El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.828 | Viernes 24 de Septiembre de 2021 | $ 300
CASA DEL ADULTO MAYOR DE CURICÓ VUELVE A TRABAJAR DE FORMA PRESENCIAL CON LA COMUNIDAD. | P4
HUBO AL MENOS OTRAS TRES PERSONAS LESIONADAS
Conductor falleció en choque múltiple en la Ruta 5 Sur A la altura de Villa Alegre. Por causas que se investigan, chofer perdió el control de su camión, traspasó el eje central de la calzada e impactó al menos a tres vehículos, para luego volcar en la vía. | P20
ACTIVIDAD EN TALCA
Subsecretaria Daza supervisa vacunación de menores de edad. |P18 AGUA POTABLE RURAL
Buscan rescatar del abandono observatorio del cerro Condell Para fines educacionales. Concejo municipal de Curicó aprobó rescindir el comodato del recinto y acordaron “traspasar” su administración al DAEM. | P3
JORNADA 22 DEL FÚTBOL DE PRIMERA A
Comienza la fecha y el Curi viaja a Viña Para enfrentar a Everton. El plantel curicano entrena esta mañana en Santa Cristina y a las 15:30 horas agenda su viaje rumbo a la ciudad jardín. | P11 CELEBRAN 15 AÑOS DEL PROGRAMA “QUIERO MI BARRIO” DEL MINVU. | P5
MOP inauguró la ampliación de APR en Rincón de Mellado. | P7
Actualidad
2 LA PRENSA Viernes 24 de Septiembre de 2021
Sucede
Un fallecido y otros 38 contagios en la región
Toque de Queda en la Región del Maule
00:00 A 05:00 HORAS
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19 Lunes
Martes Miércoles Jueves
20 21
22
23
Viernes
24
Adolescentes Adolescentes Adolescentes Adolescentes Adolescentes de 13 años de 13 años de 12 años con de 12 años con de 12 a 17 años con Sinovac Sinovac Sinovac con Sinovac con Sinovac Primeras dosis a niños con comorbilidades especificas* entre 6 a 11 años con Sinovac 2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1º dosis 1ª dosis para rezagados desde los 18 años con Sinovac, CanSino o AstraZeneca Vacunación mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional** COMORBILIDADES ESPECÍFICAS *Enfermedad pulmonar crónica (fibrosis quística, asma severa, fibrosis pulmonar de cualquier causa, Tuberculosis en tratamiento). *Enfermedad neurológica (neuromusculares congénitas o adquiridas, que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias, epilepsia refractaria a tratamiento). *Enfermedad renal crónica (insuficiencia renal en etapa 4 o mayor, diálisis). *Enfermedad hepática crónica (cirrosis, hepatitis crónica, hepatopatías). *Enfermedades metabólicas (diabetes mellitus, enfermedades congénitas del metabolismo). *Cardiopatías (congénitas y miocardiopatías de cualquier causa). *Obesidad (IMC >3DE) *Enfermedad autoinmune (lupus, artritis idiopática juvenil, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, y otras enfermedades en las que se incluyen dermatomiositis juvenil, espondiloartropatías, enfermedad mixta del tejido conectivo, vasculitis, síndrome de Sjögren) *Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo. *Inmunodeficiencias (congénitas o adquiridas, incluye síndrome de Down, trasplantados y personas viviendo con VIH). *Enfermedad mental grave (esquizofrenia y trastorno bipolar).
CALENDARIO DOSIS DE REFUERZO MENORES DE 55 AÑOS Lunes
Martes
20 21
Miércoles
22
Jueves Viernes
23 24
49 a 54 43 a 48 37 a 42 30 a 36 18 a 29 años años años años años vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el 28 hasta el 28 hasta el 28 hasta el 28 hasta el 28 de marzo de marzo de marzo de marzo de marzo 2021 2021 2021 2021 2021 Vacunados con 2ª dosis SINOVAC hasta el 28 DE MARZO Personas entre 18 y 54 años vacunadas con segunda dosis SINOVAC hasta el 14 DE MARZO
Personas inmunocomprometidas desde los 16 años*
Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/ pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo).** *Que hayan recibido esquema completo hasta el 30 de junio. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.
CALENDARIO DOSIS DE REFUERZO MAYORES DE 55 AÑOS Lunes Martes
Miércoles Jueves Viernes
20 21
22
23 24
Personas de 55 y más años vacunadas con 2ª dosis SINOVAC hasta el 9 DE MAYO Personas inmunocomprometidas desde los 16 años,
Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo). *Que hayan recibido esquema completo hasta el 30 de junio. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.
RECINTOS DE VACUNACIÓN CURICÓ Horario: 9:00 a 16:00 horas Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Centro de Eventos “Carolita” Corporación Cultural de Curicó Iglesia El Rosario Sede Junta de Vecinos José Miguel Carrera, Sarmiento Capilla Padre Alberto Hurtado (Solo dosis de REFUERZO)
Lautaro #928. Camino Los Niches km 11. Carmen #560. Calle León XIII. Calle Volcán Osorno #960 Río Elqui, esq. Av. Alessandri.
TALCA Horario: 9:00 a 16:00 horas Escuela Darío Salas
Calle 6 Oriente esquina 11 Norte. Gimnasio Las Américas 18 Norte esquina 6 Oriente. Escuela La Florida 15 Sur entre 10 y 11 Poniente. Escuela Culenar Av. Ignacio Carrera Pino altura 31 Sur. Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055. 10:00 a 16:00 horas Extensión horaria todos los lunes y martes en Mall Plaza Maule de 16:00 a 19:00 horas
LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas
Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275
CAUQUENES
Horario: 9:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:30 Horas Liceo Claudina Urrutia (Patio techado)
Chacabuco con Catedral
TALCA. El último reporte sanitario, arrojó que la región tuvo un fallecido y otros La invitación es para este sábado 25 de septiembre desde las 16:00 horas en la playa de Llico
38 nuevos casos de Covid-19. Estos fueron detecta-
VOLUNTARIOS CONVOCAN A LIMPIAR PLAYA DE LLICO Este sábado desde las 16:00 horas. En el marco de esta iniciativa también se programaron
dos en las comunas de Talca (12), Parral (8), Linares (3), Longaví (2), San Javier (2), Yerbas Buenas (2), Maule (1), San Clemente (1), Recoleta (1), Cerro Navia (1), Empedrado (1),
talleres de educación ambiental, vóleibol playa y de
Curicó (1), Pencahue
slackline.
Pelarco (1). De ellos,
(1), Cauquenes (1), y 8 son asintomáticos.
V
oluntarios de la organización Aitué de la localidad de Llico, comuna de Vichuquén, están organizando una limpieza en la desembocadura de la playa; la que está planificada para el sábado 25 de septiembre desde las 16:00 horas. Esta iniciativa se enmarca dentro de la conmemoración del Día Internacional de Limpiezas de Playas, fecha establecida por el Ministerio del Medio Ambiente. “Esta actividad se suma a otras iniciativas que venimos desarrollando desde hace un tiempo, las que se enfocan en la educación ambiental. Lo que buscamos es recuperar ciertos espacios y revalorizar el patrimonio natural de la zona”, indicó Evelyn Bravo, presidenta de la agrupación ambiental Aitué; quien aprovechó de invitar a la comunidad a participar de esta iniciativa.
“Los convidamos a seguirnos en las redes sociales y formar parte de esta actividad”, aclaró Bravo En el marco de esta iniciativa también se programaron talleres de educación ambiental, vóleibol playa y de slackline. EDUCACIÓN Cristóbal Bravo, voluntario de la organización Aitué, valoró la realización de este tipo de iniciativas en las localidades costeras. “Es importante educar y concientizar a la comunidad; y que los jóvenes y niños aprendan sobre la necesidad de mantener las playas limpias. En estos lugares viven aves y además, existen plantas que amortiguan los fuertes vientos que trae el mar”, enfatizó. “Se debe cambiar la conducta de las personas y preservar el aseo de estos lugares”, concluyó Bravo.
Los casos activos están concentrados en Talca (36), Cauquenes (34), y Parral (30). A la fecha han fallecido 1.780 personas desde el inicio de la pandemia. En tanto, a nivel nacional, este jueves se informaron 886 nuevos contagios, 282 más que los números que se registraron el jueves pasado en el país. Este ligero aumento diario en los contagios que se ha visto en la última semana también se puede ver
“La idea es generar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente y, específicamente de las playas, donde habitan diversas especies de aves”.
reflejado en los casos activos, que ayer llegaron a los 3.675, exactamente 452 más casos que hace una semana.
Crónica
Viernes 24 de Septiembre de 2021 La Prensa 3
YA SE TRABAJA EN LA “BÚSQUEDA” DE RECURSOS PARA PODER EJECUTAR PROYECTOs
Buscan “rescatar” abandonado observatorio del cerro Condell para fines educacionales Nueva oportunidad. Concejo municipal aprobó rescindir el comodato de aquel recinto, que en su momento otorgó a un centro social y cultural, acordando de paso “traspasar” su administración al DAEM curicano. CURICÓ. Durante la más reciente sesión del concejo municipal, dicha instancia aprobó, de manera unánime, rescindir el comodato, que en su momento otorgó a un centro social y cultural, de las dependencias donde por años funcionó un observatorio, ubicado en la cima del cerro Carlos Condell. Junto con ello, con el fin de “rescatar” dicho espacio, que por estos días se encuentra “en el más absoluto abandono”, el propio concejo acordó “traspasar” la administración de aquel recinto al DAEM curicano “para fines educacionales”. El objetivo, según lo manifestó la propia directora del DAEM, Paulina Bustos, es impulsar un proyecto que implique “habilitar un centro tipo museo con un observatorio”, además de un “museo de tipo científico, de tal manera que “los estudiantes de la Red” Educativa Municipal lo puedan utilizar. “La idea es ocupar ese espacio, sabemos que es un espacio maravilloso para poder estudiar la flora y la fauna que hay en el cerro, para poder estudiar la parte de astronomía, tenemos un colegio que tiene un sello astronómico que es la escuela Cataluña; el liceo Zapallar que trabaja de manera fuerte la ciencia”, dijo. CENTRO CULTURAL Cabe recordar que el 21 de agosto del 2012, quienes integraban por ese entonces el concejo municipal acordaron
jar sin efecto”, el aludido comodato, dando curso así al correspondiente proceso. a en este nuevo escenario, el municipio, a través del DAEM buscará consolidar el citado proyecto, para lo que deberá “buscar y gestionar” el arribo de fondos que permitan su realización.
Por estos días quienes visitan el cerro Condell pueden toparse con “lo que quedó” del ahora abandonado observatorio. Sus muros y paredes están rayados por grafitis y la puerta central fue forzada, por lo que cualquier persona podría ingresar al recinto.
entregar el comodato ubicado en la cima del cerro Condell al centro cultural y social “Sinestesia”, acuerdo que se extendería por 20 años. Por estos días, solo es cosa de “darse una vuelta” por el ahora Parque Cerro Condell para poder apreciar el “absoluto abandono” que presenta el citado recinto. Sus muros y paredes están rayados por grafitis, y la puerta central fue forzada, por lo que “cualquier” persona podría ingresar. En tal contexto, apelando a que precisamente “no se respetó” el acuerdo en su minuto suscrito respecto de tal espacio, en definitiva, se tomó la decisión de “finalizar de manera anticipada” aquel vínculo, para de aquella manera “de-
CONCEJALES Respecto a dicho punto, en sus intervenciones, quienes integran el concejo municipal coincidieron en la necesidad de impulsar el citado proyecto, más aún cuando dicho recinto se encuentra en un “total abandono”. “La comunidad se empoderó del cerro (Condell), ya es un
lugar familiar. Por lo mismo, nosotros como municipio tenemos que darle otra imagen. Toparse con este tipo de espacios donde se generan microbasurales y consumo de alcohol es lamentable”, señaló al respecto la concejal, Paulina Bravo. “Yo siempre he dicho ¿Qué le puedo mostrar a una persona que no conoce Curicó, fuera del cerro Condell y la Alameda? Ahora sentirme orgullosa que se va a retomar esto. A mí lo que me preocupa que eso debe tener cuidado día y noche, pero eso claramente le va a dar otro plus a la ciudad”, acotó por su parte, la concejal, Inés Núñez.
POR LAS CALLES DE CURICÓ
Día Mundial sin Auto sumó a ciclistas y rollers CURICÓ. Alrededor de 50 personas participaron en la jornada organizada por la Agrupación de Ciclistas Urbanos de Curicó (ACUC) y que se enmarcó dentro de la conmemoración del Día Mundial Sin Auto. En esta iniciativa participaron ciclistas y rollers, quienes hicieron un recorrido por las distintas calles céntricas de la comuna. La idea fue sensibilizar a la comunidad sobre los efectos nocivos que generan los auto-
móviles y la necesidad de cambiar este transporte por la bicicleta u otros ciclos. Junto a esto, los asistentes pudieron expresar sus deseos en torno a una mejor convivencia vial. Estos se enmarcaron en las áreas del respeto, más ciclovías y mejor distribución urbana en Curicó.
Una buena participación alcanzó la actividad convocada por la Agrupación de Ciclistas Urbanos.
4 La Prensa Viernes 24 de Septiembre de 2021
Crónica
DE FORMA PRESENCIAL
Casa del Adulto Mayor vuelve a trabajar con la comunidad Vuelven los talleres. Tras dos años complicados debido a la crisis sanitaria, este espacio ubicado en calle Estado reabre sus puertas a las vecinas y vecinos para que puedan realizar sus actividades. CURICÓ. La Municipalidad de
Curicó, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) y su Oficina del Adulto Mayor, inició la reapertura de la Casa del Adulto Mayor, con el fin de entregar sus servicios de manera presencial a la comunidad. Desde hace algunas semanas se activaron los talleres, los cuales contemplan: educación física, atención con psicopedagogo, kinesiólogos y duplas psicosociales. Todos estos cursos son abiertos a la comunidad y las personas interesadas solo deben acercarse a la oficina del adulto mayor
e inscribirse para acceder a ellos. EN PANDEMIA Desde que comenzó la emergencia sanitaria en Chile, la Casa del Adulto Mayor de Curicó adaptó sus servicios y orientación al trabajo online, esto con el fin de proteger y cuidar a los adultos mayores de la comuna. En tal sentido, el encargado de la oficina, José Poblete, comentó que en todo este tiempo no se ha dejado de atender a los adultos mayores, ya sea de manera online o vía telefónica. “Durante todo el tiempo de
pandemia nosotros nunca dejamos de atender algunas inquietudes, ya sea de forma telefónica y/o presencial. Ya desde la fase cuatro nosotros estamos atendiendo con normalidad. Están todos los funcionarios atendiendo y se hizo un plan de acción de tiempos de pandemia tentativo, porque también todo esto está sujeto a que puede cambiar en cualquier momento, lo que significa que estamos atendiendo en la Casa del Adulto Mayor a público de 8:30 a 14:00 horas”, dijo. ACTIVIDADES Todas las actividades que se
SUBDERE EN ROMERAL
Destinan recursos para la esterilización de mascotas
Alcalde agradeció la asignación de recursos.
ROMERAL. El jefe regional de
Subdere Maule, Carlos Rosas, se reunió con el alcalde de Romeral, Carlos Vergara, para comunicarle la asignación de recursos destinados para esterilizar y microchipear a mascotas de la comuna. Se trata de $11 millones del Programa de Plan de
Tenencia Responsable que permitirán realizar 500 prestaciones y colocar 300 microchips en las zonas más rurales de la comuna, donde hay escasa atención veterinaria y existen animales sin dueño o comunitarios. “Sabemos que es una asignación muy importante, nosotros buscamos cambiar la
calidad de vida para las personas, pero también que nuestros animales de compañía, tengan una mejor calidad de vida. Esta esterilización permitirá mantener controlada la población de mascotas en la comuna”, destacó el jefe regional Subdere. El alcalde, en tanto, manifestó que, “tenemos un gran número de animales abandonados en las calles que necesitamos esterilizar y familias que no pueden acceder una esterilización por sus costos, por lo que agradecemos estas buenas noticias”. Romeral tiene registrada una población de aproximadamente 4 mil mascotas y esta intervención se realizará en los sectores de villa San José, Villa Don Matías, sede Santa Cecilia, sede Club Deportivo Los Maquis y sede Club Deportivo Juventud Católica.
La invitación es a que los adultos mayores conozcan las alternativas que este recinto tiene para ellos.
estuvieron realizando de manera online ahora se realizan de forma presencial. “Los profesores de educación física, que lo estaban haciendo de manera virtual, ya están en la Casa del Adulto Mayor atendiendo de manera presencial, lo que significa que hay un
trabajo con los adultos mayores de manera física, en la parte de la terraza, donde se está trabajando con los dos profesores en trabajo físico y cognitivo”, sostuvo el encargado de la oficina. Cabe recordar que, todos los servicios que entrega la Casa del Adulto Mayor son
para todos y todas las adultos mayores de la comuna. La atención es en calle Estado 470. “No está solo destinada a los clubes, sino que la casa es abierta a todos como dice el slogan de nuestro alcalde Javier Muñoz, Curicó, ciudad abierta a todos”, afirmó José Poblete.
Fotonoticia
Director regional de Gendarmería visitó a seremi de Bienes Nacionales TALCA. El director regional de Gendarmería, coronel José Luis Meza, se reunió con el recién asumido seremi de Bienes Nacionales, Pablo Amaro, a fin de presentarle sus saludos protocolares. En la oportunidad, ambas autoridades abordaron algunos proyectos que requieren de la gestión de esta cartera, respecto al uso de espacios fiscales.
Crónica
Viernes 24 de septiembre de 2021 La Prensa 5
ACTIVIDAD EN LA CAPITAL REGIONAL
Celebran 15 años del programa “Quiero mi Barrio” del Minvu En emblemático barrio Abate Molina-Costanera. Desde su creación ha intervenido 39 barrios, beneficiando a 25.812 familias maulinas y con una inversión que supera los 27 mil millones de pesos. talca. Autoridades, encabezadas por el delegado presidencial regional del Maule, Juan Eduardo Prieto, y el seremi de Vivienda y Urbanismo, Gonzalo Montero, conmemoraron junto a vecinos del barrio Abate Molina-Costanera de Talca, los 15 años del programa “Quiero Mi Barrio”. Desde su creación a la fecha, el Programa “Quiero Mi Barrio” ha intervenido 39 barrios, beneficiando a 25.812 familias maulinas y con una inversión que alcanza los 27 mil 013 millones de pesos en Curicó, Cauquenes, Molina, Talca, Constitución, San Clemente, Parral, Linares, San Javier, Teno y Maule. El objetivo es contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de barrios que presentan problemas de de-
conjunto juntos a los vecinos de los polígonos de intervención, mediante un proceso participativo.
Autoridades compartieron con vecinos del sector Abate Molina-Costanera, los 15 años del programa “Quiero mi Barrio”.
terioro urbano, segregación y vulnerabilidad social, a través de un proceso participativo de recuperación de los espacios
públicos y de los entonos urbanos de las familias. Las obras que se pueden realizar en los barrios van desde áreas verdes, equi-
pamiento deportivo y comunitario, hasta el mejoramiento de calles y veredas. Todo lo anterior se realiza en un trabajo en
“EL BARRIO QUE HAN SOÑADO” Juan Eduardo Prieto, destacó que “se trata de una tremenda iniciativa, donde los vecinos con el apoyo de los profesionales enfrentan un proceso que los conduce a construir el barrio que han soñado, además de fortalecer los lazos de convivencia y mejorar su calidad de vida con un fuerte compromiso y sentido de identidad”. Por su parte, Gonzalo Montero señaló que “un hito de cumplir 15 años de presencia en la región hay que resaltarlo… El impacto del programa es muy positivo, ya que son ellos los vecinos organizados
quienes definen las obras y al mismo tiempo potencian el sentido social”. Asimismo, María Isabel Céspedes, presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo Abate MolinaCostanera dijo que “más allá de las obras físicas, hemos compartido muchas actividades y eso ha generado mucho acercamiento con los vecinos, que queremos lo mejor para nuestro barrio”. En este concurso pueden participar aquellas comunas que tengan una población igual o superior a los 10 mil habitantes. En la actualidad se encuentra en proceso de evaluación el concurso 2021, presentándose 11 barrios que pertenecen a igual cantidad de comunas y cuyos resultados se conocerán durante el mes de noviembre.
POR UN LAPSO DE CUATRO AÑOS MÁS EN CURICÓ
Empresa Dimensión seguirá a cargo del retiro de residuos domiciliarios curicó. Por un lapso de cuatro años, la empresa “Dimensión S.A.” seguirá a cargo del servicio de recolección de residuos domiciliarios y de ferias libres en la comuna de Curicó. Dicha firma fue la única que presentó una oferta en la respectiva licitación pública que llevó a cabo el municipio curicano, propuesta que fue ratificada por el propio concejo, tras conocer los resultados del informe técnico de evaluación. Junto a la citada recolección, el contrato también contempla “el barrido de
calles, recolección de montones, limpieza sumideros de aguas lluvias, recolección de ramas, escombros, enseres”, con el correspondiente traslado a un relleno sanitario. REQUISITOS Si bien al menos siete empresas participaron de la visita técnica, solo una respondió al llamado que realizó el municipio, cumpliendo con todos los requisitos incluidos en la licitación, tratándose de la misma firma que por estos días está a cargo de tal servicio. Se trata de un
Solo hubo una empresa que se presentó y que cumplió con los requerimientos planteados por el municipio en la respectiva licitación.
contrato que comenzará a regir a partir del 1 de noviembre próximo. Desde aquella fecha, el municipio deberá cancelar 298 millones 505 mil 550 pesos mensuales (IVA incluido), por un período de cuatro años, sin renovación. Si bien tal monto “implica un aumento en comparación con lo que el municipio pagaba” en la anterior licitación, el nuevo contrato, se indicó, incluye un “componente medio ambiental”, ya que también va de la mano con un incremento, por ejemplo, de
los camiones disponibles para la recolección (de 23 a 29), el aprovisionamiento y la mantención de los contenedores que se utilizan para el retiro de enseres o “cachureos” (de 12 a 18, tratando de un servicio “altamente demandado” por los vecinos) y de al menos 10 nuevos puntos limpios que serán distribuidos en recintos educacionales, tanto del ámbito rural como urbano. A ello se suman dos cursos de capacitación de carácter mensual en temas de reciclaje y medio ambiente, entre otros puntos.
Crónica
6 La Prensa Viernes 24 de Septiembre de 2021
RECOGIENDO LOS “SUEÑOS DE CIUDAD”
Municipio de Talca avanza en Consulta Ciudadana para niños, niñas y jóvenes Inicio. “Comenzamos con los niños, que son el presente y el futuro de nuestra ciudad, porque también queremos que participe el cien por ciento de la comunidad talquina”, expresó el alcalde Juan Carlos Díaz. talca. Con el objetivo de acer-
car el trabajo de la gestión edilicia a la ciudadanía, incorporando ideas y sugerencias de los habitantes, buscando mejorar el desarrollo de la comuna, la Municipalidad de Talca llevará adelante la Consulta Ciudadana 2021, instancia que está en una fase de preparación y que ya está cumpliendo importantes hitos. Uno de ellos es el que dice relación al trabajo realizado entre el 20 y 22 de septiembre, en los establecimientos educacionales de la comuna, donde se invitó a los alumnos de los distintos niveles a ex-
presar sus sueños para Talca. Este trabajo servirá de insumo para uno de los cuatro ejes de la consulta ciudadana, donde se invitará a los talquinos a manifestar lo que esperan para la comuna. Con una muestra de las opiniones de niñas, niños y jóvenes, realizada en la Escuela Básica Talca, el alcalde Juan Carlos Díaz dio cuenta de este relevante proceso de participación que está impulsando el municipio. “En este segundo periodo de alcalde queremos tener una democracia más directa y quisimos comenzar con esta consulta haciendo partícipes
a todos los vecinos. Partimos con los niños, que son el presente y el futuro de nuestra ciudad, porque también queremos que participe el cien por ciento de la comunidad talquina”, expresó el jefe comunal. Díaz explicó que desde el 8 de octubre y hasta el 17 de octubre de 2021 estará disponible la consulta en forma online, donde podrán participar las personas de todos los rangos etarios ingresando al sitio www.talcaparticipa.cl. PROPUESTAS DE NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES A través de una maqueta con
La Consulta Ciudadana 2021 se estructurará en cuatro ejes: la ciudad que soñamos, áreas de priorización y desarrollo, proyectos para la ciudad y las iniciativas territoriales.
ciclovías, los alumnos del liceo Héctor Pérez Biott expresaron sus anhelos para un Talca con mayor infraestructura que privilegie la bicicleta como medio de transporte. Así lo manifestó Consuelo Fuentes, alumna de ese establecimiento: “Queremos que las ciclovías de Talca mejoren, es decir, que conecten la
390 KILÓMETROS DE CAMINOS QUE SERÁN LIMPIADOS
Equipos de Vialidad Regional apoyan la prevención de incendios forestales talca. Con la temporada de incendios forestales que se acerca, los equipos de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP), como parte de las labores de apoyo que presta a Conaf, realizarán trabajos de limpieza de material combustible presente en las fajas fiscales de las rutas regionales. Serán alrededor de 390 kilómetros de caminos los que serán abordados por el Departamento de Conservación del Maule y ejecutados por los equipos provinciales y por las empresas a cargo de los contratos globales. Cerca del 99% de este tipo de siniestros es causado por factor humano, por lo que es por ello que las autoridades reiteraron el llamado a la precaución y cuidado del entorno en la Región del Maule. “Nuestros bosques son impor-
Cerca de 400 kilómetros de caminos serán limpiados con maquinaria pesada de Vialidad Regional con el fin de ayudar a prevenir incendios forestales.
tantes desde los aspectos económicos, sociales y ambientales, más aún en contexto de cambio climático y hacemos nuevamente el llamado a cuidarlos y por eso no solo comba-
timos incendios, sino que además los prevenimos”, añadió el director regional de Conaf, Luis Carrasco. Dentro de las acciones de prevención que se desarrollarán en
la región, destaca el trabajo de reducción de combustible con máquina trituradora en las comunas de Constitución, Curepto, Empedrado y Cauquenes. “Destacamos que las coordinaciones comenzaron muchos más temprano, además de la importancia de contar con aeródromos en la región, que son cuatro, en todas las provincias, para poder combatir incendios en caso de ocurrencia”, resaltó la seremi MOP, Claudia Vasconcellos. En la temporada 2020-2021 el mayor número de incendios forestales se produjo en la provincia de Talca con 279 siniestros, mientras que el menor número de siniestros (83) se produjo en la provincia de Cauquenes. La provincia de Curicó tuvo más superficie afectada, llegando a 3.536 hectáreas por 158 siniestros.
ciudad y que uno pueda salir en su bicicleta a cualquier lado de manera más segura y así también reducimos el número de vehículos”. Rodrigo González, alumno de séptimo año de la Escuela Básica Talca, dijo que su propuesta “es reconstruir el patrimonio cultural porque eso aumentaría el turismo y el dinero hacia la ciudad y se podrían hacer otras cosas. Otra idea es colocar árboles frutales en vez de eso que dan alergia”.
En el caso de Emerson Solís, de sexto básico de la Escuela Centinela, expresó que “se debe hacer una mejora al medio ambiente en los parques para que no haya más basura”. Por último Belén Moreira, estudiante del Liceo de Cultura y Difusión Artística, valoró la propuesta del municipio y del alcalde de llevar adelante un proceso de consulta incorporando la opinión de los menores de edad.
TRM inicia festival “Cultura por Fibra”
talca. El Teatro Regional del Maule (TRM) y Ministerio de las Culturas invitan a la primera versión del festival “Cultura por Fibra” con la trasmisión de la obra “Gabriela Mistral Canta Cuentos”, este sábado 25 de septiembre a las 18:30 horas en la sala del TRM. Esta obra consiste en la musicalización de tres poemas de Mistral, a cargo de Tryo Teatro Banda y la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles. Hace casi un siglo, interesada por la educación de los niños, la poetisa y Premio Nobel de Literatura reescribió en verso una serie de cuentos clásicos, entre ellos “Caperucita Roja”, “Blancanieves en la Casa de los Enanos” y “La Cenicienta”, manteniendo la esencia fantástica de los relatos y agregando la magia de su pluma poética. Este festival se trasmite por streaming al TRM y para ser parte de esta increíble experiencia hay que asistir de manera presencial consiguiendo entradas en vivoticket.cl o en la página web teatroregional.cl.
Crónica
Viernes 24 de septiembre de 2021 La Prensa 7
EN EL MARCO DEL MES ANIVERSARIO DE CURICÓ
Se realizará Primer Encuentro Nacional de Cantoras Curicó 2021 9 y 10 de octubre. Organizadoras realizaron visita al alcalde Javier Muñoz, con quien compartieron detalles de esta actividad, pionera a nivel de nuestro país. CURICÓ. Las organizadoras del Primer Encuentro Nacional de Cantoras Curicó 2021, realizaron una visita al alcalde Javier Muñoz, para entregarle detalles de la realización de esta actividad que es primera vez que se realiza en el país. El encuentro se desarrollará los días 9 y 10 de octubre, en el marco del Mes Aniversario de Curicó. A la mencionada visita asistieron María Angélica Reyes, folclorista y Fabiola Gil, integrante del Conjunto Aquelarre, junto a Adolfo González, director ejecutivo de la Corporación Cultural, entidad que encabeza la organización de la activación. HITO Son más de 80 cantoras de varias ciudades del país. Esta iniciativa comenzó en el marco de pandemia, por una acción de María Angélica Reyes, quien por redes comenzó a
Chilena como Patrimonio Vivo Inmaterial. Segundo: lograr el Monumento a La Cantora. Tercero: instaurar el 1 de junio o el 1 de septiembre como el Día de La Cantora. Actualmente hay un registro de 148 cantoras unidas en el país y se espera en Curicó crear formalmente la asociación que las reúna.
Adolfo González, María Angélica Reyes, alcalde Javier Muñoz y Fabiola Gil.
invitar a cantoras de distintas ciudades, para reunirse a través de Facebook, lo que fue cobrando cada vez más fuerza. El sábado 9 se realizarán presentaciones de las cantoras en distintos puntos de Curicó, de 12:00 a 15:30 horas. A las 18:00 horas, en el Teatro Provincial, se realiza una bre-
ve ceremonia y asamblea interna. Domingo: 12:00 horas, actividad de despedida en la Plaza. Los puntos hasta el momento donde se presentarán las cantoras son Mall Curicó, Mall Valle, Mercado Municipal, Felicur y Feria de las Pulgas. Se rendirá en el Teatro homenaje a la cantora Isabel
Fuentes Pino, de 91 años, presentada en el año 2020 para el Premio Nacional de Música. Es conocida como Chavelita Fuentes, fundadora de Las Morenitas. ASOCIACIÓN Cabe señalar que en la asamblea se discutirán tres puntos. Primero: declarar a la Cantora
OPORTUNIDAD “Para nosotros el Aniversario de Curicó siempre es una oportunidad para el desarrollo de actividades en diferentes ámbitos y el de la cultura siempre está presente y por eso que hemos trabajado para desarrollar este Primer Encuentro Nacional de Cantoras que va a generar la primera asociatividad en la materia a nivel nacional y donde también nuestras exponentes van a poder mostrar su arte”, indicó el alcalde de Curicó, Javier Muñoz.
PATRIMONIO María Angélica Reyes agradeció a la primera autoridad comunal su apoyo para el encuentro y sobre la importancia de este último, indicó: “tremenda importancia porque estamos tratando que a la cantora se le declare como Patrimonio Inmaterial Vivo y ello es muy relevante para la cultura de nuestro país”. “Deben saber que la cantora es un patrimonio. Ella fue en la historia la primera música, la primera cantora que tocaba un instrumento, que su legado lo entregó a todo el folclor chileno. Creo que estamos posicionando el folclor, a la cantora en el sitial que siempre debió haber estado y nos sentimos muy orgullosas y en nombre de todas las cantoras de Chile va a ser un antes y un después este encuentro. Gracias a Curicó por la tremenda recepción”, concluyó la folclorista.
EN LA LOCALIDAD DE RINCÓN DE MELLADO
MOP inauguró la ampliación de sistema de APR SAGRADA FAMILIA. La emblemática localidad de Rincón de Mellado ya cuenta con un remozado sistema de agua potable rural gracias a un proyecto de mejoramiento y ampliación que favorece a más de 2 mil personas y que estuvo a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) en la Región del Maule. La seremi del MOP, Claudia Vasconcellos, junto al alcalde Martín Arriagada, acompañaron a los vecinos para inaugurar esta iniciativa que representa una inversión de 531 millones de pesos que contempló la construcción de un nuevo estanque acumulador semienterrado de 50 m3, el reemplazo de redes principales por nuevas de mayor diámetro con la fina-
lidad de poder llegar con mayor caudal y asegurar un suministro continuo y en óptimas condiciones. En la ceremonia también estuvo presente el diputado por el Maule Norte, Hugo Rey; el director regional de Obras Hidráulica, Héctor Gutiérrez; y el presidente del sistema de APR de Rincón de Mellado, Paulo Ávalos. PROYECTO Se ejecutaron 23 arranques nuevos y se mejoraron 29 existentes; se conectaron a las nuevas redes 81 arranques existentes y se cambió el medidor a 413 arranques existentes. Lo anterior benefició a 546 usuarios y sus familias. El proyecto mejora la red existente, ampliando su diámetro y
Vecinos y autoridades presentes en la ceremonia de inauguración.
ubicándola en un lugar más accesible, ya que se encontraba
bajo la carpeta asfáltica de la Ruta K-16, con una longitud de
6.950 metros distribuidos en las rutas K-16, K-180, K-186 y
callejones de tuición de la Municipalidad de Sagrada Familia. En el recinto de captación oriente, se reacondicionó la caseta, instaló un nuevo generador de 50 KVA con tablero de transferencia automática, una nueva Sub-Estación de 30 KVA, una nueva bomba cloradora y cierre perimetral del recinto. Estos trabajos se iniciaron en 2020 y la actividad de primera piedra contó con la presencia del Subsecretario de Obras Públicas, Cristóbal Leturia. El MOP a través de la Dirección de Obras Hidráulicas atiende a 303 sistemas de Agua Potable Rural en la Región del Maule abasteciendo a cerca de 300 mil personas de las provincias de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes.
Tribuna
8 La Prensa Viernes 24 de Septiembre de 2021
Lo que marcó el debate presidencial
Rechazo al proyecto de kínder obligatorio
El primer debate televisivo gustó, el formato a la europea permitió a los candidatos ser protagonistas, destacando su dinamismo y la fluidez en las interacciones de los presidenciables; por su parte los periodistas tuvieron una participación justa ordenando el diálogo, cumpliendo a la perfección su rol ya que no se expusieron con preguntas sesgadas. Desde la perspectiva de la Comunicación Política, José Antonio Kast por lejos es quien mejor se manejó en este esquema, con ritmo y sentido de TV. Supo lanzar los dardos y ocupar bien el tiempo, con auto control, sacó chispas y le enrostraron sus posturas extremas y conservadoras, pero no lograron que explotara y esto es claramente un dominio en sus habilidades comunicacionales. En cambio, Yasna Provoste, la más débil, se expuso con un bajo nivel de argumentos y pobreza conceptual, nerviosa e incómoda, cuando intentaba acercarse a la izquierda Gabriel Boric le recordaba su partido político. Además fue quien provocó el momento bajo del debate, con el episodio Wikipedia, un traspié gratuito que se recordará: ´lo dice wikipedia´ cuando acusó de lobbysta a Sebastián Sichel, quien de inmediato le refuta su fuente. Algunas jugadas del debate. Kast hizo que Artés criticara a Boric; Boric ocupó las preguntas de Artés para hablar de su programa; Sichel cuando le pregunta a Kast terminó en varias ocasiones defendiéndose; y jaque mate de Kast a Provoste, quien se desbordó y alteró cuando le aludió los 600 millones perdidos en el Ministerio de Educación, nadie se había atrevido públicamente a sacarla al pizarrón de esa manera. Usualmente, los debates sirven para reafirmar la opción presidencial, pero hasta ahora todo queda abierto. Boric no brilló, pero cometió pocos errores a pesar que en momentos fue atarantado e impulsivo, Sichel conectado con el sentido común
Respecto al rechazo de la Cámara de Diputados del proyecto que promueve la obligatoriedad del Kínder, diversos sectores se han pronunciado a favor o en contra, dando apertura al análisis de importantes discrepancias. Se cuestiona la escolarización del nivel, desde el impacto que provocan las prácticas educativas escolarizantes, en cuanto a estrés, competitividad, privilegio de las áreas de lenguaje y matemáticas por sobre el desarrollo de habilidades personales y sociales, dificultades en la adquisición de aprendizajes significativos y el desarrollo de experiencias alejadas del juego, como elemento fundamental dentro del sistema de educación parvularia. Otra arista importante de analizar es que se asume un cierre de programas o modalidades alternativas (hospitalarias, en el hogar, comunitarias, entre otras), las cuales adoptan por esencia una postura de flexibilidad educativa, aprendizajes contextuales y un importante foco de atención basado en las necesidades e intereses de los párvulos. Junto a los aspectos anteriores, se discuten las evaluaciones a las que serán sometidos niños y niñas que no cursen kínder, aludiendo directamente al carácter obviamente negativo de pruebas a tan corta edad, con el impacto psicológico que esto implica. Sin embargo, en otros escenarios de la discusión este tema se aborda con un énfasis diagnóstico, al objeto de que este insumo evaluativo permita implementar apoyos y acompañamientos necesarios para fomentar su desarrollo integral. Las apreciaciones señaladas, como también de las diversas interpretaciones que se pueden realizar en torno al tema, se basan fundamentalmente en una falta de claridad inicial y “vacíos” en torno al mismo. La cuestionada “obligatoriedad” no debe implicar escolarización, se debe clarificar el mantener la esencia y el carácter del sistema de Educación Parvularia, como potenciador del juego, la autonomía,
Pablo Muñoz Morales Profesor de Comunicación Política Director de Comunicaciones Santo Tomás, Talca
y no logró frenar a Boric, Provoste decepcionadamente débil, Kast técnico y con preguntas inteligentes, profundizando el discurso de derecha y Artés 2021 es el mismo del 2017. Qué se puede advertir de aquí a las elecciones de noviembre, considerando que este miércoles comenzó el periodo oficial de propaganda electoral, el primer cuadro, que Sichel tiene que arriesgar más para consolidar una distancia con Kast y, a su vez, demostrar que es el candidato competitivo ante Boric, quien hoy es el favorito de las encuestas; el segundo análisis, que puede resultar probable que a Kast le vaya mejor que a Provoste, en 2017 Kast sacó un 8% y Goic un 6%, sin duda que las cosas han cambiado, pero hay que tener en cuenta que el voto del republicano es duro. Por último, nuevamente, consignar la estructura del debate, que si bien resultó ágil, también tuvo espacios polarizantes y con poca profundidad en los temas planteados; en todo caso, señalar, por los pro y contras, que este diseño no es el preferido del campo de estudio de la opinión pública, ya que puede prestarse para que los candidatos se expresen con ciertas fake news, sin la posibilidad que el moderador los intervenga desmintiéndolos. No obstante, hubo consenso en las redes sociales que el formato gustó.
Dra. Jocelyn Uribe Chamorro Directora carrera Educación Parvularia, UCEN
los hábitos, las relaciones sociales, el sentido e identidad y de convivencia pacífica, entre muchos otros elementos y adquisiciones que dentro de este nivel se promueven, disminuyendo efectivamente las brechas educativas. Frente al objetivo de disminuir el ausentismo crónico en el nivel kínder (entre el 2017 y 2020, baja de un 51,7% a un 42,3%), se deben analizar los factores que lo promueven, más que la ausencia como un fenómeno en sí; atendiendo de esta forma a niños y niñas que no asisten a kínder por estar en sectores aislados, geográficamente complejos y por lo tanto con imposibilidad de traslado. Todos quienes trabajamos o estamos en contacto con el ámbito de la Educación Parvularia, sabemos que los primeros años de vida son cruciales y que por la misma razón los aportes educativos de calidad logran tener un impacto en el tiempo, sin embargo, el análisis frente a este tema debe ser más profundo, flexible y claro en tormo a sus medidas e implicancias. Dada la marcada tendencia de nuestro país a mirar hacia el extranjero en temas educativos y sobre todo a replicar modelos europeos, es necesario clarificar que el Kínder obligatorio no dialoga en absoluto con el estándar de los países desarrollados, siendo incluso considerado un nudo crítico en cuanto al tema de la escolarización. Juzgue usted.
Día Internacional de la Lengua de Señas: ¿En qué podemos aportar como comunidad? El Día Internacional de la Lengua de Señas es una instancia que busca concientizar sobre las necesidades que tienen las personas sordas y la importancia de crear programas que permitan su inclusión. La OMS estima que trescientos millones de personas sufren de pérdida auditiva, lo que equivale al 5% de la población mundial. A pesar de esto, aún es considerada como una discapacidad invisible y cuyas consecuencias se reflejan en la ausencia de sensibilidad hacia las barreras de
comunicación que se puedan ir presentando. En este contexto, una forma efectiva de comunicación es el lenguaje de señas, pero ¿Todos lo saben utilizar? La OMS señala que solo el 19,4% de las personas que sufren pérdida auditiva en el mundo utilizan lengua de señas como primer idioma. Lo anterior se traduce en dificultades vinculadas a las relaciones sociales, también problemas de aprendizaje a lo largo de todo el proceso educativo y finalmente genera obstáculos para desenvolverse en el mundo laboral.
Bajo dicho escenario, como comunidad podemos contribuir en la inclusión de las personas con pérdida auditiva utilizandos gestos y hablando pausadamente en una conversación. Asimismo, en el aspecto educativo, es de gran importancia detectar tempranamente las necesidades de los estudiantes para facilitar los recursos materiales y profesionales adecuados. Y finalmente, en el ámbito laboral, es imperante hacer un esfuerzo por facilitar información adicional mediante canales visuales.
Diego Cofré Académico Escuela de Fonoaudiología Universidad de Las Américas
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
20 Grados 5 Grados
Cielos nubosos
precio del dólar Dólar Vendedor $ 806 Dólar Comprador $ 771
FARMACIAs DE TURNO sañcobrand Peña Nº 856
cruz verde
Avda. León Juan Luis Diez Nº 1900
UNIDAD DE FOMENTO 23 24 25
Septiembre $ 30.060,36 Septiembre $ 30.064,36 Septiembre $ 30.068,36
SANTO DEL DÍA N. sra. de la Merced
UNIDAD TRIBUTARIA
SEPTIEMBRE $ 52.631 I.P.C.
Agosto 0,4 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Viernes 24 de Septiembre de 2021 La Prensa 9
Cuando la pandemia termine Si ponemos los hechos en un plano potencialmente factible (aunque hoy pudiera parecer demasiado optimista), podríamos suponer que -si las cosas siguen el auspicioso curso que se ha estado presentando en las últimas semanas- la crisis sanitaria podría ir disminuyendo ostensiblemente y, consecuentemente, las restricciones y controles se vayan haciendo cada día menos estrictas y exigentes. Pudiera parecer una reflexión simplona y hasta un poco insensata, el pensar que –refiriéndose a la pandemia del Coronavirus– “nada dura para siempre” o que todo lo que comienza algún día deberá terminar pero, desde un punto de vista práctico, no deja de ser útil y pertinente ponerse desde ya en el caso que el retorno a la tan esperada normalidad sea algo real y concreto. De hecho, eso implicaría escenarios sociales, humanos y especialmente laborales que incluso acarrearían no pocos problemas, porque, entre otras cosas, significaría volver, en un cien por ciento, a la “presencialidad”; readaptarnos al cumplimiento de horarios y costumbres “pre pandemia. Muchos trabajadores (as) que en un momento dado perdieron sus
Acabar con la contaminación Víctor Opazo Carvallo CEO de Solek Chile
Las proyecciones que acaba de entregar la Agencia Internacional de Energía para 2023 , en que se espera un nivel récord de emisiones de CO2 debido a la reactivación post pandemia, son alarmantes. En Chile la línea de acciones a tomar es bastante clara, considerando que el 77% de las emisiones provienen del sector energético . El cierre de centrales a carbón es el primer paso, y sin bien todavía queda un largo camino, la mancomunión entre la política país -con un marco regulatorio claro- y las inversiones es la clave para seguir avanzando rápidamente en la descarbonización mediante proyectos de ERNC. La alta radiación que posee nuestro suelo facilita en gran medida el desarrollo de parques solares, y es en esta fuente energética en que se sustenta la estrategia de descarbonización. Algunas compañías incluso ya planean inyectar hasta 500MW por sí solas en los próximos años, una muestra de la solidez del ecosistema de inversión. Pero todavía quedan desafíos pendientes en el acceso a créditos para desarrollar este tipo de proyectos. Es misión de toda la industria continuar empujando la descarbonización, y poder, desde este pequeño lugar del mundo -pero ejemplo global en energías limpias- contrarrestar las preocupantes proyecciones de la Agencia Internacional de Energía.
empleos debido a la crisis, podrán ser vueltos a contratar y eso, de paso, derivaría en un gradual mejoramiento de la economía. Pero, lamentablemente, el actual panorama que muestra una notoria baja en los casos de contagios del Covid 19 y, en consecuencia, una menor exigencia y necesidad de personal especializado en el área de la salud, está teniendo como resultado (que era previsible) la aparición de casos como el que se está presentando por estos días en el Hospital Regional de Talca, donde numerosos trabajadores podrían perder su fuente laboral. Juan Carlos Cáceres, vocero de los profesionales afectados por esta situación y actual presidente (s) de la Asociación de Enfermeros del Hospital de Talca, precisó que unos cuatrocientos funcionarios y funcionarias serán abruptamente cesados en sus funciones, entre kinesiólogos, enfermeros (as) y técnicos de enfermería de nivel superior (TENS), quienes durante la pandemia han cumplido vitales funciones en la UCI y el TIM, entre otros servicios del recinto hospitalario. Que esta situación sirva para pensar cómo deberemos actuar...cuando la pandemia termine.-
Elecciones en Venezuela: Deber moral de volver a velar ¿vuelve la luz al final por el interés superior de del túnel? nuestros niños y niñas Cristián Fuentes V. Profesor de Relaciones Internacionales UCEN
Después del fracaso de Cúcuta, la oposición venezolana decidió participar en las próximas elecciones de gobernadores y alcaldes, a realizarse en noviembre, y que se han convertido en una suerte de test, que puede facilitar el avance en las negociaciones con el gobierno que se realizan en México, o en un nuevo freno en el complejo escenario político, económico y social de Venezuela. Luego de que la estrategia que buscaba el derrocamiento de Nicolás Maduro no alcanzara sus objetivos, pareciera que ambas partes están dispuestas a reiniciar el diálogo y a buscar una salida pacífica a la crisis. Ello no implica una solución mágica, sino el retorno de la política y la reaparición de una luz, aunque todavía tenue, al final del largo túnel por el que atraviesa ese país. La unidad de los opositores tampoco ha sido fácil, pues todavía hay algunos que no quieren darle lo que estiman es una nueva oportunidad al oficialismo para que gane tiempo y logre suavizar las sanciones internacionales, sin demostrar una verdadera voluntad para facilitar la realización de elecciones libres. Sin embargo, el Palacio Miraflores hace gestos como permitir el ingreso de respetadas figuras de la oposición al Consejo Nacional Electoral y la excarcelación del exdiputado Freddy Guevara, así como la mayoría de sus adversarios ya no ponen como condición para sentarse a conversar la salida del actual presidente. Las desconfianzas se mantienen, pero pareciera que las palabras reemplazan a la fuerza, por ahora. Las venezolanas y los venezolanos están cansados y ya no creen en nadie; el éxodo de ese querido pueblo ya alcanza dimensiones bíblicas. Aunque si hay un acuerdo modesto, pequeño, básico, mediante el cual puedan ejercer libremente sus derechos, se respeten los resultados de los próximos comicios y vuelvan a funcionar los mecanismos de la democracia, con algo de normalidad económica, a lo menos, regresará la esperanza de volver a tener esperanza… y no es poco.
Daniel Montalva A. Decano Facultad de Derecho Universidad de Las Américas
La millonaria deuda que superaría los doscientos millones de pesos de un candidato presidencial por el no pago de pensiones alimenticias, así como los más de trescientos mil millones de pesos retenidos por este concepto durante los sucesivos retiros del 10% de los fondos de pensiones, son cifras que visibilizan un problema que afecta gravemente a nuestra población y especialmente a nuestros niños y niñas. Es por esto que valoramos el proyecto de ley, iniciado en mensaje presidencial, que propone importantes reformas a nuestras normas sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias y que se encuentra en segundo trámite constitucional en el Senado. Se trata de un gran avance -sin perjuicio que pudiera ser perfectible-, al considerar elementos tan importantes como la creación de un Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, introducir perfeccionamientos al procedimiento de juicio de alimentos, la imposibilidad de adoptar a aquellos incluidos en el registro y sancionar las conductas que afecten la subsistencia económica de la familia como constitutivas de violencia intrafamiliar, entre otras materias. Sin lugar a dudas, es una iniciativa que debe ser aprobada de manera urgente, un tema que, como Facultad, venimos trabajando desde hace mucho tiempo, ya que la Academia no puede permanecer indiferente a esta realidad. Esperamos que se promulgue en el menor tiempo posible, para que podamos lograr cifras que no reflejen la ineficacia del sistema. Hoy solo el 15% de los alimentantes cumplen con su obligación, es claro que estamos olvidando el principio rector del interés superior de nuestros niños, niñas y adolescentes, por lo que estamos fallando gravemente como sociedad. Debemos actuar ahora, antes que sea demasiado tarde.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
10 La Prensa Viernes 24 de Septiembre de 2021
Deporte
21 EQUIPOS ANIMARÁN EL CAMPEONATO
Lanzaron la Liga Nacional Femenina de Básquetbol Presentación. Se realizó el lanzamiento de la LNF 2021 en presencia de autoridades, dirigentes y jugadoras. Truenos de Talca entre los protagonistas. santiago. La Federación de Básquetbol de Chile, dio el vamos en presencia de autoridades, dirigentes y jugadoras, a la nueva Liga Nacional Femenina de Básquetbol (LNF) en una breve ceremonia con miras a lo que será la temporada 2021. El Centro de Entrenamiento Olímpico (CEO) de Santiago fue la locación para esta presentación con todas las medidas sanitarias, donde el presidente de la Federación, Irán Arcos, agradeció la asistencia de la ministra del Deporte, Cecilia Pérez; el vicepresidente del Comité Olímpico de Chile (COCh), Aquiles Gómez; del director del Canal CDO, Juan Antonio Belmar y la gerente de Spalding Chile, Isabel Torres. CEREMONIA Precisamente, el encuentro protocolar permitió importantes anuncios. En primera instancia, el Canal del Deporte Olímpico (CDO)
Basquetbolistas que representan a los clubes que darán vida a la Liga Nacional Femenina LNF.
será el media sponsor del torneo, en una alianza que potenciará el básquetbol femenino chileno. Por su parte, Spalding será el balón oficial de la competencia, acompañando como sponsor técnico. Serán 21 los clubes y universidades, de ocho regiones del país, quienes formarán parte de una liga marcada
en el retorno a la actividad. Dos años han pasado desde aquel “Top 4” que reunió, en Viña del Mar, a los cuatro mejores equipos de la campaña 2019, siendo Leones de Quilpué el vencedor en la instancia y el vigente campeón de la liga. Luego de más de 700 días, con pandemia incluida, la espera llegará a su fin este sábado 25
de septiembre, cuando inicie la temporada regular. CLUBES Los protagonistas de la fama cestera femenina la componen 21 quintetos que saltarán por el balón naranja en busca de la gloria 2021: Asociación Viña del Mar, Club Gimnástico Femenino, Viña del Mar;
Asociación de Valparaíso, CD New Crusaders, Valparaíso, Sportiva Italiana, Valparaíso; Asociación Santiago Femenina, Corporación de Deportes Boston College, Santiago, CD Brisas, Santiago, CD Sergio Ceppi, Santiago; Asociación de Puente Alto, CD Luis Matte Larraín, Puente Alto; Asociación Rancagua, Rancagua CAF, Rancagua; Asociación Talca, Truenos de Talca; Asociación Biobío, Club Deportivo Infinito, Talcahuano, CD Basket Conce, Concepción; Asociación Osorno, Pumas Osorno, Osorno; Asociación Valdivia, CD Universitario UACH, Valdivia, CD Escuela Alemana Paillaco, Paillaco; Asociación Puerto Montt, Club de Básquetbol Puerto Montt, Puerto Montt; Federación de Básquetbol de Chile, UNAB Santiago, Universidad de Chile, Santiago, UNAB Concepción, Concepción,
CHRISTIANE ENDLER
“La Champions siempre ha sido uno de mis objetivos” santiago. TNT Sports transmitió en exclusiva la entrevista con Christiane Endler, actual portera del Olympique de Lyon. La referente de la Selección Chilena Femenina de fútbol conversó con la corresponsal de TNT Sports en España, Valentina Boetto, refiriéndose a sus primeros meses en el equipo francés, tras su paso por el Paris Saint Germain, escuadra en la cual estuvo por varios años. “Decidí venirme al Olympique de Lyon porque creo es un club que apuesta mucho más por el fútbol femenino. Le entrega las mismas condiciones al masculino y femenino, y
Christiane Endler en exclusiva en TNT Sports.
que ha estado siempre ahí intentando posicionarse y ganarlo todo (…) En el PSG se hablaba mucho de las cosas que querían hacer, pero no fueron muchos los cambios que vi en 4 años. Necesitaba un nuevo aire y nuevos objetivos y
ambiciones”, aseguró Tiane. En ese sentido, la capitana de La Roja señaló que: “La Champions siempre ha sido uno de mis grandes objetivos. Estar y pelear por el título es la misión que tiene el Lyon todos los años y para eso se trabaja (…) El rival
más directo en esta edición es el Bayern. Pero no hay que descuidar a los otros”. Cabe destacar que Endler ha sido nominada en dos ocasiones al premio The Best como la mejor portera del año, no logrando aún ese título. Pese a aquello, la chilena confesó que “no es una espina clavada”. “El estar dos años seguidos disputando la nominación habla de una constancia en el rendimiento en los últimos años. Quiero ganarlo todo y me encantaría algún día obtenerlo. Pero el ya estar entre las tres mejores del mundo, viniendo desde Chile, es un logro”, detalló. La portera además repasó la
experiencia de los primeros Juegos Olímpicos para la Selección Chilena Femenina, asegurando que espera una segunda oportunidad para vivir una experiencia más real. “Con esto del Covid no pudimos vivir mucho la experiencia y el ambiente. Era todo muy estricto y regulado (...) Me encantaría que Chile y mis compañeras puedan vivir esa experiencia de unos JJ.OO. reales. Compartir con otros atletas, deportistas, entre otros. Fue raro, se sentía un poco como una cárcel estando allá. Las condiciones eran demasiado extremas. Tendremos que luchar por ir de nuevo”, cerró.
Universidad de Concepción, Concepción, Universidad de la Frontera, Temuco, UNAB Viña del Mar, Viña del Mar.
Básquetbol: “Todo tiempo pasado fue mejor…” Cuando la historia se olvida, es difícil proyectar el futuro, y hoy pese al esfuerzo que hacen algunos clubes de Curicó por mantenerse vigentes en el básquetbol nacional la falta de dirigentes soslaya cualquier intento de progresión en la actividad cestera. Claro que se logró un título de Chile con la selección femenina en tiempos pasados en Curicó, pero hoy sin una asociación cesteril vigente, algunos clubes locales más entusiastas buscan en otras ciudades poder jugar. Tal es el caso de Curicó Basket y Unión Juvenil que producto de un diminuto apoyo logran traspasar la barrera de la mediocridad que muchas veces se observa en el entorno. Sana envidia de cómo se organizan en la capital regional por sacar el básquetbol masculino y femenino adelante, creando una nueva asociación regional liderada por el gran jugador cestero Manuel Herrera Blanco que ya estampó su primer torneo cestero juvenil donde Curicó Básquetbol fue el campeón. Mientras que Unión Juvenil hace lo suyo con un equipo femenino resistiéndose a no doblegarse ante la desidia al ver cerradas las puertas cuando se busca un lugar para entrenar. El pasado miércoles, la Federación de Básquetbol de Chile, lanzó la Liga Nacional Femenina LNF, Truenos de Talca es el único representante maulino, pues el trabajo que desarrollan va más allá de la pasión por el básquetbol, y un buen ejemplo a seguir por otros clubes en la región. (Enamir)
Deporte
Viernes 24 de Septiembre de 2021 La Prensa 11
HOY SE DA EL VAMOS A LA JORNADA 22 DEL FÚTBOL DE PRIMERA
COMIENZA LA FECHA Y EL CURI VIAJA RUMBO A VIÑA Acción. El plantel curicano entrena esta mañana en Santa Cristina y a las 15:30 horas agenda su viaje rumbo a la ciudad jardín. El técnico Damián Muñoz debe rearmar su defensa y definirá hoy si cita al uruguayo Agustín Nadruz y busca fórmulas para sumar el necesario minutaje Sub-21. CURICó. Hoy comienza a jugar-
se la fecha 22 del torneo nacional de la Primera División. La programación oficial de la ANFP agenda para hoy dos partidos, en tanto que mañana se disputarán cuatro, destacando el Everton vs Curicó Unido; mientras que el domingo se jugarán otros dos encuentros, resaltando el clásico entre U. de Chile y Colo Colo. En jornada de viernes, abren la fecha hoy: a las 18:30 horas Huachipato vs Palestino en el CAP de Talcahuano, en tanto que desde las 21:00 horas chocarán en el pasto sintético del Nicolás Chahuán Nazar, Unión La Calera vs O’Higgins.
Mañana a las 20:00 horas Curicó Unido visita a Everton en la cancha del Sausalito.
FALTAN NOMBRES Curicó Unido visitará a Everton de Viña del Mar mañana sábado a contar de las 20:00 horas en el estadio Sausalito y el equipo de Damián Muñoz viaja esta tarde a las 15:30 horas desde el estadio La Granja rumbo a la ciudad jardín donde el equipo concentrará de cara al juego de mañana en la cancha junto a la laguna del Sausalito. El Curi entrena esta mañana en el complejo deportivo Raúl Narváez y después de almorzar, el grupo de citados tomará el bus rumbo a Viña. Una de las grandes interrogantes en la previa ante las lesiones de Juan
CARLOS VALENZUELA Y ÁLVARO TORRES
“Trabajamos en conjunto para los Juegos Escolares” Curicó. El analista del IND Maule, Carlos Valenzuela Salgado, explicó que en la región se realiza un trabajo conjunto para desarrollar los Juegos Escolares en la fase comunal, provincial y regional, en el marco de la realización de la Liga Escolar de Tenis de Mesa en Curicó.
“Esta liga se enmarca en los Juegos Deportivos Escolares del IND del Maule, y todos los años coordinamos conjuntamente con los DAEM de la región en las comunas en las diferentes disciplinas deportivas, nos reunimos con la Asociación de Tenis de Mesa de la ciudad de
Carlos Valenzuela y Álvaro Torres, funcionarios del IND Maule.
Curicó, el DAEM de Curicó, junto con el IND para llevar a cabo esta Liga de Tenis de Mesa en cinco fechas, programada hasta noviembre. Nosotros como IND estamos apoyando lo que es la premiación para esta liga y el control de la competencia en lo que concierne a jueces y planilleros. Así trabaja-
mos en conjunto con todas las comunas en los Juegos Escolares, es un trabajo en conjunto con las áreas extraescolares y así clasificar a los mejores de cada comuna, provincia y región”. De igual manera, su coequipo del IND Maule, Álvaro Torres, comentó que están a cargo del deporte competitivo: “Nosotros estamos apoyando la realización de esta liga acá en Curicó, aunque también tenemos la intención de apoyar otro tipo de actividades de atletismo, Futsal y básquetbol. Respecto a los Juegos Escolares, por el tema de pandemia no se van a realizar las finales nacionales, está suspendido pero estamos tratando de abarcar y reactivar lo que es comunal y ver la posibilidad si podemos terminar con la etapa regional en los diferentes deportes pero por ahora enfocándonos en la fase comunal”, cerró.
Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.
Carlos Espinoza, José ‘Pepe’ Rojas y Franco Bechtholdt es la posible citación del recién llegado refuerzo, el uruguayo Agustín Nadruz, quien podría actuar como defensor central o como volante de contención. Además de ese dolor de cabeza para el equipo que dirige Damián Muñoz, surge la interrogante si los albirrojos sumarán desde el arranque minutos de un Sub-21 en cancha, situación en que siguen al debe los curicanos y que deben mejorar en la recta final del campeonato para evitar sanciones económicas y en puntos. Tras la lesión de Joaquín González, el Sub21 que venía jugando como titular y ganando minutos a favor para cumplir con esta regla, los curicanos miran de reojo a otras alternativas
como Ronny Albornoz, Gabriel Harding o Felipe Ortiz. JUVENILES A LA CANCHA Esta mañana a contar de las 10:00 horas en la cancha del estadio Jorge Silva Valenzuela de San Fernando, la categoría Sub21 de Curicó Unido enfrentará a Colchagua en duelo válido por la tercera fecha del campeonato de Fútbol Joven ANFP. Paralelamente, y a contar de las 11:00 horas, los Sub18 de ambas escuadras chocarán en las nuevas canchas de pasto natural del complejo deportivo Raúl Narváez en Santa Cristina. Los Sub-18 de Curicó Unido buscarán seguir sumando para continuar como líderes del grupo 6.
Garín despidió a su coach Franco Davín El tenista nacional Cristian Garín, dijo que su coach Franco Davín fue desvinculado. A través de una publicación en su cuenta de Instagram, el tenista nacional indicó que “he tomado la decisión de finalizar mi vínculo profesional con Franco Davín, para con quien solo tengo palabras de agradecimiento tras once meses de trabajo juntos y le deseo lo mejor en su futuro.“. “Siento que es un buen momento para hacer foco en lo personal, proyectar grandes objetivos de aquí al final de la temporada y sobre todo poder recuperar el nivel que tuve en la primera mitad del año.“, agrega el comunicado. Por de pronto, Garín volverá al circuito la próxima semana en el ATP 250 de San Diego, Estados Unidos, para luego competir en el ATP Másters 1.000 de Indian Wells.
Ciclista Mandel Márquez se encuentra en Bélgica El destacado pedalero que vistió la casaquilla de Unión Ciclista Curicó, Mandel Márquez, se encuentra en Bélgica cumpliendo uno de sus anhelos corriendo con los colores de un equipo europeo, y embalando en la Maldegem race de 110 kilómetros.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
www.Amaco.cl
CLASES DE PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
ARMONÍA -
Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
Y COMPOSICIÓN
ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
Crónica
14 La Prensa Viernes 24 de Septiembre de 2021
INICIATIVA SOCIAL
En Villa Maitenhuapi aprenden primeros auxilios para ayudar a vecinos frente a alguna emergencia Prácticas. Conocieron técnicas de reanimación cardiopulmonar y cómo atender accidentes domésticos, como caídas con fracturas, cortaduras o quemaduras. talca. Aprender conceptos
técnicos para luego aplicarlos en talleres prácticos, fue el objetivo del proyecto social “Taller de Primeros Auxilios Manos de Esperanza”, impulsado por el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público, perteneciente al Ministerio Secretaría General de Gobierno, y que benefició a 26 integrantes de la Junta de Vecinos “Villa Maintenhuapi” de Talca. De esta manera, a través de técnicas especializadas, se logró que los participantes se interiorizaran en la materia, para posteriormente promover la información a la comunidad vecinal ante
El seremi de Gobierno, Francisco Durán, felicitó el entusiasmo de los vecinos por participar en la iniciativa.
posibles accidentes que puedan ocasionar emergencias que requieran asistencia de primeros auxilios.
BOLETAS ELECTRÓNICAS
El vocero regional de Gobierno, Francisco Durán, destacó la iniciativa social, “puesto que uno de los focos que tiene el
Fondo de Fortalecimiento es que las organizaciones sociales, los vecinos y vecinas de cada sector, se motiven para aprender, tanto de manera individual como colectiva, y eso lo vemos reflejado en este proyecto. Nos enorgullece la manera en la que han desarrollado cada paso de estos talleres y, por supuesto, que esto refuerza sus vínculos de confianza para continuar fortaleciendo el crecimiento en equipo”, indicó. El proyecto local logró su adjudicación 2021 con un aporte de más de un millón y medio de pesos para adquirir equipamiento necesario para el desarrollo
Fotonoticia
CONSTITUCIÓN. El alcalde, Fabián Pérez, dio a conocer las actividades con que en esta comuna será conmemorado el fin de semana el Día Mundial del Turismo Entre las iniciativas, destacan la inauguración del Mercado de Putú, intervenciones en el Parque Fluvial de Mitigación (batucadas, talleres, turismo inclusivo y Tour Nocturno), una cicletada familiar en el Cerro Mutrún y plantación de árboles nativos en colaboración con Corma.
TALCA. El Servicio de Cooperación Técnica -Sercotec- entregó máquinas
Los locatarios podrán comprar sus máquinas para otorgar boletas electrónicas.
TALLERES En cuanto a la ejecución, el proyecto se dividió en dos bloques, siendo el primero especializado en la comprensión de conceptos médicos para establecer la base del aprendizaje sobre tácticas esenciales en situaciones de emergencia. La segunda etapa los llevó directamente a la práctica, ocasión en la que aprendieron técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) para situaciones
que involucren ataques cardiacos o posibles ahogamientos, además de comprender cómo atender accidentes domésticos, como caídas con fracturas, cortaduras o quemaduras. El presidente de la Junta de Vecinos, Alberto Zeballos, indicó que gracias al proyecto se sienten “orgullosos, porque vemos cómo realmente esto le va a servir a cada uno de los vecinos que participaron en los talleres. Hay vecinos que ya tienen edad y aprendieron a hacer lo más básico y el kit de seguridad que nos están entregando, nos va a servir para tenerlo en la casa y utilizarlo”.
Constitución celebra Día Mundial del Turismo
Comerciantes del CREA digitalizarán sus negocios para que 160 locatarios del Centro Regional de Abastecimiento, CREA, puedan emitir boletas electrónicas. La inversión es de 25 millones de pesos. El delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, sostuvo que “producto de la pandemia, hemos tenido que digitalizarnos muchos y el ejemplo más claro es esto. Las leyes van hacia ese objetivo. Ver este apoyo a las distintas ferias de la región del Maule, viene a ayudar a las distintas personas que necesitan tener nuevas herramientas para comercializar sus servicios y productos”. Los locatarios recibirán la capacitación necesaria para la utilización de las máquinas. Por ello, Gerardo Castillo, director regional de Sercotec apuntó que “El proceso de digitalización ha sido muy complejo, pero muy beneficioso a la vez, porque simplificará la contabilidad de las empresas más pequeñas”, señaló Gerardo Castillo, director regional de Sercotec. Moisés Burgos, presidente del sindicato de trabajadores del CREA, destacó que “queríamos trabajar con la ley… lo comentamos y a las autoridades les gustó mucho que pudiéramos digitalizar a nuestros colegas”.
efectivo de iniciativa, además de un kit de seguridad dotado de implementos para que cada participante pueda tener en sus hogares.
Rentería lamenta rechazo a reducir precio a combustibles LINARES. El diputado Rolando
Rentería expresó su molestia, tras el rechazo en la Cámara al proyecto de ley que buscaba reducir en un 50% el impuesto específico a los combustibles, en caso y durante la vigencia de un estado de excepción constitucional o alguna calamidad pública que afecte o comprometa el empleo e ingresos de la ciudadanía.
Lamentó que “la votación de esta iniciativa se haya postergado durante semanas, para luego darle la espalda a la ciudadanía con una medida que solo buscaba darles un alivio económico a muchas familias que lo han pasado bastante mal durante la pandemia del Covid-19”. A su vez, el parlamentario insistió que el impuesto específico a
los combustibles “ha sido durante años un castigo para la clase media, que con mucho esfuerzo adquiere un vehículo para fines particulares, y que debido a la pandemia se ha tenido que reinventar y utilizar el automóvil para sacar adelante emprendimientos, lo que significa un costo extra para sacar adelante a sus familias”.
Rentería recalcó que el precio de los combustibles “seguirá subiendo las próximas semanas y los ajustes al MEPCO no son ni serán suficientes. Desafortunadamente, como ocurre siempre en este país, una medida transitoria, como lo es el impuesto específico a los combustibles, se convirtió en un gravamen permanente”.
Crónica
Viernes 24 de Septiembre de 2021 La Prensa 15
Horóscopo
CENTRO DE ACCIÓN DE LA MUJER
CAM inicia proyecto para mejorar la salud de sus socias “Nuevo Horizonte de Los Valles”. La iniciativa fue trabajada en conjunto con la oficina de Proyectos de la Municipalidad de Curicó.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: No vale la pena que vuelva a dejar entrar a su vida a ese fantasma del pasado que tanto daño le causó en un momento. SALUD: Su prioridad debe ser su estado de salud. DINERO: Las cosas en el trabajo irán tomando la forma que desea. COLOR: Terracota. NUMERO: 19.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Hable las cosas antes que todo termine confundiéndose más. El tiempo es ahora y no después. SALUD: No se desmorone por los problemas. DINERO: Los panoramas en su trabajo comenzarán a mejorar paulatinamente, no se rinda. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 2.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. Con el objeto de generar una instancia de participación comunitaria y actividades deportivas que permitan mejorar la salud de sus asociadas, el Centro de Acción de la Mujer “Nuevo Horizonte de Los Valles” de Santa Fe comenzó a ejecutar un proyecto y que elaboraron en conjunto a funcionarios municipales de la oficina de Proyectos y que es financiado por el Fondo Regional de Desarrollo Regional (FNDR). El lanzamiento de este proyecto contó la participación del alcalde Javier Muñoz, el concejal presidente de la comisión de Deportes, Patricio Bustamante; el consejero regional Pablo Chávez; la directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo e integrantes de esta agrupación. TRABAJO EN CONJUNTO En la oportunidad, el alcalde Javier Muñoz destacó que el proyecto es fruto de un trabajo conjunto, “que nos permite fortalecer el trabajo que realizan las comunidades, porque esto es lo que se hace fortalecer la comunidad, fortalecer la agrupación y además en una temática tremendamente importante, porque son terapias que van a permitir un poco enfrentar de mejor forma y con mejores herramientas todos los efectos que está dejando esta pandemia, del punto de vista sicológico, del punto de vista físico, del punto de vista de salud mental, hay una serie de aspectos que con este tipo de trabajo que se ha postulado al FNDR, que son fondos que se ponen a disposición de las instituciones desde el gobierno regional, agradecemos a la gobernadora Cristina Bravo que en su oportunidad nos colaboró mucho en esto”. MEJORAR LA SALUD Por su parte, el concejal Patricio Bustamante dijo que se trata de una importante iniciativa, toda vez que apunta a mejorar la salud de las integrantes de la agrupación. “Esto es muy importante para
Autoridades destacaron la iniciativa que se adjudicó este Centro de Acción de la Mujer.
todas las mujeres de este sector que han trabajado tanto durante mucho tiempo y estos proyectos que tiene que ver relación con la actividad física, la buena conducta para
alimentación es algo que tienen que aprovechar al máximo, ahora más si están a cargo de un kinesiólogo para hacer esta actividad”, dijo el concejal.
TALLERES Respecto al proyecto, la presidenta del CAM “Nuevo Horizonte de los Valles”, Anisa Díaz, señaló que “nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de nuestras socias, porque producto de la pandemia están un poquito estresadas, era el proyecto siempre pensando en las muchachas, porque en esta ocasión era ese el objetivo. El proyecto denominado “Fortaleciendo la actividad física en las mujeres del centro de acción Nuevo Horizonte de los Valles” tendrá una duración de dos meses y sus talleres, que se realizarán dos veces a la semana, estarán a cargo de un kinesiólogo.
AMOR: Reciba ese afecto ya que es sincero, pero si usted no siente lo mismo dígalo de inmediato para que todo quede claro. SALUD: Cuide su espalda de lesiones. DINERO: Busque alguna capacitación, eso le permitirá reforzar sus competencias. COLOR: Beige. NÚMERO: 18.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Los problemas son factibles de solucionarse cuando de verdad está presente el amor. SALUD: Cuídese de los excesos de comida. DINERO: No se aflija por los problemas que está enfrentado, tarde o temprano todo mejorará si su premisa es el trabajo duro. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 11.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Siempre hay cosas que se pueden mejorar y más cuando vale la pena por el bien de la pareja. SALUD: Complicaciones lumbares, cuidado. DINERO: Tenga cuidado con los proyectos que pudieran estar planteándole, medítelo muy bien. COLOR: Verde. NÚMERO: 29.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Todas las culpas son compartidas, siempre y cuando usted no ande buscando cosas en donde no corresponde. Eso será solo su responsabilidad. SALUD: Ejercítese, eso le hará muy bien. DINERO: Analice detenidamente cada nuevo proyecto que aparezca. COLOR: Crema. NÚMERO: 20.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: El pasado ya es historia, el futuro es un misterio, pero lo importante es el presente y lo que está viviendo. SALUD: Controle el alcohol y el cigarro. DINERO: No responsabilice a otras personas por los errores que usted ha cometido en sus finanzas. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 9.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Medir las palabras es algo positivo y más cuando ya ha cometido errores por sus impulsos. SALUD: Dolores y molestias como consecuencia de todo lo que ha pasado. DINERO: Administre bien sus tiempos en el trabajo para poder completar todas sus obligaciones. COLOR: Rosado. NÚMERO: 32.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Cada arrebato que tiene es una herida que puede estar quedando en el corazón de quien está a su lado. SALUD: Atienda sus molestias lo más pronto posible. DINERO: Siempre es positivo el darse tiempo para mejorar las relaciones interpersonales en el trabajo. COLOR: Negro. NÚMERO: 3.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: El temor al fracaso en una relación siempre está presente, pero lo importante es no dejarse llevar tanto por el. SALUD: Cuide su peso, no le ayuda mucho subir tanto. DINERO: Si tiene un buen trabajo deberá cuidarlo. Cuídelo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 12.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No tenga miedo de lo que pueda pasar, el destino es sabio y sabe por qué hace las cosas. SALUD: Tenga cuidado con sufrir algún accidente en el trabajo. DINERO: Logrará cuanto se proponga si en cada tarea pone el corazón y su máximo esfuerzo. COLOR: Marrón. NÚMERO: 10.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Cupido tiene la flecha, pero es usted quien la está esquivando. Si ha estado buscando el amor, entonces porque no se deja atrapar? Deje un poco el miedo. SALUD: Cuidado con las alergias de la temporada. DINERO: Enfóquese en alcanzar la meta del éxito. COLOR: Plomo. NÚMERO: 26.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 La Prensa Viernes 24 de Septiembre de 2021
Crónica
VIENE A COMPLEMENTAR EL PROGRAMA NOCHE DIGNA
Ruta Médica 2021 entrega atención a personas en situación de calle en Curicó Soluciones. Constatar el estado de salud de los usuarios es parte de los objetivos de esta iniciativa liderada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, ejecutada por la Universidad Católica del Maule. CURICO. Un recorrido por diferentes puntos de la comuna fue el que realizó el equipo de la Ruta Médica 2021 junto a la seremi (s) de Desarrollo Social y Familia, Constanza Gajardo y la directora de sede de la Universidad Católica del Maule, Pilar Ahumada. Durante la instancia se visitó el sector de la línea de trenes, frente a Estación de Ferrocarriles y calle Amsterdam en sector Rauquén. Allí se pudo entregar atención médica a personas en situación de calle, mediante la toma de presión, test rápidos de PCR, a fin de constatar su estado de salud. Cabe destacar que la Ruta Médica viene a complementar el Programa Noche Digna del Ministerio de Desarrollo Social y por segundo año consecutivo se despliegan estas atenciones en un contexto de pandemia. Además, compromete 1.200 atenciones en total, las que se realizarán en Linares, Talca y Curicó. La seremi Constanza Gajardo comentó que “la Ruta Médica es una instancia fundamental para poder dar solución integral a las personas que están en situación de calle. Son las personas más vulnerables y más invisibles que tenemos en el Estado de Chile y por eso es tan importante este tipo de iniciativas, que se generen entre organismos como el Ministerio Desarrollo Social en conjunto con la Universidad Católica del Maule. Estas alianzas permiten que podamos dar mejores soluciones, más cercanas a la gente y eso hace la ruta médica, entregar soluciones a quienes necesitan esa ayuda”.
social y el conductor. El inicio se dio en agosto y esperan realizar alrededor de 60 salidas a terreno en total, recorriendo Linares, Talca y Curicó. Al respecto, Rafael Ramírez, coordinador del equipo de la Ruta Médica mencionó que “Llevamos un poquito más de un mes en terreno y deberíamos trabajar hasta la primera semana de enero aproximadamente. La recepción por parte de los usuarios ha sido bastante buena, además, el equipo también tiene mucho compromiso, se necesita mucha vocación y los mismos usuarios han detectado esto, por eso hemos tenido una súper buena acogida de su parte”.
Los profesionales de la Ruta Médica recorren varios sectores de la ciudad de Curicó.
“Como institución hemos dispuesto una ruta médica móvil, en donde hay un médico, un trabajador social, enfermeras, TENS y en conjunto también con el CFT San Agustín”, dijo Pilar Ahumada, directora UCM sede Curicó.
“La Ruta Médica es una instancia fundamental para poder dar solución integral a las personas que están en situación de calle”, dijo la seremi de Desarrollo Social.
SELLO DE SERVICIO En tanto, Pilar Ahumada, directora UCM sede Curicó, sobre la Ruta Médica dijo que “es una iniciativa potente que venimos trabajando como universidad en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Como institución hemos dispuesto una ruta médica móvil, en donde hay un médico, un trabajador social, enfermeras, TENS y en conjunto también con el CFT San Agustín, buscamos poder llegar, sin distinción, a cada una de las personas que tienen mayor vulnerabilidad y menos acceso a la salud pública. Venir a visitarlos y a hacerles un diagnóstico es sumamente importante para nosotros como universidad”.
Y agregó que “quienes atienden hoy día son egresados de CFT San Agustín y de la Universidad Católica del Maule. Son exalumnos que los caracteriza el sello de servicio, porque desde los primeros años sus prácticas tempranas tienen que ver con esta vinculación con el medio y, por lo tanto, la van desarrollando instintivamente. Si bien ellos eligen una carrera porque existe una competencia y existe esa vocación, ellos muestran su sello social al involucrarse con acciones específicas en beneficio a la comunidad”. El equipo está compuesto por cinco personas, un médico, una enfermera, un técnico en enfermería, un trabajador
Se pudo entregar atención médica a personas en situación de calle, mediante la toma de presión, test rápidos de PCR, a fin de constatar su estado de salud.
TRABAJO El equipo es el encargado de detectar los “puntos calle” identificados y mapeados por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, también se visitan las residencias a cargo de esta repartición pública. Sobre los albergues, la seremi (s) de Desarrollo Social indicó que “tienen un 70 por ciento de ocupación. Eso significa que hay personas que están en situación de calle, que podrían estar en un albergue, teniendo cuidado de profesionales, alimentación y ciertas rutinas, ciertas ayudas que son buenas para que se puedan reinsertar en la sociedad, para que puedan tener un oficio. Tenemos que incentivar que las personas que siguen en situación de calle puedan participar de los albergues. Sabemos que es difícil a veces para ellos tener cierta rutina, tener ciertas reglas, pero es necesario porque finalmente eso ayuda a tener una solución que sea más definitiva a largo plazo”.
Viernes 24 de Septiembre de 2021 La Prensa 17
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS BANCARIOS CHEQUE NULO POR ROBO CHEQUE NRO. 8211727 DEL BANCO ESTADO CTA CTE. NRO. 6582095. 23-24-25 - 82159
JUDICIALES 1º Juzgado de letras de Talca en autos sobre interdicción, caratulados POBLETE, causa Rol V-145-2021, por sentencia de fecha 14 de septiembre de 2021, se declara la interdicción definitiva de HILMA GLADYS FUENTES HERNÁNDEZ, CNI Nº 3.480.124-K y en consecuencia se declara a ésta queda privada de la administración de sus bienes, y se nombra a SANDRA INÉS POBLETE FUENTES, cédula de identidad Nº 8.935.484-6 como curadora de la interdicta. Secretario. 23-24-27 - 82149
EXTRACTO INTERDICCIÓN 1° JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, ubicado en avenida Camilo Henríquez s/n, Curicó, en causa ROL V-64-2021, caratulada “JARA”, por sentencia definitiva de fecha 30 de junio de 2021, se declaró la interdicción definitiva por demencia de don CARLOS ALBERTO JARA HIDALGO, cédula de Identidad Nº5.303.722-4, quedando privado de la administración de sus bienes, otorgándole a su hija doña HAYDÉE DEL CARMEN JARA JORQUERA, cédula nacional de
identidad N°11.527.741-3, la administracióntotal de sus bienes como curadora general legítima definitiva de su padre, con declaración que se le releva de la obligación de prestar fianza y practicar inventario, previa aceptación del cargo. Autoriza secretario subrogante doña Carla Arelis del Carmen Ramos Vásquez. 23-24-25 - 82178
NOTIFICACION Ante el Segundo Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol No. C-465-2.021, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Olivera Rivera”, Juicio Ordinario de Cobro de Pesos, por resolución de folio 36 del 14 de Septiembre de 2021, se ordenó notificar por avisos, en un diario de circulación de la provincia, conforme al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, lo siguiente: Curicó, catorce de Septiembre de dos mil veintiuno. Proveyendo folio N° 34. A lo principal: téngase por contestada la demanda en rebeldía. Al otrosí: Siendo una tramitación conforme al procedimiento de menor cuantía, no ha lugar. Cítese a las partes a audiencia de conciliación que se realizará vía remota atendida la contingencia sanitaria que vive el país, a través de la plataforma gratuita de Zoom en la fecha, hora y dirección electrónica que se indica a continuación: Lunes 4 de Octubre de 2021, a las 09:30
DESTACADOs Se vende parcela en Potrero Grande 5.000 Mts2 Planos con agua de pozo. Precio conversable o permuto por otra propiedad. Fono 932055407, Patricio Muñoz 22-23-24-25-26
COLEGIO SAN JOSÉ DE PARRAL, requiere Profesor (a) de Educación General Básica. Disponibilidad inmediata. Enviar Currículum Vitae a anatapia@csjp.cl
22-24-25-26 -82166
OPORTUNIDAD DEPARTAMENTO EN APOQUINDO CON ASTURIAS SANTIAGO A 100 MTS DE ESTACIÓN ESCUELA MILITAR, 3 Dormitorios 1 en suite - Estacionamiento - Bodega - Depto. Servicio. Fono: 9 84499967. mjofre. corretajes@yahoo.es 24-25-26-27-28 - 82154
COLEGIO SAN JOSÉ DE PARRAL, requiere Profesor (a) de Lenguaje y Comunicación o Profesor de Educación General Básica con mención en Lenguaje para reemplazo, disponibilidad inmediata. Enviar Currículum Vitae a anatapia@csjp.cl 22-24-25-26 -82183
horas. Link https://zoom.us/ j/94000036593?pwd=MVh HWnRrNS9lbEpOSUJVZ09 5djNaUT09 ID de reunión: 940 0003 6593 Código de acceso: 470806. Notifíquese legalmente a las partes con una antelación de a los menos 5 días hábiles previo a la audiencia, para que se tomen las providencias electrónicas de conectividad para su acertada ejecución. Atento a lo dispuesto en el artículo 12 del Acta 53-2020, y mientras dure el estado de emergencia, para facilitar las comunicaciones y notificaciones, se insta a la parte a fijar formas especiales y expeditas de contacto, prefiriendo número de teléfono celular a su cargo, correo electrónico u otro que sirva a tal objeto, sin que esto signifique modificar la forma legal en la que deben practicarse las notificaciones, pues se trata solo de un medio de comunicación para facilitar las gestiones. Cualquier información al correo electrónico: jl2_curico@pjud.cl Celular: +56977331250. En Curicó, catorce de Septiembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. En Curicó, a veintiuno de Enero de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Escrito de fecha 16 de Septiembre 2.021: SOLICITA NOTIFICACIÓN POR AVISOS.S. J. L. CIVIL.- CRISTIAN GALINDO ZAPATA, por la parte demandante, en los autos sobre Juicio Ordinario de Cobro de Pesos, caratulados “Banco de Crédito e Inversiones con Olivera Rivera”, Rol No. 465-2.021, a Usía respetuosamente digo: Consta en autos que, con fecha 14 de Septiembre del año 2.021, Usía citó a las partes a audiencia de conciliación para el día 04 de Octubre del año 2.021, a las 09.30 horas. Esta resolución debe ser notificada a las partes por cédula. Consta, además, que el demandado fue notificado mediante notificación por avisos y que no ha realizado gestión alguna en la causa; por lo tanto, se trata de personas cuya residencia es difícil de determinar.- Como la resolución de folio 36 de este cuaderno debe ser notificada por cédula a las partes, y conforme a lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, vengo en solicitar que dicha resolución sea notificada mediante tres avisos en un diario de circulación en la
región asiento del tribunal, proponiendo para ello el Diario La Prensa de Curicó. Dicha notificación deberá contener la solicitud de esta parte de fecha 09 de Septiembre del año 2.021, resolución de fecha 14 de Septiembre del año 2.021, esta solicitud y su proveído. POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de procedimiento Civil, RUEGO A USÍA: Se sirva ordenar que se notifique a los demandados de la resolución que citó a la audiencia de conciliación para el día 04 de Octubre del año 2.021 a las 09.30 horas, mediante tres avisos en un diario de circulación en la región asiento del tribunal, proponiendo para ello el Diario La Prensa de Curicó. Dicha notificación deberá contener la solicitud de esta parte de fecha 09 de Septiembre del año 2.021, resolución de fecha 14 de Septiembre del año 2.021, esta solicitud y su proveído. Curicó, veinte de Septiembre de dos mil veintiuno. Proveyendo folio 37: como se pide, notifíquese. En Curicó, a veinte de Septiembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.MARCELO CERON PINTO SECRETARIO AD-HOC 23-24-25 - 82160
2° Juzgado de Letras de Talca. Por resolución de fecha 31 de agosto de 2021, se concedió, con beneficio de inventario, la posesión efectiva testada de la herencia de don JOSÉ TEODORO PAIVA BERISSO, a sus hijos Ana Verónica Paiva Araneda, José Eduardo Paiva Araneda, Gabriela Fresia Lorena Paiva Hantke, Isabel Margarita Paiva Hantke, Marcela Irene Paiva Hantke, Rodrigo Javier Dantel Paiva Hantke, Javier Andrés Paiva Catalán y a su cónyuge doña Valentina del Tránsito Catalán Peñaloza, todos en calidad también de herederos testamentarios. Testamento de fecha 9 de noviembre de 2012. suscrito ante Notario Público de Talca don Héctor Ferrada Escobar. Causa Rol: V – 34 – 2015. El Secretario. 23-24-25 - 82161
REMATE Ante Primer Juzgado Letras Talca, se rematará el 05 de Octubre de 2021, a las 12.00 Hrs., Depto. 404-B 4to Piso; Estacionamiento 48 y Bodega 35,. del Edificio “Parque Universitario”, calle 2 Nor-
te 3495, Talca, inscrito a Fs. 1379 Nro. 890 Registro Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Talca, año 2014. Mínimo posturas $81.941.491.- Precio pagadero mediante vale vista a la orden del Tribunal o en depósito cuenta corriente del Tribunal dentro de 5to día hábil contado desde fecha remate. Interesados subasta presentar vale vista a la orden del Tribunal o en depósito cuenta corriente del Tribunal por valor equivalente al 10% mínimo fijado propiedad a subastar. 1.- Dicho remate se llevará a efecto por modalidad mixta, es decir, en línea y presencial. 2.- En el caso de postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate. Unirse a la reunión zoom ID 945 6036 5786 código de acceso 667243. 3.- En el caso de postores presenciales deberán concurrir a dependencias Tribunal, hall de acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada inicio del remate. No serán admitidos aquellos que no dispongan de las medidas básicas como el uso permanente de mascarilla.4. Los postores virtuales deberán acompañar, hasta las 10.00 horas del día programado para el remate Vale Vista a nombre del Tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del Tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas para participar en el remate. Demás antecedentes en causa rol C-1820-2018. Jorge Carraha y Cia. Ltda. con Torres Tapia Héctor. El Secretario(a) 19-22-24-26 – 82119
REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará la Oficina 302 del Tercer Piso, Rol de Avalúo No. 218-36; el Estacionamiento No. 54, Rol de Avalúo 218-111; y, Bodega No. 5, Rol de Avalúo No. 218-121, de la planta bajo del Edificio denominado Del Renacimiento, ubicado con frente a la calle Carmen No. 752, de la Comuna y Provincia de Curicó; y de los derechos porcentuales correspondientes en los espacios comunes, entre los que se encuentra el terreno en el cual está construido el Edificio. Terreno que según sus títulos tiene una superficie total de 2.146,62 metros cuadrados y los siguientes deslindes generales: Norte, señoras Leyton en 27,40 metros y en 28,35 metros y
en 30,90 metros, con otros propietarios; Sur, con Justo Peyret, antes doña Mercedes Rodríguez de la Barca en línea quebrada en 19,54 metros, 5,90 metros y 30,50 metros; y en 30,90 metros con otros propietarios; Oriente, ex teatro municipal en 17,93 metros y 27,50 metros con Lote A-2 de dicha subdivisión; y, Poniente, calle Carmen en 22,20 metros y en 1,40 metros y en 0,53 metros con Justo Peyret, antes doña Mercedes Rodríguez de la Barca en 24,60 metros, con otros propietarios. Además, la oficina tiene una superficie de 78,42 metros cuadrados. El título de dominio lo constituye el No. 5 de la inscripción de fojas 2.818 No. 1.199 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.017. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $59.826.577.Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior hábil al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 14 de Octubre de 2.021, a las 10.00 horas.- Mayores antecedentes causa sobre Juicio Ejecutivo de Desposeimiento, Rol 1.932-2.017, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Inmobiliaria María Angélica Cabrera Díaz E.I.R.L.”.- CARLA RAMOS VASQUEZ SECRETARIA SUBROGANTE 24-27-28-29 -82168
EXTRACTO PRIMER JUZGADO LETRAS CURICO, ROL V-95-2021, CONCEDIO POSESION EFECTIVA HERENCIA TESTADA QUEDADA AL FALLECIMIENTO DE MARIA NADIA PADILLA RIOS C.I.N°5.111.429-9 OCURRIDO 01-05-2021 EN CALIDAD DE HEREDERO UNIVERSAL DEL REMANENTE LUEGO DE PAGARSE LOS LEGADOS INSTITUIDOS EN EL TESTAMENTO A GUILLERMO DEL CARMEN LETELIER RIOS C.I.N°8.432.683-6. CARLA RAMOS VASQUEZ MINISTRO DE FE 24-25-26 -82185
Crónica
18 La Prensa Viernes 24 de Septiembre de 2021
JUNTO A DELEGADO PRESIDENCIAL
Subsecretaria Paula Daza supervisó vacunación en menores de edad maulinos Proceso. La Región del Maule alcanza un 77% de jóvenes de 14 y 15 años inoculados contra el Covid-19, es por ello que las autoridades llamaron a sumarse al proceso según corresponda en el calendario. porcentaje nacional. Por lo tanto, sostuvo que es importante que todos aquellos jóvenes entre 12 y 17 años que no se han vacunado, lo hagan. Por último, el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, va-
loró el trabajo intersectorial para el proceso de vacunación. “Producto de eso son los avances con el proceso de vacunación que ha sido reconocido a nivel mundial. Actualmente estamos en el último rango etario, los
más jóvenes. Además, partiremos con los menores entre 6 y 11 años con comorbilidad y eso da cuenta de que ese proceso sigue avanzando y seguimos mejorando los indicadores de positividad”.
Autoridades acompañaron a menores en su vacunación contra el Covid-19.
talca. En el vacunatorio de la escuela “Darío Salas”, el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto; la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza y el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, supervisaron el proceso de vacunación contra el Covid-19 en niños de 12 años. En la ocasión, las autoridades explicaron la importancia de la inmuniza-
ción de dicho grupo etario y quienes estén rezagados. En esa línea, Prieto sostuvo que “necesitamos que los jóvenes transmitan que esta es la única manera de seguir adelante y sacando adelante a nuestro país en estos dos años que han sido muy duros. Por lo tanto, les quiero pedir que nos ayuden acá en la región del Maule a seguir avanzando en este pro-
R E M A T E TERCER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 06 de Octubre de 2021, a las 09:00 horas, mediante modalidad videoconferencia, LOTE N° 3 de la Manzana A del Loteo DON ANDRÉS I, de Talca, y la vivienda económica construida en él. Dicho Lote conformidad al plano de loteo tiene los siguientes deslindes particulares: NORORIENTE: Con calle 23 Norte A (Ex Calle 1); SUR PONIENTE: Con otros propietarios; SURORIENTE: Con Lote 2 de la misma manzana; NORPONIENTE: Con Lote 4 de la misma manzana. La propiedad se encuentra ubicada en Calle 23 Norte A (Ex Calle 1) N°990 de la Comuna de Talca. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de la demandada a fojas 7593, N° 3075, del Registro de Propiedad del año 2009 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Las partes y los postores deberán conectarse al siguiente link de plataforma Zoom; https://zoom.us/j/92025288820?pwd=Snd5Ukh2TmJlUDdNU CtwaEVEa0RSdz09, Código de acceso: 565995. Mínimo posturas $13.695.227.-, Garantía 10% mínimo subasta. Todo interesado en participar de la subasta como postor, deberá tener activa su Clave única del Estado. Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente a través de depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o cupón de pago en Banco Estado. La copia digitalizada del comprobante respectivo deber ser enviada al correo electrónico jl3_ talca_remates@pjud.cl, indicándose, además, Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Una vez concluida ésta, se procederá la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-512-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con ROCHA ÁVILA LUCÍA DE LAS MERCEDES”. SECRETARIO(S) 16-19-22-24- 82123
ceso tan importante de vacunación que es clave para nuestro país”. CIFRAS En tanto, la subsecretaria Daza, calificó como exitoso el proceso de vacunación en el territorio nacional. “Llevamos más de un 90% de la población objetivo mayor de 18 años vacunada con primera dosis. Cerca de un 88% con segunda dosis. Sin embargo, decidimos seguir vacunando y ampliando el rango de vacunación. Sabemos que tenemos una vacuna aprobada hasta los 6 años y por eso estamos vacunando a los jóvenes de 12 y 13 años”. Así, a escala regional el avance de vacunación de niños de 14 y 15 años es de 77% y de 16 y 17 años es de 85%. Ambas por debajo del
ADMINISTRATIVO CONTABLE
VENDEDOR FERRETERÍA
Empresa comercial especializada en Ferretería y Materiales de Construcción, requiere ADMINISTRATIVO CONTABLE para su local de Curicó:
Empresa comercial especializada en Ferretería y Materiales de Construcción, requiere VENDEDOR DE FERRETERÍA para su local de Curicó:
REQUISITOS:
REQUISITOS:
- Experiencia demostrable en mismo cargo - Manejo de Excel - Deseable conocimientos de ferretería - Residencia en Curicó Enviar sus antecedentes y pretensión de renta al mail: ravalenzuelal@gmail.com
- 2 años de experiencia - Manejo de Excel - Conocimientos de ferretería - Residencia en Curicó Enviar sus antecedentes y pretensión de renta al mail: ravalenzuelal@gmail.com
Policial
Viernes 24 de Septiembre de 2021 La Prensa 19
ENVIADA A TRAVÉS DE UNA EMPRESA DE ENCOMIENDAS
Canes de la PDI detectaron droga en un motor de camión
Autoridades resaltaron operativo preventivo que tuvo excelente resultado.
Resultado. Pericias permitieron detener a un sujeto que quedó en prisión preventiva y la incautación fue avaluada en cerca de 60 millones de pesos.
HOY SERÁN FORMALIZADOS
Dos detenidos por homicidio en sector El Dique de Constitución CONSTITUCIÓN. Con detención
ampliada hasta hoy se encuentra una pareja, presuntamente implicada en un homicidio ocurrido durante la madrugada del 18 de septiembre pasado en el sector El Dique de esta ciudad.
El hecho habría ocurrido cerca de las 4:00 horas; el fallecido (de aproximadamente 30 años de edad) fue encontrado sobre la línea férrea del ramal TalcaConstitución. La Brigada de Homicidios de Talca junto a la Brigada
En la imagen, uno de los detenidos cuando es llevado al Juzgado de Garantía de Constitución. (Foto PDI).
de Investigación Criminal, realizaron varias diligencias iniciales, en las que se pudo establecer que la víctima presentaba lesiones atribuibles a la participación de terceros (propinadas con arma cortopunzante a la altura del tórax). El trabajo científico-técnico permitió, más tarde, dar con la identidad de quienes serían los supuestos agresores (un hombre y una mujer), quienes se mantenían ocultos en diferentes lugares para evadir a la policía. Sin embargo, se pudo establecer que estaban en una vivienda en Talca, donde -con orden judicial- se realizó una entrada y, finalmente, fueron detenidos. El respectivo control se realizó ayer en el Juzgado de Garantía de Constitución, pero la formalización se realizará durante esta jornada, a la espera de algunos antecedentes que sustentarán la formulación de cargos.
CURICÓ. El 8 de septiembre pasado, en el marco de controles rutinarios preventivos, personal de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la policía civil acudió a una empresa de transportes de la comuna y pudo establecer que dentro de un motor de camión venía una cantidad importante de droga. El encargo no venía con dirección, sino que debía ser retirado desde la empresa que tiene el servicio de courier. El fiscal Juan Pablo Araya indicó que “se logró la incautación de 15 kilos de marihuana y tres kilos de pasta base, avaluada en una suma aproximada de 60 millones de pesos”. El persecutor aseveró que se siguieron con las indagaciones que dieron positivos resultados. “Se logró la detención, hasta ahora, de un sujeto responsable, quien fue controlado en el Tribunal de Garantía y formalizado por el delito de tráfico y, actualmente, se encuentra en prisión preventiva”, acotó. Sobre cómo se logró la aprehensión del imputado, el fiscal Araya precisó que “se realizaron en terreno y en otras regiones algunas diligencias que nos permitieron establecer la identidad de la persona”.
La droga venía en los denominados “ladrillos” que fueron ocultos en el motor.
CANES ESPECIALIZADOS En tanto, el jefe de la Brianco, subprefecto Marcelo Rivero, resaltó la labor de los perros expertos en detectar sustancias prohibidas. “Las capacidades del ejemplar son fundamentales porque se trata de drogas que vienen ocultas en estructuras que a simple vista no se ven”, contó. La autoridad policial pun-
tualizó que la labor preventiva se hace regularmente en empresas de encomiendas como Correos de Chile y las que funcionan en el sector privado. “Corresponde a un trabajo permanente que se realiza en este tipo de empresas y se focaliza en ciertas fechas en que sabemos que puede haber un mayor aumento en la intención de tráfico de drogas”, sostuvo.
Fotonoticia Dos detenidos por vender drogas por redes sociales TALCA. En virtud de diligencias propias de su especialidad, Carabineros del OS-7 de Talca detuvieron a un hombre y una mujer, de nacionalidad extranjera, por el delito de tráfico de drogas. La pareja, fue aprehendida en el sector norte de Talca, y se dedicaba comercializar clorhidrato de cocaína a través de redes sociales. Se les incautó 42 gramos 200 milígramos de esta droga y especies asociadas al delito, la sustancia ilícita fue avaluada en 600 mil pesos.
24
Viernes Septiembre | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
TAMBIÉN LESIONADOS DE DIVERSA CONSIDERACIÓN
UNA PERSONA FALLECIDA DEJÓ CHOQUE MÚLTIPLE EN VILLA ALEGRE En la Ruta 5 Sur. Por causas que se investigan, un camión cruzó la calzada y chocó al menos a dos vehículos.
VILLA ALEGRE. Durante la tarde de este jueves se produjo un accidente en la Ruta 5 Sur a la altura del kilómetro 281, cuando por causas que se investigan un camión cru-
zó el eje de la calzada e impactó por lo menos a tres vehículos. Producto de las colisiones múltiple en el lugar falleció uno de los conductores, según
confirmó personal de Bomberos de Villa Alegre. “Hay una persona fallecida, que es el conductor del camión que cruzó el eje de la calzada al
Al menos tres vehículos fueron impactados por el camión que cruzó el eje de la calzada. (Fotos Atentos.cl)
volcarse, e impactó a otros vehículos menores. Personas lesionadas van rumbo a centros asistenciales”, dijo el comandante de Bomberos de Villa Alegre, Eduardo Bustamante. Producto de la fuerza del impacto y la velocidad en la que transitaba, el camión volcó, obstaculizando por completo el tránsito de sur a nor-
Personal de Carabineros, Bomberos, ambulancias y de la concesionaria llegaron al lugar del accidente.
te. A raíz de esto, se produjo una gran congestión en la principal ruta del país, por lo que se informó de un desvío en el kilómetro 281,4 interior sector El Durazno. Hasta el lugar llegó personal de Bomberos, Carabineros, ambulancias y personal de la concesionaria, quienes ayudaron a los lesionados y trabajaron en las labores para despejar la ruta. CARABINEROS Según explicó el comisario de la Quinta Comisaría de San Javier, mayor Francisco Bustos, “el accidente ocurre en el momento que el conductor del camión que se desplazaba por la Ruta 5 Sur en dirección norte a sur y por motivos que se investigan, pierde el control del camión, choca con las barreras de contención, traspasando el eje central de la ruta, colisionando con tres vehículos menores que se desplaza-
C RONAVIRUS el Maule UN AÑO
L IA C E P en S E
DESPUÉS
ban en sentido contrario, es decir, de sur a norte”. El uniformado agregó que a raíz de esto “fallece, sale eyectado el conductor, quien fallece en el lugar. En cuanto a los tres ocupantes de los vehículos, ellos se encuentran con diversas lesiones y fueron trasladados al Hospital de Talca y de San Javier”. El mayor Francisco Bustos puntualizó que “en primera instancia llegó personal de Carabineros, dando las primeras asistencias a las personas lesionadas; se hizo el corte de ruta con la desviación de tránsito, con dos alternativas, en el sector de Putagán y El Durazno”. Finalmente, el Comisario de San Javier dijo que se tomó contacto con la Fiscalía, trabajó personal de la SIAT en el lugar y se coordinó el trabajo con el personal de la Concesionaria y se realizó el contacto con el Servicio Médico Legal para el retiro del cuerpo.
DOMINGO
5 12 19
26 SEPTIEMBRE