![](https://assets.isu.pub/document-structure/240626003643-f939f6ba49ab4e72e4f9149d534aa583/v1/08063530fd4b1925222c87c1437df7ca.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240626003643-f939f6ba49ab4e72e4f9149d534aa583/v1/6a461a8f8f00610b0d0dd3b0484a176b.jpeg)
TEMA DEBE SER ZANJADO A NIVEL CENTRAL
TEMA DEBE SER ZANJADO A NIVEL CENTRAL
COMPROMISOS. Alcalde Javier Muñoz y algunos concejales se reunieron con vecinos de los sectores, de la citada localidad, que se vieron directamente afectados durante el paso del más reciente sistema frontal.
Presentan resultados de estudio de parques precordilleranos. | P5
| 15 Por Copa Chile: Rangers recibe a Ñublense. | P4
Primer balance de campaña para reunir kits de invierno. | P4
Series libres de suelo. El Taller de Gimnasia Artística Montaña Activa invita a presenciar una presentación de series libres de suelo, donde las participantes demostrarán todas sus habilidades adquiridas y desarrolladas clase a clase. La cita es con entrada liberada para este viernes 28 de junio, desde las 13:00 horas, en el Polideportivo de Teno. Invita: Taller de Gimnasia Artística Montaña Activa.
Rifa. Bomberos de Curicó llevará a cabo su tradicional rifa de carácter anual, a través de la que reúnen recursos que se destinarán a darle continuidad al servicio que ofrecen los respectivos voluntarios. En total, se sortearán 10 premios, siendo, en específico, los tres principales, atractivos montos de dinero. Los propios voluntarios serán los encargados de ofrecer los cartones en distintos puntos de la comuna. Como novedad, esta vez también habrá una venta “virtual” de números disponibles en la página web www.bomberoscurico.cl. El sorteo se llevará a cabo el próximo sábado 29 de junio.
Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos. La Municipalidad de Curicó confirmó la fecha para el desarrollo de una nueva versión de ese evento gastronómico que quedó programado entre el jueves 18 al domingo 21 de julio, en el Óvalo del Parque Balmaceda, en la Alameda Manso de Velasco.
Presentación del libro “Historia de la Minería del Maule”. Fernando Gattas Beher, presidente del Directorio de la Asociación Gremial Minera del Maule, tiene el agrado de invitar a usted al lanzamiento del libro “Historia de la Minería en el Maule”, que se realizará el jueves 4 de julio, a las 12:00 horas, en la Gran Sala Pedro Olmos del Centro de Extensión de la Universidad de Talca ubicada en calle 2 Norte #685. El objetivo de esta actividad es presentar un documento que recorre la historia de la actividad minera en el Maule, lo que constituye un patrimonio histórico y cultural para la región y el país.
Illapu, El Grito de la Raza. El grupo nacional trae de regreso un trabajo integral de música y relato que da nombre a un disco que sigue siendo uno de los favoritos de sus seguidores. Este espectáculo, que cuenta con el relato de Francisca Gavilán, se presentará en el Gimnasio Abraham Milad de Curicó, el sábado 17 de agosto, a las 20:30 horas. Los interesados ya pueden adquirir las entradas a través del sistema Misterticket.
CURICÓ Y ROMERAL
P R E E M E R G E N C I A
TALCA Y MAULE
P R E E M E R G E N C I A
Ignacio Manbran, Maite Ibarra y Vicente Aliaga lograron posicionar a Chile y al Maule entre los mejores.
Competencia internacional. Dos exponentes curicanos y un talquino destacaron en Campeonato
Panamericano Junior de Pista en Perú.
Siguen los buenos resultados de los deportistas de la Región del Maule en el ciclismo de pista. En esta oportunidad, dos exponentes curicanos y un talquino, llegaron hasta el Campeonato Panamericano Junior de Pista, que se desarrolló en Lima Perú, para subirse al podio.
Son el caso de Ignacio Manbran, Maite Ibarra y Vicente Aliaga, quienes lograron posicionar a Chile y al Maule entre los mejores de esta parte del mundo. “Estos logros son parte de un proceso a mediano plazo que se realiza a través del programa Promesas Chile. Estos deportistas llevan tres o cuatro años entrenando para, primero lograr pequeños objetivos deportivos a través los cuales se van desarrollando física y técnicamente, y consiguiendo algunos resultados; luego, obtener cupos en la selección nacional en diversos eventos internacionales, como fue este año: Juegos Bolivarianos de la Juventud, Campeonato Panamericano de Ruta y Campeonato
Panamericano de Pista, donde en este último consiguieron medallas tanto en pruebas por equipos como de forma individual”, aseguró el entrenador del Programa Promesas Chile de ciclismo, Claudio Muñoz.
DETALLE
En esta pasada, Maite Ibarra fue parte del equipo que logró la medalla de oro en persecución por equipos, mientras que en la persecución individual fue tercera. “La sensación con la que me quedo es de orgullo y de demostrar que somos un equipo fuerte y que puedo entregar todo, así que estamos con muchas ganas de más. Al ser campeonas panamericanas clasificamos al Mundial, pero no sé si podamos ir por el tema del financiamiento, ya que es en China”, dijo. Los próximos desafíos de estos curicanos apuntan a clasificar a los Juegos Panamericanos de la Juventud a llevarse a cabo en Asunción, Paraguay, el próximo año, para lo cual seguirán trabajando incansablemente.
“Estamos con muchas ganas de más. Al ser campeonas panamericanas clasificamos al Mundial, pero no sé si podamos ir por el tema del financiamiento, ya que es en China”.
PELARCO. La Primera Compañía del Cuerpo de Bomberos celebró el cuadragésimo aniversario de la fundación. “Es un orgullo estar en un nuevo aniversario del Cuerpo de Bomberos de Pelarco. Con los años ha ido cambiando la contingencia, antiguamente eran incendios de viviendas, hoy día hay incendios forestales, temporales y otras emergencias. Por lo tanto, Bomberos se ha ido profesionalizando más y nuestra comuna no es la excepción. Aparte de eso, tener una segunda compañía que está en proceso de formación claramente es desarrollo para Pelarco”, dijo el alcalde Bernardo Vásquez. La emotividad estuvo presente, especialmente, entre los voluntarios, quienes recordaron la pérdida reciente del vicesuperintendente y padre de dos de los integrantes de la Primera Compañía José Vergara Erazo.
El 40° Aniversario, dijo el superintendente del Cuerpo de Bomberos Paulo Vergara, es “significativo, emocional de manera personal y como bombero, ya que es el primer aniversario que no contamos con uno de nuestros fundadores. A su vez deseo agradecer el apoyo de la Municipalidad hacia la institución bomberil a lo largo del tiempo”.
SE RESALTÓ LABOR DE LA PDI
Señal. Se aseguró que el mensaje de la justicia debe ser claro en contra de la delincuencia.
El delegado presidencial provincial de Curicó valoró la labor de la PDI que, rápidamente, detuvo al presunto autor del robo con homicidio.
CURICÓ. El delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, manifestó su más profundo pesar por la pérdida irreparable del presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Curicó. El representante del Gobierno
en la puerta norte del Maule destacó la labor de dirigente que tuvo José Montes, donde siempre se la jugó por mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad. “Puso el corazón en cada acción que realizó. Fue un luchador
Hace algunos días nos enteramos de la trágica noticia del asesinato de don José Montes, destacado dirigente vecinal, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, ciudadano ilustre e impulsor de la tradicional Fiesta Costumbrista. Como curicano y cuequero, la noticia me impacta profundamente. Hace solo unos meses tuve la oportunidad de conocerlo y conversar sobre nuestra comuna, sobre cómo seguir aportando a ella desde distintos ámbitos, y sobre las ganas de seguir potenciando esta querida fiesta tradicional que tanto significa para nosotros, los cuequeros y folcloristas. Su asesinato no solo representa una pérdida para Curicó, sino que también expone la grave problemática de la delincuencia que golpea a nuestra comuna, región y país. Me pregunto hasta cuándo no podremos sentirnos seguros ni siquiera en nuestros hogares. Es hora de que las autoridades asuman su responsabilidad y tomen medidas drásticas para combatir la delincuencia. Es necesario que pongan mano dura, con todo el rigor de la ley, y brinden a las policías las herramientas y el apoyo que necesitan para actuar de manera efectiva. No podemos seguir viviendo con esta sensación de inseguridad e impunidad.
social comprometido con mejorar la condición de vida de las y los curicanos”, aseveró. Además, José Patricio Correa resaltó el buen trato que siempre caracterizó al emblemático dirigente. “Siempre una sonrisa, una palabra frater-
na. Un amigo ha partido, pero seguiremos su legado, principalmente, buscando justicia”, dijo.
ACCIÓN POLICIAL
El delegado presidencial provincial de Curicó, valoró la labor de la PDI que, rápidamente, detuvo al presunto autor del robo con homicidio, quien estaba escondido en Chépica, en la Región de O’Higgins. “En un tiempo récord puso a disposición de la justicia a un delincuente, quien sería el autor material de este horrendo homicidio”, indicó. José Patricio Correa agregó que en estos casos todos los estamentos de la comunidad esperan una señal clara de los tribunales en contra de la delincuencia. “Como Gobierno, exigire-
mos también esclarecer todos los detalles del hecho y, por supuesto, que la ley se aplique con el máximo rigor”, manifestó.
No hay que olvidar que las penas son muy altas para los autores de delitos tan graves como lo son los robos violentos y los homicidios.
CURICÓ. Hoy miércoles a partir de las 12:00 horas, en la Iglesia Matriz se llevará a cabo la misa de despedida del dirigente vecinal, José Montes Elgueda, quien falleció en el contexto de un robo que fue perpetrado en su propio domicilio. Cabe recordar que a raíz de su fallecimiento, desde el municipio se decretó un duelo de carácter comunal, el cual precisamente concluye durante la presente jornada. Desde el lunes, cientos de personas asistieron al respectivo velorio, reconociendo el trabajo que Montes ejecutó en vida.
Viejo conocido. Los rojinegros buscan ratificar su buen fútbol ante un elenco de la Primera División.
TALCA. Luego de que Rangers de Talca pasara por encima por sobre Comunal Cabrero por 10-0, los dirigidos por Emiliano Astorga se embarcan a un nuevo desafío en el que esta vez será con un equipo de la Primera División. Y es que los talquinos reciben a Ñublense de Chillán.
El cuadro rojo, llega al encuentro luego de vencer al cuadro amateur de San Antonio Unido de Temuco por cuatro goles a uno. Y en el Campeonato Nacional 3-0 al actual campeón, Huachipato. Los dirigidos por Mario Salas se encuentran en la novena posición, cerca de los puestos de copas internacionales. Por otra parte, los rojinegros en el campeonato local vienen de caer ante Deportes Recoleta por 2-1, lo que
Hasta el cierre de esta edición, Rangers formaría con el mismo esquema utilizado ante Comunal Cabrero.
ocasionó el fin de la era de Juan José Luvera en Talca. Por lo que este es el primer “apretón” del nuevo director técnico, que llegó a la institución luego
de ascender con Cobreloa en el 2023. Si bien, el principal objetivo de Rangers es volver a la división de honor, la Copa Chile entrega pasajes a
copas internacionales, las que pueden ser alcanzadas por el conjunto talquino logrando ambas copas, cosa que logró Magallanes en el 2022.
FORMACIÓN
Si bien, no existe una confirmación oficial, pero hasta el cierre de esta edición, Rangers formaría con el mismo esquema utilizado ante Comunal Cabrero, con Navarro, Felipe, San Juan y Díaz en defensa; Márquez, Caroca y González en el mediocampo; dejando en ofensiva a Ábalos, Gotti y Araya. Queda la duda del guardameta que entraría en la titularidad entre Gastón Rodríguez o José Luis Gamonal. Esto sería inédito para la los libros del fútbol chileno, ya que se presentaría un duelo de hermanos en el terreno de juego ya que Rafael Caroca, hermano de Ignacio quién juega en el conjunto talquino, estaría presente en el encuentro.
DUELOS ANTERIORES
El último encuentro entre ambas instituciones fue el 24 de noviembre de 2020, en donde los chillanejos se impusieron por 4-2, pavimentando su retorno a Primera División. A principio de aquel año en Talca, Rangers venció por la mínima a Ñublense, con una espectacular actuación de Nicolás Peric y el tanto de Yerco Oyanedel, hoy jugador de Deportes Copiapó.
FECHAS A DISPUTARSE
El encuentro de ida, será este miércoles a partir de las 19:00 horas en el estadio Fiscal de Talca, mientras que la vuelta será en el Nelson Oyarzún Arenas, este domingo desde las 15:00 horas, en choque válido por los cuartos de final zona sur de la Copa Chile.
TALCA. El Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) en el Maule, junto a la seremi de Desarrollo Social y Familia, hicieron un primer balance de su campaña solidaria “Abriguemos el Maule”, la cual busca recolectar 300 kits de invierno para ir en ayuda de las personas en situación de calle. A la fecha, la campaña logró reunir 120 kits, compuestos por bufandas, guantes, gorros y calcetines. Además, se reunieron 60 frazadas las cuales serán distribuidas directamente en la ruta calle. Cabe señalar que el Colegio Inglés de Talca junto a la fundación Jocam (Jóvenes por el cambio), fueron los principales colaboradores en este primer tramo de la campaña.
La directora regional de Injuv, María Belén Aguilera, invitó a toda la comunidad a sumarse a esta iniciativa solidaria. “Estamos muy contentos con este primer balance, pero obviamente seguiremos trabajando para llegar a la meta original de 300 kits.
En tanto la seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, valoró este aporte y manifestó que el Gobierno tiene activo toda su oferta para ir en ayuda de las personas en situación de calle. “Como Ministerio de Desarrollo Social y Familia hemos hecho un esfuerzo importante por tener a disposición de las personas calle toda la oferta programática de nuestro Ministerio, tene-
mos ya 15 dispositivos de albergues en funcionamiento en la región del Maule, aumentando nuestra disponibilidad de camas en relación al 2023, en 60 camas más para este 2024, y además sumando el resto de los dispositivos móviles que también se entregan, que son las prestaciones sociales. Finalmente, pronto comenzará la ruta médica la cual entrega una importante colaboración y asistencia a las personas calle en los distintos puntos”, dijo.
Todos quieran sumarse a la campaña pueden contactarse a través de las redes sociales del Injuv, o visitar directamente las oficinas regionales ubicadas en Talca, en calle 4 Norte #1154, tercer piso.
Recintos turísticos. La idea es impulsar una postulación a largo plazo hacia la Unesco, para poder ser parte de la Red Mundial de Geoparques.
TALCA. Entre las provincias de Curicó, Talca y Linares, se identificaron siete parques geotemáticos en los que se definió una ruta turística patrimonial, esto con la finalidad de tener una postulación a largo plazo hacia la Unesco, para poder ser parte de la red mundial de Geoparques. Este estudio fue realizado por la Fundación Geopar-
que Pillanmapu, la que se dedicó por 18 meses a recorrer 46 lugares de patrimonio geológico, en los que se investigó y diseñó las rutas turísticas que serán presentadas, según el cofundador de esta institución, existe un avance del 68% que permite la postulación hacia la Unesco. “Este estudio es de suma importancia, nos permitió un
avance del 68% en los criterios que exige la Unesco para postular como geoparque mundial, son dos tercios del total, por lo que es un avance significativo, va quedando el tercio restante que esperamos completar con el compromiso de las autoridades y es un avance importante que nos va a permitir gestionar el patrimonio natural y cultu-
ral de la cordillera maulina de manera sostenible, involucrando a las comunidades locales en el proceso, empoderándolas y permitiéndoles hacer un uso sostenible de su territorio y de sus recursos tanto naturales como culturales”, destacó Emil Stefani, cofundador de la fundación a cargo de esta investigación.
DIAGNÓSTICO
Asimismo, por parte del Gobierno Regional destacan el fin de este estudio, en el que, según lo declarado, busca hacer un diagnóstico en distintos sitios en la precordillera de la región, junto a esto y según lo señalado, permitirá una certificación internacional. “Lo más importante, es que estos sitios nos permiten poder obtener una certificación por parte de la Unesco, nosotros queremos ser considerados como patrimonio turístico y obviamente poder lograr esta gobernancia entre los distintos servicios que forman parte de lo que quere-
mos lograr, que es potenciar el turismo geológico en la región, incorporando la visión de nuestra gente en nuestros territorios quienes son los que los conocen”, declaró la gobernadora regional Cristina Bravo.
PATRIMONIO
Una de las administradoras de los parques destaca que esta investigación permite valorar el ámbito patrimonial, “Ha sido un
aprendizaje, nos ha permitido valorar el patrimonio y ha sido de interés para nosotros también”, declaró Leonora Yáñez, administradora del Parque Peumayen Tenglo, ubicado en Vilches Alto. En la ruta de los siete parques, se estima que es un número mayor a un millón de hectáreas lo que abarca, en donde la gente puede disfrutar del patrimonio natural de la región.
CONSTITUCIÓN. En las comunas de Chanco y Constitución se realizaron encuentros de empresas organizados por la Red OMIL de Sence, con la finalidad de capacitar a los asistentes en la Ley de 40 Horas y Ley Karin.
“Hemos culminado muy buenos encuentros de diálogo y análisis de algunos avances legislativos muy importantes que ha establecido el Gobierno y que afectan a las empresas, los empleadores y los trabajadores. Esto es muy impor-
tante de difundir en sus alcances técnicos, cambios sociales y culturales que producen la implementación de estos procesos legales”, explicó el director regional de Sence Óscar Morales.
Al respecto, la directora del Trabajo de Constitución, Mónica Villar, indicó que “tuvimos una exitosa jornada de difusión de la normativa laboral que apuntó a la Ley de 40 horas y Ley Karin. Para nosotros como Dirección del Trabajo es súper importante difundir la
norma a todos los involucrados a la relación laboral; trabajadores, empleadores, lo que fue muy positivo”. También estuvo presente en una de las jornadas el alcalde de Chanco, Marcelo Waddington, quien precisó que “los trabajadores son la herramienta fundamental del progreso de los países, por lo tanto, tenemos que cuidarlos, tenemos que protegerlos; y una forma de ello es tenerlos más horas con su familia, más horas de descanso, sin bajar la producción. Está comprobado que
menos horas la gente trabaja más feliz, son más productivos, la seguridad se hace carne, por eso son importantes estas leyes que está impulsando el Gobierno, tanto para beneficiar a los trabajadores como a los empresarios”.
Entre los asistentes a la charla, Carolina Astudillo, de la empresa Minera Toro SPA, dijo que “fue una experiencia muy enriquecedora, porque hay muchas dudas que surgen al respecto. Se agradecen estas instancias de participación”.
de estos procesos.
ESPACIO UBICADO EN EL SECTOR SANTA FE
Necesarias obras. Concejal Patricio Bustamante aseguró que están realizando las gestiones del caso para que dicho recinto vuelva a estar en condiciones para los deportistas curicanos.
CURICÓ. Variadas han sido las críticas por el abandono que presenta el patinódromo del Parque Emiliano Rojas de Santa Fe, iniciativa que fue ejecutada en la anterior administración municipal.
Diario La Prensa estuvo en contacto con el edil y miembro de la comisión deportes del concejo municipal, Patricio Bustamante, quien aseguró que
están realizando las gestiones del caso para que este recinto vuelva a estar en condiciones para los deportistas curicanos del patinaje, cuyos dirigentes han estado solicitando al municipio que se ejecuten las obras necesarias para que vuelva a ser ocupado.
EN DEUDA “Con el patín carrera estamos en deuda, lo que he
ido constatando cuando he asistido a algunas actividades que se han realizado en ese recinto y donde hemos comprobado que existen deterioros en la pista, especialmente quebraduras en la carpeta. Este problema lo di a conocer en reunión de concejo, solicitando se efectúe un plan de recuperación para una nueva carpeta”. La idea acotó, es
que la pista quede “habilitada para torneos clasificatorios oficiales para campeonatos nacionales”, indicó.
Manifestó Patricio Bustamante que también era necesario mejorar el sistema de luminarias lo que debe hacerse a través de un proyecto desarrollo por la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla), lo que está a la espera, y que además está solicitando que una vez que se inicien los trabajos de la última etapa del estadio La Granja, una parte de las graderías se puedan llevar al patinódromo, lo que le daría un mejor servicio al recinto deportivo.
MEJOR SERVICIO
“Me he comprometido a solicitar un informe municipal de cuáles son los arreglos que deben desarrollárse lo antes posible en el patinódromo, porque este deporte merece un mejor servicio de parte nuestra, porque se lo merece mucho y porque para
El concejal Patricio Bustamante, aseguró que el municipio reparará deterioros del patinódromo de Curicó.
fin de año este recinto sí o sí debe estar preparado para desarrollar compe-
tencias nacionales e internacionales”, terminó expresando el concejal.
PELLUHUE. Una emotiva formación con toque de sirena en el frontis del cuartel, vivieron, durante la mañana de ayer martes, los voluntarios de la Segunda Compañía de Bomberos de Pelluhue. Se trata del inicio de las actividades del Aniversario 33 de su fundación, el 25 de junio de 1991, trayectoria que ha desempeñado un pilar fundamental en la protección y servicio a la población de la zona costera del Maule Sur. La efeméride fue destacada por el municipio a través de sus redes sociales dada la estrecha relación
de colaboración entre ambas entidades en numerosas emergencias y labores preventivas durante más de tres décadas.
ELOGIOS “Rendimos homenaje a los valientes Bomberos que, con abnegación y servicio, han trabajado incansablemente para salvaguardar a los habitantes de la comuna de Pelluhue”, publicó la Unidad de Gestión de Riesgos y Desastres de la corporación edilicia. Los buenos deseos y saludos en memoria de los mártires, cobran
un doble significado este mes debido a que el domingo 30 de junio, se celebra en todo el país el Día Nacional del Bombero. La efeméride fue instaurada en 1962, por el Presidente de la República, Jorge Alessandri Rodríguez, en referencia a la creación en Valparaíso, el mismo día, del primer cuerpo de la institución en 1851. En tanto, la provincia de Talca tiene programado para el 7 de julio, efectuar en Pelarco, su desfile conmemorativo con presencia de voluntarios de las diez comunas que la conforman.
Apoyo. Alcalde Javier Muñoz entregó en comodato un catre clínico a la señora Hilda Fuentes, residente de Sarmiento.
Familia de la vecina beneficiada expresó su gratitud.
CURICÓ. A través del Departamento Social de la Municipalidad de Curicó, el alcalde Javier Muñoz, entregó en comodato un catre clínico a la señora Hilda Fuentes, residente de Sarmiento. En la entrega también estuvo presente Estefhania Vidal, directora (s) de la Dirección de Desarrollo Comunitario.
SIGNIFICATIVA
AYUDA
Antonio Díaz Fuentes, hijo mayor de la beneficiada, expresó su gratitud. “Es una gran ayuda, porque estábamos tratando de asistirla en su inmovilidad. Ella no puede moverse por sí misma y, además, que ella es gordita nos costaba muchísimo a mis cuñadas, a mis hijas y mi esposa. Esta cama clínica es como que íbamos a pie y alguien nos llevara en vehículo. Para nosotros es muy importante. Muchas gracias al alcalde y a todos ustedes. Estoy muy contento y agradecido con Dios por permitir que haya gente que haga estos gestos”, dijo.
A través del Departamento Social de la Municipalidad de Curicó, el alcalde Javier Muñoz entregó en comodato un catre clínico a la señora Hilda Fuentes.
NIETA
Rosa Díaz Cornejo, nieta
mayor de la señora Hilda Fuentes, destacó la relevancia de esta ayuda, afirmando que es una herramienta que no es fácil de conseguir debido a su elevado costo, imposible de asumir con recursos pro-
pios. “Hoy en día, la abuelita tiene necesidades especiales y no es autovalente, necesita apoyos para poder asistirse. Por lo tanto, la familia se está organizando para brindarle el cuidado diario
FRANCISCO SANZ POR FRUSTRADO ARRIENDO Y COMPRA DE INMUEBLE POR PARTE DE MUNICIPIO:
necesario. Sin embargo, había mucha dificultad debido a la complejidad de su estado. Por lo tanto, tener una cama reclinable, que permite manejar su movimiento, de su trabajo diario de cuidados para nosotros es una ayuda fundamental para mantenerla en casa y cuidarla en el domicilio adecuadamente”, dijo. Para la familia, recibir esta ayuda es un alivio. “Es un alivio, un apoyo fundamental para cuidar de nuestra abuelita en casa. Estamos muy agradecidos con nuestro alcalde, su comitiva, el asistente social y el equipo que nos acompañó en esta oportunidad. Su visita y apoyo son muy valorados”, agregó Rosa Díaz.
COMPROMISO
El alcalde Javier Muñoz señaló que esta acción del Departamento Social,
busca aportar con un granito de arena y estar coordinados ante las diversas necesidades de la familia. “Diariamente enfrentamos situaciones complejas, donde las familias a veces no cuentan con todos los elementos para atender adecuadamente a sus seres queridos, especialmente a los enfermos. En este caso, tenemos a esta abuelita que requiere un catre clínico para mantenerla en las mejores condiciones posibles. Así que hemos aportado con un granito de arena y seguimos coordinados para ayudar en lo que necesiten”, indicó. La entrega de este catre clínico es un ejemplo del compromiso de la Municipalidad de Curicó y su Departamento Social en apoyar a las familias que más lo necesitan, brindando recursos que mejoran la calidad de vida de los vecinos.
“Siempre tuve dudas que el edificio de La Araucana fuese la solución”
CURICÓ. Surgen reacciones a la decisión del alcalde, Javier Muñoz, en cuanto a no seguir con las negociaciones sobre ese tema, pues a su juicio, se politizó y es más conveniente que lo analice la próxima administración.
El concejal de la comuna, Francisco Sanz, afirmó que es necesario ver un inmueble para juntar distintas reparticiones, pues habría un ahorro importante en arriendo. “Sigo sosteniendo que la idea de fondo de poder concentrar todos o gran parte de los servicios municipales repartidos por la ciudad en un solo edificio consistorial, es buena”, precisó.
A su juicio, el tema debe verse
con más calma ahora que está aprobado el Plan Regulador de Curicó. “Esperar uno o dos años para poder comparar la compra de un edificio usado con la adquisición de un terreno con la construcción de un inmueble desde cero pensado para el Municipio”, indicó.
DUDAS
El edil aclaró que “siempre tuve dudas que el edificio de La Araucana fuese la solución, pues faltaron antecedentes tales como un proyecto de ocupación, remodelación y una claridad absoluta de cuánto iba a ser el ahorro”. En contacto con diario La Prensa, Francisco Sanz mani-
festó que a cinco meses de que esta administración salga “no es conveniente ni prudente tomar una decisión tan grande y fuerte y que las nuevas autoridades hayan tenido que lidiar con toda la implementación de una decisión no tomada por ellos”.
Agregó que, lo más importante, es que esto suponía que se “podía generar un crédito con la Subdere (Subsecretaría de Desarrollo Regional) de entre 70 y 90 millones de pesos mensuales durante ocho años. No creo prudente ni responsable políticamente hablando, dejar ese nivel de deuda a quizás a dos administraciones futuras”.
La Región del Maule ha experimentado un crecimiento demográfico significativo en los últimos años, alcanzando una población que supera el millón de personas según el censo del INE 2023, y que viene acompañado de desafíos en términos de seguridad pública. Datos recientes del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) de Carabineros revelan un aumento del 12% en los delitos de mayor connotación social en el último año. Particularmente preocupante es el incremento del 18% en los robos con violencia y el 22% en los delitos relacionados con el narcotráfico. Esta realidad subraya la necesidad de una mayor presencia y formación de efectivos policiales que comprendan y estén preparados para enfrentar las particularidades de nuestra región. Además de los desafíos en seguridad, es importante destacar el creciente interés de los jóvenes maulinos por carreras en el ámbito de la seguridad y el orden público. La Policía de Investigaciones (PDI) ha visto un aumento notable en las postulaciones provenientes del Maule.
Según datos de la PDI, la región ha registrado un aumento del 25% en las solicitudes de ingreso en los últimos tres años. Esto refleja una vocación fuerte entre los jóvenes por contribuir a la seguridad de su comunidad.
Sin embargo, la falta de una Escuela de Carabineros en el Maule limita las oportunidades para los maulinos interesados y obliga a buscar formación en regiones distantes.
FRANCISCO LEYTON
Abogado, Comisionado Político de Evópoli
raría empleo directo e indirecto, impulsando el desarrollo de infraestructura y servicios en la región. Las experiencias de otras regiones con instituciones de formación policial han mostrado que pueden revitalizar comunidades, atraer inversión y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. La economía local se vería beneficiada por el consumo y el uso de servicios por parte de los carabineros en formación y sus familias.
La economía local se vería beneficiada por el consumo y el uso de servicios por parte de los carabineros en formación y sus familias.
La presencia de una Escuela de Carabineros contribuiría a fortalecer la cohesión social. La comunidad tendría la oportunidad de involucrarse en actividades relacionadas con la escuela, como programas de prevención del delito y eventos comunitarios, fomentando una relación de confianza y colaboración entre la fuerza policial y los ciudadanos. Esto es esencial para construir una convivencia más segura y armoniosa en nuestra región.
Tras las lluvias, las temperaturas descendieron y la circulación de los virus respiratorios está en alza, lo que hace necesario reforzar el llamado a cuidarnos, cuidando de mantener una adecuada ventilación en nuestros hogares, utilizando la calefacción y manteniendo rutinas que nos ayuden a pasar de mejor manera los meses de frío.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha destacado que una parte significativa de la carga mundial de enfermedades podría reducirse mediante intervenciones de salud ambiental y ocupacional. En países en desarrollo, estas medidas podrían reducir hasta un tercio de la carga de enfermedades. La contaminación intradomiciliaria es un problema grave que contribuye a este panorama. Aunque solemos sentirnos seguros en nuestros hogares, la realidad es que la contaminación del aire afecta incluso en esos espacios. Por ejemplo, las infecciones respiratorias, que son una causa importante de hospitalización, están estrechamente relacionadas con la contaminación del aire, el uso de combustibles sólidos como la leña y el tabaquismo en el hogar. Se estima que el 42% de las infecciones respiratorias bajas son atribuibles a estas causas.
Actualmente, los futuros carabineros del Maule deben desplazarse a otras regiones para recibir su formación, lo que no solo genera costos adicionales, sino que también limita su capacidad para comprender las dinámicas locales. Tener una Escuela de Carabineros en nuestra región permitiría una formación más contextualizada y eficiente, ajustada a las necesidades específicas del Maule. Esto no solo mejoraría la respuesta operativa en situaciones de emergencia, sino que también fortalecería los lazos entre la fuerza policial y nuestra comunidad.
La descentralización de la formación policial es esencial para asegurar una respuesta rápida y eficaz en momentos críticos, como el estallido social de 2019 y la pandemia de Covid-19. Asimismo, la creación de una Escuela de Carabineros en el Maule tendría un impacto económico positivo. La construcción y operación de la escuela gene-
Urge la realización de un estudio de factibilidad para la creación de una Escuela de Carabineros en el Maule. Este estudio debería evaluar los beneficios económicos, sociales y de seguridad que dicha institución podría aportar. Además, se debería explorar la posibilidad de colaboración con universidades locales y otras instituciones para el desarrollo de programas de formación integrados que maximicen el impacto positivo de esta iniciativa.
La creación de una Escuela de Carabineros en el Maule es una necesidad imperiosa. Un proyecto que fue conversado, en su momento, por el Presidente Sebastián Piñera y el intendente Juan Eduardo Prieto, truncado por el estallido social y la pandemia. No solo mejoraría la seguridad pública, sino que también promovería el desarrollo económico y fortalecería la cohesión social en nuestra región. Espero que esta propuesta sea tomada en consideración y que las medidas necesarias sean adoptadas para hacerla realidad.
Estudios han demostrado que la exposición a esta contaminación dentro del hogar puede provocar problemas respiratorios agudos y crónicos.
En algunas regiones, como en el sur de nuestro país, el uso generalizado de estufas y cocinas que funcionan con leña como combustible es un problema importante de calidad del aire. Aunque se han implementado medidas para promover el cambio a combustibles más limpios, como el apoyo estatal y las restricciones, persisten debido a factores económicos y culturales arraigados. El uso de aparatos ineficientes para la combustión, como braseros y salamandras, contribuye aún más a la contaminación intradomiciliaria.
Estudios han demostrado que la exposición a esta contaminación dentro del hogar puede provocar problemas respiratorios agudos y crónicos. Esto se agrava en invierno, cuando las bajas temperaturas llevan a las personas a permanecer en interiores sin una ventilación adecuada,
aumentando su exposición a materia particulada, bacterias, hongos, virus y otros alérgenos. Incluso en nuestros lugares de trabajo, los sistemas de ventilación pueden albergar contaminantes que afectan nuestra salud. Para reducir esta contaminación en nuestros hogares, es crucial seguir algunas recomendaciones prácticas, entre ellas, limitar el uso de estufas a parafina o de gas catalíticas, encendiéndolas solo por períodos cortos y manteniendo una ventana semiabierta para la ventilación. No dejar encendidas las estufas de combustión interna durante la noche. Es necesario ventilar las habitaciones diariamente, ya que la calidad del aire en el interior siempre será inferior a la del exterior. Un punto clave es mantener en buen estado los electrodomésticos como la cocina, el calefón y las estufas y mientras cocina, airear los espacios para evitar la acumulación del vapor.
Además, aunque parezca obvio, se recomienda evitar los ambientes con humo de cigarrillo y no fumar en interiores sin ventilación y en presencia de personas vulnerables como niños, embarazadas o ancianos. Utilizar métodos de limpieza que no levanten polvo, como paños húmedos en lugar de barrer. En la alimentación, priorizar una dieta rica en zinc y vitamina C para fortalecer el sistema inmune, consumiendo alimentos como pescado, pollo, carnes rojas, kiwi, limón, naranja y berries.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
125 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA:
Emp. Periodística Curicó Ltda.
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
En los días recientes, tras conocerse las declaraciones del Presidente Gabriel Boric en su Cuenta Pública, donde asumió el compromiso de avanzar en la reparación de la llamada “Deuda Histórica” que los profesores vienen exigiendo desde hace ya varias décadas, se están dando a conocer detalles de las principales fórmulas para que esto comience a hacerse efectivo “antes de fin de año”.
Ya se sabe, por ejemplo, que el Mineduc habilitó la plataforma https://registrodocentestraspasados.mineduc.cl, que permitirá que las y los docentes afectados revisen con su RUT y su Clave Única si son parte del listado de cerca de 76 mil profesores que posee el ministerio, y si no aparecen, poder solicitar su inclusión. Cabe recordar que, en pleno gobierno militar -entre 1981 y 1987- fueron traspasados 84 mil 548 profesores desde el Estado a 322 municipios y los nuevos “empleadores” desconocieron los derechos que habían adquirido los profesores en el Decreto Ley N°3.551 y la mayoría del magisterio nunca recibió este beneficio, por consiguiente, se formó una deuda que permanece como un
-No le tenga miedo a nada, ni a nadie… dice una voz, que me acompaña siempre…
-Y me siento acompañado por esa frase.
-En la noche y en el día… En las penas y las alegrías...En la soledad y en el bullicio.
Y sobre todo… “En la belleza de la amistad que nos regaló la vida...”
-Siempre que estuve afligido, me salvó la gente de la sonrisa ancha...
La gente que te alcanza cuando vas de camino y te acompaña…
-Una invitación sin negativa…
Un paraguas que da sombra y protección de los rayos que atacan desde arriba.
Como los gritos…, que dicen que se escuchan con la fuerza de un deseo que aumenta en la soledad del silencio…
-Son las voces que todos escuchan, menos al que van dirigidos los mensajes…
La alegría, que se fue a vivir demasiado lejos…
La luminosidad de las sonrisas que se ponen tristes…,
La conversación que acompañaba el retorno del trabajo…
La compañía que nunca se cansaba de saludar;
La del regreso acompasado que podía gastarse el tiempo y la alegría en una tarde. La que vivía a la vuelta de la esquina…, La alegría que siempre sonreía… -La casa de Patricio Rodríguez y la Margarita Ramírez...
-Son las voces del silencio que permiten mirar sin miedo, atenta la mirada.
-Las amistades que vienen desde atrás… de la memoria…, -Como los recuerdos que caminan sin prisa; porque la vida es larga…
Y uno cree que la verdad te invita. La misma que indica que hay que cerrar filas.
-Qué nunca más andarás solo por la vida…
La memoria que a veces se queda en blanco…
-¿Pero por qué no dice nada, cuando era tan locuaz…?
-Tenía una memoria prodigiosa para enseñar…, para contar las historias…
“Todo el que tenga voz para denunciar. Todo el que tenga ojos para ver, y oídos para escuchar, se convencerá de que ningún mortal
tema central en el seno del Colegio de Profesores de Chile. El incumplimiento del citado decreto afectó no solo los salarios de los docentes, sino que también su seguridad social y pensiones de vejez e invalidez.
Por ejemplo, algunos pensionados reciben solo 90 o 100 mil pesos mensuales: Después de una vida de trabajo, viven o vivieron (porque miles ya están fallecidos) en condiciones poco menos que miserables y, como resultado, sobreviven en indignas e injustas situaciones de pobreza.
Haciendo memoria, la académica de la Universidad de Chile y Premio Nacional de Educación, Beatrice Ávalos ha afirmado que: “Uno de los grandes efectos negativos de la dictadura fue el trato que se le dio a los y las docentes. Se atacó a los profesores como actores centrales en los procesos educativos, mediante el desmantelamiento del sindicato (hoy Colegio de Profesores); aumento de la carga laboral y salarios no relacionados con los de otras profesiones. También muchos docentes sufrieron persecución, torturas y varios quedaron como desaparecidos”.
FERNANDO TORRES MOSCOSO Director Escuela de Química y Farmacia, Universidad Andrés Bello
Periodista
es capaz de guardar un secreto, si sus labios callan…”, dirá Sigmund Freud…
Los contadores de cuentos…, lo mismo que los contadores de historias, prefieren a veces guardar silencio, para que nadie se entere de que ya no tienen memoria…
Los que se pierden en las esquinas de su propias casas. Simplemente se olvidan y nunca más recuerdan… Los que recuerdan son los otros que les conocieron… los familiares, los compañeros de trabajo…, Aunque finalmente…, esos tampoco están obligados…
Recordar es pasar por el corazón….
Y no necesariamente una obligación.
¿Qué será preferible…?
-Lo mejor es enemigo de lo bueno…
-Y la vida no siempre es buena…
Eso pasa a medida que la vida va pasando,… sumando años, e historias tristes...
¬-De tanto repetir lo aprendido…, un día la gente se pone una manta negra…y la vida se oscurece.
Las luces del teatro de la vida se encienden…
Es la hora de salir... Mañana será otro día…
Esta situación se ha transformado en una de las principales preocupaciones de las autoridades de nuestro país, debido a los riesgos para la salud pública. En 2022 se realizaron 172 decomisos por comercio ilegal de medicamentos. Esto corresponde a la incautación de más de 10 millones de dosis de medicamentos. El comercio ilegal de productos farmacéuticos en la vía pública, así como en redes sociales, ferias, estaciones de metro y otros lugares, atenta contra la seguridad, calidad y eficacia de un tratamiento farmacológico. Entre las consecuencias que se pueden registrar
por haber comprado medicamentos en el comercio ilegal, se encuentran el empeoramiento de síntomas, intoxicaciones, reacciones adversas e incluso aparición de otras patologías. Adquirir medicamentos en lugares no autorizados para su dispensación significa: desconocer su procedencia, exposición a productos adulterados, acceder a medicamentos distintos al prescrito por el médico, desconocer si cumple con las condiciones de temperatura y almacenamiento adecuados, pudiéndose degradar los principios activos, aumentando la
probabilidad de que el fármaco produzca daño hepático, renal, y otros problemas relacionados con medicamentos. Quienes venden y compran medicamentos en el comercio ilegal no se preocupan del bienestar de la población, la compra por esta vía aporta a la delincuencia y pone en riesgo la vida. Los medicamentos solo deben ser adquiridos en farmacias, las cuales son centros de salud, dirigidas por un Químico Farmacéutico, profesional especialista en medicamentos, quien podrá orientar a la población y educar sobre el correcto uso de ellos, y efectos no deseados.
Ministro Pizarro destacó el rol del deporte en familia
El ministro, Jaime Pizarro, destacó que el deporte es un espacio de encuentro social. “Esta es una clara demostración de que la gente quiere sumarse a espacios de actividad deportiva, además de explorar nuevas disciplinas, lo que es muy valioso. Cuando nos vinculamos con escolares, con espacios de capacitación y desarrollo con nuestros territorios, resulta muy atractivo. La actividad física y el deporte es un espacio social, de encuentro y de alegría y satisfacción que tenemos que continuar desarrollando desde edades tempranas”, dijo.
Club Fénix suma nueva entrenadora
La dirección del Club Fénix de Básquetbol, con asiento en Curicó, dio la bienvenida a su nueva entrenadora con diploma nivel 1 de Febachile, Karina Villanueva.
La labor de cancha de la coach estará centrada en el trabajo formativo y competitivo en la rama femenina. El Club Fénix interviene en el campeonato de la Asociación Regional de Básquetbol del Maule (Arba).
Panamericano: Ciclistas Junior subcampeones
Chile finalizó de manera exitosa su participación en el Panamericano Junior de Ciclismo 2024, obteniendo el subcampeonato, tras conseguir dos medallas de oro, ocho de plata y dos de bronce en la cita efectuada en el Velódromo de la Villa Deportiva Nacional de Lima, Perú.
El Team Chile escoltó a la representación de Colombia que se consagró monarca con 28 preseas (18 doradas, tres plateadas y siete de bronce), Brasil fue tercero cerrando con cuatro (un par de oro, una de plata y una de bronce), Trinidad y Tobago situándose en el cuarto puesto con ocho (cuatro de plata y similar cifra de bronce), México quinto con nueve (tres de plata y seis de bronce) y Argentina fue sexto con cinco (tres de plata y dos de bronce).
Actividades. Autoridades destacaron el rol de la familia en el desarrollo del deporte en Chile, así como la crecida incorporación de los deportes urbanos.
SANTIAGO . El Comité Olímpico de Chile conmemoró el “Día Olímpico” 2024, con más de 200 niños en el Centro de Entrenamiento Olímpico
Marlene Ahrens. Los menores, provenientes principalmente de establecimientos educacionales de Cerro Navia y Renca, participaron en talleres deportivos de básquetbol 3x3, breaking, balonmano, tenis de mesa, karate, bádminton, gimnasia rítmica, golf, hockey césped y rugby. En la actividad estuvieron presentes diversas autoridades como el presidente del Comité Olímpico de Chile, Miguel Ángel Mujica; el ministro del
MENORES DE 12 AÑOS
Muchos niños llegaron a las instalaciones del Centro Olímpico (CEO) para disfrutar del “Día Olímpico”.
Deporte, Jaime Pizarro; el director nacional del IND,
Israel Castro, y la alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos.
A través de las diversas estaciones deportivas, se bus-
Tenista. Ganó a argentino en su estreno.
Talquino en el centro junto a sus compañeros.
PARAGUAY. Un estreno de auspicioso tuvo el tenista Facundo Henríquez, en el Sudamericano de Menores de 12 años, que se está disputando en el complejo de Rakiura Resort, en Luque, Asunción, Paraguay. Si bien el talquino logró el triunfo para Chile al vencer al argentino Lucio Guarasci, por
parciales 4-6, 6-3 y 7-6 (2). Sin embargo, pese al excelente debut del maulino con la camiseta del Team Chile, todo quedó igualado con la derrota de su compañero Emiliano Chesta frente a Juan Ignacio Assi en tres sets 6-7(4), 6-2 y 6-4.
La joven promesa del tenis maulino, Facundo Henríquez,
dejó muy buenas impresiones de su participación, acumulando experiencia que permiten avanzar en su proyección internacional. En tanto que las damas, al igual que los varones comparten el mismo Grupo B frente a rivales de Argentina, Colombia y Perú.
có potenciar por medio de entrenadores y deportistas del Team Chile los valores del olimpismo, especialmente ámbitos como la disciplina, el respeto y el juego limpio. El presidente del Comité Olímpico de Chile (COCH), Miguel Ángel Mujica, valoró la instancia, en especial el rol que desempeñan las familias en el deporte chileno. “Este es un día de celebración, el cual es para los niños y jóvenes, para que comprendan que el deporte es una herramienta que les va a servir para toda su formación de vida y su salud. Sin duda, las familias desempeñan un rol clave”, dijo el presidente del COCH.
Ruidosa problemática albirroja
La mayoría de los programas de deportes, principalmente fútbol, de la capital, conocen y han difundido la noticia sobre el contrato que mantiene una discusión entre la dirigencia de Curicó Unido y el jugador Matías Cahais. La cifra de 16 millones de pesos, se ha mantenido en su contrato, pese a que el equipo descendió a la Primera B el 2023.
Por otro lado, la actual situación del club, no es muy alentadora, considerando la deuda que mantiene con el Necaxa de México por el pago del pase del jugador Yerko Leiva y con el canchero Luis Vergara, que reclama una morosidad por 90 millones de pesos.
Copa Chile. Los curicanos se alistan en Santa Cristina y esperan avanzar de ronda. Empatando o ganando serán semifinalistas, mientras que perdiendo por un gol de diferencia deberán definir mediante tiros penales. Se jugaría -otra vez- sin presencia de hinchas albirrojos en Rancagua.
CURICÓ. Curicó Unido se entrena en su bunker del complejo deportivo Raúl Narváez, buscando su mejor forma para el partido de vuelta de la Copa Chile. Los primeros 90 minutos terminaron a favor con gol de Sebastián Parada y los pupilos de Héctor Almandoz quieren seguir avanzando en el torneo, ya que el campeonato del ascenso está parado hasta mediados del mes de julio, por lo que avanzando de llave, seguirán jugando por los puntos y con ritmo de competencia, a la espera del regreso del ascenso donde Curicó Unido hará su reestreno visitando al colista, Unión San Felipe, nuevo equipo dirigido por el curicano e histórico albirrojo, Damián Muñoz.
Con al menos un empate, el Curi mañana avanza a semifinales del centro sur.
BUSCANDO SEMIFINALES
El partido revancha por los cuartos de final de la zona centro sur de la Copa Chile 2024, se jugará mañana jue-
ves en el estadio El Teniente de Rancagua, momento en que se definirá si Curicó Unido o Magallanes (1-0 ganó el Curi en la ida) avanza a las semifinales zonales espe-
rando al ganador de la llave entre Real San Joaquín y la Unión Española que igualaron 2-2 en el partido de ida jugado en San Joaquín. De estos cuatro equipos saldrá
un finalista de zona, el otro provendrá de la parte izquierda del cuadro donde se enfrentan Colo Colo vs O’Higgins (empataron 2-2 en la ida) y Santa Cruz vs Audax Italiano (1-1 en el primer partido). Todos los partidos revancha se disputan esta semana y los primeros en saltar a la cancha serán Magallanes y Curicó Unido que jugarán mañana jueves a contar de las 20:00 horas en el estadio El Teniente de Rancagua. Para el sábado a las 12:30 en Santa Laura fue programado Unión Española vs Real San Joaquín, en tanto que el domingo a las 15:00 horas en Rancagua jugarán Audax vs Santa Cruz y desde las 17:30
en
ANGOL. A partir de las 15:00 horas, en el estadio Alberto Larraguibel Morales de Angol, se enfrentarán Deportes Concepción frente a Linares, duelo válido por la fase regional 1 de Copa Chile, y que viene de sucesivas reprogramaciones.
El encuentro se jugaría en primer término en el Ester Roa Rebolledo, de Concepción y luego en el Municipal de Los Ángeles, siendo en ambas oportunidades suspendido a consecuencia de los sistemas frontales.
Deportes Concepción y Linares, se enfrentaron en la cuarta fecha por el torneo de la Segunda División profesional, oportunidad que fue triunfo de los penquistas por 2-1.
Deportes Linares marcha noveno en el torneo de la
A partir de las 15:00 horas en el estadio Alberto Larraguibel Morales de Angol, se enfrentarán Deportes Concepción frente a Linares. EN EL ESTADIO ALBERTO LARRAGUIBEL DE ANGOL
Segunda División, ello a consecuencia de tres triunfos, cuatro empates, seis derrotas, 14 goles a favor y 18 en contra, para un total de 13 partidos jugados en la primera rueda. Los del Maule Sur suman 13 de 39 puntos disputados con un rendimiento del 33.3%.
Deportes Concepción, comparte el quinto lugar de las posiciones junto a General Velásquez y Deportes Rengo con 22 puntos. El partido frente a Linares, marcará el debut en la banca lila de Manuel Suárez, quien fue ayudante en la selección chilena de Juan Antonio Pizzi y que viene a reemplazar al despedido Felipe Cornejo. El lance corresponde a octavos de final de la zona sur y se juega a partido único. El vencedor enfrentará en la próxima ronda a la
Universidad de Concepción que viene de eliminar a Vicente Pérez Rosales de Puerto Montt.
SERÍA SIN HINCHAS DEL CURI Como ha sido habitual en los partidos recientes disputados en el estadio El Teniente de Rancagua, ya sea frente a O’Higgins, Magallanes u otros que ejercen localía en el estadio estatal, las autoridades locales no aceptarían la presencia de hinchas curicanos en el partido, siendo tal vez condición de arriendo para los clubes interesados, por lo que mañana jueves no habrá venta de tickets para los hinchas curicanos e incluso para los mismos seguidores de Magallanes, hasta el cierre de esta edición no se ha anunciado venta de entradas, por lo que el partido incluso podría disputarse a puertas cerradas, según decisión de Magallanes, en clara denostación al espectáculo del fútbol donde los hinchas se dice son el corazón de la actividad. Al menos, y además de las siempre presentes y tradicionales radios curicanas que transmitirán el partido en directo desde el estadio propiedad de la estatal Codelco, el canal de televisión TNT informó que el partido irá en vivo a través de su señal Premium.
MEDICINA INTERNA
Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DE
ARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400
Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños.
Atención presencial, Villota 170 of. 406
Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
MARISOL CORREA
PREVISIÓN E INVERSIONES
Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320
E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl
DEL
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
Mitos y realidades. Doctora recalcó en la necesidad de seguir impulsando campañas y estrategias a fin de estimular a las personas a realizar dicha acción de carácter altruista.
RANCAGUA. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que Chile tiene una tasa de donación de 17 por mil habitantes, siendo inferior a lo necesario y muy por debajo de otros países, que -en algunos casos- alcanzan a 31 personas por cada mil. De allí que se apunte a tomar conciencia sobre la necesidad de contar con donantes voluntarios y altruistas, ya que la donación de una persona podría ayudar a salvar tres vidas, especialmente pacientes en riesgo vital, como recién nacidos, prematuros y adultos mayores. También es fundamental para mujeres con complicaciones obstétricas y para pacientes con intervenciones quirúrgicas complejas, enfermedades crónicas o que padecen algún tipo de cáncer.
La doctora Carolina Silva, profesional de la Unidad de Salud Estudiantil de la Universidad de O’Higgins (UOH), explica que es importante la donación, porque la sangre proveniente de donantes voluntarios altruistas repetidos “es más segura que aquella que se obtiene de familiares o amigos que deben reponer las unidades utilizadas en caso de emergencia. También, porque la sangre es un re-
Previo a la donación, se realiza “una entrevista al posible donante”, dado que se deben cumplir ciertos requisitos.
curso escaso, no se puede fabricar artificialmente, y la persona afectada solo puede recibir sangre de otro humano compatible. Además, hay que considerar que -cada día- hay más enfermedades complejas que necesitan transfusiones, y la esperanza de vida en nuestro país es cada vez mayor, lo que aumenta las posibilidades de tener enfermedades que requieran componentes sanguíneos”.
¿POR QUÉ ESCASEAN LOS DONANTES?
La doctora Silva indica que la donación de sangre en nuestro país es altruista y no remunerada, “el donante no
recibe compensación económica, lo que -en algunos casos- puede desincentivar la donación; además, en muchos lugares la atención es en horario hábil, lo que también interfiere para aquellos que trabajan o para quienes estudian. A lo que se suma el desconocimiento sobre las condiciones para ser donante. Por eso son fundamentales las campañas y estrategias para estimular a las personas a donar sangre”.
La doctora Carolina Silva explica que -previo a la donación- se realiza “una entrevista al posible donante,
dado que se deben cumplir ciertos requisitos, tanto por su propia salud como para no exponer al posible receptor”.
Posteriormente, toda la sangre recibida pasa por un proceso de pruebas antes de llegar a sus destinatarios. “No existe riesgo de infección o contaminación para el donante, puesto que el material que se usa para la extracción es estéril y desechable, por lo tanto, no se puede contraer enfermedades por donar sangre”, dijo. Agrega que también se debe considerar que “el volumen de sangre donado (450 ml) se reemplaza –rápidamente- en nuestro organismo (24 horas) y la cantidad de glóbulos rojos vuelve a su nivel previo a la donación entre las seis y ocho semanas. El llamado general es a informarnos de los requisitos y donar si cumplimos con lo requerido”.
BENEFECIOS
Sobre si hay beneficios al ser donante, la médico indica que “si bien no hay beneficios económicos, sí existen beneficios para el donante, entre ellos, un control de signos vitales previo a la donación, que si está alterado permite que la persona tome acciones por su salud; además, se estimula la circulación sanguínea, lo que mejora la salud cardiovascular, y también se estimula la producción de glóbulos rojos. Y lo más importante, salva vidas, una donación puede ayudar hasta tres personas, dado que la sangre extraída se fracciona en distintos componentes”.
SE DETECTAN ENTRE 500 Y 520 CASOS NUEVOS AL AÑO
Datos. Existe una brecha cercana al 10% de pacientes con cáncer que no han sido detectados con esta enfermedad.
Por ello, mejorar el pronóstico temprano es el principal desafío para el sistema de salud.
TALCA. El cáncer infantil es poco frecuente, pero de gran impacto. Actualmente en Chile se detectan entre 500 y 520 casos nuevos al año. La leucemia, los tumores del sistema nervioso central y los linfomas son los más comunes. Hoy el principal desafío en nuestro país es mejorar el diagnóstico precoz, así lo indicó la hemato-oncóloga y académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Talca, Marcela Córdova
Aguilera, quien recalcó que aún existe una brecha cercana al 10% de pacientes con cáncer que no han sido detectados con esta enfermedad, lo que resulta fundamental para aumentar la sobrevida que puede llegar, en el mejor de los casos, al 80%. “Cuando se pronostica en forma precoz un cáncer, las dosis de tratamiento son menores -dependiendo del cáncer- y hay quimioterapias menos intensas, lo que significa que
el paciente esté menos tiempo hospitalizado, y además con una probabilidad de curación mucho más alta que si se diagnostica un cáncer en forma tardía”, explicó la hematooncóloga. En esta línea, la especialista subrayó que el diagnóstico temprano ha mejorado “principalmente a esfuerzos del Programa Nacional de Cáncer Infantil y oncólogos que estamos permanentemente haciendo campañas, charlas y jor-
La profesional advirtió que es importante reconocer los signos de alarma.
nadas educativas dirigidas a médicos generales, consultorios y Cesfam con el objetivo de reconocer los signos de alarma y derivar de forma oportuna un paciente”, enfatizó.
SIGNOS DE ALARMA
La profesional advirtió que es importante reconocer los signos de alarma y aconseja consultar cuando hay aumento de volumen en cualquier parte del cuerpo o ante la presencia de adenopatías, esto ocurre cuando
SANTIAGO. El vértigo es un síntoma que, en la mayoría de los casos, se produce debido a alteraciones en el oído interno y puede llegar a ser invalidante. Sin embargo, en ocasiones, puede ser una manifestación de alteraciones metabólicas como el hipotiroidismo o también de origen vascular. Se manifiesta con una sensación movimiento donde el suelo gira sin parar o la persona gira sin parar. Este malestar ocurre cuando se experimenta trastornos del equilibrio, los cuales surgen cuando el oído interno, específicamente su porción vestibular, falla en la
percepción de la postura del cuerpo en el espacio y en el mantenimiento del equilibrio. Cuando este sensor sufre alteraciones, puede desencadenarse el vértigo.
La doctora Constanza Beltrán, otorrinolaringóloga del Centro de Oído de la Clínica Universidad de los Andes, destaca que “generalmente, esta patología tiene causas variadas y suele ser, en un porcentaje importante, benigna. Sin embargo, afecta la calidad de vida y resulta abrumadora para quienes la padecen, ya que puede ser invalidante en la vida diaria, cuando es crónico. Además, es
una causa frecuente de caídas en los adultos mayores, dado que los síntomas son intensos”. Lo más habitual es que incluya mareos, inestabilidad o pérdida de equilibrio, así como también náuseas, vómitos y, en ocasiones, zumbidos en el oído
TRATAMIENTO
Respecto al tratamiento, la doctora Beltrán indicó que tiene un pronóstico favorable si se inicia de manera oportuna y con el enfoque adecuado: “Actualmente, contamos con tecnología de vanguardia que nos permite evaluar
con precisión el órgano vestibular o del equilibrio y así proporcionar la mejor opción para cada paciente. En este sentido, disponemos de procedimientos que incluyen medicamentos orales o fármacos administrados directamente en el oído, así como también ejercicios de rehabilitación destinados a fortalecer el equilibrio y mejorar el trastorno de manera rápida”, dijo.
Es fundamental que los pacientes consulten a un especialista para aliviar el malestar y su compromiso es crucial durante todo el proceso.
los ganglios linfáticos se inflaman y no vuelven a su estado normal. “Puede estar asociado a otros síntomas, por ejemplo, baja de peso, sudoración nocturna y/o fiebre intermitente de larga data”, detalló. Ante cualquier sospecha, la hemato-oncóloga recomendó consultar rápidamente y así optimizar el tiempo. “Se pide un examen -este proceso es gratis en el sistema de salud-, el paciente llega con la sospecha de cáncer y al otro día
ya tendría hecho el scanner, resonancia, evaluación por especialista y biopsia. En una semana tenemos el diagnóstico hecho y confirmado, la idea es no perder tiempo en solicitar exámenes que pueden ser costosos, sofisticados o malinterpretados”, advirtió. Es importante destacar que el cáncer infantil está incluido en el GES y el Estado garantiza de manera gratuita el acceso a diagnóstico y tratamientos de la enfermedad.
Andes
Compromisos. Alcalde Javier Muñoz y algunos concejales participaron en una reunión con vecinos que se vieron directamente afectados durante el paso del más reciente sistema frontal.
CURICÓ. El alcalde Javier Muñoz y algunos concejales participaron en una reunión con vecinos de sectores de la localidad de Sarmiento, que se vieron directamente afectados durante el paso del más reciente sistema frontal. Cabe recordar que el incremento en el caudal de los canales presentes en dicha zona generó una serie de dificultades. A dicha actividad acudieron residentes de las villas Don Matías y Doña Patricia, del Parque Los Guindos, además de dirigentes de otros puntos. En dicha instancia, por ejemplo, las autoridades comunales informaron respecto a los trabajos que se ejecutaron ligados a la limpieza de canales. Uno de ellos, “pasa por el predio de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), y habíamos tenido dificultades para limpiarlo antes, pero ahora hemos recibido las facilidades de EFE para concretar la limpieza”, declaró el alcalde. Durante la reunión, se discutieron también otras acciones, como la instalación de rejillas y conductos, la reforestación de áreas afectadas y la coordinación de ayudas sociales y de emergencia. La Municipalidad, en coordinación con EFE, se comprometió a ensanchar el canal que pasa por el terreno de propiedad de la empresa ferroviaria y mantener limpio el entorno para prevenir futuras inundaciones.
PROYECTO
La autoridad comunal además destacó la importancia del proyecto de colector de aguas lluvias para Sarmiento, que está siendo priorizado con el apoyo de la senadora Paulina Vodanovic. “Hemos conversado con diferentes organismos públicos y con la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH). Estamos pidiendo que la DOH priorice este proyecto de colector de aguas lluvias, aunque nos han señalado que la decisión final recae en el nivel central. También hemos contado con el compromiso de la senadora Paulina Vodanovic para solicitar una reunión con el di-
A dicha actividad acudieron residentes de las villas Don Matías y Doña Patricia, del Parque Los Guindos, además de dirigentes de otros puntos de Sarmiento.
rector nacional de la DOH y pedir la priorización de este colector de aguas lluvias, que
impactará significativamente a miles de personas de nuestra comuna, particularmente en
casi todos los habitantes de la localidad de Sarmiento”, explicó el alcalde.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Piense muy bien si sus sentimientos realmente van hacia algo serio o tal vez no es tan así. Si así fuese, le recomiendo mejor desistir. SALUD: Baje el ritmo, lo necesita. DINERO: Sus problemas se pueden solucionar si baja los gastos. COLOR: Negro. NÚMERO: 2.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Es tiempo de perder el miedo y enfrentar lo que está sintiendo su corazón. SALUD: El aumento de colesterol puede ser más peligroso de lo que cree. DINERO: Usted no se debe dejar vencer por los fracasos, sea valiente y saldrá adelante. COLOR: Violeta. NÚMERO: 2.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Al poner tanta condición, solo terminará dañando los lazos que hoy existen entre ustedes. Todo se puede conversar. SALUD: Cuidado con los accidentes, sobre todo caseros. DINERO: Usted está capacitado/a, pero le falta enfocarse más en cumplir sus objetivos. COLOR: Plomo. NÚMERO: 15.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: No desperdicie el tiempo por culpa de malos entendidos que carecen de sentido. SALUD: Cuidado con el colon irritable. DINERO: Todo lo que haga para mejorar su economía terminará siendo un beneficio para usted y para los suyos. COLOR: Violeta. NÚMERO: 10.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Al final una aventura solo terminará por arruinar esa relación que en su momento tanto quiso. SALUD: Tenga cuidado con estar con las defensas un poco bajas por culpa del estrés. DINERO: No se quede sin recursos por no preocuparse en qué gasta el dinero. COLOR: Blanco. NÚMERO: 1.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Muchas veces un pequeño detalle puede ser muy significativo en la relación de pareja. SALUD: Su sistema nervioso puede verse muy afectado si es que permite que las tensiones se sigan acumulando. DINERO: Disminuya su endeudamiento. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 6.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: No se acongoje antes de tiempo porque de un momento a otro las cosas pueden inclinarse a su favor. SALUD: Los nervios le pueden jugar en contra, tenga cuidado. DINERO: Resulta clave no perder la paciencia en los momentos más complicados. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 14.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Lo primero que debería hacer es desatar esos lazos que tiene con el pasado, ya que le están impidiendo ser feliz. SALUD: Solo necesita poner de su parte para que su salud se beneficie. DINERO: Póngase de pie y comience a organizar las cosas para fin de mes. COLOR: Salmón. NÚMERO: 16.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: A veces la verdad puede causar un poquito de dolor, pero al final siempre será el mejor camino que usted puede tomar. SALUD: Presionarse tanto termina afectando más de la cuenta a su corazón. DINERO: Sea más cauteloso/a y evite tener reveses en el trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 21.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: La verdad es que no vale la pena que se siga atormentando, porque hay cosas que están fuera de su alcance. SALUD: No caiga en tanto exceso. Entienda que se debe cuidar. DINERO: Controle las finanzas para que su economía ande un poco mejor. COLOR: Celeste. NÚMERO: 18.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: El momento para ser feliz es ahora y no después. Mientras más demore, más se alejará de la felicidad. SALUD: Ese agotamiento no está bien, cuidado. DINERO: Recuerde que las recompensas llegan en la medida que usted se esfuerce en su trabajo. COLOR: Café. NÚMERO: 11.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: La falta de comunicación agudiza las tensiones entre usted y su pareja. Es importante que corrija estas cosas. SALUD: Debe recordar que la energía mental también ayuda a superar las dolencias orgánicas. DINERO: Trate de pagar sus deudas para no verse en más problemas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 3.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
EXTRACTO Juzgado de Letras de Cauquenes, Rol V-93-2023, concedió con fecha 29 abril 2024 la posesión efectiva de herencia testada de ITA DELIA FIGUEROA BALLADARES a MARCIAL
PATRICIO ROJAS FIGUEROA, en su calidad de heredero universal; sin perjuicio de otros herederos de igual o mejor derecho. Secretaria.
24-25-26 – 90652
EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Talca: causa rol V-45-2024, por sentencia de fecha 11 de junio del año 2024, concedió la posesión efectiva testada quedada al fallecimiento de doña Rosa Elvira González Méndez, a doña Silvia del Carmen Pacheco García, a doña Rosa Iris Pacheco García, en calidad de herederas testamentarias y a don Carlos Labriano Domínguez Ubal como cesionario. Secretario.25 – 26 – 27 – 90663
EXTRACTO Ante el 2° Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre Interdicción por Demencia, Causa Rol V-250- 2023, Caratulado “NUÑEZ”/. Con fecha 25 de Marzo de 2024 se declaró en sentencia definitiva la interdicción por demencia de don Esteban Alberto Vásquez Núñez, cédula nacional de identidad número 21.964.901-0, quedando en consecuencia privado de la libre administración de sus bienes, designándose para ello como curadora definitiva con carácter general de su persona y sus bienes, a su madre doña Ximena Alejandra Núñez López, cédula nacional de identidad número 13.045.199-3.
26 – 27 – 28 – 90671
NOTIFICACIÓN Ante
adeudado. PRIMER OTROSÍ: A US. PIDO tener presente que señalo para la traba del embargo todos aquellos bienes que pertenezcan a los demandados, sea que se trate de bienes muebles o inmuebles, créditos o derechos, fondos en moneda corriente o extranjera, actualmente depositados o que se depositen en el futuro en las cuentas corrientes del demandado, actuales o futuras, dineros invertidos en instrumentos financieros, como por ejemplo depósitos a plazo o a la vista, fondos mutuos, etcétera, y especialmente los bienes muebles que tenga el ejecutado en su domicilio, bienes que solicito queden en poder de don Martín Edmundo Muñoz Navarro en calidad de depositario provisional bajo las responsabilidades civiles y penales correspondientes. SEGUNDO OTROSÍ: Ruego a Usía tener presente que mi personería para representar al Banco de Crédito e Inversiones, consta en el mandato otorgado por éste, a través de su Directorio, cuya Acta se redujo a escritura pública con fecha 17 de Julio del año 2.023, Repertorio No. 3.849/2.023, otorgada ante el Notario Público Titular de la Cuadragésima Notaría de Santiago don Alberto Mozó Aguilar; cuya copia autorizada se acompaña en un otrosí de esta presentación. TERCER OTROSI: A US. PIDO Ruego a Usía, se sirva tener por acompañado, con conocimiento bajo apercibimiento legal del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil, el siguiente documento: 1.- Pagaré individualizado en el cuerpo de este escrito. Respecto de este documento, solicito su custodia en la Secretaría de este Tribunal. Y, Ruego a ECONÓMICOS
Juzgado de Letras de Molina, causa Rol No. C-1.270-2.023, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Comercial Área 51 SpA y otro”, Juicio Ejecutivo, se ordenó notificar por avisos, en el Diario la Prensa de Curicó y Diario Oficial, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, lo siguiente: EN LO PRINCIPAL: Demanda en juicio ejecutivo y solicita se despache mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario provisional. SEGUNDO OTROSÍ: Acredita Personería. TERCER OTROSÍ: Acompaña documentos y solicita custodia. CUARTO OTROSÍ: Se tenga presente. S. J. L. en lo Civil. Cristian Andres Galindo Zapata, abogado, domiciliado en calle Carmen 747 oficina 41 de la ciudad y comuna de Curicó, correo electrónico cgalindo@carcamoycia. cl; en representación judicial, de fuente convencional por mandato que consta en un otrosí, del Banco de Crédito e Inversiones, sociedad anónima bancaria del giro de su denominación, representada legalmente por el señor Gerente General don Eugenio Von Chrismar Carvajal, ingeniero civil, domiciliados en Agustinas Nº 1.070, Piso 2, Ala Sur, Santiago, Región Metropolitana, a Usía respetuosamente digo: Mi representado es acreedor de la sociedad Comercial Area 51 SpA, ignoro giro, Rut 77.043.342-8, que ha sido obligada actuando mediante su representante legal don Martín Edmundo Muñoz Navarro, ignoro ocupación, cédula de identidad número 15.128.628-3, ambos do-
miciliados en Manzana 16 Sitio 22, Mataquito, comuna de Molina; y a su vez es acreedor de don Martín Edmundo Muñoz Navarro, ignoro ocupación cédula nacional de identidad número 15.128.628-3, domiciliado en Fundo Los Amigos, comuna de Sagrada Familia; acreencia que consta del título que individualizo a continuación: Pagaré No. D02300114916, suscrito a la orden de mi mandante por la sociedad Comercial Area 51 SpA, a 19 de mayo de 2023 por la suma de $102.861.237 (ciento dos millones ochocientos sesenta y un mil doscientos treinta y siete pesos) en capital. Esta obligación devengaría una tasa de interés nominal y anual del 11,2800%, durante todo el plazo pactado. Se estableció en el referido pagaré que el capital adeudado más los intereses se pagarían en 58 cuotas mensuales, iguales y sucesivas, de $2.333.748 (dos millones trescientos treinta y tres mil setecientos cuarenta y ocho pesos) cada una, con vencimientos los días 10 de cada mes, siempre que fueran hábiles bancarios, ya que, si no lo tendrían al día hábil bancario siguiente, lo que debe tenerse presente al examinar el título y contraponerlo a las fechas indicadas en esta demanda. La primera de dichas cuotas venció el 10 de julio de 2023. Ahora bien, como consta en el citado pagaré, esta obligación está caucionada con el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), conforme a la Ley 21.514 de 03 de diciembre de 2022 y su reglamento, y al Decreto Ley Nº 3.472, de 1980, del Ministerio de Hacienda; y sus respectivas modificaciones. La Garantía otor-
gada por FOGAPE para caucionar el crédito de que da cuenta el referido pagaré, corresponde al 90% del capital adeudado. Finalmente, en el citado pagaré, la suscriptora dejó establecido expresamente que la obligación de que éste da cuenta, corresponde al financiamiento de un crédito FOGAPE CHILE APOYA, que el Banco de Crédito e Inversiones le ha otorgado. La garantía Chile Apoya otorgada por FOGAPE tendrá un plazo de 58 meses. Dicho pagaré fue avalado por don Martín Edmundo Muñoz Navarro, quien además se constituyó en fiador y codeudor solidario de la suscriptora. Es el caso que la deudora no pagó la cuota de capital e intereses que vencía el día 10 de julio de 2023, razón por la que el Banco de Crédito e Inversiones viene en hacer exigible el total del capital insoluto que asciende a la suma de $102.861.237 (ciento dos millones ochocientos sesenta y un mil doscientos treinta y siete pesos) correspondiente a la amortización de las últimas 58 cuotas impagas, al que debe adicionarse intereses a tasa máxima convencional desde el día siguiente al vencimiento impago, ya referido, hasta el día de solución total. Adicionalmente, se estableció en dicho documento que el no pago oportuno de una cualquiera de sus cuotas, sea de capital o de intereses, faculta al acreedor para hacer exigible de inmediato el total del saldo insoluto a esa fecha, el que desde ese momento se considera de plazo vencido y devenga a favor del acreedor, o de quien sus derechos representen, el interés máximo convencional que rija durante la mora o el simple retardo. Las firmas de los
suscriptores del referido pagaré fueron autorizadas ante el Notario Público de Curicó don Rodrigo Domínguez Jara, según consta del mismo título acompañado en un otrosí de esta demanda. La deuda consta de un título ejecutivo, es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO; en mérito de lo expuesto y lo dispuesto en el artículo 434 Nº 4 del Código de Procedimiento Civil, Ley 18.010 sobre operaciones de crédito de dinero, Ley 18.092 sobre Letras de Cambio y Pagarés y demás disposiciones legales aplicables, A US. PIDO, tener por entablada demanda en juicio ejecutivo en contra de la sociedad Comercial Area 51 SpA, representada legalmente por don Martín Edmundo Muñoz Navarro, en su calidad de suscriptora y deudora, así como en contra de don Martín Edmundo Munoz Navarro, en su calidad de aval, fiador y codeudor solidario, ambos ya individualizados, ordenando se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $102.861.237 (ciento dos millones ochocientos sesenta y un mil doscientos treinta y siete pesos), correspondiente a la amortización de capital de las 58 cuotas impagas, a la que debe adicionarse intereses a tasa máxima convencional desde el día siguiente al vencimiento de la cuota impaga de 10 de julio de 2023, hasta el día de solución total, más las costas, incluyendo que el crédito corresponde al programa FOGAPE Chile Apoya; y en definitiva acoger la presente demanda ejecutiva, ordenando se siga adelante la ejecución hasta hacerse a mi representado entero y cumplido pago de todo lo
usía se sirva tener por acompañado, con citación, el siguiente documento: 2.- Copia autorizada de escritura pública donde consta el mandato del suscrito para representar al Banco de Crédito e Inversiones. CUARTO OTROSÍ: A US. PIDO tener presente que en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumiré personalmente el patrocinio de esta causa. Providencia de folio 4: Molina, dieciséis de Octubre de dos mil veintitrés Por cumplido lo ordenado. Proveyendo derechamente la demanda ejecutiva: A lo principal: Por interpuesta demanda de cobro de pagaré, despáchese mandamiento de ejecución y embargo. Al primer otrosí: Téngase presente los bienes señalados para la traba del embargo y el depositario provisional que se señala. Al segundo otrosí: Téngase presente y por acompañado mandato judicial con citación. Al tercer otrosí: Por acompañado el primer documento bajo apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil, y el siguiente con citación. Custódiese el título ejecutivo. Al cuarto otrosí: Tén-
gase presente. Cuantía: $102.861.237.- Custodia N°1010. Resolvió la Jueza que se individualiza en la firma electrónica avanzada. En Molina, a dieciséis de Octubre de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Resolución de folio 25: Molina, tres de Mayo del dos mil veinticuatro. Advirtiendo el tribunal que en la resolución de fecha 18 de abril de 2024 rolante a folio 22 se omitió acceder a la notificación solicitada, a fin de evitar futuras nulidades, en virtud de las facultades oficiosas establecidas en el artículo 84 inciso final del Código de Procedimiento Civil, se deja sin efecto la resolución de folio 22, y en su lugar se provee: Como se pide notifíquese por avisos, debiendo publicar por tres veces consecutiva en el Diario La Prensa de Curicó, y por una vez en el Diario Oficial en la forma prevista en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Acompáñese propuesta de extracto para su revisión y firma por a ministro de fe en el tribunal. Resolvió la Jueza que se individualiza en la firma electrónica avanzada. En Molina,
CORPORACION MUNICIPAL DE DEPORTES DE TALCA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS
Se cita a todos los Socios de la Corporación Municipal de Deportes de Talca a Asamblea General Ordinaria de Socios, a efectuarse el 11 de julio de 2024 a las 18:00 horas, en primera citación y a las 18:30 horas en segunda citación, en el edificio de la Ilustre Municipalidad de Talca, ubicado en calle 1 Norte 797, segundo piso, Salón Manso de Velasco.
Objeto de la Asamblea:
1. BALANCE, INVENTARIO Y MEMORIA 2023-2022
2. ELECCIÓN DE DIRECTORIO
3. VARIOS
Se agradece su asistencia EL DIRECTORIO
a tres de Mayo de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE.
26-27-28 - 90664
EXTRACTO Juzgado de Familia de Molina, RIT N° C-226-2023, caratulada “FARIAS /VALDERRAMA” sobre cuidado personal definitivo. Con fecha 27 de mayo de 2023 Natalie de las Mercedes Ortiz Barrios y José́ Luis Farias Alcaino, demandan el cuidado personal definitivo de P.S.V.J. en contra de Estefanía Evelyn Jaña López y Luis Fernando Valderrama Martínez y solicitan la renovación de cuidado personal provisorio. Con fecha 02 de junio de 2023, el Tribunal resuelve: Se tiene por interpuesta demanda de cuidado personal declarativo respecto de P.S.V.J. comparezcan las partes a
la audiencia preparatoria y se concede el cuidado personal provisorio de P.S.V.J., a Natalie de las Mercedes Ortiz Barrios y su cónyuge José Luis Farias Alcaino, hasta la realización de la audiencia preparatoria. Con fecha 06 de junio de 2024, el Tribunal resuelve: Se reprograma audiencia preparatoria para el día 02 de agosto de 2024 a las 10:00 horas, SALA 1, la que se realizará en dependencias del Tribunal, ubicado en Avenida Poniente 1985 de esta ciudad.
26 - 27 - 28 - 90674
Certifico: Que, por sentencia dictada en causa Rol N V-84-2023, Primer Juzgado Letras Curicó, se declaró interdicto a Mateo Ignacio Valenzuela Ferrada, R.U.N. N°21.798.549-8 y se le designó como curadora general definitiva a Ximena Judith Ferrada Gilles, R.U.N. N°14.326.384-3.
REPÚBLICA DE CHILE PROVINCIA DE CURICÓ MUNICIPALIDAD DE LICANTÉN
MUNICIPALIDAD DE LICANTEN
La Ilustre Municipalidad de Licantén llama a Concurso Público de Antecedentes para proveer cargo de Planta Directivo, Director/a de Obras Municipales:
I. ESPECIFICACIONES:
ESCALAFON: Directivo
GRADO: 09° E.S.M.
CARGO: Director/a de Obras Municipales. Remuneración bruta: La Correspondiente a Grado 09° E.S.M.
I. REQUISITOS DEL CARGO: Los establecidos en la Ley 18.883, Estatuto Administrativo para funcionarios municipales, según lo estipulado en bases del concurso.
ESTUDIOS: Estar en posesión de Título de: Arquitecto, Ingeniero Civil, Constructor Civil o Ingeniero Constructor.
EXPERIENCIA: Según lo estipulado en bases.
Los Antecedentes de postulación se recepcionarán en sobre cerrado en oficina de Partes ubicada en Calle Doctor Herrera S/N (Gimnasio Municipal), Municipalidad de Licantén, a contar del día 27/06/2024 y hasta el día 10/07/de 2024, hasta las 14:00 Horas.Las bases estarán disponibles en www.mlicanten.cl
Resolución del Concurso, entre el 06 y 08 de agosto de 2024.-
O. MARCELO FERNANDEZ VILOS ALCALDE
Curicó, 06 de junio de 2.024. Christian Olguín Olavarría Secretario Subrogante
26 – 27 – 28 – 90675
REMATE JUDICIAL VIA ZOOM, Viernes 28 junio 2024, 12 hrs, remataré mejor postor por orden Primer Juzgado Civil de Curicó, Roles C-38972023, “FORUM SERVICIOS FINANCIEROS CON PALMA”; E-7792024, “AUTOFIDEM SPA CON H&G RUBBER” y E-334-2024, “FORUM SERVICIOS FINANCIEROS CON PEREIRA”: camioneta, año 2022, marca VOLKSWAGEN, modelo SAVEIRO DCAB, color BLANCO CANDY, combustible GASOLINA, patente RTRF73; camioneta año 2018, marca NISSAN, modelo NP300 2.3, color BLANCO, combustible DIESEL, patente KJBY46; y automóvil año
2023, marca SUZUKI, modelo SPRESSO GLX HB 1.0, color PLATEADO PLATA, combustible GASOLINA, patente SFJW53; y SEGUNDO JUZGADO CIVIL CURICO, ROL E-1594-2023, “GENERAL MOTORS FINANCIAL CON MAITA”, un automóvil año 2022, marca CHEVROLET, modelo SAIL 1.5, color GRIS ARENA, combustible GASOLINA, patente RLHR11. A vista día jueves 27/06/2024, 10 a 13 y 17-19 hrs. Gastos alzamiento, bodegaje, transferencia y comisión (10% más IVA) cargo adjudicatario. HÉCTOR CAMPOS GREZ, Martillero Público Judicial N°1428. Rodríguez 424, Curicó.- Cel. +56953244853 .Instrucciones subasta por zoom https://remateshc.blogspot.com/p/subastaszoom.html
CITA A JUNTA GENERAL DE SOCIAS Y SOCIOS DE LA COOPERATIVA DE AGUA POTABLE DE LA HUERTA LTDA. SÁBADO 06 DE JULIO DE 2024 El Consejo de Administración de la Cooperativa de Agua Potable, cita a Junta General de Socios, para la Cuenta Anual del periodo 2023. La Junta se efectuará el 06 de Julio 2024, en el Gimnasio Vecinal de la Huerta de Mataquito, a las 15:00 horas en primera citación y 15:30 en segunda citación. En la Cuenta Anual, la Directiva junto a los demás Administradores, tratarán los siguientes temas: 1. Cuenta del Consejo- las principales actividades del periodo. 2. Cuenta sobre el Balance General del periodo 2023. 3. Notificación de Elección de Dirigentes del Consejo de Administración y la Junta de Vigilancia. 4. Atención de Consultas de los Socios. 5. Certificación de Asistencia. Junto con lo anterior y en la intención que esta Cuenta Anual se entregue de la mejor forma, solicitamos que, en la medida de lo posible, los socios concurrentes lleguen oportunamente, con sus respectivas cedulas de identidad – los suplentes podrán documentar su asistencia en las oficinas de la Cooperativa con un poder simple, con 3 días de anticipación a la Junta General de Socios, es decir hasta el 03 de julio del presente. Al mismo tiempo y en la intención de cumplir con los Estatutos y la Ley de Cooperativas que nos regula, pondremos a disposición de los Socios, desde el 24 de junio, ejemplares del balance y estados financieros, para su conocimiento y observaciones. EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMNISTRACIÓN 25 – 26 - 90660
Inhabilitados de ejercer cargos públicos. Los imputados por este delito, falsificaban certificados de cursos de manejo que posteriormente presentaban a la Dirección de Tránsito de Pencahue para obtener licencias de conducir.
PENCAHUE. Para muchos, obtener la licencia de conducir puede resultar un trámite costoso y difícil de conseguir. Pues, no muchos logran sobrepasar las pruebas teóricas o no tienen la posibilidad de asistir a ellas. En tal contexto, dos exfuncionarios del municipio de Pencahue, vieron la oportunidad de un negocio “rentable”, pero ilícito. Entre el 2015 y el 2019, Robinson Rojas González y Ricardo Herrera Torres, quienes eran trabajadores de la Dirección de Tránsito de la comuna de Pencahue, en la que, en la época mencionada anteriormente, junto al exconcejal José Castillo Castro, comercializaban certificados falsos de cur-
Condenas que suman 10 años de presidio fueron las que logró la Fiscalía Local de Talca, en contra de tres sujetos que estuvieron vinculados a la Ilustre Municipalidad de Pencahue.
sos de conducción, de una escuela para conduc-
SE CALCULAN PÉRDIDAS CERCANAS A 250 MILLONES DE PESOS
tores de la ciudad de Concepción.
OPERACIÓN Y PRECIO
Los condenados mencionados con anterioridad, realizaban esta falsificación de documentos, en los que cobraban a los interesados la suma de 200 mil pesos. Para posteriormente, ellos mismos presentar estos papeles a su trabajo, obteniendo así la licencia de conducir profesional. La Fiscalía local de Talca, se mostró conforme con la condena emitida por los delitos de cohecho y falsificación de documentos.
CONDENAS
Por parte del exconcejal, recibió una pena de cua-
tro años de presidio, junto a una multa de un millón 800 mil pesos, lo que le permitió optar por la rebaja cumplirla en libertad vigilada. Robinson Rojas González, recibió una pena de tres años y una multa de 900 mil pesos, junto a esto se le suspendió la licencia por un año y el pago de cuatro UTM. En conjunto a esto, se le otorgó el mismo beneficio que al funcionario municipal. Mientras que el tercer imputado recibió 541 días de presidio y una multa de 660 mil pesos. Al igual que los dos formalizados con anterioridad, cumplirá su condena en libertad.
TALCA. Tras una extensa investigación ordenada por la Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad de la fiscalía maulina, la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la Policía de Investigaciones (PDI) logró desarticular una banda especializada en el robo de cables de cobre de la vía férrea de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) en tres regiones del país, entre ellas, la del Maule y dos empresas de generación eléctrica, superando los 250 millones de pesos en pérdidas. En el trabajo de alta complejidad se realizaron diversas diligencias para establecer la dinámica del actuar de tres delincuentes. Es así que, mediante diversas pruebas obtenidas, se pudo dar con el paradero de
Fredy Enrique Vega Santibáñez, de 27 años, y un menor de 17 años. La respectiva investigación, de largo aliento, permitió desarticular una banda criminal que se dedicaba a la sustracción de cables de cobre que afectaron principalmente en tres delitos a EFE. “A través de la intervención de las líneas de suministro de energía eléctrica, procedieron a interrumpir el funcionamiento de la ruta entre los meses de septiembre y octubre del año 2023, sustrayendo cable de cobre por un valor de más de 200 millones de pesos. Asimismo, esta misma banda criminal actuó en dos delitos que afectaron a empresas del rubro fotovoltaico de generación de energía eléctrica, sustrayendo cable de cobre avaluado en más de 50 millones
de pesos”, indicó el fiscal jefe de la Unidad de Análisis
“Los imputados detenidos fueron presentados al control de
El fiscal jefe de la Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad, Francisco Soto, entregó detalles de la investigación.
detención en el Juzgado de Garantía de Curicó, siendo sometido uno de los principales cabecillas de la banda a la medida cautelar de prisión preventiva y un menor de edad que participó en los hechos a la medida cautelar de arresto domiciliario total, fijándose un plazo de dos meses para el desarrollo de la investigación. Lo relevante es que se trata de técnicas de investigación novedosas a través de un análisis criminal y posterior identificación de todos y cada uno de los participantes de estos hechos que afectaron sensiblemente a las empresas que son de interés público”, acotó.
Las diligencias continúan desarrollándose y están centradas en la detención de un tercer sujeto que participaba en los cuantiosos delitos.
PATOLOGÍA POCO FRECUENTE
Invitación. En tal contexto, está contemplado realizar una actividad este viernes en el Polideportivo Omar Figueroa.
CURICÓ. Con el fin de visibilizar la situación de los niños con la enfermedad de Dravet y reunir el dinero para costear su tratamiento, la Corporación de Deportes del municipio curicano está organizando una actividad para este viernes 28 de junio, desde las 17:00 horas, en Polideportivo Omar Figueroa de esta comuna. Esta actividad, que consta de clases de jump, zumba y boxy dance por un valor de mil pesos cada una, se enmarca dentro de una serie de iniciativas que echará a andar la Fundación Síndrome Dravet Chile, las que buscan sensibilizar a la comunidad sobre esta y otras enfermedades poco frecuentes. “Es importante concientizar a la comunidad en torno a esta enfermedad. Partimos como una organización civil en el año 2021 y luego, conformamos una fundación. En la actualidad, somos 54 los integrantes. Y en el caso de la provincia de Curicó, somos tres las familias que participamos en esta entidad”, indicó Catalina Villanueva, fundadora y tesorera de la entidad que trabaja con personas con la enfermedad de
Los integrantes de la Fundación Síndrome Dravet Chile buscan visibilizar esta enfermedad y lograr el apoyo de la comunidad.
Dravet; quien es mamá de una niña de 8 años que es paciente de la entidad y requiere cuidados las 24 horas del día. “Entregamos información a través de WhatsApp y trabajamos en redes con distintas organizaciones. Y además, contamos con asesores médicos y gestiones con parlamentarios para avanzar hacia un mejor acceso a tratamientos”, planteó Villanueva.
Otro de los aspectos mencionados por Catalina es la falta de especialistas para pacientes con Dravet.
DIAGNÓSTICO
Según indicó Villanueva, los niños nacen sanos hasta que se les presentan crisis epilépticas. Estas generan severos daños neurológicos en los pacientes y pueden llegar a ocasionar su muerte.
“Es una mutación genética que influye en los canales de sodio de las células, lo que impacta el funcionamiento de las unidades musculares. Esto se traduce en retraso motor y cognitivo”, precisó la integrante de Fundación Síndrome Dravet Chile; quien mencionó que las crisis de los pacientes pueden ser por cualquier motivo y extenderse por más de cinco minutos.
Para diagnosticar a un paciente con esta enfermedad, es necesario realizar un test genético que tiene un elevado valor.
TRATAMIENTO
Quienes padecen esta enfermedad deben tratarse con fármacos antiepilépticos, aunque algunos están contraindicados para el Síndrome de Dravet. Y el costo de estos es altísimo, alcanzando un monto
de 600 mil pesos y cada mes se deben utilizar dos cajas. Estos pueden adquirirse en Francia y Estados Unidos.
A esto se agrega que se requiere de profesiones especializados, psicólogos, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogo, fisiatras, traumatólogos. También existe un dieta cetogénica, que consiste en proporcionar el 90% de las calorías que se necesitan a partir de grasas y el 10% restante, de proteínas e hidratos de carbono complejos. Esta comenzó a utilizarse como tratamiento para la epilepsia hace muchos años. “Esta terapia es de alto costo ya que requiere de una alimentación especial, la que no cubre el sistema de salud”, concluyó Villanueva.
CONTACTO Cabe mencionar que la Fundación Síndrome Dravet Chile tiene abiertas sus puertas para quienes tengan algún familiar con alguna enfermedad poco frecuente. Quienes estén en una situación así, pueden contactarse con Catalina al siguiente número +56-9-82395120 o en las redes sociales de la institución.