25-02-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.618 | Jueves 25 de Febrero de 2021 | $ 300

EXTIENDEN POR DOS MESES LOS PAGOS DEL INGRESO FAMILIAR DE EMERGENCIAS (IFE) Y EL BONO COVID. | P6 AL MARTES 23 DE FEBRERO

Casi 200 mil maulinos se han vacunado contra el Covid-19 En lo puntual son 192.313 personas. Por estos días arribarán a Chile cerca de 4,4 millones de dosis de vacunas y se completarán así, 10 embarques de este inoculante. | P5

COMUNA DE CURICÓ

Maritza Etter da el vamos a su campaña para concejal. | P2 MINDEP-IND

Grupo Las Vertientes: Cada día más cerca de recibir sus casas Gran Paso. Alcalde de Curicó, Javier Muñoz, y el IND, firmaron el alzamiento de la propiedad para construir la servidumbre. Ahora falta que la empresa constructora les dé la fecha de recepción. | P3

ADRIÁN GUILLERMO SÁNCHEZ

Volante de Boca es confirmado en Curicó Unido Fichaje. El club confirmó su primer refuerzo de cara a la temporada 2021. | P11 SUBDERE ENTREGA RECURSOS A MUNICIPIOS PARA FINANCIAR PROYECTOS Y REACTIVAR LA ECONOMÍA. | P7

Anuncian la reapertura de recintos deportivos fiscales en Talca. | P10


2 La Prensa Jueves 25 de Febrero de 2021

Actualidad

Sucede

Reporte de Salud arroja 106 nuevos contagiados

COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Constitución, Empedrado, Licantén, Linares, Parral, Pencahue, San Clemente y Vichuquén. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Colbún, Curepto, Curicó, Hualañé, Longaví, Maule, Pelluhue, Río Claro, San Javier, San Rafael, Talca y Yerbas Buenas se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. HORARIO “ELIGE VIVIR SANO”. Se suma el horario Elige Vivir Sano de 7:00 a 8:30, para realizar actividad física individual al aire libre, sin uso de transporte público ni privado. Aplicará tanto para comunas en el Paso 1 (todos los días) como los fines de semana y festivos para las comunas en el Paso 2. RESTRICCIÓN VEHICULAR El lunes 18 de enero comenzó a regir la restricción vehicular en las comunas de Talca, Curicó y Linares, medida válida de lunes a domingo, entre las 9:30 y 18:00 horas en Talca y Linares, y de 9:30 a 17:30 horas en Curicó. Afectará a las patentes terminadas en 0-1 (lunes); 2-3 (martes); 4-5 (miércoles); 6-7 (jueves); 8-9 (viernes). Además, los números pares no podrán desplazarse los sábados y los impares los domingos. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA El toque de queda en todo el territorio nacional comienza a las 22:00 horas, salvo las respectivas excepciones, y se extiende hasta las 5 de la mañana. NUEVAS MEDIDAS PARA VIAJEROS. Desde el 31 de diciembre, todos los viajeros, sean chilenos, extranjeros residentes o extranjeros visitantes, deberán realizar Cuarentena obligatoria por 10 días. Podrán salir de la Cuarentena con un resultado negativo de PCR, el cual se puede tomar desde el séptimo día de Cuarentena en adelante. Mientras esperan su resultado, deben permanecer en Cuarentena. Permanece la restricción de ingreso al país para extranjeros no residentes que hayan visitado el Reino Unido los últimos 14 días. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda. PERMISO PARA VIAJAR EN VACACIONES. Estará disponible entre el 4 de enero y el 31 de marzo en la Comisaría Virtual. Para utilizarlo se deberá especificar una fecha de salida y una fecha de retorno, la cual deberá entregarse antes de regresar a la ciudad de origen. El permiso se podrá utilizar solo una vez por cada persona. Las personas deberán portar, además, el pasaporte sanitario que se obtiene en el sitio C19. cl. El permiso autoriza viajes interregionales a quienes residan en zonas que se encuentren en Transición, Preparación, Paso Apertura Inicial o Paso Apertura Avanzada. Comunas en fase 1 quedan fuera: no será válido para aquellas personas que se encuentren en Cuarentena. Tampoco se podrá viajar a una comuna en Cuarentena. El permiso está habilitado para ir a un único destino.

TALCA. El Maule registró 106 nuevos Maritza Etter Toro: “soy oficialmente candidata Independiente al concejo municipal por la comuna de Curicó”.

contagios

de

Coronavirus,

los

cuales corresponden a las comunas de Talca (20), Linares

MARITZA ETTER INICIÓ CAMPAÑA PARA CONCEJAL DE CURICÓ Iniciativa sustentable. Se ubica dos veces a la semana en pleno centro de Curicó, para hacer entrega de diversas plantas y especies arbóreas.

T

iene una vasta trayectoria, representando a la Unión Comunal de Centros de Acción de la Mujer Elena Caffarena de Curicó, que le ha permitido crecer como dirigente social y liderar una gran agrupación de mujeres emprendedoras; Maritza Etter ahora va por un nuevo desafío ya que es candidata a concejal por Curicó.. Como una forma de acercarse más a la comunidad, junto a un grupo de voluntarias, se instalan en pleno centro de Curicó para hacer entrega de diversa variedad de plantas y especies arbóreas, como también alimentos para mascotas. Acciones que han sido recibidas con mucha aceptación por el público que diariamente transita por la ciudad. Al dialogar con la candidata por la motivación que tuvo para asumir este desafío, manifestó que “la vida y el público reconocimiento a mi labor como dirigente social, me han puesto en otro desafío que no imaginé. Pero al haberlo conversado con mi familia y mi organización, lo he aceptado con mucho valor y esperanza. Soy oficialmente candidata a concejal, independiente por la Democracia Cristiana, partido al que agradezco la oportunidad”. Maritza agregó que “se abre una oportunidad

para que más dirigentes sociales sean protagonistas y tengan la posibilidad de poder llegar a una elección popular”. PROPUESTAS Respecto al programa elaborado, Maritza Etter manifestó que, primero que todo, su trabajo se va a materializar con mayor dedicación en terreno. También generar consensos con el gobierno local, para hacer frente a la búsqueda de soluciones a los problemas más inmediatos que aquejan y afectan a las personas. La candidata al concejo manifestó en su propuestas: Recuperación de espacios públicos; más y mejor iluminación en calles y sectores vulnerables. Crear mesas de trabajos transversales para controlar y frenar la delincuencia. Revisión del plan cuadrante. Del mismo modo entre otros temas, la revisión y factibilidad técnica de ciclovías urbanas y rurales. Conectividad y búsqueda de soluciones a los problemas de congestión vial que sufre la ciudad. Más protección al medio ambiente (incorporación de árboles nativos y perennes). Son especies más frondosas que requieren menos agua y reguladores de la temperatura, tienen la capacidad de absorber mayor cantidad de dióxido de carbono.

(18),

Curicó

(15),

Constitución

(6),

Cauquenes

(6),

Maule (6), Molina (5), San Clemente (4),

(4),

Parral (4), Longaví (4), Colbún (2), San Rafael

(2),

San

Javier (2), Pencahue (2),

Romeral

(1),

Licantén (1), Villa Alegre (1), Teno (1), Río

Claro

(1),

Ñiquén (1). De ellos, 10 son asintomáticos. Los casos acumulados están en las principales

comu-

nas, esto es, Talca (9.210),

Curicó

(8.336),

Linares

(2.867),

Maule

(2.282), San Javier (2.020)

y

Clemente

(2.009).

San

Respecto de los casos activos, están mayoritariamente en

En materia de integración, Maritza propone integrar más a los jóvenes y adultos mayores; y crear en el concejo municipal la comisión de género, diversidad e inclusión.

Chanco

Talca

Linares Curicó

(269), (202),

(181),

Clemente

San

(102)

y

Constitución (102). A la fecha han fallecido 825 personas.


Crónica

Jueves 25 de Febrero de 2021 La Prensa 3

ALZAMIENTO DE LA PROPIEDAD

Solucionan una de las últimas trabas para la entrega de viviendas del grupo Las Vertientes Gran paso. Alcalde de Curicó e IND, firmaron el alzamiento de la propiedad para constituir la servidumbre. Ahora falta que la empresa constructora les dé la fecha de recepción. Curicó. Feliz estaba la voce-

ra del grupo habitacional Las Vertientes de Rauco de la comuna de Curicó, Marjorie Hermosilla, cuando en una notaría de Talca, el alcalde Javier Muñoz colocó la rúbrica para que junto al IND se alzara una propiedad, que era una de las últimas trabas para avanzar en la entrega de las viviendas. Las 290 familias que componen el grupo habitacional Las Vertientes, han debido esperar muchos meses para habitar sus viviendas. No han sido recepcionadas por temas que debe resolver la empresa constructora, pero además presentó problemas legales para constituir la servidumbre y que Nuevosur pudiera resolver el tema del alcantarillado y agua potable. Es por esto que llevan varios meses haciendo gestiones junto al alcalde Javier Muñoz, las que tuvieron su primer fruto hace poco más de una semana, cuando el Mineduc autorizó el alzamiento del terreno que

Alcalde Javier Muñoz, junto a la vocera del grupo habitacional Vertientes de Rauco, Marjorie Hermosilla,

correspondía a ellos. Sin embargo faltaba un segundo paso, el alzamiento de un terreno que estaba

en manos del IND. Este miércoles, luego de conversaciones también con el nuevo director regional del

organismo, Sebastián Pino, se concretó en una céntrica notaría talquina el alzamiento de la propiedad.

“Tal como ha sido nuestro compromiso con estas familias, hemos ido avanzando, a veces con dificultades, pero hemos ido destrabando cada una de las problemáticas y hoy día ya estamos en la etapa final de todos los trámites para poder constituir la servidumbre hacia Aguas Nuevo Sur, que sería el último trámite que estaría faltando, ya que hemos destrabado los temas en el Ministerio de Educación, así también en el Instituto Nacional del Deporte y con eso ahora ya podemos avanzar. Ahora la pelota va a estar en poder de la empresa, la que tiene que apurar la recepción de las viviendas y realizar la mejora de los detalles que los vecinos han ido determinando y encontrando en cada una de sus viviendas y en eso continuaremos apoyándolos”, señaló el alcalde Javier Muñoz. VOCERA Por su parte Marjorie Hermosilla, vocera del grupo habitacional Vertientes

de Rauco en Curicó, agradeció al alcalde Javier Muñoz haberlos apoyado y acompañado en todo el proceso. “Hemos tenido una excelente noticia y hemos dado un gran paso, ya que se ha avanzado en las firmas y en los trámites que necesitamos para la entrega de nuestra casas, como lo es la firma del alzamiento por parte del IND. Estamos felices ya que esto lo hemos esperado por mucho tiempo, consideramos que se han ido destrabando las cosas, aunque se ha demorado pero de a poco se ha avanzado y esperamos que la empresa ahora, la constructora nos dé una visión clara porque ahora la pelota está en ese lado de la cancha y ellos son quienes tienen que decirnos hoy día, cuando nos van a entregar nuestras casas porque ya los trámites han ido avanzando y esperamos que la constructora sea clara y nos diga cuándo vamos a poder tener nuestras casas”, indicó Marjorie Hermosilla.

EN SECTORES DE LA COMUNA

Municipio curicano repone rejillas de resumideros CURICÓ. El Departamento de Aseo y Ornato del municipio curicano, trabaja en la restitución de las rejillas de los resumideros que han sido robados en diversos sectores de la comuna. Con ello se busca evitar que se generen accidentes. En una primera etapa, los funcionarios del departamento municipal se han

volcado a la calle Isla Victoria del sector Santa Fe y posteriormente, se incorporarán otras poblaciones. “Una parte importante de las rejillas son robadas y luego son vendidas por fierro”, enfatizó Pedro Gamboa, jefe del departamento de Aseo y Ornato. Agregó que también el mu-

nicipio trabaja en el sellado de las rejillas y así evitar que sean robadas. Áreas verdes También el departamento municipal está dando bastante énfasis a la mantención de diversos espacios públicos, que están siendo utilizados por la comunidad curicana.

“Estamos trabajando con el camión aljibe para ir manteniendo las áreas verdes y además, cuidar las diversas especies existentes en los espacios públicos”, precisó Gamboa. “Este año ha sido bastante positivo para el cuidado del pasto. La última lluvia nos ha ayudado bastante”, concluyó.

La restitución de las rejillas de los resumideros, es una constante para el municipio curicano.


4 La Prensa Jueves 25 de Febrero de 2021

Crónica

GOBERNACIÓN DE CURICÓ

Programa Mascota Protegida llega al sector de Las Piedras Hoy en la localidad de Los Niches. Este miércoles se implantaron microchips y se realizaron desparasitaciones en Villa Don Sebastián de Curicó. Curicó. En el sector de Las Piedras de Los Niches, continuará desarrollándose hoy el programa Mascota Protegida, que impulsa la Gobernación de Curicó con el financiamiento de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Subdere, servicio gratuito que permite a las familias curicanas lograr la instalación de microchip identificatorio de sus mascotas. Según informaron desde el departamento a cargo del programa social, la actividad en Los Niches se desarrollará este jueves entre las 11:00 y las 14:00 horas, participando un equipo encabezado por la médico veterinaria Valeska Mejías, quienes además de la instalación de microchip realiza la desparasitación interna y externa de la mascota (perros y gatos), am-

tación canina y felina, en diversos sectores de Molina y Lontué, Ventana del Bajo en Teno y este miércoles en la mañana en la villa Don Sebastián de Curicó.

En el sector de Las Piedras de Los Niches, continúa hoy la instalación de microchips del programa Mascota Protegida.

bos servicios totalmente gratuitos. Junto con las intervenciones señaladas, se dio a conocer que también el equipo denominado “Gobierno en Terreno” que dirige el

gobernador Roberto González, realiza la inscripción del animal en el Registro Nacional de Mascota, cumpliendo con la actual legislación de Tenencia Responsable,

más conocida popularmente como Ley Cholito. Según explicó Valeska Mejías, durante las dos últimas semanas se cumplieron tareas de instalación de microchip y desparasi-

SUBDERE La profesional veterinaria destacó el valioso aporte de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, que ha permitido a través del financiamiento correspondiente desarrollar un trabajo que va en directa ayuda de miles de familias de escasos recursos, que no pueden cancelar el servicio de instalación de microchip y la desparasitación de sus mascotas en una clínica privada. Valeska Mejías agregó que la meta que se han trazado es lograr llegar a la instalación de 3.000 microchips lo que podría lograrse en

las próximas semanas, pero que la idea era poder continuar con la instalación de vacunas, especialmente la antirrábica que es obligatoria, con la finalidad de proteger las mascotas y pensar en un futuro cercano en poder ejecutar un programa de esterilización, único sistema que puede lograr la expansión descontrolada de la población canina. De igual manera, la profesional destacó la responsabilidad que ha estado demostrando la gente que acude a estos operativos y la del personal que los ejecuta, guardando todas las medidas sanitarias que las autoridades han estado exigiendo, con la finalidad de evitar la contaminación del Coronavirus, una tarea en la que están empeñados todos los curicanos.

OPORTUNIDAD

Emprendedores de Curicó ofrecen sus productos en el “Mercadito” CURICÓ. Con el fin de visibilizar el trabajo de las Pymes de la zona, ya se encuentra funcionando “Mercadito” en Mall Curicó. Este espacio expone el trabajo de los emprendedores de la región, buscando ser una vitrina para ellos y a la vez contribuir a la reactivación de la economía local. “Mercadito” se encuentra funcionando en el sector de Túnel Easy en Mall Curicó, entre las 10:00 y las 20:00 horas. El público podrá acceder al trabajo de 40 emprendedores provenientes de Indap, el Círculo de Emprendedoras de Chile y pequeñas pymes de comunas como Curicó, Romeral, Vichuquén, Molina, Teno, Sagrada Familia, Constitución y Linares. Los emprendedores se irán

rotando día a día, ofreciendo una gran variedad de productos como antigüedades, plantas, flores, artesanía en cuero, miel, huevos de codorniz, accesorios, plantas y flores, conservas, mermeladas, aceites de oliva, tejidos, telares, mantas, jabones naturales, productos amigables con el medio ambiente y aceites esenciales, entre otros. Cristián Vignolo emprendedor de Cervezas Displuvios aseguró que “esta es una gran oportunidad para nosotros, este espacio que nos da el mall todos los años es infalible para que podamos dar a conocer nuestros trabajos y llegar a más personas, estoy muy agradecido de estar aquí”. Rodrigo Villarroel, jefe de

Agencia de Área Indap Curicó, aseguró que “en estos tiempos es muy importante que se levanten iniciativas como ésta, ya que entrega una vitrina fundamental, lo que permite promover la autonomía económica de estos esforzados trabajadores que han tenido un año muy complejo debido a la pandemia”. Por su parte, el gerente de Mall Curicó, Carlos Hernández Saavedra, manifestó “para nosotros es infalible seguir promoviendo las pymes de la zona, especialmente en estos tiempos complicados. En esta nueva versión de Mercadito, esperamos poder colaborar con su visibilización y ser un aporte real para el aumento de sus ventas”.

La invitación es a conocer los productos que estos emprendedores ofrecen al público.


Crónica

Jueves 25 de Febrero de 2021 La Prensa 5

AL 23 DE FEBRERO

El Maule tiene 192.313 personas vacunadas contra el Coronavirus Plan de vacunación. Por estos días arribarán a Chile, aproximadamente 4,4 millones de dosis de vacunas contra el Covid-19 y se completarán así 10 embarques de vacunas, por un total que supera los 8,5 millones de dosis arribadas al país. TALCA. A tres semanas de iniciado el proceso, el Maule tiene 192 mil 313 personas vacunadas contra el Coronavirus, de las cuales más del 50% corresponde a adultos mayores de 65 años. La intención del Gobierno es que el grueso del grupo crítico de mayor riesgo, pueda estar vacunado durante el primer trimestre de este año. Por estos días arribarán a Chile aproximadamente 4,4 millones de dosis de vacunas contra el Covid-19 y se completarán así 10 embarques de vacunas por un total que supera los 8,5 millones

de dosis arribadas al país. En el caso de las vacunas Pfizer, se destinarán preferentemente a los trabajadores y auxiliares de la educación y también en algunos grupos de riesgo, tal como lo señala el calendario de vacunación. En ese sentido, se anunció que esta semana comenzará la vacunación de personas dializadas.

A la fecha, más de 192 mil personas han sido vacunadas contra el Covid-19 en el Maule.

PLAN DE VACUNACIÓN Tras la llegada de esta nueva carga al país, el intendente (s) del Maule, Jorge Guzmán, señaló que “este nuevo cargamento de vacunas Pfizer nos deja muy contentos,

porque el plan de vacunación a lo largo del país, y específicamente en nuestra región, está funcionando muy bien. La población tiene que estar tranquila, porque todos tendrán su dosis correspondiente en el momento que la calendarización así lo indique. Destacamos el gran trabajo que han hecho los funcionarios de la salud, en conjunto a los equipos municipales y reforzar el llamado a la población a cumplir el calendario oficial vacunación, de ese modo, podremos completar la inoculación de las personas que componen los grupos de mayor riesgo”.

MÁS DE 2 MIL VEHÍCULOS EN EL MAULE

Furgones escolares deberán cumplir estricto protocolo sanitario para prevenir contagios tALCA. A solo días para que se inicie el año escolar presencial, autoridades de las carteras de Transportes y Educación, presentaron el protocolo sanitario que deben cumplir los furgones que trasladan a los estudiantes a sus establecimientos, todo con la intención de asegurar un retorno seguro a las aulas del país y la región. El seremi de Transportes, Carlos Palacios, destacó que “entendemos que no se trata del inicio de un año escolar en plena normalidad y, por lo mismo, se ha desarrollado a nivel nacional un protocolo que permite prevenir posibles contagios, a través de la sanitización, la toma de temperatura y el uso de alcohol gel, además de la elaboración de una lista de pasajeros diaria que permitirá

realizar la trazabilidad, en caso que se produzca algún contagio, a pesar de las estrictas medidas preventivas”. El mencionado protocolo describe acciones, como la limpieza y desinfección del vehículo, la operatividad al momento del traslado de alumnos en aspectos sanitarios, acciones a seguir frente a situaciones relacionadas con Covid-19 en pasajeros del transporte y también, el uso de los espacios interiores del vehículo para fijar carteles e imágenes que refuercen y recuerden las acciones preventivas, incluyendo también el listado de materiales a mantener en los furgones para aplicar el instructivo. TRABAJO EN CONJUNTO El seremi de Educación, Carlos

Azócar, sostuvo que “resulta extremadamente importante el trabajo que en la región hemos desarrollado junto a alcaldes, profesores, directores y apoderados y las otras carteras, como Salud y Transportes. Cada instancia del avance hacia la partida del año escolar y el regreso a clases presenciales, se ha dado en ese contexto de coordinación. En el Maule el regreso será voluntario, progresivo y seguro a los establecimientos, desde la salida de los estudiantes del hogar y hasta su llegada a los liceos y escuelas”. En la región existen 2 mil 117 vehículos escolares inscritos en el Ministerio de Transportes, de los cuales 123 corresponden a servicios subsidiados, que prestan traslado gratuito a 10 mil estudiantes.

El protocolo fue informado por autoridades de Transportes y Educación.


6 La Prensa Jueves 25 de Febrero de 2021

Crónica

PARA FAMILIAS VULNERABLES

Extienden por dos meses pagos de Ingreso Familiar de Emergencia y Bono Covid Marzo y abril. Al igual que en los meses anteriores, las solicitudes se realizarán a través del sitio web www.ingresodeemergencia.cl. TALCA. El intendente (s), Jorge Guzmán, y el seremi de Desarrollo Social, Felipe Valdovinos, destacaron el anuncio Presidencial de extender por dos meses (marzo y abril), los beneficios del Ingreso Familiar de Emergencia y el Bono Covid. Para lo anterior, se establecieron dos procesos de solicitud al beneficio entre el 5 y el 15 de marzo, para el caso del pago de marzo, y del 8 al 18 de abril para el pago del mes de abril. Al igual que en los meses anteriores, las solicitudes se realizarán a través del sitio web www.ingresodeemergencia.cl. COMPROMISO Jorge Guzmán comentó que “demuestra el compromiso del

Autoridades destacaron que ambos beneficios, están dirigidos al 60% de las familias más vulnerables.

Gobierno. Sabemos que muchos maulinos la han pasado mal por la pandemia, que afectó duramente la economía de las familias. Es por eso, que esta

red de protección social que hemos construido, ha logrado traer alivio y por lo mismo se ha decidido extender el beneficio del Ingreso Familiar de

Emergencia por dos meses más, es decir, marzo y abril. Recordemos que a estos beneficios podrán optar todas las familias que pertenecen al 60%

EN EL CENTRO DE CURICÓ

Concejal Canquil solicita más fiscalizaciones a entidades que convocan alto número de personas CURICÓ. El concejal Raimundo Canquil planteó la necesidad de aumentar las fiscalizaciones a aquellas entidades en las que se generan mayores aglomeraciones de persona ya que constituyen un riesgo de contagio de Covid.-19. Este planteamiento lo hizo en el marco de las filas que se pueden ver a diario en distintas entidades financieras y de servicios, siendo que la autoridad sanitaria ha puesto bastante énfasis en el distanciamiento socfísicoial. “Se deben evitar las aglomeraciones en diversas entidades, lo que no se está cumpliendo”, precisó Canquil, quien agregó que se requiere una mayor conciencia de parte de las personas. “Se debe respetar el distanciamiento social y así evitar los riesgos de contagio por Covid-19”, enfatizó.

Para el concejal Raimundo Canquil, se debe poner más atención a aquellos lugares donde se genera más congestión de personas.

También el concejal hizo hincapié en el cumplimiento de las medidas sanitarias, dentro de las que se encuentra el lavado

de manos, uso de mascarilla y utilización de alcohol gel. “Se debe poner mayor orden para evitar las aglomeraciones

y además, poner atención al autocuidado para no retroceder en la fase en que estamos”, agregó.

más vulnerable de nuestra región”. Asimismo, para el aporte correspondiente al mes de marzo de 2021, se considerará la situación sanitaria de las comunas para las cinco semanas transcurridas entre los días 25 de enero y 28 de febrero de 2021, ambas fechas inclusive. En tanto, para el aporte correspondiente al mes de abril de 2021, se considerará la situación sanitaria de las cinco semanas transcurridas entre los días 25 de febrero de 2021 y 31 de marzo de 2021, ambas inclusive. En tanto, Felipe Valdovinos invitó a los maulinos a informarse a través del portal web www.ingresodeemergencia.cl y dijo que “ha sido un importante beneficio que han recibido las familias que más lo necesitan en nuestro país y nuestra Región del Maule. Por ejemplo, este viernes 26 de febrero (mañana) comenzaremos a pagar la postulación de febrero, donde llegamos a cerca de 125 mil familias en nuestra región”.

BENEFICIOS Para el caso del IFE Covid y en el caso de que la comuna haya estado en cuarentena, al menos 28 días durante el período correspondiente a cada pago, los montos a entregar serán de $100 mil por persona integrante del hogar, mientras que las comunas que hayan estado en cuarentena entre 14 y 27 días, el monto llegará a $80.000 por persona. En ambos casos, el monto decaerá a partir del quinto integrante. Para las comunas que hayan estado en Transición, al menos durante 14 días durante el período correspondiente a cada pago, el monto del beneficio llegará a los $40.000 por persona integrante del hogar. El beneficio decae a partir del quinto integrante, con un tope de 10 o más integrantes. Respecto del Bono Covid y para las comunas que hayan estado en Preparación y Apertura, los montos llegarán a los $25.000 por integrante. El monto tendrá un tope en hogares con 10 o más integrantes.

COLEGIO DE PROFESORES

Dirigente criticó retorno presencial a las aulas CURICÓ. Su rechazo a un regreso a clases en forma presencial planteó el vicepresidente del Colegio de Profesores del Maule, Edgardo Barra Moraga, quien hizo hincapié en que no están dadas las condiciones para que esto suceda. “Hemos sostenido algunas reuniones con el seremi de Educación, Carlos Azócar, y existe claridad que no existen las condiciones sanitarias para retomar las clases”, precisó Barra, quien aclaró que no se ha realizado inversiones de mejoramiento en los servicios higiénicos y habilitado los espacios para mantener el distanciamiento social.

“Las escuelas están igual que hace un año y, en peores condiciones, ya que se han ido deteriorando por el paso del tiempo”, enfatizó. “Los docentes no retornaremos a las aulas mientras no estén las condiciones para que esto suceda”, agregó. Manifestó además que las comunas debieran contar con el plan de transporte, que permita evitar el riesgo de contagio entre los escolares. “La comunidad educativa no participará de esta iniciativa del Gobierno de volver a las aulas el 1 de marzo”, concluyó Barra.


Crónica

Jueves 25 de Febrero de 2021 La Prensa 7

TALCA Y LONGAVÍ

Subdere entrega recursos a municipios para financiar proyectos y reactivar la economía Iniciativas. Destacan mejoramiento de caminos y veredas, además de construcción de una sede social e instalación de sistema de televigilancia. La subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere), María Paz Troncoso, visitó la región y anunció a algunos alcaldes la aprobación de recursos para financiar iniciativas y apoyar a la reactivación de las economías locales. En el caso de la capital regional, figura la habilitación y hermoseamiento del Paseo Peatonal 1 Sur, 11 Oriente y de su consecutivo mejoramiento del edificio exterior del centro de emprendedores “Crece”, el que considera una inversión de casi $60 millones. Se le suma el mejoramiento integral de la acera sur de la calle 9 Norte, entre 10 y 11 Oriente, por más de $ 47 millones, y la instalación de un sistema de televigilancia en el Caserío Lircay por casi $ 60 millones. Esta última

van a ser de gran utilidad para nuestros vecinos. Son proyectos muy necesarios, con sentido de urgencia y ese mismo sentido de urgencia le dio la subsecretaria y hoy día son los proyectos una realidad”, explicó el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz.

talca.

En Longaví, las inversiones anunciadas por la Subdere permitirán el mejoramiento de caminos rurales.

iniciativa fue solicitada por los vecinos del sector. “Estamos recorriendo la Región del Maule, precisamente apoyando a través de pequeñas

ABOGADA NATALIA GONZÁLEZ

grandes inversiones el esfuerzo del gobierno por reactivar la economía local a través de la financiación de iniciativas de inversión destinadas a mejorar la cali-

dad de vida de todos los vecinos de estas comunas”, sostuvo la subsecretaria. “Quiero valorar el apoyo de la Subdere con estos proyectos que

Fotonoticia

Carabineros refuerza fiscalizaciones durante la cuarentena en Parral

“Para retomar clases presenciales se deben considerar muchos factores” LINARES. La abogada y doctorada en derecho Natalia González, aseguró que la pandemia “ha demostrado, una vez más, las profundas desigualdades que se dan en el sistema educativo chileno, justamente provocado por la falta de recursos de la educación pública. La también candidata a constituyente, sostuvo que “para quienes hemos pasado por el sistema de educación pública, la realidad de falta de recursos no es algo nuevo. Hay problemas de mobiliario, con las instalaciones sanitarias, filtraciones de agua en los techos y a pesar de todos los problemas de infraestructura, vemos cómo los docentes hacen lo mejor que pueden, a pesar de la ausencia de recursos”. Sobre el regreso a clases presenciales, la profesional recalcó que, si bien el proceso de vacunación ha ido avanzando, este no debería ser el único factor para decidir o no el retorno. “Por ejemplo, nadie ha hablado del transporte de los estudiantes hacia los establecimientos o acerca de quienes ejercen la labor de cuidadores, mientras no están en el colegio. Cuesta entender que esta necesidad que ve el Ministerio de Educación de volver a las clases presenciales, no se analice considerando esta multiplicidad de factores”, afirmó.

Natalia González, abogada y candidata a constituyente.

CAMINOS En Longaví, en tanto, la titular de la Subdere verificó el proceso de vacunación junto al alcalde, ocasión en que también anunció el financiamiento de la red vial de caminos para los sectores de Casas Blancas, La Amalia y Lomas del Río, con inversiones de $56 millones, $59 millones y $56 millones, respectivamente. El alcalde Cristián Menchaca, indicó que se trata de “una inversión histórica, jamás la comuna

había tenido más de mil millones en inversión de la Subsecretaría de Desarrollo Regional. La comuna ha crecido y hemos podido hacer otro tipo de inversiones, como pensar en nuestro hogar de ancianos y tener nuestro gabinete psicotécnico, para poder entregarle las licencias de conducir a nuestro pueblo y distintas actividades obras que todos conocemos”. Mientras, el jefe de la Unidad Regional de la Subdere, Carlos Rosas, manifestó que “aquí las flores y felicitaciones se las lleva la gente, que son los que realmente requieren esas necesidades y los funcionarios profesionales de los municipios que son los que ejecutan y elaboran los proyectos para que las autoridades podamos desarrollarlos”.

PARRAL. Carabineros de Parral, con el objetivo de resguardar a la ciudadanía y prevenir la propagación del Covid-19, realiza inspecciones vehiculares en la avenida Aníbal Pinto de esta ciudad. La comuna está en Cuarentena total, por lo que las autoridades han enfatizado en llamar a la comunidad a cumplir las medidas sanitarias y salir de sus casas solo en caso de necesidad y con los permisos correspondientes.

PAULINA ELISSETCHE:

“No hay condiciones sanitarias de volver a clases” TALCA. La candidata a constituyente Paulina Elissetche, estimó que las actuales condiciones de pandemia no permiten un regreso seguro a clases. “Es posible que los niños no adquieran en forma grave la infección, eso en términos generales, pero basta

que solo uno de nuestros hijos e hijas se enferme gravemente para darnos cuenta que la decisión no fue correcta. Basta que un niño o niña contagie a su padre, abuelo o bisabuelo, para darnos cuenta que no debimos enviarlos al colegio. Eso no puede ser”.

Elissetche reconoció la necesidad de regresar a clases presenciales, pero no en las condiciones actuales de la pandemia. “Sé que es imperioso que los escolares vuelvan a las aulas, por su bienestar emocional y académico, pero para eso se requiere

transporte seguro, que al menos todo el personal de la educación esté vacunado y protocolos claros que emanen del Ministerio de Salud, con los recursos pertinentes, para que las escuelas y liceos puedan ponerlas en marcha”, puntualizó.


Tribuna

8 La Prensa Jueves 25 de Febrero de 2021

Chile no es el Hogar de Cristo

¿Cómo alimentarse si se contagia con Covid-19? Primero debemos tener claro que no hay evidencia científica sobre alimentos que al ser consumidos eviten el contagio por Coronavirus, sin embargo, un estado nutricional normal sumado a una adecuada nutrición es fundamental para poder enfrentar de mejor manera esta patología, protegiendo en forma significativa a las personas durante el proceso de la enfermedad. Es importante que la alimentación se vaya adecuando a la evolución de la enfermedad, pues existen pacientes que solo cursan el Covid-19 como una gripe, sin embargo, otros casos presentan mayores complicaciones En casos leves donde los pacientes puedan ser tratados en forma domiciliaria, se debe evaluar la presencia de fiebre, síntomas gastroin-

testinales y reducción del apetito, especialmente en adultos mayores, para aportar de esta forma una adecuada cantidad de macronutrientes (proteínas, lípidos, carbohidratos), micronutrientes (Vitaminas, minerales) y agua. La alimentación se puede modificar a consistencias blandas, temperaturas medias (evitando extremos), facilitando la ingesta y evitando mayor esfuerzo para el organismo al alimentarse, se debe consumir abundantes líquidos (1.5 a 2 litros de agua como mínimo) pues en caso de fiebre, esta produce importantes pérdidas de líquido en el organismo. Se sugiere almacenar como medida preventiva bebidas isotónicas en caso de presentar síntomas gastrointestinales como diarreas.

Normativa energética Recientemente fue promulgada la nueva Ley de Eficiencia Energética, una señal extremadamente positiva desde el punto de vista del consumo, pero no es la única arista de importancia que toca este hito para la industria en Chile. Si bien un gran objetivo de la eficiencia es el ahorro, también está fuertemente relacionado con el origen de la energía, especialmente cuando se trata de watts que son producidos por fuentes con una alta Huella de Carbono. Esta realidad está cambiando fuertemente, con una cada vez mayor participación de energías renovables en la matriz, que durante diciembre y solo en energía fotovoltaica, registraron un 13,6% de capacidad instalada. Y el camino parece estar todavía más despejado para facilitar el rol de esta nueva Ley, considerando que el país vive un momento único en cuanto a proliferación de

Víctor Opazo Carvallo CEO de Solek Chile

pequeños proyectos solares, que generan energía cuya Huella de Carbono es prácticamente nula, y que en el largo plazo incluso pueden ser factores de cambio en los precios de la electricidad, al estar ubicados en puntos adyacentes a las grandes ciudades, y prescindiendo de líneas de transmisión que incrementan su costo. De lograrse este triángulo perfecto, el sistema proporcionaría energía limpia a millones de personas.

Carolina Oyarzo Directora de la Escuela de Nutrición y Dietética Universidad Católica del Maule sede Curicó

La alimentación debe ser balanceada conservando los horarios o fraccionándolos según cada caso y así asegurar un adecuado aporte de energía, y micronutrientes, fortaleciendo el sistema inmune. Por ejemplo, consumir 3 porciones de verduras y 2 de frutas (crudas o cocidas) las que aportan vitaminas y minerales, incorporar cereales integrales, legumbres (según tolerancia) y carnes como pollo, vacuno y pescado, éste último aporta omega 3 los cuales tienen acción antiinflamatoria. Así mismo es beneficioso para reestablecer el equilibrio de la flora intestinal, el consumo de yogurt y probióticos, tanto en bebidas lácteas o kéfir, que puede verse comprometida por la enfermedad o su tratamiento medicamentoso. Se deberían evitar durante este periodo, el consumo de alimentos irritantes de las vías digestivas como ají, frituras, exceso de condimentos, grasas saturadas y alcohol, ya que podría acentuar las molestias respiratorias y gastrointestinales. En caso de presentar alguna patología crónica debe solicitar atención nutricional para abordar de forma personalizada cada situación. Considerar adicionalmente el evitar comprar alimentos listos para consumo en lugares no autorizados y preparar alimentos en casa para la alimentación diaria de toda la familia adoptando las medidas de higiene necesarias en la manipulación de alimentos. Por último, destacar que un estado nutricional adecuado es fundamental para estar preparados ante amenazas externas, y los estilos de vida saludables sostenidos en el tiempo favorecen que nuestro sistema inmunitario pueda actuar de mejor manera.

El pasado domingo, como cada 20 de febrero desde 2007 y a instancias de la ONU, el mundo conmemoró el Día de la Justicia Social, en que todos deberíamos tomar conciencia de lo relevante que es repartir bien los panes, pelar bien el chancho, promover el respeto igualitario de los derechos y también de las obligaciones de cada ser humano. Una cuestión central que explica el estallido social del 18 de octubre de 2019 tiene que ver con la desigualdad distribución de la riqueza, que por el escandaloso abismo que significa en materia de salud, educación, empleo, cultura y todos los demás ámbitos del bienestar humano, ha generado en los que menos tienen una permanente sensación de abuso, abandono y angustia. Una “triple A” de dolorosos sentimientos con la que nos encontramos en los Círculos Territoriales, justo después del estallido y antes de la pandemia, cuando, junto a Techo y Fondo Esperanza, logramos recoger el sentir y el pensamiento de más de 25 mil personas en situación de pobreza y exclusión social, mujeres jefas de hogar, en su mayoría. Escuchar esas voces es crucial en el contexto político y social en que nos encontramos, camino a la redacción de una nueva Constitución, que no solo debe consignar, sino ser capaz de hacer realidad el ideal de justicia social. Alberto Hurtado, quien fue un adelantado a su tiempo, un activista comprometido con este concepto que entonces ni siquiera se había acuñado, lo dijo claramente hace 76 años: “Hay en Chile dos mundos demasiado distantes: el de los que sufren y el de los que gozan, y es deber nuestro recordar que somos hermanos y que en toda verdadera familia la paz y los sufrimientos son comunes”. Eso fue en la década de los 40, cuando fundó el Hogar de Cristo, una causa orientada a hacer de Chile un país más digno y justo, porque no es caridad, sino justicia lo que el padre Hurtado y su obra propiciamos. En uno de estos dos mundos de este Chile dividido prima el Estado de derecho y en el otro, no hay Estado ni derechos. En el segundo se ha instalado la narcocultura y el sálvese quien

Juan Cristóbal Romero Director ejecutivo Hogar de Cristo

pueda como método de supervivencia. En el primero, se concentra el 1% más rico del país, que obtiene el 27% de los ingresos contra el 50% más pobre que logra apenas el 2.1%. En esta suerte de Chile de segunda, un ciudadano de una población de Cerrillos duerme 40 minutos menos que uno de Vitacura, por la tardanza que significa desplazarse en el transporte público; si llega a delinquir, tendrá una pena mucho mayor que el conciudadano que comete un delito de cuello y corbata; y, sin duda, es parte de los 5 millones de morosos, que representan el 20% del sistema financiero. Lo disparejo aumenta si, a su pobreza, se agrega el ser mujer. En promedio, las trabajadoras ganan un 30% menos que sus pares masculinos y los hogares con jefatura de hogar femenina no solo presentan mayor tasa de pobreza por ingresos, sino que también mayor tasa de pobreza extrema por ingresos. Hoy está de moda decir, en anónimos círculos xenófobos, en las cloacas que a veces se convierten las redes sociales, en ambientes de una intelectualidad dudosa, que “esto no es el Hogar de Cristo”, para significar que determinada institución e incluso el país no está para ayudar a cualquiera, a recibir a migrantes, a ser generoso con el que necesita o con el que sufre. En el Día de la Justicia Social, ojalá todos podamos decir con orgullo y convicción que sí somos el Hogar de Cristo, porque creemos que cada uno merece un pan y no comulgamos con la idea de dos Chiles absolutamente desiguales.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

29 Grados 12 Grados

Despejado

precio del dólar

$ 701

FARMACIAs DE TURNO cruz verde PeñaNº 898

cruz verde

SANTO DEL DÍA néstor

Av. León Juan Luis Diez Nº 1900

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 24 25 26

Febrero Febrero Febrero

$ 29.258,21 $ 29.265,50 $ 29.272,79

FEBRERO $ 51.333 I.P.C.

ENERO 0,7 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Un gesto magnánimo Una prueba fehaciente y concreta de que la palabra o concepto de la “magnanimidad” haya sido y sea poco conocido, apreciado y/o practicado por la mayoría de los seres humanos, es que aparezca solamente de manera excepcional. Dicho de otra forma: Los gestos magnánimos ocurren o quedan en evidencia solo “de vez en cuando”. El origen o etimología misma de la palabra nos deja en claro que: “La magnanimidad es la grandeza y elevación del ánimo o bien una gran generosidad o liberalidad”. Proviene de los conceptos en latín Magnus” (grande) y Animus (alma). La magnanimidad es una virtud que tiende a la realización de cosas grandes prescindiendo de su dificultad y es perfección en general, de todas las otras virtudes en cuanto es disposición del ánimo a propósito para los actos más culminantes de las mismas. Por eso es imposible distinguir con precisión esta virtud de cualquier otra existente en grado eminente. Es la virtud que más mueve a la alabanza, porque tiene por objeto de su ejercicio las cosas grandes realizadas conforme a la recta razón. En Curicó ha ocurrido uno de esos poco frecuentes gestos magnánimos y

alcanzó tal relevancia que, en una reciente publicación, el Diario Financiero destacó, a nivel nacional, la medida tomada por los propietarios del Mall Valle Curicó (el Grupo GF), de no haber cobrado el arriendo a las tiendas existentes en dicho espacio, por el periodo de 6 meses, tiempo en que sus puertas permanecieron cerradas a raíz de las medidas atingentes a la pandemia por el Covid-19. El párrafo pertinente indica textualmente que se trató “de uno de los pocos centros comerciales del país que tomó una decisión de tal naturaleza”. En su oportunidad, el vicepresidente ejecutivo del Grupo GF, Benjamín González Folatre, dijo: ¿Cómo les vamos a cobrar, si no están generando ingresos? ¿De dónde van a sacar la plata?”. Y esa fue la premisa que, en definitiva, primó a la hora de ejecutar la citada medida. Más adelante, el conocido empresario curicano manifestó –con un marcado matiz de optimismo- “Si fuimos capaces de salir de ésta, es porque podemos seguir creciendo a futuro”. Ojalá que gestos magnánimos como el que hemos detallado, fueran más frecuentes porque hablaría bien de la “grandeza del alma”.

DESDE MI RINCÓN

Cultivo de lo feo Juan Antonio Massone

Los gustos y los estilos distinguen las épocas a las que pertenecen. Son un hecho a los que la costumbre y cierta resignación terminan por tornarlos aceptables. Hay gustos para todo y cada uno con su gusto, asevera el dicho. Sin embargo, algunos adquieren licencia de libre tránsito y se convierten en moda. Aquello que no es connatural al cuerpo o a la figura amenaza con disminuir, desencajar o adulterar sus formas y superficies. De cierto modo, ofende la versión original con su recargamiento postizo. Lo deforma. Los brazos, cuellos y piernas que vemos, por doquier, invadidos de tatuajes agresivos— los hay discretos y bellos— manifiestan una interioridad tempestuosa, contrahecha, lóbrega. Como si fuera una coraza erizada, la piel sufre un deterioro y un desdén. La naturaleza padece menoscabo en su color, pigmento y aroma personal. Ni pensar si el ultraje autoinferido invade otras zonas del cuerpo: senos,

Jueves 25 de Febrero de 2021 La Prensa 9

torso o espalda. Entonces se consuma la desnaturalización. No es necesario oficiar de psiquiatra para comprobar el imperio contagioso de los gestos aceptados por imitación. No importa si lo imitado es un disparate o una impostura. El borreguismo, ayuno de categorías, como pudieren serlas la racionalidad, la elaboración de una estética enaltecedora o el respeto a lo auténtico, adopta la cursilería o la fealdad sin el menor reparo. Que otros lleven a cabo disparates es aliciente—en los aborregados--para replicarlos en sí. El cuidado y acicalamiento del cuerpo ha hecho maravillas a lo largo de los siglos. Los atuendos y joyas, el uso cromático y las combinaciones contrastadas o afines han sacado partido a la belleza y a los rasgos genuinos de las personas. Pero tales artilugios y conocimientos de estética aplicada, con ser variados, contribuyen siempre a resaltar lo existente. A resaltar, no a agredir.

Así como el erotismo— creación de un clima más elaborado que la mera funcionalidad genital—reconoce la herencia recibida de lo creativo y depura el gusto chabacano; la moda deja de ser tal cuando aspira a negar, con fealdad o perjuicio, el cuerpo sobre el cual se implanta provisionalmente. Moda y erotismo poseen muchísimo de invención, de gracia, de juego subliminal. Cuesta imaginar solvente— como no sea debido a una compulsión—esta conducta del tatuaje en que parece esconderse tanta gente. ¿Es una manera de registrar la presencia del mundo en la propia piel, porque antes se acepta ser muro ambulante? Sí; existe una variedad innumerable de gustos y de predilecciones. Y de tal manera se exhiben, unos y otras, que no hay manera de contener—tampoco de asimilar—en nosotros, el mamarracho invasor de lo superfluo. Hay gustos que anulan toda buena disposición, pues solo fomentan repugnancia y disgusto.

Felicidad Juan Véliz Díaz

El hombre durante toda su existencia, busca en forma ardorosa, la felicidad. Y se empeña a veces, en forma casi compulsiva a encontrar esta forma de vida que le permitirá aspirar a tener una existencia más relajada, más tranquila, más llena de sí mismo y con la cual proyectarse al futuro con optimismo. Pero muchas veces, la búsqueda de esta felicidad, implica que se dejen de lado otras situaciones que si se tomaran en cuenta, realmente, podrían ayudarnos a encontrar sin tanta búsqueda la anhelada felicidad. Y el hombre se desvive por trabajar en forma desmesurada, pensando que, tal vez, con el dinero obtenido se pueda encontrar con mayor facilidad, y se olvida que con ese trabajo, se deja de lado muchas veces la vida familiar, la tranqui-

lidad hogareña, el compartir un fin de semana con la familia, el dedicarse un poco de tiempo a uno mismo. Y el hombre se desvive por adquirir los últimos adelantos tecnológicos, pensando que con ellos se podrá fabricar o desarrollar en forma más simple es felicidad anhelada, y se olvida que en las cosas simples de la vida, se puede tener mejores resultados para esa búsqueda personal y universal. El hombre quiere ser feliz, y busca y busca, y muchas veces no encuentra, teniendo la felicidad a la vuelta de la esquina, en la simpleza de su propio trabajo; en la comodidad que le brinda su hogar, con muchas falencias materiales, pero hogar al fin; en la convivencia de esposos, padres e hijos, que permiten al ser humano ser persona entre personas y no objeto entre cosas. Ser feliz cuesta poco, es

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

uno el que hace complicadas y difíciles las cosas para encontrar la verdadera felicidad y busca en otras cosas y en otras personas, lo que como un gran tesoro tiene a su lado y porque nos gusta complicarnos no somos capaces de ver. Ser feliz, es ser auténtico, aunque eso implica un cambio profundo del propio yo, como dice san Pablo, es necesario que se produzca en uno una metanoia, es decir, un cambio interior, que refleje un cambio exterior y viceversa, aunque ese cambio no sea fácil y no esté exento de dolor, porque el dolor purifica y a través de él, se puede comenzar a encontrar la felicidad. Ser feliz es un desafío permanente. Y no es difícil de lograr. Solo hay que querer serlo y así podremos tener al alcance de la mano la tan ansiada… felicidad.


Deporte

10 La Prensa Jueves 25 de Febrero de 2021

MINDEP-IND

Anuncian reapertura de recintos deportivos fiscales en Talca Estos espacios se deben adecuar al Paso 2 de Transición en que se encuentra la comuna, respetando las medidas sanitarias dispuestas por el Minsal. talca. SAl retornar la ciudad al Paso 2 de Transición en el marco del Plan Paso a Paso, Mindep-IND decidió reabrir sus recintos deportivos fiscales, aunque con una serie de medidas restrictivas. Estos espacios corresponden a la pista atlética, cancha de hockey, piscina temperada ( jardines) y piscina al aire libre. Toda persona que llegue al recinto y se encuentre inscrita en alguno de los clubes deportivos o sea parte de alguno de los talleres de Mindep-IND, debe exhibir su QR, recibe una inducción sobre las medidas sanitarias que debe cumplir y mantener el uso de mascarilla, lavado frecuente de manos, limpieza de manos con alcohol-gel y limpieza

de zapatillas con amonio cuaternario disponible en la entrada a los recintos. La planificación en el Paso 2 para la comuna de Talca es la siguiente:

Yoga, Programa de Participación Social de Mindep-IND, lunes y miércoles, entre 9:00 y 10:00 horas. El aforo máximo permitido es de 10 personas, incluye la profesora Paula Carreño.

PISTA ATLÉTICA Club Atlético Alameda I grupo: lunes a viernes, entre 8:30 y 9:30 horas. II grupo: lunes, miércoles y viernes, entre 16:00 y 17:00 horas. III grupo: lunes, miércoles y viernes, entre 17:30 y 18:30 horas. Pista atlética Club Atlético Maule I grupo: lunes a viernes, entre 10:00 y 11:00 horas. II grupo: martes a viernes, entre 11:30 a 12:30 horas. Club Colegio Montessori Turno único: lunes, martes

y jueves, entre 11:30 y 12:30 horas.

II grupo: martes y jueves, entre 17:30 y 18:30 horas.

Club Truenos I grupo: miércoles, entre 10:00 a 11:00 horas.

Club Atlético Piduco Turno único: martes y jueves, entre 17:30 y 18:30 horas. El aforo máximo permitido por cada turno es de 10 personas, incluye el entrenador del respectivo Club. El ingreso a la pista es por el acceso 1 del Estadio Fiscal (sector Alameda con avenida Circunvalación), previo chequeo. CANCHA DE HOCKEY I turno: Alyson Echeverría y DT Claudia Aguayo (Patinaje artístico), lunes, martes y jueves, entre 9:00 y 10:00 horas. II turno: Deportista Juan Pablo Troncoso, miércoles y viernes, entre 9:00 y 10:00 horas.

PISCINA AL AIRE LIBRE I turno: CEM (Programa Crecer en Movimiento) Taller 1, lunes y viernes, entre 10:00 y 11:00 horas. II turno: CEM (Programa Crecer en Movimiento) Taller 2, miércoles, entre 10:00 y 11:00 horas. III turno: DPP (Deporte de Participación Social) Taller 1, martes, entre 10:00 y 11:00 horas. IV turno compartido: Club Natal, lunes, martes y jueves, entre 11:30 y 12:30 horas; miércoles y viernes,

entre 18:00 y 19:00 horas. V turno compartido: Canotaje, martes y miércoles, entre 15:00 y 16:00 horas; jueves y viernes, entre 16:30 y 17:30 horas. VI turno compartido: Club Traypín, jueves y viernes, entre 15:00 y 16:00 horas; martes y miércoles, entre 16:30 y 17:30 horas. VII turno: DPP (Deporte de Participación Social), Taller 3, lunes y jueves, entre 18:00 y 19:00 horas. El aforo máximo permitido es de 10 personas, incluye el entrenador. La mantención del recinto se realiza los lunes de 15:00 a 17:30 horas. Indicar que la Piscina Fiscal al aire libre no está habilitada para el público, sino que para clubes de natación y talleres CEM y DPP del Mindep-IND.

Piscina al aire libre tiene un aforo máximo de 10 personas, incluido el entrenador.

III turno: Profesor Mario Troncoso, lunes, miércoles y viernes, entre 11:00 y 12:00 horas, acompañado por 1 deportista; martes y jueves, entre 19:30 y 20:30 horas, acompañado por 9 deportistas. El ingreso a la cancha de hockey es por acceso 3 al Estadio Fiscal (por sector Alameda Bernardo O´Higgins), previo chequeo. PISCINA TEMPERADA Turno único: Taller de

El ingreso a la cancha de hockey es por acceso 3 al Estadio Fiscal.


Deporte

Jueves 25 de Febrero de 2021 La Prensa 11

ADRIÁN GUILLERMO SÁNCHEZ

VOLANTE DE BOCA ES CONFIRMADO EN CURICÓ UNIDO Fichaje. Curicó Unido confirmó a su primer refuerzo de cara a la temporada 2021. Se trata del volante de contención nacido en Boca Juniors y que proviene del fútbol uruguayo, Adrián Sánchez. Los curicanos a la vez ya han confirmado las renovaciones de Pablo Corral, Yerson Opazo y Bayron Oyarzo, mientras que Jens Buss podría partir a Colo Colo.

Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

CURICó. En Argentina se

habla de un nuevo gesto del vicepresidente xeneise Juan Román Riquelme, con el técnico curicano Martín Palermo. El volante que fuese capitán de la reserva y que pertenece a Boca Juniors, Adrián Guillermo Sánchez ha sido confirmado como fichaje de Curicó Unido para esta temporada, en un préstamo por un año de Boca hacia el Curi. 21 años tiene Sánchez y hoy llegaría a Curicó por lo que iniciará los trabajos junto al resto del plantel el próximo martes en Santa Cristina. PALERMO INICIA SU ARMADO

Jorge Bermúdez junto a Adrián Sánchez en la firma del préstamo a Curicó.

Sánchez aún no debuta en el primer equipo de Boca, solo registra una presencia en el banco de suplentes en un juego de la liga argentina ante Rosario Central en la temporada 2019/2020.

Nació el 15 de mayo de 1999 en Don Torcuato, en la zona norte del gran Buenos Aires, es diestro, volante de corte, pesa 73 kilos, mide 1 metro 77 centímetros y viene de

jugar en Cerro Largo de la Primera División uruguaya, donde también partió a préstamo para ganar rodaje sumando 18 partidos oficiales. El préstamo hacia el

Curi fue confirmado ayer a través de las re-

des sociales de Boca: “El jugador Adrián Guillermo Sánchez, volante central categoría 1999 formado en Inferiores, fue cedido a préstamo por un año al club Curicó Unido de la Primera División de Chile. ¡Muchos éxitos!” escribieron en el twitter xeneise (@ BocaJrsOficial) confirmando la información y acompañando una fotografía de Sánchez, junto al colombiano y miembro del Consejo de Fútbol de Boca, Jorge Bermúdez y donde se aprecian los documentos con los escudos de Boca y Curicó Unido. De este modo, Adrián Guillermo Sánchez, capitán en su momento de la reserva de

Boca, se transforma en el primer refuerzo que gestiona Palermo para su plantel 2021, al cual también podría sumarse el espigado atacante de Huracán Fernando Coniglio. Internamente los albirrojos ya confirmaron las renovaciones de Pablo Corral, Yerson Opazo y Bayron Oyarzo, mientras que Colo Colo está negociando la carta de Jens Buss, aunque en el seno directivo curicano aún no reconocen contactos oficiales, aunque ya se habla de 150 mil dólares (más de cien millones de pesos) que debiesen desembolsar los albos, si quisieran quedarse con el jugador que mantiene contrato vigente con Curicó.

Fotonoticia

NOTICIAS BREVES REFUERZOS. Mientras Colo Colo hizo oficial el fichaje del veloz atacante ex Cobresal, Juan Carlos Gaete, el histórico delantero albo, Esteban Paredes anunció su arribo a Coquimbo Unido, equipo recién descendido que jugará este año en la Primera B. “Voy a dar el 100% para volver a Primera” señaló Paredes, quien mantiene una estrecha relación con Sergio Morales, el representante de jugadores, cuya familia es dueña y administra los destinos de los piratas. En Coquimbo sale Mauricio Pinilla y entra Esteban Paredes, mientras que en Colo Colo sale Paredes e ingresa Gaete. CONSEJO DE PRESIDENTES. Hoy en dependencias de la ANFP se realizará un consejo de presidentes de clubes del fútbol chileno, donde se tratará el sistema y bases del campeonato 2021.

Será el primer consejo presencial de representantes, después de casi un año de reuniones a distancia. En el consejo presidido por el curicano Pablo Milad se esperan fechas de inicio del torneo y adecuación del calendario, para este agitado 2021 que tiene varias elecciones nacionales en primera y segunda vuelta, Copa América y partidos clasificatorios a Qatar 2022. FÚTBOL. Esta tarde hay fútbol de Europa League en el viejo continente. Desde las 14:55 hora de Chile jugarán: Arsenal vs Benfica, Villarreal vs Red Bull Salzburg, Napoli vs Granada y Ajax vs Lille. Desde las 17:00 horas a su vez jugarán: Bayerns Leverkusen vs Young Boys, Ac Roma vs Braga, AC Milan vs Crvena Zvezda, Manchester United vs real Sociedad y Dínamo Zagreb vs Krasnodar.

‘HUASO’ ISLA BUSCA SER CAMPEÓN CON EL ‘FLA’ Mauricio Isla podría proclamarse hoy campeón en Brasil con el Flamengo, que en el estadio Morumbí visita al Sao Paulo. El ‘Fla’ es líder del Brasileirao con 71 puntos, mientras el Inter de Porto Alegre es su escolta con 69. Hoy se juega la última fecha y además de Sao Paulo vs Flamengo, los rojos del Inter serán locales ante el Corinthians. Los partidos se juegan desde las 21:30 horas de Chile.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

CFO Agribusiness

www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871

Gerencia de Administración y Finanzas Externa Asesoría a Empresas

Estados Financieros Mensuales consistente con reportes control de gestión. Control del presupuesto y proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas. Flujo caja 4 semanas - Auditoria estados financieros - Control Interno - Budget & Forecast Control - Cash Flow 4 weeks - ABC Costing.

CLASES DE PIANO

Nuestra Misión

Maximizar beneficios, ahorrar costos, generar información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales, resguardar patrimonio del inversionista.

Luis Eduardo Astudillo Farías

MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW

Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com cfoagribusiness.cl

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197


Crónica

14 La Prensa Jueves 25 de Febrero de 2021

PROCESO DE POSTULACIÓN SE EXTIENDE HASTA EL 30 DE MARZO

Injuv lanzó convocatoria “Creamos”: Postula idea de innovación social y recibe apoyo para hacerla realidad Plan. Las personas seleccionadas accederán a un plan de formación en liderazgo, que considera cursos en línea, mentorías y conversatorios. Al finalizar el proceso podrán postular al financiamiento de su proyecto por un monto de $2.000.000. talca. Con el objetivo de fomentar la participación de los jóvenes y de entregarles las herramientas para que generen los cambios que sus entornos necesitan, el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), lanzó su convocatoria para el programa “Creamos”, un espacio dirigido a jóvenes que se motiven para generar cambios a pequeña o mediana escala proponiendo ideas innovadoras para problemas que afecten a una comunidad. Todo esto a través de la innovación social: una forma de

generar valor para la sociedad a través de un producto, servicio o proceso novedoso que responda a una necesidad. Por eso este programa no está dirigido a emprendimientos con fines comerciales. Al respecto la directora regional del Injuv, María Paz del Valle, invitó a todos los jóvenes maulinos a presentar sus proyectos. “Sin duda alguna el programa ‘Creamos’ ha generado múltiples iniciativas muy interesantes a nivel nacional, sin ir más lejos, en el Maule se está creando un li-

bro con la historia de las mujeres más destacadas de la región y también, se está ejecutando un hermoso programa de integración para las personas sordas, donde los jóvenes pudieron aprender la lengua de señas. En esta nueva edición, queremos seguir potenciando las grandes ideas que tienen nuestras juventudes, las cuales sin duda alguna serán muy beneficiosas para la comunidad, ya que en cada acción que ellos planean ponen todo su talento y corazón a disposición”, aseveró.

PROCESO ¿Quiénes pueden postular?: Jóvenes que tengan entre 15 a 29 años al momento del cierre de la postulación. No pueden participar personas jurídicas, sin embargo, si la idea seleccionada representa a una organización, otras personas de dicha organización también podrán participar en las actividades del programa. ¿Qué deben considerar las ideas que se postulen?: Las ideas deben tener un título explicativo y una breve reseña, que explique el problema al que apunta y los objetivos

A TRAVÉS DE LA OFICINA DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA DE LA PRIMERA COMISARÍA

Carabineros realiza acercamiento diario con la comunidad linarense

Diversas acciones de acercamiento y apoyo a la comunidad desarrolla personal de Carabineros, en zonas urbanas y rurales de Linares.

LINARES. Dentro de las labo-

res que ejercen Carabineros en esta comuna está el acercamiento con la ciudadanía, lo que es realiza-

do por el personal de la Oficina de Integración Comunitaria de la Primera Comisaría, quienes en su rol participan en las dife-

rentes actividades ciudadanas. Dentro de ellas se cuentan reuniones con juntas de vecinos, exposiciones preventivas hacia las familias, acciones comunicacionales de prevención y autocuidado, además de ayudar y cooperar con las personas que lo requieren, generándose un contacto cercano entre carabineros y comunidad. En los últimos meses, donde el país se ha visto afectado por la pandemia del Coronavirus, Carabineros han sido clave para parte importante de la comunidad, entregando durante los meses de invierno kits de alimentos a las personas en situación de calle, además de conocer sus historias de vida. Se suma a ello, la participación en distintas actividades en las hospede-

rías temporales que funcionan en la ciudad, efectuando operativos de ayuda (cortando el pelo, entregando alimento y otros). También el personal uniformado ha llegado a lugares lejanos en la precordillera de la comuna, donde se brinda cooperación junto a integrantes del Desafío Levantemos Chile, a distintas familias, llevando útiles de aseo, alimento y prendas de vestir. El Modelo de integración Carabineros-Comunidad (MICC), es un diseño metodológico creado para potenciar el servicio brindado a través de una estrategia operativa, llamado “Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva” (PCSP), es por ello que las acciones que se elaboran obtienen mayor eficacia en favor de la ciudadanía.

La directora regional del Injuv, María Paz del Valle, invitó a todos los jóvenes maulinos a presentar sus proyectos al prograna “Creamos”. que se proponen. Además se espera que las ideas logren identificar a la población que se intervendrá con el proyecto de innovación social. ¿Qué ofrece el programa?: Las personas seleccionadas podrán optar a un financiamiento de 2 millones de pesos, además de cursos de forma-

ción en línea disponibles en la plataforma Campus Injuv. ¿Cómo postular?: Las postulaciones se realizan a través de la plataforma de Creamos en creamos.injuv.cl hasta el 30 de marzo. Para conocer más de esta iniciativa te invitamos a revisar las bases del programa.

Municipio de Constitución cuenta con nuevas oficinas

CONSTITUCIÓN. La Municipalidad de Constitución, a través de Dideco, habili-

tó una oficina ubicada al interior del edificio Correos, con el fin de mejorar la atención de público y canalizar de manera más óptima las demandas de la comunidad. Así lo explicó el alcalde de la comuna costera, Carlos Valenzuela, señalando que “el contar con este espacio les va permitir a nuestros delegados y gestores poder realizar de mejor forma su trabajo, más cómodos y seguros. Asimismo, la atención a los usuarios y usuarias será más expedita porque se evitarán las aglomeraciones y con ello posibles contagios en tiempos tan complejos como los de pandemia”. En estas nuevas dependencias comenzaron a trabajar los delegados de Putú, Costa Blanca, Santa Olga y sus alrededores, además de los gestores territoriales que funcionan directamente con las juntas de vecinos de manera sectorizada. A ellos se suma una asistente social y una funcionaria administrativa.


Crónica

Jueves 25 de Febrero de 2021 La Prensa 15

Horóscopo

DESDE EL GOBIERNO REGIONAL

Destinarán más de $73 millones para compra de camión limpia fosas en Teno A través del Presupuesto de Inversión Regional. Esta inversión busca mitigar el colapso de fosas sépticas y alcantarillados

INVERSIÓN Tras el anuncio de los recursos, el intendente (s) Jorge Guzmán señaló que “esta inversión es una muy buena noticia para los vecinos y vecinas de la comuna de Teno. El problema del alcantarillado afecta notoriamente la calidad de vida de las personas y es por eso que era de vital importancia entregar soluciones. Es así como a través del Presupuesto de Inversión Regional, se financiará un camión limpiafosas de alrededor de 73 millones de pesos que permitirá el destape de ductos y alcantarillados, inversión que esperamos que a corto plazo dé resultados positivos en la comuna”. Por su parte, el presidente del Consejo Regional, Patricio Ojeda, comentó que “desde el Gobierno Regional nos complace entregar proyectos de estas características, porque entendemos que apuntan a mejorar la calidad de vida

AMOR: Si la persona que está a su lado siente que es importante para usted ésta se mantendrá junto a usted. SALUD: Cuidado con las bajas de presión, es mejor que consulte a un médico. DINERO: Día tranquilo y sin sobresaltos más allá de lo cotidiano de la jornada. COLOR: Celeste. NÚMERO: 14.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Su felicidad es lo más importante y si a alguien no le gusta, entonces puede agarrar sus cosas y continuar su camino. SALUD: No olvide sus chequeos médicos. DINERO: No es conveniente que desatienda las tareas en su trabajo, siempre hay alguien observando. COLOR: Rojo. NÚMERO: 19.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

que presentan los vecinos y vecinas de la comuna. teno. Para evitar nuevos colapsos y desbordes de fosas sépticas en la comuna de Teno, y no tener que volver a pasar por calles y plazas inundadas con aguas servidas, el Gobierno Regional, representado por el intendente (s) Jorge Guzmán, anunciaron la adquisición de un camión limpiafosas para la comuna de Teno. Periódicamente el municipio retira los desechos orgánicos desde las fosas sépticas o alcantarillados particulares de las familias más vulnerables de la comuna. Sin embargo, debido a la alta demanda no se alcanza a cubrir todas las viviendas que requieren de este servicio, por lo que muchas veces los vecinos y vecinas se quedan sin retiro, afectando la salud y el medio ambiente. Es por eso que la adquisición del camión limpia fosas permitirá disminuir los posibles colapsos.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Deje que la vida le presente las cosas que ayudarán a que su futuro afectivo mejore. SALUD: Recuerde conducir con mucha responsabilidad. DINERO: Administre con sabiduría los recursos, recuerde que las necesidades son muchas y los recursos limitados. COLOR: Verde. NÚMERO: 10.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Es importante trabajar en las diferencias con su pareja para que éstas sean superadas. SALUD: No se sobrepase exigiéndose más de lo que puede dar físicamente. DINERO: Aproveche muy bien su inteligencia y no deje de aprovechar sus competencias. COLOR: Gris. NÚMERO: 9.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: La vida le tiene preparadas muchas sorpresas, no las deje pasar por no querer ver más allá. SALUD: Las tensiones de este mes de febrero se están haciendo notar al terminar el mes. DINERO: Oportunidad para nuevos proyectos o desafíos laborales. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 33.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Enfrente las consecuencias de la misma manera en que fue valiente y se metió en el problema. SALUD: Todo el mundo tiene problemas, pero si se aflige mucho su organismo pagará las consecuencias. DINERO: Quien trabaja duro alcanza el éxito. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 25.

La información fue confirmada por el intendente (s) Jorge Guzmán.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. de las personas y sobre todo del mundo rural. Este

tipo de herramientas son tremendamente útiles para

poder entregar servicios de primer nivel”.

AMOR: Deje que el tiempo transcurra y sea éste el que le indique qué camino debe tomar más adelante. SALUD: No es bueno que cometa excesos ya que su salud se va deteriorando. DINERO: Basta de seguir aplazando sus proyectos, eso no le ayuda a salir adelante. COLOR: Crema. NÚMERO: 30.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No deje que las ataduras del pasado continúen causando efectos negativos en su vida. SALUD: Cuide la salud de su corazón, controle el colesterol. DINERO: Con las finanzas no se debe apostar, en especial en este fin de mes de febrero. COLOR: Marengo. NÚMERO: 3.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Un simple mal entendido no puede pasar a mayores o las consecuencias de esto no tardarán en aparecer. SALUD: Busque un rato del día para tomarse un pequeño descanso. Le hará muy bien. DINERO: Ya es tiempo de pensar en invertir en su hogar. COLOR: Azul. NÚMERO: 29.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Generar falsas expectativas en una persona que solo busca afecto no está bien. Piense bien lo que quiere hacer. SALUD: Esa tensión se está acumulando demasiado en su organismo. DINERO: No debe permitir que los vínculos laborales se estropeen. COLOR: Calipso. NÚMERO: 20.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: El destino pone obstáculos para hacernos crecer, madurar y hacernos crecer como persona. SALUD: Disfrute de las cosas que este verano le trae, eso le ayudará mucho. DINERO: Trate de ahorrar para tener divisas los primeros días del próximo mes. COLOR: Blanco. NÚMERO: 19.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Aproveche los momentos que pasa con esa persona para mostrar sus sentimientos. SALUD: Solo evite las tensiones y procure no abusar mucho de su estado de salud. DINERO: Debe ponerse las pilas para que los problemas económicos puedan ser superados. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 8.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


Crónica

16 La Prensa Jueves 25 de Febrero de 2021

FIRMADO ENTRE CENS Y PLATAFORMA GLOBAL I-DAIR

Alianza global impulsará proyectos de I+D en Inteligencia Artificial para la salud chilena Universidad de Talca participa en la iniciativa. Junto con I-DAIR, se convoca a entidades públicas, privadas y académicas, para incentivar investigaciones e innovaciones en salud digital en todo el planeta, en línea con objetivos de la ONU y la OMS. El Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS), un centro tecnológico impulsado por Corfo e integrado por las universidades de Talca, de Valparaíso, de Concepción, de Chile y Católica de Chile, y entidades asociadas, suscribió un acuerdo de cooperación con la International Digital Health & AI Research Collaborative (IDAIR), una plataforma global dedicada a la promoción de la investigación inclusiva y desarrollo (I+D) responsable en salud digital e inteligencia artificial, aplicada a este campo, y que beneficiará a los habitantes de todo Chile. Con sede en Ginebra, Suiza, el organismo convoca a entidades públicas, privadas y académicas de

diversos países, y nació en sintonía con los objetivos definidos por Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), para promover la incorporación de tecnología a los sistemas sanitarios. CENS fue creado en 2017 y junto a sus asociados del ámbito público y privado, crean herramientas habilitantes para contribuir a sentar las bases de la transformación digital de la salud chilena. Se estima que más de mil millones de personas podrían mejorar su acceso a salud en la próxima década de materializarse estos avances, de acuerdo a las proyecciones de la OMS. El acuerdo de cooperación entre

ambas instituciones permitirá que CENS, participe de una red global dedicada a establecer colaboraciones en salud digital e inteligencia artificial, con el propósito de resolver problemas del sistema sanitario a través de investigación y desarrollo. I-DAIR dispone de centros de desarrollo en Nairobi, Kenia; Delhi, India; y Singapur. “Nos permitirá abrir un enorme espectro de conocimiento, compartir nuevas experiencias y descubrir cómo se han resuelto problemas en otros países que enfrentan desafíos similares. En estos temas hay urgencias y no podemos reinventar la rueda, sino generar colaboraciones que nos permitan avanzar de manera conjunta”, se-

ñaló la Dra. May Chomalí, directora ejecutiva del centro tecnológico de Corfo. Tras la firma de este acuerdo, el organismo asumirá la generación de un polo de desarrollo para Chile y América Latina, que tendrá la misión de impulsar la creación de capacidades avanzadas en el manejo de datos e Inteligencia Artificial en la región, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Eduardo Vera, presidente del directorio del Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud y director de Relaciones Internacionales de la Universidad de Chile, valoró que “la Inteligencia Artificial es una tecnología que impulsará cambios en la salud muy importantes, y en este sentido es muy interesante construir conexiones globales para intercambiar conocimiento en la materia”. CONEXIONES GLOBALES La plataforma I-DAIR fue impulsada por la Fundación Botnar de Suiza, una de las instituciones sin fines de lucro más importantes de ese país, con activos por más de 4 mil 200 millones de euros. Ha suscrito acuerdos con organizaciones en diversos países para establecer un espacio de colaboración, para impulsar la salud, digital y el uso de tecnologías como IA para resolver problemas del sector. La Dra. May Chomalí destaca que la alianza permitirá que el Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud sea la entidad representante de I-DAIR en América Latina. El trabajo conjunto se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS) sobre la buena salud y Bienestar, aportando a la consecución de metas vinculadas con la mejora de la cobertura sanitaria y la cooperación para el acceso a la ciencia, tecnología y la innovación. “Compartimos el propósito de consolidar sistemas sanitarios conectados y que beneficien a los ciudadanos a través de la tecnología. Nuestro interés es incentivar investigaciones conjuntas para apoyar a los ecosistemas y mejorar la implementación de estrategias y acciones, para la transformación

Dra. May Chomalí.

digital de salud no solo en Chile sino en otros países en vías de desarrollo, consolidándonos como una plataforma regional para este desafío”. “Durante los últimos meses hemos visto la urgencia de incorporar herramientas tecnológicas que mejoren la eficiencia y acceso a la salud, y por tanto, si hay experiencias que están más adelantadas en otros países, puede ser muy positivo poder conocerlas, colaborar y facilitar su adopción en nuestros países. Uno de los grandes objetivos es poder acelerar la solución de problemas con la tecnología, lo que puede ser un tremendo aporte”, agregó la directora ejecutiva. IMPULSAR TRANSFORMACIONES El acuerdo de cooperación entre ambas instituciones pondrá a este centro tecnológico de Corfo en la posición de definir proyectos “Pathfinder” juntos con los socios mundiales de I-DAIR. Esto implica, según detallan desde la entidad con sede en Ginebra, su rol como un aliado estratégico regional, capaz de impulsar transformaciones y cuyos avances podrían contribuir a otros proyectos a nivel global. El conocimiento científico generado a través de investigaciones y desarrollos locales, impulsados por CENS, serán útiles para consolidar ecosistemas digitales y compartir bienes públicos en otros países, fundamentalmente en la

región, subraya el presidente del directorio del Centro Nacional. “Lo importante de la tecnología es que permite desarrollar mejores capacidades humanas, y para el sector salud, es clave que sus profesionales y técnicos vayan adaptándose a estas transformaciones. Para que estas herramientas de vanguardia generen impactos positivos, tenemos que avanzar antes en una buena recolección de datos y la interoperabilidad. Todo el conocimiento que nos permita agilizar ese proceso será fundamental”, valoró Eduardo Vera. El académico de la Universidad de Chile añadió que “será muy interesante entender cómo el resto del mundo avanza con experiencias de investigación y desarrollo en Inteligencia Artificial y manejo de datos, y poder comparar con los proyectos que acá estamos impulsando. Chile también ha acumulado experiencia propia en la materia, entre éstas, algunas impulsadas por investigadores que son parte de CENS”. El acuerdo entre CENS e I-DAIR se enfocará en uno de los seis focos en los que trabaja la organización internacional: el de gobernanza para la Inteligencia Artificial y los Datos en Salud. Además, otros de sus alcances se relacionan con establecer un mapa global de investigación en salud digital, epidemiología en tiempo real y la construcción de capacidades en torno al flujo de datos.


Económicos

EXTRACTO.JUZGADO LETRAS Y GARANTIA LICANTÉN, ROL V-140-2020, CONCEDIO POSESION EFECTIVA DE LA HERENCIA TESTADA DE MARÍA ANGELICA GARRIDO ROSALES A IRIS DEL CARMEN ROSALES COMO UNICA Y UNIVERSAL HEREDERA TESTAMENTARIA. SE FIJA FECHA PARA FACCIÓN INVENTARIO DÍA 23 MARZO 2021, 12:00 HORAS, EN DEPENDENCIAS DEL TRIBUNAL. LILIANA GONZALEZ HORMAZABAL SECRETARÍA SUBROGANTE 23-24-25 -80196

REMATE Ante Segundo Juzgado Letras Talca, causa Rol N° C-90-2017 Juicio ejecutivo caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con ESCOBAR CANELO” 18 de Marzo de 2021, 11:00 horas, se subastará en modalidad mixta, es decir en forma remota, y presencial en recinto del Tribunal, cumpliendo medidas sanitarias y horario de llegada señaladas en expediente, el Departamento 11 del edificio ubicado en Pasaje Peatonal Cauce Sereno N° 1844-A en la Comuna de La Florida y los derechos de dominio en proporción sobre los bienes comunes entre los cuales se encuentra el lote de terreno en que se construyó el edificio, inscrita a fojas 25273 Nº 14391 en el Registro de Propiedad del año 1989 del Conservador de Bienes Raíces de Santiago. Mínimo posturas $ 10.312.510.- Garantía 10% mínimo subasta: Postores deberán acompa-

ñar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo. No se aceptará otro medio de garantía. Precio pagadero contado, plazo cinco días, desde fecha subasta. Link e ID para conectarse a remate en resolución de fecha 12 de febrero de 2021. Demás antecedentes expediente citado. Secretario.22-23-24-25 -80183

REMATE Segundo Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-1634-2019, caratulados BANCO DE CHILE con DESCALZI, el día 12 de marzo de 2021, a las 10:00 horas, se rematará la propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en pasaje treinta y cuatro y media oriente número mil cuatrocientos sesenta y nueve, que corresponde al LOTE o SITIO número CINCO de la Manzana DIEZ del Loteo Parque Universitario de la ciudad y comuna de Talca. El título de dominio se encuentra inscrito a nombre de CARMEN MARIA BRAVO RODRIGUEZ, inscrito a fojas 07270, número 06515, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes

VENDO/ARRIENDO

JUDICIALES

CALLE BILBAO 105, TERRENO 420 MTS. EDIFICADO 260 MTS. ESPECIAL OFICINAS, EMPRESAS, RESTAURANT, ETC.VARIAS DEPEDENCIAS, 3 BAÑOS, ESTACIONAMIENTO, ETC.

Raíces de Talca, del año 2015. Para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom 15 minutos antes de la hora de la subasta en el link: https:// zoom.us/j/92350139227, ID de reunión: 923 5013 9227, y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. El mínimo para las posturas será la suma de $108.492.452. El precio se pagará al contado, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta. Para participar, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta; o depositar la citada cantidad, en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 10:00 horas del día previo al remate. En este último caso, la garantía será devuelta a aquellos postores que no se

Jueves 25 de Febrero de 2021 La Prensa 17

adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s). 24-25-26-27 -80214

REMATE JUDICIAL ANTE EL PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, se rematará Lote 2, de la subdivisión del Lote número 1, de la subdivisión de un retazo de terreno ubicado en Rincón de Pataguas, Colbún. Superficie: Mil metros cuadrados aproximadamente. Deslindes: Norte, 27,75 metros con camino vecinal; Sur, 30,47 metros con resto propiedad; Oriente, 34,71 metros con carretera CM7, canal de por medio, y Poniente, 34,30 metros con resto propiedad. Inscripción Dominio: fojas 1726 vuelta N° 3034 Registro Propiedad 2017, Conservador Bienes Raíces Linares, rol de avalúo 6-86 Colbún. Mínimo: $ 1.231.674. Garantía: $ 123.167., mediante vale vista orden tribunal, tomado Banco Estado. Forma Pago: Consignación cuenta corriente Tribunal dentro tercero día contado subasta. Fe-

EL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DE VILLA ALEGRE NECESITA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN PARA EL AÑO LABORAL 2021 TALES COMO DOCENTES DE INGLÉS, HISTORIA, ARTE, MÚSICA, EDUCACIÓN FÍSICA, MATEMÁTICAS, RELIGIÓN CATÓLICA Y RELIGIÓN EVANGÉLICA, PARA DESEMPEÑARSE EN LAS ESCUELAS BÁSICAS DE NUESTRA COMUNA.

Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882

cha y hora: 19 de marzo de 2021, a las 12:00 hrs secretaría Tribunal. Mayores antecedentes causa ejecutiva

ENVIAR SUS CURRICULUM A: Correo electrónico, daemvalegre@hotmail.com, o físicamente a Avda. Francisco Antonio Encina #540, Villa Alegre, fono: 732381058

rol C 1860-2019, caratulada “MORALES con REYES”. El Secretario. 18-19-25-26 - 80176

DESTACADO EMPRESA AGRÍCOLA SALESIANA DE LINARES, necesita contratar encargado de bodega de vinos, además de un maestro soldador. Los interesados para ambos cargos, deben enviar sus antecedentes al correo curriculum@salesianoslinares.cl, con sus pretensiones de sueldo. 23-25-27 - 80204

REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR 27 DE FEBRERO A LAS 13,00 HORAS, (ONLINE- VÍA PLATAFORMA ZOOM) REMATO:CAMIONETA TOYOTA HILUX 2.4 STD, PATENTE LZ.8584-2, ORDENA 1° JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, ROL C-1179-2018, CARATULADO: COOP. DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LTDA. CON ANDAUR, VISITAS AGENDAR CORREO: SUBASTASDECHILE@GMAIL.COM. (ARTURO PRAT 1424, LINARES) ID REUNIÓN 5539652345 Y CÓDIGO ACCESO: subastas26, COMISIÓN E IMPTOS, GARANTÍA PREVIA $300.000.- MARTILLERO: CARMEN RODRÍGUEZ ARELLANO REG. N° 318.21-25-26 - 80193

EMPRESA AGRÍCOLA DE LINARES, necesita contratar Jefe de Campo. Los interesados deben enviar sus antecedentes junto con sus pretensiones de sueldo al correo documentosagricola2020@gmail.com 23-25-27 - 80204

Cuenta corriente: 42609000061, Banco Estado de Chile. Cheque N°13952. Nulo por extravío. 25-26-27 - 80221

ESCUELA DE LENGUAJE PALABRAS DULCES DE LONTUÉ, solicita Educadora Diferencial Mención en Lenguaje para trabajar en el establecimiento. Interesado/a llamar al fono 984425668. 25 - 80224

defunción

defunción

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestra querida voluntaria, señora

Con tristeza y dolor comunicamos el sensible fallecimiento del señor

MARÍA INÉS SOTO SILVA (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy, después de una misa que se oficiará a las 10:00 horas, en la Iglesia La Merced. ROPERO DEL HOSPITALIZADO, DAMAS DE AMARILLO.

BENITO GUSTAVO MUÑOZ ROJAS (Q.E.P.D.) Esposo de nuestra querida amiga, Sra. Cristina Sánchez Rojas. Su velatorio se realizará en Ia Parroquia Jesús Obrero. Sus funerales se avisarán oportunamente. TUS AMIGAS: XIMENA R., MENCHE, MARUJA G., ALICIA A., NANCY, TOYA, LULY, LORENA, PILAR Y KENA.


18 La Prensa Jueves 25 de Febrero de 2021

Nacional

PAULA DAZA

Subsecretaria de Salud Pública detalla aumento de 310% del presupuesto para Salud Mental Medidas forman parte del programa “Saludablemente”. Con un total de $ 18.300 millones se verán reforzados los equipos de atención, para población infanto adolescente y de los centros de atención primaria. SANTIAGO. La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, junto a la directora del Programa Elige Vivir Sano, dieron a conocer detalles del destino del incremento presupuestario para salud mental del ministerio de Salud. El aumento de presupuesto respecto a la expansión del año anterior corresponde a un 310%, que equivale a 18.300 millones de pesos, los cuales serán invertidos, señaló la subsecretaria de Salud Pública Paula Daza, “en el fortalecimiento del recurso humano de la atención de salud mental de la población infanto adolescente con vulnerabilidad

La subsecretaria Daza explicó las medidas que se implementarán en materia de salud mental.

psicosocial y en niños, niñas, adolescentes y jóvenes del Sename, lo que beneficiará a

cerca de 50.869 niños, niñas y adolescentes”. Añadió que los recursos permi-

tirán también el incremento del recurso humano para la atención de salud mental en la Atención Primaria, entre las que se cuentan la incorporación del intento del suicidio como evento de Notificación Obligatoria, como también a aumentar la oferta de Atención Ambulatoria de Especialidad en Centros de Salud Mental Comunitaria, entre otras medidas. La subsecretaria Daza informó, a su vez, que “lo anterior se suma el Programa de Intervención Psicológica Breve Remota, el cual permite la interacción entre el usuario y un profesional de la salud mental a través de

videollamada, lo que hace una atención más personalizada. Este programa considera una evaluación previa y si se requiere, un seguimiento de cuatro sesiones, programadas a través de Hospital Digital”. “SALUDABLEMENTE” Las medidas anunciadas forman parte del Programa Saludablemente, iniciativa creada por el Gobierno en el marco de la pandemia de Covid-19. Al respecto, la subsecretaria de Salud Pública destacó que desde su inicio se han atendido cerca de 120.000 consultas mediante Hospital Digital e invitó a la población a

acceder a la página de saludablemente www.gob.cl/saludablemente en donde hay información útil y de ayuda para distintos grupos y personas. “Ha sido un trabajo arduo, realizado por la Mesa Saludablemente, cuando vamos a cumplir un año del primer caso de Coronavirus en el país. Un año difícil que ha tenido un impacto en la Salud Mental de las personas y es por esto que, el 1 de junio el Presidente de la República anunció el programa Saludablemente y el inicio de esta mesa de trabajo, que durante 3 meses desarrolló el programa dado a conocer hoy”, dijo la autoridad.


Crónica

Jueves 25 de Febrero de 2021 LA PRENSA 19

ELECCIONES DEL 11 DE ABRIL

Consejero Rodrigo Hermosilla respalda a Waldo Alfaro y Cristina Bravo Candidaturas a alcalde de Linares y gobernadora regional, respectivamente. Un recorrido por las calles de Linares realizaron los candidatos junto al consejero regional, esto como símbolo del respaldo que le entregó a los actuales candidatos. LINARES. Un nuevo apoyo recibió Waldo Alfaro para su candidatura a alcalde, esta vez de una exautoridad comunal, provincial y actual consejero regional, como lo es Rodrigo Hermosilla. En la ocasión, junto a la actual candidata a gobernadora regional, recorrieron las calles de Linares como símbolo de unidad. Tanto Alfaro como Bravo son los candidatos de la Unidad Constituyente. Es por ello que frente a este apoyo, Waldo Alfaro se mostró agradecido por el gesto público de Hermosilla. “Muy agradecidos por el apoyo que ellos nos están dando hoy día a la candidatura alcalde; muy agradecido por el apoyo que le dan a nuestra candidata a gobernadora regional, Cristina Bravo. Estamos seguros que Cristina en el Gobierno Regional y yo

El consejero junto a los candidatos recorrieron las calles de Linares.

como alcalde de la ciudad de Linares, con nuestros consejeros, con nuestro candidato a constituyente, con Juan Francisco como concejal, vamos a hacer de este Linares algo nuevo y algo mucho mejor para todos nosotros. Así que gracias por el apoyo Rodrigo y esperamos trabajar juntos, trabajar en equipo, porque esa es nuestra idea, dijo Alfaro. En tanto, Rodrigo Hermosilla enfatizó en que junto a los dos candidatos pertenecen a la misma coalición, detallando que formarán un gran equipo. “Pongo junto con mi apoyo mi modesta y humilde experiencia que tengo por haber sido alcalde de Linares, por haber sido gobernador provincial también y por ser mi segundo periodo como consejero regional. Así que invitó a la comunidad

de la comuna de Linares a respaldar con mucha fuerza, con mucha decisión a Waldo Alfaro, que tiene una tremenda capacidad de trabajo, que tiene y está tremendamente inspirado. Está, como se dice, con las pilas puestas y eso es bueno” dice la autoridad. El actual consejero además reiteró que serán un gran equipo, en el que podrán trabajar junto a Waldo Alfaro y Cristina Bravo por la comuna de Linares y por la provincia de Linares. GOBERNACIÓN REGIONAL Cristina Bravo también agradeció el respaldo de Rodrigo Hermosilla, recordando la gran trayectoria que tiene en el servicio público. “Agradecer de verdad este espacio, en un espacio que nosotros queremos fortalecer, porque

creemos que es fundamental para el desarrollo de la Región del Maule y sus comunas, como en el caso de la comuna de Linares, el trabajo en equipo con personas que tienen mucha experiencia como Rodrigo Hermosilla. Ustedes saben, él tiene una vasta trayectoria en el servicio público, fue alcalde, fue gobernador y hoy día consejero regional. Quiero destacar y valorar que él nos pueda apoyar en estos tremendos desafíos que tenemos para el Maule” dice Bravo, quien reiteró su compromiso para trabajar por el desarrollo de la región. Cabe mencionar que junto a Rodrigo Hermosilla también estuvieron presentes el candidato a constituyente, Ricardo Montero y el candidato a concejal Juan Francisco Flores.

DELITOS ECONÓMICOS

PDI detiene a tres personas por cometer estafas en internet TALCA. Detectives de la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI de Talca, detuvieron a tres personas por la responsabilidad que tendrían en delitos de estafa cometidos por internet. De acuerdo al organismo policial los imputados no tienen relación entre sí, no obstante, realizaban las defraudaciones con el mismo modus operandi. Ofrecían productos por redes sociales y una vez recibidos los

depósitos bancarios por parte de las víctimas, simplemente no hacían el envío de las especies. El fiscal Carlos Altermatt señaló, “se llevó a cabo la audiencia de formalización de los tres imputados, a los cuales se les atribuyó el delito reiterado de estafas, bajo la modalidad de publicaciones que efectuaban los imputados en páginas webs y redes sociales, ofertando productos y siendo contactados por las víctimas quie-

nes le depositaban los dineros, no obstante, los productos jamás les eran enviados”. La PDI hizo un llamado a la comunidad a no adquirir artículos en el comercio informal y que en caso de dudas sobre el oferente o el artículo ofrecido (que podría estar por muy debajo del precio o rango habitual), el primer paso que se debe hacer es buscar orientación o, simplemente, preferir locales establecidos.

Los detenidos fueron presentados en tribunales para su formalización. (Foto archivo PDI).


25

Jueves Febrero | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

REACTIVACIÓN ECONÓMICA

CORFO OFRECE SUBSIDIO A PYMES DEL SECTOR DE INDUSTRIAS CREATIVAS Iniciativa del Ministerio de Economía. Se destinará un fondo de $150 millones para ir en apoyo de este sector en la Región del Maule. TALCA. La Corporación de Fomento -Corfo- abrió el “Programa de Apoyo a la Reactivación Impulsa Industrias Creativas 2021”, que considera un fondo de $150 millones para ir en apoyo de este sector en la Región del Maule. El lanzamiento fue encabezado por el intendente (s) Jorge Guzmán; los seremis de Economía (s) y de las Culturas (s), Felipe Valdovinos y Jorge Matteo respectivamente, y del director regional de Corfo, Raphael Zúñiga. De acuerdo a las autoridades, el sector de las indus-

trias creativas (pymes) ha sido fuertemente golpeado por la crisis sanitaria provocada por el Covid-19. Esta industria destaca por su aporte a las economías locales, al fortalecimiento del capital humano avanzado, y por su contribución a la diversificación de la matriz productiva del país, entre otros atributos, alzándose como un sector relevante para la economía y para Corfo. “No existe rubro productivo que no se haya visto afectado con los efectos que la pandemia ha dejado, es por ello que el gabi-

nete económico, en este caso Corfo, ha buscado flexibilizar sus instrumentos para poder aportar y apoyar a cada uno de estos sectores productivos. El llamado es a conocer el proceso y postular”, afirmó Jorge Guzmán. POSTULACIÓN Las postulaciones deberán ser iniciativas individuales, de micro, pequeñas y medianas empresas, que desarrollen actividades vinculadas al rubro de las industrias creativas en un territorio determinado. “Este aporte equivale a 150

Las autoridades invitaron a las Pymes de la industria creativa a postular este beneficio.

El director de Corfo, Raphael Zúñiga, indicó que hay fondos disponibles por $150 millones.

millones de pesos para ir en apoyo de nuestras pymes. Los beneficiarios de este nuevo programa, podrán ser contribuyentes con inicio de actividades en rubros relacionados con el sector. Se entiende por Industria Creativas, las artes visuales, películas cinematográficas, impresión de libro, etc. Es importante conocer las bases y códigos dispuesto por SII, disponible en www.corfo.cl”, dijo Raphael Zúñiga, director regional de Corfo. El plazo de ejecución de un proyecto será de hasta cuatro meses, prorrogables

hasta por dos meses más. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 31 de julio del 2021 o hasta que se adjudique el total de recursos. “Como ministerio de Economía hemos doblado los recursos, para ir en apoyo de diversos sectores productivos afectados por la pandemia. Esta iniciativa se suma al subsidio que lanzamos la semana pasada para el sector turístico. Esperamos que esta nueva inyección de recursos sea un aporte al sector de Industrias Creativas”, aseguró el seremi de Economía

(s) Felipe Valdovinos. “Este es un fondo que complementa lo que hacemos desde el ministerio de las Culturas, para apoyar el desarrollo cultural y artístico de las comunidades, los creadores y las organizaciones culturales. Son fundamentales estas herramientas que dispone el ministerio de Economía, a través de Corfo, para que las industrias creativas presentes en el territorio puedan postular y se adjudiquen estos recursos”, señaló el seremi (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Jorge Matteo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.