24-06-2024

Page 1


PROTAGONISTA. El único gol del partido fue obra del delantero Sebastián Parada cuando quedaban pocos minutos para el final.

PARTIDO DE IDA CUARTOS DE FINAL ZONA CENTRO SUR COPA CHILE

Por la mínima Curicó Unido venció a Magallanes

Histórica goleada en Rangers por 10 tantos a 0. | P19

Dos nuevas cámaras de seguridad en Linares. | P3

Asumió nuevo presidente del Colegio Médico Curicó. | P7

PÁGINA | P20

Sucede Sucede

Encuentro informativo sobre la Ley Karin. La seremi del Trabajo y Previsión Social de del Maule, Maribel Torrealba, invita a participar del encuentro informativo sobre la implementación de esa normativa que comenzará a regir el 1 de agosto en el país y que establece normas para la prevención, investigación y sanción del acoso sexual, laboral y violencia en el trabajo. La actividad se realizará mañana, a las 8:30 horas, en el Salón Abate Molina del Centro de Extensión de la Universidad de Talca, ubicado en calle 2 Norte #685, Talca.

Series libres de suelo. El Taller de Gimnasia Artística Montaña Activa invita a presenciar una presentación de series libres de suelo, donde las participantes demostrarán todas sus habilidades adquiridas y desarrolladas clase a clase. La cita es con entrada liberada para este viernes 28 de junio, desde las 13:00 horas, en el Polideportivo de Teno. Invita: Taller de Gimnasia Artística Montaña Activa.

Rifa. Bomberos de Curicó llevará a cabo su tradicional rifa de carácter anual, a través de la que reúnen recursos que se destinarán a darle continuidad al servicio que ofrecen los respectivos voluntarios. En total, se sortearán 10 premios, siendo, en específico, los tres principales, atractivos montos de dinero. Los propios voluntarios serán los encargados de ofrecer los cartones en distintos puntos de la comuna. Como novedad, esta vez también habrá una venta “virtual” de números disponibles en la página web www.bomberoscurico.cl. El sorteo se llevará a cabo el próximo viernes 29 de junio.

Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos. La Municipalidad de Curicó confirmó la nueva fecha para el desarrollo de una nueva versión de ese evento gastronómico que quedó programado entre el jueves 18 y el 21 de julio, en el Óvalo del Parque Balmaceda, en la Alameda Manso de Velasco.

Presentación del libro “Historia de la Minería del Maule”. Fernando Gattas Beher, presidente del Directorio de la Asociación Gremial Minera del Maule, tiene el agrado de invitar a usted al lanzamiento del libro “Historia de la Minería en el Maule”, que se realizará el jueves 4 de julio, a las 12:00 horas, en la Gran Sala Pedro Olmos del Centro de Extensión de la Universidad de Talca ubicada en calle 2 Norte #685. El objetivo de esta actividad es presentar un documento que recorre la historia de la actividad minera en el Maule, lo que constituye un patrimonio histórico y cultural para la región y el país.

Illapu, El Grito de la Raza. El grupo nacional trae de regreso un trabajo integral de música y relato que da nombre a un disco que sigue siendo uno de los favoritos de sus seguidores. Este espectáculo, que cuenta con el relato de Francisca Gavilán, se presentará en el Gimnasio Abraham Milad de Curicó, el sábado 17 de agosto, a las 20:30 horas. Los interesados ya pueden adquirir las entradas a través del sistema Misterticket.

PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE

CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y

R E G U L A R

B U E N O

R E G U L A R

SERVICIO DE TRENES SUSPENDIDO POR PARO DE LOS MAQUINISTAS

Detalle. Se trata del tramo entre la localidad de Nos y la Alameda, el cual es muy utilizado sobre

todo los fines de semana.

La Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) informó la suspensión de las operaciones del servicio NosAlameda, debido a un paro de maquinistas que están protestando por sus condiciones laborales tras el choque de trenes en San Bernardo. A través de un comunicado, se señala que “a contar de este domingo 23 de junio de 2024, no operará el servicio de trenes entre Alameda y Nos, como consecuencia de la paralización de actividades anunciada por la Federación Nacional Ferroviaria de Tracción (maquinistas)”.

La nota añade que la empresa “ha sostenido un diálogo permanente con la Federación para avanzar en una agenda de trabajo común, destinada a fortalecer el desarrollo de la empresa y sus trabajadores”. En el comunicado se agrega que, por tanto, “seguirá disponible en esta tarea, con el fin de reanudar las operaciones en el plazo más breve”.

Por último, EFE lamenta “los inconvenientes que esta situación pueda causar en nuestros pasajeros”.

INVESTIGACIÓN

El Juzgado de Garantía de San Bernardo, acogió la petición de la Fiscalía y decretó arresto domiciliario nocturno para los dos imputados por su presunta responsabilidad en la colisión de los dos trenes, hecho que gatilló la paralización.

El magistrado Cristian Morales dictó para los acusados las medidas cautelares de arraigo nacional, prohibición de comunicarse entre ellos, además de prohibición de acercarse a las dependencias de la empresa EFE. Los imputados son el conductor del tren de prueba y al encargado de control de las vías, ambos funcionarios de la compañía estatal, a quienes se les acusa de no haber tenido una coordinación y comunicación óptima, lo cual podría haber evitado la tragedia.

“La empresa ha sostenido un diálogo permanente con la Federación, para avanzar en una agenda de trabajo común”.
Claves para proteger celular del hackeo

SANTIAGO. Con tanta información privada en nuestros dispositivos, es esencial protegerlos de amenazas externas. El académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Los Andes, Claudio Álvarez, explicó que los principales puntos a tener en consideración son: Actualizar el sistema operativo y las aplicaciones para corregir vulnerabilidades, usar contraseñas fuertes evitando información personal como número de teléfono, casa o fecha de cumpleaños, descargar aplicaciones solo de fuentes confiables como Google Play Store o Apple App Store, desconfiar de redes WIFI públicas, desactivar Bluetooth y NFC cuando no los usen, cuidado con mensajes de Phishing, instalar software de seguridad móvil y realizar copias de seguridad regulares.

Grave accidente originó la paralización de los trabajadores. (A ton).

COMBATE A LA DELINCUENCIA

Cámara de Comercio instaló dos nuevos puntos de vigilancia en Linares

Ubicación. Fueron ubicados en sectores claves de la comuna, para proteger a locatarios y la comunidad.

LINARES. Para entregar mayor seguridad a sus asociados, la Cámara de Comercio de esta ciudad puso en funcionamiento dos videocámaras, las que permitirán prevenir e investigar de mejor forma la ocurrencia de delitos.

Las nuevas cámaras, que cuentan con sistema de grabación en alta resolución, fueron instaladas en el área del Boulevard Central (calle Januario Espinoza frente al recinto Iansa) y en Lubricentro Mayfe (calle Kurt Moller con Ramón Olate).

Su puesta en marcha fue supervisada por el presidente de la Cámara de Comercio, Mauricio Díaz

Rivas, y el encargado del Plan Comercio Seguro, cabo primero de Carabineros de la Primera Comisaría de Linares, Pablo Gallardo. Además, contó con el apoyo del personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de dicha unidad policial.

“Estamos muy contentos de aportar a la seguridad de nuestros comerciantes, pero también de la comunidad, que se ve beneficiada con estos nuevos puntos de vigilancia. Además, nos alegra que podamos aportar a que instituciones como Carabineros y la PDI puedan aprovechar este sistema para poder hacer seguimientos a deli-

tos y así enfrentarlos de mejor manera”, aseguró el presidente de la Cámara de Comercio.

TRABAJO COLABORATIVO

Por su parte, el comisario de Carabineros de Linares, mayor Miguel Cancino, aseguró que su institución está muy dispuesta a cooperar en un trabajo colaborativo con otras instituciones. “Tal como lo hemos realizado junto a la Cámara de Comercio de la ciudad; basados en una labor constante en la persecución del delito. En Linares, la delincuencia tiene múltiples orígenes y es por eso que debemos atacarla de manera

Cámaras son un importante elemento para la persecución de ilícitos.

conjunta y continuar perfeccionando las diferentes medidas de autocuidado, seguridad y prevención”, sostuvo.

Con estos dos nuevos puntos, la Cámara de Comercio de Linares suma un total de 24 cámaras de vigilancia en la ciudad, cuyo seguimiento

se realiza desde las propias oficinas de la asociación gremial y – gracias a un aplicativo- desde teléfonos celulares de sus miembros.

CONDOLENCIAS

Nos adherimos al dolor que aflige a nuestro presidente don Felipe Rius Martini y su familia, por el fallecimiento de su queridísima madre, señora

ORIETTA MARTINI BODEVIN (Q.E.P.D.)

Sus funerales se realizaron ayer, domingo 23 de junio, en la Catedral de San Agustín de Talca.

DIRECTORIO DE ASICENT

ATRACTIVO PANORAMA CULTURAL

Exposición de archivos narra la HISTORIA DE “LA CASA DEL ARTE”

TALCA. La tarde del miércoles pasado, se inauguró la muestra con que la galería Gabriel Pando reabrió su renovado espacio artístico-cultural de 1 Norte # 927. Se trata de una exposición de archivos del diario La Mañana que a través de sus noticias y crónicas van contando la historia de esta tradicional institución, dedicada

María Cristina

Bobadilla y Cristina Toledo, asistentes a la inauguración el miércoles pasado.

a promover la educación artística y la actividad cultural en la capital del Maule desde comienzos de la década de 1950 hasta la actualidad.

La presentación fue producida por la Casa del Arte en convenio con el Centro de Documentación Patrimonial del Instituto de Estudios Humanísticos de la Universidad

de Talca.

La muestra es parte de una investigación de directivos y profesores del Centro de Amigos del Arte junto al equipo del Centro de Documentación Patrimonial de la UTalca.

Este panorama recomendado para ser visitado por personas de diferentes edades, es una de las actividades que la zona céntrica de la ciudad cabecera regional invita a disfrutar a caminantes, residentes y turistas, en el inicio de las vacaciones de invierno.

Eduardo Bravo, investigador del Centro de Documentación Patrimonial Universidad de Talca; Mario Bravo, donante de la colección del diario La Mañana, y Fernando Cordero, gerente zonal diario La Prensa.
Patricia Rojas; Grete Bussenius; presidenta del Centro Amigos del Arte; Lorena Gutiérrez y Edwin Roza.
Francisco Bravo, del Centro de Documentación Patrimonial; Alejandro Morales, director Museo O’Higginiano y de Bellas Artes; y Gustavo Rodríguez, del Centro de Documentación Patrimonial.
Las históricas páginas del desaparecido diario La Mañana, invitan a revivir el Talca del siglo pasado.

EN CONJUNTO CON EL CONSEJO DE LA SOCIEDAD CIVIL

Participación ciudadana Seremi - Serviu del Maule compartirá experiencias

Difusión. Los buenos resultados de su gestión, serán conocidos por sus pares en visitas a Chillán, Concepción, Temuco, Valdivia y Puerto Montt.

TALCA. Para compartir experiencias y métodos de trabajo que han sido exitosos en el Maule, el equipo de participación ciudadana del Seremi y el Serviu regional realizarán reuniones de trabajo con sus pares de varias regiones del sur del país.

Se trata de una actividad solicitada por el nivel central en atención al eficiente trabajo que se ha desarrollado a través del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) de ambas reparticiones y a través de la cual se busca fortalecer este tipo de institucionalidad.

La delegación que asumirá este desafío está compuesta por Isabel Romero, encargada de participación ciudadana de Serviu; Luis Marín, encargado de la misma línea en la Seremi Minvu; Arturo Rojas, profesional de apoyo

Las reuniones se encuentran agendadas desde hoy y hasta el miércoles.

de la unidad; y Salvador Hermosilla, presidente regional y nacional del Cosoc. Las visitas se encuentran agendadas a partir de hoy y hasta el miércoles en las ciudades de: Chillán, Concepción, Temuco, Valdivia y Puerto Montt, sosteniendo reuniones con en-

ENTREGA DE ALIMENTOS GRATUITOS EN LINARES

cargados de participación ciudadana y dirigentes de la sociedad civil. Isabel Romero señaló que “se trata de una instancia muy valiosa que permitirá compartir experiencias y dar a conocer cómo se ha ido trabajando la participación ciudadana en el Maule, donde

hemos tenido una gran colaboración y apoyo de nuestras autoridades sectoriales, así como un tremendo compromiso de los dirigentes. Lo tomamos como un reconocimiento a lo que se ha venido haciendo en el tiempo”.

CONFORMACIÓN

En tanto, Luis Marín destacó que “llevar nuestras experiencias a otras regiones significa que el Cosoc del Maule ha tenido un crecimiento sostenido, nivel de incidencia en las políticas de vivienda y urbanismo y fortalecimiento de las organizaciones que lo componen”.

A su vez, el seremi del Minvu Maule, Pablo Campos, explicó que “el consejo de la sociedad civil es un mecanismo de participación ciudadana muy importante que pro-

mueve la vinculación entre la sociedad civil organizada y los órganos de administración del Estado. Se trata de un ente de carácter consultivo, conformado por organizaciones sin fines de lucro de manera diversa, representativa y pluralista”.

El Consejo de la Sociedad Civil Seremi- Serviu cuenta con más de 200 dirigentes en la región, organizado en cinco mesas de trabajo provinciales y una regional. Luego del último proceso eleccionario, asumieron las presidencias provinciales Alejandra Toledo, en Cauquenes; Denisse Espinoza, en Linares, y Gustavo González. en Curicó, además de Salvador Hermosilla, quien preside el Cosoc de la Provincia de Talca, regional y nacional.

Amplían a familias y estudiantes entrega de ayuda del EcoMercado Solidario

LINARES. En poco más de un año de funcionamiento, tras comenzar su operatividad en abril de 2023, el Programa EcoMercados Solidarios del Fosis -ejecutado en alianza con la Municipalidad- arroja buenos resultados tras la donación, recuperación y entrega gratuita de 18 mil kilos de alimentos para llegar a más de mil hogares de la comuna. La buena respuesta de empresarios y la gestión conjunta del Fosis y el Municipio, han permitido en los últimos días ampliar la cobertura y llegar con alimentos gratuitos a

más rincones y localidades de Linares. La encargada del Fosis en el Programa EcoMercado Solidario de Linares, Ingrid Díaz, afirmó que “gracias al aporte de más donantes, tal como es el caso de la empresa DeliBest, otros empresarios y feriantes de Linares, hoy podemos llegar a otras familias que en este caso son alumnos de algunos colegios municipalizados”.

A su vez, el gerente de Operaciones de DeliBest, Iván Acevedo, sostuvo que “nos sentimos orgullosos de ser una de las primeras empresas del programa de

Iniciativa ha tenido buena respuesta de empresarios locales.

alimentación escolar, que hace este aporte al Fosis y al Municipio de Linares, así que felices de ser parte

de este hermoso programa que beneficia a familias que lo requieren y más aún, cuando las inclemen-

cias climáticas con las lluvias y el frío lo ameritan”. Precisamente, pese a las precipitaciones y bajas temperaturas de los últimos días, el equipo EcoMercado de Linares sigue adelante para llegar con más y mejores alimentos a nuevos hogares, contemplando en una primera etapa a familias con integrantes en situación de discapacidad o postrados, e incorporando ahora a establecimientos educativos de enseñanza pre básica y básica, como son la Escuela Especial Las Violetas y los colegios Javiera Carrera y Margot Loyola.

Exposición de connotados artistas

TALCA. Se trata de Andrés Vio, Francisca Lohmann, Alfonso Fernández, Teresa Ortúzar, Lourdes Naveillán, Domingo Donoso y Alejandro Méndez, quienes se reúnen de manera inédita en una gran exposición colectiva titulada “Entre Amigos”, que es presentada por la Dirección de Extensión CulturalArtística de la Universidad de Talca.

La directora de esa entidad, Marcela Albornoz Dachelet, explicó que “a todos ellos los une un fuerte vínculo con la Universidad de Talca, siempre han estado presentes en nuestro proyecto cultural en distinta medida; algunos a través de exposiciones previas, y otros más cercanos, que han sido fundamentales, con trabajos que son parte de nuestra colección de arte, y participantes históricos de nuestras emblemáticas pinceladas del Maule”. En esta oportunidad, los grandes exponentes de las artes visuales nacionales han elegido el Centro de Extensión de la citada casa de estudios para dar a conocer en la Región del Maule sus últimas creaciones, que forman parte del trabajo artístico que se encuentran desarrollando en sus respectivos talleres.

SE INTERIORIZÓ DEL QUEHACER INSTITUCIONAL

Por segunda vez en el año sesionó el Comité Directivo SLEP Maule Costa

Actividades. Hubo despliegue en terreno, encuentros con equipos y visitas a establecimientos.

CAUQUENES. Con una resumida presentación sobre el informe 2023 del Consejo de Evaluación del Sistema de Educación Pública, gestiones en terreno del servicio y otros puntos varios, el Servicio Local de Educación Pública Maule Costa, informó al Comité Directivo de esa institución sobre las gestiones y quehacer del SLEP, así como de variadas acciones en el marco de su implementación.

La actividad, que se efectuó en dependencias del SLEP Maule Costa en la ciudad de Cauquenes, contó con la participación de la mayoría de los integrantes del Comité Directivo, liderado por Nelson Véliz.

Importantes temas fueron tratados en la instancia de diálogo.

De esta forma, y en base al Acta de la Sesión Ordinaria N°2, se informa respecto al despliegue en terreno de la

Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico (UATP) a cargo de la subdirectora Vivianne Alfaro, quien ini-

LA IDEA ES TENER UN AMPLIO ABANICO DE OPINIONES

ció la presentación con el cronograma de vinculación de la unidad para el I semestre 2024.

Se indicó que como resultado de las visitas y reuniones a los establecimientos, se espera contar con información para análisis de datos y monitoreo, mapa de recintos educacionales, análisis de instrumentos de gestión y formulario de autoevaluación.

DUDAS

De las visitas a los establecimientos, se mencionan también las principales consultas que nacen y que se resumen en remuneraciones y contratos por fondos SEP (situaciones particulares); sistema de compras; internet, soporte TI y plataformas; transporte escolar; infraestructura; autonomía en el diseño e

implementación, posibilidad de aumento de horas a docentes de aula con responsabilidad directiva y convenio caja compensación.

A su vez, en el encuentro se abordó el estado de avance de la implementación de los SLEP, con los servicios en funcionamiento hasta el año 2021, los últimos con traspaso del servicio educativo durante el año 2024 y programación de los servicios para el año 2025.

El Comité Directivo es una institución colegiada (integrada conjuntamente entre personas de la misma categoría) y parte fundamental de cada Servicio Local de Educación.

Instan a participar en anteproyecto sobre plan regional por cambio climático

TALCA. Hasta el próximo 8 de julio estará abierto el proceso de elaboración del anteproyecto del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático de la Región del Maule, instrumento que deberá establecer objetivos, metas, acciones y medidas para la gestión del cambio climático, considerando el grave riesgo que conlleva la crisis climática para las personas y los ecosistemas. El futuro plan regional tendrá un enfoque ecosistémico, territorial y de género, donde considerará especialmente a los sectores y comunidades vulnerables al cambio climático, con el objetivo de evitar, reducir, mitigar las causas y los costos económicos, ambientales y sociales que provoca el

Iniciativa tendrá un enfoque ecosistémico, territorial y de género.

cambio climático en la región.

Dicho instrumento será elaborado e implementado por el Comité Regional para el Cambio Climático, organismo responsable de su desarrollo y que es presidido por la gobernadora regional, Cristina Bravo, y

cuyo rol de secretaría técnica, le corresponde a la seremi del Medio Ambiente.

IMPORTANCIA

Cristina Bravo señaló que “tenemos un plazo de treinta días hábiles contados desde la publicación de la

presente resolución en el Diario Oficial, para la recepción de antecedentes sobre los contenidos del Plan de Acción Regional de Cambio Climático de la Región del Maule. Cualquier persona o agrupación de personas podrá presentar antecedentes

técnicos, científicos, ambientales, sociales y/o económicos que estime considerable para la adecuada elaboración del instrumento”.

Es en este contexto, que la representante del Ministerio del Medio Ambiente en la Región del Maule,

Daniela de La Jara, explicó que “nos encontramos en la etapa de elaboración del anteproyecto y hasta el 8 de julio estará abierto el proceso para que la ciudadanía en general, entregue la mayor cantidad de antecedentes, observaciones e información significativa para fortalecer este instrumento de gestión del cambio climático”.

Se recibirán los antecedentes que aporten datos relevantes en el correo electrónico cambioclimatico@ goremaule.cl. También, las observaciones, sugerencias e información, pueden ser entregados en la Oficina de Partes de la Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, ubicadas en calle 1 Oriente 1590, en la ciudad de Talca.

Entrevista

COLEGIO MÉDICO DEL MAULE

Nuevo presidente del Capítulo Curicó: un inmigrante con enfoque social

En la actualidad. Es jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital de Curicó, cargo que ganó por concurso.

CURICÓ. Javier Moreno

Cedeño, es un médico venezolano que llegó a nuestro país en el 2016, como bien se dice… en busca de mejores oportunidades. En la actualidad, es el nuevo presidente del Capítulo Curicó, del Colegio Médico (Colmed) del Maule, y tiene muy claro sus objetivos para el gremio.

Es especialista en medicina interna (entre otras áreas).

Apunta por un liderazgo más bien cercano y, según nos cuenta, trabajará para que el médico seniors tenga más apoyo social y por una mayor participación por parte de los colegiados en general.

En esta entrevista pudimos ver el lado humano de un profesional que busca ser un aporte para el Colegio Médico. Un Dr. inmigrante, con importantes estudios en medicina, siendo muy bien recibido en Chile, y específicamente en Curicó, como bien él mismo lo reconoce.

¿Qué lo motivó a participar en la inscripción de capitulares?

“La principal motivación es que yo soy un médico de muchos años, voy a cumplir

30 años de graduado, y mi proceso tiene que ver con la madurez y con hacer cosas que mejoren lo que uno ya ha venido haciendo”.

“Los doctores somos profesionales con mucho esfuerzo, con mucho sacrificio, aunque hay personas que no lo ven de esa manera. Son tiempos de mucho estudio y entrega, y llegamos al final de nuestras vidas (60, 70, 80 años) y nos encontramos con que hemos dado todo nuestro mayor esfuerzo, y hay muchos profesionales que lastimosamente llegan a esa edad sin un verdadero apoyo. Y nosotros mismos, tenemos que hacer que eso sea diferente”.

“Nuestro trabajo no es solo adquirir reivindicaciones de tipo monetario, laboral, sino que también social, yo creo que pasa con ser activo y participar. Uno sabe que no lo vas a lograr todo, pero si ponemos un poquito de nuestra parte se van generando cosas y esa ha sido mi principal motivación”.

Por otra parte…

“El Capítulo de Curicó ha venido en ascenso de forma

exponencial, y es necesario que todos estemos más involucrados. El principal objetivo es que haya más compromiso y busquemos las herramientas para crecer. Que todos estemos más integrados, y yo pienso que eso es lo fundamental para poder lograr lo que buscamos”.

¿A qué cree que se debe el poco interés de los colegiados?

“Juegan varios factores, principalmente, muchas personas piensan que andar en esto es política y prefieren que otros lo hagan. Pero acá hay una dedicación en base al tiempo, fuera del que ya nosotros invertimos co-

mo médicos, también sacrificar tiempo personal. Lo importante es demostrar que no es un tema político, es un tema de generar instancias para poder mejorar el entorno médico. Yo creo que es bueno que se muestre un poquito más eso y salgamos de ese cliché, y ahí va haber más participación y entrega del resto de los profesionales”.

ABIERTO AL DIÁLOGO

¿Cuál será su estilo de liderazgo?

“No soy partidario de generar obligatoriedad, me gusta ser cercano, convencer a la gente, pero con realidades, con hechos, obviamente siempre vamos a tener limitaciones, pero no debemos partir pensando que no lo vamos a lograr, hay que partir pensando que hay trabajo que hacer, hay que convencer a los colegas que, si nos unimos y hacemos fuerza, vamos a conseguir más”.

“Lo importante es generar instancias, y entender que tenemos un oficio, que tenemos una profesión, de comprender que podemos trabajar en equipo, eso es

importante. Hay momentos en que uno tiene que dirigir, recomendar, pero si sabes que se pueden lograr los objetivos, uno poco a poco va encontrando adeptos”.

Algo más…

El 27 de julio de este año, el Dr. Moreno, cumplirá 29 años de graduado como médico venezolano. Fue egresado de la Universidad de Carabobo, la segunda universidad más importante de Venezuela. Tiene tres especialidades; medicina interna, medicina crítica y especialista en medicina laboral. Actualmente, es jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital de Curicó, cargo que ganó por concurso. “Si yo volviera a nacer, volvería a ser médico, no me arrepiento en ningún momento de haber estudiado medicina. Han existido días buenos, otros malos, hay situaciones difíciles, cuando hay pacientes que se nos van, hablar con la familia es complejo. Correr por algo que hay que hacer y no se logró es triste, pero incluso así no lamento haber elegido esta profesión”.

Javier Moreno Cedeño, lleva casi 30 años trabajando en salud
Acá junto a la doctora Myrtha Arroyo, anterior presidenta del Capítulo Curicó. Cambio del hospital viejo, al nuevo Hospital de Curicó.

Pueblos originarios desde una perspectiva de salud

La Conmemoración del Día Nacional de los Pueblos Originarios, es una fecha que invita a la reflexión sobre la rica diversidad cultural presente en nuestro país y el papel fundamental, que desempeñan las comunidades indígenas en la historia y la sociedad actual. Este día coincide con el solsticio de invierno y el inicio del nuevo ciclo para muchas comunidades andinas, es una oportunidad para reconocer y valorar la herencia de los pueblos mapuche, aymara, rapa nui, diaguita, atacameño, kawésqar, yagán, y muchos otros que forman parte de la interculturalidad chilena.

La conmemoración de este día se convierte en una plataforma para el diálogo, el reconocimiento y la acción concreta, en favor de los derechos de los pueblos originarios. En el Biobío, la población mapuche corresponde al 9 por ciento aproximadamente de la población indígena mapuche del país, se encuentra distribuida principalmente en las comunas de Santa Bárbara, Alto Biobío, Los Ángeles y Mulchén, siendo Alto Biobío, la comuna con mayor concentración de la región.

Dentro de los principales problemas de salud que enfrenta la población mapuche del Biobío se encuentra una elevada tasa de mortalidad infantil en comparación a la población adulta, altas tasas de suicidio y la alta incidencia de tuberculosis.

La salud sexual y reproductiva de la población indígena, ha sido un tema complejo y con muchos desafíos a lo largo de la historia. Estas poblaciones suelen experimentar mayores tasas de embarazo adolescente, mortalidad materna e infecciones de transmisión sexual, en comparación con la población no indígena. Además, los pueblos originarios han enfrentado múltiples obstáculos, para acceder a servicios de salud adecuados y culturalmente pertinentes, por nombrar algunos: Las comunidades han experimentado discriminación y marginación debido a sus creencias y prácticas culturales, lo que ha generado desconfianza hacia el sistema de salud occidental, dificultando la aceptación de programas de salud sexual y reproductiva, además, de que las condiciones de pobreza y desigualdad socioeconómica que afectan a muchas comunidades indígenas, también influyen en su acceso a servicios de calidad.

Informalidad laboral

A pesar de que las cifras de empleo han mostrado un aumento reciente, la informalidad laboral sigue siendo un problema crítico. Esta situación no solo refleja una carencia de medidas gubernamentales efectivas para combatirla, sino que también está estrechamente ligada a la irregularidad migratoria que atraviesa el país.

“La educación sexual integral y el acceso a la información sobre métodos anticonceptivos modernos, suelen ser limitados en estas comunidades, lo que se puede traducir en altas tasas de embarazos no deseados y la propagación de enfermedades”.

rurales y alejadas, donde la infraestructura de salud es escasa o inexistente, lo que dificulta el acceso a centros de atención médica. Todo lo anterior, sumado a las barreras lingüísticas y culturales, ha limitado el acceso a servicios de planificación familiar, atención prenatal y postparto, así como la educación sobre salud sexual. La educación sexual integral y el acceso a la información sobre métodos anticonceptivos modernos, suelen ser limitados en estas comunidades, lo que se puede traducir en altas tasas de embarazos no deseados y la propagación de enfermedades. Aunque los pueblos indígenas poseen conocimientos ancestrales y prácticas tradicionales, estos saberes que han sido transmitidos de generación en generación enfrentan el riesgo de perderse, debido a la aculturación y la falta de reconocimiento. Por otro lado, es importante mencionar que las mujeres indígenas enfrentan altos niveles de violencia de género y discriminación, lo que puede tener un impacto negativo en la salud sexual y reproductiva, la falta de empoderamiento y autonomía sobre sus cuerpos y decisiones reproductivas.

La falta de políticas públicas robustas y de fiscalización eficiente permite que muchos trabajadores, incluidos los migrantes irregulares, se vean forzados a aceptar empleos sin las garantías mínimas de ley. Esta informalidad laboral pone en riesgo tanto a empleados como a empleadores. Para los primeros, implica trabajar sin seguridad social, sin acceso a beneficios laborales y en condiciones muchas veces precarias. Para los empleadores, el peligro radica en las posibles demandas amparadas por la Ley Bustos, donde las relaciones laborales pueden ser declaradas en tribunales, generando costos imprevistos y complicaciones legales.

También, muchas comunidades se encuentran en zonas

Debido a esto, es que, en las últimas décadas, se han realizado esfuerzos para mejorar la situación de la salud sexual y reproductiva, en las comunidades indígenas.

Es imprescindible que se tomen medidas concretas para reducir la informalidad, regularizando la situación migratoria y fortaleciendo la inspección laboral. Solo así se podrá asegurar un mercado de trabajo justo y equitativo para todos.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

PEDRO MATAMALA SOUPER Socio Provoste Matamala Abogados
MARCELA OPAZO GALAZ Académica Obstetricia Universidad Andrés Bello, Concepción

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

125 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA:

Emp. Periodística Curicó Ltda.

PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR: Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino

DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632

Fono: 752 310 132

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Temperaturas mortales

De acuerdo a los más recientes pronósticos meteorológicos, en el curso de la semana que se inicia hoy lunes, una gran zona del centro y sur de Chile presentará un ciclo de bajas temperaturas, lo cual debería ser tomado en cuenta por toda la comunidad y protegerse adecuadamente.

Si bien la mañana de ayer mostró cielos casi totalmente despejados en nuestra Región del Maule, se prevé que esta onda de frío podría llegar a peaks de hasta 4 grados bajo cero y es de esperar que los sistemas de apoyo, diseñados para cuidar especialmente a la gente en situación de calle –que son los que más sufren–, funcionen razonablemente bien.

Pero mientras en el hemisferio sur nos enfrentamos a gélidas temperaturas, en el otro lado del planeta están produciéndose escenarios humanos y sociales, totalmente a la inversa y que llegan a conmover hasta a los espíritus más indiferentes y apáticos.

Hace aproximadamente unas tres semanas, en la India, los termómetros llegaron a marcar 52,9 grados de calor, medidos en la capital: Nueva Delhi.

Expectativas de empleo en Chile durante el 2do trimestre del 2024: positivas, aunque moderadas

JORGE GAMERO

Gerente General de ManpowerGroup Chile

Por primera vez nuestro país es parte del MEOS (ManpowerGroup Employment Outlook Survey), sondeo que se realiza globalmente desde 1962 en 42 países y que considera la proyección de más de 40 mil empleadores de diferentes rubros y sectores. En esta medición, Chile obtuvo una proyección de empleo neta de 10% para el segundo trimestre del año.

Se trata de un pronóstico moderado, aunque positivo, considerando los recientes escenarios cambiantes en el ámbito macroeconómico global. En cuanto a los rubros

que más están considerando incrementar sus contrataciones, se encuentran los de Finanzas y Bienes Raíces, Bienes de consumo y Servicios, y Comunicación. Por el otro lado, los sectores que tienen la proyección menos optimista para el segundo trimestre del 2024, están los de Transporte, Logística y Automotriz y Salud. Durante varios años la economía ha fluctuado a un ritmo vertiginoso debido al contexto de incertidumbre que se ha vivido a nivel global, regional y local. Para el segundo trimestre del 2024 los empleadores

en Chile tienen intenciones de contratación moderadas, a medida que las empresas evalúan la evolución de las condiciones en los próximos meses.

Siempre es importante y de extrema utilidad para el país contar con mediciones de este tipo, que evalúen constantemente, no solo el comportamiento de los distintos sectores productivos, sino que también cómo se proyectan, ya que eso da indicios claros y permite tomar decisiones tempranas, con el objetivo de generar oportunidades de trabajo para todos y todas.

Y hace pocos días, en Arabia Saudita, más de mil 200 personas murieron durante el tradicional peregrinaje (llamado haj) a La Meca, donde los fieles sufrieron temperaturas extremas de hasta 49 grados en los lugares sagrados del islam en el reino desértico, según dijeron funcionarios estatales.

Más de la mitad de los fallecidos eran egipcios, según dos funcionarios en El Cairo, donde las autoridades dijeron haber retirado la licencia a 16 agencias de viajes que facilitaron los traslados de peregrinos. Los funcionarios hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizados a informar a los medios.

En su comunicado, el Gobierno dijo que 16 agencias no habían prestado los servicios adecuados a los peregrinos.

Por su parte, Arabia Saudí no ha hecho comentarios sobre la cifra de muertos durante ese peregrinaje, que, se supone, todos los musulmanes están obligados a hacer una vez en su vida.

Periodistas de Associated Press vieron a peregrinos desmayándose por el calor abrasador durante el haj, especialmente el segundo y el tercer día, donde algunos vomitaban y se derrumbaban.

Filippo Mazzei – CDXXX

Llego al capítulo final de esta serie iniciada el 7 de marzo de 2016 y que he desarrollado en 430 capítulos, tratando de entregar un panorama completo acerca de Filippo Mazzei y su época. Han sido 8 años 3 meses y 2 semanas de trabajo intenso y fructífero, que espero hayan dado a conocer la vida de este médico y agricultor de Poggio a Caiano transformado en patriota para la concepción de los Estados Unidos de América.

Fue John Fitzgerald Kennedy que, en su libro A Nation of Immigrants, señaló que la afirmación “All men are created equal”, que está incorporada en la Declaración de Independencia redactada por Thomas Jefferson, fue parafraseada de dos ideas de su amigo Filippo Mazzei: “Todos los hombres son por naturaleza igualmente libres e independientes” y “Tal igualdad es necesaria al fin de crear un gobierno libre”. Por su parte, una resolución del Congreso Americano, en 1994, confirmó que la frase “todos los

hombres son creados iguales” fue propuesta por Mazzei. También la bandera se habría inspirado en el estandarte del marqués Hugo de Toscana que presentaba tres bandas blancas en campo rojo. Como los Estados americanos eran trece, se colocaron seis bandas blancas en campo rojo, lo que da un total de trece. En 1980, para el 250º aniversario de su nacimiento, Philip Mazzei fue recordado como un “Patriot Remembered” en un sello emitido por el Servicio Postal de EE-UU. (USPS). En el 2000, el Comune di Poggio a Caiano publicó una graphic novel, que fue traducida con el título Philip Mazzei A Hero of American Independence y presentada en Nueva York por Mariella Zoppi, Asesora a la Cultura de la Región Toscana. Sus autores fueron el dibujante Marcello Mangiantini y el guionista Marco Di Grazia. Filippo murió, en la fe cristiana, el martes 19 de marzo de 1816 y fue sepultado en la Iglesia de San Gregorio Magno (llamada errónea-

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

mente Capilla Central) del Cementerio Suburbano, que está ubicado en la Via Pietrasantina. El texto de su Testamento no fue agregado a las Memorie, pero se conoce en su totalidad.

Su hija Elisabetta Mazzei fue desposada el 27 de agosto de 1816 por Andrea Tozzi Pini y tuvo tres hijos, habitando siempre la casa paterna – ubicada en Via della Carriola, actual Via Giordano Bruno - hasta su muerte acaecida el 20 de diciembre de 1868. Su hija Caterina fue la única que se casó, con Giovanni Battista Maruzzi, y ese apellido es el que representa a sus legítimos descendientes.

El Circolo Culturale Filippo Mazzei, creado en 1990 y potenciado en 1999, se preocupa de valorizar las disciplinas a las que se dedicó en vida: la política (extranjera en particular), el periodismo, la agricultura, el comercio y la medicina. Su actual presidente es Massimo Balzi, que me recibió amablemente en Pisa el año 2019.

LOS

IMPORTANTE TRABAJO PARA MANTENER CANCHAS

EL TENIS ¡AGUANTANDO EL CHAPARRÓN!

Planificación. En septiembre vuelven algunos torneos en el Club de Tenis de Talca.

TALCA. La lluvia también afecta a los deportistas que practican deportes al aire libre y el tenis es un ejemplo de esto. Así nos dan cuenta desde el principal recinto tenístico del Maule, el Club de Tenis Talca (CTT). A diferencia del pádel, en el tenis no son muy comunes las canchas techadas, al menos en Chile, específicamente en la Región del Maule, por lo que las lluvias hacen que las canchas se inunden, lo que hace imposible el desarrollo del juego. Sin duda, en el Maule ha sido grande la cantidad de agua caída. Gracias al trabajo de mantenimiento de canchas que se ha realizado en el Club de Tenis de Talca, se ha podido jugar tras la lluvia. Además, cuando se calma el agua los “cancheros” del CTT, se preocupan de secar las canchas, destacando el trabajo de Luis Hormazábal y Claudio Avilez.

Además, han aprovechado estos días para mantener e instalar el fleje tipo alemán, en las canchas, el que fue adquirido gracias

a los aportes del Gobierno Regional del Maule, donde la misma gobernadora Cristina Bravo, fue testigo del trabajo que se realiza del tenis formativo (con menores), recreativo (con el jugador habitual) y competitivo (con los que están dedicados a este deporte).

Así, se espera que estos días, apenas amaine la lluvia, se puedan utilizar un par de canchas, nuevamente, hasta que algún chaparrón diga lo contrario. Cabe recordar que el CTT tiene 10 canchas de arcilla, todas iluminadas, además de un frontón.

RECINTO ABIERTO

El presidente del CTT, Patricio Mallegas, comentó que han realizado un gran trabajo como Club de Tenis Talca, respecto a las canchas, pero también con el tema de la estacionalidad. “Ya que tenemos a los niños de las escuelas trabajando temas físicos bajo techo, haciendo físico y también estudiando táctica. Por otro lado, ofrecemos una opción para los más de 200 socios y sus familias, además de la comunidad tenística en general, con el principal quincho del club techado, equipado

con varias parrillas y entretenimientos, también está el sauna funcionando”, resaltó. Justamente, a pesar de la lluvia, el CTT permanece abierto, casi en horario habitual, según da cuenta quien está manejando el recinto, el profesor de tenis Felipe Valdés, quien también recalca que se puede ir a ver los partidos de la Copa América, Eurocopa o más de algún torneo de tenis, en el casino del recinto, donde podrá comprar comida, té o

café, rodeado de un grato ambiente, atendido por Karen Pavez, encargada del casino.

EL FUTURO DE LAS CANCHAS

Retomando ese tema, Jorge Marto jr, periodista y exdirigente de tenis, vinculado a la organización de torneos, aseguró que “veo en España, un ejemplo, respecto a las muchas canchas de arcilla techadas. Es más, en general, en los países del hemisferio norte son una

tónica las canchas techadas y de superficie de cemento, ya que evitan el problema de la estacionalidad climática con la lluvia. Por otro lado, este tipo de canchas no requieren ser regadas en verano, lo que genera un cuidado especial de recurso agua. En un futuro sería ideal hacer esa mutación en nuestro deporte”. Luego, cuando paren las lluvias (a partir de septiembre) se vienen algunos torneos y desafíos importantes en el mismo CTT”.

Benjamín Hites tuvo que abandonar importante carrera

ALEMANIA. Con la conformidad de haber obtenido la pole position en su categoría, la SP8T, se quedó el piloto chileno, ya que solo alcanzó a subirse al Aston Martin Vantage GT4 #140 en las tandas clasificatorias y cuando pretendía salir a correr a las últimas 2 horas de competencia en las 4 Horas de Nürburgring. Su compañero de equipo, el alemán Jörg Viebahn, partió la carrera desde la posición de privilegio, manteniéndose entre el primer y tercer lugar hasta que llegó el último giro luego de un doble turno de dos horas en el auto británico, cuando lideraba las acciones. En un punto intermedio del circuito fue chocado por detrás,

dañando la suspensión derecha y rompiendo la caja de cambios del Aston Martin, que obligó al abandono del equipo cuando Hites ya estaba en el habitáculo y se dieron cuenta del grave desperfecto de la máquina.

PRÓXIMA PRUEBA

Finalmente. las 4 horas fueron ganadas por el equipo Falken Motorsports #3, conducido por los alemanes Julien Andlauer y Sven Müller, en un Porsche 911 GT3 R. El próximo compromiso de Benjamín Hites será entre el 12 y 14 de julio, nuevamente, en el autódromo de Nürburgring por la tercera fecha del Campeonato ADAC GT Masters de Alemania.

La mala suerte afectó al deportista nacional.
SU AUTO FUE CHOCADO
Grandes y chicos disfrutan en el recinto deportivo talquino.
No todo es tenis para los socios del CTT.

MAGALLANES VS CURICÓ UNIDO

LA REVANCHA SE JUEGA EL JUEVES

Definición. Luego del juego de ayer en La Granja, ambas escuadras dan vuelta la página y se enfocan en el partido final de la llave, a disputarse este jueves en el estadio El Teniente de Rancagua. Esta semana ya se conocerán a los semifinalistas zonales de la Copa Chile 2024.

Curicó Unido ayer ganó 1-0 a Magallanes y se alista para la revancha de este jueves.

CURICÓ. Ayer en el pasto del estadio La Granja, Curicó Unido y Magallanes jugaron los primeros 90 minutos de una llave de 180, que consideran estos 4tos

de final de la zona centro sur de la Copa Chile 2024. Triunfo curicano por la cuenta mínima con gol de Sebastián Parada y el equipo que avance de

LUEGO DE TRES SUSPENSIONES

ronda se definirá este jueves en el partido revancha, donde Magallanes fijó su localía en el estadio El Teniente de Rancagua.

RUMBO A SEMIFINALES

El próximo jueves en horario nocturno en el estadio El Teniente de Rancagua se jugará el par-

tido decisivo y definitivo de esta llave entre Curicó Unido y Magallanes, duelo programado para iniciarse a contar de las 20:00 horas en la cancha celeste de O’Higgins. Según estipulan las bases del torneo, la definición de quien avance de ronda a las semifinales zonales del centro sur se dirimirá en base a los siguientes valores: primeramente, puntos sumados por ambos equipos al cabo de los dos partidos, en caso de empate en segundo lugar la diferencia de goles entre goles marcados y recibidos, y si se mantiene la paridad, se deberá llegar a la definición mediante tiros penales. Los albirrojos considerando que jugarán inmediatamente este jueves, volverían a entrenar nuevamente hoy, ya preparando el partido del jueves por la noche en Rancagua, que los podría llevar a semifinales de la zona centro sur.

ESTA SEMANA

El próximo jueves jugarán el partido revancha Magallanes y Curicó Unido, mientras que el domingo cerrarán sus llaves quienes también jugaron ayer por la zona centro sur: Audax Italiano vs Santa Cruz, programado la revancha para las 15:00 horas del domingo venidero, también en el estadio El Teniente, y Colo Colo vs O’Higgins que jugarán también el domingo próximo a contar de las 17:30 horas en el estadio Monumental, restando por programarse el duelo entre la Unión Española y Real San Joaquín. Por la zona centro norte en los partidos de ida, hoy se juega desde las 19:00 horas, el equipo del cual es propietario Esteban Paredes, San Antonio Unido frente a la Universidad de Chile.

En Angol se jugará Concepción-Linares por Copa Chile

TALCA. Este miércoles, desde la 15:00 horas en el estadio Alberto Larraguibel de Angol, se jugará el partido entre el cuadro lila y el elenco maulino, válido por la fase de octavos del tradicional campeonato, el cual viene de tres suspensiones consecutivas, por efecto de los sistemas frontales que afectaron a la Región del Biobío. Lo anterior imposibilitó el uso de los estadios Ester Roa Rebolledo de Concepción y el Municipal de los Ángeles, donde se había programado la disputa del encuentro.

A PUERTAS CERRADAS

El directorio de la Federación de Fútbol de Chile determinó, además, que el match se jugará sin público. El lance es partido único y el vencedor enfrentará en la próxima ronda a la Universidad de Concepción, que viene de eliminar a Vicente Pérez Rosales de Puerto Montt.

Esperado encuentro se disputará en el estadio Alberto Larraguibel.

RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

CLASES

DE

PIANO

ARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400

Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños.

Atención presencial, Villota 170 of. 406

Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504

ABOGADO

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

MARISOL CORREA

PREVISIÓN E INVERSIONES

Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320

E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

DEL

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

Dr. Luis Uribe U.

Piden acelerar construcción de nuevo edificio para la PDI en Curicó

Tabla. Espera que tema sea analizado y votado lo antes posible en el Gobierno Regional.

CURICÓ. Enfrentar la delincuencia es esencial para el otrora Consejero Regional, sobre todo ahora que se han concretado delitos muy peligrosos en el Maule.

En ese sentido, el candidato a alcalde por Curicó indicó que se están dando las condiciones para avanzar en esa iniciativa en favor de la PDI

“Necesitamos apoyar a nuestras policías y que mejor que construyendo el nuevo edificio, donde después de ocho años se consiguió el RS, cosa que depende única y exclusivamente de la gobernadora regional (Cristina Bravo)”, apuntó.

George Bordachar resaltó que la comunidad reclama más seguridad tras la ocurrencia de graves delitos en la comuna y pro-

SE CERRÓ CONVENIO CON UNA CASA DE ESTUDIOS SUPERIORES

vincia de Curicó, destacando violentos crímenes y asaltos.

“Estamos hablando de casi 15 mil millones para un recinto nuevo, donde albergaríamos a todas las unidades de la Policía de Investigaciones de Curicó, más otras que podrían llegar”, enfatizó.

PRIORIZAR

El ex Core contó que la policía civil cada día se especializa para enfrentar de mejor manera a los delincuentes, quienes en el último tiempo han protagonizado ilícitos muy delicados como secuestros y extorsiones a cargo del crimen organizado.

“Hago un llamado a la gobernadora para que priorice, como lo dijo unos días atrás señalando que quería hacer una

Escuela de Formación de Carabineros y Gendarmería, algo que ya está y solo es voluntad de ella ponerlo en tabla”, aseveró.

El candidato a alcalde por Curicó sostuvo que los integrantes de la comisión de Infraestructura del Consejo Regional están todos de acuerdo con el proyecto. “Por eso pido que se ponga en tabla en la próxima sesión porque es una iniciativa solicitada por todos los curicanos”, manifestó. No hay que olvidar que el prefecto de la PDI Curicó señaló que, si todo avance bien, el próximo año se podría comenzar con la construcción del nuevo inmueble, en el terreno donde actualmente funciona el cuartel de calle Rodríguez.

Gestionan ayuda para niños con discapacidad en Molina

Espera que tema sea analizado y votado lo antes posible en el Gobierno Regional.

MOLINA. Una importante reunión para apoyar a menores que sufran alguna discapacidad en esta comuna, encabezó la exconsejera regional por la provincia de Curicó y precandidata a la alcaldía de Molina Giovanna Paredes, quien recordó que hace un mes y medio se comprometió a trabajar en conjunto con la agrupación TEA y la Fundación Integra.

Puntualizó que en la cita con familiares de los niños participaron, además, la exseremi de Salud, Marlenne Durán, y el otrora delegado pre-

sidencial de la Región del Maule y actual precandidato a gobernador regional, Juan Eduardo Prieto “Dimos la gran noticia que desde la segunda quincena de julio tenemos un convenio junto a la Universidad Autónoma para ayuda de profesionales en terapias tanto para niños como para sus familias”, indicó.

MEJOR DESARROLLO

En contacto con diario

La Prensa, Giovanna Paredes resaltó ese vínculo con la casa de estudios y apuntó que los

llena de esperanzas para seguir dando más pasos para tener una sociedad más inclusiva.

“Estamos comprometidos en apoyar a cada familia ofreciendo más opciones para que niños y padres puedan encontrar un alivio necesario en su día a día”, aseveró.

La precandidata a alcaldesa por Molina, puntualizó que el objetivo es “hacer una diferencia tangible en las vidas de esas personas, dándole acceso a terapias que mejoran su calidad de vida y proporcionar un respiro en su rutina diaria”.

Candidato a alcalde afirmó que hay que apoyar a nuestra policía civil.
Giovanna Paredes espera seguir trabajando por la comunidad.
Tabla.

A DOS ALERTAS ROJAS

Sagrada Familia aguantó de buena forma los recientes temporales

En terreno. Equipos municipales estuvieron desplegados en los distintos sectores con maquinaria pesada.

SAGRADA FAMILIA. Pese a las complicaciones que se generaron, especialmente, a causa de las crecidas de canales de regadío y de esteros, la comuna logró enfrentar bien los efectos dejados por los últimos sistemas frontales. Las lluvias y el viento se hicieron sentir con intensidad, lo que hizo que cayeran árboles sobre algunas vías, rodados y caída de material en las rutas, anegamientos en los campos y en algunas viviendas, lo que fue “abordado por los funcionarios municipales, por emergencia, por los equipos de operaciones, apoyados por bomberos, por carabineros, que permitió salir de las situaciones más complicadas”, indicó el alcalde Osvaldo Jorquera.

El jefe comunal describió que entre las complejidades mayores “tuvimos por ejemplo corte de camino en el sector El

DOS APREHENDIDOS

Durazno, en donde se está construyendo un puente y este obviamente que colapsó con el aumento del agua, coincidiendo que allí se realizaba el velatorio de una vecina, por lo que se tra-

bajó en un bypass que permitiera a lo menos, tener algo de tránsito para ese lugar y para esa comunidad”.

Agregó que también hubo un corte en el camino a La Aguada

donde las aguas del canal cortaron el tránsito. “Los equipos enfrentaron la caída de árboles que afectaron algunos caminos, mientras en el sector Trinidad un tronco se estancó y eso hizo

Millonaria incautación de ropa falsificada

TALCA. Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos de la capital regional materializaron la detención flagrante de dos personas, mayores de edad, por su participación en la comercialización de ropa falsificada en 12 Oriente, entre 2 y 3 Sur.

Los individuos pasaron a disposición de la justicia tras una denuncia hecha por el Grupo Sudamericano Contra los Delitos de Propiedad Intelectual e Industrial.

MEDIO DE PRUEBA

En el operativo, la policía civil decomisó 498 prendas falsificadas, avaluadas en siete millones 450 mil pesos. El procedimiento se suma a otros similares que se han registrado en otras comunas de la Región del Maule en las últimas semanas.

Especies eran ofrecidas en la vía pública.

que aumentara el nivel del estero, donde rápidamente trabajaron los funcionarios municipales”, dijo.

DESPLIEGUE

El alcalde de Sagrada Familia añadió que los equipos estuvieron desplegados en los distintos sectores, donde estaban iniciándose los problemas, con maquinaria, con personal. “Abriendo evacuación de las aguas, a lo que sumó el trabajo preventivo previo efectuado por los funcionarios, lo que evitó que la cantidad de complicaciones fuera mayor”, acotó.

Jorquera precisó que, tras el término del segundo sistema frontal que afectó a la zona, viene ahora rápidamente un balance para establecer las medidas que

hay que fortalecer para futuras lluvias. “Solucionar lo que haya que solucionar e insistir en la necesidad de obras de defensas en algunos sectores del río, que están en riesgo, y en que necesitamos pronto el apoyo de Obras Hidráulicas”, aseguró. Lo anterior fue complementado por el encargado municipal de Emergencia, Luciano Moraga, quien precisó que, si bien en dos oportunidades se activó alerta roja para la comuna, y luego bajó a amarilla, “la comuna y los equipos enfrentaron bien los problemas que se dieron, principalmente por la crecida de caudales, de canales y esteros principalmente, gracias a los trabajos preventivos previos, y al plan de contingencia activado”.

Equipo había sido entregado a un alumno para mejorar su aprendizaje.

HAY UNA DETENIDA

Gracias a un reporte de rastreo hecho por el Ministerio de Educación, detectives de la Brigada Investigadora de Robos dieron con el equipo, el cual había sido entregado por el Gobierno a un menor de edad.

ILÍCITO

El notebook había sido sustraído el 22 de mayo pasado en Pelarco y la policía lo encontró en la casa de una mujer, de 32 años, de esa misma comuna, quien fue detenida por el delito flagrante de receptación.

TALCA.
Alcalde indicó que principales complejidades se dieron en esteros y canales de regadío.
PESE

Cultura

TODOS LOS MARTES EN LA TARDE

Prosigue taller literario de la Biblioteca Tomás Guevara Silva

Invitación. Encargado de la actividad, llamó a los interesados a sumarse a esa actividad cultural.

CURICÓ. Pese a la lluvia y los temporales registrados en los últimos días, sigue esta iniciativa sobre “Literatura Hispanoamericana y Universal” que se imparte en el recinto municipal, perteneciente a la Red de Bibliotecas de la Corporación Cultural de la ciudad.

La cita es todos los martes, de 15:00 a 17:00 horas, donde junto con conocer a autores, libros, vanguardias y estilos literarios, los asistentes ven también películas, documentales, entrevistas y textos que se entregan sobre los mismos autores y temas tratados.

El taller dura todo el año y al finalizar se entrega un diploma de participación y un libro de regalo a los participantes para fomentar su interés y participación en nuevas actividades. Cabe destacar que por tercer año consecutivo se realiza en la Biblioteca Tomás Guevara Silva, participando diversas personas de todas las edades.

IMPORTANTES

AUTORES

En estos momentos, se está viendo vida y obra del teórico y escritor italiano Umberto Eco y en especial su libro “El Nombre de la Rosa” (1980), y también el film del mismo nombre. Se anuncia que, posteriormente, se abordarán otros importantes autores europeos como los alemanes Herman Hesse y Gunther Grass, además de volver a los latinoamericanos como Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Ernesto Cardenal y Roque Dalton, entre otros. El profesor de este taller literario, el periodista y escritor, Rodolfo De los Reyes, recordó que la iniciativa cultural está abierta a todo público y aún recibe alumnos y participantes, puesto que el tema de la asistencia es muy flexible. Por tal motivo, dijo que si hay interesados en las letras no tengan dudas en participar, acercándose a la biblioteca.

Tertulias se realizan en un grato y acogedor ambiente.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Cuando se dice amar de verdad se deben aceptar ciertas cosas de la otra persona porque en realidad nadie es perfecto. SALUD: Es importante que usted se cuide con el objetivo de evitar recaídas. DINERO: Puede haber repercusiones si es que deja cosas sin terminar. COLOR: Café. NÚMERO: 18.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Sea paciente, deje que el tiempo y el destino le vayan mostrando cuál será el camino más apropiado para ustedes. SALUD: Tener buen estado de ánimo es positivo y ayuda mucho a sentirse bien. DINERO: Organice su final de mes. COLOR: Negro. NÚMERO: 14.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Dejarse llevar por los celos exagerados terminará siendo nefasto para la relación de pareja que tiene actualmente. SALUD: Por favor conduzca con mucha más responsabilidad. DINERO: Llevar a cabo sus proyectos dependerá mucho de su deseo de salir adelante. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 16.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Sea cual sea la decisión que tome, lo importante es que su corazón se encuentre feliz y dichoso. SALUD: No tome a la ligera los problemas dentales ya que genera muchas molestias. DINERO: Lo importante es que a pesar de todo usted no renuncie a sus metas. COLOR: Marrón. NÚMERO: 2.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: No se tome las cosas tan en serio desde un principio, porque a veces puede ser un poquito contraproducente cuando la relación está iniciando. SALUD: No oculte sus dolencias o puede ser peor. DINERO: No postergue por tanto tiempo sus proyectos. COLOR: Blanco. NÚMERO: 34.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Todo lo que ha logrado con esa persona puede arruinarlo si es que deja que la impaciencia se apodere de usted. SALUD: Ningún vicio va a ser positivo para usted y su salud. DINERO: Lo importante es que siempre evalúe las cosas antes de tomar decisiones. COLOR: Gris. NÚMERO: 9.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Ocultarle cosas a la pareja es la peor decisión que usted puede tomar ya que tarde o temprano las cosas se van a saber. SALUD: Sería prudente que no malgaste sus energías. DINERO: Tiene que demostrar toda su capacidad en el trabajo para tener más posibilidades de prosperar. COLOR: Lila. NÚMERO: 3.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Lo más prudente es actuar evitando ser demasiado visceral, porque el final eso puede complicar más las cosas. SALUD: Divertirse es una cosa, pero otra muy diferente es descuidarse. DINERO: Más control y cuidado con los gastos fuera del presupuesto. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 6.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: No debe postergar su felicidad por culpa de terceras personas incluso si son parte de su familia. SALUD: No debe dejar de lado los temas de salud por culpa de lo laboral. DINERO: Logrará más cosas si es que evita desatender sus objetivos. COLOR: Calipso. NÚMERO: 1.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Lo mejor que puede hacer es actuar siempre en conciencia y basado/a en sus principios. SALUD: Sí usted siente que sus emociones se están descontrolando trate de buscar ayuda. DINERO: Cuidado con ponerse a apostar su dinero y al final perderlo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 20.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Aproveche muy bien esa oportunidad de amar porque más adelante si no la tiene lo va a lamentar. SALUD: Las molestias no hay que tomarlas a la ligera porque con el paso del tiempo se pueden ir agravando. DINERO: Analice bien cuál es el horizonte que usted desea alcanzar. COLOR: Verde. NÚMERO: 10.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Trate de no ver siempre malas intenciones en las personas por qué eso a veces termina jugándole en contra. SALUD: Lo mejor que puede hacer es evitar los cigarrillos o cualquier tipo de vicio que le cause daño. DINERO: No olvide lo que aún tiene pendiente. COLOR: Azul. NÚMERO: 26.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

ADEMÁS HUBO UN INTERESANTE CONVERSATORIO

Conmemoraron Día del Buen Trato a las Personas Mayores

Actividad. En la ocasión, se premió a los ganadores del concurso literario “Cuentos Viejos, Cuentos Nuevos”.

CURICÓ. En el marco de Día Mundial de la Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez, el cual se conmemora cada 15 de junio, la Municipalidad de Curicó, a través del Programa de Protección de Derechos del Adulto Mayor, realizó una ceremonia conmemorativa como forma de visibilizar el problema social que afecta a muchas personas mayores, a quienes les es negado el pleno goce de sus derechos.

En ese contexto, se realizó la premiación del primer concurso literario “Cuentos Viejos, Cuentos Nuevos”, donde los participantes fueron personas mayores que quisieron escribir una vivencia o relato ficticio sobre el buen trato hacia ellos. El principal objetivo de lo anterior, es una forma de mostrar que nada se desecha, que lo viejo y lo nuevo en su punto de encuentro, crean nuevos matices a la vida de cada uno.

Los tres ganadores fueron: Primer lugar, Rosalindo Peña

Rojas con su cuento “En mi caminar el buen trato me puedo ayudar”, el segundo puesto fue para Bernardita Muñoz Marchant con su obra “Mujer de greda y dolor”, mientras que tercera salió María Estela Vergara Loyola con su cuento “Historia de Marta”. Asimismo, también hubo una mención honrosa para Juan Valenzuela

DESCONECTAR PARA CONECTAR

Labarca por su cuento “Coromito”.

CARIÑO Y RESPETO

María Estela Vergara, una de las ganadoras del concurso, destacó la oportunidad entregada y el espacio. “Es una historia que viví y me dejó retumbado en mi cabeza. Uno a veces pone todo su esfuerzo en

algo y todos los medios económicos que ha costado conseguirlo y el trato de como suceden las cosas no es la mejor”, dijo.

Agregó que piensa “que los adultos mayores necesitamos espacios de contención, de cariño, respeto, en un mundo que cada día se está poniendo más de zombies, todos miran-

do el celular, todos por un like, cosas que los adultos mayores no nos acostumbramos, nosotros queremos mirar, abrazos y contención”.

TRABAJO

El alcalde Javier Muñoz hizo hincapié en la importancia de respetar los derechos de las personas mayores. Además, resaltó el poder entregar mayor dignidad. “Básicamente ha sido trabajar para dar más dignidad a nuestras adultas y adultos mayores. Como hemos intentado hacer eso, a través de la Casa del Adulto Mayor, la adquisición de un bus que sea preferentemente para ellos y ellas y hay otro elemento que ha sido vital y fundamental, ha sido crear el Prodam”, acotó.

La autoridad comunal contó que “con recursos municipales hemos implementado un equipo de profesionales al servicio de auxiliar, de orientar y defender a aquellos adultos mayores que están siendo vulne-

rados en sus derechos. Por eso debemos seguir trabajando en dar más dignidad a nuestros adultos mayores”.

CONVERSATORIO

Durante la jornada también se realizó un conversatorio intergeneracional, donde se reunieron personas mayores y jóvenes, con el fin de compartir experiencias de vida y cómo trabajar el buen trato hacia las personas.

En este sentido, Javiera Badilla (23), estudiante de trabajo social de la Universidad Católica del Maule, destacó positivamente la actividad.

“Esto fue una instancia bastante provechosa, porque si bien nosotros hemos tenido este tipo de discusiones en la carrera, siento que fue gratificante poder ver la opinión desde la otra parte, siento que fue mucho más provechosa y poder ver cómo ellos se sienten, porque son los afectados directamente de la falta de políticas”, aseveró.

Consejos para escolares en vacaciones de invierno

Alternativas. Hacer deportes, manualidades o jugar y viajar en familia, ayudarán a recargar energías.

VIÑA DEL MAR. Las vacaciones, sin duda, son un momento muy esperado por los niños y niñas de todo el país. Es un tiempo de desconexión de la rutina diaria para iniciar una conexión familiar y recreativa. Es un descanso cognitivo, pues por unos días pueden alejarse de las responsabilidades cotidianas, a los horarios, a los hábitos de estudio, en dónde nuestra mente logra tomar en esta pausa, un descanso. La académica de Psicopedagogía de la Universidad Andrés Bello de Viña del Mar, María José Munizaga, afirmó que cuando se inicia el descanso la mente y

cuerpo se relajan, lo que permite reducir el estrés, se potencia la concentración, mejorán-

dola; donde todo eso ocurre producto de esa pausa en la intensidad de la vida cotidiana

que se lleva.

“En los más pequeñitos (preescolares) su día a día se centra en el juego. Es importante, en este descanso cognitivo o periodo de vacaciones, potenciar esas áreas y dar continuidad a través del juego de roles, de mesa, entre otros”, apuntó.

La profesional recomendó realizar actividades en casa como cocinar y tardes de cine. “Asimismo, se puede explorar la naturaleza, salir a recorrer lugares típicos de la ciudad o si está la posibilidad de viajar, conocer otros lugares y sus costumbres. Mediante paseos en familia se pueden visitar mu-

seos, librerías o asistir a espacios que fomenten y promuevan la creatividad”, aseveró.

MANTENERSE OCUPADO

María José Munizaga dijo que otra alternativa es participar de talleres de invierno, relacionados con manualidad, deporte, cocina, etc. “Es importante entregarles espacios distintos para desconectar, ya que les permitirá volver a clases y conectar con alegría, disposición, con una mente renovada y con nuevas redes a nivel cerebral, que potenciarán sus habilidades significativamente”, aseguró. Puntualizó que los niños y ni-

ñas de enseñanza básica ya mantienen un ritmo cotidiano un poco más agitado, sus responsabilidades académicas incrementan y la exigencia también. “Para ellos el juego sigue siendo esencial, además el poder compartir con amigos. Por lo que, es fundamental en esta desconexión conversar y recibir sus sugerencias para en conjunto armar panoramas que sean de su interés, pues esto lo hará significativo y enriquecedor. Los niños y niñas buscan explorar y conocer nuevos deportes, disciplinas, viajar o salir a algún lugar nuevo de la ciudad”, manifestó.

Viajar siempre será una aventura para conocer cosas nuevas.
Personas de la tercera edad compatieron vivencial con jóvenes.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO CITACIÓN INVENTARIO SOLEMNE V-26-2023 Licantén, el Juzgado de Letras y Garantía de Licantén, en autos, Rol V-26-2023, por resolución de 28 de mayo de 2024, folio 24, se cita a facción de inventario solemne de bienes de don Heriberto Rodulfo Álvarez Correa, Run N° 2.265.362-8, a todos los interesados, a la diligencia que se realizará el día 27 de junio 2024 a las 11:45 horas, en dependencias del Juzgado de Letras y Garantía de Licantén, ubicado en Ciro Boetto N° 273, Licantén. Sentencia dictada por don Rolando Correa Pesante, Juez Titular del Juzgado de Letras de Licantén.

LILIANA GONZÁLEZ

HORMAZABAL Secretaria Subrogante.

19 – 20 – 24 - 90619

EXTRACTO Juzgado de Letras de Cauquenes, Rol V-93-2023, concedió con fecha 29 abril 2024 la posesión efectiva de herencia testada de ITA

DELIA FIGUEROA BALLADARES a MARCIAL

PATRICIO ROJAS FIGUEROA, en su calidad de heredero universal; sin perjuicio de otros herederos de igual o mejor derecho. Secretaria.

24-25-26 – 90652

CITACIÓN JUNTA GENERAL ORDINARIA

ACCIONISTAS Y USUARIOS COMUNIDAD DE AGUAS CANAL CHUÑUÑÉ PUEBLO DEL CANAL CHUÑUÑÉ Citase a los Accionistas que conforman el Comunidad de

Aguas Canal Chuñuñe Pueblo del Canal Chuñuñé a Junta General Ordinaria, en virtud de lo dispuesto en el Art. 218 del C.A., para el día Jueves 11 de Julio de 2024 a las 15.30 horas en primera citación y a las 16.00 horas en segunda citación, en el Salón Municipal de la Ilustre Municipalidad de Romeral. Tabla: 1.Lectura del acta Junta anterior. 2.- Información General de la Temporada 2023-2024. 3.- Modificación Código de Aguas, Ley 21.435 y sus modificaciones: Plazos y cumplimiento. 4.- Trabajos programados para la temporada 2024–2025. 5.- Informe financiero. 6.Fijación de cuota próxima temporada. 7.- Elección de Directiva. 8.- Mandatos. EL PRESIDENTE. 24 - 90647

PRIMER ANIVERSARIO MARTA SOTELO ROJAS

(Q.E.P.D.)

Que triste es pasar una fecha como esta y no tener a mi madre viva para decirle una vez más que la amo y que me hace mucha falta.

Recibe mamita querida un fuerte abrazo y que llegue hasta el cielo, donde hoy te encuentras.

De ti aprendí todo lo que soy Te amo Mamá.

Deporte

GOLEADA HISTÓRICA

Rangers venció 10 por 0 a Comunal Cabrero

Resultado impensado. El conjunto talquino derrotó sin mayores complicaciones a su rival.

TALCA. Luego de una semana de espera, el encuentro entre Comunal Cabrero y Rangers se disputó en el coloso talquino, en donde al fin el clima dio tregua con las lluvias. El partido se disputó con un cielo parcialmente despejado y una temperatura de 9° grados, lo que permitió que hinchas tanto del conjunto rojinegro como los de la Región del Ñuble pudiesen asistir al estadio.

A las 15:00 horas en punto se dio el puntapié inicial al encuentro, en el cual Rangers salió a buscar el partido desde el minuto uno. Y saldría positivo desde el inicio ya que, con un centro de Mauro González, Gustavo Gotti marcaría el primero a los tres minutos de iniciado el cotejo. El conjunto de Cabrero no daría el brazo a torcer, ya que a los 10 minutos un remate de Maximiliano Aravena haría trabajar al portero Gastón Rodríguez, sin embargo, tras cartón un remate de Mauro González

ocasionó el rebote del arquero Stuardo, quien le dejó el balón servido para que Gustavo Gotti anotara el segundo de la tarde y personal con tan solo once minutos disputados. Tan solo cuatro minutos después, Rangers seguiría demostrando porque está en los primeros lugares de la tabla, luego de un remate cruzado de Mauro González aumentaría el marcador para los talquinos, ya poniendo la primera piedra que cimenta el camino a cuartos de final. Lo que quedaría pavimentado a los 22 minutos, luego de un remate de Javier Araya, haciendo el cuatro a cero, sepultando la ilusión cabrerina, y desatando la alegría de los más de mil talquinos que asistieron, irónicamente de visita en su propio estadio. Pero el cuadro de la Región de Ñuble, no bajaría los brazos, ya que Wilson Martínez remataría a portería, pasando a centímetros del poste rojinegro.

A los 31 minutos, luego de un centro de Comunal Cabrero, Rangers desplegaría toda la caballería y en una contra letal marcaría el quinto, bajo los pies de Mauro González, quien marcaría su segundo personal. Siete minutos después, con un ataque constante del conjunto rojinegro, los de la 16va región seguirían buscando el gol, que el guardavalla talquino, Gastón Rodríguez, evitaría después del remate de Brandon Muñoz. La primera mitad finalizaría con un gol de Javier Araya en los 44 minutos, marcando su segundo gol en el partido y el sexto para los dirigidos de Emiliano Astorga, ocasionando una sensación de nuevos aires en la parcialidad maulina. En el inicio del complemento, Comunal Cabrero realizó cuatro sustituciones en donde le permitirían ir en busca del descuento que estuvo a punto de llegar en los pies de Nicolás Muñoz, pero José Luis Gamonal lo

evitaría, quien entró reemplazando a Gastón Rodríguez en el entretiempo. Tan solo cinco minutos después, un remate de Sergio Felipe hacia los aires, ocasionaría el error del portero Muñoz y el séptimo para los talquinos. Con esto, Emiliano Astorga aprovechó la ventaja y realizó los cambios sin problema alguno. Agotando sus sustituciones, apelando a encontrar el equipo con que disputará el primer encuentro de la segunda rueda del campeonato de Ascenso ante Magallanes. La primera amarilla del compromiso llegaría para Gustavo Gotti por una jugada brusca al central de Comunal Cabrero, en un encuentro que en sus pasajes ha sido limpio y con un correcto arbitraje del juez central Franco Jiménez, donde las faltas no han sido protagonistas, sino que los goles. Luego que Milton Alegre marcara el octavo transformándose en la mayor goleada de Rangers en

esta competencia. El juego empezó a ponerse un poco más brusco, en donde los volantes talquinos buscaban la falta, que llegaría con la amonestación de Arenas, para que Alejandro Márquez marcaría un golazo de tiro libre. Gustavo Gotti marcaría el decimo para el conjunto talquino luego de un centro de Sergio Felipe y su tercero personal, dejando en claro que Rangers llegará preparado para el segundo semestre. Con esto, el encuentro fina-

lizaría siendo así un récord histórico para Rangers de Talca, debido a que esta es su mayor goleada en encuentros oficiales, superando así el 7 a 0 logrado en el año 2010 ante Paniahue por esta misma competencia.

Así Rangers pasa a los cuartos de final del campeonato, teniendo que enfrentar a Ñublense, este miércoles en el estadio Fiscal de Talca en horario por definir. Para cerrar la próxima semana en el Nelson Oyarzún de Chillán.

Octavos de final, Zona Centro Sur Copa Chile 2024

Estadio Fiscal de Talca

Domingo 23 de junio de 2024, 15.00 horas.

Público: 850 personas

Árbitro Central: Franco Jiménez

Asistentes: Alan Sandoval, Carlos Venegas y Cristián Droguett

Comunal Cabrero: Benjamín Stuardo (45’ Jorge Núñez), Bastián Bravo, Juan Bustos (45’Ricardo Muñoz), Richard Arenas, Maximiliano Aravena, Benjamín Padilla (45’ Sebastián Rojas), Mauro Heredia (80’Jesús Saavedra), Brandon Muñoz ©, Joaquín Iraira (45’ Nicolás Muñoz), Wilson Martínez y Oscar Poblete. DT: Edgardo Abdala. Banca: Carlos Pacheco.

Rangers de Talca: Gastón Rodríguez (45’ José Luis Gamonal), Christopher Diaz, Sergio Felipe, Bastián San Juan, Byron Navarro, Alejandro Márquez, Ignacio Caroca (57’ Esteban Carvajal), Mauro González (57’ Pablo Sanhueza), Javier Araya (45’ Agustín Mora), Gustavo Gotti y Alfredo Ábalos ©(57’ Milton Alegre). DT: Emiliano Astorga. Banca: Juan José Contreras, Mauricio Iturra, Sebastián Acuña, Gary Moya.

Goles: 3’ RAN 0-1 Gustavo Gotti (Remate de Cabeza, luego de un centro de Mauro Gonzalez. 11’ RAN 0-2 Gustavo Gotti (Remate al arco luego de un rebote del portero), 15’ RAN 0-3 Mauro Gonzalez (Remate de media distancia), 22’ RAN 0-4 Javier Araya (Jugada personal), 31’ RAN 0-5 Mauro Gonzalez (Mano a mano con el portero rival), 44’ RAN 0-6 Javier Araya (Jugada personal), 50’ RAN 0-7 Sergio Felipe (Error del portero rival), 64’ RAN 0-8 Milton Alegre (Luego de un pivoteo, marcó el octavo). 71’ RAN 0-9 Alejandro Marquez (Tiro Libre), 75’ RAN 0-10 Gustavo Gotti (Centro de Sergio Felipe y cabezazo que marcaría el decimo).

Tarjeras amarillas: Gustavo Gotti (Rangers) y Richard Arenas y Jesús Saavadra (Comunal Cabrero).

Tarjetas rojas: No hubo.

Elenco talquino dominó de principio a fin. (Foto Iván García).

AYER EN LA GRANJA: CURICÓ UNIDO 1 MAGALLANES 0

EL CURI GANA Y SE PONE EN VENTAJA EN COPA CHILE

A favor. Con gol de Sebastián Parada, al minuto 83, Curicó Unido se quedó con el primer partido y los tres puntos en el juego de ida de esta llave de 4tos de final, de la zona centro sur. La revancha y partido definitorio, será este jueves en Rancagua.

Como se esperaba, el encuentro fue muy disputado.

CURICÓ. Cielos despejados sobre la cancha de La Granja y baja temperatura ambiente para el partido de ida de los 4tos de final de la zona centro sur, entre Curicó Unido y Magallanes. Arbitraje de Agustín Valenzuela para este primer juego de una llave de 180 mi-

nutos que se definirá en la Región de O´Higgins.

SIN CLARAS

LLEGADAS

Desde el arranque del juego, Curicó Unido se mostró protagonista y con intención ofensiva en el campo de juego, sin embargo, casi en la pri-

mera media hora de partido no hubo ninguna clara aproximación de gol, ni en el arco defendido por el visitante Mathías Bernatene ni en el local de propiedad del sarmientino Luis Santelices. A los 24’ llegó la primera gran incidencia cuando el lateral cu-

ricano John Salas debió abandonar el campo de juego por lesión, ingresando temprano en el partido el canterano Joaquín González. El primer remate buscando arco de Magallanes fue a los 29’ con voleo de Méndez tras tiro de esquina curicano, conteniendo Bernatene de buena forma al centro del arco. Un minuto después, arrancando desde la derecha y perfilándose para su zurda hasta rematar a colocar por poco alto, el tenino Nicolás Barrios inquietó nuevamente el arco albiceleste en un partido flojo en la primera parte en cuanto a claras ocasiones de gol. Magallanes respondió en la recta final, a los 37’ con remate muy alto de su capitán Thomas Jones, luego a los 40’ con tiro libre de Nicolás Rivera que controló Santelices en doble instancia y luego a los 47’con otro tiro muy elevado de Quiroz. Gigante 0 a 0 en un primer tiem-

po al debe de ambas escuadras en cuanto a su aproximación al gol.

LO TUVO EL NUEVE El inicio del complemento tuvo nuevamente a Curicó Unido protagonista. A los 53’ un centro del Nico Barrios termina rebotando en el travesaño del arco visitante, luego a los 55’ el mismo Barrios remató de derecha por poco ancho, tal como a los 57’ Méndez que remató potente y también algo desviado junto al poste izquierdo defendido por Bernatene. Magallanes mostró lo suyo a los 62’ con remate bajo y cruzado del ingresado Neira que exigió todo lo largo que es Santelices para contener estirándose a su derecha, y tras cartón, un centro albirrojo al área chica es empalmado de frente a la boca del arco por Escalante y la

pelota termina increíblemente alta por sobre el travesaño. Clara ocasión de gol del Curi que después insistiría con tiro bajo y suave de González y otro remate de Méndez que también contuvo Bernatene. El reloj avanzaba, ambas escuadras sumaban cambios y el frío empapaba un nuevo 0 a 0 entre ambos.

SOBRE EL FINAL

Sin embargo, el ingresado en Curicó Unido, Sebastián Parada, tras centro desde la zurda, logra empalmar en área chica a borde externo para clavar el balón junto al primer palo y decretar el 1 a 0 a favor del Curi. Lo gritó con todo el goleador junto a los hinchas curicanos, quienes festejaron la victoria y ahora esperan el partido revancha de este jueves en el estadio El Teniente de Rancagua.

PORMENORES DEL PARTIDO

4tos de Final, Juego de Ida

Zona Centro Sur, Copa Chile 2024

Estadio: La Granja

Domingo 23 de Junio de 2024, 15:00 horas.

Público: 2.399 espectadores.

Árbitro: Agustín Valenzuela (2)

Asistentes: Rodolfo Vera, Jorge González y Francisco Soriano. CURICÓ UNIDO (1): Luis Santelices, John Salas (24’ Joaquín González), Matías Ormazábal (73’ Matías Cahais), Claudio Meneses, Williams Sáez (73’ Diego Muñoz), Juan Méndez, Matías Ballini (64’ Carlos Herrera), Diego Rojas (64’ Sebastián Parada), Kevin Harbottle, Nicolás Barrios y David Escalante. DT: Héctor Almandoz. Banca: Thomás Vergara (AS), Diego Urzúa, Kennet Lara y Felipe Ortiz.

MAGALLANES (0): Mathías Bernatene, Angel Cayetano, Alonso Walters (46’ Matías Vásquez), Rodrigo González, Fabián Abarca, Javier Quiroz, Felipe Espinoza, Thomas Jones © (67’ Alonso Barría), Danilo Catalán, Nicolás Rivera (67’ Tomás Aránguiz) y Joaquín Gottesman (46’ Esteban Neira). DT: Ronald Fuentes. Banca: Andro Martinic (AS), Rocco Abbruzzese, Buddy Galdames, Diego Figueroa y Martín Rodríguez.

Goles: 83’ CU 1-0 Sebastián Parada (empalmando en área chica un centro desde la izquierda)

Amonestaciones: Espinoza, Walters, Catalán y Neira (MAG) Expulsiones: No hubo.

RODRIGO ORELLANA SALAZAR . FOTOS RICARDO WEBER FUENTES
Los torteros llegarán con una pequeña ventaja al pleito de vuelta.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.