SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.920
|
Sábado 25 de Diciembre de 2021
|
$ 300
PARA PREVENIR CONTAGIOS DE COVID-19
Llaman a mantener el autocuidado durante las fiestas de fin de año Preocupa llegada de la variante Ómicron. Académico de la UTalca, Marcelo Alarcón, llamó a quienes están vacunados a no confiarse y mantener las precauciones. | P7
RECIBIÓ EL RS
Reposición del Cesfam de Vichuquén da un nuevo paso. | P3 RADIO PALOMA
La magia de la Navidad llegó al Hospicio de Talca. | P6
Entrará en vigencia primera ordenanza municipal en Teno Sobre Medio Ambiente. Alcaldesa Sandra Améstica y funcionarios municipales hicieron un puerta a puerta para explicar a los vecinos los alcances de la nueva normativa comunal que comienza a regir el 1 de enero. | P2
Refuerzan en Curicó difusión de la campaña “Entrega tu Arma”. | P20
Inauguran área verde en zona que fue devastada por el tsunami. | P5
Actualidad
2 LA PRENSA Sábado 25 de Diciembre de 2021
Sucede
Concejal Canquil manifestó su rechazo a los fuegos artificiales
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19
Lunes
20
Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana*
21
22 23 24
1ª dosis a personas de 3 o más años**
15
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional***
*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. ***Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso
DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
20 21 22 23 24 12 años o más vacunados hasta el 22 de agosto 2021
12 años o más vacunados hasta el 22 de agosto 2021
12 años o más vacunados hasta el 22 de agosto 2021
12 años o más vacunados hasta el 22 de agosto 2021
Fin de Semana*
12 años o más vacunados REFUERZO hasta el 22 de agosto 2021
Personas Vacunadas con esquemas completos hasta el 22 DE AGOSTO De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
20 21 22 23 24
Fin de Semana*
NIÑOS Y NIÑAS DE 3 Y 5 AÑOS De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
PLAN PASO A PASO EN LA REGIÓN DEL MAULE
Paso 3:
PREPARACIÓN CAUQUENES.
Paso 4:
APERTURA
COLBÚN, CHANCO, CONSTITUCIÓN, CUREPTO, CURICÓ, EMPEDRADO, HUALAÑÉ, LICANTÉN, LINARES, LONGAVÍ, MAULE, MOLINA, PARRAL, PELARCO, PELLUHUE, PENCAHUE, RAUCO, RETIRO, RÍO CLARO, ROMERAL, SAGRADA FAMILIA, SAN JAVIER, SAN RAFAEL, SAN CLEMENTE, TALCA, TENO, VICHUQUÉN, VILLA ALEGRE, YERBAS BUENAS.
MITOS SOBRE LA VACUNA CONTRA EL COVID-19
CURICÓ. El concejal La alcaldesa Sandra Améstica y funcionarios, van puerta a puerta explicando los alcances de la nueva ordenanza.
Raimundo Canquil expresó su total desacuerdo con el lan-
TENO PONDRÁ EN VIGENCIA SU PRIMERA ORDENANZA MUNICIPAL Sobre Medio Ambiente. Las multas de la nueva
zamiento de fuegos artificiales en sectores poblacionales ya que generan graves perjuicios a los niños, adultos mayores y mascotas.
normativa, que comienza a regir el 1 de enero, van
“Estos elementos
desde los 26 a 260 mil pesos.
provocan un grave
P
daño al medio am-
uerta a puerta, la alcaldesa Sandra Améstica, junto a funcionarios municipales, se acercaron a las casas de los vecinos de Teno para informarles sobre la puesta en marcha de la primera ordenanza municipal en Medio Ambiente, la que comienza a regir desde el 1 de enero de 2022. La ordenanza, enfocada en resguardar y cuidar el Medio Ambiente, busca convertir a la comuna en un lugar con mayor regulación y control en torno al parque industrial que está ubicado en la zona, el que, además, se posiciona como uno de los más grandes de la Región del Maule. El objetivo de realizar la difusión puerta a puerta fue el acercarse a los vecinos de la comuna, para así informar a la gente sobre las características de la ordenanza, los valores de las multas y también decirles que el periodo de marcha blanca, que comenzó en septiembre de 2021, llega a su fin.
“La ordenanza de medio ambiente en la administración de la actual alcaldesa viene a dar cumplimiento a una de las disposiciones que se disponen en la ley orgánica de municipalidades. Va a facilitar las acciones de fiscalización desde el municipio”, comenta Marco Espinoza, encargado del Departamento de Medio Ambiente de Teno. Frente a la descarga directa de residuos sin tratamiento a cuerpos de agua naturales o artificiales, las personas se exponen a multas de hasta 5 UTM. También, quienes boten residuos en la vía pública, parques, jardines o plazas, salvo lugares autorizados para ello, arriesgan multas según la gravedad del hecho. En cuanto a la tenencia de mascotas o ganado, los dueños deberán hacerse responsables de sus animales, manteniéndolos resguardados. Si estos hacen residuos en vía pública, es deber del cuidador levantar y limpiar el lugar.
biente y, además, a
MULTAS Dentro de las medidas que tomará la ordenanza implica la prohibición a la quema de todo tipo, ya sea en vía pública o privada, con multas desde las 4,5 a 5 UTM. También, contempla el seguimiento de ruidos molestos, con resultados enviados a la Superintendencia del Medio Ambiente.
DENUNCIAS Las denuncias podrán realizarse a través del formulario que se encuentra en la página web www.teno.cl en la sección de medioambiente. También los vecinos podrán acercarse a las dependencias de la municipalidad para informar las irregularidades que presencien.
“Convocamos a los
nuestras mascotas y niños con trastornos de aprendizaje. Por esa razón, no estoy de acuerdo con este tipo de actividad”, precisó. Junto a esto, el edil manifestó que los adultos mayores se ven perjudicados con los estruendos que se provocan al lanzar estos fuegos.
ciudadanos a ser más conscientes y no utilizar este tipo de elementos en las fiestas de fin de
La ordenanza, enfocada en resguardar y cuidar el Medio Ambiente, busca convertir a la comuna en un lugar con mayor regulación y control en torno al parque industrial que está ubicado en la zona.
año”, enfatizó Canquil; quien agregó que es importante impulsar campañas informativas sobre los perjuicios de estos.
Crónica
Sábado 25 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 3
RECIBIÓ LA NECESARIA RECOMENDACIÓN TÉCNICA FAVORABLE (RS)
Reposición de Cesfam de Vichuquén da nuevo paso Será financiado por el Minsal. Además, el concejo municipal de Vichuquén aprobó brindar un aporte de 100 millones de pesos, monto destinado para la ejecución de todas las obras complementarias. VICHUQUÉN. El proyecto de re-
posición con relocalización del Centro de Salud Familiar, Cesfam de Vichuquén ya obtuvo la necesaria Recomendación Técnica Favorable (RS), es decir, la condición administrativa que significa cumple con todos los requisitos técnicos y económicos para poder financiarlo y ejecutarlo a la brevedad. Cabe señalar que, para poder dar marcha a las correspondientes obras, el Ministerio de Salud (Minsal) deberá desembolsar por sobre los cuatro mil millones de pesos.
Además, el concejo municipal de Vichuquén aprobó brindar un aporte de 100 millones de pesos, monto destinado para la ejecución de todas las obras complementarias. TERRENO Cabe recordar que se trata de una iniciativa que viene a “cambiar la infraestructura” que por estos días dispone el área de Salud de Vichuquén. Por lo mismo, está pensado para responder a los requerimientos, en el citado ámbito, de al menos cinco mil personas.
El terreno escogido para llevar a cabo aquel proyecto (con una superficie que supera los cinco mil metros cuadrados), corresponde a un espacio ubicado en el “casco histórico” de la propia localidad de Vichuquén. “Las cosas se están dando, se están logrando objetivos, se están culminando procesos que llevan muchos años de trabajo así que es una tremenda noticia para Vichuquén, estamos muy contentos por eso, porque sentimos que estamos haciendo las cosas de la mejor manera posible”, señaló al res-
En la imagen, la maqueta del proyecto de reposición con relocalización del Cesfam de Vichuquén. Las inversiones siempre ayudan para ver los avances en una comuna.
pecto el propio alcalde, Patricio Rivera Bravo a VLN Radio. “El proyecto en su formalización ya está totalmente terminado, ahora viene la
DEL GRUPO HABITACIONAL NUEVO MUNDO DE BOMBERO GARRIDO
parte de la ejecución”, acotó. El Cesfam de Vichuquén tendrá cinco boxes clínicos multipropósito; dos boxes ginecológicos; sala IRA y ERA; un
box para atención sicológica; sala toma de muestras; sala de estimulación temprana y un box de atención de urgencias, entre otros servicios.
Fotonoticia
26 familias se adjudicaron proyecto de colectores solares CURICÓ. La iniciativa fue trabajada por el grupo habitacional Nuevo Mundo de Bombero Garrido y la Municipalidad de Curicó, a través de la EGIS y se enmarca en el primer llamado del Programa de Protección del Patrimonio Familiar para proyectos de Mejoramiento de la Vivienda, destinados a iniciativas de obras de innovación de eficiencia energética, Sistema Solar Térmico (Colector Solar) año 2021. Durante una reunión con los beneficiarios, el alcalde Javier Muñoz junto con felicitar a las 26 familias y hacer entrega de una carpeta con todos los antecedentes del proyecto a la presidenta del grupo habitacional Nuevo Mundo, Margarita Bravo, destacó la importancia de concretar
La noticia fue entregada a las familias por el alcalde Javier Muñoz.
iniciativas que no solo contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas, sino que también al cuidado del medio ambiente. “Una importante noticia que llega además en vísperas de Navidad un grupo de 26 familias las que han sido favorecidas con un proyecto
de colectores solares, que les va a permitir además de aportar al cambio climático, también les va a generar una economía familiar producto del ahorro de gas que van a tener cuando este sistema ya esté funcionando”. Así mismo, el alcalde Javier Muñoz, señaló que este tipo
de proyectos de eficiencia energética, que contribuyen al cuidado del medio ambiente, se han trabajado a través de la EGIS en diferentes sectores de la comuna. Por su parte, la presidenta del grupo habitacional Nuevo Mundo Margarita Bravo junto con manifestar que era una iniciativa muy esperada por las familias del grupo, agradeció el permanente apoyo brindado por el alcalde Javier Muñoz. “Don Javier un siete, nada que decir de él, nada, él siempre ha estado en los otros proyectos con nosotros, él siempre presente con nosotros, nada que decir, nosotros cualquier cosa o cualquier duda que tengamos él aquí puntual viene, así que muchas gracias al alcalde y a toda su gente”.
Regalan corte de pelo a personas en situación de calle CURICÓ. Un grupo de barberos de Curicó decidió celebrar la Navidad cortando el pelo gratis y regalando choripanes a personas en situación de calle en la plaza de la Iglesia El Rosario. “Somos creyentes y quisimos, con mi amigo Iván Lizana, agradecer lo que hace Dios por nosotros de la única manera que se nos ocurrió: cortando el pelo y la barba a la gente que no tiene recursos y se junta en esta plaza. Trajimos el sillón y, mientras esperan, les damos choripanes y bebidas”, contó a Cooperativa Regiones José Miguel Aguilera, de Joshe Barber.
4 LA PRENSA Sábado 25 de Diciembre de 2021
Crónica
SISTEMA DE ADMISIÓN ESCOLAR
Este lunes vence proceso presencial de matrícula Trámite. A partir del 30 de diciembre apoderados podrán matricular donde existan cupos disponibles. CURICÓ. Hasta este lunes 27 de diciembre los apoderados podrán matricular a sus alumnos en los establecimientos donde quedaron aceptados luego del período de postulación que se inició el 15 de diciembre pasado a través del Sistema de Admisión Escolar, SAE. La directora provincial de Educación, Irene Cortés, destacó que el proceso de matrícula en forma presencial se ha estado desarrollando sin inconveniente en los diversos es tableci mientos educacionales tanto municipales como particulares subvencionados, tal como lo ha establecido el Ministerio de
lunes 27, aquellos apoderados cuyos alumnos no deseen matricularse en los colegios donde quedaron nominados, podrán buscar otras alternativas en los establecimientos que aún tengan cupos disponibles, etapa que se iniciará a partir del jueves 30 de diciembre y que también deberá desarrollarse en forma presencial.
Directora provincial de Educación, Irene Cortés, dio a conocer normativas del Sistema de Admisión Escolar. Educación y en cuya primera etapa los apo-
derados postularon a sus pupilos en los cole-
A CARGO DE RODOLFO DE LOS REYES
gios que eran de su preferencia. La directora provincial expresó que luego del período de matrícula presencial que vence el
NUEVO SISTEMA Con respecto a los inconvenientes que se hayan producido, la directora provincial manifestó que el proceso se ha llevado en forma normal, pero que siempre quedan algunos apoderados que hubieran preferido que sus hijos quedaran en los colegios que escogen,
pero que el nuevo Sistema de Admisión Escolar, SAE, vigente desde hace algunos años, establece esta nueva normativa de matrícula. También destaca que existe un lado muy positivo con este sistema de admisión ya que permite distribuir mejor la matrícula y llenar cupos en establecimientos que teniendo mayor capacidad antiguamente no lograban atraer a más alumnos. De igual forma, Irene Cortés dio a conocer a los apoderados que requieran de alguna asesoría o que necesiten mayor cantidad de información que lo pueden hacer directamente en el Departamento Provincial de Educación, calle Merced con Membrillar.
Finalizó taller literario en la Región sumó dos fallecidos y Biblioteca Tomás Guevara Silva otras 58 personas contagiadas CURICÓ. Después de ocho
sesiones de clases, ha concluido el Taller Literario Aprendiendo Juntos Literatura, que se impartía en la Biblioteca Tomás Guevara Silva y a la que asistían regularmente ocho alumnos de distintas edades. El cierre se dio con una certificación y un regalo, en un ambiente de amistad y camaradería que contempló un grato refrigerio para pasar las altas temperaturas de estas época estival. “Con esta actividad y otras que hemos desarrollado en la biblioteca, queremos estimular la lectura y todo lo que es
fomento lector, por lo que de seguro para el próximo año seguiremos con este u otros talleres de literatura para que todas las personas que lo deseen puedan participar, incluido los alumnos que ahora se certifican, en otra fase superior”, dijo la encargada del recinto, Sonia Maturana. Por su parte, el profesional que impartió el taller literario, el periodista y escritor, Rodolfo De los Reyes, señaló: “Finaliza un nuevo ciclo de este Ta l l e r Literario Itinerante, que esperemos se siga desarrollando en otras zonas de la comuna de Curicó, otros
barrios, poblaciones o instituciones culturales, lo que es un nuevo desafío para seguir fomentando el amor por las letras, la escritura, la poesía, la literatura en general, siendo esta parte de una política de la Corporación Cultural de Curicó para crear audiencias y públicos focalizados en torno a las letras”. Consultados los alumnos, todos manifestaron su conformidad y agrado de haber participado en el Taller, que fue muy entretenido y que se ocuparon diversos soportes audiovisuales para analizar y conocer los contenidos del curso.
TALCA. El Maule registró dos
fallecidos y otros 58 contagios con Coronavirus, de acuerdo al reporte diario que entrega la autoridad sanitaria. Los casos fueron detectados en Talca (14), Cauquenes (10), Curicó (5), Constitución (4), San Clemente (4), Maule (4), Linares (4), Río Claro (3), Molina (3), San Rafael (2), Retiro (1), Pelluhue (1), Teno (1), Chanco (1), y Pelarco (1). De ellos, trece son asintomáticos. Los activos están concentrados en Talca (71), Cauquenes (67), y Curicó (60). A la fecha, han fallecido 1.856 personas.
Crónica
Sábado 25 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 5
EN LA LOCALIDAD DE DUAO
Inauguran nueva área verde en zona que fue destruida por el tsunami Proyecto financiado por la Subdere. La obra -ubicada donde antes se encontraba una escuela destruida por el mar– contó con una inversión de más de 59 millones de pesos para rescatar árboles añosos y construir un espacio para el encuentro para las familias. LICANTÉN. El jefe regional de Subdere Maule, Felipe Valdovinos, junto al alcalde de Licantén, Marcelo Fernández, y la comunidad de la localidad de Duao, inauguraron esta significativa área verde, construida donde antes se encontraba la escuela del sector y que ahora será un nuevo lugar de encuentro. La presidenta de la junta de vecinos Duao Número 14,
Clara Correa, señaló estar orgullosa, “sobre todo de ver a todos los niños con sus familias, como disfrutan del lugar que era un espacio que estaba abandonado y ha sido transformado en áreas verdes. Le agradecemos a la Subdere que nos financió el proyecto y al alcalde que escuchó a todos los vecinos cuando conversábamos para ver como solucionábamos el
entorno de nuestro lugar”. Para la presidenta de la población Villa El Estero, Carmen Morales, “este es un lugar que logramos recuperar, ya que en este mismo sitio estudiaron nuestros hijos y desgraciadamente el tsunami se llevó todo lo de aquí, pero lo recuperamos y quedaron los arbolitos, que nosotros no queríamos perder, porque eran un recuerdo”.
Este lugar fue arrasado por el tsunami de 2010. “Este es un proyecto muy significativo y nos alegra, desde la Subdere, poder
aportar no solo con el financiamiento para construir una obra material, sino que además, poder resignificar un espacio que estaba abandonado, pero que además rescata de alguna forma la identidad de esta localidad y los recuerdos de quienes, si bien estuvieron marcados por el impacto del terremoto y el tsunami, hoy se reconcilian con este espacio, dándole un nuevo uso y una nueva vida”, afirmó el jefe regional de Subdere Maule. ESPACIO RECUPERADO En tanto, el alcalde de la comuna destacó que “recuperamos este espacio que estaba abandonado y que los vecinos nos pidieron que pudiésemos mejorarlo, crear un
Vecinos y autoridades inauguraron este nuevo espacio.
área verde, y entregarlo para que lo disfrutaran las familias y escuchamos esas peticiones y lo transformamos en este lindo proyecto. El equipo de Secplac pudo desarrollar un proyecto manteniendo los árboles que llevaban muchos años en esta exescuela y hoy esto se transforma y es parte de un mejoramiento completo. Agradecemos estos fondos que fueron dispuestos por Subdere y a todos a quienes nos han ayudado a concretar este lindo proyecto para nuestra gente”. Este proyecto es el inicio de una serie de obras que se desarrollarán en el sector, con la futura construcción del gimnasio de Duao, una multicancha y sedes sociales.
PARA ESTE DOMINGO
Convocan a ceremonia de Temazcal en Rauco RAUCO. Una invitación a participar en una ceremonia de Temazcal se está haciendo para este domingo 26 de diciembre a las 17:00 horas en el sector Mirador de la comuna de Rauco. Esta iniciativa consiste en la realización de un ritual ancestral y
baño de vapor empleado en la medicina tradicional y la cotidianeidad de los pueblos del centro de México; y además tiene efectos muy beneficiosos en el cuerpo y espíritu. Dentro de las recomendaciones que se hacen para los partici-
pantes se encuentra llegar temprano. Las mujeres deben utilizar falda y hombros cubiertos; y los hombres, shorts. En el caso de los niños, estos deben estar acompañados de un adulto dentro y fuera del temazcal.
Para este domingo 26 de diciembre se convoca a participar en un Temazcal, el que se llevará a cabo en la comuna de Rauco.
Actualidad
6 LA PRENSA Sábado 25 de Diciembre de 2021
EVENTO SOLIDARIO
Radio Paloma y la vecindad del Chavo llevaron magia navideña a abuelitos del hospicio de Talca
Los beneficiados con esta campaña solidaria, son los residentes del hospicio de Talca.
Campaña. Evento solidario se realiza desde hace 21 años y solo fue interrumpido por la
El “Viejito Pascuero” en persona, visitó a los abuelitos para entregarle sus regalos.
pandemia. Los regalos son aportados por auditores de la popular emisora.
“Doña Clotilde” también se hizo presente e irradió alegría en el hospicio talquino.
Los bomberos colaboraron para descargar los cientos de regalos para los abuelitos y abuelitas. El evento consideró un show con payasos y música navideña. TALCA. Una larga caravana de vehí-
culos llegó hasta el hospicio de Talca, ubicado en el sector oriente de la capital regional, con un gran cargamento de regalos para los
abuelitos y abuelitas que allí son atendidos. Se trata de una campaña solidaria que, desde hace 21 años, organiza Radio Paloma y que solo fue inte-
Los obsequios fueron donados por miles de auditores de la “regalona” de Talca.
rrumpida en el 2020 por la pandemia. Por eso, en esta oportunidad y con más fuerza, la “regalona de Talca” se dio la tarea de organizar esta cruzada y con el apoyo de sus auditores reunió obsequios personalizados, para lo que debían escoger una tarjeta con el nombre de la persona. Y regalos hubo para todos y todas. Pero la entrega fue con sorpresa, porque los locutores, radiocontroles, productores y ejecutivos de radio Paloma se vistieron de los personajes de la vecindad del “Chavo del 8” para entregar los regalos, lo que sorprendió y causó más felicidad aún en la comunidad del hospicio. Todo fue amenizado con payasos y música navideña, en un ambiente mágico y emotivo que los abuelitos y abuelitas, de seguro, nunca olvidarán.
El personal de la Radio Paloma se vistió de los personajes del “Chavo del 8” para ir a entregar los regalos.
Crónica
Sábado 25 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 7
ACADÉMICO DEL DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA CLÍNICA E INMUNOHEMATOLOGÍA, MARCELO ALARCÓN
Recomiendan mantener protocolos Covid-19 en fiestas de fin de año Especialista de la UTalca. El aumento de
si es más letal, pero aparentemente sus efectos son menores que la Delta, pero esos son estudios acotados”, advirtió.
infectados por Coronavirus en Europa y el mundo preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS), que recomendó evitar los festejos tradicionales con el fin de detener la propagación del virus. TALCA. El creciente número
de contagios con la nueva variante del Sars-CoV-2 denominada Ómicron, ha generado alerta en las autoridades de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que han recalcado en la necesidad de reforzar las medidas de precaución durante las fiestas de fin de año para evitar una nueva alza de casos de Coronavirus.
“Se sabe que Ómicron es aproximadamente setenta veces más contagiosa que Delta. La OMS dice que hay que tener cuidado porque esta variante es de más rápida propagación y también infecta mucho más rápido”, explicó Marcelo Alarcón, académico del departamento de Bioquímica Clínica e Inmunohematología de la Universidad de
El académico de la UTalca, Marcelo Alarcón, reiteró la necesidad de mantener las medidas de cuidado, a pesar de que el país cuenta con una alta tasa de vacunación.
Talca (UTalca). Cabe consignar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo recientemente un llamado a suspender las celebraciones de fin de año y aseguró que esta nueva variante del Coronavirus puede infectar a personas que
cuentan con las vacunas y a quienes ya han padecido la enfermedad. El académico de la UTalca declaró que aún no existe suficiente información del comportamiento de esta variante. “Con los estudios que se tienen hasta ahora no se puede definir
PARA QUE SE INCORPOREN A LAS VENTAS DIGITALES
Fondos concursables ayudan a artesanos de Colbún COLBÚN. Luego de meses de
trabajo, esfuerzo y capacitaciones, Colbún S.A. y la Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule (CRDP Maule) finalizaron con éxito el programa “Energía Emprendedora: Fondos Concursables para Artesanos de Colbún”. Energía Emprendedora tuvo como objetivo apoyar a los artesanos en el desarrollo de productos con identidad territorial y en su inserción competitiva en las ventas digitales y de esta manera contrarrestar parte de los perjuicios de la pandemia. El programa se estructuró en dos líneas de trabajo (Herramientas para Marketing Digital y Mejoramiento en la Innovación de Artesanías) y entregó fondos por un total
En una ceremonia presencial, que cumplió con los protocolos sanitarios exigidos por la autoridad, se realizó un reconocimiento a los distintos proyectos participantes.
de 22 millones de pesos. En la ceremonia de cierre Rodrigo León, director de Asuntos Públicos de Colbún S.A. en el Maule manifestó que “con este proyecto nos sumamos al gran desafío, que llegó para quedarse y que la pandemia aceleró,
que es entrar en la lógica del comercio electrónico y la venta a distancia. Muchos de los artesanos se declaraban rezagados en el mundo digital y este proyecto los animó y motivó a empezar este camino, que no termina acá”.
Las personas y organizaciones beneficiadas con este fondo fueron Agrupación Rapanqui; Nataly Escobar; Paulina Méndez; Yanina Álvarez; Miriam Concha; Dalia Alfaro; Elizabeth Hernández; María Alicia Salgado; Rosa Bravo; Leticia Valdés; Francisca Salvo; Roberto Aravena; Mariela Medina; Enriqueta Jofré; Milton Maxwell; Yessica Reyes; Ramón Larenas; Teresa Barros; y Sonia Rebolledo. “Estamos muy contentos dado que se vio una problemática que tenían los artesanos de nuestra comuna y Colbún S.A. en conjunto a la CRDP Maule, lograron brindar una solución”, enfatizo Gabriel Solorza, Encargado del departamento de Cultura y Turismo del municipio colbunense.
ALTA INOCULACIÓN Del mismo modo el especialista del plantel superior talquino enfatizó que la alta tasa de inoculación contra el Covid-19 que existe en el país, se espera que tenga efectos positivos frente a la llegada de la nueva variante del virus. “Hoy en Chile, gracias a la dosis de refuerzo, el número de casos está disminuyendo, pero hay que recordar que la vacuna no lo es todo”, sostuvo, Por ese motivo Alarcón hizo un llamado a no
confiarse y mantener las precauciones sanitarias en el contexto de las celebraciones de fin de año. “Perfectamente una persona vacunada se puede reinfectar con otra variante”, situación que también es advertida por los especialistas de la OMS. Según dijo Alarcón, en estas fechas en que aumentan las reuniones sociales, el llamado es a no descuidarse y continuar respetando los protocolos sanitarios. “Aun cuando estemos vacunados se debe mantener la distancia física, la apertura de las ventanas, el lavado de manos, y el uso de mascarillas para prevenir algo mayor”, puntualizó el docente de la Universidad de Talca.
Con positivo balance cierran feria navideña sanclementina
SAN CLEMENTE. Con un positivo balance y después de doce días
de funcionamiento, ayer cerró sus puertas la tradicional feria navideña que desde el pasado 13 de diciembre se instaló en la plaza Froilán Silva de San Clemente. Fueron más de cien emprendedores y emprendedoras de la comuna quienes pudieron exhibir y vender sus productos en este espacio especialmente habilitado por el municipio sanclementino, en el cual se pudieron comercializar regalos, detalles, servicios y emprendimientos. La alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda, se manifestó satisfecha por el resultado de esta iniciativa, destacando que la comunidad concurrió en buen número a la feria, lo que sin duda dejó saldo a favor para los locatarios.
Tribuna
8 LA PRENSA Sábado 25 de Diciembre de 2021
Gobernar es escuchar
¿Cómo dormir bien si el calor es intolerable? En la época veraniega el calor se torna demasiado difícil de tolerar, especialmente cuando se trata de la hora de dormir. Seguramente más de una vez te has dado vueltas y vueltas, o te has quedado con el pijama empapado en sudor, lo que es realmente incómodo. Y aún así, el calor no pasa. Entonces, ¿cómo sobrevivir a las noches de verano de manera exitosa? Si bien las temperaturas nocturnas no las podemos controlar, sí existen algunos factores a los que podemos echar mano para así disminuir la incomodidad que produce la transpiración excesiva. “El calor con sudoración es uno de los factores que más interrumpen el sueño”, explica Verena Senn, neurocientífica y jefa de investigación del sueño de la empresa europea líder en descanso Emma-The Sleep Company. Para lograr un buen descanso, y que no te afecte el calor ni la sudoración, ten en cuenta las siguientes recomendaciones: 1.- Maneja la temperatura en tu dormitorio: Una medida que ayuda mucho es mantener las puertas, ventanas y persianas de la casa o departamento cerradas durante el día. La razón es porque cuando llega la noche la temperatura suele descender. Es en ese momento cuando hay que abrirlas para que así se llene de aire fresco. Un ventilador puede ayudar pero no soluciona el problema de fondo. 2.- Escoge un pijama adecuado: Puede parecer obvio, pero más allá de escoger el modelo, es muy importante fijarse en las telas. Por ejemplo, las fibras sintéticas pueden generar más calor. En tanto,
los pijamas de algodón son ideales para el verano ya que son transpirables y frescos, mientras que la seda también es una buena aliada para el verano, es fresca y muy cómoda. 3.- Que tu colchón no atrape el calor: Sin duda un factor muy importante es el colchón sobre el cual estás durmiendo. Los tradicionales atrapan el calor, aumentando la temperatura corporal durante la noche. En ese caso, conviene buscar los que poseen tecnología de espumas termorreguladoras “la introducción de una nueva generación de materiales respirables en algo tan simple como un colchón, puede mejorar notablemente la calidad de vida”, destaca la especialista en sueño. 4.- Selecciona bien qué alimentos comer antes de ir a la cama. Tanto el alcohol como los alimentos que contienen altas cantidades de proteínas, azúcar, picantes y grasas pueden exacerbar la transpiración durante la noche. La obesidad es otro factor a considerar, ya que el calor queda atrapado por el exceso de grasa, que actúa como una manta alrededor del cuerpo. 5.- ¿Y qué pasa con el ejercicio? Si bien es parte fundamental de llevar una vida sana, no es recomendable practicarlo cerca de la hora de dormir, ya que este produce un gran aumento de la temperatura corporal. Al aplicar estos simples consejos podrás descansar mejor y estas calurosas noches de verano ya no serán un impedimento para tener unos dulces sueños.
El domingo pasado Gabriel Boric Font pasó a la historia: es el Presidente (electo) más joven, el más votado en la historia de Chile, y el que movilizó a un electorado que, tal vez, nunca antes votó en su vida. Los jóvenes y las mujeres cambiaron el destino de una segunda vuelta que parecía derrota, en una victoria amplia. En su década de trayectoria política, el otrora líder estudiantil, ha demostrado saber cruzar puentes en momentos claves. Y ejemplos hay: el año 2018, participó en la mesa del Acuerdo Nacional por la Infancia propiciado por el Presidente Piñera, y el 15 de noviembre de 2019 protagonizó un hito decisivo al firmar el Acuerdo Nacional por la Paz y la Nueva Constitución. Lo hizo solo, sin la venia de su partido, el que al día siguiente le llamó a su tribunal supremo. Fue públicamente denostado. Pero su firma, entre otras, hizo posible el actual proceso constituyente.
Ese rasgo vuelve a aparecer en su primer discurso: agradeció a quiénes le precedieron “soy heredero de una larga trayectoria histórica”, como claro gesto de concordia hacia la Concertación; llamó al consenso “con un Congreso equilibrado, hay la obligación de dialogar”. También apeló al gradualismo: “iremos paso a paso, construyendo la patria justa”, y a enfrentar la realidad sin caer en voluntarismo ciego señaló que “no todo puede hacerse al mismo tiempo”. Él mismo se definió como “un presidente abierto a escuchar y a incorporar distintas visiones”, y en su discurso emergieron estratégicamente las palabras encuentro y participación. Quien estudia la política sabe que los atributos personales son esenciales. El carisma es fundamental para ganar elecciones, y las percepciones sobre honestidad, credibilidad y cercanía, adquieren mayor relevancia en muchos votantes más allá de la ideología. A
ANDREA GARTENLAUB Académica Investigadora Facultad de Comunicaciones y Artes Universidad de Las Américas
la luz de los resultados es fácil de leer que, en esta elección, el ánimo dialogante y escuchar el murmullo de la calle fueron cruciales. Pero tras ello, emerge la realidad política, y si bien, para algunos, el pragmatismo puede sonar a renuncia, ampliar las miradas más allá de su coalición será un imperativo en su gobierno. Hace tiempo Winston Churchill lo resumía: “se necesita coraje para pararse y hablar. Pero mucho más para sentarse y escuchar”.
El desafío de los bioequivalentes Tras promulgarse -en 2012- el decreto que exige a laboratorios la producción de medicamentos bioequivalentes, la industria farmacéutica local invirtió más de US$100 millones en estudios de bioequivalencia para cumplir con el plazo impuesto de dos años. Hoy, con la eventual aprobación del proyecto Ley de Fármacos II –que busca regular los medicamentos bioequivalentes y evitar la integración vertical entre farmacias y laboratorios-, menos de un 36% de los medicamentos cuenta con estudios de bioequivalencia. La Bioequivalencia es el estudio clínico a un fármaco que contiene el mismo compues-
to terapéutico de la versión original, pero elaborado en un laboratorio alternativo y fuera del periodo de exclusividad que otorga su patente. Debe cumplir además los estándares de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL), establecidas por la OMS. Según el ISP, de un universo que es mayor a los 8.000 medicamentos, a la fecha existen en Chile 2.497 con pruebas de bioequivalencia. Debido al gran esfuerzo que deben desplegar los laboratorios para sostener la bioequivalencia, es necesario contar con plazos razonables para contar con
ELMER TORRES vicepresidente ejecutivo Asociación Industrial de Laboratorios Farmacéuticos, ASILFA
una bioequivalencia completa y BPM certificada que garanticen la intercambiabilidad segura, eficaz y de calidad para la población.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima : 35 Grados Mínima : 14 Grados Intervalos nubosos
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 860 Dólar Vendedor
$ 870
FARMACIAS DE TURNO DR. SIMI: Peña Nº 707 VIDA: O´Higgins 322
DR. SIMI:
SANTO DEL DÍA
NATIVIDAD DEL SEÑOR
Av. Rauquén Nº 2118
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 24 Diciembre 25 Diciembre 26 Diciembre
$ 30.956,86 $ 30.961,84 $ 30.966,82
DICIEMBRE $ 54.171 I.P.C.
NOVIEMBRE 0,5 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Conexiones “geográficas” con la Navidad Hemos llegado a la Navidad 2021 y, al parecer, ya está casi todo dicho: el aspecto humano y social; los buenos deseos; las compras ilimitadas de regalos para lo cual se creó una corriente casi alucinante de clientes que estaban siendo “motivados” desde los primerísimos días de noviembre. Entonces, ¿Qué queda por agregar dentro de este tema tan singular, aparte de volver a lamentar que la figura central de esta celebración como es el Niño-Dios, haya quedado nuevamente tan a trasmano? Hay datos de la historia geográfica y político-administrativa de Chile que resulta ser algo curioso y que está vinculado con la Navidad. Comencemos “por casa”, (es decir nuestra Región del Maule) recordando que esta, semana justamente, se celebró el aniversario número 130 de la comuna de Sagrada Familia, perteneciente a la provincia de Curicó (antes formó parte de Talca) y que fuera fundada en 1891. Lamentablemente hay muy pocos datos disponibles sobre el origen del nombre de esta comuna y solo se dice que fue fundada “por orden episcopal” y, como cosa obvia, se supone que se refiere a la
Hidrógeno Verde… Fuente de energíía y generación de valor JENNIFER KAREN RIVERA ARROYO Vicedecana Facultad de Administración y Negocios - Universidad Autónoma de Chile, sede Talca
A estas alturas, nadie puede desmentir que temáticas como la sostenibilidad, el capital natural, la huella de carbono, la huella de agua, el cambio climático, la medición de emisión de gases con efecto invernadero y otros vinculados a la temática ambiental y los efectos no deseados de las distintas actividades económico-productivas sobre los equilibrios en el ecosistema, ponen en relieve, la imperiosa necesidad que tiene la sociedad a nivel mundial de ocuparse (más que preocuparse) de la crisis medioambiental que subyace al explosivo crecimiento económico que hemos observado en estos últimos dos siglos, sobre todo cuando se tienen a la vista sus efectos actuales y más aún cuando se conoce su impacto a mediano y largo plazo sobre la calidad de vida de las futuras generaciones. Entre las múltiples alternativas de acción que se han impulsado para abordar
Sábado 25 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 9
estas materias y mitigar en parte sus efectos, está la búsqueda de nuevas fuentes de energía, más eficientes y amigables con el medio ambiente, y que se utilizan como insumo esencial en las diversas actividades que tanto los privados como el sector público realizan; de ahí que han surgido alternativas a nivel país como la energía solar, la eólica y muy recientemente la posibilidad de generar hidrógeno verde. Respecto a esta última, es relevante destacarla como una de las alternativas energéticas y generadoras de valor más prometedoras, pues se origina a partir de fuentes renovables y lo más alentador para nuestro país es que a juicio de investigadores y expertos, Chile ha sido identificado como uno de los países donde se puede producir el H2V (hidrógeno verde) más económico del orbe. Entre sus atributos relevantes, destaca su potencial para desfosilizar el sistema energético así como
otras actividades económicas, el que se sustenta en tres aspectos clave: puede ser generado sin emitir gases de efecto invernadero; su producción puede sostenerse mientras se disponga de fuentes de energía renovable, y además, puede ser utilizado en todos los sectores que consumen energía además de ser materia prima, en diversas industrias como la agrícola, del vidrio, alimentaria, minera, entre otras. Lo antes expuesto, sin duda son muy buenas noticias par Chile, pues nos catapulta como un potencial proveedor (exportador) mundial y al mismo tiempo, siembra esperanzas para trabajar desde ya por mejorar la calidad de vida de las futuras generaciones; quedándonos eso sí, el desafío de definir la manera en que se conformará el modelo de producción del H2V, así como su uso, de manera que su potencial sea aprovechado de manera eficiente y en una lógica de largo aliento.
Virgen María; su esposo José y el Niño-Dios. Muy diferente es el caso de la comuna de Navidad, perteneciente a la provincia de Cardenal Caro en la vecina Región de O’Higgins y que, curiosamente no fue fundada en diciembre, sino que se creó el 28 de septiembre de 1936, es decir, tiene apenas 85 años. La tradición oral dice que a mediados del siglo XVI llegaron a Puerto de Matanzas los primeros religiosos franciscanos, en vísperas de la Navidad y aprovecharon la ocasión de celebrar el nacimiento del niño Jesús a la manera franciscana, es decir, representándolo en un pesebre. Más tarde y por lo hermoso del lugar; la importancia de la fecha y la gran devoción mostrada por los lugareños, ese lugar se denominó “Valle de Navidad”. Finalmente, digamos que, en el extremo norte de nuestro país, existe una pequeña localidad llamada Belén ubicada en la comuna de Putre, provincia de Parinacota y, naturalmente, ese nombre nos lleva a evocar a esa pequeña población donde naciera el Redentor en el lejano medio-oriente y ubicada a unos ocho kilómetros al sur de Jerusalén.
Seguir comprometidos con la adopción digital y nuevas competencias innovadoras MARCO TERÁN Director de Desarrollo Digital de Fundación País Digital
Desde el año 2001 a la fecha, hace solo 20 años, Chile tenía un 18,5% de penetración en Internet y algunos empezaban a utilizar las nuevas tecnologías del wifi y banda ancha. La década pasada fue la irrupción de los smartphones y la masificación de Internet móvil con una infinidad de aplicaciones. Para algunos ha sido un proceso continuo, pero no para todos. En estos últimos años, varios de nuestros compatriotas se debieron subir a los desafíos de digitalizarse para surfear las cuarentenas. Como esta realidad no ha sido la misma para todos, debemos seguir trabajando en disminuir la segregación que produce no estar digitalizados. La aceleración de la transformación digital puede ser un gatillador en el aumento de las brechas sociales en el país,
donde aquellos con mejor educación, mayor nivel socioeconómico y habitantes de zonas urbanas, podrían aprovechar de mejor manera los beneficios que trae esta cuarta revolución industrial, pero, ¿qué pasa con el resto de la sociedad? Debemos potenciar con fuerza la inversión en infraestructura tecnológica y empoderar a las personas en el uso y adopción de tecnologías digitales y nuevas competencias innovadoras, tanto en el ámbito productivo como en la educación, así como también empujar el desarrollo de la ciencia y la transferencia tecnológica. Necesitamos llevar conectividad a zonas donde no la hay, y alfabetizar a las comunidades en el uso de las distintas herramientas que pueden facilitar su día a día. Tenemos que trabajar desde la primera infancia hasta las personas mayores, así como en el fomento a la adopción
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
tecnológica y la digitalización de los procesos de las Pymes, donde solo un 20% del millón de emprendimientos que existen en Chile cuenta con sistemas de pago automatizados. El desafío es generar acciones para que todos, sin distinción alguna, estemos conectados a la red y avancemos en la formación tecnológica durante todo el ciclo vital formativo, pues la transformación digital tiene que estar acompañada de la preparación del capital humano y de la capacitación de las personas en las habilidades necesarias para estos cambios. Para el futuro gobierno, necesitamos seguir convergiendo esfuerzos de diversos actores del mundo público y privado, la academia, la sociedad civil organizada y la comunidad, porque esto no lo podemos hacer solos y también necesitamos de tu ayuda.
10 LA PRENSA Sábado 25 de Diciembre de 2021
Deporte
JUEGOS PANAMERICANOS JUNIOR DE CALI
Maulinos del Team Chile fueron reconocidos por el Mindep-IND Galvanos. Los deportistas en sus disciplinas aportaron con 1 oro, 3 platas y 6 bronces al medallero chileno que fue 8° en la clasificación general. TALCA. Un selecto grupo de deportistas maulinos que formó parte del Team Chile que compitió en los I Juegos Panamericanos Junior de Cali y Valle del Cauca, Colombia, recibió un justo reconocimiento del Mindep-IND. Nuestro país sumó 12 medallas de oro, 15 de plata y 31 de bronce, de las cuales los seleccionados maulinos aportaron con 1 oro, 3 platas y 6 bronces. SATISFACCIÓN Para la seremi del Deporte, Alejandra Ramos nuestra región aportó con un 5,5% de la delegación nacional. “Las medallas que consiguieron ellos, demuestra el éxito personal, sus familias y técnico que están detrás de cada esfuerzo con miras a llegar al alto rendimiento. Como Mindep muy orgullosos, ya que algunos de ellos tienen la Beca Proddar que les ha permitido desenvolverse deportivamente”, sostuvo la autoridad del deporte maulino. SELECCIONADOS En el canotaje se reconoció a Fernanda Iracheta González, oro en K2 500m, junto a Daniela
también distinción del Gobierno de Chile, el curicano Cristián Arriagada recordó que su paso por Cali es demasiado orgulloso. “Son muchos los que quieren competir en los Juegos Panamericanos. Muy contento. Este año competí, además en una Copa del Mundo. Fue maravilloso. Mi meta es llegar a los Juegos Olímpicos de París 2024. Eso quiero”, precisó el pedalero. La atleta de Linares Rocío Muñoz Van Rysselberghe y el juez de taekwondo Flavio Figueroa Veloso. Castillo; plata en K1 200m y bronce en K4 500m; su hermana Javiera Iracheta González, bronce en K4 500m, Renata Durán, bronce en la misma prueba; Matías Núñez Garrido, Bronce en K4 500m y Michael Martínez Sobarzo de Constitución, bronce en C2 1.000m, junto a Joaquín Cataldo. La talquina Fernanda Iracheta señaló que “tuve una larga preparación para estos Juegos. Todo el sacrificio valió la pena. Estoy muy feliz porque fue un año en que me pasaron muchas cosas buenas. La única frustración que tuve fue no haber ido al Sudamericano de
Uruguay, ya que Chile no participó por temas sanitarios. Para 2022, pensar en los Juegos Odesur”. En el ciclismo, Mindep-IND distinguió a los curicanos Cristián Arriagada Pizarro y Felipe Pizarro Mancilla, plata en la prueba Madison y bronce en la persecución por equipos, junto a Alejandro Soto y Jacob Décar. Además, compitió la molinense Khamila Sepúlveda que fue quinta en la prueba contrarreloj individual. ORGULLO El pedalero que recién recibió
SANTIAGO 2023 Uno de los objetivos de varios deportistas maulinos, son los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023. En el atletismo, destacaron Rocío Muñoz Van Rysselberghe, medalla de plata en la posta 4x400m con marca de 3:38.24. También compitió Camilo Reyes, 6° en el lanzamiento de la bala. La atleta Rocío Muñoz, dijo estar demasiada feliz de representar a Chile y a la Región del Maule y agradecida del respaldo que ha recibido del IND y su director regional Sebastián Pino. “Mi mejor marca del año fue 6.26m en el salto largo. En Cali llegué a
DEL 2 AL 6 DE MARZO DE 2022
Vuelta a Chiloé fue incluida en calendario UCI CHILOÉ. La Unión Ciclista Internacional (UCI) publicó oficialmente en su web la prueba sureña como parte del calendario UCI América Tour 2022. “Estamos muy contentos por estar por cuarto año consecutivo en el programa de carreras de la UCI. Nos llena de orgullo aparecer nuevamente con dos carreras que hacemos con tanto cariño y esfuerzo desde la Isla Grande de Chiloé”, dijo Pablo Haeger, el director general. La Vuelta a Chiloé UCI 2.2, se llevará a cabo entre el martes 2 y el domingo 6 de marzo, con cinco etapas. El pelotón estará conformado por
Chiloé volverá a vivir la clásica rutera 2022.
15 equipos. Hasta el momento, cinco escuadras internacionales han confirmado su presencia, a las cuales se podrían sumar “dos o tres más”, se-
gún comentó Haeger, quien no para de recibir solicitudes de invitación de conjuntos de distintos puntos de América. “Muy pronto
comunicaremos las formaciones participantes”, completó. Estamos tranquilos y trabajando con muchas ganas, confiando en que serán la mejor Vuelta a Chiloé, aseguró el director general. Por su parte, el presidente de la Federación Nacional de Ciclismo de Chile (Fedenacich), Marcos Borie, también se expresó acerca de la inclusión de las dos carreras en el calendario UCI 2022: “Hemos apoyado a los organizadores con la realización de ambas pruebas. Estos eventos ayudan mucho al ciclismo chileno porque así nuestros deportistas podrán foguearse con equipos extranjeros”.
6.16m, pero fue una experiencia muy fuerte. La que ganó hizo 6.33m. Ahora a pensar en Santiago 2023, para lo cual hay que estar preparada”, manifestó la deportista. En la oportunidad, se reconoció también a la luchadora Antonia Valdés Arriagada de Curicó, 5° lugar y Matías Muñoz Ramírez, 8° lugar en la lucha panamericana; la tenimesista Macarena Montecinos Mazuela de Talca, 6° por equipos, 5° en dobles damas y 5° individual; Rafael Fuentes Manquepi de Linares, voleibolista y los árbitros de taekwondo, Dania González Cancino y Flavio Figueroa Veloso.
GENERACIÓN El director regional del Instituto Nacional del Deporte, Sebastián Pino Sáez, indicó que “súper importante la participación que tuvo nuestra Región. Los resultados que consiguieron nos dejan esperanzados en que vamos a tener una muy buena generación para Santiago 2023. Seguimos trabajando con el Gobierno Regional en el proyecto Promesas Maule, que el próximo año tendrá otro foco. Nos hemos dado cuenta que los deportistas necesitan apoyo, en especial los que están en alta competencia”, dijo la autoridad.
La “caja de Pandora” abierta en la ANFP Hace unos días, la “Caja de Pandora” del fútbol ANFP está abierta y se han descubierto los males que supuestamente estaban guardados en secreto. Si bien el Torneo Plan Vital terminó, con la cuarta corona para la UC y los clubes que ganaron el derecho de ser parte de las Copas Libertadores y Sudamericana 2022; hoy los males que asechan a la actividad están concentrados en los equipos que luchaban para no caer en el descenso: U. de Chile, Curicó Unido, Huachipato y Melipilla. Sin embargo, terminado el certamen los que salvaron fueron Melipilla y la U. de Chile, bajando sin discusión los equipos de Santiago Wanderers y Huachipato, al paso que Curicó Unido estaría jugando la promoción por mantenerse frente al campeón de la liguilla, Deportes Copiapó. Hasta ahí todo bien, pero a los azules se les ocurrió abrir la “Caja de Pandora”, denunciando a Melipilla por dobles contratos de algunos jugadores entre otras artimañas. Y todo eso, obligó a que la ANFP paralizará el duelo entre Curicó Unido y Copiapó. Al paso de los días, el pleito está “al rojo vivo”, y el directorio de la ANFP echa pie atrás y se suma a la
denuncia contra Deportes Melipilla que presentó Universidad de Chile y que ha sido suscrita por 12 clubes de Primera División. Inicialmente, la mesa que preside Pablo Milad había determinado que no existían antecedentes suficientes como para iniciar acciones en contra de los Potros. Sin embargo, a la luz de los nuevos acontecimientos vinculados a la causa, ofició a la Primera Sala del Tribunal de Disciplina su determinación de hacerse parte en este conflicto. De ser culpable Melipilla, la sentencia lo envía al abismo, y se salvaría Curicó Unido, mientras que Huachipato jugaría la promoción, que para muchos sería injusto, pero para otros sería el regalo de Santa Claus. Este tipo de conflictos, que va más allá de la comunicación asertiva, también empañó a la Primera B cuando se castigó con el descenso a Deportes Concepción a raíz de los mismos argumentos que hoy tiene nuevamente abierta a la “Caja de Pandora” en la ANFP. Y todo esto porque jamás la comunicación asertiva ha estado en materia de la actividad y sus protagonistas, donde la “transparencia” hace mucho tiempo que se alejó del mercado de goles. (Enamir)
Deporte
Sábado 25 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 11
CURICÓ UNIDO: LA PERMANENCIA Y RENOVACIÓN DEL PLANTEL
A LA ESPERA DEL MEJOR REGALO PARA EL 2022 Futuro. Los albirrojos deben aún esperar la sentencia definitiva de la 2da Sala del Tribunal de Disciplina de la ANFP para asegurar su permanencia en Primera División para el 2022. Los jugadores del equipo, en vacaciones o entrenándose, se manifiestan en redes sociales, mientras el club ya entrega algunas ofertas de continuidad para la próxima temporada y abre cupos para otros profesionales en el área formativa. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
CURICÓ. Mientras ya se espera lo
que pueda suceder la próxima semana en la Segunda Sala del Tribunal de Disciplina de la ANFP por el bullado y extenso caso de supuestas irregularidades administrativas en Deportes Melipilla, que mantiene en pausa y compás de espera a Curicó Unido, muchos de sus futbolistas se manifiestan a través de redes sociales, algunos entregando mensajes positivos y motivacionales, otros despidiendo a sus amigos que vuelven a sus ciudades de origen y otros reconociendo que ya negocian su continuidad en el Curi para el 2022. EN REDES SOCIALES El portero que terminó siendo titular en Curicó Unido, Fabián Cerda, publicó una fotografía entrenándose en un gimnasio con el texto “Si bien no se sabe nada aún, yo sigo en la mía 1.000%”, mientras debe negociar su posible continuidad en Curicó Unido. Por su parte, el capitán e histórico jugador de los albirrojos, el defensor Franco Bechtholdt en una de sus historias de Instagram de-
quieren contar conmigo” apuntó el Toro. OFERTAN TRABAJO En medio de este escenario de espera y conformación del plantel para el 2022, Curicó Unido se encuentra ofreciendo trabajo en el área formativa y femenina del club. “Buscamos técnicos, preparadores físicos y kinesióloga para el área forma-
Recién la próxima semana se podría conocer una sentencia final del caso Melipilla.
dicó palabras para sus coterráneos que volvieron a su país natal como Adrián Sánchez y Favio Cabral. Una foto junto a ellos con maletas a un costado y la frase “Los voy a extrañar hermanos” escribió el ‘Cachi’ en alusión a dos jugadores que estaban a préstamo desde Boca Junior y Talleres de Córdoba respectivamente, y su continuidad es más complicada que accesible de cara a la temporada 2022.
Esta semana también otro que mantiene en vilo su futuro como Ronald De La Fuente que estaba a préstamo en Curicó Unido proveniente de Colo Colo, por lo que debe regresar al club albo donde mantiene contrato para el 2022, publicó una fotografía suya entrenando en Santa Cristina señalando: “Nada está dicho aún, solo la perseverancia y el trabajo duro del día a día”, mientras que otro que interesa en las huestes cu-
ricanas y que igualmente recibió oferta para que continúe en el club, como el goleador del equipo este 2021, Leandro Benegas reconoció que “Tengo que estar expectante con esta liguilla para saber cuál es mi futuro. Estamos hablando de la renovación, queremos esperar y que pase todo esto, charlar y ver qué es lo mejor para mí, para ellos (Curicó Unido). Estamos en esa etapa, es apresurado hablar, pero me han dicho que
HASTA MARZO DE 2022
El Copec RallyMobil detuvo los motores SANTIAGO. En una reunión con pilotos, navegantes y directores de equipos del Campeonato Copec RallyMobil, se informó que la definición del certamen 2021, originalmente prevista para principios de enero próximo en Concepción, ha sido aplazada para marzo. La determinación se origina por una sumatoria de factores que complicaban la producción de una prueba programada en principio como evento internacional y que, por ende, contaría con la presencia de figuras provenientes del extranjero, que se hubieran acoplado a los habituales protagonistas del campeonato. Felipe Horta, productor general del Copec RallyMobil, explicó que “en diálogo con el Gobierno
Felipe Horta, productor general Copec RallyMobil. Regional del Biobío, se concluyó que la mejor opción para organizar un rally de tres etapas, sería marzo. Asimismo, se sumaron
factores que tenían que ver con las dificultades para que vinieran las tripulaciones extranjeras de renombre con quienes estábamos
conversando para disputar el evento de clausura. Producir algo de manera correcta, como los fanáticos del rally merecen, requería de un tiempo más prolongado que evitara problemas logísticos propios de haber tenido que comprimir el calendario, producto de la pandemia”. Próximamente, los organizadores del campeonato motorsport más importante del país entregarán mayores detalles de lo que será la séptima fecha. Además, en la ocasión, se entregó el calendario tentativo de lo que podría ser la temporada 2022. La primera, quinta y octava fecha deberían ser eventos internacionales de cuatro días, los que se realizarían en la Región del Biobío.
tiva y femenina” publicaron los curicanos, quienes detallaron que “Debes adjuntar currículum vitae, certificado de antecedentes para fines especiales y certificado de inhabilidades para trabajar con menores de edad y enviar a futbolformativo@cdpcuricounido.cl”. Los datos de los postulantes serán recibidos hasta el miércoles 29 de diciembre de 2021.
LIGA DOS:
Sportiva Italiana y Tinguiririca SF jugarán la final por el ascenso La tercera llave y definitiva disputaron la noche del jueves en el reducto Fortín Prat de Valparaíso, los quintetos de Sportiva Italiana y Manquehue por el paso a la final de la Liga DOS del ascenso a la primera división de la Liga nacional de Básquetbol de Chile. Ambos cuadros sumaban una victoria compartida, Manquehue ganó en el primer lance 65-63, y luego emparejó el marcador Sportiva Italiana al ganar 76-61. Todo se resolvió en un candente juego donde el victorioso fue el cuadro porteño que ganó 83-82. El ganador de estas acciones pasa a disputar la liguilla con el vencedor de la otra llave Tinguiririca FC de San Fernando que dejó en el camino a Boston College. Tanto Sportiva Italiana y Tinguiririca SF, jugarán el primer pleito de tres este domingo. El primer duelo será en el puerto porteño.
Palestino se coronó campeón del Torneo Easy 11 v 11 Con un marco de entusiastas fanáticos del FIFA 21 se jugó la gran final del Torneo Easy 11 v 11, el nuevo duelo de eSports transmitido por TNT Sports que enfrentó a un total de 44 jugadores en equipos de 11 contra 11 conectados simultáneamente en una experiencia única y mucho más cercana a la realidad. El equipo tricolor fue el que, tras un titánico esfuerzo en la cancha virtual, logró llevarse la victoria al enfrentarse los Clubes Pro de Santiago Wanderers, Cruzados (UC) y Fernández Vial en un evento que se extendió por tres días y que contó con una completa transmisión especial por las pantallas de TNT Sports. En una dinámica de “todos contra todos”, que mezcló tensión y nerviosismo en cada uno de los partidos, los dirigidos por Nicolás García pudieron sobresalir frente a los caturros por 3-0 con gran actuación de su capitán, Matías Fritz.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
CLASES DE www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
PIANO
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
14 LA PRENSA Sábado 25 de Diciembre de 2021
Crónica
PREMIO PALMAS DE ORO 2021
Círculo de Periodistas de México brinda especial reconocimiento a trayectoria de Carlos Gutiérrez “El Charro Curicano”. Fue premiado por sus 20 años de trayectoria interpretando música regional mexicana en Chile.
El premio Palmas de Oro corresponde a un galardón que reconoce la excelencia profesional de artistas. conmigo, mi señora, mi hija, que tiene la paciencia de esperarme todas las noches, también eso se agradece”, resalta. Carlos Gutiérrez, “El Charro Curicano”, contó lo que fue su más reciente periplo por tierras mexicanas, donde recibió un reconocimiento del Círculo de Periodistas de dicho país. CURICÓ. En contacto con diario La Prensa, Carlos Gutiérrez, “El Charro Curicano”, contó lo que fue su más reciente periplo por tierras mexicanas, donde recibió un reconocimiento del Círculo Nacional de Periodistas de dicho país, por sus 20 años de trayectoria. “Fue una experiencia muy bonita, un sueño cumplido, ir a la cuna donde nace la música mexicana”, dijo de entrada. Anteriores ganadores de dicho premio en nuestro país fueron los que hicieron el vínculo para que la citada entidad conociera y evaluara el trabajo realizado por el artista curicano. “Esto no es un concurso, es un premio, el galardón ya lo teníamos ganado por el trabajo que hacemos acá en Chile. Recibimos el premio Palmas de Oro 2021 por 20 años de trayectoria, interpretando música regional mexicana en Chile”, acotó.
MÍTICOS ESPACIOS Su estadía en suelo mexicano se extendió por una semana, don-
de además de participar en el aludido evento, pudo recorrer otros “míticos” lugares. “Estuvimos en la Plaza Garibaldi, cantamos en los lugares donde se hicieron conocidos Miguel Aceves Mejía, Jorge Negrete, Pedro Infante. Estuvimos, por ejemplo, en un lugar bien reconocido allá que es el restaurant Tenampa. Si bien estaba como comensal, tuvimos la posibilidad de cantar con mariachis, fue una experiencia muy bonita”, recalcó. NUEVA NOMINACIÓN Tras lo que esta nueva experiencia, “El Charro Curicano”, recalca que trabajará para volver a ser nominado por el Círculo de Periodistas de México. A diferencia del año que ya se nos va, el 2022 dicho evento se llevará a cabo en Las Vegas, Estados Unidos. “Ya estamos trabajando con temas inéditos, de compositores de allá. Hay, por ejemplo, un compositor que se llama Jessie Armenta, que por un tiempo fue compositor de Los Tigres del Norte, de Joselito
Ayala, que fue la voz del personaje de la película Coco. También la idea es llevar temas de mi autoría. Ellos tienen que ver que nosotros estamos trabajando, que estamos haciendo las cosas como corresponde, de manera profesional”, subrayó. PANDEMIA “Yo vivo de la música, no hago otra cosa más que cantar”, nos recalca Carlos Gutiérrez, previo a contarnos lo que ha sido su experiencia como artista durante todo este tiempo bajo la aún vigente pandemia del Covid-19. “De un momento a otro se detuvo todo. Serenatas, fiestas de empresas, festivales, conciertos. Antes de que empezara la pandemia teníamos muchas presentaciones y eventos agendados. Fue un golpe durísimo, no solo para mí, sino que para muchos artistas. Me vi en mi casa, entre cuatro paredes, así que empecé a hacer mascarillas con mi señora, empecé a ofrecer serenatas virtuales, pero obviamente no era lo mismo, y las lucas tampoco eran las mismas.
También hicimos una empresa, Papandemia, vendíamos papas listas para freír, así que nos reinventamos. Por otro lado, pude pasar más tiempo con mi familia”, narra. REACTIVACIÓN Ya con mayores libertades, “El Charro Curicano” ha podido retomar en parte la rutina de aquellos días, previos al inicio de la vigente pandemia. En tal contexto, reconoce que, en general, la gente está “ávida” de poder nuevamente participar de eventos “más masivos”. “Estamos otra vez haciendo cinco, seis serenatas los viernes o los sábados, no solamente acá en la región. También hemos estado en algunos shows, respetando los aforos, gracias a algunas municipalidades, como, por ejemplo, Romeral y Molina, que me han contratado”. Por lo mismo, no olvida lo que significó el apoyo que recibió, por parte de su familia y cercanos, sobre todo en los momentos más complicados. “Mi padre, mi madre, mi hermano que también trabaja
PARTIDA Al cierre, Carlos Gutiérrez, también tuvo palabras para referirse a lo que fue la partida, hace algunas semanas atrás, de un íco-
no de la música mexicana, como lo fue Vicente Fernández. “Si bien no tuve la oportunidad de conocerlo, he interpretado mucho su música. Fue una partida muy dolorosa, la gente lo quería mucho. Hay un legado que vamos a seguir compartiendo, no solamente yo, sino que muchos colegas”, dijo.
Durante el evento, compartió con el vocalista de Los Ángeles Negros, Antonio Saavedra.
Crónica
Sábado 25 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 15
Horóscopo
ORGANIZACIONES COMUNITARIAS
Vence plazo para rendir cuenta de aportes municipales Trámites. Óscar Yáñez, jefe de Organizaciones Comunitarias informó además sobre elección de directivas.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Si mantiene la mente fría podrá tomar mejores decisiones para su futuro sentimental. SALUD: Afecciones al comenzar el verano, tenga cuidado. DINERO: Tenga un poco de paciencia ya que las cosas aún están algo lentas. COLOR: Gris. NÚMERO: 22.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Es muy importante que reflexione sobre sus necesidades, en especial en lo que su corazón necesita para volver a sentirse vivo/a. SALUD: Trate de no estresarse a pesar de las cosas que deba pasar. DINERO: No se debe cantar victoria hasta que las cosas las tenga en la mano. COLOR: Celeste. NÚMERO: 7.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. Hasta el viernes 31 de diciembre, a las 14:00 horas, hay plazo para que las organizaciones comunitarias rindan cuenta de los recursos que recibieron de parte del municipio durante el año 2021, información que fue dada a conocer a diario La Prensa por el jefe del Departamento Municipal de Organizaciones Comunitarias, Óscar Yáñez. El funcionario manifestó que están informando a todas las organizaciones curicanas, tanto territoriales como funcionales, donde se encuentran las juntas de vecinos, comités de adelanto, clubes de adultos mayores, centros de acción de la mujer, clubes deportivos, centros de padres y apoderados, agrupaciones culturales y artísticas y otras que postularon y obtuvieron fondos municipales a través de subvenciones, que tienen plazo hasta el 31 de diciembre de este año para rendir el gasto de esos dineros. El jefe de Organizaciones Comunitarias agregó que aquellas agrupaciones que no hagan la rendición en el plazo establecido, no podrán hacer ningún tipo de adquisición para el año 2022, ya que los dineros deben utilizarse durante el año 2021 y debidamente respaldados con boletas y facturas, documentos que requiere la Dirección de Administración y Finanzas del municipio para cerrar el año. ELECCIÓN DIRECTIVAS De igual forma, Óscar Yáñez, destacó que el 31 de diciembre del 2021 expira el decreto que permitió a las organizaciones comunitarias extender tres meses más la vigencia de sus directivas, dado que ya finalizó la Ley Constitucional que había declarado el Estado de Emergencia en el país con motivo de la situación de pandemia que aún se está viviendo. Debido a esta situación, que obliga que renovar las directivas de juntas vecinales y diversas organizaciones funcionales, el Departamento de Organizaciones Comunitarias está atendiendo a todas las agrupaciones que deban realizar el nuevo proceso de elección de directiva.
El jefe de Organizaciones Comunitarias de Curicó, Óscar Yáñez, dio a conocer plazo para rendir cuenta de recursos municipales y elección de directivas.
COMISIÓN ELECTORAL Los funcionarios municipales que tienen durante el año el trabajo de coordinación con estas agrupaciones, están entre-
gando toda la orientación necesaria para llevar a efecto el proceso eleccionario. “Cada organización que deba renovar directiva, debe elegir
una comisión electoral, compuesta por tres socios, la que debe comunicar al municipio la decisión 15 días hábiles antes de desarrollar el proceso eleccionario. Por eso nosotros estamos facilitando un formulario que debe llenarse y entregarse en las oficinas de partes de la municipalidad a objeto de tomar conocimiento de este proceso. Si las organizaciones no realizan el trámite de notificar a la municipalidad el día que se va a desarrollar la elección y donde se va a efectuar, el acto eleccionario que realicen quedará anulado por no cumplimiento legal establecido en la Ley”, señaló el funcionario que coordina en Curicó la actividad comunitaria.
AMOR: Evite manipulaciones de parte de personas que solo buscan alimentar su ego. SALUD: Ejercitarse un poco le puede hacer muy bien a su salud. DINERO: Encare el futuro y luche para conseguir cada sueño que surja en su mente. COLOR: Gris. NÚMERO: 12.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Si desea recibir el amor de los demás, la mejor motivación para esto es que ellos reciban también todo su afecto. SALUD: Trate de salir más, eso le ayudará a minimizar su nivel de estrés. DINERO: Buen instante para que los negocios repunten. COLOR: Lila. NÚMERO: 24.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Reparar el vínculo que se ha dañado no es una tarea fácil, pero si aún hay amor, entonces se podrá. SALUD: Disminuir un poco el ritmo puede ayudarle mucho a que su organismo se recupere. DINERO: Organice de mejor forma sus compromisos de fin de mes. COLOR: Violeta. NÚMERO: 18.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Las discusiones no sirven de nada cuando se busca mejorar una relación de pareja. SALUD: Que no se le pase la mano con el consumo de azúcar. DINERO: Sea previsor/a y trate de juntar algo de dinero para más adelante. Sea más responsable. COLOR: Blanco. NÚMERO: 6.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Retomar las cosas con alguien del pasado es algo que no se debe analizar en forma ligera, hay mucho que meditar. SALUD: Tómese un tiempo para enfocarse en todo lo relacionado a su salud. DINERO: Céntrese bien en sus labores y luche constantemente. COLOR: Rosado. NÚMERO: 31.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Las cosas se hacen entretenidas cuando en la relación se hace dinámica. SALUD: Baja en las defensas, tenga cuidado con exponerse al COVID. DINERO: El ciclo estará a su favor como para que aproveche las oportunidades que se presenten. COLOR: Calipso. NÚMERO: 10.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No es bueno ir por la vida dejando corazones heridos ya que esto tarde o temprano se paga. SALUD: Cuidado con el consumo excesivo de tabaco. DINERO: No se debe apurar para tomar decisiones que impliquen desembolsos de dinero. COLOR: Azul. NÚMERO: 14.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No entregue su corazón sin antes hacerse de rogar un poquito. Eso hace interesante las cosas. SALUD: Cuidado con los accidentes de tránsito, conduzca con cuidado. DINERO: Puede destacar más en su trabajo si es que pone más de su parte. COLOR: Blanco. NÚMERO: 25.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Aproveche este día de Navidad para entregarle mucho amor a quienes están con usted. SALUD: Las tensiones se pueden eliminar con ejercicio. DINERO: La proactividad le ayudará a adelantarse un poco a los problemas en el trabajo. COLOR: Morado. NÚMERO: 5.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: No reactive los sentimientos de una persona de su pasado sin estar seguro/a de lo que quiere. SALUD: Orar es lo mejor para sanar un alma dolida, en especial en estos tiempos. DINERO: Todo llega en el momento que corresponde y no antes de eso. COLOR: Verde. NÚMERO: 1.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Sábado 25 de Diciembre de 2021
Crónica
ESPECIALMENTE LA NOCHE DE AÑO NUEVO
Cómo resguardar a tus mascotas de los fuegos artificiales Especialista. Como tienen un sistema auditivo mucho más sensible que el de los seres humanos, las mascotas se ven afectadas en gran medida por el ruido, causándoles temor, ansiedad, estrés e incluso haciendo que huyan en busca de refugio, con el riesgo de perderse o ser atropellados. Después de las restricciones por la pandemia de Covid-19, mu-
chas ciudades están alistando los preparativos para uno de los
¿Qué rescatamos del año 2021? El milagro de estar vivos en medio de una pandemia. La posibilidad de trabajar y/o estudiar aportando a la sociedad con las actividades que hacemos por nuestros seres queridos y por los demás. Dar graDR. ENRIQUE MUÑOZ REYES cias por tener una familia, un lugar Académico Facultad Ciencias de la Educación -Integrante CIEJUS donde vivir y un Universidad Católica del Maule alimento que compartir. Es imprescindible el aporte de cada uno en su respectiva familia, en su trabajo, en su lugar de estudio, organización social y en su grupo de amigos, También podemos rescatar que la gran mayoría de los habitantes de nuestro país somos capaces de gestionar nuestras diferencias mediante el diálogo y la democracia. Si logramos compartir algunas ideas y acciones por el bien común haremos de nuestra sociedad un mejor lugar para vivir. Debemos ponernos de acuerdo y colaborar guiados por aquellos valores e ideales en los que creemos. Tenemos Fe y Esperanza en Chile y su futuro.
tradicionales espectáculos de Año Nuevo: los fuegos artificiales. Si bien para la mayoría de las personas este show es un entretenido y atractivo panorama, para nuestras mascotas no siempre es así, ya que al tener un sistema auditivo mucho más sensible que el humano, se ven afectados en gran medida por el ruido, causándoles temor, ansiedad, estrés e incluso haciendo que huyan en busca de refugio, con el riesgo de perderse o ser atropellados. Rodrigo Santana, académico de la carrera de Medicina Veterinaria de UDLA Sede Viña del Mar, explica que “las mascotas y animales silvestres tienen desarrollados los sentidos de forma extraordinaria, particularmente perros y gatos, que tienen una agudeza auditiva sorprendente que les permite captar los sonidos mucho antes y con mayor intensidad que nosotros”. Detalla que los fuegos artificiales emiten aproximadamente entre 130 y 140 decibeles (dB), casi el doble de lo que soporta el oído huma-
Rodrigo Santana, académico de la carrera de Medicina Veterinaria de UDLA Sede Viña del Mar.
no y que aunque, por ejemplo, los perros puedan soportar hasta 450 dB, su agudeza auditiva multiplica estos sonidos tres o cuatro veces más que el umbral humano. “Conductas como la ansiedad, angustia, miedo, junto a signos clínicos como jadeo constante, taquicardia y taquipnea o respiración acelerada, son comunes en animales sometidos a ruidos y luces de pirotecnia. Todos estos ruidos que superan el límite audible generarán en ellos traumas auditivos de diversa intensidad”, comenta el médico veterinario, quien recalca que todos lo animales sufren frente a episodios de ruidos molestos y luces intensas, por ejemplo, las aves se desorientan en vuelo y caen al suelo sufriendo lesiones de dis ti nta gravedad, mientras que otros animales silvestres pueden huir abandonando sus nidos y madrigueras, dejando desamparadas a sus camadas. RECOMENDACIONES El académico dice que
la solución más eficiente para proteger a las mascotas es evitar que tengan contacto directo con el ruido y estímulos lumínicos de los fuegos artificiales, por lo que es ideal trasladarlos a lugares donde no realicen pirotecnia, pero entendiendo que no siempre es posible, las recomendaciones más comunes son aislarlos del ruido, habilitando una habitación con elementos propios de la mascota, como su cama, plato de comida y juguetes, el uso de música clásica o de relajación a un volumen moderado. Los juegos, abrazos y manifestaciones de cariño de sus tutores también ayudan mucho. Agrega que en ninguna circunstancia se debe mantener las mascotas amarradas, ya que con ello aumentará el nivel de estrés y angustia, y puede generar daño físico al tratar de escapar. Tampoco es recomendable administrar ningún tipo de fármaco relajante, tranquilizante o sedante o alcaloides naturales como la pasi-
flora sin supervisión médico veterinaria, pues pueden tener efectos adversos, generando comportamientos indeseados, daños cardíacos e incluso ser mortales. Como frente a episodios sonoros y de luces muy intensas las mascotas tienden a ocultarse o huir, resulta fundamental que cuenten con identificación, no bastando solo un collar y placa con su nombre y teléfono del tutor, sino que también estén correctamente inscritas en el Registro Nacional de Mascotas y con chip, pues al extraviarse pueden ser rápidamente identificadas y devueltas a su dueño original. “ Todas las acciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida y bienestar de nuestras mascotas son b i e n v e n i d a s . Recordemos siempre que nuestras actividades de esparcimiento no siempre se condicen con nuestros perros y gatos. Seamos tutores responsables informándonos adecuadamente”, expresa el profesional.
Nacional
Sábado 25 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 17
GABRIEL BORIC:
“Tengamos mucho cuidado de no idealizar a nadie, partiendo por mí” También envió un saludo de Navidad. Tras una semana de elogios a su figura, el Presidente electo enfatizó que tanto él como su equipo “somos seres humanos y estamos expuestos a equivocarnos”. SANTIAGO. Después de una sema-
na repleta de felicitaciones y elogios prácticamente transversales, el Presidente electo, Gabriel Boric, pidió a la ciudadanía no idealizarlo, porque tanto él como su equipo son capaces de cometer errores en el camino y una vez que lleguen a La Moneda. El tema salió a colación cuando fue consultado este viernes por la reciente fama de su perro Brownie, algo que consideró “muy bonito, porque es bonita la idea de que a través de Brownie se pueda hablar de los derechos de los animales, y reflexionar y hacer una figura más cercana”. “IDEALIZAR” “Ahora, quiero ser muy cuidadoso también: siento que hay un viento de cola muy positivo y una muy buena recepción de la gente, pero tengamos mucho cuidado también en no idealizar a nadie, partiendo por mí”, planteó. El Mandatario electo remarcó que “todos los que trabajamos en este equipo somos seres humanos, que también estamos expuestos a equivocarnos, y es importante que todos sepan que vamos a dar lo mejor de nosotros, pero también no idealizar a nadie, y en eso, por cierto, me incluyo”. SALUDO DE NAVIDAD En su arribo a la llamada “Moneda chica”, donde ha sostenido incesantes reuniones de
DESTACADOS
Gabriel Boric envió su saludo de Navidad y pidió no “idealizar” a las personas, comenzando por él. coordinación desde el lunes, Boric aprovechó de saludar a quienes pasan las fiestas de fin de año solos: “Es una de las épocas en donde más se desencadenan suicidios. La sensación de soledad de muchos y muchas se acrecienta, y los problemas de salud mental muchas veces se vuelven más duros en esta fecha”. “Hago una invitación a que los que puedan, las pasemos en familia y disfrutemos, y pensemos en los que están solos. Les mando un abrazo a ellos y ellas, y les digo que vamos a tratar, desde la Presidencia de la República y desde el Gobierno, de acompañarlos. Un abrazo grande y pensemos en los que sufren en este momento”, manifestó el diputado por Magallanes. En su caso, pasará la Navidad “con Irina (Karamanos) y con
su abuelita acá en Santiago. Voy a viajar a Magallanes el domingo o el lunes, no estoy seguro todavía de la fecha, pero
voy a pasarla acá porque todavía nos queda mucha pega”; De hecho, afirmó que “mañana voy a tener que trabajar”.
COLEGIO DE LA REGIÓN DEL MAULE, requiere contratar para el año 2022. 1. Educadoras de párvulos. 2. Profesoras de EGB. 3. Profesores de Enseñanza Media, todas las asignaturas y especialistas en áreas de profundización curricular de III° y IV° medio. 4. Educadoras diferenciales. 5. Asistentes de la Educación. 6. Técnico de nivel superior para asistente de aula 7. Secretaria. 8. Informático con experiencia en educación. 9. Asistente Social. 10. Psicólogos con registro PIE. 11. Fonoaudiólogo. 12. Inspectores de patio. 13. Programador de redes. Interesados enviar su currículum a: admrrhhcolegio91@gmail.com Indicar en ASUNTO el código en la postulación. Acreditar antigüedad laboral de al menos tres años. Adjuntar dos referencias laborales. Manejo básico de plataformas (zoom, teams, meet, napsis). Orientación a la alta exigencia académica y profesionalismo. 25-26 – 83061
LA I. MUNICIPALIDAD DE MOLINA Y EL DPTO. DE SALUD Informan el listado definitivo y los puntajes finales del concurso interno de la ley 21.308, de acuerdo al decreto exento N° 3149. Mas información en www.molina.cl. 25 - 83066
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES REMATE Segundo Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-2201-2019, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con MORIS”, se rematará por modalidad de videoconferencia, con fecha 12 de Enero de 2022 a las 12:00 horas, la propiedad ubicada en Calle 5 Norte N° 3.628, que corresponde al LOTE NÚMERO TRES, MANZA-
NA VEINTE, DEL LOTE PARQUE UNIVERSITARIO, de la comuna y provincia de Talca. El título de dominio se encuentra inscrito a nombre de la demandada doña JOSSELINE MACARENA MORIS VIDAL, inscrito a fojas 11519, numero 11112, del Registro de Propiedad del año 2016, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la
hora fijada para el remate en el siguiente link de la plataforma Zoom: https:// zoom.us/j/99232517037 ID de la reunión: 992 3251 7037. El mínimo para las posturas será la cantidad de 4.780 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos, moneda legal, a la fecha de la subasta. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para partici-
par en la subasta, los interesados deberán rendir garantía por el 10% del mínimo fijado para la subasta, debiendo acompañar hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal, por la cantidad de 478 unidades de fomento, en su equivalente en pesos, a la fecha del remate. La garantía será de-
vuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s). 25-26-31-02 – 83063
BANCARIOS Banco Santander cuenta corriente 83302836 cheques número desde 18
hasta 45. Nulos por robo. 24-25-26 – 83058
Banco Estado de Chile cuenta corriente 42500180727 cheques desde 5563535 hasta 5563565. Nulos por robo. 24-25-26 – 83058
Banco Estado cuenta corriente 42500125807 cheques número 2022234 2022238 desde 2022252 hasta 2022265. Nulos por robo. 24-25-26 - 83058
18 LA PRENSA Sábado 25 de Diciembre de 2021
Nacional
FONDOS DEL SISTEMA PREVISIONAL
Diputado Jorge Durán presentó proyecto por retiro del 100% De los fondos de las AFP. El objetivo es permitir a los cotizantes y a los pensionados retirar hasta el total de sus fondos de jubilación. En el caso de retiros por menos de 35 UF el pago sería en menos de 15 días y en el caso de tener más de ese monto, el desembolso se haría en dos partes: 15 y 45 días. VALPARAÍSO. Para mitigar los efectos sociales derivados del Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe por calamidad pública decretado a causa del Covid-19, hasta la fecha se han realizado tres retiros desde los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensión (AFPs). El pasado viernes 3 de diciembre la Cámara de Diputados rechazó el proyecto de ley que establecía un cuarto retiro y un segundo anticipo de rentas vitalicias al no alcanzar los 93 votos necesarios. A raíz de esta derrota en el Congreso, han surgido proyectos que buscan el quinto retiro del 100% y en este contexto es que el diputado de Renovación Nacional (RN), Jorge Durán, presentó recientemente una ini-
Diputado Jorge Durán. ciativa en el Congreso para el retiro de la totalidad de los ahorros previsionales frente a las amenazas de expropiaciones y así proteger el derecho de propiedad de
los trabajadores respecto de sus fondos. “En la última votación por el cuarto retiro hubo una maquinación que buscó entorpecer el
avance a través de adelantar la votación a última hora sabiendo que muchos congresistas a favor de la iniciativa se encontraban fuera por diferentes motivos como asuntos de salud, viaje y otros, y en ese momento advertí que ingresaría un quinto retiro, porque la forma en la que el Ejecutivo entorpeció el avance de este retiro no tiene nombre”, afirmó Durán, quien añadió que “nadie mejor que la propia ciudadanía para decidir cuándo y cómo utilizar dichos recursos económicos, los que forman parte de su patrimonio y además con el nuevo Gobierno se ven amenazados por una eventual expropiación”. PLAZOS La propuesta del parlamentario
por el Distrito Nº 9 de la Región Metropolitana (RM) permite a los afiliados solicitar este retiro de sus fondos desde la publicación de esta ley en el Diario Oficial y hasta 730 días después. Las personas que retiren una suma igual o inferior a 35 Unidades de Fomento (UF); es decir, casi 1.1 millones, recibirán el pago en una sola cuota, en el plazo máximo de 15 días corridos desde la presentación de la solicitud. Por otra parte, las personas que retiren una suma superior a 35 UF o hasta la totalidad de los fondos, recibirán el pago en dos cuotas, la primera en un plazo máximo de 15 días corridos desde la presentación de la solicitud, y la segunda en un plazo de 45 días corridos. El monto de la primera
cuota será equivalente al 50% del retiro. Con todo, esta primera cuota no podrá ser inferior a 35 UF. La segunda cuota corresponderá al 50% restante o al saldo que reste por pagar. En el proyecto se establece legalmente que los fondos previsionales no pueden ser objeto de expropiación, nacionalización, confiscación, apropiación o cualquier otra medida o mecanismo destinado a privar o restringir las facultades del propietario sobre dichos fondos, ni aún en virtud de una ley general o especial que lo autorice so pretexto de utilidad pública o interés nacional. En los demás aspectos se mantiene la legislación en forma similar a lo establecido en las anteriores iniciativas aprobadas.
Crónica
Sábado 25 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 19
TAMBIÉN PARA EL RETORNO
Terminal Rodoviario de Talca reforzó sus servicios previo a la Navidad Frecuencias. La administración del recinto implementó una serie de medidas tendientes a facilitar el desplazamiento de los miles de usuarios del recinto a lo que se suma un compromiso de las empresas de transporte de pasajeros que ha mejorado la frecuencia de salidas. TALCA. Durante la semana y respondiendo a la creciente demanda de servicios de transporte de pasajeros rural e interurbano es que la empresa Inversión Andina Limitada, concesionaria del Terminal Rodoviario de Talca dispuso de diversas medidas con el objetivo de entregar tranquilidad y un mejor servicio a los miles de usuarios que utilizan el recinto para desplazarse a distintos pun-
tos de la región y del país previo a Navidad. El gerente de operaciones del recinto José Vera explicó que “durante las últimas semanas se ha notado una mayor afluencia de usuarios, lo que nos llevó a adelantar las medidas operativas para aportar a un mejor desplazamiento de las personas, por lo que contamos con accesos por calle 12 y 13 Oriente que permiten a los usuarios llegar de
manera directa a las plataformas de embarque”. José Vera sostuvo que las empresas de transporte de pasajeros que prestan servicios desde el terminal talquino también han contribuido a mejorar sus prestaciones y aumentaron sus salidas con el objeto de entregar más y mejores alternativas a los usuarios que durante la semana han registrado un creciente aumento que se man-
Se han tomado una serie de medidas para que los viajeros lleguen seguros y a tiempo a sus destinos. tuvo hasta la jornada del viernes y en el regreso de los pasajeros que se espera para el domingo y lunes después de haber celebrado Navidad con sus familias.
Se mantiene habilitada las dependencias para el desarrollo de control de antígenos y vacunación.
PREVENCIÓN Asimismo, desde la gerencia de operaciones del Rodoviario talquino se indicó que se mantiene habilitada las dependencias para el desarrollo de control de antígenos y vacunación para que el personal de la Seremi de Salud desarrolle esta labor de manera segura y en condiciones adecuadas, lo que ha significado un importante apoyo para entregar tranquilidad a los
miles de usuarios que se desplazan a diario. Durante la jornada de este jueves se efectuó una visita de las autoridades regionales para conocer el funcionamiento del terminal rodoviario y la aplicación de todas las medidas sanitarias para entregar tranquilidad a los pasajeros, fue así como se realizaron controles aleatorios de antígenos a los usuarios, medida que tuvo un excelente resultado. FISCALIZACIÓN Además, de personal de Transporte junto a Carabineros realizó un estricto control a los buses desde
PROCEDIMIENTO DE CARABINEROS
Un detenido e incautación de fuegos artificiales en villa Los Paltos de Talca TALCA. Con una persona detenida y un millonario decomiso de fuegos artificiales, se desarrolló un operativo del OS-7 de Carabineros en la villa “Los Paltos” de esta capital regional.
El procedimiento se gestó debido a las denuncias de los propios vecinos, con respecto al permanente uso de fuegos artificiales en distintos horarios. Con los antecedentes aportados, se inició la in-
vestigación que arrojó la incautación de 896 artículos de artificio, de distintas marcas y tipos y, la detención de un individuo de 28 años de edad, con antecedentes por receptación.
En la diligencia, Carabineros decomisó casi 900 fuegos de artificio.
sus condiciones mecánicas como también a la tripulación con el único objetivo de entregar seguridad a los pasajeros. José Vera indicó que en materia de seguridad el recinto cuenta con un sistema de circuito cerrado de televisión que mantiene una constante vigilancia tanto en el exterior como en el interior del rodoviario. A esto se suma la reciente implementación de un sistema de reconocimiento de patentes de los buses que ingresan al recinto lo que hace más ágil el ingreso del transporte de pasajeros reduciendo las aglomeraciones en los accesos de calle 13 Oriente.
25
Sábado Diciembre | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
OFICINA DE CONTROL DE ARMAS Y EXPLOSIVOS DE CARABINEROS EN CURICÓ
REFUERZAN EN CURICÓ DIFUSIÓN DE CAMPAÑA “ENTREGA TU ARMA” Invitación a la ciudadanía. Iniciativa apunta a reducir la circulación de armas y así colaborar con los esfuerzos que han realizado las policías en materia de incautación. CURICÓ. En el contexto de la campaña “Entrega tu Arma”, personal de Carabineros de Curicó recorrió la zona céntrica de la ciudad (plaza principal y algunas de las arterias más concurridas), dando a conocer los principales pormenores que van de la mano con dicha iniciativa. Se trata de una cruzada que
simplemente formula una invitación a las personas a que entreguen las armas de fuego que tienen en su poder, para así “retirarlas de circulación”. La idea es impedir que armas particulares caigan en manos de delincuentes, así como evitar los riesgos asociados a la tenencia de esos
Personal de Carabineros de Curicó recorrió la zona céntrica de la ciudad, dando a conocer los principales pormenores que van de la mano con dicha iniciativa.
elementos en los hogares. El encargado de la Oficina de Control de Armas y Explosivos de Carabineros en Curicó, suboficial mayor Ricardo Ulloa recalcó la importancia de que “la gente tome conocimiento” respecto a lo que implica, para una familia, tener un arma al interior de sus respectivos hogares. Ulloa, dio como ejemplo lo que sucede cuando una persona que fallece, tiene un arma inscrita. Si bien, en estricto rigor en cualquier unidad de Carabineros a lo largo del país se puede llevar a cabo dicho trámite, la recomendación es a que, en el caso de Curicó, alguno de sus familiares se acerque a la Subcomisaría de Carabineros del sector Santa Fe, unidad que alberga el citado servicio. Resaltar que la entrega del armamento es completamente anónima y que no implica riesgo de sanciones para quien la concrete. DATOS Conforme a estadísticas de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), entre 1994 y septiembre de 2021 se inscribieron en Chile 843 mil 740
armas de fuego. De esas armas, a septiembre del año en curso, el 7,8% -es decir, 59 mil 179- permanecían en alguna de las siguientes condiciones: extraviadas (36 mil 154), robadas (21 mil 471) o hurtadas (mil 554). Las armas de fuego están presentes en distintos hechos ilícitos, entre ellos los homicidios. Conforme a estadísticas del Ministerio Público, en el período 20162020, el 41% de esos delitos (mil 869) fue cometido con un arma de este tipo. MÁS DE 10 AÑOS En la práctica, esta campaña repotencia una iniciativa que viene aplicándose desde hace más de 10 años, con el apoyo de Carabineros. Así, solo entre 2017 y agosto de 2021, dicha institución recibió 15 mil 84 armas de fuego, al alero de “Entrega tu Arma”. Las personas pueden entregar a la policía uniformada armas de fuego auténticas, pero también hechizas, adaptadas, a fogueo, munición, etc. El armamento transferido a Carabineros será destruido y no podrá ser recuperado.
“Entrega tu Arma” busca impedir que las armas particulares caigan en manos de delincuentes, así como evitar los riesgos asociados a la tenencia de esos elementos en los hogares.
El encargado de la Oficina de Control de Armas y Explosivos de Carabineros en Curicó, suboficial mayor Ricardo Ulloa recalcó la importancia de que “la gente tome conocimiento” respecto a lo que implica, para una familia, tener un arma al interior de sus respectivos hogares. FUEGOS ARTIFICIALES Otra campaña que también está en curso dice relación a la tenencia y uso de fuegos artificiales, los cuales, recordemos, por ley están prohibidos en nuestro país. En tal contexto, el propio suboficial mayor Ricardo Ulloa, resaltó
que cualquier información que disponga la ciudadanía, debe hacerla llegar a Carabineros. “Así podemos evitar que ocurra un mal mayor, evitar un incendio, las personas de la Tercera Edad les afecta mucho esto, a las mascotas, los animalitos que están enfermos”, recalcó.