El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXII Nº 44.281 | Martes 24 de Marzo de 2020 | $ 300
SEREMI DE GOBIERNO: “ESTA BATALLA CONTRA EL CORONAVIRUS NO LA GANAMOS EN FORMA DISPERSA SINO QUE TRABAJANDO EN UNIDAD”. P5 POR CORONAVIRUS
Comenzó control sanitario a vehículos que ingresan a la región Tanto al norte como al sur del Maule. Si alguna persona tiene temperatura, se le realizará el examen para determinar si está contagiada. Si presenta otro tipo de síntoma, las personas que van al interior del vehículo quedan retenidas, para realizar una cuarentena preventiva. | P3
PARA SAR CURICANO
Romeral facilita ambulancia y equipo humano. | P20 EN MOLINA
Prosigue desinfección de calles y paraderos. | P2 Fiscalización. En cuanto al toque de queda, se informó que en su primera jornada en la región, hubo 39 detenidos,
ANTE EL CORONAVIRUS
personas que no tenían salvoconducto, ni justificación de estar en la calle.
FUNDACIÓN JUSTICIA POR AMOR
Piden hospital de campaña de forma urgente Preocupación. En contacto con diario La Prensa, su presidenta, Erika Adasme, afirmó que la provincia puerta norte del Maule no está preparada para enfrentar un aumento importante de contagiados con el virus originado en China. | P4 A DOS SE ELEVA CIFRA DE FALLECIDOS PRODUCTO DEL CORONAVIRUS EN CHILE. | P2
Demarcación permite mantener distancia mínima. | P6
2 LA PRENSA Martes 24 de Marzo de 2020
Actualidad
Sucede
Segunda fallecida por Coronavirus en Chile era de Maipú
MEDIDAS SANITARIAS POR CORONAVIRUS Con el objetivo de ayudar a disminuir la concentración de personas y evitar la diseminación del Coronavirus, se determinó el cierre, en todo el territorio nacional por un periodo indefinido, de los siguientes tipos de locales: cines, teatros, restaurantes, pubs, discotecas y eventos deportivos independientes que congreguen público. Medidas que estarán vigentes hasta nuevo aviso: CIERRE DE: - Cines, teatros y lugares análogos. - Pubs, discotecas, cabarets, clubes nocturnos y lugares análogos - Gimnasios abiertos al público. Asimismo, prohíbase la atención de público en los restaurantes, los que solo podrán expedir alimentos para llevar. PROHÍBASE la celebración de eventos deportivos, profesionales y aficionados. Estas medidas rigen desde las 00:00, del 21 de marzo de 2020 y será aplicada por un plazo indefinido, hasta que las condiciones epidemiológicas permitan su supresión. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta Resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda. TOQUE DE QUEDA Desde este domingo 22 de marzo y de manera indefinida, se decreta toque de queda en todo el territorio nacional desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana.
Un tractor se encarga de esparcir amonio cuaternario por los diversos sectores.
PROSIGUE DESINFECCIÓN DE CALLES Y PARADEROS Por Coronavirus en Molina. Se trata de una de las medidas implementadas por el municipio, con el objetivo de disminuir el
SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda 0455), la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés 2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, que no sean respiratorias.
Felicur. Como medida para evitar o disminuir la tasa de contagio de Coronavirus y a raíz del toque de queda que rige desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana, Felicur informa que los nuevos horarios son los siguientes: nave central (locales), lunes a domingo de 7:00 a 15:00 horas. Patio Mayorista: lunes, martes, jueves y viernes de 5:00 a 11:00 horas. Si es necesario el cierre de las instalaciones por disposición de las autoridades, se dará aviso a los clientes y feriantes.
Corporación Cultural de Curicó. La Corporación Cultural suspendió sus actividades hasta nuevo aviso y no se atenderá público. De tener dudas comunicarse a los siguientes teléfonos 752326286 / 752312157; o bien en los siguientes correos electrónicos informaciones@culturalcurico.cl / biblio@culturalcurico.cl.
Feria de las Pulgas. Se informa a la comunidad que la mesa de trabajo de la Feria de las Pulgas junto con la Municipalidad de Curicó, han acordado que no se realizará la tradicional Feria de las Pulgas del sector surponiente de la ciudad. Dicha medida rige durante los próximos dos fines de semana. La continuidad de la medida será evaluada según como se desarrolle la evolución de la contingencia del Coronavirus en la comuna. Se agradece la comprensión de la comunidad y se les invita a acoger las recomendaciones de permanecer en sus hogares para fortalecer el autocuidado.
riesgo de contagio del Covid-19, en el marzo del llamado a cuarentena preventiva hecho por la alcaldesa Priscilla Castillo.
U
n intenso trabajo de desinfección de calles, pasajes y paraderos mantiene actualmente el equipo municipal de Molina, labor que comenzaron desde el sábado cuando se decretó cuarentena preventiva en la comuna. Se trata de una de las medidas anunciadas por la alcaldesa Priscilla Castillo para evitar la propagación del Covid-19, más conocido como Coronavirus, razón por la que las máquinas han ido pasando por diversos barrios. Los más recientes beneficiados con este operativo son los habitantes de Lontué, quienes durante la tarde del domingo pudieron apreciar, desde sus casas, la intensa labor del tractor encargado de esparcir el líquido desinfectante. Especial colaboración prestaron en esa oportunidad los voluntarios del Cuerpo de Bomberos de la localidad, haciendo gala de la solidaridad y espíritu de equipo que siempre ha impregnado a la institución.
CALENDARIO Al cierre de esta edición, el equipo municipal comenzaba el operativo de desinfección en las calles, pasajes y paraderos de Valles de Casa Blanca, mientras que para hoy está programado, a eso de las 19:00 horas, el turno del sector Entre Ríos. Posteriormente, el miércoles la máquina se traslada a Pichingal. Tras constatar en terreno el avance del proceso, la alcaldesa Priscilla Castillo, explicó que se realizarán coordinaciones con los habitantes de los demás sectores para realizar el proceso, lo que será anunciado por las redes municipales. Sobre el compuesto, detalló que “se trata de amonio cuaternario, empleado mucho en el área de la salud para desinfectar implementos y edificios”. Por ello, pidió a las personas que “se queden en sus casas, porque pasará el tractor con un turbo que arroja una nube de agua con el producto. Cuando lo apliquemos, después de un breve rato la gente puede salir al patio”.
Al cierre de esta edición, el equipo municipal comenzaba el operativo de desinfección en las calles, pasajes y paraderos de Valles de Casa Blanca, mientras que para hoy está programado, a eso de las 19:00 horas, el turno del sector Entre Ríos.
SANTIAGO. A través de su cuenta de Twitter, el Ministerio de Salud dio cuenta ayer respecto a la segunda víctima fatal en Chile a causa del Coronavirus. En el comunicado, la entidad comentó que dicho fallecimiento “corresponde a una paciente adulta mayor, que padecía de cáncer pulmonar avanzado. enfermedad que era tratada a través de cuidados paliativos. Lamentamos profundamente esta situación y hacemos extensivas las condolencias a toda su familia”. Esto se suma al primer caso de muerte por Coronavirus que fue informado el pasado sábado. Según informó la cartera, la víctima fatal había dado positivo de la enfermedad, tras un examen realizado en el Hospital Lucio Córdova de San Miguel, el cual es uno de los centros capacitados para el procedimiento. Asimismo, destacó que la mujer ingresó este domingo al Hospital El Carmen de Maipú, con síntomas respiratorios por lo cual se notificaron los exámenes hechos en el recinto de San Miguel.
Crónica
Martes 24 de Marzo de 2020 LA PRENSA 3
INSTANCIA ENCABEZADA POR EL INTENDENTE PABLO MILAD
Comenzó control sanitario a vehículos que ingresan a la región En la puerta norte del Maule. En cuanto al toque de queda, se informó que en la primera jornada en la región hubo 39 detenidos, personas que no tenían salvoconducto, ni justificación de estar en la calle. TENO. Hasta el Peaje Quinta de la comuna de Teno, se trasladó el intendente Pablo Milad, junto al gobernador de la provincia de Curicó, Roberto González, además de personal de Carabineros y funcionarios de Salud, a fin de llevar a cabo una fiscalización a todos los vehículos que ingresen a la Región del Maule. Es necesario señalar que este control sanitario también se estará ejecutando en el acceso sur de la re-
gión, específicamente en el puente Perquilauquén en la comuna de Parral. En la oportunidad, el intendente Milad, señaló que “cuando se inicia algo que es nuevo siempre hay imperfecciones y estamos analizando de qué manera mejorarlo, aumentando las personas que realicen los controles para hacer más fluido el tránsito. Tenemos que considerar que el flujo vehicular ha disminuido en un 50 por ciento aproximadamente en la carretera
El intendente Pablo Milad, encabezó dicha actividad en plena Ruta Cinco Sur.
y en el punto de control del acceso sur hay muy poco flujo y eso significa que la gente está entendiendo que es una cuarentena preventiva y progresiva. En base a esto estamos revisando los buses que tienen alguna parada en la Región del Maule”. CONTROL Durante el control, si alguna persona tiene temperatura, se le realizará el examen para determinar si está contagiada, si presenta otro tipo de síntoma, las personas que van al interior del vehículo quedan retenidas para realizar una cuarentena preventiva. Por otro lado, es importante señalar que a contar de ayer lunes se comenzaron a hacer los exámenes en la región, lo que permitirá tener los resultados en menor tiempo, agilizando los procesos. Por su parte, a contar del lunes próximo arribará el denominado test rápido, que no determina el Coronavirus, pero determina si hay presencia de algún microorganismo, por lo que se puede ir descartando a
Si alguna persona tiene temperatura por sobre la recomendada, se le realizará el respectivo examen para determinar un posible contagio.
las personas sanas con mayor rapidez. CARABINEROS Por otro lado, el comandante Cristian Fuentes, subprefecto de los Servicios de la Prefectura de Carabineros Curicó, explicó que “estamos trabajando en el apoyo de lo que contempla esta barrera sanitaria, hemos hecho coordinaciones con la autopista y estamos cooperando para
que todas las personas que ingresen a la región pasen por este control. En este momento se está gestionando un segundo control a la altura de Tenencia Carretera, que va a ser específicamente para los buses que se detengan en algún punto de la región”. TOQUE DE QUEDA Desde el domingo 22 de marzo comenzó el toque de queda a nivel nacional, des-
de las 22:00 a las 5:00 de la madrugada. Tras la primera jornada con esta medida, la máxima autoridad, indicó “en la región hubo 39 detenidos, personas que no tenían salvoconducto, ni justificación de estar en la calle, hubo cierta flexibilidad por ser el primer día, pero desde hoy vamos a tener más exigencias y las personas que no cumplen, se exponen a multas bastante significativas”.
SE LLEGA A UN TOTAL DE 29 EN LA REGIÓN
Cuatro nuevos casos de Coronavirus en el Maule TALCA. Tras los resultados entregados por el Instituto de Salud Pública (ISP), se confirmaron 29 casos de Covid-19 en el Maule. De estos 29 casos en el Maule, 21 son de Talca, cuatro de Curicó, uno de Río Claro, uno de Linares, uno de Longaví y uno de Parral.
Respecto a los últimos cuatro casos confirmados este lunes, uno es un paciente de sexo masculino de 79 años de la comuna de Longaví, el segundo es de sexo femenino de 26 años de nacionalidad colombiana residente en Curicó, y los restantes casos son ambos de Talca:
sexo femenino de 26 años y un hombre de 29 años. Cabe señalar que con los 29 casos actuales en la región aún no se ha perdido la trazabilidad. El intendente puntualizó “uno de los nuevos casos en la región, de la mujer colombiana en Curicó, ingresó
hace pocos días al país y no realizó la cuarentena, pero la relación con personas fue muy limitada y ahora se encuentra totalmente aislada. Ella llevaba solo cuatro días en el país, lo que significa que el virus fue importado y aún no hemos perdido la trazabilidad”.
De los 29 casos en el Maule, 21 son de Talca, cuatro de Curicó, uno de Río Claro, uno de Linares, uno de Longaví y uno de Parral.
4 LA PRENSA Martes 24 de Marzo de 2020
Crónica
DIO A CONOCER SEREMI DE LA CARTERA EN EL MAULE, CARLOS PALACIOS
Nuevos horarios de operación del transporte público en la región por “toque de queda” Desplazamientos. “El objetivo es permitir que las personas puedan desplazarse en las horas en que los servicios estén habilitados, pero también que conductores puedan volver a tiempo a sus domicilios”, señaló Palacios. TALCA. El servicio de transporte público de la Región del Maule realizó diversos ajustes de horario a partir de ayer, a raíz del toque de queda que se está aplicando en todo el territorio nacional, entre las 22:00 y las 5:00 horas. En el caso de los buses Linatal, tendrán acotados recorridos comenzando desde Linares con dos servicios, a las 7:00 y 08:00, mientras que desde Talca serán a las 08:30 y 12:30. Durante la tarde las salidas desde Linares a Talca serán a las 17:00 y 18:00 horas y viceversa a las 18:30 y 19:30 horas.
La autoridad de transportes dio a conocer nuevos horarios de la locomión colectiva regional tras la aplicación del toque de queda.
FUNDACIÓN JUSTICIA POR AMOR
En tanto, la empresa de buses Interbus, también con recorrido Talca-Linares, tendrá servicios cada una hora desde los dos extremos, partiendo a las 7:00 y hasta las 19:00 horas. Los servicios Talca-Curicó y Curicó-Talca serán realizados por empresa Talmocur cada una hora, partiendo desde las 6:30 a las 18:00 horas y la empresa Londres Bus tendrá servicios cada dos horas saliendo el primero a las 7:00 y terminando a las 19:00 horas. Hacia la provincia de Cauquenes los horarios se mantienen durante el día, siendo la
última salida desde Talca a las 18:30 y desde Parral a las 19:30. “Frente a la baja demanda de pasajeros, las diferentes líneas de buses con recorridos interprovinciales, han modificado sus horarios de circulación durante esta etapa de contención sanitaria del Coronavirus. El objetivo es permitir que las personas puedan desplazarse durante las horas en que los servicios estén habilitados, pero también que los conductores puedan volver a tiempo a sus domicilios”, puntualizó el seremi de Transportes, Carlos Palacios.
EN LA PROVINCIA DE CURICÓ
Piden hospital de campaña Carabineros entregó casi de forma urgente 370 salvoconductos CURICÓ. Preocupación y angustia dicen tener quienes integran la fundación Justicia por Amor. En contacto con diario La Prensa, su presidenta, Erika Adasme, afirmó que la provincia no está preparada para enfrentar un aumento importante de contagiados con el virus originado en China. “Está tan desabastecida en cuanto al tema de salud y no de ahora sino que desde hace tantos años Tantas veces que hemos solicitado un hospital de campaña y nada, estamos muy preocupados porque claramente Curicó no va a dar abasto”, sostuvo. Además, criticó a parte de la comunidad, la cual se ha tomado muy a la ligera esta pandemia mundial. “Hay personas que no han tomado nada de conciencia con el tema. He visto familias completas sin mascarillas paseándose por el centro”, reclamó. “HAY RECURSOS” Erika Adasme lamentó la actitud que han tenido, a su juicio, la mayoría de nuestros personeros políticos. “Vemos con mucha tristeza la tranquilidad de nuestras autoridades. No vemos ni hemos visto en estos
CURICÓ. En el primer día de “toque de queda”, la policía uniformada entregó cerca de 370 salvoconductos a través de las distintas unidades policiales de la puerta norte de la Región del Maule. A la hora del balance, el Prefecto de Carabineros de Curicó, teniente coronel Alejandro Halabi, aclaró que el documento permite el desplazamiento “temporal” de las personas durante el horario de restricción por “toque de queda”. Hay que recordar que el salvoconducto debe ser solicitado solo para casos excepcionales, como para quienes deban trasladarse a sus lu-
gares de trabajo o realizarse tratamientos médicos, así como también para concurrir a un funeral. La autoridad policial puntualizó que la idea es facilitar el accionar de la comunidad. “Es nuestro compromiso entregar los respectivos salvoconductos a las personas que los solicitan y lo estamos haciendo de forma presencial, en las comisarías y unidades policiales de la Región del Maule y el país”, apuntó. USO DE LA TECNOLOGÍA El Prefecto de Carabineros de Curicó invitó a usar la tecnología,
Erika Adasme preside la fundación Justicia Por Amor. años una verdadera preocupación. Chile es un país que tiene recursos, pero sabemos que se van para el lado de los amigos de los grandes políticos”, acusó. Por tal motivo, la presidenta de la Fundación Justicia por Amor, emplazó a toda la clase política local a jugársela por una
mejor salud para la provincia curicana “Así como pedimos tantas veces que los SAR funcionaran 24/7, ahora sí se pudo. Es cosa de que nuestras autoridades locales pidan los recursos y se los van a dar, pero si no lo hacen no pasa nada”, advirtió.
Carabineros está atendiendo en forma presencial y virtual.
mediante la cual durante la primera jornada se tramitaron más de tres mil 600 salvoconductos a nivel nacional. “También tenemos habilitada la plataforma en línea comisariavirtual.cl, un link que permite obtener este documento”, indicó. En el primer día de “toque de queda”, la Primera Comisaría de Carabineros de Curicó entregó 162 pases especiales, la Segunda Comisaría y otras unidades de Licantén 73, la Tercera Comisaría de Teno 41 y la Cuarta Comisaría de Molina 92.
Entrevista
Martes 24 de Marzo de 2020 LA PRENSA 5
JORGE GUZMÁN, SEREMI DE GOBIERNO DEL MAULE
“Esta batalla contra el Coronavirus no la ganamos en forma dispersa sino que trabajando en unidad” Conciencia ciudadana. “Necesitamos de la ayuda de las personas, lo que es sumamente importante, ya que nunca vamos a estar bien preparados como región para afrontar esta pandemia si hay negligencia y descuido de parte de la ciudadanía”, sostuvo el vocero regional. TALCA. Un ferviente llamado a la unidad de todos los maulinos y maulinas, en medio de la emergencia sanitaria que afronta el país y la región por la pandemia del Coronavirus, formuló el seremi de Gobierno, Jorge Guzmán, en entrevista con diario La Prensa. “No es el minuto de diferencias, de colores políticos ni de aprovechamientos políticos, sino que es el minuto de salir adelante como país”, sostuvo Guzmán. Del mismo modo hizo hincapié que el gobierno ha adoptado todas las medidas que están a su alcance y destinado todos los recursos que sean necesarios para evitar un contagio masivo, pero fue categórico en aseverar que ningún esfuerzo es suficiente sin la ayuda y el compromiso de las personas. EVALUACIÓN - ¿Cómo evalúa la respuesta de la ciudadanía maulina a las acciones de prevención y seguridad implementadas desde el gobierno, para hacer frente a esta situación de emergencia sanitaria? “Lo cierto es que gran parte de la ciudadanía de la Región del Maule ha recogido nuestro llamado y ha hecho labores de autocuidado, se han protegido; han evitado salir de sus casas a menos que sea necesario y urgente; y otras que no solo van por la línea de cuidarse ellos, sino que a todos aquellos que los rodean. Pero también hemos sabido de otras personas que no han entendido este llamado y han insistido en seguir desarrollando sus actividades con normalidad; e incluso algunos que han aprovechado estos espacios para viajar y planificar actividades de distracción, que no es lo que corresponde. Nosotros queremos insistir en que hoy día necesitamos el autocuidado, que las personas se mantengan en sus casas y eviten el contacto físico. Necesitamos que se
adopten todas las medidas que han sido recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Entendemos, asimismo, que hay personas que tienen una ansiedad y quieren que se adopten medidas más drásticas, pero la verdad nosotros lo que hacemos es seguir las recomendaciones de los organismos técnicos y particularmente de las medidas sanitarias que nos indica la OMS, que nos invitan a llegar a una cuarentena progresiva. Por eso es muy importante que la ciudadanía hoy adopte medidas preventivas, de autocuidado, evite el contacto social y no salga de sus casas”. - ¿De qué manera se está dando en la región la necesaria coordinación, que debe existir entre los organismos de gobierno con los municipios y sus alcaldes? “En primer lugar nosotros destacamos y agradecemos la labor que han desarrollado los alcaldes en cada una de sus comunas. Hemos sostenido variadas reuniones en conjunto con los treinta alcaldes de la región, donde se les dieron los principales lineamientos sobre cómo enfrentar esta emergencia. Paralelamente la Seremi de Salud se reunió con los directores de salud de cada una de las municipalidades para dar a conocer los protocolos y tener claro como actuar respecto de este virus. Del mismo modo, una vez que asumió el general de zona que fue designado tras decretarse el estado de excepción constitucional, junto con él recorrimos todas las provincias de la región para poder tomar contacto con los alcaldes, ocasión en la cual ellos manifestaron sus necesidades y sus urgencias y cómo también quieren ser partícipes de tomar medidas preventivas a favor de la población. De este modo hemos establecido protocolos claros y así es como ayer (domingo) se dictó una resolución de la Seremi de
El seremi de Gobierno, Jorge Guzmán, llamó a los maulinos a trabajar unidos, para vencer a la pandemia del Coronavirus.
Salud, para que los alcaldes puedan adoptar medidas preventivas dentro de sus posibilidades que permitan prevenir los contagios. También se ha adoptado un proyecto, que lo va a presentar el Gobierno Regional, que busca entregarle insumos a los alcaldes para que ellos puedan seguir trabajando en las medidas preventivas de sanitización y control de salud”. - ¿Qué acciones inmediatas se están evaluando implementar al interior del COE, con el fin de seguir fortaleciendo la prevención ciudadana? “Desde hoy (ayer) se han implementado barreras o puntos preventivos de salud en los límites norte y sur de la Región del Maule, en las comunas de Teno y Parral, respectivamente, con lo cual se busca evitar y prevenir que nuestra región tenga nuevos contagios. Del mismo modo
se han otorgado atribuciones a los alcaldes para que puedan establecer controles preventivos de salud en sus límites jurisdiccionales, con apoyo siempre de personal sanitario y de la fuerza pública. De todas maneras vamos a seguir adoptando medidas, en colaboración con los alcaldes y con los organismos técnicos, para poder entregar seguridad y garantías a la población”. - ¿A su juicio la región está preparada para afrontar las duras semanas que se vienen, tal como lo anticipó el Presidente Piñera en su discurso del domingo por la noche? “Primero destacar que el mundo entero y particularmente nuestro país también, están enfrentando una de las peores catástrofes sanitarias de los últimos cien años. Estamos conscientes que el Coronavirus no tiene vacuna
ni tratamiento, de manera que la única forma de enfrentarlo es evitando los contagios y promoviendo el aislamiento social. Es por eso que desde el mes de enero el gobierno ya estaba con un plan respecto de cómo enfrentar esta pandemia que era inminente su llegada a Chile, cuyo primer caso lo tuvimos el 3 de marzo en Talca. Como región hemos buscando promover primero la prevención; el aislar, testear, trazar y tratar a los pacientes es sumamente importante; por eso hasta ahora no se ha perdido la trazabilidad en nuestra región y hemos hecho los esfuerzos que están al alcance de los organismos técnicos para poder evitar perder esa trazabilidad. Como región se están adoptando planes de contingencia que permitan habilitar nuevos lugares para recibir personas y hacer su tratamiento, de manera de poder despejar los hospitales para tratar ahí los casos más apremiantes. Claramente hemos adoptado todas las medidas que están a nuestro alcance, se han habilitado, generado y entregado todos los recursos que sean necesarios para poder evitar un contagio masivo. Pero también necesitamos de la ayuda de las personas, lo que es sumamente importante; ya que nunca vamos a estar bien preparados si hay negligencia y descuido de parte de la ciudadanía”. - ¿Existe sospecha que alguna autoridad del gobierno regional pueda estar infectada de Coronavirus, como sucedió en la Región de La Araucanía y qué medidas se están tomando para evitar al máximo tal riesgo? “Nosotros no tenemos sospechas ni casos confirmados de Coronavirus dentro de las autoridades del gobierno regional, que están trabajando en afrontar esta contingencia. Sí hemos tomado todas las medidas que permitan garantizar y seguir los lineamientos
que ha dado el organismo técnico, que es la Seremi de Salud. Por tanto estamos evitando las reuniones presenciales, se han establecido protocolos para utilizar las nuevas tecnologías con reuniones a través de videoconferencias y cuando son inevitables las reuniones presenciales se adoptan todas las medidas de prevención que correponde”. - En su condición de vocero de gobierno regional ¿Qué mensaje le puede entregar a la ciudadanía maulina en esta instancia tan complicada para todos? “Estamos en una situación de catástrofe sanitaria, donde estoy seguro que las personas sienten miedo, angustia y extrañan también relacionarse con sus seres queridos; poder estar juntos y compartir como lo hacíamos hasta antes de esta pandemia. Pero la verdad es que eso que hoy día extrañamos lo vamos a recuperar solo en la medida si todos juntos seguimos y realizamos medidas de prevención. Evitemos el salir de nuestras casas y el contacto físico; tomemos todas las medidas de prevención que estén a nuestro alcance; cuidemos a nuestros adultos mayores y a los niños; son claramente medidas que nos van a permitir superar esta pandemia. Nosotros como autoridades públicas estamos destinando todos nuestros esfuerzos y siguiendo todos los lineamientos que nos han dado los equipos técnicos sanitarios; trabajando en conjunto y en coordinación con los alcaldes. Esta batalla contra el Coronavirus no la ganamos en forma dispersa sino que trabajando en unidad. Eso significa que tenemos que empujar todos el mismo carro. No es el minuto de diferencias, de colores políticos ni de aprovechamientos políticos, sino que es el minuto de salir adelante como país. Solo unidos le vamos a ganar al virus”.
6 LA PRENSA Martes 24 de Marzo de 2020
Crónica
ACTIVIDAD GREMIAL
Para noviembre quedaron elecciones internas del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile Nueva fecha. Determinación fue tomada a través de una sesión virtual. CURICÓ. En determinación tomada el viernes recién pasado, el directorio nacional el Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, decidió suspender las elecciones que se iban a desarrollar el 25 de marzo a través de todo el país. La información dada a conocer por el Colegio de Profesores, expresa que la Asamblea Nacional del Magisterio, a través de una sesión virtual, dado el contexto de crisis sanitaria del país, resolvió que los comicios in-
ternos de la organización docente, se llevarán a cabo en noviembre del presente año. Este nuevo escenario obligó a suspender la elección que estaba programada para el 25 de marzo. SESIÓN VIRTUAL La sesión virtual realizada el viernes pasado, donde participaron los integrantes de la Asamblea Nacional del Magisterio, aprobó efectuar estas elecciones en el mes de noviembre
próximo, una vez que se hayan levantado todas las medidas para combatir el Coronavirus, que tantos problemas está causando a las actividades del país. La aprobación fue consensuada por un alto número de dirigentes del magisterio, que desean que las elecciones del profesorado se desarrollen en un clima de normalidad, que de pleno respaldo a los electores, quienes deberán luchar por una serie de aspiraciones que se vienen so-
El Colegio de Profesores, a nivel provincial en Curicó, es encabezado por Patricia Rojas.
licitando desde hace muchos años. Entre las grandes aspiraciones del profesorado
PREVENIR CONTAGIO POR COVID-19
chileno, se encuentra la denominada “deuda histórica”, que afecta a un gran número de docentes
que ya jubilaron, que han estado esperando mucho tiempo para mejorar sus remuneraciones.
Seguridad Pública realiza demarcación para mantener una distancia de mínimo un metro Concejal Canales pide ayuda a agricultores para fumigar ciudad EMERGENCIA GENERADA POR EL CORONAVIRUS
CURICÓ. En el marco de las iniciativas impulsadas por el alcalde Javier Muñoz, tendientes a evitar el contagio por Covid-19, la Dirección de Seguridad Pública, inició un trabajo de demarcación en los accesos de los lugares de mayor concentración de público, tales como bancos, centros de pago y supermercados, entre otros, de manera que las personas conserven una distancia de a lo menos un metro entre ellas, evitando así la transmisión de este virus. Así lo dio a conocer el director de dicha repartición municipal, Juan Carlos Ponce. Al respecto, indicó que la medida busca “crear conciencia en la ciudadanía”, por lo mismo, se están instalando “cinta adhesivas de color amarillo con negro, bastante distintivas. Estas cintas están siendo colocadas a lo menos a un metro
Dicha iniciativa se está implementando en lugares de mayor concentración de público.
de distancia una de otra, en lugares donde hay bastante cantidad de personas, como son los bancos, centros de pago de adulto mayor y también supermercados. Lo que pretendemos es generar conciencia en la ciudadanía, para que tomen las medidas de autocuidado que sean pertinentes, por-
que al Coronovirus le ganamos todos”. Cabe destacar que los expertos recomiendan esta medida para disminuir la multiplicación de una enfermedad, por lo que si se hace de una manera correcta y a gran escala, se rompe o disminuye la cadena de transmisión de una persona a otra.
CURICÓ. El concejal Jaime Canales solicitó a los agricultores de la zona, que contribuyan con sus equipos de fumigación para limpiar diversos lugares de Curicó. Esto en el marco de la situación de emergencia generada por el Coronavirus y que ha generado un alto número de contagiados. “Esto apelando a la generosidad de los agricultores que tienen estos equipos en sus campos, los que serán de gran ayuda para fumigar la ciudad y el resto de las localidades del país”, precisó. Para el edil es importante hacer esta acción a la brevedad, ya que prontamente empezará el tiempo de mayor frío y, junto a esto, la
posibilidad que aumenten las personas contagiadas. “La cuarentena será más
efectiva si frenamos al virus en las calles y espacios públicos”, concluyó Canales.
Para el concejal Jaime Canales, es relevante adoptar las medidas preventivas que permitan frenar el contagio por Coronavirus.
Crónica
Martes 24 de Marzo de 2020 LA PRENSA 7
HACEN LLAMADO EN TAL SENTIDO AL INTENDENTE, PABLO MILAD
Dirección del PS propone conformar mesa social regional por Covid-19 Solidaridad y colaboración. “Llamamos a respetar las medidas de aislamiento social y cuarentena adoptadas por las autoridades sanitarias, al autocuidado, a quedarse en casa y a enfrentar juntos esta epidemia”, subrayó el presidente regional de la colectividad política, Lorenzo Martínez. TALCA. En el marco de una declaración del Partido Socialista (PS) de la Región del Maule, sobre la pandemia ligada al Covid-19, su presidente regional, Lorenzo Martínez, hizo un llamado a enfrentarla con “solidaridad y colaboración entre todas y todos, considerando la protección de la vida y la salud de las personas como lo fundamental”. “Llamamos a respetar las medidas de aislamiento social y cuarentena adoptadas por las autoridades sanitarias, al autocuidado, a quedarse en casa y a enfrentar juntos esta epidemia”, dijo. En ese contexto es que la dirección del PS en el Maule, propuso una serie de medidas al intendente regional del Maule, Pablo Milad, comenzando por “convocar a una Mesa Social Regional Covid-19, en la que participen autoridades sani-
tarias como el Colegio Médico y gremios de la Salud, alcaldes, así como otros organismos técnicos y sociales regionales, que puedan colaborar en la emergencia con diálogo, transparencia en la información y coordinaciones”, enfatizó Martínez.
Un llamado a convocar a una mesa social, para enfrentar la pandemia del Covid-19 en el Maule, formuló el presidente regional del PS al intendente del Maule, Pablo Milad.
PROPUESTAS Entre las medidas propuestas al jefe del ejecutivo maulino se cuentan las siguientes: a) Medidas sanitarias implementando los test rápidos para detectar Coronavirus en servicios de urgencia, los albergues u hoteles hospitalarios y el control de las camas públicas y de clínicas privadas de la región. b) Medidas de protección a los trabajadores de la salud que deben
enfrentar esta pandemia, con mascarillas, guantes y vestuario apropiado para evitar su contagio. c) Sancionar, con el máximo rigor de la ley, el aumento de los precios de los insumos necesarios para la higiene pública como alcohol gel, mascarillas, jabones asépticos, medicamentos y bienes de primera necesidad. El Gobierno debe establecer una banda de precios de todos los productos declarados esenciales para enfrentar esta crisis. “Estos meses enfrentaremos un cuadro económico y social muy difícil para las familias del Maule, por lo que insistiremos en las medidas de protección al empleo y los ingresos de los trabajadores formales e informales de la región”, concluyó el timonel de los socialistas maulinos.
FUERON SUSPENDIDAS ACTIVIDADES CON LA COMUNIDAD
Alcalde de Constitución pide Con restricciones por Covid-19 JVRL renuncia al ministro Mañalich conmemoró “Día Mundial del Agua” TALCA. El pasado domingo 22 de marzo se conmemoró el “Día Mundial del Agua” establecido por la ONU, instancia en la cual la Junta de Vigilancia del Río Longaví y su Afluentes (JVRL), coordina de manera tradicional el desarrollo de jornadas de limpieza del río, con la participación de vecinos y estudiantes de Parral y Longaví. Sin embargo, en esta oportunidad, debido a la contingencia sanitaria por el Covid-19, tales actividades se suspendieron, para resguardar la salud de las personas. “Normalmente la JVRL realiza distintas labores para mantener el recurso hídrico, valorando la calidad de sus aguas y realizando permanentes monitoreos en distintos puntos, los que son llevados a laboratorio y evalúan, según distintos estándares. En este momento, de posibles afecciones por el virus Covid-19, la
La conmemoración del “Día Mundial del Agua”, fue establecida por la ONU para cada 22 de marzo.
organización reconoce más aún el valor del agua y su gran aporte en la higiene y salud de las personas. Por eso se aconseja lavar las manos en forma permanente”, subrayó el gerente de la organización de regantes, Lisandro Farías. Además, desde la organización se hizo el llamado para que los que visiten ríos y espacios públicos (lo que ocurre sobre todo en época estival),
se “lleven” su basura y así no contaminen las aguas ni su entorno. ESTADO DE EMERGENCIA Como medida de mitigación ante el Coronavirus, la JVRL ha decidido suspender la atención al público en sus oficinas de Parral y Longaví, A pesar de ello, existe un equipo en terreno al que el interesado puede contactar, llamando al +569 66870017.
CONSTITUCIÓN. “Jaime Mañalich tiene que salir del Ministerio de Salud, porque desde su forma de entregar la información y de comunicarle a la familia de cómo una persona había fallecido en este país, a través de las redes sociales, amerita y desde hace mucho tiempo, que abandone dicha cartera de Gobierno”. Así de enfáticas fueron las declaraciones del alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela (en la foto), al ser abordado por este tema, sumándose a la postura que ha adoptado la Asociación Chilena de Municipalidades, cuyo presidente German Codina, ha cuestionado el rol que ha ejercido la citada autoridad a la hora de enfrentar la pandemia del Covid-19 a nivel país. El alcalde de la comuna costera dio a conocer estas declara-
ciones, luego de presidir una reunión de COE para abordar situaciones específicas, en beneficio de la salud de la comunidad. “Tengo una razón personal, porque él como ministro le bajó el perfil a lo que estamos haciendo los alcaldes, y eso puede parecer muy egoísta, pero no es una persona idónea: no sabe comunicar, cree
que él sabe más que todos, que la OMS. En una oportunidad dijo que teníamos la mejor salud del mundo, y aquí en Constitución no tenemos ni siquiera la tecnología necesaria para tomar la temperatura de las personas. Creo que vive en otra realidad, en un país que no es el nuestro y debería renunciar a su cargo”, puntualizó el alcalde Valenzuela.
Tribuna
8 La Prensa Martes 24 de Marzo de 2020
Algunos efectos económicos Educación virtual y desigualdad digital del Covid-19 en la Región del Maule En efecto, el panorama económico internacional es adverso. Los mercados globales están reaccionando negativamente ante la emergencia sanitaria del Coronavirus. Las bolsas de valor han caído considerablemente a partir de la última semana de febrero. Desde el 24 de febrero hasta el 18 de marzo la caída del Dow Jones y DAX han sido 28,83% y 35,24%, respectivamente. Por su parte, desde el 21 de febrero al 18 de marzo el índice BOVESPA ha caído 41,16%. Ante estas cifras, parece inevitable la venida de una fuerte recesión global. Este contexto internacional afectará en general a la economía interna, sobre todo en temas sensibles como los fondos de pensiones. Respecto a los precios, por una parte, el tipo de cambio del peso chileno está acercándose peligrosamente a los 900 pesos, lo que encarecerá los productos importados. Por otra parte, y para alivio de los consumidores locales, el precio del petróleo WTI cayó 64,7% en lo que va del año, situándose en U$21,59 al 18 de marzo de 2020. China y Estados Unidos son los principales socios comerciales de Chile, y de hecho también, de la región del Maule. Por tanto, es evidente que los efectos negativos que el Covid-19 pueda ocasionar en dichos países va a afectar a Chile y en particular a la región, esto a pesar de la medida global tomada en torno a no cerrar las fronteras comerciales. En la Región del Maule, la mayor concentración de exportaciones suele estar en la industria manufacturera con la fabricación de celulosa, papel y carbón, seguido del sector silvoagropecuario, donde destaca las exportaciones de frutas sin hueso y del sector industrial en donde destaca la actividad de bebidas, líquidos y alcoholes. En el contexto de crisis, las exportaciones más vulnerables serán aquellas relacionadas a productos perecederos, por tanto, la repercusión en las exportaciones de la región estará dada por las particularidades de cada producto, pero
no esperamos que sea especialmente grave en comparación con el resto del país. La buena noticia es que China -en donde se originó el virus y quien es nuestro principal socio comercial-, ya está dando señales claras de superación del problema, aunque hay que seguir alertas pues en Estados Unidos se estima que el nivel de contagios aún no llega a su estado pico, y las medidas económicas y sociales tomadas van en aumento. En la Región del Maule aproximadamente el 22% de los trabajadores ocupados son trabajadores por cuenta propia, de éstos más del 50% son trabajadores informales, lo que suele estar asociado a condiciones de precariedad laboral y de mayor vulnerabilidad ante momentos de crisis, esto debido a su exposición al virus y a la disminución en las ventas por la contracción del consumo por parte de los hogares. La población maulina es de aproximadamente un millón 44 mil 950 habitantes, de los cuales el 12% son personas mayores de 65 años, quienes constituyen el grupo etario más vulnerable a contagio. En la región, los adultos mayores suelen convivir en el hogar junto con los demás miembros de la familia, por lo tanto, el cuidado de todo el núcleo familiar es menester. Por otra parte, la densidad poblacional se registra en 34,49 habitantes por kilómetro cuadrado, lo que clasifica como densidad poblacional baja, es decir, menos vulnerable a la propagación. Aunque claro, los focos urbanos son los más susceptibles de contagio. En la región el total de viviendas es de aproximadamente 411 mil 201, de las cuales el 70% son urbanas, existiendo muy pocos edificios de habitación, lo cual facilita el aislamiento de los grupos familiares. En la Región del Maule, la población considerada en estado de pobreza por ingreso es de 12,7% y de pobreza multidimensional es de 22,5%. Dicho grupo social es el más vulnerable en momentos de crisis, pues no cuenta
MarÍa HayDée FOnseCa MaIrena. Investigadora Asociada del Centro de Estudios Urbano Territoriales (CEUT) y académica de la Universidad Católica del Maule.
con ahorros que le permita enfrentar reducción momentánea en el flujo de ingresos, ni adquirir los bienes necesarios para soportar medidas de cuarentena. En un mundo cada día más interconectado, este tipo de pandemias y crisis económicas serán cada vez más habituales, por tanto, es indispensable que aprendamos a ser agentes económicos responsables. Acciones como las compras impulsivas solo exacerban los efectos adversos de la crisis y acentúa la desigualdad, pues los grupos más vulnerables suelen ser los que tienen menos recursos económicos. El informe presentado de casos confirmados de infectados por el Covid-19 al 18 de marzo de 2020, posiciona a la región del Maule como la tercera región con más casos, por tanto, es claro que el desafío que enfrenta la región es alto. Sin embargo, la alta ruralidad de la región representa en estos momentos una de sus mayores fortalezas, aunque insistimos en la necesidad de una atención especial al sector de trabajadores por cuenta propia y pequeños negocios.
“Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de la Universidad Católica del Maule”.
Las redes sociales y la educación a distancia han modificado la forma y frecuencia en que los seres humanos nos comunicamos, lo cual también ha originado una forma distinta de participación en el mundo. Durante gran parte del siglo XX fueron numerosos quienes vieron un riesgo en la aparición de los medios de comunicación de masas, pero la creación y masificación de Internet -y específicamente de la Web en 1990- ha significado que, en las últimas décadas, todos quienes tienen acceso a esta red puedan opinar y organizarse activamente en torno a intereses comunes. Uno de los objetivos establecidos por los distintos gobiernos en los últimos años, ha sido la reducción de la brecha digital, que mantiene hoy a mil 495 localidades del país sin ningún tipo de conexión. Según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en febrero de 2019 nuestro país presentaba un crecimiento de 23,7% al año anterior. En tanto, los accesos de banda ancha fija de alta velocidad registraban un aumento de 4,3% interanual, llegando a una penetración de 17 accesos cada 100 habitantes en el país. Una vez que tenemos el privilegio de ser parte de los que no están excluidos, nuestra relación cambia de acuerdo con la generación a la cual pertenecemos. WhatsApp es la plataforma con más usuarios
Por JOsé aLBUCCó. Académico de la Universidad Católica Silva Henríquez y autor del blog Patrimonio y Arte.
y transversal; Instagram es la segunda red social más utilizada y Facebook va quedando en el olvido de las generaciones jóvenes. Para los centros educacionales 2020, es un año de desafíos en esta materia; el primer semestre por la emergencia sanitaria y el segundo semestre, si salimos del primero, por el calendario de las distintas instancias de votación ciudadana que se recalendarizaron y mantendrán efervescentes, a las distintas instituciones educativas. Desde el Renacimiento se ha considerado necesario complementar la enseñanza teórica del aula con la ejecución de experimentos y prácticas de laboratorio, que le permiten al estudiante confrontar sus teorías e ideas, así como aplicar su propia iniciativa y originalidad en el proceso educativo. Donde el estudiante tiene que
presentarse en un espacio y horario definidos, a pesar de que el resto del aprendizaje se realiza con mayor libertad de horario y lugar. Hoy, por la cuarentena, nos enfrentamos masivamente al aula virtual o a distancia. Las aulas virtuales han sido definidas como una simulación en computadora o dispositivo móvil, de una amplia variedad de situaciones de aprendizaje, en un ambiente interactivo que quienes aprenden puedan realizarlo desde fuera del campus universitario y en tiempo presencial y no presencial del docente. Esta modalidad significará para los centros educativos nacionales una prueba de las competencias digitales, tanto de estudiantes como de docentes. Sin embargo, también pondrá de manifiesto la desigualdad digital que aún existe en Chile.
MEMORÁNDUM PrOnósTICO DeL TIeMPO Máxima Mínima
: :
26 Grados 11 Grados Despejado
PreCIO DeL DóLar Dólar Comprador $ 835 Dólar Vendedor
$ 871
FarMaCIas De TUrnO salCobranD Prat nº 500
salCobranD
sanTO DeL DÍa
eLBa
avda. España nº 703
UnIDaD TrIBUTarIa
UnIDaD De FOMenTO 23 24 25
Marzo Marzo Marzo
$ 28.568,02 $ 28.571,70 $ 28.575,38
MarzO $ 50.021 I.P.C.
FeBrerO 0,4 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 HOSPITAL (Informaciones) ................................... 566177 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 INVESTIGACIONES .................................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149
Editorial La Prensa
FundAdA el 13 de novieMBre de 1898 121 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: emp. Periodística Curicó ltda. Casilla 6-d, Curicó PRESIDENTE: José ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. EDITORA GENERAl: María José Barroso esteban REP. lEGAl: víctor Massa Barros DOMICIlIO: sargento Aldea nº 632 Fono : (75) 2310132 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TAlCA 1 oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO diArios regionAles Avda. Pérez valenzuela nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343
Martes 24 de Marzo de 2020 La Prensa 9
El principio del fin aún está lejos De vez en cuando y de acuerdo a ciertas circunstancias bien puntuales y concretas, los chilenos volvemos a tomar conciencia de que somos un país que está “en el fin del mundo”, por nuestra singular posición geográfica que nos asigna una curiosa característica de “isla”, pese a estar unidos férreamente al continente sudamericano, pero separados hacia el oriente por la gigantesca barrera de la Cordillera de Los Andes. Debe haber sido precisamente por esa suerte de “insularidad”, que cuando ocurrieron antiguas y graves pandemias, Chile fue casi siempre el último en contaminarse y actualmente –cuando el avance arrollador que trae consigo el progreso y la tecnología– formamos parte de la llamada “aldea global” y estamos sumamente conectados a nivel internacional, pero nuevamente vamos casi al final de la lista de los países afectados por el Coronavirus. No estamos ajenos a la pandemia, pero el escenario chileno está muy lejos de parecerse a lo que ocurre en estos momentos en Italia y España, por citar solamente a dos de los que acusan el mayor impacto de esta crisis mundial.
Alimentos y sistema inmune
Entre las noticias que llegan del exterior en las horas recientes, hay una que podría encender una pequeña luz de optimismo y esperanza, pues se indica que en las localidades chinas donde se generó el Covid-19, ya comienzan a levantarse las barreras sanitarias y la población puede volver lentamente a la normalidad, ya que no hay más casos de contagios y todos los que estaban en tratamiento fueron dados de alta. Pero todavía hay temor y ello se refleja en algunos significativos detalles, como que las salas de cine que fueron reabiertas no han vendido ni una sola entrada. Es evidente que el principio del fin de la crisis para el resto del mundo, está aún bastante lejos. Sin embargo, se mantiene viva la fe y la esperanza, porque se cuenta con recursos que antes no existían y hay que recordar que hace muchos años hubo otras enfermedades que, por las condiciones de higiene que en que vivía la población, adquirieron el carácter de epidemia, como fueron la tuberculosis, el tifus, el sarampión y otras enfermedades infecciosas.
Chile en estado de catástrofe Jorge Astudillo M.
CArolinA nAvArro
En estos días se hace muy necesario fortalecer el sistema inmune para afrontar mejor las enfermedades que afectan a gran parte de la población, como el Coronavirus. Hay ciertos alimentos que se pueden incluir en la dieta diaria para potenciar el sistema inmune: Acerolas: Fruto pequeño que crece naturalmente en el centro de América. La forma que la podemos encontrar es en polvo o liofilizada. Su efecto tiene relación a su alto contenido de vitamina C. Zanahoria: Se caracteriza por su alto contenido de betacarotenos. Los caro-
tenoides juegan un importante papel como precursores de la vitamina A, fotoprotectores, antioxidantes y potenciadores de la inmunidad. Ajos y cebollas: El extracto de ajo envejecido (AGE) contiene varios aminoácidos que contienen azufre biológicamente activo. Estos aminoácidos se ha demostrado que mejoran la inmunidad, a través de sus actividades antiinflamatoria y antioxidante. Legumbres y granos enteros: Destacan por su buen aporte de fibra, la cual puede mejorar el estado de salud a través de la regulación del microbiota intestinal en humanos.
Té matcha: Se caracteriza por su contenido de polifenoles entre ellos destaca epigalocatequina-3-galato, que potencia el sistema inmunológico disminuyendo la probabilidad de contraer resfríos e infecciones virales. Yogurt: Destacan por su actividad inmunomoduladora, antiinflamatoria, antibacteriana y antioxidante. Posee propiedades beneficiosas como su capacidad para mantener la homeostasis intestinal modulando la microbiota intestinal, inhiben el crecimiento de patógenos y controlan la permeabilidad intestinal.
Alcohol gel FernAndo torres
Recientemente, el Instituto de Salud Pública (ISP), detectó la venta de alcohol gel falsificado. Esto es peligroso y puede traer riesgos para la salud de cualquier persona, sobre todo, si es usado en niños y personas de la Tercera Edad, que siempre son los grupos etarios más vulnerables. Es importante destacar que un producto farmacéutico falsificado, puede producir en la población problemas de salud serios, y eso constituye un delito. Es importante destacar que el alcohol
gel es un producto farmacéutico, y como tal, debe ser preparado por un Químico Farmacéutico, o bien, este profesional debe supervisar su preparación. Esto, porque el alcohol gel contiene distintos componentes que deben cumplir con ciertas características de calidad e inocuidad, en las proporciones adecuadas (ser pesados correctamente en una balanza) y ser preparado en un lugar habilitado que cumpla con las condiciones de buenas prácticas de manufactura e higiene.
De lo contrario, si es preparado de forma doméstica o siguiendo fórmulas de internet, se corre el riesgo de que en el usuario se produzcan reacciones alérgicas, irritaciones a la piel y sus anexos, irritaciones oculares, infecciones, entre otras cosas. Las organizaciones sanitarias internacionales, señalan que para que un gel desinfectante sea efectivo, debe contener una concentración de al menos 60 a 70% de alcohol.
De acuerdo al artículo 39 de la Constitución los estados de excepción constitucional que se pueden decretar en Chile son cuatro: estado de asamblea, estado de sitio, estado de catástrofe y estado de emergencia. Una pandemia como la que vivimos hoy, desde luego reúne todos los requisitos de una calamidad pública causal que autoriza decretar el estado de catástrofe. En esa línea, ayer 18 de marzo de 2020, el Presidente ha decretado dicho estado de excepción constitucional para todo el territorio nacional, ante la amenaza que representa el Covid-19. Este estado de excepción constitucional en términos concretos, lo faculta para restringir las libertades de locomoción y de reunión. Así como disponer requisiciones de bienes y establecer limitaciones al ejercicio del derecho de propiedad. Medida que personalmente creo, merece una mayor atención, pues dice relación con la requisición de bienes y las limitaciones al ejercicio del derecho de propiedad, asunto que durante estos últimos días ha sido bastante
discutido, puesto que dice relación a las facultades que posee la autoridad, fuera de los estados de excepción constitucional, para fijar, por ejemplo, precios máximos a productos de primera necesidad o bien limitar su adquisición por parte de particulares. Discusión que hoy se desvanece ante nuevo escenario, ya que de acuerdo al texto constitucional y a la Ley Orgánica Constitucional (LOC) respectiva, es posible practicar requisiciones y establecer limitaciones al derecho de propiedad. Es decir, decidir, por ejemplo, que un espacio privado sea puesto a disposición de la autoridad sanitaria o que los supermercados no vendan más de una cierta cantidad de productos por persona para asegurar el abastecimiento de la población. De acuerdo al artículo 45 de la Constitución, las requisiciones que se practiquen darán lugar a indemnizaciones en conformidad a la ley. También darán derecho a indemnización las limitaciones que se impongan al derecho de propiedad, cuando importen privación de
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
alguno de sus atributos o facultades esenciales y con ello se cause daño. Por su parte, la LOC dispone que en los casos en que se dispusieren requisiciones de bienes o establecieren limitaciones al ejercicio del derecho de propiedad, habrá lugar a la indemnización de perjuicios en contra del Fisco, siempre que los mismos sean directos. Esta última solución muy importante porque el Estado solo responderá de aquellos perjuicios en que se pruebe un vínculo causal que derive precisamente de la medida adoptada (daño emergente, lucro cesante e incluso daño moral). Por último, el concepto de requisición es un término aún oscuro en su significado legal, algunos lo asocian a una especie de “préstamo forzado” y para otros es la pérdida del dominio de ciertos bienes, ordenanza en estos tiempos de crisis, para el abastecimiento de tropas o de la población civil, a la cual le sigue una correspondiente indemnización de perjuicios en los términos que la ley señale (en nuestro caso la LOC de estados de excepción).
10 LA PRENSA Martes 24 de Marzo de 2020
Deporte
¡GUERRAS, BOICOTS Y PANDEMIAS!
HISTORIA DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS CANCELADOS Competencia universal. Las Guerras Mundiales provocaron la suspensión de varios de ellos, mientras que otros hechos como boicots o atentados, provocaron suspensiones temporales. Ahora el Coronavirus es el causante… El aumento de la pandemia alrededor del mundo y sus efectos en el deporte, con la suspensión de diversas competiciones ante el miedo al contagio, ha provocado el aplazamiento de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, previstos para este verano asiático. El pasado 25 de febrero, el Comité Olímpico Internacional (COI) resolvió, tras una reunión, darse un plazo de tres meses para decidir sobre una hipotética suspensión y ver cómo evolucionaban los hechos. No se ha producido una evolución positiva respecto al Coronavirus y finalmente se ha confirmado que se atrasan, sin nueva fecha aún. No es la primera vez que unos Juegos Olímpicos se cancelan completamente o sufren suspensiones parciales por diversas razones. HISTORIA Hasta la fecha, solamente tres Juegos se han suspendido, y ha sido por consecuencia de las guerras mundiales. En 1916, los Juegos Olímpicos iban a celebrarse en Berlín. Sin embargo, la Primera Guerra Mundial llevaba declarada desde 1914 y Alemania era uno de los países envueltos en la contienda. Por ello, el COI decidió suspenderlos, a pesar de que muchas de
no denominado “Septiembre Negro”. Estos hechos y el posterior funeral en el Estadio Olímpico de la capital bávara, provocaron que los Juegos quedaran en suspenso durante 36 horas, hasta que el presidente del COI, Avery Brundage, decidió que estos continuaran. Otro atentado, el del 28 de julio de 1996 en el Parque Olímpico del Centenario de Atlanta, provocó también un alto temporal en los Juegos, que se reanudaron tras 24 horas. las instalaciones ya estaban construidas, como el Estadio Olímpico, inaugurado en 1913. Esta primera suspensión provocó que la sede del COI, que hasta entonces era rotatoria, pasase a tener un emplazamiento fijo, la ciudad suiza de Lausana, que sigue siendo la capital olímpica. En 1940, se produjo la segunda suspensión. Entonces, como ahora, los Juegos Olímpicos iban a celebrarse en Tokio. La Segunda Guerra Mundial, que enfrentaba a los Aliados frente a las potencias del Eje, provocó que Japón renunciase en 1938 a la organización de aquellos Juegos. El COI hizo lo imposible para intentar salvar el evento, y lo trasladó a Helsinki. Sin embargo, en 1939, la Unión
Soviética invadió Finlandia, y esto provocó que los Juegos de 1940 se cancelasen definitivamente. La suspensión alcanzó también los Juegos de Invierno de 1940, que iban a celebrarse en Garmisch-Partenkirchen, y de 1944, previstos en Cortina d’Ampezzo, así como los Juegos de 1944, que se producirían en Londres. ATENTADOS Boicots y atentados terroristas, razones de otras suspensiones… El 5 de septiembre de 1972, durante los Juegos Olímpicos de Múnich, se produjo un ataque terrorista en la villa olímpica en la que murieron 17 personas. Los miembros del equipo olímpico israelí fueron el objetivo de un comando terrorista palesti-
BOICOTS Más allá de esto, y durante los años de la Guerra Fría, los boicots fueron bastante frecuentes. En 1976, varios países africanos no participaron en los Juegos Olímpicos de Montreal en respuesta a la actuación de Nueva Zelanda, que había violado el boicot internacional a Sudáfrica, entonces aún bajo el apartheid. Cuatro años después, y por otro motivo de política internacional, la invasión soviética de Afganistán y la posterior guerra que se generó, Estados Unidos y sus países aliados decidieron no participar en los Juegos Olímpicos que se iban a celebrar en Moscú. Los soviéticos les pagaron con la misma moneda cuatro años después, decidiendo no partici-
par en los Juegos de Los Ángeles de 1984. PANDEMIA La última gran crisis que puso en jaque la celebración de unos Juegos Olímpicos, se produjo hace cuatro años y fue también por cuestiones sanitarias. El virus Zika, que se transmitía por la picadura de un mosquito y que podía traer complicaciones a las mujeres embarazadas, provocó que un grupo de científicos pidiese la suspensión de los Juegos de Río de 2016. Un grupo de deportistas, entre los que se encontraban los españoles Pau Gasol y Mireia Belmonte, mostraron su preocupación por el hecho, pero finalmente no hubo ninguna complicación y los Juegos pudieron celebrarse sin ningún problema. TOKIO 2020 El Comité Olímpico Internacional se rindió ante la pandemia del Coronavirus y busca nuevas fechas, un dilema que espera resolver en el plazo de un mes, a finales de abril. Por fin admitieron que es probable que los Juegos Olímpicos no se celebren en Tokio del 24 de julio al 9 de agosto. Así lo acordó el COI en una reunión telemática de urgencia de su Ejecutivo, convocada desde Lausana (Suiza).
¡HASTA NUEVO AVISO!
Recintos deportivos privados suspenden servicios CURICÓ. El gerente de la Corporación de Deportes Municipal de Curicó, Fabián Torres, comunicó que todos los recintos administrados por la Municipalidad de Curicó, están cerrados a la actividad deportiva. Y durante esta semana se sumaron varios campos deportivos privados a consecuencia del Covid-19. “En nombre del alcalde de la comuna, Javier Muñoz, el gerente de la
Corporación de Deportes Municipal, Fabián Torres, visitó de forma simbólica el Complejo Padel Indoor Curicó, como una forma de agradecer a todos los centros deportivos particulares de nuestra comuna que se han comprometido con el cuidado y prevención del Coronavirus, cerrando sus instalaciones deportivas al público. Con esto también, hacemos un llamado para que aquellos complejos que
aún no toman esta medida, se puedan sumar y sigan el ejemplo de las instituciones que tomaron conciencia y empatizaron con la realidad actual del país”, dijo. Los siguientes complejos deportivos respondieron al llamado y ya tienen cerradas sus instalaciones: Fútbol 7 Curicó, Padel indoor Curicó, Multicanchas Roly, Tenis Príncipe de Asturias, Deportivo los Vidales, Club Tenis Curicó.
Centro de Padel Indoor Curicó.
Asociación de Ciclismo Curicó toma resguardo La primera fecha del Campeonato de Ciclismo Centro Sur, organizado por la Asociación de Ciclismo de Curicó y el Club de Ciclismo de Teno, evidenció varios asuntos que los dirigentes ya han corregido, de cara a la segunda fecha, que se realizará una vez que el país vuelva a la normalidad. Para tal efecto se tomaron las siguientes medidas: Mejoramiento de la seguridad para los siguientes eventos. También se ha considerado cambiar a la categoría Máster B para que compita en el pelotón de Máster C y D. Además en la siguiente fecha serán premiados los corredores de la categoría Máster D, que obtuvieron un lugar en la pasada fecha de Teno. “La Asociación de Ciclismo Curicó, agradece enormemente el trabajo que el Club Pedal Escuela de Teno realizó en la primera fecha del Campeonato Centro Sur; como todo primer evento tuvo sus dificultades y se piden las debidas disculpas a quienes se vieron afectados. Como Asociación nos comprometemos a tomar una labor más activa dentro de la supervisión de cada una de las fechas que realizan los clubes, para que estos se vayan potenciando con el pasar de los eventos”, indicaron.
Añoran cambios a la Educación Física ¿Sabías que la Educación Física en las escuelas hace 60 años era algo completamente diferente? Necesitamos ejercer un cambio en el sistema educativo actual, para que el calentamiento en las clases no sea “tres vueltas a la cancha muchachos...” o que el profesor tenga menos condición física que los estudiantes. Se añora que debemos hacer ejercicios desde niño, pero sobre todo desempeñándolo a través de una educación física real, para construir unidad social y desarrollar ciudadanos inteligentes, productivos, sanos y mentalmente estables. (Enamir).
Deporte
Martes 24 de Marzo de 2020 LA PRENSA 11
LO QUE HACEN LOS CLUBES PARA PALIAR LA DETENCIÓN DEL TORNEO
MENSAJES, DESAFÍOS, ENTRENAMIENTOS Y JUEGOS Conectados. Pese a no tener fútbol en cancha, los clubes nacionales se las ingenian para estar en un entretenido contacto con sus seguidores. Mucho material audiovisual con mensajes preventivos por el coronavirus, los entrenamientos de los jugadores en casa y creativos, concursos marcan la tendencia de los clubes de norte a sur. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
con el diseño que se quiera y enviar para participar de un concurso. En La Calera en tanto, continuarán con sus conferencia de prensa semanales de su técnico Juan Pablo Vojvoda, aunque ahora serán en video, por lo que invitan a la prensa a enviar sus preguntas previamente. En Valparaíso están transmitiendo los partidos de quienes desafíen al representante de Wandereres en el juego FIFA 20 en medio de la campaña #WanderinosEnCasa, mientras Everton emite sus partidos históricos en su Facebook Live.
CURICÓ. Ningún club está entrenando en cancha. Todos los jugadores están con sesiones de ejercitación en sus casas, varios clubes entregaron kits para ello y a distancia van guiando y resguardando el peso, higiene, alimentación y fortaleza del sistema inmunológico. Algunos clubes aprovechan sus redes sociales para tener contacto e interactuar con sus hinchas, envían mensajes de apoyo y se suman a la causa contra el Coronavirus. La creatividad y el compromiso social son factores que destacan en la radiografía del que hacer de los clubes en estos días en que se ha paralizado el torneo y los entrenamientos de cada equipo. Curicó Unido no es la excepción.
DESDE EL NORTE En Iquique aprovechan de arreglar las boleterías del nuevo estadio Tierra de Campeones, pues la gente debía comprar de rodillas las entradas al estadio en un evidente y hasta chistoso problema de cálculo. Del mismo modo los celestes entregaron a sus jugadores un kit para ejercitarse que contenía una bicicleta estática, una barra olímpica con discos, mancuerna, banda, cinturón ruso, rodillo y rueda. En Antofagasta jun-
Los clubes del fútbol chileno a través de sus redes sociales informan y saludan a sus hinchas.
to con entregar mensajes para evitar el Coronavirus en sus redes sociales, recuerdan sus partidos internacionales con la emisión completa del juego, mientras Cobresal sortea una
camiseta entre los niños que envíen dibujos alusivos al club. Los mineros cerraron el gimnasio de entrenamientos que tienen en El Salvador a disposición de la comunidad. En La
Serena crearon para entretenerse el ‘Rosco Papayero’, emulando al programa televisivo, mientras que sus vecinos de Coquimbo están invitando a pintar y colorear una camiseta
DE SANTIAGO AL SUR En Colo Colo cerraron su museo y señalaron que el cuidado de higiene y alimentación es al máximo en su plantilla, tal como en la ‘U’ donde hacen hincapié en evitar el alza de peso y fortalecer el sistema inmunológico. Los azules enviaron un kit de implementos deportivos a las casas de los jugadores, tal como la UC que con sus jugadores refuerzan el ‘Yo Me Quedo en Casa’ en medio de un mensaje del DT Ariel Holan. En Audax pusieron a disposición el estadio junto al municipio para la vacunación contra la influenza y han enviado en idioma italiano un men-
saje de apoyo al país europeo, mientras Unión Española envió condolencias por el fallecimiento por Coronavirus del ex presidente del Real Madrid, Lorenzo Sanz, padre de dos exjugadores rojos en los noventa, Fernando y Francisco. En Palestino, como en muchos clubes, muestran en videos los ejercicios de sus jugadores en casa, en tanto O’Higgins publicó el ‘Bachillerato Celeste’, donde solo hay que imprimir y jugar con temáticas relacionadas al club de Rancagua. En Curicó Unido se publican planteles de años pasados para que los hinchas identifiquen a los jugadores, el Curi además se suma a la tónica de los desafíos en redes sociales y acentúa el llamado a cuidarse y permanecer en los hogares. La U. de Concepción y sus jugadores acentúan igualmente el llamado a quedarse en casa, en tanto Huachipato invita a cuidar a los adultos mayores publicando fotos de hinchas acereros, que requieren hoy mayor cuidado por esta crisis sanitaria. Si bien no hay fútbol por los puntos, los clubes nacionales de Primera División, se las ingenian para entretener, informar y apoyar a sus seguidores y a los hinchas del fútbol en general.
FELIPE MUÑOZ
“Para el fútbol los tiempos están difíciles” TALCA. El presidente de Rangers analiza el actual momento del país, lo que necesariamente involucra a la actividad del fútbol y por supuesto, a la institución. Aunque su anhelo y la información oficial señala que el fútbol volverá pronto, su percepción indica que el regreso tardará más de lo previsto. El directivo rojinegro entregó sus impresiones sobre lo que está ocurriendo, y cómo ha sido el manejo de las autoridades. ¿Cuál es la instrucción para el plantel y trabajadores de Rangers? “En estas circunstancias uno debe atenerse a lo que las autoridades, especialmente las sanitarias, indiquen. Entonces, el autocuidado en los hogares y en cualquier lugar en general es fundamental. Asimismo,
creo que no debemos sobrealarmarnos, ya que se trata de un hecho inédito y grave, tal como se nos ha indicado el abastecimiento no está en riesgo”. ¿Qué ha instruido la Asociación Nacional de Fútbol Profesional, ANFP, en este crítico período? “La verdad es que la ANFP no ha tenido mucha comunicación con los clubes, más allá de algunas indicaciones generales del área médica apuntando a la higiene. Por el contrario, yo echo de menos alguna información más oficial respecto de los pasos que se pretenden seguir a futuro para tomar decisiones en nuestro Club, las cuales sean más informadas y sostenibles en el tiempo. Por el momento, lo oficial es que jugaríamos en unos días más, ya que la suspensión era por
dos fechas. Sin embargo, a todas luces no va a ser posible. Creo que, aunque por videoconferencia, debieron haber realizado una reunión o consejo de presidentes en estas circunstancias tan difíciles”. ¿Cuál es su pálpito de lo que pueda pasar? “Creo que las medidas sanitarias deberían crecer fuerte y rápidamente, aunque no tengo información oficial al respecto, y quizás sea solo una apreciación personal. Creo que mientras antes se tomen las medidas más drásticas, antes saldremos de esta situación. Para el fútbol los tiempos están difíciles, ya que creo que vamos a completar seis meses habiendo jugado solo tres partidos oficiales como local, así que ojalá esto termine pronto y podamos ver a nuestro Rangers lo
antes posible en cancha otra vez”. El club se encuentra a la espera de
lo que determine la ANFP en las próximos días, para informar sobre
Felipe Muñoz, presidente de Rangers de Talca.
pasos a seguir, tanto a sus trabajadores y opinión pública.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA
Dr. JUAN CARLOS PINO FUENZALIDA. Especialista en Medicina Interna. Atención Adulto Mayor. Consulta: San Martín 260. Lunes, Martes y Jueves Horario: 10:00 a 12:30 horas. Tarde: 15:00 a 18:00 horas. Viernes de 10:00 a 12:30 horas. Reservar hora a Fono: 752311986. Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN. Médico Internista. Enfermedades respiratorias - Espirometrías - Hipertensión - Diabetes. Convenios FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 - Fonos: 752318828 (9)83711291
MEDICINA GENERAL
Dr. SEBASTIÁN ESPINOZA ACUÑA. Medicina general adultos y niños. Horario atención: Lunes a jueves, mañana 08:30 a 13:30 horas; tarde 15:30 a 20:30 horas. FONASA - ISAPRE - Manuel Montt Nº 365 Centro de Salud. Fono 752311896 752320888. Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3. Dr. LUIS R. VELASCO BORJA, Medicina General, Enfermedades Cardiopulmonares, Asma, Artrosis, Hipertensión arterial, Diabetes, Electrocardiograma. Evaluación: Integral del adulto y Adulto Mayor. Atiende en: Edificio Manuel Montt Nº 357. 2º piso Of. 210 de Lunes a viernes en la tarde de 16 a 20:30 horas. Fono: 752333042 - 752321575 - 76206878. Domicilios y urgencias: 9-7260532. FONASA - Isapres y Particulares.
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M., Cirujano Urólogo, U. de Chile. Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755. D R . G U I L L E R M O TO R R E A L B A ESTÉVEZ. Médico Cirujano, Urólogo U. de Chile, Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Consulta horario mañana y tarde. Villota 170 entre Chacabuco y Membrillar, oficina 406. fono (75-2320400 whatsapp: +56977654434 )- Curico. Talca Clinica UCM fonos 569-61934000 +569-6193400.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK - PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053, de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Guía Profesional TRAUMATOLOGÍA
Dr. JULIO HERRERA M. Especialista en Traumatología y Ortopedia; Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó Teléfono 75/2313711 www.clinderma.cl
OTORRINOLARINGOLOGÍA Dr. ALEJANDRO PEÑA MARTÍNEZ. Oídos, nariz y garganta. 1 Norte 931, Oficina 424. Edificio Portal Maule. Fono: 71 2214174, Talca. Atención FONASA e ISAPRES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
KINESIOLOGÍA
Ian Gaete Palomo, Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@ hotmail.com.
GASTROENTEROLOGIA Y ONCOLOGIA DIGESTIVA Dr. Julio García Neira. Gastroenterólogo de Instituto Oncológico Falp de Santiago. Atiende en Curicó. Carrera 318 CENTRO VESALIO. Fono 9-79584534 752224542. Enfermedades del Aparato Digestivo y Cáncer. Endoscopía y Colonoscopía por Fonasa y privados.
CENTRO DE MEDICINA NUTRICIONAL Y KINESIOLOGÍA BARRANTES Y COMPAÑÍA LTDA.
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil
Villota 93, Curicó - 752321796
GINECOLOGÍA Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA. Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565, Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre – operatoria - Procedimientos cardiológicos - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes - Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 - 75 – 2- 318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
CENTRO MÉDICO MEDICAL - DIAZ SALUD INTEGRAL DR.MANUEL DIAZ PALMA: MEDICINA GENERAL - CIRUJANO, Tratamiento de Alcoholismo (PELLETS) TTO. Sobrepeso Obesidad Sin rebote para Hipertensos, Resistente Insulina, Intolerantes a la Glucosa PRE Y POST Bariatrica -Tratamiento Pie Diabético, Ulceras Varicosas. Cirugías de Lunares,Verrugas,Lipomas. Quistes Sebáceos. DRA. FANNY DIAZ RODRIGUEZ: CARDIOLOGA – Electrocardiograma - Ecocardiograma Dopple Color-Holter de Presión y Arritmias. CONVENIO:FONASA-DIPRECAISAPRES –PARTICULAR Y DOMICILIOS ATENCION:EDIFICIO ARTURO PRATT No 116 ESQ.CHACABUCO OF.14 O75-2228068 - O75-2321509 - 94088613
CONTAMOS CON UN EQUIPO MULTIDICIPLINARIO DE ATENCION ESPECIALIZADA:
DRA. KAROL MERA CEDEÑO MEDICO GENERAL DRA. XIOMARA DUNAS MEDICO GENERAL INTEGRAL DRA. CATALINA BARTOLOMÉ MEDICO GENERAL CARINA PIEROLA GOMEZ NUTRICIONISTA FRANCISCO CORDOVA MELLADO KINESIOLOGO MARCIA NORAMBUENA VALDIVIA KINESIOLOGA PS. ESTRELLA BAIRA - PSICOLOGO CLINICA TRASTORNO DE CONDUCTA ALIMENTARIA - HIPERTENSION - RESISTENCIA A LA INSULINA - INSUFICIENCIA RENAL - PROGRAMA DE TRATAMIENTO DE OBESIDAD - EXAMEN DE BIOIMPEDANCIOMETRIA - EVALUCION KINESICA REHABILITACION - MASAJES TERAPEUTICOS RELACION Y ESTETICA DRENAJE LINFANTICO Y ONDAS RUSAS Convenio con Isapre FUNDACION, CONSALUD, BANMEDICA ARANCEL PREFERENCIAL A PACIENTES FONASA EDIFICIO TORRE CARMEN - CARMEN 775 OFICINA 804 8° PISO TELÉFONO: 75- 2576821 / 75- 2318167 / 988071644 EDIFICIO PLAZA TALCA - 1 SUR 690 OF. 1005 TELEFONO: 71 2 616760 - 975872346
CENTRO OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ RINOPLASTÍA ESTÉTICA
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381 - www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
CENTRO DE SALUD MENTAL Y PSIQUIATRA BARRANTES Y COMPAÑÍA LTDA.
DR. CARLOS BARRANTES B. Médico Psiquiatra Universidad de Chile Hipnosis Clínica Eriksoniana DRA. KAROL MERA Medicina General Atención de Adultos y Niños DRA. XIOMARA DUMAS Medicina General Atención de Adultos y Niños DRA . CATALINA BARTOLOMÉ Medicina General Atención de Adultos y Niños
EQUIPO DE PROFESIONALES, PSICOLOGOS ACREDITADOS POR EL COLEGIO DE PSICOLOGOS CLINICOS Ps. Jose Manuel Caceres Bravo Psicologo Clinico Adulto - Magister en Psicoterapia Estrategica - Coaching Ps. Estrella Baeza Leiva Psicologo Clinico Infanto Juvenil - EMDR Ps. Carlos Ruz Guerrero Psicologo Clinico Terapia Sistemico Individuo Pareja y Familia Ps. Jose Yupanqui Araya Psicoloo Clinico- Psicoproyectista Psicodiagnostico (Test de Evaluaciones Proyectivo e Inteligencia Niños y Adultos) - Tratamiento de Trastornos del animo - Depresion - Bipolaridad - Esquizofrenia -Tratamiento de Adictivos Dependencia de Alcohol y Drogas Todo Trastornos Ansiosos Convenio con Isapre FUNDACION, CONSALUD; BANMEDICA Y VIDATRES CONVENIO GES TODAS LAS ISAPRES ARANCEL PREFERENCIAL A PACIENTES FONASA Contamos con Equipo Nutricional y Atencion Kinesiologica - Nutricionista - Kinesiologos EDIFICIO TORRE CARMEN - CARMEN 775 OFICINA 804 8° PISO - CURICO TELÉFONO: 75- 2576821 75- 2318167 / 988071644 EDIFICIO PLAZA - 1 SUR 690 OFICINA 1005 - TALCA TELEFONO : 71 2 616760 / 975872346
Guía Profesional
PSICOLOGÍA REBECA TALBOT JILIBERTO.- Psicóloga Clínica UC. Diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. Diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. Diagnóstico, orientación y Tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713, Teléfono: 987239087 - 752310516. Convenio ISAPRES, FONASA.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS. Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
LABORATORIO BESOMI Todo tipo de exámenes Hematología, Química Clínica, Hormonales, Marcadores tumorales, Embarazos, Bacteriológico y Parasitológicos. Toma de muestra a domicilio. Holter Presión Arterial, Holter Arritmia, Electrocardiograma. Laboratorio Central Merced 255 Local 12 Fono: 75 2311005 Horario Lunes a Viernes Mañana: 8:30 Hrs. a 13:00 Hrs. Tarde: 15:30 Hrs. a 19:30 Hrs. Sucursal Toma Muestra San Martín 141 Fono: 75 2326898 Horario Lunes a Viernes Mañana: 8:30 Hrs. a 12:00 Hrs. Tarde: 15:00 Hrs. a 17:00 Hrs.
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
CONTADORES MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA. Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs., Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
Paz Uribe Sanadora Pránica (Terapia energética con cristales), Radiestesista, Odontóloga. • DEPRESIÓN, ESTRÉS, INSOMNIO, crisis de pánico, diabetes, artritis, fibromialgia, hipertensión, obesidad, otros. • Limpieza de chakras, personas y hogares. Argomedo 208. +569 98717429
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
ODONTOLOGÍA
SANACION PRÁNICA
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
CURIMEK
Kinesiología Verónica Núñez Villarroel Kinesióloga Tratamientos Traumatológicos Respiratorios – Neurológicos Gimnasio Terapéutico Ondas de Choque Convenio con Fonasa e Isapres Membrillar # 765, Curicó Teléfonos: 75 2 31 30 84 75 2 32 04 59 - 9 98 87 34 84 Mail: vnunev@hotmail.com
OFTALMOLOGÍA Dra. María Luisa Flores Parra
Edificio Renacimiento. Oficina 304 Carmen 752 - Fono 075-2326561
Dr. Carlos A. Flores Zavarce Edificio Renacimiento. Oficina 304 Carmen 752 - Fono 075-2326561
DISPONIBILIDAD DE HORAS
ESPACIO DISPONIBLE PARA PUBLICIDAD
18 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Atenciones que se realizan en dependencias de Cruz Roja Filial Curicó
Horarios Dental:
Lunes, Miércoles y Viernes de 9:30 a 13:00 y de 15:30 a 19:00 horas. Martes y Jueves 10:30 a 13:00 y de 15:30 a 19:00 horas.
“SE ATIENDE POR ORDEN DE LLEGADA” Podóloga:
Atención: Jueves de 15:00 a 19:00 horas Pedir hora al 75 2310232 (Cruz Roja Curicó).
Bienestar Social:
Atenciones desde las 15:30 a 17:30 horas.
Guía de Servicios
Cultura
Martes 24 de Marzo de 2020 La Prensa 15
Horóscopo
MINISTERIO DE LAS CULTURAS
Anuncia medidas de apoyo para artistas afectados durante la emergencia sanitaria se posterga Día del Patrimonio Cultural. Dicha cartera preparó una cartelera de contenidos culturales a través de la plataforma Elige Cultura, que agrupa sitios como Ondamedia.cl, la Biblioteca Pública Digital y un recorrido virtual, por museos de Chile y el mundo. SANTIAGO. Facilidades para prorrogar convenios, extensión de seis meses para las rendiciones y flexibilidad ante motivos de fuerza mayor, son parte de las medidas inmediatas que se ejecutarán desde la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, para responder a la situación que enfrentan los y las artistas ante la emergencia sanitaria del Coronavirus en Chile, que ha afectado de manera profunda la programación cultural. A esto se sumará un trabajo sectorial y de consulta online para levantar necesidades. En materia de actividades impulsadas por el Ministerio, el Día del Patrimonio Cultural (que se celebraría el último fin de semana de mayo) se postergará hasta nuevo aviso. “Esperamos poder realizarlo el último trimestre, si las condiciones sanitarias lo permiten”, señaló al respecto, la ministra Consuelo Valdés. “Estamos muy preocupados y atentos a cómo esta contingencia afectará a los artistas en Chile. Las medidas de prevención implican una merma importante para la actividad cultural y por lo tanto, para la sostenibilidad de instituciones y la fuente laboral de las y los creadores. En lo inmediato hemos dispuesto todas las facilidades y flexibilidad en fondos y convenios, firmados con la Subsecretaría de las Culturas y las Artes”, acotó. EN CASA Como una manera de facilitar e incentivar el acceso a la cultura durante esta emergencia, dicho ministerio ha puesto a disposición de la ciudadanía el portal de programación artística y cultural, Elige Cultura, donde se reúnen las distintas iniciativas culturales impulsadas por la institución, a través de herramientas tecnológicas, como computadores, tablets y celulares. “La invitación es a acceder a la oferta cultural a través del uso de la tecnología y elegir cultura desde los hogares. Este es un momento para cuidarse y una manera de hacerlo, es utilizando las herramientas disponibles para mantenerse en contacto con la actividad c u l t u ra l .
aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Deje atrás el pasado o de lo contrario este terminara perturbando su presente y con esto atraer la infelicidad. SALUD: Es importante el control en su alimentación. DINERO: Debe ser prudente y evitar cualquier situación de conflicto en su trabajo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 19.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Antes de cortar de raíz una relación debe analizar si no hay ningún otro tipo de solución. SALUD: Toda actividad deportiva favorece a la eliminación del estrés acumulado. DINERO: No debe olvidar que la responsabilidad no puede ser delegada. COLOR: Rojo. NÚMERO: 28.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Debe tener cuidado con hacer tanto caso a personas que lo único que buscan es desestabilizar su relación amorosa. SALUD: Debe poner atajo a sus problemas al colon. DINERO: No arriesgue su fuente laboral por un problema personal. COLOR: Calipso. NÚMERO: 3.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: La inseguridad no es el mejor acompañante, pero usted puede enfrentar esto y superarlo. SALUD: Es importante que no se exponga cuando su salud no ha estado perfecta en el último tiempo. DINERO: Cuidado con desatender sus obligaciones. COLOR: Marengo. NÚMERO. 9.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Debe pensar bien las cosas ya que tal vez sea el momento de poner las cartas sobre la mesa. Sea honesto/a por completo. SALUD: Necesita un momento de paz. DINERO: No debe menospreciarse a la hora de ser calificado/a su trabajo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 2.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. Consuelo Valdés es la actual ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Recomendamos elegir una buena película en nuestra plataforma Ondamedia.cl, descargar libros a
través de la Biblioteca Pública Digital, y navegar en el sitio Chile para niños, que tiene interesantes
actividades educativas para los más pequeños”, agregó la Secretaria de Estado.
AMOR: No debe reprimir sus sentimientos solo por tener temor. SALUD: Complicaciones respiratorias atacarán su salud, cuidado. DINERO: Los momentos complicados irán poco a poco quedando atrás a medida que se vaya esforzando. COLOR: Plomo. NÚMERO: 4.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Dejé fluir sus sentimientos. No debe vivir su vida de acuerdo a lo que le dicen las demás personas. SALUD: Posibles molestias en la zona lumbar, tenga cuidado al ejercitarse. DINERO: Trate de que su jornada sea fructífera en lo laboral. COLOR: Violeta. NÚMERO: 13.
escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Es importante que mejore la relación con la persona, ya sea amigos/as o familiares. SALUD: Dolores de cabeza o migrañas. DINERO: Debe concretar lo más pronto posible los proyectos que le queden pendientes de realizar. COLOR: Crema. NÚMERO: 7.
sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: La vida tiene buenas nuevas para usted, pero es importante que usted habra su corazón por completo. SALUD: Momento de armonía entre su mente y su cuerpo. Continúe cuidándose. DINERO: Aproveche que la suerte está de su lado en este momento. COLOR: Azul. NÚMERO: 1.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Usted es capaz de superar todas las pruebas emocionales que el destino ponga en su vida. SALUD: Trate de tener un poquito de cuidado en lo referente a los problemas coronarios. DINERO: Tenga cuidado si su intención es cambiarse de trabajo. COLOR: Gris. NÚMERO: 4.
acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: El afecto se debe entregar completo y no de a goteras. Ponga su corazón por delante en todo momento. SALUD: Aléjese de toda fuente que irradie mala onda hacia usted. DINERO: Deje que sus ideas fluyan con naturalidad. COLOR: Beige. NÚMERO: 15.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Es importante que usted se mantenga presente en las situaciones importantes de los suyos. SALUD: Trate de bajar un poquito la marcha antes que el estrés le invada por completo. DINERO: Aproveche el momento para mostrar todas sus capacidades. COLOR: Burdeos. NÚMERO: 6.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARá EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIóN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIóN CENTRAL, SANTIAGO.
16 La Prensa Martes 24 de Marzo de 2020
Crónica
ONLINE Y GRATUITOS
El Injuv amplía cupos para que jóvenes maulinos se inscriban y participen en cursos de formación Oferta. Iniciativas de aprendizaje y desarrollo de competencias en idiomas, organizaciones sociales, apresto laboral, habilidades blandas y tecnología. TALCA. El Instituto Nacional de la Juventud lanzó la convocatoria para las inscripciones en los nuevos cursos de formación de Campus Injuv. Esta iniciativa entrega becas para que los y las jóvenes accedan a instancias de aprendizaje y desarrollo de competencias, con el objetivo de facilitar su inserción en el mundo laboral y comunitario. Cada participante recibirá acceso gratuito a espacios de aprendizaje y desarrollo de competencias en idiomas, organizaciones sociales, apresto laboral, habilidades blandas, tecnología y formación en general. La plataforma programada en Moodle alojará hasta diez cursos de formación en formato e-learning, cuya certificación será emitida au-
El objetivo de los cursos es facilitar la inserción de los jóvenes en el mundo laboral y comunitario.
tomáticamente luego de finalizado el curso. La Directora Regional, María Paz Del Valle, invitó a los jó-
ANTE COVID-19
venes a inscribirse en estos cursos. “Sabemos la situación que está pasando nuestro país, es por esto que decidi-
mos ampliar los cupos de Campus Injuv, para que más jóvenes puedan aprovechar este beneficio, especialmente
Fotonoticia
El diputado Rentería, hizo el llamado a los distintos alcaldes de los municipios maulinos.
nen una red que les permita tomar las medidas necesarias para prevenir el contagio del Covid-19”. Para el legislador, las personas en situación de calle “están sin ningún tipo de protección para enfrentar esta crisis y un número no menor se trata de personas de la tercera edad, pero que han sido dejados en el olvido en medio de esta crisis sanitaria”. Rentería le pidió a los alcaldes hacer un monitoreo constante de las personas en situación de calle. “Sabemos que muchos de ellos viven así por opción, pero eso no puede significar que estas personas sean consideradas parias, por lo que se hace necesario adoptar todas las medidas preventivas que signifiquen proteger a todos los segmentos de la población y evitar que el coronavirus se siga esparciendo en las calles”.
La adjudicación de las becas se hace según las instrucciones contenidas en las bases de postulación. Luego de finalizado el proceso de selección, el beneficiario recibirá un link y una clave para acceder a la plataforma del curso. PARTICIPANTES A esta plataforma podrán acceder hasta siete mil jóvenes, quienes tendrán acceso a todos los cursos que estimen convenientes. Los postulantes deberán tener como mínimo 15 años cumplidos al día de la postulación y como máximo, 29 años con 364 días. Entre los cursos ofrecidos, figuran Agenda 2030 y Sustentabilidad, Cambio climático y Prevención del VIH.
estudiantes tendrán acceso gratuito a contenido educativo TALCA. Más de tres millones de estudiantes en etapa preescolar, escolar y media, podrán acceder de manera gratuita desde dispositivos móviles como tablets y smartphones al sitio educativo aprendoenlinea.mineduc.cl, donde podrán acceder a una serie de contenidos que les permitirán continuar con su educación, en medio de la contingencia que enfrenta el país por el Coronavirus. Esto se logró gracias por una alianza entre los Ministerios de Transportes y Telecomunicaciones, Educación y la Asociación de Telefonía Móvil.
Piden atención especial para personas en situación de calle LINARES. El diputado Rolando Rentería hizo un llamado a las municipalidades de la Región del Maule, para implementar un plan especial para las personas que se encuentran en situación de calle, toda vez que son personas “en un alto grado de vulnerabilidad y que no tie-
los que se encuentran en sus casas. Estamos entregando diversos cursos enfocados en temáticas juveniles, que sean atrayentes para ellos, por lo que los invitamos a participar, la inscripción es fácil y sin duda alguna la información que se entregará les será de mucha ayuda”. El material de los cursos se almacena en un servidor web, al que pueden acceder los estudiantes, a través de un computador, tablet o celular. La plataforma de aprendizaje en línea estará disponible las 24 horas, de lunes a domingo mientras dure el curso. Esta modalidad permite que los beneficiarios realicen el curso a su propio ritmo, sin tener limitaciones de horario fijo de ingreso.
Recomiendan ejercitarse en cuarentena TALCA. La directora de la Escuela de Pedagogía en Educación Física de la Universidad Católica del Maule, Jéssica Mondaca, entregó una serie de recomendaciones para realizar actividades en el hogar, a propósito de los tiempos en cuarentena, y evitar así que la familia pase por horas aburrida frente a
la televisión, computadora o dispositivos electrónicos. Lo primero señalado por la especialista, es que el deporte además de ser un elemento distractor, cumple en el cuerpo un rol fundamental para mantenerse saludables. “El ejercicio físico es un factor protector para la salud, porque mantiene el sistema in-
munológico activo, por lo que es una forma concreta de evitar el contagio”, dijo. La académica afirmó que es posible entrenar en la casa. “Pueden realizar ejercicios, planificando entrenamientos funcionales utilizando el propio peso corporal, como, por ejemplo, pueden repetir sesiones de sentadillas, estoca-
das, planchas y abdominales, a ello, como ejercicio aeróbico se puede agregar bailar durante 30 minutos, con una intensidad moderada o alta, o bien pueden también saltar la cuerda”, sostuvo la docente, agregando que esa rutina de ejercicios, debe considerar elongación de los músculos antes y después.
Crónica
Martes 24 de Marzo de 2020 La Prensa 17
TRAS REUNIÓN EN DEPENDENCIAS DEL SERVICIO DE SALUD DEL MAULE (SSM)
Buenas noticias para la salud de Rauco Cita solicitada por el alcalde enrique Olivares. Entre otros puntos, se informó la aprobación de equipo humano para el departamento de Salud, específicamente se trata de la llegada de un médico, enfermera, kinesiólogo y TENS, para reforzar el trabajo que está realizando el programa de atención domiciliaria. RAUCO. En dependencias del Servicio de Salud del Maule (SSM), se sostuvo una importante reunión entre funcionarios del municipio de Rauco y dicha entidad de salud. En la cita participaron por parte de la comuna rauquina, el administrador municipal Patricio Uribe y el director comunal de Salud Eduardo Poblete y por parte del SSM dijeron presente, su subdirectora médica Margarita Aliaga y Nibaldo Calabrán, jefe de departamentos APS, programas y ciclo vital. Con importantes noticias retornaron los representantes de la citada comuna, ya que por parte del SSM aprobaron la solicitud presentada por el municipio rauquino, en relación a la emergencia que se está viviendo en nuestro país. Estas buenas noticias se traducen en la aprobación de equipo humano para el departamento de Salud, específicamente se trata de la llegada de un médico, enfermera, kinesiólogo y TENS para reforzar el trabajo que está realizando el programa de atención domiciliaria. Además se formará un nuevo equipo conformado por enfermera y TENS en relación
a los pacientes de hospitalización domiciliaria, programa que va enfocado a quienes sean derivados a sus domicilios, con la idea de comenzar a descongestionar los hospitales de la provincia de Curicó. REQUERIMIENTOS Patricio Uribe, administrador municipal de la comuna de Rauco, se refirió a esta importante aprobación por parte del Servicio de Salud del Maule. “Estamos muy contentos de haber sido recibidos por la doctora Margarita Aliaga, audiencia solicitada por nuestro alcalde Enrique Olivares, en el marco de poder presentar los requerimientos de la comuna de Rauco ante la situación que estamos viviendo con la epidemia de Coronavirus. Hemos logrado luego de esta exitosa reunión confirmar la necesidad de poder contar con más equipos de profesionales, que permitan llegar a todos los rincones. Esta solicitud ha sido aceptada, y esperamos entonces dentro de los próximos días ya poder contar con los profesionales que permitan estar haciendo este difícil trabajo en este duro momento para todos”, dijo.
CONVERSACIONES “Bueno, nosotros estamos en conversaciones con todas las municipalidades, porque desde el Ministerio de Salud se está direccionando dinero para poder solventar atenciones domiciliarias, para poder solventar equipos de hospitalización domiciliaria si fuese necesario en esta pandemia”, señaló por su parte sobre dicha cita, la doctora Margarita Aliaga, subdirectora médica del SSM. MEDIDAS PREVENTIVAS El alcalde de la comuna Enrique Olivares, ha dispuesto diferentes tipos de medidas preventivas en la comuna, como por ejemplo la sanitización de lugares públicos como paraderos, el Cesfam Rauco, bancas de plazas, entre otros puntos. Ahora fue el turno de decretar en el marco de emergencia comunal el cierre de las plazas de juego de la comuna rauquina. “El día de hoy (ayer) parte de nuestro equipo municipal, salió a desarrollar el cierre de las plazas de juegos de nuestra comuna. Quiero hacer un llamado a la comunidad que se mantenga en sus
Con importantes noticias retornaron los representantes de la citada comuna, ya que por parte del SSM aprobaron la solicitud presentada por el municipio rauquino, en relación a la emergencia que se está viviendo en nuestro país.
casas ya que no estamos de vacaciones, como municipio continuaremos realizando estas medidas de prevención y seguridad de la salud de nuestros habitantes. Apelo a la responsabilidad de nuestros habitantes a los padres que no dejen salir a sus hijos, que no realicen viajes fuera de la comuna, que se mantengan en sus hogares a menos que sea algún tema urgente, hago un llamado a cuidarse a toda la comunidad rauquina”, dijo. Cabe señalar que en una alianza entre el Cuerpo de Bomberos de Rauco y
la Municipalidad se comenzará a desarrollar la sanitización, por parte
de voluntarios de dicha institución, de las calles de la comuna de Rauco.
“Esperamos entonces dentro de los próximos días, ya poder contar con los profesionales que permitan estar haciendo este difícil trabajo en este duro momento para todos”, señaló respecto a la reunión el administrador del municipio de Rauco, Patricio Uribe.
ECONÓMICO - ECONÓMICO -ECONÓMICO VARIOS
Ante el Coronavirus, se decretó el cierre de las plazas de juego de la comuna rauquina.
COMUNICADO Se informa a los cooperados de “Cooperativa de Agricultores, Chacareros y Similares Limitada” o “COOPACHS LTDA.”, que Asamblea Ordinaria fijada para el día viernes 27 de Marzo del presente año, se SUSPENDE por los graves acontecimientos generados por la proliferación del COVID-19 en nuestro país y en especial en nuestra Región, y ante la declaración de Estado de Catástrofe Nacional decretado por el Gobierno de Chile,
como a su vez la activación de los protocolos preventivos y sanitarios adoptados por la autoridad del Ministerio de Salud. Es por lo anterior que, COOPACHS Ltda. también ha decidido implementar el cierre de su oficina desde el día 20 de Marzo al día 6 de Abril, con el propósito de proteger eficazmente la salud de sus trabajadores. Hacemos un llamado a todo nuestro cooperados a tomar el máximo de precauciones personales y familiares, para evitar las posibilidades de contagio. Finalmente, junto
con agradecer la permanente colaboración que hemos recibido de diversos integrantes de nuestro cooperados para enfrentar este difícil proceso, quiero transmitir que nuestra institución continuará monitoreando de forma permanente, a través de la gerencia a cada uno de sus cooperados, con el objeto de ayudar en las necesidades que requieran, como asimismo ante cualquier requerimiento, ponerse en contacto al número telefónico 75-2571211. Juan Pablo Fuentes Díaz Gerente 24-77824
18 LA PRENSA Martes 24 de Marzo de 2020
Nacional
ADEMÁS DIO A CONOCER MEDIDAS PARA MANTENER LA CADENA ALIMENTARIA
Ministro Antonio Walker declara a la agricultura como una actividad de infraestructura crítica A fin de enfrentar emergencia sanitaria. Junto con ello realizó un balance de la situación actual del abastecimiento por el Coronavirus y explicó el funcionamiento de los salvoconductos especiales para el mundo rural, en caso de cuarentenas más estrictas. SANTIAGO. El ministro de Agricultura, Antonio Walker, se reunió con representantes de la Asociación de Municipios Rurales (AMUR), para analizar las medidas implementadas referentes al funcionamiento de las ferias libres y el abastecimiento en sus territorios. Además, el titular de la cartera explicó el funcionamiento de los salvoconductos y las medidas de operación para los campos chilenos. “En nuestro comité de abastecimiento seguro, queremos que todos los productos del
Antonio Walker es el actual ministro de Agricultura.
campo puedan seguir estando en la mesa de todos los chilenos durante tres veces al día. Del campo, a la mesa es el objetivo fundamental que tiene este comité. Por eso, lo primero que hemos hecho ha sido declarar a la agricultura como una actividad de infraestructura crítica, es decir, la agricultura no puede parar. El campo no puede parar porque la gran cantidad de alimentos que tenemos en Chile lo produce nuestra agricultura”, afirmó el ministro de Agricultura, Antonio Walker. La medida está en el marco de una serie de decisiones que ha tomado el Gobierno para enfrentar la emergencia sanitaria, donde se han identificado sectores críticos que no pueden detenerse, uno de ellos es el sector agrícola que es un sector indispensable para mantener la cadena alimentaria. Por eso, en el caso de tener cuarentenas más estrictas en el futuro, habrá un salvoconducto (permiso) especial para todas los trabajadores del sector. “Para esta cadena, el instructivo de salvoconducto considera que los vehículos con guía de despacho pueden circular, además del carnet de identidad del conductor funciona como salvoconducto. También está la opción de salvoconducto colectivo que las empresas pueden solicitar vía internet en comisariavirtual.cl que está abierto para aquellas empresas
y emprendimiento del sector de los agroalimentos, que tengan faenas en funciones críticas como cosechas, vendimias, producción de alimentos y también para alimentación de ganado, piscicultura, etc”, señaló al respecto el subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet.
Antonio Walker reiteró su determinación de prorrogar por tres meses, los pagos de los créditos anunciado el pasado jueves. Esta medida tendrá un efecto inmediato y se realizará de forma automática, para todos los agricultores usuarios de Indap del país y se evaluará su extensión en el tiempo.
NORMALIDAD El ministro Antonio Walker realizó un homenaje al hombre de campo y destacó que todas sus producciones, packing, procesos, transportes y puertos siguen funcionando con normalidad. “A Chile no le pueden faltar alimentos y estamos muy preocupados de eso. Tampoco queremos especulaciones ni acaparamientos de alimentos y con el trabajo que hemos hecho recientemente en el Ministerio de Agricultura podemos asegurarlo. El otro día una señora compraba en le Vega cuatro sacos de papas y yo le preguntaba ¿Por qué cuatro sacos, si necesita cuatro kilos? Y era por temor al abastecimiento. Hemos hecho un recuento y estamos muy bien preparados para abastecer a los chilenos”, afirmó Walker. Finalmente, las autoridades pidieron a los alcaldes del país que tomen las providencias necesarias, para que permitan el buen funcionamiento de ferias libres y el ministro
MEDIDAS HIGIÉNICAS Dentro de las medidas indicadas por el ministro de Agricultura, Antonio Walker, destacó la elaboración de un manual de buenas prácticas higiénicas para proteger a los trabajadores del mundo rural. “Lo primero es cuidar y proteger a todas las personas que habitan en el mundo rural, más de seis millones habitan el mundo rural. Más de un millón de personas trabajan en la producción de alimentos en forma directa y otro millón trabaja en la distribución de nuestros alimentos. Por eso, hemos sacado un manual de buenas practicas higiénicas que va en dirección a proteger a todos los trabajadores agrícolas. Desde que se suben al transporte, hasta que llegan a un predio”, afirmó el titular de la cartera. En el caso de una persona infectada o que un centro asistencial la mande a cuarentena, deberá solicitar su respectiva licencia médica.
Actualmente los campos con todas sus producciones, packing, procesos, transportes y puertos, siguen funcionando.
Crónica
Martes 24 de Marzo de 2020 LA PRENSA 19
A FIN DE PRESTAR MAYOR SEGURIDAD TANTO A SUS PASAJEROS COMO CONDUCTORES
Acuerdan reforzar medidas de higiene en transporte público Coronavirus. Algunas de las acciones pactadas, fueron el retiro de cortinas de los microbuses, lo que se suma a una “profunda limpieza” de cada máquina, una vez concluido el correspondiente recorrido. CURICÓ. Siguiendo las instrucciones planteadas desde la Seremi de Salud en el contexto de la pandemia ligada al Coronavirus, la empresa de transporte público “Intercomunal” de Curicó, está llevando a cabo un reforzamiento de las habituales medidas de higiene en sus servicios, a fin de prestar una mayor seguridad tanto a sus pasajeros (sobre todo quienes pertenecen a la Tercera Edad o que padecen de alguna enfermedad crónica) como conductores. Según lo manifestado por el secretario de la citada línea, Hernán Guevara, algunas de las acciones acordadas fueron el retiro de cortinas de los micro-
Hernán Guevara es el secretario de la línea “Intercomunal” de Curicó.
MARIO AGUILUZ QUEZADA
buses, lo que se suma a una “profunda limpieza” de cada máquina, una vez concluido el correspondiente recorrido, que incluye una preocupación especial en puntos como el piso, pasamanos, nuqueras, entre otros. “Estamos tomando todas las medidas que se nos pidió por intermedio del Ministerio de Salud. La idea es mostrarle al usuario de forma pública que nos hemos preocupado mucho, con esta enfermedad que está rondando en el mundo llamada Coronavirus”. Junto a ello, está el compromiso de medir la temperatura a cada uno de los conductores, a fin de poder detec-
tar si se está o no frente a un caso sospechoso. LLAMADO Independiente a las medidas que como gremio puedan tomar, Guevara formuló un llamado a los usuarios para que “también pongan de su parte”, puesto que a la hora de prevenir que dicha enfermedad se propague se requiere la voluntad de “todos”. “Esto es mutuo, tenemos que tener claro que hay que cooperar con eso”, dijo. Por último, indicó que ante cualquier duda respecto al desarrollo de los servicios, los usuarios se pueden comunicar al siguiente número telefónico: 75-2-336719 (garita de la línea).
POSITIVA INICIATIVA
Microbiólogo entregó recomendaciones Levantan cobro de estacionamiento para evitar contagio por Coronavirus en centro comercial curicano CURICÓ. Con el objetivo de proteger a la comunidad del contagio por Coronavirus, el microbiólogo y docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, Mario Aguiluz Quezada, entregó unas serie de recomendaciones. La más importante apunta a quedarse en casa y no salir, si es que no es estrictamente necesario. También debe mencionarse el lavado de manos con agua y jabón, a lo menos por 20 segundos. Si no es posible, desinfectar con alcohol gel. En este caso, debe señalarse que el uso de alcohol gel no debe reemplazar el lavado de manos cuando podamos hacerlo. Tampoco debemos usarlo si tenemos las manos visiblemente sucias. Junto a esto, se encuentra evitar tocar la cara si no está seguro de tener las manos limpias. El virus se transmite al ponerlas sobre boca, ojos y nariz. Al toser o estornudar, cubrirse la boca
var o desinfectar las manos. Además desinfectar superficies con agua con cloro (coloca una cucharadita de té en una botella de medio litro, y rellena el resto con agua), o bien, con alcohol al 70 %. El virus puede permanecer: dos a ocho horas en aluminio, ocho horas en guantes quirúrgicos, 48 horas en superficies de acero inoxidable, cuatro días en madera y vidrio, cinco días en plásticos y papel. Mario Quezada Aguiluz, microbiólogo de la Universidad de Concepción.
y nariz con el codo doblado, o con un pañuelo de papel al toser o estornudar. El virus puede recorrer distancias de hasta tres metros al estornudar o toser (en promedio son dos metros). El pañuelo usado debe desecharse de inmediato. Una vez que este se haya botado, es recomendable volver a la-
ATENCIÓN MÉDICA El período de incubación de la enfermedad es de una media de cinco días, y los síntomas pueden llegar a aparecer hasta los 14 días después del contagio. En ese sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda permanecer en casa si no se encuentra bien. Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque atención médica y llame con antelación.
CURICÓ. De muy buena forma recibieron los clientes del Mall Curicó, la medida de levantar las barreras de ingreso al recinto, con lo cual los estacionamientos son gratis. La iniciativa ha beneficiado a cientos de personas, especialmente de la Tercera Edad, que van a cobrar sus pensiones al Servipag, ubicado en el centro comercial de avenida O’Higgins. Incluso, para reducir el contagio, el acceso a ese servicio se redujo a grupos de cinco personas para evitar aglomeraciones. ABASTECIMIENTO En tanto, el supermercado Jumbo está respetando el horario desde la apertura hasta las 10:00 de la mañana, que ha sido destinado solo para adultos mayores. En ese recinto, como en toda la comuna, se
puede apreciar gran cantidad de mercadería que está asegurando el abastecimiento de la puerta norte del Maule. Además, en el Mall Curicó se
puede constatar la presencia de funcionarios de Carabineros, los cuales están fiscalizando el buen funcionamiento del centro comercial.
Automovilistas pueden estacionar gratis, pues barreras de contención fueron sacadas.
24
Martes Marzo | 2020
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
TRABAJO EN RED
RomeRal facilita ambulancia y equipo humano paRa potenciaR SaR de cuRicó Apoyo. Cabe recordar que el SAR del sector Aguas Negras, fue habilitado como centro exclusivo para atenciones respiratorias de quienes residen en Curicó, Rauco y Romeral. CURICÓ/ROMERAL. Con el objetivo de trabajar en conjunto y así enfrentar de mejor forma la pandemia del Coronavirus, el municipio de Romeral facilitó una ambulancia (incluido el personal) y ropa aislante, para potenciar el Servicio de Alta Resolución (SAR) del sector Aguas Negras, el cual fue habilitado como centro exclusivo para atenciones respiratorias de quienes residen en las comunas de Curicó, Rauco y Romeral. La mañana de ayer lunes, al momento de hacer entrega del vehículo de emergencias y presentar al respectivo personal, el alcalde de Romeral, Carlos Vergara Zerega, manifestó a los medios presentes que “para
nosotros es muy importante poder apoyar todo lo que está sucediendo en la provincia de Curicó respecto al coronavirus y este trabajo coordinado entre Curicó y Romeral”. Se trata de un servicio que será facilitado “mientras dure la emergencia”: “una ambulancia con su conductora y su TeNS (Técnico en enfermería de Nivel Superior) y también unos buzos de aislación por el tema del Coronavirus, ya que estamos trabajando de forma coordinada con el SAR de Aguas Negras, que se dispuso completamente para enfermedades respiratorias”, acotó. COORDInACIÓn Por su parte, el alcalde de
En la imagen, los alcaldes de Romeral y Curicó junto a personal de salud de Romeral y del SAR Aguas Negras, al momento de recibir esta ambulancia que llega en apoyo a esta dependencia de salud, que se constituyó para atender problemáticas respiratorias.
Curicó, Javier Muñoz, manifestó que “primero hay que destacar el trabajo coordinado que se está ha-
ciendo con diferentes municipalidades de la provincia, y obviamente con Romeral, que somos veci-
(de izq. a der.) El alcalde Javier Muñoz, Carlos Vergara y la directora del Departamento de Salud de Romeral, conversan mientras inspeccionan la ambulancia que Romeral proporcionó para apoyar al SAR Aguas Negras.
nos con mayor razón”, agregando que “por eso es muy importante este apoyo que hacemos entre las municipalidades. Con Carlos Vergara, alcalde de Romeral, hemos tenido un trabajo en conjunto en muchas temáticas y hoy día con mayor razón ante esta encrucijada que tenemos a nivel mundial y obviamente también en la provincia de Curicó”. Muñoz agradeció el arduo trabajo que desarrollan los equipos humanos de salud,
ya que sin ellos sería imposible enfrentar esta pandemia que se caracteriza por la rapidez de su contagio. “esto está recién comenzando y estas coordinaciones nos permiten enfrentar el futuro con mayor decisión, también con mejores equipos y con un tremendo equipo de profesionales de las diferentes comunas en el ámbito de la salud, que están desarrollando una labor de verdad admirable”, subrayó.
Se trata de un servicio que será facilitado “mientras dure la emergencia”: “una ambulancia con su conductora y su TenS (Técnico en enfermería de nivel Superior) y también unos buzos de aislación por el tema del Coronavirus.