El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.830 | Domingo 26 de Septiembre de 2021 | $ 350
PENSIONADO DEL HOSPITAL REGIONAL RETOMA DE FORMA PROGRESIVA LAS ATENCIONES PRIVADAS DE ESPECIALIDAD. | P7
CAMBIOS SERÁN DADOS A CONOCER MAÑANA DE MANERA OFICIAL
PROVINCIA DE TALCA
Plan “Paso a Paso” tendrá cinco fases
Anuncian plan de conectividad para recintos educativos. | P5
Fin a los confinamientos. Restricción (en reemplazo de Cuarentena), Transición, Preparación, Apertura Inicial y Apertura Avanzada serán las etapas que contempla dicha estrategia destinada a enfrentar la vigente pandemia del Covid-19. | P3
JAVIERA POBLETE
(CDP Curicó Unido)
Basquetbolista cumplió su primer sueño cestero. | P14
Curicó Unido vuelve a sumar pero no puede salir del fondo Anoche abrochó igualdad en blanco ante Everton. Los albirrojos llegan a 20 puntos, presionando a Melipilla que suma 21 unidades y ahora más cerca de O’Higgins, que se estanca abajo con 22. | P20
DESDE LAS 20:00 HORAS EN EL ESTADIO FISCAL DE TALCA
Rangers enfrenta hoy a Santiago Morning Con la obligación de sumar. A los piducanos se les estrecha cada vez más el margen para recuperar protagonismo en la lucha por el ascenso a la máxima categoría del balompié profesional. | P5 COMPROMETEN DISEÑO DE PROYECTO PARA PAVIMENTAR EMBLEMÁTICAS CALLES. | P16
EN EST EDICIÓN
Actualidad
2 LA PRENSA Domingo 26 de Septiembre de 2021
Sucede
Fallece cantautor y escritor Patricio Manns
Toque de Queda en la Región del Maule
00:00 A 05:00 HORAS
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19 Lunes
Martes Miércoles Jueves
27 28
29
30
Viernes
1
Primera dosis con Sinovac adolescentes rezagados entre 12 y 17 años. 2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1º dosis
1ª dosis para rezagados desde los 18 años con Sinovac, CanSino o AstraZeneca Vacunación mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional**
VACUNACIÓN ESCOLAR Lunes
Martes Miércoles Jueves
27 28
29
30
Viernes
1
Vacunación escolar primera dosis niñas y niños entre 6 y 11 años
CALENDARIO DOSIS DE REFUERZO MENORES DE 55 AÑOS Lunes
Martes
27 28
Miércoles
29
Jueves Viernes
30
1
49 a 54 43 a 48 37 a 42 30 a 36 18 a 29 años años años años años vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el hasta el hasta el hasta el hasta el 13 de abril 13 de abril 13 de abril 13 de abril 13 de abril 2021 2021 2021 2021 2021 Vacunados con 2ª dosis SINOVAC hasta el 28 DE MARZO Personas entre 18 y 54 años vacunadas con segunda dosis SINOVAC hasta el 28 DE MARZO
Personas inmunocomprometidas desde los 16 años* Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo).** *Que hayan recibido esquema completo hasta el 30 de junio. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.
CALENDARIO DOSIS DE REFUERZO MAYORES DE 55 AÑOS Lunes Martes
Miércoles Jueves Viernes
27 28
29
30
1
Personas de 55 y más años vacunadas con 2ª dosis SINOVAC hasta el 23 DE MAYO Personas inmunocomprometidas desde los 16 años, Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo). *Que hayan recibido esquema completo hasta el 30 de junio. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.
RECINTOS DE VACUNACIÓN CURICÓ Horario: 9:00 a 16:00 horas Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Centro de Eventos “Carolita” Corporación Cultural de Curicó Iglesia El Rosario Sede Junta de Vecinos José Miguel Carrera, Sarmiento Capilla Padre Alberto Hurtado (Solo dosis de REFUERZO)
Lautaro #928. Camino Los Niches km 11. Carmen #560. Calle León XIII. Calle Volcán Osorno #960 Río Elqui, esq. Av. Alessandri.
TALCA Horario: 9:00 a 16:00 horas Escuela Darío Salas Gimnasio Las Américas Escuela La Florida
Calle 6 Oriente esquina 11 Norte. 18 Norte esquina 6 Oriente. 15 Sur entre 10 y 11 Poniente. Av. Ignacio Carrera Pino altura 31 Sur.
Escuela Culenar Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055. 10:00 a 16:00 horas Extensión horaria todos los lunes y martes en Mall Plaza Maule de 16:00 a 19:00 horas
LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas
Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275
CAUQUENES
Horario: 9:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:30 Horas Liceo Claudina Urrutia (Patio techado)
Chacabuco con Catedral
En cuanto a los contagiados conectados a ventilación mecánica, se bajó de la barrera de los 300 por primera vez desde el 21 de abril del año pasado: hay 297.
PACIENTES COVID-19 EN UCI BAJAN DE LOS 400
REÑACA. Ayer se confirmó el fallecimiento, a los 84 años de edad, del destacado músico y escritor Patricio Manns. Desde hace un mes, el
Por primera vez en más de 17 meses.
artista se encontraba
Redes Asistenciales señala que a la fecha hay 394
internado en la Clínica
pacientes contagiados en las Unidades de Cuidados
Bupa de Reñaca, producto de una grave
Intensivos del país, algo que no se daba desde el 21
descompensación.
de abril del año pasado.
produjo cerca de las
El fallecimiento se 9:20 horas de ayer sa-
P
ese a que en los últimos días se ha manifestado un leve aumento en el número de casos nuevos y activos por Coronavirus, hay un registro que sigue a la baja. Es el de los contagiados por Covid-19 que están en las Unidades de Cuidados Intensivos en el país. Ayer se llegó al nivel más bajo en 17 meses. Redes Asistenciales del Ministerio de Salud reportó que hay 394 pacientes Covid-19 en las UCI, una cifra que no se daba desde el 21 de abril del 2020 (392). Esto es “400 pacientes menos que hace un mes y tres mil pacientes menos que en el peak de la segunda ola, representando actualmente solo el 19% de los hospitalizados en UCI a nivel país”, señaló al respecto el subsecretario del área, Alberto Dougnac. En cuanto a los contagiados conectados a ventilación mecánica, se bajó de la barrera de los 300 por primera vez desde el 21 de abril del año pasado: hay 297.
La baja en la utilización de camas críticas ha permitido a los respectivos establecimientos retomar sus actividades habituales y concentrarse en la resolución de listas de espera. Dougnac agregó que “tal como lo hemos señalado en varias oportunidades, si bien el promedio de casos confirmados ha experimentado una leve alza previo a Fiestas Patrias, el número de pacientes Covid-19 que ingresan diariamente a una UCI no ha marcado un aumento, el cual de verificarse como consecuencia de las festividades no se vería reflejado hasta en una o dos semanas más”. Finalmente la autoridad sanitaria recalca que “el día de ayer (viernes) se reportaron 14 pacientes que ingresaron a una cama crítica. Es importante recordar que en las semanas de mayor presión asistencial de la primera y segunda ola el promedio de ingreso fue de 144 y 237 respectivamente”.
bado, luego que su estado de salud empeorara hace un par de días. Manss había logrado salir de la UCI del recinto asistencial, sin embargo, una falla multisistémica junto a la diabetes severa que padecía impidieron su recuperación. El autor de la canción “Arriba en la Cordillera” ya había sido hospitalizado en el mismo recinto hace cerca de un año para estabilizar su diabetes. Se trata de una pérdida que enluta a la música y las letras nacionales. Tanto él como
La baja en la utilización de camas críticas ha permitido a los respectivos establecimientos retomar sus actividades habituales y concentrarse en la resolución de listas de espera.
sus compañeros de generación lo alzaban como candidato natural al Premio Nacional de Literatura y de Música. Finalmente, se fue sin recibirlo.
Crónica
Domingo 26 de Septiembre de 2021 La Prensa 3
LAS MODIFICACIONES, QUE SE ENMARCAN EN EL FIN DEL ESTADO DE CATÁSTROFE, SERÁN ANUNCIADAS MAÑANA LUNES
Fin a las cuarentenas y con cambios en las fases: Así será el nuevo plan “Paso a Paso” Pandemia del Covid-19. La primera etapa se llamará Restricción, en reemplazo de la Cuarentena, y la última será Apertura Avanzada. santiago. El Gobierno anunciará mañana lunes los nuevos cambios para el plan “Paso a Paso”, que se enmarcan en el fin del Estado de Catástrofe -que vence el próximo jueves 30 de septiembre- y que busca dar más libertades gracias al avance en el proceso de vacunación y a las bajas cifras registradas en las últimas semanas. Según dio a conocer La Tercera, este nuevo formato para enfrentar la pandemia del Covid-19 en el país tendrá la eliminación de cuarentenas y del toque de queda, modificación de dos fases, restricción de aforos y el Pase
El principal cambio que anunciará el Gobierno será el de algunas fases del citado plan.
de Movilidad como eje fundamental. Entre los ejes principales que tendrá esta nueva actualiza-
ción del plan “Paso a Paso” está el poder seguir con la estructura principal con la que cuenta, eliminando res-
tricciones de movilidad, pero con la posibilidad de mantener la gradualidad de liberadores en los aforos, siempre dependiendo de la situación epidemiológica en la que esté el país. En esta línea, el medio antes citado dio cuenta que el principal cambio que anunciará el Gobierno será el de algunas fases del plan: la primera y reemplazando a la Cuarentena será la fase de Restricción, le sigue Transición, Preparación, Apertura Inicial y como última etapa estará Apertura Avanzada. Otro cambió será la vigencia
que tendrán las diferentes etapas, dado que ahora serán de siete días para todas y no estará la opción de que en días de semana existiera una restricción y durante el fin de semana o feriados otra diferente, como en el caso de Transición. Un segundo eje de esta modernización del plan es que ahora se permitirá realizar cualquier tipo de actividad, aunque con los aforos y restricciones respectivas, con lo que se busca evitar aglomeraciones, sobre todo en lugares cerrados. Dentro de estos cambios también están las actividades con público en
lugares como butacas o bancas, en los que hay una infraestructura fija. En el nuevo formato del plan, el Pase de Movilidad seguirá siendo clave para tener mayores libertades, dado que seguirán los aforos para quienes cuenten con el documento y quienes no; además será una exigencia para realizar viajes interregionales en transporte público, eliminando desde el 1 de noviembre el C19. Finalmente, el otro eje que tendrá este plan será mantener y reforzar medidas de autocuidado para evitar los contagios de Covid-19.
Iniciativa de promoción de la salud favorece a la UCAM
24 mil adultos mayores maulinos recibirán kits para prevenir el contagio de Covid-19 La gobernadora regional, Cristina Bravo, destacó la iniciativa que permite prevenir el Covid-19 entre los adultos mayores del Maule.
Actividad de entrega de kits y dispensadores a clubes de adultos mayores de la comuna de Talca.
El presidente de la UCAM, José Mendoza, recalcó el compromiso de la agrupación con los adultos mayores de la región.
Con el propósito de generar nuevas oportunidades en los procesos de prevención del Covid-19 y la promoción de la salud, la Federación Regional de Uniones Comunales de Clubes de Adulto Mayor (UCAM) se adjudicó el proyecto ‘‘Prevención del contagio del Covid -19 en su aproximación al desarrollo de eventuales actividades en los clubes de Adultos Mayores de la Región del Maule’’. “Este es un proyecto tremendamente importante, porque va a beneficiara a 24 mil adultos mayores de nuestra región, reforzando las medidas sanitarias y entregándoles kits que permitirán la protección y la prevención
contra el coronavirus”, señaló la gobernadora regional, Cristina Bravo. La iniciativa es financiada a través del Gobierno Regional del Maule, por un monto total de 160.182.630 millones de pesos Este proyecto tiene como finalidad reforzar las medidas de prevención establecidas por las autoridades sanitarias a través de talleres remotos vía reuniones zoom a los socios de los clubes, además se entregan 24 mil kits de insumos sanitarios a las personas que forman parte de los 900 clubes de adulto mayor de la Región del Maule.
Cada uno de los kits contiene mascarillas, alcohol gel, una bolsita de TNT y un folleto explicativo en medidas de higiene y sanitización. También, se hará entrega de un dispensador y una recarga de 5 litros de alcohol gel a cada uno de los clubes, destinado al uso general y cotidiano de los mismos. “Como Federación estamos comprometidos con la comunidad de adultos mayores y la prevención del Covid-19, priorizando la protección de nuestros pares para cuando puedan volver a retomar sus actividades presenciales”, puntualizó el presidente de la UCAM, José Mendoza.
Crónica
4 La Prensa Domingo 26 de Septiembre de 2021
POETA ARIQUEÑO RADICADO EN CURICÓ
Alejandro Ardiles García: Una vuelta por el Universo Editó libro en España. Con apoyo de la Biblioteca “Tomás Guevara Silva” y la Corporación Cultural, está dando a conocer su publicación “Poesía y los fantasmas de la realidad”. CURICÓ. Alejandro Ardiles García -cuyo seudónimo es Alejandro García- se encuentra dando a conocer su libro “Poesía y los fantasmas de la realidad”. La publicación la realizó gracias a una editorial en España, lo que le ha permitido mostrar su primer trabajo no solamente en nuestro país. Para ello, en promoción, está recibiendo apoyo de la Biblioteca “Tomás Guevara Silva” y la Corporación Cultural, ambas entidades de la Municipalidad de Curicó.
ESFUERZO Alejandro dice que ha escrito
desde que era niño. Nació en Arica y a los 10 años llegó a Curicó para quedarse. Sus primeras aproximaciones a las letras las hizo “rayando murallas e improvisando versos en cuadernos”. A los 20 años comenzó a escribir, pero en forma anónima, usando un perfil en que resguardaba su identidad, tal vez por timidez o por la cautela de dar los primeros pasos en la magia de la escritura. Poco a poco comenzó a recibir aliento de gente que le agradaban sus textos y se atrevió a golpear puertas para publicar. Pero no logró el objetivo. En Chile es difícil publicar.
“Mientras tanto me dediqué al trabajo. Fui temporero, bodeguero, etc., con mucho esfuerzo. Eso no significa que uno no pueda escribir”, confiesa. APRENDER Llevaba un año trabajando en su libro. “No sabía bien cómo definir el estilo de lo que estaba haciendo. Leí sobre Dalí, el surrealismo, lo onírico y allí se gestó el libro”, dice. El poeta radicado en Curicó dio a través de redes con una editorial española, gracias a lo cual logró la publicación de su libro. Hoy está en búsqueda. “Uno
Alejandro Ardiles García se encuentra dando a conocer su libro en Curicó.
imágenes espaciales: “Todo lo recto al final se curva”; rompe esquemas con un extraño romanticismo: “Nos besamos el año pasado tantas veces”; nos maravilla con frases como “El tiempo es una telaraña rota”. En la poesía de este libro hay elementos que unen todos los versos: planetas, vientos, mariposas, soles, océanos, alas, luz. Los poemas contenidos en este libro son pasadizos al subconsciente. Radiografías de sentimientos que no conocen límites. Se trata de factores que, justamente, los hacen especiales. Alejandro Ardiles García nos invita así a dar, como dijo Gustavo Cerati, “Una vuelta por el Universo”.
escribe, pero hay experiencias que deseo conocer, aprender de ellas”, acota Alejandro, que, gracias a la salida de su obra a la calle, ha logrado tomar contacto con poetas de otros países.
generando imágenes de serena locura. Hace comparaciones: “Porque me ahogo en una gota de agua/ Tan pequeña como el Universo”; hay
ELEMENTOS En su libro Alejandro nos invita a visitar su imaginación, que descansa en los sueños,
BALANCE DIARIO DEL COVID-19
FUE PERCIBIDO A LAS 21:00 HORAS DEL VIERNES
45 nuevos contagios son confirmados en la región
Sismo asociado a fracturamiento de roca se registró en Laguna del Maule
El movimiento telúrico asociado a fracturamiento volcano-tectónico se registró el viernes a las 21:00 horas.
talca.. Un movimiento sísmi-
co asociado al fracturamiento de rocas (Volcano-Tectónico), se registró a las 21:00 horas del pasado viernes 24 de septiembre en el Complejo
Volcánico Laguna del Maule, en la zona cordidllerana maulina. Este sismo se produjo poco después que, de acuerdo a información proporcionada
por el Observatorio Vulcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) y el Servicio Nacional de Geología y Minas (Sernageomin), se mantuvo la condición de alerta amari-
lla para la comuna de San Clemente, tras comprobarse que los niveles de parámetros derivados de la vigilancia indican que el volcán está por encima de su umbral base y que el proceso es inestable, pudiendo evolucionar aumentando o disminuyendo esos niveles, por ende una erupción probable, se podría desarrollar en un periodo de semanas o meses. Según el Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV), las características del sismo fueron las siguientes: Tiempo de origen: 21:00 horas (Hora local); Latitud: 36,116° S Longitud: 70,481° O; Profundidad: 7,2 km; Magnitud local: 3,3 Ml. Finalmente se hizo hincapié que a la hora de emisión del reporte, no se había observado ningún otro tipo de actividad asociada en el sector de la Laguna del Maule.
talca. La seremi de Salud confirmó 45 nuevos contagiados de Coronavirus en la Región del Maule en el informe correspondiente al sábado 25 de septiembre de 2021, con el cual el total regional de casos se eleva a 101 mil 687. Los nuevos contagios fueron pesquizados en las comunas de Talca 13, Parral 6, Cauquenes 6, Maule 4, Yerbas Buenas 3, San Clemente 2, Curicó 2, Linares 1, Río Claro 1, Longaví 1, San Javier 1, Constitución 1, Villa Alegre 1, Curepto 1, Empedrado 1 y Pelluhue 1. De esos 46 nuevos casos, 12 corresponden a asintomáticos. Del mismo modo se reporta que las comunas con la mayor cifra de casos activos siguen siendo Talca con 42, Cauquenes 41, Parral 34, Curicó 15, San Clemente 11 y Maule 8. Finalmente se informan mil 780 fallecidos totales para el Maule, sin registrar nuevos decesos en el último reporte de la autoridad sanitaria.
Crónica
Domingo 26 de Septiembre de 2021 La Prensa 5
SUBSECRETARIO DE TELECOMUNICACIONES, FRANCISCO MORENO SE REUNIÓ CON ALCALDES DE OCHO COMUNAS MAULINAS
Anuncian plan de Conectividad que beneficiará a 124 recintos educativos de la provincia de Talca Incluye 5G y alta velocidad. En la capital regional, 47 de los establecimientos son de carácter municipal. talca. En una reunión en la que participaron ocho alcaldes de la provincia de Talca, el subsecretario de Telecomunicaciones, Francisco Moreno, dio a conocer las iniciativas en materia de conectividad que están proyectadas para los próximos meses y que beneficiará a un número importante de habitantes, especialmente en la comuna de Talca. En la cita realizada en dependencias de la Secretaría Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones, la autoridad del nivel central realizó la presentación del Plan de Conectividad de Subtel para la provincia de Talca en el marco del proyecto de Fibra Óptica Nacional. Además, el subsecretario Moreno informó la llegada en los próximos meses del 5G al Maule y la implementación del programa Conectividad para la Educación, que conectará a Internet de Alta
Velocidad a 439 colegios de la región, beneficiando en específico a 124 establecimientos de Talca, 47 de ellos municipalizados, otorgando internet de alta velocidad a los establecimientos. Del mismo modo, el personero de Gobierno explicó que el motivo de la reunión con los alcaldes de la provincia de Talca busca constituir mesas de trabajo entre cada uno de los municipios con las compañías que prestan servicio de telecomunicaciones. “Lo que queremos es apoyar para que la ciudadanía tenga una mejor conectividad. Estamos muy contentos porque se vienen una explosión de conectividad para la Región del Maule durante los próximos meses”, aseveró el subsecretario. IMPORTANTE INVERSIÓN Tras participar en la cita, el alcalde de Talca, Juan Carlos
Díaz, junto con valorar la presencia de la autoridad ministerial, destacó que habrá una inversión importante, principalmente en los establecimientos educacionales de la comuna. “Son 124 establecimientos, ya sean municipales o particulares subvencionados, y esto adquiere mayor relevancia en la actualidad toda vez que la pandemia nos ha exigido estar conectados de manera online. También se nos ha informado que se dará cobertura a un sector apartado de nuestra comuna que lamentablemente no tenía conectividad, como es el caso de Huilliborgoa. Además, se va a generar una mesa de trabajo para potenciar y fortalecer sectores que, si bien tienen cobertura, tienen déficit de servicio. Ha sido una reunión muy positiva y con buenas noticias”, afirmó el jefe comunal. En lo que respecta al resto
Durante su visita a Talca el subsecretario de Telecomunicaciones, Francisco Moreno, se reunió con alcaldes de diferentes comunas maulinas, entre ellos con el jefe comunal talquino, Juan Carlos Díaz.
del Maule, el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, enfatizó que una de las preocupaciones del Ejecutivo son las comunicaciones y la tecnología, que producto de la pandemia ha sido fundamental para trabajar desde distintas plataformas.
“Por eso, desde el primer día se implementó el proyecto ‘Última Milla’, que fue replicado por regiones del país, donde el esfuerzo adicional que se está haciendo en conjunto con los veinte consejeros regionales es poder llegar a todos los APR y postas de la Región del Maule. Estamos convencidos
DESDE LAS 20:00 HORAS EN EL ESTADIO FISCAL DE TALCA
Con la obligación de sumar Rangers enfrenta hoy a Santiago Morning TALCA. Con el imperativo de dejar los tres puntos en casa, el cuadro de Rangers recibe hoy a Santiago Morning, en compromiso válido por la vigésimo segunda fecha del campeonato de Primera “B”. El duelo entre rojinegros y microbuseros se juega a partir de las 20:00 horas en el Estadio Fiscal de Talca, con la conducción del árbitro Héctor Jona. Sus acciones además podrán ser observadas a lo largo del país, a través de la transmisión que llevará a cabo, para la televisión, la señal de pago de TNT Sports. Después del polémico empate 1-1 sobre la hora que le arrebató Magallanes el miércoles recién pasado en el reducto talquino, a
Tras el polémico empate del miércoles pasado ante Magallanes, el cuadro de Rangers recibe hoy a Santiago Morning obligado a dejar los tres puntos en casa.
los piducanos se les estrecha cada vez más el margen para recuperar protagonismo en la lucha por el ascenso, al punto que requieren imperiosamente sumar tres positivos ante el “Chago”, un rival que en el papel se anticipa “mucho más complicado” que el anterior, considerando que marcha en el cuarto lugar de la tabla con 32 puntos, por sobre los 29 que ostentan los rojinegros quienes se ubican en la octava posición y bastante lejos de ser protagonistas de la competencia. La más probable oncena del piducano para este difícil lance estaría conformado en base a Jorge Deschamps, en el arco; Christopher Díaz, Francisco
Sepúlveda, Hugo Espínola y Camilo Saldaña, en la defensa; Ignacio Caroca, Nicolás Rivera y Ricardo Darío Blanco, en mediocampo; y Josepablo Monreal con José Luis Silva, en delantera.
que la mejor forma de partir con un proyecto, de llegar a la ciudadanía, es donde esté la mayor cantidad de personas. Hoy los APR nos dan un parámetro claro de dónde se debiera partir apoyando. Por lo tanto, es un proyecto que esperamos avance en los próximos días porque estamos convencidos que es clave para el desarrollo, en una región que, además, queremos darle un énfasis en el turismo y necesitamos una buena conectividad y tecnología”, puntualizó Prieto.
6 La Prensa Domingo 26 de Septiembre de 2021
Crónica
VINO DE CARÁCTER ARTESANAL
“El Huaso de Sauzal” y su trabajo por resguardar la cultura vinícola maulina Ciclo Creadores y Creadoras de la UCM. Desde ayer se encuentra disponible en el canal Youtube de Extensión UCM un documental que tiene como principal protagonista a Renán Cancino. talca. El interés por el vino artesanal se ha incrementado en los últimos años, no porque sea algo nuevo, sino porque su preparación y características atraen a gran parte de los amantes del vino, que buscan una producción menos procesada y más sustentable. Renán Cancino es propietario del “Viejo almacén de Sauzal” en un pequeño pueblo fundado en 1782, lugar donde sus habitantes producen mayormente trigo, ganado ovino y vino, donde este emprendedor -junto a su familia- se aventuró en la creación del afamado vino “El Huaso de Sauzal”. “Mi familia tiene estos terrenos donde se comenzó
Para Renán Cancino, la elaboración de vinos es una experiencia que va más allá de trabajar en lo que le apasiona.
a producir solo uva, pero por mi profesión decidí iniciar un proyecto de vinos a pequeña escala en
2010, luego de las buenas experiencias de productores que pude presenciar en Europa”, dijo.
A lo anterior agregó que “para la elaboración de nuestro vino no se utiliza agua de riego, ni agroquí-
micos y se cultiva la tierra con caballos, arando como se hacía antiguamente. Todo es hecho de la manera más tradicional y artesanal posible”, comentó. Para Cancino, la elaboración de vinos es una experiencia que va más allá de trabajar en lo que le apasiona. “Es un desafío vivir de cinco hectáreas productivas que espero trabajar yo y posteriormente las nuevas generaciones de mi familia. Yo nací en Sauzal, estudié en Sauzal y espero morir en Sauzal, entonces, aquí está mi vida”, dijo. ELABORACIÓN TRADICIONAL “El Huaso de Sauzal” es un vino que desde su elaboración tradicional busca res-
PARA HOY DOMINGO
Convocan a jornada informativa sobre los avances del proceso constituyente CURICÓ. Hoy domingo 26 de septiembre desde las 10:00 horas, en la sede de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, en Yungay #0130, se llevará a cabo una jornada informativa respecto a los avances del proceso constituyente. Este encuentro es convocado por Trawun Maule Norte y tiene por finalidad acercar a las personas del distrito y provincia de Curicó al proceso que se está generando luego de la puesta en marcha de la Convención Constitucional. También se busca conocer las dudas e inquietudes de la comunidad y responderlas directamente. “Es muy relevante que este encuentro sea presencial, el que contará con todas las medidas sanitarias, ya que la virtualidad
no siempre es buena y aleja a quienes no cuentan con buena conexión a internet y plataformas digitales”, precisó Elsa Labraña, convencional constituyente por el Distrito 17; quien invitó a la comunidad a asistir a este evento. Para Labraña aún falta dar a conocer detalles sobre este proceso a la comunidad. A lo que suma la existencia de una campaña de desinformación y desprestigio hacia la convención constitucional, y el trabajo que desarrollan los convencionales constituyentes. “Lamentamos que los medios tradicionales, que más llegan a sus hogares, no entreguen información sobre este proceso”, precisó. “Invito a las personas a que puedan seguirnos a través de nues-
tros medios sociales y a los medios independientes que están acompañándonos en este proceso, informando de manera completa y verídica para acercar nuestro trabajo lo más posible”, aseveró.
“Es muy relevante que este encuentro sea presencial, el que contará con todas las medidas sanitarias” recalcó la convencional constituyente, Elsa Labraña.
REGLAMENTOS Mil 128 fueron las indicaciones que propusieron los constituyentes para la discusión del reglamento de la Convención Constitucional. Se dio plazo para que los y las convencionales se dieran el tiempo de revisarlas y leerlas. Como estableció la mesa directiva, presidida por Elisa Loncón, hasta el próximo 1 de octubre se espera dejar zanjado el documento esencial para que el órgano constituyente se enfoque en la discusión de las normas de la nueva Constitución.
guardar la cultura de una zona con viñedos de más de trescientos años de antiguëdad, no pretende generar grandes producciones ni estar en el retail, pero si tiene por objetivo llegar a los paladares más finos, que disfrutan de un buen sabor, color y aroma al momento de escoger un vino. “Un vino tradicional busca representar el Chile real, al lugar de dónde proviene y a su cultura y eso, se tiene que sentir en la copa. Por ello, nosotros no intervenimos en nuestra producción con productos químicos, porque conocemos la importancia de sostener la cultura de hacer un buen vino”, mencionó. La representación cultural del vino tradicional que propone Renán se ha hecho realidad en los últimos años, ya que “El Huaso de Sauzal” ha puesto en manifiesto la tradición vinícola chilena en diferentes países europeos, acompañando los platos de importantes restaurantes acreedores de estrellas Michelín y conquistando con su sabor a los catadores del viejo continente. Por otra parte, Renán ha procurado dejar en lo más alto a su pueblo y a su gente, promoviendo una nueva plataforma para el turismo y el intercambio de experiencias a través del vino, pues periódicamente llegan hasta Sauzal turistas y viticultores de otras latitudes, que buscan vivenciar en primera persona el proceso creativo que se despliega en el preludio de un gran vino chileno. Desde ayer, en un nuevo capítulo del ciclo Creadores y Creadoras, de Extensión Cultural UCM, a través de su canal de YouTube ya se encuentra disponible el trabajo de Renán Cancino, creador del reconocido vino “El Huaso de Sauzal”.
Crónica
Domingo 26 de Septiembre de 2021 La Prensa 7
POR MÁS DE UN AÑO APOYÓ “DE MANERA POTENTE” LA RESPUESTA A LA PANDEMIA
Pensionado del Hospital Regional retoma de forma progresiva las atenciones privadas de especialidad Proceso. Debido a la disminución de casos críticos por Covid-19 en la Región del Maule, la moderna dependencia ubicada en calle 12 Oriente entre 1 y 2 Norte, está nuevamente a disposición de la población maulina que lo requiera. talca. El Pensionado del Hospital Regional de Talca (HRT) -ubicado en la calle 12 Oriente entre 1 y 2 Norte-, está retomando de manera progresiva sus atenciones y hospitalizaciones privadas de especialidad, y se debe principalmente a la disminución de casos críticos de Coronavirus en la región, convirtiéndose la moderna dependencia en una oferta más de salud a disposición de la comunidad. El director del HRT, Osvaldo Acevedo ha monitoreado este proceso. “Durante la pandemia el Pensionado se puso a disposición, como todo el hospital, para enfrentar esta crisis, por lo tanto, las 40 camas pasaron a apoyar la pandemia de Covid-19. Los casos han bajado y por eso estamos en un proceso de reapertura para disponerlo a toda la comunidad que lo requiera”, indicò. Por su parte, la directora mé-
Para llevar a cabo la apertura gradual del Pensionado, el HRT evalúa diariamente el escenario de la pandemia.
dico del Pensionado, doctora Juana Maldonado, explicó que en abril del año pasado el recinto “debió cerrar sus puertas a la atención privada producto de la emergencia sanitaria por Covid-19 y, evidentemente, las camas fueron reconvertidas para pacientes que demandaban atención por este problema de salud
que nos estaba afectando a todos”. Añadió que eso significó que, durante todo ese período, el Pensionado se abocó a recibir pacientes de medicina interna, especialmente casos Covid-19, tanto agudos como en etapa de recuperación. De las 40 camas que posee el edificio, 21 corresponden a la
Unidad Médico Quirúrgica y 19 a la Unidad Ginecoobstétrica, siendo estas últimas las que están ahora disponibles. “Gracias a que hoy nuestra situación sanitaria es bastante más favorable, nos ha permitido ir programando una reapertura paulatina de atención a pacientes privados. Es así como esta semana ya hemos comenzado con la atención ginecológica. La próxima semana retomamos a la atención obstétrica, y en un par de semanas más esperamos abrir al resto de las especialidades quirúrgicas, que era lo que normalmente el Pensionado atendía”, indicó Maldonado. BUENA ALTERNATIVA La directora sostuvo que se está informando a todos los prestadores en convenio, porque finalmente son ellos los
que derivan pacientes al Pensionado. “Es necesario tener muy claro que esta es una apertura progresiva, no estamos al 100% de capacidad para recibir lo que atendíamos antes, pero esperamos que signifique una muy buena alternativa de atención para la población que requiere resolver sus problemas de salud”, recalcó. Para acceder al Pensionado, la persona tiene que ser derivada por su médico tratante, ya que no es un centro de consulta espontánea ni de urgencia. Los pacientes con orden de atención médica pueden hacer el proceso administrativo (presupuesto y preingreso), “instancia en que se le explica cuáles son los requisitos desde el punto de vista clínico y administrativo, de manera tal que el día de la hospitalización sea todo lo más expedito posible”, precisó.
BUENA RECEPCIÓN Si bien el Pensionado comenzó a retomar gradualmente sus funciones recién esta semana, ya ha tenido una buena recepción por parte de la comunidad. “Estamos muy contentos porque si bien nuestra atención por ahora es muy limitada, sí hemos recibido a mucha gente que ha venido a realizar consultas, hacer sus presupuestos, confiados en poder resolver su problema de salud acá. Y muy contentos además, porque las pacientes que se han atendido, se han ido agradecidos por la atención clínica y administrativa, porque hacer trámites para resolver un tema de salud siempre es incómodo para la gente. Sin embargo, con mucho orgullo podemos decir que la gente ha agradecido a nuestro personal administrativo y lo cual ha sido muy gratificante”, expresó Maldonado.
CERTIFICACIÓN SE OTORGA A INSTITUCIONES QUE CUMPLEN ALTOS ESTÁNDARES DE SEGURIDAD
Teatro Regional es reconocido por ACHS en prevención del Covid-19 talca. El Teatro Regional del Maule (TRM) recibió el reconocimiento sello Covid-19, entregado por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), certificando los protocolos y resguardos que ha implementado el espacio cultural para la protección de contagios dentro de sus instalaciones. La reunión en las instalaciones del TRM fue protagonizada por Victoria Flores, secretaria ejecutiva del teatro; y el subgerente de operaciones regional de la ACHS, Rafael Vergara, además de otros funcionarios de la asociación. Este sello busca verificar que se cumplen los requerimientos establecidos por el
Ministerio de Salud, según el plan “Paso a Paso Laboral” y las medidas establecidas en el Formulario Único de Fiscalización. En esa línea, bajo el compromiso que tiene el TRM por impulsar una cultura de prevención y seguridad al interior de los espacios y de velar por el resguardo de los colaboradores en sus trabajos, existe preocupación por implementar todas las medidas preventivas necesarias para disminuir los riesgos de contagio por Covid-19 en los ambientes laborales. En la instancia, el subgerente de operaciones de ACHS destacó el trabajo que el TRM ha hecho en las instalaciones, el espacio ha cumplido a cabalidad la
El reconocimieto fue entregado en dependencias del Teatro por directivos de la ACHS a ejecutivos del TRM. normativa tanto nacional como internacional que la ACHS sugiere a sus entidades adheridas. “Felicitamos al Teatro
Regional del Maule, quienes se han desafiado en dar cumplimiento al 100% lo que contempla este formulario, sin duda que eso lo
hace acreedor de este sello de verificación de cumplimiento lo cual le permite entregar hacia la comunidad, artistas y funcionarios,
la tranquilidad de que todo lo que contempla lo regulatorio al Covid. Eso se está cumpliendo en este centro de trabajo”, enfatizó Vergara. Por su parte, la secretaria ejecutiva de TRM agradeció la entrega de este sello que, sin duda, posiciona al centro cultural como un lugar seguro. “Lo más importante es que a nosotros nos interesa mantener los más altos estándares de seguridad en todos sus aspectos, por lo tanto, este sello ACHS supera en exigencias la solicitud de la autoridad sanitaria, es decir, el teatro se transforma en un lugar mucho más seguro, tanto para trabajadores, artistas y públicos”, puntualizó Victoria Flores.
Evangelio de hoy
8 La Prensa Domingo 26 de Septiembre de 2021
Domingo 26° durante el Año Ciclo B
En la raíz de todo escándalo está el mal “El que no está contra nosotros está a favor nuestro” (Marcos 9,40) Pbro. Nelson Chávez Díaz
Texto completo: Marcos 9,3843.45.47-48.
1.- Juan el intransigente. La primera escena de esta perícopa (9,3840) puede explicarse a partir del relato inmediatamente anterior (9,18). Los discípulos de Jesús no han podido curar al muchacho epiléptico y, tal vez por eso reaccionan en contra de un exorcista judío que ha liberado a un endemoniado y que no pertenecía al grupo de seguidores de Jesús. La reacción de Jesús es de oposición a la intolerancia de Juan y al resto de los discípulos. Esta escena deja traslucir, una vez más, la poca apertura de los discípulos al mundo de lo diferente y lo diverso. Un poco más adelante (Marcos 10,14) nuevamente reaparecerá este mismo espíritu de intolerancia en
los discípulos. Jesús termina esta primera escena pronunciando dos dichos, a saber: el primero se refiere al uso de su nombre para hacer el bien (“En mi Nombre”). Pudiésemos decir que Jesús reprocha la actitud de los discípulos precisamente porque quien realiza un milagro “en su Nombre” ya de alguna forma expresa su fe en él invocando su poder. El segundo dicho: “El que no está contra nosotros está a favor nuestro” (Marcos 9,40) pretende invitar a los discípulos a la universalidad y la apertura. Finalmente esta perícopa se cierra con un versículo (9,41) que solo tiene en común con los precedentes (9,3840) la mención de “pertenecer a Cristo” cuya recompensa está asegurada. 2.- El peligro del escándalo. La segunda perícopa
NACIMIENTO Ha nacido en la Clínica Alemana de Santiago, Martín, hijo del señor Diego Tala T. y la señora María Ignacia Spaanderman R.
que divide esta escena está conformada por Marcos 9, 42-48. El primer dicho se refiere al escándalo que se provoca a los más pequeños y que los puede inducir a abandonar la fe (9,42). Los “pequeños” no solo se refiere a los niños sino que su uso se generaliza a todos aquellos que son “insignificantes” o más precisamente a aquellos que son más débiles en la fe. El daño y la culpa por escandalizar (verbo skandalizo=hacer caer, causar la caída) es tan grande y tan grave que es más benigno ser arrojado al mar. Luego vienen tres sentencias de advertencia con respecto a la mano, el pie y el ojo. Estos tres miembros del cuerpo humano eran considerados en la antigüedad como los órganos de la concupiscencia, es decir, la tendencia al mal y al pecado. Aunque el texto no es explícito en la falta podemos interpretar simbólicamente la escena: la mano puede significar la violencia o la agresión (levantar la mano), el ojo puede ser ocasión de una mirada envidiosa o malvada o soberbia y el pie o los pies nos pueden llevar por caminos contrarios al bien y la bondad. De nuevo aquí como en 9,42 el texto
es hiperbólico pues se recomienda incluso la mutilación de dichos miembros antes de merecer la Gehena (infierno). 3.- Los monopolios y sectarismos hacen daño. Queda claro que Jesús combate el espíritu sectario de sus discípulos cuando éstos excluyen a un hombre que realiza una acción de bien. Detrás de la actitud de los discípulos subyace un sentido de pertenencia a la comunidad que lamentablemente no está abierto a la aceptación de otros que no necesariamente están integrados a ella. Jesús se da cuenta que las actitudes de intolerancia y exclusión no caben dentro de su comunidad. Pero hay otra actitud en la actuación de los discípulos que todavía puede ser más grave: la pretensión monopolizadora excluyente. En efecto, los discípulos creen tener el monopolio de la liberación en exclusividad para ellos y se oponen a todo aquel que también puede colaborar en la liberación del mal. Esta soberbia malsana hace que los discípulos desacrediten a aquellos que ven como su “com-
petencia” ya que se sienten amenazados de perder el poder que les ha sido confiado. La invitación del evangelio de hoy a nosotros los creyentes en Jesucristo es, en primer lugar, a aprender a respetar a aquellos que pueden “no estar con nosotros” pero que tampoco están “contra nosotros”. Jesús nos invita –como comunidad de creyentes- a abandonar actitudes intransigentes que hacen imposible la convivencia pues así no se respeta al otro en su verdad y, menos aún, a no creernos que somos los únicos que tenemos el monopolio exclusivo de la verdad y del bien. Demasiadas veces asumimos esta actitud arrogante especialmente con aquellos que no comparten nuestra fe cuando en realidad el evangelio nos pide asumir una actitud de humildad ante la verdad de otro, sabiendo que “más que poseerla él (la verdad) es ella la que le abraza y le posee” (Francisco, Lumen fidei, 34). 4.- En la raíz del escándalo está el mal. Algunos exegetas consideran que la raíz del escándalo en este texto –por la cual el frágil pierde la fe o se le des-
truye la fe- está en la ambición de dominio del ser humano, id est, en el ejercicio del poder sin ética (R. Guardini) que degenera –con consecuencias incalculables- en el abuso de este mismo poder. Por eso puede justificarse la presencia de aquellos órganos (mano, pie, ojo) que se convierten en agentes del pecado cuando no se ponen al servicio del bien. Pero no debemos olvidar que el escándalo aquí es tan sólo la manifestación o la consecuencia de un mal mucho mayor que se sirve de situaciones y de personas. No debemos quedarnos solamente en el “escándalo” (a veces tan sólo reducido a un alboroto) como si eso fuera lo más importante y lo más negativo. Todo escándalo en la fe es manifestación de la presencia del mal culpable (que puede ser evitado) ante el cual se debe dar una lucha permanente. Por eso es que las imágenes exageradas del evangelio de hoy (cortar la mano y el pie, arrancarse el ojo) nos plantean que el combate en contra del mal es urgente y requiere medidas drásticas y de carácter definitivo.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
18 Grados 9 Grados
Cielos nubosos
precio del dólar Dólar Vendedor $ 803 Dólar Comprador $ 768
FARMACIAs DE TURNO dr. simi
Peña Nº 707
dr. simi
SANTO DEL DÍA cosme - damián
Avda. Rauquén Nº 2118
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 25 26 27
Septiembre $ 30.068,36 Septiembre $ 30.072,36 Septiembre $ 30.076,36
SEPTIEMBRE $ 52.631 I.P.C.
Agosto 0,4 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Domingo 26 de Septiembre de 2021 La Prensa 9
Covid-19: Ojo con las cifras negativas No se trata, en absoluto de ser alarmistas ni de sembrar el temor en la población; eso está muy lejos de nuestro ánimo como medio de comunicación. Se trata sencillamente de señalar, de manera objetiva, algunos índices y parámetros reales y concretos, asociados a las estadísticas que tienen que ver con la pandemia del Coronavirus en nuestro país. Durante la última semana se ha producido un nuevo incremento de los contagios, registrando este miércoles 22 recién pasado 852 casos y al día siguiente, 886 que viene a ser la mayor cifra desde el 19 de agosto. Según el Ministerio de Salud, un buen número de los contagios provienen de distintos tipos de brotes, como, por ejemplo, los que se originan en lugares de trabajo y otro porcentaje es por brotes familiares. También se piensa que las muy recientes Fiestas Patrias, pudieron haber generado un aumento en la circulación del virus, aunque todavía no se está viendo reflejado en las cifras actuales. Por otra parte, no deja de ser preocupante la posible incidencia que podría traer la dramática y conmovedora corriente de inmigrantes que se está registrando en los últimos días, semanas y meses.
Maratón de autogoles
La TV muestra penosas y repetidas escenas, especialmente en la zona fronteriza del extremo norte donde están convergiendo miles de personas de distintas nacionalidades que buscan ingresar a territorio chileno y la enorme mayoría carece de documentación regular y, lo que es peor, no todos vienen vacunados contra el Covid-19. Y a propósito de migrantes, esta semana se ha dado a conocer que, en la comuna cabecera provincial de Linares, en nuestra Región del Maule, fueron detectadas tres “residenciales” clandestinas en las cuales había un total de 51 personas de distintas nacionalidades y que no contaban con ningún tipo de identificación ni documento que los autorice para su ingreso y permanencia en el país. Según lo investigado por detectives de la sección de Migraciones y Policía Internacional, esta gente entró a Chile por la zona norte y su propósito era buscar trabajo en labores agrícolas en esta zona. Es verdad que esta triste y dramática situación provoca en las comunidades locales y nacionales una reacción de conmiseración y pena, pero al mismo tiempo esto implica una serie de riesgos, por lo que se espera que las autoridades sepan actuar con buen criterio y oportunidad.
El mundo de la insignificancia
JORGE GILLIES, Académico Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM)
Actos de corrupción, delitos, agravios éticos, errores comunicacionales: las faltas cometidas por la élite política durante las últimas semanas llegan a niveles extremos. Y su impacto es feroz en la sociedad, independientemente del tipo de falta que se trate. Parafraseando a la canción “Todo Cambia”, se podría señalar que “caen, todos caen”. De ahí que con la excepción de Yasna Provoste, que debía mostrar un cierto nivel ofensivo para salir del estancamiento en que se encuentra, la principal preocupación de los candidatos presidenciales en su primer debate televisado haya sido mantener un bajo perfil para evitar errores. Lo lograron medianamente. Porque de momento a lo que más se aspira es no caer en la espiral de descalabros, cuyos ejemplos se multiplican, como en el caso de Franco Parisi
y su estrafalaria petición de asilo en los Estados Unidos, en respuesta a una demanda millonaria por pensiones alimenticias. Cae también profundamente la Lista del Pueblo, que se consideraba un referente ético, con el engaño de Rojas Vader y el turbio proceso de designación de su candidatura presidencial, finalmente frustrada por echar manos a recursos reñidos con la legalidad. Proceso que compromete incluso el prestigio de la Convención Constitucional, cuyos niveles de apoyo han bajado en las últimas semanas. Caen los exalcaldes del sector Oriente de la Región Metropolitana por los manejos financieros descubiertos durante su gestión, que en el caso de Torrealba en Vitacura podrían alcanzar niveles delictuales. Cae Marco EnríquezOminami, cuya intempestiva irrupción en la
campaña presidencial es percibida como desleal por buena parte de sus ex aliados. Cae el representante del Partido Comunista, Manuel Riesco, por expresar en las redes sociales su jolgorio por la toma del poder de los talibanes en Afganistán. Cae incluso el prestigio de uno de los principales impugnadores de la élite, el periodista Mirko Macari, fuertemente criticado por la defensa a su amigo Gonzalo Müller, operador de Joaquín Lavín en Las Condes, desaparecido de la escena política local después de su traslado a España. Pero quizás el autogol más ominoso y dañino para el enrarecido clima político es el que cometen a diario quienes en las redes sociales apuestan al empate y apuntan a las faltas de los adversarios políticos, como si ellas anularan las de sus partidarios.
Norman Merchak
La insignificancia es todo. La pequeñez, lo despreciable, lo inútil, lo baladí. Es una serie de elementos que van conformando una especie de sub mundo, hacia el cual convergen, de una manera casi sorprendente, todo aquello que no significa nada positivo y que es de ninguna utilidad. Aquí, en esta especie de mundillo, al contrario de lo que nos enseña la física, las cargas iguales no se rechazan, se atraen. Lo negativo vive de la mano con lo negativo. Conviven con la facilidad que puede hacerlo lo inútil. Es el mundo de la insignificancia. Lugar en el cual nada se construye, al revés, con frecuencia, se convierte todo en desechos. Sin embargo, este mundo también existe en la sociedad humana. Funciona en forma soterrada, casi sin dejarse descubrir, está encubierto bajo una capa de falsa formalidad. Disfraz que le permite mezclarse
con el otro mundo, ese que es de gran utilidad, en especial para mejorar la calidad del ser humano, de igual manera apreciable, por ser sostenedor de los verdaderos valores del ser y de la cultura. Pero, a pesar de ser este último el mundo de la utilidad, se deja infiltrar por personajes de ese otro mundo, que arrastran consigo todo lo despreciable e inútil, que finalmente, se constituye en una verdadera carga para todos aquellos que buscan crecer y desarrollar una cultura humana que sea útil para el futuro delas nuevas generaciones. No se debe confundir lo pequeño, que con cierta humildad maneja su poco tamaño o forma, con la pequeñez, que es todo aquello que comprende lo ruin, la mezquindad y la bajeza de espíritu. Desgraciadamente el mundo de la insignificancia se puebla cada vez más de estos personajes, que se reproducen al compás y, en forma proporcional, a la pérdida de sentimientos como la admiración, la dulzura,
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
la gratitud, el reconocimiento y el amor, que son capaces de engrandecer al ser humano. Es esta falencia de sentimientos lo que muestra a este mundillo como una alternativa de vida para esas personas que no son capaces de responder a las expectativas que depara el esfuerzo y la grandeza del trabajo. Es la indiferencia, que siendo capaz de enceguecer a las personas, la que nos lleva al camino que conduce al mundo de la insignificancia. El cual avanza en la medida que nuestra conducta lo permita. Reconocer nuestras debilidades culturales y formativas, es lo primero, para luego, de forma consiguiente, actuar en contra de ese mundo insignificante que busca reemplazar lo verdadero por lo falso. Finalmente ese proverbio anónimo que expresa: “Una sonrisa no cuesta nada. Enriquece a quien la recibe sin empobrecer a quien la da, la sonrisa y el interés alegran el corazón, pero el desprecio y la indiferencia lo lastiman”.
Todos los días en las 30 comunas del Maule
CO RONAVIRUS en el Maule UN AÑO DESPUÉS
Domingo 26 de Septiembre de 2021
Preguntas frecuentes sobre VACUNAS CONTRA EL COVID-19
DIRECTOR DEL SSM, DR. LUIS JAIME
“LA SEGUNDA OLA FUE EL PEOR MOMENTO y tuvimos aumento de contagios y de pacientes más graves”
E
l Doctor Luis Jaime, director del Servicio de Salud del Maule, recuerda los momentos iniciales de la pandemia en la región y la manera cómo ha sido enfrentada desde la red pública asistencial de salud, a un año y medio de la llegada del Coronavirus. “Nosotros estábamos preparados en esa fecha (cuando ocurrió el primer caso de Chile, en Talca, en marzo del año pasado), para enfrentarnos, hasta ese momento, a algo que no conocíamos. Los pronósticos que existían en los países de Europa y Asia, nos hacían prever que necesitábamos El Dr. Jaime destaca el trabajo realizado por los funcionarios y funcionarias un entrenamiento, más personal de la Salud en la atención de pacientes afectados por el Covid-19. y equipamiento. Eso significó prepararnos; sabíamos la magnitud, por tanto, nosotros partimos con tres escenarios posibles: en el cómo se incrementaba el uso de camas intensivas y la mortalidad de mejor, intermedio o peor de los casos y esto último fue lo que tuvimos los pacientes era elevada, en particular de pacientes de alto riesgo, en el transcurso del tiempo”. como personas de edad avanzada, o de quienes tenían enfermedades Indica que hubo que entrenar a funcionarios y funcionarias de la salud, de base. También, el ver cómo nuestra gente estaba agotada atendienparticularmente a los denominados de la “primera línea” (Urgencia, do a los pacientes. La cantidad de funcionarios, profesionales entrenaSAMU), y aumentar el número de camas de cuidados intensivos. En la do o calificado para atender en Cuidados Intensivos era una búsqueda región, de 42 se llegó a 158 camas intensivas. implacable en ese sentido, porque no están en el mercado y eso lo “Tenemos una satisfacción, en cuanto al desempeño de nuestros funresolvimos entrenando y apoyando a los profesionales que tenían una cionarios ante este terrible escenario de pandemia, pero nunca tuvimos menor capacidad. En se sentido también se trabajó en red”. que elegir la última cama (para un paciente), porque actuamos como El escenario ha cambiado a la fecha, por cuanto menos de la mitad red asistencial y la del Maule, al menos hasta ahora, ha soportado toda de las camas críticas es usado por pacientes con Covid-19. “Esto, para la tensión de los requerimientos de atención sanitaria, desde la básica nosotros, ha significado una especie de descanso para nuestros funcioen los consultorios, los Servicios de Urgencia y las camas UCI”. narios, a la espera de cómo va evolucionando la pandemia”. No obstante, el Dr. Jaime reafirma que la pandemia no ha terminado. LO COMPLEJO “Nosotros no vamos a cantar victoria aún; creemos que el escenario Sobre el peor momento de la pandemia, Jaime sostiene que fue este actual es beneficioso, pero la pandemia no ha terminado. De hecho, año, durante la llamada segunda ola de contagios. la alerta sanitaria la mantenemos, al menos, hasta fines de este mes… “Tuvimos un incremento sustancial en el número de casos y de graPero sentimos un alivio por la protección que dan las vacunas, que no vedad de nuestros pacientes y nos quedamos con 4 a 5 camas diarias solo protegen de la enfermedad, sino de la gravedad, de llegar a una disponibles en la red asistencial y teníamos que cuidarlas…Veíamos cama UCI o de morir, que era el peor de los efectos”.
Iniciativa financiada por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social, Regionales, Provinciales y Comunales
¿
Las vacunas son efectivas contra la variante Delta? Las vacunas aprobadas, ya sea por la OMS
o por una agencia regulatoria nacional estricta, proporcionan una excelente protección contra la enfermedad grave y la hospitalización contra la variante Delta, así como contra otras variantes de preocupación.
¿Por qué algunas personas vacunadas siguen enfermando? Las vacunas contra el COVID-19 funcionan muy bien y son una herramienta fundamental para controlar la pandemia. Sin embargo, ninguna vacuna es 100% efectiva para prevenir la enfermedad en personas vacunadas. Habrá un pequeño porcentaje de personas totalmente vacunas que seguirán enfermando. Los casos de enfermedad después de la vacunación se producen sólo en un pequeño porcentaje de personas vacunadas. Hasta la fecha, no se han identificado patrones inesperados en la demografía o las características de la vacuna entre las personas con infecciones después de la vacunación.
¿Cuánto dura la inmunidad que genera la vacuna? Hasta junio del 2021, todavía estamos aprendiendo cuánto dura la protección de las vacunas contra el Covid-19. Las investigaciones para responder están en marcha y tendremos respuesta en los próximos meses, a medida que las vacunas se estudien más a fondo. Sin embargo, es alentador que los datos disponibles sugieren que la mayoría de las personas que se recuperan del Covid-19 desarrollan una respuesta inmunitaria que proporciona al menos un período de protección contra la reinfección, aunque todavía estamos aprendiendo cuán fuerte es esta protección y cuánto dura. (Fuente: OMS)
4
Coronavirus en el Maule, un año después
Todos los días en las 30 comunas del Maule
DRA. PAULA DAZA
Subsecretaria de Salud y los efectos de la pandemia: “ESTO HA SIDO MUY DIFÍCIL PARA TODOS, realmente duro”
A
un año y medio del inicio de la pandemia, ¿podemos decir que lo peor ya pasó? “Nos encontramos en un momento favorable, es cierto. La cifra de casos diarios se mantiene bastante más baja de lo que tuvimos hace unos meses y el porcentaje de vacunación es muy elevado. Ya Dra. Paula Daza: “Hay un costo evidente en la vida de las hemos inoculado a más del 90% de la población personas; claramente, el año 2020 marca un antes y un después en la vida de todos nosotros, a nivel mundial”. objetivo con primera dosis y más de 87% con el esquema completo. Además, empezamos con la dosis de refuerzo, con la que hemos inoculado a más de 2,5 millones de personas y comenzaremos Lo otro que fue fundamental, es la negociación con los laboratorios a vacunar a los niños mayores de 6 años, lo que es muy positivo y nos para que apenas se aprobaran las vacunas llegaran a nuestro país. Eso ayuda a evitar la propagación del virus. Pero nada nos asegura que estas permitió que avanzáramos muy rápido con el Programa de Vacunación cifras se van a mantener, por lo que insisto en que debemos mantener contra el Covid-19 y sabemos que eso ha tenido un impacto importantodas las medidas de autocuidado para evitar contagios y que los casos tísimo en la disminución de los casos”. comiencen a aumentar. La pandemia no ha pasado y depende de todos ¿Cómo evalúa el comportamiento de la gente? mantener este positivo escenario”. “En general he visto que las personas se han adaptado bastante bien a En algún momento, se temió el colapso de la red pública asistencial, las medidas preventivas y de autocuidado que tanto reiteramos. Veo a sin camas críticas para pacientes graves. ¿Cómo se consiguió que ello, las personas con mascarilla y utilizando alcohol gel constantemente, finalmente, no ocurriera? eso es una muestra de que han entendido el mensaje. Todavía necesita“El subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, ha trabajado mos entender que los mismos cuidados que tenemos fuera de la casa, arduamente junto a su equipo para asegurar la atención de todos los los tenemos que tener adentro. Si estamos con alguien con quien no pacientes que requieran de una cama crítica. La Red Integrada Público convivimos, debemos usar mascarilla, tener siempre una ventilación Privada que se ha implementado constante, lavarnos las manos. Falta aún la cultura de cuidarnos al inteha obtenido buenos resultados, rior de nuestros hogares, que es donde más brotes se generan”. logrando habilitar más de 4.500 ¿Habrá que vacunarse todos los años contra el Covid? camas en el momento más crítico “Aun no tenemos claridad de esos, pero creo que podría ser probable”. de la segunda ola; además, y ¿Cuándo podremos volver a la normalidad o habrá que seguir usando gracias a la compra oportuna de mascarilla y tener distanciamiento físico por mucho tiempo más? insumos, ventiladores, capacita“Yo creo que vamos a tener que adaptarnos y seguir con el modo de ción de equipos, hoy podemos vida Covid por mucho tiempo más”. decir que se logró responder a la demanda de atención”. REFLEXIÓN ¿Cuál de las medidas adoptadas “Hay un costo evidente en la vida de las personas; claramente, el año por la autoridad ha sido la más 2020 marca un antes y un después en la vida de todos nosotros, a clave para enfrentar la pandenivel mundial. Y como autoridades, siempre tenemos en cuenta los mia? costos para todos los chilenos y chilenas. Esto ha sido muy difícil para “El Plan Paso a Paso nos ayudó todos, realmente duro. Pero creo que nos ha enseñado a vivir con mucho a controlar la pandemia, una perspectiva de comunidad, a entender que somos una sociedad y decretamos cuarentenas en aquenuestro bienestar depende de todos. No podemos ser individualistas llas comunas más complicadas y y tenemos que pensar en la salud no solo de nuestra familia, sino que vamos avanzando de fase según también de todos nuestros adultos mayores, nuestros niños y nuestra La subsecretaria de Salud en el Hospital de Talca, cuando partió la vacunación a el contexto epidemiológico. comunidad en general”. los funcionarios de la “primera línea”.
La subsecretaria de Salud, doctora Paula Daza, ha sido una de las caras más visibles durante la pandemia. Es que, desde su rol, le ha correspondido enfrentar los momentos más complejos (considerando que ha habido cambios de ministros y de subsecretarios de Redes Asistenciales), de los avances y retrocesos del “Paso a Paso”, plan de vacunación, etc. Su sinceridad y mensaje cercano, la tienen hoy como una de las figuras del gobierno mejor evaluadas por la gente (Encuesta CEP).
EL MEMORIAL PARA RECORDAR a quienes perdieron la vida a causa del Covid-19
E
n agosto reciente, el Gobierno implementó un portal digital para recordar a las personas fallecidas como consecuencia de la pandemia. Ello, por las restricciones que han tenido las familias para despedir a sus seres queridos. En la página web memorialcovidchile.cl, se puede encender una “vela digital” que puede ser acompañada por un mensaje o historia para recordar a quienes ya partieron. Uno de ellos lo escribió Francisca, del sector La Montaña de Teno:
“José Rojas es mi papá… Fue un ejemplo a seguir en esfuerzo, bondad; ayudaba siempre más allá de lo que podía. Comenzó a trabajar desde niño y sostuvo a su familia en extensión, hasta cuando pudo. Tristemente, el Covid nos lo quitó a sus 71 años, cuando aún tenía mucho conocimiento y sabiduría que dar y entregar... Aún me sigo enterando de ayudas que entregó a tanta gente que le sigue agradeciendo lo que hizo por ellos; sólo he escuchado lindos recuerdos y comentarios de la familia, amigos, conocidos, compañeros de trabajo. Lo seguimos extrañando”.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
www.Amaco.cl
CLASES DE PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
ARMONÍA -
Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
Y COMPOSICIÓN
ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
14 La Prensa Domingo 26 de Septiembre de 2021
Deporte
EN LA SELECCIÓN NACIONAL DE BÁSQUETBOL U16
BASQUETBOLISTA CUMPLIÓ SU PRIMER SUEÑO CESTERO Desempeño. Javiera Poblete Gallardo, 15 años, estudiante de segundo medio en el Instituto San Martín, adquirió una bonita experiencia jugando en La Rojita cestera juvenil en Estados Unidos y México, respectivamente. Enamir
lleres deportivos de los maristas. “Primero jugué en varios torneos locales, después pasé a jugar a la Selección de Talca, y empecé a jugar nacionales escolares y federado, y de ahí me llamaron a una concentración con la pre selección nacional en Santiago. Para mí fue todo un desafío porque me tuve que trasladarme a Santiago”, dijo.
La seleccionada nacional de básquetbol U16, Javiera Poblete Gallardo (N°11), disputando el balón con una rival mexicana en el Premundial. CURICÓ. Dos importantes participaciones internacionales registran en su bitácora personal, Javiera Poblete Gallardo (15 años, mide un metro 74 centímetros de estatura), formada en la rama cesteril del Instituto San Martín de Curicó, bajo la batuta técnica del profesor de educación física, Boris Núñez de la Fuente, quien en su momento vio a una potencial jugadora de básquetbol. La deportista viene de cumplir una gira a Estados Unidos y de participar en el Pre mundial en México con la Selección Nacional de Básquetbol U16.
Javiera es nieta de Manuel Gallardo, el recordado ciclista curicano cuyo nombre lleva el velódromo de la “Capital del Ciclismo Chileno”. Diario La Prensa, se trasladó al gimnasio donde entrena Javiera Poblete Gallardo, con su head coach Boris Núñez, quien gentilmente acompañó esta conversación con la seleccionada nacional y que ya está convocada a la U17 de la Federación de Básquetbol de Chile. INICIOS Para conocer un poco de la curicana con el balón naranja, se inició en uno de los ta-
GIRA Cuenta que el DT de la Febachi, Juan Miranda Brenet, conformó el equipo femenino que viajó primeramente a una gira de preparación a los Estados Unidos. “Para mí fue toda una sorpresa porque imagínate viajar a Estados Unidos donde el básquetbol es el deporte rey. Fuimos a Kentucky, un viaje maravilloso, un nivel de básquetbol de primer nivel, jugamos en una liga de segunda división, estuvimos 14 días que fueron muy intensos, también por el idioma súper complejo, las reglas distintas a cómo se juega acá en Chile, los tiempos son muy diferentes también”, acotó. PREMUNDIAL Posteriormente, el sueño de
Javiera, siguió con el viaje al Pre mundial a México, “Previo al viaje entrenamos todos los días en el CEO, después de vino el viaje desde el 23 al 29 de agosto en Guanajuato, México fue súper emocionante el estar en otro país, conocer otra cultura, competimos en una burbuja por el Covid, fue muy linda la experiencia el enfrentar otros equipos. Sacamos el séptimo lugar, jugamos contra Estados Unidos que tiene jugadoras muy altas, se nota mucho la contextura física de las jugadoras norteamericanas, es posibles que algunas de ellas lleguen a jugar a la liga femenina norteamericana que es muy fuerte, incluso entrenan con jugadores de la NBA”, contó. DE VUELTA A LA REALIDAD En estos momentos, Javiera Poblete Gallardo, volvió a entrenar con sus compañeras en el colegio, junto a su entrenador formativo Boris Núñez, pues se viene un nuevo desafío con el equipo marista. “Efectivamente, he vuelto a la realidad después de vivir un
“Fuimos a Kentucky, un viaje maravilloso, un nivel de básquetbol de primer nivel, jugamos en una liga de segunda división, estuvimos 14 días que fueron muy intensos”. sueño. ”A continuar con los estudios, entrenamientos, volver a ponerse al día en las materias del colegio, tengo que aprovechar las oportunidades que se presentan. Ahora voy a tener que viajar a Santiago a entrenar en la se-
lección U17 para los Panamericanos del próximo año en Chile 2022. Sí, el colegio y los profesores me ayudan bastante, tengo promedio 6,9, toda mi familia es deportista y me apoyan bastante”, concluye la conversación.
La curicana, Javiera Poblete Gallardo, es toda una proyección en el básquetbol chileno.
ENTRENADOR CESTERIL DE LOS MARISTAS
Boris Núñez: “Para mí es un gran orgullo” CURICÓ. Tras la consulta al DT curicano Boris Núñez sobre el sueño que está cumpliendo una de sus dirigidas, comentó estar feliz por esta oportunidad, además de recordar sus inicios. “Javiera se inició pequeñita, en segundo básico en el Instituto San Martín de Curicó, y desde siempre destacó como una gran jugadora y una tremenda proyección, participó en ligas femeninas a nivel nacional con el colegio, además de tener una gran participación en los Juegos Nacionales Maristas, en los que estuvo
Selección de Básquetbol U16 de los Maristas Curicó.
siempre entre las mejores jugadoras del torneo, luego tuvo la posibilidad de ir como refuerzo del colegio Montessori de Talca a torneos nacionales escolares, y por la Asociación de Talca en torneos nacionales federados, el cual le sirvió como una gran vitrina para ser llamada a conformar la selección nacional de su categoría”, dijo. “Para mí es un gran orgullo el poder formar a una jugadora como Javiera, y por sobre todo una excelente persona y alumna. También destacar la posibilidad que
le dio la Asociación de Talca de jugar torneos nacionales, lo que lamentablemente en Curicó desde hace varios años se hace muy difícil, lo que obliga a los grandes talentos a emigrar a Talca. Lo que vivió Javi en el Pre mundial es épico, el jugar también en Estados Unidos, en donde seguramente muchas jugadoras en unos años más estarán en la WNBA o en las ligas europeas más competitivas”, acotó. JUEGOS MARISTAS Los Juegos Deportivos
Maristas se suspendieron por la pandemia, sin embargo, este año se retomarían con un evento zonal donde Curicó será sede del básquetbol y del fútbol. “Estoy preparando al equipo femenino de básquetbol U16 de los maristas, a disputarse el 22 de octubre en Curicó, vendrían el Instituto O´Higgins de Rancagua y Maristas de San Fernando. Nuestro equipo está formado por Josefa Vergara, Loreto Riquelme, Emilia Ormazábal, Sofía Prida, Rosario Avello y Javiera Poblete”, recalcó Núñez.
Deporte
Domingo 26 de Septiembre de 2021 La Prensa 15
SE JUEGA LA TARDE DEL PRÓXIMO JUEVES 30
COBRESAL ES EL PRÓXIMO RIVAL DE CURICÓ UNIDO Futuro. Mientras hoy la atención futbolera se centra en la versión 190 del clásico entre la “U” y Colo Colo, tras enfrentar anoche a Everton, los albirrojos se enfocan en Cobresal y Huachipato, en tanto que de reojo se espera la ratificación de las candidaturas para el futuro directorio de Curicó Unido. CURICó. Con dos partidos hoy se
termina de jugar la jornada 22 del fútbol profesional de la Primera División. Al mediodía en el estadio Nelson Oyarzún de Chillán, chocarán Ñublense frente al colista Santiago Wanderers (que desea sumar su tercera victoria al hilo), en tanto que a contar de las 16:00 horas se disputará la edición 190 del clásico entre Universidad de Chile y Colo Colo. Local es la “U” y jugará junto a su público en la cancha del estadio El Teniente de Rancagua buscando batir una mala racha que ya llega a 16 partidos sin ganar a Colo Colo, siendo la victoria azul más reciente en un clásico en mayo de 2013, hace ya más de ocho años.
El próximo jueves 30, a las 16:00 horas, el Curi recibe a Cobresal en La Granja.
LO QUE VIENE Curicó Unido enfrentó anoche a Everton en el Sausalito y su desafío más próximo será
Cobresal, que viene de batir a Deportes Antofagasta por 2-0, también ayer en la cancha del estadio El Cobre de El Salvador.
Cobresal, Huachipato, Ñublense, Unión Española y La Calera es el calendario de rivales para el equipo albirrojo que dirige Damián Muñoz. Jueves y lunes próximo será la estación más inmediata para el Curi, que el próximo jueves 30 de septiembre recibirá a los mineros de Cobresal a contar de las 16:00 horas en la cancha de La Granja, en tanto que cuatro días después, la noche del lunes 4 de octubre, los pupilos de Damián Muñoz deberán buscar el triunfo en su visita a Huachipato en el CAP de Talcahuano. Posteriormente, por la fecha 25, otra vez en día lunes, el 22 de octubre a contar de las 20:30 horas los curicanos serán locales ante
AYER EN EL ESTADIO LA GRANJA
Consejero regional Pablo Chávez recibe reconocimiento por apoyar al deporte
Pablo Chávez, recibió galvano de reconocimiento.
Curicó. Se trata del presidente de la Comisión de Deportes del Consejo Regional, Pablo Chávez, quien ha destacado por respaldar las distintas disciplinas deportivas en el Maule. Ayer sábado fue distinguido por esa labor en medio del torneo de atletismo en homenaje a las Glorias del Ejército que se realizó en el estadio La Granja. El trabajo de la autoridad regional fue destacado por la presidenta del Club Atlético Liceo, Lorena Moreno, quien agradeció a Pablo Chávez por su compromiso con el deporte en la comuna, provincia y región. “Desde su cargo, pero también en algunas ocasiones de manera personal, nos ha ayudado mucho no solamente al Club Liceo, sino que a todo el atletismo y a todo tipo de deporte en la ciudad”, acotó.
El reconocimiento tomó por sorpresa al consejero de la provincia de Curicó, quien se mostró muy agradecido por el gesto: “Siento una emoción muy grande, difícil de poder transmitir con palabras, porque en realidad estoy muy comprometido con el deporte y con las organizaciones deportivas. Lo recibo con mucha humildad porque no me esperaba este reconocimiento de los dirigentes”, dijo. En ese sentido, Pablo Chávez se mostró dispuesto a seguir apoyando a los deportistas y sus papás: “Es muy difícil que nuestros niños tengan resultados. Los padres les inculcan disciplina, valores y eso es muy bonito y sano. Por eso voy a seguir trabajando desde el Gobierno Regional y también desde fuera para apoyar todo tipo de iniciativas deportivas”, indicó.
Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.
Ñublense. Luego el sábado 16 la tarea será como forastero ante Unión Española en Santa Laura, mientras que el mes de octubre se cerrará otra vez en partido de lunes por la noche, pues el lunes 25 de octubre desde las 21:00 horas el Curi será local ante Unión La Calera. CIERRE DE INSCRIPCIÓN Anoche hasta las 23:59 horas los interesados podían hacer llegar al Tricel sus candidaturas para las próximas elecciones de directorio en Curicó Unido. Públicamente ya reconocieron sus candidaturas el
actual presidente Freddy Palma quien buscará su reelección con nuevos nombres integrando su directorio, tal como el actual vicepresidente Patricio Romero, quien junto a la mayoría de directores de este proceso, buscará ser la lista oficialista que sea electa para guiar los destinos del club. Tanto los nombres de los candidatos inscritos como alguna posible sorpresa de última hora sería informado en las próximas horas por el Tricel, quien recibía anoche de manera electrónica y oficial las inscripciones finales para las elecciones del 24 de octubre.
Copa Libertadores Femenina: U. de Chile y Santiago Morning conocieron sus rivales Se conoció el sorteo de los grupos para la Copa Libertadores Femenina 2021 que se disputará entre el 3 y el 21 de noviembre, y que tiene a dos protagonistas del fútbol chileno: Santiago Morning y Universidad de Chile. Santiago Morning quedó en el Grupo B junto a Cerro Porteño de Paraguay, S.E Kindermann de Brasil y Yaracuyanos de Venezuela. Universidad de Chile, en tanto, será parte del Grupo C teniendo como rivales a Deportivo Cali de Colombia, Alianza Lima de Perú y a un equipo boliviano, este último por definir. De esta manera, el fixture de los equipos chilenos, en horario de nuestro país, quedó de la siguiente manera: 3 de noviembre, 18:30 horas: Cerro Porteño vs Santiago Morning; 4 de noviembre, 19:45 horas: Equipo Boliviano por definir vs Universidad de Chile; 6 de noviembre, 20:45 horas: Santiago Morning vs S.E Kindermann; 7 de noviembre, 20:45 horas: Alianza Lima vs Universidad de Chile; 9 de noviembre, 20:45 horas: Santiago Morning vs Yaracuyanos; y 10 de noviembre, 18:30 horas: Universidad de Chile vs Deportivo Cali. Los equipos nacionales deben quedar primeros o segundos en sus respectivos grupos para clasificar a la ronda de cuartos de final. La Copa Libertadores Femenina se disputará en Asunción, Paraguay, entre el 3 y el 18 de noviembre mientras que la final se jugará el 21 de noviembre en Montevideo, Uruguay.
El “Zorro” no se pierde el básquetbol El más destacado de los DT cesteriles curicano, Claudio “Zorro” Quezada, se reunió con viejas amistades en el mítico Gimnasio Fortín Prat de Valparaíso, en el estreno de la Segunda División de la Liga Nacional de Básquetbol de Chile, en un clásico de colonias entre Sportiva Italiana y Árabe de la ciudad porteña.
16 La Prensa Domingo 26 de Septiembre de 2021
Crónica
Horóscopo
SOL DE SEPTIEMBRE TERCERA ETAPA
Comprometen diseño de proyecto para pavimentar emblemáticas calles Anhelada demanda. El alcalde Javier Muñoz señaló que, a fin de conseguir el respectivo financiamiento, dicha iniciativa será presentada al Programa de
REACCIONES Junto con agradecer la gestión realizada desde el municipio, a nombre de sus pares, el vecino, Gerardo Montenegro, reconoció que la realización del citado proyecto se presenta como una noticia “que llena de alegría” a las familias de aquel sector. “Hace mucho tiempo que nosotros estábamos esperando y anhelando que de una vez por todas nos pavimentarán esta calle, que como decían bien los vecinos, está tan transitada con peligro de accidente, así que feliz que nos puedan pavimentar”, dijo. Por su parte, el asistente de
El alcalde Javier Muñoz mencionó que esta iniciativa pretende pavimentar la calle Río Baker, algunos pasajes del sector y parte de la calle Río Elqui.
AMOR: El amor que le entregan se debe disfrutar y no despilfarrar. SALUD: Evite los arranques de ira que afecten sus nervios. DINERO: No sienta temor pensando que los pasos que dará más adelante no van a resultar. Hay que tener más fe. COLOR: Verde. NÚMERO: 3.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Si sigue guardándose las cosas, entonces será su corazón el que termine por pagar las consecuencias. SALUD: Todo vicio es peligroso si no se controla. DINERO: No abarque más de lo que es capaz de conseguir en su trabajo. Haga bien las cosas. COLOR: Calipso. NÚMERO: 28.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
Pavimentos del Minvu. CURICÓ. El municipio curicano está trabajando para dar respuesta a una anhelada demanda presente entre las familias que residen en la tercera etapa de la población Sol de Septiembre. Se trata de la pavimentación de la emblemática calle Río Baker, entre otras arterias. Al respecto, el alcalde Javier Muñoz señaló que, a fin de conseguir el financiamiento del respectivo proyecto, dicha iniciativa será presentada al Programa de Pavimentos Participativos del Minvu (Ministerio de Vivienda y Urbanismo). “Ya estamos trabajando, nos comprometimos hace un tiempo atrás y ya estamos en un proceso de licitación para mandar hacer el diseño respectivo para reponer y complementar estos pavimentos y, de esa forma, mejorar el estándar de todo este sector que lleva mucho tiempo esperando poder ser mejorado”, dijo. “La verdad que la comunidad está bastante contenta, pero aquí también es importante decir que los vamos a postular a pavimentos participativos, esto es un plan de trabajo que tenemos que desarrollar junto con la comunidad del sector”, acotó el jefe comunal.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
educación especial de la Unión de Padres y Amigos de Personas con Discapacidad Mental (Unpade), Carlos González, reconoció que desde hace “muchos años” esperaban aquel anuncio. Señalar que dicha corporación se encuentra precisamente en calle Río Baker. “Se decía que se hacía algo y no se hacía, pero es una muy buena noticia para la comunidad. Ojalá que todo llegue a un buen término y que tengamos una buena participación de la comunidad, que cooperemos todos para que lleguemos a un fin”, puntualizó.
AMOR: No cometa errores con las personas de su entorno, ya que nunca se sabe cuándo se puede necesitar de alguien. SALUD: Malgastar sus energías no le favorece mucho, tenga cuidado. DINERO: Es usted quien debe velar por sus intereses. COLOR: Marrón. NÚMERO: 10.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Haga más fuerte su relación y para esto será excelente que abra su corazón y sus sentimientos. SALUD: Necesita más descanso. DINERO: No se meta en problemas en su trabajo por actuar sin antes pensar muy bien las cosas. COLOR: Violeta. NÚMERO: 13.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: No pierda momentos valiosos por culpa de otras cosas que a la larga no valen tanto la pena. SALUD: Mirar la vida de un modo positivo será lo más importante. DINERO: Para mejorar sus expectativas en el futuro, siempre actúe con prudencia. COLOR: Rosado. NÚMERO: 19.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Analice muy bien si esa persona se merece su cariño. Si así lo estima, entonces no hay nada que pueda detenerle. SALUD: Cuidado con andar comiendo tanto fuera de los respectivos horarios. DINERO: No le haga el quite a las responsabilidades que le han asignado, eso será bueno. COLOR: Gris. NÚMERO: 37.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Las cosas se deben calmar un poco para que puedan sentarse a hablar y llegar a un acuerdo. SALUD: No desatienda los temas de salud. DINERO: Vea que variables son las que afectan su desempeño laboral. Ponga más atención. COLOR: Celeste. NÚMERO: 33.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Es mucho mejor evitar un conflicto y para esto la tolerancia y la paciencia siempre serán lo mejor. SALUD: La meditación ayuda mucho a la calma espiritual. Eso le hace falta a usted. DINERO: La disciplina favorece a las personas exitosas. COLOR: Marengo. NÚMERO: 24.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Todas las discusiones y los enfrentamientos deterioran las relaciones entre las personas. SALUD: El buen estado anímico ayuda mucho cuando se desea tener una buena salud. DINERO: Evite cualquier decisión apresurada, eso puede ser peligroso para su bolsillo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Hay decisiones que no se deben aplazar y menos cuando es el corazón el que está involucrado. SALUD: Por hoy trate de evitar cualquier situación que le genera tensión. DINERO: Tómese el tiempo que necesite para reflexionar sobre su futuro laboral. COLOR: Café. NÚMERO: 50.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No cometa el error de aumentar la distancia entre usted y las personas que de verdad que quiere. SALUD: Controle su temperamento o puede traerle complicaciones en su salud. DINERO: No pierda las esperanzas de que esos problemas se pueden solucionar. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 11.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: La primavera ya comenzó hace unos días, así es que aprovéchela para que cupido lance una flecha a su corazón. SALUD: Las tensiones pueden causar un daño mayor al que usted cree. DINERO: No malgaste lo que le quede disponible, la idea es finalizar septiembre con “algo en los bolsillos”. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 18. ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Domingo 26 de Septiembre de 2021 La Prensa 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS bAncARIOS NULO POR EXTRAVÍO, CHEQUE Nº 9004314 , CUENTA CORRIENTE Nº 44096631 DEL BANCO BCI. 25-26-27 -82190
JUdIcIAlES EXTRACTO PRIMER JUZGADO LETRAS CURICO, ROL V-952021, CONCEDIO POSESION EFECTIVA HERENCIA TESTADA QUEDADA AL FALLECIMIENTO DE MARIA NADIA PADILLA RIOS C . I . N ° 5 . 111 . 4 2 9 - 9 OCURRIDO 01-052021 EN CALIDAD DE HEREDERO UNIVERSAL DEL REMANENTE LUEGO DE PAGARSE LOS LEGADOS INSTITUIDOS EN EL TESTAMENTO A GUILLERMO DEL CARMEN LETELIER RIOS C.I.N°8.432.683-6. CARLA RAMOS VASQUEZ MINISTRO DE FE 24-25-26 -82185
REMATE Ante 3° Juzgado de Letras Talca, Rol C-3556-2013, “BANCO BICE CON SALMONES COLBUN S.A.”, el 29 de septiembre de 2021, a las 11:00 horas, por videoconferencia, Aplicación Zoom, se realizará Tercer remate de los derechos de aguas subterráneas de propiedad de la sociedad SALMONES COLBUN S.A., por un volumen total anual de 3.153.600 metros cúbicos y un caudal instantáneo máximo de 100 litros por segundo de ejercicio per-
manente y continuo ubicado en la comuna de Maule, Provincia de Talca, Región del Maule. Dichos derechos de aprovechamiento de aguas se encuentran inscritos a fojas 474 número 403 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2009. Mínimo la suma $71.111.110. El precio deberá ser depositado en la cuenta corriente del Tribunal o en vale vista a nombre del Tribunal, dentro de quinto día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Para participar se deberá depositar en la cuenta corriente del Tribunal o cupon de pago en Banco Estado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización del remate. Demás antecedentes y bases de remate en la causa indicada. - Secretario. – 11-12-25-26 – 82070
REMATE.- Primer Juzgado de Letras en lo Civil de Talca, en autos ROL C-525-2021, caratulados “SCOTIABANK-CHILE con TORRES”, se rematará en la modalidad MIXTA, es decir, a través de medios tecnológicos y de forma presencial, el día miércoles 13 de octubre de 2021, a las 12:00 horas, el inmueble denominado departamento número 404, del block S, del conjunto habitacional parque Araucaria, ubi-
cado en avenida Piduco Sur número mil de la ciudad y comuna de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el número 3034, al final del registro de propiedad del año 2013, cuyos deslindes particulares son; NORTE estero Piduco; SUR, camino llamado Cintura; ORIENTE, propiedad de Otto Schleyer; y PONIENTE, propiedad que fue de don Diego Wittaker. El dominio del inmueble se encuentra inscrito a nombre de MARCELO AGUSTÍN TORRES MELLADO a fojas 1910, número 1829, del Registro de Propiedad del año 2015, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link https://zoom. u s / j / 9 1 9 7 7 11 6 7 1 7 ? p wd=WUlhNGkxdTgz T3JIUEJJbU9Cd1VF UT09, ID de reunión 91977116717, Código de acceso 425453. El mínimo para las posturas será la suma de $15.950.309. El precio se pagará al contado, dentro del tercer día hábil siguiente a la subasta. Los interesados para participar en la subasta deberán rendir caución por el 10% del mínimo, esto es, la suma de $1.595.031, mediante Vale Vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 10 horas del
REMATE LAVANDERIA INDUSTRIAL
lUnES 4 dE OcTUbRE 2021 A lAS 11:00 horas 5 norte #1473 7 y 8 Ote, TAlcA – FOnO: 71/2242148 Remate presencial. cEnTRIFUGA 30Kl – plAncHAdOR 1 ROdIllO 1,20MT – SEcAdORES dE ROpA 25Kl –Estanque de 1000 lt - lAvAdORA TAMbOR 35Kl – lOcKERS METAlIcOS - cIlIndROS dE GAS 45Kl – SEcAdOR nAcIOnAl 45 Kl. TOdAS lAS ESpEcIES FUncIOnAndO. MUCHOS LOTES MÁS A LA VISTA Jueves 30 sep y viernes 1 oct 10:00 a 13:00hrs y 15:00 a 18hrs. Efectivo, comisión 12% + Imp. legales. pATRIcIA RAMÍREZ cASTRO MARTIllERO pÚblIcO R.n.M. 165 prcremates@hotmail.com 26-03 -82188
REMATE JUdIcIAl
lUnES 27 dE SEpTIEMbRE 2021
En calle 13 Ote 3 ½ Sur #814 Talca, a las 11:00 hrs. Por orden: 4° Juzgado de letras de Talca, Causa Rol E-366-2021 Caratulado: “Forum Servicios Financieros S.A con García” • VEHICULO: KIA Grand Carnival EX 2.2 aut Diésel Año 2018 Funcionando, a la vista. • El alzamiento es por cuenta del comprador. • PAGO: Efectivo, Comisión + Impto. Legales. PATENTE: JXDC.34 • GARANTÍA: $1.000.000 (efectivo). patricia Ramírez c. Martillero público RnM 165 prcremates@hotmail.com Of. 71-2242148
día programado para el remate, en caso de los postores virtuales; para los postores presenciales, hasta antes del llamado del Tribunal al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. El Secretario. 25-26-02-03 -82146
REMATE Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó, Rol C-959-2015, “BANCO DE CHILE CON AGRÍCOLA CAMINO VIEJO LIMITADA”, el 13 de octubre de 2021, a las 12:00 horas, por videoconferencia, aplicación Zoom, se rematarán en conjunto las siguientes propiedades del avalista don Jorge Arturo Yáñez Moreno: a) Lote Dos de la subdivisión del resto propiedad denominada La Escuela, ubicado en la comuna de Sagrada Familia, Sector La Isla de Lontué, provincia de Curicó. b) Lote Tres de la subdivisión del resto propiedad denominada La Escuela, ubicado en la comuna de Sagrada Familia, Sector La Isla de Lontué, provincia de Curicó. c) Lote Cuatro de la subdivisión del resto propiedad denominada La Escuela, ubicado en la comuna de Sagrada Familia, Sector La Isla de Lontué, provincia de Curicó. d) Lote Cinco de la subdivisión del resto propiedad denominada La Escuela, ubicado en la comuna de Sagrada
Familia, Sector La Isla de Lontué, provincia de Curicó. El mínimo del remate es 4.549 UF, que se desglosa: a) Para el “Lote Dos de la subdivisión del resto propiedad denominada La Escuela” la suma de 1.219 UF. b) Para el “Lote Tres de la subdivisión del resto propiedad denominada La Escuela” la suma de 1.219 UF. c) Para el “Lote Cuatro de la subdivisión del resto propiedad denominada La Escuela” 962 UF. d) Para el “Lote Cinco de la subdivisión del resto propiedad denominada La Escuela” la suma de 1.149 UF. Todos ellos en su equivalente en pesos al valor de la UF el día del remate. Para participar se deberá presentar vale vista a la orden del Tribunal por el equivalente al 10% del mínimo, el día hábil anterior a la fecha del remate, antes de las 12:00 horas. Demás antecedentes y bases de remate en la causa indicada. SECRETARIO. 25-26-02-03 82186
REMATE Ante Primer Juzgado Letras Talca, se rematará el 05 de Octubre de 2021, a las 12.00 Hrs., Depto. 404-B 4to Piso; Estacionamiento 48 y Bodega 35,. del Edificio “Parque Universitario”, calle 2 Norte 3495, Talca, inscrito a Fs. 1379 Nro. 890 Registro Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Talca, año 2014. Mínimo posturas $81.941.491.- Precio pagadero median-
te vale vista a la orden del Tribunal o en depósito cuenta corriente del Tribunal dentro de 5to día hábil contado desde fecha remate. Interesados subasta presentar vale vista a la orden del Tribunal o en depósito cuenta corriente del Tribunal por valor equivalente al 10% mínimo fijado propiedad a subastar. 1.- Dicho remate se llevará a efecto por modalidad mixta, es decir, en línea y presencial. 2.- En el caso de postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate. Unirse a la reunión zoom ID 945 6036 5786 código de acceso 667243. 3.En el caso de postores presenciales deberán concurrir a dependencias Tribunal, hall de acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada inicio del remate. No serán admitidos aquellos que no dispongan de las medidas básicas como el uso permanente de mascarilla.4. Los postores virtuales deberán acompañar, hasta las 10.00 horas del día programado para el remate Vale Vista a nombre del Tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del Tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas para participar en el remate. Demás antecedentes en causa rol C-1820-2018. Jorge Carraha y Cia. Ltda. con Torres Tapia Héctor. El Secretario(a) 19-22-24-26 - 82119
plAnTA pROcESAdORA REQUIERE cOnTRATAR 2 AnAlISTAS pARA dESARROllAR TÉcnIcA dE ElISA pARA lAbORATORIO AGRÍcOlA. Requisitos: • Contar con título profesional otorgado por una entidad reconocida por el Estado, correspondiente a una carrera de las Ciencias silvoagrícolas, bioquímicas, biotecnológicas o biológicas. • (1) Analista con experiencia laboral en el área de laboratorios de al menos 2 años. Además de 6 meses mínimo de experiencia en diagnóstico de virología y técnicas serológicas. • (1) Analista con competencia técnica o experiencia laboral comprobable (de al menos 6 meses) en diagnóstico de virología y técnicas serológicas. • Tener experiencia en técnicas moleculares.
Indicar pretensiones de renta líquida. Interesados enviar cv a rrhhfruticola@gmail.com
18 La Prensa Domingo 26 de Septiembre de 2021
R E M A T E SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, el día 14 de octubre del año 2021, a las 12:00 horas, todas las acciones y/o derechos de propiedad del ejecutado sobre la vivienda ubicada en Pasaje ISLA STOSCH N°0196, que corresponde al LOTE N°16 de la MANZANA 4 del plano de Loteo de la Población Mejillones II, de la comuna de CURICÓ. Inscritos a Fojas 3039, Número 2039, del Registro de Propiedad del año 2013, Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será de $2.483.299.-El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará solo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, la suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 13-2021. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-1707-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con SEPÚLVEDA CÉSPEDES, RENÉ ÁNGEL”. MARCELO JORGE CERÓN PINTO –SECRETARIO(S). 25-26-27-28 - 82184
JORGE RUZ VÁSQUEZ * PROPIEDADES * SEGUROS * TASACIONES Cel.: 992 233 555 E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl VENTAS: SITIOS - RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo Interesados - SAN RAFAEL: Proyecto “Parcelación Camarico” Parcelas de agrado 5.000m2 sector Las Paredes. - VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2 En exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.300 UF - SAN JAVIER: Parcelas de agrado, 5.000 m2, a pasos Ruta Los Conquistadores Solo interesados. - TALCA: Propiedad central, 1 Poniente 3 Sur a pasos de Plaza de Armas “Solo interesados” - SAN CLEMENTE: Venta de “Sitios Industriales” Acceso ruta Internacional, en atractivo sector, proyecto en desarrollo, lanzamiento se informará oportunamente “Solo interesados” CASAS - TALCA: Casa 2 pisos, 2 dorm., 1 baño, ventanas Termo panel, cerca Avda. San Miguel, Inacap, U. Católica Loteo Jardín del Este. “Solo Reales Interesados” - TALCA: Departamento segundo piso, a pasos U. Talca, 2 dorm. c/ closet, 1 baño, cocina semi amoblada, 1 Estac. 2.200 UF. “Solo reales interesados” - SAN JAVIER: Casa un piso, Living comedor, 4 dorm. 1 baño, cocina amoblada, Estac. Jardines a pasos de Avda. Balmaceda “Solo reales Interesados” - TALCA: Moderna casa dos pisos, 4 dorm, 3 baños, cocina amoblada, terraza, jardines en exclusivo condominio privado a pasos de “Nuevo mall La Florida” Solo Interesados “Solo reales interesados”
TALCA
OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN; Vendo atractiva propiedad comercial urbana, para desarrollo de proyecto “Superficie 1.300 m2.” aproximados 9 Norte 6 y 7 Oriente SOLO REALES INTERESADOS
ARRIENDOS: - TALCA: Casa 2 pisos, 2 dormitorios, 1 baño, ventanas termo panel, cerca de Avda. San Miguel Inacap, Universidad Católica “Solo Interesados” - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno Edificio, Recepción, 2 baños, 2 privado, aire acondicionado, 4º piso, salida directa de ascensores, Estacionamiento, Otro en 6º piso, recepción, 1 privado, 2 baños, Chicken. “Solo reales interesados” - TALCA: “Propiedad comercial” 1 Poniente 3 y 4 Sur, a pasos Plaza de Armas “Solo Interesados” - TALCA: Casa dos pisos, 6 dorm., 3 baños, amplia cocina, Living comedor desnivel, calefacción central, Piscina, Jardines, Estacionamiento techado Las Parcelas del Parque “Solo Interesados” - TALCA: Céntricas Oficinas, recepción, 4 privados, 6 baños, Tercer y Quinto piso Planta libre 150 m2 disponible, “Ideal: Centro médico, Laboratorios, Estudio jurídico, Empresas. Salida directa de ascensores” “Solo reales interesados” - SAN JAVIER: Céntricas Propiedades distintas superficies para desarrollo de proyecto comercial “Solo reales interesados” - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno Edificio desde $200.000 a $900.000. “Solo interesados” INVERSIONES: - TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox. Recepción, 4 privados, 6 baños, 2 Estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno Edificio Comercial. Ideal: Centro médico, Laboratorios, Estudio jurídico, Empresas “Solo reales interesados” - TALCA: Casa dos pisos, 2 dormitorios, 1 baño, ventanas Termo panel, cerca Avda. San Miguel, Inacap, U. Católica. “Jardín del Este” 1.291 UF
ADEMÁS CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN.
RECIBIMOS,
COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES. EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl
VENDEDOR FERRETERÍA
ADMINISTRATIVO CONTABLE
Empresa comercial especializada en Ferretería y Materiales de Construcción, requiere VENDEDOR DE FERRETERÍA para su local de Curicó:
Empresa comercial especializada en Ferretería y Materiales de Construcción, requiere ADMINISTRATIVO CONTABLE para su local de Curicó:
REQUISITOS:
REQUISITOS:
- 2 años de experiencia - Manejo de Excel - Conocimientos de ferretería - Residencia en Curicó Enviar sus antecedentes y pretensión de renta al mail: ravalenzuelal@gmail.com
- Experiencia demostrable en mismo cargo - Manejo de Excel - Deseable conocimientos de ferretería - Residencia en Curicó Enviar sus antecedentes y pretensión de renta al mail: ravalenzuelal@gmail.com
DESTACADOs Se vende parcela en Potrero Grande 5.000 Mts2 Planos con agua de pozo. Precio conversable o permuto por otra propiedad. Fono 932055407, Patricio Muñoz 22-23-24-25-26
COLEGIO SAN JOSÉ DE PARRAL, requiere Profesor (a) de Educación General Básica. Disponibilidad inmediata. Enviar Currículum Vitae a anatapia@csjp.cl
22-24-25-26 -82166
OPORTUNIDAD DEPARTAMENTO EN APOQUINDO CON ASTURIAS SANTIAGO A 100 MTS DE ESTACIÓN ESCUELA MILITAR, 3 Dormitorios 1 en suite - Estacionamiento - Bodega - Depto. Servicio. Fono: 9 84499967. mjofre.corretajes@yahoo.es 24-25-26-27-28 - 82154
COLEGIO SAN JOSÉ DE PARRAL, requiere Profesor (a) de Lenguaje y Comunicación o Profesor de Educación General Básica con mención en Lenguaje para reemplazo, disponibilidad inmediata. Enviar Currículum Vitae a anatapia@csjp.cl 22-24-25-26 -82183
Vendo 40 bins de pera winter nellis calibrados a mano llamar al fono 998836827 25-26-27 -82191
TENOPACK PLANTA TENO, Inscríbete para temporada cerezas, cargos disponibles para embaladoras, selladoras, paletizadores, tarjadores, control calidad, jefe patio cerezas, romanero. Contacto al fono whatsapp +56932666010. 05-08-14-19-22-26 - 81950
IMPORTANTE INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE LINARES CON INGRESO A LA CARRERA DOCENTE. REQUIERE PARA EL AÑO 2022 • Profesor (a) Educación Media especialista en Lenguaje. Jornada Vespertina • Profesor (a) Educación Media especialista en Historia. Jornada Vespertina Requisitos: • Título Profesional. • Experiencia mínima de 2 años en colegios con un alto índice de vulnerabilidad. • Recomendaciones. Interesados enviar currículum vitae al correo: plantadocente_linares@hotmail.com 12-26 – 82090
IMPORTANTE INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE LINARES CON INGRESO A LA CARRERA DOCENTE REQUIERE PARA EL AÑO 2022 • Profesor (a) General Básica con mención en Matemáticas. • Profesor (a) General Básica con mención en Historia. • Profesor (a) General Básica con mención en Lenguaje. • Profesor (a) General Básica • Profesor (a) de Educación Tecnológica • Profesor (a) Especialista para Proyecto de Integración Escolar (PIE), con mención en Discapacidad Intelectual, Trastorno Especifico del Lenguaje y/o Dificultades Especificas de Aprendizaje. Con Registro y Evalúa 4.0 • Profesor de Educación Física (con experiencia en Talleres de Vóleibol, Gimnasia Artística, Básquetbol y Futbol). • Fonoaudióloga Requisitos: • Título Profesional. • Experiencia mínima de 2 años en colegios con un alto índice de vulnerabilidad. • Recomendaciones. Interesados enviar currículum vitae al correo: plantadocente_linares@hotmail.com 12-26 – 82091
Liceo de Molina necesita docentes de; Educación Diferencial, Matemática, Filosofía (9 hrs.), Lenguaje, Ciencias, Música (9 hrs.)”, interesados enviar Curriculum a; recepcioncurriculum2021@gmail.com 21-23-26 -82143
Policial
Domingo 26 de Septiembre de 2021 La Prensa 19
INICIATIVA DE CARABINEROS
Intensifican campaña para evitar delitos en zona céntrica de Curicó Propósito. Se busca generar conciencia de la importancia del autocuidado. CURICÓ. Tomando en cuenta la ocurrencia de ilícitos en los últimos días, funcionarios del Modelo de Integración Carabineros Comunidad (MICC) de la Primera Comisaría Curicó iniciaron masivos servicios preventivos e informativos en distintos puntos del sector céntrico para disminuir las negativas cifras de robos en lugares no habitados, llamando a los locatarios y dueños de kioscos a tomar resguardos en la seguridad y a denunciar de forma oportuna los hechos delitos.
Los efectivos recorren a diario las principales arterias, advirtiendo situaciones de vulnerabilidad que faciliten el actuar de los antisociales, dando a conocer a las personas algunos factores para impedir que los delincuentes perpetren los ilícitos que no solo afectan a los propietarios, sino que también afecta en la sensación de seguridad de los testigos. IMPEDIR ACCIONAR DELICTUAL El jefe de la oficina MICC,
suboficial mayor Carlos Guzmán, señaló que “nuestros delegados de la oficina comunitaria están efectuando una campaña preventiva en relación a los delitos de robo que han sido víctimas diferentes locatarios de kioscos. Estamos entregando medidas de seguridad para que ellos las puedan tomar en consideración para que no se conviertan nuevamente en víctimas”. Carabineros se encuentra enfocado en disminuir el delito de robo en lugar no
Policía uniformada busca aumentar sensación de seguridad de la comunidad.
MÁS DE UNA VEINTENA DE EFECTIVOS
Emotivas ceremonias de ascenso en Carabineros Curicó. En dependencias de la Prefectura de la ciudad, 23 funcionarios de distintos destacamentos de la Primera Comisaría fueron ascendidos a un nuevo grado, quienes estuvieron acompañados por sus seres queridos, además, de los oficiales de la repartición policial, quienes los invistieron y celebraron los mé-
ritos que los llevaron a avanzar en su carrera institucional. Las ceremonias se llevaron a cabo en distintas jornadas con el propósito de cumplir con los protocolos sanitarios y dar un realce a la distinción, que conlleva un mayor compromiso y más responsabilidades de mando.
FELICITACIONES El prefecto de Carabineros de Curicó, coronel Óscar Muñoz Vásquez, presidió una de las jornadas y dedicó sentidas palabras a los ascendidos, destacando la labor que realizan a diario, compromiso que permite entregar un trabajo comprometido para la comunidad, apegados a los li-
habitado, utilizando los mecanismos preventivos institucionales establecidos, marcando una activa presencia policial en el sector céntrico de la comuna,
como también en sectores residenciales, llamando a los vecinos y vecinas a tomar medidas de autocuidado para no facilitar la ocurrencia de ilícitos.
Fotonoticia
neamientos institucionales. “Me es tremendamente gratificante poder investir a los funcionarios aquí presentes, ya que este ascenso no llega por inercia, llega por méritos y logros, por cumplir con lo que nuestro alto mando espera de nosotros, de todos los Carabineros”, apuntó.
Choque de vehículo contra poste le costó la vida a conductor SAN JAVIER. Consecuencias fatales tuvo un accidente de tránsito en el que se vio involucrado un vehículo que, por causas que se investigan, concluyó su carrera colisionando contra un poste de concreto a un costado de la Ruta L30 M, a la altura del kilómetro 18, sector Vaquería. En el automóvil, que se desplazaba en dirección a la comuna de San Javier, se movilizaban dos personas adultas, un hombre y una mujer, perdiendo la vida el primero, quien era el conductor. En tanto, la ocupante fue derivada “en condición de gravedad” a un recinto asistencial (Imagen: radio Paloma). Ceremonias se realizaron respetando los aforos por la pandemia del Covid-19.
26
Domingo Septiembre | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
ANOCHE EN EL ESTADIO SAUSALITO, EVERTON 0 CURICÓ UNIDO 0
EL CURI SIGUE SUMANDO Y NO PUEDE SALIR DEL FONDO RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
Parejos. Los curicanos igualaron en blanco en un partido sin grandes llegadas y con Fabián Cerda como gran figura. Debutó el uruguayo Agustín Nadruz, se logró sumar un punto y el equipo sigue a una unidad de Melipilla y ahora a dos de O’Higgins. CURICÓ. Agradable noche en el estadio Sausalito de Viña del Mar para el juego entre Everton y Curicó Unido. Dura cancha para los albirrojos, varias bajas por lesión y una nueva oportunidad para salir de la zona de descenso de directo en la tabla de posiciones para Curicó Unido. Arbitraje de Nicolás Gamboa en la cancha viñamarina. EN TABLAS Pareja primera mitad en el estadio Sausalito con un Curicó Unido con escasa generación de fútbol ofensivo y sin claras llegadas a gol. A los 13’ el canterano curicano sorpresa en el once inicial, Felipe Ortiz, no logra rematar cuando cargaba su misil dentro del área, y a los 15’ Yerko Leiva intenta sorprender a Torgnascioli desde más de 35 metros aunque reacciona respondiendo el portero local. De pelota detenida Everton se aproximó con cabezazo de Barroso a los 16 tras tiro de esquina y luego con remate de primera de Echeverría luego de un tiro li-
bre al corazón del área curicana. Minuto 23 y el capitán albirrojo ante la ausencia de Bechtholdt, el lontuenino Diego Urzúa saca un latigazo que gasta los guantes de Torgnascioli y en la recta final del primer tiempo el local se aproximó a gol con remate de sobre pique de Camilo Rodríguez, zurdazo ancho de Cuevas y nuevo remate del capitán oro y cielo que tapó Cerda. Sobre el final a los 39’ Felipe Fritz hilvanó la más clara del primer tiempo para el Curi con diagonal cruzada desde la diestra y remate por poco alto de zurda del ex Unión. Eso y nada más en una primera fracción sin llamativas ocasiones de gol en un arco y otro. 0 a 0. ELECTRIZANTE Benjamín Berríos se transformó en agente ofensivo en el inicio del segundo tiempo con cabezazo suave que contiene Cerda y remate ancho desde fuera del área. El Curi respondió a los 52’ con Ortiz centrando desde la zurda y aparición
de Fritz que le pega mordido en lo que pudo ser el 1-0, mientras que Benegas cabeceó muy suave a los 57’ en tibias aproximaciones curicanas, cuando el reloj avanzaba, el marcador seguía en blanco y ambas bancas movían sus piezas, sin embargo, ni Everton ni Curicó Unido se aproximaban con real riesgo al pórtico rival. A los 78’ y tras pivoteo de Leiva, Benegas clava un zurdazo que bate a Torgnascioli, por desgracia para las aspiraciones albirrojas, el asistente Schiemann que sanciona fuera de juego y el VAR ratifica la sanción. Todo seguía 0 a 0 entrando en una recta final del juego con resultado incierto. Nadruz debutaba en el Curi y otro ingresado como Bravo en Everton, a los 86’ se perfilaba para su derecha y remataba exigiendo arriba a Cerda quien vuela para enviar al córner en la más clara ocasión de gol del partido. Los signos de preocupación se instalaron a los 88’ tras un choque entre Galeano y Ceratto que provocó incluso el ingreso a la cancha de ambu-
Curicó Unido sigue sin poder despegarse de la zona de descenso directo. El próximo jueves los albirrojos volverán a la cancha en La Granja frente a Cobresal.
lancias, en tanto en la recta final el juego seguiría abierto y lleno de tensión, aunque sin peligro en los arcos para el 0 a 0 final. Con este resultado Curicó Unido llega a 20 puntos y no logra escapar de la zona de descenso directo, aunque sigue sumando y presionando a Melipilla que lleva 21 y ahora más cerca de O’Higgins, que se estanca abajo con 22. En la próxima jornada, Curicó Unido será local el jueves 30 de septiembre desde las 16:00 horas frente a Cobresal.
PORMENORES Fecha 22, Campeonato Nacional 2021 Primera División ANFP. Estadio: Sausalito, Región de Valparaíso. Sábado 25 de septiembre de 2021, 20:00 horas. Público: Cuatro mil personas aprox. (aforo autorizado: cinco mil 438). Árbitro: Nicolás Gamboa (5). Asistentes: Christian Schiemann, Claudio Ríos, Matías Quila y Felipe González (VAR). EVERTON (0): Franco Torgnascioli, Camilo Rodríguez (61’ Álvaro Madrid), Julio Barroso, Diego
SEGUNDA DIVISIÓN DE LA LNB
Oyarzún, Dilan Zúñiga, Denil Maldonado, Benjamín Berríos (73’ Christian Bravo), Rodrigo Echeverría,
Liceo de Curicó cae en su debut ante Truenos TALCA. Con una derrota debutó
Liceo de Curicó en el torneo de Segunda División de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB). Ayer en el gimnasio Cendyr Sur de Talca, la escuadra comandada por el DT Pablo Gatica cayó ante los locales de Truenos, por 69 a 60. El jugador que más puntos sumó durante el duelo fue Nick Morales para Truenos con 24 unidades. En el caso de Liceo, dicho listado lo encabezó Mauricio Rebolledo, quien consiguió anotar 19 puntos. Si bien, por calendario, Liceo de Curicó debía hoy domingo recibir a Tinguiririca San Fernando en el
gimnasio Abraham Milad, la escuadra de la vecina Región de O’Higgins presentó una solicitud ante los directivos de la LNB a fin de suspender dicho cotejo por “temas administrativos”, acción que, en definitiva, fue aceptada. En tal contexto, los próximos desafíos en cancha para Liceo serán el sábado 2 y el domingo 3 de octubre, donde los curicanos enfrentarán a Brisas, de visita y Stadio Italiano, de local, respectivamente. Por su parte, el suspendido choque ante Tinguiririca San Fernando aún no ha sido “reprogramado”.
Mitchell Wassenne (73’ Cristian Cañozales), Matías Leiva (46’ Maximiliano Ceratto) y Juan Leiva (C). DT: Roberto Sensini. Banca: Luis Santelices (AS) Gary Moya y Christopher Medina. CURICÓ UNIDO (0): Fabián Cerda, Yerson Opazo, Matías Ormazábal, Leonel Galeano, Ronald De La Fuente, Diego Urzúa (C) (75’ Agustín Nadruz), Adrián Sánchez, Yerko Leiva, Felipe Ortiz (75’ Felipe Barrientos), Felipe Fritz (67’ Bayron Oyarzo) y Leonardo Benegas. DT: Damián Muñoz. Banca: Martín Perafán (AS), Jean Paul Pineda, Ian Aliaga y Diego Muñoz. Goles: No hubo. Amonestaciones: Oyarzún (EVE), Urzúa, Galeano y
Ayer en el gimnasio Cendyr Sur de Talca, la escuadra comandada por el DT Pablo Gatica no pudo ante los locales de Truenos, perdiendo por 69 a 60.
Barrientos (CU). Expulsiones: No hubo.
Domingo 26 de Septiembre de 2021
EDICIÓN ESPECIAL Domingo 26 de Septiembre - TALCA 2021
2
Domingo 26 de Septiembre de 2021
Génesis, auge y caída del Teatro Municipal de Talca Por Jorge Valderrama Gutiérrez Profesor e Investigador
Interior del Teatro Municipal de Talca, en la década del veinte del siglo pasado.
ESPARCIMIENTOS COLONIALES
Durante la Colonia, se realizaron en Talca, a la vera de sus árboles y techumbres de paja o teja, representaciones histriónicas. Entonces, la monotonía colonial era sacudida por payasos callejeros que despertaban la curiosidad de los vecinos, por compañías de títeres con personajes ataviados con chillones colores y la presentación de memorables sátiras y comedias regocijantes. Así, el año 1760, a solo dieciocho años de su fundación, fueron representadas dos comedias para honrar la subida al trono del heredero de la corona de España. De igual forma, en el devenir republicano existió en el patio del Cabildo un tablado construido en 1796, como una forma de conmemorar y celebrar los títulos obtenidos de parte del Rey de España de “Ciudad” y de “Muy Noble”, y de “Muy Leal”, sobre el cual se exhibieron tres comedias, con sus entremeses, sainetes y loas, a cargo de don Nicolás Cienfuegos y Arteaga. En ese contexto, varias fueron las personas que visualizaron e hicieron el intento de construir un teatro, un espacio que proyectara las ansias de representar dramas y comedias, ballet y espectáculos musicales. Y estimulado -o impulsado- por el desafío de hacer de Talca una ciudad importante en el concierto nacional, don Francisco Navarro organizó un grupo dramático de aficionados que representaron las obras de Francisco de Quevedo “El médico a palos” y la “Escuela de maridos”, en un local provisorio que funcionaba frente al templo de La Merced (1 Oriente con Tres Sur); a la vez, don Genaro Silva continuó dicha iniciativa erigiendo un teatro de construcción precaria en
1860, el que tras doce años de funcionamiento fue demolido (1872).
CONSTRUCCIÓN E INAUGURACIÓN Posterior a esas incipientes iniciativas, así como a un fallido intento de parte de la Municipalidad en 1861, finalmente fueron las gestiones y liderazgo del intendente Ursicinio Opazo Silva, las que lograron que se efectuara una recolección de dinero -vía colectas y empréstitos- para hacer realidad el sueño de construir un teatro. De esa manera, utilizando planos del Teatro de Quillota, el arquitecto Ricardo Brown comenzó, poco a poco, a levantar una infraestructura de cal y ladrillo, hasta finiquitarla completamente en 1874. En el centro del hall se colocó una lujosa lámpara de gas y se adquirieron espléndidas aposentadurías en Europa. Y el 15 de agosto de 1874 el flamante Teatro Municipal de Talca fue solemnemente inaugurado, mediante una ceremonia que tuvo una relevancia social y artística con ribetes de una revolución trascendental para la ciudad. Obviamente, tal efervescencia era legítima, considerando que era el tercero que existía en el país (los otros estaban en Santiago y Quillota), por tanto el orgullo de los talquinos fue “bombardeado” por las afirmaciones mordaces y descalificatorias de otras ciudades del país, como Valparaíso, que exigía que dicho coliseo lo entregasen a los ratones para que “den cuenta de sus decoraciones” (europeas, por cierto); además de Chillán y Concepción, que motejaban a los talquinos -a través de la prensa- de ignorantes en materia artística.
Ese día, Talca se vació a la calle. La Intendencia y la Municipalidad tenían su palco a la manera francesa, es decir, a ambos lados del escenario. Todo era confort y lujo. Una lámpara instalada por el “gringo” Laugthon al centro de la platea poseía ciento treinta y tres luces a gas de fino cristal al estilo de la ópera de París; tenía capacidad para 700 personas solo en los palcos, 400 en platea y 700 en galería, aposentadurías que fueron colmadas. El lujo de los asistentes en sus vestimentas y accesorios, los llamativos peinados, así como las conversaciones y comentarios en sus pasillos fueron parte del glamour de la época. Cómodamente arrellanado en el palco se encontraba el intendente de Santiago Benjamín Vicuña Mackenna, quien pronunció un discurso en representación del Gobierno -además de entregar pergaminos y medallas recordatorias-, y fue árbitro de una álgida polémica: la de inaugurarlo con una ópera o zarzuela (entonces no pocos talquinos tenían familiares en París y deseaban darle ribetes de “la belle epoque”, versus quienes pensaban que ello no satisfacerla la comprensión del público). En representación del Gobierno zanjó las diferencias optando por el género ligero, más accesible a todo público y a la raigambre hispana de las piezas teatrales. De esa manera se presentó la obra “Conquista de Madrid”, iniciándose una temporada de estrenos que duraría hasta el 4 de octubre de ese año (1874). Posteriormente se harían presentes la Compañía de Dramas y Comedias de Velasco y la famosa Compañía Pantanelli. También, en sus tablas se lucirían la actriz dramática -y diva de aquel entonces- francesa Sara Bernhardt, en 1886; la incomparable Pavlova en 1918 y la española Marcelina Cuarenta y un sinnúmero de personajes célebres. Con el paso del tiempo sufrió los estertores de los terremotos de 1906, 1928, 1935 y otros, que lo dejaron muy deteriorado, quedando abandonado como cine de barrio, y dando su última función en 1963. Hasta que en 1969 fue completamente demolido. Actualmente, un muro que se encuentra entre el foso de la orquesta y la platea, atesora el único resabio del que otrora fue el grandioso Teatro Municipal talquino.
Domingo 26 de Septiembre de 2021
Corporación
de Amigos
del Teatro Regional
del Maule
La Corporación de Amigos del Teatro Regional del Maule
(TRM), se constituyó por escritura pública con fecha 5 de junio de 2003, obteniendo su Personalidad Jurídica mediante Decreto Exento del Ministerio de Justicia Nº 3.385 de fecha 15 de octubre de 2004. Esta Corporación es gestionada por un Directorio que sesiona mensualmente y cuyos acuerdos se toman por simple mayoría. En la misión de orientar las políticas culturales del TRM, en 18 años de gestión este organismo ha ido evolucionando de acuerdo a los desafíos que el teatro asume y adaptando sus estatutos para maximizar su funcionalidad al proyecto artístico. El Directorio además, vela por el desempeño administrativo y financiero eficiente de la institución.
Juan Carlos Díaz
Pía Soler
Juan Tosso
3
COMPOSICIÓN El Directorio de la Corporación de Amigos del Teatro Regional del Maule, está integrado por distintas autoridades, empresarios, instituciones académicas y personas naturales, con una vigencia anual, la que es ratificada o modificada en Asamblea de la propia. Los actuales directores son: Juan Carlos Díaz - Presidente de la Corporación Alcalde I. Municipalidad de Talca Juan Tosso - Vicepresidente Universidad Autónoma de Chile Fernando Cordero - Tesorero Diario La Prensa Patricio Sarovic - Secretario Pía Soler - Directora Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Bárbara Godoy - Directora Universidad Católica del Maule Andrés Maragaño - Director Universidad de Talca
Fernando Cordero
Bárbara Godoy
Patricio Sarovic
Andrés Maragaño
4
Domingo 26 de Septiembre de 2021
Un referente de ge s ti ó n y de sarrollo de la s a rte s En el marco de la celebración del décimo sexto Aniversario del Teatro Regional del Maule, deseo salu-
dar a todos quienes componen este gran equipo humano y profesional, que año a año deleita nuestras treinta comunas con intervenciones artísticas y culturales de primer nivel. El TRM, a lo largo del tiempo, ha logrado transformarse en un referente de gestión y desarrollo de las artes, logrando mantener activa una enriquecida oferta cultural pese a la contingencia sanitaria. Como presidente de la Corporación Amigos del Teatro Regional del Maule y como talquino, deseo expresar mi orgullo de poder contar con esta gran vitrina y espacio de difusión para los artistas locales, como también de aquellos que vienen fuera de la región y más allá de nuestras fronteras. Quiero extender este saludo a todo el equipo técnico, profesionales, artistas, directores, miembros de la Corporación y al mundo de la cultura, que hace posible que el Teatro Regional del Maule, sea un espacio de fomento y difusión de las artes, transformando el territorio maulino en un importante escenario para Chile. No puedo dejar de destacar el importante rol que el TRM ha cumplido durante la pandemia. Sus competencias y formato innovador han permitido a nuestros vecinos seguir conectados y participar de una nutrida cartelera, como también de nuestros compromisos, ejemplo de ello ha sido la Ceremonia de Instalación del nuevo Concejo Municipal realizada este 2021. En este aniversario décimo sexto, reciban ustedes nuestros agradecimientos y felicitaciones por su importante contribución a la actividad artística y cultural de la región y el país.
Juan Carlos Díaz Avendaño Alcalde de Talca Presidente de la Corporación de Amigos del Teatro Regional del Maule
16 años
aportando al desarrollo cultural y artístico de la región
“Me siento orgullosa del importante trabajo que ha desarrollado el TRM”
A nombre del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimo- En su aniversario, quiero enviar un afectuoso saludo a todo el nio, quiero enviar un especial y caluroso saludo al Teatro Regional del Maule al cumplir 16 años de vida, dinamizando y aportando al desarrollo cultural y artístico de la región desde los distintos lenguajes de las artes escénicas. Es uno de nuestros principales socios estratégicos, con quienes compartimos la tarea de acercar las artes a la vida cotidiana de la ciudadanía, convencidos que la experiencia cultural es un derecho de todos los ciudadanos. Desde la difusión y la educación artística, el resguardo de su patrimonio, y el fomento de la creación local, potenciamos juntos el acceso a la cultura y lo seguiremos haciendo cada vez con mayor fuerza y depositando todas nuestras energías.
María Pía Soler Mouliat Secretaria Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
equipo del Teatro Regional del Maule. Son 16 años desde que se inauguró este importante recinto artístico, cultural y regional, que es líder en el desarrollo y difusión de un proyecto sociocultural de excelencia en Chile. Como Gobernadora Regional del Maule y Presidenta del Consejo Regional, me siento orgullosa del importante trabajo que ha desarrollado el Teatro, entregando cultura en la capital regional y en las 30 comunas del Maule, a través de su labor de extensión para descentralizar sus actividades. ¡En el Maule no existen comunas de primera o segunda categoría! Desde un inicio como Gobierno Regional, estuvimos presentes en la construcción del Teatro Regional del Maule y actualmente, apoyamos cada año con recursos para el funcionamiento de este centro artístico que ha logrado diversificar sus actividades y seguir funcionando en pandemia, es por eso que quiero reiterar mi compromiso con el desarrollo de la cultura y de las artes en nuestra región, para que llegue a cada rincón y a todos los maulinos y maulinas.
¡Felicidades! Cristina Bravo Castro Gobernadora Regional del Maule
Domingo 26 de Septiembre de 2021
5
Un aniversario marcado por la reapertura de puertas al público Desde 1875, en el corazón de la ciudad
de Talca, donde mismo se encuentra hoy, nace el Teatro Municipal de Talca, cuya primera obra fue “Conquista de Madrid” de la Compañía Mateos-Catabeni. Desde esa fecha la región se viste de gala para cada ocasión en que el actual Teatro Regional del Maule abre su telón para honrarnos con las distintas obras y presentaciones. Del mismo modo este aniversario está marcado por un hecho especial y es que, tras 18 meses en modalidad online, el Teatro Regional del Maule (TRM) a abierto sus puertas al público. No hay dudas de que en este lapso de tiempo en el que la pandemia nos obligó a resguardarnos, desde la institución se hicieron todos los esfuerzos por seguir entregando arte y cultura a todos los maulinos de manera remota. Nada se compara con vivir la experiencia de un espectáculo en vivo, donde todos y cada uno dan lo mejor de sí, delante y detrás de escena. Por ello el teatro de todos los maulinos es tan importante, porque contribuir con el desarrollo cultural de nuestra región es una tarea ardua y que
en este aniversario número dieciséis, no podemos dejar de reconocer. Nosotros como autoridades, desde todos los ámbitos tenemos el rol de apoyar para que se fortalezca esta entidad. Justo por lo anterior, vale recordar los apoyos entregados anteriormente cuando cumplía funciones de intendente del Maule, ocasión en la que desde el Consejo Regional, no solamente se contribuyó al presupuesto para el funcionamiento del TRM, sino también se impulsaron proyectos para que continuaran las labores en medio de la situación sanitaria que afectó además, el ámbito artístico. Es por eso que quiero destacar, el Proyecto de Cultura y Medios, aprobado durante el primer trimestre por el Consejo Regional del Maule y ejecutado por el Teatro Regional del Maule. La iniciativa permitió tender la mano a medios de comunicación y artistas regionales, con el que se contrataron 272 artistas y con quienes, concretamente, se realizó un book profesional. Con esa herramienta entonces, pudieron llegar a todos los rincones del Maule y darse a conocer dentro y fuera de la región.
Como delegado presidencial regional quiero felicitar a quienes forman parte de esta distinguida institución. Todos los maulinos agradecemos y valoramos la labor de entretener, cultivar el espíritu y hacernos disfrutar del arte sobre las tablas. De nuestra parte, estará siempre la disposición a colaborar para que la institución continúe creciendo, pues uno de los valores más grandes de una región es su cultura. Finalmente vaya para todo el equipo del TRM un gran abrazo y deseos de más éxitos y larga trayectoria. Juan Eduardo Prieto Delegado Presidencial Regional del Maule
6
Domingo 26 de Septiembre de 2021
Victoria Flores también resaltó el retorno del público a los eventos de aniversario
Secretaria Ejecutiva del TRM destacó principales hitos en 16 años del Teatro Regional del Maule
La secretaria Ejecutiva del TRM, Victoria Flores, hizo un repaso a los principales hitos que han marcado los 16 años de funcionamiento del Teatro Regional.
L
a secretaria Ejecutiva del Teatro Regional del Maule (TRM), Victoria Flores, hizo un repaso a lo que en su opinión son los principales hitos que han marcado la gestión cultural y artística del coloso cultural maulino en sus 16 años de funcionamiento. Del mismo modo calificó como un hecho trascendente que este nuevo aniversario del TRM coincida con el retorno de la presencialidad del público en sala –aunque con un aforo muy limitado-, después de casi dos años de actividades estrictamente online debido a la pandemia del Coronavirus.
HITOS IMPORTANTES Como uno de los primeros hitos importantes en estos 16 años del TRM, Victoria Flores, resaltó la creación de la Orquesta Clásica del Maule (OCM). “Es el elenco profesional de la región que alberga hoy a 22 músicos, pero que durante estos 16 años de trayectoria se ha vinculado fácilmente con más de quinientos artistas del mundo de la lírica, de la ópera, del coro, músicos invitados, solistas y directores invitados; y sin duda ha generado un movimiento cultural regional de alto impacto”, sostuvo. Como otro hito trascendente en el tiempo, Flores mencionó la constante y permanente actualización del área técnica del Teatro Regional del Maule, que lo sitúa entre los más importantes escenarios del país. “Constantemente el TRM se ha preocupado de renovar equipos, adquirir nuevo equipamiento y hoy día estamos estrenando un nuevo implemento, que es un telón de proyección de alta gama, el cual permite realizar espectáculos de las más complejas envergaduras”, precisó. Un tercer hito importante, a juicio de la secretaria Ejecutiva, es la vinculación que se ha ido creando con los artistas regionales,desde las actividades formativas, de extensión y de aportarle valor a la creación local con la gestión que hace el teatro. “Se trata, además, de una gestión que no hace solo el TRM, sino que vinculado a muchos otros actores y agentes culturales de la región”, enfatizó. Como cuarto hito Flores destacó el permanente financiamiento que ha recibido el TRM de parte del Gobierno Regional del Maule. “Esto es algo inédito en la gestión cultural del
país, de manera que esta región debiese sentirse orgullosa que los consejeros y consejeras aporten sistemáticamente cada año, recursos para que el Teatro pueda funcionar y descentralizar la cultura, así como el acceso a los bienes culturales de todos los maulinos y maulinas. En este hito también sobresale el accionar del Ministerio de las Culturas, el Arte y el Patrimonio; la Municipalidad de Talca; y la empresa privada”, sostuvo.
RETORNO DEL PÚBLICO Otro aspecto importante que, a juicio de la secretaria Ejecutiva del TRM, destaca en este décimo sexto aniversario, es el retorno de la presencialidad en sala, después de casi un año sin público debido a la emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19. “Este aniversario coincide con la reapertura después de dieciocho meses con actividades digitales, sin presencia de público. No obstante ello, durante todo ese período el TRM estuvo con una activa cartelera digital, constante y jamás dejó de hacer la labor para la cual fue concebido. Ahora, sin embargo, estamos retornando a la presencialidad con un estricto protocolo sanitario, visado por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y por la Seremi de Salud, con la que hemos trabajado de manera muy rigurosa y alineada. Eso nos ha permitido tener cuatro eventos de cartelera en nuestro aniversario, y además nos preparamos para recibir a los productores externos a partir de octubre con espectáculos de mayor envergadura. Actualmente tenemos un aforo del 43% de la sala (430 personas), lo que no es tanto, pero nos permite controlar y hacer del teatro un espacio seguro para los diferentes tipos de público”, puntualizó Flores.
Fernando Cordero, agente regional de La Prensa y director-tesorero del Teatro Regional del Maule
“Este nuevo aniversario lo celebramos con el regreso presencial del público a la sala” Fernando Cordero Acuña es integrante del directorio de la Corporación de Amigos del Teatro Regional del Maule (TRM), en representación de diario La Prensa, ocupando en su directorio el cargo de director-tesorero. Con ocasión del décimo sexto aniversario del TRM, Cordero destaca como uno de los hitos trascendentes de esta nueva conmemoración el retorno del público a la sala, luego de casi dos años de ausencia debido a la pandemia del Coronavirus. “El aniversario del más importante espacio cultural de la Región del Maule lo celebramos con el regreso presencial del público a su sala principal”, enfatizó el directivo. Del mismo modo resaltó el trabajo desplegado por el Teatro durante la emergencia sanitaria. “Cabe destacar que la actividad cultural en este año se centró principalmente en su cartelera online. Conciertos, talleres, programas especiales, relatos de orquesta, participación de artistas de toda la región y de distintas disciplinas, lograron aumentar las audiencias más allá de nuestra Región del Maule. Se trató de un gran desafío que sin duda alguna se cumplió con creces”, sostuvo. Cordero hizo hincapié también en el estrecho vínculo que se ha desarrollado en estos 16 años entre diario La Prensa y el Teatro Regional del Maule. “En estos dieciséis años de existencia del TRM, diario La Prensa ha
En representación de diario La Prensa, Fernando Cordero, integra el directorio de la Corporación de Amigos del TRM.
sido un efectivo soporte de comunicación y publicitario para la difusión de las múltiples iniciativas culturales impulsadas por el Teatro, además de participar activamente del directorio de la Corporación de Amigos del Teatro Regional del Maule. Hemos participado desde sus inicios como miembros del directorio, entendiendo que el derecho a la información y la cultura son pilares fundamentales para el desarrollo de las personas”, apuntó el también agente regional de La Prensa. Finalmente, Fernando Cordero extendió un cordial saludo de aniversario con motivo de cumplirse los 16 años de funcionamiento del TRM. “Felicitamos estos fructíferos dieciséis años del Teatro Regional del Maule y les invitamos a seguir apoyando este inmenso desafío cultural, que involucra a todos y cada uno de los habitantes de nuestra Región del Maule”, puntualizó.
e n l , s l a
a , -
s n o r o a n y s s a a o .
n s s s s
-
l a
8
Domingo 26 de Septiembre de 2021
7
Obra se presenta el miércoles 29 de septiembre con aforo limitado
Con estreno presencial del montaje teatral “El Amor” TRM cierra su mes aniversario
El mes aniversario de Teatro Regional del
Maule (TRM) se cierra con el estreno presencial de su montaje “El Amor”, el cual es producto del Teatro Nativo 2020, instancia de formación, producción y experimentación escénica del coloso cultural maulino. Esta obra es la culminación de un proceso de trabajo desarrollado durante el segundo semestre del año pasado, entre las compañías Teatropello (Maule) y A Tiro Hecho (España), que se estrenó en formato online, dado las condiciones sanitarias vividas en ese entonces. “El Amor” cuenta la historia de Simón, un hombre de 30 años que padece la condición de Alexitimia, que es la incapacidad de sentir y expresar emociones. Su madre Rosario, decide inscribirlo en un programa de citas a ciegas, organizado por la radio rural del pueblo, ante la inminente muerte del Padre Mateo, párroco de Sauzal y empleador de la mujer quien trabaja junto a su hijo en la iglesia. A medida que se concretan los encuentros de Simón con sus parejas incógnitas, Ro-
Héctor Fuentes, Quena Ramos y Pedro Fuentes, forman parte del elenco del montaje teatral “El Amor”, que se estrena con público en el TRM el próximo miércoles 29 de septiembre. sario y Mateo tratan de enseñarle qué es el amor y de instruir para que al menos parezca que está sintiendo de verdad, sin embargo, a medida que se desarrolla la historia esto trae consecuencias inesperadas y se produce la revelación de secretos ocultos del pasado.
Este montaje con música en vivo hace reflexionar sobre cómo nos relacionamos emocionalmente con los demás, cómo influyen los sentimientos en la construcción de la sociedad y pone en conflicto la definición tradicional del concepto del amor. Teatropello cuenta con más de 18 años de trayectoria, siendo la compañía con la mayor cantidad de montajes de creación propia en la Región del Maule. Han presentado sus trabajos en diferentes teatros nacionales y en países como Argentina, Brasil, España, Alemania, Francia y Luxemburgo, generando además una red de intercambio y difusión que se ha convertido en una plataforma internacional. Destacan sus montajes Cuadrilla 14, Herencia, Las Moscas Sobre el Río y Barrio San Gabriel. Forman parte del Centro Cultural Al margen, con quienes han desarrollado diferentes proyectos donde vinculan el teatro con la realidad barrial y cultural de la Región del Maule.
MARCELA GONZÁLEZ, DIRECTORA EJECUTIVA CORPORACIÓN CULTURAL DE ROMERAL
“Valoramos lo que el TRM hace
por llevar cultura a las comunas” L
a directora Ejecutiva de la Corporación Cultural de Romeral, Marcela González, destacó el trabajo que desde hace alrededor de cinco años están desarrollando conjuntamente con el Teatro Regional del Maule (TRM), lo que ha permitido llevar actividades artísticas y culturales, así como talleres participativos, hasta diversos y apartados sectores de la comuna. “Hasta antes de la pandemia con el TRM desarrollamos conciertos del ensamble de la Orquesta Clásica del Maule y se efectuaron talleres artísticos con niños y jóvenes de diferentes localidades de nuestra comuna. Asimismo el Teatro nos facilitaba entradas a sus eventos de sala, para que nosotros las distribuyéramos entre los vecinos de la comuna a fin de que ellos pudiesen asistir a diferentes espectáculos efectuados en Talca. Eso fue muy bien recibido por la comunidad, ya que acá la gente no tiene muchas oportunidades de presenciar eventos artísticos y culturales del nivel de una ópera, un concierto o una obra teatral. Es algo muy valorable que hace el Teatro Regional con las comunas, de manera que esperamos que esto vuelva a producirse una vez que retorne la normalidad en el tema sanitario”, señaló González. La directora de Cultura del municipio romeralino agregó que, una vez declarada la emergencia sanitaria, en marzo de 2020, la labor conjunta con el TRM no se detuvo, pero se concentró principalmente en el Encuentro AMA Maule, apuesta por “vincular para crear”, impulsado por el Teatro Regional del Maule, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; y el Gobierno Regional del Maule. “Cuando estalló la pandemia, debido a que no se podía tener presencialidad, fue más difícil poder trabajar con el TRM de manera directa, así que nos incorporamos con ellos en el proyecto AMA y comenza-
Antes de la pandemia, el TRM ofreció talleres artísticos para niños y jóvenes de diversas y apartadas localidades de la comuna de Romeral. mos a participar del catálogo que se formó con esta iniciativa. También nosotros entregamos una cápsula en donde dos de nuestros artistas de la comuna de Romeral se presentaron dentro de los eventos de AMA”, precisó. Por último Marcela González destacó y valoró positivamente el trabajo de extensión, que el Teatro Regional del Maule realiza con las comunas de la región. “Nosotros como Corporación Cultural siempre estamos muy dispuestos a lo que el TRM nos aporte desde el punto de vista artístico y cultural para nuestra comuna, ya que es una instancia en la cual los romeralinos tienen la posibilidad de conocer y descubrir más. Valoramos lo que el TRM hace por llevar la cultura y las artes a las comunas de la región”, puntualizó la ejecutiva.
8
Domingo 26 de Septiembre de 2021
GESTORA CULTURAL, OLGA GÁLVEZ
“Gracias al apoyo del TRM, Parral se erige como importante destino cultural en el Maule” “El aporte del Teatro Regional del Maule ha sido fundamental para el desarrollo de una política cultural en Parral, no solo desde el punto de vista de la programación, sino también como proceso de aprendizaje y entrega de oportunidades para nuestros artistas locales”, resalta Olga Gálvez Restrepo, encargada de Relaciones Públicas y Cultura de la Municipalidad de Parral. Explica que el trabajo entre el TRM y la comuna de Parral se remonta a más de nueve años de colaboración, tiempo durante el cual, con aporte conjunto, esta comuna ha logrado traer a su teatro y a otros espacios grandes espectáculos. Entre estos, menciona el “Teatro Mágico de Saba”, “La flor del recuerdo”, “Concierto Scheherezade”, “Enredos en la Ópera” y presentaciones de la Orquesta Regional del Maule que, a su juicio, han enriquecido la programación cultural en la comuna. “Asimismo, su exitosa gestión de desarrollo de públicos ha permitido descentralizar el arte y la cultura, brindando
acceso gratuito a la comunidad parralina que, periódicamente, accede a grandes espectáculos que se realizan en Talca”. La gestora subraya también el apoyo brindado a los artistas locales durante la pandemia, donde el TRM generó espacios para que grabaran contenido audiovisual, a través de importantes incentivos económicos. “Paralelo a esto, se trabaja actualmente en el desarrollo de talleres online, que han contado con amplia participación del público, en temáticas como circo y magia, kamishibai, muralismo y maquillaje escénico, entre otros”. Luego destaca: “Son muchas las razones para que Parral se vincule a este nuevo aniversario del Teatro Regional del Maule, deseándole muchos éxitos en esta nueva etapa en que abren las puertas a la programación cultural con público presencial. A la vez, valorar el inmenso apoyo recibido, que ha ido creciendo durante estos años y gracias al cual, hoy nuestra comuna se erige como un importante destino cultural en el Maule”.
El Teatro Municipal de Parral ha recibido constante apoyo del TRM para enriquecer su programación de actividades.
ADOLFO GONZÁLEZ, CORPORACIÓN CULTURAL DE CURICÓ
“El TRM ha democratizado la llegada de la cultura hacia las demás comunas” P
ara el director ejecutivo de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó, Adolfo González Fuenzalida, el Teatro Regional del Maule “le cambió la cara a la cultura de la región y es un referente a nivel nacional”. Sostiene que la institución que dirige ha logrado una mayor cercanía con el TRM, en relación a años anteriores. “Con el TRM hemos tenido reuniones, colaboraciones directas; creemos que se puede seguir haciendo un muy buen trabajo de extensión de la cultura en todo el territorio y estamos empeñados en seguir como socios del TRM; el apoyo del directorio ha sido fundamental y de toda la trama institucional pública (Ministerio de Cultura, Gobierno Regional)”. González resalta que el Teatro Regional no solo lleva cultura al territorio. “Nos ha permitido en el último tiempo financiar algunos talleres, proyectos audiovisuales que para nosotros eran inalcanzables por falta de presupuesto, aún cuando la Municipalidad de Curicó hace
Adolfo González afirma que el TRM “le cambió la cara a la cultura de la región”. todos los esfuerzos, pero teníamos algunas complicaciones. De verdad, creemos que el TRM ha sido un aporte y creemos que se ha democratizado la llegada de sus aportes a las demás comunas. Nosotros tenemos una vinculación con la provincia y siempre estamos hablando con los encargados de Cultura y la opinión del Teatro Regional está muy bien valorada”. El directivo destaca el proyecto AMA, “donde se apoyó a los artistas regionales con un gran catálogo que todos estamos consultando”.
Domingo 26 de Septiembre de 2021
9
En las salas que el plantel superior tiene en sus campus Talca, Alameda y en el TRM
U. A u t ó noma retomó su activida d c u l t u r a l con u n a nut ri da agenda de expo s i c i o n e s mi carrera y que demuestran la consolidación de un lenguaje personal que se ha desarrollado en torno a lo cotidiano, las formas y colores del entorno, las emociones del día a día, que se plasma en la imagen abstracta”, explicó el artista Cristopher Álvarez. “Las obras de esta exposición fueron creadas durante los años 2020 y 2021, período en el que se marca un cambio protagónico en la sociedad chilena, afectada por la pandemia, que inquieta a gran parte de la población mundial”, dijo Paula Torres. “La necesidad de comunicar el cómo hacemos para convivir con el otro en la ciudad…Utilizo y rescato espacios comunes dentro de la ciudad, de la cual me siento parte. Entrego mi visión de los cambios de vida, con lucidez, consciente de los cambios, como parte de una comunidad”, relató Fernando Garrido. En la sala “Mauricio Fröis” que la U. Autónoma tiene en dependencias del TRM, se está exhibiendo la exposición “Ocupar”, del artista Fernando Garrido.
Luego de un año y medio en que la pandemia obligó a suspender las actividades presenciales, medida que significó el cierre de muchas acciones sobre todo en el ámbito cultural, la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, retomó la actividad en sus centros dedicados al arte e inauguró cuatro exposiciones que se están exhibiendo en forma simultánea durante el mes de septiembre. La presentación de las exposiciones lo realizó la vicedecana de la Facultad de Educación y Directora de la carrera de Licenciatura en Artes Visuales, Dra. Marta Ríos, quien detalló que las muestras inauguradas eran “Cimientos” del artista Cristopher Álvarez, en la Galería de Arte del Campus Central; “Un mensaje integrador”, de la artista visual Rocío Amor Carrasco, en las vitrinas exteriores del mismo recinto; “Pandemia”, de la artista Paula Torres, en la Sala de Exposiciones del Campus Alameda de la casa de estudios superiores; y “Ocupar”, del artista Fernando Garrido, muestra que está en exhibición en la Sala “Mauricio Fröis” del Teatro Regional del Maule. El vicerrector de sede de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Juan Tosso, impulsor de los centros de arte en la institución en Talca, se mostró muy satisfecho por el trabajo realizado por la carrera de Licenciatura en Artes Visuales que ha permitido retomar las actividades artísticas visuales en los espacios universitarios y diseñar un mecanismo para que la comunidad pueda disfrutarlas. “Estamos felices de dar este paso y de llevar al público de la Región del Maule algo tan importante en el ser humano como es la cultura y las artes. Creo que sin cultura y sin arte no hay universidad, de manera que es muy fundamental que nuevamente demos espacios a los artistas”, dijo la autoridad, al tiempo que destacó una característica relevante de las exposiciones: “tres de los cuatro expositores que estamos presentando son exalumnos de nuestra universidad y algunos de ellos, además, docentes en la carrera de la Licenciatura en Artes de nuestra institución. Aprovecho la oportunidad para expresar mi reconocimiento y agradecimientos por el meritorio trabajo realizado por la curadora de la Galerías de nuestra Universidad, Artista Visual Virginia Álvarez Ebner”.
PROTAGONISTAS
Los artistas se mostraron muy contentos de poder exhibir sus trabajos en las distintas galerías de la Universidad Autónoma y valoraron el espacio y el apoyo dispuesto por la casa de estudios superiores. “Cimientos es una muestra que reúne obras de distintos períodos de
Asimismo, se destacó el trabajo de Rocío Carrasco, artista con Síndrome de Down, que por casi dos décadas ha realizado un trabajo sistemático que le ha significado un reconocimiento como artista visual a nivel local y nacional. “Esto es maravilloso porque tenemos que empezar a darle oportunidades a todos. Somos todos seres humanos, únicos e irrepetibles. Ellos sí pueden y esta es una muestra, pero para eso hay que estar ahí luchando con la familia y el resto de la gente entregando oportunidades. Eso es lo importante”, subrayó su madre, Amalia Márquez.
10
Domingo 26 de Septiembre de 2021
En homenaje a 250 años del nacimiento del genio de la música Ludwig Van Beethoven
Preparan en el TRM estreno presencial del Concierto para Niños y Niñas del Maule 2021
En pleno proceso de preparación se encuentra el equipo del Concierto para Niños y Niñas del Maule, que en noviembre próximo se estrenará en modo presencial en el TRM.
E
l Concierto para Niños y Niñas del Maule de este año considera el esperado estreno presencial de la propuesta desarrollada en 2020, en homenaje a los 250 años del nacimiento del genio de la música Ludwig Van Beethoven. Para esto, presentan una puesta en escena inspirada en una de las piezas más reconocidas del compositor alemán, su Septimino, protagonizado por un ensamble de la Orquesta Clásica del Maule junto a la compañía francochilena Pat’Côté. Esta iniciativa es desarrollada en conjunto por la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Secretaría Regional Ministerial de Educación y el Teatro Regional del Maule (TRM); y tiene como objetivo acercar la música clásica, de forma lúdica y atractiva, a párvulos y estudiantes pertenecientes al primer ciclo básico. Año a año el TRM realiza los Conciertos para Niños y Niñas del Maule, en esta ocasión presentarán un montaje que mezcla las disciplinas del teatro y música, con el objetivo de que estudiantes de la región puedan disfrutar de una experiencia cercana a la expresión artística. Esta propuesta artística tuvo más de 10 mil visualizaciones, en las plataformas digitales Facebook y canal de YouTube durante la temporada pasada. La secretaria Ejecutiva del TRM, Victoria Flores, sostuvo que la propuesta busca relevar la música docta y generar aprendizajes en niños y niñas de edad preescolar. Flores resaltó que la producción es protagonizada en su totalidad por artistas maulinos, mediante la participación de dos actores y siete músicos en escena. “Es importante destacar el esfuerzo que han realizado las organizaciones que lideran este programa inédito en el país, tras cartorce años
Se trata de un montaje que mezcla el teatro y la música, con un ensamble de la Orquesta Clásica del Maule y la compañía franco-chilena Pat’Côté.
de funcionamiento y que año tras año, va complementándose para ofrecer mejores y más contenidos a los niños”, concluyó la secretaria Ejecutiva. La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Pía Soler, en tanto, manifestó que “los Conciertos para Niños y Niñas del Maule nos llenan de orgullo, tanto por su trayectoria sostenida en el tiempo como por el trabajo colaborativo, que se desarrolla entre distintas organizaciones públicas y privadas. El Teatro Regional del Maule junto a su Orquesta Clásica son parte fundamental de esta iniciativa, acercando a las niñas y a los niños al lenguaje de la música como apuesta en el desarrollo de habilidades interpersonales y creativas. Tras las contingencias provocadas por la emergencia sanitaria, volveremos este año con los conciertos presenciales. Estamos trabajando fuertemente para que esta experiencia territorial y artística, les haga sentido y le entregue felicidad a sus espectadores”, enfatizó Soler. Por su parte el seremi de Educación, Carlos Azócar, dijo: “Agradecer el convenio que hemos firmado con el Teatro Regional del Maule, para los conciertos de niños y niñas de la educación parvularia, que pretende ser itinerante en nuestra región, y llevar la alegría especialmente a este segmento de niños y niñas, para que puedan vivir la cultura y la música. Ojalá que existan más instancias como éstas para nuestra comunidad, que necesita de la cultura para enriquecerse y ser mejores personas”, finalizó Azócar. El estreno será en noviembre de este año en un espectáculo totalmente gratuito. Si las circunstancias lo permiten el Concierto para Niños y Niñas 2021, recorrerá la mayor cantidad de comunas de la Región del Maule en una exposición itinerante.
La temporada pasada esta propuesta artística en modo online, tuvo más de 10 mil visualizaciones en las plataformas digitales Facebook y canal de YouTube.
4
Domingo 26 de Septiembre de 2021
11
Plan “Elige Vivir sin Drogas” SENDA y el TRM reafirman alianza para generar actividades que fomenten buen uso del tiempo libre E
l Teatro Regional del Maule y el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del consumo de Drogas y Alcohol -SENDA-, renovaron una alianza estratégica pensada en generar actividades para un buen uso del tiempo libre de niños, niñas y adolescentes. Lo anterior, es uno de los pilares fundamentales del plan nacional “Elige Vivir sin Drogas”, cuyo objetivo general es evitar, retrasar y disminuir el consumo de drogas y alcohol en niños, niñas y adolescentes, mediante el fortalecimiento de sus ambientes de desarrollo ambiental, social, comunitario y familiar. “Ambas instituciones estamos convencidas que el deporte, las actividades artísticas, las conversaciones padres-hijos, los vínculos y confianza familiar, son el mejor operativo para prevenir situaciones de riesgo. Con el trabajo de todos, podemos conseguir que nuestros niños, niñas y adolescentes crezcan más felices y sanos y puedan hacer un mejor uso de su tiempo libre”, señala el director regional del SENDA, Mario Fuenzalida. Ambas entidades vienen trabajando desde hace tres años en esta alianza y entre las actividades realizadas, destaca el con-
La alianza fue reafirmada por Victoria Flores, secretaria ejecutiva del TRM; Fernando Cordero, director-tesorero de la Corporación de Amigos, y el director regional del Senda, Mario Fuenzalida. curso de danzas urbanas “Desclasificados” dirigido a jóvenes; de mini relatos, talleres y presentaciones de la Orquesta Clásica del Maule. “Tenemos un trabajo con niños, niñas y jóvenes que tiene que ver con la recreación y sus familias, que se llama Ideas Teatrales, que se realiza todos los sábados del año, donde los más pequeños de la casa y sus familias, pueden acceder a temáticas recreativas y educativas en torno a las artes”, resalta la secretaria ejecutiva del TRM, Victoria Flores, quien agregó que “esta alianza es muy fructífera en términos de contenidos”.
años
“RELATOS DE ORQUESTA” Radioemisoras UTalca difundió programas en alianza con el Teatro Regional del Maule
L
as radioemisoras FM de la Universidad de Talca transmitieron el primer ciclo de podcast realizado por el Teatro Regional del Maule (TRM) que, bajo el título de “Relatos de Orquesta”, tuvo como protagonistas a destacados músicos, entre ellos, tres docentes de la casa de estudios. La temporada debutó el 18 de mayo pasado y consideró 14 capítulos que fueron emitidos quincenalmente en el canal “Frecuencia TRM” en Spotify, en el sitio teatroregional.cl y por los diales 102.1 (Talca), 93.7 (Parral) y 96.1 (Curicó) de la emisora universitaria, que también lo replicará por su señal online radioemisoras.utalca.cl La finalidad del espacio, fue dar a conocer la experiencia y vida artística de los profesionales invitados, entre los cuales estuvieron integrantes de la Orquesta Clásica del Maule (OCM), así como su director, el maestro Francisco Rettig, mientras que la UTalca fue representada por la coordinadora artística de la Escuela de Música, Marcela Lillo, y de los directores de elenco del Coro y Orquesta, Paula Elgueta y Felipe Hidalgo, respectivamente.
16TRM COEXCA S.A. FELICITA AL TEATRO REGIONAL DEL MAULE EN SU NUEVO ANIVERSARIO, CUYA LABOR HA CONTRIBUIDO AL DESARROLLO DE LAS ARTES Y LA CULTURA EN ESTE ESPACIO GEOGRÁFICO.
12
Domingo 26 de Septiembre de 2021
EQUIPO DE PROFESIONALES, TÉCNICOS Y ADMINISTRATIVOS DEL TRM EN 2021 ÁREA EJECUTIVA Victoria Flores Secretaria Ejecutiva, Corporación de Amigos del TRM ÁREA COMUNICACIONES Manuel Rojas Coordinador de Comunicaciones Claudio Rojas Encargado de Diseño e Imagen Álvaro Lara Encargado Audiovisual Felipe Silva Encargado de Informática Cyndi Plaza Audiencias ÁREA ADMINISTRATIVA Alejandra González Coordinadora Área Administración y Finanzas / Recursos Humanos Marcos Loyola Asistente Contable María Teresa Acevedo Contadora Alba Hormazábal Encargada de boletería
Rocío Jara Asistente administrativa ÁREA PRODUCCIÓN Verónica Barahona Coordinadora de Dirección y Programación Artística Enzo Urrutia Asistente de Producción Leonardo Torres Coordinador Orquesta Clásica del Maule Francisco Barros Archivo TRM ÁREA TÉCNICA Hernán Pantoja Coordinador Técnico Juan Pablo Muñoz Encargado de Sonido Carlos Gamboa Jefe de Tramoyas Andrés Hernández Tramoya Jhon Quevedo Tramoya
ÁREA SERVICIOS Reinaldo Cerda Óscar Tapia Recepcionista Rodolfo Sepúlveda Estafeta Miguel Herrera Melany Neto Auxiliar de Aseo PERSONAL DE APOYO Francisco Barros Encargado Archivo OCM Diego Bueno Asistente de Sonido Cinthia Muñoz Asistente de Comunicaciones Vilma Meneses Encargada de Mediación y Educación Francisco Carvajal Asistente Audiovisual Eduardo Arenas Fotógrafo Charlot Pacheco Asistente Diseño