24-12-2021

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.919

|

Viernes 24 de Diciembre de 2021

|

$ 300

TRIBUNAL ORAL EN LO PENAL DE LINARES DICTÓ AYER LA SENTENCIA CONDENATORIA

Excarabinero es hallado culpable por el femicidio de Norma Vásquez Sentencia se conocerá el 5 de enero. Durante el desarrollo del juicio, la fiscal a cargo, Carola D’Agostini, anunció que el Ministerio Público solicitará la pena de presidio perpetuo calificado para el imputado. | P20

130º ANIVERSARIO

Comuna de Teno tiene dos nuevos hijos ilustres. | P5 HOSPITAL DE EMERGENCIA

Ayudante del Viejito Pascuero entregó regalos en Curicó. | P3

Intensifican fiscalización para prevenir accidentes de tránsito Senda Maule, Carabineros y Transportes. Autoridades presentaron campaña preventiva para que los conductores mantengan conductas responsables durante estas fiestas. | P3

Talca se encamina para contar con un nuevo parque. | P7

Gracias a cámaras recuperan auto robado en “portonazo”. | P19


Actualidad

2 LA PRENSA Viernes 24 de Diciembre de 2021

Sucede

Dos fallecidos y 48 nuevos casos Covid-19 en el Maule

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19

Lunes

20

Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana*

21

22 23 24

1ª dosis a personas de 3 o más años**

15

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional***

TALCA. En el informe

*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. ***Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso

DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

20 21 22 23 24 12 años o más vacunados hasta el 22 de agosto 2021

12 años o más vacunados hasta el 22 de agosto 2021

12 años o más vacunados hasta el 22 de agosto 2021

12 años o más vacunados hasta el 22 de agosto 2021

Fin de Semana*

12 años o más vacunados REFUERZO hasta el 22 de agosto 2021

Personas Vacunadas con esquemas completos hasta el 22 DE AGOSTO De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

20 21 22 23 24

Fin de Semana*

NIÑOS Y NIÑAS DE 3 Y 5 AÑOS De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

PLAN PASO A PASO EN LA REGIÓN DEL MAULE

Paso 3:

PREPARACIÓN CAUQUENES.

Paso 4:

APERTURA

COLBÚN, CHANCO, CONSTITUCIÓN, CUREPTO, CURICÓ, EMPEDRADO, HUALAÑÉ, LICANTÉN, LINARES, LONGAVÍ, MAULE, MOLINA, PARRAL, PELARCO, PELLUHUE, PENCAHUE, RAUCO, RETIRO, RÍO CLARO, ROMERAL, SAGRADA FAMILIA, SAN JAVIER, SAN RAFAEL, SAN CLEMENTE, TALCA, TENO, VICHUQUÉN, VILLA ALEGRE, YERBAS BUENAS.

MITOS SOBRE LA VACUNA CONTRA EL COVID-19

El jefe de la Primera Comisaría de Carabineros de Curicó, mayor Emerson Carrasco Hishe, formuló un llamado a la ciudadanía, y en particular a los conductores, a prevenir el robo de especies desde el interior del vehículo.

epidemiológico correspondiente al jueves 23 de diciembre la Seremi de Salud confirmó 48 nuevos casos

BUSCAN PREVENIR ROBO DE ESPECIES Desde interior de vehículos. Desde Carabineros

de Covid-19 en el Maule, con lo que la cifra total regional de contagiados a la fecha se eleva a 109 mil 376. Asimismo, el reporte de la autoridad sanita-

reiteraron la importancia de adoptar medidas preventivas,

ria confirma que hubo

con el fin de evitar ser víctima de la delincuencia durante

dos nuevos falleci-

las compras de Navidad y fin de año.

E

n el marco de las acciones de prevención que imparte Carabineros para evitar delitos, durante estos días desde dicha institución se intensificaron las labores de difusión en temas de autocuidado. La idea es que las celebraciones asociadas a la Navidad y el fin de año que se avecinan, sean disfrutadas con la responsabilidad y la tranquilidad que todo ciudadano se merece. En tal contexto, el jefe de la Primera Comisaría de Carabineros de Curicó, mayor Emerson Carrasco Hishe, formuló un llamado a la ciudadanía, y en particular a los conductores, a prevenir el robo de especies desde el interior del vehículo. Estas recomendaciones -dijo Carrasco-, apuntan principalmente a este período de compras navideñas, puesto que las personas “se olvidan” de ser precavidas, “dejando paquetes y regalos en el interior del vehículo y a la vista de todos”. Esta acción, obviamente, facilita el actuar del delincuente, quien aprovecha tales “olvidos”, muy comunes

mientos atribuibles al Coronavirus en la región, llegando a mil

en los conductores, para, en la mayoría de las ocasiones, romper los vidrios de los vehículos y apropiarse de los artículos o especies que encuentren. RECOMENDACIONES Por este motivo, el comisario de Carabineros entregó algunas recomendaciones para a fin de evitar este tipo de hechos: 1: Deje el vehículo bien cerrado y con llave. 2: Estacione en un lugar seguro e iluminado. 3: Déjelo siempre con el freno de mano y traba-volante accionado. 4: Nunca entregue la llave a extraños o cuidadores de vehículos. 5: Compruebe que las cerraduras y seguros se encuentren en buen estado. 6: No deje paquetes, maletines, prendas de vestir o alguna especie en el interior del vehículo que inciten al delincuente. 7: En el caso de ser víctima de un delito, llame de inmediato al Fono Emergencia Policial de Carabineros 133 y formalice la denuncia en la comisaría más cercana al lugar del robo.

854 el número de muertos. Los 48 nuevos casos fueron pesquisados en las comunas de Cauquenes 15, Curicó 5, Maule 4, Linares 4, Hualañé 3, Pelarco 2, Talca 2, San Clemente 2, Licantén 2, Colbún 2, Teno 2, Rauco 1, San Javier 1, Romeral 1, Parral 1 y Natales 1. De los 48 contagios confirmados ayer, veinte corresponden a casos asintomáticos. Finalmente, en el reporte se informa que las comunas maulinas con la mayor cantidad de casos activos son Talca 73, Curicó 73,

Estas recomendaciones dadas a conocer desde Carabineros, en temas de autocuidado, apuntan principalmente a este período de compras navideñas, puesto que las personas “se olvidan” de ser precavidas.

Cauquenes 67, San Clemente 26, Maule 25, Linares 19, Teno 15, Molina 15, Romeral 13, Constitución 13 y San Javier 10.


Crónica

Viernes 24 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 3

LLEVÓ ALEGRÍA A LOS PEQUEÑOS

Ayudante del Viejito Pascuero visitó a los niños del Hospital de Curicó Regalos. Actividad municipal benefició a todos los pequeños pacientes que deben permanecer en el recinto asistencial durante Navidad. CURICÓ. La Municipalidad de Curicó, a través de su alcalde Javier Muñoz, acompañado de su esposa Patricia Gajardo y el ayudante del Viejito Pascuero, visitaron a niños y niñas que se encuentran en el Hospital de Emergencia de la ciudad. En estos momentos en el hospital hay ocho niños, desde los dos meses hasta los 13 años de edad, los que pasarán esta esperada celebración en el hospital debido a su condición de salud. Es por esto que el muni-

cipio organizó la entrega de juguetes, para llevar alegría y transmitir esperanza en los momentos complicados de salud, a todos los pequeños que deben permanecer en el recinto. TRADICIÓN En la oportunidad, Patricia Gajardo se refirió

El ayudante del Viejito Pascuero entregó regalos a los niños que están hospitalizados.

a la importancia de esta visita tradicional y el sentido de la misma. “Esto es una tradición que venimos hace muchos años haciéndolo y siempre es un momento bien especial y bien emotivo, porque uno quiere venir a transmitir, y en estas fechas se transmite, mucha alegría, mucho amor y esa es la intención cuando uno va a distintos lugares a transmitir este mensaje”, indicó. ESPERANZA Patricia Gajardo agregó

que en el hospital “nos encontramos con casos que son bien complicados y que uno termina con la ‘guata media apretada’. Por lo mismo, el mensaje es de esperanza de que pronto van a salir de este lugar”. Con estos, ya son 17 mil regalos que son entregados en los diferentes sectores de la comuna, en el marco del programa de Navidad, dentro de los cuales se encuentra la tradicional entrega en el recinto hospitalario local.

SENDA, CARABINEROS Y TRANSPORTES

Presentan campaña para prevenir accidentes durante esta Navidad TALCA. Con motivo de la fiesta de Navidad, Senda Maule, Carabineros de Chile y el Ministerio de Transportes, presentaron una campaña y el anuncio de mayor fiscalización para prevenir accidentes de tránsito. La actividad se realizó en la Tenencia de Carreteras y en ella, las autoridades hicieron un llamado a los automovilistas a ser responsables, respetar las normas del tránsito para no verse envueltos en algún hecho que pueda significar la muerte o lesiones de perso-

nas, como la del propio conductor. El delegado presidencial regional (s), Francisco Durán, señaló que “los accidentes de tránsito se producen por varios factores, como la irresponsabilidad de algunos conductores, manejar con alcohol, no respetar la velocidad…Por tanto, este despliegue es para colaborar a la comunidad en evitar todos los problemas que se puedan generar en estas fechas”. Por su parte, el coronel Jaime Valenzuela, indicó que la idea de esta campaña “es generar condi-

La campaña está enfocada en prevenir accidentes de tránsito durante este fin de semana de Navidad.

ciones para que las personas que se van a desplazar por las diferentes rutas, lo puedan hacer de manera segura y llegar a su destino para disfrutar las fiestas de fin de año”. El seremi de Transportes, Carlos Palacios, explicó que “vamos a realizar alrededor de 230 fiscalizaciones, las que iniciamos el 21 de diciembre reciente y finalizarán el día 31. Se fiscalizará en los terminales de buses, para que los pasajeros puedan tener la seguridad que los vehículos están sin ningún

inconveniente”. El gestor territorial de Senda, Christian Guajardo, en tanto, adelantó que durante estos días serán intensificados los operativos “Tolerancia Cero” en las principales vías de la región, a fin de detectar y sacar de circulación a conductores que lo hagan con consumo de alcohol y otras drogas. Además, la institución realizó la activación de una campaña comunicacional que llama a “elegir bien” y celebrar responsablemente.


4 LA PRENSA Viernes 24 de Diciembre de 2021

Crónica

PARA EVITAR CONTAGIOS DE COVID-19

Entregan recomendaciones ante la llegada de variante Ómicron a Curicó De rápida propagación. El paciente proveniente del Reino Unido dio positivo a la variante luego de arribar al país. Desde el Departamento de Salud de Curicó, reforzaron el llamado a seguir las medidas de autocuidado. CURICÓ. La última variante del Covid-19 ha causado gran preocupación en Europa, sobre todo por la rapidez con la que se propaga, lo que ha llevado a que autoridades del viejo continente hayan decidido cerrar las fronteras para las fiestas de fin de año. En Chile la situación aún no es alarmante, pese a los 133 casos confirmados a la fecha por el Ministerio de Salud. Durante la jornada del lunes, la seremi de Salud de la Región del Maule, informó a través de un comunicado de prensa entregado a los medios, del primer caso de Ómicron en Curicó y en la región, situación que sin duda enciende las alarmas en el personal de salud. La enfermera del Departamento Comunal de Salud de Curicó y encargada Epidemiológica, Camila Fernández, se refirió al

El llamado es a mantener las medidas de prevención y autocuidado

primer caso de Ómicron en Curicó y comentó que “según informó la seremi de Salud por

los medios de comunicación, existe un paciente con variante Ómicron en la comuna, por lo

tanto, se debe reforzar el autocuidado, el lavado de manos, el uso correcto de mascarilla, el

distanciamiento físico y el uso de alcohol gel y además evitar las aglomeraciones”. En cuanto a la detección de la variante, la enfermera explicó que la toma del examen PCR es de forma tradicional y que luego de recopilar los antecedentes del paciente se envía a secuenciación al Instituto de Salud Pública (ISP). “Se realiza un PCR y el laboratorio realiza una secuenciación genómica, principalmente se realiza a los pacientes que lleguen desde el extranjero al menos desde hace catorce días y que sean contacto estrecho de pacientes confirmados con variante Ómicron”, argumentó la profesional de la salud. PREVENCIÓN Y VACUNACIÓN Otro de los aspectos que la

Camila Fernández remarcó en cuanto a la prevención de contra el Coronavirus, es el autocuidado, el que se traduce en “el uso correcto de mascarilla, el lavado de manos, el distanciamiento físico, el uso de alcohol gel y principalmente evitar las aglomeraciones y además evitar saludar con contacto físico”. Además, también precisó que la vacunación es una medida eficaz para evitar que las personas contagiadas se agraven. “En los seis centros de vacunación están disponibles las primeras, segundas y dosis de refuerzo, para niños desde los tres años. También se está realizando la vacunación para niños de tres y cinco años. Las dosis de refuerzo son importantes, ya que esto disminuye que la enfermedad avance”, dijo.

SESIÓN ORDINARIA XXXVI

Materias administrativas trató concejo municipal CURICÓ. Diversos temas relacionados con tareas administrativas tuvo la pauta de reunión del concejo municipal, efectuada este martes, sesión iniciada con la aprobación de actas anteriores y lectura de la correspondencia recibida y despachada. En la oportunidad, según informó el secretario municipal, Guillermo Piérola, se presentó el resultado del convenio de desempeño del quinto año de la jefa del Departamento de Administración de Educación Municipal, materia que quedó a disposición de los concejales, aprobándose además la propuesta del Plan Anual de Capacitación Municipal Año 2022 y del Plan Anual

Año 2022 destinado a la Postulación de Fondos Concursables. OTRAS MATERIAS Para esta sesión de concejo, también se presentó y aprobó una propuesta de gastos de operación y mantención del proyecto denominado “Mejoramiento y Mantención del Eje avenida Diego Portales, Segunda Etapa, Curicó”, cuyo costo anual será de $130.546.738 mensuales. En esta oportunidad, se realizó una exposición para informar del tema “Trabajos en la Comuna de Curicó Sobre Escasez Hídrica”, materia que estuvo a cargo del administrador municipal y del Comité de Emergencia

La información fue entregada por el secretario municipal, Guillermo Piérola.

Municipal, a lo que se sumó la aprobación de una pro-

puesta sobre Convenio Marco de Colaboración

Técnica y Financiera entre el Servicio Nacional para la

Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol y la Municipalidad de Curicó. A lo anterior se suma la aprobación de solicitud de patente de alcoholes con giro de restaurante Diurno, a nombre del contribuyente Sociedad Gastronómica La Obra Ltda., y la renovación de patentes de alcoholes para el primer semestre del año 2022, materias que fueron presentadas por la jefa del departamento de rentas municipales. Como es habitual la sesión finalizó con la hora de incidentes, donde los concejales dieron a conocer las inquietudes que han estado recibiendo de parte de la comunidad organizada.


Crónica

Viernes 24 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 5

JOSÉ SOZA HERNÁNDEZ Y DORIS MEZA AZÓCAR

Actor y poetisa son reconocidos como Hijos Ilustres de Teno En el contexto de un nuevo aniversario de la comuna. Ambos recibieron el respectivo decreto que da cuenta de dicha distinción. Se trata de una medida que fue acordada por quienes integran el concejo municipal.

“Muy agradecido de este reconocimiento, nunca me esperé una cosa así, estoy muy feliz, les agradezco a todos”, indicó el actor José Soza. TENO. En el contexto de la cere-

monia destinada a celebrar un nuevo aniversario de la comuna (130 años), en la principal plaza de Teno se llevó a cabo un acto donde se oficializó el nombramiento de dos nuevos Hijos Ilustres de dicha tierra: hablamos del actor, José Soza Hernández y de la poetisa, Doris Meza Azócar. ÉPOCA DE ORO De actuales 75 años, José Soza es un reconocido actor

de la denominada “Época de Oro” de las teleseries chilenas. Con más de 50 años de trayectoria, Soza tuvo palabras para agradecer el citado reconocimiento. “Estoy muy feliz de estar aquí, de haber regresado después de tantos años. Mis personajes, para construirlos, se necesita estudiar mucho, recurrir a muchos recuerdos, muchas vivencias. Yo tengo este tesoro, de haber nacido aquí y de haber vuelto a ver a mis parientes en el fundo El Molino,

“Espero de todo corazón que Teno siga creciendo, siga prosperando, siga con su gente feliz, que los niños y niñas sigan jugando en un ambiente seguro, que nuestros adultos mayores sigan reuniéndose y que todos sigamos trabajando unidos, por un Teno mejor. Acá cada uno importa, porque Teno somos todos”, dijo la alcaldesa Sandra Améstica.

José Soza es un referente esencial del teatro y el cine chileno, ampliamente conocido por el gran nivel de sus actuaciones.

camino a La Montaña”, dijo. “Muy agradecido de este reconocimiento, nunca me esperé una cosa así, estoy muy feliz, les agradezco a todos”, acotó. PROFETA EN SU TIERRA Originaria de la localidad de Las Arboledas, donde realizó sus primeros estudios, la poetisa y escritora, Doris Meza Azocar, detenta una dilatada trayectoria, tanto en el ámbito de la educación como de la literatura. “Que se esparzan

mis palabras de agradecimiento por cada rincón de esta amada tierra, por esta plaza donde tantas veces jugué de niña, o soñé de adolescente. Que mi voz llegue a todos los lugares”, señaló sin ocultar su emoción. “Agradecerles este maravilloso reconocimiento. Dicen que nadie es profeta en su tierra, desde hoy en adelante puedo decir con orgullo que yo sí lo soy. Desde el fondo de mi alma, gracias mi querido Teno”, agregó.

ALCALDESA Cada uno de los nuevos hijos ilustres recibió el decreto que da cuenta de dicha distinción. Se trata de una medida que fue acordada por quienes integran el respectivo concejo municipal. La alcaldesa de Teno, Sandra Améstica, abordó las implicancias que van de la mano con el nuevo aniversario de la comuna que desde este 2021 encabeza. También recordó a las “generaciones que han pasado” por dicha

tierra “y que han trabajado por prosperar esta comuna, tan linda y de tradiciones tan solidarias”. “Espero de todo corazón que Teno siga creciendo, siga prosperando, siga con su gente feliz, que los niños y niñas sigan jugando en un ambiente seguro, que nuestros adultos mayores sigan reuniéndose y que todos sigamos trabajando unidos, por un Teno mejor. Acá cada uno importa, porque Teno somos todos”, subrayó.

La poetisa y escritora, Doris Meza Azócar, detenta una dilatada trayectoria, tanto en el ámbito de la educación como de la literatura.


6 LA PRENSA Viernes 24 de Diciembre de 2021

Crónica

DESDE EL 1 DE ENERO DE 2022 ABRIRÁ LOS FINES DE SEMANA

Inauguraron inédito “Museo del Agua Bullileo” en Parral Iniciativa. El recinto, primero en su tipo en la zona, fue habilitado por la Junta de Vigilancia del Río Longaví y sus Afluentes (JVRL), apoyado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart Regional 2021). PARRAL. En una significativa cere-

monia fue inaugurado el inédito “Museo del Agua Bullileo”, ubicado en la localidad precordillerana del mismo nombre, a 50 kilómetros al oriente de Parral. El recinto fue habilitado por la Junta de Vigilancia del Río Longaví y sus Afluentes (JVRL), apoyado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart Regional 2021); y en el acto inaugural participaron autoridades, representantes de comunidades de Aguas, comunidad del sector y protagonistas de la historia del embalse, entre otros, conforme a un aforo limitado. Este museo es el primero en la

comuna de Parral y su misión es conservar, estudiar y exhibir didácticamente la biodiversidad local, la memoria histórica constructiva del embalse, en sus colecciones y testimonios, para poner en valor el significado y sentido del agua en la vida humana y los campos de la región. Todo ello, mediante la enseñanza de la historia, reflejada en testimonios, mostrando herramientas e instrumentos, para sensibilizar didácticamente. La intención de la JVRL es que este recinto, situado en un paraje de gran belleza, rodeado de montañas con bosques nativos y afluentes cordilleranos de aguas, logre despertar conciencias y

emocionar a los visitantes. De este modo, suscita el cultivo por la apreciación del agua y su valor, creando un interés turístico responsable en la zona. FUNCIONAMIENTO El “Museo del Agua Bullileo” estará abierto al público los fines de semana, de 11:00 a 14:00 horas, a contar del 1 de enero del próximo año en adelante. Para visitas de delegaciones durante la semana es necesario coordinarse al fono 732462676. “Cuando uno mira cada uno de los espacios habilitados y hace memoria del proceso que hemos recorrido, cae en la cuenta de un conjunto de detalles rea-

Con el tradicional corte de cinta tricolor fue inaugurado el “Museo del Agua de Bullileo”.

lizados, diseño, planificación, gestión, de un ir y venir hasta lograr este resultado que nos llena de alegría”, aseveró Horacio Hernández a, museólogo coordinador del proyecto. Por su parte, Máximo Correa, presidente del directorio de la JVLR, indicó: “Me pareció que quedó muy simpático, ojalá lo visiten y conozcan. Es una de-

NUEVOSUR HACE LLAMADO A USARLA DE MANERA RACIONAL

Consumo de agua en fiestas de fin de año aumenta 25% TALCA. Hacer un uso eficiente del suministro de agua potable es el llamado que hace Nuevosur para las fiestas de fin de año, en un contexto de escasez hídrica. Históricamente, durante las vísperas de Navidad y Año Nuevo se alcanzan los niveles de más altos consumos de agua potable de todo el año, registrándose el peak entre las 19:00 y 22:00 horas, con aumentos del consumo hasta en un 25%, comparado con un día normal. Si bien la empresa refuerza sus equipos y toma las acciones operacionales que le permiten entregar un normal servicio, de igual forma hace un llamado a las per-

En vísperas de Navidad y Año Nuevo aumento históricamente el consumo de agua.

sonas que atiende para que usen el agua potable de manera controlada. El gerente general de Nuevosur, Juan Pablo González indicó que “una

buena medida es priorizar las actividades que son más relevantes, evitando cualquier acción que no sea de vital importancia como lavar el auto o regar jardines,

o al menos, evitar realizarlas en los horarios de más alto consumo”. Asimismo, la empresa hizo un llamado a denunciar la apertura ilegal de grifos, lo que además de constituir un delito, afecta la calidad y continuidad del servicio de agua potable generando bajas presiones e incluso cortes de suministro. Finalmente, desde la sanitaria maulina se resaltó que frente a cualquier consulta realizarla al Centro de Ayuda al 600 33 11000, 600 37 24000, y desde celulares al *3311, o a través de las redes sociales de la empresa, @nuevosur_cl en Twitter y Nuevosur Chile en Facebook.

mostración de cariño para con Bullileo”. Entre los asistentes estaba Eduardo Fuentes, niño de 9 años, que recorrió curioso las salas del nuevo museo. Incluso, pudo reconocer que

antes, en esa casa de madera, estuvieron las oficinas del Embalse Bullileo. Pero, ahora, comenta, “está mucho más bonito”, además que le gustó, dice, “el juego de arena que hay al interior”.

RECURSO SUBDERE

Avenida “Errázuriz” de Retiro con luminarias Led

RETIRO. La avenida “Errá-

zuriz”, arteria principal de la comuna de Retiro, ya cuenta con nueva iluminación led peatonal para sus vecinos, en el marco de un proyecto que comprende una primera etapa desde el puente “El Cárcamo”, hasta calle Arturo Prat (lado oriente) la que está concretada. Esta nueva obra de adelanto fue diseñada por el municipio de Retiro y financiada por la Subdere. La segunda etapa de este proyecto (lado poniente)

se iniciará los próximos días, además de continuar con otros adelantos de relevancia para el desarrollo de la comuna. “Nos sentimos muy contentos de poder contribuir al crecimiento de Retiro. Esta iniciativa marca un antes y después en nuestra ciudad, hemos comenzado a dejar atrás la antigua iluminación, no tan solo en la zona urbana, sino que también en sectores rurales”, indicó el alcalde retirano, Rodrigo Ramírez.


Crónica

Viernes 24 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 7

“PARQUE PARCELA MUNICIPAL”

Talca se encamina a contar con nuevo parque en el sector norte de la comuna Alcalde. Juan Carlos Díaz encabezó presentación de proyecto, elaborado con participación ciudadana, ante la gobernadora regional, Cristina Bravo. TALCA. Con un compromiso de postular la iniciativa a financiamiento regional, se cerró el proceso de participación ciudadana del proyecto “Parque Parcela Municipal”, emplazado en el sector norte de Talca y que ha sido elaborado tomando en cuenta la opinión de los vecinos y vecinas que serán beneficiados. En el último encuentro de los representantes vecinales con los profesionales a cargo de la elaboración de la iniciativa, se sumó el alcalde, Juan Carlos Díaz, y la gobernadora regional, Cristina Bravo, a quien se le presentó los detalles del futuro espacio público. Díaz, destacó el trabajo realizado con la comunidad y la participación de dirigentes vecinales

El proyecto, elaborado con participación vecinal, fue presentado por el alcalde, Juan Carlos Díaz, a la gobernadora regional, Cristina Bravo. para sacar adelante la iniciativa, que pretende beneficiar a miles de habitantes del sector norte. “Es una gran noticia para todos los vecinos del sector. También hay que reconocer el compro-

INFORME A CONSEJO ASESOR

miso de los funcionarios para sacar adelante este gran proyecto que, sin lugar a dudas, les cambiará la vida a miles de vecinos del territorio”, afirmó el jefe comunal.

Por su parte, la gobernadora regional, Cristina Bravo, valoró la invitación hecha para conocer en terreno en qué consiste el futuro Parque Parcela Municipal. “Este es un proyecto

Fotonoticia

El Consejo Asesor Regional de Indap, finalizó las actividades del presente año.

fueron algunos de los énfasis de la gestión, estos últimos a través del programa de riego asociativo, intrapredial y obras menores de riego, entre otros. Además de los programas para ir en apoyo de los agricultores más afectados por la emergencia por sequía. “Hemos logrado cumplir todas nuestras metas, tenemos una alta ejecución presupuestaria hasta aquí. Hemos articulado muchas acciones de recursos con otras instituciones que hemos puesto al servicio de nuestros usuarios, sobre todo en el ámbito de nuestro programa emblemático como es el riego”.

VECINOS “Este proyecto es una maravilla para el sector y nos tomaron en consideración para asistir a reuniones didácticas donde nos hicieron participar en gran canti-

dad. Estoy feliz, contenta, agradecida y espero que sigamos embelleciendo la ciudad y enriqueciendo el sector, porque esto es una maravilla para nosotros”, afirmó Ida Galdames, presidenta de agrupación femenina de la Villa “Don Ricardo II”, quien fue una de las personas que se hizo parte del proceso de participación ciudadana en la conformación del proyecto Opinión similar entregó Ivón Araya, presidenta de la junta de vecinos “Don Gonzalo I”, quien afirmó que “es un proyecto muy lindo el que se está tratando de cumplir. Tuvimos hartas reuniones que fueron muy buenas, donde compartimos harto y nosotros pedimos cosas para el parque y hasta ahora eso se ha cumplido”.

Senda Maule y municipio acuerdan trabajo preventivo en Empedrado

Indap ha ejecutado el 98,55% de su presupuesto en el Maule TALCA. Con una asamblea ampliada, los dirigentes del Consejo Asesor Regional del Indap Maule, finalizaron sus actividades correspondientes al presente año. En la jornada, los dirigentes campesinos fueron informados del avance de la ejecución presupuestaria de la institución, que a la fecha ya alcanza el 98,55% de un total de $34.229 millones, que han permitido brindar atención a más de 20 mil pequeños agricultores. El director regional, Óscar Muñoz, destacó que la modernización de los instrumentos de asesoría técnica y los programas de riego,

innovador que le va a cambiar la cara al barrio, va a mejorar la calidad de vida de todos los vecinos y, además, vamos a ocupar los espacios que tenemos deshabitados, porque necesitamos tomarnos los espacios públicos y construir parques de esta envergadura… El compromiso es que cuando este proyecto ingrese al Gobierno Regional, lo vamos a poner a disposición para que lo conozcan los consejeros regionales y lograr el financiamiento que tanto requiere”, afirmó.

EMPEDRADO. Profesionales de la Dirección Regional de Senda Maule se reunieron con autoridades municipales de Empedrado, a fin de coordinar acciones en el territorio como parte de un acuerdo de colaboración para trabajar en políticas preventivas con la comunidad. En el encuentro participaron el gestor Territorial, Christian Guajardo, y la profesional asesora, Pilar Ibarra; el alcalde (s) de Empedrado, Daniel Morales, y el jefe de la Dirección de Desarrollo Comunitario -Dideco- Claudio Cruz.

Explican funcionamiento del comercio en fin de año TALCA. Con motivo de Navidad y Año Nuevo, la Dirección del Trabajo explicó cómo funcionará el comercio durante esas fechas y los horarios de sus trabajadores. Para estos efectos, son considerados como trabajadores del comercio todos aquellos que laboran en un establecimiento de tal naturaleza y cuyas funciones se

relacionen con el expendio o venta directa al público de las mercaderías o productos que en ellos se ofrecen. Los trabajadores del comercio tendrán que estar fuera de su lugar de trabajo a las 20:00 horas del viernes 24 de diciembre y hasta las 6:00 horas del domingo 26 de diciembre, y a las 20:00 horas del viernes 31 de diciem-

bre y hasta las 6:00 horas del domingo 2 de enero de 2022, de acuerdo a la normativa vigente. Se exceptúan aquellos trabajadores que se desempeñan en restaurantes; establecimientos de entretenimiento, tales como cines, espectáculos en vivo, discotecas, pub, cabaret, clubes; locales comerciales en los aeródromos civiles públicos y aero-

puertos; casinos de juegos y otros lugares de juegos legalmente autorizados; expendio de combustibles, farmacias de urgencia y farmacias que deban cumplir turnos fijados por la autoridad sanitaria. La directora regional del Trabajo, Pilar Sazo, señaló que se fiscalizará el cumplimiento de la normativa.


Tribuna

8 LA PRENSA Viernes 24 de Diciembre de 2021

Tiempos inciertos

Actividades navideñas para adultos mayores

Lo menos que puede decirse

para lograr cumplir las pro-

luego de la última elección, es

mesas electorales, sea desde

que a Chile le esperan tiem-

el Poder Ejecutivo, sea desde

pos muy complejos y en buena

la

medida imprevisibles, dado el

nal, hay que tener los recursos

notable desequilibrio de fuer-

necesarios para ello. Y es aquí

zas que existe actualmente

donde existe tal vez el mayor

a nivel político, tomando en

problema: porque dado el

cuenta tanto a los poderes del

pensamiento ideológico y las

Estado como a la Convención

políticas anunciadas por estos

Constitucional. De este modo,

organismos, es evidente que

la tentación de querer partir

una de las más perjudicadas

de cero y refundar el país se

–de hecho, ya lo está siendo–

conseguirlas se estimará una

hace más peligrosa que nunca.

será precisamente esa activi-

situación grave e intolerable

Sin embargo –y es un elemen-

dad económica que tanto se

en sentido máximo. Por tan-

to que añade más pimienta al

odia, pero de la cual al mismo

to, es como la ley de acción y

asunto–, al mismo tiempo las

tiempo tanto se depende para

reacción: que mientras más

expectativas de esa mayoría

cumplir las promesas anun-

fuerza tenga esta aspiración

que ha vencido en esta segun-

ciadas. Incluso da la impre-

en su inicio, mayor será la

da vuelta son tremendamente

sión que para muchos el actual

consecuencia adversa en caso

altas, al estar esperando que

nivel económico fuera algo

de que se vean truncadas esas

a través de diversas acciones

evidente, el “piso” indiscuti-

promesas antes proclamadas

del Estado y una nueva Carta

do e inmodificable que no se

con tanto ahínco.

Fundamental, sus problemas

puede perder jamás, y a partir

En suma, se vienen tiempos

se solucionen casi como por

del cual hay que construir un

muy difíciles e inciertos para

arte de magia. De hecho, mu-

nuevo futuro. Sin embargo, un

nuestra convivencia. Espere-

chos ya dan por descontado

poco de sentido común indica

mos tener la suficiente cordu-

que les espera un período me-

claramente que esto no es así.

ra e iluminación, para sortear

jor, ahora sí bueno de verdad,

De nada sirve proclamar o in-

este crucial momento de la

e incluso largamente mereci-

cluso exigir estas aspiraciones

mejor manera posible.

do. Y por lo mismo, ya están

acudiendo a los “derechos hu-

haciendo cuentas alegres por

manos” (sea lo que fuere que

lo que está por venir, colocan-

se entienda por ellos al día

do la vara bastante alta.

de hoy), pues la realidad es

Por tanto, tenemos una mez-

la realidad, y por mucho que

cla sumamente explosiva: por

se establezcan derechos en el

un lado, unos afanes refunda-

papel o en los programas, son

cionales y –hay que decirlo–

solo aspiraciones, ideales, un

revanchistas en muchos as-

deber ser.

pectos del nuevo gobierno y de

Es más: al intentar legitimar

la Convención; y por otro, una

estas aspiraciones con el au-

buena parte de la población

téntico “mantra” de los dere-

que lo sepa o no, espera mu-

chos humanos, lo único que

cho más de lo que cualquier

se hace es echarle más leña

gobierno, por muy eficiente

al fuego, pues los interesados

que sea puede dar.

no solo sentirán que sus as-

Sin embargo, lo que parece

piraciones son más legítimas,

que nunca se entiende, es que,

sino y por lo mismo, que no

Convención

Constitucio-

MAX SILVA ABBOTT Doctor en Derecho Profesor de Filosofía del Derecho Universidad San Sebastián

Llega la Navidad y esta fecha repleta de estímulos, es perfecta para sugerir desde la Fonoaudiología algunas actividades que ayudarán a la estimulación cognitiva de las personas mayores, las que pueden ser realizadas junto a familiares o cuidadores, teniendo presente que su finalidad es siempre promover un desempeño autónomo y funcional, impactando de manera positiva en su calidad de vida, y transformando la nostalgia y recuerdos en algo beneficioso para su equilibrio emocional. Al respecto, para mantener y estimular la concentración, la percepción, la atención, la memoria y el procesamiento de información de manera activa, se recomienda incluirlos, por ejemplo, al armar el árbol de Navidad o decorar la casa, oportunidad en la que los pueden motivar a realizar distintos juegos, entre ellos, adivinar la cantidad de adornos que tiene el árbol. Asimismo, existe una gran cantidad de canciones navideñas tradicionales conocidas por la mayoría de las personas, pudiendo resultar entretenido cantarlas con quienes los acompañen. También, invitarlos a la preparación de la cena u otra receta, como galletas de jengibre o pan de pascua. Es muy importante involu-

BELÉN NAVARRETE Directora Carrera de Fonoaudiología Universidad de Las Américas Sede Concepción

crarlos en estas actividades para que se sientan partícipes y puedan, además, estimular su memoria recordando recetas navideñas que hacían de pequeños. Se puede incentivar a todos los integrantes de la familia o cuidadores a contar anécdotas o historias navideñas que hayan sido significativas en su infancia, esto les ayudará a mantener su mente activa disfrutando de momentos alegres. Sin duda, han sido años complicados para este grupo etario, sus familiares y cuidadores, por eso es importante manifestar optimismo y entregar compañía y esperanza con buena estimulación.

CARTA AL DIRECTOR

Compromiso Vivienda Señor director: El Gobierno anuncia la entrega al Ministerio de la Vivienda de 273 inmuebles, propiedad de Bienes Nacionales para la construcción de viviendas sociales e integración urbana. Con el objeto de tener disponible una mejor información que permita a las familias postular y organizarse desde la adjudicación del terreno hasta la gestión completa del

proyecto, se propone publicar -en diferentes medios- la dirección de los respectivos terrenos en forma separada por regiones, provincias y comunas, involucrando así a todos los interesados, pobladores, comités de viviendas, ministerios, servicios y autoridades locales, en un trabajo conjunto hasta la construcción definitiva -en plazos prudenciales- de las viviendas o departamentos sociales.

La información pública permitirá a la sociedad civil controlar el destino final de los inmuebles transferidos. Se trata de una excelente iniciativa, a seguir también por los municipios, identificando sitios eriazos, de su propiedad, con aptitud para construir viviendas o departamentos sociales. Marcos A. Ceresuela M.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima : 33 Grados Mínima : 12 Grados Despejado

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 860 Dólar Vendedor

$ 875

FARMACIAS DE TURNO PRAT

Prat Nº 619 - A

EL MANZANO

SANTO DEL DÍA

ADELA

Av. Rauquén Nº 672, Sarmiento

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 23 Diciembre 24 Diciembre 25 Diciembre

$ 30.951,88 $ 30.956,86 $ 30.961,84

DICIEMBRE $ 54.171 I.P.C.

NOVIEMBRE 0,5 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Reflexiones de Navidad Hoy será el último día en que se vea una verdadera locura en las calles por comprar los últimos regalos de Navidad. A parecer, hasta el domingo pasado todos los chilenos estaban enfocados solo en una cosa: la segunda vuelta de las elecciones presidenciales; sin embargo, pasado el balotaje y ya con un Presidente electo, las personas se volcaron a las calles, comercios, centros comerciales, para hacer sus compras para esta Navidad. Y queda en evidencia que a la hora de hacer gastos para llenar el arbolito de obsequios y hacer una rica comida para la familia, siempre se encuentra la manera, aunque hasta hace poco se decía que las familias chilenas no tenían recursos para sobrevivir y por lo mismo se necesitaba el cuarto retiro. Pero ese es otro tema que trataremos en otro momento. En fin, como ya se acabó la locura por las compras, sobre todo a última hora, como buenos chilenos, ahora vienen los momentos en familia, porque, en definitiva, eso es lo más importante en este día, compartir con la gente querida. El año pasado, exactamente en esta fecha, en la Región del Maule

Mascotas como regalo de Navidad FRANCISCO ARIAS - Director de Carrera de Medicina Veterinaria Universidad de Las Américas Sede Viña del Mar

En Navidad siempre queremos sorprender a nuestros seres queridos con regalos inesperados, que los hagan felices, y muchas veces la opción es obsequiar una mascota. Sin embargo, antes de tomar esta gran decisión y más allá de la alegría que puede significar para niños y adultos, es esencial evaluarla y dimensionar el valor y la responsabilidad permanente que con ello estamos asumiendo como familia. Una mascota es un ser vivo, sintiente, por lo que tenerla debe ser siempre una elección consensuada y consciente. Con ella contraemos un compromiso ineludible, pues necesitará cuidados sanitarios de por vida, como vacunas, antiparasitarios, visitas al veterinario, alimentación y mucho cariño, entre muchos otros requerimientos y deberes que nos exige la Ley de Tenencia Responsable

Viernes 24 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 9

de Mascotas y Animales de Compañía. Por lo tanto, la elección de una mascota debe nacer dentro del seno familiar, una opción tomada entre todos y donde en conjunto participen en elegirla y traerla a casa en Navidad, como una fecha significativa en la que se comprometen a entregarle siempre los cuidados que requerirá el nuevo integrante del hogar. Ya pasó el tiempo donde las mascotas estaban confinadas a estar lejos de sus tutores, a ser tratados como un objeto, ahora es común convivir con ellos, aceptarlos y amarlos, siendo conscientes de que son parte del núcleo familiar. Una mascota siempre es un regalo maravilloso, pero desde la perspectiva de hacernos cargo de otro ser vivo, de ser responsables de su cuidado en todos los aspectos, de brindarles un hogar, amor y bienestar durante toda su vida.

teníamos toque de queda a medianoche y siete comunas estaban en el Paso 2 de Transición, con Cuarentenas los fines de semana y días festivos. Entre las restricciones de desplazamiento, aforos, para moverse entre regiones y el temor al contagio -pues ese día recién llegaron las primera vacunas a Chile- muchas familias no pudieron reunirse para celebrar y estar juntos. Los invitamos a entregarle tiempo a los hijos, los sobrinos, los niños de la casa, luego de dos años complicados, cuando el trabajo se apoderó de los hogares y mezcló los tiempos que antes se le dedicaban a la familia. Los llamamos a dedicar tiempo a los adultos mayores, tener paciencia, escuchar sus historias y tener un real interés por sus sentimientos, preocupaciones; reír con sus anécdotas y preguntar para saber más de su historia y de su experiencia. Tiempo de familias y seres queridos es lo que se necesita, tiempo de calidad, para reflexionar sobre todo lo bueno y todo lo malo que se ha vivido en este último año; lo que hemos ganado y lo que hemos perdido, para seguir aprendiendo desde la experiencia y deseando que el Año Nuevo que se acerca sea mejor para todos.

Oportunidades más allá de los problemas CAROLINA GRAFULICH, Gerente General de PlanOK

Las proyecciones económicas para el 2022 no son las más alentadoras. La inflación y el alza de tasas tendrán un impacto directo tanto en el bolsillo de los chilenos como en la inversión. El rubro inmobiliario es uno de los más afectados, pues si bien se han logrado recuperar índices de compra respecto de lo que se vio durante el 2020, la modificación en las condiciones de los créditos hipotecarios, el alza de precios de los materiales y de los inmuebles en general, generan un panorama que no resulta muy auspicioso. Así como la digitalización de los procesos de preventa fue fundamental para enfrentar las dificultades de las salas de venta durante la pandemia, hoy podemos prepararnos para repensar la inversión del próximo año y ser capaces de ver más allá de la situación que tenemos.

Chile necesita nuevos proyectos inmobiliarios y eso es un hecho. De acuerdo al Ministerio de Vivienda, el déficit habitacional alcanza las 513 mil unidades. Y para el 2022 se implementará uno de los presupuestos más altos en ésta área: US$4.562 millones que ofrecen un horizonte de construcción de unos 50 mil hogares. La demanda de viviendas crece constantemente y la implementación del teletrabajo abrió la oportunidad de desarrollo habitacional en regiones, ampliando considerablemente el abanico de posibilidades en materia de expansión para el diseño de proyectos inmobiliarios. La demanda de compra, probablemente disminuya debido al alza de precios y las mayores restricciones de productos bancarios, pero siempre habrá quienes

estén dispuestos a invertir, sobre todo si se tiene en cuenta el mercado del arriendo. Ya a mediados de este año se veían cifras positivas en esta área. De acuerdo a un informe de BDO Chile, durante el segundo trimestre de 2021 se observó una tasa de ocupación del 95,6% de edificios en régimen, un 1,2% más que el trimestre anterior. Los precios, de acuerdo al mismo informe, también han registrado un avance de alrededor de 1,8% respecto de la primera parte del año. En ese sentido, el sistema Multifamily, que ya venía registrando un crecimiento constante en la Región Metropolitana, se alza como una oportunidad concreta de inversión, que podría proyectarse a otras regiones del país que son foco de interés para muchas personas que buscan dejar Santiago y sacar partido a las ventajas del trabajo remoto.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

Actualmente hay más de 70 edificios de este tipo en la Región Metropolitana y se proyecta que crezca un 25% anualmente por los próximos 5 años. El mercado de arriendo se alza como una oportunidad tanto para personas que quieren invertir en un inmueble para ese fin como para el desarrollo de proyectos de mayor envergadura, que pueden apostar por el sistema Multifamily. Siempre, incluso en las crisis más grandes, hay oportunidades de desarrollo y crecimiento, donde la innovación es clave para proyectar buenos resultados, por lo tanto, la invitación es a hacer lo necesario y trabajar como gremio para estar en ese pedazo de la torta que crece a través de eficiencias, innovaciones, trabajo colaborativo, responsabilidad social, ambiental y sentido del deber con los respectivos equipos de trabajo.


10 LA PRENSA Viernes 24 de Diciembre de 2021

Deporte

FINANCIADA A TRAVÉS DE MINDEP-IND

El estadio Fiscal cuenta con nueva multicancha Recinto. Disciplinas como el balonmano, básquetbol y Futsal cuentan con este nuevo espacio de medidas reglamentarias, cuya inversión fue cercana a los 22 millones de pesos. TALCA. Un total de 8.500

palmetas de poliuretano, correctamente ensambladas, permiten que la Región del Maule tenga un nuevo espacio para la práctica deportiva gracias a la gestión desarrollada por la dirección regional del Instituto Nacional de Deportes, por medio del área de Deporte Competitivo del propio Mindep-IND. Se trata de la moderna multicancha de medidas oficiales de 20 por 40 metros, ubicada en la planicie del estacionamiento norponiente del estadio Fiscal de Talca, en el recinto del IND. MULTIUSO Fue en aquel lugar donde, además, se efectuó un campeonato de balonmano para dar inicio a las actividades deportivas. “Estamos muy contentos de gestionar la habilitación de este espacio para la práctica del deporte, el que no tan solo servirá para el balonmano que hoy estamos presenciando, sino también para otras disciplinas como el básquetbol y el Futsal, pues tiene todas las condiciones reglamentarias

Planteles de balonmano recibieron vestimentas del Mindep-IND, para darle el vamos a la moderna multicancha en el estadio Fiscal de Talca.

para su correcto desarrollo”, señaló el director regional del IND, Sebastián Pino Sáez. BALONMANO En la actividad participaron jóvenes pertenecientes a Promesas Maule, escuela Aurora de Chile, Liceo de Hombres y de clubes como Montessori, Vikingos Talca y Unión Central, cuyos jugadores recibieron algunos estímulos de parte del IND. “Me parece increíble, porque la verdad es que en

“Me parece increíble, porque la verdad es que en Talca no teníamos un espacio reglamentario de 20 por 40 metros para entrenar y jugar”, dijo el técnico de balonmano Matías Maldonado. Talca no teníamos un espacio reglamentario de 20 por 40 metros para entre-

nar y jugar, solo había una adaptación en el Gimnasio Regional, pero no un es-

pacio dedicado. Esta iniciativa es muy positiva para las diversas disciplinas que compartiremos este recinto. Esto nos permite proyectar y planificar de mejor forma”, reflexionó el técnico de Promesas Maule, Matías Maldonado. La inversión efectuada por el IND en cuanto a la adquisición e instalación del piso deportivo exterior fue de más de 21 millones de pesos, incluyendo la delimitación con pintura de alto tráfico con las medidas reglamentarias para las tres disciplinas antes mencionadas. CALIDAD Para el jugador del club federado Montessori de Talca, Francisco Oyarce, la nueva carpeta. “Es de muy buena calidad. Se puede jugar mucho más cómodo que en otras canchas que practicamos. Hacía mucha falta un espacio como este, porque son pocos los recintos tanto en Talca, como en la región que tienen medidas reglamentarias. Esto es un muy buen incentivo para que los jóvenes practiquemos más deporte, uno se siente valorado y dan ganas de seguir”, concluyó.

Ya van 190 inscritos La actividad atlética 2021 termina con la tradicional “Corrida San Silvestre Curicana” este domingo 26 de diciembre, a partir de las 20:00 horas, con partida y llegada en la Plaza de Armas. La distancia para los fondistas será de 12k para la categoría Todo Competidor y de 6k para las categorías InfantilJuvenil-Familiar y Senior, tanto en damas como varones. La Asociación Atlética de Curicó, espera la participación de unos 500 atletas en las distintas categorías que durante el trayecto deberían subir el cerro todos salvo en el segundo giro para los 12k La organizada cuenta con el auspicio del GORE y La Corporación de Deportes de Curicó. Este año la inscripción se realiza vía Online, y ya suman 184 competidores de diferentes localidades de la zona central del país.

EN CEREMONIA OFICIAL DE AYER

El CEO pasó a llamarse Marlene Ahrens Ostertag SANTIAGO. Con una ceremonia donde estaban presentes familiares de la deportista nacional, además de la ministra del Deporte, Cecilia Pérez y el presidente del Comité Olímpico de Chile, Miguel Ángel Mujica, el Directorio del Comité Olímpico de Chile decidió renombrar al Centro de Entrenamiento Olímpico de Ramón Cruz, ubicado en la comuna de Ñuñoa, con el nombre de Marlene Ahrens Ostertag, en honor a la destacada atleta, equitadora y tenista, quien ganara una medalla de plata en el Lanzamiento de la Jabalina de los

Juegos Olímpicos Melbourne en 1956. “En junio del 2020, cuando partió Marlene, inmediatamente iniciamos un proceso de cómo testimoniar lo que hizo ella por Chile y el deporte nacional… Dirigentes, deportistas y las redes sociales nos manifestaron que Marlene debía tener una presentación distinta a un galvano o un reconocimiento. Por esta razón, el Centro de Entrenamiento Olímpico, que se inauguró el año 2008, desde hoy llevará el nombre de Marlene Ahrens Ostertag”, manifestó

Miguel Ángel Mujica, presidente del Comité Olímpico de Chile. La decisión fue adoptada para relevar la figura de Ahrens, quien continúa siendo la única mujer chilena en subir a un podio en una cita de los anillos. “En lo deportivo es un gran legado, Marlene Ahrens tuvo logros deportivos internacionales en momentos que era muy excepcional la participación de la mujer chilena en el deporte internacional y de la mujer en general a nivel mundial. Muchas mujeres se han inspirado en su figura, en una

deportista que fue integral, que no solo fue exitosa en el atletismo, en el lanzamiento de la jabalina, sino que también en otros deportes como el tenis o el deporte ecuestre”, aseguró la ministra del Deporte, Cecilia Pérez. Por su parte, Karin Ebensperger, hija de Marlene Ahrens, indicó que “tal vez el hecho innegable que es la única medalla olímpica femenina que tiene Chile, por supuesto que eso la destaca. Además, era un lanzamiento muy importante, porque estaba muy cerca del récord olímpico”.

Autoridades, dirigentes y familiares de la homenajeada.


Deporte

Viernes 24 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 11

SI HAY QUE JUGAR LA PROMOCIÓN, EL PLANTEL VUELVE ANTES

EL CURI DA VACACIONES HASTA EL 31 DE DICIEMBRE Descanso. Los albirrojos decidieron dar descanso a su plantilla profesional, siempre atentos a la resolución final del Tribunal de Disciplina de la ANFP para el caso Melipilla, que debiese la próxima semana entrar en alegatos de la Segunda Sala. “Creemos que la temporada ya puede haber terminado para nosotros”, reconocieron en la interna curicana que fijó el 3 de enero la fecha para comenzar la pretemporada de cara al torneo 2022. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

CURICÓ. Ante los anteceden-

tes y pese al fallo apelable que resuelva la Primera Sala del Tribunal de Disciplina de la ANFP, Curicó Unido decidió dar vacaciones a sus futbolistas para que pasen las fiestas de fin de año con sus familias, aunque con el compromiso de que, si la sentencia final indica que deberán jugar la promoción, todos deben volver a entrenar el lunes 27, considerando que ya se habla en la ANFP que la promoción (en caso de disputarse) sería la segunda semana de enero. “Estamos a la espera de la sentencia del tribunal y todo indica que Melipilla va a ser sancionado, pero en caso de jugar la promoción lo estaríamos haciendo ya en enero, el 8, 9 ó 10 de enero y se habla incluso del día 15, hay un fallo de la primera sala, se vienen los alegatos en la segunda sala y esto se dilata 5 ó 10 días más para escuchar el fallo que es definitivo e inapelable”, reconoció el gerente deportivo de los albirrojos, Carlos Bechtholdt.

En Curicó Unido los futbolistas se despidieron y muchos esperan volver el 3 de enero, según confirmó Carlos Bechtholdt. VERSIÓN 2022 INICIA EL 03 DE ENERO “En virtud de ello y por la tranquilidad de los jugadores, sin tener certeza de que vamos a jugar o no, tratamos de darle descanso a los futbolistas para que pasen la pascua con sus familias, dimos vacaciones hasta el 31 de diciembre y los jugadores deben presentarse si todo va bien el día 3 de enero para los que tienen contrato seguir entrenando, y de paso

ver y hablar con los jugadores que nos interesa que sigan y paralelamente ya trabajamos en algunas incorporaciones”, agregó el ‘Cachi’, quien aclaró que en caso de que el Tribunal señale que el Curi deberá jugar la promoción, el plantel profesional suspenderá su descanso para volver progresivamente la próxima semana: “Si el fallo es desfavorable, tenemos el compromiso de los jugadores de volver a

bres y entrenamiento, provocó que jugadores nortinos se contagiaran de Covid-19, como reconoció el club atacameño. “Se realizó un control rutinario de exámenes PCR a todo nuestro plantel profesional, tras el retorno a los entrenamientos, luego de días de vacaciones. Tras recibidos los resultados de estos exámenes, se detectó la presencia de casos positivos de Covid-19 en el plantel profesional del club. Los jugadores se encuentran en buen estado de salud, cumpliendo con los protocolos indicados para estos casos”, señaló en un comunicado el club nortino.

COPIAPÓ CON CASOS COVID Mientras los jugadores de Curicó Unido y Deportes Copiapó esperan la resolución del caso Melipilla para saber si deberán jugar o no la liguilla de promoción, la intermitencia entre días li-

Talquino Franco Morales fue la gran figura de Puerto Varas

Atlético Liceo cerró el año con premiación Tarsis Loussaint, Carlos Navarrete, Catalina Pérez, Francisca Inostroza, Benjamín Rojas y Juan Andrade. La presidenta Lorena Moreno, así como sus colaboradores en el directorio de Atlético Liceo, se manifestó feliz por los logros obtenidos en esta temporada que finaliza, destacando siete torneos organizados y participando en ocho como invitados. Osvaldo “Capo” Herrera adelantó que los atletas tendrán su descanso activo por las fiestas de fin de año, para luego retomar el periodo estival de forma activa.

Se estrenó una nueva competencia de eSports de FIFA 21. Se trata del Torneo Easy 11 vs 11, un espacio que –tal como su nombre lo indica- busca enfrentar a once contra once jugadores conectados en simultáneo en una experiencia única donde ganar dependerá de todos. El esperado duelo trajo a las pantallas a cuatro equipos estelares que vienen de los Clubes Pro de eSports en Chile. Así, en esta oportunidad, participaron los teams de Cruzados (UC), Palestino, Fernández Vial y Santiago Wanderers. El evento deportivo que convoca a todos los fanáticos del videojuego multiplataforma, sorprende en la cancha virtual con una dinámica idéntica a la vida real. Tras las dos jornadas pasadas, hoy se disputará la final que será transmitida por TNT Sports a las 21:00 horas, después del programa “Todos Somos Técnicos”.

entrenar el 27 los que están en Chile y los que están afuera el 28 a más tardar para prepararnos si es que tenemos que jugar la promoción, los jugadores salieron de vacaciones con una pauta de trabajo para que no abandonen su estado físico y hay que estar atentos como siempre a lo que se resuelva. Es de esperar que se resuelva favorable para nuestras aspiraciones, seria complicado volver a jugar ahora, iniciando un nuevo año, yo creo que la temporada ya puede haber terminado para nosotros y hay que pensar en lo que viene”, confió un Carlos Bechtholdt que no toma descanso, pues inicia el ciclo de renovaciones de jugadores y de búsqueda de refuerzos para la temporada 2022.

TÉRMINO DE TEMPORADA

CURICÓ. Atlético Liceo realizó su tradicional Premiación Anual, en el sector piscinas del estadio La Granja, donde se reconocieron a los mejores por categorías, participando atletas, dirigentes y apoderados, dando un gran marco para que los atletas premiados sigan con mayor ahínco en esta actividad deportiva. Es así como se reconocieron a las mejores atletas 2021: Simón Olivares, Eluney Flores, Amelia Lorenzini, Camila Guerrero, Charlotte Mayre, Tania Polizzi, Igmacio Pérez, Renato Garrido,

Easy 11 vs 11 hoy en TNT Sports

Michell Ulabarri, la mejor del año 2021.

CAMPEONES DE LA COPA CHILE

TALCA. El jugador talquino Franco Morales, obtuvo la mejor valoración individual en el triunfo de campeón de Atlético Puerto Varas ante UDEC en la final de la Copa Chile CDO+ by Cecinas Llanquihue (Básquetbol) al imponerse por 69-62 sobre UDEC en la gran definición del Four de Villarrica. Los lacustres remontaron en un intenso partido para ganar por segunda vez este torneo, tras lo realizado en la edición que finalizó en mayo pasado. El elenco dirigido por Leo Monsalve estuvo en desventaja la mayor parte del partido. El Campanil lideraba las acciones y en el tercer cuarto parecía que cerraban la victoria. Sin embargo, un tremendo cuarto periodo de Atlético Puerto Varas, en el que anotaron 26 puntos ante 10 de su rival, remontaron y cerraron la victoria. Franco Morales fue la gran

Franco Morales, basquetbolista talquino en Atlético Puerto Varas.

figura de la remontada lacustre, con 24 puntos y 11 rebotes para ser el MVP de la final. Juan Fontena fue su mejor escudero, aportando 14 puntos y bordeando el dobledoble junto a 8 rebotes. Por el lado de UDEC hubo cuatro jugadores con doble dígito de puntos, pero no alcanzó para el triunfo. Diego Silva (16 puntos), Eduardo Marechal (12), Carlos Lauler (13) y Lino Sáez (13) fueron los más anotadores en el Campanil.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

CLASES DE www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

PIANO

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


14 LA PRENSA Viernes 24 de Diciembre de 2021

Crónica

DIÓCESIS DE TALCA

Celebraciones de Nochebuena en las parroquias En Talca y Curicó. A diferencias del año pasado, en ambas ciudades, tanto en el centro urbano como en sectores rurales, se celebrarán misas y liturgias de Nochebuena. TALCA. El obispo de Talca, monseñor Galo Fernández Villaseca, presidirá la Misa del Gallo en el templo catedral a las 21:30 horas este viernes 24 de diciembre, Eucaristía que será transmitida a través del Facebook de la parroquia El Sagrario y de la Diócesis de Talca. Hay que recordar que el nacimiento de Cristo es preparado por la Iglesia durante las cuatro semanas que preceden a la Navidad, en lo que se llama Adviento, tiempo litúrgico en el que nos preparamos para la llegada de Jesús, es un tiempo de espera y esperanza. Damos a conocer el listado con las celebraciones eucarísticas de Nochebuena (24 diciembre), en las parroquias de la Diócesis: TALCA CIUDAD PARROQUIA EL SAGRARIO Templo catedral 21:30 horas.

PARROQUIA LOS DOCE APÓSTOLES Apóstol Pablo 19:00 horas Apóstol Santiago 21:00 horas Apóstol Felipe 19:00 horas (liturgia) Apóstol Pedro 20:00 horas (liturgia) Apóstol Mateo 20:00 horas (liturgia) Apóstol Bartolomé 20:00 horas (liturgia) Apóstol Andrés 20:00 horas (liturgia) Apóstol Juan 20:00 horas (liturgia) Apóstol Judas Tadeo 20:30 horas (liturgia) Apóstol Tomás 20:30 horas (liturgia) Apóstol Matías 21:30 horas (liturgia) PARROQUIA SAN LUIS GONZAGA Templo parroquial 21:00 horas.

SANTUARIO EL CARMEN Templo 20:00 horas.

SANTUARIO MARÍA AUXILIADORA Templo 20:00 horas.

CURICÓ RURAL

SANTUARIO SAN FRANCISCO Templo 21:00 horas.

El obispo de Talca, monseñor Galo Fernández, presidirá la Misa del Gallo en el templo catedral a las 21:30 horas, este viernes 24 de diciembre.

PARROQUIA DE PENCAHUE Templo parroquial 22:00 horas. PARROQUIA DE GUALLECO Templo parroquial 20:00 horas.

PARROQUIA SAN SEBASTIÁN Todas las comunidades 20:30 horas.

PARROQUIA LA MERCED Templo parroquial 21:15 horas.

Templo parroquial 20:00 horas. San Alberto 21:00 hrs.

PARROQUIA DE EL SAUCE Templo parroquial 21:00 horas.

PARROQUIA ESPÍRITU SANTO Templo parroquial 22:00 horas.

PARROQUIA SAGRADA FAMILIA Capilla San José 20:00 horas.

PARROQUIA CORAZÓN DE MARÍA Templo parroquial 19:00 horas.

PARROQUIA DE DUAO Templo parroquial 19:30 horas.

PARROQUIA SANTA TERESITA Templo parroquial 19:00 horas.

PARROQUIA DE FÁTIMA Templo parroquial 22:00 horas. San Lucas 20:00 horas.

PARROQUIA INMACULADA CONCEPCIÓN

Sagrado Corazón 20:00 horas. Pablo VI 22:00 horas.

PARROQUIA SAN AGUSTÍN Templo parroquial 20:00 horas. PARROQUIA SANTA ANA Templo parroquial 21:00 horas. Don Bosco 20:00 horas. Sgdo. Corazón de Jesús 21:30 horas.

nal, porque hasta en el lugar más recóndito de nuestro país, existe un funcionario dispuesto a ayudar, motivado por su vocación de servicio. Con la vocación de servicio que nos caracteriza, estamos y estaremos velando por su seguridad. Para llevar a cabo tales propósitos, hemos planificado y dispuesto un refuerzo en los patrullajes preventivos, destinado principalmente a evitar accidentes de tránsito, que tanto se repiten y preocupan en

PARROQUIA DE MOLINA Templo parroquial 21:30 horas. San Gerardo 20:00 horas. Pichingal 20:00 horas.

TALCA RURAL

estas fechas; los robos y otros ilícitos que pueden alterar el normal desarrollo de las celebraciones. En este sentido, puedo precisar que la planificación de los servicios, nos permitirán dar cumplimiento a los requerimientos de la ciudadanía y a nuestra misión de orden y seguridad pública en los distintos sectores residenciales, avenidas y rutas de la provincia de Curicó. Sin embargo, debemos insistir que la paz y tranquilidad que todos anhelamos para estas fiestas, dependen en gran medida de la actitud preventiva que cada uno adopte. Es necesario tener presente que el uso del automóvil puede convertirse en un riesgo impensado y no dimensionado. El aumento del flujo vehicular y densidad del parque automotriz causa atochamientos de gran consideración, dando la posibilidad a accidentes de tránsito. Del mismo modo, en estas fechas prolifera el comercio ambulante sin autorización municipal, donde el comprador, además de ampa-

PARROQUIA DE SAN RAFAEL Templo parroquial 21:30 horas. PARROQUIA DE PELARCO Templo parroquial 21:30 horas PARROQUIA DE MAULE Templo parroquial 21:00 horas. PARROQUIA DE SAN CLEMENTE Templo parroquial 21:00 horas. San Pedro de Lomillas 18:00 horas. Vilches Centro 19:00 horas. Colorado 19:30 horas.

Precaución ante todo

La tan anhelada tranquilidad que todos necesitamos, depende en gran medida de la actitud de autocuidado que adoptemos. Si bien, el trabajo de Carabineros de Chile se concibe dentro de la premisa de brindar seguridad y prevención de hechos ilícitos que afecten a la comunidad, ante la proximidad de las celebraciones de fin de año, nuevamente ratificamos nuestro compromiso con el orden y la seguridad pública en cada lugar del territorio nacio-

PARROQUIA SAN ALBERTO HURTADO Templo parroquial 21:30 horas.

rar y facilitar un acto ilegal, constituye riesgo al obtener un producto más barato y de dudosa calidad. Ante estos atenuantes, es relevante no facilitar el actuar del delincuente, quienes en estas compras recargadas actúan ocultos entre las aglomeraciones, encontrando facilitadores del delito, encontrando terreno fértil cuando observa despreocupación de las personas. Por esto, insistimos en la importancia de redoblar las medidas preventivas y de autocuidado. Finalmente, aprovecho la ocasión de enviar un afectuoso saludo, reiterando el compromiso de trabajar con profesionalismo y voluntad con el objetivo de dar tranquilidad y seguridad a todos habitantes de la provincia de Curicó, a quienes instamos a cumplir con las medidas sanitarias y a evitar la manipulación de fuegos artificiales, cuya venta y utilización está prohibida por la ley.

PARROQUIA DE COLÍN Templo parroquial 18:00 horas.

Coronel Óscar Muñoz Vásquez Prefecto de Carabineros Curicó

PARROQUIA DE CUMPEO Templo parroquial 19:00 y 21:00 horas. VICE PARROQUIA DE BAJO LIRCAY Templo parroquial 21:00 horas. CURICÓ CIUDAD PARROQUIA SAN JOSÉ (La Matriz e Iglesia La Merced) Plazoleta San Francisco 20:00 horas. PARROQUIA JESÚS DE NAZARET Templo parroquial 20:00 horas. PARROQUIA EL ROSARIO Templo parroquial 21:30 horas.

PARROQUIA DE LONTUÉ Templo parroquial 21:00 horas. Casablanca 21:00 horas. PARROQUIA DE TENO Templo parroquial 22:00 horas. Comalle 20:00 horas. Morza Centro 20:00 horas. (liturgia)

Ventana del Bajo 20:00 horas. (liturgia) Punta del Monte 20:00 horas. (liturgia) Piedra Blanca 20:00 horas. (liturgia) Teniente Cruz 20:00 horas. (liturgia) PARROQUIA DE RAUCO Templo parroquial 20:00 horas. PARROQUIA DE CORDILLERILLA Templo parroquial 21:00 horas. PARROQUIA DE ROMERAL Templo parroquial 20:30 horas. PARROQUIA DE SAGRADA FAMILIA Templo parroquial 22:00 horas. Lo Valdivia 20:00 horas. UNIDAD PASTORAL DE SARMIENTO Sta. Cruz 21:00 horas. (liturgia) COSTA PARROQUIA DE LA HUERTA DEL MATAQUITO Templo parroquial 19:00 horas. PARROQUIA DE HUALAÑÉ Templo parroquial 20:30 horas. PARROQUIA DE CUREPTO Templo parroquial 21:30 horas.

PARROQUIA JESÚS OBRERO Templo parroquial 19:00 horas.

PARROQUIA DE LICANTÉN Templo parroquial 23:00 horas.

PARROQUIA CRISTO RESUCITADO Templo parroquial 20:30 horas.

PARROQUIA DE VILLA PRAT Templo parroquial 21:00 horas.

PARROQUIA SAN JUAN BAUTISTA Templo parroquial 20:00 horas.

PARROQUIA DE VICHUQUÉN Templo parroquial 21:00 horas.

PARROQUIA SANTÍSIMA TRINIDAD Templo parroquial 22:00 horas. (liturgia)

VICE PARROQUIA DE LLICO Templo parroquial 20:00 horas.


Crónica

Viernes 24 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 15

Horóscopo

LOCALIDADES APARTADAS

Bibliomóvil seguirá llevando la lectura a sectores de Licantén Iniciativa de la Fundación Educacional Arauco. Durante el verano se espera que el vehículo lleve el mágico mundo de los libros a la costa.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Si quiere que la soledad se aleje de su vida, deberá abrir las puertas de su corazón. SALUD: Busque mantener su alma en paz y libre de las malas energías. DINERO: Desperdiciar recursos no le ayuda ya que terminará complicando más las cosas. COLOR: Celeste. NÚMERO: 6.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Es importante trabajar en la relación que tiene para que ésta no muera con el correr del tiempo. SALUD: El estrés es un mal compañero en estos días, cuídese mucho. DINERO: Organice su tiempo con el objetivo de cumplir sus obligaciones. COLOR: Gris. NÚMERO: 3.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. LICANTÉN. Más de 20 mil kilómetros de recorrido acumula el Bibliomóvil comunitario de Licantén, llevando la lectura a las zonas rurales y más apartadas de la comuna. Se trata de una iniciativa impulsada por la Fundación Educacional Arauco, en alianza con la Municipalidad local y la Fundación La Fuente. Luego de tres años de desarrollo del programa de fomento lector, la Fundación Educacional Arauco decidió donar el Bibliomóvil al municipio, con el propósito y compromiso de que éste continúe llevando los libros a todos los rincones de la comuna. Y es por eso que la lectura no se detiene en Licantén. Ahora en verano, se espera que el Bibliomóvil lleve el mágico mundo de los libros a la costa, por ejemplo, a los sectores de Iloca y Duao, y sea una buena forma de acompañar el autocuidado en medio de la prolongada pandemia. LOCALIDADES Hasta ahora, el funcionamiento del Bibliomóvil ha permitido acercar la lectura a la población en sectores como Parcelas de Idahue, Placilla, La Leonera, Los Junquillos, Lora, Fundo Lora, Huapi, La Pesca, y facilitar el acceso a una atractiva y variada oferta de más de mil 200 libros, favoreciendo a cerca de 3.600 personas, representando a un poco más del 50% de la población comunal. Precisamente en el siguiente link https:// w w w.y o u t u b e . c o m / watch?v=sCOl2eo4n9k se puede ver un video que documenta el funcionamiento del Bibliomóvil Comunitario de Licantén y además, recoge testimonios que dan cuenta del impacto positivo de la iniciativa. FOMENTO A LA LECTURA “Este proyecto forma parte de una alianza de largo

Bibliomóvil seguirá recorriendo los sectores y visitará la costa durante este verano.

aliento que tiene la Fundación Educacional Arauco con Licantén. Estamos presentes en la comuna desde el 2001, desa-

rrollando programas educativos y participando en la habilitación de bibliotecas. Este Bibliomóvil es el brazo que permite que la bibliote-

ca llegue a todos los rincones de la comuna”, señaló Felipe Del Real, director territorial de la Fundación Educacional Arauco, precisando que se seguirá trabajando con Licantén, dentro de un proyecto de apoyo transversal con muchas comunas donde se participa. En tanto, Marcelo Fernández, alcalde de Licantén, reiteró que “el compromiso es total, de ser parte con nuestra comunidad en que la lectura no para y esto implica idear estrategias, buscar fórmulas y fortalecer acciones, para que podamos llegar a todos los rincones y en eso el Bibliomóvil es estratégico”.

AMOR: Continuar por el camino equivocado terminará siendo muy doloroso para su corazón. SALUD: Usted puede salir adelante si busca ayuda antes que los problemas de salud se compliquen más. DINERO: Ponga al día sus deudas. COLOR: Rosado. NÚMERO: 19.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: No le ayuda aislarse del mundo ya que termina por aumentar la distancia con las personas que le quieren. SALUD: Controle su nivel de estrés, no se deje envolver por él. DINERO: Ponga el corazón y todo su empeño en su emprendimiento. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 14.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: La vida siempre presenta desafíos para el corazón, pero el suyo es firme y puede superar lo que sea. SALUD: Más cuidado con los problemas al colon. DINERO: No baje el ritmo o sus metas pueden alejarse de usted. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 21.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Escuche a su corazón, de vez en cuando es lo mejor cuando se desea ser feliz. SALUD: No deje de lado los cuidados para evitar alguna recaída a sus problemas de salud. DINERO: Ponga siempre todo de usted para que los desafíos sean superados. COLOR: Rosado. NÚMERO: 10.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Si esa persona se acerca a usted no le rechace a la primera, tal vez podría terminar siendo alguien importante para su corazón. SALUD: Más cuidado con sufrir recaídas por no cuidarse lo suficiente. DINERO: Cuide sus recursos, evite pérdidas. COLOR: Lila. NÚMERO: 5.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Antes de dar un paso hacia esa nueva relación es importante que analice si su corazón sanó su herida. SALUD: Dejar de lado el sedentarismo puede hacer que su salud mejore significativamente. DINERO: Quien no se arriesga no logra cosas. COLOR: Café. NÚMERO: 7.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Las cosas hay que tratar de solucionarlas con diálogo y no con enfrentamientos. SALUD: Cuidado con estar alimentándose mal ya que su organismo se puede resentir. DINERO: El trabajar duro siempre recompensa y eso usted lo debe practicar. COLOR: Rojo. NÚMERO: 8.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Si usted no permite que las personas se acerquen a usted, no podrá darse cuenta quién es la persona indicada para usted. SALUD: Sea consciente y ponga de su parte en las cosas de salud. DINERO: Recuerde que debe ahorrar y pensar en el mañana. COLOR: Azul. NÚMERO: 1.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No está bien que arrastre cargas en su corazón ya que pueden causarle mucho daño. SALUD: Disfrute de la vida, trate de ser lo más feliz que pueda. DINERO: Desarrolle sus capacidades para que éstas comiencen a dar frutos que le beneficien. COLOR: Verde. NÚMERO: 12.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Mientras su corazón tenga claras las cosas no deberá importarle lo que una tercera persona opine. SALUD: Su buen estado de ánimo puede permitirle una más rápida recuperación. DINERO: Cuidado con todo lo que conlleve un acuerdo esta jornada. COLOR: Morado. NÚMERO: 13.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Viernes 24 de Diciembre de 2021

Crónica

NUEVA ENCUESTA IPSOS

El 88% de los chilenos está a favor que la vacunación sea obligatoria En el lugar de trabajo. Además, un 11% de los empleados señaló que sería capaz de renunciar si en su lugar de trabajo no se exige ninguna medida sanitaria para combatir el Covid SANTIAGO. La consultora internacional Ipsos entregó su más reciente estudio titulado “Covid y el Lugar de Trabajo”, en el cual se entrevistó a más de 14 mil personas empleadas en 33 países alrededor del mundo, incluido Chile, con el propósito de conocer su opinión respecto al avance de la pandemia en el mundo laboral. El estudio evidenció que un 88% de los encuestados nacionales está de acuerdo en exigir que todas las personas de su respectivo lugar de trabajo estén completamente vacunadas contra el Covid-19 y un 92% considera que debería ser obligatorio el uso de mascarillas en áreas comunes y en proximidad con otras personas. En el caso que la vacunación no sea obligatoria en el lugar de trabajo, un 84% está de acuerdo que los empleados no vacunados sean someti-

En esta oportunidad, los encuestados respondieron consultados sobre la situación sanitaria, vacunación y lugar de trabajo.

dos a frecuentes pruebas de detección de la enfermedad. TRABAJO PRESENCIAL A través de este estudio también se comprobó que, antes de la pandemia, el 84% de

los chilenos trabajaba fuera de su hogar mientras que, hoy en día, este porcentaje está en un 60% (-24%), lo que evidencia la fuerte caída del trabajo presencial en los últimos años. Cabe señalar

que la caída del trabajo presencial se trata de una situación que afecta a la mayoría de los países del mundo y este estudio posiciona a Chile en el cuarto lugar entre los 33 países medidos,

solo por debajo de Gran Bretaña, Singapur y Perú. “Desde el comienzo de la pandemia, las empresas se han visto en la necesidad de tomar medidas para mitigar los riesgos asociados al Covid-19. Estas medidas han sido diversas dependiendo del sector productivo y son ampliamente valoradas por trabajadores y clientes. Es muy importante que las empresas asuman que el impacto de la pandemia sobre el trabajo ha traído consigo un cambio cultural que no tiene precedentes. Estudios como este, revelan que el trabajo presencial ha perdido en importancia y, a su vez, que los empleados no están dispuestos a desempeñarse en lugares donde no se tomen medidas mínimas para su cuidado personal”, declaró Pablo Alvarado, director de estudios de IPSOS

VACUNACIÓN Para mantener su empleo, un 89% de los chilenos dijo que se vacunaría u optaría por someterse a pruebas de detección frecuentemente, mientras que un 7% dijo que encontraría la manera de no vacunarse ni someterse a pruebas de detección y aún así seguir teniendo su trabajo. Solo 2% de todos los encuestados mencionó que renunciaría a su trabajo en el caso que la vacunación o testeos sean obligatorios. Si en el trabajo no se tomara ninguna medida, es decir, si no existiera obligatoriedad de vacunación, pruebas de detección de Coronavirus o se permitiera trabajar sin mascarilla, un 79% manifestó que no se sentiría cómodo trabajando ahí y un 11% declaró que, no solamente no se sentiría cómodo en esas condiciones, sino que además renunciaría.

NO SE REGISTRAN CONTAGIOS COMUNITARIOS

Minsal confirma 133 casos de variante Ómicron en Chile SANTIAGO. La subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela, confirmó que el ISP ha detectado 133 casos de variante Ómicron de Covid-19 en Chile. “125 han sido viajeros que han regresado a Chile y, fundamentalmente, provienen desde Estados Unidos”, señaló la autoridad en el balance de salud habitual de los días jueves. Además, indicó que los ocho contagios restantes fueron “contactos estrechos del primer caso que tuvimos el 3 de diciembre, que ingresó desde Ghana”. Por otra parte, Valenzuela aseguró que no se ha detectado ningún caso comunitario. “Se están tomando todas las medidas posibles de control

de la gente cuando ingresa desde fuera de Chile”, dijo. En ese sentido, el ministro de Salud, Enrique Paris, afirmó que “nuestra capacidad de detección aumentó al 99% en tres regiones y al 100% en una región. Es decir, se ha reforzado enormemente la capacidad de detectar contactos de, en este caso, casos índices”. Cabe recordar que este miércoles se habilitaron cuatro pasos terrestres para la entrada a Chile, los que están ubicados en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes. A contar del 4 de enero, se abrirán otros 6 pasos, los que se emplazan en las regiones de Arica y Parinacota, Coquimbo, Valparaíso, La Araucanía y Los Lagos.

Autoridades aseguran que se están tomando todas las medidas de control cuando las personas ingresan al país.


Viernes 24 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS BANCARIOS Banco Santander cuenta corriente 83302836 cheques número desde 18 hasta 45. Nulos por robo. 24-25-26 – 83058

Banco Estado de Chile cuenta corriente 42500180727 cheques desde 5563535 hasta 5563565. Nulos por robo. 24-25-26 – 83058

Banco Estado cuenta corriente 42500125807 cheques número 2022234 2022238 desde 2022252 hasta 2022265. Nulos por robo. 24-25-26 - 83058

Pérdida de talonario de cheques N° 236-237-238 y 239, del Banco Corpbanca de la Cuenta Corriente N° 0208826427. Nulos por robo. 22-23-24 - 83052

JUDICIALES Extracto Aviso: Ante 3º Juzgado Civil Talca, causa Rol C-1659-2018, “Concha con Agrícola y Ganadera Felipe Andrés Aspillaga E.I.R.L. y Otros”, Jamshid Taghizadeh Popp, RUT: 10.780.372-6, abogado, domiciliado calle Uno Poniente Nº 836, comuna de Talca, en representación de Andrés Alejandro Concha Saldías, RUT 10.699.756-K, Doctor en Física, domiciliado calle Juan XXIII Nº 6518, departamento 301, comuna de Vitacura, Región Metropolitana, de conformidad a lo establecido en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, se notifica a Jaime Osvaldo Concha Lagos, RUT 16.471.106-4, de la resolución a fojas 187 del cuaderno principal de la causa que recayó sobre la solicitud de fojas 186, del mismo cuaderno, de designación de perito topógrafo con el fin de fijar deslindes, ubicación y superposición de predios que indica, historia de los predios pertenecientes al demandante y establecer características, historia y ubicaciones precisas de predios “EL SALVADOR”, “SOLEDAD”, e “HIJUELA Nº 1 o LA ENTRADA”. Como se pide, cítese a las partes a la audiencia de designación de perito al quinto día hábil siguiente a la última notificación a las 10:00 horas, si recayere en día Sábado la diligencia se llevará a efecto el primer día hábil siguiente a la hora señalada. Atendida la emergencia sanitaria actual, en virtud de

la cual se declaró el estado constitucional de excepción de catástrofe, por calamidad pública, que ha implicado la postergación de diligencias y la implementación de medidas excepcionales de conformidad a lo dispuesto en la Ley Nº 21.226, Acta 53-2020 de la Excma. Corte Suprema y Decreto Económico Nº 25-2020 de este Tribunal, téngase presente que se encuentran suspendidas todas las audiencias en este juzgado hasta el vencimiento de los diez días hábiles posteriores al cese del estado de excepción constitucional y el tiempo que en que sea prorrogado. Talca, veintiocho de Septiembre del dos mil veinte. 24-26-29 – 83038

Extracto Aviso: Ante 3º Juzgado Civil Talca, causa Rol C-1659-2018, “Concha con Agrícola y Ganadera Felipe Andrés Aspillaga E.I.R.L. y Otros”, Jamshid Taghizadeh Popp, RUT: 10.780.372-6, abogado, domiciliado calle Uno Poniente Nº 836, comuna de Talca, en representación de Andrés Alejandro Concha Saldías, RUT 10.699.756-K, Doctor en Física, domiciliado calle Juan XXIII Nº 6518, departamento 301, comuna de Vitacura, Región Metropolitana, de conformidad a lo establecido en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, se notifica a Jaime Osvaldo Concha Lagos, RUT 16.471.106-4, de la resolución a fojas 211 del cuaderno principal de la causa que recayó sobre la solicitud de fojas 210, del mismo cuaderno, de designación de perito ingeniero forestal u otro de una profesión u oficio similar con el fin de tasar el valor de los daños materiales causados por los demandados en los predios del demandante,

costo del uso del agua de la quebrada la Vieja, y el valor del arriendo del predio durante el periodo en el cual los demandados han hecho uso de los predios agrícolas propiedad del demandante. Cítese a las partes a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la última notificación a las 10:00 horas, para proceder a la designación de Perito Tasador, si recayere en día sábado, la diligencia, se llevará a efecto el primer día hábil siguiente en la hora señalada. Talca, a veinticuatro de Noviembre de dos mil veintiuno. 24-26-29 – 83037

EXTRACTO PARA PUBLICACIÓN DE POSESIÓN EFECTIVA TESTADA DE DOÑA OMAGALDA CELINDA MEJÍAS HERRERA. Por resolución de fecha 14 de septiembre de 2021 en autos rol V-155-2021 el Primer Juzgado Civil de Letras de Talca, concedió posesión efectiva de herencia testada de la causante doña OMAGALDA CELINDA MEJÍAS HERRERA a su heredero don RICARDO MAURICIO MEJÍAS ZAMBRANO. Testamento de 08 de marzo de 2019, otorgado ante Notario Público de Talca don TEODORO PATRICIO DURAN PALMA. 23-24-27 / 83059

EXTRACTO DECLARACIÓN DE INTERDICCIÓN Cuarto Juzgado de Letras de Talca, por sentencia definitiva del 22 de octubre de 2021 caratulada “ SANHUEZA/”, Rol V-39-2021 se declaró la interdicción de WASHINGTON SEBASTIAN SANHUEZA MARDONES, Cédula de identidad 9.232.035-9, declarando la interdicción definitiva y privandosele de la libre administración de sus bienes designando como cu-

rador definitivo de sus bienes a su hermana doña CECILIA DEL CARMEN SANHUEZ MARDONES cédula de identidad 7.116.574-4

otorgado mediante escritura pública el 06 de octubre de 2009 en la notaria Salazar Sallorenzo de Curicó. Secretario.

22-23-24 – 83047

22-23-24 – 83054

EXTRACTO 1° Juzgado de Letras de Curicó CAUSA rol V-81-2021 con fecha 16 de agosto de 2021 se concedió la posesión efectiva testada de los bienes quedados al fallecimiento de doña Silvia Inés Meneses, universales testamentarios a: 1. LUISA ELVIRA MENESES ALARCÓN, representada por sus hijos Jacqueline de los Ángeles Weber Meneses, y don Werner Enrique Weber Meneses, 2. NORMA FRESIA MENESES RAMÍREZ. 3. MARINA LUCILA DEL CARMEN MENESES WEBER. 4. MARÍA ANGÉLICA MENESES WEBER. 5. MARIA INÉS MENESES WEBER. 6. AGUSTÍN ADOLFO MENESES WEBER. 7. LAUTARO GABRIEL MENESES WEBER. conforme al testamento abierto solemne otorgado mediante escritura pública el 18 de agosto de 2005 en la notaria Rodt Espinosa, Notaria de Rancagua. Secretario.

REMATE JUDICIAL Por resolución Segundo Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 06 de enero de 2022, 12:00 horas, mediante videoconferencia y de manera conjunta las siguientes propiedades: Lote Nº 1, de la subdivisión de una propiedad urbana ubicada en calle Carmen Nº 312 de la ciudad de Curicó; cuyos deslindes son los siguientes: NORTE, en 8,80 metros con Rol Nº 159-3; SUR, en línea quebrada de 5,40 metros y 4,80 metros con calle Villota; ORIENTE, en 14 metros con Lote Nº 2 de dicha subdivisión; y, PONIENTE, en 10,90 metros con calle Carmen; y, Lote Nº 2, de la subdivisión de una propiedad urbana ubicada en calle Carmen Nº 312 de la ciudad de Curicó; cuyos deslindes especiales según su título son los siguientes: NORTE, en 8,80 metros con rol número 1593; SUR, en 8,00 metros con calle Villota; ORIENTE, en 14 metros con Lote Nº 3 de la presente subdivisión; y, PONIENTE, en 14 metros con Lote N° 1 de la presente subdivisión. Para los efectos del pago de contribuciones a los bienes raíces figuran signadas con el Rol de Avalúo N° 159-2 de Curicó. Las propiedades denominadas como Lote Nº 1 y Lote N° 2 singularizadas precedentemente figuran inscritas a nombre de la demandada Sociedad de Inversiones Callegaro y

22-23-24 - 83053

EXTRACTO 1° Juzgado de Letras de Curicó CAUSA rol V-90-2021 con fecha 24 de agosto de 2021 se concedió la posesión efectiva testada de los bienes quedados al fallecimiento de doña ANTONIA ROJAS GALLARDO a SERGIO ALIRO ROJAS GALLARDO, ORQUÍDEA RAQUEL ROJAS GALLARDO; SANDRA ANDREA MORAN NARANJO, conforme al testamento abierto solemne

Compañía Limitada, a fojas 6.890 vuelta N° 3.957 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2008. Mínimo para subasta la cantidad de 7.352 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos al valor de dicho índice al día de la subasta. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale vista a la orden del Tribunal, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. Pago precio adjudicación dentro de los 5 días hábiles siguientes desde la fecha de la subasta. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del acta de remate. La suscripción del acta de remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Corte Suprema. Respecto al link de acceso para la subasta, este se enviará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Devolución de garantías presencial a contar del día hábil siguiente a la subasta. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile con Sociedad de Inversiones Callegaro y Compañía Limitada”, Rol Nº C-2866-2017. Ministro de fe 21-22-23-24 – 83035

LLAMADO A POSTULAR A CONVOCATORIAS PRIMER CONCURSO PÚBLICO SIRSD-S 2022 MINISTERIO DE AGRICULTURA INDAP REGIÓN DEL MAULE Se comunica a los agricultores y agricultoras, que a partir del día lunes 03 de enero de 2022 y hasta las 12:00 horas del día 01 de marzo de 2022, estarán abiertas las postulaciones a los beneficios que otorga el Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios, fijado por la Ley Nº 20.412/ 2010 y reglamentado por el Decreto Nº 51 del 14 de Abril de 2012 y sus modificaciones, ambos del Ministerio de Agricultura, para las convocatorias del Primer Concurso SIRSD-S 2022: • Territorios Secano Interior y Costero de la Región del Maule: pequeños(as) agricultores(as) localizados(as) en Territorios del Secano Interior y Costero de la Región del Maule y que pertenezcan a las Agencias de Área de Cauquenes, Constitución, Curepto, Curicó, Licantén, San Javier y Talca. • Territorios Valle Central y Precordillera de la Región del Maule: pequeños(as) agricultores(as) localizados en Territorios del Valle Central y Precordillera de la Región del Maule y que pertenezcan a las Agencias de Área de Curicó, Linares, Longaví, Parral, San Clemente, San Javier y Talca. Los interesados en postular deben hacerlo con el apoyo de un(a) Operador(a), acreditado(a) en los Registros de INDAP o SAG, dentro de los plazos señalados y de acuerdo a lo establecido en las Bases de los concursos, las cuales junto a la Ley Nº 20.412/2010 y su correspondiente Reglamento, así como la Tabla Anual de Costos vigente, se encuentran a disposición en las Agencias de Áreas indicadas y en la Dirección Regional. ÓSCAR MUÑOZ RIFFO DIRECTOR REGIONAL INDAP REGIÓN DE MAULE


18 LA PRENSA Viernes 24 de Diciembre de 2021

Nacional

“LES PIDO PACIENCIA”

Gabriel Boric promete un gabinete “robusto” para encarar desafíos Lo anunciaría la tercera semana de enero. ”Lo voy a hacer pensando en lo mejor para el país, no en cuoteos de partidos”, enfatizó.

Gabriel Boric se refirió al tema este jueves.

El Presidente electo, Gabriel Boric, dijo

este jueves que nombrará un gabinete “robusto”, rei-

SANTIAGO.

EXMINISTRO

terando que previsiblemente será en la tercera

semana de enero, alrededor del sábado 22.

“Para evitar especulaciones, vamos a presentar un equipo robusto, con las mejores condiciones para poder encarar estos desafíos, pero a su tiempo”, indicó el exlíder estudiantil en una rueda de prensa en “La Moneda chica”, sede de su comando en la calle Condell de la comuna de Providencia. “Les pido paciencia y que se respete aquello”, expresó. Ante el inicio de las conversaciones de Apruebo Dignidad con otros partidos de la centroizquierda, Boric señaló que “tengo plena autonomía para la designación del gabinete y

lo voy a hacer pensando en lo mejor para el país, no en cuoteos de partidos”. “Hay discusiones en diferentes planos: hay una que se está dando en el marco de los partidos de Apruebo Dignidad y lo que yo he señalado a los diferentes partidos, tanto de Apruebo Dignidad como al resto, es que a mí me interesa tener una relación institucional con los partidos, fortalecer los partidos (...) Y, respecto el gabinete, es algo que diría que corre por un carril distinto y los partidos de Apruebo Dignidad así lo expresaron ayer”, enfatizó.

PIÑERA QUIERE A DAZA DE REGRESO:

Genaro Arriagada renuncia a la “Esperamos que la exsubsecretaria DC tras 58 años de militancia se reintegre al equipo” SANTIAGO. Genaro Arriagada renunció a la Democracia Cristiana tras 58 años de militancia. A través de una carta dirigida a la presidenta del partido, Carmen Frei, aludió a una necesidad de independencia en el escenario político actual. De acuerdo a El Mercurio, no entregó mayores detalles sobre los motivos que lo llevaron a tomar esta decisión, pero explicitó que el apoyo de la Falange a Gabriel Boric no era uno de ellos. “En los tiempos que vienen, los partidos, individualmente y como sistema, deberán ser sometidos a una crítica de sus prácticas, estrategias e incluso revisar su propia naturaleza”, señaló el cientista político de 78 años. Además, agregó que “en esa tarea, que estimo indispensable, quiero disponer de una indepen-

Arriagada fue ministro en el Gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

dencia que es incompatible con el acatamiento que los militantes deben a las decisiones que adopten las colectividades de que forman parte”. Genaro Arriagada llegó a la DC en 1963, tras dejar el Partido Radical. Trabajó activamente en la campaña del No, para el plebiscito de 1988, y se desempeñó como ministro secretario general de la Presidencia (1994-1996) durante el Gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

SANTIAGO. El Presidente Sebastián Piñera conmemoró este jueves el aniversario del inicio del proceso de vacunación contra el Covid-19, en una ceremonia realizada en un centro vacunatorio de Colina. Desde el inicio del proceso, Chile ha ingresado más de 48,1 millones de vacunas al país, pertenecientes a los laboratorios Pfizer-BioNTech, Sinovac, AstraZeneca y Cansino. Con esto, además de asegurar la vacunación con esquema completo y dosis de refuerzo a la totalidad de la población objetivo, se ha garantizado el proceso de vacunación contra el Covid-19 para el próximo año. “Estos logros son méritos de todos los chilenos, pero muy especialmente del valioso aporte de muchos héroes anónimos, como los trabajadores de la

El Presidente se encontró con la exsubsecretaira, en la conmemoración del aniversario del inicio de la vacunación contra el Covid-19.

Salud, los trabajadores municipales, muchos funcionarios públicos, los miembros de las Fuerzas Armadas y Orden y un maravilloso ejército de voluntarios”, agregó Piñera. “Quiero agradecer a todos ellos, pero también y de

forma especial el comprometido y permanente aporte del ministro de Salud Enrique Paris, los subsecretarios Dougnac y Valenzuela, el exministro Mañalich, el exsubsecretario Zúñiga”, añadió el Jefe de Estado. “Y a la exsubsecretaria,

doctora Paula Daza, que esperamos se reintegre al equipo de combate contra esta pandemia”, pidió. Cabe señalar que Daza dejó el Gobierno para integrarse al comando del candidato presidencial José Antonio Kast, en las pasadas elecciones.


Crónica

Viernes 24 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 19

HECHO OCURRIDO EN LA ALAMEDA MANSO DE VELASCO

Recuperan auto robado en “portonazo” gracias a las cámaras de televigilancia Dejaron el vehículo en el peaje de Quinta. En la actualidad no solo se encuentran ubicadas en sectores urbanos de Curicó, sino que también se han instalado cámaras en Los Niches y Sarmiento. CURICÓ. El hecho ocurrió a eso de las 4:25 horas de la madrugada del miércoles 22 de diciembre, cuando ingresa el llamado de emergencia a la Central de Comunicaciones de Carabineros al nivel 133 y funcionarios de la central de cámaras de teleprotección de la Municipalidad de Curicó son alertados de un “portonazo” ocurrido en el sector de Alameda Manso de Velasco, iniciando de forma inmediata un seguimiento con la cámara ubicada en la Alameda con Lorenzo Labra. Las imágenes de las cámaras permitieron identificar el vehículo y el rumbo del mismo, información que fue proporcionada a Carabineros para que realizaran el procedimiento correspondiente que finalizó de manera exitosa con la recuperación del vehículo.

todo el procedimiento y el plan de cierre de la ciudad hacia el norte, se cortó hasta el peaje de Quinta, con la finalidad de ubicar a las personas que iban con los vehículos antes que salieran de la provincia, lo que se logró ya que el vehículo lo dejaron botado en el sector del peaje de Quinta”, dijo.

La entrega de las imágenes ha sido clave para aclarar varios delitos en la comuna.

IMAGEN CLAVE El encargado de las cámaras de teleprotección municipal, Marco Caroca, dijo que el procedimiento se generó al momento de ingresar el llamado al 133 de Carabineros, toda vez

que con la información proporcionada a los operarios de estos dispositivos logran con la cámara de teleprotección ubicada en Alameda Manso de Velasco con Lorenzo Labra, captar “el momento exacto cuando des-

pués de cometido el delito las personas salen de Curicó. ¿Cuál fue la principal duda que tenía la policía? es que no sabían por dónde habían salido y con esta imagen se aclaró que iban directo al norte, por eso se hizo

SECTORES RURALES Marco Caroca destacó que durante la administración del alcalde Javier Muñoz se ha realizado un importante trabajo destinado a implementar un sistema de cámaras eficiente, eficaz y de avanzada tecnología, el que se ha extendido a Sarmiento y Los Niches. Solo el año 2020, agregó, aportaron imágenes de 605 hechos delictuales de diversa índole que se cometieron en la comuna y permitieron a las policías la deten-

ción de 104 antisociales, gracias a la información proporcionada. CONSEJOS PARA EVITAR “PORTONAZOS” Si bien el denominado “portonazo” no es delito frecuente en la comuna de Curicó, el municipio local, a través de la dirección de Seguridad Pública, hace un llamado a la comunidad a seguir los siguientes consejos: antes de ingresar a su casa ver que no haya personas ni vehículos sospechosos; nunca dejar encendido el vehículo cuando se bajen a abrir el portón, mantener iluminado el acceso al hogar, nunca oponer resistencia. En caso de ser víctima de este tipo de delito u otro realizar la denuncia en Carabineros al 133, PDI al 134 o al Denuncio Seguro llamando al 600 400 01 01.

ROBO CON HOMICIDIO EN POBLACIÓN SOL DE SEPTIEMBRE

17 años de cárcel para autor de crimen de comerciante CURICÓ. En fallo unánime, el Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Curicó, condenó a 17 años de cárcel al autor del crimen del comerciante, Ramón Agustín Navarro Segura (55 años), hecho acaecido durante la tarde del 1 de septiembre del 2020, al interior de un domicilio de la calle Río Huasco, en la población Sol de Septiembre. Cabe recordar que días atrás, el citado tribunal ya había emitido un veredicto condenatorio sobre Luis Alberto Casares Quinteros (22 años, de nacionalidad venezolana), como autor del delito consumado de robo con homicidio. Más allá de toda duda razo-

nable, el citado tribunal dio por establecido que el ahora sentenciado, se trasladó hasta el domicilio de la víctima, conocido en el citado sector por el apodo de “Titín”, que, precisamente, era el nombre del almacén de su propiedad. Una vez en el lugar, ambos compartieron durante horas no determinadas. Fue en tal contexto donde, con un arma blanca tipo cuchillo, Luis Alberto Casares Quinteros agredió a Ramón Navarro Segura en diferentes partes de su cuerpo, especialmente en cuello y rostro, ocasionándole diversas lesiones que, en definitiva, le provocaron la muerte. Una vez ocurrida la agresión, el acusado se apropió del dine-

El fallo emitido por el Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Curicó, fue de carácter unánime.

ro en efectivo de la caja registradora del puesto varios

de propiedad de la víctima, el cual se encontraba en una

dependencia contigua del comedor del domicilio, para

luego sustraerle su teléfono celular. Acto seguido el acusado se despojó de las ropas que vestía (polerón verde, pantalón buzo negro y un par de zapatillas blancas), todas impregnadas de manchas color pardo rojiza, las que arrojó al piso del dormitorio de la víctima, luego de lo cual se dio a la fuga con las especies sustraídas, saltando la reja exterior del acceso principal del referido inmueble. El fallo de primera instancia fue establecido por los jueces, Amalia Avendaño González (quien presidió la respectiva sala), Luis Marcelo Sumonte Rojas y Macarena Yáñez Cerda (redactora).


24

Viernes Diciembre | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

TRIBUNAL ORAL DE LINARES DICTÓ AYER SENTENCIA CONDENATORIA

DECLARAN CULPABLE A GARY VALENZUELA POR FEMICIDIO DE CARABINERA NORMA VÁSQUEZ Pena. Durante el desarrollo del juicio la fiscal a cargo del caso, Carola D’Agostini, anunció que el Ministerio Público solicitará en esta causa la pena de presidio perpetuo calificado para el imputado. LINARES. El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Linares declaró culpable al carabinero desvinculado Gary Valenzuela Ramos, acusado del femicidio de su expareja, la también funcionaria de Carabineros, Norma Vásquez Soto, de 20 años. El cuerpo sin vida de la víctima fue encontrado el 22 de agosto del año pasado en el motel “Eclipse de Luna”, ubicado en Camino Real con Callejón Las Vegas de la comuna de Linares, lugar en donde ocurrieron los hechos que culminaron

con la muerte de la joven uniformada. FEMICIDIO En el desarrollo del juicio oral, la fiscal a cargo del caso, Carola D’Agostini, explicó que acá se configura el delito de femicidio porque los involucrados (víctima y victimario) habían tenido una relación sentimental. También recordó que la víctima terminó la relación con Valenzuela, cuando lo denunció de un intento de violación. Del mismo modo hizo hincapié

que el Ministerio Público solicitará en esta causa la pena de presidio perpetuo calificado para el imputado. La fiscal también recalcó que el ente persecutor cuenta en su poder con “diversas evidencias y contundentes pruebas, que permiten establecer la mecánica de los hechos que le costaron la vida a la carabinera Norma Vásquez Soto”. ESCABROSOS DETALLES Un peritaje psiquiátrico solicitado el 27 de agosto por el entonces de-

El juicio contra Gary Valenzuela fue realizado telemáticamente por el Tribunal Oral en lo Penal de Linares, integrado por los magistrados Cristián Adriazola Jeria (presidente), Mauricio Leyton Salas y Gabriel Ortiz Salgado. fensor penal público del imputado, Marco Caballero, permitió conocer escabrosos detalles de la personalidad del sujeto, lo que puso en jaque una vez más a los procesos de selección de la policía uniformada de Chile.

El propio Gary Valenzuela confesó que tuvo un intento fallido por entrar a la PDI y otros dos en Carabineros. Entró en su tercer intento, “por pituto”, relató a los profesionales del Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak, que le pe-

riciaron. “Creo ser un dios terrenal”, les reveló a los facultativos. El próximo 5 de enero a las 12:30 horas se dará a conocer la sentencia que va a cumplir el subteniente de Carabineros desvinculado, Gary Valenzuela.

CEREMONIA ENCABEZADA POR EL PRESIDENTE SEBASTIÁN PIÑERA

Conmemoran el primer aniversario del inicio de la vacunación contra el Covid-19 SANTIAGO. El Presidente de la República, Sebastián Piñera, conmemoró este jueves el aniversario del inicio del proceso de vacunación contra el Covid-19, en una ceremonia realizada en un centro vacunatorio de Colina. “Nuestro Gobierno inició muy temprano todas las gestiones necesarias para que las chilenas y chilenos tuvieran acceso oportu-

no a una vacuna que fuera segura y eficaz y, al mismo tiempo, gratuita y voluntaria”, dijo el Mandatario, acompañado por el ministro de Salud, Enrique Paris, los subsecretarios de Salud Pública, María Teresa Valenzuela; de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac. El 24 de diciembre de 2020 llegaron a Chile las primeras 9.750

mil unidades del laboratorio Pfizer-BioNTech, que fueron administradas al personal de las Unidades de Tratamiento Intensivo de La Araucanía, Biobío, Magallanes y un tercio de la Región Metropolitana. Estas regiones presentaban los índices más altos de contagio en ese momento. El ministro de Salud, Enrique

Paris, destacó el gran trabajo que se realizó para hacer posible la campaña de vacunación contra el Covid -19. “Se cumple un año desde la llegada de las primeras dosis de vacunas a Chile. Fue un proceso largo, pero que abrió la esperanza de que podíamos recuperarnos, de que podíamos proteger a nuestra población, de que lentamente podía-

mos volver a abrazarnos, a trabajar, a circular. Por lo tanto, hoy día, que hemos llegado a vacunar a más del 92% de la población mayor de 18 años y que hemos colocado más de 10 millones de dosis de refuerzo, mirar hacia atrás es mirar una odisea, un trabajo gigantesco, en el cual han colaborado todos los funcionarios de la salud de Chile”, dijo.

Hasta la fecha se han inoculado 17,2 millones de personas. De estas, 16,5 millones completaron su esquema de vacunación. Esto es 90,7% y 86,7%, de la población objetivo, respectivamente, en un proceso que es voluntario, gratuito y que deja al país en una posición de liderazgo a nivel internacional en materia de protección contra el Covid -19.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.