El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.859 | Lunes 25 de Octubre de 2021 | $ 300
AFINAN TALLERES Y ACTIVIDADES CULTURALES EN SAGRADA FAMILIA. | P5
LISTA GANADORA SE IMPUSO CON 164 VOTOS A FAVOR
Socios de Curicó Unido eligen a nuevo presidente Patricio Romero. Actual vicepresidente dio el golpe de timón y venció de manera contundente a la lista que encabeza el actual mandamás, Freddy Palma. En lo estrictamente deportivo, la escuadra albirroja recibe hoy en La Granja a La Calera. | P20
Cristian Arriagada ganó la edición especial de la Open de Ciclismo
PARA COANIQUEM
Llaman a sumarse a campaña de reciclaje. | P6 EN EL MAULE
Abordan presente habitacional. | P3 SECTOR MANUEL RODRÍGUEZ
(MANUEL ESPINOZA ÁVILA)
Incendio afectó a cuatro casas. | P19
Categoría Élite. Se impuso en un emocionante sprint ante Abraham Paredes, que hizo vibrar al masivo público que presenció la prueba. | P18 INICIATIVA DESARROLLADA POR ALUMNOS DE TURISMO DEL INSTITUTO PROFESIONAL AIEP TALCA
Ejecutan proyecto de sustentabilidad “Vive Vilches”. Se busca elaborar un catastro de productores, a fin de recopilar información de los diferentes servicios que brindan a turistas y visitantes. | P16 MÁS DEL 50% DE LOS PROYECTOS DEL PLAN “PASO A PASO” SE ENCUENTRAN EJECUTADOS EN EL MAULE. | P14
Actualidad
2 LA PRENSA Lunes 25 de Octubre de 2021
Sucede
Covid-19: Un fallecido y 115 nuevos contagios en el Maule
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19
VACUNACIÓN ESCOLAR
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 11 25 26 27 28 29 15 Vacunación escolar primera dosis niñas y niños
entre 6 y 11 años
DOSIS DE REFUERZO DESDE 55 AÑOS Lunes Martes
Miércoles Jueves Viernes
27
25 26
28 29
Personas vacunadas con esquema completo hasta el 25 DE JUNIO (Esquemas completos: Cansino, Janssen, Pfizer, Astrazeneca, Generium, Moderna, Sinovac, Sinopharm).
Incluye personas vacunadas en estudios clínicos y con validación de vacunas en el extranjero.
Personas inmunocomprometidas desde los 12 años, Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo).
TALCA. En el informe
*Que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.
epidemiológico correspondiente al do-
DOSIS DE REFUERZO MENORES DE 55 AÑOS
ESQUEMAS COMPLETOS DISTINTOS A SINOVAC
Lunes
Martes
25 26
Miércoles Jueves Viernes
27
28 29
47 a 54 años 37 a 46 años 33 a 36 años 29 a 32 años 16 a 28 años vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el 23 de hasta el 23 de hasta el 23 de hasta el 23 de hasta el 23 de mayo 2021 mayo 2021 mayo 2021 mayo 2021 mayo 2021 Personas Vacunadas con esquemas completos distintos a SINOVAC hasta el23 DE MAYO
(Cansino, Janssen, Pfizer, Astrazeneca, Generium, Moderna, Sinopharm).
Incluye personas vacunadas en estudios clínicos y con validación de vacunas en el extranjero.
Personas inmunocomprometidas desde los 12 años* Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo).**
*Que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.
Los pacientes Covid que han debido ser conectados a ventilador mecánico subieron un 28,9% y llegan a 339 (imagen referencial).
mingo 24 de octubre, la Seremi de Salud confirmó 115 nuevos casos de Covid-19 en
NÚMERO DE PACIENTES EN UCI SE INCREMENTA
el Maule, con lo cual la cifra total regional de contagiados a la fecha se eleva a 103 mil 396. El mismo reporte de la autoridad sanitaria
DOSIS DE REFUERZO MENORES DE 55 AÑOS
Covid-19. Las mayores alzas de internaciones en
dio a conocer que hu-
Lunes
unidades de cuidados intensivos, se han registrado en
sa del Coronavirus en
ESQUEMA COMPLETO SINOVAC
25
Martes
26
Miércoles Jueves Viernes
27
47 a 54 años 37 a 46 años 33 a 36 años vacunados vacunados vacunados hasta el 27 hasta el 27 de hasta el 27 de junio 2021 de junio 2021 junio 2021
28 29
29 a 32 años vacunados hasta el 27 de junio 2021
18 a 28 años vacunados hasta el 27 de junio 2021
Personas vacunadas con esquema completo SINOVAC hasta el 27 DE JUNIO
Personas inmunocomprometidas desde los 12 años* Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo).**
*Que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.
RECINTOS DE VACUNACIÓN EN LAS PRINCIPALES COMUNAS DE LA REGIÓN
CURICÓ Horario: 9:00 a 16:00 horas Parinacota s/n, esquina Fundación de las Licantén, a un costado del Familias Cecosf Prosperidad. Centro de Eventos “Carolita” Camino Los Niches km 11. Corporación Cultural de Curicó Carmen #560. Iglesia El Rosario Calle León XIII. Sede Junta de Vecinos José Calle Volcán Osorno #960. Miguel Carrera, Sarmiento Capilla Padre Alberto Hurtado Río Elqui, esq. Av. Alessandri. (Solo dosis de REFUERZO)
TALCA Horario: 9:00 a 16:00 horas
Escuela Darío Salas
Calle 6 Oriente esquina 11 Norte. Gimnasio Las Américas 18 Norte esquina 6 Oriente. Escuela La Florida 15 Sur entre 10 y 11 Poniente. Escuela Culenar Av. Ignacio Carrera Pino altura 31 Sur. Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055. 10:00 a 16:00 horas Extensión horaria todos los lunes y martes en Mall Plaza Maule de 16:00 a 19:00 horas
LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas
Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275.
CAUQUENES
Horario: 9:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:30 Horas Liceo Claudina Urrutia (Patio techado)
Chacabuco con Catedral.
bo un fallecido a cau-
las regiones de Arica, Tarapacá y O’Higgins.
la región durante las
J
gando a mil 790 el
unto con el aumento de los contagios de Covid-19 que se ha registrado en el país en las últimas semanas, también se ha incrementado el número de pacientes que han debido ser internados en unidades de cuidados intensivos (UCI). Según los datos del Ministerio de Salud, en los últimos 14 días éstos han crecido en un 25%, pasando de 348 a 435. Mientras que los pacientes con ventilación mecánica subieron aún más, un 28,9%, de 263 a 339. No obstante, el alza no ha sido homogénea en el país. Y mientras las regiones de Aysén y Magallanes aún se mantienen sin ningún paciente Covid en sus respectivas unidades, en la Región Metropolitana éstos llegan a 296. La mayor alza, porcentualmente, se registra en la Región de Arica y Parinacota, donde las internaciones subieron en un 200%, aunque en términos brutos la cifra es menos abultada, ya que en dos semanas pasaron de uno a tres pacientes. Otras regiones que han registrado aumentos significativos
son Tarapacá, donde crecieron un 133% (de tres a siete pacientes); O’Higgins, con un alza de 122% (de nueve a 20); Maule, donde se duplicaron (de seis a 12); y en Biobío, donde se incrementaron en un 56% (de 16 a 25). También se ha presentado un aumento de pacientes Covid en UCI en las regiones de Ñuble (40%), Coquimbo (33%), Los Lagos (25%), Metropolitana (24%) y Atacama (20%). En la Región Metropolitana, si bien en términos porcentuales el aumento es menor a otras zonas del país, el número bruto es significativamente mayor, pasando de 238 a 296 pacientes en UCI en las últimas dos semanas, de los cuales 236 se encuentran conectados a un ventilador mecánico. En tanto, en la Región de Valparaíso la cifra de internados se mantuvo estable, en 22 pacientes. Mientras que en tres regiones los números bajaron: Los Ríos, donde cayeron un 66,6%; La Araucanía (-57%) y Antofagasta (-12%).
últimas 24 horas, llenúmero de muertos que deja hasta ahora la pandemia en el Maule. Los 115 nuevos casos fueron registrados en las comunas de Talca 29, Linares 17, Retiro 13, Parral 13, Curicó 11, San Javier 4, Maule 4, Teno 4, San Clemente 2, Sagrada Familia 2, Longaví 2, Río Claro 2, Hualañé 2, Villa Alegre 1, Molina 1, Chanco 1, Colbún 1, Romeral 1, Cauquenes 1, Yerbas Buenas 1, Pelarco 1, Pelluhue 1 y Puente Alto 1.
Otras regiones que han registrado aumentos significativos son Tarapacá, donde crecieron un 133% (de tres a siete pacientes); O’Higgins, con un alza de 122% (de nueve a 20); y el Maule, donde se duplicaron (de seis a 12).
Finalmente se precisa que las comunas maulinas con la mayor cantidad de casos activos son Talca 115, Linares 99, Retiro 76, Parral 74 y Curicó 68.
Crónica
Lunes 25 de Octubre de 2021 LA PRENSA 3
SUBSECRETARIO DEL MINVU
“El Ministerio de Vivienda está en uno de los momentos más prolíficos en el Maule” Autoridad. Guillermo Rolando destaca construcción de 10 mil casas en la región y mejoramiento de otras ocho mil. Afirma que ello contribuye a reducir déficit habitacional. TALCA. El subsecretario de
Vivienda, Guillermo Rolando, asegura que el Maule es la región donde más se están construyendo casas a nivel nacional, lo que ha permitido ir reduciendo el déficit habitacional que, según el Censo del 2017, es de 19 mil 400 viviendas. La autoridad afirma que en la región se están edificando más de 10 mil viviendas y que hay otras ocho mil en etapa de mejoramiento. “Estamos en unos de los momentos más prolíficos en el Maule, a pesar de las dificultades por la pandemia, donde tuvimos que hacer ajustes adicionales por el costo de los materiales y así hemos logrado que no se paralicen las obras”. DÉFICIT ¿En cuánto se ha reducido el déficit habitacional con este volumen de casas que se está construyendo? “La cifra oficial que tenemos es del Censo del año 2017 y en el caso de la región del Maule es alrededor de 19 mil 400 familias (que necesitan casa propia) y que se estén construyendo 10 mil soluciones es un porcentaje bien alto. Esto no es tan lineal, porque todos los años se generan hogares nuevos (familias), el efecto migratorio, pero la cantidad de viviendas que se está construyendo en el Maule, si lo ponemos en comparación a la población y el déficit, es una de las regiones donde más
El subsecretario de Vivienda, Guillermo Rolando, afirma que el Maule es la región del país donde más viviendas se están construyendo. se está construyendo viviendas en el país. Una de las formas de visibilizar el crecimiento del déficit habitacional en el país, es cuando aumentan las tomas de terreno (campamentos). En el caso de Curicó, por lo pronto, no hay un aumento masivo de familias en campamento, a diferencia de Tarapacá o Antofagasta. Eso se explica, en parte, porque más o menos desde el año 2011 se ha venido construyendo un volumen bastante importante en el Maule, anclado en lo que fue el terremoto del 27/F, y después ha continuado con programas bien diversos en zonas rurales, fondos solidarios de viviendas con los comités y en los últimos años con los pro-
gramas de integración. Hay comunas en el Maule donde debemos seguir haciendo esfuerzos, por ejemplo, en Constitución; hay que hacer algunas gestiones de suelo, como en Licantén, donde hace muchos años no se generan proyectos habitacionales, aunque se ha avanzado bastante”. ¿Se puede decir, entonces, que el mejor legado habitacional del Gobierno será esta histórica construcción de viviendas en la región? “Son varias cosas que debiesen quedar. Uno es el volumen; una de las cosas que hemos venido trabajando hace tiempo, es volver a tener la máxima capacidad de producción del hábitat del
Minvu. Hicimos muchos estudios y estamos retomando ese volumen histórico de la cartera… Nos encantaría dejar la posta muy bien entregada para una nueva administración, para que siga haciendo y mucho más, obviamente. Pero, además de eso, quedan otros sellos que son bien de fondo, como el esfuerzo por generar esquemas de integración social y lo otro es la gestión de suelos”. ¿Qué tipo de viviendas está entregando el Estado? “Si lo separo en tres programas esenciales, tenemos programas rurales y me correspondió estar en San Clemente y en Retiro, donde tenemos viviendas bien
interesantes; son programas que logran estándares de viviendas bien altos, entre 70 e incluso 80 metros cuadrados. Después, está el Fondo Solidario de Vivienda donde, a diferencia de los años 90 cuando teníamos menos recursos, entregamos departamentos de un mínimo de 55 metros cuadrados y casas de un mínimo de 45 metros cuadrados con un plano de ampliación. El tercer eje son los proyectos de integración social. Estos proyectos son para familias de ingresos distintos, donde para algunas basta con tener el subsidio y ahorro y pasan a ser propietarios. Otros vecinos (necesitan) su ahorro, más el subsidio del Estado y muchos complementan con crédito hipotecario. Son concursos de arquitectura y urbanismo, donde se seleccionan los mejores y el estándar es para que nos sintamos orgullosos. Hay que hacer mucho más, pero la calidad que se está entregando ha ido mejorando mucho con los años”. CUPOS En Talca y otras ciudades, ha habido protestas por falta de cupos para acceder a una vivienda. ¿Qué le puede decir a esas personas que siguen esperando? “Todo lo que le he mencionado, son postulaciones colectivas y también las hay individuales, donde cada
beneficiario (de un subsidio) va viendo qué vivienda puede encontrar. Para el Fondo Solidario de Vivienda hacemos un concurso (llamado) una vez al año; en el 2021 postularon 213 mil familias en todo el país y teníamos recursos iniciales para tres mil… tratamos de buscar otros recursos y logramos duplicar hasta siete mil soluciones, pero sigue siendo insuficiente. Lo que estamos tratando de hacer es cómo ir aumentando esos recursos, pero sabiendo que las postulaciones individuales, sobre todo este año, aumentaron tres veces más que lo histórico. Tenemos varias hipótesis, una de ellas es que la pandemia aumentó la vulnerabilidad, pero también pudo haber influido el retiro de los fondos de pensiones, donde muchas familias han ocupado esos recursos para postular a los programas, pero reconocemos la frustración. Además, se nos reclamó que algunas personas que habían ganado (el beneficio) tenían puntajes que no necesariamente estaban muy vinculados a la vulnerabilidad, u hogares con muchos hijos no resultaron beneficiados. Entonces, hicimos algunos ajustes con el puntaje, de tal modo que para el próximo llamado quede centrado en familias que más lo necesitan y vamos a tratar de conseguir recursos y esperamos hacer anuncios dentro de poco”.
4 La Prensa Lunes 25 de Octubre de 2021
Crónica
EN ROMERAL
Entregan recursos a pequeños productores en apoyo a la emergencia por déficit hídrico Aporte. “El Gobierno lo que ha querido hacer es incentivar el desarrollo de la agricultura para que exista un mayor crecimiento a nivel local”, señaló al respecto el delegado presidencial provincial de Curicó, Leopoldo Ibáñez. ROMERAL. El delegado presiden-
cial provincial de Curicó, Leopoldo Ibañez, encabezó en Romeral la entrega de los primeros recursos en apoyo a la emergencia por déficit hídrico a pequeños productores usuarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario, Indap. Se trata de recursos destinados a la compra de alimentación animal, cuyo monto dependerá del tipo y la cantidad de animales que tengan las personas, para lo cual la institución dispone de un presupuesto que supera los 929 millones de pesos, con los cuales se espera atender a cinco mil 474 pequeños ganaderos y 723 apicultores. “Hoy estamos viviendo una nueva realidad, comienza una reactivación económica y para los agricultores esto es muy importante. Hay que recordar que la provincia de Curicó, su corazón económico es la agricultura y hoy día los agricultores deben fortalecerse. Y el Gobierno lo que ha querido hacer es incentivar el
El delegado presidencial provincial de Curicó, destacó la importancia que tiene para los pequeños agricultores de la provincia y la región, estos apoyos que entrega el Ministerio de Agricultura a través de Indap.
desarrollo de la agricultura para que exista un mayor crecimiento a nivel local”, dijo. REACTIVACIÓN También se entregaron certificaciones a los representantes de tres tranques que fueron re-
habilitados a través de recursos del Programa de Riego Asociativo de Indap, del Fondo de Emergencia Transitorio (FET) de Indap. Estos recursos están destinados a fortalecer la reactivación económica en el país, en el marco de la crisis
sanitaria por la vigente pandemia por Covid-19. Se trata de los tranques San Manuel, que recibió un incentivo de Indap por sobre los 30 millones de pesos; El Durazno, con un incentivo superior a los 41 millones de pesos y Guaico 2, con un
REACTIVACIÓN ECONÓMICA SOSTENIBLE
Invitan a empresarios y pymes del Maule a participar en evento virtual TALCA. La reactivación económica en tiempos de crisis y cómo las empresas se abren hacia nuevos modelos económicos, basados en la sostenibilidad y visión de futuro. Ese es el tema de Desafío Global Sostenible, evento dirigido a empresarios, emprendedores de la zona sur que busca facilitar la transformación cultural dentro de la organización, incorporando la sustentabilidad y la innovación como una forma de hacer negocios. El proyecto, apoyado por Corfo y liderado por Dinamiza +, busca abordar en conjunto los desafíos en relación al desarrollo de una nueva eco-
nomía, y está dirigido a empresarios, emprendedores desde las regiones de O’Higgins hasta Magallanes. Se realizará desde el 26 al 28 de octubre, modalidad virtual, y los interesados se pueden registrar en https://dgsostenible.cl. INVITADOS Para Javiera Zenteno, de Dinamiza+, la importancia de levantar eventos de este tipo, radica en el aporte que éstos generan para el mundo empresarial. “Buscamos apoyar a las empresas en los desafíos que trae esta nueva economía, que exige estrategias de negocios sostenibles, creación de valor y
nuevas relaciones con los grupos de interés, transformando la manera en la que operan las empresas”, dijo. En tal contexto, invitó en forma especial a la comunidad de la Región del Maule a participar en esta actividad que busca generar una ventaja competitiva, mayores utilidades y un desarrollo sostenible en el tiempo. Tanto las plenarias y paneles como los talleres, rondas de conexión y speed mentoring serán gratuitas, no obstante algunas actividades cuentan con cupos limitados. Quienes deseen inscribirse y asistir, podrán acceder a toda la información sobre las actividades en el sitio web del evento.
En la actividad que se efectuará desde el 26 hasta 28 de octubre , participarán expertos nacionales e internacionales en economía, innovación y sostenibilidad.
incentivo por más de 34 millones de pesos. El seremi de agricultura, Luis Verdejo, se refirió a los apoyos que el Gobierno ha entregado a los pequeños productores, para hacer frente a la emergencia agrícola por sequía y también al trabajo que el Ministerio de Agricultura ha realizado para mejorar el acceso al riego de los productores. “En el marco de la escasez hídrica en la Región del Maule, el Ministerio de Agricultura ha aportado con cuatro mil 81 millones, que se dividen en mil millones para los agricultores no Indap, otros mil millones para agricultores Indap para alimentación apícola y animal y también se aumentaron los concursos de la Comisión Nacional de Riego en dos mil millones de pesos. Con estas ayudas queremos aportar a los agricultores en este marco de la escasez hídrica, para que puedan salir adelante en su temporada”, dijo. INCENTIVOS En la actividad también se en-
tregaron incentivos para inversiones a usuarias del programa Mujeres Rurales, del convenio Indap-Prodemu, destinado a la adquisición y mejora de invernaderos para la producción de hortalizas y se entregaron dos Sello Manos Campesinas a Los Huertos Belén de la productora de berries y té con especias Cecilia Hernández. El director de Indap, Oscar Muñoz, dijo que se trata de un sistema de acreditación que respalda atributos de productos y servicios generados por pequeños productores a lo largo de todo el territorio nacional. La sola presencia de este sello, asegura el cumplimiento de sus estándares, además de fomentar el desarrollo económico local de familias campesinas. En la actividad también participaron el alcalde de Romeral, Carlos Vergara, los consejeros regionales Manuel Améstica y Pablo Chávez, concejales de la comuna y el jefe de área Indap de Curicó.
Crónica
Lunes 25 de Octubre de 2021 La Prensa 5
CON RECURSOS DEL PROGRAMA RED CULTURA
Afinan talleres y actividades culturales en Sagrada Familia Preparativos. “Se ha planificado que algunas de estas actividades se desarrollen a través de la internet, con la idea que los talleres y las cápsulas lleguen sin riesgo de contagio y a la vez, a una mayor cantidad de personas”, explicó el alcalde Martín Arriagada. SAGRADA FAMILIA. El municipio de esta comuna, por medio de su Corporación Cultural, se encuentra afinando los preparativos para echar a andar una serie de actividades y talleres, gracias al financiamiento de más de 11 millones de pesos proporcionados por el Fondo de Fortalecimiento de la Planificación y la Gestión Cultural Local 2021, del programa Red Cultura. El alcalde Martín Arriagada, destacó los recursos destinados en estas áreas, “los que en todo
caso siempre van a ser insuficientes para la alta cantidad de iniciativas que siempre van planteando, la comunidad, las distintas organizaciones culturales, los grupos de jóvenes, pero de igual forma se agradecen, porque se permite el desarrollo de estas actividades”. Recordó que producto del “último año de la pandemia y de las medidas sanitarias preventivas, por ejemplo, de distanciamiento, es que se ha planificado que algunas de estas actividades se desarrollen en forma remota, a
través de la internet, con la idea que los talleres y las cápsulas planificadas lleguen sin riesgo de contagio y a la vez a una mayor cantidad de personas”. Entre las iniciativas programadas se encuentran cápsulas educativas en torno a la artesanía, la escultura, danza y diseño, las cuales se emitirán de forma remota. “Además, se llevarán a cabo talleres virtuales orientados hacia el folclor y el canto popular, todo lo cual lo ejecutaremos desde la Corporación Cultural durante siete meses”,
agregó el jefe comunal. Este proyecto se suma al trabajo permanente de la Corporación en el fomento de la cultura en la comuna, a través de la cual y actualmente se desarrollan dos proyectos financiados por el Gobierno Regional del Maule. El primero sobre talleres online del programa Maule Elige Cultura, y el segundo, una cartelera teatral online con numerosas presentaciones artísticas. Entre estas tales como Culto Reggae, Combo Sativo, el grupo local Los Zombe, contó por su
Comuna de Sagrada Familia se adjudicó recursos para el desarrollo de actividades culturales.
parte el encargado de la Corporación Cultural de Sagrada Familia, Cristian Peñaloza, agregando que “son importantes los recursos desti-
nados para estas actividades, que permiten seguir incentivando el arte, las culturas y las distintas expresiones artísticas de la comunidad”, acotó.
6 La Prensa Lunes 25 de Octubre de 2021
Crónica
VISITÓ PUNTO VERDE DE LA CORPORACIÓN EN MALL PASEO LAS RASTRAS DE TALCA
Seremi de Medio Ambiente del Maule insta a sumarse a la campaña de reciclaje de vidrios para Coaniquem
Nuevosur y Sernameg Maule capacitan a jefas de hogar
Jorge Lavín. Autoridad medioambiental regional, se reunió con la coordinadora de la institución que se beneficia con cada kilo de vidrio aportado por la comunidad, para así financiar la rehabilitación de niños y jóvenes con lesiones de quemaduras. TALCA. El seremi del Medio
Ambiente del Maule, Jorge Lavín, visitó el nuevo punto verde de la Corporación de Ayuda al Niño Quemado (Coaniquem), ubicado en el estacionamiento del Mall Paseo Las Rastras de Talca, con el objetivo de fortalecer la campaña de reciclaje de envases de vidrio en la comuna. En la instancia Lavín se reunió con Ana Luisa Echeverría, coordinadora de la institución que se beneficia con cada kilo de vidrio aportado por la comunidad, para así financiar la rehabilitación de niños y jóvenes con lesiones de quemaduras. “Como Ministerio del Medio Ambiente nos interesa fomentar la cultura del reciclaje, porque reciclar un residuo es mucho mejor que enviarlo a la basura. Además, nos preocupa aumentar la red de reciclaje de vidrio en la Región del Maule, porque esto permitirá la eliminación de residuos del
“Necesitamos modificar nuestros hábitos y comprender que en este punto verde de Coaniquem solo se acopia vidrios”, aseveró el seremi de Medio Ambiente, Jorge Lavín.
medioambiente y una mitigación del cambio climático. Y específicamente esta campaña ayuda a mantener los centros de Coaniquem para que continúen atendiendo a los pacientes con quemaduras y cicatrices”, manifestó el seremi Lavín.
Por su parte, Ana Luisa Echeverría explicó que esta iniciativa, que se ejecuta en alianza con Cristalerías Chile, permite que la comunidad pueda hacer su aporte en términos de cuidar el medio ambiente, pero también en términos de la rehabili-
tación de un niño que se atiende en Coaniquem. “Es un espacio que permite cuidar el planeta y cuidar a nuestros pacientes que van a recibir recursos del vidrío que se acumulan aquí, y que van en beneficio de sus rehabilitaciones”, afirmó la coordinadora.
CORRECTO RECICLAJE DE VIDRIO Desde la autoridad medioambiental se hizo hincapié que para separar los residuos de vidrio y colaborar en su efectivo reciclaje, lo principal es eliminar líquidos y los residuos orgánicos de las botellas y frascos de vidrio. Se recomienda enjuagar, para evitar malos olores y los vectores, al momento de depositarlos al interior del punto del reciclaje. El reciclaje juega un papel fundamental para evitar la contaminación y la basura. En el caso del vidrio es un material fácilmente reciclable, ya que su proceso de reciclaje no provoca la pérdida de su calidad y se puede reciclar infinitamente, ahorrando las materias primas de las cuales se fabrica (arena, cal y sosa). Por lo que la producción de vidrio a partir de vidrio reciclado supone un importante ahorro de energía.
TALCA. Un total de 15 mujeres jefas de hogar de la región están participando del curso Gasfitería en Instalaciones Sanitarias y Prevención, que es organizado por Nuevosur y Sernameg, con el fin de fortalecer el trabajo femenino en un campo ocupacional tradicionalmente desempeñado por hombres. Este curso, que además cuenta con el apoyo de la Otic Proforma y el Instituto AIEP como ejecutor, considera 150 horas de clases en modalidad mixta, online y presencial, e incluye la entrega de un kit que considera un tablet para cada una de las participantes, lo que contribuye a disminuir la brecha digital. “Nuevosur reafirma su compromiso para fomentar e impulsar el trabajo de las mujeres, como parte de su programa de equidad de género, que les permite insertarse en el mundo laboral y ampliar sus oportunidades para generar ingresos”, indicó el subgerente zonal de la sanitaria, Francisco Dupré.
TRADICIONAL CERTAMEN ACUÁTICO LOS DÍAS SÁBADO 30 Y DOMINGO 31 DE OCTUBRE
Lanzan versión número 43 de “Gran Regata del Maule” CONSTITUCIÓN/TALCA. A escasos metros del río Maule en su ribera sur, el alcalde de Constitución, Fabián Pérez, junto al encargado del departamento de Turismo, Cristian Sanhueza, el secretario ejecutivo de la Corporación de Deportes, Luis Barra, el presidente de la Asociación de Canotaje y Kayak de la comuna costera, Yiuliano Díaz; y la presidenta del Canotaje Polinésico o Hoe Vaka, Jenny Soto, fue
lanzada la versión número 43 de la “Gran Regata del Maule 2021”. En el tradicional certamen acuático, que desarrollará los días sábado 30 y domingo 31 de octubre, se espera la presencia de deportistas provenientes de todo el país. “Estamos en la cuenta regresiva para que se inicie la ‘Regata del Maule’. Hace dos años que no la tenemos, así que están todos cordialmente invitados a disfrutarla,
El alcalde de Constitución, Fabián Pérez, encabezó el lanzamiento de la “Gran Regata del Maule”, que se realiza el próximo fin de semana entre Talca y el balneario costero.
pues el río es de todos y hay que sacarle provecho”, aseveró el alcalde Pérez. Para Yiuliano Díaz esta es una linda forma de recobrar esta tradicional competencia que se remonta a los años 70. “Para esta oportunidad, tenemos grandes exponentes así que esperamos tener una verdadera fiesta, donde se incorporará a los deportistas en situación en discapacidad”, sostuvo. La largada será el día sábado
30 a las 9:00 horas desde el balneario Río Claro, en Talca, siguiendo el curso del afluente destino al Río Maule frente a Constitución. El primer día los competidores llegaran hasta “González Bastías” donde pernoctarán, para seguir el domingo con destino a la ciudad balneario. En total se cubrirán 100 kilómetros en una competencia reservada para las categorías junior, senior, máster K1, K2 y mixto.
Actualidad
Lunes 25 de Octubre de 2021 LA PRENSA 7
Por delitos asociados a “corrupción”: Alcaldesa, Nery Rodríguez, presentó una querella contra su antecesor en el municipio de Cauquenes, Juan Carlos Muñoz. Jefa comunal espera que los antecedentes recopilados permitan que el Ministerio Público dé curso a una investigación.
En un plazo de 45 días deberá instalarse el tan anhelado semáforo en la intersección del camino a Zapallar con la Ruta 5 Sur. Iniciativa busca disminuir la congestión por el lado de la carretera y “evitar” la ocurrencia de más accidentes de tránsito en aquel punto.
Con diversas manifestaciones, maulinos recordaron los dos años del “Estallido Social”. Por desgracia, también se presentaron algunos incidentes, con daños en diversos recintos. Uno de ellos fue la Diócesis Pastoral Social de Talca, que se vio afectada por un incendio. En la imagen, una de las marchas que se llevó a cabo por las calles de Curicó.
Otra semana para el olvido tuvo Rangers de Talca en la Primera B, ya que sigue alejándose de la liguilla por el ascenso. Primero, el martes pasado cayó por la cuenta mínima ante Santa Cruz en la vecina Región de O’Higgins; y luego, el sábado por la noche, perdió por el mismo marcador (en la imagen) ante el puntero de la división: Coquimbo Unido.
Cuerpo de Bomberos de Curicó está llevando a cabo una campaña cuyo objetivo es lograr incorporar “nuevos socios” equivalentes por un total de 10 millones de pesos aproximadamente, “que sean recaudables de forma mensual e indefinida”.
Preocupante: según explicó el académico de la Escuela de Agronomía de la Universidad Católica del Maule (UCM), Mauricio Zúñiga, Curicó alcanzó su cuarto invierno más seco “del que se tenga registro”.
Tribuna
8 La Prensa Lunes 25 de Octubre de 2021
Los héroes del ayer siguen vigentes Octubre es el Mes del Adulto Mayor, fecha que nos lleva a reflexionar desde todos los ámbitos respecto a lo que hacemos y nos queda por hacer en favor de este importante grupo etario. Algo no menor, es que el Maule, es la tercera región con más adultos mayores en el país (más de 200 mil) y Cauquenes es la comuna más longeva. Mucho se habla del envejecimiento activo y es que, sin duda, los tiempos han cambiado. Actualmente la expectativa de vida aumentó y hoy asciende a 81,8 años en las mujeres y 76,7 años en los hombres. Dicha proyección conlleva a no solo hablar de la tercera edad, sino de una cuarta edad. El desafío, como autoridades, es no dejar que nuestros chilenos acumulen años solamente, sino calidad de vida al mismo tiempo. ¿Cuál es el desafío? Primero, garantizar que quienes entregaron tanto por nuestro país y fueron los héroes del ayer, puedan seguir vigentes. En la región, al tener gran cantidad de personas en edad avan-
JUAN EDUARDO PRIETO Delegado presidencial, Región del Maule
zada, hemos hecho un trabajo importante de la mano del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y el Ministerio de Desarrollo Social. Un ejemplo claro y que quiero destacar, es el de don Luis Valenzuela Cerón, un curicano que nos regaló por segundo año consecutivo, el primer lugar del concurso “Confieso que he vivido” a escala nacional. Leer su obra literaria “Las tres corbatas” es remontarnos al pasado. Por eso valoro estas instancias, en las que conocemos que hay detrás de cada adulto mayor y a su vez, los incentivamos a seguir activos con la escritura. Sabemos lo duro que fue este último tiempo para nuestros adultos mayores por la pandemia. Debimos cuidarlos y aún más, a los que pertenecen a Establecimientos de Larga Estadía, por ser un grupo vulnerable ante el Covid-19. Sin embargo, fueron prioridad en el proceso de vacunación. Gracias a eso, pudimos retomar muchas actividades junto a ellos, como los viajes a través del programa Turismo Social y los encuentros presenciales que tanto se extrañaron. Queremos que sigan vigentes y por eso, el compromiso es seguir trabajando de la mano con los Clubes de Adultos Mayores. Nuestra prioridad es su bienestar físico a través de una vida activa y saludable, pero también de una buena salud mental, promoviendo la inclusión desde el plano familiar, hasta garantizar espacios públicos más amigables para ellos. Por eso, estamos invitados todos a contribuir por nuestros mayores maulinos.
América está en movimiento “Todos somos sujetos móviles”. Parece una obviedad, sin embargo, para muchos no lo es. Lo acontecido en Iquique a fines de septiembre del 2021 puso en evidencia aquello. Primero, con el desalojo de un espacio público habitado por migrantes y el posterior amedrentamiento de ciudadanos chilenos en contra de estas personas, que culminó con la quema de sus enseres. El pensar que nos mantenemos siempre en el mismo lugar y en condiciones similares, es una idea construida a lo largo de la historia que domina nuestros relatos, que se contrasta con innumerables prácticas cotidianas que dan cuenta de sujetos y comunidades móviles, sino cómo se explica el poblamiento del planeta y el origen de los países hoy convertidos en gobiernos. El tema es que no hemos incorporado la noción de movilidad en nuestras vidas, salvo para pensarnos en torno a ciertos desplazamientos, que nos permiten conectarnos para ser y estar en el mundo, ya que también somos seres relacionales. La vida móvil da cuenta de variados lugares para vivir, en donde el movimiento es una constante. Prueba de ello son las comunidades de pueblos originarios que no conocen de fronteras transitando por las zonas andinas de América del Sur, o aquellas comunidades o individuos que se desplazan en función de las temporadas para vender sus productos o las personas que de acuerdo a su etapa de desarrollo se van moviendo por la vida, ya sea en sus relaciones afectivas, con cambios de casa, lugares de estudio, espacios laborales, entre otros. Esto implica cambios o, mejor dicho, movimientos emocionales, relacionales y espaciales, ejemplos hay muchos, el punto es que no reparamos en ellos, ya que creemos que salvo pequeños movimientos la vida es inmóvil. Lo que ocurre hoy en Chile es la manifestación de un relato que se ha contado por muchos años. Chile el país de América Latina que ha logrado mejores índices de crecimiento económico, uno de los países
SONIA ROMERO PÉREZ Académica del Departamento de Trabajo Social, UTEM
más seguros para vivir, ideas reforzadas a través de programas de televisión extranjeros que hablaban de las bondades de vivir en Chile, esto antes del estallido social. El mismo presidente de la República, Sebastián Piñera, exponiendo ante organismos internacionales que Chile era el “oasis de Latinoamérica”. Entonces, cómo no pensar en huir hacia Chile, desde lugares en donde no existe seguridad para mantenerse con vida a propósito de los conflictos armados. Escapar de la miseria y el hambre, ya que no hay trabajo para ellos, porque sus entornos fueron subsumidos por empresas extractivistas, todas situaciones que se agravaron con la pandemia. Para ellos, el movimiento se convirtió en una obligación para sobrevivir, el problema es que tal como fueron abandonados por sus gobiernos al no procurarles condiciones de vida dignas, el Estado chileno también los abandona a su suerte, peor aún, los ignora, los estigmatiza, los despoja de su condición humana al entregarles un trato inhumano. Ahora bien, el abandono del Estado chileno no es solo hacia ellos, también lo es hacia todos los habitantes del norte de Chile que ven cómo las fronteras son invisibles, permeables, sin una política pública que permita acoger a quienes llegan y cuidar a quienes los reciben. Si algo nos ha enseñado la pandemia y este nefasto incidente, es evidenciar que la inmovilidad es parte constitutiva de la movilidad y de que somos sujetos móviles. América está en movimiento.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
26 Grados 8 Grados
Parcialmente nuboso
precio del dólar Dólar Vendedor $ 827 Dólar Comprador $ 797
FARMACIAs DE TURNO universo
Avda. B. O’Higgins 796
manzano
Avda. Rauquén 672, Sarmiento
UNIDAD DE FOMENTO 24 25 26
Octubre Octubre Octubre
$ 30.298,81 $ 30.310,47 $ 30.322,13
SANTO DEL DÍA olga
UNIDAD TRIBUTARIA
OCTUBRE $ 52.845 I.P.C.
SEPTIEMBRE 1,2 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
Lunes 25 de Octubre de 2021 La Prensa 9
Para tomar y crear conciencia
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad
El cáncer de mama es una enfermedad grave, que constituye la primera causa de mortalidad entre mujeres en edad reproductiva en Chile. Por lo mismo, el desarrollo de campañas destinadas a recalcar la importancia de llevar a cabo exámenes periódicos se presenta como un factor más que clave: de hecho, puede marcar la diferencia entre la vida o la muerte. Así de sencillo. Durante el mes en curso se conmemoró el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama. Por lo mismo, octubre es considerado como el “Mes de Sensibilización” sobre la citada enfermedad. En tal contexto, como medio de comunicación, diario La Prensa se sumó a la cruzada que busca concientizar sobre las ventajas que entrega un chequeo oportuno, ayudando así al desarrollo de un tratamiento. Para ello, junto con “teñir” de rosa nuestros perfiles sociales, hemos publicado tanto notas como columnas relacionadas a dicha temática. Las investigaciones no han llegado a resultados con-
PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
los florentinos y el encuentro de dos mundos
Formarse para la vida CARLOS GUAJARDO CASTILLO Director Carrera de Pedagogía en Educación General Básica, UCEN
En cada instante de nuestras vidas nos vemos expuestos a una serie de acciones que conllevan al desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes, emociones y un sano convivir con los demás; lo cual se ve reflejado en el contexto laboral, cuando vamos al supermercado, al sentarnos a comer en familia y un largo etcétera que nos convierte en seres humanos educados para ser parte de la sociedad. Algunas cosas las hemos aprendido en el hogar, pero otras, ha estado en manos del sistema escolar y de los respectivos profesores que le otorgan un carácter formal a la educación. Aprender sobre matemática, lenguaje, ciencias naturales o historia y geografía, posiblemente fue una adquisición de “contenido” explícito sobre dichas disciplinas, y una escasa “trans-
posición didáctica”, donde los conocimientos fueran extrapolados hacia situaciones concretas y efectivas de la realidad. A modo de ejemplo, piense que, si va al almacén cercano, seguramente usted: saludará al vendedor, elegir el producto que necesita, pagará el valor correspondiente, dará las gracias y se despedirá. Si nos damos cuenta, todo el día estamos desarrollando habilidades que no solo se vinculan con “saberes cognitivos duros”, sino que también, actitudes que no hacen otra cosa que desenvolvernos en el día a día. Sin embargo ¿Qué ocurre cuando la educación se focaliza a partir de espacios poco flexibles y donde prima la enseñanza de la disciplina por sobre la práctica?; seguramente careceremos de las competencias que hoy nos exige la sociedad y deberemos conformar-
cluyentes sobre por qué algunas personas sin factores de riesgo desarrollan cáncer, pero otras que sí los tienen, no. Por esto, sugieren que es probable que este cáncer sea causado por una compleja interacción entre el perfil genético de cada mujer y su medio ambiente. Por esto, es clave poner foco en la detección temprana, ya que la supervivencia aumenta entre antes sea detectado y tratado. Cualquier cambio, alteración, dolor o secreción es motivo para que mujeres y también hombres presenten consulten de inmediato y se realicen el respectivo examen. Uno de los efectos más preocupantes que ha dejado la pandemia, es la significativa baja en los exámenes preventivos o de diagnóstico, los cuales han disminuido en un 61% durante este período. Se trata de una realidad más que preocupante. Lo claro es que tomar conciencia de lo que significa el cáncer de mama y la importancia de un diagnóstico precoz no es una labor solo de este mes, sino que de todos los días.
nos con lo que aprendimos. Lamentablemente, estos efectos trascienden a nuestra proyección personal y social, debido a que el ser humano es un ser que integra: saberes, habilidades, emociones y actitudes. No es un ser que fracciona lo que ha aprendido en el transcurso de la educación formal e informal, más bien, entreteje su experiencia educacional con aquellos que le depara la vida en sociedad. Me parece que este es un compromiso que se debe adquirir a nivel sistémico en todo acto educativo, donde el Estado y toda institución que ejerce un liderazgo social, se haga parte de formar a personas que no sean meras reproductoras del saber disciplinario, sino que, emancipadoras y transformadoras de la realidad que nos corresponde vivir.
Filippo Mazzei – CCXCIII Por José Blanco J.
“Con esto él pretende solamente justificar su conducta después de haber recibido el escrito; supone que Vuestra Alteza Real haya tenido sus justas razones para no complacerlo en cosas, a las cuales a él parecía que no se opusiese más que el radicado abuso de la Curia, y no le habría incomodado ulteriormente sobre ese particular, sino para justificarse”. “Después de haber perdido humildemente perdón a Vuestra Alteza Real por haberla incomodado con una declaración, que desde 8 años a esta parte el escribiente ha suspirado el momento de poder hacer, sin haber tenido nunca el coraje para ello, que le ha inspirado ahora su próxima partida, volverá con permisión de Vuestra Alteza Real al sujeto de la «Questua»”. “Él está persuadido que el proyecto sea ejecutable sobre los principios indicados en el plan que tuve el honor de presentar a Vuestra Alteza Real, y que sería rápido y fácilmen-
te digerido, en el que la Real Alteza Vuestra se dignase de incumbir en ella un número de personas inteligentes, a las cuales no faltase ocio para examinar y bien considerar la materia, y por encontrarse frecuentemente juntos”. “En una cosa de tal naturaleza no es necesario incomodar personas que estén al actual servicio de Vuestra Alteza Real. Todo buen ciudadano creerá más que ampliamente recompensada su ocupación por el honor de verse elegido por su soberano para encanalar un sistema que tanto interesa a la felicidad pública, y que para digerirlo en modo de obtener el intento se requiere mente clara, buen corazón, conocimiento de mundo, y sana filosofía. Y aunque no sea para halagarse, que tales sujetos abunden, se podrá siempre encontrar un número suficiente de ellos”. “El escribiente es de opinión que los ministros que tienen alguna injerencia con lo criminal deberían mantenerse lejanos de un reglamento
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
que no debe respirar más que piedad y compasión; que el brazo del Gobierno debería únicamente emplearse cuando fuese requerido; que el Gobierno debería siempre evitar, cuando puede, los embarazos y las odiosidades; porque el público juzga a menudo por el aspecto de las cosas más que por la substancia, la cual raras veces se comprende”. “Su opinión sería que el plan fuese, no solo ejecutado sino digerido también por personas, contra las cuales no existiese la mínima sobre de prevención, lo que no es esperable tratándose de aquél que desde el propio ministerio están a veces obligados a castigar, aunque el justo castigo fuese acompañado por una fuerte dosis de clemencia, como también que los ejecutores fuesen elegidos por los habitantes, para que el público, naturalmente inclinado a lamentarse de todo no tuviese pretexto alguno, lo que es un punto sumamente esencial”.
10 La Prensa Lunes 25 de Octubre de 2021
Deporte
RUGBISTAS CELEBRARON ANIVERSARIO DE CURICÓ
FESTIVAL DE RUGBY INFANTIL CORONÓ CON MEDALLAS A TODOS LOS JUGADORES Todos campeones. Gratísima jornada de rugby se vivió, jugando con el balón ovalado en el complejo deportivo del sector Santa Fe. Todos los niños recibieron medalla de participación. CURICÓ. Todo partió como un tímido sueño de la dirigencia del club: realizar su primer Festival Infantil de Rugby. El desafío no era menor, cumplir con la normativa sanitaria, generar un ambiente seguro para los niños y lograr captar el interés de otros clubes. Con estas preocupaciones en mente, de a poco “las estrellas” y las voluntades se fueron alineando. Todo se empezó a sellar tras reunión con el gerente de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, Fabián Torres. La propuesta fue la de celebrar un evento en octubre, mes en que Curicó está de aniversario. Con las cartas sobre la mesa, la idea rápidamente fue adoptada por el club, y se decidió por un Festival Infantil de Rugby, con el objetivo de promover la ovalada en la ciudad y seguir dando impulso a la escuelita infantil de CRC, que ya cuenta con alrededor de 30 niños y niñas. CLUBES Así y todo, surgió el festival “Aniversario Ciudad de Curicó”. El evento captó el rápido interés de clubes con infantiles, conformando un cua-
Equipo de Curicó Rugby Club, organizadores del Festival de Rugby Infantil 2021, en la cancha del Complejo Santa Fe de Curicó.
dro de jugadores desde M8, M10, M12 hasta M15. Inglés Rugby Club de Rancagua, Club Deportivo Inglés de Talca, Potros de San Fernando, Spirit Horse de Pelarco y Trébol de Molina, fueron los movilizados para dar vida a una espléndida jornada en el Complejo Deportivo Santa Fe. ÉXITO Finalmente, llegó el sábado 23 de octubre. Desde las 10:00 horas comenzó el desembarco de los equipos participantes.
Cientos de niños arribaron con entusiasmo y motivación. Llegaron a disfrutar del juego de la ovalada en la cancha dividida en varias zonas para el choque de los equipos. En espacios llenos de vida y de energías, peques uniformados y con “chuteadores” por doquier, papás y mamás visiblemente orgullosos, los coach enérgicos y formativos con sus pupilos, la organización uniformada con árbitros, planilleros en cada cancha, los apoderados de Curicó Rugby Club organiza-
dos, con un quiosco y un recinto deportivo engalanado con banderas, inflables, toldos y cuatro canchas debidamente seccionadas. ¡Todo confluyó para que la jornada fuera un éxito y para que finalmente todos los protagonistas fueran campeones! Los niños y niñas se coronaron de deporte, valores y nuevas amistades. ¿Y qué fue de los resultados? A nadie le importó, lo relevante fue ver la felicidad de los peques en torno a este maravillo-
so deporte, todos aprobados, ¡¡¡Todos vencedores (se concluía entre los presentes)!!! Y para refrendar las anteriores palabras, los jugadores Nicolás (Club Deportivo Inglés de Talca), José (Spirit Horse de Pelarco), Leonardo (Curicó Rugby Club), Felipe (Inglés Rugby Club Rancagua) y Francisco (Potros de San Fernando) concordaron que el rugby “es bueno, divertido para pasar el rato, muy sano para la salud, para los valores y el compañerismo, lo más importante del rugby es trabajar en equipo”. El delegado presidencial provincial Leopoldo Ibáñez, entregó las medallas a cada niña y niño. Para los registros de la historia quedará que una vez desmontada la “escenografía” del Festival, que los adultos de CRC y Potros se midieron en un amistoso y aguerrido partido. El agradecimiento final fue con dirección a la Corporación de Deportes de Curicó, Municipalidad de Curicó por su apoyo y también para Aguas Río Claro, por la hidratación.
EN LA ESPECIALIDAD ENDURO FIM
Tania González es campeona nacional PAPUDO. La mayoría de los pilotos que lideraban el ranking del Campeonato Nacional de Moto Enduro FIM, se consagraron campeones durante la quinta fecha y última del certamen 2021, donde destacaron los pilotos Jeremías Schiele, Tania González, Sergio Villaronga, César Espinoza y Joaquín Borgoño, entre otros. Fue en una única jornada bajo el sol costero y con aire marino realizado en el balneario de Papudo, donde los deportistas lucharon por los puntos en las 20 categorías del torneo que llegó a reunir más de 200 pilotos en cada estación en Pichilemu, Runge y Papudo. En este último escenario del fundo San Lucas,
los corredores sumaron los puntos finales para consagrarse sobre un trazado muy agreste y polvoriento de 33 kilómetros. En la categoría Pro-Expertos 1, Jeremías Schiele volvió a demostrar que es el más rápido cuando no está Ruy Barbosa en la pista, piloto que ganó las dos primeras fechas. Una vez que el internacional regresó al GNCC de Estados Unidos, Schiele se convirtió en el rey al sumar 115 puntos, seguido de Felipe Garay con 96. En Mujeres, una vez más sobresalió la curicana-licantenina, Tania González, quien se llevó el título pese a ser segunda en Papudo, totalizando 122 puntos,
con cuatro victorias consecutivas en las primeras fechas. La escoltaron en la tabla Valeria Rodríguez con 108 y Ailine Mondaca con 105. Otros campeones fueron: Sergio Villaronga (Pro-Enduro 2), Joaquín Borgoño (Pro-Junior), Kevin Pérez (Expertos Enduro 1), Cristóbal Ventura (Expertos Enduro 2), Juan Pablo Clericus (Expertos Junior), Antonio González (Pro-Enduro Mayores de 30), Juan Fernando Rojas (Expertos Mayores 35), Cristián Martínez (Intermedios Enduro 2), Raimundo Meynet (Promocionales Junior) y Nicolás Jorquera (Promocionales Open).
Tania González alza la súper copa como campeona nacional del enduro FIM.
Carmenluz Calderón: “Mi sueño es formar parte de la Selección de tenis el 2022”
A paso firme avanza en la arcilla la promisoria tenista curicana, Carmenluz Calderón, de la Escuela de Tenis “Aprender jugando” de Luis Aguiluz. “Logré un triunfo en el Club Deportivo Manquehue de Santiago, fui finalista en dobles. Agradecer a la Escuela de Tenis Curicó, a mi profesor Luis Aguiluz que me enseñó a tomar una raqueta y los valores de este deporte. Al igual que a mi colegio Vygotsky, que me ha apoyado en todo, y con ellos también respondo académicamente. A mi mamá que ha confiado en mí y se ha sacrificado, ya que los torneos son fuera de la región donde la estadía y alimentación suben los costos”, dijo. “Me encuentro actualmente ranqueada número 4 a nivel nacional en mi categoría 14 damas. Ahora, me estoy preparando para el Nacional de Menores, físicamente, psicológicamente, nutritivamente, Moves que me apoya en el deporte que me apasiona. En diciembre aprovecharé la oportunidad que mi profesor, junto a un grupo de empresarios, me regalaron un mes de entrenamiento de tenis en una academia de alto rendimiento en Santiago (Club Sirio, profesor Carlos Marchant). Me brindaron este regalo, ya que ellos confían en mi disciplina y perseverancia. Mi sueño actual es formar parte de la selección de tenis para el sudamericano 2022”, subrayó.
Deporte
Lunes 25 de Octubre de 2021 La Prensa 11
EQUIPO CEMENTERO CONFIRMÓ DOS CASOS Y UN CONTACTO ESTRECHO
EL CURI RECIBE A UNA CALERA CON POSITIVOS COVID Dudas. Las autoridades albirrojas exigen nueva toma de test antígenos, para evitar que nuevos casos de Coronavirus estén presentes entre un plantel cementero que ya se vio envuelto en polémica, por acusaciones de suplantación de identidad para que un jugador contagiado jugara oficialmente. Curicó Unido con nuevo directorio y con el regreso de Leandro Benegas buscará seguir sumando, jugando en La Granja. Rodrigo orellana salazar [Periodista]
CURICó. Curicó Unido vuelve a
la cancha para jugar por los puntos tras su fecha libre y anterior derrota frente a los hispanos de Unión. El Curi vuelve a La Granja luego de tropezar con Católica y jugará en lunes por la noche, ya con nuevo presidente electo y renovada directiva para afrontar los próximos años institucionales. Los albirrojos que no contarán aún con Franco Bechtholdt entre sus citados, verán el regreso de su goleador Leandro Benegas, buscando batir a un duro escollo como Unión La Calera, instalado en la parte alta de las ubicaciones, aunque con bajas obligadas por positivo en Covid y con la creciente incertidumbre, si existen nuevos contagios o contactos estrechos en su interna que desde ayer está en Curicó. CEMENTEROS EN ROJO “Unión La Calera informa a toda la comunidad cementera
Curicó Unido y Unión La Calera se miden esta noche desde las 21:00 horas en La Granja.
y deportiva que a raíz de los testeos PCR realizados al plantel y delegación en la previa del duelo ante Curicó Unido, se hallaron dos casos positivos de Covid-19. Ambos afectados se encuentran ha-
ciendo su aislamiento respectivo, además de un tercer involucrado que se encuentra realizando una Cuarentena preventiva. Todo el resto de la delegación y funcionarios del club dieron negativo en los
testeos realizados antes del viaje a la región del Maule”, señaló ayer en un comunicado Unión La Calera antes de su juego de esta noche frente a Curicó Unido, club que no se ha quedado de manos cruzadas y que ha solicitado a la
Seremi de Salud maulina y a la comisión médica de la ANFP la realización de nuevos test antígenos al club cementero antes del juego programado para hoy a las 21:00 horas, a modo de evitar nuevos contagios o contactos estrechos. “El fútbol no se suspende”, señalan desde la ANFP y en caso de aparecer nuevos positivos o contactos estrechos en los caleranos, éstos deberán presentarse sin estos profesionales, situación que ya vivió Curicó Unido en su viaje a La Serena donde no tuvo jugadores de alternativa en banca. Unión La Calera además esta temporada se vio envuelto en un polémico incidente, donde fueron acusados de suplantar la identidad de su arquero Alexis Martín Arias en la toma de PCR para que pudiese jugar partidos oficiales, pese a estar contagiado de Covid-19, por lo que las autoridades sanitarias maulinas tomarían cartas preventivas en la antesala al juego de esta noche.
CLAVE PARA AMBOS A las 21:00 horas está programado hoy el juego entre Curicó Unido y Unión La Calera en el pasto del estadio La Granja con arbitraje de Héctor Jona. Como local Curicó Unido viene de solo perder un partido de sus recientes seis, mientras la visita tiene a favor tres victorias consecutivas fuera de casa, ganando a Ñublense, Antofagasta y Audax. Jóvenes técnicos en las bancas, Damián Muñoz y Francisco Meneghini buscarán seguir sumando para trepar en la tabla, el Curi para respirar más lejos de la zona de riesgo del descenso y La Calera para seguir en lucha por el título o bien para meterse en los puestos de clasificación a Copa Libertadores. Juego de alta intensidad para ambas escuadras y aún con un manto de dudas por los contagios de Coronavirus en la interna del plantel cementero.
Fotonoticia
CATEGORÍA U19
Unión Juvenil logra título regional en el básquetbol CURICÓ. Un notable desempeño moviendo el balón naranja consiguió el equipo del Club Deportivo Unión Juvenil Curicó, que logra hacerse fuerte en la región en la categoría
U19, tras coronarse campeón en el torneo organizado por la Asociación Regional de Básquetbol del Maule. Unión Juvenil Curicó logra su pri-
El profesor Rafa Acuña y sus campeones.
mera Copa de Campeón en categoría U19 superando a equipos como Asoducari, Aci2 y Comercio de Talca entre otros. Solo bastaba un triunfo y la Copa se venía a Curicó, dijo el DT Rafa Acuña. Y aquel resultado se presentó: fue triunfo sobre Atlético Comercio por 59-37. “Contentos por la victoria y por el gran paso que damos como Club y para nuestra comuna de Curicó”, indicó el estratega de Unión Juvenil Curicó. “Este año lamentablemente no alcanzó para nosotros la subvención, por lo que el financiamiento son aportes mínimos de privados y de la mensualidad. Entrenamos los menores en una cancha en Aguas Negras y las categorías más grandes en la multicancha del Colegio Initec de Curicó”, subrayó.
Atletas de Liceo se colgaron medallas SANTIAGO. La delegación de Atlético Liceo cosechó una buena cantidad de medallas en el reciente circuito Metropolitano, en la pista sintética de La Pintana. La cosecha curicana fue de 16 medallas conseguidas por los atletas: Michell Ulabarri (colegio Uruguay), Tarsis Loussanit (colegio Uruguay), Carlos Navarrete (San Marcos), Benjamín Rojas (Alta Cumbre), Isidora Moya (Rauquén), María Requena (Liceo Zapallar), Héctor Burgos (Aquelarre), Catalina Pérez y Camila Arriagada (Alta Cumbre), Duvan Ulabarri (Colegio Inglés). “Una buena actuación de nuestros atletas en la capital que los deja preparados para el Torneo Ciudad de Curicó que se realizará el sábado 30 de octubre en La Granja”, dijo al respecto la presidenta de Atlético Liceo, Lorena Moreno.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
CLASES DE PIANO ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
14 LA PRENSA Lunes 25 de Octubre de 2021
Crónica
SEGÚN INFORME DEL SEREMI DE TRANSPORTES, CARLOS PALACIOS
Más del 50% de los proyectos del plan “Paso a Paso” se encuentran ejecutados en el Maule Balance. Las obras consisten en intervenciones como cruces “Tokio”, demarcaciones para zonas de 30 kilómetros, ciclovías y mejoramiento de paraderos, demandaron una inversión de 69 millones de pesos financiados a través de fondos PMU. TALCA. En el marco del Plan Nacional de Movilidad se han implementado una serie de medidas de fortalecimiento para un mejor desplazamiento en el Maule, tanto de peatones como de usuarios de los distintos modos de transporte, con el fin de resguardar la seguridad vial. Las iniciativas regionales que ya se encuentran ejecutadas contemplaron la habilitación de zonas para peatones, cruces peatonales tipo “Tokio”, ciclovías temporales, paraderos diferidos y demarcaciones de zonas de una máxima de 30 kilómetros por hora. “Este financiamiento por parte del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y ejecutado con la colaboración municipal, entendemos que es muy importante para tener mejor movilidad en las comunas que han tenido Cuarentena, hoy día
En la céntrica y concurrida esquina de calles 1 Norte con 8 Oriente, se ubica uno de los dos cruces “Tokio” habilitados en Talca.
estamos desarrollando estos proyectos y esperamos que estos se ejecuten rápidamente y al
mismo tiempo ponerlos a disposición de la comunidad lo antes posible”, indicó el seremi
PREVIO A LA ÉPOCA ESTIVAL
del ramo, Carlos Palacios. En las ciudades de Curicó y Talca se demarcaron cinco cru-
ces peatonales tipo “Tokio”, que son vías peatonales que permiten a los peatones cruzar en diagonal, lo que facilita su desplazamiento por la ciudad. “En el caso de Talca, fueron implementados en calles 1 Norte con 8 Oriente y 11 Oriente con 1 Sur; y en Curicó las demarcaciones se realizaron en calles Prat con O’Higgins, Peña con Prat y Peña con Camilo Henríquez”, indicó el seremi Palacios. Agregó que las intervenciones fueron trabajadas en conjunto con las municipalidades involucradas y contaron en el financiamiento de un total 69 millones de pesos, a través de fondos PMU de administración directa para la totalidad de los proyectos. OBRAS FINALIZADAS En la comuna de Talca se encuentran finalizadas las obras
de 7,1 kilómetros de ciclovías, dos cruces tipo “Tokio”, 42 paraderos diferidos y demarcación de distanciamiento en terminal de buses. En tanto en la comuna de Constitución se realizó la demarcación de siete paraderos diferidos, que evitarán aglomeraciones de pasajeros del transporte público mayor y menor. Para la comuna de Curicó se habilitaron quince paraderos diferidos, tres cruces tipo “Tokio” y la peatonalización de 200 metros. La comuna de Linares ya cuenta con 36 paraderos diferidos, demarcación de paseo peatonal, ciclovías temporales donde circulan ciclos junto a los vehículos motorizados, en la cual se permite una velocidad máxima que no excede los 30 kilómetros por hora, pudiendo llegar a 20 o incluso 10, dependiendo de las características de la vía.
CONCEJAL CANQUIL POR FERIA DEL LIBRO
Municipio curicano prioriza “Queremos que los niños mantención de áreas verdes se motiven con la lectura” CURICÓ. El Departamento de Aseo y Ornato del municipio curicano está dando énfasis al riego y mantención de las áreas verdes, en esta época en que suben las temperaturas y la convocatoria de público a los lugares de esparcimiento. “Nuestra postura es economizar agua dada la situación de sequía en que está nuestra comuna y el resto del país”, indicó Pedro Gamboa; jefe del departamento municipal. También este recinto se encuentra desarrollando labores de corta de maleza en diversos sectores poblacionales y podas de espe-
El riego en plazas y plazoletas se ha incrementado en este período de primavera.
cies arbóreas. “Invitamos a la comunidad a que nos ayude a mante-
ner sus espacios con el pasto corto y así evitar siniestros forestales”, aclaró.
CURICÓ. El concejal, Raimundo Canquil, valoró la puesta en marcha de la tercera versión de la Feria del Libro (Felic), que se realizará entre el 8 y 12 de noviembre, con actividades presenciales y online. “Queremos que los niños se motiven con la lectura y para lo cual este tipo de iniciativas es de gran importancia”, planteó Canquil. En esta muestra, participarán alrededor de 15 escritores de relevancia nacional y local. Entre estos últimos, se encuentra Américo Reyes Vera.
Para el edil Raimundo Canquil, es importante que la comunidad curicana concurra a la Feria del Libro (Felic).
Crónica EL 9 DE NOVIEMBRE ESTARÁ EN TABLA DEL CONSEJO REGIONAL
Se postergó aprobación de recursos para asfalto en La Montaña de Teno Recursos. Debe analizarse un aporte extra, para la pavimentación de cinco kilómetros de la ruta J-25.
Lunes 25 de Octubre de 2021 La Prensa 15
Horóscopo Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: No se encierre en sus pensamientos, ya que las demás personas no son adivinas. SALUD: Si se arriesga deberá asumir las consecuencias. DINERO: Antes que el mes termine, es tiempo de minimizar los gastos al máximo. COLOR: Marrón. NÚMERO: 26.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Debe ser cauteloso/a para no agrandar más las cosas o de lo contrario, se tornará en un problema sin solución. SALUD: No se deje llevar por la ira. DINERO: Lo financiero puede mejorar, pero esto debe ir ligado a un trabajo más constante. COLOR: Rosado. NÚMERO: 17.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. Sigue en veremos ese ansiado proyecto de la comunidad tenina, pues en la última sesión del Consejo Regional la iniciativa fue postergada por asuntos administrativos. En contacto con diario La Prensa, el consejero regional por la provincia de Curicó, Manuel Améstica, lamentó lo sucedido, pero puntualizó que hay un acuerdo para que ese asunto sea tratado lo antes posible. “Logramos el compromiso con la gobernadora, que para la sesión del 9 de noviembre pueda colocarse en tabla los 400 millones de pesos restantes del proyecto de asfalto de la ruta J25 La Montaña de Teno”, contó. La autoridad regional recordó que es un sueño muy anhelado por los vecinos. “Ha sido solicitado por la alcaldesa Sandra Améstica y por los dirigentes sociales. Fue un compromiso de hace dos semanas atrás en una reunión que tuvimos con el consejero George Bordachar, con el jefe de división, Nelson Salgado, y con la comunidad del sector de El Culenar”, acotó. EXPECTACIÓN Manuel Améstica espera que el 9 de noviembre se aprueben los recursos para la pavimentación, pues los habitantes del sector se han manifestado con “tomas del camino y tomas de la ruta porque ya no da para más ese trayecto, donde se han visto muy afectados sobre todo por el tema de los camiones pesados que transitan por ahí. Así que seguiremos presionando para sacar el proyecto adelante”. No hay que olvidar que la iniciativa contempla la pavimentación desde el kilómetro 18,77 al 23,77 de la ruta J-25 y que no se ha podido ejecutar puesto que los presupuestos de los oferentes que participaron al llamado están por sobre el presupuesto oficial, por lo que se necesitan platas extras para su concreción.
AMOR: La mentira siempre sale a flote, incluso si se empeña mucho en ocultarla. Tenga cuidado. SALUD: Ojo con tener una actitud irresponsable. DINERO: Cuidado de caer en actitudes de avaricia, eso nunca será algo positivo. COLOR: Terracota. NÚMERO: 9.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: El rencor solo le conducirá a una profunda sensación de dolor en el corazón. SALUD: Controle su carácter para no explotar a la primera, eso no le hace bien. DINERO: Enfoque sus competencias con la finalidad de lograr lo más pronto posible sus objetivos. COLOR: Violeta. NÚMERO: 18.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Debe esforzarse más para mantener una buena comunicación con las personas de su entorno, eso permite solucionar los conflictos. SALUD: Mejore sus hábitos. DINERO: Dejar las tareas a medias en su trabajo generará consecuencias. COLOR: Negro. NÚMERO: 30.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
Manuel Améstica espera que se aprueba las platas que faltan para la iniciativa.
AMOR: Un conflicto puede arruinar todo lo que ha logrado avanzar con esa persona. SALUD: Disminuya el consumo de alimentos con exceso de grasa. DINERO: Usted se debe crear la oportunidad, si quiere salir adelante entonces se la debe jugar. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 36.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Nada que tenga que ver con el corazón se debe tomar a la ligera. SALUD: Busque la forma de eliminar ese exceso de estrés que le invade. DINERO: Tómese su tiempo para analizar las cosas. No le recomiendo tomar decisiones de trabajo que puedan afectar su futuro. COLOR: Rojo. NÚMERO: 37.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: La honestidad será su mejor aliada a la hora de ver qué sucede en esa relación. SALUD: Controle sus impulsos, debe cuidarse y no ser irresponsable. DINERO: Necesita perseverar y no rendirse cuando las cosas se pongan complicadas en el trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 35.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Usted está rodeado/a de amor, pero el dolor hace que su visión se nuble. No vea todo de una forma tan negativa. SALUD: Los vicios pueden salirse de control si es que no tiene más cuidado. DINERO: Ojo con esas cuentas pendientes. COLOR: Celeste. NÚMERO: 2.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No es bueno comenzar un conflicto con una amistad, ya que puede terminar más mal de lo que cree. SALUD: Cuide a los suyos, sea responsable y evite contagiarse. DINERO: Use sus habilidades de líder para lograr más objetivos en su trabajo. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 54.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No cierre su corazón por completo o evitará que buenas personas se puedan acercar a usted. SALUD: Durante este día, aléjese lo más que pueda del alcohol. DINERO: Ponga al día sus compromisos, sea siempre muy responsable en sus cuentas. COLOR: Azul. NÚMERO: 11.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Puede haber consecuencias si esa persona comienza a sentir un distanciamiento. SALUD: Aléjese de cualquier energía negativa. DINERO: Los conflictos laborales no hacen bien al equipo de trabajo y menos cuando es por temas personales. COLOR: Blanco. NÚMERO: 13.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 La Prensa Lunes 25 de Octubre de 2021
Crónica
INICIATIVA DESARROLLADA POR ALUMNOS DE TURISMO DEL INSTITUTO PROFESIONAL AIEP TALCA
“Vive Vilches”: Proyecto de sustentabilidad que se ejecuta en la precordillera de San Clemente Objetivo. Lo que se busca es elaborar un catastro de los productores locales de Vilches, a fin de recopilar información de los diferentes servicios que brindan a turistas y visitantes, para darles la visibilidad que merecen. TALCA. “Vive Vilches” es el proyecto que están desarrollando los estudiantes de primer año de la carrera de Técnico en Turismo del Instituto Profesional AIEP sede Talca, el cual se enmarca en el desarrollo del módulo de Destinos Turísticos Nacionales Sustentables, que propone que los alumnos, mediante la realización de una actividad práctica, desarrollen un proyecto con características sustentables que les permita aplicar los conocimientos teóricos adquiridos. “Somos la primera generación de Turismo en AIEP Talca y como grupo nos planteamos la realización de este proyecto que consiste en un catastro de productores locales de Vilches. El objetivo del mismo es recopilar la información de estos servicios para darles
Las tortillas a la olla, los alfajores caseros y los productos naturales, son algunos de los emprendimientos locales que pretende impulsar con el proyecto “Vive Vilches”.
lar y colaborar con los emprendedores vilchanos. “Esperamos en un futuro poder seguir trabajando en otras iniciativas en el territorio. “Para mostrar de manera más vívida las historias, formas de vida y los productos que los emprendedores hacen, realizaremos mini cápsulas en donde mostraremos en primera persona a los productores locales de Vilches, compartiremos su historia y su trabajo a través de un canal de YouTube”, enfatizó la estudiante.
la visibilidad que merecen. A partir del proyecto que hemos denominado Vive Vilches, queremos darle valor a la localidad más allá de sus paisajes, su flora y fauna, queremos mostrar la riqueza de Vilches a tra-
TRASCENDENCIA Por su parte la profesora del módulo, Natalia Montoya, resaltó la importancia de este proyecto para los alumnos y para el sector de Vilches. “Acciones como éstas empoderan y permiten acer-
vés de sus emprendedores locales y sus microempresarios y los aportes que generan a la comunidad complementando la oferta turística que posee”, aseveró la estudiante Felisa Rojas, vocera en represen-
tación de los alumnos. Rojas agregó que han visitado esa zona precordillerana de la comuna de San Clemente y asevera que tiene un potencial enorme, por lo que se pretende fomentar la economía circu-
SE ESTÁ CONVOCANDO A UNA ACTIVIDAD PARA EL 6 DE NOVIEMBRE EN LA ALAMEDA MANSO DE VELASCO
Fundación Paticorta busca cambiar la vida de perritos abandonados “ H ér c u le s”, “Garritas” y “Blue” sueñan con encontrar un hogar y esperan con ansias la jornada de adopción que está organizando Fundación Paticorta para el próximo sábado 6 de noviembre, desde las 16:00 horas en la Alameda Manso de Velasco de Curicó, específicamente en la rotonda frente a supermercados Unimarc. La actividad tiene por finalidad reubicar a varios perritos que han sido abandonados y se encuentran en la calle, es-
CURICÓ.
perando una familia que los ame incondicionalmente. “Es de gran relevancia visibilizar este tipo de iniciativas, sobre todo en este período en que ha aumentado el porcentaje de canes en las calles”, planteó Paulina Bravo, concejala y voluntaria de Fundación Paticorta; quien hizo hincapié en la importancia de adoptar y cambiar la vida de una mascota abandonada. “Queremos reubicar a muchos perritos que lo pasan mal en la calle. Sufren hambre, frío y so-
ledad, y muchas veces el maltrato de algunos humanos”, precisó. ABANDONO Durante estos últimos meses, se ha producido una disminución de las adopciones y un incremento del abandono de mascotas. Por eso, este tipo de iniciativas reviste bastante importancia, ya que son muchos los perritos que se encuentran sin hogar. La pandemia del Covid-19 ha sido muy perjudicial para los animales. Son muchas las
familias que se han cambiado de casa y de país, y que han dejado a sus mascotas en la calle. Por esa razón, se reitera el llamado a la tenencia responsable con el objetivo que las personas entiendan que los animales son seres sintientes y no son desechables.
“Hércules” es uno de los canes que sueña con una familia y que estará presente en la actividad de Fundación Paticorta.
car a los alumnos al funcionamiento real de la industria turística en nuestra región y el país en general. Conociendo una oferta de servicios compuesta principalmente por emprendimientos y que son los productores locales, quienes complementan la oferta de servicios y dan identidad al territorio donde se encuentran. He visto mucho entusiasmo por parte de los estudiantes con este proyecto, no solo porque es la primera vez que salen a terreno y se conocen, sino también por el aporte real que están realizando en el sector. Agradecemos el apoyo que nos facilita la casa de estudios en la realización de este tipo de iniciativas que busca fomentar el aprendizaje práctico en los estudiantes”, puntualizó la docente.
Lunes 25 de Octubre de 2021 La Prensa 17
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS BANCARIO BANCO CRÉDITO E INVERSIONES, CUENTA CORRIENTE Nº 44091435 CHEQUE Nº34442 NULO POR EXTRAVÍO. 23-24-25 -82467
JUDICIALES EXTRACTO Ante el 2º Juzgado de letras de Talca, en autos sobre interdicción ROL V-85-2021 caratulados “OPORTO”. Se declaró la interdicción por demencia de manera definitiva de don Francisco Javier Huenchul Oporto C.I 21.237.171-8. Además, se designa como curadora definitiva de su persona y de sus bienes a doña Carmen Gloria Oporto Mancilla C.I 13.819.252-0. 23-24-25 –82465
EXTRACTO Ante el 3º Juzgado de letras de Talca, en autos sobre interdicción ROL V-115-2021 caratulados “FAÚNDEZ”. Se declaró la interdicción por demencia de manera definitiva de don Luis Alberto Larenas Martínez C.I 4.812.523-9. Además, se designa como curadora definitiva de su persona y de sus bienes a doña Sebastiana Doris Faúndez Belmar C.I 7.871.282-1. 23-24-25 -82466
EXTRACTO Ante el 3º Juzgado de letras de Talca, en autos sobre interdicción ROL V-992021 caratulados “VALDIVIA”. Se declaró la interdicción por demencia de manera definitiva de doña María Isabelina García C.I 3.579.204k. Además, se designa como curadora definitiva de su persona y de sus bienes a doña Norma de las Mercedes Valdivia Valenzuela C.I 16.196.956-7. 23-24-25 -82462
EXTRACTO Ante el 3º Juzgado de letras de Talca, en autos so-
bre interdicción ROL V-121-2021 caratulados “HERNÁNDEZ”. Se declaró la interdicción por demencia de manera definitiva de don Jimmy Joel Maulen Hernández C.I 13.037.0772. Además, se designa como curadora definitiva de su persona y de sus bienes a doña Petronila de la Cruz Hernández Quintana C.I 8.345.728-7. 23-24-25 -82464
REMATE PARTICIONAL por ZOOM, ante Juez Partidor José L. López Reitze. Jueves 28 - Octubre - 2021, 16:45 hrs. // Propiedad calle Tocornal 304, Constitución, Talca, Reg. del Maule // Títulos: (i) Fs.832vta, N°963 y (ii) Fs.335vta., N°379, ambos CBR Constitución 2017 // Rol Avalúo 086-30 Constitución // Mínimo 1.500 UF// Garantía terceros 2% del mínimo. // Rol Arbitral P-189-19 // Consultas, antecedentes, parámetros acceso audiencia y bases a consultas@ arbitral.cl o info@arbitral.cl. El Juez Partidor. (04 Publicaciones Stgo y Reg. Maule)” 15-20-23-25 – 82357
EXTRACTO Ante 1° Juzgado de Letras de Curicó, el 11 de noviembre de 2021, a las 10:00 hrs. por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, se rematará en un solo acto y como una unidad los siguientes bienes: 1. LOTE SIETE-DIEZ C, LOS QUILLAYES DE HUEMUL, ubicado en la comuna de TENO, provincia de CURICÓ; de una superficie aproximada de 5.580 METROS CUADRADOS El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 5532 Número 2977 del Registro de Propiedad del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. 2.- LOTE SIETE-ONCE LOS QUI-
LLAYES DE HUEMUL, ubicado en la comuna de TENO, provincia de CURICÓ; de una superficie aproximada de 9.406 METROS CUADRADOS - El título de dominio de la propiedad es la inscripción de FOJAS 1.678 número 977 del Registro de Propiedad del AÑO 2013. 3.LOTE SIETE-DOCE, LOS QUILLAYES DE HUEMUL, ubicado en la comuna de TENO, provincia de CURICÓ; de una superficie aproximada de 9.370 METROS CUADRADOS. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 1.894 Número 1.070 del Registro de Propiedad del año 2.013. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Mínimo de las posturas $1.493.886. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal solo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-622021, caratulada “Banco Santander Chile con Cosinco Spa.” Secretario. (s) 25-26-27-28 – 82362
Ante 2° Juzgado Civil de Curicó, en causa caratulada “Banco Santander con Sociedad Comercial e Industrial Cecisur Ltda.”, Rol Nº C-744-2018 (acumulada con la ROL C7452018), se ha ordenado notificar por avisos extractados a la parte demandada por resolución de fecha 19 de agosto de 2021 FOLIO 44, lo siguiente: Curicó, quince de Junio de dos
mil veintiuno VISTO: Se recibe la causa a prueba y se fijan como hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos, los siguientes: 1.- Existencia del contrato de arrendamiento entre las partes de este juicio, respecto de una máquina inyectora marca RUEHLE, modelo IR 29, año 2016, nueva y sin uso. En su caso estipulaciones del mismo, hechos que lo acrediten. 2.- Existencia del contrato de arrendamiento entre las partes de este juicio, respecto de una máquina inyectora marca RUEHLE, modelo SR 2 TURBO, año 2016, nueva y sin uso. En su caso estipulaciones del mismo, hechos que lo acrediten. 3.- Efectividad que la parte demandada ha dado cumplimiento a los contratos referidos en los numerales 1 y 2 precedentes. Hechos y circunstancias que lo acreditan.- Se fija para la recepción de la testimonial que procediere la audiencia de los dos últimos días del probatorio a las 09:00 horas, si el último recayere en sábado o festivo al día siguiente hábil a la misma hora. Notifíquese por cédula. Sin perjuicio de lo anterior, téngase presente que, ejecutoriada que sea esta resolución, conforme lo dispuesto por el artículo 6 de la Ley 21.226, se decreta la suspensión del término probatorio hasta el vencimiento de los diez días hábiles posteriores al cese del estado de excepción constitucional de catástrofe, por calamidad pública, declarado por decreto supremo N° 104, de 18 de marzo de 2020, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, y el tiempo en que éste sea prorrogado, según sea el caso. De manera que comenzará a correr en su oportunidad. En Curicó, a quince de Junio de dos mil veintiuno,
se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Bárbara Andrea Cabello Parada. Mario Enrique Riera Navarro. 25-26-27 -82425
EXTRACTO Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó causa ROL C-1639-2020 “Banco Santander con Sociedad Comercializadora Centro Sur Limitada”, se ha ordenado notificar por aviso extractado lo siguiente: FOJA: 47 .- cuarenta y siete .- NOMENCLATURA : 1. [24]Recibe la causa a prueba JUZGADO : 2º Juzgado de Letras de Curicó CAUSA ROL : C-1639-2020 CARATULADO: BANCO SANTANDER - CHILE/ SOCIEDAD COMERCIALIZADORA CENTRO SUR LIMITADA Curicó, uno de Junio de dos mil veintiuno VISTO: Se recibe la causa a prueba por el término legal y se fija como hecho sustancial, pertinente y controvertido el siguiente: Efectividad que el demandado adeuda una suma de dinero a la demandante, origen de dicha obligación y monto a que asciende la misma. Se fija para recibir la testimonial que procediere, las audiencias de los dos últimos días del probatorio a las 09:00 horas y si el último recayere en sábado o festivo, a la del día siguiente hábil
a la misma hora. Notifíquese por cédula. Sin perjuicio de lo anterior, téngase presente que, ejecutoriada que sea esta resolución, conforme lo dispuesto por el artículo 6 de la Ley 21.226, se decreta la suspensión del término probatorio hasta el vencimiento de los diez días hábiles posteriores al cese del estado de excepción constitucional de catástrofe, por calamidad pública, declarado por decreto supremo N° 104, de 18 de marzo de 2020, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, y el tiempo en que éste sea prorrogado, según sea el caso. De manera que comenzará a correr en su oportunidad.- En Curicó, a uno de Junio de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Secretario. 25-26-27 -82424
Ante Tercer Juzgado Civil De Talca, Cuatro Norte N° 615, Talca, Autos Rol C - 2283 2019, autos Caratulados AVLA S.A.G.R. con Inmobiliaria e Inversiones Las Arenas Spa”, Acción ordinaria de Desposeimiento, Atendido a lo dispuesto en el artículo 12 de la Ley 21379 se decreta la reanudación del término probatorio en esta causa. Demás antecedentes en expediente. 22-25-26 -82452
PRIMERA CITACIÓN JUNTA ORDINARIA EMPRESA DE TRANSPORTES Y SERVICIOS CURICÓ S.A. De acuerdo a los Estatutos Vigentes, se cita a sus accionistas a Junta Ordinaria, a celebrarse el día Sábado 30 de octubre a las 15:00 horas, en el Terminal de la Empresa ubicado en el sector de Rauquén, Callejón Los Vidales (al aire libre con todas las medidas sanitarias). Puntos a tratar: 1.- Lectura del Acta Anterior 2.- Discurso Directorio - Discurso Gerente 3.- Auditoria (artículos 23 nº 1, y 34) 4.- Informe de la Contadora -Reparto de Utilidades (artículos 23 n° 2, 35 y 36) 5.- Elección de Directorio Transervic S.A. (artículo 11) 6.- Nombrar Inspectores de Cuenta o Auditoría Transervic S.A., (artículo 24 y 31) 7.- Fijar monto dieta de Directores, remuneración Inspectores Cuenta (artículo 10 y 23 nº 4) 8.- Varios EL DIRECTORIO
18 La Prensa Lunes 25 de Octubre de 2021
Deporte
CORRIDA AYER EN CURICÓ
Cristian Arriagada ganó la edición especial de la Open de Ciclismo Podio. Ante un público vibrante, el ciclista del equipo La Higuera Be Quick Máster Curicó, venció en el sprint final de la categoría Élite. petir, colaborar y disfrutar de las carreras”, dijo Avendaño. En la ceremonia de premiación, entregaron los estímulos el concejal, Patricio Bustamante, la directora DAEM, Paulina Bustos, la directora del establecimiento, Pilar Castro, el gerente de la Corporación de Deportes, Fabián Torres, quienes entregaron espléndidos regalos a los mejores ubicados en esta exigente prueba ciclista, una de las más longeva, del país.
CURICÓ. El integrante del
equipo La Higuera Be Quick Máster Curicó, Cristian Arriagada Pizarro, ganó ayer la edición especial de la Open de Ciclismo “José Antonio Avendaño”, en un emocionante sprint con Abraham Paredes, que hizo vibrar al masivo público que presenció la prueba en las calles doctor Osorio y Santa Inés de la comuna de Curicó. Ambos ciclistas brindaron un gran espectáculo en los 20 giros de la serie para profesionales, sin cederse metros desde el arranque y escapándose durante la carrera por varios segundos del pelotón de competidores. REACCIONES “Es una carrera con historia, una de las más antiguas y simbólicas del ciclismo chileno. Ganarla significa mucho para mí, es un hito en mi vida deportiva, estoy demasiado emocionado, porque la venía buscando hace mucho tiempo ganar esta clásica”, dijo el campeón, Cristian Arriagada. El pedalero igualmente elogió a sus adversarios:
Cristian Arriagada, alza la copa como el ganador de la Open de Ciclismo 2021.
“Grandes ciclistas y consagrados nos presionamos al máximo y dimos un lindo esfuerzo, ante toda esta gente que vino a apoyar”. La copa “José Antonio
Avendaño” nació hace 30 años, como una manera sana y recreativa de obtener recursos para el hoy Centro Educativo Integral (exescuela Especial D-8), que
Cristian Arriagada se impuso en un emocionante sprint ante Abraham Paredes, que hizo vibrar al masivo público que presenció la prueba.
atiende a niños y jóvenes con múltiples discapacidades de Curicó. Su mentor, de hecho, la organizó motivado por la enfermedad de su hija
Fernanda. “Siempre me gustó el ciclismo, esta ciudad es pedalera y a la luz del tiempo, fue una gran idea. Les doy gracias a todos los que vinieron a com-
VENCEDORES Los campeones en cada una de las categorías, son los siguientes: Infantiles, Varones: 1° Flavio Barría; Damas: 1° Victoria Alcaíno. Juveniles, Varones: 1° Héctor Cancino; Damas: 1° Alexandra Osorio. Intermedia, Varones, Felipe Lizama; Damas, 1° Martina Rojas. Junior: Damas, 1° Valentina Pitto. Máster D: 1° Samuel Olmedo. Master A: 1º Álvaro Álvarez. Damas Élite: 1° Daniela Guajardo; Varones Élite (Circuito urbano: Elite/20 giros): 1° Cristian Arriagada, 2° Abraham Paredes, 3º Raimundo Leiva.
La copa “José Antonio Avendaño” nació hace 30 años, como una manera sana y recreativa de obtener recursos para el hoy Centro Educativo Integral (CEIC) De Curicó.
Crónica
Lunes 25 de Octubre de 2021 La Prensa 19
CURICÓ CENTRO Y BETTY MUÑOZ
Dos Cesfam curicanos reciben sello por cumplimiento de protocolos Covid-19 De Mutual de Seguridad. La certificación también estuvo visada por la Seremi de Salud. Desde el Departamento Comunal de Salud, el objetivo es poder entregar este sello a todos los Centros de Salud Familiar. CURICÓ. Los Cesfam Curicó Centro y Betty Muñoz Arce recibieron una importante certificación, respecto a los cumplimientos de protocolos Covid. En el caso del Cesfam Curicó Centro, se trató del primero a nivel regional en recibir el sello de protocolos preventivos de la Mutual de Seguridad. El alcalde Javier Muñoz se refirió a la importancia de este sello, que también entrega “tranquilidad” a los respectivos usuarios. “Es muy importante que el Cesfam Central, que es uno de los que más usuarios atiende, se haya podido certificar mediante la Mutual y hoy día obtener su sello, que es el primero de la región, donde nos da la tranquilidad que los protocolos y que todo el proceso para combatir de buena manera el Covid, se desarrolla de buena forma en este establecimiento, no solo para los funcionarios, sino que también para los usuarios”, comentó. Por su parte, el director del Cesfam Curicó Centro, César Castillo, desta-
mo también de nuestros usuarios”, dijo. CESFAM BETTY MUÑOZ El otro Cesfam que también obtuvo la certificación de cumplimiento de protocolos Covid, fue el Betty Muñoz. “Hemos trabajado mucho durante mucho tiempo para poder cumplir todos los requerimientos y bueno la semana pasada vinieron a auditar de la Mutual y gracias al esfuerzo de todos los funcionarios de este establecimiento hemos aprobado en un 100% todos los requerimientos”, comentó al respecto su directora, Pamela Olivares. En el caso del Cesfam Curicó Centro, se trató del primero a nivel regional en recibir el sello de protocolos preventivos de la Mutual de Seguridad.
có la obtención del citado sello de la Mutual de Seguridad, siendo aquel establecimiento el primero a nivel regional en obtenerlo. “Estamos muy
contentos porque esto ha sido un trabajo de todo nuestro equipo y que se han esmerado en cumplir todos los protocolos, todas las
AYER POR LA TARDE
indicaciones que han hecho tanto la Seremi como la Mutual y que van en directo beneficio, tanto de nosotros como funcionarios, co-
COMPROMISO Juan Guajardo, representante de la Mutual de Seguridad entregó palabras de agradecimiento al compromiso de estos centros de salud familiar de Curicó. “En realidad para nosotros es súper importante que los centros de salud se vayan acreditando y que vayan
cumpliendo con todos los protocolos, porque muchas veces se piensa que por ser centros de salud cumplen con todas las medidas correspondientes, pero en este caso nosotros como Mutual de Seguridad queremos otorgarle ese sello a través de las auditorías, para que ellos queden con la tranquilidad de que sí efectivamente se cumple con el 100% de los protocolos y con las medidas de seguridad y así también para la comunidad en general”, dijo. Por otra parte, desde la Unidad de Prevención del Departamento Comunal de Salud de Curicó, César Aburto explicó que se trata de “una aprobación del 100% del sello Covid, donde nuestro organismo administrador nos entrega la certificación mediante una auditoría y más que felicitar y reconocer al Cesfam Curicó Centro, al Cesfam Betty Muñoz, que son los primeros centros de salud a nivel regional que los certificamos y donde se reconocer, el cumplimiento bajo la pauta Covid-19”.
TRAS DILIGENCIA QUE SE PROLONGÓ POR UN MES Y MEDIO
Incendio afectó a cuatro casas Detienen a sujeto con 24 en población Manuel Rodríguez dosis de cocaína en Linares CURICÓ. Cuatro viviendas resultaron afectadas por un incendio durante la tarde de ayer en la población Manuel Rodríguez. Si bien se trata de un hecho que forma parte de una investigación, de manera preliminar se indicó que el fuego se habría iniciado en una casa del pasaje Coyhaique. Las llamas también alcanzaron a dos viviendas por el pasaje Puerto Aysén y una por el pasaje Chile Chico. “Había mucho material, muy difícil el acceso, pero se pudo lograr contener a tiempo”, señaló respecto a dicha emergencia, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Curicó, Luciano Moraga. Voluntarios de siete compañías de Bomberos se hicieron presente en el citado
Un arduo trabajo tuvo Bomberos para controlar y extinguir un incendio, que se declaró ayer por la tarde en la población Manuel Rodríguez.
lugar a fin de combatir el siniestro, que presentó una serie de complicaciones, entre ellas, la alta temperatura y el fuerte viento que a esa hora
reinaba en la ciudad. Entre los damnificados que dejó el siniestro se encuentran personas de nacionalidad haitiana.
LINARES. Detectives del Equipo Microtráfico Cero (MT0) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Linares, en coordinación con la Fiscalía Local, detuvieron a un sujeto que se dedicaba a la comercialización de drogas. La detención del microtraficante se concretó gracias a una investigación policial, la cual se originó en una denuncia anónima del programa “Denuncia Seguro”. Fue así que los detectives especialistas en microtráfico de drogas, efectuaron durante un mes y medio, diversas diligencias que permitieron al fiscal de la causa gestionar una entrada y registro al domicilio denunciado, lugar
donde los investigadores policiales incautaron 24 dosis de cocaína base, porta placas y placas de protección balística para frenar poder de fuego de alto calibre, dinero en efectivo y un arma a fogueo, siendo detenido por este he-
cho un sujeto mayor de edad. El resultado del procedimiento Policial fue informado al Ministerio Público, instruyendo que el detenido sea puesto a disposición del Juzgado de Garantía para su control de detención.
PDI de Linares detiene a sujeto con 24 dosis de cocaína base e incauta placas de protección balística para alto calibre.
25
Lunes Octubre | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
164 VOTOS A FAVOR CONTRA 58 DE FREDDY PALMA
PATRICIO ROMERO ES EL NUEVO PRESIDENTE DE CURICÓ UNIDO Cambio. El actual vicepresidente dio el golpe de timón y venció contundentemente a la lista que encabeza el actual mandamás Freddy Palma, ganando con el 73,5% de los votos en las elecciones de directorio celebradas ayer. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
CURICÓ. Ayer en la sala de conferencias del estadio La Granja se celebraron las votaciones de la Corporación Deportes Provincial Curicó Unido, para elegir al nuevo directorio que encabezará al club por el período 2022-2025. Del universo posible de votantes de 468 socios, llegaron a sufragar 223, de los cuales 164 votos fueron para la lista 1 encabezada por Romero, 58 sufragios fueron a fa-
vor de la lista 2 y hubo un voto en blanco. De este modo, Romero y su lista tomará las riendas del club curicano en un traspaso de mando que según estatutos debiese realizarse en un plazo de 15 días, aunque todo dependerá de las condiciones administrativas y deportivas del club y según acuerdo entre el presidente saliente Freddy Palma y el entrante, Patricio Romero, aunque todo indica tras
lo conversado entre ambos ayer que sería durante el mes de noviembre próximo. MÁS CERCA DE TODOS “Estamos muy contentos y es un lindo desafío el comenzar a trabajar ahora con este grupo, somos 10 en el directorio, pero hay un grupo más de profesionales que quieren hacer cosas y aportar, y los vamos a recibir con los brazos abiertos”, señaló un
“Sentimos que los hinchas y socios quieren ser escuchados”, señaló Patricio Romero tras vencer, quien durante noviembre tomaría la administración de la institución.
Tras vencer ayer en las elecciones, el nuevo directorio del Curi festejó el triunfo.
Patricio Romero que esperó hasta el último voto antes de comenzar a recibir las felicitaciones como triunfador de esta velada democrática en Curicó Unido. “Sentimos que los hinchas y socios quieren ser escuchados y esa será nuestra tarea como nuevo directorio”, declaró Romero, mientras que el actual y saliente mandamás albirrojo, Freddy Palma reconoció la derrota y tras saludar a su contendor con un abrazo, lamentó el tropiezo “especialmente por los más jóvenes que estaban en la lista y que tenían el deseo de hacer algo por el club, uno ya lleva 10 años en el directorio y no seguiremos apoyando desde ahí, será desde otro lado, pero los nuevos socios que buscaban una oportunidad ojala que el día de mañana la
tengan”, señaló Palma quien saludó a los integrantes de la lista ganadora, los cuales festejaron la victoria y comenzaron a coordinar desde ya su
nuevo rol como directorio del club de la gente, de un Curicó Unido que quieren que vuelva a estar más cerca de la comunidad.
Del universo posible de votantes de 468 socios, llegaron a sufragar 223.