![](https://assets.isu.pub/document-structure/240724004223-ba4bfff60e321f850d5c09239544c4e7/v1/08063530fd4b1925222c87c1437df7ca.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240724004223-ba4bfff60e321f850d5c09239544c4e7/v1/1e9f87a5a530f32687839e96ba801ec6.jpeg)
ACTIVIDAD EN SANTIAGO. La comitiva, encabezada por el alcalde Juan Carlos Díaz, entregó todos los detalles de lo que será la XIV versión de este evento gastronómico.
PROGRAMADA PARA EL 3 Y 4 DE AGOSTO EN TALCA
ACTIVIDAD EN SANTIAGO. La comitiva, encabezada por el alcalde Juan Carlos Díaz, entregó todos los detalles de lo que será la XIV versión de este evento gastronómico.
PROGRAMADA PARA EL 3 Y 4 DE AGOSTO EN TALCA
19 médicos especialistas se suman a la Red Asistencial del Maule. | P18
Delegación de Paredones visitó Molina para conocer modelo de prevención. | P6
Cada vez más cerca de concretarse nueva Tenencia de Carabineros. | P20
Rotary Club Curicó. Sergio Flores G., presidente y Gonzalo Lozano A., secretario de Rotary Club, invitan a todos sus socios a sesión rotaría compañerismo periodo 2024-2025, la que se desarrollará hoy, miércoles 24 de julio, a las 20:00 horas, en Club La Unión de Curicó.
Concurso en el Mes de la Lactancia Materna. La Municipalidad de Curicó, a través del Programa Promoción de Salud y Departamento de Salud, invita a la comunidad curicana a participar en dos concursos, relacionados con la Lactancia Materna. Uno es un concurso de fotografía y el segundo, una creación artística realizada con material reciclado. Hasta el 30 de julio hay plazo para enviar los trabajos. Las bases se descargan desde www.curico.cl.
Fiesta del Chancho en Talca. Alcalde Juan Carlos Díaz, el concejo municipal de Talca, Coexca e Inacap, invitan a toda la comunidad, a participar en una nueva versión de la Fiesta Costumbrista del Chancho en la capital regional. Este evento gastronómico se realizará en la Plaza de Armas de Talca, entre el sábado 3 y domingo 4 de agosto.
Illapu, El Grito de la Raza. El grupo nacional trae de regreso un trabajo integral de música y relato, que da nombre a un disco que sigue siendo uno de los favoritos de sus seguidores. Este espectáculo, que cuenta con el relato de Francisca Gavilán, se presentará en el Gimnasio Abraham Milad de Curicó, el sábado 17 de agosto, a las 20:30 horas. Los interesados ya pueden adquirir las entradas a través del sistema Misterticket.
Primera Feria de Salud Adolescente. Desde la Municipalidad de Curicó, invitan a participar en la primera Feria Comunal de Salud Adolescente, programada para el miércoles 21 de agosto, entre las 13:00 y 16:00 horas, en dependencias de la Casa de la Juventud, ubicada en avenida Manso de Velasco #744. En la oportunidad, los asistentes encontrarán stands informativos sobre salud sexual y reproductiva, nutrición, salud mental, primeros auxilios, alcohol y drogas, VIH, entre otros.
Fiesta de la Chilenidad. La tradicional Fiesta de la Chilenidad, uno de los eventos más importantes de la zona centro sur del país, que celebra las tradiciones criollas y congrega a miles de visitantes en Curicó, ya tiene fecha y lugar definidos. Se desarrollará entre el 4 y el 8 de septiembre en el Parque Balmaceda de la Alameda Manso de Velasco. Las bases y formularios de postulación ya están disponibles en el sitio web municipalidaddecurico.cl.
CURICÓ Y ROMERAL
R E G U L A R
R E G U L A R
Director regional (s) de Sence, Óscar Morales, entregó detalles respecto a los Diplomados disponibles.
Gratuitos. Son realizados vía online, en colaboración con el Instituto profesional AIEP, la Universidad de Playa Ancha e IP Chile.
Un llamado a postular a los nuevos diplomados gratuitos, en modalidad e-learning de Sence y Fundación Telefónica Movistar, hizo el director regional (s) de Sence Maule, Óscar Morales.
Explicó que se trata de capacitaciones diseñadas para perfeccionar conocimientos y brindar herramientas digitales, a quienes buscan aprender o reconvertirse en distintos ámbitos laborales.
“Estos diplomados gratuitos, son un gran desafío que ha asumido Sence en todo Chile, pues pasamos de la formación en oficios a apoyos también para profesionales. Es así como Gobierno, que estamos comprometidos en mejorar las oportunidades de empleabilidad de todas y todos en Chile, particularmente de aquellos grupos de personas con mayor dificultad para ingresar y mantenerse en el mercado laboral, para que tengan las oportunidades que merecen así alcanzar sus metas”, destacó Óscar Morales.
DIPLOMADOS
El representante de Sence en el Maule, dijo que para este 2024, se han ampliado y actualizado los diplomados disponibles, sumando un total de siete programas, los
“Estos
que se realizan en colaboración con instituciones de educación superior (AIEP, IP Chile y la UPLA). Los diplomados disponibles son Crecimiento Digital de Negocios y Marca Personal; Diseño y Gestión Ágil de Proyectos; Diseño y Programación Web; Diseño Web y Experiencia de Usuario UX/UI; Emprendimiento y Gestión Digital; Habilidades para el Desarrollo Profesional; y Marketing Digital y Gestión Estratégica”.
Consultado sobre la duración de los diplomados indicó que “se prolongan entre las 90 y 100 horas, y se compone de tres cursos en línea de Fundación Telefónica Movistar, más dos clases magistrales online y sincrónicas impartidas por docentes de las instituciones colaboradoras. Esta estructura garantiza una formación integral y actualizada”.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 31 de octubre del año en curso, y los diplomados deben ser finalizados antes del 30 de diciembre de 2024. Los requisitos para inscribirse son ser mayor de 18 años, contar con Clave Única y RUN chileno vigente, y poseer educación media completa. Los interesados pueden inscribirse a través del banner “Diplomados Sociedad Digital” en www.sence.cl.
diplomados gratuitos, son un gran desafío que ha asumido Sence en todo Chile, pues pasamos de la formación en oficios a apoyos también para profesionales”, explicó el director regional (s) de Sence.
SAGRADA FAMILIA. Con la modernización de la línea eléctrica de media y baja tensión y la instalación de nuevos transformadores, la empresa CGE busca asegurar la calidad del suministro eléctrico domiciliario en la localidad de Sanatorio. Este proyecto, que alcanza los 25 millones de pesos, beneficia a los clientes en materia de calidad del suministro y en cuanto a la seguridad de las instalaciones eléctricas.
“Diariamente, nos enfocamos en entregar un servicio sin interrupciones y de calidad, canalizando los recursos para dar respuesta de manera oportuna, con una cobertura lo más amplia posible”, explicó el gerente zonal Maule Norte, Rodolfo Gutiérrez.
Las faenas, que se han extendido por todo julio, están a punto de concluir y benefician directamente a 130 usuarios. Para su ejecución fue necesario coordinar acciones con la empresa contratista y el municipio, para desconectar el servicio, según los requerimientos de la obra.
Altas expectativas. En su XIV edición, la Municipalidad de Talca realizó el lanzamiento de esta particular actividad en la capital del país, haciendo el llamado para asistir el sábado 3 y domingo 4 de agosto
SANTIAGO. En una ceremonia con más de 200 asistentes, entre ellos distintas autoridades, chefs de nivel nacional y mundial, en conjunto a las empresas que son parte de esta festividad que reúne a los maulinos, se dio el vamos a la Fiesta Costumbrista del Chancho, en Santiago. La actividad tuvo una degustación de distintas preparaciones de este noble animal, cocinadas por el destacado chef Rodrigo Barañao, quién por 14 años consecutivos ha sido el principal cocinero de la fiesta, que reúne a más de 300 mil personas en la Plaza de Armas de Talca.
GRAN VITRINA
En este sentido, el alcalde Juan Carlos Díaz, destacó la importancia de presentar esta celebración a nivel nacional. “Esa es la idea, es lo que se busca y se persigue, presentarla en Santiago, porque acá se concentra la mayor cantidad de población y también, puedan concurrir medios de nivel no solo local, sino nacional y eso nos ha permitido internaciona-
lizarnos. Hay un canal de Mendoza que está promocionando la fiesta, para que nos visiten nuestros hermanos argentinos. Por lo que es una gran vitrina, que nos permite invitar y mostrar nuestra comuna a la región, país y mundo entero”, expresó el jefe comunal.
Junto a esto, desde el principal auspiciador de la fiesta, como lo es Campo Noble a través de Coexca, expresaron la importancia de estar un año más como parte de la festividad, asimismo recalcó que habrán más de 40 toneladas de carne que se-
rán repartidas para las más de 300 mil personas que se espera que asistan el primer fin de semana de agosto.
“Estamos muy contentos de volver a realizar esta actividad en conjunto a la Municipalidad, esta fiesta costumbrista, la fiesta de invierno más grande de
nuestro país, que debe hacernos sentir orgullosos por lo que hemos construidos, con el pasar de los años y queremos hacer la invitación a las personas de la región que nos acompañen en esta fiesta”, expresó Guillermo García, gerente general de Coexca S.A.
Junto a esto, Inacap se hizo presente con representantes de su Facultad de Gastronomía, Hotelería y Turismo, que destacaron que más de 200 alumnos serán los creadores de las diferentes preparaciones, las que se harán a tan solo pasos de la Plaza de Armas de Talca.
“Nosotros nos estamos preparando con el alumnado; en el mes de mayo se abrieron las inscripciones y no duraron más de una semana. Y aun así se sumaron 30 más. Y antes de la fiesta, se hizo un reconocimiento a todos estos estudiantes y se les presentó a los Chefs con quienes trabajarán cada brigada”, recalcó Roxana Ponce, quién junto a esto expresó que también será una oportunidad laboral para los estudiantes, que pueden postularse a futuro a diferentes empleos. Esta fiesta se realizará el sábado 3 y domingo 4 de agosto, en pleno centro de la capital regional del Maule y los organizadores esperan superar la cantidad de personas asistentes al evento.
CEMENTERIO INDÍGENA
Avance. El llamado a licitación de las obras será en el mes de agosto.
CURICÓ. En octubre del 2025 debieran estar listas las obras de cierre perimetral, del lugar donde se encontraron restos arqueológicos en el sector de Tutuquén. Esto en el marco del cronograma definido por la Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. La información fue entregada por el delegado presidencial de la provincia de Curicó, José Patricio Correa, quien expresó su satisfacción por el pronto inicio de estas obras; las que debieran adjudicarse
el 2 de septiembre de este año.
“Este sitio tiene bastante valor, ya que se relaciona con el patrimonio y la cultura de nuestra ciudad. Y este cierre permitirá el resguardo del recinto y, de esa manera, evitar el ingreso de personas y animales”, expresó Correa, quien hizo hincapié en todos los años que han transcurrido desde que fueron hallados estos restos humanos.
“Este proyecto estuvo entrampado por un largo tiempo, ya que se señalaba
que no se podía intervenir el lugar. Y ahora se está demostrando lo contrario”, aclaró.
“Por esa razón, nos contactamos con la seremi de las Culturas, Artes y Patrimonio, Ángela Campos; con el fin de avanzar hacia la concreción del cierre perimetral del monumento arqueológico ubicado en Tutuquén”, enfatizó la autoridad provincial.
MUSEO
Para el delegado presiden-
Los restos arqueológicos hallados en el sector de Tutuquén, se encuentran resguardados en un museo de la ciudad de Rancagua.
cial de la provincia de Curicó, es importante entender que esta es una medida de emergencia ya que se requiere avanzar hacia la concreción de un museo, que salvaguarde estos restos arqueológicos.
“Debiéramos progresar hacia la construcción de un museo o un lugar de exposición de este hallazgo”, puntualizó Correa; quien añadió que mientras no exista este recinto, los restos
permanecerán en una sala ubicada en la ciudad de Rancagua. “Estos restos no se encuentran en la provincia de Curicó, ya que no están las condiciones para resguardarlos. En Rancagua, están en una cámara con una temperatura adecuada y con una conservación específica”, enfatizó.
Y en ese sentido, se está viendo la posibilidad que las antiguas dependencias del Teatro Victoria sirvan para estos fines.
RUTA TURÍSTICA
En opinión de José Patricio Correa, sería positivo establecer un hito turístico en el lugar donde se hallaron estos restos arqueológicos. Y de esa manera, podría ser incorporado dentro de una Ruta Patrimonial, para mostrar a los visitantes de la comuna y provincia de Curicó.
“Esto significa que las personas que transiten por el sector tendrán la información de que es un sitio de interés patrimonial”, concluyó.
SERVICIO GRATUITO
CURICÓ. La Dirección de Aseo y Ornato del Municipio curicano junto a Empresa Dimensión, hicieron llegar a diario La Prensa la programación de los operativos del programa Retiro de Enseres en desuso y que beneficiarán a diversos sectores vecinales de la comuna, servicio gratuito a desarrollarse hoy miércoles y el viernes, de 9:00 a 17:30 horas. Para este miércoles la actividad se realizará en la junta vecinal La Obra, en la localidad
de Los Niches, costado área verde de Villa San Alberto; con un segundo centro de acopio en el callejón Las Palmeras, costado del camino, participando en la coordinación el presidente vecinal, Ricardo Contreras. El tercer operativo de este día se efectuará en la junta vecinal Junto por un Sueño en sector de población Dragones Norte, con centro de recepción al costado de multicancha, sector de anfiteatro, coordinando la vecina Claudia Quezada.
VIERNES 26
Los operativos para este día son: junta vecinal Prudencio Lozano, en Las Riojas con Nájera, participando en la coordinación, Ruth Vergara. En segundo operativo se realizará en Condominio Futuro Uno, costado condominio por calle Carmen y en la coordinación estará la dirigente Nataly Ortiz. El tercer operativo se efectuará en Villa Las Almendros del sector Santa Fe, Avenida Balmaceda con
calle La Laguna. En la coordinación participará la dirigente vecinal, Teresa Rojas Bascuñán.
ENSERES
Los funcionarios encargados de estos operativos, están solicitando a los usuarios de este servicio gratuito, que solo se depositen los llamados enseres de casa, como muebles, aparatos electrónicos y de línea blanca, colchones y otros que pueden ser reutilizados y reciclados.
Nuevos operativos municipales de retiro de enseres en desuso, fueron programados para esta semana en Curicó.
Inscripción. La fonoaudióloga con residencia en la localidad de Llico, cumplió con el proceso de patrocinios, lo que le permitirá competir, por llegar al sillón municipal de la comuna, en calidad de independiente.
VICHUQUÉN/TALCA. Hasta las dependencias del Servel en Talca llegó María Teresa Bravo Maturana, con el objetivo que oficializar su candidatura en calidad de independiente para postular a la alcaldía de Vichuquén, de cara a las elecciones de octubre próximo.
Acompañada de familiares, amigos y adherentes, la fonoaudióloga que reside en la localidad de Llico, mostró su alegría por el gran respaldo que ha generado el intenso trabajo en terreno que ha llevado a cabo durante los últimos meses, recorriendo cada uno de los sectores de la comuna. Tras cumplir con el trámite ante el Servel, Bravo aseguró que “estoy muy contenta y emocionada. Junto a mi equipo nos propusimos visitar cada uno de los rincones de Vichuquén. Ahí nos
hemos dado cuenta de que falta mucho por hacer y que sus vecinos merecen mucho más en temas como salud, educación, ayuda social, la pesca, turismo, em-
prendimiento, entre otros ámbitos. Feliz por la gran cantidad de vecinos que me abrieron las puertas de sus hogares”.
María Teresa Bravo sostuvo que
lleva años preparándose, para transformarse en la primera alcaldesa mujer en la historia de la comuna. A nivel de estudios es fonoaudióloga, pero además
RAUCO/TALCA. Con una extensa trayectoria profesional, tanto en el ámbito público como privado, el destacado abogado Patricio Ponce Álvarez llegó hasta las oficinas del Servel en Talca, para inscribirse de manera independiente, después de obtener los patrocinios necesarios, días antes de que finalizara el plazo legal.
“Mi motivación es devolver a Rauco, la ciudad de mis orígenes y la de mis padres, todo lo que me ha dado. Quiero poner al servicio de los rauquinos mis conocimientos, experiencia, mi profesionalismo y amor, para crear un Rauco con más oportunidades y desarrollo”, señaló el exalcalde.
Frente a la gran cantidad de candidatos que se vislumbran en el escenario para alcanzar el sillón edilicio, Ponce es claro al destacar que su candidatura no es confrontacional y que su intención es contribuir al desarrollo de Rauco, sin utilizar la alcaldía como trampolín político. “Ya he
desarrollado mi carrera profesional, con Marta mi compañera de toda la vida, tenemos tres hijos profesionales y cuatro nietos. Hoy solo busco cumplir mi sueño de contribuir con algo más. A los 40 y 50, uno está lleno de responsabilidades: familia, hijos, trabajo; hoy con más de 65, tengo la madurez, la voluntad, la fuerza y la disposición para dedicarme plenamente a esto”. Consultado sobre su visión actual de la comuna, Ponce enfatiza que
aseguró que buscará el desarrollo de Rauco.
Rauco siempre ha sido una ciudad satélite, dependiente de Curicó. “Debemos desarrollar la comuna para que nuestros jóvenes decidan quedarse, para que puedan conseguir trabajo, crecimiento y establecerse en ella”. Sobre la falta de oportunidades, el candidato manifiesta que “personalmente, y muchos me lo han señalado, no vivo en la comuna. Y volvemos al mismo problema, cuando me titulé de abogado, intenté volver y no encontré trabajo, por lo que me establecí en una comuna cercana, más por descarte que por elección. Y así como a mí, le sucede a muchos jóvenes, porque incluso los cargos municipales en muchas ocasiones son ocupados por personas de fuera de la comuna”. Patricio Ponce Álvarez concluye destacando que su candidatura es independiente, que busca generar cambios significativos y a largo plazo, además de preocuparse por los temas de la contingencia nacional como la seguridad.
cuenta con un Magister en Administración en Salud y una pasantía en Políticas Públicas en España, todo ello complementado con la experiencia que ha adquirido en el servicio público, donde cuenta con un importante paso por la Municipalidad de Vitacura.
“Sin embargo, lo más importante ha sido el contacto con los vichuqueninos que he tenido durante el último año, hemos dejado los pies en terreno para poder escucharlos, conocer sus ideas, sus problemas y de todo ello, hemos ido tomando nota para llevar adelante un plan de trabajo serio, que contribuya a mejorar la calidad de vida de todos los vecinos de Vichuquén. Para todo eso creo tener las competencias, el corazón y la fuerza necesaria y así poder cumplir
con este hermoso desafío”, recalcó Bravo.
EJES DE TRABAJO
La candidata a alcaldesa adelantó que su eje de trabajo se basará en una gestión municipal totalmente transparente y al servicio de sus vecinos, con propuestas en educación, salud, turismo, emprendimiento, desarrollo económico, medio ambiente, turismo, arte y cultura, seguridad, un fuerte apoyo a las mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad, entre otras más. “Creo que llegó el momento para que la comuna dé el salto de calidad que merecen sus vecinos. Vivimos en un hermoso lugar, con mucho potencial, pero para ello necesitamos llevar a cabo un trabajo serio. Estoy segura que Vichuquén puede más”, finalizó María Teresa Bravo.
CURICÓ. A tan solo cinco días de que se cumpla el plazo, para que los partidos inscriban a sus candidatos a concejales, alcaldes, consejeros y gobernadores regionales en la Región del Maule, el Partido Republicano decidió apoyar la candidatura a alcalde por Curicó de George Bordachar. El diputado Republicano Benjamín Moreno señaló que “creemos que George es el candidato indicado para generar el cambio que requiere el Municipio”, agregando que Bordachar está dispuesto a hacer todo lo necesario para dar un giro en la gestión municipal.
Asimismo, el parlamentario señaló que “nos parece que su compromiso de realizar una auditoría comenzando su periodo como alcalde, va en la línea correcta luego de 12 años ininterrumpidos de una misma administración municipal”.
De esta manera el Partido Republicano ya tiene definidos los candidatos, que deberán estar inscritos al 27 de julio en las 30 comunas de la región.
Acciones preventivas. El equipo municipal de Salud de Molina, compartió sus conocimientos y experiencias, con los profesionales de la Región de O’Higgins, tras la exitosa aplicación de los test de aire espirado.
MOLINA. Mostrando los buenos resultados obtenidos en materia preventiva, el equipo municipal de Salud de Molina recibió a una delegación procedente de Paredones, para socializar su modelo de detección de bacterias cancerígenas.
En concreto, los profesionales de la Región de O’Higgins, pudieron conocer en terreno la logística mediante la que el Municipio molinense, realiza exámenes para confirmar o descartar la presencia de Helicobacter Pylori, bacilo causante de cáncer gástrico entre la población. La comitiva fue recibida por la propia alcaldesa Priscilla Castillo, quien sostuvo que “siempre es bueno compartir experiencias entre los distintos Municipios del país. Hoy, recibimos esta visita de Paredones, que buscaba conocer el trabajo
que estamos realizando, a través de nuestro Departamento de Salud, con los test de aire espirado, para determinar la existencia de la Helicobacter Pylori. Estamos muy dispuestos a colaborar y a compartir la información, porque la idea es que nos ayudemos unos con otros”.
GRATA IMPRESIÓN
Encabezando a la delegación, la directora comunal
La facilidad y rapidez de los test, han permitido detectar de forma temprana la presencia de la bacteria que produce cáncer gástrico.
La delegación de Paredones, se llevó valiosa información de sus pares molinenses, para aplicar esta iniciativa en su comuna.
de Salud de Paredones, Daniela López, señaló que la iniciativa surgió “hace un tiempo atrás, cuando nuestro alcalde Antonio Carvacho escuchó en la radio que en Molina estaban implementando esta medida; ahí nos pidió que viniéramos a saber cómo lo hacían”.
Sobre la jornada vivida, la profesional afirmó que “nos vamos con una grata impresión de la comuna y de su hospitalidad. La idea es que en el futuro y,
toda vez que el marco presupuestario así lo permita, replicar esta estrategia en nuestra comuna, para detectar con la debida anticipación cualquier cáncer que pueda existir dentro de la comunidad paredonina, como también copiar otras medidas que podríamos implementar”. Por su parte, el director comunal de Salud de Molina, Gabriel Silva, señaló que junto a su equipo “estamos muy contentos de poder recibir al equipo
del Cesfam de Paredones, para que conozcan esta buena práctica que hemos entregado a la comunidad, como es la detección temprana de la Helicobacter Pylori a través de un método más efectivo y rápido. Las buenas prácticas se deben replicar, así que estamos contentos con esta alianza y nosotros también seguiremos buscando nuevas estrategias, para mejorar la salud de cada uno de los molinenses”.
TALCA. En una emotiva ceremonia asumió Juan Manuel Rojas Barra, como nuevo presidente de Rotary Club Talca, en reemplazo de Juan Tosso Torres. En la oportunidad, se encontraban presentes numerosas autoridades rotarias y socios del club. En sus palabras, Rojas Barra -oriundo de Lontué- expresó su agradecimiento al anterior presidente, Juan Tosso, por “entregarme un club vigoroso, pujante, saneado y en crecimiento”. Agregó que asumir este cargo, “me confiere una gran responsa-
bilidad: la de preservar lo logrado a través de muchos años y con mucho esfuerzo por las Directivas anteriores”.
“Pero existe un desafío natural, que es el de mejorar lo que se ha logrado. Ese va a ser un reto, nuestro gran reto. La humanidad, en general, no está atravesando por un buen momento, por lo que tendremos que esforzarnos para afrontar nuestro reto y de esta manera conseguir nuestros objetivos”.
El nuevo titular de RCT destacó que, “he llegado aquí luego de
muchos años de continua actividad en diferentes clubes Rotarios. Es por eso que prometo cumplir con mis obligaciones en el cargo actual, también reitero esa promesa ante ustedes”.
En tanto, el expresidente Juan Tosso, hizo un balance de la actividad desarrollada por su directiva durante el último año, destacando acciones sociales en beneficio de la comunidad, en especial con los niños y jóvenes. En este sentido, recalcó el sentido humanitario de los proyectos realizados.
Consultado sobre el periodo que le tocó trabajar, expresó que “para mí ha sido un año intenso en que me entregué por entero, a la hermosa labor que realiza Rotary International a través de nuestro club”.
“Creo que hemos cumplido con los objetivos que nos trazamos, de fortalecer nuestro trabajo en beneficio de las personas. Termino este periodo con un sentimiento de agradecimiento a los integrantes de Rotary, por su gran apoyo y compromiso con la labor que realizamos”.
Contexto. El cuerpo legal, entre otras cosas, propone desarrollar y ampliar la regulación, para la instalación de barrios transitorios y facilitar la ejecución de proyectos habitacionales, en el marco del Plan de Emergencia Habitacional, entre otras iniciativas.
TALCA. La Cámara de Diputados aprobó en primer trámite, el proyecto de ley que busca introducir medidas extraordinarias en diferentes cuerpos legales, para afrontar de mejor manera los procesos de reconstrucción en el país, luego de una catástrofe natural.
“Este un proyecto de mucha importancia, que nos permite avanzar en las zonas de reconstrucción, no solo de Valparaíso, sino que a lo largo de todo el país”, dijo el ministro de Vivienda, Carlos Montes.
El secretario de Estado recalcó que el proyecto “contempla modificaciones puntuales a diversos cuerpos legales, con el objetivo de atender las urgencias en el territorio y facilitar el proceso de reconstrucción post incendio de febrero de este año, así como también contempla disposiciones que
El ministro de Vivienda recalcó que el proyecto contempla modificaciones puntuales, a diversos cuerpos legales, con el objetivo de atender las urgencias en el territorio.
permitirán al Estado adoptar medidas de carácter preventivo, para evitar que se produzcan efectos como los derivados de esa catástrofe”.
“Con estas herramientas podemos resolver problemas concretos y de manera más expedita. Por ejemplo, el Campamento Manuel Bustos lleva más de 30 años tra-
tando de resolver los conflictos que han impedido su regularización. Esperamos que con esta ley podamos solucionar esos conflictos y que pase a ser un nuevo sec-
TALCA. Hasta la Fundación Innova llegaron los beneficiarios del Programa de Desarrollo Tecnológico PDT Maule 4.0, para celebrar los éxitos obtenidos, tras finalizar el curso “Huella de Carbono” y conversar sobre sustentabilidad con destacados profesionales.
Este Programa de Transferencia Tecnológica, es apoyado por Corfo Maule y ejecutado por la empresa BlueOakCorp, con el objetivo de expandir la oferta y diversidad productiva, de un conglomerado de empresas agroindustriales hortofrutícolas de la Región del Maule. Este propósito se materializará mediante la adopción de prácticas y técnicas innovadoras de economía circular e industria 4.0, concebidas para potenciar la competitividad de las em-
presas participantes y su objetivo primordial, es incrementar la eficiencia del proceso productivo y reducir la generación de residuos, logrando así una mejora sustancial en la eficacia operativa y generando nuevos productos que añadan valor al conjunto. La implementación de estas medidas se inscribe en la búsqueda constante de optimización y sostenibilidad en el ámbito agroindustrial.
La implementación de este tipo de iniciativas, se inscribe en la búsqueda constante de optimización y sostenibilidad, en el ámbito agroindustrial.
La directora regional de Corfo, Sara Ramírez Cruz, señaló que “los beneficiarios que han participado de este innovador programa, pudieron adquirir nuevos conocimientos en torno a la economía circular, la innovación y la eficiencia energética. Como Corfo promovemos el desarrollo en las empresas agroindustriales de la región a través de éstos programas. Es importante recordar que nuestra dirección regional cuenta con una iniciativa emblemática enfocada a la Industria 4.0 en el sector agroalimentario, que busca llevar acciones que fomenten la adopción y uso de tecnologías para enfrentar el cambio climático, la sostenibilidad, aumento de la producción, la disminución de los costos y el incremento de la rentabilidad”, destacó.
tor de la comuna”, aseguró el ministro Montes.
PARLAMENTARIOS
“Un país que de forma permanente está sujeto a situaciones de riesgo por fenómenos de la naturaleza, debe tener una legislación acorde, que permita avanzar de forma más expedita, rápida y eficiente en los procesos de reconstrucción después de incendios, inundaciones, terremotos o tsunamis. Creemos de forma transversal, que es urgente tener esta legislación, y si bien hay ciertas observaciones a algunas medidas propuestas, creemos que no podemos perder la oportunidad de avanzar y lograr tener una ley que sí responda a las necesidades de Chile”, señaló el diputado Jorge Guzmán.
En tanto, el diputado por Linares,
Gustavo Benavente, también valoró la aprobación de la iniciativa. “Sin duda es positivo que se haya aprobado en la cámara este proyecto, por cuanto es un aporte concreto en cuanto a incorporar procedimientos simplificados para regularizar terrenos. También permite actualizar instrumentos de planificación territorial, respecto de avances en áreas urbanas o poblados que se emplazan en sectores rurales. Sin embargo, existen algunas normas en particular que esperamos sean reparadas en la cámara alta, como la vulneración de la participación de propietarios y comunidades hereditarias en procesos expropiatorios y también, establecer el criterio de -precio justo- para regular el monto a pagar. La idea es sacar un buen proyecto”, señalo el diputado Benavente.
TALCA. El ingeniero agrónomo Jorge Abarza Agurto, fue designado como nuevo secretario regional ministerial (seremi) de Obras Públicas en la Región del Maule.
El funcionario, que asumirá el cargo a partir del 1 de agosto de 2024, tiene 46 años, y además es máster en Gestión y Políticas Públicas en la Universidad de Talca y en Ciencia Política y Pensamiento Contemporáneo de la Universidad Mayor. Además, cuenta con diplomados en proyectos de Ingeniería en Eficiencia Energética, de la Universidad Federico Santa María. Los desafíos para el nuevo seremi de la cartera liderada por la ministra Jessica López, serán dirigir los planes y programas de las direcciones regionales del MOP que disponen de un presupuesto histórico para 2024, con iniciativas relevantes en materias de conectividad, edificación pública, patrimonial y resguardo de los recursos hídricos.
Jorge Abarza reemplaza en el cargo a Renzo Casas-Cordero, cuya salida provocó una serie de cuestionamientos e incluso de persecución política.
El cerebro es el centro de control de nuestras capacidades cognitivas, emocionales y físicas, y hacer que funcione correctamente es básico para una buena salud. Sin embargo, el cerebro no es un órgano estático, sino que se adapta y cambia según las experiencias y los estímulos que recibe. Por eso, es fundamental mantenerlo activo y estimularlo con actividades que lo desafíen y lo enriquezcan. Una de las mejores formas de hacerlo es practicando deporte. El deporte tiene múltiples beneficios para nuestro cerebro, tanto a nivel cognitivo como emocional. Al hacer ejercicio, mejoramos el flujo sanguíneo y la oxigenación del cerebro, lo que favorece el funcionamiento de las neuronas y la formación de nuevas conexiones sinápticas. Esto se traduce en una mejora de la memoria, la atención, la concentración, la creatividad y el aprendizaje. Además, el deporte libera sustancias químicas que regulan nuestro estado de ánimo, como la dopamina, la serotonina y las endorfinas. Estas sustancias nos hacen sentir bien, reducen el estrés, aumentan la autoestima y previenen la depresión.
El deporte también nos ayuda a socializar y a divertirnos, lo que contribuye a nuestro bienestar mental.
Pero no todos los deportes tienen el mismo efecto en el cerebro. Según diversos estudios, los deportes de equipo, como el fútbol, el básquetbol o el vóleibol, son los que más benefician a nuestro cerebro, ya que implican una mayor coordinación, comunicación, planificación y toma de decisiones. Estos deportes estimulan el desarrollo de habilidades cognitivas y sociales que nos hacen más inteligentes y felices. Por otro lado, los deportes aeróbicos, como correr, nadar o montar en bicicleta, también son muy beneficiosos para el cerebro, ya que aumentan la producción de una proteína llamada BDNF, que favorece la neu-
JOSÉ JOAQUÍN ÁLVAREZ OPAZO
Académico de la carrera de Entrenador Deportivo
UNAB Sede Viña del Mar
rogénesis y la plasticidad cerebral. Esta proteína es clave para prevenir y retrasar el deterioro cognitivo y las enfermedades neurodegenerativas, como el alzhéimer o el párkinson.
El deporte libera sustancias químicas que regulan nuestro estado de ánimo, como la dopamina, la serotonina y las endorfinas. Estas sustancias nos hacen sentir bien, reducen el estrés, aumentan la autoestima y previenen la depresión.
Como podemos ver, el deporte es el mejor aliado del cerebro para mantenerlo sano y joven. Sin embargo, en Chile, muchas personas no le dan la importancia que se merece a la salud cerebral. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, Chile es el país con mayor prevalencia de depresión en América Latina, con un 9,7% de la población afectada. Además, se estima que más de 200 mil personas padecen alzhéimer y que cada año, se producen más de 25 mil casos de accidentes cerebrovasculares.
Estas cifras son preocupantes y nos muestran la necesidad de tomar conciencia, sobre los cuidados del cerebro y la prevención de las enfermedades que lo afectan. Por este motivo, hacer algún tipo de actividad física de forma regular y disfrutar de sus beneficios es fundamental. No solo mejorarán su salud física, sino también su salud mental. Y recuerden: un cerebro sano es un cerebro feliz.
Actualmente, enfrentamos numerosos desafíos en temas de sustentabilidad; sin embargo, hay uno que genera consenso -no solo en Chile- sino a nivel mundial, y es el cambio climático. Este fenómeno es causado principalmente por la emisión de gases de efecto invernadero, siendo los más importantes el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O). Estas emisiones provienen de actividades como la quema de petróleo, parafina, carbón, bencina; también por la basura que depositamos en vertederos, por la agricultura, y en general, por la fabricación de todos los productos que compramos. Por lo tanto, todo lo que consumimos tiene una huella que influye en el cambio climático y que llamamos huella de carbono.
Chile es un país que está siendo y será fuertemente afectado por el cambio climático, situación que ya podemos percibir. Por este motivo se han tomado acciones y compromisos internacionales que buscan disminuir la emisión de gases de efecto invernadero. Además, existen desafíos gubernamentales e industriales que Chile debe alcanzar para avanzar hacia una economía sin carbono.
Estas son acciones de gran escala, impulsadas desde la autoridad. Pero ¿qué pasa con los desafíos de la ciudadanía? Entre el 70 y 80% de los gases que contribuyen al cambio climático son generados por productos y servicios que consumimos y desechamos en nuestros hogares. Entonces, ¿cuánto aportamos las personas a la reducción? La verdad es que muy poco, principalmente por desconocimiento o comodidad.
de los productos y servicios que adquirimos. Conocer, por ejemplo, cuánto CO2 emite un automóvil o el transporte público, cuál es la huella de carbono de la prenda de ropa que viene de Europa o China o de la carne que compramos, y así, convertirnos en consumidores más conscientes. Solo de esta forma podremos incentivar a las empresas a generar productos bajos en carbono y minimizar nuestra huella como país.
Estoy convencido de que uno de los princi pales desafíos como país, es avanzar hacia consumidores más informados y sustentables. Que no sean “otros” los responsa bles de tomar acción, sino todos.
Estoy convencido de que uno de los principales desafíos como país, es avanzar hacia consumidores más informados y sustentables. Que no sean “otros” los responsables de tomar acción, sino todos. Ciudadanos y ciudadanas protagonistas y agentes de cambio, que pongan presión para que los productos sean más sustentables y bajos en carbono. Esto requiere no solo de educación, sino también de información ambiental, respecto
El fomento a la energía renovable, el transporte público eléctrico, el cierre de termoeléctricas, las leyes que fomentan el reciclaje, entre otras, son iniciativas del Estado que buscan avanzar hacia un Chile más sustentable. De igual manera el crecimiento de la agricultura urbana y del compostaje en hogares, la reducción de residuos y el consumo responsable, son iniciativas ciudadanas que apuntan en la misma dirección. Todos estos esfuerzos hacen que la sustentabilidad parezca una meta, pero más que un destino este es un camino que debemos ir transitando dentro de los próximos años y de forma permanente. Un camino en el que será fundamental que contemos con el aporte de toda la sociedad en su conjunto, a nivel nacional e internacional. Solo así podremos enfrentar el cambio climático de manera efectiva y construir un futuro más sustentable para las próximas generaciones.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
125 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA:
Emp. Periodística Curicó Ltda.
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Fono: 752 310 132
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Si bien es cierto, la gran mayoría de las familias que viven en la amplia zona que fue afectada por los últimos sistemas frontales -que dejaron copiosas lluvias entre las regiones de Coquimbo y Aisén-, están conscientes que hubo graves daños en el ámbito de la agricultura, también han notado que esta penosa coyuntura ha estado incidiendo en un alza desmedida en el precio de frutas, verduras y en especial el de las hortalizas.
En tal sentido, el académico del Departamento de Economía Agraria de la Universidad de Talca, Pablo Villalobos Mateluna, aclaró que actualmente “existen las condiciones para que los alimentos lleguen de manera estable y permanente a los mercados mayoristas y, de existir alzas, no deberían ser superiores -en promedio- al 6 por ciento. El especialista destacó que “brócolis, acelgas, lechugas, papas, repollos, cebollas, se han mantenido razonablemente estables en los distintos mercados, como puede ser, por ejemplo, la Macroferia de Talca”.
Hay acuerdos que duran tan poco como las creaciones del hombre mismo.
Un acuerdo se termina con otro acuerdo…
_ Que distinto a la creación de Dios. _Hágase la luz y la luz se hizo...
_ Y creó la tierra… y ahí está… _ Y el Mar…
Lo creado por voluntad divina dura para siempre. Lo que el hombre crea; dura muy poco…
_ Mire usted las instituciones. Se crean así de repente; y con la misma velocidad se esfuman...
Quien no ha sido parte de una creación comunitaria. De vida. De acción para construir un mundo mejor. Crear y mantener... Y sin embargo el viento, y la vida las hacen tambalear... Se crean. El viento sopla y desaparecen…
La creación que estaba destinada a dirigir la vida del futuro, no alcanzó a ver el futuro…
Lo que habíamos creado con tanta pasión. Con tanta dedicación. A lo que habíamos dedicado todo nuestro tiempo… Allí donde habíamos puesto lo más hermoso de nuestras vidas en
su creación y luego en su mantención empezó por adelgazar. Por perder su lozanía…, se puso triste, mustio y sin que lo notáramos empezó a desfallecer…
Las creaciones humanas llegan como un rayo de luz.., Lo iluminan todo... Todas nuestras energías las pusimos como apuesta porque parecía la mejor inversión.
Cada cual puso un granito de arena. Y juntamos nuestros esfuerzos... Nuestro sudor, nuestra sangre. _ Pensamos que otro gallo cantaría… Porque pretendíamos influir en la creación de una sociedad distinta; le dedicamos todo nuestro vigor. -¡Qué triste es descubrir que el futuro esplendor… tiene corta vida. El esplendor es fugaz. Es como la vida… un destello. Las instituciones abren un libro de actas que nadie vuelve a leer.
Así pasó con las instituciones religiosas denominadas CEB (Comunidades Eclesiales de Base).
No faltó quien quería cambiar la escuela y llevársela para la casa. Y de hecho no fueron pocos los que intentaron tener escuelas en su casa. Varios lo intentan aún.
En la política; muchos se empeñaron en construir comunidades. Los núcleos de base… Las sedes comunitarias. Y mucho más...
Fui parte de la pedagogía del “Maestro y el discípulo…” En todo caso fue exitosa la experiencia... Tenía un referente de grandes formadores de la antigüedad.
Pero nunca nadie está contento del todo y se propone algo nuevo, aunque parece que se ha intentado todo. Se repite la experiencia con distinto nombre y con distintos protagonistas. La vida está hecha de palabras... Y soy de los que piensan que hay que seguir intentando, aunque con mayor severidad. Para que no ocurra “lo del mal presagio de que ni en ti estaré seguro…” como apuntaba Miguel Hernández, y agregaba con cierto escepticismo; “Voy entre pena y pena sonriendo…”
Tengamos confianza porque… Son las palabras las que cantan; las que suben y bajan...
_ Me prosterno ante ellas…decía Neruda…,
Pero nunca dejemos que ocurra…Que las palabras se las lleve el viento…
“Si bien preocupa la intensidad de las lluvias que se dejaron sentir en un corto tiempo, que provocan inundaciones importantes en áreas agrícolas de nuestra macrozona centro-sur, que es donde se concentra mayoritariamente la producción hortícola, contamos con distintos lugares de abastecimiento de productos y no debiese existir un grado preocupante de desabastecimiento; por el contrario, el flujo de productos se ha mantenido estable”.
Pero no faltan los especuladores y ello se advierte en algunas microferias, especialmente en las áreas periféricas y donde los más afectados por ciertos sobreprecios, son precisamente las familias más limitadas económicamente y con menores recursos.
Frente a posibles alzas, el académico Villalobos Mateluna llamó a los consumidores para que “busquen en aquellos lugares donde los productos se mantienen en su precio, porque nada indica que tengamos una condición tal que haga subir exageradamente los valores”.
LESLY ORELLANA MARCHANT
Sin duda que un tema que ha estado en la noticia es el alza en las tarifas del consumo energético, un incremento que afecta directamente a los ciudadanos y empresas de nuestro país, impactando los bolsillos y la competitividad. Ante este escenario, las Energías Renovables No Convencionales (ERNC), se presentan como una solución viable y sostenible. En Chile, según el último informe del coordinador eléctrico nacional, las ERNC tienen una participación en la generación de energía del SEN de un 38,2% en lo que va del 2024, teniendo la energía solar, un aporte del 21% respecto a la genera-
ción total de energía acumulada. Es por ello que, la energía solar tiene un rol importante en la diversificación y sostenibilidad de nuestra matriz energética.
El alza en las tarifas eléctricas también presenta una oportunidad para la inversión en plantas solares. Las empresas que autogeneran su energía mediante paneles fotovoltaicos pueden disminuir su dependencia de la red eléctrica, evitando así los altos costos de la electricidad.
Esta estrategia no solo resulta en ahorro económico, sino que también contribuye a una mayor sostenibilidad ambiental.
Además, los clientes
Directora de Sostenibilidad U. Andrés Bello regulados son los más afectados por estos incrementos tarifarios. Sin embargo, aquellas empresas, cuya potencia instalada sea mayor a 5.000 KW, pueden gestionar el cambio de sus empalmes a formato cliente libre, permitiéndoles negociar directamente el suministro de energía a precios más competitivos. Estas negociaciones abren la posibilidad de gestionar el consumo eléctrico a través de energía renovable, validado a través de certificados ERNC. Por lo cual, no solo mitigaría el impacto económico del alza tarifaria, sino que también incentivaría el uso de energías más limpias y sostenibles.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
Entregarán becas y subvenciones a deportistas
Todo listo y dispuesto para la entrega de becas y subvenciones deportivas Curicó 2024, en un ceremonia que se realizará el lunes 29 de julio, a 18:30 horas, en el Teatro Provincial de Curicó. La lista de deportistas destacadas es numerosa, al igual que los clubes e instituciones que se hicieron acreedoras de apoyo municipal, previa presentación de proyectos presentados a la Corporación de Deportes Municipal de Curicó.
COPA DE CAMPEONES
Semifinales de los 35 “al rojo vivo”
El fin de semana se jugaron los partidos de ida de las semifinales de la Copa de Campeones, en la categoría 35 años. En la llave entre 18 de Septiembre y Galpones de Río Claro, el triunfo se lo adjudicó el equipo de Cumpeo por 3-1. En tanto que Óscar Bonilla de Linares igualó sin goles con Andrés Negrete de Curicó. De esta manera, la programación de ANFA Maule, tiene listos los partidos de vuelta: Galpones de Río Claro recibirá este sábado a las 15:30 horas a 18 de Septiembre de Talca. Y el cuadro curicano de Andrés Negrete, lo hará en el ANFA Luis Hernán Álvarez, el domingo 28 de julio a las 15:30 horas.
Se reúne comisión del Museo Deportivo
Para el martes 30 de julio, a contar de las 19:30 horas, están convocando a los miembros de la comisión que busca concretar el Museo Deportivo de Curicó, reunión que se desarrollará en el Salón del concejo municipal de Curicó. La comisión es encabezada por el alcalde Javier Muñoz y el gerente de la Corporación de Deportes, Fabián Torres, además como invitados intervienen Zenén Valenzuela (director IND-Maule), entre otros personeros. En la primera reunión, se discutió la forma de elección sobre hitos deportivos, historial de los mejores de ayer y hoy.
Convocatoria. La competencia es abierta a nadadores Master y Pre Master. A realizarse este sábado 27 de julio, a partir de las 15:00 horas, en la piscina temperada de Talca.
TALCA. La II Copa del Maule Master, reunirá a los mejores nadadores de la Federación Chilena Master de Natación, a realizarse este sábado 27 de julio a partir de las 15:00 horas, en la piscina temperada de 25 metros del Estadio Fiscal de Talca.
Este campeonato será fiscalizado por los jueces y árbitros de la Asociación de Jueces de Natación de Chile y se regirá bajo la reglamentación Master.
La competencia es abierta a nadadores Master y Pre Master quienes, a través de la firma de su entrenador y/o delegado del club, confirmen que el deportista está apto para participar en
18 AL 24 DE NOVIEMBRE
Master.
competencias de natación, liberando de toda responsa-
bilidad a los organizadores El reglamento de las bases e
Modalidades. Boulder y velocidad.
Cerrillos volverá a vivir la escalada panamericana.
CURICÓ. El Parque Bicentenario de Cerrillos, nuevamente será sede de un evento de gran envergadura internacional, en la disciplina de escalada deportiva en sus modalidades Boulder, Velocidad, utilizando la misma infraestructura de Santiago 2023. El presidente de la Federación de Andinismo de Chile, Willy
Montenegro, destacó que se volverá a vivir en el mes de noviembre, una fiesta Panamericana de Escalada entre el 18 y 24 de noviembre 2024.
También resaltó que se está trabajando con un semillero de proyección, “chicos y chicas entre 8 y 14 años, para que en 10 años más ellos sean
nuestros campeones. Ese es nuestro objetivo: dar a nuestros deportistas la posibilidad de desarrollar sus talentos”, comentó.
Asimismo, el dirigente nacional, valoró el aporte del municipio y del sector privado que ha estado generando nuevos espacios para la escalada.
par como máximo en dos pruebas individuales y una prueba de relevo.
Las pruebas a considerar serían 50 metros estilo mariposa, 50 metros estilo pecho, 400 metros libre, 50 metros estilo espalda, 50 metros libre y relevo mixto 4x50 metros libre.
Se premiará a los mejores clasificados con medallas, tanto en las pruebas individuales como en las de relevos y por cada categoría. El club que logre la mayor cantidad de puntos al término de la competencia, será el ganador de la II Copa del Maule Master. Ayer la organización cerró las inscripciones de los participantes. invitación, señala que los nadadores podrán partici-
Boxeo en los pasillos del gimnasio
“Me moriré y nunca volveré a ver remodelado el gimnasio de la Asociación de Boxeo”, expresó Daniel “Curicó” Canales en un video que circula por Instagram, reiterando su desazón por no existir voluntad de las autoridades, tanto locales como regionales, para aportar financiamiento para cumplir con el anhelo de los púgiles curicanos, quienes siguen soportando el frío en los helados pasillos del Gimnasio Abraham Milad Battal.
Autoanálisis. El entrenador de los albirrojos analizó la derrota frente a Barnechea y reconoció ‘molestia’, con los dimes y diretes de denuncias administrativas ante la ANFP. “Si soy claro y sincero, molesta, y ojalá que de una vez por todas el tribunal tome determinaciones y no se hable más del tema”, disparó el DT. “Me duele el alma, no debemos dejar de creer”, agregó tras la derrota del pasado lunes.
CURICÓ. Curicó Unido no pudo la noche del pasado lunes frente a Barnechea, equipo que tras ganar sobre la hora a Curicó se instaló sublíder de la competencia, ganando al Curi en la ida jugada en La Pintana (4-1) y ahora en la vuelta en La Granja (1-0).
Segunda derrota consecutiva en el torneo, bajo el alero de Héctor Almandoz, para Curicó Unido que ahora deberá salir de casa para enfrentar dos duelos consecutivos en condición de visitante: este sábado frente a Santa Cruz en la región de O’Higgins y el miércoles 31 ante San Marcos en la Región de Arica y Parinacota. Doble desafío como forastero, antes de volver a jugar en casa a inicios de agosto, frente a Recoleta.
LA VOZ DEL DT
“No sé si es meritorio o no (el triunfo de Barnechea), los muchachos dejaron todo, la actitud no se negocia y el equipo tuvo actitud; en el primer tiempo no en-
El Curi cayó el pasado lunes y Almandoz reconoce errores y molestias.
contrábamos los espacios, ellos tuvieron una que otra, tampoco clara y en el primer tiempo no pudimos gravitar y ellos (los jugadores) no dejaron de intentar, nosotros debemos seguir jugando y me quedo con el segundo tiempo, es ingrato que no nos podamos llevar algo, el segundo tiempo lo jugamos con intensidad, protagonismo, ese carácter que me gusta
PARA LA SEGUNDA RUEDA DEL ASCENSO
y estamos en un momento donde necesitamos que las cosas salgan y el futbol a veces es injusto e ingrato. Me duele el alma, están todos igual y la idea es seguir trabajando, no dejar de creer y debemos tener actitud y el del segundo tiempo es el Curicó que quiero ver, con esa actitud, con ese carácter y al final nos convierten y ese es el trago amargo”, señaló el téc-
nico curicano Héctor Almandoz, tras caer frente a Barnechea. Respecto al futuro de su equipo, el DT curicano agregó que “nosotros tenemos que ganar, mentalizarnos en ganar y yo siempre buscaré un equipo que intente jugar y ganar los 3 puntos. La misión y la actitud siempre será de ir a buscar el triunfo y los tres puntos. La idea de juego la seguimos tenien-
do y tenemos que ir a buscar los partidos, sea el rival que sea, y debemos ser ese Curicó del segundo tiempo y lo vamos a encontrar, tenemos que seguir trabajando, estamos en una racha de ‘miércoles’ y seguiremos, sé que ellos (los futbolistas) no se van a bajonear, estamos dolidos, pero seguiremos”, apuntó en conferencia de prensa el DT.
FÚTBOL DE ESCRITORIO
Ayer se filtró una carta de la ANFP supuestamente firmada por el secretario general de la ANFP, Jorge Yunge, donde el ente rector avalaría la inexistencia de faltas por parte de San Felipe en el sistema COMET, aludiendo su culpa en el error y documentando este reconocimiento de la ANFP en un escrito enviado a Eduardo Olivares, gerente de San Felipe, según publicó el medio Fuerza Informativa Aconcagua. El Tribunal de Disciplina aún debe pronunciarse respecto a este caso
donde el Curi pide los puntos, tras su derrota en el Aconcagua e igualmente al requerimiento de desafiliación de Curicó Unido por parte de los mismos sanfelipeños. Este escenario de ‘fútbol de escritorio’ fue también citado por Almandoz: “Yo fui claro, a mí las excusas no me gustan, no es una sensación buena, pero debemos enfocarnos a morir en lo deportivo, nosotros debemos hacer nuestro trabajo y la idea es trabajar con los dientes apretados, pero no es fácil que día a día salga una cosa, que salga otra, y molesta, te llenas de preguntas que le llegan al futbolista y a todos, pero tenemos que tratar de olvidarnos y debemos ser fuertes y seguir trabajando. La cabeza debe estar acá y dejar la vida por esta camiseta, por la gente y jugar a morir en cada partido, pero si soy claro y sincero, molesta y ojalá que de una vez por todas, el tribunal tome determinaciones y no se hable más del tema”.
TALCA. “Esperemos que este fin de semana tengamos novedades”, esas fueron las palabras de Mauricio Segovia, gerente deportivo del conjunto talquino, antes del inicio de la segunda rueda y después de la llegada de Sergio Vergara a los rojinegros. Cosa que debería haber ocurrido, y todo se fue desvaneciendo con el pasar de los días.
Primero fue Manuel López, quién tenía todo acordado para volver a Rangers, luego de su paso por el club el año 2020, pero debido a diferentes problemas entre su actual club, Ferrocarril Oeste de Buenos Aires y Deportes Antofagasta, dueño de su pase, la opción se ve más lejos que cerca. Asimismo, el conjunto dirigido por Emiliano Astorga, empezó a buscar en diferentes mercados, que le permitan
seguir soñando con el ascenso directo, y uno de ellos tenía todo acordado para llegar a Talca, como lo era Ignacio Lemmo, el uruguayo con pasos por Puerto Montt, Santa Cruz y Unión Española, quien estaba prácticamente viajando a la capital maulina para ponerse a disposición del club. Sin embargo, la institución en la que está actualmente frenó todas expectativas. En declaraciones ante los medios de comunicación, el gerente deportivo expresó su malestar y preocupación ante esta situación, que como ha sido una constante en los últimos años, termina en un fracaso. “Estamos preocupados, porque no ha sido fácil este mercado. Se nos han caído varios jugadores por una u otra cosa. Estamos en la búsqueda, tenemos esta semana.
Estamos muy convencidos de que debe llegar algo”, expresó Mauricio Segovia ante el medio Gigante Deportivo. Cabe recalcar que el plazo es corto, debido a que el libro de pases cierra el lunes 29 de julio, antes de iniciar la cuarta fecha, y Rangers deberá actuar de manera rápida para sumar nuevas armas.
¿FILIAL DE BÁSQUETBOL?
Según ha podido investigar diario La Prensa, existen ciertos rumores, debido a la mala administración y descenso de Español de Talca a la segunda división del baloncesto chileno, la posibilidad que Rangers tenga los activos del Quijote, que le ha dado muchas alegrías al deporte talquino. Y se tienen ejemplos, como lo que ha ocurrido con la Universidad
o
cuentra en pañales y es “noticia en desarrollo”.
“Estamos preocupados, porque no ha sido fácil este mercado. Se nos han
jugadores por una u otra cosa”, expresó Mauricio Segovia.
MEDICINA INTERNA
Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños.
Atención presencial, Villota 170 of. 406
Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
MARISOL CORREA
PREVISIÓN E INVERSIONES
Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320
E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997
EXPERIMENTADA TAROTISTA
¿Tiene Problemas Familiares? ¿No prospera económicamente? ¿Mal correspondido en el amor? ¿Mala Suerte?
VENGA POR UN EXAMEN Y CONSULTA LE DIRÉ TODO EN PRIVADO. Es muy posible que Ud. Sea victima de un maleficio, hago amarres y ligues para el amor. No sea incrédulo, el bien y el mal existen. Atiende consultas especiales, trabajos 100% garantizados absoluta seriedad que respalda mi prestigio.
FONO RESERVA: +56 9 66523795 TALCA.
Y ARRIENDO
puntos de la región del Maule.
PUBLICITA CON NOSOTROS (75) 2
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
UNA INICIATIVA DE GENDARMERÍA DE CHILE
Con nuevos y mejores productos. Funcionará de lunes a viernes, de 9:30 a 17:00 horas, con productos de panadería y pastelería.
LINARES. La historia de la panadería y pastelería del Centro de Educación y Trabajo (CET) del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) Linares, se remonta a noviembre de 2014, cuando se concretó esta sala de ventas, para ofrecer al público los productos que elaboran los internos de dicho recinto.
Se trata específicamente de productos de panadería y pastelería. Una de sus especialidades son las tortas caseras, que destacan por su decoración en crema. Esta sala de venta, brinda trabajo a 15 personas privadas de libertad del CCP de Linares; de ellos, uno atenderá público y los otros 14 se turnan, para la producción de diferentes preparaciones gastronómicas en la panadería, que funciona al interior.
Durante la pandemia esta sala de ventas cerró sus puertas, aunque la producción de la panadería y pastelería en su interior siguió funcionando, para encargo de productos y demandada interna del Penal.
Desde ahora esta panadería y pastelería funcionará como lo hacía antes de su cierre, vale decir, de lunes a viernes de 9:30 a 17:00 horas.
La ceremonia fue encabezada por la jefa de Producción y Desarrollo del CET, dependiente de la Subdirección de Reinserción Social de la Dirección Nacional de Gendarmería de Chile, Jacqueline Durán; junto al seremi de Justicia y Derechos Humanos, Guillermo Miño; el director regional de Gendarmería, coronel Jorge Martín, y jefe (s) del CCP de Linares, capitán Marcelo Acuña, además de autoridades de gobierno provinciales y regionales; representantes de Carabineros, y los parlamentarios Francisco Pulgar y Consuelo Veloso.
REAPERTURA
La jefa de Unidad y Desarrollo Productivo de los Centros de Educación y Trabajo, Dirección Nacional de Gendarmería de Chile, fue la encargada de realizar la primera compra en esta reapertura. Luego de eso, ma-
La sala de ventas atiende de lunes a viernes, de 9:30 a 17:00 horas.
Esta sala de ventas, brinda trabajo a 15 personas privadas de libertad del CCP de Linares; de ellos, uno atenderá público y los otros 14 se turnan, para la producción de diferentes preparaciones gastronómicas en la panadería.
“Somos varias personas las que día a día nos esforzamos por adquirir la confianza de la sociedad nuevamente”, dijo Eduardo Keler Cerda, quien atenderá la sala de ventas.
nifestó que “estamos muy contentos, y en nombre de nuestro subdirector de Reinserción Social, queremos hacer un reconocimiento a la región, a estos espacios de difusión y de visibilización de la actividad laboral… de proyectos de reinserción, de poder ofrecer productos que elaboran internos hechos a mano. Aquí, hay un proceso de capacitación de oficios, de aquellos internos que buscan un espacio en la reinserción”, puntualizó. De igual forma se hizo presente la delegada presidencial de la provincia de Linares, Aly Valderrama, quien aseguró que “hoy me siento muy contenta de estar acompañando este proceso de reapertura de Ciudadela de acá de Linares, porque es una herramienta efectiva de reinserción social, para nuestras personas recluidas acá. Todos nos podemos equivocar, errar es humano,
estas personas pueden transformarse, incluso en emprendedores. Prefiera estos productos, y así apoyamos la reinserción”.
Por su parte, el director regional de Gendarmería, coronel Jorge Martin, explicó que “es un gran evento, por cuanto, significan oportunidades importantes para las personas que están privadas de libertad cumpliendo una condena, en este recinto penal. La Institución hoy le está dando mucho énfasis, no solo, a la seguridad penitenciaria, sino también, a la reinserción social, y esto es una muestra de aquello. Cuando un CET, abre una sala de ventas, más allá de comercializar un producto, lo que está generando es: trabajo, es enseñando un oficio e incorporando hábitos laborales en la población penal, y la reducción en un 50% de la reincidencia delictual”.
Esta sala de ventas desde ahora llevará por nombre Ciudadela, como una estrategia de marca, que busca potenciar una futura cadena de salas de ventas de los recintos penales del Maule.
En tanto el seremi de Justicia, Guillermo Miño Reyes, puntualizó que “sin duda una tremenda alegría, la inauguración a la que hemos concurrido, porque esto viene a ser una culminación de un proceso largo de trabajo de Gendarmería de Chile. Hemos realizado la primera compra simbólica, y sin duda va a ser un aporte para la reinserción de ellos (los internos). Tenemos que seguir fortaleciendo estas instancias, como lo ha mandatado nuestro Presidente de la República”.
UN EJEMPLO
Otra de las voces en esta jornada de reapertura, es la del interno que atenderá en la sala de venta y que también es parte del equipo de la panadería, que funciona al interior, se trata de Eduardo Keler Cerda, “Para mí ha sido agradable ver el apoyo de Gendarmería, hacia cada uno de los internos que estamos trabajando en el CET, porque somos varias personas las que día a día nos esforzamos por adquirir la confianza de la sociedad nuevamente. Llamo a la ciudadanía a que crea en nosotros de que somos personas, y para estar en esta sala de venta se postula, no llega cualquiera”.
CIUDADELA
Finalmente, según informó la encargada regional de los Centro de Educación y Trabajo de la Dirección Regional de Gendarmería, Cindy Sazo Ramos, esta sala de ventas desde ahora llevará por nombre Ciudadela, como una estrategia de marca, que busca potenciar una futura cadena de salas de ventas de los recintos penales del Maule, en donde todas tendrán este nombre, y se sumarán a las actuales salas de venta de los Penales de Talca y Linares.
Finalmente, cabe destacar que Gendarmería de Chile, está trabajando en las alianzas público-privadas, que permitan en el futuro, que cada Unidad Penal cuente con una vitrina de comercialización para la venta física.
INICIATIVA FUE FINANCIADA POR EL GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE
MAULE. Un público heterogéneo y singularmente numeroso, fue el que se congregó el viernes de la semana pasada en el sector de Duao de esta comuna, para seguir el desarrollo de un tipo de jornada cultural, social y literaria, que no suele ser muy frecuente ni regular en nuestro país.
Maestros rurales, estudiantes y vecinos pudieron apreciar la sencilla, pero delicada profundidad de la poesía de Clarisa Araya Brito, de longevos 91 años.
Esta publicación es un reconocimiento al afecto con que la autora ha mirado la belleza de su entorno lírico. Su poesía es una luz resplandeciente, como el nacimiento de un
nuevo día, elevando nuestros paisajes y la vida de la gente de campo.
Este libro fue ilustrado en una convocatoria participativa, llamando a estudiantes, artistas y aficionados a leer los poemas e inspirarse en ellos para crear una obra visual. La idea tuvo como objetivo hacer partícipe a la comunidad a través de la creación artística, promoviendo la lectura y el conocimiento de la obra de la poetisa, creando en conjunto un libro cautivador en la virtuosa unión del arte y la poesía.
Este libro será distribuido gratuitamente en las bibliotecas públicas de la Región del Maule, en las Bibliotecas CRA
Ceremonia. Lanzamiento de “Poesía Reunida”, de Clarisa Araya Brito, se efectuó el pasado viernes, en la Casona Cultural Duao, de la comuna de Maule.
de la provincia de Talca y en la Red de Espacios Culturales del Maule y que en la ceremonia, estuvieron representadas en las personas de Flor Salazar, presidenta de la red y Carmen Rojas, coordinadora provincial de Bibliotecas CRA.
PERFIL DE LA AUTORA
Clarisa Araya Brito (hermana mayor del locutor y periodista Héctor Araya Brito, quien ha trabajado por largos años en diario La Prensa) nació en Talca en diciembre de 1932. A la temprana edad de 7 años fallece su madre –también llamada Clarisa– y una tía se hace cargo de la crianza de ella y sus demás cuatro hermanos. A los 11 años comenzó a escribir pequeños versos y pensamientos, quizás como una forma de mitigar el dolor por la pérdida de la figura materna. Pasaron los años y como apoderada de su hijo Sergio Enrique, en la escuela básica del sector de Callejones, se le presenta la oportunidad de crear poemas y montar pequeñas obras, para ser representadas por alumnos y alumnas de la comuna y poniendo especial acento en la disciplina de la declamación. Desde entonces nunca ha dejado de escribir. Participó en un concurso literario en la comuna de Maule ganando un primer lugar y en otro certamen en Curicó, de trabajos alusivos al viejo hospital de Curicó, obtuvo un segundo lugar.
Cuatro de sus poemas fueron
autora del libro “Poesía
feliz
conmovida, por las muchas felicitaciones recibidas por este logro que la llena de orgullo.
incluidos en la reciente Antología Poética: Mujeres del Maule, iniciativa de la escritora e investigadora Silvia Rodríguez.
CONTENIDO DEL LIBRO
“Poesía Reunida” está contenida en dos fases, la primera de las cuales se titula “Cosecha de Versos y Esperanzas”, donde la autora presenta poemas que marcan el estilo de dulce simplicidad que la caracteriza. Allí evoca la inocencia de la infancia y la transición de crecer como un florecer del espíritu y el pensamiento. Sus versos y frases exaltan la vida rural en odas a la naturaleza. Estos versos fueron ilustrados, principalmente por niños y adolescentes de la comuna de Maule.
Clarisa Araya agradeció a la escritora y editora Alejandra Moya Díaz y especialmente a la entusiasta y dinámica gestora, Romina Parra Faúndez, junto a quien aparece en esta imagen.
En representación del gobierno comunal de Maule, estuvo presente en la ceremonia, el concejal Iván Riveros Cerda, quien puso de relieve el estilo de especial armonía y sencillez campesina y humana de la autora.
La segunda parte, denominada “Adobes Centenarios”, va tomando un color más nostálgico y personal, marcado por un largo recorrido en el que la
poetisa, con su personal y sabia visión de la vida, homenajea a los espíritus humildes, revelando los matices de durezas y esperanzas.
En Villa Don Sebastián. Esta iniciativa se concretó, gracias a una inversión de 136 millones de pesos, fue presentada por el municipio de Rauco y financiada íntegramente por el Gobierno Regional.
RAUCO. Con presencia de los vecinos del sector, Cristina Bravo, gobernadora regional del Maule y Enrique Olivares, alcalde de la comuna, se realizó la inauguración del Espacio Cultural, junto con las renovadas Áreas Verdes, adyacentes en la Villa Don Sebastián etapa 3.
En cuanto al mejoramiento del Área Verde se contempló la intervención de 2.500 M2, instalación de césped, asfaltado, pavimentos, senderos peatonales, instalación de baldosas y demarcaciones de espacios. También se instaló un bicicletero y se renovaron los juegos infantiles. Mientras que¡ el Espacio Cultural es una construcción de 63 M2, equipado con un salón, dos baños y una cocina.
Durante la ceremonia de inauguración, la gobernadora regional, aseguró que “este es el compromiso que tenemos, desde el Gobierno Regional y como gobernadora, recuperar los espacios que son de la comunidad”.
Por otra parte, Cristina Bravo realizó un pequeño recuento de otros importantes proyectos, en los que el Gobierno Regional ha invertido para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comuna de Rauco. “Nos hemos comprometido con el asfaltado del camino a El Parrón, que ya partió, de ver los avances que tenemos en las tres villas de Quicharco, esperamos tener terminado prontamente el Cesfam y la Plaza de Armas”.
La villa Quicharco, es uno de los conjuntos habitacionales de alrededor de 100 viviendas, que no tenía financiamiento por parte del Ministerio de Vivienda, por lo que, la gobernadora decidió financiar parte del proyecto, en alrededor de 2.500 millones de pesos, contribuyendo al sueño de la casa propia de muchos vecinos y vecinas de la comuna.
ESPACIO DE ENCUENTRO
Finalmente, el alcalde Enrique Olivares manifestó que, “estamos inaugurando un espacio
Vecinos y autoridades participaron en la ceremonia de inauguración.
cultural, que está al lado de un estero, que estaba abandonado como sitio eriazo. Así que, presentamos un proyecto al
Gobierno Regional, a través de la oficina de Planificación, y hoy día estamos entregando a la Junta de Vecinos, a sus diri-
gentes, a la señora Ana Guerra y a toda la directiva este espacio cultural, que es muy importante”.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Las opiniones de terceras personas no tienen por qué definir el camino que debe tomar, eso es una decisión suya. SALUD: El objetivo principal es que mejore y que no se descuide. DINERO: Cuidado con tener problemas en su trabajo. COLOR: Morado. NUMERO: 22.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Disfrute de un momento enriquecedor junto a las personas de su entorno y que tanto afecto le entregan en cada jornada. SALUD: No tire por la borda su salud solo por pensar que a usted nada le pasará. DINERO: Le sugiero no gastar más de la cuenta. Finalice bien este mes. COLOR: Celeste. NÚMERO: 3.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Antes de embarcarse en una nueva relación analice bien si usted tiene su corazón preparado para ello. SALUD: Lo mejor que puede hacer es cambiar ciertos hábitos que perjudican su estado de salud. DINERO: Escuche esos consejos, eso le puede ayudar a surgir más en su trabajo. COLOR: Gris. NÚMERO: 6.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Lo más importante es que de su parte siempre tiene que haber disposición para solucionar los conflictos con las personas de su entorno. SALUD: No debe abusar del consumo de alcohol. DINERO: Si deja que otras personas le tiendan la mano podrá salir adelante más rápidamente. COLOR: Verde. NÚMERO: 2.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Debe hablar las cosas con su pareja para que esta en tienda que usted necesita tener su espacio propio. SALUD: El postergar sus controles médicos no le genera ningún tipo de resultado positivo a su salud. DINERO: Cuide sus ideas bajo siete llaves. COLOR: Lila. NÚMERO: 9.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Aunque una relación termine, eso no quiere decir que no puedan existir lazos afectivos entre ustedes hoy y que los lleven a hacer amigos. SALUD: Cuidado con las alteraciones en sus nervios. DINERO: Es mejor que trabaje duro para que pueda alcanzar sus metas. COLOR: Negro. NÚMERO: 15.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Es bueno que vaya evolucionando también en su modo de pensar para así también entender ciertas cosas de su pareja. SALUD: Lo más importante es disminuir o evitar los malos hábitos. DINERO: Tiene que gastar con mesura. COLOR: Beige. NÚMERO: 19.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Nutra más ese amor para así evitar que el tiempo lo vaya haciendo desaparecer. SALUD: Busque tranquilidad y paz para mejorar su estado anímico y así salir adelante. DINERO: No tema a presentar sus ideas en el trabajo. COLOR: Marengo. NÚMERO: 8.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Cuando llegue el momento de solucionar conflictos con su pareja tómese todo el tiempo necesario para hacerlo. SALUD: Cuidado con estar afectando su sistema nervioso. DINERO: Enfóquese en el trabajo y en conseguir lo que quiere. COLOR: Burdeos. NÚMERO: 30.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: No olvide que es muy fácil causar daño a los demás, pero lo más complejo es reparar esos vínculos que se dañan. SALUD: Lo mejor que puede hacer es calmarse, respirar profundo y calmar sus nervios. DINERO: Debe procurar que su empeño no decaiga. COLOR: Azul. NÚMERO: 12.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Los lazos afectivos se van reafirmando con el paso del tiempo y también con las demostraciones de afecto y respeto hacia la otra persona. SALUD: Le invito a que sea más positivo/a en su forma de pensar. DINERO: Controle mejor lo que va a gastar, evítese complicaciones. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 34.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Es usted quien no está mirando a la persona correcta. Si mira hacia otro lado se dará cuenta de lo que le digo. SALUD: Si se distrae tendrá más posibilidades de que el estrés disminuya. DINERO: Cuidado con desperdiciar dinero que ha ido reuniendo con el paso del tiempo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 20.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
JUDICIALES
E X T R A C T O Segundo Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol C-2372020 caratulada Poblete con Dirección de Aguas, sobre Procedimiento Sumario, se ha ordenado mediante resolución de fecha 15 de noviembre de 2023, notificar la interlocutoria de prueba a los posibles opositores, mediante tres avisos en el Diario La Prensa, la resolución respectiva es del siguiente tenor: Curicó, quince de Noviembre de dos mil veintitrés Vistos: Se recibe la causa a prueba y se fijan como hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos, los siguientes: 1.- Efectividad que los solicitantes han usado los derechos de aprovechamiento de aguas que se solicita regularizar, tipo de dichos derechos de aprovechamiento de aguas y caudal de los mis -
mos. 2.- Ubicación del punto de captación de las aguas que se indican en la solicitud, modo de extracción y fuente natural desde son captadas. 3.- Período en que comenzó dicha utilización y efectividad de haberlo hecho de manera ininterrumpida, sin violencia ni clandestinidad y sin reconocer dominio ajeno. Hechos y circunstancias que lo acrediten. Para la prueba testimonial procedente, se fijan las audiencias de los dos últimos días del probatorio, a las 09:00 horas. Si alguno de ellos recayere en día sábado, al día hábil siguiente a la misma hora. La declaración de los testigos se recepcionará en dependencias del Tribunal, quienes deberán comparecer presencialmente. Respecto de los demás intervinientes y Receptor Judicial, la comparecencia será a través
INVERSIONES QUEBRADA DE AGUA S.A. JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS
Por acuerdo del Directorio, citase a Junta General Extraordinaria de Accionistas, para el día jueves 25 de julio de 2024, a las 11:00 horas, a realizarse en las oficinas de la sociedad ubicada en calle 1 Sur Nº 690, Departamento 301, de la ciudad de Talca, para tratar y pronunciarse sobre las siguientes materias:
• División de la sociedad
• Distribución del patrimonio social
• Reforma de estatutos
• Formación nueva sociedad
• Otorgamiento de poderes
Participación en la Junta: Tendrán derecho a participar en esta Junta, aquellos accionistas que tengan la calidad de tales al momento de iniciarse la citada Junta de Accionistas.
La calificación de Poderes, si procede, se efectuará el mismo día de la Junta, a la hora de su iniciación.
EL PRESIDENTE
de la Plataforma Zoom, en la siguiente dirección electrónica https://zoom. us/j/8909106310, siendo cargo de la parte interesada contactar al receptor judicial para efectos de recibirla. Notifíquese la presente interlocutoria de prueba en la forma legal, y a los posibles opositores, mediante tres avisos en el Diario
La Prensa. En Curicó, a quince de Noviembre de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Estefanía Andrea Hunrichse Andrade. Juez. Demás antecedentes en la causa señalada. Mario Riera Navarro, Secretario Subrogante.
22-23-24 - 90826
EXTRACTO: El Segundo Juzgado del Letras de Curicó, causa Rol V-402024, caratulada
MASSA CON MASSA, por sentencia de folio 11 de fecha 15 de Mayo de 2024, concedió, con beneficio de inventario, la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de don MARIO DOMINGO
MASSA MAUTINO, cédula de identidad N° 3.260.4951, ocurrido el 21 de diciembre de 2023, en favor de sus herederas forzosas y testamentarias de la mitad legitimaria a su cónyuge doña
RITA ELENA RUGGIERI BAEZA, cedula de identidad N° 5.146.239-4 y a sus hijas doña MARCELA BERNARDITA
MASSA RUGGIERI, cédula de identidad N° 10.400.640-K y doña CLAUDIA
ROSSANA MASSA RUGGIERI, cédula de identidad N° 10.400.635-3 y como heredera de la cuarta de mejoras y de libre disposición a su cónyuge doña RITA ELENA RUGGIERI BAEZA, cédula de identidad N° 5.146.239-4 y ordenó protocolizar inventario simple en una Notaría Pública de Curicó. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE.
22-23-24 - 90830
NOTIFICACIÓN Por resolución
03/05/2024 4° Juzgado Letras Talca, causa Rol C-3022024, caratulada “BANCO ITAU CHILE S.A. con MENDOZA”, juicio ejecutivo, ordenó notificar por avisos a don ENOC ROLANDO MENDOZA ARAYA, Rut 14.588.833-6, lo siguiente: EN LO PRINCIPAL: Demanda Ejecutiva y mandamiento ejecución y embargo. 1° OTROSI: Acompaña documentos con citación y solicita custodia. 2° OTROSI: Señala Bienes traba embargo y Depositario. 3° OTROSÍ: Propone forma notificación; 4° OTROSI: Se tenga presente; 5° OTROSI: Téngase presente y acompaña documento; 6° OTROSI: Acompaña mandato judicial, con citación y acredita personería; 7° OTROSI: Se tenga presente. S.J.L . TALCA.- PEDRO MOYA BONOMI, abogado, domiciliado 30 Oriente N° 1528, oficina 811, Edificio Centro Las Rastras I, Talca, actuando como mandatario judicial, se -
gún consta escritura pública mandato que acompaño en otrosí y, en representación BANCO ITAÚ CHILE, Rut 97.023.0009 sociedad anónima bancaria giro de su denominación, representada legalmente por gerente general, Gabriel Amado de Moura, ingeniero comercial, domiciliados Rosario Norte No 660, Las Condes, en conformidad a mandato judicial que acompaño en sexto otrosí presentación, a US., digo: Que, en la representación que invisto, vengo en deducir demanda ejecutiva, en contra ENOC ROLANDO MENDOZA ARAYA, constructor civil, CNI No 14.588.833-6, domiciliado Calle 9 Norte N° 3513, conjunto habitacional Parque las Rastras II, Talca, quien se constituyó en deudor Banco Itaú Chile, conforme siguiente detalle: Por escritura pública fecha 30/05/2014, otorgada ante Notario Público Talca, Carlos Hormazabal Troncoso, documento cuya copia autorizada se acompaña en otrosí, mi representada Banco Itau Chile, dio en préstamo a ENOC ROLANDO MENDOZA ARAYA, ya individualizado, cantidad 1.930 U.F., por su equivalencia en pesos en moneda legal a fecha en que se firmó escritura, y de la que se dio por recibida a su entera y total satisfacción. Asimismo, en instrumento partes convinieron que parte deudora se obliga pagar a Itaú Chile la suma 1.930 U.F. en plazo de 300 meses,
a contar del 1° día hábil mes siguiente al de fecha del presente contrato, por medio de igual número de cuotas mensuales, vencidas y sucesivas, expresadas en UF cada una ellas, comprenderán amortización capital e interés. Tasa interés real, anual y vencida que devenga mutuo es 4,56% anual. En referida escritura, se pactó además, circunstancia que se considerará vencido plazo pago de deuda y podrá banco exigir inmediato pago de suma a que esté reducida, si deudor incurriera en mora o simple retardo en pago de cualquier cuota capital y/o intereses y han transcurrido más de 15 días corridos contados desde mora o simple retardo. Para garantizar exacto cumplimiento todas y cada una de obligaciones que se establecen en contrato mutuo, don ENOC ROLANDO MENDOZA ARAYA constituyó Hipoteca 1° y 2° grado con cláusula garantía general y prohibición enajenar a favor de Banco Itaú Chile, sobre inmueble de su dominio compuesta por casa y sitio, ubicada en calle 9 Norte N° 3513, que corresponde LOTE N° 93, Conjunto Residencial Parque Las Rastras II, comuna y Provincia Talca, que según plano archivado bajo N° 183, final Registro Propiedad CBR Talca año 2007, tiene superficie aproximada de 220 metros cuadrados y deslinda; NORTE, 10,00 metros, con parte lote 92 del plano loteo
Parque las Rastras II; SUR, 10,00 metros, con calle 9 Norte, ex calle 4; ORIENTE, 22,00 metros, con pasaje 32 Oriente A, ex pasaje 7; y PONIENTE, 22,00 metros, con lote 94 del plano loteo. Propiedad inscrita fojas 24.299 N° 7582 Registro Propiedad CBR Talca año 2014. Hipotecas 1° y 2° grado, esta última con cláusula garantía general, se inscribieron fojas 18.136 No 3155 y fojas 18.137 N° 3156 respectivamente, ambas Registro Hipotecas y Gravámenes CBR Talca, año 2014. Asimismo se inscribió prohibición enajenar o gravar a fojas 29862 N° 4718 en Registro Interdicciones y Prohibiciones Conservador Bienes Raíces Talca año 2014. El deudor se encuentra en mora en pago de dividendos, desde cuota N° 112, correspondiente Octubre de 2023, en consecuencia, conforme convenido en cláusulas de referida escritura, se ha hecho exigible totalidad del crédito, considerándose éste de plazo vencido, que 29 de Enero del 2024, ascienden a 1.450,6859 UF equivalentes en moneda nacional a suma de $53.305.337.- Las partes acordaron en cláusula 21° de escritura, que para todos efectos legales a que ésta diere lugar, partes fijan domicilio en comuna y ciudad Talca, prorrogando expresamente competencia para ante sus Tribunales de Justicia. Por lo anterior, solicito en representación Banco Itaú Chile, pago
de totalidad referido préstamo, detallado y explicado anteriormente, y contenido en copia autorizada escritura pública que en un otrosí se acompaña, que de acuerdo No 2 del artículo 434 Código Procedimiento Civil, es título ejecutivo, siendo obligación contenida liquida, actualmente exigible, y su acción no está prescrita. POR TANTO, En mérito de expuesto, y conforme dispuesto en artículo 434 y siguientes Código Procedimiento Civil, PIDO A US., Tener por deducida demanda ejecutiva, en contra de ENOC ROLANDO MENDO -
ZA ARAYA, ya individualizado, y ordenarse despache mandamiento ejecución y embargo en contra, por 1.450,6859 UF equivalentes en moneda nacional al 29 Enero 2024, a suma de $53.305.337, más intereses, reajustes y costas, y se siga adelante con ejecución hasta hacerse a mí representado entero y cumplido pago la deuda. 1° OTROSÍ: Pido a U.S. se sirva tener por acompañado con citación, y bajo apercibimiento legal: 1.- Copia autorizada escritura pública fecha 30/05/2014, repertorio N° 39942014, otorgada ante
PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, el día 8 de agosto del año 2024, a las 10:00 horas, el bien que corresponde a las Acciones y Derechos sobre la propiedad raíz urbana ubicada en Avenida Lautaro N°150, de la comuna de Teno; compuesta de casa y sitio que mide 15,00 metros de frente por 100,00 metros de fondo, todo más o menos. Los citados derechos rolan inscritos a fojas 1876 N°2284 del año 1981 y a fojas 5127 vuelta N°3658 del año 2012, ambos del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas del porcentaje de acciones y derechos sobre el bien raíz, la suma de $3.460.490-. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El vale vista deberá ser acompañado de forma presencial en dependencias del tribunal. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas fuera de la oportunidad antes indicada, no ser án consideradas para el remate ni podrán participar en él. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. Asimismo, todo postor por el mero hecho de participar en la subasta, o rendir la garantía, declara que los montos entregados en garantía no devengarán intereses y/o reajustes de ningún tipo. La garantía constituida por el postor que resulte adjudicatario de un inmueble, será abonada al precio de adjudicación, debiendo este acompañar materialmente el vale vista en dependencias del Tribunal dentro de tercero día bajo apercibimiento de declarar nulo el remate por falta de consignación efectiva. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/7528619023? pwd=UXRseGNuWlFXR Dd2WGl3ajFmZUlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 - Código de acceso: p2rgkQ. Además, todo interesado en participa en la subasta, deber á tener activa su Clave única del Estado, para la eventual suscripci ón de la correspondiente acta de Remate. De igual forma, es carga y responsabilidad del postor contar con los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-2563-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con FARIAS REYES, PEDRO GUILLERMO”. SECRETARIO (S). - 23 - 24 - 25 - 26 - 90841
Notario Público Talca don Carlos Demetrio Hormazabal Troncoso. 2° OTROSÍ: Pido a U.S. se sirva tener presente que señalo para traba embargo todos bienes raíces y muebles propiedad ejecutado, en cantidad suficiente hasta cubrir total demandado, con intereses y costas, los que quedarán en poder como depositaria provisional, bajo responsabilidades tanto penales como
civiles correspondientes, en especial inmueble inscrito fojas 24.299 N° 582 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca año 2014. 3°OTROSÍ: Solicito a SS., que en virtud del artículo 12 del Acta N° 532020 Pleno Excma. Corte Suprema Justicia, que establece Auto Acordado sobre funcionamiento Poder Judicial durante emergencia sanitaria nacional, se sirva tener pre -
sente que vengo en proponer medio de notificación: pedromoya@mybabogados.cl. 4° OTROSI: Conforme dispuesto por Artículo 3 Bis Código Procedimiento Civil, y con fin de ofrecer la parte demandada salidas alternativas a este juicio, distintas remate de bienes que se puedan embargar en autos; o bien pago íntegro e inmediato crédito(s) demandado(s) en esta ejecución, ven -
La Ilustre Municipalidad de Longaví, llama a Concurso Público para proveer el siguiente cargo vacante en la Planta del Departamento de Salud Comunal de Longaví vigente:
Nº PLANTA CARGO GRADO 01 DIRECTOR DIRECTOR DE CESFAM AMANDA
1. DE LA POSTULACIÓN.
1.1.- Requisitos de los Postulantes.
Los requisitos para ocupar el cargo vacante concursable son los establecidos en artículo 13 de la Ley N° 19.378, Estatuto de Atención Primaria de Salud Municipal para el cargo de Director de CESFAM Amanda Benavente de la comuna de Longaví, se requiere estar en posesión de un título, correspondiente a los siguientes profesionales:
a) Médicos Cirujanos, Químicos Farmacéuticos, Bioquímicos y Cirujanos Dentistas;
b) Trabajadores o Asistentes sociales, enfermeros (as), Kinesiólogos, Matrones(as), Nutricioncitas, Tecnólogos Médicos, Terapeutas Ocupacionales, Fonoaudiólogos.
c) Otros Profesionales con formación en el área de salud pública, debidamente acreditados. El requisito del título profesional se acreditará mediante copia legalizada del/los títulos correspondientes, conferidos en la calidad correspondiente de acuerdo con las normas legales vigentes En el caso de los profesionales Médicos Cirujanos, cumplir con lo dispuesto en la Ley N°20.261, sobre examen único nacional de conocimientos de medicina, incorpora cargos que indica al sistema de alta dirección pública y modificada la ley N° 19.664.
1.2 - Documentación Requerida.
a) Documentos de admisibilidad de postulación
1. Anexo Nº 1: Ficha de postulación
2. Anexo Nº 2: Declaración jurada simple que declare no haber cesado en un cargo público por calificación deficiente, ni por aplicación de medidas disciplinarias.
3. Anexo Nº 3: Declaración jurada simple que declare no incurrir en inhabilidades establecidas en el artículo 53 de la Ley 18.575 Orgánica Constitucional de Bases de la Administración del Estado
4. Anexo Nº 4: Capacitación
5. Anexo Nº 5; Experiencia Laboral
6. Fotocopia simple de la cedula de identidad
7. Curriculum vitae
8. Fotocopia legalizada de título profesional o certificado de título original.
9. Certificado de antecedentes de máximo 30 días
10. Certificado de nacimiento emisión máxima de 30 días
11. Certificado de situación militar al día
b) Documentos adicionales.
1. Certificados que acrediten experiencia laboral emitidos por empleadores o Encargados de Personal de la Institución que señalen claramente función, fecha de inicio y fecha de término de los mismos.
2. Copias simples de certificados de capacitación.
3. Copias simples de postgrados.
1.3.- Publicación Llamado.
El llamado a Concurso será publicado en el Diario La Prensa entre los días 01 julio al 13 de agosto de 2024.
1.4.- Recepción de Antecedentes.
Los documentos de los postulantes deberán ser presentados en papel, en Oficina de Partes del Departamento de Salud, ubicada en calle 1 Norte N° 160, comuna de Longaví, de lunes a jueves de 08:30 a 17:30 horas y viernes de 08:30 a 16:40 horas, durante el periodo comprendido entre el 14 al 23 de agosto de 2024, en cual debe indicar expresamente al dorso del sobre que se trata de “ANTECEDENTES PARA POSTULACIÓN A CONCURSO PÚBLICO”, CON INDICACIÓN DE: NOMBRE DEL POSTULANTE, TELÉFONO Y FECHA DE ENTREGA.
Refuerzo en salud. Se desempeñarán en diversos establecimientos hospitalarios y primarios de la región.
TALCA. Gracias a los buenos resultados en la implementación del Programa Becas Maule II, la atención pública en la red asistencial regional se verá favorecida, con la incorporación de un grupo de 19 nuevos profesionales del área de salud.
La importante noticia fue dada a conocer por la Dirección del Servicio de Salud del Maule, tras reunirse con el grupo de becados, formados a través de diversas estrategias de especialización, incluyendo el citado programa, una iniciativa clave para el desarrollo y mejoramiento de los servicios de salud en la región y que se suman, a los dos especialistas que se han incorporado durante el año 2024.
go en solicitar a S.S. tener presente que para efectos de evaluar alternativas de normalización de su situación crediticia, demandado puede comunicarse al correo electrónico, adjuntando copia CNI para efectos asegurar y proteger información entregada, contactojudicial@itau.cl 5°
OTROSI: Ruego a S.S. tener presente por Junta Extraordinaria Accionistas celebrada fecha 19/01/2023 reducida a escritura pública en Notaría Santiago Eduardo Diez Morello fecha 2/02/2023, acordó cambiar nombre de ITAÚ CORPBANCA por BANCO ITAÚ
CHILE, reforma que fue aprobada por Resolución N° 2215 fecha 28/03/2023
Los nuevos especialistas, se formaron tras completar estudios avanzados y capacitación clínica, en un área específica de la medicina.
Los nuevos médicos con conocimientos específicos se integrarán a los hospitales de Parral, Curicó, Linares, Constitución, Talca y Molina.
Además, estarán presentes en la Atención Primaria de Salud de las comunas de Sagrada Familia, San Rafael, Parral, Pelarco, Romeral y San Javier.
AMPLIA COBERTURA
También brindarán prestaciones de especialidad en los Centros de Salud Mental Comunitario de Linares, Curicó y Maule. Entre las especialidades que se verán favorecidas se encuentran Cirugía General, Anatomía Patológica, Medicina Interna, Medicina Familiar, Obstetricia y Ginecología, Pediatría, Psiquiatría de Adulto, y Traumatología y Ortopedia.
El éxito del Programa Becas Maule II, se debe a la colaboración entre diversas instituciones educativas, de formación y de salud que han apoyado la formación de estos nuevos facultativos. Gracias a este esfuerzo conjunto, la
Región del Maule puede ahora contar con profesionales altamente capacitados y comprometidos con el bienestar de la comunidad.
TRABAJO INTEGRADO
En ese sentido, el subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud del Maule, Alberto Miño, destacó la relevancia de la integración de los anhelados apoyos entre el equipo médico. “La incorporación de estos 19 nuevos especialistas considera un refuerzo importante para la Red de Salud Maule, contribuyendo a la reducción de los tiempos de espera y aumentando la disponibilidad de servicios especializados para los habitantes de la región”.
El incremento en la mayor capacidad de resolución de las diversas patologías, en los establecimientos municipales y hospitalarios de las cuatro provincias, en palabras de la directora del SSM, Marta Caro, es una oportunidad para la comunidad maulina, la que “está invitada a dar una cálida bienvenida a los nuevos médicos y a aprovechar los servicios de salud que ahora estarán más accesibles. Esta incorporación robustece el compromiso de trabajar juntos, por un sistema de salud más eficiente y humano, capaz de responder a las necesidades de todos los habitantes de la región”, resaltó la autoridad regional.
Comisión para Mercado Financiero, publicada en Diario Oficial fecha 6/04/2023 e inscrita fojas 29.745 N° 13.558 Registro Comercio año 2023 Conservador Bienes Raíces Santiago, cual acompaño en esta presentación, con citación. 6°
OTROSI: Pido a US., se sirva tener por acompañado, con citación, copia digital mandato judicial donde emana mi personería para representar a Banco Itaú Corpbanca otorgada escritura pública fecha 8/07/2022, ante Notario Público Titular Santiago, María Soledad Lascar Merino, solicitando tener por acreditada mi personería para obrar favor ejecutante, de conformidad a dis -
puesto por artículos 6 y 7 del Código Procedimiento Civil. 7° OTROSÍ: Pido a U.S., tener presente que en calidad de abogado habilitado para ejercicio de profesión, patente al día, domicilio ya indicado, asumo patrocinio en estos autos, y no delego poder, por ahora. Resolución fecha 08/02/2024: Proveyendo demanda folio
1. A LO PRINCIPAL: Por interpuesta demanda juicio ejecutivo. Despáchese mandamiento ejecución y embargo, hasta por suma 1.450,6859 UF, en equivalente moneda nacional, más intereses y costas. AL 1° OTROSI: Por acompañado copia autorizada mutuo hipotecario, guárdese en custodia, en secre -
taria tribunal. AL 2° OTROSI: Téngase presente y como se pide, notifíquesele para aceptación del cargo. AL 3° OTROSI: Téngase presente. AL 4° OTROSI: Téngase presente. AL 5° OTROSI: Téngase presente. AL 6° OTROSI: Téngase presente personería y por acompañada, con citación. AL 7° OTROSI: Téngase presente patrocinio y poder. MANDAMIENTO Talca, 08/02/2024. Requiérase a ENOC ROLANDO MENDOZA ARAYA, domiciliado en CALLE 9 NORTE N° 3513, CONJUNTO HABITACIONAL PARQUE LAS RASTRAS II, COMUNA TALCA, para que pague BANCO ITAU CHILE S.A, suma 1.450,6859 UF, en equivalente moneda
nacional, más intereses y costas. No verificado pago, trábese embargo sobre bienes suficientes de propiedad deudor, que quedarán en su poder calidad depositario provisional y bajo su responsabilidad legal. Resolución fecha 03/05/2024: Provee folio 31: A lo principal y al otrosí: Estese a lo que resolverá. VISTOS: Atendido mérito de antecedentes allegados a causa se desprende que residencia ejecutado Enoc Rolando Mendoza Araya, es difícil determinar, toda vez que registra varios domicilios conocidos en los cuales no ha sido habido, por lo que conformidad previsto en artículo 54 Código Procedimiento Civil, se ac -
cede a notificación por avisos solicitada y, en consecuencia, notifíquese demanda por medio de 1 publicación en Diario Oficial, como asimismo, 3 publicaciones extractadas en un Diario esta ciudad. Se cita ejecutado Enoc Rolando Mendoza Araya, a la audiencia del 5° día hábil siguiente a publicación del último de los avisos en diarios de esta ciudad, a las 10:00 horas, o día siguiente hábil si recayere en día sábado, en recinto del tribunal, con objeto de ser requerido de pago por Ministro de Fe que corresponda, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Al efecto, insértese esta citación en avisos antes indicados.
24-25-26 – 90843
“Municipios y Seguridad Pública Ciudadana”. De 261 municipios analizados por la casa de estudios superiores, Curicó
CURICÓ. El estudio denominado “Municipios y Seguridad Pública Ciudadana”, fue realizado por la Universidad Diego Portales a 261 Municipios del país, midiendo 23 dimensiones en materia de seguridad pública. Estas dimensiones contemplaban la implementación de iniciativas para grupos vulnerables como botones de pánico, cantidad de vehículos e inspectores de seguridad, cámaras de televigilancia, teléfono de emergencia, gestión o financiamiento de alarmas comunitarias y pórticos lectores de patentes, entre otras. De las 23 dimensiones medidas por la Universidad Diego Portales, la Municipalidad de Curicó ha ejecutado iniciativas de seguridad en 16 de ellas. Por lo que el estudio la sitúa en el puesto número 11 de un total de 261 municipios encuestados a nivel nacional y
se encuentra en el puesto número 11.
primera en la Región del Maule.
TRABAJO COLABORATIVO
En este contexto, el alcalde Javier Muñoz destacó que los resultados dados a conocer son el fruto del trabajo colaborativo, que los motiva a seguir trabajando en la
GRACIAS A APLICACIÓN LECTORA DE PATENTES
misma línea. “Hemos recibido este estudio realizado por la Universidad Diego Portales y la verdad que nos sorprende gratamente, porque a veces uno no se da cuenta de la cantidad de acciones que se desarrollan en materia de seguridad y que son parte de nuestro trabajo colaborativo, con las
instituciones policiales y con organismos del Estado encargados de la seguridad pública en este país. Pero que de las 261 Municipalidades, en cuanto a la cantidad de iniciativas que se han implementado, estemos dentro de los primeros lugares a nivel nacional nos enorgullece, pero
también nos motiva a seguir trabajando en esta misma línea”.
INICIATIVAS IMPLEMENTADAS
El jefe comunal señaló que, si bien el estudio reconoce que la seguridad es materia del Ministerio del Interior, los Municipios han adquirido un rol muy significativo en esta materia. “Hoy día la seguridad pública es tarea de todas y de todos, y si bien el mismo estudio indica y reconoce que la seguridad de este país le corresponde al Ministerio del Interior, los municipios hemos ido adquiriendo un rol colaborativo muy significativo, porque estamos en el terreno del día a día y aquí nos hemos caracterizado por un sinnúmero de iniciativas de cámaras de teleprotección, oficina de proyectos para postular a las instituciones en la postulación de los proyectos de Seguridad Pública
del 8% o de otras iniciativas a nivel país, en instalación de cámaras de teleprotección en los barrios, de mejor iluminación en los barrios, de patrullas mixtos, de patrullajes preventivos, de trabajo colaborativo y operativos, con las diferentes instituciones policiales”, comentó el jefe comunal. En este mismo ámbito, el alcalde Javier Muñoz señaló que se sigue trabajando en proyectos que contribuyan a la prevención. Es por ello que en el transcurso de este año, se implementarán tres pórticos lectores de patentes en la avenida Alessandri, avenida España y Alameda Manso de Velasco, así como la ampliación y mejoramiento del sistema de cámaras de teleprotección, entre otros. Estos proyectos permitirán fortalecer aún más la seguridad en la comuna y contribuirán a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Curicó.
CURICÓ. El procedimiento se inició con la alerta enviada por la aplicación que permite detectar, mediante el escaneo de las placas patentes, vehículos con encargo por robo, herramienta implementada el año 2022 por el alcalde Javier Muñoz.
Con esto se inició el procedimiento por parte de los inspectores de la Dirección de Tránsito, que finalizó con la recuperación de un automóvil que había sido sustraído a su propietario el año pasado en la Región Metropolitana. Respecto a este trabajo, el alcalde Javier Muñoz dijo
que la aplicación con la que cuentan los vehículos de Tránsito, alertó a los funcionarios respecto al vehículo, iniciándose así el procedimiento correspondiente. “Un nuevo vehículo hemos recuperado, que había sido robado el año pasado en la Región Metropolitana donde nuestros equipos lograron identificar mediante la aplicación que tenemos en diferentes dispositivos. En este caso fueron los inspectores de Tránsito, quienes logran dar con este vehículo y hacen el procedimiento respectivo que termina recuperando un
vehículo más, aquí en la comuna de Curicó”, explicó. Por su parte, la directora de Tránsito, Verónica Caputo, señaló que desde 2022 a la fecha, el departamento que encabeza ha recuperado 17 vehículos con esta aplicación. “En octubre de 2022 se comenzó a trabajar con el lector de patentes y a la fecha llevamos un total de 17 vehículos recuperados que tenían encargo por robo, los cuales fueron detectados por nuestros inspectores de Tránsito.”
Caputo agregó que los datos se verifican con la central de cámaras, donde tienen el enlace directo con la
Cenco, que es la Central de Comunicaciones de Carabineros de Chile, y ellos nos corroboran si aún se mantiene dicho encargo o no. Se hace el control al conductor, para posteriormente entregar el procedimiento a Carabineros cuando llega al lugar.
La aplicación Safe By Wolf lectora de placas patentes de vehículos con encargo se encuentra habilitada en dispositivos de Tránsito y Seguridad Pública desde octubre de 2022 y ha permitido a inspectores de ambas direcciones, recuperar a la fecha un total de 35 vehículos robados.
COMUNIDAD CONOCIÓ EL DISEÑO DEFINITIVO
Anhelo y necesidad por parte de los vecinos. Su construcción podría iniciarse a fines del próximo año, dijo el alcalde Javier Muñoz.
CURICÓ. El anhelado sueño de la comunidad de Sarmiento, de contar con una Tenencia de Carabineros, está cada vez más cerca de ser una realidad. Durante un encuentro realizado en la sede social de la Villa Doña Patricia, los representantes de las diversas organizaciones sociales del sector conocieron, de parte del alcalde Javier Muñoz y del director regional de Arquitectura, Rodrigo Aravena, el diseño definitivo de las modernas dependencias, que albergarán a los funcionarios de la policía uniformada. Durante la reunión, en la que también participaron el delegado presidencial provincial José Patricio Correa y el consejero regional Roberto García, entre otros, se dieron a conocer las etapas que debe cumplir la iniciativa para concretarse, estimándose que el inicio de su construcción será a fines del próximo año.
INICIO DE OBRAS
“Una reunión muy participativa hemos tenido acá en
Sarmiento, en la Villa Doña Patricia, donde nos hemos congregado con muchos dirigentes del sector de diferentes agrupaciones, porque al fin ya tenemos el diseño de la nueva tenencia de Sarmiento. Esto significa que se ha hecho un trabajo en los últimos dos años, para tener todos los diseños de arquitectura y las especialidades. Hoy día el proyecto está en manos de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas por parte de la empresa consultora”, señaló el alcalde Javier Muñoz. El jefe comunal contó que el diseño representó una importante inversión y el inicio de obras podría ser a fines del próximo año. “Ha sido un proyecto que ha costado cerca de 78 millones de pesos, financiado por el Gobierno Regional. Ahora va a entrar en su etapa de ratificar los recursos necesarios, por parte del Gobierno Regional y por parte de Carabineros, en un 50 y 50 por ciento, para que en 2025 se inicie el proceso licitatorio y, se-
guramente, en el segundo semestre, tener la empresa y estar planificando el inicio de obras”, explicó Javier Muñoz.
PROYECTO
EMBLEMÁTICO
Por su parte, el consejero regional, Roberto García destacó que “este es un
el próximo año.
proyecto emblemático, importante, priorizado por la comunidad de Sarmiento. Por eso, junto a nuestro alcalde y nuestra gobernadora Cristina Bravo, le hemos dado la importancia que merece esta nueva Tenencia acá en este lugar y, por otra parte, el compromiso de los recursos del Gobierno Regional también para que este proyecto sea una realidad”, afirmó García.
MUY CONTENTOS
El delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, dijo que es un proyecto bipartito, que tiene muy contentos a los vecinos de Sarmiento. “Este edificio es un trabajo del Ministerio de Obras Públicas, de la Dirección de Arquitectura, y también con financiamiento bipartito de Carabineros de Chile y del Gobierno Regional, liderado por la gobernadora Cristina Bravo. Estamos junto a dirigentes vecinales de Sarmiento, quienes quedaron muy contentos con este edificio que les otorgará no
solamente mejores condiciones laborales a los funcionarios de Carabineros, sino que también brindará tranquilidad y seguridad a los vecinos de este sector”, señaló Correa.
LICITACIÓN
En relación al encuentro, el director regional de Arquitectura del MOP, Rodrigo Aravena, señaló que se dieron a conocer a los vecinos las características del nuevo edificio de Carabineros, así como los plazos para la ejecución. “Los plazos que vienen, como bien lo señaló Carabineros, son los plazos para la ejecución de esta iniciativa ante el Ministerio de Desarrollo Social. Es una formulación conjunta que se hace entre el Gobierno Regional y Carabineros. Nosotros esperamos que durante el término de este año y comienzo del próximo ya esté resuelto y nosotros, como Dirección de Arquitectura, podamos hacer el llamado a licitación, durante el segundo semestre del próxi-
mo año si todos estos antecedentes salen bien”, explicó.
ANHELADO SUEÑO
Para los presidentes de las agrupaciones de Juntas de Vecinos Sarmiento y Unidos por Sarmiento, Juan Martínez y Carlos Ortúzar, respectivamente, se está cumpliendo un anhelado sueño de la comunidad, por el que muchos dirigentes han trabajado por años. “Desde que se levantó la necesidad de este nuevo edificio y su nueva ubicación, han transcurrido varios años, pero hoy día ya se ve el avance concreto con el diseño, con los tiempos más claros de lo que va a ser la nueva tenencia de Sarmiento”, manifestó Martínez.
“Es un proyecto que tiene muy larga data, donde han pasado muchos dirigentes haciendo fuerzas con el apoyo de las autoridades de turno, en este caso con el alcalde don Javier Muñoz y otras autoridades, entre ellas la gobernadora Cristina Bravo y consejeros regionales. Muchos dirigentes han hecho esfuerzos a lo largo de los años para que este proyecto salga adelante. Gracias a Dios, hoy día vemos ya señales claras”, dijo Ortúzar. Con el respaldo de las autoridades locales y regionales, y el entusiasmo y compromiso de los vecinos, la construcción de la nueva Tenencia de Carabineros de Sarmiento, se perfila como una obra que fortalecerá la seguridad y mejorará la calidad de vida de toda la comunidad. Este proyecto es una muestra del trabajo conjunto y la perseverancia de todos los involucrados, quienes han trabajado incansablemente para convertir este anhelado sueño en una pronta realidad.