GABRIEL ROJAS Y CÉSAR MUÑOZ. El informe, elaborado por la Comisión Investigadora, entrega más detalles de lo ocurrió tras la asignación directa de recursos.
CONSEJEROS REGIONALES
GABRIEL ROJAS Y CÉSAR MUÑOZ. El informe, elaborado por la Comisión Investigadora, entrega más detalles de lo ocurrió tras la asignación directa de recursos.
CONSEJEROS REGIONALES
Muestra Costumbrista
llevará el nombre de José Montes
Elgueda este año. | P5
Crece apoyo para que niño promesa del fútbol se pruebe en el Barcelona. | P4
Analizan uso de tobillera electrónica en casos de Violencia Intrafamiliar. | P20
Concurso en el Mes de la Lactancia Materna. La Municipalidad de Curicó, a través del Programa Promoción de Salud y Departamento de Salud, invita a la comunidad curicana a participar en dos concursos relacionados con la Lactancia Materna. Uno es un concurso de fotografía y el segundo, una creación artística realizada con material reciclado. Hasta el 30 de julio hay plazo para enviar los trabajos. Las bases se descargan desde www.curico.cl.
Fiesta del Chancho en Talca. Alcalde Juan Carlos Díaz, el concejo municipal de Talca, Coexca e Inacap, invitan a toda la comunidad a participar en una nueva versión de la Fiesta Costumbrista del Chancho en la capital regional. Este evento gastronómico se realizará en la Plaza de Armas de Talca, entre el sábado 3 y domingo 4 de agosto.
Illapu, El Grito de la Raza. El grupo nacional trae de regreso un trabajo integral de música y relato que da nombre a un disco que sigue siendo uno de los favoritos de sus seguidores. Este espectáculo, que cuenta con el relato de Francisca Gavilán, se presentará en el Gimnasio Abraham Milad de Curicó, el sábado 17 de agosto, a las 20:30 horas. Los interesados ya pueden adquirir las entradas a través del sistema Misterticket.
Primera Feria de Salud Adolescente. Desde la Municipalidad de Curicó, invitan a participar en la primera Feria Comunal de Salud Adolescente, programada para el miércoles 21 de agosto, entre las 13:00 y 16:00 horas, en dependencias de la Casa de la Juventud, ubicada en avenida Manso de Velasco #744. En la oportunidad, los asistentes encontrarán stands informativos sobre salud sexual y reproductiva, nutrición, salud mental, primeros auxilios, alcohol y drogas, VIH, entre otros.
Fiesta de la Chilenidad. La tradicional Fiesta de la Chilenidad, uno de los eventos más importantes de la zona centro sur del país que celebra las tradiciones criollas y congrega a miles de visitantes en Curicó, ya tiene fecha y lugar definidos. Se desarrollará entre el 4 y el 8 de septiembre en el Parque Balmaceda de la Alameda Manso de Velasco. Las bases y formularios de postulación ya están disponibles en el sitio web municipalidaddecurico.cl.
Inscripciones Maratón del Maule. Para todos los amantes del running, les contamos que ya se encuentran abiertas las inscripciones para una nueva edición de la Maratón del Maule, “Entre Montañas y Ríos”; en las categorías 10K, 21K y 42K. Los interesados pueden adquirir sus pases en Misterticket.cl.
R E G U L A R
En esta oportunidad, participaron 35 profesionales.
Para mejorar experiencia de internos. La instancia entrega herramientas a los profesionales de la salud, a cargo de estudiantes que realizan prácticas en el recinto.
El Hospital de Curicó es el principal campus clínico de la Universidad de Talca, donde los estudiantes de sus diferentes carreras del área de la salud realizan sus prácticas y actividades curriculares. Con el objetivo de orientar este trabajo, la UTalca desarrolló el primer curso para tutores clínicos, que busca mejorar la experiencia de enseñanza-aprendizaje y aportar a la salud mental de los jóvenes de dichas carreras y que se encuentran en pleno proceso de formación profesional.
EXPERIENCIA
“Los invitamos a reflexionar sobre el quehacer del tutor, que es muy diferente a cuando ellos fueron estudiantes, les entregamos algunas sugerencias desde el quehacer práctico en el área de la salud, todo para facilitar su labor en el proceso de aprendizaje de nuestros alumnos y alumnas”, expresó la vicerrectora de Desarrollo Estudiantil de la casa de estudios, Paula Caballero, quien destacó la importancia de estas actividades para mejorar la experiencia de todos quienes participan de este proceso de formación.
La asesora pedagógica de la Academia
Docente de la UTalca, Marcela Morris, recalcó que la instancia es fundamental para que los tutores clínicos adquieran herramientas para desarrollar de mejor forma su labor. “Es un curso que ha sido gestado por profesionales de la institución dada la responsabilidad social y el compromiso que tenemos para mejorar día a día el aprendizaje de nuestras y nuestros estudiantes”, detalló.
RESPONSABILIDAD
La jefa del Departamento de Docencia e Investigación del Hospital de Curicó, Alicia Ortega, valoró la iniciativa que beneficiará a tutores y a los alumnos que trabajan junto a ellos. “Hay una responsabilidad tremenda de acompañar a los estudiantes en este periodo final de su formación y como profesionales queremos hacerlo de la mejor forma posible”, expresó.
Durante la instancia los tutores conocieron el modelo educativo que entrega la Universidad de Talca a sus estudiantes, “así como también las habilidades que debe tener un tutor clínico como persona, tanto el conocimiento como la forma de entregarlo”, explicó la académica de la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la UTalca, Alicia Parada.
El Hospital de Curicó cuenta con más de 300 tutores clínicos que trabajan a diario con estudiantes internos que realizan sus prácticas en
TENO. En el Cuartel de Bomberos de la comuna realizó la entrega simbólica del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (F.N.D.R.) 8% Línea Deportes, para 16 clubes deportivos, quienes lograron adjudicarse un monto total de $74.272.000.
La gobernadora regional, Cristina Bravo, junto a la alcaldesa Sandra Améstica, hicieron entrega de un cheque simbólico a los representantes de los clubes deportivos, de diversas disciplinas como fútbol, patinaje y rodeo.
“Estos recursos van a permitir comprar implementación para el patinaje por ejemplo, van permitir hacer torneos para los clubes deportivos de fútbol amateur y obviamente queremos seguir avanzando y trabajando en conjunto para mejorar la infraestructura deportiva de la comuna de Teno”, dijo Cristina Bravo. Por su parte, la jefa comunal dijo sentirse “contenta y feliz por los deportistas de nuestra comuna que se llevaron la suma de 74 millones de pesos, tenemos aquí Deportes Teno, Patín Roller, Miraflores y muchos clubes deportivos más.”
B U E N O
R E G U L A R
el recinto. En esta primera instancia del curso participaron 35 de estos profesionales.
Por parte de los clubes deportivos beneficiados, la entrenadora del Club Roller Teno, Javiera Aravena, comentó que “este aporte es de suma importancia para nuestros niños, tenemos alrededor de 22 niños en el cual están compitiendo a nivel regional y nacional y este monto significa mucho, porque con ello podemos movilizarnos y adquirir nuestra implementación deportiva”.
Transparencia. Tras meses de preguntas, entrevistas y búsquedas al interior del Gobierno Regional, dos consejeros hicieron la entrega de este informe, que mostró más de lo esperado.
TALCA. Han sido meses de incertidumbre y tensión en la capital maulina, luego que se declarara admisible la querella interpuesta por el diputado Jorge Guzmán debido al Caso Fundaciones, que apela a Cristina Bravo Castro, como una de las imputadas en el escrito que ha pasado por diferentes tribunales.
Es por esto, que se solicitó una Comisión Investigadora por parte del Consejo Regional, que ha traído más problemas que soluciones para la gobernadora, quien apuesta por la reelección el 27 de octubre; debido a que este escrito arroja que más de una fundación fue beneficiada por parte de la autoridad.
ASIGNACIONES DIRECTAS
Si nos vamos a la ley, todo fondo concursable debe pasar por manos del Consejo Regional, sin embargo, en estos casos que superan los mil millones de pesos en total de las cuatro explicitas en el informe, fue una asignación directa y no hubo pago en cuotas, sino el monto fue entregado en un solo pago. Junto a esto, el presidente de la Comisión Investigadora resaltó que varios de estos proyectos no fueron ejecutados.
“La asignación directa pasa tan solo por la voluntad de la gobernadora, no pasaba por la fiscalización de los consejeros regionales y así se entregaron más de dos mil millones de pesos, comprometidos en su totalidad del tiempo más de “4.500 millones, y los que comenzamos a fiscalizar con la Comisión Investigadora, que no tan solo no se ejecutaron varios proyectos, sino que también los recursos se entregaron en una cuota,
“Ya no nos parece una acción al borde de la legalidad, sino que nos parece una acción inmoral”, expresó Guzmán al respecto de la desarticulación de la unidad de control.
siendo que los mismos proyectos establecían formas de pago distintas, y por otro lado, que se le entregaron a instituciones que ni siquiera contaban con patrimonio en caso de responder en caso de insolvencia”, expresó el consejero regional, Gabriel Rojas.
Estas fundaciones que señala, están descritas en el informe entregado ayer miércoles, las que, según lo escrito, una de ellas no tenía un patrimonio superior a los 500 mil pesos, mientras que otra, de las que recibió mayor aporte monetario, era avaluada en no más de un millón de pesos. Y los montos asignados eran 300 veces superior, es decir, sobre los 300 millones de pesos.
Debido a lo ocurrido aún se espera el informe de la Policía de Investigaciones, sobre los peritajes realizados al teléfono y computador de la gobernadora. Sin embargo, ya se presentan diversas aristas que han sido una constante con el pasar de las semanas.
Esto se debe a que, al momento de consultarle la situación, la respuesta es la misma. Asimismo, fue el en su última aparición pública en la entrega de carros a Bomberos ayer, en donde fue consultada por diario La Prensa sobre la entrega de este informe, en donde ella señala que no hay nada nuevo, cosa que fue respondida por el conse-
jero regional, Gabriel Rojas de manera negativa, ya que existen nuevos antecedentes.
“Nosotros estamos a disposición de todos aquellos de quienes solicitan la información, la comisión investigadora que son los consejeros regionales, eso está todo proporcionado a través de lo que hemos entregado por parte del Gobierno Regional y además el informe no es nada nuevo, que lo que arrojó la Contraloría, nosotros estamos dispuestos a colaborar y a ponernos a disposición de lo que sea necesario”, expresó la gobernadora regional.
UNIDAD DE CONTROL
Al momento de entregar resulta-
dos e información por parte de la Unidad de Control, que es la encargada de controlar los fondos que salen y entran al Gobierno Regional, empezó a “ser desmantelada” que, según lo especificado por el consejero, “esto se debe a no ser del agrado de la gobernadora”, aseguró Rojas.
Según el informe entregado, en un periodo de diez meses, entre septiembre del 2023 y mayo del 2024, se removió de la unidad a tres personas, las que otorgaron la información debida a la Comisión Investigadora.
“Es sumamente importante señalar lo que significó internamente la fiscalización que hemos realizado, nosotros solicitamos a la Unidad de Control del Gobierno Regional, que se nos entregara la información de cómo se estaban ocupando los recursos, luego que se entrega un informe que a la Gobernadora y su equipo no le gustó, comenzó a desmantelar la institución, removiendo funcionarios, haciendo calificaciones negativas, bajándolos en la escala y prácticamente desmantelándola”, expresó Gabriel Rojas.
Asimismo, el diputado Jorge Guzmán se refirió al respecto de esta medida. “Lo novedoso del informe, es que acredita que la gobernadora regional sancionó en la Unidad de Control, quienes entregaron los antecedentes y que levantaron las alertas, y eso ya no nos parece una acción al
borde de la legalidad, sino que nos parece una acción inmoral”, declaró.
Otro de los consejeros que fue parte de este proceso es César Muñoz, quien expresó que hay muchos hechos que pueden ser constitutivos de delito. “Hay muchos hechos, no solamente administrativos que deben mejorarse en el Gobierno Regional, sino que también hay otros que son constitutivos de un delito o alguna anomalía judicial, es por eso que tenemos que estar acá”, expresó Muñoz.
Por otra parte, el querellante Jorge Guzmán quien también recibió el informe, lo calificó como “categórico”, y respalda las pruebas presentadas anteriormente. “El resultado del informe entregado por la Comisión Investigadora es categórico, por cuanto ratifica lo ya señalado por la Contraloría General de la República, donde queda en evidencia el actuar desprolijo con falta de transparencia de la asignación de recursos por parte de la gobernadora regional” recalcó el diputado. Con esta información, se espera que la Contraloría entregue mayor información, y el caso sea formalizado en un plazo más corto de lo esperado. Por mientras, la Gobernadora Regional, sigue en su cargo de autoridad con posibilidad de reelección el próximo 27 de octubre.
“Nosotros estamos a disposición de todos aquellos de quienes solicitan la información”, expresó nuevamente la gobernadora regional.
Cadena solidaria. Concejo municipal de San Clemente votará entrega de subvención mientras que familia organiza beneficios. Este domingo estará invitado en el canal Mega.
SAN CLEMENTE. A punto de cumplir uno de sus sueños y el de su orgulloso padre, se le ve al talentoso jugador del Deportivo La Cruz de nueve años. Santiago Meza Varas cuenta los días para poder viajar en septiembre a Cataluña, a participar durante una semana en la escuela de la serie infantil del afamado Barcelona FC. Tras quedar seleccionado en junio en una prueba que los técnicos del cuadro catalán realizaron en su visita a Santiago, el también volante de Huachipato filial Talca, prácticamente se hizo viral luego que se conocieran sus extraordinarias capacidades con el balompié y su elogiable personalidad a su temprana edad, ya que a raíz de su creciente fama ha debido responder ante la mayor frecuencia con que es solicitado por los medios de comunicación. Desde que sus progenitores, Leonardo Meza y Katherine Varas, recibieron el correo con la sorprendente noticia, junto con la felicidad máxima, también se inició la preocupación por el alto valor que les significa disponer de los más
Durante las vacaciones de invierno la prometedora figura fue a probarse al campamento que el cuadro europeo realizó en Santiago. De inmediato captó la atención de los entrenadores
de 10 millones que cuesta la estadía y viajes, cumplir uno de los sueños del pequeño que se viste diariamente con la Nº 10 en su espalda y que tiene como ídolos a Ronaldo Nazario y Lionel Messi, paradojalmente ambas figuras históricas con un recordado paso
por el equipo europeo que fijó sus ojos en el estudiante de tercero básico del Colegio Clementinos.
“Para una familia de clase media baja, estas son cifras muy elevadas (3 mil 200 dólares para el deportista y 2 mil 100, por cada acompañante), pero también
creemos que se trata de una oportunidad única, más allá de la posibilidad de ser futbolista profesional y lograr desarrollar su carrera en Europa, esto puede ser un impulso vital y sin precedentes para él”, explicó su mamá, quien comenzó hace menos de dos semanas una campaña de difusión que anteayer dio un paso crucial.
RESPALDO MUNICIPAL
Gracias al envío de una carta solicitando apoyo económico al Municipio de San Clemente, la alcaldesa María Inés Sepúlveda recibió a esta familia en su oficina, instancia en que la autoridad además de felicitar el logro producto del esfuerzo personal y de la familia residente en el sector de Sanatorio, reaccionó emocionada por la gran madurez y claridad con que “Santi” plantea sus metas. La autoridad se comprometió a ingresar a votación en la próxima sesión del concejo municipal la aprobación de una subvención que permitiría cubrir gran parte
de los costos que implica llegar el 13 de septiembre a la cantera del triunfal Barcelona. “Estamos muy contentos de conocer y recibir a este pequeño gigante que va a ir a Europa a probarse a este equipo que siempre ha admirado. Nosotros como Municipalidad estamos realizando todas las acciones para apoyarlo, así como lo hacemos con deportistas destacados, en este sueño tan lindo para él, su familia, la comuna, región y el país”, resaltó la alcaldesa Sepúlveda, a la vez que se
¿Dónde donar?
mostró esperanzada de contar con el respaldo de los seis concejales.
En medio de los flashes y las llamadas telefónicas con invitaciones de los clubes nacionales, un imperturbable Santiago se toma con calma lo que está empezando a vivir como resultado de su excepcional forma de ser y su aplaudido manejo con la zurda. “Sueño con ser una buena persona, ser profesional y ganar un Mundial con Chile”, dice después de sacarse varias fotos con los periodistas, amigos y la hinchada local.
Las muestras de adhesión están sumando nuevos corazones solidarios. Mañana viernes en el estadio Fiscal de Talca se estarán reuniendo fondos en su apoyo. El domingo estará en el canal Mega en un programa con la animadora y cantante María José Quintanilla y el 7 de agosto, en el Parque Acuático Isla del León, en San Clemente, se organizará un bingo que coincidirá con la celebración de la semana del niño. Adicionalmente quienes deseen contribuir directamente está habilitada la Cuenta Rut del Banco Estado, a nombre de su padre, Leonardo Meza. 15.597.317-K.
No solo es un hábil jugador zurdo, también se le reconoce como buen alumno y compañero. En la posición de volante viste las camisetas de Deportivo La Cruz y Huachipato
ORGANIZADA POR LA UNIÓN COMUNAL JUNTAS DE VECINOS
Homenaje. Expresidente de la máxima organización vecinal fue el creador de la actividad, que rescata tradiciones y costumbres curicanas.
CURICÓ. El directorio de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, presidido ahora por Noemi Novoa Marchant, dio a conocer a diario La Prensa, que ya se encuentran realizando las gestiones para una nueva versión de la Muestra Costumbrista, que se incluye en el programa
aniversario de la ciudad de Curicó.
Para este año, manifestó la nueva presidente de la organización -que por años fuera presidida hasta el momento de su muerte por el distinguido dirigente y Ciudadano Ilustre de Curicó, José Montes Elgueda-, la
La Muestra Costumbrista llevará este año el nombre de José Montes Elgueda (Q.E.P.D.), histórico dirigente vecinal fallecido a manos de la delincuencia.
Muestra Costumbrista llevará ahora el nombre del recordado presidente. Para asegurar esta nominación, expresó la presidenta, se están desarrollando los trámites pertinentes con el Municipio curicano, que siempre le ha entregado su apoyo a la actividad. En el directorio acompañan a Noemi Novoa en su gestión, la secretaria Jasmín Jamett, tesorero Jorge Rojas y directora Ana Segura, quienes están preparando el programa que se debe desarrollar y la convocatoria a las diversas juntas vecinales de la comuna para que participen en la exposición de trabajos y puestos de ventas. Manifestó la presidenta de la organización comunal vecinal que se acordó seguir con el legado del fallecido presidente y retomar aquellas cosas que quedaron en el camino y comenzar a gestionarlas. La Muestra Costumbrista, se informó, se ha programado entre el 8 y el 13 de octubre, en plena semana del nuevo aniversario de la ciudad de Curicó, actividad que llevará el
nombre de su inspirador José Montes Elgueda.
ASPIRACIONES
VECINALES
Entre las aspiraciones que el anterior presidente, José Montes, tenía con respecto al desarrollo de Curicó, Noemí Novoa, señaló a diario La Prensa que como organización seguirán apoyando la idea de recuperar el antiguo puente que unía
la ciudad con la localidad de Los Niches. Ello permite, dijo, un paso seguro a los centros universitarios y sectores de la agroindustria y que además se constituye en una segunda vía para unir la ciudad con la Ruta 5 Sur en caso que hubieran problemas con el actual puente sobre el Guaiquillo. Para la organización, dijo la dirigente, seguirá siendo
una gran aspiración el poder contar con un nuevo Cesfam en las dependencias del ex Hospital de Emergencia, con un centro de atención de urgencia y atención a los adultos mayores. A ello se suma que seguirán solicitando la reapertura de la calle Membrillar que aspiran recuperar todas las juntas de vecinos del barrio centro sur de la ciudad de Curicó.
CURICÓ. La seguridad es prioridad para el concejal Javier Ahumada, es por esto que una vez más se reunió con los dirigentes del sector nororiente, quienes están preocupados por hechos delictivos que han aumentado en la zona. Misma situación viven en Sarmiento, donde se proyecta la construcción de una Tenencia de Carabineros que permita aumentar la dotación policial.
“Acordamos aumentar patrullajes con Seguridad Pública Municipal, pero además se
comprometieron más rondas de Carabineros. Así también se habló el tema que se está tratando de construir un retén o tener un móvil permanente de Carabineros para el sector nororiente y vamos a apoyar a los dirigentes, a dar la lucha para tener este dispositivo, porque mientras más presencia tengamos, damos más seguridad a la ciudadanía. Este concejal Javier Ahumada se compromete a luchar por este dispositivo de Carabineros en el sector”.
También sostuvo una reunión con dirigentes del sector de Sarmiento, a quienes se les dio a conocer que Secplac municipal tiene terminado el diseño para la nueva Tenencia de Carabineros. Esto cumple con un sueño de muchos años de la comunidad de Sarmiento. “Ahora tenemos que buscar el financiamiento para cumplir este sueño y darle tranquilidad a los vecinos de Sarmiento”, dijo Ahumada. El concejal y candidato a alcalde por Curicó, aseguró que la
seguridad es responsabilidad y trabajo de todos y la oficina de Proyectos de Seguridad Pública Municipal ha ganado una gran cantidad de iniciativas que permiten utilizar tecnología en materia de seguridad. “Vamos a llegar este 2024 a más de 700 cámaras en la comuna de Curicó, esta es la línea de trabajo que queremos mantener. Así también crear comité de seguridad barrial para coordinar todas las acciones de seguridad de nuestros barrios de Curicó”.
Positivo balance. Recordemos que 50 mil personas visitaron la feria gastronómica, donde se vendieron más de 42 mil tickets.
CURICÓ. Cuentas alegres sacaron los expositores, artesanos y emprendedores que participaron de la reciente Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos 2024.
Este año se contó con 24 puestos de cocinería, seis de bebestibles, cafetería y dos de churrascas. Además siete foodstruck, un stand de helados, uno de jugos, 15 cervecerías y con la participación de 100 artesanos y productores asociados; 25 productores de Indap y 40 microempresas.
“CÁLIDA Y FAMILIAR”
Hugo Polz fue uno de los cocineros de este encuentro y el ganador del Mejor Caldo, con su “Trilogía de Champiñones”, realizado en su puesto “Kurû-ko”. “La verdad es que nos fue súper bien. Estamos muy
Los participantes sacaron cuentas alegres al término de la Feria Gastronómica.
contentos como equipo de trabajo. Aumentamos nuestras ventas respecto del año pasado con un 30 por ciento. Así que estamos súper contentos. Todos los
chicos se llevaron un bono extra por su esfuerzo, por su trabajo”, afirmó el chef. Polz agregó que una de las principales características de este evento gastronómi-
co, es que es una experiencia cálida y familiar.
padre, Gustavo y sus “Cueros Decarelis”, estuvieron este año en la feria de tradición culinaria. Ellos ofrecen productos en cuero, como mochilas, carteras, billeteras y cinturones, entre otros. Este emprendimiento familiar agradeció al alcalde Javier Muñoz, a la Municipalidad, OMIL y Omdel, por la oportunidad de participar en la actividad. “Esta fiesta y al igual que en las que hemos participado, han sido excelentes en cuanto a la organización, el ambiente entre todos los emprendedores y son muy valiosas para nosotros. Este año nos fue muy bien en cuanto a lo económico, por lo que agradecemos enormemente a nuestro público que nos sigue y prefiere nuestros productos”.
“ME FUE EXCELENTE” La fábrica de tortas y pasteles “Don Segundo” también participó de la Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos 2024. Su dueña, Andrea Farías, agradeció a la organización por la seguridad, “limpieza, iluminación y el espacio disponible”, dijo. “En lo personal, en el tema de las ventas, me fue excelente. Uno tiene que ser constante y perseverante y nunca perder la esperanza. Feliz porque tuve una muy buena venta, lo que significa que la economía es buena”, dijo Andrea.
Más de 50 mil personas visitaron la Alameda Manso de Velasco durante las cuatro jornadas, superando así todas las expectativas del certamen, que además en ventas superó las 42 mil degustaciones.
CURICÓ. Como un muy buen aporte en respaldo de 153 proyectos presentados por igual número de juntas vecinales, calificó la concejala Ivette Cheyre la aprobación del concejo municipal de las iniciativas que habían sido seleccionadas previamente por la comisión técnica, en la que también ella participó.
La concejala aseguró que, de esta forma, se entrega un fuerte respaldo a una gran cantidad de organizaciones que están trabajando por el desarrollo de sus comunidades, tarea que no todas las veces es reconocida como debe ser. De las 154 organizaciones postulantes solo una fue rechazada por falta de rendición de cuen-
tas correspondiente a fondos anteriores, indicó.
FUERTE INVERSIÓN
Las 153 juntas de vecinos seleccionadas recibirán cada una $500.000 como máximo, lo que considera una inversión de $76.207.759, suma destinada a cubrir los gastos que demande poner en funcionamiento las iniciativas presentadas al Fondo de Desarrollo Vecinal (Fondeve), y que deben ejecutarse en el transcurso de este año y cuyos recursos deberán entregarse pronto, informó la concejala. Con respecto al resultado del Fondeve, la concejala Cheyre informó a diario La Prensa que debe reconocer
Daniela Poblete, junto a su yores comodidades a sus agrupaciones. A esas iniciativas, se suman cámaras de televigilancia, mejoramiento de iluminación y lomos de toro y otros elementos que permiten dar mayor seguridad a los sectores vecinales, un tema que tiene muy preocupada a la comunidad curicana. También destacan otras iniciativas relacionadas con habilitación de mejores áreas verdes, juegos infantiles y acondicionamiento de recintos deportivos, donde también se incluyen aportes de los propios sectores vecinales, como recursos económicos y mano de obra, lo que permite mejorar y hacer realidad las aspiraciones de los vecinos.
el trabajo del Departamento de Organizaciones
Comunitarias y otras entidades del Municipio, como también de los propios dirigentes vecinales que hicieron posible lograr una gran participación en el reciente llamado.
INICIATIVAS
En cuanto a las iniciativas que fueron aprobadas por el concejo, la concejala dijo que una gran cantidad de los proyectos aprobados corresponden a implementación y acondicionamiento de sedes sociales y adquisición de muebles y equipos de amplificación, lo que refleja la preocupación de los dirigentes de entregar ma-
Reacciones. La diputada Mercédese Bulnes, dijo que la justicia debe ser igual para todos. En tanto, que el diputado Jorge Guzmán, fue enfático en señalar que los fallos judiciales se deben respetar.
TALCA. El ambiente es tenso al interior de la Unión Demócrata Independiente (UDI) y en la propia derecha, donde han sido muy críticos de la defensa del senador Macaya a su padre, sentenciado por abuso sexual de menores.
Guillermo Ramírez, nuevo presidente del partido, reafirmó el apoyo al senador ya que, a su juicio, hizo algo “que nadie hace en este país, asumió su responsabilidad política dando un paso al costado”. Ello tras renunciar como timonel de la colectividad, tras reconocer desafortunadas declaraciones, y tras cuestionar una de las pruebas presentadas afirmando que “es una persona que es grabado en un entorno familiar” y “sin su consentimiento”. Los dichos causaron rechazo, provocando que incluso representantes de su propia coalición como la senadora María José Gatica (RN) pidiesen su renuncia, en tanto, que otros personeros consideran que desistir de la presidencia del par-
Javier Macaya, después de las declaraciones que cuestionaron procedimientos judiciales por la situación que enfrenta su padre debió, renunciar a la presidencia de la UDI.
tido no es suficiente y solicitaron que la UDI lo suspenda de su militancia, lo que fue descartado por el ahora. A pesar de gestiones realizadas con la representación de la UDI en el Maule para obtener alguna declaración, sobre el momento que enfrenta la colectividad, sus parlamentarios, hasta el cierre de esta edición
no se habían pronunciado.
OTRAS REACCIONES
Luego que la Corte de Rancagua modificara la medida cautelar de presión preventiva por arresto domiciliario total para Eduardo Macaya, padre del senador y ex presidente de la UDI Javier Macaya, la diputada Mercedes Bulnes,
lamentó la decisión. “El abuso sexual de niños y niñas corrompe la sociedad. Su sanción debe ser ejemplar, especialmente cuando involucra a personas con poder económico o social. La justicia debe ser igual para todos”. Desde Evolución Política, el diputado Jorge Guzmán, fue enfático en señalar que los fa-
llos judiciales se deben respetar. “El estado de derecho y la autonomía del Poder Judicial, se respeta y valora. Hoy existe una condena para Eduardo Macaya, por un hecho de abuso sexual cuyas víctimas son menores de edad. Lo que corresponde es respetar la sentencia judicial, que se cumplan las condenas sin distinciones y que se respete, repare y apoye a las víctimas. Ingresé a Evópoli y a la política con una motivación clara: poner a los niños primero en la fila. Eso debe ser siempre y ante cualquier evento”.
Tal ha sido la repercusión de este hecho, que hasta el Presidente de la República Gabriel Boric se refirió a lo que estaba ocurriendo. “Cuando una persona, sea un senador, un diputado, mi caso como Presidente de la República, no separamos los roles y justificamos o ponemos en duda decisiones de la justicia, creo que eso hace mal a las instituciones”.
PENCAHUE. Dos nuevas plazas para el sector de Batuco, fueron inauguradas por el encargado de la Unidad Regional Subdere del Maule, Hugo Silva, junto al alcalde José Miguel Tobar, y vecinos del sector.
PELARCO. Un estudio de la Cámara Chilena de la Construcción, señala que Pelarco es una de las 91 comunas de Chile que no cuenta con Plan Regulador Comunal, pese a encontrarse en el umbral poblacional establecido por la ley.
Ahora, finalizado el estudio y elaboración del anteproyecto con la aprobación del concejo municipal, Pelarco podrá contar con el instrumento fundamental para regular el desarrollo físico de las áreas urbanas.
toda la comuna es completamente rural, sin ningún límite urbano”, dijo el alcalde, Bernardo Vásquez.
“Después de un largo proceso, se logró aprobar por parte del concejo municipal, por unanimidad, que Pelarco tenga un PRC. Para nosotros es tremendamente importante, sabiendo que hoy día
Este instrumento, que contendrá normas urbanísticas necesarias para regular el crecimiento de la comuna, incidirá en diversos aspectos, como es el caso de mejorar la respuesta a la demanda habitacional. “La última población que se construyó en Pelarco hace alrededor de cinco años fue Villa Altos del Bosque y dentro del proceso para obtener el subsidio se demoró dos años solamente en el cambio de uso del suelo. Por cosas como esta es que es tan importante la aprobación del PRC, porque claramente es la llave del futuro y del
progreso de la comuna de Pelarco”, subrayó la primera autoridad comunal. Por otro lado, los últimos años especialmente desde la pandemia la comuna experimentó un significativo incremento de la población y se proyecta que para el año 2040 la población sea de casi 10.000 habitantes. Pensando en aquello es que el jefe comunal también valora que, finalmente, el PRC se haya aprobado, puesto que “este PRC va a establecer límites, formas de crecimiento en la parte urbana y eso va a llevar consigo nuevas calles y la posibilidad de crecer mucho más como comuna, pero bajo la lógica del ordenamiento territorial”, puntualizó Vásquez.
Hace 16 años, el Minvu destinó recursos para que las comunas de la Región desarrollaran el estudio y propuesta del PRC; sin embargo, en aquel entonces el proyecto fue rechazado. LUEGO QUE HACE 16 AÑOS FUERA RECHAZADA UNA PROPUESTA
Se trata del proyecto “Construcción de Áreas Verdes en el Sector Villa Batuco”, que fue financiado con más de 74 millones desde el Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere). El proyecto consistió en la construcción de 1.170 m 2 para ambas plazas al aire libre de hormigón con acabado en granito, con una cubierta tensada que genere sombras sobre la explanada pública, acompañada de áreas verdes, circulaciones peatonales con base de pastelones de hormigón contenidos por solerillas de canto redondo.
Además, se incluyó áreas de juegos infantiles modulares, equipamiento urbano como basureros metálicos y bancas prefabricadas de hormigón y toda el área verde cuenta con luminarias peatonales con tecnología LED.
Antiguamente, se creía que las personas eran seres individuales y racionales. Sin embargo, ese paradigma ha cambiado y ahora se ve al ser humano como un ser social y emocional. Esta nueva perspectiva permite analizar los procesos de desarrollo de manera integral y no fragmentada, lo que sin duda facilita la comprensión de los fenómenos tanto sociales como particulares.
En la adolescencia ocurren cambios en las dimensiones afectivas, cognitivas y conductuales, lo que implica ciertas tareas, como generar independencia, aceptar la imagen corporal, establecer vínculos cercanos con los pares y desarrollar la identidad. Todas estas tareas son complejas, especialmente cuando existen estresores ambientales que pueden generar problemas de salud mental en una etapa tan frágil.
Es importante recordar que un adolescente no es ni un niño ni un adulto. En ocasiones, los padres les exigen que se comporten como adultos para asumir ciertas responsabilidades, mientras que en otros momentos los tratan como niños, lo que genera una ambigüedad que perturba no solo sus pensamientos, sino también sus emociones.
Por otro lado, un estresor significativo surge de las expectativas autoimpuestas basadas en la continua comparación con personajes famosos o “amigos” de redes sociales. Estas plataformas suelen utilizarse para exhibir pequeños instantes de placer, alegría, logros y retos. Esta comparación con otros puede llevar a la frustración, ira, desesperanza e incluso tristeza, ya que en esta etapa de la vida los pares etarios cobran gran relevancia. Entonces, resulta fundamental educar respecto a la importan-
cia de observar los propios resultados y avances en lugar de compararse con los demás.
Educar en emociones implica ayudar al joven a identificar qué es lo que siente, ya que detrás de la ira podría esconderse la tristeza, y, posiblemente, aquellos padres cercanos, lograrían detectar estas señales. Asimismo, permitir que expresen sus emociones en un ambiente de contención con límites claros puede ayudar a descomprimir su mundo interno, el que podría estar siendo un caos silencioso. Los padres son modelos para sus hijos, es por ello que su autogestión emocional es esencial para orientarlos en esta área.
Educar en emociones implica ayudar al joven a identificar qué es lo que siente, ya que detrás de la ira podría esconderse la tristeza, y, posiblemente, aquellos padres cercanos, lograrían detectar estas señales.
También es necesario tener claro que no se puede pedir a los adolescentes que se autorregulen en todo momento, ya que partes del cerebro como el lóbulo prefrontal, que controla la impulsividad y ayuda en la planificación, alcanzan su madurez alrededor de los 23 años.
La adolescencia es una etapa hermosa y llena de oportunidades. Ayudar a los jóvenes a identificar y validar sus emociones, así como a generar estrategias para gestionarlas, sin duda contribuirá a su bienestar.
De acuerdo con las proyecciones del Instituto Nacional de Estadísticas, se estima que este año 2024, la proporción de personas mayores superará al porcentaje de personas menores de 15 años, explicado en parte, por la disminución en las tasas de natalidad, el aumento de las expectativas de vida y la reducción de la mortalidad en mayores de 60 años.
A pesar de que el envejecimiento es un proceso irreversible, heterogéneo y que forma parte del ciclo vital, paradójicamente suele percibirse como un proceso asociado únicamente a las pérdidas, el aislamiento o el deterioro. La infantilización, despersonalización y deshumanización de los mayores, así como el uso de diminutivos, estereotipos y prejuicios en contra de los mayores no sólo daña a las personas, sino que debilitan nuestra sociedad.
Las personas mayores son una fuente de experiencia, conocimiento y resiliencia. Han superado obstáculos y desafíos que las generaciones más jóvenes no habían enfrentado, transmitiendo experiencias y saberes invaluables. Este aprendizaje intergeneracional construye comunidades más fuertes, otorgándonos un sentido de continuidad e identidad cultural.
conocidos y valorados adecuadamente. Su sabiduría puede guiar la innovación, enriquecer la generación de conocimiento y contribuir al desarrollo de las futuras generaciones, garantizando un mejor futuro.
Imagine una sociedad inclusiva en el que los mayores sean reconocidos y valorados adecuadamente. Su sabiduría puede guiar la innovación, enriquecer la generación de conocimiento y contribuir al desarrollo de las futuras generaciones.
En este sentido, urge avanzar en la formulación de políticas, promulgación de leyes e intervenciones socioeducativas basadas en evidencia que reconozcan las potencialidades del aprendizaje intergeneracional. Imagine una sociedad inclusiva en el que los mayores sean re-
Nuestros mayores son el legado vivo de nuestro pasado, pero también del futuro al que aspiramos. Sus experiencias nos conectan con nuestra historia, con nuestros valores y con los pilares de una nación altamente resiliente. Con cada práctica discriminatoria en contra de los mayores, corremos el riesgo de perder una parte vital de nosotros mismos. El cambio cultural debe fundamentarse en un mayor respeto, dignidad y valoración de los talentos y capacidades de las personas, más allá de la edad.
Erradicar la discriminación por edad no es sólo un imperativo moral, sino que un paso estratégico para el desarrollo sostenible. La inclusión no se trata sólo de justicia, sino de aprovechar transversalmente el potencial de cada generación para la construcción de un país respetuoso, democrático e inclusivo para todos.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
FUNDADA EL 13 DE
NOVIEMBRE DE 1898
125 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA:
Emp. Periodística Curicó Ltda.
PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR: Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino
DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632
Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
En Chile hace mucho tiempo que las personas perdieron su derecho a vivir en paz y eso es algo que no lo dicen los medios de comunicación, es algo que se vive día a día en calles, con niños, jóvenes y adultos que tienen miedo de salir de sus casas luego de cierta hora o que han cambiado sus rutinas por miedo a ser víctimas de la delincuencia.
Esta verdadera catástrofe de inseguridad es una realidad que se debe a diferentes factores, que se han ido incrementando a través de los años. La mano blanda, falta de comunicación y trabajo en conjunto de diferentes instituciones, leyes que no se cumplen ni se respetan, entrada al país de delincuentes extranjeros, nula modernización en temas de inteligencia nacional, autoridades avalando la violencia como forma de protesta y queriendo refundar el país y eliminar a nuestras policías, quitándoles así cualquier tipo de respaldo; la introducción de nuevas drogas por bandas criminales y muchos otros factores, están haciendo que Chile se convierta en el destino perfecto para delincuentes que quieren establecer en nuestro país su centro de operaciones.
Y qué vemos en las noticias durante los últimos días, las mismas peleas entre
Rubén Darío: “Caso”
Que la experiencia amatoria es un motivo central de toda vida humana está confirmado por los siglos y en diversas culturas. A poco espigar en la literatura, encontramos invaluables gemas de dicha índole. No menos frecuente es sentirse vivamente identificado con algunos versos que nos habría gustado decir, porque coinciden en ellos intensidad y elocuencia. El poema “Caso” del nicaragüense Rubén Darío (1867-1916) expone la historia de un varón que ha sufrido un grave accidente en su vivir. Y, lo que es más alarmante, las consecuencias de ello se han convertido en descalabro mayor, hasta el punto de temer por su existencia.
“A un cruzado caballero,/ garrido y noble garzón,/ en el palenque guerrero/ le clavaron un acero/ tan
cerca del corazón,//que el físico al contemplarle,/ tras verle y examinarle,/ dijo: «Quedará sin vida/ si se pretende sacarle/ el venablo de la herida». Vanos los cuidados y asistencia al herido. Razón nos les faltó a quienes dieron a conocer pronósticos funestos. En otras palabras, el caballero del corazón traspasado no tenía remedio.
“Por el dolor congojado,/ triste, débil, desangrado,/ después que tanto sufrió,/ con el acero clavado/ el caballero murió”. La historia adelanta y conocemos que sus pormenores estaban al servicio de una representación, porque la verdad del ficticio suceso correspondió a un “flechado” de amor, realidad suprema ésta capaz de cobrar la vida de quien es blanco de tan filoso y punzante dardo.
JUAN ANTONIO MASSONE
Lo dicho es un mensaje que busca entregarse a quien es causa única y fatal del escogido por una forma inclemente. En este caso, el amor impone términos inapelables; convierte en víctima a su cautivo. Deja claro un binomio poderoso, cuya contundencia no es otra que la de amormuerte.
Latente se mantiene la duda respecto de si la causante se percata de los extremos a que llega el estropicio amatorio, o bien, si a propósito de lo provocado su conciencia se despoja de la actitud impasible en que permanece.
El epílogo es maestro: “Pues el caso es verdadero;/ yo soy el herido, ingrata,/ y tu amor es el acero:/ ¡si me lo quitas, me muero;/ si me lo dejas, me mata!”.
quienes pertenecen a la clase política de nuestro país, cada bando tratando de imponer su ideología, sin importarles lo que se supone los llevó a ser parte del servicio público, buscar el bienestar de toda la ciudadanía, trabajar para que Chile vuelva a crecer, que efectivamente el país tenga un sistema educativo de calidad, salud digna para las personas, pensiones decentes para los jubilados, seguridad en las calles, que las personas puedan trabajar tranquilas, que las familias puedan ser felices y que todos quienes habitan este hermoso país tengan una mejor calidad de vida. En cambio vemos a un senador defendiendo a un abusador sexual de menores; un alcalde en prisión preventiva, autoridades imputadas o sindicadas en el Caso Fundaciones o Caso Convenios, favoreciendo a los amigos con recursos de todos los chilenos.
Muy mal camino es el que está llevando Chile, cuando hace un par de décadas éramos el ejemplo a seguir de nuestros vecinos en América Latina.
La ciudadanía ni siquiera tiene el derecho a vivir en paz, que es la base para construir una sociedad más justa para todos; pero nuestra clase política sigue entrampada con sus peleas ideológicas que no llevan a nada.
Uno de los hechos más revolucionarios del siglo pasado, fue la conquista del espacio por el hombre.
La antigua Unión Soviética lanzó, en 1957, el primer satélite artificial: el Sputnik I. En 1961 el ruso Yuri Gagarin, era el primer hombre que viajaba al espacio; al año siguiente, lo hacía el estadounidense John Glenn. Todo parecía culminar cuando el 21 de julio de 1969, los astronautas Armstrong, Aldrin y Collins, a bordo del Apolo XI, llegaban a la Luna y los dos primeros paseaban por su superficie. La gran aventura continuó y se exploraron otros planetas de nuestro sistema solar. Incluso, actualmente, hay máquinas robots, trabajando y enviando información, desde el planeta Marte, para ver la posibilidad de vida y de una posible colonia en el planeta rojo.
El año 1981, los norteamericanos enviaron al espacio el
Columbia, nave que, al retornar a la Tierra de un modo semejante a los aviones, abrió las posibilidades para que muchos puedan, en un futuro no muy lejano, viajar al espacio.
Y esta semana se cumplieron 55 años en que dos hombres dieron “un pequeño paso para un hombre, pero un gran paso para la Humanidad”, al caminar sobre el satélite natural de la Tierra: la Luna.
El hombre, finalmente, era capaz de salir de su entorno físico y llegar a otros mundos. Pero, sin embargo, con toda su grandeza científica, el hombre descubre, cada vez, que es apenas una insignificancia en la inmensidad del Universo.
Y el hombre se reconoce pequeño. Porque ser hombre es ser un proyecto a futuro, una tarea para mañana, una meta con vocación de conquistar. El hombre ha conquistado
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
JUAN VÉLIZ
DÍAZ
el espacio, ha llegado a las estrellas y se ha acercado un poco más a Dios. Pero aún falta por conquistar otras estrellas, otros mundos: la estrella de tantos que sufren enfermedades, hambre y guerra; el mundo de quien vive solo y abandonado, porque no hay nadie que se preocupe de él.
La estrella de los niños sin sonrisa, el mundo del joven que sufre el abandono, la droga y la maldad. Nuestro viaje a esas estrellas está al alcance de la mano. Basta solo subirse a la nave de la vida, para conquistar esos otros mundos que están al lado afuera de nuestra casa y que, simplemente, no los vemos.
Y como Neil Armstrong, demos un pequeño paso, hagamos un pequeño esfuerzo, para ayudar a dar un gran paso de amor, perdón y solidaridad, con toda la Humanidad.
Melita y Antonia Abraham listas para bogar
Las hermanas Melita y Antonia Abraham, se encuentran con la curva de rendimiento en lo más alto de su carrera para enfrentar los Juegos Olímpicos de París 2024. Es así como a las 4:30 horas de Chile, el 28 de julio partirá la clasificatoria del Dos Sin Timonel femenino, instancia donde las competidoras deberán entregar todo para ir directamente a la semifinal sin necesidad de participar en el repechaje del día lunes 29 de julio. Para el 31 de julio están fijadas las semifinales
A y B, mientras que el 2 de agosto será la gran final y entrega de medallas.
Filial Colo Colo
organiza rayuela de salón en duplas
La Filial Colo Colo de Curicó está organizando el 2° Gran Campeonato de Rayuela de Salón por parejas, a realizarse el sábado 3 de agosto 2024, a partir de las 15:00 horas, en su sede social de calle Regidor Lozano N°1060 Curicó.
El valor de la inscripción es de 15 mil pesos.
Para los mejores clasificados, se contempla una interesante premiación, además de un estímulo especial al mejor calculista quemador. ¡Cupos limitados!
LIGA DOS:
Truenos frente a Stadio
El quinteto del conocido “Lorito” de Talca, Truenos, ya tiene hora, fecha y lugar para enfrentar las semifinales de la Liga DOS en su fase de playoff.
El rival a vencer es Stadio Italiano de Santiago, que enfrentará en un lance de cinco partidos, arrancando este sábado 27 de julio a las 19:00 horas, y el domingo a las 20:00 horas en el Gimnasio Regional Manuel Herrera Blanco.
La entrada para estos duelos fluctúan en 2 y 4 mil pesos.
Reconocimientos. Entrega de diplomas, aplausos y amistad hubo en el almuerzo de premiación de la Asociación de Rodeo Aguanegra de Curicó.
CURICÓ. Cada año al término de la temporada, los caballos y jinetes, se van a un período de receso, de descanso del rodeo. Y es en este tiempo cuando las asociaciones afiliadas a la Ferochi, aprovechan para distinguir a los mejores de la medialuna.
De esta manera, el presidente de la Asociación de Rodeo Aguanegra, Sergio Cardemil Correa y su directorio, realizó un almuerzo en el Hotel Villa El Descanso para premiar al cuadro de honor de la temporada 2023-2024.
Durante la jornada de camaradería, cada uno de los premiados fueron subiendo a la tarima para recibir el diploma de honor de parte de los directivos, destacando al mejor caballo, yegua y
Todos los premiados de la Asociación Aguanegra de Curicó. Reconocimientos entregados en un ambiente de mucha
Master. 16 nadadores inscritos.
Nadadores del Club Tiburones de Curicó. (Foto: archivo)
CURICÓ. El entrenador del Club Tiburones de Curicó, Heriberto Trewhela, confirmó la presencia de 16 nadadores master en la II Copa del Maule, a realizarse este sábado 27 de julio, en la Piscina Temperada del Estadio Fiscal de Talca. La nómina de nadadores damas y varones la componen:
Oriana Navarro Parra (41), Claudia Osa Flores (51), Patricia Jiménez Cofré (55), Grace Pérez Mansilla (42), Jimena González Mellado (44), Marcela Herrera Labrín (40), Marcela Campos Castro (61), Ricardo Lorca González (47), Manuel Grez Ibáñez (72), Jorge Hinojosa Rehbein (43),
Heriberto Trewhela Jensen (70), Gonzalo Bastías Latorre (31), Sebastien Cabaret (49), Francisco Bordachar Moraga (64), Jorge Inostroza Allende (44) y Enrique Lastra Barrientos (50). Los “escualos” bracearán en estilos pecho, crol, espalda y Libre.
potro. También se distinguió al criadero Santa Elba, premio entregado a la familia Cardemil Herrera de Sagrada Familia. Al mejor de la rienda, el galardón fue para Nelson Rojas, del club Romeral, diploma entregado por el excampeón de Chile, Guillermo Barra. El diploma al mejor jinete amateur fue para Francisco Cardemil Porcile, entregado por Gonzalo Silva. El premio a la trayectoria lo recibió Raúl Muñoz Mejías, entregado por Fernando Barra Leiva. Y el premio al mejor jinete profesional para Nicolás Cardemil Porcile, entregado por el diputado Hugo Rey Martínez. Además, se entregaron premios a la gobernadora Cristina Bravo, como mejor autoridad, entre otros.
Campeones de Chile reciben autos
La Federación del Rodeo Chileno, hizo entrega ayer a los actuales campeones de Chile, Luis Huenchul y Felipe Undurraga, y del Movimiento a la Rienda, Luis Eduardo Cortés, los autos marca CHERY, modelo Tiggo 2 Pro GLS que ganaron en el 75 Campeonato Nacional de Rodeo en Rancagua, Por razones personales, Josefina Easton, campeona de la Rienda Femenina no pudo asistir. La ceremonia fue encabezada por el presidente de la Ferochi, Francisco Infante Rogers.
Números. Los curicanos suman tres partidos sin ganar y llegan al partido de este sábado frente a Santa Cruz luego de dos derrotas consecutivas. 16 puntos acumula el Curi, lejos de los 39 que tiene el puntero Deportes La Serena. Mañana arranca la fecha 18 del fútbol del ascenso chileno.
CURICÓ. Se acaba de jugar la 2da fecha de la segunda rueda, décimo séptima de la competencia, donde destacó Temuco que tomó aire al ganar como visita a Limache por 1 a 0, La Serena demostró solidez en la punta tras batir a Magallanes por 2 a 1 en San Bernardo, mientras Barnechea se metió segundo en la tabla al ganar sobre la hora a Curicó. Wanderers y el Morning de Marcoleta también celebraron triunfos, especialmente los de la ‘V negra’ que llegaron al 4to lugar de la tabla, mientras todo el resto hizo tablas, empataron y sumaron un punto en las ubicaciones.
ASÍ VAN
La Serena es líder con 39 puntos, le sigue Barnechea con 30, Magallanes cierra el podio con 29, mientras el Morning de Marcoleta suma 28, Rangers es quin-
Curicó Unido es antepenúltimo en la tabla con 16 puntos, a 8 del colista San Felipe.
to con 27, Limache tiene 26, Antofagasta 25 y cierran disputando el octavo puesto Arica y Recoleta con 24, todos apretados en la parte alta de la tabla. Con 22 luego aparecen Wanderers y Recoleta, 21
suma el rival del Curi este fin de semana, Deportes Santa Cruz, con 19 se instala el nuevo equipo del ex Curicó Unido Francisco Bozán, San Luis, y luego en el fondo aparecen Curicó Unido con 16 puntos y di-
ferencia de goles de menos 7 y Deportes Temuco, también con 16 aunque con menos 8 de diferencia de goles, siendo el exclusivo colista, Unión San Felipe con 8 unidades. Para este fin de semana se
agendan los siguientes encuentros: mañana viernes
Santiago Morning vs Arica y Rangers vs Limache; el sábado San Felipe vs San Luis, Santa Cruz vs Curicó Unido, Barnechea vs Recoleta y Temuco vs Magallanes; dejando para el domingo U. de Concepción vs Antofagasta y Santiago Wanderers vs Magallanes.
REALIDAD ALBIRROJA
16 puntos suma Curicó Unido en 17 partidos jugados y un puntaje máximo posible de 51 puntos, aunque 19 debiesen llevar los albirrojos a no ser por la pérdida de 3 unidades tras el castigo del Tribunal de Disciplina por el no pago a tiempo de las cotizaciones previsionales. 16 puntos para el Curi restando 39 por jugar, ya sobrepasando la mitad del campeonato y a la fecha con 5
partidos ganados, 4 empatados y 8 perdidos en los 17 disputados, con 17 goles a favor y 24 en contra. Actualmente, el Curi se ubica 8 puntos sobre el colista San Felipe, a 8 del octavo puesto y último cupo que clasifica a la liguilla por el ascenso y hoy a 23 del puntero, Deportes La Serena que suma 39. Lo que viene para Curicó Unido es Deportes Santa Cruz este sábado a contar de las 15:00 horas en el estadio Joaquín Muñoz García de Santa Cruz, cancha donde los albirrojos buscarán salir de la racha de tres partidos sin ganar en el torneo y su doble tropiezo en el inicio de la segunda rueda donde se registran derrotas frente a San Felipe y Barnechea.
Se viene Santa Cruz y luego a mediados de la próxima semana, Arica en el extremo norte del país.
CURICÓ. Recientemente se desarrolló la cuarta salida del año del Taller de Iniciación al Trekking 2024, que impulsa la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó. En la ocasión, el grupo compuesto por un total de 43 personas, entre hombres y mujeres, completaron un recorrido total de 13 kilómetros de caminata en el sector El Tranque de La Palmilla, en la comuna de Rauco. Los entusiastas aventureros, bajo la atenta coordinación de los instructores
y guías Cristian Valenzuela y Christian Faúndez, manifestaron su satisfacción por la nueva experiencia vivida, la que se suma a salidas y senderos recorridos con anterioridad.
Según lo informado por los propios guías dependientes de la Corporación de Deportes, el próximo desafío será durante agosto y tiene como destino la cima del cerro
Traluñé ubicado en la comuna de Molina, sector Buena Paz, con un recorrido aproximado también de 13 kilómetros con
la dificultad que se debe enfrentar un sendero de sólo subida.
Desde la Corporación de Deportes felicitaron a los entusiastas deportistas, quienes disfrutan de la vida sana en un entorno maravilloso que ofrece el paisaje.
Para las personas que requieran información de la actividad se pueden dirigir personalmente a las oficinas centrales de la Corporación de Deportes, ubicadas en calle
O’Higgins 800 segundo piso, de lunes a viernes en horarios de oficina.
MEDICINA INTERNA
Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños.
Atención presencial, Villota 170 of. 406
Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
MARISOL CORREA
PREVISIÓN E INVERSIONES
Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320
E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997
EXPERIMENTADA TAROTISTA
¿Tiene Problemas Familiares? ¿No prospera económicamente? ¿Mal correspondido en el amor? ¿Mala Suerte?
VENGA POR UN EXAMEN Y CONSULTA LE DIRÉ TODO EN PRIVADO. Es muy posible que Ud. Sea victima de un maleficio, hago amarres y ligues para el amor. No sea incrédulo, el bien y el mal existen. Atiende consultas especiales, trabajos 100% garantizados absoluta seriedad que respalda mi prestigio.
FONO RESERVA: +56 9 66523795 TALCA.
Y ARRIENDO
puntos de la región del Maule.
PUBLICITA CON NOSOTROS (75) 2
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
DE PRIMEROS AUXILIOS
Hace pocos días, el presidente del Club Leones de Curicó, Christian Braga, junto a los socios Ricardo Stange y Guillermo Márquez, llegaron junto a personal del SAMU a la Escuela Cataluña, donde realizaron una capacitación en primeros auxilios a estudiantes y funcionarios del establecimiento.
“Lo importante de esta iniciativa, es dejar dos brigadas conformadas, una con niños y otra con los adultos, quienes son auxiliares, más que los profesores, quienes comúnmente están en los patios con los estudiantes, pendientes de todo lo que pasa”, comentó el león Ricardo Stange, encargado del Comité de Relaciones Públicas del Club de Leones de Curicó. La capacitación fue realizada por profesionales del SAMU, quienes llegaron desde Talca con dos enfermeras, encargadas de entregar los conocimientos a todos los participantes.
“Al finalizar esta capacitación, nosotros le dejamos al colegio una camilla nueva y un botiquín completamente equipado”, agregó el león.
Este tipo de capacitaciones se realizan hace muchos años por parte del Club de Leones de Curicó, principalmente en escuelas de sectores rurales aledaños a la comuna, pero este año quisieron acercar este tipo de actividades a colegios del centro urbano.
Elecciones. Asegura que dio un paso al costado a su postulación a la alcaldía de la comuna, tras confusas negociaciones con Chile Vamos.
LICANTÉN. A través de una carta, la precandidata al sillón municipal de Licantén, Orfelina Vergara, anunció oficialmente que declinará en su postulación a la alcaldía y concentrará sus objetivos para ir como concejal por la comuna.
“Me dirijo a ustedes con profunda convicción y amor por Licantén, para comunicar formalmente que he decidido bajar mi participación en las negociaciones de Chile Vamos como precandidata a la alcaldía por Licantén”, señaló Vergara en su carta.
Entre sus motivos, indicó que “Licantén pasa por uno de sus momentos más complejos y, por lo mismo, los partidos a ni -
Orfelina Vergara se refirió a su bajada como candidata a alcaldesa por la comuna.
vel nacional debieron tomar con mayor responsabilidad la decisión de quién será el candidato a alcalde. Sin embargo, se ha evidenciado poca seriedad en el proceso de negociación, quienes a puertas cerradas han tomado decisiones que no incluyen a los candidatos ni a la ciudadanía”.
NADA CLARO
Vergara añadió que, tras varios meses, “aún no hay nada claro, lo que me parece una falta de respeto tanto a mí persona como a ustedes los electores, dado que, a una semana del cierre del proceso de inscripción, aún no se define el candidato único por la coalición”.
Asimismo, agradeció a su
familia, amigos, vecinos y a quienes la incentivaron a postular como alcaldesa, así como también a Evópoli por el voto de confianza. Sin embargo, agregó que “fiel a mis valores y convicciones, es que decido hablar de frente a mi comuna y expresar que no quiero ser parte de una ‘cocina política’ que olvida lo realmente importante, la comunidad”.
COMPROMISO
SOCIAL
Pese a dar un paso al costado en la carrera a la alcaldía, afirmó que “no voy a abandonar en ningún caso mi compromiso social, ni mucho menos a quienes han confiado en mí, es por el mismo moti -
vo que aprovecho esta instancia para informar y formalizar mi candidatura a concejal por Licantén. Esta decisión es de mi completa responsabilidad y refleja una intención de trabajo real por mi comuna, tal como cuando fui funcionaria municipal, dirigente social y representante de la comunidad en las inundaciones”. Finalmente, Vergara puntualizó que “hoy tenemos mucho que hacer por Licantén, es un momento crucial en donde necesitamos orientar el crecimiento a corto, mediano y largo plazo con liderazgo e ímpetu, trazando hojas de rutas claras que permitan que Licantén renazca”.
SONIA MATURANA:
“Tengo los conocimientos y el compromiso social para ejercer el rol de consejera regional”
CURICÓ. Sonia Maturana
Martínez y Roberto García
Parra son los dos precandidatos priorizados por la Democracia Cristiana para optar al cargo de consejero regional en los comicios del 27 de octubre. Y se espera que el 26 de julio estén definidas las inscripciones.
“Somos cuatro los precandidatos de la Democracia Cristiana, siendo Roberto García y yo promovidos por esta colectividad política tanto a nivel comunal como regional”, expresó Maturana; quien añadió que este conglomerado se encuentra en conversaciones con otros partidos para alcanzar un pacto con
postulantes a consejeros regionales.
“Estoy preparada para enfrentar este cargo ya que tengo las herramientas técnicas y políticas. Poseo conocimientos en el área de la Administración Pública y además, fui concejala por un período de cuatro años”, precisó. “Tengo aprendizajes en diversas áreas y además, conozco las necesidades de la comunidad de la provincia de Curicó. Por lo que siento que sería una buena consejera regional”, aclaró.
TRAYECTORIA
Dentro de su trayectoria
laboral, destaca haber sido directora provincial de Fundación Prodemu por un período de 13 años, a lo que se suma haber ejercido como coordinadora del programa Jefas de Hogar del Municipio de Romeral y durante ocho años, ha sido la directora de la biblioteca municipal Tomás Guevara Silva. Y en el área política, se ha desempeñado como dirigente y delegada a la Junta Nacional de la Democracia Cristiana. Y además, fue comisionada en el Círculo de Amigos de la PDI. En la actualidad, es secretaria de la Mesa de Mujeres Líderes de Curicó.
CERTAMEN ORGANIZADO POR FUNDACIÓN
IBÁÑEZ ATKINSON
Joaquina Pérez. Es una de los 16 estudiantes de tercero a sexto básico que pasaron a la siguiente fase del mayor concurso de lectura en voz alta de Chile, el que tendrá su final nacional en octubre desde Santiago, a través de la señal abierta de NTV.
SAN RAFAEL. Más de 60 mil alumnos de todo Chile participaron activamente en la convocatoria de la décima edición de El Placer de Oír Leer, el mayor concurso de lectura en voz alta de Chile, que este año se realiza bajo el lema “Una década a viva voz”. De ese universo, se seleccionaron los 16 estudiantes de tercero a sexto básico -uno por cada región- que ahora pasarán a la siguiente fase, entre los que se encuentra Joaquina Pérez, alumna de 5º básico de la Escuela San Rafael.
El Placer de Oír Leer es organizado por Fundación Ibáñez Atkinson y desde su creación en 2014 ha impactado a cerca de 168 mil niños en todo Chile, estimulando en ellos el amor por los libros, además de habilidades esenciales para su desarrollo integral, como la autoestima, la comprensión y la creatividad. Cuenta con la colaboración del canal cultural familiar NTV y la Pontificia Universidad Católica de Chile, a través de sus facultades de Educación y de Letras y su Biblioteca Escolar Futuro, además del auspicio de Editorial SM, IBBY Chile y Fundación Palabra.
EL AMOR POR LA LECTURA
“Estamos felices por la gran convocatoria que hemos logrado desde Arica hasta Punta Arenas, porque reafirma el amor por la lectura de los niños en Chile, quienes apoyados por sus familias, profesores y comunidades se han sumado a El Placer de Oír Leer en el marco de la celebración por sus diez años. Este concurso es mucho más que una competencia, es un valioso espacio de encuentro y desarrollo en torno a los libros, los cuales cobran vida gracias a talentosas voces lectoras que estamos expectantes de poder escuchar en la final de octubre”, señala Daniela del Valle, gerente general de Fundación Ibáñez Atkinson.
“Creo que todos estamos de acuerdo en la urgente necesidad de dirigir la atención hacia los niños, niñas y jóvenes de nuestro país y oírlos leer en cada una de sus regiones es una hermosa manera de acercarnos a esa tarea. Hoy estamos felices porque tenemos los representantes por región y pronto tendremos los finalistas nacionales”, dice Marco Montenegro, encargado nacional del concurso.
LO QUE VIENE
En la siguiente fase, que se desarrollará entre agosto y septiembre, se
definirán diez finalistas nacionales entre los 16 representantes regionales. Ya en octubre, en la final nacional, un panel de expertos en fomento lector y literatura elegirá los tres primeros lugares del concurso a partir de las lecturas que estos realicen a viva voz, en un evento transmitido a través de la señal abierta de NTV desde Santiago.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Cuando existan diferencias de opinión entre ustedes lo mejor es tranzar para así evitar conflictos. SALUD: Tenga cuidado con todo lo relacionado con los vicios, evite que controlen su vida. DINERO: El optimismo y la esperanza es clave para lograr los sueños. COLOR: Café. NÚMERO: 3.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: La felicidad a veces está en la capacidad de ver hoy a las personas que están constantemente a su lado. SALUD: Puede tener serias complicaciones si es que no controla los niveles de colesterol en su sangre. DINERO: Enfoque sus habilidades para alcanzar sus metas. COLOR: Celeste. NÚMERO: 7.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Las cosas se pueden poner complicadas por dejar que el tiempo pase sin haberlas aclarado. SALUD: Sea más paciente y no se ofusque o su sistema nervioso lamentablemente pagará las consecuencias. DINERO: Trate siempre de ser generoso/a con el prójimo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 2.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Para que las cosas realmente se puedan concretar entre ustedes es importante que se defina y le abra su corazón a esa persona. SALUD: Tenga cuidado que los problemas de salud de su familia afecten su propia salud. DINERO: Cuide más su dinero. COLOR: Negro. NÚMERO: 12.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Valore más esa amistad sincera que le están ofreciendo en lugar de ilusionarse con algo que en realidad no va a pasar. SALUD: Debe tener cuidado con poner en riesgo su salud por culpa de una irresponsabilidad. DINERO: No deje las cosas a la mitad. COLOR: Marengo. NÚMERO: 4.
Joaquina Pérez estará en la siguiente fase de este concurso, donde se definirán los diez finalistas.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Procure siempre que el respeto entre ustedes no se pierda, a pesar que en ciertos momentos desee estallar por algún problema. SALUD: No abuse de las comidas rápidas, tiene que cuidarse. DINERO: El dinero que tenga disponible debe cuidarlo a toda costa. COLOR: Rosado. NÚMERO: 30.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Lo importante son los actos y no sólo lo que dice, ya que las palabras se las lleva el viento. SALUD: Comprométase más con los cuidados a su salud. DINERO: La proactividad es fundamental para sobresalir y demostrar las capacidades. COLOR: Marrón. NÚMERO: 8.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Siempre se ha dicho que en los momentos difíciles se conocen a las personas que realmente nos aman de verdad, no lo olvide. SALUD: Sí no controla sus vicios estos pueden perjudicar mucho su vida. DINERO: Es preferible que evite endeudarse más de la cuenta. COLOR: Rojo. NÚMERO: 6.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Es de suma importancia que tenga cuidado para evitar dar pasos en falso en la relación. SALUD: El exceso de ansiedad puede estar causando problemas en su conducta y en su salud. DINERO: Vaya preparando sus finanzas para lo que pueda venir más adelante. COLOR: Blanco. NÚMERO: 21
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Es usted quien debe permitir que su corazón se llene de amor y para esto debe abrir las puertas en lugar de cerrarlas. SALUD: Lo importante es no sacrificar su tiempo de descanso ya que esto al final repercute en la salud. DINERO: Recorte un poco sus gastos. COLOR: Lila. NÚMERO: 10.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: No vale la pena que sea amargue por cosas qué están fuera de su alcance y de su control. Priorice su felicidad. SALUD: Ponga atención cuando se trate de estados depresivos. DINERO: Enfoque sus talentos en pro de sus objetivos. COLOR: Azul. NÚMERO: 1.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: No tiene que olvidar que el tiempo no pasa en vano y ayuda mucho cuando se trata de olvidar un amor que nos hizo daño. SALUD: Tenga cuidado que su peso termine por generar problemas de salud. DINERO: De algún modo posible tiene que ponerse al día en sus cuentas. COLOR: Café. NÚMERO: 31.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
JUDICIALES
NOTIFICACIÓN Por resolución
03/05/2024 4° Juzgado Letras Talca, causa Rol C-3022024, caratulada
“BANCO ITAU CHILE S.A. con MENDOZA”, juicio ejecutivo, ordenó notificar por avisos a don
ENOC ROLANDO
MENDOZA ARAYA, Rut 14.588.833-6, lo siguiente: EN LO
PRINCIPAL: Demanda Ejecutiva y mandamiento ejecución y embargo. 1°
OTROSI: Acompaña documentos con citación y solicita custodia. 2° OTROSI: Señala Bienes traba embargo y Depositario. 3° OTROSÍ: Propone forma notificación; 4° OTROSI: Se tenga presente; 5° OTROSI: Téngase presente y acompaña documento; 6° OTROSI: Acompaña mandato judicial, con citación y acredita personería; 7° OTROSI: Se tenga presente. S.J.L .
TALCA.- PEDRO
MOYA BONOMI, abogado, domiciliado 30 Oriente N° 1528, oficina 811, Edificio Centro Las Rastras I, Talca, actuando como mandatario judicial, según consta escritura pública mandato que acompaño en otrosí y, en representación BANCO ITAÚ CHILE, Rut 97.023.0009 sociedad anónima bancaria giro de su denominación, representada legalmente por gerente general, Gabriel Amado de Moura, ingeniero comercial, domiciliados Rosario Norte No 660, Las Condes, en conformidad a mandato judicial que acompaño en sexto otrosí
presentación, a US., digo: Que, en la representación que invisto, vengo en deducir demanda ejecutiva, en contra ENOC ROLANDO MENDOZA ARAYA, constructor civil, CNI No 14.588.833-6, domiciliado Calle 9 Norte N° 3513, conjunto habitacional Parque las Rastras II, Talca, quien se constituyó en deudor Banco Itaú Chile, conforme siguiente detalle: Por escritura pública fecha 30/05/2014, otorgada ante Notario Público Talca, Carlos Hormazabal Troncoso, documento cuya copia autorizada se acompaña en otrosí, mi representada Banco Itau Chile, dio en préstamo a ENOC ROLANDO MENDOZA ARAYA, ya individualizado, cantidad 1.930 U.F., por su equivalencia en pesos en moneda legal a fecha en que se firmó escritura, y de la que se dio por recibida a su entera y total satisfacción. Asimismo, en instrumento partes convinieron que parte deudora se obliga pagar a Itaú Chile la suma 1.930 U.F. en plazo de 300 meses, a contar del 1° día hábil mes siguiente al de fecha del presente contrato, por medio de igual número de cuotas mensuales, vencidas y sucesivas, expresadas en UF cada una ellas, comprenderán amortización capital e interés. Tasa interés real, anual y vencida que devenga mutuo es 4,56% anual. En referida escritura, se pactó además, circunstancia que se considerará vencido
plazo pago de deuda y podrá banco exigir inmediato pago de suma a que esté reducida, si deudor incurriera en mora o simple retardo en pago de cualquier cuota capital y/o intereses y han transcurrido más de 15 días corridos contados desde mora o simple retardo. Para garantizar exacto cumplimiento todas y cada una de obligaciones que se establecen en contrato mutuo, don ENOC ROLANDO MENDOZA ARAYA constituyó Hipoteca 1° y 2° grado con cláusula garantía general y prohibición enajenar a favor de Banco Itaú Chile, sobre inmueble de su dominio compuesta por casa y sitio, ubicada en calle 9 Norte N° 3513, que corresponde LOTE N° 93, Conjunto Residencial Parque Las Rastras II, comuna y Provincia Talca, que según plano archivado bajo N° 183, final Registro Propiedad CBR Talca año 2007, tiene superficie aproximada de 220 metros cuadrados y deslinda; NORTE, 10,00 metros, con parte lote 92 del plano loteo Parque las Rastras II; SUR, 10,00 metros, con calle 9 Norte, ex calle 4; ORIENTE, 22,00 metros, con pasaje 32 Oriente A, ex pasaje 7; y PONIENTE, 22,00 metros, con lote 94 del plano loteo. Propiedad inscrita fojas 24.299 N° 7582 Registro Propiedad CBR Talca año 2014. Hipotecas 1° y 2° grado, esta última con cláusula garantía general, se inscribieron fojas 18.136 No 3155 y fo -
jas 18.137 N° 3156 respectivamente, ambas Registro Hipotecas y Gravámenes CBR Talca, año 2014. Asimismo se inscribió prohibición enajenar o gravar a fojas 29862 N° 4718 en Registro Interdicciones y Prohibiciones Conservador Bienes Raíces Talca año 2014. El deudor se encuentra en mora en pago de dividendos, desde cuota N° 112, correspondiente Octubre de 2023, en consecuencia, conforme convenido en cláusulas de referida escritura, se ha hecho exigible totalidad del crédito, considerándose éste de plazo vencido, que 29 de Enero del 2024, ascienden a 1.450,6859 UF equivalentes en moneda nacional a suma de $53.305.337.- Las partes acordaron en cláusula 21° de escritura, que para todos efectos legales a que ésta diere lugar, partes fijan domicilio en comuna y ciudad Talca, prorrogando expresamente competencia para ante sus Tribunales de Justicia. Por lo anterior, solicito en representación Banco Itaú Chile, pago de totalidad referido préstamo, detallado y explicado anteriormente, y contenido en copia autorizada escritura pública que en un otrosí se acompaña, que de acuerdo No 2 del artículo 434 Código Procedimiento Civil, es título ejecutivo, siendo obligación contenida liquida, actualmente exigible, y su acción no está prescrita. POR TANTO, En mérito de expuesto, y conforme dispuesto en
artículo 434 y siguientes Código Procedimiento Civil, PIDO A US., Tener por deducida demanda ejecutiva, en contra de ENOC ROLANDO MENDOZA ARAYA, ya individualizado, y ordenarse despache mandamiento ejecución y embargo en contra, por 1.450,6859 UF equivalentes en moneda nacional al 29 Enero 2024, a suma de $53.305.337, más intereses, reajustes y costas, y se siga adelante con ejecución hasta hacerse a mí representado entero y cumplido pago la deuda. 1° OTROSÍ: Pido a U.S. se sirva tener por acompañado con citación, y bajo apercibimiento legal: 1.Copia autorizada escritura pública fecha 30/05/2014, repertorio N° 39942014, otorgada ante Notario Público Talca don Carlos Demetrio Hormazabal Troncoso. 2° OTROSÍ: Pido a U.S. se sirva tener presente que señalo para traba embargo todos bienes raíces y muebles propiedad ejecutado, en cantidad suficiente hasta cubrir total demandado, con intereses y costas, los que quedarán en poder como depositaria provisional, bajo responsabilidades tanto penales como civiles correspondientes, en especial inmueble inscrito fojas 24.299 N° 582 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca año 2014. 3°OTROSÍ: Solicito a SS., que en virtud del artículo 12 del Acta N° 532020 Pleno Excma. Corte Suprema Jus -
ticia, que establece Auto Acordado sobre funcionamiento Poder Judicial durante emergencia sanitaria nacional, se sirva tener presente que vengo en proponer medio de notificación: pedromoya@mybabogados.cl. 4° OTROSI: Conforme dispuesto por Artículo 3 Bis Código Procedimiento Civil, y con fin de ofrecer la parte demandada salidas alternativas a este juicio, distintas remate de bienes que se puedan embargar en autos; o bien pago íntegro e inmediato crédito(s) demandado(s) en esta ejecución, vengo en solicitar a S.S. tener presente que para efectos de evaluar alternativas de normalización de su situación crediticia, demandado puede comunicarse al correo electrónico, adjuntando copia CNI para efectos asegurar y proteger información entregada, contactojudicial@itau.cl 5° OTROSI: Ruego a S.S. tener presente por Junta Extraordinaria Accionistas celebrada fecha 19/01/2023 reducida a escritura pública en Notaría Santiago Eduardo Diez Morello fecha 2/02/2023, acordó cambiar nombre de ITAÚ CORPBANCA por BANCO ITAÚ CHILE, reforma que fue aprobada por Resolución N° 2215 fecha 28/03/2023 Comisión para Mercado Financiero, publicada en Diario Oficial fecha 6/04/2023 e inscrita fojas 29.745 N° 13.558 Registro Comercio año 2023 Conservador Bienes
Raíces Santiago, cual acompaño en esta presentación, con citación. 6°
OTROSI: Pido a US., se sirva tener por acompañado, con citación, copia digital mandato judicial donde emana mi personería para representar a Banco Itaú Corpbanca otorgada escritura pública fecha 8/07/2022, ante Notario Público Titular Santiago, María Soledad Lascar Merino, solicitando tener por acreditada mi personería para obrar favor ejecutante, de conformidad a dispuesto por artículos 6 y 7 del Código Procedimiento Civil. 7° OTROSÍ: Pido a U.S., tener presente que en calidad de abogado habilitado para ejercicio de profesión, patente al día, domicilio ya indicado, asumo patrocinio en estos autos, y no delego poder, por ahora. Resolución fecha 08/02/2024: Proveyendo demanda folio
1. A LO PRINCIPAL: Por interpuesta demanda juicio ejecutivo. Despáchese mandamiento ejecución y embargo, hasta por suma 1.450,6859 UF, en equivalente moneda nacional, más intereses y costas. AL 1°
OTROSI: Por acompañado copia autorizada mutuo hipotecario, guárdese en custodia, en secretaria tribunal. AL 2°
OTROSI: Téngase presente y como se pide, notifíquesele para aceptación del cargo. AL 3° OTROSI: Téngase presente. AL 4° OTROSI: Téngase presente. AL 5° OTROSI: Téngase presente. AL 6°
OTROSI: Téngase
presente personería y por acompañada, con citación. AL 7°
OTROSI: Téngase presente patrocinio y poder. MANDAMIENTO Talca, 08/02/2024. Requiérase a ENOC RO -
LANDO MENDOZA
ARAYA, domiciliado en CALLE 9 NORTE N° 3513, CONJUNTO HABITACIONAL PARQUE LAS RASTRAS II, COMUNA TALCA, para que pague BANCO ITAU
CHILE S.A, suma 1.450,6859 UF, en equivalente moneda nacional, más intereses y costas. No verificado pago, trábese embargo sobre bienes suficientes de propiedad deudor, que quedarán
en su poder calidad depositario provisional y bajo su responsabilidad legal. Resolución fecha
03/05/2024: Provee folio 31: A lo principal y al otrosí: Estese a lo que resolverá.
VISTOS: Atendido mérito de antecedentes allegados a causa se desprende que residencia ejecutado
Enoc Rolando Mendoza Araya, es difícil determinar, toda vez que registra varios domicilios conocidos en los cuales no ha sido habido, por lo que conformidad previsto en artículo 54 Código Procedimiento Civil, se accede a notificación por avisos soli -
PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, el día 8 de agosto del año 2024, a las 10:00 horas, el bien que corresponde a las Acciones y Derechos sobre la propiedad raíz urbana ubicada en Avenida Lautaro N°150, de la comuna de Teno; compuesta de casa y sitio que mide 15,00 metros de frente por 100,00 metros de fondo, todo más o menos. Los citados derechos rolan inscritos a fojas 1876 N°2284 del año 1981 y a fojas 5127 vuelta N°3658 del año 2012, ambos del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas del porcentaje de acciones y derechos sobre el bien raíz, la suma de $3.460.490-. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El vale vista deberá ser acompañado de forma presencial en dependencias del tribunal. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas fuera de la oportunidad antes indicada, no ser án consideradas para el remate ni podrán participar en él. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. Asimismo, todo postor por el mero hecho de participar en la subasta, o rendir la garantía, declara que los montos entregados en garantía no devengarán intereses y/o reajustes de ningún tipo. La garantía constituida por el postor que resulte adjudicatario de un inmueble, será abonada al precio de adjudicación, debiendo este acompañar materialmente el vale vista en dependencias del Tribunal dentro de tercero día bajo apercibimiento de declarar nulo el remate por falta de consignación efectiva. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/7528619023? pwd=UXRseGNuWlFXR Dd2WGl3ajFmZUlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 - Código de acceso: p2rgkQ. Además, todo interesado en participa en la subasta, deber á tener activa su Clave única del Estado, para la eventual suscripci ón de la correspondiente acta de Remate. De igual forma, es carga y responsabilidad del postor contar con los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-2563-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con FARIAS REYES, PEDRO GUILLERMO”. SECRETARIO (S). - 23 - 24 - 25 - 26 - 90841
citada y, en consecuencia, notifíquese demanda por medio de 1 publicación en Diario Oficial, como asimismo, 3 publicaciones extractadas en un Diario esta ciudad. Se cita ejecutado Enoc Rolando Mendoza Araya, a la audiencia del 5° día hábil siguiente a publicación del último de los avisos en diarios de esta ciudad, a las 10:00 horas, o día siguiente hábil si recayere en día sábado, en re -
cinto del tribunal, con objeto de ser requerido de pago por Ministro de Fe que corresponda, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Al efecto, insértese esta citación en avisos antes indicados.
24-25-26 – 90843
REMATE Ante 2° Juzgado Letras Curico, causa Rol N° C-2820-2020 Juicio ejecutivo caratulado “LAMOLIATTE VARGAS con COMER -
CIAL NAVARRO PONCE LIMITADA”, 13 de agosto de 2024 a las 12:00 horas, se subastará bajo modalidad de videoconferencia a través de la plataforma zoom, inmueble ubicado en la comuna de Curicó, que corresponde a propiedad raíz consistente en el sitio N°171, ubicado en la Población Jose Olano Arismendi; pasaje Lago Vichuquen casa nº1509.inscrito a fojas 1188,
La Ilustre Municipalidad de Longaví, llama a Concurso Público para proveer el siguiente cargo vacante en la Planta del Departamento de Salud Comunal de Longaví vigente:
Nº PLANTA CARGO GRADO 01 DIRECTOR DIRECTOR DE CESFAM AMANDA BENAVENTE CATEGORÍA B, NIVEL 11
1. DE LA POSTULACIÓN.
1.1.- Requisitos de los Postulantes.
Los requisitos para ocupar el cargo vacante concursable son los establecidos en artículo 13 de la Ley N° 19.378, Estatuto de Atención Primaria de Salud Municipal para el cargo de Director de CESFAM Amanda Benavente de la comuna de Longaví, se requiere estar en posesión de un título, correspondiente a los siguientes profesionales:
a) Médicos Cirujanos, Químicos Farmacéuticos, Bioquímicos y Cirujanos Dentistas;
b) Trabajadores o Asistentes sociales, enfermeros (as), Kinesiólogos, Matrones(as), Nutricioncitas, Tecnólogos Médicos, Terapeutas Ocupacionales, Fonoaudiólogos.
c) Otros Profesionales con formación en el área de salud pública, debidamente acreditados. El requisito del título profesional se acreditará mediante copia legalizada del/los títulos correspondientes, conferidos en la calidad correspondiente de acuerdo con las normas legales vigentes En el caso de los profesionales Médicos Cirujanos, cumplir con lo dispuesto en la Ley N°20.261, sobre examen único nacional de conocimientos de medicina, incorpora cargos que indica al sistema de alta dirección pública y modificada la ley N° 19.664.
1.2 - Documentación Requerida.
a) Documentos de admisibilidad de postulación
1. Anexo Nº 1: Ficha de postulación
2. Anexo Nº 2: Declaración jurada simple que declare no haber cesado en un cargo público por calificación deficiente, ni por aplicación de medidas disciplinarias.
3. Anexo Nº 3: Declaración jurada simple que declare no incurrir en inhabilidades establecidas en el artículo 53 de la Ley 18.575 Orgánica Constitucional de Bases de la Administración del Estado
4. Anexo Nº 4: Capacitación
5. Anexo Nº 5; Experiencia Laboral
6. Fotocopia simple de la cedula de identidad
7. Curriculum vitae
8. Fotocopia legalizada de título profesional o certificado de título original.
9. Certificado de antecedentes de máximo 30 días
10. Certificado de nacimiento emisión máxima de 30 días
11. Certificado de situación militar al día
b) Documentos adicionales.
1. Certificados que acrediten experiencia laboral emitidos por empleadores o Encargados de Personal de la Institución que señalen claramente función, fecha de inicio y fecha de término de los mismos.
2. Copias simples de certificados de capacitación.
3. Copias simples de postgrados.
1.3.- Publicación Llamado.
El llamado a Concurso será publicado en el Diario La Prensa entre los días 01 julio al 13 de agosto de 2024.
1.4.- Recepción de Antecedentes.
Los documentos de los postulantes deberán ser presentados en papel, en Oficina de Partes del Departamento de Salud, ubicada en calle 1 Norte N° 160, comuna de Longaví, de lunes a jueves de 08:30 a 17:30 horas y viernes de 08:30 a 16:40 horas, durante el periodo comprendido entre el 14 al 23 de agosto de 2024, en cual debe indicar expresamente al dorso del sobre que se trata de “ANTECEDENTES PARA POSTULACIÓN A CONCURSO PÚBLICO”, CON INDICACIÓN DE: NOMBRE DEL POSTULANTE, TELÉFONO Y FECHA DE ENTREGA.
Gestiones. Director provincial de Educación enumeró acciones que se han implementado tras las denuncias y preocupación de los padres y apoderados.
CURICÓ. Con un trabajo de acompañamiento y de reorganización en la planta directiva del plantel, la escuela La Obra, ubicada en el sector del mismo nombre, en zona suroriente de Curicó, regresó ayer a clases, luego de la situación conocida durante la semana pasada en que apoderados denunciaron presuntos hechos de connotación sexual, que habrían afectado a niños de los primeros cursos del establecimiento.
Recordar que hace algunos días apoderados y padres dijeron haber conocido de situaciones que limitan con presuntos abusos sexuales, que afectaron a tres niños y se investiga si también otros alumnos, de los mismos cursos, habrían sido víctimas u observado estos hechos que se registraron en dependencias de recinto, incluso se mencionó, en una sala de clases.
SUMARIO ADMINISTRATIVO
Esto llevó, también la semana pasada, que la dirección comunal de Educación y a profesionales de la unidad de Convivencia Escolar con-
Ayer se retomaron las clases en la escuela La Obra.
vocaran a una reunión con padres y apoderados en que se transparentaron las situaciones. Tras el tenso encuentro, el organismo municipal de educación emitió un comunicado en que se informa “que se ha iniciado un sumario administrativo de forma inmediata”. Lo anterior, “ante la denuncia de posibles abusos sexuales en la es-
número 880, del registro de propiedad del año 1998 del Conservador de Bie -
nes Raices de Curico. Mínimo posturas $ 77.843.810.- Los postores participan -
ESCUELA MARTA BRUNET DE COLBÚN BUSCA DOCENTE DE CIENCIAS NATURALES desde 1º a 8º básico 20 hrs y docente de reemplazo para 1º básico 30 hrs, enviar CV a escuelamartabrunet@epmartabrunet.cl 25 – 26 – 90850
CITACION Citase a Asamblea General Extraordinaria de Regantes de la Comunidad de Aguas Canal Mercedes, de la comuna de Río Claro, a efectuarse en recinto de la Ex Escuela Las Mercedes, Comuna de Río Claro, el día 06 de Agosto de 2024, a las 15:00 horas en primera citación y 15:30 horas en segunda citación, bajo la siguiente tabla: 1. Presentación a la Ley de Riego de Proyectos de Reparación y Mejoramiento del canal. 2. Elección representante a la Ley de Riego. 5. Varios. La Directiva. 25 - 90852
cuela La Obra”, añadiendo el comunicado, que “para garantizar una investigación adecuada se apartará al director y otros funcionarios; un director interventor se encargará temporalmente de la gestión del establecimiento, mientras que los nuevos antecedentes entregados por los apoderados serán puestos a disposición del
tes, deberán constituir la garantía a mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, por un valor equivalente al 10% del mínimo fijado para las posturas, el que deber entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. La entrega del Link de acceso se realizará solo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La suscripción del Acta de Remate, se realizar en la forma establecida en el Acta 263-2021
Ministerio Público”, dice en lo medular.
CLASES REANUDADAS
Es por lo anterior que las clases se mantuvieron suspendidas, reanudándose ayer, según confirmó el director provincial de Educación, Rodrigo Castro, quien aseguró que “es esta (el reinicio) una noticia muy
de la Exma. Corte Suprema ,para lo cual todo postor deberá tener activa su clave única del estado. La falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dar lugar a la suspensión n de la subasta, sin embargo, se dar la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificar el hecho y se proseguirá el Remate con los postores restantes activos. En caso de que el enlace deje de funcionar por problemas de corte de luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspen -
importante para el desarrollo educativo de las y los niños; además decir que junto al sostenedor y con la escuela estamos trabajando en varios programas, en varias áreas, una de ellas con (el departamento comunal de) Salud”.
Sobre esto último el profesional dijo “hay un plan de apoyo, que se está trabajando, para los estudiantes de primero básico y en general para los estudiantes del colegio, en el área de salud; en segundo lugar, hay un trabajo con los protocolos de convivencia escolar, el reglamento interno, ver cómo funciona el colegio, escuchar a los docentes, a los asistentes y retomar todo lo que significa un buen andamiaje basado en la norma y en la ley”.
NUEVO EQUIPO DIRECTIVO
Agregó que “junto al sostenedor se está entregando un apoyo al nuevo equipo directivo para que pueda conducir y desarrollar el proceso”, precisando que en forma paralela además “con los departamentos de Salud y Educación estamos trabajando en todo esto, en la reconstrucción de la
derá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en la fecha y hora próxima que se les comunicar vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. . Precio pagadero contado, plazo cinco días, desde fecha subasta. Demás antecedentes expediente citado. Secretario(s).
25 – 26 - 01 – 02 - 90847
EXTRACTO JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, causa rol V-24-2024, se notifica que por sentencia de 28 junio 2024 se concedió la posesión efecti -
escuela, en darle un funcionamiento constante -y a la vez- curso por curso se va a trabajar con las directivas de los centros de padres, las directivas de cursos para el funcionamiento normal del colegio”, afirmó. En cuanto a los presuntos hechos o casos de connotación sexual denunciados, Rodrigo Castro afirmó “que eso se está abordando con el departamento de Salud y el departamento de Educación, por eso le pedimos a salud, que son los especialistas, para todo el apoyo y la contención a las y los niños”.
OTRAS LÍNEAS DE ACCIÓN Por último, y también en paralelo, explicó el profesional, “que la Superintendencia de Educación tiene que investigar los procedimientos, los protocolos, qué es lo que ocurrió y otra arista son los recursos de protección, que van por otro lado, por el lado de la justicia, que es otra línea”, dijo al enumerar las acciones que se encuentran en curso, en torno a las denuncias de apoderados de la escuela La Obra.
va de la herencia testada quedada al fallecimiento de CHRISTIAN MARCELO GUTIÉRREZ PEREIRA, R.U.N. 9.754.900-1, a sus herederas MACAU DEL CARMEN INOSTROZA TRAÑOLAO, R.U.N Nº 9.268.543-8 y PETRONILA TOMASA PEREIRA PEREIRA, RUN 4.838.515, todos en la proporción dispuesta en el testamento de fecha 03 de agosto del año 2023, otorgado ante el Notario Público de Constitución don Álvaro Mera Correa y según lo establecido en la Ley. Constitución, 10 julio 2024. 25 - 26 - 27 - 90853
Un menor quedó con arresto domiciliario. Los imputados participaron en el robo con intimidación ocurrido el 12 de julio en el sector Las Rastras.
TALCA. A raíz de un robo con intimidación de una camioneta en el sector oriente de la capital regional del Maule, específicamente en 5 Norte con avenida Las Rastras, frente a un supermercado, ocurrido el 12 de julio pasado, la Unidad de Alta Complejidad y Análisis Criminal (UNAAC), instruyó una orden de investigar a detectives de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la PDI talquina. Es así como, tras diversas diligencias investigativas, análisis de información e inteligencia policial, se logró individualizar a los integrantes de esta banda, sien-
do detenidos cinco imputados, todos chilenos, uno de ellos menor de edad.
TRABAJO INVESTIGATIVO
Al respecto, el fiscal jefe UNAAC, Francisco Soto, manifestó que “quisiera destacar el trabajo de la Brigada Investigadora de Robos. En conjunto con la Unidad de Análisis Criminal nos encontramos monitoreando permanentemente los delitos, a través de análisis criminal y herramientas tecnológicas nuevas, vamos un paso adelante a lo que es la investigación criminal moderna y avanzada, en este
sentido, monitoreando en todo momento situaciones que provocan connotación pública y hacen daño a la percepción de seguridad de la población. Es por ello que, en tiempo récord, se logra la identificación de los imputados, y con contundentes pruebas, el Tribunal de Garantía ha determinado la prisión preventiva de cuatro imputados y un quinto con arresto domiciliario por ser menor de edad, con dos meses de investigación”. En esa línea, el jefe de la Prefectura Provincial de la PDI Talca, prefecto Óscar Alvarado agregó que “este es un trabajo conjunto con
la Fiscalía de alta Complejidad y la Brigada Investigadora de Robos, en virtud a un delito cometido en julio del presente año. En base a un trabajo en conjunto, se logra la detención de cuatro personas, uno de ellos menor de edad. Dentro del proceso investigativo y producto de las ordenes de entrada y registro realizadas ayer (martes), se detuvo a dos personas más, una con orden de detención vigente e incautación de droga. Es una investigación que está vigente, se está tratando de ligar a estas personas con
otros hechos similares que han ocurrido, por tanto, es factible, no se puede confirmar ni descartar que tengan participación en otros ilícitos de similares características”.
“NO HAY IMPUNIDAD” Asimismo, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, expresó que “hay que relevar la rapidez con que se pone en manos de la justicia a estos sujetos que están vinculados, a lo menos, a uno de los delitos que están siendo investigados en este sector. Esto nos viene a re-
cordar que aquí no hay impunidad. Este trabajo permite dar esas señales a la ciudadanía y nosotros como gobierno queremos resaltar esta acción coordinada y también el trabajo que se está haciendo en materia de seguridad para los ciudadanos maulinos”. Finalmente, en audiencia de control de la detención y formalización, la Fiscalía del Maule solicitó la medida cautelar de prisión preventiva para cuatro de los imputados, mientras que arresto domiciliario para el menor de edad, lo que fue otorgado por el tribunal.
PARRAL . Detectives de la Brigada de Investigación Criminal, tras recepcionar una denuncia por apropiación indebida de un vehículo, se abocaron a realizar diversas diligencias, con la finalidad de ubicar un automóvil marca Changan, modelo UniT, año 2023, avaluado
en 20 millones de pesos. “En ese sentido se logró dar con el paradero del vehículo. Una vez reunidos todos los antecedentes, fueron comunicados al fiscal a cargo de la causa, quien instruyó que dicho vehículo fuese entregado a su víctima. Con lo ante -
rior, se logró acreditar la efectividad del delito, como de igual manera, la ubicación de la especie denunciada”, sostuvo el jefe de la Bicrim Parral, subprefecto Jorge Ortiz. Como resultado de este procedimiento fue detenida una mujer, quien por instrucción de la
Fiscalía quedó apercibida por el Artículo 26 del Código Procesal Penal, a la espera de citación por parte del Ministerio Público.
El vehículo sustraído fue avaluado en 20 millones de pesos.
Preocupación. El delegado presidencial de Curicó ejemplificó, mencionando que en lo que va corrido del año se registran más de 600 denuncias por VIF, y solo en dos casos se ha aplicado el control o monitoreo telemático.
CURICÓ. Pese a la alta cantidad de casos de Violencia
Intrafamiliar en la provincia de Curicó, es escasa la aplicación de medidas de mayor rigurosidad que aseguren el alejamiento del agresor de sus víctimas. Por ejemplo, en esta zona la aplicación del sistema de tobilleras electrónicas es extremadamente baja en comparación con la cantidad de denuncia registrada.
Este fue uno de los temas principales abordados en la última reunión del Comité Policial Provincial que fue encabezado por el delegado presidencial de Curicó, José Patricio Correa y la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales, quienes pusieron énfasis en el análisis y la aplicación de la Ley 21.378, es decir de Monitoreo Telemático.
TOBILLERA
ELECTRÓNICAS
“Como antecedente y lo que ocurre, es que, en la provincia de Curicó hay un
delito, la violencia intrafamiliar, que ha subido en cuanto a su cantidad de denuncias, lo que puede tener dos lecturas: una, que la gente se atreve más a informar o denunciar, y la otra, que puede ser que el delito se esté ejecutando en mayor frecuencia y mayor forma”, explicó el delegado Correa.
En esa línea, agregó que “Fiscalía, las policías, Gendarmería, la Delegación, la Seremi de la Mujer, hemos hecho un trabajo de análisis y hemos observado que la Ley 21.378 dispone de una serie de medidas cautelares, y unas de ellas es, una solicitada su aplicación en baja cantidad y baja frecuencia, y nos referimos a la instalación de las tobilleras electrónicas”.
NO ESTÁ SIENDO
SOLICITADA
Sostuvo que este recurso “tiene como objetivo evitar el acercamiento del agresor o agresora hacia las víctimas y en ese contexto he-
mos concluido que esta medida, que puede ser muy efectiva, no está siendo solicitada en su aplicación por las instituciones respectivas, ejemplo de ello es que en lo que va corrido del año tenemos más de 600 denuncias, y solo en dos casos se ha aplicado la tobillera electrónica”, aseguró
la autoridad del gobierno. “Por ello, lo que estamos haciendo, es realizar un levantamiento de información, hacer un recorrido por el circuito, para saber dónde está la falla del sistema y por qué no está siendo solicitada; esto, entendiendo que no todos los casos requieren de una to-
billera, pero también entendemos que hay casos que sí lo requieren por su gravedad o por la reiteración”, agregó Correa.
FALLA EN EL SISTEMA
Entre las posibilidades de “falla” en el sistema, el delegado presidencial dijo “que puede ser que los abo-
gados no la solicitan y que por ello el Tribunal o la Fiscalía no la consideran, o puede ser que un informe técnico entrabe la aplicación de esta medida cautelar, recordando que este dispositivo permite establecer un radio de hasta 2 kilómetros en que al agresor se está acercando a la víctima lo que nos permitiría a nosotros reaccionar mejor y con ello evitar consecuencias mayores, como un femicidio, agresión o revictimización”. Por último y como antecedente, José Patricio Correa contó que en la provincia de Curicó durante el 2023 se recibieron aproximadamente mil 300 denuncias VIF, y de las medidas cautelares derivadas de ellas, solo en 17 casos se aplicó el monitoreo telemático, es decir las tobilleras electrónicas. “Es un número muy bajo de solicitudes, en comparación con otros delitos, en que de 200 delitos se pidió la aplicación de 70 tobilleras, entonces a nuestro juicio hay ahí una temática, de prevención, en que tenemos que mejorar”, acotó.