25-01-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.950

| Martes 25 de Enero de 2022

|

$ 300

PERMANECE PRÓFUGO

Buscan a autor de crimen tras pelea en población Galvarino RIÑA EN PLENA VÍA PÚBLICA. El hecho se registró en el sector surponiente de Curicó, en donde, por circunstancias que son más investigadas, una persona recibió una herida cortante, que derivó en su posterior fallecimiento.

Delegación de expertos evalúa impacto de las vacunas en Chile

RICARDO WEBER FUENTES.

PLAN PASO A PASO

| P19

Siete comunas maulinas retroceden a Preparación. | P4 HOSPITAL REGIONAL

Pacientes oncológicos pediátricos reciben kits. | P6

Encabezada por la doctora, Juliette Morgan. Investigadores y especialistas del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de USA, junto a universidades nacionales, han desarrollado un protocolo de colaboración para evaluar dicho proceso. | P20

Curicó Unido ya conoce su calendario de partidos. | P11

Leve descenso de incendios forestales registra la región. | P3


Actualidad

2 LA PRENSA Martes 25 de Enero de 2022

Sucede

Nuevo récord de contagios diarios por Covid-19

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

24 25 26

27 28

Fin de Semana

Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

26 DE SEPTIEMBRE 2021

15

* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.

24 25 26

27 28

Durante enero y febrero estarán presentes 90 emprendedores, los cuales fueron divididos en dos períodos de 45 stands cada uno.

Fin de Semana

Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 26 DE SEPTIEMBRE 2021

*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/ cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes

Martes Miércoles Jueves

Viernes

24 25 26 27 28

6 a 11 años 6 a 11 años 6 a 11 años 6 a 11 años 6 a 11 años inmunocom- inmunocom- inmunocom- inmunocom- inmunocomprometidos prometidos prometidos prometidos prometidos 12 años o más 12 años o más 12 años o más 12 años o más 12 años o más vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el 26 de hasta el 26 de hasta el 26 de hasta el 26 de hasta el 26 de septiembre septiembre septiembre septiembre septiembre 2021 2021 2021 2021 2021

Fin de Semana

RE FUER ZO

Personas vacunadas con esquema completo hasta el 26 DE SEPTIEMBRE

De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos

CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

24 25 26

27 28

rar el récord de nuevos casos Covid tres

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

SANTIAGO. Tras supe-

Fin de Semana

1ª dosis a personas de 3 o más años**

15

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional*** *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. ***Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.

veces la semana pasada, ayer nuevamente Chile “sobrepasó” su cifra de con-

90 EXPOSITORES DAN VIDA A FERIA EN ALAMEDA CURICANA

tagios diarios, repor-

Con apoyo de la Municipalidad de Curicó. “Feria del

106 más casos que la

Verano 2022” funcionará hasta el día domingo 27 de febrero.

C

tando un total de 14 mil 780 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, lo que se traduce en mil cifra del día del domingo y cinco mil 876 más que el lunes

on el objetivo de reactivar la economía local y social, diseñada para fomentar las oportunidades de empleo para emprendedores, la Municipalidad de Curicó, a través de la Oficina Municipal de Desarrollo Local (Omdel), impulsó el desarrollo de la denominada “Feria del Verano 2022”. Durante enero y febrero estarán presentes 90 emprendedores, los cuales fueron divididos en dos períodos de 45 stands cada uno. La feria funcionará hasta el día domingo 27 de febrero.

desde las 18:30 a 23:30 horas, en la Alameda Manso de Velasco, bandejón entre las calles Prat y Merced. Los rubros que se pueden encontrar son: gastronomía, jugos naturales, helados, manualidades, producción de plantas, confites, bisutería, juguetería, accesorios, etc. Cabe mencionar, que los emprendedores cuentan con la implementación necesaria de medidas sanitarias para la prevención de Covid -19 (sanitización diaria, lavamanos, distanciamiento).

pasado.

RECUPERAR ESPACIOS Dentro de su administración, el alcalde Javier Muñoz ha querido potenciar la Alameda Manso de Velasco como un lugar de sana convivencia, esparcimiento y que le permita a la comunidad compartir y disfrutar al aire libre en cualquier época del año. Desde hace unos años, la Feria del Verano se ha tomado su espacio y fidelizando a sus clientes que día a día visitan la Alameda Manso de Velasco.

EMPRENDEDOR Felipe Seguel, emprendedor de joyas y accesorios, destacó el apoyo del municipio e invitó a la comunidad a visitarlos. “Tenemos collares de plata, acero y confecciones artesanales. Nuestro trabajo es netamente familiar, trabajo yo, mi señora y mis hijas, así que estamos todos trabajando en esta entretenida feria de verano. Invitamos a toda la gente a participar, a venir, a degustar. Hay muchas cosas entretenidas, hay comida, jugos naturales, cosas para mirar, para comprar joyas y cosas para niños”, comentó.

pandemia en marzo

FUNCIONAMIENTO La feria funciona de lunes a domingo

Hay que recordar que tras el aumento de casos positivos que se ha reportado este mes, la semana pasada se convirtió en la jornada con más contagios acumulados desde que comenzó la del 2020, con 81 mil 326 casos. Con esto, la variación de nuevos casos es de 68% y 323% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente. La positividad a nivel nacional por su parte ascendió a 13,66%, la cifra más alta desde

VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

24 25 26

27 28

Fin de Semana

PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS

según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

Dentro de su administración, el alcalde Javier Muñoz, ha querido potenciar la Alameda Manso de Velasco como un lugar de sana convivencia y esparcimiento.

el 14 de abril del 2021. De los testeos, hubo 83 mil 95 exámenes PCR realizados en las últimas 24 horas.


Crónica

Martes 25 de Enero de 2022 LA PRENSA 3

4% VERSUS TEMPORADA ANTERIOR

Leve descenso de incendios forestales registra la región Cifras. Hasta ayer, había contabilizados 446 siniestros, versus los 464 de los años 2020-2021. TALCA. Un descenso de 4% de incendios forestales, respecto a igual fecha de la temporada anterior, registra actualmente la Región del Maule. Hasta ayer, había contabilizados 446 siniestros, versus los 464 de los años 20202021. Respecto de la superficie, se han visto afectadas un total de 910 hectáreas, 80% menos que a la misma fecha la temporada anterior, donde se habían quemado 4.542 hectáreas. En ese sentido, el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, destacó que las cifras son alentadoras, pero insistió en que es importan-

Prieto visitó una de las bases de Conaf y reveló cifras de incendios y superficies afectadas a la fecha en el Maule.

te continuar con la prevención durante el período estival. “Se han hecho muchos esfuerzos. Tenemos grandes helicópteros desplegados en la región. Tenemos 28 brigadas trabajando en distintos sectores, pero nunca es suficiente cuando se producen grandes incendios. Somos una región que ha sido muy afectada por los incendios forestales, por eso es que insistimos en el llamado, sobre todo en período de verano, donde hay mucho turista que recorre la Región del Maule, a seguir siendo muy rigurosos con las medidas y protocolos”, dijo el delegado.

En tanto, el director regional de Conaf, Luis Carrasco, hizo alusión a las condiciones climáticas actuales, por lo que llamó a la prevención. “Frente a condiciones climáticas adversas como las que se han indicado por la Dirección Meteorológica de Chile, reiteramos el llamado a la prevención, porque una situación climática desfavorable, más una conducta indebida, podríamos volver a tener una catástrofe como la del 2017. Las condiciones climáticas son muy desfavorables, altas temperaturas, vientos y baja humedad relativa, frente a un incendio, puede ser explosivo y violento”.

CUARTA DOSIS

14 mil funcionarios de la salud podrán inocularse en el Maule y también tenemos diferentes puntos móviles, donde nos movemos por las diferentes comunas para apoyar este proceso de vacunación. A partir del 7 de febrero, las personas mayores de 55 años de edad también pueden iniciar su proceso

de vacunación con su cuarta dosis o segunda dosis de refuerzo”, señaló. SUPERVISAR En tal contexto, ayer el director del Servicio de Salud Maule (SSM), Luis Jaime, estuvo hoy en el Hospital

de Curicó, a fin de supervisar el avance del proceso de vacunación de la cuarta dosis contra el Covid-19, en funcionarios del área de la salud. Se indicó que hoy martes llevará a cabo dicha labor, pero en el Hospital de Linares.

Autoridades llamaron a las personas a vacunarse contra el Covid-19 y seguir respetando medidas sanitarias.

TALCA. En el transcurso de la presente semana, los funcionarios del área de salud del sistema público y privado comenzarán a recibir la cuarta dosis de refuerzo contra el Covid-19 y se estima que son 14 mil 144 las personas que están

en condiciones de inocularse. A la fecha, cerca del 72% de la población maulina (730 mil personas) ya se encuentra vacunada contra el Coronavirus, “pero todavía hay una gran cantidad de personas que no lo han rea-

lizado. El llamado es a ellos a que se vacunen”, dijo el delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto. En tanto, la seremi de Salud (s), Nicol Moya, informó respecto al cronograma de inmunización. “Estamos en diferentes zonas vacunando

Ayer en Curicó, el director del SSM estuvo supervisando el avance del citado proceso (imagen de Ricardo Weber Fuentes).


4 LA PRENSA Martes 25 de Enero de 2022

Crónica

ALZA DE CONTAGIOS

Siete comunas maulinas retroceden a Preparación Medida. A partir de mañana, restricciones de aforo afectarán a Talca, Curicó, Linares, Molina, Empedrado, San Rafael, y Pelarco. TALCA. A partir de las 5:00 horas de mañana, siete comunas de la región van a retroceder dentro del plan “Paso a Paso” por el significativo aumento de contagios por Covid-19. De acuerdo a lo determinado por el Ministerio de Salud, esta medida afectará a Talca, Curicó, Linares, Molina, Empedrado, San Rafael, y Pelarco. Estar en Paso 3, implica reducir aforos. Así, para reuniones en residencias particulares se permite un máximo de diez personas y que pueden ser 25, si todas tienen Pase de Movilidad. Para atención presencial a público (comercio, museo, parques de diversiones, ferias laborales), en lugar abierto o cerrado puede haber una persona cada seis metros cuadrados con un máximo de cuatro clientes.

El estado de Preparación, implica reducción de aforos para reuniones sociales, en el comercio, restaurantes y eventos sociales. En el caso de restaurantes, cafés y fuentes de soda, cuando se trate de espacios cerrados solo a personas con Pase de

Movilidad y siempre debe haber dos metros entre los bordes de las mesas. Para actividades en gimna-

sios y similares, tratándose de espacios cerrados, solo se permite a personas con Pase de Movilidad y con un espa-

cio de dos metros entre máquinas. Para eventos de actividad física y deporte, máximo de 100 o 200 personas si todas tienen Pase de Movilidad (lugar abierto) y máximo de 25 o 100 personas si todas tienen Pase de Movilidad (lugar cerrado). Cuando haya actividades sin interacción entre asistentes (seminarios, ritos religiosos, público en recintos deportivos, cines, teatros, circos, etc.), las personas deben tener ubicación fija, distanciados por un metro, uso permanente de mascarilla y sin consumo de alimentos. Los organizadores de la actividad que cobren una entrada para la asistencia, deberán informar, al momento de la venta, si se exigirá o no Pase de Movilidad habilitado, tanto a los asistentes como a los trabajadores.

Para otro tipo de eventos, como fiestas, puede haber una persona cada cinco metros cuadrados y con un máximo de 50 o 250 si todos tienen Pase de Movilidad (lugar abierto) y un máximo de 100 en lugar cerrado. Están prohibidas estas actividades en residencias particulares. DELEGADO El delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, declaró que “lamentablemente, en nuestra región los casos han aumentado considerablemente y, por lo mismo, varias comunas están retrocediendo en el plan Paso a Paso”. “Hacemos un llamado, de que la mejor manera de seguir cuidándonos es siendo muy rigurosos con las medidas sanitarias; no nos podemos relajar, la pandemia sigue”, recalcó.


Martes 25 de Enero de 2022 LA PRENSA 5


6 LA PRENSA Martes 25 de Enero de 2022

Crónica

HOSPITAL REGIONAL DE TALCA

Pacientes oncológicos pediátricos reciben kits para acompañar tratamientos de quimioterapia Iniciativa. Se denomina “A la quimio con mi simio” y es impulsada por Club de Leones de San Javier. TALCA. El Club de Leones de

San Javier donó kits “ a la quimio con mi simio” destinados a pacientes oncológicos pediátricos del Hospital Regional de Talca. Anualmente, al centro asistencial ingresan 30 casos nuevos con cáncer infantil, siendo la leucemia una de las más prevalentes. El novedoso material didáctico y educativo fue creado por la diseñadora gráfica Sophie Traeger, de Jungle Studio, y contiene un libro y un simio de peluche, entre otros elementos, para que acompañe a los pequeños en este sensible proceso. Victoria Morales, presidenta del Club de Leones de San Javier “Valle de Robles”, explicó que esta iniciativa nace en julio del año pasado, en

Los 20 kits “A la quimio con mi simio” fueron donados por el Club de Leones de San Javier para los pacientes oncológicos pediátricos. una campaña denominada “Juntos por 500 sonrisas”. “De esta forma, logramos adquirir 500 kits que serán entregados en toda la red pública y privada de nuestro país”, indicó la dirigente.

BALANCE REGIONAL

Pablo Gacitúa, director (s) del hospital de Talca, agradeció el significativo gesto, “porque sabemos que pasar por una enfermedad como el cáncer es un quiebre emocional profundo en cualquier

familia. Por lo tanto, una iniciativa como esta lo que hace es atenuar esa crisis que se genera y hacer un acompañamiento y abordaje desde todas las dimensiones del ser humano”.

Fotonoticia

TALCA. Esta semana comenzaron las postulaciones al programa “Mujeres Jefas de Hogar”, del Sernameg, cuyo principal objetivo es empoderar a las mujeres para lograr autonomía económica y que les permita insertarse laboralmente. Para el presente año, el proceso de postulación será hasta el 28 de febrero y para lo cual se visualiza una cobertura de alrededor de dos mil participantes en las 24 comunas que ejecuta Sernameg Maule en convenio con los municipios.

Matrícula 100% online en Universidad de Talca TALCA. A partir de hoy comienza

Las comunas con más contagios activos son Talca (462), Curicó (317) y Linares (278).

la ansiedad y la angustia en los pacientes y en la familia”. Los padres de una de las pacientes oncológica, se mostraron agradecidos por contar con apoyo integral para la recuperación de su hija. “La Cony llegó acá por un tumor de Wilms (tipo de cáncer de riñón). Lleva como nueve meses en tratamiento. Hemos pasado por momentos muy difíciles, sobre todo cuando le detectaron esta enfermedad fue muy duro para nosotros como familia, porque ella es la alegría del hogar, pero gracias a Dios acá nos han entregado todas las herramientas para poder llevar de mejor manera todo el proceso de recuperación de ella”, explicó José Albornoz.

Postulaciones a programa “Mujeres Jefas de Hogar”

Covid-19: Maule sumó otros 453 contagiados TALCA. De acuerdo al balance diario que entrega la autoridad sanitaria, el Maule registró otros 453 contagios por Coronavirus. Estos fueron detectados en Talca (132), Linares (61), Curicó (58), Molina (27), Cauquenes (20), Constitución (20), San Clemente (19), Maule (18), Parral (14), Teno (8), San Javier (6), Retiro (6), Colbún (5), San Rafael (5), Longaví (5), Rauco (5), Romeral (4), Empedrado (4), Sagrada Familia (4), Pelluhue (4), Pencahue (3), Vichuquén (3), Chanco (3), Villa Alegre (3), Hualañé (2), Curepto (2), Quilicura (2), Río Claro (2), Licantén (2), Chillán (1), Yerbas Buenas (1), Pelarco (1), Rancagua (1), Antofagasta (1), y Peñalolén (1). De ellos, 76 son asintomáticos. Las comunas con más contagios activos son Talca (462), Curicó (317), Linares (278), y Molina (103). A la fecha, mil 877 son los decesos asociados a dicha enfermedad en la Región del Maule.

TRATAMIENTO El doctor Gonzalo Muñoz, jefe de la Unidad de Hematología y Oncología Pediátrica del HRT, explicó que el material lúdico “es muy bueno el apoyo que le da a los niños. El simio tiene un catéter que simula el catéter que tienen los niños para recibir quimioterapia y los va acompañando en todo el proceso, es una forma lúdica de poder vivir el cáncer infantil”. Carla Valenzuela, psicóloga de la unidad señaló que, “a través de este kit educativo, podemos ir explicando a los niños su diagnóstico, el tratamiento, los efectos secundarios, entonces podemos anticipar lo que va pasando, lo que reduce

el proceso de matrículas en la educación superior y en el caso de la Universidad de Talca, será completamente online en la plataforma matriculautalca.cl. El portal se activará para ratificar la matrícula de quienes quedaron en el proceso de selección oficial y admisiones

especiales, periodo que finaliza el 27 de enero. A partir del 28 de enero hasta el 3 de febrero, se realizará la matrícula para personas en lista de espera y repostulaciones. César Retamal, director de Ciclo de Vida Estudiantil, a cargo del proceso en la casa de estudios, comentó que esta modalidad online tiene múlti-

ples ventajas para los futuros estudiantes de la Universidad de Talca. “Uno de los beneficios de hacer la matrícula online es la prevención, ya que nos encontramos todavía en pandemia por lo que hay que mantener la distancia, cuidado, higiene y evitar los contagios para volver a clases presenciales en marzo”, afirmó.

“Además, hay muchos estudiantes que viven fuera de Talca y los traslados hacen que todo el proceso sea mucho más largo. Lo que nosotros teníamos como entrega de documentos físicos, ahora son todos digitales y que pueden ser subidos a la plataforma. El proceso así es mucho más simple”, agregó el director.


Crónica

Martes 25 de Enero de 2022 LA PRENSA 7

CARLOS TORRES FUCHSLOCHER, CANDIDATO A RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA

“Nuestra propuesta nace de un proceso de diálogo y escucha con diferentes grupos” Período 2022-2026. “Tenemos lineamientos y acciones concretas, a los que iremos sumando nuevas ideas que representen las propuestas y anhelos de toda la comunidad, sin exclusión”, recalcó. TALCA. Con mucho entusiasmo, el académico y exvicerrector de Reconstrucción, y de Gestión Económica, Carlos Torres Fuchslocher, inscribió su postulación oficial como candidato a rector de la Universidad de Talca para el período 20222026. “Me siento emocionado y muy contento de haber inscrito mi candidatura a rector de la Universidad de Talca, el desafío más importante de mi carrera”, señaló Carlos Torres. “Nuestra propuesta nace de un proceso de diálogo y escucha con diferentes grupos y estamentos de los cinco campus. Es por eso, que me atrevo a asegurar, que nace de un sentido de equidad, innovación y participación para que avancemos juntas y juntos hacia una nueva etapa de nuestra querida universidad”, agregó.

tas y anhelos de toda la comunidad, sin exclusión”.

Desde el lunes 17 de enero, la candidatura a rector de Carlos Torres está oficialmente inscrita.

Torres precisó que su programa es un documento abierto. “Tenemos lineamientos y accio-

nes concretas, a los que iremos sumando nuevas ideas que representen las propues-

PROPIO ESFUERZO El académico señaló que la Universidad de Talca ha logrado un avance significativo, que la destaca a nivel nacional, como una universidad compleja, con desarrollo relevante de la innovación e investigación y con un sello profesional propio. “La Universidad de Talca es una entidad prestigiada a partir de su propio esfuerzo y el compromiso de toda su comunidad. Es importante valorar los avances, pero también preguntarnos qué costos han significado para la vida de las personas, para así centrarnos en superar esas brechas”, indicó el candidato a rector. En este primer mes de campaña, Carlos Torres, señala que se

propuso conversar con el mayor número de personas, y es por eso que, más allá de la presencialidad, ejecuta un trabajo activo en redes sociales y plataforma web, “para ir construyendo, entre todas y todas la mejor Universidad”. La idea es potenciar el carácter público, laico y regionalista de la Universidad de Talca, conectada con sus entornos, “que sea efectivamente un mejor espacio para el desarrollo del conocimiento, creación, investigación e innovación, y con perspectiva de internacionalización”, acota Torres. APOYOS Desde el lunes 17 de enero, la candidatura a rector de Carlos Torres está oficialmente inscrita. El candidato estuvo acompañado por Javier Muñoz, profesor de la Facultad de Ingeniería;

Natalia Veliz, profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud; y Sandra Artiaga, funcionaria administrativa del Departamento de Gestión de Compra. “Estoy muy agradecido por todos los apoyos que se han ido sumando a esta candidatura en estos días, y también por todas las ideas, tiempo y trabajo de muchas personas que, de manera desinteresada, creen en este proyecto y han aportado a la construcción de este programa. Con nuestro lema: Juntas y Juntos Vamos por más Universidad de Talca, invito a toda la comunidad a revisar el programa en www.carlostorresf.cl, seguirnos en Twitter @carlostorresfu y LinkedIn, Carlos Torres Fuchslocher y sumarse a este proyecto”, finalizó.

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN

Vecinos de callejón San Alfonso cumplirán un “anhelado sueño” CURICÓ. El alcalde, Javier Muñoz dio a conocer el pronto inicio de las obras que permitirán pavimentar la principal vía del callejón San Alfonso de Rincón de Sarmiento. En una reunión con las propias familias que se verán directamente beneficiadas, el jefe comunal informó los alcances de dicha iniciativa, que fue trabajada en conjunto con la comunidad. Se trata de un proyecto que es el resultado de “años de trabajo” y que finalmente será financiado por el Serviu. “Son años de trabajo desde que empezamos la idea, conseguir los recursos para poder hacer el diseño, sacar la aprobación del diseño y postularlo, que lo rechazaran una vez, volver a postularlo. La verdad que aquí ha habido harto esfuerzo, har-

to compromiso, harta perseverancia de los equipos de los vecinos por un lado y también de nuestros equipos municipales que han sido muy insistentes y persistentes”, dijo Muñoz.

es una muy buena materialidad, mejor incluso que la del camino principal, por lo tanto, creo yo que va a ser un tremendo aporte para mejorar la calidad de vida de las familias y los niños”, acotó Muñoz.

CALIDAD DE VIDA El Serviu será la entidad responsable de licitar y adjudicar los trabajos, los que seguramente la próxima primavera o verano ya estarán finalizados. Contempla la pavimentación en hormigón de alrededor de 88,75 metros. “Estos pequeños sectores están abandonados y no todas las autoridades tienen la capacidad y el trabajo poder llegar y sacar proyectos para estos barrios que son a veces pequeñitos, pero no por ello menos importantes, así

NUEVAS GENERACIONES Por su parte, la presidenta del comité de pavimentación, Luz Aliaga, destacó la importancia de este proyecto, el cual era un sueño que hoy se vuelve realidad. “De verdad que es una maravilla para nosotros, es un regalo maravilloso. Años de este sueño, que hoy se vuelve realidad. De todas las familias y los niños en general que son lo más importante, que son las nuevas generaciones que se vienen y eso es lo más importante, darle una buena vida”, manifestó.

La noticia sobre la pavimentación de la calle del sector fue dada a conocer por el propio alcalde, Javier Muñoz.

que para nosotros es muy importante que este proyecto

tenga hoy día financiamiento”, señaló el jefe comunal.

“El pavimento aquí que va a ser además en hormigón, que


Tribuna

8 LA PRENSA Martes 25 de Enero de 2022

Que no lo hostiguen con las cobranzas Una encuesta realizada por el Sernac reveló que un 42% de los consultados no sabe o cree no tener derechos cuando tiene deudas sin pagar. Por otro lado, un 24% de las personas reconoce que tiene derechos, pero las empresas no le permiten ejercerlos al tener deuda impaga. Del total de los consumidores que dicen tener deudas impagas, un 93% señala que ha recibido acciones de cobranza. De ellos, un 23% señala que las empresas han informado de su deuda a terceras personas, ya sea, familiares o personas del entorno laboral. Solo el año pasado, el Sernac recibió más de 14 mil reclamos relacionados con cobranzas abusivas, principalmente por llamados reiterados que hostigan a las personas, informan de la deuda a terceros como la familia o el jefe, o cobran por deudas que no corresponden. La frustración o angustia que provoca el constante hostigamiento o las cobranzas por deudas que no corres-

ponden, dio origen a la necesidad de generar una herramienta para que los consumidores tengan un acceso más expedito a este tipo de reclamos. Asimismo, también nos permite como institución, visibilizarlos mejor para fiscalizar que este esté respetando la Ley. “No Me Hostiguen”, es la herramienta donde los consumidores pueden reclamar si reciben llamados de cobranzas por deudas que ya pagaron, que corresponden a otra persona, si lo contactan más de tres veces a la semana; o si le insisten del pago cuando dicha deuda ya está en proceso de cobranza judicial, o ya se encuentra en proceso de renegociación y liquidación ante la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento. Hay que recordar, que Ley del Consumidor prohíbe que las empresas que realizan cobranzas extrajudiciales, acosen u hostiguen a los consumidores. De hecho, solo pueden realizar una visita o una llamada telefónica a la semana. Adicionalmente, pueden

Las pantallas en pandemia

DANIEL SMITH BENAVENTE Director regional del Sernac

realizar otras dos gestiones remotas durante la semana, separados por al menos en dos días, por ejemplo, enviar correos, correos electrónicos, SMS o mensajería instantánea. Es decir, un consumidor podría tener máximo tres contactos efectivos a la semana en caso de estar moroso. Por ejemplo, una llamada y dos SMS; o una visita y dos e-mails. Queremos recordar a los consumidores que no por tener deudas atrasadas pierden sus derechos. Los chilenos en general somos buenos pagadores y nadie tiene una deuda por gusto. Cuando las empresas acosan con las cobranzas, solo empeoran la situación del deudor.

Covid-19 y la falacia de tasa base No es difícil encontrarse con titulares como “70% de las muertes Covid se da entre no vacunados”. Este tipo de declaraciones comete un error que se conoce en estadística como la “falacia de la tasa base”. Esta falacia ignora el hecho de que al ser un grupo de análisis mucho más grande que otro, las probabilidades de ocurrencia de un evento son mayores en éste por una simple cuestión de frecuencia. Por ejemplo: en la medida en que el grupo de vacunados sea cada vez mayor, las probabilidades de encontrar un caso no vacunado disminuirá; y por ende, lo mismo ocurrirá con la probabilidad de encontrar casos de muertes y hospitalizaciones entre no vacunados. De la misma forma puede explicarse que mientras el número de no vacunados fue-

se superior al de vacunados (como en el comienzo de la pandemia), la probabilidad de haber encontrado muertes y hospitalizaciones en este grupo era mucho mayor. Es importante tomar consciencia de este error, especialmente ahora, ya que cada vez en más países -incluido Chile- el número de personas que se vacunan contra el Covid-19 es mucho mayor que el número de personas que no están vacunadas. Cabe señalar que se han propuesto varias explicaciones de por qué se produce la falacia de la tasa base. Una de las principales teorías postula que se trata de una cuestión de relevancia, de manera que ignoramos la información sobre el tipo de tasa base, porque la consideramos irrelevante de cara al análisis; también se ha sugerido que la falacia de la tasa base es

TOMÁS VON BISCHOFFSHAUSEN Cientista político

el resultado de la heurística de la representatividad. Al respecto, el economista conductual y ganador del premio Nobel de Economía Daniel Kahneman señala que para la mente humana es más fácil recurrir a procesos automáticos y sin esfuerzo que facilitan mucho la toma de decisiones; sin embargo, esto aumenta el riesgo de error. Si somos conscientes de esta falacia y adoptamos un enfoque activo para combatirla, podemos reducir la frecuencia con la que la cometemos estos errores.

La pandemia nos ha impulsado a la utilización de nuevas formas para estar conectados con las actividades escolares, las “pantallas” se han trasformado en un aliado indiscutible. A través de estas “pantallas” como teléfonos celulares, tablet, notebook o computadores, se ha logrado parte del proceso de aprendizaje de nuestros niños y niñas, ya que a temprana edad y con la dirección de un adulto se logra además trasversalmente una adecuada alfabetización digital que permitirá que se incorporen al mundo tecnológico, usar los dispositivos, desarrollar habilidades para indagar, informarse y conocer otras realidades e incluso iniciarse a la lectura. Pero para lograr esta alfabetización digital es importante que el adulto considere el buen uso de los dispositivos electrónicos y la asignación adecuada del tiempo para ello. Es necesario equilibrar la utilización de los dispositivos electrónicos con el desarrollo normal de los niños y niñas para que sea beneficioso, ya que las prácticas e interacciones sociales que los niños y niñas requieren son fundamentales, deben socializar con otros en juegos y conversaciones presenciales, porque a en esta etapa desarrollan su identidad y personalidad, aprenden a conocerse a sí mismos y a los demás y no han desarrollado la suficiente capacidad de planificación y de autoregulación para determinar el uso y tiempo frente a las pantallas. Si bien por lo general las primeras relaciones son con sus padres, hermanos y abuelos, a medida que crecen deben ampliar sus relaciones según sus intereses y necesidades como entablar contacto con vecinos, educadores, otras personas de su comunidad y tener amigos de su edad. Por lo tanto, es imperioso regular el uso de las “pantallas”, los adultos bajo su

SANDRA CASTRO BERNA Educadora de párvulos y académica Universidad Católica del Maule

criterio deben evaluar los pro y contras, el tiempo y qué ver; y no reemplazar las interacciones sociales de sus hijos(as) por una pantalla o a través de ella. Otro punto que no se debe olvidar es realzar la importancia del juego en la infancia como una actividad propia del desarrollo humano, fomentar el movimiento no solo por temas de salud física sino también mental y desarrollo cognitivo. Si ve que los niños y niñas están muy activos o inquietos invítelos a jugar o caminar, montar bicicleta, jugar a la pelota, a participar en diferentes actividades que les permita socializar con otros (tomando las medidas sanitarias adecuadas), evite el uso de pantallas para que no adquieran dependencia con fines de entretención. En lo posible trate de pasar más tiempo con sus hijos(as) conversando o dialogando sobre diferentes temas de interés, preste atención a lo que ven y hábleles sobre aquellos contenidos apropiados para su edad, su desarrollo cognitivo y emocional no está preparado para procesar cierta información, sobre todo lo que es ficción. Y finalmente recordar que los niños y niñas en pleno crecimiento son particularmente vulnerables a los estímulos, sobre todo los bebés y niños(as) menores de dos años quienes no deberían usar estos dispositivos porque recién comienzan su maduración.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima

: :

33 Grados 14 Grados Despejado

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 788 Dólar Vendedor

$ 818

FARMACIAS DE TURNO UNUVERSO

O´Higgins Nº 796

SANTA FE

SANTO DEL DÍA ELVIRA

Balmaceda Nº 1598 -C

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 24 25 26

Enero Enero Enero

$ 31.156,54 $ 31.164,55 $ 31.172,57

ENERO $ 54.442 I.P.C.

DICIEMBRE 0,8 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Martes 25 de Enero de 2022 LA PRENSA 9

Bomberos de Chile: los mejor evaluados No es para nada sorprendente y más bien era un resultado absolutamente previsible y lógico, el que la más reciente encuesta de la empresa Cadem revelara hace pocos días que Bomberos es la institución mejor evaluada de Chile, logrando el 99% de aprobación. De acuerdo al sondeo, las y los voluntarios bomberiles son -por lejos- los mejor evaluados en todo el país, repitiendo las cifras de noviembre. Más atrás quedó posicionado el Colegio Médico, manteniéndose en el 76% y luego el Registro Civil que creció del 71 al 73%, seguidos por el Servicio Electoral Servel (69%) y la PDI (67%). Y, como también era de esperar, entre los peor evaluados están casi todos los partidos políticos. Y es que la noble y voluntaria misión de las y los Bomberos -no exenta de grandes sacrificios- ha trascendido de manera impresionante a lo largo de mucho más de un siglo. La labor bomberil va mucho más allá de un incendio ya sea de una simple vivienda, una población entera o a una empresa de grandes proporciones. Se les ve a menudo también en dramáticos accidentes de tránsito sacando heridos entremedio de metales retorcidos; entregando su aporte en devastadores incendios forestales (que en principio deberían ser abordados

principalmente por brigadistas de Conaf) y en múltiples otras situaciones de emergencia. Desde que fuera creado el primer Cuerpo de Bomberos de Chile, el 30 de junio de 1851 en Valparaíso, el perfil voluntario y abnegado de esta benemérita institución fue creciendo a lo largo y ancho del territorio. En nuestra Región del Maule, la Primera Compañía de Bomberos de Talca nació el 1 de octubre del año 1870 y su primer Cuartel estuvo ubicado en calle 2 Oriente entre 1 Sur y 1 Norte. Por otra parte, un 24 de junio de 1888, en la ciudad de Curicó, se funda la Primera Compañía “Esmeralda”, dando paso también a la formación del Cuerpo de Bomberos de esta ciudad que hoy cuenta con siete compañías, desplegadas en la comuna. En tanto, un trágico siniestro ocurrido en julio de 1896 en Linares derivó en la creación del primer Cuerpo de Bomberos de esa provincia, lo que se concretó el 3 de octubre de ese mismo año. Finalmente recordemos que la ciudad de Cauquenes vio nacer formalmente su primer Cuerpo de Bomberos el 25 de agosto de 1922; es decir, este año debería cumplir orgullosamente su primer siglo de noble existencia.

Mejores Pensiones, mayor dignidad

¿Por qué Putin está amenazando invadir Ucrania? Entre ataques cibernéticos al sistema de gobierno ucraniano e información de inteligencia estadounidense, que afirma posibles falsos ataques de Rusia a sus propias fuerzas militares desplegadas en la frontera con Ucrania -para justificar una invasión a Ucrania-, la escalada en Europa oriental parece no detenerse. Vladimir Putin, en su artículo “Por la unidad histórica de rusos y ucranianos”, publicado en julio del 2021, ha sostenido radicalmente que Ucrania no existe, y que cada elección política que intente hacer es irrelevante, ya que Ucrania es parte integral de Rusia. Ucrania ha tenido sus propios períodos de independencia durante el siglo XX, y en su historia, se diferencian constantes competencias de distintas facciones por el poder, a diferencia de Rusia, que ha tenido el monopolio del poder (jerárquico) imposible de romper. Desde el año

2000, Putin ha tratado de subordinar a Ucrania (2004, La Revolución Naranja) hasta el 2014, cuando Putin -durante la revolución de Euromaidán, en donde fue derrocado el presidente prorruso Víctor Yanukóvich- anexó Crimea a su territorio aprovechando la coyuntura y, aún más, invadió el Este de Ucrania, en la llamada guerra de Donbáss (14.000 muertos). Crimea, que solía ser un destino de vacaciones para ucranianos y rusos, ahora se ha convertido en una enorme base militar rusa, en donde los derechos civiles, libertad de prensa y religiosa han sido masivamente denegados para su población. La revolución de Euromaidán comenzó debido a la suspensión de la firma del tratado de libre comercio y el acuerdo de asociación entre la Unión Europea y Ucrania -punto de partida para una gradual integración ucraniana a la Unión

PATRICIO TORRES LUQUE

CLAUDIO SEGOVIA

Académico Depto. Gestión Organizacional, UTEM

Alcalde de Graneros

Europea- llevada a cabo por Yanukóvich, desatando las protestas de los ucranianos, principalmente estudiantes que exigían su derecho a ser parte de Europa. Desde abril de este año y según un documento de inteligencia de funcionarios estadounidenses, Putin tendría desplegados 175.000 soldados en tres puntos estratégicos de la frontera ucraniana (del lado noreste, este y sur). Para Putin, resulta inaceptable que Ucrania se transforme en una vibrante democracia liberal, y aunque Putin afirme que las causas del conflicto es la OTAN y la eventual integración de Ucrania a la alianza militar, el tema de fondo es otro. Incluso si Ucrania hiciera todo acorde a las reglas para ingresar oficialmente a la OTAN, está -al menosa una década de poder hacerlo, principalmente, porque se les ha exigido una profunda reforma a

sus servicios de seguridad (el más grande de Europa). ¿Por qué Putin está lanzando esta ofensiva entonces? Primeramente, el autócrata está pensando en su legado, hacer una Rusia más grande; segundo, Putin está absolutamente convencido de que Ucrania no es un país, sino parte integral de Rusia; tercero, falta de liderazgo en la Unión Europea (sin Merkel) y EE. UU. preocupado de China, la pandemia y el cambio climático. Por último, la molestia con el presidente ucraniano actual Volodímir Zelenski, que aspira a ingresar a la OTAN y a la Unión Europea. Putin está dispuesto a humillar a occidente, rompiendo así el orden internacional, si hace efectiva la invasión, significa que -después de ésta- la invasión de China a Taiwán será inminente.

Este inicio del 2022, sin duda ha comenzado con una noticia largamente esperada por millones de chilenos, la aprobación en la cámara de diputados de la Pensión Garantizada Universal (PGU), y con los niveles de apoyo que tuvo en el mismo (tomando en cuenta la alta fragmentación en que hoy se encuentra), es sin duda una noticia alentadora y una muestra de los mínimos comunes que necesita este nuevo ciclo político en Chile. Este importante incremento será con carga fiscal y administrado por el Instituto de previsión Social, y no exige estar pensionado para recibirlo, por lo que incentiva el postergar la edad de jubilación y con eso aumentar los montos ahorrados. Se calcula que los beneficiarios son cerca de 2,3 millones de adultos mayores. Para recibirlo se deberá acreditar 65 años o más, estar dentro del 90% más vulnerable y haber vivido en Chile por al menos 20 años. Si bien es cierto han existido legitimas dudas acerca del financiamiento del beneficio,

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

debemos sentarnos a buscar el presupuesto que permita asegurar su permanencia en el tiempo, y con ello escuchar las demandas ciudadanas más sentidas que hemos podido recoger en estos tres intensos años de manifestación social. Como municipio y particularmente como alcalde, nos toca hacernos cargo de los problemas más urgentes de nuestros vecinos, y eso siempre con presupuestos muy por debajo de las necesidades de ellos. En este caso nos es imposible socorrerlos con el sistema de pensiones, además excede nuestras facultades, lo que no nos ha impedido avanzar en otros beneficios que orgullosamente podemos contar, como nuestro centro de día o el transporte público gratuito que les otorgamos. Sencillamente no podemos seguir avanzando en desarrollo y darle la espalda a quienes ayudaron a construirlo, entregar dignidad debe ser nuestra máxima a la hora de orientar los recursos y ejecutar las políticas públicas.


10 LA PRENSA Martes 25 de Enero de 2022

Deporte

¡40 AÑOS DE TRADICIÓN!

POLEROS DISFRUTARON NUEVA EDICIÓN DE “COPA REQUINGUA” Triunfadores. 21 equipos y 300 caballos animaron la tradicional competencia polera disputada con pleno éxito en las canchas del Club de Polo en Curicó.

El cuarteto campeón de la Serie A de la Copa Requingua: Ignacio Vial, Nicolás, Felipe y Benjamín Mayol (fotos: Ricardo Weber Fuentes).

CURICÓ. La “Copa Requingua” 2022, en su edición número 40, se vivió a concho, el pasado fin de semana, en las canchas del Club de Polo en Curicó. Santiago Achurra, padre e hijo, fueron los anfitriones de entregar los premios a los equipos ganadores de las series A, B, C, D y E que tomaron parte en este torneo ecuestre. Se destacó a exjugadores de la Viña Requingua, como Guillermo

“Memo” Achurra que durante varias temporadas demostró toda su destreza para el polo. Además, se hizo mención especial del recordado Eduardo “Mota” Hamilton, exadministrador del Club de Polo y destacado jugador (Q.E.P.D.) quien dejó su típica frase: “Niños no vayan al colegio, vengan a jugar polo”. PREMIOS El presidente de la Federación de

Polo de Chile, Andrés “Pantera” Mayol, entregó algunos premios para el jugador más joven del equipo de La Montaña, Silvestre Mena (12 años), mientras que el mejor caballo del torneo fue para la yegua “Emilia” de Felipe Mayol, montado por el jugador curicano, Ignacio Vial. El premio a la caballerosidad y fair play se lo adjudicó el jugador, Orlando Vergara, del equipo de Barrancón, al paso que el premio al mejor jugador se le hizo entrega a Ignacio “Nato” Vial del equipo de Los Llanos. “La verdad que mi papá trabaja con la familia Achurra hace 32 años, por lo tanto, me críe de cierta manera entorno a esta copa y creo que es el torneo que más me inspira a jugar y venir a Curicó a disfrutar es mucho más que un deporte, pasión, cariño de la gente, realmente estoy feliz de ser parte de este deporte como el polo”, dijo Vial al recibir el premio de manos de Santiago Achurra (padre). HISTORIA Santiago Achurra (hijo) destacó a los primeros jugadores de la Viña Requingua: Sebastián

Astaburuaga, Mario Correa Prado, Gerardo Valdés y “Cuto” Moreno. Mientras que su padre mencionó: “En la presente edición, intervinieron 21 equipos poleros, destacando 300 caballos, jugadores y petiseros. La primera copa se jugó en 1982, jugándola Ramón Achurra, Santiago Achurra, entre otros. Quítense 40 años y muchos de los que están acá no habían nacido”, fueron las palabras pronunciadas por Santiago Achurra (90 años) CAMPEONES Primer lugar Serie E: Haras Villa Rosa: Andrés, Tomás, Fernando Urrutia e Ignacio Court. Primer lugar Serie D: Las Pesebreras: Mateo Guarda, José Luis Guarda, Pedro Letelier y Gerardo Valdés. Primer lugar Serie C: Huemul: Fernando Zenteno C., Fernando Zenteno U., Andrés Balbontín, Hechem. Primer lugar Serie B: Santa Bárbara: Alberto Arcaya, Marcelo Aichele, Cote Labbé, J. Edo. Jaramillo. Primer lugar Serie A: Los Llanos:

El mejor jugador del torneo el curicano Ignacio Vial, premio entregado por Santiago Achurra.

Benjamín Mayol, Felipe Mayol, Nicolás Mayol e Ignacio Vial. PROTAGONISTAS Los protagonistas de la Copa Requingua 2022: En la Serie A: El Sauce, Los Llanos, General Velásquez y Los Boldos. En la Serie B: La Francesa Maxus, Santa Bárbara, El Cerrojo

Drag Pharma y Requingua. En la Serie C: Huemul, Huapi, CH Correa-Heinshon, Doña Alicia Polo Quillahue. En la Serie D: Comagro, La Pesebrera, La Pradera y La Romina. Y la Serie E: Chacabuco, La Montaña, Barracon, Haras Villa Rosa y CCF Polo Team.

HOY EN SANTA CRUZ

Francisco “Chaleco” López inaugura espacio en museo

Francisco “Chaleco” López, invita hoy al Museo de Santa Cruz.

SANTA CRUZ. El campeón del Dakar de los Prototipos ligeros, Francisco “Chaleco” López, inaugura hoy al mediodía su galería de triunfos en el Museo de Santa Cruz. El piloto curicano suma cerca de 40 años en el deporte tuerca, desde que dio sus primeros pasos en competencias de motos siendo un niño en el cerro Condell junto a su padre, campeón de motocross, Renato López. Su trayectoria está repleta

de éxitos, entre ellos, campeonatos nacionales, títulos mundiales y ahora tres Touareg del Rally Dakar, sumando una buena cantidad de tesoros deportivos como los cóndores que ha recibido en su trayectoria como el mejor del país otorgados por el Círculo de Periodistas Deportivos, Premio Nacional de Deportes, las estatuillas del Dakar, copas, medallas, motos, autos, en fin, una verdadera galería de triunfos deportivos que ha sumado en su larga trayec-

toria y que concentrará en el Museo de Santa Cruz. “Hablé con algunas de mis marcas y me apoyaron de inmediato. Ahí me acerqué al Museo de Santa Cruz y nos dieron un espacio muy atractivo, cerca de donde están los autos de Eliseo Salazar y las motos de Coco Legrand. Vamos a tener 10 motos, desde la primera que tuve de niño hasta la última con la que corrí el Dakar 2014. Y no es que las hubiese tenido siempre, sino que las recuperé con los años”, cerró.

Premio a la caballerosidad y fair play para el jugador, Orlando Vergara de Barracón, entregado por Patricia Montes.

ANFA Curicó se queda solo con cinco clubes Que lamentable que la centenaria Asociación de Fútbol de Curicó, quedara con solo cinco clubes, reorganizada tras la fuga de la mayoría de las instituciones que la conformaban antes del inicio de la pandemia. Hace unos días se convocó a todos los clubes que la componen, pero solo cinco llegaron al llamado para elegir un nuevo directorio por el período 2022-2024, aunque continúa siendo la única hasta el momento que goza del reconocimiento de ANFA nacional y regional, además de contar con el estadio Luis Hernán Álvarez, que por el momento la tutela la tiene la Municipalidad de Curicó hasta que se cumpla el comodato que se firmó entre el alcalde Javier Muñoz y el presidente nacional de ANFA, Justo Álvarez, para facilitar la remodelación. El dirigente, Francisco Espinoza, expresó que todos los clubes que se fueron: 21 de Mayo, Alianza, San Martín, Samuel Reyes, Liceo, entre otros, y que formaron una nueva entidad, todavía siguen perteneciendo a sus filas, porque no presentaron la renuncia y menos la desafiliación de ANFA Curicó.


Deporte

Martes 25 de Enero de 2022 LA PRENSA 11

ANFP LIBERÓ FIXTURE DE LA PRIMERA DIVISIÓN

EL CURI YA CONOCE SU CALENDARIO DE PARTIDOS Proyección. Los curicanos debutarían ante el ganador de la liguilla de promoción, aunque la ANFP podría aplazar su estreno y el debut sería como visitante frente a Cobresal o la UC. Los albirrojos a la vez confirmaron que Gabriel Harding, parte a préstamo a San Luis de Quillota. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

CURICÓ. La Asociación Na-

cional de Fútbol Profesional (ANFP) dio a conocer el calendario de partidos para la temporada 2022. En tal contexto, Curicó Unido tendrá su estreno el fin de semana del 6 de febrero, frente al vencedor de la llave de la promoción, es decir, entre Copiapó y Huachipato. En total serán 15 partidos en la primera rueda a jugarse entre inicios de febrero y fines de mayo. Durante junio no habrá competencia oficial, en tanto que la segunda rueda se disputará entre los meses de julio y noviembre, totalizando las 30 jornadas que considera el campeonato oficial de la Primera División. Curicó Unido agenda su debut para la próxima semana, frente al ganador de la liguilla de promoción que mañana deben disputar Huachipato

Curicó Unido agenda su debut para la próxima semana, frente al ganador de la liguilla de promoción (imagen de archivo).

y Copiapó después del triunfo de los acereros por 3-2 en el partido de ida jugado en el norte. Sin em-

bargo, este encuentro que se disputaría en el estadio La Granja no sería el primero de los albirrojos,

pues tras solicitud a la ANFP los curicanos podrían debutar en la segunda o tercera fecha, que se-

DE EMPRESA PATROCINADORA

Voleibolistas recibieron valiosa indumentaria

gún el calendario de partidos sería frente a Cobresal en El Salvador o ante la Católica en San Carlos de Apoquindo. Otros partidos relevantes para Curicó serán frente a la Universidad de Chile en el Estadio Nacional el 20 de marzo, frente a Colo Colo en La Granja a inicios de mayo o el día 22 de aquel mes, ante Ñublense en el clásico a jugarse primero en Chillán. Ocho juegos como local y siete como visitante en la primera rueda, invirtiéndose tal condición en la segunda rueda de un campeonato que finalizará a inicios de noviembre, antes del Mundial de Qatar, a jugarse entre noviembre y diciembre de 2022.

A PRÉSTAMO Curicó Unido confirmó que el canterano, Gabriel Harding, partirá a préstamo a San Luis de Quillota para jugar en la Primera B este 2022. El curicano y goleador de las ramas formativas con los albirrojos tuvo su irrupción en el profesionalismo en la temporada 2020 donde marcó tres goles en Primera en 26 partidos jugados. El año pasado en tanto anotó solo un tanto en 14 juegos disputados. Tendrá su primera experiencia fuera de casa ganando rodaje en su carrera como futbolista profesional a sus cortos 21 años de edad.

SAMUEL REYES:

“Feliz por los triunfos de nuestras promesas”

cado con una selección de jugadoras Sub-14 que se está preparando para encontrarse con los mejores equipos del país que promueven esta disciplina olímpica”, acotó.

Voleibolistas curicanas junto a su técnico, Fernando Huenuman.

TALCA. Los buenos resultados del vóleibol femenino están consiguiendo que se unan más patrocinadores al buen trabajo que se está realizando en Curicó. Así lo destacó el técnico, Fernando Huenuman. “En las categorías Sub-12, Sub-14 y Sub-16, estamos trabajando en el Proyecto de Desarrollo Deportivo que

comparte los principios de la Empresa Constructora Alpes de Curicó, en su lineamiento de responsabilidad social empresarial que la avalan más de 14 años de experiencia en el sector de la construcción con la idea de crear soluciones habitacionales, calidad de vida y todos los días trabajando en equipo”, dijo.

“Lo anterior se une con que a partir del mes de marzo de este año se comenzará a desarrollar la edición 2022 de la Liga Nacional de Vóleibol de Menores que organiza la Federación de Vóleibol de Chile (Fevochi) en un formato de transición y de acuerdo a todos los protocolos vigentes para la actividad física y deportiva, y Curicó a clasifi-

LOGÍSTICA Huenuman, sostiene que “la logística es muy relevante para cumplir el cuaderno de cargos de la Fevochi, es que la Constructora Alpes no quiso estar ausente de esta posibilidad de desarrollo y ha generado una alianza de cooperación a través de la adquisición de indumentaria deportiva para los equipos. De esta manera, se concreta un nuevo respaldo al deporte del vóleibol femenino de Curicó que siempre aspira a hacer las cosas bien y todos los días trabajando en equipo”, reiteró el Huenuman.

Muy satisfecho y contento se manifestó el técnico de fútbol curicano, Samuel Reyes, por el buen cometido de sus futbolistas: “Con gran éxito nuestras series 2010 y 2012 terminaron su participación en el Torneo Isa Intervial, logrando extraordinarias victorias, donde también se premió a nuestro portero estrella, Aarón Ramírez, como el mejor del campeonato, mientras que la serie 2012 resultó subcampeona, además teniendo al goleador del campeonato, nuestro talentoso Julián Leyton”, dijo. “Agradecemos el esfuerzo de los niños que jugaron seis partidos en dos días con altas temperaturas, el de los profesores y en especial de los padres y apoderados, que acompañaron a sus hijos durante dos largas jornadas”, acotó Reyes.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Ian Gaete Palomo

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

KINESIOLOGÍA

CONTADOR


Guía de Servicios

CLASES DE www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

PIANO

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Actualidad

14 LA PRENSA Martes 25 de Enero de 2022

Dos cooperativas suscribieron convenio para beneficio de usuarios y cooperados.

Kadir Ruiz (gerente distribución CEC); Carlos Torres (gerente socios y clientes Coopeuch), Luis Valdés (agente oficina Curicó Coopeuch); Alejandro Toledo (gerente general CEC), Víctor Urra (encargado nuevos negocios Gencec), Ramiro Rodríguez (presidente directorio CEC).

CONVENIO SUSCRITO POR LA COOPERATIVA ELÉCTRICA CURICÓ (CEC), A TRAVÉS DE SU FILIAL GENCEC Y COOPEUCH

Acercando a los hogares hacia una energía limpia y sustentable CURICÓ. En plena operación se encuentra el convenio sus-

crito por la Cooperativa Eléctrica Curicó (CEC), a través de su filial Gencec y Coopeuch. Esta alianza tiene como objetivo acercar la energía limpia hacia los hogares de la comunidad y con ello a la vez contribuir al cuidado del medioambiente.

Es a través del programa “Descarboniza Tu Hogar”, que Gencec ofrece la instalación de paneles solares, climatización y la generación de energía sustentable, sistemas que gracias a créditos blandos de Coopeuch pueden ser incorporados en cientos de hogares de la Región del Maule. El convenio destaca porque es entre dos cooperativas,

acercando aún más las cualidades del cooperativismo hacia la ciudadanía y además porque uno de sus fines principales es colaborar con la protección del planeta, “permitiendo a la comunidad acceder a energía no fósil, es decir energía limpia y sustentable”, resaltó el gerente general de CEC, Alejandro Toledo Moreno.

Carlos Torres (gerente socios y clientes de Coopeuch); Víctor Urra (encargado nuevos negocios Gencec), Kadir Ruiz (gerente distribución CEC), Luis Valdés (agente oficina Curicó Coopeuch), Carlos Riquelme (CEC), Richard Muñoz (agente Coopeuch).

Cecilia Castillo, Fabiana Montecinos, Carolina Díaz, de Coopeuch; Víctor Urra (Gencec).

Kadir Ruiz (gerente distribución CEC), José Montes (presidente juntas de vecinos), Antonieta Rojas (abogada); Víctor Dacaret (presidente Cámara de Comercio); Ramiro Rodríguez (presidente CEC).

Nelson Ramírez (Director CEC), Alejandro Toledo (gerente general CEC), Rodrigo Moraga (director CEC), Ramiro Rodríguez (presidente directorio CEC).

Los equipos de trabajo de CEC-Gencec y Coopeuch, tras este convenio.


Cultura

Martes 25 de Enero de 2022 LA PRENSA 15

Horóscopo

SIETE CANCIONES DE JAZZ FUSIÓN

Dúo Groove in Transit presenta su disco debut Trabajo homónimo. Este 21 de enero, la dupla formada por el bajista, Felipe Catrilef y el baterista maulino, Josué Villalobos, liberó su “opera prima”

INSPIRACIÓN Extendidas durante 34 minutos, las canciones se construyeron a partir de voces, sonidos electrónicos, funk y ritmos ancestrales, con instrumentos como la trutruca, enlazada a la batería y el bajo que dan la introducción al disco. Los singles “Smile”y “Camino” -éste último ya incluido en una lista de Spotifyvieron anticipadamente la luz ofreciendo un primer acercamiento a la personalidad de este proyecto de impronta alegre y honesta. “Queremos que nuestras melodías e improvisaciones, en las que confluyen el ritmo y la pertenencia a esta tierra, sean un disfrute para los oyentes y así acortar la brecha entre el jazz y la gente”, explica Felipe Catrilef, quien aparte de producir para otros artistas y llevar adelante su propio estudio, La Quinta,

El maulino, Josué Villalobos, destacado baterista de sesión, forma parte de Groove in Transit.

AMOR: Ver que tiene en frente no es fácil ya que a veces uno se ilusiona con algunas personas, pero tenga fe en lo que está en su vida. SALUD: Es muy positivo que se relaje un poco. DINERO: Es momento de salir a buscar ese trabajo o el tiempo se le escapará. COLOR: Violeta. NÚMERO: 5.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Sea paciente, a veces se necesita comprender y aceptar para que las cosas puedan cambiar para mejor. SALUD: Dejar en segundo plano el tema de la salud puede acarrear complicaciones el día de mañana. DINERO: Vaya analizando bien sus planes financieros. COLOR: Rosado. NÚMERO: 22.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

en todas las plataformas de streaming. SANTIAGO. Desde este 21 de enero se puede escuchar en todas las plataformas de streaming: Groove in Transit, el disco debut del dúo de igual nombre, formado por Felipe Catrilef y Josué Villalobos. Las siete canciones interpretadas por la dupla de jazz fusión, son la consecuencia de una complicidad musical construida a lo largo de una década. Aquí la forma y la improvisación son desafiadas a un juego sonoro que quiere refrescar la escena y desmarcarse de lo tradicional, haciendo confluir ritmo y pertenencia. A modo de debut, el álbum es también el resultado de una relación musical de respeto y complicidad que suma una década; enfrentando forma e improvisación con el fin de desmarcarse de lo tradicional y ofrecer un nuevo sonido a la escena. De las siete piezas que componen el álbum, cuatro son composiciones originales y tres conocidos standard de jazz rememorados y reinterpretados.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

destaca en el campo de la fusión, con bordes que se definen desde el jazz hasta la música latinoamericana. Por su parte, Josué Villalobos, destacado baterista de sesión, profesor de batería y especialista del desarrollo de la fusión de la inspiración mapuche y ritmo de cueca, explica: “Jugar con el tempo es lo más entretenido, construir/deconstruir es un momento que disfruto como niño, donde rompo con los esquemas para desatarme a la improvisación. Espero que esta música les acompañe en la simpleza de lo cotidiano”.

AMOR: Enmendar los errores no es una tarea fácil, pero le aseguro que vale la pena el esfuerzo. SALUD: Para la buena salud del organismo es importante tener un modo positivo de ver la vida. DINERO: Solo necesita organizarse un poco más. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 20.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Deje que esa persona siga su camino si así lo considera, usted no se angustie y deje que el tiempo cure sus heridas. SALUD: Debe preocuparse más de su salud, en especial por la salud emocional. DINERO: Solo de usted depende que su economía pueda mejorar. COLOR: Gris. NÚMERO: 2.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Respetar esa amistad implica no tratar de lograr algo más. Eso puede generar un quiebre si lo vuelve a intentar. SALUD: Su voluntad puede ayudarle a recuperar más rápidamente su condición de salud. DINERO: Día tranquilo, pero siempre debe ser precavido/a. COLOR: Burdeos. NÚMERO: 11.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Si deja que el pasado afecte lo que ahora tiene en su vida será de su exclusiva responsabilidad. SALUD: La falta de cuidados puede afectar mucho más de lo que cree a la salud. DINERO: Su trabajo no puede ser desatendido por los problemas personales. COLOR: Marrón. NÚMERO: 7.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No siempre el cariño es recíproco o va en el mismo sentido, y eso es algo que no debe impedir su deseo de encontrar a una persona con quien ser feliz. SALUD: Cuidado con terminar la primera quincena del año con algún malestar por no cuidarse. DINERO: Organice sus compromisos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 9.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Ya es tiempo de mostrar que usted nuevamente puede volver a llenar el corazón de su pareja. SALUD: Cuidado con caer víctima de la pandemia. DINERO: Gastar los ahorros no es una decisión muy acertada ya que pueden ser muy necesarios más adelante. COLOR: Crema. NÚMERO: 18.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No se complique tanto con las cosas que la vida le pone en frente, disfrútelas ya que no siempre el amor llega rápido. SALUD: Cuidado con los problemas por culpa del esfuerzo excesivo. DINERO: Las metas las puede alcanzar, solo necesita hacer las cosas. COLOR: Café. NÚMERO: 15.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No cambie su forma de ser solo por complacer, si alguien le quiere de verdad debe aceptarle tal cual. SALUD: Un conflicto también puede arruinar su tranquilidad emocional. DINERO: Es preferible que no facilite dinero por el momento. Usted no sabe qué puede pasar más adelante. COLOR: Verde. NÚMERO: 13.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Si las cosas se ponen complejas será necesario hablarlas un poco más para tratar de apaciguar las aguas. SALUD: Tenga cuidado con que bajen sus defensas por culpa del estrés. DINERO: Ojo que los temas de dinero pueden ser causal de conflictos familiares. COLOR: Granate. NÚMERO: 10.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Puede que seguir su camino por otro lado sea doloroso en un principio, pero a la larga termina siendo lo mejor aunque no lo parezca ahora. SALUD: Procure mantener la calma, eso evita problemas a sus nervios. DINERO: Tenga cuidado con perder dinero. COLOR: Calipso. NÚMERO: 23.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Martes 25 de Enero de 2022

Crónica

HABLA ANALISTA DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE O’HIGGINS, JUAN PABLO ARAYA

Los desafíos de la nueva mesa de la Convención Constitucional Tópicos. La construcción de acuerdos políticos al interior de la convención y el corto plazo que resta para terminar el texto constitucional serán dos de los desafíos que deba enfrentar la nueva mesa encabezada por María Elisa Quinteros y Gaspar Domínguez. RANCAGUA. Un segundo tiempo político es el que vive la Convención Constitucional, encargada de la construcción del nuevo texto que dirija los destinos de Chile en las siguientes décadas, producto de la elección de una nueva mesa directiva encabezada por María Elisa Quinteros y Gaspar Domínguez, en la presidencia y vicepresidencia, respectivamente. Sin duda que los desafíos son distintos. La primera mesa, que dirigía Elisa Loncón, tuvo por objetivo construir las bases para un trabajo coordinado y avanzar en un terreno que pocos conocían y que sin duda había que forjar huella. Pero la nueva mesa deberá concentrarse en otros tópicos.

La nueva mesa directiva es encabezada por María Elisa Quinteros y Gaspar Domínguez, en la presidencia y vicepresidencia, respectivamente.

“Sus principales desafíos, en los próximos seis meses, pasan en primer lugar por la capacidad de construir acuerdos políticos para la definición final del articulado de la nueva Constitución. Y esto no es menor debido a lo que vivimos en la recien-

te elección, de esta misma nueva mesa, luego de bastantes repeticiones y deliberaciones se logró consensuar la nueva directiva. No fue un trabajo fácil, siendo que la conformación de la mesa solo requería de mayoría simple, versus lo que

vendrá: cada una de las normas que van a ser incluidas en la nueva constitución, requerirán el umbral de los dos tercios. Eso va a llevar a la necesidad de una mesa que tenga capacidades de articulación, de convocatoria y capacidades de convencer a los grupos políticos dentro de la convención”, explica el doctorante en Administración Pública y Política y jefe de la carrera de Administración Pública de la Universidad Estatal de O’Higgins, Juan Pablo Araya. ARDUA LABOR Según el también profesor adjunto de Políticas Públicas de la misma casa de estudios será una labor ardua “debido a que hay una atomización de las pos-

turas políticas”. Para Araya hay “distintos bloques políticos dentro de la convención que no ha sido fácil aunarlos y eso se suma a la también menor injerencia de los partidos políticos tradicionales en lograr estos acuerdos en la mesa constitucional actual, particularmente en la presidencia y vicepresidencia, ya que no hay representantes de ninguna de las fuerzas políticas más importantes del país, por lo tanto, la nueva mesa va a tener un trabajo complicado para convocar estos grandes acuerdos”, destaca. Para el experto, en segundo lugar, está la variable del tiempo que le queda a la convención. “Será una dificultad para la nueva mesa, debido a que va a quedar muy poco tiempo para dis-

ABORDÓ DECLARACIÓN DEL GENERAL LUIS CUELLAR

Boric critica dichos de general a cargo de Defensa de La Araucanía: “Fueron una total falta de criterio” SANTIAGO. El Presidente electo, Gabriel Boric, se refirió en el programa “Tolerancia Cero” de CHV, a su decisión de no extender el estado de excepción en La Araucanía y abordó los dichos del general jefe de la Defensa Nacional en La Araucanía, Luis Cuellar, quien, en medio de una ola de ataques en la zona, señaló que “hay gente cobarde que mata a civiles desarmados. ¿Por qué no se enfrentan con nosotros? Los invito”. Boric se refirió a los dichos del general, tras abordar su decisión de no continuar con el estado de excepción constitucional en la Macrozona Sur, lo que permite a las Fuerzas Armadas darle apoyo opera-

tivo a Carabineros, en el combate a la violencia de los grupos radicales. La semana pasada el Congreso lo extendió por séptima vez. “Me parece que declaraciones que vimos hace poco del general a cargo del estado de excepción de La Araucanía no contribuyen”, partió señalando el Presidente electo. “Quienes son los guardianes y quienes tienen la atribución exclusiva del uso de la fuerza en un Estado tienen que ser el triple de cuidadosos en sus declaraciones. Uno puede tratar de entender el sentido, por supuesto que nadie desea que se enfrente a personas desarmadas y menos los asesinatos de las personas que hemos

Como presidente electo, Gabriel Boric ha dicho que entablará un diálogo “con todos los que quieren retomar la paz”.

visto en el último tiempo, pero alguien con el monopolio exclusivo de las armas, subordinado además al poder civil, no puede dar ese

tipo de declaraciones”, subrayó. SEÑAL De todas formas, Boric, dio

otra señal: “Uno nunca tiene que descartar las herramientas que le provee el estado de derecho”. Pero, a renglón seguido, añadió: “Pero creo que esta no ha sido una solución y un estado de excepción no se puede ir normalizando. ¿Cuánto tiempo llevamos ya en estado de excepción? Si bien uno puede hacer el conteo que ha habido un par de menos atentados, cuando tú ves que sigue ocurriendo atentados, tú dices esto no nos está sirviendo para el objetivo que es alcanzar la paz, el encuentro, el reconocimiento, al pueblo nación mapuche en todas sus dimensiones. Y para ser muy claro no vamos a empezar renovando el estado de excepción”.

cutir las materias de fondo. En estricto rigor nos queda construir gran parte de lo que va ser el articulado final del texto constitucional y quedan menos de seis meses para lograrlo”, explica. “Probablemente, habrá nuevos ajustes en el cronograma y se deberá sacrificar las instancias de participación ciudadana y el debate. Esto puede abrir un flanco a la nueva mesa, en el sentido de que no convoque a la ciudadanía, a las voces populares de los movimientos emergentes. De allí que tendrá que hacer un equilibrio entre eficiencia del tiempo, pero también en la democratización de cada una de sus decisiones”, puntualiza el analista. COMUNICACIÓN EFECTIVA Para Juan Pablo Araya una de las críticas más recurrentes a la antigua mesa podría repetirse. “Esto tiene que ver con la comunicación efectiva de las propuestas de nueva Constitución. A diferencia de la anterior, esta nueva mesa directiva se va a enfrentar con el plebiscito de salida y el texto definitivo, previo a la consulta ciudadana. Y en este sentido la mesa deberá mostrar capacidades de comunicación política muy importantes, porque de esto va a depender probablemente el éxito o el fracaso del resultado en el plebiscito”, señala. Para el experto se tratará de la “prueba de fuego” para esta directiva. “Particularmente para la presidenta y el vicepresidente, producto que son personas que, si bien dentro de los movimientos sociales son conocidos, no tienen mayor posicionamiento dentro de la agenda política. Veremos si estos dos outsiders de la política tradicional tienen las capacidades de comunicar efectivamente los resultados de la convención”, finaliza.


Martes 25 de Enero de 2022 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES REMATE ANTE 2° JUZGADO LETRAS TALCA, mediante modalidad videoconferencia, es decir, en línea, con fecha 7 de Febrero 2022 a las 11:00 horas, en cumplimiento de lo decretado en autos ejecutivos rol C-2949-2019 caratulados “BANCO DE CHILE con ARRIAGADA” se rematará propiedad ubicada en calle Palmilla número mil novecientos dieciocho que corresponde al LOTE número TRESCIENTOS VEINTE del Conjunto Habitacional Villa Galilea, Doña Antonia II B, etapa veintiocho, de la comuna de Maule, provincia de Talca, que según plano archivado bajo el número 3089, al final del registro de propiedad del año 2014, tiene una superficie de 138.78 metros cuadrados y deslinda: NORTE, en 15,73 metros con lote número trescientos diecinueve del plano; SUR, en 14,28 metros, con Calle San Javier; ORIENTE, en 9,01 metros, con otros propietarios; PONIENTE, en 8,00 metros con Calle Palmilla; y SURPONIENTE, en ochavo de 1,41 metros con intersección de calle San Javier y Calle Palmilla, inscrito a nombre del ejecutado don LUIS HORACIO ARRIAGA-

DA PARRA, a fojas 707, número 1018, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Maule del año 2021. Mínimo de posturas 1703,42 Unidades de Fomento en su equivalencia en pesos al día del remate, que corresponde a la avaluación efectuada por perito, pagaderos dentro de tercero día contados fecha remate. Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate al siguiente link de la plataforma Zoom: https://zoom.us/j/96116 453512?pwd=c0RPVX lRZEgrUFVwL09LUW9 0L3Y5QT09, ID de reunión: 961 1645 3512. Los postores deberán acompañar hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del Tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del Tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía, y tratándose de consignación, ésta será devuelta dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes y bases en causa indicada. EL (LA) SECRETARIO (A) 22-23-24 - 25- 84139

REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Curicó, se subastará el inmueble consistente en Sitio y Casa ubicada en Calle El Volantín N° 01041, que corresponde al Sitio o Lote N° 105, del Loteo Santa María del Boldo II, comuna y provincia de Curicó; según plano debidamente autorizado por el Director de Obras de la Ilustre Municipalidad de Curicó, agregado bajo el N° 172 al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.007; de una superficie aproximada de 264,57 metros cuadrados y los siguientes deslindes: Norte, en 10,00 metros con Lote N° 103; Sur, en 10,00 metros con Calle El Volantín; Oriente, en 20,00 metros con Lote N° 104; y, Poniente, en 20,00 metros con Lote N° 106. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 4.177 No. 2.339 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.007. Rol de Avalúo 1658-9 comuna de Curicó. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $46.202.710.- Garantía: 10% del mínimo fijado

para las posturas solo con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 08 de Febrero de 2.022, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol 1.154-2.021, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Cofré Ubille, Luis y otras”.- MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE 21-24-25-26 -84123

Notificación Por resolución del Juzgado de Letras de Molina de folio 56 de fecha veintidós de diciembre de dos mil veintiuno, en causa ROL N° C-597-2020, caratulada “AGRÍCOLA SANTA MARTA DE QUECHEREGUAS LIMITADA /POSIBLES OPOSITORES”, se ordenó notificar por aviso extractado lo siguiente: juicio sumario sobre perfeccionamiento de títulos, cita a las partes a audiencia de contestación y conciliación a celebrarse el día lunes 28 de febrero del 2022 a las 09:00 horas, atendida contingencia sanitaria se realizará a través de la plataforma ZOOM debiendo enlazarse mediante ID 943 8730 9685, demás an-

tecedentes obran en la causa. 24-25-26 -84138

EXTRACTO 2° Juzgado Civil Curicó, en autos voluntarios sobre interdicción por demencia caratulados “IBARRA”; Rol V-93-2020, por sentencia fecha 06-julio-2021, se decretó interdicción por demencia de Bastián Ignacio Hernández Núñez, cédula de identidad N°21.036.961-9, domiciliado en San Francisco N°161, Curicó, quedando privado de la libre administración de sus bienes. Se designó como curadora dativa definitiva de sus bienes a Ana Filomena Ibarra Verdugo, cédula de identidad N°8.727.795K, mismo domicilio. Mario Riera, Secretario (S).24-25-26 -84146

EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina de fecha veintiséis de noviembre de dos mil veintiuno, en causa voluntaria ROL N° C-1099-2020, caratulada “CABRERA / GARRIDO”, se declara: “Que en la causa caratulada “CABRERA/ GARRIDO”, cuyos litigantes son don Rafael

Florián Cabrera Garrido y doña Silvia Lucy del Carmen Garrido Inostroza, se ha procedido a nombrar como Juez Partidor a doña Lorena Ivone Bustamante Pizarro, abogada, domiciliada en Argomedo N° 128, Curicó, correo electrónico asesoriajuridica.curico@gmail.com quien figura dentro de la nómina vigente y actualizada. A fin de que proceda a la partición de la comunidad existente entre las partes de este juicio, labor que debe realizar el juez partidor en el menor tiempo posible. De conformidad con el artículo 232 del Código Orgánico de Tribunales, relacionado con el artículo 416 del Código de Procedimiento Civil, póngase en conocimiento de las partes la designación del Juez Partidor, para que dentro de tercero día deduzcan su oposición. Una vez vencido el plazo señalado, notifíquese personalmente al Juez Partidor designado para todos los efectos legales”. Molina, veinte de enero de dos mil veintidós. KAREN PINTO BRISO JEFE DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 25-26-27 -84148

DESTACADOS ESCUELA MARTA BRUNET DE COLBÚN Necesita los Siguientes Docentes: Religión, Matemáticas, Lenguaje, Historia, Inglés, Ciencias Naturales, Música. Enviar Currículum a: escuelamartabrunet@hotmail.com 22-24-25 -84144

I. MUNICIPALIDAD DE CURICÓ SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

PRIMER AVISO AUDIENCIA PÚBLICA MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE CURICÓ E INFORME AMBIENTAL La Ilustre Municipalidad de Curicó informa a todos los vecinos que se encuentra desarrollando el anteproyecto “Modificación Plan Regulador Comunal de Curicó”, en virtud de lo establecido en el artículo 2.1.11 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, por lo cual se ha dado inicio al proceso de difusión y consulta pública para su aprobación, según Decreto Exento Nº0385 de fecha 21 de enero del 2022. Se realizara una Primera Audiencia Pública, en modalidad virtual, para los días 02 y 03 de febrero del 2022, a las 19:00 horas, para lo cual se deberá inscribir previamente en la página web del municipio http://www.curico.cl. El anteproyecto se expondrá desde el día martes 25 de enero hasta el miércoles 23 de febrero del 2022, ambas fechas inclusive, en los siguientes lugares: Hall Corporación Cultural de Curicó y en las Oficinas Comunitaria de Sarmiento y Los Niches. Los interesados podrán formular por escrito las observaciones fundadas que estimen del respectivo anteproyecto e informe ambiental, las que deberán ser ingresadas en Oficina de Partes de la I. Municipalidad de Curicó, ubicada en calle Estado Nº279, Curicó. Además, para mayor facilidad, se dispondrá de un formulario en el sitio web del municipio http://www.curico.cl. Los antecedentes de la Modificación del Plan Regulador Comunal de Curicó e Informe Ambiental, estarán disponibles para el retiro gratuito de los vecinos en oficina de la SECPLAC del Municipio, y a su vez, publicados en el sitio web http://www.curico.cl para su descarga.

David Muñoz Ramírez Alcalde (s)

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE SERVICIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL (SEA) DIRECCIÓN REGIONAL DEL MAULE NOTIFICACIÓN RESOLUCIÓN DE INICIO DE PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) “AMPLIACIÓN CENTRAL DE GENERACIÓN A GAS TENO”, CUYO PROPONENTE ES “INNOVACIÓN ENERGÍA S.A.” Con fecha 13 de enero de 2022, se dictó la Resolución Exenta digital N° 20220700112 del director regional del SEA de la región del Maule, que resolvió dar inicio al proceso de participación ciudadana en la evaluación ambiental de la DIA del proyecto “Ampliación Central de Generación a Gas Teno”, cuyo proponente es “Innovación Energía S.A”. El proyecto tiene por objetivo aumentar la capacidad de generación eléctrica actual de la Central Eléctrica a Gas Teno, desde 44,7 MW hasta 55 MW, empleando gas licuado de petróleo (GLP), mediante el aumento en la cantidad de motores, desde 26 hasta 31 unidades generadoras. Se pretende desarrollar en la región del Maule, provincia de Curicó, comuna de Teno, específicamente a dos kilómetros hacia el este de la ciudad de Teno y a doce kilómetros al norte de la ciudad de Curicó, en un terreno de propiedad de la filial del Titular, al interior de la misma superficie ya intervenida. El plazo legal para efectuar observaciones al proyecto en la plataforma electrónica www.sea.gob.cl del Servicio de Evaluación Ambiental, en dependencias del Servicio de Evaluación Ambiental o por medio del formulario electrónico de ingreso a la oficina de partes, link https://www.sea.gob.cl/oficina-de-partes-virtual será de 20 días hábiles y se contará desde la fecha de la presente publicación. El texto íntegro de la resolución antes individualizada puede ser conocido a través de la plataforma electrónica del Servicio de Evaluación Ambiental (www.sea.gob.cl.) Patricio Carrasco Tapia, Director Regional (S) del Servicio de Evaluación Ambiental, Región del Maule


18 LA PRENSA Martes 25 de Enero de 2022

Crónica

SE HAN TOMADO TODOS LOS RESGUARDOS ANTE EL AUMENTO DE CASOS DE COVID-19

UCM tiene todo listo para iniciar hoy proceso de matrículas 2022 Admisión. Con el sello de espíritu de servicio y de acogida en comunidad que caracteriza a la UCM, ya está todo listo para recibir a los seleccionados a partir de hoy martes 25 de enero en formato online. TALCA. La Universidad Católica del Maule (UCM) ha tomado todos los resguardos ante el aumento de casos de Covid-19, potenciando una vez más el proceso de matrícula para la Admisión 2022 de manera online. Los seleccionados a los 42 programas de pregrado del plantel podrán, de manera remota, hacer efectiva su matrícula a partir de hoy martes 25 y hasta el jueves 27 de enero, a través de la página web www. ucm.cl. “Siempre el proceso de matrícula es un momento particular en la historia de la UCM, ya que es el momento en que nos encontramos con quienes aspiran a ser parte de nuestra institución, es el tiempo de la acogida a quienes optan por hacer un camino de formación relevante en la existencia de cada uno, junto a nosotros y eso nos llena de alegría. Desde esa perspectiva considerar este espacio en el tiempo de la vida académica y administrativa dentro de nuestra institución da cuenta del sentido y del sello de la UCM. Nos importa recibir a la persona que buscando alcanzar sus ideales nos hace partícipe de ese camino”, recalcó el rector de la UCM, Diego Durán. Pese a la opción de distancia, igualmente se dispondrán módulos de atención presencial que puedan ayudar a los jóvenes y a sus familias a completar este proceso tan importante en su vida académica. Independiente de la forma en que el estudiante realice su proceso, la Universidad Católica del Maule ha establecido estándares de calidad y eficiencia, para que la experiencia de matrícula refleje el sello institucional

Desde hoy martes 25 de enero y hasta el próximo jueves 27 se extenderá el proceso de matriculas 2022 en la Universidad Católica del Maule.

Los estudiantes que no obtengan la gratuidad, tienen que cancelar el valor de 150 mil pesos correspondientes a la matrícula, que se puede hacer por el mismo sistema o en el banco BCI o Servipag (en los dos últimos casos se debe adjuntar el comprobante).

“El proceso de matrícula es un momento particular en la historia de la UCM (…) Nos encontramos con quienes aspiran a ser parte de nuestra institución”, aseveró su rector.

que caracteriza a la UCM. Y agregó que “desde la perspectiva anterior, es la comunidad la que recibe, somos una institución que está conformada por personas que la construyen y que la hacen como es. Así visto, la invitación es siempre a volver a implicarse completamente en este proceso, que, entendido como acogida, es un proceso continuo y permanente, de contacto que no acaba al finalizar formalmente la matrícula, sino que dura lo que dura el recorrido del estudiante en nuestras aulas”. MATRÍCULA ONLINE Para hacer efectiva la matrícula, los jóvenes deben adjuntar la licencia de enseñanza media

(que pueden descargar gratuitamente desde certificados.mineduc.cl), la fotografía por ambos lados del carnet de identidad, la fotografía de la TNE (formato JPEG, tamaño máximo 6 MB) y en el caso de los postulantes seleccionados en la carrera de Pedagogía en Educación Física, deberán entregar obligatoriamente el Certificado Médico que acredite salud compatible con la carrera. Todos los documentos deben estar digitalizados. El rector UCM recalcó que “estamos en tiempos complejos sanitarios, por lo que la gran recomendación es a protegerse, usar correctamente todas las herramientas y elementos que nos ayudan a eso como las mascarillas

Debido a la aún vigente pandemia del Covid-19, la citada casa de estudios superiores maulina privilegia el sistema de matrícula en modo online: www.ucm.cl.

y el alcohol gel, así como también el distanciamiento pertinente. Si la pregunta contempla a las personas que vendrán a matricularse, la invitación es privilegiar el modo online, para los que deberán trabajar en las sedes es a respetar el máximo posible las indicaciones para evitar contagios”. Los estudiantes que no obtengan la gratuidad, tienen que cancelar el valor de 150 mil pesos correspondientes a la matrícula que se puede hacer por el mismo sistema o en el banco BCI o Servipag (en los dos últimos casos se debe adjuntar el comprobante). Finalmente, Pablo Dosque, jefe de la unidad de Admisión UCM, explicó que “los postulantes seleccionados podrán matricularse este año de forma completamente online, desde sus casas completando todos los pasos de la matrícula, para esto deben ingresar a la página web www. ucm.cl, donde podrán adjuntar los documentos necesarios y llenar sus datos, firmar los documentos relacionados a la matrícula, realizar el pago de matrícula en caso de ser pertinente a su situación socioeconómica, y agendar con beneficios estudiantiles para los que deben terminar la acreditación socioeconómica”. Y finalmente puntualizó: “Todos los postulantes deben recordar que, en caso de estar en la lista de seleccionados, su cupo queda reservado, por lo que no es por orden de llegada ni perderán su cupo, pero tienen que matricularse en forma continua desde las 9:00 horas de hoy martes 25 de enero de 2022 y hasta las 17:00 horas del jueves 27 de enero de 2022”.


Crónica

Martes 25 de Enero de 2022 LA PRENSA 19

PERMANECE PRÓFUGO

Buscan a autor de crimen tras pelea en población Galvarino Riña en plena vía pública. El hecho se registró cuando finalizaba el domingo recién pasado, en el sector surponiente de Curicó, en donde, por circunstancias que son más investigadas, una persona recibió una herida cortante, que derivó en su fallecimiento. esta edición, en calidad de prófugo. Respecto al tipo de arma que habría utilizado, se indicó que se trataría de una especie de lanza, de varios metros, con un cuchillo adosado a su extremo, similares a las que en ocasiones son utilizadas en peleas al interior de recintos carcelarios. La víctima fue identificada como Diego Antonio Correa Ortíz. También se trabajaba a fin de establecer las razones que derivaron en el citado hecho.

CURICÓ. Pasadas las 20:30

horas de este domingo, un hombre fue ingresado al SAR del sector Aguas Negras, ya que había recibido una herida cortante en su cuerpo. A pesar de los esfuerzos desplegados por los respectivos profesionales, a los pocos minutos después, dicha persona, de 49 años, falleció en el citado recinto de salud. Los antecedentes del caso, en primera instancia recabados por personal de Carabineros, señalaban que la víctima se vio involucrada en una riña en plena vía publica, en específico, en la población Galvarino, sector surponiente de la ciudad. Respecto al responsable del ataque, si bien en una primera instancia se habría ocultado en su pro-

A pesar de los esfuerzos desplegados por los respectivos profesionales del SAR del sector Aguas Negras, la víctima del ataque cortopunzante falleció en dicho recinto asistencial.

pio domicilio, lugar desde donde sacó el arma con la cual propinó la mortal

herida, lo cierto es que, tras el arribo de personal de Carabineros, no fue

posible dar con su paradero, permaneciendo, a lo menos hasta el cierre de

DILIGENCIAS Y PERITAJES Por instrucciones de la Fiscalía, detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Curicó, apoyados por peritos del Laboratorio de

Criminalística Regional (Lacrim), también de la PDI, pero de Talca, se trasladaron al lugar donde ocurrió el crimen, llevando a cabo una serie de diligencias (trabajo científico-técnico), esto es, revisión ocular del sitio de suceso, empadronamiento, entrevistas a testigos y examen externo policial del cadáver, evidenciando que tenía una herida cortante. Finalmente, todos los antecedentes fueron informados al Ministerio Público, donde el presunto victimario, quien estaría completamente identificado, registraría una orden de detención en su contra, situación por la cual los detectives estarían efectuando diversas diligencias para dar con su paradero.

SENADOR CASTRO POR PROPUESTA DE “GABINETE EN LAS SOMBRAS”:

1 SUR ENTRE 6 Y 7 ORIENTE EN TALCA

“No estamos de acuerdo, son declaraciones muy desatinadas”

Concretan robo en céntrico local de venta de celulares

VALPARAÍSO. Rechazo ha causado en

diversos parlamentarios oficialistas las declaraciones del presidente de Renovación Nacional (RN), Francisco Chahuán, quien aseguró que la colectividad persistirá en la idea crear un “gabinete en las sombras” en el Congreso con “ministros alternos” a los nombrados por el Presidente electo, Gabriel Boric, quien asumirá el 11 de marzo, esto con el objetivo de fiscalizar y lograr acuerdos. “Esto sigue en curso. RN va a persistir en esta idea”, habría asegurado Chahuán ayer lunes en entrevista con radio Cooperativa. Tras estas palabras, el senador independiente por la Región del Maule, Juan Castro Prieto, se mostró contrario a la idea del timonel de su otrora partido, seña-

“Creo que esa es una expresión personal de él y no obedece a nuestra bancada”, señaló Castro sobre los dichos de Chahuán.

lando que “como senador, al igual que otros senadores de la bancada de Renovación Nacional, no estamos de acuerdo con las declaraciones que hizo Francisco Chahuán, frente a estos ministros en las sombras. Creo que esa es una expresión personal de él y no obedece a nuestra bancada. Creo

que está equivocado, porque un Presidente tiene todo el derecho a nombrar los ministros que realmente a él le parezcan competentes”. En el mismo sentido, el parlamentario (quien recordemos formó parte de las filas de RN) agregó que “si se equivoca, tenemos a toda la

ciudadanía mirando y criticando ese actuar. Y eso no significa que tenemos que tener como coalición de oposición personas revisando o criticando de manera personal o tratando de hacer presentaciones de proyectos a los cuales no tenemos las facultades. Son muy desatinadas sus expresiones y no aportan a la discusión pública ni al debate de ideas”. Las declaraciones de Castro se suman a la de otros líderes oficialistas, como el presidente de la UDI, Javier Macaya, o el líder de Evópoli, Andrés Molina, quienes también se expresaron en contra de la propuesta. Cabe señalar que la propuesta de Francisco Chahuán tendría sus antecedentes fundamentalmente en el modelo británico.

Los sujetos rompieron rejas y vidrios para ingresar al local. TALCA. Una cantidad indeterminada de teléfonos celulares de diferen-

tes marcas y modelos se llevaron antisociales, que robaron una sucursal de la empresa Claro ubicada en pleno centro de esta ciudad. El hecho quedó al descubierto ayer por la mañana, cuando trabajadores notaron que la cortina metálica fue forzada y luego que los vidrios de la puerta de acceso principal estaban quebrados. En el lugar, correspondiente a calle 1 Sur entre 6 y 7 Oriente, se apersonó personal policial para acoger la denuncia y realizar las primeras diligencias.


25

Martes Enero | 2022

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

A CARGO DE LA DOCTORA NORTEAMERICANA, JULIETTE MORGAN

DELEGACIÓN DE EXPERTOS EVALÚA IMPACTO DE LAS VACUNAS EN CHILE Pandemia del Covid-19. Investigadores y especialistas del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, junto a las universidades nacionales, han desarrollado un protocolo de colaboración para evaluar dicho proceso. CURICÓ. En entrevista con diario La Prensa, la doctora norteamericana, Juliette Morgan, profundizó respecto a la presencia, por segunda vez en nuestro país, de una delegación de expertos de la Oficina Regional para Sudamérica del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos. La profesional expresó que uno de los objetivos de esta visita es demostrar en terreno, el compromiso de la organización internacional con sus socios en Chile en materia de salud y

mantener así, la factibilidad de los proyectos que desarrolla en el país, profundizando la exitosa relación que tienen con el Ministerio de Salud, el Instituto de Salud y algunas universidades como la Pontificia Universidad Católica, la Universidad Católica del Maule y la Universidad del Desarrollo. En Curicó y Molina, dijo, hay un proyecto que se trabaja junto a la Universidad del Desarrollo y la Universidad Católica para evaluar el impacto de las vacunas en Chile, don-

de los investigadores y especialistas del centro internacional, junto a las universidades comprometidas, han desarrollado un protocolo de colaboración para evaluar la vacunación en el país. La doctora Morgan, quien encabeza la delegación que funciona para Sudamérica en Brasilia (Brasil), señaló que con esta visita se pretende avanzar en el fortalecimiento del sistema de salud pública, así como en los esfuerzos para enfrentar la pandemia del Covid-19 y sus distintas derivaciones.

La doctora norteamericana, Juliette Morgan, dio a conocer el trabajo que lleva a cabo el Centro de Control y Prevención de Enfermedades en Sudamérica. Recibió a un equipo de diario La Prensa en dependencias del hotel Radisson de Curicó.

CHILE UN EJEMPLO Manifestó la doctora norteamericana que Chile es uno los países que ha desempeñado mejor, en el mundo, el proceso de vacunación, teniendo una de las coberturas más altas, por lo que se transformaba “en un ejemplo” para otras naciones, por lo cual se está documentando, en esta visita, todo lo realizado. Señaló la profesional estadounidense que el éxito del control de la pandemia a nivel mundial está enmarcado en la capacidad de producir vacunas y en esta tarea Chile tiene mucho que decir, porque entre más países la produzcan, más eficiente será dicha labor.. Con respecto a la mayor libertad que se está dando a la trazabilidad de las personas, la doctora indicó que cuando la pandemia se ha globalizado en el mundo, el movimiento de la gente va teniendo un menor impacto, por lo que el autocuidado se transforma en el principal factor de defensa, tal como lo han estado señalando las autoridades sanitarias chilenas. VARIANTE ÓMICRON En relación a la variante Ómicron, la profesional de la salud señaló que corresponde a la “cepa dominante” y que va a ser así hasta que se produzca una “inmunidad tipo rebaño” y que la preocupación ahora es la

En Curicó y Molina, dijo Morgan, hay un proyecto que se trabaja junto a la Universidad del Desarrollo y la Universidad Católica para evaluar el impacto de las vacunas en Chile.

posible llegada de una nueva variante más contagiosa. Sobre el aumento notorio que la pandemia ha tenido, en las últimas semanas en la Región del Maule, la doctora dijo que era “preocupante”, pero que la buena noticia era que no estaba teniendo un cuadro clínico grave, que requiera de tantas hospitalizaciones, lo que avala que las vacunas “sí están protegiendo”, por lo que la invitación era que se vacunen quienes no lo han hecho aún y aquellos que no tienen el proceso completo. La delegación, dijo, ha sostenido encuentros con especialistas de diversos laboratorios y de

universidades, buscando colaboración para fortalecer la infraestructura de los laboratorios locales, con la finalidad de implementar una red de monitoreo de Covid-19 en las regiones que han visitado. Esta agrupación de profesionales, que ya estuvo en Chile en agosto del año pasado, tiene entre sus compromisos un encuentro con el grupo “Mauco”, integrado por especialistas de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica, Universidad de Chile y Universidad Católica del Maule, que estudia la eficacia de las vacunas en la Región del Maule.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.