25-01-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.587 | Lunes 25 de Enero de 2021 | $ 300

ESTUDIANTE DE DERECHO Y ECOLOGISTA ES EL CANDIDATO MÁS JOVEN QUE ASPIRA A CONVERTIRSE EN CONCEJAL POR TALCA. | P14

TRAS GANAR 1 – 0 A TEMUCO

Rangers sigue en carrera por el ansiado ascenso Anoche en el Fiscal de Talca. En un interrumpido encuentro, los rojinegros superaron la primera fase de la liguilla por el ascenso a la Primera A. | P20

LUEGO DE DOS PARTIDOS

Curicó Unido rescató solo un punto en el norte. | P3 TRAS ALERTA ERRÓNEA

IVÁN GARCÍA MEDINA

Personas evacuaron a los cerros en Iloca. | P5 EN CUREPTO

Pequeños agricultores aseguran el riego con tranque “La Leonera”. | P7 Ida y vuelta. En los descuentos del partido, Alfredo Ábalos sentenció el 1-0 para Rangers desde los 12 pasos. Ahora piensan en Deportes Melipilla.

GRACIAS A PROYECTOS FINANCIADOS POR LA SUBDERE

Sigue cambio de luminaria pública en Romeral Inversión supera los $400 millones. La idea es contar con una iluminación moderna, que entregue seguridad a los vecinos y también sea más eficiente. | P4 CORE MAULE APROBÓ LAS BASES ADMINISTRATIVAS DEL FONDO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN 2021. | P19


2 La Prensa Lunes 25 de Enero de 2021

Actualidad

Sucede

Covid-19: Confirman 225 nuevos casos en el Maule

COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA TOTAL: Curicó, Maule, Molina, Romeral, San Javier, Teno y Talca. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Constitución, Linares, Sagrada Familia, San Clemente, Yerbas Buenas, Pelarco y Colbún se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del Plan Paso a Paso. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. HORARIO “ELIGE VIVIR SANO”. Se suma el horario Elige Vivir Sano de 7:00 a 8:30, para realizar actividad física individual al aire libre, sin uso de transporte público ni privado. Aplicará tanto para comunas en el Paso 1 (todos los días) como los fines de semana y festivos para las comunas en el Paso 2. RESTRICCIÓN VEHICULAR El lunes 18 de enero comenzó a regir la restricción vehicular en las comunas de Talca, Curicó y Linares, medida válida de lunes a domingo, entre las 9:30 y 18:00 horas en Talca y Linares, y de 9:30 a 17:30 horas en Curicó. Afectará a las patentes terminadas en 0-1 (lunes); 2-3 (martes); 4-5 (miércoles); 6-7 (jueves); 8-9 (viernes). Además, los números pares no podrán desplazarse los sábados y los impares los domingos. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA A partir del sábado 26 de diciembre, el toque de queda en todo el territorio nacional comienza a las 22:00 horas, salvo las respectivas excepciones, y se extiende hasta las 5 de la mañana. NUEVAS MEDIDAS PARA VIAJEROS. Desde el 31 de diciembre, todos los viajeros, sean chilenos, extranjeros residentes o extranjeros visitantes, deberán realizar Cuarentena obligatoria por 10 días. Podrán salir de la cuarentena con un resultado negativo de PCR, el cual se puede tomar desde el séptimo día de cuarentena en adelante. Mientras esperan su resultado, deben permanecer en cuarentena. Permanece la restricción de ingreso al país para extranjeros no residentes que hayan visitado el Reino Unido los últimos 14 días. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda. PERMISO PARA VIAJAR EN VACACIONES. Estará disponible entre el 4 de enero y el 31 de marzo en la Comisaría Virtual. Para utilizarlo se deberá especificar una fecha de salida y una fecha de retorno, la cual deberá entregarse antes de regresar a la ciudad de origen. El permiso se podrá utilizar solo una vez por cada persona. Las personas deberán portar, además, el pasaporte sanitario que se obtiene en el sitio C19.cl. El permiso autoriza viajes interregionales a quienes residan en zonas que se encuentren en Transición, Preparación, Paso Apertura Inicial o Paso Apertura Avanzada. Comunas en fase 1 quedan fuera: no será válido para aquellas personas que se encuentren en Cuarentena. Tampoco se podrá viajar a una comuna en Cuarentena. El permiso está habilitado para ir a un único destino.

Hoy Lobito conoció el amor de una familia. En esta imagen, junto a su mamá humana, Cristina Castillo.

Aumento de mascotas abandonadas preocupa a organizaciones animalistas No dan abasto en el rescate de animales. Fundación Paticorta es una de las fundaciones que se dedica a cuidar a los perros que han sido dejados a su suerte.

L

obito fue rescatado hace algunas semanas en el sector de Sarmiento. Durante mucho tiempo vivió en la calle, viéndose expuesto al maltrato de niños y adultos, los que no tenían compasión alguna de su estado de abandono y ceguera. Hoy Lobito fue adoptado y entendió que no todas las personas son malas; y aprendió a disfrutar de las caricias de su mamá Cristina. Su vida cambió gracias a que Fundación Paticorta lo rescató. Las organizaciones animalistas no dan abasto con tantos casos de perritos abandonados. A diario botan mascotas quienes algún día fueron sus familias. Las razones son diversas, cambio de casa, destrozos de los cachorros y no contar con dinero para alimentar a los animales. “Somos una organización bien activa en el tema de rescate. A diario vemos casos de perritos abandonados”, planteó Carolina Morán, colaboradora de Fundación Paticorta; quien agregó que durante esta Cuarentena ha habido un incremento importante de animales dejados en la calle. Junto a esto, se ha generado un incremento de casos de maltrato animal; lo que deja en evidencia la violencia que existe entre algunos humanos que descargan su ira con aquellos

seres más indefensos. “ A los perros de la calle, les pegan o les sacan sus pocillos con agua que nosotras les dejamos”, enfatizó Morán. “Las personas se han puesto más frías con esta Cuarentena y les falta conocimiento sobre los cuidados de los animales”, agregó. TENENCIA RESPONSABLE Si bien se han hecho algunas charlas tendientes a educar a la comunidad respecto a la tenencia responsable, aún las personas no logran entender el compromiso que implica hacerse cargo de una mascota. Esta no solo conlleva alimentar y dar agua a los animales, sino que además sacarlos a pasear, llevarlos al veterinario y limpiar sus heces. También es importante mencionar que las entidades que rescatan animales no reciben financiamiento de algún organismo estatal o municipal, solo funcionan con aportes de sus colaboradores, y los gastos son innumerables, alimento para perritos abandonados, atención veterinaria y desparasitación de los mismos. “Las personas descansan mucho en quienes formamos parte de organizaciones animalistas y creen que tenemos la obligación de solucionar todos los problemas; y no se hacen cargo de sus responsabilidades”, concluyó Morán

El llamado de las organizaciones animalistas es a hacerse responsables de las mascotas y también, invitan a las familias a adoptar a estos animales rescatados.

TALCA. La Seremi de Salud confirmó 225 nuevos casos de Covid-19 en el Maule, con lo cual la región suma un total de 33 mil 24 contagios desde que estalló la pandemia a la fecha. Los 225 nuevos casos fueron registrados en las comunas de Talca (57), Curicó (51), San Javier (19), Linares (16), Constitución (14), Colbún (9), Maule (9), Parral (8), Teno (7), Longaví (6), Molina (6), Romeral (4), Licantén (3), Cauquenes (3), San Clemente (3), Villa Alegre (2), Yerbas Buenas (2), Vichuquén (1), Hualañé (1), Retiro (1), Sagrada Familia (1), Río Claro (1), y Pelluhue (1). Del total de 33 mil 24 casos registrados en la Región del Maule 7.106 son de Talca, 6.958 de Curicó, 2.118 de Linares, 1.526 de San Clemente, 1.825 de Maule, 1.707 de San Javier, 1.589 de Molina, 1.001 de Constitución, 658 de Longaví, 643 de Cauquenes, 1.062 de Parral, 981 de Teno, 675 de Romeral, 538 de Colbún, 432 de Retiro, 472 de Yerbas Buenas, 367 de San Rafael, 382 de Villa Alegre, 399 de Sagrada Familia, 367 de Río Claro, 217 de Pelarco, 218 de Licantén, 351 de Rauco, 225 de Curepto, 216 de Hualañé, 188 de Pencahue, 180 de Pelluhue, 168 de Chanco, 117 de Empedrado, y 34 de Vichuquén. Además de 304 casos de otras regiones. En distribución por sexo, el 50% del total de casos son hombres (16.425) y el 50% mujeres (16.599). Por último el reporte de la autoridad sanitaria, válido para el día domingo 24 de enero, confirmó ocho nuevos decesos en la región a causa del Coronavirus, elevando a 660 la cifra total de fallecidos en el Maule.


Deporte

Lunes 25 de Enero de 2021 La Prensa 3

AYER EN EL ESTADIO LA PORTADA, LA SERENA 2 CURICÓ UNIDO 0

PIERDEN, SUFREN Y LAMENTAN SU MALA RACHA Estancados. Los albirrojos han ganado solo 1 de sus recientes 9 juegos. Ayer perdieron ante La Serena y desperdiciaron la opción de ganar créditos en la tabla general y respirar más tranquilos en el promedio por la permanencia, que ya los tiene claramente comprometidos. Escasez ofensiva marcaron la tónica de un Curicó Unido al debe, aunque aún con chances de lograr sus objetivos de la temporada. LA SERENA. Cielos despeja-

dos sobre el estadio La Portada y arbitraje de José Cabero, para este duelo pendiente válido por la fecha 26 de la Primera División. Los locales dirigidos por Miguel Ponce alinearon con López, Magnasco, Agüero, Fasson, Durán, Poblete, Leyton, Barrientos, Valdés, Salinas y Suazo. Curicó Unido en tanto, lo hizo con Cerda, Buss, Bechtholdt, Rojas, Ibacache, Godoy, Cortés, Corral, Cavalleri, Castro y Harding. AL DEBE Mayor dominio del balón del local, aunque un trámite parejo marcó la tónica de los primeros minutos del partido, que no tuvo real peligro de gol en un arco y otro en toda la primera fracción. El Curi intentaba perforar y sacudirse lo trabado del encuentro con atrevimientos a una velocidad mayor en los pies de Ibacache y Castro, aunque terminaba estrellándose con el muro defensivo granate, tal como el local que siempre chocó con los eficaces

Bechtholdt y Rojas. Poco a poco el equipo de Palermo ganaba confianza en la cancha serenense y se atrevía a soltar riendas e ir por más, pese a ello ambas defensas seguían imponiéndose por sobre las ofensivas y el juego se realizaba lejos de los arcos, sin grandes ocasiones de gol, tiñendo de gris un opaco 0 a 0. Un desviado y trabado remate de Ibacache y un centro de Magnasco que alcanza a manotear Cerda cuando aparecía Salinas, eran las únicas y pobres chances de gol en ambas áreas de la cancha en los primeros 30 minutos de partido. Las estrategias prevalecían y el tablero de ajedrez era sin despeinarse muy táctico, con un Curicó Unido que cargaba su ataque hacia la derecha, aunque el tándem BussCavalleri en sus variados intentos tampoco lograba sacar ventaja ante la defensa local. A los 33’ entre tanto espacio reducido, Fernando Godoy se atreve de distancia con un remate fuerte y bajo, sin embargo, la pelo-

Curicó Unido lleva cuatro partidos sin sumar de a tres.

rodrigo orellana salazar. Periodista Fotos de Gabriel Silva, MCU.cl

ta termina por un metro ancha en el mejor acercamiento albirrojo. El Curi plantado de igual a igual, a la vez sentía el sol serenense y agotaba baterías en la recta final de un flojo primer tiempo plagado de infracciones, juego de media cancha y un marcador que terminó en blanco. Al debe ambos equipos con un categórico 0 a 0. FALTA DE ATAQUE Espinosa por Corral en Curicó Unido para el inicio del complemento, el que tuvo emoción inmediata cuando al minuto 49 un tiro libre ejecutado por Jaime Valdés termina estrellándose en el travesaño del arco curicano. Las pelotas detenidas podían ser la llave del gol en este cerrado encuentro y La Serena avisaría nuevamente por esta vía, esta vez a los 56’ tras tiro de esquina y cabezazo alto en área chica del espigado Salinas. Las bancas deben seguir moviendo sus piezas. Por lesión abandona el arquero granate Zacarías López y en el Curi por dolencia muscu-

Ahora se vienen 3 partidos de local en La Granja, ante Unión Española, Wanderers y la Universidad de Chile.

Este Curicó Unido de Palermo se trae uno de seis puntos en esta expedición al norte y llega a cuatro partidos sin sumar de a tres, con solo una victoria en sus recientes nueve encuentros. Los curicanos a la vez sufren, pues las alertas se encienden en la tabla de promedios. lar el que abandona es Franco Bechtholdt. Oyarzo, Lara y Vera ingresan en Curicó Unido para enfrentar una recta final del juego que en esta segunda mitad lo tenía sin llegadas ni claras aproximaciones en arco rival. A los 75’ el equipo de Palermo terminaría sufriendo, pues tras centro del ingresado Baeza, Felipe Barrientos anticipa a Ibacache y en la boca del arco empuja el balón para celebrar el 1 a 0. Barrientos no puede festejar pues se lesiona al exigirse para conectar el centro y abandona el campo de juego en camilla, aunque con puño al frente festejando la apertura de la cuenta y este nuevo balde de agua fría para un Curicó Unido sin claridad ofensiva para batir la re-

sistencia granate. Después del gol, el Curi intentó con más ganas que fútbol y ni siquiera ello bastó para acercarse a las mallas rivales. En los descuentos, el exalbirrojo Sebastián Leyton que encuentra una pelota picando fuera del área y saca un bombazo que se desvía en la cabeza de Lara para descolocar a Cerda y decretar el 2 a 0 final. ALERTA Con este resultado el Curi se estanca en 42 puntos y aún se mantiene en zona de clasificación a copas internacionales, aunque cada vez con menor cuenta de ahorro y ya sin distancia con sus rivales directos, alejados a solo un juego de diferencia. Este Curicó Unido de Palermo se trae uno de

seis puntos en esta expedición al norte y llega a cuatro partidos sin sumar de a tres, con solo una victoria en sus recientes nueve encuentros. Los curicanos a la vez sufren, pues las alertas se encienden en la tabla de promedios, se baja en las posiciones y ya definitivamente encienden el farol rojo con la urgente necesidad de regresar al triunfo para trepar en esta tabla y escapar del riesgo del descenso a la Primera B. El Curi jugó su primero de dos partidos pendientes y el próximo será el fin de semana venidero, cuando en el estadio La Granja los curicanos reciban la visita de la Unión Española, ya con la urgente necesidad de ganar para no sufrir en las tres fechas finales con el claro riesgo de descender.


Crónica

4 LA PRENSA Lunes 25 de Enero de 2021

GRACIAS A PROYECTOS FINANCIADOS POR LA SUBDERE

Continúa recambio de luminaria pública en la comuna de Romeral Inversión cercana a los $430 millones. El objetivo es mejorar la calidad de vida de los habitantes de los sectores rurales de la comuna de las guindas y cerezas.

La luminaria LED conlleva ahorro, mejor iluminación, seguridad a peatones, ciclistas y automovilistas.

ROMERAL. En plena ejecución

de trabajos de recambio de la luminaria pública están los trabajadores de una empresa eléctrica que se adjudicó el proyecto, cuyo avance fue constatado en terreno tanto por el jefe de la unidad del Maule de la Subdere, Carlos Rosas, como por el alcalde Carlos Vergara, durante una visita técnica. “Es un cambio importante porque viene a cambiar y mejorar la calidad de vida

de toda la gente, especialmente a quienes viven en el sector de Guaico I, y donde estamos acá, en el sector de Quilvo Alto. Son casi 430 millones que nuestra Subsecretaría ha destinado al municipio para mejoramiento y cambiar la calidad de vida”, dijo Carlos Rosas. Asimismo agregó que “hemos constatado in situ que la empresa va con los tiempos bastante acorde. El cambio de luminarias LED

genera un ahorro al municipio, genera una sensación de seguridad a los vecinos, a los automovilistas que transitan por estos lugares”, para finalmente decir, “este es un proyecto que se esperó por años. Se pavimentó este sector y ahora venía el cambio de luminarias”, comentó Rosas al referirse a la ruta que pasa por Quilvo Alto. Por su parte, el alcalde Carlos Vergara también dio cuenta de su alegría

La luminaria de sodio que se está cambiando ya no cuenta con repuestos, es más cara su mantención y su eficiencia es mucho menor.

porque este proyecto esté en plena ejecución. “Hemos hecho un gran trabajo con la oficina de proyectos y también con la Subdere, que son nuestros socios estratégicos, para ir levantando las necesidades de la comunidad. Acá por muchos años se esperó este cambio de luminarias. Nosotros este proyecto lo veníamos gestionando y trabajando hace mucho tiempo y hoy día, se está concretando de forma muy rápida por la empresa que se lo adjudicó”, dijo el alcalde. Por otro lado, el jefe comunal dijo “queremos agradecer al concejo municipal, también, que aprobó la adjudicación de este recambio de luminarias y obviamente a la Subdere, que nos ha colocado hoy día más de 400 millones de pesos para este recambio en la gran mayoría de los callejones de los sectores rurales de la comuna de Romeral. Con este nuevo proyecto estamos recambiando casi el cien por ciento de todos los callejones rurales. Los distintos dirigentes de los distintos sectores han ido viendo el cambio, claramente, del progreso y desarrollo que llega a todos los sectores de la comuna de Romeral”. Finalmente, el alcalde romeralino explicó que ya están en conversaciones con la Subdere, respecto de la obtención de financiamiento de proyectos para la construcción de sedes sociales, mejoramientos y construcción de plazas, así como la habilitación de agua potable y alcantarillado en diversos sectores de la comuna. LA ALEGRÍA DE LOS VECINOS Quienes manifestaron su alegría por la mejora en la luminaria pública fueron las presidentas de las Juntas

Jefe de la unidad del Maule de la Subdere, Carlos Rosas y el alcalde Carlos Vergara, durante la visita técnica a las obras en ejecución.

Presidenta de la junta de vecinos de Quilvo Alto, Claudia Hernández.

En la imagen, el alcalde Carlos Vergara Zerega, la presidenta de la junta de vecinos de Guaico I, Leslie Castillo, y el Subdere Carlos Rosas.

de Vecinos de los sectores donde se realizó esta visita técnica, hablamos de Guaico I y Quilvo Alto. Al respecto, Leslie Castillo, presidenta de la junta de vecinos del sector Guaico I, manifestó que “es súper importante porque ya esta luminaria LED genera más seguridad entre los vecinos, porque mayor es su alcance, así que los vecinos están muy contentos y muy agradecidos por la gestión del Subdere, del municipio, por todos los que hicieron este proyecto”. Por su parte, Claudia Hernández, presidenta de

la junta de vecinos de Quilvo Alto, dijo que “estamos muy agradecidos, muy contentos, porque ha sido el cien por ciento el cambio. Esto lo estábamos esperando hace mucho tiempo. Nos hacía falta esto para los peatones, para tener mejor visibilidad, para la seguridad y estoy feliz, contenta, por mis vecinos, por el municipio. Yo hace cuatro años que estoy a cargo de esto (junta vecinal) y siempre ‘hinchando, hinchando’, qué pasa, y para el invierno esto va a ser fantástico”, aseveró la dirigente vecinal.


Crónica

Lunes 25 de Enero de 2021 La Prensa 5

DURANTE LA NOCHE DEL SÁBADO

Personas evacuaron hacia los cerros de Iloca tras error en mensaje de alerta Onemi revisa la falla en el envío de mensajes. La situación se repitió a lo largo de todo el país, tras un sismo en el territorio Antártico. ILOCA. Eran casi las 21:00 horas de este sábado cuando miles de personas en el territorio nacional comenzaron a recibir un mensaje de alerta desde la Onemi, que solicitaba abandonar la zona de pla-

ya y distanciarse por el Covid-19. La confusión era total. Lo cierto es que a las 20:36 horas se produjo un sismo de 7.1 en el territorio Antártico y

En Iloca, las personas evacuaron hacia los cerros.

la alerta para abandonar la zona costera era solo para esa zona. El gran problema es que la alerta, que además estaba muy mal redactada llegó a gran parte del territorio na-

Algunos prefirieron cargar sus autos y volver a sus ciudades de origen.

cional, pero solo a los usuarios de algunas compañías telefónicas. Para empeorar la situación, efectivamente se produjo un sismo de 5.9 grados en la zona central, entre las regiones de Coquimbo y el Maule, por lo que la población que se encontraba en la costa chilena a eso de las 21:07 horas arrancó hacia los cerros o zonas seguras. En Iloca, las personas evacuaron inmediatamente hacia el cerro y algunos simplemente cargaron sus autos y regresaron a sus lugares de origen. En la costera localidad de la provincia de Curicó, el comunicador Cristian Céspedes trataba de calmar a la comunidad a través de redes sociales y contacto con medios de comunicación, pero el terrible recuerdo del 27F de 2010 hizo que mucho prefirieran seguir su instinto y mantenerse seguros en las zonas más altas. En conversación con diario La Prensa, Cristina Céspedes manifestó que el momento

Este es el mensaje que llegó a miles de teléfonos a lo largo de Chile. fue preocupante, pues el sismo a penas se percibió y muchos no se dieron por enterados, pero al recibir las alertas en los celulares, las personas evacuaron. Dijo además que la noche del sábado no sonaron las alarmas que están instaladas en toda la zona. Además , explicó que personal de Carabineros recorrió la zona anunciando por altavoz que la alarma no era correcta, que había sido un error, por lo que no existía peligro. GOBERNADOR Consultado el gobernador de la provincia de Curicó, Roberto González, explicó que “cómo Gobierno lamentamos lo ocurrido en la tarde noche del sábado, donde la externalidad de un mensaje que estaba dirigido a uno de

los 21 segmentos que existen en el territorio nacional, y que por razones técnicas se envió prácticamente a todo el país, mediante el Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) y por cierto a nuestros habitantes de la provincia de Curicó”. González agregó que “sabemos que muchas personas que se encontraban en la costa curicana, evacuaron a raíz de este mensaje de alerta, por lo que en coordinación con Carabineros del retén de Iloca, pudimos tranquilizar a las personas que se encontraban en los cerros, donde personal policial mediante megáfonos indicó que regresaran a sus domicilios de manera tranquila y resguardando el distanciamiento social y uso de mascarillas”.

ALCALDE LIDERÓ OPERATIVO CON PERSONAL DE LA ARMADA, CARABINEROS, PDI Y SEGURIDAD MUNICIPAL

Con dispositivo nocturno especial hacen cumplir toque de queda en Constitución CONSTITUCIÓN/TALCA. Durante la noche del sábado último se ejecutó en esta comuna costera un dispositivo nocturno especial, con el fin de hacer cumplir el toque de queda entre la población. La iniciativa fue encabezada por el alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela, quien junto a personal de la Armada de Chile, Carabineros, PDI, Seguridad Ciudadana Municipal y ARE, recorrió durante la noche diversas calles y población de la comuna, di-

fundiendo las restricciones relacionadas con la emergencia sanitaria, velando por su fiel cumplimiento y previniendo situaciones de riesgo en la ciudadanía. “El verano siempre es un momento complicado porque nuestra población se multiplica por cuatro. y este año lo ha sido más. Estoy agradecido de todas las instituciones involucradas en esta labor, ayudados por personal que controla el aforo en las playas, aunque igualmente hemos tenido que

En diferentes calles y sectores poblacionales se llevó a cabo el operativo nocturno especial efectuado este fin de semana en Constitución. contratar personas para vigilar que se cumplan las medidas de prevención, en especial

el toque de queda. La idea es que en nuestra comuna haya un refuerzo especial en las zo-

nas de las playas, ribera sur del río Maule y el centro de la ciudad, durante los fines de semana para evitar fiestas ilegales”, indicó el alcalde Valenzuela. Del mismo modo el jefe comunal señaló que para la comuna costera serán una “prueba de fuego los permisos de vacaciones “Estamos conscientes que llegará mucha gente a la comuna y se necesita ayuda adicional para supervigilar y fiscalizar que se cumpla la norma, desde

desalojar fiestas ilegales o reuniones en las que hay más personas de las permitidas, hasta disolver grupos bebiendo en la vía pública o controlar que las mesas de una terraza estén lo debidamente separadas. Igualmente advertir a quienes fuman sin mantener una distancia de dos metros, sancionar por no llevar la mascarilla en la vía pública e incluso, controlar que los pacientes que tienen que estar en cuarentena no se la salten”, puntualizó Valenzuela.


6 LA PRENSA Lunes 25 de Enero de 2021

EN ESTE ESPACIO damos a conocer las inquietudes de los sectores vecinales y de algunas organizaciones comunitarias, ya sea destacando alguna acción positiva de nuestras autoridades y servicios, como también situaciones que requieren de una mayor atención y ser solucionadas. También informamos a las juntas de vecinos, sobre aquellas materias que puedan ser de interés para sus miembros.

Si bien los vecinos de la población Curicó están contentos con las obras Plaza de la Familia, solicitaron la posibilidad de que se instalen cámaras de televigilancia.

Buena aceptación ha tenido el posible traslado del aeródromo General Freire de Curicó al sector Los Lirios.

MICROBASURALES A pesar de las continuas acciones municipales para erradicar diversos microbasurales, siguen apareciendo estos puntos negros en la ciudad que dañan el medioambiente, especialmente en sectores aledaños a ríos y canales, como también en callejones rurales de la comuna. Entre las últimas denuncias destacan el depósito de tapas (de diversos tipos de envases) en la ribera del río Guaiquillo, depositadas por una empresa curicana, como también el reiterado reclamo de los dirigentes del sector Los Lirios, por la existencia de basuras y productos orgánicos en callejones de la localidad. POBLACIÓN CURICÓ Un gran adelanto para el sector de población Curicó, ha significado el mejoramiento de la Plaza de la Familia, a la bajada del cerro Condell, frente a este sector vecinal, obra ejecutada gracias a un proyecto impulsado por el Serviu. Este centro recreativo cuenta con nuevos juegos infantiles, máquinas de ejercicio, áreas verdes, mobiliario urbano y un excelente sistema de iluminación. Según dio a conocer el presidente de la junta vecinal, Carlos Retamal, ahora la preocupación está centrada en la cantidad de personas que están “haciendo uso” de aquel espacio en tiempo de Cuarentena. También esperan que se instalen cámaras de televigilancia, ante las posibles acciones vandálicas que puedan producirse. El dirigente informó que están reparando los escaños que fueron “vandalizados” por antisociales en avenida Alessandri. CONCEJALES Y VECINOS En una de las últimas reuniones del concejo municipal, Mario Undurraga dio a conocer la preocupación que tienen los vecinos de la villa Rucatremu de Curicó, por el notorio deterioro de aceras y calzadas. Señaló que personas de la tercera edad están teniendo dificultades para transitar y algunos de ellos han protagonizado accidentes. También dio a conocer la inquietud que existe por la formación de microbasurales en la calle Piloto Marcelo Oxilia con avenida Circunvalación, pidiendo que desde el municipio se pueda brindar una solución. Por su parte, Raimundo Canquil dio a conocer la falta de señaliza-

Contentos los vecinos de villa Eduardo Frei, con el inicio de la pavimentación participativa en su sector.

ción en el sector de la villa Nueva Tutuquén de población Bombero Garrido, lo que permitiría un mejor desplazamiento vehicular, evitando posibles accidentes. La concejal Sonia Maturana, también se hizo presente para dar a conocer la preocupación de los vecinos de sectores entre Manso de Velasco y Las Heras, por el mal estado de calles y veredas, barrio donde residen muchos adultos mayores. CABLES AÉREOS Sigue siendo un problema medioambiental la gran cantidad de cables aéreos sin uso que “cuelgan” en las calles de la ciudad, inconveniente que ha sido denunciado por sectores vecinales y público en general en repetidas oportunidades. Se trata de una realidad abordada en varias oportunidades incluso en el propio concejo municipal, pero que, a pesar de una serie de acuerdos, a la fecha no se ha podido solucionar del todo. En el transcurso del 2020, no tan solo siguieron presentes los cables “sobrantes”, sino que, además, se pudo constatar un aumento en la cantidad de tendidos por parte de las empresas, que buscan modernizar sus sistemas. El problema es que se desaprovecha la oportunidad de retirar los cables que se encuentran fuera de uso. PAVIMENTOS PARTICIPATIVOS Ante la presencia del alcalde Javier Muñoz y de quienes conforman el equipo técnico municipal, vecinos han comenzado a observar que se hace realidad una aspiración muy sentida. Nos referimos a la ejecución de proyectos de pavimentación participativa, por ejemplo, en la villa Eduardo Frei de la población Santa Fe, además de la calle Sevilla. Las dirigentes vecinales María Elena Valenzuela y Paulina Bravo, reconocieron públicamente el logro conseguido, gracias a una iniciativa que cuenta con recursos del Serviu, la municipalidad y de los propios vecinos beneficiados. AERÓDROMO GENERAL FREIRE Como una esperanzadora noticia se recibió en los sectores vecinales del barrio nororiente de la ciudad de Curicó, el acuerdo de voluntades firmado por la municipalidad y el Club Aéreo para llevar el actual aeródromo General Freire (ubicado en un lugar cercano a grupos habitacionales) a un terreno que la institución posee en Los

No obstante los esfuerzos municipales, los microbasurales siguen siendo problema en la comuna de Curicó.

Lirios, al norte de la ciudad. El trabajo conjunto entre municipio y el Club Aéreo, hará posible contar con un moderno aeródromo que permita el aterrizaje y despegue de naves de mayor envergadura, tanto de carga como de pasajeros. Esta iniciativa era esperada por largos años por la comunidad del barrio nororiente, por el peligro que significaba la caída de una de estas máquinas en un sector poblado. Aunque hay que recordar que el aeródromo estaba primero, y son las poblaciones las que no tendrían que haber sido construidas en los terrenos cercanos. DIRECTIVAS VECINALES Hasta tres meses, luego que termine el nuevo período de excepción constitucional de 90 días, publicado en diciembre del 2020, se prolongará la vigencia de las directivas vecinales y otras organizaciones de barrios y poblaciones como clubes de adultos mayores, clubes deportivos, centros de madres, etc. Por lo mismo, por ahora siguen en funciones los actuales dirigentes. El Departamento de Organizaciones Comunitarias de la municipalidad, recomendó que se aproveche esta etapa de espera para que dichas entidades “se pongan al día” en el libro de registro y de actas, como también en rendición de cuentas, esto ante los posibles llamados a concurso que se puedan realizar. ADULTOS MAYORES La gente mayor de 60 años es la que más ha sufrido las restricciones de la crisis sanitaria del Coronavirus, debiendo soportar largos encierros caseros, cuyas horas parecen “sin tiempo alguno”, tal como lo dice la obra del escritor curicano, Luis Rojas Urquiza. Dirigentes de clubes de adultos mayores, como los de la agrupación “Amigos Curicó… Curicó” dicen que la determinación de poder salir 60 minutos en algunos días de la semana (lunes, jueves y sábado) tiene la dificultad que solo lo pueden hacer hasta 200 metros de sus casas, lo que “no les sirve de mucho”. Eso sí, dicen tener contacto telefónico permanente entre algunos de sus integrantes como Sebastián Valdés, Jorge Vergara, Juan Osvaldo Farías, Hugo Rey, Caupolicán Rojas, Carlos Correa, Juana Véliz, Juan Pavez, Eugenio Alcaíno, Rigoberto Galdames, Pablo Jiménez, Rigoberto Rivera y Óscar Saavedra.


Crónica

Lunes 25 de Enero de 2021 La Prensa 7

INICIATIVA FUE FINANCIADA A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE RIEGO ASOCIATIVO DE INDAP

Agricultores de Curepto aseguran el riego con el tranque “La Leonera” de Gualleco Concretar anhelo. Trabajo colaborativo público-privado permitió concretar esta obra de riego de 15 mil metros cuadrados, con un costo en incentivos cercano a los 100 millones de pesos que viene a satisfacer una gran necesidad y un viejo anhelo de los agricultores de Gualleco. CUREPTO/TALCA. En pleno secano interior de la comuna de Curepto, en la localidad de Gualleco, pequeños productores, usuarios de Indap, inauguraron las obras del tranque de regulación corta “La Leonera”, el cual les está permitiendo mejorar sus oportunidades productivas al contar con agua para el riego. La iniciativa fue financiada a través del Programa de Riego Asociativo de Indap, mediante dos etapas, durante los años 2019 y 2020. “Quiero felicitar a todos los

beneficiarios de este tranque, que son cerca de cien familias, que llevaban mucho tiempo esperando la oportunidad de tener este tranque. Acá hay que destacar también el trabajo colaborativo del municipio, Indap y Empresas Arauco, que aporto el terreno. Esto viene a demostrar que cuando las cosas se hacen y los programas se trabajan de manera coordinada salen adelante”, señaló el intendente, Juan Eduardo Prieto, quien encabezó la actividad de inauguración.

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS El director regional de Indap, Óscar Muñoz, señaló que el riego ha sido uno de los lineamientos estratégicos del Instituto y donde se continuará enfatizando las acciones para asegurar y hacer más eficiente el uso del agua. En el caso específico del tranque “La Leonera” dijo que éste, viene a entregar una solución a cerca de 100 pequeños productores de la localidad de Gualleco que no contaban con agua para realizar sus activida-

Autoridades y regantes compartieron el corte de la cinta inaugural del tranque “La Leonera” que asegura riego a un centenar de agricultores de Gualleco, en la comuna de Curepto. des agrícolas. “Es un tranque que nos tiene muy contentos, porque es una obra definitiva para los regantes de este sector, está emplazada en un lugar increíble. Esta es la obra asociativa de riego destacada de Indap de la Región del Maule en esta adminis-

FINANCIADO POR EL FONDO DE FORTALECIMIENTO DE ORGANIZACIONES DE INTERÉS PÚBLICO

Cuerpo de Bomberos de Talca presentó nuevos uniformes de banda institucional TALCA. “Bomberos, más allá de la emergencia”, así se titula el proyecto social que logró adjudicarse el Cuerpo de Bomberos de Talca a través del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP) del Ministerio Secretaría General de Gobierno y que está enfocado en la vinculación de la institución con la ciudadanía por medio de su banda musical. “Uno de los objetivos del fondo es unir a la comunidad, darles las herramientas para puedan continuar creciendo y así también dar impulso a la Región del Maule. Así es como Bomberos de Talca buscan eso, fortalecer ese vínculo que tienen con la sociedad mediante la banda institu-

Felices se manifestaron los integrantes de la banda institucional de Bomberos de Talca, tras recibir sus nuevos uniformes. cional para que las personas comprendan la labor que realizan más allá del maravilloso trabajo que realizan de manera voluntaria”, señaló el vocero regional, Jorge Guzmán . Mostrar el talento de la banda y adentrar a la ciudada-

nía, se enmarcan como objetivos principales, además de promover a la comunidad la posibilidad de ser parte del equipo como miembros activos y/o integrantes de otras acciones desarrolladas por la institución para generar integración.

Así es como, el instructor de la banda, Marcelo Peña, interiorizó en el resultado que buscan del trabajo territorial. “Como profesor de ellos es un orgullo, porque están insertados en algo productivo, musical, que llena el alma. Entonces se saca un poco del tiempo con pandemia que hay ahora o el uso de computadores, es algo que me conmueve mucho porque ellos son insertados y comprometidos en la banda”, enfatizó. Según lo indicado por el instructor, “a nivel nacional creo que quedan dos o tres bandas de Bomberos y esta es una además de la de Santiago, que es la general y en específico la de Talca, está compuesta por 32 niños, niñas y adultos, de entre 12 a 50 años”, puntualizó.

tración y es una obra que permite dar certeza de riego a todas estas familias, que explotan y tienen superficies agrícolas muy pequeñas”, indicó Muñoz. Por su parte Rómulo Oliva, presidente de la Comunidad de Regantes Canal ‘La Leonera’, agradeció el apoyo público-privado que les permitió materializar este anhelado tranque que les ha permitido regar sin mayores contratiempos durante esta temporada, las cerca de 50 hectáreas que poseen los regantes. “El tranque se llenó una vez y con ella estamos regando,

no hay día que se corte, regamos continuamente y con eso hay un cambio de vida totalmente. Porque antes todo lo que sembrábamos se secaba porque no teníamos agua. A diciembre ya no había nada que hacer”, enfatizó. En la inauguración del tranque participaron también el alcalde de Curepto, René Concha, la jefa de área (s) Indap de Curepto Mariela Rojas, el concejal Guido Letelier, Jaime Álvarez jefe zonal de Arauco y representantes de la comunidad de regantes del tranque “La Leonera”.

Pionero programa “Pídelo para Llevar” en San Javier SAN JAVIER/TALCA. Se inició la inscripción de los comerciantes sanjavierinos en el programa “Pídelo para Llevar”, una iniciativa pionera de la Municipalidad de San Javier a través de fomento productivo. El objetivo es poner a disposición de los comerciantes locales el trasladado gratuito de sus productos en vehículos contratados hacia los hogares de sus clientes. “Estamos contratando taxis colectivos que van a ir a la casa del comerciante a buscar el producto que requiere

la persona y posteriormente, este mismo vehículo va a llevar al domicilio del comprador. Así evitamos contacto, además no va a pasar plata entre ninguna de las personas”, explicó el alcalde Jorge Ignacio Silva. “Pídelo para Llevar” está dentro del programa “Unidos Superamos el Paso 1”, que tiene como objetivo apoyar a los vecinos de la comuna loncomillana que por causa de estar en Cuarentena han debido dejar de trabajar y por ende de percibir ingresos para el sustento de su familia.


Crónica

8 LA PRENSA Lunes 25 de Enero de 2021

Uso de mascarillas durante el verano: Sepa qué cuidados debe tener durante los días con mayor temperatura

Vacaciones seguras con apoyo de la IA Desde el 4 de enero los viajes de verano están autorizados: la autoridad sanitaria emitió los permisos para desplazamientos interregionales, que nos permiten a los chilenos trasladarnos a campings y centros recreativos, ubicados en comunas que se encuentren en el Paso 3 de Preparación, 4 de Apertura Inicial y 5 de Apertura Avanzada del Plan Paso a Paso de desconfinamiento. Casi en paralelo, el Gobierno hizo un anuncio esperanzador: reveló su plan de inmunizar al 80% de la población contra el Covid-19 antes de que finalice el primer semestre de este año. Mantener la distancia física con otras personas, usar mascarilla, lavarse las manos, evitar los lugares concurridos cerrados y reunirse con otras personas en espacios exteriores, siguen siendo por ahora las medidas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud este verano y más allá. Así, cualquier recurso que refuerce las medidas de protección para unas vacaciones seguras es bienvenido. CONTROL Y CONTEO CON IA La tecnología puede ser el gran aliado para lograr ese objetivo en nuestro país. Otras experiencias exitosas en el mundo lo sugieren. En Dinamarca, el Arkaden Food Hall, un popular patio de comidas en la tercera ciudad más grande del país, logró administrar el número de visitantes por metro cuadrado, durante el pasado verano danés, apoyándose en soluciones para el conteo de personas y control de flujo. Una cámara de conteo de personas, alimentada por la IA, permitió calcular a los administradores de este patio de comidas, automáticamente y con precisión, el número de comensales que entraban en el restaurante, evitando la congestión y ayudando a mitigar la propagación de la pandemia. Bakken, el parque de atracciones más antiguo del mundo y un pun-

MARICEL YÁÑEZ REYES Gerente de Marketing y Comunicaciones Dahua Technology Chile

to de interés turístico veraniego, propiedad del gobierno danés desde 1583, también logró sortear las estrictas restricciones estatales para reabrir al público con el apoyo de una solución que monitorea el ingreso al complejo y la cantidad de personas en tiempo real. Gracias a esta implementación, el personal a cargo del parque pudo conocer el número exacto de visitantes en todo momento y en sus cinco accesos. En la costa Adriática, en Italia, la municipalidad del pequeño pueblo de Castro se está preparando para la afluencia de turistas que atraen los días más calurosos de 2021. Las autoridades quieren tener visibilidad del volumen de visitantes que recibirá (usualmente entre 15.000 y 20.000) entre julio y septiembre. Gracias a cámaras impulsadas por IA y deep learning, podrán vigilar las entradas de la ciudad y lugares públicos clave como calles, clubes, plazas, puertos, monumentos, castillos y excavaciones arqueológicas. Desde el inicio de la pandemia, hace poco más de un año, empresas de videoseguridad y seguridad electrónica, han ideado un conjunto de soluciones versátiles que han ayudado a organizaciones públicas y privadas, de diversos sectores, a mantenerse en funcionamiento o a que regresen a la actividad. Su oferta, para áreas como el turismo y la recreación, refleja las variadas necesidades de los diferentes ambientes de negocios y la polifuncionalidad de estas herramientas.

Acostumbrarse al uso de mascarillas durante esta época de altas temperaturas, no ha sido fácil para la mayoría de las personas, sin embargo, el autocuidado ante el aumento de contagios por Covi19 es clave para proteger a la población. La académica de la Escuela de Enfermería de la Universidad Católica del Maule sede Curicó, Marisol Salgado Silva, entregó recomendaciones para que las personas puedan protegerse sin problemas durante el verano. Lo primero que recomendó la experta es evitar lugares sin ventilación que pudieran aumentar la sensación de falta de aire y privilegiar, por tanto, las áreas al aire libre, no salir de los hogares en los horarios con mayor temperatura -entre las 12:00 y 16:00 horas- e instó a las personas a caminar por zonas con sombra e hidratarse, así como también, evitar el uso de mascarillas fabricadas con telas que dificultan la respiración, como por ejemplo el vinilo. RECOMENDACIONES “Es importante y fundamental no usar la misma mascarilla más de dos a tres horas, las mascarillas desechables usarlas por el periodo mencionado o hasta que éstas se humedezcan. En el caso de las mascarillas reutilizables, lo recomendado principalmente es que sean idealmente en base de algodón y para su limpieza, lavarlas con detergentes hipoalergénicos, realizar doble enjuague y evitar el uso de suavizantes”, mencionó.

“Sobre el material que se utilice, los expertos plantean que las mascarillas quirúrgicas o clínicas, en general son ‘bastante menos calurosas que las de tela’, pero tienden a mojarse más y por lo tanto debemos usarlas por un tiempo determinado. Además, se aconseja que durante el verano las personas porten una o más mascarillas de repuesto, para cambiarse en caso de que se humedezcan por la transpiración y pierdan efectividad, preferir para ello el trasporte en bolsas de papel dentro de la cartera o mochila, evitando el uso de bolsas plástica que, con el calor y la condensación, pueden humedecer las mascarillas antes de su uso, quitando así el efecto protector deseado”, continuó explicando la docente UCM. Según comentó la académica Marisol Salgado, el sudor que se acumula bajo las mascarillas, que se acrecienta con las temperaturas elevadas del verano, la fricción continua, la presión sobre determinados puntos del rostro como nariz, mejillas, orejas y frente, son factores que pueden agredir la piel. “En este sentido, los expertos aconsejan extremar el cuidado de la piel para prevenir, prepararla e intentar evitar posibles daños”, acotó. CUIDADOS PARA LA PIEL “La piel debajo de la mascarilla no respira, se obstruye y está húmeda por los vapores de la respiración. Mientras sigamos llevando la mascarilla como medida de prevención aconsejada por las autoridades sanitarias, pueden seguir apareciendo estos efectos secundarios en la

piel. Es importante recordar que en caso de que aparezcan lesiones, es importante consultar a un dermatólogo, ya que es necesario estudiar su origen y hacer diagnóstico adecuado para la indicación de tratamiento óptimo”, puntualizó. Recomendó extremar los cuidados previos y posteriores del rostro al usar la mascarilla. “Aún no existe evidencia o no se ha estandarizado qué mascarilla es más inocua o causa menos daño para la piel, por lo que no es posible recomendar un tipo por sobre otro. Por esto, es de suma relevancia lo que mencionaba anteriormente con respecto a la importancia de desechar la mascarilla cuando haya cumplido su vida útil, si es desechable luego de dos a tres horas de uso eliminarla y si es reutilizable, realizar su lavado, porque si no lo hacemos se va a humedecer y este ambiente producirá en definitiva el crecimiento bacteriano que puede causar infecciones en la piel”, indicó. También instó a utilizar protector solar cada tres horas y de manera abundante en todo el rostro, no maquillarse durante el verano, porque esto dificulta el acople de la mascarilla a la piel, y restaría seguridad, aumentando el efecto oclusivo de los folículos, generando mayor riesgo a acné. “Otras recomendaciones son beber abundante agua, limpiar la piel al menos dos veces al día e hidratarla a través de cremas según el tipo de piel, mantener la piel seca y limpia de sudor y utilizar jockeys y sombreros”.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima

: :

30 Grados 15 Grados Despejado

DÓLAR OBSERVADO

$ 727

FARMACIAS DE TURNO PRAT

BELMONTE

Prat Nº 619

SANTO DEL DÍA ELVIRA

Avda. Rauquén Nº 2229

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 24 25 26

Enero Enero Enero

$ 29.104,04 $ 29.106,86 $ 29.109,67

ENERO $ 51.179 I.P.C.

DICIEMBRE 0,3 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 HOSPITAL (Informaciones) ................................... 566177 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 INVESTIGACIONES .................................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Grave no, gravísimo El verano es sinónimo de vacaciones, incluso en medio de la pandemia del Covid-19. Y justo cuando miles de personas a lo largo de Chile estaban tratando de descansar y disfrutar de unos días de relajo en un modo que incluye el cumplimiento de medidas sanitarias y algunas restricciones, una alerta causó temor, inseguridad y desconcierto. A las 20:36 horas de este sábado se produjo un sismo de magnitud 7.1 en la Antártica. Con esto, el Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (Snam) del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada, emitió un boletín reportando una amenaza de tsunami en la Antártica por un sismo de magnitud 7.1 ocurrido a las 20.36 horas de este sábado. Inmediatamente, el Sistema de Alerta de Emergencia envió un confuso mensaje de evacuación para el territorio Antártico… el problema es que ese mensaje llegó prácticamente a ciudades de todo Chile. El mensaje de alerta fue recibido en los teléfono celulares cerca de las 20:55 horas y por mala coincidencia, minutos después se produjo un sismo en la zona central de Chile, entre las regiones de Coquimbo y el Maule, por lo que el mensaje de “abandonar la zona de playa” hizo que muchas personas entraran en pánico.

Alta volatilidad del dólar Francisco Aravena, Académico de Ingeniería Comercial y Director del Centro de Economía Aplicada de la Universidad San Sebastián.

En las últimas semanas, el precio del dólar cruzó el umbral de los $700 y llegó a su mínimo valor con respecto a la moneda nacional en meses. Unos días después, el dólar subió abruptamente $15, volviendo a valores sobre los $700. Al día siguiente, volvió a caer. ¿A qué se debe este comportamiento? ¿Es beneficioso para los ciudadanos de a pie? Que el dólar tenga ese nivel de volatilidad nunca es tan conveniente, porque nos indica que el valor de nuestra moneda con respecto a la moneda extranjera no tiene una estabilidad a largo plazo, un síntoma que -en tiempos de pandemia e inestabilidad económica producto de la misma-, no

Lunes 25 de Enero de 2021 La Prensa 9

es bien recibido. De esta manera, que el precio de la moneda estadounidense esté tan fluctuante no nos entrega buenas señales dentro de Chile y el nivel de incertidumbre en los mercados, tanto locales como extranjeros, también puede ser muy alto, lo que nunca es bueno. Esta alta volatilidad ya la habíamos observado durante 2019 y 2020. Recordemos que el dólar en los últimos dos o tres años no ha tenido la estabilidad a la que nos tenía acostumbrados. Respecto a lo que puede suceder con los consumidores de manera individual, hay muchas personas que quizás especularon y en dicha especula-

ción han obtenido dividendos. Personas que quizás pudieron comprar cuando el dólar estaba bajo, luego tuvieron rentabilidad al corto plazo. Sin embargo, es especulación. Buscar oportunidades de inversión en base al dólar es arriesgarse con una acción volátil. Para una persona aversa al riesgo no sería conveniente. Por lo tanto, la conveniencia o no respecto a invertir en dólares va a depender mucho del perfil de riesgo del inversionista. Finalmente, el impacto que puede provocar la alta volatilidad del dólar incorpora una cuota importante de incertidumbre que generará, además, alta incertidumbre en los mercados.

De hecho en la localidad de Iloca, en la costa curicana, las personas evacuaron a los cerros, sin esperar alguna confirmación de las autoridades locales o personal de Carabineros; incluso algunos cargaron sus autos y retornaron a sus lugares de origen. La noche del sábado también se vieron imágenes de personas evacuando en La Serena, Canelillo, Constitución y muchos otros lugares. Por supuesto que el sistema SAE es necesario y ha sido muy útil en otras emergencias, no solo en sismos, sino también durante aluviones e incendios forestales para que las personas dejen los lugares que constituyen un riesgo. Pero lo que ocurrió la noche del sábado es completamente inaceptable, pues causó pánico en la población. Este no es solo un error grave, como lo dijeron desde el ministro del Interior hacia abajo, es un error gravísimo que afecta la credibilidad de todo un sistema. ¿Y si una persona sufre un infarto y muere ante el temor de una falsa emergencia? ¿quién responde? ¿Quién responde por personas atropelladas al momento de escapar de esta amenaza inexistente? En este caso debe existir un responsable por lo ocurrido, ya sea el director nacional de la Onemi, el encargado del SAE o la empresa que les presta el servicio. Alguien tiene que responder por el desastre de mensaje enviado a todo el país.

Los florentinos y el encuentro de dos mundos

Filippo Mazzei – CCLIV Por José Blanco J.

Prosigo con la traducción de la carta de marzo de 1781. “En la guerra, que presentemente sostienen los 13 Estados Unidos, la Virginia contribuye 1/6 tanto en hombres como en dinero, y en otras cosas. La Virginia es el Estado más antiguo, más vasto, más rico, más abundante de hombres grandes, y su población y sus productos crecen infinitamente más que los otros. He sabido por el famoso Giovanni Adams de Massachussetss, que ahora está en Holanda, que en el Congreso los diputados de los otros Estados han siempre tenido una gran deferencia por el voto de la Diputación de Virginia. No hay que maravillarse, por lo tanto, que por medio de la Diputación de Virginia, y especialmente de Mr. Jefferson, que fue pronto conocido como uno de los más dignos y sabios hombres de América, y por medio del Dr. Franklin V.A.R. fuese pronto conocido, amado y estimado en todos los Estados. “Algunos de los principales

Ciudadanos de Virginia por capacidad y celo, confiando mucho, como no obstante confían en la propensión de V.A.R. a favor dellos, y creyendo que yo pudiese ser útil a la Causa americana aquí y también en otros lugares, comenzaron a hacer sentir su deseo, que yo fuese mandado a Europa por el Congreso. Fue escrito, conforme tuve el honor de decir a V.A.R. en la primera audiencia, al Sr. Riccardo Lee, entonces Jefe de la Diputación de Virginia, el cual hizo uso de algunas de las noticias que le comunicaron para obtener sus fines, calló las más importantes, de lo que nació la imprudencia de dar el carácter público a Mr. Izard [nota Marchione: Izard había sido encargado de ir a Toscana], y hasta tuvo la desfachatada indiscreción de no entregar al susodicho Sr. Gio. Adams una carta incluida por Jefferson, porque de aquélla que Jefferson escribió a él comprendió que era del mismo tenor. Dije también a V.A.R. que las intrigas de los Hnos. Lee [nota Marchione: William y Arthur Lee habían perdido

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

los cargos que les habían confiado en Europa, pero Richard continuó a ser políticamente activo] fueron conocidas, que fueron expulsados tanto de Europa como de América. “No habiendo juzgado propio el Congreso mandar Agentes a Europa, que tuviesen encubiertos su carácter, el Estado de Virginia determinó mandar a mí para sus negocios propios. Cuando estaba por partir en el mes de Junio del ’79, regresando del Congreso el mencionado Amigo mío Sr. Tommaso Adams, me dijo, que entre 2, o 3 semanas habría sido buscado por el Congreso, y habiendo él sido el más activo promotor de las comisiones que debían dárseme, mostró gran disgusto de lo que había seguido. El embarque estaba pronto; partí inmediatamente, fui hecho prisionero por traición del capitán, y tiré al mar las credenciales y las instrucciones, conforme tuve el honor de decir a V.A.R., narrándole la larga serie de mis aventuras hasta mi llegada a Italia [nota Marchione: Ver Memorie, 1, 454 et passim; ya publicadas por mí].


10 LA PRENSA Lunes 25 de Enero de 2021

Deporte

CAMPEONATO JUEGAENLINEA.COM

Alfredo Ábalos candidato a Mejor Jugador de la “B” Elección. La Primera B Chile y Coolbet, se unen para crear el premio a los mejores de la Primera B, dejando la elección al criterio de los hinchas. Jugador de Rangers entre los destacados. TALCA. Se terminó la fase regular del Campeonato Juegaenlinea.com y llegando la hora de destacar a los mejores futbolistas que registró la competencia. Si bien es cierto, la liguilla de ascenso ya está en marcha, para que todos los jugadores estén en igualdad de condiciones se consideró las 30 fechas del certamen. ACUERDO En un nuevo hito en la historia de la Primera B, Chile y Coolbet, se unen para crear el premio a los mejores de la Primera B, dejando la elección por supuesto, al criterio de los hinchas. Cinco son las categorías creadas para este año debut: mejor arquero, mejor jugador y mejor jugador revelación, serán escogidos a través de una votación que estará abierta hasta el jueves 28 de enero a las 23:59 horas. Además, Primera B Chile y Coolbet, premiarán al mejor DT del torneo y al goleador de la competencia.

Damián García (Deportes Temuco) Bayron Monroy (San Marcos de Arica) Yorman Zapata (Magallanes) MEJOR ARQUERO Daniel Castillo (Deportes Puerto Montt) Andrés Fernández (Unión San Felipe) Rodrigo Odriozola (Ñublense) Nicolás Peranic (Deportes Melipilla)

Alfredo Ábalos, candidato al premio mejor jugador del campeonato Juegaenlinea.com (Foto: Patricio Arias)

Los ganadores se darán a conocer próximamente en un programa en Facebook e Instagram Live. Los mejores de la Primera B 2020. Las votaciones estarán abiertas hasta el jueves 28 de enero a las 23:59. Los resultados se darán a conocer en la premiación que se hará a través de Facebook Live.

MEJOR JUGADOR Alfredo Ábalos (Rangers) Ignacio Lemmo (Deportes Puerto Montt) Óscar Ortega (Ñublense) Gonzalo Sosa (Deportes Melipilla) JUGADOR REVELACIÓN Julio Castro (Unión San Felipe)

ROJINEGRO El jugador de Rangers, Alfredo Ábalos, se manifestó feliz por este honor de ser uno de los cuatro mejores jugadores de la temporada y artilleros de sus equipos y del campeonato. “Creo que este honor va complementado con liguilla de ascenso donde Rangers pelea el segundo cupo del ascenso. Propusimos una idea de juego diferente. Creo que nos dio resultado, nos sentimos bien. La verdad que el rival (Temuco) salvo una opción, después no tuvo para lastimarnos, creo

que es un buen resultado, pero más que nada contento porque recuperamos ese espíritu, esa garra, que para estas instancias es muy importante. Por lo que valoró el trabajo, la planificación, el “profe” habló de todo, entre otras cosas destacó el desempeño recuperado y nivel de juego de todo el equipo, además de destacar nuestro trabajo que se traduce en aportar en la parte ofensiva y también en frenar al equipo rival en las salidas. En mi caso es una posición que no estaba acostumbrado, pero tiene claro los conceptos tácticos cómo tenía que moverme, el trabajo que tenía que hacer para el equipo y traté de hacerlo de la mejor manera tratando de correr de ayudar, de ser so-

lidario, y creo que me sentí cómodo. Así también como mis compañeros haciendo un gran trabajo, fuimos un equipo sólido, muy solidario sobre todo, eso lo destaco porque después de un golpe duro como lo habíamos pasado nos recuperamos muy rápido y eso es importantísimo”. RESPALDO También expresó sobre el apoyo de la hinchada: “Para nosotros tener el apoyo de la gente es muy valorable porque más allá de todo lo que haya pasado durante el año, la última fecha es una instancia donde hay que ser muy positivo, hay que apoyar, tirar para adelante y la gente lo entendió, así que agradecido del apoyo con el equipo”.

Buen número de personas se ejercita en horario matinal

FIRMÓ LA CONTINUIDAD

Johan Fuentes en Unión Santa Cruz SANTA CRUZ. El campeonato Juegaenlinea.com terminó para el elenco de la zona colchagüina, Unión Santa Cruz que no tuvo un buen desempeño, pero seguirá bregando en la Primera B del fútbol chileno. Algunos jugadores ya firmaron la continuidad para la temporada 2021, siendo uno de ellos el experimentado mediocampista Johan Fuentes, quien mantiene su residencia en Curicó y que en el 2005 fue uno de los estoperoles que subió con Curicó Unido al profesionalismo de la primera B bajo la dirección técnica de

Johan Fuentes (28) fiel a Unión Santa Cruz.

Eduardo Cortázar. La zurda mágica de Johan Fuentes seguirá brillando

en el estadio Joaquín Muñoz García, con la casaquilla blanca que en el pa-

sado torneo 2020 se matriculó con un gol y un par de asistencias selló acuerdo para vestir este 2021 la casaquilla de blanca de Unión Santa Cruz. “Acabo de firmar contrato con la institución, me siento muy feliz, confiaron en mí nuevamente, decirle a la hinchada que esta temporada será algo totalmente distinto, pelearemos por llegar a una liguilla. Creo que nos vamos a armar para ese objetivo, espero dar lo mejor en este nuevo año y un gran abrazo a la hinchada unionista”, esgrimió.

Las personas que residen en comunas en Cuarentena y Transición (Paso 1 y 2) pueden realizar actividad física gracias a la habilitación de la banda horaria Elige Vivir Sano, que autoriza la actividad física individual al aire libre entre las 7:00 y las 8:30 horas de la mañana, sin pedir permisos, puesto que en la región maulina hay varias comunas con restricción. En Curicó, en el mencionado horario, bastantes personas de distintas edades se congregan en la Alameda y el cerro Condell, que también abrió sus puertas para recibir a los de-

portistas de la capital provincial, y para hacer uso del beneficio no es necesario hacer trámite alguno en la Comisaría Virtual, pudiendo salir sin problemas en tenida deportiva para ejercitarse en bicicleta, trote o caminata. Asimismo, la diputada Erika Olivera, de la comisión Deporte de la Cámara, está gestionando la posibilidad que este horario se extienda por las tardes, entre 19:00 y 21:00 horas. De ser posible, el número de personas que día a día salen muy temprano de sus casas a practicar actividad física aumentará considerablemente.


Deporte

Lunes 25 de Enero de 2021 La Prensa 11

CURICÓ UNIDO DEFINE EN CASA EL CAMPEONATO 2020

SE VIENEN TRES PARTIDOS SEGUIDOS EN LA GRANJA Concluyente. A los albirrojos le restan cuatro juegos en el torneo, tres consecutivos como local y luego cerrarán ante La Calera como visitante. En el horizonte aparecen la Unión Española, Wanderers y la ‘U’, tres duros escollos que se jugarán lo suyo ante un Curicó Unido que busca ratificar la permanencia y asegurar un cupo para hacer historia jugando un torneo internacional. Parece que el desenlace será en casa. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

CURICó. Tras jugar ayer en el esta-

dio La Portada y de permanecer casi toda una semana en la Región de Coquimbo, ya regresó a casa el plantel profesional de Curicó Unido. Los albirrojos hoy tendrán jornada libre y mañana retomarían sus entrenamientos ya comenzando a preparar sus próximos desafíos, que podrán ser decisivos por la lucha en ambas tablas del campeonato 2020: la general buscando un cupo para copas internacionales y la tabla ponderada, para escapar definitivamente de los fantasmas del descenso. Y la tarea será en casa. TRES CONSECUTIVOS DE LOCAL Unión Española, Wanderers y la Universidad de Chile serán los próximos tres rivales de Curicó Unido, luego vendrá Calera jugando como visitante en el Nicolás Chahuán Nazar en la última

Tras jugar en el norte, el Curi se alista para tres juegos seguidos en casa.

fecha del campeonato. Lo que viene para el Curi serán tres juegos consecutivos en condición de local, definiendo en La Granja los objetivos de la temporada, en un recinto donde los albirrojos mantienen un más que aceptable 67% de rendimiento gracias a 9 triunfos, un empate y cuatro derrotas.

La primera tarea será la Unión Española, escuadra que pelea en la parte alta y busca asegurar su cupo en la Libertadores y que tiene a una de las grandes revelaciones del torneo como el ya seleccionado Carlos Palacios. Los rojos visitarán La Granja el próximo domingo 31 de enero a contar de las 21:00 horas en

otro partido a recuperar por el Curi, pues este juego válido por la feca 25 se debía jugar antes de Navidad en diciembre pasado, sin embargo, el brote de Covid que afectó a la interna del plantel curicano, obligó a aplazar este encuentro reprogramado para el fin de semana venidero.

¡NO LLEGARON EXÁMENES PCR!

Insólito panorama enfrentó Municipal Español TALCA. Esto de retornar apresuradamente a la competencia en plena pandemia, hace que la situación se torne preocupante a la hora de cumplir con las obligaciones cuando se ha acordado ser parte de un panorama muy exigente por el Covid-19. Y el “Quijote” ya lo vivió el pasado sábado cuando tenía que presentarse con sus gigantes a enfrentar por Copa Chile a su similar de CD Valdivia en el Gimnasio Regional, se tuvo que suspender al no cumplirse los protocolos sanitarios para disputar el partido, pues precisamente justo cuando (18:00 horas) debían saltar por alcanzar el balón naranja ambos equipos, lamentablemente no llegaron los exámenes PCR de jugadores del “Quijote”.

Municipal Español perdió 0-20 con CD Valdivia.

El desenlace de este insólito hecho es que se esperó una hora para que el documento llegara al recinto, pero no fue posible, los jueces a cargo del compromiso lanzaron el balón al aire y dieron por ganador a CD Valdivia por 0-20. Tras este impasse, Municipal Español comunicó lo siguiente: “Por medio del presente comunicamos lo sucedido con el partido que de-

bía disputar Español de Talca y CD Valdivia. Nuestro plantel y cuerpo técnico se realizaron los PCR el lunes saliendo todos negativos, pero como el protocolo Covid exige 72 horas, se realizaron el jueves a las 16:00 horas. Debido al alto crecimiento (de casos) que tenemos en Talca con la pandemia; la prioridad es la búsqueda de positivos por parte del

Minsal y esto provocó que los resultados llegaran solo de cuatro jugadores, técnico, directivos y personal administrativo, ya que los hicieron al azar y no en el orden que se fueron tomando, quedando fuera el resto del plantel, comisionado, parte de la mesa. Razón por la cual se atrasó el partido y los PCR no llegaron, estando CD Valdivia en cancha, siendo ellos ganadores 0-20”, cerró.

En programaciones de la ANFP el partido entre Curicó Unido y la Unión Española sigue fijado para este domingo a las 21:00 horas, aunque en el área técnica del Curi manifiestan que el partido se debe disputar el sábado a las 21:30, algo que se deberá dirimir a inicios de esta semana. SE RETOMA EL TORNEO Después de la Unión Española, vendrá a La Granja Wanderers y la U. de Chile, en juegos ya válidos por las fechas 32 y 33 del torneo nacional, en días y horas aún no informados por la ANFP, pues por estos días se juegan los partidos pendientes, los cuales se extenderán hasta el 4 de febrero.

Después de ello, se reanudará el campeonato con ningún juego pendiente y programando las fechas finales 32, 33 y 34. En este marco de recuperación de partidos, para hoy a las 20:00 horas se agenda el duelo entre la Universidad Católica y Palestino, en tanto que mañana en el mismo horario jugará el próximo rival del Curi, la Unión Española que recibe en Santa Laura a Coquimbo Unido. El jueves chocarán La Calera vs Iquique, el viernes Coquimbo vs U. de Chile, el sábado O’Higgins vs Universidad Católica y el domingo Colo Colo vs La Calera y (hasta el momento igualmente en jornada dominical) Curicó Unido vs Unión Española.

Colo Colo y U. de Chile disputarán cupo a Copa Libertadores Femenina El viernes 5 de febrero se definirá el segundo cupo de Chile para la Conmebol Libertadores Femenina 2020, que se disputará en Argentina en marzo de 2021. Este segundo cupo se definirá entre el vicecampeón de la temporada 2019, Colo Colo, y el vicecampeón de la temporada 2020, Universidad de Chile. El encuentro entre Colo Colo y Universidad de Chile se jugará en el Estadio Santa Laura-Universidad SEK, en un horario que pronto será dado a conocer. Recordemos que Santiago Morning se quedó con el primer cupo al torneo continental, al ser el campeón del Torneo Nacional Femenino 2019.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Reserva hora.

CENTRO

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

ODONTOLOGÍA Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

PSICOLOGÍA

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

PSICÓLOGA CLÍNICA UC. Diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. Diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. Diagnóstico, orientación y Tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713 Teléfono: 987239087 - 752310516. Convenio ISAPRES, FONASA.

ABOGADOS CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

REBECA TALBOT JILIBERTO

Fono 75 2317270 – 75 2310478.

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

CFO Agribusiness

Gerencia de Administración y Finanzas Part Time PYMES www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871

Control del presupuesto y proyecciones financieras Flujo caja 4 semanas Auditoria estados financieros y peritajes contables Budget & Forecast Control Cash Flow 4 weeks Cost control throughout value chain - ABC costing

CLASES DE PIANO

Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas para empresas con activos

biológicos y productos agrícolas “Información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales”

Luis Eduardo Astudillo Farías

MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW (v) español

Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com Luis.Astudillo@cfoagribusiness.cl

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197


14 La Prensa Lunes 25 de Enero de 2021

Crónica

NICOLÁS BRIONES, CON 21 AÑOS DE EDAD

Estudiante de Derecho y ecologista es candidato más joven que aspira a convertirse en concejal por Talca Ideales. “Sueño con un Talca desarrollado, de una economía circular y no lineal; una ciudad donde todo funcione como un reloj, en perfecta armonía con el planeta”, sostiene. TALCA. El sábado fueron publica-

das las candidaturas a constituyentes, alcaldes, gobernadores regionales y concejales aceptadas por el Servicio Electoral, de tal forma que sus nombres aparecerán en los respectivos votos de las elecciones de abril próximo. Entre ellos figurará el de Nicolás Briones Salazar quien, a sus 21 años de edad, es el postulante más joven a ocupar un cargo de edil en el municipio talquino. Es nacido y criado en Talca -según él mismo refiere- y actualmente cursa el tercer año de la carrera de Derecho en la Universidad de Talca. Se declara fanático del ajedrez y la escritura (poesías). Desde hace 14 años es ecologista. Desde el 2018 es militante del partido Evolución Política (Evópoli), de cuyos ideales se declara “enamorado”, en especial del pilar fundamental por el medio ambiente. ¿Por qué Ud. decidió participar en política, en este caso, como candidato a concejal por Talca? “Bueno, creo que por lo cual todo

Nicolás Briones Salazar, con solo 21 años de edad, es el candidato más joven que aspira a convertirse en concejal por Talca.

ser humano entra en la política, porque se cansó de votar por personas, las cuales te venden un discurso y en la práctica no hacen nada. A mí, en específico, me llamó la ecología, como comenté anteriormente; soy ecologista desde hace 14 años, siempre he tenido una conexión muy fuerte con lo que es el medio ambiente, y eso me ha hecho muy consciente de lo hermosa que es nuestra comuna, y, al mismo tiempo, to-

dos los problemas que ésta tiene y en el cual siento que puedo ser un aporte, ya sea con mi juventud y conocimientos tanto de ecología como de Derecho”. ¿Qué dicen sus padres y la familia en general sobre esta decisión? “Mis padres, cuando se los comenté, me miraron con cara de “Nicolás, en que te estás metiendo”, pero luego, cuando ya había pasado la precandidatura, me explicaron las condiciones y me dijeron “al final, no tenemos ningún problema, te vamos a apoyar y ayudar en lo que podamos mientras no dejes los estudios”, cosa que jamás se me pasó por la cabeza. Mi abuelo está muy feliz y motivado con la situación y mis hermanas me apoyan”. PROPUESTAS ¿Qué propuestas le hace a la comunidad para que vote por Ud.? “Bueno, mis propuestas en general, van con potenciar los ya activos proyectos que tiene la Municipalidad en la Comisión del Medio Ambiente, que serían reforzar la educación ambiental

en ferias de innovación y emprendimiento, haciendo presente también a los colegios, tanto públicos como privados, ya que mi origen como expositor medioambientalista se remonta a estas ferias que se hacían antiguamente. También, la adquisición de contenedores para el reciclaje, dejando en claro que haré todo lo posible como concejal para que éstos sean de una mejor calidad y se le haga un hincapié a la fiscalización de que los camiones que pasen retirando la basura, hagan la separación respectiva. Como proyectos personales, impulsar la compra o contratación de un camión municipal encargado especialmente para recoger escombros. Estos son uno de los grandes problemas de nuestra ciudad, ya que los escombros no solo traen contaminación visual, sino que llaman a las plagas (ratones arañas) trayendo consigo enfermedades (hanta). Hacer suficiente publicidad de los puntos limpios en la ciudad, para evitar que la gente deje sus desechos en el primer terreno baldío que en-

cuentre y aumentar la cantidad de veces que pasa el camión de reciclaje mínimo a 1 vez por semana, ojalá 2”. JÓVENES Y POLÍTICA ¿Cuál es el rol de la juventud para el Talca y Chile del futuro? “Yo creo que, considerándome parte de esa juventud, siempre he escuchado la frase “los jóvenes son el futuro”, pero encuentro que no es así, nosotros somos el presente, y mi mensaje para los jóvenes es que empiecen a actuar, que es hora de que adultos y jóvenes actúen en conjunto, porque este mundo no se va a salvar solo y los adultos tienen los medios para salvarlo, pero no las ideas; en cambio, un joven tiene las ideas, pero no los medios. Entonces, mi mensaje para los jóvenes es que no esperen y que no pidan permiso, que actúen, alcen la voz y se vuelvan parte de esto que llamamos futuro”. ¿Cuál es el Talca con el que sueña? “Sueño con un Talca desarrollado, de una economía circular y no lineal; sueño con un Talca en donde todo funcione como un

reloj, en perfecta armonía con el planeta tierra y con los seres humanos, y es algo por lo que nunca voy a dejar de luchar”. ¿Cómo evalúa la gestión del alcalde y actual concejo municipal? “Hay que decir que a esta administración le ha tocado difícil, ya sea por el tema del estallido social, como por el Covid-19 y, dentro de todo, la gestión hecha por el alcalde Juan Carlos Díaz ha sido de admirar, sin dejar de lado, claro, los grandes esfuerzos del concejo. Muy agradecido de cómo han sabido llevar este estado de crisis”. ¿Con qué cosas no daría su brazo a torcer? “Existen dos cosas con las que soy terco como una mula y nadie nunca me hará cambiar de idea respecto a ellas. La primera son las injusticias, nunca he podido quedarme mirando sin hacer nada frente a una de éstas, por algo estudio Derecho. La segunda, es el daño al medio ambiente, aunque creo que ya quedó más que claro por lo mencionado anteriormente”.

“PLAN 4 TERRITORIOS”

CRDP trabajó con la comunidad para poner en valor identidad y patrimonio TALCA. Con el objetivo de cola-

borar en la reactivación económica de la región, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule (CRDP) llevó a cabo el “Plan 4 Territorios”, para impulsar y poner en valor lugares de alto potencial, como Lo Aguirre, en el Paso Pehuenche; el Cajón del Achibueno, en Linares; el secano patrimonial en San Javier y alrededores y la Costa Maule Sur. Para tales efectos, se realizaron diagnósticos para identificar los requerimientos, oportunidades y debilidades

En los talleres participaron vecinos, dirigentes y empresarios de las zonas que abarca el “Plan 4 Territorios”. de los territorios, líderes territoriales y preservación de la identidad local; planes de acción para la reactivación económica, a través del desarrollo de productos y servicios pertinentes a su realidad, junto con la creación de ofertas asociativas para su

promoción, a través de la marca “Descubre el Maule”. Los talleres cerraron con la participaron de más de 75 beneficiarios, entre gremios, asociaciones, emprendedores, empresarios y vecinos, los que se centraron en temáticas como la conservación y

preservación, formación de capacidades, habilitaciones territoriales, difusión y comercialización. El director ejecutivo de la CRDP, Sebastián Pino, afirmó que “son territorios con una identidad y patrimonio muy valioso para nuestra re-

gión, donde hemos logrado un gran trabajo asociativo, no solo con nuestros profesionales y las organizaciones que nos apoyan, sino que, entre ellos mismos, para identificar sus ventajas competitivas y afianzarse como un solo territorio”. La empresaria Claudia Torres, de “Achibueno Yurt”, señaló que “fue súper bueno, porque nos abrió la visión de lo que podemos llegar a apuntar. Salieron varias cosas que se pueden llegar a trabajar”. Julia Varas, presidenta de la Junta de Vecinos del sector “La Mina”, destacó

que “eso nos sirvió para conocernos y ver qué nos identifica como sectores, lo que tenemos a mano como materia prima y lo que debemos hacer para desarrollarlo”. En la zona de la Costa Maule Sur, en Pelluhue y Chanco, y en los demás territorios, sus participantes destacaron la importancia de trabajar en la conservación, preservación y puesta en valor del patrimonio natural como eje principal para la construcción de una nueva oferta turística y cultural de cada zona.


Crónica

Horóscopo

A TRAVÉS DE LLAMADAS O VIDEOLLAMADAS

Municipio promueve audiencias virtuales con alcalde de Curicó Javier Muñoz. Iniciativa permitirá a aquellos adultos mayores, personas con discapacidad

la autoridad comunal para buscar soluciones a Alcalde Javier Muñoz tendrá audiencias virtuales con los vecinos que lo soliciten.

Medio de contacto Una vez que la persona haya ingresado sus datos personales e indicado el motivo, deberá señalar por qué medio deseen que lo contacten, ya sea por llamada telefónica, videollamada o WhatsApp. “La idea es poder dejar los días miércoles para audiencias virtuales y para eso vamos a acercar la tecnología a aquellos vecinos que no la tengan y así poder contactarse y comunicarse de buena manera, expresar sus problemáticas y buscar soluciones”, preció el alcalde Javier Muñoz.

AMOR: No se olvide que debe vivir el presente, quedarse en las cosas del pasado no ayudará a encontrar la felicidad. SALUD: Desordenarse en las comidas no le ayudará. DINERO: Si trabaja duro puede concretar cualquier cosa que se plantee. COLOR: Marrón. NÚMERO: 24.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Jugar con fuego puede ser muy peligroso para su corazón. SALUD: Debe llevar una vida más entretenida y así la depresión no estará presente en usted. DINERO: Sabe que tiene condiciones, pero debe aprovecharlas más. COLOR: Celeste. NÚMERO: 2.

AMOR: No se debe dejar de preocupar por su relación de pareja, es importante que mantenga encendida la llama. SALUD: Mucho cuidado con las infecciones a la piel. DINERO: Cálmese y no se apresure en tomar decisiones que afecten su trabajo. COLOR: Calipso. NÚMERO: 30.

edificio consistorial, tener contacto directo con

CURICÓ. Para estar más cerca de los curicanos en tiempo de pandemia del Covid-19, la Municipalidad de Curicó diseñó un sistema virtual para que las personas puedan solicitar audiencia con el alcalde Javier Muñoz, sin la necesidad de asistir presencialmente al edificio consistorial. En el sitio web del municipio (www.curico.cl) fue creado un banner de la plataforma de la Ley del Lobby en la que el interesado, persona natural, deberá ingresar datos personales como nombre, RUT, correo electrónico y número de teléfono, además de indicar el motivo de la solicitud de la audiencia. “Vamos a implementar las audiencias virtuales porque entendemos que hay muchas personas que requieren hablar con el alcalde, interactuar con él, de poder contarles algunas de sus problemáticas y para eso vamos a acercar estas plataformas virtuales hacia la propia comunidad y los vecinos”, comentó el alcalde Muñoz. Respecto a esta nueva forma de interactuar con los vecinos tanto de la zona urbana como rural de Curicó, pero también, para cuidar a los adultos mayores y personas que tengan alguna dificultad con el propósito de que no tengan que movilizarse, el jefe comunal indicó que “esperamos que la comunidad lo tome de buena manera y que sea una herramienta para aquellas personas que no pueden acercarse a la municipalidad, que tienen que cuidarse, que tienen, a lo mejor, enfermedades crónicas o son adultos mayores, esta modalidad virtual lo que busca es acercar el municipio y a este alcalde a la propia comunidad”.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

o a quienes no pueden desplazarse hacia el

sus problemáticas.

Lunes 25 de Enero de 2021 La Prensa 15

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Esa persona necesita de usted aunque a veces demuestre lo contrario, simplemente no sabe expresar lo que siente. SALUD: Su estado anímico no debe decaer ya que termina por influir en cualquier enfermedad. DINERO: Es tiempo de cuidar más el dinero. COLOR: Café. NÚMERO: 12.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: No debe tener miedo de querer rehacer su vida junto a otra persona. SALUD: Bote las tensiones acumuladas ya que no le hacen nada bien. DINERO: Gaste su dinero con cuidado para no caer en la insolvencia este final de mes. COLOR: Negro. NÚMERO: 11.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Aún está a tiempo para tratar de arreglar las cosas, pero es importante que no deje que éste se le escape. SALUD: Debe descansar un poco más para tener las pilas recargadas. DINERO: Cuide sus ahorros para no gastarlos todos. Guarde para el próximo mes. COLOR: Azul. NÚMERO: 6.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Renunciar a ese amor solo por buscar el bien de la otra persona muestra lo noble que es. SALUD: Iniciar el día con alegría predispone a su organismo con una actitud positiva. DINERO: Las recompensas tardarán pero llegarán. COLOR: Granate. NÚMERO: 17.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Su corazón necesita a otro para estar feliz y eso usted lo sabe. SALUD: Hay terapias alternativas que pueden ayudar en su condición de salud. DINERO: Las cosas se irán dando poco a poco, simplemente no debe rendirse a pesar de las complicaciones. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 1.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Para sanar su corazón lo primero que debe hacer es dejar de lado el rencor. SALUD: Sus cuidados no solo deben ir orientados solo a la apariencia física, lo emocional también es importante. DINERO: Mantenga al día sus compromisos en el trabajo. COLOR: Terracota. NÚMERO: 10.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No termine el mes de enero distanciado/a de quien quiere. Deben darse una oportunidad de ser felices. SALUD: Hacer deportes siempre será bueno para su condición de salud. DINERO: Todo lo que ha planificado le va a funcionar, pero no debe rendirse. COLOR: Blanco. NÚMERO: 18.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Deje que las personas le quieran y se acerquen a usted, no tenga miedo. SALUD: Malestares como consecuencia de todo lo ocurrido durante el mes. DINERO: El esfuerzo y el trabajo generarán los frutos que tanto has estado esperando. COLOR: Lila. NÚMERO: 22.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: El tiempo en el amor no pasa en vano y menos cuando se trata de recuperarse de una mala experiencia. SALUD: Ojo con la acidez estomacal. DINERO: No desperdicie todas esas oportunidades que le están poniendo en frente de usted. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 8.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Lunes 25 de Enero de 2021

Cultura

HISTORIA LOCAL

Cuando Bernardo O´Higgins Riquelme estuvo en la ciudad de Curicó También estuvieron los otros padres de la Patria como José Miguel Carrera, Manuel Rodríguez y hasta el mismo general José de San Martín, en distintas ocasiones del proceso de liberación nacional. El desaprensivo e indolente transeúnte curicano, que circula por las inmediaciones de la Iglesia San Francisco, la avenida España, calle Estado, la Plaza de Armas, la Alameda y otros lugares del casco histórico de la ciudad, no imagina que dichos barrios y calles, hace algo más de 200 años fueron recorridas en frenéticas diligencias, escaramuzas y otras misiones, por los padres fundadores de la República de Chile. Nos referimos nada menos que a ilustres y valerosos personajes como José Miguel Carrera, Manuel Rodríguez, Bernardo O’Higgins y hasta el general trasandino José de San Martín, personajes claves de la liberación de Chile y Sudamérica de la Corona española. El primero de todos ellos en estar en la ciudad dejando caer su autoridad fue José Miguel Carrera, quién llegó como primer Director Supremo de Chile a poner orden. Luego en el proceso de reconquista, Manuel Rodríguez se encargó de promover

Rodolfo De los Reyes R. Periodista y escritor

Carta escrita y firmada por O’Higgins en Curicó.

Bernardo O’Higgins.

diversas guerrillas teniendo como mano derecha al hacendado Francisco Villota de Teno y al temible bandido José Miguel Neira de los “Cerrillos de Teno”. Y el general Bernardo O’Higgins Riquelme, quién en tres ocasiones documentadas estuvo con su tropa, en una de

ellas llegó acompañado del general José de San Martín, e incluso tuvo el tiempo de escribir y mandar, algunos partes militares como cartas, una de ellas mostraremos, dado que su manuscrito queda como evidencia histórica de su presencia en la villa San José de Buenavista de Curicó.

su paso por Curicó En alguna oportunidad, una persona ponía bajo cierta duda la estadía del legendario guerrillero Manuel Rodríguez por nuestra ciudad, ignoraba dicha persona que los historiadores Tomás Guevara Silva y René León Echaiz en sus libros documentaban el paso de Rodríguez y todos los anteriormente nombrados por nuestra ciudad. Pero ahora nos referiremos a O’Higgins, cuya primera visita data del 20 de abril de 1817, en la que sostuvo intensas reuniones en el cabildo local donde mandató a la “Junta de Reparto”, para confiscar bienes a los realistas y abastecer de diverso materiales al naciente ejército patriota. Además de sancionar a los realistas y esbirros sentenciando “No hay indulto ni la menor gracia”. La segunda visita, a la villa de San José de Buenavista, que por aquellos días parecía una suerte de campamento militar, dado el intenso tráfico de fuerzas militares patriotas y realistas, que tomaban, abandonaban y retomaban la ciudad, se dio

cuando O’Higgins luego de las batallas de Linares, Cancha Rayada y Quechereguas, se replegó a Curicó con todas sus tropas. Esto ocurrió el 27 de febrero de 1818, estando varios días en la villa, recuperando fuerzas y reabasteciendo a su ejército con nuevos soldados, pertrechos y armamento de guerra. De Curicó despachó una carta, firmada como Director Supremo Delegado y fechada el 3 de marzo de 1818. La escueta misiva dice lo siguiente: “He recibido los ejemplares impresos del manifiesto de nuestra independencia, como la docena de actas que se me remiten, quedando impuesto por el motivo por el que no han venido en mayor número, así mismo he visto los pase del Gobernador de Valparaíso a consecuencia de la entrada de Benjamín Lancaster que también me incluye en comunicación de 25 de febrero a que contesto. Dios que alabo Curicó, marzo 3 del 1818. Bernardo O’Higgins” Con el General José de San Martín La tercera visita a la

ciudad, fue nada menos que con el General argentino José de San Martín, ocurrida el 20 de marzo de 1818, con numerosa tropa del Ejército Libertador, venían luego de grandes batallas decisivas en el sur de Chile y se aprestaban para la batalla final del 5 de abril en Maipú. La villa de Curicó se volcó a recibirlo como héroes y libertadores de Chile, en un inmenso desfile con gran algarabía. O´Higgins venía afiebrado y mal herido, no obstante prosiguieron a marcha forzada siendo intervenido en Chimbarongo de manera “quirúrgica”. Antes San Martín se reunió con los patriotas locales y junto con dar varias instrucciones recomendó que abandonaran la villa los habitantes, dado que pronto llegarían las tropas realistas con sed de venganza, lo que por cierto hicieron caso los curicanos y por millares en carretas y caballos abandonaron la villa con destino a los montes y el campo. Luego del triunfo independentista, Bernardo O’Higgins asumió como Director Supremo de Chile y tuvo siempre en cuenta a la Villa de Curicó, para los diversos procesos de la formación de la República, como también para la independencia del Perú, alistándose muchos voluntarios curicanos como combatientes y enviando una gran cantidad de caballos para las tropas expedicionarias. Como ve el amable lector, la villa de San José de Buenavista tiene mucha historia que contar, sobre todo de la independencia nacional.


Lunes 25 de Enero de 2021 La Prensa 17

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIALES REMATE JUDICIAL ANTE EL PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE RANCAGUA, calle Lastarria N° 510, 5to piso, Rancagua, se rematará SITIO NUMERO UNO, del plano de subdivisión del predio rustico denominado lotes uno, dos, tres y cuatro, de la ex Estación Perquín, ubicado en la Comuna de San Clemente, Talca. Superficie: 960 metros cuadrados aproximadamente. Deslindes: Norte, 20,5 metros con camino interior del loteo; Sur, 22 metros con propiedad del vendedor; Este, 48,5 metros con lote número 2; y Oeste, 45 metros con camino público a La Raya. Inscripción Dominio: Fojas 7913 N° 5516 Registro Propiedad año 1997, Conservador Bienes Raíces Talca, rol de avalúo 174-16 Comuna de San Clemente. Mínimo: $ 11.525.199. Garantía: $ 1.152.519., mediante vale vista a la orden del tribunal, tomado Banco Estado de Chile. Forma Pago: Consignación cuenta corriente Tribunal, dentro tercero día contado subasta. Fecha y hora: 5 de Febrero de 2021, a las 12:00 hrs en secretaría Tribunal. Mayores antecedentes causa ejecutiva rol C 9922-2019, caratulada

“COAGRA S.A. con SILVA”. La Secretaria 20-22-25-27 – 79952

NOTIFICACIÓN Juzgado de Familia de Constitución, en causa RIT C-515-2019 y RUC 19-2-1614645-2, sobre CUIDADO PERSONAL, caratulada “ARELLANO/ ASTUDILLO”, se ordenó de conformidad a lo dispuesto en el artículo 54 de Código de Procedimiento Civil, notificar por avisos a la demandada doña Daniela Paz Astudillo Garrido, C.I. Nº 15.144.766-K, de la demanda de Cuidado Personal, interpuesta en su contra por don CRISTIAN DANIEL ARELLANO CARRASCO, C.I. Nº 14.512.977-K, a favor de los hijos en común de las partes los niños BENJAMIN ALESSANDRO y FLORENCIA ANTONELLA ambos ARELLANO ASTUDILLO, resolución de fecha 05 de noviembre de 2019, que da curso a la demanda, citando a las partes a la celebración de Audiencia Preparatoria. Se notifica a su vez resolución de fecha 11 de Diciembre de 2020, la cual fija y cita a las partes a la celebración de una nueva Audiencia Preparatoria, bajo la modalidad de videoconferencia, a efectuarse el día 01 de Marzo de 2021, a las 09:30 horas, para la

celebración a la audiencia se instruye a las partes que deberá acceder a la aplicación “Zoom”, Link: https://zoom.us/j/ 95907669502?pwd=Q kU5WGVobnBuU0JxSi9FVWYyNkxKQT09, ID de reunión: 959 0766 9502, Código de acceso: 031675 Asimismo, se hace presente que la audiencia se realizara con las partes que asistan afectándole a la que no concurra todo lo que en ella se resuelva sin necesidad de posterior notificación. Makarena Vásquez Carrera Ministro de Fe (S) Juzgado de Familia de Constitución 25-29-01 – 79965

REMATE Ante Cuarto Juzgado Letras Talca, causa rol V-289-2019, juicio voluntario sobre autorización judicial de venta de bien raíz de interdicto, caratulado “CHÁVEZ”, 11 de Febrero 2021, a las 13:00 horas, audiencia por videoconferencia ZOOM, al link: https://zoom.us/j/ 94478181319?pwd=eVZ oOUF3U1NuQmtZNDB hdDQ2a1Fzdz09, ID de reunión: 944 7818 1319, cuya contraseña es: 912040 y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento

- ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. Se subastará propiedad ubicada en Sitio número VEINTE de la manzana Nueve, ubicado en la Cooperativa de Viviendas y Servicios Habitacionales SALUTAL Limitada de Talca, inscrita fojas 3.449 vuelta Nº 4.018, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces de Talca año 1984. Mínimo posturas $ 15.310.227. Garantía, 10% mínimo. Precio pagadero contado, plazo tres días desde fecha remate. Demás antecedentes expediente citado. La Secretaria.22-25-26-27 – 79977

AVISO PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, autos rol C-3069-2020 “FUENTES CON COMPAÑIA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A.” Resolución de 16 de noviembre de 2020 declaró admisible la demanda colectiva de ASOCIACIÓN DE CONSUMIDORES Y USUARIOS

DEL MAULE (ACUMAULE), RUT: 65.196.777-5, representada por su presidente Roberto Emilio Fuentes Olave, cédula identidad 14.531.343-0, sociólogo, domiciliados 6 Norte N° 1015 Dpto. 701 Talca, contra COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. giro de distribución de energía eléctrica, RUT: 76.411.321-7, representada por Héctor Mauricio Andrés Lagos Rivera, cédula identidad 15.671.288-4, ignoro profesión u oficio, domiciliados 5 ½ Norte N° 0255, Talca. HECHOS: Consumidores de la región del Maule entre los días 1 de octubre de 2019 y 9 de noviembre de 2020 han sido afectados por

interrupciones sin justificación del suministro eléctrico que presta CGE S.A. PETICIONES: Se declare: demandada ha infringido LPDC; cese de conductas infractoras, indemnizaciones que procedan; aplicación de multas; y costas. Se llama a consumidores que se consideren afectados por conductas del proveedor demandado a comparecer a hacerse parte o reservar sus derechos dentro del plazo de 20 días hábiles contados desde la publicación de este aviso. Los resultados del juicio empecerán también a aquellos afectados que no se hicieren parte. 25 - 79987

DESTACADOs COLEGIO PARTICULAR DE CURICÓ NECESITA PROFESOR(A) de Matemática Enseñanza Media para 7º y 8º básico, 22 horas pedagógicas (12 aula). Enviar currículum a casilla 641 de Curicó o al mail: colvich@colegiovichuquen.cl 24-25 - 79958


18 LA PRENSA Lunes 25 de Enero de 2021

Nacional

ERROR SE PRODUJO LA NOCHE DEL SÁBADO

Ofician a la Onemi por falla en alerta para evacuar las zonas costeras en Chile Videos muestran masivas evacuaciones en zonas costeras. Ministro del Interior, Rodrigo Delgado anunció que ya se encuentran investigando los hechos, para determinar exactamente lo que ocurrió. SANTIAGO. La diputada Claudia Mix (Comunes) envió un oficio a la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), a raíz de la falla que provocó que a miles de chilenos en todo el país les llegara por error un mensaje a sus celulares llamándolos a abandonar las zonas de playa, a raíz de un fuerte sismo registrado ayer en la Antártica. A través del oficio, la parlamentaria solicitó que la Onemi emita un informe detallado de la falla, reportada por la activación del Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) y aclare la condición actual de la infraestructura de éste. Además, pidió que se expliquen cuáles han sido las medidas adoptadas y las responsabilidades pertinentes de las auto-

se repitan más, ya que la credibilidad del sistema se puede ver afectada y las consecuencias podrían ser mucho más graves”, sentenció la diputada. GOBIERNO APUNTA A EMPRESA

El mensaje llegó casi a todas las regiones de Chile.

ridades a cargo, para que el sistema sea eficiente y cumpla con su objetivo. “El error ocurrido ayer generó intranquilidad y

caos en distintos lugares del país. Esperamos que las autoridades puedan explicar en detalle el origen de la falla, que pro-

vocó que la alerta se enviara de forma masiva a distintas zonas del país y que tomen medidas para que estas situaciones no

Por su parte, el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, dijo lamentar la situación, habiéndose reunido con la Onemi, su director Ricardo Toro, y representantes de la empresa contratada por el organismo que gestiona los mensajes de dicho sistema: Global System. En ese sentido, Delgado anunció que ya se encuentran investigando los hechos para determinar exactamente lo que ocurrió. “Como Gobierno lamentamos las externalidades de un mensaje que esta-

ba dirigido a uno de los 21 segmentos que existen en el territorio nacional para enviar este tipo de mensajes, que es el Sistema de Alerta de Emergencias (SAE) y que por razones técnicas se envió a prácticamente todo el territorio nacional”, expresó. En primera instancia, según dijo, el error no habría estado en la labor de la Onemi, ya que el mensaje fue correctamente escrito por el funcionario de dicha institución. Según explicó el ministro, el error fue precisamente en la gestión de la empresa externa que debe tomar dicho mensaje de alerta y enviarlo a los servidores respectivos para que lleguen a los celulares que corresponde. (FUENTE RADIO BÍO BÍO)

EN LA ÚLTIMA JORNADA SE REALIZARON 65.500 EXÁMENES PCR

Covid-19 en Chile: Minsal reportó 4.498 nuevos casos y 79 fallecidos SANTIAGO. El Ministerio de Salud (Minsal) informó este domingo que en las últimas 24 horas se registraron 4.498 casos nuevos y 79 fallecidos por Covid-19. Del total de nuevos contagios, 2.822 casos presentan síntomas, 1.438 casos son asintomáticos y 238 casos aún no se notifican. Con estos nuevos casos registrados, se llegó a las cifra de 699.110 contagiados totales desde iniciada la pandemia, mientras la ci-

fra total de fallecidos aumentó a 17.933. Ante estas cifras, el infectólogo Carlos Pérez catalogó la situación como “muy preocupante” porque “no se ha observado el descenso que desearíamos”, lo que se “relaciona con un número elevado de personas que están actualmente en unidad de paciente crítico -que supera los 1.200y en ventilación mecánica”. “Esperamos que esta cifra descienda en los próximos días porque sino el sistema

de salud y, especialmente los hospitales y la unidad de pacientes críticos, van a seguir con una alta demanda”, recalcó. En la última jornada se realizaron 65.500 exámenes PCR, llegando a un total de 7.651.856 testeos desde el inicio de la pandemia. El balance del Minsal, además, señala que hay 1.263 pacientes en la UCI de los cuales 85 pacientes se encuentran en estado crítico y 1.070 pacientes se en-

cuentran conectados a ventilación mecánica. A nivel de redes asistenciales, se encuentran 192 camas críticas disponibles, mientras que existen 10.937 cupos totales en 153 residencias sanitarias habilitadas a nivel nacional. EVALUACIÓN AL PERMISO DE VACACIONES El ministro de Salud, Enrique Paris, indicó en el

reporte de ayer sábado que a lo mejor se va a regular en algunas regiones el permiso de vacaciones ante el aumento sostenido de casos. Desde el Colegio Médico en Valparaíso, el presidente de la colectividad, Ignacio de la Torre, valoró la apertura del ministro ante esta posibilidad. “Creemos que reevaluar esta y otras medidas como: la apertura y cierre de comercio no esencial o el funcio-

namiento de algunas empresas que no se consideren esenciales, como medidas para evitar las aglomeraciones, modificar los horarios de ingreso y egreso del trabajo presencial, de tal manera de evitar la saturación de los medios de transporte público, puede ser un conjunto de medidas a estudiar. Estamos disponibles para el trabajo colaborativo para que las cifras disminuyan”, dijo. (FUENTE RADIO COOPERATIVA)


Crónica

Lunes 25 de Enero de 2021 LA PRENSA 19

SE DESTINARÁN MÁS DE 119 MILLONES DE PESOS PARA LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS REGIONALES

CORE Maule aprobó Bases Administrativas del Fondo de Medios de Comunicación 2021 Comisión regional. También se dio el visto bueno para la conformación de la Comisión Regional Evaluadora, compuesta por representantes del Colegio de Periodistas, la Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI) y delegados de prensa escrita, televisión, Intendencia, Secretarías Regionales Ministeriales de Economía, Educación y Gobierno, además del Consejo Regional. TALCA. Con el objetivo de dar el puntapié inicial al concurso público del Fondo de Medios 2021, el Consejo Regional (CORE) del Maule aprobó de manera unánime las bases administrativas, en los que se define que se destinarán más de 119 millones de pesos, por parte del Ministerio Secretaría General de Gobierno, para financiar propuestas comunicacionales de impacto social en el Maule. Así es como, de la misma manera que durante el 2020, medios de comunicación regional, podrán realizar sus postulaciones a proyectos de acuerdo a las plataformas en las que trabajen, ya sea: prensa escri-

ta, radio, portal digital, televisión, entre otros. Ante la aprobación el intendente, Juan Eduardo Prieto, remarcó que “a través de este fondo, los medios regionales en sus distintas plataformas como televisión, prensa escrita, radio y también en medios digitales, podrán potenciar su labor con el objetivo de mantener una ciudadanía informada”. Así también, enfatizó en el trabajo que se ha realizado por parte de los medios ante la contingencia sanitaria, dado que “necesitamos del trabajo de todos para superar esta pandemia, es por eso que es fundamental contar con medios de comunicación activos que nos

ayuden a difundir las medidas de prevención y las decisiones tomadas por las autoridades sanitarias”, indicó. COMISIÓN EVALUADORA Otro de los hitos para dar inicio al proceso del concurso público, es la aprobación de la Comisión Regional Evaluadora, la que debe estar compuesta por representantes del Colegio de Periodistas, la Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI) y delegados de prensa escrita, televisión, Intendencia, Secretarías Regionales Ministeriales de Economía, Educación y Gobierno, además del

Consejo Regional. Desde la cartera de Gobierno, el portavoz regional, Jorge Guzmán, reforzó el apoyo entregado por los consejeros regionales, aseverando que “siempre han estado dispuestos a trabajar en conjunto por la región y específicamente, en esta ocasión, por potenciar las comunicaciones regionales, puesto que son el engranaje para informar a la ciudadanía e impulsar el desarrollo de la región. Esperamos este 2021 continuar con iniciativas de carácter social como lo que hicimos el 2020, año en el que recibimos excelentes proyectos en beneficio de toda la Región del Maule”. Por su parte, el presidente

BRIGADA DE HOMICIDIOS DE LA PDI

Investigan asfixia por sumersión de una menor de 2 años MOLINA. La Brigada de Homicidios

de la PDI de Curicó, previa instrucción del fiscal Juan Pablo Araya, efectuaron el trabajo científico técnico por la muerte de una menor de edad en la Región del Maule. El hecho se registró en la jornada del sábado, en el sector San Jorge de Romeral, y por circunstancias que se investigan, una menor de 2 años habría caído al interior de una piscina, siendo posteriormente trasladada hasta el hospital de Molina, lugar donde finalmente se constata su fallecimiento. Por lo anterior, el fiscal Juan Pablo Araya, instruyó a la brigada especializada de la PDI, efectuar las primeras diligencias, quienes una

La menor fue trasladada al Hospital de Molina. vez en el lugar, desarrollaron el trabajo científico técnico, descartando la intervención de terceras personas, siendo su causa probable de muerte asfixia por sumersión de tipo accidental.

El subcomisario de la PDI, Francisco Matus, explicó que “un grupo de nuestra Brigada de homicidios de Curicó, concurrió hasta el lugar concluyendo que la persona fallecida era una menor de 2 años

de edad y sexo femenino. En el lugar se hizo el trabajo conforme a nuestra especialidad, donde logró descartar la intervención de terceros y posteriormente un equipo investigativo de esta unidad se trasladó hasta (…) un sector rural de la comuna de Molina, donde se estableció que la menor junto a sus familiares, que son oriundos de la Región Metropolitana, se encontraban compartiendo con el grupo familiar. En el lugar se pudo establecer que la menor, mientras se encontraba con su familia se pierde del círculo de resguardo de sus padres, siendo encontrada minutos después en una piscina que se encuentra en el patio posterior del inmueble”.

Recursos por más de 119 millones de pesos, dispone el Fondo de Medios 2021 en el Maule. del CORE, Patricio Ojeda, resaltó el interés de fortalecer diversas iniciativas a través del Fondo de Medios para “destacar temas culturales, patrimoniales, de educación cívica y de la pandemia que nos afecta actualmente y que es tan relevante. Por eso, resaltar este fondo que permite que los medios sirvan de plataforma para colaborar en esos puntos y en materias para informar a la comunidad regional. Así también, destacar el trabajo mancomunado con la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno, para fortalecer la presencia de los medios de comunicación de la Región del Maule”, reforzó. En la misma sesión se de-

signó a los representantes del Consejo Regional del Maule que integrarán la Comisión Regional Evaluadora, por lo cual para este proceso el CORE designó a Mirtha Segura y Pablo de Río, quienes una vez ya adjudicados los fondos, podrán participar en el proceso de seguimiento de cada uno de los proyectos. Finalmente, es preciso destacar que las postulaciones estarán disponibles a partir del 1 de marzo y se extenderán hasta las 13:00 horas en formato papel y a las 00:00 horas del día 31 de marzo para quienes postulen en www.fondos.gob.cl, web en la podrán descargar las bases administrativas del concurso público.

PDI recupera vehículo que transitaba con papeles falsificados LINARES. Detectives

de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI de Linares, efectuaron un control a tres integrantes de un automóvil, quienes circulaban con documentos falsificados del mismo, mientras que su placa patente correspondía a otro vehículo. El hecho se registró en la jornada de este viernes, en la comuna de Linares, donde detectives de la brigada especializada, tras recibir información sobre un vehículo que se desplazada en dirección al norte por la carretera 5 Sur y que podría estar clonado, desplegaron un dispositivo de búsqueda. Fue así que los detectives lograron ubicar al vehículo, el cual se desplazaba con tres sujetos en su interior, y al momento de efectuar un control a sus integrantes, constataron que uno de ellos portaba documentos de circulación vehicular falsificados y que además el vehículo portaba la placa patente de otro automóvil de iguales características, cuyo propietario acreditó mantener en su poder. Por esta situación, fue detenido un sujeto en flagrancia, dando cuenta del procedimiento policial al fiscal de turno, quien instruyó efectuar diligencias para establecer el origen y verdadero propietario del vehículo incautado, avaluado en más de 7 millones de pesos.


25

Lunes Enero | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

EN INTERRUMPIDO DUELO ANOCHE GANÓ 1-0 A TEMUCO Y CLASIFICÓ A LA SEGUNDA FASE DE LA LIGUILLA

Rangers cumplió la tarea y sigue en carrera por el ansiado ascenso Desde los 12 pasos. En los descuentos del partido, Alfredo Ábalos sentenció el 1-0 a favor de los Rojinegros a través de un tiro penal. TALCA. El cuadro de Rangers superó por la cuenta mínima a Deportes Temuco, en un friccionado e interrumpido duelo jugado anoche en el estadio Fiscal de Talca, y con esta victoria superó la primera fase de la liguilla por el ascenso, donde ahora deberá enfrentar a Deportes Melipilla nuevamente en juegos de ida y vuelta, buscando clasificar a la final liguillera en la que espera el vicecampeón de la “B” Unión San Felipe. Tal como se presumía, en el choque de anoche desde el arranque de las acciones el cuadro temuquense pretendió asumir el control del partido y buscar lo más

pronto posible la apertura de la cuenta a su favor, sin embargo se encontró con una sólida respuesta del elenco talquino que, repitiendo la formación del cotejo de ida, apostó por esperar al rival en su terreno y aprovechar los espacios defensivos para contragolpear. Y así se dio el encuentro hasta al menos los primeros 20 minutos de juego, momento en el cual ambos equipos comenzaron a caer en la refriega y el juego brusco, lo que provocó repetidas interrupciones en la brega; y terminó con la expulsión del temuquense Claudio Zamorano, en los

28’, por una fuerte entrada sobre el rojinegro Gabriel Sandoval que lo sacó tempranamente de la cancha con una profunda herida en su pierna derecha, siendo reemplazado por Sebastián Rivera. CORTE DE LUZ Para hacer aún más interrumpido el juego, cuando se disputaban los 37 minutos hubo un corte de luz que apagó las torres de iluminación del Estadio Fiscal de Talca, obligando a parar las acciones por cerca de veinte minutos, debido a lo cual la etapa inicial culminó en blanco a los 63 minutos.

El talquino Gabriel Sandoval fue uno de los afectados por el juego brusco. Salió a los 37’ con un corte en su pierna derecha.

Un duelo friccionado e interrumpido protagonizaron anoche sobre el césped del estadio Fiscal de Talca rojinegros y albiverdes. (Fotos Iván García Medina) PENAL EN LOS DESCUENTOS En la etapa complementaria el rojinegro mantuvo los argumentos defensivos dispuestos por el técnico Luis Marcoleta y a ratos parecía que no había superioridad numérica con el conjunto de La Araucanía, al punto que el meta Nicolás Peric se transformó otra vez en la figura de la cancha, apagando en al menos tres ocasiones el inminente grito de gol del visitante. En los minutos finales, con Temuco volcado en ataque para encontrar el gol que le permitiese al menos ir a la definición por penales, el portero Sebastián López cometió un error garrafal al dejar escapar el balón de sus manos y luego cometer in-

fracción penal sobre Alfredo Ábalos. Fue el mismo jugador rojinegro quien en los dos minutos de descuento marcó desde los 12 pasos la conquista que le dio la clasificación a Rangers, para seguir soñando con el ansiado retorno a la serie de honor. PORMENORES ESTADIO: Fiscal de Talca ARBITRO: Fernando Véjar RANGERS (1): Nicolás Peric; Francisco Sepúlveda, Jorge Aquino (55’ Albano Becica), Alejandro Delfino, Yerco Oyanedel; Ignacio Caroca, Gabriel Sandoval (71’ Sebastián Rivera), Luciano Gaete (61’ Christian Pavez), Christopher Díaz, Nicolás Rivera (61’ Manuel

López); Alfredo Ábalos. (DT: Luis Marcoleta) DEPORTES TEMUCO (0): Sebastián López; Cristóbal Vergara, Joaquín Aros (80’ Cristian Canío), Matías Di Benedetto, Brayams Viveros; Claudio Zam-rano, Rubén Cepeda, Hugo Droguett (86’ Yerko Águila), Damián García (45+1 Sebastián Díaz); Diego Arias (69’ Bryan Taiva), Reiner Castro (86’ José Luis Sierra). (DT: Patricio Lira) GOLES: (1-0) 90+2’ Alfredo Ábalos (Ra.) (De Penal) T. AMARILLAS: Gaete, S. Rivera, Pavez, López, Caroca (Ra.); Arias, Droguett, Sierra (DT) T. ROJA: 28’ Zamorano (D.T.)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.