El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.586 | Domingo 24 de Enero de 2021 | $ 350
ÚLTIMOS DÍAS PARA POSTULAR A CONCURSOS DE FONDOS REGIONALES EN EL MAULE. | P6
CAPITAL MAULINA ENTRÓ ESTE SÁBADO EN EL PASO 1 DEL PLAN PASO A PASO
Intensifican controles y fiscalización en Talca Con el inicio de la Cuarentena. Alcalde Juan Carlos Díaz dijo que además de reforzar las labores preventivas, desde el municipio también se enfocan en acciones de ayuda social para que los vecinos puedan hacer frente a esta etapa de confinamiento. | P27
ANTE DEPORTES TEMUCO
Rangers define hoy su “primera final” por el ascenso. | P10 TRAS MEGAINCENDIOS
A paso firme sigue reconstrucción de Santa Olga. | P11 DIRIGENTES DEL SECTOR
Avanza construcción de soluciones sanitarias en Iloca Potente inversión. El proyecto en ejecución tiene un valor superior a los 4 mil millones de pesos. Intendente Juan
Eduardo Prieto verificó en terreno el avance de las obras. | P4
DE VISITA EN EL ESTADIO LA PORTADA
Curicó Unido enfrenta hoy a La Serena A las 17:00 horas. Palermo busca ganar su primer partido como visitante. De ganar, los Albirrojos ascenderán al 4º lugar de la tabla. | P13 TRANSPORTES INSPECCIONÓ PLANTA DE CHATARRIZACIÓN DEL PROGRAMA DE RENOVACIÓN DE FLOTA DEL TRANSPORTE PÚBLICO. | P23
Preocupa cierre de locales comerciales en Curicó. | P4
2 La Prensa Domingo 24 de Enero de 2021
Actualidad
Sucede
Con 338 nuevos casos el Maule llegó a los 32.799 contagiados
COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA TOTAL: Curicó, Maule, Molina, Romeral, San Javier, Teno y Talca. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Constitución, Linares, Sagrada Familia, San Clemente, Yerbas Buenas, Pelarco y Colbún se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del Plan Paso a Paso. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. HORARIO “ELIGE VIVIR SANO”. Se suma el horario Elige Vivir Sano de 7:00 a 8:30, para realizar actividad física individual al aire libre, sin uso de transporte público ni privado. Aplicará tanto para comunas en el Paso 1 (todos los días) como los fines de semana y festivos para las comunas en el Paso 2. RESTRICCIÓN VEHICULAR El lunes 18 de enero comenzó a regir la restricción vehicular en las comunas de Talca, Curicó y Linares, medida válida de lunes a domingo, entre las 9:30 y 18:00 horas en Talca y Linares, y de 9:30 a 17:30 horas en Curicó. Afectará a las patentes terminadas en 0-1 (lunes); 2-3 (martes); 4-5 (miércoles); 6-7 (jueves); 8-9 (viernes). Además, los números pares no podrán desplazarse los sábados y los impares los domingos. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA A partir del sábado 26 de diciembre, el toque de queda en todo el territorio nacional comienza a las 22:00 horas, salvo las respectivas excepciones, y se extiende hasta las 5 de la mañana. NUEVAS MEDIDAS PARA VIAJEROS. Desde el 31 de diciembre, todos los viajeros, sean chilenos, extranjeros residentes o extranjeros visitantes, deberán realizar cuarentena obligatoria por 10 días. Podrán salir de la Cuarentena con un resultado negativo de PCR, el cual se puede tomar desde el séptimo día de Cuarentena en adelante. Mientras esperan su resultado, deben permanecer en Cuarentena. Permanece la restricción de ingreso al país para extranjeros no residentes que hayan visitado el Reino Unido los últimos 14 días. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda. PERMISO PARA VIAJAR EN VACACIONES. Estará disponible entre el 4 de enero y el 31 de marzo en la Comisaría Virtual. Para utilizarlo se deberá especificar una fecha de salida y una fecha de retorno, la cual deberá entregarse antes de regresar a la ciudad de origen. El permiso se podrá utilizar solo una vez por cada persona. Las personas deberán portar, además, el pasaporte sanitario que se obtiene en el sitio C19.cl. El permiso autoriza viajes interregionales a quienes residan en zonas que se encuentren en Transición, Preparación, Paso Apertura Inicial o Paso Apertura Avanzada. Comunas en fase 1 quedan fuera: no será válido para aquellas personas que se encuentren en Cuarentena. Tampoco se podrá viajar a una comuna en Cuarentena. El permiso está habilitado para ir a un único destino.
Con la finalidad de generar espacios para artistas del Maule, EXT UCM abrió sus llamados para este año.
EXT UCM busca dar visibilidad a artistas Nuevas oportunidades. A través de sus convocatorias 2021 en diversas disciplinas, en Artes Escénicas, Artes Visuales, Música, Cuentacuentos y talleres.
¿
Tienes una obra, cuentacuentos, exposición ligada a las artes visuales, taller o espectáculo musical que quieras presentar durante este 2021? ¿Buscas una oportunidad de difusión para tu propuesta artística? EXT UCM abre sus convocatorias para este año en diversas disciplinas: Artes Escénicas, Artes Visuales, Música, Cuentacuentos y talleres para artistas de todo el país, con un especial énfasis regional. Con la motivación de ser un aporte en la visibilización de diversas disciplinas y contribuir al desarrollo económico de artistas locales, nacionales e internacionales, tras un año marcado por la crisis sanitaria y por la creciente precarización del sector, la Dirección de Extensión Arte y Cultura de la Universidad Católica del Maule, inicia la promoción de las bases para sus convocatorias 2021 en www. extension.ucm.cl. Los periodos de postulaciones comenzaron el 22 de enero y se extienden hasta los meses de febrero y marzo, dependiendo de la disciplina. GALERÍA Dentro de las opciones disponibles se encuentra la convocatoria para la Galería Arte de Extensión UCM, en sus sedes Talca y Curicó, orientada a exhibir presencialmente las obras de artistas de reconocida trayectoria regional, nacional e internacional, como también propuestas de artistas emergentes, incluyendo una diversidad de lenguajes visuales que pro-
muevan una vitrina a creadores, creadoras y colectivos artísticos con sus obras. En esta misma línea se abre también la convocatoria para el sitio Galerías Virtuales www. galeriasvirtuales.ucm.cl, en la cual se otorga un espacio de difusión a las visualidades de manera online en medio de meses de contingencia sanitaria. MÚSICA Para las y los profesionales de la música maulina, se implementará por tercer año consecutivo el programa “Escena del Trueno”, que convoca a bandas y solistas de diversos géneros musicales para llegar con su talento a cientos de hogares del Maule y el país. ARTES ESCÉNICAS Junto con esas convocatorias, se invita a artistas, elencos y colectivos de las artes escénicas -teatro, danza y artes circenses-, para ser parte de la programación presencial y online 2021. Es importante destacar que la política de vinculación con el medio de la Universidad Católica del Maule, promueve la bidireccionalidad en todas sus áreas, y desde esa lógica, EXT UCM se ha transformado en un espacio de puertas abiertas, que busca posicionar el trabajo de las y los artistas como socios estratégicos dentro de la labor de cocreación de contenidos que entreguen acceso a bienes culturales para toda la comunidad.
Los periodos de postulaciones comenzaron el 22 de enero y se extienden hasta los meses de febrero y marzo, dependiendo de la disciplina.
TALCA. La Región del Maule llegó a los 32 mil 799 casos de Coronavirus, con 338 nuevos casos confirmados en el informe de la Seremi de Salud válido para el día sábado 23 de enero. Los 338 nuevos casos fueron registrados en las comunas de Curicó (97), Talca (78), Linares (41), San Javier (19), Romeral (14), Colbún (13), Molina (11), San Clemente (11), Maule (9), Parral (9), Villa Alegre (5), Teno (4), Retiro (4), Pelluhue (4), Constitución (3), Empedrado (3), Rauco (2), Yerbas Buenas (2), Sagrada Familia (2), Río Claro (2), San Rafael (1), Curepto (1), Pelarco (1), Longaví (1), y Licantén (1). Del total de 32 mil 799 casos registrados a la fecha en la Región del Maule; 7.051 son de Talca, 6.905 de Curicó, 2.101 de Linares, 1.523 de San Clemente, 1.816 de Maule, 1.688 de San Javier, 1.583 de Molina, 987 de Constitución, 652 de Longaví, 640 de Cauquenes, 1.054 de Parral, 974 de Teno, 670 de Romeral, 529 de Colbún, 431 de Retiro, 470 de Yerbas Buenas, 367 de San Rafael, 380 de Villa Alegre, 398 de Sagrada Familia, 366 de Río Claro, 217 de Pelarco, 215 de Licantén, 351 de Rauco, 225 de Curepto, 215 de Hualañé, 188 de Pencahue, 179 de Pelluhue, 168 de Chanco, 117 de Empedrado, y 33 de Vichuquén. Además de 305 casos de otras regiones. En distribución por sexo, el 50% del total de casos son hombres (16.312) y el 50% mujeres (16.487). Finalmente se reportaron cuatro nuevos decesos a causa del Covid-19 en el Maule, con lo cual la cifra regional de fallecidos se elevó a 652.
Domingo 24 de Enero de 2021 La Prensa 3
4 La Prensa Domingo 24 de Enero de 2021
Crónica
INTENDENTE VISITÓ LA COSTA CURICANA
Avanza construcción de soluciones sanitarias en Iloca Potente inversión. El proyecto que se encuentra en ejecución, tiene un valor de 4.372 millones de pesos, recursos que fueron aprobados por el Consejo Regional y financiados por el Gobierno Regional del Maule LICANTÉN. Hasta la zona costera de Iloca - La Pesca, se trasladó el intendente de la Región del Maule, Juan Eduardo Prieto junto al alcalde de Licantén, Marcelo Fernández y el consejero regional, George Bordachar para revisar en terreno el avance de esta anhelada obra. La localidad de Iloca – La Pesca, no cuenta con un siste-
ma público de recolección de aguas servidas, solo cuenta con soluciones individuales o grupales para algunas viviendas, consistentes en fosas sépticas, pozos absorbentes, pozos negros y descargas puntuales, por lo que la inversión en esta iniciativa será un gran avance para todas las personas que viven en el sector. El intendente Juan Eduardo
Prieto, dijo sentirse “muy contento por el avance que presenta esta obra, porque como Gobierno sabemos la importancia que tiene para todos los vecinos de La Pesca y de Iloca. Como Gobierno queremos que todos los habitantes de la Región del Maule, tengan las mismas oportunidades y una prueba de ello es esta millonaria iniciativa, que ha sido espeEl proyecto considera una inversión superior a los 4 mil millones de pesos. rada por tantos años y que cambiará la vida de los vecinos. También, quiero agradecer a los Consejeros Regionales que han realizado un gran trabajo aprobando estos recursos para esta gran obra”.
Intendente Juan Eduardo Prieto, verificó en terreno el avance del proyecto.
BENEFICIADOS El consejero regional, George Bordachar, explicó que “realizamos esta visita con el Intendente Juan Eduardo Prieto y quiero destacar esta obra de más de 4 mil millones de pesos y que permitirá bene-
ficiar a más de 8 mil personas de Iloca - La Pesca. Esto les permitirá tener una vida más digna, acorde a lo que queremos para todos los habitantes de la Región del Maule”. El proyecto contempla obras primarias de impulsión de alcantarillado de aguas servidas, que en su totalidad son de cargo de la empresa Nuevosur S.A. y comprenden las impulsiones, plantas elevadoras y plantas de tratamiento de aguas servidas. En tanto, las obras secundarias
comprenden las obras de alimentación y desagüe, necesarias para urbanizar el terreno incluyendo las que se extienden desde las instalaciones del prestador hasta el punto de conexión con las instalaciones del terreno a urbanizar. Todo lo anterior es financiado con recursos del Gobierno Regional. La Municipalidad de Licantén, licitó las obras de manera que la construcción de redes secundarias y también las redes primarias, sean ejecutadas por el mismo contratista.
65 PATENTES SE HAN ELIMINADO DESDE JUNIO DE 2020
Alto número de locales comerciales han cerrado sus puertas por pandemia CURICÓ. Muchas tiendas comerciales de la comuna de Curicó han debido poner término a sus giros por los efectos sobre la economía que ha traído la pandemia del Covid-19, situación que genera mucha preocupación en los gremios del sector comercio. “Han sido eliminadas 65 patentes comerciales, desde junio del 2020 hasta la fecha. No sabemos si es por la crisis sanitaria o porque no resis-
tieron la Cuarentena y estallido social”, dijo Valentina Bravo, dirigente de Agreco y Fedemaule; quien agregó que las medidas dictadas por la autoridad no han sido del todo efectivas. “Esperamos que se extienda la ley de protección al empleo hasta fines de año y las condiciones de acceso al seguro de cesantía”, señaló Bravo. Junto con esto, la dirigente expresó su inquietud por los
efectos negativos que ha tenido esta pandemia para al sector gastronómico y turismo. “Ambos requieren medidas efectivas de apoyo, al igual que aquellas destinadas a la protección del empleo”,
El sector comercio ha sido uno de los más perjudicados por la pandemia del Covid-19. En la imagen, Valentina Bravo.
aclaró Bravo. Agregó que también es importante que el municipio curicano informe si es que dará facilidades de pago para las patentes comerciales y de alcohol. “Debiéramos tener una respuesta de las autoridades respecto a si las personas podrán acceder a este beneficio”, concluyó la dirigente, quien reiteró el llamado a la comunidad a cuidarse y ser más empáticos con el resto.
Domingo 24 de Enero de 2021 La Prensa 5
6 La Prensa Domingo 24 de Enero de 2021
Crónica
RECURSOS FNDR
Últimos días para postular a concurso de fondos regionales Oportunidad. De cara al desarrollo de dicho proceso, el consejero regional, George Bordachar formuló un especial llamado a las organizaciones sin fines de lucro. destinando a los proyectos, figuran 800 millones de pesos para el deporte, 600 millones de pesos para seguridad, 150 millones de pesos para medio ambiente y 500 millones de pesos para cultura, a lo que se agrega el área social, que será trabajada y propuesta directamente por el intendente, para ir en ayuda de muchas familias que “no lo están pasando bien” a causa de la pandemia.
CURICÓ. El consejero regional
George Bordachar formuló un nuevo llamado, a las diversas organizaciones sin fines de lucro del Maule, para que participen en el concurso de fondos a través de subvenciones a cargo del 6% del FNDR, cuyo plazo de postulación vence el martes 2 de febrero. Expresó el consejero que durante sus recorridos por la región el año pasado, pudo constatar el interés que existe, por parte de muchas organizaciones, de poder “hacer realidad” una serie de interesantes proyectos de desarrollo, los cuales benefician tanto a quienes conforman tales instancias como la propia comunidad en general, por lo que aquel concurso se presenta como una “gran oportunidad” de obtener los recursos que se necesitan para cumplir tales aspiraciones. Recalcó Bordachar, que se
El consejero reiteró la invitación a las organizaciones sin fines de lucro de la Región del Maule a participar en dicho concurso, que da la oportunidad de poder acceder a importantes recursos. trata de iniciativas relacionadas con el Medio Ambiente, la Cultura, el Deporte y la Seguridad Ciudadana, para lo cual los dirigentes de las provincias de Curicó, Talca, Linares y Cauquenes, deben ingresar a la página web del Gobierno Regional, para conocer “a fondo” las bases de
participación y los montos a los que pueden postular. IMPORTANTES RECURSOS En cuanto al recursos que Regional y Regional del
detalle de los el Gobierno el Consejo Maule están
MONTOS POR ÁREA Sobre los montos por área, el desglose es el siguiente: cinco millones 500 mil pesos: Medio Ambiente a Eficiencia Hídrica y Energética, Acciones para la Descontaminación Atmosférica Local, Preservación de la Biodiversidad y Manejo de Residuos Domiciliarios. Cuatro millones 500 mil pesos: Educación Ambiental. Cuatro millones
de pesos: Iniciativas Ambientales Comunitarias. En Seguridad Ciudadana: seis millones 500 mil pesos: Intervención Situacional (prevenir delitos y violencia). Cinco millones 500 mil pesos: Iniciativas de Prevención Social. Cinco millones de pesos: Difusión Internacional. Cuatro millones 500 mil pesos: Cultura de Pueblos Originarios. Tres millones 500 mil pesos: Creativa, Formativa, Participación Cultural y Gestión Cultura con Perspectiva de Género. En el área deportiva se puede postular: 10 millones de pesos: Deporte Competitivo a Nivel Internacional. Cinco millones 500 mil pesos: Deporte Competitivo a Nivel Nacional. Tres millones 500 mil pesos: Deporte Competitivo y fomento al Deporte Femenino. Tres millones de pesos: Deporte
Formativo. Dos millones de pesos: Deporte Recreativo. INVITACIÓN Finalmente el consejero reiteró la invitación a las organizaciones sin fines de lucro de la Región del Maule a participar en este concurso que da la oportunidad de obtener importantes recursos, para hacer realidad proyectos de interés comunitario, muchos de los cuales han estado esperando por muchos años poder “ver la luz”. También señaló que luego del cierre del concurso (2 de febrero) se desarrollará un proceso de evaluación de las iniciativas postuladas. Tras la publicación de la lista de organizaciones admisibles, aquellas que tengan observaciones, tendrán un plazo de cinco días hábiles para poder resolverlas.
EN DISTINTOS PUNTO DE CURICÓ
Organizaciones denuncian incremento de basurales Curicó. Preocupación existe entre diversas organizaciones vecinales y comunidad en general, por el aumento de microbasurales en diversos puntos de la ciudad. “Siempre las personas botan basura a las riberas de los ríos y espacios naturales, pero hoy en día también se están tirando muchos residuos a la vía pública. Esto sería el resultado de la pandemia que estamos viviendo ya que muchas personas, al estar en sus casas, generan más desechos”, precisó Paulina Bravo, presidenta de la junta de vecinos Padre Hurtado y candidata a concejal por la co-
En el marco de esta pandemia, han aumentado los basurales en diversos puntos de la ciudad. muna de Curicó. “Muchas personas aprovechan de botar basura en horario nocturno, ya que no
existe fiscalización de los organismos competentes, lo que está generando microbasurales en diversos
puntos de la ciudad”, enfatizó. También la dirigente mencionó que este es un grave problema para las organizaciones vecinales, que se encuentran a diario con colchones, sofás y todo tipo de basura en las calles. “Es difícil combatir estas malas prácticas y, en ese sentido, es importante convocar a la comunidad a tomar conciencia y a contactarse con los organismos correspondientes, para que retiren esa basura que no llevan los camiones recolectores”, aclaró Bravo, quien reiteró el llamado a cuidar el medio ambiente.
Fotonoticia Resalto “apareció de forma espontanea” CURICÓ. Esta es la calle Intendente Alarcón, en el extremo sur de la ciudad donde, a unos 40 metros de calle Membrillar, se formó “espontáneamente” un curioso y pronunciado lomo de toro en el pavimento, uno de cuyos costados se ha ido fracturando. Este problema no es reciente; lleva ya años y como ahora ya no circulan por ahí las micros de la línea 2, la cuestión se ha ido haciendo “crónica”, pero por ese lugar hay un tránsito vehicular regular y frecuente.
Domingo 24 de Enero de 2021 La Prensa 7
Evangelio de hoy
8 La Prensa Domingo 24 de Enero de 2021
Domingo 3° durante el Año. Ciclo B
La utopía de Dios se hace realidad en la persona de Jesús “El reino de Dios está cerca. Conviértanse y crean en la Buena Noticia” (Marcos 1, 15) Pbro. Nelson Chávez Díaz
Texto completo: Marcos 1, 14-20. 1.- ¿De qué “Buena Noticia” se trata? Los primeros versículos de este evangelio de hoy comienzan informando acerca del arresto de Juan Bautista. De alguna manera la alusión al final violento de Juan Bautista (lo que se contará en 6, 14-29) anticipa lo que será el final de Jesús. Terminada su estadía en el desierto Jesús marcha hacia Galilea, en donde comenzará su ministerio público. En tiempos de Jesús los habitantes de Galilea eran despreciados por los judíos de Jerusalén debido, entre otras causas, a su falta de rigorismo en el cumplimiento de la Ley, además que la región misma estaba muy influida por la cultura helenista, dándose un
mayor contacto intercultural entre la población. De hecho el evangelista Mateo habla de la “Galilea de los gentiles” (Mt 4,15) y Juan en 7,52 precisa, en boca de los fariseos, que “de Galilea no viene ningún profeta”. La expresión “Buena Noticia” (Mc 1,14) evoca naturalmente el mensaje de Isaías 52,7 cuando dice: “¡Qué hermosos son sobre los montes los pies del mensajero que anuncia la paz, que trae buenas nuevas, que anuncia salvación, que dice a Sión: Ya reina tu Dios!”. Ahora bien, tal expresión –Buena Noticia- que quiere traducir la palabra “evangelio” en realidad queda corta. En efecto, según Ratzinger, dicha expresión “evangelio” estaba asociada al lenguaje de los emperadores romanos que eran la encarna-
ción de la salvación y liberación del mundo. Los anuncios que hacía el “emperador”, cuando, por ejemplo, visitaba una ciudad, se llamaban “evangelios” porque su mensaje y su propuesta no era simplemente una noticia sino un mensaje de salvación. Desde esta tradición Marcos y los demás autores del Nuevo Testamento, toman dicho concepto y lo transforman pues ahora es Dios mismo quien viene a realizar la salvación y a ofrecerla gratuitamente a todos los hombres. 2.- Un resumen del mensaje de Jesús. Jesús comienza anunciando el “cumplimiento del tiempo”. ¿A qué se refiere con esta expresión casi enigmática hoy día para nosotros? Desde luego no debe entenderse el “tiempo” en
IN MEMORIAM “Lorenita, Estoy cierto que un Ángel sonríe en tu bello rostro...” En recuerdo del fallecimiento acaecido el 24 de enero de 2009, en la ciudad de Talca, señora María Lorena Cordones T. De Rodríguez. (Q.E.P.D.) La Familia.
un sentido cronológico o cuantitativo como solemos usarlo hoy día, sino que debe interpretarse más bien desde la tradición bíblica, a saber, como el tiempo que Dios fija de antemano para que algo suceda; en otras palabras, es el tiempo propicio que Dios ha escogido y ante el cual hay que estar atento y no dejar pasar la oportunidad. Ahora bien, en este tiempo propicio el Reino de Dios ha sido puesto cerca. La expresión “Reino de Dios” también tiene muchas raíces veterotestamentarias, que aluden a la realeza de Dios como Señor y Creador del mundo y como Rey universal y eterno. En el mensaje de Jesús el Reino de Dios dice relación con la transformación radical de todo lo creado, es decir, el Reino de Dios que anuncia Jesús no es tanto un territorio sino un orden nuevo de las cosas; y no es únicamente espiritual sino que es la totalidad de la creación la que es introducida en el orden de Dios (L. Boff ). 3.- Los requisitos para acoger el don del Reino. Jesús plantea (Mc 1,15) que para acoger el reino se requieren la conversión y la fe. La conversión que no es solamente un cambio de mentalidad o de modo de pensar; la conversión que exige Jesús tiene que ver con un giro radical de la
vida que cambia decisivamente la dirección de la propia vida, es decir, afecta las capas más profundas de la vida de una persona y tiene repercusiones en la vida práctica. Como dice el exégeta Joachim Gnilka: “Meta del cambio de camino que hasta entonces era equivocado es Dios, porque el reinado de Dios abarca aquí todos los ámbitos de la vida humana, de la individual, de la privada y de la pública, de la ética así como de la política”. La fe, por otra parte, implica la capacidad de acogida y de confianza del mensaje y la persona del mismo Jesús quien es el que salva y libera. 4.- La llamada de los primeros discípulos. Nuestra perícopa de hoy termina con una segunda parte (1, 16-20) en donde Jesús llama a sus primeros discípulos. El relato de Marcos es parco. Se destaca la inmediata disponibilidad de los discípulos y el desprendimiento absoluto ante el llamado. No hay ningún titubeo por parte de los discípulos, pues el llamado de Jesús es perentorio y categórico. Estos primeros discípulos no solo dejan sus labores o sus tareas ocasionalmente sino que, como dice el texto, “al instante dejaron las redes y le siguieron” (1,18). 5.- Recuperar la utopía del Reino. Jesús tuvo una utopía:
el Reino de Dios. Por esta utopía del Reino Jesús de Nazaret vivió y murió. Su proyecto utópico estaba cimentado sobre los anhelos de igualdad, fraternidad, solidaridad, libertad y opción preferencial por los últimos y los excluidos de su tiempo. El proyecto utópico del Reino que Jesús vivió y que quiso para sus discípulos, estaba basado en el anhelo y el deseo de un mundo en que todos los hombres fueran hermanos, en donde nadie pudiera ser o sentirse superior a otro a causa de sus bienes o riquezas y en donde todos compartieran la misma dignidad: ser hijos de un mismo Padre y hermanos del mismo Hijo. Pero la utopía del Reino de Jesús no solo estaba fundamentada sobre la esperanza, también ella era una crítica y una protesta en contra del orden injusto y del sistema desquiciado e irracional vigente construido en la desigualdad, en la injusticia y en la marginación de las clases sociales. Jesús vivió la utopía del Reino de Dios y la hizo posible a pesar de las fuerzas del mal arraigadas en lo profundo del hombre; y hoy nosotros, los cristianos, también tenemos que seguir sus pasos. Recuperemos y vivamos la utopía del Reino de Dios.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
32 Grados 19 Grados Despejado
DÓLAR OBSERVADo
$ 727
FARMACIAs DE TURNO SALCOBRAND Peña Nº 856
DR. SIMI
SANTO DEL DÍA FCO. DE SALES
O`Higgins Nº 828
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 23 24 25
Enero Enero Enero
$ 29.101,23 $ 29.104,04 $ 29.106,86
ENERO $ 51.179 I.P.C.
DICIEMBRE 0,3 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
La pandemia y la delincuencia En la edición de ayer sábado de nuestro diario La Prensa, destacábamos dos notas que dicen relación con el plano policial y la seguridad ciudadana. Por una parte, dábamos a conocer que la sección montada de Carabineros de Talca, está recorriendo casi 40 kilómetros diarios para asegurar la tranquilidad de la comunidad, mientras que otra crónica daba cuenta que la PDI (Policía de Investigaciones) había logrado la desarticulación de una banda criminal de una peligrosa banda criminal, con gran poder de fuego, también en la capital regional. Si se analiza bien este tema de la delincuencia, podría decirse que, en Chile, las autoridades locales no tienen la real posibilidad de hacer (en materia de seguridad ciudadana) aquello que se encuentre fuera de las definiciones generales dadas por el nivel central y se ven constreñidos a accionar –y solicitar financiamiento– ajustándose a las directrices del gobierno central. Muchos chilenos tuvieron la ilusión de que la violencia y la delincuencia común bajarían por el Estado de Excepción Constitucional por Catástrofe decretado en Chile, y aunque las cifras han cedido, también han prolifera-
Las Pymes también pueden y deberían llegar al “cero papel” Rodrigo Mortara, Gerente General de Despapeliza.
No solo por el cuidado del medio ambiente, sino porque es se trata de un conjunto de procesos que ayudan a su máxima organización, agilizan sus respuestas, su efectividad, su producción y, por ende, sus resultados, hoy existe la necesidad de promover que las Pymes emigren al “cero papel”, algo que hoy pueden realizar aprovechando el impulso de la digitalización (acelerada por la pandemia) y porque hacerlo no implica altos costos como se piensa ($24.990 al año a través de la plataforma web Legale). Y en esta tendencia que hoy siguen las pequeñas y
Domingo 24 de Enero de 2021 La Prensa 9
medianas empresas del mundo, es importante destacar que todas las áreas de una Pyme son factibles de despapelizar: comercial y ventas, proveedores, recursos humanos, y operaciones. Para ello, resulta fundamental elegir una herramienta tecnológica adecuada y transversal que se adapte a las necesidades de cada negocio. Esta única plataforma debe tener la capacidad de solucionar la gestión documental de manera integral, para evitar llenarse de proveedores con distintas soluciones tecnológicas de nicho. También es preciso subrayar que aquello que las
Pymes necesitan de manera específica es: gestionar, organizar y firmar documentos digitales, no va más allá de eso. En síntesis, los beneficios de tener un negocio “cero papel” son infinitos… partiendo por factores como la inmediatez en el acceso a los documentos y evitar que éstos se pierdan al lograr una mejor organización; a esto se suma la rapidez para sacar la firma de un contrato, inclusive cuando es a distancia, o tener la opción de firmar una orden de compra en menos de dos minutos. Este es un salto lógico que pueden y deberían hacer las Pymes en la era digital.
do ciertos modus operandi adaptados a las condiciones de confinamiento. Tanto en nuestro país como en casi todas las naciones del continente, la pandemia por Covid-19 representa una crisis de tal magnitud que, para abordarla, resulta necesario integrar al tradicional concepto de seguridad ciudadana, elementos del enfoque de seguridad humana. A los estragos provocados por la pandemia sobre la salud física –y también la salud mental– se agrega una larga lista de derechos y libertades afectadas, como consecuencia de las estrategias adoptadas para su control. La vida de las personas se ha visto trastocada de un modo impensable; las actividades regulares han sido significativamente alteradas, restringidas o suspendidas, donde el miedo, la impotencia y la confusión ante la pandemia, han propiciado incluso actos de violencia y amenazas contra el personal médico y la infraestructura sanitaria y las profundas diferencias sociales se han visto exacerbadas. Ciertamente, la expectativa que tuvimos en marzo del año pasado, de que la violencia y la delincuencia común tendrían una baja importante no se cumplió del todo; sin embargo, aunque ha cedido, lo ha hecho con intensidades distintas según el tipo de delitos.
Cuando la madeja se enreda Norman Merchak
Cuando el hilo o la lana se recoge sobre un torno o aspadera, para que así se pueda devanar fácilmente, queda conformada lo que llamamos madeja y que aquellos de generaciones anteriores conocimos desde niños, cuando la mamá o alguna tía, nos pedía auxilio y nos hacía sostenerla abierta en nuestros brazos y llevar el ritmo, en una especie de vaivén, conduciendo el hilo al ovillo que se iba formando. Eran los tiempos de los tejidos confeccionados por manos tejedoras. El grave problema ocurría cuando esta madeja se enredaba…desde esa época, muchos, nos convertimos en verdaderos desenredadores de madejas. En el curso de la vida de los humanos, es frecuente encontrarnos con muchos enredos de la madeja
que conforma el hilo de esa trayectoria que llamamos vida. Algunos pueden desenredar los estorbos por sí mismos, otros lo hacen solicitando ayuda a terceros con más experiencia y así, salvar el obstáculo. Hoy y desde mucho, en el trascurso de, ir por el tiempo, los países sufren estos percances en los cuales se les enreda la madeja a sus gobernantes y con lo mismo, a todos los ciudadanos que habitan su territorio. Alteraciones del diario vivir que requiere de expertos desenredadores o, mejor dicho desenredadoras, ya que las mujeres tienen una larga historia de ir tejiendo por la vida. Esa repetitiva situación de ir complicándose un estado de las cosas, nos obliga al alerta permanente. La madeja social ha visto enredar el hilo de la madeja de tal manera que se hace
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
imposible devanarla para lograr mantener el ovillo con el cual poder tejer, en un buen trabajo, la tela social firme y duradera. No aparecen, por ninguna parte, los expertos y con experiencia real para lograr el desenredo. Ahí quedó la madeja enredada abandonada para ir a ver como el mundo enreda su madeja con una pandemia de virus agresivo y mortal. Todos los lugares del planeta recurren a expertos en epidemias y poco expertos en pandemias tan globales. En esta madeja muchos meten mano y poco desenredan. El problema es mayor cuando, en vez de tomar el hilo de la pandemia por la punta lo tomamos por la cola. La madeja se desenreda con ayuda. Uno sigue el hilo y el otro sostiene la madeja. Así puedes terminar el tejido con éxito.
Crónica
10 La Prensa Domingo 24 de Enero de 2021
SUBIÓ DESDE “MODERADAMENTE PESIMISTA” QUE SE DIO EN EL PERÍODO ANTERIOR
ICE Maule de U. Autónoma: Confianza de los empresarios cerró el 2020 en “Neutral” TALCA. A “Neutral”, desde “Moderadamente Pesimista”, avanzó en diciembre del 2020 la confianza de los empresarios del Maule, con lo que se estima un escenario más optimista, si se evalúan los efectos que tuvieron el Estallido Social de octubre de 2019 y la pandemia por Covid-19 sobre las expectativas de futuro. Así se da a conocer en el Índice de Confianza Empresarial (ICE) del Maule, elaborado por la Universidad Autónoma de Chile en Talca, con Metodología de la Universidad del Desarrollo (UDD) e información aportada por la Asociación de Industriales del Centro (Asicent), el cual igualmente registra una mejora del prome-
dio móvil trimestral del indicador (octubre-diciembre), al pasar de “Moderadamente Pesimista” a “Levemente Pesimista”. La decana (i) de la Facultad de Administración y Negocios de la U. Autónoma, Jennifer Rivera, subrayó que todos los sectores analizados por el indicador regional, arrojaron avances en materia de confianza, así como perspectivas más optimistas en relación al futuro. Los sectores Agrícola y Comercio avanzaron a “Neutral” con +15 y +22 puntos respectivamente, mientras que Financiero ascendió a “Levemente Pesimista” con +21 puntos. Cabe destacar que en Industria y Construcción la
Todos los sectores analizados por el indicador regional, arrojaron avances en materia de confianza, así como perspectivas más optimistas en relación al futuro.
confianza también mejoró hasta llegar a “Neutral”, desde “Levemente Pesimista”, con +6 y +9 punto cada uno. En este sentido, Rivera destaca el progreso del sector Financiero al cierre del año, dado que ha sido el más retraído en su evolución, en cuanto a una mirada optimista y de mejores perspectivas para el futuro. A pesar del progreso del ICE Maule de diciembre en dos niveles, la decana apuntó que “todavía el Maule se encuentra en una situación donde aún no está clara la tendencia en relación al optimismo, pero sin dudas son buenas noticias, porque nos muestra tibias señales de mejora en las perspectivas y de mejores expectativas de los actores relevantes”. Del mismo modo sostuvo que este avance también debió estar relacionado con el segundo retiro del Fondo de Pensiones de las AFP, además de las fases de desconfinamiento, aplicadas en la región en diciembre. A juicio de la decana, el comportamiento que pueda mostrar el ICE Maule en 2021, estará fuertemente influenciado
por la evolución de la pandemia, proceso de inoculación de la población y el impacto de la vacuna. A esto se suman otros fenómenos relacionados, como la apertura de ciudades y la manera cómo se aborde la segunda ola de contagio del coronavirus. Para la académica, el ICE Maule que da cierre de 2020, genera una “luz de esperanza”, respecto a que el escenario económico debiera comenzar a mejorar. NINGUNA PERCEPCIÓN DESCIENDE De las seis percepciones de la actividad económica, solo una se mantiene en el mismo nivel de noviembre. Es el caso de los “Nivel de inventarios” que se mantuvo en “Levemente Pesimista”, mientras que las otras cinco medidas avanzaron uno o dos niveles. La percepción “Situación del negocio” avanzó con +37 puntos hasta “Moderadamente Optimista”, mientras que “Situación de la economía” y “Número de trabajadores a contratar”, mostraron un progreso de tres niveles para llegar
la primera a “Moderadamente Optimista” y la segunda a “Optimista”. Por su parte, “Demanda Nacional” ascendió a “Levemente optimista”, mientras que “Precios de los Insumos” se posicionó en “Neutral”. COMPARADO CON LA NACIÓN La decana subrayó que, comparativamente con el indicador nacional, el ICE Maule muestra que la región se ubica detrás de los avances registrados por la medición país, que pasó de “Neutral” a “Levemente Optimista”. Es de destacar que la confianza
nacional del sector Financiero fue la única que mostró descenso, pasando de “Moderadamente Pesimista” a “Muy Pesimista”, mientras que el indicador regional se alzó dos niveles hacia “Levemente Pesimista”. Al igual que los indicadores regionales, la confianza nacional en los sectores Construcción, Industria y Agrícola registró avances, pasando la primera a “Neutral” y las dos últimas a “Moderadamente Optimista”. El Comercio nacional no mostró progreso en su confianza, manteniéndose en el mismo nivel de noviembre, como “Levemente Optimista”.
DESDE LAS 21:30 HORAS ENFRENTA A DEPORTES TEMUCO
Con ventaja a su favor Rangers define hoy su “primera final” por el ascenso TALCA. Con la ventaja del triunfo por 1-0 obtenido en el duelo de ida, el cuadro de Rangers se apronta para enfrentar a Deportes Temuco en lo que será su “primera final” en búsqueda del anhelado retorno a la Primera “A”, en el partido de vuelta de la liguilla de ascenso. El confronte de vuelta entre talquinos y temuquenses se disputa a contar de las 21.30 horas de hoy en el Estadio Fiscal de Talca, con la conducción del árbitro Fernando Véjar; y será transmitido para la televisión por la señal de pago de TNT Sport.
Los dirigidos por Luis Marcoleta arrancaron con el pie derecho su participación en la liguilla de ascenso, ya que el jueves pasado sorprendieron a Deportes Temuco en su propia casa y con un solitario gol de Alejandro Delfino a los 12 minutos de juego, abrocharon un valioso triunfo que les brinda la primera opción de pasar la llave, para lo cual necesitan un empate o un triunfo por cualquier marcador en el confronte de esta noche. Como ha sido la tónica en los últimas jornadas, el técnico de Rangers juega al misterio hasta
La ausencia del portero Nicolás Peric debido al fuerte golpe que recibió en su rodilla izquierda, preocupa en Rangers de cara al decisivo duelo de hoy, ante Deportes Temuco.
el final con la probable oncena titular, quedando como principal duda la inclusión desde el primer minuto del arquero y capitán Nicolás Peric, quien sufrió un fuerte golpe en su rodilla izquierda en el cotejo jugado el jueves, a raíz de una violenta entrada que le costó la expulsión al delantero temuquense Richard Barroilhet y cinco puntos de sutura al meta piducano. En caso que Peric no pueda ser de la partida, será reemplazado por el joven Marcelo Vásquez, pero todo hace indicar que “El Nico” no querrá perderse esta trascendente instancia y como
sea saltará hoy al césped del Fiscal talquino. Del resto de la probable oncena piducana solo especulaciones, aunque en programas deportivos radiales algunos comentaristas especializados han indicado que es posible que Marcoleta repita el mismo equipo que jugó el jueves en La Araucanía, especialmente considerando que con un empate le basta para clasificar y que el conjunto blanquiverde está obligado a salir a buscar el partido, ya que no le sirve otro resultado que el triunfo para mantenerse en competencia.
Entrevista
Domingo 24 de Enero de 2021 La Prensa 11
INTENDENTE DEL MAULE, JUAN EDUARDO PRIETO:
“Ni el Covid-19 retrasó nuestra promesa de avanzar a paso firme con la reconstrucción de Santa Olga” Desafío. Con un 100% de obras no habitacionales finalizadas y 91% de avance general, el jefe regional maulino relató cuáles han sido los principales desafíos de continuar con la anhelada reconstrucción en tiempos de pandemia. ción constante del alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela. A su vez, los esfuerzos sectoriales puestos por el seremi de Vivienda y Urbanismo, así como de Obras Públicas y muchos más que no han descansado para concretar la reconstrucción. Y nuevamente, destacar a las aguerridas dirigentes sociales de Santa Olga y sus alrededores, quienes dan cuenta de que es posible lograr resurgir de las cenizas”.
TALCA. La noche del 25 de enero y la
madrugada del 26 de 2017, Santa Olga fue consumida por las llamas. En cada nuevo aniversario, resurgen recuerdos amargos para los habitantes de Santa Olga, Los Aromos y Altos Los Morán. Para ese entonces, los incendios forestales hicieron de las suyas en dichos sectores de la comuna de Constitución, los que, con un fuerte trabajo público, privado y de los dirigentes logró levantarse, para hoy dar cuenta de un símbolo de lucha. Justamente haciendo alusión a lo anterior, el intendente Juan Eduardo Prieto, recordó aquellos días, en los que el panorama se oscureció para los vecinos de las tres localidades. A cinco años del trágico suceso, la autoridad regional repasó los avances y desafíos para levantar de las cenizas, no solamente la infraestructura afectada, sino el ánimo y la moral de quienes perdieron años de sacrificio.
¿Cómo ha avanzado la reconstrucción de Santa Olga? “La evaluación que tenemos es muy buena. Es cuestión de visitar Santa Olga, y darse cuenta que se logró avanzar significativamente. Hacemos una comparación de un tiempo atrás, cuando el fuego hizo de las suyas y ahora, al ir hacia allá, simplemente nos impulsa a seguir trabajando con más fuerza. En términos porcentuales, en obras no habitacionales que levantamos como Gobierno, llegamos a un 100% y en general, de todas las obras un 91%. Destacamos el Colegio Enrique Mac Iver, que ya está en uso. También está completado el APR San Ramón, que igualmente está en uso. La Posta Santa Olga, está 100% ejecutada, a la espera del permiso de Obras Municipales. Otro importante avance, fue el acceso a Santa Olga y paradero de buses, que está en uso y para el tema del transporte público y sus pasajeros, ha sido de gran ayuda. En alcantarillado, otro tema bastante necesario y que nos preocupaba, está al 100%, en uso también. En materia de deporte y recreación, finalizamos la cancha de pasto, con su cierre perimetral. Entregamos también la Plaza Activa Los Aromos, la sede APR San Ramón y el Parque Urbano Santa Olga.
A cinco años de los megaincendios, el intendente Juan Eduardo Prieto, repasó los avances y desafíos para levantar de las cenizas a Santa Olga. Asimismo, finalizamos -a la espera de algunos detalles-, el Cuartel de Bomberos de Santa Olga, la sede social de Los Aromos y la sede social Junta de Vecinos. Estamos bastante conformes, porque da cuenta de que una situación tan dolorosa y negativa como los incendios forestales, pudieron dignificar a los vecinos de estas localidades con obras y proyectos de gran envergadura que surgieron a raíz de ello”. ¿Cómo recibieron Santa Olga al asumir como Gobierno en 2018? “Hoy podemos hablar de avances reales. En ese entonces (2018), cuando asumimos, se hablaba de un porcentaje que distaba de la realidad. Había aproximadamente un 90% de avance en obras no habitacionales y 50% en viviendas. Es por ello que el Presidente Sebastián Piñera nos encomendó dar máxima prioridad para no detenernos en esta tarea, que sin duda es ardua, pero satisfactoria. Para 2018, cuando (Pablo) Milad asumió como intendente y mi labor era como seremi de Desarrollo Social, no quedé ajeno a la situación de las localidades afectadas. Sabía que más allá de lo complejo que era levantar una infraestructura de ciudad consumida por los incendios, también seguiría un trabajo de contención emocional y social para los vecinos. Los habitantes y sus dirigentes, son el vivo ejemplo de resiliencia, por la fuerza con la que lucharon por ver completados los proyectos y al mismo tiempo, levantar a sus familias”.
¿Afectó el Covid-19 la ejecución de obras? “Ni el Covid-19 retrasó nuestra promesa de avanzar a paso firme con la reconstrucción de Santa Olga. De eso no hay duda. Nosotros para octubre de 2020, retomamos la mesa de reconstrucción. Hubo estrictos protocolos sanitarios para ver el avance de obras, lo que nos quedaba pendiente y lo que se necesitaba. Para ese entonces los dirigentes sociales de Santa Olga, Los Aromos, CNT, Las Corrientes, El Membrillo y sus alrededores, nos hicieron ver que era muy importante estar allí de forma presencial. Si en algo coincidimos es que la pandemia, aunque haría un poco más lentos los procesos, no debía detenerlos”. ¿Cómo fue el trabajo con el sector privado para lograr los avances de hoy día? “Ha sido un trabajo mancomunado entre el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y también las empresas privadas, quienes se pusieron la mano en el corazón y dieron aporte importante para lo que es la reconstrucción. Mencionar el apoyo de Arauco, Fundación Desafío Levantemos Chile, y otras más que participaron activamente en la reconstrucción de la cancha, la edificación del liceo, el terminal de buses, el parque, la sede social, APR, reconstrucción del cuartel de bomberos y la posta. Sin duda, ellos dan cuenta de que la solidaridad en tiempos complejos marca la diferencia. También agradecer el trabajo y la preocupa-
¿Cómo van las entregas de viviendas en la zona? “Tenemos 825 subsidios a entregar. Hemos entregado el 79% es decir, 652 en Santa Olga-Los Aromos. Ahora, resta entregar 156 viviendas. Tenemos 43 casas en un porcentaje que abarca el 95 al 99% y otras 52 cuyo porcentaje bordea el 60% al 95%. El tema de las viviendas es uno de los que más nos preocupa y esperamos dar la celeridad que amerita para culminar las entregas restantes a las familias.” El empleo es un área que preocupó mucho a los vecinos, quienes temían que las localidades fuesen una “ciudad dormitorio” ¿Qué les dice? “Diría que Santa Olga no puede sentenciarse a aquello, una ciudad dormitorio y para eso, como Ejecutivo, la tarea y el compromiso es desarrollar a sus habitantes para que se queden allí y aporten para cimentar, desde sus conocimientos y habilidades un mejor lugar. En ese sentido, el trabajo humano, más allá de las edificaciones, ha sido fundamental. Desde hace un tiempo atrás, estuvimos trabajando de la mano con los vecinos, lo que es importantísimo para levantar una ciudad. Se han visualizado las oportunidades de trabajo a través de la mano de obra, es decir, de las mismas obras de reconstrucción. Más allá de eso, con Sercotec, y Fosis seguimos impulsando los emprendimientos y fortaleciendo los negocios establecidos allá. Gestionamos el Programa de Apoyo a Micro y Pequeños empresarios Santa Olga, donde desarrollamos talleres de apoyo a la postulación, entregamos subsidios para proyectos de la localidad y entregamos asesorías técnicas para la generación de planes de negocio”.
Desde la mirada de Mónica Sepúlveda En el tema de la reconstrucción de Santa Olga, Mónica Sepúlveda, presidenta de la Junta de Vecinos de la mencionada localidad, ha sido fundaLa dirigente Mónica Sepúlveda junto mental. Y es al alcalde de Constitución, Carlos que, desde su Valenzuela. función como dirigente vecinal, logró establecer un puente necesario entre habitantes y autoridades, quienes llevan adelante el proceso de edificación. “Lo mejor y lo bueno es que ya tenemos familias viviendo acá en el sector. Tenemos 270 familias del CNT, que ya consiguieron sus casitas, títulos, así que, en ese sentido, bien. Además de la gente que está viviendo en Santa Olga, Los Aromos y Altos Los Morán”, indicó Sepúlveda, quien, a su vez, enfatizó que si bien restan nuevos desafíos que han surgido en el camino, la reconstrucción actualmente ha avanzado de forma positiva. De igual forma valoró la nueva cara que tomó Santa Olga y las localidades aledañas, debido a los nuevos espacios edificados. “El tema del liceo ha sido espectacular, si bien sabemos que por el tema de la pandemia no podemos utilizarlo abiertamente, es precioso. Las sedes sociales, Terminal, La Posta, la Compañía de Bomberos ha sido espectacular. Si vemos lo que teníamos antiguamente en cuanto a infraestructura y espacio para nosotros, estamos felices con lo que se ha logrado. Eso es gracias a la Mesa de Reconstrucción que seguirá funcionando”, aseveró.
12 LA PRENSA Domingo 24 de Enero de 2021
Breves El Quijote” recibe hoy a AB Temuco Prosigue esta tarde una nueva fecha de la Copa Chile de la Liga Nacional de Básquetbol, con interesantes duelos en las tres zonas del país. En Talca Municipal Español, conocido como el “Quijote”, recibe hoy a las 16:00 horas en el Gimnasio Regional a AB Temuco. Todos los partidos tendrán transmisión vía streaming a través del Facebook Oficial y el Canal YouTube de la Liga Nacional de Básquetbol.
The Times sostiene que los Juegos serían cancelados El diario británico The Times dio a conocer este jueves que los Juegos Olímpicos de Tokio, programados para fines de julio de este 2021, serían cancelados. The Times citó a una fuente de la coalición gobernante en Japón, quien indicó al medio que “Los Juegos, ya postergados, ahora están condenados”. La responsable de esta decisión es la pandemia de Covid-19, que actualmente sigue azotando al mundo y que ya había llevado a un aplazamiento de los Juegos en un año. La fuente citada por el medio británico, también indicó que “el objetivo ahora es encontrar una forma de anunciar la cancelación que salve las apariencias y que deje abierta la posibilidad de que Tokio sea el anfitrión en una fecha posterior”. Esta fecha sería el 2023, dejando así a París como el organizador de los Juegos del 2024 mientras que Los Ángeles, Estados Unidos, recibirá la máxima cita del deporte mundial en 2028.
COI asegura que no se cancelan
Deporte
FIBA AMERICUP
TEAM CHILE SE ALISTA PARA CALI Clasificatorias. El equipo nacional cesteril tendrá una nueva chance para jugar en la tercera ventana en Colombia. SANTIAGO. El Team Chile jugará en Cali una nueva ventana clasificatoria a la FIBA Americup, luego que la Federación Internacional de Básquetbol FIBA oficializara el pasado miércoles, 20 de enero, la sede de Cali (Colombia) y San Juan (Puerto Rico) como las ciudades que albergarán las ‘burbujas’ para la tercera ventana clasificatoria FIBA Americup. La confirmación fue dada a conocer a través de las redes sociales de la Federación Internacional de Básquetbol (FIBA). En el caso de Chile, sus
Selección de Básquetbol de Chile, se alista para jugar en la tercera ventana clasificatoria en la Americup.
compromisos con el balón naranja serán frente
a Argentina y Venezuela en Colombia, el otro país
que integra el cuarteto de selecciones del Grupo A. La ventana final se lleva-
ría a cabo del 18 al 22 de febrero del presente año. El calendario, agregó FIBA, se dará a conocer en los próximos días. A través de la nota de prensa, el órgano rector del básquetbol mundial, explicó que “los criterios más importantes para elegir los anfitriones, como en la ventana anterior, fueron las garantías de salud y viaje y el cumplimiento de los protocolos sanitarios de salud de FIBA, incluidas las pruebas y la entrada controlada a un entorno seguro, para todas las delegaciones y equipos que jugarán en este clasificatorio cesteril.
REEMPLAZA A CD VALDIVIA
U. DE CONCEPCIÓN A CHAMPIONS LEAGUE AMÉRICAS BASQUETBOL
Fotonoticia
Invitación. A la edición 2021.
Plantel y cuerpo técnico UdeC.
ATLETA ENTRENA “A PURO ÑEQUE” El Comité Olímpico Internacional desmiente la cancelación de los Juegos Olímpicos de Tokio. En un comunicado en el que asegura que las últimas informaciones que hablan acerca de una suspensión de los Juegos son “categóricamente falsas”, el organismo internacional se remite a la reunión del pasado mes de julio.
SANTIAGO. La edición 2021 de la Basketball Champions League Americas sí tendrá a un representante nacional en competencia, el cual será la Universidad de Concepción. El equipo penquista aceptó la invitación realizada por Febachile, luego de que CD Valdivia declinara
participar en el evento producto de las cuarentenas sanitarias impuestas por el Minsal. “Es un orgullo tremendo para la institución y el club poder participar de este importante torneo, donde estarán presentes los mejores equipos del continente. Agradecemos la invitación y saldremos en
cada partido a dejar en lo más alto el nombre del país y de la UdeC”, dijo Sergio Montoya, gerente de la rama de básquetbol. Los penquistas jugarán ante Quimsa (Argentina) y Sao Paulo (Brasil), dentro de una burbuja sanitaria en Buenos Aires, entre el 31 de enero y 2 de febrero.
El atleta Sebastián Cárdenas participó en el pasado nacional en las pruebas de velocidad de 100 y 200 metros, obteniendo en ambas el tercer lugar. Este deportista trabaja con su técnico, Víctor Campos (ver foto), quienes pese a la pandemia adecúan sus entrenamientos a las circunstancias sanitarias que vive el país. “La idea es no parar para afrontar las próximas competiciones que le permitirá seguir sumando puntos con vistas a campeonatos internacionales”, dijo Campos.
Deporte
Domingo 24 de Enero de 2021 La Prensa 13
A LAS 17:00 HORAS VISITA A DEPORTES LA SERENA
EL CURI JUEGA HOY SU PRIMERA FINAL DEL AÑO Decisivo. Palermo busca ganar su primer partido como visitante ante el equipo del ‘Chupete’ Suazo y del ‘Seba’ Leyton, curicano que confirmó el calificativo de una verdadera ‘final’. Si Curicó Unido gana ascenderá al 4to lugar de la tabla general y dejará atrás a un rival directo por la permanencia en la tabla ponderada. Otro resultado lo mantendrá complicado en un torneo cada vez más cerca de su final. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.
CURICó. Curicó Unido tiene co-
mo gran objetivo el lograr un cupo a un torneo internacional. Para ello debe quedar entre los ocho mejores del torneo y le restan cinco partidos: hoy vs La Serena, la próxima semana vs Unión Española, luego Wanderers y la ‘U’ también en La Granja, y en la última fecha La Calera en el Nicolás Chahuán. A la fecha el Curi es 7mo, está en zona de clasificación e incluso tiene partidos menos que sus rivales directos. Sin embargo, este objetivo no es el único al que apuntan los curicanos, pues en la tabla ponderada están 14° entre 18 equipos, donde el 17° y 18° sufren con el descenso. Actualmente, Curicó Unido se ubica 14° y su rival de hoy, La Serena es 15°, por lo que esta tarde los albirrojos jugarán su primera gran final de la temporada. CON CAMBIOS El equipo de Palermo se ha
El juego más reciente entre ambos en el estadio La Portada fue por la Primera B en 2016 con triunfo curicano por 2 a 0 con tantos de Gary Tello y Sebastián Rivera, a su vez por Primera División, será recién el segundo partido entre ambos en la ciudad granate, después del 2 a 0 a favor de los serenenses en 2009 con goles de Diego Guidi y Javier Elizondo.
Esta tarde Curicó Unido visita a Deportes La Serena en el estadio La Portada.
preparado en el norte para este duelo. Los albirrojos jugaron la noche del pasado miércoles ante Coquimbo, igualando 0 a 0 en el puerto pirata y se quedaron en el norte alistando este choque ante los papayeros. Ya más recuperado de su corte en la cabeza, Matías Cavalleri es la gran duda para el juego de hoy, mientras el zurdo Alex
Ibacache podría ser también la sorpresa y tras ausentarse ante los piratas, hoy podría ir desde el minuto cero ante los dirigidos por Miguel Ponce. Pita José Cabero desde las 17:00 horas en el estadio La Portada y en el local destaca la presencia del sempiterno Humberto ‘Chupete’ Suazo, quien con 39 años y regresar
del retiro, se transformó en el gran pilar y figura de este equipo donde también milita otro exinternacional como Jaime ‘Pajarito’ Valdés o el volante curicano Sebastián Leyton, quien confirmó lo crucial del encuentro al declarar en la previa que este partido ante Curicó lo toman ‘como una final’.
CHAPA FUENZALIDA:
“Conversé con Sampaoli y Beccacece” José Pedro Fuenzalida, capitán de Universidad Católica, conversó con Pelota Parada de TNT Sports para referirse a varios temas. Uno de ellos, el rumor que circuló respecto de una posible llegada a la “U” años atrás, algo que el jugador “cruzado” confirmó. “Hubo conversaciones con Sampaoli, pero de plano le dije que no podía ser. Estaba en Colo-Colo y no sentía que pasar por la U me iba a dar algo distinto. Mi objetivo era salir al extranjero (…) Después tuve otra conversación con Sebastián Beccacece, pero fue lo mismo, no era algo que tenía en mis planes”. El “Chapa” también reconoció que estuvo cerca de llegar al fútbol chino en su momento, pero que finalmente no se
José Pedro Fuenzalida, en Pelota Parada de TNT Sports. dio: “Tuve ofertas para ir a China, pero justo cambió la regulación de jugadores extranjeros allá, así que no se
dio (…) Hoy por hoy el mejor lugar para estar es Católica”. Por otra parte, el ídolo de Católica se refirió a los cruces
por redes sociales que ha tenido con un exjugador del club, como Nicolás Castillo. “Traté de contactarme con él, pero no hubo respuesta (…) No es algo que me preocupa. Sigo muy enfocado en lo que estoy viviendo acá”, detalló. Para cerrar, Fuenzalida se refirió a la salida de su extécnico en la Roja, Reinaldo Rueda, señalando que “la salida de Rueda se demoró mucho, las negociaciones, etc. (…) Hoy seguimos sin técnico, han sonado muchos nombres, pero no tengo claro quién podría llegar a la Selección (…) Su proceso, lamentablemente estuvo muy marcado por el contexto. Primero con el estallido social y luego con la pandemia”, cerró.
CLAVE EN AMBAS TABLAS Curicó Unido hace tres juegos que no gana, celebrando en tan solo uno de sus recientes ocho juegos disputados. De la mano de Palermo el equipo aún no gana jugando como visitante y en caso de celebrar esta tarde en la cancha de La Portada, el club ascenderá en
la apretada tabla general del 7mo al 4to lugar, volviendo a zona de clasificación a Copa Libertadores, teniendo aún el juego pendiente de la próxima semana frente a la Unión Española. El de hoy será un partido clave para las aspiraciones albirrojas, tanto para salir de la zona de peligro en la tabla ponderada, como para escalar ubicaciones en el objetivo de llegar a una copa internacional. En esta jornada dominical, además de jugarse La Serena vs Curicó Unido, desde las 19:15 horas recuperarán también su juego pendiente la Universidad de Chile que recibe a Deportes Iquique, otro duelo clave para definir posiciones en la tabla ponderada, pues es el 16° ante el 18°.
Parrilla de partidos pendientes en el Torneo Plan Vital Arrancó ayer una interesante parrilla de partidos pendientes del Torneo Plan Vital 2020. Estas suspensiones originan una falsa realidad en ambas tablas y al final de esta maratónica programación, quedará más claro el real escenario que los afecta a falta de 3 fechas de 31 para el término de la competencia. Domingo 24 de enero: 17:00 horas: Deportes La Serena vs. Curicó Unido – La Portada 19:15 horas: Universidad de Chile vs. Deportes Iquique – Estadio Nacional Lunes 25 de enero: 20:00 horas: Universidad Católica vs. Palestino – San Carlos de Apoquindo Martes 26 de enero: 20:00 horas: Unión Española vs. Coquimbo Unido – Santa Laura Jueves 28 de enero: 20:00 horas: Unión La Calera vs.
Deportes Iquique – Nicolás Chahuán Viernes 29 de enero: 19:00 horas: Coquimbo Unido vs. Universidad de Chile – Francisco Sánchez Rumoroso Sábado 30 de enero: 19:00 horas: O’Higgins vs. Universidad Católica – El Teniente Domingo 31 de enero: 18:30 horas: Colo Colo vs. Unión La Calera – Monumental 21:00 horas: Curicó Unido vs. Unión Española – La Granja Lunes 1 de febrero: 21:00 horas: Deportes Iquique vs. Coquimbo Unido – Tierra de Campeones Jueves 4 de febrero: 20:00 horas: Coquimbo Unido vs. Cobresal – Francisco Sánchez Rumoroso
14 La Prensa Domingo 24 de Enero de 2021
Domingo 24 de Enero de 2021 La Prensa 15
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
GINECOLOGÍA
Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Reserva hora.
CENTRO
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
ODONTOLOGÍA Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
PSICOLOGÍA
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
PSICÓLOGA CLÍNICA UC. Diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. Diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. Diagnóstico, orientación y Tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713 Teléfono: 987239087 - 752310516. Convenio ISAPRES, FONASA.
ABOGADOS CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
REBECA TALBOT JILIBERTO
Fono 75 2317270 – 75 2310478.
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
CFO Agribusiness
Gerencia de Administración y Finanzas Part Time PYMES www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871
Control del presupuesto y proyecciones financieras Flujo caja 4 semanas Auditoria estados financieros y peritajes contables Budget & Forecast Control Cash Flow 4 weeks Cost control throughout value chain - ABC costing
CLASES DE PIANO
Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas para empresas con activos
biológicos y productos agrícolas “Información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales”
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW (v) español
Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com Luis.Astudillo@cfoagribusiness.cl
ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
18 La Prensa Domingo 24 de Enero de 2021
Y SE TRANSFORMA EN PILAR DEL “PLAN PASO A PASO CHILE SE RECUPERA”, EN LA REGIÓN
Minvu materializa ambiciosa cartera de proyectos en licitación en el Maule Regiones. El ministro Felipe Ward anunció que una significativa cartera de nuevos proyectos inició su proceso de licitación, siendo un 92% de ellos iniciativas que se ejecutarán en regiones, generando nuevos empleos y reactivando la economía. SANTIAGO/TALCA. El ministro de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Felipe Ward, destacó que esa cartera de Gobierno se encuentra en el centro del “Plan Paso a Paso Chile se Recupera”, consolidándose como un ministerio que contribuye fuertemente en la recuperación social y económica del país en tiempos de pandemia sanitaria. Ward anunció que una significativa cartera de nuevos proyectos inició su proceso de licitación, siendo un 92% de ellos iniciativas que se ejecutarán en regiones, generando nuevos empleos y reactivando la economía. Se trata de proyectos de
construcción de parques urbanos, mejoramiento de espacios públicos, pavimentos participativos, conservación de parques urbanos y conservación de vías urbanas. “Este es el quinto y más grande llamado a licitaciones del Gobierno, que considera 501 nuevos proyectos a nivel nacional, representando un monto de inversión de 900 mil millones de pesos y la generación de 33 mil empleos. A través de estos proyectos, el Minvu movilizará la creación de nuevos trabajos en todo el país, mediante iniciativas que tienen un impacto directo en la calidad de vida de las familias, tal como nos ha pedido
el Presidente Sebastián Piñera en el marco del Plan de Recuperación Económica y Social”, aseveró el ministro Ward. EL MAULE En la Región del Maule hay muy buenas noticias, partiendo por la adjudicación de la segunda etapa del Parque Río Claro por un monto de 6 mil 370 millones de pesos, proyecto que ya está adjudicado y se encuentra en fase final para toma de razón de Contraloría. En cuanto a pavimentos participativos, el llamado 29 sigue avanzando en el proceso de licitación de 36
“Este es el quinto y más grande llamado a licitaciones del Gobierno, que considera 501 nuevos proyectos a nivel nacional”, anunció el ministro del Minvu, Felipe Ward.
proyectos por un monto total de 4 mil 700 millones. Esta adjudicación se llevará a cabo en los próximos meses, cuando se completen las últimas iniciativas pertenecientes a las comunas de Parral, San Clemente, Talca,
Maule y San Javier, por un monto que alcanza los 800 millones de pesos. Asimismo, durante el primer trimestre del 2021 se iniciará el proceso de licitación para proyectos de conservación de vías urbanas
para el sector Las Américas y Padre Hurtado de Talca, que suman 1.472 millones de pesos. También estarán disponibles en el mercado público las licitaciones de habilitación del paseo peatonal calle Domingo Leal de Pelarco, conservación trazado ciudad accesible de Curicó y conservación de vías urbanas en varios sectores de Talca, que en total suman 1.302 millones de pesos aproximadamente. En el ámbito de la reconstrucción de Santa Olga afectada por los incendios forestales del 2017 se confirmó que el pasado 7 de enero se adjudicó vía licitación pública las obras de conservación de muros de contención etapa 6 por un monto de 794 millones de pesos, acercándose de esta manera al cierre del proceso que ha permitido recuperar la localidad cercana a la comuna de Constitución. Finalmente, el seremi del Minvu en el Maule, Gonzalo Montero, resaltó que “las cifras son muy significativas y dan cuenta que como ministerio no hemos detenido la marcha, ello a pesar de la pandemia sanitaria, logrando así ser protagonistas del Paso a Paso Chile se recupera y al mismo tiempo mejorar la calidad de vida de las familias maulinas”, puntualizó.
Crónica
Domingo 24 de Enero de 2021 La Prensa 19
Horóscopo
PARA ROBUSTECER INFRAESTRUCTURA Y CALIDAD DE SERVICIO
Nuevosur cerró 2020 con más de $19.000 millones invertidos Acciones adicionales. En el contexto de la pandemia se desarrolló un plan de apoyo a los clientes, para que contaran con suministro en todo momento.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: El qué dirán de las personas no tiene por qué afectarte, usted es una persona adulta que no necesita que le digan qué hacer y qué no. SALUD: No haga desarreglos con su estómago. No beba mucho. DINERO: Día tranquilo, trate de terminar todas sus tareas. COLOR: Terracota. NÚMERO: 22.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Por ahora no se angustie ya que solo aumentará la inquietud en su corazón. SALUD: Trate de alejarse lo más posible de los malos ratos este día. DINERO: No se debe sobreendeudar tanto para no terminar el mes de enero teniendo complicaciones en su presupuesto. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 26.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. TALCA. A pocas semanas de que se cerró el año 2020, Nuevosur realizó un positivo balance del período, en el que se invirtieron más de $19.000 millones para robustecer la infraestructura y garantizar la calidad del servicio, en las 31 localidades maulinas donde la compañía tiene presencia. En cuanto a obras, el foco estuvo, principalmente, en la ampliación de dos plantas de tratamiento de aguas servidas, entre la que destaca la de Iloca. Respecto del sistema productivo de agua potable, el énfasis estuvo en aumentar la capacidad a través de proyectos para ampliar 3 plantas; construir nuevos estanques, y nuevas fuentes a través de pozos, sondajes y embalses, de manera de hacer frente a la escasez hídrica que afecta a la zona desde hace más de diez años. “Durante el año recién pasado el incremento en nuestra inversión ha sido de un 41%, lo que representa la mayor alza desde 2013. Para el próximo año tenemos proyectado invertir $22.809 millones, para seguir realizando las obras necesarias que nos permiten dar mayor resiliencia al suministro en un contexto de sequía estructural. A su vez, continuaremos desplegando acciones para promover al acceso universal al agua, un desafío estratégico que nos hemos impuesto en los últimos años”, remarcó el gerente general de Nuevosur, Juan Pablo González. El ejecutivo también destacó el compromiso del equipo durante la pandemia, lo que permitió mantener la continuidad operacional. “Además, gracias a los protocolos sanitarios dispuestos por la compañía se lograron reducir los desafíos operacionales, manteniendo las emergencias estables”, dijo. ACCIONES ADICIONALES Nuevosur también desplegó una serie de acciones adicionales para apoyar a la comunidad y sus clientes. En concreto, desde marzo a la fecha, más de 25 mil personas se beneficiaron con la suspensión de cortes de agua por deuda; más de 1.200 hogares que te-
AMOR: No deje de creer en el amor a pesar de las malas experiencias. El verano le sorprenderá. SALUD: Recuerde que el estado de ánimo le permitirá ver la vida de un modo más positivo o no. DINERO: Evite acordar negocios este día. COLOR: Lila. NÚMERO: 21.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Una relación sana es aquella donde cada uno pone de su parte y ambos se respetan. SALUD: Busque terapias naturales para combatir sus problemas de salud. DINERO: La estabilidad de sus finanzas estará en juego si no la cuida. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 32.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
Durante el año pasado Nuevosur incrementó su inversión en un 41%, lo que representa la mayor alza desde 2013.
nían su servicio cortado por morosidad fueron reconectados y casi 3.600 familias se han suscrito al Plan Covid-19 que, de acuerdo a lo establecido en la Ley 21.249, permite reprogramar deudas sin multas ni intere-
ses. Esta iniciativa, además, fue extendida voluntariamente por la compañía hasta abril de 2021. Por otra parte, se desplegaron iniciativas en apoyo de la comunidad con la donación de lavamanos portátiles en zonas de
alta afluencia. Adicionalmente, se siguió fortaleciendo el diálogo con organizaciones civiles, en pos de buscar soluciones en la gestión de agua y contribuir a una mejor visión del uso y disponibilidad del recurso hídrico.
AMOR: Entienda que para que las cosas funcionen ambos deben estar completamente de acuerdo. SALUD: Debe descansar para que recupere todas las energías que ha gastado. DINERO: Cuidado con dejar que otros le desvíen de las metas que se ha propuesto. COLOR: Celeste. NÚMERO: 16.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Con una mentira que diga bastará para arruinar todo lo que ha ganado durante todo este tiempo. SALUD: No abuse del alcohol, eso no le ayuda. DINERO: Debe poner más atención en las situaciones que acontecen alrededor de su ambiente de trabajo. COLOR: Café. NÚMERO: 19.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Defina bien qué necesita para poder establecer una relación sentimental estable. SALUD: La mala alimentación le puede perjudicar enormemente a su organismo. DINERO: Póngase las pilas para que sus tareas sean terminadas a la brevedad. COLOR: Violeta. NÚMERO: 10.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Esas aventuras amorosas pueden terminar siendo un dolor de cabeza al final, piense bien lo que hace. SALUD: La paz interior le ayudará para que pueda recuperar su salud más rápidamente. DINERO: Le llegarán buenas noticias en los negocios. COLOR: Granate. NÚMERO: 12.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No ponga una muralla con el objetivo de proteger tanto a su corazón. Es hora de quitar esa barrera. SALUD: No empeore más sus problemas a los nervios. DINERO: Los sueños pueden llegar a convertirse en realidad si pone todo su empeño. COLOR: Crema. NÚMERO: 5.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Si esa persona aún no sabe lo que quiere, entonces tome un camino diferente y deje que el tiempo diga qué pasará. SALUD: Algunas malas costumbres pueden generar efectos en su salud. DINERO: Malgastar lo que tiene puede repercutir en lo que queda de mes. COLOR: Verde. NÚMERO: 20.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Día tranquilo e ideal para que lo disfrute con quienes más quiere. SALUD: Haga un poco de deporte, eso le dará vitalidad para terminar de una mejor manera esta segunda quincena. DINERO: Poco a poco solucionará sus problemas en lo financiero. COLOR: Gris. NÚMERO: 2.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Quien está a su lado debe tener claro que si no cuida lo que hay entre ustedes usted tomará otro camino. SALUD: No trasnoche mucho con sus amigos/as. DINERO: Aproveche bien el apoyo que le ofrecen en su círculo cercano. COLOR: Marrón. NÚMERO: 3.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Crónica
20 La Prensa Domingo 24 de Enero de 2021
PRIMERA UNIVERSIDAD EN CHILE ACREDITADA BAJO LA NUEVA LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR
UCM suma investigación y se acredita en nivel avanzado Beneficios a estudiantes. Con la confirmación de la acreditación por parte del plantel superior maulino, sus estudiantes pueden acceder a los beneficios y apoyos que entrega el Estado, como son gratuidad y otros. TALCA. Con dos grandes motivos para celebrar comenzó el año 2021 la Universidad Católica del Maule (UCM), al cerrar con éxito todo el proceso académico 2020, superando con ello uno de los periodos más complejos que le ha tocado vivir en su historia al servicio de la educación del país, y, en segundo término, al recibir el dictamen por parte de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) en el que se confirmó que con fecha 20 de enero, se acordó acreditar al plantel en nivel avanzado. Fue así como el documento, firmado por Javier Palacios, encargado de Acreditación de la CNA a nombre del presidente del organismo, Hernán Burdiles, comunicó oficialmente la noticia al plantel, el cual quedó acreditado “en las áreas obligatorias de Gestión Institucional y Docencia de Pregrado, y en las áreas electivas de Investigación y Vinculación con el
Medio, debiendo someterse a un nuevo proceso de acreditación en el plazo de 5 años”, señaló el escrito. Horas previas a recibir el dictamen, el rector de la UCM, Diego Durán, asistió a la instancia de entrevista y argumentación final que contempla el proceso, ahora en modalidad no presencial debido a la emergencia sanitaria por Covid-19. Luego de conocer el resultado, el rector UCM compartió la noticia con la comunidad, agradeciendo a todos quienes mantienen viva la misión de la Institución. “Con mucha alegría deseo compartir con ustedes la valiosa noticia de nuestra acreditación institucional. Se recibió el resultado de nuestro proceso, otorgándonos la Comisión Nacional de Acreditación la categoría de avanzada y con la obligación de presentar nuevamente en 5 años”, comunicó el rector Durán, agregando que “este ha sido un reconoci-
miento a los esfuerzos que hemos hecho todos, por hacer de nuestra institución una organización de calidad al servicio de la región. Este esfuerzo es coronado con esta acreditación”, sostuvo. Cabe mencionar que, con la confirmación de la acreditación en la UCM, sus estudiantes pueden acceder a los beneficios y apoyos que entrega el Estado, como son gratuidad y otros. “El lograr la acreditación de tal naturaleza, es sumamente relevante para nosotros como institución. Destacar el esfuerzo que hubo de cada una de las unidades que trabajaron en este proceso, este esfuerzo es de todos, el cual queda plasmado en un informe de autoevaluación, en donde todos contribuimos a que hoy día logremos tal resultado”, indicó Pilar Ahumada, directora de la sede Curicó de la UCM. Desde la Federación de Estudiantes, su presiden-
La Comisión Nacional de Acreditación (CNA) confirmó que con fecha 20 de enero, la Universidad Católica del Maule (UCM) fue acreditada en nivel avanzado.
ta Pía Ugarte, alumna de la Escuela de Sociología del plantel, señaló que “es importante para nosotros como estudiantes, primero porque te asegura calidad y excelencia en la educación y el que la UCM haya accedido a la acreditación, no solo en pregrado, sino que también en investigación, que era algo pendiente, es una muy buena noticia, ya que nos da proyección a los estudiantes a poder seguir estudiando, más allá de las carreras de pregrado”, destacó. INVESTIGACIÓN AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD Entre los aspectos que fueron considerados por la CNA para la acreditación en la nueva área de investigación, destacó la estrecha relación que se puede apreciar entre las líneas de investigación que desarrolla la UCM -desde la ciencia básica y aplicada-, y las necesidades presentes en el territorio, lo que motiva y da sentido a la labor científica que se genera en las áreas que abarcan un amplio abanico de disciplinas agrupadas en educación, medicina, ciencias de la salud, religión y filo-
sofía, ingeniería, ciencias agrarias y forestales, ciencias básicas y ciencias sociales y económicas. En relación al proceso de acreditación, la vicerrectora de Investigación y Postgrado de la UCM, María Teresa Muñoz, destacó el compromiso, participación y colaboración de parte de toda la comunidad UCM. “Estos últimos dos años han sido complejos tanto a nivel nacional como a nivel mundial, que han incluido cambios climáticos, crisis social, pandemia, entre otros, y nos ha golpeado como institución. Sin embargo, todos hemos sabido responder con profesionalismo y entrega a este gran proceso, donde nos autoevaluamos y proponemos estrategias para seguir avanzando y creciendo como universidad”, señaló. Ejemplo de su estrecho vínculo con el territorio es el apoyo desde las capacidades científicas de la UCM para responder en el contexto de la pandemia, en el diagnóstico del Covid-19, en el apoyo en salud mental, el modelamiento matemático de la enfermedad, la organiza-
ción territorial, entre otras acciones. Entre las evidencias presentadas a la CNA en esta área, se puede mencionar el crecimiento en publicaciones de alto impacto, con un 279% de 2015 al 2019 de publicaciones en revistas indexadas en Web of Science, el aumentado la adjudicación de proyectos Fondecyt, la obtención de las dos primeras patentes concedidas -once solicitudes de patentes-. “Por otro lado, desde el año 2014, hemos creado nuestros primeros doctorados acreditados que responden a las áreas prioritarias de la UCM y a las de la región, con investigaciones de relevancia en el ámbito de medio ambiente, salud, educación, humanidades entre otras”, expuso la vicerrectora Muñoz. Otros aspectos que destacan, es el vínculo entre la investigación y la docencia tanto de pre y como de postgrado, la creación y consolidación del Comité de Ética Científico (primero acreditado en la Región del Maule), el Comité Institucional del Cuidado de Animales de Laboratorio y el Comité Institucional de Bioseguridad.
Crónica
Domingo 24 de Enero de 2021 La Prensa 21
ESPECIALISTAS DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EDUCACIONAL (IIDE)
Académicos de la Universidad de Talca identificaron deficiencias en el presupuesto para educación 2021 Preocupación. Sebastián Donoso y Daniel Reyes, desglosaron algunos aspectos de la partida aprobada en esta área, expresando su preocupación por lo que ocurra este año en los establecimientos educacionales. TALCA. “Los impactos de la
pandemia en la educación escolar y superior del país han sido de gran magnitud, y aún están parcialmente diagnosticados, dada la situación que se vive”, aseveraron los académicos del Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional (IIDE) de la Universidad de Talca (UTalca), Sebastián Donoso y Daniel Reyes, quienes reflexionaron sobre las problemáticas del sector, en relación con el presupuesto aprobado para 2021. Donoso planteó la necesidad de determinar si el presupuesto definido responde al diagnóstico de la situación generada el año anterior, donde se generó un aumento en la desigualdad social en el país, debido a la ‘esc uela vir tual ’. “Estimativamente al menos el 20% de la población escolar no participó sistemáticamente de actividades educativas”, precisó. A esto se suma, según el académico, que la infraestructura y equipamiento escolar para el período lectivo que se inicia en marzo, “son inadecuados para enfrentar las estrategias formativas presenciales”, ya que se requerirán de recintos que cuenten con las condiciones de sanidad comprendidas para una pandemia. Por ello, los especialistas se mostraron preocupados por la partida presupuestaria 2021 para el sector. “Una visión aún muy inicial muestra que su crecimiento es casi cero, es decir muy similar al del 2020. Se podría pensar que en este escenario de restricciones ello es meritorio, aunque ciertamente no suficiente ante la magnitud de las tareas educacionales que se deben asumir”, afirmaron. Reyes explicó que en el presupuesto casi el 50% del total son recursos destinados a las diversas subvenciones escolares, montos que fueron reducidos en un 1%. “En recursos financieros este es
Académicos de la UTalca sostuvieron que el año pasado, debido a la pandemia, se generó una mayor desigualdad social dada por la “escuela virtual”.
un porcentaje muy relevante, pues son los aportes dirigidos a sostener el funcionamiento de las escuelas, que este 2021 deben afrontar tareas pedagógicas mucho más complejas, debiendo asegurar el funcionamiento operacional de recintos escolares con costos superiores, por los temas de habilitación de espacios educativos y sanitización constante, además de proveer de mayor conectividad y equipamiento a las escuelas, sus docentes y estudiantes”, manifestó. Los académicos manifestaron que se “necesita de mayores recursos ya que la sola redistribución presupuestaria no garantiza que sean suficientes”. ALGUNAS CIFRAS Entre los datos analizados, se observa una reducción en 0,8% en la Subvención Escolar Preferencial (SEP), en circunstancias que –de acuerdo a su visión- se requerirá para el 2021 de más apoyo para los estudiantes, debido a los problemas de desempleo que se observan en el país. “Cuesta entender estas cifras expuestas, en el marco de la crisis que debemos enfrentar y donde la educación debiera ser una herramienta clave en la solución de ésta”, indicó el
profesor Donoso. Los académicos además precisaron que, a pesar que los recursos destinados a la nueva educación pública crecen, se debe tener en cuenta que dichos montos son para la instalación y operación de los equipos técnicos y no para el funcionamiento de las escuelas. Por otro lado, manifestaron que a pesar de liberarse algunos recursos, que antes se destinaban a gestión de los DAEM, esto “no compensa la reducción de casi el 1% de las partidas más impactantes en el presupuesto 2021”. PROPUESTA A MEDIANO PLAZO Dados los muchos impactos que sufrió la educación debido a la pandemia, la solución –de acuerdo a los académicos de la UTalca- no se alcanzará el 2021. Por ello, su propuesta es de mediano plazo y considera la construcción de un presupuesto público de educación, visto como un instrumento clave de política. “Es fundamental trabajar con un horizonte de mediano plazo, donde se inserte la propuesta presupuestaria aprobada por el parlamento, en una visión que no implique un ejercicio anual descontextualizado, sino basado en un plan estratégico de mayor alcance”,
argumentó Reyes. Para ello, los profesores de la UTalca plantean un sistema donde exista un consenso importante con los actores sectoriales como son los sostenedores públicos y privados, el gremio docente y de funcionarios, autoridades, además de estudiantes
y apoderados, abordando un par de posibles escenarios de operación. De esta forma se generaría una “menor improvisación en las tareas de recuperar a los estudiantes y reintegrar al sistema a los que no han estado”. A esto, de acuerdo a Sebastián Donoso, se debería adicionar, la suspensión de las pruebas Simce y de la evaluación docente, por lo menos por algunos años. “De esta forma se concentran esfuerzos en las tareas de reconstrucción de los aprendizajes esenciales y reducción de las tensiones intra y extrasistema educativo”, puntualizó. Educación superior También analizaron el caso de la educación superior. De acuerdo a los datos, las principales partidas en esta materia experimentan incrementos importantes, excepto el ítem becas, que decrece 18%. Lo mismo ocurre con los recursos a las universidades estatales y del Consejo
de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), que disminuyeron en 2%. Mientras que la gratuidad se incrementa 9% a nivel de la educación superior universitaria y 7% a nivel de la educación técnica superior (IP y CFT). “A las universidades del CRUCH se les reduce su crecimiento a valores menores que el IPC, y se observa que la gratuidad es -principalmente- un traspaso a agentes privados de recursos públicos, dado que la mayor parte de la matrícula universitaria es privada”, explicó Donoso y agregó que, “sería interesante preguntarse si era prioritario realizar estos movimientos, más aún cuando las partidas más relevantes de apoyo al sistema escolar, que sin lugar a duda atiende la población más vulnerable, no recibe el apoyo requerido para operar en esta post crisis, al menos en cifras macro”, concluyó.
22 LA PRENSA Domingo 24 de Enero de 2021
Tribuna
JOSÉ ANTONIO NAVARRO GONZÁLEZ (Q.E.P.D.), SUBOFICIAL MAYOR DE EJÉRCITO
Homenaje a mi papá
Curicó: De la trama a las torres
Papá: ¿Hace cuánto tiempo que no recibe una carta? Aquí tengo una preparada para usted. Hace algún tiempo, en una de las tantas ocasiones en que usted estuvo en el Hospital Militar, me contó parte de su vida. Así supe de su infancia, de su adolescencia, de cómo conoció a mi mamá y algunas anécdotas de su vida militar. Me contó que, desde muy pequeño, tuvo que trabajar para ayudar a su mamá. Eran una familia pobre y esforzada, en la que mi abuelita cocinaba para mucha gente y usted tenía que ayudar a repartir de casa en casa las viandas que ella preparaba. Me contó que tuvo que trabajar como lazarillo, y también tuvo que vender “Mote Mey”. Siempre recordaré las veces que, en la galería donde nos juntábamos como familia, usted con su compadre Sergio Aguirre competían quien pregonaba mejor el ¡Mote Mey Calientito! No sé quién ganó la competencia, pero escuchaba como a usted el pregón le salía del alma. Siento mucho orgullo por usted, pues nunca renegó ni sintió vergüenza por un trabajo que le proporcionara dinero con dignidad. Cuando recuerdo que a usted la pobreza no le impidió ir a la escuela, aunque faltaran zapatos, admiro su capacidad de superación. Usted siempre nos dijo que su sueño había sido ir a la Escuela Normal, para ser como aquellos profesores que tuvo, pero la falta de zapatos le impidió cumplir ese sueño. No obstante, papá, el espíritu de profesor estaba en usted, cuando me enseñó a leer y me entusiasmó con el idioma inglés. Aún recuerdo que cuando yo era muy chiquita, usted me hacía leer sentada en sus rodillas, lo que me incentivó el gusto por la lectura. Siempre nos dijo que estudiáramos porque la mejor herencia que podíamos tener era una buena educación. A pesar de las adversidades de la vida, usted encontró un nuevo destino al hacer su servicio militar, pues siguió la carrera militar llegando al grado de suboficial mayor. Nunca olvidaré cuando lo íbamos a ver desfilar. Podía haber muchos militares desfilando, pero para mí el más importante era usted. Me sentía orgullosa al verlo con su uniforme ¡Se veía tan grande! ¡Mi papá era el más grande de todos! Usted me contó que cuando estaba en el regimiento, conoció a
Curicó es uno de los tantos casos latinoamericanos de ciudades que parte de una trama originada por el damero colonial, una precisa geometría que establece una cuadrícula ordenadora. Sin embargo, extiende sus límites urbanos de manera tal que deforma la ciudad, generando zonas que disminuyen la calidad de vida de los habitantes, perjudica los valores económicos de la tierra, se evidencia la precariedad del transporte urbano y se desconstruye la estética de la ciudad. Los primeros edificios en altura que aparecen en la ciudad no se contraponen con el tejido existente, por el contrario, lo consolidan, llevando la trama homogénea de la ciudad a un inicial desarrollo en elevación que configura las calles de la ciudad. En el último tiempo los edificios en altura son una alternativa real al concepto de ciudad tejido que, en el caso de los edificios destinados a vivienda, resulta una propuesta bien recibida por los usuarios, donde pareciera que hay vocaciones de vivir en altura, de mirar lejos y en la búsqueda constante de nuevos horizontes. Es posible ver que esta nueva ciudad está concibiendo la idea de construir nuevos focos urbanos de alta densidad debido al crecimiento espontáneo de Curicó, con su dinámica de cambio acelerado que supera siempre las decisiones del campo profesional, evolución empujada por la presión económica y comercial, con la consecuente densidad automovilística y con mucha gente circulando. Lo anterior no debería ser factor de frenar ni exacerbar el caos, pero sí comenzar a trabajar con él. Si se asumen como factores positivos o bien como la realidad, podrían ser parte de un programa para cubrir necesidades que conforman proyectos urbanos contemporáneos. Trabajar en un territorio de estas complejidades yuxtapuestas permitiría la construcción en distintas áreas de una nueva ciudad, sin restringirse a un centro jerarquizado de tejido regular, sino una ciudad de nuevos focos, que se contraponen entre sí y que van generando diversas situaciones urbanas en los bordes o centros que podrían ir alternado los usos funcionales que sigan privilegiando el valor de la vida urbana, construyendo una versión contemporánea de las áreas
mi mamá y que no le había sido fácil conquistarla. Pero gracias a que llegaron a casarse nací yo. Recién casados se fueron a vivir a la casa de mis abuelos y conquistó a la suegra, mi abuelita. Ustedes fueron siempre muy cercanos. En el regimiento, los que le conocían decían que usted era una persona muy respetuosa, cuidadosa, pendiente de la gente a su cargo, con especial atención en quienes necesitaban de su ayuda. Según ellos, era un muy buen instructor. Yo creo que aquí también tuvo la oportunidad de aplicar sus dones de profesor. Siempre recordaré cuando salíamos de vacaciones y acampábamos en Iloca, en Pichilemu, en Llico o en Los Queñes. El día antes usted y mi mamá preparaban con esmero la ropa y todas las cosas necesarias que llevaríamos. Esperábamos con ansias el día que nos íbamos a subir al camión que nos trasladaría. Era bonito compartir y vivir la camaradería que existía entre las familias de militares. Ir a buscar el rancho, preparar las carpas y las fiestas que hacíamos en esos campamentos aún están en mis recuerdos. A pesar de todas las adversidades usted y mi mamá estuvieron casados por 42 años. Nos dieron un hogar y una familia. Ejemplo que he tratado de seguir. Recuerdo cuando tenía unos cinco años y tembló muy fuerte a mediodía. Tuve mucho miedo, nos fuimos al patio y usted nos abrazó a todas. Allí comprendí que usted, papá, era la fortaleza y el soporte de nuestra familia. Usted, construyó una galería para reunirnos en familia durante el invierno, y un parrón en el patio, donde nos juntábamos en verano. Allí se hacían nues-
tras fiestas familiares, donde participábamos sus seis hijas, sus yernos, nietos, familiares y amigos. Todos en nuestra casa fueron siempre bienvenidos. Armábamos una mesa larga. Mi mamá hacia comida para todos y también para quien pudiera llegar. No había diferencias. Por alguna razón esa galería ya no está y el parrón con su reja y el murito que usábamos de asiento, tampoco. Me parece increíble que desde que no están ni la galería ni el parrón con su muro protector, nunca más pudimos volver a reunirnos ni compartir como familia. Querido papá, aunque estoy lejos, siempre recuerdo los gratos momentos vividos con usted y con mi mamá en aquellas reuniones familiares. Con esta carta, deseo expresarle mis agradecimientos por enseñarme a leer, lo que me hizo entusiasmarme por la lectura. Gracias por enseñarme las primeras palabras en inglés que han hecho que aprenda ese idioma. Gracias por hacerme sentir inteligente, lo que hace que, hasta el día de hoy, siga estudiando. Agradezco las vacaciones que nos dio porque no todos los niños tienen esa oportunidad de conocer y compartir con otras personas momentos que quedaron dentro de mí. Gracias por apoyarme siempre. De usted y mi mamá aprendí el valor de tener un hogar y una familia. Todo esto le agradezco. Gracias por ser mi Papá. Papá: José Antonio Navarro González (Q.E.P.D.), suboficial mayor de Ejercito, estoy agradecida y orgullosa de usted. Su Hija, Marlene del Pilar Navarro Erazo
RODRIGO EDUARDO IBARRA GAONA Co-fundador de Estudio de Arquitectura Vertikal SpA
verdes, permitiendo así explorar los márgenes actuales de la ciudad. El diseño en altura entonces merece ser discutido para dar respuesta urbana a una ciudad que crece inevitablemente, ya sea por las presiones del mercado inmobiliario o por las nuevas tendencias arquitectónicas aprobadas por la inclinación y aceptación de los usuarios. La discusión intelectual debe abordar interrogantes como la nueva organización del suelo de los edificios, la generación de lugares de encuentro, reformulación del valor de la calle, y un trabajo en conjunto entre la profesionalidad y la cultura del mercado imperante, donde los inversores cumplen un rol importante en el desarrollo de la ciudad. De esta manera se puede lograr hacer un aporte de carácter sociocultural, cuando construyendo en altura también se construye una reflexión sobre el objeto estético de los edificios en altura en una ciudad que se transforma. Porque en definitiva, la ciudad necesita ser ocupada por la gente, vivida, destruida, reconstruida, siendo un organismo vivo, debe crecer, y todo indica que será en altura, de manera tal de frenar el suburbio urbano; creo que la ciudad debe ser el contrapunto de la tensión y calma, pero ese forcejeo debe darse dentro de sus propios límites, sin fomentar el descontrol de los márgenes. Es necesario entonces la creación de un interlocutor que represente los intereses administrativos de la ciudad y de las personas, con alto valor sociourbano-arquitectónico para establecer un diálogo articulado entre la ciudad de hoy y la que vendrá, donde las nuevas tipologías y formas arquitectónicas se definan en un análisis conjunto, entre las instituciones gubernamentales y propuestas arquitectónicas resultantes. El discurso de las torres es en definitiva un discurso para ser discutido en términos de teoría de la arquitectura y en términos de cultura urbana que, hoy por hoy, en esta ciudad no se está planteando.
Crónica
Domingo 24 de Enero de 2021 La Prensa 23
RECINTO FUNCIONA EN LA COMUNA DE YERBAS BUENAS
Transportes inspeccionó planta de chatarrización del programa de renovación de flota del transporte público Proceso. Autoridades de la cartera de las regiones de Ñuble y del Maule, presenciaron el proceso de chatarrización al que se someten las máquinas de transporte mayor una vez dadas de baja, gracias al subsidio de renovación de flota que entrega el Ministerio de Transportes. YERBAS BUENAS/TALCA. Hasta esta comuna de la provincia de Linares llegaron la seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Ñuble, Bárbara Kopplin, junto a su par del Maule, Carlos Palacios, para inspeccionar la planta de chatarrización de los vehículos de los beneficiarios de los programas “Renueva Tu Micro” y “Renueva Tu Colectivo”, que funciona en Yerbas Buenas. En la ocasión las autoridades presenciaron el proceso de chatarrización al que se someten las máquinas de transporte mayor una vez dadas de baja, gracias al subsidio de renovación de flota que entrega el Ministerio de Transportes. “Fueron 2.500 millones de pesos los que se otorgaron a los programas de renovación ‘Renueva Tu Micro’ y ‘Renueva Tu Colectivo’, gracias a lo cual la región contará con más de 100 nuevas máquinas que vienen directamente a modernizar el
junto a al seremi Carlos Palacios, y desde Ñuble, todos los vehículos que se chatarrizan llegan a este lugar. Hemos chatarrizado 39 buses y 46 colectivos durante el año 2020, con un monto para su renovación de $1.722 millones y esperamos que se vuelva a repartir en nuestra región. Agradecemos al Consejo Regional, por la aprobación de estos recursos y poder así, ir renovando el transporte público de nuestra región”. DISMINUIR CONTAMINACIÓN Los seremis de Transporte de las regiones de Ñuble y del Maule, conocieron el proceso de chatarrización a que son sometidas las máquinas en la planta que funciona en la comuna de Yerbas Buenas. servicio de transporte público”, señaló el seremi Palacios. Antes de la implementación del programa, los buses al cumplir la antigüedad máxima tenían como desti-
no continuar operando en comunas más pequeñas. Esta situación generó un parque de buses obsoleto, que en muchos casos no contaban con las condiciones de seguridad y confor-
tabilidad que necesitan los usuarios del transporte público. Por su parte, Bárbara Kopplin, manifestó que “estamos muy contentos de poder estar aquí en el Maule
Debido a que muchos vehículos se consideraban antiguos, inseguros y contaminantes, este programa busca mejorar la calidad de servicio, aumentar la seguridad para pasajeros y conductores y, también disminuir la contaminación emanada por el transporte público. En los programas de reno-
vación de flota correspondientes al año 2020, en la Región del Maule, se destinaron $2.149 millones para taxibuses y $328 millones para colectivos, recursos que se reflejan en 102 vehículos del transporte mayor y 129 correspondientes al transporte público menor renovados. Por su parte, para la región de Ñuble, el Consejo Regional destinó $1.722 millones para los dos programas, los cuales se transformaron en 39 taxibuses y 46 colectivos renovados. Esta iniciativa se inició en 2011 y estará vigente hasta el año 2022, donde fue financiada por los Gobiernos Regionales (GOREs) y coordinadas por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT). Dicho proyecto se enmarca bajo la Ley 20.378, Ley Espejo del Transantiago, que busca generar una mejora en el servicio de la locomoción colectiva mayor y menor tanto urbana como rural.
REPORTAN OTROS 4.550 CONTAGIOS EN EL PAÍS
Se disparan casos de Covid-19 en regiones SANTIAGO. El Ministerio de Salud informó este sábado 4.550 nuevos contagios de Covid-19, donde nuevamente sobre el 80% de los casos son de regiones fuera de la Metropolitana. En 10 de las últimas 16 jornadas se han superado los 4 mil contagios diarios. La Región de Los Lagos superó todo récord y con 818 casos marcó el máximo histórico local y hoy se puso incluso por sobre la Metropolitana (que marcó 815). Otra zona elevada es nuevamente la del Biobío, que anota
otros 586 positivos. En Antofagasta, Maule y Araucanía también superaron los 300 nuevos casos. Además de Los Lagos, Ñuble también anotó el récord histórico de contagios, con 147. Así, en total ya son 649.802 las personas que se han contagiado desde el inicio de la pandemia en Chile, de los cuales 26.633 se mantienen como pacientes activos. Se reportan además otros 68 fallecidos, elevando la fatal estadística a 17.854.
Actualmente hay 1.266 pacientes en UCI a nivel nacional, con 1.062 requiriendo apoyo de ventilación mecánica y 88 de ellos en estado crítico. COLAPSO EN OSORNO La mañana de este sábado, el director del servicio de Salud de Osorno, Daniel Núñez, confirmó que el hospital de Osorno alcanzó su punto de colapso, quedándose sin camas para poder recibir a nuevos pacientes que padezcan Covid-19. “Estamos al límite de nues-
tras atenciones, lo que nos obligó a hacer readecuaciones en las atenciones del hospital para enfrentar estas dificultades. En este momento nos queda sólo una cama disponible en la Clínica Alemana para usar en caso de una eventualidad”, confesó el directivo. Sin embargo, una de las cosas que más impactó dentro la información entregada por Núñez, es que los afectados más graves por la enfermedad son de diferentes grupos etarios, muchos de ellos muy jóvenes.
“Tenemos contagios de diversos grupos etarios, incluso con fallecimientos. Hoy tenemos con ventilación mecánica a jóvenes de 28, 30, 40 años. Ya no hablamos solo de adultos mayores. Han fallecido pacientes, como digo, de 20 a 40 años. Lo más preocupante es que estamos recibiendo 150 nuevos casos diarios en Osorno, con un 20% que va a requerir hospitalización”, afirmó. Debido a que la aerotransportación de pacientes no es una alternativa por la inestabilidad de los pa-
cientes más críticos, Núñez hizo un urgente llamado al autocuidado, dado que se encuentran al límite de las atenciones que pueden prestar, lo que los está llevando a gestionar un “plan b” para responder a la demanda ante nuevos casos. Cabe mencionar que actualmente hay 91 pacientes menores de 39 años internados en una UCI y que, desde que comenzó la pandemia, han muerto 401 personas menores de 39 años. (FUENTE RADIO BÍO BÍO)
24 LA PRENSA Domingo 24 de Enero de 2021
Cultura
“El Bandido Neira” de René León Echaiz Libro fue reeditado por editorial Ediciones Nueve Noventa que dirige el curicano Gonzalo Muñoz, quien ha difundido otras obras del historiador y de otros escritores curicanos. RODOLFO DE LOS REYES R.
El prolífico historiador, abogado y hombre público René León Echaiz, nos demuestra en esta novelada historia del famoso bandido José Miguel Neira, que lo suyo también es la literatura, y no solo el trabajo historiográfico y ensayístico, sino que también la novela que maneja diestramente con las diversas habilidades de este género literario, que tuvo su gran apogeo en el siglo XIX. “El Bandido Neira”, editada en 1965 por Editorial Orbe, es la antesala de otras novelas biográficas e históricas como “Mientras Corre el Río”(1967) y “Francisco Villota: El
Guerrillero Olvidado” (1968), textos en los que León Echaiz, desarrolla todas sus capacidades literarias en un contexto histórico y geográfico determinado, demostrando ser un muy buen narrador y logrando un alto grado descriptivo y naturalista, que transmite de manera muy realista y vívida, tal vez emparentando su estética con el criollismo maulino y de la zona central, en la tan mentada y hoy puesta en duda “maulinidad” de nuestra escritura. AVENTURERA Y VIOLENTA “El Bandido Neira” relata la
historia de un personaje legendario de los inicios de Chile. En los años de la Colonia, que fue el terror de haciendas, caminos y villorrios, no obstante, en el proceso de la Independencia Nacional, parece redimirse, siendo contactado por José Miguel Carrera, Manuel Rodríguez e incluso por el mismo general José de San Martín, quien le envió un uniforme y rango de “Coronel de Milicias”, trajes que, según la leyenda, nunca se lo sacó hasta el momento de su fusilamiento por el general Ramón Freire. Una vida turbulenta, aventu-
Portada del libro El Bandido Neira.
rera y violenta, de un bandido que sirvió a la “causa patriota”, pero que antes de haberse conquistado la Independencia Nacional siguió con sus fechorías y atropellos, siendo ajusticiado en Talca en 1817. La pluma de León Echaiz es ágil y amena, y se explaya en cortas 125 páginas que se leen de un “tirón”, por el lector, al revisar anécdotas y curiosos datos que la fría historiografía escolar oculta o elude, y así humanizamos al personaje y se pierde la gravedad y el estilo doctoral de la historia chilena, transformándose en un relato muy visual y tangible que nos atrapa, con sus muchas acciones y desenlaces, guardándose para el final, el triste destino de su brutal protagonista, personaje retratado sin ninguna simpatía por el novelista, pese a que destaca, que muchos reclamaron y alzaron su voz para condenar su ajusticiamiento, entre ellos serios y distinguidos historiadores como Barros Arana y otros. ENTONACIÓN Diversos elogios recibió en su momento este libro, relegado al conocimiento de los eruditos y especializados, pese a su estilo directo y sencillo. Así el memorialista Ricardo Latcham en el Diario “La Nación” de Santiago, nos dice: “Como Encina, León Echaiz condiciona su experiencia de historiador a su designio sociológico de altura. El libro… es una noble contribución a
la memoria de un olvidado actor cuya vida conmueve por adversa y malograda. El rostro de un Chile huaso y mestizo se engrandece a través de una pluma llana y diestra”. Como dijimos anteriormente, la prosa de este libro es suave, con un buen uso del lenguaje y hasta con una entonación poética en sus descripciones y ambientaciones, donde el bandido oriundo de Cumpeo, pese a la distancia que le impone su escritor, logra brillar como un “romántico aventurero” en medio de bosques, praderas, ríos y montes, en una época que adivinamos de poderosa y sensual naturaleza. En todo ello notamos a un documentado e instruido escritor, quien no solo conoce la historia, sino los parajes y localidades que describe, pero también logra penetrar en la subjetividad y psicología del protagonista de la novela como de los otros actores de esta historia. De allí el gran valor testimonial, histórico y reconstructivo de este libro, el que puede leerse casi como una novela de aventuras e historias, pero reales y verídicas, dejando atrás el estigma de lo histórico como sinónimo de farragoso y pesado. FRAGMENTO “La fama de los cerrillos de Teno se ha esparcido por todo el país. La audacia y ferocidad de sus bandidos se hace legendaria. No hay otro río en
el país que arrastre más cadáveres que el río Teno; y es fama que, en muchos casos, para que la víctima no pueda ser reconocida se le arranca la piel del rostro. Aquella costumbre bárbara les ha valido un sobrenombre siniestro que recorre el país rodeado de un halo de terror: “maulinos pela cara”. Al mismo tiempo los cerrillos se pueblan de leyendas de tesoros ocultos por los bandoleros, de espectros que vagan pidiendo venganza. Unos arrieros encuentran un día semienterrada una carga repleta de talegos de monedas de plata, dejada allí por los bandidos. Se alejan con ella presurosos y en el camino van dejando un reguero de monedas que habrá de contribuir a aumentar el ambiente de leyenda”. En cortas líneas la historia de bandidajes es retratada a magnitud, gracias al conocimiento cabal de la geografía y la historia, León escribe con propiedad y su novela es vívida, con un realismo que impresiona y despierta la memoria colectiva de la aldea. Ahora gracias a editorial Nueve Noventa podemos degustar sus aventureras páginas. (Es un aporte de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó a la literatura local. Este libro se puede encontrar en las librerías “Ático”, “Qué Leo Curicó” y “Expolibros”).
Económicos JUDICIALES REMATE Ante el Segundo Juzgado de Letras de Linares, causa Rol C-402-2016, caratulada “SODIMAC CON DISI”, 8 de febrero de 2021; 12:00 horas, se rematará el inmueble consistente en el resto del Lote número Uno, del Fundo “El Dayne” ubicado en la comuna de Colbún, de la Provincia de Linares, de una superficie de quinientos diecinueve mil trescientos cincuenta y dos coma siete metros cuadrados (519.352,7), inscrito a fojas 2451 vta., número 3961 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares, correspondiente al año 2018, y el inmueble en que se subdividió el resto del Lote número Uno, proveniente de la subdivisión del Fundo “El Dayne” ubicado en la comuna de Colbún, de la provincia de Linares, correspondiente a 21 lotes de una superficie total de ciento cinco mil cuarenta y siete como tres metros cuadrados (105.047,3), inscrito a fojas 2458 vta., número 3970 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares, correspondiente al año 2018. Mínimo posturas de $838.360.379. Precio debe pagarse contado dentro de 3 días hábiles siguientes a la subasta, a través de depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para participar debe rendirse vale vista tomado a la orden del tribunal en el Banco del Estado de Chile por una suma equivalente al 20% fijado como mínimo para las posturas. Demás antecedentes expediente citado. Secretario. 21-23-24-26 - 79966
REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-3414-2015, caratulados BANCO DE CHILE con MARABOLM, el día 09 de febrero de 2021, a las 12:00 horas, se rematará el DEPARTAMENTO N° 311, del tercer piso, del Edificio Amalfi, ubicado en calle Dos Sur N° 1285 de la comuna de Talca. El título de dominio se encuentra inscrito a nombre del demandado GONZALO NICOLÁS MARABOLÍ ALEGRÍA, inscrito a fojas 00880, número 00543, del Registro de Propie-
dad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, del año 2014. Para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link https://zoom.us/j/9 8040113218?pwd=Rm V3dnhyN2FGNHlmTE 0zYVFKVjR4QT09 ID de reunión: 980 4011 3218, Código de acceso: 161096, y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. El mínimo para las posturas será la suma de $53.240.000. El precio se pagará al contado, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta. Para participar, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta; o depositar la citada cantidad, en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acom-
pañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. En este último caso, la garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s). 21-22-23-24 -79968
ARRIENDOS GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Viviendas: Parque Rauquén (amoblada), $ 650.000.Conavicoop, $ 270.000.otra, $ 240.000.- Pobl. Luis Cruz, $ 260.000.Maipú, $ 240.000.- Víctor Domingo Silva, $ 240.000.- Galilea, $ 240.000.- Boldo II, $ 240.000.- Fonos: 75–2 314434 : 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Parcela de Agrado: Rauco, km 2,2 - 5.000/262 m2, $ 800.000.- Romeral, Quilvo 5.120/182 m2, $ 650.000.- Fonos: 75–2 314434 : 75-2 310859.
Domingo 24 de Enero de 2021 La Prensa 25
GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Departamentos: Edificio San Martín (depto. 402), $ 290.000.- Altos del Boldo, $ 250.000.- otro, $ 210.000.- Cond. Viña Márquez, $ 230.000.otro, $ 210.000.- Fonos: 75-2314434: 752310859. GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Oficinas - fines comerciales: Argomedo, $ 3.500.000.Galería Yungay, of. 2, $ 1.000.000.- otra $ 450.000.- Los Niches Km 1,6, $ 550.000.- Prat, $ 360.000.- Chacabuco, $ 200.000.- Manuel Montt - of. 204, $ 200.000.- Altos de Zapallar, 70 UF. Fonos: 75-2314434: 752310859. VENTAS GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Viviendas: Rucatremo – Niza, Cond. Los Guindos, Parque Rauquén, Brisas del Boldo, Don Sebastián Rauquén, Huaiquillo, Galilea, Don Rodrigo del Boldo, Víctor Domingo Silva, Villa Andalién, Boldo II, Villa El Encanto,
IN MEMORIAM A la memoria de nuestro querido Esposo, Padre, Abuelo y Bisabuelo Juan Bendeck Abdelnour Cómo pasa el tiempo, es como si volara, hoy ya se cumplen 40 días desde que partiste, pero sabemos que te encuentras bien, junto a Juan Andrés, que está a tú lado para hacerte compañía y conversar de todo. En estos días, nos hemos encontrado con muchas personas que nos detienen para contarnos la tristeza que sienten de que ya no estés con nosotros, porque gente como tú ya no existe, siempre preocupado de ayudar, aconsejar y apoyar. Todos extrañamos tus recetas de cocina y tus fantásticas historias y experiencias que tuviste a lo largo de tu vida. Nadie duda lo generoso que fuiste en esta vida con todos tus seres queridos y para qué decir con tu familia. No te quedabas tranquilo hasta que todos estuviéramos bien. Te desvivías por tus hijas, tus nietos y tus bisnietas, que tuviste la dicha de conocer. Tu gran pasión, la tienda, tu querido negocio, ha quedado en buenas manos así que puedes estar tranquilo porque seguiremos tomando las buenas decisiones de siempre, tal cual tú nos enseñaste y de este modo continuar atendiendo a las nuevas generaciones de tu Curicó querido. Papá, queremos que estés tranquilo, nosotras tus hijas, estamos cuidando a tu amada esposa, brindándole compañía y mucho amor, quizá no como el que tú siempre le diste, pero con mucha entrega. Ella cada día se acuerda de ti, fueron 60 años de matrimonio en los que le tocó compartir lo bueno y lo malo de la vida. Hoy a pesar de saber que no estarás físicamente con nosotros, sabemos que las personas buenas como tú se quedan en los corazones para siempre, por lo que te llevaremos con nosotros para el resto de la vida.
Te queremos mucho. Familia Bendeck Saba
Santa Fe - Fonos: 752314434: 75-2310859. GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Departamentos: Edif. San Martín, Condominio Altos del Boldo. Fonos: 752314434 : 75-2310859. GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Zapallar, El Porvenir 2 Hectáreas, (se puede vender superficies menores 5.000.- m2.) otra 5.300 m2, Cerro Los Cristales 5.000 m2, – Rauco, km 2,2 - 5.000/262 m2, Valle de Lumaco 5.050 m2 – Teno, Biscaya 5.000/70 m2, El Cisne 5.000 m2, Santa Rebeca 5 hectáreas - El Yacal 5.155 m2 – Molina, Nueva Unión 5.000 m2 – Los Niches 1.100/140 m2 - Retiro, Hacienda Huacarneco. Fonos: 75-2 314434: 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Si-
JORGE RUZ VÁSQUEZ PROPIEDADES SEGUROS Cel.: 992 233 555 E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl VENTAS: SITIOS -RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo Interesados. -SAN RAFAEL: Proyecto “Parcelación Camarico” Parcelas de agrado 5.000m2 sector Las Paredes. -VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2 En exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.300 UF. -TALCA: Sitio urbano 550m2 aprox. Sector 12 Sur a pasos de Avenida Ignacio Carrera Pinto. -SAN JAVIER: Parcelas de agrado, 5.000 m2, a pasos Ruta Los Conquistadores Solo interesados. - TALCA: Terreno 900 m2, 1 Poniente 4 Sur. “Solo reales interesados” -MAULE: 2 Sitios Industriales superf. 7.000 y 10.000 m2 salida acceso a Ruta 5 Sur. “Solo reales Interesados”. *SAN JAVIER: Bodega rustica de vino, emplazada en 1,5 Hás de terreno vendo, “Camino Los Conquistadores”. CASAS -TALCA: Casa 2 pisos, 2 dorm., 1 baño, ventanas Termo panel, cerca Avda. San Miguel, Inacap, U. Católica Loteo Jardín del Este. “Solo Reales Interesados”. -TALCA: Departamento segundo piso, a pasos U. Talca, 2 dorm. c/ closet, 1 baño, cocina semi amoblada, 1 Estac. 2.200 UF. “Solo reales interesados”. -TALCA: Casa dos pisos 3 dorm. con closet, 2 baños, terraza, jardines a pasos de mall Plaza Maule, Villa Alonso de Ercilla 2.770 UF. “Solo interesados”. - TALCA: Moderna casa dos pisos, 4 dorm. 3 baños, cocina amoblada, terraza, jardines en exclusivo condominio privado a pasos de “Nuevo mall La Florida”. Solo Interesados. -TALCA: Dpto. 2 dorm. 2 baños, amplia cocina, estacionamiento, en céntrico “Condominio Los Dominicos”. -SAN JAVIER: Atractiva Propiedad, 4.319 m2, excelente ubicación Chorrillos Sur, altura del 1800,“Solo reales interesados”.
tio urbano: Merced esq. Maipú, Villa Anakena 300 m2, Molina – Los Aromos - Fonos: 75-2 314434 : 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Comercial: Molina - calle Libertad, Lontué - Avda. 7 de Abril, Lautaro esq. Balmaceda - Fonos 75-2 314434 : 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Casa destino comercial: Argomedo, Manso de Velasco, Montt - Fonos 75-2 314434 : 75-2 310859. GASTÓN & CRISTIAN CORVALÁN – Asoc. Visítenos : Yungay Nº 729 Llámenos : 9 9843 2262 (G) – 9 9939 2443 (C) Website: www.gastoncorvalanpropiedades.cl Contáctenos: contacto@ gastoncorvalanpropiedades.cl - cristian@gastoncorvalanpropiedades.cl 24
TALCA OPORTUNIDAD DE INVERSION; Vendo atractiva propiedad comercial urbana, para desarrollo de proyecto “Superficie 1.300 m2.” Aproximados 9 Norte 6 y 7 Oriente. ARRIENDOS: TALCA: Casa 2 pisos, 2 dormitorios, 1 baño, ventanas termo panel, cerca de Avda. San Miguel Inacap, Universidad Católica. “Solo Interesados”. -TALCA: Casa dos pisos, 2 dorm., 1 baño Estac. techado Villa Samuel Lillo sector La Florida. -TALCA: Oficina en céntrico y moderno Edificio, Recepción, 2 baños, 2 privado, aire acondicionado, 4º piso, salida directa de ascensores, Estacionamiento, “Solo reales interesados”. -TALCA: Propiedad comercial 1 Poniente 3 y 4 Sur, a pasos Plaza de Armas. “Solo Interesados”. -TALCA: Céntricas Oficinas, recepción, 4 privados, 6 baños, Tercer y Quinto piso Planta libre 150 m2 disponible, “Ideal: Centro médico, Laboratorios, Estudio jurídico, Empresas. Salida directa de ascensores”. “Solo reales interesados”. -SAN JAVIER: Céntricas Propiedades distintas superficies para desarrollo de proyecto comercial. “Solo reales interesados”. -TALCA: Oficinas en céntrico y moderno Edificio desde $180.000 a $800.000.“Solo interesados”. INVERSIONES: -TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox. Recepción, 4 privados, 6 baños, 2 Estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno Edificio Comercial. Ideal: Centro medico, Laboratorios, Estudio jurídico, Empresas. “Solo reales interesados”. -SAN JAVIER: Bodega de vino rústica emplazada en 1,5 Hás de terreno vendo. “Camino Los Conquistadores”. -TALCA: Parcela de agrado 8.200 m2, “Loteo”, a pasos de Camino viejo Maule. “Solo interesados”. -MAULE: 2 Sitios Industriales superf. 7.000 y 10.000 m2 salida acceso a Ruta 5 Sur. “Solo reales Interesados”.
ADEMÁS CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN. RECIBIMOS, COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES. EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl
26 La Prensa Domingo 24 de Enero de 2021
Internacional
MÁS DE 60 AÑOS DE CARRERA
A los 87 años muere el destacado presentador estadounidense Larry King Realizó más de 30 mil entrevistas. King había sido hospitalizado a principios de enero por Covid-19 y ya había presentado varios problemas médicos los últimos años, como graves ataques al corazón, diabetes tipo 2 y un cáncer de pulmón en 2017. LOS ANGELES, EE.UU. El presentador estadounidense de televisión Larry King, falleció este sábado a los 87 años en el centro médico Cedars Sinai de Los Ángeles. Según informó en su momento la cadena CNN, King fue hospitalizado a principios de mes por coronavirus, y había padecido varios problemas médicos durante años, como ataques al corazón y diabetes de tipo 2, así como un cáncer de pulmón en 2017, del que se recuperó tras someterse a una intervención quirúrgica.
“Con profunda tristeza, Ora Media anuncia la muerte de nuestro querido fundador, anfitrión, y amigo Larry King, quien falleció esta mañana a la edad de 87 años en el Cedars-Sinai Medical Center en Los Angeles”, comienza el comunicado oficial. “Por 63 años y a través de las plataformas de radio, televisión y medios digitales, las miles de entrevistas, premios y reconocimiento global, están como un testamento a su talento único y permanente como comunicador”, agregaron a través
DESTACADOs INSTITUTO ANDRÉS BELLO DE LA COMUNA DE TALCA, solicita Docente de Química y Biología, Docente de Ed. Básica Mención en Lenguaje, Docente de Ed. Básica Mención Ciencias y Docente de Artes Visuales y Tecnología. Enviar Curriculum a direccion@iabtalca.cl 22-23-24 - 79975
COLEGIO IRIS RETAMAL, comuna de RETIRO requiere para su Planta 2021. - 2 Docentes básica. - Técnico(a) en Enfermería. Mandar antecedentes a contacto@algeduc.com 23-24 - 79986
SE SOLICITA DOCENTES DE TODAS LAS ASIGNATURAS, para Liceo Técnico Profesional de la comuna de Molina, en especialidades de Agropecuaria, Mecánica Automotriz, Atención de Enfermería. Enviar Curriculum a: recepcioncurriculum2021@gmail.com”. 17-24-31 - 79944
COLEGIO PARTICULAR DE CURICÓ NECESITA PROFESOR(A) de Matemática Enseñanza Media para 7º y 8º básico, 22 horas pedagógicas (12 aula). Enviar currículum a casilla 641 de Curicó o al mail: colvich@colegiovichuquen.cl 24-25 - 79958
Larry King falleció este sábado tras haberse contagiado con Covid-19. de sus redes sociales. “Adicionalmente, mientras fue su
nombre el que aparecía en los títulos, Larry siempre consideró a sus
entrevistados como las verdaderas estrellas, y a sí mismo como un mero instrumento entre la audiencia y sus entrevistados”, continuaron. “Ya sea que estuviera entrevistando al presidente de Estados Unidos, líderes extranjeros, celebridades, personajes polémicos, o quien sea, a Larry le gustaba hacer preguntas breves, directas y sin rodeos. Él creía que las preguntas concisas usualmente daban las mejores respuestas, y no estaba equivocado en su creencia”, expresaron desde su equipo. “Las entrevistas de Larry como las
Santiago, 21 de enero de 2021
DECLARACIÓN ANP SOBRE FALLECIMIENTO DE DON CARLOS PAÚL LAMAS Como Asociación Nacional de la Prensa, lamentamos el fallecimiento de don Carlos Paúl Lamas, quien fuera nuestro presidente durante tres períodos (1976-1980, 1984-1988 y 1992-1996). Don Carlos fue uno de los líderes más importantes que ha tenido la ANP en sus 70 años de existencia. Fue un fiel defensor de la libertad de prensa, en especial en el contexto político que se vivía Chile mientras estuvo a la cabeza de nuestro gremio. Además de ser miembro y presidir el directorio de la ANP, colaboró en la creación del Consejo de Ética de los Medios de Comunicación, del cual también fue parte. La ANP tuvo el privilegio de reconocer su trayectoria en 2016. La Asociación Nacional de la Prensa a través de la presente declaración le hace llegar a su familia nuestro más sentido pésame por su fallecimiento, y el sincero reconocimiento por su aporte a la prensa.
de Larry King Live de CNN -que estuvo al aire por 25 años-, y sus programas de Ora Media Larry King Now y Politicking with Larry King, son constantes referencias para los medios alrededor del mundo y permanecen como parte del registro histórico de la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI”, dijeron a modo de reconocimiento a su trabajo. “Ora Media envía sus condolencias a sus hijos sobrevivientes Larry Jr., Chance, Cannon y toda la familia King. El funeral y memorial será anunciado próximamente en coordinación con la familia King, quienes pidieron respetar su privacidad en estos momentos”, concluyó el comunicado. FAMILIA King se casó ocho veces a lo largo de su vida, divorciándose de su última esposa, Shawn Southwick, en 2019. Fue padre de cinco hijos, tuvo nueve nietos y cuatro bisnietos. Dos de sus hijos, Andy King y Chaia King, murieron en julio y agosto de 2020, uno por un ataque al corazón y otro tras una batalla contra el cáncer de pulmón. Según detalla CNN, en sus 87 años de vida Larry King realizó más de 30 mil entrevistas, entre los que incluyen los Clinton -por separado-, Donald Trump, Vladimir Putin, Madonna, The Beatles, Marlon Brando, Snoop Dogg, entre muchos otros. A lo largo de su carrera obtuvo innumerables premios, entre los que figuran los Peabody de Excelencia de radiodifusión, 10 premios Cable ACE por mejor entrevistador, y el Premio del Presidente, entre otros reconocimientos. (FUENTE DIARIO LA TERCERA)
Crónica
Domingo 24 de Enero de 2021 La Prensa 27
CAPITAL MAULINA ENTRÓ AYER EN PASO 1 QUE RESTRINGE EL DESPLAZAMIENTO DE PERSONAS Y VEHÍCULOS
Intensifican fiscalizaciones y controles en Talca ante el inicio de la Cuarentena Apoyo social. El alcalde, Juan Carlos Díaz, indicó que además de reforzar las labores preventivas, desde el municipio también se están enfocando en acciones de apoyo social, para que la gente pueda hacer frente a esta difícil fase de confinamiento obligado. TALCA. Durante la jornada de ayer comenzó a regir el Paso 1 del Plan Paso a Paso para la comuna de Talca, que implica la Cuarentena total en todo su territorio, buscando reducir la cantidad de casos positivos que en las últimas semanas ha experimentado una sostenida alza. En este contexto, el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, tras recorrer algunos servicios municipales que se están desarrollando a raíz de la pandemia, recalcó que se intensificarán las labores preventivas en materia sanitaria y se reforzarán las acciones de apoyo social
que se han venido realizando. “Quiero decirle a los vecinos que se está trabajando intensamente en diferentes puntos (…) Hemos hecho un recorrido revisando que todos los trabajos se realicen de la mejor manera, para mitigar los efectos sociales de esta cuarentena total y reducir los contagios para avanzar prontamente a una fase que nos permita abordar con mayor holgura el tema laboral y social”, afirmó el jefe comunal. MEDIDAS En diferentes puntos de la capital maulina se comenzaron a realizar ayer controles y fiscalizaciones por parte de Carabineros, Seremi de Salud y personal municipal.
El alcalde Díaz añadió que
los puntos de control sanitario, se han reforzado en número en coordinación con Carabineros de Chile y la Seremi de Salud. Además, indicó que está trabajando fuertemente en la toma de PCR, con un número importante de muestreo. Junto con ello, se está reforzando la sanitización de espacios públicos y de los servicios de atención, como los centros de salud. Finalmente, en la parte social, el jefe comunal aseguró que se seguirá trabajando “arduamente” en la panadería solidaria, los comedores solidarios y sus delivery.
ACTUAL CONSEJERO REGIONAL Y EXJEFE DE GABINETE DE LA MUNICIPALIDAD DE TALCA
Juan Valdebenito oficializó su candidatura a gobernador regional TALCA. Desde la sede del Club Central 7, junto a dirigentes y asociados, el actual consejero regional y exjefe de gabinete de la Municipalidad de Talca, Juan Valdebenito, confirmó que será candidato a gobernador regional en las elecciones del 11 de abril, para lo que ya oficializó su inscripción en el Servicio Electoral (Servel). Estrechamente vinculado a diversas instituciones deportivas, sociales y culturales, tanto de la capital maulina como de otras comunas de la región, Valdebenito aseguró que su candidatura apunta a impulsar un gobierno regional que represente, recoja y gestione las múltiples necesidades de la gente del Maule, a la cual ha podido conocer personalmente en sus múltiples visitas a sus treinta comunas.
“He decidido dar este paso porque siento que tengo las capacidades y los conocimientos que he adquirido como consejero regional. Conozco las potencialidades y debilidades de mi región, de manera que estoy dispuesto a entregar todas mis energías y capacidades, para sacar al Maule de los últimos lugares de los rankings en que se encuentra a nivel nacional”, sostuvo. Del mismo modo Valdebenito enfatizó que su candidatura es políticamente transversal, ya que pretende representar a la gente, sin colores ni distinciones de ninguna índole. “Aquí me acompañan los dirigentes de mi club Central 7, gente sencilla de esfuerzo y trabajo, que son de diferentes corrientes políticas pero que votan por la perso-
Desde la sede del club Central 7 de Talca, junto a dirigentes deportivos y vecinales, Juan Valdebenito lanzó su candidatura a gobernador regional.
na, quienes han visto como he trabajado sobre todo por la gente más humilde y sencilla de la región, en especial de mi ciudad: Talca, que me dio la primera mayoría co-
mo consejero regional en la última elección pasada. Así que quiero trabajar fuerte con las instituciones, hacer un gobierno pluralista, sin miramientos de color políti-
co, todo lo contrario, sino que quiero trabajar unidos con todos quienes amamos y queremos esta linda Región del Maule”, aseveró el candidato.
Por último, Juan Valdebenito hizo un llamado a realizar una campaña limpia, de cara a la gente, con miras a las elecciones del próximo 11 de abril. “Mi estilo la gente lo conoce. Soy una persona propositiva y feliz, a quien la vida le ha dado mucho más de lo que pensé que me podía dar, así que mi mensaje a todos los demás candidatos, la mayoría de los cuales me conoce y saben que yo actúo y juego limpio; este es un ejercicio democrático donde la gente es la que finalmente decide. De mi parte, al menos, van a ver una campaña limpia, propositiva, alegre, como es mi personalidad; y con el slogan ‘Por Dios, por la familia, por la región, Juan Valdebenito Gobernador’”, puntualizó el candidato.
24 Curicรณ | Talca | Linares | Cauquenes
Domingo Enero | 2021