26-10-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.860 | Martes 26 de Octubre de 2021 | $ 300

TERCERA COMPAÑÍA DE BOMBEROS DE LA ISLA DE SAGRADA FAMILIA CONMEMORÓ SU 15º ANIVERSARIO. | P5

ANOCHE EN EL ESTADIO LA GRANJA

Curicó Unido se salva y el partido queda en empate 1-1 con Unión La Calera. Bayron Oyarzo consiguió la igualdad para que equipo tortero, que perdió varias oportunidades de conseguir el triunfo y agradeció gol anulado a la visita. | P20

SEREMI DEL MOP

Destacan presencia femenina en la construcción del edificio del SML. | P19

RICARDO WEBER FUENTES

RECONOCIMIENTOS

Municipio curicano agradece el trabajo de sus funcionarios. | P2 “ELIGE VIVIR SIN DROGAS”

Senda entrega recursos a la Municipalidad de Licantén. | P7

Conformidad. Albirrojos fueron más en todo el partido, pero nuevamente carecieron de la puntada final. El empate no favorece las aspiraciones curicanas y queda en el puesto 15 con 28 puntos.

EN EL PLAN PASO A PASO

Retiro retrocede al Paso de Restricción Medida. Director de Salud, Rubén Arias, afirmó que la situación era “esperable”. | P3 COVID-19: 27 PACIENTES ESTÁN INTERNADOS EN CAMAS CRÍTICAS EN LA REGIÓN DEL MAULE. | P6


Actualidad

2 LA PRENSA Martes 26 de Octubre de 2021

Sucede

Cinco fallecidos y 124 nuevos contagiados registró la región

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19

VACUNACIÓN ESCOLAR

11 Martes Miércoles Jueves Viernes 25 26 27 28 29 15 Vacunación escolar primera dosis niñas y niños Lunes

entre 6 y 11 años

DOSIS DE REFUERZO DESDE 55 AÑOS Lunes Martes

Miércoles Jueves Viernes

27

25 26

28 29

Personas vacunadas con esquema completo hasta el 25 DE JUNIO (Esquemas completos: Cansino, Janssen, Pfizer, Astrazeneca, Generium, Moderna, Sinovac, Sinopharm).

Incluye personas vacunadas en estudios clínicos y con validación de vacunas en el extranjero.

Personas inmunocomprometidas desde los 12 años, Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo).

*Que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.

La ceremonia, con aforos reducidos, se desarrolló en el Teatro Provincial.

DOSIS DE REFUERZO MENORES DE 55 AÑOS

pante aumento de

ESQUEMAS COMPLETOS DISTINTOS A SINOVAC

Lunes

Martes

25 26

Miércoles Jueves Viernes

27

28 29

47 a 54 años 37 a 46 años 33 a 36 años 29 a 32 años 16 a 28 años vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el 23 de hasta el 23 de hasta el 23 de hasta el 23 de hasta el 23 de mayo 2021 mayo 2021 mayo 2021 mayo 2021 mayo 2021 Personas Vacunadas con esquemas completos distintos a SINOVAC hasta el 23 DE MAYO

(Cansino, Janssen, Pfizer, Astrazeneca, Generium, Moderna, Sinopharm).

Incluye personas vacunadas en estudios clínicos y con validación de vacunas en el extranjero.

Personas inmunocomprometidas desde los 12 años* Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo).**

*Que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.

DOSIS DE REFUERZO MENORES DE 55 AÑOS ESQUEMA COMPLETO SINOVAC

Lunes

25

Martes

26

Miércoles Jueves Viernes

27

47 a 54 años 37 a 46 años 33 a 36 años vacunados vacunados vacunados hasta el 27 de hasta el 27 de hasta el 27 junio 2021 junio 2021 de junio 2021

28 29

29 a 32 años vacunados hasta el 27 de junio 2021

18 a 28 años vacunados hasta el 27 de junio 2021

Personas vacunadas con esquema completo SINOVAC hasta el 27 DE JUNIO

Personas inmunocomprometidas desde los 12 años* Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo).**

*Que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.

RECINTOS DE VACUNACIÓN EN LAS PRINCIPALES COMUNAS DE LA REGIÓN

CURICÓ Horario: 9:00 a 16:00 horas Parinacota s/n, esquina Licantén, a un costado del Cecosf Prosperidad. Centro de Eventos “Carolita” Camino Los Niches km 11. Corporación Cultural de Curicó Carmen #560. Iglesia El Rosario Calle León XIII. Sede Junta de Vecinos José Calle Volcán Osorno #960. Miguel Carrera, Sarmiento Capilla Padre Alberto Hurtado Río Elqui, esq. Av. Alessandri. (Solo dosis de REFUERZO)

Fundación de las Familias

TALCA Horario: 9:00 a 16:00 horas

Escuela Darío Salas

Calle 6 Oriente esquina 11 Norte. Gimnasio Las Américas 18 Norte esquina 6 Oriente. Escuela La Florida 15 Sur entre 10 y 11 Poniente. Escuela Culenar Av. Ignacio Carrera Pino altura 31 Sur. Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055. 10:00 a 16:00 horas Extensión horaria todos los lunes y martes en Mall Plaza Maule de 16:00 a 19:00 horas

LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas

Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275.

CAUQUENES

Horario: 9:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:30 Horas Liceo Claudina Urrutia (Patio techado)

Chacabuco con Catedral.

TALCA. Un preocufallecidos y conta-

MUNICIPALIDAD RECONOCIÓ EL TRABAJO DE SUS FUNCIONARIOS

giados ha venido

Ceremonia. En el marco de las actividades de

informe sanitario

celebración del Día del Funcionario Municipal.

de fueron reporta-

C

on la entrega de distinciones por años de servicio, la Municipalidad de Curicó realizó la ceremonia oficial de celebración del Día del Funcionario Municipal, en un contexto de pandemia, con un menor aforo en el Teatro Provincial, pero no por ello menos significativa. La ceremonia fue encabezada por el alcalde Javier Muñoz, los concejales, dirigentes de los gremios Asemuch, AGEM y AFUM, además de los directores y funcionarios municipales. En la oportunidad, se entregaron reconocimientos por 15, 20, 25, 30, 35, 40 y hasta 50 años de servicio. AGRADECIMIENTO Al respecto el alcalde de la comuna Javier Muñoz, dio un mensaje de agradecimiento por todo el trabajo realizado durante la pandemia y renovó el compromiso de la familia municipal, con el progreso de la comuna. “Se ha hecho reconocimiento a diferentes funcionarios, con 40 e incluso 50 años de servicio. A través de ellos queremos enviar un saludo a todos los y las funcionarios municipales,

experimentando el Maule en los últimos días. Esto quedó ratificado con el reciente por Covid-19, dondos cinco fallecidos

que sobretodo en los últimos años han desarrollado una inmensa labor, producto de la pandemia nos hemos tenido que reinventar, por lo tanto a través de los homenajeados enviar un saludo a todos los equipos. Renovar nuestro compromiso, para seguir trabajando porque Curicó es una de las ciudades que más ha crecido en la Región del Maule y por eso renovamos nuestro compromiso con la comunidad”, expresó el jefe comunal. DIRIGENTE Por su parte, una de las dirigentes gremiales, Marlene López, presidenta de Asemuch, envió un mensaje de agradecimiento a todos los funcionarios municipales, quienes “entregaron todo su amor y su cariño a trabajar por esta pandemia y dejar a sus familias con el riesgo de contagiarse. Agradecer a los que estuvieron con teletrabajo porque fueron un aporte importante. Seguir trabajando y demostrarle a la gente que somos un buen servidor público y estamos al servicio de la comunidad. Gracias por su entrega, servicio y amor al servicio público”.

y 124 casos. Estos últimos, fueron detectados en las comunas de Talca (31), Linares (23), Parral (11), Retiro (10), Longaví (8), San Javier (8), Cauquenes (6), San Clemente (4), Maule (4), Pelluhue (4), Colbún (3), Río Claro (3), Villa Alegre (2), Maipú (1), Teno (1), Curicó (1), Hualañé (1), Molina (1), Sagrada Familia (1), y Pencahue (1). De ellos, 38 son asintomáticos. Los casos activos se mantienen, mayoritariamente, en

En la oportunidad, se entregaron reconocimientos por años de servicio y se destacó de manera especial el trabajo y compromiso que se ha visto durante toda la pandemia.

Talca (121), Linares (112), Parral (78), Retiro (76), y Curicó (58). A la fecha, han fallecido 1.795 personas.


Crónica

Martes 26 de Octubre de 2021 La Prensa 3

RETROCESO EN EL PLAN PASO A PASO

Explosivo aumento de contagios en Retiro obliga a decretar restricción Medida. Director comunal de Salud afirmó que situación era esperable, por cuanto desde la Seremi de Salud le quitaron potestad de hacer trazabilidad y fiscalizar casos en Cuarentena. RETIRO. A contar de las 5:00

horas de mañana, esta comuna retrocederá a Restricción dentro del Plan Paso a Paso, por el significativo aumento de contagios por Covid-19. En el informe de ayer, Retiro tuvo 10 nuevos casos y ya acumula 1.811 desde el inicio de la pandemia. Tiene 76 activos. La seremi de Salud, Marlenne Durán, señaló que “el incremento ha sido sostenido durante la última semana y tiene una positividad muy alta de 13,9%, cuando a nivel regional es de 2,8%. Además, tiene una tasa de incidencia

La comuna de Retiro retrocederá a Fase de Restricción a contar de las 05.00 horas de mañana. de 399, lo que también está por sobre el promedio que tenemos en el Maule y el país”.

El retroceso a Fase de Restricción, implica una reducción de los aforos para reuniones familiares (5 per-

sonas); los restoranes solo pueden atender en terrazas y los gimnasios pueden funcionar exclusivamente al aire libre. “Así que es muy importante que las personas revisen los aforos para cada una de las actividades que están disponibles en la página del Ministerio de Salud”, precisó la autoridad. Otra comuna que tendrá cambio en el Plan Paso a Paso es Hualañé, que retrocederá a Preparación. RESPUESTA El director comunal de Salud

de Retiro, Rubén Arias, declaró que la medida que afectará a la comuna era esperable, debido que a Retiro y las demás comunas de la región les quitaron la facultad de contribuir a la trazabilidad y fiscalización de personas en Cuarentena por ser casos activos. “Era evidente que iba a ocurrir. Desde el 30 de septiembre, al no contar con estos equipos de salud, esto se iba a disparar. Esto se lo comunicamos a la seremi de Salud, Marlenne Durán, y nos dijo que todo estaba en manos de ellos y que, a contar del 1 de

Cbb promueve diálogo con sus vecinos de Teno a través de Puerta a Puerta

octubre, ellos se encargaban de eso. Teníamos dudas, pero hoy nos dan la razón”. El funcionario explicó que los contagios detectados corresponden a grupos familiares en zonas urbanas y rurales, descartando así que corresponda a brotes en empresas. “Anteriormente, todos los casos eran visitados a diario por nuestros equipos de Salud y Desarrollo Comunitario y hoy eso se dejó de hacer, porque lo debe hacer la Seremi de Salud; no tenemos la potestad de hacer este seguimiento y trazabilidad como antes”.

La actividad se realizó en formato presencial, a través de una Cuenta Pública en la que se visitó a más de 250 familias. Cbb mantiene un compromiso de búsqueda constante por generar valor compartido sostenible con las comunidades vecinas a sus operaciones, promoviendo el dialogo respetuoso con sus vecinos. Por lo anterior y en el marco del plan de relacionamiento de Cbb, un grupo de voluntarios de la Compañía se desplegó en terreno- en los sectores aledaños a la planta de Teno- para entregar kits sanitarios e informar a los vecinos respecto de indicadores medio ambientales y de sostenibilidad,

proyectos de inversión social y resolver inquietudes y consultas de los vecinos. Al respecto, Carlos Román, subgerente de operaciones de la Planta de Teno señaló: “Esta actividad es una cuenta pública distinta, que realizamos mediante un puerta a puerta, en donde es la empresa la que se acercó a la comunidad y visitó a los vecinos en sus casas para entregar información en forma personal”. La actividad de Teno se desarrolló en los sectores Camino a la Montaña y Matías 1 y 2 de Teno urbano, totalizando más de 250 familias.


4 LA PRENSA Martes 26 de Octubre de 2021

Crónica

DESARROLLO EN LAS COMUNAS

Destacan la fuerte inversión del Minvu en la provincia de Curicó Potentes inversiones. El representante del Serviu, Gerardo Ruiz, se refirió a los proyectos del eje vial Freire - Alessandri, Plaza de la Familia, Mejoramiento Urbano y diversos subsidios habitacionales. CURICÓ. Como de gran beneficio para el desarrollo de las diversas comunas de la provincia de Curicó, calificó el delegado provincial del Servicio de la Vivienda y Urbanismo, Gerardo Ruiz, la fuerte inversión que ha estado realizando en los últimos años el Minvu. El delegado provincial, quien dejaba el cargo en Curicó, este lunes, manifestó que era nece-

sario destacar la transversalidad de la fuerte inversión en todas las comunas de la provincia, donde figuran los proyectos de una gran cantidad de nuevas viviendas, mejoramiento y ampliación de viviendas ya construidas, donde se aportaron algunos elementos para hacerlas más sustentables como los paneles solares y sistemas eficiente de calefacción, a

lo que se deben agregar algunas obras que contaron con aportes del Gobierno Regional como fueron las inversiones en pavimentos de calzadas y aceras en diversas villas y poblaciones a través del programa Conservación y Mejoramientos de Vías Urbanas. OBRAS RECIENTES Entre estas últimas inversiones

Uno de los proyectos que destaca es el eje vial Freire – Alessandri.

con recursos del Estado destacó las veredas más recientes desarrolladas en la comuna de Curicó en poblaciones John Kennedy, Sol de Septiembre, Portales, Libertad y José Olano Arismendi, donde se dio mejores condiciones de vida a miles de familias que ahora pueden desplazarse con mayor facilidad en sus barrios, donde hubo financiamiento del Gobierno Regional y donde el Serviu funcionó como oficina técnica, expresó el delegado provincial. En cuanto a la cantidad de recursos, Gerardo Ruiz, destacó que la mayor se la lleva a nivel regional la comuna de Curicó con la construcción del proyecto del eje vial Freire - Alessandri con una inversión cercana a los 20 mil millones de pesos, lo que se sumó a la anterior inversión del proyecto Eje VillotaLautaro. De igual forma, destacó fuertes inversiones realizadas por el Minvu en la continuación del proyecto Parque Cerro Condell, cuya última obra fue el Parque

ESTE MIÉRCOLES EN EL AUDITORIO DE LA CORPORACIÓN CULTURAL

Invitan a conversatorio del libro “El Bandido Neira” CURICÓ. Este miércoles 27 de octubre, a las 19:30 horas, en el Auditorio de la Corporación Cultural -Carmen 560, frente al Quiosco de la Plaza de Armas-, se realizará un conversatorio sobre el libro “El Bandido Neira”, de René León Echaiz. Participarán los historiadores Jorge Uribe, Nelson Chávez y Enrique Muñoz; más la profesora Natalia Muñoz y el profesor

Rodrigo Avilés. DEBATE El conversatorio es organizado por la Corporación Cultural, Sociedad Chilena de Historia y Geografía Filial Curicó y Ediciones Nueve Noventa. Durante los últimos dos años, la mencionada sociedad ha estado llevando a cabo varios encuentros de esta naturaleza, con el fin de aportar al debate y el

conocimiento sobre nuestra historia. ONLINE En este libro, clásico de la literatura maulina, se describen las tropelías de José Miguel Neira, que se hizo famoso como el “Bandido Neira”, quien presenta “bajos instintos, afán desenfrenado de pillaje y ningún respeto por la condición humana de sus compatriotas”, según

memoriachilena.cl. Cabe mencionar que la actividad también se transmitirá en vivo por el Fanpage de la Corporación Cultural.

Sobre este clásico de la literatura maulina se conversará este miércoles de forma presencial y online.

El delegado provincial Serviu Curicó, Gerardo Ruiz, dio a conocer avances en materia habitacional y urbanismo.

de la Familia, frente a población Curicó, a la que se deberán sumar otras obras que se desarrollarán en sus faldeos y en la cima del cerro. SUBSIDIOS VIVIENDA En relación a lo habitacional propiamente tal, el delegado destacó los nuevos beneficios que se han estado entregando por parte del Gobierno de Chile a través del Minvu como el Subsidio de Arriendo en tiempo de pandemia lo que ha favorecido a una gran cantidad de familias, tanto en los llamados regulares como para los adultos mayores y un llamado especial por Covid. Entre otras fuertes inversiones en materia habitacional, el de-

legado destacó los subsidios a sectores de clase media y emergente, como también para familias vulnerables y otros de carácter social entre los que están las Torres del Vaticano, Valle Don Emiliano y Grupo Los 14 en Curicó. También destacó el delegado los proyectos de Mejoramiento de Barrios en sectores como Aguas Negras y otros sectores del barrio Surponiente de Curicó y los proyectos Pavimentación Participativa que se han estado difundiendo en los últimos meses a nivel de la provincia de Curicó como los logrados por la las juntas vecinales Los Cristales de Curicó y otras de Romeral y Sagrada Familia.


Crónica

Martes 26 de Octubre de 2021 La Prensa 5

CUMPLIÓ 15 AÑOS

Un nuevo aniversario celebró la Tercera Compañía La Isla de Sagrada Familia Detalles. Unidad fue fundada el 21 de octubre de 2006 y la ceremonia estuvo marcada por reconocimiento a años de servicios, compromiso y a aportes de empresarios de la zona. SAGRADA FAMILIA. En la década de los 90 se formó una brigada de emergencias que años después sería designada como la Tercera Compañía La Isla, integrada por hombres y mujeres que han entregado un gran servicio de la comunidad, el cual ha estado caracterizado

por su esfuerzo y voluntad. El nuevo aniversario se desarrolló en dependencias del cuartel y contó con la presencia de la gobernadora regional, Cristina Bravo; el alcalde de Sagrada Familia, Martín Arriagada; la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo; además de autoridades

de la institución, empresarios y amigos. En el acto, se reconocieron los cuatro años de servicio de Iván Beltrán Rojas y Cristian Hevia Quiñones. Por ocho años a Matías Romero Rojas, Verónica Bustamante, Juan Martínez, Ceremonia se desarrolló con todos los protocolos sanitarios.

Emotiva fue la designación de la nueva adquisición de la compañía.

Jasmín Rojas y Cereceda. En tanto, por 15 años de servicio fueron reconocidos Bastián Maturana Navarro, Omar Maturana Díaz, José Rojas Valderrama, Mauricio Rojas, Floridor Poblete y Fernando Romero. Por su parte, hubo un reconocimiento a mejor asistencia a Omar Maturana, mejor oficial Iván Beltrán Rojas y premio al lema de la compañía “Esfuerzo y

Voluntad” a Daniel Hernández Acuña y José Rojas Valderrama. MOMENTO ESPECIAL Uno de los puntos más emotivos de la ceremonia fue la designación de la nueva unidad J-3. Se trata de un vehículo tipo furgón Hyundai H1 donado por el empresario curicano Benjamín González Canales, quien ha depositado su confianza para hacer crecer aún más a la unidad de La Isla.

La nueva adquisición lleva el nombre de Juan Madrid Palacios, actualmente miembro honorario del Cuerpo de Bomberos Metropolitano Sur y voluntario de la Quinta Compañía. “Ingresé el año 1974 a Bomberos de Chile y nadie es profeta en su tierra. Estoy contento, emocionado que se nos reconozca en vida, cosa que no en todos los lugares se da, estoy lleno de alegrías y feliz de esta designación”, apuntó.

CONSEJERO GEORGE BORDACHAR

Destacan aprobación de recursos para comunas del Maule CURICÓ. Como de gran ayuda para desarrollar tareas de desarrollo comunitario en diversas comunas de la Región del Maule, calificó el consejero regional, George Bordachar, la aprobación de fondos por más de 3.558 millones de pesos vía transferencia al Gobierno Central, dineros destinados a las municipalidades de la región que no recibieron aportes de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Subdere. En el caso de la provincia de Curicó el consejero expresó que fueron beneficiadas las comunas de Hualañé, Licantén, Molina, Rauco, Romeral y Sagrada Familia, con un total de 2.172 millones de pesos.

PROVINCIA DE CURICÓ En la comuna de Molina, la que obtuvo la mayor cantidad de recursos, el consejero destacó que se podrán hacer realidad proyectos como la construcción de cubierta de multicancha Cerrillo Bascuñán; Polideportivo Quechereguas, Mejoramiento Alumbrado Público Villa Bicentenario y Recuperación de Espacios Públicos. En Hualañé se realizarán Reposición de Alumbrado Público, mientras que en Licantén se hará Reposición de Veredas en calle Arturo Prat y Revestimiento de Fachada de Multicancha de Lora. George Bordachar agregó que en Rauco se aprobaron recursos

El consejero regional, George Bordachar, destacó la nueva entrega de recursos aprobados por el CORE.

para proyectos de Cambio de Luminarias en sectores Quicharco, El Plumero y El

Parrón, a lo que se suma el Mejoramiento Patio Escuela Los Almendros y Eficiencia

Energética Eléctrica en diversas escuelas de la comuna. En Romeral se efectuará Construcción Sede Social Villa La Dehesa y Extensión Red de Agua Potable Callejón Las Catreras 1, Callejón Lombardía y sector Santa Nora, más Mejoramiento de Alumbrado Público en diversos sectores urbanos de la comuna. Finalmente, en la comuna de Sagrada Familia, se podrán ejecutar los proyectos Asistencia Técnica para Agua Potable Rural y Saneamiento Sanitario como también Construcción de Soluciones Sanitarias en Rincón de Mellado. Con respecto a las comunas de Curicó, Teno y Vichuquén, el consejero señaló que estas ya habían

recibido recursos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional para hacer realidad numerosos proyectos de bien comunitario. George Bordachar reiteró que los recursos se entregan desde el Gobierno para que se vaya en ayuda de estas comunas que requieren hacer realidad iniciativas que estaban esperando desde hace bastante tiempo y que por ello los recursos requeridos fueron aprobados por unanimidad por los 20 consejeros de la Región del Maule, destacando que la gobernadora regional, Cristina Bravo, haya puesto en tabla esta iniciativa que permitirá igualar las condiciones entre el mundo rural y el urbano.


6 La Prensa Martes 26 de Octubre de 2021

Crónica

EN PLAZA CIENFUEGOS

Mujeres jefas de hogar exhiben emprendimientos En la Semana de las Pymes. La feria estará disponible para el público hasta el viernes de esta semana. TALCA. El Servicio Nacional

de la Mujer y la Equidad de Género y la Municipalidad de Talca, inauguraron la primera Feria de Emprendimiento Femenino que funcionará hasta el 29 de octubre de manera presencial en la Plaza Cienfuegos. Lo anterior, en el marco de la “Semana de las Pymes” y para establecer nuevos canales de comercialización de mujeres emprendedoras quienes, de hecho, podrán contar con un espacio de comercialización y reactivar sus emprendimientos, mitigando de alguna manera los efectos que la pandemia ha tenido sobre sus in-

gresos, además de poner en práctica los conocimientos y habilidades que han desarrollado durante su tiempo de participación en el programa “Mujeres Jefas de Hogar”. Para la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Antonieta Morales, esta iniciativa permite volver a fortalecer el emprendimiento y autonomía económica de las mujeres en la capital regional. “Trabajamos con cerca de 4 mil 500 mujeres en toda la Región del Maule, con emprendimientos de diversos rubros y necesitamos generar espacios de comer-

cialización”, expresó. PILAR DE LA ECONOMÍA FAMILIAR Por su parte, la directora de Desarrollo Comunitario (Dideco Talca) Paulina Abarca, apuntó que “las mujeres son un pilar en la economía familiar y también en la economía local, por eso es la invitación a la comunidad talquina y alrededores a que visiten esta feria. Nosotros como municipio estamos implementando diversas ferias en el contexto de las Pymes”, expresó. El programa “Mujeres Jefas de Hogar”, que está instalado en 25 comunas de la

La feria de emprendimientos femeninos estará abierta al público hasta el viernes, en plaza Cienfuegos de Talca.

Región del Maule, desarrollará durante este mes y parte de noviembre diversas ferias de emprendimiento de este mismo tipo, con la idea de generar un

POR COVID-19

27 pacientes internados en camas críticas en el Maule El director del Servicio de Salud del Maule, doctor Luis Jaime, informó que la red asistencial de la región presenta en sus trece establecimientos una ocupación cercana al 50% en todas sus camas. Detalló que en los hospitales de Curicó, Talca y Linares hay habilitadas 71 camas UCI y UTI; en su momento, hubo sobre 160 disponibles. “Al día de hoy (ayer) tenemos disponibles 13 camas UCI y 18 camas UTI. De las camas UCI ocupadas, veinte corresponden a pacientes contagiados con Covid-19 y siete en el caso de las camas UTI”, sostuvo. Agregó que en las últimas dos semanas se ha notado

TALCA.

En el Maule, hay 27 pacientes contagiados con Coronavirus que están internados en camas críticas de la red asistencial de Salud. (Foto referencial).

un “discreto” aumento en el uso de camas de Cuidados Intensivos (6%), pero que eso no solo corresponde a contagios por Coronavirus, sino que a to-

do tipo de causas clínicas. “Hago un llamado a la comunidad, en el sentido que la pandemia sigue presente; debemos mantener los cuidados indicados por

la autoridad sanitaria, con la finalidad de evitar contagios; debemos seguir usando mascarillas, lavado frecuente de manos y distanciamiento físico”.

espacio donde puedan comercializar sus productos y

hacer visibles su emprendimientos.

Desarrollan estudio para mejorar conexión entre Los Niches-Curicó Curicó. La directiva de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos sostuvo una reunión con la empresa Solutiva Consultores Ltda., la que está desarrollando un estudio para mejorar la conectividad entre el sector de Los Niches y Curicó. “Sería bueno reponer el antiguo puente sobre el río Guaiquillo, acercándolo más a las sedes universitarias que funcionan en el sector de Los Niches”, precisó José Montes; presidente de la agrupación vecinal; quien mencionó que este viaducto permitiría la conexión entre la antigua población Graciela Letelier, sector avenida España y Alameda Manso de Velasco. “Se deben analizar las distintas propuestas, labor que se realizará en forma conjunta con dirigentes de la localidad de Los Niches y agrupaciones de ciclistas”, indicó el dirigente. Manifestó además que es importante implementar

mejorías en la locomoción colectiva ya que son muchas las personas que se desplazan a diario entre Los Niches-Curicó y viceversa. “Con ello se podría disminuir el uso del automóvil particular y, de paso, la alta congestión que se genera a diario”, agregó. Junto a esto, el dirigente manifestó que debiera contemplarse un acceso para la avenida Alessandri ante la pronta puesta en marcha del nuevo hospital de Curicó y la congestión que se producirá en torno al centro asistencial.


Crónica

Martes 26 de Octubre de 2021 La Prensa 7

PROGRAMA “ELIGE VIVIR SIN DROGAS”

Municipalidad de Licantén recibe recursos de Senda Para fomentar buen uso del tiempo libre. $5 millones serán usados para desarrollar iniciativas culturales, recreativas y deportivas, enfocadas en niños, niñas y adolescentes. LICANTÉN. La suma de $5 mi-

llones recibirá la Municipalidad de Licantén por parte de Senda, para impulsar iniciativas que promuevan el buen uso del tiempo libre, uno de los pilares fundamentales del plan nacional “Elige Vivir Sin Drogas”, cuya finalidad es evitar, retrasar y disminuir el consumo de drogas y alcohol en niños, niñas y adolescentes, mediante el fortalecimiento de sus ambientes de desarrollo ambien-

tal, social, comunitario y familiar. De manera simbólica los recursos fueron entregados por el director regional de Senda, Mario Fuenzalida, al alcalde de esta comuna, Marcelo Fernández, en una ceremonia realizada en el Liceo Bicentenario Augusto Santelices Valenzuela. Las acciones que comprende la adecuada implementación del programa “Elige Vivir Sin Drogas”,

BARRIO NORTE DE TALCA

Villa Portal del Maule cuenta con nuevo espacio comunitario TALCA. La gobernadora regional, Cristina Bravo, y el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, participaron en la inauguración de la plaza Villa Portal del Maule, enclavada en el sector norte de la ciudad. El adelanto comunitario fue financiado, a través del Fondo Regional de Iniciativas Locales (FRIL) del Gobierno Regional del Maule. “Espero que esto que se hizo, todos la cuidemos y seguiremos trabajando”, señaló la presidenta de la unidad

tienen por objeto generar intervenciones que den respuesta a las problemáticas detectadas en diagnósticos comunales y que contribuyan al fortalecimiento de los factores protectores existentes a nivel familiar, escolar y comunitario. Para avanzar hacia este objetivo, Senda se encuentra fomentando el compromiso de distintos municipios, apoyándolos técnica y financieramente para que puedan implementar programas, proyectos y actividades destinados a la prevención del consumo de alcohol y otras drogas. En el caso de la Región del Maule, fue seleccionada la comuna de Licantén. Fuenzalida agradeció el

compromiso de las autoridades y comunidad por la prevención del consumo de alcohol y las demás drogas. Explicó que durante el presente año se aplicó la encuesta “Juventud y Bienestar” en la que participaron 95 alumnos de Segundo Año Medio de los liceos “Alejandro Rojas Sierra”, “Augusto Santelices Valenzuela” y “Juan Ignacio Molina”, con una alta tasa promedio de respuesta que alcanzó el 98,6%. “Ello, nos permitirá, junto a las comunidades educativas, trabajar en proyectos que refuercen factores protectores en nuestros niños, niñas y jóvenes y mantenerlos alejados del flagelo de las drogas”.

Fotonoticia

Mario Fuenzalida y Marcelo Fernández, protocolizaron la entrega simbólica de los recursos del plan nacional “Elige Vivir Sin Drogas”.

TRABAJO EN EQUIPO Por su parte, Marcelo Fernández destacó que “somos unos convencidos que el trabajo de la prevención es en equipo, con la comunidad y el obtener de un socio estratégico como Senda un aporte económico para nosotros es muy importante, porque marca un apoyo para que podamos encontrar for-

mas de estímulo y de compromiso para que el discurso siga siendo que entre todas y todos, con trabajo, vamos a lograr enfrentar el flagelo de las drogas y el alcohol”. Los recursos serán destinados a implementación deportiva, artística y cultural, que beneficiarán a casi 200 niños, niñas y adolescentes de la comuna.

Anuncian nuevo apoyo para reactivación de Pymes maulinas

vecinal, Sandra Riquelme. “Esta es la recuperación de un espacio público… y aquí es donde se muestra todo el trabajo que realizan nuestras autoridades locales con los vecinos. Este proyecto encarna lo que los vecinos querían hacer, para recuperar este espacio público”, destacó la gobernadora regional. El alcalde, Juan Carlos Díaz, acotó que “nos hemos propuesto recuperar los espacios públicos y constituirnos en la ciudad y los parques”.

TALCA. La gobernadora regional, Cristina Bravo; junto al director regional de Corfo, Raphael Zúñiga, y el seremi de Economía, Matías Pinochet, presentó las postulaciones al programa de Apoyo a la Reactivación Económica para Pymes multisectoriales y del rubro peluquería. El concurso considera un total de $500 millones, aportados por el Gobierno Regional, para financiar planes de trabajo de desarrollo de competencias y capacidades, inversión y/o capital de trabajo.

Abren postulaciones a jardín Gabriela Mistral Autoridades y vecinos, celebraron la inauguración de la nueva plaza.

SAN JAVIER. El jardín infantil Gabriela Mistral de esta ciudad, inició el proceso de postulaciones para el año lectivo 2022. Para tales efectos, los interesados deben presentar el certificado de nacimiento del niño o niña y

en el caso de menores de familias migrantes, el mismo documento si no cuenta con cédula nacional de identidad. El trámite se puede hacer presencial en el mismo establecimiento (calle Torreblanca

1945) o vía online. “Nuestra misión es entregar una Educación Parvularia gratuita y de calidad a niños y niñas menores de cuatro años, contribuyendo al desarrollo de sus capacidades, habilidades y aptitudes,

enmarcados en un sello literario donde se fomenta la imaginación, lenguaje y creatividad”, explicó la directora, Mónica Silva. El jardín infantil Gabriela Mistral, cuenta con una matrícula de 153 niños y niñas.


Tribuna

8 La Prensa Martes 26 de Octubre de 2021

Las 13 reglas de Colin Powell para liderar Colin Powell (1937-2021), dirigió el Departamento de Estado como secretario de Estado y el Ejército como jefe del Estado Mayor Conjunto. También fue un general de cuatro estrellas en el Ejército de Estados Unidos. Aun así, Powell “no se preocupaba demasiado por la jerarquía”, según dijo el actual secretario de Estado, Antony Blinken, el 18 de octubre (en inglés). “Quería escuchar a todo el mundo… Powell era sencillo y completamente un líder, y sabía cómo construir un equipo fuerte y unido”. Powell ofrece 13 reglas para liderar en su autobiografía de 2012: “Principios que funcionan: En la vida y el liderazgo”. A continuación un resumen de estas reglas: 1.- No es tan malo como cree. Se verá mejor por la mañana. Salir de la oficina por la noche con una actitud ganadora no solo le afecta a uno, sino que también transmite esa actitud a sus seguidores. 2.- Enfádese y supérelo. Todo el mundo se enfada. Es una emoción natural y saludable. Mi experiencia es que quedarse enfadado no es útil. 3.- Evite que su ego esté tan cerca de su posición que cuando ésta caiga, su ego se vaya con ella. Acepte que su posición era defectuosa, no su ego. 4.- Se puede hacer. Tenga un enfoque positivo y entusiasta de cada tarea. No se rodee de escépticos instantáneos. 5.- Tenga cuidado con lo que elige, puede que lo consiga. Tendrá que vivir con sus elecciones. Algunas malas elecciones pueden corregirse. Otras se quedarán con uno.

Liderazgos y teletrabajo Hace tiempo se viene hablando del tema, pero esta pandemia terminó por convertir el teletrabajo en una realidad. Algunas empresas son más reticentes que otras, no obstante, esta modalidad ha demostrado ser una forma eficiente y desafiante para la nueva Era laboral. En una reciente encuesta a empleadores de todo el mundo, la mayoría está de acuerdo con que los principales retos que implica el trabajo a distancia son: mantener el compromiso de los colaboradores (55% de los encuestados), generar una cultura organizacional sólida (50%) además de, gestionar la productividad y bienestar de las personas (48%). Es cierto, todos estos son desafíos relevantes en el siglo XXI. Sin embargo, son asuntos que no siempre se garantizan en un trabajo presencial. Una cuestión central, y que sirve para trabajos presenciales y remotos, es contar con líderes que sean capaces de traspasar los valores de la organización y

6.- No deje que los hechos adversos se interpongan en el camino de una buena decisión. El liderazgo superior es a menudo una cuestión de instinto superior. Cuando se enfrente a una decisión difícil, aproveche el tiempo disponible para recopilar información que sirva de base a su instinto. 7.- No puede tomar las decisiones de otra persona. No debería dejar que otros tomen las suyas. Asegúrese de que la elección es suya y de que no responde a la presión y al deseo de otros. 8.- Compruebe los pequeños detalles. Los líderes tienen que conocer las cosas pequeñas, tener una sensación de lo que está pasando en las profundidades de una organización donde existen pequeños detalles. 9.- Comparta el crédito. La gente necesita el reconocimiento y la sensación que valía tanto como la comida y el agua. 10.- Mantenga la calma. Sea amable. Pocas personas toman decisiones acertadas o sostenibles en un ambiente de caos. 11.- Tenga una visión. Sea exigente. Los seguidores necesitan saber a dónde les llevan sus líderes y con qué propósito. Los buenos líderes establecen la visión, la misión y los objetivos. 12.- No se deje aconsejar por sus miedos o por los detractores. Los que lo hacen se arriesgan a perder su tiempo y su energía. 13.- El optimismo perpetuo es un multiplicador de fuerza. Si cree en la probabilidad de éxito, sus seguidores también lo harán.

Jorge Gamero Gerente general ManpowerGroup Chile.

asumir dichos retos. Contar con ello permitirá a las compañías no desviar el camino, prever situaciones y proyectar líneas sobre los objetivos futuros, para que la empresa esté cumpliendo metas y proponiéndose nuevas de manera permanente. Ahora, ¿qué características debe tener ese liderazgo remoto ideal que se diferencie del presencial? Es algo que debemos seguir explorando mientras avanzamos en esta nueva realidad y que, sin duda y trabajando en equipo, lo descifraremos muy pronto.

CHILE POST-PANDEMIA:

Expertos advierten sobre aluvión de procesos judiciales a partir de noviembre Una verdadera avalancha de procesos judiciales, en especial aquellos referidos a cuestiones civiles, tributarias y laborales, entre otros, es lo que en Chile expertos advierten que ocurrirá a partir de noviembre, debido al retorno regular de funciones de los tribunales respecto de ciertos litigios y procesos que se vieron interrumpidos por razones sanitarias. El nivel de atochamiento ha llegado a un récord histórico, tal y como corresponde a una crisis sanitaria global todavía en curso. A marzo de 2021, según datos de la Dirección de Desarrollo Institucional de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, el retraso de los tribuna-

les producto de la pandemia equivalía a 18 meses de trabajo, con alrededor de 94 mil audiencias pendientes solo en los tribunales laborales. Tal situación ha sido gatillada por la suspensión de los procesos probatorios. “Han sido dos años durísimos para Chile y el mundo a causa de la pandemia y el proceso de normalización de actividades, propiciada por una buena campaña de vacunación, hace prever que a partir de este mes se iniciarán una gran de procedimientos en la administración de justicia”, señala Iván Cifuentes, director de Cifneg Consultores y Perito Judicial inscrito en todas las cortes del país.

Las instituciones pertinentes, según anticipan los especialistas, deberán resolver cómo inyectar los recursos necesarios para aliviar la enorme acumulación de causas. Es evidente que la situación será compleja en el curso de las próximas semanas, señalan. Por de pronto, las partes involucradas en un proceso pendiente bien pueden adelantar trabajo, como contratar la realización de informes realizados por peritos certificados, quienes cuentan con los conocimientos especializados y reconocidos por el Poder Judicial, suministrando así información y opiniones técnicas que auxilian la labor de los jueces.

Asimismo, según indica Iván Cifuentes, serán fundamentales aquellas gestiones que han de realizar empresas especializadas, quienes tramitan la obtención de documentos en organismos públicos como el Servicio de Impuestos Internos, la Tesorería General de la República o el Conservador de Bienes Raíces, solo por nombrar tres ejemplos. En suma, no solo hay que recuperar el terreno perdido a raíz de la suspensión de actividades que se generalizó a partir de marzo de 2020, sino que resulta necesario ponerse al día también con aquellas disputas que emergieron en mitad de la pandemia.

Iván Cifuentes Director de Cifneg Consultores y Perito Judicial.

Lo anterior nos lleva a suponer un alto nivel de saturación, aun cuando las instituciones adopten las medidas orientadas a agilizar estos procesos, lo que aconseja tomar conciencia sobre los beneficios que implica tomar la iniciativa y estar preparados para cuando toque acudir al llamado de los jueces.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

26 Grados 9 Grados Despejado

precio del dólar Dólar Vendedor $ 825 Dólar Comprador $ 795

FARMACIAs DE TURNO CRUZ VERDE Prat Nº 499

DR. SIMI

SANTO DEL DÍA DARÍO

Avda. Rauquén Nº 2118

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 25 26 27

Octubre Octubre Octubre

$ 30.310,47 $ 30.322,13 $ 30.333,80

OCTUBRE $ 52.845 I.P.C.

SEPTIEMBRE 1,2 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Martes 26 de Octubre de 2021 La Prensa 9

Covid-19: Demasiado relajo En los primeros días de este mes –que acaba de entrar a su última semana– la situación de la crisis sanitaria por el Coronavirus, era bastante tranquilizadora, prácticamente en casi todo el país; tanto así que las autoridades determinaron el término del toque de queda y hasta se permitió acceso acotado de público a los estadios y en general todo se veía auspicioso, sin llegar, eso sí, a una total “normalidad”. Por otra parte, la aplicación de las diversas vacunas también han estado alcanzando los niveles previstos y, entonces, todo hacía esperar que las cifras negativas fueran decreciendo gradualmente. Pero...algo pasó y en los últimos días el escenario vuelve a preocupar un poco, aunque sin llegar a peaks alarmantes. El Ministerio de Salud informa de 1.677 casos nuevos de Covid-19, con una positividad de 2,77 por ciento en las últimas 48 horas a nivel nacional, con 57 mil 449 exámenes PCR y tests de antígeno. Según toma de muestras, las regiones con mayor positividad en la última semana son Metropolitana, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins y Maule mientras que la Región Metropolitana registra el índice de incidencia más alto a nivel país por 100 mil habitantes, seguido por

Incentivar la colaboración con emprendimientos Valeria Palacios Directora de Programas de Aceleración Corporativa, Alianzas y Startups, InterSystems Chile.

De acuerdo con el Global Innovation Index 2021, Chile se encuentra en el puesto 53 en el mundo en temas de innovación, siendo lider regional en la materia. Si bien las cifras siguen estando por debajo de la calificación de 2019 (puesto 51), el país poco a poco está retomando su liderazgo en la evaluación que considera a 132 economías a nivel mundial. Por otro lado, el informe de Radar Pyme de RedCapital muestra que en agosto de 2021 se constituyeron 10.963 nuevas compañías a través del Registro de Empresas y Sociedades (RES). En la actualidad existen más de 900 mil empresas en Chile, de las cuales 220 mil son pequeñas y medianas empresas (Pymes) y 680 mil corresponden a microempresas, un ecosistema que tiene un potencial de crecimiento cada día mayor. Los datos demuestran que Chile es uno de los países con mayor innovación en la región, lo que se apoya y evidencia en la constante creación de empresas. Sin embargo, un punto importante a considerar es la necesidad de generar colaboración entre las empresas y los emprendimientos. Incentivar alianzas estratégicas puede traer grandes beneficios como un mayor acceso a nuevos recursos y mercados, aceleración de capacidades tecnológicas y reducción de riesgos. La colaboración entre los diferentes actores de los ecosistemas de emprendimiento es

fundamental para el desarrollo de ideas innovadoras. En estos esfuerzos, las alianzas entre las empresas adquieren un valor trascendental para el desarrollo de los países, dado que el apoyo, el conocimiento mutuo y un mejor desarrollo de las potencialidades de un proyecto generan grandes beneficios para todos. Es por esto, que con la motivación y convicción de ser un ejemplo y un aliado para las startups, desarrollamos la convocatoria para emprendimientos de base tecnológica denominada, “Comunidad de Innovación Tecnológica”, potenciada por la aceleradora de negocios de la Universidad del Desarrollo, UDD Ventures. Este ecosistema no solo beneficia a los emprendimientos, que acceden a oportunidades inigualables para el escalamiento de sus proyectos, si no que a la vez, permite que las grandes empresas accedan a nuevas soluciones y se vean potenciadas por la capacidad de rápida adaptación que caracteriza a las startups. El llamado a las grandes empresas es a sumarse a estas instancias de colaboración entre los diversos actores del mundo del emprendimiento. La experiencia internacional ya ha demostrado que el trabajo conjunto es el motor de la innovación y del desarrollo a nivel mundial. No nos quedemos atrás y sigamos liderando las diferentes áreas que se evalúan cada año.

las regiones de Arica y Parinacota, Antofagasta y Maule. Así las cosas, parece legítimo preguntarnos: ¿nos estaremos relajando más de la cuenta y habrá un exceso de confianza? Las condiciones climáticas en el segundo mes de la primavera vienen siendo cada día más gratas y cálidas y hay una tendencia creciente a salir en grupos a disfrutar de una convivencia que ha estado restringida por casi dos años. En parte, eso podría dar pie para justificar este cierto “retroceso”, como también un relajo en las precauciones básicas y obligadas como son el distanciamiento físico, el uso de mascarillas y el lavado frecuente de manos. En el informe epidemiológico correspondiente al domingo 24 de octubre, la Seremi de Salud de la Región del Maule, confirmó 115 nuevos casos de Covid-19, con lo cual la cifra regional total a la fecha se eleva a 103 mil 396 y además hay que lamentar la muerte de una persona, atribuida al Coronavirus. Entonces, habrá que redoblar las medidas de autocuidado y evitar un sobre relajamiento.-

Protección de los Recursos Hídricos Alberto Fernández Ortego Académico Vinculación con el Medio Facultad de Ingeniería y Tecnología Universidad San Sebastián.

Se calcula que en la Tierra hay 1.386 millones de kilómetros cúbicos de agua, y si bien puede parecer un recurso muy abundante, no lo es tanto: solo el 0,4% del agua está disponible para consumo humano en lagos, ríos o humedales, y su disponibilidad corre grave peligro de ser más escasa aún, debido al cambio climático. Uno de sus principales efectos es el calentamiento global, fenómeno que ocurre debido a la acumulación en la atmósfera de gases de efecto invernadero, como el CO2, el metano y el óxido nitroso, entre otros. Si bien ese efecto hace que nuestro planeta sea habitable, el aumento excesivo de estos gases está haciendo que la temperatura de la tierra aumente significativamente con respecto a épocas pasadas. Además,

está generando cambios en los patrones de precipitación, vientos o de corrientes oceánicas, que inciden en la reducción de las precipitaciones. El caso de Chile puede llegar a ser dramático. Según un estudio del Instituto de Recursos Mundiales, nuestro país será el único del continente con estrés hídrico extremadamente alto a 2040, que generará serios déficits de agua en diversas áreas del país. Frente a este escenario, es necesario integrar las miradas públicas, privadas, científicas y comunitarias para mitigar los efectos del cambio climático y adaptarnos a esta nueva realidad, impulsando medidas sociales, económicas y jurídicas. El uso sustentable de los ecosistemas hídricos permitirá resguardar la provisión del agua para el desarrollo futuro de Chile.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.


10 LA PRENSA Martes 26 de Octubre de 2021

Deporte

PROGRAMA CONTINÚA HOY

Inauguraron con éxito II Seminario Deportes, Actividad Física y Salud Evento. Destacados expositores Raúl Urbina y Daniela Von Igel, dieron el vamos al II Seminario organizado por el Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez. CURICÓ. Este lunes comenzó el II Seminario Deportes, Actividad Física y Salud, organizado de manera presencial y online por el Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez y patrocinado por la Municipalidad de Curicó por intermedio de la Dirección Comunal de Educación DAEM. La directora comunal de Educación, Paulina Bustos, fue la encargada de dar la bienvenida a este simposio en la que intervienen destacados expositores para una audiencia presidencial y online de profesores de Educación Física de la Red Educativa Municipal de Curicó. También compartió con los invitados la directora del Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez, Lucedith Muñoz, quien agradeció la presencia de los expositores y la participación de los docentes de la Red Educativa Municipal. De igual manera, Ignacio Sepúlveda, coordinador de este II Seminario, resaltó los contenidos de los temas a tratar en las jornadas que se extenderán con interesantes temas durante la semana. En la primera sesión, realizada en la mañana de ayer, en dependencias del establecimiento de-

El expositor Raúl Urbina Stagno, abrió el II Seminario de manera presencial para los profesores de la Red Educativa Municipal.

portivo, el turno fue del profesor Raúl Urbina, quien expuso sobre “¿Por qué un estilo de vida activa puede mejorar vidas? Posteriormente, en horario de la tarde, Daniela Von Igel, trató el “Programa de Educación Física inclusivos y de calidad”. IMPORTANCIA La directora DAEM, Paulina Bustos, destacó que este seminario es muy importante para los profesores de la Red Educativa Municipal. “Sobre todo en el contexto en que nos encontramos como sociedad, saliendo de una pandemia que aún nos tiene bas-

tante complicado. Hemos asistido a la primera exposición. La verdad que fue muy entretenida, muy didáctica, a uno la hace reflexionar, de hecho me quedé a escuchar completamente la ponencia, escuchar a los profesores y profesoras, escuchar su opinión, lo que hace pensar que las cosas que hemos estados realizando como departamento de Educación en la administración del alcalde Javier muñoz en este establecimiento que a traves de años de su funcionamiento el reconocimiento que se le da del mismo expositor a nivel nacional ya en todo lo que ha ido avanzan-

do en el plan de estudio, y no solo la parte física sino que también la excelencia académica ha podido llegar a un alto nivel”. Asimismo la directora del establecimiento, Lucedith Muñoz, resaltó que en este tercer año de funcionamiento del colegio deportivo, “iniciamos la celebración con este II Seminario que esperamos sea todo un éxito, ya hicimos el primero el año pasado vía online pero esta vez será un poco presencial y eso para nosotros es fantástico”. PROGRAMA El seminario arranca hoy a las

¡MEDALLAS Y APLAUSOS!

Club Séptima Flecha premió a los campeones CURICÓ. El Club Séptima flecha, que preside Antonio Chaparro, realizó un espléndido torneo de campo en sus instalaciones en el

sector verde de la Medialuna de Curicó, donde llegaron cultores de Santiago y tiradores locales pertenecientes a la entidad curi-

Los campeones en Bowhunter: 1° Javier Salas, 2° Laura Araneda y 3° Nadiesda Becerra.

cana para competir según las reglas de la Asociación de Tiro con Arco de Campo, que, a diferencia del Tiro con Arco (Olímpico), la Arquería de Campo consiste en un recorrido por distintos ambientes, con variados tipos de objetivos o dianas. En Curicó, se realizó bajo la modalidad de lanzamiento a distancia usando diferentes posiciones. Los puntajes que recibieron los arqueros que compitieron, se suman al ranking nacional de la Asociación de Arquería de Chile. El Club Séptima Flecha, con el apoyo de la Corporación de Deportes premió a los mejores clasificados según la categoría: - Bowhunter categoría juvenil femenino: primer lugar Nayaret

Salinas, segundo lugar Camila Mena, tercer lugar Valeria Ibarra. - Bowhunter categoría femenino adulto: primer lugar Javiera Salas, segundo lugar Laura Araneda, tercer lugar Nadiesda Becerra. - Bowhunter adulto masculino: primer lugar Claudio Rojas, segundo lugar Joaquín Rojas, tercer lugar Diego Bahamondes. - Arco tradicional femenino adulto: primer lugar Jessica Tapia, segundo lugar Justhine Valdivia. - Bowhunter categoría juvenil masculino: primer lugar Ramses. - Free style recurvo categoría adulto masculino: primer lugar Antonio Chaparro y mejor puntaje general Bowhunter Claudio Rojas.

11:00 horas con la presentación de Rodrigo García, quien expondrá el tema: Desarrollo del Deporte Escolar, de manera online, mientras que, en la tarde, 17:00 horas, Felipe Hermosilla, tratará el tema: Fuerza y resistencia como determinantes de la salud, actividad que será presencial. El miércoles 27 de octubre, el programa se reanuda a las 11:00 horas con el expositor Elizabeth Mora con el tema: La relevancia en la formación en el proceso educativo, mental, emocional a través de la actividad física (onli-

ne). Luego en la tarde a las 16:00 horas: Nibaldo Díaz conversará sobre el Entrenamiento de la fuerza en deportes de conjunto (presencial). El jueves 28 de octubre, a partir de las 11:00 horas, Alejandro Doucasso, expondrá: El rol del ejercicio físico en la recuperación morfológica y funcional del hipocampo frente al estrés post pandemia (online) Y cerrará la jornada a las 15:00 horas, el maestro Zenén Valenzuela, con el tema: Coaching para la gestión integral (presencial).

CRISTIAN ARRIAGADA:

“Estoy muy contento de haber ganado” El ciclista internacional, medallista mundial, panamericano, sudamericano y nacional, Cristian Arriagada Pizarro, por fin escribió su nombre en la clásica Open de Ciclismo 2021. El corredor desde un comienzo escapó junto al corredor de Santiago, Abraham Paredes, sin embargo, en el último giro (20) el pedalero curicano embaló a pocos metros de la me-

ta para superar a su contendor. “Demasiado contento porque en realidad, ya que veníamos pensando ganar hace bastante tiempo la Open de Ciclismo, y ahora que haya resultado estoy muy contento. Creo que todos estamos contentos, mi papá que también la corrió en los masters, solo faltó mi tío Marco, pero está dedicado con su escuelita. Pienso durante el circuito que la tengo que ganar, la estrategia planificada resultó por lo que estamos toda mi familia muy contentos por ello”.

Rifa a beneficio de Manuel “Lechuga” Araya El jugador curicano de Cobresal Francisco “Nono” Ayala, regaló una camiseta que fue recepcionada por el exalbirrojo Juan Carlos “Pica” Fuentes para realizar una rifa a beneficio del exjugador de Curicó Unido en los tiempos de tercera división, Manuel “Lechuga” Araya y quien también se ha desempeñado en varias ocasiones como DT de la selección de Curicó. Recordemos que Manuel Araya está pasando un crítico momento de salud y para realizarse un montón de exámenes necesita imperiosamente los recursos.


Deporte

Martes 26 de Octubre de 2021 LA PRENSA 11

PATRICIO ROMERO, NUEVO PRESIDENTE DEL CURI:

“LOS SOCIOS QUIEREN QUE LOS ESCUCHEMOS” Sociable. “Vamos a trabajar por darles ese espacio y también trabajaremos por lo deportivo, lo social e institucional en general”, señaló el electo presidente albirrojo, quien agregó sobre el nuevo directorio que lidera que “este es un lindo grupo y estamos unidos por engrandecer a Curicó Unido y su gente”. CURICÓ. El pasado domingo en

el estadio La Granja la lista 1 encabezada por el actual vicepresidente de Curicó Unido, Patricio Romero, ganó las elecciones de directorio del club para el período 2022-2025 con el 73,5% de los votos, frente a un Freddy Palma que solo alcanzó el 26% de las preferencias. 164 votos para Romero, 58 para Palma y 1 voto nulo en estas elecciones de Curicó Unido que no presentaban dos candidaturas desde el año 2009, cuando Julio Ode venció a Luis Silva por 172 a 57 preferencias. Tras el triunfo y la lluvia de felicitaciones, Romero reconoció la dedicación especial que tendrá para con los socios del Curi, felicitó a la otra lista candidata y apuntó al importante rol social necesario en Curicó Unido. UNIDOS PARA ENGRANDECER AL CURI “Estamos contentos por lo que se logró, especialmente por la participación de los

Patricio Romero ganó las elecciones al actual presidente Freddy Palma. socios y ellos quieren que los escuchemos y vamos a trabajar por darles ese espacio y también trabajaremos por lo deportivo, lo social e institucional en general” señaló un Patricio Romero cauto y con pleno espíritu corporativo: “Agradecemos a quienes confiaron en nosotros y ya llegará la instancia para reunirnos y proyectar el trabajo a futuro

que tenemos como grupo. Me gustaría felicitar a la otra lista y reconocer el trabajo que hicieron, no cualquiera tiene el interés de apoyar al club, tuvimos dos listas en esta elección que pensaban en lo mejor para Curicó Unido y debemos entregar todo el reconocimiento a ambas listas” apuntó el nuevo mandamás curicano que durante no-

viembre tomará el control total de la institución. “Esto lo asumimos con una gran responsabilidad, es lo que necesitamos para desarrollar estas ideas, hay que trabajar, pero este es un lindo grupo y estamos unidos por engrandecer a Curicó Unido y su gente” señaló Romero. El nuevo directorio de Curicó Unido para el ciclo venidero además del recientemente electo presidente Patricio Romero Garrido, estará conformado por Luis González Ramírez como vicepresidente, Luis Lorca Labbé como tesorero, Gloria Fuenzalida Gallardo como secretaria, Javier Muñoz Riquelme como primer director y Marta Lagos Alcaíno, Fresia Ramírez Gutiérrez, Marcelo Duarte Mardones, Marcelo López Castro y Eugenio Lecaros Gutiérrez como directores SE VIENE LA ‘U’ En materia futbolera en el rectángulo verde, Curicó Unido tras enfrentar anoche a Unión La Calera tiene otro

EN LA SELECCIÓN DE VÓLEIBOL

Curicana Sofía Canales se integra al Team Maule CURICÓ. Feliz se manifestó el DT de vóleibol, Fernando Huenumán, por la incorporación de una de sus dirigidas en la selección regional. “Queremos compartir una gran noticia, Sofía Canales, liberó del equipo U16, ha sido convocada a la nómina definitiva de la Selección Maule que desde el 23 al 29 de noviembre representara a la región en los Juegos Binacionales cuya sede es San Luis, Argentina. Notable su perseverancia y dedicación y la decisión de su familia en su carrera deportiva. Muy merecido”. Sofía Canales comenzó a jugar

Sofía Canales en equipo del Colegio El Pilar (N°14).

en el mini vóley a los 10 años en un taller deportivo en el Colegio El Pilar de Curicó, luego se fue destacando por sus habilidades y competencias sobre todo en la fase defensiva del juego, participando activamente en las categorías U12, U14 y U16, y aun en pandemia seguía entrenando preferentemente preparación física. Y ahora se presentó esta posibilidad de representar a la región en un evento internacional, gracias a su perseverancia y esfuerzo por mejorar siempre su manera de jugar al vóleibol.

RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

duro desafío inmediatamente este sábado cuando deba visitar en el estadio El Teniente de Rancagua a la complicada Universidad de Chile, que ya suma siete juegos sin ganar, más de 400 minutos sin hacer goles y con su técnico interino

Esteban Valencia que ayer dejó su interinato producto de los malos resultados. La ‘U’ frente a Curicó Unido jugarán este sábado 30 de octubre a contar de las 17:30 horas en la cancha de O’Higgins.

¡DISCRETA PARTICIPACIÓN!

Liceo no levanta cabeza en la Liga DOS CURICÓ. El Club Deportivo Liceo de Curicó, cerró una nueva fecha en la Liga DOS, sumando un triunfo y una derrota en sus intenciones de alcanzar un puesto entre los equipos que aspiran a disputar un ascenso a la Primera División de la Liga Nacional de Básquetbol 2021. El equipo curicano primeramente se desplazó al norte a enfrentar al Arturo Prat de San Felipe al que superó sin discusión por 60-45. Sin embargo, en el compromiso jugado en casa ante el líder del campeonato Sportiva Italiana los loca-

les cayeron por 54-74. Con este resultado, la tabla de colocaciones, la lidera Sportiva Italiana con 16, Stadio Italiano 15, Boston College 13, Club Manquehue 12, Truenos de Talca 11, Tinguiririca 11, Liceo 11, Árabe de Valparaíso, Arturo Prat 10 y Brisas 10. El torneo de la Liga DOS sigue su curso donde Liceo jugará de local el próximo fin de semana recibiendo a los vecinos talquinos Truenos que también se mantiene con el mismo puntaje que los curicanos en el ranking cestero.

Liceo no pudo contra Sportiva Italiana jugando en el Gimnasio Abraham Milad Battal.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

CLASES DE PIANO ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


14 La Prensa Martes 26 de Octubre de 2021

Crónica

RECIBIENDO UN RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA

Club Deportivo Favacap celebró un nuevo aniversario 59 años de vida en comunidad. Acto de conmemoración se realizó en la sede de la población Curicó y contó con la presencia de autoridades comunales y de la gobernadora regional Cristina Bravo. CURICÓ. Una emotiva ceremonia realizaron los socios del Club Deportivo Favacap de la población Curicó, con motivo de celebrar su 59º Aniversario y lo hicieron en compañía de autoridades de la comuna y de la gobernadora regional, Cristina Bravo. Asistió en representación del alcalde Javier Muñoz, el administrador municipal, David Muñoz, también los concejales Javier Ahumada y Patricio Bustamante, quienes entregaron un reconocimiento por la trayectoria del club a la directiva que encabeza su nuevo presidente, Carlos Benavente, quien dio cuenta del real significado que tiene este club deportivo para la comunidad del sector, además de dar cuenta de las proyecciones que tienen como organización. “Vamos a formar un equipo que pretendemos mejorar y tratar de mantener todas las cosas buenas que ya tenemos, como la primera parte de la cancha para lo que me dieron la mano, el señor Carlos Sepúlveda y Juan Carlos Moya, quienes se van a encargar de finalizar estos proyectos. Sin más que decir, darles

emociones y recuerdos de nuestros vecinos, la primera corrida familiar Favacap, talleres de tenis de mesa y acondicionamiento físico que se encuentra en ejecución, mejoramiento de la fachada e interior de nuestra sede, ganamos proyectos de implementación deportiva y el más importante de todos la primera etapa de nuestro complejo deportivo”, mencionó. La ceremonia se desarrolló en la sede de la población Curicó.

las gracias por la elección y decirles que Favacap no es un club, es una familia”, sostuvo. Apoyo municipal y regional En la instancia, el presidente de la directiva saliente, Carlos Sepúlveda, recordó todo el trabajo que hicieron durante su gestión, la cual estuvo marcada por la pandemia del Covid-19 y el “Estallido Social”, pero también por los grandes avances alcanzados con apoyo de la municipalidad, entre ellos, el avance en infraestructura que han experimentado tanto la sede como el complejo deportivo ubicado en el núcleo de la po-

blación Curicó. “Cuando comenzamos esta travesía estábamos tan ilusionados y con ganas de hacer muchas cosas, pero no contábamos con un despertar social y una pandemia que aún perdura, lo que hizo más difícil el camino, pero no un impedimento para nuestro directorio. Es así como en estos tres años logramos hacer muchas actividades para nuestros socios y vecinos, como por ejemplo, atención dental gratuita en conjunto con nuestro consultorio Betty Muñoz Arce, la vacunación de la Influenza que la hacemos en nuestra sede, talleres de computación, muestras fotográficas donde afloraron las

COMPROMISO En nombre del municipio, David Muñoz ratificó el compromiso que existe por parte del alcalde Javier Muñoz y del concejo ,unicipal para esta institución deportiva y todas las de la comuna. “Estamos contentos porque sin duda ustedes han sido un club de mucho esfuerzo, de mucho empeño y trabajo. Me imagino que cuando se logra un proyecto tan importante como el que se hizo para remodelar la cancha y otros más que se han realizado, sin duda que queda la satisfacción de que a veces, que independiente de que estén o no los recursos, cuando hay ganas, cuando hay empeño y cuando hay unidad en un club, clara-

mente se pueden lograr. Así que queremos felicitarlos, está toda la disposición nuestra, en representación de nuestro alcalde y también de los concejales. También hay proyectos que son regionales y tenemos la posibilidad hoy día de que nuestra gobernadora es curicana, además los quiere mucho a ustedes, así que tenemos una tremenda oportunidad que el club siga creciendo, así que muchas felicidades en estos 59 años”, dijo. POTENCIAR EL DEPORTE En tanto, la gobernadora regional, Cristina Bravo, enfatizó que está comprometida con el crecimiento de los clubes deportivos, por lo mismo, reiteró su rotunda disposición para apoyarlos en sus diversos proyectos, como el término del recinto deportivo de la población. “Siento que los clubes deportivos, no solo en Curicó, sino que en toda la Región del Maule generan espacios e instancias que permiten que los niños, jóvenes, adultos mayores y que la familia completa se involucre y, sobre todo genera espacios que alejan a nuestros jóvenes del alcohol, las drogas y la delincuencia y

para eso tenemos que trabajar. Nosotros desde el Gobierno Regional tenemos que lograr que todos los recursos que podamos tener para el deporte potencien la infraestructura deportiva y para eso nuestros aliados estratégicos son los alcaldes y alcaldesas, ellos son los que presentan la iniciativa”, afirmó. EL CLUB En la actualidad, el club que se conformó el 16 de octubre de 1962, sigue trabajando en permanente contacto con diferentes agrupaciones sociales del sector, como, por ejemplo, el Club de Rayuela, juntas de vecinos, Escuela María Inés Rodríguez Fuentes y el Colegio Alessandri, lo mismo con el Cesfam Betty Muñoz Arce. También, en la actualidad cuenta con una rama de pesca y un taller de acondicionamiento físico que funciona tres veces a la semana. Su nueva directiva es liderada por Carlos Benavente, quien es acompañado por Luis Matamala en Tesorería, Miguel Navarro en la Secretaría y por los directores; Héctor Retamal López, Elías Ruz y Carlos Retamal López.

EN EL SECTOR DE BOMBERO GARRIDO

Jardín Infantil realizó exitosa muestra psicomotora CURICÓ. Los niños y niñas de la Sala Cuna y jardín Infantil “Dejando Huellas”, ubicada en el corazón de Bombero Garrido realizaron una muestra psicomotora que sorprendió a las autoridades y funcionarios que los visitaron. El alcalde Javier Muñoz tras compartir con los pequeños destacó que “lo más maravilloso es ver a estos niños y niñas disfrutar, bailar en el establecimiento después de un año y medio de pandemia, sin lugar a duda esto es muy reconfortante porque la comuna de Curicó tiene el 100% de sus establecimientos educa-

cionales con clases presenciales. Por lo tanto, acá ha habido un compromiso no solo de DAEM sino de cada uno de los establecimientos educacionales”. Por su parte, el seremi de Educación, Carlos Azócar explicó que “se adjudicaron un importante recurso para implementar de acuerdo a su temática, su sello educativo, que es la exploración, crear estos espacios donde los niños pueden crear habilidades motrices, así que felicitaciones a la comuna de Curicó en especial al Jardín Dejando Huellas”. La directora del DAEM, en tan-

Autoridades y funcionarios compartieron con los párvulos. to, manifestó su alegría tras la muestra psicomotora de los niños y de la adjudicación del pro-

yecto del jardín infantil “estamos muy contentos, muy agradecidos de este fondo FIEP, que trans-

formó este establecimiento en un parque de aventura donde disfrutar es jugar”. “Los párvulos hicieron gala de sus talentos en el marco del proyecto de innovación, que tiene como fin, generar espacios activos y enriquecedores, donde todos nuestros párvulos de una u otra manera y a través de esta implementación puedan disfrutar de jugar al aire libre, incorporando un modelo que busca desarrollar habilidades y capacidades en los niños y niñas”, puntualizó Bustos. La directora del jardín infantil y salas cuna, Constanza Povea in-

dicó que a través de un proyecto FIEP financiado por el Ministerio de Educación se implementó un espacio educativo al exterior del establecimiento educacional, para niños y niñas de 2 a 3 años 11 meses, el que cuenta con cinco juegos infantiles, construidos en madera impregnada; cada uno de ellos con una finalidad educativa que se desea desarrollar en cada grupo, como lo es: movimientos musculares de piernas y brazos, equilibrio, esquivar obstáculos, control postural y que la muestra de los párvulos de hoy se inserta también en el uso de este nuevo espacio.


Cultura

Martes 26 de Octubre de 2021 La Prensa 15

Horóscopo

CON HOMENAJE A LUIS ROJAS URQUIZA

Se realizó IV Encuentro de Poetas, Escritores y Artistas Homenaje. Actividad congregó a cerca de un centenar de personas en el Patio de las Artes de la Corporación Cultural de Curicó.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Caer en los mismos errores de antes le traerán consecuencias y usted lo sabe. Trate de no hacer lo mismo de siempre. SALUD: Irse a los extremos siempre serán malo para la salud. DINERO: Trate en lo posible de pagar sus deudas antes que termine octubre. COLOR: Lila. NÚMERO: 9.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Si el destino dijo que esa persona ya no esté con usted, deberá aceptarlo y seguir con vida. SALUD: Prevenga complicaciones más graves en su salud. DINERO: La única forma de salir de las deudas es evitando gastar más de lo que recibe. COLOR: Perla. NÚMERO: 13.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. Cerca de un centenar de personas, entre ellos poetas, escritores y artistas de distintos lugares de Chile, se congregaron en el Patio de las Artes de la Corporación Cultural de la Municipalidad, para la ceremonia de inicio del IV Encuentro de Escritores y Artistas, el que estuvo marcado por homenajes al fallecido escritor y miembro de la Corporación Cultural Aguas Negras, Luis Rojas Urquiza (1938-2021). Entre los saludos protocolares destacaron los del alcalde Javier Muñoz Riquelme y del director ejecutivo de la Corporación Cultural de Curicó, Adolfo González Fuenzalida, a los que se sumaron los de Nelson Carrizo, presidente de Chile País de Poetas y Félix Garrido de la Corporación Cultural Aguas Negras, quienes agradecieron la participación de los presentes y recordaron a Rojas Urquiza. El discurso oficial de bienvenida del encuentro fue realizado por Sonia Maturana Martínez, encargada de la Biblioteca Tomás Guevara Silva, donde destacó la importancia de este encuentro en el marco del desarrollo cultural de la comunidad. LIBROS Posteriormente siguieron variados números artísticos que incluyeron danza, música y desde luego declamaciones poéticas de los presentes, quienes leyeron sus creaciones alusivas a diversos temas, no escapando los de la contingencia nacional, destacando las voces de Mabel Peña Sepúlveda, Rafael Estrada, Matilde Huechulaf, Roberto Valenzuela, entre otros. Junto a ello se hizo entrega de presentes a los participantes y a la viuda de Rojas Urquiza, Sonia Pizarro Valenzuela, quien agradeció el recuerdo y afecto de los presentes y el compromiso con la cultura y el arte.

AMOR: No se ahogue en un vaso de agua solo por la incertidumbre de saber que hay en el corazón de esa persona. SALUD: Siga adelante y no se eche a morir por malestares insignificantes. DINERO: Trabaje duro para lograr lo que se ha propuesto. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Analice cuáles son sus necesidades y que puede hacer para mejorar un poco más su relación. SALUD: Tenga cuidado con los accidentes en el hogar. DINERO: Tome cartas en el asunto para así disminuir su nivel de deudas. COLOR: Café. NÚMERO: 15.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Evitar un conflicto puede beneficiar mucho los vínculos afectivos que hay entre ustedes. SALUD: Cuidado con esas molestias en la zona de la espalda. DINERO: El destino no está escrito, es usted quien lo dirige a punta de esfuerzo y trabajo. COLOR: Terracota. NÚMERO: 5.

En el Patio de las Artes se realizó el encuentro. También se presentaron los libros de poesía “Poemas en Cuarto Menguante” y “Las Horas Sin Prisa”, de Luis Manuel Rojas Urquiza.

Posteriormente los presentes se trasladaron a la Hacienda San Isidro del sector de Comalle-Teno, donde compartieron un

cordial Día de Campo, donde siguieron las lecturas poéticas, las charlas y números artísticos musicales, hasta el anochecer.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Todo puede cambiar para usted si comienzan a decir la verdad y dejan los secretos atrás. SALUD: Sea más cuidadoso/a con su salud y sus cuidados. DINERO: Vea como está su situación realmente antes de poner a realizar gastos. COLOR: Marengo. NÚMERO: 8.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Las amistades son importantes, pero no deben estar por sobre las personas que conforman su núcleo familiar. SALUD: No complique su salud solo por dárselas de superhumano. Todos tenemos límites. DINERO: Tome las cosas con calma. COLOR: Azul. NÚMERO: 12.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Dese cuenta que hay cosas que nunca cambian. Téngalo claro antes que su corazón sufra más de lo que ya ha sufrido. SALUD: Sea más responsable y protéjase o terminará contagiando incluso a los suyos. DINERO: No malgaste ningún peso que tenga. COLOR: Negro. NÚMERO: 15.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Es muy bueno que haga las cosas mejor que antes para así no cometer los mismos errores. Eso la pareja lo valorará. SALUD: Tenga cuidado ya que el estrés puede terminar superándole. DINERO: Actúe con mucha más responsabilidad. COLOR: Negro. NÚMERO: 6.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Le recomiendo que se aleje de esa persona o puede terminar con su corazón más dañado que antes. SALUD: No se debe automedicar, eso es muy peligroso. DINERO: Si desea ser recompensado/a en su trabajo es importante que sea más responsable. COLOR: Gris. NÚMERO: 28.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Analice su interior y vea si quien está a su lado es la persona que usted necesita en su vida. SALUD: Ahorre energías ya que es importante que no se desgaste. DINERO: Cuidado con abarcar más de la cuenta en su trabajo, puede llevarle a cometer un error. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 7.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Para demostrar el cambio en usted debe esforzarse por concretar las cosas en lugar de solo decirlas. SALUD: El mal carácter también afecta la salud. DINERO: Para que el equipo de trabajo funcione lo mejor que dialogue las cosas. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 10.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Martes 26 de Octubre de 2021

Crónica

ENFERMEDAD ES LA PRIMERA CAUSA DE MUERTE EN MUJERES EN CHILE

HRT impulsa la promoción y la prevención del Cáncer de Mama Llamado. La jefe de la Unidad de Oncología Médica del centro asistencial talquino, Dra. Milibeth Gómez recomendó realizarse la mamografía, en el contexto del Mes de la Sensibilización Sobre el Cáncer de Mama. TALCA. El Cáncer de Mama es la primera causa de muerte en mujeres en Chile, prevalencia similar a nivel mundial, por ello es muy importante que, ante cualquier cambio, alteración, dolor o secreción, consultar de inmediato en el centro de salud más cercano y realizarse la mamografía, recomendación dirigida también a los hombres. La detección precoz es clave para una terapia oportuna y aumentar la sobrevida de la/el paciente. Así lo explicó la Dra. Milibeth Gómez, jefe de la Unidad de Oncología Médica del CR de Oncología y Radioterapia del Hospital Regional de Talca (HRT), quien enfatizó que “este cáncer es el más frecuente a nivel mundial en mujeres, pero también es el que más se puede prevenir”. En el marco del Mes de la Sensibilización Sobre el Cáncer de Mama, la oncóloga señaló que “tratamos de concientizar un poco acerca de la prevención del mismo, así podemos tener herramientas para dar un tratamiento oportuno y con una intención curativa si se puede diagnosticar en etapas tempranas”. Los factores de riesgo son: tener más de 40 años; menarquia precoz; menopausia tardía; nuliparidad (cuando una mujer no ha tenido hijos) o paridad tardía; antecedentes personales; antecedentes familiares; antecedentes de patología mamaria; tratamiento de sustitución hormonal; obesidad; sedentarismo y consumo de alcohol. En cuanto a los síntomas de esta patología son: bulto o masa en la mama y/o en axila; cambios en tamaño, forma de la mama; cambios en textura de la piel (piel de naranja); cambios de color (enrojecimiento de la piel); cambios en el pezón (retracción) o salida de secreción por el mismo; cambio en la dirección del pezón; retracción de zona de la piel de la mama y/o del pezón.

En el HRT se han realizado diversas actividades de concientización y prevención del cáncer de mama, dirigidas a los usuarios de Oncología.

En el marco de la conmemoración del Mes de la Sensibilización Sobre el Cáncer de Mama, se advirtió que detección precoz es clave para una terapia oportuna y aumentar la sobrevida de la/el paciente.

El director del HRT, Osvaldo Acevedo, agradeció el trabajo de todos los equipos que componen la unidad de Oncología, que no ha detenido sus atenciones a pesar de la pandemia.

TRAS EL DIAGNÓSTICO La Dra. Gómez explicó que el CR atiende semanalmente 120 pacientes maulinos con confirmación histológica y diagnóstico de cáncer (de distinto tipo). Por otro lado, Andrea Salas, enfermera supervisora (s) del CR, explicó que al momento de atender a estos pacientes que están pasando por momentos tan complejos de afrontar, “desde el equipo de Enfermería va más allá de la clínica pura – que es la administración de los tratamientos como talsino que nace acompañar a este paciente, el cual claramente va a inhabilitarlo en muchas funciones y en cuanto a su calidad de vida”. En tanto, el director del HRT, Osvaldo Acevedo, agradeció el trabajo de todos los equipos que componen este importante servicio, que

por lo demás no ha detenido sus atenciones, aun en pandemia. “La mayor cantidad de mujeres que fallecen es por cáncer de mama. Nosotros hacemos todos los esfuerzos que podemos, hacemos durante un día más de 40 quimioterapias y hay todo un servicio clínico al servicio de ustedes”, sostuvo. TESTIMONIOS Parte importante del éxito en las terapias que afrontan los pacientes, es la comunicación y acompañamiento que reciben de sus equipos clínicos, además del apoyo de la familia y cercanos, pero la actitud mental positiva que tenga la persona durante el proceso, es vital, literalmente. Gladys Quintana fue diagnosticada de cáncer de mama en diciembre del 2019.

Parte importante del éxito en las terapias que afrontan los pacientes, es la comunicación y acompañamiento que reciben de sus equipos clínicos, además del apoyo de la familia y cercanos.

En un comienzo se le vino el mundo encima. Después vino la pandemia, “pero la verdad es que yo –dentro de todo- por mi propio perfil lo vi y lo intenté racionalizar desde una perspectiva más positiva, y dije ‘bueno, esto es una oportunidad’, algo que debo aprender”, contó la exservidora pública, añadiendo que “la quimioterapia a mí prácticamente me eliminó el tumor que tenía de 5,2 centímetros. Yo nunca me sentí mal en las quimio, como a muchas personas les pasa. Tuve lo normal: caída de pelo, decaimiento, cansancio, pero también creo que influyó mucho el ‘cómo yo me sentía en este tratamiento”. Hoy Gladys puede decir que superó la etapa más compleja de su enfermedad gracias a la quimioterapia y radioterapia. Sigue en controles y muy agradecida por vivir. María Alejandra Troncoso es una joven madre que también superó el cáncer de mama. El diagnóstico etapa 4 fue desesperanzador para ella, le dieron seis meses de vida, porque tenía metástasis en su hígado. Se lo entregaron en enero del 2019 y dos meses después comenzó el tratamiento. Con una hija adolescente, María Alejandra “no se echó a morir”, muy por el contrario, fue acatando todas las prescripciones médicas y hoy disfruta de su segunda oportunidad de vida. “Comenzamos con las quimioterapias y la primera me mandó al hospital porque me bajaron mucho las defensas, me entró una infección, tuvimos que cambiar todo el esquema de tratamiento de quimioterapia y afortunadamente con buenos resultados”, indicó la joven. Hoy está en un nuevo proceso de quimioterapia, pero oral y a la espera de hacerse un escáner y resonancias para ver qué tan buenos resultados se obtienen o evaluar otra alternativa, siempre en consenso con el equipo médico.


Martes 26 de Octubre de 2021 La Prensa 17

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIALES CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, en causa caratulada “MÉNDEZ/MUÑOZ”, sobre posesión efectiva testada, rol V-4-2021, por resolución de fecha 14 de julio del año 2021, se concedió la posesión efectiva del causante don WALDO ESAÚ DEL CARMEN MUÑOZ RODRÍGUEZ a sus herederos testamentarios, doña CINDY VIVIANA ASUNCIÓN MÉNDEZ MUÑOZ, don ESAÚ ALEJANDRO MÉNDEZ MUÑOZ, doña TAMARA VALENTINA MÉNDEZ MUÑOZ y don CLAUDIO ANDRÉS TORRES MUÑOZ. El testamento fue suscrito ante TEODORO PATRICIO DURÁN PALMA, Notario Titular, con oficio en 1 Norte 888, Talca, Región del Maule. 26-27-28 - 82486

EXTRACTO Ante 1° Juzgado de Letras de Curicó, el 11 de noviembre de 2021, a las 10:00 hrs. por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, se rematará en un solo acto y como una unidad los siguientes bienes: 1. LOTE SIETE-DIEZ C, LOS QUILLAYES DE HUEMUL, ubicado en la comuna de TENO, provincia de CURICÓ; de una superficie aproximada de 5.580 METROS CUADRADOS El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 5532 Número 2977 del Registro de Propiedad del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. 2.- LOTE SIETE-ONCE LOS QUILLAYES DE HUEMUL, ubicado en la comuna de TENO, provincia de CURICÓ; de una superficie aproximada de 9.406 METROS CUADRADOS - El título de dominio de la propiedad es la inscripción de FOJAS 1.678 número 977 del Registro de Propiedad del AÑO 2013. 3.- LOTE SIETE-DOCE, LOS QUILLAYES DE HUEMUL, ubicado en la comuna de TENO, provincia de CURICÓ; de una superficie aproximada de 9.370 METROS CUADRADOS. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 1.894 Número 1.070 del Registro de Propiedad del año 2.013. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Mínimo de las posturas $1.493.886. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal solo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-62-2021, caratulada “Banco Santander

Chile con Cosinco Spa.” Secretario. (s) 25-26-27-28 – 82362

Ante 2° Juzgado Civil de Curicó, en causa caratulada “Banco Santander con Sociedad Comercial e Industrial Cecisur Ltda.”, Rol Nº C-744-2018 (acumulada con la ROL C745-2018), se ha ordenado notificar por avisos extractados a la parte demandada por resolución de fecha 19 de agosto de 2021 FOLIO 44, lo siguiente: Curicó, quince de Junio de dos mil veintiuno VISTO: Se recibe la causa a prueba y se fijan como hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos, los siguientes: 1.- Existencia del contrato de arrendamiento entre las partes de este juicio, respecto de una máquina inyectora marca RUEHLE, modelo IR 29, año 2016, nueva y sin uso. En su caso estipulaciones del mismo, hechos que lo acrediten. 2.- Existencia del contrato de arrendamiento entre las partes de este juicio, respecto de una máquina inyectora marca RUEHLE, modelo SR 2 TURBO, año 2016, nueva y sin uso. En su caso estipulaciones del mismo, hechos que lo acrediten. 3.- Efectividad que la parte demandada ha dado cumplimiento a los contratos referidos en los numerales 1 y 2 precedentes. Hechos y circunstancias que lo acreditan.- Se fija para la recepción de la testimonial que procediere la audiencia de los dos últimos días del probatorio a las 09:00 horas, si el último

recayere en sábado o festivo al día siguiente hábil a la misma hora. Notifíquese por cédula. Sin perjuicio de lo anterior, téngase presente que, ejecutoriada que sea esta resolución, conforme lo dispuesto por el artículo 6 de la Ley 21.226, se decreta la suspensión del término probatorio hasta el vencimiento de los diez días hábiles posteriores al cese del estado de excepción constitucional de catástrofe, por calamidad pública, declarado por decreto supremo N° 104, de 18 de marzo de 2020, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, y el tiempo en que éste sea prorrogado, según sea el caso. De manera que comenzará a correr en su oportunidad. En Curicó, a quince de Junio de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Bárbara Andrea Cabello Parada. Mario Enrique Riera Navarro. 25-26-27 -82425

EXTRACTO Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó causa ROL C-1639-2020 “Banco Santander con Sociedad Comercializadora Centro Sur Limitada”, se ha ordenado notificar por aviso extractado lo siguiente: FOJA: 47 .- cuarenta y siete .- NOMENCLATURA : 1. [24]Recibe la causa a prueba JUZGADO : 2º Juzgado de Letras de Curicó CAUSA ROL : C-1639-2020 CARATULADO: BANCO SANTANDER - CHILE/SOCIEDAD COMERCIALIZADORA CENTRO SUR LIMITADA Curicó,

R E M A T E

PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, el día 23 de noviembre del año 2021, a las 10:00 horas, el bien que saldrá a remate son las acciones y/o derechos que le corresponde al demandado, equivalentes a 1,19%, del SITIO N°39 del Proyecto de Parcelación “EL MOLINO”, ubicado en la Comuna de TENO. Inscritos a nombre del demandado a fojas 2535 vuelta, N°1518, del Registro de Propiedad del año 2007 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo posturas: $1.168.189. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. Por ahora, no se aceptará forma de constituir garantía distinta de la señalada precedentemente. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial ante el Secretario del Tribunal, sólo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08.30 y las 12.00 horas, calificándose en el acto su suficiencia o no. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. Asimismo, todo postor por el mero hecho de participar en la subasta, o rendir la garantía, declara que los montos entregados en garantía no devengarán intereses y/o reajustes de ningún tipo. La garantía constituida por el postor que resulte adjudicatario, será abonada al precio de adjudicación. Solo se remitirán las invitaciones vía correo electrónico o las resoluciones en que consten los link de conexión al remate, a los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/950 77898904?pwd=K25VRytWeU5CNk1Kbis1SkU4OEFxUT09 ; ID de reunión: 950 7789 8904; Código de acceso: 991044. Además, todo interesado en participa en la subasta, deberá tener activa su Clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de Remate. De igual forma, es carga y responsabilidad del postor contar con los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C- 11512018, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con ALCAÍNO IBARRA, MARIO GALINDO”. SECRETARIO (S). 26-27-28-29 -

uno de Junio de dos mil veintiuno VISTO: Se recibe la causa a prueba por el término legal y se fija como hecho sustancial, pertinente y controvertido el siguiente: Efectividad que el demandado adeuda una suma de dinero a la demandante, origen de dicha obligación y monto a que asciende la misma. Se fija para recibir la testimonial que procediere, las audiencias de los dos últimos días del probatorio a las 09:00 horas y si el último recayere en sábado o festivo, a la del día siguiente hábil a la misma hora. Notifíquese por cédula. Sin perjuicio de lo anterior, téngase presente que, ejecutoriada que sea esta resolución, conforme lo dispuesto por el artículo 6 de la Ley 21.226, se decreta la suspensión del término probatorio hasta el vencimiento de los diez días hábiles posteriores al cese del estado

de excepción constitucional de catástrofe, por calamidad pública, declarado por decreto supremo N° 104, de 18 de marzo de 2020, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, y el tiempo en que éste sea prorrogado, según sea el caso. De manera que comenzará a correr en su oportunidad.- En Curicó, a uno de Junio de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Secretario.

Ante Tercer Juzgado Civil De Talca, Cuatro Norte N° 615, Talca, Autos Rol C - 2283 - 2019, autos Caratulados AVLA S.A.G.R. con Inmobiliaria e Inversiones Las Arenas Spa”, Acción ordinaria de Desposeimiento, Atendido a lo dispuesto en el artículo 12 de la Ley 21379 se decreta la reanudación del término probatorio en esta causa. Demás antecedentes en expediente.

25-26-27 -82424

22-25-26 -82452

DESTACADO COLEGIO ABATE MOLINA, UBICADO EN LA COMUNA DE LONGAVÍ, requiere contratar Docente de Biología, enseñanza media para reemplazo. Enviar currículum más copia del título a rrhh@abatemolina.cl 26 -

República de Chile Provincia de Linares Dirección Recursos Humanos

CONCURSO

La Ilustre Municipalidad de Parral, llama a Concurso Público para proveer los siguientes cargos: Nº

PLANTA

CARGO

GRADO

11º E.M.S.

01

PROFESIONALES

03

PROFESIONALES

PROFESIONAL UNIDAD DE CONTROL INTERNO PROFESIONAL

01

JEFATURAS

JEFATURA

12º E.M.S.

01

AUXILIARES

AUXILIAR

16º E.M.S.

01

AUXILIARES

AUXILIAR

17º E.M.S.

9º E.M.S.

Podrán participar en el presente concurso, las personas que cumplan con los requisitos de los artículos 10º y 11º de la Ley N° 18.883, Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales, y además, no se encuentren afectos a alguna de las causales de inhabilidad previstas en el artículo 54º del D.F.L. Nº 1/19.653 de que fija texto el refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, esto es: 1. Para los postulantes a cargos de la Planta de Profesionales: Contar con un título profesional de una carrera de, a lo menos, ocho semestres de duración, otorgado por una institución de educación superior del Estado o reconocida por éste. 2. Para los postulantes a cargos de la Planta de Jefaturas: Contar con un título profesional universitario o título profesional de una carrera de, a lo menos, ocho semestres de duración, otorgado por una institución de educación superior del Estado o reconocida por éste, o título técnico que cumpla los requisitos fijados para la planta de técnicos, esto es, título técnico de nivel superior otorgado por una institución de educación superior del Estado o reconocida por éste, en el área que la municipalidad lo requiera; o, en su caso, título técnico de nivel medio, en el área que la municipalidad lo requiera, otorgado por una institución de educación del Estado o reconocida por éste. 3. Para los postulantes a cargos de la Planta de Auxiliares: Haber aprobado la educación básica o encontrarse en posesión de estudios equivalentes. Además, acorde al Reglamento N° 2 de 2020, que Fija y Establece Planta de Personal de la Ilustre Municipalidad de Parral en virtud de la Ley N° 20.922, publicado el 18 de diciembre del mismo año y cuya vigencia comenzó el 01 de enero de 2021, para el siguiente cargo se requiere el cumplimiento de los requisitos específicos que se señalan a continuación: Nº

CARGO

GRADO

REQUISITOS ESPECÍFICOS

01

PROFESIONAL UNIDAD DE CONTROL INTERNO

9º E.M.S.

Requerirá alternativamente título de Contador Auditor o de Abogado o de Administrador Público

Documentación Requerida: Se describe en las bases a disposición de los postulantes durante 08 días hábiles para ser retirados en la Oficina de Partes de la Ilustre Municipalidad de Parral, ubicada en calle Dieciocho Nº 720 de la comuna de Parral, en horario laboral, o a través de la página web del municipio (www.parral.cl). Recepción de Antecedentes. Los documentos de los postulantes se recibirán en sobre cerrado, dirigido a la Ilustre Municipalidad de Parral, en la Oficina de Partes de esta entidad, ubicada en calle Dieciocho Nº 720 de la comuna de Parral, hasta las 12:00 horas del 09 de Noviembre de 2021. Se deja expresamente establecido que para efectos de la postulación, no se recibirán documentos vencido el plazo de recepción de antecedentes citado anteriormente. PAULA RETAMAL URRUTIA ALCALDESA DE LA COMUNA DE PARRAL


18 LA PRENSA Martes 26 de Octubre de 2021

Crónica

SANTA ROSA DE LAVADEROS

Detenidos autores de robo con homicidio ocurrido en Maule Hecho se produjo la semana pasada. Luis Carvajal Zamora, de 78 años de edad, fue encontrado sin vida en su domicilio y con evidentes lesiones en el cráneo atribuibles a la acción de terceros. MAULE. En prisión preventiva quedaron dos sujetos, sindicados como los presuntos autores de un robo con homicidio ocurrido la semana pasada en el sector Santa Rosa de Lavaderos, correspondiente a la comuna de Maule. En aquella oportunidad, Luis Carvajal Zamora, de 78 años de edad, fue encontrado sin vida en su domicilio y con evidentes lesiones en el cráneo atribuibles a la acción de terceros. Además, la policía notó la sustracción de algunas de sus pertenencias. En coordinación con el Ministerio Público, la Brigada de Homicidios de la PDI de Talca realizó una serie de diligencias para

ubicar y detener a los responsables del crimen. El fiscal Ángel Ávila explicó que hubo análisis de tráficos de llamadas, empadronamiento de testigos, revisión de cámaras de seguridad y un trabajo científicotécnico en el sitio del suceso. “A poco andar, se logró la detención de los tres imputados principales vinculados con estos hechos y la recuperación de, prácticamente, todas las especies propiedad de la víctima”.

Dos de los tres detenidos, tendrían directa vinculación con el crimen y quedaron en prisión preventiva. (Foto de contexto).

FORMALIZACIÓN La Fiscalía formalizó investigación en contra de dos individuos por el delito de robo con homicidio y del tercero por receptación. “Atendido a la gravedad de la pena asignada al delito, las circunstancias de comisión, de haber actuado en grupo o pandilla, se solicitó la medida cautelar de prisión preventiva, medida que es decretada por el tribunal, compartiendo los argumentos esgrimidos por el Ministerio Público”. Respecto del sujeto formalizado por receptación, quedó con arraigo nacional y arresto domiciliario total. El Juzgado de Garantía fijó un plazo de cuatro meses para la investigación.

VOTACIÓN EN GENERAL

Comisión de Constitución del Senado vota hoy el cuarto retiro VALPARAÍSO. La comisión de Constitución del Senado votará este martes en general el proyecto del cuarto retiro del 10 por ciento

de los fondos de pensiones, en una sesión que se iniciará a las 10:00 horas. La decisión fue tomada tras la sesión ayer, en la

que los parlamentarios escucharon a actores de la industria de aseguradoras por el retiro de rentas vitalicias. Además de los integrantes de la comisión, participaron en este encuentro los senadores Carlos Bianchi, Alejandro Navarro, Loreto Carvajal y José García Ruminot. El senador Pedro Araya (IND) dijo que “como comisión de Constitución queremos ratificar nuestro compromiso de despachar este proyecto rápidamente y en atención a que los comités del Senado han suspendido la Sala y se ha pedido que las comisiones no sesionen, con el objeto de darle prioridad a la discusión del

La sesión se iniciará a las 10:00 horas, mientras la iniciativa se mantiene como uno de los temas más controvertidos de la elección presidencial en curso.

Presupuesto, como Comisión hemos acordado que mañana vamos a celebrar una sesión desde las 10:00 hasta total despacho, con el fin de poder

despachar mañana (hoy) martes 26 el proyecto del cuarto retiro a la Sala del Senado”. Hasta el momento no hay una fecha para la votación

de este proyecto en la Sala, que se encuentra condicionada por el debate por el Presupuesto y la acusación constitucional contra el Presidente Piñera.


Crónica

Martes 26 de Octubre de 2021 La Prensa 19

SEREMI DEL MOP

Destacan presencia femenina en la construcción del edificio del SML Participación. Claudia Vasconcellos indicó que Ministerio de Obras Públicas se ha empeñado en implementar políticas a favor de equidad de género. TALCA. En etapa de terminaciones se encuentra el proyecto de reposición y equipamiento del Servicio Médico Legal (SML) de Talca, iniciativa a cargo de la Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y que será entregado a uso durante los primeros meses de 2022. La seremi del MOP, Claudia Vasconcellos, se reunió con el equipo técnico a cargo de las faenas para inspeccionar el avance de las obras. “Esta es una obra que permitirá entregar mejores condiciones, tanto a los funcionarios como a los usuarios de esta institución, con módulos separados para el trabajo médico, de laboratorio y administrativo, lo que

brinda mayor seguridad para el desempeño de las funciones”, señaló. La autoridad detalló que el edificio de hormigón armado tiene dos plantas con 1.877 metros cuadrados, ubicado en la prolongación oriente de la Alameda Bernardo O´Higgins, cercano al Hospital Regional de Talca, el que albergará áreas de clínica, tanatología, salud mental, docencia, administración, laboratorios de alcoholemia y bioquímica criminalística. Además, se consideran equipos de apoyo industrial, como central de gases especiales para laboratorios, recinto de acopio diferenciado de residuos, estacionamientos y elementos de eficiencia energética que permitirán disminuir el

costo de operación del recinto. TRABAJO FEMENINO En su visita, Vasconcellos destacó la presencia de mujeres, ya que el Ministerio de Obras Públicas se ha empeñado en implementar políticas a favor de la equidad de género, incorporando la fuerza femenina con excelentes resultados. “El ministro, Alfredo Moreno, y el subsecretario, Cristóbal Leturia, han impulsado la presencia de la mujer en las obras y, en este caso, tenemos mujeres a cargo de la asesoría a la inspección fiscal y en el control de acceso a las faenas, las que simbolizan nuestro esfuerzo por dar más oportunidades a las mujeres en nuestro sector

Del nuevo edificio del Servicio Médico Legal de Talca será entregado durante los primeros meses del próximo año.

de la construcción”. El nuevo edificio del SML de Talca, dependiente del Ministerio de Justicia, es financiado por el Gobierno Regional del Maule por un monto superior a los 3.160 millo-

GRACIAS A DENUNCIA CIUDADANA

Tres detenidos por microtráfico Curicó. Se trata de una mujer y dos hombres, quienes mantenían sustancias ilícitas en una vivienda de la población Los Almendros. Gracias a un dato entregado al programa de Gobierno “Denuncia Segura”, detectives del equipo Microtráfico Cero de la PDI allanó el inmueble y encontró 77 dosis de pasta base de cocaína, una balanza electrónica y casi 80 mil pesos de dinero en efectivo, presumiblemente, producto de la venta del estupefaciente.

fecto Marcelo Rivero, sostuvo que “en alrededor de dos meses se pudo determinar que desde un domicilio del sector se estaba desarrollando una venta de droga de forma cotidiana y principalmente durante las noches”, indicó. Tras su detención, los imputados fueron formalizados por infringir la Ley de Drogas. Uno de los hombres en encontraba con un beneficio carcelario, por lo que el Tribunal de Garantía determinó su prisión preventiva.

MEDIDA CAUTELAR El jefe de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado, subpre-

Medios de prueba fueron puestos a disposición de la justicia.

nes de pesos; albergará alrededor de 20 funcionarios y prestará servicios

a habitantes de las provincias de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes.

LECTURA DE SENTENCIA FUE FIJADA PARA MEDIODÍA

Hoy se conoce condena por muerte de José Miguel Uribe Curicó. A pocos más de dos años del fatídico 19 de octubre de 2019, el Tribunal Oral en lo Penal de esta ciudad dará a conocer la condena para Francisco Fuenzalida Calvo, imputado por el homicidio del joven curicano, por homicidios frustrados de otras tres personas que atacó en la Alameda Manso de Velasco, por tenencia ilegal de armas de fuego y municiones y por daños simples a una camioneta que recibió dos impactos de bala en la Ruta 5 Sur, donde se produjo el deceso de José Miguel Uribe, quien participaba de una manifestación en plena revuelta social. No hay que olvidar que el Ministerio Público pidió poco más de 26 años de prisión para el

acusado, pero que habría una disminución de la pena porque el tribunal acogió las atenuantes de irreprochable conducta anterior y una imputabilidad disminuida por problemas siquiátricos que aquejan a Fuenzalida Calvo. En su veredicto condenatorio, el Tribunal Oral en lo Penal de Curicó acogió la demanda civil de indemnización para la familia del joven muerto en la carretera, pues se determinó “la responsabilidad directa y dolosa del acusado”. La lectura de la condena está fijada para este mediodía y con esa decisión se pondrá término a un juicio que se extendió por tres semanas, donde hubo una gran cantidad de testigos y peritajes expuestos por las partes.


26

Martes Octubre | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

ANOCHE EN LA GRANJA: CURICÓ UNIDO 1 – UNIÓN LA CALERA 1

ELECTRIZANTE EMPATE DE UN AGUERRIDO CURICÓ UNIDO Conformidad. Los albirrojos fueron más en todo el partido, aunque nuevamente carecieron de la puntada final. Al inicio del segundo tiempo La Calera anotó con gol de Orellana y en la recta final empató Oyarzo. Vibrante duelo de principio a fin, con una serie de llegadas de gol de uno y otro, aunque el empate final no favorece a las aspiraciones curicanas que descienden en esta fecha a la antepenúltima plaza, en zona de promoción. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista

CURICÓ. Cálida noche sobre el pasto de La Granja para un partido donde Curicó Unido llegaba instalado en zona de promoción tras el triunfo de Melipilla ante la ‘U’. Al fren-

te Unión La Calera, escuadra encumbrada en lo alto de la tabla en gran parte del torneo y que en la previa a este encuentro confirmaba dos casos positivos de

PORMENORES DEL PARTIDO Fecha 28, Campeonato Nacional 2021 Primera División ANFP. Estadio: La Granja de Curicó, Región del Maule. Lunes 25 de octubre de 2021, 21:00 horas. Público: 4.000 personas aprox. Árbitro: Héctor Jona (4) Asistentes: Víctor Vidal, Sebastián Pérez, Felipe Jara y Julio Bascuñán (VAR) CURICÓ UNIDO (1): Fabián Cerda, Yerson Opazo, Matías Ormazábal ©, Leonel Galeano (90’ Diego Urzúa), Ronald De La Fuente, Agustín Nadruz, Adrián Sánchez, Felipe Ortiz (73’ Felipe Fritz), Yerko Leiva (61’ Heber García), Bayron Oyarzo y Leonardo Benegas (90’ Jean Paul Pineda). DT: Damián Muñoz. Banca: Martín Perafán (AS), Rony Albornoz y Kennet Lara. UNIÓN LA CALERA (1): Alexis Martín Arias, Yerco Oyanedel, Cristian Vilches, Matías Laba, Gonzalo Jara (56’ Williams Alarcón), Felipe Robles, Nicolás Orellana (74’ Pedro Sánchez), Matías Fernández, Gonzalo Castellani ©, Jeisson Vargas (73’ Ariel Martínez) y Sebastián Sáez. DT: Francisco Meneghini. Banca: Miguel Vargas (AS), Abel Moreno, Damián Moreno y Diego Martínez. Goles: 50’ 0-1 ULC (Orellana con remate cruzado y bajo), 81’ 1-1 CU (Oyarzo con derechazo en área chica tras doble insistencia luego de centro de De La Fuente). Amonestaciones: Oyarzo y De La Fuente (CU), Laba, Castellani y Sáez (ULC) Expulsiones: No hubo. Incidencias: 67’ amonestado Jhon Valladares asistente técnico de Curicó Unido por posible penal de Castellani contra García.

Covid. Arbitraje de Héctor Jona en la cada vez más impecable cancha del estadio curicano. DE MENOS A MÁS Arranque intenso del partido con alta velocidad en la transición del balón para un lado y otro en el campo de juego. La visita tuvo la primera con tibio remate de Sáez que buscó sorprender a un correcto Cerda, quien también responde de gran forma a otro tiro frontal, esta vez potente y al centro de Matías Laba al minuto 8. Curicó Unido recuperaba por instantes el balón, aceleraba a fondo, y los pupilos de Damián tuvieron la primera a los 9’ con habilitación profunda de Sánchez para el veloz Oyarzo quien entra al área con balón dominado y saca un derechazo cruzado que exige el portero Alexis Martín Arias en la primera a fondo y clara de gol del Curi. Y los curicanos seguirían acelerando ofensivamente. Al minuto 19 Felipe Ortiz recibe por la franja zurda a la entrada del área, elude a dos marcadores pisando el balón, girando y pasando la pelota de un botín al otro, para luego sacar un remate potente y bajo que alcanza a rechazar Martín con sus piernas en otra clara de gol del Curi. El control del juego era ya del local, y a los 25’ De La Fuente saca un zurdazo desde fuera del área tras tiro de esquina y nuevamente es

En el mano a mano Curicó fue más durante todo el encuentro, aunque se perdieron varias oportunidades de gol. (Foto Ricardo Weber)

exigido el arquero visitante que responde, tal como a los 35’ cuando Oyarzo encaró, dribleó, enganchó, retomó la jugada y remató gastando los guantes de Martín, figura de esta primera parte del encuentro. Algo que se ratificaría a los 40’ cuando Oyarzo mete profundo para Benegas quien queda mano a mano con el portero cementero, lo intenta esquivar, remata y Martín está perfecto para tapar el tiro a gol del ‘Toro’. De menos a más fueron los curicanos que dominaron gran parte de la primera fracción, aunque sin poder batir la resistencia cementera. EMPUJE ELECTRIZANTE El Curi no pudo llegar al gol en todas las que tuvo en el primer tiempo y en la primera a fondo del complemento para la visita clavó el 1 a 0. Rápida transición de defensa a ataque, Vargas que mete profundo para Sáez, este se las arregla para abrir a Orellana, quien en solitario y frontal a Cerda lo bate con zurdazo cruzado y bajo para el sorpresivo y efectivo 1 a 0 de La Calera. Pudo empatar de inmediato Curicó con zurdazo de

Nadruz, sin embargo, cuando la pelota se clavaba en el ángulo, Martín algo adelantado rasguña la pelota y evita la igualdad curicana. El equipo de Damián debía remar nuevamente desde atrás y la hinchada que no dejaba de empujar. Pero La Calera ganaba confianza y a los 58’ Orellana remata nuevamente en solitario, su tiro es tapado por Cerda y la pelota que luego pegaba en el palo. Las bancas comienzan a mover sus piezas y con el pasar de los minutos el Curi comienza a cargar la cancha a su favor. Un remate cruzado de Sánchez que exige el manotazo de Martín, un remate ancho y otro alto de De La Fuente y una aproximación de Ortiz marcaban el empuje albirrojo en pos de la igualdad, aunque ya se jugaba la recta final del partido en un ambiente tenso y pleno de incertidumbre. A los 77’ Benegas pifia su tiro de zurda, frontal y cerca de área chica tomándose todos la cabeza en La Granja, en tanto al minuto siguiente y de contra golpe, Sáez le pega al palo de Cerda nuevamente en un electrizante duelo donde un corajudo Curicó Unido merecía al menos concretar el buscado gol, que llegaría a los 81’ en los

pies de Oyarzo en doble insistencia tras centro al segundo palo de De La Fuente. La Granja explota, el Curi lo empata y se va con todo en busca del triunfo en los minutos finales del encuentro. Lo tendría de cabeza Nadruz a los 86’ en la que sería la última del Curi. LO ANULA EL VAR A los 92’ Calera marcaba el segundo en los pies del ingresado Sánchez, sin embargo, una mano del mismo atacante tras remate de Alarcón exigió la revisión del juez Jona con apoyo del VAR y el tanto visitante que se invalida en lo que era demasiado castigo por los mostrado por Curicó. Pitazo final, 1 a 1 y Curicó Unido que mereció más en un duelo intenso, vibrante, por instantes dramático y de incierto resultado final. Partidazo en La Granja y los curicanos que suman un punto y siguen complicados en la tabla con 28 unidades, ahora antepenúltimos y en zona de liguilla de promoción por la permanencia. El sábado cuando restan seis fechas para el final, Curicó Unido será visitante frente a una complicada Universidad de Chile en Rancagua.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.