27-01-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.952

| Jueves 27 de Enero de 2022

|

$ 300

EN LAS ÚLTIMAS HORAS REPORTARON CASI MIL CONTAGIOS EN EL MAULE

Hospital Regional refuerza medidas por Covid-19 INICIATIVAS. Se destacó la alta tasa de vacunación de los funcionarios y que hay disponibilidad de camas UCI si la situación lo ameritara. | P3

EN PRECORDILLERA CURICANA

Curicó Unido venció 2 a 1 a Rangers

Incautan más de dos mil matas de marihuana. | P20 DE LA JUNJI

Inauguran dos jardines infantiles en Linares. | P4

Amistoso. Encuentro se jugó en el estadio Fiscal de Talca y la revancha se jugará este sábado en la ciudad de “Las Tortas”. | P11

Confuso incidente terminó con heridos en Molina. | P19

Notificaron a empresa por malos olores. | P7


Actualidad

2 LA PRENSA Jueves 27 de Enero de 2022

Sucede

Faltan cuidadoras en hogares de ancianos

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

24 25 26

27 28

Fin de Semana

Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

26 DE SEPTIEMBRE 2021

15

* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

24 25 26

27 28

Proyecciones de los expertos se han concretado en los últimos días.

Fin de Semana

Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 26 DE SEPTIEMBRE 2021

*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/ cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes

Martes Miércoles Jueves

Viernes

24 25 26 27 28

6 a 11 años 6 a 11 años 6 a 11 años 6 a 11 años 6 a 11 años inmunocom- inmunocom- inmunocom- inmunocom- inmunocomprometidos prometidos prometidos prometidos prometidos 12 años o más 12 años o más 12 años o más 12 años o más 12 años o más vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el 26 de hasta el 26 de hasta el 26 de hasta el 26 de hasta el 26 de septiembre septiembre septiembre septiembre septiembre 2021 2021 2021 2021 2021

Fin de Semana

RE FUER ZO

Personas vacunadas con esquema completo hasta el 26 DE SEPTIEMBRE

De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos

CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

24 25 26

27 28

Fin de Semana

1ª dosis a personas de 3 o más años**

15

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional*** *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. ***Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.

VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

24 25 26

27 28

Fin de Semana

PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS

según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

NUEVO RÉCORD DE CAS0S DE COVID-19 EN EL PAÍS Cifras. Se reportaron casi 18 mil 500 nuevos contagiados y positividad superó el 17 por ciento

E

l Ministerio de Salud informó que 18 mil 446 personas se infectaron de Coronavirus, con una positividad de 17,81 por ciento en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 91 mil 398 exámenes PCR y test de antígeno. La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de 71 y 312 por ciento para la comparación de siete y 14 días, respectivamente. En tanto, que solo una región disminuyó sus casos en la última semana y ninguna en los últimos 14 días. De los casos nuevos, el 31 por ciento se diagnosticó por test de antígeno, un 30 por búsqueda activa y un 12 por ciento de los notificados son asintomáticos Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son Tarapacá, Arica y Parinacota, Magallanes y Antofagasta, mientras que la Región de Arica y Parinacota tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Magallanes, Tarapacá y Antofagasta.

CIFRAS TOTALES Según el reporte, de los 18 mil 446 casos nuevos de Covid-19, 12 mil corresponden a personas sintomáticas y mil 683 no presentan síntomas. Además, se registraron 4 mil 756 test PCR positivo que no fueron notificados. La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con el virus en el país alcanza a dos millones 20 mil 82. De ese total, 68 mil 142 pacientes se encuentran en etapa activa y los pacientes recuperados son un millón 905 mil 981. En tanto, en las últimas 24 horas se registraron cuatro fallecidos por causas asociadas a la pandemia, llegando a un total de 39 mil 547 en el país. A la fecha, 418 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 311 están con apoyo de ventilación mecánica. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 307 camas críticas disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre.

Las regiones con mayor positividad en la última semana son Tarapacá, Arica y Parinacota, Magallanes y Antofagasta, mientras que la Región de Arica y Parinacota tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes.

SANTIAGO. “Más de un 95 por ciento de quienes cuidan a personas mayores en nuestros hogares son mujeres; muchas de ellas son además madres y dueñas de casa y, por tanto, se vieron afectadas con el cierre de establecimientos educacionales, jardines y salas cuna, que se produjo en los períodos críticos de la pandemia”, explicó la jefa de Reclutamiento y Selección de Fundación Las Rosas, sicóloga Marcela Ramírez. La profesional agregó que la falta de redes de apoyo familiares, impidió a las mujeres seguir trabajando. “Su prioridad era quedarse en casa, cuidando a sus hijos. A esto se suma las ayudas y bonos excepcionales del Estado, que permitieron estar en casa para disminuir la exposición a eventuales contagios”. Fundación Las Rosas invitó a las personas interesadas a postular a algunos de los cargos disponibles a través de reclutamiento@flrosas.cl.


Crónica

Jueves 27 de Enero de 2022 LA PRENSA 3

ANTE AUMENTO SIGNIFICATIVO DE CASOS

Hospital Regional refuerza medidas para combatir Covid-19 Iniciativas. Se destacó la alta tasa de vacunación de los funcionarios y que hay disponibilidad de camas UCI si la situación lo ameritara. TALCA. Debido al considerable incremento de contagios en las últimas horas, al interior del centro asistencial se ha dispuesto de una serie de iniciativas a objeto de dar cobertura de atención a los pacientes que lo requieran por efecto de la pandemia, como también a los funcionarios/as que cumplnen funciones críticas en el combate contra el virus. El subdirector médico (s) del Hospital Regional, doctor Juan Enrique Leiva, explicó que “hoy día contamos con 35 camas UCI disponibles para la región y para el país. Hay 27 ocupadas, con un 77 por ciento de ocupación, y tenemos ocho camas disponibles, de tal manera, que el impacto no

ha sido igual a como se vivió en el periodo anterior”. Sobre la importancia de cumplir con el esquema de vacunación completo, el profesional enfatizó que de los pacientes hospitalizados en UCI, ocho son Covid-19 (dos mujeres y seis hombres). Solo hay dos vacunados contra el SARS-CoV-2 (uno con dos dosis y otro con tres dosis). “Ese es un ejemplo que deben entender. Que la gran mayoría de los pacientes que ingresan a UCI, a ventilación, o tienen su sistema o su esquema de vacunación incompleto o definitivamente no están vacunados”, agregó. Por último, uno de los funcionarios que recibió su cuarta dosis durante la jornada, Boris Palacios, enfermero supervisor en Gestión

Autoridades sanitarias reafirmaron la importancia de la inoculación.

del Cuidado del Área Ambulatoria del recinto asistencial, realizó un llamado a vacunarse.

“Porque sabemos la importancia de estar inmunizados. Yo me siento mucho más tranquilo, mucho más segu-

CASI UN MILLAR

El Maule marca peor cifra de contagiados TALCA. La región registró 956 contagios por Coronavirus, de acuerdo al informe diario de la autoridad sanitaria. Fueron detectados en Talca (217), Curicó (173), Linares (100), San Clemente (45), Molina (41), Constitución (36), Cauquenes (36), San Javier (34), Maule (32), Parral (29), Longaví (24), Pelarco (19), Teno (18), San Rafael (15), Empedrado (13), Sagrada Familia (13), Villa Alegre (12), Retiro (12), Río Claro (11), Romeral (10), Pencahue (8), Rauco (8), Curepto (7), Colbún (5), Chanco (5), Pelluhue (5), Quilicura (4), Santiago (4), Temuco (3), Yerbas Buenas (3), Licantén (3), Hualañé (2), Osorno (1), Peñaflor (1),

Talcahuano (1), Valparaíso (1), La Serena (1), Puente Alto (1), Paine (1), Maipú (1), y Las Condes (1). De

ellos, 116 son asintomáticos. Las comunas con más casos activos son Talca (548), Curicó (459), Linares (278),

La capital regional encabeza casos diarios y activos.

y Molina (127), mientras que a la fecha han fallecido 1.877 personas, sin nuevos decesos.

ro de salir a trabajar y hacer mi vida cotidiana. Las personas vacunadas y que han tenido Coronavirus tienen una mejor respuesta y su recuperación es mucho más rápida versus las personas que no tienen vacuna”, recomendó. VACUNACIÓN A FUNCIONARIOS Por otra parte, el Hospital Regional de Talca (HRT) inició ayer la campaña de vacunación segunda dosis de refuerzo contra el SARS-CoV-2, operativo que concluye durante la jornada de hoy jueves y que está dirigida a los funcionarios/as que laboran al interior del recinto. En este contexto el director del Servicio de Salud Maule, doctor Luis Jaime, explicó que “esto es con la finalidad de proteger a quienes nos protegen, nuestros funcionarios que han estado en primera línea. Es así como debemos

destacar muy fuertemente la cobertura que ha tenido nuestro país y nuestra región en particular en cuanto a vacunación. Ya con tres dosis tenemos alrededor del 97 por ciento de nuestra población”. Añadió la autoridad un llamado a la población. “A los grupos de riesgo a vacunarse en esta cuarta dosis, que son los inmunocomprometidos. Posteriormente se les va a indicar la fecha, que va a ser muy próxima, para continuar con la población general y quedar protegidos, si bien es cierto no en forma definitiva, sí con un aumento en los anticuerpos para protegerse de esta enfermedad”. En tanto, el director (s) del HRT, Pablo Gacitúa, sostuvo que “el total de los trabajadores que están sujetos a la vacunación en esta primera fase son un poco más de 2 mil 300 funcionarios que son los que recibieron su tercera dosis hasta antes del 26 de septiembre 2021. El resto se sigue vacunando progresivamente en la medida que el calendario de vacunación vaya avanzando”. Indicó que la campaña intrahospitalaria considera un gran despliegue. “Es importante reconocer la organización de este tipo de operativos. Nosotros contamos con un Departamento de Epidemiología y además la colaboración de los estamentos de Enfermería y Tens, junto a Logística y disponemos de recintos especiales para hacer más ordenado este tipo de procedimientos”, explicó el director (s).

“Porque sabemos la importancia de estar inmunizados. Yo me siento mucho más tranquilo, mucho más seguro de salir a trabajar y hacer mi vida cotidiana. Las personas vacunadas y que han tenido Coronavirus tienen una mejor respuesta”.


4 LA PRENSA Jueves 27 de Enero de 2022

Crónica

BENEFICIARÁ A CASI 200 NIÑOS

La Junji inaugura dos jardines infantiles con inversión superior a $1.400 millones Infraestructura. Considera dos pisos, ascensor, tobogán para evacuación, sala de amamantamiento, y cuentan con “Sello Covid”. LINARES. La Junta Nacional de

Jardines Infantiles entregó dos modernos establecimientos en esta comuna y que beneficiarán a 192 párvulos linarenses. Se trata de los jardines “Semillitas del Valle” y “Gotitas del Achibueno”, los cuales implicaron una inversión superior a los $1.400 millones. Ambas unidades educativas cumplen con todas las normativas exigidas por el ministerio de Educación. Su infraestructura considera dos pisos, con ascensor, tobogán para evacuación en caso de emergencia, sala de amamantamiento, bodegas, zonas administrativas, educativas, de servicios, salas de expansión y áreas libres. Cada uno atiende dos niveles de sala cuna y dos medios.

dines Vía Transferencia de Fondos en Linares (VTF), donde el municipio ha recibido más de $675 millones.

En la inauguración participaron autoridades, padres y apoderados de los beneficiados.

El director regional de Junji, Adolfo Martínez, enfatizó que la construcción de jardines infantiles es una política de Estado y que trascienden gobiernos, destacando el aporte del municipio y el Ministerio

de Bienes Nacionales para concretar esos proyectos. La autoridad reiteró el compromiso con los niños y niñas; valorando también que en todas las unidades educativas se cumplen los protocolos de hi-

giene y seguridad para la prevención del Coronavirus, donde se capacitan constantemente a los equipos y cuentan con el “Sello Covid”. Resaltó también la inversión que han realizado en los jar-

Fotonoticia

SERCOTEC

Senda Curicó promueve buen uso del tiempo libre

Reconocen a emprendedores jóvenes de la Región del Maule TALCA. El director regional del Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, Gerardo Castillo, reconoció a doce personas que culminaron de manera exitosa la primera etapa del programa “Jóvenes Emprendedores”. La instancia apunta a generar una cultura emprendedora, impulsando iniciativas que fomenten masivamente el emprendimiento como una opción de desarrollo económico y social de la Región del Maule, lo cual se logra desarrollando habilidades, actitudes y una valoración positiva en torno a la actividad económica. Para ello, se proporcionan herramientas metodológicas para em-

Beneficiadas recibirán un subsidio de cuatro millones de pesos.

prender y acceder a financiamiento. “Sus negocios se fueron a pique y lo que nosotros queríamos es reactivar sus negocios y que tengan muchas más herramientas para avanzar y poder comprar capital de trabajo, activos, maquinarias y así poder avanzar en los distintos rubros”, destacó la gobernadora regional, Cristina Bravo. En tanto, el director regional de Sercotec, Gerardo Castillo, afirmó que “este es un gran programa que busca la formalidad, que los jóvenes pongan sus sueños, las ideas, a disposición de nosotros para concretarlo en un gran plan de negocio que sea viable en el tiempo”.

CERCANÍA El alcalde de Linares, Mario Meza, destacó “que importante es que los jardines sean bonitos, con una buena infraestructura y cerca del territorio de los papás y mamás”. Camilo Real, uno de los apoderados, narró que su hija se incorporó al jardín infantil a los seis meses y expresó que ella “ha aprendido mucho, a desenvolverse, a controlar sus emociones, a hablar. Hoy tiene dos años y ya se sabe los colores… se viene feliz hasta acá”. En las ceremonias, tanto los seremis de Gobierno, Francisco Durán; de Educación, Carlos Azócar; de

Desarrollo Social, Constanza Gajardo; el delegado presidencial en la provincia de Linares, Pablo Sepúlveda; y el director regional de la Superintendencia, Udelio Parra; valoraron los procesos pedagógicos impartidos en Junji, destacando la importancia de aprender a través del juego y reafirmaron su compromiso con los niños y niñas de la Región del Maule. “Semillitas del Valle” y “Gotitas del Achibueno” son el 6º y 7º jardín infantil administrado directamente por Junji en la comuna de Linares. Ambos nombres fueron definidos mediante un proceso de participación ciudadana, en el que cada comunidad educativa propuso y votó por la opción que más los representara.

CURICÓ. Profesionales de la oficina Senda Previene de esta ciudad, liderados por Carolina Bustamante, se han desplegado en diferentes sectores para realizar campañas preventivas del consumo de alcohol y las demás drogas, además de promover el buen uso del tiempo libre en niños, niñas y adolescentes. Así, estuvieron en el estadio La Granja, en una actividad organizada por el municipio, donde compartieron con personas que participaban en un taller masivo de zumba.

Invitan a capacitarse para postular proyectos TALCA. Con más recursos contará el Fondo Nacional de Desarrollo Regional para financiar actividades a las que pueden postular los municipios, servicios públicos y organizaciones privadas sin fines de lucro con más de dos años de antigüedad. Para ello, se abrirá un con-

curso simultáneo online de actividades deportivas, culturales, de seguridad ciudadana, y de protección del medio ambiente, que pueden ser financiadas. La gobernadora regional, Cristina Bravo, invitó a todos los maulinos a inscribirse, a través de las oficinas Dideco de los respecti-

vos municipios, con la idea de participar en las capacitaciones que se realizarán desde hoy y hasta 8 de febrero. “En términos generales, queremos y nos ponemos a disposición de la comunidad para servir de guía e incentivar la postulación a las distintas líneas de finan-

ciamiento. Es por ello que distintos equipos de nuestros profesionales se desplegarán por las comunas de nuestra región, para orientar y resolver las dudas que surjan sobre este proceso, la idea es que todos participemos en la construcción de un Maule para todas y todos”, sostuvo.


Crónica

Jueves 27 de Enero de 2022 LA PRENSA 5

CONTARÁ CON LA PARTICIPACIÓN DE CONNOTADOS INVESTIGADORES

Universidad de Talca creará plataforma satelital para estimar consumo de agua Crisis climática. El proyecto, pionero a nivel nacional, es un salto tecnológico hacia la agricultura digital y la digitalización de información para esa industria nacional. TALCA. Una plataforma satelital y meteorológica para la toma de decisiones, que pueda estimar el consumo de agua de todo Chile, es la iniciativa que ejecutan académicos del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (Citra) de la Universidad de Talca, y que es encabezado por su director, el profesor Samuel Ortega. El proyecto se denomina “Desarrollo de una plataforma satelital y meteorológica inteligente para mejorar la gestión de los recursos hídricos en la agricultura bajo condiciones de sequía y cambio climático”, y cuenta con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (Anid).

Su adjudicación se debe a que es una innovación a nivel nacional e involucra la digitalización de información del rubro agrícola de manera inteligente. “Vamos a dar un salto tecnológico muy importante, ya que estamos entrando a la era de la agricultura digital y nosotros seremos pioneros en ella en el país, incorporando la digitalización de esta información meteorológica y satelital para el manejo sustentable de los recursos hídricos”, afirmó el director del Citra. “Esperamos ser un aporte para optimizar estos recursos y hacer una contribución a la agricultura, a los agricultores y las comunidades, además de avanzar en la adaptación a este fenómeno

que está asociado a la sequía, que se mantendrá en el tiempo”, planteó Ortega. El experto precisó que el proyecto es desarrollado de manera multidisciplinaria, con investigadores del área de la ingeniería, en conjunto con científicos de diversos puntos del planeta. De hecho, el director alterno de la iniciativa es el profesor Marco Rivera, del Centro Tecnológico de Conversión de Energía de la misma Casa de Estudios. Y junto con él participan también académicos de la Universidad de Chile, Universidad Católica del Maule, Universidad de Melbourne en Australia, y varias instituciones norteamericanas, asiáticas y europeas destacadas y dedicadas a estas temáticas.

“Hemos reunido un equipo de alto nivel que va a permitir acelerar el proceso científico para el desarrollo de este sistema inteligente”, puntualizó el director del Citra. INFORMACIÓN La plataforma incorporará una serie de modelos matemáticos y que utilizan inteligencia artificial para su funcionamiento, transformando la información de los satélites y climáticas en información sobre el consumo de agua. “Le diremos al agricultor cuántos litros de agua consumen sus plantaciones”, precisó el académico. Uno de los aspectos que desarrollan es la validación y calibración de diversos modelos o algoritmos de teledetección y para

Investigadores del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología se adjudicaron el proyecto que busca soluciones a la escasez hídrica y al cambio climático.

APOYOS POR MÁS DE DOS MILLONES DE PESOS

ello utilizarán bases de datos que se han elaborado en el Citra, que incorporan información de más de ocho años de trabajo del centro, y en la que se detallan datos completos de mediciones que han realizado en terreno los investigadores.

Organizaciones recibieron recursos para desarrollar proyectos sociales

Piden detener instalación de torres de alta tensión

LINARES. Un total de ocho organi-

comités o grupos habitacionales.

zaciones de la provincia de Linares recibieron fondos para ejecutar iniciativas comunitarias a través del programa “AcciónAutogestionado” promovido por el Fosis por un monto de dos millones 100 mil pesos. Los recursos permitirán a las organizaciones beneficiadas solucionar problemas sociales que les afectan y que se han incrementado en el último tiempo, especialmente por la crisis sanitaria. La entrega de cheques fue liderada por el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, quien sostuvo que el Fosis “no solamente entrega apoyo a los emprendedores, sino también a distintas agrupaciones que lo han pasado mal producto de la pandemia y este aporte a cada una de las ocho agrupaciones de la provincia de Linares, viene a entregarles un impulso y herramienta para salir adelante, postular y creer”.

SOCIEDAD ACTIVA El director regional del Fosis, Alejandro Muñoz, acotó que “el Fosis tiene distintos programas de apoyo a emprendedores, de manera individual, en convenio con los municipios y la línea de acción en comunidad que tenemos instalada la tercera versión en cada una de las comunas de la Región del Maule, son 30 proyectos. Hicimos entregas en la provincia de Curicó y hoy día estamos en Linares donde hemos entregado a ocho agrupaciones de cada una de las comunas de la provincia”. Finalmente, la seremi (s) de Desarrollo Social, Constanza Gajardo, destacó que “como Gobierno estamos comprometidos con nuestras organizaciones sociales, sociedad civil y clubes de Adulto Mayor, porque creemos en una sociedad civil activa y empoderada que tenga también apoyo del Estado”.

Un total de ocho son las organizaciones favorecidas para dar solución a temas sociales.

Las organizaciones postularon principalmente para compra de equipamiento comunitario (cocina, refrigeradores, sillas y mesas) y mejoramiento de infraestructura comunitaria (reparación de te-

chumbre, ampliaciones, cambio de cerámica del piso o construcción de baños). Las principales organizaciones beneficiadas corresponden a juntas de vecinos, clubes deportivos, clubes del adulto mayor,

“Intercambiaremos datos con los académicos de las diversas universidades internacionales, para ir analizando los distintos modelos matemáticos existentes y cómo funcionan, observando aquellos que más se adapten a la realidad chilena”, indicó.

SANTIAGO/SAN CLEMENTE. Hasta la sede del exCongreso Nacional llegó la alcal-

desa de San Clemente, María Inés Sepúlveda, junto con representantes de diversas organizaciones medioambientales de la comuna maulina, oportunidad en que se reunió con la presidenta de la Convención Constitucional, María Elisa Quinteros. Durante el encuentro, la autoridad edilicia expuso la preocupación existente debido al proyecto “Interconexión Internacional de Interés Privado Los Cóndores Río Diamante” de ENEL, el cual pretende la instalación de 72 torres de alta tensión en sitios de alto valor patrimonial, ecosistémico y turístico en la cuenca alta de la cordillera. Además, la edil ingresó una carta a través de la oficina de partes de la Convención Constitucional, dejando constancia de este conflicto socioambiental, con la finalidad de conseguir apoyo para intervenir en esta causa que ha provocado gran preocupación en la comuna debido a los graves efectos que provocaría en una zona caracterizada por su alto componente turístico.


6 LA PRENSA Jueves 27 de Enero de 2022

Crónica

“CIUDAD A ESCALA HUMANA”

Alcalde Juan Carlos Díaz lanza Plan de Regeneración del Casco Histórico de Talca Iniciativa. Surge, tras el terremoto del 2010, con el fin de realizar una estrategia consensuada de renovación con todos los actores del territorio. TALCA. La máxima autoridad de la capital regional realizó el lanzamiento del instrumento, desarrollado durante el 2020-2021, que constituye una herramienta de gestión municipal para liderar y coordinar en el tiempo el conjunto de iniciativas de cambios normativos, inversiones públicas y subsidios habitacionales necesarios para modificar las tendencias e impulsar un ciclo virtuoso de renovación, revitalización y repoblamiento el centro cívico comercial de la ciudad. El alcalde Juan Carlos Díaz afirmó que “Talca es una de las seis comunas escogidas por el Gobierno Central para revitalizar su Casco Histórico post terremoto. Es por ello, que quisimos reforzar esta iniciativa con la contratación del destacado arquitecto Luis Eduardo Bresciani para rea-

Alcalde lideró la presentación del Plan de Regeneración del Casco Histórico de Talca.

lizar un “Plan Maestro” del 100 por ciento de las 396 manzanas que fueron afectadas el 2010. Tras dos años de trabajo, hoy estamos dando a conocer los resultados, así como también, las medidas que desarrollaremos para construir una ciudad a escala humana”.

REACTIVACIÓN A través de un plan de uso mixto, con comercio y servicios, se busca incentivar a los vecinos e inmobiliarias para retornar e invertir en el Casco Histórico de Talca. “Hoy existe una baja densidad poblacional y un sinnúmero de sitios eriazos en el

centro, que no permite desarrollar una ciudad de 10 minutos que mejore la calidad de vida de nuestros vecinos. En un mediano y largo plazo, queremos avanzar en cada una de las iniciativas integradas en el “Plan Maestro” y ya existen recursos comprometidos para llevarlo a cabo”, recalcó la máxima autoridad comunal. En la misma línea, el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, destacó los trabajos de remodelación que ya se están materializando en algunos edificios de la ciudad, como son la exIntendencia, el Museo O´Higginiano, el Mercado Provisorio y el proyecto que lidera la Municipalidad con el terreno de la actual cárcel. “Una de las prioridades que tiene el alcalde es retornar al antiguo Talca y sentimos que el trabajo conjunto, más to-

das las medidas que están siendo lideradas, vendrán a fortalecer la reactivación del centro de nuestra comuna”. En tanto, la gobernadora regional, Cristina Bravo, resaltó que “la Municipalidad de Talca tiene distintas iniciativas que buscan fortalecer no solo el Casco Histórico, sino que también, diferentes sectores de la comuna. Nuestra obligación, es seguir apoyando a las 30 comunas, no obstante, tenemos que reconocer los grandes proyectos que tiene este municipio junto a sus equipos técnicos”. EXPERTO Por su parte, el consultor a cargo del Plan de Regeneración, Luis Eduardo Bresciani, se refirió a las grandes oportunidades que tiene Talca de ser un ejemplo nacional de cómo mejorar no solo el centro y los atribu-

tos patrimoniales, culturales y cívicos que tiene, sino además de resolver la grave crisis habitacional que se agudizó con la pandemia. “Este no solo es un plan de mejoramiento urbano, sino un plan que dará acceso a los sectores vulnerables y medios de vivir cerca del empleo, los servicios, el comercio y que hoy necesitan acciones más rigurosas de parte del Estado, con un fuerte liderazgo local y participación ciudadana, que promuevan un Centro Histórico activo, revitalizado y reintegrado socialmente”, apuntó. Mario Torres, director de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, dijo que “este Plan Maestro no es algo impuesto por otras entidades y la importancia que tiene es que nace impulsado desde las necesidades de los mismos vecinos”.

COMENZARÁ A PAGARSE EN FEBRERO

Congreso aprobó proyecto de Pensión Garantizada Universal VALPARAÍSO/SANTIAGO. El Presidente de la República, Sebastián Piñera, destacó la aprobación de la iniciativa que beneficiará a más de dos millones y medio de personas. “Hoy tenemos la inmensa alegría de poner en marcha la segunda etapa de la mejoría de las pensiones, a través de la creación de la Pensión Garantizada Universal, que se empezará a pagar a partir del próximo mes de febrero y mejorará las pensiones de mayores de 65 años, estén pensionados o estén trabajando, pero muy especial-

mente las pensiones de las mujeres y la clase media”, dijo el Mandatario. La Pensión Garantizada Universal (PGU) alcanza hasta los 185 mil pesos mensuales, que se sumarán a las pensiones de cada persona y beneficiará al 90 por ciento de los mayores de 65 años. Además, con la PGU se sumarán 600 mil personas a los aportes que hace el Estado en materia de pensiones. ESFUERZO El proyecto se incorpora a los esfuerzos del Gobierno por mejorar las pensiones de los

Parlamentarios aprobaron por unanimidad iniciativa que quedó lista para ser ley.

adultos mayores. El primer paso fue el fortalecimiento del Pilar Solidario, que mejoró en un 50 por ciento la Pensión Básica Solidaria y en un 70 el Aporte Previsional Solidario, beneficiando a un millón 800 mil personas. “La PGU va a mejorar las pensiones no solo de los actuales pensionados, sino que también de todos aquellos que se pensionarán en el futuro lo que, sin duda, les dará hoy una mayor tranquilidad y seguridad con respecto a su tercera edad”, concluyó el Jefe de Estado.


Crónica

Jueves 27 de Enero de 2022 LA PRENSA 7

SECTOR ISLA DE MARCHANT

Municipalidad notificó a empresa por malos olores Situación. Se confirmó en terreno la mala manipulación de guano en un predio particular. por tanto, la idea es mantener un medio ambiente libre de malos olores dentro de sus actividades y que obviamente genera molestia en los vecinos, Además, agregarle el factor calor”. La autoridad agregó que “agradecemos la oportuna fiscalización de nuestros inspectores que ha permitido llegar al lugar no tan solo en notificar, sino que también para guiar y orientar a la empresa para que pueda hacer un buen uso de este material”.

Municipio informó del hecho a la autoridad sanitaria regional.

Alcalde (s) afirmó que hay que cuidar la calidad de vida de la comunidad.

CURICÓ. Por medio de su Dirección de Gestión Ambiental y Territorio, el municipio curicano acogió las denuncias que hicieron el fin de semana recién pasado vecinos por la presencia de malos olores los que se aumentaban volviéndose en ocasiones insoportable por las altas temperaturas de los últimos días.

Para dar cumplimiento a un decreto sobre “mantener el medio ambiente libre de malos olores dentro de sus actividades, el cual genera molestias hacia sus vecinos”, inspectores de la oficina de fiscalización ambiental se constituyeron el pasado sábado en el lugar donde pudieron visualizar el acopio incorrecto de guano, por lo

que se notificó al dueño del predio y se le informó cómo debía almacenarlo. Sobre la fiscalización, el alcalde (s), David Muñoz, contó que “esperamos que estas acciones incorrectas no se vuelvan a repetir en el sector, porque no solamente los afecta a ellos, sino que afecta al medio ambiente, a la comunidad y a los niños,

SE INFORMÓ A ORGANISMO REGIONAL En tanto, la directora de Gestión Ambiental y Territorio, Carolina Marín, comentó que posterior a las acciones del fin de semana, el municipio informó de esa situación a la seremi de Salud del Maule. “Efectivamente dentro de las fuentes de olores identificadas el sábado en terreno,

se encontró acopio de guano en un estado de conservación y acopio que no corresponde. Hay que señalar que no tenía autorizaciones sanitarias, por ende, se está oficiando por parte del municipio a la seremía de Salud”. Finalmente, hay que informar que, de acuerdo con el decreto, “si bien la reutiliza-

ción de residuos orgánicos es una alternativa agrícola amigable con el medio ambiente, que disminuye el uso de agroquímicos en el suelo, al momento de realizar el transporte, el almacenamiento y la aplicación, se deben aplicar las medidas de control sanitario que eviten impactos en las poblaciones vecinas”.

RECIBEN HASTA 40 NIÑOS

Abren Escuela de Verano para hijos de familias temporeras TENO. En este periodo del año comienza la temporada de cosechas, siendo una de las principales instancias en donde habitantes de esta comuna, pueden ganar dinero en trabajos temporales, ya sea cosechando o en packings. La cereza, manzana, pera y uva son las frutas que más demandan personal para su procesamiento y la gente de Teno desde hace años presta sus servicios para ello. El problema de muchos padres es el tener que trabajar y no tener con quién dejar a sus hijos, es por ello que la alcaldesa, Sandra Améstica, junto a la Dirección de Desarrollo Comunitario y el Instituto

Nacional de Deportes, lanzó la Escuela de Verano, bajo el programa “Trabajo de Temporada Centro de Cuidado”, el cual tiene como fin dar una ayuda efectiva a las familias que no cuentan con una red de apoyo que cuide a sus hijos mientras estos trabajan en la temporada de cosechas. Las inscripciones que estuvieron abiertas desde el 10 al 14 de enero de 2022, lograron una gran convocatoria en donde familias matricularon a sus hijos entre seis y 12 años para ser partícipes de la instancia. Menores lo pasan bien, mientras sus familiares trabajan más tranquilos. BENEFICIADOS El recinto abrió el 17 de enero pasado y recibe a un total de 40 alumnos, quie-

nes asisten desde las 8:30 de la mañana hasta las

17:30 de la tarde, donde se les brinda desayuno, al-

muerzo y una colación en la tarde de manera total-

mente gratuita. Los requisitos de postulación fueron que sus padres perteneciesen al 40 por ciento más vulnerable del Registro Social de Hogares y que tuviesen un trabajo de temporada. La escuela cuenta con medidas sanitarias rigurosas, en donde el personal de aseo limpia cada hora los espacios utilizados por los niños, se mantiene el uso de mascarillas y el distanciamiento social. Además, se realiza la aplicación de alcohol gel y toma de temperatura al momento de ingreso. El recinto estará habilitado hasta el 14 de febrero próximo, en donde se dará por finalizado el periodo de verano.


Tribuna

8 LA PRENSA Jueves 27 de Enero de 2022

La necesidad de evaluar las instituciones Día Internacional de Aduanas públicas educacionales En estos días ha sido de público conocimiento la discusión sobre la institucionalidad en educación a través de un proceso que estaba en curso sobre el nombramiento de dos componentes del Consejo Nacional de Educación que se encontraba detenido en el Senado; entre ellas estaba la representante de educación parvularia, Marcela Lara. Se planteaba que los consejeros debían ser curriculistas y con experiencia en el sector público, lo que en el caso de este nivel se cumple por ser una educadora de párvulos con un doctorado, especializada en evaluación (que es parte del curriculum) y en la formación de profesionales de este nivel con amplia labor directa en escuelas públicas y en una universidad pública regional que trabaja directamente con jardines y escuelas de este sector. Finalmente, como es sabido, esta decisión se aprobó por la simple razón que se le pasó el tiempo al Senado para decidir, y la Constitución establece eso. Esta situación, y considerando además la etapa histórica en la que nos

encontramos, nos lleva a pensar que son varias las instituciones educacionales que deberían ser evaluadas en cuanto a su funcionamiento, componentes y los mejoramientos que necesariamente siempre hay que realizar. El Consejo Nacional de Educación, ciertamente es una de ellas; la Unidad de Curriculum y Evaluación y el CPEIP del Mineduc son otras y agregaría, la Subsecretaria de Educación Parvularia, que cabría revisar en cuanto a si se ha logrado coordinar efectivamente las diversas instituciones del sector, en especial, como se esperaba, en los aspectos técnicos y económicos. Sin entrar en mayores detalles, sectores de la educación parvularia, han presentado observaciones sobre el funcionamiento de estas instituciones y lo mismo pasa con otras organizaciones del sector educacional; debería ser una práctica habitual la evaluación objetiva de ellas por el rol importante que tienen en la formulación de políticas públicas, en su implementación y en el desarrollo de la educación. Esperamos que ello suceda en el nuevo Gobierno y que de alguna forma

DRA. MARÍA VICTORIA PERALTA Académica Educadora de Párvulos UCEN Premio Nacional de Educación 2019

se incluya en la nueva Constitución tener procedimientos permanentes de revisión del funcionamiento de las instituciones públicas educativas con participación de quienes son sus usuarios, en este caso, las educadoras de párvulos, técnicos, profesores, familias y estudiantes. Solo de esta manera, podremos avanzar efectivamente a los relevantes propósitos que la educación debe cumplir para una formación actualizada vinculada a los tiempos actuales que las nuevas generaciones requieren y, por tanto, el país.

El 26 de enero de cada año en todo el mundo celebramos el Día Internacional de Aduanas, momento oportuno para relevar el importante trabajo de protección de las fronteras y del comercio internacional que realizan los funcionarios aduaneros en cada país. Esta labor tiene muchos elementos que la hacen única: hay profesionalismo, experiencia, técnica, aplicación de tecnologías, análisis de grandes volúmenes de datos, especialización y, sobre todo, un compromiso con el país y su desarrollo. Tampoco es un desafío menor lograr que gran parte de nuestros más de dos mil funcionarios estén presentes en más de 100 puntos de control aéreos, marítimos y terrestres desde Visviri, en la Región de Arica y Parinacota, hasta Puerto Williams, en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. En la mayoría de ellos la presencia es permanente, es decir, 24 horas los siete días de la semana, y en muchos casos también se “hace patria” porque se trata de lugares lejanos y aislados donde la conectividad es compleja, pero la presencia de servicios públicos como Aduanas es imprescindible.

Grandes noticias: Pequeñas emisiones Este viernes se conmemora el Día Mundial de la Reducción de Emisiones de CO2, y en Chile se han dado “pequeños” pero decisivos pasos, específicamente por los parques solares de menor tamaño, que siguen avanzando. El último reporte de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Abastecimiento (Acera) en 2021, muestra que los pequeños medios de generación distribuida superaron los 2.000 MW de capacidad instalada. Así, el tamaño total de la capacidad instalada de ERNC quedó en 11.400 MW el año

pasado, aumentando en un 3,3 por ciento la capacidad instalada de energía solar respecto de noviembre, y aumentando poco más de 4.000MW respecto de 2020, cuando contábamos con 7.357 MW. Sin duda son noticias esperanzadoras para un sector que se ha propuesto, de aquí al año 2035, lograr que las energías renovables constituyan el 60 por ciento de la matriz y al menos un 70 por ciento de la generación eléctrica hacia el año 2050. De acuerdo con el reporte, de la capacidad de ERNC y los sis-

temas de almacenamiento en construcción, un 78 por ciento corresponde a proyectos solares, y un 15,1 a iniciativas eólicas. De esta forma, la meta de tener un 100 por ciento de la matriz alimentada por proyectos ERNC está mucho más cerca, para que nuestros hijos y las futuras generaciones puedan disfrutar de actividades totalmente limpias. Y, ¿quién sabe?, hasta podremos exportar este tipo de energía y convertirnos en un referente para la región y el mundo. Estas grandes novedades se suman a las informadas en diciem-

VÍCTOR OPAZO CARVALLO CEO de Solek Chile

bre pasado, cuando Chile fue elegido el mejor país americano para invertir en ERNC (Informe Climatescope 2021). ¡El año comienza con grandes noticias!

JOSÉ IGNACIO PALMA SOTOMAYOR Director nacional de Aduanas

Es en este contexto, que este año 2022 el lema de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) es “ampliar la transformación digital de la Aduana mediante una cultura de datos y la creación de un ecosistema de datos”. Al leerlo suena como algo sumamente técnico y tecnológico, pero la verdad es que se trata de un reto que en la actualidad tiene mucho sentido, especialmente en un país como Chile y su gran amplitud geográfica. ¿Cómo podemos seguir perfeccionando y maximizando todos nuestros recursos sino analizamos y aplicamos los grandes volúmenes de datos de los que disponemos? Tan importante como lo anterior, ¿cómo logramos que efectivamente los aduaneros de Puerto Aysén o Chañaral tengan la misma disponibilidad de herramientas que sus colegas de Santiago, Valparaíso o Iquique? En esa línea de gestión hemos estado trabajando arduamente durante los últimos años, adoptando nuevas tecnologías, software, hardware y capacitando constantemente a nuestros funcionarios de todo el país. Ni siquiera la irrupción de la pandemia y todos sus efectos logró frenar esta línea de acción. Por esta razón, sentimos que estamos preparados y alineados tanto con los paradigmas de la OMA como con lo que requiere Chile para seguir protegiendo las fronteras del país y aportar de manera concreta al desarrollo de todo el país, teniendo como eje un fuerte proceso de digitalización, pero sin perder de vista la importancia que tienen las personas en la aplicación real de todos estos avances e innovaciones.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima

: :

31 Grados 13 Grados Despejado

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 789 Dólar Vendedor

$ 819

FARMACIAS DE TURNO AHUMADA

LA FORTUNA

Peña Nº 724

Don Sebastián de Rauquén calle Recife Nº 2714

UNIDAD DE FOMENTO 26 27 28

Enero Enero Enero

$ 31.172,57 $ 31.180,58 $ 31.188,59

SANTO DEL DÍA ANGELA

UNIDAD TRIBUTARIA

ENERO $ 54.442 I.P.C.

DICIEMBRE 0,8 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Lo que el Coronavirus nos arrebata Esto puede parecer repetitivo porque ya desde los primeros meses del año 2020 y hasta esta fecha, (y como seguramente ocurre en todos los diarios del mundo) hemos tenido que referirnos a la nefasta e invasiva presencia del Coronavirus en nuestras vidas. Son tantos y tan variados los escenarios humanos afectados por esta crisis sanitaria de perfiles mundiales, que nunca faltan enfoques diversos, de mayor o menor dramatismo y que precisan ser divulgados. El amplio abanico implica desde la parte social, interfamiliar, laboral, económica, hasta cientos de otros prismas a través de los cuales esta pandemia ha golpeado y continúa golpeando a la humanidad completa. Pero hoy queremos hablar de uno de los ángulos más penosos y tristes que proyecta el Coronavirus y que ha tenido una fuerte repercusión en la salud mental de millones de personas a nivel internacional. Y lo hacemos recordando que hoy jueves 27 de enero es el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto en el marco de la Segunda Guerra Mundial; guardando eso sí, las proporciones, pues el número de muertos en aquel conflicto que duró

Marcelo Gatica en la palabra JUAN ANTONIO MASSONE

Un poco antes, el silencio; un poco después, todo vuelve a pertenecerle. En medio, el ser humano, con voz asombrada, insatisfecha, y el estupor delante de la pequeña historia, que solemos edificar con ínfulas siderales. De esta realidad, el poeta Marcelo Gatica Bravo (Cauquenes, 1973) hace oír su voz con que sabe nombrar el cielo y aducir una constancia mayor, Suma Presencia, origen y plenitud que esperan las jornadas del tiempo. Esta palabra poética corresponde a su libro Echa tu pan sobre las aguas (2021) y es la rehabilitación de una memoria olvidada por los días efímeros, de la que no podría prescindir la conciencia despierta. En tanto, las ruidosas figuraciones que identifican el tejido electrónico no salvan de la insuficiencia y del vacío. La voz del poeta reconoce esa vigilia, porque su palabra se hace cargo de una realidad humana, más amplia y profunda: “bajo la piel que me recuerda/ que soy imagen de otro mundo” (p.8)

Jueves 27 de Enero de 2022 LA PRENSA 9

Epígrafes de la Sagrada Escritura y de citas contemporáneas anuncian los textos; mejor aún, los iluminan. Y es que el poeta ejerce el oficio de enfatizar la filiación de criatura que nos alcanza: Ve en el paso una invitación; en las circunstancias, un mensaje; en la caída, una seña de salvación. Desde luego, contrasta los perfiles y gestos de un mundo inhóspito, anegado de artificios y devorador de imágenes cansadas, repetidas, aglomeradas, respecto de la acción redentora del Señor. La historia de uno sería, en buena medida, darse cuenta y admitir esa Presencia activa, o, en contrario, reiterar incontables explicaciones secundarias acerca de esto y de aquello, dejando fuera el motivo y la finalidad de la vida. Dramática condición humana puesta en evidencia en esta voz, a partir de un alfabeto clamoroso y enfervorizado, tan claro como rotundo, a despecho de las insolventes ver-

siones que muestran los desajustes planetarios. “El Ojo es el corazón apócrifo del espíritu”, escribe. El contraste más intenso y expreso en esta obra de Gatica corresponde, quizás, al parangón entre creación y artificio. Latido es la primera; el segundo, destreza funcional. Con los ojos del hábito sólo es dable mirar, apuntar escalafones, quedarse por de fuera; únicamente desde el ser interior, es dable ver, con generosa actitud. En acuerdo de ello, la obra entera no se priva de escuchar el pálpito de la palabra, y, en ella, la renovación a que conduce la apertura del espíritu. “y recuerdo que la fe es un salto/ en paracaídas/ al cielo/ cuyo único entrenamiento/ es volver a ser un niño”. Voz de sacudimiento y despertar, los poemas de Marcelo Gatica tienen, además, la virtud de aludirnos. No dejan a uno la posibilidad de desentenderse, que miremos a un lado o a otro, como ausentándonos. Nos concierne esta palabra.

seis largos años es muchísimo mayor de lo hasta ahora ha causado la pandemia del Covid-19 y sus distintas variantes o cepas. Hay un detalle en las muertes por Covid-19 que tiene matices oscuros y amargos y que podríamos calificar hasta de indignos pero que hemos tenido que soportar, porque es parte de una amarga realidad. Salvador Zubirán, un reputado médico y escritor mexicano ha publicado un libro que contiene desgarradoras descripciones y reflexiones a este respecto y en ciertos pasajes expresa: “La pandemia ha obstaculizado los duelos de las personas. Que te entreguen el cuerpo de tu familiar envuelto en una bolsa negra y que encima —porque ha pasado— ni siquiera se trate del cadáver de tu ser querido, es algo traumático. Siempre deberíamos tener la oportunidad de trabajar nuestra muerte, de pensar en ella. Eso es algo que no está sucediendo con el Coronavirus. Hoy, la muerte llega de forma repentina, mediante una enfermedad que es violenta e, incluso, en personas que siempre han sido sanas”. Cuando la pandemia del Coronavirus termine (porque nada es eterno) quizás habrá también un “día” especial para recordar a los muertos por Covid.19.

DESDE MI RINCÓN

Una búsqueda incesante JUAN VÉLIZ DÍAZ

Toda persona, hombre o mujer, joven o anciano, durante toda su vida, está en una búsqueda incesante de algo que llene sin problemas su existencia. Y se buscan ideales, utopías, horizontes por los cuales luchar, avanzar y entregarse, enteramente. Y es importante persistir en esta búsqueda. Insistir con ansiedad, con intranquilidad, con urgencia, sin descansar. Es importante buscar, incesantemente, porque quién no busca, es una persona que vive anquilosadamente, deshecha y atormentada. Y la búsqueda debe cubrir todas las áreas de la existencia humana: buscar compartir con los amigos; buscar sentir la propia vida; buscar el amar intensamente; el apoyo de otra gente, pero

sin que eso signifique sentirse dominado por otros. Se busca encontrar un camino que lo lleva una vida plena, llena de esperanza, dicha y felicidad. Se busca encontrar un poco la propia interioridad, para reflejarla en el accionar diario. Se busca vivir plenamente, sin prisas, sin alborotos, sin desmanes, en paz, en armonía, en tranquilidad. Siempre se busca algo. Está en el propio yo de cada persona el tener esa búsqueda incesante. Si se preguntara a la gente qué es lo que busca, sin duda surgirían muchas respuestas: tener un auto, comprar una casa, aprobar mis estudios, llegar a la cúspide de mi carrera como profesional, servir a otros, amar a quienes me rodean, la paz de mi familia, la armonía en mi trabajo y las

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

respuestas sumarían y sumarían. Todos buscamos, todos queremos encontrar algo. Pero son muchos los que se quedan en el intento y no lo logran. Quieren buscar y no se atreven. Quieren buscar y no saben cómo. Quieren encontrar algo, pero no tienen confianza en sí mismos. Y es tan fácil. Todo lo que anhelamos está ahí, frente a nosotros, esperando que cada uno sea capaz de dar un paso adelante y lograrlo. Y lo lograremos si ponemos en nuestra vida humildad, si seguimos buscando sin cansarnos y sin rendirnos, hasta que seamos capaces de sonreír, de querernos nosotros mismos y encontrar lo que queremos. Nuestros sueños, nuestros anhelos, nos esperan. No desmayemos en buscarlos. Algún día, tarde o temprano, los encontraremos.


10 LA PRENSA Jueves 27 de Enero de 2022

Deporte

EXHIBIERON DESTREZAS EN SU VISITA A CURICÓ

Deportistas paralímpicos sacan lustre al rugby en silla de ruedas Seleccionados. Ariel Jara y Carlos Muñoz, del Team Para Chile, ilustraron de conocimiento del rugby en silla de ruedas en conversación con diario La Prensa en el tablado del gimnasio Abraham Milad Battal. asistiendo a entrenamientos en Los Andes que son unos concentrados y los dos últimos en Talca”.

CURICÓ. La vida puede ser de dulce y agraz. Muchas veces aparecen obstáculos en el camino, los que hay que superar. El mejor ejemplo de esa superación son los deportistas paralímpicos, quienes deben esforzarse al máximo para concretar sus anhelos, cuando tienen carisma para ciertas disciplinas que, muchas veces, son parte de la rehabilitación y que se entregan con pasión a practicar.

SELECCIONADOS Al gimnasio Abraham Milad Battal, la semana pasada, vino a una exhibición el Club Guerrero de Talca, que desarrolla el rugby en silla de ruedas, y que entre sus filas sobresalen dos seleccionados del Team Para Chile, Carlos Muñoz y Ariel Jara, con quienes diario La Prensa conversó para conocer sobre la disciplina que los apasiona y que no todos calzan en esta especialidad que deben cumplir con ciertos requisitos que impone el Comité Paralímpico de Chile.

Ariel Jara y Carlos Muñoz montado en sus sillas listos para demostrar cómo se juega al rugby de una manera distinta al convencional.

CONCENTRADO Ariel Jara, seleccionado nacional, comentó que “estuvimos hace poco concentrados en Medellín, Colombia, donde se va a realizar un torneo de Las América para equipos de

Brasil, Colombia, Estados Unidos, Canadá, Argentina”, sostuvo. Luego continúa que “fuimos llamados a conformar la selección nacional por el técnico Gonzalo Salas. Hemos estado

SILLAS DE RUEDAS Ariel Jara explicó que el elemento más importante del rugby en silla de ruedas son precisamente las “sillas” que son el motor de este juego. “Son los elementos principales del rugby paralímpico, sin este elemento el deportista no se puede desarrollar, nosotros lamentablemente tenemos solo dos sillas de rugby de alta competencia, las que ocupamos frecuentemente acá son de alternativas, las acondicionamos para jugar”, indicó. Ahora los practicantes debe cumplir con ciertos requisitos que exige el reglamento paralímpico: las personas deben presentar dificultades motoras en las cuatro extremidades, principalmente para parapléjicos, amputados, síndromes, entre otras discapacidades”, aclaró.

RESPALDO Respecto al apoyo señaló que “en realidad casi todo ha sido autogestión, aunque a través del IND hemos sido apoyado, también del concejal de Talca Patricio Mena que nos ha ayudado bastante”, acotó. Mientras que el seleccionado nacional, Carlos Muñoz, quien forma parte del Club Quadrugby Guerreros de Talca, reconoció que la pandemia por Coronavirus ha mermado su práctica. Desde que fue nominado en noviembre del año pasado, el jugador linarense, de 33 años, ha cumplido con un estricto calendario de entrenamientos. Carlos Muñoz y Ariel Jara aprovechan de indicar que “nuestra idea es que más personas con discapacidad enfrenten la vida de una manera distinta. Nosotros vemos las opciones que tienen las personas de seguir desarrollándose. El rugby en silla de ruedas es un deporte bien potente, donde te enseña a enfrentar la vida de una forma distinta y salir adelante”.

Invitan a Corrida Montaña Activa Esta todo listo para que este domingo se realice la Corrida Montaña Activa, en la comuna de Teno, invitación extendida a los amantes del runner y la actividad física. La prueba pedestre es de seis kilómetros de asfalto y tierra por el camino a La Montaña. El inicio se contempla en el sector Gimnasio La Laguna, a las 08:10 horas, con meta en el balneario El Bosque. Las bases contempla categorías damas y varones –según edades de los corredoresLa premiación considera dinero en efectivo para el equipo con más personas participando. La inscripción tiene un costo de cinco mil pesos que da derecho a polera y colación.

Atletas se darán cita en nacional de cross country Deportistas curicanos viajarán este sábado 29 de enero a la comuna de Lautaro, Novena Región , a participar en el Torneo Nacional de Cross-Country, bajo la organización y control de la Fedachi. A la cita atlética acudirán 12 exponentes de Atlético Liceo, en categorías infantil, juvenil y adultos, en lo que ya sería la cuarta actividad que realizan este año los curicanos.

LISTADO OFICIAL

Tenistas confirmados al ATP 250 de Santiago

El tenista Cristián Garin es la mejor carta nacional.

SANTIAGO. La organización entregó el cuadro final que confirmaron los jugadores que

disputarán el próximo Chile Dove Men+Care Open 2022, competencia que transmitirá

TNT SPORTS y que tendrá a los mejores referentes del tenis de la orbe. A través de

Pelota Parada, la directora de la organización, Catalina Fillol, dio a conocer a los 19 jugadores aceptados que competirán en el esperado torneo. Cristián Garín (19°), quien recientemente compitió en el Abierto de Australia, será la principal carta nacional mientras que Dominic Thiem (16°), Casper Ruud (8°), el trasandino Federico Delbonis (38°) y Albert Ramos (44°), destacan entre las figuras internacionales del circuito. De esta manera, se confirma uno de los cuadros más fuertes en las últimas ediciones del ATP 250 de Santiago. Cabe destacar que TNT SPORTS transmitirá el tor-

neo que se jugará en San Carlos de Apoquindo, entre el 21 y 27 de febrero. A continuación, se detalla el cuadro principal completo: Sebastián Baez, Argentina (88 ATP), Facundo Bagnis, Argentina (72 ATP), Roberto Carballes Baena, España (75 ATP), Marco Cecchinato, Italia (95 ATP), Juan Manuel Cerundolo, Argentina (80 ATP), Federico Coria, Argentina (64 ATP), Federico Delbonis, Argentina (38 ATP), Hugo Dellien, Bolivia (114 ATP), Yannick Hanfmannm, Alemania (99 ATP), Miomir Kecmanivic, Serbio (77 ATP), Pedro Martínez, España (61 ATP), Thiago Monteiro, Brasil (79

ATP), Jaume Munar, España (71 ATP), Alberto Ramos, España (44 ATP), Holger Rune, DEN (99 ATP), Casper Rune, Noruega (8 ATP), Carlos Taberner, España (108 ATP), Dominic Thiem, Australia (16 ATP), Cristián Garín, Chile (19 ATP). Las entradas ya se encuentran disponibles para la venta en Puntoticket. Una competencia que entre sus novedades contará con la implementación del formato utilizado en varios torneos ATP a nivel internacional como es la Jornada AM / Jornada PM, principalmente por el tema de aforo producto de las medidas sanitarias vigentes por la pandemia.


Deporte

Jueves 27 de Enero de 2022 LA PRENSA 11

EL CURI SIGUE EN RODAJE, RANGERS TUVO SU PRIMER APRETÓN

CLÁSICO AMISTOSO LO GANÓ CURICÓ UNIDO 2 A 1 Pretemporada. Con goles de Joaquín González y Felipe Fritz, el Curi ganó su segundo amistoso de preparación frente a Rangers en el Fiscal talquino. Damián Muñoz movió algunas piezas y sigue puliendo la oncena que debutaría en el torneo, inicialmente en la fecha 2 frente a Cobresal en El Salvador. La revancha del clásico maulino se jugará la mañana de este sábado en Curicó. Illanes, Alfredo Ábalos, Nicolás Rivera, Álvaro Delgado y Camilo Melivilú.

Elencos maulinos animaron una entretenida práctica en el estadio Fiscal.

CURICÓ. Dos tiempos de 45 mi-

nutos se jugaron ayer en la cancha del estadio Fiscal de Talca para el juego amistoso de preparación entre Rangers y Curicó Unido. De rojinegro los locales y completamente de blanco los curicanos que alinearon en el arranque con

Fabián Cerda en el arco, Juan Pablo Gómez, Franco Bechtholdt, Kennet Lara y Ronald De La Fuente en la línea de cuatro defensores, Agustín Nadruz, Mario Sandoval y Martín Cortés en media cancha, dejando a Joaquín González y Bayron

Oyarzo como extremos por las bandas y a Diego Coelho como eje de ataque. El local, en tanto, en su primer apretón de pretemporada formó con Miguel Jiménez, Christopher Díaz, Sergio Felipe, Juan Pablo Andrade, Matías Faúndez, Ignacio Caroca, Federico

ESTELARES En la primera parte de este amistoso abrió la cuenta Curicó Unido con tanto de Joaquín González tras encarar por la franja diestra luego de un pase profundo de Mario Sandoval, hasta sacar un latigazo de derecha que desvió Sergio Felipe y que luego pegó en el poste derecho de Jiménez para abrazar las mallas y celebrar el 1 a 0. Así terminaría la primera fracción, ventaja mínima a favor del Curi. En el complemento, el equipo curicano dirigido por Damián Muñoz alineó con Luis Santelices, Yerson Opazo, Matías Ormazábal, Matías Cahais y Diego Muñoz, Diego Urzúa, Pablo Corral, Yerko Leiva, Felipe Ortiz, Felipe Fritz y Federico Castro, mientras que el local adiestrado por Felipe Cornejo mandó a la cancha a Marcelo Vásquez, Diego Ríos, Francisco Sepúlveda, Gabriel Sarria, Ignacio Lara, Mauricio Iturra, Kevin Flores, Juan Gutiérrez, Bastián Martínez,

PROYECTO FINANCIADO POR EL FNDR

Construyen nuevo muelle para el canotaje regional CONSTITUCIÓN. Con el simbólico acto de la colocación de la primera piedra, se ha iniciado la construcción de un muelle para el canotaje de Constitución. Aquello permitirá dejar atrás

esas imágenes en donde los deportistas debían trasladar sus embarcaciones hacia un punto bajo para lanzarse a las aguas del Río Maule a entrenar. La iniciativa, que data de

Enhorabuena el canotaje de Constitución contará con nuevo muelle.

2019, recibió un aporte adicional de parte del Consejo Regional del Maule, CORE, por 26 millones 352 mil pesos, totalizando 189 millones 795 mil pesos, con cargo al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). El director regional del Instituto Nacional del Deporte, IND, Sebastián Pino Sáez, indicó que “este es un proyecto tremendamente anhelado por técnicos y deportistas del canotaje que es un deporte estratégico en nuestra región. Les dará más seguridad y, en especial, dignidad para proteger sus canoas que deben trasladar prácticamente ´al hombro´ desde la Casa de Botes hasta

las orillas del río. De acuerdo a la carta Gantt, creemos que para el mes de mayo debiera estar siendo entregada para recepción”. En efecto, el proyecto considera levantar un muelle-embarcadero cercano a la desembocadura del río Maule, frente a Isla Orrego. Quedará distante unos 80 metros de la Casa de Botes que alberga a los canoístas de los Programas Crecer en Movimiento (CER), Promesas Chile del Instituto Nacional del Deporte, IND, y Promesas Maule del GORE/IND. Contará con un portón flotante de polietileno de 18×4 metros, con 20 centímetros de altura.

RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

Gustavo Lanaro y José Tomás Herrera. CAMBIOS Y GOLES En este segundo tiempo, Felipe Fritz aumentó para el Curi tras picar al vacío desde la izquierda y recibir la perfecta habilitación profunda de Diego Urzúa para que el zurdo aguantara con balón dominado, encarara y definiera de zurda ante la salida de Vásquez. Posteriormente, descontaría el exÑublense José Tomás Herrera para Rangers y el marcador se cerraría 2 a 1 a

favor de Curicó Unido que mostró mayor solidez defensiva con persistente protagonismo ofensivo. Nuevo saldo beneficioso para el equipo curicano que el próximo sábado recibirá a los rojinegros en el partido revancha de preparación ahora en Curicó. A su vez, la Noche Albirroja se realizaría a mediados de la próxima semana, ya que los albirrojos no comenzarían jugando en el torneo en la primera fecha, pues debutarían en la jornada 2 frente a Cobresal en El Salvador.

Capacitan a árbitros chilenos en el VAR Un grupo de 25 réferis chilenos fue sometido a un proceso de capacitación de VAR, con el objetivo de tener la certificación para la temporada 2022. Javier Castrilli, jefe de la Comisión de Árbitros, estuvo a cargo de la instancia, acompañado del instructor FIFA, Gregory Barkey, quien es el responsable de certificar a los jueces. “Estoy aquí para ver lo que está haciendo Chile para mejorar y certificar a sus árbitros VAR”, declaró Barkey, quien hizo énfasis en que el manejo del video arbitraje es más que “alguien sentado mirando cámaras y tomando decisiones”. La capacitación se dividió en fases. Primeramente, se realizó una introducción, después se hicieron pruebas en el simulador de VAR que tiene la INAF, para luego avanzar a un trabajo de VOR presencial, con la idea de tener una dificultad más parecida a la realidad.

Poca rentabilidad social deja piscina en el cerro Condell El proyecto jamás debió llevarse a cabo porque hoy no presta una rentabilidad social mayor que una clase de Aqua zumba para un reducido grupo de mujeres cuyas clases fueron suspendidas por fuerza mayor (horario matinal). En la construcción de ese recinto acuático se invirtieron 50 millones de pesos de la Municipalidad de Curicó, en la administración del exalcalde Celso Morales Muñoz. Hoy después de tantos años, su utilidad deja más gastos que beneficios para la comunidad curicana. Este año para la puesta en marcha de las piscinas en los recintos municipales: La Granja, Santa Fe, cerro Condell y Aguas Negras, el municipio entregó la módica suma de 53 millones de pesos aprobados por el concejo municipal.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.


Guía de Servicios

CLASES DE

PIANO

www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17


Nacional

14 LA PRENSA Jueves 27 de Enero de 2022

SE TRATA DE CIUDADANOS VENEZOLANOS

Presos quedaron agresores de Carabineros en Iquique Contexto. Los sujetos golpearon y opusieron resistencia en procedimiento por drogas. IQUIQUE. En prisión preventiva quedaron los cuatro ciudadanos venezolanos detenidos por la agresión registrada el martes recién pasado en contra de dos funcionarios de la policía uniformada en el sector de Cavancha, en Iquique, lugar hasta donde los efectivos se habían trasladado para realizar un procedimiento derivado de una denuncia por la supuesta venta de sustancias ilegales. De esa manera, todos los imputados fueron formalizados por los delitos de tráfico de drogas y maltrato de obra a Carabineros. El juez de garantía de Iquique, Vicente Muratori, afirmó que “los involucrados actua-

ron de forma concertada”, y que “todos sabían que en el bolso había droga, todos querían evitar la incautación. De manera espontánea se ponen de acuerdo para evitar la detención; en ese contexto rodean a Carabineros (...) todos se conciertan para evitar la detención y la incautación de la droga”.

Cámaras de seguridad del municipio captaron los repudiables hechos.

MIEDO EN LAS CALLES El magistrado fue categórico en señalar que “la participación de cada uno de ellos está acreditada” en el ilícito. En consecuencia, se “estima que la forma de comisión del delito, haber actuado en grupo pandilla, el ser impu-

tados por más de un delito, causa una inseguridad tremenda en la sociedad”. Agregó que “los ciudadanos de Tarapacá tienen miedo de caminar por ese mismo lugar donde fueron detenidos”. De esa manera, y por considerar que la libertad de los cuatro imputados constituye un peligro para la sociedad, el juez decretó la prisión preventiva mientras dure el proceso de investigación, la que tendrá un plazo de 90 días. El hecho dejó a uno de los funcionarios con una lesión maxilar grave, por lo que se decidió su traslado hasta la Región Metropolitana para recibir atención médica especializada.

EN PARTIDO DE ESTA NOCHE ENTRE CHILE Y ARGENTINA

Buscan hacer realidad primer estadio cero basura en las clasificatorias CALAMA. Chile vuelve a las canchas frente a la albiceleste en un partido clave para su clasificación rumbo a Qatar 2022. En ese contexto, Arauco, auspiciador oficial, junto a La Roja y el municipio local implementarán “Estadio Cero Basura”, iniciativa inédita en la historia de las clasificatorias sudamericanas, que busca reciclar las cerca de 14 toneladas de residuos que se generan en cada encuentro, como una forma de contribuir con acciones concretas a la crisis climática. En ese contexto, el líder de Acción Climática de Arauco, Nicolás Jobet, comentó que “desde que iniciamos el camino conjunto con la Roja, hemos trabajado para hacer de nuestra selección una

más sustentable. Este es un paso muy relevante en ese camino, ya que es primera vez en Chile que se reciclará toda la basura del estadio. Que este hito sea desde Calama lo hace aún más especial, con una generación de futbolistas muy consciente de la crisis climática y con el apoyo de organizaciones medioambientales locales. Esperamos que sea una contribución para concientizar a la ciudadanía sobre el cuidado del planeta”, dijo. TODO UN EJEMPLO Junto a Kyklos, empresa B y experta en cultura ambiental, se concretará el plan de trabajo que permitirá al Estadio Zorros del Desierto ser el primero en Chile en contar con cero residuos el

Cerca de 14 toneladas de residuos se generan en cada encuentro.

término del partido. La acción marca un hito relevante, pues a partir de esta experiencia se desarrollará una guía que permita ejecutar este

plan a futuro en otros estadios. Para ello, el trabajo se organizará a través de cuadrillas de monitores ambientales liderados

por la Municipalidad de Calama, quienes, junto con educar al público asistente, clasificarán la basura para su posterior proceso de reciclaje y va-

lorización. Se considerarán residuos plásticos, aluminio, vidrio, orgánicos y papeles y cartones, entre otros. Por su parte, el presidente de la Federación de Fútbol de Chile, Pablo Milad, destacó este proyecto, señalando que “la selección chilena es la primera de Sudamérica que se suma a esta iniciativa que busca promover, impulsar y trabajar en el manejo sustentable de los residuos en los estadios donde juega”. Agregó que “nuestra selección es un orgullo para Chile y también debe transformarse en un ejemplo para los hinchas. Por eso es importante que nos sumemos a una iniciativa tan positiva y que generará un beneficio real al planeta”.


Cultura

Jueves 27 de Enero de 2022 LA PRENSA 15

Horóscopo

AMALIA CÉSPEDES REYES:

“Ha sido increíble la cantidad de cantoras y cantores que hemos ido descubriendo” Proyecto de recopilación. La destacada hualañesina, dedicada también al canto, participa de un Fondart a través del cual se hace un rescate del canto

NECESIDAD Amalia del Carmen Céspedes Reyes nació en el sector Remolino de la comuna de Hualañé. Su amor por el canto campesino lo heredó de tías, de su madre y de gente de su sector. Acompañaba a sus tías a trillas, velatorios de angelitos, celebraciones de santos, fiestas familiares. “Las cuales hasta hoy se mantienen. Eso me motivó como cantora natural”, dijo. Esta cantora ha participado en numerosos festivales, hace clases de folclor a niños, ha participado de otros Fondart. Uno de ellos le permitió, el 2019, grabar un CD recopilatorio. “Empezar a componer nace de una necesidad. La vida de uno va avanzando y uno como cantora va teniendo ciertas vivencias que sentí la necesidad de ir plasmando. Para ello recibí todo el apoyo de Mauricia Saavedra y Chincolito”, acotó, agregando que ac-

tualmente se encuentra componiendo nuevos temas.

Cantora participa actualmente de un proyecto Fondart sobre el rescate del canto campesino.

AMOR: Más cuidado con mostrar desinterés a su pareja, vea si esto es por un tema puntual o está pasando algo más. SALUD: Tenga cuidado con empacharse comiendo golosinas. DINERO: No olvide que si desea algo debe luchar para obtenerlo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 4.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Le hace falta mirar un poco más a su alrededor como para darse cuenta que la persona ideal está casi a su lado. SALUD: Tenga precaución en cuanto a su vida sexual, tenga una actitud muy responsable. DINERO: No consuma más recurso de los que puede. COLOR: Azul. NÚMERO: 2.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

campesino del Maule. CURICÓ. La profesional destacó los alcances que se han logrado a través de este trabajo de recopilación. “Ha sido increíble la cantidad de cantoras y cantores que hemos ido conociendo con distintos estilos, con una cantidad de repertorio que es inigualable. En su mayoría tienen temas inéditos, que son muchos. Pero no han tenido oportunidad de grabar, de mostrarlo, porque en general son cantores de bajo perfil y por costumbre cantan para ellos. Dicen: ‘cantamos por sentir, no por lucir’”, indicó. El proyecto Fondart se denomina “Al Encuentro de las Cantoras Campesinas del Maule” y consiste en recopilar el trabajo e identidad de cantoras y cantores, con miras a la realización de un catastro que servirá de registro al respecto.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

REGISTRO Para Amalia Céspedes “Al Encuentro de las Cantoras Campesinas del Maule” le ha dado un valor al trabajo de cantoras y cantores maulinos, sobre todo para que su canto vaya quedando plasmado para las nuevas generaciones. “Una forma de conservar el canto campesino es grabar y realizar registro audiovisual, alcanzar el nombre que debe tener el canto campesino como patrimonio de nuestra cultura”, concluyó.

AMOR: No está bien ejercer presión en las personas de su entorno solo para que acepten sus condiciones. SALUD: Molestias por estar excediendo sus capacidades. DINERO: Para sentirse valorado profesionalmente debe primero que todo creerse más el cuento. COLOR: Violeta. NÚMERO: 17.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Cuando se trata de buscar la felicidad, usted es la única persona que tiene las herramientas para hacerlo. SALUD: Si es posible desconéctese de todo lo que te genere estrés. DINERO: Debe tener tranquilidad de que la situación mejorará para usted. COLOR: Gris. NÚMERO: 13.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: La oportunidad para volver a amar la puede estar teniendo en frente, pero si su corazón está cerrado no lo podrá ver. SALUD: El cuerpo paga las consecuencias de cada desarreglo que hace. DINERO: Estudie muy bien esos proyectos. COLOR: Verde. NÚMERO: 11.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Lo que ya está hablado no es recomendable volver a sacarlo a la luz ya que puede terminar aburriendo a la otra persona. SALUD: Cuidado por favor, no se exponga a contagiarse este fin de mes. DINERO: Debe cuidar muy bien sus bienes para evitar robos. COLOR: Crema. NÚMERO: 7.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Tómese un momento y analice bien la situación por la que está pasando y vea que puede hacer al respecto. SALUD: Bajonearse no le ayuda en nada, trate de darse ánimo. DINERO: Sea prudente ya que no estamos en un tiempo donde se despilfarre el dinero. COLOR: Celeste. NÚMERO: 9.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Déjese guiar por el corazón, si lo escucha le podrá decir si esa persona es la adecuada para usted. SALUD: No debe olvidar el daño que le provoca el sedentarismo a su organismo. DINERO: No pierda la fe en usted mismo/a y en sus capacidades. COLOR: Granate. NÚMERO: 21.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Analice si para usted esa persona es solo un/a amigo/a o algo más. SALUD: La mala alimentación debido a la comida chatarra puede repercutir en su condición de salud. DINERO: Continúe trabajando y sobresaldrá de los demás. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 21.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Si no deja fluir las cosas en forma natural no podrá saber si el destino estaba ahí o no. SALUD: Aunque no lo crea su vida puede dar un giro si es que cambia su modo de vivir. DINERO: Tenga sus cosas al día ya que el mes termina y las cosas se pueden complicar. COLOR: Café. NÚMERO: 5.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: El mes de enero está terminando, pero eso no significa que no tendrá oportunidades para encontrar una persona a la cual pueda llegar a amar. SALUD: No gaste sus energías en tantas trasnochadas, aunque sea por trabajo. DINERO: Controle más el presupuesto este fin de mes. COLOR: Salmón. NÚMERO: 27.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Muchas veces las cosas no salen como se tienen pensadas, pero eso no significa que al final saldrán mal. SALUD: Debe tener cuidado con andar bebiendo en exceso, sea prudente. DINERO: Vea bien si puede responder a más compromisos de los que tiene. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 12.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Jueves 27 de Enero de 2022

Crónica

INFRAESTRUCTURA EDUCACIONAL

En su etapa final proyecto de mejoramiento de Escuela de Rauquén Campo Ventajas. Obras permitirán dar mejor y mayor cobertura a la creciente matrícula. CURICÓ. El presidente de la comisión de Infraestructura del concejo municipal, concejal Raimundo Canquil, destacó el avance que tiene el proyecto denominado “Mejoramiento de Escuela Rauquén Campo”, que va a permitir entregar una mejor y mayor cobertura a la comunidad escolar de ese establecimiento perteneciente a la red educativa del municipio curicano. La autoridad dijo que ese colegio de educación básica se encuentra inserto en un sector de la comuna que ha ido creciendo bastante en los últimos años, con la gran cantidad de viviendas que se han estado construyendo, lo que significaba un potencial de matrícula mucho mayor a lo que tenía. “El nacimiento de numerosas villas entre las que se

de uso universal (inclusivos), mejoramiento de salas de clase y otros que tienen que ver con el entorno del colegio y sus accesos”, destacó el concejal.

Concejal dio a conocer avance del proyecto en el establecimiento educacional.

cuenta la de Don Sebastián y otras, han hecho subir bastante la matrícula del colegio y para ello, mediante un proyecto creado por el alcalde Javier Muñoz y personal

profesional del municipio y del DAEM, se lograron los recursos para el mejoramiento de este establecimiento y para lo cual el concejo municipal aprobó la

cantidad de 55 millones de pesos para llevar a efecto los trabajos establecidos en la iniciativa. Entre estos se encuentran los servicios sanitarios donde se incluyen los

ETAPA DE TERMINACIÓN Con respecto al avance de las obras, el concejal Canquil expresó que se han estado desarrollando sin inconvenientes por parte de la empresa contratista que se adjudicó la licitación y que ya se encuentran en etapa de terminación en esta semana o a comienzos de febrero. Agregó la autoridad comunal que, una vez que terminen los trabajos, el municipio deberá efectuar la recepción de estos, puesto que el colegio deberá estar en condiciones para recibir en marzo el inicio del nuevo

año escolar y con ello dar a la comunidad de Rauquén una alternativa más para la educación de sus hijos y así no tener que viajar a otros sectores de la comuna, sino que estudiar en el lugar donde viven evitando con ello su desplazamiento que siempre tienen inconvenientes, especialmente por el aumento del tráfico vehicular que se ha notado en los últimos años. En el sector de Rauquén existe gran expectación por parte de la comunidad por ver terminado este interesante proyecto de mejoramiento del recinto escolar, dado que ello permitirá también tener en este colegio un centro de reunión para la numerosa actividad comunitaria con los diversos conjuntos habitacionales que se han instalado en este sector.

EN CONVENTO VIEJO

Buenos comentarios recibió proyecto de Granja Educativa Agroecológica CURICÓ. Positivas reacciones generó en los concejales de la comuna el proyecto de Granja Educativa Agroecológica que la Dirección de Gestión Ambiental, en conjunto con vecinos de la localidad de Convento Viejo, están implementando en la exescuela del lugar, para poder educar a las familias respecto a la importancia de la alimentación saludable. Durante una visita realizada junto al alcalde (s) David Muñoz, las concejalas Inés Núñez, Paulina Bravo e Ivette Cheyre conocieron en terreno el trabajo que se está realizando con una

activa participación de la comunidad. El alcalde (s) sostuvo que estamos ante un proyecto muy interesante que permite conocer los procesos de los cultivos, así como promocionar una alimentación saludable. “Porque se está trabajando en lo que tiene que ver con la plantación, con los procesos de los alimentos en la tierra y tener algunos animales, por otro lado, cómo podemos generar visitas a la granja de diferentes colegios, de poder educar a nuestros niños sobre de dónde vienen los alimentos, cómo es el proceso en la tierra y obviamente esto va crear conciencia y lograr con el tiempo que

Autoridades se mostraron optimistas tras conocer más detalles de la iniciativa.

nuestros niños vayan alimentándose de comida saludable”, aseveró.

CAMBIO POSITIVO En tanto, la concejala Inés Núñez señaló que es

una gran iniciativa. “Me voy maravillada, porque el proyecto es muy lindo y

creo que nuestra comunidad se merece una realidad así. Me voy muy optimista sabiendo que tomar conciencia de esto es cuidarnos nosotros mismos, así que feliz”, indicó En relación a la visita, la edil Paulina Bravo dijo que la granja educativa “es algo que le viene a dar un cambio, un giro a la comunidad, es lo que necesita, el espíritu de todo el concejo es ser más agroecológicos, comer más saludable y también aportar un granito de arena con esto al cuidado del medioambiente, porque vamos a tener, como vimos en el plano, reciclaje para la comunidad”.


Jueves 27 de Enero de 2022 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina de fecha veintiséis de noviembre de dos mil veintiuno, en causa voluntaria ROL N° C-10992020, caratulada “CABRERA /GARRIDO”, se declara: “Que en la causa caratulada “CABRERA/ GARRIDO”, cuyos litigantes son don Rafael Florián Cabrera Garrido y doña Silvia Lucy del Carmen Garrido Inostroza, se ha procedido a nombrar como Juez Partidor a doña Lorena Ivone Bustamante Pizarro, abogada, domiciliada en Argomedo N° 128, Curicó, correo electrónico asesoriajuridica. curico@gmail.com quien figura dentro de la nómina vigente y actualizada. A fin de que proceda a la partición de la comunidad existente entre las partes de este juicio, labor que debe realizar el juez partidor en el menor tiempo posible. De conformidad con el artículo 232 del Código Orgánico de Tribunales, relacionado con el artículo 416 del Código de Procedimiento Civil, póngase en conocimiento de las partes la designación del Juez Partidor, para que dentro de tercero día deduzcan su oposición. Una vez vencido el plazo señalado, notifíquese personalmente al Juez Partidor designado para todos los efectos legales”. Molina,

veinte de enero de dos mil veintidós. KAREN PINTO BRISO JEFE DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 25-26-27 -84148

EXTRACTO Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, se rematará mediante videoconferencia, el día 17 de Febrero de 2022, 12.00 horas, el inmueble de propiedad del demandado, JUAN CARLOS CARRASCO CAMPOS, ubicado en calle Bernardo O’Higgins número cuatrocientos treinta y dos, de la ciudad de La Unión, Comuna del mismo nombre, Provincia del Ranco, Región de Los Ríos, y que tiene una superficie aproximada de 406,50 metros cuadrados según plano NºX-1-3294-S.U., y deslinda según sus títulos: Norte, Elsa Ojeda Cariñanco, separado por cerco recto, en una exención de 30,50 metros, Este, Francisco Ojeda Campos, separado por cerco recto, en una exención de 13,50 metros, Sur; calle Bernardo O’Higgins, en extensiones de 28,40 metros y 2,75 metros, Oeste; calle Esmeralda, en una exención de 11,50 metros.- Su rol de avalúo fiscal es el Nº10117, comuna de La Unión.Su título de dominio rola inscrito a Fojas 570 Nº 669 del Registro Propiedad del Conservador de Bienes de La Unión del año 2011. El mínimo para las pos-

turas del inmueble será $ 16.462.980.- Interesados presentar vale vista orden del tribunal, por 10% del mínimo antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. La entrega del Link de acceso se realizará a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La suscripción del Acta de Remate se realizar en la forma establecida en el Acta 2632021 de la Excelent sima Corte Suprema.- Demás bases y antecedentes, autos rol C- 3989-2019, caratulados “Banco de Chile con Juan Carlos Carrasco e Hija Limitada”. Ejecutivo. Secretario(a). 26-27-28-29 -84151

EXTRACTO Ante el 2º Juzgado de Letras de Talca, se rematará, el día 26 de Marzo de 2021, 11.00 horas, por videoconferencia, mediante la plataforma Zoom, enlace: https:// zoom.us/j/99534114822? pwd=Y2FOcm8wUkRKd E1SQWhIdFlGUTJ3dz09, ID de reunión: 995 3411 4822, Código de acceso: 531573, los siguientes inmuebles de propiedad del demandado, ROBINSON ENRIQUE SAAVEDRA BECERRA, separadamente, uno después del otro, 1) “DEPARTAMENTO A-1071”, del segundo piso del Edificio ubicado en “LOTE Nº1, de la Manzana H”, Pasaje Manuel

Arranz Nº1.071, del Loteo denominado “Bombero Garrido II Etapa”, en la comuna de Curicó, con una superficie de 60,59 metros cuadrados, y, 2) “LOCAL G”, del primer piso del Edificio ubicado en “LOTE Nº1, de la Manzana H”, de la calle Apóstol Andrés Nº1.508, del Loteo denominado “Bombero Garrido II Etapa, en la comuna de Curicó, con una superficie de 33,39 metros cuadrados. Se incluyen los derechos de los bienes de dominio común, en especial el terreno en que se encuentra construido el edificio.- El sitio Nº1, en que se encuentra el edificio tiene los siguientes deslindes: NORTE, con calle Apóstol Andrés; SUR, con Pasaje Apóstol Tomás; ORIENTE, con calle Presbítero Manolo Arranz; y PONIENTE, con los Lotes 2 y 30 de la Manzana H, del Plano de Loteo.- Certificado de recepción definitiva Nº41; Certificado Nº157/98; Certificado Nº233/98, que autoriza la venta individual, todos otorgados por la Dirección de Obras de la Ilustre Municipalidad de Curicó.- Su título de dominio rola inscrito a Fojas 2333 N° 1798 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2000.- El mínimo para las posturas del inmueble individualizado en el 1), denominado “DEPARTAMENTO A-1071”,será $

23.891.907, y respecto del 2), denominado “LOCAL G”, 12.925.121.- Roles de avalúo Nº 4025-9 y 40257, ambos comuna de Curicó, respectivamnente.Interesados deberán consignar 10% del mínimo para participar de la subasta conforme a las bases de remate y correspondiente modificación. Demás bases y antecedentes, autos rol C-26942019, caratulados “Banco de Chile con Nazar”. Ejecutivo. Secretario(a). 26-27-28-29 – 84150

EXTRACTO Ante el Segundo Juzgado de Letras en lo Civil de Talca, causa Rol C-135-2021, Juicio ejecutivo caratulado “Rojas con Navarro”, el día 16 de Febrero de 2022 a las 12:00 horas, se subastará propiedad ubicada en LAS ARAUCARIAS n° 98, correspondiente al SITIO o LOTE n° 98 del plano de loteo de la “Villa Estación de Mercedes”, Comuna de Talca, Región del Maule, inscrita a FOJAS 14498 NÚMERO 5917 del Registro de PROPIEDAD del Conservador de Bienes Raíces de Talca del AÑO 2005. Se llevará a efecto por modalidad videoconferencia, y los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link de la plataforma Zoom: https://zoom.us/j/9523072 8457?pwd=VE54cHpRdn gweWUrTE1FN0RxeUY5 QT09, ID de reunión: 952 3072 8457. Mínimo Posturas $11.830.344, garantía 10% mínimo. Los postores deberán acompañar,

hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes constan en expediente digital citado. Secretario (s) 26-27-28 - 84165

REMATE JUDICIAL VIERNES 28 ENERO 2022, 12 hrs, orden 1° Juzgado Civil Curicó, remataré por zoom mejor postor Rol C-13152021, BCI/Ponce, STATION WAGON, Año 2013, Marca KIA MOTORS, Modelo SORENTO EX 2.4, Blanco Snow, gasolina, sin multas, patente FJTS.407 y Rol E-711-2021, Inmobiliaria E Inversiones Peumayen S.A. con AMS SpA., por lotes, botellas con vinos especiales y de calidad; y otros muebles, imposibles detallar, según listado disponible sitio web y en causa. IVA, alzamiento, bodegaje y comisión cargo adjudicatario. Vista 27/01/2022 de 10 a 19 hrs previo acuerdo con martillero. Héctor Campos Grez, Martillero Público Judicial N°1428, Rodriguez 424, Curicó.- Instrucciones para subasta zoom: https://remateshc.blogspot.com/p/subastas-zoom. html. 26-27-84161

DESTACADOS REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR 28 ENERO A LAS 12.00 HORAS (ONLINE VÍA ZOOM) REMATO; STATION WAGON BAIC X35 ELITE 1.5, AÑO 2018, PATENTE KGRY.34-9, ORDENA 1° JUZGADO CIVIL DE LINARES, CARATULADO COOP. DE AHORRO ORIENTE CON ULLOA, ROL C-3472019, CALLE LOS ARRAYANES N°159, LINARES, CONSULTAS WWW.SUBASTASDECHILE@ GMAIL.COM, ID REUNIÓN 5539652345 ACCESO (subastas26) COMISIÓN E IMPTOS., GARANTÍA PREVIA $300.000.- MARTILLERO: SERGIO RAMÍREZ SILVA. 23-27 - 84134


18 LA PRENSA Jueves 27 de Enero de 2022

Crónica

EN EL MARCO DEL DÍA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

Vecinos de Colbún finalizan con éxito talleres para cuidar el planeta Participación. La iniciativa permitió que cerca de 50 personas aprendieran respecto a cambio climático y cuidado de la naturaleza, creando una mayor conciencia ambiental. CURICÓ. Con el espíritu de crear conciencia ambiental mediante la enseñanza, a nivel mundial anualmente el 26 de enero se conmemora el Día de la Educación Ambiental. En este mismo objetivo se enmarcaron los talleres realizados en los últimos meses por la empresa Colbún S.A. en la comuna del mismo nombre. A través de 16 sesiones, vecinos de ocho sectores adquirieron conocimientos en torno a temáticas como cambio climático, impacto de la basura en la naturaleza, manejo de residuos domiciliarios, vermicompost (compostaje con lombrices) y adecuado uso de puntos limpios, entre otros. Bernardo Lagos, vecino del sector de La Guardia y participante de la iniciativa, destacó que “desde que recibimos la invitación a participar lo encontré fascinante, ya que iniciativas de esta naturaleza dejan

tivando el consumo responsable”. Dentro de las herramientas adquiridas, recalcó las “estrategias de gestión de residuos orgánicos e inorgánicos que, sin duda, buscaron generar un cambio de prácticas desde los hogares”. Rafaela Polanco, Ingeniera en Conservación de Recursos Naturales, fue quien impartió cada uno de estos talleres. “Escuchar las experiencias de los participantes

Participantes agradecieron los contenidos de los talleres impartidos.

bien puesta a la localidad, a las autoridades y a la empresa privada que está en la sintonía de cuidar el medioambiente, y eso nos emocionó porque nosotros amamos nuestro entorno”. Los talleres fueron realizados en

Santa Elena, Rincón de Patagua Oriente, La Guardia, Los Boldos, Colbún Alto, San Dionisio, San Nicolás y Bernardo O’Higgins. GENERAR CONCIENCIA La encargada de Asuntos Públicos

de Colbún S.A. en el Maule, Daniela Letelier, manifestó que la importancia de estos aprendizajes comunitarios radica en poder “dar a conocer el problema ambiental sobre la basura y generar conciencia en el cambio de hábitos, incen-

fue satisfactorio. Pude darme cuenta de que es una temática transversal y que se maneja hace tiempo, cada cual hace gestión de residuos en su casa de una manera distinta y que apuntan a lo mismo, a cuidar el medio ambiente”. Asimismo, indicó que “generar estos espacios de encuentro y reflexión fue muy importante ya que es la manera de crear conciencia ambiental”.

Se trataron temas como el cambio climático, el impacto de la basura en la naturaleza, el manejo de residuos domiciliarios, el compostaje con lombrices, entre otros.

ESTE FIN DE SEMANA

“Curicolor 2” realizará intervención en paso bajo nivel de Villota Organiza “Abujón”. Alrededor de 40 graffiteros y muralistas de distintas ciudades dejarán estampada su creatividad en ese lugar. CURICÓ. Una interesante intervención artístico-urbana se realizará desde este viernes al domingo, en la intersección de Argomedo con Pedro Aguirre Cerda, en el paso bajo nivel de Villota. Se trata de “Curicolor 2”, donde alrededor de 40 graffiteros y muralistas de ciudades como Santiago, Rancagua, Curicó, entre otras, realizarán pinturas relacionadas con lugares de esparcimiento de la comuna. El encuentro es organizado por Patricio “Abujón” Ibarra, graffitero y diseña-

dor gráfico, quien ya había participado de una experiencia similar en el paso bajo nivel de Santa Fe. APOYO La idea del trabajo artístico fue presentado por “Abujón” al alcalde Javier Muñoz, quien manifestó, a nombre de la Municipalidad, todo su apoyo para su ejecución. Gestión importante en este contexto la realiza la Corporación Cultural Municipal, la cual entregará el respaldo para “Curicolor 2”, por ejemplo, en difusión y otras materias

que hagan posible esta intervención. CAMBIAR VISIÓN Al ser consultado Patricio “Abujón” Ibarra por la acción artística y urbana que se llevará a cabo, señaló que “tiene una importancia cultural y social. Uno de sus aspectos positivos es que trabajos como este cambian el estereotipo que mucha gente tiene de los graffiteros”. Se espera que las obras de los graffiteros y muralistas sean realizadas aproximadamente desde las 9 de la mañana y durante todo el día, en las tres jornadas.

“Abujón” es el principal organizador del encuentro artístico.


Policial

Jueves 27 de Enero de 2022 LA PRENSA 19

CASO ESTÁ EN MANOS DE LA PDI

Investigan confuso incidente que terminó con dos heridos Denuncia. Personas quedaron lesionadas de diversa consideración por el uso de armas blanca. MOLINA. Por instrucción del

fiscal de turno, un grupo de detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la policía civil de Curicó desarrolló el trabajo científico técnico por las lesiones que afectaron a dos personas tras una supuesta discusión que poco a poco subió de tono y llegó a agresiones graves. El hecho se registró la madrugada de este miércoles al interior de un domicilio ubicado en la población La Florida de Molina, y por circunstancias que se investigan, se habría iniciado un conflicto que terminó con dos personas lesionadas, donde una de ellas fue derivada de urgencia al hospital debido a la gravedad de sus heridas.

Policía de Investigaciones investiga denuncia por homicidio frustrado.

DILIGENCIAS Por lo anterior, personal policial de la PDI se trasladó al inmueble, donde efectuaron el trabajo científico técnico, entre ellas, la inspección ocular del sitio de suceso, toma de declaraciones, empadronamiento y fijación de las lesiones. Sobre el caso, el jefe de la BH, subprefecto Juan Reyes, señaló que su unidad realizó las pericias junto al Laboratorio de Criminalística de Talca y funcionarios territoriales de Molina. “Tiene relación con el delito de homicidio frustrado y lesiones graves con arma cortante. En virtud de lo anterior, personal especializado se trasladó al sitio del suceso, donde se procedió a realizar fijaciones y levantamiento de evidencias”, acotó.

Carabineros detiene a una mujer por tráfico de drogas

CAUQUENES. Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Cuarta Comisaría de esta ciudad detuvo a la persona, identificada con las iniciales K.J.Y.E, de 31 años, quien fue controlada en el puente “El Truco” de la ruta 128. Dentro del vehículo en el que se trasladaba, le fue hallada una mochila con tres bolsas de nylon con marihuana a granel, 45 unidades dosificadas de la misma droga, tres bolsas contenedoras de clorhidrato de cocaína a granel, un envoltorio de papel blanco cuadriculado con dos trozos tipo roca de clorhidrato de cocaína, 30 bolsas dosificadas contenedora de clorhidrato de cocaína y una pesa digital tipo gramera. A LA JUSTICIA La imputada quedó a disposición de los tribunales de justicia, en tanto, la droga fue incautada y remitida al Servicio de Salud del Maule para su análisis y posterior destrucción.

EN LA RUTA 5 SUR Y EN AVENIDA ALESSANDRI

UN DETENIDO

Dos personas murieron en igual número de accidentes de tránsito

Recuperan automóvil robado en el sur del país

CURICÓ. El conductor de una camioneta perdió la vida tras impactar por la parte trasera a un minibús a la altura del kilómetro

191 de la principal carretera del país, entre los cruces Lontué y Los Canales. Trascendió que el hombre se habría descompensado

producto de un ataque cardiaco, lo cual provocó la tragedia carretera, ocurrida la tarde del martes pasado, alrededor de las

Camioneta chocó violentamente con máquina de transportes en la carretera.

17:00 horas. La víctima fatal fue identificada como Juan Pablo Cabello Muñoz, de 39 años, vecino de Molina. Al lugar se hicieron presentes funcionarios de la SIAT de Carabineros de Talca para determinar la dinámica del accidente. OTRO CHOQUE Un par de horas después, un motociclista falleció al colisionar a un camión en las inmediaciones del paradero 9 de la avenida Alessandri. Se trata de Isaías Fernández Ulloa, de 30 años, quien murió cuando era atendido en el hospital de la comuna y que registra domicilio en la comuna de Maipú de la Región Metropolitana.

Automóvil mantenía encargo por una denuncia hecha en Puerto Varas.

CURICÓ. Por el delito de receptación fue puesto a disposición de la justicia un sujeto que fue controlado por efectivos de la Primera Comisaría, quienes se percataron de un vehículo sospechoso que estaba estacionado en calle Montt, en pleno centro de la ciudad. Los funcionarios consultaron la procedencia de la placa patente, lo que arrojó de forma inmediata un encargo vigente por robo en Puerto Varas.

PROCEDER Luego de unos minutos, el conductor llegó al lugar, donde se le informó que sería detenido por receptación, ya que el vehículo que conducía mantenía un encargo vigente por apropiación indebida. En tanto, la policía se comunicó con el dueño de móvil para coordinar la entrega del auto que apareció en Curicó.


27

Jueves Enero | 2022

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

EN LOCALIDAD PRECORDILLERANA

INCAUTARON MÁS DE DOS MIL 400 PLANTAS DE MARIHUANA Labor preventiva. Procedimiento fue adoptado por Carabineros que intensifica el trabajo antidrogas en esta época del año. CURICÓ. La importante diligencia se enmarca dentro del Plan Cannabis 2021-2022 de Carabineros, que, gracias a un trabajo preventivo del OS-7 Talca y la tenencia de Potrero Grande, logró incautar dos mil 403 plantas de cannabis sativa. Además, en el lugar se decomisaron 12 kilos 530 gramos de la droga elaborada que estaba lista para ser comercializada en distintos puntos de la provincia curicana. Con la finalidad de dar un fuerte golpe al tráfico y consumo de sustancias ilícitas, personal especializado de la policía uniformada realizó un masivo rastreo por los

sectores rurales de la comuna, lo que les permitió dar con el paradero de una plantación ilegal de marihuana, donde las plantas se encontraban hidratadas y en proceso de crecimiento, las cuales median desde 20 centímetros a un metro 50 centímetros. DIFÍCIL ACCESO El jefe de la tenencia de Potrero Grande, teniente José Silva Betancur, manifestó que en los meses de verano los antisociales aprovechan de producir y vender sustancias ilícitas que luego ofrecen, por ejemplo, en balnearios de la Región del Maule.

“Estamos realizando constantes patrullajes por los sectores de más difícil acceso, los cuales son utilizados para este delito, lo que nos ha permitido incautar masivas cantidades de plantas de marihuana, permitiendo en esta oportunidad decomisar dos mil 403 plantas”, acotó. La autoridad policial agregó que, por instrucción del fiscal de turno, la incautación fue derivada al Servicio de Salud del Maule para su destrucción. SEGUIDILLA DE ACIERTOS POLICIALES La incautación hecha por Carabineros en Potrero

Carabineros encontraron la droga en sectores de difícil acceso.

Marihuana decomisada fue destruida como lo establece nuestra legislación.

Grande se suma al hallazgo que realizaron detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI Curicó, quienes realizaron varios operativos en los últimos días en la puerta norte de la región y que contó con el apoyo de un helicóptero de la Brigada Aeropolicial. En la oportunidad, se encontraron más de siete mil 100 matas de cannabis sativa en varios puntos de la provincia curicana como Mataquito, Hualañé, Molina, Upeo o Monte Oscuro, droga que fue avaluada en más de 14 mil millones de pesos”.

Sustancia contaba con un eficiente sistema de riego.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.