SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.922
|
Lunes 27 de Diciembre de 2021
|
$ 300
ACCIDENTE LABORAL
Trabajador muere en proyecto eléctrico Los Cóndores de ENEL en San Clemente Las obras se mantienen paralizadas. Por causas que deberán ser investigadas, el trabajador habría quedado atrapado en una máquina Jumbo, perdiendo la vida en el mismo lugar. | P19
DEL MUNICIPIO CURICANO
Invitan a inscribirse en programa Verano Entretenido en Iloca. | P3 PARA EL 2022
Estudiantes de la UCM informaron sobre proceso de admisión. | P4
Reconocen labor de académicas y exalumnas de la UTalca Líderes en Minería. Las profesionales que participarán en una ceremonia a realizarse en enero y, además, sus historias quedaron plasmadas en el libro “100 Mujeres Inspiradoras de la Minería Chilena”. | P20
Subdere financió nuevo semáforo en Licantén. | P4
Inauguran de manera oficial el Instituto O’Higginiano de Talca. | P7
Actualidad
2 LA PRENSA Lunes 27 de Diciembre de 2021
Sucede
Informe sanitario revela 61 nuevos contagiados
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19
Lunes
27
Martes
28
Miércoles
29
Jueves
30
1ª dosis a personas de 3 o más años**
Viernes
31
15
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional***
TALCA. El Maule regis-
*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. ***Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas.
de acuerdo al reporte
Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
Estos fueron detecta-
tró 61 nuevos contagios con Coronavirus, diario que entrega la autoridad sanitaria. Son muchos los perritos que han sido dejados en la calle en esta pandemia del Covid-19.
dos en Curicó (15), Talca (12), Cauquenes
DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES
(6), Linares (5),
Lunes
Martes
12 años o más vacunados hasta el 29 de agosto 2021
12 años o más vacunados hasta el 29 de agosto 2021
REITERAN NECESIDAD DE PROMULGAR ORDENANZA
(4), San Clemente
Tenencia Responsable de Mascotas. Concejal
(1), y Parral (1). De
curicana, Paulina Bravo, espera que se pueda implementar
tomáticos.
27 28
Miércoles
Jueves
Viernes
12 años o más vacunados hasta el 29 de agosto 2021
12 años o más vacunados hasta el 29 de agosto 2021
12 años o más vacunados hasta el 29 de agosto 2021
29
30
31
Personas Vacunadas con esquemas completos hasta el 29 DE AGOSTO De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes
Martes
27 28
Miércoles
29
Jueves
30
Viernes
31
NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
PLAN PASO A PASO EN LA REGIÓN DEL MAULE
Paso 3:
PREPARACIÓN CAUQUENES.
Paso 4:
APERTURA
COLBÚN, CHANCO, CONSTITUCIÓN, CUREPTO, CURICÓ, EMPEDRADO, HUALAÑÉ, LICANTÉN, LINARES, LONGAVÍ, MAULE, MOLINA, PARRAL, PELARCO, PELLUHUE, PENCAHUE, RAUCO, RETIRO, RÍO CLARO, ROMERAL, SAGRADA FAMILIA, SAN JAVIER, SAN RAFAEL, SAN CLEMENTE, TALCA, TENO, VICHUQUÉN, VILLA ALEGRE, YERBAS BUENAS.
MITOS SOBRE LA VACUNA CONTRA EL COVID-19
Pelluhue (4), Maule
S
ABANDONO Para la concejal Bravo es importante avanzar en esta ordenanza, ya que existen muchas denuncias de abandono y las agrupaciones animalistas no dan abasto para enfrentar esta
Rauco (2), Molina (2), San Javier (1), Licantén (1), Río Claro (1), Romeral ellos, trece son asinLas comunas con más
a la brevedad. u preocupación expresó la concejala Paulina Bravo, por la tardanza en la promulgación en la ordenanza de Tenencia Responsable de Mascotas, iniciativa que será de gran ayuda para sancionar a quienes incurren en el abandono de animales y maltrato hacia estos. “Esta ordenanza se expuso en la comisión de Medio Ambiente. Hice una presentación a los demás concejales y se aclararon algunas dudas”, precisó. Paulina Bravo también sostuvo una reunión con Ignacio Soto, encargado del canil municipal, y se analizaron los diversos aspectos que la iniciativa contempla. “Esperamos que se avance en esta ordenanza y pueda ser promulgada en enero del próximo año”, enfatizó.
(3), Constitución (3),
casos activos son Talca (67), Cauquenes situación. Además, no existen albergues ni hogares temporales que permitan acoger a los animales, hasta que sean dados en adopción. Por esa razón, es importante que se cursen multas a quienes no son responsables con sus mascotas y las botan sin comprender el daño que generan, pues este tipo de situaciones no solo afectan al animal, sino que a las organizaciones que no cuentan con lugares para recibirlas. COMPROMISO Ante estos hechos, es importante reiterar el llamado a la comunidad a asumir el compromiso que implica hacerse cargo de un animal; el que puede extenderse hasta unos 15 años. Y en ese sentido, no se lo puede abandonar por cambio de casa, enfermedad o razones económicas. Durante la pandemia del Covid-19 se ha generado un importante incremento de las mascotas lanzadas a la calle. Las causas serían temas económicos y falta de espacio para llevar a los animales.
(61), Curicó (54). A la fecha, han fallecido 1.858 personas. En Chile, el Ministerio de Salud informó este domingo de 1.232 casos nuevos de Covid-19, con una positividad de 2,13% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 54.350 exámenes, PCR y test de antígeno. La positividad diaria en la Región Metropolitana es de 2% y 10 regiones registran una positividad igual o menor a 2%. En tanto, la cartera reportó una baja de casos de 5% en 7 días
“Desde hace un tiempo que se viene solicitando la puesta en marcha de una ordenanza de tenencia responsable de mascotas, que permita sancionar a quienes incurren en el abandono de sus mascotas”.
y 25% en 14 días. En tanto, 12 regiones disminuyen sus nuevos casos en los últimos siete días y 14 lo hacen en las últimas dos semanas.
Crónica
Lunes 27 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 3
MUNICIPALIDAD DE CURICÓ
Se iniciaron inscripciones para el Verano Entretenido en Iloca Centro recreativo. Programa comenzará a funcionar a partir del martes 4 de enero. Será requisito contar con Pase de Movilidad. CURICÓ. El Departamento de Organizaciones Comunitarias del municipio curicano, inició las inscripciones para las juntas de vecinos y otras agrupaciones interesadas en participar en el programa Verano Entretenido en Iloca 2022 y que para ello deben registrarse para asegurar el beneficio municipal que se les ofrece. La información entregada a diario La Prensa por el jefe de Organizaciones Comunitarias, Óscar Yáñez, señala que este programa que funciona en el centro recreativo que la Municipalidad de Curicó tiene en la costa de la comuna de Licantén, estuvo detenido el año pasado a raíz de la pandemia de Coronavirus, pero que ha sido retomado para este nuevo verano. El funcionario manifestó que las juntas vecinales y demás organizaciones que deseen participar, deben contactar-
El centro recreativo municipal de Curicó en Iloca, vuelve a atender en el programa “Verano Entretenido”. se con sus respectivos coordinadores municipales para establecer fechas y conocer las nuevas disposiciones, donde uno de los requisitos fundamentales serán contar con el Pase de Movilidad
actualizado a enero del 2022. MEDIDAS SANITARIAS Óscar Yáñez expresó que por especial encargo del alcalde Javier Muñoz, en esta opor-
tunidad se ha vuelto al programa Verano Entretenido en Iloca, para lo que se han tomado todas las medidas sanitarias de resguardo para prevenir contagios de Coronavirus, señalando que
la actividad se iniciará el martes 4 de enero del 2022. El funcionario explicó que en este programa podrán participar las diversas organizaciones de la comunidad debidamente habilitadas, tal como lo ha sido por muchos años y por lo que los coordinadores de gestión territorial del departamento que dirige, están recibiendo las inscripciones de juntas de vecinos principalmente, pero también de otras como los centros de acción de la mujer y clubes de adultos mayores, cuyas inscripciones serán canalizadas a través de las oficinas que atienden a estas agrupaciones. UN SOLO DÍA Óscar Yáñez también destacó que con motivo de los efectos de la pandemia que aún siguen provocando inquietud entre los curicanos, se han producido algunos cambios
en el funcionamiento del centro recreativo que el municipio tiene en la localidad de Iloca. En el caso de la estadía, se informó, solo se funcionará en visitas que durarán un día y no en dos jornadas como era antes de la pandemia, por lo que no serán ocupadas las cabañas. A ello se agrega que la alimentación será entregada mediante colaciones para evitar los contactos que pueden provocar contagios a través del manejo de platos y utensilios. Con respecto al traslado de ida y vuelta, el funcionario manifestó que este sigue siendo gratuito al igual que la alimentación y que se seguirá contando con personal encargado de la seguridad y de primeros auxilios en el camping, con la finalidad de proteger a los beneficiarios de este atractivo programa de carácter social.
POSIBLES INCENDIOS
Vecinos expresan preocupación por riesgos de los sitios eriazos CURICÓ. Su preocupación expresó el exconcejal Jaime Canales por el riesgo que implican pastizales existentes en diversos sitios eriazos de la comuna, lugares donde se pueden generar incendios con el consiguiente perjuicio para las personas. “Hace unos días hice un reclamo por un terreno ubicado en calle Carmen, entre Camilo Henríquez y Sargento Aldea; y fue limpiado”, aclaró Canales; quien mencionó que también existen denuncias de vecinos de
otros sectores de la comuna por la misma situación. “Existen dos sitios en calle Carmen, donde se ubican los departamentos de villa Futuro; los que presentan los pastos muy largos”, señaló. Para el dirigente es importante que el municipio notifique a los dueños de estos sitios y les dé un plazo determinado para limpiar los terrenos. Junto a esto, el municipio debe hacerse cargo de la limpieza de estos sitios y luego cobrar el monto
que implicaron los trabajos ejecutados. “No puede ser que existan casas que se encuentran en inminente peligro de un incendio. Todo ello por la irresponsabilidad de los dueños de estos recintos”, concluyó Canales.
Existen diversos sitios eriazos que no son limpiados por sus propietarios, generando un grave riesgo para la comunidad.
4 LA PRENSA Lunes 27 de Diciembre de 2021
Crónica
DURANTE FERIA NAVIDEÑA EN CURICÓ
Estudiantes de la UCM informaron sobre el proceso de admisión 2022 Acercamiento. Toma de presión, enseñar a realizarse el autoexamen de mamas, evaluaciones nutricionales y toda la información sobre las carreras, son algunas de las actividades realizadas por los estudiantes. CURICÓ. Bajo la sombra otorgada por un árbol de la Plaza de Armas de Curicó, estuvo el puesto de la Universidad Católica del Maule (UCM) que tuvo el objetivo de entregar toda la información posible sobre las carreras impartidas por la casa de estudios a los futuros estudiantes y también a sus familias. A ello se le sumaron estudiantes de Enfermería y de Nutrición y Dietética, quienes aportaron con sus conocimientos para realizar diversas ayudas a la comunidad. Dos estudiantes comprometidas con la Universidad ayudaron a las personas interesadas en ingresar a una carrera para tomar la decisión correcta, utilizando para ello material que contiene todo lo necesario para resolver cualquier duda. La directora de Comunicaciones, Orietta Dennett, destacó que “el compromiso con los estudiantes para que proyecten su futuro y lleguen a la educación superior no termina cuando rindieron la PDT, sino que se mantiene. Por eso, estamos en la Plaza de Armas de Curicó, entre-
Los estudiantes compartieron con la comunidad y entregaron valiosa información.
gando información sobre carreras y el proceso de Admisión 2022 a los jóvenes y sus familias”. Y agregó que “por lo mismo, anunciamos que durante la semana de postulación en enero, también estaremos ayudando a los jóvenes de manera presencial en Talca y Curicó, porque nuestro compromiso es permanente”. TOMA DE PRESIÓN Y AUTOEXAMEN DE MAMAS Estudiantes voluntarios de la carrera de Enfermería se unieron al puesto de la UCM
en la feria navideña, para hacer tomas de presión arterial y enseñar a realizar el autoexamen de mamas, para personas de cualquier edad que quisieran hacerlo de forma gratuita. Los transeúntes que caminaban por la plaza se acercaban para consultar por sus evaluaciones médicas, por lo que se mostraron muy agradecidos de la oportunidad. “Es una buena iniciativa para las personas, porque una no se da el tiempo de ir al consultorio a tomarse la presión, fue una buena idea porque les explicaron a mis hijas como
hacerse el autoexamen de mamas”, indicó Maricela Muñoz, quien estaba acompañada de sus cuatro hijas. Debido a ello, Nicolás Salinas, estudiante de tercer año de Enfermería, resaltó que “la importancia de realizar estos controles o educaciones, en el caso de la presión arterial es el poder pesquisar, en el caso de una persona que no tenga una patología crónica como lo es la hipertensión, el poder pesquisarla y tratar en cuanto antes sea encontrada”. “En cuanto al autoexamen de mamas, es para promover este examen que no tiene costo
y que se lo puede realizar cualquier persona para el diagnóstico temprano de alguna anormalidad en la mama, como lo pueden ser alguna protuberancia o posibles tumores que deben ser pesquisados lo antes posible para su inicio de tratamiento”, añadió, indicando que la prevención contra la enfermedad debe estar siempre presente. En tanto Yessica Benavides, directora de la carrera de Enfermería en la UCM, destacó que “permanentemente tratamos de vincularnos con la comunidad, tanto en lo académico, en lo curricular, como en estas actividades que son distintas, los estudiantes que participaron son voluntarios y uno de los focos que mueve a la profesión es la promoción y la prevención en salud”. EVALUACIONES NUTRICIONALES Estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética también quisieron ser parte de la feria navideña, por lo que pusieron sus implementos a disposición de la comunidad para realizar evaluaciones nutri-
cionales gratuitas para todas las personas que paseaban por el lugar, para que puedan saber su índice de masa corporal (IMC) y su porcentaje de grasa. “Esto es importante ya que un elevado porcentaje de grasa puede generar enfermedades cardiovasculares y es riesgoso para la salud”, advirtió Angie Bamondes, estudiante de cuarto año de la carrera. Una de las personas que se acercó al stand para saber su IMC y porcentaje de grasa fue Etelvina Núñez, quien se mostró muy conforme con el trabajo realizado por las estudiantes. “Me parece muy bien que se hagan estas actividades, es importante saber cuánto mido y peso (…) es interesante, la gente debe aprovechar todo esto que es gratis”, indicó. Finalmente, Sandra Muñoz, directora de carrera, resaltó que “a través de estas actividades, nuestros estudiantes puedan reforzar los aprendizajes que ellos hayan adquirido durante los distintos semestres y también entregar un servicio a la comunidad”.
REGULARÁ IMPORTANTE INTERSECCIÓN
Subdere financia nuevo semáforo para Licantén LICANTÉN. El jefe regional de Subdere Maule, Felipe Valdovinos, junto al alcalde de Licantén, Marcelo Fernández, inauguraron el nuevo semáforo que permitirá regular la circulación de vehículos y peatones, en la intersección de la avenida Lautaro con calle Mataquito. La obra fue financiada con $27 millones
desde la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere). “Nos alegra poder contribuir mejorando la calidad de vida de la comunidad a través de proyectos como este que eran tan necesarios ya que, lamentablemente esta calle estaba siendo usada como una vía de alta velocidad para
quienes transitaban entre Hualañé e Iloca. Esta nueva señalización vial dará más tranquilidad a la población y evitará conductas de riesgo y futuros accidentes”, destacó el jefe regional de Subdere. En tanto el alcalde afirmó que “en estos pueblos pequeños, en estas ciudades que son emergentes, un se-
máforo viene a dar modernidad, y permite controlar los vehículos que van hacia la costa y este semáforo cuenta con todos los mecanismos que son necesarios y exigibles para dar ordenamiento vial. Agradecidos a la Subdere por concretar este proyecto y seguiremos trabajando en otras iniciativas en conjunto”.
Esta señalización vial fue financiada desde la Subdere para controlar el tránsito y la velocidad tanto de vehículos como de peatones, en el cruce de avenida Lautaro con calle Mataquito.
Crónica
Lunes 27 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 5
MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO
Dan a conocer nuevos proyectos de pavimentación participativa Seleccionados. Este programa del Minvu ha permitido a muchos sectores poblacionales mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. CURICÓ. Con bastante efectividad continúa avanzando el Programa de Pavimentación Participativa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la provincia de Curicó, modalidad que permite a los sectores poblacionales mejorar notoriamente sus barrios con mejores calles y veredas. La información entregada en la delegación provincial de Serviu Curicó, señala que recién se dio a conocer el listado de los proyectos seleccionados en la Región del Maule, favoreciendo en la provincia a seis proyectos de la comuna de Curicó, uno de Molina y uno de Romeral. LOS SELECCIONADOS En la comuna de Curicó, quedaron seleccionados los siguientes proyectos: Unidad Vecinal N ° 22, localidad de Los Cristales, calle Las Acacias y pasaje Angostura, entre calles Los
vimento participativo de calle y veredas del pasaje Isla Magdalena en la unidad vecinal N° 13, entre calles Islas Australes y Diego Ramírez, villa San Andrés, sector de población Santa Fe, con 246,00 metros lineales.
La pavimentación participativa de calles y veredas es un gran aporte al desarrollo urbano.
Cristales y fin de pavimento y entre calle Las Acacias y fin de pavimento, con un total de 858,71 metros lineales y calle Los Aromos, pasajes Los Ahumadas y Los Serranos con 652,33 metros lineales. También en la comuna de Curicó fue seleccionado el
pavimento del pasaje San Alfonso de la localidad de Rincón de Sarmiento con 88,75 metros lineales. En la misma ciudad obtuvo luz verde para su ejecución el pavimento de aceras de calles Gertrudis Ramírez, Manuel Larraín, Pío Mardones y Manuel Correa
de población Mercedes Mardones, con 1.080,92 metros lineales y en esta misma población del barrio norte, unidad vecinal N° 12, con veredas las calles León XIII y Obispo Labbé, con 701,25 metros lineales. Finalmente, en la comuna de Curicó, se realizará el pa-
MOLINA Y ROMERAL También se informó desde el Serviu que en la comuna de Molina se pavimentarán las veredas de avenida Pastor Garrido y calle Membrillar de la unidad vecinal N° 5, entre calles Doctor Hurtado y pasaje Lago Ranco, con una cantidad de 724,00 metros lineales, una antigua aspiración de los pobladores de este sector vecinal. En tanto, en la comuna de Romeral, fueron seleccionados para su ejecución los pavimentos de calle y aceras de Carlos Ibáñez del Campo, entre calle Ecuador y avenida Argentina, unidad veci-
nal N° 1 Romeral Urbano, con 140,40 metros lineales. PROGRAMA EXITOSO La Pavimentación Participativa es un programa con más de tres décadas de existencia, donde la ciudad de Curicó, fue pionera en su ejecución con los pavimentos de calle Chacabuco Sur y población Rauquén, iniciativa que trabajaron en conjunto los dirigentes vecinales de los años 80, con el municipio curicano y el Serviu. En este programa los comités vecinales de pavimentación aportan un porcentaje menor de los costos totales, más el aporte de la municipalidad y del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, este último con la mayor cantidad, permitiendo a los pobladores que sufren el barro del invierno y el polvo del verano, mejorar totalmente sus condiciones de vida.
EN LA BIBLIOTECA TOMÁS GUEVARA SILVA
Cursos de alfabetización digital se retomarán en enero en Curicó CURICÓ. A mediados del próximo mes se reiniciarán los cursos de alfabetización digital en la biblioteca municipal Tomás Guevara Silva, instancia que busca acercar a la comunidad a la tecnología y el uso del computador. La idea de este recinto también es seguir abriendo sus puertas a las personas ya que aún existe algún grado de desconocimiento respecto a la labor que se desarrolla, pues no solo está el préstamo de libros, sino que además se otorga ayuda para que las personas puedan optar a
distintos beneficios del Estado. “Estamos trabajando en la red con las bibliotecas Óscar Ramírez y Padre Teodoro de Santa Fe”, precisó Sonia Maturana, directora del centro cultural; quien mencionó que son diversas las iniciativas que se han ejecutado estos últimos meses, en el marco de la mayor libertad que otorga el Plan Paso a Paso. AÑO VIEJO Una de las últimas actividades que se llevará a cabo en la biblioteca es la Quema del Año Viejo, la
Los cursos de alfabetización digital seguirán ejecutándose en la época veraniega.
que se desarrollará el miércoles 29 de diciembre a las 19:00 horas en la esquina de Peña con Estado. Quienes participen en esta actividad deben portar su Pase de Movilidad y respetar las medidas sanitarias vigentes en la actualidad. Esta iniciativa, que es impulsada por la agrupación Amigos de la Biblioteca, tiene por finalidad despedir el año que se va quemando un “mono” y, además, permite a los participantes, expresar sus buenos augurios para el período que se avecina.
6 LA PRENSA Lunes 27 de Diciembre de 2021
Gabriel Boric Font (Apruebo Dignidad) fue elegido como Presidente de Chile, quien, a los 36 años, asumirá el 11 de marzo de 2022 como el Presidente más joven en la historia del país.
Talca sumó la semana pasada un nuevo acceso a la ciudad, al abrirse la entrada hacia la calle 8 Sur desde la Rutar 5 Sur; de esta manera se espera que mejore el flujo vehicular.
El excarabinero Gary Valenzuela fue declarado culpable del femicidio de la fallecida carabinera Norma Vásquez. El Ministerio Público solicitará en esta causa la pena de presidio perpetuo calificado.
Pronto debería comenzar la restauración de la Escuela Presidente Balmaceda en Curicó, establecimiento que resultó gravemente dañado con el terremoto de 2010. Ya se aprobó el diseño y ahora solo queda aprobar los recursos.
El reconocido actor José Soza Hernández fue reconocido como hijo ilustre en la comuna de Teno, distinción que le fue otorgada en la reciente ceremonia de conmemoración del 130º Aniversario de la comuna. En esta oportunidad, también recibió este reconocimiento la poetisa Doris Meza Azócar.
La Mataquito Big Band regaló una noche mágica en el Anfiteatro de la Alameda Manso de Velasco de Curicó, donde cerca de 400 personas llegaron para participar del concierto “Una noche de paz y amor”, instancia que pudo ser posible gracias a recursos del Gobierno Regional.
Municipios de la provincia curicana, como Romeral y Curicó, se sumaron a la Asociación de Municipalidades por el Gas a Precio Justo, iniciativa que cuenta con amplia participación de jefes comunales de todo Chile.
Crónica
Lunes 27 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 7
SU PRESIDENTE FUNDADOR ES EL PROFESOR JORGE VALDERRAMA GUTIÉRREZ
Fue oficialmente inaugurado el Instituto O’Higginiano de Talca Propósito. El instituto tiene como norte promover la vida y obra del Libertador, a través de la investigación, extensión, difusión y docencia, para difundirlas entre los estudiantes y jóvenes de la región. TALCA. En dependencias de la Biblioteca Municipal de esta ciudad, ubicadas en calle 5 Oriente esquina 1 y medio Norte, se llevó a cabo la ceremonia oficial de inauguración e instalación del Instituto O’Higginiano de Talca. En el significativo acto se tomó juramento a los integrantes de la directiva de la entidad, la que está compuesta de la siguiente manera: presidente, el profesor e investigador Jorge Valderrama Gutiérrez; vicepresidente, el abogado Osvaldo Valenzuela; tesorero, el ingeniero comercial Jaime Lavín; y director, el profesor y exconcejal de la comuna de Talca, Víctor Inzulza. A esta solemne ceremonia de inauguración e instalación asistieron, entre otras personalidades, Humberto Barría de la Torre, vicepresidente nacional del Instituto O’Higginiano de Chile; Rafael Marín González, director del Depar tamento de Administración de la Educación Municipal -DAEMde la Municipalidad de Talca; Gabriel Alliende Zúñiga, teniente coronel y comandante del Regimiento N° 16 “Talca”; Juan Carlos Pérez, director de la biblioteca municipal de Talca e integrante de la membresía del instituto local; el destacado pintor talquino, Claudio Hernández, y Manuel González, miembro activo del Rotary Club de Talca, además de distinguidos invitados. En la oportunidad, el alcalde de la Ilustre Municipalidad de Talca, Juan Carlos Díaz Avendaño, entregó sus excusas por no poder asistir debido a com-
Osvaldo Valenzuela, vicepresidente; Víctor Inzulza, director; Humberto Barría, representante del Instituto O’Higginiano de Chile; Jorge Valderrama, presidente; y Jaime Lavín, tesorero del Instituto O’Higginiano de Talca.
“Esta iniciativa se motivó, entre otros aspectos, por los múltiples vínculos del Padre de la Patria con esta tierra maulina y con Talca en particular”, recalcó en la oportunidad el profesor Jorge Valderrama. promisos adquiridos con antelación, y lo mismo hizo la Secretaria Regional Ministerial (seremi) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Pía Soler, a través de uno de sus colaboradores.
La vida de Bernardo O’Higgins está estrechamente vinculada con Talca, ciudad en la que proclamó la Independencia de Chile.
PALABRAS DEL PRESIDENTE Al hacer uso de la palabra Jorge Valderrama Gutiérrez, docente, investigador y presidente-fundador del Instituto O’Higginiano de Talca, enfatizó que “la idea de fundar una sede del Instituto O’Higginiano de Chile en Talca, la tuve a fines de 2018, iniciando en el mes de agosto del año 2019 las gestiones pertinentes para tal fin. Una de las primeras ac-
ciones tendientes a concretar esta iniciativa fue elevar una solicitud a la Directiva Nacional del Instituto O’Higginiano de Chile, en Santiago, la que fue aprobada por unanimidad el 25 de septiembre de ese mismo año. Sin embargo, poco después llegó la pandemia del Coronavirus y se dilataron las gestiones para continuar con el proceso y su normal consumación, el que culmina hoy con esta solemne ceremonia de inauguración e instalación del Instituto O’Higginiano de Talca”, sostuvo el profesor Valderrama, remarcando además que paulatinamente se fueron sumando a ese ideario destacados profesionales locales que
La ceremonia de instalación del Instituto O’Higginiano de Talca, se realizó en dependencias de la Biblioteca Municipal de la capital maulina.
hoy forman parte de la directiva y membresía. Finalmente, el educador y presidente fundador del Instituto resaltó que “dicha aspiración se motivó, entre otros aspectos, por los múltiples vínculos del Padre de la Patria con esta tierra maulina y con Talca en particular, entre los que se cuentan que fue traído a los cuatro años a la ciudad, permaneciendo en ella hasta los diez años de edad; aquí juró como General en Jefe del Ejército Restaurador de Chile en 1813, sustituyendo del mando al General José Miguel Carrera; participó en la Toma de Linares el 27 de abril de 1813, primer hecho de armas del período de la Guerra de Independencia; en Talca, fijó también el estilo y los conceptos que debía tener el Acta de Declaración de Independencia, aprobando su texto definitivo el 2 de febrero de 1818, proclamando y jurando junto a las autoridades y al pueblo de Talca la Independencia el viernes 12 de febrero de ese año, además de resultar herido en un brazo la aciaga noche de la Sorpresa o Desastre de Cancha Rayada en 1818”, rememoró Valderrama. Finalmente el directivo hizo hincapié que el instituto tiene como norte promover la vida y obra del Libertador, a través de la investigación, extensión, difusión y docencia, para difundirlas entre los estudiantes y jóvenes de la región. La ceremonia tocó a su fin con una hermosa interpretación en violín de dos obras clásicas, por el joven maestro Jesús Noguera.
Tribuna
8 LA PRENSA Lunes 27 de Diciembre de 2021
PROGRAMA APRENDER EN FAMILIA
Seis medidas para protegerse de las La importancia de jugar: una forma entretenida olas de calor de seguir aprendiendo en vacaciones Comienza el verano y las consecuencias del calentamiento global se empiezan a sentir con mayor intensidad. Durante el fin de semana de Año Nuevo se esperan temperaturas sobre los 33°C en diferentes regiones del país, por lo que la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) decidió entregar una serie de recomendaciones para protegerse del intenso calor que se avecina. La subgerente de prevención de la ACHS, Lilian Padilla, explica que “hoy estamos experimentando un alza en las temperaturas, lo que nos dificulta realizar algunas actividades cotidianas y si agregamos adicionalmente el uso de la mascarilla que se mantiene muy presente en nuestras vidas —y seguirá siéndolo mientras se mantenga la pandemia—, entonces debemos considerar una serie de medidas”. En ese sentido, la experta entrega las siguientes recomendaciones: 1.- Use ropa ligera, holgada, de tejidos transpirables, opta por telas naturales como algodón, seda o lino; en cuanto al calzado debe ser cómodo, que deje “respirar” a tus pies, protege tu cabeza con sombrero de ala ancha o tipo jockey e incorpora lentes para el sol con protección UV 2.- Hidrátese, beba agua a menudo, aunque no sienta sed al menos cada 2 horas 3.- Ingiera alimentos ligeros como ensaladas y frutas ya que contribuyen
también a la hidratación del cuerpo 4.- Utilice protector solar en las zonas expuestas con un SPF superior a 30 y repita la aplicación cada 2 a 3 horas 5.- Evite realizar actividad física al aire libre en las horas de mayor temperatura
6.- Intente ubicarse a la sombra para evitar la exposición directa al sol Hay que recordar también que el sol nos puede afectar al lesionar la piel ya que la radiación UV puede provocar quemaduras, envejecimiento prematuro, incluso daño directo al ADN que se presenta como cáncer a la piel, además puede llegar a producir cataratas SIGLAS IMPORTANTES UPF significa “Factor de Protección Ultravioleta” e indica la cantidad de radiación UV del sol que es absorbida. Un tejido con una calificación de 50 permitirá atravesar solo 1/50 de los rayos UV del sol. Esto significa que la tela reduce la exposición a radiación UV de la piel de manera significativa, ya que solo el 2 por ciento de los rayos UV conseguirá pasar hasta la piel. SPF significa “Factor de Protección Solar” y es la clasificación que utilizan los protectores solares y otros productos de protección solar. Se mide la cantidad de tiempo que tarda la piel expuesta al sol en enrojecer.
El juego es una parte muy importante en la vida de las personas; es la principal actividad infantil, un impulso primario, vital, que lleva a los niños a conocer el mundo, explorarlo y dominarlo, y también les ayuda a aprender y desarrollar todas sus capacidades. A través del juego, desarrollan la imaginación y creatividad, además de habilidades motrices e intelectuales que los hacen capaces de adaptarse a distintos escenarios y buscar diferentes soluciones y alternativas para alcanzar lo que quieren. El aprendizaje ocurre en todo momento y lugar, los niños y niñas están permanentemente aprendiendo y no solo cuando asisten a un centro educativo. Es por esto que las vacaciones pueden convertirse en un excelente momento para desarrollar nuevas habilidades, fortalecer herramientas, vivir nuevas experiencias que se convertirán en aprendizajes significativos y profundos. Durante este periodo de vacaciones es muy importante mantener a los niños y niñas con la iniciativa de seguir aprendiendo, alejados del estrés del estudio y del exceso de pantallas. Una de las mejores maneras de lograrlo, es organizar distintos juegos y actividades recreativas tanto el hogar como en parques
o donde vayan. El programa Aprender en Familia de Fundación CAP, al tener como foco mejorar el aprendizaje, desarrollo y bienestar de los niños, niñas y jóvenes, expone algunas características y beneficios del juego para toda la familia, aprovechando el relajo y la flexibilidad de las rutinas que se puede tener en este periodo. 1.- Jugar desarrolla habilidades. En los juegos las cosas adoptan formas, valores y significados diferentes a los que tienen en la realidad. Esto posibilita transportarse del aquí y ahora a otros espacios, en los que se pueden enfrentar y superar miedos, ganarle al enemigo, lograr los sueños, expresar emociones, etc. 2. Aprendemos diferentes aspectos del mundo. Mientras jugamos y nos divertimos, podemos adquirir conocimientos de historia, geografía o de lenguaje, por ejemplo, al jugar bachillerato, hacer la lista de las compras, preparar recetas de cocina, inventar una trivia de la memoria ( jugar a recordar las fechas de cumpleaños de los familiares, o las comidas favoritas de cada uno), entre otros. 3.- El juego ayuda a niños, niñas y adultos a
liberarse de la rutina diaria y reconectarse con las otras personas. Permite desligarse, por un rato, de las exigencias y problemas cotidianos, funciona como un calmante que reduce el estrés y a nivel cerebral, ayuda a que se liberen hormonas que generan felicidad y bienestar (endorfinas). 4.- Nos ayuda a conectar nuestro pensamiento con las emociones y sensaciones del cuerpo. Cuando jugamos activamos las distintas áreas de nuestro ser. Se manifiestan inmediatamente diferentes emociones, nuestro cuerpo adopta posturas distintas a las habituales, aunque el juego no exija actividad física, el cuerpo responde y nuestro pensamiento comienza a operar poniendo en marcha las diferentes funciones cerebrales. Juegos de mesa, al aire libre, deportivos, entre otros, son algunas ideas para implementar durante esta época, compartiendo y pasándolo bien en familia, fortaleciendo el sentido de identidad y autoestima familiar y aprendiendo a través de actividades diferentes y divertidas. Sin duda, jugando en familias, todos y todas continuaremos aprendiendo y logrando un mayor bienestar.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima : 33 Grados Mínima : 14 Grados Despejado
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 860 Dólar Vendedor
$ 875
FARMACIAS DE TURNO SALCOBRAND Prat Nº 500
TUTUQUÉN
SANTO DEL DÍA
JUAN APÓSTOL
Camino a Tutuquén Nº 1500
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 26 Diciembre 27 Diciembre 28 Diciembre
$ 30.966,82 $ 30.971,80 $ 30.976,79
DICIEMBRE $ 54.171 I.P.C.
NOVIEMBRE 0,5 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Lunes 27 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 9
El “silencio” del Día de los Inocentes La fecha de mañana martes (28 de diciembre) y que hasta hace apenas un par de décadas tuvo un “auge” insólito y no menor, fue ampliamente explotado por los diferentes medios de comunicación por largo tiempo, pero últimamente parece haberse ido diluyendo en el tiempo. Basado en un brutal hecho bíblico que nunca ha quedado absolutamente comprobado, se habla de la matanza de numerosos niños recién nacidos, ejecutada por mandato de Herodes que intentaba eliminar a quien se habría pronosticado que sería el “rey de los judíos”. Por cierto, esta historia, con tintes de leyenda, está circunscrita especialmente en España y los países de Hispanoamérica (eminentemente cristianos), donde comenzó a hacerse costumbre realizar en esta fecha bromas de toda índole. Primero los diarios, luego las radios y posteriormente la TV hacían bromas o tergiversaban su contenido de tal modo que la información pareciera real. Se trataba de una libertad que se daban los agentes mediáticos para dar rienda suelta a su sentido del humor, oportunidad que solamente tienen una vez al año.
Derribando los obstáculos para el emprendimiento femenino
Era casi una tradición que los periódicos publicaran incluso páginas enteras de noticias cómicas, con la advertencia de que es el Día de los Inocentes, que van desde las que son una obvia mofa a cualquier suceso reciente, hasta las que parecen serias y engañan al lector, auditor o televidente desprevenido. En algunas zonas de América es importante no prestar ningún bien, sea objeto o dinero, pues el prestatario “es libre” de apropiarse de esos bienes. Como insinuamos en nuestro título de la presente nota editorial, este tipo de festejo ha venido a menos en años recientes y ya no es usual que la gente pida prestado, con la esperanza de que el prestador no recuerde la fecha y se le pueda hacer mofa. La Iglesia Católica recuerda este acontecimiento cada 28 de diciembre, aunque de acuerdo con el Evangelio de Mateo, la matanza debió haber sucedido después de la visita de los magos de Oriente al rey Herodes Primero el Grande (uno o dos días después del 6 de enero), aunque también la fecha de la adoración de los magos a Jesús no tiene una fecha dada exactamente en las escrituras.
LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
Filippo Mazzei – CCCII
PAULA VALVERDE, directora Endeavor y gerente general de Grupo Limonada
Es un hecho que el país presenta un auge en emprendimientos. Según Ipsos, un 46% de los chilenos comenzó un emprendimiento para hacer frente a los embates de la pandemia, especialmente aquellos grupos que se vieron más perjudicados por los problemas que produjo la crisis sanitaria. Sin embargo, este boom tiene una tarea pendiente: integrar a más mujeres. Sabemos que la diversidad no es una tendencia, sino una necesidad que ayuda a contribuir a que el desarrollo de la sociedad sea integral, mientras que en el mundo de los negocios permite un mayor éxito, gracias a contar con entornos más representativos. En este sentido, el emprendimiento femenino es necesario para el desarrollo social y económico, no solo de mujeres, sino de la sociedad en su conjunto. Es relevante encontrar una paridad entre hombres y mujeres a la hora de emprender, primero, para generar un desarrollo inclusivo y, segundo, para explotar todo el potencial innovador de una sociedad. Es por esto que me parece relevante mirar y reflexionar sobre qué podemos hacer para erradicar prácticas que siguen frenando el impulso emprendedor en las mujeres, principalmente en tres materias.
En primer lugar, uno de los obstáculos que siguen presentes en nuestro país es el hecho de que si una mujer casada en régimen de sociedad conyugal crea una sociedad o empresa nueva, debe acreditar que está actuando en virtud de su patrimonio reservado, de lo contrario será el marido quién tendrá que autorizarla para emprender. Este tipo de régimen es perjudicial, y no está acorde a los tiempos actuales. Por otra parte, cabe recordar que en el periodo más duro de la crisis sanitaria, la pandemia borró una década de inserción laboral femenina y muchas de esas mujeres no pudieron volver a buscar trabajo. Si bien el emprendimiento es una alternativa para todas esas mujeres cuidadoras, lo cierto es que sin una red de apoyo es muy difícil emprender con éxito. Por eso, también es necesario reforzar esta ayuda colectiva que reciben las mujeres en el camino del emprendimiento, con mayores programas de capacitación y financiamiento. En tercer lugar, no podemos dejar de mencionar que los rezagos que viven las mujeres son interseccionales y no da lo mismo si una mujer decide emprender en la comuna de Santiago Centro o en Ollagüe. Es por eso que es tan importante
mejorar las brechas de acceso a la información y la tecnología, principalmente en zonas rurales, donde aún existe poca o nula conexión a internet. La tecnología es una herramienta poderosa que abre oportunidades para crear productos innovadores y acerca a las mujeres que viven en lugares remotos a emprender en ámbitos que antes eran impensados. Bajo esta premisa, el acceso a capacitaciones y recursos para el desarrollo de proyectos, que buscan fomentar el emprendimiento femenino, tienen que ajustarse a las diferentes realidades de las mujeres. El emprendimiento es una manera de apoyar a las mujeres en situaciones vulnerables y que puede mejorar con creces las perspectivas económicas de sus familias. Por eso, así como el emprendimiento debe ser un derecho fundamental en una nueva Constitución, también lo es promover la equidad, garantizando que todas las personas de nuestro país puedan emprender en igualdad de condiciones. El proceso histórico que, estamos viviendo como país, nos abre la oportunidad de vivir en un territorio más justo y con mayor equidad, y de hacernos cargo de todos estos obstáculos que continúan frenando el emprendimiento femenino.
POR JOSÉ BLANCO J.
“El buen primo, que comprendía la lengua francesa, tomó todo por dinero contante. Yo creí que no era necesario decirle mi sentimiento; le di una carta para Pisa, para que fuese puesta en una de esas casas, donde tenían a la gente adocenada, y me fui, dejando al primo el encargo de mandársela. “Terminados mis negocios en Livorno, regresé por la vía más corta a Firenze, donde me alcanzó una carta desde Pisa, por la cual vi, que el dueño de la casa, donde mi mujer estaba adocenada, estaba en el caso de deber pagar una penalidad por no haber llevado al palacio pretorio el nombre de mi mujer, considerada forastera. “Lo notifiqué al granduque, el cual dijo que era un error, y dio las órdenes oportunas para impedir el efecto. “Poco después le escribí la segunda carta, en agosto de 1781, que aquí incluyo, e incluiré todas las otras
indicando cuándo deberéis leerlas, como también los otros folios en tiempo y lugar. “En el principio de la segunda hablo de un folio mío y de la traducción de uno de Franklin, de los cuales no he encontrado copia. “En la tercera del dicho mes y año le demuestro siempre más las ventajas que obtendrían sus Estados al hacer uso de las favorables circunstancias para comprometer la gratitud de los Americanos. En la cuarta del 18 de abril de 1782 veréis que le había dado anteriormente un folio intitulados: reflexiones tendientes a pronosticar el evento de la presente guerra, y le recuerdo que se había verificado todo lo que le había dicho y escrito desde 1773”. Ese texto lo publiqué en los capítulos CCLXIV-CCCLXXIII, que corresponde a los capítulos 1296-1305 de esta serie. “En la quinta del dicho 29 le hago ver que estoy informado de lo que se hace en Inglaterra tanto en el gabi-
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
nete como en el parlamento de modo que se imponga de ello; y cuando habréis leído la sexta, de la cual no fue hecha siquiera mención por ese príncipe el día después al escribiente (que tuvo una hora y ¾ para demostrarle que no tenía un momento para perder, porque estaba obligado de hacer todo de sí, podréis formar una justa idea de su mente, como de su corazón. “Antes de que leáis la séptima, es necesario que yo os hable de hechos que tienen que ver con la questua. Algunos días después de mi llegada a Firenze, hablando de ello con el amigo Paoletti (porque para todo me veía circundado por los limosneros) él me dijo que el granduque había elegido 4 diputados para abolirla, los cuales eran los señores Domenico Brichieri Colombi auditor fiscale, Jacopo Biondi, Domenico Leoni, e Livio Francesco Gozzi”. Todo este tema acabo de tratarlo en los capítulos CCLXXXIX – CCXCIV.
10 LA PRENSA Lunes 27 de Diciembre de 2021
Deporte
SUDAMERICANO DE CANOTAJE
Canoísta del Team Para Chile logró dos medallas en Uruguay Actuación. Franco Gutiérrez sumó dos de las nueve medallas que consiguió el Team Para Chile en la competencia de Montevideo, para la que Mindep-IND jugó un papel fundamental para el deportista maulino. TALCA. Una participación histórica tuvo el Team Para Chile de canotaje en el Sudamericano de Paracanotaje, que se efectuó en Montevideo, Uruguay. Por primera vez en lo que va de estas competencias, los representantes nacionales fueron con un numeroso contingente de 10 deportistas, entre los cuales destacó un maulino. El deportista paralímpico Franco Gutiérrez Hormazábal, junto a la delegación nacional, sumaron nueve preseas; una de oro, cuatro de plata y cuatro de bronce, de las cuales dos fueron del talquino, quien fue tercero en los 200 metros en kayak (kl2) y 200 metros en canoa polinésica (vl3). APOYO Para esta oportunidad, el apoyo del Instituto Nacional del Deporte (IND) del Maule fue fun-
damental para la participación de Gutiérrez, quien recibió implementación deportiva y también se adjudicó un proyecto de asignación directa por un monto de 1 millón de pesos. A través del programa Promesas Maule, que es financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por el IND, también se gestionó un kinesiólogo para la recuperación de su lesión en la previa a esta cita. “Nuestro objetivo es poder brindarle todas las condiciones, dentro de nuestras posibilidades, a los deportistas de la región. Nos hemos venido reuniendo con Franco (Gutiérrez) hace algún tiempo y sabemos el tremendo sacrificio que hace él para representar de buena manera a Chile y a la región, por lo que hemos intentado brindar todo el apoyo en su carrera deportiva”, dijo el di-
rector regional del IND, Sebastián Pino. SENSACIONES Al respecto, el propio deportista, se refirió, en primera instancia, a las sensaciones que le dejó esta competencia, en la que consiguió dos medallas de bronce. “Son sensaciones muy ricas, primera vez que fue una delegación tan grande de Chile. Frente a las delegaciones de Brasil y Argentina éramos poco, por la gran cantidad de tiempo que llevan ellos, pero para nosotros fue muy satisfactorio el logro de las nueve medallas, a mí me tocó una competencia muy fuerte, con uno de los finalismos mundiales de Argentina. Esto fue a lo que viene, que era buscar un podio y lo conseguí”. Por otra parte, Gutiérrez agradeció el gran apoyo del Mindep-
El deportista paralímpico Franco Gutiérrez Hormazábal, dijo que “son sensaciones muy ricas, primera vez que fue una delegación tan grande de Chile”. IND que ha venido teniendo en su carrera y dijo que “fue sumamente importante, por lo tranquilizador que fue el director, Sebastián Pino, ya que hasta hace un par de semanas yo aún no sabía si tenía los recursos para viajar y él llegó a facilitarme equipamiento, contar con las
REGISTRA EXCELENTES ACTUACIONES
Atleta Luciano Arriagada cerró exitosa temporada TALCA. Con dos medallas de oro en los 800m y 1.500m planos y medalla de plata en la prueba 4x400m junto a José Fernández, Cristián Parra y Benjamín Aravena, el atleta Luciano Arriagada fue distinguido por el Instituto Nacional del Deporte, IND, como “el mejor deportista maulino en los Juegos Binacionales”, disputados en la provincia de San Luis, Argentina. El curicano se ha transformado en un medio fondista de enorme proyección y con un claro reconocimiento a sus innatas condiciones. Para el director regional del IND, Sebastián Pino, Luciano Arriagada ha sido perseverante y un ejemplo de superación. “Le ha costado mucho, incluso tiene un técnico que es de Concepción que le ha logrado sacar mucho rendimiento, tal cual lo demostró en Argentina. Las dos medallas de oro que trajo a Chile,
Luciano Arriagada muestra orgulloso sus dos medallas. compensaron todo su esfuerzo por mejorar sus marcas y no desfallecer en un deporte que necesita permanente motivación personal”, dijo la autoridad. Luciano Arriagada siente que ha terminado un hermoso proceso.
“Me siento feliz. Me estoy despidiendo de los Juegos Binacionales. Este año nos dieron un cupo a los 2001. No creo que lo den de nuevo. Me alcanzó la edad, así que me voy muy feliz con las medallas que logré en Argentina”, comentó con
cierta emoción. Mayor mérito fueron estos logros, por las condiciones en que compitieron “había bastante calor. La pista en la cual competimos era nueva, así que estaba dura, lo que hacía dar mucho rebote. Las rodillas y los gemelos me quedaron muy lastimados”, recordó. Para el atleta Luciano Arriagada, 2021 fue una temporada consagratoria que le permitió reafirmar convicciones que el atletismo es lo suyo, en particular el medio fondo en 800 y 1.500 metros planos, “de todos los atletas de la región, yo fui el que más competí este año. Empecé a entrenar más fuerte desde marzo. Fue un año muy intenso. Cambié técnico. Él es de Concepción (Jorge Grosser), así que tengo que ir a entrenar allá”, expresó el deportista quien también estuvo en el Sudamericano U20 de Lima, Perú.
condiciones. Agradecer el apoyo del IND, porque ha sido constantemente eso, un tremendo apoyo. Agradecer la tranquilidad que
generan, que ellos estén respaldando nuestras competencias, nuestras actividades y nuestro desarrollo como deportista”.
Grato recuerdo del mítico polero “Mota” Hamilton Un 24 de diciembre muere Edward Hamilton Donoso, más conocido como el “Mota”. Su hijo Eddie recuerda: “Él murió en su ley en el Club de Polo de Curicó, club que le entregó su pasión e hizo crecer con mucho cariño. Un hombre de mística, de caballos, amigo de sus amigos, generoso y acogedor. Un hombre cuya pasión superaba todos los límites y que le entregó mucho al polo chileno y a las nuevas generaciones, uno de ellos fue su pupilo Gabriel Donoso Rosselot, su primo hermano, quien jugó junto a él hasta convertirse en profesional. El ‘Mota’, gran mentor, cómo olvidar esas entregas de Copa con su clásico discurso que calaba hondo en cada uno de nosotros. Sus hijos Sofía (gran jugadora y promotora del polo femenino) y su hijo Eddie también apasionado de este deporte, recuerdan a su padre y le rinden homenaje con una copa en su honor en Curicó. Por su equipo Loncopán pasaron grandes jugadores y amigos. Su hijo ha mantenido este espíritu de Loncopán invitando amigos para seguir el mismo espíritu. ‘Mota’ sin duda te fuiste en una fecha memorable, donde todos siempre te recordaremos con alegría. Feliz Navidad”.
Deporte
Lunes 27 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 11
SE ESPERA PUDIESE CONOCERSE HOY
EXPECTACIÓN ANTE EL ANSIADO FALLO DEL TRIBUNAL Demora. La pausa ha sido extensísima y varios clubes (entre ellos Curicó Unido) ansían un pronto fallo para planificar su futuro próximo. Tras la resolución de la Primera Sala del Tribunal de la ANFP, se vendrán alegatos en la Segunda Sala y nueva incertidumbre, aunque con un fallo que antecede la causa. Expectación generalizada en el Curi, cuyo plantel profesional sigue de vacaciones toda esta semana. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
CURICÓ. El pasado jueves, la
Primera Sala del Tribunal Autónomo de Disciplina de la ANFP terminó de escuchar los alegatos de los denunciantes y de la defensa de Melipilla, por el bullado y extenso caso de las supuestas irregularidades administrativas del equipo melipillano, que mantiene congelado el duelo de la liguilla de promoción entre Curicó Unido y Deportes Copiapó. Inicialmente, desde el mismo ente rector del fútbol chileno se indicó que el pasado jueves o viernes se podría redactar el fallo inicial de la Primera Sala, sin embargo, este anuncio no vio la luz la pasada semana en vísperas de Navidad y todo indicaría que iniciando esta semana se hará público el fallo de la Primera Sala que indicará si Melipilla es desafiliado, si reci-
Curicó Unido sigue de vacaciones y a distancia espera el fallo del Tribunal de la ANFP
birá castigo con resta de puntos o bien será absuelto de toda acusación, algo que directamente afecta los intereses de Curicó Unido, Huachipato y Copiapó.
¿Y QUÉ VIENE AHORA? Sea cual sea el fallo de la Primera Sala del Tribunal, cualquiera de las partes (los 11 clubes denunciantes o la institución acusada, Melipilla) tendrán
5 días para apelar al fallo y la causa se iría a trámite en la Segunda Sala del Tribunal de Disciplina de la ANFP, que tras este plazo, tendrá otros días para estudiar el caso, escuchar ale-
gatos si corresponde y redactar un fallo que será la sentencia definitiva e inapelable, al menos en los mismos tribunales de la ANFP, pues Melipilla sin conocer aún el fallo de la Primera Sala, ya anunció que solicitó los requerimientos para acudir al TAS, el Tribunal de Arbitraje Deportivo, una instancia internacional con sede en Suiza. Más allá de esta instancia externa con la que amenaza Melipilla, el paso inicial es conocer el fallo de la Primera Sala y en base a eso comenzar a tomar decisiones deportivas y administrativas, especialmente en un Curicó Unido congelado y esperando la resolución del caso para comenzar su mejor pla-
nificación de cara a la temporada 2022. APLAZAN SORTEO “Informamos que la realización del bono de cooperación, en beneficio de nuestro coordinador Marcelo Cisternas se posterga para el próximo 3 de enero por motivos de fuerza mayor”, publicó Curicó Unido en sus redes sociales. Ello con motivo de una acción solidaria del grupo de empleados de Curicó Unido que organizó esta causa benéfica para ir en ayuda de un Marcelo Cisternas afectado de salud. La coordinación central de esta actividad ha sido liderada por la asistente social del club, Marcela Carvajal.
Tenista curicana tercera de Chile
EL 9 DE ENERO 2022
Bárbara Riveros lista para el Ironman de Pucón SANTIAGO. Después de suspenderse este año por la pandemia, el Ironman 70.3 de Pucón volverá a realizarse bajo un estricto protocolo sanitario el domingo 9 de enero 2022 y contará con figuras de renombre mundial. El director de la triatlón, Guido Cornejo, anunció la presencia del español Javier Gómez Noya y la chilena Bárbara Riveros “¡Estoy feliz! Y les quería compartir mi alegría contándoles que voy a mi querido país. Les confirmo que voy al 70.3 de Pucón!!! Uds. saben que mis objetivos deportivos han cambiado luego de mi participación en Tokio (dedicada ahora a las distancias largas), para seguir en lo más alto del triatlón y así representar de gran manera al país junto a mi bandera chilena. Por lo mismo, junto a mi equipo técnico, teníamos dudas
Bárbara Riveros. respecto a mi participación en Pucón, si eso afectaría mi etapa de preparación y entrenamiento, pero hemos decidido com-
petir allá, principalmente por lo que genera en mí poder estar junto a ustedes, y en ese bello paisaje. La parte mental, aní-
mica es importante, no hay que descuidarla, y siento que estar en Chile, en mi querido Pucón (ir a ver cómo va la construcción de nuestra piscina que tanto anhelamos), será muy beneficioso para mí en este período en el que estoy”. Entre los demás participantes, destacan los brasileños Santiago Ascenço, Reinaldo Collucci, Igor Amorelli y Danilo Melo y el argentino Luciano Taccone, mientras que por Chile se presentarán Felipe van de Wyngard, Gaspar Riveros, Martín Baeza, Vincent Trewhela, Jorge Salazar, Nicolás Sáez, Martín Ulloa y José Pablo Salazar. En damas, además de Bárbara Riveros, resaltan Macarena y Catalina Salazar, Pamela Tastets y Valentia Carvallo, además de la brasileña Luisa Baptista y la transandina Romina Palacio.
CURICÓ. La tenista curicana Carmenluz Calderón, se quedó con el tercer lugar en el Campeonato Nacional de Tenis de Menores, disputado en la comuna de Las Condes. ‘Calú’ Calderón llegó al podio representando a Curicó en categoría femenina Sub-14. Primera fue Camila Rodero, segunda Agustina Soto y tercera la curicana Carmenluz Calderón. Luis Aguiluz, coach de la escuela de tenis “Formar Jugando”, felicitó a la medallista de bronce nacional por este importante y meritorio tercer lugar nacional.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
CLASES DE www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
PIANO
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
14 LA PRENSA Lunes 27 de Diciembre de 2021
Crónica
DR. MARCELO CASTILLO, DE LA UCM
Experto explica cómo el ejercicio físico ayuda a mejorar la salud ante enfermedades crónicas Investigador. Detalla importancia de la triada entre el ejercicio físico, alimentación saludable y una apropiada higiene del sueño. TALCA. El académico de la Escuela de Pedagogía en Educación Física de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica del Maule e investigador del Laboratorio de Rendimiento Humano, Dr. Marcelo Castillo, sostiene que la actividad física tiene una serie de efectos funcionales que contribuyen a disminuir riesgos asociados a enfermedades crónicas, como la hipertensión y la diabetes. Como antecedente, en Chile hay más de cinco millones de personas que sufren hipertensión arterial y es una de las causas más importantes de enfermedades cardiovasculares y neurovasculares. Por otro lado, 12 de cada 100 chilenos vive con diabetes, patología que al año provoca más de cinco mil muertes en el país. ¿Cómo puede el ejercicio proporcionar una sensación de bienestar general? “La práctica sistemática de actividad física tiene efectos funcionales y metabólicos en los ejecutantes, generando una serie de regulaciones sistémicas que disminuyen los riesgos asociados a enfermedades crónicas no transmisibles, como las cardiovasculares y sus derivadas. La evidencia indica que la práctica regular de actividad física, tiene efectos reguladores sobre los lípidos y lipoproteínas en el diabético, incluyendo una disminución de la concentración plasmática de triglicéridos y un aumento en la relación entre el colesterol HDL (“bueno”) y el colesterol total. Lo anterior, acompañado de una dieta equilibrada y una buena higiene del sueño”. ¿Qué ejercicios o actividad física recomienda para el control de la glucosa sanguínea y mejorar la hipertensión? “Hasta ahora, la adquisición de hábitos de vida acti-
deberíamos incluirlo en nuestras rutinas al menos dos veces por semana”.
El profesor Castillo, sostiene que la ejercitación física tiene una serie de efectos que contribuyen a disminuir riesgos asociados a enfermedades crónicas.
“El ejercicio físico, es un agente regulador en personas con riesgo o que padecen enfermedad cardiovascular”.
La evidencia reafirma que las personas que tienen un nivel de riesgo cardiovascular, pero que son activas, tiene menos probabilidad de manifestar un evento de este tipo.
vos tiene una alta incidencia en la reducción de la morbimortalidad, a causa de estas enfermedades crónicas. La OMS invita a la población a mantener una conducta activa, si es que no es posible adscribirse a un programa regular de ejercicio físico. Si está la posibilidad de ser parte de una instancia de práctica, los ejercicios aeróbicos de moderada intensidad son los recomendados para comenzar (tales como caminatas a ritmo moderado en las que se puede mantener una conversación, o cualquier actividad continua que lleve nuestro corazón a latir entre 120 a 150 veces por minuto), los cuales se deberían acompañar de ejercicios de resistencia muscular, para mantener una tonificación y funcionalidad, tales como ejerci-
cios contra resistencia con bandas elásticas”. RUTINAS ¿Hay ejercicios o rutina diaria que permite mejorar la salud de las personas con estas enfermedades? “La recomendación genérica, es que las personas que no presentan patologías puedan mantener una rutina semanal que involucre entre 150 y 300 minutos de actividad física de intensidad moderada, a partir de la práctica de ejercicio aeróbico en sesiones de 30 minutos tres veces por semana y de fuerza dos veces por semana. La recomendación también incluye incorporar ejercicios de flexibilidad, al menos dos veces por semana y si somos adultos mayores o niños, incluir ejercicios de estabilidad o equilibrio, también
La recomendación genérica, es que las personas que no presentan patologías puedan mantener una rutina semanal que involucre entre 150 y 300 minutos de actividad física.
Se tiene la creencia que si hay riesgo cardiovascular no se debe practicar un deporte o una actividad física ¿Eso es realmente así? “La evidencia es contundente al respecto, identificando que las personas que tienen un nivel de riesgo cardiovascular, pero que son activas, tienen menos probabilidad de manifestar un evento de este tipo. Las personas que tienen un gasto calórico de entre 500 y 3.500 calorías por semana realizando cualquier tipo de actividad, presentan un riesgo disminuido respecto de aquellos que no alcanzan esas cifras. Aquellos que mantienen una conducta sedentaria, presentan 2,5 veces más de probabilidad de generar hipertensión que aquellos que son físicamente activos, el solo hecho de romper esas conductas sedentarias (levantarnos de la silla, caminar alrededor, realizar labores manuales) ayudan a generar un efecto protector acumulado tan efectivo como una rutina de ejercicios concentrados. El ejercicio físico es un agente regulador en personas con riesgo o que padecen enfermedad cardiovascular, tiene un efecto hipotensor, por lo que es recomendable para hipertensos, regula la frecuencia cardiaca de reposo y mejora la tolerancia al esfuerzo. Además, tiene otros efectos positivos, disminuye el estrés, la ansiedad y mejora el patrón de sueño. En el caso de la diabetes, la práctica sistemática de ejercicio aumenta la sensibilidad a la insulina, controla los niveles de azúcar en sangre, reduce riesgo cardiovascular, mejora la presión arterial, ayuda a regular la composición corporal y el ajuste de peso corporal.
Crónica
Lunes 27 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 15
Horóscopo
DISPONIBLE EN SU CANAL DE YOUTUBE
Extensión UTalca estrena cortometraje que invita a interactuar con la historia “CONTROL”. El video en formato interactivo fue realizado por la Organización de Audiovisualistas de Linares, para el proyecto de virtualización
PARTICIPACIÓN DEL PÚBLICO Respecto de esta innovadora propuesta, la directora de Extensión Cultural-Artística de la UTalca, Marcela Albornoz, explicó que “se trata de un interesante ejercicio que invita a la participación de nuestros públicos. Durante este 2021 hemos estado enfocados en entregar la más variada oferta cultural virtual, llegando a las más diversas comunidades y con enfoques y temáticas dirigidas especialmente para distintos grupos”.
AMOR: Lo mejor que puede hacer por el momento es dejar que todo fluya con naturalidad. SALUD: Quedarse aislado/a entre cuatro paredes no ayuda a eliminar el estrés de su vida. DINERO: La mejor forma de mejorar sus expectativas es buscando alguna capacitación. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 22.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Jugar con su corazón es de locos. No se engañe o puede terminar con una herida muy profunda. SALUD: Un simple paseo puede ayudarle bastante a superar sus problemas anímicos. DINERO: Sus deudas aumentarán exponencialmente si es que no controla sus gastos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 7.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
de contenidos que desarrolla la Institución. TALCA. Ya se encuentra disponible en el canal de YouTube de la Dirección de Extensión CulturalArtística de la Universidad de Talca el cortometraje “CONTROL”, un trabajo realizado por la Organización de Audiovisualistas de Linares (OAL) y que forma parte del proyecto financiado por el Ministerio de Educación “Contenidos virtuales para una nueva era de desarrollo cultural, que fue adjudicado por Extensión UTalca para ser ejecutado durante los años 2021 y 2022. De acuerdo a lo que han explicado los creadores, “CONTROL” es un ejercicio de experimentación audiovisual que busca fomentar el desarrollo del cine colectivo a través de la creación de un cortometraje de ficción interactivo, que permite la participación de los públicos, presentando diversas opciones en el transcurso de la historia, lo que los lleva a distintos desenlaces a consecuencia de las decisiones tomadas por el espectador. A partir de este concepto, los creadores presentan mundos posibles y exploran el alcance de la pandemia actual y sus consecuencias sociales. De esta forma, la interacción está dada en las decisiones que toman los espectadores al momento de definir la línea de desarrollo de la historia. En el caso de este cortometraje, la historia se sitúa en un escenario post pandemia, que permite al público elegir el rumbo de los acontecimientos, en base a distintas opciones que la historia va presentando.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
“Con este nuevo recurso interactivo estamos cerrando un año marcado por la pandemia y CONTROL recoge esta realidad, presentándonos desde la ficción, el mundo post Coronavirus, donde lo atractivo está en la interacción con el espectador; un factor de innovación en nuestra oferta virtual, que hemos desarrollado en el marco del proyecto Mineduc que nos encontramos ejecutando durante 2021 y 2022”. Los interesados en ver CONTROL e interactuar con el desarrollo de la historia y sus posibles desenlaces, pueden ingresar al canal de YouTube Extensión UTalca.
AMOR: El ser pareja no implica ser cómplices en todo y también ser amigos. Si agrega pasión, será una excelente combinación. SALUD: Trate de velar más por su salud. No debe descuidarla. DINERO: Los problemas se irán revirtiendo, pero esto será lento. COLOR: Café. NÚMERO: 9.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: No deje cosas pendientes con esa persona o con su pareja en caso de ya tenerla. SALUD: Trate de dejar la pereza de lado pues esto repercutirá también en tu organismo. DINERO: No aumente sus compromisos pendientes. COLOR: Gris. NÚMERO: 4.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Tal vez no sea tan bueno aceptar las pretensiones de esa persona. Trate de ver qué tan sinceras son sus intenciones. SALUD: Ojo con que ciertos vicios estén siendo más fuertes que usted. No se deje dominar. DINERO: Gastos extra que pueden afectar su presupuesto. COLOR: Negro. NÚMERO: 19.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: El apoyo que de seres queridos puede ayudar mucho a cicatrizar las heridas de su corazón. SALUD: Es importante que tenga más cuidado con las enfermedades cardiovasculares. DINERO: Si enfoca sus competencias en dirección al logro de sus objetivos los podrá alcanzar pronto. COLOR: Magenta. NÚMERO: 11.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Cuidado, evite un malentendido ahora que el año está por terminar. SALUD: Trate de descansar más o puede terminar sufriendo algún colapso y eso puede ser peor. DINERO: No olvide mostrar toda su disposición cuando realice sus tareas. COLOR: Calipso. NÚMERO: 10.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Más cuidado con los recuerdos ya que si basa su vida en ello perderá nuevas oportunidades para encontrar la felicidad. SALUD: Tenga más cuidado con esos trastornos del sueño, busque ayuda. DINERO: Ya es tiempo de darle valor a sus competencias. COLOR: Violeta. NÚMERO: 15.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No confunda las cosas entre ustedes, a veces es mejor evitar el riesgo de arruinar una linda amistad. SALUD: Evite las frituras durante un buen tiempo en especial si su salud no ha estado muy buena. DINERO: No termine el año pidiendo más créditos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 2.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: A veces las personas se cierran y no quieren escuchar. Deje que esa persona tenga su espacio para así calmar sus emociones. SALUD: Controle sus nervios o llegará un momento que se saldrá de sus casillas. DINERO: Enfrente esos nuevos desafíos. COLOR: Lila. NÚMERO: 16.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Las actividades en conjunto permiten que haya una unión más fuerte en la pareja. SALUD: Tenga cuidado con su estómago. DINERO: No se asuste con esos problemas que surjan en el trabajo, trate de mantener distancia y no involucrarse. COLOR: Verde. NÚMERO: 11.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Si esa persona a pesar de todo no ha correspondido a sus insinuaciones no le quedará otra que darse cuenta que nada pasará entre ustedes. SALUD: Evite exponerse a cuadros infecciosos en estos tiempos donde la pandemia aún no ha terminado. DINERO: Haga frente a las dificultades laborales. COLOR: Azul. NÚMERO: 6. ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Lunes 27 de Diciembre de 2021
Actualidad
DE LA ESCUELA CATALUÑA
CLUB HISTORY cierra exitoso año
Orgullosos de mostrar la mermelada cocinada por ellos.
Tarea cumplida en el pulmón verde de Curicó.
Profesor Sergio Arellano Montecino
E
l Club History, que funciona en la Escuela Cataluña de Curicó, cierra un año colmado de buen trabajo por los niños integrantes. Somos una agrupación de 25 estudiantes que siguen los pasos de Robert BadenPowell, fundador del scout, (en su esencia se agrupan en patrullas con nombres de pueblos originarios de Chile) y tienen progresión (desde sumerio, fenicio y griego); también hacen especialidades como astronomía, ecología, gastronomía y otras. Durante este año transitamos de actividades que no pudimos realizar debido a la pandemia como lo fue aceptar una invitación del Museo de Colchagua, viajar al planetario de Santiago, visitar La Moneda o realizar un minicampamento de estudio y conocimiento de la naturaleza; quedando estas acciones como tareas para el próximo junto a muchas otras. Lo que si logramos realizar fue la Semana de la Buena Acción, realizada en agosto; visita virtual al Museo Interactivo Mirador de Santiago; entrevistas en la Radio Alfaomega con el concejal Patricio Bustamante; fabricar mermeladas, estudios de astronomía, campismo, confeccionar morrales, realizar acciones de limpieza al cerro Condell y realizamos muchas otras actividades. Como siempre, este año también contamos con el apoyo de la Escuela Cataluña, la Fundación Colorearte que cada año nos obsequia pinturas para las actividades artísticas de nuestros niños; por su parte la Fundación Larraín Vial nos regaló cuatro carpas iglús de primer nivel, en realidad con estas carpas los niños quedaron maravillados, sus ojos brillaban, estaban muy contentos. Esta actividad la realizamos el 3 de diciembre 2021 y de seguro tanto los padres y profesores y los niños nunca olvidarán esa linda actividad donde dramatizaron mensajes del cuidado del medio ambiente con la utilización de las carpas. También tenemos que agradecer al diario La Prensa que siempre publica nuestras actividades, con la finalidad de compartir experiencia y los estudiantes pueden guardar su diario de recuerdo y lo puedan mostrar a las generaciones siguientes. Agradecer a los padres y madres de los niños que siempre están apoyando y asumiendo diversos roles en las diferentes actividades, en nuestra agrupación no hay espectadores todos somos actores.
Elaborando mermelada.
A pesar de la pandemia, el Club History pudo disfrutar de entretenidas actividades. Ω
Listos para limpiar el cerro Condell.
Dibujo de agradecimiento a la Fundación Larraín Vial.
Los niños disfrutando de sus carpas.
Nacional
Lunes 27 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 17
GIRA INTERNACIONAL
Boric responderá “en los próximos días” a la invitación del Presidente Piñera SANTIAGO. El coordinador político del Presidente electo, Giorgio Jackson, se refirió a la invitación de Sebastián Piñera a Gabriel Boric para asistir a la última gira en el extranjero que se realizará el 26 y 27 de enero a Colombia y sostuvo que “probablemente tengamos en los próximos días o durante la semana una respuesta”. Según se ha trascendido, el pasado lunes cuando Boric visitó La Moneda tras triunfar en la segunda vuelta presidencial, Piñera lo habría invitado para participar en las cumbres del Prosur y la Alianza del Pacífico, situación que se ha dado en otros
Gabriel Boric y Sebastián Piñera podrían viajar juntos a las cumbres de Prosur y la Alianza del Pacífico. periodos presidenciales, pero que expertos y políticos dudan de su factibilidad con miras al próximo Gobierno y sus propias políticas públicas. En el programa “Mesa Central” de Canal 13, el tam-
bién diputado de Revolución Democrática (RD) aseguró que “durante esta semana que viene vamos a estar revisando sobre todo la conformación de equipos, que es parte fundamental de lo que
se define como prioridad para esta fase, y esa invitación que se realizó va a estar dentro de la evaluación en las próximas semanas”. “Probablemente tengamos en los próximos días o durante la semana una respuesta, pero siempre entendiendo que la prioridad está en la conformación de equipos y, por cierto, también jugar un rol importante en la región pero no es obligación que sea a través de esta fórmula”, dijo Y agregó que “hay razones que podrían ser interesantes para ir, sobre todo Alianza del Pacífico y poder tejer relaciones, hay que ver si va a
asistir México, también relaciones con Perú y Colombia, que son los pilares de la Alianza del Pacífico”. OTRAS PRIORIDADES El diputado y senador electo Iván Flores (DC) señaló que esta invitación solo saca de foco al Presidente electo Gabriel Boric. “Todos sabemos cuál fue el propósito de la creación de Prosur, por lo tanto, en ese contexto creo que la invitación del Presidente Piñera al Presidente electo Gabriel Boric no solamente es poco oficiosa, sino que, además, saca de la prioridad que debe
tener el próximo Gobierno, que es: que en el mes de enero haya un gabinete conformado que permita no solamente dar certezas de gobernabilidad, sino que empiecen a hacerse las transferencias de información”, indicó Flores. “Hay mucha expectativa sobre lo que debe hacer el Gobierno desde el primer día, lo ha dicho Gabriel Boric. En ese contexto, a qué ir a Prosur cuando ya habrán cuatro años para tomar las decisiones sobre cuáles son los organismos internacionales que le interesan a Chile”, cerró el parlamentario.
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES MUNICIPALIDAD DE CURICÓ DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE PERSONAS
MUNICIPALIDAD DE CURICÓ Llámese a Concurso Público para proveer en calidad de titular los siguientes cargos de la Planta Personal de la Municipalidad de Curicó: ESCALAFÓN PROFESIONAL
GRADO 12
Nº DE CARGOS 02
TÉCNICO TÉCNICO TÉCNICO ADMINISTRATIVO AUXILIAR
15 16 17 18 19 TOTAL
17 02 02 14 03 40
REQUISITOS: Los señalados en la Ley Nº 18.883 sobre Estatuto Administrativo de los Funcionarios Municipalidades y artículo 8º Ley 20.922. Los antecedentes académicos se deben presentar con certificados originales o fotocopias autorizadas ante Secretario Municipal o Notario Público. BASES DE CONCURSO: A disposición en la Oficina de Desarrollo Organizacional y Reclutamiento, ubicada en Estado Nº 279, tercer piso, Curicó, a contar del 27 de diciembre de 2021, en el horario de 8:30 horas a las 14:00 horas y en la página web de la Municipalidad de Curicó www.curico.cl RECEPCIÓN DE ANTECEDENTES: Los antecedentes de los postulantes se recepcionarán en sobre sellado en la Oficina de Desarrollo Organizacional y Reclutamiento de la Municipalidad de Curicó, ubicada en Estado Nº 279, Curicó, entre el 27 de diciembre de 2021 y el 07 de enero de 2022, en el horario de 8:30 hrs a 14:00 hrs. ENTREVISTA: Desde el 14 al 19 de enero del 2022 desde las 10:00 horas en adelante, según corresponda, de conformidad a lo especificado en las respectivas bases del llamado a concurso. Si debido a la cantidad de postulantes no se lograra entrevistar a la totalidad de estos, se continuará el día hábil siguiente. LUGAR DE LA ENTREVISTA: Sala de reuniones de Secretaría Municipal, 2º piso Edificio Municipal. Carmen esquina Estado. RESOLUCIÓN DEL CONCURSO: El día 21 de enero 2022, según corresponda, de conformidad a lo especificado en las respectivas bases de llamado a concurso. JAVIER MUÑOZ RIQUELME ALCALDE
En causa Rol V-2482021, (3º) Juzgado de Letras de Talca, causa sobre cambio de nombre, se cita a audiencia a don MARIO LEONARDO BERTOLONE BUENO, Cédula Nacional de Identidad N°16.728.792-1, para el día 25 de enero de 2021, a las 11:00 horas, la que se realizará vía remota a través de la plataforma Zoom ID de reunión: 985 9658 7849; Código de acceso: 703344. 27-28-29 – 83043
EXTRACTO PARA PUBLICACIÓN DE POSESIÓN EFECTIVA TESTADA DE DOÑA OMAGALDA CELINDA MEJÍAS HERRERA. Por resolución de fecha 14 de septiembre de 2021 en autos rol V-155-2021 el Primer Juzgado Civil de Letras de Talca, concedió posesión efectiva de herencia testada de la causante doña OMAGALDA CELINDA MEJÍAS HERRERA a su heredero don RICARDO MAURICIO MEJÍAS ZAMBRANO. Testamento de 08 de marzo de 2019,
otorgado ante Notario Público de Talca don TEODORO PATRICIO DURAN PALMA. 23-24-27 – 83059
REMATE Ante 3° Juzgado Letras Talca, en juicio ejecutivo C-3127-2019, caratulado BANCO SANTANDER con QUEZADA”, jueves 20 enero 2022 a 11:00 hrs, subastará una propiedad compuesta de casa y sitio, ubicada en calle 20 Sur N° 41, lote N° 917 Villa Galilea D, Talca, inscrita a Fojas 2227 Número 2083 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca año 2019. Todo postor deberá tener activada su clave única. Mínimo Posturas: $59.820.000. Garantía: 10% mínimo, debiendo constituirla a través de depósito judicial en la cuenta co-
rriente del Tribunal o cupón de pago Banco Estado. Copia digitalizada de comprobante, enviar a jl3_talca_remates@pjud.cl indicando rol causa, correo electrónico y fono de contacto, con una antelación mínima de 2 días hábiles, al día de remate. Precio pagadero contado, dentro de 3° día hábil a la fecha remate. La subasta se llevará a efecto por videoconferencia. Enlace: https:// zoom.us/j/926295456 21?pwd=S3lPUFVhYU xVb21BV0JKVGxjTHpDUT09 código acceso: 996245. Restitución de garantía a postor no adjudicado, se hará en el más breve plazo, previa coordinación con ministro de fe del Tribunal. Demás antecedentes en causa. Álvaro Saavedra Sepúlveda. Juez. 27-28-29-30 - 83062
DESTACADO COLEGIO EL SEMBRADOR ROMERAL busca Educadora Diferencial para trabajar en el área laboral. Fono: 752432167. Mail: Sembradoradministrativo@gmail.com 27 - 83057
18 LA PRENSA Lunes 27 de Diciembre de 2021
Nacional
MÁS DE 11.000 HECTÁREAS AFECTADAS
Se mantiene Alerta Roja en seis comunas por incendios Onemi solicitó evacuación en Quillón. Desde el viernes 24 de diciembre se mantienen activos cuatro incendios en el país, lo que produjo que la Onemi decretara Alerta Roja en algunas zonas. SANTIAGO. Desde el viernes 24 de
diciembre se registran cuatro incendios forestales activos, situación que mantiene la Alerta Roja decretada por la Onemi en las comunas de Quillón, Requínoa, Machalí, Los Sauces, Angol y Puerto Montt. En total, los siniestros ya habrían consumido casi 11.000 hectáreas. En la Región de O’Higgins se originaron dos incendios, en la comuna de Requínoa y otro en Machalí. Estos se han mantenido activos desde el 24 de diciembre. Desde Conaf aseguraron que la intensidad de propagación es baja, pero que persiste la Alerta Roja. Tras esta situación, Conaf sostuvo de manera preliminar que el siniestro ha afectado 912 hectáreas.
EVACUACIÓN En la Región de Ñuble, el incendio se originó en El Rosario -comuna de Quillón- y se ha mantenido activo desde el 24 de diciembre a las 23.51 horas. Las autoridades han prolongado la Alerta Roja, ya que la intensidad de propagación es media, y han solicitado la evacuación del sector La Esmeralda. Hasta las 17.30 del domingo 26 de diciembre, el incendio ha consumido 1.000 hectáreas de manera preliminar, según indicó Conaf. Desde la Onemi informaron la creación de un Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres, con el fin de “coordinar acciones asociadas a la Alerta Roja declarada, debido
activos desde el 23 de diciembre. De esta manera, Conaf ha decidido mantener la Alerta Roja tras existir un riesgo de propagación moderado. Se han visto afectadas 9.000 hectáreas de manera preliminar, según informó Conaf.
Los incendios se concentran en las regiones de O’Higgins, Ñuble, Araucanía y de Los Lagos.
a los incendios forestales que afectan a la comuna de Quillón”. En tanto, en la Región de La
Araucanía también se originaron dos incendios, en la comuna de Los Sauces y otro en Angol. Estos se han mantenido
FACTORES El director ejecutivo de Conaf, Rodrigo Munita, explicó que “estamos en el peor escenario de los incendios. Hoy día hay mucha temperatura, mucho viento también, muy poca humedad, un terreno muy difícil de combatir, la topografía no ayuda a eso de manera de que las condiciones, desde luego, no son las más favorables”. Añadió que “en este momento tenemos más de 15 aeronaves
de distinto tipo, entre aviones y helicópteros -tanto de la Conaf como del sector público- y tenemos del orden de 450, prácticamente 500 personas entre brigadistas, combatientes, bomberos que también están colaborando y participando en el resguardo de casas”, aseguró Munita. Por último, en la Región de Los Lagos, el incendio se originó en La Vara y Lado Sur -comuna de Puerto Montt- y se ha mantenido activo desde el 25 de diciembre a las 14.35 horas. Si bien las autoridades indican que la intensidad de propagación es baja, se mantiene la Alerta Roja. Desde Conaf indican, y de manera preliminar, que el siniestro ha consumido 13 hectáreas.
Crónica
Lunes 27 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 19
SEMINARIO UTALCA-CIEPLAN
Voto de sectores populares y mayor participación fueron claves en el triunfo de Gabriel Boric Resultados. En la jornada de análisis el politólogo Mauricio Morales y el diputado Pepe Auth, profundizaron en los factores
El politólogo de la UTalca, Mauricio Morales; y el diputado Pepe Auth, analizaron los resultados de la segunda vuelta presidencial, en la que se impuso Gabriel Boric.
que incidieron en el resultado del balotaje. TALCA. Una relación estrecha en-
tre los sectores más vulnerables del país y la alta votación que alcanzó el Presidente electo Gabriel Boric en la segunda vuelta, planteó el director del Centro de Análisis Político (CAP) de la UTalca, Mauricio Morales, quien junto al diputado Pepe Auth participaron de un seminario organizado por la Universidad de Talca y Cieplan, en la que se analizó el resultado del balotaje. “Existió una relación estrecha. A mayor pobreza, se registró una mayor votación a favor de Gabriel Boric, especialmente en la Región Metropolitana. El entonces candidato fue acelerando su votación a medida que se acercaba a los sectores vulnerables”, afirmó el politólogo. Frente a este fenómeno, se recordó que el voto de clases estaba cuestionado en Chile, pero que con esto “se reafirmó su vigencia”. Morales precisó que, analizan-
do los resultados de Kast, también se agudizó la relación entre la situación socioeconómica de los electores y la votación. “Al candidato de la derecha le costó mucho crecer en comunas de sectores medios o más vulnerables. Se arrinconó en comunas de mayor ingreso y privilegio”, describió. A esto se sumó, de acuerdo al politólogo, el clivaje religioso que también incidió en los resultados finales, especialmente en regiones conservadoras y sectores rurales. “También se creía que era un factor olvidado, pero según este resultado electoral, no estaba obsoleto”. Otro supuesto que se desmontó en la segunda vuelta fue que, a mayor pobreza se observaba menor participación ciudadana. “Las comunas que más aumentaron su participación esta vez fueron las de sectores medios y bajos. El triunfo de Boric se explica porque se movilizaron los sec-
tores populares”, aseveró el profesor. En este sentido, Morales indicó que se produjo un diferencial de participación. “La votación de Gabriel Boric se aceleró fuertemente, y no solo fue apuntalada por los otros candidatos de centro-izquierda, sino que también logró generar un delta de personas que no habían votado en primera vuelta, pero que sí salieron a votar en segunda. Boric logró acortar muchísimo las brechas, tanto en zonas rurales como en urbanas”, destacó. “KAST NO SE MOVIÓ” Por su parte, el diputado Pepe Auth recordó que antes del domingo 19 de diciembre había en Chile un “cierto empate” entre la demanda por cambio y la demanda por orden. “Sin embargo, Boric triunfó porque hizo un esfuerzo por hacerse cargo de la demanda de orden, en cambio José Antonio Kast no se
movió ni un milímetro, y su promesa consistía solo en volver al Chile previo al estallido de octubre del 2018, sin hacerse cargo de ninguna aspiración al cambio”. Según el legislador, para el actual Presidente electo la tarea consistió en convocar a sectores medios, populares y juveniles. “Logró incluso más participación que en el plebiscito del Apruebo, lo que amplió considerablemente su ventaja”, evaluó. Otro factor que no se tomó en debida cuenta fue la determinación de género, sostuvo el actual diputado por el distrito 8 de la Región Metropolitana.
“Particularmente entre mujeres menores de 50 años, Boric sacó una ventaja notable. Las mujeres chilenas tienen más disciplina que los hombres, y participan mucho más en las votaciones”, recordó. Por último, Auth destacó la participación de los jóvenes, en especial en el tramo entre 1834 años de edad, el que “cambió completamente el panorama político”, según aseveró. SEMINARIO CIEPLAN-UTALCA Las opiniones fueron vertidas en un Seminario denominado
“Análisis de la segunda vuelta presidencial”, organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca en conjunto con la Corporación de Estudios para Latinoamérica (Cieplan). Al encuentro asistieron representantes del mundo universitario, empresarial y político, como Rodrigo Palomo, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UTalca; Alejandro Foxley, presidente de Cieplan; y Manuel Marfán, director del Programa de Investigación Social Cieplan-UTalca; entre otros.
EN PARRAL ACCIDENTE LABORAL
Trabajador muere en proyecto eléctrico Los Cóndores de ENEL en San Clemente
Carabineros detiene a sujeto por robar especies desde automóvil
SAN CLEMENTE. Un trabajador
El accidente ocurrió en las obras de construcción de la central “Los Cóndores”. (Foto referencial).
del proyecto hidroeléctrico “Los Cóndores” falleció, producto de un accidente ocurrido en las faenas ubicadas el oriente de esta comuna. El hecho ocurrió pasadas las 13:00 horas de ayer, en las llamadas “obras “verticales”, donde la víctima habría quedado atrapada con una máquina perforadora de roca. Carabineros concurrió al sector, a fin de inquirir más detalles del caso e informar el Ministerio Público.
El sujeto fue detenido y puesto a disposición de la justicia. PARRAL. Personal de Carabineros
de la Tercera Comisaría de Parral detuvo a un sujeto, al ser sorprendido por vecinos sustrayendo especies desde el interior de un vehículo estacionado. El hecho ocurrió en la población “Los Olivos”, donde vecinos se percataron que el hombre había violentado el automóvil para apoderarse de algunos artículos. Ante eso, lo retu-
vieron y dieron aviso a personal policial que, una vez en el lugar, procedió a su aprehensión. Se trata de C.D.H.A., de 21 años de edad. Carabineros logró recuperar la totalidad de las especies, avaluadas en $150 mil. El sujeto fue puesto a disposición del Ministerio Público, para continuar con las investigaciones de lo sucedido.
27
Lunes Diciembre | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
RECONOCIMIENTO
ACADÉMICAS Y EXALUMNAS DE INGENIERÍA EN MINAS DE LA UTALCA ENTRE 100 MUJERES LÍDERES DEL SECTOR Profesionales. Participarán en una ceremonia a realizarse en enero y, además, sus historias quedaron plasmadas en un libro. TALCA. Las profesoras Lilian Velásquez y Karin Saavedra, en la categoría educación, y las ingenieras María Belén Gutiérrez y Carolina Saavedra, como talentos emergentes, fueron seleccionadas entre las 100 mujeres líderes en minería 2021 en el país, por parte de la organización Women in Mining (WIM) Chile. El reconocimiento se da luego de varios meses en los que un comité evaluador de WIM, revisó 1.300 nominaciones de profesionales del área. “Es un orgullo recibir este premio, en especial porque somos cuatro mujeres de la Universidad de Talca, lo que significa que estamos haciendo bien las cosas, particularmente el impulso que hemos dado en educación desde niveles muy tempranos, a través de programas como robótica educativa y el ingreso prioritario para estudiantes en la Facultad de Ingeniería”, expresó Karin Saavedra, académica y directora del Magister en Ciencias de la Ingeniería con mención en Ingeniería Mecánica de la UTalca.
Por su parte, Lilian Velásquez, académica de la carrera de Ingeniería Civil de Minas de la misma institución, destacó la importancia de este premio que reconoce su aporte en educación. “Estoy muy feliz, este es un premio al esfuerzo en el ámbito de la formación de mujeres y hombres en minería, tanto a través de clases como de investigación, ya que intento siempre incorporar a mis estudiantes como practicantes, memoristas o ayudantes y así puedan tener una experiencia importante antes de salir de la Universidad”, comentó la profesora. TALENTOS Carolina Saavedra, egresada de Ingeniería Civil de Minas y que actualmente cursa el Magíster en Ciencias de la Ingeniería con mención en Ingeniería Mecánica de la UTalca, es una de las ganadoras del premio. “Estoy muy feliz, cuando uno realiza acciones para aportar en la equidad de género no lo hace para recibir un reconocimiento, sino porque me nace
El reconocimiento se da luego de varios meses en los que un comité evaluador de WIM, revisó 1.300 nominaciones de profesionales del área.
Las profesoras Lilian Velásquez y Karin Saavedra, en la categoría educación, y las ingenieras María Belén Gutiérrez y Carolina Saavedra, como talentos emergentes, fueron seleccionadas entre las 100 mujeres líderes en minería 2021 en el país. y por ello espero seguir trabajando para que más niñas y jóvenes se integren a estos espacios”, señaló. Una de las razones del reconocimiento de estas profesionales, fue la creación del grupo “Mineras Universidad de
Talca” (MUT), que ha estado desarrollando una serie de actividades en relación a la equidad de género. Su actual presidenta también fue premiada por WIM. María Belén Gutiérrez es egresada de Ingeniería Civil
de Minas de la UTalca y actualmente se encuentra trabajando como supervisora de la empresa Resiter en Minera Spence BHP, en el norte del país. “Este reconocimiento es un gran logro de todo el trabajo
que estamos haciendo como mujeres en la industria, dentro de nuestras organizaciones a nivel nacional y regional. Como presidenta de MUT me he encargado de potenciar el liderazgo de mis alumnas y alumnos, poniendo en la mesa los temas de equidad de género en una industria masculinizada, por lo que para el futuro espero que la “Equidad de género y la mujer en minería”, ya no sea un tema a tratar, sino que siempre se den las condiciones tanto para hombres y mujeres, priorizando las capacidades y habilidades profesionales”, manifestó.