![](https://assets.isu.pub/document-structure/240627015648-708a98bdcaba4e8cb7861231bf6ef5e5/v1/08063530fd4b1925222c87c1437df7ca.jpeg)
LA COMUNIDAD LO RECUERDA CON MUCHO CARIÑO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240627015648-708a98bdcaba4e8cb7861231bf6ef5e5/v1/6c16393844c66aec00a8d436e62e85b3.jpeg)
LA COMUNIDAD LO RECUERDA CON MUCHO CARIÑO
CIUDADANO ILUSTRE. Ayer se llevó a cabo misa fúnebre en la Iglesia Matriz. Cientos de personas le brindaron un último adiós durante el respectivo cortejo. Como lo manifestó en vida, sus restos fueron cremados.
Copa Chile: Rangers igualó ayer en duelo de ida con Ñublense. | P20
Alertan sobre intensas heladas por fenómeno de La Niña. | P7
Esta noche Curicó Unido enfrenta a Magallanes en Rancagua. | P11
Series libres de suelo. El Taller de Gimnasia Artística Montaña Activa, invita a presenciar una presentación de series libres de suelo, donde las participantes demostrarán todas sus habilidades adquiridas y desarrolladas clase a clase. La cita es con entrada liberada para mañana viernes 28 de junio, desde las 13:00 horas, en el Polideportivo de Teno. Invita: Taller de Gimnasia Artística Montaña Activa.
Rifa. Bomberos de Curicó llevará a cabo su tradicional rifa de carácter anual, a través de la que reúnen recursos que se destinarán a darle continuidad al servicio que ofrecen los respectivos voluntarios. En total, se sortearán 10 premios, siendo, en específico, los tres principales, atractivos montos de dinero. Los propios voluntarios serán los encargados de ofrecer los cartones en distintos puntos de la comuna. Como novedad, esta vez también habrá una venta “virtual” de números disponibles en la página web www.bomberoscurico.cl. El sorteo se llevará a cabo el próximo sábado 29 de junio.
Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos. La Municipalidad de Curicó confirmó la nueva fecha, para el desarrollo de una nueva versión de ese evento gastronómico, que quedó programado entre el jueves 18 y el domingo 21 de julio, en el Óvalo del Parque Balmaceda, en la Alameda Manso de Velasco.
Presentación del libro “Historia de la Minería del Maule”. Fernando Gattas Beher, presidente del Directorio de la Asociación Gremial Minera del Maule, tiene el agrado de invitar a usted al lanzamiento del libro “Historia de la Minería en el Maule”, que se realizará el jueves 4 de julio, a las 12:00 horas, en la Gran Sala Pedro Olmos del Centro de Extensión de la Universidad de Talca ubicada en calle 2 Norte #685. El objetivo de esta actividad es presentar un documento que recorre la historia de la actividad minera en el Maule, lo que constituye un patrimonio histórico y cultural para la región y el país.
Illapu, El Grito de la Raza. El grupo nacional trae de regreso un trabajo integral de música y relato, que da nombre a un disco que sigue siendo uno de los favoritos de sus seguidores. Este espectáculo, que cuenta con el relato de Francisca Gavilán, se presentará en el Gimnasio Abraham Milad de Curicó, el sábado 17 de agosto, a las 20:30 horas. Los interesados ya pueden adquirir las entradas a través del sistema Misterticket.
CURICÓ Y ROMERAL
A L E R T A
TALCA Y MAULE
COLBÚN. En el exhotel de Panimávida, continuará hoy el taller de experimentación poética “Cordillera y aguas de la memoria”, dictado por Roxana Miranda Rupailaf, en un espacio donde se podrá abordar la creación literaria desde el territorio, el cuerpo y la memoria.
“FRAGMENTOS
Compañía A Rey Puesto. La cita es a partir de las 19:00 horas, en el Centro de Extensión UCM. Se presenta como una nueva oportunidad para ver obra.
El amor de Santiago por Margarita en tiempos de guerra, es la trama que da vida a la obra “Fragmentos para No Olvidar”, que se mostrará hoy jueves 27 de junio a las 19:00 horas en el Centro de Extensión UCM-Curicó. “No es una historia que se cuente en forma lineal, sino que es un viaje de Santiago por diversos estados traumáticos, de reflexión y recuerdos que se le aparecen”, precisó Valentina Rivera, dramaturga y actriz de la obra, quien mencionó además, que esta se encuentra enmarcada en el período de la dictadura militar.
“El personaje existe y habla desde la situación que está viviendo, la desaparición de Margarita. Todo lo que nos muestra viene de su sintomatología social e interna”, indicó Rivera; quien señaló además, que esta es la tercera oportunidad que exhiben la obra en EXT UCM-Curicó. Y además, realizaron un reestreno en el centro cultural de la ciudad de Talca.
“Como compañía A Rey Puesto, queríamos abordar un tema que fuera parte de nuestra
historia y la dictadura militar es una pieza fundamental de esta. Y además, quisimos tratar el amor de familia, amigos y pareja; aspectos que forman parte del contexto de una persona”, aseveró Rivera.
EMOCIÓN
Con respecto a las reacciones del público con esta obra, la integrante de la compañía A Rey Puesto expresó que en la primera exhibición de la muestra, se incorporaron conversatorios con el público. “Las personas se han mostrado bastante emocionadas con el relato. Más allá de haber vivido el período de la dictadura militar, se sensibilizan con la historia de amor y reviven ciertos episodios que han marcado sus vidas”, añadió. “Nuestro propósito es hacernos cargo del dolor que queda en las personas luego que viven una situación trágica. Y esto nos lleva a pensar que logramos tocar la fibra más íntima de una persona”, concluyó Rivera. Cabe mencionar que el valor de las entradas es de cuatro mil pesos y el ingreso es por Prat #220.
Se trata de una invitación del Centro Cultural Tierra de las Artes, Punto Cultura Comunitaria del Maule, que cuenta con apoyo a organizaciones colaboradoras en cultura, otorgado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
B U E N O
P R E E M E R G E N C I A
Valentina Rivera, dramaturga y actriz de la obra: “Nuestro propósito es hacernos cargo del dolor que queda en las personas, luego que viven una situación trágica”.
Roxana Miranda, poeta, gestora cultural y profesora osornina, escribe de la mujer, la naturaleza y los ancestros y ha sido ganadora del Premio Regional de Arte y Cultura Víctor Jara 2023, Premio Municipal de Literatura de Santiago en 2011 y en 2022 recibió el reconocimiento a la Artista Regional de Trayectoria. Sus poemas han sido incluidos en antologías poéticas en Chile, Canadá, Australia y España, y ha publicado los libros tentaciones de Eva (2003), Seducción de los venenos (2008), Shumpall (2011) Kopuke Filu (2017), Trewa Ko (2017) y Zewpe Mapu (2021). El taller culminará el próximo 2 de julio.
Actualmente hay un detenido, a quien se le sindica como el responsable de arrebatarle la
Deseo. Como lo manifestó en vida, sus restos fueron cremados.
CURICÓ. Decenas de curicanos asistieron a la misa de despedida, del reconocido dirigente vecinal y Ciudadano Ilustre de la comuna, quien perdiera la vida a manos de un delincuente que lo agredió y mató, para robarle desde su casa camino a Rauco el fin de semana pasado. Políticos, dirigentes sociales, amigos y muchas personas que él ayudó, estuvieron presentes en la Iglesia La Matriz, ubicada en la Plaza de Armas. En conversación con diario La Prensa, la hija del otrora presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Curicó, Claudia Montes Sáez, contó que estaba muy emocionada y orgullosa, con tanto cariño demostrado por la gente hacia su padre. “En algún momento de la vida de esas personas, la palabra, el empuje y un tirón de orejas de repente los hizo avanzar en su vida, en sus proyectos. Mi papá en eso no tenía miramientos y estaba siempre dispuesto, donde su oficina no solo era de asesorías previsionales, sino que recibía mucha gente, fuesen conocidos o no”,
acotó. Claudia Montes recordó que su padre era oriundo de Chillán y que en vida pidió a sus seres queridos que lo cremaran. “Mi papá tenía un deseo que se lo voy a cumplir. Él quería ser cremado (fue en Teno) y
decía que las personas viven en el recuerdo de cada uno y en su corazón”, resaltó. Agregó que han recibido muchas muestras de cariño, personalmente y por las redes sociales, de personas que no pudieron asistir a su velorio y funeral. “Es un amplio espectro que llega igual porque se ha movido y, de alguna manera, impactó su pérdida. Todos lo recuerdan tan alegre y optimista”, indicó.
UN EJEMPLO
PARA LA CIUDAD
El alcalde de Curicó, Javier Muñoz, recordó a José Montes como un gran aporte para el desarrollo de la comuna. “Su asesinato nos ha golpeado profundamente porque no se trata de un ciudadano común y corriente, sino que ha sido un actor protagónico de la vida cívica, ciudadana y social de Curicó en varias décadas”,
manifestó. La autoridad municipal recordó que el dirigente, a sus 87 años, se mantenía completamente activo en todas sus labores. “Como en el Consejo de Seguridad Pública, que él integraba, donde participó en la última sesión que se hizo a fines del mes de mayo”, apuntó. En tanto, el exdiputado Sergio Correa también lo recordó con mucha cariño y dolor. “Es tremendo y, en verdad, no me convenzo de que haya ocurrido una cosa
así. Es evidente de que estamos viviendo en una época en que la seguridad no existe”, aseguró. A su vez, la concejala Ivette Cheyre sostuvo que ese crimen demuestra, a su juicio, que la delincuencia está desbandada y lamentó que las instituciones no funcionen porque el acusado del homicidio “ya estuvo preso y es un chiquillo, de 23 años, qué pasó ahí, qué pasó con su familia, hay todo un cuestionamiento que nos podemos hacer”.
Nuevo recinto. En conjunto a autoridades tanto locales como regionales, pusieron el primer eslabón para la construcción de la clínica Andes, que llega para mejorar el sistema de salud en la región.
TALCA. Luego de casi cinco años del cierre de la Clínica del Maule, debido a su quiebra y dejando aquel terreno emplazado en la alameda talquina como un gigante dormido, en la jornada del pasado miércoles se dio una nueva señal de vida. Y es que Andes Salud, adquirió los terrenos que fueron rematados en el 2019, formando así y proponiendo hacia el municipio, una nueva opción para la salud
maulina. En donde y según lo señalado por el gerente de la empresa, contará con 92 nuevas camas, en las que ayudará a la red asistencial de la región. “Cómo ciudad y también para la Región del Maule, es un hito muy relevante, ya el año 2023, partió en centro médico de Andes Salud, quienes habían tomado la decisión de instalarse en nuestra ciudad, para dar cobertura a la región, no solo con apoyo profesio-
nal, sino que también con la clínica que era parte del proyecto que se había ofrecido a la ciudad. Por lo que lo miramos con buenos ojos, en buena hora. Realizamos un estudio, y la necesidad de especialistas siempre es importante y de también clínicas con sus respectivas prestaciones de servicios”, destacó el alcalde de la comuna, Juan Carlos Díaz.
INSTALACIONES
Se trata de un recinto de 10
Representantes de diferentes sectores de la sociedad civil estuvieron presentes.
mil metros cuadrados, en la que poseerá 92 camas, una unidad de pacientes críticos, 18 camas de cuidados intensivos, seis pabellones de primer nivel y por primera vez un recinto PET. Por ello, la prestación de servicios no será menor. Este centro médico de tratamiento del cáncer será novedoso, ya que este tendrá la etapa de diagnóstico, detección y tratamiento de la enfermedad, lugar que estará habilitado a partir de agosto de este año.
Por otra parte, el centro médico ya se encuentra en funcionamiento, el cual cuenta con scanner, resonancia magnética, mamografía, radiografía, endoscopía, colonoscopía, exámenes médicos, cardiológicos entre otros. Sumando a esto, la toma de muestras y consultas médicas con diversos especialistas.
El gerente general de Andes Salud, Gonzalo Grebe, se refirió a la puesta de esta primera piedra. “Somos una
red nacional, hace un año inauguramos el centro médico e hicimos una promesa frente a toda la comunidad de Talca y hoy, estamos dando un paso más, en el cumplimiento de dicha promesa, con esta primera piedra”, declaró.
FECHA DE APERTURA Según lo especificado por el gerente, el corte de cinta de la clínica, será a principios del segundo semestre del 2025.
“La
TALCA. El próximo 1 de agosto comenzará a regir la Ley Karin, y por ello el ministerio del Trabajo y Previsión ha continuado el despliegue a objeto de informar acerca de los alcances de la nueva normativa. En ese contexto se realizó una jornada con la presencia de más de 160 personas pertenecientes al sector público, privado y organizaciones de trabajadores, para abordar la primera norma que se crea en el marco de la ratificación del Convenio 190 de la OIT y que busca erradicar el acoso y la violencia en los entornos laborales.
“Es una ley muy importante y por
ello la hemos dado a conocer, tanto al sector público privado. Es una ley que viene a proteger los espacios de trabajo, porque es una ley que va a generar prevención de los espacios laborales, con investigación y sanción del daño provocado en caso de vulneración de los derechos fundamentales. En ese sentido es fundamental el rol que va a ejercer la dirección del trabajo y la Contraloría General de la República, quienes serán los encargados de fiscalizar que esta ley se lleve a cabo en forma y tiempo en todas las instituciones públicas y privadas”, comentó la seremi del
Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba.
NORMA Y PROTOCOLOS
La normativa perfecciona los procesos de investigación del acoso sexual y laboral en el sector público y obliga a los empleadores, a informar semestralmente los respectivos canales de recepción de denuncias sobre incumplimientos relativos a la prevención, investigación y sanción del acoso sexual y laboral, y de cualquier incumplimiento a la normativa que rige a funcionarios del sector público y trabajadores del área privada. Frente a ello, la seremi de la Mujer
y Equidad de Género, Claudia Morales, indicó que “la idea es prevenir, tener espacios más saludables, en que todos podamos resolver los conflictos propios de las personas que conviven en un espacio laboral. Las atribuciones propias de las institucionalidades, como la Suseso (Superintendencia de Seguridad Social), las mutualidades, qué acciones se van a realizar, cómo hacer las denuncias en la Dirección del Trabajo, y cuáles son los temas importantes y en el Ministerio de la Mujer, vamos a apoyar sobre todo en caso de acoso sexual”.
ONG “ABRIGA UN HERMANO”
Con capacidad para 40 personas. Recinto está ubicado en calle Peña. Dicha iniciativa se extenderá hasta el mes de septiembre del presente año.
CURICÓ. Alojamiento y alimentación reciben las personas en situación de calle, que forman parte del nuevo albergue que comenzó a funcionar este miércoles, en calle Peña #985 de la comuna de Curicó. La capacidad de este recinto es de 40 personas, las que permanecerán en el lugar mencionado hasta fines del mes de septiembre. La inversión asciende a más de 1.500 millones de pesos. “Hemos hecho un gran es-
fuerzo por implementar este refugio y, de esa manera, aumentar la capacidad de los albergues en el Maule”, indicó la seremi de Desarrollo Social y Familias, Sandra Lastra, quien expresó que esto reviste bastante importancia, dada las bajas temperaturas que afectan a esta zona. “En ese sentido, hemos incrementado de 13 a 15 los dispositivos en el Maule. Y ahora, estamos abriendo este nuevo espacio en la
comuna de Curicó”, enfatizó Lastra.
Junto con esto, la autoridad regional expresó que no se puede obligar a las personas a asistir a algunos de los dispositivos instalados. Seis de los cuales operan en la ciudad de Curicó, cuatro son administrados por el municipio y dos están a cargo de la ONG “Abriga un Hermano”.
ONG
En tanto, Sebastián Seguel,
representante de la ONG “Abriga un Hermano”, manifestó que que las personas albergadas en este recinto no solo reciben alimento y hospedaje, sino que también pueden acceder a la atención de un equipo multidisciplinario. “Lo que buscamos es que esta personas puedan salir de su situación de calle e insertarse en el mundo laboral”, aclaró Seguel. Cabe mencionar que esta entidad nació en el año
2020 en la comuna de Molina. Esto de la mano de un grupo de voluntarios. “Tras lo cual, nos constituimos como organización y empezamos a acceder a los programas del Ministerio de Desarrollo Social y Familias”, añadió Teresa Valderrama, representante legal de la ONG “Abriga un Hermano”.
RUTAS SOCIALES
Por otro lado, Sandra Lastra mencionó la puesta
en marcha de una nueva Ruta Social en el Maule. “Entregamos alimento a las personas en situación de calle, reforzando el código azul que está activado en el Maule”, aclaró la seremi. A esto se agrega la Ruta Médica que se echará a andar dentro de los próximos días. Esta consiste en la atención de profesionales para quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad, en las comunas de Curicó, Linares y Talca.
SANTIAGO. Este domingo 30 de junio se cierran las postulaciones al “Sello Azul”, programa de consumo responsable del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca). Dicho distintivo es una acreditación del compromiso de los establecimientos comercializadores de productos del mar, con la sustentabilidad y el cumplimiento normativo.
Para obtener el Sello Azul, los establecimiento deben acreditar el cumplimiento de una serie de requisitos, tales como: abaste-
a la ciudadanía saber con facilidad que el establecimiento donde compra o consume productos del mar está comprometido con la sustentabilidad de nuestros recursos”, aseguró Soledad Tapia, Directora Nacional de Sernapesca.
LUGAR VISIBLE
acreditar el cumplimiento de una serie de requisitos. SERNAPESCA
cerse de proveedores que cuenten con acreditación de origen legal, contar con autorizaciones vigentes tanto a nivel municipal como sanitario, no haber sido sancionado por infracción a la Ley de Pesca y Acuicultura, entre otros. “El Sello Azul es un compromiso a ir más allá de las obligaciones, para contribuir al cuidado de los recursos hidrobiológicos. Es por esto que invitamos a todos quienes comercializan productos y recursos del mar a sumarse a esta iniciativa y obtener este sello, que le permite
Los locales que cumplan con los requisitos y queden seleccionados para ser parte del programa Sello Azul, recibirán un sello que será colocado en su local en un lugar visible al público, además
de pasar a ser parte del registro disponible, en la página web del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura y del mapa de locales con Sello Azul. Finalmente, desde Sernapesca se hace énfasis en que la ciudadanía, especialmente aquellas personas que son consumidores habituales de pescados y mariscos, consulten el origen de los recursos o prefieran los locales con Sello Azul, ya que es una forma segura de apoyar el consumo responsable y la legalidad de los recursos hidrobiológicos.
En curso. Se trata de un servicio, proporcionado por el municipio de Curicó. Aplicación móvil, es monitoreada las 24 horas, por funcionarios de la Central de Cámaras de Teleprotección.
CURICÓ. Un total de 100 funcionarios del Hospital de Curicó, pertenecientes a áreas críticas, ahora cuentan con el botón de pánico proporcionado por la Municipalidad de Curicó. Esta herramienta tecnológica de prevención, implementada por el alcalde Javier Muñoz, busca ofrecer mayor tranquilidad y seguridad a los trabajadores del recinto hospitalario. La medida, desarrollada en la mesa de seguridad de salud, responde a una petición del director del hospital, Jorge Canteros, quien solicitó esta aplicación móvil de prevención, la cual ha mostrado buenos resultados en el municipio local desde hace tiempo.
TRABAJO
COLABORATIVO
En este contexto, el alcalde
Un total de 100 funcionarios del Hospital de Curicó, pertenecientes a áreas críticas, ahora cuentan con el botón de pánico, proporcionado por la Municipalidad de Curicó.
Javier Muñoz destacó el trabajo colaborativo con el Hospital de Curicó, indicando que el botón de pá-
nico se ha puesto a disposición, para ofrecer mayor tranquilidad y seguridad a sus funcionarios. “Nos han
pedido extender este sistema de botón de pánico a diferentes áreas del hospital, con el propósito de
brindar tranquilidad y seguridad a los funcionarios. Hemos evidenciado un alto número de agresiones a nuestros trabajadores por parte de usuarios descompensados o en situaciones de conflicto, generando inseguridad. Queremos ayudar a resguardar a nuestros funcionarios del hospital de buena forma y vamos a extender este programa de seguridad a través de este trabajo colaborativo”, dijo.
SISTEMA EFICIENTE
Por su parte, el director del Hospital, Jorge Canteros, destacó la eficiencia del sistema y su capacidad, para proporcionar mayor tranquilidad a los equipos de salud. “Este sistema permite dar mayor tranquilidad, seguridad y confianza a nuestros equipos de salud, quienes a veces enfrentan
situaciones de riesgo, debido al descontrol de algunas personas que acuden a nuestro centro asistencial, incluso con agresiones indebidas. La municipalidad, a través del alcalde, nos ha proporcionado de manera gentil un sistema que ya aplica eficientemente desde hace tiempo”, acotó. Desde fines de 2017, la Municipalidad de Curicó ha implementado el programa de seguridad del botón de pánico. Esta aplicación móvil, monitoreada las 24 horas por funcionarios de la Central de Cámaras de Teleprotección, actualmente beneficia a más de 1.600 conductores de taxis colectivos y básicos, funcionarios de la salud municipal, víctimas de violencia intrafamiliar, comerciantes de barrio y transportistas escolares.
FUE CREADA EL 24 DE JUNIO
CURICÓ. 136 años de vida institucional y al servicio de la comunidad en su conjunto, conmemoró la Primera Compañía Esmeralda del Cuerpo de Bomberos de esta ciudad.
A la ceremonia desarrollada en el salón de honor de la entidad bomberil, asistió el alcalde de la comuna Javier Muñoz, quien fue acompañado por los concejales Javier Ahumada, Inés Núñez y Patricio Bustamante.
La Primera Compañía Esmeralda del Cuerpo de Bomberos de Curicó, fue creada el 24 de junio de 1888. En la actualidad, cuenta con una dotación de 30 voluntarios, todos con un abnegado servicio hacia la comunidad y con un compromiso respon-
sable, a la altura de la investidura, luchando cada día por lograr más y mejores capacitaciones, entre ellas, un curso Hazmat (materiales peligrosos). “Estamos cumpliendo 136 años de vida, somos una bomba que inauguró el Cuerpo de Bomberos de Curicó y hoy día, estamos contando con una dotación de 30 voluntarios y lo hacemos siempre felices, contentos, porque además estamos haciendo y creando nuestra especialidad Hazmat, a través de cursos de todo lo que corresponde a materiales peligrosos. Así que nos sentimos como compañía muy contentos de poder lograr estos objetivos”, destacó Jorge Latorre, director de la citada compañía.
SALUDO ESPECIAL
En la oportunidad, el alcalde Javier Muñoz, valoró el profesionalismo de cada uno de los voluntarios de la citada compañía, a quienes les manifestó sus respetos y un saludo especial con ocasión de tan importante fecha, saludo que el jefe comunal extendió a la familia bomberil en su conjunto. “Es muy importante destacar el alto grado de profesionalismo, el nivel de preparación y de adiestramiento con lo cual estos Bomberos voluntarios, pero profesionales, enfrentan el día a día y, además, también tengo la suerte de conocer a muchos de estos voluntarios, particularmente aquellos que tienen más años de servicio”, dijo. “Creo que son personas
de alto valor en lo personal y en lo humano”, acotó. “Desearles el mayor de los éxitos y saludar a cada uno de
los integrantes de la Primera Compañía y también a sus familias, porque la familia también es quien respalda,
quien de una u otra manera está detrás de cada uno nuestros Bomberos voluntarios y profesionales”, cerró Muñoz.
PATRICIO GONZÁLEZ COLVILLE
Especialista de la Universidad de Talca. Masas de aire polar afectarían no solo por su intensidad, sino por su extensión temporal, haciendo que los termómetros marquen bajo cero incluso, por nueve horas seguidas.
TALCA. Después de los fuertes sistemas frontales que se han observado en las últimas semanas, serán masas de aire polar las que llegarán y generarán intensas heladas, en la zona central de Chile -específicamente entre Santiago y Ñuble-, así lo destacó el académico del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (Citra) de la Universidad de Talca,
Patricio González Colville. “Las heladas normalmente se hacen más intensivas y extensivas durante el evento de La Niña, ampliándose incluso hasta octubre, lo que podría ocasionar graves daños en los frutales, ya que en ese periodo están en floración y no soportan más allá de cero grados durante una o dos horas”, explicó.
El especialista agregó que, “las heladas no tienen be-
neficios para la agricultura y éstas generarán daños a muchos cultivos de hortalizas, que han sobrevivido a esta gran hecatombe pluviométrica que tuvimos la semana pasada”.
AGRICULTURA
En relación con la situación de la agricultura en los próximos meses, el agroclimatólogo detalló que, “ha sido muy golpeada por los sistemas frontales de mayo
y junio, y ahora eventualmente por heladas, lo que obviamente va a tener alguna repercusión en los precios que puedan tener las hortalizas y frutas, tanto en invierno como en primavera”.
“Los invernaderos de tomates, por ejemplo, que se ubican en el Maule, se llenaron de agua y también de hongos por la humedad y posiblemente
se verán afectados por las intensas heladas. Lamentablemente, el evento de La Niña, si se desarrolla como está previsto en los modelos, traería esas consecuencias, incluso con heladas tardías hasta bien entrada la primavera”, destacó el experto.
Sobre el costo de verduras, frutas y hortalizas para las próximas semanas,
González indicó que, “se va a tener que evaluar en la medida que los agricultores hagan un catastro de cuánto fueron las pérdidas y cuánta será la oferta que se va a poder producir respecto de la demanda que van a tener esos cultivos. Ya en los tomates han tenido un impacto bastante negativo, por lo cual eso debiera traer algún tipo de alza”.
CURICÓ. A disposición de la justicia fue puesto un delincuente adulto, quien con un fi erro intentó abrir un dispensador de una sucursal bancaria ubicada en la Plaza de Armas de la ciudad. El subcomisario administrativo de la Primera Comisaría de Carabineros. teniente
Ignacio Ortiz, contó que personal policial fue alertado del hecho el martes pasado, cerca de las 22:00 horas. “Mediante llamado telefónico al nivel 133 se informó de un sujeto que se mantenía al interior del Banco Santander, ubicado en calle Estado 356, quien mantenía claras intencio-
nes de sustraer dinero desde el sector de los cajeros automáticos”, dijo.
OPERATIVO
En contacto con diario La Prensa, el jefe policial indicó que funcionarios llegaron al recinto y aprehendieron al antisocial. “Al momento de la detención, se le incautan las
herramientas, con las cuales estaba tratando de forzar los cajeros sin lograr su cometido”, apuntó.
Trascendió que cuando el sujeto intentó realizar el robo se accionaron medidas de seguridad del banco, específicamente, una cortina de humo que afectó su visibilidad.
Cada 30 de junio, Chile conmemora el Día del Bombero, una fecha que honra la fundación del primer cuerpo de voluntarios en Valparaíso. Un origen marcado por las llamas, debido a que la historia de este día, se remonta a un trágico incendio que azotó Valparaíso el 15 de diciembre de 1850. En la medianoche, un incendio comenzó en la cigarrería de Carmen Olivos, ubicada en la esquina de las actuales calles Prat y Lord Cochrane. Las llamas se propagaron rápidamente, consumiendo 37 viviendas y establecimientos comerciales.
Ante la tragedia, la comunidad se unió para combatir el fuego. Vecinos, tripulantes de embarcaciones extranjeras y autoridades locales, trabajaron incansablemente hasta extinguir las llamaradas. Este evento marcó un antes y un después en la ciudad, dejando en evidencia la necesidad de contar con un cuerpo dedicado a la extinción de incendios.
JOSÉ PEDRO HERNÁNDEZ Académico Facultad de Educación, UDLA
Un llamado a la acción. El Día del Bombero es una oportunidad para reflexionar, sobre la importancia de la prevención y la seguridad.
El nacimiento de una vocación, publicaba El Mercurio de Valparaíso en un artículo, donde hacía referencia a la necesidad de organizar un grupo de bomberos para la ciudad. La idea resonó entre la población, que había vivido en carne propia la devastación del incendio. Tras varias reuniones y con el apoyo de las autoridades, se realizó la primera convocatoria para formar un Cuerpo de Bomberos en Chile.
El 30 de junio de 1851, no se conformó solo una, sino cuatro compañías, gra-
cias al entusiasmo de los voluntarios que querían servir a su comunidad. Este día se convirtió en un hito en la historia de la protección civil en nuestro país. Un reconocimiento merecido, porque si bien la fecha oficial del Día del Bombero se instauró en 1962, durante el Gobierno del Presidente Jorge Alessandri Rodríguez, la labor de los bomberos se ha reconocido desde sus inicios. Su trabajo abnegado y su compromiso con la ciudadanía, los han convertido en héroes anónimos que merecen nuestro más profundo agradecimiento.
Un llamado a la acción. El Día del Bombero es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la prevención y la seguridad. Debemos tomar conciencia de los riesgos que enfrentamos y adoptar medidas para evitar accidentes. También podemos apoyar a los bomberos voluntarios, colaborando con sus instituciones o participando en actividades de recaudación de fondos.
Cada 30 de junio, al ver desfilar los carros bomba y a los bomberos, recordemos su valentía y entrega. Aplaudamos su labor y agradezcamos su constante disposición a protegernos.
En los últimos años hemos sido testigos de un importante flujo de información, en diferentes medios de comunicación sobre el consumo y tráfico de drogas, lo que contribuye a aumentar la percepción de riesgo por delincuencia en la población.
Según un informe de “Espacio Público”, en 2023, la delincuencia se convirtió en el principal motivo de preocupación para el 59% de los chilenos, relacionando esta preocupación con la presencia de mafias organizadas y el narcotráfico. La Policía de Investigaciones también informó sobre un aumento en el ingreso y de las formas de ingreso de sustancias, como cannabis sativa y cocaína a nuestro país durante el mismo año.
El “Informe Mundial de Drogas 2023” de la Organización Mundial de la Salud (OMS), reveló un aumento del 23% en el consumo de sustancias en la última década, además de un incremento del 45% en las personas que padecen trastornos por consumo de drogas. En Chile, a pesar de la disminución en el consumo de alcohol y tabaco, el 15° Estudio de Drogas en Población General del Observatorio Chileno de Drogas (Senda), señaló que el consumo de drogas ilícitas se ha mantenido estable, con un 10,9% en el consumo de marihuana y un 0,9% en el consumo de cocaína. No obstante, este estudio no aborda las nuevas presentaciones de algunas drogas de abuso, como la ketamina, cuyo consumo ha aumentado significativamente, principalmente a través del Tusi, cuya incautación se ha cua-
El abordaje de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas en Chile, requiere por tanto de un esfuerzo intersectorial.
druplicado en los últimos años. Además, la desigualdad social es un factor crucial que debe considerarse en este contexto, sobre este punto la OMS ha destacado que “el derecho a la salud no está garantizado para muchas personas que consumen drogas”, lo que revela la necesidad de un enfoque integral y equitativo en la lucha contra el consumo de drogas. Para abordar efectivamente esta problemática, se hace necesario entonces un enfoque interdisciplinario, que permita una reducción significativa y sostenida del consumo de drogas ilícitas, un aumento en la percepción del riesgo y una mejor comprensión del impacto del consumo en la población, tanto adulta como joven, cuyo impacto del consumo veremos a futuro, así como en la Salud Pública del país. El abordaje de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas en Chile, requiere por tanto de un esfuerzo intersectorial, que no solo se enfoque en aspectos delictuales, sino que también considere factores sociales, económicos y de salud pública, solo una mirada integral, posibilitará mejorar la salud y la seguridad de toda la población.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
125 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA:
Emp. Periodística Curicó Ltda.
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Fono: 752 310 132
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Varios son los efectos anímicos de la lluvia. A unos incita a la caminata sorteadora de pozas, con el añadido disfrute de mirar ramas como si estuvieran emocionadas, porque en ellas se cimbran trasparentes gotas y quizás salga al paso del eventual transeúnte algún latido evocador.
Por el contrario, la lluvia es molesta para muchos, ahuyentadora y sinónimo de un próximo catarro. Bastante más orgánica la reacción y desafectado el entusiasmo. No falta a la variedad reactiva aquellos que obtienen circunstanciales ganancias, cuando transportan a personas desde una acera a otra, si el agua y la imprevisión criolla inundan las calzadas. Pero la lluvia es una posibilidad de limpiar la ciudad y de reanimar la tierra. Cae, golpea en los techos, se desliza como una lengua fría sobre
Los árboles, silenciosos guardianes de nuestro planeta, juegan un papel crucial en la sostenibilidad y el equilibrio de nuestros ecosistemas. En Chile, un país con una rica biodiversidad y vastos bosques, la conmemoración del Día Mundial del Árbol adquiere un significado especial.
Chile es hogar de una diversidad de especies arbóreas, que van desde los resistentes tamarugos en el norte hasta los majestuosos alerces en el sur, por solo dar un par de ejemplos. Los árboles no solo embellecen nuestros paisajes, sino que también son esenciales para la vida en la tierra. Proveen oxígeno, almacenan carbono, mantienen la biodiversidad, y regulan el ciclo del agua. Además, muchos de nuestros pueblos originarios, tienen una relación ancestral y sagrada con los bosques, reconociendo en ellos una fuente de vida y espiritualidad.
Sin embargo, en los últimos años, hemos visto cómo nuestros bosques han sufrido. La deforestación, los incendios forestales y el cambio climático, han puesto en peligro vastas áreas verdes. El Día Mundial del Árbol es una oportunidad, para reflexionar
sobre nuestro papel en la conservación de los bosques y para renovar nuestro compromiso con el medio ambiente. Es una invitación a todos los ciudadanos, empresas y autoridades a tomar medidas concretas para proteger y restaurar nuestros bosques. Plantar un árbol es un acto simbólico y poderoso, pero también se requiere impulsar políticas sostenibles, promover la educación ambiental y fomentar prácticas agrícolas y forestales responsables. En el ámbito local, muchas organizaciones en Chile están liderando esfuerzos para reforestar áreas dañadas y proteger especies en peligro. Proyectos de reforestación comunitaria, programas de educación ambiental en escuelas y campañas de sensibilización, son solo algunas de las iniciativas que merecen ser apoyadas y reconocidas. En este Día Mundial del Árbol, hagamos un llamado a la acción. Recordemos que cada árbol cuenta y que cada uno de nosotros puede marcar la diferencia. Al proteger nuestros árboles, estamos invirtiendo en un futuro más verde y sostenible para las generaciones venideras. Es nuestra responsabilidad y nuestro deber, cuidar de estos gigantes verdes que nos brindan tanto sin pedir nada a cambio.
las hojas en calles y en caminos. Presencia del cielo que esparce lo que guardara el vientre de las nubes.
“Sobre el campo, el agua mustia/ cae fina, grácil, leve/ Con el agua cae angustia/ llueve”, escribió Carlos Pezoa Véliz (18791908). Y, más grave aún, el agua se vierte copiosa en un poema de Miguel Arteche (1926-2012): “A medianoche desperté/ Toda la casa navegaba/ Era la lluvia con la lluvia/ de la postrera madrugada”. Evocación en la que los ojos aceptan dóciles miradas a través de las ventanas. Se despueblan las calzadas y un desprevenido perro se dirige quién sabe adónde. En una cuadra, o en más, aparece la techumbre coloreada de los paraguas, apresurados en alcanzar algún destino. Cunde cierta prisa y, también, alguna desprotección acusada de los gestos.
Con frecuencia, el ánimo se guarece del creciente frío, y como nunca, las hogareñas pantuflas dispensan reconfortante acogida.
La lluvia es asunto de comentar entre los de casa, y no falta una peripecia que alguien acaba por deberle. Nunca ausente la imagen del desamparo; los pobres parecen serlo mucho más cuando un temporal se echa encima con fiereza.
“Es la lluvia que cae”, decía el título de una canción de otrora. ¿Continúa siendo la misma aquélla cuando se la sintiera tan conmovedora y augural?
Acaso el agua del cielo devuelva imágenes en las que, de un modo extremo, se presintiera la dicha o la tristeza. O, cuando menos, fuera ocasión de recogimiento que, en el presente, encamina a un nuevo amanecer de la conciencia.
La siguiente historia me llegó por mail y quiero compartirla con ustedes. Ojala la lean y la reflexionen:
Un profesor delante de su clase de Filosofía sin decir palabra, tomó un frasco grande y vacío de mayonesa y procedió a llenarlo con pelotas de golf. Luego preguntó a sus estudiantes si el frasco estaba lleno. Los estudiantes estuvieron de acuerdo en decir que sí. Así que el profesor tomó una caja llena de bolitas y la vació dentro del frasco de mayonesa. Las bolitas llenaron los espacios vacíos entre las pelotas de golf.
El profesor volvió a preguntar a los estudiantes si el frasco estaba lleno, ellos volvieron a decir que sí. Luego..., el profesor tomó una caja con arena y la vació dentro del frasco. Por supuesto, la arena llenó todos los espacios vacíos, así que el profesor preguntó nuevamente si el frasco estaba lleno. En esta
ocasión los estudiantes respondieron con un “sí” unánime.
El profesor enseguida agrego dos tazas de café al contenido del frasco y efectivamente llenó todos los espacios vacíos entre la arena. Los estudiantes reían en esta ocasión. Cuando la risa se apagaba, el profesor dijo: “Quiero que se den cuenta que este frasco representa la vida”.
Las pelotas de golf son las cosas importantes, como la familia, los hijos, la salud, los amigos, todo lo que te apasiona. Son cosas, que aún si todo lo demás lo perdiéramos y solo éstas quedaran, nuestras vidas aún estarían llenas. Las bolitas son las otras cosas que importan, como el trabajo, la casa, el auto, etc. La arena es todo lo demás, las pequeñas cosas. Si ponemos la arena en el frasco primero, no habría espacio para las bolitas ni para las pelotas de golf. Lo mismo ocurre con la vida.
Si gastamos todo nuestro tiempo y energía en las cosas pequeñas, nunca tendremos lugar para las cosas realmente importantes. Presta atención a las cosas que son cruciales para tu felicidad. Juega con tus hijos, tómate tiempo para asistir al médico, ve con tu pareja a cenar, practica tu deporte o afición favorita. Siempre habrá tiempo para limpiar la casa y reparar la llave del agua. Ocúpate de las pelotas de golf primero, de las cosas que realmente importan. Establece tus prioridades, el resto es solo arena. Uno de los estudiantes levantó la mano y preguntó que representaba el café. El profesor sonrió y dijo: “Qué bueno que lo preguntas... Solo es para demostrarles, que no importa cuán ocupada tu vida pueda parecer, siempre hay lugar para un par de tazas de café con un amigo”. Para ustedes, con cariño.
FRANCISCO “CHALECO” LÓPEZ:
Expectativas. El tres veces campeón del Dakar, compitió la semana pasada en la categoría
Expertos Parejas, con Jeremías Israel de dupla, retomando la disciplina que lo vio iniciarse en el rally, y cuenta que aún hay ganas de más.
SANTIAGO. La semana pasada Francisco “Chaleco” López, hizo noticia al regresar a la moto en la última edición del Rally Desafío del Desierto, compitiendo en dupla con el también destacado piloto Jeremías Israel. El piloto de Red Bull rozó el triunfo al quedar en la segunda posición a último minuto, tras la pérdida de combustible de su compañero a tan solo metros de la meta. De todas formas, López relata que fue una experiencia increíble, que lo reconectó con esta disciplina. El piloto bien conoce las dos ruedas, habiendo partido su carrera en este formato. “Volver a las motos fue maravilloso. Sobre todo, por encontrarme con mi esencia, mis amigos, pilotos de motocross, de las generaciones de los años 80’, 90’, 2000 y 2010”, cuenta.
REACCIONES
Francisco “Chaleco” López quedó con muy buenas sensaciones, tras correr en el exigente rally Desafío del Desierto.
Tras su paso en moto durante el Rally Desafío del Desierto en Copiapó, el curicano resaltó la actuación con un experimentado piloto. “Correr con Jeremías fue buenísimo. Estar con su hermano, Sergio Baracatt, y con mi primer mecánico del Dakar, Sergio Verdugo. Me
sentí súper cómodo. Obviamente no estaba preparado en un 100%, porque no me dedico a esto, pero me sentí rápido, cuando aceleré pude entregar lo que tenía y por ese lado quedé muy, muy contento”, detalla.
RALLY DAKAR
Respecto a un posible retorno al Dakar arriba de una moto, en vez del UTV, el piloto no hace promesas. “Volver a correr el Dakar en moto lo veo difícil por ahora, pero quien sabe en el futuro, con
algún amigo, con algún hijo si está metido, nunca se sabe”, dijo.
EN EL FUTURO
Si bien fue una verdadera sorpresa para los aficionados y seguidores de Francisco “Chaleco” López, que volviera a las motos, la pasión y su mundo están enfocados en las tuercas no importando que fuera las motos o los automóviles. “Por ahora estoy enfocado en el cross country en auto, pero creo que la moto es una base que nunca se puede dejar. Estos tres días de desierto fueron muy buena base para lo que ya estoy pensando, que es Dakar 2025, y seguiré arriba de las motos, corriendo algún Enduro, Motocross o algún Baja. Tengo preparada mi moto así que no vamos a colgar los guantes ni las botas”, sostuvo el excampeón de los Six Days y ganador en Moto y automóvil en el Rally Dakar, la competencia tuerca más extrema que existe en el mundo.
SANTIAGO. Una verdadera fiesta del skateboarding se vivió el pasado domingo en distintas calles y plazas del país, en torno a la celebración del Día Mundial de esta histórica disciplina, y que cada vez tiene más adeptos a nivel nacional. En la capital, fueron miles los skaters que acudieron a las calles, bajando desde Escuela Militar en dirección al Parque Bustamante, pasando por reconocidos puntos de la ciudad con su tabla en mano. “Se vivió una experiencia increíble acá en Santiago. La cantidad de niños, adultos,
todos lo vivieron con mucha alegría, y la energía del lugar es incomparable. Todos juntos, reunidos y viviendo la pasión por el skate”, dijo Marcelo Jiménez, principal exponente de la disciplina en Chile y que cada año disfruta de esta emocionante celebración.
Uno de los puntos del recorrido, en el reconocido Paseo Bandera, incluyó una serie de obstáculos donde el mejor truco se llevaba la corona de la jornada, llevándose el reconocimiento de todos los asistentes. En esta oportunidad
fue el argentino Ezequiel Norniella, skater radicado en Chile, quien se quedó con el “best trick”. Jiménez destacó este sector como uno de los más llamativos, tanto para participantes como para todos quienes fueron a presenciar el espectáculo. “Para mí, Red Bull Road Gap fue sin duda el mejor lugar, donde pudimos desenvolvernos mejor y entregar el mejor show para toda la gente reunida. Y fue donde yo, personalmente, más pude patinar”, dijo. “Me impactó mucho toda la gente que asistió,
ya que pensé que con la lluvia no querrían salir a la calle. Llegaron más personas de las que incluso había imaginado. No importaba el agua, o si
había calles inundadas, solo compartir un momento con la misma pasión que nos reúne a todos”, concluyó el atleta de Red Bull.
Durante esta semana se está disputando el Sudamericano Adulto de Squash, en el Centro de Tenis y Deportes de Raquetas del Parque Estadio Nacional, con la presencia de los mejores exponentes del subcontinente. El Team Chile compite con ocho jugadores: cuatro damas y cuatro varones, quienes buscan quedarse con un lugar en el podio. Fernanda Vilches, Anita Pinto, Giselle Delgado y Camila Gallegos, conforman el equipo nacional femenino, mientras que Camilo Cifuentes, Agustín Carranza, José Tomás Gallegos y Matías Lacroix, son parte del equipo nacional masculino. El Sudamericano se extenderá hasta el sábado 6 de julio, jornada en la cual se conocerá a los campeones sudamericanos, tanto en singles como en dobles. Las entradas al torneo son completamente gratuitas.
Copa Chile Coca-Cola Sin Azúcar
Continúa hoy la Fase regional de los Cuartos de final de la Copa Chile Coca Cola sin Azúcar: Jueves 27 de junio: Magallanes vs. Provincial Curicó Unido, 20:00 horas; viernes 28 de junio: San Antonio Unido vs. Universidad de Chile, 18:00 horas; Deportes Iquique vs. Deportes Antofagasta, 20:30 horas.
Sábado 29 de junio: Coquimbo Unido vs. Trasandino, 12:30 horas; Universidad Católica vs. Santiago Wanderers, 15:00 horas. Domingo 30 de junio: Everton vs. Melipilla, 12:30 horas; Ñublense vs. Rangers, 15:00 horas, Colo-Colo vs. O’Higgins, 17:30 horas; Lunes 1 de julio, Universidad de Chile vs. San Antonio Unido, 19:00 horas.
Hoy. En medio de nuevas polémicas por su quehacer financiero, Curicó Unido visita esta noche a Magallanes, en duelo a jugarse a contar de las 20:00 horas en el estadio El Teniente. Empatando o ganando, el Curi avanza a semifinales de la zona centro sur. “Vamos muy convencidos”, destacaron desde el plantel.
CURICÓ. Luego de ganar por la cuenta mínima en el partido de ida, jugado el pasado domingo en el estadio La Granja, Curicó Unido salta a la cancha hoy para el partido revancha frente a Magallanes, en el marco de los cuartos de final de la zona centro sur de esta Copa Chile 2024. Se juega desde las 20:00 horas en el estadio El Teniente de Rancagua y los albirrojos empatando o ganando, avanzarán a semifinales zonales, mientras que perdiendo por un gol de diferencia en cualquier marcador obligará una definición mediante tiros penales, en tanto que una derrota por dos o más goles de diferencia dará los pasajes a Magallanes a la siguiente ronda. Partido final y decisivo de esta llave de cuartos de final, donde el vencedor deberá jugar en semifinales frente al ganador de la llave entre Unión Española y Real San Joaquín, que jugarán su partido decisivo este sábado.
Esta noche a contar de las 20:00 horas, Curicó Unido visita a Magallanes.
FULL
“Vamos con el ánimo de ganar, de pasar de llave y tenemos que demostrar que tene-
mos ganas, que queremos ganar, que nos venimos esforzando desde hace un tiempo largo y eso debe verse graficado en la
AYER MARCO Y ESTEBAN SE QUEDARON CON EL CLASIFICATORIO INTERNO
cancha. Nosotros vamos al frente e iremos a buscar el resultado”, señaló ayer el cumpleañero Juan Méndez, quien
celebró 28 años y recibió decenas de abrazos ayer en Santa Cristina. Respecto a la nueva ausencia de hinchas curicanos en condición de visitante, producto de la determinación de autoridades y clubes locales. Méndez lamentó dicha decisión “porque la hinchada se hace sentir, pero nosotros debemos demostrar y jugar por nosotros, por nuestras familias y por toda esa gente que no podrá ir al estadio”, finalizó el volante. A su vez, otro que podría ser titular en el armado de Almandoz, el también lateral Joaquín González señaló: “Vamos muy convencidos y con el ánimo a full. Necesitamos ganar como club, como institución y estamos muy comprometidos con esta Copa Chile, estamos unidos, a los que nos toca o no nos toca, estamos ahí, convencidos, confiamos en los compañeros y jugamos por ellos”. El canterano podría ser de la partida luego de la lesión de John Salas y de aún estar resentido
el seleccionado Sub 20 Matías Pérez, en un juego definitorio para continuar o despedirse de esta Copa Chile 2024.
ALARMAS
Siguen las alertas de preocupación en torno a Curicó Unido. Los albirrojos ya perdieron tres puntos este año por el retraso en el pago de cotizaciones previsionales y esta vez la Unidad de Control Financiero de la ANFP, estaría citando nuevamente al club albirrojo por la denuncia de irregularidades en el pago de salarios del defensor Matías Cahais y la interpretación a su contrato firmado en 2022. El colista del campeonato y actual equipo de Damián Muñoz, Unión San Felipe es quien lidera estas denuncias y los curicanos arriesgarían sanciones que irían de tres a nuevos seis puntos de descuento, aunque de concretarse la citación para los próximos días, aún Curicó Unido debe presentar su postura y esperar resolución del tribunal de disciplina de la ANFP.
SANTIAGO. Posicionando nuevamente en lo más alto a Chile, Maule y Linares, los primos Esteban y Marco Grimalt, clasificaron por tercera vez consecutiva a unos Juegos Olímpicos, en esta pasada, a París 2024. El binomio maulino, que es parte del Team Chile, que tiene al IND como su principal apoyo, logró esta clasificación, luego de haber conseguido el cupo a nivel país el fin de semana último en Iquique, tras ganar la Continental Cup. Tras ello, este miércoles se desarrolló un selectivo interno, en el cual debieron enfrentar a Vicente Droguett y
Noé Aravena, a quienes derrotaron en el duelo jugado por la mañana por 21-16 / 22-20 y por la tarde 21-16 y 21-13.
A través de sus redes sociales, los linarenses, comentaron: “Luego de un gran fin de semana en Iquique ganando la Continental Cup como equipo, ahora nos tocó disputar el cupo con nuestros amigos, compañeros, los ‘pollos’ (Vicente y Nóe). No fue fácil, enfrentarnos a ellos, por el cariño y porque sabemos que para ellos era igual de importante este sueño. Les queda mucho por recorrer y siempre van a encontrar en noso-
tros, apoyo y mucho cariño, sin duda llegarán lejos. Ahora, no tenemos palabras para describir esta gran sensación, solo sabemos que sin el gran trabajo de nuestro equipo, sin el apoyo de nuestra familia, sin nuestros auspiciadores y sin el cariño de todos ustedes, esto no hubiera sido posible. Gracias”.
FELICIDAD
Las autoridades deportivas del Maule felicitaron a estos exponentes. El seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, aseguró: “Estamos muy orgullosos con este tremendo logro conseguido por
Los primos Grimalt cumplirán su tercera presencia, en la justa de los cinco anillos.
Esteban y Marco. Hace unos días estuvimos con Karen Roco, que era la primera
maulina clasificada y ahora se confirmó esta gran noticia, por lo cual les deseamos todo
el éxito en esta expedición”. A su vez, el director regional del IND, Zenén Valenzuela, comentó: “Marco y Esteban Grimalt son inspiración para todo un país, para toda una región y, sin duda, para toda una ciudad como Linares. Lo que consiguieron ellos es algo indeleble, que será difícil poder superar, porque no es casualidad llegar por tres veces consecutivas a la cita más importante del deporte a nivel mundial. Felicitarlos por su trabajo sistemático, planificado y profesional, que sin duda se evidencia en la obtención de esta clasificación”.
MEDICINA INTERNA
Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños.
Atención presencial, Villota 170 of. 406
Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
MARISOL CORREA
PREVISIÓN E INVERSIONES
Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320
E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997
EXPERIMENTADA TAROTISTA
¿Tiene Problemas Familiares? ¿No prospera económicamente? ¿Mal correspondido en el amor? ¿Mala Suerte?
VENGA POR UN EXAMEN Y CONSULTA LE DIRÉ TODO EN PRIVADO. Es muy posible que Ud. Sea victima de un maleficio, hago amarres y ligues para el amor. No sea incrédulo, el bien y el mal existen. Atiende consultas especiales, trabajos 100% garantizados absoluta seriedad que respalda mi prestigio.
FONO RESERVA: +56 9 66523795 TALCA.
Y ARRIENDO
puntos de la región del Maule.
PUBLICITA CON NOSOTROS (75) 2
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
Para tener en cuenta. Las personas mayores pierden masa y fuerza muscular, lo que puede impactar negativamente a la hora de desarrollar actividades cotidianas, pudiendo generar enfermedades crónicas.
TALCA. A medida que envejecemos, es más importante ganar musculatura que perder peso. Así lo explicó Jessica Espinoza, académica de la Escuela de Kinesiología de la Universidad de Talca. “El ser humano ha sido diseñado para moverse y sus músculos son el motor para ello”, subrayó. “A medida que nos desarrollamos, podemos realizar diferentes tareas gracias a la musculatura y otros sistemas como el cardiorrespiratorio, el pulmonar y neuromuscular. Al envejecer se va perdiendo masa y fuerza muscular y eso puede -en algún momento-llevar a perder la capacidad de desarrollar actividades de la vida diaria”, detalló la profesora, quien también es investigadora del Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable (CIES). Si bien esta disminución en la masa y fuerza muscular es normal en un cuerpo que envejece, indicó la experta, se debe estar atento a una disminución que sobrepase ciertos niveles de normalidad, ya que, podríamos estar en presencia de un “síndrome geriátrico conocido como sarcopenia, que puede llegar a comprometer el rendimiento físico, generar fragilidad y disminuir la capacidad de desa-
La especialista recomienda 150 minutos de actividad aeróbica semanal, incorporando ejercicios de fuerza entre dos a tres veces por semana.
rrollar actividades cotidianas”.
RECOMENDACIÓN
En este contexto, la actividad física se transforma en una herramienta indispensable para evitar una disminución drástica de la funcionalidad de los mayores, y, sobre todo, los ejercicios que involucran un trabajo muscular con resistencia externa. Lo recomendado, destacó la especialista, “son 150 minutos de actividad aeróbica semanal, que son más o menos 30 minutos por cinco
namiento, desarrollando fuerza y potencia muscular a la vez”.
PREVENIR ENFERMEDADES
La falta o disminución de la actividad física está estrechamente relacionada con la aparición de enfermedades como la hipertensión, diabetes y obesidad. “La conducta sedentaria hace que ingresen más calorías que se van transformando en grasa, y también va disminuyendo la captación de glucosa por parte del músculo y, por lo tanto, se acumula más en la sangre”, indicó la especialista del CIES.
Además, detalló que, “cuando la persona tiene un músculo fuerte, va a tener un hueso fuerte también. Las enfermedades cardiometabólicas y veces a la semana, incorporando entre dos a tres veces a la semana ejercicios de fuerza con una resistencia externa. ¿Cuánto sería eso cuantitativamente? Una o dos series de un 80% de una Repetición Máxima (RM), que es el máximo peso que tú puedes levantar una vez. Por ejemplo, si levantas en un ejercicio multiarticular 10 kilos, puedes hacer una a dos series de 10 a 12 repeticiones con ocho kilos, y esa será la mejor forma de ganar fuerza muscular”.
Pero no solo la fuerza mus-
cular es importante, aclaró la académica Jessica Espinoza, “otro elemento relevante es la potencia. La fuerza muscular se necesita para subir escaleras y montarse a una micro, pero cuando nos enfrentamos a una caída, un tropezón, tienes que reaccionar rápidamente y para eso se necesita potencia, que es sumamente importante en la persona mayor y eso implica realizar un trabajo con resistencia externa, pero haciéndolo más rápido. Eso va a incorporar ambos tipos de entre-
musculoesqueléticas, además de la osteoporosis, están muy asociadas a la falta de actividad física. Por lo tanto, y en la medida que nosotros utilicemos más masa muscular frente a un ejercicio, vamos a captar más glucosa y a reducir los niveles de glicemia, regular la presión arterial y también mantener una salud emocional”.
Para finalizar, la especialista, hizo un llamado a que “las personas mayores disminuyan los tiempos sentados, que aumenten la actividad física, de manera que eso les permita mantener la salud muscular y poder ser funcionales, tener un buen rendimiento físico, poder realizar sus actividades cotidianas, disminuyendo el riesgo de fragilidad y de discapacidad”.
Solemne ceremonia. En conjunto a autoridades tanto regionales como comunales, se realizó un balance de la institución, tanto del 2023 como lo que va del 2024.
TALCA. Cerrando el mes aniversario de la institución, se realizó la cuenta pública regional de la Policía de Investigaciones, ceremonia que contó con la presencia de diferentes autoridades tanto a nivel local como nacional.
Junto a esto, se destacó la labor de la apertura de un nuevo cuartel en la región, así como la Brigada Investigadora de Lavado de Activos que empezó a funcionar en este período. “En estos 91 años, hemos dado cuenta de los avances que hemos tenido en la región, dimos a conocer el funcionamiento de la primera brigada de lavado de activos en la región y además, en los que serán los futuros proyectos. Tenemos cuarteles, vehículos, equipamiento
Dicha ceremonia contó con la presencia de diferentes autoridades, tanto a nivel local como nacional.
tecnológico, por lo que es importante darle cuenta a la ciudadanía lo que estamos haciendo en la Región del Maule”, indicó el prefecto Germán Parra. Junto a esto, destacó la labor de los
ENTRE EL MUNICIPIO CURICANO Y LA CONAF
funcionarios. “Más que nada, lo que conlleva esta cuenta pública es a nivel regional, creo que hemos andado bastante bien, se ha hecho bastante labor operativa, tenemos gestión, inno-
vación en cuanto estrategias y eso es lo que hemos dado a conocer hoy en día”, expresó el prefecto.
NUEVO CUARTEL
Asimismo, se refirió a lo que
es la construcción del nuevo cuartel en la región, específicamente en Talca, en donde incluso se podría abrir una sección de extranjería. “En Talca, el terreno ya fue limpiado, se está procediendo al pre diseño de este, los arquitectos de la institución están elaborando el diseño para lo que se construirá y esto debe ser el gran complejo policial, en donde podrán estar todas las brigadas de manera colaborativa”, cerró Parra.
DELEGADO
Por su parte, junto con agradecer la invitación, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, destacó el trabajo hecho en los diferentes casos ocurridos en la región. “Es importante rele-
var la función, como ha ido avanzando y evolucionando la policía de investigaciones a nivel país, en donde es una de las más especializadas a nivel sudamericano. También como se está proyectando, lo que para nosotros es relevante, respecto de un cuartel unificado acá en Talca. Se han generado gestiones para poner a disposición de la policía de investigaciones, un terreno que cumpla con todas las condiciones y seguir apoyando en cada una de las obras y este desarrollo a largo plazo”, cerró. Con esto, se dio el cierre al mes de aniversario de la Policía de Investigaciones, en donde tuvo diversas celebraciones, donde se destacó a una de las instituciones más reconocidas a nivel país.
CURICÓ. Con la firma que permitió oficializar un convenio entre el municipio curicano y la Corporación Nacional Forestal (Conaf), se hará efectiva la reforestación de la ladera norte del Parque Cerro Carlos Condell de esta ciudad, iniciativa que considera la intervención de cuatro hectáreas con la plantación de árboles nativos. La reforestación, que viene a reforzar las políticas medioambientales de la Municipalidad de Curicó, considera la integración de especies tales como Maitén, Quillay y Huingán, entre otras. Al respecto, el alcalde Javier Muñoz, valoró el trabajo que se ha estado reali-
zando en el principal pulmón verde de la ciudad. “En este caso van a ser árboles de origen nativo, que nos va a permitir insertar de buena manera en el Parque Cerro Condell y de esa forma seguir cambiando el rostro de eso gris o café que era antiguamente el cerro para seguir potenciando el verde que hoy día tenemos en sus diferentes áreas”, dijo.
La directora regional de la Conaf, María Isabel Florido, también valoró la oficialización del convenio, el cual, dijo, permitirá mostrar que una reforestación de tales características, también se puede llevar a cabo en el área urbana.
Cabe señalar que la reforestación de la ladera norte del Parque Cerro Condell de esta ciudad, se une a otras iniciativas, las que buscan mejorar la calidad de vida de la población.
FORTALECIMIENTO
De la misma forma el director (s) de la Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Curicó, Edgardo Bustamante, valoró la iniciativa que permitirá seguir fortaleciendo la vegetación en el cerro Carlos Condell. “Esta iniciativa involucra directamente en poder fortalecer el área vegetacional acá en la comuna y en este caso, se va a fortalecer
en el cerro Condell. Esto permitirá una intervención de alrededor de cuatro hectá-
reas en la zona norte del cerro, ello con el propósito de ir aumentando y fortalecien-
do de buena manera la vegetación que existe en este lugar”, subrayó.
EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Talca: causa rol V-45-2024, por sentencia de fecha 11 de junio del año 2024, concedió la posesión efectiva testada quedada al fallecimiento de doña Rosa Elvira González Méndez, a doña Silvia del Carmen Pacheco García, a doña Rosa Iris Pacheco García, en calidad de herederas testamentarias y a don Carlos Labriano Domínguez Ubal como cesionario. Secretario.25 – 26 – 27 – 90663
EXTRACTO Ante el 2°
Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre Interdicción por Demencia, Causa Rol V-250- 2023, Caratulado “NUÑEZ”/.
Con fecha 25 de Marzo de 2024 se declaró en sentencia definitiva la interdicción por demencia de don Esteban Alberto Vásquez Núñez, cédula nacional de identidad número 21.964.901-0, quedando en consecuencia privado de la libre administración de sus bienes, designándose para ello como curadora definitiva con carácter general de su persona y sus bienes, a su madre doña Ximena Alejandra Núñez López, cédula nacional de identidad número 13.045.199-3.
26 – 27 – 28 – 90671
NOTIFICACIÓN Ante
Juzgado de Letras de Molina, causa Rol No. C-1.270-2.023, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Comercial Área 51 SpA y otro”, Juicio Ejecutivo, se ordenó notificar por avisos, en el Diario la Prensa de Curicó y Diario Oficial, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, lo siguiente: EN LO
PRINCIPAL: Demanda en juicio ejecutivo y solicita se despache mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario provisional. SEGUNDO OTROSÍ: Acredita Personería. TERCER OTROSÍ: Acompaña documentos y solicita custodia. CUARTO OTROSÍ: Se tenga presente. S. J. L. en lo Civil. Cristian Andres Galindo Zapata, abogado, domiciliado en calle Carmen 747 oficina 41 de la ciudad y comuna de Curicó, correo electrónico cgalindo@carcamoycia. cl; en representación judicial, de fuente convencional por mandato que consta en un otrosí, del Banco de Crédito e Inversiones, sociedad anónima bancaria del giro de su denominación, representada legalmente por el señor Gerente General don Eugenio Von Chrismar Carvajal, ingeniero civil, domiciliados en Agustinas Nº 1.070, Piso 2, Ala Sur, Santiago, Región Metropolitana, a Usía respetuosamente digo: Mi representado es acreedor de la sociedad Comercial Area 51 SpA, ignoro giro, Rut 77.043.342-8, que ha sido obligada actuando mediante su representante legal don Martín Edmundo Muñoz Navarro, ignoro ocupación, cédula de identidad número 15.128.628-3, ambos domiciliados en Manzana 16 Sitio 22, Mataquito, comuna de Molina; y a su vez es acreedor de don Martín Edmundo Muñoz Navarro, ignoro ocupación cédula nacional de identidad número 15.128.628-3, domiciliado en Fundo Los Amigos, comuna de Sagrada Familia; acreencia que consta del título que indi-
vidualizo a continuación: Pagaré No. D02300114916, suscrito a la orden de mi mandante por la sociedad Comercial Area 51 SpA, a 19 de mayo de 2023 por la suma de $102.861.237 (ciento dos millones ochocientos sesenta y un mil doscientos treinta y siete pesos) en capital. Esta obligación devengaría una tasa de interés nominal y anual del 11,2800%, durante todo el plazo pactado. Se estableció en el referido pagaré que el capital adeudado más los intereses se pagarían en 58 cuotas mensuales, iguales y sucesivas, de $2.333.748 (dos millones trescientos treinta y tres mil setecientos cuarenta y ocho pesos) cada una, con vencimientos los días 10 de cada mes, siempre que fueran hábiles bancarios, ya que, si no lo tendrían al día hábil bancario siguiente, lo que debe tenerse presente al examinar el título y contraponerlo a las fechas indicadas en esta demanda. La primera de dichas cuotas venció el 10 de julio de 2023. Ahora bien, como consta en el citado pagaré, esta obligación está caucionada con el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), conforme a la Ley 21.514 de 03 de diciembre de 2022 y su reglamento, y al Decreto Ley Nº 3.472, de 1980, del Ministerio de Hacienda; y sus respectivas modificaciones. La Garantía otorgada por FOGAPE para caucionar el crédito de que da cuenta el referido pagaré, corresponde al 90% del capital adeudado. Finalmente, en el citado pagaré, la suscriptora dejó establecido expresamente que la obligación de que éste da cuenta,
corresponde al financiamiento de un crédito FOGAPE CHILE APOYA, que el Banco de Crédito e Inversiones le ha otorgado. La garantía Chile Apoya otorgada por FOGAPE tendrá un plazo de 58 meses. Dicho pagaré fue avalado por don Martín Edmundo Muñoz Navarro, quien además se constituyó en fiador y codeudor solidario de la suscriptora. Es el caso que la deudora no pagó la cuota de capital e intereses que vencía el día 10 de julio de 2023, razón por la que el Banco de Crédito e Inversiones viene en hacer exigible el total del capital insoluto que asciende a la suma de $102.861.237 (ciento dos millones ochocientos sesenta y un mil doscientos treinta y siete pesos) correspondiente a la amortización de las últimas 58 cuotas impagas, al que debe adicionarse intereses a tasa máxima convencional desde el día siguiente al vencimiento impago, ya referido, hasta el día de solución total. Adicionalmente, se estableció en dicho documento que el no pago oportuno de una cualquiera de sus cuotas, sea de capital o de intereses, faculta al acreedor para hacer exigible de inmediato el total del saldo insoluto a esa fecha, el que desde ese momento se considera de plazo vencido y devenga a favor del acreedor, o de quien sus derechos representen, el interés máximo convencional que rija durante la mora o el simple retardo. Las firmas de los suscriptores del referido pagaré fueron autorizadas ante el Notario Público de Curicó don Rodrigo Domínguez Jara, según consta del mismo título acompañado en un otrosí de esta de-
manda. La deuda consta de un título ejecutivo, es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO; en mérito de lo expuesto y lo dispuesto en el artículo 434 Nº 4 del Código de Procedimiento Civil, Ley 18.010 sobre operaciones de crédito de dinero, Ley 18.092 sobre Letras de Cambio y Pagarés y demás disposiciones legales aplicables, A US. PIDO, tener por entablada demanda en juicio ejecutivo en contra de la sociedad Comercial Area 51 SpA, representada legalmente por don Martín Edmundo Muñoz Navarro, en su calidad de suscriptora y deudora, así como en contra de don Martín Edmundo Munoz Navarro, en su calidad de aval, fiador y codeudor solidario, ambos ya individualizados, ordenando se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $102.861.237 (ciento dos millones ochocientos sesenta y un mil doscientos treinta y siete pesos), correspondiente a la amortización de capital de las 58 cuotas impagas, a la que debe adicionarse intereses a tasa máxima convencional desde el día siguiente al vencimiento de la cuota impaga de 10 de julio de 2023, hasta el día de solución total, más las costas, incluyendo que el crédito corresponde al programa FOGAPE Chile Apoya; y en definitiva acoger la presente demanda ejecutiva, ordenando se siga adelante la ejecución hasta hacerse a mi representado entero y cumplido pago de todo lo adeudado. PRIMER OTROSÍ: A US. PIDO tener presente que señalo para la traba del embargo todos aquellos bienes
que pertenezcan a los demandados, sea que se trate de bienes muebles o inmuebles, créditos o derechos, fondos en moneda corriente o extranjera, actualmente depositados o que se depositen en el futuro en las cuentas corrientes del demandado, actuales o futuras, dineros invertidos en instrumentos financieros, como por ejemplo depósitos a plazo o a la vista, fondos mutuos, etcétera, y especialmente los bienes muebles que tenga el ejecutado en su domicilio, bienes que solicito queden en poder de don Martín Edmundo Muñoz Navarro en calidad de depositario provisional bajo las responsabilidades civiles y penales correspondientes.
SEGUNDO OTROSÍ: Ruego a Usía tener presente que mi personería para representar al Banco de Crédito e Inversiones, consta en el mandato otorgado por éste, a través de su Directorio, cuya Acta se redujo a escritura pública con fecha 17 de Julio del año 2.023, Repertorio No. 3.849/2.023, otorgada ante el Notario Público Titular de la Cuadragésima Notaría de Santiago don Alberto Mozó Aguilar; cuya copia autorizada se acompaña en un otrosí de esta presentación. TERCER OTROSI: A US. PIDO Ruego a Usía, se sirva tener por acompañado, con conocimiento bajo apercibimiento legal del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil, el siguiente documento: 1.- Pagaré individualizado en el cuerpo de este escrito. Respecto de este documento, solicito su custodia en la Secretaría de este Tribunal. Y, Ruego a usía se sirva tener por acompañado, con citación, el siguiente documento: 2.- Copia auto-
rizada de escritura pública donde consta el mandato del suscrito para representar al Banco de Crédito e Inversiones. CUARTO OTROSÍ:
A US. PIDO tener presente que en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumiré personalmente el patrocinio de esta causa. Providencia de folio 4: Molina, dieciséis de Octubre de dos mil veintitrés Por cumplido lo ordenado. Proveyendo derechamente la demanda ejecutiva: A lo principal: Por interpuesta demanda de cobro de pagaré, despáchese mandamiento de ejecución y embargo. Al primer otrosí: Téngase presente los bienes señalados para la traba del embargo y el depositario provisional que se señala. Al segundo otrosí: Téngase presente y por acompañado mandato judicial con citación. Al tercer otrosí: Por acompañado el primer documento bajo apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil, y el siguiente con citación. Custódiese el título ejecutivo. Al cuarto otrosí: Téngase presente. Cuantía: $102.861.237.- Custodia N°1010. Resolvió la Jueza que se individualiza en la firma electrónica avanzada. En Molina, a dieciséis de Octubre de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Resolución de folio 25: Molina, tres de Mayo del dos mil veinticuatro. Advirtiendo el tribunal que en la resolución de fecha 18 de abril de 2024 rolante a folio 22 se omitió acceder a la notificación solicitada, a fin de evitar futuras nulidades, en virtud de las facultades oficiosas establecidas en el artículo 84 inciso final del
- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
Código de Procedimiento Civil, se deja sin efecto la resolución de folio 22, y en su lugar se provee: Como se pide notifíquese por avisos, debiendo publicar por tres veces consecutiva en el Diario La Prensa de Curicó, y por una vez en el Diario Oficial en la forma prevista en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Acompáñese propuesta de extracto para su revisión y firma por a ministro de fe en el tribunal. Resolvió la Jueza que se individualiza en la firma electrónica avanzada. En Molina, a tres de Mayo de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS
MINISTRO DE FE. 26-27-28 - 90664
EXTRACTO Juzgado de Familia de Molina, RIT N° C-226-2023, caratulada “FARIAS /VALDERRAMA” sobre cuidado personal definitivo. Con fecha 27 de mayo de 2023 Natalie de las Mercedes Ortiz Barrios y José́ Luis Farias Alcaino, demandan el cuidado personal definitivo de P.S.V.J. en contra de Estefanía Evelyn Jaña López y Luis Fernando Valderrama
Martínez y solicitan la renovación de cuidado personal provisorio. Con fecha 02 de junio de 2023, el Tribunal resuelve: Se tiene por interpuesta demanda de cuidado personal declarativo respecto de P.S.V.J. comparezcan las partes a la audiencia preparatoria y se concede el cuidado personal provisorio de P.S.V.J., a Natalie de las Mercedes Ortiz Barrios y su cónyuge José Luis Farias Alcaino, hasta la realización de la audiencia preparatoria. Con fecha 06 de
junio de 2024, el Tribunal resuelve: Se reprograma audiencia preparatoria para el día 02 de agosto de 2024 a las 10:00 horas, SALA 1, la que se realizará en dependencias del Tribunal, ubicado en Avenida Poniente 1985 de esta ciudad.
26 - 27 - 28 - 90674
Certifico: Que, por sentencia dictada en causa Rol N V-84-2023, Primer Juzgado Letras Curicó, se declaró interdicto a Mateo Ignacio Valenzuela Ferrada, R.U.N. N°21.798.549-8 y se le designó como curadora general definitiva a Ximena Judith Ferrada Gilles, R.U.N. N°14.326.384-3. Curicó, 06 de junio de 2.024. Christian Olguín Olavarría Secretario Subrogante
26 – 27 – 28 – 90675
REMATE JUDICIAL VIA ZOOM, Viernes 28 junio 2024, 12 hrs, remataré mejor postor por orden Primer Juzgado Civil de Curicó, Roles C-38972023, “FORUM SERVICIOS FINANCIEROS CON PALMA”; E-7792024, “AUTOFIDEM SPA CON H&G RUBBER” y E-334-2024, “FORUM SERVICIOS FINANCIEROS CON PEREIRA”: camioneta, año 2022, marca VOLKSWAGEN, modelo SAVEIRO DCAB, color BLANCO CANDY, combustible GASOLINA, patente RTRF73; camioneta año 2018, marca
NISSAN, modelo NP300 2.3, color BLANCO, combustible DIESEL, patente KJBY46; y automóvil año 2023, marca SUZUKI, modelo SPRESSO GLX HB 1.0, color PLATEADO PLATA, combustible GASOLINA, patente SFJW53; y SEGUNDO JUZGADO CIVIL CURICO, ROL E-1594-2023, “GENERAL MOTORS FINANCIAL CON MAITA”, un automóvil año 2022, marca CHEVROLET, modelo SAIL 1.5, color GRIS ARENA, combustible GASOLINA, patente RLHR11. A vista día jueves 27/06/2024, 10 a 13 y 17-19 hrs. Gastos alzamiento, bodegaje, transferencia y comisión (10% más IVA) cargo adjudicatario. HÉCTOR CAMPOS GREZ, Martillero Público Judicial N°1428. Rodríguez 424, Curicó.- Cel. +56953244853 .Instrucciones subasta por zoom https://remateshc.blogspot.com/p/subastaszoom.html 26 – 27 - 90683
REMATE En causa Ejecutiva Rol C-3481-2020, “MTSandei S.A. con Contreras”; ante el Segundo Juzgado de Letras de Curicó. Se rematarán en modalidad de videoconferencia el día 15 de julio de 2024, a las 12:00 horas, los siguientes derechos y bienes raíces: 1.- nuda propiedad del inmueble denominado PARCELA N°55 DEL PROYECTO DE PARCELACIÓN BIS-
CITACIÓN. Citación a asamblea extraordinaria para Comunidad de Aguas Canal Docamávida, el día lunes 08 de julio de 2024 a realizarse en la Escuela de Docamávida ubicada en camino a Curepto S/N, a las 11:15 horas en primera citación y a las 12:00 horas en segunda citación. Tabla: 1. Postulación de Proyectos a la Ley de riego 18.450. 2. Elección de Directiva. 3. Varios. El secretario 27 -
CAYA, ubicado en comuna de Teno. Se incluyen derechos de aprovechamiento de aguas. Inscripción de dominio a fojas 3596, número 2526 del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, Rol de Avalúo Fiscal N° 55-66 de comuna de Teno. Mínimo de la subasta $110.448.697.-; y 2.- propiedad raíz denominada LOTE A-4, resultante de la subdivisión del resto de la Parcela N°53 del Proyecto de Parcelación BISCAYA, ubicado en comuna de TENO, provincia de CURICÓ. Inscripción de dominio a fojas 1255, número 705 del Registro de Propiedad del año 2015, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, Rol de Avalúo Fiscal N° 55709 de comuna de Teno. Mínimo de la subasta $18.692.324.- Precio pagadero al contado dentro de tres días hábiles siguientes a la fecha de la subasta. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate. Garantía del 10% del precio mínimo fijado, deberán constituir mediante Vale Vista a la orden del Tribunal que
deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s). 27 - 28 - 29 – 30 – 90673
EXTRACTO Ante el Juzgado de Letras de Molina, en autos voluntarios V-38-2023, caratulados “VALENZUELA /”, por sentencia de fecha once de diciembre de dos mil veintitrés, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de la causante doña ELBA DEL CARMEN VALENZUELA CÉSPEDES cédula de identidad N° 7.110.710-8, a su hermana doña MARÍA INELIA VALENZUELA CÉSPEDES cédula de identidad Nº 6.150.174-6, única heredera universal testamentaria. Molina, diecisiete de abril de dos mil veinticuatro. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 27 - 90672
CORPORACION MUNICIPAL DE DEPORTES DE TALCA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS
Se cita a todos los Socios de la Corporación Municipal de Deportes de Talca a Asamblea General Ordinaria de Socios, a efectuarse el 11 de julio de 2024 a las 18:00 horas, en primera citación y a las 18:30 horas en segunda citación, en el edificio de la Ilustre Municipalidad de Talca, ubicado en calle 1 Norte 797, segundo piso, Salón Manso de Velasco.
Objeto de la Asamblea:
1. BALANCE, INVENTARIO Y MEMORIA 2023-2022
2. ELECCIÓN DE DIRECTORIO
3. VARIOS
Se agradece su asistencia EL DIRECTORIO
Petitorio. Denuncian malas condiciones laborales, poco personal para atender la gran demanda de migrantes y que las mejoras salariales, se distribuyen solo entre jefaturas.
TALCA. Los funcionarios del Servicio Nacional de Migraciones (Sernamig), del Maule están adheridos al paro nacional, en demanda de un petitorio que hicieron el año pasado y que el Gobierno aún no les responde. Según denuncian, solo a las jefaturas se les ha mejorado su grado y su sueldo, lo que consideran injusto porque lo que el servicio requiere es equidad en las remuneraciones, que se mejore la infraes-
tructura en que se desempeñan y que se aumente el personal, para cumplir con la atención oportuna a la gran cantidad de migrantes, que cada día llega hasta esas oficinas. Así lo explicó Guillermo Aravena, encargado de Refugio del Sernamig en el Maule y vocero del movimiento. “Nosotros entregamos un petitorio y no se nos ha respondido. Queremos mejorar los grados de nuestros colegas, mejorar la infraestructura, que se contrate más personal de apoyo para la atención de público, porque no damos abasto para la gran cantidad de migrantes que a diario llegan a nuestra oficinas”, afirmó. Aravena, explicó que “estas son las razones por las que comenzamos a movilizarnos. Entre hoy y mañana tendremos una hora de paro, pero si no hay respuesta a nuestro petitorio, esto
“Si no hay respuesta a nuestro petitorio, esto podría transformarse en un paro indefinido”, explicó Guillermo Aravena, vocero del movimiento.
podría transformarse en un paro indefinido”, afirmó.
Otra de las molestias de los funcionarios de Sernamig,
es que afirman que la Dirección de Presupuestos de Chile (Dipres) les dijo que no había recursos disponibles para mejorar los
sueldos, pero acto seguido, se los subieron a las jefaturas, que son precisamente los que mejores sueldos tienen.
Rendimiento. Futbolísticamente, los del Maule Sur no fueron más que los lilas, pero tuvieron la gran virtud de ser efectivos a la hora de definir. Los penquistas, que presentaban a su nuevo técnico, se quedan fuera de dicho torneo.
ANGOL. Deportes Linares avanzó a la próxima fase de Copa Chile, tras vencer a Concepción por 3-2 en partido válido por la fase regional de Copa Chile. El match se disputó, sin público de ambos equipos, en el estadio Alberto Larraguibel de Angol, luego de sucesivas suspensiones en los estadios Ester Roa y Municipal de Los Ángeles. El partido fue intenso y con acciones equilibradas desde el comienzo y jugado en cancha barrosa, a raíz de la incesante lluvia que se registraba en la zona. La apertura de la cuenta llegó al minuto 14 luego de un desborde a fondo de Espínola, que envía un centro que conecta con sutil remate el delantero Dilan Acevedo, para decretar la ventaja parcial para el cuadro local. A pesar de quedar en desventaja, Deportes Linares no se descontroló y tres minutos más tarde, logra equiparar las acciones tras un tiro libre que es recogido por Alexander Pastene.
INTENSIDAD
El partido se jugaba con mucha intensidad por ambos equipos, que buscaban llegar a la portería rival y establecer las diferencias en el marcador. Llegaría el minuto 24 de juego y es el cuadro del Maule Sur el que establece la ventaja parcial, tras explosivo contragolpe que es conectado de manera fuerte y
rasante por Sebastián Zúñiga, que coloca el balón al rincón derecho, lejos del alcance del portero Muñoz. Con poca claridad y mucho desorden, Deportes Concepción fue en la búsqueda del empate. Linares se defendió bien, apostando al contragolpe. Los penquistas tuvieron más el balón, pero sin mayor trascendencia. A los 40 minutos, el portero Retamal de Linares, contiene de manera formidable un remate de Acevedo que buscaba la red y con ello, el ansiado empate de los locales.
Jugados 2 minutos de adición, el juez Montenegro, decreta el final de la primera etapa. Linares se retira al descanso con la tranquilidad del triunfo parcial y los penquistas con la natural preocupación de una derrota parcial. Linares no fue más que Concepción, pero mostró mayor efectividad a la hora de definir en la portería contraria.
SEGUNDO TIEMPO
Los equipos vuelven a la disputa de la etapa del complemento y es Deportes Linares, el que
aumenta los guarismos (3-1) a través de Sebastián Peñaloza, en el minuto 46, luego de la disputa de un balón que no despejó la última línea de Deportes Concepción. Los del Biobío comenzaron a complicarse, y apelando más a la garra que al buen fútbol, trataban de hilvanar jugadas de peligro para complicar al portero Retamal. Linares manejaba los tiempos, el futbol y el marcador.
PARTE FINAL
Desde la banca el técnico,
Manuel Suárez (que debutaba con los lilas), determina el ingreso de Carlos Escobar, que al minuto 71 logra un nuevo descuento (3-2) y pone de nuevo a los penquistas en el partido. Los linarenses sienten el impacto y reordenan sus líneas con un claro afán defensivo para cuidar la ventaja y con ello lograr una histórica clasificación.
En la parte final, los del Maule Sur lograron recuperar el balón
y con ello, establecer un mayor dominio y control de las acciones, frente a la frustración de los locales.
Jugados los 6 minutos de tiempo adicional el juez Montenegro determina el fin de las acciones. Tras la resolución de esta llave Deportes Linares, enfrentará en la próxima ronda a la Universidad de Concepción, que viene de eliminar a Vicente Pérez Rosales de Puerto Montt.
Torneo: Copa Chile Fase Regional. Estadio: Alberto Larraguibel Morales. Árbitro: Yerko Montenegro.
D. CONCEPCIÓN (2): Joaquín Muñoz; Claudio Fernández, Lautaro Rigazzi (C), Diego Zambrano y Jonathan Espínola; Kevin Flores (46´ Fabrizio Manzo), Sebastián Torres, Bryan Valdivia (46´ Fabián Núñez) y Gary Tello (49´ Gabriel Vargas); Dilan Acevedo (65´ Franco Astudillo) e Ignacio Mesías (65´ Carlos Escobar). DT: Manuel Suarez.
D. LINARES (3): Daniel Retamal; Jonathan Suazo, Flavio Rojas, Alexander Pastene y Fernando Cordero (94´ Axel Cortés); Fabián González, José Molina, Luis Oyarzo (75´ Christian Latorre) y Sebastián Zuñiga (75´ Benjamín Droguett); Diego Vallejos (65´ Carlos Soza) y Sebastián Peñaloza (65´ Maximiliano Cerato). DT: Rodrigo Meléndez.
Goles: 14´ Dilan Acevedo (DC), 17´ Alexander Pastene (LIN), 24´ Sebastián Zuñiga (LIN), 46´ Sebastián Peñaloza (LIN), 71´ Carlos Escobar (DC).
T. Amarillas: 46´ Lautaro Rigazzi (DC), 56´ Diego Zambrano (DC), 66´ Daniel Retamal (LIN), 87´ Franco Astudillo (DC), 88´ Fabián González (LIN), 90´ Carlos Escobar (DC), 95´ Carlos Soza (DC).
LONTUÉ. Una gran alegría dejó la visita de los equipos locales, este fin de semana en el estadio Municipal de Lontué. El elenco sub-15 brilló con una contundente 5-0 sobre el cuadro Rome Rome de Molina, dejando en claro su buen nivel fuera de casa con un juego impeca-
ble, despliegue de talento y espíritu competitivo. En la misma senda ganadora el grupo sub-13 también cosechó una positiva imagen afuera, al alcanzar un categórico 4-0 frente a la Selección de Romeral, mostrando una notoria mejoría en el dominio del balón, gracias a su mejor
preparación. La euforia en la celebración, fue la tónica en cada tanto anotado en la productiva jornada de visita.
FRUTOS
La buena performance de las promesas en el campeonato nacional de la categoría, fue elogiada por el
municipio parralino y su Corporación de Deportes. “Felicitamos a todos los jugadores, entrenadores y familias, por este destacado desempeño en el torneo nacional. Sigamos apoyando el deporte y el talento local en nuestra hermosa comuna”, sostuvo la entidad.
Llave abierta. Los dirigidos por Emiliano Astorga, se plantaron de igual a igual ante los chillanejos, demostrando que están para grandes cosas.
TALCA. En la fría tarde de ayer miércoles, en el estadio Fiscal de Talca, se disputó el encuentro que daría inicio a los cuartos de final de la Copa Chile para las escuadras de Rangers y Ñublense de Chillán, las que llegaban sin mayores complicaciones a dicho duelo, luego de vencer a clubes amateurs. El DT Emiliano Astorga realizó un par de modificaciones en la formación, en comparación al encuentro ante Comunal Cabrero con Rodríguez en portería; Felipe, San Juan, Acuña y Navarro en el fondo; en el mediocampo Márquez, Caroca y González; dejando en ofensiva a Díaz, Gotti y su capitán Alfredo Ábalos.
El encuentro se inició con un cambio funcional en que por momentos Rangers quedaba con línea de tres y una presión alta, que obligaba por momentos a Ñublense a replegarse, provocando tiros de esquina y laterales en el terreno de juego chillanejo. Pasados los 12 minutos del encuen-
tro, el conjunto rojinegro empezó a generar peligro, provocando los errores rivales que los obligaban a cometer infracción.
SOLIDEZ
El conjunto talquino demostraba en los primeros 20 minutos una solidez táctica, en donde Ñublense debía abrir por las bandas para quebrar la defensa piducana. Mauro González probaría de media distancia un minuto después, pero el balón se iría por encima del arco. A los 23 de la primera mitad, luego de un centro de Christopher Díaz, Gustavo Gotti marcaría el primer gol. Ñublense posterior a la apertura del marcador empezaría a tener un juego más vistoso, obligando a Gastón Rodríguez a trabajar y sacar aplausos de la parcialidad talquina. Incluso con ayuda del poste, luego de un tiro libre chillanejo que se estrelló en el horizontal. El juego se ensuciaría con diferentes infracciones que el juez central,
Nicolás Millas desestimaba o no eran causal de amonestación. En los últimos minutos del primer tiempo, Alfredo Ábalos recibiría una falta no cobrada por el árbitro haciendo enojar a la parcialidad talquina, yéndose al entretiempo con el marcador a favor del local por la cuenta mínima.
SEGUNDO ACTO
En el inicio del complemento, Rangers salió con una variante ubicando a Kevin Egaña por la banda izquierda, sacando de la formación a Byron Navarro. Pero tan solo seis minutos de iniciada la segunda mitad, Matías Plaza, anotaría el empate para la visita obligando a Rangers a replegarse. Rangers seguiría buscando alternativas para poder lograr la ventaja, pero dejando espacios en defensa, por lo que el portero talquino en más de una ocasión debió salir por el balón en diversos pasajes del encuentro. Gary Moya, buscaría desde media distancia,
pero se iría el balón elevado.
Al minuto 69’ Christopher Díaz buscaría un centro de González que se estrellaría en el poste, evitando la segunda diana rojinegra y ahogando el gol de los más de 1.500 hinchas talquinos que asistieron al Fiscal de Talca. Sería este mismo quién anotaría en la jugada siguiente, pero estaría invalidado por posición de adelanto.
TENSIÓN
A los 90’ minutos una contra chillaneja dejaría el ambiente tenso en el Fiscal, pero Gastón Rodríguez nuevamente evitó el aumento del cuadro de la Región del Ñuble. Mandando el balón al tiro de esquina en los minutos de descuento del encuentro. Minutos que no pasarían a mayores y el encuentro finalizaría en un empate a uno, dejando todo abierto para la vuelta en el sur, la que será este domingo a partir de las 15:00 horas en el Nelson Oyarzún de Chillán.
CUARTOS DE FINAL, ZONA CENTRO SUR IDA Copa Chile 2024
Estadio Fiscal de Talca Miércoles 26 de junio de 2024, 19:00 horas.
Público: 1628 personas.
Árbitro Central: Nicolás Millas.
Asistentes: John Calderón, Joaquín Arrué y Reinerio Alvarado.
RANGERS: Gastón Rodríguez, Sergio Felipe, Bastián San Juan, Sebastián Acuña, Byron Navarro (45’ Kevin Egaña), Alejandro Márquez (58’ Pablo Sanhueza), Ignacio Caroca (58’ Mauricio Iturra), Mauro González (75’ Milton Alegre), Christopher Díaz, Gustavo Gotti y Alfredo Ábalos (C) (58’ Gary Moya). DT: Emiliano Astorga. Banca: José Luis Gamonal, Juan José Contreras, Esteban Carvajal, Javier Araya.
ÑUBLENSE: Nicola Pérez, Cristopher Medina (58’ Osvaldo Bosso), Sebastián Valencia, Carlos Labrín, Jovanny Campusano, Iván Rozas (71’ Flavio Moya), Manuel Rivera, Matías Plaza, Bayron Oyarzo (80’ Gabriel Graciani), Patricio Rubio (C) (80’ Pedro Sánchez), Maximiliano Torrealba. DT: Mario Salas. Banca: Celso Castillo, Alex Valdés, Felipe Yáñez, Lucas Molina, Erick Sepúlveda.
Goles: 23’ RAN 1-0 Gustavo Gotti (Centro de Christopher Díaz y un cabezazo al primer poste del portero), 51’ ÑUB 1-1 Matías Plaza. Tarjetas Amarillas: RAN: Byron Navarro, Bastián San Juan, Alejandro Márquez. ÑUB: Christopher Medina, Jovanny Campusano.
Tarjetas Rojas: No hubo