El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.588 | Martes 26 de Enero de 2021 | $ 300
LINARES: CIUDAD PIONERA EN CONTAR CON ZONA DE SERVICIO PARA MEJORAR EL TRANSPORTE PÚBLICO. | P18 A PARTIR DE ESTE JUEVES
Constitución a Cuarentena mientras que Rauco y Parral retroceden a Transición Modificaciones en el plan “Paso a Paso”. El intendente, Juan Eduardo Prieto, señaló que con estos cambios cerca de 700 mil personas estarán en confinamiento obligatorio en la región, lo que equivale al 58% de la población. | P3
Arriban y distribuyen en el Maule 505 vacunas contra el Coronavirus
EMPRESAS FORESTALES
Destinan 59 aeronaves y 4.500 efectivos al combate de incendios. | P7 FALTA DE GOL
MANUEL ESPINOZA ÁVILA
DT de Curicó Unido, Martín Palermo y su autocrítica. | P11
Pandemia. Para el caso de Curicó (en la imagen) corresponde a la segunda parte de la vacunación de 155 profesionales de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del principal recinto de salud de la puerta norte del Maule. | P4
SE MANIFESTARON EN VARIOS PUNTOS DE CURICÓ
Distribuidores de gas protestan por sostenida alza Descontento. En lo puntual, una veintena de comerciantes reclamaron en la principal carretera del país con gritos, pancartas y mensajes pintados en sus camiones. | P6 PRIMER FIN DE SEMANA EN CUARENTENA ARROJÓ EN TALCA 97 SUMARIOS SANITARIOS Y ONCE DETENIDOS. | P5
2 LA PRENSA Martes 26 de Enero de 2021
Actualidad
Sucede
Impulsan campaña de recolección de alimentos
COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Curicó, Maule, Molina, Romeral, San Javier, Talca y Teno. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Constitución, Colbún, Linares, Pelarco, Sagrada Familia, San Clemente y Yerbas Buenas y se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del Plan Paso a Paso. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www. comisariavirtual.cl. HORARIO “ELIGE VIVIR SANO”. Se suma el horario Elige Vivir Sano de 7:00 a 8:30, para realizar actividad física individual al aire libre, sin uso de transporte público ni privado. Aplicará tanto para comunas en el Paso 1 (todos los días) como los fines de semana y festivos para las comunas en el Paso 2. RESTRICCIÓN VEHICULAR El lunes 18 de enero comenzó a regir la restricción vehicular en las comunas de Talca, Curicó y Linares, medida válida de lunes a domingo, entre las 9:30 y 18:00 horas en Talca y Linares, y de 9:30 a 17:30 horas en Curicó. Afectará a las patentes terminadas en 0-1 (lunes); 2-3 (martes); 4-5 (miércoles); 6-7 (jueves); 8-9 (viernes). Además, los números pares no podrán desplazarse los sábados y los impares los domingos. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA A partir del sábado 26 de diciembre, el toque de queda en todo el territorio nacional comienza a las 22:00 horas, salvo las respectivas excepciones, y se extiende hasta las 5 de la mañana. NUEVAS MEDIDAS PARA VIAJEROS. Desde el 31 de diciembre, todos los viajeros, sean chilenos, extranjeros residentes o extranjeros visitantes, deberán realizar Cuarentena obligatoria por 10 días. Podrán salir de la Cuarentena con un resultado negativo de PCR, el cual se puede tomar desde el séptimo día de Cuarentena en adelante. Mientras esperan su resultado, deben permanecer en Cuarentena. Permanece la restricción de ingreso al país para extranjeros no residentes que hayan visitado el Reino Unido los últimos 14 días. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda. PERMISO PARA VIAJAR EN VACACIONES. Estará disponible entre el 4 de enero y el 31 de marzo en la Comisaría Virtual. Para utilizarlo se deberá especificar una fecha de salida y una fecha de retorno, la cual deberá entregarse antes de regresar a la ciudad de origen. El permiso se podrá utilizar solo una vez por cada persona. Las personas deberán portar, además, el pasaporte sanitario que se obtiene en el sitio C19.cl. El permiso autoriza viajes interregionales a quienes residan en zonas que se encuentren en Transición, Preparación, Paso Apertura Inicial o Paso Apertura Avanzada. Comunas en fase 1 quedan fuera: no será válido para aquellas personas que se encuentren en Cuarentena. Tampoco se podrá viajar a una comuna en Cuarentena. El permiso está habilitado para ir a un único destino.
CURICÓ. Con el fin de ir en ayuda de quienes se han visto más afecAlarcón abordó el complejo escenario en el que se encuentra y se refirió a la relación que mantenía con la mujer que ahora lo acusa.
tados por la pandemia del Covid-19 y se encuentran desempleados, y carentes de re-
PDI REALIZA DILIGENCIAS EN CASA DE DIPUTADO FLORCITA ALARCÓN Denuncia. Hasta su domicilio, ubicado en la comuna de
cursos para dar respuesta a sus necesidades básicas, la ONG Ser comenzó a implementar una campaña de recolección de alimentos. “Desde el comienzo de la pande-
Lo Barnechea, llegaron la Brigada Investigadora de Delitos
mia nos vimos en la
Sexuales Metropolitana (Brisexme) y del Cibercrimen, ade-
con las familias que lo
obligación de aportar
más de Personal del Laboratorio de Criminalística.
necesitan. Hay mu-
A
encuentran
yer la Policía de Investigaciones (PDI) llegó hasta el domicilio del diputado Raúl Alarcón, más conocido como Florcita Motuda, con el objetivo de realizar una serie de peritajes, en el marco de una denuncia de abuso y violación interpuesta por una expareja del legislador. En el marco de las labores en su domicilio, Alarcón abordó la situación en que se encuentra y se refirió a la relación que mantenía con la mujer que ahora lo acusa. “La denuncia fue por el 8 de enero. Yo también esperaba que termináramos en una reconciliación. Ella no dijo nada cuando se fue, por eso yo esperaba: ‘capaz que nos reconciliemos de nuevo’, de las muchas veces que peleamos y nos reconciliamos’”, sostuvo. Respecto a la orden de registro, sostuvo “vino la PDI después de ponernos de acuerdo para que vinieran un día en que yo estaba dispuesto a atenderlos todo el día. Aparecieron hoy sin avisar, para fotografiar toda mi casa, para revisar todos los computadores y ojalá vaciar mi teléfono para yo poder comunicarme con alguien”. FOTOGRAFÍAS Pese a lo anterior, el diputado fue consultado
chas mamás que se desem-
por las fotografías íntimas que le tomó a su expareja, cuya difusión es parte de la denuncia. “Reconozco que hay un error, pero la difusión de esa foto ¿Cómo es que le llegan a las diputadas feministas? ¿Cómo es que le llegan a mi ex? Aunque algunas fotos habíamos compartido. Ese es mi reclamo, el cual el Comité de Ética no me quiso responder”, agregó. Pese a lo anterior, al ser consultado directamente si dichas fotografías estuvieron publicadas en su estado de WhatsApp, Alarcón sostuvo que “claro, sí. Pero yo no le dije a nadie, y de ahí las deben haber tomado”.
pleadas”, indicó Ingrid
RENUNCIAR AL FUERO A su vez, el diputado, quien ya renunció a su partido, bancada y a la presidencia de una comisión, se refirió a si debería renunciar también a su fuero, dieta y asignaciones. “Eso le corresponde a mis abogados definirlo, porque ellos saben cómo va a ir el proceso, cuánto va a durar y la decisión la toman ellos. Yo no soy experto en juicios, ellos sí. Lo que ellos me digan, lo voy a hacer. Ahora me dijeron que íbamos a entregar todas estas cosas: el computador, mi teléfono, voluntariamente, así lo hice”, sostuvo.
bir casos sociales de
Schlegel, dirigenta de la ONG Ser; quien aclaró que en una primera campaña se reunieron
alimentos
y
posteriormente, se llevó a cabo una olla común en el sector de Santa Fe. “Comenzamos a recifamilias que requieren alimentos. Por esa razón, convocamos a la comunidad para que nos puedan aportar con estos insumos y así repartirlos a las familias que los necesiten”, precisó la dirigenta. Agregó que los aportes
SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda #0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés #2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, que no sean respiratorias.
“Lo que ellos me digan (sus abogados), lo voy a hacer. Ahora me dijeron que íbamos a entregar todas estas cosas: el computador, mi teléfono, voluntariamente, así lo hice”, sostuvo el diputado.
se puedan hacer llegar contactando
el
si-
guiente número telefónico +56-965197637 o la página de Facebook de la ONG Ser.
Crónica
Martes 26 de Enero de 2021 La Prensa 3
EL MAULE CON 80% DE RESTRICCIÓN DURANTE FINES DE SEMANA Y FESTIVOS
Constitución entra en Cuarentena mientras que Rauco y Parral retroceden a Transición Modificaciones en el plan “Paso a Paso”. El intendente, Juan Eduardo Prieto, señaló que con estos cambios cerca de 700 mil personas estarán en Cuarentena obligatoria en la región, lo que equivale al 58% de la población. talca. A partir de pasado
mañana (jueves), tres comunas del Maule sufrirán un retroceso en el plan “Paso a Paso”, debido al aumento que han tenido de casos positivos de Coronavirus. Parral y Rauco pasarán a Transición (Paso
2), esto es, confinamiento los fines de semana y festivos; Constitución, en tanto, estará en Cuarentena total (Paso 1). Con estas modificaciones, la Región del Maule tendrá ocho comunas en Paso 2 de Transición: Colbún,
Linares, Parral, Rauco, Sagrada Familia, San Clemente, Yerbas Buenas y Pelarco. Además, quedará con ocho comunas en Cuarentena, las cuales son Talca, Constitución, Curicó, Molina, Romeral, San Javier, Maule y Teno. Juan Eduardo Prieto llamó a tomar conciencia de lo que está pasando en el Maule con el Covid-19.
ENRIQUE OLIVARES ANTE RETROCESO AL PASO 2
Alcalde reitera llamado a reforzar el autocuidado entre vecinos de Rauco RAUCO. Durante la mañana de ayer lunes, el Ministerio de Salud (Minsal) informó que la comuna de Rauco retrocederá a partir del jueves 28 de enero a Transición, en el contexto del denominado plan “Paso a Paso”. El jefe comunal de Rauco, Enrique Olivares, abordó la decisión, que va de la mano con una serie de medidas fiscalizadoras que ya se han tomado. “Lamentablemente a partir de este 28 de enero des-
de las 5:00 de la mañana nuestra comuna de Rauco retrocede a fase 2 en relación al Covid-19. Quiero hacer un llamado a toda la comunidad rauquina a reforzar los autocuidados, mantenerse en sus hogares, recordar que el uso de la mascarilla es obligatorio dentro de la comuna de Rauco y sobre todo respetar las normas dictadas por el ministerio de salud para que este retroceso no sea muy largo. Informar a la comunidad que nuestro
programa de sanitización doblará su trabajo para llegar a los distintos sectores de la comuna”, dijo. Cabe señalar que esta medida comienza a regir este jueves desde las 5:00 y consiste en una Cuarentena que se tendrá que realizar durante los días sábado y domingo, igualmente la gente que necesite realizar compra de insumos básicos tendrá que obtener el permiso correspondiente a través de la página en la Comisaría Virtual.
El jefe comunal anunció que se redoblarán los trabajos de sanitización y fiscalización durante los fines de semana.
A raíz de las modificaciones, el intendente, Juan Eduardo Prieto, señaló que con estos cambios cerca de 700 mil personas estarán en Cuarentena obligatoria en la región, lo que equivale al 58% de la población. Otras 230 mil maulinas y maulinos cumplirán el Paso 2. Sumando ambos casos, más del 80% de la región estará con restricción de movilidad (fines de semana y festivos). “El llamado es a que tomen conciencia de la situación que estamos viviendo. No podemos llegar a fiscalizar a todos; estamos frente a una
“El llamado es a que tomen conciencia de la situación que estamos viviendo. No podemos llegar a fiscalizar a todos; estamos frente a una crisis muy grave y debemos ser responsables”, indicó el intendente. crisis muy grave y debemos ser responsables”, añadió. Finalmente, el jefe de la Defensa Nacional en el Maule, general Luis Rojas, indicó que durante la semana del 18 al 24 de enero se realizaron diversos controles que han ido aumentando en el último mes. “Al principio eran 10, posterior-
mente 30, después a 46, y ahora a 51, lo que ha implicado 414 mil vehículos controlados, 800 mil personas controladas, asimismo, por falta de documentación o no cumplir con el reglamento vigente, se han devuelto 2.305 vehículos y cursados 494 sumarios sanitarios”.
4 La Prensa Martes 26 de Enero de 2021
Crónica
SEGUNDAS DOSIS
Pilotos del Club Aéreo de Talca trajeron al Maule 505 nuevas vacunas contra el Covid-19 Proceso. Las cajas fueron recibidas en el aeródromo de Panguilemo por diversas autoridades, además del presidente de la citada institución aérea, Nathan El Moro Hendricksen. TALCA. Nathan El Moro Villagra fue uno de los pilotos del Club Aéreo de Talca, que tuvo la misión de traer al Maule las 505 vacunas contra el Covid-19 y que corresponden a las segundas dosis para el personal de salud de los hospitales de Curicó, Talca y Linares. Las cajas fueron recibidas en el aeródromo de Panguilemo por el intendente, Juan Eduardo Prieto; la ministra de Transportes, Gloria Hutt; el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, entre otras autoridades regionales, además del presidente de la institución aérea, Nathan El Moro Hendricksen. Prieto agradeció al Club Aéreo de Talca por colaborar en el traslado de las vacunas, desde Santiago hacia la capital maulina y
este tremendo trabajo que se está haciendo y esperemos que la pandemia vaya disminuyendo en nuestra Región del Maule”.
Las vacunas fueron traídas por pilotos del Club Aéreo de Talca hasta el aeródromo de Panguilemo, donde fueron recibidas por autoridades.
luego a Curicó y Linares. “Es una muy buena noticia, un compromiso que lo ha venido anunciando el
Presidente en reiteradas ocasiones y ya en los próximos días llegarán las vacunas, ya sea para los adultos
mayores de 80 años -Eleam- y además de los funcionarios de la salud. Destacar esta iniciativa,
COORDINACIÓN Por su parte, la seremi de Salud, Marlenne Durán, precisó que actualmente están coordinándose para las inoculaciones que siguen, es decir, personas sobre 80 años de edad que pertenezcan a los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam), personal de Salud y Atención Primaria de Salud. De hecho, dijo que ya cuentan con un listado con información de quienes acepten vacunarse, proceso que en el Maule ha tenido buena aceptación. “La inmunización se va a adquirir posterior al séptimo día de haberse adqui-
rido esta segunda dosis. Es decir, el próximo lunes, el personal de UCI, debería contar con la inmunización y para nosotros eso es muy importante y también para la tranquilidad de ellos y sus familias. RED LOGÍSTICA En tanto, la ministra de Transportes, acotó que espera que “con este tremendo apoyo, podamos cubrir esta red logística. El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones ha hecho un gran trabajo en la coordinación de la llegada de vacunas y su distribución en el territorio. Con las nuevas dosis, en la Región del Maule serán vacunados 505 funcionarios de la salud. Estos pertenecen a los tres Hospitales con UCI de la región y una clínica con UCI.
DEL LABORATORIO PFIZER/BIONTECH
Llegaron nuevas vacunas para funcionarios del hospital curicano CURICÓ. Tal como se tenía planificado, se inició la segunda parte de la vacunación de 155 profesionales de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del principal recinto de salud de la puerta norte del Maule. Las vacunas provenían de Talca y arribaron al aeródromo de la ciudad, con lo que se viene a completar el proceso que comenzó el 4 y 5 de enero. El gobernador provincial, Roberto González, calificó el hecho como algo muy positivo, tanto para los funcionarios del hospital como para la comunidad. “El personal de salud que ha estado combatiendo en primera línea la pandemia,
después de siete días de estar inoculado, ya van a adquirir la inmunidad. Así es que estamos muy contentos de poder estar entregando esta segunda partida de vacunas”, apuntó. La autoridad agregó que en las próximas semanas “comenzarán a llegar las demás vacunas, para el resto del personal de salud y también para algunos adultos mayores”. MUY IMPORTANTE Una vez que el cargamento llegó a Curicó, fue llevado al Hospital de Curicó. El director del recinto asistencial. Mauro Salinas, se mostró muy satisfecho con
el arribo y agradeció a todos los organismos que están detrás de esa logística. “Vamos a vacunar a 155 funcionarios de la UCI con la segunda dosis. Esto nos va a permitir que dentro de siete días éstos van a estar completamente inmunes”, indicó. El directivo espera que a principios de marzo lleguen más vacunas para seguir con el proceso de inoculación. “La idea es continuar con Tratamientos Intermedios, después Urgencias, funcionarios de la salud y adultos mayores. Esas son las prioridades que tenemos, dependiendo de las dosis que vayan llegando”, dijo.
Al aeródromo de la ciudad llegaron las segundas dosis de la vacuna contra el Covid-19.
Crónica
Martes 26 de Enero de 2021 La Prensa 5
BALANCE DE AUTORIDADES
Primer fin de semana en Cuarentena arrojó en Talca 97 sumarios sanitarios y once detenidos Fiscalización. Intendente, seremi de Salud y Carabineros, fiscalizaron en principales arterias de la capital regional, para verificar si la gente está cumpliendo o no la medida. TALCA. Un total de 97 sumarios sa-
nitarios y 11 personas detenidas, arrojó el balance del primer fin de semana en Cuarentena que afecta a esta ciudad. En ese sentido, autoridades regionales, encabezadas por el intendente, Juan Eduardo Prieto, continuaron con la labor de fiscalización para evaluar si la ciudadanía cumple o no las medidas preventivas del Covid-19. Prieto, sostuvo que es importante que las personas sigan esforzándose por acatar las normativas de prevención. “Ojalá se pueda sacar antes a la comuna de Talca, antes de las cuatro semanas que se establece de esta Cuarentena, pero también decir que vamos a ser muy rigurosos en la fiscalización, ya que los permisos están definidos para temas puntuales”. Por su parte, la seremi de Salud,
na u otras comunas, sino que solamente en el sentido de esas direcciones”. De igual forma, respecto a la movilidad de la ciudadanía, dijo que “en general es bajo, ya que dentro de las infracciones hay varias que son también por la restricción vehicular. En general, Talca durante estos tres primeros días ha tenido un buen comportamiento y esperemos que siga así durante las próximas semanas. Eso nos permitirá salir prontamente de la Cuarentena”. El propio intendente, Juan Eduardo Prieto, lideró la fiscalización en las principales calles de Talca para verificar el cumplimiento de la Cuarentena.
Marlenne Durán recordó los alcances de los permisos colectivos, debido a que gran parte de los sumarios que se han instruido
corresponden a personas que se desplazan a lugares distintos a sus sitios de trabajo u hogares. “El permiso colectivo solamente
autoriza el desplazamiento entre la casa de la persona y el lugar de trabajo. No lo autoriza para desplazarse libremente por la comu-
DUDAS Por su parte, el mayor Carlos Cortés, comisario de la Tercera Comisaría de Carabineros de Talca, coincidió con la seremi y el intendente, respecto al desconocimiento de la ciudadanía respecto a los permisos de desplaza-
miento. “Muchas personas se nos acercan a una Comisaría presencialmente con respuestas que están lisa y llanamente en ese mismo instructivo (Plan Paso a Paso). Entonces, hacen la fila, demoran muchísimo y pueden contagiarse al llegar a una Comisaría y la respuesta está en el mismo instructivo”. Asimismo, el mayor aclaró el procedimiento que deben seguir las personas en caso de tener dos o más citas médicas en una misma semana. “Va a tener la posibilidad de tener ese mismo permiso para la Comisaría, si es que él me muestra los dos o tres permisos que ya sacó en la Comisaría Virtual y posteriormente tiene otra hora médica, obviamente nosotros le vamos a extender en la forma presencial esa documentación”.
HIGIENE Y SEGURIDAD
San Javier lanza programa “Cuenta Conmigo”
Dirección Regional del Trabajo fiscaliza packings en Linares
SAN JAVIER. El municipio local lanzó el programa “Cuenta Conmigo”, un plan de asistencia a los adultos mayores en el contexto de la pandemia y la Cuarentena que afecta a San Javier. “Seguimos preocupados de nuestras vecinas y vecinos, sobre todo de los adultos mayores que están más solos y no tienen una red de apoyo que los asista. Por eso, telefónicamente vamos a estar asistiendo en las necesidades que ellos tengan”, dijo el alcalde, Jorge Silva.
LINARES. La directora regional del
Trabajo, Pilar Sazo, y la gobernadora de Linares, María Claudia Jorquera, lideraron una fiscalización a packings, para verificar el cumplimiento de normativas de higiene y seguridad. “La seguridad de quienes se dedican a faenas agrícolas en la región nos importa y por ello es que se llevan a cabo este tipo de operativos y, especialmente, en estos tiempos con las medidas de prevención para evitar los contagios por Covid-19”, resaltó la directora.
Durante la jornada, las autoridades visitaron dos empresas frutícolas de la comuna de Longaví, las que cumplían con las exigencias de la ley, por lo que no se cursaron multas. Pilar Sazo resaltó que la Dirección del Trabajo pretende continuar con estos controles, “que en estas fechas se ven fuertemente incrementados, teniendo este año como objetivo principal la prevención de contagios entre los trabajadores y el cumplimiento de las normativas laborales por parte de los empleadores, en una región eminentemente agrícola”.
Las autoridades fiscalizaron dos packings en la comuna de Longaví.
Fotonoticia
El Maule con 405 nuevos contagios y tres fallecidos TALCA. La región registró tres personas fallecidas y 405 contagios, en el último reporte diario del Covid-19. Los nuevos casos corresponden a las comunas de Talca (96), Curicó (81), Constitución (34), Linares (31), Molina (28), Maule (22), San Clemente (18), Romeral (16), Teno (15),
Rauco (13), San Javier (10), Cauquenes (7), Longaví (7), Parral (5), Licantén (4), Vichuquén (3), Pelarco (3), Colbún (2), Río Claro (2), Curepto (2), Sagrada Familia (1), Yerbas Buenas (1), Villa Alegre (1), Lota (1), Pelluhue (1), y Retiro (1). Tomando en cuenta el to-
tal de contagios desde el inicio de la pandemia (33.429), las comunas que a la fecha acumulan mayor cantidad de casos son Talca (7.199), Curicó (7.038), Linares (2.149), Maule (1.847), San Javier (1.718), Molina (1.617), San Clemente (1.545), Constitución (1.035),
Parral (1067), Teno (997), Longaví (665), Cauquenes (649), Romeral (691) y Colbún (540). En distribución por sexo, el 50% del total de casos son hombres (16.623) y el 50% mujeres (16.806). A la fecha, 663 son los decesos asociados a dicha enfermedad en la Región del Maule.
Crónica
6 La Prensa Martes 26 de Enero de 2021
SE MANIFESTARON EN VARIOS PUNTOS DE LA COMUNA
Distribuidores de gas protestaron por sostenida alza en el valor del combustible Descontento. En lo puntual, una veintena de comerciantes que trabajan con la empresa Abastible, reclamaron en la principal carretera del país con gritos, pancartas y pintados en sus camiones. CURICÓ. El principal punto de encuentro para mostrar su descontento con la situación fue la caletera de la Ruta Cinco Sur, a la altura del cruce Maquehua. En ese lugar, varios camiones repartidores de gas protestaron por un aumento sostenido en el valor del combustible, lo cual ha perjudicado la venta a los clientes domiciliarios. Ayer en la mañana, una veintena de comerciantes que trabajan con la empresa Abastible, reclamaron en la principal carretera del país con gritos, pancartas y pintados en sus camiones. La idea fue llamar la atención de las autorida-
des y la comunidad en general. Por ejemplo, hace algunos meses el galón de 15 kilos estaba más menos a 14 mil pesos y en la actualidad llega a 21 mil pesos, y con descuento a 19 mil 600 pesos. En la protesta participaron comerciantes de Curicó, Molina e, incluso, del sector costero de la provincia.
La idea fue llamar la atención de las autoridades y la comunidad en general.
LOS MÁS CAROS Los distribuidores “curicanos” se quejaron, especialmente porque las alzas más importantes se registran en la Región del Maule. Los comerciantes señalaron que el aumento se vie-
ne arrastrando hace tres meses, período en que los precios se han visto incrementado en cuatro mil pesos promedio, lo cual reduce el margen de ganancia y hace difícil mantener los sueldos de todas las personas que participan en el período de distribución. Incluso, aseguraron que han tenido que despedir personal Además, indican que la gente común y corriente se queja de los valores, pues “no hay bolsillo que aguante”. Los manifestantes aseguraron que la idea es que se estabilice el precio, de lo contrario la situación empeorará con el correr de los días y semanas.
HACE CUATRO AÑOS
Carabineros recordó a funcionarios fallecidos en incendios forestales CONSTITUCIÓN. Con una solemne ceremonia realizada en la localidad de Putú y que fue encabezada por el jefe de la VII Zona de Carabineros “Maule”, general Fernando Lobos, y el gobernador de Talca, Jaime Suárez, fueron con-
memorados los cuatro años del fallecimiento de los suboficiales mayores Fredy Fernández Garcés y Mauricio Roca Sepúlveda, durante los incendios forestales que afectaron la zona. Ambos funcionarios per-
dieron la vida cuando acudieron al llamado de auxilio de los vecinos del sector de Maquehua, en Constitución. Durante el acto, llevado a cabo frente al monumento erigido por la propia comunidad en honor a estos funcionarios, el general Lobos destacó su trabajo y entrega. “Recordar a nuestros héroes es sumamente importante, sobre todo a estos dos mártires institucionales que dejaron la vida para buscar el alivio de otras personas”, puntualizó.
La ceremonia se realizó frente al monumento erigido en honor de ambos funcionarios, en Putú.
Fotonoticia
Senda Previene promueve prohibición de venta de alcohol a menores de edad ILOCA. Profesionales de la oficina Senda Previene de Licantén realizaron una campaña educativa dirigida a comerciantes de botillerías y restaurantes de este balneario, a fin de no vender ni facilitar el acceso de alcohol a menores de edad. El alcalde Marcelo Fernández, señaló que “es fundamental resguardar la seguridad de los jóvenes de nuestra comuna”. El director regional del Senda, Mario Fuenzalida, indicó que este tipo de iniciativas se realizan en las principales ciudades del Maule, “porque estamos preocupados de la salud y bienestar de nuestros niños, niñas y adolescentes”.
Actualidad
A la fecha se han registrado 1.450 siniestros en la macrozona forestal sur, un 6% más que en la temporada anterior.
Martes 26 de Enero de 2021 La Prensa 7
Las empresas forestales cuentan con 3.951 brigadistas, destinados al combate y extinción de incendios.
A LA FECHA HAN COMBATIDO MÁS DE 1.450 INCENDIOS EN LA MACROZONA FORESTAL SUR
Empresas forestales destinan 59 aeronaves y 4.500 efectivos al combate de incendios Un total de 63.000 millones de pesos destinarán las empresas forestales asociadas a la Corporación Chilena de la Madera (Corma), a la prevención y combate de incendios rurales esta temporada. La cifra representa un aumento de 2.000 millones de pesos respecto a la temporada anterior, indicó el presidente nacional de Coma, Juan José Ugarte. Para el control y combate de los siniestros, las empresas disponen de 59 aeronaves, entre las que destacan seis helicópteros pesados del tipo Chinook y Kamove, considerados los más eficientes y grandes del mundo en su tipo; nueve helicópteros medianos, veinte helicópteros livianos, veinte
aviones cisterna y cuatro aviones de coordinación y vigilancia. Asimismo, cuentan con 4.500 personas dedicadas a la prevención y combate, de las cuales 3.951 son brigadistas y dentro de ellos por
tercer año consecutivo hay 136 brigadas nocturnas, capacitadas para labores de combate, contención y liquidación del fuego, en condiciones de baja visibilidad y sin apoyo de unidades aéreas.
Se dispone de 59 aeronaves, entre las que destacan seis helicópteros pesados del tipo Chinook y Kamove.
El presidente de Corma, Juan José Ugarte, destacó la labor de los brigadistas forestales: “Siguen siendo clave para apagar un incendio”, afirmó.
Juan José Ugarte precisó que “es muy destacable el trabajo de los brigadistas forestales, que siguen siendo clave para apagar un incendio y poder contar con especialistas en combate nocturno ha sido muy positivo, porque en la noche se dan mejores condiciones para controlar los incendios, dado que aumenta la humedad y baja la temperatura”. Del mismo modo el directivo gremial destacó el trabajo público-privado coordinado que se está llevando a cabo con Conaf, Onemi, Bomberos, las gobernaciones provinciales y otras instituciones. “Tanto a nivel central como en las sedes regionales, todos estamos enfocando energías y recur-
Temporada 2021. “Para esta temporada se ha puesto énfasis en la detección temprana de incendios, despacho reforzado de recursos y combate efectivo de incendios rurales”, indicó el presidente de Corma, Juan José Ugarte. sos en proteger a las personas, sus viviendas y los bosques”, dijo. TEMPORADA COMPLEJA Ugarte afirmó que “tal como se preveía, estamos enfrentando una muy difícil y compleja temporada”. Precisó que, a la fecha, las empresas han combatido más de 1.450 incendios en la macrozona sur, lo que representa un 6% de aumento respecto a la temporada anterior que ya marcó un récord. “Este escenario nos exige estar muy coordinados con Conaf, y mejorando permanentemente nuestras capacidades, gestión y recursos,
para resguardar la vida de vecinos, viviendas y bosques y en ese orden”, subrayó. Al respecto, llamó a la población a extremar los cuidados en su contacto con la naturaleza. “Los árboles en Chile, por muy seco que esté el ambiente, no se prenden solos. Más del 99% tiene causal humana y vemos con alarma un fuerte aumento de la intencionalidad que en algunas comunas llega al 70%. Les pedimos a todos evitar conductas riesgosas en su traslado, paseo o trabajo y a alertar a los teléfonos de Conaf y Carabineros, sobre cualquier conducta sospechosa”, puntualizó Ugarte.
En las operaciones en terreno se trabaja de manera coordinada con Conaf, Onemi, Bomberos y otras instituciones.
Tribuna
8 La Prensa Martes 26 de Enero de 2021
Juan Guzmán: El “Señor Juez” Educación Superior y Nueva Constitución Murió Juan Guzmán, más conocido en el ámbito público y mediático como el “Juez Guzmán”. Más allá de su fama mundial, habría mucho que decir sobre este personaje incombustible, corajudo como pocos y dispuesto a ponerle el pecho a las más cobardes amenazas, ahí donde muchos prefirieron callar, mirar para el lado o adornar con la tallada retórica de la “estabilidad” y la “reconciliación”, la posibilidad de hacer justicia contra uno de los más brutales dictadores que conoció el siglo XX. También su figura nos permite intentar algunas consideraciones sobre la sociedad chilena, la transición y lo imposible que resulta la justicia cuando el marco estructural-político de un país está fijado. Diremos primero que nació en un entorno privilegiado e influyente. Hijo de padre diplomático e intelectual, tuvo la posibilidad de codearse con la flor y nata de la élite artística y cultural latinoamericana. Miguel Ángel Asturias, Pablo Neruda, Rafael Alberti, Gabriela Mistral y Jorge Luis Borges, entre otros y otras figuras rutilantes del firmamento cultural latinoamericano, fueron parte de su conspicuo entorno cotidiano. Después de obtener su título de abogado por la Universidad Católica, parte a París a estudiar filosofía del derecho, donde tomó palco de los acontecimientos de mayo del 68 y donde conoce a Inés Watine, hija de un viejo miembro francés de la resistencia contra los nazis con quien se casa. Como anécdota, participa en 1971 con un pequeño papel, en la película de Costa-Gavras Estado de sitio, film que es una acusación directa a la intervención de Estados Unidos y su apoyo a las incipientes dictaduras latinoamericanas. Como se ve lo tuvo todo (y más), no necesitó de mérito alguno porque ya desde su más temprana infancia su entorno indicaba un destino excepcional, auspiciado por la reproductibilidad típica de las élites de la sociedad chilena, donde se nace siempre –casi– predestinado/a. Fue un “heredero” en términos de Pierre Bourdieu que no tuvo necesidad de pelear a la contra porque su cuna lo blindó desde el día de su nacimiento. Sin embargo, después viene el “Juez Guzmán”, el gran juez, el abogado histórico que resignificó la idea de justicia en Chile y que acorraló lo que hasta entonces era la inerte respuesta de la justicia misma, frente a las violaciones de los derechos humanos. El hombre que de pie, mirada al frente y argumentación soberbia en-
frentó a un sector entero de la sociedad chilena que aún soñaba con fusiles y tanques y que se narcotizaba con la herencia pinochetista; la misma que estaba dispuesta a todo por defender a su tirano predilecto, padre de la nueva patria y vector del Chile neoliberal tan competitivo en la órbita mundial. Todo esto sí fue su decisión, y no fue su clase o su alcurnia quien decidió por él a encarar los crímenes de una dictadura feroz, y más allá de que la fuerza o inercia de su origen lo podría haber instalado en el confort de alguna agregación cultural, embajada o higiénico consulado en cualquier parte del mundo, el prefirió luchar aquí, en su país, sabiendo que todo lo que podría llegar a ser justo tendría que salir de las entrañas mismas de la justicia chilena, y jamás tras el mostrador victoriano de una función diplomática cualquiera. Guzmán fue el juez que procesó a Pinochet por crímenes de lesa humanidad, investigó los horrores de la “Caravana de la muerte” (comitiva milica de la Dictadura que asesinó, descuartizó y arrojó al mar a 71 chilenas y chilenos previa tortura y vejaciones) y que logra, en el 2000, desaforar al Dictador como senador designado y vitalicio. Sumo a esto que a él le debemos, también, la figura del “secuestro permanente” que penaliza, da proceso y despliega en lenguaje jurídico la noción de “detenido desaparecido” como algo que es invariable y que no puede dejar de ser investigado. En todo esto, y fuera del apoyo que tuvo de los familiares de las víctimas y de algunos/as políticos y políticas importantes, Guzmán estuvo más bien solo en su lucha contra la impunidad. Si bien llevó adelante con destreza y valentía (una vez señaló que podía contar por cientos las amenazas a él y a su familia) los casos que se le asignaron, llegando casi a poner término a décadas de impunidad y, finalmente, lograr encerrar a Pinochet, su figura representa una batalla mayor. Hablamos de una batalla contra una suerte de lógica y racionalidad instalada que fue negociada desde la más temprana infancia de la transición. Nuestra democracia pactada, reglada, protegida y fruto de oscuros acuerdos entre la clase política, civiles y militares (Tomás Moulián dixit) no iban a permitir que el Dictador fuera preso, puesto que al interior de la fórmula “justicia dentro de lo posible” el encierro de Pinochet no estaba contemplado, menos premeditado. En este sentido el juez Guzmán fue un quijote de terno y corbata, idealista y utópico, que
Javier Agüero Águila Académico Departamento de Filosofía, Universidad Católica del Maule
no fue capaz de ponderar la brutal maquinaria transicional que no le permitiría nunca sacar adelante sus batallas contra lo que fue la barbarie en Chile. Sin embargo, todo lo anterior, y en este escenario, como escribió el poeta Rodrigo Lira, donde “los dados estaban cargados y los naipes marcados”, Guzmán deja muchas moralejas. La primera de ellas es que ir tras la verdad y la justicia es una experiencia de resistencia a la cobardía, a las amenazas y, sin transar, llegar hasta el final (o hasta el final que sea posible) de una convicción. También que, y pese a la fatiga de todos aquellos que en su momento enarbolaron banderas contra la tiranía, un juez, un abogado provisto únicamente de la ley y de argumentos, es capaz de desestabilizar –al punto de casi desarmar– toda la prédica tendiente a la reconciliación, las amnistías, las leyes de punto final, lo indultos, en fin; aquella nomenclatura simbólica en la que este país edificó su tan celebrada “transición”. El filósofo Slavoj Zîzêk sostiene que: “La famosa frase de Adorno necesitaría pues una corrección: ‘no es la poesía lo que es imposible después de Auschwitz, sino más bien la prosa’” Pues bien, el juez Guzmán no poetizó el horror, no simbolizó solamente en discursos pensados para la galería o para estadios nacionales repletos lo que significaba o significaría la democracia. Por el contrario, él construyó una trama, una historia escrita en prosa que más a allá de no poder contra la brutal máquina transicional, nos hereda una serie de puntos cardinales y de indicaciones de cuál es el camino para enfrentar ese lugar siempre enajenado de la lucha contra la impunidad. Nos deja un héroe sobrio, de corbata; un señor abogado en el que la palabra “justicia” alcanza, quizás, una de sus más bellas y poderosas encarnaciones. Son pocos.
Rafael Rosell Aiquel Rector Universidad Pedro de Valdivia
El aporte de las universidades al proceso constituyente en curso, es una obligación de las casas de estudios, de sus académicos y estudiantes. Son cinco temas en los que se va a centrar la discusión que viene y en los que necesariamente debemos participar. El primero de ellos es la forma de Estado que nos queramos dar que, al parecer, hay consenso de que es unitario, pero con apellido para algunos. El segundo se relaciona con el régimen de Gobierno, presidencial, semipresidencial o parlamentario, discusión muy interesante porque cada uno tiene sus fortalezas y debilidades. El tercero abarca el reconocimiento o profundización de los Derechos Fundamentales y su forma de protección, especialmente de los llamados derechos de la segunda generación, así como también los derechos económicos, sociales y culturales, los que se remontan al siglo 19 y encarnan, según Vasak, el valor de igualdad. Es una visión de igualdad de oportunidades, incluso de resultados, que está subyacente en ella Un cuarto tema será el reconocimiento constitucional de los pueblos originarios, discusión que no se centrará en el reconocimiento de ellos, sino en su significado y amplitud, encontrándose en este punto el disenso. Por último, un tópico insoslayable será el Tribunal Constitucional, nacido en 1970, su necesidad quedó de manifiesto en la propuesta transversal de varios académicos de su pertinencia y urgencia para el control de constitucionalidad tanto en forma como fondo. En ello se debatirá para algunos su desaparición, mientras que para otros, y con mayor moderación, los argumentos tendrán relación con cambiar la forma de nombramientos de los ministros, su número impar en la actualidad y el control preventivo de constitucionalidad. En todos y cada uno de estos temas debemos como académicos entregar nuestras opiniones, enriquecer el debate y aportar con conocimiento, datos e investigaciones para que resulte la mejor constitución para el país. La Universidad no debe estar ajena a este momento histórico.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
29 Grados 15 Grados Despejado
DÓLAR OBSERVADo
$ 733
FARMACIAs DE TURNO dr. simi
cruz verde
Peña Nº 707
Avda. León Juan Luis Diez Nº 1900 Local 2
UNIDAD DE FOMENTO 25 26 27
Enero Enero Enero
$ 29.106,86 $ 29.109,67 $ 29.112,48
SANTO DEL DÍA paula
UNIDAD TRIBUTARIA
ENERO $ 51.179 I.P.C.
DICIEMBRE 0,3 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Más empatía que simpatía... No cabe duda alguna que los seres humanos somos imperfectos y eso determina que no existan las sociedades ideales y, con suerte, se podría hablar de “agrupaciones afines” o de intereses comunes. Por algo la palabra “utopía” siempre nos suena como algo irreal o imposible de llevar a la práctica, porque en su definición se dice que “la utopía es un plan o sistema ideal de gobierno en el que se concibe una sociedad perfecta y justa, donde todo transcurre sin conflictos y en armonía”. Al parecer, para las grandes mayorías, es más fácil entender el concepto “simpatía” porque es algo “livianito”, pero tremendamente subjetivo. Este preámbulo, tiene que ver, nuevamente, con las modernas “redes sociales” de internet y en donde, con frecuencia se vacían comentarios impropios, poco humanitarios y en un lenguaje vulgar y soez. A raíz del terremoto de 6,5 grados Richter, ocurrido en la noche del pasado lunes 18 en la provincia argentina de San Juan (limítrofe con las regiones chilenas de Coquimbo y Valparaíso), comenzaron a multiplicarse -en las pantallas de miles de celulares- opiniones que, en verdad, deberían avergonzarnos como chilenos, pues la mayoría de esas reflexiones hablaban con desprecio y burla frente las legítimas reacciones de los sanjuaninos,
Desafíos 2021 en inclusión laboral vulnerables en las medidas de reactivación económica, focalizando recursos para promover su inclusión y permanencia laboral, generando programas para las personas y las empresas, con un impacto significativo y sostenible. También es importante que las empresas se asesoren por entidades competentes y con trayectoria para la elección del experto en inclusión laboral, para que así la medida sea exitosa y un aporte para la empresa y sus colaboradores. Ya hay organizaciones que han tomado este desafío, acción que debe tomarse como un ejemplo a seguir. Pero es importante no considerar la contratación de personas en situación de discapacidad como una acción de Responsabilidad Social Empresarial, sino que valorar a cada persona como un aporte y entender que el talento y la gestión de la diversidad otorga grandes beneficios a las compañías.
llenas de un comprensible y justo temor ante el potente fenómeno sísmico. Se quería hacer un parangón con la supuesta “cultura sísmica” de los chilenos y de lo “acostumbrados” que estamos a episodios telúricos tan o más dramáticos que el de esa noche. Eso es muy lamentable y evidencia una falta deplorable de EMPATÍA (así, con mayúscula) ante el dolor del prójimo que, en este caso, son nuestros vecinos directos en la Sudamérica profunda. ¡Qué falta de espíritu de comprensión y empática solidaridad...!! Son muchos los chilenos que desconocen la historia sísmica de nuestro continente. Si bien el cataclismo de Valdivia del 22 de mayo de 1960 es el de mayor potencia y magnitud registrado en el mundo (9,5 grados Richter) los fallecidos sumaron un poco más de 2500 personas en total. Sin embargo, en el terremoto de San Juan (Argentina) ocurrido el 15 de enero de 1944, el número de víctimas fatales osciló entre nueve mil y 10 mil personas, muchos de ellos mujeres, niños y ancianos. ¿Será algo como para burlarse de nuestros hermanos argentinos que incluso nos han ayudado en muchas tragedias a este lado de la Cordillera...?
El individualismo nos mata, no solo por la pandemia
Marcela Varas Universidad de Las Américas, Sede Viña del Mar
A casi tres años de la publicación de la Ley 21.015 sobre Inclusión Laboral, que obliga a las empresas de 100 o más trabajadores a contratar al menos a un 1% de personas en situación de discapacidad, hay nuevos avances en la materia que implican desafíos para el 2021: la promulgación de la Ley 21.275 que exige la contratación de un experto en inclusión laboral y la generación de políticas inclusivas al interior de las organizaciones. Esta iniciativa es un tremendo avance para un cambio cultural que valore la diversidad, pero no asegura el éxito del proceso, pues aún existe mucho desconocimiento y falta de compromiso de las empresas, pues muchas siguen priorizando las medidas alternativas que propone la Ley 21.015 para cumplir con las exigencias. Por ello, es prioritario que el Estado considere a las personas en situación de discapacidad como grupos
Martes 26 de Enero de 2021 La Prensa 9
Jorge Gillies Académico de la Facultad de Humanidades y Tecnología de Comunicación Social, UTEM
El individualismo es un fenómeno recurrente en nuestra sociedad. Y no solo a raíz de la pandemia. Es cierto, se pone en evidencia en las fiestas y reuniones clandestinas en todas las comunas y estratos sociales, en las filas de las tiendas para comprar zapatillas, en el empecinamiento con que se burlan las disposiciones sanitarias, en la nula conciencia de pertenecer a una sociedad y de la interdependencia que ello genera. Se expresa también en el desprecio por la ciencia, la investigación y la mera información, algo paradójico en tiempos en que ésta se encuentra más disponible que nunca
en la historia de la humanidad. En quienes por creerse más listos difunden falsas noticias y oscuras teorías conspirativas, lo que equivale a reírse en la cara de los enfermos y fallecidos y de quienes combaten la pandemia en la primera línea. Pero el individualismo también se expresa en la política. Se evidencia en los manejos sucios, largamente comprobados, del financiamiento político-partidario; en la corrupción, que no es otra cosa que hacer prevalecer el interés propio -o del grupo más estrecho- por sobre toda noción de causa colectiva, ¡Y ello precisamente en organizaciones que deberían tener como principal
norte el promover estas causas! Incluso se expresa en procesos que tienen una lectura en principio positiva, como lo demuestra la enorme cantidad de candidaturas y listas partidarias, pero sobre todo independientes, que se presentan a la Convención Constitucional, privilegiando la división y las odiosidades por sobre una propuesta común, incapaces de entender que con el sistema electoral vigente ello implica traicionar el mandato de la mayoría en el plebiscito. Todo esto demuestra cuán hondo ha calado en nuestra sociedad el pensamiento neoliberal, magistralmente explicado por Margaret Thatcher, quien sostenía
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
que la sociedad no existe, sino “tan solo individuos, hombres y mujeres”. No obstante, toda corriente engendra una contracorriente, que aquí ya se manifestó después del estallido social en la sensación extendida de pertenecer a un colectivo con un destino común y en la voluntad transversal de cambio expresada en el plebiscito. Son hechos también indiscutibles de nuestra historia reciente. Hay quienes sostienen que la pandemia vino para para detener estos procesos. Pero la pandemia nos está mostrando dramáticamente, más bien, los límites y las miserias del individualismo.
10 La Prensa Martes 26 de Enero de 2021
Deporte
CANCELADA LA EDICIÓN 2021
CICLISTAS MAULINOS SE QUEDARON SIN CORRER LA VUELTA DE SAN JUAN Rutera. En la tradicional competencia ciclista, pretendían embalar los hermanos Arriagada de Curicó y el linarense, Diego Cuevas. Debido a la contingencia sanitaria por la pandemia, las diversas competencias que han sido programadas, están sujetas a nuevas decisiones de cancelación. Tal es el caso de la Vuelta Ciclista Internacional de San Juan, Argentina, cuya versión número 39 estaba programada para el mes de febrero. Se trata de una instancia en la cual pretendían competir los hermanos Matías y Cristián Arriagada Pizarro, integrantes del Club Unión Ciclista de Curicó, y Diego Cuevas, del Club de Ciclismo Linares. La seremi del Deporte, Alejandra Ramos, tuvo palabras para referirse a dicha medida. “Esta era la primera competencia del presente año en ruta, pero la pandemia sigue latente y se deben tomar todos los resguardos pertinentes. Así como ha ocurrido en nuestro país, en Argentina también han aumentado los casos positivos de Covid-19, por lo cual se informó desde el Comité Organizador de la Vuelta de San Juan, que se aplazaba hasta el verano de 2022. Nuestros deportistas estaban entrenando firme para el selectivo, en donde pretendían lograr su cupo, pero no será posible, así que seguir monitoreando no solo el ciclismo, sino otras disciplinas deportivas que
En tanto, su hermano Cristián Arriagada reconoció sentirse “desanimado, porque podía haber sido mi primera gran vuelta, ya que ahora pasaba a la categoría Sub-23 y como que era un gran cambio. Estaba bien motivado de cómo me iba a ir en San Juan. Con la esperanza que se hagan carreras”, sostuvo.
“Faltaba poquito. Estábamos preparados, pero ante el Covid-19 no se puede hacer nada”, señaló al respecto, Matías Arriagada.
están en las mismas condiciones”, señaló la autoridad del deporte regional. En efecto, los tres pedaleros debían someterse a un selectivo previo en Pichidegua, que les diera el derecho de haber asistido a San Juan.
“Se ha acordado dar de baja la Vuelta Ciclista a la Provincia de San Juan. (…) Nos ha parecido oportuno no darle desarrollo”.
REACCIONES Sobre el particular, el seleccionado nacional Matías Arriagada, indicó que “lamentable porque faltaba poquito. Estábamos preparados,
pero ante el Covid-19 no se puede hacer nada. Cambian harto los planes, ya que no tenemos carreras en
mente. Estamos entrenando solo para mantenernos. No hay agenda para este año”.
ES OPORTUNO En un punto de prensa, el gobernador de la Provincia de San Juan, Sergio Uñac confirmó la suspensión de la tradicional prueba rutera. “Se ha acordado dar de baja la Vuelta Ciclista a la Provincia de San Juan. Este es un Gobierno que ha acompañado mucho al deporte y que ha impactado en la generación de turismo, pero en este caso en particular y habiendo tenido establecido los contratos, los equipos, los compromisos…esta relación contagio-cantidad de habitantes, respecto de la movilidad económica y tratando de cuidar este justo equilibrio, nos ha parecido oportuno no darle desarrollo”, manifestó. La decisión fue respaldada por el Secretario de Estado de Deportes, Jorge Chico y el Comité Organizador. La tradicional competencia se intentará reagendar para el verano de 2022.
Exalbirrojo sentenció la derrota curicana
Deportes La Serena sigue progresando en la tabla de posiciones del Torneo Plan Vital, manteniendo su rendimiento a pesar de enfrentar a Curicó Unido, que es un equipo que complica a sus rivales por su disciplina táctica, pero La Serena pudo desatar sus nudos defensivos y establecer así un cierto desnivel, que le permitió sumar el segundo tanto sobre el final al exalbirrojo, Sebastián Leyton tras un remate de media distancia. Con aquel tanto los “papayeros” pudieron cerrar el pleito frente a la escuadra comandada por Martín Palermo.
Galo Ogier ganó el Rally de Montecarlo El francés Sébastien Ogier (Toyota Yaris) inició la defensa del título con un triunfo en el Rally de Montecarlo, la prueba inaugural de presente 2021. El heptacampeón del Mundial de Rallys, firmó el octavo triunfo de su carrera en Montecarlo, récord histórico en ese escenario, y el número 50 para él en el campeonato. Ogier superó al británico Elfyn Evans en la clasificación final por 32.6 segundos y se llevó cinco puntos adicionales, con su victoria en el ‘Power Stage’ que cerró la edición número 89 del Rally de Montecarlo.
HIJOS DE MADRES TEMPORERAS
1.500 niños maulinos sin Escuelas de Verano TALCA. Gracias a un programa de Gobierno, bajo estrategias de los ministerios de Desarrollo Social y Deportes, miles de niñas y niños de madres temporeras tuvieron acceso a actividades físicas, deportivas y recreativas, además de alimentación, todo ello totalmente gratuito en esta época del año. En la Región del Maule, el 2020 más de 1.500 niños en 24 comunas participaron en los denominados Centros para Niños con Cuidadores Principales Temporeros, iniciativa que tiene como objetivo que los hijos de
padres que realizan trabajos de temporada, queden al cuidado de profesionales y de forma gratuita. El programa se desarrolla en los meses de enero y febrero a través de 38 escuelas de verano, sin embargo, esta temporada ya no será posible su realización a consecuencia de la pandemia. Se trata de un plan que se viene ejecutando durante años, contando con un presupuesto para contratar profesores de educación, comprar materiales deportivos, mientras que la alimenta-
ción corre por cuenta de Junaeb. Una de nuestras fuentes, comunicó a este medio periodístico que desafortunadamente este año las Escuelas de Verano 2021 están canceladas por la pandemia, para desgracia principalmente de miles de niñas y niños de hogares vulnerables y que hoy se encuentran confinados por las medidas sanitarias. Lamentable para esos padres que confiaban en el cuidado de sus hijos, quienes podían disfrutar de diversas actividades a cargo de profesionales especializados.
Niños y niñas extrañan las Escuelas de Verano.
Deporte
Martes 26 de Enero de 2021 LA PRENSA 11
MARTÍN PALERMO, DT DE CURICÓ UNIDO
“TENEMOS UN GRAN PROBLEMA QUE ES EL ARCO RIVAL” Autocrítica. Junto con reconocer que sus números al mando del equipo “no son los deseados”, el técnico albirrojo señaló que no puede existir la dependencia en un solo jugador como Pablo Parra, apuntando a la “falta de gol” como la gran carencia de su plantel. Curicó Unido recibe el próximo fin de semana a la Unión Española en el estadio La Granja. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
CURICÓ. Esta noche a las 20:00 horas juega la Unión Española frente a Coquimbo Unido, en otro duelo reprogramado y que se recupera hoy en Santa Laura. Los hispanos son el rival venidero de los curicanos el próximo fin de semana en el estadio La Granja, y Palermo y compañía ya comenzaron a preparar este duelo que será una de las cuatro finales que tendrá Curicó Unido en lo que resta de torneo. Un i ó n Española, Wanderers, Universidad de Chile y La Calera son los rivales de los albirrojos, y todos buscan y se juegan algo, nadie saldrá a la cancha por cumplir, más aún el Curi que urge escapar de la “zona roja” en la tabla de promedios, para evitar el descenso y paralelamente necesita ganar si quiere abrochar su paso histórico a un torneo internacional.
LA FALTA DE GOL Palermo sabe de goles. A
obviamente que la problemática es que si un equipo no convierte goles se hace todo más difícil respecto a cómo uno prepara un partido”, señala Palermo, y agrega que “la finalización es lo que venimos reiterando partido a partido, desde que llegamos el equipo tenía más goles en contra que a favor, y eso sigue latente, seguimos recibiendo más y no somos un equipo contundente, solo lo logramos con Audax y todos los otros partidos nos ha costado y estamos trabajando buscando alternativas y variantes”, reconoció el DT. El técnico albirrojo registra a la fecha dos triunfos, dos empates y seis derrotas con el Curi (imagen de @curicounidocdp).
su llegada, el Curi explotó ganando 4-1 en su mejor actuación ofensiva de la temporada, sin embargo, esa victoria y el triunfo por 2-0 ante Deportes Antofagasta han sido los únicos dos triunfos que
ha festejado en esta estadía como DT, pues el resto han sido dos empates (ante Católica y Coquimbo) y seis derrotas (vs Everton, Cobresal, Huachipato, Palestino, O’Higgins y La Serena),
con 11 goles a favor y 16 en contra bajo su mandato. Martín Palermo reconoce la estadística en contra y apunta a la falta de gol. “Esos son los números, son bajos, no es lo esperado por nosotros y
PARRA DEPENDIENTES “El equipo está ordenado, se hace fuerte defensivamente, pero tenemos un gran problema que es el arco rival y si no hacemos goles vamos a seguir sufriendo como hasta ahora”, agregó el entrenador trasandino, quien a su vez señaló a Pablo Parra
como seguramente la gran salvación curicana para esta falta de gol en arco rival. “Seguramente estamos dependientes de lo que nos pueda llegar a dar un jugador como Pablo Parra que es importante para el equipo, pero no podemos depender de un solo jugador”, acentuó. Parra se recupera de una lesión muscular y luego de cuatro partidos ausentes (la última vez que jugó fue el triunfo 2-0 frente a Depor tes Antofagasta) este domingo podría reaparecer en el duelo ante la Unión Española. Pablo Parra ha estado en cancha en 11 de los 12 partidos que el Curi ha ganado en el campeonato, en tanto que de las 12 derrotas que Curicó ha tenido en el torneo, el volante ha estado en cancha en solo seis. La Parra dependencia parece existir en este Curicó Unido y un Palermo necesitado de gol, lo sabe.
COPA CHILE 2021
El “Quijote” sumó su primer triunfo TALCA. En el cierre de la cuarta fecha de la Copa Chile cesteril, Municipal Español de Talca superó por 95-79 a AB Temuco-UFRO, en el Gimnasio Regional. Cabe recordar que en la jornada sabatina El “Quijote” había dejado escapar la victoria frente a Deportivo Valdivia por 20-0, luego que la escuadra oriunda de la capital maulina no presentó los resultados de los exámenes PCR a tiempo. La LNB se ajustó al protocolo sanitario y le dio la victoria a los forasteros. En otros resultados, Atlético Puerto Varas amargó por partida doble a Las Ánimas y se
aferró al liderato de la Zona C de la Copa Chile 2021. El cuadro lacustre venció dos veces a los “fantasmas”, que hicieron su estreno en el torneo, por lo que se mantuvieron en lo más alto de su grupo. El sábado lo hizo como visitante, por 6971, y el domingo como local, por 76-72. Cabe mencionar que el duelo entre ABA Ancud y CEB Puerto Montt, que correspondía también a la Zona C, será reprogramado luego de que dos jugadores del cuadro chilote arrojaran positivo por Coronavirus. En tanto por la Zona A, Municipal Puente Alto derro-
El buen jugador base del “Quijote” Diego Zerené.
tó el sábado por 69-67 a Colegio Los Leones. El domingo, sin embargo, el conjunto felino hizo valer la localía y se impuso por 71-66. Por su parte, Universidad Católica, que hizo su estreno en el torneo, doblegó como forastero el mismo día por 6675 a Quilicura Basket, “repitiéndose el plato” de la victoria este domingo como local, por 101-69. Mientras que en la Zona B, la Universidad de Concepción venció por 66-58 a AB Temuco-UFRO, mientras que este domingo Club Deportivo Valdivia cayó por 76-63, ante el propio “Campanil”.
DT Hernán Crespo tentado por “La Roja” El argentino José Lemme, presidente de Defensa y Justicia, flamante campeón de la Copa Sudamericana, reconoció que la Federación de Fútbol de Chile, se había contactado con el entrenador del club, Hernán Crespo, para ofrecerle el equipo nacional. El técnico mostró interés, pero postergó conversaciones. De paso, ratificaron las denuncias presentadas en la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) contra Coquimbo, por “irregularidades” que se habrían cometido en el manejo de los protocolos sanitarios.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
GINECOLOGÍA
Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Reserva hora.
CENTRO
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
ODONTOLOGÍA Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
PSICOLOGÍA
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
PSICÓLOGA CLÍNICA UC. Diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. Diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. Diagnóstico, orientación y Tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713 Teléfono: 987239087 - 752310516. Convenio ISAPRES, FONASA.
ABOGADOS CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
REBECA TALBOT JILIBERTO
Fono 75 2317270 – 75 2310478.
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
CFO Agribusiness
Gerencia de Administración y Finanzas Part Time PYMES www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871
Control del presupuesto y proyecciones financieras Flujo caja 4 semanas Auditoria estados financieros y peritajes contables Budget & Forecast Control Cash Flow 4 weeks Cost control throughout value chain - ABC costing
CLASES DE PIANO
Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas para empresas con activos
biológicos y productos agrícolas “Información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales”
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW (v) español
Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com Luis.Astudillo@cfoagribusiness.cl
ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197
14 La Prensa Martes 26 de Enero de 2021
Crónica
SE IMPUSO CON CASI EL 60% DE LOS VOTOS
Ximena Rincón y Primarias DC: “Es un triunfo de las regiones” Reacciones. Senadora por el Maule ganó ampliamente la consulta ciudadana del Partido Demócrata Cristiano y valoró el respaldo que le permitió imponerse a Alberto Undurraga. que en su nuevo rol seguirá siendo una parlamentaria activa y con presencia permanente en el Maule.
linares. Como un triunfo de
las regiones, calificó la senadora por el Maule, Ximena Rincón, su amplia victoria en las Primarias realizadas por la Democracia Cristiana, (DC), donde se impuso con casi el 60% de los votos a su adversario, Alberto Undurraga, lo que la transformó en la candidata presidencial de su colectividad de cara a las primarias de la centro izquierda en julio próximo. “Recorrimos 12 de las 16 regiones, nos hemos subido a aviones, autos; nos vamos a subir a botes, lanchas, trenes y a lo que sea necesario para recorrer cada rincón de nuestro país, porque nunca más Chile se va a construir sin las regiones. El país es solo uno y nos pide dignidad para los territorios, para las mujeres, adultos mayores, la ni-
“Quiero agradecer a todas y todos el trabajo que hicieron para obtener este triunfo contundente, que movilizó a militantes e independientes en circunstancias tan difíciles”, dijo la ahora candidata presidencial.
ñez, trabajadores y trabajadoras. Nuestro programa es para ellos y es la revolución de la dignidad” enfatizó. La parlamentaria tuvo palabras de agradecimiento
para militantes e independientes que creyeron en su proyecto, así como para su equipo de trabajo que -destacó- continúa con un objetivo claro. “Vamos a trabajar y a seguir recorriendo
cada rincón de nuestro país para que los sueños, los anhelos, las esperanzas de hombres y mujeres se hagan realidad”, sostuvo la ahora carta presidencial de su partido, quien recalcó
PARTICIPACIÓN Ximena Rincón destacó la participación ciudadana, tanto de independientes como de militantes en la las primarias del domingo pasado, sobre todo considerando las restricciones producto de las pandemia. “La participación de casi 28 mil personas a lo largo del país, en medio de una pandemia, con condiciones difíciles, con distintas fases en las comunas, con controles sanitarios, ha sido un tremendo ejercicio y además, se llevó a cabo sin problemas, creo que es lo que nos tiene más contentos”, destacó la candidata DC. La legisladora también valoró su abrumadora mayoría en la Región del Maule,
cercana al 90 por ciento, lo que a su juicio es un incentivo a continuar trabajando en temas de interés local, como por ejemplo el bypass de la Ruta Cinco Sur o los remates de bosque nativo en Longaví. Consultada por lo que viene, dijo que es necesario enfocarse en el proceso eleccionario del once de abril, pensando tanto en constituyentes como concejales, alcaldes, consejeros y gobernadores regionales. “Esperamos acompañar a nuestros alcaldes, alcaldesas, concejales, concejalas, candidatos a constituyentes y gobernadores y gobernadoras a lo largo del país. Las elecciones de abril próximo son importantes para nuestro país y luego de eso, obviamente, estaremos preparados para enfrentar las primarias del 4 de julio”, subrayó.
CONSEJO REGIONAL Y DIRECTIVA
Evópoli en el Maule ratifica como carta presidencial al actual ministro Briones TALCA. En sesión extraordinaria, el Consejo Regional de Evópoli resolvió la decisión de proponer al actual ministro de Hacienda, Ignacio Briones, como la carta presidencial del partido, asegurando que luego de su gestión posterior al “Estallido Social” y la vigente pandemia, se ha transformado en uno de los rostros “más idóneos” para representar las ideas de la “centroderecha liberal y moderna”, de cara a la próxima primaria presidencial de Chile Vamos. En la instancia, valoraron la decisión del fundador del partido y actual senador, Felipe Kast, por retirarse de la carrera por el sillón presi-
dencial. Al respecto, el Presidente Regional del partido Francisco Leyton, agregó que “el rol de Kast dentro de nuestro partido ha sido fundamental para defender las ideas liberales dentro del debate público nacional. En este sentido, durante las primarias del 2017, Felipe puso sobre la mesa del debate, ideas que han sido clave en la actual agenda presidencial, cómo poner a los niños primero en la fila, promover la modernización del Estado y por qué no, impulsar el recambio generacional en la política. Es en esta misma línea que creemos que Ignacio Briones es la perso-
na indicada para mantener el debate presidencial en las primarias futuras, con una visión de Estado que ponga las prioridades de las personas en el centro de las políticas públicas”. De esta forma, Evópoli en la Región del Maule propone al actual titular de Hacienda como su carta presidencial, la que será definida en el Consejo General del partido agendado para el próximo 30 de enero. ROL Ignacio Briones, fue nombrado Ministro de Hacienda el pasado octubre 2019, en medio de un complejo contexto país, tras el desarrollo
del “Estallido Social”. En sus manos estuvo la discusión de la Reforma Tributaria que aseguraría los recursos para financiar las demandas sociales exigidas. Briones, se ha caracterizado tanto por su sencillez, como por una serie de “cualidades conciliadoras” que, junto a sus conocimientos técnicos, consiguieron que a fines de este 2020 sea proclamado por la revista The Banker como el “Ministro de Hacienda del año de las Américas”, gracias a su capacidad para negociar las medidas de estímulo económico durante la pandemia y la gestión en materia de financiamiento sostenible.
La militancia maulina de Evópoli decidió entregar su respaldo al actual ministro de hacienda, Ignacio Briones, como precandidato presidencial del partido.
Crónica
Martes 26 de Enero de 2021 La Prensa 15
Horóscopo
ALUMNOS REZAGADOS
Prueba de Transición: última etapa de rendición se llevó a cabo “sin mayores inconvenientes” Para postular a la educación superior. El 11 de febrero se darán a conocer los resultados de la prueba.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Aunque en muchos instantes lo dude, debe darse cuenta que tiene muchas cosas por las cuales ser feliz. SALUD: Trate de mirar la vida con optimismo y atrayendo siempre energías positivas. DINERO: No se gaste los últimos pesos que le estén quedando. COLOR: Marengo. NÚMERO: 7.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Con el objetivo de protegerse, no le ayuda en nada ocultar lo que hay en su corazón. SALUD: Por favor tenga cuidado al conducir, hágalo con suma prudencia. DINERO: No se quede con deudas, trate de ponerlas al día cuanto antes. COLOR: Azul. NÚMERO: 36.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. “Sin mayores inconvenientes” y en completa tranquilidad, se dio curso durante el viernes y el sábado recién pasado a la última etapa de rendición de la denominada Prueba de Transición (PDT). Para el caso de Curicó, se trata de una actividad que se llevó a cabo en la Escuela Palestina, local que cumplió con todos los requisitos de la vigente emergencia sanitaria, lo mismo de parte de alumnos y docentes, cerrando con ello el ciclo de exámenes de evaluación. La información entregada por la directora provincial de Educación, Irene Cortés, señala que de esta manera se cumplió, por parte del Mineduc, con dar una nueva oportunidad a los alumnos rezagados, los que por diversas circunstancias, especialmente por enfermedad (Covid-19), no habían podido hacerlo en la fecha original. POSTULACIONES Con respecto al programa de postulación a la educación superior propiamente tal, Cortés manifestó que el 11 de febrero se darán a conocer los resultados de la PDT y que entre el mismo 11 y el 15 de febrero se efectuará la postulación centralizada a las universidades adscritas. Los resultados de las postulaciones con los alumnos seleccionados, agregó, se darán a conocer el 28 de febrero, mientras que del 1 al 3 de marzo, se efectuará la primera etapa de matrícula y el 4 de marzo, la segunda. También informó la directora que los interesados en conocer mayores antecedentes sobre el proceso de selección universitaria y sobre fechas de postulaciones, pueden hacerlo ingresando a la página web del Ministerio de Educación (Mineduc).
AMOR: Evítese un dolor para su corazón y vea bien si esa persona busca lo mismo que usted en él/ella. SALUD: No debe confiarse cuando se trata de la salud. DINERO: Siempre mantenga una actitud profesional en su trabajo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 6.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Tenga cuidado ya que ciertas personas se podrían tomar atribuciones y eso no sería correcto. SALUD: Debe poner más empeño a la hora de hacer cosas para recuperar su condición de salud. DINERO: No gaste con irresponsabilidad. COLOR: Rojo. NÚMERO: 31.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Los desacuerdos pueden superarse siempre y cuando ambos no tengan una actitud intransigente. SALUD: Cuidado con los problemas renales. DINERO: A la hora de enfrentarse con lo que el futuro le depara, la prudencia le conducirá por un buen camino. COLOR: Café. NÚMERO: 54.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Quien entrega su amor sin poner condiciones es quien más amor está dispuesto a entregar. SALUD: Sea precavido/a para que el estrés no termine por superarle. DINERO: Será de vital importancia que trate de aportar sus ideas en el trabajo. COLOR: Granate. NÚMERO: 23.
Durante el viernes y el sábado recién pasado se dio curso a la última etapa de rendición de la denominada Prueba de Transición (PDT).
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Cuidado ya que una mala actitud puede gatillar un problema bastante serio en su relación. SALUD: Quienes están a su alrededor le darán el apoyo que necesita en este momento. DINERO: Si puede ahorrar algo entonces hágalo. COLOR: Lila. NÚMERO: 1.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Las cosas se deben hablar en lugar de discutirlas, es la única manera que ambos puedan llegar a un acuerdo. SALUD: Cuidado con ese exceso de trabajo, ya que puede traerle molestias. DINERO: Aumentar los gastos no será recomendable. COLOR: Perla. NÚMERO: 10.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No es bueno que ponga tanta condición para entregar su amor, eso puede terminar aburriendo. SALUD: Tome más conciencia de que hay límites en su organismo que debe respetar. DINERO: Planifique qué metas pretenderá cumplir más adelante. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 5.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No haga sentir a su pareja de que usted no le da apoyo, él/ella necesita de usted en todo momento. SALUD: Hay temas de salud que deben ser prioritarios en su vida. DINERO: Responda de buena manera a la confianza que le entregan sus empleadores. COLOR: Negro. NÚMERO: 9.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Lo importante es que la entrega sea mutua, ya que si es solo por una parte entonces no sirve de nada. SALUD: Tenga cuidado con exponerse a situaciones de riesgo. DINERO: Ojo con sufrir robos o asaltos, cuide muy bien sus recursos. COLOR: Verde. NÚMERO: 2.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: No está bien entrometerse en relaciones ajenas, ya que al final quien saldrá muy mal parado/a será usted. SALUD: Ya es hora de tener una actitud mucho más positiva. DINERO: Lo que le quede de recursos trate de ahorrarlos. Le servirán para más adelante. COLOR: Blanco. NÚMERO: 38.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 La Prensa Martes 26 de Enero de 2021
Crónica
CON ESTRICTAS MEDIDAS SANITARIAS
Operativos de recolección de enseres siguen cumpliendo las expectativas de los curicanos Acción coordinada entre el municipio y la empresa Dimensión. Con buenos resultados se trabajó esta vez, en poblaciones Rauquén, Aguas Negras y Bombero Garrido. Curicó. Cumpliendo con las expectativas previamente trazadas, el Departamento de Aseo del municipio curicano, junto a la empresa Dimensión, reanudó los operativos de recolección de enseres de hogar, los cuales se han llevado a cabo en distintos puntos de la comuna. Se trata de una labor en la que además participan dirigentes vecinales de los propios
sectores beneficiados, lo que a la larga permite un trabajo ordenado, sin acumulación de personas y con estricto cumplimiento de las normas sanitarias exigidas, tomando en cuenta la vigente emergencia. SERVICIO GRATUITO Los operativos de recolección de enseres de casa, se informó, son un servicio to-
talmente gratuito para la comunidad. A la fecha, diversas juntas vecinales se han visto favorecidas. Si bien a causa de la pandemia del Coronavirus, dicha acción había quedado “suspendida”, luego de un detenido estudio y con la autorización de las autoridades competentes, se decidió retomar dicho trabajo en terreno, con una excelente respuesta. REGRESO Destacaron en el municipio curicano que fue necesario retomar este tipo de operativos ya que, si se tomaban las medidas necesarias, no implicaría un riesgo mayor para la salud. Junto con ello, la idea es evitar que surjan microbasurales, en lugares donde la gente estaba desde hace algunas semanas lanzando enseres de casa en desecho.
Otro operativo de enseres exitoso, fue el efectuado en Prados del Sur de población Bombero Garrido.
LLAMADO En el municipio se reiteró que era necesario que la gen-
Buenos resultados tuvo el operativo de enseres, en calle Mataquito de población Aguas Negras.
te entendiera que no se pueden depositar en los contenedores de enseres ni neumáticos, ni escombros de construcción que no pueden ser llevados al relleno sanitario, los cuales “no hacen otra cosa que aumentar” la cantidad de microbasurales que existen en la ciudad, que en
forma permanente se están limpiando. Los enseres que pueden depositarse en estos operativos se informó, son muebles, artículos electrónicos y de línea blanca, cartones, planchas de zinc, catres, maderas, artículos metálicos y otros que la gente “ya no usa
en sus casas “y que pueden ser reciclados o reutilizados y que para ello, la municipalidad trabaja directamente con la Agrupación de Recicladores de Base, cuyos miembros se encuentran registrados en la Dirección de Medio Ambiente y Territorio Municipal.
BERNARDO JAVALQUINTO
Académico recolecta firmas para ser candidato presidencial TALCA. En el marco de la recolección de firmas para inscribir al Partido Demócrata, colectividad que espera levantar a Bernardo Javalquinto como candidato a la presidencia de Chile, el académico ha dado a conocer durante estas semanas a los medios de comunicación algunas de sus propuestas regionales y nacionales, en el caso de llegar al sillón presidencial. De acuerdo al economista, tras la pandemia la región se ha visto empobrecida, lo que ha impactado de forma negativa en su desarrollo. “Tras el inicio de la crisis
sanitaria hemos observado la vulnerabilidad económica que tiene el Maule, lo que nos preocupa muchísimo, por lo tanto, si llego a la Moneda impulsaré un plan de desarrollo regional, con el fin de garantizar una inyección de recursos a la región”, dijo. En ese sentido, también señala que las localidades rurales han sido las más afectadas. “Hemos identificado que los principales problemas que tiene la región han estado en las zonas rurales, y sobre todo con la agricultura, debido a la escasez de agua; la salud, en relación con la poca cobertura de
servicios básicos en el campo; y la educación, dado que hay bajos niveles de escolaridad”, sostuvo. Por otro lado, también manifestó su preocupación por la sequía que azota la región. “Este tema es uno de los problemas ambientales más serios que posee el Maule. Más del 52% de los suelos cultivables de la zona posee un grado de erosión grave o muy grave”, subrayó. Finalmente, fue enfático en cuestionar el uso del agua en el territorio. “Esta región pretende ser potencia agroalimentaria, pero tiene una gran incoherencia
esencial: hay agua para la generación eléctrica pero no alcanza para el agro ni para el consumo humano, llegando incluso a carecer de agua potable las zonas apartadas”, concluyó.
Bernardo Javalquinto se encuentra reuniendo firmas en el Maule, para inscribir al partido que proclamará su candidatura. Argumenta que si llega a la Moneda decretará una serie de medidas para reactivar a la región.
Económicos JUDICIALES REMATE Ante el Segundo Juzgado de Letras de Linares, causa Rol C-402-2016, caratulada “SODIMAC CON DISI”, 8 de febrero de 2021; 12:00 horas, se rematará el inmueble consistente en el resto del Lote número Uno, del Fundo “El Dayne” ubicado en la comuna de Colbún, de la Provincia de Linares, de una superficie de quinientos diecinueve mil trescientos cincuenta y dos coma siete metros cuadrados (519.352,7), inscrito a fojas 2451 vta., número 3961 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares, correspondiente al año 2018, y el inmueble en que se subdividió el resto del Lote número Uno, proveniente de la subdivisión del Fundo “El Dayne” ubicado en la comuna de Colbún, de la provincia de Linares, correspondiente a 21
lotes de una superficie total de ciento cinco mil cuarenta y siete como tres metros cuadrados (105.047,3), inscrito a fojas 2458 vta., número 3970 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares, correspondiente al año 2018. Mínimo posturas de $838.360.379. Precio debe pagarse contado dentro de 3 días hábiles siguientes a la subasta, a través de depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para participar debe rendirse vale vista tomado a la orden del tribunal en el Banco del Estado de Chile por una suma equivalente al 20% fijado como mínimo para las posturas. Demás antecedentes expediente citado. Secretario. 21-23-24-26 -79966
REMATE Ante Cuarto Juzgado Letras Talca, causa rol V-289-2019, juicio voluntario sobre autorización judicial de
venta de bien raíz de interdicto, caratulado “CHÁVEZ”, 11 de Febrero 2021, a las 13:00 horas, audiencia por videoconferencia ZOOM, al link: https://zoom.us/j/ 94478181319?pwd=eV ZoOUF3U1NuQmtZND BhdDQ2a1Fzdz09, ID de reunión: 944 7818 1319, cuya contraseña es: 912040 y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. Se subastará propiedad ubicada en Sitio número VEINTE de la manzana Nueve, ubicado en la Cooperativa de Viviendas y Servicios Habitacionales SALUTAL Limitada de Talca, inscrita fojas 3.449 vuelta Nº 4.018, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces de Talca año 1984. Mínimo
Martes 26 de Enero de 2021 La Prensa 17
posturas $ 15.310.227. Garantía, 10% mínimo. Precio pagadero con-
tado, plazo tres días desde fecha remate. Demás antecedentes
expediente citado. La Secretaria.22-25-26-27 – 79977
EXPRESIÓN DE GRACIAS Agradecemos muy sinceramente a las personas que nos acompañaron en los funerales de mi esposa, señora
OLGA INÉS VERGARA MUÑOZ (Q.E.P.D.) Como también a quienes enviaron condolencias, ofrendas florales y coronas de caridad, lo que ha comprometido la gratitud de: ÓSCAR AEDO Y FAMILIA
18 La Prensa Martes 26 de Enero de 2021
Crónica
PRESENTADO POR MINISTRA GLORIA HUTT
Linares es ciudad pionera en contar con zona de servicio para mejorar el transporte público Estándar. A través de una inversión de 292 millones de pesos anuales del “Fondo Espejo para Regiones”, se aumentarán las exigencias a los operadores de buses, fortaleciendo las frecuencias, la cobertura geográfica y ampliando los horarios. La ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, lanzó una nueva zona de servicio pensada en mejorar el transporte público en esta comuna. A través de una inversión de 292 millones de pesos anuales del “Fondo Espejo para Regiones”, se aumentarán las exigencias a los operadores de buses, fortaleciendo las frecuencias, la cobertura geográfica y ampliando los horarios. Además, se incorporan dos vehículos con accesibilidad universal. “Estamos trabajando para mejorar el estándar del transporte público en el país, estableciendo una serie de condiciones mínimas de operación de los operadores de buses, a través de una Zona de Servicio. A partir de ahora, el Ministerio de Trans-
do en el contrato, podemos generar los descuentos correspondientes e incluso caducarlo. Todo esto es para mejorar la calidad de servicio que reciben los usuarios”.
LINARES.
En el lanzamiento de la nueva zona de servicio, participó la ministra de Transportes, Gloria Hutt, autoridades regionales, y empresarios.
portes y Telecomunicaciones, fijará las condiciones de operación y fiscalizaremos la calidad de servicio que deben prestar los buses de Linares”, indi-
có la secretaria de Estado. En esa línea, Hutt añadió que este nuevo sistema regulatorio controlará las frecuencias y que el cumplimiento será monitorea-
do por un sistema tecnológico, lo que incide directamente en el pago del subsidio que reciben los operadores. “Es decir, si un servicio no cumple con lo exigi-
SERVICIO La nueva Zona de Servicio también contempla la implementación de tecnología a bordo de los buses, a través de GPS, Wifi para usuarios, contador de pasajeros y cámaras a bordo, que mejorarán las condiciones de seguridad. Otro cambio que introduce la nueva regulación, es el ordenamiento de las pinturas de la carrocerías de los buses y estandarización de los letreros de los recorridos. El intendente, Juan Eduardo Prieto, destacó que se trata de un proyecto piloto en la Región del Maule, que viene a reforzar
lo que se ha hecho desde el Gobierno Regional que, con el proceso de chatarrización, ha ayudado a renovar cerca del 30% de los buses que transitan diariamente en la comuna de Linares. En tanto César González, representante legal de línea “San Ambrosio”, destacó que “es un trabajo que venimos realizando con las autoridades y nos golpeó la pandemia, el transporte público ha sufrido bastante y hoy, gracias a las gestiones del Ministerio, se ha podido llevar a fin poner en pie este perímetro de exclusión, es algo que nos ayuda a mantener vehículos en la calle, lo que ya no era sustentable para nosotros, hoy sabemos que vamos a tener un recurso para mantener el servicio a la ciudadanía”, destacó el dirigente.
PRISCILLA CASTILLO
Alcaldesa dio positivo por Covid-19 y se mantiene en aislamiento total MOLINA. La alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, confirmó que dio positivo en un test PCR por Covid-19 y aseguró que se mantiene en aislamiento total en su domicilio particular. En entrevista con VLN Radio, la autoridad de la comuna por estos días bajo Cuarentena en el plan “Paso a paso”, señaló que se sometió al examen en el marco de un operativo de Búsqueda Activa realizado en el municipio. En este, su resultado arrojó “indeterminado”, por lo que repitió el procedimiento que finalmen-
te el sábado corroboró el contagio. “No tengo ningún síntoma. El test se hizo a varios colaboradores y todos salieron negativos. Entonces, es raro que yo hubiese sido la única positiva, pero en realidad una se puede contagiar en cualquier lado”, comentó Castillo. Consultada sobre la forma en que se infectó con el virus, la alcaldesa señaló que “una de repente tiene que salir a tantos lados, por lo que no podría decir en qué parte ni con quién. No he tenido contactos y siempre he
tomado los resguardos que corresponden. De verdad que dudo del resultado del test, tengo ese pensamiento fijo”. Sobre el riesgo de su participación en actividades municipales previo a obtener su resultado, como el inicio de obras del nuevo Cesfam al que asistió el pasado martes en la mañana, la jefa comunal aseguró que siempre ha mantenido las medidas sanitarias para evitar contactos. “Supimos el resultado de “indeterminado” ese día en la noche y me fui a mi casa, a resguardarme. Si no me hubiese hecho el
examen voluntario, estaría en la calle tranquilamente ahora. Debe haber personas que como yo son asintomáticos y lo importante es la responsabilidad, siempre usar mascarilla, no tocar a nadie, yo uso toallitas de cloro gel, también hay que desinfectarse las manos y lavárselas”, dijo Castillo. Por último, la alcaldesa aseveró que en su círculo cercano “no hay nadie positivo en estos momentos y eso me da tranquilidad. Durante estos días, me darán licencia pero no me voy a quedar en mi casa haciendo nada. Desde
que tuve el resultado, me encerré acá pero en realidad una avanza bastante
en todas las cosas pendientes, como los llamados telefónicos”.
Crónica
Martes 26 de Enero de 2021 LA PRENSA 19
INTENTARON EVADIR FISCALIZACIÓN
Persecución policial terminó con tres detenidos Operativo. Los sujetos se fugaron, iniciándose una persecución que les permitió dar con el paradero de los antisociales en la localidad de Sarmiento. CURICÓ. Los hechos se iniciaron cuando efectivos de la primera Comisaría de Carabineros de la ciudad, fueron embestidos por un vehículo con cuatro individuos en su interior en la intersección de calle Valencia con avenida Balmaceda. Tras esa acción, los sujetos se fugaron, iniciándose una persecución que les permitió dar con el paradero de los antisociales en la localidad de Sarmiento. IRREGULARIDADES Los funcionarios encontraron a los sujetos escondidos en la casa de uno de ellos. Fue así que se logró detener a tres de los cuatro ocupan-
movilizaban mantenía restricción vehicular.
En este automóvil circulaban los aprehendidos.
tes del automóvil, quienes no portaban los respectivos permisos y/o salvoconduc-
tos, mientras que un adolescente, de 15 años, contaba con un permiso tempo-
ral, por lo que se le efectúa el respectivo control de identidad. Además, el con-
ductor, de 17 años, no contaba con su licencia de conducir y el vehículo en el que
CARGOS Por instrucción del fiscal de turno, tres de los individuos fueron detenidos por infracción al artículo 318 del Código Procesal Penal, el que señala que el que pusiere en peligro la salud pública por infracción de las reglas higiénicas o de salubridad, debidamente publicadas por la autoridad, en tiempo de catástrofe, epidemia o contagio, será penado con presidio menor en su grado mínimo a medio o multa de seis a doscientas unidades tributarias mensuales.
AFUSAM-CURICÓ
SECTOR RANCURA-LA PESCA
Expresan desacuerdo a reforma de Fonasa
Rescatan a hombre que permanecía mar adentro aferrado a una boya
CURICÓ. Su rechazo a la reforma de Fonasa que está impulsando el Gobierno, expresó la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Afusam) de Curicó.
Esto se enmarca dentro de un cambio que se está promoviendo y que busca transformar a esta entidad en un seguro público. “Esto representa la aniquilación de la salud pública, tras-
pasándole aún más recursos públicos al sector privado, engrosando las cuentas de clínicas y sociedades que ya han depredado nuestro sistema público”, expresaron dirigentes de Afusam-Curicó.
La directiva de Afusam-Curicó no está de acuerdo con los cambios que se desean implementar a Fonasa.
También este gremio expresó, mediante una declaración pública, que esto deja en evidencia que el mundo político sigue siendo servil al poder mercantil. “Nuestra organización rechaza tajantemente la reforma a Fonasa propuesta por el oficialismo. No estamos de acuerdo con que borre de raíz la solidaridad de nuestra vida, que se entregue más poder al sector privado y se le integre a la red para lucrar”, precisaron. Agregaron que esta iniciativa será rechazada por las bases del gremio. “No nos quedaremos callados ni quietos, mientras un Gobierno ilegítimo pretender vender por partes al sistema sanitario a empresarios y transnacionales, a espaldas del proceso constituyente”. “Llamamos a nuestras bases a estar alertas y exigir el rechazo de este proyecto a los políticos y a seguir defendiendo la salud pública”, concluyeron.
RANCURA. Tras mantenerse por largos minutos aferrado a una boya ubicada en el sector Rancura-La Pesca, un hombre de 38 años fue rescatado desde mar adentro de manera exitosa. Se trata de una boya que precisamente es utilizada por pescadores para lanzar sus redes al mar. En la playa se vivieron momentos “muy emotivos, ya que familiares y amigos que se encontraba en el sector padecieron la angustia de haberle perdi-
do el rastro al protagonista de esta historia, realizando la correspondiente denuncia a Carabineros. Tras lograr ser divisado, se dio curso a un operativo de rescate, el cual, a pesar de las fuertes marejadas allí presentes, cumplió con la misión de traer a tierra firme al citado sujeto, quien fue trasladado a la posta de la localidad de Iloca por personal de salud (por Cristian Carrasco Céspedes, Periodicoiloca. cl).
26
Martes Enero | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
ALARMA DE EVACUACIÓN POR SUPUESTA AMENAZA DE TSUNAMI
EMPRESA SE DEFIENDE TRAS ERRÓNEO ENVÍO de MENSAJE DE EMERGENCIA Descarta acción “culposa”. “Lo que hubiera sido crítico es que el sistema no hubiera enviado ninguna señal”, recalcaron desde Global System, encargada de la mantención de la plataforma SAE. SANTIAGO. La empresa Global System, encargada de la mantención, soporte y continuidad operativa del Sistema de Alerta de Emergencia, se defendió tras un error que provocó el sábado una confusa alarma de evacuación por amenaza de tsunami, que fue enviada a diversos celulares a nivel nacional, pese a que solo debía estar dirigida a la Antártica Chilena, tras el
fuerte sismo de 7,1 que se registró en las cercanías de dicho territorio. Cabe recordar que el director nacional de la Onemi, Ricardo Toro, explicó que, según el reporte de la compañía, “el incidente se debió a que en la base de datos del sistema de la plataforma SAE existen dos polígonos predefinidos que se encuentran duplicados, teniendo el mismo código identifica-
La alerta fue enviada a diversos celulares a nivel nacional, pese a que solo debía estar dirigida a la Antártica Chilena.
Uno de los puntos del país donde ante la alerta la gente evacuó, fue en la costera localidad de Iloca.
dor”, los que corresponden al “polígono del territorio antártico y el de Alto Hospicio”. Aquello, pese a que el operador de la Onemi seleccionó correctamente el polígono antártico, “generó un error producto de la duplicidad de código que derivó en un envío masivo a gran parte del terriotrio nacional entre ambas localidades”. Por ello, la Oficina Nacional de Emergencia anunció una auditoría técnico-jurídica a Global System, “para determinar responsabilidades de la empresa conforme al con-
trato y las multas que ello implicaría, dada la gravedad de la falla”. RESPALDO Tras esto, el Grupo Rebrisa S.A., matriz de Global System, salió a respaldar la gestión de la firma y atribuyó que el error se originó en la actualización del software denominado eVigilio, de origen israelí, proceso en el cual esas dos zonas geográficas quedaron con el mismo código. De esa manera, el software interpretó que desde Alto Hospicio a la Antártica Chilena ocurriría
un maremoto y, por ende, encendió sus alarmas a nivel nacional de manera preventiva. Así expuso el director del Grupo Rebrisa, Álvaro Güell, quien remarcó que “no hay nada culposo o que se haya hecho mal”. “En este caso el error fue por un exceso al comunicar el aviso de alerta a más áreas de las que se debía; claramente no es el óptimo y nunca ha operado en exceso. Es una lástima, porque hubo gente que se asustó, pero no generó mayores problemas”, dijo. Pero, puntualizó, “estas cosas pasan, lo que hubiera
sido crítico es que el sistema no hubiera enviado ninguna señal”, resaltando que “el sistema siempre ha funcionado bien con incendios y aluviones”. “Hoy se sigue haciendo una investigación detallada y la misma Onemi dijo que el software está funcionando perfectamente. La Onemi lo opera muy bien y tiene gente capacitada. Este es un software que es utilizado en muchos países y que permite salvar vidas ante catástrofes naturales, como incendios, terremotos y maremotos”, concluyó.