SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.921
|
Domingo 26 de Diciembre de 2021
|
$ 350
ASÍ LO CONFIRMÓ LA GOBERNADORA REGIONAL, CRISTINA BRAVO
Anuncian potente inversión en las 30 comunas del Maule Recursos. Alrededor de $15 mil millones invertirá el Gobierno Regional en iniciativas FRIL, esto con la idea de mejorar la calidad de vida de las personas. | P5
EN LA ALAMEDA CURICANA
Mataquito Big Band regaló una noche mágica. | P19 EN TODOS LOS SECTORES
Municipio de Romeral entregó regalos a niñas y niños. | P4
Autoridades inspeccionan nueva Planta de Tratamiento 95% de avance de las obras. Ubicada en Sagrada Familia, se espera que esté terminada en el primer
semestre de 2022. Alcalde Martín Arriagada la define como uno de los hitos de este año que termina. | P7
Invitan a postular a concursos de riego de Indap. | P20
A través de “Yo Emprendo” Fosis apoya a organizaciones. | P2
Actualidad
2 LA PRENSA Domingo 26 de Diciembre de 2021
Sucede
Dos fallecidos y 48 contagios por Covid-19 sumó el Maule
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19
Lunes
27
Martes
28
Miércoles
29
Jueves
30
1ª dosis a personas de 3 o más años**
Viernes
31
15
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional***
TALCA. De acuerdo al reporte diario de la
*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. ***Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas.
Alejandro Muñoz compartió con organizaciones beneficiadas en la comuna de Maule.
Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
FOSIS APOYA A ORGANIZACIONES A TRAVÉS DE “YO EMPRENDO”
DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes
Martes
27 28
12 años o más vacunados hasta el 29 de agosto 2021
12 años o más vacunados hasta el 29 de agosto 2021
Miércoles
29
12 años o más vacunados hasta el 29 de agosto 2021
Jueves
30
12 años o más vacunados hasta el 29 de agosto 2021
Viernes
31
12 años o más vacunados hasta el 29 de agosto 2021
Personas Vacunadas con esquemas completos hasta el 29 DE AGOSTO De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes
Martes
27 28
Miércoles
29
Jueves
30
Viernes
31
NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
PLAN PASO A PASO EN LA REGIÓN DEL MAULE
Paso 3:
PREPARACIÓN CAUQUENES.
Paso 4:
APERTURA
COLBÚN, CHANCO, CONSTITUCIÓN, CUREPTO, CURICÓ, EMPEDRADO, HUALAÑÉ, LICANTÉN, LINARES, LONGAVÍ, MAULE, MOLINA, PARRAL, PELARCO, PELLUHUE, PENCAHUE, RAUCO, RETIRO, RÍO CLARO, ROMERAL, SAGRADA FAMILIA, SAN JAVIER, SAN RAFAEL, SAN CLEMENTE, TALCA, TENO, VICHUQUÉN, VILLA ALEGRE, YERBAS BUENAS.
MITOS SOBRE LA VACUNA CONTRA EL COVID-19
autoridad sanitaria, la región tuvo dos personas fallecidas y otros 48 contagiados
Iniciativas autogestionadas. 11 agrupaciones de la Región del Maule recibieron ayuda para mitigar los efectos de la pandemia.
por Coronavirus. Los casos fueron detectados en Talca (12), Cauquenes (9), Curicó (7), Maule (4), Pelluhue (2), Empedrado (2), Romeral (2), San Clemente (2), San Javier (2), Constitución (2),
E
l Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, continúa acompañando a diversas organizaciones sociales de la Región, con distintas iniciativas que mitiguen los efectos negativos de la pandemia e impulsen la reactivación económica. Mediante el programa “Yo Emprendo”, en su modalidad Autogestionado, está apoyando a grupos y organizaciones productivas para que implementen un proyecto que fortalezca su actividad económica, de manera que puedan recibir mayores ingresos y mejorar las condiciones de desarrollo de su negocio, su calidad de vida y la de sus familias. BENEFICIADOS De este modo, han sido seleccionadas la Agrupación de Artesanas Mujer Emprende de Curicó, el Sindicato de Trabajadores Independientes Boteros, Orilleros, Pescadores, Comerciantes y Operadores Turísticos Navegantes del Río Maule de Constitución, el Centro Productivo Villa La Paz de Talca, el Grupo Artesanal Lana Los Cristales de
Pencahue, el Centro Social y Productivo Despertar de la Mujer Rural de San Rafael, la Agrupación de Turismo Vichuquén, Leufu Mapu de San Javier, la Cámara de Comercio de Licantén A. G., la Mesa de la Mujer Rural de Teno, la Asociación Indígena Rayen Mahuida de Longaví y el Centro Productivo Alma de Mujer de Maule, cada una de las cuales está recibiendo 8 millones de pesos para comprar lo que ellas mismas prioricen.
Curepto (1), Sagrada Familia (1), Parral (1), y Molina (1). De ellos, 17 son asintomáticos. Las comunas con más activos son Talca (66), Cauquenes (66), y Curicó (49). A la fecha, han fallecido 1.858 personas. En el país, el
UN EJEMPLO “Este tipo de mujeres, de emprendedoras y de agrupaciones son las que queremos y seguiremos apoyando en el Fosis, ya que son un ejemplo de lo que buscamos resaltar y premiar con la adjudicación de proyectos de este tipo. Su esfuerzo, su tesón, su perseverancia y su amabilidad, son dignas de homenajear y por ello las hicimos acreedoras de este millonario e importante programa”, explicó el director regional, Alejandro Muñoz, quien personalmente entregó las nuevas adquisiciones y compartió con las beneficiarias en la Plaza de Armas de Maule.
Ministerio de Salud (Minsal) reportó 29 muertes por Coronavirus en las últimas 24 horas. Así, Chile superó la barrera de las 39 mil defunciones asociadas a la Covid-19 (39.013, específicamente). Además, se informó la detección de 1.511 contagios nuevos de Covid-19, 816 de ellos
A través de las iniciativas “Yo Emprendo”, se apoya a agrupaciones para que implementen un proyecto que fortalezca su actividad económica.
sintomáticos. Con esto, el total de casos activos de la enfermedad subió de 7.896 a 8.163 tras cuatro días bajo ese umbral.
Domingo 26 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 3
4 LA PRENSA Domingo 26 de Diciembre de 2021
Actualidad
EL VIEJITO PASCUERO RECORRIÓ TODA LA COMUNA
Municipio de Romeral entrega regalos a niñas y niños
Los jóvenes también quisieron fotografiarse con el Viejito Pascuero. Hay tradiciones que no se pierden.
Y
a es tradición en la comuna de Romeral que el municipio a través de la oficina de Organizaciones Comunitarias y en coordinación con juntas vecinales y otras organizaciones comunitarias, entreguen regalos a los pequeños que viven desde la precordillera hasta la Ruta 5 Sur. Es una acción que se espera, celebra y valoran sus habitantes. Luego de disfrutar caravanas, reuniones en plazas, canchas de fútbol, sedes sociales, casas de vecinos o en plena ruta J55, niñas y niños de los diversos sectores recibieron un regalo del Viejito Pascuero, quien ayudado por asistentes y trasladándose en camioneta o un trineo arrastrado por un pequeño tractor, hizo posible la tarea encomendada por el municipio, encabezado por el alcalde Carlos Vergara. El objetivo, dicen desde la institución comunal, es entregar alegría a los más pequeños de esa hermosa y pujante comuna rural.
Cambian las generaciones y vienen transformaciones. En el sector de La Unión de Romeral, fueron una dama pascuera y el Viejito Pascuero, quienes entregan regalos, como por ejemplo a esta niña que gusta del fútbol.
El Viejito Pascuero ocupa todos los medios posibles para llegar a cualquier rincón de Romeral. En San Pablo lo hizo en trineo tirado por un pequeño y hermoso tractor.
Niñas y niños de los diversos sectores de la comuna rural de Romeral recibieron un obsequio, regalo que siempre es bienvenido por ellas y ellos.
Para la realización de esta importante y gran tarea navideña, el viejito pascuero del municipio de Romeral contó con un equipo de asistentes, pertenecientes a la Dirección de Desarrollo Comunitario.
La inmigración es una realidad nacional. El municipio romeralino no excluyó a los nuevos habitantes. Aquí una niña haitiana recibe su obsequio.
Las diversas organizaciones comunitarias existentes en Romeral, se organizaron distintamente para hacer la entrega de regalos. En San Pablo dos jóvenes representando a José y María sobre un burrito, encabezaron una caravana que los llevó hasta la sede social, lugar donde se entregaron los obsequios navideños.
La cancha de fútbol de Los Queñes, fue el lugar donde niñas y niños de esta precordillerana localidad recibieron su regalo.
Crónica
Domingo 26 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 5
ASÍ LO CONFIRMÓ LA GOBERNADORA REGIONAL, CRISTINA BRAVO
Las 30 comunas del Maule recibirán el mismo monto para iniciativas locales TALCA La gobernadora regional,
Cristina Bravo, confirmó que durante el año 2022 las 30 comunas de la Región del Maule recibirán la misma cantidad de dinero para ejecutar iniciativas FRIL, del Fondo Regional de Iniciativa Local, suma que llega a los $500 millones para ejecutar diversos proyectos. Además, informó que los equipos profesionales del Gobierno Regional ya están trabajando con sus pares de las treinta comunas maulinas, en el proceso 2021, que otorga 4.000 UTM a cada una para la ejecución de proyectos FRIL. Bravo reiteró el compromiso de trabajar en el desarrollo de las treinta comunas de la región, pero además con la mejora en la calidad de vida de todos los maulinos y las maulinas. Con los fondos FRIL se pueden ejecutar proyectos de inversión en infraestructura menor, ejecutados directamente por los municipios, con
La gobernadora regional, Cristina Bravo, se reunió con los treinta alcaldes de las comunas maulinas.
la idea principal de mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable del Maule. Los proyectos que se pueden financiar son construcción de plazas, sedes sociales, pasarelas, calzadas, veredas, entre otros. “Cuando asumí el cargo de gobernadora regional, incluso antes, me comprometí con los treinta
alcaldes y alcaldesas, que íbamos a distribuir equitativamente los recursos del FRIL, sin importar el número de habitantes, porque queremos una Maule para todos y todas”, indicó Cristina Bravo. ALCALDES Por su parte los alcaldes agradecieron que los recursos desde
ahora se entreguen de manera equitativa en la Región del Maule, ya que esa fue una de las promesas de campaña de la gobernadora Cristina Bravo y además, valoraron que desde el gobierno regional realizaron una reunión a través de la plataforma zoom con los treinta Secplan de la región, con la idea de informar sobre los
montos, convocatoria y bases de 2021, la que está disponible desde el 3 de diciembre, pero además se informó sobre montos y marco estratégico de 2022. “Se han comprometido más recursos para los FRIL, que son unos fondos de inversión regional, y que nos ayudan mucho en los proyectos que llegan directamente a los vecinos y vecinas de nuestra comuna, así que este compromiso se lo agradecemos enormemente, porque las comunas somos iguales, por lo que esto favorece a las comunas que somos más pequeñas”, manifestó Marcelo Fernández, alcalde de Licantén. Por su parte el alcalde de Curepto, René Concha, también agradeció la posibilidad que las comunas pequeñas tendrán de aumentar los recursos, “muy agradecido, es una iniciativa muy buena, porque ella quiere que nos desarrollemos también las comunas más pequeñas y es un notición para nosotros”.
“Estamos muy contentos con la gran noticia que nos dio la gobernadora Cristina Bravo, porque cuando fue candidata ella nos dijo que haría esto, igualdad para las 30 comunas del Maule, especialmente para las más pequeñas. Los FRIL son una gran ayuda para nosotros, para levantar proyectos de sedes sociales, multicanchas, en construcción de ciclovías, nosotros construimos el mercado municipal gracias a los FRIL y de esa forma vamos trabajando de la mano con el Gobierno Regional, así que contento por estas grandes noticias”, concluyó Carlos Vergara, alcalde de Romeral. Alrededor de $15 mil millones invertirá el gobierno regional en los FRIL, esto con la idea de mejorar la calidad de vida de las personas, dotando a la comunidad de un entorno amigable, creando conectividad y fortaleciendo la sociabilidad entre los habitantes de la comuna.
6 LA PRENSA Domingo 26 de Diciembre de 2021
Crónica
CONCLUSIONES DE CONGRESO EFECTUADO POR U. AUTÓNOMA EN TALCA
Advierten escaso nivel de actividad física en los niños y adolescentes Estrategias. Panel internacional de investigadores convocado por la carrera de Pedagogía en Educación Física de la casa de estudios superiores, abordó las estrategias para lograr niños y jóvenes físicamente más activos, dado el alto índice de obesidad. TALCA. La carrera de Pedagogía en Educación Física de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, reunió a un grupo de investigadores extranjeros para hablar de actividad física, educación y salud pública, enmarcado en el tercer congreso internacional que organiza la unidad académica a través del Grupo de Investigación en Educación Física, Salud y Calidad de Vida (Efisal), oportunidad en que se advirtió sobre los estilos de vida sedentarios en la población menor de 17 años, agravados por la pandemia de Coronavirus, y el bajo cumplimiento de las recomendaciones de práctica de actividad física propuestas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), poniendo sobre la mesa desafíos urgentes a los sectores de educación y salud. En efecto, los expertos que participaron en este congreso y
mundiales, agregando como dato que previo a la pandemia más del 80 por ciento de los adolescentes en edad escolar no cumplían con las recomendaciones de práctica de actividad física propuestas por la OMS, realidad que se acentuó aún más con el confinamiento. Especialistas advirtieron sobre los estilos de vida sedentarios en la población menor de 17 años, agravados por la pandemia de Coronavirus, y el bajo cumplimiento de las recomendaciones de práctica de actividad física propuestas por la OMS.
que desarrollan investigaciones en prestigiosas universidades de España, Suecia y Estados Unidos, dieron a conocer en este encuentro valiosa información científica referente al estado de la práctica de actividad física en diferentes países y las estrategias para lograr niños y jóvenes físicamente más acti-
vos, aspecto en el cual el entorno escolar juega un rol muy importante y activo. Al respecto, el Dr. Eugenio Merellano, académico e investigador de la Universidad Autónoma de Chile, precisó que el tema de la inactividad física, el sedentarismo y la obesidad, son preocupaciones
IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD Los cinco ponentes extranjeros y los tres investigadores de la U. Autónoma de Chile, abordaron la problemática de la inactividad, el sedentarismo y obesidad, poniendo de relieve la importancia de la actividad física dadas las cifras mundiales y locales, su relación con la cognición y la calidad de vida, y cómo en ello debe jugar un papel preponderante el entorno escolar como factor clave para tener niños y jóvenes más activos. En ese sentido, la Dra. Deborah Salvo, en su ponencia
“¿Moverse más o sentarse menos? Estado actual de la ciencia de la epidemiología de la actividad física y los comportamientos sedentarios”, destacó que la actividad física es mucho más que ejercicio y deporte. Por su parte, el investigador español Javier Brazo-Sayavera, en su trabajo “Global Matrix: El entorno escolar como una fuente de influencia en la práctica de actividad física en niños y adolescentes”, planteó que la información disponible sobre práctica de actividad física en la infancia y adolescencia, muestra bajos niveles de cumplimiento de las recomendaciones. El III Congreso Internacional de Actividad Física, Educación y Salud Pública contó, además, con la participación de la Dra. María Mendoza (España), con su ponencia “La alfabetización física en escolares españoles: Diferencias entre sexos y escolares con y sin sobrepeso”; del
Dr. Jairo Hidalgo (Suecia) con el trabajo “Evaluación de la actividad física con acelerómetros en niños y adolescentes”; y del Dr. Alberto Ruiz-Ariza (España) con el tema “Estudios y propuestas sobre actividad física y cognición en jóvenes: una mirada desde la didáctica”; y también se realizó la I Jornada de Trabajo “Investigación en hábitos saludables en escolares”, instancia donde expusieron la Dra. Natalia Bustamante (“Jugar y Cognición”), el Dr. Andrés Godoy (“Condición física, competencia motora y calidad de vida en niños de 4 a 6 años”), y el Dr. Javier Russell (“Relación entre la calidad del sueño y la actividad física en estudiantes de Educación Física en Chile en el contexto de una pandemia”), todos académicos de la Universidad Autónoma de Chile e investigadores del Grupos Efisal.
ADVERTENCIA DE DOCTORA DIANA YANINE, ACADÉMICA DE LA UCM
Riesgo de daño a la piel por rayos UV se mantiene con o sin nubes TALCA. Hay que dejar claro que los días nublados y no tan calurosos, también está el riesgo de daños a la piel producto de los rayos UV”, advirtió la Dra. Diana Yanine, dermatóloga y académica de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Maule (UCM), ante el evento de altas temperaturas que se presenta en el país por estos días. “En verano la radiación UV es más directa y además, por el cambio climático tenemos altas temperaturas y mayor exposición solar”, continuó la dermatóloga de la UCM. Los efectos negativos para la salud de las personas por los rayos UV, son diversos y uno de los más peligrosos es la exposición
directa del solar. Como consecuencia, el cáncer de piel es un crecimiento anormal de las células de la piel que, normalmente, se presenta en lugares que tienen mayor contacto con la radiación solar, pero también puede ocurrir en zonas de piel que no la reciben los rayos tan directamente. “También es importante observar los cambios en nuestra piel, el autoexamen que permita detectar a tiempo cambios en los lunares, sobre todo si estos son de reciente aparición y crecimiento progresivo, irregular, oscuro”, detalló la doctora Diana Yanine. En ese sentido, la académica de la Facultad de Medicina UCM,
afirmó que deben tener mayor resguardo sobre el cuidado de la piel los menores de 18 años. “Es vital enseñarles a cuidarse de la exposición permanente a radiación, que produce daño acumulativo”, afirmó la doctora Yanine. “El DNA de la célula epidérmica sufre daño progresivo, acumulativo e irreversible, que predispone al cáncer de piel”, puntualizó la Dra. Diana Yanine.
La especialista y académica de la Facultad de Medicina de la UCM, Dra. Diana Yanine, aclaró que con la alta o baja temperatura, con o sin nubes se mantiene el riesgo a la piel.
CUIDADOS DE LA PIEL - Se debe evitar tomar sol o exponerse a él entre las 10 y las 17 horas. - Aplicar filtro solar (al menos de factor 30) cada tres horas ya que su efecto desaparece después de ese tiempo y aplicar nuevamente después de salir del agua. - Utilizar ropa adecuada, ya que la ropa no protege totalmente y deja pasar los rayos de sol. - Usar sombreros, gorros y gafas. - En niños y especialmente los recién nacidos, las precauciones son indispensables. - No aplicar protector solar hasta después de los seis meses, y luego asegurar que sean filtros especialmente formulados para ellos.
Crónica
Domingo 26 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 7
UNO DE LOS HITOS INICIADOS EN EL 2021
Planta de tratamiento de Sagrada Familia alcanza cerca del 95% de avance Alcalde Martín Arriagada. “Es uno de los grandes proyectos que, pese a la pandemia, logramos poner en marcha durante este año; un hito por su envergadura, por la inversión y más aún por los beneficios que traerá”. SAGRADA FAMILIA. Integrantes
del concejo municipal, junto al alcalde de esta comuna, Martín Arriagada, recientemente desarrollaron una visita inspectiva sobre los trabajos de construcción de la planta de tratamiento de aguas servidas de Sagrada Familia, los cuales se encuentran con un alto nivel de avance, estimándose que en el primer semestre del 2022 este sistema quede en operaciones. La iniciativa ha utilizado una inversión por sobre los mil 600 millones de pesos proporcionados por el Gobierno Regional, dineros que ahora serán complementados por 135 y 46 millones de pesos respectivamente, con los cuales abordar obras que no estaban en el proyecto original, pero que son necesarias para un funcionamiento óptimo de la futura planta de tratamiento de aguas servidas de esta comuna. AMPLIACIÓN La iniciativa cuenta con cerca de un 95 por ciento de avance, estimándose que en los primeros meses
Integrantes del concejo realizaron visita inspectiva sobre construcción de planta de tratamiento.
del próximo año ya se encuentre terminada al servicio de la comunidad, según explicó Arriagada, reconociendo que en la ejecución de la obra hubo que implementar ampliaciones al proyecto. “Es por ello que se ha requerido también una ampliación del financiamiento para tener
La iniciativa cuenta con cerca de un 95 por ciento de avance, estimándose que en los primeros meses del próximo año ya se encuentre terminada al servicio de la comunidad, según explicó Arriagada, reconociendo que en la ejecución de la obra hubo que implementar ampliaciones al proyecto.
Los trabajos se encuentra en prácticamente un 95 por ciento de avance, destacó el alcalde Arriagada
una planta de vida útil, para a lo menos 30, 40 años más”, dijo el jefe comunal. “Esta es una obra de gran envergadura, para la cual hemos tenido el apoyo de las autoridades, de la gobernadora regional Cristina Bravo, de los consejeros, que nos han apoyado en que el proyecto siga avanzando, y según eso tener la planta ya funcionando en la primera parte del 2022, esa es la idea, considerando que es un gran proyecto, y que, como tal, porque la comuna va creciendo, siempre va ir requiriendo mejorías”, resaltó el alcalde. El jefe comunal, destacó que sin duda “es este uno de los grandes proyectos que, pese a la pandemia, logramos colocar en marcha y que avanzara durante este año; un hito por su envergadura, por la inversión y más aún por los beneficios que traerá a Sagrada Familia, a los vecinos y al medio ambiente, iniciativa a la que se suma el Cesfam (ejecutado por el Servicio de Salud de Maule), entre otros proyectos que comenzaron a caminar en este 2021”.
La iniciativa sanitaria debiera estar culminada en el primer semestre del próximo año.
Evangelio de hoy
8 LA PRENSA Domingo 26 de Diciembre de 2021
FIESTA DE LA SAGRADA FAMILIA DE JESÚS, MARÍA Y JOSÉ. CICLO C.
¿Qué pasa después de la fiesta de Navidad? “Aleluia. Que la paz de Cristo reine en sus corazones; que la palabra de Cristo habite en ustedes con toda su riqueza. Aleluia” PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ
Lecturas de hoy: Eclesiástico 3, 3-7.14-17 Colosenses 3, 12-21 Mateo 2, 13-15. 19-23 1.- ¿Y después de la Navidad, qué? Todos hemos celebrado la fiesta de Navidad la noche del 24 de diciembre; seguramente usted, estimado lector y lectora asistió a la tradicional “misa del Gallo”. A lo mejor también preparó la clásica “cena navideña” con la presencia de toda la familia en un ambiente de alegría y de regocijo para, posteriormente, dar paso a la entrega de los “regalos” traídos por el “viejito pascuero” para los niños. Antiguamente, para esta fiesta, se acostumbraba a enviar tarjetas de saludo en donde la frase final era “feliz navidad y próspero año nuevo”. A lo mejor también destinó parte de su dinero a comprar “un engañito” a sus seres queridos como una forma de demostrar el cariño y el aprecio. Todo esto vivido, sin duda, en un ambiente
de vorágine consumista para algunos y, para otros, colocando más bien el toque espiritual y creando un clima de paz, de buenos deseos para con los semejantes. El día 25 de diciembre será más relajado; no hay horarios laborales y se disfruta más la fiesta en familia a través de un almuerzo más distendido. Pero surge la pregunta: y después de la fiesta de Navidad, qué pasa con nuestra vida? ¿La fiesta de Navidad tan solo ha sido un paréntesis de sosiego, de romanticismo religioso luego del cual vuelve la rutina y el trabajo? 2.- Hacia el corazón de la fiesta. Aunque hoy domingo celebremos la fiesta de la Sagrada Familia de Jesús, María y José, quisiera volver sobre el sentido más profundo de la fiesta de Navidad y quisiera hacerlo, a partir del mensaje de las lecturas proclamadas en la “Misa de la Noche y la Misa del Día de Navidad”. En ellas podemos descubrir algu-
nas claves para nuestra vida cristiana y, sobre todo, algunos elementos que nos permitan poder prolongar en nuestra propia vida el “misterio de la Encarnación del Hijo de Dios” que es la Navidad. 3.- Alegría y Luz. En primer lugar la fiesta de Navidad nos trae el don de la alegría, del gozo, del regocijo (así lo proclama Isaías 9, 1-6); es una alegría que no es organizada por las personas, no es la alegría de la fiesta o de la entretención; la alegría de la Navidad proviene de lo “alto” porque es un “don” de carácter espiritual; no se conquista ni se programa; es un “regalo” indisponible del Padre en su Hijo muy querido Jesús. Como dice el Papa Francisco, se trata de saber diferenciar entre el placer que se multiplica de diversas maneras y la alegría verdadera que es engendrada por el Espíritu (EG n° 7). Pero también la Navidad es la revelación de un misterio, el “misterio de la Encarnación” en donde
sucede algo inaudito: Dios se hace hombre y entra en nuestra historia para hacer suya nuestra misma historia. Llama la atención que el Evangelio de la Misa del Día esté tomado del prólogo de San Juan, en donde se dé ese contraste entre Luz y Oscuridad en donde se afirme que el Hijo de Dios sea la Palabra y la Luz y que el mundo no la haya conocido y aceptado. Cabría preguntarse, entonces, qué predomina más en nosotros, si la luz o la oscuridad entendiendo esta última como aquella oscuridad interior que no nos deja ver la luz o la verdad o aquella oscuridad que está en nosotros y que no queremos ver; si podemos colocar nombre a esa oscuridad bien pudiera ser, por ejemplo, la oscuridad de la indiferencia o del individualismo cómodo y avaro o del egoísmo, que nos hace actuar solo desde nuestro propio interés. Al revés, si queremos disipar la “oscuridad” o la “tiniebla” que hay dentro de nosotros entonces tendremos que dar el paso contrario y pasar desde
la indiferencia y el individualismo al involucramiento y acompañamiento de las personas; en otras palabras, la Navidad vivida en este nivel nos permitirá, con la ayuda de la gracia, poder experimentar el misterio de la Encarnación del Hijo en el sufrimiento de los hombres y mujeres de nuestro tiempo y también nos ayudará, en palabras del Papa Francisco, a tocar la carne sufriente de Cristo en el pueblo (EG n° 24) 4.- Ser engendrados por el Espíritu. También el misterio de la Encarnación que se revela en Navidad nos permite comprender que toda nuestra vida es un llamado, por parte de Dios, a dejarlo entrar a Él; como dice el evangelio de la Misa del Día de Navidad (Juan 1, 1-18) todos aquellos que han recibido la Luz y la palabra han sido engendrados desde lo alto por Dios; prolongar el misterio de la Encarnación del Hijo de Dios que se revela en Navidad significa, entonces, que toda nuestra vida
debe dejarse “engendrar” por Dios; colocarse en la postura correcta ante Dios implica “recibir” y “acoger”, tener la capacidad de disponibilidad para con Dios para que Él vaya haciendo su obra en nosotros; significa, en otras palabras, que el “ser” precede al “tener” y que el “recibir” precede al “obrar”. Como el mismo Pablo lo ha afirmado: ¿Qué tienes tú que antes no hayas recibido? Celebrar la Navidad es querer prolongar y vivir el misterio de la Encarnación del Hijo de Dios que se revela en Navidad; más allá del romanticismo dulzón y enternecedor que nos puede generar la fiesta de Navidad que, finalmente, es efímera, la Iglesia nos invita a que cada cristiano pueda “encarnarse” como Jesús y al estilo de Jesús, anunciando vida y salvación, acogiendo a los sufrientes y a los excluidos y a aliviar el dolor y la desesperanza de tantos con gestos y palabras de compasión, de consuelo y de esperanza. ¡¡¡Feliz fiesta de la Encarnación del Hijo de Dios!!!!..
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima : 35 Grados Mínima : 14 Grados Despejado
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 860 Dólar Vendedor
$ 870
FARMACIAS DE TURNO ENOC
O´Higgins Nº 760 - B
SANTA FE
SANTO DEL DÍA
ESTEBAN
Avda. Balmaceda Nº 1598
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 25 Diciembre 26 Diciembre 27 Diciembre
$ 30.961,84 $ 30.966,82 $ 30.971,80
DICIEMBRE $ 54.171 I.P.C.
NOVIEMBRE 0,5 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Domingo 26 Diciembre de 2021 LA PRENSA 9
Última semana Comienza la última semana del año y cuando se mira hacia atrás, este ha sido -al igual que 2020- un año tremendamente desafiante, donde el país vivió los peores momentos de la pandemia del Coronavirus, pero también el principio del fin, como dicen algunos, pues desde el primer mes de año comenzó la vacunación masiva para comenzar a luchar en contra de este “virus maldito”. Y así con las novedades para luchar en contra de la pandemia, también el 2021 quedará marcado por muchas noticias, acontecimientos y diferentes hechos, que quedarán en los libros de historia de nuestro país. Así como el año pasado dejó su marca el 25 de octubre, cuando el país votó mayoritariamente para comenzar a escribir una nueva Constitución, el 15 y 16 de mayo de este año se eligieron a quienes redactarán la nueva Carta Magna, en una doble jornada de elecciones, cuando también se votó por alcaldes, concejales y gobernadores regionales. Los 155 convencionales asumieron el 4 de julio, en medio de
Tecnologías estratégicas: ¿Qué necesita el sector retail para mantenerse a flote?
polémicas, acusaciones y problemas en la instalación. Al poco tiempo, esos 155 se convirtieron en 154, con la “renuncia” de Rodrigo Rojas Vade, quien derechamente mintió respecto de tener cáncer y fue expuesto su verdadero diagnóstico. Y como este año fue uno lleno de elecciones, las de fin de año también pasarán a los libros de historia: por primera vez el candidato con más votos en la primera vuelta, es derrotado en el balotaje, en este caso, Gabriel Boric venció a José Antonio Kast y el 11 de marzo se convertirá en el Presidente más joven en la historia del país. Es mucho lo que ha pasado este año en Chile y el mundo, esto es solo una pequeña pincelada, pero sería bueno que todos pudieran hacer un pequeño resumen de lo que ha sido este año, con todo lo bueno y lo malo, deseando, con esperanza y fe, que el próximo año sea mejor. Lo bueno aceptarlo como el regalo o el premio por todo lo realizado; lo malo, recibirlo como parte del aprendizaje que este tipo de situaciones dejan en la vida.
Acerca de la huella NORMAN MERCHAK
MARÍA SALAZAR Gerente Senior de Cuentas para el Norte y Sur de América Latina en Zebra Technologies
De cara a las nuevas etapas de la pandemia y con la incertidumbre todavía creciendo entre los comerciantes, el sector minorista sigue debatiendo las formas en que el confinamiento ha remodelado la forma de trabajar en la industria. Mientras tanto, se siguen enfrentando a problemas que han permanecido como el estrés ocasionado por la situación, los peak de demanda dentro de las tiendas, escasez de personal y el aumento de complejidad y responsabilidades para los trabajadores. Afortunadamente, los minoristas también han evolucionado hacia modelos de trabajo más dinámicos que les permiten dotar con tecnología a sus empleados y digitalizar sus operaciones para retener clientes, reducir costos e innovar. De acuerdo con un estudio de IDC, el 63% de las empresas en Latinoamérica expresó su necesidad de cambiar la forma de trabajar para enfrentarse a nuevos desafíos, mientras que el 52% recalcó la importancia de conectar a sus organizaciones y personas sin inconvenientes, mediante soluciones que fomenten la colaboración y la comunicación.
Por otro lado, en el sector también están descubriendo que aumentar los salarios no es suficiente para atraer y retener a los trabajadores. Los empleados quieren sentirse cuidados, empoderados, seguros y útiles. Quieren empleadores que inviertan en ellos. Por lo tanto, se necesitan nuevas estrategias para tener éxito en este entorno incierto y competitivo. El futuro del retail y los detalles de su engranaje deben inclinarse hacia robustecer la fuerza laboral, brindándoles el apoyo que necesitan. Por ejemplo, se ha demostrado que las soluciones inteligentes de gestión de la fuerza laboral y las herramientas de autoservicio de los empleados, aumentan la moral y la retención al mejorar la eficiencia y la productividad de todas las tareas, incluida la programación. No hay duda de que la alta demanda está retando a los recursos existentes en el manejo eficiente del tiempo, lo que dificulta que los empleados de la tienda completen tareas críticas y brinden una buena experiencia al cliente. Además, si los trabajadores comienzan a agotarse, es
probable que aumenten las tasas de rotación, contrario a lo que se necesita en este momento. Puede parecer que la gestión de la fuerza laboral y las plataformas de autoservicio para empleados, son las más beneficiosas para los gerentes de tienda. Pero los trabajadores también encuentran valor en ellas en cuanto tienen más control sobre sus horarios y la capacidad de priorizar las necesidades personales sin repercusiones mientras la pandemia persista. Además, no tendrán que hacer el trabajo de varias personas una vez que se ajusten los horarios para reflejar las demandas operativas y de los clientes. Aunque siempre ha sido importante, en la gestión eficiente de la fuerza laboral de hoy en día es primordial el uso de tecnología personalizada. Sistemas y soluciones que se adecúen a las necesidades actuales, no solo de los consumidores, sino también de los mismos trabajadores, hacen la diferencia para que las empresas puedan enfrentar retos inesperados como lo es una pandemia, temporadas de alta demanda o cierres momentáneos.
Pareciera que todo gira, desde hace un tiempo, en torno a la tan conocida huella, en especial a esa que está en la yema de los dedos y que se cree francamente individual e inigualable, sin embargo, es posible que esta se repita o se asemeje entre dos personas absolutamente diferentes, para que esto ocurra se requiere que las fuerzas que inducen estos repliegues sean iguales como también la genética, lo que es casi imposible. Es por ello que estas se usan desde el siglo XIX para individualizar a una persona. Pero el asunto de la huella, como tal, es mucho más amplio y va mucho más allá que los dedos y sus huellas. Todo deja huella.
La huella que deriva de hollar, es la señal que deja el pie del hombre o de un animal en la tierra por donde pasa. Igualmente es huella la señal que deja una lámina o forma de imprenta en el papel u otra cosa en donde se implanta. De la misma forma huella es ese camino que dejan los pasos de mucha gente al pasar en forma frecuente por el lugar. Hoy se nos agrega la “huella de carbono”, esa que dejan los gases del efecto invernadero emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, evento o producto. El uso y el conocimiento de esta nueva huella nos comprometen a todos y nos hace responsables de lo que ocurre con clima y su cambio. Una huella trascenden-
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
te ha sido la que han dejado las migraciones de los humanos, al igual que los animales, en su movimiento a través del planeta para ocupar otros lugares que entreguen una mayor seguridad y, por lo mismo, mejor prosperidad. Una huella que no deja de impactar es la que aparece petrificada y con grandes dimensiones como perteneciente a especies gigantes del pasado que llamamos dinosaurios y que se especula acerca de ellos y su existencia hasta convertirlas en realidad. Es de suma importancia seguir la huella que una persona nos deja, a su paso, por nuestra vida para lograr seguir su ejemplo e imitarle para lograr lo que buscamos. Si sabes buscar, encontrarás la huella de tu espíritu.
10 LA PRENSA Domingo 26 de Diciembre de 2021
CLAUDIA MUZZIO, PINTORA Y ESCRITORA
AMANTE DE LA ARTESANÍA
ATESORA OBRAS ÚNICAS COMO LOS PESEBRES NAVIDEÑOS
Ricardo Weber F.
C
En diferentes rincones de su casa, también se puede apreciar la artesanía mapuche, como la escultura más pequeña (Chemamuil), que representa un espíritu ancestral.
laudia Muzzio Jeffs, viuda, madre y abuela, exprofesora de artes plásticas, ejerció la docencia por más de cuarenta años en diversos establecimientos de Santiago; de espíritu provinciano, desde hace un tiempo decidió radicarse en Curicó. Se define como multifacética y tenaz creadora. Admira por sobre todo el oficio de los artesanos, maravillas que ha atesorado, desde los años ochenta. Verdadera pasión que aparece reflejada en diferentes rincones de su casa, donde predomina la artesanía Mapuche, como la escultura Chemamuil, que representa un espíritu ancestral, entre otras de carácter étnico, recuerdo permanente de toda esa gente que ha conocido recorriendo sus talleres y observando sus trabajos in situ. Lazos profundos que logró con muchos de ellos, forjado en sus constantes viajes que realizó por todo Chile junto a su marido, el fallecido y destacado profesor de Estética de la Universidad Católica, Carlos González, que por muchos años fue el encargado de seleccionar a los expositores de la Feria de Artesanía de la UC, también fue miembro del directorio de la Fundación Artesanías de Chile.
Con la finalidad de preservar su colección de pesebres, donará gran parte de ellos a la Corporación Cultural de Curicó. En la imagen nacimiento de Jesús proveniente de Belén. COLECCIÓN DE PESEBRES Claudia Muzzio cuenta -y con mucho orgullo- sobre su flamante colección de pesebres, mantiene en su poder más de trescientos nacimientos, ninguno igual a otro, cada uno con sus distintos colores, formas, técnicas, tamaños y materiales, tan diferentes como el haber usado hojas de choclo, maderas nativas, cerámica, piedra, greda y mucho más; hasta uno tan diminuto como el que se grabó en un palo de fósforo. De preferencia acopia miniaturas, pero también entre su gran muestrario existen obras de mayor tamaño. De entre todos ellos, esta incansable coleccionista, admira la técnica y el estilo de la fallecida artesana de Lihuelmo, Región de O’Higgins, Haydee Paredes, quien en sus figuras de cerámica rescataba lo folclórico, integrando en sus obras elementos propios de nuestro campo chileno. Inquieta como todo artista y con la finalidad de preservar estas piezas únicas y que puedan ser admiradas por otras personas, tomó la decisión de donar gran parte de sus pesebres, tal como lo hizo su esposo antes de fallecer, quien entregó más de 200 obras de artesanía tradicional chilena al Museo de Arte y Artesanía de Linares en 2012. Para este fin ya dio el primer paso, dando a conocer su inquietud a la dirección ejecutiva de la Corporación Cultural de Curicó, donde tuvo una buena acogida, con la única exigencia que sus valiosas obras puedan exhibirse en una vitrina en forma
Las paredes de su casa, están decoradas por sus obras pictóricas y artesanías de Chile y el mundo. Como escritora, tiene a su haber siete libros publicados, algunos relacionados con la formación cristiana, además diversos artículos relacionados con el arte.
Sus pinturas son plasmadas en acrílico y acuarela, predominando colores cálidos más que las formas. Ha realizado 18 exposiciones individuales y otras colectivas.
Domingo 26 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 11
Conserva con cariño y admiración cada una de las artesanías que decoran su casa. Es de aquellas personas que contempla el oficio de los artesanos y sus trabajos hechos a mano. También es una artista visual que plasma en su tela diversos temas pictóricos, además de prominente escritora. segura, previniendo con esto su posible deterioro. El objetivo es que, en un futuro cercano en Curicó, se genere la tradición de ser reconocida como la ciudad de los pesebres. ARTE PICTÓRICO En su incursión como pintora, de la que tuvo interés desde muy pequeña, actividad que inició con mayor fuerza después de haber dejado la docencia como profesora de Artes Plásticas. Ya por el año 2000 tomó sus pinceles para plasmar sus obras hasta el día de hoy. Sus pinturas son realizadas de preferencia con la técnica del acrílico y acuarela, utilizando colores cálidos e intensos más que las formas. Ha realizado más de 18 exposiciones individuales y otras tantas colectivas. En Curicó ha exhibido sus obras en la Universidad de Talca, Mall Center y la última, junto al artista Ángel Campos en la Corporación Cultural. La obra más importante de su carrera pictórica ha sido “Abstracciones sobre Valparaíso”, la que expuso en el mismo puerto y en diversas salas de Santiago, como en la Casona de Nemesio Antúnez. Del mismo modo participó en la muestra grupal “Contingencia Emocional” en una inédita muestra de arte virtual, junto a connotadas artistas maulinas como, Francisca Lohmann, Estela del Valle, Paulina Trittini, Elby Huerta y Paloma Alba. A través de estas expresiones lograron transmitir un sentir, una mirada de mujeres creadoras. En una breve descripción de la obra “Siesta” Claudia Muzzio, expresa un canto a la pesada soledad que cargan algunas mujeres. OBRAS LITERARIAS Su interés por la literatura se presentó cuando realizó correcciones de textos para las Ediciones Paulinas, sus primeros dos cuentos fueron Navidad y Pascua de Resurrección, enseguida y aún ejerciendo la docencia escribió, “Catalina, Historia de un Embarazo Adolescente”. Hasta ahora tiene a su haber siete libros publicados, algunos de ellos relacionados con la formación cristiana, además de difundir diversos artículos relacionados con el arte. Entre los años 2015 y 2016 participó en el taller literario de Vicente Huidobro en Santiago, publicando el libro “Realidad o Ficción”, después su pluma dio origen al texto “Curicó en Breves Palabras”, financiado por el Gobierno Regional. Su último tesoro literario llamado “Duendes y Colores”, autoedición que fue dada a conocer en la reciente Feria del Libro de Curicó. De esta forma esta inquieta artista visual, ya está pensando reflejar en su tela un tema donde predomine el color más que la forma, también en la creación de su próximo libro y en su idea de coleccionar nobles oficios hecho a mano. Sin duda que encontrará en sus constantes viajes, el apreciado pesebre en miniatura, quizás lo tenga un artesano de Chile o en algún lugar del mundo.
FOTO 1: FOTO 2:
Claudia Muzzio, coleccionista de pesebres en miniatura, procedentes de nobles artesanos. Mantiene en su poder más de trescientas obras únicas.
En la reciente feria del libro de Curicó, Claudia Muzzio, lanzó su último libro “Duendes y Colores”.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
CLASES DE www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
PIANO
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
14 LA PRENSA Domingo 26 de Diciembre de 2021
Deporte
ELÍAS ESPINA PEÑA, PÚGIL DE 28 AÑOS
“El Gimnasio Evolution le ha dado un espacio al boxeo” Expectativas. El propietario del recinto que atiende a bastantes deportistas en Curicó, ha entregado un espacio especial para que Daniel “Curicó” Canales trabaje con sus futuros campeones. Enamir
Elías Espina Peña, propietario y boxeador del gimnasio Evolution de Curicó.
CURICÓ. El boxeo chileno y curicano tiene un historial que muy pocos conocen, y eso se debe a la falta de cultura porque en realidad el fútbol especialmente profesional acapara la atención de los medios y la televisión, por eso los grandes acontecimientos boxeriles se han ido olvidando con el pasar del tiempo, incluso los medallistas olímpicos ya nadie recuerda, pues la memoria es frágil: Claudio Barrientos, bronce en peso gallo, Carlos Lucas, bronce en semipesado de Villarrica y Ramón Tapia de Antofagasta, plata en mediano. Y los curicanos que escribieron líneas de triunfos y destacados en diario La Prensa y radio Condell:
José “Cloroformo” Valenzuela, Nelson Moraga, Daniel Canales, que en años pasados pusieron a Curicó en lo más alto del deporte chileno. Y hoy producto del respaldo del alcalde Javier Muñoz y la Corporación de Deportes, Daniel Canales ha resurgido con su escuela de boxeo, donde ha logrado campeones nacionales que antes nunca se consiguieron en categorías juveniles como Denisse Bravo, Cristopher Valenzuela, incluso Canales llegó por su trabajo a dirigir al equipo nacional en Estados Unidos, Puerto Rico, Guatemala, sin embargo, la pandemia mermó esa proyección que venía emergente.
NUEVOS PADRINOS Daniel Canales Barros, hoy cuenta con nuevos padrinos del gimnasio Evolution, de propiedad de Elías Espina Peña, practicante de boxeo, con estreno en la pasada velada de Aniversario de Curicó donde subió al cuadrilátero para enfrentar a un contendor de la escuela de boxeo de Martín Vargas, ganando en esa ocasión por puntos. “Nos conocíamos con el ‘profe’ por el tema del deporte, y por consecuencia de la pandemia tuvimos que bajar un poco el trabajo, el entrenamiento, y por esas cosas de la vida nos cruzamos y le comenté la situación que teníamos y nos vino a apoyar a nuestro gimnasio preparándonos para enfrentar a los púgiles de la escuela de Martín Vargas, gracias a Dios ganamos, pero el trabajo fue intenso con el profesor”, comenta Elías Espina. “Combatí en la categoría 75 kilos, debuté en esa velada ganando los tres rounds”. Más adelante recuerda: “En el ring se vive mucha adrenalina, nerviosismo, ansiedad, había que hacer lo que practicamos y dio resultados. Esperamos responder con todo lo que podamos al boxeo curicano, especialmente al profe, ser disciplinado,
Daniel “Curicó” Canales, centro, junto a sus nuevos púgiles que entrena en el gimnasio Evolutión de Curicó.
ser responsable con el profesor para que nos vaya bien y pueda funcionar, tenemos muchas ganas de mejorar y representar de la mejor manera al boxeo de Curicó. Y la idea es retomar las grandes veladas que tuvo el boxeo curicano. Sabemos que han sido muchas y entretenidas las que se han organizado, y estamos expectantes de lo que podamos hacer en bien del boxeo curicano”, sostiene Elías Espina.
eso está apoyando a los púgiles que trabajan en su gimnasio Evolution, además muy empeñoso, a él le gusta siempre estar arriba, salir adelante en su sueños, y me gusta esta gente que tiene muchas expectativas y ganar de emprender y ser campeones, y eso a uno lo motiva a entregarles las herramientas como entrenador para que puedan subir al ring muy bien preparados”, recalca.
GRAN PERSONA Daniel “Curicó” Canales responde que “Elías (Espina) es una gran persona que tiene muchas ganas de proyectarse en el boxeo en Curicó, y para
TRANQUILIDAD Daniel Canales continúa con su comentario: “Acá trabajo tranquilo, nadie me molesta, es el sueño que tengo con el gimnasio que no hemos podido lograr que
DANIEL “CURICÓ” CANALES:
“Cerramos un buen año para el boxeo curicano” CURICÓ. En el reciente campeonato nacional de boxeo, Curicó logró un campeón y un subcampeón de Chile. Primeramente, se trata del púgil, Sebastián Jaña Ubilla, que sorprendió al proclamarse vencedor frente a todo pronóstico de sus adversarios contendores. El nuevo campeón nacional de boxeo, tiene 20 años, y es fiel representante de la Asociación Curicó, actualmente radicado en Santiago, y en el cuadrilátero ganó el título en el peso liviano, 60 kilos, venciendo en la final al representante de la Asociación Tomé, Jesús Carrasco. En la cita nacional, tam-
bién combatieron de la “Ciudad de las Tortas” los púgiles Cristopher Valenzuela y Diego Mandiola, quien llegó a semifinales en peso mediano, 69 kilos, en polémica decisión en semifinales. “En realidad nos robaron la pelea, lamentablemente eso habla mal del boxeo y el jurado, de la forma de cómo se juzga a los contrincantes”, dijo Canales. ¿A pesar de todo cierran un buen año? “Efectivamente, estamos muy satisfechos por lo conseguido en Santiago, por lo que estamos cerrando un buen año en el boxeo.
Agradecer el apoyo del alcalde Javier Muñoz, de la Corporación de Deportes y Fabián Torres, de los consejeros regionales que siempre nos apoyan, y ojalá que ese apoyo siga para el 2022”, dijo Canales.
Daniel Canales y su campeón de Chile Sebastián Jaña.
Por de pronto, el nuevo campeón nacional de boxeo de Curicó-Teno, Sebastián Jaña, deberá presentarse a la selección chilena de boxeo en el mes de febrero próximo, en el marco de la búsqueda de los representantes del Team Chile de boxeo, para competir en los Juegos Panamericanos Parapanamericanos Santiago 2023.
se mejore porque el destino ha sido bueno con nosotros, en eso no podemos quejarnos, hemos tenido apoyo para viajar con nuestros púgiles a los nacionales, Elías Espina quiere revivir el boxeo de antaño cuando se llenaba el gimnasio con las peleas de los barrios o cualquiera otra velada, cuando la gente gritaba “Curicó” Canales, y para ello vamos a trabajar duro para que Elías logre ser un boxeador de excelencia y por qué no un campeón nacional”, dice con seguridad Canales. EVOLUTION Elías Espina comenta finalmente que “trabajamos hace 10 años en Evolution, partimos en el barrio Santa Fe, no hemos olvidado de dónde venimos, pero si sabemos para donde vamos, porque queremos que el boxeo tenga el espacio que debería tener en una ciudad con historia boxeril; es el deporte que se practicó con devoción años atrás y por eso queremos revitalizarlo, para que la gente disfrute al igual que nosotros de una actividad con pasado, además sabemos que si no es por el profe Daniel Canales el boxeo hubiese muerte hace años en Curicó, y él lo ha levantado y se ha sacrificado por sus alumnos, sabemos que no a todos los niños y jóvenes les gusta el fútbol, y el boxeo es un buen espacio para que se puedan desarrollar, además al profe no se le ha entregado todo lo que se merece, especialmente cuando está entregando toda su experiencia de años en los cuadriláteros de Chile y el mundo. Conocemos la trayectoria de Daniel Canales, él ha estado en varios países compitiendo, además en el último tiempo llegó a dirigir la selección nacional con viajes a Estados Unidos, Puerto Rico, Guatemala, Argentina, y no se le ha dado la importancia que Daniel Canales debería tener en Curicó, su tierra, por eso nosotros esperamos hacerlo de forma particular y como tenemos el gimnasio disponible, esperamos adaptarlo para que podamos entrenar y atender a los jóvenes como ellos se merecen porque el boxeo es un arte y como tal queremos apoyar en lo que más podamos, y para ello queremos tener un gimnasio con su nombre porque tiene méritos suficientes para motivar a los niños y jóvenes en el deporte”, concluyó.
Deporte
Domingo 26 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 15
CURICÓ UNIDO, SU PLANTEL PROFESIONAL Y RAMAS FEMENINAS
AÚN SIN FECHA Y CON LAS FUTBOLISTAS CELEBRANDO Dudas. El club curicano aún no sabe cuándo debe volver a jugar oficialmente ni cuándo se realizará el cambio de mando directivo. Lo que sí deben asumir los albirrojos, es que sus categorías del fútbol femenino deben comenzar a tener contratos laborales, según indica el proyecto de ley aprobado en el Congreso. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
CURICÓ. Nada está escrito en
el futuro de Curicó Unido, al menos en cuanto a fechas. Solo se sabe que los albirrojos dieron vacaciones a su plantel de jugadores y cuerpo técnico, debiendo estar atentos a la resolución del Tribunal de Disciplina de la ANFP para definir su actuar. Si hay que jugar la liguilla de promoción, el plantel debe volver antes, si la resolución se extiende, el grupo continuará de vacaciones y el regreso será el lunes 3 de enero en el complejo deportivo Raúl Narváez en Santa Cristina. Paralelamente, el nuevo directorio que preside el electo Patricio Romero aún no puede asumir oficialmente al mando del club, sin existir tampoco fecha para su asunción, debiendo el Tricel fijar nueva fecha en enero para la ya aplazada ceremonia de cambio de mando. Romero y compañía eso sí, ya toman decisiones en el
“Con profunda emoción de parte de las jugadoras de futbol profesional, los integrantes de la comisión de deportes y autoridades, aprobamos el proyecto que exige a los clubes un contrato para sus futbolistas. Avanzamos para ¡emparejar la cancha! Justicia para el #FutbolFemenino”, señaló la impulsora del proyecto en el congreso nacional, la extriatleta, Erika Olivera.
El proyecto de ley establece que, además de la exigencia de escritura de los contratos, hay un porcentaje de plantel mínimo a cumplir. La obligación será progresiva a partir de un 50% el primer año de entrada en vigencia de la ley, un 75% el segundo y al tercero un 100% de contrataciones para las jugadoras de los clubes profesionales.
Fotonoticia Curicó Unido carece de una serie de fechas concretas para su futuro próximo.
club y liderarán la confirmación del plantel profesional 2022, donde el técnico Damián Muñoz es la prioridad para liderar el proyecto y su renovación sería un hecho, independiente de la división en que se juegue, en tanto que
la búsqueda de jugadores para el nuevo plantel, si bien ya comenzó, la columna vertebral del equipo sería definida una vez que se concrete oficialmente si el Curi jugará en Primera o en Primera B el 2022.
CON CONTRATO Quienes tienen mejoras confirmadas para sus próximos años son las ramas femeninas de Curicó Unido, las cuales deberán cumplir una vez promulgada la ley que exige contratos profesionales para las jugadoras de cada club.
ENTRE EL 21 Y 27 DE FEBRERO
Tenista Dominic Thiem al ATP 250 de Santiago SANTIAGO. El destacado tenista Dominic Thiem, campeón del US Open 2020 y del Argentina Open en dos emisiones -en 2016 y 2018- informó que jugará el Chile Dove Men+Care Open 2022. El jugador nacido en Wiener Neustadt, y campeón de 17 títulos ATP viene a ser una de las grandes sorpresas del torneo que se jugará en San Carlos de Apoquindo entre el 21 y 27 de febrero, cuya emisión 2022 contará con público en sus gradas. De esta manera, el actual número 15 del ranking mundial se suma a la presencia confirmada de su compatriota Casper Ruud -8º en el ATP- y del chileno Cristián Garín, 17º en la misma categoría. Nombres que destacan el buen presente del ATP
Dominic Thiem, confirmó presencia en el ATP 250 de Santiago.
250 de Santiago, y del que se espera seguir confirmando nuevos participantes. Además, de esta importante novedad, Fillol informó de la alianza de TNT Sports como la plataforma oficial y partnership de emisión del Chile Dove Men+Care Open 2022. Al res-
pecto, Robert Nicholson, Head Sports Chile de TNT SPORTS, indicó que para el canal “esta alianza representa el nivel y exigencia que como medio de comunicación deportivo queremos alcanzar. En TNT Sports la pasión es nuestra mayor motivación para entregar una expe-
riencia única nuestra audiencia, y el Chile Dove Men+Care Open 2022, nos permite continuar ampliando nuestra oferta de contenidos polideportivos”. La directora del Chile Dove Men+Care Open 2022 adelantó, además, detalles para la venta de tickets para el torneo, que comenzará a partir de la primera semana de enero a través de Puntoticket y cuya fecha precisa se informará en redes sociales oficiales del torneo y también de TNT Sports. En esta oportunidad, se implementará el formato utilizado en varios torneos ATP a nivel internacional como es la Jornada AM / Jornada PM, principalmente por el tema de aforo producto de las medidas sanitarias vigentes por la pandemia.
Judith Morales y su exitoso año 2021 SANTIAGO. En la reciente ceremonia de Premiación Logros Deportivos 2021, realizada en el Patio de los Cañones de La Moneda. La tenimesista curicana Judith Morales Escobar, recibió un galvano de manos del Presidente Sebastián Piñera y de la ministra del Deporte, Cecilia Pérez. Con este premio, la jugadora del Team Chile cierra un exitoso año que se consagró con las medallas de bronce panamericana y la clasificación al mundial de Houston, Texas, Estados Unidos, junto a sus compañeras Daniela Ortega y Paulina Vega. Además, estarán en el Mundial de Chengdu, China el 2022. “Gracias a todos los que apoyaron en tiempos difíciles de pandemia, seguimos con más ganas, cerrando mi año deportivo con el Mundial Adulto, simplemente agradecida de vivir esta experiencia donde solo participaron las 118 mejores jugadoras del mundo”.
Cultura
16 LA PRENSA Domingo 26 de Diciembre de 2021
Horóscopo
PIERO MATURANA ULLOA
Joven curicano expuso en importante Galería de Arte en Barcelona “Intersticios”. Logró positivos comentarios de los asistentes que pudieron disfrutar de sus trabajos pictóricos por casi dos meses.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Lo malo de las aventuras es que cuando salen a la luz terminan dejando muchos heridos. SALUD: Controle las calorías, pero si hace deportes será mucho mejor. DINERO: Las buenas oportunidades no se repiten tan constantemente por tanto no las desperdicie. COLOR: Negro. NÚMERO: 20.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Hay personas que lamentablemente no saben valorar lo que otros le han entregado y tristemente no son merecedores de su cariño. SALUD: Conduzca su vida con responsabilidad. DINERO: Cualquier ingreso extra trate de guardarlo para terminar el año con ahorros. COLOR: Crema. NÚMERO: 26.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ/BARCELONA. Una exitosa exposición artística realizó el joven curicano, Piero Maturana Ulloa, en una importante galería de Arte de Barcelona, España, con una extensa muestra de trabajos pictóricos de primer nivel, que llevaron por título “Intersticios” y que fueron admirados por gran cantidad de público, tanto españoles como europeos de diversas nacionalidades, que disfrutaron del trabajo de este joven artista en el centro de arte Montana Gallery, ubicada en pleno centro de la ciudad catalana, desde el 25 de septiembre al 12 de noviembre, logrando positivos comentarios de los asistentes como de la prensa especializada, junto a la opinión de otros artistas europeos. PIERO MATURANA ULLOA Piero es un esforzado joven, quien, junto a su hermano gemelo, Francisco, vecinos del modesto sector de la Población Prosperidad, desde temprana edad demostraron grandes habilidades y talentos artísticos especialmente en el dibujo y la pintura. Siendo adolescentes fueron activos grafiteros que plasmaron murales hiper realistas, por distintos barrios y calles del sector de Aguas Negra y la ciudad de Curicó, realizando pequeños trabajos remunerados en el área artística. De esta forma se conectaron con el ya inexistente programa cultural “Creando Chile en Mi Barrio” del antiguo Consejo Nacional de la Cultura y las Artes ( Hoy Ministerio de las Culturas y el Patrimonio), donde junto a los monitores Claudia Díaz y Rodolfo De los Reyes, participaron en diversos cursos, talleres, incluidos talleres literarios y otros, además de haber participado en el Primer Encuentro Cultural Nacional de los Barrios efectuado en la Estación Mapocho en noviembre de 2009, donde conocieron a la entonces ministra de Cultura y otras autoridades como artistas barriales y nacionales de gran relevancia. Gracias a todos esos estímulos, con gran esfuerzo Piero junto a su hermano se titularon como profesores de Arte en la Universidad de Concepción y sin mayores
AMOR: Hay un tiempo para tratar de arreglar las cosas y si esa persona no muestra disposición entonces será tiempo de decir adiós. SALUD: Le recomiendo que descanse más o de lo contrario puede ser peligroso. DINERO: Sea más proactivo/a y logrará lo que sea. COLOR: Blanco. NÚMERO: 13.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Confundir las cosas con esa amistad le generará a usted más de un dolor de cabeza. SALUD: El cansancio mental se relaciona con el exceso de trabajo. DINERO: Puede disfrutar este día sin la necesidad de gastar más de la cuenta. COLOR: Calipso. NÚMERO: 5.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Una mala experiencia no debe frenar su deseo de ser feliz. La vida siempre sonríe al final de todo. SALUD: Preocuparse de su apariencia favorece su autoestima y eso también ayuda a que se sienta bien. DINERO: Tenga cuidado en el trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 24.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
Piero junto a la dueña de la Galería.
preámbulos empezaron a trabajar en la docencia, pero sin abandonar sus aficiones de desarrollo artístico personal, realización de murales y trabajos creativos independientes.
Por ello Piero logró contactarse con artistas europeos que le hicieron promoción y difusión de su trabajo, siendo invitado por esa importante galería de arte con todos los gastos pagados
a exponer sus bellos trabajos. Desde ya felicitamos a Piero, por su esfuerzo y sus grandes logros y avances artísticos, deseándole que siga así, pues es un orgullo para la ciudad de Curicó.
AMOR: El tiempo puede agravar todo si es que demora más de la cuenta en tratar de aclarar ese malentendido. SALUD: Molestias lumbares, tenga más cuidado en su postura o al hacer fuerzas. DINERO: Hay oportunidades que no debe desperdiciar. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 23.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: El tiempo mostrará si la relación que está iniciando tiene proyecciones para el futuro. Sea paciente y espere. SALUD: Cuidado con las infecciones a la piel. DINERO: Preocúpese de que le queden algo de recursos para sus proyectos postergados. COLOR: Terracota. NÚMERO: 31.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Puede estar buscando el amor en el lado equivocado, analice bien la situación. SALUD: No se altere por cosas que usted no puede controlar. DINERO: Los gastos extra siempre pueden aparecer, pero por lo mismo, debe tener siempre un plan de contingencia. COLOR: Lila. NÚMERO: 1.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Es tiempo de disfrutar del afecto y unión que se ha forjado entre ustedes. SALUD: Cefaleas por tensión. DINERO: Piense, tal vez no es una mala idea independizarse en lo laboral y así transformarse en su propio jefe. Lo/a invito a considerar esto. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 9.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Dé ese primer paso para que la relación pueda resultar. SALUD: El mejorar la salud no solo depende de la medicación, también depende de su fuerza de voluntad. DINERO: Cumplir cada compromiso pendiente antes que termine el año será lo importante. COLOR: Violeta. NÚMERO: 12.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Enfrentar sus problemas relacionados con el corazón es una actitud valiente. SALUD: Las defensas pueden estar algo bajas por causa del exceso de estrés. DINERO: Si guarda para después, verá que las cosas no serán en vano. COLOR: Rosado. NÚMERO: 16.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Las amistades son importantes y éstas tampoco se pueden dejar de lado. SALUD: Tenga cuidado con accidentarse producto de un descuido. DINERO: Día favorable para poner en orden las cosas y dar ese puntapié inicial a los proyectos postergados. COLOR: Café. NÚMERO: 17.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Domingo 26 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES AVISO REMATE JUEZ ARBITRO, BLANCA REBOLLEDO GAJARDO, C.I. 9.441.926-3. Con fecha 13 de enero del 2022, a las 18,00 horas, POR MODALIDAD DE VIDEO CONFERENCIA, Rematará: A.- Propiedad ubicada en calle Ángel Cruchaga Santa María N°65, Población Camilo Enríquez, Talca, rol de avalúo 2278-23 .Inscrita a fojas 6213 número 4029 del registro de propiedad de Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 1997. B.- Propiedad ubicada en pasaje 30 1/2 sur N°049, San José de la Florida, Talca, rol de avalúo 2692-24. Inscrita a fojas 4431 número 2528 del registro de propiedad de Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2002. Mínimo para las posturas: Propiedad A $54.000.000.. Propiedad B $29.000.000.Los interesados deberán presentar consignación en la cuenta corriente del árbitro del Banco Santander 0156544-3, por un equivalente al 10% del valor mínimo fijado para la subasta o embargo. Todo interesado en participar en la subasta como postor, debe tener activa su Clave única del Estado. Los postores deberán conectarse al menos
15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el link que oportunamente se les proporcionará. Los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, la boleta de consignación en la cuenta corriente del árbitro con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, y remitir copia del mismo al correo electrónico b.rebolledo. abogado@gmail. com. Debe ser comprobante legible de haber rendido la garantía, su individualización, indicando claramente a que propiedad postula, y señalando además correo electrónico y un número telefónico para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. No se aceptará otro medio de garantía. Para mayor información al correo electrónico b.rebolledo. abogado@gmail. com; o llamar al teléfono +56997427740, de lunes a viernes en horario de 14.00 a 18:00 hrs. ACTUARIO 19-26-02-09 - 83019
Extracto Aviso: Ante 3º Juzgado Civil Talca, causa Rol C-1659-2018, “Concha con Agrícola y Ganadera Felipe Andrés Aspillaga E.I.R.L. y Otros”, Jamshid
Taghizadeh Popp, RUT: 10.780.372-6, abogado, domiciliado calle Uno Poniente Nº 836, comuna de Talca, en representación de Andrés Alejandro Concha Saldías, RUT 10.699.756-K, doctor en física, domiciliado calle Juan XXIII Nº 6518, departamento 301, comuna de Vitacura, Región Metropolitana, de conformidad a lo establecido en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, se notifica a Jaime Osvaldo Concha Lagos, RUT 16.471.106-4, de la resolución a fojas 187 del cuaderno principal de la causa que recayó sobre la solicitud de fojas 186, del mismo cuaderno, de designación de perito topógrafo con el fin de fijar deslindes, ubicación y superposición de predios que indica, historia de los predios pertenecientes al demandante y establecer características, historia y ubicaciones precisas de predios “EL SALVADOR”, “SOLEDAD”, e “HIJUELA Nº 1 o LA ENTRADA”. Como se pide, cítese a las partes a la audiencia de designación de perito al quinto día hábil siguiente a la última notificación a las 10:00 horas, si recayere en día Sábado la diligencia se llevará a efecto el primer día hábil siguiente a la hora se-
DEFUNCIÓN Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de la hermana de nuestros queridos amigos y socios, Julio y Víctor Ode Reyes, señorita GABRIELA ODE REYES (Q.E.P.D.) Se oficiará una misa hoy a las 9:30 horas, en la Iglesia La Merced. RAMA DE FÚTBOL DEL ESTADIO ESPAÑOL DE CURICÓ
ñalada. Atendida la emergencia sanitaria actual, en virtud de la cual se declaró el estado constitucional de excepción de catástrofe, por calamidad pública, que ha implicado la postergación de diligencias y la implementación de medidas excepcionales de conformidad a lo dispuesto en la Ley Nº 21.226, Acta 532020 de la Excma. Corte Suprema y Decreto Económico Nº 25-2020 de este Tribunal, téngase presente que se encuentran suspendidas todas las audiencias en este juzgado hasta el vencimiento de los diez días hábiles posteriores al cese del estado de excepción constitucional y el tiempo que en que sea prorrogado. Talca, veintiocho de
Septiembre del dos mil veinte. 24-26-29 – 83038
Extracto Aviso: Ante 3º Juzgado Civil Talca, causa Rol C-1659-2018, “Concha con Agrícola y Ganadera Felipe Andrés Aspillaga E.I.R.L. y Otros”, Jamshid Taghizadeh Popp, RUT: 10.780.372-6, abogado, domiciliado calle Uno Poniente Nº 836, comuna de Talca, en representación de Andrés Alejandro Concha Saldías, RUT 10.699.756-K, doctor en física, domiciliado calle Juan XXIII Nº 6518, departamento 301, comuna de Vitacura, Región Metropolitana, de conformidad a lo establecido en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, se noti-
fica a Jaime Osvaldo Concha Lagos, RUT 16.471.106-4, de la resolución a fojas 211 del cuaderno principal de la causa que recayó sobre la solicitud de fojas 210, del mismo cuaderno, de designación de perito ingeniero forestal u otro de una profesión u oficio similar con el fin de tasar el valor de los daños materiales causados por los demandados en los predios del demandante, costo del uso del agua de la quebrada la Vieja, y el valor del arriendo del predio durante el periodo en el cual los demandados han hecho uso de los predios agrícolas propiedad del demandante. Cítese a las partes a la audiencia del quinto SIGUE EN PÁG. 18
MUNICIPALIDAD DE CURICÓ DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE PERSONAS
MUNICIPALIDAD DE CURICÓ Llámese a Concurso Público para proveer en calidad de titular los siguientes cargos de la Planta Personal de la Municipalidad de Curicó: ESCALAFÓN PROFESIONAL
GRADO 12
Nº DE CARGOS 02
TÉCNICO TÉCNICO TÉCNICO ADMINISTRATIVO AUXILIAR
15 16 17 18 19 TOTAL
17 02 02 14 03 40
REQUISITOS: Los señalados en la Ley Nº 18.883 sobre Estatuto Administrativo de los Funcionarios Municipalidades y artículo 8º Ley 20.922. Los antecedentes académicos se deben presentar con certificados originales o fotocopias autorizadas ante Secretario Municipal o Notario Público. BASES DE CONCURSO: A disposición en la Oficina de Desarrollo Organizacional y Reclutamiento, ubicada en Estado Nº 279, tercer piso, Curicó, a contar del 27 de diciembre de 2021, en el horario de 8:30 horas a las 14:00 horas y en la página web de la Municipalidad de Curicó www.curico.cl RECEPCIÓN DE ANTECEDENTES: Los antecedentes de los postulantes se recepcionarán en sobre sellado en la Oficina de Desarrollo Organizacional y Reclutamiento de la Municipalidad de Curicó, ubicada en Estado Nº 279, Curicó, entre el 27 de diciembre de 2021 y el 07 de enero de 2022, en el horario de 8:30 hrs a 14:00 hrs. ENTREVISTA: Desde el 14 al 19 de enero del 2022 desde las 10:00 horas en adelante, según corresponda, de conformidad a lo especificado en las respectivas bases del llamado a concurso. Si debido a la cantidad de postulantes no se lograra entrevistar a la totalidad de estos, se continuará el día hábil siguiente. LUGAR DE LA ENTREVISTA: Sala de reuniones de Secretaría Municipal, 2º piso Edificio Municipal. Carmen esquina Estado. RESOLUCIÓN DEL CONCURSO: El día 21 de enero 2022, según corresponda, de conformidad a lo especificado en las respectivas bases de llamado a concurso. JAVIER MUÑOZ RIQUELME ALCALDE
18 LA PRENSA Domingo 26 de Diciembre de 2021
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS VIENE DE PÁG. 17
día hábil siguiente a la última notificación a las 10:00 horas, para proceder a la designación de Perito Tasador, si recayere en día sábado, la diligencia, se llevará a efecto el primer día hábil siguiente en la hora
señalada. Talca, a veinticuatro de Noviembre de dos mil veintiuno. 24-26-29 - 83037
REMATE Segundo Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-2201-2019, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con
REMATE STATION WAGON C-3448-2013 1 Juzgado de Talca AVACA CON VÁSQUEZ
LUNES 10 DE ENERO 2022. A LAS 13:30 HRS 9 NORTE 1395 TALCA. BASES EN REMATEXPRESS@GMAIL.COM TOYOTA, COROLLA FIELDER 1.8, AÑO 2008, PPU: BBFG.99-1. INGRESA SOLO INTERESADO PREVIA GARANTÍA DE $ 1.000.000.a la vista 07/01/22 de 10:00 a 13:00 hrs. Comisión mas IVA. (+56)998706554
Álvaro Albornoz Mejías Martillero Público Concursal 1247
MORIS”, se rematará por modalidad de videoconferencia, con fecha 12 de Enero de 2022 a las 12:00 horas, la propiedad ubicada en Calle 5 Norte N° 3.628, que corresponde al LOTE NÚMERO TRES, MANZANA VEINTE, DEL LOTE PARQUE UNI-
VERSITARIO, de la comuna y provincia de Talca. El título de dominio se encuentra inscrito a nombre de la demandada doña JOSSELINE MACARENA MORIS VIDAL, inscrito a fojas 11519, numero 11112, del Registro de Propiedad del año 2016, del Con-
REMATES MASCARO JUDICIAL PRESENCIAL MIÉRCOLES: 29 DICIEMBRE 2021, 12:30 HRS, 3º JUZGADO DE LETRAS DE TALCA E-571-2021, TANNER/ARRIAGADA - AUTOMÓVIL CHEVROLET OPTRA II GRIS LS-NB 1.6 CC 2014, FYZZ 95 A LA VISTA: 28-12-2021 DE 10 A 13 HRS DIRECCIÓN 17 OTE 3-3 ½ SUR 860 GARANTÍA PARA PARTICIPAR $600.000, EFECTIVO COMISIÓN + IMPUESTOS VIGENTES PROTOCOLO: USO DE MASCARILLAS FRANCISCO MASCARO 991000637 MARTILLERO JUDICIAL
DESTACADOS COLEGIO DE LA REGIÓN DEL MAULE, requiere contratar para el año 2022. 1. Educadoras de párvulos. 2. Profesoras de EGB. 3. Profesores de Enseñanza Media, todas las asignaturas y especialistas en áreas de profundización curricular de III° y IV° medio. 4. Educadoras diferenciales. 5. Asistentes de la Educación. 6. Técnico de nivel superior para asistente de aula 7. Secretaria. 8. Informático con experiencia en educación. 9. Asistente Social. 10. Psicólogos con registro PIE. 11. Fonoaudiólogo. 12. Inspectores de patio. 13. Programador de redes. Interesados enviar su currículum a: admrrhhcolegio91@gmail.com Indicar en ASUNTO el código en la postulación. Acreditar antigüedad laboral de al menos tres años. Adjuntar dos referencias laborales. Manejo básico de plataformas (zoom, teams, meet, napsis). Orientación a la alta exigencia académica y profesionalismo. 25-26 – 83061
COLEGIO ABATE MOLINA, ubicado en la comuna de Longaví, requiere contratar para el periodo Escolar 2022: - Docente de Educación Básica con Mención en Ed. Física, Matemática, Lenguaje, Inglés, Historia, Ciencias y Artes. - Docente de Enseñanza Media en la asignatura de Religión y Filosofía. - Inspector Educacional. – TENS. Enviar currículum más copia del título a: rrhh@abatemolina.cl 19-26 - 83013
JORGE RUZ VÁSQUEZ * PROPIEDADES * SEGUROS * TASACIONES Cel.: +56 992 233 555 E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl
“LES DESEA UN PROSPERO AÑO 2022”
VENTAS: SITIOS - RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo Interesados. - SAN RAFAEL: Proyecto “Parcelación Camarico”. Parcelas de agrado 5.000 m2 sector Las Paredes. - VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2. En exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de Ruta Los Conquistadores, desde 1.300 UF. - SAN JAVIER: Parcelas de agrado, 5.000 m2, a pasos Ruta Los Conquistadores. Solo interesados. - SAN CLEMENTE: Venta de “Sitios Industriales”. Acceso ruta Internacional, en atractivo sector, proyecto en desarrollo, lanzamiento se informará oportunamente. “Solo interesados”. CASAS - TALCA: Casa 2 pisos, 2 dorm., 1 baño, ventanas termo panel, cerca Avda. San Miguel, Inacap, U. Católica Villa Jardín del Este. “Solo Reales Interesados”. - TALCA: Departamento segundo piso, a pasos U. Talca, 2 dorm. c/ closet, 1 baño, cocina semi amoblada, 1 Estac. 2.200 UF. “Solo reales interesados”. - SAN JAVIER: 3 Casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, albañilerías a pasos de Avda. Balmaceda. “Solo reales Interesados”. - TALCA: Casa 1 piso, 3 dormitorios, 2 baños, estar, amplia cocina, bodega, jardines, “Villa Buen Pastor”. - TALCA: Moderna casa dos pisos, 4 dorm., 3 baños, cocina amoblada, terraza, jardines en exclusivo condominio privado a pasos de “Nuevo mall La Florida”. “Solo reales interesados”.
TALCA
OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN; Vendo atractiva propiedad comercial urbana, para desarrollo de proyecto “Superficie 1.300 m2.” aproximados 9 Norte 6 y 7 Oriente.
SOLO REALES INTERESADOS
ARRIENDOS: - TALCA: Casa 2 pisos, 2 dormitorios, 1 baño, ventanas termo panel, cerca de Avda. San Miguel Inacap, Universidad Católica. “Solo Interesados”. - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio, recepción, 2 baños, 2 privado, aire acondicionado, 4º piso, salida directa de ascensores, estacionamiento primer subterráneo, otro en 6º piso, recepción, 1 privado, 2 baños, chicken. “Solo reales interesados”. - TALCA: Casa 2 pisos, 3 dorm., 2 baños, star a pasos de Mall Plaza Maule, U. Católica, supermercados, bancos. Villa Valle Claro $440.000.- “Solo reales interesados”. - TALCA: Casa dos pisos, 6 dorm., 3 baños, amplia cocina, living comedor desnivel, calefacción central, piscina, jardines, estacionamiento techado, Las Parcelas del Parque. “Solo Interesados”. - TALCA: Céntricas oficinas, recepción, 4 privados, 6 baños, tercer y quinto piso Planta libre 150 m2 disponible, “Ideal: Centro médico, laboratorios, estudio jurídico, empresas. Salida directa de ascensores”. “Solo reales interesados”. - SAN JAVIER: Céntricas propiedades distintas superficies para desarrollo de proyecto comercial. “Solo reales interesados”. - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio desde $200.000 a $900.000.“Solo interesados”. INVERSIONES: - TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox. recepción, 4 privados, 6 baños, 2 estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno edificio comercial. Ideal: Centro médico, laboratorios, estudio jurídico, empresas. “Solo reales interesados”. - TALCA: Casa dos pisos, 2 dormitorios, 1 baño, ventanas termo panel, cerca Avda. San Miguel, Inacap, U. Católica. “Jardín del Este”. 1.291 UF.
ADEMÁS CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN.
RECIBIMOS,
COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES. EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl
servador de Bienes Raíces de Talca. Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link de la plataforma Zoom: https://zoom. us/j/99232517037 ID de la reunión: 992 3251 7037. El mínimo para las posturas será la cantidad de 4.780 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos, moneda legal, a la fecha de la subasta. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los interesados deberán rendir garantía por el 10% del mínimo fijado para la subasta, debiendo acompañar hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal, por la cantidad de 478 unidades de
fomento, en su equivalente en pesos, a la fecha del remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s). 25-26-31-02 – 83063
BANCARIOS Banco Santander cuenta corriente 83302836 cheques número desde 18 hasta 45. Nulos por robo. 24-25-26 – 83058
Banco Estado de Chile cuenta corriente 42500180727 cheques desde 5563535 hasta 5563565. Nulos por robo. 24-25-26 – 83058
Banco Estado cuenta corriente 42500125807 cheques número 2022234 2022238 desde 2022252 hasta 2022265. Nulos por robo. 24-25-26 - 83058
REMATE JUDICIAL
C-30-2019 Juzgado de Constitución SILVA/ELABORADORA DE MADERAS LOYOLA SPA
LUNES 10 DE ENERO 2022. A LAS 13:30 HRS. 9 NORTE 1395 TALCA. Bases en rematexpress@gmail.com 1 HUINCHA ASERRADORA C/MOTOR TRIFÁSICO 50 H/P, MORANDI MÍNIMO $12.000.000.1 HUINCHA ASERRADORA, HINDUME C/MOTOR 60 H/P. MÍNIMO $10.000.000.- 1 CARGADOR FRONTAL VOLVO, AÑO 1993, MOTOR 140 H/P, SIN PPU. MÍNIMO $6.000.000.- a la vista en el Km. 26 desde Constitución. 06 y 07 de enero de 10:00 a 13:00 hrs. Comisión mas IVA. (+56)998706554
Álvaro Albornoz Mejías Martillero Público Concursal 1247
Crónica
Domingo 26 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 19
CONCIERTO DE NAVIDAD
La noche mágica de la Mataquito Big Band en la Alameda de Curicó Anfiteatro. Centenares de personas llegaron hasta el lugar, para escuchar clásicos navideños y jazz popular, en un ambiente de alegría para recibir el verano y despedir el año. CURICÓ. Más de 400 personas llegaron hasta el Anfiteatro de la Alameda Manso de Velasco, el pasado viernes, para presenciar el concierto navideño “Una noche de paz y amor”, con la Mataquito Big Band. El encuentro se hizo posible gracias a recursos del Gobierno Regional y la ejecución y gestión de la Municipalidad, a través de la Corporación Cultural. Estuvieron presentes el alcalde Javier Muñoz junto a su esposa, Patricia Gajardo; la concejala Ivette Cheyre y el concejal Patricio Bustamante; Paulina Bustos, directora del DAEM y Adolfo González, director ejecutivo de la Corporación Cultural. DEDICATORIA La Mataquito Big Band dio en esta oportunidad su tercer concierto. Es una agrupación nueva que ha cobrado mucho éxito y admiración en el público. Está formada por 16 músicos
Una impecable y entusiasta noche se vivió el viernes pasado en la Alameda, con la presentación de la Mataquito Big Band.
de distintos lugares de la provincia y dos cantantes. Su director es Daniel “Osito” Espinoza, molinense, destacado trompetista que es conocido en todo Chile. El repertorio cubrió clásicos navideños y jazz popular. El cierre fue un hermoso encuentro protagonizado por la banda junto al coro Semilla Violeta, interpretando Noche de Paz.
Este último nació de la unión y esfuerzo de Ludicoral Consultora y la Corporación Cultural y está compuesto por talentos del Colegio San Marcos, Liceo Bicentenario Zapallar, Colegio Bicentenario Politécnico San José e Instituto San Martín. Es dirigido por Rodrigo Moraga. Especiales momentos se vivieron en los temas que la agru-
pación musical dedicó a los trabajadores de la salud y las voluntarias de las Cocinas Solidarias. REFLEXIÓN El alcalde Javier Muñoz agradeció al Gobierno Regional, en la persona de la gobernadora Cristina Bravo, por el financiamiento del proyecto “Curicó al Aire”, donde se incluye la pre-
sentación de la Mataquito Big Band. “A partir de esto hacer una reflexión: hemos tenido dos años muy difíciles, de pandemia y que nos ha cambiado la vida a todos y que por otro lado también hay mucha gente que lo ha pasado mal, entre ellos, los músicos. Pero también desde esta Navidad, que nos presenta una perspectiva distinta, de mirar con más fe, con más esperanza y optimismo el 2022, con muchas mayores libertades, siempre teniendo los mayores cuidados y que tengamos un gran año para toda nuestra comunidad curicana y la provincia de Curicó”. MEJOR COMUNIDAD Por su parte, Adolfo González indicó: “Creemos que es un regalo que Mataquito Big Band, en conjunto con la Municipalidad, el Teatro Provincial y la Corporación Cultural, han hecho a la comuna de Curicó. Creo que esto nos
hace mejor comunidad. Por estas acciones es por lo que queríamos salir a la calle. Esto es un inicio”, dijo y destacó también los talentos que componen la Mataquito Big Band. “UN BEBÉ” Patricio Valenzuela, bajista de la Big Band y un experimentado músico que ha tocado en todo Chile, señaló: “felices, con el aplauso, la alegría de la gente. Esto tiene que mejorar (…) Pero ya tenemos algo, ya nació este bebé. Entonces ahora hay que alimentarlo, buscar recursos para que nos ayuden a mantener a este bebé”. El resto del programa “Curicó al Aire”, continúa hoy domingo con Curirock al Aire, desde las 18:00 horas en el Anfiteatro de la Alameda. Martes 28: desde las 17:00 horas en la Plaza de las Culturas, Gala Artística Cultural y miércoles 29, a las 20:00 horas, Musical “Voces de Película” en la cancha de la Feria de las Pulgas.
IMPLEMENTADA POR SENDA
Mesa “Elige Vivir sin Drogas” efectuó balance de trabajo realizado este año TALCA. En dependencias de la Delegación Presidencial Regional sesionó la Mesa “Elige Vivir Sin Drogas” de Senda, a fin de entregar los avances de acuerdos establecidos con instituciones públicas y privadas, para promover actividades pensadas en la prevención del consumo de alcohol y las demás drogas en niños, niñas y adolescentes. El objetivo de esta Mesa es promover y fomentar la coordinación intersectorial a nivel regional, así como también desarrollar estrategias para la mejor focalización de los recursos que permitan contribuir al cumplimiento de los objetivos del Plan
Nacional “Elige Vivir sin Drogas”. En la oportunidad, se destacaron iniciativas desarrolladas con el IND, Injuv y Universidad Autónoma de Chile, sede Talca y fueron presentadas las principales proyecciones de trabajo para el próximo año, entre ellas, revisar los resultados regionales de la encuesta “Juventud y Bienestar” (aplicada a estudiantes de Segundo Medio) con el fin de definir planes de acción; coordinar nuevas intervenciones para robustecer la oferta programática durante el año 2022, para dar respuesta a los principales factores de riesgo observados en las
La reciente Mesa Regional “Elige Vivir sin Drogas”, se realizó de manera presencial y telemática en dependencias de la Delegación Presidencial.
comunas participantes de la implementación del modelo, y firmar dos nuevos acuerdos de co-
laboración con instituciones y servicios participantes de la mesa regional .
PLAN El plan “Elige Vivir sin Drogas” se inspira en el exitoso modelo
Planet Youth desarrollado en Islandia. Recoge el aporte de las sociedades científicas chilenas e incorpora la experiencia de la sociedad civil, los municipios y el Gobierno. El objetivo general de este plan es “evitar, retrasar y disminuir el consumo de drogas y alcohol en niños, niñas y adolescentes, mediante el fortalecimiento de sus ambientes de desarrollo ambiental, social, comunitario y familiar”. El Estado está coordinando un fuerte trabajo intersectorial, que involucra también al mundo privado, para ofrecer a los niños y niñas actividades que les permitan hacer buen uso de su tiempo libre.
26
Domingo Diciembre | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
ABIERTOS HASTA EL 17 DE ENERO DE 2022
INVITAN A LOS AGRICULTORES MAULINOS A POSTULAR EN CONCURSOS DE INDAP PARA MEJORAR SU RIEGO
Autoridades del Agro en el Maule, llamaron a los pequeños agricultores a postular en los concursos de mejoramiento de riego.
“La operación temprana permite Recursos. “Hemos abierto un concurso de riego asociativo por $2.000 millones a los agricultores planificar mejor la inversión en riego, y también un concurso para proyectos de riego individual por $1.000 millones”, porque estos son concursos explicó el director regional de Indap, Óscar Muñoz. que lanzamos anticipadamente con cargo al año siguiente, TALCA. Las autoridades del Verdejo; el director regio- esencial producto de la lo que ellos realmente neAgro en el Maule invitaron nal de Indap, Óscar crisis hídrica que atraviesa es decir 2022”. cesitan”, precisó. a los pequeños agricultores de la región, a postular en los dos concursos para mejoramiento del riego abiertos por Indap hasta el 17 de enero de 2022, para los cuales se dispuso de un fondo total de $3.000 millones. Así lo explicaron el seremi de Agricultura, Luis
Muñoz; y la jefa de operaciones y encargada de riego de la institución, Bélgica González, quienes remarcaron que estos concursos pertenecen a la modalidad de Operación Temprana en el Programa de Riego Campesino de Indap. “El riego es un elemento
Además de los dos concursos de Indap Maule, también están abiertas las postulaciones a cinco concursos de la Ley de Riego administrada por la CNR.
nuestra región, por lo tanto es para nosotros un instrumento muy emblemático y este llamado es para acercar esta herramienta a los usuarios nuestros”, explicó Muñoz. El director de Indap Maule, detalló además las características de estos concursos: “hemos abierto un concurso de riego asociativo por $2.000 millones y también un concurso para proyectos de riego individual por $1.000 millones. Los agricultores interesados en postular deben acercarse a sus agencias de área y a los consultores técnicos especializados en riego que están acreditados ante Indap. Es importante que los agricultores se involucren y que sean muy proactivos en verificar que el proyecto que el consultor les presenta, sea el fiel reflejo de
En cuanto a la modalidad de operación temprana, Bélgica González señaló que las postulaciones cierran el 17 de enero de 2022 y que en marzo ya se entregan los resultados: “La operación temprana permite a los agricultores planificar mejor la inversión en riego, porque estos son concursos que lanzamos anticipadamente con cargo al año siguiente, es decir 2022. Obviamente los proyectos asociativos se pueden generar cuando termina la temporada de riego y ahí pueden entrar a los canales para prepararlos para la temporada siguiente, Entonces esta modalidad permite agilizar los trabajos para que estos se hagan más rápido y podamos así optimizar el agua y tener una agricultura más sustentable”, explicó la jefa de
Operaciones Maule.
de
Indap
CIFRA RÉCORD DE APOYO ESTATAL El seremi de Agricultura recordó que, además de estos dos concursos de Indap Maule, también están abiertas las postulaciones a cinco concursos de la Ley de Riego administrada por la CNR, por lo que invitó a “todos los agricultores, pequeños, medianos y usuarios de Indap, a informarse y participar en estos llamados que permiten cofinanciar importantes mejoras”. Luis Verdejo destacó que en lo que va de 2021 la región alcanzó una cifra récord de apoyo estatal para proyectos de riego: “Uno de los legados que ha querido dejar este gobierno es el
riego y en cuanto a recursos, estamos a la altura de lo que el Maule demanda. La CNR ha puesto en la región $32.000 millones a través de 36 concursos y el Indap ha puesto otros $6.000 millones. Es decir, durante este año, el Estado ha bonificado proyectos de fomento al riego por $38.000 millones, que hoy día están beneficiando a pequeños medianos y grandes agricultores porque queremos que la Región del Maule siga adelante y que haga eficiente su uso del recurso hídrico. Si tecnifican su riego, los agricultores logran un ahorro de un 40% del agua y eso queremos, una matriz hídrica sana para que la agricultura avance”, puntualizó la autoridad.