El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.800 | Viernes 27 de Agosto de 2021 | $ 300
SEBV DE CARABINEROS MAULE LLAMA A ESTAR ALERTA AL COMERCIALIZAR UN VEHÍCULO USADO. | P7
JUNTO A LAS REGIONES DE COQUIMBO, VALPARAÍSO Y O’HIGGINS
Decretan Zona de Emergencia Agrícola la Región del Maule
HISTÓRICO ESCULTOR
Potente presupuesto. La medida considera recursos adicionales para ir en ayuda de los agricultores afectados por la aguda y larga sequía. | P20
Conmemoran el Día de la Provincia de Curicó
Pesar por el fallecimiento de “Kako” Calquín. | P2 NUEVOS Y OTROS CONOCIDOS
RICARDO WEBER FUENTES
Radicales presentaron sus cartas para las elecciones. | P5
Solemne ceremonia en el Teatro Provincial. En la oportunidad se reconoció el trabajo, compromiso y la
labor de nueve personas, una por cada comuna. | P3
LA CANCHA ENTRARÁ EN RECESO TODO SEPTIEMBRE
El lunes será el último partido en La Granja ¿Jugarán en Talca o Rancagua?. El 30 de agosto Curicó Unido recibe a La Serena, pero en septiembre tendrá que buscar dónde ser local ante Católica y Cobresal. | P11 RUTA 5 SUR: COMPROMETEN ACCIONES PARA EVITAR “CHOQUES EN CADENA” POR TRABAJOS DE REPARACIÓN. | P5
Actualidad
2 LA PRENSA Viernes 27 de Agosto de 2021
Sucede
Región registró tres fallecidos y otros 50 nuevos contagiados
Toque de Queda en la Región del Maule
00:00 A 05:00 HORAS
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19 Lunes
Martes
Miércoles
23 24
25
Jueves
26
Viernes
27
Segunda dosis Pfizer - Primera dosis a población vacunada rezagados desde los 18 años con entre el 12 y el 25 de julio. Sinovac, CanSino o AstraZeneca* (Adolescentes entre - Segunda dosis 14 y 17 años. Adolescentes a población vacunada con comorbilidades entre con Sinovac o AstraZeneca 12 y 17 años). No se aplicará primera dosis a personas menores de 18 años. Embarazadas desde 16 semanas de edad gestacional.**
* Según corresponda de acuerdo a la edad. **Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas.
CALENDARIO DOSIS DE REFUERZO CONTRA COVID-19 Lunes
Martes
Miércoles
Jueves Viernes
Personas de 78 y más años
Personas entre 72 y 77 años
Personas entre 70 y 71 años
Personas Personas entre 68 y de 67 y 68 69 años años
23 24
25
26 27
Vacunados con 2ª dosis SINOVAC hasta el 4 de abril. Personas inmunocomprometidas desde los 16 años, Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo). Que hayan recibido esquema completo hasta el 31 de mayo
***Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud
RECINTOS DE VACUNACIÓN CURICÓ Horario: 9:00 a 16:00 horas Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
Lautaro #928.
Calle Calbuco, a media cuadra del Cesfam. Centro de Eventos “Carolita” Camino Los Niches km 11. Corporación Cultural de Curicó Carmen #560. Iglesia El Rosario Calle León XIII. Capilla Padre Alberto Hurtado Río Elqui, esq. Av. Alessandri. (Solo dosis de refuerzo) Iglesia Pentecostal Sarmiento
TALCA Horario: 9:00 a 16:00 horas Escuela Darío Salas
Calle 6 Oriente esquina 11 Norte. Gimnasio Las Américas 18 Norte esquina 6 Oriente. Escuela La Florida 15 Sur entre 10 y 11 Poniente. Escuela Culenar Av. Ignacio Carrera Pino altura 31 Sur. Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055. 10:00 a 16:00 horas Extensión horaria todos los lunes y martes en Mall Plaza Maule de 16:00 a 19:00 horas
LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas
Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275
CAUQUENES
Horario: 9:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:30 Horas Liceo Claudina Urrutia (Patio techado)
Chacabuco con Catedral
COMUNAS EN TRANSICIÓN (PASO 2): Hualañé, Licantén, Pelarco y Vichuquén. COMUNAS EN PREPARACIÓN (PASO 3): Cauquenes, Longaví y Pelluhue. COMUNAS EN APERTURA (PASO 4): Chanco, Colbún, Constitución, Curicó, Curepto, Empedrado, Linares, Maule, Molina, Parral, Pencahue, Rauco, Retiro, Río Claro, Romeral, Sagrada Familia, San Clemente, San Javier, San Rafael, Talca, Teno, Villa Alegre y Yerbas Buenas. PARA CONOCER MÁS DETALLES SOBRE LO QUE ESTÁ PERMITIDO EN CADA PASO, INGRESAR A WWW.GOB.CL/PASOAPASO PASE DE MOVILIDAD. Es un certificado que permite a una persona que haya completado su proceso de vacunación contra el Covid-19 el libre desplazamiento en comunas en Cuarentena y Transición, y los viajes interregionales que estén al menos en el Paso 2. Es dinámico, por lo tanto, no estará habilitado si la persona es un caso confirmado, probable o contacto estrecho. Además, siempre debe ser acompañado por un documento oficial de identidad, como la cédula de identidad, pasaporte u otro.
Heraclio “Kako” Calquín será siempre recordado por el legado que dejó en la provincia de Curicó y en todo Chile con su trabajo.
TALCA. De acuerdo al último reporte sanitario, la región registró
FALLECE ESCULTOR HERACLIO CALQUÍN A los 69 años en Vichuquén. Popularmente conocido como
tres nuevos fallecidos y otras 50 personas contagiadas
con
Coronavirus. Estas últimas son de las
comunas
Cauquenes
de (12),
Curicó (6), Longaví
“Kako” Calquín, el artista fue autor de una serie de “icónicas”
(5),
Talca
(5),
obras, presentes en distintos puntos del país e incluso del
Constitución
Pencahue (3), Linares
(3),
extranjero, pero sobre todo, dentro de la provincia de Curicó.
(3), Yerbas Buenas (3),
A
San Clemente (2), San
yer jueves se dio a conocer el deceso del escultor vichuquenino, Heraclio Calquín Cuevas, conocido popularmente como “Kako” Calquín, autor de una serie de “icónicas” obras presentes en distintos puntos del país e incluso del extranjero, pero sobre todo, dentro de la provincia de Curicó. Su deceso generó “un profundo dolor” entre quienes residen en el pueblo de Vichuquén, zona donde precisamente el ahora fallecido tenía su taller. Según lo dado a conocer por familiares, los restos del artista serán velados en el salón parroquial, frente a la iglesia Nuestra Señora del Carmen de Vichuquén, agregando además que su funeral se llevará a cabo durante la tarde de la presente jornada (viernes). Indistinta la materia prima a utilizar, ya sea con el barro, la greda, la madera o bien el metal, imponía su talento, el cual además, en su calidad de maestro, compartió durante años. Obras como “Toqui Lautaro” en plena Plaza de Armas de Curicó, “Pablo de Rokha” junto al río Mataquito en
Licantén, “La Bruja del Pueblo” y “El Nacimiento”, ambas ubicadas en su querido Vichuquén, son parte del trabajo que seguirá presente entre nosotros. De bajo perfil en lo estrictamente mediático producto de su “introvertida” personalidad, una de las últimas informaciones por las que se tuvo mayor información sobre su persona se remonta a febrero de 2017, luego de que un incendio de tipo forestal destruyera el principal taller que detentaba dicho artista, ubicado en el sector Altos del Puerto de Vichuquén. ALCALDE El alcalde de Vichuquén, Patricio Rivera, se refirió a la partida del artista. “Es una pérdida tremenda para nuestra comuna. Una persona que toda su vida entregó mucho por Vichuquén. La enseñanza que dejó, el legado que dejó junto a su familia es importante para nosotros como comuna. La verdad es que hay un sentimiento de mucho dolor, que es generalizado en la comunidad”, subrayó.
Teno (2), Pelluhue (2), Rafael (2), Maule (1), y Molina (1). De ellos, 15 son asintomáticos. Los casos activos se concentran en Talca (70), Cauquenes (39), Curicó (32), Pelluhue (18), Yerbas Buenas (17), Longaví (16), y San Javier (12). A la fecha han fallecido 1.750 personas. Además, durante la jornada de este jueves, autoridades
del
Ministerio de Salud informaron que la comuna de Pelarco avanzará al Paso 3 de Preparación a partir
Según familiares, los restos del artista serán velados en el salón parroquial, frente a la iglesia Nuestra Señora del Carmen de Vichuquén, agregando además, que su funeral se llevará a cabo durante la tarde de la presente jornada.
del sábado 28 de agosto a las 5:00 de la mañana. Con este cambio, solo las
comunas
de
Hualañé, Licantén y Vichuquén quedan en el Paso 2 de Transición.
Crónica
Viernes 27 de Agosto de 2021 La Prensa 3
A CURICANOS DESTACADOS
Con entrega de varios reconocimientos se conmemoró el Día de la Provincia de Curicó En el Teatro Provincial. La ceremonia se llevó a cabo con la presencia de autoridades locales y regionales. Curicó. Nueve personas des-
tacadas en diversos ámbitos fueron homenajeadas en el marco de la conmemoración del Día de la Provincia de Curicó, en una ceremonia que se llevó a cabo en el Teatro Provincial de Curicó. Este año 2021 la provincia de Curicó, cumplió 156 años de historia y desarrollo, desde la primera división territorial. Actualmente, la provincia está compuesta por nueve comuna: Curicó, Teno,
Romeral, Molina, Sagrada Familia, Rauco, Hualañé, Licantén y Vichuquén. La conmemoración del Día de la Provincia de Curicó, fue creada por Ley un 26 de agosto de 1865, cuya primera división territorial estaba constituida por los Departamentos de Curicó y Vichuquén. La nómina de personas destacadas es la siguiente: Marta Campos Concha (Teno), mártir de bomberos Sergio Salinas Sepúlveda (Romeral),
En la oportunidad, se realizó un minuto de silencio por el sensible fallecimiento de Kako Calquín, destacado escultor de la provincia de Curicó. Dentro de sus principales obras se destaca la Escultura a Lautaro en la Plaza de Armas de Curicó y la Escultura a Pablo de Rokha en Licantén.
Jorge Espinoza Donoso (Curicó), Sergio Rivera Saavedra (Rauco), Sandarila Alcaíno Fernández (Sagrada Familia), Juan Pizarro Figueroa (Molina), doctor Santiago Herrera Meza (Hualañé), Bernardita Guerrero Farías (Licantén), Dominga Faúndez Díaz (Vichuquén). “Queremos destacar el empuje de los vecinos de esta zona. Para lo cual se está homenajeando a un habitante de cada comuna”, indicó Roberto González, delegado presidencial provincial de Curicó; quien aprovechó de destacar el buen comportamiento que han tenido los curicanos en esta crisis sanitaria. “Esperamos que aquellas comunas que se encuentran en Paso 2, puedan mejorar sus condiciones sanitarias y avanzar hacia un paso 3 ó 4”, enfatizó. Además González expresó que uno de los principales desafíos que tiene la provincia es la entrega del nuevo Hospital de Curicó, cuyas obras debieran estar terminadas de aquí a fines de año. “Es una promesa que se ha extendido desde el terre-
Jorge Espinoza Donoso fue uno de los homenajeados en la ceremonia del Día de la Provincia.
El delegado provincial Curicó, Roberto González, destacó la situación en que se encuentra esta zona en el marco de la pandemia.
moto del 2010 y que estamos pronto a concretar”, aseveró. Uno de los momentos más emotivos de la ceremonia fue cuando se realizó la entrega de la Distinción al conjunto folclórico Aquelarre, quienes en su largo caminar han desarrollado un extraordinario trabajo de investigación y recopilación folclórica, especialmente del mundo campesino de la zona central. Además, se realizó un minuto de silencio, por el sensible fallecimiento de Kako Calquín, destacado escultor de la provincia de Curicó, y que dentro de sus principales obras se destaca la Escultura a Lautaro en la Plaza de Armas de Curicó y la Escultura a Pablo de Rokha, que está ubicada en la comuna de Licantén, a un kilómetro al poniente de la ciudad del mismo nombre, entre la ruta J-60 y el río Mataquito. HOMENAJEADOS Jorge Espinoza Donoso fue uno de los homenajeados en esta ceremonia. Lleva 30 años formando parte de la Defensa Civil y además,
es funcionario del diario La Prensa. “Me sorprendió este reconocimiento y me hace sentir muy orgulloso. Llevo 30 años formando parte de la Defensa Civil”, manifestó Espinoza. “Se está destacando el trabajo que hemos desarrollado en esta pandemia del Covid-19. Hemos laborado en los vacunatorios instalados en la comuna de Curicó, entrega de cajas de mercaderías, entre otras funciones”, añadió. También Sergio Rivera fue
reconocido por su larga trayectoria de servicio público en la comuna de Rauco, tanto en su cargo de concejal como de dirigente social. “Desde hace muchos años que me dedico a trabajar por la gente. Llevo 24 años como concejal, dirigente vecinal y representando a diversas instituciones”, planteó Rivera. “Es importante que se reconozca a las personas en vida. No sirven de mucho los homenajes póstumos”, concluyó.
CITACIÓN ASAMBLEA EXTRAORDINARIA
FONDO DE AYUDAS MÉDICAS CONSEJO REGIONAL MAULE DEL COLEGIO MÉDICO DE CHILE. Cítese a los médicos miembros del Fondo de Ayudas Médicas a Asamblea Extraordinaria para someter a aprobación el Acta de la Asamblea Ordinaria celebrada el día 26 de julio del corriente, acordar beneficios y cierre del Fondo conforme a lo acordado en esa Asamblea. Esta Asamblea Extraordinaria se celebrará el lunes 27 de septiembre próximo a las 19:30 horas, en primera citación y 20:00 horas, en segunda citación, vía online. Se enviará link al correo electrónico de los partícipes de ese Fondo o al que nos señalen los miembros interesados en participar en dicha Asamblea. DRA. DAHIANA PULGAR BOIN
PRESIDENTA CONSEJO REGIONAL MAULE COLEGIO MÉDICO DE CHILE A.G.
4 La Prensa Viernes 27 de Agosto de 2021
Crónica
SERVICIO GRATUITO
Nuevas juntas vecinales reciben hoy operativos de retiro de enseres Villa Don Sebastián y población Manuel Rodríguez. Llaman a usuarios a mantener medidas sanitarias y de seguridad. Curicó. El trabajo de recolec-
ción de enseres en sectores poblacionales continuará desarrollándose hoy viernes favoreciendo a dos nuevas juntas vecinales que han solicitado este servicio al Departamento de Aseo, trabajos que se efectuarán entre las 8:30 y 17:30 horas. El primer operativo se realizará en la junta vecinal Juntos por un Derecho de villa Don Sebastián de Rauquén, instalándose el contenedor en avenida Ámsterdam con calle Viena, frente al pasaje Santa Sofía, teniendo la función de coordinadora vecinal la dirigente Janeth Olivares. El segundo operativo, se desarrollará en la junta vecinal histórica Población Manuel Rodríguez, primera etapa, teniendo su centro de acopio en calles Porvenir con Patagonia (entrada princi-
Los sectores vecinales pueden solicitar en forma gratuita recolección de enseres de hogar. (Foto archivo) pal) y realizando el rol de coordinación con los vecinos la dirigente Mariana Calderón. Con respecto a los artículos a desechar en ambos operativos, estos corresponden a
todo tipo de muebles, aparatos eléctricos y de línea blanca, colchones, juguetes, maderas, planchas de zinc y otros elementos que ya no están utilizando en las casas y que deben ser depositados
en los contenedores disponibles en los lugares indicados. SERVICIO GRATUITO Los encargados de estos operativos, municipalidad y empresa Dimensión, reiteran
que este servicio es totalmente gratuito siendo un aporte a la conservación del medio ambiente, evitando que estos enseres sean depositados en los espacios públicos, sitios eriazos o simplemente en los canales, desde donde han tenido que extraerlos el personal de aseo del municipio local en semanas recientes. Se recomienda además, señalan en el municipio curicano, que los usuarios de este servicio deben guardar todas las medidas sanitarias que se han estado exigiendo como el uso de mascarilla y la distancia física al momento de depositar los enseres, protocolos que hasta el momento han funcionado muy bien en cada sector favorecido. ÚLTIMOS OPERATIVOS En el municipio curicano
destacaron además el éxito en productos recogidos en todos los operativos de enseres realizados, lo que ha transformado este servicio que comenzó en la comuna de Curicó como guía para otras comunas que siguen este tipo de trabajo comunitario gratuito. Los recientes operativos que favorecieron a las juntas vecinales San Antonio de Rauquén y Nueva Municipal de Curicó, fueron considerados de plenamente exitosos y el Departamento de Aseo de la municipalidad, ya está preparando el programa correspondiente al mes de septiembre, pudiendo los dirigentes vecinales interesados en tener recolección de enseres de hogar en sus barrios, contactarse con el fono 752 547537 o bien acudir personalmente a solicitar el servicio.
RENUNCIÓ POSTULANTE A MISMO CARGO
Candidatura a CORE de exdiputado Aguiló genera conflicto interno en Partido Socialista Talca. La militante del partido Socialista de Talca, Jeannette Sandoval, renunció a su candidatura a consejera regional al considerar una falta de respeto que la colectividad haya inscrito en Santiago al exdiputado Sergio Aguiló para optar al mismo cargo por el Maule, sin que ello fuera discutido con las bases locales. El desistimiento lo hizo ante el Servicio Electoral. Las causas de su decisión las explicó en una carta abierta a sus compañeros de partido. “Asumiendo, como es sabi-
do, el llamado que me hizo la Dirección Comunal, a través del compañero presidente Rodrigo Olivares, acepté la pre candidatura y me di a la tarea de reunirme con los núcleos partidarios, entendiendo que éste era un deber militante, en un proceso que también se veía como democrático y participativo, culminando todo ello con la priorización de las candidaturas de la compañera Teresa Brito y esta servidora, por parte de nuestra máxima instancia regional”. Agrega que el pasado 24
Jeannette Sandoval, militante socialista, declinó ser candidata a CORE.
de agosto se enteró de que en Santiago, entre las candidaturas inscritas por el Partido Socialista en el Servel, también aparece como candidato Sergio Aguiló, asegurando que él no participó en ningún espacio comunal, provincial o regional, para presentar ni mucho menos validar su candidatura. “Considero este hecho no solo un ninguneo y una falta de respeto a las instancias partidarias de la región, direcciones y militancia de base, sino también la consolidación de una práctica que destruye
todo el esfuerzo orgánico que compañeros y compañeras aportan para mantener vivo al Partido Socialista en el Maule. Debido a ello, no tengo otra forma de rechazo a esas prácticas que no sea el restarme a ser, de alguna forma, parte de ellas. Es por esto que, así como asumí la tarea de postular de cara a la militancia, me dirijo a ustedes para declinar la candidatura al Consejo Regional. Esta renuncia es inmediata”. Dijo, por último, que seguirá trabajando en las tareas partidarias.
Crónica
Viernes 27 de Agosto de 2021 La Prensa 5
“FALTA DE SEÑALIZACIÓN” CONSPIRÓ EN ACCIDENTE DE TRÁNSITO, QUE SOLO DE MILAGRO NO REGISTRÓ VÍCTIMAS FATALES
Ruta 5 Sur: Comprometen acciones para evitar “choques en cadena” por “trabajos de reparación”
Delegado Prieto destacó decreto de emergencia agrícola
Paso superior “Aguas Negras”. Carabineros le planteó a la respectiva concesionaria la instalación de “señales de tránsito”, que permitan “advertir de manera previa” a los conductores de que “metros o kilómetros más adelante” existe la presencia, ya sea, de una “congestión vehicular”, o bien, el desarrollo de “trabajos en la pista”. CURICÓ. La “falta de señalización” respecto al desarrollo de “trabajos de reparación” en la respectiva pista, fue uno de los factores que “conspiró”, durante la tarde del pasado miércoles, en el devenir de un accidente de tránsito de carácter múltiple, en específico, en el kilómetro 185 de la Ruta 5 Sur (pista oriente). En tal contexto, se generó una “congestión” que “ralentizó” el avance de los vehículos. Tomando en cuenta la velocidad con la que se transita en la citada ruta, justo en la “bajada” del paso superior “Aguas Negras” (zona norte de Curicó), el conductor de un camión no pudo evitar colisionar de frente con un vehículo menor, quedando ambos detenidos en plena calzada. A pocos segundos después, otros cinco vehículos también fueron parte del “efecto en cadena”. Si bien por la cantidad de vehículos involucrados se trató de un hecho que fácilmente podría haber concluido en una “tragedia” (de hecho algunas máquinas quedaron con “pérdida total”), en definitiva, solo una persona resultó con lesiones de “real gravedad” (múltiples fracturas), requiriendo su traslado hasta el
de “trabajos en la pista”. “El accidente en sí ocurrió en la bajada del paso sobre nivel (…) hay un punto ciego (…), tenemos tres pasos sobre nivel que son súper complicados y al no existir señal de tránsito en el lugar, provoca que los conductores se confíen. Ellos no tienen conocimiento de que más adelante existe un accidente de tránsito”, señaló Sepúlveda a radio Condell.
Un camión, un furgón y cinco vehículos menores se vieron involucrados en un choque múltiple, que se desencadenó en la pista oriente de la Ruta 5 Sur, justo en la “bajada” del paso superior “Aguas Negras”.
Hospital de Emergencia de Curicó. Las “faenas de reparación” a la pista que la respectiva concesionaria (Ruta del Maipo) estaba llevando a cabo, estaban acotadas al kilómetro 179. CONCESIONARIA Precisamente la Ruta 5 Sur, a la altura de la ciudad de Curicó, presen-
ta al menos tres pasos superiores, con sus respectivos “puntos ciegos” (algunos más “marcados” que otros), ya sea cuando los vehículos “suben” o “descienden”. Por lo mismo, el jefe de la Tenencia de Carabineros de Romeral, el teniente Claudio Sepúlveda, señaló que a raíz del citado accidente, se tomó contacto con personal de la conce-
sionaria, a fin de que a futuro “no vuelva a ocurrir” un hecho de tales características. Eso se traduciría en la instalación de “señales de tránsito”, que permitan “advertir de manera previa” a los conductores de que “metros o kilómetros más adelante” existe la presencia, ya sea, de una “congestión vehicular”, o bien, el desarrollo
ANTECEDENTE Lo que sucedió la tarde del miércoles se trató de un hecho que trajo a la memoria otro accidente de similares características, también en el paso superior “Aguas Negras”, pero a principios de febrero del 2009, esta vez en la pista poniente. En medio de un “atochamiento” por trabajos que se estaban realizando en la propia Ruta 5 Sur, un camión colisionó por detrás a una camioneta que iba con cinco ocupantes, la que a su vez chocó por alcance con un bus de pasajeros. Producto del impacto, la camioneta se comenzó a incendiar y tres de los ocupantes, dos hombres adultos y una menor, fallecieron calcinados.
CURICÓ. El delegado presidencial Regional del Maule, Juan Eduardo Prieto, valoró que esta zona sea decretada con emergencia agrícola en el marco de la sequía que nos afecta como país. “Esto nos permitirá contar con más recursos para enfrentar esta situación de déficit hídrico”, indicó. Además Prieto se refirió a que el Maule ha podido enfrentar de buena manera la crisis sanitaria que nos afecta. “Curicó está en una fase bastante avanzada y el comportamiento de a ciudadanía ha sido bastante positivo”, precisó. “Ha sido muy importante reconocer a personas destacadas de la provincia”, manifestó Prieto; quien añadió que se debe seguir trabajando en pos de combatir la crisis sanitaria que nos afecta como país. “Debemos seguir avanzando en varios desafíos, entre los que se encuentra la emergencia agrícola y otras iniciativas que deberemos impulsar junto al Gobierno Regional “, precisó Prieto.
CARAS NUEVAS Y ROSTROS DE POLÍTICOS CONOCIDOS
Radicales presentaron sus cartas para las elecciones CURICÓ. A la Plaza de Armas de esta ciudad llegaron los candidatos del Partido Radical para los comicios de consejeros regionales y al Parlamento que serán en noviembre próximo. El vocero del grupo fue el diputado Alexis Sepúlveda, quien afirmó que la lista tiene políticos con trayectoria y gente que está dando sus primeros pasos en la actividad. “Hemos abierto las puertas del mundo independiente. Tenemos una lista muy potente a CORE y
estamos muy contentos como la hemos constituidos con distribución territorial, o sea tenemos representantes de todos los sectores de la provincia”, contó. Consultado por el malestar de la gente con la política en general, el legislador sostuvo que lo bueno es que tendrán un abanico amplio para elegir en las próximas elecciones. “En el voto van a tener muchas alternativas. Tienen a políticos con experiencia y otros que son primera vez candidatos. La gente
es la que decide, no nos anticipemos a esas decisiones porque nos hemos llevado sorpresas en las últimas elecciones”, indicó. CANDIDATOS Junto a Sepúlveda, va a candidata a diputada Angélica Velásquez (se presentó a constituyente) por la lista del Nuevo Pacto Social, mientras que para consejeros regionales resaltan las figuras de viejos y conocidos políticos como el exalcalde de Vichuquén, Román Pavez, y el otrora concejal por
Curicó, Luis Trejo. Otros nombres para el Gobierno Regional son el abogado Paolo Novoa, Patricio Correa y Manuel del Canto. El diputado espera buenos resultados en los comicios a consejeros regionales, pues a su juicio, tienen una lista muy competitiva. “Estoy seguro que esta lista va a tener un consejero regional, ya sea a través de un militante o un independiente y va a poder por fin, tener un representante en la provincia que ayude el trabajo municipal”, sostuvo.
Con banderas y optimismo, radicales presentaron sus candidaturas para noviembre.
6 LA PRENSA Viernes 27 de Agosto de 2021
Crónica
DESARROLLO URBANO
Proyectos siguen retrasados por falta de mano de obra En sectores de Curicó. Poblaciones Pedro Nolasco y Aguas Negras en compás de espera. CURICÓ. Sin poder iniciar las
faenas se encuentran los proyectos de reposición de veredas de las poblaciones Pedro Nolasco Solorza y Aguas Negra, ello por falta de interés de los trabajadores del rubro de la construcción. Así lo dio a conocer el profesional de la Dirección de Obras Municipales, Luis Santelices, ante consulta de diario La Prensa, que ha estado recibiendo inquietudes de los sectores vecinales. Uno de los proyectos impulsados por el municipio curicano que aún no encuentra trabajadores, es la reposición de 1.192 metros cuadrados veredas de población Pedro Nolasco Solorza en el sector comprendido entre avenida Balmaceda y pasaje Dos, iniciativa que lleva bastante tiempo de espera sin poder iniciar las faenas, no obstante contar con recursos por $59.000.000, entregados por el Programa PMU y que permite la contratación de personas en condición de cesantía, para ayudarles en las dificultades económicas que puedan tener. El proyecto que responde a
Luis Bravo, presidente de la Junta de Vecinos de la población Pedro Nolasco Solorza, espera pronta reposición de veredas.
una necesidad urgente de la comunidad de este sector, expresó el presidente de la Junta de Vecinos de la población Pedro Nolasco Solorza, Luis Bravo Ortiz, fue dado a conocer por la Subdere y municipio curicano en marzo de este año, debiendo haber comenzado en abril, pero que aún no encuentra personas cesantes interesadas en trabajar, lo que tiene muy preocupada a la comunidad del lugar que requiere
reponer sus veredas, dado que cuenta con un alto porcentaje de adultos mayores que tienen muchas dificultades para el tránsito peatonal. AGUAS NEGRAS Otro de los proyectos en espera de mano de obra, señaló el profesional de la construcción, Luis Santelices, es la reposición de dos sectores de veredas de población Agua Negras, que van a entregar un gran
beneficio a la comunidad del barrio surponiente de la ciudad, proyectos elaborados por la Secretaría Municipal de Planificación y gestionados por el alcalde Javier Muñoz. Uno de estos proyectos, dado a conocer en el mes de mayo de este año, es el denominado “Reposición de Veredas Aguas Negras, Sector Oriente Comuna de Curicó”, que considera la reposición de más de mil metros cuadrados de vere-
das con 1,2 metros de ancho y de accesibilidad universal, con un plazo de 90 días corridos y con una inversión de 53 millones de pesos, financiados por la Subsecretaría e Desarrollo Regional , debiendo estar entregadas al servicio de la comunidad antes que termine el segundo semestre de este año. El segundo proyecto para este barrio, se llama “Reposición de Veredas Aguas Negras Sector Poniente Comuna de Curicó y contempla la reposición de mil 130 metros cuadrados de veredas de hormigón con estándar de accesibilidad universal. Las obras tienen un plazo de 90 días corridos y un financiamiento de la Subdere de 55 millones de pesos. El profesional del municipio señaló que se está coordinando con las juntas vecinales de los sectores beneficiados con reposición de veredas, tanto en la población Pedro Nolasco Solorza como en Aguas Negras, para que colaboren en la búsqueda de trabajadores que deseen laborar en estos proyectos que requieren de mano de obra urgente.
Delegado Prieto destacó compromiso con la provincia de Curicó
CURICÓ. Este jueves se conmemoró el Día de la Provincia de Curicó. La celebración de esta importante fecha se realizó con la entrega de reconocimientos a personas destacadas de cada comuna de la provincia. En ese sentido, el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, resaltó la realización de la ceremonia, con protocolos preventivos, tras meses complicados por la llegada del Covid-19, “Muy contento de estar en la capital provincial conmemorando los 156 años del aniversario de la provincia. Además es un hecho muy importante, tras dos años en los que ha sido difícil volver a encontrarse y reconocer a distintas personas de las comunas de la Provincia de Curicó. Sobre todo personas que son propuestas y elegidas por las mismas comunas y alcaldes”, dijo. El delegado Prieto, también destacó el compromiso en pos del crecimiento de la provincia. “Seguiremos trabajando de la misma manera para seguir avanzando y combatiendo la pandemia, que ha sido un compromiso arduo de todas las familias que viven en la Provincia y seguir avanzando en desafíos grandes que se nos vienen como lo es la emergencia agrícola, siendo una provincia eminentemente agrícola y otras iniciativas que seguiremos impulsando”.
MÁS DE 4 MIL PERSONAS SE VERÁN BENEFICIADAS CON SU PUESTA EN MARCHA
Avanza nueva planta de tratamiento en Iloca ILOCA. La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Iloca que está desarrollando Nuevosur, avanza a paso firme y ya alcanzó un 97% de avance. Su puesta en marcha se prevé para septiembre de este año y permitirá alcanzar el objetivo del 100% en cobertura de servicios de tratamiento a la zona urbana de la Región del Maule. La instalación contará con un sistema de recolección y tratamiento compuesto por 4.500
metros de impulsión, seis plantas elevadoras y una moderna planta de tratamiento de aguas servidas con avanzada tecnología para el saneamiento, capaz de remover materia orgánica y otros metales del agua en forma conjunta, haciendo que el tratamiento sea más eficiente y de mayor calidad. El proyecto, que implica una inversión total de casi $4.500 millones, es un complemento al alcantarillado que ha ejecutado la Municipalidad de Licantén, lo
que será un salto medioambiental para la localidad turística. El gerente general de Nuevosur, Juan Pablo González, señaló que “esta planta responde a nuestro objetivo de dar una cobertura total de tratamiento de aguas servidas en la zona urbana de la región. Se trata de un proyecto que dará mayor eficiencia a nuestros procesos, fortalecerá la calidad del suministro y robustecerá nuestros estándares de servicio. Además, posibilitará poner en
funcionamiento la red de alcantarillado, beneficiando a más de 4 mil usuarios y siendo un aporte al desarrollo económico de la zona. Como Nuevosur seguimos comprometidos con aportar al desarrollo de ciudades sostenibles”. Su implementación también incluye obras de pre-tratamiento y comprende la construcción de dos estanques de aireación, cámara de lodos biológicos, mejoramientos de sistema de cloración, entre otros.
Este proyecto es un complemento al alcantarillado que ha ejecutado el municipio.
Crónica
Viernes 27 de Agosto de 2021 La Prensa 7
CAMPAÑA PREVENTIVA ORIENTADA A EVITAR ENGAÑOS Y ESTAFAS
SEBV de Carabineros Maule llama a estar alerta al comercializar un vehículo usado Entregan recomendaciones. “De manera constante ejecutamos acciones preventivas y de seguridad, con el propósito de orientar a la ciudadanía en esta temática que es tan recurrente, buscando que estén alertas y no sean víctimas de la delincuencia”, aseveró el capitán Yerko Boric, jefe de la SEBV Maule. TALCA. El Departamento de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (SEBV), es la unidad especializada en la búsqueda de vehículos que investigan organizaciones criminales dedicadas a la comisión de delitos violentos que afecten a las personas en el robo de sus vehículos, siendo un Departamento fundamental en la investigación criminal de Carabineros. En ese marco el jefe del SEBV Maule, capitán Yerko Boric, indicó que la unidad especializada está realizando acciones preventivas y de seguridad, con el objeto de explicar a la comunidad sobre
lo que se debe tener en cuenta al momento de adquirir un automóvil usado. “Para comenzar se debe asegurar que el propietario sea el que dice ser; esto puede verificarse con simples medidas como corroborar el domicilio, además de solicitar un certificado de anotaciones vigentes de vehículos motorizados en el Registro Civil. A través de ese documento se podrá conocer los datos que identifican el vehículo, como nombre y ruta del actual y los anteriores dueños, las limitaciones al dominio actualmente vigentes, y otras anotaciones a la inscripción; a su vez, se
debe desconfiar de ofertas muy convenientes porque podría tratarse de un automóvil robado”, precisó Boric. Al mismo tiempo recomendó comparar el valor de otros autos usados equivalentes en cuanto a marca, modelo, antigüedad y estado o se puede consultar si un vehículo tiene encargo por robo ingresando la patente al sitio web que Carabineros tiene habilitado para ello, conjuntamente revisar la patente ya que ellas deben ser originales, que los números del motor y chasis del vehículo sean originales y correspondan a la documentación. La SEBV de Carabineros Maule está realizando una campaña preventiva y de seguridad, para evitar engaños y estafas en la comercialización de vehículos usados.
SE ADJUDICARON PROYECTOS
Senama apoya a adultos mayores de Constitución CONSTITUCIÓN/TALCA. Un importante avance en la gestión que desarrollan las diferentes organizaciones integradas por personas mayores en la comuna de Constitución, fue la adjudicación de los fondos de proyectos autogestionados del Senama. De acuerdo a la encargada de la Oficina Comunal del Adulto Mayor, Macarena Ramírez, este
año postularon a este fondo un total de 34 clubes, resultando favorecidos catorce de ellos junto a la Unión Comunal, contemplando una inversión que supera los 9 millones de pesos. Los proyectos de los clubes este año van dirigidos a la compra de insumos de alimentación para los integrantes de las organizaciones, con el propósito de ir en
ayuda de aquellos adultos mayores que la han pasado mal a causa de la pandemia o que no cuentan con las redes de apoyo suficiente. La profesional destacó la importante labor que realizan las organizaciones de la comuna, para dignificar y destacar el rol de los adultos mayores en el desarrollo de la ciudad balneario.
PROCEDIMIENTO ESTÁNDAR “También se debe comprobar que los sellos -como catalíticos o revisión técnica-, correspondan a la patente y vehículo que va a comprar, conjuntamente con confirmar el estado de algún tipo de multas que pudiera mantener el móvil. De esta manera será una compra segura, ya que finalmente al realizar la transferencia del automóvil la única manera de certificar legalmente la propiedad, es
mediante la transferencia de dominio. Este es un procedimiento estándar y obligatorio”, indicó el jefe de la SEBV Maule. “Es fundamental que al momento de decidir comprar un vehículo sea este nuevo o usado, se mantengan las recomendaciones ya expuestas, además hacemos un llamado a que, si alguna persona es víctima de algún delito de esta índole, comunicarse inmediatamente con Carabineros y realzar la denuncia, ya que de esta forma comenzará
inmediatamente un proceso de encargo del móvil a través de su patente a nivel general, para que los funcionarios policiales puedan identificarlos y recuperarlo”, enfatizó el capitán Yerko Boric. El oficial puntualizó, “de manera constante ejecutamos acciones preventivas y de seguridad, con el propósito de orientar a la ciudadanía en esta temática que es tan recurrente, buscando que estén alertas y no sean víctimas de la delincuencia”, concluyó.
Fotonoticia
Delegado Prieto entregó recursos para agricultores SAGRADA FAMILIA. En el Día de la Provincia de Curicó y con la finalidad de que los pequeños agricultores fortalezcan sus emprendimientos productivos, el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, junto al seremi de Agricultura, Luis Verdejo, hicieron entrega de recursos a usuarios Indap por un monto total de $1.500.000. La iniciativa, se enmarca en el Programa de Desarrollo Local (Prodesal) y en la ocasión, benefició a tres productores de Sagrada Familia. 14 clubes de Adultos Mayores resultaron favorecidos con proyectos.
Tribuna
8 La Prensa Viernes 27 de Agosto de 2021
Reciclaje electoral
Retorno al deporte
Uno de los proyectos más esperados en la Región del Maule es el de reciclaje de insumos de campaña, según la priorización de un atento diputado. Tema crucial, parece. No me referiré a ese tipo de reciclaje hoy, sino al otro. Partamos por recordar a modo de contexto, que al aviso de ordenar todo para una entrega de Gobierno -realizado en mayo recién pasadose sumó durante estos días el descabezamiento en el Gabinete Regional. Varios insignes seremis que lo daban todo por mostrarnos todos los éxitos gubernamentales, ahora se van reconvirtiendo y presentando la extensa lista de pendientes que, según vemos, antes les excedían o les eran ajenos. No solo abren la pregunta acerca de si queda gobierno en lo regional, sino acerca de si hay gente para que el barco logre siquiera llegar a la orilla. Ver las mismas caras, nos hace pensar que escasean los cuadros. Pareciera que no hay gente en la escena de partidos, donde una tras otra se van repitiendo insistentemente los nombres también en las papeletas, como cuando cada sábado llegaba ese esperanzado señor vestido de elegante frac -ramo en mano- a un matrimonio que nunca se concretó. El reciclado de las municipales. El reciclado de la gobernación regional. El reciclado de la diputación anterior. Y así: ellos tampoco se rinden. Distinto es el caso de la autoconfianza de quienes se presentan a la reelección. Entiendo el esquema de sobrevivencia partisano que exige tener siempre la mejor probabilidad de elección, pero pareciera que en escenarios de mayor complejidad -una crisis política real, una pandemia real, una crisis económica real- se subrayó también su menor capacidad real. Sí, también tiene que ver con un poder esquivo y un sintonizador siempre desfasado. ¿En su fuero interno la evaluación será de pleno cumplimiento, como para ir otra vez? ¿O será que efectivamente esto ya pasa a ser una dimensión agonal, deportiva, farmacológica inclusive, donde dejan de tener sentido sin la competencia o sin un cargo? En un terruño muy dado a las tradiciones, no podemos dejar fuera a nuestras imperecederas dinastías electorales y la tradición de conceder la posta a las siguientes generaciones, compartiendo ADN o no. Es que el abuelo o el bisabuelo así lo habrían querido: que el linaje familiar preserve la cuota que al parecer está consignada en las sagradas escrituras. Guardando los logos, cambiando colores, renegando del tronco familiar si es necesario para pasar la posta. El abuelo lo habría entendido. Esto tiene que ver más con genealogía que con politología. Más con psiquiatría que con democracia quizá. Sabremos entender por qué no se legisla la sobrerrepresentación familiar por ley, cuando en el almuerzo dominical tenemos al menos un par de representantes por poder. Eso volverá a pasar. Mientras se esmeran en su juego de reciclaje, Empedrado y Licantén, Curepto y Rauco, seguirán mirando como el desarrollo pasa por la Ruta 5 Sur, como el chorreo no llegó, y como varias generaciones de repre-
No sé cómo explicarlo, pero la vedad es que después de un año y algunos meses sin deporte y actividad física presencial, como la ley manda y sabido por todos debido al Covid-19… la pandemia nos ha cambiado la vida por completo en todos los aspectos de nuestro diario vivir. Sin embargo, hoy puedo decir que me siento feliz y contenta porque los recintos deportivos de la región maulina comienzan paulatinamente a tener vida con los usuarios de todas las edades. Cómo no sentirse radiante al observar a los niños y jóvenes practicando actividad física junto a su técnico, mientras sus padres los esperan para luego llevarlos a su hogar y entregarles cariño, alimentación y cobijo. Recuerdos que se me vienen a la mente cuando comencé corriendo por los patios de mi colegio (Inmaculada Concepción de Curicó) y cuando competía junto a mis hermanas (Carla y Viviana), mi padre nos observaba entrenar para luego llevarnos a casa. Ahí estaba mi madre aguardando para regalonearnos con una buena comida para recuperar fuerzas. Así lo visualicé en estos días que he estado visitando diversos talleres deportivos que financia y ejecuta el Ministerio del Deporte e IND (Instituto Nacional de Deportes), como en el reciente torneo atlético realizado en mi ciudad natal, Curicó, donde decenas de niñas/os, jóvenes y adultos competieron en el certamen organizado por el club Atlético Liceo de Curicó. Retorno al deporte y a la actividad física que no sólo se ha visto en el fútbol profesional o con el básquetbol profesional, con sus espectadores, aforos acotados según el plan paso a paso de cada comuna, quienes han podido vibrar como hinchas con sus respectivos equipos. Sabemos que esta pandemia no ha finalizado. Igual debemos seguir cuidándonos, como también sabemos que han aparecido
Ing. Marcelo Aliaga Quezada marcelo@aliaga.cl
sentantes prefirieron guardar silencio y ahorrarse acciones. Había otras prioridades más relevantes quizá, como la del reciclaje de material de campaña que señalábamos. Maquehua seguirá cobrando vidas como la J-60, el próximo temporal volveremos a ver el daño y quedar a oscuras no requerirá de viento siquiera. Pero mantendremos nuestra fe sobre las voluntades intrépidas de sus señorías, siempre prestas a representarnos. Mientras Elon Musk sigue avanzando por allá en la construcción de su nave a Marte, por acá un candidato considera increíble que familias queden aisladas al crecer un estero. Magnitudes del asunto. A no dejarse llevar por la desesperanza aprendida. Junto al miasma van apareciendo pequeñas flores. Hay opciones de futuro y el desafío es romper el ciclo eterno, esa especie de síndrome de Estocolmo enraizado en nuestra historia hacendal de provincia, región y país. Algo de esto vimos en las municipales y no dudo en que lo volveremos a ver. Motívese a informarse, incluyendo acerca de las opciones de reciclaje del bueno, mire que de este ya tuvimos suficiente.
Alejandra Ramos Sánchez Seremi del Deporte Región del Maule
otras variantes del SARS-CoV-2, no solo en el mundo, sino que en nuestro país como el virus Delta. Retorno deportivo que los niños y jóvenes han realizado motivados además por este gran evento internacional que acabamos de ver por la pantalla televisiva y redes sociales, como fueron los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, suspendidos por la pandemia, pero que retornaron en gloria y majestad, claro que, sin público para proteger a los competidores, donde pudimos ver muchos récords mundiales y olímpicos, como también a varios deportistas que rompieron plusmarcas de su país. Este retorno al deporte lo asimilo como si hubiese habido una lesión deportiva que nos tuvo retenidos sin poder movernos libremente, porque esa lesión, que en este caso fue una crisis sanitaria, nos trajo desgracias y muertes en todo el mundo, además de angustias, estrés, sedentarismo, ente otros factores. Hoy estamos viendo la luz poco a poco con este retorno progresivo al deporte que nos hace muy bien como sociedad y, por sobre todo, sentirnos vivos, saludables y libres en nuestra diaria convivencia.
Candidaturas presidenciales y programas de gobierno Hoy en los debates, televisivos o radiales, somos testigos de los esfuerzos de las y los candidatos presidenciales de explicar sus propuestas de programas de gobierno, en donde dar las respuestas acertadas pareciera acercarlos al triunfo. En este sentido, dar a conocer propuestas que a futuro pueden transformarse en políticas y/o programas públicos, no solo requiere contar de idóneos atributos de comunicación y persuasión, sino que también de válidos elementos de diagnósticos que sustenten de manera coherente cada una de las problemáticas detectadas. Asimismo, una propuesta de programa de gobierno
no solo debiese permitirnos conocer el nivel de acercamiento de la o el candidato respecto a una problemática pública, sino que también apreciar las soluciones que permitan dar respuestas a las necesidades diagnosticadas. A modo de ejemplo, las lecciones que nos deja esta pandemia y el cambio climático en desarrollo nos permiten reflexionar respecto a la importancia de los puntos abordados anteriormente. Los programas deben ser capaces de contener y explicar los alcances políticos y técnicos que fundamentarán no solo el voto de los ciudadanos, sino que todo el funcionamiento de un país.
Héctor Sepúlveda Académico Escuela de Administración Pública Universidad de Las Américas
Esperemos que cada candidatura presidencial se encuentre a la altura de este desafío.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
13 Grados 3 Grados Nublado
precio del dólar Dólar Comprador $ 790 Dólar Vendedor $ 800
FARMACIAs DE TURNO farmasalud Prat 762
dr. simi
Avda. Rauquén 2118, Locales 2 y 3
UNIDAD DE FOMENTO 26 27 28
Agosto Agosto Agosto
$ 29.896,63 $ 29.904,32 $ 29.912,01
SANTO DEL DÍA Mónica
UNIDAD TRIBUTARIA
AGOSTO $ 52.213 I.P.C.
JULIO 0,8 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Viernes 27 de Agosto de 2021 La Prensa 9
Incendios fatales Si bien es cierto, un incendio doméstico (en hogares) puede ocurrir en el momento menos pensado y en cualquiera estación del año, las estadísticas indican que la mayoría de estos lamentables siniestros suelen suceder en pleno invierno, por el uso frecuente de estufas, braseros o otra fuente de calor. Cuando se trata de aquellos incendios que Bomberos define como “estructurales”, los daños pueden ir desde la destrucción parcial o total de las viviendas mismas –incluidos muebles y pertenencias varias– hasta el peor extremo de perderse vidas humanas. Durante lo que va del presente invierno en nuestro país ha habido varios de estos penosos episodios en que, aparte de pérdidas materiales totales debe lamentarse el fallecimiento de una o más personas. Sin ir más lejos, esta semana, una madre y sus dos hijos murieron en un siniestro que se registró durante la madrugada del miércoles recién pasado en un local comercial de Estación Central, en la Región Metropolitana, que operaba como carnicería y minimarket y que además era la vivienda de las tres personas fallecidas. Y en Curicó, en el mes de julio último un adulto mayor de 87 años
Afganistán en la mira Máximo Quitral
pereció producto de un incendio que se registró en el sector de Santa Fe, en el área norponiente. Los incendios pueden desatarse en cuestión de minutos, a partir de una pequeña llama que luego se transforma en un mortal foco de fuego. Y, tal como decimos, los casos pueden ser mortales ya que el humo y los gases tóxicos matan más personas que las llamas mismas. El fuego produce gases venenosos que desorientan y marean a los afectados. La asfixia es la causa principal de muertes por incendios, excediendo las quemaduras, en una proporción de tres a uno. En sus permanentes recomendaciones Bomberos aconseja elaborar y practicar un plan de escape en caso de incendio en el hogar, recordando que cada segundo cuenta y las familias deben estar siempre preparadas, con un plan de escape, que les ayude a salir del hogar rápidamente. Los Bomberos voluntarios chilenos realizan una vital y valiosa labor y se esfuerzan por llegar lo más rápido posible al lugar amagado, pero no todos valoran y entienden su noble misión y se ha sabido de casos en que son agredidos irracional y cobardemente por los propios vecinos.
Diversidad e inclusión: La importancia de la tecnología láser en diversas industrias pilares clave de toda organización
Cristóbal Haverbeck gerente general de Grupo Laevo
Dr. en Ciencia Política, Académico de la UTEM
La toma de Kabul (Afganistán) por parte del régimen talibán, ha marcado la pauta noticiosa internacional. Luego de veinte años en que este grupo había sido controlado por parte de los Estados Unidos y las tropas aliadas, su reaparición en la arena política local provocó una alteración en el concierto internacional. El presidente Joe Biden había dado la orden para la retirada de las tropas estadounidense de la capital afgana, pues consideró que el retorno de un nuevo régimen talibán era prácticamente imposible. Sin embargo, el grupo fundamentalista derrocó al gobierno de Ashraf Ghani, asestando una dura derrota política a los EEUU, y dejando en mal pie a la administración de Joe Biden. Los fantasmas de la res-
tricción de derechos hacia las mujeres, la aplicación de una política draconiana hacia la población afgana y una rearticulación de Al Qaeda, han vuelto a reaparecer y aún cuando los voceros del régimen talibán han manifestado una postura política diferente a la de años atrás, es apresurado pensar que estamos frente a un fundamentalismo más bien soft y que hay una reformulación de su visión religiosa del Islam. Si bien el conocimiento de sus acciones sobre la población y las mujeres se conocen más rápido que hace unos 25 años, quizás esa exposición no sea suficiente para ejercer una presión sobre sus líderes y evitar que los excesos y la vulneración de los derechos de los habitantes de Afganistán ensombrezcan la geografía de ese país. Solo el tiempo nos lo dirá.
María Isabel Villagrán Gerente Recursos Humanos, Black & Veatch, Chile
Actualmente las mujeres a nivel global están dejando su huella en variadas industrias, como, por ejemplo, en la minería y la ingeniería. Asimismo, observamos que valores como la diversidad, equidad e inclusión se han convertido en pilares fundamentales del crecimiento sostenible de las compañías y son factores clave en la política estratégica de recursos humanos de las organizaciones. Es innegable que son este tipo de empresas las que le entregan valor agregado a sus clientes no solo mediante aspectos técnicos, sino que también a través de la composición heterogénea de su fuerza laboral. En este sentido, consideramos que la creación y el mantenimiento de un entorno de trabajo diverso, equitativo e inclusivo, empieza por ver y tratar a los demás como iguales. Iguales en el compromiso de aceptar las diferencias. Iguales en la promoción de los demás para que prosperen. Iguales en hacer que todos sientan que pertenecen al grupo. Iguales en la determinación de marcar la diferencia. Un lugar de trabajo inclusivo y diverso es el lugar donde se gesta y promueve la innovación. Por lo mismo, es esencial reconocer que cada profesional tiene algo que enseñar y que aportar, tanto para los clientes como para las empresas y la comunidad en general.
Distintas industrias como puertos, minería y subestaciones eléctricas, han incorporado en su operación el cuidado de su infraestructura e instalaciones, mediante el uso de nuevas tecnologías que faciliten su gestión y que ayuden a conservar de mejor manera, sus personas y sus activos, siendo responsables con el medio ambiente y las comunidades. La presencia de aves es tanto molesta como perjudicial para todo tipo de industrias, pueden generan pérdidas millonarias y otro tipo de problemas asociados a excrementos, ruidos, contaminación visual y posibles intentos de anidación. ¿Pero de qué forma se puede contribuir con una ayuda eficiente y sustentable a las industrias?, con la tecnología láser, que está diseñada para ahuyentar aves y proteger todo tipo de infraestructura. Los equipos trabajan de forma autónoma, sustentable y lo más importante sin dañar el medio ambiente y las aves. El sistema láser está diseñado para proteger grandes
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
superficies, dirigiendo su trayectoria con exactitud en los lugares que se requiere. Las aves perciben el haz del láser en movimiento como un depredador, por lo que instintivamente y sin daño alguno tienden a abandonar el lugar y no volver, a diferencia de otros métodos, que tienden a generar acostumbramiento y pueden causar daño al medio ambiente; el láser tiene un alcance de hasta 800 mts en condiciones ideales, lo que permite cubrir y proteger una amplia superficie. Es de suma importancia incorporar nuevas tecnologías que faciliten el cuidado y la protección de las diversas zonas en que operan las empresas, una solución que no dañe el ecosistema donde se habitan distintas especies, que prevenga el contacto o ingreso de la fauna nativa a ciertas áreas y pueda ser un aporte a la conservación de ésta. Naturalmente, es fundamental que sea una solución que prevenga pérdidas económicas, que pueden ser causadas por la presencia de aves.
10 La Prensa Viernes 27 de Agosto de 2021
Deporte
EN EL MARCO DE SU 137 ANIVERSARIO
Estudiantes de la Escuela Palestina celebraron con zumba y deportes “Crecer en Movimiento”. El establecimiento educacional que es una de las cinco “Escuelas Modelo” de la región, desarrolla diversos programas para sus alumnos financiado por el Mindep-IND CURICÓ. Luego de más de un año, cerca de 30 niños llegaron a la Escuela Palestina de Curicó para celebrar el tradicional encuentro deportivo organizado en conjunto con el “Programa Crecer en Movimiento que ejecuta el Instituto Nacional del Deporte (IND). Alumnos de diferentes cursos pudieron disfrutar de esta actividad, que también se enmarcó en el aniversario 137 de este establecimiento educacional curicano perteneciente a la Red Educativa Municipal, que fue fundado el 24 de agosto de 1884. CELEBRACIÓN Para la ocasión, el equipo del área de la educación física de la escuela preparó una clase de zumba y actividades deportivas para los estudiantes, quienes además recibieron algunos estímulos por parte del Mindep-IND. El salón de actos muy bien preparado la tarde del miércoles con todas las medidas sanitarias pertinentes, fue engalanado por la presencia de la seremi de Deportes, Alejandra Ramos; el encargado de la Unidad
Paulina Bustos, a nombre suyo y del alcalde Javier Muñoz, envió sendos saludos a todos los estudiantes, profesores y apoderados en esta celebración y los invitó a seguir esforzándose con mayor fuerza cada día por mejores aprendizajes.
Estudiantes de la Escuela Palestina junto a autoridades de la región, profesores y apoderados celebraron un nuevo aniversario.
Extraescolar DAEM Curicó, Ovidio Arroyo; el jefe de la Unidad del Deporte Formativo IND Miguel Salinas, y los dueños de casa, el director del establecimiento Arnoldo Rubilar Toledo, Francisco Issotta Valestín, inspector general, estudiantes de diferentes cursos, profesores de Educación Física y apoderados. Al respecto, la Seremi del Deporte comentó que “estamos muy felices de poder ser parte de este tipo de iniciativas, ya que pudimos comprobar el gran entusiasmo de los estudiantes. Nuestro compromiso como Gobierno es fomentar
e incentivar la práctica del deporte entre los jóvenes, y hoy fuimos testigos de una tremenda iniciativa del Programa Crecer en Movimiento que es financiado y ejecutado por Mindep-IND, actividad que unió el aniversario de la Escuela Palestina”. ANIVERSARIO Por otra parte, Arnoldo Rubilar, director de la Escuela Palestina, mostró su gratitud por esta entretenida iniciativa. “Para nosotros la actividad deportiva es fundamental, tenemos consolidado un equipo de nueve docen-
tes y desde 2014 venimos trabajando muy fuerte y eso nos permitió que el IND nos eligiera con una Escuela Modelo, entonces contamos con el apoyo y esta actividad releva la importancia que le damos al desarrollo del deporte. Además, se encuentra enmarcada en nuestro aniversario y esto resalta nuestro compromiso con el deporte y ha sido muy gratificante acercar a los niños a la escuela después de tanto tiempo”, dijo. SALUDOS La directora DAEM Curicó
FELICIDAD Matilda Moran García, es una de las 137 beneficiarias de los seis talleres que tiene este programa en este establecimiento educacional, en los componentes de Jugar y Aprender, del Juego al Deporte y Elección Deportiva. La estudiante de 5° Básico participó en esta actividad de manera presencial y se mostró muy contenta con lo realizado: “Lo encontré muy entretenido y fue una actividad para recrearse. Con esto hay más opciones de volver de manera presencial y eso dan muchas ganas”. Cabe consignar que en la región son cinco las Escuelas Modelo, en las que el Mindep-IND invierte más de 8 millones en cada una de ellas, alcanzando anualmente una inversión que supera los 41 millones de pesos.
ARTURO VIDAL, EN TNT SPORTS
“El esfuerzo de Alexis le pasó la cuenta” SANTIAGO. TNT Sports conversó con un histórico referente del fútbol nacional. Arturo Vidal, actual jugador del Inter de Milán y referente de la Selección Chilena, tuvo un diálogo mano a mano con la periodista y conductora de Data Sports, Verónica Bianchi. El ex Barcelona y Colo Colo, se refirió a varios temas, entre ellos, los próximos desafíos de La Roja, como las Clasificatorias a Qatar 2022, además de aclarar rumores sobre su futuro. “Estos tres partidos serán a muerte (…) voy a la selección muy bien preparado”, indicó “el
King” anticipando la fecha triple de la Selección Chilena de cara a las clasificatorias mundialistas, agregando que, como grupo, y tras los partidos de la pasada Copa América en Brasil “demostramos que aún tenemos mucho por dar”. En esa misma línea se refirió a la ausencia de Alexis Sánchez producto de una lesión. “El esfuerzo (de Alexis) le pasó la cuenta”, deslizando en parte, que el 7 de Chile no lo estaría pasando muy bien. Asimismo, manifestó su asombro por la nominación de Robbie Robinson a este ciclo, “me sor-
prendió” y tuvo elogios para la llegada de Iván Morales a la nómina nacional luego de su exitosa campaña en Colo Colo. “Si Morales se prepara, puede ser un gran aporte”. El otrora volante del Bayern Munich, también aclaró su presente en el Inter de Milán, cuyo regreso lo hizo marcando en la goleada del cuadro italiano el pasado fin de semana: “Este año quiero pelear todo al 100%”. Además, aprovechó de tranquilizar a los hinchas albos con su regreso a canchas locales: “Voy a volver a Colo Colo en un muy buen nivel”.
Finalmente, Vidal también tuvo una postura ante a medida de la Premier League de bloquear a jugadores sudamericanos para
las próximas competiciones en el continente: “No me parece la postura que tomaron”, cerró el volante de 33 años.
Arturo Vidal entrevistado por la periodista Verónica Bianchi.
Rodeo Clasificatorio en San Fernando Programa oficial El programa para los días 27, 28 y 29 de agosto, en la medialuna de San Fernando, del Rodeo Clasificatorio de Repechaje Zona Centro Norte. 108 colleras participan y 27 colleras ganarán cupos para el “Chileno” de Rancagua. Viernes 27 de agosto del 2021 (Horario continuado) 8:00 horas: Inicio Serie de Criaderos. 10:00 horas: Inicio Serie de Caballos. 13:30 horas: Inicio de la Serie de Yeguas. 16:00 horas: Inicio de la Serie de Potros 18:30 horas: Inicio de la Serie Mixta. Sábado 28 de Agosto del 2021 (Horario continuado) 8:00 horas: Inicio de la 1ª Serie Libre A. 12:00 horas: Inicio Ceremonia de Inauguración y inicio de la 1ª Serie Libre B. 16:00 horas: Inicio de la 2ª Serie Libre A. Domingo 29 de Agosto del 2021 (Horario continuado) 08:00 horas: Inicio de la 2ª Serie Libre B. 12:00 horas: Inicio Movimiento a la rienda femenino. 12:30 horas: Inicio Movimiento a la rienda masculino. 14:45 horas: Inicio de la Serie de Campeones. Ceremonia de Premiación. El jurado en la caseta: Francisco Verdugo Correa, Felipe Carrasco Gallardo y Héctor Navarro Sepúlveda.
Cuadrangular de balonmano empieza hoy en el Initec Entre hoy y el domingo, en la cancha reglamentaria del Instituto Diego Portales Initec de Curicó, se disputará un nuevo cuadrangular de balonmano. Esta vez el turno será para los varones, pues las damas ya tuvieron su campeonato en el mismo recinto deportivo. La competencia auspiciada por IND contará con la presentación de los elencos de Italiano BM Villa Alemana, Región de Valparaíso, Deportes Concepción Región de Biobío, Cubla de los Ángeles y los dueños de casa de Mausports Curicó. El certamen arranca hoy a las 19:00 horas.
Deporte
Viernes 27 de Agosto de 2021 La Prensa 11
LA CANCHA ENTRA EN RECESO TODO SEPTIEMBRE PARA RECUPERARLA
EL LUNES SERÁ EL ÚLTIMO PARTIDO EN LA GRANJA Reparación. Curicó Unido recibe este lunes a La Serena y luego en septiembre deberá buscar estadio donde ser local frente a la Católica y Cobresal, volviendo a casa en octubre en el clásico frente a Ñublense. “Viene avanzando por todos lados el césped nuevo”, señaló el canchero Luis Vergara, tras los más de 2.400 kilos de semillas ya resembrados. ¿Locales en Talca o Rancagua? La dirigencia analiza opciones. Rodrigo orellana salazar [Periodista]
CURICó. El lunes 30 de agosto
Curicó Unido recibe en condición de local a Deportes La Serena, en duelo que cierra la fecha 19:00 de la Primera División y que será el último del estadio La Granja antes de entrar en un receso por reparaciones de la cancha y que se espera recuperar a un óptimo nivel para los meses finales de este 2021. Curicó Unido recibe a Deportes La Serena el próximo lunes y deberá buscar estadio donde ser local para recibir el domingo 12 de septiembre a la Universidad Católica y a fines de mes ante Cobresal, pues se podrá volver a jugar en La Granja recién a ini-
cios del mes de octubre y el partido de reapertura será el clásico frente a Ñublense de Chillán. RESIEMBRA ACTIVA “En este momento estamos haciendo un verti drain, la idea de esto es romper la capa del drenaje y permitir que el agua escurra hacia abajo, y posterior a esto debemos hacer una nueva aireación y vamos a aplicar un sustrato, para poder sellar estos orificios que permita airear la primera capa que es la que produce este barro permanente que se suelta y los jugadores terminan resbalándose y se ve la cancha blanda, en ese proceso estamos, pero se jugará igualmente el lunes”,
PABLO MILAD
“Le pedimos a los jugadores que viajen”
SANTIAGO. El presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), Pablo Milad, alzó la voz en torno al conflicto con los clubes de Inglaterra, España e Italia que se han negado a facilitar a los futbolistas para la triple fecha clasificatoria de septiembre y aseguró que ya le pidieron a los jugadores que viajen en la fecha estipulada. “Ya le pedimos a los jugadores que se vinieran en las fechas estipuladas, y nosotros afrontaremos cualquier si-
tuación en el futuro, pero es fecha FIFA y los clubes deben acceder”, dijo en una declaración pública. “La posición de la Federación, al igual que la de Conmebol, es que los jugadores deben venir a jugar las Clasificatorias. Es fecha FIFA y los reglamentos y los artículos son claros y decidores, con respecto a la obligación que tienen los clubes de ceder a los jugadores a las selecciones para las Clasificatorias”, añadió Milad.
La cancha del estadio La Granja entrará en receso durante todo septiembre.
reconoció el encargado de la mantención de la cancha, Luis Vergara de la empresa sarmientina The Garden Service.
“Viene avanzando por todos lados el césped nuevo”, agregó Vergara, quien ya aplicó 2.400 kilos de semillas de césped y existen
1.200 kilos más para resembrar, esperando el partido final del lunes, pues después de cada juego existe una pérdida asociada.
¿A TALCA O RANCAGUA? En Curicó Unido en tanto, deben comenzar a buscar estadio donde ser local, primeramente, ante la Católica el 12 de septiembre y luego ante los mineros de Cobresal después de Fiestas Patrias, siendo el estadio Fiscal talquino la primera opción, aunque igualmente el estadio El Teniente de Rancagua podría recibir los encuentros, según las condiciones de arriendo y aspectos estratégicos que más convengan a los albirrojos. En materia futbolística, el equipo de Damián Muñoz se sigue preparando para recibir el lunes a Deportes La Serena y podrían volver a ser alternativa los ya recuperados Leonel Galeano y Bayron Oyarzo.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
www.Amaco.cl
CLASES DE PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
ARMONÍA -
Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
Y COMPOSICIÓN
ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
14 La Prensa Viernes 27 de Agosto de 2021
Crónica
MUCHOS DESCONOCEN ENFERMEDAD
Cerca de 30 mil pacientes en el Maule presentan insuficiencia renal avanzada y requieren diálisis Tratamiento. Existen el trasplante, hemodiálisis y la peritoneo diálisis. Esta última, promueve mayor autonomía de la persona y es aplicada en el Hospital de Talca. Talca. En el Maule hay cerca de 30 mil personas que padecen una insuficiencia renal avanzada, por lo que están próximas a requerir de diálisis. Muchos de esos pacientes desconocen que padezcan de esa enfermedad y concurren al médico cuando, a veces, los síntomas están muy avanzados. Para tratar la insuficiencia renal avanzada hay varias opciones, como el trasplante, la hemodiálisis, y la peritoneo diálisis, siendo ésta última la menos conocida. La aplicación de una u otra -con sus ventajas y desventajas- dependerá de la evolución de la enfermedad y la decisión será decidida entre el paciente y el equipo médico de acuerdo a la condición clínica, familiar y de residencia del paciente. Sobre la diálisis peritoneal, el Dr. Agustín Fuentes, nefrólogo, explicó que consiste en utilizar la membrana biológica del peritoneo, con el fin de poder retirar líquido y depurar la sangre de pacientes que han perdido la función de sus riñones, permitiendo la sobrevivencia de un importante número de personas que padecen esta enfermedad. “Históricamente, la diálisis peritoneal antecedió a la hemodiálisis, sin embargo, la dificultad inicial en su desarrollo permitió a la hemodiálisis posicionarse como alternativa única por mucho tiempo”. En el Hospital Regional de Talca se desarrolla un programa que trabaja esta técnica desde hace once años, atendiendo a un total de 300 maulinos, permitiéndoles mejorar su calidad de vida y a muchos reincorporarse a la actividad laboral y escolar. CARACTERÍSTICAS El centro asistencial talquino es el único de la región que ejecuta esta terapia y actualmente
che), permitiendo dejar el día libre y poder trabajar o estudiar, en el caso de los pacientes que están en edad plenamente activa”, indicó el especialista. La diálisis peritoneal se puede hacer manual, donde el paciente realiza dos a cuatro intercambios diarios, o automatizada, donde una máquina cicladora realiza los intercambios durante la noche mientras el paciente duerme.
El Hospital Regional de Talca, es el único de la región donde se realiza el tratamiento de diálisis peritoneal.
En el Hospital Regional de Talca se desarrolla un programa que trabaja esta técnica desde hace once años, atendiendo a un total de 300 maulinos, permitiéndoles mejorar su calidad de vida. atiende a 105 pacientes. La característica más importante de la diálisis peritoneal, es que se trata de
una técnica que se realiza en el domicilio, otorgando autonomía e independencia al paciente.
Muchos pacientes que son tratados con esta técnica, califican para trasplante renal, de hecho, varios ya han sido trasplantados en la región.
El Dr. Fuentes detalló que “por ser más lenta, requiere más tiempo de diálisis, debiendo reali-
zarse diariamente. La mayoría de nuestros pacientes se dializan durante el período del sueño (no-
El Dr. Agustín Fuentes, indicó que es clave proporcionar información de las alternativas de diálisis con antelación al paciente, para que cuenten con la peritoneo diálisis como opción.
SUPERVISIÓN El especialista señaló que los usuarios se capacitan durante un mes con el equipo clínico sobre la conexión y desconexión de la diálisis, el funcionamiento de la cicladora y el reconocimiento de complicaciones, señalando que la experiencia ha sido positiva. “Hemos visto una buena rehabilitación en la mayoría de los pacientes, al punto de no parecer estar dializándose”, puntualizó. Añadió que la supervisión es parte importante del protocolo de atención del programa para evitar en el tiempo errores en la técnica, ya que los pacientes deben mantener condiciones apropiadas del entorno para la conexión y desconexión (ambiente cerrado), higiene personal, lavado prolijo de manos, uso de mascarilla y aseo del orificio por donde entra el catéter al abdomen, todo lo cual aleja el riesgo de infecciones. “Existe variabilidad en su ocurrencia (infección), algunos pacientes han superado los ocho años sin peritonitis, en tanto otros la presentan antes del año. Ocurrida esta complicación, lo importante es el diagnóstico oportuno para un tratamiento precoz. El tratamiento es ambulatorio, con alta chance de curación”, precisó el Dr. Fuentes.
Crónica
Viernes 27 de Agosto de 2021 La Prensa 15
Horóscopo
GRACIAS A SUBSIDIO DEL MINVU
141 familias de Molina recibieron las llaves de sus nuevas viviendas Sueño cumplido. Tras 11 años de espera y luego de superar una serie de dificultades, las familias ya comenzaron su nuevo proyecto de vida, al dejar de
“ESTAMOS FELICES” La presidenta del comité habitacional agradeció la labor de las autoridades al apoyarlos y recomponer las confianzas en momentos muy complicados, especialmente después de la paralización temporal de las obras. “Por fin logramos el sueño de tantos años, gracias a Dios ya estamos con nuestras llaves en mano. Estamos felices, yo creo que no hay nadie que no esté contento hoy día”, destacó Jessica Cortinez. Las viviendas constan de dos dormitorios, living-comedor, baño, cocina y la posibilidad de realizar una ampliación en una habitación. Como equipamiento adicional cuentan con sede social y juegos infantiles. Las familias que habitarán el nuevo conjunto son de la
Las familias recibieron felices las llaves de sus nuevas viviendas.
misma comuna, sectores aledaños y de áreas rurales. La entrega de este conjunto refleja
la efectividad de la política pública en materia habitacional, señalaron las autoridades del sector vivienda.
AMOR: Tenga claro que si se deja llevar por el orgullo, éste puede terminar cegándole y llevando a tomar una decisión errónea. SALUD: Trate de pasar una jornada tranquila. DINERO: Sea prudente con los gastos que se generen este final de agosto. COLOR: Marengo. NÚMERO: 25.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Es importante demostrar amor a los demás y entregarlo sin tanto miramiento. SALUD: Sea cauto/a con su salud, no se descuide. DINERO: Si quiere alcanzar el éxito lo primero que debe hacer es cambiar de actitud y enfocarse en sus objetivos. COLOR: Perla. NÚMERO: 7.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
pagar arriendo o salir de la condición de allegados. MOLINA. En una emotiva ceremonia, 141 familias de la comuna de Molina dejaron atrás su condición de arrendatarios o allegados, luego de recibir las llaves de sus nuevas viviendas en el conjunto habitacional “Valles de Molina V”, el que forma parte del programa DS-49 Fondo Solidario de Elección de Vivienda del Minvu. Se trata de un comité que se conformó el año 2010 y que sistémicamente vio postergada la adjudicación del subsidio habitacional, tanto por la decisión de privilegiar a las familias damnificadas por el terremoto, como por las malas asesorías entregadas por las entidades intermediarias del proceso. A ello se sumó una paralización de las obras tras una demanda por derechos de extracción minera, presentada por un particular en contra de la Constructora Nuevos Aires y del Serviu Maule, situación que provocó angustia en las familias, las que, sin embargo, rápidamente retomaron las confianzas al ver como se reanudaban los trabajos tras una serie de gestiones judiciales. Debido a todas estas dificultades, el proyecto fue considerado prioritario. “Estamos muy contentos por llegar al final de una etapa que tuvo una serie de dificultades, pero que en conjunto pudimos solucionar en un tiempo breve. Esta es una obra que se complementa con hermosas instalaciones como juegos infantiles y sede social”, dijo Roberto González Olave, delegado provincial de Curicó.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
“Es el comienzo de una nueva historia en sus vidas. Un proyecto que no estuvo libre de dificultades pero que concluimos de buena forma. El Ministerio de vivienda no ha detenido su labor y está en una nueva demostración de ello”, dijo Gonzalo Montero, seremi de Vivienda. Por su parte, el director (s) de Serviu Maule, Claudio Daneck, destacó el sostenido incremento en la entrega de viviendas en la región. “En medio del estallido social y la crisis sanitaria hemos entregado cerca de 5 mil unidades habitacionales en la región, más una serie de proyectos urbanos de gran relevancia y trascendencia para las familias, lo que ciertamente representa un gran logro”.
AMOR: Los detalles, por mínimos que sean, son importantes para la relación de pareja. SALUD: Su sistema nervioso puede terminar colapsando si no se preocupa. DINERO: Es importante que no se quede corto/a de recursos a fin de mes, trate que le quede algo para el próximo mes. COLOR: Violeta. NÚMERO: 17.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Controlar tanto las emociones no ayudan a la entrega entre usted y su pareja. SALUD: Aproveche su tiempo de descanso y no lo malgaste. DINERO: Ordene un poco sus cuentas para ir viendo cuales son más prioritarias y que debe responder a tiempo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 3.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Use toda su cautela con el objetivo de evitar un conflicto mayor con su pareja o con las personas de su entorno. SALUD: Evite discusiones. DINERO: Su rendimiento en el trabajo no debe disminuir o a la larga podrá haber consecuencias. Evítese un problema. COLOR: Morado. NÚMERO: 5.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Presionar no ayuda, eso no le sirve a la cercanía con esa persona. SALUD: Cuidado con el exceso de sal y su presión arterial. DINERO: Organice bien este fin de mes para así tener algo de recursos para el próximo mes. Sea más responsable. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 10.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Asuma las consecuencias por las cosas que hace y no evite las responsabilidades. SALUD: La vida se debe disfrutar con prudencia. DINERO: Agosto ya termina, por lo tanto debe tratar de que éste finalice teniendo sus cuentas al día. COLOR: Burdeos. NÚMERO: 19.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Toda discusión genera un efecto en la relación. Las cosas deben hablarse y no enrostrarse. SALUD: El consumo de alcohol en exceso es muy perjudicial. DINERO: Sea paciente si las cosas parecen estar complicadas en el trabajo. Siempre aparece una luz en el camino. COLOR: Verde. NÚMERO: 8.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Si busca que las cosas mejoren, no saque a relucir problemas que ya pasaron. No ayuda en nada. SALUD: Evite los estados nerviosos que a la larga pueden dañar a su corazón. DINERO: Centre sus capacidades hacia los mejores proyectos que se le presenten. COLOR: Café. NÚMERO: 15.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No solo se quede en las palabras, trate de cumplir con lo que se compromete con su pareja. SALUD: La tranquilidad emocional es importante para la estabilidad del organismo. DINERO: Cuidado con la gente que no tiene escrúpulos en los negocios. COLOR: Rojo. NÚMERO: 9.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Contener un poco sus impulsos y ser más estratega será lo primordial para conquistar a esa persona. SALUD: El cigarro es muy dañino, tenga cuidado. DINERO: Cuidado con comprometer su patrimonio en un negocio muy riesgoso. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 15.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Sea siempre sincero/a en sus acciones y en todo lo que haga para que nadie le haga reclamos al respecto. SALUD: No malgaste sus energías. DINERO: Analice las cosas para disminuir los riesgos al hacer negocios. En el trabajo también debe tener cuidado. COLOR: Azul. NÚMERO: 23.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Crónica
16 La Prensa Viernes 27 de Agosto de 2021
CULTURA Y TECNOLOGÍA
Museo Virtual del Maule presenta colección de 62 piezas digitalizadas Nueva experiencia. El software creado por el laboratorio MauleTec de la Universidad de Talca, puede ser descargado gratuitamente en Microsoft Store. Talca. Cuatro son las colec-
ciones que componen el Museo Virtual del Maule (MVM), cada una con una puesta en escena singular, pero todas ellas prometen generar mayor valor de los atractivos, patrimoniales y culturales e hitos históricos del territorio, fomentando el turismo patrimonial. En dichas dependencias virtuales se reúnen 62 piezas digitalizadas de los museos ubicados en la Región del Maule. La actualización de contenidos fue generada por el Laboratorio MauleTec de la Universidad de Talca responsables de la creación del software, el que fue lanzado en el apogeo de crisis sanitaria asociada a Covid-19. Al respecto, el académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca y
Una experiencia diferente sobre la cultura vivirán quienes visiten este museo virtual.
director de la iniciativa, Felipe Besoaín, explicó que “La idea es instar a conocer, vivir y explorar las piezas a través de un software interactivo y a la vez invitar a conocer la red de museos
del Maule, fomentando el turismo patrimonial. El MVM no viene a reemplazar a los museos, sino que es una forma de incentivar a las personas para descubrirlos”.
Las mencionadas colecciones se dividen en pueblos precolombinos; colonia, artesanía y ruralidad; Independencia de Chile y Pedro Olmos, esta última galería presenta doce pintu-
ras de este connotado artista maulino. Al respecto, la directora del Museo Histórico de Yerbas Buenas, Janina Carrasco, precisó que en la iniciativa se conjuga “un trabajo colaborativo muy significativo, en el que nos hemos aunado muchas instituciones en torno al patrimonio e historia de la Región del Maule. Este es un aporte en el ámbito educativo, es una herramienta para los profesores y los estudiantes considerando que hoy la virtualización de contenidos es fundamental”, indicó. Quienes deseen descargar el Museo Virtual del Maule en un computador, deben ingresar a través de microsoft.com. No obstante, el equipo de MauleTec conscientes de la realidad regional en cuanto a conectivi-
dad, incluyó una versión de escritorio para ser distribuida en las zonas con dificultades para acceder a la web. MAULETEC El Museo Virtual del Maule es un producto desarrollado por el Laboratorio MauleTec de la Universidad de Talca, gracias al apoyo del Gobierno Regional a través del Fondo de Innovación para la Competitividad. Este espacio de creación de I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación) busca prestar servicios tecnológicos de alto nivel, con herramientas y software de vanguardia, a través de diversos productos asociados a nuevos medios digitales, tecnologías de realidad virtual y aumentada enfocadas en el sector turismo de la región.
SOBRE CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL
Senda realizó inédita encuesta a personas de 60 años y más Talca. El Senda dio a conocer los resultados del primer estudio sobre consumo de alcohol y otras drogas en personas de 60 años o más, que abarcó un universo de 3.503 encuestados y encuestadas de todas las regiones del país. Los principales antecedentes señalan que la prevalencia de consumo de alcohol al mes es de 42,6%, la cual es mayor para hombres (51,6%) que mujeres (34,2%) y no se observan diferencias por edad. Además, tiende a aumentar con el nivel educacional (29,3% en Educación Básica; 38,2% en Educación Media y 52,3% en Educación Superior). Entre quienes han consumido alcohol el último mes, un 58,1% declara haberse embriagado en al menos una ocasión. A diferencia de lo observado en prevalencias de consumo de alcohol, al
hablar de embriaguez se iguala la intensidad de uso entre hombres (58,3%) y mujeres (57,9%). Además, son las personas de 60 a 70 años quienes declaran mayor embriaguez en comparación a los más mayores (60,1% en 60 a 70 vs 53,7% en 71 o más). Por último, se observa un uso más intenso en Educación Básica (66,4%) y Media (65,7%) en comparación a Educación Superior (51,3%). De acuerdo a la encuesta, un 66,5% indica que ha consumido la misma cantidad de alcohol desde el inicio de la pandemia; un 26,7% dice haber disminuido su consumo y un 6,8% señala que ha tomado más. En cuanto a los medicamentos sin receta, la prevalencia de consumo al año de medicamentos sin receta médica es de 8,9% en personas mayores. Además, su
consumo disminuye a medida que aumenta el nivel educacional (9,6% en Educación Básica, 9,3% en Educación Media y 8,3% en Educación Superior) y es mayor entre quienes se han sentido tristes (11,6%) en comparación a quienes no se han sentido tristes (7,2%). RIESGOS La prevalencia de consumo marihuana al año declarada por personas de 60 años y más es de 2,1%. Un 59,6% declara haber consumido la misma cantidad de marihuana desde el inicio del Covid-19; un 29,7% dice haber consumido menos y un 10,7% indica haber usado más. Las prevalencias de consumo de otras drogas declaradas en este estudio son bajas. Cocaína (2,0%); LSD (0,7%); pasta base (0,7%); y éxtasis (0,6%).
El 97,2% de las personas de 60 años y más opina que consumir cocaína frecuentemente posee un riesgo alto. El 88,5% señala como riesgo alto tomar 5 o más tragos diariamente y un 52,0% ingerir 3 o más tragos por ocasión. El 80,3% piensa que usar tranquilizantes sin receta frecuentemente posee un riesgo alto; el 77,0% declara como riesgo alto fumar marihuana frecuentemente y el 57,6% indica que usar analgésicos sin receta frecuentemente presenta un riesgo alto. Como principales conclusiones, el director regional del Senda, Mario Fuenzalida, explicó que los consumos más altos en las personas de 60 años y más corresponden a alcohol y medicamentos sin receta médica, donde 2 de cada 5 personas manifiestan consumir alcohol en el último mes; 2 de cada 3 consumidores
de alcohol en el último mes manifiestan haberse embriagado y que 1 de cada 10 personas menciona consumir medicamentos sin receta médica en el último
año. Las restricciones del Covid-19, presentan un impacto bajo en el consumo de alcohol y otras drogas en personas de 60 años y más.
Entre quienes han consumido alcohol el último mes, un 58,1% declara haberse embriagado en al menos una ocasión.
Económicos judiciales Ante el Juzgado de Letras Cauquenes, en causa Rol Nº C-530 -2016 caratulada Caro/Muñoz. Se realizará remate presencial, el día 10 de Septiembre 2021, a las 12:00 horas, en sus dependencias ubicadas en Maipú N° 840, Cauquenes, del inmueble ubicado en pasaje Jerónimo de Alderete casa N° 4, Villa Los Conquistadores II Etapa, Lote número 25 manzana D, comuna de Cauquenes. Inscrito en el Registro de Propiedad a fojas 331 Nº 97, año 2001 del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes. Mínimo de postura es $18.095.000.-. Para participar en el remate interesados deberán presentar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente de éste, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. El precio de la subasta deberá ser pagado dentro de tercer día hábil siguiente a la fecha de la subasta. Demás bases y antecedentes podrán ser revisados en la causa indicada. Extracto firmado digitalmente por VANESSA CRUZ VALDEBENITO, Ministro de Fe. 25-26-27-28 -81886
En causa Rol V-149-2020, Juzgado de Letras Parral, por resolución de 21 de abril 2021, se concedió posesión efectiva herencia testada, quedada fallecimiento de María Ramona Alfaro Alfaro, Run 3.213.486-6, a sus herederos testamentarios Blanca Marcela Faúndes Alfaro, Héctor Manuel Faúndes Alfaro, Elizabeth del Carmen
Faúndes Alfaro, José Manuel Jesús Faúndes Alfaro, Santiago Emilio Faúndes Alfaro, Mauricio Alejandro Morales Faúndes, Cristian Marcelo Morales Faúndes, María Verónica de las Mercedes Morales Faúndes, y Manuel Alejandro Faúndes Faúndes. Testamento otorgado ante Notario Jorge Gillet Bebin,
Viernes 27 de Agosto de 2021 La Prensa 17
con fecha 25 de abril de 2016. Sonia Ximena Benavente Nader, Secretaria Subrogante. 25-26-27-28 -81887
Segundo Juzgado de Letras de Linares, causa Rol V 155-2020, concedió posesión efectiva testada herencia quedada al fallecimiento de doña ADRIANA DEL CAR-
MEN FUENTES LATAPIA a su sobrina doña María Victoria Solís Fuentes, en carácter de única y universal heredera testamentaria, conforme se dispone en el testamento solemne abierto otorgado por la causante con fecha 4 de julio de 2017. Pablo Rodríguez Bustos. Secretario. 27-28-29- 81907
La Ilustre Municipalidad de Parral, llama a Concurso Público para proveer el siguiente cargo: PLANTA
CARGO
GRADO
PROFESIONALES
SECRETARIO ABOGADO DEL JUZGADO DE POLICÍA LOCAL
8º E.M.S.
Requisitos de los Postulantes: Podrán participar en el presente concurso, las personas que cumplan con los requisitos de los artículos 10º y 11º de la Ley N° 18.883, Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales, y además, no se encuentren afectos a alguna de las causales de inhabilidad previstas en el artículo 54º del D.F.L. Nº 1/19.653 de que fija texto el refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado y contar con el título de Abogado. Documentación Requerida: Se describe en las bases a disposición de los postulantes durante 08 días hábiles para ser retirados en la Oficina de Partes de la Ilustre Municipalidad de Parral, ubicada en calle Dieciocho Nº 720 de la comuna de Parral, en horario laboral, o a través de la página web del municipio (www.parral.cl). Recepción de Antecedentes: Los documentos de los postulantes se recibirán en sobre cerrado, dirigido a la Ilustre Municipalidad de Parral, en la Oficina de Partes de esta entidad, ubicada en calle Dieciocho Nº 720 de la comuna de Parral, hasta las 12:00 horas 08 de Septiembre de 2021. Se deja expresamente establecido que para efectos de la postulación, no se recibirán documentos vencido el plazo de recepción de antecedentes citado anteriormente.
PAULA RETAMAL URRUTIA ALCALDESA DE LA COMUNA DE PARRAL
PROPUESTA PÚBLICA Nº 27/2021 CONSERVACIÓN DE VIAS URBANAS, VARIOS SECTORES CODIGO BIP Nº 40.014.543-0 COMUNA DE TALCA
SERVIU Región del Maule convoca a Licitación Pública para la ejecución de los siguientes proyectos:
25-26-27 -81891
25-26-27 -81894
CONCURSO
01
Se necesita Profesor(a) de Educación Diferencial con especialización en Trastornos del Lenguaje para reemplazo hasta diciembre del año en curso, 19 horas en la Escuela de Lenguaje Arcoiris ubicada en Villa Ilusión N° 3 de Casa Blanca, comuna de Molina. Llamar al teléfono 982828476 o escribir al correo directoraescuelastel@mail.com BancoEstado de Chile Cuenta Corriente 9023674. Número cheque 316974 por un monto de $1.000.000 con fecha 27/07/2021. Nulo por extravío.
República de Chile Provincia de Linares Departamento de Personal
Nº
DESTACADO
SE NECESITA CONTADOR AUDITOR Y ENCARGADA DE REMUNERACIONES CON EXPERIENCIA COMPROBABLE, sueldo acorde al mercado. Enviar currículum al mail: procesoseleccion202013@gmail.com 26-27-28-29 - 81895
R E M A T E TERCER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 15 de Septiembre de 2021, a las 11:00 horas, mediante modalidad videoconferencia, la totalidad de acciones y derechos que le corresponden a Don Patricio Enrique Varela Lara, sobre vivienda que corresponde al Rol Serviu número tres manzana A, ubicado en calle Catorce Norte número mil cuatrocientos quince de la Población Cancha Rayada de la ciudad de Talca, cuyos deslindes particulares son NORTE, calle Catorce Norte; SUR, parte lote número cinco; ORIENTE, lote número cuatro; PONIENTE, lote número dos. Las acciones y derechos se encuentran inscritos nombre del demandado Patricio Enrique Varela Lara, a fojas 1970, N° 1864, del Registro de Propiedad del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Las partes y los postores deberán conectarse al siguiente link de plataforma Zoom; https:// zoom.us/j/93349272826?pwd=T0NCSlVqOXpmcWVpa1B2QklhQz B2dz09, Código de acceso: 016767. Mínimo posturas $3.244.130.-, Garantía 10% mínimo subasta. Todo interesado en participar de la subasta como postor, deberá tener activa su Clave única del Estado. Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente a través de depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o cupón de pago en Banco Estado. La copia digitalizada del comprobante respectivo deber ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@ pjud.cl, indicándose, además, Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Una vez concluida ésta, se procederá la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-3505-2019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con VARELA LARA PATRICIO ENRIQUE”. SECRETARIO(S)
27-29 -01-05 -81904
PROPUESTA PÚBLICA Nº 50/2021 Proyecto “Unidad Vecinal N°6, Pedro Nolasco”, Comuna de Maule, perteneciente al 30° Llamado del Programa de Pavimentación Participativa Región del Maule, Código BIP 40.023.570-0.
SERVIU Región del Maule convoca a Licitación Pública para la ejecución del siguiente proyecto:
PROPUESTA PÚBLICA Nº 54/2021 “Veredas de Hormigón Loteo Los Aromos”, Comuna de Constitución, Región del Maule. SERVIU Región del Maule convoca a Licitación Pública para la ejecución del siguiente proyecto: “Veredas de Hormigón Loteo Los Aromos”, Comuna de Constitución, Región del Maule.
a) Conservación de Vías Urbanas, Comuna de Maule, Varios Sectores.
Proyecto “Unidad Vecinal N°6, Pedro Nolasco”, Comuna de Maule, perteneciente al 30° Llamado del Programa de Pavimentación Participativa Región del Maule, Código BIP 40.023.570-0.
1. I.D.MERCADO PÚBLICO: 653-27-O121 2. FINANCIAMIENTO: SERVIU Región del Maule 3. MONTOASIGNADO : $ 503.059.130.4. PLAZO DE EJECUCIÓN: Según Bases. 5. TIPO DE CONTRATO: Suma Alzada. 6. REGISTRO MINVU: B1,2° Categoria o Superior. 7. ANTECEDENTES DISPONIBLES: Desde el 27.08.2021 8. CONSULTAS: Desde el 28.08.2021 hasta el 06.09.2021. 9. RESPUESTA A CONSULTAS: 17.09.2021. 10. APERTURA DE LA PROPUESTA: 28.09.2021 a las 16:00 horas. 11. DEMÁS ANTECEDENTES: Se encuentran disponibles a contar del día 27.08.2021, en el Portal www.mercadopublico.cl
1. I.D. MERCADO PÚBLICO : 653-50-O121 2. FINANCIAMIENTO : SECTORIAL 3. MONTO REFERENCIAL : $152.692.000.4. PLAZO DE EJECUCIÓN : Según Bases. 5. TIPO DE CONTRATO : Suma Alzada. 6. REGISTRO MINVU : REGISTRO DE OBRAS VIALES B1, 3° Categoría o Superior. 7. ANTECEDENTES DISPONIBLES : Desde 27.08.2021 8. CONSULTAS : Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 9. RESPUESTA A CONSULTAS : Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 10. APERTURA DE LA PROPUESTA : Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones 11. DEMÁS ANTECEDENTES : Se encuentran disponibles a contar del día 27.08.2021, en el Portal www.mercadopublico.cl
1. I.D. MERCADO PÚBLICO: 653-54-O121 2. FINANCIAMIENTO: SECTORIAL 3. MONTO ASIGNADO LINEA Nº 1: $163.549.489.4. PLAZO DE EJECUCIÓN: Según Bases. 5. TIPO DE CONTRATO: Suma Alzada. 6. REGISTRO MINVU: REGISTRO DE OBRAS VIALES B1, 3° Categoría o Superior. 7. ANTECEDENTES DISPONIBLES: Desde 27.08.2021 8. CONSULTAS: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 9. RESPUESTA A CONSULTAS: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 10. APERTURA DE LA PROPUESTA: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones 11. DEMÁS ANTECEDENTES: Se encuentran disponibles a contar del día 27.08.2021, en el Portal www.mercadopublico.cl
DIRECTOR (S) REGIONAL Serviu Región del Maule
DIRECTOR REGIONAL Serviu Región del Maule
DIRECTOR REGIONAL Serviu Región del Maule
18 La Prensa Viernes 27 de Agosto de 2021
Nacional
DOS CANDIDATOS MENOS
Servel denuncia a Ancalao por firmas falsificadas y rechaza también la candidatura de Lorenzini Elección Presidencial. La causal invocada para el representante mapuche fue por no haber reunido las firmas necesarias: la mayoría de ellas, de hecho, fue impugnada por realizarse en una notaría que dejó de funcionar en 2018 y frente a un notario que falleció en febrero de este año. SANTIAGO. A cinco días de que se inscribieran las candidaturas presidenciales ante el Servicio Electoral (Servel), el organismo anunció este jueves que rechazó dos de las nueve postulaciones a La Moneda, con lo que Diego Ancalao, representante de la Lista del Pueblo y Gino Lorenzini (Ind. ex Felices y Forrados) no estarán en la
papeleta presidencial de noviembre. ¿La razón? En el caso del segundo es por haber sido parte de un partido político (Partido de la Gente) incumpliendo así la Ley Antidíscolos. “Se rechazó por cuatro votos y una inhabilidad la candidatura independiente de don Gino Lorenzini Barrios, por incum-
plir el requisito señalado en el inciso final del artículo 5 de la ley N°18.700. Esto es, haber estado afiliado a un partido político dentro de los nueve meses anteriores al vencimiento del plazo para presentar declaraciones de candidaturas”, explicó el Servel en un comunicado. Para el representante mapu-
che se argumentaron problemas con el número de patrocinios -que lo dejan por debajo de los 33 mil apoyos necesarios para inscribirse en los comicios- pero que involucrarán también que el Servel lleve su caso ante el Ministerio Público. Esto, al constarse que algunas rúbricas se presentaron en una notaría que dejó de funcionar en 2018 y frente a un notario que falleció en febrero de este año. “Se rechazó por unanimidad la candidatura independiente de don Diego Ancalao Gavilán por no cumplir el requisito del artículo 16 de la ley N°18.700, de presentar la cifra de 33.369 patrocinios válidos de su candidatura”, señala el comunicado del organismo electoral, en el que se agrega: “al respecto cabe señalar que la candidatura del Señor Ancalao presentó 12.316 patrocinios válidos efectuados por clave única o firma electrónica simple en la página web del Servicio. Y
Ya no corren las candidaturas de Diego Ancalao ni de Gino Lorenzini.
23.161 suscritos físicamente ante notario. Respecto de estos últimos, el Servicio Electoral ha constatado que 23.135 aparecen suscritos bajo la condición ‘ante mí’, en diferentes fechas de los últimos meses, con firma y timbre del notario Sr. Patricio Zaldívar Mackenna. El Servicio Electoral ha rechazado estos patrocinios, toda vez que la notaria del Sr. Zaldívar dejó de funcionar en el año 2018 y dicho notario falleció en febrero de este año”. Ante esa situación, informaron que “el Consejo Directivo del Servicio Electoral ha instruido al Director Nacional (Raúl García), en orden a denunciar ante el Ministerio Público estos hechos que pueden revestir
delitos contenidos en la ley electoral y el Código Penal”. REACCIONES Minutos antes de conocerse la resolución del Servel -y la información relativa a la notaría en que se certificaron las firmas-, Ancalao había afirmado a través de un video que “a primera hora nuestra abogada Emilia Chávez va presentar un requerimiento ante el Tribunal Electoral porque el día de mi inscripción el Servel me bajó de manera extraña en la nómina de patrocinios. Luego del reclamo que se hizo, se demoró 1 hora 45 en reintegrar mi nombre a la lista donde la gente común y corriente me podía patrocinar”.
POR MASIVA FALSIFICACIÓN DE FIRMAS
Lista del Pueblo anunció querella criminal contra Diego Ancalao SANTIAGO. La Lista del Pueblo se desligó de Diego Ancalao y anunció una querella criminal contra su hasta este jueves candidato presidencial, luego de que la aspiración fuera rechazada por el Servicio Electoral, que constató más de 23.000 patrocinios validados por un notario fallecido. Mediante un comunicado publicado en su cuenta de Instagram, administrada
por los fundadores de la agrupación, ésta consideró de la “mayor gravedad” lo ocurrido, correspondiente a una “masiva falsificación que deberá investigar y sancionar la Justicia”. Asegurando que esos hechos eran “desconocidos completamente por nuestro movimiento”, apuntó también que -presuntamente- “estarían referidos a fechas anteriores a la decisión de La Lista del
Pueblo de llevar candidaturas”. Por ello, tomando en cuenta que la irregularidad reviste “tal gravedad a la fe pública”, el movimiento confirmó que se hará parte “de las instancias judiciales que correspondan” y presentará “una querella criminal contra Diego Ancalao y quienes resulten responsables de falsificación de instrumento público”.
Policial
Viernes 27 de Agosto de 2021 La Prensa 19
INTENTABA ENTRAR A UN ESTACIONAMIENTO PRIVADO
Cayó ladrón de kioscos y locales comerciales del centro curicano Formalización. Tras varias detenciones, la justicia decretó su prisión preventiva por el delito reiterado de robo en lugar no habitado. CURICÓ. Gracias a los ladridos de una perrita, un vecino llamó a la policía y se pudo detener al antisocial cuando intentaba entrar a la garita de un estacionamiento privado en la intersección de Argomedo con O’Higgins, en horas de la madrugada de ayer jueves. El dueño de la mascota, que solo se identificó como Miguel, emplazó a la comunidad a denunciar los ilícitos, pues la persona aprehendida ha estado involucrada en otros delitos similares. “Que todos los que fueron afectados se puedan acercar a declarar porque si no entra y sale y gracias a una perrita poodle que tengo en la casa lo pilló y llegó Carabineros y lo detuvo”, indicó. El detenido, de 32 años, es una persona en situa-
quedarse en silencio, porque eso no ayudaba a obtener más recursos para mejorar la vigilancia en la ciudad. RECOMENDACIONES Tomando en cuenta la ola de robos en el centro curicano, funcionarios del Modelo de Integración de Carabineros-Comunidad (MICC) de la Primera Comisaría de Curicó, realizó una masiva jornada preventiva para evitar que este tipo de situaciones se sigan cometiendo,
Vecino pidió a la comunidad denunciar para que ladrones queden tras las rejas. En la imagen muestra donde se escondía el delincuente.
ción de calle, que ha estado involucrado en varios
Carabineros inició campaña para parar ola de delincuencia en el sector céntrico.
robos en kioscos y locales comerciales de la zona céntrica. Tras su control de detención, el Tribunal de Garantía de Curicó determinó su prisión preventiva por ser considerado un peligro para la seguridad de la sociedad. La medida cautelar será por el mes que durará la investigación. DENUNCIAR Luego de una serie de robos que han estado afectando a los vecinos y comerciantes de la junta vecinal Cardenal Silva Henríquez, cuya jurisdicción se encuentra entre las calles Camilo Henríquez, San Martín, Yungay y O´Higgins, decidieron a través de La Prensa poner en conocimiento de la comunidad y autoridades, los daños que están sufriendo por la falta de mayor vigilancia policial. La información dada a conocer por los dirigentes encabezados por su presidenta Lucía Maldonado y Miguel González, manifestaba a
este medio informativo las grandes dificultades por las que están pasando, pero también pusieron en estado de alerta a los vecinos y decidieron ponerse en campaña, para estar atentos a lo que pudiera suceder con el accionar de los amigos de lo ajeno. La presidenta vecinal y el vecino comerciante, manifestaron a diario La Prensa que la idea de dar a conocer públicamente los hechos de robos y asaltos que han estado ocurriendo, tiene como finalidad que pueda incentivarse en la comunidad la necesidad de dejar constancia en Carabineros de la acción de los delincuentes, para que así la policía tenga mayores antecedentes cuando requieran el aumento de funcionarios policiales. Por ello, dijeron que hacían un llamado a toda la comunidad para que realicen las denuncias de las situaciones de delincuencia en sus barrios, dejando constancia en los cuarteles policiales y no
invitando a las personas a tomar medidas de autocuidado y a denunciar. El jefe del MICC, suboficial mayor Carlos Guzmán, señaló que están realizando el máximo de los esfuerzos por brindar la seguridad que las personas necesitan. “Queremos evitar que los antisociales se apoderen de lo ajeno. Hace pocos días atrás, Carabineros detuvo a un sujeto en calle Peña esquina Merced, donde el imputado fue sorprendido robando en un kiosco”.
Fotonoticia
Carabineros de Romeral busca evitar robos en lugar no habitado ROMERAL. Personal de Carabineros de la Tenencia de Romeral desarrolla una campaña preventiva ante los delitos de robo en lugar no habitado, acciones a cargo del teniente Claudio Sepúlveda y el suboficial Moisés Quiñimil, quienes dieron a conocer a medidas de seguridad que deben implementar en locales comerciales, bodegas y packing del sector. Todo esto con el objetivo de evitar futuros ilícitos en la comuna, reforzando aún más la alianza entre Carabineros y la comunidad.
27
Viernes Agosto | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
HAY PRESUPUESTO DE $8 MIL MILLONES
MINISTERIO DE AGRICULTURA DECRETA ZONA DE EMERGENCIA AGRÍCOLA PARA EL MAULE Medida. Considera recursos adicionales, para ir en ayuda de los agricultores afectados por aguda y larga sequía. En total serán cuatro las regiones en esta condición. TALCA. La ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, decretó emergencia agrícola para cuatro regiones del país, entre ellas la del Maule, debido a la crítica escasez hídrica que las afectan. Esta medida ya había sido solicitada en su momento por el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, quien al respecto señaló que “esto se venía
trabajando hace varios días… se comprometieron, en una primera instancia, cerca de $8 mil millones para ir en ayuda de las cuatro regiones que están sufriendo los embates de la sequía que nos afecta. Esto nos permite una acción más rápida y oportuna de los distintos instrumentos económicos de apoyo. Se evaluaron caso a caso estas medidas, porque los terri-
torios son distintos y se requiere de un proceso coordinado entre diversos actores para llegar con las ayudas pertinentes y de manera oportuna a nuestros agricultores”, explicó Prieto. Por su parte, el seremi de Agricultura, Luis Verdejo, dijo que “la sequía pasó de ser una condición pasajera a una estructural, por eso se ha decretado esta emergen-
La medida considera recursos para ayudar a los agricultores afectados por la escasez hídrica.
cia, lo que servirá para alimentación animal apícola y algunas obras de riego, por eso el llamado a los agricultores para que hagan un balance hídrico cuando hagan sus siembras, para ajustar su superficie de plantación y hacer un uso eficiente del agua”. ANTECEDENTES El Gobierno creó un comité de Ministros para abordar la sequía, compuesto por Interior, Agricultura, Energía, Obras Públicas, Segegob, a los que se suma Medio Ambiente, Minería,
Hacienda, Desarrollo Social, Economía y Ciencia, apoyado por Segpres y Presidencia, y que tiene como propósito ver cómo enfrentar este megadesafío de forma coordinada. La agricultura consume cerca del 70% del agua disponible en el país, la cual que se transforma en alimentos para las familias habitan en todo Chile. Durante el año 2021, Indap cuenta con el presupuesto de riego más grande de la historia de la pequeña agricultura en Chile, alcanzando más de 32 mil millones
de pesos, cuyo foco está en dar seguridad de riego y aumentar la eficiencia en el uso del agua a cerca de 11 mil pequeños y medianos agricultores afectados por la sequía. Por su parte, la Comisión Nacional de Riego ya ha dispuesto más de 135 mil millones de pesos para sus distintas líneas de acción, que van en directo apoyo a agricultores y sus organizaciones, para mitigar los efectos de la sequía. Este presupuesto se ha duplicado en estos últimos dos años.
Autoridades abordaron los detalles de este decreto de emergencia hídrica.