25-11-2021

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.890

|

Jueves 25 de Noviembre de 2021

|

$ 300

JAKUNA CLUB

Incendio en local curicano deja millonarias

INVESTIGAN ORIGEN. Las llamas avanzaron rápidamente por el recinto de dos pisos.

pérdidas

No habrían seguros comprometidos. Cerca de medio centenar de Bomberos trabajaron en el combate del sinestro, labor que permitió que el fuego no se propagara a inmuebles contiguos. | P20

Museo O’Higginiano de Talca reabre sus puertas. | P2

Torres del Vaticano: Vecinos presentan demanda colectiva. | P3

Molina: Conmemoran a víctimas de femicidio con velatón. | P19

Anuncian acusación contra exalcalde de Villa Alegre. | P15


2 LA PRENSA Jueves 25 de Noviembre de 2021

Actualidad

Sucede

Covid-19: Curicó sigue liderando casos activos

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19

VACUNACIÓN ESCOLAR Lunes

22

Martes Miércoles Jueves Viernes

23

24

25 26 15

Vacunación escolar segunda dosis niñas y niños entre 6 y 11 años

DOSIS DE REFUERZO DESDE 55 AÑOS Lunes

22

Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana

23

24 25 26

Personas vacunadas con esquema completo hasta el 25 DE JULIO (Esquemas completos: Cansino, Janssen, Pfizer, Astrazeneca, Generium, Moderna, Sinovac, Sinopharm). Incluye personas vacunadas en estudios clínicos y con validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogos. Personas inmunocomprometidas desde los 12 años, Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo). *Que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.

DOSIS DE REFUERZO MENORES DE 55 AÑOS

ESQUEMAS COMPLETOS DISTINTOS A SINOVAC Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana

22 23 24 25 26

38 a 54 años 30 a 37 años 25 a 29 años 20 a 24 años 16 a 19 años vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados REFUERZO hasta el 27 hasta el 27 de hasta el 27 de hasta el 27 de hasta el 27 de de junio 2021 junio 2021 junio 2021 junio 2021 junio 2021 Personas Vacunadas con esquemas completos distintos a SINOVAC hasta el 27 DE JUNIO (Cansino, Janssen, Pfizer, Astrazeneca, Generium, Moderna, Sinopharm). Incluye personas vacunadas en estudios clínicos y con validación de vacunas en el extranjero.

Personas inmunocomprometidas desde los 12 años*

Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo).**

*Que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.

DOSIS DE REFUERZO MENORES DE 55 AÑOS ESQUEMA COMPLETO SINOVAC

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana

22 23 24 25 26

38 a 54 años 30 a 37 años 25 a 29 años 20 a 24 años 18 a 19 años vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados REFUERZO hasta el 25 hasta el 25 hasta el 25 hasta el 25 hasta el 25 de julio de julio de julio de julio de julio Personas vacunadas con esquema completo SINOVAC hasta el 25 DE JULIO

Personas inmunocomprometidas desde los 12 años* Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo).**

*Que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.

PLAN PASO A PASO

EN LA REGIÓN DEL MAULE

Paso 2: TRANSICIÓN HUALAÑÉ.

Paso 3: PREPARACIÓN COLBÚN, CUREPTO, CURICÓ, EMPEDRADO, LINARES, LONGAVÍ, MAULE, PARRAL, PELLUHUE, RETIRO, ROMERAL, SAGRADA FAMILIA, SAN CLEMENTE, SAN JAVIER, TENO, VILLA ALEGRE.

Paso 4:

APERTURA

CAUQUENES, CHANCO, CONSTITUCIÓN, LICANTÉN, MOLINA, PELARCO, PENCAHUE, RAUCO, RÍO CLARO, SAN RAFAEL, TALCA, VICHUQUÉN, YERBAS BUENAS.

Autoridades recorrieron las nuevas dependencias del Museo O´Higginiano. TALCA. La Seremi de Salud entregó un

MUSEO O’HIGGINIANO REABRE SUS PUERTAS Con nuevo diseño y renovada exhibición. Dicho recinto estaba cerrado desde el 2010.

T

ras permanecer 11 años cerrado, debido a los daños ocasionados por el terremoto de febrero de 2010, finalmente fue reabierto el Museo O´Higginiano y de Bellas Artes de Talca, luego de ser sometido a una completa restauración estructural e implementación de su muestra. La ceremonia de reapertura contó con la asistencia de la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés; el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto; la gobernadora regional, Cristina Bravo, y el alcalde de la capital maulina, Juan Carlos Díaz, entre otras autoridades. Las obras de recuperación del recinto partieron en agosto del 2018, con un costo superior a los mil 100 millones de pesos, para la reconstrucción, refuerzo y reposición de muros, así como de cubiertas y pavimentos, tanto en el interior como en los corredores del inmueble. El 2019, de manera paralela a la ejecución y término de obras civiles, un equipo liderado por la Subdirección Nacional de Museos

nuevo reporte de la evolución de la pandemia en el Maule y donde la comuna de Curicó sigue con más casos diarios y activos. De acuerdo al informe, a nivel regional

desarrolló los trabajos asociados al guión y al nuevo diseño museográfico, que permitirá contar con renovada exhibición permanente y cuyo costo ascendió a 874 millones de pesos, financiados con fondos sectoriales del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural. “Es una muy buena noticia para toda la región y aprovechamos de destacar el trabajo que se ha hecho para ir recuperando el patrimonio antiguo, como la Intendencia, el Mercado, entre otros, y hemos hecho muchos esfuerzos en ello”, señaló Prieto. La Ministra de las Culturas, por su parte, subrayó que “es un día muy especial, de largo tiempo, que permite recuperar este edificio, con sus colecciones de primer valor y es un enorme paso”. “Quiero agradecer a todos quienes han hecho posible que este museo hoy vuelva a estar abierto y rescatamos un hito como la vida del Padre de la Patria, nuestra Independencia y nuestro patrimonio cultural y natural y permitirá que todos puedan conocer nuestras bondades”, destacó el alcalde de Talca.

hubo otros 113 contagios que fueron detectados en Curicó (39), Talca (17), Cauquenes (11), Linares (6), Retiro (5), Teno (5), Constitución (5), Villa Alegre (5), Molina (4), Longaví (3), Romeral (2), San Clemente (2), San Javier (2), San Carlos (1), Maule (1), Parral (1), Río Claro (1), Chanco (1), Rauco (1) y Pencahue (1). De ellos, 17 son asintomáticos. Las comunas con la mayor cantidad de casos activos son

Luego de ser sometido a una completa restauración estructural, tras permanecer 11 años cerrado, finalmente fue reabierto el Museo O´Higginiano y de Bellas Artes de Talca.

Curicó (214), Talca (124), Linares (54), y Teno (51). A la fecha, producto de la citada enfermedad, en el Maule han fallecido mil 812 personas.


Crónica

Jueves 25 de Noviembre de 2021 La Prensa 3

ACCIÓN JUDICIAL FUE PATROCINADA POR 53 VECINOS

Torres del Vaticano: Presentan demanda de carácter colectiva por alza en precios del gas Solución. Esperan llegar a un acuerdo con la empresa que suministra el combustible, de lo contrario solicitaron una millonaria indemnización. CURICÓ. La acción judicial fue patrocinada por 53 vecinos que llegaron hasta el Segundo Juzgado de Policía Local de la ciudad junto a su abogado, Víctor Bahamóndez, quien explicó que la demanda colectiva va dirigida “solamente contra la empresa Abastible. Se están pidiendo oficios al Serviu, a la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) y el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), para que entreguen información relevante para resolver este tema”. El profesional dijo que esperan llegar a un acuerdo en tribunales. “Donde hagan las reparaciones, que cambien los medidores y si hay fugas que se detecten dónde están para que no corra peligro la integri-

Uno a uno fueron pasando los vecinos a firmar la acción legal.

dad física de los vecinos por una explosión u otras cosas que pueden suceder”, subrayó. Víctor Bahamóndez aclaró que “si no se llega a una conciliación, obvio, que la demanda va a seguir su curso, donde se están pi-

diendo indemnizaciones por 125 millones, pues son dos millones de pesos por cada persona, aproximadamente, por daño moral, más un lucro cesante para las personas que pagaron las cuotas por valores elevados, por lo que se está

VILLA “LAS AMÉRICAS”

PDI fiscaliza a extranjeros en el barrio norte de Talca TALCA. El Departamento de Migraciones y Policía Internacional de la PDI, realizó una fiscalización a ciudadanos de nacionalidad extranjera, que estaban utilizando edificios siniestrados del terremoto del 2010 en el barrio norte de Talca.

La diligencia se efectuó en la villa “Las Américas”, con la finalidad de orientar a los extranjeros sobre el proceso migratorio y en especial en aquellos que se encuentran irregulares, para que efectúen su regularización, a través de las plataformas digitales o se

La fiscalización se realizó en la villa “Las Américas” de Talca.

acerquen hasta dependencias de la Policía de Investigaciones (PDI). Además, en la misma fiscalización personal del Serviu notificó a las personas que estaban utilizando los edificios siniestrados, de un futuro desalojo de esas dependencias.

pidiendo que se restituyan 11 millones y fracción”.

AFECTADOS En representación de los vecinos habló Daniel González, quien sostuvo que desde un principio se cambiaron las reglas del juego. “El proyecto era con cilindros de gas por ser un condominio social. De hecho, todas las personas que estamos acá somos de escasos recursos y con necesidades, más ahora que estamos en pandemia”, acotó. Agregó que le explicaron que el gas a granel era más barato que el licuado. “Efectivamente cuando uno consulta un listado de precios que le ven-

den a las empresas sale a menos de mil pesos. Pero nunca pensamos que el gas a granel por precio de medidor iba a costar cuatro mil 241 pesos que es el costo al día de hoy, entonces, saquen las cuentas”, dijo. Daniel González puntualizó que muchos vecinos de las Torres del Vaticano pagan sobre los 50 mil pesos mensuales, porque además hay un mal enrolamiento de los medidores y a varios residentes que se les ha cobrado doble. Por si fuera poco, denunció que hay fugas de gas que encarecen más el servicio.

EMPRENDIMIENTOS ESTUDIANTILES QUE BUSCAN MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS Con el proyecto el establecimiento Escuela Agrícola Superior de Molina, busca este año ganar a nivel nacional, en el marco de la competencia Go-Innova 2021 de Inacap.

Entre las actividades de

preparación para los estudiantes de la Escuela Agrícola Superior de Molina, se encuentra el taller de “Debatir para Emprender”, que este año participó en la competencia organizada por Inacap “Go Innova”, en la cual salió seleccionado su proyecto “Full Jardinería” como ganador de nuestra sede Curicó. Como equipo hemos sido seleccionados, mediante una exhaustiva evaluación del jurado Go Innova, como los mejores de su Sede. Por lo tanto, además del premio ya obtenido por clasificar, serán los responsables de representar a su establecimiento, zona y Sede Inacap, en la GRAN FINAL GO! Innova 2021 – Categoría Educación Media. Retroalimentación del pro-

EQUIPO. Estudiantes: Víctor Salas Salas, 3ro medio A, Escuela Agrícola Superior de Molina. Docente: Lillie Machuca Loyola, Ing. Agrónoma, Docente área técnica Escuela Agrícola Superior de Molina.

yecto “Full Jardinería”: “El proyecto tiene una propuesta sólida, concreta y además replicable en diferentes lugares. Presenta una justificación consistente, evidenciando el beneficio que otorga y cómo se desarrolla. Claridad en el plan de negocios y financiamiento. El pitch tiene un relato coherente y cohesionado, capta la

atención a través de un lenguaje empático.” A lo largo de todo Chile son once (11) los proyectos seleccionados para la Gran Final. Esta es una plataforma de trabajo web con servicios de jardinería, paisajismo y agricultura de precisión a un solo click.


4 La Prensa Jueves 25 de Noviembre de 2021

Crónica

JUAN EDUARDO PRIETO

Delegado presidencial emplaza a gobernadora a acelerar proyectos en beneficio de las mujeres Autoridad. Indicó que cuando fue intendente fueron aprobadas técnicamente varias iniciativas, pero que están sin recibir respuesta de la nueva autoridad regional. TALCA. Con el despliegue de un lienzo de grandes dimensiones en un concurrido centro comercial de esta ciudad, fue conmemorado el Día de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. En la oportunidad, el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, destacó que se han impulsado diversas iniciativas desde el Gobierno, como la capacitación de más de tres mil monitores para contribuir en la prevención de la violencia; distintas alianzas público-privadas; ocho Centros de la Mujer y tres Casas de Acogida. No obstante, destacó que es necesario sumar fuerzas y acelerar nuevas iniciativas para erradicar este flagelo. EMPLAZAMIENTO “Queremos pedirle a la gobernadora regional que se sume a esta campaña y que acelere la tramitación de los proyectos que reposan en el Gobierno

La conmemoración se realizó en un concurrido centro comercial de Talca.

Regional, iniciativas que están enfocadas directamente en la erradicación de la violencia contra la mujer. Necesitamos realizar un trabajo articulado y sumar todas las fuerzas”, dijo Prieto. La autoridad detalló que, anteriormente en su rol como

intendente fueron aprobadas técnicamente importantes iniciativas, como el Sernameg Móvil para la zona costera de la provincia de Curicó y el Centro de la Mujer para Pencahue y Curepto. “Además, tenemos otros pendientes de respuesta de la gobernadora (y

que) ingresados en mayo, como el Centro Regional de Reparación de Violencia contra la Mujer y el proyecto de prevención de violencia en el territorio. También, esperamos por los proyectos para jefas de hogar de las 30 comunas de la región y otro para mujeres ru-

rales emprendedoras”. A su vez, para fortalecer el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, fue firmado un convenio que une a Sernameg y Prodemu con el Mall Portal Centro, para difundir y promover campañas de prevención de género.

CIFRAS Por otra parte, en la región se registran tres femicidios frustrados, tres consumados y uno tentado. Por ello, Antonieta Morales, directora regional de Sernameg, destacó que hasta su servicio han llegado más de cuatro mil derivaciones. “Hemos establecido una alianza importante pública y privada, justamente para poder reducir la cifra y que nuestra atención a través de los centros llegue a todas las mujeres que así lo necesitan”, dijo. Por último, Jaime Valenzuela, subprefecto de los Servicios de la Prefectura de Carabineros Talca, sostuvo que “tenemos que erradicar la violencia que existe en la sociedad chilena y obviamente esa violencia que tiene la sociedad chilena, deriva en que también estas cifras de violencia que sufre la mujer en el Maule, estén presentes. Estas actividades siempre serán positivas”.

A FIN DE QUE PUEDAN TENER NEGOCIOS RENTABLES Y PERDURABLES EN EL TIEMPO

Omdel Curicó realiza talleres para emprendedores CURICÓ. La Dirección de Desarrollo Comunitario a través de su Oficina Municipal de Desarrollo Económico Local (Omdel), en conjunto con la OTEC Municipal, está realizando ciclo de talleres para emprendedores de la comuna. El objetivo de ello es poder potenciar y entregar herramientas que permitan tener negocios rentables y perdurables en el tiempo. ALTERNATIVAS El encargado de Omdel, Iván Rojas, se refirió a este trabajo. “Efectivamente la Omdel asociado con la OTEC Municipal, que dirige Nixa Bravo, está desarrollando no solamente el

trabajo de las ferias, nosotros tenemos otras alternativas que son asesorías de institutos de educación superior, de Universidad de Talca, que van en apoyo en capacitaciones y ahora desde nuestra unidad de capacitación que es la OTEC municipal, estamos desarrollando varios talleres a distintas personas”, dijo. “Hoy nos tocó un taller motivacional con la psicóloga, Ivette Saint-Jean, donde estamos desarrollando todo el tema pandemia, estamos saliendo y entrando a otras etapas de la pandemia, pero que el emprendimiento no se nos caiga y siga sostenido”, comentó Rojas.

HERRAMIENTAS NUEVAS En la actividad participaron alrededor de 20 personas, quienes en su mayoría

son artesanos que elaboran sus productos. Judith Lobos, artesana, se mostró muy contenta con la actividad. “Me parece fan-

tástico, porque muchos de nosotros somos artesanos desde hace muchos años, pero esto que nos están entregando son herramientas

nuevas, porque a mí me puede quedar muy bien un tejido, pero es importante esta ayuda de cómo organizarnos, cómo programar nuestro trabajo, cómo ir desarrollándolo, cómo minimizar los tiempos y utilizarlo de forma adecuada”. “Esto que nos estén animando a meternos a redes sociales, que para mí es nuevo. Por eso dentro de todas mis actividades, que no son pocas, me hago el tiempo para estas cosas”, dijo Lobos. Cabe mencionar, que mañana viernes 26 de noviembre se realizará un taller motivacional para jóvenes, el cual está siendo coordinado por Omdel y Oficina de la Juventud.


Crónica

Jueves 25 de Noviembre de 2021 La Prensa 5

OPINIÓN DE ASICENT

Empresarios expresan inquietud por hacer nueva Constitución con sesgos ideológicos Encuentro. Dirigentes industriales, del comercio, agrícola, de la construcción y madereros, participaron en encuentro con constituyente, Constanza Hube. a estar atentos del desarrollo de elaboración de la Constitución y participar activamente en los espacios correspondientes, para poner de relevancia aspectos que le han dado estabilidad al país en las últimas décadas.

TALCA. La Asociación de

Industriales del Centro (Asicent), junto a la Cámara Chilena de la Construcción, la Cámara de Comercio de Talca, la Asociación Agrícola Central y la Asociación Gremial de Pequeños y Medianos Industriales de la Madera, organizaron un encuentro con la constituyente, Constanza Hube, con el objetivo de informarse de primera fuente del funcionamiento de la Convención Constituyente, órgano encargado de redactar una nueva Constitución Política. En la visión del presidente de Asicent, Felipe Rius, el encuentro se dio con un

En la charla participó la constituyente, Constanza Hube y como audiencia, tuvo a los principales dirigentes empresariales del Maule.

enfoque multigremial, pensando en dar mayor fuerza y orientación a un proceso que es de preocupación para la ciudadanía

y el sector empresarial. Hube informó cómo se ha ido desarrollando el trabajo dentro de la Convención Constituyente y el avance que se ha registrado en las diversas comisiones que se han conformado para la re-

dacción de la nueva Carta Magna, esbozando la forma en que las distintas miradas dentro del órgano pueden tener efectos en el sector privado, oportunidad en que, además, realizó un llamado a los gremios locales

PREOCUPACIÓN Rius calificó el encuentro de provechoso, dado que permitió conocer de primera fuente lo que se está discutiendo y cómo se está avanzando en el trabajo constituyente. “El país está llevando a cabo un proceso muy importante y clave para nuestro presente y futuro. En ese sentido, nuestra asociación gremial está comprometida con el desarrollo local y nacional, por

lo tanto, nos interesa que este proceso se desarrolle de manera óptima, de forma que podamos tener seguridad y estabilidad, algo muy clave para poder seguir avanzando como país y como sector”. No obstante, el directivo indicó que al empresariado le “preocupa la idea de hacer una Constitución con bastantes sesgos ideológicos y con constitucionales con bajas competencias y sentido común. Por otra parte, recogemos positivamente la invitación a participar de este hito manifestando nuestros puntos de vista, inquietudes y temáticas que consideramos relevantes para seguir en la senda que hemos transitado en las últimas décadas”, señaló Rius.

GOBERNADORA REGIONAL

Cristina Bravo pide a nuevos Cores trabajar en conjunto por la región TALCA. La gobernadora regional, Cristina Bravo, destacó la participación ciudadana en las recientes elecciones y también valoró a las 20 mujeres y hombres que conformarán el nuevo Consejo Regional del Maule a contar de marzo del próximo año. “Felicito a los consejeros y consejeras regionales electas y los invito a trabajar en conjunto para sacar adelante todas las necesidades de la Región del Maule, porque para nosotros no hay comunas de primera o segunda categoría”, indicó. En la provincia de Curicó fueron elegidas seis autoridades, entre las que se encuentran los reelegidos George Bordachar, Mirtha Segura

y Roberto García, Igor Villarreal, Román Pavez y Gaby Fuentes. En la Provincia de Talca fueron reelectos César Muñoz, Ivonne Oses, Gabriel Rojas, Pablo del Río y Juan Valdebenito e ingresan Patricio Lineros y Paola Guajardo. La provincia de Cauquenes estará representada por Juan Andrés Muñoz y Daniel Bustos, mientras que la de Linares por Patricio Ojeda, Rodrigo Hermosilla, Cecilia Parham, Rafael Ramírez e ingresa Pablo Gutiérrez. El Gobierno Regional del Maule tiene como misión fomentar, velar y promover el desarrollo económico, social y cultural de la región.

Fotonoticia

TALCA. A través del Fondo Nacional del Adulto Mayor, distintas directivas de las Uniones Comunales recibieron capacitación en liderazgo, rol del dirigente, comunicación efectiva y trabajo colaborativo. Fue parte de un proyecto impulsado por el Senama y que benefició a 350 dirigentes. La ceremonia de certificación fue liderada por el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto.

Postulación al SAE: Comenzó etapa complementaria TALCA. Hasta el 30 de noviem-

El nuevo Consejo Regional asume sus funciones el 11 de marzo del próximo año.

Adultos mayores maulinos se capacitan en liderazgo

bre, los padres y apoderados que no participaron de la primera etapa de postulaciones al Sistema de Admisión Escolar (SAE), o que rechazaron la vacante asignada a sus hijos e hijas, podrán participar de la etapa complementaria del proceso, cuyos resultados se darán a conocer el

martes 14 de diciembre. En el caso del Maule, fueron recibidas 30 mil 963 postulaciones y actualmente hay 52.147 cupos disponibles. El seremi de Educación, Carlos Azócar, llamó a los apoderados que no hicieron postulaciones en el período principal a completar el proceso, ya sea a través de la pá-

gina de internet o los lugares de ayuda detallados en la página www.sistemadeadmisionescolar.cl. “Es necesario que padres y apoderados tomen esta oportunidad para completar el proceso y asegurar a sus pupilos la postulación a las matrículas para el período lectivo 2022. Hay numerosas mane-

ras en que pueden hacer el trámite, vía web, presencialmente, incluso vía telefónica, de modo que el Ministerio de Educación pone todas las opciones al servicio de los apoderados. Lo importante es que hagan sus postulaciones tan pronto puedan, aprovechando este período complementario”, afirmó Azócar.


6 La Prensa Jueves 25 de Noviembre de 2021

Crónica

OBRAS DE PRIMERA ETAPA LLEGAN AL 96% PARA 144 FAMILIAS LIDERADAS POR MUJERES

Condominio “Padre Manolo” de Talca ofrecerá amplios departamentos con alto estándar térmico Inspección. Las obras fueron visitadas por la directiva del comité junto al seremi de Vivienda, Gonzalo Montero, y el director regional (s) de Serviu, Claudio Daneck, los que fueron recibidos por profesionales de Fundación Crate e Inmobiliaria Los Lleuques. TALCA. En tierra derecha está el emblemático proyecto habitacional “Padre Manolo”. La construcción de su primera etapa alcanzó el 96% de avance y en breve plazo acogerá 144 familias vulnerables del sector suroriente de Talca. Sus obras se iniciaron en junio de 2020 y los trabajos se mantuvieron a pesar de la pandemia. “Es un sueño ya hecho realidad para 144 familias. Muchas veces nos propusieron otros sectores, pero nunca nos quisimos ir de acá. Queríamos estar en este lugar, lo conseguimos y estamos felices”, manifestó Maybel Rebolledo, presidenta del grupo organizado que cuenta con un 86% de mujeres jefas de hogar, 28% de adultos mayores y un

6% de personas con capacidades diferentes. Las obras fueron visitadas por la directiva del comité junto al seremi de Vivienda, Gonzalo Montero, y el director regional (s) de Serviu, Claudio Daneck, los que fueron recibidos por profesionales de Fundación Crate e Inmobiliaria Los Lleuques, instituciones desarrolladoras del proyecto. “Tiene características que lo distinguen, con terminaciones importantes que marcan un estándar en proyectos del Fondo Solidario de Elección de Vivienda. Ahora debemos esperar lo último que falta, que es la conexión eléctrica. Vamos a tratar de ayudar en esto último, con el fin de dar término a esta obra

y poder entregar lo antes posible”, aseveró Montero. “El estándar de este proyecto es prácticamente el de un Decreto 19 (de Integración Social). Esperamos que esto se replique en los otros proyectos del Decreto 49 (Fondo Solidario) con las empresas locales y, por supuesto, con las empresas que vengan, pero que vengan con este nivel de estándar”, indicó por su parte Daneck. ALTO ESTÁNDAR Esta primera etapa está organizada como un condominio en altura, con nueve bloques de cuatro pisos construidos en hormigón armado. Cada departamento tiene 55,7 metros cuadrados de superficie, distribuidos en

La primera etapa del condominio “Padre Manolo”, alcanzó el 96% de avance y en breve plazo acogerá 144 familias vulnerables, del sector suroriente de Talca.

tres dormitorios, estar-comedor, baño, cocina, logia y balcón. Todas las viviendas cumplen altas exigencias de aislación térmica, establecidas por el Plan de Descontaminación Ambiental que rige en la comuna de Talca. “Tiene un espesor de 50 milímetros de aislación y ventanas termopanel. Aparte que es un con-

COMPLEJO VOLCÁNICO LAGUNA DEL MAULE SIGUE INESTABLE

Constante actividad sísmica mantiene en Alerta Amarilla comuna de San Clemente TALCA. De acuerdo con la informa-

ción proporcionada por el Observatorio Vulcanológico de Los Andes del Sur (Ovdas) y el Servicio Nacional de Geología y Minas (Sernageomin), el Complejo Volcánico Laguna del Maule mantiene el nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo, que comprende variaciones en los niveles de parámetros derivados de la vigilancia que indican que el volcán está por encima de su umbral base y que el proceso es inestable, pudiendo evolucionar aumentando o disminuyendo esos niveles, por ende una erupción probable, se podría desarrollar en un período de semanas o meses. En base a lo indicado en el último Reporte de Actividad Volcánica

Continúa registrándose actividad sísmica en el Complejo Volcánico Laguna del Maule, lo que obliga a mantener en Alerta Amarilla la comuna de San Clemente.

(RAV), que comprende el período entre el 1 y 15 de noviembre, se indica que continúa el registro de actividad sísmica volcánica, cuyas

localizaciones sugieren fuentes de actividad localizadas hacia los sectores sureste y suroeste del complejo volcánico. Se resalta la

ocurrencia de un pulso de tremor sísmico de baja energía y corta duración. En consideración a estos antecedentes, se mantiene la Alerta Amarilla del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Sinapred) para la comuna de San Clemente, por actividad del Complejo Volcánico Laguna del Maule, que se encuentra vigente desde el 22 de febrero de 2021. Con lo anterior, el Sinapred según lo indicado por el organismo técnico, recomienda mantener preventivamente una restricción de dos mil metros en torno al sector despoblado que fue afectado por desgasificación pasiva de CO2, ubicado al suroeste de la Laguna del Maule.

dominio con un estacionamiento por departamento, más un 20% para visitas y los estacionamientos para discapacitados”, destacó Manuel Carrizo, coordinador de Gestión Habitacional de Fundación Crate. El condominio “Padre Manolo” está emplazado entre las villas San Antonio y Doña Consuelo,

en el sector suroriente de la capital regional. Su nombre recuerda al sacerdote español Manuel Arranz Sierra, fallecido en 1996 y que fue ampliamente conocido en la comunidad católica por su labor en el templo San Agustín, Hospital Regional y como fundador de una casa de acogida para enfermos terminales.

Universidad de Talca: Doctorado recibe acreditación por tres años

TALCA. La Comisión Nacional de

Acreditación (CNA-Chile) acreditó por tres años al doctorado en Psicología de la Universidad de Talca, máxima certificación que recibe un programa que aún no cuenta con egresados. El doctorado, que pertenece a la Facultad de Psicología, inició en enero de 2019 y desde ese momento partió con su proceso de autoevaluación y recopilación de antecedentes para su acreditación. El decano de la Facultad de Psicología, Ismael Gallardo, destacó que “esta acreditación es un resumen de lo que noso-

tros tratamos de hacer cotidianamente, hace la mejor docencia posible guiada por investigación básica de alta calidad. Seguiremos trabajando en el crecimiento del programa y egresar capital humano avanzado al servicio del país”. Por su parte, el director del programa, Andrés Fresno, añadió que este hito “es un reconocimiento de que nuestro doctorado tiene un alto nivel de formación. Además, demuestra que hemos hecho el trabajo bien y que contamos un programa que permite formar futuros investigadores en psicología”.


Crónica

Jueves 25 de Noviembre de 2021 La Prensa 7

ENTRE PEQUEÑOS AGRICULTORES

Falta de agua para producir alimentos se instala como la principal preocupación Sondeo de “Regando Futuro”. A quedar sin agua para el riego debido al cambio climático, le sigue el aumento de temperaturas y la imposibilidad de producir ciertos cultivos. SANTIAGO. Un sondeo realizado por “Regando Futuro” a más de 130 pequeños agricultores de distintas zonas del país, concluyó que el 100% de los encuestados tienen conocimiento sobre este fenómeno y casi todos señalan que afectará tanto los cultivos, la producción de alimentos y puestos de trabajo en el agro. Dicha consulta, que se llevó a cabo durante el mes en curso, buscó conocer la opinión con respecto a los efectos del cambio climático en la agricultura. En la muestra, además se les consultó a los agricultores acerca de cuáles serían los cultivos que se verían más afectados por la falta de agua para riego, a lo que respondieron que serían los tomates, las paltas y el maíz. Mientras que en la ganadería sería la crianza de bovinos los más afectados. Con respecto a la sequía, un 72% de los pequeños agricul-

a pesar de que están siendo muy afectados por el cambio climático, un 72% seguirá dedicándose a la agricultura. Esto, considerando que un 73% se siente preocupado y un 26% muy preocupado por los efectos que el cambio climático puede generar en la agricultura. En ese sentido, los regantes consideran importante el apoyo de las autoridades, como por ejemplo las iniciativas para fortalecer la Ley 18.450 de fomento a la inversión privada en obras de riego. Un 98% de los agricultores cree que los efectos del cambio climático pueden afectar la producción de alimentos en Chile.

tores se ha visto afectado por la sequía de los últimos años, mientras que un 19% declara que se ha visto muy afectado.

Sin embargo, un 84% considera que aún estamos a tiempo de revertir los efectos de la sequía.

PROYECCIONES Finalmente, respecto a las proyecciones, los pequeños agricultores señalaron que

ADECUARSE Jimena Latrach, de Regando Futuro, señala que, “hoy la tarea de producir alimentos es más difícil que nunca, por ello se debe conservar el agua y adecuarse al cambio climático es fundamental para el de-

sarrollo de la alimentación”. Agrega que, “resguardar y optimizar el uso del agua, uno de los recursos naturales más escasos del mundo, es vital. La agricultura es un trabajo de tiempo completo, de toda una vida y que da vida. Pero sin agua el corazón no puede latir”. “REGANDO FUTURO” Nace en septiembre 2021, y reúne a regantes de todo Chile, con el objetivo de aunar esfuerzos para realizar una mejor gestión del recurso hídrico en todo el país, intercambiar ideas y educar en torno a la importancia del agua en la agricultura, en tiempos tan complejos como el que vivimos por los efectos del cambio climático, que ha afectado al país hace ya más de una década.

DE LA PROVINCIA DE LINARES

Jefes comunales se reunieron para analizar venta de gas “a precio justo” LINARES. Alcaldes de la provincia de Linares pusieron sobre la mesa el tema de la venta de gas “a precio justo” en beneficio de las familias de cada comuna. Por eso solicitarán audiencia al Ministro de Energía para tener un pronunciamiento oficial del Gobierno y de la Contraloría frente a la posibilidad de entregar dicho combustible a un costo menor al que por estos días se encuentra en el mercado. El alcalde de San Javier, Jorge Ignacio Silva, reconoció que “estamos haciendo todo lo posible por ir en ayuda del bolsillo de nuestras vecinas y vecinos que

deben desembolsar cerca de 25 mil pesos en cada cilindro de gas. Pero debemos esperar los pronunciamientos legales para hacer las cosas como corresponde”. En la misma reunión, Bernardo Vásquez, presidente del Capítulo Regional de Municipalidades del Maule, llamó a la población a tener paciencia, ya que el proceso para que los municipios puedan ofrecer el combustible a bajo precio “es largo”. De hecho, recalcó que se podría extender por meses o incluso un año. Por su parte, el jefe comunal de Linares, Mario

Alcaldes de la provincia de Linares, analizaron la posibilidad de sumarse a la iniciativa que busca entregar gas a los vecinos a un costo menor al actual.

Meza, recalcó que si bien se trata de una materia, que de cara a su concreción “se debe hacer cargo el gobierno de turno”, dentro de las competencias que como alcaldes detentan, trabajarán para dicha materia se pueda ejecutar. “Queremos ser cautos, queremos ser responsables y no generar falsas expectativas en la comunidad (…) Si lo permite así la Contraloría, si nos colabora el gobierno, siempre lo vamos a hacer, para que los precios de los distintos productos, estén al alcance de los bolsillos de nuestras familias”, subrayó.


Tribuna

8 LA PRENSA Jueves 25 de Noviembre de 2021

Una cuestión de salud pública: violencia contra la mujer Según datos de la OMS, una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia física o sexual en algún momento de su vida y la mayoría de las veces el agresor/a es la pareja. A la sombra de estas cifras, cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, tópico que, dados sus alcances, se convierte en un tema de salud pública. Lamentablemente, durante estos casi dos años de pandemia, la prevalencia de casos de violencia de género ha aumentado, y es que muchos factores han agravado esta situación: el confinamiento, el stress, la falta de acceso a servicios de salud, el cuidado en solitario de los hijos e hijas, la pérdida de trabajo o baja de ingresos, han puesto a las mujeres en

un escenario de desigualdad importante. Esta violencia de género va más allá de los golpes, malas palabras o la agresión sexual, muchas veces está “disfrazada” y las mujeres no siempre son capaces de verla. Es aquí donde el rol de los profesionales de salud cobra relevancia, en especial de los matrones y matronas. Tenemos el deber de educar a las mujeres, orientar, informar y esclarecer sus dudas en estas temáticas, así como también prestar atención a la población más vulnerable: niñas, niños, adolescentes, mujeres migrantes, mujeres que viven en ruralidad y en zonas extremas. Las secuelas de esta pandemia y de la violencia afectan distintas áreas y no solo a la mujer, sino que, a sus hijos, hijas y a la sociedad entera.

Erradiquemos la violencia contra la mujer

JACQUELINE SEPÚLVEDA GOTTERBARM Matrona y Académica de Obstetricia, Universidad San Sebastián

Por ello es urgente visibilizar este tema, tarea en la que matrones y matronas estamos llamados a seguir acompañando y contribuir a la superación de este problema y lograr esa salud de calidad, integral y equitativa que tanto anhelamos.

Hoy 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, jornada que recuerda la convocatoria iniciada por el movimiento feminista latinoamericano en 1981 en conmemoración del asesinato en 1960 de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), a manos del gobierno dominicano, y en la que anualmente a nivel mundial se reclaman por políticas que promuevan su erradicación. La violencia psicológica, física, monetaria y sexual contra la mujer, ejercida por su pareja o expareja, es considerada un grave problema de salud pública, una violación directa a los derechos humanos de este colectivo y en su caso más extremo, un atentado contra la vida. Si vemos el caso chileno, cifras del Sernameg dan cuenta que du-

Segunda vuelta Cuando finalizó la primera vuelta presidencial de la elección de 2017, una simple operación matemática era sumar los votos de los posibles aliados de Alejandro Guillier, es decir, Marco Enríquez Ominami, Eduardo Artés, Carolina Goic, Beatriz Sánchez y Alejandro Navarro, e, incluso, rebajarlos por posibles pérdidas e inasistencias y, aun así, ganaba Guillier que había obtenido un 22,7% y sus potenciales aliados, un 37,72% en conjunto. En esa ocasión, Sebastián

Piñera obtuvo un 36,64% y no tenía de donde sacar más votos, solo podía sumar los del debutante José Antonio Kast (7,9%), quien se había alejado de la derecha con sendas críticas. A pesar de todo aquello, Sebastián Piñera obtuvo un 54,58%, excelente resultado en segunda vuelta. Esto refleja que las votaciones electorales, primero, no se traspasan libremente, lo que podría aplicar hoy a los votantes de Franco Parisi, e, incluso, Sebastián Sichel; y que la segunda vuelta es

otra elección, ya que muchos electores de Eduardo Artés, Marco Enríquez Ominami y hasta de Yasna Provoste, no votarán por Gabriel Boric. Es más, hasta podrían hacerlo por Kast. La segunda vuelta electoral del 19 de diciembre arrojará un Presidente que convoque, aúne y convenza a un electorado siempre voluble a los mensajes que están en las competencias básicas de la comunicación: la empatía y asertividad. Ambos tienen mucho que trabajar, aún cuando Kast corra con una

LUIS JIMÉNEZ Académico Administración Pública UCEN

leve ventaja numérica que, como ya vimos en 2017, no es suficiente.

ARNALDO CANALES Director ejecutivo de la fundación Liderazgo Chile

rante 2021 se han registrado 35 femicidios mientras que la Red Chilena contra la violencia hacia las Mujeres indican que se han concretado 44 casos más. Si realmente queremos dejar de perpetuar las historias de mujeres víctimas de violencia, es urgente que incorporemos la perspectiva de género en nuestra construcción sociocultural. La asimetría de poder entre hombres y mujeres abarcan todas las dimensiones de nuestra sociedad, sin excepción. Es por eso que desde la primera infancia debemos inculcar valores como el respeto y la empatía; regulación emocional, como el miedo, la ira y el odio; y el trabajo de emociones morales que nos permitan manejar mejor la impulsividad, la deshonra, la vergüenza y la frustración. Como Fundación Liderazgo Chile, abogamos por el diálogo y la co-creación de soluciones transversales, disponibles a trabajar incansablemente por la erradicación de este flagelo mundial, esperando poder algún día celebrar esta fecha y no continuar conmemorando con cifras dolorosas y sangrientas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima

: :

31 Grados 10 Grados Despejado

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 832 Dólar Vendedor

$ 802

FARMACIAS DE TURNO FARMASALUD Prat Nº 762

DR. SIMI

SANTO DEL DÍA CATALINA

Avda. Rauquén Nº 2118

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 24 25 26

Noviembre $ 30.683,44 Noviembre $ 30.696,65 Noviembre $ 30.709,87

NOVIEMBRE $ 53.476 I.P.C.

OCTUBRE 1,3%

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 HOSPITAL (Informaciones) ................................... 566177 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 INVESTIGACIONES .................................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

La pandemia y la mano de obra Cuando en el 2019 se iniciaba lentamente el período de cosechas, por allá en el mes de octubre, nada hacía presagiar aún el tremendo y dramático impacto que iba a tener -dentro de unas pocas semanas y meses- la pandemia del Coronavirus en esa atractiva actividad agrícola (y particularmente frutícola), que hasta entonces concentraba anualmente la expectante demanda por parte de miles de hombres y mujeres que conforman lo que podría llamarse “masa laboral flotante”, siempre disponible. El temible Covid-19 comenzó a golpear a toda la población y no fueron pocos los y las trabajadoras que participaban en esa temporada 20192020, que resultaron contagiados (as) en una extensa zona del centro sur de Chile y con una incidencia no menor en el Maule, por ser un área abundante en producción y exportación frutícola y vitivinícola en particular. Las cosas se complicaron con el pasar del tiempo y ello quedó demostrado en la cosecha 2020-2021 aunque las autoridades sanitarias y las empresas del aludido sector, hicieron lo posible por proteger al personal, haciendo muy exigentes los protocolos de prevención y seguridad.

Si bien es cierto los vigentes programas de vacunación han estado surtiendo sus beneficiosos efectos y el plan Paso a Paso ha visto descender la contagiosidad, la aparición de la variante Delta y un cierto aumento de casos, han estado generando una notoria pero comprensible disminución en la mano de obra disponible para la temporada de cosecha 2021-2022. En octubre recién pasado, los ministerios del Trabajo y Previsión Social y de Agricultura hicieron un llamado a postular a más de cinco mil puestos de empleo, tras anunciar la nueva plataforma “Súmate al Agro”, que busca ser el puente en la oferta y demanda laboral en el sector agrícola. Esta nueva herramienta, que es ejecutada a través de Sence; la Bolsa Nacional de Empleo (BNE) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), se viene a sumar a diversas medidas y acciones de intermediación laboral, que tienen la finalidad de apoyar la disponibilidad de mano de obra y la contratación en el sector agrícola. Las más de cinco mil vacantes son para 15 regiones (entre ellas la del Maule) y responden a cupos en 38 empresas, con una remuneración media de 450 mil pesos mensuales.

DESDE MI RINCÓN

Creer JUAN ANTONIO MASSONE

Bien mirado, no es posible vivir sin la suficiente base de confianza o de afirmación en realidades incontestables. Si el paso que damos, si el trabajo emprendido, o si el gesto más leve de comunicación que extendemos no conociera en nosotros de un respaldo en la confianza de que podremos realizarlo y, mediante su cumplimiento, alcanzar un mínimo de respuesta satisfactoria en que habitaremos la realidad de lo posible, nadie emprendería actividad alguna. Creer es confiar. Aún cuando esa afirmación pueda ser defraudada por el descomedimiento o la deshonestidad de otros, acaso debido a expectativas demasiado ingenuas en que depositamos nuestra espera, aventadas luego por la contundencia e impetuosidad de aquello que nos desborda y contradice, no es menos cierto que vivimos expuestos a millones de pormenores incontrolables cada día y, en la eventualidad de que alguien pudiere considerar una a una de esas amenazas, lo más seguro es que concluiría en un estado de

Jueves 25 de Noviembre de 2021 La Prensa 9

postración e invalidez sin vuelta. Vivir requiere de esfuerzo, de proyecto y de confianza. Pero esta última actitud es base de las otras. Domiciliada en los distintos planos de la realidad existente, ningún ser vivo puede soslayar esa voluntad de perduración que le lleva a procurarse sustento, seguridad, procreación, y, en el caso de los humanos, a elaborar gradualmente un proyecto vital en el que encuentre sentido el ser y su trabajo. ¿Cómo podría concebirse una existencia si no estuviera alentada por el sueño de un ideal -no de meros deseos-, o el alcance de algunas metas posibles y necesarias de satisfacer? Vivir es dinamismo y constante proceso de apertura y de desprendimiento. Es menester abrir el día y la hora a nuevos jornadas y nacientes lapsos para dar continuidad no solo a la versión actual de nosotros, aunque sí a quien se abre camino desde la intimidad y las circunstancias, porque anhela continuarse en el tiempo. De allí que urja tener con-

fianza en sí mismo, sin que por esto deba confundirse el confiar con la desaprensión irresponsable. Para algunos, confiar llega más lejos, porque no se conciben en calidad de todopoderosos, entonces aceptan que alguien está presente de modo activo en sus vidas, con quien se establece una relación exigente pero promisoria, tan concreta como misteriosa. Para esas personas la realidad es amplia y vivir adquiere carácter de peregrinaje. La existencia reconoce un origen y un impulso de finalidad no agotadas por la peripecia del tiempo ni las debilidades personales. La confianza alcanza nivel espiritual, porque se cree en alguien, no en algo. Por eso mismo, nada más lejano de la fe que la superstición, incluso la aparentemente ilustrada. A no confundirse. Vivir significa vencer miedos y vacilaciones, tarea y aventura en las que tanto caben noches y días, júbilos y zozobras, amasijo que contribuye a dar cabal desarrollo a quien nace continuamente desde nuestra intimidad.

Adviento Juan Véliz Díaz

La Iglesia nos propone en este tiempo, prepararnos para recibir al Niño Dios, que nace en Navidad, a través de un período que se conoce con el nombre de Adviento, es decir, advenimiento del Señor, que nace, se hace hombre como uno de nosotros (menos en el pecado) y que nos hace más cercanos a Dios. Sin embargo, desde hace algún tiempo, y debido a la pandemia por el Covid-19, esta fiesta religiosa y familiar, tendrá ribetes distintos a los que estábamos acostumbrados, y si bien es cierto, es probable que podamos asistir, con los resguardos necesarios, a las ceremonias religiosas, no será lo mismo que en años anteriores. Y esto me ha llevado a reflexionar y a pensar: ¡Qué lejos estamos del espíritu de Navidad! Hoy, nadie se acuerda que unos ángeles se aparecieron a unos pastores y les anunciaron la Buena Noticia que había nacido el Salvador. Tampoco, nadie recuerda que el llanto de un

bebé, surgía en medio de un establo, y que María, su madre junto a José, su esposo, no tuvieron más compañía que unos cuantos animales. Hoy, pareciera que más importante que prepararnos para el advenimiento de Jesús, es recorrer las diferentes tiendas en busca de los regalos que se harán a los familiares y a los amigos; más importante que prepararnos para recibir al Niño que cambiará la historia del hombre, lo que importa es buscar lo necesario para una cena de Nochebuena, para celebrar más que el nacimiento de Jesús, el tener una convivencia familiar, que no es mala, pero que se puede hacer en muchas otras oportunidades en el año. Parece como si el Adviento no fuera necesario, como si ¡ya! hubiera llegado la Navidad. Como si no quisiéramos complicarnos mucho y muchas interrogantes surgen sobre si debiéramos vivir el Adviento o no y las respuestas son evidentes con tan solo echar una mirada al mundo,

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

a la realidad, que nos está tocando vivir: necesitamos un Adviento para suplicar la Paz en medio de tanta guerra; un Adviento para clamar por la Justicia embarcados en tanta indignidad injusta; un Adviento para trabajar por la Fraternidad en una realidad de relaciones destrozadas y maltrechas; un Adviento para deshacernos en compartir en medio de las infinitas carestías; un Adviento para acompañar dolores al lado de la infinitud de personas sufrientes... Un Adviento para, conscientes de nuestra pequeñez y finitud, elevar ojos y manos al cielo gritando, pidiendo, suplicando, llorando esperanza… Puede que el peso de los “regalos”, a veces envenenados por el consumismo, nos resten ligereza. Pero nada, nada, puede separarnos del Amor que se nos regala constantemente y tratar de vivir en Esperanza hacia la Natividad que no deja de producirse cada día y a cada instante… Y para eso está el Adviento. Le invito a vivirlo, no se arrepentirá.


10 La Prensa Jueves 25 de Noviembre de 2021

Deporte

TODA UNA TRAYECTORIA EN LA DISCIPLINA

GIMNASIA RÍTMICA BAJO LA BATUTA DE XIMENA VARAS Trabajo. La entrenadora curicana de vasta experiencia en la hermosa disciplina olímpica, prepara a sus gimnastas para el nacional de Villarrica. SANTIAGO. Hablar de la gimnasia rítmica es retroceder en el tiempo, cuando la disciplina se practicaba en Curicó en los colegios Inmaculada Concepción, Instituto Comercial Santa Marta, Alianza Francesa e Instituto San Martín, pero detrás de todo este trabajo hay una persona que guió este interés de las docentes de Educación Física de Curicó: la maestra Miriam Angulo, exprofesora de la Pontificia Universidad Católica de Chile, sede Talca, más conocida como el “Físico”. Allí se sembró esa pasión por enseñar la gimnasia rítmica y Talca brilló por muchos años en esta disciplina olímpica con destacadas exponentes. Hoy una de sus heredaras, Jessica Mondaca, es quien reemplaza a la profesora Angulo a cargo de la cátedra de gimnasia rítmica de la UCM. Así se cimenta la base de la gimnasia rítmica, que más tarde se extendería el trabajo con Jenny Catalán (Inmaculada Concepción), Hilda Bravo (Santa Marta), Iris Corvalán (Inmaculada Concepción y Liceo Fernando Lazcano), Nancy Bravo (Manuel

Enamir

propia profesora, Ximena Varas. CURSOS Dicha profesora ha sido parte importante en los últimos años para desarrollar la disciplina en Curicó, dictando cursos de capacitación para futuras entrenadoras, con jornadas de formación e iniciación de la gimnasia rítmica.

Equipo Open Preinfantil: Florencia De Gregorio, Camila Aliaga, Camila González, Florencia Rojas y Josefa Valenzuela, las gimnastas a cargo de la profesora, Ximena Varas.

Larraín) y Ximena Varas, por muchos años en la Alianza Francesa y luego en el Instituto San Martín, donde dejó una pléyade de campeonas nacionales como la recordada, Claudia Valenzuela Parada. TALLER DE GIMNASIA Hoy la profesora, Ximena Varas, es la única que todavía se mantiene enseñando a un grupo de pequeñas en su Club Alma GRD en el gimnasio de La Granja; es el

motor de esta disciplina en Curicó, con su trabajo abnegado ha logrado mantener viva esta especialidad de la gimnasia olímpica, y para ello, cuenta con el apoyo del Colodep que lo preside Servando Figueroa y la Corporación de Deportes. AL NACIONAL Con bombos y platillos los medios locales destacaron la clasificación de un equipo de gimnasia rítmica

de la profesora, Ximena Varas, para el campeonato nacional de la especialidad y que patrocina la Federación de Gimnasia (Fedegichi) a realizarse el 18 de diciembre en la hermosa ciudad de Villarrica, hasta donde viajarían (15 de diciembre) a competir las gimnastas de la categoría 2011, 2012 Open Preinfantil: Florencia De Gregorio, Camila Aliaga, Camila González, Florencia Rojas y Josefa Valenzuela, a cargo de la

PARA CERRAR LA LOCALÍA DEL DUELO FRENTE A ARGENTINA

Personeros de la Roja visitarán el estadio Zorros del Desierto Santiago. La ANFP está a detalles de cerrar el “Plan Calama”. Tras el sí del gobierno para habilitar el aeropuerto del norte para recibir vuelos internacionales, en Quilín alistan los últimos detalles para enviar la carta formal a la FIFA en la que se solicitará la localía de la Roja frente a Argentina, en el estadio Zorros del Desierto. Hoy jueves partirá la primera delegación de la Selección a Calama para evaluar en terreno el reducto deportivo. Se harán presente personeros de comunicaciones, de transmisión y hasta de competiciones, para evaluar cada rincón del estadio que puede albergar hasta 12 mil personas. Un día des-

púes, Francis Cagigao, el director deportivo, se embarcará a la Provincia del Loa junto a miembros del cuerpo técnico. Aún no se define si Martín Lasarte se unirá al grupo. La idea será reconocer el campo de juego, visitar camarines y definir la hotelería. Meses atrás, la Roja ya había realizado el proce-

so para otros duelos, pero finalmente la idea no se ejecutó. Luis Vera, el presidente de Cobreloa, reconoció que ayer miércoles fue informado a través de una circular de las visitas que se realizarán desde Quilín. Durante la semana pasada, el dirigente cumplió la tarea del mandamás de

la ANFP, Pablo Milad, y le envió un detallado informe del estadio que será clave para el proceso de solicitar la localía frente a la FIFA. En la Selección, por su parte, esperan enviar mañana viernes la carta a la FIFA para solicitar ejercer la localía en el Zorros del Desierto. En la segunda opción será inscrito San Carlos de Apoquindo. Más allá que existe un consenso entre futbolistas, cuerpo técnico y dirigencia de enfrentar a Argentina en el norte, consideran que el viaje también será clave para poder preparar el duelo ante Bolivia, que se jugará pocos días después en La Paz, a más de 3.400 metros de altura.

HISTORIA Para la entrenadora y experta conocedora de este deporte, Ximena Varas, la labor que se lleva a cabo a nivel federado “es la culminación del trabajo escolar donde todas las niñas se presentan mostrando sus habilidades y destrezas adquiridas en las modalidades de conjunto, individual, con aparatos y sin aparatos”. “Esta grácil actividad deportiva combina elementos de la danza, el ballet y la gimnasia, logrando una perfecta simbiosis

entre la música y el movimiento para que los cuerpos se contorsionen en, a veces, sutiles o enérgicos desplazamientos”, sostiene. El origen de la gimnasia rítmica se remonta al siglo pasado durante la década del 30, en la ya extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). En 1984 pasó a ser considerada una nueva disciplina olímpica e hizo su debut como tal en las Olimpiadas de Los Ángeles, como modalidad individual. En los Juegos Olímpicos de Atlanta (1996) se admite la modalidad de conjunto. La profesora, Ximena Varas, señaló a este medio que las modalidades de este deporte involucran: manos libres, cuerdas, aros, balón (pelota), cintas y clavas (mazas). “He hecho del deporte un estilo de vida, una forma de educar, a través de él”, subrayó.

Tania González lista para nueva fecha nacional de motocross Se viene rugiendo la tercera fecha los días 27 y 28 de noviembre del campeonato nacional de motocross 2021, a disputarse en La Finca, Rapel, Región de O´Higgins, bajo el patrocinio de la Federación Chilena de Motociclismo. A la cita tuerca, tiene comprometido su asistencia la pilota curicana, Tania González Cabello, quien ace-

lerara en la serie Mujeres. La competencia es abierta para las categorías 50cc, grandes y mini, 65cc, infantil y FIM/ULM, MX C, Novicios, MX D, debutantes, Mujeres A y B, Master A (+35), Master B (+40) y Master C (+50), MX2 A y B, MX 1 A y B. El evento es con aforo limitado, acceso controlado con protocolo sanitario.

Sudamericano de Atletismo Máster en estadio La Granja Mañana es el gran día para comenzar la fiesta de los atletas que han dedicado su vida a la actividad física, en distintas pruebas, que impulsa la Federación de Atletas Máster de Chile, que preside el curicano José Andrade. Mañana viernes y el sábado, el estadio Bicentenario La Granja de Curicó será la sede del

Sudamericano de Pruebas Combinadas La competencia empieza este viernes 26 de noviembre a las 8:30 horas, con el Decatlón, luego el Pentatlón, Heptatlón, 100 metros planos, lanzamiento del martillo, salto largo, vallas cortas, 60 metros planos, 400 metros planos, lanzamiento de bala, entre otras.


Deporte

Jueves 25 de Noviembre de 2021 LA PRENSA 11

LIGUILLA DE PROMOCIÓN

UNO DE LA B CHOCARÁ CON UNO DE PRIMERA Del terror. La Primera B comienza a jugar hoy su liguilla donde cuatro equipos buscarán el ascenso, en una llave también ida y vuelta frente al que resulte antepenúltimo en el torneo de Primera. El Curi seguirá atento a los primeros duelos que comienzan esta tarde entre Santiago Morning vs Temuco y Puerto Montt vs Copiapó. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

CURICÓ. El torneo nacional de la

Primera División no finalizará para un equipo tras jugarse las dos fechas restantes (el próximo y el siguiente fin de semana), pues el antepenúltimo en la tabla de ubicaciones deberá medirse en partidos ida y vuelta frente al ganador de la liguilla final de la Primera B, donde cuatro equipos se juegan su última chance esta temporada para regresar al fútbol de la Primera División. El equipo de Primera en la siempre vibrante liguilla de promoción aún puede ser Curicó Unido, por eso los albirrojos estarán muy atentos a los juegos de la B que comienzan hoy. LA LIGUILLA POR EL ASCENSO Coquimbo Unido es el flamante campeón de la Primera B 2021 y jugará nuevamente en Primera en la temporada 2022, sin embargo,

Chinquihue junto al canal de Tenglo. Los partidos de vuelta se disputarán en el Luis Valenzuela Hermosilla y en el Germán Becker el próximo miércoles 1 de diciembre.

Curicó Unido aún no zafa del riesgo del descenso y podría jugar la liguilla final.

sus cuatro escoltas en la tabla de posiciones buscarán el segundo ascenso, y para ello, deberán ganar la llave de semifinales, ganar la final y luego vencer al equipo de Primera. Coquimbo fue campeón al cabo de 30 fechas del ascenso con 55 puntos, su escolta fue el Deportes Copiapó de Nelson Rebolledo con 52 unidades, mien-

tras tercero fue Temuco con 49 unidades, cuarto terminó Santiago Morning con 48 unidades, en tanto que 5to se metió también en la liguilla por el ascenso Deportes Puerto Montt con 46 puntos, quedando fuera Santa Cruz por un punto, al acumular 45 y desperdiciar su chanche al empatar 0-0 con Arica en la fecha

final. De este modo, hoy jugarán los partidos de ida por esta liguilla del ascenso, Santiago Morning vs Deportes Temuco y Puerto Montt vs Copiapó. A las 18:00 horas microbuseros y araucanos se medirán en el municipal de La Pintana, mientras que desde las 20:30 horas, salmoneros y leones atacameños chocarán en el

EN LOS XXIII JUEGOS BINACIONALES

Maulinos instalados en Argentina para competir TALCA. Hasta el 29 de noviembre, se llevará a cabo los Juegos Binacionales, que congrega a cuatro delegaciones regionales de Chile y el mismo número de representantes provinciales del vecino país. Ayer se dio el vamos a la versión XXIII de los Juegos Binacionales de Integración Andina “Cristo Redentor”, que se desarrollan en esta oportunidad en San Luis, Argentina. Como ha sido tradicional desde 1998, año en que se ejecutaron los primeros juegos en la Región de Valparaíso, el Maule tendrá en esta pasada representación en las 9 disciplinas dispuestas para esta oportunidad. Atletismo, natación, taekwondo, tenis de mesa, tenis, balonmano, básquetbol, ciclismo y vóleibol serán los deportes donde competirá la comitiva que cuenta con 141 deportistas en las disciplinas de damas y varones, 25 entrena-

EL CURI POR EL TNT TNT Sports es el canal deportivo que reemplazó al CDF como emisor de los torneos profesionales de Primera y Primera B del fútbol chileno. TNT Sports pertenece al grupo mediático internacional Turner, y una de las ventajas que presentó esta empresa a la hora de la licitación para quedarse con el fútbol chileno, fue que existían

canales que estaban disponibles a ser utilizados en caso de requerirse, como Chilevisión que ha transmitido partidos de la Primera División y ahora el canal internacional de películas TNT, que para su señal nacional este fin de semana emitirá el partido de Curicó Unido vs Palestino, pues por las diversas vías de TNT Sports se estarán transmitiendo los otros juegos que se disputarán de manera simultánea este domingo a contar de las 18:00 horas. Como una final de película, el Curi y Palestino animarán un thriller de alta tensión en el canal TNT.

CAMPEONATO CESTERIL CURICANO

El CD Independiente enfrentará a Los Gallos

Plantel de CD Independiente de Curicó.

Deportistas maulinos en su viaje a San Luis, Argentina.

dores, nueve oficiales de apoyo del Instituto Nacional del Deporte (IND) y seis profesionales del área médica. Por Argentina, participan, las provincias de Córdoba, Mendoza, San Juan y San Luis, mientras que, por Chile, marcan presencia las regiones Metropolitana, Valparaíso, O’Higgins y Maule. Desde la plana mayor del

Instituto Nacional del Deporte de la Región del Maule, debieron redoblar esfuerzos para poder concretar este verdadero anhelo para los deportistas. “Fue muy complejo el concretar estos juegos. Las condiciones de la pandemia hicieron muy difícil el traslado de la delegación, pero gracias al trabajo de todo el equipo y también a algunos esfuerzos

de nivel central, pudimos concretar este viaje y ahora solo esperamos que los deportistas disfruten tomando todas las medidas sanitarias, que puedan tener un buen desempeño y puedan dejar en alto el nombre de la región en todos los aspectos, no solo en el deportivo”, señaló al respecto el director regional del IND, Sebastián Pino.

CURICÓ. En el último compromiso disputado en el tablado del gimnasio Abraham Milad Battal, CD Independiente apabulló a su similar de CD Amigos Básquetbol, encuentro válido por el campeonato cesteril que organiza la Asociación de Básquetbol de Curicó. Si bien el destacado jugador cestero curicano, Cristian Ibarra, no la pasó muy bien el año pasado, producto de una lastimosa enfermedad, ya se está recuperando. A pesar de ello, eso no le alcanza todavía para moverse como antes en el rectángulo, para luego saltar al tablero en la zona pintada para encestar el balón

naranja en la canasta. Hoy solo puede dirigir a sus compañeros desde la banca, al equipo de Independiente que viene de superar 75-43 a CD Amigos Básquetbol. El próximo rival de CD Independiente será Los Gallos en un duelo pactado en el gimnasio Abraham Milad Battal. El plantel de CD Independiente lo componen (foto): Gustavo Contreras, Claudio Sepúlveda, Gabriel Gutiérrez, Leonardo Castillo, Pablo de la Vega, Matías Ibarra, Cristian Ibarra (DT). Abajo: Claudio Quezada, Marcelo Iturriaga, Guillermo Ortiz y Antony Báez.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

CLASES DE www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

PIANO

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


14 LA PRENSA Jueves 25 de Noviembre de 2021

Crónica

SOLO PARA PERSONAS SIN SÍNTOMAS RESPIRATORIOS

Hoy jueves equipos de Salud Municipal realizarán exámenes PCR a comerciantes “Búsqueda activa”. De 10:00 a 13:00 horas en las afueras del gimnasio Abraham Milad, por calle O’Higgins, se llevarán a cabo testeos preventivos para detectar Covid-19. CURICÓ. Con el principal objetivo de poder detectar posibles casos asintomáticos de Covid-19, hoy jueves

se llevará a cabo en Curicó, una nueva jornada de testeo preventivo de “búsqueda activa”. Corresponde a

Tales testeos corresponden a una medida que forma parte de la estrategia para evitar la propagación de la citada enfermedad. una medida que forma parte de la estrategia para evitar la propagación de la citada enfermedad. Al respecto, el director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, indicó que se trata de una labor “más que clave”, sobre todo considerando la gran cantidad de casos activos que por estos días presenta Curicó (solo ayer la cifra ya alcanzaba los 214, siendo la comuna que lidera aquel ítem a nivel regional). “Nosotros estamos en las mañanas tomando PCR y este jueves (hoy) nuevamente estaremos específicamente en la esquina de Montt con O’Higgins tomando PCR búsqueda activa, de tal forma que los trabajadores del comercio de todo este sector, perso-

nas que van a comprar en ese sector, a los comerciantes en general, decirles que vamos a estar disponibles para hacer esta búsqueda activa. Es la única forma de poder detectar que mucha gente puede estar contagiada y como no tiene síntomas está contagiando al resto”, dijo. Para acceder al test preventivo las personas deben llevar su cédula de identidad y además como requisito principal, no tener síntomas respiratorios ni mucho menos ser contacto estrecho de un positivo. “Este PCR es para personas sin síntomas que quieren saber su situación, hay personas también que quieren hacer un viaje, un control médico o van a compartir con la familia. Para tener

más seguridad saber que no están contagiando a nadie”, acotó. EVITAR CONTAGIOS El director comunal de Salud también se refirió al escenario que se viene, producto de las denominadas “compras navideñas”, lo que debería ir de la mano con un aumento en el flujo de personas transitando por el centro de la ciudad. “Vienen las fiestas de final de año y nosotros esperamos estar trabajando constantemente en los distintos puntos, de tal forma de dar la facilidad a los usuarios de tener su PCR como búsqueda activa y eso significa que se toma la muestra y ellos si-

guen trabajando y haciendo su labor habitual, a no ser que una vez que esté el resultado y sea positivo se va a Cuarentena”, dijo. Otro de los aspectos que reforzó Gutiérrez, es la utilización de las residencias sanitarias para quienes son positivos de Covid-19. Eso permitirá evitar principalmente contagios intradomiciliarios. Nelson Gutiérrez dijo que se está “trabajando fuerte en ofrecer y hacer un llamado a las personas que aparezcan como PCR positivo, se está ofreciendo residencia sanitaria, que es la mejor fórmula de evitar contagiar a la familia y aislar a este virus de manera efectiva”, afirmó.

PARA HOY JUEVES

Convocan a marcha contra la violencia hacia mujeres CURICÓ. Con una marcha que se desarrollará hoy jueves 25 de noviembre a las 18:00 horas desde la principal plaza de esta comuna, organizaciones femeninas conmemorarán el Día de la No Violencia Hacia las Mujeres. “Es una instancia de reflexión de gran importancia para la comunidad completa. Debemos avanzar hacia una transformación social”, indicó Marisel Márquez Silva, participante del Comité de Huelga; quien aprovechó de invitar a los curicanos a conmemorar esta fecha.

“Es muy importante asistir a las actividades programadas para este 25 de noviembre”, precisó. Cabe mencionar que el Día Internacional de la No Violencia Hacia la Mujer se conmemora el 25 de noviembre, para denunciar las agresiones que se ejercen sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación. ACTIVIDADES No solo habrá una marcha para hoy jueves, sino que además un conversatorio sobre el acontecer nacio-

Mujeres curicanas se reunirán hoy, para conmemorar el Día de la Eliminación de la Violencia.

nal. Este se llevará a cabo en la Alameda Manso de Velasco. “Han surgido diversos casos de violencia hacia nosotras. A esto se agrega las opiniones vertidas por algunas autoridades respecto a las mujeres”, precisó Márquez. Agregó que también debe realizarse una reflexión sobre los derechos de las mujeres y las disidencias sexuales. “Existen muchos derechos adquiridos que debemos preservar”, concluyó la dirigenta del Comité de Huelga.


Crónica SERÁ INGRESADA AL TRIBUNAL ELECTORAL

Anuncian acusación por notable abandono de deberes contra exalcalde de Villa Alegre Desmedro de millonarios fondos. Actual jefe comunal, Pablo Fuentes, indicó que dicha acción se justifica producto de una serie de “situaciones anómalas”.

Jueves 25 de Noviembre de 2021 La Prensa 15

Horóscopo Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Lo que se inicia en forma apresurada va directo al fracaso. El tiempo revela si ese amor es o no de verdad. SALUD: No tome los problemas en forma tan extrema, ya que termina por afectar su salud. DINERO: Trabaje duro para cumplir sus objetivos. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 16.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Si quiere que esa persona esté con usted, entonces se lo debe decir, ya que ella/el no es adivina/o. SALUD: El exceso de alcohol es dañino y usted lo sabe. DINERO: No debe contar las cosas hasta que las tenga logradas, sea prudente con los planes que tiene. COLOR: Morado NÚMERO: 13.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. VILLA ALEGRE. Al finalizar la sesión del concejo comunal de la presente semana, el alcalde de Villa Alegre, Pablo Fuentes dio a conocer el ingreso de una acusación “por notable abandono de deberes” en contra de su antecesor, Arturo Palma. Dicha acción se justifica, dijo, a raíz de la deuda que presenta el municipio con funcionarios de la propia corporación y del DAEM “producto del no pago de previsiones en la AFP” y también “por el no cobro de extracción de áridos en el borde río de Loncomilla”. Dichas “situaciones anómalas” implicarán en conjunto un monto que se empinaría por sobre los cuatro mil millones de pesos. “Queremos dejar claro que esto lo hacemos por transparencia, lo hacemos porque es una obligación legal de parte de los alcaldes, denunciar todos los hechos irregulares que pudieron haber sido ejecutados en la administración anterior. Estamos haciendo esta denuncia y esta acusación por notable abandono de deberes, producto de todos los hechos que anunciamos en el concejo municipal. Por lo tanto, hoy día estamos cumpliendo con la ley y estamos cumpliendo con un deber moral y ético frente a la comunidad”, dijo Fuentes. INFORMACIÓN El jefe comunal de Villa Alegre, Pablo Fuentes, agregó que tras dar a conocer el ingreso de la aludida acusación, aquel paso contaría con el apoyo de algunos miembros del propio concejo municipal. “Hay un desmedro de los fondos municipales que han afectado a muchos villalegrinos y al accionar de este municipio, por lo tanto, esta acusación viene a entregar información a los vecinos e información al Tribunal Electoral por notable abandono de deberes del exalcalde”, concluyó.

AMOR: Ya es momento que piense más en usted. Cualquier decisión que tome debe ser en relación a su felicidad. SALUD: Tenga cuidado con descuidarse en la forma de alimentarse. DINERO: Trabaje duro y sus superiores verán su potencial. COLOR: Azul. NÚMERO: 8.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Debe entender que la responsabilidad siempre es de ambas partes. No es bueno culpar a solo una de ellas cuando se presente un error. SALUD: No atraiga más problemas de salud, cuídese. DINERO: Le invito a que tenga más prudencia en su modo de gastar. COLOR: Violeta. NÚMERO: 31.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Si busca que las cosas se solucionen, entonces lo mejor que puede hacer es cambiar de actitud. SALUD: Consumir tantos dulces no le ayuda a mejorar su actual estado. DINERO: Ese negocio parece riesgoso, tenga cuidado en lo que se involucra. COLOR: Verde. NÚMERO: 6.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

La acusación señala que el desmedro de recursos implicaría, en conjunto, un monto que se empina por sobre los cuatro mil millones de pesos. En la imagen, el exalcalde, Arturo Palma.

AMOR: No haga cosas que aumenten la desconfianza de su pareja, esa es una actitud que daña la relación. SALUD: Es peligroso que consuma bebidas alcohólicas al conducir. DINERO: Para que las cosas mejoren ponga todo el empeño posible en su trabajo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 33.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No vale la pena que esos malentendidos aún continúen generando conflictos entre ustedes. SALUD: Más cuidado con esos dolores de cabeza. DINERO: Los temas en lo profesional se irán aclarando poco a poco, pero sea paciente, ya que nada es instantáneo. COLOR: Calipso. NÚMERO: 15.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Antes de decir una sola palabra analice si ese sentimiento es real o solo un encantamiento. SALUD: Es importante que descanse y se tome el tiempo para hacerlo. DINERO: La estabilidad va acompañada de un trabajo arduo y constante. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 15.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Sus valores no se transan y menos cuando quien está involucrado es su corazón. SALUD: Pasarse una rabia no favorece a que sus nervios se calmen. Cuidado o la factura no tardará en llegar. DINERO: Luche por ese puesto que tanto desea. COLOR: Rojo. NÚMERO: 18.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Lo que hay dentro de una persona es lo más importante. Es el corazón lo que enamora y no un rostro. SALUD: Cuidado al hacer deportes. DINERO: No deje ninguna tarea pendiente, ya que noviembre está finalizando y más adelante puede haber consecuencias. COLOR: Café. NÚMERO: 4

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Escuche a las personas, pero las decisiones con respecto al amor la toma usted y nadie más. SALUD: Cuidado con las enfermedades hepáticas. DINERO: Debe darse cuenta que tiene toda la capacidad como para lograr el éxito. COLOR: Salmón. NÚMERO: 3.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Busque siempre proyectar amor a las demás personas. Eso el universo lo premia. SALUD: Siempre debe ser responsable al conducir, evite consumir alcohol. DINERO: Atormentarse por los problemas económicos no le ayuda, lo mejor es que trabaje duro. COLOR: Rosado. NÚMERO: 9.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Jueves 25 de Noviembre de 2021

Crónica

IMPULSADA POR UN GRUPO DE PARLAMENTARIOS

Diputado Hugo Rey respalda iniciativa para que supermercados cuenten con puntos de reciclaje Cuidado del medio ambiente. La idea, se indicó, es poder ubicarlos en lugares de fácil acceso para la población, como, por ejemplo, tales recintos comerciales. VALPARAÍSO. Con la finalidad de apoyar la gran tarea que muchos municipios realizan para mejorar el estado del medio ambiente en la comunidad, un grupo de parlamentarios, entre los que se encuentra el diputado, Hugo Rey Martínez, presentaron una moción legislativa, que busca aumentar los puntos del reciclaje en cada ciudad y ubicarlos en lugares de fácil acceso para la población. Ya que la basura es uno de los principales problemas ambientales en la actualidad, lo que se ha ido dando, a partir del crecimiento de la población, es una “cultura” que privilegia lo desechable, lo que va de la mano con un sobreconsumo. En ese sentido botar basura en lugares no habilitados resulta dañino para los paisajes, la contaminación

municipal, 2% de lodos de tratamiento de aguas servidas y un 3% de residuos peligrosos. En ese mismo año, se generaron más de ocho millones de toneladas de residuos con un promedio de 1,19 kilos al día por habitante, lo que se transforma en un grave problema que debe ser enfrentado con decisión y con leyes de fácil aplicación.

El diputado, Hugo Rey Martínez, busca establecer puntos limpios para reciclaje en supermercados.

del suelo y el aire, especialmente para la salud de las personas, manifestó el parlamentario.

Según el informe entregado por el Ministerio del Medio Ambiente, durante el 2018 nuestro país ge-

neró 19,6 millones de toneladas de residuos sólidos anuales, con un 53% de origen industrial, 42%

SUMAR ESFUERZOS El parlamentario maulino, Hugo Rey Martínez, explicó que reconociendo los esfuerzos que se están realizando en muchas ciudades del país, se hace necesario poder contar con más puntos limpios o verdes, por lo que era necesario buscar más medios para acercar estos centros de acopio a la gente. Por ello, dijo, se ha querido legislar, estableciendo que todos los

grandes supermercados e hipermercados, deberán contar en sus dependencias con un punto de reciclaje, con la finalidad de fomentar la reutilización y reciclaje de los desechos de productos que fueron adquiridos en esos mismos centros comerciales. La normativa que están impulsando estos parlamentarios, establece la obligatoriedad de establecer estos centros de acopio y que de no respetarse esta disposición, pueden hacerse merecedores de una sanción que irá entre las mil y dos mil UTM, confiriéndose un plazo de seis meses para dar cumplimiento a esta obligación. El proyecto, se informó, pasó ayer para su discusión y posterior votación a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de diputadas y diputados.

CARABINEROS AYUDÓ EN EL REPARTO

Niños recibieron regalos donados por fundación CURICÓ. Funcionarios del Modelo de Integración Carabineros Comunidad (MICC) de la Primera Comisaría de la comuna recibieron la visita de Rafael Baldú Espinoza, quien manifestó ser el presidente y junior de la fundación benéfica “Todo por Una Sonrisa”, la que pretende alegrar a los más pequeños de la sociedad, recorriendo con un carro lleno de juguetes el territorio nacional, dejando los obsequios en las distintas unidades policiales para que sean llevados hasta los hogares de los niños y niñas que más lo necesiten.

La subprefecto de Carabineros Curicó, teniente coronel, Oriana Fuentealba, resaltó la labor solidaria. “Esto fue como la llegada de un angelito, no lo esperábamos, no sabíamos quién era ni a lo que venía, pero al ver un carro lleno de juguetes, muy similar a lo que vemos en las películas del Viejito Pascuero, fue conmovedor”, enfatizó. GRAN CORAZÓN La autoridad policial agregó que “su vida es muy interesante, es una historia de ayuda desinteresada, solo busca, a través de las

Solidario hombre emocionó a funcionarios policiales.

oficinas comunitarias de Carabineros de Chile, llevar regalos a los niños y niñas. Él cuenta con muchos colaboradores, pero es enfático en señalar que son anónimos”. Tras compartir una extensa jornada con Rafael Baldú, los funcionarios lo acompañaron hasta su vehículo y lo despidieron, ya que su próxima parada estaba agendada en la comuna de Talca, donde también entregaría regalos para que, posteriormente, sean entregados a los niños y niñas de esa comuna de la Región del Maule”.


Jueves 25 de Noviembre de 2021 La Prensa 17

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS BANCARIO Banco Falabella, cuenta corriente 1-681-009654-0 número cheques desde 04 al 10. Nulos por robo. 23-24-25 - 82769

JUDICIALES TESTAMENTO VERBAL Ante el 4° Juzgado de Letras en lo Civil de Talca, en autos sobre Testamento Verbal, caratulado “ESPINOZA/ ESPINOZA”, en causa Rol V-115-2021, por resolución fecha 27 de Octubre de 2021, Por cumplido lo ordenado en el primer otrosí del folio 15. Se provee derechamente el primer otrosí de la presentación de folio 13: Como se pide, se fija la audiencia de testigos para el día 02 de diciembre de 2021, a las 11:00 horas, de manera presencial. Por lo cual, para los efectos dispuestos en el artículo 1037 del Código Civil, cítese a los testigos instrumentales y a las demás personas interesadas residentes en esta jurisdicción, a audiencia de declaración jurada sobre los puntos que señala la norma referida, debiendo además aquellos testigos declarar sobre las circunstancias indicadas en el artículo 1038 del mismo Código. Secretaria Carina Dayan Honorato Gajardo.25-26-27 -82783

Cuarto Juzgado Letras Talca, concedió posesión efectiva herencia intestada abierta en el extranjero de SONIA ROSA ESTER ROJAS RUIZTAGLE, MARCIAL ARNOLDO TORRES CASTILLO, PABLO ARNOLDO TORRES ROJAS, y SONIA MARÍA SOLEDAD TORRES ROJAS, a los siguientes herederos universales GLORIA ROSA MARINA TORRES ROJAS y PEDRO MARCIAL TORRES ROJAS. Rol n° V-140-2020. 24-25-26 - 82772

EXTRACTO Por resolución de fecha 29 octubre 2.021, causa C-1366-2016, Primer Juzgado Letras Curicó, decretase la interdicción provisoria de Juana Rosa Bravo Calquín, R.U.N. N° 4.344.144-2, quedando privada de la administración de sus bienes, designándose como Curadora Provisoria de los mismos, a su hija Mónica Patricia Poblete Bravo, R.U.N. N° 8.161.589.6. Christian Olguín Olavarría, secretario Subrogante. 23-24-25 - 82767

Extracto ARBITRAJE “CON-

CRECES LEASING S.A./ CAJAS VARGAS”, JUEZ FRANCISCA SERQUEIRA, SANTIAGO, Notifica por avisos a don Fabián Andrés Cajas Vargas. Demanda en juicio arbitral con el objeto de solicitar lo siguiente: 1.termino anticipado del contrato de arrendamiento, y la resolución del contrato de promesa de compraventa, ambos celebrados en escritura pública celebrada entre Concreces leasing S.A. y don Fabián Andrés Cajas Vargas, otorgada con fecha 29 de septiembre de 2017, repertorio Nº16.469/2017 en la notaria de coronel de don Cosme Gomila Gatica. 2.- El alzamiento del contrato de arrendamiento de promesa de compraventa, suscrito con la misma fecha, que se encuentra inscrito a fojas 2.945 Nº 439 en el registro de hipoteca y gravámenes del conservador de bienes raíces de Molina, correspondiente al año 2017. 3.- Se restituya la propiedad arrendada, por parte de sus moradores, correspondiente al inmueble de pasaje Versalles Nº860, que corresponde al lote 16 de la manzana D, del loteo de viviendas denominado la Marsellesa IV, comuna de Molina. 4.- El pago de las rentas de arrendamiento adeudadas desde el aporte o dividendos que tuvo fecha de vencimiento en marzo de 2018, como también aquellas que se devenguen durante la tramitación del juicio hasta que se efectúe la restitución del inmueble o el lanzamiento, incluidos reajustes e intereses que a la fecha se devenguen, incluyendo las primas de seguros. 5.- El pago de los deterioros que se hubiese experimentado el inmueble; así como los consumos domiciliarios de servicios básicos impagos, como agua, luz, gas, gastos comunes que se adeuden a la fecha de la restitución. 6.El pago de la indemnización contenida en la clausula 23, por concepto de terminación anticipada del contrato de arrendamiento con promesa de compraventa. Suscito entre las partes, equivalente a un 25% del precio de la compraventa prometida. 7.el pago de las costas de la presente causa. Los anterior por incumplimiento de pago mensual a los aportes y rentas de arrendamiento, desde el mes de marzo de 2018, adeudando al mes de septiembre de 2021, la cantidad de 42 aportes que asciende a la suma de 248,34650 U.F, incurriendo en la causal

de resolución del contrato establecida en la clausula 23º del contrato, además el demandado adeuda a mi representada los montos señalados en la clausula 23º por la resolución anticipada del contrato. Estos corresponden al 25% del precio de la compraventa prometida como avaluación anticipada de los perjuicios que acordaron las partes en el contrato. Por tanto, en virtud del art 40 y sgts de la ley 19.281, el art 20 del decreto supremo Nº120 del año 1995 que reglamenta la Ley 19.281. Resolución de fecha 13 de septiembre de 2021. A lo principal: por interpuesta la demanda, traslado a la parte demandada notifíquese; Al primer otrosí: Téngase presente; Al segundo otrosí: por acompañados, con citación; Al tercer otrosí: téngase presente el correo de la apoderada a la parte demandante. 23-24-25 – 82768

EXTRACTO Ante 1° Juzgado de Letras de Curicó, 23 de diciembre de 2021, a las 10:00 hrs. por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, se rematará el DEPARTAMENTO N° 1 de los pisos segundo y tercero que tiene su entrada por calle YUNGAY N°920, del Edificio de Departamentos y Locales Comerciales, ubicado en la comuna y provincia de CURICÓ; Calle Yungay N°900 y N° 930, esquina Nor-Oriente con calle Camilo Henríquez, asignado actualmente con los N°s. 906, 910, 920, 926 y 930 por calle Yungay y con el N°399 por calle Camilo Henríquez; además de los derechos proporcionales que le corresponden en los Bienes Comunes del total del edificio, especialmente del terreno en que está construido. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 10.587vta, Número 5252 del Registro de Propiedad del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Mínimo de las posturas $62.795.264. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal solo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases,

especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-523-2017, caratulada “Banco Santander Chile con Vargas” Secretario. (s) 22-23-24-25 -82692

REMATE JUDICIAL Por resolución Segundo Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 14 de diciembre de 2021, 12:00 horas, mediante videoconferencia, propiedad que corresponde a casa y sitio, ubicado en Merced Nº 98 de Curicó y cuyos deslindes especiales según su título son: Norte: Calle Merced; Sur: Orfelia Moran Letelier; Oriente: Oscar Valderrama Espinosa; y, Poniente: Calle Chacabuco. Figura inscrita a fojas 3.189 N° 2.997 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 1993. Rol de Avaluó N° 191-27, de la comuna de Curicó. Mínimo para subasta la cantidad de 3.847,9969 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos a la fecha de la subasta. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale vista a la orden del Tribunal, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. Pago precio adjudicación dentro de los 5 días hábiles siguientes desde la fecha de la subasta. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del acta de remate. La suscripción del acta de remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 13-2021 de la Corte Suprema. Respecto al link de acceso para la subasta, este se enviará solo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Devolución de garantías presencial a contar del día hábil siguiente a la subasta. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile con Castro”, Rol Nº C-53-2010. Ministro de fe 22-23-24-25 – 82707

EXTRACTO Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó, el 28 de diciembre de 2021, a las 12:00 hrs. por videoconferencia mediante plataforma

Zoom, se rematará la propiedad agrícola denominada LOTE N°2, resultante de la subdivisión de la propiedad de mayor extensión denominada predio N° 4 de la Hijuela Tercera del FUNDO PURÍSIMA, ubicado en la comuna de TENO, provincia de CURICÓ, de una superficie aproximada de 12,50 hectáreas. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 91VTA N° 99 del Registro de Propiedad del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $200.000.000.- Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal solo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes constan en causa Rol C-55-2020, caratulada “Banco Santander Chile con Aliaga”. Mario Riera Navarro. Secretario (s). 22-23-24-25 -82727

VARIOS CITACIÓN. Villa Prat, noviembre de 2021. La Cooperativa de Agua Potable “Villa Prat Ltda.”, cita a todos sus Socios a Junta Ge-

neral para el día sábado 11 de diciembre de 2021, a las 15.00 horas en Primera Citación y a las 15.30 horas en Segunda Citación, si no hay quórum a la hora señalada, se realizará en Segunda Citación con los socios presentes, en el Gimnasio Municipal de Villa Prat. TABLA: 1.Lectura Publicación de Citación. 2.Lectura Acta Asamblea General 2019. 3.Balance General año 2019-2020. 4.Memoria Presidenta Cooperativa. 5.Informe Junta de Vigilancia período 20192020. 6.Elecciones Consejo de Administración y Junta de Vigilancia. 7. Varios. Esperando su asistencia, le saluda cordialmente, YOLANDA DE LAS M. CAMPOS CHAM O R R O - P R E S I D E N TA . NOTA: Los poderes se deben presentar en la oficina de recaudación hasta el día 07 de diciembre de 2021 a las 12.00 horas. (este trámite se hace en nuestra oficina, se debe presentar el socio que otorga el poder y el socio que lo representará, ambos con su Cédula de Identidad). IMPORTANTE: Al momento de ingresar deberá presentar su Pase de Movilidad, además de cumplir con todo lo dispuesto en el Plan Paso a Paso impuesto por el Gobierno de Chile. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLA EN TODO MOMENTO. La Junta General de Socios queda sujeta a realización según la fase del Plan Paso a Paso en el que se encuentre nuestra comuna en diciembre de 2021. 25-01-06 -82779

DESTACADOs LICEO MARÍA AUXILIADORA DE LINARES, institución educacional de excelencia, con formación católica salesiana y altos estándares académicos, busca potenciar su equipo de trabajo, solicitando docentes de las siguientes áreas: - Educadora de Párvulos y Asistentes de Párvulos (idealmente, Mención Inglés) - Profesor de Educación Diferencial y Técnico en Educación Diferencial - Profesores de Educación General Básica. - Docentes de Educación Media con mención en Lenguaje, Matemática, Historia, Ciencias, Biología, Física, Química, Artes, Tecnología y Educación Física. - Docentes del área técnico profesional especialistas en Gastronomía Internacional, Docentes o Ingenieros en Alimentos, Agrónomo, Administración, Contador (todos, idealmente, con experiencia en docencia). - Profesionales de la educación: psicólogo(a), fonoaudiólogo(a) - Asistentes de la educación: inspectores(as) y auxiliares de aseo. Hacer llegar sus antecedentes a postulaciones. lin@fmachile.org 25- 82782

Se necesita persona (Mujer) puertas adentro, honrada, trabajadora y responsable para hacer cosas de la casa en Supermercado Rancura, Iloca. Fono: 56 9 62392236 25-26 -82780


Crónica

18 La Prensa Jueves 25 de Noviembre de 2021

EN CAMPUS LIRCAY

Universidad de Talca y fundación Sida Maule realizan campaña de prevención y testeos de VIH Expertos. Manifestaron inquietud por disminución de aplicación del examen y llamaron a mantener medidas preventivas. TALCA. Con el propósito de colaborar en la prevención de enfermedades de transmisión sexual, en dependencias de la Universidad de Talca se realizó una jornada informativa y de aplicación del test de VIH. Colaboraron la Seremi de Salud y la ONG Sida Maule. El director de Salud del Estudiante de la citada casa de estudios, Daniel Jiménez, planteó la relevancia de efectuar este tipo de actividades y valoró el aporte de la universidad al facilitar el acceso al examen, que, debido a la coyuntura del Coronavirus, se ha visto perjudicado. “Desde el 2019 tenemos un convenio

con el Minsal, el que junto a la seremi de Salud y la ONG Sida Maule, más el apoyo de distintas carreras de la Universidad de Talca, como Tecnología Médica y Obstetricia, se ha ido implementando en el tiempo y es un aporte a la comunidad. Sabemos que, debido a la pandemia por Covid -19 y otras variables, el acceso al testeo es mucho más difícil”, afirmó. Una opinión similar tuvo Nicolás Carreño, representante de la Seremi de Salud del Maule. “Hay una disminución en el diagnóstico. En 2019 teníamos, entre enero y septiembre, 180 casos y este

año hemos detectado durante el año a 103 personas con VIH, probablemente esta reducción de casos tenga como causa el acceso al test”, resaltó. POSIBILIDAD Michael Díaz, director ejecutivo de la fundación Sida Maule, subrayó que la falta de diagnóstico y de notificación genera inquietud entre los especialistas. Añadió que esta situación no se remediará en el corto plazo en el país, por ello destacó la posibilidad de acercar el examen a la comunidad, a través de la alianza con la Universidad de Talca y la autoridad sanitaria.

La jornada permitió realizar exámenes de VIH y difundir una campaña preventiva de la enfermedad.

“El VIH y Sida siguen siendo una pandemia de preocupación mundial. Actualmente tenemos más de 550 personas que fallecen anualmente producto de enfermedades asociadas al Sida. Es vital

volver a relevar la importancia que tiene este tema en materia de salud pública, la prevención y el autocuidado”, añadió. Estudiantes de diversas carreras de la Facultad de

Ciencias de la Salud de la Universidad de Talca tuvieron un rol protagónico en el operativo, tanto en la realización de los test, como en la difusión de contenidos enfocados a la prevención.

SIGUEN LAS DILIGENCIAS

Avanza querella presentada contra exalcalde de Cauquenes CAUQUENES. El Juzgado de Garantía de esta ciudad rechazó una solicitud de la defensa del exalcalde, Juan Carlos Muñoz, en orden a levantar el secreto de la investigación que se sigue en su contra. Cabe recordar que hace poco más de un mes, la actual jefa comunal, Nery Rodríguez, presentó una querella en contra de Muñoz, por los presuntos delitos de fraude al fisco, malversación de caudales públicos, cohecho pasivo, otros tipos de cohecho, asociación ilícita, negociación incompatible, fraude de subvenciones, prevaricación administrativa y falsificación de

La actual alcaldesa, Nery Rodríguez, valoró la decisión del tribunal.

instrumento privado. “Esta es una buena señal

de que la justicia está avanzando y que el trabajo que realizó el equipo jurídico asesor de la municipalidad recopilando hechos, datos y testimonios, avalan delitos que hoy están en manos de los tribunales. Creemos y queremos que no habrá impunidad ante lo ocurrido durante estos 12 años”, señaló la alcaldesa Nery Rodríguez. El abogado querellante y el fiscal, Juan Pablo Pereira, solicitaron al citado tribunal acceder al correo electrónico personal que ocupaba Muñoz y a su computador personal, petición que también fue autorizada.


Crónica

Jueves 25 de Noviembre de 2021 LA PRENSA 19

NECESARIO MENSAJE

¡Basta ya! Conmemoran a víctimas de femicidio con velatón en Molina En su principal plaza. “De todas depende que la esperanza le gane al miedo”, señaló la alcaldesa Priscilla Castillo durante la ceremonia. MOLINA. Una emotiva velatón tuvo lugar en el odeón de la Plaza de Molina, para conmemorar a las 33 víctimas de femicidio ocurridos durante 2021. Un potente llamado de atención hacia autoridades y comunidad realizaron las cerca de cien manifestantes, que llegaron hasta el céntrico lugar para expresar su solidaridad con quienes han perdido la vida producto del machismo en nuestro país. Bajo la consigna de que no hay que esperar otra tragedia, las asistentes a la cere-

monia llamaron la atención de transeúntes y comerciantes, entregando el mensaje del necesario cambio que necesita la sociedad, avanzando en el respeto irrestricto hacia la mujer y la eliminación de las barreras de discriminación. ESPERANZA A medida que se iban encendiendo las velas, muchas iban tomando la palabra para hacer sentir su sororidad tanto hacia las víctimas de femicidio como a sus familias, teniendo

en cuenta que en la comuna se han registrado cuatro casos de alta connotación pública durante los últimos años. También dirigió su mensaje la alcaldesa Priscilla Castillo, quien señaló que “la presencia de cada una de ustedes es importante hoy, especialmente en tiempos donde aparecen oscuros personajes que relativizan la dignidad y cuestionan hasta algo tan fundamental como el derecho a voto que tanto sacrificio costó obtener. De todas depende que la

Cerca de un centenar de mujeres concurrió a la velatón en Molina.

esperanza le gane al miedo y hoy la luz de la esperanza brilla más que nunca al estar todas unidas para alzar nuestras voces pidiendo el justo y nece-

sario cambio social”. Para la jornada de hoy, el equipo municipal tiene contemplado entregar fo-

lletos para promover la no violencia hacia las mujeres, desplazándose por diversos puntos de Molina.

Fotonoticia

SEGÚN DATOS DE CARABINEROS

Delitos violentos bajaron en la provincia curicana CURICÓ. El prefecto de la policía uniformada, coronel Óscar Muñoz Vásquez, lideró la última sesión del Sistema Táctico Operativo Policial (STOP), la cual se llevó a cabo en la Primera Comisaría de la ciudad, donde se expusieron varias

estadísticas, destacando la disminución de los robos con violencia en un 31,5% en la puerta norte del Maule. La autoridad agradeció al personal presente a través de una plataforma digital, invitándolos a ser parte de los desafíos institucionales

por devolver la tranquilidad a los vecinos, bajando las victimizaciones y la sensación de inseguridad. En este contexto, se dio cuenta que en Curicó hubo una positiva disminución del 12% de casos delictuales, donde se señalaron los dis-

Desde enero a la fecha se registran 167 casos menos que en el mismo período del año pasado.

tintos servicios focalizados que tuvieron masivas campañas de autocuidado. OTRAS COMUNAS En tanto, se resaltaron los servicios realizados en Licantén desde el desconfinamiento en medio de la crisis sanitaria del Covid-19, enfatizando una baja de los casos policiales en un 27%, mientras que en Teno la caída llegó al 7 y en Molina al 31%. Al término del período de análisis, el prefecto interactuó con las distintas autoridades en línea, a quienes resolvió inquietudes e invitó a seguir trabajando en conjunto por el beneficio de la ciudadanía, a denunciar hechos delictuales y de violencia, ya que “es tarea de todos, hacer de esta provincia un lugar más seguro”.

PDI decomisa marihuana en loteo camino a Vilches SAN CLEMENTE. Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI de Talca, decomisaron una plantación de marihuana que era mantenida en una parcela ubicada en esta comuna. La diligencia tuvo su origen en una denuncia anónima y fue así que la PDI llegó hasta un loteo ubicado en el sector camino a Vilches, donde incautó 334 plantas de cannabis avaluadas en cerca de 85 millones de pesos. En la diligencia fue detenida una persona, por infracción a la Ley de Drogas.


25

Jueves Noviembre | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

JAKUNA CLUB

MILLONARIAS PÉRDIDAS DEJÓ INCENDIO EN LOCAL CURICANO No habrían seguros comprometidos. En el siniestro trabajaron cerca de medio centenar de Bomberos que evitaron que las llamas se propagaran a otros inmuebles.

CURICÓ. Voluntarios de todas las compañías de Bomberos de esta ciudad y personal de comunas vecinas, como Rauco, Molina y Sagrada Familia, debieron concurrir a la emergencia, cuyo humo se podía apreciar desde muchos puntos de la comuna. El incendio en la discoteque Jakuna Club se inició, cerca de las 16:00 horas de este miércoles, en el recinto ubicado a la altura del 1154 de avenida Colón, lo que llamó la atención de la comunidad. El fuego fue controlado luego de un par de horas de trabajo de los Bomberos que, con carros y camiones aljibes, llegaron a todos los sectores del inmueble de dos pisos y cuya gran parte de su construcción era de material ligero (madera), lo que complicó las faenas de contención. Tomando en cuenta la importancia del siniestro, que expandía mucho calor en el ambiente, personal de Carabineros de la Subcomisaría Santa Fe debió suspender el tránsito por el sector, por lo cual los automovilistas debieron usar vías alternativas.

Las llamas se propagaron rápidamente por el inmueble de dos pisos.

El origen del siniestro forma parte de una investigación.

EMERGENCIA IMPORTANTE Hasta el incendio llegó el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Curicó, Jorge González, quien calificó como muy complicado el combate de la emergencia. “Por la cantidad de material combustible que existe en el lugar y con la temperatura de este momento. Se despacharon todas las unidades y tenemos el apoyo de los cuerpos de bomberos vecinos”, acotó. La autoridad bomberil resaltó el trabajo de la institución, pues el fuego se concentró solo en el local Jakuna. “Eso es lo que tratamos de evitar y, aparentemente, no existen más daños en otras viviendas aledañas”, indicó. En ese contexto, vecinos y voluntarios mojaron con sus mangueras las casas como medida de prevención, pues estaban muy preocupados por el avance del incendio. Se informó que a la hora del siniestro, había trabajadores de la cocina y algunas meseras, pues durante la semana el recinto funciona como restorán. Afortunadamente, pudieron salir sin problemas, no reportándose lesionados, mientras que trascendió que no habría seguros comprometidos y que el local (con más de dos décadas de existencia) estaba siendo arrendado.

El fuego fue controlado luego de un par de horas de trabajo de los Bomberos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.