25-06-2024

Page 1


DIRIGENTE VECINAL FUE ASESINADO EN SU DOMICILIO

Otro crimen que cala hondo

JOSÉ MONTES ELGUEDA. Sujeto de 23 años fue formalizado por el delito de robo con homicidio. Habría utilizado un elemento contundente para golpear a la víctima, hasta quitarle la vida.

Plantarán 50 árboles nativos en parque Padre Hurtado. | P7

PÁGINAS | 3, 4 y 5 Determinan no llevar adelante compra de edificio. | P14

Se viene corte de cinta para anhelada obra. | P6

Sucede Sucede

Fallecimiento. Ha dejado de existir el señor José Montes Elgueda (Q.E.P.D.), vinculado a familias de Curicó. Ciudadano Ilustre, por años se desempeñó como presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Curicó. Sus funerales se efectuarán mañana miércoles, después de una misa que se oficiará a las 12:00 horas en la Iglesia Matriz.

Encuentro informativo sobre la Ley Karin. La seremi del Trabajo y Previsión Social de del Maule, Maribel Torrealba, invita a participar del encuentro informativo sobre la implementación de esa normativa, que comenzará a regir el 1 de agosto en el país y que establece normas para la prevención, investigación y sanción del acoso sexual, laboral y violencia en el trabajo. La actividad se realizará mañana, a las 8:30 horas, en el Salón Abate Molina del Centro de Extensión de la Universidad de Talca, ubicado en calle 2 Norte #685, Talca.

Series libres de suelo. El Taller de Gimnasia Artística Montaña Activa, invita a presenciar una presentación de series libres de suelo, donde las participantes demostrarán todas sus habilidades adquiridas y desarrolladas clase a clase. La cita es con entrada liberada para este viernes 28 de junio, desde las 13:00 horas, en el Polideportivo de Teno. Invita: Taller de Gimnasia Artística Montaña Activa.

Rifa. Bomberos de Curicó llevará a cabo su tradicional rifa de carácter anual, a través de la que reúnen recursos que se destinarán a darle continuidad al servicio que ofrecen los respectivos voluntarios. En total, se sortearán 10 premios, siendo, en específico, los tres principales, atractivos montos de dinero. Los propios voluntarios serán los encargados de ofrecer los cartones en distintos puntos de la comuna. Como novedad, esta vez también habrá una venta “virtual” de números disponibles en la página web www.bomberoscurico. cl. El sorteo se llevará a cabo el próximo viernes 29 de junio.

Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos. La Municipalidad de Curicó confirmó la nueva fecha, para el desarrollo de una nueva versión de ese evento gastronómico, que quedó programado entre el jueves 18 al domingo 21 de julio, en el Óvalo del Parque Balmaceda, en la Alameda Manso de Velasco.

PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE

CURICÓ Y ROMERAL

A L E R T A

TALCA Y MAULE

Niños de Linares y San Javier asistieron a la cuarta edición de los Winter Games, organizados por la Facultad de Educación de la Universidad de Talca.

ESCOLARES DE SAN JAVIER Y LINARES APRENDEN INGLÉS

Jornadas didácticas. Corresponde a la cuarta versión de los Winter Games, organizados por la carrera de Pedagogía en Educación Básica - mención Inglés, de la Universidad de Talca.

Con el objetivo de fomentar el aprendizaje interactivo y la motivación por el inglés, se desarrolló la cuarta versión de los Winter Games, organizados por la carrera de Pedagogía en Educación Básica - mención Inglés, de la Universidad de Talca. Durante la instancia 96 escolares de primero a sexto básico, de las comunas de Linares y San Javier participaron, junto a sus familias y profesores, de diversas actividades que les permitió aprender inglés a través del juego, tales como vocabulario por medio de pistas, ruletas y desafíos, creación de oraciones asociadas a la alimentación y reconocimiento de partes del cuerpo con sopas de letras. La jefa de la citada carrera, Lorena Alaluf, recalcó que las actividades tienen relación con el desarrollo de las cuatro habilidades, asociadas a la adquisición de una segunda lengua: hablar, leer, escribir y escuchar. La

académica recalcó que esto permite lograr que el aprendizaje del inglés aumente su motivación y participación activa. “La utilización de juegos, actividades interactivas y tecnología, puede captar mejor la atención de los estudiantes en comparación a otros métodos tradicionales”, acotó.

Alaluf destacó que la iniciativa genera aprendizaje, tanto para los profesores en formación como para los escolares. “La creación de espacios lúdicos para aprender inglés es un gran desafío que asumen nuestros estudiantes, a través de un trabajo planificado, colaborativo y sistemático. Desde esta perspectiva, transforman la enseñanza del idioma, ya que permite que el aprendizaje sea más atractivo”, dijo.

Los Winter Games se llevaron a cabo en el Campus Linares de la Universidad de Talca, instancia que se realiza también durante la primavera bajo el nombre de Spring Games.

TALCA. El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ha redoblado los esfuerzos, para salvaguardar la agricultura chilena frente a la amenaza de la mosca de la fruta, una plaga que pone en riesgo la producción frutícola. A través de una serie de medidas estratégicas, el citado servicio está logrando avances significativos, en la detección y erradicación de esta peligrosa plaga. En 2024, se ha desplegado un equipo de 1,026 personas, dedicadas a la lucha contra la mosca de la fruta. Con más de 10 mil 288 trampas instaladas en áreas clave, se han realizado cerca de 300 mil revisiones de trampas, en más de 18 mil lugares muestreados a lo largo del país. En 1995 se declaró a Chile país libre de moscas de la fruta de importancia cuarentenaria. Y por ello es el único país libre de todas las moscas en la región y, a nivel continental.

B U E N O

P R E E M E R G E N C I A

“La utilización de juegos, actividades interactivas y tecnología, puede captar mejor la atención de los estudiantes en comparación a otros métodos tradicionales”.

Cabe destacar, que, en los últimos años, Chile exportó más de 2.8 millones de toneladas de frutas frescas. Este monto incluye una amplia gama de frutas frescas, como uvas, cerezas, arándanos, manzanas, paltas, entre otras.

SUJETO DETENTA UNA SERIE DE ANTECEDENTES POLICIALES, ES ORIUNDO DE LA COMUNA DE COLINA

A prisión autor de crimen de dirigente José Montes

Robo con homicidio. Joven de 23 años habría utilizado un elemento contundente para golpear a la víctima, hasta quitarle la vida.

CURICÓ. Durante la madrugada de ayer, en un sector rural de la comuna de Chépica, Región de O’Higgins, detectives de dos brigadas de la PDI de Curicó, detuvieron al que sería el responsable del crimen del dirigente vecinal y Ciudadano Ilustre de Curicó, José Montes Elgueda (87 años). Cabe señalar que el domingo quedó al descubierto la partida de Montes, puesto que su cuerpo, ya sin vida, yacía en el antejardín de su casa, en la que vivía so-

lo, en el kilómetro 4.8 de la ruta J-60. Los antecedentes preliminares de la investigación fueron claros en señalar que en su deceso había “participación de terceros”, por ello se manejaba la tesis del robo con homicidio. Junto a su trabajo particular ligado a las asesorías previsionales, José Montes ejercía desde hace varios años el cargo de presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Curicó. Al sitio del suceso también se

trasladó la fiscal Tatiana Díaz, junto al equipo ECOH de la propia Fiscalía, encabezando las diligencias de rigor.

ELEMENTO CONTUNDENTE

El autor del crimen, un joven de 23 años, identificado como Benjamín Arévalo Espinoza, con una serie de antecedentes policiales, oriundo de la comuna de Colina, en la Región Metropolitana, habría estado en un centro de eventos cercano al

domicilio de la víctima. Tras ser expulsado de aquel lugar, por encontrarse en evidente estado de ebriedad, dicho individuo saltó el cierre perimetral de la propiedad de José Montes, rompió un ventanal e ingresó a la casa, comenzando a sustraer una serie de artículos, que los reunió al interior del vehículo de la propia víctima. Fue en tal contexto que habría sido sorprendido por el propio dirigente. Junto con propinar golpes de puño y

pies, el ahora detenido además, habría utilizado un elemento contundente para agredir al dirigente vecinal (un ladrillo), hasta quitarle la vida. Tras ello, como no pudo abrir el portón, no se llevó el vehículo. Según lo dado a conocer por la fiscal Maite Mendiburu, el sujeto volvió a ingresar al centro de eventos cercano, aunque esta vez con su ropa ensangrentada. Una guardia de aquel recinto se percató de aquello, dando aviso a Carabineros, dato que

dio inicio a la respectiva investigación.

CONTROL DE LA DETENCIÓN

En definitiva, durante la mañana de hoy lunes, se llevó a cabo la audiencia de control de la detención del citado joven, siendo formalizado por el robo con homicidio. Además de tener que cumplir la medida cautelar de prisión preventiva, se fijó un plazo para el desarrollo de la correspondiente investigación de tres meses.

Algunas personas acudieron ayer hasta las oficinas donde por años trabajó José Montes, en calle Membrillar.
José Montes ejercía desde hace varios años, el cargo de presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Curicó.
Tras ser imputado por el cargo de robo con homicidio, el detenido quedó cumpliendo la medida cautelar de prisión preventiva.
Al sitio del suceso también se trasladó la fiscal Tatiana Díaz, junto al equipo ECOH de la propia Fiscalía, encabezando las diligencias de rigor (imagen de Fiscalía Maule).

Curicó llora la partida de reconocido dirigente vecinal

José Montes. Fue asaltado y asesinado este domingo 23 de junio, en su casa ubicada en la ruta J-60.

CURICÓ. Una sensación de pena atraviesa a diversos sectores de la comunidad curicana, tanto en el ámbito social, vecinal y político de la ciudad. Esto tras conocerse las trágicas circunstancias en que falleció José Montes Elgueda, profesor normalista, presidente por varias décadas de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos y Ciudadano Ilustre de Curicó. Y durante los últimos años, dedicado a la asesoría previsional. “Don José fue pionero en la visión de ciudad que tenía. Sin duda, murió un líder, un amigo, un gran colaborador y compañero de trabajo”, indicó Antonieta Rojas González, integrante de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos; quien mencionó que en una de las últimas

Consternación existe en la comunidad curicana, por la muerte del dirigente y Ciudadano Ilustre, José Montes Elgueda.

conversaciones con el fallecido dirigente, había queda-

do concertada una reunión para principios de julio.

DIJO QUE CURICÓ SE ENCUENTRA DE LUTO ANTE EL ALEVOSO CRIMEN

“Estamos consternados por la forma de su partida,

muy trágica y sorpresiva. Por lo que estamos con mucha pena”, enfatizó Rojas.

LEGADO

Sin duda, que una de las grandes herencias que dejó José Montes, fue la recuperación de la Alameda Manso de Velasco como un espacio público seguro, que pudiera ser ocupado por toda la familia, con un lugar de juegos para los niños y para la práctica deportiva.

De la mano de esto, se encuentra la realización de la muestra costumbrista, iniciativa que se viene desarrollando desde hace 25 años y que se enmarca dentro del aniversario de la ciudad de Curicó y que busca ser una instancia,

para la recuperación de la artesanía y gastronomía local. “Es importante mencionar las gestiones que realizó para llevar a cabo la muestra costumbrista en la Alameda Manso de Velasco. Y además, la sede social que echó a andar en calle Yungay #0130”, planteó el concejal Raimundo Canquil, quien añadió que también se la jugó por otras iniciativas, que fueran en directo beneficio de la comunidad.

MEJORAMIENTO

En tanto, la senadora Paulina Vodanovic valoró el trabajo que desarrolló Montes como dirigente vecinal por décadas, con la finalidad de arreglar la calidad de vida de los pobladores curicanos.

Diputado lamentó muerte de José Montes Elgueda

CURICÓ. En contacto con diario La Prensa, el diputado Hugo Rey Martínez dio a conocer que lamentaba el fallecimiento de don José Montes Elgueda, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Curicó, quien fuera encontrado sin vida en su domicilio, camino a Rauco. Agrega el parlamentario que el destacado dirigente social de la comuna de Curicó y la Región del Maule, estuvo siempre “preocupado y ocupado” por el desarrollo de la comuna de Curicó, trabajando de manera intensa para hacer realidad una serie de sentidas aspiraciones.

UN LUCHADOR SOCIAL

El diputado manifestó que conoció muy de cerca el trabajo social de este profe-

sor y dirigente social, que llegó del sur a ejercer la docencia junto su esposa Eliana Sáez Robert (Q.E.P.D) y que asumió, a partir de los años ochenta, el liderazgo en la acción vecinal, transformándose en un gran luchador social. Destaca el parlamentario que junto a José Montes hicieron un trabajo conjunto, para hacer realidad el sueño de los curicanos como fue el proyecto de remodelación de la Alameda Manso de Velasco, donde la Unión Comunal de Juntas de Vecinos realizaba todos los años la “Muestra Costumbrista”, para dar espacio a las tradiciones de la Patria, proyecto que fue criticado por algunos personajes del ámbito político y que hoy es un centro de gran atracción durante todo el año.

SUS ÚLTIMAS INICIATIVAS

De igual forma señala que actualmente el líder social estaba uniendo esfuerzos comunitarios, para buscar más resguardo de la seguridad ciudadana que se estaba viendo muy afectada en los últimos años en la comuna y además estaba postulando, junto a todo el sector del barrio centro sur de la ciudad, para establecer un centro de salud primaria en dependencias del ex Hospital de Emergencia de la ciudad. A ello se unía la reapertura de la calle Membrillar, que estaba demorando demasiado en ser puesta nuevamente al servicio de la comunidad. “Don José Montes fue declarado en mi mandato de alcalde Ciudadano Ilustre de Curicó en el 2009, haciendo justicia a su inmensa labor en bien de una ciudad

a la que dedicó gran parte de su vida por lo que todos estamos de duelo”, indicó. “Espero que esta muerte no

sea en vano y logre aunar definitivamente las voluntades, de todos los que tienen que velar por la seguridad

de las personas y hagan volver la tranquilidad y la paz a las familias curicanas”, cerró.

José Montes Elgueda, profesor y dirigente social, fue víctima de asesinato en su domicilio.

Crónica

CURICÓ LLORA PARTIDA DE CIUDADANO ILUSTRE

Alcalde decretó duelo comunal ante fallecimiento de José Montes

Por tres días. “Esta triste noticia de su asesinato nos ha golpeado con mucha fuerza”, indicó al respecto Javier Muñoz.

CURICÓ. El alcalde, Javier Muñoz, decretó tres días de duelo comunal, en cumplimiento del reglamento vigente, tras el fallecimiento de José Montes Elgueda, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos y ciudadano ilustre de la ciudad. El trágico suceso ocurrió el domingo y es investigado por la policía.

Como ya es de conocimiento público, el hecho tipificado como robo con homicidio registrado en su vivienda particular, ubicada en el kilómetro 4,8 de la ruta J-60 hacia la comuna de Rauco, acabó con la vida del conocido dirigente vecinal. Entre sus logros, José Montes fue uno de los impulsores de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Curicó, a través de la cual creó el “Encuentro Costumbrista”, que se celebra cada octubre en la Alameda Manso de Velasco. Este evento está a cuatro meses de cumplir 25 años desde su primera edición. También impulsó la construcción de los baños públicos en la misma alameda, una petición que fue atendida por el alcalde Javier Muñoz. De profesión profesor normalista, José Montes nació en Chillán el 6 de enero de 1937. Siendo muy joven, llegó a Curicó, donde fue declarado Ciudadano Ilustre en 2009. Aparte de sus actividades sociales, continuaba brindando atención a la comunidad, a través de su oficina de pensiones y asesoría previsional ubicada en calle Membrillar de Curicó.

MUY ACTIVO

Sobre la partida de José Montes, el alcalde Javier Muñoz lamentó profundamente los hechos y destacó su activa participación en diversas actividades de la ciudad, que lo recibió con los brazos abiertos y que hoy, con tristeza, es testigo de su partida.

“Esta triste noticia de su

“Esta noticia nos afecta profundamente, ya que don Pepe era un hombre muy activo en el ámbito social”, dijo el alcalde Javier Muñoz.

asesinato nos ha golpeado con mucha fuerza. Don José Montes Elgueda, conocido cariñosamente como ‘Pepe Montes’, fue un destacado dirigente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos y presidente de esta organización durante muchos años. Incluso en la actualidad, era su presidente. Esta noticia nos afecta profundamente, ya que don Pepe era un hombre muy activo en el ámbito social. Hace unos días compartimos con él en el aniversario de la PDI y en las festividades del Día del Comercio Local. Sin duda, su pérdida es lamentable. Queremos recordar y destacar lo bueno de don Pepe y su participación en innumerables eventos de la ciudad. Lo recordamos con mucho cariño por ser uno de los creadores de la fiesta costumbrista que se celebra en octubre en la Alameda Manso Velasco, organizada por la Unión Comunal de Juntas de Vecinos. En más de un discurso, él pidió la construcción de baños públicos en la Alameda, una obra que hoy es una realidad gracias a sus gestiones y a la del municipio”, señaló Javier Muñoz.

CONDOLENCIAS

El duelo comunal decretado por el fallecimiento del ciudadano ilustre de

Curicó, comprende las siguientes jornadas: ayer lunes, hoy martes y mañana miércoles, e incluye el izamiento a media asta de los pabellones nacional y comunal en el frontis del edificio municipal, así como

la suspensión de actos y ceremonias municipales de carácter festivo durante el período de duelo. El alcalde Javier Muñoz envió sus sentimientos de respeto y condolencias a la familia del malogrado diri-

gente social. “Enviamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, a los dirigentes con quienes trabajó durante tantos años y a los vecinos del sector céntrico, donde fue presidente de la unidad vecinal. La pérdida de don Pepe es lamentable para toda nuestra comuna. A nivel municipal, hemos decretado duelo comunal y la restricción de todas las festividades organizadas por la municipalidad durante estos días. Creemos que esta es la mínima muestra de respeto que merece una persona, con una trayectoria social, política y comunitaria tan destacada”, resaltó la primera autoridad comunal.

COMUNIDAD

ESPERA JUSTICIA

Casado con Eliana Sáez Robert, con quien tuvo

dos hijas, Valia (fallecida hace algunos años) y Claudia (quien reside fuera de la ciudad), José Montes logró cumplir una de sus mayores promesas familiares, al adquirir una parcela y construir una vivienda frente al kilómetro 4,8 de la ruta J-60. Allí vivía solo tras la pérdida de su amada esposa y fue donde encontró la muerte, a manos de un desconocido el pasado domingo. Toda una comunidad llora la inesperada partida de su ciudadano ilustre, esperando justicia en un hecho criminal que no será fácil de olvidar y que no devolverá la vida, de un conocido y apreciado vecino que un día vio a Curicó como una alternativa de vida y que Curicó lo abrazó como a uno más de los suyos.

Hasta siempre, don Pepe Montes

Conocí a José Montes, más conocido como don Pepe, cuando estaba en el colegio y era orientador de la Alianza Francesa. Nos reencontramos después de varios años, cuando empecé a trabajar en diario La Prensa y me enteré que era dirigente vecinal.

Lo entrevisté por décadas, hablábamos de todo, de su proyecto de ciudad, de la Alameda Manso de Velasco, Muestra Costumbrista y varios temas más. Siempre sonriente, con una energía desbordante, siempre con ganas de hacer cosas y construir un mejor Curicó.

De sonrisa amplia, con muy buen humor y una enorme capacidad de sobrellevar diversas penas. Y tuvo varias, la enfermedad y posterior muerte de su esposa, Eliana Saéz Roberts y la de su hija Valia, quien falleció hace al-

gunos años de cáncer. Pero siempre tenía buen ánimo y ninguna tempestad, lo derrumbaba. don Pepe tenía sueños y quería hacerlos realidad.

Tras tantos años de entrevistarlo, nos hicimos amigos, Nos encontrábamos en la calle y nos abrazábamos y echábamos la talla. Siempre se burlaba, en buena onda, de mi amor por los animales, específicamente por los perros.

Hoy estamos de duelo. Todos los curicanos tenemos pena y, la verdad, me cuesta pensar que ya no lo veré caminando a paso rápido por las calles curicanas o lo vislumbraré sentado en la Plaza de Armas. Espero que se haga justicia y que usted, don Pepe, sea feliz en el otro plano en que se encuentre. Los que quedamos en esta Tierra, seguiremos trabajando por el mejoramiento de nuestro querido Curicó.

Don José Montes, siempre será recordado por su alegría y optimismo.
TEXTO CYNTIA LEMUS SOTO

CAMINO LOS NEGROS-TOCONEY

Se viene corte de cinta para asfalto que une Talca con el corazón del Ramal

Solo faltan trámites administrativos. La inversión, con recursos sectoriales, por más de tres mil 600 millones de pesos, facilitará la conectividad de diversos poblados rurales, que por años han esperado este anhelado progreso.

PENCAHUE. Solo trámites administrativos faltan para que uno de los proyectos emblemáticos del alcalde de Pencahue,

José Miguel Tobar, sea inaugurado y entregado al uso oficial de los residentes de las localidades beneficiadas, con la

Múltiples beneficios económicos y sociales, traerá la inversión por casi cuatro mil millones de pesos.

PROYECTO DE LEY DE REPARACIÓN

pavimentación de la ruta K-670.

La inversión, con recursos sectoriales, por más de tres mil 600 millones de pesos, facilitará la conectividad de diversos poblados rurales que por años han esperado este anhelado progreso, que además de potenciar sus actividades agrícolas y comerciales, unirá Los Negros y Toconey con la capital maulina a través de la zona urbana de la comuna. Según reporte de la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas, las faenas iniciadas en mayo de 2023 están ejecutadas en un 100 % y solo resta avanzar con la recepción, para en un corto plazo hacer el corte de cinta por las autoridades locales y nacionales.

GRAN DESARROLLO

El cumplimiento de esta significativa iniciativa, constituye un hito relevante entre los compromisos prioritarios suscritos por la administración mu-

Gracias al asfalto, poco más de 30 minutos ahora tardarán los automovilistas de Talca a las estaciones de Toconey o González Bastías.

nicipal, dado que la obtención de los fondos para materializar los 18 kilómetros de carpeta asfáltica, fue posible gracias a reiteradas gestiones del edil con personeros regionales y del nivel central. “Estamos muy contentos de ver que estamos a punto de poner fin a años de

postergaciones, ahora los residentes tendrán una mejor calidad de vida e igualmente impactará en forma muy positiva, en acercar a los turistas nacionales y extranjeros a los lugares típicos, tradicionales y patrimoniales del Pencahue profundo”, enfatizó el alcalde Tobar.

El moderno trazado permitirá en poco más de 30 minutos, unir Talca con la afamada estación del poeta Jorge González Bastías, punto medio de la vía férrea que termina en Constitución, además de ser el lugar donde el buscarril se detiene para realizar el cruce de líneas.

“Deuda Histórica” será discutida en el Congreso antes de fin de año

SANTIAGO. El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, ha confirmado al Directorio Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, que el proyecto de ley de reparación de la “Deuda Histórica” será discutido en el Parlamento antes de fin de año.

Tras la reunión en la oficina del ministro Cataldo, junto a la subsecretaria Alejandra Arratia, el Presidente del gremio docente, Mario Aguilar, informó que las autoridades del Mineduc les aseguraron que el esperado proyecto de reparación de la “Deuda Histórica”, se deba-

tirá en el Congreso antes de que termine el año. Aguilar explicó que esperan conocer el proyecto no más allá de agosto, ya que el procedimiento del gremio incluye una consulta a todos los docentes afectados que figuran en el catastro. Si están de acuerdo, el proyecto pasaría a fines de agosto para ser ingresado al Congreso en septiembre. “Según el ministro, es un cronograma factible, pero insisto, el compromiso fue que antes de fin de año estaría discutiéndose el proyecto de ley en el Congreso”, señaló Aguilar.

Además, el presidente del Colegio de Profesores destacó la urgencia de acelerar el proceso, explicando la angustia y necesidad de los docentes para que este tema se resuelva lo antes posible. Mario Aguilar también mencionó que el citado ministerio debe aclarar próximamente, el monto que se ofrecerá y el procedimiento de pago, y confirmó que ya tienen el acuerdo de Hacienda.

Reiterando su escepticismo, el líder gremial dijo: “Para nosotros, ‘ver para creer’ es un concepto fundamental. En este asunto ya se han

dado fechas que no se cumplieron, por lo que tenemos todo el derecho a estar preocupados. Una vez que el Gobierno presente el pro-

yecto de ley al Congreso, consideraremos que el Presidente (Gabriel) Boric ha cumplido su compromiso. Esperamos que el pro-

yecto tenga suma urgencia, para que pueda ser tramitado rápidamente y nuestros colegas obtengan finalmente una solución a su demanda”

Mario Aguilar explicó que esperan conocer los detalles del proyecto no más allá de agosto.

EN CONMEMORACIÓN DEL MES DEL MEDIO AMBIENTE

Se plantarán 50 árboles nativos en el parque Padre Hurtado de Talca

Hermosamiento del Barrio Norte. “Transformar a Talca en la ciudad de los Parques, no es un slogan, sino que es un propósito”, indicó al respecto el alcalde Juan Carlos Díaz.

TALCA. Si bien, el Día Mundial del Medio Ambiente, fue a principio de este mes, la Municipalidad de Talca, no tuvo la ocasión para festejar este importante hito, por lo que este pasado lunes 24 fue preciso para tener este día. En donde, el municipio local, se desplazó hasta el sector norte de la comuna, en el cual en el parque Padre Hurtado, se realizó una intervención organizada por la agrupación CENEU, en la que se pusieron a disposición 50 árboles nativos que serán reforestados en este espacio público. Con motivo del Mes del Medio Ambiente, esta actividad tuvo la participación de diversos sectores del municipio, principalmente de la Casa de la Juventud, reafirmando el compromiso que tiene la ciudad con el planeta. “Hemos trabajado colabora-

se

tivamente con los vecinos, las agrupaciones y la gente del sector para recuperar este espacio, ya sea pintado, donde han participado activamente los niños y to-

da la familia. Hemos mejorado la iluminación, hemos realizado distintas inversiones y hoy día complementamos esto con este plantado de árboles, por-

que creemos que es importante nutrir más espacios urbanos y verdes en nuestra comuna”, recalcó el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz.

RECUPERACIÓN DE ESPACIO Y SEGURIDAD

El sector norte de Talca, por años ha sido catalogado y apuntado como una de las zonas rojas en la capital maulina, en motivos de seguridad, por lo que este proyecto viene, tal como lo mencionó el alcalde, a recuperar un espacio que estaba tomado por la delincuencia. “Es importante que todos estos espacios, no se transformen en lugares de inseguridad e insalubridad, sino que sean espacios utilizados por la familia, se habían transformado en lugares inseguros, pero con esta noticia, vemos que en el corto mediano plazo este espacio será comunitario”, declaró Díaz.

TALCA, CIUDAD DE LOS PARQUES

Si hay una actividad que se

encuentra en la capital maulina, son los parques, y es que en los últimos dos años se le dio énfasis los espacios de áreas verdes y recreación para la población talquina, en donde ya existe un recurso aprobado por más de tres mil millones para remodelar el parque las Américas, en el sector norte de Talca. “Transformar a Talca en la ciudad de los Parques, no es un slogan, sino que es un propósito, un trabajo que realizamos día a día y lo desarrollamos con fondos municipales, sectoriales y fondos del desarrollo regional. Y es así es como hemos avanzado con el parque Piduco, parque la luz, el balneario Río Claro y ahora estamos trabajando en el trencito en el sector oriente”, cerró el alcalde.

Nuevas juntas vecinales reciben programa de retiro de enseres

CURICÓ. Seis nuevos operativos se realizarán esta semana entre las 9:00 y las 17:30 horas, actividad que corresponde al programa Retiro de Enseres que desarrollan la Municipalidad de Curicó y la Empresa Dimensión como un aporte al medio ambiente. Para mañana miércoles se han programado tres operativos, uno en la junta vecinal Claudio Giaconi, calle Enrique Lafourcade, entre calle Dos y pasaje Jaime Lazo, participando en la coordinación el dirigente Sebastián Enero. El segundo operativo se efectuará en la junta vecinal Sol de Septiembre, segunda etapa, en calle Río Blanco con Río Limarí con la coordinación de

la dirigente Purísima Fuentes. El tercer operativo de este día se realizará en Villa Padre Teodoro población Santa Fe, sector Sol Metal con calle Isla Quemada, colaborando en la coordinación Mónica Salinas.

VIERNES 28

Para este día se realizará un operativo en la junta vecinal Las Vertientes de Rauco, sector Isla de Marchant, calle principal frente a sede social, participando en la coordinación la dirigente Paola Lecaros. El segundo operativo se efectuará en la junta de adelanto Villa Santa Marta de Potrero Grande, pasaje Dos, con la coordinación de la dirigente Carmen

Mardones. El tercer operativo se desarrollará en la junta vecinal El Maitén, frente al comité de agua potable, calle principal, con la coordinación de la presidenta vecinal Priscilla Bravo.

SOLO ENSERES

En la Dirección de Aseo y Ornato del municipio curicano, se informó que en estos servicios gratuitos de la municipalidad y empresa Dimensión, deben depositarse solo enseres de casa como colchones, muebles, aparatos electrónicos y de línea blanca y otros, que puedan ser reutilizados o reciclados y que no deben dejarse en los contenedores ni escombros de construcción ni basuras.

La reforestación
inició, plantando un Canelo en el parque Padre Hurtado.
Mañana miércoles se ejecutarán nuevos retiros de enseres, en la comuna de Curicó.

Cine y animación en Chile

En el contexto del Día Nacional del Cine, resulta necesario rescatar la relevancia de la animación o cine de animación en nuestro país y celebrar su carácter artístico y propio.

La relación entre el cine de acción real y el cine de animación es profunda y antigua, con raíces comunes que se remontan a los experimentos del siglo XIX, con dispositivos como el zootropo y el praxinoscopio, que creaban la ilusión del movimiento a través de cuadros estáticos. Más tarde, con la mecanización y automatización aplicadas a la proyección y a la filmación en película, el live action comenzó a definirse como un medio para registrar la realidad, reconociéndose rápidamente por su valor artístico e industrial.

A pesar de estos orígenes compartidos, la animación ha sido frecuentemente relegada a la categoría de género dentro del cine. Esta percepción limita la comprensión de su verdadero potencial como una forma de arte autónoma y distintiva. No hablamos de un estilo visual o una técnica para contar historias infantiles, es un lenguaje con sus propias reglas y capacidades expresivas. Uno de los factores que ha contribuido a dicha percepción limitada, es su asociación histórica con el entretenimiento infantil.

Grandes estudios como Disney popularizaron la animación con películas dirigidas principalmente a infancias, lo que consolidó la idea de que es un medio destinado a este público. La mencionada categorización resulta, a lo menos, injusta, cuando analizamos la gran y diversa cantidad de obras de diferentes géneros, que apuntan a una audiencia adulta y abordan temáticas complejas.

sar ideas de maneras que el cine tradicional no puede igualar.

El creciente número de estudiantes matriculados en carreras de animación digital, refleja un interés cada vez mayor por la disciplina.

“Bestia” (2021), cortometraje chileno nominado a los Oscar que sigue la perturbadora vida de la agente de la dictadura, Ingrid Olderock, con su profundidad temática y complejidad narrativa, refuta la noción de que la animación tiene una naturaleza limitada a contenido infantil. Por el contrario, demuestra que puede ser utilizada para explorar y representar diversas dimensiones psicológicas, emocionales y políticas, de manera única. Si bien esta visión reduccionista ha ido perdiendo fuerza los últimos años, es importante reconectarnos con su esencia y alcances, para seguir avanzando hacia una industria que valore a los artistas en todo su potencial.

El investigador y director, Paul Wells, subraya que la animación posee una gramática particular que la distingue de la acción real. La disciplina, al permitir una manipulación completa del tiempo, el espacio y la materia, ofrece a los creadores una libertad incomparable para explorar y expre-

Una referencia sobresaliente del potencial de este lenguaje es el cortometraje “In the Stars” (2023), creado por el estudio chileno Punkrobot y dirigido por Gabriel Osorio. La historia, que forma parte de la antología “Star Wars: Visions”, se centra en dos hermanas que luchan por sobrevivir en un planeta devastado por la ocupación imperial, haciendo alusión a lo ocurrido en la Patagonia, en el período de colonización. Utilizando un estilo distintivo que mezcla la técnica de stop-motion con elementos digitales, crea un mundo que refleja tanto la belleza como la dureza del entorno natural. Esta elección estilística permite una representación simbólica y poética de los temas de resistencia, memoria y naturaleza. Las visiones de la protagonista sobre el pasado y las estrellas, son momentos de gran belleza visual que reflejan su vínculo espiritual y cultural con sus ancestros y su tierra. En ese sentido, la capacidad de la animación para mezclar aspectos imaginativos con la realidad, es crucial para “In the Stars”, logrando una experiencia inmersiva y profundizando la conexión emocional del espectador con los personajes, de una manera que sería difícil de replicar con actores reales y escenarios físicos.

La obra es un recordatorio poderoso, del potencial de la animación y su capacidad para crear experiencias innovadoras y significativas. Al comprenderla como un lenguaje, aparece también su cualidad para evolucionar, mezclarse y proponer nuevas formas con el paso del tiempo.

En Chile, el creciente número de estudiantes matriculados en carreras de animación digital, refleja un interés cada vez mayor por la disciplina y plantea preguntas cruciales sobre cómo debemos formar a la próxima generación de artistas. Por ello, gestionar instancias de reflexión, tanto entre los profesionales del medio como en contextos de enseñanza académica, resulta esencial para enriquecer y diversificar nuestro panorama cultural.

¿Autocensarse?: Nuevos aprendizajes en este Censo 2024

En un esfuerzo por garantizar una participación inclusiva y precisa en el Censo 2024, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ha dispuesto de nuevos canales, para que los ciudadanos puedan autocensarse de manera fácil y segura. Esta medida busca facilitar el proceso censal, permitiendo a las personas proporcionar su información desde la comodidad de sus hogares.

El autocenso se presenta como una alternativa innovadora, que responde a las necesidades y realidades de la población actual, donde el acceso a la tecnología es cada vez más común. Según el INE, esta opción tiene múltiples beneficios. Los ciudadanos pueden completar el cuestionario censal en línea. Esto es especialmente útil para personas con horarios laborales complicados, movilidad reducida o aquellos que residen en áreas de difícil acceso. Tambien hay puntos con personal dedicado a la realización del autocenso, para aquellas personas que desean ayuda directa con el ingreso de información. Si bien parece una buena medida la incorporación de nuevos canales para autocesarse, podría haber sido bueno que fuera implementado con mayor fuerza desde el principio del Censo, quizás esto se realiza debido a que no se ha contado con una adecuada tasa de respuesta.

El autocenso se presenta como una alternativa innovadora, que responde a las necesidades y realidades de la población actual.

En mi caso particular, no fui visitado por personal del Censo, tampoco se dejó un sticker para poder autocensarme y hace como tres semanas, una funcionaria del Censo fue a nuestro domicilio pero para preguntar si nos habían censado y nada más.

Creo que se pueden estar mezclando dos cosas, una mala planificación de los lugares a censar junto con una no muy buena recepción, por parte de la ciudadanía para colaborar con el Censo, Si bien el Censo es una oportunidad crucial para obtener datos actualizados y relevantes que guiarán la toma de decisiones en políticas públicas, planificación urbana y desarrollo social en Chile, deberíamos realizar una buena planificación estratégica que permita una adecuada recolección de datos, así como generar la confianza necesaria en la ciudadanía.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

DE EMERGENCIA

DANILO LEAL MORAGA Director Magíster en Ciencias de la Computación & Magíster en Ingeniería Informática, Universidad Andrés Bello
ANTONIA PIÑA
Académica Escuela de Animación Digital y Diseño, Universidad de Las Américas

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

125 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA:

Emp. Periodística Curicó Ltda.

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Otro crimen que cala hondo

Recién el pasado mes de mayo, la comunidad de Curicó se consternó al enterarse de la dolorosa partida del Alexis Ramírez González, joven universitario de 24 años que fue asesinado en las alturas del cerro Condell. Los supuestos responsables del hecho ya están tras las rejas.

Ahora durante la tarde del domingo recién pasado, comenzó a circular la información de que el querido dirigente vecinal y ciudadano ilustre de Curicó, José Montes Elgueda, fue víctima de un solitario hampón, el cual tras ingresar a su casa, le quitó lo más preciado que detenta un ser humano: su vida.

Con ello, nuevamente quienes viven en esta “Tierra de Agua Negra”, se ven golpeados con un deleznable hecho de tales características, que, en este caso, afectó a quien por años ejerció el cargo de presidente de la Unión

Comunal de Juntas de Vecinos de Curicó.

Como medio de comunicación, diario La Prensa siem-

Desafío de la fertilidad: Como evitar la crisis de subpoblación

CINTHIA CHARECA Medical Manager de Merck Group

En un mundo que envejece cada día más, los expertos ya alertan sobre una crisis de “subpoblación” para 2100. En Chile, el tema es aún más preocupante. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la cifra de nacimientos ha disminuido drásticamente, llegando a una Tasa Global de Fecundidad (TGF) de 1,3 hijos por mujer, la más baja de América Latina. ¿Cuáles son los factores que explican esta disminución? Si bien tradicionalmente se ha atribuido a factores biológicos, cada vez más se reconoce la influencia de los cambios sociales. El mercado laboral juvenil inestable y la dificultad para independizarse económicamente son solo algunas de las barreras que existen, además de la tendencia a postergar la crianza para el desarrollo de sus carre-

ras profesionales. Otra variable común está asociada a temas de salud: la nutrición, el peso y el ejercicio; el estrés físico y psicológico; las exposiciones ambientales y ocupacionales; y el abuso de sustancias y fármacos, son aspectos que podrían afectar la fertilidad. Sin duda que los factores sociales juegan un rol clave. Por eso es necesario abordarlos de manera integral. Las políticas de salud deben adaptarse para brindar apoyo a aquellos que desean formar una familia, y las condiciones laborales favorecer y permitir una adecuada conciliación entre el trabajo y la vida personal. También es esencial impulsar la información y la educación en salud reproductiva, con el objetivo de facilitar un diagnóstico y tratamien-

to oportunos, así como brindar las herramientas necesarias para la toma de decisiones informadas. De hecho, la Sociedad Chilena de Medicina Reproductiva (SOCMER), ha contribuido en concientizar a la población y comunicar sobre la importancia del cuidado de la fertilidad. Afortunadamente los avances tecnológicos ofrecen una luz de esperanza. La ciencia y la tecnología continúan evolucionando, y los tratamientos de reproducción asistida son cada vez más efectivos. Sin embargo, es crucial que estos avances estén disponibles y accesibles para todos. Abordar este desafío requiere un enfoque holístico. Solo así podremos garantizar un futuro próspero, para las generaciones venideras y evitar una crisis demográfica.

pre ha tenido las puertas abiertas a la comunidad, sobre todo para quienes tienen una representación tan directa como la tenía el ahora fallecido dirigente. Sus palabras siempre apuntaron a que las curicanas y curicanos pudieran vivir en una mejor comuna, esa fue su preocupación hasta el último día de su paso por este mundo. Los mensajes y gestos de respeto no se han hecho esperar, pero también vienen de la mano con un profundo dolor y tristeza, por la forma en que se desencadenaron los citados hechos.

Si bien el supuesto autor del crimen ya fue detenido por la PDI, siendo puesto ayer a disposición de la justicia, lo que ocurrió con don José Montes no hace más que incrementar esa sensación de inseguridad e incertidumbre, que se ha venido consolidando en el último tiempo, mas aún tratándose de una zona, en el papel, alejada de la diaria realidad que se presenta, por ejemplo, en la capital nacional.

Mujeres en Ingeniería

SUSANA MAYER

Directora de Carrera de Ingeniería Civil Industrial, UDLA sede Viña del Mar

El Día Internacional de la Mujer en Ingeniería (23 de junio) invita a reflexionar sobre el papel femenino, en una disciplina históricamente dominada por hombres. Esta conmemoración no solo busca destacar logros y contribuciones de las ingenieras, sino que también subraya la necesidad de continuar trabajando por la igualdad de género, en el ámbito científico y tecnológico. A pesar de los avances significativos en la inclusión de las mujeres en esta área, persisten barreras importantes. Desde estereotipos hasta la falta de representación femenina en posiciones de liderazgo, son grandes desafíos. La desigualdad salarial y el acoso laboral, son también problemas que requieren atención. Uno de los logros más notables es la creciente presencia de mujeres,

en disciplinas como la ingeniería biomédica. Su enfoque en salud y biotecnología ha atraído a una gran cantidad de jóvenes, interesadas en aplicar sus conocimientos para mejorar la calidad de vida de las personas. La ingeniería ambiental es otra disciplina donde las mujeres están haciendo sentir su presencia. La preocupación por el medio ambiente y el desarrollo sostenible ha llevado a muchas a dedicarse a este campo, donde lideran proyectos que buscan soluciones a problemas críticos, como el cambio climático y la contaminación. No obstante, hay áreas que aún presentan una baja representación femenina, como la ingeniería mecánica y eléctrica. Además, se puede destacar dos sectores productivos en Chile donde la participación también es menor,

como la construcción y minería. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en 2021 solo llegaba a un 7,6% y 10,1%, respectivamente, aunque en el 2023 en minería se había elevado a un 15,3%. Es fundamental reconocer que la diversidad de género en la ingeniería no es solo una cuestión de justicia social, sino también de mejora del rendimiento e innovación. Para aumentar el porcentaje de mujeres ingenieras, la educación juega un papel crucial. Es esencial motivar a las niñas a explorar y perseguir intereses en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Empresas e instituciones académicas deben comprometerse a crear ambientes inclusivos, donde las mujeres puedan prosperar sin contratiempos, con las mismas oportunidades para brillar y alcanzar su máximo potencial.

FRANCISCO “CHALECO” LÓPEZ:

“LO IMPORTANTE ES QUE LO PASAMOS MUY BIEN EN EL DESAFÍO DEL DESIERTO”

Subcampeones. Los pilotos leyendas volvieron a correr en motos, en el rally de cross country,

demostraron toda su experiencia en la categoría “Parejas de Expertos”.

COPIAPÓ. En una jornada digna de sorpresas, Francisco “Chaleco” López (Honda) y Jeremías Israel (Suzuki) obtuvieron el segundo lugar en Parejas Expertos y el sexto en la clasificación general durante el Desafío del Desierto, la versión número 23 de la competencia anual de rally cross country realizada en Copiapó. López-Israel iban por el triunfo luego de liderar las dos primeras etapas, sin embargo, a 300 metros de la meta final, del total de 90 kilómetros de especiales, Israel se quedó sin gasolina. Gracias a un jeepero, el dúo consiguió una cuerda donde Chaleco pudo tirar a su amigo y así cumplir con los kilómetros de la carrera, llegando a un minuto 37 segundos 35 centésimas de los ganadores de la categoría: Vicente y Rodrigo Moreno. “Es normal en una carrera de rally cross country o de enduro, que algún piloto de motos se quede sin benci-

na, así que lo tomamos con humor con Jeremías. Lo importante es que lo pasamos muy bien en esta carrera de enduro, luego de que ambos nos alejamos hace años de competir en las dos ruedas. Fue una linda experiencia. Ojalá volvamos a repetirla”, manifestó López.

SEXTO LUGAR

Con un total de 3 horas 40 minutos 11 segundos 68 centésimas, López-Israel conquistaron la sexta plaza en la general, algo también meritorio, donde el triunfador fue el copiapino Gabriel Balut con un total de 3:24’21”28, superando por 2 minutos 7 segundos

18 centésimas a Pablo Quintanilla, quien sufrió problemas mecánicos durante las tres etapas. En total los competidores recorrieron 540 kilómetros en el desierto de la región de Atacama, de los cuales 350 fueron de especiales. El próximo compromiso de Chaleco López será el Rally

de Marruecos (5 al 11 de octubre) en UTV, válido por el Campeonato del Mundo de Rally Cross Country.

REGRESO

A diferencia de la zona central de Chile, en la Región de Atacama, brilló el sol para los pilotos leyendas del motociclismo nacional, Francisco “Chaleco” López (Honda) y Jeremías Israel (Suzuki), quienes volvieron en gloría y majestad al motociclismo enduro en la categoría Parejas Expertos. Ambos pilotos López (48) e Israel (43) no se les ha olvidado manejar motos en la arena. Con la sapiencia y los miles de kilómetros recorridos, más un buen estado físico, fueron muy rápidos corriendo en el desierto de Copiapó. “Fuimos rápidos de principio a fin en un terreno muy técnico, muy desgastador físicamente. Pero hemos disfrutado bastante de esta competencia”, cerró Francisco “Chaleco” López.

Talquino Benjamín Herrera sigue firme en el Top 10

TALCA. Tras un mes y medio de la tercera fecha en Rumania, el pasado fin de semana, el “rugido” de los motores se trasladó a Bettola, Italia, para recibir a los más destacados pilotos, en una nueva jornada del Campeonato del Mundo FIM EnduroGP.

La carta nacional, Benjamín Herrera, presente una vez más, peleando codo a codo las posiciones, y permaneciendo firme en el Top 10, cerrando una sólida fecha con un séptimo y octavo lugar en la categoría E2, co-

mentó que todo se ha dado satisfactoriamente. El piloto talquino partió fuerte el viernes pasado en el Supertest logrando el séptimo lugar, posición que repitió el primer día de la competencia. El domingo, el clima húmedo e impredecible se apoderó del ambiente. Benjamín corrió a toda velocidad y logró un tiempo de 45:000.71, que lo dejó la octava posición, a solo siete segundos del australiano Wil Ruprecht. El primer lugar en ambas jornadas fue para el piloto

Andrea Verona, resultado que lo dejó con título en Italia, y además puntero en la tabla general. El atleta chileno Red Bull está feliz y emocionado por cómo va avanzando en la tabla, que actualmente lo ubica noveno, y en vista de su rendimiento apuesta a que seguirá subiendo. El calendario de fechas del Campeonato del Mundo FIM EnduroGP, continúa el 12 al 14 de julio en la quinta fecha en Eslovaquia, para luego seguir el 2 y 4 de agosto en Reino Unido, y el 13 y 15 de septiembre en Francia.

El CAS no acogió petición del COCH

El Comité Olímpico de Chile y la Federación Ecuestre de Chile, lamentan que el CAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo) no haya acogido los argumentos que le fueron presentados por los representantes de nuestro país en dicha instancia internacional, que buscaban reasignar a Chile el cupo olímpico para París 2024 en la disciplina ecuestre de Adiestramiento. “Si bien no queda más que acatar dicha decisión, estamos seguros que los argumentos de nuestro país eran sólidos y consistentes, por lo que lamentamos y no compartimos el fondo de lo que se ha resuelto en esta oportunidad. Hacemos llegar a la jinete Svenja Grimm -quien había obtenido legítimamente dicho cupo para Chile en los Panamericanos Santiago 2023 - todo nuestro apoyo en estos difíciles momentos”, señala el comunicado del Comité Olímpico de Chile.

Truenos se acerca a la postemporada

El único equipo en carrera en la Liga Nacional de Básquetbol de Chile, Truenos de Talca, sigue en carrera por alcanzar la clasificación a la postemporada, en la Liga DOS. El representativo maulino viene de disputar puntos en el Gimnasio Regional Manuel Herrera Blanco, frente a su similar de Quilpué, venciendo los talquinos por 79-58.

Tras este triunfo, Truenos suma 27 puntos, en 10 victorias y 7 derrotas en lo que va del certamen cestero, que entrega como único premio el ascenso a la Primera División del básquetbol chileno.

Benjamín Herrera, sigue firme en el Mundial de EnduroGP.
MOTO
Francisco “Chaleco” López y Jeremías Israel, disfrutaron manejando sus motos en el árido desierto de Copiapó (foto: Luis Barra)

ESTE JUEVES SE JUEGA LA REVANCHA ANTE MAGALLANES

ECOS AL TRIUNFO ALBIRROJO EN COPA CHILE

Reacciones. “Son 180 minutos y lo primero en el fútbol es ganar, hay diferencia de gol, nos faltó meter una más, pero debemos seguir mentalizados”, reconoció el técnico Almandoz. La vuelta se juega el jueves y en la retina de muchos, hinchas quedaron lienzos, colectas, aplausos y jugadores reconocidos.

Curicó Unido visitará este jueves a Magallanes en El Teniente de Rancagua.

CURICÓ. Curicó Unido ganó a Magallanes el pasado domingo por 1-0, con gol de Sebastián Parada en la recta final del partido y sacó ventaja en esta llave de cuartos de final, de la zona centro sur de la Copa Chile 2024. La revancha y juego final se disputa este jueves a contar de las 20:00 horas en Rancagua, aunque aún destacan ecos de lo vivido el pasado fin de semana en La Granja, donde también habló en conferencia de prensa, el entrenador albirrojo

Héctor Almandoz, quien se mantiene invicto desde su llegada al club.

MÁS ALLÁ

DE LA CANCHA

A diferencia del torneo del ascenso, 20 citados permite la plantilla en Copa Chile, 11 en cancha y 9 en banca, abriendo espacios a la renovación de futbolistas citados y del minutaje en el torneo. Varios aplaudieron a los arqueros curicanos en el trabajo de pre competencia la tarde del domingo en La Granja, más aún pues eran todos

de casa: los canteranos Luis Santelices y Tomás Vergara, además del preparador de porteros Luis Vásquez. En tribunas nuevamente la hinchada Marginales desplegó el agresivo lienzo donde se leía “Fuera Ratas” pidiendo la salida del presidente del club Patricio Romero y del gerente deportivo Carlos Bechtholdt, mientras en tribunas se paseaba y fotografiaba con un hincha y otro, el portero de Magallanes y ex Curicó Unido, Jorge Deschamps, con su ha-

bitual barba larga y característica, recibiendo el cariño de los curicanos luego de cinco temporadas en Curicó, defendiendo el arco en casi un centenar de partidos con el escudo albirrojo. En la zona de casetas radiales del estadio, el técnico visitante y mundialista Ronald Fuentes, observaba el partido desde la parte alta pues estaba expulsado y debió ser su ayudante Braulio Leal quien dirigía junto a la banca, mientras en cancha dirigía el juez Agustín

Valenzuela, árbitro de la primera división del fútbol femenino y que esta vez le correspondió dirigir la Copa Chile masculina, en tanto que en tribunas, las frecuentes colaboradoras de las “Chicas de Rojo” Gloria Espinoza y Carmen Betancourt, pedían dinero a los hinchas en alcancías para apoyar la campaña “Todos por el Curi” que impulsa un grupo de socios del club, reuniendo un total de 297 mil 340 pesos para la causa.

“Debemos seguir mentalizados y seguir buscando en ser un equipo ganador, en cada partido que nos toque jugar”, dijo Héctor Almandoz.

LA VOZ DE ALMANDOZ

“El equipo sigue con un espíritu ganador, sigue con un contagio y con deseos de ir a buscar al rival, a veces un poco desordenado, a veces el rival no te deja, pero hay un espíritu positivo, veo como entran los de la banca y como corren los que están en la cancha y cuando no sale lo que planificamos está lo otro y eso para mí es muy importante”, dijo el entrenador curicano Héctor Almandoz, quien confió en sus dirigidos de cara al juego de este jueves en Rancagua: “Son 180 minutos y lo primero en el fútbol es ganar, hay diferencia de gol, nos faltó meter una más, pero debemos seguir mentalizados y seguir buscando, en ser un equipo ganador en cada partido que nos toque jugar”, dijo. Los albirrojos vuelven a entrenar esta mañana en Santa Cristina, alistando el partido revancha y definitorio de este jueves frente a Magallanes.

RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

CLASES

DE

PIANO

ARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400

Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños.

Atención presencial, Villota 170 of. 406

Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504

ABOGADO

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

MARISOL CORREA

PREVISIÓN E INVERSIONES

Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320

E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

DEL

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

Dr. Luis Uribe U.

EN SU CONDICIÓN DE DIRECTOR, JAVIER MUÑOZ ABORDÓ PRESENTE ECONÓMICO DEL CLUB

Curicó Unido no está “en quiebra”, pero sí tiene “problemas de liquidez”

Declaración de principios. Junto con ello, el alcalde de Curicó volvió a recalcar, que no es partidario que dicha institución se transforme en una Sociedad Anónima.

CURICÓ. En su calidad de director de Curicó Unido, el alcalde Javier Muñoz recalcó su postura, de que el citado club pueda mantener su estatus como “Corporación Deportiva”. “Hay personas que han estado transmitiendo que la única posibilidad de Curicó Unido de sobrevivir y persistir en el tiempo, es transformarse en Sociedad Anónima (SA) y habemos otros que creemos que eso no es así”, dijo Muñoz en conversación con VLN Deportes. De cara a las venideras elecciones precisamente, para establecer el directorio que encabezará los desti-

nos de dicha institución, Muñoz espera que los que quieren que Curicó Unido sea Sociedad Anónima “levanten una lista”, para que aquello sea un tema “que se discuta y debata”. “Esa es una visión de lo que es el club que divide a un grupo importante de hinchas”, recalcando que a su parecer “la mayoría está por seguir como Corporación”. Cabe señalar que para que se concrete un cambio de tal naturaleza, debe ser un tema que se exponga en una asamblea y que la mayoría de los socios, esté a favor de ejecutar una modificación de dicha índole.

APOYO

El jefe comunal agregó que “no necesita” detentar un cargo para seguir apoyando al club, eso en el caso de que no siga como director del club. “Yo siempre he dicho que Curicó Unido es más que un club deportivo, es parte del patrimonio de la ciudad, lleva el nombre de la ciudad, y, por lo tanto, nosotros como alcalde tenemos que ayudar a cuidar ese patrimonio”, recalcó.

DEUDA

Muñoz también tuvo palabras para abordar la actual situación económica de la citada institución.

Si bien descartó que el club se encuentre “en quiebra”, sí reconoció que tiene “problemas de liquidez”. En tal contexto, una de las alternativas para superar aquel escenario, sería precisamente “echar mano al patrimonio del club”, por ejemplo, con la venta de un terreno. Lo ideal eso sí, dijo, sería no tener que llegar a tal punto. Junto con ello, sin dar un nombre en específico, Muñoz lamentó que un actual sponsor no haya respondido en su momento con el monto que acordó, recursos que claramente habrían servido para subsanar

Fotonoticia

una serie de compromisos. Cabe señalar que, para apoyar al club, un grupo de hinchas impulsó una campaña a fin de recolectar recursos, que permita impedir, por ejemplo, una hipotética transformación de Curicó Unido en Sociedad Anónima.

SANCIÓN

Respecto a la sanción que pesa sobre el club, que le impide contratar jugadores, el alcalde indicó que, a fin de poder superar aquel castigo, se está intentando acordar una negociación directa con el Necaxa de México, institución con la que Curicó Unido sostiene una millonaria deuda. Para ello, la idea es coincidir en un plan de pago.

“Juanito” de la PDI recibe un nuevo reconocimiento CURICÓ. Juan Reyes Manríquez, conocido de manera cariñosa como “Juanito”, quien desde 1980 forma parte de las filas de la PDI de Curicó, muestra con orgullo la distinción que recibió por parte del Círculo de Funcionarios en Retiro de la citada institución en la mencionada ciudad. Dicho reconocimiento fue entregado en el contexto de la ceremonia donde se conmemoró un nuevo aniversario de la PDI. “Por su entrega, compromiso y representación en competencias atléticas”, dice el trofeo.

“No queremos que Curicó Unido se transforme en Sociedad Anónima”, recalcó Javier Muñoz.
Complejo

VARIOS DÍAS DE INTENSAS LLUVIAS

Ejecutan balance del sistema frontal que afectó a la región

En terreno. La máxima autoridad regional, recalcó el trabajo realizado en todas las áreas gubernamentales y de emergencia, en los momentos más tensos de las lluvias.

TALCA. Fueron dos semanas complicadas, en las que llegaron a la mente los recuerdos del año pasado, en el que en tan solo días cayeron sobre los 150 milímetros, los que ocasionaron inundaciones en distintos sectores del Maule. Alerta Amarilla y Roja, fueron las principales en la región, en la que también y por decisión de las autoridades centrales, pasaron a estado de catástrofe, para mantener un orden y evitar momentos de peligro por parte de la ciudadanía. Y es que el llamado fue claro por parte de Senapred: no realizar turismo y acercarse a las crecidas de los ríos y canales, cosa que las personas respondieron a cabalidad.

REUNIÓN ESPECIAL

El delegado presidencial, Humberto Aqueveque, destacó el trabajo preventivo que se ejecutó.

El delegado presidencial, Humberto Aqueveque, destacó el trabajo pre -

ventivo que se ejecutó. “El sistema frontal nos tenía preocupados, hubo

un aumento importante en el caso de los caudales, llegando a Alerta

Amarilla y Alerta Roja en algunos casos, pero por suerte, y gracias al trabajo de prevención, no hubo ningún desborde de ríos que pudiesen generar la afectación a zonas pobladas, y eso nos deja tranquilos respecto al trabajo que se ha realizados desde el sistema de gestión de riesgo y desastre a nivel regional”, destacó el delegado.

LIMPIEZA Asimismo, recalcó que hubo lugares afectados y que ya hay que empezar a trabajar, para poder volver a la normalidad, “Si tuvimos algunas afectaciones, que es importante hoy día, sin precipitaciones, empezar a trabajar en los lugares que re-

cibieron agua. La limpieza de canales y esteros, que es muy relevante, ya que fueron los que generaron estas inundaciones. Estamos diseñando una seguidilla de trabajos con el MOP para recuperar la conexión, ya que hay sectores como en los de Tricahue y Pejerrey, que aún hay personas aisladas y debemos recuperar esta conectividad”, cerró.

Con esto, y según los especialistas, estaría cerca de concluir el fenómeno de El Niño, que ha afectado al país por dos años, dando paso al fenómeno de La Niña, con inviernos más fríos y veranos menos calurosos, que ingresaría al país desde el mes de julio.

Concejo determinó no llevar adelante adquisición de edificio La Araucana

CURICÓ. La determinación de no llevar adelante la anunciada adquisición del edificio La Araucana, en calle Chacabuco, dio a conocer el concejal y presidente de la comisión infraestructura del concejo municipal, Javier Ahumada, quien en contacto con La Prensa dijo que la decisión fue tomada oficialmente ayer, en reunión de concejo, con la participación de profesionales y directivos del municipio. Manifestó el concejal que se trabajó en varias

comisiones, con la finalidad de estudiar la forma que permita que todos los servicios municipales puedan funcionar en una sola infraestructura, porque con ello se va a lograr mejorar la calidad laboral de los funcionarios y se podrá atender mejor a la comunidad en un solo lugar. Además que se podrá bajar los gastos en los arriendos que se hacen fuera del municipio.

COMENTARIOS

“DESINFORMADOS” “Trabajamos con una

comisión de presupuesto y finanzas, que preside la concejala Paulina Bravo y el alcalde Javier Muñoz, determinó no seguir con la idea de esa compra (edificio La Araucana), por los comentarios mal intencionados de algunos políticos que sin ningún conocimiento municipal, han tratado de manipular y enlodar la imagen de este concejo municipal, que ha tenido la mejor intención de velar por sus funcionarios”, expresó el concejal.

El concejal Javier Ahumada dio a conocer, que no se seguirá con la idea de adquirir el edificio

La Araucana.
“(ME

LLAMO) SEBASTIÁN” ESTARA EN “LA CENTRAL, SALA DE LAS ARTES”

Confirman concierto de destacado cantautor nacional en nuevo espacio cultural de Linares

Este jueves. Corresponde a una presentación en el marco de una gira, que lo llevará a distintas ciudades del centro sur de Chile, durante junio y julio. ,

LINARES. En el marco de una gira que lo llevará a distintas ciudades del centro sur de Chile, durante junio y julio, el cantautor chileno, actualmente radicado en España “(me llamo) Sebastián”, llegará hasta la ciudad de Linares. El músico este jueves 27 de junio se presentará en lo que promete ser un cálido concierto a piano, que se llevará a cabo en “La Central, Sala de las Artes”, un espacio que recién nace como iniciativa independiente, que busca poner en valor y difundir el arte local y nacional en la ciudad.

Sebastián Sotomayor Sepúlveda tiene como nombre artístico “(me llamo) Sebastián”. Con más de 10 años de trayectoria, el músico nacional ha desarrollado su creación en el género del pop de autor, con exitosas presentaciones en importantes escenarios, destacando entre ellos Sesiones #PuroChile (TVN), Lollapalooza (Chile), Vive Latino (México). En la actualidad se encuentra viviendo en España y lleva una cargada agenda de presentaciones en formato independiente.

OBJETIVO

“La Central, Sala de las Artes” es un espacio independiente que nace como iniciativa de artistas locales, a partir de la necesidad de propiciar un punto de desarrollo, divulgación y encuentro, entre las diversas disciplinas del área. Se encuentra ubicado en el Barrio Estación de la ciudad de Linares. “Con Sebastián mantenemos una hermosa amistad de años y también mantiene una amistad con Alonso de Estudio Gaucho, todo esto coincidió con el inicio de nuestro espacio cultural, que está totalmente dispuesto a que ocurran este tipo de espectáculos”, señaló Fernanda Nome, directora de “La Central, Sala de las Artes”. “Entendemos a (me llamo) Sebastián, como un artista relevante en la escena de la música nacional. Su trabajo emociona, lo admiramos, así que por supues-

Sebastián Sotomayor Sepúlveda, destacado músico nacional, tiene como nombre artístico “(me llamo) Sebastián”.

to que íbamos a trabajar en este concierto que es el primero de muchos que queremos hacer con artistas nacionales y locales que para nosotros son igual de relevantes”, acotó.

COORDENADAS

El concierto de “(me llamo) Sebastián”, se realizará el próximo jueves 27 de junio en La Central, que se sitúa dentro del conocido Espacio Boulevard, ubicado en Calle Independencia #761 a las 19:30 horas y la entrada tiene un costo de cinco mil pesos. Se pueden adquirir escribiendo al mail masalladelsebi@gmail.com. Más información en la cuenta de Instagram: @sala.lacentral.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: El orgullo hay que mantenerlo en línea, ya que muchas veces termina siendo un obstáculo para que la felicidad se vuelva a cruzar en su camino. SALUD: Tiene que dedicar tiempo al descanso, de lo contrario su salud se puede deteriorar. DINERO: No arriesgue su fuente laboral. COLOR: Verde. NÚMERO: 2.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Para encontrar el amor lo principal es salir en su búsqueda. De lo contrario, nada ocurrirá. SALUD: Hay que poner más atención a todas esas molestias, en especial, si le genera incomodidad. DINERO: No debe desperdiciar esos recursos que consigue con tanto trabajo. COLOR: Negro. NÚMERO: 13.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: El reencuentro con el amor se puede dar en cualquier momento. No deje pasar esa oportunidad. SALUD: Controle sus estados de tensión. De lo contrario, tarde o temprano aparecerán las temidas consecuencias. DINERO: Es importante analizar bien sus decisiones en lo económico. COLOR: Granate. NÚMERO: 22.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Demuestre que su corazón es noble y sincero. Deje que la otra persona decida en libertad. SALUD: Ahuyente de su vida todo lo que le genere malas energías. DINERO: Cuando todo se dé a su favor, aprovéchelo bien y no lo deje escapar. COLOR: Celeste. NÚMERO: 8.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: No tiene que dejar de creer en el amor, ya que es un sentimiento que llenará y regocijará su corazón. SALUD: No se desgaste antes de tiempo. Lo más importante es poder dejar atrás los vicios. DINERO: Tiene que poner todo su talento para lograr sus objetivos. COLOR: Celeste. NÚMERO: 15.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: No debe optar por quedarse en soledad, ya que su corazón merece ser amado. SALUD: Lo importante es ser responsable, para que su salud no se vea tan afectada. DINERO: Trate de buscar ingresos por otras vías. COLOR: Azul. NÚMERO: 3.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: No es fácil llegar al corazón de las personas, pero si es constante puede abrir esa puerta que pareciera estar trabada. SALUD: Cuidado con las fuerzas que hace en sus tareas diarias. DINERO: Debe enfocarse en las cosas que le generan rentabilidad. COLOR: Violeta. NÚMERO: 18.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Es importantísimo que se dé el trabajo de tratar de fortalecer los lazos afectivos con la pareja. SALUD: Comete un error si es que deja de lado los cuidados relacionados con sus problemas de salud. DINERO: Financieramente se debe ordenar más. COLOR: Rosado. NUMERO: 7.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Los caminos que usted tome deben ser transitados con la convicción de que todo será para mejor. SALUD: Cuídese de problemas al corazón, para eso hay que evitar el estrés. Aquello es vital. DINERO: Las condiciones para mejorar su futuro usted las posee, pero necesita jugársela más. COLOR: Rojo. NÚMERO: 11.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Si usted sabe que esa persona no es buena, trate de mantener la mayor distancia posible. SALUD: Es de vital importancia cuidarse para evitar dolencias más adelante. DINERO: Es necesario que busque nuevos horizontes en lo laboral. COLOR: Beige. NÚMERO: 6.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Aclare lo que su corazón siente, ya que así evitará un sufrimiento para usted y también para la otra persona. SALUD: Vea que está pasando en su organismo, no se deje estar. DINERO: Es vital la retroalimentación en el trabajo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 1.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Vale la pena por lo menos hacer el intento de acercarse a esa persona. Tal vez las cosas no resulten tan mal. SALUD: Los problemas circulatorios no discriminan la edad, por lo tanto siempre debe tener cuidado. DINERO: El talento lo tiene, pero debe ponerlo en práctica. COLOR: Café. NÚMERO: 9.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO Juzgado de Letras de Cauque-

nes, Rol V-93-2023, concedió con fecha 29 abril 2024 la posesión efectiva de herencia

DEFUNCIÓN

Con profundo pesar, acompaño a la familia y amigos por el sensible fallecimiento del presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Curicó, señor

JOSÉ MONTES ELGUEDA (Q.E.P.D.)

Sus restos están siendo velados en la Iglesia Matriz, y sus funerales se realizarán después de una misa que se celebrará, el día miércoles 26, a las 12:00 horas, en la misma iglesia.

FELIPE DONOSO CASTRO DIPUTADO DE LA REPÚBLICA

DEFUNCIÓN

Con mucha pena, acompaño a la familia y amigos por el sensible fallecimiento del presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Curicó, señor

JOSÉ MONTES ELGUEDA

(Q.E.P.D.)

Sus restos están siendo velados en la Iglesia Matriz, y sus funerales se realizarán después de una misa que se celebrará, el día miércoles 26, a las 12:00 horas, en la misma iglesia. IVETTE CHEYRE SERRANO CONCEJAL ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CURICÓ

testada de ITA DELIA FIGUEROA BALLADARES a MARCIAL PATRICIO ROJAS FIGUEROA, en su calidad de heredero universal; sin perjuicio de otros herederos de igual o mejor derecho. Secretaria. 24-25-26 – 90652

EXTRAVÍO DE CERTIFICADO DE LICENCIA (A-5) Nº984236. ESCUELA INCASEP

A NOMBRE DE SERGIO LEAL GAETE

RUT: 12.607.120.-5 25 – 90658

EXTRACTO JUZGADO LETRAS DE LICANTÉN, causa Rol V-21-2024, Rema-

DEFUNCIÓN

Javier Muñoz Riquelme, alcalde de Curicó y honorable Concejo Municipal, se suman al sentimiento de dolor de la familia de don

JOSÉ MONTES ELGUEDA

(Q.E.P.D.)

Quien fuera Ciudadano Ilustre de Curicó en el año 2009, por su destacada trayectoria como dirigente vecinal y por su aporte en distintos ámbitos para el desarrollo comunal.

DEFUNCIÓN

Con profundo pesar acompañamos a la familia, del señor

JOSÉ MONTES ELGUEDA (Q.E.P.D.)

Sus restos están siendo velados en la Iglesia Matriz, y sus funerales se realizarán después de una misa que se celebrará, el día miércoles 26, a las 12:00 horas, en la misma iglesia.

JUNTA DE VECINOS

ADELANTO Y PROGRESO DE LOS NICHES

te, 06 de Agosto de 2024, a las 12:00 hrs, vía zoom, datos de conexión: ID de reunión: 930 2324 5477 Código de acceso: 685645, derechos que le corresponden a doña Ana Rosa Ahumada Toledo en propiedad de inmueble signado con el número diecisiete, de (405,50) metros cuadrados que deslinda: NORTE: en treinta y cuatro metros cuadrados (34,00) con Ildebrando Ormazábal; SUR: en treinta y cinco metros con cincuenta centímetros (35,50) con calle Irene Frei, hoy Calle Padre Hugo Byrne; ESTE: catorce metros cincuenta centímetros (14,50) con Alcibíades Rojas; y OESTE: en ocho metros setenta y seis centímetros (8,76) con Mario Meléndez; inscrito a fojas 1358 N° 785 del Registro de Propiedad año 2012, C.B.R, Licantén. Precio mínimo, $6.259.974. Postores, deberán rendir caución por el 10%

del mínimo, mediante vale vista a la orden del Tribunal o consignación en la cuenta corriente del Juzgado, por $625.998. Demás antecedentes causa Rol V-21-2024, Secretaría a mi cargo.

25 – 28 – 02 – 05 – 90657

EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Talca: causa rol V-45-2024, por sentencia de fecha 11 de junio del año 2024, concedió la posesión efectiva testada quedada al fallecimiento de doña Rosa Elvira González Méndez, a doña Silvia del Carmen Pacheco García, a doña Rosa Iris Pacheco García, en calidad de herederas testamentarias y a don Carlos Labriano Domínguez Ubal como cesionario. Secretario.-

25 – 26 – 27 – 90663

VARIOS

CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y

USUARIOS COMUNIDAD DE AGUAS CANAL DEL CERRO O SANTELICES Citase a los Accionistas que conforman la Comunidad de Aguas Canal Del Cerro o Santelices a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Lunes 08 de Julio de 2024 a las 11:00 horas en primera citación y a las 11:30 horas en segunda citación, en la Sede Social de Peteroa, Sagrada Familia. Tabla: 1.- Lectura del acta Junta anterior. 2.- Información General de la Temporada 2023-2024. 3.Modificación Código de Aguas, Ley 21.435 y sus modificaciones: Plazos y cumplimiento. 4.- Trabajos programados para la temporada 2024–2025. 5.- Informe financiero. 6.- Fijación de cuota próxima temporada. 7.- Elección de Directiva. 8.- Mandatos. El Presidente. 25 - 90662

DEFUNCIÓN

Con tristeza acompañamos a nuestra querida compañera Claudia, en la partida de su padre, señor

JOSÉ MONTES ELGUEDA (Q.E.P.D.)

Sus restos están siendo velados en la Iglesia Matriz, y sus funerales se realizarán después de una misa que se celebrará, el día miércoles 26, a las 12:00 horas, en la misma iglesia.

GENERACIÓN 1981 ALIANZA FRANCESA DE CURICÓ

SE BUSCA MINIMIZAR LOS POTENCIALES RIESGOS

SEC recomienda a la comunidad cómo almacenar, transportar y utilizar de forma segura la parafina

Uso seguro. Para ello fueron entregados diversos consejos, para cargar correctamente las estufas que funcionan con kerosene, así como también para saber cómo almacenarlo y transportarlo.

SANTIAGO. Una de las opciones que tienen las familias, para calefaccionar sus hogares durante la época de frío es la parafina o kerosene, razón por la que es relevante que la comunidad conozca cómo poder utilizarla de forma segura. Así, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, entregó una serie de recomendaciones para el correcto transporte, utilización y almacenamiento de la parafina, con el objetivo de minimizar los potenciales riesgos para las personas y sus bienes y, a la vez, cumplir con los estándares de seguridad existentes. En primer lugar, para almacenar parafina, se deben utilizar bidones de plástico -de capacidad entre cinco y 20 litros- de color azul y certificados con su Sello SEC, además de contar con medidas de seguridad como un diseño que evite salpicaduras y una tapa que entregue un cierre seguro. No deben ocuparse contenedores de vidrio, botellas desechables o de materiales frágiles. Es importante señalar que, así como los bidones azules corresponden al kerosene, la gasolina debe ir en un bidón rojo y el petróleo en contenedores amarillos, esto le permite a la ciudadanía, de forma rápida, saber el tipo de energético presente al interior de dicho envase. Desde la SEC

Es importante señalar que, así como los bidones azules corresponden al kerosene, la gasolina debe ir en un bidón rojo y el petróleo en contenedores amarillos.

señalaron que “esta diferenciación de colores pretende evitar eventuales situaciones de riesgo, como, por ejemplo, cargar una estufa con el energético equivocado o desperfectos en vehículos por usar parafina, siendo además una forma rápida de advertir a la comunidad el tipo de combustible presente dentro de cada envase para una manipulación segura”. Mientras que, para almacenar la parafina en la casa, es necesario disponer de un lugar seguro para ello, el cual debe estar alejado de fuentes de calor, de niños o niñas y no quedar expuesto a la intemperie de forma directa.

A CONSIDERAR

La SEC también entregó consejos para el uso seguro de las estufas a parafina. Primero, hay que considerar que las más antiguas deben ser recargadas, encendidas y apagadas en el exterior de la vivienda. Además, la carga del energético debe ser realizada de forma lenta para evitar salpicaduras y, por ningún motivo, rellenar el estanque mientras esté en funcionamiento. “Las estufas a parafina desprenden gases de la combustión al ambiente, por lo que es recomendable ventilar cada cierto rato los espacios a calefaccionar y jamás ingresarlas a baños o dormi-

torios. Esto salvo que cuenten con un sistema automático, que debe ser indicado por el fabricante en el manual de usuario. Asimismo, las estufas deben ser sometidas, al menos una vez al año, a mantenciones por parte del respectivo servicio técnico”, expresaron desde la SEC.

También es importante que, al momento de comprar una estufa a parafina nueva, se verifique que cuenta con su Sello SEC y adquirirla en un local establecido, ya que éstos cumplen con las disposiciones de seguridad y certificación que establece la normativa vigente.

SE VENDE NEGOCIO DE REPUESTOS VOLKWAGEN Y DE MOTOS Yungay #1050, solo repuestos sin el local. fono 75-2-316923.

25 – 30 - 90636

CITA A JUNTA GENERAL DE SOCIAS Y SOCIOS DE LA COOPERATIVA DE AGUA POTABLE DE LA HUERTA LTDA. SÁBADO 06 DE JULIO DE 2024 El Consejo de Administración de la Cooperativa de Agua Potable, cita a Junta General de Socios, para la Cuenta Anual del periodo 2023. La Junta se efectuará el 06 de Julio 2024, en el Gimnasio Vecinal de la Huerta de Mataquito, a las 15:00 horas en primera citación y 15:30 en segunda citación. En la Cuenta Anual, la Directiva junto a los demás Administradores, tratarán los siguientes temas: 1. Cuenta del Consejo- las principales actividades del periodo. 2. Cuenta sobre el Balance General del periodo 2023. 3. Notificación de Elección de Dirigentes del Consejo de Administración y la Junta de Vigilancia. 4. Atención de Consultas de los Socios. 5. Certificación de Asistencia. Junto con lo anterior y en la intención que esta Cuenta Anual se entregue de la mejor forma, solicitamos que, en la medida de lo posible, los socios concurrentes lleguen oportunamente, con sus respectivas cedulas de identidad – los suplentes podrán documentar su asistencia en las oficinas de la Cooperativa con un poder simple, con 3 días de anticipación a la Junta General de Socios, es decir hasta el 03 de julio del presente. Al mismo tiempo y en la intención de cumplir con los Estatutos y la Ley de Cooperativas que nos regula, pondremos a disposición de los Socios, desde el 24 de junio, ejemplares del balance y estados financieros, para su conocimiento y observaciones. EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMNISTRACIÓN 25 – 26 - 90660

LICITACIÓN SEDES SOCIALES

Concejal espera que proyectos para sectores vecinales se hagan realidad

Javier Ahumada. Mañana miércoles 26, vence el plazo para postular la construcción de sedes en Santa Fe, El Silo y Rauquén.

CURICÓ. Muy esperanzado que no se presenten dificultades y que existan empresas constructoras interesadas, en desarrollar los proyectos de sedes sociales para las juntas vecinales Rauquén, Santa Fe y El Silo de esa misma población, dijo estar el edil y presidente de la comisión infraestructura del concejo municipal, Javier Ahumada.

Señaló que mañana miércoles vence el plazo para que las empresas presenten sus propuestas, según lo establecido en las bases de postulación, con la finalidad que antes que finalice el año las juntas vecinales logren concretizar sus aspiraciones, de tener una sede donde reunirse con sus comunidades.

El concejal Javier Ahumada dio a conocer, plazo de licitación de sedes sociales para juntas vecinales.

SANTA FE

En relación a los nuevos llamados, el concejal destacó que la sede social Santa Fe considera 110 metros

cuadrados de construcción, con los espacios necesarios para el buen desarrollo de las actividades comunitarias del sector.

El proyecto, se hará realidad con el aporte financiero del programa “Mejoramiento Urbano” del Serviu y considera los

PANORAMAS PUEDEN SER PUNTOS DE ENCUENTRO PARA GRANDES Y PEQUEÑOS

elementos necesarios, para hacer de la sede un recinto de inclusión donde todas las personas tengan acceso a sus dependencias.

EL SILO

Con respecto a la sede social de Villa El Silo de Santa Fe, el concejal manifestó que este proyecto PMU Serviu, representa una de las grandes aspiraciones de este populoso sector vecinal y que ha sido postulado en varias oportunidades sin lograr la meta requerida y que ahora espera se haga realidad.

Esta sede social considera una intervención de 115 metros cuadrados, proyectada en albañilería, con divisiones internas en tabiquería de madera con una

cubierta de zinc, considerando un salón multipropósito, oficina, cocina y área de servicios higiénicos.

RAUQUÉN

Por su parte, el proyecto de sede social postulado en favor de la población Rauquén en el barrio nororiente de la ciudad, considera una construcción de 110,19 metros cuadrados con muros envolventes en albañilería. Esta iniciativa, expresó Ahumada, está compuesta por salón multipropósito, oficina, cocina, área de servicios higiénicos, obras que permiten el cumplimiento a la accesibilidad universal, incorporando diversos equipamientos para sala de reuniones y oficinas.

Expertos proponen entretenidas actividades para realizar durante vacaciones de invierno

SANTIAGO. Un merecido receso, después de tanto esfuerzo en la escuela, tendrán los niños durante estas semanas de vacaciones invernales. Según los expertos, el descanso y el tiempo libre son fundamentales para su bienestar. Ahora bien, esto no significa que tengan que quedarse en casa sin hacer nada. Aunque las vacaciones de invierno puedan ser cortas, son una excelente oportunidad para conexión entre padres e hijos, de manera divertida y enriquecedora, ya sea dentro o fuera del hogar. No es indispensable salir de casa para disfrutar de

momentos de calidad en familia. Se pueden realizar actividades con los niños como dibujar, pintar, cocinar, hacer jardinería, escribir cuentos, elaborar diarios de experiencias, revisar fotografías, armar rompecabezas y jugar con legos, entre otras ocupaciones entretenidas. La clave está en conocer sus intereses y preferencias, y aprovechar el tiempo para conversar con ellos y regalonearlos. “Si hay personas mayores en el hogar, se pueden crear instancias y diálogos que propicien el aprendizaje conjunto. Por ejemplo, ellos pueden compartir anécdotas de su

niñez y enseñar labores como cocina, costura, tejido o pintura, lo que además les permite ejercitar sus capacidades”, explica el académico de la carrera de Psicopedagogía de la Universidad Andrés Bello (UNAB), Jaime Fauré.

SALIR

Para los que prefieren salir de casa, hay variadas opciones para descansar, divertirse y aprender. Estas semanas abundarán los cursos, talleres, escuelas de invierno, salidas culturales, idas al cine, paseos en bicicleta, expediciones, bailes, actividades de aprendizaje de la programación o la

robótica, y aumentará el número de instancias deportivas, como el fútbol, natación, vóley y gimnasia. Todos estos panoramas pueden ser puntos de encuentro para grandes y pequeños. Sea cual sea el caso, si las familias se quedan en casa o salen, estas vacaciones son ideales para que los niños descansen, se diviertan y sigan aprendiendo de forma entretenida. La directora de Psicopedagogía de la UNAB, Pamela Araya, destaca que la clave es imaginar cómo poder divertirse con ellos, sin olvidar que también se puede aprender con estas actividades.

Pamela Araya es directora de Psicopedagogía de la UNAB.

ÚLTIMO REGISTRO CORRESPONDE A

LA

LOCALIDAD PRECORDILLERANA DE LOS QUEÑES

Sigue incertidumbre respecto a paradero de joven universitaria

Tesis. Tanto el padre de Maily, Gustavo Chamorro, como su hermana, Lin, dieron cuenta que tiempo antes de que no se supiera nada de ella, habría manifestado su deseo de “partir a México”, a fin de ingresar a un grupo religioso, el cual ellos estiman que se trataría de una “secta”.

CURICÓ. Familiares de Maily Ann Chamorro Chiang, universitaria desaparecida desde el mes de diciembre del año pasado, plantearon la tesis que ellos barajan respecto, precisamente, a la ausencia de la joven. Recordemos que, a la fecha, su paradero sigue siendo un verdadero misterio, siendo el último lugar donde se tienen registros y testimonios de su presencia, la precordillerana localidad de Los Queñes, en la comuna de Romeral. En conversación con Chilevisión Noticias, tanto el padre de Maily Ann, Gustavo Chamorro, como su hermana, Lin, dieron cuenta que tiempo antes de que no se supiera nada de ella, la joven habría manifestado su deseo de “partir a México”, a fin de ingresar a un grupo religioso, el cual ellos estiman que se trataría de una “secta”.

PASTOR

El contacto con la persona que encabezaría dicho grupo habría sido por redes sociales. A través de tal vía, habría escuchado una serie de prédicas. “El pastor, que se hacía llamar que era doctor y psiquiatra, decía que ninguna enfermedad se curaba con medicamentos, sino que con Dios y con sus prédicas. También decía específicamente que la Navidad y el Año Nuevo y todas estas fiestas, eran fiestas paganas, que era casi hacer como un pacto con el diablo celebrar estas fiestas en familia. Y claramente decía, aléjate de tu familia antes de

Según lo dado a conocer por la PDI, se desconoce la ubicación de la joven desde diciembre del año pasado.

estas fiestas, ándate lejos”, dijo al respecto Lin Chamorro. Aquello explicaría el cambio en la personalidad que experimentó su hermana y su ausencia justo en tales fechas. “Ella quería irse a México a vivir con esta religión que ella estaba siguiendo. Cuando yo le empiezo a preguntar más, me empieza a decir que ella se quería ir a vivir con ellos. Me decía, hermana, déjame irme, ayúdame a irme, porque yo voy a ser feliz con ellos, yo los necesito a ellos para ser feliz”, acotó Lin.

BIPOLARIDAD

A sus 30 años, Maily Chamorro Chiang estaba a punto de titu-

larse como periodista. Si bien padece de una bipolaridad, dicha patología estaba bajo tratamiento, por lo que aquello no le impidió poder continuar con sus estudios universitarios. Eso sí, pocos meses antes de su desaparición, habría dejado de ingerir los medicamentos que la mantenían estable. Antes de ir hacia la precordillera, se indicó que pernoctaba en una pensión en Curicó.

REGISTRO

Existe un registro de un video, donde se aprecia a la joven caminando con cierta desorientación, en específico, en el camino hacia Los Queñes. La her-

mana indica que se observa que va caminando sola, sin

mochila, “con lo puesto”, con lo que salió desde la citada pen-

sión. También está el relato de locatarios de un puestos varios, que la vieron. Ahí la joven habría subido a un vehículo, hasta llegar a Los Queñes. En tal localidad la vieron descansando en una banca de la plaza. Desde aquel lugar, no hay rastros de la estudiante de Periodismo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Lo cierto es que las labores de búsqueda no han dado resultados.

ESPERANZA

A pesar de la incertidumbre por no saber de su paradero, para Gustavo Chamorro su hija “está con vida”. Eso sí, reconoce que no saber nada “lo carcome por dentro”. “Aún está la esperanza en toda mi familia de que la Maily pueda estar viva y que pueda estar en algún lugar”, cerró Lin, su hermana.

El último lugar donde se tienen registros y testimonios de su presencia, es en la precordillerana localidad de Los Queñes.

ÚNICA MAULINA PRESENTE EN LAS OLIMPIADAS

ÚLTIMOS DÍAS DE ENTRENAMIENTO EN NUESTRO PAÍS DE KAREN ROCO

Canotaje de velocidad. “Me encuentro en mi mejor momento deportivo, a punto de competir en mis segundos juegos”, afirmó.

CONSTITUCIÓN. El 1 de julio viajará a Europa la destacada canoísta maulina

Karen Roco, para intensificar su preparación con miras a París 2024, luego de clasificar por segunda vez en su carrera a la cita de los cinco anillos.

Trabajando duro se le ha visto a Karen Roco junto a su entrenador personal, Johnnathan Tafra, tanto en las aguas de la laguna Quivolgo, como en las máquinas del gimnasio, en su natal Constitución.

Tras obtener en Estados

Unidos en abril sus pasajes a Francia, al quedarse con el primer lugar en C1 500 metros damas, la campeona panamericana recibió la confirmación de su participación en los Juegos Olímpicos que se desarrollarán en país galo, entre el 26 de julio y 11 de agosto. Roco será parte del Team Chile que hasta ahora componen más de una treintena de deportistas, entre ellos dos canoístas. La única representante de la región, hasta ahora, las semanas previas al certa-

men planetario estará en la Republica de Polonia, adaptándose y preparando su debut con exigentes rutinas de entrenamientos junto a su coach, tal como lo ha estado haciendo en el río Maule los últimos meses.

REUNIÓN

La semana pasada ambos se reunieron con el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda y el director regional del IND, Zenén Valenzuela, quienes la invitaron a compartir un desa-

El próximo lunes 1 de julio viajará Roco y su coach a Polonia, para preparar su segunda participación en un certamen planetario. París 2024 se inaugurará el 26 de julio.

En la laguna de Quivolgo, Constitución, estuvo entrenando este fin

yuno y le desearon éxito, dada su condición de ser exclusiva exponente maulina que dirá presente en la fiesta multicolor. “Me encuentro en mi mejor momento deportivo, a punto de competir en mis segundos Juegos Olímpicos. Quiero vivirlo al máximo,

disfrutarlo, mostrar todo lo que significa estar allá y representar a la Región del Maule y a todo Chile. Es una gran alegría y siento que aún puedo mejorar mucho más, lo que me tiene soñando con ir a buscar una final olímpica en París 2024”, subrayó.

Karen Roco participará en el canotaje de velocidad en la prueba C1 200 metros individual damas. En tanto, en su primer experiencia en los juegos de Tokyo 2020 terminó novena general junto a su compañera María José Mailliard.

de semana la campeona panamericana.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.