SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.923
|
Mar tes 28 de Diciembre de 2021
|
$ 300
COMANDADOS POR DAMIÁN MUÑOZ CONTINÚAN “MÁS EN CALMA” SUS VACACIONES HASTA EL LUNES 3
Desafiliación de Melipilla permitiría al Curi “zafar” de cualquier peligro Fútbol profesional. Albirrojos deben esperar el pronunciamiento de la ANFP, aunque todo indica que seguirán en Primera. Melipilla puede apelar a la Segunda Sala del Tribunal tras el fallo unánime de la Primera Sala. | P11
EN EL MAULE
Confirman 11 nuevos casos de variante Ómicron. | P4 FIN DE SEMANA
Región afrontó siete incendios forestales simultáneos. | P6
Más de 45 toneladas de ayuda fueron entregadas a víctimas de incendio en Castro Solidaridad. Fueron dos semanas de una campaña impulsada por distintas Compañías de Bomberos de la provincia de Cauquenes. | P16
Reconocen complejo escenario por caudal del río Lontué. | P15
Enérgico llamado a no utilizar fuegos artificiales. | P19
Actualidad
2 LA PRENSA Martes 28 de Diciembre de 2021
Sucede
Entregan balance vial tras fin de semana
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19
Lunes
27
Martes
28
Miércoles
29
Jueves
30
1ª dosis a personas de 3 o más años**
Viernes
31
15
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional***
TALCA. El jefe de la SIAT de Carabineros de
*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. ***Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
Talca, Capitán Diego Brante, entregó las cifras de tránsito del fin de La principal recomendación para prevenir eventos en la salud, es mantenerse hidratados.
Navidad. En resu-
DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes
Martes
12 años o más vacunados hasta el 29 de agosto 2021
12 años o más vacunados hasta el 29 de agosto 2021
27 28
Miércoles
Jueves
Viernes
12 años o más vacunados hasta el 29 de agosto 2021
12 años o más vacunados hasta el 29 de agosto 2021
12 años o más vacunados hasta el 29 de agosto 2021
29
30
31
Personas Vacunadas con esquemas completos hasta el 29 DE AGOSTO De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes
Martes
27 28
Miércoles
29
Jueves
30
Viernes
31
NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
PLAN PASO A PASO EN LA REGIÓN DEL MAULE
Paso 3:
PREPARACIÓN CAUQUENES.
Paso 4:
APERTURA
COLBÚN, CHANCO, CONSTITUCIÓN, CUREPTO, CURICÓ, EMPEDRADO, HUALAÑÉ, LICANTÉN, LINARES, LONGAVÍ, MAULE, MOLINA, PARRAL, PELARCO, PELLUHUE, PENCAHUE, RAUCO, RETIRO, RÍO CLARO, ROMERAL, SAGRADA FAMILIA, SAN JAVIER, SAN RAFAEL, SAN CLEMENTE, TALCA, TENO, VICHUQUÉN, VILLA ALEGRE, YERBAS BUENAS.
MITOS SOBRE LA VACUNA CONTRA EL COVID-19
semana de men, hubo 52 accidentes viales en
EFECTOS DEL CALOR EN LA SALUD DE LAS PERSONAS
la región, en los que resultaron 43 lesionados y dos personas fallecidas. Aquello significó una disminu-
Formulan recomendaciones. Las personas mayores, embarazadas y menores de un año, son los más propensos
ción con respecto al mismo período del 2020, donde
a tener problemas en su salud por las altas temperaturas.
hubo 76 acciden-
L
y tres fallecidos.
a nueva “ola de calor”, que comenzó a sentirse este fin de semana sobre la zona central de Chile, se extenderá durante esta semana, según pronosticó la Dirección Meteorológica. Dicho organismo indicó que las temperaturas podrían incluso llegar en algunos sectores hasta los 37°C. Ante esta realidad, Nicolás Valdés, epidemiólogo y académico de la Escuela de Enfermería de la Universidad de los Andes, dijo que la principal recomendación para prevenir eventos en la salud es mantenerse hidratados. Al mismo tiempo, precisa que es muy importante cuidarse de la radiación ultravioleta. “Con las altas temperaturas es común tener más piel expuesta a este tipo de energía que puede ser muy dañina, puesto que rompe el ADN y puede generar cáncer de piel”, señala el especialista. Por otro lado, diversos estudios a nivel mundial muestran que el potencial climático genera un aumento en la mortalidad poblacional. “Se ha evidenciado un incremento en atenciones hospitalarias por deshidratación, falla renal, apendicitis, infartos agudos al miocardio, salud mental e incluso con descompensaciones por diabetes”, indica Valdés.
PROPENSOS Los pronósticos muestran que las altas temperaturas se mantendrán durante este verano, es por esto por lo que se debe tener especial preocupación por las personas mayores, niños y mujeres embarazadas, que son los más propensos a sufrir complicaciones. En el caso de las embarazadas, el calor aumenta el riesgo de parto prematuro. “El estrés biológico al que están sometidas las estas mujeres es de por sí alto y, por tanto, el estar bajo un episodio de temperaturas extremas puede desencadenar un mayor estrés fisiológico. Aquello implica una menor capacidad a responder a los estímulos del parto”, señala Nicolas Valdés. Dentro de este grupo, las mujeres adolescentes (15-19 años) son quienes presentan un mayor riesgo de tener partos prematuros debido a las olas de calor. “Por sobre los 30°C, el riesgo en parto prematuro aumenta en aproximadamente un 6%. Esto puede deberse a la falta de desarrollo físico en esta población, quienes aún están madurando su cuerpo y, por tanto, pueden presentar una menor respuesta a la hora de proteger físicamente al bebé en gestación”, concluye el especialista.
tes, 54 lesionados Según lo señaló el citado oficial, el trabajo preventivo comprendió desde el 23 al 26 de diciembre, donde Carabineros realizó tres mil 708 controles vehiculares en las distintas rutas del Maule, en los cuales se detectó a 267 vehículos vulnerando los límites de velocidad. En este mismo sentido, se llevaron a cabo 480 exámenes de alcotest, detectando a 19 conductores en estado de ebriedad, tres bajo la influencia del al-
Diversos estudios a nivel mundial muestran que el potencial climático genera un aumento en la mortalidad poblacional.
cohol y uno por manejar bajo los efectos de clorhidrato de cocaína y anfetamina.
Martes 28 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 3
4 LA PRENSA Martes 28 de Diciembre de 2021
Crónica
SE TRATA DE JÓVENES QUE REALIZARON GIRA DE ESTUDIOS A REPÚBLICA DOMINICANA
Confirman 11 nuevos casos de variante Ómicron en el Maule Covid-19. Ante este preocupante escenario de incremento de casos por la nueva variante Ómicron, el delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto, reforzó el llamado a completar el esquema de vacunación. TALCA. La seremi de Salud, Marlenne Durán, confirmó la detección de 11 nuevos casos de variante Ómicron en la Región del Maule. Se trata de un brote que surgió en el seno de un grupo de alumnos del colegio Montessori de Talca, quienes realizaron un viaje a República Dominicana, lugar en el cual se habrían contagiado. “Este caso pertenece al brote que tenemos en la comuna de Talca, de un grupo de amigos y compañeros de colegio que realizaron un paseo fuera del país, de este brote tenemos 19 casos positivos, y 11 los tenemos confirmados para variante Ómicron, y ocho están posi-
La autoridad sanitaria regional y el delegado presidencial, se refirieron a los casos positivos de la variante Ómicron confirmados ayer en la comuna de Talca.
tivos al PCR mutación, a espera de confirmación del
ISP”, dijo Durán. Además, agregó que “estas
personas se encuentran aisladas, también sus contactos estrechos, se ha realizado la trazabilidad de cada uno de ellos, están en buenas condiciones de salud, y se siguen testeando para ver si se suma otro positivo, antes de terminar su Cuarentena”. Destacar que, por parte de la aludida autoridad sanitaria, se siguen tomando acciones preventivas como el testeo con PCR a todos los contactos estrechos y la verificación del estado de vacunación del grupo familiar. Asimismo, se han intensificado los operativos de Búsqueda Activa de Casos (BAC) en los al-
rededores de las comunas de Talca y Maule. LLAMADO Frente a los casos por la nueva variante Ómicron, las celebraciones de fin de año y la temporada de verano, el delegado presidencial regional del Maule, Juan Eduardo Prieto, reforzó el llamado a completar el esquema de vacunación contra el Covid-19. Si bien la región progresa positivamente, siendo la segunda en el país con mejores cifras con 80% de avance en las dosis de refuerzo, comunas como Talca, registran 25 mil personas rezagadas y Maule, 12 mil. “Hemos visto, lamentable-
mente que han llegado algunos casos de la nueva variante. Por lo tanto, reforzamos el llamado de que no podemos relajarnos. Estamos en una temporada de verano, donde se producen más actividades grupales y sociales, donde también es más probable que se produzcan mayores contagios”, dijo el delegado Prieto. La autoridad además sostuvo que “hay que ser muy rigurosos con las medidas sanitarias. Es decir, protocolos, lavado de manos, mascarillas y en caso de tener síntomas, asistir rápidamente a hacer su test de antígenos o PCR, porque es la única manera de seguir combatiendo la pandemia”.
QUIENES NO TENGAN SU ESQUEMA COMPLETO DE VACUNACIÓN CONTRA EL COVID-19 SE LES INHABILITARÁ SU PASE DE MOVILIDAD
Dosis de refuerzo: llaman a rezagados a que concurran a vacunatorios del país SANTIAGO. Considerando que el próximo 1 de enero, a quienes no tengan su esquema completo de vacunación vigente se les inhabilitará su Pase de Movilidad, el Ministerio de Salud aseguró que esto también aplicará para quienes ya estén fuera del país y regresen después de esa fecha, por lo que ellos deberán ceñirse al protocolo determinado para quienes no tienen todas las dosis contra el Covid-19. Un millón 627 mil 165 personas se estarían quedando sin el Pase de Movilidad a partir del próximo año, de las cuales 598 mil 922 son mayores de 45 años, que ya sufrieron la inhabilitación del documento a comienzos de diciembre. “No hay ningún perdonazo. Viajar sin Pase
de Movilidad es como viajar sin pasaporte ¿A quién se le va a ocurrir viajar sin pasaporte? Porque obviamente al regreso a Chile va a tener ciertas restricciones”, dijo el titular de la cartera, Enrique Paris, en el balance de la pandemia hecho ayer desde La Moneda. “Esta semana es la última instancia que tienen las personas mayores de 18 años pendientes de recibir su dosis de refuerzo y evitar que su Pase de Movilidad quede inhabilitado a contar del 1 de enero”, recordó. “Hago el llamado y la invitación a que se acerquen a cualquiera de nuestros vacunatorios disponibles a recibir su dosis de refuerzo, que ha demostrado lo importante que es para incre-
“No nos cansaremos de insistir en lo fundamental que es el autocuidado”, dijo Enrique Paris.
mentar la respuesta inmune luego de completar el esquema de vacunación y va más allá de la presencia de
la nueva variante Ómicron u otra que se presente», insistió el propio ministro Paris.
AÑO NUEVO Tras el fin de semana de Navidad y a días de Año Nuevo, el ministro Paris
afirmó que “la celebración de Año Nuevo conlleva actividades y reuniones que se realizan en lugares diferentes al hogar, en algunos casos, y con grupos de personas más amplios y no necesariamente del núcleo más cercano como ocurre en la Navidad”. En esta línea, el titular de Salud remarcó “el importante valor que tiene el cuidado personal, una rutina que debemos mantener y reforzar aún más en estas celebraciones”. “No nos cansaremos de insistir en lo fundamental que es el autocuidado, en esas simples acciones individuales que pueden marcar la diferencia entre cuidarme y no hacerlo”, enfatizó el secretario de Estado.
Crónica
Martes 28 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 5
LA GOBERNADORA REGIONAL Y EL DIRECTOR DEL SSM LLEVARON A CABO UN POSITIVO BALANCE
Más de 540 mil maulinos se han atendido con médicos del Programa Becas Maule Posicionamiento. Las comunas en las que se desempeñan estos profesionales, son Talca, Curicó, Linares, Cauquenes, Constitución, Parral, San Javier y Molina. TALCA. La gobernadora regional, Cristina Bravo; junto al director del Servicio de Salud Maule (SSM), Luis Jaime, anunciaron el exitoso término del Programa Becas Maule I, el que es financiado por el Gobierno Regional y logró reducir la brecha de especialistas médicos en su primera etapa Actualmente son más de 540 mil maulinos que se pueden atender con médicos especialistas que fueron formados durante tres años en la región. en los campos clínicos de la Red Asistencial. Durante el 2012 se detectó una importante brecha de especialistas en la región, razón por la cual el Gobierno Regional junto al SSM gestionaron el proyecto
Becas Maule, para formar a sus propios especialistas médicos y con ello reducir las listas de espera. El posicionamiento de los médicos especialistas en la región, abarca una población total de 543 mil 94 maulinos. Las comunas en las que se desempeñan estos profesionales son Talca, Curicó, Linares, Cauquenes, Constitución, Parral, San Javier y Molina. “Este programa nos ha permitido instalar y formar a 99 profesionales, en las distintas comunas de la Región del Maule. Creemos que para la situación que estamos viviendo no solo en la región, sino también en el país, necesitamos invertir en salud, en
una política pública con mirada regional que permita fortalecer la infraestructura, el equipamiento y por cierto dejar capacidad instalada de distintos profesionales”, indicó la gobernadora Bravo. MÁS ESPECIALISTAS MÉDICOS El director del SSM, enfatizó que a su juicio la iniciativa local cumplió a cabalidad en su primera etapa y sirvió para que otras regiones quisieran replicar la iniciativa. “El 26,6% de las comunas se encuentran cubiertas con los especialistas que formó desde el año 2013 hasta el 2018, el Programa Becas Maule I. Los 99 profesio-
La gobernadora regional, Cristina Bravo, resaltó que el programa Becas Maule ha permitido instalar y formar a 99 profesionales, en distintas comunas de la región.
nales se formaron en diferentes especialidades como anestesiología, dermatología, cirugía, ginecología y obstetricia, medicina interna, oncología médica, oncología quirúrgica, pediatría, psiquiatría, radiología, subespecia-
SE TRATA DEL DOCTOR IVÁN CASTILLO
Asumió nuevo decano en Facultad de Medicina UCM TALCA. Dar continuidad al se-
llo de excelencia y de mejora continua de la Facultad y sus carreras, mantener su posicionamiento nacional entre las alternativas de formación médica y de especialidades a nivel país, y seguir trabajando por la unidad del equipo humano que posee, son algunas de las tareas que marcarán la gestión del nuevo decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Maule (UCM), Dr. Iván Castillo. El profesional es médico cirujano egresado de la Universidad de Chile y especialista en Anatomía Patológica de la misma institución. Se desempeñó como director del Departamento de Ciencias
El doctor Iván Castillo es el nuevo decano de la Facultad de Medicina UCM. Preclínicas de la Facultad de Medicina UCM entre el 2016 y 2018 y como director de la Escuela de Medicina del plantel entre el 2018 y 2021. “Siempre los cambios son distintos, porque si bien es
cierto que he trabajado muy afiatado todo este tiempo con el doctor Raúl Silva -decano saliente y uno de los fundadores de la carrera y Facultad del plantel-, somos personas distintas, esperamos continuar la línea,
porque él deja la vara muy alta en cuanto al desarrollo de la facultad que eso es finalmente lo que todos esperamos”, indicó el nuevo decano, en la primera reunión con su equipo. Paralelamente el doctor Castillo dio a conocer que en los próximos días se reunirá con el cuerpo académico, para darles un saludo de bienvenida y presentar la nueva dirección de la Escuela de Medicina. La Facultad de Medicina UCM cuenta con las carreras de Medicina -acreditada por seis años-, Química y Farmacia, Bioingeniería Médica y el nuevo Bachillerato en Ciencias Biomédicas, que recibirá a su primera generación en la admisión 2022.
lidad de neonatología y traumatología, que son especialidades que requerían una alta demanda en el Maule. Con este programa mejoramos el acceso a la salud de todas y todos los maulinos”, resaltó Jaime. Fernanda Salgado, médico especialista en pediatría, indicó que “con esto puedo entregarle más herramientas a mi hospital que
es el de Linares y poder ver a todos los niños que se encuentran enfermos y cuidarlos”. Guillermo Yévenes, médico especialista, acotó que “para mí es un honor representar a todos mis colegas que forman parte de este proyecto Becas Maule, soy de esta región y tengo un gran compromiso con nuestros pacientes”, puntualizó.
Municipio entregó alfalfa a agricultores de Cauquenes
CAUQUENES. Un grupo de 136 pequeños agricultores cauqueninos, que hasta ahora habían quedado fuera de todo mecanismo de ayuda, fueron favorecidos con la entrega de alfalfa en cubos, gracias a una gestión impulsada por la actual administración municipal encabezada por la alcaldesa, Nery Rodríguez. Una vez que se dictó el decreto de emergencia agrícola para la región, la jefa comunal llevó adelante una serie de acciones que permitió focalizar diversa ayuda a grupos tradicionalmente postergados. “La gestión del municipio consistió en ubicarlos, verificar sus datos y enviarlos a la Seremi de Agricultura. Así se pudo concretar la entrega de cuatro mil 856 sacos de alimento para animales, beneficiando directamente a 136 pequeños agricultores de la comuna”, resaltó la alcaldesa. Los cubos de alfalfa provenientes desde San Luis, Argentina, son ricos en nutrientes y vitaminas y permiten la alimentación de equinos, bovinos y caprinos.
6 LA PRENSA Martes 28 de Diciembre de 2021
Crónica
DURANTE EL FIN DE SEMANA RECIÉN PASADO
Región del Maule afrontó siete incendios forestales simultáneos Balance. Así lo dio a conocer ayer el director regional de Conaf, Luis Carrasco, quien precisó que, a la fecha, 256 son los incendios forestales registrados en la región, con más de 535 hectáreas afectadas. de la Región del Maule a evitar el uso del fuego que pueda provocar un incendio forestal”, aseveró Carrasco. Finalmente, el director regional de Conaf puntualizó que todos los siniestros ocurridos el fin de semana fueron extinguidos, sin embargo, ayer estalló un nuevo incendio en la comuna de Sagrada Familia, provincia de Curicó, el cual está siendo combatido por tierra y aire.
La Región del Maule afrontó siete incendios forestales simultáneos durante el reciente fin de semana, lo que representó un enorme desafío para desarrollar de manera eficaz y coordinada las labores de extinción de las llamas. Así lo dio a conocer ayer el director regional de Conaf, Luis Carrasco, quien precisó que a la fecha son 256 los incendios forestales registrados en la región, con más de 535
hectáreas afectadas. “Tenemos condiciones forestales desfavorables, por lo tanto cualquier incendio se puede transformar en una tragedia. Por ello hacemos a un llamado a toda la comunidad
EN SEDE DE LA AGRUPACIÓN
TALCA CONCENTRA NÚMERO DE CONTAGIOS “ACTIVOS”
Unión Comunal de Juntas de Vecinos sostiene reuniones con aforo reducido
Covid-19: 21 nuevos casos en el Maule según último informe
TALCA.
El director regional de Conaf, Luis Carrasco, entregó ayer un balance sobre los incendios forestales registrados en el Maule.
nales especializados para atender a la comunidad. A esto se agrega el alza desmedida de algunos productos que son de consumo básico. Dentro de los cuales se encuentra el gas y el pan.
CURICÓ. La inseguridad ciu-
dadana es uno de los temas que preocupa a la comunidad curicana y que ha sido planteada en distintas reuniones que se han sostenido con dirigentes vecinales. Estos encuentros, que han sido promovidos por la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, han sido ejecutados con un número reducido de asistentes. Esto por la pandemia en que nos encontramos como país. “Existe bastante inseguridad en los sectores poblacionales por la venta de drogas y las personas no se atreven a denunciar”, enfatizó el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, José Montes. También el dirigente expresó que existe bastante inquietud respecto a lo que sucederá con la puesta en marcha del nuevo hospital, ya que no están los accesos al centro asistencial y tampoco existen los profesio-
Para José Montes, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, es preocupante el tema de la delincuencia y la sensación de inseguridad que esta genera.
DONACIÓN Por otro lado, Montes agradeció a la empresa Aguas Nuevo Sur Maule por la donación que hizo de un medidor de temperatura e implementos sanitarios. Estos serán utilizados en la sede de la agrupación y servirán para prevenir algún contagio entre quienes concurren a este recinto. “Estamos muy agradecidos de este aporte que será de gran ayuda para las reuniones que sostendremos el próximo año”, precisó el dirigente; quien aclaró que las asambleas con más público se retomarán en marzo.
TALCA. La seremi de Salud del Maule confirmó 21 nuevos casos de Covid-19 en su último informe epidemiológico válido para día lunes 27 de diciembre, con lo cual la cifra total de contagios registrados a la fecha en la región llega a 109 mil 554. Los 21 nuevos casos fueron pesquisados en las comunas Curicó (4), Molina (3), Retiro (2), Constitución (2), Río Claro (2), Linares (2), Talca (2), Hualañé (1), San Rafael (1), Cauquenes (1) y Pelluhue (1). De los 21 nuevos contagios, tres corresponden a casos asintomáticos. En tanto las comunas con la mayor cantidad de casos activos son Talca (62), Cauquenes (53), Curicó (49), Maule (20), San Clemente (16), Constitución (16), Linares (14), Molina (14) y Romeral (10). Por último, el reporte consigna mil 858 fallecidos totales para el Maule, sin registrar nuevos decesos las últimas horas.
Crónica
Martes 28 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 7
ANALISTA POLÍTICO DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA
“Siendo optimista, es probable que se cumpla un tercio del programa de gobierno de Boric” Argumento. Fabián Belmar, investigador del Centro de Análisis Político, sostiene que ello estaría determinado por la conformación del futuro Senado. TALCA. Fabián Belmar, investigador del Centro de Análisis Político de la Universidad de Talca y candidato a un Doctorado, reflexionó sobre la reciente elección de Gabriel Boric como futuro Presidente de la República y de qué forma deberá sacar adelante su programa de gobierno, considerando la nueva conformación del parlamento a contar de marzo del próximo año. El análisis lo hizo en el programa “Tendencia Informativa” de AtentosChile.cl. ¿Qué tuvo que hacer Boric para ganar esta elección; fue el mensaje en sí mismo o sus propuestas? “Boric pudo ganar, porque era el único que podía acercarse realmente al centro. Si uno sigue la teoría del votante mediano, que se enfrenta a dos opciones, siempre va a elegir aquélla que está más al centro o al promedio de las opciones; por tanto, el hecho de que tuviese mayores posibilidades de avanzar hacia los votantes de centro, que es donde está la mayoría de los votos... Y eso se ve claramente en el discurso de Boric que mejoró sustantivamente, incluso en los debates (ante Kast) pudo remontar y lo que es muy paradójico, es que en la última semana (antes de la segunda vuelta) se impuso el discurso del gradualismo, la moderación y la reivindicación de los 30 años de la ex Concertación”. ¿Sería un error del Presidente electo volver al discurso preelectoral, ese más duro o menos moderado? “Va a tener que enfrentar una tensión dentro de su conglomerado, que es que en menos de 24 horas el Partido Comunista, con Daniel Jadue a la cabeza, llegó a golpear la mesa y decir que el PC era la colectividad más grande de la coalición. Muchos se lo tomaron como algo anecdótico, siendo que Jadue no está errado y, de hecho, de los
mas o proyectos que pueden ser más moderados y que no contenten del todo al PC y éste comience a tender puentes con el PH, Ecologista Verde y, quizás, pueda tener un enemigo afuera (centroderecha y Frente Social Cristiano) y uno interno, que podría ser el Partido Comunista”.
De acuerdo al investigador, el programa de gobierno de Gabriel Boric se cumpliría entre un 20 a 30%, según los acuerdos que logre en el Senado (imagen de Rodrigo Garrido).
Fabián Belmar: “Lo más probable, es que va a ser muy difícil mantener (de parte del Presidente electo, Gabriel Boric) este discurso de moderación”.
Según el analista, figuras como Izkia Siches (expresidenta del Colegio Médico) no deberían estar en el primer gabinete del futuro Gobierno, para no “quemarla” políticamente.
37 diputados que consiguió Apruebo Dignidad el PC tiene 12, lo que quiere decir que el discurso moderado, al menos desde lo que entendemos como el gabinete ministerial y lo va a ser la construcción de su Gobierno, va a tener que relegarse un poco y vamos a tener que volver a este discurso más de primera vuelta, ya que el Partido Comunista va a tener de siete a diez Ministerios dependiendo de las negociaciones. Lo más probable, es que va a ser muy difícil mantener este discurso de moderación”. ¿Qué tan difícil le puede resultar gobernar a Boric teniendo, por un lado, al PC y por otro, a un Parlamento donde tendrá que llegar a negociar prácticamente todo? “Con un Parlamento más fragmentado que en el perio-
do anterior, Apruebo Dignidad va a tener que cogobernar con el Nuevo Pacto Social, con el Partido Humanista, Ecologista Verde, y muy probablemente va a tener que avanzar hacia el Partido de la Gente. De hecho, Boric muchas veces dio señales de esto, en las cuales decía que no se podía desestimar a ese partido, sino que avanzar hacia entender cuáles son sus demandas y ya con eso es muy difícil y si se le suma esto del pseudo enemigo interno, la situación va a ser muy parecida a lo que pasó con Bachelet y la Democracia Cristiana. Durante su mandato, ella quiso avanzar en varias reformas, en las cuales el PDC muchas veces torpedeaba sus indicaciones y terminaba pactando con Chile Vamos; yo creo que es muy probable que pase que ciertas refor-
Fabián Belmar, es investigador del Centro de Análisis Político de la Universidad de Talca y candidato a un Doctorado. Abordó la contingencia para AtentosChile.cl.
O sea, ¿hay que pensar que el programa de Boric se cumpliría en la medida de lo posible? “Por cómo está conformaba la Cámara de Diputados, hay cosas que se pueden pelear y otras que no, pero por cómo quedó conformado el Senado, uno puede pensar que el programa de Boric, por ejemplo del 100% de los puntos, podría llegar a grandes acuerdos en un 15% o 20% y eso que el programa es el más ambicioso de la última década… Es muy probable que un tercio del programa se pueda ejecutar, siendo optimista”. GABINETE ¿Qué no debiera hacer el Presidente electo en el nombramiento de su gabinete ministerial? “Apruebo Dignidad tiene bastantes figuras, tanto de política dura, como técnica y otras carismáticas, lo que nos hace pensar que la coalición podría gobernar de dos hasta tres periodos consecutivos. Sin embargo, creo que echar mano a las figuras con las cuales él salió a la calle, como Izkia Siches, Giorgio Jackson, y usarlos (nombrarlos) en el primer gabinete, sería quemarlos muy pronto. Sabemos que, en promedio, hay tres o cuatro cambios de gabinete (…) lo lógico, es que Boric debe intentar mostrar unidad y poner en su primer gabinete a actores políticos del Nuevo Pacto Social (PDC, Partido Liberal, PPD y el Partido Socialista), que serían sus socios más naturales y no los puede dejar de lado, y no quemar todas las naves de su círculo de hierro”.
Tribuna
8 LA PRENSA Martes 28 de Diciembre de 2021
El Debido Proceso y la Fin de año, estrés y automedicación nueva Constitución en ojos de las Escuelas de Derecho del Maule El 21 de diciembre recién pasado, bajo la modalidad online y multi plataforma, la Defensoría Penal Pública de la Región del Maule llevó a buen puerto un anhelo que siempre ha rondado la cabeza de esta institución en nuestra región: la actuación conjunta de las casas de estudios en materias jurídicas relevantes para el quehacer nacional. Naturalmente, no se me ocurre algo más relevante a nivel nacional en materia jurídica que la redacción de una nueva Carta Magna, razón por la cual estamos tan contentos de haber reunido a tres de las cuatro facultades de Derecho maulinas, en torno a uno de los tantos temas que nuestros Convencionales deberán dejar sentados en nuestra nueva Constitución. En efecto, ante la convocatoria regional, las Universidades Santo Tomás, Autónoma de Chile y Católica del Maule enviaron a distinguidos académicos, con el fin de entregar sus visiones en torno a la nueva redacción del Debido Proceso en el estatuto de garantías de la nueva Constitución. Así, los profesores doctores en Derecho Rodrigo Medina Jara, Roberto Navarro Dolmestch y Emmanuel Bernales Basáez, intercambiaron ideas en torno a este concepto jurídico, de suma importancia para todas y todos, y que ha sido profusamente analizado a nivel internacional, en tratados multilaterales y por la jurisprudencia de los más altos órganos internacionales del derecho de los DDHH. El preludio de esta discusión lo dio la presencia de nuestra Convencional Constituyente, la abogada doña Patricia Labra, quien además integra la comisión de Sistema de justicia, órganos autónomos de control y reforma constitucional, es decir, forma parte de
JOSÉ LUIS CRAIG MENESES Defensor Regional del Maule
quienes deberán decidir el destino de nuestro sistema de justicia para las próximas décadas. Esta es la manera en que se construye saber, dialogando, compartiendo ideas y soluciones a los problemas que, sin lugar a dudas, tiene nuestro sistema de justicia, en todos los ámbitos, particularmente el penal. Una de las soluciones a los problemas que se abordaron en este coloquio es la deuda pendiente de la autonomía de la Defensoría Penal Pública, como órgano perteneciente a la triada del sistema acusatorio vigente en Chile y que es el único que aún no cuenta con autonomía orgánica y funcional constitucional o legal. Este tema, el de la autonomía, ahora se encuentra en su punto más álgido, al existir al menos dos instancias en que prontamente se va a debatir: en la Convención, y en el reciente envío al Congreso por parte del Presidente Piñera del proyecto de ley que otorga autonomía a la Defensoría, esta vez de rango legal, para su pronta discusión en ambas cámaras. Por ello, nunca se ha visto más cerca la anhelada autonomía, una deuda que la institución a la cual pertenezco va a saber responder, con principios modernos de gestión pública como la transparencia, el gobierno abierto, el accountability y el check and balance que exige un Estado moderno. Ojalá el 2022, venga con esa “marraqueta bajo el brazo”.
Llega fin de año y las fiestas, aumentando las tareas laborales y personales, gracias a la presión -muchas veces autoimpuesta- por cumplir los objetivos y las metas que nos propusimos antes del 31 de diciembre. A eso se suman casi tres años de convulsión social, elecciones presidenciales y los efectos que trajo la pandemia. Los especialistas señalan que, para hacerle frente a este período, lo recomendable es ordenarse, priorizar y mantener la tranquilidad. Sin embargo, son pocos los que siguen estos consejos, buscando evitar el cansancio a través de la automedicación. Hace unos meses, un estudio de una aplicación para cotizar y vender medicamentos, detectó un incremento de 186% en la demanda de fármacos psicotrópicos, en comparación con el año pasado. Asimismo, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) informó sobre un incremento del 53% en la ingesta de estos fármacos sin la prescripción de un especialista. De hecho, el Instituto de Salud Pública (ISP) ya había alertado sobre
las ventas de medicamentos utilizados para manejar síntomas del estrés, estimando éstas en cuatro millones de cajas anuales, siendo el alplazolam, clonazepam y diazepam los más solicitados. Este aumento refleja el estrés y problemas de salud mental que están buscando ser aliviados a través de antidepresivos, ansiolíticos y otros medicamentos psicoactivos. Bajo este escenario, es de vital importancia que los pacientes conozcan que este comportamiento puede generar graves riesgos para la salud. Algunos de los efectos adversos o interacciones que pueden generarse incluyen mareos, disminución de la presión arterial, problemas de visión y concentración, llevando a fallas renales, cardiacas y hepáticas que pueden ser fatales, en los casos más graves. Estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestran que a nivel mundial, más del 50% de los medicamentos se recetan, dispensan o se venden de forma inadecuada. Como químicos farmacéuticos solemos escuchar personas
PAULA MOLINA
Químico farmacéutico de Farmacias Ahumada
que se acercan a las farmacias preguntando por algún medicamento, porque “un amigo lo está usando” o “lo tomo de vez en cuando”. Más allá de orientar al paciente respecto a los riesgos, beneficios o interacciones que éstos pueden producir, es necesario recalcar que cualquier fármaco -incluyendo aquellos elaborados a base de hierbas o compuestos naturales-, debe ser recetado y supervisado por un médico. Queremos una población que pueda encontrar solución a sus problemas, sobre todo cuando éstos parecen incrementarse durante las últimas semanas del año, pero de forma adecuada y evitando riesgos innecesarios para su salud.
Avancemos, pero con responsabilid dad Durante las últimas semanas, hemos visto cómo desde el gremio de las fintechs (empresas emergentes o de base tecnológica dedicadas al campo financiero) existe un amplio interés por avanzar rápidamente con respecto a la Ley Fintech. Si bien existe un consenso en ese aspecto, es necesario que avancemos responsablemente, escuchando las principales preocupaciones y dolores que tienen las fintech actualmente. Bajo ese contexto, resulta fundamental que el proyecto tome un rumbo pro innovación, que no esté focalizado en restricciones
-como está siendo actualmente- y que busque potenciar el desarrollo de la industria. Así, la existencia de pagarés digitales, la obligación de los bancos de enviar a las plataformas operaciones que rechacen -como ocurre en Inglaterra-, la entrega de un beneficio tributario a los inversionistas de estas plataformas, o la existencia de organismos gubernamentales que generen incentivos para que puedan existir garantizadoras de riesgo operacional y custodios de valores a bajo costo, son puntos clave que deben estar incluidos en la ley.
GUSTAVO ANANÍA CEO de RedCapital
Estamos atrasados y es necesario que volvamos a apurar un proyecto que será fundamental para posicionar al país como referente regional. Avancemos, pero con responsabilidad, sin dejar de lado piezas clave en la discusión de esta ley.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima : 33 Grados Mínima : 16 Grados Inervalos nubosos
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 858 Dólar Vendedor
$ 873
FARMACIAS DE TURNO CRUZ VERDE Peña Nº 610
LA FÓRMULA
Don Sebastián de Rauquén Calle Recife Nº 2714
UNIDAD DE FOMENTO 27 Diciembre 28 Diciembre 29 Diciembre
$ 30.971,80 $ 30.976,79 $ 30.981,77
SANTO DEL DÍA
SANTOS INOCENTES UNIDAD TRIBUTARIA
DICIEMBRE $ 54.171 I.P.C.
NOVIEMBRE 0,5 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Martes 28 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 9
Acierto por donde lo miren Durante este 2021 que se nos va, al menos dos zonas de la provincia de Curicó que no contaban con farmacias, ya disponen de recintos de tal naturaleza: hablamos del pueblo de Vichuquén (comuna costera) y la localidad de Los Niches (sector precordillerano). Para quienes residen en las principales urbes o bien en los territorios “más poblados”, poder acceder a servicios tan básicos, como por ejemplo, el agua potable, energía eléctrica, una red de internet, o bien, en este caso, una farmacia, se presenta como algo “bastante normal”, que forma parte casi por inercia de sus vidas. Por eso, para muchos resulta complejo ponerse en los zapatos de aquellos que no “cuentan con la misma suerte”. Tomar conciencia de eso, también resulta un ejercicio de empatía con cientos o miles de familias a lo largo de nuestro país. Según un estudio publicado durante el 2019, 59 comunas de Chile (de un total de 346) no contaban con farmacias, mientras que, del total, un 46% se concentra en la Región
Metropolitana, cifras que permiten obtener algunas luces sobre el tema. Respecto a los citados proyectos, se presentan como un acierto por donde lo miren: quienes son los propietarios fueron capaces de identificar la existencia de una necesidad, complementado con el “sueño” de poder impulsar, y a la larga, consolidar un emprendimiento, mientras que los vecinos pueden contar con un servicio al que, para llegar a él, debían recorrer varios kilómetros, con todos los inconvenientes que eso implica (costo monetario, disponibilidad de tiempo, entre otros factores). Tras las aperturas, las “muestras de gratitud” por parte de los vecinos no se hicieron esperar. Y no es para menos, pues significa un cambio radical en sus correspondientes vidas. Quién sabe si el 2022 también traerá “como regalo”, nuevas farmacias en zonas que no tenían aquel privilegio, ya sea de la propia provincia cabecera norte del Maule, o bien en otros puntos de dicha región.
Salud y nuevo gobierno: ¿Más urgencias o menos enfermos?
El talento no tiene fronteras
OSVALDO ARTAZA Decano Facultad de Salud y Ciencias Sociales, Universidad de Las Américas
El Banco Mundial publicó un oportuno documento que debe llamar a la reflexión a quienes gobiernen a nuestro país: Piezas para El Desarrollo: Notas de Política para Chile. En salud, plantea la desigualdad en el financiamiento, que es casi el doble para quienes están en Isapre en relación a los beneficiarios de Fonasa; en el acceso oportuno a servicios de atención de calidad y, en las inequitativas diferencias en las enfermedades con fuertes determinantes sociales y factores de riesgo evitables, que por su naturaleza requieren de un abordaje intersectorial. Por ello propone cinco medidas: fortalecer la universalidad (mancomunar el financiamiento en un fondo único) y reducir la fragmentación del sistema;
aumentar y mejorar la calidad del gasto público en salud, para así reducir el gasto de bolsillo de las personas y familias; ajustar el modelo de atención y organización de los servicios de salud, a objeto de que la atención primaria (APS) pueda prevenir daño y evitar hospitalizaciones; modernizar la autoridad sanitaria, para un mejor ejercicio de la rectoría sobre todo el sistema sanitario; y, expandir las políticas intersectoriales para enfrentar los principales factores de riesgo de la población. Esta última propuesta cobra particular importancia, ya que Chile ocupa el primer lugar dentro de los países de la OCDE en sobrepeso/ obesidad en la población mayor de 15 años, siendo una prioridad para la salud pública y el desarrollo del país,
que podría resolverse con acciones intersectoriales efectivas, que posibilitaran el acceso a una alimentación y a estilos de vida saludables, especialmente para las familias de más bajos ingresos. El consumo de tabaco y alcohol (Chile es el segundo país con mayor consumo de alcohol en Latinoamérica), siguen siendo muy altos, generando impacto en salud y costos económicos, que podrían evitarse mediante políticas de reducción de consumo que privilegien la salud y no los intereses de la industria. Chile, resolvió hace varias décadas, líder en Latinoamérica, los principales causas de morbimortalidad de la infancia con medidas tales como vacunas, agua potable y saneamiento, control de niño sano y alimentación complementaria en
APS, y aumento del nivel instruccional de la madre, todas acciones y políticas preventivas exitosas de carácter intersectorial. Con los adultos, los padecimientos metabólicos y los derivados del envejecimiento, se debe actuar de la misma forma. Desafortunadamente, desde el paradigma biomédico y desde los intereses de la industria se reduce la mirada a lo curativo. El tema no es solo más urgencias, siempre al borde del colapso con personas “hospitalizadas” en sillas, sino menos enfermos. Invertir en salud y no solo en la enfermedad, dar poder a las personas y las comunidades para resolver las causas raíz de los padecimientos pareciera ser mal negocio, ya que se sigue insistiendo porfiadamente en más de lo mismo.
ANDREA GAMBOA Gerente de People & Culture de ManpowerGroup Chile
Según el más reciente reporte de la OIM, en Chile hay aproximadamente 1,7 millones de migrantes, lo que representa un 8,6% de la población. Este año, el lema de la ONU para conmemorar un nuevo Día Internacional del Migrante este 18 de diciembre es potenciar la movilidad humana. Como líderes de nuestras organizaciones, no solo tenemos el deber de potenciar la migración entregando condiciones laborales dignas y justas, sino que también asumiendo un compromiso con la inclusión y la diversidad, a través de acciones claras que repercutan en la calidad de vida y bienestar de los migrantes. En todo el mundo, casi 90 millones de personas están en condiciones de refugiados o desplazados. Una cifra alarmante y que continúa en ascenso, como consecuencias
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
de las diversas crisis políticas, económicas y sociales que se viven en la actualidad, y que se intensificaron producto de la pandemia. Ante el constante aumento de la migración hacia nuestro país, es responsabilidad de todas las organizaciones adaptarse hacia una proactividad en la elección de candidatos, y la creación de espacios seguros para hablar de migración, construyendo culturas sostenibles con esta visión. Los empleadores y sus colaboradores se encuentran a través de una cultura inclusiva, que dé la bienvenida y celebre la multiculturalidad en todos sus espacios. Es importante valorar nuestras visiones heterogéneas y hacer que todos sean parte de las decisiones y las conversaciones que se llevan a cabo en nuestra organización.
10 LA PRENSA Martes 28 de Diciembre de 2021
Deporte
CONSIGUIÓ UN SEGUNDO LUGAR EN CATEGORÍA JUNIOR
SURFISTA DE CURANIPE LOGRA PLATA EN NACIONAL DE ARICA Podio. El maulino Joaquín Reyes se mantuvo entrenando durante toda la pandemia para este campeonato. TALCA. Un dominio absoluto sobre la denominada “Ola La Isla”, logró el surfista de Curanipe, Joaquín Reyes, en el marco del Campeonato Nacional Pro Tour de Arica, reservado para las cate-
gorías juvenil y open, damas y varones. Unos 200 competidores llegaron provenientes de los principales balnearios del país. El surfista de Curanipe, Joaquín
El surfista de Curanipe, Joaquín Reyes, logró el vice campeonato en categoría Junior, una de las más competitivas del torneo.
Joaquín Reyes en el túnel del surfista.
Reyes, logró el vice campeonato en categoría Junior, una de las más competitivas del torneo. En Junior, fue campeón León De la Torre, vice campeón Joaquín Reyes y tercero fue Martín Fuenzalida. En tanto, en categoría Open, el maulino llegó hasta semifinales tras recorrer la denominada “Ola el gringo”. “ES UN TRIUNFO” Joaquín Reyes dedica toda la semana a surfear. Asegura que las mejores olas del país, se levantan frente a su natural Curanipe, por lo cual le dio un valor muy especial a este vice campeonato nacional, conquistado en la puerta norte del país. “Asimilo este resultado como un gran logro. Quedé como vice campeón, pero para mí es como si hubiese ganado. Desde todo lo que uno entrena y lo que ha hecho para llegar a un
Campeonato Nacional y el haber llegado a la meta, es como un triunfo para uno”, dijo. Junto a su head coach, Isaac Soto, se mantuvieron entrenando durante toda la pandemia, manteniendo así su nivel demostrado en este Pro Tour de Arica. “La pandemia me ha ayudado a tener orden en mi rutina diaria. A surfear, entrenar, competir y estudiar de forma más concreta y ordenada y así planificar de mejor manera para mis competencias. A pesar de todo el contexto sanitario, no hemos parado de surfear en Curanipe y la zona”, añadió el deportista. ESPEJO Para los surfistas nacionales, el principal “espejo” es el chileno Manuel Selman, quien compitió en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Joaquín Reyes reconoce que el surfista olímpico es ejemplo de
Tinguiririca y Manquehue a la final en la Liga Dos
CD Manquehue ganó con polémica a Sportiva Italiana.
que llevó a los abrazos por parte del equipo de Valparaíso. Los árbitros conversaron con la mesa de control y se decidió retrasar el reloj y que el juego continuara. El cronómetro quedó en 1.5 segundos, tiempo que le permitió a Manquehue realizar la jugada para una conversión de dos puntos, logrando quedarse con
PRÓXIMO AÑO Para 2022, aún no hay agenda
de eventos nacionales e internacionales “todavía no están calendarizadas. Estamos en un período general, pero cualquier competencia que venga, hay que estar preparados”, aseguró el flamante vice campeón nacional. Por su parte, al respecto, la seremi del Deporte, Alejandra Ramos, señaló estar “muy contenta por este nuevo logro de Joaquín (Reyes), quien desde niño se ha dedicado al hermoso deporte del surf ”. “Él ha sido un deportista perseverante y motivador para las nuevas generaciones. En Curanipe, funcionan escuelas de surf para niños y niñas que cuentan con el apoyo de Mindep-IND, así que es una disciplina es donde se están detectando nuevos talentos”, indicó.
Denuncia: La ANFP y TNT Sports en guerra
COMIENZA HOY EN SAN FERNANDO
SANTIAGO. En la Liga Dos del básquetbol chileno, tras el duelo de semifinales entre Sportiva Italiana y el Club Manquehue, en el tercer partido de la serie, jugado en el Fortín Prat de Valparaíso, se debió ir al tiempo extra, tras finalizar el marcador empatado en el tiempo reglamentario. Fue en los minutos de agregado cuando vino la polémica. A falta de 26 segundos para que terminara el partido, Sportiva Italiana ganaba por 83-82. Manquehue debía conseguir un robo o conceder una falta para tener el tiempo necesario, con el fin de elaborar la posesión y poder atacar para quedarse con el triunfo. Ninguna de las dos cosas se dio y se consumieron los 24 segundos de posesión de Sportiva Italiana. El reloj siguió corriendo hasta llegar a 0, lo
motivación para otros deportistas. “Manuel Selman es un surfista de mucha trayectoria y experiencia. Un gran representante de Chile. Los surfistas nacionales no estamos lejos del nivel de Manu´, pero lo que diferencia del resto es su experiencia e inteligencia para competir. Es una máquina en el agua. No me extrañaría que, en las próximas Olimpíadas, cualquier otro chileno de los que se están destacando de muy buena manera en competencias nacionales e internacionales, vaya a competir. Hay muy buen nivel en Chile”, precisó. El brasileño, Ítalo Ferreira se transformó en el primer campeón olímpico de surf en la historia.
el partido por 83-84. Pero la historia no terminó ahí. Un fallo del reloj de control provocó que el reinicio del cronómetro tras el primer contacto con el balón se realizara a destiempo, por lo que toda la jugada de Manquehue estuvo mal cronometrada. Nuevamente, los árbitros se reunieron con la mesa de control, mientras se llamaba a Manquehue a que volviera a la cancha. La deliberación entre árbitros, entrenadores, comisionada y la jueza central del partido se extendió por más de una hora. Además, Manquehue se negaba a reanudar el partido con cinco de los seis jugadores que tenía disponibles (el resto estaba expulsado por acumulación de faltas). Pasada la 1 de la mañana, se volvió a jugar el saque de costa-
do, pero Manquehue se negó a reponer el balón en juego, por lo que el tiempo corrió y el triunfo quedó en manos de Sportiva Italiana, al menos hasta ese momento. CD Manquehue no se hizo esperar para formalizar su reclamo, firmando la plantilla del partido bajo protesta, solicitando informe al jefe técnico de LNB Chile, Cristian Guggiana, y a la jueza Francisca Ocaranza. Pese a todo, la LNB tiene programado la final en tres partidos, comenzando hoy a las 21:00 horas en San Fernando, entre Tinguiririca y CD Manquehue, mientras que el 30 de diciembre a las 21:00 horas en Santiago sería la vuelta y terminaría con un repechaje el 4 de enero a las 21:00 horas en San Fernando en caso de empate.
La guerra entre la ANFP y Turner está “al rojo vivo”. Después de numerosas reuniones y negociaciones infructuosas, por los partidos pendientes de 2019 y los meses sin fútbol de 2020, la empresa de televisión llevó a la ANFP a un arbitraje en la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), proceso que se encuentra en pleno desarrollo. De hecho, ambas partes ya presentaron sus respectivas demandas, con argumentos muy contrapuestos y peticiones exorbitantes. Hay decenas de millones de dólares en juego, además de un histórico contrato, que podría terminar abruptamente para dar paso a una nueva licitación.
Lista la premiación de mejores deportistas de Curicó La Corporación de Deportes Municipal, tiene definido el listado de los mejores deportistas del año que se nos va y que serán premiados en una ceremonia especial. Entre los nombres de los más destacados del año, se mencionan a ciclistas, gimnastas, boxeadores, atletas, voleibolistas, futbolistas, nadadores, basquetbolistas, dirigentes, técnicos y colaboradores con el deporte de la comuna de Curicó.
Deporte
Martes 28 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 11
AUNQUE RESTA INSTANCIA DE APELACIÓN EN LA SEGUNDA SALA
CURICÓ FAVORECIDO CON DESAFILIACIÓN DE MELIPILLA De rebote. Curicó Unido debe esperar el pronunciamiento de la ANFP, aunque todo indica que los curicanos seguirán en Primera. Melipilla puede apelar a la Segunda Sala del Tribunal tras el fallo unánime de la Primera Sala. El artículo 90° de las bases del campeonato señalan que “si un club fuere sancionado con la desafiliación se entenderá como el primer descendido del torneo”, por lo que Huachipato tendría que jugar la Promoción y Curicó zafaría de todo riesgo. Los albirrojos continúan más en calma sus vacaciones hasta el lunes 3. primer fallo conocido ayer, Melipilla y Wanderers serían los descendidos a la Primera B, en tanto Huachipato zafaría del descenso directo, debiendo los acereros jugar la promoción ante Copiapó, zafando de todo el Curi, que aseguraría su continuidad en Primera, aunque aún a expensas del fallo de la Segunda Sala y de lo que ratifique el consejo de presidentes de la ANFP.
CURICÓ. El escenario era incierto,
aunque todo apuntaba a un duro castigo contra Deportes Melipilla, tras las acusaciones de irregularidades administrativas con la práctica de dobles contratos y pagos negros a futbolistas a modo de bajar la carga impositiva del club. Ayer se publicó el fallo de la Primera Sala del Tribunal Autónomo de Disciplina de la ANFP y tras semanas de incertidumbre, se comunicó que Melipilla era expulsado del profesionalismo. Los “Potros” en todo caso, una vez redactado el veredicto y éste sea entregado a los involucrados, tendrán en un plazo máximo de 5 días, la opción de apelar a la Segunda Sala del tribunal. Curicó Unido en tanto, que mira de reojo esta causa que le afecta directamente pues sigue conge-
Como se preveía, Curicó Unido sería favorecido por el castigo contra Melipilla. lada la liguilla de promoción ante Copiapó, se vería favorecido pues el artículo 90° de las bases de Primera División señalan que “si un club fuere sancio-
nado con la pérdida de categoría o la desafiliación, se entenderá, para todos los efectos, como el primer descendido del campeonato”. De este modo y tras el
EL COMUNICADO DE LA PRIMERA SALA La Primera Sala del Tribunal de Disciplina ANFP, señaló ayer en una declaración: “Santiago, 27 de diciembre de 2021. En relación a las denuncias interpuestas por los clubes Universidad de Chile y Cobresal en contra del club Melipilla,
TODO UN ÉXITO SU REALIZACIÓN
Premiaron a corredores de la “San Silvestre Curicana” CURICÓ. Más de medio millar de atletas, participaron en la versión número 69 de la tradicional Corrida “San Silvestre Curicana”, con partida y llegada en la Plaza de Armas. Cabe recordar que se trata de una actividad organizada por la Asociación Atlética de Curicó, con el auspicio del Gobierno Regional del Maule y la colaboración de la Corporación de Deportes de Curicó, y el resguardo de Carabineros de Chile, que hace
posible un buen control de la prueba, en los dos tramos 6k y 12k para atletas damas y varones, desde infantiles. juvenil, senior y familiar. Los cronos en la meta estuvieron a cargo del cuerpo de jueces de la asociación local. Los resultados en las diferentes categorías fueron los siguientes: Todo competidor: 1º Juan Quijada (Yungay, Concepción), 2° Michael Pineda (Carabineros) 3° Luis
Bustos (Carabineros). Damas: 1° Clara Morales (Sagrada Familia), 2° Yendy Ugalde (Nancagua) y 3° Nicole Oliva Curicó. Infantil: Florencia Rojas y Benjamín Suazo (Atlético Liceo). Juvenil: 1° Catalina Pérez (Atlético Liceo) y Vicente Ortiz (Rengo); Senior “A”: 1° Elizabet González; “B”: 1º Teresa Núñez (Llico); “C”: 1° Erna León (Curicó); Varones “C”: 1° José Contreras (Teno); Familiar: 1° Juan Andrade (Atlético Liceo).
Premiación de la serie todo competidor entregó concejales y directivos.
Al ganador, Juan Quijada se le entregó la “Copa José Rojas” quien en vida fue un constante cooperador con esta prueba (Deportes San José). En la ceremonia de premiación estuvieron presentes los concejales, Patricio Bustamante y Javier Ahumada, además del gerente de la Corporación de Deportes, Fabián Torres, junto a los directivos de la Asociación Atlética, Juan Pablo Stange, Gladys de la Fuente y Maritza Contreras. De esta manera, la realización de dicho evento quedó con un “saldo positivo” para quienes organizaron la prueba, que es una de las más longevas que se realizan en nuestro país. Al cierre, reconocer el apoyo que brindan las autoridades locales y regionales para su ejecución, sin dejar de destacar a Carabineros de Chile, que da el visto bueno para que se mantenga y realice en Curicó.
RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
por presunta infracción al artículo 85°, letra f ) del Reglamento de la ANFP y la concurrencia en las mismas, en calidad de partes, de los clubes Audax Italiano, Huachipato, La Serena, Lautaro de Buin, Ñublense, Puerto Montt, San Luis, San Marcos, Unión La Calera, San Felipe y la Asociación Nacional de Fútbol Profesional, se informa que la Primera Sala del Tribunal de Disciplina resolvió, por unanimidad, acoger las referidas denuncias, con excepción de lo relacionado con el eventual amaño de partidos, sancionando, en esa consecuencia al Club Melipilla con la expulsión de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional. Se deja constancia que la sentencia fundada, según lo prescribe el artículo 36° del Código de Procedimiento y Penalidades será notificada próximamente, momento en que comenzará a regir el plazo contemplado en el artículo 51° del mismo Código. Notifíquese”, señala el veredicto del organismo autónomo de la ANFP.
CASI CASI Como antecedente, este año la Primera Sala del Tribunal de Disciplina de la ANFP expulsó del profesionalismo a Lautaro de Buin, por denuncias similares tras lograr el ascenso a Primera B desde la Segunda División, aunque la Segunda Sala revirtió el fallo, determinando una resta de puntos y multa económica que igualmente privó de ascender al equipo del cuestionado Carlos Encinas (también accionista de Melipilla), aunque sí quedó militando en la Segunda División Profesional. ¿Qué pasará con Melipilla? En Primera no jugará, su desafiliación podría reemplazarse por mantenerse en la B, aunque pase lo que pase en la Segunda Sala, el Curi con el fallo conocido ayer ya casi asegura su continuidad en Primera, algo que la ANFP deberá ratificar próximamente cuando se refiera a la congelada liguilla de promoción. Por lo pronto, las vacaciones siguen entre los albirrojos, quienes con más propiedad, ahora pueden armar su plantilla para el 2022.
Fotonoticia
Premio al campeón de “Casa Grande” CURICÓ. La noche del domingo, en la alfombra verde del estadio La Granja, se disputó la final de la Asociación de Fútbol Liga Campesina de Curicó, participando en la entrega de premios el alcalde Javier Muñoz. Dicha autoridad felicitó a los participantes de todas las categorías y, en especial, al campeón “Casa Grande” de la categoría todo competidor.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
CLASES DE www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
PIANO
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
14 LA PRENSA Martes 28 de Diciembre de 2021
Crónica
PERTENECIENTES AL ELEAM CARMEN MARTÍNEZ (HOGAR DE CRISTO) Y FUNDACIÓN LAS ROSAS
Adultos Mayores de Curicó recibieron regalos de Navidad
La hermana Nieves Gómez, directora de Fundación Las Rosas, destacó el compromiso y apoyo de toda la comunidad curicana.
Cruzada contó con el apoyo de la comunidad. Un total de 142 personas fueron beneficiadas con la campaña: “La Navidad no tiene edad”.
El Viejito Pascuero también estuvo presente en dicha actividad. Como decía su slogan: “La Navidad no tiene edad”.
CURICÓ. Agradecidos y muy con-
La entrega también contó con la participación de la esposa del alcalde, Patricia Gajardo.
Se logró reunir un total de 146 regalos, los cuales se entregaron a los beneficiarios.
tentos se mostraron los adultos mayores pertenecientes al Eleam Carmen Martínez (Hogar de Cristo) y Fundación Las Rosas, con los regalos recibidos de las curicanas y los curicanos, a través de la Municipalidad de Curicó. La campaña, incentivada por el alcalde Javier Muñoz, tuvo como objetivo poder entregar a cada uno de los adultos mayores un regalo en el marco de la Navidad. Durante la respectiva entrega el jefe comunal estuvo acompañado por su esposa, Patricia Gajardo; el concejal Patricio Bustamante y la directora de Dideco, Pilar Contardo. AGRADECIDOS En este sentido, la directora del Eleam Carmen Martínez, María Beatriz Guerrero, agradeció el desarrollo de la citada campaña solidaria. “Contentos, porque es primera vez que se hace una campaña en la cual el alcalde invita a la comunidad a hacerse partícipe. Para nosotros es muy gratificante, porque
así la comunidad, a la distancia, se hace presente. Sabemos que acá en Curicó hay mucho cariño por el adulto mayor, así que agradecer, porque es una fecha muy importante, emotiva”, indicó Guerrero. TIEMPOS DIFÍCILES Asimismo, la hermana Nieves Gómez, directora de Fundación Las Rosas, destacó el compromiso y apoyo de toda la comunidad curicana. “Agradecer a todo Curicó, porque sé que la Fundación las Rosas tiene un sentido también y eso se agradece, porque han sido tiempos difíciles y siempre hemos contado con la comunidad y eso no se había hecho en otros momentos, así que agradecerles y bueno que sigan siendo generosos”, dijo la religiosa. CAMPAÑA La campaña tuvo una duración de cinco días, donde los curicanos podían entregar sus obsequios a funcionarios de la Oficina de la Juventud, quienes tuvieron a cargo el acopio y
distribución de los regalos. Se logró reunir un total de 146 regalos, los cuales se entregaron a los beneficiarios. En este contexto, el alcalde Javier Muñoz agradeció a todos quienes hicieron posible realizar esta campaña navideña. “Con la disposición y buena voluntad de muchos curicanos, se hace posible esta entrega, que no solo es el regalo, es la compañía, que ellos se sientan queridos, reconocidos que son parte de nuestra comuna”, indicó el jefe comunal. CONCEJO Por su parte, el concejal Patricio Bustamante destacó el espíritu solidario de los curicanos. “Como municipalidad, como concejo estamos muy felices y agradecer a todas las personas que donaron y se hicieron cargo de recibir estos regalos. No es un regalo de la municipalidad, sino de Curicó para los curicanos que hicieron todo un trabajo toda la vida y eso nos deja muy contentos a cada uno de nosotros”, dijo.
Crónica
Martes 28 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 15
SECRETARIO EJECUTIVO DE LA JUNTA DE VIGILANCIA DEL RÍO LONTUÉ, DIEGO CASTRO, POR CAUDAL DE DICHO AFLUENTE
“Estamos muy complicados en este momento y vamos a estarlo más” Complejo escenario. Teniendo en cuenta que el caudal de operación promedio del río Lontué es de 45 metros cúbicos por segundo, para el término de este año
EMBALSES Independiente a las medidas de mitigación que desde la citada Junta de Vigilancia se han tomado para “hacer rendir” de mejor manera el recurso que se dispone, Castro nuevamente recalcó la necesidad de que, a corto plazo, se pueda dar curso a la construcción de embalses, que permitan asegurar agua en tiempos de sequía. De lo contrario, simplemente la respectiva zona debería comenzar a olvidarse de seguir im-
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Si su corazón es leal con esa persona, entonces nadie podrá sacarle en cara lo contrario. SALUD: No permita que el estrés termine por generar más daño en su salud. DINERO: Use sus ahorros solo si es realmente necesario. COLOR: Granate. NÚMERO: 12.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Si logra solucionar las cosas antes que termine el año, aquello quedará solo como un mal trance. SALUD: Evite terminar el 2021 víctima del exceso de estrés. DINERO: Confíe en su intuición y busque esos ingresos extra que necesita en estos tiempos. COLOR: Verde. NÚMERO: 13.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
se espera un caudal de 35 metros cúbicos por segundo. CURICÓ. El secretario ejecutivo de la Junta de Vigilancia del río Lontué, Diego Castro, se refirió al complejo escenario que se prevé para los agricultores que utilizan el agua de dicho afluente para sus respectivos cultivos. Teniendo en cuenta que el caudal de operación promedio del río Lontué es de 45 metros cúbicos por segundo, para el término de este año se espera un caudal de 35 metros cúbicos por segundo. Se trata de un escenario para comenzar el 2022, ya que aún resta enero, febrero y marzo, que es precisamente la época donde los agricultores “más agua le piden al río”, cuando es justamente donde menos tiene. Según los datos y antecedentes obtenidos, Castro recalcó que el actual escenario se asemeja bastante a lo que ocurrió durante el 2019 e incluso durante el 2020, aunque para el caso del 2020, una lluvia que hubo en el mes de enero, de 100 milímetros, permitió, por decirlo de una forma “salvar” la temporada. “Estamos muy complicados en este momento y vamos a estarlo más”, dijo Diego Castro a VLN Radio. Según el cruce de datos, como en este momento en la zona cordillerana no hay nieve cuyo derretimiento aporta al caudal del citado río, la disponibilidad de aguas provenientes de glaciares permitiría que, en marzo próximo, el caudal alcance un promedio de 16 metros cúbicos por segundo.
Horóscopo
pulsando actividades agrícolas. “Si no hacemos de aquí a unos 10 o 20 años más, va a cambiar la condición de Curicó. Curicó va a dejar de ser un valle eminentemente agrícola y tendrá que buscar otras alternativas”.
AMOR: Lo mejor y más meritorio es no permitir que una tercera persona intente entrometerse en su relación de pareja. SALUD: Molestias en las articulaciones por exceso de actividades, cuídese. DINERO: Las cosas andarán más lentas de lo esperado. COLOR: Café. NÚMERO: 7.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Las decisiones de su vida le competen a usted, Las demás personas deberán ser meros espectadores. SALUD: El espíritu joven es el que debe prevalecer. DINERO: Sea más paciente, ya que el esfuerzo no siempre obtiene resultados inmediatos. COLOR: Marrón. NÚMERO: 21.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
Según Diego Castro, la disponibilidad de aguas provenientes de glaciares permitiría que, en marzo próximo, el caudal del río Lontué alcance un promedio de 16 metros cúbicos por segundo.
AMOR: Las experiencias de vida harán que los obstáculos sean más fáciles de sortear. SALUD: Trasnochar tanto solo terminará por desgastarle más de la cuenta. DINERO: Es bueno economizar para más adelante. Considérelo. COLOR: Azul. NÚMERO: 5.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: No vale la pena complicarse más. Si esa persona se quiso alejar, usted deberá aceptarlo. SALUD: Cuidado con los accidentes al comenzar la jornada. DINERO: No actúe irresponsablemente estos últimos días del 2021. COLOR: Blanco. NÚMERO: 1.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: La venganza puede traer una felicidad momentánea, pero al final solo termina por carcomer su corazón. SALUD: Basta de tanto desgaste físico, debe cuidarse un poco más. DINERO: Es usted quien debe buscarse las oportunidades. No espere más. COLOR: Rojo. NÚMERO: 3.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Recuerde que aceptar los errores de los demás evita conflictos, pero eso no significa aceptar lo que sea. SALUD: Inicie la jornada con una buena actitud para que su estado de ánimo ande bien. DINERO: No sienta temor de querer algo mejor para usted y los suyos. COLOR: Morado. NÚMERO: 13.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Es importante tomarse el tiempo para definir qué es lo más importante en una pareja. SALUD: No olvide sus compromisos con el médico. DINERO: La constante capacitación permite que más caminos se vayan abriendo para usted. COLOR: Crema. NÚMERO: 15.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Su verdadera hermosura está por dentro, en su corazón. Lo exterior con el tiempo se deteriora sí o sí. SALUD: Si continúa con esos vicios, las consecuencias a futuro serán desastrosas. DINERO: Si se motiva, podrá brillar en su trabajo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 28.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Iniciar la jornada con peleas definitivamente será un grave error. Vamos, usted puede evitar aquel escenario. SALUD: No hay grandes complicaciones en la salud, solo continúe cuidándose. DINERO: Trate de finalizar el año con dinero en el bolsillo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 25.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Siempre es importante darle el espacio suficiente a la pareja. Eso ayuda a fortalecer la relación. SALUD: La recuperación tiene mucha relación con la energía que las demás personas le entregan. DINERO: Demuestre que es digno/a de confiarle tareas importantes. COLOR: Gris. NÚMERO: 8.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Martes 28 de Diciembre de 2021
Crónica
RECORRIDO EN CONSTITUCIÓN
Fondart sobre patrimonio del canto campesino sumó una nueva etapa Investigación. El principal objetivo de este proyecto es elaborar un catastro donde se rescata este tradicional arte, que no ha sido lo suficientemente valorado. CURICÓ/CONSTITUCIÓN. En el marco del proyecto Fondart denominado “Al Encuentro de las Cantoras Campesinas del Maule”, se cumplió recientemente una nueva etapa en terreno, esta vez en Constitución. El principal objetivo de la instancia es lograr un catastro e identificación del canto campesino, que desarrollan las mujeres cantoras y los hombres cantores de nuestro territorio maulino. NUEVA MIRADA Mauricia Saavedra, destacada cantora, compositora e investigadora de nuestra región y quien es una de las cabezas del proyecto, indicó que el recorrido por la tierra maucha fue muy positivo y generó una nueva
como por ejemplo en rodeos y utilizando otros instrumentos, como el arpa. “Aunque ello no entra en el canto campesino, nos da una mirada distinta que enriquece nuestro proyecto”, añade la compositora.
Terreno en Constitución: Mauricia Saavedra, Jovina Pereira, María Faúndez, Guadalupe Faúndez, Pilar Cáceres, Ana Bravo, Victoria Cuadra, Alicia Yévenes y Eliana Vega.
variante en la investigación. “Fue un encuentro lindo, con hijas y nietas de cantoras. Ellas conservan el
canto, pero algunas no conservan las afinaciones tradicionales, han ido dejando la guitarra traspuesta”, indicó Saavedra.
Lo anterior significa que, tal como en otros puntos de la región, algunas se han dedicado a un canto más folclórico,
PLANES El proyecto “Al Encuentro de las Cantoras Campesinas del Maule”, prepara recorridos por las provincias de Talca, Linares y la costa curicana. Una vez realizadas estas rutas, se estaría en condiciones de elaborar el catastro. Asimismo, se espera la realización, en el marco del mismo Fondart, de un gran encuentro de cantoras, que espera ver la luz en febrero o mar-
zo. Esto último servirá para que las cantoras muestren sus creaciones de manera más masiva. VISIBILIZAR Esta instancia ha sido muy positiva, ya que ha rescatado una tradición traspasada por la oralidad y que muchas veces, ante la modernidad, se ha visto a veces invisibilizada. El proyecto es dirigido por Mauricia Saavedra, en colaboración con las cantoras campesinas Marina Suazo de Cauquenes, Amalia Céspedes de Curicó, Jovina Pereira, de Constitución y Silvana Urrutia de Linares. El equipo metodológico y de gestión, está conformado por Claudia Rojas y Victoria Cuadra.
BOMBEROS DE LA PROVINCIA DE CAUQUENES
Recolectan ayuda para habitantes afectados por incendio en Castro CAUQUENES. Tras el incendio forestal que arrasó con más de 120 viviendas en la ciudad de Castro, en la Isla de Chiloé, los Cuerpos de Bomberos de Cauquenes, Chanco y Pelluhue, con la colaboración de las municipalidades de la provincia de Cauquenes lograron recolectar 45,5 toneladas de ayuda por parte de la comunidad, que fueron entregados el pasado domingo 26 de diciembre. Fueron dos semanas de campaña solidaria im-
pulsada por las distintas Compañías de Bomberos de Cauquenes, en la que lograron reunir más de 36 toneladas de madera, ocho toneladas de alimentos, 1,5 toneladas de prendas de vestir, junto a dulces y juguetes. “Desde el día uno en que Bomberos nos contaron que quería extender la mano en esta situación de emergencia como de agradecimiento, puesto que, para los incendios de 2017, la comunidad de Castro solidarizó con Cauquenes enviando toneladas de ayuda tanto
La campaña recolectó más de 45 toneladas de ayuda.
para la reconstrucción de viviendas siniestradas, como alimentos entre otras cosas”, comentó al respecto, la alcaldesa de Cauquenes, Nery Rodríguez, quien dispuso todos los recursos municipales para el traslado de materiales. El viaje, que partió el pasado 25 de diciembre desde el Cuartel General de Bomberos de Cauquenes, contó con una delegación de 48 bomberos de la provincia, quienes retornaron ayer lunes a la Región del Maule.
Crónica
Martes 28 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 17
VÍA ONLINE
Invitan a estudiantes de la comuna a postular o renovar sus becas Junaeb CURICÓ. La Municipalidad de Curicó a través del Departamento Social, invita a todos los estudiantes de la comuna a postular o renovar sus becas Junaeb, las cuales están disponibles en www.junaeb.cl. En esta línea, la jefa del departamento social, Julieta Marambio, quienes gestionan la Beca Presidente de la Republica y Residencia, invitó a los estudiantes a postular y renovar sus beneficios. “A contar del 20 de diciembre y hasta el 21 de enero está abierto el portal de becas. Los
alumnos interesados postulan directamente en este portal. Nos interesa hacer un llamado a los renovantes. Son los primeros que deben hacer la renovación. Aquellos estudiantes que tienen problemas con el portal, pueden solicitar ayuda al departamento social, pero en casos especiales. Todas las personas deben hacerlo de forma directa en el portal de becas de Junaeb”, dijo. PLAZOS El plazo para postular al con-
junto de becas que dispone Junaeb es hasta el 21 de enero de 2022. Los estudiantes deben realizarlo de forma online en www.junaeb.cl. BECAS Las becas que son gestionadas por el municipio curicano son: Beca Presidente de la República y Residencial. La primera consiste en una ayuda monetaria para los alumnos seleccionados. “Consiste en una asignación en dinero de libre disposición que se paga a los alumnos seleccionados con el benefi-
cio desde los meses de marzo a diciembre. En el caso de los estudiantes de educación media es de 0.62 UTM y en el caso de Enseñanza Superior es de 1.24 UTM, alrededor de 62 mil pesos y la mitad para los de enseñanza media”, comentó la jefa del departamento social Julieta Marambio. La segunda beca se privilegia la ruralidad del estudiante. “Consiste en que Junaeb financia y el municipio ejecuta un programa que consiste en instalar a los alumnos en casas de familias tutoras, que
nosotros supervisamos y acompañamos. El alumno permanece en la casa tutora mientras dura el periodo académico”, explicó Julieta Marambio. REQUISITOS La Beca Presidente de la República su requisito más
importante es la excelencia académica. “Se pide un mínimo de nota 6.0 y deben tener como máximo hasta un 60% en el Registro Social de Hogares”, mencionó Julieta Marambio. Para la beca de Residencia se destaca la ruralidad y que sea un estudiante regular.
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES EXTRACTO 2° Juzgado de Letras de Talca, en causa voluntaria, Rol V-214-2021, caratulada “EMPRESA DE LOS FERROCARRILES DEL ESTADO”, sobre inscripción de dominio de inmueble conforme al artículo 43 del DFL N°1 de 1993 Ley Orgánica de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado, solicitada por la Empresa de los Ferrocarriles del Estado, Empresa Autónoma, representada por su Gerente General Patricio Pérez Gómez, ambos con domicilio en calle Morandé N°115, piso 6, Santiago, se ha ordenado publicar en extracto la solicitud siguiente: Declarar que la Empresa de los Ferrocarriles del Estado, es dueña del Polígono N° 1, que lo componen los puntos E-F-G-H-I-J-KL-M-E, de una superficie total de 4.857,27 metros cuadrados, terreno adyacente a la Faja Vía Itahue – Camarico, ubicado al poniente de ésta, desde altura Dm 217.800 a Dm 217.575, en la comuna de Río Claro, de acuerdo a memoria de deslindes acompa-
ñada. Sus deslindes y medidas constan pormenorizadamente en la memoria de deslindes señalada. Terreno se encuentra demarcado Plano 6950-21OF2 confeccionado por la Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Secretario (S) 13-28-12 – 82974
NOTIFICACIÓN Segundo Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol V-233-2018 sobre Rectificación de Cabida Sitio N° 64 costado Poniente Manzana N° 111 del Plano, signada con el N° 0213 calle Membrillar población Libertad, comuna de Curicó, y deslindes según inscripciones: Norte, calle Quinta; Sur, con Sitio N° 65; Oriente, calle Membrillar; y Poniente, con don José Basilio Arévalo Acevedo. La propiedad figura bajo el rol de avalúos N° 33-1 de la comuna de Curicó e inscrita a nombre de Zunilda Elena Calderón Gómez, Eduardo Roberto Salazar Calderón, María Angélica Calderón Gutiérrez, Alfonso Enrique Calderón Gutiérrez, Elsa Victoria Calderón Gutiérrez, Iván Ignacio Calderón Gutiérrez, Mauricio
Germán Antonio Calderón González, Manuel Alejandro Calderón González, María Elizabeth Calderón González, Enrique Rolando Valenzuela Calderón y Carolina Andrea Valenzuela Calderón, según inscripciones de fojas 820 vuelta N° 795bis del año 1981, fojas 5825 N° 2828 del año 2010, fojas 6653 N° 3286 del año 2015, fojas 6896 N° 3833 del año 2017, fojas 626 N° 523 del año 2017, fojas 7192 N° 4067 del año 2017, todas del Registro de Propiedades del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Por resolución de 19 octubre de 2021 se ordenó notificar por avisos a los terceros colindantes del predio de autos, a fin de que expongan lo concerniente a sus derechos, dentro del plazo de 15 días hábiles desde la última publicación. Redáctese aviso por el Secretario del Tribunal y publíquese por tres veces en Diario La Prensa de Curicó y por una vez en el Diario Oficial. Cualquier información al correo electrónico: jl2_curico@pjud.cl y/o celular: +56977331250. Mario Riera, Secreta-
rio Subrogante. Curicó, diez de diciembre de dos mil veintiuno. 28-29-30 -83068
En causa Rol V-2482021, (3º) Juzgado de Letras de Talca, causa sobre cambio de nombre, se cita a audiencia a don MARIO LEONARDO BERTOLONE BUENO, Cédula Nacional de Identidad N°16.728.792-1, para el día 25 de enero de 2021, a las 11:00 horas, la que se realizará vía remota a través de la plataforma Zoom ID de reunión: 985 9658 7849; Código de acceso: 703344.
$59.820.000. Garantía: 10% mínimo, debiendo constituirla a través de depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o cupón de pago Banco Estado. Copia digitalizada de comprobante, enviar a jl3_ talca_remates@pjud. cl indicando rol causa, correo electrónico y fono de contacto, con una antelación mínima de 2 días hábiles, al día de remate. Precio pagadero contado, dentro de 3° día hábil
a la fecha remate. La subasta se llevará a efecto por videoconferencia. Enlace: https:// zoom.us/j/92629545 621?pwd=S3lPUFV hYUxVb21BV0JKVG xjTHpDUT09 código acceso: 996245. Restitución de garantía a postor no adjudicado, se hará en el más breve plazo, previa coordinación con ministro de fe del Tribunal. Demás antecedentes en causa. Álvaro Saavedra Sepúlveda. Juez. 27-28-29-30 - 83062
27-28-29 – 83043
REMATE Ante 3° Juzgado Letras Talca, en juicio ejecutivo C-3127-2019, caratulado BANCO SANTANDER con QUEZADA”, jueves 20 enero 2022 a 11:00 hrs, subastará una propiedad compuesta de casa y sitio, ubicada en calle 20 Sur N° 41, lote N° 917 Villa Galilea D, Talca, inscrita a Fojas 2227 Número 2083 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca año 2019. Todo postor deberá tener activada su clave única. Mínimo Posturas:
CUERPO DE BOMBEROS DE TALCA FUNDADO EL 01 DE OCTUBRE DE 1870 Secretaría General
CONVOCATORIA
De conformidad a lo establecido en el artículo Nº 41 de los Estatutos del Cuerpo de Bomberos de Talca y en el artículo 30 Nº 9 del Reglamento General de la institución, cítase a los señores Oficiales Generales y miembros del Directorio a Asamblea General Ordinaria para el día jueves 30 de Diciembre en curso a las 20,30 hrs. en el Cuartel General, ocasión que se dará lectura a las Memorias correspondientes al ejercicio a presentar por la Comandancia, la Secretaría General y Balance de la Tesorería General. Se realizará transmisión virtual Tenida N° 1
Mario Horta Vásquez Secretario General
18 LA PRENSA Martes 28 de Diciembre de 2021
Crónica
CESFAM MIGUEL ÁNGEL ARENAS LÓPEZ, SAR AGUAS NEGRAS Y CECOSF PROSPERIDAD
Centros de salud de Curicó recibieron certificado que acredita cumplimiento de protocolos contra el Covid-19 Nuevo paso. La Mutual de Seguridad entregó el certificado a los tres centros del sector sur poniente de la ciudad. El alcalde Javier Muñoz destacó la instancia y remarcó la importancia que tiene para la comunidad y usuarios. CURICÓ. Luego de una exhaustiva evaluación por parte de la Mutual de Seguridad, tres nuevos centros de salud de la comuna de Curicó recibieron el certificado que acredita el total cumplimiento de los protocolos contra el Covid-19 dentro de los recintos. En esta ocasión, el Cesfam Miguel Ángel Arenas López (MAAL), el SAR Aguas Negras y el Cecosf Prosperidad, todos del sector surponiente de la comuna, fueron los establecimientos reconocidos por el total cumplimiento de los protocolos. El alcalde Javier Muñoz quien estuvo en la entrega de los certificados, se refirió a esta instancia y comentó que “para nosotros es muy importante avanzar en todos los establecimientos municipales, en educación, municipal y sobre todo en los recintos de salud, para que tengan esta certificación y Sello Covid, porque eso demuestra no solo que tenemos
Es importante destacar que tanto el SAR Aguas Negras como el Cecosf Prosperidad, son los primeros servicios en su tipo a nivel regional en recibir esta certificación. la preocupación, sino que además también las acciones concretas y en este caso, todos los protocolos por área que son necesarios implementar en cada uno de nuestros establecimientos”. “No solo basta con tener bonitos protocolos, bien escritos y bien aprendidos, sino que también vivirlos en el día a día, es decir aplicar los protocolos que establece el protocolo sanitario y que ha sido debidamente certificado por la Mutual de Seguridad. Nosotros vamos a
seguir trabajando en este sello en los diferentes recintos, pero además también en supervigilando que se cumplan los protocolos”, añadió. PREVENCIÓN Desde el Departamento Comunal de Salud, el encargado de Prevención, César Aburto, comentó sobre la certificación de los tres recintos. “Fue un trabajo de bastantes días, donde íbamos visitando a cada uno de los centros para lograr la certificación. Este lo-
gro fue un trabajo mancomunado del Comité Paritario, de los funcionarios del Cesfam, del Cecosf y del SAR para poder tener la certificación, así que estamos agradecidos, contentos de poder lograr este nuevo objetivo”, dijo. Por su parte, Nelson Peña, de la Mutual de Seguridad, también entregó palabras para remarcar que el Sello Covid es importante, porque da tranquilidad a los usuarios y funcionarios que las cosas se están haciendo bien. “La importancia que tiene esto
es darle la tranquilidad al usuario de que los servicios a los que asisten, cumplen con los protocolos para evitar contaminaciones al interior del servicio. Además, estos son protocolos que son fiscalizables por la autoridad sanitaria y hay que estar muy atentos y los trabajadores deben cumplir con ellos, para evitar cualquier situación que nos obliga a cerrar momentáneamente los centros y lo que siempre digo yo es que los trabajadores no se están contagiando en los servicios cuando cumplen con los protocolos, las contaminaciones vienen del exterior”, subrayó. PRIVILEGIO Para los vecinos del sector surponiente de Curicó, el hecho de contar con tres servicios de salud de distinto nivel, es sin duda un privilegio el que ha tomado más relevancia con la pandemia. El presidente del Cosoc, Víctor Briones, quien también estuvo
en la entrega del Certificado de Sello Covid, argumentó que “es una gran felicidad ver que nuestro Cecosf y Cesfam del sector surponiente, cumpla todas las medidas y sean favorecidos con este logo de aprobación. Además, estoy muy contento por el apoyo que hemos tenido siempre del alcalde desde que empezó este problema”. René Sáez, director del Cesfam Miguel Ángel Arenas, también tuvo palabras para referirse a dicha certificación. “Hemos recibido esta certificación como integrantes del Cesfam Miguel Ángel Arenas, Cecosf Prosperidad y SAR Aguas Negras y entendemos que somos la institución de salud que tienen nuestros vecinos del sector surponiente y, por lo tanto, asumimos esa responsabilidad, no solo desde el quehacer clínico, sino que también desde el cuidado de los funcionarios y de nuestros usuarios”, subrayó.
YA SE ENCUENTRAN PLANIFICANDO LAS INICIATIVAS QUE SE EJECUTARÁN EN EL 2022
Fundación de las Familias dio término a sus actividades anuales CURICÓ. Fundación de las Familias dio término a sus actividades de este año, por lo que ya se encuentra planificando las iniciativas que se ejecutarán en el 2022. “Hicimos una actividad de convivencia. Hubo presentaciones artísticas y las personas tuvieron la oportunidad de reencontrarse con sus compañeros de talleres”, planteó Paola Gaete, directora de Fundación de las FamiliasCuricó; quien aclaró que no se pudieron ejecutar muchas iniciativas presen-
ciales este año. Esto por las largas Cuarentenas que afectaron a nuestra comuna. “Las iniciativas que se pudieron implementar alcanzaron una buena convocatoria. Las personas estaban muy felices de salir de sus casas y retomar su vida”, puntualizó. Junto a esto, la directora de la institución indicó que continúan ejecutándose algunas actividades en forma virtual. Estas se enmarcan en el área formativa y se destinan a los distintos integrantes de la familia.
En este momento, la institución se encuentra volcada a planificar la labor que llevarán a cabo el próximo año. Las actividades se iniciarán en enero y contemplarán iniciativas en el área recreativa.
Diversas iniciativas llegaron a su término en Fundación de las Familias.
PASE DE MOVILIDAD Por otro lado, la fundación se encuentra gestionando la entrega del Pase de Movilidad; el que será exigido a todas las personas a partir del 2022 y quienes no lo porten, estarán impedidas de ingresar a distintos lugares.
Crónica
Martes 28 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 19
DESDE EL MUNICIPIO DE CURICÓ
Formulan enérgico llamado a no utilizar fuegos artificiales Delito. Las penas, según la Ley 19.680, pueden llegar hasta los 10 años de cárcel. CURICÓ. A días de celebrarse la llegada de un nuevo año, la Municipalidad de Curicó, a través de la Dirección de Seguridad Pública, hizo un enfático llamado a los vecinos a no vender, comprar o manipular fuegos artificiales, ya que es un delito que puede ser sancionado hasta con 10 años de cárcel, según la Ley 19.680 que prohíbe el uso de estos elementos. Respecto a ello, la directora (s) de Seguridad Pública, Patricia Mercado, señaló que la ley 19.680 sanciona como delito, con penas de presidio, el uso, venta y fabricación de fuegos artificiales. “Como Dirección de Seguridad Pública de la municipalidad, hacemos un llamado a los vecinos a denunciar el uso, la comercializa-
ción, la venta, la compra de fuegos artificiales, es una ley 19.680 que prohíbe esto y posee penas privativas de libertad, para las personas que no cumplan con esta ley. Generalmente, los accidentados con fuegos artificiales son los niños, son los que están observando, entonces tenemos que tener conciencia, le pedimos a todos los curicanos que hagan las denuncias correspondientes para que esta finalización de año no tengamos nada que lamentar”, dijo. En relación a ello, la directora (s) señaló que entre diciembre de 2020 e inicios de 2021, de acuerdo a información de la Corporación de Ayuda al Niño Quemado (Coaniquem), 13 niños de dos a 14 años resultaron quemados por fuegos artifi-
ciales. A ello se debe agregar que pueden provocar incendios, contaminan el ambiente, afectan a las mascotas y provocan ansiedad y estrés en niños autistas. PENAS DE HASTA 10 AÑOS Patricia Mercado dijo que de acuerdo a la normativa vigente, la tenencia de fuegos artificiales es sancionada con presidio menor en su grado mínimo (de 61 a 540 días), y con una multa de entre las cinco a 20 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), es decir desde 254 mil pesos hasta más de un millón de pesos; mientras que su fabricación es penada con presidio menor en su grado medio (entre 541 días a tres años de cárcel), y una
multa de 10 a 20 UTM. En cuanto al lanzamiento de fuegos artificiales, la profesional señaló que la ley establece penas de presidio menor en grado mínimo a medio, es decir, desde 61 días a tres años de cárcel, y multa de 10 a 20 UTM. Asimismo, la directora (s) de Seguridad destacó que la citada ley sanciona con mayor gravedad los delitos cuando, además, perturban gravemente la tranquilidad pública o infunden temor en la población. Las penas de presidio por estas conductas delictivas serán de 3, 5 y hasta 10 años de cárcel. El llamado, agregó Mercado, es a denunciar tanto a las personas que hacen uso de fuegos artificiales, como a quienes comercializan estos elemen-
DILIGENCIAS A CARGO DE LA BH DE LA POLICÍA DE INVESTIGACIONES
Linares: investigan muerte de adulto mayor en aguas del río Achibueno LINARES. Detectives de la
Brigada de Homicidios (BH) Linares, por instrucción del Ministerio Público, asumieron las diligencias investigativas por la muerte de un hombre de 71 años. El hecho se registró el fin de semana reciente, cuando visitantes de un camping se percatan de una persona que se estaría ahogando en el río Achibueno, comuna de Linares, quien, luego de ser rescatado y de los primeros auxilios de rigor, falleció en el lugar. Por lo anterior, el fiscal de turno instruyó a la BH efectuar las primeras diligencias, quienes una vez en
Personal de la BH de Linares realizó las primeras diligencias en el sitio del suceso (foto archivo).
el lugar desarrollaron el trabajo científico-técnico, entre ellas la inspección ocular del sitio de suceso,
empadronamiento, toma de declaraciones a testigos y examen externo del cadáver, evidenciando que la
víctima, de 71 años, no presentaba lesiones atribuibles a terceras personas. Según indicaron desde la brigada especializada, actualmente se encuentran realizando indagaciones para establecer las circunstancias en las que ocurrió el hecho, pudiendo acreditar hasta el momento que se trataría de una muerte accidental, presumiblemente por asfixia por sumersión. Finalmente, todos los antecedentes fueron informados al fiscal de turno, mientras que su causa de muerte será precisada por el Servicio Médico Legal (SML), a través de la necropsia de rigor.
Comprar, vender o manipular fuegos artificiales, es un delito que puede ser sancionado hasta con 10 años de cárcel.
tos ilegales al 133 de Carabineros, al Denuncia Seguro 600-400-01-0, o
bien a Emergencia Municipal en el 75-2328854 o al 75-2-547569.
INSCRIPCIONES ABIERTAS Y GRATUITAS
Invitan a jóvenes de la provincia de Curicó a postular a Carabineros CURICÓ. La Oficina de Postulaciones Curicó realizó un llamado a los jóvenes de la provincia, a conocer e informarse sobre el Curso de Formación de Carabineros de Orden y Seguridad, que imparte anualmente la Escuela de Formación de Carabineros, “Alguacil Mayor Juan Gómez de Almagro”. Actualmente, el proceso académico tiene una duración de dos años y consta de una nueva malla curricular, con un plan de estudio de cuatro semestres, tres de los cuales involucran actividades lectivas, mientras que el cuarto, corresponde al período de práctica profesional. Así también, la entidad destaca que la Escuela de Formación continúa siendo gratuita, sin involucrar gastos de matrícula ni arancel para sus estudiantes. En tanto, una vez aprobado el proceso formativo, los nuevos Carabineros, serán destinados a las diferentes unidades del país, donde comenzarán sus servicios policiales.
VENTAJAS Desde la Oficina de Postulaciones Curicó resaltaron que una de las ventajas de la carrera de los uni-
formados, es la posibilidad de estudiar especialidades policiales, las cuales les permiten alcanzar un desarrollo integral en las áreas que mejor se relacionan con su vocación, gustos y habilidades. Finalmente, se recuerda a los interesados que pueden acudir a realizar sus consultas e inscripción, en la Oficina de Postulaciones Curicó, ubicada en calle Islas Australes #2245, Subcomisaria Santa Fe, o bien comunicarse a los siguientes números de contacto 75-2-275071; +56-9-56985205. REQUISITOS Los requisitos son los siguientes: 1. Ser chileno(a); 2. Ser Soltero (a); 3. Estatura mínima para hombres: 1.65 metros descalzo; 4. Estatura mínima para mujeres: 1.55 metros descalza; 5. Edad varones desde los 18 a los 25 años; 6. Edad mujeres desde los 17 años 23 años; 7. Haber cursado Cuarto Medio.
28
Martes Diciembre | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
AUTORIDADES REGIONALES VALORARON PROGRAMA LANZADO POR EL PRESIDENTE PIÑERA, “COMPROMISO VIVIENDA”
PROGRAMA DESTINA TERRENOS FISCALES PARA ENTREGAR SOLUCIÓN HABITACIONAL Integración. Iniciativa tiene como uno de sus ejes principales la integración social y contempla la entrega de 273 terrenos de todo el país, traspasados del Ministerio de Bienes Nacionales y otros organismos, al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en sectores con buena ubicación y conectividad.
“Compromiso Vivienda” destina terrenos fiscales, a fin de brindar una solución habitacional a más de 50 mil familias del país.
La iniciativa fue valorada por el delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto; y los seremis de Bienes Nacionales, Pablo Amaro; y de Vivienda, Gonzalo Montero.
TALCA. El delegado presidencial Juan Eduardo Prieto, junto al seremi de Vivienda, Gonzalo Montero, su par de Bienes Nacionales, Pablo Amaro, destacaron el programa “Compromiso Vivienda” lanzado en Santiago por el Presidente Sebastián Piñera, que destina terrenos fiscales para dar solución habitacional a más de 50 mil familias del país, con lo que se busca dar un paso adelante para resolver el déficit en la materia que existe actualmente. “Esto es una gran noticia anunciada por el Presidente, de dar un paso adelante para
facilitar el acceso a mejores viviendas, con mejores servicios, con todas las ventajas que la ciudad ofrece y otorgar viviendas dignas y así ir reduciendo este déficit”, resaltó el delegado Prieto. La iniciativa consiste en asegurar, en una primera etapa, a 50 mil familias del país el terreno donde se construirá su futura vivienda definitiva, para totalizar la ayuda a 100 mil familias, esto disminuyendo considerablemente los plazos de espera para obtener la casa propia. “Actualmente se tarda cerca de ocho años para que una
familia, desde que constituye un comité, reciba sus llaves, pero con esta iniciativa se va a bajar incluso a más de la mitad gracias a la posibilidad, a través del banco de suelos, la asignación a los comités de vivienda un suelo determinado para que se desarrolle su proyecto habitacional. Los terrenos son aquellos traspasados por Bienes Nacionales y otros organismos, en sectores con buena ubicación y conectividad”, señaló el seremi de Vivienda. Para concretar este proyecto, el Ministerio de Bienes Nacionales y otros organis-
mos, entregaron al Servicio de Vivienda y Urbanismo, 273 terrenos en distintas regiones del país para poder acelerar el proceso de búsqueda de lugares aptos para construir viviendas. “Existe una gran necesidad en nuestra región y el compromiso que hemos asumido de aportar con terrenos que se encuentren disponibles, para que se puedan desarrollar estos conjuntos habitacionales y así disminuir esta brecha tan imperiosa de no tener una casa propia”, puntualizó el titular de Bienes Nacionales en el Maule.