25-08-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.798 | Miércoles 25 de Agosto de 2021 | $ 300

JOVEN ES CONDENADO A CINCO AÑOS DE CÁRCEL POR ABUSO Y VIOLACIÓN DE MENORES. | P6

HECHO OCURRIDO EN LA COMUNA DE TENO

Agresor de carabinero quedó con arresto domiciliario total También arraigo nacional y prohibición de acercarse. Funcionario policial recibió dos puñaladas por parte de un conductor que transitaba, presuntamente, bajo los efectos del alcohol. | P19

Las “Palomitas” volvieron a la Estación de Trenes de Curicó

A TRAVÉS DE INSTAGRAM

Programa busca promover a Pymes curicanas. | P2 TEMAS REGIONALES

MANUEL ESPINOZA ÁVILA

U. Autónoma y Gobernación Regional inician camino de cooperación. | P14

Tradición. Producto de la crisis sanitaria tuvieron que quedarse en casa desde marzo del año pasado.

Este martes volvieron a vender sus tortitas curicanas. | P20

EL EQUIPO DE DAMIÁN MUÑOZ

Curicó Unido visita hoy a Melipilla Desde las 11:30 horas. Albirrojos juegan un partido clave frente a un equipo que no contará con su goleador en este encuentro. | P11 COMERCIANTES CURICANOS Y MUNICIPIO SE ORGANIZAN PARA COMBATIR LA DELINCUENCIA. | P7


Actualidad

2 LA PRENSA Miércoles 25 de Agosto de 2021

Sucede

Invitan a conversatorio sobre diversidad sexual e identidad de género

Toque de Queda en la Región del Maule

00:00 A 05:00 HORAS

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19 Lunes

Martes

Miércoles

23 24

25

Jueves

26

Viernes

27

Segunda dosis Pfizer - Primera dosis a población vacunada rezagados desde los 18 años con Sinovac, CanSino o AstraZeneca* entre el 12 y el 25 de julio. (Adolescentes entre - Segunda dosis 14 y 17 años. Adolescentes a población vacunada con comorbilidades entre con Sinovac o AstraZeneca 12 y 17 años). No se aplicará primera dosis a personas menores de 18 años. Embarazadas desde 16 semanas de edad gestacional.**

* Según corresponda de acuerdo a la edad. **Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas.

CALENDARIO DOSIS DE REFUERZO CONTRA COVID-19 Lunes

Martes

Personas de 78 y más años

Personas entre 72 y 77 años

23 24

Miércoles

Jueves Viernes

Personas entre 70 y 71 años

Personas Personas entre 68 y de 67 y 68 69 años años

25

26 27

Vacunados con 2ª dosis SINOVAC hasta el 4 de abril. Personas inmunocomprometidas desde los 16 años, Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo). Que hayan recibido esquema completo hasta el 31 de mayo

Francy Arias es la invitada del próximo capitulo de “Esto es Muy Interesante”, que se transmitirá este jueves 26 de agosto por Instagram.

***Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud

RECINTOS DE VACUNACIÓN CURICÓ Horario: 9:00 a 16:00 horas Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Lautaro #928.

Calle Calbuco, a media cuadra del Cesfam. Centro de Eventos “Carolita” Camino Los Niches km 11. Corporación Cultural de Curicó Carmen #560. Iglesia El Rosario Calle León XIII. Capilla Padre Alberto Hurtado Río Elqui, esq. Av. Alessandri. (Solo dosis de refuerzo) Iglesia Pentecostal Sarmiento

TALCA Horario: 9:00 a 16:00 horas Escuela Darío Salas Gimnasio Las Américas Escuela La Florida

Calle 6 Oriente esquina 11 Norte. 18 Norte esquina 6 Oriente. 15 Sur entre 10 y 11 Poniente. Av. Ignacio Carrera Pino altura 31 Sur.

Escuela Culenar Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055. 10:00 a 16:00 horas Extensión horaria todos los lunes y martes en Mall Plaza Maule de 16:00 a 19:00 horas

LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas

Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275

CAUQUENES

Horario: 9:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:30 Horas Liceo Claudina Urrutia (Patio techado)

Chacabuco con Catedral

COMUNAS EN TRANSICIÓN (PASO 2): Hualañé, Licantén, Pelarco y Vichuquén. COMUNAS EN PREPARACIÓN (PASO 3): Cauquenes, Longaví y Pelluhue. COMUNAS EN APERTURA (PASO 4): Chanco, Colbún, Constitución, Curicó, Curepto, Empedrado, Linares, Maule, Molina, Parral, Pencahue, Rauco, Retiro, Río Claro, Romeral, Sagrada Familia, San Clemente, San Javier, San Rafael, Talca, Teno, Villa Alegre y Yerbas Buenas. PARA CONOCER MÁS DETALLES SOBRE LO QUE ESTÁ PERMITIDO EN CADA PASO, INGRESAR A WWW.GOB.CL/PASOAPASO PASE DE MOVILIDAD. Es un certificado que permite a una persona que haya completado su proceso de vacunación contra el Covid-19 el libre desplazamiento en comunas en Cuarentena y Transición, y los viajes interregionales que estén al menos en el Paso 2. Es dinámico, por lo tanto, no estará habilitado si la persona es un caso confirmado, probable o contacto estrecho. Además, siempre debe ser acompañado por un documento oficial de identidad, como la cédula de identidad, pasaporte u otro.

BUSCAN PROMOVER PYMES CURICANAS Programa “Esto es Muy Interesante”. La iniciativa se transmite a través de Instagram Live.

D

ar a conocer emprendimientos curicanos e iniciativas que contribuyen al respeto del medio ambiente y animales, es el objetivo del programa “Esto es Muy Interesante”, que se transmite a través de Instagram, todos los jueves a las 20:00 horas. La gestora de esta iniciativa es Antonieta Rojas González, abogada, ciclista y que ideó esta cápsula, con la finalidad de difundir iniciativas que buscan generar cambios en la comunidad. “Existen diversas ideas que me parecen muy interesantes, algunas de las cuales impulsan el reciclaje y apuntan a frenar el cambio climático”, precisó Rojas; quien agregó que dentro de las entrevistadas estuvo la diseñadora Caro Di Moran, quien recicla jeans y genera nuevas prendas de vestir; e imparte clases para el uso de la máquina de coser. Para el próximo capítulo que se emitirá

este jueves 26 de agosto a las 20:00 horas, se contará con la participación de Francy Arias, creadora del emprendimiento “Lanaterapia del Alma”. LANATERAPIA Como dice su nombre, el emprendimiento “Lanaterapia del alma” busca sanar las dolencias que presentan algunas personas, depresión, crisis de pánico, entre otras; a través del tejido. Para lo cual se ejecutan clases de esta técnica en la galería Bicentenario, cuyas dependencias se ubican en calle Villota 254. También Francy ha impulsado varias campañas para ir en ayuda de personas afectadas por incendios y otras catástrofes, reuniendo frazadas y retazos de tejidos; y confección de chalecos para perritos abandonados. Y además, participa en las ferias que se ejecutan en la plazoleta San Francisco de esta comuna.

“Todos los jueves a las 20:00 horas es la cita a través de Instagram. La idea es promover iniciativas que sean un aporte al medio ambiente y generen cambios en la comunidad”.

TENO. Hoy a las 19:00 se realizará una nueva versión de los Conversatorios de la Escuela San Rafael de Teno. El encuentro será transmitido vía Facebook Live del establecimiento educacional (www.facebook.com/sanrafael.deteno), donde especialistas de las áreas del derecho, comunicaciones, psicología y medicina, explicarán sus puntos de vista en materia de diversidad sexual e identidad de género. La iniciativa, que se realiza desde mediados de 2020, se enmarca en una serie de actividades realizadas por la Escuela San Rafael de Teno. Alejandra Loyola, psicóloga y actual moderadora de estos encuentros, señala que “es una forma dinámica de llegar tanto a los apoderados y estudiantes del establecimiento como a la comunidad en general, en diferentes temáticas, como nutrición, sexualidad y afectividad, y también sobre el uso adecuado de herramientas informáticas”. En estas instancias, se ha contado con la colaboración de Senda y el Programa Triple P. “En el último conversatorio, hablamos sobre el manejo del duelo y salud mental, siendo la experiencia sumamente positiva”, indica Alejandra. Respecto a este nuevo encuentro, la profesional explica que “se ha observado que tanto los estudiantes como los apoderados presentan interrogantes en el tema, y resulta necesario hablar de diversidad sexual e identidad de género”. Por lo mismo, se ha invitado a participar al abogado y periodista Camilo Muñoz, a la psicóloga Cristina Valenzuela y al médico de salud mental Diego Muñoz. “Esta es una instancia que puede ser sumamente enriquecedora para los asistentes, pues hay muchos mitos y dudas que es necesario aclarar”, comenta Camilo Muñoz.


Miércoles 25 de Agosto de 2021 La Prensa 3


4 La Prensa Miércoles 25 de Agosto de 2021

Crónica

POR UN MES MÁS

Delegado Prieto valoró extensión de la Ley de Protección al Empleo Beneficios. Se mantienen vigentes las normas sobre suspensión de contratos de trabajo y se otorga derecho a un giro adicional, con cargo al Fondo de Cesantía Solidario del Seguro de Cesantía durante la suspensión. giros para los suspendidos por acto de autoridad). Además, gracias a la Ley de Protección del Empleo vigente desde abril 2020, 858.938 trabajadores han podido acogerse a suspensión de contrato (Superintendencia de Pensiones). Las suspensiones por Ley de Protección del Empleo vigentes totalizan 89.249, de las cuales 47.269 mil son suspensiones por acto de autoridad.

TALCA. El delegado presiden-

cial regional, Juan Eduardo Prieto, destacó la ampliación de los beneficios sociales y dijo que, gracias a estas medidas, seguirá fortaleciéndose la Red de Protección Social. “Nuestro objetivo es asegurar los empleos y recursos para las familias. Hemos hecho un esfuerzo como Gobierno para ofrecer cada vez más políticas públicas enfocadas en los empleos”. Lo anterior, porque recientemente fue informada la extensión de la vigencia de la Ley de Protección del Empleo hasta el 6 de octubre de este año, cuyo vencimiento estaba establecido para el 6 de septiembre próximo. Así, se mantienen vigentes las normas sobre suspensión de contratos de traba-

Prieto resaltó la extensión de beneficios sociales.

jo y se otorga derecho a un giro adicional, con cargo al

Fondo de Cesantía Solidario del Seguro de

Cesantía durante la suspensión (esto es, hasta 19

SUBSIDIOS AL EMPLEO La autoridad política destacó que, actualmente, están disponibles los Subsidios al Empleo: Protege, Contrata, Regresa, Nuevo Empleo e IFE Laboral. “El llamado es a empleadores y trabajadores a que hagan uso de las herramientas dispuestas

para recuperar el empleo, considerando los avances y flexibilizaciones del Plan Paso a Paso, gracias a la evolución positiva de la pandemia”. Por su parte, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Ana Paola Ponce, destacó la importancia de asegurar los ingresos en tiempos de crisis, debido a que muchos sectores productivos han resultado afectados tras la llegada del Covid-19. A la par, hizo un llamado a las empresas para que “utilicen los mecanismos que tenemos de bonificación para el ingreso de los trabajadores y reincorporarlos a sus puestos de trabajo, ya sea en la línea Regresa, los subsidios Contrata y también el IFE Laboral que va con el objetivo de incentivar los nuevos contratos de trabajo”.

AUTORIDADES CELEBRAN CIFRAS

Exportaciones del Maule crecieron durante el primer semestre 2021 TALCA. Un incremento de

21% tuvieron las exportaciones regionales durante el primer semestre del presente año, de acuerdo al último informe elaborado por “Dataset con las cifras de Exportaciones Regionales y Sectoriales”, cuyas fuentes son el Servicio Nacional de Aduana y el Servicio de Impuestos Internos. Durante el periodo, la región obtuvo un aumento en los envíos de US$ 314 millones a igual período del año 2020, es decir, un crecimiento a nivel porcentual de 21%. Por ello, el delegado presidencial regional del Maule, Juan Eduardo Prieto, destacó que los números demuestran el es-

fuerzo realizado por el Gobierno en materia de comercialización internacional. “El Maule se encuentra dentro de las once regiones del país, que logró un alza en sus ventas al exterior. Justamente, nuestra misión es potenciar la exportación y que nuestro territorio maulino, con sus productos traspase las fronteras en el mercado internacional”, dijo la autoridad política. Por su parte, Julieta Romero, directora regional de ProChile, también valoró las cifras y el trabajo hecho en la materia. “El Gobierno ha priorizado los mercados importantes e invitado a diversificar la ofer-

ta y es lo que hemos hecho… focalizar la inversión para la promoción de las exportaciones del Maule”, dijo. Lo anterior, fue impulsado por una gran cantidad de productos nacionales que registraron alzas en sus embarques, entre ellos, cerezas, minerales de hierro (finos, pellets y granzas), pasta química de madera, arándanos, madera aserrada y/o cepillada, productos de hierro y acero, jurel, carne de porcinos, manufacturas de plata, neumáticos y cámaras, salmón y trucha, listones, molduras y perfiles de madera, vino tinto embotellado y jugo de manzana, por mencionar algunos.

Las exportaciones de cerezas, entre otras, impulsaron un aumento de las ventas regionales durante el primer semestre del presente año.


Miércoles 25 de Agosto de 2021 La Prensa 5


6 La Prensa Miércoles 25 de Agosto de 2021

Crónica

VÍCTIMAS CORRESPONDEN A DOS HIJAS DE UN FAMILIAR

Joven es condenado a cinco años de cárcel por abuso y violación de menores

Felipe Valdovinos será candidato a diputado por Maule Norte

“Cárcel efectiva”. La pena se explica debido a que el ahora sentenciado pudo alegar al menos “un par de atenuantes”: irreprochable conducta anterior, además de haber “colaborado de manera sustancial en el esclarecimiento” de los hechos que fueron investigados. CURICÓ. Una pena de cinco

años “de cárcel efectiva” es la que deberá cumplir un joven de 18 años oriundo de la comuna de Romeral, tras ser condenado como el autor de los delitos de abuso sexual y de violación. Las víctimas corresponden a dos menores de edad (de cuatro y cinco años, al momento de los hechos denunciados), hijas de un familiar. Se trata de una causa que arribó a la justicia tras los antecedentes dados a conocer por la madre de las niñas, lo que dio paso a la respectiva investigación. Según lo dado a conocer por la fiscal Carmen Gloria Manríquez, en el devenir de las indagatorias, la niña de cinco años “amplió su relato”, recalcando de que no solo habría sido víctima de tocaciones, sino que también habría sido violada de manera bucal. Por lo mismo, en el contexto de una nueva diligencia, la

El joven de 18 años deberá cumplir la condena que recibió, en la cárcel de Curicó.

menor relató tales hechos de manera escueta, “dada la edad que tiene”. Cabe señalar que tras ser detenido y posteriormente formalizado, el joven, en lo puntual, un “primo en segundo grado” de la madre de las víctimas, quedó bajo la medida cautelar de prisión preventiva, en el Centro de Cumplimiento

Penitenciario de Curicó, mismo recinto donde ahora deberá “completar” su condena. ATENUANTES La sentencia señala que los abusos habrían acaecido “el 1 de diciembre de 2019” respecto a la menor de cinco años, mientras que para el caso de su her-

mana se indicó que habría sido perpetrado “un día no determinado” del mismo año, ambos en la comuna de Romeral. En cuando al delito de violación, el fallo señala que sucedió también durante “un día no determinado” del 2019, en la propia comuna de Romeral. Respecto a la condena, es

decir, cinco años privado de libertad, se indicó que se explica debido a que el ahora sentenciado pudo alegar al menos “un par de atenuantes”: irreprochable conducta anterior, además de haber “colaborado de manera sustancial en el esclarecimiento” de los hechos que fueron investigados. “Antes de iniciar el juicio, el imputado confesó todos y cada uno de los hechos, lo que permitió al Ministerio Público, prescindir de las declaraciones de las niñas. Las niñas no se vieron revictimizadas al tener que recordar y contar todo lo que había ocurrido”, dijo Manríquez. Cabe señalar que cuando se condena a una persona por violación, no existe otra forma de cumplimiento que no sea “de manera efectiva”, es decir, privado de libertad en la cárcel que corresponda al lugar donde ocurrió el delito.

RUBRO AFECTADO POR LA PANDEMIA

Diputado Lorenzini promueve entrega del Bono Alivio a pescadores artesanales El diputado Pablo Lorenzini explicó que la idea matriz de la iniciativa “implica considerar como rubro afectado por la pandemia a los pescadores artesanales, y por ello, beneficiarios del Bono Alivio. El proyecto surge como una respuesta a la acotada entrega del beneficio para micro y pequeñas empresas, que dejó importantes rubros afectados sin el beneficio, como es el caso de pequeños productores agrícolas, y pescadores artesanales. El parlamentario maulino señaló que la ley que se interpreta, considera en su artículo N° 11 algunos rubros que han sido especialmente afectados por la pandemia, entre

VALPARAÍSO.

ellos estaban los trabajadores de ferias libres, quienes pudieron acceder al bono pese a no haber iniciado actividades, al contar con el permiso municipal al día. En ese mismo sentido, enfatizó que “a través de esta ley interpretativa, se quiere dejar claro que uno de los rubros especialmente afectados por la pandemia de Covid-19, es el de la pesca artesanal, y correspondería por tanto a quiénes se desempeñan en él, acceder al bono. Formas de identificar a quiénes trabajan en este sector existen, y una de ellas es el Registro Pesquero Artesanal, así, quiénes estén inscritos en él, puedan postular y recibir el bono”.

Finalmente, Lorenzini acotó que con fecha 31 de junio, el director del SII, hizo uso de sus facultades y determinó que los armadores artesanales podían postular a este bono, sin embargo, no se pronunció respecto de los pescadores artesanales propiamente tal, buzos, buzos apnea, orilladores, algueros, entre otros. Además, por medio de un artículo transitorio, se establece que el plazo para postular se entiende prorrogado, esto porque el plazo original venció el 2 de agosto, y esta ley debe permitir junto con la correcta interpretación de su artículo 11, que los pescadores artesanales puedan efectivamente postular al beneficio.

Pablo Lorenzini insiste en la entrega del Bono Alivio a los pescadores artesanales.

TALCA. El exseremi de Desarrollo Social y Familia Felipe Valdovinos, fue inscrito como candidato a diputado por las provincias de Talca y Curicó. De ahí que dejara el cargo gubernamental en días recientes. “Estoy muy agradecido de haber tenido la oportunidad de liderar esta tremenda seremi de nuestra región, por lejos la etapa más enriquecedora que me ha tocado vivir, sobre todo en tiempos difíciles, tiempos de pandemia, donde pude conocer en profundidad la realidad de miles de familias maulinas que me tocó acompañar porque lo estaban pasando mal”, declaró. Felipe Valdovinos, de 32 años, Ingeniero Agrónomo, es oriundo de la comuna de Molina. “Somos parte de una generación que muchas veces miró la política como algo lejano, pero estoy convencido que somos nosotros, esta generación la que se debe unir y trabajar pensando en el futuro de nuestro país y de la Región del Maule, es por eso que he tomado el desafío de seguir trabajando por las causas que mueven a las familias y a nuestros vecinos del Maule”, complementó. Otra autoridad que abandonó en su momento el gobierno maulino es Jorge Guzmán (exvocero), quien también postulará a una diputación por el mismo distrito. Francisco Durán, exseremi de Obras Públicas, pretendía ser candidato a diputado por Linares, pero finalmente no fue inscrito.


Crónica

Miércoles 25 de Agosto de 2021 LA PRENSA 7

ANTISOCIALES ACTÚAN EN CUALQUIER HORARIO

Comerciantes y municipio se organizan para combatir la delincuencia en Curicó De calle Montt. En una reunión con el alcalde Javier Muñoz y Carabineros, se acordó la implementación en el breve plazo de botones de pánico y otras medidas para terminar con el flagelo. CURICÓ. Ante los retirados hechos delictuales que desde hace un tiempo a la fecha han afectado a los comerciantes establecidos de calle Manuel Montt y O’Higgins, el alcalde Javier Muñoz, propuso la implementación de medidas rápidas con la finalidad de acabar con el accionar de sujetos que -tanto en el día como en la noche- se han dedicado a cometer una serie de ilícitos en el centro de Curicó. La primera autoridad comunal junto al comisario de Carabineros de Curicó, mayor Emerson Carrasco y funcionarios de la Dirección de Seguridad Pública, acordaron implementar un sistema de seguridad en base de botones de pánico, ello, mientras se concretan otras medidas como más rondas policiales y fiscalización a locales donde se ejerce la prostitución.

ronda y un patrullaje 24/7 en la zona y de una forma focalizada y especializada y también, algunas fiscalizaciones a algunos locales en particular donde se está brindando espacios para ejercer la prostitución. De esta forma vamos a articular una serie de acciones, ya tenemos el compromiso de carabineros, esperamos sumar a otros organismos públicos para realizar un combate decidido en esta zona que está tan golpeada por la delincuencia”, enfatizó. Autoridades se reunieron con los comerciantes para analizar medidas inmediatas, para combatir la delincuencia en el sector.

La idea, según comentó el alcalde Muñoz, es comenzar desde ya a dar una dura lucha contra el tráfico de drogas, la prostitución callejera y los frecuentes delitos de robos.

“Ha sido una reunión muy provechosa que nos permite comenzar a articular algunas soluciones que dicen relación con la implementación de botones de pánico, con una

TRABAJO A LARGO PLAZO La inquietud del jefe comunal fue avalada por el comisario de Carabineros, mayor Emerson Carrasco, quien entregó todo el apoyo institucional para combatir la delincuencia, destacando que esta reunión de trabajo permite acercar más a la policía uni-

SERVICIO GRATUITO

COMERCIANTES En la ocasión, Elizabeth Arancibia, comerciante y vocera de los afectados, agradeció la instancia que les ha permitido mirar con mayor claridad la situación y de la misma forma, comenzar a articular medidas concretas junto a la autoridad municipal. “Creo que fue una excelente reunión y estamos súper agradecidos del compromiso del alcalde y esperamos poder implementar este botón de pánico para poder disuadir a los delincuentes, tener más seguridad, poder estar más prevenidos y organizar a nuestros vecinos para así evitar la ocurrencia de más delitos. Yo he sido víctima en mi local de varios robos con violencia, al igual que varios de mis vecinos”, dijo una de las afectadas por la delincuencia.

REPORTE CORONAVIRUS

Continúan operativos de retiro de enseres CURICÓ. Nuevos sectores vecinales de la comuna entre los que se cuentan los conjuntos habitacionales San Antonio de Rauquén y Nueva Municipal, tendrán la oportunidad de deshacerse hoy de los enseres de hogar que ya no utilizan en sus hogares, gracias a los operativos desarrollados por el municipio curicano y la empresa Dimensión. En los artículos que se denominan enseres de hogar, se encuentran todo tipo de muebles, aparatos eléctricos y de línea blanca, colchones, juguetes, planchas de zinc y otros elementos que ya no están utilizando en las casas. Con respecto al servicio a desarrollar en la junta vecinal San Antonio de

formada con los comerciantes. “Hemos tenido este primer acercamiento con los dueños de locales comerciales en el sector céntrico de Curicó, en el cual hemos abordado un tema no menor ya que nosotros hace un mes venimos viendo el aumento de los delitos que les afectan a ellos y esto es muy importante, el acercamiento que debe existir tanto los locatarios como nosotros como policías para poder cuantificar los delitos y disminuir estos hechos delictuales. Si bien nosotros hemos tenido resultados y personas detenidas, esto es un trabajo a largo plazo y es por eso que estamos viendo junto a personal municipal y junto al señor alcalde, otros temas de seguridad que puedan mejorar esta situación, como son los botones de pánico u otros que deberemos seguir evaluando”, indicó.

Retiro de enseres de villa Óscar Ramírez Merino, uno de los operativos exitosos del mes de agosto.

Rauquén el Departamento de Aseo de la municipalidad, informó que la actividad se concentrará en la villa Los Jardines de

Rauquén, ubicando el contenedor en Laguna Blanca, entre Parque Inglés y Termas de Catillo, participando como coordinadora

vecinal la dirigente, Noemí Rivera. El segundo operativo, se efectuará en la junta vecinal de población Nueva Municipal, instalando el contenedor de acopio en la parte posterior el Polideportivo Omar Figueroa, sector de pasaje Puerto Aysén con la plazoleta, realizando el trabajo de coordinación la dirigente María José Benavides. Ambos servicios, se informó, se desarrollan entre las 8:30 y 17:00 horas, horario en el cual los vecinos pueden depositar sus enseres de hogar, reiterando que solo se admitirán objetos que tengan la calidad de enseres, más maderas y cartones, pero no así neumáticos y escombros de construcción.

El Maule registró solo 13 contagios y sin fallecidos

TALCA. Una baja considerable de contagios registró el Maule, de acuerdo al último reporte sanitario. Solo hubo 13 casos, los que corresponden a las comunas de Talca (5), Cauquenes (3), Curicó (2), Pelluhue (2), Pencahue (1). De ellos, 1 es asintomático.

Los casos activos se concentran en Talca (77), Cauquenes (36), Curicó (29), Pelluhue (17), Longaví (16), San Javier (13), Yerbas Buenas (13), Licantén (10), Maule (10), y Constitución (10). A la fecha han fallecido 1.747 personas.


Tribuna

8 La Prensa Miércoles 25 de Agosto de 2021

La alerta de Afganistán Una década de retroceso: Un panorama complejo para las mujeres Anabella Capetillo ManpowerGroup Chile

Lo que ocurre en Afganistán y la preocupante amenaza que supone el nuevo régimen para las mujeres hacen valorar los logros en equidad de género, pero también nos invitan a reflexionar en lo fácil que es retroceder. El mundo del trabajo es uno de los ámbitos en que mayores desafíos se deben alcanzar, y de acuerdo con un estudio a líderes consolidados y emergentes, los Millennials se muestran confiados en que serán ellos la generación que logre la equidad plena, aunque consideran que tomará al menos 20 años. Uno de los grandes obstáculos es una arraigada cultura masculina, la cual es independiente del género de la persona y que obliga a tener conversaciones orientadas a sincerar prejuicios, miedos, estereotipos, pues todos ellos, en su conjunto, condicionan patrones de relacionamiento que se han normalizado y, por tanto, no se percibe que las organizaciones tengan la tarea de mirar la forma en que se relacionan. Para conseguir la equidad no basta con establecer un programa, ya que por sí solo puede no ser efectivo. Resulta clave partir con un diagnóstico de cultura corporativa para conocer qué se opina y siente en relación con la diversidad y conocer el nivel de adhesión y/o resistencia frente a procesos inclusivos. Los lamentables episodios de Afganistán en torno a la brecha de género son una oportunidad para reflexionar sobre la sociedad que queremos y la invitación es a tener conversaciones sinceras y respetuosas respecto de equidad, y luego establecer compromisos para el desarrollo de una cultura inclusiva sostenible.

La revolución feminista retrocedió varios pasos y fue, sin duda, una víctima más de la crisis sanitaria y social en Chile. Si bien históricamente los hombres han tenido más oportunidades de participar en el mercado laboral, hoy esa brecha se agudizó y así lo hemos visto en las cifras que entregó el INE, donde mes a mes, desde que comenzó la pandemia en 2020, se vio una baja sustancial en la fuerza laboral femenina, llegando a un retroceso de más de una década en los avances logrados en materia de participación laboral. Pero, ¿por qué se genera este fenómeno de desigualdad? Si bien sabemos que en innumerables puestos de trabajo, hay una preferencia por la fuerza laboral masculina a la hora de contratar personal, esta no es necesariamente la única razón en esta ocasión. Escudriñando en los estudios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Instituto Nacional de Estadística (INE), podemos ver que la baja participación de las mujeres, se da, principalmente, porque muchas de ellas se vieron obligadas a postergar su vida laboral por el cuidado de sus hijos o el grupo familiar. Así lo evidenció también el Banco Central, a través de estudios que muestran, que de un total de 30 países desarrollados y emergentes, 25 manifestaron una mayor caída en la fuerza laboral femenina en pandemia, y Chile, es el segundo en la nómina de países donde más cayó el empleo de las mujeres, siendo superado solamente por Colombia. Tras la crisis sanitaria, y las restricciones de

movilización y confinamiento, muchas mujeres, tuvieron que tomar la responsabilidad de asistir a sus hijos, no solo en el cuidado, sino también en un rol más bien “pedagógico” y las responsabilidades que implican las clases online del colegio en modo remoto. Pero, ¿por qué el cuidado de los hijos se continúa adjudicando principalmente a las mujeres en una era que se ha caracterizado por la revolución feminista? Sin duda, quienes ocupamos cargos de liderazgo en las compañías también tenemos mucha responsabilidad. Si bien existe una evidente discriminación por el género en variadas industrias y también, como paradigma social, debemos replantearnos: ¿Qué podemos hacer, desde nuestra vereda, para hacer frente a este escenario? En el caso de la industria TI a la que pertenece Thoughtworks, la participación femenina ha sido siempre baja y, actualmente, no supera el 5% en Chile. Por lo que frente a esa pregunta, la primera respuesta que se me viene a la mente es equiparar la cancha. Pero ¿cómo? Hablemos de los salarios, si logramos que la mano de obra tanto de hombres como mujeres, en igualdad de condiciones, tenga el mismo valor económico, tenemos la mitad del juego ganado. En el caso de nuestra empresa, tenemos más de un 33% de fuerza laboral femenina en roles técnicos en más de 17 países y tenemos como objetivo global llegar al 40% en 2022. Sin duda, una realidad de la que pocas compañías pueden enorgullecerse. Se trata de una invitación a un cambio de

Viviana Tobar Head of Demand Thoughtworks

mirada, a reconocer que las mujeres somos esenciales para el desarrollo de innumerables mercados. Una invitación a promover la equidad en los salarios, para así convertir el hogar en un espacio donde tanto el aporte de la mujer como del hombre tengan la misma importancia. Y con ello, evitar que sea obviado que en circunstancias donde se necesita a uno de los padres en casa, sea automáticamente la mujer quien deba permanecer y postergar su desarrollo profesional. Somos indispensables y nuestra labor tanto familiar como profesional tiene la misma importancia. La distribución de las tareas domésticas debe ser equitativa y responsable. Y las compañías debemos aportar con nuestro grano de arena. Sobre todo en áreas donde las mujeres somos absolutamente competentes, como lo es la industria tecnológica, donde desde los inicios de la creación del primer computador, las mujeres hemos tenido un rol protagónico.

Inseguridad alimentaria en Chile: una realidad urgente en pandemia Debido a la emergencia sanitaria por Covid-19, la inseguridad alimentaria en Chile se pudo visibilizar como una realidad urgente. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), a lo menos 400 mil personas se sumarían al número de individuos con inseguridad alimentaria severa, como resultado del eventual aumento en la tasa de cesantía, la pérdida de ingresos y, por ende, la limitación al acceso de alimentos nutritivos. Por esta razón, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Elige Vivir Sano publicó el Plan de Seguridad Alimentaria, que expone 29 medidas para aminorar los potenciales efectos de la pandemia en la segu-

ridad alimentaria de las familias más vulnerables. Si bien los esfuerzos de este plan llegan a aliviar la incertidumbre de muchos chilenos, ¿cómo podemos asegurar que la ayuda sea suficiente y se mantenga el tiempo que se requiera? Para ello, se puede proponer estrategias adicionales orientadas a complementar los ejes de acción impulsados por el Gobierno, por ejemplo, capacitar a las organizaciones civiles para apoyar en el catastro de familias afectadas y/o beneficiadas por las estrategias de gestión de emergencias sanitarias, además de aumentar la cantidad de personal sanitario como nutricionistas y kinesiólogos en los establecimientos de salud.

También, sería importante implementar un subsidio a los alimentos saludables pues, frente a una disminución en los ingresos de la población, las preferencias alimentarias se ven seriamente afectadas, optándose por productos de baja calidad nutricional y altos en nutrientes críticos. La reactivación del Programa Alimentario Escolar es vital, dado que posiblemente la comida que recibían sus beneficiarios podría corresponder a la más importante (y en algunos casos, la única). Finalmente, podrían generarse medidas económicas de protección al precio de los alimentos e incentivar la producción y comercio de pequeños agricultores, como

Catalina Zamora Docente de la Carrera de Nutrición y Dietética UDLA Sede Viña del Mar

actores principales en el abastecimiento de determinadas localidades del país. Todas estas propuestas nos hablan de la deuda socioalimentaria que el país tiene con las familias chilenas, recordándonos que el derecho a la alimentación es fundamental y es deber del Estado velar porque así sea.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

13 Grados 1 Grado Despejado

precio del dólar Dólar Comprador $ 792 Dólar Vendedor $ 805

FARMACIAs DE TURNO Biofarma Prat 116, Local 3

Cruz verde

Avda. Juan Luis Diez 1900, Local 2

UNIDAD DE FOMENTO 24 25 26

Agosto Agosto Agosto

$ 29.881,27 $ 29.888,95 $ 29.896,63

SANTO DEL DÍA Luis Rey

UNIDAD TRIBUTARIA

AGOSTO $ 52.213 I.P.C.

JULIO 0,8 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

Miércoles 25 de Agosto de 2021 La Prensa 9

Si los virus se pudieran ver

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad

Actualmente, en medio de una pandemia mundial cuyo término es prácticamente imposible de predecir, porque el “enemigo” es invisible a la simple mirada del ojo desnudo del ser humano, es altamente necesario confiar en la ciencia y –entre otras cosas– aceptar que el factor llamado “trazabilidad” es una de las escasas formas de limitar la expansión masiva de los contagios. Hubo otras pandemias en que las enfermedades presentaban huellas o evidencias dramáticamente visibles, como la lepra; la viruela; o síntomas alarmantes muy fáciles de entender y asociar con el peligro, como fue (y aún es) el cólera; la tuberculosis, etc., que se extendían como un reguero de pólvora. Pero cuando las pandemias no presentan “huellas visibles”, y los síntomas se parecen –en un comienzo– a una gripe común, solamente queda recurrir a la ciencia y a los modernos instrumentos que permiten detectar, investigar y analizar todos aquellos minúsculos y tenebrosos “enemigos invisibles” como el actual Coronavirus que hasta esta fecha ha provocado la muerte de casi 4 millones y medio de personas en todo el planeta.

PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Los Miércale de Gómez

Los caminos de la vida

Y, aunque las evidencias son irrefutables, aún existen seres humanos que simplemente no creen en la existencia del virus y plantean las más absurdas teorías “conspirativas” o bien hay otros que, llevados por un misticismo irracional o “exceso” de fe, no se protegen y hasta evitan toda posibilidad de vacunarse. Hay una enorme distancia que separa a los simplemente escépticos de aquellos que parecieran pensar como Tomás, ese apóstol seguidor de Cristo que dijo “¡Si no lo veo, no lo creo!”. Desde ese pasaje bíblico, pasaron más de mil años para que apareciera otro Tomás (el de Aquino), filósofo y teólogo, canonizado como santo y que escribiera pensamientos tan sabios y profundos como los siguientes: “La fe se refiere a las cosas que no se ven y la esperanza, a las cosas que no están al alcance de la mano”. “El estudioso es el que lleva a los demás a lo que él ha comprendido: la verdad”. “Para aquel sin fe, no hay explicación posible”. “Justicia sin misericordia es crueldad”.

Educación híbrida, docencia y desafíos del futuro

Roberto de J. Gómez Periodista

Todo exceso hace daño…; dice la gente para evaluar la vida… Mucho tiempo encerrado…, provoca daño emocional. Mucho deporte sin triunfos…, produce desánimo. Mucha mala noticia policial…, genera sensación de miedo. _ Basta de malas noticias. La vida necesita de buenos momentos. La gente recuerda el pasado y quiere llorar. El antes sirve para evaluar, para significar: Los recuerdos tienen que ver con la memoria hogareña. Antes…La gente vivía en casas de puertas abiertas. Las puertas se abrían una vez por la mañana y solían no cerrarse más hasta que las sombras de la noche anunciaban que el día se había marchado... Cuando las casas eran entregadas al servicio de habitarlas se construía una protección casi absurda. Una reja de madera confeccionada con listones de madera. Eran lo más parecido a un adorno y lo menos parecido a una defensa. No era para defenderse, era para embellecer. Para marcar límites.

El límite eran los jardines. Eran las flores. Casi una poesía. No era extraño que en la casas hubieran cuadernos de poesía donde dormía la belleza. La gente pintaba regularmente sus casas para recibir a la primavera, el mes de septiembre. Eran los tiempos de la limpieza que conversaban con la paz y la delicadeza. La gente no pisaba los jardines. Reconocía el espacio que habitaba la belleza. Lo virtual ya existía siglos antes del ahora. Hoy se convive con la violencia. Un algo impensable. Hoy día el tema es la defensa. Nunca se ha vendido tanto fierro. Tantas armas… tanto cemento como hoy. El único fierro existente, eran las herraduras y eran signo de suerte. No se solucionaban los problemas, porque no había tantos como ahora. ¿Cuando fue que empezamos a defendernos… A cuidarnos con armas. Con disparos. Con drogas que hacen que la gente enloquezca. Se duerma. Cierre los ojos a la vida. Ahora la violencia es la promesa...y la amenaza. Antes la policía casi no actuaba.

Cuando lo hacía actuaba por presencia. Se les veía venir y se corría la voz… ¡La Comisión, La Comisión…! se escuchaba. _ Y reinaba el silencio y el orden... Ahora estamos llenos de policías, carabineros con uniforme, agentes encubiertos y con gente con miedo. _ Y ahora quien nos salvará? _ Al parecer, nadie conocido… _ ¿Deberemos esperar o debemos actuar? Los mendigos golpean las rejas con una piedra. Llevan un saco a modo de bolso, pero si pueden lo llenan con lo ajeno. Todo para sacarle el cuerpo a la violencia y también a la verdad que acusa descuido. Ahora hay que refugiarse. Defenderse de la vergüenza y del peligro. Nada podemos esperar... Menos de los que dicen que nos defienden cuando en verdad nos atacan con la ineficiencia. La reforma judicial no prosperó. La TV no ayuda... al revés multiplica el miedo con su excesiva reiteración de los mismos delitos una y otra vez. ¿Cuánto tiempo hace que no se resuelve un caso? _ Para repetirlo digo yo…

Paola Espejo Vicerrectora UDLA Sede Viña del Mar Magister en Educación Doctora © Educación y Tecnologías para la Información Universitat Oberta de Catalunya

Mientras avanzamos en el control de la pandemia, el futuro se presenta muy

vertido en capacitación

o Socrative, son una real

distinto al que conocía-

y tecnologías. Salas con

alternativa para mejorar y

mos. A nivel educativo,

sistemas híbridos Hyflex,

facilitar las clases en este

nos enfrentamos a la vuel-

internet mejorada, audio

nuevo formato.

ta gradual a la presencia-

especializado,

cámaras

Finalmente, la planifica-

lidad y a las clases híbri-

que siguen al docente en

ción es clave. El éxito está

das, período para el que

la sala y pizarras con siste-

dado por la capacidad de

necesitamos comprender

ma Kaptivo que permiten

organizarse, escoger los

el cambio de enfoque que

que el estudiante a dis-

mejores recursos, apren-

significa y así sobrellevar-

tancia vea en su pantalla

derlos y atreverse.

lo exitosamente.

lo que el docente escribe

En tiempos de incerti-

Si bien algunos colegios

en tiempo real, son solo

dumbre, los desafíos son

ya implementaron la edu-

algunos de los avances al

permanentes,

cación híbrida, poco se

servicio de la academia

do incluso el repensar la

ha debatido y analizado

para clases híbridas.

educación. Aquí, el tra-

al respecto, salvo la per-

Pero,

lamentablemente

bajo colaborativo y en red

cepción docente de que es

estas tecnologías no están

de todos los actores del

un sistema más complejo.

al alcance de todos, por

área es crucial, organis-

Entonces, ¿qué necesita-

ejemplo, en los estableci-

mos del Estado, colegios,

mos?: tecnologías (acceso

mientos escolares, donde

instituciones de educa-

a internet y dispositivos),

las competencias docen-

ción superior, entidades

capacitaciones

(compe-

tes pasan a tener una es-

especialistas y expertos,

tencias digitales docen-

pecial relevancia y los re-

todos aportando desde su

tes) y planificación.

cursos tecnológicos, como

vereda para la adaptación

Durante la pandemia, las

Nearpod,

de la educación en este

universidades hemos in-

Wordwall, Menti, Quizizz

Pear

Deck,

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

nuevo contexto.

implican-


10 La Prensa Miércoles 25 de Agosto de 2021

Deporte

LUIS RODRIGO FLORES, EN EL TEAM PARA CHILE

“Estoy viviendo un sueño que en su momento lo vi lejano” Seleccionado. Para el tenimesista de Yerbas Buenas ha sido un largo camino para llegar a Tokio y ser parte de esta fiesta deportiva de los Juegos Paralímpicos. TOKIO, JAPÓN. Clasificó entre los ocho primeros del ranking mundial en la clase 2, lo que fue ratificado el 17 de junio de 2020, a partir de la que se inició una nueva etapa en su vida. Fueron años de sacrificio lejos de los suyos, jugando circuitos internacionales, buscando apoyo y, en un momento, entrenando en casa debido al confinamiento. Hoy es una de las cartas del Team Para Chile. La seremi del Deporte, Alejandra Ramos, manifestó que “estamos muy expectantes por la participación de Luis en estos Juegos Paralímpicos. Él tiene mucha experiencia y ha cumplido todos los procesos selectivos para lograr este sueño que es vivir una cita como es este megaevento. Como Mindep-IND le hemos acompañado en su proceso, especialmente para cuando la pandemia no permitía desplazarnos, sino que entrenar en casa. Recibió de parte nuestra unos implementos deportivos para su preparación y cursamos los permisos con la Municipalidad de Yerbas Buenas para que se le autorizara a ocupar el gimnasio, hasta cuando pudo viajar a Santiago a concentrarse. Le deseamos mucho

planeta registra a Fabián Lamirault de Francia-actual N° 1-, el polaco Rafal Czuper, N° 2 y el coreano Jin Cheol Park, N° 3 “hemos estudiado a todos. He estado trabajando el juego para llevarlo a mi estilo ese día que me toque con alguno de ellos”.

El oriundo de Yerbas Buenas Luis Rodrigo Flores, está feliz disfrutando y aprendiendo de esta gran y linda experiencia.

éxito, como también a nuestro para tenista Jaime Sepúlveda, quienes nos representan como región”. “SÉ QUE PUEDO” En un alto a su concentración en Tokio, Luis Rodrigo Flores (33) atiende los requerimientos de la prensa maulina:

“Estoy súper tranquilo, pensando que estos son mis primeros Juegos, pero también voy a disputar cada punto que me toque, dando lo mejor de mí como lo he hecho en cada partido que me ha tocado enfrentar”, contó. ¿Qué rivales del circuito son de cuidado?

“Todos los rivales son de cuidado, ya que están los primeros 15 de cada categoría, así que serán unos Juegos muy difíciles, pero estamos preparados para afrontar cada partido que vendrá”. En todo caso, el cuadro general de los mejores para tenimesistas del

“UN SUEÑO” Estar en los Juegos Paralímpicos es una experiencia invaluable, precisó Luis Rodrigo Flores, agregando que “es una sensación indescriptible. Estoy viviendo un sueño que en su momento lo vi lejano, pero ya estamos acá. Disfrutando y aprendiendo de esta gran y linda experiencia”. A Japón ingresó junto a los también para tenimesistas Tamara Leonelli, Cristián González y Cristián Dettoni, realizando un concentrado breve en Mitaka, para luego viajar a Tokio en donde se sometieron a estrictos controles sanitarios: “hemos hecho doble turno de entrenamientos. De 10:00 a 12:00 horas, en la mañana y de 5 a 7, en las tardes. Estamos con muchas restricciones por el tema del Covid-19. Solo nos movemos al lugar de los entrenamientos (gimnasio) en un bus ida y vuelta a la concentración”, concluyó.

EN EL GIMNASIO REGIONAL

Club de Balonmano Curicó ganó cuadrangular TALCA. Con el objetivo de captar deportistas que puedan ser parte de las próximas preselecciones y selecciones regionales que participarán en los Juegos Binacionales de la Integración Andina, se disputó un cuadrangular de balonmano masculino. Se integraron equipos del Colegio Particular Montessori Talca, Club Balonmano Curicó, Club Deportivo Vikingos Talca y la selección de balonmano de Universidad Católica del Maule. Como la idea también fue entregar un espacio de encuentro y competencia que aumentara las cargas de entrenamientos, limitadas durante la crisis sanitaria, el sistema de este cuadrangular

fue todos contra todos en solo una jornada. En la actividad, se hizo presente el director regional del Instituto Nacional del Deporte, Sebastián Pino Sáez, constatando en terreno este esperado regreso a la práctica deportiva: “estamos muy contentos que los chicos puedan volver a competir. Es bueno que este tipo de instancias se reactiven y que los deportistas se comiencen a mover. Tenemos competencias pendientes y nos pone muy contento como instituto poder estar ya en movimiento en este tipo de disciplinas colectivas, que se han visto complicadas por la pandemia”, comentó.

Sobre el balance del cuadrangular, el técnico de la selección masculina del balonmano, Pablo Vicencio Krause, aseguró que “fue positiva la actividad, porque pasamos de estar en un grado de inactividad a tener una experiencia de competir luego de un año y medio. Fue un proceso de captación de jugadores, donde se llamaron a clubes de la comuna, tratando de facilitar la búsqueda de los mismos, porque es difícil y riesgoso hacer concentrados. La idea es seguir captando a deportistas de otros clubes de la región y no solo de proyectarlos para los Juegos Binacionales 2021, sino que también para 2022 y 2023”.

El evento lo ganó el Club de Balonmano Curicó, escoltado por

la UCM, 3° fue Colegio Montessori y 4°, Vikingos de Talca.

Los campeones el Club Balonmano Curicó.

ANFA Maule certificará el curso de árbitros de fútbol El vicepresidente regional de ANFA, Jesús Valenzuela, recordó que el curso que se viene para formar árbitros de fútbol en algunas comunas de la región será muy importante. “Agradecer por esta alianza con Sence y Mindep para impartir estos cursos. Alguna vez lo hicimos con el INAF. Hay varios árbitros certificados en la región, pero siempre están haciendo falta para profesionalizar la actividad”, subrayó. Las inscripciones para los interesados se reciben en las OMIL de las seis comunas adscritas: Hualañé, Teno, Romeral, San Rafael, Parral y Cauquenes, para lo cual ANFA otorgará licencia habilitante, generando un nuevo oficio laboral. El primer grupo de participantes recibirá clases de organización y legislación nacional e internacional del fútbol; reglamento del fútbol, disciplinas o tipos de juegos en torno al fútbol y sus reglas, entrenamiento y acondicionamiento físico, implementos e instalaciones deportivas según normas de seguridad e higiene, entre otros.

Municipios apoyan curso de arbitraje El alcalde de Romeral, Carlos Vergara, reveló que “en muchas comunas rurales existen ligas campesinas que necesitan árbitros. Hemos presentado a don Pablo Fredes quien hará este curso y como él, muchas más personas, incluyendo mujeres”, a lo que la alcaldesa de Parral, Paula Retamal añadió: “en nuestras competencias internas se han tenido que traer árbitros de otras comunas, pero la idea es darle trabajo a nuestra gente. Al unirse el Sence, Mindep y ANFA, nos da la posibilidad que quede el trabajo en Parral, por lo que es una tremenda oportunidad”, dijo, mientras que, la alcaldesa de San Rafael, Claudia Díaz, recalcó: “en nuestra comuna la gran pasión es el fútbol. Se llenan los estadios, así que esta opción de capacitar a nuestros árbitros es fantástica”, aseveró.


Deporte

Miércoles 25 de Agosto de 2021 La Prensa 11

DESDE LAS 11:30 HORAS VISITA A MELIPILLA

ESTA MAÑANA EL EQUIPO DE DAMIÁN A LA CANCHA Rival directo. Curicó Unido juega un partido clave frente a un Melipilla que no contará con su goleador Gonzalo Sosa. El Curi por su parte vería el debut de su refuerzo Felipe Fritz. Arbitra Juan Lara en la cancha del municipal de La Pintana, abriendo la segunda rueda del campeonato 2021, que hoy considera cuatro partidos. Rodrigo orellana salazar [Periodista]

CURICó. El remozado Curicó Unido de Damián Muñoz vuelve al campo de juego hoy, cuando a contar de las 11:30 horas mida fuerzas frente al Melipilla dirigido por John Armijo. Será el inicio de la segunda rueda para los albirrojos, quienes tienen como gran tarea y objetivo, el escapar de la zona de descenso a la Primera B. Antes de jugarse esta fecha 18 del torneo 2021 y primera de la segunda rueda, Curicó Unido se ubica penúltimo con 14 puntos, lejos del colista Wanderers que suma tan solo 2. En zona de promoción, antepenúltimo se instala Palestino con 18 unidades, mientras que luego aparecen tres equipos que suman 19 puntos: O’Higgins, Huachipato y el rival de hoy de los curicanos, Melipilla, por lo que el duelo presenta un condimento adicional en las as-

Curicó Unido salta a la cancha de La Pintana a contar de las 11:30 horas. (Foto archivo diario La Prensa)

piraciones de ambos por salir de la parte baja de la tabla.

CAMBIO Y BAJAS El Curi viene de empatar frente al Audax Italiano 2 a 2 el pasa-

do fin de semana en el estadio La Granja y el ratificado técnico curicano, Damián Muñoz,

movería hoy nuevamente sus piezas de cara a un juego clave para las aspiraciones albirrojas. La gran novedad en el armado curicano podría ser el único refuerzo a la fecha, el zurdo Felipe Fritz quien podría ingresar en lugar de un resentido y entre algodones, Heber García. “Hemos trabajado lo que vamos a plantear y llegamos bien, hicimos énfasis en lo que es la recuperación de la pelota. Sabemos que una de las fortalezas es reducir los espacios y salir bien en contragolpe y es ahí donde hay que tener paciencia en la elaboración del juego. Ellos a la vez dejan espacios en las inmediaciones afuera del área y será importante que desde esas zonas veamos cómo finalizar las jugadas que tengamos”, señaló ayer en conferencia de prensa un Damián Muñoz que hasta ayer no podía contar con alguno de los resentidos del

plantel como Oyarzo, ‘Pepe’ Rojas, Galeano o Villagrán. La gran baja del local Melipilla es su goleador Gonzalo Sosa (2do máximo anotador del campeonato), quien acarrea suspensión por acumulación de tarjetas amarillas. Dirige Juan Lara en la cancha del municipal de La Pintana hoy desde las 11:30 horas. HOY CUATRO JUEGOS Comienza la segunda rueda del campeonato y tal como a inicio del torneo, Melipilla y Curicó Unido darán el vamos. Desde las 11:30 horas chocarán melipillanos y curicanos, después desde las 14:00 horas se medirán Deportes Antofagasta vs Palestino, luego a las 16:30 se enfrentarán Unión La Calera y Colo Colo y cerrará esta jornada de miércoles Universidad Católica vs Ñublense a contar de las 19:00 horas.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

www.Amaco.cl

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

ARMONÍA -

Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

Y COMPOSICIÓN

ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17


14 La Prensa Miércoles 25 de Agosto de 2021

Crónica

EN LOS ÁMBITOS SOCIAL, CIENTÍFICO Y DE INNOVACIÓN

U. Autónoma y gobernación regional inician camino de cooperación en temáticas relevantes para el Maule

Retomaron clases en el liceo Manuel Montt de San Javier

Reunión. Autoridades de la casa de estudios superiores se reunieron con la gobernadora regional, Cristina Bravo, con el objetivo de analizar miradas y proyectos comunes, para concretar un trabajo que beneficie a la comunidad de la Región del Maule. tre todos y allí es fundamental el mundo académico”, precisó la autoridad regional.

TALCA. Colaboración en te-

máticas relevantes para el desarrollo de la Región del Maule en los ámbitos social, científico y de innovación, fue la conclusión de un encuentro que sostuvieron autoridades de la Universidad Autónoma de Chile sede Talca con la gobernadora regional, Cristina Bravo. El vicerrector de la casa de estudios superiores, Juan Tosso; y el vicerrector de Investigación y Doctorados, Iván Suazo, fueron recibidos por la nueva autoridad regional, a quien los representantes de la institución universitaria pusieron a disposición las capacidades científicas, técnicas y humanas de académicos e investigadores, para aportar en la generación de conocimiento, proyectos y soluciones a los principales desafíos y problemáticas que está enfrentando la zona maulina. El vicerrector Tosso subrayó que el encuentro fue muy fructífero, agregando

Un fructífero encuentro sostuvo la gobernadora regional con autoridades académicas de la Universidad Autónoma sede Talca.

que el éxito de la gestión de la nueva gobernadora regional es el éxito para todas las personas de la Región del Maule, y que, en ese contexto, la universidad está en condiciones de aportar con importantes servicios, sobre todo en el área de investigación. “La Universidad Autónoma ha estado siempre muy presente en los pro-

yectos que ha desarrollado la región y en este nuevo ordenamiento, queremos seguir aportando con la oferta de nuestras investigaciones y también en otras áreas de desarrollo social que la región pudiera necesitar”, aseveró Tosso. La gobernadora Bravo, en tanto, se manifestó muy complacida de iniciar un

trabajo conjunto con la casa de estudios superiores, con perspectiva de apoyo en áreas en que la región necesita con urgencia de conocimiento científico. “Hoy acordamos un camino de trabajo conjunto, que ya se venía realizando, porque estamos confiados que la Región del Maule la construimos en-

CONTRIBUCIÓN Sobre estas miradas el vicerrector de Investigación y Doctorados, destacó que las universidades con orientación hacia lo público, como el caso de la U. Autónoma de Chile, deben ponerse a disposición de la nueva institucionalidad. “Desde la Universidad Autónoma de Chile estamos seguros que podemos contribuir en materia de generación de conocimiento e innovación, y en temas tan importantes como los relacionados con la crisis hídrica, el cambio climático y la agricultura sostenible, que son muy relevantes”, planteó la autoridad universitaria. Finalmente el vicerrector Suazo valoró la mirada de la nueva gobernadora regional, centrada en la contribución que las universidades pueden realizar en materia de investigación.

SAN JAVIER/TALCA. Desde marzo de 2020 que las clases presenciales estaban suspendidas en los establecimientos municipalizados de San Javier, razón por la que se aplicaron cuidadosamente todos los protocolos sanitarios para que alumnos y docentes de cuartos medios de carreras técnico profesionales del liceo Manuel Montt retomaran las clases presenciales. “Tenemos dos especialidades trabajando, Párvulo dividido en tres salas, y Agropecuaria en la parcela, un lugar mucho más amplio, con diferentes lugares como laboratorios, campo y bodega, donde los alumnos también están divididos y verificando diversos aprendizajes.” indicó Aquiles Vásquez, director del Liceo Manuel Montt. En septiembre se evaluará el ingreso de otros ocho establecimientos, siete rurales con menos de 18 alumnos y la escuela José Manuel Balmaceda que aplicaría un sistema hibrido.

“JUNT@S EN ESTE NUEVO COMIENZO” ES EL MENSAJE

Universidad de Talca inició proceso de retorno a actividades presenciales TALCA. Después de un año y medio desde el inicio de la pandemia y considerando su evolución, la Universidad de Talca (UTalca) comenzó a vivir una nueva etapa, con el regreso a labores presenciales de manera gradual de sus funcionarios y funcionarias. Paula Caballero, vicerrectora de Desarrollo Estudiantil y directora del Equipo Coordinador Institucional Covid-19 (Ecicovid), dio la bienvenida a los miembros de

dicha institución educacional y señaló que, “se está produciendo este esperado reencuentro que tiene como principales características, la gradualidad y la flexibilidad. Empezamos a recuperar la capacidad de vernos y de compartir, aún cuando sea con distancia física y mascarilla”, enfatizó. La autoridad universitaria recordó que este paso fue posible gracias a las mejoras en las condiciones sanitarias regis-

tradas en el país y las adecuaciones de infraestructura efectuadas por la UTalca en el marco de su Plan de Retorno, e instó a la responsabilidad personal de los funcionarios para “hacer que este reencuentro se prolongue en el tiempo”. “Es importante que todas las personas cumplamos con las medidas de autocuidado. Debemos mantener la distancia física, siempre usar mascarilla, vacunarnos y lavarnos

constantemente las manos. El retorno seguro es responsabilidad de todos y todas”, remarcó. Para resguardar el bienestar de los miembros de su comunidad, la UTalca adquirió un moderno equipamiento que ha sido instalado en los distintos campus de la casa de estudios, entre éstos se encuentran cámaras termográficas que permiten el control de temperatura corporal a distancia.

El proceso tiene como principales características, la gradualidad y flexibilidad para los funcionarios de la UTalca.


Crónica

Miércoles 25 de Agosto de 2021 La Prensa 15

Horóscopo

DESARROLLO URBANO

Concejal Javier Ahumada destaca proyectos de urbanismo para Curicó Servicios higiénicos de Alameda Manso de Velasco y Polígono de Recuperación de Barrios en Sarmiento.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Reírse con la pareja es muy bueno para la relación, hace las cosas entretenidas y distendidas para ambos. SALUD: Cuide más la salud de su aparato digestivo. DINERO: Puede ser difícil alcanzar el éxito en estos tiempos, pero para usted nada es imposible. COLOR: Burdeos. NÚMERO: 8.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Un giro en su forma de pararse ante la vida puede permitirle encontrar ese amor que tanto busca. SALUD: Trate de calmar su ritmo de vida, necesita hacer una alto. DINERO: Cuidado con perder la objetividad en su trabajo. COLOR: Terracota. NÚMERO: 2.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. Como una buena noticia para los curicanos destacó el concejal y miembro de la comisión Infraestructura del concejo municipal, Javier Ahumada, la aprobación de construcción de los servicios higiénicos de la Alameda Manso de Velasco, que debe iniciarse dentro de los próximos días y que favorecerá a la comunidad en general, dado que entregará utilidad a la gran cantidad de personas que pasean o realizan actividad física en este sector. Javier Ahumada explicó que estos servicios higiénicos, cuyo primer llamado a licitación no había tenido oferentes, se va a construir en la Alameda, entre las calles Estado y Argomedo, por un monto de $105.0745.596 y que se transformará en una buena respuesta a la ciudadanía que estaba solicitando esta obra desde hace bastante tiempo. “Con ello vamos respondiendo la consulta ciudadana que se hizo por parte del municipio y que tenía por objetivo principal, tener una hoja de ruta para los proyectos de mayor importancia que va a permitir desarrollar una ciudad en forma más amigable y sustentable. Esperamos que esta anhelada iniciativa se haga realidad lo antes posible, para que la gente que use el paseo pueda disfrutar en forma segura de esta gran y moderna Alameda que nos sirve para juntarnos con nuestra familia, hacer deporte o simplemente para compartir”, indicó el concejal. RECUPERACIÓN DE BARRIOS En otras materias de desarrollo urbano, el concejal Ahumada destacó también el proyecto del Programa Recuperación de Barrios, que favorecerá a la localidad de Sarmiento que está sobrepasando los 15 mil habitantes. Se trata dijo de un programa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo que ha tenido mucho éxito y al cual, el municipio está postulando un polígono que tiene el nombre de “Nuevos Aires de Sarmiento” con 490 casas, donde la municipalidad entrega un aporte de 5 UF por vivienda. El Programa Recuperación de Barrios desarrollado por el Ministerio de Vivienda y

El concejal Javier Ahumada, miembro de la comisión infraestructura del concejo municipal, valoró nuevos proyectos municipales. (Foto archivo diario La Prensa).

Urbanismo, informa el Serviu, contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes

que presentan problemas de deterioro urbano, segregación y vulnerabilidad social y que a tra-

vés de un proceso participativo, pueden recuperar los espacios públicos y mejorar los entornos urbanos, logrando áreas verdes, equipamiento deportivo y comunitario y también lograr mejores calles, iluminación y veredas. “Con este proyecto se va a poder llevar mayor desarrollo a un polígono habitacional de Sarmiento, compuesto por las villas El Progreso, Santa Marta, Navidad y Nuevo Estrecho, mejorando así las condiciones de vida de un barrio bastante populoso, como también fortalecer los lazos entre las respectivas comunidades, iniciativa que esperamos tenga buena acogida y sea ejecutado antes que termine el año”, terminó expresando la autoridad comunal.

AMOR: Cuando las cosas tengan que ver con su corazón y su felicidad, nada deberá ser tomado al azar. SALUD: Su estado anímico debe mejorar. DINERO: Vea como está su capacidad de pago antes de pretender adquirir más deudas. COLOR: Rojo. NÚMERO: 18.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Los malos recuerdos no son para siempre. En cualquier momento llegará a su vida alguien que le ponga de cabeza. SALUD: Mejore sus hábitos alimenticios. DINERO: Evite abarcar demasiado en sus tareas ya que puede dejar pasar ciertos detalles importantes. COLOR: Rosado. NÚMERO: 6.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Presionar no facilita las cosas, todo lo contrario. Es mejor darle tiempo al tiempo. SALUD: Aléjese del alcohol ya que es nefasto para la salud. DINERO: No deje que las cosas en el trabajo se pongan raras por culpa de malos entendidos. COLOR: Plomo. NÚMERO: 7.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Tiene un corazón fuerte capaz de sobrellevar cualquier problema de índole amoroso. SALUD: Cuidado con las enfermedades de tipo emocional. DINERO: Si sus objetivos se han demorado en lograrse, esto no deberá angustiarle ya que más adelante las cosas se irán viendo. COLOR: Negro. NÚMERO: 5.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Si después de cualquier decisión su corazón se encuentra tranquilo, entonces fue lo correcto. SALUD: Protéjase y no se exponga a posibles contagios. DINERO: Todo tiene su tiempo, y si eso ocurrió con su trabajo entonces emprenda ese nuevo camino que el destino le presentó. COLOR: Calipso. NÚMERO: 3.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Todos los días son ideales para amar, solo basta con que busque a alguien con sus mismas necesidades. SALUD: No se achaque por cualquier cosa. DINERO: Sus capacidades van más allá de lo que usted cree. No debe dudar de toda la capacidad que tiene. COLOR: Marengo. NÚMERO: 1.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No espere que el amor toque a su puerta o estará esperando eternamente. La vida se trata de jugársela. SALUD: No debe exponerse tanto ya que no solo se arriesga usted sino también quienes le rodean. DINERO: Enfoque su esfuerzo hacia donde le dice su instinto. COLOR: Azul. NÚMERO: 21.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Pasar un tiempo a solas le hará bastante bien, le permitirá comenzar a cicatrizar esa vieja herida que quedó. SALUD: Problemas en la zona lumbar. Cuídese. DINERO: Trate siempre de mantener una fluida comunicación con su equipo de trabajo. COLOR: Lila. NÚMERO: 9.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Mantenga la calma cuando se trate de aclarar cosas con la pareja. Todo se puede aclarar con un buen diálogo. SALUD: No debe desabrigarse. DINERO: Use su ingenio, no se quede esperando a que los trabajos le lleguen a las manos. COLOR: Café. NÚMERO: 27.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Haga cambios que le lleven a reencontrarse con su pareja. SALUD: No haga demasiados desarreglos que puedan dañar su salud. DINERO: Solo necesita analizar mejor sus decisiones. De este modo podrá mejorar sus expectativas. COLOR: Marrón. NÚMERO: 37.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Miércoles 25 de Agosto de 2021

Crónica

PRODUCTO DE LA PANDEMIA

Autoridades de educación y directores de colegios maulinos buscan plan para recuperar aprendizajes Resultados. Convocados en cabildos, identificarán principales desafíos de la educación chilena, además de sus preocupaciones y sugerencias. TALCA. El seremi de Educación, Carlos Azócar, encabezó en el Colegio Santa Marta de esta ciudad un encuentro con directores de colegios, escuelas, jardines infantiles y liceos, buscando aportar a un plan para recuperar los aprendizajes perdidos producto de la pandemia. También se desea avanzar en el trazado de una hoja de ruta para la educación en los próximos cuatro años. Luego de haberse reunido con las directoras del Colegio Melián (San Javier), de la escuela “Abelardo Núñez” (Talca), y la escuela “Dante Rocangliolo” (San Rafael), entre otros, el seremi Azócar especificó que los cabildos restantes con estudiantes y apoderados se extenderán hasta el 3 de septiembre. En esta instancia, tendrán la oportuni-

los directores están opinando sobre temas relevantes que son los que se están trabajando en los diferentes cabildos. A nosotros nos tocaron dos temas que son la priorización curricular, cómo continuamos con ella para favorecer a nuestros niños y jóvenes, y también la labor y función del director como agente educativo y fundamental en el proceso de aquí a cuatro años respecto a la recuperación de los aprendizajes”, manifestó Azócar.

Los encuentros con directores de colegios, han sido liderados en la región por el seremi de Educación, Carlos Azócar.

dad de identificar los principales desafíos que enfrenta la educación chilena y expresar sus opi-

niones en torno a las medidas que está llevando adelante el Ministerio de Educación, ade-

más de entregar sus propias preocupaciones y sugerencias. “Lo importante de hoy, es que

Fotonoticia

APOYO SOCIAL

Río Claro contará con camión alza hombres y limpiafosas

Personas en situación de calle atendidos por “Ruta Médica” TALCA. Profesionales de las faculta-

des de Medicina, Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica del Maule y del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, realizaron una “Ruta Médica” para personas en situación de calle en esta capital regional. Este programa complementa al “Plan Invierno Calle”, que va en ayuda de quienes pernoctan en las vías públicas. El delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, acompañó al

equipo encargado de brindar asistencia médica e informó que en la región hay 750 personas en situación de calle. “Esto es parte del Plan Invierno, donde tenemos albergues habilitados en la Región del Maule y viene también a ayudar a las personas quienes, por decisión propia, no quieren asistir a ellos”. En la región hay siete albergues en funcionamiento, con una capacidad máxima de 220; Curicó (3), Talca (3), Linares (2). A su vez, se registra alrededor de un 70% de ocupación.

Juan Eduardo Prieto acompañó a los profesionales de la “Ruta Médica”.

DIRECTORES Consultados sobre la importancia de este trabajo conjunto ministerio-comunidades, el director del liceo técnico profesional “Nuevo Horizonte” de Curicó, Sergio Aravena, lo calificó como “especialmente útil, dado el perjuicio que las cuarentenas por el

Covid-19 ha infligido a las especialidades, afectando gravemente las habilidades prácticas que deben desarrollar los educandos”. En tanto, la directora del Liceo Bicentenario “Santa Marta”, sor Violeta Rosales, se manifestó entusiasmada por la posibilidad de que las opiniones, aportes y reservas de los directivos, apoderados, docentes y alumnos tengan cabida en la iniciativa ministerial. Luego de que se hayan realizado todos los cabildos y haya finalizado la consulta ciudadana, se formará una mesa de expertos para analizar los resultados del proceso, los que se materializarán en la elaboración de una hoja de ruta educativa que estará disponible para toda la comunidad en octubre.

CUMPEO. La gobernadora regional, Cristina Bravo, se reunió con el alcalde de Río Claro, Américo Guajardo, para informarle que la comuna contará con un nuevo camión limpiafosas y un vehículo alza hombres. La inversión de ambas maquinarias será de más de 146 millones de pesos, los que serán financiados con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

Fosis lanza Consejo Regional de la Sociedad Civil TALCA. El Fosis lanzó su Consejo Regional de la Sociedad Civil de Transición, iniciativa de participación ciudadana que busca fomentar en regiones un mayor compromiso para lograr un país más justo y solidario. Este consejo dará más

fuerza a las regiones en la colaboración público-privada, fomentando la participación de la sociedad civil en las políticas de Gobierno para la superación de la pobreza y permite descentralizar el desafío para apoyar a la población más vulnerable de Chile.

La iniciativa integra la participación en las políticas de Gobierno a actores clave en la superación de la pobreza, como el Hogar de Cristo, Desafío Levantemos Chile, Techo Chile, Fundación para la Superación de la Pobreza, las Cámaras de Comercio

Regionales, las Universidades y las juntas de vecinos, entre otras organizaciones. El director regional, Alejandro Muñoz, aseguró que “la opinión de la sociedad civil resulta fundamental para tener una mejor gestión pública”.


Económicos judiciales REMATE JUDICIAL Por resolución Tercer Juzgado Letras Talca, se ha ordenado subastar el 09 de septiembre de 2021, 11:00 horas, en modalidad videoconferencia y por medio de la plataforma Zoom, la propiedad que corresponde al Departamento número CIENTO DOSA, del primer piso, con una superficie aproximada de 46,72 metros cuadrados y el Estacionamiento número noventa, del subterráneo, ambos del “Edificio Parque Universitario”, ubicado en calle 2 Norte Nº 3495, Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el Nº 1648 al final del registro de propiedad del Conservador de Talca del año 2013. Este edificio se encuentra emplazado en una propiedad que deslinda; NORTE: con 77 metros, con sitio número siete; SUR: con 77 metros con faja de terreno de ex ferrocarriles a San Clemente; ORIENTE: con 70,50 metros, con sitio número cinco, camino de por medio; y PONIENTE: con 70,50 metros, con parcela veintiuno. Se incluyen los derechos proporcionales de dominio, uso y goce que le corresponden en el terreno y demás bienes que se reputan comunes conforme a la Ley de Copropiedad Inmobiliaria y al Reglamento de Copropiedad del Citado Edificio. Figura inscrita a fojas 14.168 N° 6962 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, del año 2013. Mínimo subasta $45.389.061 y que se distribuye de la siguiente manera: Departamento Nº102-A, Rol de Avalúo N° 757-34 de Talca, $41.013.137; y Estacionamiento número 90, Rol de Avalúo N° 757-292 de Talca, $4.375.924. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o cupón de pago en Banco Estado. La copia digitalizada del comprobante respectivo deberá ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@ pjud.cl, indicándose además Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de – a lo menos – dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Pago precio adjudicación dentro de 5 días hábiles siguientes desde la fecha de la subasta. Todo postor interesado, deberá tener clave única. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/9951667 9702?pwd=ZmN5cFRsUDZ6aU U3R2jhc3NVRGY3Qt09 Código de acceso: 571651. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile con Alicia Valeria del Carmen Rodríguez Aliaga Servicios Estéticos y Peluquería E.I.R.L”, Rol Nº C-1406-2017. Ministro de fe 23-24-25-26 – 81859

EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR AVISOS. Juicio ejecutivo especial, hipotecario de la Ley General de Bancos, ante el 1° Juzgado de Letras de Linares, causa rol C-1309-2019, “Fondo de Inversión Deuda Hipotecaria con Subsidio Habitacional con Osses Antúnez, Álvaro”, por resolución de 5 de abril de 2021, se autorizó notificar por medio de avisos extractados por el secretario del tribunal y publicados en un diario de circulación local de Linares por tres veces, debiendo además insertarse el aviso en los números del Diario Oficial correspondiente a los días 1 o 15 de cualquier mes al día siguiente, sino se ha publicado en las fechas indicada, demanda de juicio especial hipotecario de fecha 8 de julio de 2019 y su proveído de 15 de julio de 2019. Por la demandante Edgard Rudolph Pereira, abogado, en representación, según se acreditó, de Larraín Vial Activos S.A. Administradora General De Fondos, sociedad del giro de su denominación, representada por don José Gabriel Mena Rozas, ingeniero, y por don Claudio Gonzalo Yáñez Fregonara, ingeniero comercial, y ésta, a su vez, en calidad de administrador y representante legal de FONDO DE INVERSIÓN ACTIVA DEUDA HIPOTECARIA CON SUBSIDIO HABITACIONAL I, ambos domiciliados en Los Militares N°4344, oficina 32, comuna de Las Condes, en contra del deudor demandado Álvaro Felipe Osses Antúnez, ignoro su profesión u oficio, con domicilio registrado en Uno Profesor Alfredo Reyes Toro Nº336, comuna de Linares. Se le demanda por concepto de dividendos impagos por concepto del mutuo hipotecario endosable que consta en escritura pública de fecha 31 de enero de 2014, rectificada por escritura del 4 de agosto de 2014. En donde consta que la Administradora de Mutuos Hipotecarios M y V S.A., dio en préstamo a Alvaro Felipe Osses Antúnez, conforme las disposiciones del artículo 88 y siguientes del DFL N° 251 del 1931 y la norma de carácter general N°136 emitida por la Superintendencia de Valores y Seguros, la cantidad de 633,8 Unidades de Fomento, en su equivalente en moneda nacional. El deudor se obligó a pagar la cantidad mencionada, en el plazo de 240 meses a contar del primer día del mes siguiente a la fecha de la escritura, por medio de dividendos vencidos, mensuales y sucesivos con un interés de 7% anual. El dividendo que debió pagar al 1º de febrero de 2019 y los sucesivos a la fecha se encuentran vencidos e impagos, adeudando a título de dividendos morosos la cantidad de 24,77167 UF, más seguro de desgravamen, seguro de incendio, intereses pena-

les y gastos, lo que equivale a $690.660 de acuerdo al valor de la UF al día 26 de junio de 2019. En virtud de la cláusula Décimo Tercera la acreedora podrá a su arbitrio exigir anticipadamente el pago de la totalidad de la deuda, o la suma a que ésta se encuentre reducida, incluyendo sus obligaciones accesorias, como si fuere de plazo vencido, por el simple retardo en el pago de cualquier dividendo, o de cualquier otra suma de dinero que la Parte Mutuaria adeuda a la Acreedora, sea que dicho retardo se originare en un incumplimiento de la Parte Deudora, devengándose intereses penales equivalentes al máximo quela ley permite estipular sobre el capital y los intereses capitalizados, más las cantidades desembolsadas por el acreedor por cuenta del deudor, en cumplimiento del contrato, por lo tanto la deuda total asciende al 26 de junio de 2019 a 562,88429 Unidades de Fomento, equivalentes a ese día a $15.693.805. En garantía del cumplimiento del mutuo hipotecario, el deudor constituyó primera hipoteca sobre el inmueble ubicado en pasaje Uno Profesor Alfredo Reyes Toro Nº 336, que corresponde al sitio 2 de la Manzana C-2 del conjunto habitacional “Arturo Alessandri Palma II”, de la comuna de Linares. Propiedad inscrita a su nombre a fojas 921, número 1464 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares, correspondiente al año 2014. La hipoteca se inscribió a fojas 370, número 374 del Registro de Hipotecas del mismo año y Conservador. En la escritura, las partes fijaron la competencia ante los tribunales de la comuna de Linares. Finalmente, se debe señalar que la deuda es líquida, actualmente exigible y su acción no se encuentra prescrita. POR TANTO, SIRVASE V.S., tener por entablada demanda en juicio especial hipotecario en contra de Álvaro Felipe Osses Antúnez, ya individualizado, disponga que sea requerida de pago por la deuda de dividendos impagos que asciende al 26 de junio de 2019 a 26 de junio de 2019 Unidades de Fomento, equivalentes a ese día a $690.660.- más reajustes, intereses y costas, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere, dentro del plazo de 10 días desde la notificación, se solicitará al tribunal el remate del inmueble hipotecado para pagar con el producto del mismo todos los dividendos impagos y el saldo total insoluto del crédito hipotecario con sus intereses y primas de seguros, ascendentes a la cantidad de 562,88429 Unidades de Fomento, equivalentes al 26 de junio de 2019, a la suma de $ 15.693.805.- más las costas del juicio, conforme al artículo 103 y

104 de la Ley General de Bancos. Se cita a requerimiento de pago al demandado, en dependencias del 1° Juzgado de Letras de Linares, al 10° día hábil desde la última publicación realizada en el en el periódico de circulación local de la comuna de Linares, según presentación de fecha 2 de agosto de 2021, proveído el 3 de agosto de 2021. Secretaria. 23-24-25-26 – 81869

REMATE JUDICIAL Por resolución Segundo Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 15 de septiembre de 2021, 12:00 horas, mediante videoconferencia y de manera conjunta las siguientes propiedades: Lote No 1, de la subdivisión de una propiedad urbana ubicada en calle Carmen No 312 de la ciudad de Curicó; cuyos deslindes son los siguientes: NORTE, en 8,80 metros con Rol No 159-3; SUR, en línea quebrada de 5,40 metros y 4,80 metros con calle Villota; ORIENTE, en 14 metros con Lote No 2 de dicha subdivisión; y, PONIENTE, en 10,90 metros con calle Carmen; y, Lote No 2, de la subdivisión de una propiedad urbana ubicada en calle Carmen No 312 de la ciudad de Curicó; cuyos deslindes especiales según su título son los siguientes: NORTE, en 8,80 metros con rol número 159-3; SUR, en 8,00 metros con calle Villota; ORIENTE, en 14 metros con Lote No 3 de la presente subdivisión; y, PONIENTE, en 14 metros con Lote N° 1 de la presente subdivisión. Para los efectos del pago de contribuciones a los bienes raíces figuran signadas con el Rol de Avalúo N° 159-2 de Curicó. Las propiedades denominadas como Lote No 1 y Lote N° 2 singularizadas precedentemente figuran inscritas a nombre de la demandada Sociedad de Inversiones Callegaro y Compañía Limitada, a fojas 6.890 vuelta N° 3.957 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2008. Mínimo para subasta la cantidad de 16.542 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos al valor de dicho índice al día de la subasta. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale vista a la orden del Tribunal, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. Pago precio adjudicación dentro de los 5 días hábiles siguientes desde la fecha de la subasta. Todo postor interesado, de-

Miércoles 25 de Agosto de 2021 La Prensa 17

berá tener clave única para la eventual suscripción del acta de remate. La suscripción del acta de remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 13-2021 de la Corte Suprema. Respecto al link de acceso para la subasta, este se enviará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Devolución de garantías presencial a contar del día hábil siguiente a la subasta. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile con Sociedad de Inversiones Callegaro y Compañía Limitada”, Rol No C-2866-2017. Mario Riera Navarro. Secretario Subrogante.22-23-24-25 – 81858

EXTRACTO Por resolución del Juzgado de Letras de Molina de folio 78 de fecha 21 de octubre de 2020, en causa ROL N° C-173-2019, caratulada “BANCO DE CHILE /RIQUELME”, se ordenó notificar por aviso extractado lo siguiente: comparece Ricardo Rojas Menares, abogado, domiciliado en Argomedo 115, Curicó, en representación, Banco de Chile, 97.004.000-5, a US. digo: en representación que comparezco, vengo en solicitar a SS. decrete como prejudicial medida precautoria N°4 artículo 290 del CPC, prohibición celebrar actos o contratos respecto bien de propiedad actual de Nicolás Arturo Riquelme Herrera, ignoro profesión u oficio, 16.023.947-6, domiciliado Condominio Bosques de Curauma, Pasaje 15, 235, Valparaíso. 1. Por escritura Mutuo Hipotecario Plus, otorgada 28/10/2009, suscrita Notario Curicó, René León Manieu, Banco de Chile dio a Luis Gabriel de Gonzaga Riquelme Jacques, 6.786.861-7, mutuo hipotecario, por la cantidad 3.500 UF, que el deudor se obligó pagar en plazo de 180 meses, por medio de igual número de dividendos mensuales, vencidas y sucesivas, que comprenderían capital e intereses, con vencimiento, la primera el día 1° del mes siguiente al de fecha de dicho contrato. Se estipuló que mutuo devengaría tasa de interés real, anual y vencida de 5,20% desde día en que rigiese obligación. Se dejó constancia que desde día de vencimiento, dividendos impagos devengarían interés penal igual máximo que ley permita estipular. Deudor Luis Gabriel de Gonzaga Riquelme Jacques se encuentra en mora pago obligación desde 10/11/2015, adeudando 2.408,7875UF, equivalentes 20/04/16 a $62.320.150. Con ocasión de ello y tal como consta autos Rol C-975-2016 2° Juzgado Civil Curicó, caratulados Banco de Chile/ Riquelme, se interpuso demanda ejecutiva en contra de Luis Gabriel de Gonzaga Ri-

quelme Jacques. En proceso referido se tuvo mandamiento como sentencia. Obligación es líquida, actualmente exigible, el título es ejecutivo y acción no prescrita. 2. Del pagaré adeudado número 61772: Banco de Chile es dueña y legítima tenedora pagaré a plazo N°61772, por 88,517UF. Deudor Luis Gabriel de Gonzaga Riquelme Jacques, se obligó a pagar en 47 cuotas iguales y sucesivas de 2,006UF cada una, venciendo primera 09/09/2015 y a partir de esta, la(s) cuota(s) siguiente(s) vencerá(n) sucesivamente con misma periodicidad; y, última cuota de 2,025UF que se pagaría 09/08/2019. Capital adeudado devengaría tasa interés 0,33% mensual. Dicho pagaré suscrito 09/07/15 y firma autorizada por Notario Curicó; por lo que tiene mérito ejecutivo. Se estableció pagaré citado que caso mora devengaría intereses tasa máxima convencional que ley permite estipular. Se liberó tenedor de obligación protesto. Asimismo, estableció que no pago oportuno faculta para hacer exigible de inmediato saldo adeudado, como si fuera plazo vencido. Caducidad plazo establecido en beneficio exclusivo acreedor. Deudor Luis Gabriel de Gonzaga Riquelme Jacques se encuentra en mora desde 09/10/15, adeudando 87,114UF, equivalentes al 15/03/16 $2.245.115. Como consta Rol C-602-2016 1° Juzgado Civil Curicó, Banco de Chile con Riquelme, interpuso demanda ejecutiva contra deudor. Se tuvo mandamiento como sentencia. Obligación es líquida, actualmente exigible, título es ejecutivo y acción no prescrita. En consecuencia, créditos señalados ascienden a total 2.495,9015 UF, al 28/02/19 y solo efectos ilustrativos a $68.779.308. Por escritura Compraventa con Mutuo Hipotecario ya señalada, Luis Gabriel de Gonzaga Riquelme Jacques con objeto garantizar Banco de Chile cumplimiento exacto, íntegro y oportuno de toda y cualquier obligación presente o futura que tenga con éste, constituyó primera hipoteca cláusula garantía general a favor del Banco de Chile, sobre LOTE A, parte Lote Seis del Resto Fundo Mirasol, Molina. Lote tiene superficie aprox. 30.364 M2 y deslinda: NORTE: don Héctor Saavedra Muñoz; SUR: en parte con el Lote B y en parte con el Lote D, del plano de subdivisión; ORIENTE: con Lote C, del plano de subdivisión; y, PONIENTE: con camino público que lo separa del antiguo resto del Fundo Mirasol. Figura Rol 611-41 Molina. A época constitución hipoteca figuraba inscrita a nombre deudor constituyente a fojas 973 N° 719 Registro Propiedad Conservador Molina, año 1997.


18 La Prensa Miércoles 25 de Agosto de 2021

Pese a existir prohibición de enajenar deudor transfirió propiedad a Nicolás Arturo Riquelme Herrera, pasando a nombre de este tercer poseedor, según fojas 1.455 N° 632 Registro Propiedad Conservador Molina, año 2015, sirviendo de título escritura 31/03/15, suscrita Notario Molina Rodrigo Vila Cervera. Es del caso que, transferencia referida nos impide lograr realización inmueble hipotecado, en juicios ejecutivos ya iniciados, seguidos en contra deudor. De ahí que, a objeto de hacer efectiva acción desposeimiento es que nos vemos en necesidad de solicitar que, previo a iniciar proceso contra tercer poseedor, se haga efectiva a su respecto y como prejudicial, la precautoria que se solicita; Fundamentos medida prejudicial. Esta parte teme que futuro demandado pretenda nuevamente enajenar bien raíz hipotecado, objeto del futuro desposeimiento; y con ello impedir desarrollo de dicha acción. Por otra parte, con copias de juicios antes referidos y demás instrumentos que se acompañan, es posible acreditar de manera fehaciente procedencia crédito en contra de Luis Gabriel de Gonzaga Riquelme Jacques, y que asciende a 2.495,9015UF. De esta forma, existen comprobantes serios, graves y calificados que constituyen no solo presunción grave del derecho que se invoca, sino que también, representan argumentos verosímiles suficientes para que SS. obtenga plena convicción respecto de hechos y derecho en que se fundamentan las pretensiones de esta parte. Sin embargo y mientras penda la resolución de la gestión preparatoria y de la posterior acción desposeimiento, es que resulta necesario y procedente ampare debidamente derecho litigioso que existe en favor Banco de Chile, de tal forma de evitar que, en una futura eventualidad, resulte inocuo el cumplimiento de sentencia condenatoria contra futuro demandado. En vista de todo ello, es que vengo en solicitar se sirva dictar como prejudicial la presente medida precautoria de prohibición celebrar actos o contratos, hasta monto adeudado, respecto de propiedad ya individualizada inscrita nombre Nicolás Arturo Riquelme Herrera, según fojas 1.455 N° 632 Registro Propiedad Conservador Molina, año 2015. POR TANTO, en atención a lo expuesto y dispuesto artículos 290, 296, 297 y 298 del CPC y demás pertinentes, A US. pido: Se sirva decretar como prejudicial la medida precautoria prohibición celebrar actos o contratos sobre LOTE A, que es parte Lote Seis del Resto del Fundo Mirasol, ubicado en Molina; antes singularizado, y que figura inscrito a nombre de Nicolás Ar-

turo Riquelme Herrera, ya individualizado; para con éste amparar derecho litigioso de esta parte y que, en relación a los dos juicios señalados, ascienden a 2.495,9015UF, más intereses corrientes y penales pactados y costas juicio en todos sus cuadernos; ordenando se notifique al efecto al Conservador Molina, por medio Receptor Judicial. Todo, con costas. En el primer otrosí: Se tenga presente acción a entablar. En el segundo otrosí: Se lleve a efecto desde luego. En el tercer otrosí: Solicita ampliación, por motivos que señala. En el cuarto otrosí: Solicita forma especial de notificación. En el quinto otrosí: Solicita ampliación del plazo que expresa. En el sexto otrosí: Solicita exhorto. En el séptimo otrosí: Acompaña documentos. En el octavo otrosí: Solicita traer a la vista expedientes que indica. En el noveno otrosí: Solicita se acepte fianza que propone y acredita solvencia. En el décimo otrosí: Acredita personería. En el undécimo otrosí: Se tenga presente. En el duodécimo otrosí: Se tenga presente. Resolución fojas 5: Habiéndose rendido fianza ordenada, téngase por cumplido lo ordenado. Proveyendo derechamente medida precautoria: A LO PRINCIPAL: Como se pide, se decreta Medida Precautoria, en carácter de Prejudicial, de prohibición de celebrar actos y contratos sobre LOTE A, que es parte Lote Seis Resto Fundo Mirasol, ubicado en Molina, inscrito a fojas 1.455 N° 632 Registro Propiedad Conservador Molina, año 2015 a nombre de Nicolás Arturo Riquelme Herrera. Practíquense las inscripciones correspondientes. AL PRIMER OTROSÍ: téngase presente. AL SEGUNDO OTROSÍ: como se pide. AL TERCER OTROSÍ: como se pide, se amplía por el lapso de 45 días la diligencia de notificación. AL CUARTO OTROSÍ: no ha lugar a lo solicitado, notifíquese personalmente. AL QUINTO OTROSÍ: Como se pide, amplíese por 30 días el plazo para presentar la demanda. AL SEXTO OTROSÍ: Como se pide exhórtese por vía de interconexión. AL SÉPTIMO OTROSÍ: téngase por acompañados los documentos 1,4, 5, 6 y 7 bajo el apercibimiento del artículo 346 n°3 del código de procedimiento civil y por acompañados los documentos 2,3 y 6 con citación. AL OCTAVO OTROSÍ: Como se pide, tráigase a la vista las causas indicadas. AL NOVENO OTROSÍ: Estese a lo resuelto y cumplido precedentemente. AL DÉCIMO Y UNDÉCIMO OTROSÍ: téngase presente y por acompañado con citación. AL DUODÉCIMO OTROSÍ: téngase presente. Resolvió Jueza que se individualiza en firma electrónica avanzada. En Molina, a 11/03/19, se

Económicos notificó por estado diario resolución precedente. A fojas 13: Ante Juzgado Letras Molina comparece Ricardo Rojas Menares, abogado, domiciliado Argomedo 115, Curicó, en representación BANCO DE CHILE, No 97.004.000-5; requirente autos gestión preparatoria, caratulados Banco de Chile con Riquelme, Rol C-173-2019, a SS. digo: Que, actuando en representación que comparezco, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 178 del Código Orgánico de Tribunales y, con el mérito de las consideraciones de hecho y de derecho que paso a exponer, solicito a SS. se ordene notificar presente gestión preparatoria desposeimiento, a Nicolás Arturo Riquelme Herrera, ignoro profesión u oficio, 16.023.947-6, domiciliado Quechereguas 2019, Molina.1. Por escritura Mutuo Hipotecario Plus, otorgada 28/10/2009, suscrita Notario Curicó, René León Manieu, Banco de Chile dio a Luis Gabriel de Gonzaga Riquelme Jacques, R.u.t. 6.786.861-7, domiciliado en calle Quechereguas 2019, Molina, mutuo hipotecario, por la cantidad 3.500UF, deudor se obligó pagar en plazo 180 meses, por medio de igual número de dividendos mensuales, vencidas y sucesivas, que comprenderían capital e intereses, con vencimiento, la primera a contar del día 1° del mes siguiente al de la fecha de dicho contrato. Se estipuló que mutuo devengaría tasa de interés real, anual y vencida de 5,20% desde día en que rigiese esta obligación. Se dejó constancia desde día vencimiento, dividendos impagos devengarían interés penal igual máximo que ley permita estipular. Deudor Luis Gabriel de Gonzaga Riquelme Jacques se encuentra en mora pago obligación desde 10/11/2015, adeudando 2.408,7875UF, equivalentes 20/04/16 a $62.320.150. Con ocasión de ello y tal como consta autos Rol C-975-2016 2° Juzgado Civil Curicó, caratulados Banco de Chile/ Riquelme, se interpuso demanda ejecutiva en contra de Deudor. En proceso referido se tuvo mandamiento como sentencia. La obligación es líquida, actualmente exigible, el título es ejecutivo y acción no prescrita. 2. El Banco de Chile es dueña y legítima tenedora de pagaré a plazo signado con N°61772, por 88,517UF. Deudor Luis Gabriel de Gonzaga Riquelme Jacques, se obligó a pagar en 47 cuotas iguales y sucesivas de 2,006UF cada una, venciendo primera 09/09/2015 y a partir de esta, la(s) cuota(s) siguiente(s) vencerá(n) sucesivamente con misma periodicidad; y, última cuota de 2,025 UF que se pagaría 09/08/2019. El capital adeudado devengaría tasa interés

0,33% mensual. Dicho pagaré figura suscrito 09/07/15 y firma autorizada por Notario Curicó; por lo que dicho instrumento tiene mérito ejecutivo. Se estableció en pagaré citado que en caso mora el mismo devengaría intereses tasa máxima convencional que ley permite estipular. Se liberó tenedor de obligación protesto y se estableció domicilio Curicó. Asimismo, se estableció que no pago oportuno faculta para hacer exigible de inmediato el saldo adeudado, como si fuera de plazo vencido. Caducidad del plazo se ha establecido beneficio exclusivo acreedor. Deudor Luis Gabriel de Gonzaga Riquelme Jacques se encuentra en mora desde 09/10/15, adeudando 87,114 UF, equivalentes al 15/03/16 a $2.245.115. Con ocasión de ello y tal como consta Rol C-6022016 1° Juzgado Civil Curicó, Banco de Chile con Riquelme, se interpuso demanda ejecutiva contra Luis Gabriel de Gonzaga Riquelme Jacques. Se tuvo mandamiento como sentencia. La obligación es líquida, actualmente exigible, el título es ejecutivo y su acción no prescrita. En consecuencia, créditos señalados ascienden a total 2.495,9015 UF, que al 28/02/19 y sólo para efectos ilustrativos $68.779.308. Por escritura Compraventa con Mutuo Hipotecario, otorgada 28/10/09, ante Notario Curicó René León Manieu, Luis Gabriel de Gonzaga Riquelme Jacques con objeto garantizar Banco de Chile cumplimiento exacto, íntegro y oportuno de toda y cualquier obligación presente o futura que tenga con éste, constituyó primera hipoteca cláusula garantía general a favor del Banco de Chile, sobre LOTE A, parte Lote Seis del Resto Fundo Mirasol, Molina. Lote tiene superficie aprox. 30.364 M2. y deslinda: NORTE: don Héctor Saavedra Muñoz; SUR: en parte con el Lote B y en parte con el Lote D, del plano de subdivisión; ORIENTE: con Lote C, del plano de subdivisión; y, PONIENTE: con camino público que lo separa del antiguo resto del Fundo Mirasol. Figura Rol 611-41 Molina. A época constitución hipoteca figuraba inscrita a nombre deudor constituyente a fojas 973 N° 719 Registro Propiedad Conservador Molina, año 1997. Es del caso SS., que propiedad respecto de la cual se constituyó hipoteca figura actualmente inscrita a nombre de Nicolás Arturo Riquelme Herrera, a fojas 1.455 N° 632 Registro Propiedad Conservador Molina, año 2015, sirviendo de título escritura de 31/03/15, suscrita ante Notario Molina Rodrigo Vila Cervera. De la gestión de desposeimiento. Es del caso SS. que, al ser mi representada acreedora hipotecaria, tiene derecho a perseguir finca hipote-

cada, sea quien fuere el que la posea, según lo establece inciso 1° artículo 2428 Código Civil. De esta forma y al ser Nicolás Arturo Riquelme Herrera, poseedor inscrito propiedad que sirve de caución hipotecaria con respecto obligaciones indicadas y adeudadas por Luis Gabriel de Gonzaga Riquelme Jacques, se hace aplicable lo dispuesto en Título XVIII, Libro Tercero CPC, artículos 758 y siguientes .Por lo tanto, le asiste a BANCO DE CHILE el derecho de persecución de finca hipotecada para obtener su abandono de manos de su actual poseedor o, en su defecto y con la realización de la misma, lograr pago de crédito. POR TANTO, en mérito expuesto artículos 434, 758 y siguientes CPC, artículo 2428 y siguientes Código Civil, artículo 178 Código Orgánico de Tribunales, y demás aplicables: A SS. pido: Se sirva ordenar notifique de desposeimiento a Nicolás Arturo Riquelme Herrera, ya individualizado, en su calidad de poseedor de finca hipotecada, a fin de que, en el plazo improrrogable de 10 días contados desde notificación pague a BANCO DE CHILE 2.495,9015UF, que sólo a modo referencial equivalían al 28/02/19 a $68.779.308, más los intereses corrientes y penales y costas; o, abandone, ante Tribunal de SS. la propiedad hipotecada, bajo apercibimiento de que, si así no lo hiciera, se le desposeerá ejecutivamente, con el auxilio de la fuerza pública, para hacer pago de acreencia a mi representada, con el producto de subasta inmueble. En el primer otrosí: Acompaña documentos. En el segundo otrosí: Solicita lo que indica. En el tercer otrosí: Se mantenga como precautoria la prejudicial que indica. En el cuarto otrosí: Acredita personería. En el quinto otrosí: Se tenga presente. En el sexto otrosí: Se tenga presente. Resolución fojas 14: A LO PRINCIPAL: Como se pide, notifíquese desposeimiento, a Nicolás Arturo Riquelme Herrera, ya individualizado, en calidad poseedor finca hipotecada para que en plazo de 10 días pague a Banco de Chile, 2.495,9015 UF, equivalentes a $68.779.308, por concepto de capital, más intereses y comisiones, o abandone propiedad hipotecada, todo ello bajo apercibimiento de que si así no lo hicieren, se le desposeerá de la misma con auxilio fuerza pública. AL PRIMER OTROSÍ: Téngase por acompañados documentos con citación. AL SEGUNDO OTROSÍ: Como se pide, téngase a la vista. AL TERCER OTROSÍ: Como se pide. AL CUARTO OTROSÍ: téngase por acompañado con citación. AL QUINTO Y SEXTO OTROSÍ: téngase presente. A fojas 63: El demandante solicitó

notificar la medida prejudicial precautoria, la gestión preparatoria de desposeimiento, las resoluciones que las tienen por interpuestas, esta solicitud y su proveído a Nicolás Arturo Riquelme Herrera, por medio de avisos extractados, señalando diarios en que se deberán hacer las publicaciones y el número de ellas, sin perjuicio del correspondiente al Diario Oficial. Resolución fojas 64: A LO PRINCIPAL. Como se pide notifíquese, debiendo publicar por tres veces consecutivas Diario la Prensa y por una vez Diario Oficial en forma prevista en el artículo 54 CPC. AL PRIMER Y SEGUNDO OTROSÍ: Como se pide. Resolvió la Jueza Titular que suscribe con firma electrónica avanzada. En Molina, 21/10/19, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Molina, diecisiete de agosto de dos mil veintiuno. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 24-25-26 –81852

1° JUZGADO CIVIL TALCA, SENTENCIA 6 AGOSTO 2021, CAUSA ROL V-104-2021, CARATULADO PALMA/LETELIER, CONCEDIÓ POSESIÓN EFECTIVA HERENCIA TESTADA QUEDADA AL FALLECIMIENTO DE DOÑA MARÍA ISABEL LETELIER ESPINOSA, EN FAVOR DE: VIVIAN FABIOLA PALMA LETELIER, EN CALIDAD DE HEREDERA A TITULO UNIVERSAL. 24-25-26 -81879

3° Juzgado Civil de Talca, causa Rol 66-2021, concedió posesión efectiva, herencia TESTADA de Juan Edmundo Mondaca Vilches, instituyendo como heredera universal a doña Marta Iris Astorga Mondaca. Secretaria.24-25-26 -81877

EXTRACTO DIARIO PROVINCIAL Segundo Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol V-39-2020, interdicción por demencia, en sentencia del 23 de junio de 2020, decretó la interdicción definitiva por demencia de CARLA NICOLE RODRÍGUEZ VIDAL, RUT 18.059.1141, quedando privada en forma permanente y definitiva de la administración de sus bienes y designa curador definitivo de sus bienes, a su cuidadora, doña LUZ DEL CARMEN VIDAL CORNEJO, RUT 9.794.406-7. Mario Riera Navarro. Secretario (s). 24-25-26 -81876

REMATE Ante 2° Juzgado Letras Talca, causa rol 486-2020 sobre juicio ejecutivo, caratulados BANCO SANTANDER CHILE con INMOBILIARIA GONZÁLEZ Y OTRA LIMITADA, día 13 de Septiembre de 2021, a las 11:00 horas, se subastará


Policial

Miércoles 25 de Agosto de 2021 La Prensa 19

ADEMÁS NO PODRÁ SALIR DEL PAÍS NI ACERCARSE A LA VÍCTIMA

Con arresto domiciliario total agresor de carabinero en Teno Hechos. Funcionario policial recibió dos puñaladas de conductor que transitaba, presuntamente, bajo los efectos del alcohol. TENO/CURICÓ. Grave, pero sin riesgo vital, se encuentra el cabo primero de la Tercera Comisaría de Teno, César Moya Martínez, quien protagonizó un accidente de tránsito el lunes pasado, a las 19:40 horas, a la altura del kilómetro 9 de la ruta J25, cuando iba a cumplir su servicio de guardia al retén La Puerta. En ese lugar, fue colisionado por la parte trasera por un conductor de una camioneta, quien se ofuscó por el hecho y terminó apuñalando al policía en el abdomen y en una de sus piernas para luego fugarse. Tras el ataque, el funcionario lesionado fue auxiliado por vecinos, siendo trasladado al Hospital de Teno y, posteriormente, al Hospital de Curicó. En tanto, Carabineros inició las diligencias pertinentes dando con el agresor, quien tiene domicilio en las inmediaciones de donde ocurrió el choque. Trascendió que el detenido tiene antecedentes por violencia intrafamiliar. REACCIONES El prefecto de Carabineros

formalización de cargos en contra del acusado, quien fue identificado como Florencio del Carmen Vargas Díaz, de 64 años. El fiscal Juan Pablo Araya precisó que al imputado se le acusa de “maltrato de obra a Carabineros de Chile, con resultado de lesiones graves y también por manejo en estado de ebriedad”. El hombre quedó con las medidas cautelares de arresto domiciliario total, arraigo nacional y prohibición de acercarse a la víctima, por los dos meses que durará la investigación.

Imputado fue detenido cerca de una hora y media después de registrado el choque.

de Curicó, coronel Óscar Muñoz, lamentó lo sucedido y precisó que el agresor transitaba, presuntamente, bajo los efectos del alcohol. La autoridad policial agregó que el carabinero se identificó e intentó hacer el control respectivo, pero “la persona se habría ofuscado y habría desde sus ropas sacado un arma blanca punzante, propinándole dos estocadas”. En tanto, el delegado presidencial provincial, Roberto

González, rechazó el ataque que sufrió el funcionario policial. “Sin duda un hecho que como Gobierno condenamos tajantemente, sobre todo porque el cabo se dirigía desde su hogar hacia su trabajo”. La autoridad espera que ahora la justicia investigue a fondo lo sucedido y establezca la responsabilidad del civil en este accidente. FORMALIZACIÓN Por su parte, el jefe de la

Brigada de Homicidios de la PDI de Curicó, subprefecto Juan Reyes, sostuvo que el fiscal de turno solicitó la concurrencia de efectivos de esa unidad para esclarecer el caso, “pudiendo establecer fehacientemente la participación del imputado en el hecho, en el cual Carabineros posteriormente logró su detención”, acotó. En el Tribunal de Garantía de Curicó se llevó a cabo la

Tras el ataque, el funcionario lesionado fue auxiliado por vecinos, siendo trasladado al Hospital de Teno y, posteriormente, al Hospital de Curicó . Luego de la formalización, el atacante quedó con arresto domiciliario total, entre otras.

DESTACADO

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS casa y sitio ubicada en calle 2 Norte N° 1680, que corresponde a retazo de terreno signado con N° 17 del Loteo Monjas Carmelitas, comuna y provincia de Talca, inscrito fojas 3347 N° 3227 en Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces Talca, año 2017. Mínimo Posturas: $105.409.230. Garantía: 10% mínimo, pagadero contado, plazo tres días desde fecha remate. Los postores deberán acompañar, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del Tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente de éste por el 10% de la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate. La subasta se llevará a efecto por modalidad videoconferencia, es decir, en

línea. Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link de la plataforma Zoom: https://zoom. us/j/91601297819 Id de la reunión: 91601297819. Demás antecedentes en expediente citado. El Secretario (s). 25-29-04-05 -81880

Ante el Juzgado de Letras Cauquenes, en causa Rol Nº C-530 -2016 caratulada Caro/Muñoz. Se realizará remate presencial, el día 10 de Septiembre 2021, a las 12:00 horas, en sus dependencias ubicadas en Maipú N° 840, Cauquenes, del inmueble ubicado en pasaje Jerónimo de Alderete casa N° 4, Villa Los Conquistadores II Etapa, Lote número 25 manzana D, comuna de Cauquenes. Inscrito en el

Registro de Propiedad a fojas 331 Nº 97, año 2001 del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes. Mínimo de postura es $18.095.000.-. Para participar en el remate interesados deberán presentar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente de éste, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. El precio de la subasta deberá ser pagado dentro de tercer día hábil siguiente a la fecha de la subasta. Demás bases y antecedentes podrán ser revisados en la causa indicada. Extracto firmado digitalmente por VANESSA CRUZ VALDEBENITO, Ministro de Fe. 25-26-27-28 -81886

En causa Rol V-149-2020, Juzgado de Letras Parral, por re-

solución de 21 de abril 2021, se concedió posesión efectiva herencia testada, quedada fallecimiento de María Ramona Alfaro Alfaro, Run 3.213.4866, a sus herederos testamentarios Blanca Marcela Faúndes Alfaro, Héctor Manuel Faúndes Alfaro, Elizabeth del Carmen Faúndes Alfaro, José Manuel Jesús Faúndes Alfaro, Santiago Emilio Faúndes Alfaro, Mauricio Alejandro Morales Faúndes, Cristian Marcelo Morales Faúndes, María Verónica de las Mercedes Morales Faúndes, y Manuel Alejandro Faúndes Faúndes. Testamento otorgado ante Notario Jorge Gillet Bebin, con fecha 25 de abril de 2016. Sonia Ximena Benavente Nader, Secretaria Subrogante. 25-26-27-28 -81887

VENTA CASA Poblacion Faustino González 13 Norte, entre 14 y 15 Oriente, valor $23.000.000 contactar al fono 944314111 25-26 -81888

Se necesita Profesor(a) de Educación Diferencial con especialización en Trastornos del Lenguaje para reemplazo hasta diciembre del año en curso, 19 horas en la Escuela de Lenguaje Arcoiris ubicada en Villa Ilusión N° 3 de Casa Blanca, comuna de Molina. Llamar al teléfono 982828476 o escribir al correo directoraescuelastel@mail.com 25-26-27 -81891

Se necesita profesora Educación Diferencial, mencion TEL para Escuela de Lenguaje en San Clemente. Enviar CV a mail: mirtalorena27@hotmail.com 25 – 81892

BancoEstado de Chile Cuenta Corriente 9023674. Número cheque 316974 por un monto de $1.000.000 con fecha 27/07/2021. Nulo por extravío. 25-26-27 -81894


25

Miércoles Agosto | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

TRAS UN AÑO Y MEDIO DE ESPERA

VOLVIERON “LAS PALOMITAS” A LA ESTACIÓN DE TRENES DE CURICÓ Pandemia. Producto de la crisis sanitaria desatada por el Covid-19, ese tradicional oficio estuvo suspendido. CURICÓ. En marzo del año pasado, estas trabajadoras tuvieron que irse a sus casas, pues el Coronavirus también las afectó. Sin embargo, fueron pacientes y viajaron a Santiago para reunirse con las máximas autoridades de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) para pedir autorización y volver en gloria y majestad. Fue así que la

tarde de ayer, alrededor de las 18:00 horas, ofrecieron sus ricos productos a los pasajeros que llegaron a la “Ciudad de Las Tortas”. Una de las pocas “Palomitas” que quedan en actividad es Ana González, quien lleva 50 años dedicados a trabajar en la Estación de Trenes de Curicó y, obviamente, estaba feliz de retomar su ofi-

cio. “Siento alegría, emoción y agradecimientos a todos los que pudieron hacer que volviéramos”, acotó. Igual de feliz estaba María Céspedes, quien tiene 52 años en su trabajo, el cual ha compartido con varias familiares. “Yo crié todos mis hijos trabajando aquí y es una emoción muy grande. Acá estuvo mi bisabue-

Las “Palomitas” curicanas están felices de volver a la estación. (Fotos Manuel Espinoza Ávila)

la, mi abuelita, mi mamá, mi cuñada y una sobrina”, acotó. AHORA FALTA LA ESTACIÓN Una de las autoridades locales que acompañó a la capital a las “Palomitas” fue el concejal por Curicó Francisco Sanz, quien indicó que “es un oficio que todos quieren y era muy curioso que no pudieran trabajar”. Consultado por la reconstrucción de la estación, anunció que “la gerente de asuntos públicos (de EFE) nos dio la primicia de que se están iniciando los estudios de ingeniería para reconstruir donde corresponde, en el lugar de siempre y sobre todo respetando la historia de la ciudad, es decir, con un sentido arquitectónico histórico”. Las “Palomitas” pueden ofrecer las tortas curicanas de lunes a viernes (hay dos trenes en la mañana y dos en la tarde), aunque el fin de semana la frecuencia en mayor. No pueden subir a los vagones, sino que solo ofrecer cuando bajen los pasajeros por las medidas preventivas adoptadas por la pandemia. Poco a poco vuelve la normalidad para ellas.

Pasajeros compraron las tradicionales tortitas curicanas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.