27-02-2021

Page 1

EN ESTA EDICIÓN

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.620 | Sábado 27 de Febrero de 2021 | $ 300

MINISTRO DE BIENES NACIONALES TIENE EN SUS MANOS LAS IDEAS PARA EL CENTRO CÍVICO EN TERRENO QUE DEJARÁ LA CÁRCEL DE TALCA. | P4 COMPLEJO VOLCÁNICO

Organismos de emergencia en alerta por Laguna del Maule Por actividad sísmica. De acuerdo al Sernageomin se han registrado 533 eventos sísmicos desde el 11 de junio pasado, calificados como tipo volcánico-tectónico. | P5

JUNTOS POR AUGUSTO

Continúa cruzada para ir en ayuda de menor que necesita costoso medicamento. | P3 GRUPO PRIORITARIO

Comenzó vacunación de personas que se dializan y en trasplantados. | P2

Curicanos se manifestaron por su casa propia En la Plaza de Armas. Las familias organizadas mantienen la esperanza de obtener un subsidio. Ya han estado en conversaciones con autoridades de Vivienda. | P24

COMO PARTE DE PROYECTO DE CONSERVACIÓN DE LA RED VIAL

Comienzan a reponer semáforos en Curicó Adelanto. La iniciativa mejorará la gestión de tránsito al recuperar los cruces dañados en la ciudad. | P7 DESEMPLEO REGIONAL LLEGÓ A 7,7% Y OTRA VEZ LAS MUJERES FUERON LAS MÁS AFECTADAS. | P10


2 LA PRENSA Sábado 27 de Febrero de 2021

Actualidad

Sucede

El Maule sumó 287 nuevos contagiados

COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Constitución, Empedrado, Licantén, Linares, Parral, Pencahue, San Clemente y Vichuquén. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Colbún, Curepto, Curicó, Hualañé, Longaví, Maule, Pelluhue, Río Claro, San Javier, San Rafael, Talca y Yerbas Buenas se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. HORARIO “ELIGE VIVIR SANO”. Se suma el horario Elige Vivir Sano de 7:00 a 8:30, para realizar actividad física individual al aire libre, sin uso de transporte público ni privado. Aplicará tanto para comunas en el Paso 1 (todos los días) como los fines de semana y festivos para las comunas en el Paso 2. RESTRICCIÓN VEHICULAR El lunes 18 de enero comenzó a regir la restricción vehicular en las comunas de Talca, Curicó y Linares, medida válida de lunes a domingo, entre las 9:30 y 18:00 horas en Talca y Linares, y de 9:30 a 17:30 horas en Curicó. Afectará a las patentes terminadas en 0-1 (lunes); 2-3 (martes); 4-5 (miércoles); 6-7 (jueves); 8-9 (viernes). Además, los números pares no podrán desplazarse los sábados y los impares los domingos. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA El toque de queda en todo el territorio nacional comienza a las 23:00 horas, salvo las respectivas excepciones, y se extiende hasta las 5 de la mañana. NUEVAS MEDIDAS PARA VIAJEROS. Desde el 31 de diciembre, todos los viajeros, sean chilenos, extranjeros residentes o extranjeros visitantes, deberán realizar Cuarentena obligatoria por 10 días. Podrán salir de la Cuarentena con un resultado negativo de PCR, el cual se puede tomar desde el séptimo día de Cuarentena en adelante. Mientras esperan su resultado, deben permanecer en Cuarentena. Permanece la restricción de ingreso al país para extranjeros no residentes que hayan visitado el Reino Unido los últimos 14 días. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda. PERMISO PARA VIAJAR EN VACACIONES. Estará disponible entre el 4 de enero y el 31 de marzo en la Comisaría Virtual. Para utilizarlo se deberá especificar una fecha de salida y una fecha de retorno, la cual deberá entregarse antes de regresar a la ciudad de origen. El permiso se podrá utilizar solo una vez por cada persona. Las personas deberán portar, además, el pasaporte sanitario que se obtiene en el sitio C19. cl. El permiso autoriza viajes interregionales a quienes residan en zonas que se encuentren en Transición, Preparación, Paso Apertura Inicial o Paso Apertura Avanzada. Comunas en fase 1 quedan fuera: no será válido para aquellas personas que se encuentren en Cuarentena. Tampoco se podrá viajar a una comuna en Cuarentena. El permiso está habilitado para ir a un único destino.

TALCA. De acuerdo al último balance sanitario, la región registró 287 nuevos casos de Coronavirus, los Autoridades participaron en el inicio de vacunación de personas que se dializan o han sido trasplantadas.

cuales corresponden a las comunas de Talca

(70),

Curicó

COMENZÓ VACUNACIÓN DE PERSONAS QUE SE DIALIZAN Y EN TRASPLANTADAS

(35), Linares (33),

Grupo prioritario. En este proceso participó en Talca la

(11), Teno (9), Maule

ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar.

(8),

L

as 1.350 que se dializan y otras 170 que han sido trasplantadas en la región, desde ayer comenzaron a ser vacunadas contra el Coronavirus. Este grupo de pacientes es considerado prioritario, ya que en caso de contraer Covid-19 presentan un alto riesgo de complicaciones. En ese sentido, el intendente (s), Jorge Guzmán, acompañado de la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar; la seremi de Salud, Marlenne Durán, y el director del Servicio de Salud Maule, Luis Jaime, destacaron la importancia de haber comenzado el proceso en la región. “Este es un proceso de vital importancia para nosotros y particularmente para esta región. Una región muy comprometida con los trasplantes de órganos. Tenemos información de que esta región el año pasado trasplantó a 18 personas a quienes les cambió la vida. Es un número muy importante, más, considerando que fueron trasplantes realizados en una pandemia”, destacó la secretaria de Estado. Guzmán resaltó que “estamos haciendo una vacunación en toda la Región del Maule de personas adultos mayores y pro-

Constitución

(20),

Molina

(18),

San

Javier

(14),

San

Clemente (14), Parral Pelluhue

Pencahue fesores, pero también se han sumado las personas trasplantadas y dializadas que es un grupo importante de la población y que, claramente, tienen un riesgo mayor respecto a lo que significa el contagio del Coronavirus”. LLAMADO Aunque inicialmente existen 14 puntos de inmunización (Pfizer) en la región, la seremi de Salud, Marlenne Durán, adicionó que están trabajando para acudir a pacientes que no tengan estos centros en sus comunas. “Es muy importante ya que es una población de mucho riesgo. La letalidad en personas que se dializan llega a un 20% por lo cual es tremendamente importante que se protejan y asistan a recibir esta vacunación”, dijo. Por su parte, el director del Servicio de Salud Maule, agradeció la labor de funcionarios de salud en el combate de la pandemia. “Un llamado también a la comunidad, que acudan a los Centros de Vacunación. Esta es una herramienta más, lo cual nos va a contribuir a terminar con esto lo antes posible y nuestro Hospital, nuestros establecimientos están a disposición de nuestros usuarios”.

(7), (6),

Romeral (5), Chanco (4),

Colbún

(4),

Hualañé (4), Licantén (3),

Longaví

Cauquenes

(3), (3),

Vichuquén (2), Villa Alegre

(2),

Yerbas

Buenas (2), Retiro (1), Nacimiento

(1),

Curepto (1), Sagrada Familia (1), Quirihue (1), Rengo (1), Río Claro (1), Empedrado (1), San Rafael (1) y Pelarco (1). De ellos, 86 son asintomáticos. La mayor cantidad de casos activos está en Talca (333), Linares (237), Curicó (222) y

“Este es un proceso de vital importancia para nosotros y particularmente para esta región. Una región muy comprometida con los trasplantes de órganos”, dijo Karla Rubilar.

Constitución (101). A la fecha han fallecido 842 personas, siete más que en el informe anterior.


Crónica

Sábado 27 de Febrero de 2021 LA PRENSA 3

TRATAMIENTO TIENE UN COSTO DE 1.600 MILLONES DE PESOS

Hoy continúa la cruzada para ir en ayuda de menor que necesita el “medicamento más caro del mundo” Transmisión por redes sociales desde el Teatro Provincial. A las 15:00 horas comenzará la segunda jornada de la “Agustotón”, actividad que busca ir en ayuda del pequeño Augusto, de tres meses, quien fue diagnosticado con Atrofia Muscular Espinal (AME). CURICÓ. Hoy sábado se llevará a cabo la segunda jornada de la denominada “Agustotón”, cruzada que busca recaudar fondos a fin de poder solventar el “medicamento más caro del mundo”, necesario para mantener con vida al pequeño Augusto Barrios Muñoz, de tanto solo tres meses de edad, quien padece Atrofia Muscular Espinal (AME) tipo 1. Los padres del menor, Fernanda Muñoz (26) y Arturo Barrios (31), están literalmente contra el tiempo, ya que, de no ser tratada dicha enfermedad antes de los dos años, terminará con el fallecimiento del pequeño. Si bien la pareja oriunda del sector de Santa Berta de Teno, ya dio curso a una campaña (“Juntos Por Augusto”), que ha sido difundida a través de diversos canales e instancias, esta vez artistas, trabajadores de medios de comunicación, municipios entre otras organizaciones se unieron para impulsar la denominada “Augustotón”.

ción de recursos, disponiendo para ello de diversos canales y alternativas. Además, un grupo de voluntarios estará en las afueras del citado teatro recibiendo aportes.

Los padres de Augusto necesitan conseguir el medicamento más caro del mundo “lo antes posible”, ya que cada día el pequeño está perdiendo sus neuronas motoras.

Se trata de una transmisión en directo por redes sociales, disponible en el

Facebook “Juntos Por Augusto”, desde las dependencias del Teatro

Provincial de Curicó, actividad donde nuevamente se solicitará la dona-

NUEVA JORNADA Ayer la “Augustotón” comenzó a las 18:00 horas, con las primeras presentaciones artísticas, además de la participación de figuras a nivel nacional como el curicano, Francisco Saavedra. A ello se sumó el paso por diversos sectores de Teno del “Camión de la Alegría y la Esperanza”, recolectando aportes. Para hoy sábado, la trasmisión comenzará desde las 15:00 horas, contemplándose su extensión hasta la medianoche. Area 3, Ninoska López, R15, Corazón Cuequero (de Sagrada Familia), entre otros, son algunos de los artistas que dirán presente. LLAMADO La enfermedad de Augusto causa la

muerte de las neuronas motoras, arruinando de manera progresiva al sistema muscular respiratorio, lo que podría terminar con un irreversible desenlace. Por lo mismo, para que el menor continúe con vida, se requiere adquirir el medicamento más caro del mundo: Zolgensma, tratamiento cuyo costo es de 1.600 millones de pesos. La familia ya solicitó de manera formal al Gobierno poder “subsidiar” dicho fármaco, petición que a la fecha no tiene una respuesta de carácter formal. Se indicó que antes de la “Augustotón”, los padres del pequeño han podido reunir sobre 100 millones de pesos. Independiente de no tener la posibilidad de entregar alguna donación, los padres de Augusto han solicitado al menos poder compartir y difundir dicha actividad, a fin de poder llegar “a la mayor cantidad posible de personas”, incluyendo el extranjero.

EN TRES SEMANAS DE CAMPAÑA CONTRA EL COVID-19

Más de 26 mil curicanos han recibido la vacuna CURICÓ. Un exitoso proceso se ha llevado a cabo en Curicó desde el 3 de febrero, cuando comenzó la campaña de vacunación contra el Covid-19 en la comuna, la que ha estado a cargo de la dirección comunal de Salud mediante los Cesfam y que también se ha extendido a los sectores rurales, gracias a las gestiones del alcalde Javier Muñoz. El viernes se completó una de las metas importantes que la Atención Primaria de Salud (APS) tenía en relación a este proceso, puesto que se administraron las dosis correspondientes a los funcionarios de la educación de pre-básica, básica y media. La encargada de la Unidad de Gestión Clínica (UGC), Carolina Jofré, se refirió a este importante proceso y comentó que “en el país habían estado

muy bajos los días de la vacunación y estábamos un poco preocupados, pero con mucho orgullo hemos cumplido como comuna la meta, antes de lo que teníamos esperado; a las 2 de la tarde la cumplimos y eso demuestra el compromiso de nuestra comunidad educativa, de los trabajadores de la educación, que están comprometidos con la salud de la comunidad, porque al vacunarse no solo se preocupan de uno sino que es una muestra de solidaridad con los demás, así que estamos muy contentos”. EL LUNES CONTINÚA En relación a las personas que aún no se pueden vacunar y que están dentro de los rangos de categorización informados por el Gobierno, Carolina Jofré señaló que “nos dan una cantidad de vacunas, éstas son muy

complejas de almacenar, ustedes saben que la Pfizer tiene otra forma y logramos hacerlo y el lunes nos van a llegar más (…) el lunes vamos a seguir vacunando, estamos entregando lo mejor de nosotros, todos lo equipos han estado trabajando a full desde el 3 de febrero. Queremos seguir haciendo el mismo trabajo, contamos con la colaboración de toda la comunidad para esto y de los medios, para que nos sigan apoyando en la difusión porque a veces la información va cambiando”. Por otra parte, la encargada de Epidemiología de la dirección comunal de Salud, la enfermera Pía Rojas, se refirió al exitoso proceso que se ha llevado a cabo en la comuna de Curicó y explicó que “llevamos más de 26 mil vacunas administradas en un tiempo histórico, con-

servando todas las medidas que reducen el contagio de Covid; nosotros evitamos las aglomeraciones, contemplamos un aforo determinado en los establecimientos, sanitizamos cada espacio para su seguridad y a pesar de todo ese proceso llevamos más de 26 mil dosis administradas”. CALENDARIO En cuanto al calendario de vacunación que se planea para la semana del 1 de marzo, la enfermera Pía Rojas anunció que “a nosotros el día viernes en la tarde o sábado en la mañana nos avisan a quien le corresponde la próxima semana. Sí sabemos que continuaremos con los trabajadores de educación, pero quién más se agrega, es lo que no sabemos. Una vez que esta información esté confirmada lo haremos saber

por las redes sociales de la municipalidad”. El lunes 1 de marzo se reanudará la vacunación en la comuna de Curicó en los establecimientos educacionales destinados para esto, los que son:

Escuela Argentina, Escuela Estados Unidos (Los Niches), Escuela Los Conquistadores (ex F-14), Escuela Uruguay, Escuela Padre Hurtado y Escuela María Olga Figueroa (Sarmiento).

Este lunes se reanudará el proceso de vacunación en la comuna.


4 La Prensa Sábado 27 de Febrero de 2021

Crónica

PROYECTO EMBLEMÁTICO

Ministro de Bienes Nacionales tiene en sus manos las ideas para el centro cívico en terreno que dejará cárcel de Talca Julio Isamit. La autoridad aseguró que “para la ciudad de Talca se trata de un proyecto emblemático”. faltan más de tres años para su ejecución, pero tenemos que seguir avanzando para consolidar y hacer realidad este sueño de la comunidad talquina”, detalló el jefe comunal.

TALCA. El ministro de Bienes

Nacionales, Julio Isamit, recibió del alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, los resultados del concurso internacional de ideas de arquitectura y urbanismo para el centro cívico y ciudadano proyectado en el sitio de la actual cárcel de la ciudad, una vez que el penal se traslade definitivamente al sector de Panguilemo. Lo anterior obedece a un compromiso de dicha cartera del Estado con el municipio en el sentido que, una vez desocupado el terreno carcelario ubicado en la Alameda talquina, dar paso a un proyecto que potencie el crecimiento urbanístico de Talca. Para lo anterior, la municipalidad lanzó un concurso internacional para recibir propuestas y seleccionar la mejor alternativa en cuanto diseño y factibilidad. “Tuvimos 325 participantes de todo el mundo. Eso nos llena de orgullo porque son grandes

El alcalde, Juan Carlos Díaz, entregó el resultado del concurso al ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamitt.

propuestas y destacadas personas en el jurado”, informó el alcalde Díaz, quien agregó que la propuesta ganadora del concurso pertenece a un equipo de

arquitectos y urbanistas de Argentina. “Se trata de un proyecto muy necesario para toda la ciudad. Esperamos seguir avanzando

de manera ordenada, planificada y eficiente. Esperamos que se declare la prescindencia del terreno y sabemos que al proyecto de la nueva cárcel le

AVANCE En tanto, el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, afirmó que “para la ciudad de Talca se trata de un proyecto emblemático”, recordando que la primera vez que le tocó venir a la capital regional en calidad de ministro, el alcalde le habló de inmediato de la intención de desarrollar un proyecto de envergadura en el sitio de la cárcel. “Lo empezamos a estudiar, porque sabemos que es importante para el desarrollo urbanístico de la ciudad, pero, sobre todo, para mejorar la calidad de vida de toda la gente que vive en la región y en la ciudad. Vinimos a recibir este proyecto ganador de un concurso internacional para tener

un centro cívico, que permita integrar de buena manera los servicios públicos, mejorando la calidad de vida de los habitantes de la ciudad y, por supuesto, tener un polo de desarrollo cívico, comercial y urbano. Sabemos que se trata de un camino a largo plazo, pero lo que no queremos es que un terreno de más de una hectárea, en pleno centro de la ciudad, termine desaprovechado y convirtiéndose en un elefante blanco”, dijo. El director del concurso internacional de ideas de arquitectura para el sitio de la cárcel de Talca, Andrés Maragaño, mencionó que “estamos en presencia de un espacio cerrado que impide el paso. Abrir un lugar, brindarlo para la ciudadanía, otorgarlo al desarrollo de la ciudad tiene un valor importante desde el punto de vista ético y público, dos conceptos que son relevantes hoy en día para el futuro de la ciudad”.

REUNIÓN VIRTUAL

Traslado de alumnos y aportes aprobó el concejo municipal CURICÓ. Importantes reuniones virtuales donde se aprobaron licitaciones de servicio de traslado de alumnos de establecimientos educacionales municipales y proyectos de mejoramiento de espacios públicos, se realizaron esta semana en el retorno del feriado legal del concejo municipal. En lo relativo al servicio de traslado de alumnos del sistema municipal, el secretario municipal, Guillermo Piérola, explicó que fueron aprobadas en la reunión del lunes 21 las siguientes licitaciones: Servicios de traslado de los colegios Uruguay del barrio Norte; Cataluña; Padre Alberto Hurtado de población Santa Fe; Liceo Politécnico Curicó de Aguas Negras; María Olga Figueroa de Sarmiento; Jorge Alessandri

del barrio nororiente de la ciudad y Liceo Bicentenario Zapallar de Curicó. A lo anterior se suma la aprobación de la licitación pública denominada “Conservación Infraestructura Sala Cuna y Jardín Infantil VTF Capullito de Curicó”, importante proyecto que fue presentado al concejo por el encargado de la unidad de obras del departamento de educación municipal, DAEM. PARQUES En la reunión de este miércoles, expresó el secretario municipal se aprobaron asumir gastos de operación y mantención de los proyectos de Parques Recreativos en Villa Los Huertos Sur, Villa Araucanía, Villa El Manzano de Los Niches, Villa Alameda y Villa

El Bosque de Los Niches. A estas iniciativas se suman otras importantes obras de mejoramiento de espacios públicos de la comuna y que ya están en desarrollo, donde destaca el mejoramiento de plazoletas en la Villa Mejillones y otras como Villa Italia en el sector Vaticano y Villa Amistad de Santa Fe, donde el alcalde Javier Muñoz había destacado que además de entregar esparcimiento a los vecinos con estas obras se estará ofreciendo mayor seguridad. SUBVENCIONES Y CIERRE DE PASAJES Guillermo Piérola explicó que otras materias de interés comunitario que fueron aprobadas en el reciente concejo municipal, se encuentra la subvención municipal de

$961.000 a la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó para ser destinada al Club Deportivo Favacap de población Curicó y así apoyar el proyecto de mejoramiento de la multicancha del lugar. También se aprobó una subvención de $1.200.000 para la Agrupación Pro Derechos de las Mascotas de Sarmiento, para utilizarla en la reparación del container que se ocupa en forma permanente para el servicio de esterilización y atención de mascotas. A lo anterior se agrega la aprobación de dos solicitudes para reconsiderar anteriores pronunciamientos del concejo, donde no habían sido autorizadas las solicitudes para cierre de pasajes. En esta oportunidad, se revirtió la determina-

ción y fueron aprobadas las solicitudes de la Junta de Vecinos Villa La Foresta, para cerrar un pasaje ciego y del

Comité de Adelanto Osvaldo Márquez para instalar cierre metálico en el pasaje Rodeo y calle Chiloé.

Importantes iniciativas de desarrollo comunitario fueron recientemente aprobadas por el concejo municipal de Curicó.


Crónica

Sábado 27 de Febrero de 2021 La Prensa 5

ALERTA AMARILLA

Organismos de emergencia en alerta por actividad sísmica en Laguna del Maule Complejo volcánico. Se han registrado 533 eventos sísmicos clasificados como tipo volcano-tectónico, comúnmente asociados con procesos de fractura de material rígido en sistemas volcánicos. SAN CLEMENTE. El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) informó el cambio de alerta técnica de verde a amarilla para el complejo volcánico Laguna del Maule, ubicado en la cordillera de la provincia de Talca, por el aumento de su actividad sísmica durante la última semana. El servicio explicó que, desde el 11 de junio de 2020, se ha registrado un aumento en la actividad sísmica tipo volcano-tectónica, comúnmente asociada con fracturamiento de material rocoso, antecedentes que fueron informados durante la última semana mediante Reportes de Actividad Volcánica (REAV). De acuerdo al organismo técnico, “se registraron 533 eventos sísmicos clasificados como tipo volcanotectónico, comúnmente

llo de 2 episodios de abundante sismicidad, los días mencionados (“disparos sísmicos”). Alfonso Domeyko, director nacional de Sernageomin, señaló que “no hay elementos todavía que indiquen que pueda existir alguna manifestación superficial mayor en el Complejo Volcánico, y junto con esto, nuestros profesionales de la Dirección de Geología están monitoreando la Laguna del Maule en terreno y vía remota, las 24 horas, los siete días de la semana, al igual que los volcanes más activos del país”. En las últimas semanas, ha aumentado la actividad sísmica en el complejo volcánico Laguna del Maule.

asociados con procesos de fractura de material rígido en sistemas volcánicos. Los sismos de mayor ener-

gía presentaron una magnitud local igual a 3,1 y fueron localizados a 9,1 y 8,8 kilómetros al suroeste

del centro de la laguna, con una profundidad de 1,9 km. Estos eventos ocurrieron durante el desarro-

DIFUSIÓN Profesionales del Servicio Nacional de Geología y Minería visitarán la zona para revisar el instrumental de monitoreo, junto con una campaña en terre-

no para obtener nuevas mediciones e instalar instrumentos. Por el momento, el Sistema de Protección Civil deberá mantener alistados los planes de emergencia y recomendar a la comunidad, no acercarse a un radio de 2 kilómetros en torno al centro de desgasificación definido por Sernageomin. El director regional de la Onemi, Carlos Bernales, explicó que el próximo martes y en conjunto con la Municipalidad de San Clemente, se hará un recorrido desde la Laguna del Maule y hasta la zona urbana de la comuna, donde serán visitadas todas las localidades, empresas y villorrios para informar a la comunidad de lo que está ocurriendo, de los planes definidos en caso de una emergencia mayor, pero, sobre todo, llevar tranquilidad a la población.

EN SÓLO 18 DÍAS MEJORÓ SUS CIFRAS DE COVID-19

Vichuquén dejará atrás la Cuarentena VICHUQUÉN. Como un gran alivio para la comuna fue considerado por la comunidad, el anuncio de avance al Paso 2 Transición en el marco del Plan Paso a Paso del Ministerio de Salud. De esta manera, la costera comuna que vive principalmente del turismo, logra salir rápidamente de la Cuarentena que la afectó por 18 días, período bastante corto comparado con otras comunas que han debido pasar meses confinados debido a sus índices negativos de Covid-19. Al respecto, el alcalde Roberto Rivera manifestó su satisfacción por las cifras obtenidas en los últimos

días, que permiten salir del complejo momento que vivió la comuna, especialmente el mundo de los emprendedores y el turismo en general que debió cerrar sus puertas al público por dos semanas en la época de mayor afluencia de turistas en la zona y que por supuesto, causó pérdidas muy importantes considerando que gran parte de las personas generan ingresos para gran parte del año en los meses de enero y febrero. La autoridad se refirió al excelente comportamiento de la comunidad respecto a las normas sanitarias vigentes, lo que ha permitido controlar rápidamente dos

focos de contagio que fueron la causa del problema. A su vez hizo un reconocimiento al personal de salud comunal por el despliegue respecto a la pandemia y también a los funcionarios municipales, que voluntariamente estuvieron dispuestos para implementar controles sanitarios los siete días de la semana ayudando a limitar los accesos de la comuna con el apoyo de Carabineros y las Fuerzas Armadas. Cabe señalar que en el último informe comunal de Covid-19 de la comuna no se registraron casos nuevos de contagio y solo cuatro casos activos.

Gracias al buen comportamiento de la comunidad y las acciones del municipio, la comuna avanzó rápidamente a Transición.


Crónica

6 La Prensa Sábado 27 de Febrero de 2021

PARA LAS MICAELA Y LUIS CRUZ MARTÍNEZ

Comienza la construcción de dos sedes sociales en Molina Tras la asesoría del municipio. Dos Juntas de Vecinos se adjudicaron sendos proyectos del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), para contar con modernos recintos destinados a actividades sociales. molina. Buenas noticias por parti-

da doble se registraron en Molina, con el inicio de obras de lo que serán dos nuevas sedes sociales para la comuna. Se trata de las villas Micaela y Luis Cruz Martínez, lugar donde se comenzaron a edificar dos modernos recintos para uso comunitario. En concreto, se trata de proyectos presentados por la Junta de

Vecinos Bicentenario y el Comité de Adelanto Unión Micaela, ambos asesorados por el municipio. Bajo esta modalidad, se adjudicaron recursos del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) que permitirán hacer realidad lo que era, hasta hace poco, nada más que un sueño. En estricto rigor, son 1.235 Unidades de Fomento (UF) por cada sede lo invertido para poder

Tras el inicio de las faenas, las obras tienen un plazo de 180 días para ejecutarse.

ejecutar estas iniciativas (alrededor de 35 millones de pesos), cuyo plazo de término es de 180 días. CASI PIERDEN LA FE Durante la ceremonia que dio el vamos a las faenas, Bernarda Parada, residente de la villa Luis Cruz Martínez y dirigente de la junta vecinal, reconoció que “es un sueño muy grande, muchos ya perdían la fe de que iba a salir, pero yo siempre seguí confiando en que nuestra alcaldesa no nos iba a abandonar”, mostrándose “inmensamente feliz, no saben la alegría que tengo por nuestro sector y por nuestros vecinos, porque al fin tendremos la tan anhelada sede”. Incluso, las lágrimas asomaron en más de alguno al llegar el esperado momento del inicio de la construcción. Uno de ellos fue Eugenio Argoña, presidente del Comité de Adelanto Unión Micaela, quien también tuvo palabras para “agradecer a la alcaldesa, fue un anhelo que tuve en su oportunidad, gracias a Serviu

La alcaldesa Priscilla Castillo destacó el trabajo mancomunado con dirigentes, para lograr la aprobación de ambos proyectos.

y a todas las personas que nos ayudaron. Al tener esto, ya no queremos más”. Por su parte, la jefa comunal, Priscilla Castillo, señaló que “este

inicio de obras es fruto del trabajo mancomunado que hemos venido desarrollando desde hace mucho tiempo con los dirigentes y la comunidad. Sabemos que la

necesidad de contar con una sede social es transversal a muchas otras villas y esperamos seguir brindando nuestra colaboración para hacer realidad esos deseos”.

A FIN DE PODER “DEDICARSE POR COMPLETO A SU CAMPAÑA”

Macarena Pons renunció al cargo que ocupaba en la División de Organizaciones Sociales CURICÓ. Por un tema de “transparencia” y con el fin de poder “dedicarse por completo a su campaña”, la candidata a la alcaldía por la comuna de Curicó, Macarena Pons, dio a conocer de manera pública su renuncia al cargo que detentaba en la División de Organizaciones Sociales (DOS) del Ministerio Secretaría General de Gobierno (Segegob). En lo puntual, Pons indicó que “el martes de la semana pasada” presentó su renuncia, por lo que “desde el lunes” (22 de febrero), ya no detenta “ningún vínculo” con el Gobierno en curso. Agregó que ya en las primarias, donde recordemos venció a Isabel Margarita Garcés, había

solicitado “un mes sin goce de sueldo”, dando ahora un paso más allá. “Yo estoy segura que vamos a ganar, que el trabajo que hemos hecho en equipo nos va a llevar a la alcaldía y es por eso que renuncié, por un tema de transparencia y probidad. Creo que no corresponde hacer campaña teniendo un sueldo como empleada pública. Eso va en contra de mis principios”, recalcó a VLN Radio. “Vamos a tener que recibir ayuda de nuestra familia para poder pasar este tiempo, pero es un sacrificio que vale la pena. Apretarse el cinturón por el bien de una campaña y la transparencia y probidad que la quiero

no solo predicar, sino que también practicar también”, acotó. CANDIDATURAS Cabe señalar que, en la comuna de Curicó, tres serán las cartas que buscarán quedarse con el principal sillón del municipio. Por un lado, Javier Muñoz (DC) buscará completar su tercer período. Además, se suman, Macarena Pons (independiente) quien se quedó con el cupo de Chile Vamos, tras imponerse en las primarias de dicho sector sobre Isabel Margarita Garcés; y, por último, también dirá presente en la papeleta la asistente social, Pamela Henríquez (candidatura independiente).

Macarena Pons indicó que “el martes de la semana pasada” presentó, su renuncia al cargo que detentaba en Segegob.


Crónica

Sábado 27 de Febrero de 2021 La Prensa 7

PARTE DEL PROYECTO CONSERVACIÓN RED VIAL URBANA ETAPA II DEL SERVIU

Destinan más de $70 millones para la reposición de semáforos en Curicó Adelanto. La iniciativa mejorará la gestión de tránsito, al recuperar cruces dañados en la ciudad y que se encuentran actualmente conectados a la Unidad Operativa de Control de Tránsito del Maule.

Esta semana se encendió el semáforo ubicado en la pista oriente de la Alameda con calle Prat.

CURICÓ. Esta semana fue encendido el semáforo de la calzada oriente de la Alameda con calle Prat en Curicó, reanudando su operación tras un año de estar apagado, acción supervisada por el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carlos Palacios acompañado del gobernador de la provincia de Curicó, Roberto

González, como parte de las obras del proyecto Conservación Red Vial Urbana etapa II del Serviu, que contempla la reparación de una serie de intersecciones semaforizadas y una cámara de circuito cerrado de televisión en la comuna. El proyecto contempla una inversión para Curicó que

alcanza los 76 millones de pesos, lo que permitirá devolver el estándar normal a los cruces dañados de Alameda con San Martín, Buen Pastor, Merced, Prat y Camilo Henríquez en la ciudad y que se encuentran actualmente conectados a la Unidad Operativa de Control de Tránsito del Maule.

PUNTOS CRÍTICOS Al respecto, el gobernador Roberto González, señaló que “junto al seremi Carlos Palacios, hemos querido verificar en terreno la reposición de semáforos en varios puntos críticos de Curicó, porque sabemos que son lugares de serios problemas de congestión, debido al aumento del parque vehicular. Por ello, con esta importante inversión estamos mejorando la gestión de tránsito en esta zona”. En tanto, el seremi de Transportes, Carlos Palacios, aclaró que “esta inversión, que proviene de fondos de Serviu Maule, permitirá retomar los estándares del servicio de los semáforos conectados a la UOCT, además de atender la problemática que se produce en el semáforo de la Felicur, por tratarse de un cruce que presenta problemas operacionales”. “Para el caso de Curicó, en el nudo Bombero Garrido, Camilo Henríquez,

Autoridades verificaron en terreno el funcionamiento del nuevo semáforo. Balmaceda, Cloroformo Valenzuela, Camino a Licantén, representan una problemática importante para la ciudad, dadas las múltiples actividades en el sector, que generan un flujo relevante en la intersección, tanto de modos no motorizados como motorizados; es por ello que esta iniciativa considera integración a la UOCT de esta intersección y la instalación de una cámara CCTV, con lo que se podrán modificar los tiempos de los

semáforos en tiempo real y de manera centralizada, ante la presencia de incidentes o situaciones de congestión” ,puntualizó Palacios. No obstante, se requerirá además efectuar medidas complementarias de gestión para ordenar los movimientos y sentidos de tránsito del cruce, a objeto de mejorar en forma integral su operación, las que se encuentran en etapa de estudio por parte de la municipalidad de Curicó.

PARA EL CONCEJO CURICÓ

Sonia Maturana dio a conocer candidatura a segundo período Curicó. Acompañada de vecinos de diversos sectores, la concejal Sonia Maturana lanzó su candidatura a la reelección en este cargo en la Plaza de Armas de esta comuna. Esto en el marco de una ceremonia en la que se respetaron las diversas medidas sanitarias por la pandemia del Covid-19. “Este apoyo me llena de energía para continuar realizando un trabajo cercano a la gente y así poder dar respuesta a las necesidades de las comunidades”, planteó la edil, quien estuvo acompañada del alcalde Javier Muñoz, quien tam-

bién va a la reelección y quien respaldó la gestión desarrollada por Maturana. Junto a la autoridad comunal, estuvo presente Christian Viera, quien postula al cargo de constituyente por el distrito 17 en los comicios de abril del presente año. PROPUESTAS En el marco de este lanzamiento, Maturana informó sobre los ejes de acción de su campaña. Entre los cuales se encuentra fortalecer y promover actividades en las áreas de cultura, medio am-

Sonia Maturana va por un nuevo período como concejal por la comuna de Curicó. biente y participación ciudadana, con énfasis en los

temas de mujer y adultos mayores.

A esto se agrega un trabajo de fiscalización en temas de

probidad y transparencia, entre otros.


Tribuna

8 La Prensa Sábado 27 de Febrero de 2021

Mujeres y talento

11 años Hénos aquí, en un nuevo aniversario de ese fatídico 27 de febrero de 2010. Ya van 11 años desde que volvió a desfigurarse el rostro de la ciudad y, como hemos visto, la cara nunca volverá a ser la misma. Quizá esa lección ya la tenían aprendida las antiguas generaciones que vivieron y vieron ese 1985. Ambas fechas conectan, no solo por que una concretó la tarea pendiente de la anterior, sino también por la frágil gestión de riesgos a nivel comunal, provincial, regional y nacional, en ambas. Aún cuando los terremotos no se puedan predecir, sabemos que en 2034 será un buen momento para estar alerta. Mucho antes que eso, esperemos que exista esa robusta gestión de riesgos. Tendremos un megasismo, querámoslo o no. ¿Qué haremos cuando vuelva a pasar y después de eso? Habiendo internalizado en esta 11ª conmemoración -mucho más que en 2020- lo que significa una pandemia, volvió a aparecer a diario el pendiente de más de una década: el Hospital de Curicó. Mucha tinta hemos gastado en mostrar cómo el ego, la testosterona y las jugarretas políticas ladinas frente a toda la ciudadanía, fueron retrasando año a año un proyecto priorizado como el primero por lograr, en aquel Plan de Reconstrucción. Imaginamos que ese plan quedó empolvándose en alguna estantería, junto al orden de prioridad. Cada nueva visita inspectiva ministerial, arrojó una nueva promesa que no se cumplió, mientras seguimos estando cada cierto tiempo al borde del colapso asistencial. Una de esas promesas, hablaba por junio de 2020 de una apertura parcial. Tampoco pasó. El mayor logro de todo un vigoroso y aceitado sistema político fueron 12 camas. Suena brutal, quizá más crudo y directo: ¿a cuánto asciende el poder de nuestras autoridades?, a lograr 12 camas. Misma priorización regional al recibir las primeras vacunas, a pesar de que no podemos darnos el lujo de parar la agricultura (SIC). ¿Será que el potencial de

reconstrucción tiene que ver también con el poder público que se ostenta? Quisiera en esta oportunidad sumar un actor relevante si es que hablamos de poder. Con disímil resultado hemos podido ver que se fue desarrollando la recuperación de la arquitectura religiosa local. Algunas comunidades lograron una recuperación bastante ajustada a la anterior, otras con algunas adaptaciones y un importante conjunto aún sigue pendiente. Curicó bien sabe de esto, con un par de casos de manual, acerca de cómo perder patrimonio o tiempo para recuperarlo. En tres pendientes a nivel regional creo que se condensa el asunto: en la Iglesia San Francisco, en la Iglesia del Carmen y en la Parroquia de Curepto. La primera, donde además del terremoto debió soportar un incendio y una gestión plenamente cuestionable de reconstrucción. La segunda, con un prontuario intenso que hemos visto pasar en estas hojas. Y la tercera…, quizá para la tercera la imagen que podamos asociar sea la del silencio del tiempo, que pasó y pasó mientras crecía el árbol del señor Trivelli. ¿Huenchullamí? Otro orden de magnitud. Me parece importante traer a la memoria este pendiente no por una cuestión espiritual, sino por el compromiso de sus dueños en mantener obras que los exceden, que son parte de la comunidad y de su patrimonio, muchas construidas con el esfuerzo y mecenazgo local. Un par de días de entrada del Musei Vaticani podría haber ayudado dentro de estos 11 años. Entendiendo el valor local y el poco cariño del dueño, quizá una opción pueda ser la entrega a la comunidad, comodato o la venta para alguna acción que ponga nuevamente en valor aquello que no deja de ser un símbolo local. ¿Qué mejores espacios para un museo por ejemplo? Qué podríamos decir de esa escuela que ostenta el flamante título de Monumento Nacional. Miremos el reloj y esperemos a que algún privado intercambie todo un pa-

Marcelo Aliaga Quezada marcelo@aliaga.cl

trimonio histórico centenario por algunas monedas de oro. Quizá esa sea la metáfora que cristaliza este periodo de abandono de lo público, por su propio patrimonio. EFE podría hablarnos de ello. ¿Ya pudieron apreciar la singular reconstrucción de la caseta de Camilo Henríquez? A diferencia de los aniversarios anteriores, éste tiene una componente distinta: se desarrolla en pleno tiempo de elecciones. Salvo algunas excepciones, los tomadores de decisión siguen siendo los mismos que acarreamos desde aquel 2010 y antes. Como seguir haciendo lo mismo augura similares resultados, creo importante sumar a la reflexión previa al voto, la del real impacto de esos tomadores de decisión en el penoso avance que hoy, a once años de aquel terremoto, vemos.

A nivel mundial, las mujeres representan más del 50% de la fuerza laboral, pero menos del 25% ocupan puestos de alta gerencia, lo que pone de manifiesto el gran desafío de las organizaciones en cuanto a la reducción de la brecha de género. Las cifras de Chile no son ajenas a esta preocupante realidad, considerando que es el quinto país del mundo con mayor diferencia de sueldos entre géneros, donde las mujeres ganan un 12,4% menos que los hombres según estadísticas de la Superintendencia de Pensiones. Por este motivo y más aún en medio de la crisis del Covid-19, se vuelve imperativo actuar rápido y de manera muy ágil para contrarrestar los efectos que esta brecha puede seguir generando ya no solo en el ámbito laboral, sino que como sociedad. Una forma efectiva de comenzar a generar un cambio es educando con base en la equidad, lo que incluye la eliminación de estereotipos y el desarrollo de iniciativas sostenibles al interior de las organizaciones, para así guiar el camino de futuras generaciones hacia una realidad

Jorge Gamero Gerente general ManpowerGroup Chile

en la cual cada individuo asuma la responsabilidad de generar valor a través de su talento. De esta forma, podremos promover un cambio cultural, dejando en el pasado variables que no comulgan con la diversidad e inclusión, no solo en temas de género, sino también en cuanto a la orientación sexual, la posición política, la religión, el origen o incluso el tono de piel. Los efectos no los veremos de forma inmediata, pero el esfuerzo de hoy se verá reflejado en el futuro, cuando la única bandera de las empresas sea el talento.

Y LOS 3 ERRORES MÁS COMUNES

El ABC de la declaración renta para Pymes Todas las empresas, sin distinción de tamaño o facturación, deben realizar este proceso de declaración de rentas anuales. Un tema que sin duda no está en el ADN de todos los emprendedores, transformándose en un dolor de cabeza, por esto, Blanca Vives, Ingeniera y Contadora Magister en Tributación, profesora del Centro de Negocios Sercotec Las Condes, da estos consejos y realiza clases mensuales para los interesados en saber más sobre este importante proceso. Primer Paso; Se recomienda hacer este mes de febrero el cierre contable, esto significa que según el régimen tributario se debe terminar la contabilidad del año 2020 con el reporte final, que puede ser un Estado de Resultados o un Balance según corresponda.

Segundo Paso; Corresponde a las declaraciones juradas, algunas son obligatorias, dependiendo del régimen tributario y otras más comunes que dependen de los gastos. Las deben realizar todas las empresas de manera obligatoria y, se confecciona y declara de manera online en el mes de marzo.

Las pymes son las que menos dominio tributario tienen, por lo que destacamos los tres errores en el proceso del Operación Renta:

1.- No incorporar todos los gastos dentro de la contabilidad. 2.- Desconocer cuál es el régimen tributario elegido. Paso tres, es la declaración del Formula- 3.- No saber que existe plazo de pago hasrio 22 para la empresa y sus socios. Es en ta el 30 de abril. abril cuando se hacer el pago del impuesto de primera categoría y, las personas Y tú, ¿ya tienes claro cuánto tiene que pagarán el impuesto global complemen- pagar tu pyme de impuesto a la renta? tario. Si no, toma lápiz y papel, ya que este 9, 10 y 11 de marzo, Blanca Vives realizará Cuarto y último paso; Si es que después vía streaming en alianza con el Centro del proceso anterior, queda algún saldo de Negocios Sercotec de Las Condes, un para devolución, este será en el mes de Gym tributario para pymes. Inscripciomayo. nes en capacitaciones.centrolascondes.cl

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

29 Grados 12 Grados

Despejado

precio del dólar

$ 701

FARMACIAs DE TURNO salcobrand PeñaNº 856

manzano

SANTO DEL DÍA leandro

Av. Rauquén Nº 672 sarmiento

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 26 27 28

Febrero Febrero Febrero

$ 29.272,09 $ 29.280,50 $ 29.287,38

FEBRERO $ 51.333 I.P.C.

ENERO 0,7 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Sábado 27 de Febrero de 2021 La Prensa 9

Habría pandemia para rato Es virtualmente imposible saber el porcentaje de personas serias

2017 fue quien vaticinó la pandemia de Coronavirus en su libro “La

que opinan, con criterio y de manera sensata, sobre la realidad de

amenaza más letal”– ahora dice que la cuarta ola llegará en marzo y

la crisis sanitaria mundial pues –con el correr de los meses– se van

que será mucho peor que la tercera.

presentando frecuentes cambios y factores variables, que incluso

Este experto ha expuesto sus teorías en varios medios europeos y ex-

asombran y confunden hasta a los investigadores y científicos más

plica que su preocupación viene sobre todo por la mayor capacidad

calificados a nivel internacional.

de contagio de la variante británica, que será la cepa causante de la

Dejemos de lado, por ahora, a los ignorantes que hablan por

cuarta ola en muchos países.

hablar y a los cuales habría que sumar los “conspiranoicos”, que

“Las nuevas variantes han cambiado las reglas del juego y tenemos

andan inventando todo tipo de hipótesis absurdas y también a

que respetar esta realidad y entender lo que significa”, ha advertido

los que aún dudan de la veracidad de la pandemia o culpan –sin

Osterholm.

fundamento alguno– a algunos líderes de opinión o a personajes

Además, el epidemiólogo también deja claro que solo está tenien-

famosos

do en cuenta la variante británica, pero que si a este vaticinio se

Lo cierto es que los escenarios están variando notoriamente y, por

sumaran la cepa brasileña o sudafricana los resultados podrían ser

ejemplo, mientras la tercera ola del coronavirus se está empezando

todavía peores.

a controlar en España, e incluso algunas comunidades autónomas

Eso sí, este experto se muestra optimista con el funcionamiento de

ya relajan medidas de restricción, abriendo bares, restaurantes, ca-

las vacunas y ha instado a los gobiernos a “acelerar todo lo posible

feterías o retrasando el toque de queda, varios expertos ya advier-

las campañas de vacunación”.

ten que la próxima explosión de contagios está a punto de llegar.

Todas estas proyecciones dan a entender que tendremos pandemia

El epidemiólogo estadounidense Michael T. Osterholm –que en

para un rato más largo de lo que pensamos.

Expectativas de inflación y plan de vacunación

Papudo: Cómo el cáncer inmobiliario puede destruir un balneario

Jennifer Karen Rivera Arroyo

Oscar Mercado Muñoz

Decana (I) Facultad de Administración y Negocios Universidad autónoma de Chile

Director del Programa de Sustentabilidad UTEM

Las últimas cifras que hemos conocido en torno al IPC, dan indicios claros de que la variación del costo de la vida de los chilenos ha sufrido un leve incremento en los primeros meses del presente año; es así como la Encuesta a Operadores Financieros, que desarrolla el Banco Central, muestra una corrección sobre la expectativa que sufrirá el IPC para este 2021 al alza, pues a fines del año pasado se ubicaba en un 3% para los siguientes 12 meses, para situarse en febrero en 3,15% en igual plazo; proyecciones, que dicho sea de paso, son similares a las que realizan otros operadores de mercado, como por ejemplo Banchile Inversiones o la consultora Gemines. Respecto a esto último, cabe consignar que tanto los analistas como expertos coinciden en sostener a que durante el primer semestre del 2021 la inflación debiera mostrar incrementos, los

que, en términos semestrales, debieran ubicarse en torno al 3,7%, para en el segundo semestre de este año declinar y posicionar el IPC anual levemente sobre el 3%. Entre la razones que en términos generales estarían explicando este fenómeno, dado que no es común observar alzas del IPC en épocas de contracción económica, están dadas, por el lado de la oferta, por un mayor desabastecimiento de bienes importados (denominados bienes transables, los que según antecedentes recopilados han mostrado una dificultad por parte de las empresas, para reponer stocks de productos provenientes de otras economías del orbe), y mayores restricciones en la prestación de algunos servicios (bienes no transables, los que debido a los justificables confinamientos de la población han mostrado trabas para su “elaboración”); por el

otro lado, la demanda no ha mostrado caídas, sustentadas principalmente por los dos retiros de los fondos previsionales, que en muchos casos más que compensaron la merma de ingresos sufridas por algunas familias. Con todo, la pandemia y sus brutales efectos sobre la actividad económica, se ha traducido también en un cambio en la escasez relativa de bienes; en particular, en un aumento de ésta, cuyo impacto golpeará inevitablemente los precios, por ello es que la campaña de vacunación nacional adquiere especial relevancia, ya que de la mano con un comportamiento responsable de nuestra sociedad, su implementación será clave para avanzar en los niveles de desconfinamiento y con ello, retomar el ritmo e intensidad productiva de los diversos sectores para reactivar con ello nuestra economía.

Papudo, el hermoso balneario de playa y paisajes está sufriendo cambios drásticos que poco a poco merman su esencia: el paisaje natural y su espíritu de balneario tradicional, amable y acogedor. A partir de una explosión inmobiliaria a raíz de un plan regulador de 1969, que poco protege el lugar y de la mirada complaciente de las autoridades. Ya no es el paisaje natural de dunas que adornaba el sector norte, ahora es un muro de edificios que avanza semana a semana; su anfiteatro natural de cerros y quebradas ha perdido su naturalidad, tras el primero de muchos proyectos inmobiliarios que buscan llenar de caminos cuanto cerro sea posible. También, se perdió el encanto de transitar tranquilamente, las congestiones son pan de cada día en las playas, paseos, calles, comercios. Sin duda, Papudo está saturado. Curiosamente, todo esto lo reflejan los antecedentes del proyecto de plan regulador

que la municipalidad intenta aprobar, y que, pareciera buscar que una comuna de 7.000 habitantes pase a soportar cerca de 40.000 en menos de 30 años. La lógica parece no ser parte del proyecto de la municipalidad: La comunidad, a través de su participación en el Plan de Desarrollo Comunal. Todo indica que la comunidad, y los mismos antecedentes del proyecto no buscan un balneario aún más colapsado; pero el proyecto de plan regulador propone el doble de hectáreas para una segunda vivienda que para las realmente necesarias primera vivienda. Esas segundas que pretende el plan terminarán de acabar con el entorno paisajístico y definitivamente, colapsarán el balneario que dejará de ser lo que hoy aún es. El cáncer inmobiliario ha colapsado Papudo; de aprobarse este proyecto de plan regulador proinmobiliarias, será la muerte del balneario. Habrá perdido todos sus

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

atractivos, el paisaje será destruido y el colapso de playas, calles, aguas y servicios será definitivo. ¿Existe una necesidad real de seguir dando cabida a segundas viviendas? La comunidad, los mismos antecedentes del plan y el buen juicio dicen lo contrario, entonces cabe preguntarse ¿Quién definió que debe extenderse el terreno para las segundas viviendas? ¿La consultora, a sugerencia de autoridades municipales? Pareciera la única razón. Entonces, el cuestionamiento es otro ¿Por qué las autoridades municipales buscan una comuna saturada que siga perdiendo sus atractivos? Difícil de comprender, salvo, que otros intereses sean más poderosos que el bien común para quienes deciden. Ahora que estamos en la etapa final de aprobación del plan, esperemos que se dé voz a la ciudadanía, para incluir en el plan sus reales aspiraciones y no se pierda la esencia del balneario.


10 La Prensa Sábado 27 de Febrero de 2021

Crónica

ENTRE NOVIEMBRE Y ENERO

Desempleo regional llegó a 7,7% y otra vez las mujeres fueron las más afectadas Informe. Según categoría ocupacional, trabajadores por cuenta propia y asalariados del sector privado fueron los que más incidieron en la contracción de ocupados. talca. La cesantía regional llegó a 7,7% durante el trimestre móvil noviembre 2020- enero 2021, lo cual implicó un alza de 1,5 puntos porcentuales (pp.) en doce meses. Lo anterior, como consecuencia de la contracción de 10,9% de la fuerza de trabajo y el decrecimiento de 12,3% de las personas ocupadas. Por su parte, los desocupados presentaron un alza de 10,4%. De acuerdo al reporte del Instituto Nacional de Estadísticas -INE- según sexo, la tasa de desocupación de hombres fue de

6,7%, cifra menor a la tasa desocupación de las mujeres, que alcanzó 9,2%. En doce meses, la estimación del total de ocupados disminuyó 12,3%, siendo incidido principalmente por las mujeres que descendieron 19,3%, seguidas por los hombres, que registraron una baja de 7,3%. Según categoría ocupacional, los trabajadores por cuenta propia (-25,7%) y los asalariados del sector privado (-7,0%), fueron los que más incidieron en la contracción de los ocupados. En el mismo periodo, la

fuerza de trabajo o inactiva aumentó 22,3% en doce meses, incididos principalmente por los inactivos habituales (32,0%).

El desempleo regional fue de 7,7% durante los meses de noviembre de 2020 y enero del año en curso. tasa de participación se situó en 55,5%, presentando

PRIMERA NÓMINA

8 mil cauqueninos podrán obtener ex Bono Marzo

Autoridades difundieron el ex Bono Marzo en las oficinas del IPS de Cauquenes.

CAUQUENES. El gobernador provincial, Francisco José Ruiz, informó que en Cauquenes, Chanco y Pelluhue serán 7.555 las personas que recibirán el Apor te Familiar Permanente o “ex Bono

Marzo”, cuyo monto será de 49.184 pesos por carga familiar o familia, según corresponda. “Se trata de un importante aporte del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, que supera los 370

millones de pesos para la provincia de Cauquenes, lo que viene en directo beneficio de más de 3 mil familias y más de 7 mil usuarios. Esto viene a ayudar para superar la difícil situación que hemos vivido estos últimos años debido a la pandemia”, destacó. En tanto, la seremi (s) del Trabajo y Previsión Social, Alejandra Harrison, apuntó que “es un beneficio creado el 2014 y que cada año ha favorecido a más de un millón seiscientas mil familias desde sus inicios y forma parte del Sistema de Protección Social, destinado a las familias de menores ingresos del país y que cumplan con determinados requisitos”. La forma de pago se prioriza a aquellas personas que tengan su Cuenta RUT activa y se les deposita, o se puede pagar en forma presencial en Caja Los Héroes.

una variación negativa de 7,72 pp., mientras que la tasa de ocupación alcanzó 51,3%, decreciendo 7,92 pp. en doce meses. En tanto, la población fuera de la

CATEGORÍA La baja en doce meses de los ocupados (-12,3%) fue incidida, principalmente, por los trabajadores por cuenta propia y los asalariados del sector privado, que presentaron una disminución de 25,7% y 7,0%, respectivamente. Según sexo, la variación interanual negativa en la cantidad de mujeres ocupadas (-19,3%), fue incidida, principalmente, por las asalariadas del sector privado (12,6%) y las trabajadoras por cuenta propia (-28,6%).

En el caso del descenso de la cantidad de hombres ocupados (-7,3%), este fue explicado, principalmente por los trabajadores por cuenta propia (-23,8%) y los asalariados del sector privado (-4,0%). Los ocupados informales disminuyeron 25,5% en doce meses incididos, principalmente, por las mujeres (-35,8%). La tasa de ocupación informal se situó en 29,7%, registrando un retroceso de 5,3 pp. en doce meses, como consecuencia de la baja de los ocupados informales (-25,5%). En tanto, la tasa de ocupación informal femenina retrocedió 7,4 pp., alcanzando 28,6%, y la masculina descendió 3,8 pp., anotando 30,4%.

Fotonoticia

Senda y Carabineros en campaña para no venta de alcohol a menores SAN JAVIER. Profesionales de la Oficina Senda Previene y funcionarios de Carabineros de esta comuna, realizaron una campaña educativa en botillerías para que no vendan alcohol a menores de edad. El expendio a menores de 18 años es un delito establecido en el artículo 42 de la Ley 19.925. Esta iniciativa es parte de los acuerdos de la Mesa Regional de Alcoholes, que integran la Fiscalía, Carabineros y Senda.


Crónica

Sábado 27 de Febrero de 2021 La Prensa 11

SE EMITE TODOS LOS SÁBADO POR RADIOS MÁGICA FM Y AMIGA AM DE TALCA

Programa “Impacto Regional” cumple hoy diez años de presencia en la radiotelefonía maulina Génesis. “Este programa nació como espacio radial tras el terremoto y tsunami de 2010, con la única finalidad de que por nuestros micrófonos se expresaran las autoridades, la clase política, los vecinos, las organizaciones sociales, los estudiantes, el comercio y toda la comunidad organizada”, indicó su director, productor y conductor, Moisés Moya. CURICÓ. Hoy, sábado 27 de febre-

ro –fecha que coincide con la conmemoración de los 11 años del 27/F-, se cumplen diez años desde que inicio sus emisiones el programa de debates “Impacto Regional”, siempre a través de las ondas de radios Mágica 89.5 FM y Amiga 1020 AM de Talca, los días sábado de 10:30 de la mañana hasta el mediodía, con la dirección, producción y conducción de Moisés Moya. “’Impacto Regional’ nació como espacio radial tras el terremoto

y tsunami de 2010, con la única finalidad de que por nuestros micrófonos se expresaran las autoridades, la clase política, los vecinos, las organizaciones sociales, los estudiantes, el comercio y toda la comunidad organizada”, indicó Moisés Moya, al evocar la génesis del espacio radial que con el correr de los años ha ido creciendo y consolidándose en audiencia y trascendencia para el quehacer político y social de la Región del Maule. “Este programa vino a cubrir en la sociedad maulina la falta de

cultura cívica, la que en la actualidad no se imparte en escuelas, liceos ni universidades. El espacio germinó producto de que hacemos un debate serio con los invitados, lo que ha sido captado y acogido por la audiencia que sin duda, cada día está más ávida de conocer los temas que realmente importan”, agregó el conductor y director de “Impacto Regional”. AUTORIDADES Y PERSONALIDADES Durante estos diez años en el

aíre han sido múltiples las autoridades y personalidades del quehacer social, cultural y político de nivel tanto regional como nacional, que han pasado por los micrófonos de “Impacto Regional”. “Es así como diversas personalidades, entre las que se cuentan autoridades de gobierno, parlamentarios, alcaldes, presidentes de partidos políticos y líderes gremiales, han hecho llegar durante los últimos días sus saludos fraternales a ‘Impacto Regional” en sus diez años de

AL MENOS HASTA MEDIADO DEL MES DE MARZO VENIDERO

Aseguran que existe disponibilidad hídrica regulada en el sistema de riego río Longaví LONGAVÍ/TALCA. Avanzando la temporada de riego, la Junta de Vigilancia del Río Longaví y sus Afluentes (JVRL), dio a conocer que existe una mayor disponibilidad hídrica en general, dada por las lluvias de la primera semana de febrero. A partir de ello, se ha mejorado la tasa de distribución de 0.8 a 0.9 lt/segacción, en que se espera mantener hasta la segunda semana de marzo en esta cifra. De esta forma, los cinco mil usuarios pertenecientes a la organización, pueden planificarse en riegos y tareas a realizar en los campos de Longaví, Retiro y Parral. La temporada en general ha sido deficitaria en agua, según lo comentado por el gerente de la JVRL,

La Junta de Vigilancia del Río Longaví dio a conocer que existe una mayor disponibilidad hídrica, dada por las lluvias de la primera semana de febrero.

Lisandro Farías, quien afirmó que “estuvimos sobre el 20% de déficit en la temporada, con el apoyo del Embalse hemos logrado sobrepasar y mantener una

tasa mayor que otros años. Pero lo positivo es que dada la lluvia y la optimización que se pudo hacer, vamos a terminar mejor que otras temporadas”.

Entre las recomendaciones entregadas está el evaluar los trabajos que se deben preparar. “Ahora que hay agua en los canales se deben definir los problemas de infraestructura y priorizar, para enfrentar de la mejor manera las siguientes temporadas”, indicó Farías. Por último hizo hincapié que en medio de la pandemia se han podido mantener los trabajos con normalidad en el sistema del Longaví, a pesar de que hay restricciones en los accesos a las zonas y en la falta de algunos materiales. “En este momento, ya se está trabajando en la mantención del Embalse Bullileo, el cual se encuentra al 30% de su capacidad”, puntualizó.

Moisés Moya es el conductor, productor y director responsable del programa “Impacto Regional” que se emite todos los sábado por radios Mágica FM y Amiga AM de Talca.

existencia, como un programa que siempre ha estado al servicio de la comunidad organizada y en eventos de la naturaleza como el terremoto de 2010, elecciones presidenciales, parlamentarias y municipales, Teletón, cuentas públicas y especialmente ahora, que estamos sufriendo una pandemia que ha

afectado al mundo con millones de muertos y contagiados”, remarcó Moisés Moya. Finalmente, el comunicador puntualizó que “les prometemos seguir bregando para cumplir once años, siempre al servicio de la comunidad organizada de Talca y la Región del Maule”, concluyó.

Municipio de Cauquenes sigue entregando sillas de ruedas

CAUQUENES/TALCA. Dentro del plan de ayuda social que realiza la Municipalidad de Cauquenes desde hace doce años, se ha realizado la entrega de más de 200 sillas de ruedas y actualmente, un porcentaje no menor se han cambiado por sillas eléctricas para personas que la necesiten, mejorando la calidad de vida de los beneficiarios y sus familias. En ese marco el alcalde de Cauquenes, Juan Carlos Muñoz, entregó una nueva silla de ruedas eléctrica a una persona afectada por falta de movilidad,. En la oportunidad el jefe comunal señaló que lo que hace la municipalidad es fundamental para ir en ayuda de quienes lo necesitan. “Entregamos una nueva silla de ruedas eléctrica. Felicitaciones y espero de todo corazón que con este pequeño aporte su calidad de vida sea aún mejor”, sostuvo Muñoz. Finalmente se hizo hincapié en que ésta no es la primera vez que el municipio cauquenino, por intermedio del alcalde y los concejales, realizan estas muestras de apoyo social hacia las personas y familias que lo requieren.


12 La Prensa Sábado 27 de Febrero de 2021

Deporte

DEPORTISTA CURICANA

Evelyn Ortiz: “El Estado está al debe con los deportistas” Atleta máster. Durante la última edición del programa Zona Deportes, la curicana conversó con el conductor Víctor Hugo Sánchez. curicó. En conversación con el

programa Zona Deportes, la destacada atleta curicana Evelyn Ortiz, analizó diversos temas de la actualidad nacional, asimismo hizo un repaso por su vida, esfuerzos y desarrollo deportivo, que la tienen en la élite del atletismo máster a nivel mundial. Con 37 años, Ortiz señaló que desde pequeña ha sido muy disciplinada, lo que le ha ayudado para potenciar su desarrollo deportivo. Sin embargo, aclara que tuvo una importante pausa debido a sus estudios y a su trabajo, que la tuvieron durante mucho tiempo alejada de las pistas. “Corrí como profesional hasta los 15 años, después me dediqué a trabajar y a mis estudios de educación física. Una vez que

pude ordenarme, finalmente pude dedicarme a lo que siempre quise hacer, que es dedicarme al deporte”, sostuvo. AL DEBE CON EL DEPORTE Sobre la actualidad que vive nuestro país y tras la consulta sobre los problemas económicos que han tenido los deportistas, en especial los curicanos para poder financiar sus competencias, sostuvo que “sin duda el Estado está al debe con los deportistas. Falta mucho por comprender que la actividad física, no solo el deporte, es un factor clave en la sociedad. Si pusieran más dinero, bajaríamos los costos en otros recursos relacionados con la salud, medicamentos, etc. Si tuviésemos

llevarlos solo a los deportistas de élite, es un error”.

Evelyn Ortiz junto a Víctor Hugo Sánchez.

una sociedad más educada, evitaríamos la vejez que tenemos ahora. A veces los discursos

LOGROS Especialista en 800 metros planos, recordó su paso por el Mundial de Polonia (marzo de 2019), donde consiguió un histórico cuarto puesto a nivel mundial, además de ser récord sudamericano indoor. “Fue un gran logro, estuve muy concentrada durante toda la competencia. Yo sabía que tenía una opción de ir por algo importante.”, sostuvo. Además, también tuvo palabras para sus primeros lugares en

800 y 1.500 metros planos en el Campeonato Máster de Toronto, donde en ambas pruebas consiguió el primer lugar. “Fue un lindo torneo, lamentablemente se nos vino la pandemia y se suspendió todo. Cuando finalmente se aplazaron los juegos olímpicos de Tokio, me di cuenta de que pararía todo el calendario”. Cabe señalar que los próximos desafíos están en el extranjero, lo que significa que deberá competir en categoría élite, competencias que sin duda serán más complejas por los tiempos que se registran en esas pruebas.

CAMPAÑA “ROJAXFUERA, VERDEXDENTRO”

Clubes y equipos de fútbol reciben indumentaria de la Selección Más de un centenar de clubes y equipos de fútbol de diferentes zonas del país, ya se han visto favorecidos con la indumentaria de los craks de la Selección Chilena, en el marco de la campaña “Roja por fuera, Verde por dentro”, impulsada por empresa ARAUCO y la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP). Esta iniciativa busca rescatar la historia, el valor y el orgullo que tienen las prendas y los jugadores que las ocuparon, y al mismo tiempo, dar una importante señal de cuidado del medio ambiente, entregando una nueva oportunidad de uso a esta ropa deportiva. Los clubes y equipos ganadores de la campaña “ R o j a x F u e r a , VerdeXDentro”, fueron elegidos por representar valores como el cuidado al medio ambiente, impacto social y un gran espíritu deportivo.

Equipo Femenino La Cruz de San Clemente, fue uno de los ganadores. “Estamos muy orgullosos de poder premiar a los distintos clubes que se la han jugado por el cuidado del medio ambiente y la colaboración social en estos tiempos tan complejos. Al igual que estos equipos, hay muchos otros que también están comprometidos con estas causas y me gustaría felicitarlos y agradecerles por permitirnos conocer sus historias”, destacó Charles Kimber, gerente corporativo

de Personas y Sustentabilidad de ARAUCO. Además, afirmó que “nos comprometimos con entregar estas prendas a los distintos equipos, porque queremos inculcar el valor de la reutilización e inspirar a las futuras generaciones, y contribuir a hacer de La Roja una más sustentable, mediante la reutilización de su indumentaria de entrenamiento”.


Deporte

Sábado 27 de Febrero de 2021 La Prensa 13

CURICÓ UNIDO

SUMAN REFUERZOS Y REALIZAN ACTO ANIVERSARIO Regalos. Los albirrojos confirmaron el arribo del espigado centro atacante argentino Fernando Coniglio y del volante nacional de paso en el fútbol portugués, Felipe Villagrán. El equipo de Palermo se continúa armando, de cara a la competencia que arranca a fines de marzo. Hoy en tanto, el club realizará un acto oficial de aniversario.

Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

CURICó. Este viernes el

club curicano cumplió 48 años de vida y en medio del festejo de los hinchas especialmente en redes sociales, los albirrojos continúan el proceso de conformación de su plantel 2021, que enfrentará el campeonato nacional que comienza a fines de marzo próximo. En horas de la tarde, ayer el Curi confirmó nuevos fichajes que llegarán este martes a ponerse a las órdenes de Martín Palermo en Santa Cristina. NUEVOS NOMBRES El centro atacante proveniente de Huracán de Argentina, el trasandino Fernando Coniglio fue oficializado como nuevo refuerzo de Curicó Unido. Coniglio tiene 29 años, mide 1 metro 86 centímetros y en su

El centro atacante Fernando Coniglio será el futuro ‘9’ de Curicó Unido.

trayectoria como futbolista, registra pasos por Rosario Central, Sarmiento de Junín, Sportivo Belgrano, Unión de

Santa Fe, Chacarita Juniors, Olimpo de Bahía Blanca, Huracán, Lanús de Argentina y Tenerife de España. La tempo-

rada pasada jugó en Huracán y desde este

2021 será parte de Curicó Unido. Sus mejores temporadas a la fecha fueron en Chacarita el 2016 y en Olimpo en 2017 donde marcó 11 y 10 goles, respectivamente. Coniglio es cordobés y llega a Curicó Unido a préstamo por un año. Otro jugador que ayer fue confirmado por los albirrojos es el volante Felipe Villagrán, quien igualmente llega en condición a préstamo proveniente desde Coquimbo Unido. Villagrán es volante, se formó en las inferiores de la U. de Chile y su debut deportivo profesional fue en el Alcanenense, el Varzin y el Braga de Portugal. Regresó a Chile, a Coquimbo Unido la temporada

pasada y este 2021 vestirá la camiseta de Curicó Unido. Tiene 23 años y llegará a la ciudad el próximo lunes, para integrarse a los entrenamientos el martes venidero en el complejo Raúl Narváez Gómez. CELEBRACIÓN SABATINA Si bien ayer fue la fecha oficial de aniversario del club curicano, hoy se realizará el evento de celebración organizado por la institución. “48 años aniversario. Entrevistas, sorpresas, concursos. Sábado 27 de febrero, 20:00 horas. Facebook Live”, describe el afiche oficial promocional emanado desde Curicó Unido.

Fotonoticia

NOTICIAS BREVES FÚTBOL. Mauricio Isla se coronó campeón en Brasil con la camiseta del Flamengo no exento de emoción, pues el Fla (que aventajaba por 2 puntos al Inter de Porto Alegre) perdió en la fecha final frente al Sao Paulo con actuación hasta el minuto 74 de Isla. Flamengo se quedó en 71 puntos y el Inter con un triunfo ante Corinthians celebraría el título, sin embargo, los rojos no pudieron y también perdieron en la fecha final, quedando la copa en manos del Fla. Isla sumó su sexto título a nivel de clubes, pues anteriormente levantó 5 copas con la Juventus en Italia. BÁSQUETBOL. A cargo del técnico Pablo Gatica, la próxima semana comenzará sus entrenamientos la escuela formativa gratuita de básquetbol del club deportivo Liceo de Curicó. El taller está dirigido a damas y varones de hasta 17 años y la cita será en las multi

canchas del estadio La Granja. “Estamos contentos por iniciar esta escuela donde invitamos especialmente a los niños de las escuelas municipales, a ser parte de este taller en unas canchas que tienen tableros acrílicos y que se irán mejorando aún más próximamente”, reconoció Alejandro Bustos, dirigente de CD Liceo, quien a la vez manifestó su alegría por el futuro Gimnasio del Básquetbol a construirse en Don Sebastián de Rauquén. FÚTBOL. La agenda sabatina del fútbol internacional considera los siguientes encuentros a nivel internacional: En España desde las 12:15 horas chocan Sevilla vs Barcelona, en Inglaterra a las 14:30 horas el equipo de Marcelo Bielsa, el Leeds United recibe al Aston Villa, mientras que en Italia desde las 16:45 hora de Chile chocarán Hellas Verona vs la Juventus de Cristiano Ronaldo.

EN EL GREEN AMERICANO El promisorio Joaquín Niemann comenzó su periplo en el WGC Workday, que se disputa en el The Concession Golf club en Florida, Estados Unidos, Niemann a sus 22 años se transforma en una de las promisorias figuras del deporte chileno con destacadas actuaciones en el PGA Tour.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

CFO Agribusiness

www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871

Gerencia de Administración y Finanzas Externa Asesoría a Empresas

Estados Financieros Mensuales consistente con reportes control de gestión. Control del presupuesto y proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas. Flujo caja 4 semanas - Auditoria estados financieros - Control Interno - Budget & Forecast Control - Cash Flow 4 weeks - ABC Costing.

CLASES DE PIANO

Nuestra Misión

Maximizar beneficios, ahorrar costos, generar información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales, resguardar patrimonio del inversionista.

Luis Eduardo Astudillo Farías

MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW

Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com cfoagribusiness.cl

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197


16 La Prensa Sábado 27 de Febrero de 2021

Crónica

EN LA COMUNA DE SAGRADA FAMILIA

Proyecto de nuevo Cesfam comenzará a dar sus primeros pasos concretos Proceso de licitación. En los próximos días el terreno donde se levantará el edificio, será visitado por representantes de empresas interesadas en ejecutar la obra, la que considera una inversión por sobre los 5 mil millones de pesos. SAGRADA FAMILIA. Para el próximo viernes y como parte del proceso administrativo correspondiente, se encuentra programada la visita al terreno donde se construirá el nuevo Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Sagrada Familia, proyecto para cuya ejecución se encuentra asegurada una inversión por sobre los 5 mil 200 millones de pesos. La información la entregó el alcalde de esta comuna, Martín Arriagada, quien señaló que la iniciativa planteada hace un par de años por el municipio, comienza a tomar forma al cumplir pasos importantes, entre ellos la visita de los representantes de las empresas interesadas en adjudicarse la obra, para conocer los antecedentes técnicos del lugar y del edificio proyectado.

PRÓXIMO VIERNES La actividad se encuentra agendada para el viernes 05 de marzo a las 12:00 horas, instancia a la que

MODERNO EDIFICIO “La nueva infraestructura además de cumplir todos los requerimientos técnicos, clínicos, y médicos, entregará mayores condiciones de confort para usuarios y también el personal que se desempeña en el actual centro de Salud Familiar de Sagrada Familia”, sostuvo. En este sentido el nuevo edificio estará equipado con avanzada tecnología que permita autonomía de energía eléctrica y agua potable para funcionar en forma autónoma, ante situaciones calificadas como extremas. Además su estructura considera condiciones antisísmicas y también más amplios espacios, recordando “que el actual Cesfam se nos ha ido haciendo pequeño”, indicó el alcalde. El nuevo edificio de Cesfam proyectado para Sagrada Familia, considera altos estándares de calidad.

asistirán los representantes de las empresas, una de las cuales eventualmente se adjudicará la obra tras el respectivo proceso de lici-

tación que desarrolle la Dirección Regional de Salud. “Esperamos que acudan las más empresas posibles y de ellas quede la

El alcalde Martín Arriagada hace algunos días, junto a la Subsecretaria de Desarrollo Regional, visitaron actual Cesfam de Sagrada Familia.

mejor y con más experiencia en este tipo de proyectos”, agregó el jefe comunal. Recordó Arriagada que desde la municipalidad se gestionó un amplio terreno, “donado por Don Waldemar Von Wussow Rodewald, para un moder-

no edificio, que permitirá entregar una mejor atención de salud, a una población de 20 mil personas, en un espacio de alrededor de dos mil 800 metros cuadrados, reuniendo los más altos estándares de calidad, que a salud se refiere”, afirmó.

UN AÑO Por último, Martín Arriagada precisó que la inversión destinada para este proyecto bordea los 5 mil 200 millones de pesos, mientras que el plazo de ejecución de la obra se encuentra fijado en aproximadamente un año, desde que la correspondiente empresa se haga cargo de la iniciativa.

El nuevo edificio se proyecta para atender una población de 20 mil personas, en un espacio de 2800 metros cuadrados


Crónica

Sábado 27 de Febrero de 2021 La Prensa 17

Horóscopo

MÁS CERA DE LA COMUNIDAD

Oficina OMIL implementará stand de información de empleo En la Plaza de Armas. La idea es poder asesorar de inmediato a las personas que estén buscando trabajo.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Siempre es necesario sentarse a conversar para ver qué cosas de la relación pueden ser mejoradas. SALUD: El cuerpo necesita atención, pero su alma lo necesita mucho más. DINERO: Saque más partido a cada una de las competencias que tiene. COLOR: Granate. NUMERO: 24.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Es usted quien toma sus decisiones de acuerdo a lo que le está ocurriendo. Los demás solo son espectadores y no protagonistas. SALUD: No se esfuerce más de la cuenta o puede colapsar. DINERO. Trate de pagar sus deudas en cuanto pueda. COLOR: Celeste. NUMERO: 2.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. curicó. La Municipalidad de Curicó a través de la dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) y OMIL, se instalará con un módulo laboral en la Plaza de Armas de la comuna. El objetivo es poder acercar la oficina a la comunidad y otorgar asesoramiento inmediato, a las personas que estén en búsqueda de trabajo. CENTRO El jefe de OMIL Curicó, Iván Rojas, explicó en qué consiste esta iniciativa. “Tenemos el mandato del alcalde Javier Muñoz de entregar información precisa a todos nuestros usuarios, que básicamente, andan buscando empleo y hoy día tenemos una importante oferta laboral desde el ámbito agroindustrial, agrícola y de servicio”. “Por eso mismo decidimos estar en el centro de la comuna, para que la gente que no está informada o no conoce la oficina, vamos a estar desde el martes desde las 10 de la mañana y las personas que no puedan asistir, nosotros atendemos en la tarde en la oficina de Merced #47”, comentó Rojas. FUNCIONAMIENTO El módulo estará en la Plaza de Armas desde el martes 2 de marzo desde las 10:00 hasta las 14:00 horas. Sin embargo, para las personas que no pueden asistir durante la mañana, pueden acercarse a la oficina ubicada en calle Merced #47, a media cuadra de la Alameda Manso de Velasco. Iván Rojas comentó además que en el módulo estarán las ofertas de empleos actualizadas. “Vamos a estar con un equipo profesional, conectado a internet y los podemos ayudar a hacer sus curriculum vitae si lo requieren, entonces los invitamos a que asistan a este stand que va a estar todos los días frente a la municipalidad en la plaza de armas de Curicó”. APOYO A EMPRENDEDORES Durante todo el año, la

Municipalidad de Curicó a través de la OMIL y la oficina municipal de Desarrollo Económico Local (Omdel) ha apoyado a los diferentes emprendedores de la comuna. En las dos últimas semanas estuvo la Feria de Emprendedores de Omdel en la Plaza de Armas, en este contexto Iván Rojas hizo un balance positivo de la actividad. “La pandemia ha sido dramática para los emprendedores, para quienes no tienen un sueldo mes a mes y para eso y a partir de la reunión que tuvimos con el alcalde, inmediatamente, pusimos todos nuestros equipos profesionales, técnicos, guardias de seguridad, rentas municipales, apoyándolos y hemos tenido todas las

AMOR: El entregar amor a los demás le abrirá las puertas del universo y no tardará en recibir ese afecto con el cual le recompensarán. SALUD: Ande con cuidado, sea responsable y evite conducir de forma descuidada. DINERO: Todo ahorro le ayudará para más adelante. COLOR: Azul. NUMERO: 7.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: No deje fuera de su vida a las personas que le aman de verdad. Eso no solo hiere a los demás sino también a usted mismo/a SALUD: Cuide su organismo, trate de no sobrecargarse. DINERO: Quien es paciente logrará todo lo que se proponga. COLOR: Café. NUMERO: 6.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Este día dedíquelo a recibir el afecto de todos quienes están a su alrededor. SALUD: Elimine cualquier foco de energía negativa que esté cerca de usted. DINERO: El mes ya termina por lo que es importante administrar cada recurso que le quede. COLOR: Crema. NUMERO: 28.

Iván Rojas, jefe de la OMIL Curicó.

medidas sanitarias correspondiente”. “Próximamente viene una nueva feria de mujeres Jefas de Hogar y posteriormente los emprendedores van a seguir con su espacio. Ellos es-

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. tán contentos porque pueden vender, pero también hay que dejar el espacio a otros emprendedores, que son las mujeres del programa jefas de hogar”, finalizó el encargado de la Omdel, Iván Rojas.

AMOR: Que el miedo no sea más fuerte que usted. No se complique si esa persona decide alejarse ya que no faltará quien quiera acercarse. SALUD: Los problemas sentimentales pueden repercutir bastante en lo físico, cuidado. DINERO: Usted puede convertir sus sueños en realidad. COLOR: Amarillo. NUMERO: 5.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Las parejas deben crecer en madurez y con el transcurso del tiempo. SALUD: La salud empieza por la armonía personal y familiar. DINERO: Una sonrisa y a darse ánimo para seguir adelante con las tareas que debe cumplir en su trabajo. COLOR: Naranjo. NUMERO: 9.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Aunque no lo sienta en muchos momentos hay personas que tienen sentimientos hacia usted. SALUD: Ponga más atención a esos problemas relacionados con la vista. DINERO: Las cosas materiales no deben ser lo más importante para usted. COLOR: Rojo. NUMERO: 12.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Una actitud egoísta no será bien mirada por la persona que está junto a usted. No debe tener esta actitud. SALUD: Para ser positivo/a no es necesario hacer sacrificios, simplemente hay que cambiar la forma de pensar. DINERO: Cuidado con las estafas informáticas. COLOR: Negro. NUMERO: 4.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Debe tener toda la disposición si desea que todo salga bien en el amor. SALUD: No envenene su organismo con una mala alimentación o con vicios dañinos. DINERO: Todos lo esfuerzos durante esta segunda mitad de mes han valido la pena. COLOR: Gris. NUMERO: 13.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Siembre para luego cosechar. Entregar afecto a los demás a la larga traerá positivas consecuencias para usted. SALUD: El cansancio extremo no le hace nada bien a usted. DINERO: Trate de no malgastar cada peso que tanto le costado juntar. COLOR: Blanco. NUMERO: 8.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Entienda que ocultar sus sentimientos por esa persona solo hará que termine sufriendo. Es hora de decir lo que siente. SALUD: Preocúpese de su salud en especial si el año ha comenzado hace poco. DINERO: Siéntase satisfecho/a del trabajo que realiza. COLOR: Morado. NUMERO: 19.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


18 La Prensa Sábado 27 de Febrero de 2021

JUDICIALES 2° Juzgado de letras de Talca. En causa Rol V-335-2019, por sentencia de fecha 30 de noviembre de 2020, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de don Oscar Enrique Navarrete Rojas, fallecido el 19 de enero de 2009, a favor de sus hijos: Gabriela Eugenia, María Isabel De Las Mercedes, Oscar Enrique, Rodrigo Antonio todos de apellidos Navarrete Valenzuela quienes suceden personalmente; y a Esteban Alejandro, Yennifer Del Carmena, Valeska Del Carmen, Manuel Andrés y Oscar Osvaldo todos de apellidos Navarrete Acuña quienes suceden en representación de don Osvaldo Ismael Navarrete Valenzuela. Asignándose además, la cuarta parte de mejoras y la cuarta de libre disposición a doña María Isabel De Las Mercedes Navarrete Valenzuela, en los términos señalados en el testamento.26-27-28 -80230

EXTRACTO Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, se rematará, por videoconferencia, mediante la plataforma Zoom, el día 31 de Marzo de 2021, 12.00 horas, el inmueble de propiedad de la demandada, SOCIEDAD DE INVERSIONES GCGROUP LIMITADA, consistente en OFICINA Nº 202 del Segundo Piso, del EDIFICIO TORRE CARMEN, que tiene acceso por calle CARMEN Nº 775, de la comuna y provincia de CURICÓ. Se comprenden los derechos de dominio, uso y goce que corresponden en el terreno y demás bienes que se reputan comunes de acuerdo a la Ley Nº 19.537 sobre Copropiedad Inmobiliaria.- Dicho edificio se encuentra emplazado sobre una propiedad ubicada en calle Carmen Nº 775 de esta ciudad; y deslinda: Norte, en línea quebrada de 6 metros; 1,32 metros y 5 metros, con propiedad rol de avalúo Nº219-19 de dominio de don Ricardo Antonio Bravo Méndez; en 8,70 metros con propiedad Rol Nº219-17; en línea quebrada en 5,60 metros; 1,52 metros; y

3,5 metros con propiedad Rol Nº219-16; en línea quebrada de 9,50 metros; y 1,40 metros con con propiedad Rol Nº21915; y en 6,10 metros con propiedad Rol Nº219-14; Sur, en con don Enrique Reyes del Río; Oriente, con calle Carmen; y Poniente, en 19,62 metros con propiedad Rol de avalúo Nº219-19 de dominio de don Ricardo Antonio Bravo Méndez y en 0,67 metros con propiedad de Sucesión de Gabriel Leyton. Su rol de avalúo fiscal es el Nº219-12, comuna de Curicó.- Su título de dominio rola inscrito a Fojas 11863 vuelta Número 5290, Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Curicó, año 2018. El mínimo para las posturas del inmueble será el equivalente en pesos a la cantidad de UF 3.539,07.- (tres mil quinientas treinta y nueve coma cero siete unidades de fomento).- Interesados presentar vale vista orden del tribunal, por 10% del mínimo según bases de remate y correspondiente modificación. Demás bases y antecedentes, autos rol C- 2601-2019, caratulados “Banco de Chile con Servicios Comerciales SpA”. Ejecutivo. Secretario(a). 26-27-28-01 -80231

EXTRACTO Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, se rematará, por videoconferencia, mediante la plataforma Zoom, el día 30 de Marzo de 2021, 12.00 horas, el inmueble de propiedad de la demandada, SOCIEDAD DE INVERSIONES GCGROUP LIMITADA, consistente en la propiedad compuesto por casa y sitio ubicado en pasaje PROFESOR JOSE RUBIO GONZALEZ Nº 2275, que corresponde al Lote Nº 12 de la Manzana B, del “Conjunto Habitacional Las Brisas del Boldo IV, segunda etapa, de la comuna y provincia de Curicó; tiene una superficie aproximada de 157,28 METROS CUADRADOS; y los siguientes deslindes: NORTE, en 13,95 metros con calle Rubén Guevara Silva; SUR, en 13,98 metros con Lote Nº 13 de la misma manzana; ORIENTE, en 11, 26 metros con Pasaje Profesoor José

Económicos Rubio González; PONIENTE, en 10,85 metros Lote 11 de la misma manzana.- Su rol de avalúo fiscal es el Nº 3622-12, comuna de Curicó.- Su título de dominio rola inscrito a Fojas 11863 Número 5289, Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Curicó, año 2018. El mínimo para las posturas del inmueble será el equivalente en pesos a la cantidad de UF 3.163.- (tres mil ciento sesenta y tres unidades de fomento).- Interesados presentar vale vista orden del tribunal, por 10% del mínimo según bases de remate y correspondiente modificación. Demás bases y antecedentes, autos rol C- 2601-2019, caratulados “Banco de Chile con Servicios Comerciales SpA”. Ejecutivo. Secretario(a). 26-27-28-01 -80232

REMATE Segundo Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-1634-2019, caratulados BANCO DE CHILE con DESCALZI, el día 12 de marzo de 2021, a las 10:00 horas, se rematará la propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en pasaje treinta y cuatro y media oriente número mil cuatrocientos sesenta y nueve, que corresponde al LOTE o SITIO número CINCO de la Manzana DIEZ del Loteo Parque Universitario de la ciudad y comuna de Talca. El título de dominio se encuentra inscrito a nombre de CARMEN MARIA BRAVO RODRIGUEZ, inscrito a fojas 07270, número 06515, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, del año 2015. Para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom 15 minutos antes de la hora de la subasta en el link: https://zoom. us/j/92350139227, ID de reunión: 923 5013 9227, y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. El mínimo para las posturas será la suma de $108.492.452. El pre-

cio se pagará al contado, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta. Para participar, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta; o depositar la citada cantidad, en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 10:00 horas del día previo al remate. En este último caso, la garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s). 24-25-26-27 -80214

NOTIFICACIÓN En autos caratulados “Banco del Estado de Chile con Chamorro” Rol C-2511-2018, 3º Juzgado Letras Talca, se ha ordenado notificar por avisos a don a Carlos Felipe Chamorro Gaete, se ignora profesión u oficio, Cédula Nacional de Identidad número 15.316.664-1 la siguiente demanda: EN LO PRINCIPAL: DEMANDA EJECUTIVA DE OBLIGACIÓN DE DAR. PRIMER OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS, CON CITACIÓN. SEGUNDO OTROSÍ: SEÑALA BIEN TRABA DE EMBARGO, TERCER OTROSÍ: PERSONERÍA. CUARTO OTROSÍ: PATROCINIO Y PODER. S. J. L MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, Abogado, cedula de identidad n°13.233.382-3 domiciliado en San Diego 81 piso 8, comuna de Santiago, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa Autónoma de crédito del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo, actualmente don Juan Cooper Álvarez , chileno, casado, ingeniero comercial, RUT N° 9.096.876-1, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O´Higgins N° 1111, Santiago, a US. Digo: Que, por este acto interpongo demanda ejecutiva de obligación de dar, en contra de CARLOS FELIPE CHAMO-

RRO GAETE, empleada, con domicilio en Condominio don Carlos, 24 ½ Sur B Interior N°240 departamento 501 Block 1 de Talca, en adelante llamado también “el Deudor” por las razones de hecho y de derecho que paso a exponer: I. CRÉDITO. Mediante contrato de mutuo hipotecario suscrito con fecha 19 de Mayo de 2011 y otorgado ante Notario Público de Talca Carlos Hormazabal Troncoso, documento cuya copia autorizada se acompaña en un otrosí, el BANCO DEL ESTADO DE CHILE, prestó al deudor la cantidad de 675 Unidades de Fomento por su equivalencia en pesos moneda legal a la fecha del contrato. El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad de 675 Unidades de Fomento al Banco del Estado de Chile en el plazo de 240 meses, a contar del día primero del mes siguiente a la fecha de la escritura, por medio de igual número de dividendos, mensuales vencidos y sucesivos, calculados en la forma establecida en la cláusula séptima de la misma escritura, comprendiéndose en ellos la amortización e intereses La tasa de interés real, anual y vencida que devengará el contrato será del 4,7% anual. Los dividendos deberán ser pagados en dinero por el equivalente del valor de las Unidades de Fomento a la fecha de su pago efectivo y por mensualidades vencidas, dentro de los primeros diez días de cada mes. Asimismo, esta obligación tendrá el carácter de indivisible para todos los efectos legales. Sin perjuicio de lo anterior, si el dividendo no fuere pagado dentro del plazo establecido para su pago, devengará desde el día primero del mes en que debió haberse pagado el interés penal igual al máximo que la ley permite estipular para operaciones de crédito de dinero en moneda nacional reajustables. A fin de asegurar el exacto cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones que se establecen en el contrato, la deudora constituyó primera hipoteca en favor de mi representado sobre la propiedad singularizada

en la escritura de mutuo y que consiste en el inmueble compuesto de casa y sitio ubicado en Condominio don Carlos, 24 ½ Sur B Interior N°240 departamento 501 Block 1 de Talca.- Dicha propiedad se encuentra inscrita a fojas 19214 N°6882 del Registro de Propiedad del conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2011.- La primera hipoteca se encuentra inscrita a fojas 9978 N°2302 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2011.- Asimismo, la deudora quedó obligada a no enajenar ni gravar la propiedad a favor de terceros sin previo consentimiento escrito del Banco del Estado de Chile. Dicha prohibición se encuentra inscrita a fojas 21604 N°4345 del Registro de Interdicciones y Prohibiciones del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2011.- II. INCUMPLIMIENTO. Es del caso que el deudor se encuentra en mora en el pago del dividendo que debía pagar a más tardar el día 10 de Enero de 2018 y los subsiguientes, adeudando al día 27 de Julio de 2018 un total de 7 dividendos vencidos e impagos que en conjunto ascendían a la suma de 35,962247 Unidades de Fomento. Además, haciendo uso de la facultad establecida en la escritura de mutuo, el Banco del Estado de Chile viene en hacer exigible el saldo total de lo adeudado como si fuere de plazo vencido. A sí las cosas, la parte deudora debe lo ya indicado, más la cantidad de 520,550268 Unidades de Fomento por concepto de saldo insoluto de capital, lo cual suma 556,513 Unidades de Fomento, más intereses corrientes y penales pactados y costas de la causa. El título es ejecutivo y la deuda es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no está prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo prescrito en los artículos en los artículos 434 Nº2,4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y normas pertinentes de la Ley Nº 18.092 y la Ley Nº 18.010 y artículos 103 y siguientes de la Ley General de Bancos, RUEGO


Económicos US., Tener por interpuesta demanda en juicio ejecutivo de obligación de dar en contra de CARLOS FELIPE CHAMORRO GAETE, ya individualizada, acogerla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de 1556,513 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos que adeuda al BANCO DEL ESTADO DE CHILE por concepto de capital más intereses pactados, incluidos los penales, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día del pago efectivo capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley y ordenar se siga adelante con la ejecución hasta hacerse entero y cumplido pago al Banco que represento de dicha suma, con costas.- PRIMER OTROSÍ: RUEGO A US., tener por acompañados, con citación, los siguientes documentos: - Copia autorizada de la escritura pública de compraventa y mutuo hipotecario citada en lo principal.- Asimismo solicito la custodia de estos documentos. SEGUNDO OTROSÍ: Tener presente que designo como bienes para la traba de embargo todos aquellos que existan en el domicilio del ejecutado y que se reputen pertenecerle, los que solicito se queden en su poder en calidad de depositario provisional, con las obligaciones legales, civiles y penales, en especial el bien raíz inscrito a fojas 19214 N°6882 del Registro de Propiedad del conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2011.- TERCER OTROSÍ: SÍRVASE SS., tener presente que mi personería para comparecer en autos consta de la delegación de Mandato y mandato de fecha 18 de Julio de 2018, suscrito con firma digital avanzada por don Juan Cooper Álvarez , en representación del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la que se acompaña en este acto.CUARTO OTROSÍ: Ruego US., tener presente que designo abogado patrocinante y confiero poder a don VLADIMIR LOZANO DONAIRE, cédula Nacional de Identidad N°10.606.802K, y confiero poder a doña

SOLANGE CIFUENTES PADILLA, cédula nacional de identidad N°17.188.729-1, ambos con domicilio para estos efectos en calle 4 Norte N°620, 2° piso de Talca, el poder comprende las facultades contenidas en ambos incisos del artículo 7 del Código de Procedimiento Civil.- Los mandatarios podrán actuar conjunta o separadamente.-.-Fojas 6.- Resolución Talca, seis de Septiembre de dos mil dieciocho Habiéndose dado cumplimiento con lo ordenado precedentemente, se provee presentación de la demanda como sigue: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva. Despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de 1556,513 Unidades de Fomento, más intereses pactados, incluidos los penales, comisiones y costas Al primer otrosí: Téngase por acompañado el documento fundante de la presente acción, con citación. Manténgase en custodia en la Secretar a de este Tribunal. Al segundo otrosí: Téngase por señalados los bienes para la traba del embargo y por designado el depositario provisional. Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañado, con citación.- Al cuarto otrosí: Téngase presente.- Custodia n°: 1891-2018 En Talca, a seis de Septiembre de dos mil dieciocho, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Fojas 3.- Resolución. Talca, seis de Noviembre de dos mil veinte Como se pide, notifíquese al demandad don CARLOS FELIPE CHAMORRO GAETE, mediante tres avisos, en el Diario La Prensa de Curicó y uno en el Diario Oficial de la República, en forma extractada mediante minuta confeccionado por el secretario del Tribunal. En Talca, a seis de Noviembre de dos mil veinte, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. JUAN RODRIGUEZ SECRETARIO(S) 24-27-28 -80205

NOTIFICACIÓN En autos caratulados “Banco del Estado de Chile con AGURTO Rol C-339-

2020, 3° Juzgado de letras de TALCA se ha ordenado notificar por avisos a doña ELIZABETH ESTER AGURTO LAGOS se ignora profesión u oficio, Cédula Nacional de Identidad número 12.776.530-8 la siguiente demanda:EN LO PRINCIPAL: DEMANDA EJECUTIVA DE OBLIGACIÓN DE DAR. PRIMER OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS, CON CITACIÓN. SEGUNDO OTROSÍ: SEÑALA BIEN TRABA DE EMBARGO, TERCER OTROSÍ: PERSONERÍA. CUARTO OTROSÍ: PATROCINIO Y PODER. MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, Abogado, cedula de identidad n°13.233.382-3 domiciliado en San Diego 81 piso 8, comuna de Santiago, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa Autónoma de crédito del Estado, a US. digo: Que, por este acto interpongo demanda ejecutiva de obligación de dar, en contra de ELIZABETH ESTER AGURTO LAGOS, empleada, con domicilio en Pasaje 3 ½ Poniente A n°2216 (ex pasaje 4), Villa Málaga, Talca, en adelante llamado también “el Deudor” por las razones de hecho y de derecho que paso a exponer: I. CRÉDITO. Mediante contrato de mutuo hipotecario suscrito con fecha 28 de Febrero de 2011, otorgado ante Notario Público Hector Manuel Ferrada Escobar, documento cuya copia autorizada se acompaña en un otrosí, el BANCO DEL ESTADO DE CHILE, prestó al deudor la cantidad de 336 Unidades de Fomento por su equivalencia en pesos moneda legal a la fecha del contrato. El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad de 336 Unidades de Fomento al Banco del Estado de Chile en el plazo de 240 meses, a contar del Primero mes siguiente a la fecha de la escritura, por medio de igual número de dividendos, mensuales vencidos y sucesivos, calculados en la forma establecida en la cláusula séptima de la misma escritura, comprendiéndose en ellos la amortización e intereses La tasa de inte-

rés real, anual y vencida que devengará el contrato será del 5,3% anual. Los dividendos deberán ser pagados en dinero por el equivalente del valor de las Unidades de Fomento a la fecha de su pago efectivo y por mensualidades vencidas, dentro de los primeros diez días de cada mes. Asimismo, esta obligación tendrá el carácter de indivisible para todos los efectos legales. Sin perjuicio de lo anterior, si el dividendo no fuere pagado dentro del plazo establecido para su pago, devengará desde el día primero del mes en que debió haberse pagado el interés penal igual al máximo que la ley permite estipular para operaciones de crédito de dinero en moneda nacional reajustables. A fin de asegurar el exacto cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones que se establecen en el contrato, la deudora constituyó primera hipoteca en favor de mi representado sobre la propiedad singularizada en la escritura de mutuo y que consiste en el inmueble ubicado en Pasaje 3 ½ Poniente A n°2216 (ex pasaje 4), Villa Málaga, Talca.- Dicha propiedad se encuentra inscrita a fojas 15177 N°4546 del Registro de Propiedad del conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2011. La primera hipoteca se encuentra inscrita a fojas 7535 n°1389 del Registro de hipotecas y Gravámenes del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2011.- II. INCUMPLIMIENTO. Es del caso que el deudor se encuentra en mora en el pago del dividendo que debía pagar a más tardar el mes de Octubre de 207 y los subsiguientes, adeudando al día 27 de Diciembre de 2019 un total de 27 dividendos vencidos e impagos que en conjunto ascendían a la suma de 49,807069 Unidades de Fomento. Además, haciendo uso de la facultad establecida en la escritura de mutuo, el Banco del Estado de Chile viene en hacer exigible el saldo total de lo adeudado como si fuere de plazo vencido. A sí las cosas, la parte deudora debe lo ya indicado, más la cantidad de 166,169595 Unidades de

Sábado 27 de Febrero de 2021 La Prensa 19

Fomento por concepto de saldo insoluto de capital, lo cual suma 215,976664 Unidades de Fomento, más intereses corrientes y penales pactados y costas de la causa. El título es ejecutivo y la deuda es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no está prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo prescrito en los artículos en los artículos 434 Nº2,4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y normas pertinentes de la Ley Nº 18.092 y la Ley Nº 18.010 y artículos 103 y siguientes de la Ley Generalde Bancos, RUEGO US., Tener por interpuesta demanda en juicio ejecutivo de obligación de dar en contra de ELIZABETH ESTER AGURTO LAGOS, ya individualizado, acogerla a tramitación por la suma de 215,976664 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos que adeuda al BANCO DEL ESTADO DE CHILE por concepto de capital más intereses pactados, incluidos los penales, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día del pago efectivo ca-

pitalizados según corresponda de acuerdo a la ley y ordenar se siga adelante con la ejecución hasta hacerse entero y cumplido pago al Banco que represento de dicha suma, con costas.- PRIMER OTROSÍ: RUEGO A US., tener por acompañados, con citación, los siguientes documentos: - Copia autorizada de la escritura pública de compraventa y mutuo hipotecario citada en lo principal.- Asimismo solicito la custodia de estos documentos. SEGUNDO OTROSÍ: Tener presente que designo como bienes para la traba de embargo todos aquellos que existan en el domicilio del ejecutado y que se reputen pertenecerle, los que solicito se queden en su poder en calidad de depositario provisional, con las obligaciones legales, civiles y penales, en especial el bien raíz inscrito a fojas 15177 N°4546 del Registro de Propiedad del conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2011.- TERCER OTROSÍ: SÍRVASE S.S., Tener presente que mi personería para representar a Banco del Esta-

DESTACADO Cuenta corriente: 42609000061, Banco Estado de Chile. Cheque N°13952. Nulo por extravío. 25-26-27 - 80221

Empresa Agrícola Salesiana de Linares, necesita contratar encargado de bodega de vinos, además de un maestro soldador. Los interesados para ambos cargos, deben enviar sus antecedentes al correo curriculum@salesianoslinares.cl, con sus pretensiones de sueldo. 23-25-27 -80204

Colegio Particular Subvencionado de la Provincia de Curicó, necesita Docente General Básica con Mención en Lenguaje para Segundo Ciclo. 40 horas pedagógicas, disponibilidad inmediata. Se requiere capacidad de trabajo en equipo y alta motivación por resultados. INTERESADOS ENVIAR CURRICULUM A reclutamiento.septimaregion@ gmail.com 27-28-01 -80245

Empresa Agrícola de Linares, necesita contratar Jefe de Campo. Los interesados deben enviar sus antecedentes junto con sus pretensiones de sueldo al correo documentosagricola2020@gmail.com 23-25-27 -80204


20 La Prensa Sábado 27 de Febrero de 2021

do de Chile consta de la delegación de Mandato y mandato de fecha 14 de Febrero de 2019, suscrito con firma electrónica avanzada ante Notario de Santiago Alvaro González Salinas, la que se acompaña en este acto con citación contraria. CUARTO OTROSÍ: Ruego US., tener presente que designo abogado patrocinante y confiero poder a don VLADIMIR LOZANO DONAIRE, cédula Nacional de Identidad N°10.606.802K, y confiero poder a doña SOLANGE CIFUENTES PADILLA, cédula nacional de identidad N°17.188.729-1, ambos con domicilio para estos efectos en calle 4 Norte 620, 2 Piso Talca, el poder comprende las facultades contenidas en ambos incisos del artículo 7 del Código de Procedimiento Civil.- Los mandatarios podrán actuar conjunta o separadamente.-..-Fojas 6.Resolución:Talca, veintiuno de Febrero de dos mil veinte Habiéndose dado cumplimiento con lo ordenado precedentemente, se provee presentación de la demanda como sigue A lo principal, por interpuesta la demanda ejecutiva y despáchese mandamiento de ejecución y embargo; Al primer otrosí, por acompañado, con citación. Guárdese en custodia por el Sr. Secretario (s) del tribunal; Al segundo otrosí, por señalados los bienes para la traba del embargo y por designado el depositario; Al tercer otrosí, téngase presente y por acompañados, con citación; Al cuarto otrosí, téngase presente Custodia: N°: 268-2020. Cuantía: $6.137.351.- Mvg En Talca, a veintiuno de Febrero de dos mil veinte, se notificó por el estado ó diario, la resolución precedente. Fojas 23.- Resolución.Talca, veintinueve de Septiembre de dos mil veinte Como se pide, notifíquese a la demandada doña ELIZABETH ESTER AGURTO LAGOS, mediante tres avisos, en el Diario La Prensa de Curicó y uno en el Diario Oficial de la República, en forma extractada mediante minuta confeccionado por el secretario del Tribunal. En Talca, a veintinueve de Septiembre de

dos mil veinte, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. JUAN RODRIGUEZ SECRETARIO(S) 24-27-28 -80206

NOTIFICACIÓN En autos caratulados “Banco del Estado de Chile con Muñoz” Rol C-3337-2018, 4º Juzgado Letras Talca, se ha ordenado notificar por avisos a don Bernardo Luis Muñoz Perez, se ignora profesión u oficio, Cédula Nacional de Identidad número 9.088.4433 la siguiente demanda: EN LO PRINCIPAL: DEMANDA EJECUTIVA Y MANDAMIENTO DE EJECUCIÓN Y EMBARGO. PRIMER OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS CON CITACIÓN Y SOLICITA CUSTODIA. SEGUNDO OTROSÍ: SEÑALA BIENES PARA LA TRABA DE EMBARGOY DESIGNA DEPOSITARIO PROVISIONAL. TERCER OTROSÍ: PERSONERÍA Y ACOMPAÑA DOCUMENTOCON CITACIÓN. CUARTO OTROSÍ: PATROCINIO Y PODER..S.J.L. MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, Abogado, cedula nacional de identidad N°13.233.382-3 domiciliado en San Diego 81 piso 8, comuna de Santiago, mandatario judicial y en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa Autónoma del Estado, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O´Higgins N° 1111, Santiago, a US. digo: El Banco que represento es dueño del PAGARÉ, a su orden suscrito el 21 de de Diciembre de 2015,por BERNANDO LUIS MUÑOZ PEREZ,ignoro profesión u oficio, con domicilio en9 Norte N°2088, Talca, mediante el cual reconoció adeudar y se obligó a pagar, a la orden del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la cantidad equivalente a638,054646 Unidades de Índice Valor Promedio, en su equivalencia en pesos.- De acuerdo al Pagaré, el capital adeudado devengó intereses del 0% anual durante el periodo comprendido entre la fecha de suscripción y el 21 de Diciembre de 2015, fecha esta última en que se vencerán y se capitali-

zarán los intereses devengados. A contar de esta última fecha, el demandado se obligó a pagar interés del4,3% anual. Según lo estipulado en el pagaré el deudor se obligó a pagar el nuevo capital adeudado, con sus intereses en360 cuotas mensuales y sucesivas, en su equivalente en pesos, de3,126722 Unidades de Índice Valor Promedio, cada una de las359 primeras cuotas y de3,126516 Unidades de Índice Valor Promedio, la última cuota, venciendo la primera de ellas el día1 de Enero de 2016y la ultima el1 de Diciembre de 2045.- Como consta del referido documento, el demandadocontrajo su obligación en carácter de indivisible , pudiendo el Banco exigir su cumplimiento a cualquiera de sus herederos o sucesores; y en caso de no pago oportuno de una o más cuotas el deudor deberá pagar desde la fecha de incumplimiento intereses penales del máximo convencional y el Banco acreedor podrá hacer exigible el total de la deuda, como si fuere de plazo vencido, mediante su cobranza judicial.- El deudor se encuentra en mora desde la cuota con vencimiento en Noviembre de 2017, en consecuencia se ha hecho exigible el total de la deuda, que asciende a la suma de646,927804Unidades de Índice Valor Promedio, ensu equivalente en pesos por concepto de capital adeudado, a lo que hay que agregar los intereses pactados y los penales, todo ello de conformidad a las menciones del pagaré cuyo cobro impetramos.La firma del deudor en el pagare fue autorizada por Notario Público, por lo que dicho instrumento tiene Mérito ejecutivo. La deuda es líquida, actualmente exigible y su acción no está prescrita. POR TANTO, conforme a lo expresado y lo dispuesto en los artículos 434 Nº 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y normas pertinentes de la Ley Nº 18.092 y la Ley Nº 18.010. RUEGO A US. Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra deBERNANDO LUIS MUÑOZ PEREZ, ya individualizado, acogerla

a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de646,927804 Unidades de Índice Valor Promedio, en su equivalente en pesos que adeuda al Banco del Estado de Chile por concepto de capital, más intereses pactados, intereses penales, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día del pago efectivo capitalizados según corresponda de acuerdo a la leyy ordenar se siga adelante con la ejecución hasta hacerse entero y cumplido pago al Banco que represento de dicha suma, con costas.- PRIMER OTROSÍ:RUEGO A US. Tener por acompañado, bajo apercibimiento contemplado en el artículo 346 Nº 3 del Código de Procedimiento Civil, los siguientes documentos y solicito asimismo custodia: 1.- PAGARÉ, singularizado en lo principal.- SEGUNDO OTROSÍ: RUEGO A US. Tener presente que designo como bienes para la traba de embargo todos aquellos que existan en el domicilio del ejecutado y que se reputen pertenecerle, los que solicito se queden en su poder en calidad de depositario provisional, con las obligaciones legales, civiles y penales. TERCER OTROSÍ:SÍRVASES.S., Tener presente que mi personería para representar a Banco del Estado de Chile consta de la delegación de Mandato y mandato de fecha 18 de Julio de 2018, suscrito con firma electrónica avanzada ante Notario de Santiago Álvaro González Salinas, la que se acompaña en este acto con citación contraria. CUARTOOTROSÍ: Ruego US., tener presente que designo abogado patrocinante y confiero poder a don VLADIMIR LOZANO DONAIRE, Cédula Nacional de Identidad número 10.606.802-K y además confiero poder la abogada doña SOLANGE CIFUENTES PADILLA, cédula nacional de identidad N°17.188.729-1, ambos domiciliados para estos efectos en calle 4 Norte 620 2 Piso Talca, el poder comprende las facultades contenidas en ambos incisos del artículo 7 del

Código de Procedimiento Civil.-Los mandatarios podrán actuar conjunta o separadamente.-.-.-Fojas 5.- Resolución.Talca, siete de Noviembre de dos mil dieciocho Por cumplido con lo ordenado.- Proveyendo la demanda de autos: A LO PRINCIPAL: Téngase por interpuesta demanda en juicio Ejecutivo. Despáchese mandamiento de Ejecución y Embargo hasta por la suma en su equivalente en moneda nacional de 646,927804 Unidades de Índice Valor Promedio más intereses y costas.- AL PRIMER OTROSÍ: Téngase por acompañado el pagaré.- CUSTÓDIESE.AL SEGUNDO OTROSÍ: Téngase presente. - AL TERCER OTROSÍ: Téngase presente y a la vista la personería con firma electrónica avanzada, con citación.- AL CUARTO OTROSI: Téngase presente el poder del abogado Vladimir Lozano. Venga en forma el poder de la abogada doña Solange Cifuentes.- En Talca, a siete de Noviembre de dos mil dieciocho, se notificó por el estado ó diario, la resolución n precedente. Fojas 69.Resolución.Talca, treinta de Diciembre de dos mil veinte Folio 68: VISTOS: Atendido el merito de los antecedentes allegados a la causa se desprende que é la residencia del demandado BERNARDO LUIS MUÑOZ PEREZ , es difícil de determinar, toda vez que registra varios domicilios conocidos en los cuales no ha sido habido, por lo que de conformidad a lo previsto en el art culo 54 del Código de Procedimiento Civil, se accede a la notificaciónpor avisos solicitada y, en ó consecuencia, notifíquese la demanda por medio de tres publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de esta ciudad, como además una publicaciónen el Diario Oficial. Cítese al demandado BERNARDO LUIS MUÑOZ PEREZ a la audiencia del quinto díahábil siguiente a la publicación de los avisos señalados a lo principal, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere endíasábado, en el recinto del Tribunal, con el objeto de ser requerida de pago

por el Ministro de Fe que corresponda, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Al efecto, insértese esta citación n en los avisos antes indicados. Folio 67: Estese al merito de lo resuelto precedentemente. En Talca, a treintade Diciembre de dos mil veinte, se notificó por el estado ó diario, la resolución n precedente. KARINA HONORATO G. SECRETARIO(S) 24-27-28 -80207

NOTIFICACIÓN En autos caratulados “Banco del Estado de Chile con Navarrete” Rol C-2873-2017, 3º Juzgado Letras Talca, se ha ordenado notificar por avisos a don Cristian Exequiel Navarrete Montecino, se ignora profesión u oficio, Cédula Nacional de Identidad número 13.583.124-7 la siguiente demanda EN LO PRINCIPAL: DEMANDA EJECUTIVA DE OBLIGACIÓN DE DAR. PRIMER OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS, CON CITACIÓN. SEGUNDO OTROSÍ: SEÑALA BIEN TRABA DE EMBARGO, TERCER OTROSÍ: PERSONERÍA. CUARTO OTROSÍ: PATROCINIO Y PODER. S.J.L BÁRBARA LARRAIN ERAZO, Abogada, domiciliado en San Diego 81 piso 8, comuna de Santiago, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa Autónoma de crédito del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo, actualmente doña Jessica López Saffie, chilena, casada, ingeniero comercial, RUT N° 7.060.733-6, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O´Higgins N° 1111, Santiago, a US. respetuosamente digo: Que, por este acto interpongo demanda ejecutiva de obligación de dar, en contra de CRISTIAN EXEQUIEL NAVARRETE MONTECINO, empleado, con domicilio, Fundo del Carmen s/n Lircay o en calle Diagonal 11 ½ Norte (ex calle 1 ) n°438, Villa Malaga denominado Comercialmente Portal del Maule ambos de Talca, en adelante llamado “el Deudor” por las razones de hecho y de derecho que paso a expo-


Sábado 27 de Febrero de 2021 La Prensa 21

ner: I. CRÉDITO. Mediante contrato de mutuo hipotecario suscrito con fecha 31 de Julio de 2009 y otorgado ante Notario Público de Talca Hector Manuel Ferrada Escobar, documento cuya copia autorizada se acompaña en un otrosí, el BANCO DEL ESTADO DE CHILE, prestó al deudor la cantidad de 330 Unidades de Fomento por su equivalencia en pesos moneda legal a la fecha del contrato. La deudora se obligó a pagar la expresada cantidad de 382 Unidades de Fomento al Banco del Estado de Chile en el plazo de 144 meses, a contar del día primero del mes siguiente a la fecha de la escritura, por medio de igual número de dividendos, mensuales vencidos y sucesivos, calculados en la forma establecida en la cláusula séptima de la misma escritura, comprendiéndose en ellos la amortización e intereses La tasa de interés real, anual y vencida que devengará el contrato será del 5,0 por ciento anual. Los dividendos deberán ser pagados en dinero por el equivalente del valor de las Unidades de Fomento a la fecha de su pago efectivo y por mensualidades vencidas, dentro de los primeros diez días de cada mes. Asimismo, esta obligación tendrá el carácter de indivisible para todos los efectos legales. Sin perjuicio de lo anterior, si el dividendo no fuere pagado dentro del plazo establecido para su pago, devengará desde el día primero del mes en que debió haberse pagado el interés penal igual al máximo que la ley permite estipular para operaciones de crédito de dinero en moneda nacional reajustables. A fin de asegurar el exacto cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones que se establecen en el contrato, la deudora constituyó primera hipoteca en favor de mi representado sobre la propiedad singularizada en la cláusula primera de la escritura de mutuo y que consiste en calle Diagonal 11 ½ Norte (ex calle 1 ) n°438, Villa Malaga denominado Comercialmente Portal del Maule Dicha propiedad se encuentra inscrita a fojas 18457

N°7448 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2009.- La primera hipoteca se encuentra inscrita a fojas 6903 N°2181 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2009.- Asimismo, la deudora quedó obligada a no enajenar ni gravar la propiedad a favor de terceros sin previo consentimiento escrito del Banco del Estado de Chile. Dicha prohibición se encuentra inscrita a fojas 19507 N°4818 del Registro de Interdicciones y Prohibiciones del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2009.- II. INCUMPLIMIENTO. Es del caso que el deudor se encuentra en mora en el pago del dividendo que debía pagar a más tardar el día 31 de Marzo de 2017 y los subsiguientes, adeudando al día 5 de Octubre de 2017 un total de 9 dividendos vencidos e impagos que en conjunto ascendían a la suma de 17,698639 Unidades de Fomento Además, haciendo uso de la facultad establecida en la cláusula Décimo Sexto de la escritura, el Banco del Estado de Chile viene en hacer exigible el saldo total de lo adeudado como si fuere de plazo vencido. A sí las cosas, el deudor adeuda lo ya indicado, más la cantidad de 191,483292 Unidades de Fomento por concepto de saldo insoluto de capital, lo cual suma 209,181931 Unidades de Fomento, más intereses corrientes y penales pactados y costas de la causa. El título es ejecutivo y la deuda es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no está prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo prescrito en los artículos 103 y siguientes de la Ley General de Bancos, RUEGO US., Tener por interpuesta demanda en juicio ejecutivo de obligación de dar en contra de CRISTIAN EXEQUIEL NAVARRETE MONTECINO, ya individualizado, acogerla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de 209,181931 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos que adeu-

da al BANCO DEL ESTADO DE CHILE por concepto de capital más intereses pactados, incluidos los penales, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día del pago efectivo capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley y ordenar se siga adelante con la ejecución hasta hacerse entero y cumplido pago al Banco que represento de dicha suma, con costas.- PRIMER OTROSÍ: RUEGO A US., tener por acompañado, con citación, el siguiente documento: - Copia autorizada de la escritura pública de compraventa y mutuo hipotecario citada en lo principal y suscrita con fecha 31 de Julio de 2009, otorgada ante el Notario Público mencionado en lo principal.- As mismo solicito su custodia.- SEGUNDO OTROSÍ: Tener presente que designo como bienes para la traba de embargo todos aquellos que existan en el domicilio del ejecutado y que se reputen pertenecerle, los que solicito se queden en su poder en calidad de depositario provisional, con las obligaciones legales, civiles y penales, en especial el bien raíz inscrito a fojas 18457 N°7448 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2009.- TERCER OTROSÍ: SÍRVASE S.S., tener presente que mi personería para comparecer en autos consta de la delegación de Mandato y mandato de fecha 20 de Julio de 2017, suscrito con firma digital avanza por doña Jéssica López Saffie, en representación del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la que se acompaña en este acto.CUARTO OTROSÍ: Ruego US., tener presente que designo abogado patrocinante y confiero poder a don VLADIMIR LOZANO DONAIRE con domicilio para estos efectos en calle 4 Norte 620 2° Piso Talca, el poder comprende las facultades contenidas en ambos incisos del artículo 7 del Código de Procedimiento Civil.-.-.-Fojas 6.Resolución: Talca, uno de Diciembre de dos mil diecisiete Habiéndose dado cumplimiento con lo ordenado precedentemente,

se provee presentación de la demanda como sigue: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva. Despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de 209,181931 Unidades de Fomento, por concepto de capital más intereses pactados, incluidos los penales, comisiones y costas. Al primer otrosí: Téngase por acompañado el documento, con citación, manténgase en custodia de este Tribunal.- Al segundo otrosí: Téngase por señalados los bienes para la traba de embargo y por designado el depositario provisional.Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada con citación.- Al cuarto otrosí : Téngase presente.Rol: C-2873-2017 Custodia n°:2173-2017 Cuantía n°: 209,181931 Unidades de Fomento En Talca, a uno de Diciembre de dos mil diecisiete, se notificó por el estado diario, la resolución precedente Fojas 55.- Resolución. Talca, treinta y uno de Enero de dos mil veinte. Como se pide, notifíquese a la demandada don CRISTIAN NAVARRETE MONTECINOS, mediante tres avisos, en el Diario La Prensa de Curicó y uno en el Diario Oficial de la República, en forma extractada mediante minuta confeccionado por el secretario del Tribunal. En Talca, a treinta y uno de Enero de dos mil veinte, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. JUAN RODRIGUEZ SECRETARIO(S) 24-27-28 -80208

NOTIFICACIÓN En autos caratulados “Banco del Estado de Chile con Troncoso” Rol C-3245-2017, 3º Juzgado Letras Talca, se ha ordenado notificar por avisos a don Osvaldo Andres Troncoso Quevedo, se ignora profesión u oficio, Cédula Nacional de Identidad número 13.945.465-1 la siguiente demanda:EN LO PRINCIPAL: DEMANDA EJECUTIVA Y MANDAMIENTO DE EJECUCIÓN Y EMBARGO. PRIMER OTROSI: ACOMPAÑA DOCUMENTOS CON CITACIÓN Y SOLICITA CUSTODIA. SEGUNDO OTROSI: SEÑALA BIENES PARA LA

TRABA DE EMBARGO Y DESIGNA DEPOSITARIO PROVISIONAL. TERCER OTROSI: PERSONERÍA. CUARTO OTROSI: PATROCINIO Y PODER. S.J.L. BÁRBARA LARRAIN ERAZO, Abogada, domiciliado en San Diego 81 piso 8, comuna de Santiago, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa Autónoma de crédito del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo, actualmente doña Jessica López Saffie, chilena, casada, ingeniero comercial, RUT N° 7.060.733-6, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O´Higgins N° 1111, Santiago, a US.respetuosamente digo: Presento demanda ejecutiva en contra OSVALDO ANDRES TRONCOSO QUEVEDO, se ignora Profesión u oficio con domicilio en Villa Don Pablo Pasaje 7 cas 1639 Maule, en adelante “El deudor” por las razones de hecho y de derecho que paso a exponer.- El Banco que represento es dueño del PAGARÉ, a su orden suscrito el 25 de Julio de 2014, por OSVALDO ANDRES TRONCOSO QUEVEDO, mediante el cual éste reconoció adeudar y se obligó a pagar, a la orden del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la cantidad equivalente a 209,520626 Unidades de Fomento, en su equivalencia en pesos.- De acuerdo al Pagaré, el capital adeudado devengó intereses del 4,4% anual durante el periodo comprendido entre la fecha de cursación del crédito y 30 de Agosto de 2017.-, fecha esta última en que se vencerán y se capitalizarán los intereses devengado. A contar de esta última fecha, el demandado se obligó a pagar interés del 5,4% anual. Según lo estipulado en el pagaré el deudor se obligó a pagar el nuevo capital adeudado, con sus intereses en 3 cuotas mensuales y sucesivas, de 82,287039 Unidades de Fomento, cada una de las 2 primeras cuotas y de 81,399604 Unidades de Fomento, la última cuota, venciendo la primera de ellas el día 31 de Agos-

to de 2017 y la ultima el 31 de Octubre de 2017.Como consta del referido documento, el demandado contrajo su obligación en carácter de indivisible , pudiendo el Banco exigir su cumplimiento a cualquiera de sus herederos o sucesores; y en caso de no pago oportuno de una o más cuotas el deudor deberá pagar desde la fecha de incumplimiento interese penales del máximo convencional y el Banco acreedor podrá hacer exigible el total de la deuda, como si fuere de plazo vencido, mediante su cobranza judicial.- El deudor se encuentra en mora a partir del 1 de Septiembre de 2017, en consecuencia se ha hecho exigible el total de la deuda, que asciende a la suma de 247, 509827 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos por concepto de capital adeudado, a lo que hay que agregar los intereses penales, todo ello de conformidad a las menciones del pagaré cuyo cobro impetramos.- La firma del deudor en el pagare fue autorizada por Notario Público, por lo que dicho instrumento tiene Mérito ejecutivo. La deuda es líquida, actualmente exigible y su acción no está prescrita. POR TANTO, conforme a lo expresado y lo dispuesto en los artículos 434 Nº 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y normas pertinentes de la Ley Nº 18.092 y la Ley Nº 18.010. RUEGO A US. Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de OSVALDO ANDRES TRONCOSO QUEVEDO, ya individualizado, acogerla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de 247, 509827 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos que adeuda al Banco del Estado de Chile por concepto de capital, más intereses penales, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día del pago efectivo capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley y ordenar se siga adelante con la ejecución hasta hacerse entero y cumplido pago al Banco que represento de dicha


22 La Prensa Sábado 27 de Febrero de 2021

dia: 1.- PAGARE, suscrito con fecha 25 de Julio de 2014.- SEGUNDO OTROSÍ: RUEGO A US. Tener presente que designo como bienes para la traba de embargo todos aquellos que existan en el domicilio del ejecutado y que

COLEGIO PARTICULAR SUBVENCIONADO DE CURICÓ requiere contratar cargo:

Asistente de Remuneraciones Interesados enviar Currículum al correo colegiocurico@santotomas.cl o presentarlo directamente en Yungay Nº 331, Curicó. EL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DE VILLA ALEGRE NECESITA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN PARA EL AÑO LABORAL 2021 TALES COMO DOCENTES DE INGLÉS, HISTORIA, ARTE, MÚSICA, EDUCACIÓN FÍSICA, MATEMÁTICAS, LENGUAJE, CIENCIAS, RELIGIÓN CATÓLICA Y EVANGÉLICA, EDUCACIÓN DIFERENCIAL Y EDUCACIÓN DE PÁRVULOS, PARA DESEMPEÑARSE EN LAS ESCUELAS Y LICEO DE NUESTRA COMUNA.

ENVIAR SUS CURRICULUM A: Correo electrónico, daemvalegre@hotmail.com, o físicamente a Avda. Francisco Antonio Encina #540, Villa Alegre, fono: 732381058.

se reputen pertenecerle, los que solicito se queden en su poder en calidad de depositario provisional, con las obligaciones legales, civiles y penales. TERCER OTROSI: SIRVASE S.S, Tener presente que mi personería para comparecer en autos consta de la delegación de Mandato y mandato de fecha 20 de Julio de 2017, suscrito con firma digital avanzada por doña Jéssica López Saffie, en representación del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la que se acompaña en este acto. CUARTO OTROSI: Ruego US., tener presente que designo abogado patrocinante y confiero poder a don VLA-

DIMIR LOZANO DONAIRE, cédula Nacional de Identidad N°10.606.802K, y a doña SOLANGE CIFUENTES PADILLA, cédula nacional de identidad N°17.188.729-1, ambos domiciliado para estos efectos en calle 4 Norte 620, 2 Piso Talca, el poder comprende las facultades contenidas en ambos incisos del artículo 7 del Código de Procedimiento Civil.- Los mandatarios podrán actuar conjunta o separadamente.-.-Fojas 6.- Resolución.Talca, cuatro de Enero de dos mil dieciocho Habiéndose dado cumplimiento con lo ordenado precedentemente, se provee presentación de la demanda

como sigue: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva de cobro de pagaré . Despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de 247,509827 Unidades de Fomento, más intereses penales, comisiones y costas. Al primer otrosí: Téngase por acompañado el título ejecutivo, bajo apercibimiento legal del artículo 346 n°3 del Código Procedimiento Civil. Manténgase en custodia de este Tribunal. Al segundo otrosí: Téngase por señalados los bienes para la traba del embargo y por designado el depositario provisional. Al tercer otrosí: Téngase presente

defunción

y por acompañado, con citación.- Al cuarto otrosí: Téngase presente.- Rol: C-3245-2017 Custodia n°: 2400-2017 Cuantía: 247,509827 Unidades de Fomento En Talca, a cuatro de Enero de dos mil dieciocho, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Fojas 43.- Resolución.Talca, treinta y uno de Enero de dos mil veinte Como se pide, notifíquese a la demandada don OSVALDO ANDRÉS TRONCOSO QUEVEDO, mediante tres avisos, en el Diario La Prensa de Curicó y uno en el Diario Oficial de la República, en forma extractada mediante minuta confeccionado por el secretario del Tribunal. En Talca, a treinta y uno de Enero de dos mil veinte , se notificó por el estado diario, la resolución precedente... JUAN RODRIGUEZ SECRETARIO(S) 24-27-28 -80209

Se comunica el sensible fallecimiento del señor Fernando Andrés Campos Garfias (Q.E.P.D.) Hijo de nuestra colega Norma Garfias Meza. Expresamos nuestras más sensibles condolencias y nos unimos al dolor de la familia. La Dirección y Comunidad Escuela España

VENDO/ARRIENDO

suma, con costas.- PRIMER OTROSI: RUEGO A US. Tener por acompañado, bajo apercibimiento contemplado en el artículo 346 Nº 3 del Código de Procedimiento Civil, los siguientes documentos y solicito asimismo custo-

CALLE BILBAO 105, TERRENO 420 MTS. EDIFICADO 260 MTS. ESPECIAL OFICINAS, EMPRESAS, RESTAURANT, ETC.VARIAS DEPENDENCIAS, 3 BAÑOS, ESTACIONAMIENTO, ETC.

Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882

R E M A T E CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, efectuará remate judicial el día 16 de Marzo de 2021 a las 12:00 horas, se hace presente, que en caso de prorrogarse o continuar el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, por calamidad pública, declarado por decreto supremo N°104, de 18 de marzo del año en curso, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, decreto supremo N° 269 publicado de fecha 16 de junio de 2020 y decreto supremo N° 400, publicado el 12 de septiembre de 2020, que prorroga el estado de excepción constitucional de catástrofe, por calamidad pública; lo dispuesto en el artículo 3° de la Ley N° 21.226; y Acta 53-2020 de la Excma. Corte Suprema; el remate se llevará a efecto en modalidad de videoconferencia a fin de resguardar la vida y seguridad de quienes participen o deban intervenir en el remate, para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link: https://zoom.us/j/92028937684? pwd=dnhDTTlMWTZNTFpJRmNidk gwbDZQQT09, ID de reunión: 920 2893 7684, cuya contraseña es de acceso: 208021, y en caso de que una de las partes o los postores no cuentan con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país.- El bien que saldrá a remate es inmueble ubicado en CALLE N°3 NÚMERO 144 que corresponde al LOTE número 5, de la MANZANA B, del Loteo Los Nogales de Colín, de la comuna de Maule, provincia de Talca, inscrita a nombre del demandado Don LUIS ANTONIO SILVA ARAVENA, a fojas 10650, N°10394, del Registro de Propiedad del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Mínimo posturas $10.041.692, el precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 3º día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Podrán rendir, además, dicha garantía mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-1241-2018, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con SILVA ARAVENA LUIS ANTONIO”. La Secretaria. 26-27-01-02 -80238 SECRETARIA

R E M A T E PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA , rematará el 17 de Marzo de 2021 a las 12:00 horas, el remate se llevará a efecto por modalidad mixta (artículo 1° del Acta 13/2021 de la Excma. Corte Suprema), es decir, en línea y presencial, si ello fuere posible y así lo prefiriese el postor; En el caso de los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link; Unirse a la reunión Zoom https://zoom.us/j/934227782 47?pwd=Q3lNbWNBZThhT0o0eC96amNOd3J3QT09, y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. No serán admitidos aquellos que no dispongan de las medidas básicas como el uso permanente y adecuado de mascarilla, junto con las demás que pueda determinar como esenciales el Ministerio de Salud. En dicho hall deberán mantener distancia de, a los menos, 2 metros entre los postores. El bien que saldrá a remate es Vivienda que corresponde al Lote N° 8, de la Manzana C, del Plano de Loteo de Viviendas sociales acogidas al DFL 2552 DE 1979, denominado Lote Umbral de Cumpeo, de una superficie aproximada de 174,9 metros cuadrados, la propiedad se ubica en la Comuna de Río Claro Lote el Umbral de Camarico pasaje 3 N° 2, Inscrito a nombre de la demandada a fojas 4711, N°1722, del Registro de Propiedad del año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, mínimo posturas $7.815.986. El precio de la subasta se deberá pagar, dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal o en vale vista a nombre del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día programado para el Remate, Vale Vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía, y se hace presente que en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-4033-2011, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con ROJAS SANTIBAÑEZ, ANA IRENE”. SECRETARIA 26-27-01-02 -80240

R E M A T E PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 15 de Marzo de 2021 a las 12:30 horas, el remate se llevará a efecto por modalidad mixta (artículo 1° del Acta 13/2021 de la Excma. Corte Suprema), es decir, en línea y presencial, si ello fuere posible y así lo prefiriese el postor; En el caso de los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link: Unirse a la reunión Zoom https://zoom.us/j/99209408895? pw d=aUtoOGVqMWN5MDBpTUorUUhpaHNidz09, y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. No serán admitidos aquellos que no dispongan de las medidas básicas como el uso permanente y adecuado de mascarilla, junto con las demás que pueda determinar como esenciales el Ministerio de Salud. En dicho hall deberán mantener distancia de, a los menos, 2 metros entre los postores. El bien que saldrá a remate es Inmueble denominado Lote con Servicio N° 12 de la Manzana J, del plano de Loteo de la Población Carlos Trupp Wanner, ex Loncomilla de Talca, inscrito a nombre del demandado don Patricio Eduardo Espinoza Bravo, a fojas 14706 N° 7369 del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, mínimo posturas $13.557.964. El precio de la subasta se deberá pagar, dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal o en vale vista a nombre del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día programado para el Remate, Vale Vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía, y se hace presente que en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-651-2019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con ESPINOZA BRAVO, PATRICIO EDUARDO”. SECRETARIA 26-27-01-02 -80239


Policial

Sábado 27 de Febrero de 2021 La Prensa 23

ENCUENTRAN FALLECIDO AL PEQUEÑO TOMÁS

Servicio Médico Legal realizará las pericias al cuerpo del menor Tío abuelo de la víctima fue detenido. El hallazgo se produjo a 2 kilómetros del lugar donde se vio a Tomás Bravo por última vez, niño que desapareció el pasado 17 de febrero de este año en Caripilun, ubicado en las cercanías de Lebu. ARAUCO. Este viernes, la Fiscalía confirmó que el cuerpo de un menor de edad encontrado durante esta jornada coincide con las “características físicas y morfológicas” y las “ropas” de Tomás Bravo, desaparecido el pasado 17 de febrero en Caripilun, cerca de Lebu. El tío abuelo del menor de 3 años y medio, Jorge Escobar Escobar -quien en un principio declaró que Tomás desapareció cuando él fue a buscar a unos animales que se habían escapado- fue inmediatamente detenido en su domicilio. “No se trata de un accidente, hay intervención de terceros”, sostuvo el fiscal jefe de Arauco, José Ortiz. “En principio habría un homicidio simple, pero falta determinar los factores que determinen los peritajes para establecer una calificación jurídica adecuada”, ex-

Durante la tarde de ayer, funcionarios del Servicio Médico Legal retiraron el cuerpo del pequeño Tomás Bravo del lugar donde fue encontrado.

plicó Ortiz, quien agregó que “las características darían una data de muerte de varios días”. El hallazgo del menor se produjo pasadas la 13.30 horas, al costado de un ca-

mino interior de campo y entremedio de la vegetación en el sector de Raqui, a 2 kilómetros del lugar donde se vio a Tomás por última vez, al interior de un fundo privado.

Se trata de un sector que no había sido periciado y que estaba dentro de las cuadrillas de búsqueda. “Se amplió el radio de búsqueda, se amplió el numero de cuadrantes y fue cuando la PDI

y el Cuerpo de Bomberos encontró el cuerpo del menor”, explicó el prefecto inspector Hugo Ruíz, jefe PDI Biobío. El control de detención de Jorge Escobar se realizará durante la jornada de este sábado. El detective, además, no descartó que se pueda producir la detención de algún otro miembro de la familia de Tomás. En el cuartel de la PDI en Lebu, donde fue llevado el tío abuelo de Tomás, un grupo de personas llegó para manifestarse en contra del aprehendido, lo que generó momentos de tensión con la policía. Un centenar de personas se agrupó en el exterior del recinto, donde arrojaron piedras al edificio, quebrando una serie de ventanas y causando otros daños. Mientras que cerca de las

17:30 horas, personal del Servicio Médico Legal de la Región del Biobío, retiró el cuerpo de Tomás desde el fundo donde fue encontrado, para realizar las pericias pertinentes que permitan confirmar en un 100% su identidad. “TODO CHILE EXIGE Y MERECE JUSTICIA” En tanto, durante la tarde de este viernes, el Presidente Sebastián Piñera se refirió al hallazgo del cuerpo del niño y aseguró que “nos duele y conmueve profundamente”. “Expresamos nuestras más sentidas condolencias a sus seres queridos. Y toda mi gratitud a todos los que colaboraron con tanto compromiso y entrega en su búsqueda. Todo Chile exige y merece Justicia”, expresó el Mandatario a través de su cuenta de Twitter. (Fuente diario La Tercera)

DILIGENCIA DE LA PDI

En prisión preventiva quedan tres sujetos implicados en homicidio y tráfico de drogas talca.Como parte de la denominada “Operación Persa”, la PDI detuvo a otras tres personas por la presunta responsabilidad que tendrían en los delitos de homicidio y tráfico de drogas. Estos imputados se suman a otros 29 que fueron enviados a prisión preventiva por diversos delitos de gravedad, tras el allanamiento a domicilios de la población Los Paltos en Talca. Desde ese entonces se encontrada prófugo Jaime Esteban A.S., apodado “El Siberiano”, por un homicidio calificado ocurrido en junio

del 2020, producto de rencillas entre bandas dedicadas al tráfico de drogas. Las diligencias policiales, coordinadas por la Fiscalía, permitieron ubicar al sujeto y quien fue aprehendido junto a dos personas más, debido a que en su poder tenían 39 kilos de marihuana recién sustraídos desde un centro de cultivo autorizado. Todos se movilizaban en un automóvil, que mantenía un encargo por robo. “En los domicilios de los imputados se encontraron diversas especies, provenientes de delitos cometidos en

la ciudad de Talca. Todos ellos fueron formalizados ante el Tribunal de Talca y quedaron en prisión preventiva, ya que el tribunal consideró que la libertad de los imputados constituye un peligro para la seguridad de la sociedad”, afirmó la fiscal especialista en delitos violentos Gabriela Vargas. El comisario Ronny Ibazeta, jefe de la Brigada Antinarcóticos y Crimen Organizado de la PDI, señaló que “la detención de estas personas se produjo en momentos que estaban sustrayendo la droga desde un cul-

tivo autorizado para cannabis sativa en la Región del Maule, donde luego de eso hubo una persecución y la detención de estas personas. A raíz de lo mismo, se gestionaron diversas autorizaciones para la entrada y registro de los inmuebles de estos imputados, incautando evidencias como armas de fuego, la droga, municiones, un vehículo recuperado y otras especies asociadas al delito”. El avalúo de la droga es de 190 millones de pesos, que se traducen en 330 mil dosis de esta sustancia.

Aparte de la marihuana, los detenidos mantenían en su poder municiones, armas de fuego y dinero. (Foto PDI)


27

Sábado 27 Febrero | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

EN LA PLAZA DE ARMAS DE LA CIUDAD

CURICANOS SE MANIFESTARON POR SU CASA PROPIA Algunos han esperado 11 años. El subsidio DS49 solo benefició a 172 familias de un total superior a las 16 mil postulantes. CURICÓ. Vecinos de la comuna se vieron en la obligación de organizarse, luego de que los resultados del subsidio DS49 solo beneficiara a 162 familias de un total superior a las 16 mil postulantes, los que anhelaban tener la casa propia. Durante la mañana del viernes, la agrupación “Curicó Unidos” se manifestaron en la Plaza de Armas de la ciudad, para exigir una revaluación de los requisitos y también de los métodos que se utilizan. Juan Fuentes, en representación de uno de los grupos de la manifestación, se refirió a los motivos por los que han estado pidiendo una revaluación de las postulaciones para el subsidio y argumentó que “esto tiene varios puntos, básicamente esto nació por la desconformidad de la mayoría que estamos acá, dados los resultados de los beneficios del 5 de febrero, donde han habido varias irregularidades desde el punto de vista de los postulantes. Nos hemos visto en la obligación de venir y pedir cambios, en la forma que se están seleccionando los beneficios y a la vez la posibilidad de realizar

momento que viven estas familias curicanas que no han sido beneficiadas con la obtención de la casa propia. “El día de ayer tuvimos la oportunidad de tener una reunión en Rauquén, al aire libre, por cosas del destino, con el seremi de Gobierno, con el seremi de Vivienda, Gonzalo Montero, en la cual fuimos escuchados, se entregó una carta y ellos nos dieron respuesta, no escrita, pero con imágenes, en la cual están dispuestos a trabajar por la casa propia de los curicanos y eso es un gran paso que dimos, porque hay muchas familias que llevan años postulando y no hay solución”, explicó la dirigente. Autoridades locales apoyan a los vecinos en su demanda por la casa propia.

comités, para llegar de una u otra forma lo más rápido posible a nuestra vivienda propia”. El dirigente también sostuvo que “tenemos un grupo que llevan 11 años en esta etapa, con un comité constituido, con toda la reglamentación vigente y aún así no han sido considerados favorablemente. Muchas veces a la gente se le ilusiona con

beneficios que muchas veces rondan el tema legal y eso es una de las instancias que hay que esclarecer y una de las cosas que nosotros estamos midiendo, es para ver el tema legal y esa es una arista muy fundamental, que hay que establecer si tiene un terreno y cómo adquirir ese terreno. Básicamente, por lo que me comentaba el grupo,

es que han sido tramitados por el tema de los recursos, para obtener el sitio para obtener su vivienda definitiva”. En cuanto al apoyo que el alcalde Javier Muñoz le ha otorgado al grupo de personas que luchan por su casa propia, Juan Fuentes agregó que “el alcalde manifestó su voluntad para trabajar con los grupos y se hizo presente

y eso lo agradece la comunidad postulante, con la idea de esclarecer las competencias legales que tiene la municipalidad y el Ministerio de la Vivienda a través del Serviu”. ESPERANZADOS Andrea Osses, dirigente del grupo ‘Unión por una casa propia”, también tuvo palabras para el difícil

Debido a estas conversaciones, ahora están esperanzados en lograr la casa propia. “Ahora nos van a orientar para el subsidio y mejor vamos a llegar y para eso nuestro grupo se tiene que organizar, sacar una personalidad jurídica y entre más rápido se hagan las cosas y se hagan bien, lo vamos a lograr. Más que nada hoy día, nosotros también damos y hoy nos tocó dar las gracias”, puntualizó la dirigente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.