SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.951
| Miércoles 26 de Enero de 2022
|
$ 300
PRESENTACIÓN OFICIAL. Galería reúne años de una historia de triunfos.
AYER EN LA VECINA REGIÓN DE O’HIGGINS
“Chaleco” López (FOTO EDUARDO NAVARRO MIRA)
inauguró espacio en
Museo de Santa Cruz Exhibición. Diario La Prensa asistió a la apertura de “El Living de Chaleco”, zona que reúne los principales “tesoros” conseguidos por el curicano a lo largo de su exitosa carrera en el deporte tuerca. | P20
PDI concreta millonaria incautación de marihuana. | P19
En estado de alerta se mantienen funcionarios de salud. | P4
Escuelas de fútbol participaron en Copa Infantil Mixta. | P10
Trabajadores agrícolas acusan estar impagos desde noviembre. | P19
Actualidad
2 LA PRENSA Miércoles 26 de Enero de 2022
Sucede
Los nombres que suenan para las Subsecretarías
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
24 25 26
27 28
Fin de Semana
Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
26 DE SEPTIEMBRE 2021
15
* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
24 25 26
27 28
Fin de Semana
Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 26 DE SEPTIEMBRE 2021
*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/ cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes
Martes Miércoles Jueves
Viernes
24 25 26 27 28
6 a 11 años 6 a 11 años 6 a 11 años 6 a 11 años 6 a 11 años inmunocom- inmunocom- inmunocom- inmunocom- inmunocomprometidos prometidos prometidos prometidos prometidos 12 años o más 12 años o más 12 años o más 12 años o más 12 años o más vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el 26 de hasta el 26 de hasta el 26 de hasta el 26 de hasta el 26 de septiembre septiembre septiembre septiembre septiembre 2021 2021 2021 2021 2021
Fin de Semana
RE FUER ZO
Personas vacunadas con esquema completo hasta el 26 DE SEPTIEMBRE
De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos
CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
24 25 26
27 28
Fin de Semana
1ª dosis a personas de 3 o más años**
15
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional*** *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. ***Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
24 25 26
27 28
Fin de Semana
PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS
según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
Según la senadora, el acuerdo alcanzado significará un tremendo alivio económico para miles de personas mayores en el país. SANTIAGO. Hoy miércoles es el plazo que
VALORAN LUZ VERDE A PGU
dieron desde el equi-
Presidenta del Senado, Ximena Rincón. “Este
ministros y ministras
acuerdo es una muestra de que quienes estamos en
po del Presidente electo, Gabriel Boric, para dar a conocer los 39 nombres que compondrán las Subsecretarías que acompañarán a los 24 ya dados a conocer. Los nombres más
política tenemos buenos resultados cuando nos ponemos
“adelantados” están
de acuerdo, sin cálculos pequeños, sino que mirando y
Interior, y que acom-
en el Ministerio del
escuchando al país”, aseguró la parlamentaria.
pañarán a la titular
S
Siches, como el dipu-
u satisfacción por el trabajo legislativo desplegado, no solo para aprobar, sino que también para mejorar el proyecto de Pensión Garantizada Universal (PGU), expresó la presidenta del Senado de la República, Ximena Rincón, quien dijo que el acuerdo alcanzado significará un tremendo alivio económico para miles de personas mayores en el país. “Que hoy tengamos esta discusión en el Congreso es una muestra que quienes estamos en política tenemos buenos resultados cuando nos ponemos de acuerdo, sin cálculos pequeños, sino que mirando y escuchando al país. Sin duda, el próximo Gobierno propondrá mejoras en cobertura y montos, entre otras materias, y cuando ello ocurra estaremos desde el primer día apoyando esas iniciativas”, aseguró la legisladora. Añadió que agradece a los representantes del Ejecutivo, a los equipos del Presidente electo y a los parlamentarios que ayudaron a mejorar este proyecto que -dijo- “constituye un tremendo esfuerzo fiscal, que involucrará más de tres mil millones de dólares cuando esté en regimen”.
Al respecto, Ximena Rincón recalcó que debe existir una mirada más profunda aún en materia de financiamiento, de manera de darle sustentabilidad de largo plazo a este beneficio, que incrementará en 185 mil pesos las pensiones de miles de adultos mayores, cifra que también será el punto de partida para cualquier pensión, incluyendo pensiones de reparación e invalidez. A MEJORAR La presidenta del Senado sostuvo que, si bien hay acuerdo con la PGU, debe hacerse el punto sobre la falta de perspectiva de género de esta nueva política pública. “Estamos en conocimiento de la amplia brecha laboral y de ahorro entre hombres y mujeres a lo largo de la vida laboral y pese a ello, la PGU tiene como inicio del beneficio los 65 años para hombres y mujeres, en circunstancias que las mujeres se jubilan a los 60 años”, lamentó. Del mismo modo, la senadora planteó que el monto debiese igualarse al salario mínimo y que, en la medida que la situación fiscal lo permita, deben mejorarse los tramos inferiores.
de esta cartera Izkia tado socialista por el distrito 21 Manuel Monsalve, quien llegaría a la Subsecretaría del Interior, como también su par de Revolución Democrática (RD) Miguel Crispi (en la imagen), que arribaría a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere). Mientras que a la Subsecretaría de Prevención del Delito suena el nombre del PPD Eduardo Vergara, quien fuera exjefe de la División de Seguridad del go-
Ximena Rincón recalcó que debe existir una mirada más profunda aún en materia de financiamiento, de manera de darle sustentabilidad de largo plazo a este beneficio.
bierno de Michelle Bachelet. Todo esto se dio a conocer luego de una reunión que sostuvieron los tres nombres antes mencionados con Siches.
Crónica
Miércoles 26 de Enero de 2022 LA PRENSA 3
ES HACIA DONDE APUNTAN ALGUNOS EXPERTOS
Proponen comenzar a tratar el Covid-19 como una endemia Epidemióloga de la Universidad de Los Andes. La principal diferencia radica en que en la endemia, después de algunos años y en una área o grupo específico, el virus está presente prácticamente de forma constante. SANTIAGO. Enero de 2020 sor-
prendió al mundo con la noticia de la expansión del Covid-19, una enfermedad que rápidamente se convirtió en una pandemia que paralizó a la población. Hoy, a dos años del inicio de la pandemia, algunos expertos proponen comenzar a tratar el Covid-19 como una endemia. Pero ¿Sabemos cuál es la diferencia entre una pandemia y una endemia? Para la doctora Cinthya Urquidi, epidemióloga y Directora de Magíster en Epidemiología de la Universidad de los Andes, la principal diferencia radica en que en la endemia, después de algunos años y en una área o
“Esta claro que estamos aprendiendo a convivir con esta enfermedad”, explicó la doctora Cinthya Urquidi.
grupo específico, el virus está presente prácticamente de forma constante y la población aprende a vivir con él y se conoce más sobre su comportamiento en la población. Era anticipado catalogar al Covid-19 como una endemia cuando ni siquiera se había vigilado el padrón de la enfermedad en un año completo. “Actualmente, enfrentamos una variante menos agresiva pero mucho más contagiosa. Por otra parte, el avanzado proceso de vacunación ha permitido reducir el número de pacientes hospitalizados. No sabemos como evolucionará el virus, ya este ha mutado constantemente, sin embargo, está
claro que estamos aprendiendo a convivir con esta enfermedad”, explica la doctora Urquidi. DEFINICIONES Pandemia: Para que una enfermedad sea catalogada como una pandemia, se deben cumplir dos factores esenciales. En primer lugar que, que la enfermedad afecte a más de un continente y, en segundo lugar, que los casos no sean importados, es decir, que sean casos de transmisión comunitaria. Endemia: Indica la presencia habitual de una enfermedad o un agente infeccioso en una determinada zona geográfica o grupo de población. Cuando la
propagación de una enfermedad se da forma regular se habla de carácter endémico. ¿Y qué pasa en Chile? “Era anticipado catalogar al Covid-19 como una endemia cuando ni siquiera se había vigilado el padrón de la enfermedad en un año completo. Sin embargo, tenemos más antecedente y creo que Chile debe prepararse para tratar al Covid-19 como endemia. Por otro lado, la población no debe perder la percepción de riesgo respecto a esta enfermedad se deben seguir cuidando y continuar con el plan de vacunación según lo indiquen las autoridades sanitarias”, señala la citada académica.
4 LA PRENSA Miércoles 26 de Enero de 2022
Crónica
ALEGAN BAJA EN SUS REMUNERACIONES
En estado de alerta se mantienen funcionarios de salud de Molina Pasos. No descartan presentar acciones legales para mantener sus peticiones. MOLINA. La Asociación de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Afusam) de Lontué informó que siguen atentos al conflicto desatado hace varias semanas. En contacto con diario La Prensa, el presidente de esa entidad, Jano Toledo, sostuvo que se encuentran revisando el presupuesto del departamento de Salud 2022. “Según el análisis de nuestro contador y dirigente Luis Arévalo, hay varios errores que deben ser subsanados, evidenciando que hay más de 200 millones que se usarán en inversión de infraestructura e incluso un superávit, pero el municipio de Molina no acepta el
pago de las asignaciones a los médicos que se han dado durante más de 15 años de forma continua”, aseveró. El dirigente agregó que otro conflicto es porque “además de disminuir las asignaciones de funcionarios del servicio de urgencia rural, incluso, se ha disminuido el valor hora para realizar convenios y extensiones en nuestro Cesfam y labores en el servicio de urgencia. Esto constituye a nuestro entender acciones que buscan desincentivar la realización de estas labores por nuestros socios, creando un ambiente laboral hostil, ya que no hay ningún tipo de negociación”.
ACCIONES LEGALES Jano Toledo señaló que, sobre las mejoras solicitadas en infraestructura, solo se ha concretado el aire acondicionado para el servicio de urgencia rural. Por tal motivo, puntualizó que seguirán con las negociaciones y asesoría a sus socios. “De concretarse el no pago de asignaciones en el mes de enero, así como los descuentos por las movilizaciones, se presentarán acciones legales para defender a todos los afectados. Es hora de que el manejo autoritario de nuestra alcaldesa, Priscilla Castillo, y la falta de rigurosidad del concejo municipal en la supervisión de la ges-
Trabajadores esperan que haya una pronta solución al conflicto.
tión edilicia, no se base en un presupuesto mal realizado, que solo tiene por
fin justificar malas prácticas laborales. El recurso humano es lo más impor-
tante y debe tener el respeto y cuidado que se merece”, resaltó.
ACUSAN MAL USO DE GUANO POR PARTE DE UN PARTICULAR
SIN FALLECIDOS
Reclaman por malos olores en La Hacienda de Teno
Región con 449 nuevos contagios con Covid-19
cando muy malos olores, sobre todo de moche, y la presencia de moscas en las casas durante todo el día”, contó.
Uno de los afectados es el consejero regional, Manuel Améstica.
TENO. Hace una semana que los habitantes de ese sector de la comuna viven esa situación que ha afectado la calidad de vida de más de un millar de personas.
Uno de los afectados es el consejero regional, Manuel Améstica, quien contó a La Prensa que la situación se debe, a su juicio, a la irresponsabilidad de un fundo
cercano. “Están tirando guano en sus terrenos sin hacer los trabajos como corresponde y los dejan encima de la tierra sin el tratamiento adecuado, provo-
LLAMADO Por tal motivo, la autoridad emplazó a la seremi de Salud a que tome cartas en el asunto. “Que de una vez por todas proteja a las familias, a los vecinos, no solamente en esta comunidad, sino que en todas las localidades donde pasa esto porque los poderosos no viven donde están los olores, sino que lejos de donde contaminan”, se quejó. Agregó que se entiende que los privados den trabajo, pero “que no se aprovechen de la voluntad de los vecinos, por es hago esta denuncia pública porque la paciencia tiene un límite”.
TALCA. De acuerdo al último reporte sanitario, el Maule tuvo 449 nuevos contagios con Coronavirus. Estos fueron detectados en las comunas de Talca (115), Curicó (79), Linares (43), Molina (27), San Clemente (26), Cauquenes (26), Maule (19), Constitución (17), Teno (13), San Javier (13), Villa Alegre (13), Romeral (8), San Rafael (8), Sagrada Familia (5), Chanco (4), (Parral (4), Pencahue (4), Hualañé (3), Pelarco (3), Longaví (2), Retiro (2), Empedrado (2), Yerbas Buenas (1), Pelluhue (1), Licantén (1) y Río Claro (1). De ellos, 87 son asintomáticos. Las comunas con más casos activos son Talca (466), Curicó (340), Linares (243), Molina (108) y Cauquenes (88). A la fecha, mil 877 son los decesos asociados a dicha enfermedad en la Región del Maule.
Crónica
Miércoles 26 de Enero de 2022 LA PRENSA 5
A NIVEL REGIONAL
Índice de Confianza Empresarial mostró leve recuperación en diciembre del 2021 Resultados. Construcción avanzó dos niveles desde “neutral” hasta “moderadamente optimista”, mientras que en Comercio e Industria avanzó un nivel en ambos. TALCA. La confianza empresarial
de la región, medida por el Índice de Confianza Empresarial (ICE) Maule, avanzó un nivel en diciembre del año pasado, pasando desde “neutral” del mes previo hasta “levemente optimista”, mientras que en un horizonte de tiempo mayor, el promedio móvil trimestral del indicador retrocedió un nivel, desde “levemente optimista” hasta “neutral”. Así lo constató el informe que elabora mensualmente la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile, la que aplica metodología desarrollada por la Universidad del Desarrollo y cuenta con el apoyo en el Maule de las Asociación de Industriales del Centro (Asicent).
Según el estudio, la construcción avanzó dos niveles desde “neutral” hasta “moderadamente optimista”, mientras que en comercio e industria avanzó un nivel en ambos.
En dicho documento, se indicó que tres de los principales sectores estudiados incrementaron la confianza respecto del mes previo, uno la mantuvo y uno retrocedió. Es así como el ICE Maule de la Construcción avanzó dos
niveles desde “neutral” hasta “moderadamente optimista”, mientras que en Comercio e Industria avanzó un nivel en ambos, desde “neutral” a “levemente optimista”. Por su parte, la confianza en el sector
Financiero se mantuvo en “levemente optimista” y, finalmente, en Agrícola retrocedió, pasando desde “levemente optimista” hasta “neutral”. Además, se mencionó que entre las principales percepciones, en
Fotonoticia
CONSTITUCIÓN
que a pesar de las dificultades que conllevó la pandemia a nivel local y regional, se logró el objetivo de concretar el proyecto de habilitación”. Ubicado en calle Vial #261 y liderado por Katherine Gajardo, el jardín infantil “Tía Elsita” abrió sus puertas en agosto de 2021, luego de haber sido transformado a una unidad educativa mediante un proyecto de habilitación de Junji por más de 175 millones de pesos y haber logrado el reconocimiento oficial.
pesimista”
RAZONES Según precisó el ICE Maule, en el mes pasado el avance de la confianza del sector Construcción, desde “neutral” hasta “moderadamente optimista”, se debió principalmente a una percepción más favorable respecto de la evolución de las ventas y el precio de venta en los próximos tres meses. En tanto en Comercio, se observó un mayor optimismo respecto de la demanda nacional y la evolución general del negocio en los últimos tres meses, mientras que industria, a una posición más optimista respecto del precio de sus productos en los siguientes tres meses.
PARRAL. El Gobierno Regional del Maule entregó una motoniveladora a la Municipalidad de Parral, lo que permitirá realizar mantenciones y construcciones de vías, nivelaciones y despeje de terrenos, entre otros. La maquinaria llegó hasta el sector de Catillo y comenzó sus labores el mismo día. La motoniveladora tuvo un costo de 195 millones de pesos y beneficiará de manera directa a más de 42 mil parralinos y parralinas.
Estudiantes se capacitan en parentalidad TALCA. Con la participación
El establecimiento fue inaugurado por autoridades de Junji y la Municipalidad de Constitución.
“moderadamente hasta “pesimista”.
Entregan motoniveladora al municipio de Parral
Junji inauguró jardín infantil “Tía Elsita” CONSTITUCIÓN. La Junji inauguró el jardín infantil “Tía Elsita”, que funcionará en un inmueble donado por el matrimonio formado por Orencio Rodríguez y Elsa Yáñez, el que brindará atención a 30 niños y niñas de esta comuna. Adriana Gaete, vicepresidenta ejecutiva de Junji, indicó que “tenemos una tarea grande por delante (…) Tenemos que seguir construyendo jardines infantiles”. El director regional, Adolfo Martínez, destacó este hito, “ya
el mes de diciembre de 2021 tres mostraron avances, una mantuvo su confianza y dos retrocedieron. Dentro de las primeras, la situación de la economía avanzó desde “levemente pesimista” hasta “levemente optimista”; nivel de inventarios lo hizo desde “muy pesimista” hasta “moderadamente pesimista” y demanda nacional aumentó desde “levemente optimista” hasta “moderadamente optimista”. En tanto, la percepción sobre la situación del negocio se mantuvo “levemente optimista” y mostraron retrocesos de un nivel las relativas al número de trabajadores a contratar y precio de los insumos, el primero desde “moderadamente optimista” hasta “levemente optimista” y el segundo desde
de estudiantes universitarios, institutos profesionales y centros de formación técnica, se realizaron las primeras jornadas sobre “Infancia y Crianza Positiva”, impulsada por la OPD Talca y la Municipalidad, para formarse en temas de crianza y
desarrollo infantil, utilizando una metodología basada en evidencia denominada Triple P, más conocida como programa de Parentalidad Positiva. Esta iniciativa forma parte de un ciclo de talleres financiados por la Seremi de Desarrollo Social y Familia de la Región del Maule, con-
vocado por el Programa Apoyo a la Crianza y Competencias Parentales de la Municipalidad de Talca, complemento del Subsistema Chile Crece Contigo. El objetivo de las jornadas, es actualizar conocimientos sobre la nueva política e institucionalidad de infancia, Servicio Mejor Niñez,
entregando estrategias prácticas para fomentar el desarrollo infantil y la crianza positiva en estudiantes y egresados de carreras del área social en la Región del Maule. Una de las estrategias, fue abordar y promover la participación masculina en el proceso de crianza.
6 LA PRENSA Miércoles 26 de Enero de 2022
Crónica
CON LLAMADO A REFORZAR MEDIDAS SANITARIAS
Autoridades destacaron avances del proceso de vacunación con cuarta dosis por Covid-19 Positivo balance. El delegado Juan Eduardo Prieto y el director del Servicio de Salud Maule, Luis Jaime se trasladaron hasta Linares, para supervisar la inoculación en personal de salud. Reforzaron el llamado a la inmunización, así como el cumplimiento de las medidas sanitarias. LINARES. Desde el Hospital de
Linares, autoridades maulinas, encabezadas por el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto y el director del Servicio de Salud Maule (SSM), Luis Jaime, reiteraron la importancia de la vacunación contra el Covid-19. Asimismo, agradecieron la labor de los más de mil funcionarios de salud de Linares, quienes se encuentran en pleno proceso de inoculación. En la instancia, el delegado Prieto, también hizo un llamado a no olvidar las medidas de autocuidado para disminuir los
casos de Covid-19. “Somos uno de los países con mayor éxito en el proceso de vacunación en el mundo, pero no solamente la vacunación es lo que debemos preocuparnos durante la pandemia, sino también ser muy rigurosos con todas las medidas sanitarias como el distanciamiento, el alcohol gel y ser cuidadosos en reuniones familiares o actividades sociales, donde los aforos hoy día están muy acotados por parte del Ministerio de Salud”, dijo. “La comuna de Linares, puntualmente, tiene 250 casos activos de dos mil que tenemos
en la Región del Maule. Es la tercera comuna de la región con más casos. Por eso es muy importante seguir siendo muy rigurosos con las medidas. Hoy día el llamado es al autocuidado”, destacó la autoridad política. En tanto, el doctor Luis Jaime, refirió que “con esto estamos protegiendo y cuidando a nuestros funcionarios de salud. El día 20 de enero iniciamos en la red asistencial de nuestra región el proceso de vacunación. Esta se mantendrá hasta completar el proceso con los más de nueve mil funcionarios
que forman parte de nuestro Servicio de Salud. Es fundamental cuidar a quienes nos protegen, de tal forma que si nuestros funcionarios están inmunizados, es muy probable que no adquieran la enfermedad, por tanto podrán seguir atendiendo a todos nuestros usuarios”. Al mismo tiempo señaló que “se están realizando todos los esfuerzos de parte del Gobierno y equipos locales para llegar a toda la población, es por eso que reiteramos el llamado a la comunidad para que acudan a vacunarse. Las vacunas y con-
A TRAVÉS DE CONVENIO CON ASOCIACIÓN CHILENA DE MUNICIPIOS
Vecinas y vecinos de Parral acceden a descuentos en el precio del gas
diciones están, es tarea de todos protegernos y proteger a nuestros seres queridos”. PROCESO El pasado lunes 10 de enero de 2022, se dio inicio al proceso de vacunación de la cuarta dosis, con las personas inmunocomprometidas que recibieron su anterior dosis hasta el 12 de septiembre de 2021. Luego de ello, el 20 de enero, siguió este proceso con el personal de la salud definido como prioritario. Así, a partir de la semana en
curso, entre el 24 y 30 de enero, corresponde el turno de funcionarios del área de salud del sistema público y privado, quienes hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 26 de septiembre de 2021. En la Región del Maule, se espera vacunar a 14 mil 144 funcionarios. Finalmente, el proceso continuará a partir de la semana del 7 de febrero, vacunando a todas las personas de 55 años o más que hayan recibido su primera dosis de refuerzo hasta el 15 de agosto del año en curso.
Tras dos años regresó la “Noche del Carmenere”
muy importante este beneficio, porque vienen los tiempos más difíciles. Una noticia positiva, muy buena, ojalá nos sirva a todos los vecinos, así es que a inscribirse”. Se indicó además que personas de la Tercera Edad se podrán inscribir en la casa del adulto mayor.
PARRAL. La alcaldesa de Parral,
Paula Retamal, anunció que los parralinos ya son parte de la red de descuentos en el precio del gas con las empresas Lipigas y Gasco. “Esto, como primeras gestiones realizadas para aliviar los bolsillos, porque seguiremos buscando más posibilidades para aliviar las finanzas de la comunidad”, dijo. Si se opta por Lipigas, se pueden obtener de dos a siete mil pesos de descuento (dependiendo el cilindro) con un máximo de solicitud de dos veces al mes. En el caso de Gasco, habrá un 15% de disminución en el precio de los cilindros de 11, 15 y 45 kg, por una vez al mes. Para obtener estos descuentos es necesario inscribirse en www.parral.cl, luego seleccionar el formulario de inscripción, donde aparece: GasPar y completar los datos personales, antecedentes que serán enviados a las bases de datos de las empresas, para que se pue-
En Linares, las autoridades supervisaron el proceso de inoculación en personal de salud y reforzaron el llamado a la inmunización.
La alcaldesa Paula Retamal, destacó el enorme impacto que tendrá en la comunidad este importante descuento en la compra del gas.
da registrar el descuento al momento de solicitarlo, lo que tarda una semana desde cuando se inscriben. BUENA NOTICIA “Esta es una muy buena noticia, porque los bolsillos están malitos en general. Es muchísimo el des-
cuento, sobretodo donde se ocupan 2 gas en el mes. Estamos agradecidos”, señaló al respecto la presidenta de la Junta de Vecinos de Arrau Méndez, Marcela Campos. Por su parte, el presidente de la Junta de Vecinos de Inés Aragay, Itamar Méndez, aseguró que “es
BENEFICIOS Además, la alcaldesa anunció que en marzo habrá otros interesantes beneficios para aliviar el gasto mensual de las familias parralinas, lo que permite un sistema de venta de vales de gas, con los que se logre mayor descuento, abierto a la comunidad y sin inscripción previa. En el caso de comprar Lipigas existen tres opciones para solicitar: llamar al 600 600 6200, mediante la aplicación web “Lipi App” o en página www.lipigas.cl. Si se escoge Gasco, se debe llamar al 800 530 800.
TALCA. Todo un éxito resultó la celebración de la “Noche del Carmenere 2022”, realizada en Talca, y cuyo objetivo fue potenciar el valor vitivinícola de la ruta del vino Valle del Maule, junto con apoyar la reactivación turística y económica. La jornada, encabezada por la ruta del vino Valle del Maule con apoyo de la marca de posicionamiento regional “Descubre el Maule”, mostró productos de 18 viñas maulinas, los cuales fueron disfrutados por una centena de personas, quienes llegaron al TUE Espacio Vivo respetando todos los protocolos sanitarios. Desde la organización, Marcela Leni, gerente de la ruta del vino Valle del Maule, indicó que “para nosotros la pandemia fue fatal, por lo que es súper importante volver a hacer esta actividad. La gente se mostró muy entusiasmada, la respuesta sobrepasó nuestras expectativas”. La “Noche del Carmenere”, regresó luego de dos años de inactividad por la pandemia, y permitió que sus asistentes no solo disfrutaran de lo mejor de los vinos del Valle del Maule, especialmente de esta cepa tan reconocida en Chile como en el extranjero, sino que también vivieran una jornada llena de música y buena gastronomía local.
Crónica
Miércoles 26 de Enero de 2022 LA PRENSA 7
ACTIVIDAD PATROCINADA POR LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y TERRITORIO DE LA MUNICIPALIDAD DE CURICÓ
Familias disfrutaron obra teatral en el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental Decenas de familias acudieron a la cita. “Manos a la Tierra” de la compañía Ecoteatro, se presentó el domingo recién pasado en la Alameda Manso de Velasco. CURICÓ. Para celebrar el Día de la Educación Ambiental, que se conmemora hoy miércoles 26 de enero, la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio de la Municipalidad de Curicó patrocinó la obra teatral “Manos a la Tierra” de la compañía Ecoteatro. Decenas de familias fueron testigos de la respectiva función, la cual se llevó a cabo el domingo recién pasado en la Alameda Manso de Velasco. COMPORTAMIENTOS La directora de Gestión Ambiental y Territorio, Carolina Marín, se refirió a dicha actividad. “Estamos muy contentos por la convocatoria. De eso se trata, de acercar la educación ambiental en la comunidad, de ir nosotros hacia la comunidad y, en definitiva, trabajar nuestros comportamientos, crear conciencia, hacernos cargos y responsables. Estuvimos en un ambiente agradable en nuestra Alameda y se generó esa instancia de atención y también de responsabilidad y compromiso. Se vio a los niños muy entusiasmados, los adultos nos reímos bastante tanto de nuestros comportamientos, pero también de situaciones que quizás en algún minuto nos sentimos identificados. De eso se trata, de hacernos responsables y qué mejor que conmemorar el Día de la Educación Ambiental con una obra de teatro”, dijo. LLAMADO DE ATENCIÓN Los actores de la compañía Ecoteatro se caracterizan por realizar un trabajo consciente del grave deterioro ambiental. Su objetivo es transitar el camino de sensibilización ciudadana, en pos del desarrollo de la responsabilidad individual y comunitaria, lo que les permite abordar los impactos negativos y consecuen-
culiar vecino, quien hace lo posible para que Estrella no lo haga más, pero ella no dará su brazo a torcer. Finalmente, don Carlos entiende el mensaje y comienza a separar sus desechos domiciliarios.
“Manos a la Tierra” es el nombre de esta obra que muestra el enfrentamiento entre dos vecinos, Estrella y Don Carlos, por problema de la basura y la contaminación.
A través de obras teatrales, la compañía Ecoteatro busca hacer un “llamado de atención” ante el complejo escenario que atraviesa el planeta en términos medioambientales.
Carolina Marín: “Estamos muy contentos por la convocatoria. De eso se trata, de acercar la educación ambiental en la comunidad, de ir nosotros hacia la comunidad”.
cia de los hábitos de producción, consumo y desecho de la sociedad actual. Como compañía ellos se han propuesto, a través de obras teatrales, hacer un “llamado de atención” ante el complejo escenario que atraviesa el planeta en términos medioambientales. Para ello, presentan las problemáticas y la manera de cómo las personas pueden, desde nuestros hogares, contribuir al rescate del ecosistema. “Estamos muy contentos de esta invitación que nos hizo la Municipalidad de Curicó a través de la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio. Tuvimos una muy buena recepción de todas las familias, de los adultos y de los niños que, sin duda, lo disfrutaron y la verdad es que estas invitaciones a no-
sotros nos llenan el corazón, porque sentimos que nuestro trabajo tiene mucho sentido, así que felices de haberlos acompañados esta tarde”, mencionó Claudia Narea, productora de la compañía Ecoteatro. TRAMA “Manos a la Tierra” es el nombre de esta obra que muestra el enfrentamiento entre dos vecinos, Estrella y Don Carlos, por problema de la basura y la contaminación. Tras un asesoramiento por parte de un recolector de desechos, Estrella decide reciclar y hacer compost. Mientras, Don Carlos hace caso omiso. Tras un lapso, el jardín de Estrella se llena de flores, mientras que el jardín de Don Carlos se mantuvo igual. Esto disgustó al pe-
Claudia Narea, productora de Ecoteatro: “La verdad es que estas invitaciones a nosotros nos llenan el corazón, porque sentimos que nuestro trabajo tiene mucho sentido”.
MENSAJE La presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del concejo municipal, la edil, Paulina Bravo, valoró “la claridad” del mensaje dado a conocer por dicha obra teatral, invitaba a la comunidad a segregar los residuos orgánicos, inorgánicos y sanitarios, asimismo, destacó que las familias presentes han demostrado un cambio cultural en esta materia, lo cual se reflejó en la interacción que los actores tuvieron con el público, por ejemplo, en base a las preguntas y respuestas formuladas por niñas y niños. “Estas obras ojalá que se puedan plasmar a lo largo del año en distintos puntos, para poder hacer lo que todos queremos, que se cuide el medio ambiente, que se recicle, que disminuyamos nuestros desechos, nuestra contaminación así que muy feliz de participar, de poder ver”, expuso. LINEAS DE ACCIÓN Bravo también tuvo palabras para referirse a las líneas de acción que se están trabajando desde el concejo municipal, relacionadas precisamente a materia de carácter medioambiental. “Educar, mover las ordenanzas que están un poco obsoletas, gestionar también el tema de las multas, porque hay personas irresponsables, entonces estamos trabajando en un área que englobe todo para mejorar, así que esperemos que este año tengamos frutos de los avances y podamos hacer lo más que podamos”, puntualizó.
Tribuna
8 LA PRENSA Miércoles 26 de Enero de 2022
¿Reaccionar o racionar? Cómo Cuando no se logra la meta actuar frente a la crisis hídrica de entrar a la universidad Para nadie es desconocida la noticia de que el mundo está viviendo una importante crisis climática y, pese a su inminente avance, no todos saben cómo reaccionar a ella. Chile vive hoy la peor sequía de su historia, desde hace 13 años las precipitaciones están bajo el nivel normal, generando en consecuencia una grave crisis hídrica, que ha tenido a las regiones en crisis ante un problema que llegó para quedarse. Hace algunos días el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, afirmó que a causa de la grave crisis hídrica que vive Chile, el gobierno no descarta un “racionamiento de agua” para Santiago. La propuesta no suena tan descabellada si vemos las cifras, ya que el recurso cuenta con un déficit de 67% en la Región Metropolitana. Unos kilómetros hacia el sur de la capital de nuestro país se encuentra el sector de Las
Gaviotas, ubicado en Valdivia, donde se vive una realidad para la mayoría desconocida. Lo que muchos temen, en esta localidad ya lo están viviendo. A causa del aumento de la población del lugar y el déficit hídrico, se provocan cortes de agua durante el día que, según el Comité de Agua Potable Rural, seguirán haciéndose para así racionar de forma eficiente el agua al menos durante el primer cuatrimestre. La posibilidad de que la proyección de Claudio Orrego ocurra está a la vuelta de la esquina o, mejor dicho, a tan solo unos kilómetros al sur de nuestro país. Lo que viven hoy los pobladores del sector Las Gaviotas podría ser el futuro de otras regiones. Sin embargo, es inviable no contar con agua potable a libre disposición en los hogares. Para no llegar a ese punto, es necesario que los ciudadanos, grandes empresas, municipalidades y todos los entes que contribuyen a la crisis climática, aporten para
JEANETTE RODRÍGUEZ Brand Manager de Línea Blanca de LG Electronics
que ésta no continúe intensificándose. Es necesario comenzar a buscar soluciones por más mínimas que parezcan ante la evidencia de una crisis hídrica a nivel global, por ende la importancia de desarrollar tecnologías que cuenten con eficiencia energética; promoviendo así la reducción de su uso, optimizando recursos y siendo más amigables con el medio ambiente. Comenzar a reaccionar y racionar es tarea de todos.
En estos días se están conociendo los resultados del Proceso de Admisión Universitaria 2022, terminando con la incertidumbre de muchos jóvenes sobre su futuro educacional. No ingresar a la universidad o a la carrera que se deseaba, generalmente se experimenta de manera decepcionante: el objetivo sobre el cual se ha trabajado tanto tiempo no se ha alcanzado. Los diversos afectos de pérdida -tristeza, frustración, angustia, vergüenza- emergen con facilidad y sentirlos es normal y momentáneo, no en sí un problema de salud mental, permiten crecer y volver a intentar. Debemos ser conscientes de que vivimos en una sociedad exitista, donde las pérdidas, en vez de tomarse como parte de la vida, son como un castigo infinito. En el fondo todos sabemos que nadie experimenta el éxito en
Protección de datos: Tarea de todos Este 28 de enero se conmemora el Día Internacional de la Protección de Datos, en un año que comienza lleno de interrogantes. En nuestro país, el proyecto que busca actualizar la regulación vigente desde 1999 pasó hace pocas semanas al primer trámite en el Senado, por lo que todavía falta para que se pueda convertir en Ley. Mientras eso ocurre, seguimos siendo los usuarios los principales garantes de nuestra seguridad, y la encriptación suele ser una terminología habitualmente usada para definir pro-
tección de datos. Pero ¿Todas las encriptaciones son iguales? En el caso de dispositivos utilizados para compartir archivos o realizar copias de respaldo, hay dos tipos: encriptación por software y por hardware. La primera comparte recursos informáticos con otros programas del equipo, por lo que puede requerir actualizaciones y es más vulnerable. Posee un contador de intentos fallidos de contraseña, pero un hacker siempre puede acceder a la memoria del equipo y reiniciar el contador, por ejemplo.
La encriptación por hardware es la más segura que existe hasta hoy, ya que el procesador se encuentra físicamente dentro del dispositivo encriptado y no necesita ningún tipo de comunicación por medio de softwares. Si cae en manos ajenas, la información será inasequible. Mientras todavía falta definir algunos aspectos de la ley actualizada de protección de datos que nos regirá próximamente, es importante conocer las herramientas disponibles para que podamos proteger
FRANCISCO SILVA Kingston Technology
nuestros datos más confidenciales, en tiempos en que la privacidad de la información es puesta a prueba todos los días. La protección de los datos es tarea de todos.
CLAUDIO REYES Académico UDLA, Sede Viña del Mar
totalidad: siempre hay un punto donde no hemos de ganar y, aceptar esta condición sin que nos inhiba emocionalmente en el futuro, es el fundamento de la salud mental. También, las expectativas sociales se encarnan en las esperanzas familiares, donde las figuras paternas experimentaron la frustración de la pérdida y la derrota, proyectan su victoria explícita o implícitamente en su descendencia. En consecuencia, cuando los hijos no consiguen su objetivo académico, en vez de apoyarlos afectivamente y mostrarles que existen una, dos o infinitas posibilidades futuras, se decepcionan y castigan ambivalentemente. Aquellos que no consiguieron su objetivo académico este año, no se preocupen: siempre nos han querido convencer de que no lograr una meta es un terrible fracaso. Más importante es preguntarnos si realmente ese dolor se siente por uno mismo o por las expectativas que tenía otra persona o un familiar. Siempre habrá infinitas posibilidades de lograr un objetivo, y para ello, hay que apostar por uno mismo y humanizarse. En el fondo, no lograrlo también es un paso totalmente normal en la vida.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima
: :
31 Grados 15 Grados Despejado
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 788 Dólar Vendedor
$ 818
FARMACIAS DE TURNO CRUZ VERDE Prat Nº 499
TUTUQUÉN
SANTO DEL DÍA PAULA
Camino a Tutuquén Nº 1500
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 25 26 27
Enero Enero Enero
$ 31.164,55 $ 31.172,57 $ 31.180,58
ENERO $ 54.442 I.P.C.
DICIEMBRE 0,8 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
Miércoles 26 de Enero de 2022 LA PRENSA 9
Una “oportunidad única”
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad
La lucha mundial contra la corrupción ha quedado prácticamente estancada en la última década y casi el 90% de los países no registra avances, según el último informe dado a conocer ayer por la ONG Transparencia Internacional (TI), que sitúa a Dinamarca, Finlandia y Nueva Zelanda a la cabeza de esa estrategia. La aludida ONG, que emitió su reciente análisis sobre el 2021, alerta que si los gobiernos continúan utilizando la pandemia del Covid-19 para erosionar los derechos humanos y la democracia, la corrupción podría empeorar a mayor velocidad. TI otorga una puntuación a cada uno de los 180 países evaluados, en función de su nivel de percepción de la corrupción en un rango de 0 a 100. Este estancamiento general en la lucha contra la corrupción está relacionado, según la citada ONG, con los abusos a los derechos humanos y con el deterioro de la democracia en todo el mundo. El informe destaca que los países que vulneran las libertades civiles, obtienen de forma consistente puntuaciones más bajas en el índice. En cuanto a América Latina, la información indica que los dos países “más corruptos” son Venezuela, con una calificación 14 puntos, segui-
PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ
do de Nicaragua, con 20 unidades, mientras que las dos naciones con “mejores acciones” son Uruguay con una calificación de 73 y Chile con 67 puntos. Del resto de países evaluados solo pasa Costa Rica, con 58 puntos, mientras Colombia llegó solo a 39 unidades. En particular, desde el 2017, Chile sigue “estancado” en los 67 puntos. Los escándalos de corrupción relacionados con la política o con las fuerzas de seguridad conocidos en estos diez años, como el “Caso Penta”, han socavado la confianza en las instituciones en el país, que sigue lejos de los 73 puntos que en su minuto llegó a alcanzar. Sin embargo, TI celebra que nuestro país tiene una “oportunidad única” para revertir esta tendencia, si incorpora elementos anticorrupción en la propuesta de una nueva Constitución. Chile se mantiene en la posición número 27 a nivel mundial y en el casillero 20 entre los 37 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), es decir, en la segunda mitad de los peores evaluados dentro del bloque, en el que se posiciona primero Dinamarca (88) y último México (31).
¿Es bueno conocer cuánto gana tu compañero?
La Luna de Miel ROBERTO DE J. GÓMEZ Periodista
El triunfo es la concreción de un nacimiento. De algo o de alguien, que viene acompañado de grandes esperanzas. Una palabra en solitario no dice mucho, pero despierta buenos y dulces deseos. Después de los triunfos, lo esperable son los frutos de una convivencia dulce. Tanto como la miel que combinada con vino o con cerveza se convierte en promesa de fertilidad y bienaventuranza en la forma de leyenda que empujó el oriente. “Los hijos nacerán sanos y llenos de vida…”. ¿Qué es la luna de miel…? Es un tiempo dulce y al mismo tiempo es una promesa de que lo esperable se convierta en realidad. El concepto de luna de miel muestra a través de la metáfora, dulzura emocional; aquello que provoca el amor en una etapa de la vida que es mágica. Y en que las parejas recién casadas tienen muchas ilusiones sobre el futuro para este proyecto de vida en común, pero especialmente, tienen un montón de felicidad presente. Se sienten afortunados por todo lo que
están viviendo ahora. Una cultura diferente proviene desde los circos donde una gran parte del público quiere que se logre el propósito del equilibrio; o bien, por el contrario, que el equilibrista pierda pie en la cuerda que lo sostiene. Las elecciones proyectan división y competencia. Los triunfos marcan siempre un período de alegría y de esperanza. Los resultados se aceptan, pero no siempre se digieren las derrotas. El malestar recomienda dormir sentado… -Pero así no se puede dormir… -Todo está bien y lamentablemente todo está muy mal... Van y vienen los que consiguen lo deseado y desde las sombras hay ruidos que hacen mal a veces sin querer, pero el ruido no es único dentro del concierto de la esperanza. ¿Cuándo empieza la luna de miel? ¿Cuándo termina la luna de miel? Nadie lo sabe, porque todo es un misterio que borra las sonrisas cada vez que alguien sonríe. Cuando se pronostica con un interés perverso. Cuando alguien
busca borrar con el silencio interesado. Cuando sobreviene el regreso de la competencia. No siempre con respeto a las reglas de la sana convivencia. También en la forma de una mentira creíble. En una equivocación impensada. Todo para debilitar al que mostró valor. Yo no quisiera ser fuerza que baje la bandera del complot. Yo no quiero ser aquel que abra la puerta al viento que sopla para impulsar el vuelo. Yo quiero ser el hortelano que cultiva esperando el sol y la lluvia. El tiempo exacto para encontrar la edad justa y necesaria. Pero también es cierto que todo tiempo sopla cuando quiere y por donde quiere. ¡Entre ponerle y no ponerle… más vale la pena no ponerle, si no es necesario! La razón vive en el corazón de las aguas que corren camino al mar donde vive la riqueza profunda. Dejemos las aguas correr que cuando lleguen al mar sabremos si las redes nos devuelven la abundancia, o el agua se escurre entre los dedos de la orilla.
MARÍA JESÚS-GARCÍA HUIDOBRO Gerente de marketing de Laborum
“Si no te molesta ¿Puedo saber cuánto ganas?”. Para muchos, esta sola pregunta es motivo de incomodidad. La respuesta puede generar molestia, enojo o celos entre colegas, por ello es que hablar de los salarios se ha convertido en un tabú dentro de las empresas y se prefiere guardar silencio. Sin embargo, en la actualidad, es cada vez más aceptable abordar estos temas de conversación para ayudar a los trabajadores a conocer mejor su valor en el mercado. Aunque resulte incómodo, saber cuánto ganan tus compañeros de trabajo o jefaturas puede incentivar a que la igualdad de salarios sea una realidad, así como asegurar un pago correcto de acuerdo a las labores
desempeñadas. Incluso, la transparencia salarial en las empresas puede motivar la retención de talento y un mayor grado de satisfacción. Es menos probable que un colaborador abandone su cargo, cuando tiene información sobre bandas salariales y las razones de por qué están ganando determinado valor. Si bien el sueldo es un motivo importante a la hora de elegir o cambiar de trabajo, la percepción que tiene sobre cuánto gana también es relevante. Por ejemplo, si un colaborador considera que su paga es injusta y no tiene información de bandas salariales, ni razones de por qué le pagan ese monto, se seguirá sintiendo insatisfecho. Al contrario, si las jefaturas explican los motivos de cada remuneración, su relación con otras
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
plazas laborales y la competitividad en la organización, puede que el pensamiento sea distinto. Si el sector público ha tenido transparencia en esta temática, es una buena idea que el mundo privado empiece a replicar estas prácticas, con el consiguiente impacto en los colaboradores que tendrán claro cuáles son los objetivos de la compañía y del puesto de trabajo, cómo se mide y cuál es la recompensa. A su vez, esto llevará a que las empresas deban hablar abiertamente de las bandas salariales o establecerlas, en caso de no tenerlas. Esto va desde la publicación de las mismas y los aumentos de sueldos. Sin duda, será un círculo virtuoso que incentivará mayor justicia y transparencia en el tema salarial.
Deporte
10 LA PRENSA Miércoles 26 de Enero de 2022
DE DISTINTAS COMUNAS DE LAS REGIONES DE O’HIGGINS Y MAULE
24 ESCUELAS PARTICIPARON EN COPA INFANTIL MIXTA DE FÚTBOL Evento deportivo. El punto de encuentro fue el complejo deportivo Raúl Narváez. En la actividad, organizada por Ruta del Maipo y Curicó Unido, participaron niñas y niños en dos categorías: Sub 10 y Sub 12.
Una de las novedades del torneo es que los equipos fueran mixtos.
CURICÓ. Generar valor sostenible en las comunidades donde opera es uno de los pilares de Isa Intervial. Con este objetivo en mente, apostaron por fomentar el deporte y la sana convivencia de las comunidades a través de la Copa de Fútbol Infantil Ruta del Maipo 2022. El evento deportivo se realizó en Curicó el pasado fin de semana, concitando el interés de decenas de familias tanto de la Región de O’Higgins como de la Región del Maule. Dicho torneo tuvo como punto de encuentro el complejo deportivo Raúl Narváez, el cual es utilizado por Curicó Unido. En esta sede se disputó la primera versión del campeonato que organiza Ruta del Maipo, sociedad concesiona-
ria de Isa Intervial, que une Santiago con Talca. Dicho evento trajo hasta las tres canchas del recinto a 24 escuelas de fútbol de las comunas de Requínoa, Teno, Curicó y Molina. Una de las novedades del torneo es que los equipos fueran mixtos, ya que en las bases se define que cada uno deberá contar, al menos, con una mujer en la cancha y otra como suplente. Hubo dos categorías: escuelas Sub 10 y Sub 12, con 12 equipos en cada una. “Cada uno de nosotros tiene un rol importante en el ecosistema vial. Como Isa Intervial, no solo unimos un punto del país con otro, sino que también buscamos generar una real conexión con las comunidades donde operamos.
En total fueron cuatro torneos, dos por categoría.
Este tipo de actividades, orientadas a la familia, nos permite establecer relaciones de largo plazo, lo que está en línea con nuestro programa de sostenibilidad”, señaló al respecto la gerenta de Sostenibilidad de Ruta del Maipo, Cecilia Zapata. MEDIDAS SANITARIAS Debido al contexto de alza de casos por la crisis sanitaria ligada al Covid-19 que vive el país, se contó con la presencia de la Mutual de Seguridad, organismo que certificó el cumplimiento de las medidas sanitarias estipuladas por la autoridad. A la actividad asistieron los comentaristas deportivos de TNT Sports, Cristián Basaure y
Marcelo Muñoz. A ellos se sumaron el relator de ADN Radio, Patricio Barrera (“El Grillo del Gol”). El torneo, además, contó con la participación de destacados jugadores del plantel de Curicó Unido, como Fabián Cerda y Felipe Ortiz, así como de cada uno de las y los jóvenes futbolistas que llegaron hasta el complejo deportivo. “Nos motiva ver que las nuevas generaciones tienen ganas de participar de un deporte que para nosotros ha sido tan importante. El que empresas como Isa Intervial promuevan este tipo de iniciativas nos parece muy positivo, sobre todo cuando en un contexto de pandemia, el deporte y la vida saludable se han visto tan postergados”, señaló por su parte, el presidente de Curicó Unido, Patricio Romero. VISITAS Los niños son promotores de conductas dentro de su familia y por lo mismo, este grupo objetivo ha sido parte de las actividades de Isa Intervial de manera permanente. Es así como la sociedad concesionaria Ruta del Maipo ha realizado numerosas visitas a colegios y escuelas de las regiones de O’Higgins y Maule, con el objetivo de inculcar la importancia de la seguridad vial. El uso de chalecos reflectantes, una buena convivencia con la ruta por parte de ciclistas y peatones, así como el respeto a las normas del tránsito, son parte de los contenidos que se entregan en estas actividades.
El torneo contó con la participación de destacados jugadores del plantel de Curicó Unido, como Fabián Cerda.
GANADORES En total fueron cuatro torneos, dos por categoría. En Sub 10, los ganadores de la Copa de Oro fue la escuela Palestino Curicó; respecto a la Copa de Plata, quien se llevó el trofeo fue la escuela Racing Curicó. En la categoría Sub 12, quien ganó la Copa de Oro fue la escuela Samuel Reyes, mientras que en la Copa de Plata
fue nuevamente Racing Curicó. Esta Copa Infantil Ruta del Maipo 2022, es una actividad enmarcada en el Modelo de Sostenibilidad Isa Intervial, que tiene como uno de sus pilares generar impactos sociales y ambientales positivos, donde espacios de sana convivencia y el bienestar entre los territorios donde opera, tienen especial relevancia.
El evento deportivo se realizó en Curicó el pasado fin de semana, concitando el interés de decenas de familias.
Deporte
Miércoles 26 de Enero de 2022 LA PRENSA 11
AMISTOSO Y FINAL DE LA LIGUILLA DE PROMOCIÓN
A LA CANCHA EN TALCA Y EN TALCAHUANO Definición. El técnico curicano Damián Muñoz comienza a definir su oncena estelar para el inicio del campeonato y esta mañana tendrá su segundo amistoso de pretemporada frente a Rangers en Talca. Paralelamente hoy por la tarde en el estadio CAP, se define el rival curicano de la fecha 1 del torneo nacional, con el partido definitorio de la liguilla de promoción entre Huachipato y Copiapó. torneo nacional de la Primera División.
El Curi jugará esta mañana su segundo amistoso de pretemporada frente a Rangers (imagen de archivo).
CURICÓ. Miércoles de fútbol
para Curicó Unido. Por un lado, partido amistoso de pretemporada frente a Rangers de Talca y por otro
lado, final de la liguilla de promoción a jugarse en Talcahuano con directa incidencia para el Curi. El equipo de Damián
Muñoz tendrá protagonismo y especial atención a esta jornada de miércoles en la antesala al inicio la próxima semana del
EN TALCA Esta mañana, a contar de las 10:00 horas en el estadio Fiscal de Talca, Curicó Unido jugará su segundo partido amistoso de pretemporada, esta vez frente a los rojinegros de Rangers. El encuentro se disputará a puertas cerradas en el principal estadio piducano y servirá de entrenamiento para ambas escuadras de cara a los campeonatos oficiales del fútbol profesional chilero. Para el Curi será el segundo apretón de preparación, luego del empate 2-2, en tres tiempos de 30 minutos, frente a Santa Cruz el pasado fin de semana en Santa Cristina. El de hoy, será un juego además para visualizar el posible 11 estelar de Damián Muñoz, que al menos ante los santacruza-
PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA
Achifep aprueba designación de ministra del Deporte
Raúl Urbina, presidente de Achifep.
SANTIAGO. Tras conocida la designación de la futura ministra de Deporte, Alexandra Benado Vergara, consultamos al presidente de la Asociación Chilena de Profesores de Educación Física (Achifep) para conocer su impresión al saberse que entre sus labores profesionales era profesora de educación física. También le hicimos la salvedad que Alexandra Benado Vergara quizá ni conocía los colegios dada su pasión por el fútbol y su trabajo en Londres 38. Sin embargo, desde el Achifep valoraron su elección como la nueva titular de la cartera del Deporte y comprometieron su colaboración para impul-
sar acciones tendientes a incentivar el deporte y la actividad física en la población. “Como gremio aprobamos y valoramos la designación de Benado como la nueva ministra del Deporte. Se trata de una destacada deportista y profesional que posee las competencias y experiencia necesaria para conducir los destinos de esta importante cartera. Desde ya, nos ponemos a su disposición para que juntos trabajemos en crear un Plan Nacional de Actividad Física que nos permita combatir las preocupantes cifras de obesidad y sedentarismo que afectan a nuestro país”, expresó el presidente de Achipef, Raúl Urbina.
RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
El cuadro de Rangers ha estado trabajando en la denominada “fortaleza rojinegra” para ponerse a punto para el inicio del torneo (foto, Comunicaciones Rangers). nos ya bosquejó con Cerda en el arco, línea de cuatro defensores conformada por Gómez, Bechtholdt, Cahais y Lara, aunque por el lateral zurdo debiese ingresar De La Fuente, en medio terreno se avizora el tridente Nadruz, Sandoval y Leiva que parecen fijos, los extremos saldrán entre Oyarzo, Ortiz, Castro y Fritz, dejando al charrúa Coelho como eje de ataque. Damián sigue puliendo su oncena titular para el torneo 2022. FINAL Hoy también, aunque en el estadio CAP de Talcahuano a contar de las 19:00 horas se terminará de jugar la extensa liguilla de promoción que inicialmente tenía en cancha a Curicó frente a
Copiapó, aunque el dictamen de la ANFP que afectó a Melipilla por sus irregularidades administrativas ordenó que Huachipato sea el rival de los atacameños. Luego del 3-2 en la ida en el norte a favor de los acereros, hoy se disputa el partido de vuelta y definitorio en Talcahuano con clara ventaja para el local. Priman los puntos y en caso de igualdad de diferencia de goles, el vencedor se definirá mediante tiros penales. El ganador de esta llave jugará en Primera este año (el perdedor será de la B) y quien celebre será también el primer rival de Curicó Unido en el torneo nacional, aunque este partido de la primera fecha podría aplazarse por petición albirroja a la ANFP.
Aplazan Torneo Copa Chile de Taekwondo La Federación Chilena de Taekwondo (WT) determinó postergar el Campeonato Nacional Copa Chile que se iba a realizar a fines de enero. La idea es proteger la salud de deportistas, entrenadores, organizadores y personal de apoyo logístico, como también de sus respectivas familias. En tal contexto, los técnicos de la delegación maulina deberán reprogramar sus actividades, tras la decisión tomada por la WT generada por el avance de la variante Ómicron. Dicha delegación estaba conformada por ocho deportistas.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347
OTORRINOLARINGOLOGÍA
OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Crónica
Miércoles 26 de Enero de 2022 LA PRENSA 13
ALDEAS INFANTILES SOS
Niñas y niños participarán en actividades recreativas y deportivas durante el verano Programas de las Aldeas de Curicó y Kurukó. Cada semana tendrán actividades variadas como caminatas, piscina, fútbol, entre otras. CURICÓ. El verano es la mejor época del año para realizar actividades al aire libre, disfrutar de la naturaleza y recargar las energías, para volver a clases en marzo con el mejor de los ánimos. Por ello, los participantes de los programas de las Aldeas de Curicó y Kurukó realizan talleres recreativos que les permitirá aprender habilidades y aprovechar los días de descanso. Los talleres y actividades van enfocados en promover el desarrollo integral de los niños y niñas, incorporando actividades artísticas, culinarias, culturales y deportivas desde los inte-
Más de 30 niños, niñas y jóvenes que viven temporalmente en las Aldeas de Curicó y Kurukó tendrán diversas actividades recreativas y deportivas
CLASES DE
PIANO
www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
reses de los mismos participantes del citado programa. Cada semana tendrán actividades deportivas y recreativas variadas como caminatas, piscina, fútbol, entre otras. Natalia Rubio, directora del programa de Aldeas Kurukó, sostiene que estas actividades contribuyen al bienestar físico y emocional de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, quienes están temporalmente viviendo en esta Aldea, por una medida judicial. Estos talleres les permiten distraerse y pasarla bien en verano. “Nos preocupamos de tomar la opinión de los jóvenes
y niños, hacer lo que ellos realmente querían para este verano y contratamos monitores que nos apoyan en la habilitación de estos espacios recreativos. Además, realizamos todas las actividades con las medidas sanitarias adecuadas según los protocolos del Minsal y propios de la organización, para proteger a todos los miembros del programa, en especial a los niños y niñas”, dijo. Para conocer más acerca del trabajo de Aldeas Infantiles SOS y cómo impacta en la vida de los niños y sus familias, la invitación es para ingresar a www.aldeasinfantiles.cl.
14 LA PRENSA Miércoles 26 de Enero de 2022
Crónica
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES
Corporación de Fomento Productivo realizó capacitación a trabajadores de Áreas Verdes Beneficio. A través de un trabajo más bien lúdico, se llevó a cabo esta instancia durante cinco días, donde, entre otros objetivos, se persiguió un mayor acercamiento e interacción entre los trabajadores. CURICÓ. En instalaciones del estadio La Granja, durante cinco días, la Corporación Municipal de Fomento al Desarrollo Económico y Productivo de Curicó (Corpro), realizó una capacitación a alrededor de 250 trabajadores y trabajadoras de Áreas Verdes. La instancia se denominó “Programa de Capacitación Habilidades Socioemocionales. Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo”. TUTELA Adolfo González, quien desde el año pasado ha sido director ejecutivo pro tempore de la mencionada corporación, señaló que la idea es “aprovechar que tenemos Áreas Verdes bajo la tutela de la Corporación de Fomento Productivo de la Municipalidad de Curicó y dar con esto el punta-
esta corporación a Aseo y Ornato de la ciudad”. Se persiguió además que los trabajadores se conocieran entre ellos y tuvieran la posibilidad de sociabilizar, tanto sus problemas como sus aciertos, que compartieran sus experiencias y así mejorar el servicio cada día.
En cinco jornadas, con alrededor de 50 trabajadores en cada una de ellas, se llevó a cabo la capacitación impulsada por Corpro.
pié inicial al año 2022, en donde el objetivo que ha planteado y ha trazado la administración muni-
cipal del alcalde Javier Muñoz, ha sido que se les dé los mismos beneficios que tienen los funcio-
narios municipales, a las personas que están con contrato de trabajo y que están asignadas por
CÓMODOS Boris Durán, gerente de Corpro, entregó su saludo en una de las jornadas de la capacitación, ante un grupo de unos 50 trabajadores y trabajadoras. Recalcó la importancia de esta iniciativa, que permite que los trabajadores manejen más y mejor información, que a la larga a su vez mejora su desempeño y convivencia. “Hacer de Curicó un lugar lo más lindo posible y que se sientan cómodos con lo que hacen”, afirmó.
CONECTARSE Karol Ramírez es asesora en prevención de riesgos y fue una de las expositoras de la capacitación. La profesional destacó que principalmente se trabajó con los participantes en “concientizar sobre los riesgos socioemocionales, tan presentes ahora con la pandemia. Lo trabajamos de forma lúdica, desde el ejemplo y sus opiniones”. Por su parte, el actor Cristian Sepúlveda, también expositor, dijo que los trabajadores representaron las “realidades que viven en sus plazas”. “Pudimos observar que les falta reunirse, que se extrañan. Hay gente que no se conoce entre sí y estos espacios les han permitido conectarse. Nacen aspectos como el compañerismo, el trabajo en equipo. Entonces se ha dado la lógica y el objetivo que se planteó en la capacitación”, dijo.
HOY SERÁ EL TURNO DE LA POBLACIÓN MANUEL RODRÍGUEZ Y DE LA LOCALIDAD DE LOS CRISTALES
Continúan los operativos de recolección de enseres CURICÓ. Dos nuevos operativos de recolección de enseres de hogar se realizarán hoy en la comuna, actividad desarrollada en forma gratuita por el municipio curicano y la empresa Dimensión. La información entregada por el Departamento Municipal de Aseo, señala que ambos operativos se efectuarán entre las 9:00 y 17:30 horas, desarrollándose uno en la población Manuel Rodríguez, ubicándose el contenedor en la calle Patagonia con Puerto Williams, contando con la coordinación del dirigente vecinal, Patricio Valladares. El segundo operativo se efectuará en la localidad de Los Cristales, instalándose el centro de acopio en la cancha de fútbol del sector, lugar al que podrán
llegar los vecinos a depositar aquellos enseres que necesitan desechar. Con respecto a los 12 operativos efectuados durante el primer mes del año, el Departamento de Aseo valoró la buena disposición de los sectores vecinales que se han visto directamente beneficiados, quienes en términos generales, durante su participación han respetado las normas sanitarias establecidas, producto de la aún vigente pandemia del Coronavirus. TIPO DE ENSERES En relación al tipo de enseres que se reciben, se reiteró que deben ser de los llamados “cachureos”, como muebles en desuso, aparatos electrónicos y de línea blanca, maderas y metales, elementos que pueden ser reutilizados o reciclados y
En la imagen, uno de los últimos operativos en Parque Los Guindos.
que habitualmente retiran los integrantes de la Agrupación de Recicladores de Base que se encuentran debidamente registrados en la Dirección de Medio Ambiente y Territorio del municipio curicano. En relación a futuros operativos, se informó que los interesados deben contactarse con sus respectivos dirigentes vecinales, quienes son los encargados de programar dicha labor, junto al Departamento de Aseo. El retiro de estos elementos, se informó, tiene por objetivo principal apoyar el medio ambiente, evitando que las personas depositen tales enseres en las riberas de ríos, canales, sitios eriazos y hasta en espacios públicos provocando problemas de contaminación a la comunidad.
Cultura
Miércoles 26 de Enero de 2022 LA PRENSA 15
Horóscopo
NO SE HABÍA PRESENTADO EN VIVO DEBIDO A LA PANDEMIA
Juan Ángel vuelve a los escenarios en el Teatro Provincial de Curicó Sábado 29 de enero. El joven músico, ganador de Rojo 2018, señala sentirse muy emocionado por la posibilidad de retomar las presentaciones en vivo.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Tenga cuidado con esa relación: puede ser una farsa con el objeto de obtener algo de usted. SALUD: Problemas a la tiroides, contrólese con un médico. DINERO: Conflictos en el trabajo. Tenga más cuidado con generar disputas entre sus colegas. COLOR: Verde. NÚMERO: 26.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Cada golpe que recibe su corazón deja una huella, pero el tiempo puede ayudar a aminorar esa cicatriz. SALUD: Tenga cuidado con recurrir a medicamentos sin haber consultado un médico. DINERO: No se cierre a algunas posibilidades laborales. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 4.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. Este sábado 29 de enero, a las 20:00 horas en el Teatro Provincial de Curicó, se presenta el joven y exitoso cantante chileno, Juan Ángel. El artista vuelve a los escenarios justamente en Curicó, después de haber estado ausente de las presentaciones a causa de la pandemia. Su presencia en la ciudad ha generado mucha expectación, especialmente entre sus seguidores, ya que es uno de los cantantes del momento en nuestro país. CONEXIÓN Juan Ángel tiene 25 años. Comenzó a cantar alrededor de los siete años, especialmente música mexicana y mariachi. Ha participado en distintos programas televisivos, como Talento Chileno o Yo Soy, entre otros, donde ha obtenido distintos resultados. Fue con su ingreso a Rojo, en 2018, donde cimentó lo que ha sido una exitosa carrera. En la oportunidad fue el triunfador de la temporada, “ganándome además el cariño de la gente, una conexión muy bonita que se mantiene hasta hoy”, señala. Desde ese momento se ha dedicado de lleno a la música y actualmente forma parte de quienes compiten en The Covers, programa de Mega. INTERNACIONALIZACIÓN “El concierto del sábado es un reencuentro con el público de Curicó. Tenemos mucha emoción de poder hacerlo lanzando mis canciones, que son de mi autoría, como también canciones que me han marcado, como cumbia, música mexicana, que me identifica”, confiesa Juan Ángel. Sobre el 2022, el cantante señala que desea internacionalizar su carrera, para llegar a más público. “Espero que la pandemia
Juan Ángel llega a Curicó para presentar sus composiciones más recientes, el sábado 29 de enero, a las 20:00 horas en el Teatro Provincial.
AMOR: Acepte que la vida tiene ciclos que pueden ser algo inesperados. Las cosas siempre se van dando con un objetivo. SALUD: Cuidado con desaprovechar esos momentos de descanso. DINERO: No desaproveche las oportunidades, ya que no siempre se dan. COLOR: Rojo. NÚMERO: 28.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Hay cosas que la vida aun le tiene preparadas y si abre su corazón podrá recibirlas. SALUD: No olvide pedir ayuda profesional, hay problemas que no se solucionan así nada más. DINERO: Trate de controlar más sus gastos, sea más prudente. COLOR: Negro. NÚMERO: 2.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Una muestra de cariño puede ser un gesto pequeño, pero puede dejar una marca en la otra persona. SALUD: Más cuidado con los cálculos renales. DINERO: Cualquier mala actitud que tenga en el trabajo puede terminar repercutiendo más adelante. COLOR: Magenta NÚMERO: 21.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. nos deje respirar, para seguir avanzando y creciendo”, afirma. Este sábado tienes la
oportunidad de conocer a uno de los talentos musicales chilenos más importantes de la música popu-
lar del momento en nuestro país. Puedes adquirir tus boletos a través de www.misterticket.cl.
AMOR: Si mira mucho hacia el pasado, tenga claro que los malos recuerdos le pueden dejar un gusto amargo. SALUD: No abandone su tratamiento médico solo por no estar pensando claramente las cosas. DINERO: Una mejor oportunidad puede presentarse frente a usted. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 36.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No se debe callar las cosas sean buenas o malas. Todo debe ser conversado. SALUD: El exceso de tabaco aumenta el riesgo de enfermedades cardiacas o pulmonares. Por favor, evítelo. DINERO: No deje tareas sin completar, responda con su máximo esfuerzo. COLOR: Café. NÚMERO: 5.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Tenga la voluntad de ser feliz para que el universo le ponga en la ruta correcta. SALUD: Si pretende salir de vacaciones, evite contagiarse, sea más precavido (a). DINERO: Cualquier esfuerzo extra que le permita recibir ingresos, aprovéchelo al máximo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 11.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: A medida que pasa el tiempo, las parejas se van consolidando. Nada funciona bien cuando tratan de apurar las cosas. SALUD: Cuidado con las sugestiones, eso puede ser peligroso. DINERO: Emprender siempre implica riesgos, pero también entrega satisfacciones. COLOR: Plomo. NÚMERO: 6.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Use su experiencia de vida para decidir lo que le hace falta. SALUD: Cambie de actitud. Ponga más de su parte a la hora de cuidarse. DINERO: Si se programa y junta el dinero necesario, podrá realizar pronto esos proyectos. COLOR: Azul. NÚMERO: 35.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Si su alma está en soledad le recomiendo salir al mundo y así poder ver qué cosas le ofrece. SALUD: Evite los conflictos, ya que le perturban el alma. DINERO: No es el momento para realizar inversiones, pero poco a poco las cosas podrán ir dándose. COLOR: Naranja. NÚMERO: 8.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Cuidado ya que las malas actitudes repercuten en las relaciones afectivas. SALUD: Puede mejorar su calidad de vida realizando constantemente actividad deportiva. DINERO: Cuide su dinero este fin de mes, ya que el próximo puede ser aún más complicado. COLOR: Blanco. NÚMERO: 9.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Miércoles 26 de Enero de 2022
Crónica
INCLUYE APLICACIÓN DE REALIDAD AUMENTADA PARA DISFRUTAR LA EXPERIENCIA
Divulgadores científicos crean libro que convierte artículos en cuentos infantiles “Voces del Bosque Maulino”. Está formado por 10 historias que invitan a un viaje por la biodiversidad de la zona central. TALCA. “Voces del Bosque Maulino” es el nuevo producto de divulgación científica, que enseña sobre los peligros a los que está expuesto la biodiversidad de la zona central de Chile a causa del cambio climático, y el actuar negligente de los humanos. El libro, generado por un equipo multidisciplinario de divulgadores científicos de Explora Maule ejecutado por la Universidad de Talca, y financiado por el programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia y Tecnología, está formado por 10 historias que invitan a un viaje por la biodiversidad de la zona central, donde especies de flora y fauna como coipos, monitos de pancho, ranitas de los queules o el pejerrey chileno, son los protagonistas de
esta acción es fundamental en un territorio azotado constantemente por incendios forestales, y amenazada por actividades agrícolas como forestales, además del crecimiento desbordado de las ciudades.
El libro se generó a partir de la idea de convertir artículos científicos (papers) en cuentos, relatos o fabulas para que escolares aprendan sobre los ecosistemas y especies únicas que se encuentran en la Región del Maule.
diversas aventuras por territorios de la Región del Maule. “Uno de los problemas en que nos enfrentamos es que necesitamos crear conciencia desde la primera infan-
cia sobre los múltiples beneficios que nos brinda la rica biodiversidad de la zona central”, contó Diego Miranda, director del proyecto “Voces del Bosque Maulino”, quien añadió que
IDEA El proyecto se generó a partir de la idea de convertir artículos científicos (papers) en cuentos, relatos o fabulas para que escolares, entre cuatro y siete años, por medio un lenguaje lúdico, pero riguroso en contenidos, aprendan sobre los ecosistemas y especies únicas que se encuentran en la Región del Maule, además de uno los problemas ecológicos de mayor envergadura como la desforestación del bosque nativo. Claudio Ramírez, investiga-
dor de la Universidad de Talca, y uno de los autores de los estudios que inspiraron los cuentos, señaló que: “El libro combina muy bien la rigurosidad científica respecto a la flora y fauna de la zona central de Chile, en especial de la Región del Maule con una imagen muy atractiva y cercana al imaginario de los niños y las niñas, que les invita a conocer la naturaleza y sus procesos”. PÚBLICO OBJETIVO Unas de las particularidades del proyecto “Voces del Bosque Maulino” fue el proceso de co-creación que se realizó con el público objetivo, tanto con estudiante, docentes y familias. Por medio de focus group, entrevistas y otras herramientas de las ciencias sociales,
INVERSIÓN SUPERA LOS 50 MILLONES DE PESOS
Sector Santa Fe: Anuncian reposición de pavimento del pasaje Isla Magdalena CURICÓ. Durante un encuentro con la propia comunidad, el alcalde Javier Muñoz dio a conocer el inicio de los trabajos de reposición de pavimento del pasaje Isla Magdalena del sector Santa Fe. La autoridad comunal informó que el proyecto, que será financiado con recursos del Serviu, contempla la pavimentación en hormigón de 244 metros de longitud, con un monto de inversión que supera los 50 millones de pesos. Se trata de faenas que se ejecutarán durante el año en curso. MEJORA El propio alcalde, Javier Muñoz, destacó que se trata de un proyecto que se
viene trabajando desde el 2018 con los vecinos y que hoy se está concretando. “Tenemos el proyecto aprobado con los recursos garantizados por parte del Serviu. Durante este año se va a ejecutar esta obra y para nosotros era muy importante, porque era una arteria que estaba bastante deteriorada que viene a mejorar sustancialmente la calidad de vida de los vecinos y a recuperar una calle que para ellos es tremendamente importante y relevante”, dijo. AGRADECIMIENTOS Por su parte, el presidente de la junta de vecinos N°13 Santa Fe, Raúl Toledo, señaló que era indispensable
La buena noticia fue dada a conocer a las familias del pasaje Isla Magdalena del sector Santa Fe.
ejecutar una iniciativa de esta índole, dada las malas condiciones del pasaje, razón por la que agradeció el trabajo realizado por el jefe
comunal. “Esta calle estaba muy deteriorada, así que esperábamos una buena noticia, porque el proyecto estaba dividido en dos, pe-
ro queda pendiente ahora el pasaje 2 y 3, que seguramente más adelante saldrá. Felices por lo que se logró”, recalcó.
se conoció los temas de interés, gustos literarios o los complementos que debería tener el libro. “Esta información fue muy valiosa porque permitió ir diseñando principalmente las ilustraciones y las infografías en tiempo real de acuerdo con los bocetos que enviaban los niños y niñas”, indicó Miranda. En la misma línea, los usuarios recomendaron la inclusión de realidad aumentada, por ellos, se creó una aplicación para teléfonos móviles que incluye cuentacuentos de los 10 relatos, y juegos interactivos de realidad aumentada, para que las y los estudiantes jueguen y aprendan sobre biodiversidad de una manera lúdica y didáctica. “Es un gran recurso educativo para trabajar con los niños y las niñas desde la etapa pre escolar para enseñar sobre el respeto y el cuidado del medio ambiente”, comentó Abigail Véliz, directora del Jardín Infantil Universidad de Talca. DIFUSIÓN La difusión del proyecto ha contemplado talleres sobre germinación de semillas, espectáculos de cuentacuentos e intervenciones urbanas en diversas comunas de la Región del Maule, y en el Jardín Botánico de la Universidad de Talca. El libro “Voces del Bosque Maulino” es la culminación del proceso de experimentación de libro objeto como producto de divulgación científica por parte del equipo de Explora Maule. Saga que se inició con el rescate y puesta en valor para el público infantil y juvenil de la obra del Abate Juan Ignacio Molina en “Conociendo la flora y fauna con Abata Molina” y “(Molinai) El encuentro con la naturaleza”. El libro junto a los audiocuentos y la aplicación de realidad aumentada están disponibles en www.vocesdelbosquemaulino.cl.
Miércoles 26 de Enero de 2022 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Curicó, se subastará el inmueble consistente en Sitio y Casa ubicada en Calle El Volantín N° 01041, que corresponde al Sitio o Lote N° 105, del Loteo Santa María del Boldo II, comuna y provincia de Curicó; según plano debidamente autorizado por el Director de Obras de la Ilustre Municipalidad de Curicó, agregado bajo el N° 172 al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.007; de una superficie aproximada de 264,57 metros cuadrados y los siguientes deslindes: Norte, en 10,00 metros con Lote N° 103; Sur, en 10,00 metros con Calle El Volantín; Oriente, en 20,00 metros con Lote N° 104; y, Poniente, en 20,00 metros con Lote N° 106. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 4.177 No. 2.339 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.007. Rol de Avalúo 1658-9 comuna de Curicó. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $46.202.710.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 08 de Febrero de 2.022, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol 1.154-2.021, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Cofré Ubille, Luis y otras”.- MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE 21-24-25-26 -84123
Notificación Por resolución del Juzgado de Letras de Molina de folio 56 de fecha veintidós de diciembre de dos mil veintiuno, en causa ROL N° C-597-2020, caratulada “AGRÍCOLA SANTA MARTA DE QUECHEREGUAS LIMITADA / POSIBLES OPOSITORES”, se ordenó notificar por aviso extractado lo siguiente: juicio sumario sobre perfeccionamiento de títulos, cita
a las partes a audiencia de contestación y conciliación a celebrarse el día lunes 28 de febrero del 2022 a las 09:00 horas, atendida contingencia sanitaria se realizará a través de la plataforma ZOOM debiendo enlazarse mediante ID 943 8730 9685, demás antecedentes obran en la causa. 24-25-26 -84138
EXTRACTO 2° Juzgado Civil Curicó, en autos voluntarios sobre interdicción por demencia caratulados “IBARRA”; Rol V-93-2020, por sentencia fecha 06-julio-2021, se decretó interdicción por demencia de Bastián Ignacio Hernández Núñez, cédula de identidad N°21.036.961-9, domiciliado en San Francisco N°161, Curicó, quedando privado de la libre administración de sus bienes. Se designó como curadora dativa definitiva de sus bienes a Ana Filomena Ibarra Verdugo, cédula de identidad N°8.727.795-K, mismo domicilio. Mario Riera, Secretario (S).24-25-26 -84146
EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina de fecha veintiséis de noviembre de dos mil veintiuno, en causa voluntaria ROL N° C-1099-2020, caratulada “CABRERA / GARRIDO”, se declara: “Que en la causa caratulada “CABRERA/GARRIDO”, cuyos litigantes son don Rafael Florián Cabrera Garrido y doña Silvia Lucy del Carmen Garrido Inostroza, se ha procedido a nombrar como Juez Partidor a doña Lorena Ivone Bustamante Pizarro, abogada, domiciliada en Argomedo N° 128, Curicó, correo electrónico asesoriajuridica.curico@gmail. com quien figura dentro de la nómina vigente y actualizada. A fin de que proceda a la partición de la comunidad existente entre las partes de este juicio, labor que debe realizar el juez partidor en el menor tiempo posible. De conformidad con el artículo 232 del Código Orgánico de Tribunales, relacionado con el artículo 416 del Código de Procedimiento Civil, póngase en conocimiento de las partes la designación del Juez Partidor, para que dentro de tercero día deduzcan su oposición. Una vez vencido el plazo señalado, notifíquese personalmente al Juez Partidor designado para todos los efectos legales”. Molina, veinte de enero de dos mil veintidós. KAREN PINTO BRISO JEFE DE
UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 25-26-27 -84148
EXTRACTO Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, se rematará mediante videoconferencia, el día 17 de Febrero de 2022, 12.00 horas, el inmueble de propiedad del demandado, JUAN CARLOS CARRASCO CAMPOS, ubicado en calle Bernardo O’Higgins número cuatrocientos treinta y dos, de la ciudad de La Unión, Comuna del mismo nombre, Provincia del Ranco, Región de Los Ríos, y que tiene una superficie aproximada de 406,50 metros cuadrados según plano NºX-1-3294-S.U., y deslinda según sus títulos: Norte, Elsa Ojeda Cariñanco, separado por cerco recto, en una exención de 30,50 metros, Este, Francisco Ojeda Campos, separado por cerco recto, en una exención de 13,50 metros, Sur; calle Bernardo O’Higgins, en extensiones de 28,40 metros y 2,75 metros, Oeste; calle Esmeralda, en una exención de 11,50 metros.- Su rol de avalúo fiscal es el Nº101-17, comuna de La Unión.- Su título de dominio rola inscrito a Fojas 570 Nº 669 del Registro Propiedad del Conservador de Bienes de La Unión del año 2011. El mínimo para las posturas del inmueble será $ 16.462.980.- Interesados presentar vale vista orden del tribunal, por 10% del mínimo antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. La entrega del Link de acceso se realizará a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La suscripción del Acta de Remate se realizar en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelent sima Corte Suprema.Demás bases y antecedentes, autos rol C- 3989-2019, caratulados “Banco de Chile con Juan Carlos Carrasco e Hija Limitada”. Ejecutivo. Secretario(a). 26-27-28-29 -84151
EXTRACTO Ante el 2º Juzgado de Letras de Talca, se rematará, el día 26 de Marzo de 2021, 11.00 horas, por videoconferencia, mediante la plataforma Zoom, enlace: https://zoom.us/j/995341148 22?pwd=Y2FOcm8wUkRKd E1SQWhIdFlGUTJ3dz09, ID de reunión: 995 3411 4822, Código de acceso: 531573, los siguientes inmuebles de propiedad del demandado, ROBINSON ENRIQUE SAAVEDRA BECERRA, separadamente, uno después del otro, 1) “DEPARTAMEN-
TO A-1071”, del segundo piso del Edificio ubicado en “LOTE Nº1, de la Manzana H”, Pasaje Manuel Arranz Nº1.071, del Loteo denominado “Bombero Garrido II Etapa”, en la comuna de Curicó, con una superficie de 60,59 metros cuadrados, y, 2) “LOCAL G”, del primer piso del Edificio ubicado en “LOTE Nº1, de la Manzana H”, de la calle Apóstol Andrés Nº1.508, del Loteo denominado “Bombero Garrido II Etapa, en la comuna de Curicó, con una superficie de 33,39 metros cuadrados. Se incluyen los derechos de los bienes de dominio común, en especial el terreno en que se encuentra construido el edificio.- El sitio Nº1, en que se encuentra el edificio tiene los siguientes deslindes: NORTE, con calle Apóstol Andrés; SUR, con Pasaje Apóstol Tomás; ORIENTE, con calle Presbítero Manolo Arranz; y PONIENTE, con los Lotes 2 y 30 de la Manzana H, del Plano de Loteo.- Certificado de recepción definitiva Nº41; Certificado Nº157/98; Certificado Nº233/98, que autoriza la venta individual, todos otorgados por la Dirección de Obras de la Ilustre Municipalidad de Curicó.- Su título de dominio rola inscrito a Fojas 2333 N° 1798 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2000.El mínimo para las posturas del inmueble individualizado en el 1), denominado “DEPARTAMENTO A-1071”,será $ 23.891.907, y respecto del 2), denominado “LOCAL G”, 12.925.121.- Roles de avalúo Nº 4025-9 y 4025-7, ambos comuna de Curicó, respectivamnente.-Interesados deberán consignar 10% del mínimo para participar de la subasta conforme a las bases de remate y correspondiente modificación. Demás bases y anteceden-
tes, autos rol C-2694-2019, caratulados “Banco de Chile con Nazar”. Ejecutivo. Secretario(a). 26-27-28-29 – 84150
EXTRACTO Ante el Segundo Juzgado de Letras en lo Civil de Talca, causa Rol C-1352021, Juicio ejecutivo caratulado “Rojas con Navarro”, el día 16 de Febrero de 2022 a las 12:00 horas, se subastará propiedad ubicada en LAS ARAUCARIAS n° 98, correspondiente al SITIO o LOTE n° 98 del plano de loteo de la “Villa Estación de Mercedes”, Comuna de Talca, Región del Maule, inscrita a FOJAS 14498 NÚMERO 5917 del Registro de PROPIEDAD del Conservador de Bienes Raíces de Talca del AÑO 2005. Se llevará a efecto por modalidad videoconferencia, y los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link de la plataforma Zoom: https://zoom.us/j/ 95230728457?pwd=VE54cH pRdngweWUrTE1FN0RxeUY5QT09, ID de reunión: 952 3072 8457. Mínimo Posturas $11.830.344, garantía 10% mínimo. Los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes constan en expediente digital citado. Secretario (s) 26-27-28
REMATE JUDICIAL VIERNES 28 ENERO 2022, 12 hrs, orden 1° Juzgado Civil Curicó, remataré por zoom mejor postor Rol C-13152021, BCI/Ponce, STATION WAGON, Año 2013, Marca KIA MOTORS, Modelo SORENTO EX 2.4, Blanco Snow, gasolina, sin multas, patente FJTS.40-7 y Rol E-711-2021, Inmobiliaria E Inversiones Peumayen S.A. con AMS SpA., por lotes, botellas con vinos especiales y de calidad; y otros muebles, imposibles detallar, según listado disponible sitio web y en causa. IVA, alzamiento, bodegaje y comisión cargo adjudicatario. Vista 27/01/2022 de 10 a 19 hrs previo acuerdo con martillero. Héctor Campos Grez, Martillero Público Judicial N°1428, Rodriguez 424, Curicó.- Instrucciones para subasta zoom: https:// remateshc.blogspot.com/p/ subastas-zoom.html. 26-27
OCUPACIONES Se necesita Educadora Diferencial con mención TEL, para escuela de lenguaje CEDEL de la comuna de Parral. Interesadas comunicarse al 984407602. 24-26 -84124
VARIOS CITACIÓN La comisión electoral cita a Ud. Socios de la organización comité de vivienda villa Francia de Talca para el dia 29 de Enero de 2022 en la sede social del comité ubicada en 27 Sur 9 y media Oriente e s/n para emitir su voto con motivo de las elecciones del directorio pediodo 2022 al 2025. El proceso eleccionario se llevara a cabo desde las 10 hrs am. hasta las 18 hrs. pm. Comisión Electoral. 26
DEFUNCIÓN “Inequívoco estoy de que Dios los reunió en paz, con la quietud que siempre quisieron tener” En recuerdo del fallecimiento acaecido el 24 de enero de 2009, en la ciudad de Talca, de nuestra querida hija, madre y esposa. MARÍA LORENA CORDONES T. DE RODRÍGUEZ (Q.E.P.D.) OCTAVIO A. RODRÍGUEZ CORDONES VÍCTOR M. RODRÍGUEZ OPAZO (Q.E.P.D.) MERCEDES TAPIA GUZMÁN LA FAMILIA
Actualidad
18 LA PRENSA Miércoles 26 de Enero de 2022
Los Wizards, bajo la dirección de Pablo Arriagada, fue el principal actor musical de esta jornada.
Teresa Raggi, cantante de la música de los sesenta fue una de las voces destacadas.
MÚSICA PARA RECORDAR
Las canciones del ayer volvieron a vivir en el Teatro Provincial Buena conviocatoria. Centro Cultural Victoria Rex vuelve a sorprender gratamente con sus espectáculos. CURICÓ. El sábado recién pasado, un grupo de artistas
que integran el Centro Cultural Victoria Rex, dio vida a un espectáculo lleno de recuerdos, que alguna vez llenaron los corazones de miles de curicanos que llegaban al gimnasio municipal, en los grandes eventos desarrollados por las radios Regional, Libertad y Condell. En esta oportunidad, en el hermoso escenario del Teatro Provincial de Curicó, se presentaron los cantantes Víctor Aue, Teresa Raggi y Mariana San Martín, quienes junto al conjunto Los Wizard, hicieron recordar a los asistentes, momentos inolvidables de la música popular, aquella que no se olvida facilmente. CANCIONES INOLVIDABLES En verdad se trató de un espectáculo con canciones inolvidables que entusiasmaron a los asistentes y que debería repetirse más veces en el transcurso del año, da-
da la gran cantidad de artistas de la denominada Nueva Ola Curicana, que aún sigue vigente con sus dotes de cantantes. En la oportunidad, se había preparado un homenaje al conjunto Los Clippers, que fue una de las primeras agrupaciones con este estilo musical que atraía a miles de curicanos en los grandes eventos y que no pudo efectuarse por dificultades de salud de algunos de sus integrantes, pero que fue dejado para una fecha que será avisada oportunamente. Curicó gozó en los años 60 y 70 de una numerosa población artística, que logró la atracción de miles de personas que seguían sus actuaciones, muchos de ellos aún con sus condiciones vocales intactas. Un sector de ellos integró la denominada Nueva Ola Curicana, haciéndose eco de la música de vanguardia que triunfaba en Norteamérica en esos años y otros en la línea romántica que también imperaba en el mundo, especialmente en los países americanos de habla hispana.
Mariana San Martín, nuevamente llegó al público con sus canciones.
Juan Morales, locutor del programa dominical de recuerdos de Radio Inolvidable, fue el encargado de conducir el espectáculo de la Nueva Ola Curicana.
Víctor Auel, volvió a encantar con su amplio repertorio musical.
Crónica
Miércoles 26 de Enero de 2022 LA PRENSA 19
EN VARIAS COMUNAS
Concretan millonaria incautación de marihuana en la provincia de Curicó Golpe. Se encontraron más de siete mil 500 plantas y droga total fue avaluada en 14 mil millones de pesos. CURICÓ El hallazgo lo realizaron
detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco), quienes realizaron varios operativos en los últimos días en la puerta norte de la región y que contó con el apoyo de un helicóptero la Brigada Aeropolicial. Los primeros resultaron ocurrieron en La Palmilla, comuna de Rauco, y en la ribera norte del Río Mataquito, comuna de Hualañé, lugares donde se ubicaron tres retazos, previamente acondicionados para el cultivo, incautando 651 plantas y dos mil 170 gramos de cannabis procesada. Posteriormente, la unidad especializada de la policía civil ubicó marihuana en el sector de El Yacal, comuna de Molina, y Upeo, comuna de Curicó,
Procedimientos contaron con el apoyo de un helicóptero institucional (foto archivo).
donde se ubicaron cuatro retazos con 848 plantas y poco más 278 gramos de cannabis en proceso de secado. La tercera zona de hallazgo se produjo en el sector de
Monte Oscuro, comuna de Curicó, donde se ubicaron cinco mil 598 plantas de cannabis y la cantidad de 10 mil 388 gramos de cannabis procesada.
EFICIENTE TRABAJO El jefe de la Brianco Curicó, subprefecto Marcelo Rivero, señaló que “el Plan Cannabis es un proceso que se hace cada año por parte de la PDI, donde la aeronave institucional concurre a la provincia para efectos de proceder a la extracción de plantaciones ilegales de cannabis que se desarrollan principalmente en sectores de quebradas, riberas de ríos o cerros”. La autoridad policial agregó “en esta oportunidad se recorrieron diferentes puntos de la provincia tales como Mataquito, Hualañé, Molina, Upeo, Monte Oscuro, desde donde se extrajeron un total de más de siete mil 100 plantas de cannabis, lo que sumado a otro proceso desarrollado en la se-
En esta oportunidad se recorrieron diferentes puntos de la provincia tales como Mataquito, Hualañé, Molina, Upeo y Monte Oscuro.
mana (pasada) alcanzamos las siete mil 500 plantas”. Sobre el avalúo de la incautación, Marcelo Rivero, contó que “estas plantas, más la cannabis que se incautó en proceso de secado, supera los tres
millones y medio de dosis, por lo tanto, el avalúo de lo que significa esto en el mercado ilícito, si se hubiese llegado a concretar su comercialización, supera los 14 mil millones de pesos”.
CERCA DE 80 AFECTADOS
ENTRE LAS CALLES 6 Y 7 ORIENTE
Trabajadores agrícolas acusan estar impagos desde noviembre
Cuantioso robo a tienda en pleno centro de Talca
Los trabajadores afectados se mantienen en las afueras del predio, a la espera de una solución al drama social y económico que enfrentan (foto de Luis Zalatiel Valenzuela). SAN RAFAEL. Como una manera
de presionar una solución a la compleja situación económica que dicen enfrentar, un grupo de trabajadores agrícolas de temporada se declaró en huelga y “tomó” el acceso al predio donde laboraban. Alegan que les
deben tres meses de sueldo. La situación ocurre en el fundo “Los Boldos” y afecta a cerca de 80 personas de las comunas de Río Claro, Pencahue y San Rafael, quienes se dedican a la cosecha de cerezas. De acuerdo a lo declarado por algunos de ellos,
están impagos desde noviembre. “El pago no se ha hecho como corresponde. Nos han dado solo algunos porcentajes y ya estamos cabreados de hablar con el hombre (administrador o encargado), quien nos da una fecha de pago y des-
pués sale que no. Pascua y Año Nuevo lo pasamos sin plata. La gente no tiene contrato, nos hicieron firmar algo, pero no tiene validez”. Otra persona manifestó que “muchos pasaron las fiestas de fin de año sin sueldo. La gente lloraba, porque no tenía para comprarle regalos a sus hijos. Este es un fundo bastante grande, tiene recursos para pagar y no lo han hecho. La persona (encargado) ha dado puros calmantes, da una fecha y no paga y la gente se aburrió”. El concejal de Río Claro, José Víctor Pavez, concurrió a solidarizar con ellos. “Trabajaron y se ganaron su dinero, pero esto que está pasando demuestra que hay una irresponsabilidad de los dueños de este fundo. Esperamos que luego haya una solución”.
TALCA. Intensas diligencias realiza la policía para ubicar y detener a una banda de antisociales que perpetraron un cuantioso robo al interior de la tienda Corona, ubicada en pleno centro de la capital maulina entre las calles 6 y 7 Oriente. Los sujetos lograron acceder al interior del recinto comercial, en horas de la madrugada, para lo cual rompieron rejas, mallas metálicas e incluso una puerta de vidrio, para una vez en el interior, apropiarse de una cantidad no determinada de equipos tecnológicos, teléfonos celulares y otras especies de valor. El fiscal de turno, ordenó el trabajo pericial a efectivos de la SIP de carabineros, quienes trabajan en una serie de aristas con el objeto de lograr la captura de la banda de hampones autores del robo.
26
Miércoles Enero | 2022
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
AYER EN EL MUSEO DE SANTA CRUZ
FRANCISCO LÓPEZ INAUGURÓ SU MUSEO “EL LIVING DE CHALECO” Exhibición. Diario La Prensa asistió a la apertura del espacio que reúne los principales “tesoros” conseguidos por el curicano a lo largo de su exitosa carrera en el deporte tuerca. reúne años de una historia de triunfos en el motocross, enduro, súper cross, y en el automovilismo donde suma tres títulos en el Rally Dakar.
Galería de cóndores como el mejor de Chile.
SANTA CRUZ. Ubicado en un amplio espacio al interior del Museo de Santa Cruz, desde ayer, el curicano, Francisco “Chaleco” López exhibe sus principales “tesoros” conseguidos a lo largo de su exitosa ca-
rrera en el deporte tuerca, esa que comenzó en el cerro Condell junto a su padre el campeón chileno de motocross, Renato López, cuando solo tenía cinco años. Se trata de “El Living de Chaleco”, que
Juan Pablo Latrach, Chaleco López, Carlos Cardoen y Jorge Latrach.
MUSEO La presentación de “El Living de Chaleco”, se realizó en presencia de invitados y propietario del Museo del Automóvil, Carlos Cardoen, quien señaló estar feliz de entregar este espacio a uno de los grandes campeones de Chile, y que viene a compartir sus triunfos junto a Eliseo Salazar, quien tiene sus autos que condujo en la Fórmula 1. “Hemos inaugurado ‘El Living de Chaleco’, en el Museo de Santa Cruz, donde está el Museo del Automóvil. Logramos concretar esta idea en pandemia y hoy (ayer) la inauguramos al público para que pueda admirar todos mis triunfos tanto en moto como en el automovilismo. Lo más entretenido es que todas estas motos nunca las tuve, las fui recuperando con el tiempo. Están mis siete trofeos del Dakar, mis chaquetas, fotos de mi familia. Las motos que me hicieron sufrir y me hicieron ganar”, comentó muy orgulloso.
Chaleco explica a los periodistas sobre sus motos.
Luego continúa: “Estoy contento de hacer esto, es un proyecto de pandemia. Partió con mi señora, siempre quise hacer un museo y por la pandemia empecé a unir todo, reuniones y recuperamos bastante material. Es emocionante lo que hemos logrado”, reconoció el piloto de 47 años. Además, admitió que no alcanzó para tener material de competencia de su padre (de quien heredó el apodo de “Chaleco”), pero sí parte de la moto en la que chocó en Baradero, Argentina, cuando tenía todo para ganar el Dakar que se corrió en Sudamérica el 2011. “Pero hay fotos de él. Hay res-
Los trofeos ganados en el Dakar.
tos de la moto de Baradero. También estamos haciendo un libro con mi historia y así ir transmitiendo la pasión que siempre he tenido y las ganas de lograr cosas. Sobre todo para la juventud. Me costó mucho llegar donde estoy, pero estoy agradecido de todo lo que he hecho”, mencionó tras abrir su “living” al público. GALERÍA Francisco “Chaleco” López, aprovechó de hacer un recorrido por todo el hall donde mantiene toda sus pertenencias, conseguidas durante su carrera deportiva y que suman 40 años de triunfos: motos, chaleco, motores de sus motos que par-
ticipó en el motocross, en los Six Days, Mundiales, Dakar, sus primeras copas, trofeos, galardones como 10 cóndores de bronce entregados por el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile como el Mejor del Motociclismo y Automovilismo, entre otros. FAMILIA Y AMIGO Acompañaron este momento su esposa y sus dos hijos, además de sus padres Renato López excampeón de Chile de motocross y su madre. También asistió Sydney Ojeda, curicano, los pilotos padre e hijo Jorge “Negro” Latrach y Juan Pablo Latrach, el humorista “Coco” Legrand, entre otros.