Rangers de Talca recibe hoy a Deportes Limache. | P5
COMPROMISO
Teletón Maule superó las 63 mil atenciones en 2023. | P15
$12 MILLONES EN ESPECIES
Prisión preventiva para dúo delictual que robó en óptica. | P23
EN EL MOP
Reciben oferta por la operación de la nueva cárcel de Talca. | P7
UNO AFECTÓ A PLANTA DE REVISIÓN TÉCNICA
Millonarios robos se registraron en Curicó
TRES DETENIDOS. En horas de la tarde de ayer, delincuentes robaron 15 millones de pesos a su víctima, quien minutos antes salió con el dinero desde un banco. Los sujetos fueron interceptados en Paine.
Sucede Sucede
Seminario Mercado Laboral con Enfoque de Género. La seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región del Maule, Maribel Torrealba, junto a la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Morales, en colaboración con la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Católica del Maule y el proyecto ANID/FOVI230074, invitan a participar del seminario “Mercado Laboral con Enfoque de Género: Un camino hacia la equidad”. La actividad se realizará el lunes 29 de julio a las 9:00 horas, en el Auditorio 200A, Campus San Miguel, Universidad Católica del Maule, ubicado en Av. San Miguel #3605, Talca.
Concurso en el Mes de la Lactancia Materna. La Municipalidad de Curicó, a través del Programa Promoción de Salud y Departamento de Salud, invita a la comunidad curicana a participar en dos concursos relacionados con la Lactancia Materna. Uno es un concurso de fotografía y el segundo, una creación artística realizada con material reciclado. Hasta el 30 de julio hay plazo para enviar los trabajos. Las bases se descargan desde www.curico.cl.
Seminario-Conversatorio. Óscar Facusse Lederman, gerente regional Sur de CGE, invita al Seminario-Conversatorio especial para periodistas, editores y medios de comunicación de la región, con el propósito de abordar distintas temáticas que afectan el normal funcionamiento del sistema eléctrico y su impacto en la calidad y continuidad del servicio. La actividad se realizará el martes 30 de julio de 15:30 a 18:00 horas, en Hotel Casino Talca, salón Claro.
Fiesta del Chancho en Talca. Alcalde Juan Carlos Díaz, el concejo municipal de Talca, Coexca e Inacap, invitan a toda la comunidad, a participar en una nueva versión de la Fiesta Costumbrista del Chancho en la capital regional. Este evento gastronómico se realizará en la Plaza de Armas de Talca, entre el sábado 3 y domingo 4 de agosto.
Illapu, El Grito de la Raza. El grupo nacional trae de regreso un trabajo integral de música y relato, que da nombre a un disco que sigue siendo uno de los favoritos de sus seguidores. Este espectáculo, que cuenta con el relato de Francisca Gavilán, se presentará en el Gimnasio Abraham Milad de Curicó, el sábado 17 de agosto, a las 20:30 horas. Los interesados ya pueden adquirir las entradas a través del sistema Misterticket.
Primera Feria de Salud Adolescente. Desde la Municipalidad de Curicó, invitan a participar en la primera Feria Comunal de Salud Adolescente, programada para el miércoles 21 de agosto, entre las 13:00 y 16:00 horas, en dependencias de la Casa de la Juventud, ubicada en avenida Manso de Velasco #744. En la oportunidad, los asistentes encontrarán stands informativos sobre salud sexual y reproductiva, nutrición, salud mental, primeros auxilios, alcohol y drogas, VIH, entre otros.
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE
Hoy se desarrollará una protesta, por el mal accionar de la justicia en el Caso Macaya.
MESA DE MUJERES LÍDERES CONVOCA A MANIFESTACIÓN
En Plaza de Armas de Curicó. Las organizadoras expresaron que en la oportunidad, buscan expresar su rechazo a lo que ha ocurrido en torno al caso de Eduardo Macaya.
Con el fin de expresar su repudio al accionar de la justicia en el caso Macaya, la Mesa de Mujeres Líderes de Curicó, está convocando a una manifestación que se realizará hoy viernes 26 de julio a las 18:00 horas en la Plaza de Armas de Curicó.
“Estamos promoviendo este encuentro para hoy viernes, el cual tiene por objetivo protestar por toda la situación que se ha generado con el padre del senador Macaya. Consideramos que esto va en desmedro de nuestros niños y adolescentes”, expresó Teresa Rojas, dirigenta de la agrupación femenina, quien expresó que es relevante hacer presente la molestia por los hechos ocurridos.
“Es muy grave lo que está sucediendo, ya que la defensa de este abusador la está haciendo el senador Javier Macaya, quien posee un pensamiento bastante retrógrado”, enfatizó la dirigenta.
Y además, Rojas hizo ver la nece-
sidad de reformular las aplicación de justicia, la que debe ser igual para todos los estamentos sociales y políticos de nuestra sociedad.
“Debemos hacer una mejor justicia para todos los chilenos. Y en ese sentido, no es bueno que haya personajes como Javier Macaya en el Senado”, aclaró.
PRECEDENTE
En otro ámbito, la dirigenta hizo hincapié en lo “nefastas” de las declaraciones de Javier Macaya, cuestionando la validez del testimonio de una de las víctimas. Y en ese sentido, sientan un mal precedente para quienes están siendo abusados en su entorno familiar o por otras personas.
“Es absurdo pensar que alguien va entregar su consentimiento para ser grabado mientras está cometiendo un delito. Y en ese sentido, no puede decirse que el video entregado es inválido como prueba”, enfatizó Rojas.
“Debemos hacer una mejor justicia para todos los chilenos. Y en ese sentido, no es bueno que haya personajes como Javier Macaya en el Senado”, aseguró la dirigente Teresa Rojas.
Sernapesca
Licantén vuelve a abrir sus puertas
LICANTÉN. Tras más de un año desde la trágica inundación de la comuna, por los frentes de mal tiempo que azotaron a la Región del Maule, la oficina de Licantén del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura vuelve a abrir sus puertas, permitiendo retomar la presencia de la institución en la provincia de Curicó.
Esta nueva oficina se estableció en las afueras del Gimnasio Municipal de Licantén, en un espacio facilitado por la alcaldía de la comuna, lo que permitirá recibir una vez más a los usuarios no tan solo de la comuna de Licantén, sino a toda la zona norte del Maule, a los pescadores y pescadoras de las caletas Boyeruca, Llico, La Pesca y Duao. La directora regional de Sernapesca, Andrea Alfaro, valoró la reapertura de esta oficina y aseguró que “para nosotros como Servicio, es muy importante volver a tener presencia en la zona norte de la región. Mejor aún que vuelva a ser en Licantén, porque nuestros usuarios de la provincia ya estaban acostumbrados a hacer sus trámites en dicha comuna”, aseguró.
Al apoyo brindado por la Municipalidad de Licantén, se le suma la gestión realizada por Carabineros como parte de la Red Sustenta, quienes facilitaron un espacio en la Tenencia de la comuna, para guardar y estacionar el vehículo institucional correspondiente a esta oficina, permitiendo que esté salvaguardado en un lugar seguro.
PARTICIPACIÓN GRATUITA
Casa del Adulto Mayor invita a participar en el Campeonato Comunal de Cueca
Programado para el 2 de agosto. Inscripciones están abiertas, para todos los adultos mayores de la comuna de Curicó.
CURICÓ. Ya se encuentra disponible el registro de inscripción de parejas de adultos mayores, que deseen participar en el Campeonato Comunal de Cueca, a efectuarse el viernes 2 de agosto, evento organizado por la Oficina del Adulto Mayor, contando con el respaldo del alcalde Javier Muñoz. La información entregada por el encargado de la Oficina del Adulto Mayor, José Poblete, dio a conocer en contacto con diario La Prensa, que el campeonato se desarrollará en el gimnasio del Colegio Instituto San Martín, entrada por calle Yungay al llegar a San Martín, desde las 15:00 horas. Las inscripciones, informó el funcionario municipal, son gratuitas y las parejas pueden
El Campeonato Comunal de Cueca del Adulto Mayor, ya tiene cerca de 20 parejas inscritas.
matricularse en dependencias de la Casa del Adulto Mayor, en horario de oficina y compe-
tir, para demostrar que las personas mayores tienen todas las condiciones necesarias
para lucirse con el baile nacional.
ABIERTO A TODOS
“Este es un campeonato abierto a todos los adultos mayores, no tan solo a los socios de los clubes que están registrados con nosotros, sino a todos los que tienen el deseo de mostrar sus habilidades para la cueca, nuestro baile nacional. Solo tienen que venir en pareja, a inscribirse a la Casa del Adulto Mayor y participar en un torneo que tiene mucha convocatoria”, expresó José Poblete. También destacó el funcionario que para esta oportunidad, las parejas en competencia tendrán el acompañamiento musical, del excelente grupo folclórico Tierra Nuestra de Cordillerilla.
El torneo será controlado por un jurado altamente calificado, compuesto por personas que han estado cumpliendo este rol en diversos torneos de cueca o que han logrado primeros lugares en competencias anteriores, quienes serán los encargados de seleccionar la pareja campeona a nivel comunal, que representará a Curicó en el Torneo Provincial a desarrollarse en una fecha a definir.
En este torneo comunal, que ya tiene más de veinte parejas inscritas, también se va a destacar el segundo y tercer lugar y además, la pareja ganadora de la categoría autóctona.
Este campeonato comunal, destacó Poblete, es parte del programa que respalda el
Servicio Nacional del Adulto Mayor, Senama, que corresponde a los torneos comunales, provinciales, regionales y el Nacional de Cueca, que se realiza en la comuna de Tomé.
INVITACIONES
Las personas interesadas en asistir a este torneo en calidad de espectadores para disfrutar del espectáculo, pueden retirar las invitaciones gratuitas en la Casa del Adulto Mayor, además de aquellas que puedan ser distribuidas en los diferentes clubes de adultos mayores de la comuna. Se estima que asistirán alrededor de 600 adultos mayores, quienes podrán disfrutar de un lindo espectáculo con bailes y música folclórica.
SE REUNIÓ CON AUTORIDADES DE VIALIDAD, MOP Y EFE
Alcalde Javier Muñoz busca soluciones urgentes para los vecinos de Sarmiento
Iniciativas. Colector de aguas lluvias, restauración de la estación de trenes y reparación de caminos rurales, son las principales demandas.
CURICÓ. El alcalde Javier Muñoz, junto a los presidentes de las Juntas de Vecinos Sarmiento y Unidos por Sarmiento, Juan Martínez y Carlos Ortúzar, respectivamente, y el presidente de Villa Parque Los Guindos, Fernando Inostroza; se reunieron este jueves en Santiago con autoridades nacionales, entre ellos Horacio Pfeiffer, director de Vialidad; Pamela Godoy, gerente de Clientes y Desarrollo de Nuevos Negocios de la Empresa de Ferrocarriles del Estado; y Milo Millán, jefe de la División de Cauces y Drenaje Urbano. Estos encuentros, gestionados por la senadora por el Maule, Paulina Vodanovic, permitieron abordar temas cruciales para el desarrollo de la localidad.
CAMINOS RURALES
Entre estas materias, el jefe comunal planteó la urgente necesidad de que Vialidad se haga cargo de la reparación de los caminos rurales de la comuna, los cuales actualmente se encuentran en distintos estados de deterioro, debido a que la empresa Global contratada, hoy en día no ha respondido de la mejor manera a los requerimientos.
“Ha sido una jornada bastante extensa en Santiago, junto a dirigentes del sector de Sarmiento. Abordamos temáticas vinculadas con la conexión CuricóSarmiento, conocida como la
‘curva de la muerte’, y la falta de mantención de los caminos rurales. Tenemos líneas de trabajo para exigir a la empresa Global una mayor eficiencia y estamos diseñando un proyecto de intervención de seguridad, para reducir los riesgos en la “curva de la muerte”. Originalmente se esperaba intervenir el próximo año, pero se están haciendo esfuerzos para anticipar las inversiones para este año 2024,” dijo Javier Muñoz.
COLECTOR DE AGUAS LLUVIAS
Otro de los temas prioritarios tratados, fue la urgente necesidad de un colector de aguas llu-
vias para Sarmiento. Esta infraestructura es esencial para prevenir futuras inundaciones que han afectado al sector en los últimos años, causando la pérdida de bienes materiales a muchos vecinos.
“Nos reunimos con el director nacional de Cauces, para abordar el colector de aguas lluvias de Sarmiento. Existe un plan maestro que incluyó a Sarmiento, y necesitamos actualizar información. Con este proyecto, ya podemos diseñar el programa estatal y postularlo a ingeniería. Lo importante es que el plan maestro ya está hecho, lo que permitirá avanzar más eficientemente y ganar
tiempo en la ejecución del proyecto de colector de aguas lluvias en Sarmiento”, comentó el alcalde Muñoz.
ESTACIÓN DE TRENES
Este proyecto tiene como objetivo preservar el patrimonio arquitectónico y cultural de la localidad, transformando estos espacios en un centro dinámico y multifuncional para la comunidad.
El alcalde Muñoz destacó la importancia de contar con espacios adecuados, para el funcionamiento de las numerosas organizaciones territoriales y funcionales de la comuna de Curicó. La localidad de Sarmiento, con
una sólida organización social, ha visto limitadas sus actividades debido a la falta de infraestructura adecuada.
Es por eso que se solicitó la colaboración de la Empresa de Ferrocarriles del Estado, para otorgar en usufructo a la Municipalidad de Curicó los terrenos y edificaciones de la ex Estación Sarmiento, la bodega de carga y descarga, y un sitio eriazo colindante. Estos espacios serían transformados para el desarrollo de actividades culturales, sociales y de esparcimiento.
Estos cambios permitirán promocionar el Turismo Cultural de Sarmiento, atrayendo visitantes interesados en la historia ferroviaria y el patrimonio local. Asimismo, fortalecerán el desarrollo económico local a través de la generación de empleo y comercio relacionados con el turismo.
Con esta reunión, el alcalde Javier Muñoz y los dirigentes de Sarmiento esperan haber dado un paso significativo, hacia la materialización de estos proyectos esenciales para el bienestar y desarrollo de la comunidad. La colaboración entre las autoridades locales, la ministra de Obras Públicas y la Empresa de Ferrocarriles del Estado, es clave para convertir estas iniciativas en realidad y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Sarmiento. Al finalizar las reuniones, los dirigentes del sector agradecieron las gestiones del alcalde Javier Muñoz con las autoridades nacionales, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos del sector.
“Estuvimos analizando cómo poder avanzar en la entrega a la Municipalidad a usufructo, de los terrenos que están hoy en día abandonados por parte de EFE o a la buena de Dios en el área verde, en la antigua estación y también las antiguas bodegas con el propósito de ahí desarrollar proyectos participativos comunitarios, donde podamos recuperar esos espacios para el buen uso de la comunidad tanto en la parte recreativa del área verde como en la parte cultural en la bodega y también, en la parte comunitaria las antiguas dependencias de la estación de forma tal de que ya hemos delineado caminos de acción, algunos que van a ser más rápidos como el tema del área verde y otros que requieren de un poquito más de trabajo. También vamos a poder avanzar respecto de lo que es la estación y lo que es la bodega, así que yo creo que han sido reuniones bastante positivas y esperamos poder seguir avanzando, en conjunto con los dirigentes y con la comunidad del sector y con las diferentes instituciones involucradas desde el organismo central”, indicó el alcalde Muñoz.
Jefe comunal se refirió a todas las iniciativas que pudieron plantear en las reuniones sostenidas en Santiago.
Alcalde y dirigentes sostuvieron provechosas reuniones en Santiago.
RECIBEN A LIMACHE ESTA TARDE
Rangers quiere volver al triunfo para seguir pensando en el ascenso
Obligación. Los rojinegros deben volver a la senda de la victoria, debido a la distancia que se encuentran con el puntero, Deportes La Serena.
TALCA. El empate ante Antofagasta dejó más dudas que certezas en el hincha talquino, luego que en el último suspiro del encuentro el conjunto del norte del país doblegara la defensa rojinegra, la que ya estaba desmantelada luego de la expulsión de Sergio Felipe. Es por esto que la preparación ha sido corta y exhaustiva, en donde el técnico Emiliano Astorga ha tenido que ir probando variantes, las que se han definido con el pasar de las horas, en donde el conjunto talquino podría ocupar jugadores de
“Nos falta eso, terminar bien la última jugada, ser más fríos”, expresó Astorga.
la casa, como lo es el caso de Sebastián Acuña, que reem-
plazaría al expulsado Felipe. Pero también, el estratega
fue crítico en asumir que falta bajar las ansias y ser más fríos, al momento de concretar las jugadas. Y que no solo ocurrió ante el cuadro puma, sino que también ante Magallanes. “Ese día hicimos un buen partido, mínimo hubiéramos empatado en los momentos buenos que tuvimos. Tuvimos muchas posibilidades de hacer el gol, de hecho, tuvimos una posibilidad clara antes de que ellos hicieran el 3-2. Nos falta eso, terminar bien la última jugada, ser más fríos”, expresó Astorga.
POSIBLE FORMACIÓN
Si bien no hay una confirmación, existe una posibilidad de variantes en donde Alfredo Ábalos seguiría fuera de la formación titular, asimismo con el jugador Javier Araya, quién cumplía la función de Sub 21 siendo reemplazado por Gonzalo Reyes. Por lo que la formación sería con: Gastón Rodríguez en portería; Kevin Egaña, Bastián San Juan, Sebastián Acuña y Cristopher Díaz en defensa; Pablo Sanhueza,
Ignacio Caroca y Mauro González en el mediocampo; dejando en ofensiva a Ignacio Ibáñez, Gustavo Gotti y Gonzalo Reyes. Los rojinegros enfrentarán a Deportes Limache este viernes a partir de las 19:00 horas en el Estadio Fiscal de Talca. En la tabla de posiciones, el local se encuentra con 27 unidades en la 5ta posición, mientras que los tomateros 6tos con un punto menos. Rangers más allá de vencer tiene una obligación psicológica. La de ganar en casa.
EN VILLA EL ESFUERZO DEL SECTOR SOLAR DE LONCOMILLA
Asignan recursos para emblemático proyecto de pavimentación participativa en San Javier
Proyecto. La intervención consistirá en la pavimentación de seis calles, que actualmente son de tierra, con pavimentación de hormigón de 15 centímetros. En total se pavimentarán 840 metros lineales.
SAN JAVIER. En un encuentro con la comunidad, el seremi de Vivienda y Urbanismo del Maule, Pablo Campos, la delegada presidencial provincial de Linares, Aly Valderrama y el alcalde Jorge Silva, entregaron el certificado de asignación de recursos a la Unidad Vecinal N°17 Villa El Esfuerzo, del sector el Solar de Loncomilla de esta comuna, que resultó seleccionado en el llamado 33 del programa de pavimentación participativa que impulsa el Minvu. El proyecto se aprobó en 614 millones 437 mil pesos, con un aporte municipal de 64 millones 524 mil pesos. El comité quedó exento de aporte, ya que cumplió con la normativa que el 50 por ciento de sus integrantes pertenece al tramo 1 y 2 del Registro Social de Hogares. El seremi del Minvu, Pablo Campos, indicó que “el mismo proyecto se había presentado en el llamado 32 y no fue seleccionado,
El comité beneficiado quedó exento de aporte, ya que cumplió con la normativa que el 50 por ciento de sus integrantes, pertenece al tramo 1 y 2 del Registro Social de Hogares.
quedando en lista de espera y en esta oportunidad se le asignaron los recursos, siendo el proyecto
FINANCIADO POR EL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO URBANO
más grande en financiamiento y longitud, del último llamado que cerró en enero de este año”.
Inauguran ocho cámaras de televigilancia en Villa Alegre
VILLA ALEGRE. Con la presencia del encargado de la Unidad Regional de la Subdere, Hugo Silva, se inauguró el proyecto “Ampliación Sistema de Televigilancia”, que alcanzó una inversión de más de 74 millones de pesos, financiados desde el Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo.
El proyecto consta de la instalación de ocho nuevas cámaras, que se ubican en la avenida principal de la comuna, y que estarán conectadas con la actual sala de monitoreo que se ubica en el Municipio. Mediante un sistema de comunicación, monitorización y autonomía energética, estas serán operadas las 24 horas del día, durante toda la semana.
Con estos nuevos ocho puntos de televigilancia, se cubrirán distintos lugares importantes, donde hay mayor tránsito vehicular y peatonal, abarcando las salidas y entradas de la comuna.
“Inauguramos ocho cámaras de televigilancia, que están distribuidas en la comuna de Villa Alegre, aportando a la seguridad de los habitantes. De esta forma y trabajando en conjunto con el alcalde y con Carabineros,
El proyecto consta de la instalación de ocho nuevas cámaras, que se ubican en la avenida principal de la comuna.
podemos decir que estamos fortaleciendo la seguridad”, comentó Hugo Silva. En tanto, la directora de Seguridad Pública del Municipio, Gabriela Pérez, señaló que “es un paso muy importante, estamos muy agradecidos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Prevención del Delito, quienes en conjunto han financiado estos proyectos y nos han asesorado, para poder incorporar a la comuna mayor seguridad para los vecinos”. Carmen Pacheco, vecina del sector de Cerrillos, señaló que “estamos muy agradecidos de la Subdere, porque en muchas ocasiones nos han financiado proyectos que han sido muy buenos. Estas cámaras son ideales porque van a prevenir los delitos”.
INTERVENCIÓN
La intervención consistirá en la pavimentación de seis calles que actualmente son de tierra, con pavimentación de hormigón de 15 centímetros. En total se pavimentarán 840 metros linealescasi un kilómetro-, lo que equivale a 4 mil 617 metros cuadrados. En el sector existe un catastro de alrededor de 49 viviendas, con un promedio de cuatro personas por vivienda, lo que arroja cerca de 200 residentes directos que se verán beneficiados.
La felicidad de haber sido favorecidos con esta iniciativa, fue compartida por las familias del sector y cuya organización es liderada por Carolina Gutiérrez, presidenta de la junta de vecinos y Hugo Muñoz presidente del comité de pavimentación, quienes agradecieron y valoraron los
recursos que permitirán mejorar de manera significativa la calidad de vida de las vecinas y vecinos.
El titular del Minvu en la región informó que, en la actualidad, se está a la espera de la identificación presupuestaria solicitada por Serviu a nivel central, la que debería estar en un lapso de unos 30 días y así poder licitar, adjudicar e iniciar obras. Se estima que entre septiembre y octubre comenzarían los trabajos. Por su parte, la delegada presidencial Aly Valderrama, aseguró sentirse “muy contenta de participar de este cumplimiento del compromiso del Gobierno, para pavimentar este sector, lo que viene a mejorar de manera significativa la calidad de vida a todas las familias que vivirán en un espacio mucho más confortable”.
Destacan atributos del presidente UDI
TALCA. El diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI) Felipe Donoso, valoró la designación del también parlamentario Guillermo Ramírez, como nuevo presidente de la colectividad gremialista, en reemplazo del renunciado Javier Macaya. “Guillermo es una persona con convicciones claras, la serenidad suficiente, conocimiento y respaldo de las bases de la UDI en todo el país, ante una crisis corregimos y le damos la seguridad a nuestro electorado que seguimos con la misma fuerza, convicción y valores, para darle mejor conducción y mejor calidad de vida a nuestras comunas, a la región y al país”, señaló el diputado por el Maule Norte. Lo anterior surge tras la dimisión del senador Macaya a la presidencia del gremialismo, luego de la polémica generada tras sus declaraciones, y el cuestionamiento a pruebas judiciales en el caso de su padre Eduardo Macaya, condenado por abuso contra menores de edad. La decisión de designar a Ramírez como presidente, hasta las nuevas elecciones internas, fue adoptada por la comisión política por amplia mayoría de sus integrantes y con el respaldo de cinco extimoneles del partido.
CONTEMPLA UNA INVERSIÓN DE 63 MILLONES DE DÓLARES
Ministerio de Obras Públicas recibe oferta por la operación de la nueva cárcel de Talca
La Laguna. El proyecto considera la habilitación del recinto, que tendrá capacidad máxima para 2.320 personas privadas de libertad.
TALCA. El Ministerio de Obras Públicas, informó que se realizó la Recepción de Ofertas Técnicas para el proyecto Nuevo Establecimiento Penitenciario de Talca, mandatado por el Ministerio de Justicia, que considera una inversión de UF 1.400.000 (MM USD 63) para la habilitación y operación del recinto, que contará con una capacidad para 2.320 personas privadas de libertad. La oferta recibida corresponde a la Constructora San José y el proceso de licitación continuará, con la apertura de ofertas económicas programada para
el 20 de agosto. La adjudicación se realizará durante el presente año. La ministra de Obras Públicas, Jessica López, señaló que “como Gobierno estamos concentrados en fortalecer nuestra política penitenciaria y junto a estos anuncios de infraestructura, como la concesión del nuevo recinto penitenciario de Talca, seguimos aportando para la seguridad en la región y el país. La cárcel será concesionada, para entregar un mejor servicio de seguridad y mejores condiciones carcelarias, al disponer de más espacio para la pobla-
ción penal, así como contar con servicios de apoyo a la reinserción social, salud y alimentación. Sabemos que la seguridad es una prioridad, por eso estamos comprometidos con el plan de construcción de infraestructura penitenciaria de alto estándar”.
OPERACIÓN
Por su parte, el director general de Concesiones, Juan Manuel Sánchez, valoró el interés de la empresa Constructora San José, que se presentó al llamado y recalcó que “este proyecto es parte de la agenda de seguridad
Ministra del MOP comentó que “La cárcel será concesionada, para entregar un mejor servicio de seguridad y mejores condiciones carcelarias”.
La nueva cárcel entraría en operación a fines de este año.
del Gobierno y esperamos a fines de este año ya esté operando”. Asimismo indicó después de 14 años, cuando fue la última recepción de ofertas de establecimientos penales, hemos podido converger en un modelo para sacar adelante infraestructura penitenciaria. El nuevo recinto, que se ubica en la ciudad de Talca, contará con una superficie total aproximada de 63.570 m2 y 14 módulos de reclusión distribuidos en tres pisos.
El establecimiento fue diseñado y construido por parte de la
Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, cuya recepción provisoria se realizó en 2023.
Se estima un inicio de la operación en forma parcial durante el presente año, con una población penal aproximada de 400 personas. En ese mismo período, se iniciarían las obras de habilitación que se extenderían hasta 2026, fecha en que el recinto operaría a su capacidad máxima.
HABILITACIÓN
Cabe precisar que el proyecto
de concesión considera la habilitación del establecimiento y en particular de todas las áreas destinadas a la prestación de los servicios, esto considera la provisión del equipamiento estándar y de seguridad, la ejecución de mejoras en las instalaciones de seguridad, entre otras obras. Asimismo, la concesión incluye la mantención y conservación de la infraestructura y la prestación de los servicios penitenciarios, como apoyo a la reinserción social, salud, alimentación, entre otros.
Autoridades participaron en mesas de diálogo sobre descentralización
TALCA Una de las principales promesas del Presidente Gabriel Boric, es el descentralizar el país, haciendo que cada una de las regiones, sea autónoma y no exista necesidad de viajar a diferentes partes del país. Es por esto, que en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca, se realizó la primera mesa de diálogo participativo de descentralización.
La instancia tuvo como invitados autoridades y dirigentes de diferentes instituciones, así como personas de la sociedad civil,
de diferentes comunas de la región, quienes fueron participes de este diálogo. Este proyecto fue impulsado por el Gobierno Central a través de la Política Nacional de Descentralización, la que será expuesta a fines de año. El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, se refirió a la importancia de estos diálogos. “Son parte de un proceso que se ha establecido para avanzar en la descentralización durante los próximos años en el país, lo que incluye la participa-
ción ciudadana que también se realiza a través de una página web, de diálogos ciudadanos y seminarios virtuales. No queremos que un proceso de descentralización nazca desde el nivel central, sino que desde regiones”, expresó. Por otra parte, el jefe regional de Subdere recalcó que estas instancias, son para recoger las necesidades de la población. “Es un proceso para recoger todas las necesidades de quienes tienen algo que decir con respecto a la descentralización. Estamos
prontos a terminar, solo quedan tres diálogos a nivel nacional, para poder subir todos estos insumos y luego elaborar nuestra anhelada política de descentralización”, expresó Hugo Silva. Luego de estas mesas de diálogo, se realizará posteriormente una sistematización y elaboración de un texto, que se le hará entrega al Presidente de la República en octubre de este año, para luego llevar a cabo la difusión de un texto de Política de Descentralización, tanto a nivel nacional como internacional.
Diferentes actores de la sociedad civil, se hicieron presentes en esta mesa de diálogo.
Candidaturas temerosas por las calles: peleando contra un dragón
Es interesante el contradictorio discurso de candidaturas edilicias, que de todas las formas posibles intentan persuadirnos de una situación agobiante, descontrolada y de altísimo riesgo urbano, donde la delincuencia lo copa todo. Contradictorio, ya que a la par, les vemos caminando bien sueltos de cuerpo por las calles, alegres y campantes, como si nada pasara o, al menos, como si ese miedo que van sembrando afectara al resto de la comunidad, pero no a ellos, los inmunes. En plena Feria de las Pulgas, por el medio de la Felicur, por la Alameda, la Plaza de Armas de Curicó y cualquier calle, ellos pueden salir a grabar cápsulas con teléfono en mano o tomarse fotos. Como si nada pasara. Sin embargo, parece haber consistencia estadística con este comportamiento –distante de su discurso de caos reinante–, según la evidencia presentada por las autoridades policiales, de Gobierno y la academia durante los últimos días. Estos números difieren significativamente de la catástrofe que airadamente nos muestran las candidaturas, aún cuando las televisoras persistan en presentar a Santiago como Chile, lo que facilita que acá se tome como bandera de campaña.
Constatábamos hace unas semanas cómo las muertes en siniestros viales, triplicaron a los homicidios en esta región, lo que nos dejó como la primera región en cantidad de muertes en el espacio público, luego de la Metropolitana en 2023. Es un hecho fundado en evidencia y datos, también de Carabineros. ¿Alguna candidatura consternada por tener esta probabilidad de muerte en el espacio público? ¿Rasgamos vestiduras por aquellos adultos mayores o niños en riesgo diario? ¿O seguiremos comprando flechas por si llega a aparecer un eventual dragón? Porque eso hacemos cuando todas nuestras ideas, todos nuestros temores y todo nuestro presupuesto –público y privado–, se va a abordar un problema que demuestra con datos su real impacto a
Muertes en la calle
“Persona en situación de calle habría fallecido por hipotermia en plaza Vicente Huidobro de Cartagena. El hombre de 56 años fue encontrado sin vida, en su silla de ruedas en pleno centro de la ciudad”.
Constatábamos hace unas semanas cómo las muertes en siniestros viales, triplicaron a los homicidios en esta región, lo que nos dejó como la primera región en cantidad de muertes en el espacio público, luego de la RM en 2023.
la baja. ¿Creeremos en las cifras que entrega Carabineros? esa es una primera pregunta importante. Si la respuesta es sí, entonces deberán cambiar el tono imperante. Si quieren combatir un dragón real y que lanza fuego en cada jornada, salgan a la calle y véanlo por sí mismos en cada vía. Claro, no nos gusta pensar que cada vehículo pueda ser un eventual generador de fatalidad, pero eso no cambia los datos. Siempre un “otro” podrá ser el responsable (delincuentes), pero es inconcebible que sea alguno de “nosotros” (conductores). ¿Seguiremos viendo malos resultados en delincuencia a pesar de las cifras que exponen lo contrario? Desde luego que sí, pero no será por los delincuentes y la estadística real, sino por los equipos de campaña para quienes estas alentadoras estadísticas son pésimas noticias ya que les obligan a salir de esta zona de confort en que se convirtió el mantra de la delincuencia. Campañas completas quedan sin piso, luego de los resultados del STOP o de la Universidad Diego Portales. ¿Esto debería ser un llamado al relajo? Desde luego que no, sencillamente a llevar candidaturas responsables, definirlas en base a evidencia y dejar de rasgar vestiduras por un dragón que sigue sin aparecer.
Otra muerte a causa de la ola de frío polar que nos afectó a todos por estos días, pero infinitamente más a quienes viven en situación de calle. Los fallecidos a esta altura del año suman 52, de acuerdo a Fundación Moviliza, que lleva el angustioso conteo de los que viven y terminan muriendo a la intemperie. Cuarenta y siete de ellos son hombres y cinco mujeres; no aparecen niños en la estadística, pero sí los hay durmiendo en la calle. Muchos de estos casos han sido noticia este gélido 2024, precisamente por eso: por la causa de muerte, hipotermia, que ha “dormido para siempre” a 12 personas del total de 52 fallecidos. En 2023, los muertos de frío –literalmente– en la calle, fueron 9 de un total de 90 personas en todo el año. Es decir, este año va marcando un triste récord.
Los que saben de este problema social, que es la manifestación más cruda de la pobreza y la vulnerabilidad, sostienen la necesidad de contar con más dispositivos que atiendan la urgencia. Es claro que más rutas calle y albergues no resuelven el problema de fondo, pero siguen siendo lo más efectivo para evitar la muerte. Y lo son porque las rutas sociales de calle permiten a los hombres y mujeres en esa situación enterarse de las ayudas, la apertura de albergues, la entrega de sopa caliente, la implementación de rutas médicas.
en situación de calle deja de ser noticia. Afortunadamente, la recién lanzada encuesta hecha por CADEM para la Fundación Juntos en la Calle, revela que el 84% de los chilenos cree que el país se debe preocupar más de las personas en situación de calle. Esto sorprende porque hasta hace poco la percepción respecto de esta población, era mucho más crítica y menos empática y compasiva que lo que revela este estudio.
Los fallecidos a esta altura del año suman 52, de acuerdo a Fundación Moviliza, que lleva el angustioso conteo de los que viven y terminan muriendo a la intemperie. Cuarenta y siete de ellos son hombres y cinco mujeres.
El hombre que murió en Cartagena en la plaza Vicente Huidobro (esa “muerte que viene taciturna”, diría el poeta), no tuvo mayor prensa. Se “la comió” el número de víctimas mortales acontecidas este fin de semana largo, en episodios de una violencia que horrorosamente se está volviendo pan de cada día en varias comunas de Santiago. Entre lo sucedido en Quilicura (4 adolescentes acribillados) y lo ocurrido en Lampa (cinco hombres fallecidos en una fiesta que terminó en tiroteo), más otros muertos allá y acullá por ajustes de cuentas, como se dice casi con naturalidad, la muerte de un hombre
Solía decirse, además, que se trataba de un grupo invisibilizado. El sondeo que comentamos, por el contrario, señala que la gente hoy ve regularmente a los que viven en calle. Se topa con ellos al menos tres veces por semana. Esa es la frecuencia promedio, confirmando que el “sinhogarismo”, como dicen en España, es un fenómeno que ha crecido y seguirá aumentando en el país. Los encuestados afirman también, que los llamados a solucionar el tema son el Gobierno y los Municipios.
Para todos los que trabajamos con quienes viven en situación de calle, la radiografía presentada por Juntos en la Calle es un paso importante, para avanzar en la búsqueda de soluciones concretas para acabar con muertes como la de ese hombre en silla de ruedas, que pereció de frío en una plaza de Cartagena.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. TELÉFONOS
DE EMERGENCIA
LILIANA CORTÉS Directora Social nacional Hogar de Cristo
No dejaría de ser interesante hacer una especie de encuesta o consulta pública, para calcular qué porcentaje de la población se interesa (pero de verdad, seriamente) por el comportamiento del clima y, de paso, saber si las personas hacen algún comentario al respecto en los medios de comunicación.
Por lo que se puede apreciar someramente, la gente reacciona en las redes sociales más que nada cuando, en diversas partes del mundo, ocurren hechos más que simplemente “anormales” en el plano meteorológico y que a veces llegan a ser inconcebibles, con temperaturas tan extremas –tanto de frío como de calor– que casi desafían a la imaginación.
Por ejemplo, hace algunas semanas –en estas mismas líneas editoriales– comentábamos la tragedia ocurrida en Nueva Delhi (la capital de India) donde los termómetros llegaron a marcar 52,9 grados ¡a la sombra! y se registraron cerca de 2 mil muertes, especialmente de ancianos y niños.
Y en el extremo opuesto, acá en nuestra zona, no hace mucho, el viento helado en la cordillera hizo bajar la temperatura a casi 19
SIGUIENDO LOS PASOS DE ALMENDRAL
La idea era ir al médico y buscar elementos para la sanación. Era evidente que de ello resultaría una escucha atenta a las recomendaciones que haría el doctor en torno a mi práctica, de cómo había llevado esta enfermedad crónica que se nota al respirar y que llevo ya hace varios años. Resultó finalmente bien, pero creo que lo más sanador fue lo que ocurrió precisamente al salir de ese lugar. En medio de ese espacio reflexivo que dura un par de minutos (en el que repaso todo lo dicho por el doctor), en plena caminata me encontré con el Palacio de Justicia en medio de una gran explanada, que quizás quiere decirnos que tenemos mucho espacio que transitar o que percibamos que la
justicia es tan amplia que alcanza para todos … ( puntos suspensivos muy insinuantes a la reflexión).
Quise entrar. Luego de pedirle a una carabinera si podía hacerlo accedió luego de revisar mi carnet de identidad. Me dijo que paseara tranquilo por el lugar. Me sugirió ir a ver algún tribunal pero que antes fuera a ver la reja que quedó guardada del Cabildo Abierto de 1810, que estaba justo subiendo la escalera al segundo piso. Me acerqué y al tocarla pensé en aquellos que estuvieron contemplando desde dentro y también desde fuera este acontecimiento que cambió la vida de tantos y tantas, Y pensé en lo sanador que fue ese momento. Ahí mismo me junté con
los de 1810 y me motivé a creer en la esperanza, que aunque fuera una reja roída pudiésemos mirar la posibilidad de un acuerdo mayor y que de algún modo reparara y sanara el nuevo comienzo.
No puedo dejar de pensar en las reiteradas posibilidades sociales, que nos animan a vivir y sanarnos en medio de este mundo. Otra cosa es que lo escuchemos… pienso en mi caminata anterior y recuerdo que solo di dos minutos de atención cuando escuchamos a aquellos que sanan enfermedades. Quizás sea tiempo de prolongar la atención y hacer lo que nos corresponde, porque definitivamente requerimos de la justicia viva, amplia y certera para todos, reafirmo: para todos.
grados bajo cero y se produjo la congelación de la superficie del agua en la Laguna del Maule.
Y es que, si bien la comunidad científica se ha dedicado a estudiar extensamente estos escenarios durante las últimas décadas, todavía no existe una teoría validada universalmente que explique el origen de por qué ocurren y no queda más que aceptar –con alarma y temor– que lo que conocemos como “cambio climático”, es algo mucho peor que una simple denominación científica o académica. Y este fenómeno (derivado de las propias y desmedidas ambiciones del ser humano) ya puede sentirse y apreciarse en ciertos pequeños detalles cotidianos.
En estos días más recientes muchas personas, comunes y corrientes, han notado que los pronósticos meteorológicos, de un día para el siguiente no son tan exactos ni precisos como eran hasta hace unas semanas.
Así, entonces, cuando se anuncian cielos cubiertos y temperaturas más bien frías, se está llegando a máximas sobre 14 o 15 grados, con cielos despejados.
Uso de celulares en colegios privados: escuchemos a los
profesores
MARÍA JOSÉ ANDRADE Doctora en Economía, Empresa y Derecho Presidenta del Sindicato de Trabajadores del Colegio Sankt Thomas Morus
La oferta de actividades que presentan las municipalidades para los escolares en vacaciones de invierno es cada vez más grande. Para promocionarlas, es frecuente ver a los alcaldes invitando a los menores a participar en instancias que son “entretenidas, educativas e interactivas”, destacando que con ellas sus padres pueden “alejarlos de las pantallas” con menor dificultad. Pero ¿qué sucede cuando esos niños y adolescentes vuelven a clases y, en vez de visitar exposiciones, museos y espectáculos, retornan a sus salas? ¿Es el aula un lugar donde pueden también interactuar con el entorno, o pueden ahí sumergirse nuevamente en las pantallas, dificultando su aprendizaje?
Sin duda la medida que tomó la Municipalidad de Las Condes al prohibir el uso de celulares en establecimientos educacionales
será positiva en ese sentido, y es de esperar que las demás comunas sigan su ejemplo. Esto, considerando que el proyecto de ley que prohíbe el uso de teléfonos móviles en las escuelas, fue aprobado por la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, con excepciones que lo alejan de su espíritu original. Dado ese panorama, y entendiendo que las decisiones de una alcaldía al respecto no afectan a los colegios particulares, cabe destacar la necesidad de que sus sostenedores den a este asunto la importancia que merece: es fundamental, por ejemplo, que se considere la abundante evidencia científica que demuestra las consecuencias negativas del uso de celulares en aspectos académicos y socioemocionales de los estudiantes; asimismo, deben revisarse los resultados positivos de otros establecimientos que
lo han prohibido, tanto en el ámbito local como internacional. Por último, es imprescindible que las autoridades de los colegios privados en Chile, provean espacios de trabajo con sus sindicatos al respecto, para conocer la visión de los docentes sobre el tema: son los profesores quienes ven a diario el modo en que afectan los teléfonos móviles de sus alumnos en su concentración, atención, socialización y desarrollo de habilidades básicas para distintas asignaturas; son ellos también los que ven su labor dificultada al ser sus clases interrumpidas, por un sinnúmero de problemas que provoca la presencia de celulares en la sala. El diálogo con los docentes es así, algo necesario para que los escolares sigan aprendiendo en clases y no tengan que salir de vacaciones para despegarse de las pantallas.
Mujeres del sector Prosperidad Sur participaron en Rueda Medicinal
Una nueva actividad de medicina energética, realizó esta semana la ONG Daya Center, en conjunto con Chenrezig Fundación.
En esta oportunidad, 20 mujeres del sector Prosperidad Sur de Curicó, fueron parte de una nueva Rueda Medicinal, quienes además recibieron terapia floral.
“Recibieron este servicio de amor, reconexión de sus centros energéticos. Fue una experiencia maravillosa, de reconocimiento de la vida, desde el amor incondicional creando espacios de luz y sanación. Crear mundos de bondad donde soltamos la mente y su dualidad, nos da acceso al despertar interno, y la consciencia florece”, comentaron desde la ONG.
El equipo de voluntarios que participaron en esta nueva actividad, fueron Gloria Avellaira, Francisca Fuenzalida, María Cecilia Torres, Celena Azul, Carolina Beltrán, Marité Ramírez, Raúl Jara, Bernardo Salinas, Laura Chaparro y Sandra Guzmán; y una mención especial para Nancy González, que acompaña en cada rueda de amor.
En esta oportunidad participaron 20 mujeres del sector Prosperidad Sur, en Curicó.
Participantes de la Rueda Medicinal, junto a los voluntarios de Daya Center.
Las participantes recibieron terapia floral.
Desde la ONG les entregaron terapia floral, a cada una de las participantes.
Crónica
INCENDIOS FORESTALES DEL 2023
Subsecretaria de Ciencia valoró plan de recuperación en zonas siniestradas
Carolina Gainza. Se materializará través de un concurso, que se impulsó en las regiones de Biobío, Ñuble y La Araucanía.
CURICÓ. Con el fin de generar un plan de recuperación tras los incendios forestales que afectaron a tres regiones del país en el 2023, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, echó a andar un programa con financiamiento específico, para abordar las consecuencias de estos siniestros. Esto se tradujo en un llamado a concurso, en las regiones de Biobío, Ñuble y La Araucanía.
“Este Ministerio convocó a una mesa de investigadores, de distintos centros académicos de las regiones afectadas y de otras zonas pertenecientes a universidades. Nos reunimos con el Presidente Boric y definimos generar un trabajo articulado, con varias Subsecretarías, Centros de Estudio y Universidades para poder abordar esta problemática y generar un plan de recuperación tras los incendios”, indicó Carolina Gainza, subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; quien añadió que este concurso permitió poner en valor las capacidades que se han desarrollado para resolver este desafío. Estos proyectos se enmarcaron dentro de los siguientes
desafíos definidos por este Ministerio, información para la gestión del riesgo de incendios forestales, los efectos de los incendios forestales en los ecosistemas y las consecuencias de estos en los territorios.
“Son retos que involucran a distintas disciplinas y áreas del conocimiento, desde aquellas que están más ligadas al tema de la generación de información, procesamiento de datos, hasta otras que tienen que ver más con lo social y que se refieren a
las consecuencias de los incendios forestales en los territorios”, aseveró la autoridad ministerial.
PROYECTOS
Dentro de las iniciativas que se adjudicaron fondos de este concurso del MinCiencia, la subsecretaria de esta cartera no quiso destacar alguno, ya que los 12 proyectos tienen un valor especial. “Desde aquellos que permiten trabajar y generar plataformas de información, para una mejor gestión del riesgo de incendios forestales en los ecosistemas, cómo recuperar especies nativas que fueron arrasadas, cuáles son las capacidades de los suelos y cómo recuperarlos en una región específica, como Ñuble, para poder prevenir, mitigar y también reestablecer los terrenos quemados; y que todo esto se pueda extender a otras zonas del país, que se vean afectadas por estos desastres”, precisó Gainza.
INVESTIGACIÓN
Para Carolina Gainza, este concurso demuestra que existen las capacidades en investigación, para poder abordar los desafíos que presenta la prevención de incendios, tener una mejor gestión cuando ocurran y también cómo podemos recuperarnos, porque después que estos se generan queda mucho trabajo por hacer. “El problema y los desafíos
de los incendios no se acaban cuando estos se terminan y eso lo sabemos porque las personas y los ecosistemas se ven afectados. Por lo tanto, logramos poner al servicio del país las capacidades y el trabajo que están realizando centros de investigación, que hoy día se están haciendo cargo de este tipo de problemáticas, no solo vinculadas a los siniestros, sino que a lo relacionado con desastres socioambientales”, precisó.
ECOSISTEMA
Según expresó la subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Investigación, los suelos y las espe-
cies nativas son algunos de los espacios afectados por los incendios.
“Una de las cosas que nos han transmitido los especialistas, investigadores e investigadoras en estos temas, es que las especies nativas actúan como especie de cortafuego y los incendios lo que hacen es arrasar con ellas, dejando los suelos erosionados”, aclaró Gainza; quien expresó que tras un siniestro, se hace más difícil que estas se adapten a los terrenos quemados.
“Esto porque el fuego destruye todos los nutrientes y los
microorganismos claves para el desarrollo de las plantas nativas, lo que se enmarca dentro de la falta de humedad y una serie de factores. Y hoy día, tenemos entre los proyectos que se han adjudicado, por ejemplo, el desarrollo de aplicaciones ecobiotecnológicas innovadoras, para poder superar los deficientes resultados en la fase de establecimiento de las plantas nativas en suelos quemados y así también, ver si se pueden obtener mejores tasas de supervivencia y crecimiento de estas”, concluyó Gainza.
Para Carolina Gainza, este concurso demuestra que existen las capacidades en investigación, para poder abordar los desafíos que presenta la prevención de incendios, tener una mejor gestión cuando ocurran y también cómo podemos recuperarnos, porque después que estos se generan queda mucho trabajo por hacer.
Este concurso impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ha dejado en evidencia la capacidad de investigación existente en nuestro país.
La subsecretaria de Ciencia, Carolina Gainza, informó sobre este concurso, que ha beneficiado a las regiones afectadas por siniestros forestales en el 2023.
Gracias a los proyectos ganadores, se podrán reestablecer los suelos dañados por estos siniestros.
Deporte
A LA YOUTH LEAGUE
Deportes Linares sin su hinchada jugará con el líder Melipilla
Con la estadística a favor de Melipilla, el próximo rival de Deportes Linares, el equipo que dirige Rodrigo “Kalule” Meléndez, prepar a todos sus estoperoles, paraa revertir el último marcador registrado en el estadio Tucapel Bustamante Lastra, donde el “Depo” cayó 1-3 frente a los líderes de la Segunda División, donde milita el curicano Gabriel Harding. El duelo entre Deportes Linares y Melipilla, está programado para este domingo 28 de julio, a las 12:00 horas, en el Municipal de Melipilla.
Según Estadio Seguro, el aforo para este encuentro solo permitirá público local.
Amistoso cesteril de Fénix Rancur y Liceo
Un gran duelo se viene este sábado, entre los quintetos de Fénix Rancur y el Deportivo Liceo de Curicó. Ambos cuadros curicanos se enfrentarán en el tablado del gimnasio Abraham Milad Battal, con los quintetos U19 que proyectan en el basquetbol con el balón naranja. El encuentro está agendado para las 14:30 horas, teniendo un costo de entrada para todo público de $1.500.
Gustavo Fuentealba a Deportes Linares
KARATECAS DOJO MOLINA A MÉXICO
Selección. Delegación de artistas marciales, que dirige el sensei Marco Ulloa, prepara viaje a importante evento internacional.
MOLINA El Dojo Molina, bajo los fundamentos de la escuela de karate Ken Shin Kan, abrió sus puertas en 2015, inspirado por el desafío del sensei Marco Ulloa, cinturón negro 4°Dan, quien se ha dedicado a inculcar en sus alumnos valores fundamentales como la disciplina, el respeto y la amistad.
La visión del Dojo Molina, es formar personas integrales que, a través del karate, puedan generar cambios positivos en sus vidas y en su entorno.
Este año, su Selección de Karate, ha sido clasificada para participar en el prestigioso Torneo Internacional Karate Youth League, que se llevará a cabo en agosto próximo en México.
Los jóvenes del Dojo Molina, han demostrado un compro-
Deportes Linares presentó su segunda incorporación, para los desafíos del segundo semestre del 2024. Se trata del portero, Gustavo Fuentealba, proveniente de Unión Compañías, debutando en Primera División con La Serena; además estuvo en Puerto Montt, Lota Schwager, en el Ascenso; en Fernández Vial en Segunda Profesional; en Quillón en Tercera División y, en Bellavista en el amateurismo, por nombrar algunos cuadros. NOCHE INAUGURAL
Ulloa, sensei y sus alumnos: (de izquierda a derecha)
Navarrete, Mateo Ulloa Figueroa, Catalina
TENIMESISTAS EXHIBEN NUEVO “LOOK”
DEL TEAM CHILE EN JUEGOS OLÍMPICOS
Delegación. La más numerosa de la historia.
PARÍS, FRANCIA. Los tenimesistas Tania Zeng, Paulina Vega y Nicolás Burgos, visten el nuevo uniforme que lucirá el Team Chile en la ceremonia inaugural de hoy en París. Para esta ocasión, la delegación nacional presenta un diseño de Paula Breve y Catalina Undurraga, quienes fueron las creadoras de
este traje de dos piezas, fabricado con lino y fibras naturales.
Cabe recordar que, para esta edición olímpica, Chile se hará presente con la delegación más numerosa de nuestra historia (sin deportes colectivos), quienes lucirán esta confección por el río Sena en París.
Los abanderados que liderarán la delegación nacional, el tenista Nicolás Jarry y la remera Antonia Abraham, recibieron en Francia el pabellón patrio que lucirán en la Ceremonia Inaugural.
“Es algo único que lo voy a vivir una vez en la vida”, dijo la medallista panamericana.
Los nuevos
miso y habilidad excepcionales en la práctica del karate, lo que les ha permitido ser seleccionados para representar a su comunidad en este evento internacional.
A este evento asistirá una delegación compuesta por Mateo Ulloa Figueroa, Matías Campusano, Catalina Soto, Sebastián Navarrete y Agustina Oyarce, reflejando la dedicación personal y el apoyo invaluable de personas que comprenden la importancia del deporte y el desarrollo juvenil.
La delegación está convencida de que los deportistas competirán con valentía y aprovecharán esta experiencia internacional única para aprender y crecer, llevando con orgullo el nombre del Dojo Molina y de su comunidad a México.
Fotonoticia
Patinadores sin apoyo federado
La Federación Deportiva Chilena de Patinaje, aglutina a varias especialidades deportivas como el hockey patín, velocidad, en línea, skate. Pero no le alcanza para solventar viajes de sus seleccionados, teniendo que hacer campaña los mismos deportistas para poder juntar dinero para la World Skate Games en Italia. También se ve perjudicado el hockey patín, que hasta el momento sus selecciones (3) no tendrían presupuesto para participar.
uniformes del Team Chile.
Marco
Matías Campusano, Sebastián
Soto, Agustina Oyarce.
SIN PRESENCIA DE SUS HINCHAS
MAÑANA JUEGA EL CURI EN SANTA CRUZ
Sábado solidario. Los pupilos de Almandoz entrenan hoy y el técnico definirá el equipo, donde no estará Cahais y podrían regresar Méndez y Escalante. Se juega mañana desde las 15:00 horas y también mañana se anuncia la Gran Curitón, instancia donde se esperan donaciones para apoyar a este necesitado Curicó Unido.
CURICÓ. Como ya ha sido habitual recientemente en la Región de O’Higgins, sin hinchas de Curicó Unido se jugará el partido, esta vez frente a Deportes Santa Cruz, programado para mañana en el estadio Joaquín Muñoz García de Santa Cruz. A través de un comunicado, el club azul y blanco señaló: “Deportes Santa Cruz informa a sus hinchas, medios de comunicación y comunidad en general, que el partido por la decimoctava (fecha) del Ascenso 2024 programado para este sábado 27 de julio a las 15:00 horas, se jugará sin público visita por orden de la autoridad gubernamental”. Varios hinchas curicanos, pese a ello se han comunicado en redes sociales y han intentado adquirir boletos para estar mañana en el estadio, aunque los sistemas informáticos impedirían la venta, pues los albirrojos se encuentran con su RUT en la base de datos de hinchas del Curi, lo que imposibilita una compra en otro club cuando no se autoriza la venta de tickets, en este caso, para la visita.
complejo deportivo Raúl Narváez Gómez, momento donde además de trabajar táctica fija, el entrenador curicano definiría la oncena estelar para este sábado y anunciaría la lista de citados de quienes viajarán rumbo a la región de O’Higgins.
MAÑANA TAMBIÉN
LA CURITÓN
Un total de 23 medios de comunicación se han unido para dar vida mañana a la Gran Curitón que se realizará desde el Hall del Teatro Provincial de Curicó, actividad organizada por la Comisión Espontánea de Colaboración Permanente que impulsan varios socios del club.
fútbol están: Radios VLN, RTL, Condell, Qué Buena, Lola, Caramelo, Favorita, Inolvidable, Alfaomega, Nostalgia, La Curicana, Carnaval, Las Garzas de Hualañé, Pumaitén de Romeral, Zonar de Villa Prat y Tenina de Teno, además de Nova Tv de Molina y los programas partidarios La Torta, MCU, Glorioso Tablón, Curicó Unido en el Corazón, Minuto 90 y Más Deportes, según informa la comisión de socios.
SIN CAHAIS
Por acumulación de tarjetas amarillas no podrá jugar mañana el defensor central zurdo Matías Cahais, en tanto que podrían regresar tras cumplir una fecha de castigo por el mismo tema, el volante Juan Méndez y el centro atacante David Escalante, quienes serían nuevamente de la partida en el equipo de Héctor Almandoz.
ENTRE EL IND Y ANDES SALUD TALCA
Los albirrojos vuelven a entrenar esta mañana en su bunker del
Entre las 12:00 y 18:00 horas se llevará a cabo un nutrido programa, con transmisión streaming y el saludo, contacto y donaciones de hinchas, socios y personalidades ligadas a Curicó Unido. Entre los medios de comunicación que han sumado participación, en esta cruzada solidaria con la corporación de
Convenio beneficiará a deportistas del Maule
TALCA. Con el objetivo de buscar beneficios y mejores condiciones para los deportistas y usuarios, el Instituto Nacional de Deportes del Maule y el Centro Médico Andes Talca, firmaron un importante convenio de colaboración.
Fue en las propias oficias de la
Dirección Regional del IND, que se desarrolló esta ceremonia protocolar, que contó con la presencia del gerente de Desarrollo Corporativo de Andes Salud Talca, Álvaro García; el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda; el director regional del IND, Zenén
Con esta colaboración, se espera impactar positivamente en la calidad de vida de los deportistas de la región, promoviendo un entorno saludable y seguro para el desarrollo de sus actividades deportivas.
Valenzuela, además de Maulito y Andy, corpóreos de IND y Andes, respectivamente.
“Hemos cumplido un hito más en nuestra llegada a la Región del Maule. Hoy les estamos dando acceso a la salud a los deportistas del IND. Creo que es de tremenda importancia tener exámenes y que los deportistas tengan a disposición un centro médico como Andes Salud, en el cual puedan prevenir su estado de salud. Este convenio tiene muchos beneficios para los deportistas”, comentó Álvaro García.
Esta firma permitirá desarrollar acciones conjuntas para deportistas acreditados por el IND, quienes tendrán descuentos en el acceso a servicios médicos especializados y a medicina de calidad.
Por su parte, el seremi del Deporte destacó el impacto positivo de este convenio, para los
deportistas de la región, señalando que “estamos muy contentos con la firma con Andes Salud, porque nos permitirá que nuestros deportistas tengan acceso a la salud, pero también venimos a hacer carne lo que el presidente, Gabriel Boric nos ha mandatado, que es trabajar en la intersectorialidad con la empresa privada, más con esta empresa que tiene una responsabilidad tan grande y que se pone a disposición de los deportistas maulinos y maulinas”. En tanto, el director regional del IND, Zenén Valenzuela, aseguró que “estamos satisfechos y con mucha gratitud por haber firmado este convenio, con esta clínica que está a lo largo de todo el país y que tiene una tecnología de punta, lo que nos permitirá darle un servicio especial a nuestros deportistas, a nuestros usuarios y a los funcionarios del Instituto Nacional de Deportes”.
Mañana el Curi visita a Santa Cruz, en el Joaquín García sin presencia de sus hinchas.
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Guía Profesional y de Servicios
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños.
Atención presencial, Villota 170 of. 406
Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997
TAROT SRA. ESPERANZA
EXPERIMENTADA TAROTISTA
¿Tiene Problemas Familiares? ¿No prospera económicamente? ¿Mal correspondido en el amor? ¿Mala Suerte?
VENGA POR UN EXAMEN Y CONSULTA LE DIRÉ TODO EN PRIVADO. Es muy posible que Ud. Sea victima de un maleficio, hago amarres y ligues para el amor. No sea incrédulo, el bien y el mal existen. Atiende consultas especiales, trabajos 100% garantizados absoluta seriedad que respalda mi prestigio.
FONO RESERVA: +56 9 66523795 TALCA.
Y ARRIENDO
puntos de la región del Maule.
TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ
PUBLICITA CON NOSOTROS (75) 2
CLASES DE PIANO
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
Dr. Luis Uribe U.
EMPRESAS LOCALES SE UNEN PARA IMPULSAR LA REHABILITACIÓN E INCLUSIÓN
Teletón del Maule superó las 63.000 atenciones en 2023
Apoyo. La institución recibió a 14 empresas colaboradoras, que, luego de recorrer las instalaciones de la sede, reafirmaron su compromiso con la campaña solidaria de este año.
TALCA. Al Instituto Teletón del Maule llegaron representantes de 14 empresas locales, que se acercaron para conocer las cifras de la Memoria 2023 de la institución, rendición de cuenta que resume el trabajo en rehabilitación de niñas, niños y jóvenes con discapacidad, que se ha podido realizar gracias al generoso aporte de millones de personas, organizaciones y empresas en las campañas de recaudación.
Las cifras dan cuenta de que la sede regional brindó, sin costo alguno para las familias, atención y tratamientos de alta calidad a 2.076 niños, niñas y jóvenes, contribuyendo en su rehabilitación física y plena inclusión en la sociedad. Asimismo, la institución dio la bienvenida a 239 familias, quienes el año pasado realizaron su primera consulta en Teletón.
“Somos un centro de referencia en rehabilitación, brindando atención de calidad y con calidez a las 30 comunas del Maule.
Además, tenemos cobertura en la Región de Ñuble y en la Región de O’Higgins”, comentó Juan Claudio López, director del Instituto Teletón del Maule.
ATENCIONES
En 2023, el centro realizó 63.014 atenciones y 51 cirugías. Además, se fabricó, reparó y entregaron 2.212 órtesis, 19 prótesis y 332 ayudas técnicas, entre sillas de ruedas, carritos y andadores.
COLABORADORES
Durante la instancia, los representantes de las empresas locales, tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones de la sede y confirmaron su compromiso con la Campaña Teletón 2024. Entre las participantes estuvieron Agroindustrial Surfrut, Agromillora Sur, Altas Cumbres, Casino de Juegos Talca, Constructora Casaa, Constructora Digua, Constructora Independencia, Empresa Andes Service, Empresa Sociedad Agrícola Alborad, Grupo San Gabriel, Inmobiliaria e Inversiones Malpo, Municipalidad de Romeral, Productos Fernández (PF Alimentos) y Sociedad Comercial El Mimbral.
“Los colaboradores de las empre-
sas pudieron conocer el plan de campaña preparado para este año, que contempla diferentes activaciones y mecanismos de participación en la recaudación de
fondos para la gran cruzada solidaria”, explicó Valentina Rojas, coordinadora de Canal Empresas de Teletón.
La campaña Teletón 2024 se rea-
lizará este año el 8 y 9 de noviembre, días en que se realizará el tradicional programa televisivo de 27 horas desde el Teatro Teletón y su noche de cierre.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Cuando realmente hubo amor por otra persona es normal que queden vestigios, por lo tanto, es muy probable que la llama vuelva a encenderse. SALUD: Cuidado con pensar tanto las cosas ya que eso altera sus nervios. DINERO: Preocúpese de que sus cuentas estén al día. COLOR: Blanco. NÚMERO: 5.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Las mañas no ayudan a la hora de consolidar las relaciones afectivas. SALUD: No le hace bien sobresaltarse ya que altera más su sistema nervioso. DINERO: Siempre hay alternativas cuando se trata de solucionar los problemas, solo debe proponérselo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 23.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Lo prohibido puede ser sabroso, pero al final termina siendo más amargo que la hiel. SALUD: Toda actividad que le permita eliminar o alejarse del estrés debe ser integrada a su vida. DINERO: No gaste más allá de lo que le permiten sus finanzas. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 27.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Tenga muy en cuenta que los errores por muy pequeños que sean al final serían agregados a la factura que la vida le va a cobrar. SALUD: Tómese un tiempo para el descanso. DINERO: Cuide su trabajo, no lo ponga en riesgo por tonterías. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: No piense que al tomar la decisión de abrir su corazón a otras personas se está mostrando débil, solo está mostrando lo que hay dentro de usted. SALUD: Aléjese de las energías negativas. DINERO: La constancia y el trabajo arduo son vitales. Enfóquese en sus metas. COLOR: Morado. NÚMERO: 3.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Busque refugio en las personas que demuestren día a día sus buenas intenciones para con usted. SALUD: No debe olvidar que su salud irá en directa relación con los cuidados que usted tenga. DINERO: Trate de evitar incumplimientos financieros. COLOR: Marrón. NÚMERO: 11.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Hay prioridades en la vida y dentro de esas está el amor tanto de usted como de los temas hacia usted. SALUD: Cuidado con el consumo excesivo de bebidas energéticas. DINERO: Al final lo que más va a importar es el esfuerzo que usted ponga para lograr sus objetivos. COLOR: Granate. NÚMERO: 31.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Si se guía por el orgullo para tomar la mayor cantidad de decisiones entonces hoy las cosas se pueden complicar mucho más. SALUD: Los pensamientos positivos pueden ayudarle a salir adelante. DINERO: La perseverancia lo es todo a la hora de buscar trabajo. COLOR: Negro. NÚMERO: 18.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: La vida en pareja no es fácil pero si tiene buena disposición las cosas se hacen mucho más llevaderas. SALUD: Las tensiones de una u otra manera terminarán por afectar alguna parte de su organismo. DINERO: Enfóquese en lograr sus sueños. COLOR: Violeta. NÚMERO: 17.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Aléjese un poco de las cosas que alteran su corazón para analizar las cosas con más cuidado y decidir de una mejor manera. SALUD: Preocúpese más de usted y de todo lo que pasa en su organismo. DINERO: Busque la manera de prosperar más. COLOR: Verde. NÚMERO: 14.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Evite estar pidiendo disculpas y para esto lo mejor es no tener actitudes que dañen a los demás. SALUD: Lo más importante es mantener una actitud serena para calmar sus nervios. DINERO: Vaya terminando sus proyectos o el tiempo pasará y quedarán a la mitad. COLOR: Café. NÚMERO: 10.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: A medida que el tiempo vaya transcurriendo se irá dando cuenta como las cosas se van consolidando. SALUD: Cuidado ya que el exceso de colesterol puede ser muy dañino para su corazón. DINERO: La mejor inversión es la educación. COLOR: Azul. NÚMERO: 8.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
El recorrido se realizó en el marco de la ceremonia de entrega de la Memoria Anual.
NOTIFICACIÓN Por resolución 03/05/2024 4° Juzgado Letras Talca, causa Rol C-3022024, caratulada “BANCO ITAU CHILE
S.A. con MENDOZA”, juicio ejecutivo, ordenó notificar por avisos a don ENOC ROLANDO MENDOZA ARAYA, Rut 14.588.833-6, lo siguiente: EN LO
PRINCIPAL: Demanda Ejecutiva y mandamiento ejecución y embargo. 1° OTROSI: Acompaña documentos con citación y solicita custodia. 2° OTROSI: Señala Bienes traba embargo y Depositario. 3° OTROSÍ: Propone forma notificación; 4° OTROSI: Se tenga presente; 5° OTROSI: Téngase presente y acompaña documento; 6° OTRO -
SI: Acompaña mandato judicial, con citación y acredita personería; 7° OTROSI: Se tenga presente. S.J.L . TALCA.- PEDRO MOYA
BONOMI, abogado, domiciliado 30 Oriente N° 1528, oficina 811, Edificio Centro Las Rastras I, Talca, actuando como mandatario judicial, según consta escritura pública mandato que acompaño en otrosí y, en representación BANCO ITAÚ CHILE, Rut 97.023.000-9 sociedad anónima bancaria giro de su denominación, representada legalmente por gerente general, Gabriel Amado de Moura, ingeniero comercial, domiciliados Rosario Norte No 660, Las Condes, en conformidad a mandato judicial que acompaño en sexto otrosí presentación, a US., digo: Que, en la representación que invisto, vengo en deducir demanda ejecutiva, en contra ENOC ROLANDO MENDOZA
ARAYA, constructor civil, CNI No 14.588.8336, domiciliado Calle 9 Norte N° 3513, conjunto habitacional Parque las Rastras II, Talca, quien se constituyó en deudor Banco Itaú Chile, conforme siguiente detalle: Por escritura pública fecha 30/05/2014, otorgada ante Notario Público Talca, Carlos Hormazabal Troncoso, documento cuya copia autorizada se acompaña en otrosí, mi representada Banco Itau Chile, dio en préstamo a ENOC ROLANDO MENDOZA ARAYA, ya individualizado, cantidad 1.930 U.F., por su equivalencia en pesos en moneda legal a fecha en que se firmó escritura, y de la que se dio por recibida a su entera y total satisfacción. Asimismo, en instrumento partes convinieron que parte deudora se obliga pagar a Itaú Chile la suma 1.930 U.F. en plazo de 300 meses, a contar del 1° día hábil mes siguiente al de fecha del presente contrato, por medio de igual número de cuotas mensuales, vencidas y sucesivas, expresadas en UF cada una ellas, comprenderán amortización capital e interés. Tasa interés real, anual y vencida que devenga mutuo es 4,56% anual. En referida escritura, se pactó además, circunstancia que se considerará vencido plazo pago de deuda y podrá banco exigir inmediato pago de suma a que esté reducida, si deudor incurriera en mora o simple retardo en pago de cualquier cuota capital y/o intereses y han transcurrido más de 15 días corridos contados desde mora o simple retardo. Para garantizar exacto cumplimiento todas y
cada una de obligaciones que se establecen en contrato mutuo, don ENOC ROLANDO MENDOZA ARAYA constituyó Hipoteca 1° y 2° grado con cláusula garantía general y prohibición enajenar a favor de Banco Itaú Chile, sobre inmueble de su dominio compuesta por casa y sitio, ubicada en calle 9 Norte N° 3513, que corresponde LOTE N° 93, Conjunto Residencial Parque Las Rastras II, comuna y Provincia Talca, que según plano archivado bajo N° 183, final Registro Propiedad CBR Talca año 2007, tiene superficie aproximada de 220 metros cuadrados y deslinda; NORTE, 10,00 metros, con parte lote 92 del plano loteo Parque las Rastras II; SUR, 10,00 metros, con calle 9 Norte, ex calle 4; ORIENTE, 22,00 metros, con pasaje 32 Oriente A, ex pasaje 7; y PONIENTE, 22,00 metros, con lote 94 del plano loteo. Propiedad inscrita fojas 24.299 N° 7582 Registro Propiedad CBR Talca año 2014. Hipotecas 1° y 2° grado, esta última con cláusula garantía general, se inscribieron fojas 18.136 No 3155 y fojas 18.137 N° 3156 respectivamente, ambas Registro Hipotecas y Gravámenes CBR Talca, año 2014. Asimismo se inscribió prohibición enajenar o gravar a fojas 29862 N° 4718 en Registro Interdicciones y Prohibiciones Conservador Bienes Raíces Talca año 2014. El deudor se encuentra en mora en pago de dividendos, desde cuota N° 112, correspondiente Octubre de 2023, en consecuencia, conforme convenido en cláusulas de referida escritu -
ra, se ha hecho exigible totalidad del crédito, considerándose éste de plazo vencido, que 29 de Enero del 2024, ascienden a 1.450,6859 UF equivalentes en moneda nacional a suma de $53.305.337.- Las partes acordaron en cláusula 21° de escritura, que para todos efectos legales a que ésta diere lugar, partes fijan domicilio en comuna y ciudad Talca, prorrogando expresamente competencia para ante sus Tribunales de Justicia. Por lo anterior, solicito en representación Banco Itaú Chile, pago de totalidad referido préstamo, detallado y explicado anteriormente, y contenido en copia autorizada escritura pública que en un otrosí se acompaña, que de acuerdo No 2 del artículo 434 Código Procedimiento Civil, es título ejecutivo, siendo obligación contenida liquida, actualmente exigible, y su acción no está prescrita. POR TANTO, En mérito de expuesto, y conforme dispuesto en artículo 434 y siguientes Código Procedimiento Civil, PIDO A US., Tener por deducida demanda ejecutiva, en contra de ENOC ROLANDO MENDOZA ARAYA, ya individualizado, y ordenarse despache mandamiento ejecución y embargo en contra, por 1.450,6859 UF equivalentes en moneda nacional al 29 Enero 2024, a suma de $53.305.337, más intereses, reajustes y costas, y se siga adelante con ejecución hasta hacerse a mí representado entero y cumplido pago la deuda. 1° OTROSÍ: Pido a U.S. se sirva tener por acompañado con citación, y bajo apercibimiento legal: 1.- Copia
autorizada escritura pública fecha 30/05/2014, repertorio N° 3994-2014, otorgada ante Notario Público Talca don Carlos Demetrio Hormazabal Troncoso. 2° OTROSÍ: Pido a U.S. se sirva tener presente que señalo para traba embargo todos bienes raíces y muebles propiedad ejecutado, en cantidad suficiente hasta cubrir total demandado, con intereses y costas, los que quedarán en poder como depositaria provisional, bajo responsabilidades tanto penales como civiles correspondientes, en especial inmueble inscrito fojas 24.299 N° 582 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca año 2014. 3°OTROSÍ: Solicito a SS., que en virtud del artículo 12 del Acta N° 53-2020 Pleno Excma. Corte Suprema Justicia, que establece Auto Acordado sobre funcionamiento Poder Judicial durante emergencia sanitaria nacional, se sirva tener presente que vengo en proponer medio de notificación: pedromoya@mybabogados. cl. 4° OTROSI: Conforme dispuesto por Artículo 3 Bis Código Procedimiento Civil, y con fin de ofrecer la parte demandada salidas alternativas a este juicio, distintas remate de bienes que se puedan embargar en autos; o bien pago íntegro e inmediato crédito(s) demandado(s) en esta ejecución, vengo en solicitar a S.S. tener presente que para efectos de evaluar alternativas de normalización de su situación crediticia, demandado puede comunicarse al correo electrónico, adjuntando copia CNI para efectos asegurar y proteger información
entregada, contactojudicial@itau.cl 5° OTROSI: Ruego a S.S. tener presente por Junta Extraordinaria Accionistas celebrada fecha 19/01/2023 reducida a escritura pública en Notaría Santiago Eduardo Diez Morello fecha 2/02/2023, acordó cambiar nombre de ITAÚ CORPBANCA por BANCO ITAÚ CHILE, reforma que fue aprobada por Resolución N° 2215 fecha 28/03/2023 Comisión para Mercado Financiero, publicada en Diario Oficial fecha 6/04/2023 e inscrita fojas 29.745 N° 13.558 Registro Comercio año 2023 Conservador Bienes Raíces Santiago, cual acompaño en esta presentación, con citación. 6° OTROSI: Pido a US., se sirva tener por acompañado, con citación, copia digital mandato judicial donde emana mi personería para representar a Banco Itaú Corpbanca otorgada escritura pública fecha 8/07/2022, ante Notario Público Titular Santiago, María Soledad Lascar Merino, solicitando tener por acreditada mi personería para obrar favor ejecutante, de conformidad a dispuesto por artículos 6 y 7 del Código Procedimiento Civil. 7° OTROSÍ: Pido a U.S., tener presente que en calidad de abogado habilitado para ejercicio de profesión, patente al día, domicilio ya indicado, asumo patrocinio en estos autos, y no delego poder, por ahora. Resolución fecha 08/02/2024: Proveyendo demanda folio 1. A LO PRINCIPAL: Por interpuesta demanda juicio ejecutivo. Despáchese mandamiento ejecución y embargo, hasta por suma 1.450,6859
UF, en equivalente moneda nacional, más intereses y costas. AL 1° OTROSI: Por acompañado copia autorizada mutuo hipotecario, guárdese en custodia, en secretaria tribunal. AL 2° OTROSI: Téngase presente y como se pide, notifíquesele para aceptación del cargo. AL 3°
OTROSI: Téngase presente. AL 4° OTROSI: Téngase presente. AL 5° OTROSI: Téngase presente. AL 6°
OTROSI: Téngase presente personería y por acompañada, con citación. AL 7° OTROSI: Téngase presente patrocinio y poder. MANDAMIENTO Talca, 08/02/2024. Requiérase a ENOC ROLANDO MENDOZA ARAYA, domiciliado en CALLE 9 NORTE N° 3513, CONJUNTO HABITACIONAL PARQUE LAS RASTRAS II, COMUNA TALCA, para que pague BANCO ITAU CHILE S.A, suma 1.450,6859 UF, en equivalente moneda nacional, más intereses y costas. No verificado pago, trábese embargo sobre bienes suficientes de propiedad deudor, que quedarán en su poder calidad depositario provisional y bajo su responsabilidad legal. Resolución fecha 03/05/2024: Provee folio 31: A lo principal y al otrosí: Estese a lo que resolverá. VISTOS: Atendido mérito de antecedentes allegados a causa se desprende que residencia ejecutado Enoc Rolando Mendoza Araya, es difícil determinar, toda vez que registra varios domicilios conocidos en los cuales no ha sido habido, por lo que conformidad previsto en artículo 54 Código Procedimiento Civil, se accede a notificación por avisos solici -
tada y, en consecuencia, notifíquese demanda por medio de 1 publicación en Diario Oficial, como asimismo, 3 publicaciones extractadas en un Diario esta ciudad. Se cita ejecutado Enoc Rolando Mendoza Araya, a la audiencia del 5° día hábil siguiente a publicación del último de los avisos en diarios de esta ciudad, a las 10:00 horas, o día siguiente hábil si recayere en día sábado, en recinto del tribunal, con objeto de ser requerido de pago por Ministro de Fe que corresponda, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Al efecto, insértese esta citación en avisos antes indicados.
24-25-26 – 90843
REMATE Ante 2° Juzgado Letras Curico, causa Rol N° C-28202020 Juicio ejecutivo caratulado “LAMOLIATTE VARGAS con COMERCIAL NAVA -
RRO PONCE LIMITADA”, 13 de agosto de 2024 a las 12:00 horas, se subastará bajo modalidad de videoconferencia a través de la plataforma zoom, inmueble ubicado en la comuna de Curicó, que corresponde a propiedad raíz consistente en el sitio N°171, ubicado en la Población Jose Olano Arismendi; pasaje Lago Vichuquen casa nº1509.- inscrito a fojas 1188, número 880, del registro de propiedad del año 1998 del Conservador de Bienes Raices de Curico. Mínimo posturas $ 77.843.810.- Los postores participantes, deberán constituir la garantía a mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, por un valor equivalente al 10% del mínimo fijado para las posturas, el
que deber entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. La entrega del Link de acceso se realizará solo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La suscripción del Acta de Remate, se realizar en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Exma. Corte Suprema ,para lo cual todo postor deberá tener activa su clave única del estado. La falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dar lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo, se dar la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificar el hecho y se proseguirá el Remate con los postores restantes activos. En caso de que el enlace deje de funcionar por problemas de corte de luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en la fecha y hora próxima que se les comunicar vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. . Precio pagadero contado, plazo cinco días, desde fecha subasta. Demás antecedentes expediente citado. Secretario(s).
25 – 26 - 01 – 02 - 90847
EXTRACTO JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, causa rol V-24-2024, se notifica que por sentencia de 28 junio 2024 se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de CHRISTIAN MARCELO GUTIÉ -
RREZ PEREIRA, R.U.N. 9.754.900-1, a sus herederas MACAU DEL CARMEN INOSTROZA TRAÑOLAO, R.U.N Nº 9.268.543-8 y PETRONILA TOMASA PEREIRA PEREIRA, RUN 4.838.515, todos en la proporción dispuesta en el testamento de fecha 03 de agosto del año 2023, otorgado ante el Notario Público de Constitución don Álvaro Mera Correa y según lo establecido en la Ley. Constitución, 10 julio 2024. 25 - 26 - 27 - 90853
EXTRACTO Segundo Juzgado de Letras de Curicó, por resolución de folio 41 se ordena notificar a posibles opositores de la resolución que recibe la causa a prueba dictada el 05/10/22 en causa Rol C-11922022, AGRÍCOLA
EXTRACTO Notificación. Juzgado de Letras de Molina en causa de Familia RIT C-454-2023, se ha ordenado con fecha 05/07/2024 notificar a ADRIANA DEL CARMEN GALLARDO HERNÁNDEZ, RUN N° 7.385.241-2 mediante extracto lo siguiente. Con fecha 23/10/2023
CARLOS MAURICIO
CERDA CATALÁN interpuso demanda de divorcio por cese efectivo de la convivencia, en contra ADRIANA DEL CARMEN GALLARDO HERNÁNDEZ. Con fecha 23/11/2023 el tribunal resuelve dar curso a la demanda y cita a las partes a audiencia preparatoria para el día 16/02/2024. Que con fecha 05/07/2024 el tribunal fija como
nueva fecha de la audiencia preparatoria el día 02 de septiembre de 2024 a las 11:00 horas en sala N° 1. Fernanda Esteban Peña, ministro de Fe (S).
26-27-28 – 90851
REMATE. 1° Juzgado de Letras de Curicó, rematará mediante la plataforma Zoom, el día 13 de agosto de 2024, a las 10:00 hrs., los siguientes inmuebles (i) Resto Lote B, resultante de la subdivisión del resto del Predio N°3 de la división de la Hijuela N° 3 del Fundo la Purísima, comuna de Teno. La propiedad rola inscrita a fojas 6.046VTA, N°2.951, del Registro de Propiedad del año 2010 del Conservador
PRIMER
de Bienes de Curicó. Se incluyen los derechos de aprovechamiento de aguas, inscritos a fojas 170VTA, N° 209 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2010 del Conservador de Bienes de Curicó. El mínimo para comenzar posturas es de $125.626.919, rol de avalúo 75-297; (ii) Lote C, resultante de la subdivisión del resto del Predio N°3 de la subdivisión de la hijuela N°3 del Fundo Purísima, comuna de Teno. La propiedad rola inscrita a fojas 6.057VTA, N°2.964, del Registro de Propiedad del año 2010 del Conservador de Bienes de Curicó. Se incluyen los derechos de aprovechamiento de aguas, inscritos a
R E M A T E
JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, el día 8 de agosto del año 2024, a las 10:00 horas, el bien que corresponde a las Acciones y Derechos sobre la propiedad raíz urbana ubicada en Avenida Lautaro N°150, de la comuna de Teno; compuesta de casa y sitio que mide 15,00 metros de frente por 100,00 metros de fondo, todo más o menos. Los citados derechos rolan inscritos a fojas 1876 N°2284 del año 1981 y a fojas 5127 vuelta N°3658 del año 2012, ambos del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas del porcentaje de acciones y derechos sobre el bien raíz, la suma de $3.460.490-. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El vale vista deberá ser acompañado de forma presencial en dependencias del tribunal. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas fuera de la oportunidad antes indicada, no ser án consideradas para el remate ni podrán participar en él. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. Asimismo, todo postor por el mero hecho de participar en la subasta, o rendir la garantía, declara que los montos entregados en garantía no devengarán intereses y/o reajustes de ningún tipo. La garantía constituida por el postor que resulte adjudicatario de un inmueble, será abonada al precio de adjudicación, debiendo este acompañar materialmente el vale vista en dependencias del Tribunal dentro de tercero día bajo apercibimiento de declarar nulo el remate por falta de consignación efectiva. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/7528619023? pwd=UXRseGNuWlFXR Dd2WGl3ajFmZUlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 - Código de acceso: p2rgkQ. Además, todo interesado en participa en la subasta, deber á tener activa su Clave única del Estado, para la eventual suscripci ón de la correspondiente acta de Remate. De igual forma, es carga y responsabilidad del postor contar con los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-2563-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con FARIAS REYES, PEDRO GUILLERMO”. SECRETARIO (S). - 23 - 24 - 25 - 26 - 90841
fojas 171, N° 210 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2010 del Conservador de Bienes de Curicó. El mínimo para comenzar posturas $156.994.895, rol de avaluó 75-298; y, (iii)
Departamento 1.001, Torre Sur, Bodega Nº 135, y derecho de uso y goce exclusivo del estacionamiento N°194 del Edificio Punta Cavancha, ubicado en Capitán Roberto Pérez N°2.777 de la
· DESTACADOS ·
ESCUELA MARTA BRUNET DE COLBÚN BUSCA DOCENTE DE CIENCIAS NATURALES desde 1º a 8º básico 20 hrs y docente de reemplazo para 1º básico 30 hrs, enviar CV a escuelamartabrunet@epmartabrunet.cl 25 – 26 – 90850
Conservador de Bienes Raíces de Curicó, correspondiente al año 2012; y de fojas 183 N°231, del Registro de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, correspondiente al año 2009, debiendo agregarse a las mismas, las características esenciales del derecho de aprovechamiento de aguas y su conversión en litros por segundo, demás especificaciones obran en la causa.Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s).26 - 90864 ECONÓMICOS -
La Ilustre Municipalidad de Parral informa a la comunidad que se llevará a cabo el primer llamado a remate público de vehículos a efectuarse el día 10 de agosto de 2024, desde las 10:00 a 13:00 horas en el recinto municipal ubicado en calle Pablo Neruda N.º 1136.
Las condiciones, calendario, bases y demás documentos relacionados se encuentran disponibles en la página web institucional www.parral.cl.
Para más información, consulte la página web de la municipalidad www.parral.cl. o en nuestras redes sociales.
PAULA RETAMAL URRUTIA
ALCALDESA DE LA COMUNA DE PARRAL Nº TIPO VEHICULO
6
7
8
9
Comuna de Iquique. La propiedad rola inscrita a fojas 3.500VTA, N°4.485 del Registro de Propiedad del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Iquique. El mínimo para comenzar posturas $124.865.188, roles de avalúo Nº210933 y 2109-653. Los postores deberán consignar una garantía a través de vale vista a la orden del Tribunal, por un valor no inferior al 10% del avalúo fiscal de los inmuebles.
El postor también debe efectuar su postulación a través de la Oficina Judicial Virtual hasta las 12:00 hrs. del día hábil anterior a la fecha del remate y acompañar el documento de garantía. El precio pagadero al contado, dentro de los cinco días siguientes al remate. ID de reunión: 752 861 9023. Código de acceso: p2rgkQ. Demás antecedentes en causa “Allegría Foods SpA con Sociedad Agrícola y Comercial Santa Paulina SpA”, Rol C-283-2023. 26 - 90859
1 CAMIONETA TOYOTA HILUX STD TG-9657 2000
2 FURGON FIAT FIORINO 1.7 TZ-6535 2001
3 FURGON AMBULANCIA MERCEDES BENZ SPRINTER 313 BGVL-39 2008
4 MAQUINARIA INDUSTRIAL JOHNSTON 605 SU-9703 1998
5 MAQUINARIA INDUSTRIAL CATERPILLAR 420E BGWH-52
16
20
23
26
31
32
33
37
38
39
40
EXTRACTO Por resolución del Segundo Juzgado de Letras de Curicó, de fecha 18 de enero de 2023, en causa C-143-2023, se acoge perfeccionamiento de títulos de aguas presentada por AGRÍCOLA MERCEDARIO SpA, en cuanto se declara: a).- Que se perfeccionan las inscripciones de fojas 350 N°456 del Registro de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, correspondiente al año 2017; de fojas 457 vuelta N°575 del Registro de Aguas del
BASES LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO
La Ilustre Municipalidad de Longaví, llama a Concurso Público para proveer el siguiente cargo vacante en la Planta del Departamento de Salud Comunal de Longaví vigente:
Nº PLANTA CARGO GRADO
01 DIRECTOR DIRECTOR DE CESFAM AMANDA BENAVENTE CATEGORÍA B, NIVEL 11
1. DE LA POSTULACIÓN.
1.1.- Requisitos de los Postulantes.
Los requisitos para ocupar el cargo vacante concursable son los establecidos en artículo 13 de la Ley N° 19.378, Estatuto de Atención Primaria de Salud Municipal para el cargo de Director de CESFAM Amanda Benavente de la comuna de Longaví, se requiere estar en posesión de un título, correspondiente a los siguientes profesionales:
a) Médicos Cirujanos, Químicos Farmacéuticos, Bioquímicos y Cirujanos Dentistas;
b) Trabajadores o Asistentes sociales, enfermeros (as), Kinesiólogos, Matrones(as), Nutricioncitas, Tecnólogos Médicos, Terapeutas Ocupacionales, Fonoaudiólogos.
c) Otros Profesionales con formación en el área de salud pública, debidamente acreditados. El requisito del título profesional se acreditará mediante copia legalizada del/los títulos correspondientes, conferidos en la calidad correspondiente de acuerdo con las normas legales vigentes En el caso de los profesionales Médicos Cirujanos, cumplir con lo dispuesto en la Ley N°20.261, sobre examen único nacional de conocimientos de medicina, incorpora cargos que indica al sistema de alta dirección pública y modificada la ley N° 19.664.
1.2 - Documentación Requerida.
a) Documentos de admisibilidad de postulación
1. Anexo Nº 1: Ficha de postulación
2. Anexo Nº 2: Declaración jurada simple que declare no haber cesado en un cargo público por calificación deficiente, ni por aplicación de medidas disciplinarias.
3. Anexo Nº 3: Declaración jurada simple que declare no incurrir en inhabilidades establecidas en el artículo 53 de la Ley 18.575 Orgánica Constitucional de Bases de la Administración del Estado
4. Anexo Nº 4: Capacitación
5. Anexo Nº 5; Experiencia Laboral
6. Fotocopia simple de la cedula de identidad
7. Curriculum vitae
8. Fotocopia legalizada de título profesional o certificado de título original.
9. Certificado de antecedentes de máximo 30 días
10. Certificado de nacimiento emisión máxima de 30 días
11. Certificado de situación militar al día
b) Documentos adicionales.
1. Certificados que acrediten experiencia laboral emitidos por empleadores o Encargados de Personal de la Institución que señalen claramente función, fecha de inicio y fecha de término de los mismos.
2. Copias simples de certificados de capacitación.
3. Copias simples de postgrados.
1.3.- Publicación Llamado.
El llamado a Concurso será publicado en el Diario La Prensa entre los días 01 julio al 13 de agosto de 2024.
1.4.- Recepción de Antecedentes.
Los documentos de los postulantes deberán ser presentados en papel, en Oficina de Partes del Departamento de Salud, ubicada en calle 1 Norte N° 160, comuna de Longaví, de lunes a jueves de 08:30 a 17:30 horas y viernes de 08:30 a 16:40 horas, durante el periodo comprendido entre el 14 al 23 de agosto de 2024, en cual debe indicar expresamente al dorso del sobre que se trata de “ANTECEDENTES PARA POSTULACIÓN A CONCURSO PÚBLICO”, CON INDICACIÓN DE: NOMBRE DEL POSTULANTE, TELÉFONO Y FECHA DE ENTREGA.
A TRES DÍAS DE LA FORMALIZACIÓN ANTE EL SERVEL
Concejala radical denuncia deslealtad y segregación de la directiva de su partido
Tenso ambiente. Miriam Herrera, de Río Claro, se enteró que no será inscrita por su colectividad.
Presidente regional, Pablo del Río, sostuvo que “se alejó de la línea política de centroizquierda”.
RÍO CLARO. Impotente y engañada dice sentirse la concejal Miriam Herrera, tras enterarse que no será considerada en la lista de candidatos que el 27 de octubre disputará la elección municipal. Una verdadera bomba fue la que detonó al interior del Partido Radical, la situación que dio a conocer la militante. Apuntó directamente a malas prácticas contra los dirigentes en el Maule, a quienes acusa de machistas y discriminación de género, al dejar afuera de la postulación sin una razón fundada, pese a estar ejerciendo el cargo y ser la única con filiación de los otros seis nombres que conforman la papeleta, donde detalló fueron privilegiados dos concejales independientes, que no pertenecen a la histórica tienda de Pedro Aguirre Cerda. “Desde 2017 milito en este partido y hoy lamentablemente me veo en la necesidad de visibilizar mi situación, como mujer me siento denostada, al darme cuenta que no tengo la posibilidad de ir a la reelección. En abril del presente año me enteré que querían dejarme fuera de las elecciones y comencé a contactar a los dirigentes regionales, en este caso Pablo del Río que es presidente del PR, no tuve respuesta a mis insistentes llamados y mensajes”, expuso Herrera.
DURO GOLPE
La afectada añade que el también consejero regional por la provincia de Talca, la derivó a revisar su aspiración con sus colegas comunales, Mauricio Montecinos y José Luis Zalatiel, quienes no mostraron nunca un interés por incluirla en un derecho que por estar ejerciendo el escaño, nunca pensó termi-
naría marginada. Afirma que solo se encontró con evasivas y dilaciones respecto a su futuro, con miras los comicios que este lunes 29 de julio cierra el plazo de inscripciones.
“Claramente esto es machismo y abuso de poder, que intentan disfrazar en una imagen de bondad y nobleza. Con un gran pesar debo reconocer que (las mujeres en política) a lo largo de los años no hemos logrado el lugar igualitario y necesario para desarrollar nuestros intereses, seguimos siendo segregadas y discriminadas por el absoluto machismo, en mi caso de los concejales que van a reelección como independientes de mi comuna apoyados por el PR y a los principales dirigentes del PR”, argumentó con notoria molestia la representante de Río Claro.
Incluso suma a sus cuestionamientos al diputado por el Maule Norte, Alexis Sepúlveda, con quien se comunicó para plantearle su angustiante preocupación.
Aunque sostiene que el legislador le habría dicho que
la semana pasada se resolvería su caso, finalmente no hubo cambios favorables.
RESPUESTA
El emplazado Pablo del Río, junto con lamentar lo ocurrido y no compartir las declaraciones de su compañera de colectividad, precisa que se han desvirtuado los hechos conforme al relato de la afectada.
“La orgánica del Partido Radical al no haber una asamblea en la comuna de Río Claro, ha sido el consejo regional el que ha determinado por motivos políticos, donde se ha visto a la concejala no trabajando en la línea del partido, dentro de lo que se espera en la centroizquierda… no llevarla como candidata nuevamente, nosotros ya tenemos una lista, lo que es soberano del partido definirlo”, puntualizó en horas de la tarde de ayer.
El oriundo de Putú agregó que la decisión de no respaldar la postulación de la concejala Miriam Herrera, está consensuada a nivel nacional y regional con toda la orgánica.
Miriam Herrera, concejala de Río Claro, es militante del Partido Radical desde el 2017 y busca un segundo periodo, en las municipales de octubre .
EL HECHO OCURRIÓ EL 15 DE ESTE MES
Robo en óptica: Prisión preventiva para dúo delictual que robó 12 millones de pesos en armazones de lentes
En pleno centro de Curicó. El delito se cometió en horario de colación, cuando los delincuentes se llevaron lentes y marcos. Las diligencias y la detención las desarrolló personal de la PDI.
CURICÓ. El Tribunal de Garantía de esta ciudad determinó someter a la medida cautelar de prisión preventiva a los dos sujetos, que aprovechando el horario de colación, se introdujeron a una óptica, en el centro de esta ciudad, desde donde se robaron 12 millones de pesos en armazones de lentes El hecho se registró el pasado 15 de julio, a la hora de almuerzo, cuando los dependientes de la óptica Innovisión ubicada en calle Montt 373, entre las calles Carmen y Yungay, habían salido a su lapso de colación. Esto fue aprovechado por dos hampones que vulneraron los accesos a la tienda especializada.
Las cámaras captaron las características de ambos hampones que permitió la detención.
SUSTRAJERON 15 MILLONES DE PESOS
BOLSO REUTILIZABLE
Desde el interior, los delincuentes se apropiaron de lentes y marcos, todo avaluado en un monto por sobre los 12 millones de pesos, botín con el que huyeron llevándoselo en un bolso reutilizable. Esto fue captado por cámaras de seguridad del sector, imágenes en torno a las que trabajó la BIRO de la Policía de Investigaciones. Fueron precisamente los detectives de la Brigada Investigadora de Robos, BIRO, quienes el martes reciente, 23 de julio, lograron la detención de ambos sujetos, quienes fueron confirmados como presentes en el robo, principalmente por las cámaras de seguridad del entorno del local afectado por el hecho, explicó el jefe de
EN PRISIÓN PREVENTIVA
Lo anterior fue complementado por el fiscal Felipe Novoa, quien indicó que ambos individuos “con abultados prontuarios policiales” fueron puestos a disposición del Tribunal de Garantía donde la Fiscalía local, “por constituir un peligro para la seguridad de la sociedad pidió se aplicara la prisión preventiva, lo que fue acogido por el Tribunal”, por lo que los dos hampones fueron enviados al centro de cumplimiento penitenciario de Curicó. El plazo de cierre de la respectiva investigación, fue fijada por 45 días.
Detenidos tres delincuentes por millonario robo en Curicó
CURICÓ. Personal de Carabineros, tras tomar conocimiento de la denuncia realizada por la víctima, en dependencias de la Policía de Investigaciones en la comuna de Curicó, de un reciente procedimiento de robo con intimidación en la “salida de banco”, donde sujetos después de haber seguido desde el sector bancario a la víctima, la abordan por medio de la fuerza en la intersección de calle Sargento Aldea con Rodríguez,
sustrayendo 15 millones de pesos en dinero efectivo. Luego del robo, los delincuentes huyeron del lugar a bordo de un automóvil color rojo. Por lo anterior, Carabineros realizó un rastreo mediante cámaras de vigilancia, logrando identificar el vehículo participante del hecho, verificando que su Placa Patente Única registraba domicilio en la Región Metropolitana, realizando el encargo por interme-
dio de las Centrales de Comunicación, Comando y Control Santiago.
El auto fue detectado por personal de Alto Jahuel, quienes con diversos medios logran interceptarlo logrando la detención de los tres autores, recuperación del vehículo y de la totalidad del dinero sustraído. El fiscal de turno instruyó que los detenidos sean entregados a la Brigada de Robos de Curicó.
Los delincuentes fueron detenidos en Paine.
la BIRO, inspector Sebastián Lueiza.
EN HORAS DE LA NOCHE DEL MIÉRCOLES
MILLONARIO ROBO AFECTÓ A PRT LOS VIDALES
Planta de Revisión Técnica. Delincuentes se llevaron más de 3 millones de pesos en dinero en efectivo. Las diligencias investigativas, quedaron en manos de la SIP de Carabineros de Curicó.
CURICÓ. Personal de Sección
Investigadora Policial, SIP, de la Primera Comisaría de Carabineros de Curicó, se constituyó en la Planta de Revisión Técnica Los Vidales, en la calle del mismo nombre, zona norte de la ciudad, para desarrollar diligencias en torno al millonario robo que esta empresa sufrió en horas de la noche del miércoles reciente, perpetrado aparentemente por una banda especializada en este tipo de hechos. El delito se registró cuando desconocidos ingresaron a la planta, ubicada en la arteria
Los Vidales, que comunica a la Ruta 5 Sur con la avenida Rauquén. Ahí los delincuentes fracturaron un ventanal para acceder a las oficinas.
CÁMARAS DE SEGURIDAD
Allí, según las imágenes captadas por las cámaras de seguridad, dos antisociales se dirigieron hacia la zona de recepción de dineros y al sector donde está la caja fuerte de la empresa. No se descarta que hayan sido tres los delincuentes que perpetraron el robo y que un tercer individuo, haya estado “cubriendo”
el escape de los dos hampones que son observados cometiendo el ilícito. Asimismo, se presume que el hecho fue previamente estudiado por los delincuentes, ya que imágenes de días anteriores los habrían detectado merodeando en el sector, o a lo menos corresponden a individuos con similares características físicas.
MÁS DE 3 MILLONES DE PESOS
El jefe de la Primera Comisaría de Carabineros de Curicó, mayor Juan Díaz, precisó que los antisociales,
Las diligencias investigativas del hecho, quedaron en manos de la SIP de carabineros.
una vez en el interior de la oficina, vulneraron la caja fuerte, desde donde habrían sustraído más de 3 millones de pesos en dinero en efectivo, precisándose preliminarmente que el monto logrado pudiera estar por sobre los cuatro millones de pesos, lo que será dilucidado por el respectivo conteo.
DILIGENCIAS DE CARABINEROS
El jefe policial indicó que, aparentemente, no se llevaron otras especies, debido que, al parecer, se activaron algunos sensores de seguridad en la oficina, por lo que los individuos emprendieron la fuga. De hecho el delito quedó al descubierto esa misma noche, a eso de las 22:00 horas, con la activación de estos dispositivos, por lo que personal de Carabineros se trasladó rápidamente al lugar.
“Fue alertado un encargado de la empresa mediante el sistema de monitoreo, por la activación de unos sensores que ellos mantienen, acude al lugar, descubriendo que ha-
Los delincuentes se apoderaron de más de 3 millones de pesos, que estaban en la caja fuerte de la empresa.
bían ingresado desconocidos, entre lo cual concurrió personal de Investigación Policial de Carabineros, que trabajó el sitio del suceso, realizaron anoche (miércoles) análisis
de cámaras, acciones en el entorno y hoy (ayer jueves) buscar mayores antecedentes para identificar a quienes cometieron este ilícito”, explicó el mayo Juan Díaz.