28-02-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl

MANUEL ESPINOZA ÁVILA

Año CXXIV Nº 44.984

|

Lunes 28 de Febrero de 2022

|

$ 300

CEREMONIA FUE EN COMPLEJO RAÚL NARVÁEZ DE LOS NICHES

Curicó Unido celebró aniversario y

A ROMPER LA HISTORIA. Cuadro tortero nunca le ha ganado a los hispanos en Primera División.

esta tarde juega con Unión Española

Encuentro. El partido está programado, a las 18:00 horas, en el estadio La Granja y se disputará sin público por la condición sanitaria de la comuna. | P7 y 11

“Bomberos Sin Frontera” visitaron Sagrada Familia. | P6

Vecinos de Cauquenes recuperan conectividad vial. | P4

Juntan útiles escolares para residencias de menores. | P14

Valoran dineros del GORE para enfrentar pandemia. | P20


Actualidad

2 LA PRENSA Lunes 28 de Febrero de 2022

Sucede

Ola de calor en zona central

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

28 1

2

4

3

*Fin de Semana

CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 55 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 5 DE SEPTIEMBRE 2021 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

28 1

2

4

3

15

*Fin de Semana

Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

SANTIAGO. Desde las

15

31 DE OCTUBRE 2021

* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.

próximas horas y hasta mañana martes en la tarde, se extenderá un evento de altas temperatuAutoridades sanitarias reiteraron reforzar medidas preventivas.

tral de nuestro país,

3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes

28

Martes Miércoles Jueves

1

2

6 años o 6 años o 6 años o más más más vacunados vacunados vacunados hasta el hasta el hasta el 31 de 31 de 31 de octubre octubre octubre 2021 2021 2021

Viernes

3

6 años o más vacunados hasta el 31 de octubre 2021

4

Fin de Semana

6 años o más vacunados hasta el 31 de octubre 2021

RE FUER ZO

Personas vacunadas con esquema completo hasta el 31 DE OCTUBRE 2021 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos

VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

28

1

2

3

4

Fin de Semana

PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS

según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

28 1

2

3

4

*Fin de Semana

Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

31 DE OCTUBRE 2021

*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/ cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

28 1

2

3

4

1ª dosis a personas de 3 o más años**

Fin de Semana

15

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo. *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.

ras en la zona cen-

según informó la

MÁS DE DOS MIL 500 CASOS DE COVID SUMÓ EL MAULE Preocupación. Si bien hubo una baja en los contagiados,

Dirección Meteorológica de Chile. El organismo pronosticó “fenómenos meteorológicos normales, potencialmente riesgosos.

preocupa la gran cantidad de decesos dados a conocer en el

Manténgase infor-

último informe

mado si realiza acti-

A

189 mil 813 se elevó la cifra total de casos de Coronavirus en la Región del Maule desde que estalló la pandemia a la fecha, confirmándose 2 mil 566 contagios en el último informe dado a conocer por la Seremi de Salud, válido para el domingo 27 de febrero de 2022. El mismo reporte consigna otros trece nuevos fallecidos a causa de la enfermedad, con lo cual el total regional de víctimas fatales llega a 2 mil 21 decesos, situación que ha levantado las alarmas en las autoridades sanitarias. Los 2 mil 901 nuevos casos positivos fueron detectados en las comunas Talca 550, Curicó 280, Linares 276, Cauquenes 169, San Javier 119, Constitución 115, Parral 109, Teno 93, Maule 90, Molina 90, San Clemente 86, Retiro 71, Pelluhue 51, Longaví 46, Romeral 40, Río Claro 39, Colbún 38, San Rafael 37, Pelarco 34, Pencahue 31, Hualañé 22, Curepto 21, Chanco 20, Rauco 20, Sagrada Familia 19, Villa Alegre 15,

vidades expuestas”. Licantén 15, Yerbas Buenas 13, Vichuquen 6, Empedrado 5, y otras regiones 36.

El fenómeno climá-

PACIENTES ACTIVOS

lles de las regiones

De los 2 mil 566 contagios confirmados ayer, 445 corresponden a casos asintomáticos. Las comunas con la mayor cantidad de pacientes activos en la región son Talca 2.976, Curicó 1.355, Linares 816, Maule 522, Cauquenes 511, Molina 488, San Clemente 464, Constitución 401, Teno 291, San Javier 255, Colbún 243, Longaví 112, Parral 174, Río Claro 17 11, Sagrada Familia 155, San Rafael 138, Romeral 136, Retiro 132, Pelarco 131, Villa Alegre 106, Pelluhue 105. Tomando en cuenta que la pandemia sigue muy presente en el Maule, las autoridades reiteraron el mensaje en cuanto a mantener las medidas de autocuidado para evitar nuevos brotes, sobre todo con la presencia de la variante Ómicron.

del Maule,

tico afectará a la precordillera y va-

Valparaíso, Metropolitana y O´Higgins. Se esperan temperaturas sobre los 32 grados, por lo cual se recomienda a la gente a que use ropa cómoda, gorros, lentes, bloqueador solar y que se hidrate constantemente durante estos dos días. Además, se aconseja evitar realizar labo-

De los 2 mil 566 contagios confirmados ayer, 445 corresponden a casos asintomáticos.

res al aire libre, a no ser que se tomen las medidas preventivas, como ubicarse a la sombra.


Lunes 28 de Febrero de 2022 LA PRENSA 3


4 LA PRENSA Lunes 28 de Febrero de 2022

Crónica

EN EL SECTOR PILÉN

Comité vecinal Newén recupera conectividad vial Problemas. En los meses de invierno es muy complicado transitar por esa zona.

Alcaldesa Nery Rodríguez constató en terreno la precariedad del puente existente.

CAUQUENES. Gracias a un trabajo mancomunado entre los integrantes del comité vecinal Newén del sector de Pilén, la comunidad del lugar podrá transitar y mantener durante los meses de lluvia la conectividad vial, dejando de este modo, el aislamiento que vivían cada año al aumentar el caudal de un estero que cruza el lugar. Sin lugar a dudas, será una iniciativa que mejorará bastante la calidad de vida de los habitantes de ese punto de la comuna maulina Sobre el cauce existe un precario puente, sin embargo, está en muy malas condiciones, lo que representa un riesgo para el tránsito de vehículos, lo que podría terminar en un accidente si se hace una mala maniobra. Tomando en cuenta la gravedad del asunto, fue la propia alcaldesa, Nery Rodríguez, quien luego de reunirse con los habitantes de esta zona montañosa de Cauquenes, conoció

EN LOS PRÓXIMOS MESES

Universitarios harán trabajos voluntarios SAN CLEMENTE. La alcaldesa de esta comuna cordillerana, María Inés Sepúlveda, recibió a una delegación de estudiantes de la carrera de derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), pertenecientes a la agrupación “Trabajos San Alberto”, quienes tienen proyectado realizar acciones de voluntariado en la comuna durante la próxima temporada de invierno, constru-

yendo y entregando viviendas prefabricadas a familias que lo necesitan. EN TERRENO La primera autoridad comunal, junto a profesionales del departamento social del municipio y un grupo de estudiantes de la PUC, visitaron el villorrio Nueva Esperanza de Los Montes, uno de los lugares donde se pretenden efectuar trabajos en volunta-

riado a fines del mes de julio próximo. En la agrupación “Trabajos San Alberto” construyen casas básicas permanentes a familias necesitadas y además, buscan crear vínculos entre la familia beneficiada y los voluntarios. Estudiantes visitaron uno de los sectores que será beneficiado

En la reunión, los vecinos pidieron contendedores para reciclaje de desechos.

esta realidad y otras necesidades de la comunidad. Tras la solicitud realizada verbalmente por el comité de adelanto, se gestionó de forma rápida la compra de tubos para ser instalados como alcantarilla, propiciando a su vez el paso de peatones, lo que soluciona provisoriamente este problema, quedando a la espera de un procedimiento definitivo. ARDUO TRABAJO La solución final pasa por otras instancias que tienen a su cargo la conservación de los caminos y las rutas

de la zona, por lo cual desde el municipio se gestionó a través de la Dirección de Vialidad la instalación de un puente tipo mecano. Para ello se hizo llegar una solicitud a la dirección regional de la cartera, quedando a la espera de una respuesta, la cual esperan los vecinos se entregue lo antes posible, pues están cansados de esperar. Mientras tanto, funcionarios del Departamento de Desarrollo Rural junto a los vecinos ya están instalando los tubos a un costado del puente, para lo cual, la propia comunidad reu-

nió los fondos necesarios para la compra de material de estabilización, como ripio y arena, mientras que la alcaldesa dispuso que ese material fuera trasladado en camiones del municipio hasta el lugar donde se realizan las esperadas obras. En la misma reunión, la comunidad pidió a la alcaldesa la instalación de un contenedor para depositar elementos reciclables, inorgánicos y aquellos que no se puedan quemar, con la idea de tener un entorno más limpio y ordenado.


Crónica

Lunes 28 de Febrero de 2022 LA PRENSA 5

INFECTÓLOGO IGNACIO SILVA

“El Estado debe garantizar el cumplimiento de las medidas básicas de seguridad para regreso a clases” Facultativo. Considera pilares fundamentales en la prevención del Covid-19, el uso correcto de mascarilla, una ventilación adecuada y facilitar el acceso a testeos. TALCA. El académico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago, Ignacio Silva, quien también es médico en el Hospital Barros Luco, sostiene que la seguridad del retorno a clases no está determinada exclusivamente por la cantidad de contagios que hay en determinado momento, sino en cómo está preparado el sistema educacional o la red de instituciones de la educación, para recibir a los y las estudiantes de manera presencial. “Independientemente de cuántos casos hay cada día, lo que tenemos que definir es si están las condiciones para que los niños, los profesores y todos quienes trabajan en los recintos educacionales retornen de manera presencial y segura”, dice e insiste en la importancia del trabajo conjunto entre la autoridad sanitaria, el Ministerio de Educación, el Colegio de Profesores y todos quienes forman parte del sistema de educación. Sobre este tema, define que “hay cosas claves que se tienen que conversar previamente y definir, como una política de acompañamiento o de tutoría personalizada entre cada establecimiento educacional y la Seremi de Salud, con expertos que estén atentos a resolver todas las dudas que puedan existir en relación a la implementación de protocolos, procesos o infraestructura adecuada para disminuir el riesgo de contagio. La prevención no puede ser en la medida de lo posible, sino que el Estado debe garantizar que se cumplan las medidas básicas de seguridad”. De acuerdo a Silva, “hay muchas cosas que se tienen que trabajar para

cia que lo respalde, pero no tendría por qué ser diferente a lo que ha sucedido con los adultos, que con el tiempo se pierde la respuesta inmune y en la medida que el virus muta y genera nuevas variantes, también se pierde efectividad de las vacunas y es necesario reforzar la respuesta insume. Así que es muy probable que los niños, niñas y adolescentes tengan que ir adecuándose al calendario de vacunación, que también se está estableciendo para los adultos”.

Según el médico, la seguridad del retorno a clases no está determinada exclusivamente por la cantidad de contagios que hay en determinado momento.

“Es muy probable que los niños, niñas y adolescentes, tengan que ir adecuándose al calendario de vacunación que también se está estableciendo para los adultos”.

Dr. Ignacio Silva: “La prevención no puede ser en la medida de lo posible, sino que el Estado debe garantizar que se cumplan las medidas básicas de seguridad”.

que este retorno a clases presencial se realice de forma segura y que no dependa de la cantidad de contagios diarios. El uso de la mascarilla es fundamental. Es la herramienta que más nos ha ayudado a disminuir el riesgo de contagio. Se ha establecido que los niños mayores de dos años pueden utilizar de manera segura la mascarilla, pero hay que tener presente que para que la mascarilla resulte o cumpla su función, tiene que ser bien utilizada y es muy probable que los niños entre dos y cinco años no la usen de manera correcta, se la saquen, se les rompa o se les ensucie y pierda sus propiedades. Además, por su tamaño, la mascarilla, incluso las que están diseñadas para

niños, no se ajustan bien a la cara de los más pequeños”. VACUNAS Respecto a si los avances en la campaña de vacunación ha sido lo suficiente masiva en niños para un retorno seguro a clases, el profesional resalta que “es fundamental contar con la vacunación, tanto en los estudiantes como en todo el personal que trabaja en un establecimiento educacional, completar su esquema de vacunación y así disminuir el riesgo de contagio y evitar enfermedades graves y complicadas”. Acota que “es muy posible que los niños y niñas necesiten dosis de refuerzo. Eso lo vamos a ver en la medida que empiece a aparecer eviden-

El médico insiste en el uso de mascarillas y sugiere que se debe propiciar su distribución gratuita en los establecimientos educacionales.

MEDIDAS Silva entrega medidas de prevención que no pueden estar ausente en este retorno a clases, como el uso de mascarillas y, en ese sentido, va más allá sugiriendo que hay que propiciar su distribución gratuita en los establecimientos educacionales, tanto para estudiantes como para los funcionarios; ventilación adecuada, ya sea natural con la apertura de puertas y ventanas o artificial, mediante filtros que se pueden instalar en algunas zonas donde no es posible hacerlo de manera natural ya sea por el clima o por contaminación. “Una buena ventilación es fundamental para disminuir el riesgo de contagio y es necesaria una mirada más descentralizada pensando en aquellas regiones, como las de la zona sur, que por las bajas temperaturas no pueden mantener las salas abiertas. Es ahí donde hay que hacer énfasis en algún sistema de purificación de aire, priorizar inversión en infraestructura en aquellos lugares donde la ventilación no es la adecuada y así mantener el aire limpio”, insiste el infectólogo de la Universidad de Santiago.


6 LA PRENSA Lunes 28 de Febrero de 2022

Crónica

DE LA TERCERA COMPAÑÍA DE LA ISLA

Voluntarios de Sagrada Familia fueron visitados por “Bomberos Sin Fronteras” Positivo. Encuentro fue calificado como muy cordial y provechoso, pues se compartieron experiencias. SAGRADA FAMILIA. Como muy provechoso fue calificado el encuentro entre voluntarios de esta comuna y representantes que tiene ese organismo internacional en nuestro país.

En contacto con diario La Prensa, el capitán de la Tercera Compañía de La Isla, Daniel Hernández, señaló que valoran mucho la recepción y la visita de Jaime Verdugo y Carlos Muy cordial fue el encuentro con Carlos Bernales y Jaime Verdugo.

Visitas recorrieron las instalaciones del cuartel de la localidad de La Isla.

Bernales, quienes son representantes a nivel nacional de Bomberos Sin Fronteras de España “Una agrupación de Europa que hoy día está ayudando a cientos de bomberos y compañías que tienen menos recursos en diferentes partes del país”, indicó. Agregó que la visita fue para conocer la realidad del cuartel, el cual se ha ido equipando poco a poco y con mucho esfuerzo. “La idea era ver las instalaciones, las

unidades que mantenemos en el lugar, por ejemplo, de rescate, de agua y también el material menor que día a día se utiliza para el combate de los incendios y rescates vehiculares”, sostuvo. IMPORTANTE AYUDA Daniel Hernández agradeció la instancia, donde se pudieron compartir experiencias y realidades muy distintas. “Se realizó un compromiso para poder en un futuro cercano realizar

algunas donaciones con respecto a material menor y también otras herramientas, que son útiles al momento de ayudar a la comunidad”, aseveró. El capitán de la Tercera Compañía de Bomberos de La Isla, agregó que es importante que compatriotas de la agrupación internacional los hayan visitado. “Hoy tiene la representatividad a través de Carlos Bernales, quien tiene una larga trayectoria en el mundo bom-

beril y que es actual director regional de la ONEMI, y Jaime Verdugo, quien fue en algún momento rector de la Academia Nacional de Bomberos”, resaltó. Daniel Hernández espera que las visitas de los integrantes de Bomberos Sin Fronteras sigan en otros puntos de la provincia, región y el resto del país, para que se materialicen otros aportes para enfrentar de mejor forma las emergencias.

POSITIVIDAD ES LA MÁS BAJA EN 26 DÍAS

Importante caída de casos de Coronavirus a nivel nacional SANTIAGO. El Ministerio de Salud reportó 23 mil 821 casos nuevos y 130 decesos en el país, cifras positivas si es que tomamos en cuenta que hace una semana hubo 30 mil 398 contagios y 151 fallecidos. Otro indicador alentador es que 15 regiones disminuyeron sus casos en los últimos siete días y nueve lo hicieron en dos semanas. La única región con incremento en su número de infectados en la última semana es Ñuble. Así también se informó que la po-

sitividad de las últimas 24 horas fue de 21,42 por ciento, siendo la más baja desde el 1 de febrero (21,12). Según la toma de muestra de exámenes, las regiones con mayor positividad en la última semana son Ñuble, Los Ríos, La Araucanía y O’Higgins. En cuanto a los casos activos, llegaron a 112 mil 826 en todo el territorio nacional. Además, hay mil 71 pacientes Covid-19 internados en UCI y 885 están conectadas a ventilación mecánica.

BALANCE Con las últimas cifras entregadas, ya son tres millones 41 mil 400 las personas que han dado positivo por Coronavirus, mientras que las víctimas fatales ascienden a 42 mil 200. La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional en los últimos siete días en comparación a una semana atrás es de -18 por ciento, mientras que los nuevos casos detectados en los últimos 14 días tienen una variación de -14.

Sigue la alta demanda en la toma de exámenes PCR.


Actualidad

Lunes 28 de Febrero de 2022 LA PRENSA 7

EN COMPLEJO DE LOS NICHES

Curicó Unido celebró

49 AÑOS DE EXISTENCIA

Dirigencia destacó a los “históricos” Martín Cortés y Franco Bechtholdt.

CURICÓ. Tomando todas las medidas preventivas por la cri-

sis sanitaria del Coronavirus, el cuadro tortero disfrutó de un nuevo aniversario, el cual se realizó la tarde-noche del sábado pasado en el complejo Raúl Narváez, ubicado en la localidad de Los Niches. En la ocasión, no podía faltar la torta e invitados especia-

Funcionarios e hinchas de la institución fueron reconocidos.

La torta no podía faltar en este nuevo cumpleaños institucional.

Presidente de la ANFP, Pablo Milad, entre los invitados especiales.

les como el otrora presidente de la institución y actual mandamás de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), Pablo Milad, quien se mostró muy complacido de estar en la celebración. Además, se pudo apreciar a otros exdirigentes como el abogado Juan Pablo Cárdenas.

El presidente de Provincial Curicó Unido, Patricio Romero, encabezó la instancia de celebración, donde fueron premiados funcionarios y, de forma muy especial, los jugadores Martín Cortés (volvió este año al club) y Franco Bechtholdt, quienes tienen la marca de defender en más ocasiones el elenco maulino, con 242 y 243 ocasiones, respectivamente, récord que los han transformado en elementos muy queridos por la hinchada y que quedarán para siempre en la historia del club.

Presidente del club, Patricio Romero, espera que este año haya una buena campaña.


Tribuna

8 LA PRENSA Lunes 28 de Febrero de 2022

¿Quieres invertir en propiedades para arriendo? Ahora es el mejor momento Hoy el mercado de arriendo de propiedades está viviendo un momento de alza en sus valores y probablemente, este escenario no vaya a cambiar en un futuro cercano. En medio de un sostenido aumento en la tasa de interés por parte del Banco Central, que busca contener la inflación potenciada por el impacto de los retiros de los fondos de pensiones y las ayudas estatales, como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), entre otros factores, llevó a muchas personas a detener sus procesos de compra de propiedades, ya sea para habitar en ella o como inversión, producto de las mayores exigencias por parte de las entidades bancarias. Solo a modo de contexto, durante el 2021 la inflación se transformó en un factor determinante, tanto en Chile como a nivel mundial. Nuestro país terminó el año pasado con una inflación de 7,2 por ciento, siendo su mayor nivel desde 2007, y durante este año que comienza, se espera que el escenario inflacionario continúe siendo similar. El incremento de las exigencias de los préstamos hipotecarios se ha traducido en una mayor cautela, a la hora de comprar una propiedad por parte de muchas personas y esa caída en la demanda ha tenido su repercusión en

los precios de los arriendos. Según datos de Portalinmobiliario, en el caso de las casas, los valores en arriendo subieron 15,3 por ciento en el cuarto trimestre de 2021, frente a igual lapso del año anterior, anotando el mayor incremento desde que se realiza esta muestra en 14 años. Por su parte, los precios de arriendos de departamentos aumentaron 6,7 por ciento anual, el más alto desde 2014.

SANDRA BETANCUR Subgerente del área de Arriendos de Propiedades Tattersall GDA

Estas cifras nos revelan que actualmente estamos viviendo un gran momento para arrendar propiedades en Chile, donde muchos departamentos o casas están superando las expectativas de precios que tenían sus propietarios al momento de publicarlas. Por otro lado, los tiempos de avisaje de una propiedad en el Gran Santiago se han reducido de manera importante. En 2020 era de 78 días, y en la actualidad ese plazo es de 35 días. Antes de la pandemia, el tiempo de exposición del avisaje era de 63 días, según cifras de la plataforma inmobiliaria TocToc.

rante el cuarto trimestre de 2021 se registró el ingreso de cinco nuevos edificios de multifamily, equivalente a mil 227 unidades nuevas de departamentos. Para 2022 se espera el ingreso en torno a las siete mil unidades de departamentos en 24 proyectos, llegando a un total aproximado de 107 edificios en operación a diciembre 2022.

Otro factor que confirma esta tendencia alcista es el buen momento de los edificios utilizados solo para renta en Santiago, los llamado edificios multifamily, que son inmuebles de un solo dueño o inversionista orientados al arriendo de las múltiples unidades habitacionales que los componen. Según datos de Colliers International, du-

El rearme del negocio de renta inmobiliaria se encuentra en un excelente pie y se proyecta que continuará por esta senda durante el 2022 e incluso 2023. Por esta razón, si se busca ingresar al mercado de arriendo de propiedades, este es un gran momento para comenzar, siempre con la asesoría de expertos en el área.

Vocación sin trabas: un debate constituyente La Convención Constitucional se apresta a revisar los proyectos presentados por la ciudadanía en diversos ámbitos del quehacer nacional, uno de los cuales propone dentro de los derechos fundamentales otorgar el reconocimiento constitucional a la enseñanza técnico profesional. No solo se trata de garantizar que el Estado asegure un acceso igualitario, sino de entender que el estudiante debe ser el centro de toda política que apunte a la adquisición de las habilidades que demanda el sector productivo. Además, toda Constitución que se precie de tal debe garantizar la libertad de enseñanza y reconocer en la diversidad de nuestra sociedad, un modelo de educación estatal y privado que permita a las personas elegir de acuerdo a su vocación. Esto cobra relevancia a la luz de las cifras que entrega el Servicio de Información de la Educación Superior (SIES), pues la matrícula de alumnos que opta por un Instituto Profesional o Centro de Formación Técnica (CFT) no ha parado de crecer desde 2010.

Los convencionales, entonces, están llamados a reconocer la especificidad de la educación técnico que tiene como base el desarrollo de las personas, en las exigencias de los diversos sectores productivos y de servicios del país. Pero el aporte de los Institutos Profesionales y CFT a esta tarea va más allá, pues reconocen las particularidades de cada uno de los territorios con una oferta educativa que potencia el talento local, al hacerse eco de las demandas de cada comunidad.

RAYMOND ROSAL Rector Instituto Profesional IACC

De hecho, los datos del SIES en 2021, señalan que de los 1.204.414 alumnos que ingresaron como estudiantes de primer año a una carrera en la educación superior, 314.539 lo hicieron en un instituto profesional y 134.496 en un CFT. Asimismo, los convencionales no deben olvidar que muchos adultos optan por procesos de formación especializados, que les permite a su egreso insertarse en el mundo laboral para enfrentar los desafíos de productividad, desarrollo personal y movilidad social.

Nuestro compromiso, y el de todos los Institutos y Centros de Formación Técnico Profesional del país, es contribuir al bien común, democratizar el acceso a la educación y hacer que nuestra sociedad sea cada día más inclusiva.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima

: :

29 Grados 9 Grados Despejado

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 805 Dólar Vendedor

$ 830

FARMACIAS DE TURNO DR. SIMI

Rodríguez Nº 719

DR. SIMI

SANTO DEL DÍA ROMÁN

Avda. Camilo Henríquez Nº 434

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 27 28 01

Febrero Febrero Febrero

$ 31.525,77 $ 31.539,20 $ 31.552,64

FEBRERO $ 54.878 I.P.C.

ENERO 1,2 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

El peor lado de las “redes sociales” Aunque no nos parezca tan antigua, la red de comunicaciones que hoy conocemos como Internet, tuvo sus primeros “balbuceos” hace ya 53 años, cuando Estados Unidos consolidó en 1969 un proyecto estratégico militar llamado Arpanet que luego de casi una década –y en forma gradual– pasó a convertirse en el mayor adelanto en materia de comunicación social a nivel mundial y al cual Chile logró incorporarse a partir de enero de 1992, es decir, en enero pasado su uso cumplió 30 años contando actualmente con un impresionante número de usuarios. Atrás fueron quedando el correo postal (las añosas y nostálgicas cartas); el telégrafo comercial; los teléfonos con tendido de cables domiciliarios y otros sistemas ya totalmente caducos. Los adelantos tecnológicos y las sucesivas y casi fantásticas aplicaciones, nos tienen maravillados y estamos todos “comunicados”. Sin embargo, el imperfecto ser humano, ha estado manejando malévola y dolosamente este universo tan moderno y poderoso y los matices perversos y alarmantes, configuran un problema que deja afectadas a millones de personas, de las más diversas maneras. A través de Internet es posible que pedófilos hagan contacto con niñas y

GONZALO ISLAS - Decano Facultad de Ingeniería y Negocios Universidad de Las Américas

Mariana, al igual que Milton, cree en el poder de las ideas económicas para transformar la sociedad y por ello no solo escribe para los economistas profesionales, sino que para el público en general. Sus libros “El Estado Emprendedor” y “Misión Economía”, permiten conocer sus ideas. El Estado, no solo tiene que dedicarse a corregir “fallas de mercado”, sino que debe crear y “dar forma” a nuevos mercados, y tomar un rol protagónico en el desarrollo de nuevas tecnologías, empoderando a los gobiernos para direccionar el cambio tecnológico e invertir decididamente en tal dirección. Usando como ejemplo el proyecto Apolo, cuya misión era colocar a una persona en la Luna antes de 1970, plantea que la actividad del gobierno debe ser ambiciosa y estar orientada a resolver grandes desafíos (que denomina “misiones”, por ejemplo, combatir el cambio climático y eliminar la pobreza). Para ello se requiere repensar los mecanismos de cooperación pública-privada, para que el Estado también pueda recoger los beneficios de la innovación (y evitar que “se privaticen las ganancias y se socialicen las pérdidas”). Esto implica dotar a los gobiernos de mayores capacidades y recursos.

adolescentes, a las cuales pueden secuestrar, violar y hasta matar. Por este mismo moderno medio es posible calumniar, injuriar y denostar a mucha gente y las bandas criminales lo usan para organizar sus atracos y acciones ilícitas. Y últimamente está creciendo el afán de tergiversar hechos reales y así se crean las ya conocidas “fake news” (noticias falsas), que incluso se están refiriendo dolosamente al mediatizado conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Numerosas informaciones falsas circulan en las redes sociales, incluyendo un video que supuestamente muestra la violencia perpetrada por los ucranianos, aunque se trata de montajes y otro en que se ve a varios soldados avanzando sobre el terreno en un vehículo blindado. El pie de foto afirma que se trata de soldados ucranianos que entran ilegalmente en territorio ruso, no lejos de la ciudad de Mityakinskaya, cuando en realidad, la escena tiene lugar 180 kilómetros más al sur, en una zona controlada por los separatistas prorrusos. Como puede verse, si bien existe un innegable valor comunicacional, las redes sociales dejan también a la vista el peor lado del ser humano.

LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS

Mazzucato y Friedman La semana pasada se conoció que Mariana Mazzucato, Directora del Instituto de Innovación y Propósito Público del University College de Londres, podría incorporarse como asesora del equipo económico del Presidente Boric. Mazzucato es reconocida como una de las expertas más influyentes en innovación pública y es uno de los referentes económicos más importantes para el nuevo gobierno. De hecho, Javiera Petersen, la nueva subsecretaria de Economía, está completando sus estudios de doctorado en el Instituto que ella dirige. ¿Puede llegar Mariana a ser el nuevo Milton Friedman para la economía chilena? Si bien no fue formalmente asesor de la dictadura militar, la influencia de Friedman en las políticas públicas implementadas por los Chicago Boys es innegable. En su visita a Chile en 1975, (visita que le trajo bastantes críticas y problemas, incluyendo protestas al recibir el Nobel de Economía en 1976) Friedmann no solo se reunió con Pinochet, sino que, además, en una serie de entrevistas y conferencias, dio su respaldo a las políticas de liberalización económica, lo que significó un fuerte espaldarazo a la conducción económica de la época.

Lunes 28 de Febrero de 2022 LA PRENSA 9

Sin duda, ideas que resultan atractivas para el nuevo gobierno. Sin embargo, como buena economista enamorada de sus propias ideas, Mariana tiende a minimizar los problemas asociados a la implementación de las políticas que promueve. Un aspecto particularmente complejo es la poca relevancia que le da a los déficits fiscales que podrían resultar de este enfoque, minimizando el riesgo de la inflación. Por otra parte, no se nota demasiada claridad frente a la pregunta de qué mecanismos se utilizarían para escoger y priorizar las distintas “misiones” que podría asumir un gobierno (¿Y cómo se compatibiliza esta elección con las demandas de mayor participación ciudadana?), ni tampoco acerca de cómo evitar la “captura” de estas misiones por parte de grupos de interés. Si bien Mariana Mazzucato tiene experiencia asesorando a distintos gobiernos, Chile podría transformarse en uno de los primeros casos donde sus ideas acerca del rol del Estado se implementan a gran escala. Tal como en el experimento de liberalización económica de los setenta, nuestro país nuevamente podría transformarse en un “laboratorio” observado a nivel mundial.

Filippo Mazzei – CCCXI POR JOSÉ BLANCO J.

“Pero después de la indiscreta burla hecha por el soberano al conde de Rosemberg (en la cual Branchi no tuvo otra culpa que hacer su deber, a tenor de la incumbencia que le dio el patrón), la partida del conde disgustó tanto a Leopoldo que no pudo sufrirlo más, y tuvo la bajeza de hacer uso de un frívolo pretexto para sacárselo de su entorno. Por otro lado conservó el empleo y lo dio a un cierto Chelotti (entonces capitán de plaza), y para darle una consideración, le confirió el título de inspector. Chelotti no tenía educación, pero no le faltaba talento, y era superlativamente astuto. Llegó al punto de hacer creer al granduque todo lo que quería, por lo que casi todos lo temían y él se valía de ello para satisfacer la avidez y otras inicuas pasiones suyas. “Era creído como inventor de un gran número de calumnias; pero no se hablaba de ello, sino en la

oreja del amigo. “Apenas llegado a Firenze entendí su carácter, como también que el fiscal (mediante el nuevo cargo creado por ese desgraciado) se había vuelto nulo. Expresé mi disgusto, porque tenía obligaciones para con él y porque él era un caballero y verdaderamente un buen hombre. Pero no dije nada del otro que no conocía, ni del nuevo cargo, porque en mi situación habría sido una gran imprudencia hablar de ello. “No me acuerdo si ese bribón me hizo llamar el día después, o el siguiente; pero sí me acuerdo que el prior Linder no quería que yo fuese primero de hablar de ello con el granduque, o por lo menos que yo no fuese solo. Quise ir solo y de inmediato; le hablé con aire y con palabras imponentes (conforme dije al granduque, y le recordé después en el folio, del cual os incluyo copia) sabiendo ya que aquello es el verdadero y solo método para hacerse respetar y tam-

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

bién temer por los bribones. “Antes que yo partiese de París, supe por Favi (últimamente repatriado y está en Firenze) que Chelotti estaba fuera de empleo; pero no me acuerdo, si yo no supe de él, o por otros el motivo, ni si yo lo supe entonces, o después de mi segundo regreso de América”. Filippo Mazzei realiza otra fuerte acusación contra el personaje en cuestión y no tiene inconveniente en dar detalles, pero obviando los nombres por respeto a las víctimas. De ser verdad, resulta un hecho gravísimo porque compromete la honra de una familia y sobre todo de una señora vilmente engañada para que ceda a las presiones sexuales de este inspector. No hace más que confirmar el abuso de poder (o del pretendido poder) que puede tener un mando medio en el ejercicio de sus funciones. En todo caso, creo que es bueno que se denuncie, porque debe haber sido uno de tantos casos similares.


10 LA PRENSA Lunes 28 de Febrero de 2022

Deporte

JOSÉ IGNACIO CORNEJO

MOTOCICLISTA CHILENO VA POR EL PODIO EN SEGUNDA FECHA DEL MUNDIAL DE RALLY CROSS Fecha. La competencia se disputará entre el 5 y 10 de marzo con los mejores piloto del mundo. SANTIAGO. Para mejorar el sexto lugar en el ranking del Campeonato Mundial FIM de Moto Rally Cross Country, partió a Abu Dhabi el iquiqueño José Ignacio Cornejo. La competencia se efectuará entre el 5 y 10 de marzo con cinco etapas y un total de mil 917 kilómetros de recorrido. Después de su buena actuación en el Dakar 2022, Nacho Cornejo descansó

un par de semanas en nuestro país y volvió a las prácticas para el compromiso en Asia, donde se reunirá con su equipo este domingo en la capital de Emiratos Árabes Unidos, donde probarán las motos y las pondrán a punto. “En esta segunda fecha del mundial habrá varios equipos que no estarán completos, pero igual será entretenido. ¿Mis expectativas? Serán andar lo me-

jor posible día a día porque Abu Dhabi es un rally muy intenso. Si bien son menos días que el Dakar (5), es agotador porque todos salen a atacar desde un comienzo, donde influye mucho el lugar de salida en cada etapa, por ello la carrera es de alta estrategia”, indicó el piloto, de 27 años. Disputada solo la fecha en el Rally Dakar durante la primera quincena de eneEn esta jornada, deportista probará y pondrá a punto sus motocicletas.

ro, el ranking lo encabeza el británico Sam Sunderland, con 38 puntos. Le siguen el chileno Pablo Quintanilla, con 30; el austriaco Matthias Walkner, ,con 24; el francés Adrien Van Beveren con 20; el español Joan Barreda, con 17 y José Ignacio Cornejo, con 15 unidades.

Próxima competencia será muy exigente en lo físico y mental.

EXPECTATIVAS “Mi objetivo en la carrera es hacer lo mejor posible, porque los últimos resultados que he obtenido han sido buenos. En 2019 corrí

por primera vez y en aquella ocasión fui tercero, así que espero repetir o mejorar este año”, comentó el deportista. En Abu Dhabi serán 50 los pilotos que lucharán por el máximo de puntos, donde 15 pertenecen al selecto grupo Rally GP, quienes irán por un lugar en el podio. Ausente de la prueba está el español Joan Barreda, compañero de Cornejo en Honda, quien aún no se recupera de las lesiones que se produjo en el Dakar. Los competidores deberán

afrontar cinco etapas con los siguientes recorridos: Etapa 1, 264 kms, Etapa 2, 318; Etapa 3, 270; Etapa 4, 257; y Etapa 5, 217. Total de especiales: mil 326 kilómetros. Enlaces: 591 kms. Total recorrido: mil 917 kms. Nacho Cornejo y sus adversarios se encontrarán en Abu Dhabi con mucha arena y dunas, que serán una exigencia máxima en lo físico y mental, donde los competidores con mejor ritmo, navegación y menos errores saldrán airosos.

CUARTO ANIVERSARIO

Escuela de Curicó Rugby Club está de celebración CURICÓ. El 23 de febrero de 2018 se da inicio a esta aventura deportiva con la rama infantil de la institución. La escuela se formó con solo siete niños, quienes tenían la ilusión de formar y fomentar este hermoso deporte. Hoy la situación es muy distinta porque suman más de 35 alumnos, todos apoyados por sus entusiastas apoderados, donde todos con-

forman y se sienten parte de una familia del rugby. CRECIMIENTO En el Curicó Rugby Club dicen que cuentan con varios egresados y que algunos niños ya han alternado con el equipo adulto. Agregan que la ilusión sigue siendo la misma, donde la escuela es el futuro y es el primer pilar de su institución.

Niños participando en festival infantil realizado el año pasado.


Deporte

Lunes 28 de Febrero de 2022 LA PRENSA 11

ESTA TARDE, 18:00 HORAS, EN LA GRANJA

EL CURI A LA CANCHA FRENTE A UNIÓN ESPAÑOLA Desafío. El equipo de Damián Muñoz presentará al menos dos cambios, respecto al once que partió jugando en la fecha pasada frente a la UC. Nuevo reto histórico para los albirrojos que nunca le han ganado a Unión en Primera División. Los hispanos, a su vez, aún no celebran en el presente campeonato. Sin hinchas en las gradas, aunque con presencia popular en el cerro Condell, el Curi buscará su tercer triunfo del torneo. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

Esta tarde, Provincial Curicó Unido buscará dar un nuevo salto en un protagonista arranque del campeonato nacional 2022. Tras golear a Huachipato 4 a 0, ganar como visita a Cobresal 3 a 2 y caer ajustadamente por la cuenta mínima ante el tetracampeón, la Universidad Católica, el equipo de Damián Muñoz vuelve a saltar al campo de juego, para verse las caras hoy frente a la Unión Española en el estadio La Granja, único rival, al cual nunca el Curi le ha ganado jugando en torneos de Primera División. Nuevo desafío histórico para este Curicó Unido que buscará seguir sumando, para seguir encumbrado en lo alto de la tabla de ubicaciones. CURICÓ.

CON CAMBIOS Pitará Héctor Jona en la cancha de La Granja y en los curicanos estarán ausentes por suspensión, los defensores Juan Pablo

gradas, por estar la comuna de Curicó en fase de Transición del plan Paso a Paso. Tras este duelo, los curicanos inmediatamente se enfocarán en su próximo desafío que será esta misma semana, pues para el sábado 05 de marzo se agenda en el estadio Sausalito el duelo entre Everton y Curicó Unido, a contar de las 20:30 horas.

Los torteros nunca le han ganado al elenco de colonia en Primera División.

Gómez y Matías Ormazábal, mientras que nuevamente son alternativa el zurdo Felipe Fritz y el goleador uruguayo que ya suma dos anotaciones en el torneo, Diego Coelho. Hoy además, podría hacer su estreno tras arribar la semana pasada, el atacante Rodrigo Holgado. Un

equipo con al menos un par de modificaciones, es el que presentará Curicó Unido esta tarde para enfrentar a una Unión Española que aún no gana en el torneo sumando empates 1 a 1 frente a Palestino y Everton, además de una derrota 1 a 2 ante la UC. Se juega desde

Fotonoticia

Aplazado por fuerza mayor El torneo nacional de Calistenia anunciado para el pasado fin de semana en Curicó, fue aplazado y se realizará a fines del mes de marzo en el estadio La Granja. Los mejores exponentes de este deporte urbano ya han logrado clasificaciones en diversos eventos selectivos disputados en ciudades como Arica, Santiago, Viña del Mar y Osorno, entre otras, y esperan reunirse para el evento nacional a realizarse en Curicó.

las 18:00 horas sin presencia de público en las

TERMINA LA CUARTA FECHA Con Universidad Católica puntero, acechado por Ñublense, Cobresal, Huachipato y otros, Curicó Unido recibe hoy a Unión con la intención de ganar y llegar a la barrera

de nueve puntos y seguir encumbrado en la parte alta de la tabla, mientras un empate igual dejaría a los curicanos en la zona media alta de las ubicaciones. Hoy la cuarta fecha termina de jugarse con dos encuentros: a las 18:00 horas el citado duelo entre Curicó Unido y Unión Española, mientras que cerrarán la fecha, desde las 20:30 en Santa Laura, la Universidad de Chile frente a O’Higgins de Rancagua, en choque entre dos escuadras donde el ganador quedará también encumbrado en la zona alta de este campeonato 2022 que terminará de jugar hoy su cuarta fecha.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.


Guía de Servicios

CLASES DE

PIANO

www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17


14 LA PRENSA Lunes 28 de Febrero de 2022

Crónica

ORGANIZADA POR ONG “YO ESTOY”

Todo un éxito campaña para reunir útiles escolares en apoyo a residencias de menores Beneficiados. Lo reunido fue entregado a dos recintos curicanos, donde agradecieron la iniciativa. CURICÓ. Para nadie es un misterio que marzo es un mes más que complicado para las familias chilenas. A los compromisos económicos normales, se les deben sumar el permiso de circulación para los automóviles y la compra de los útiles escolares, entre otros.

Tomando en cuenta el pronto inicio del año escolar, la ONG por adopción “Yo Estoy” lideró una campaña ciudadana, para recolectar los implementos necesarios para ayudar a los menores de las residencias Emma y Ángel de la Guarda, ubicadas en la comuna de Curicó.

En contacto con diario La Prensa, el director ejecutivo de la entidad que encabezó la iniciativa, Patricio Villarreal, se mostró muy conforme con el resultado. “Todo un éxito fue la campaña de útiles escolares realizada en estas últimas semanas, gracias al apoyo y soli-

daridad de muchos amigos y amigas se logró reunir todo el material escolar que necesitan los niños, niñas y adolescentes de las residencias”, apuntó. Por tal motivo, destacó a las personas que ayudaron, pues la situación general del país no es de las mejores tomando en cuenta la crisis sanitaria que nos afecta producto del Covid-19. “Una vez más agradecemos a todos quienes nos siguen y apoyan en estas acciones solidarias que solo buscan darle mejores condiciones de vida a los niños, niñas y adolescentes que deben estar bajo el cuidado de residencias”, acotó. SENSIBILIZAR No hay que olvidar que, durante marzo, la ONG “Yo Estoy” partirá con una campaña de socialización denominada “Frases por la adopción”, donde se le pedirá a la gente que mande mensajes

Menores se mostraron muy contentos con la ayuda entregada.

La comunidad curicana, nuevamente, apoyó una iniciativa solidaria.

sobre temas como la importancia de la familia, sobre el amor, los derechos del niño, entre otros. Una de las finalidades de la

iniciativa es que el proyecto sobre adopción en nuestro país se agilice, pues lleva ocho años en el Parlamento con muy pocos avances concretos.

DAN A CONOCER PROYECTO CONECTA PJUD

Importante reunión entre la Corte de Talca con municipios TALCA. La presidenta de la Corte de Apelaciones de la capital regional, ministra Jeannette Valdés Suazo, y miembros del Departamento de Desarrollo Institucional (DDI) del Poder Judicial, expusieron el proyecto Conecta PJUD a diversos municipios de la jurisdicción. Los encargados de la iniciativa, Sebastián Montero y Mabel Guerrero, expusieron los detalles del funcionamiento a los representantes de las 12 municipalidades de la región que asistieron a la reunión de forma virtual.

Tras la exposición, los asistentes manifestaron un alto interés en colaborar logísticamente para la instalación de módulos de información, que permitan a los usuarios acceder de forma rápida y fácil a la plataforma. CONFORMIDAD En tanto, la ministra Valdés Suazo valoró la recepción que tuvo el proyecto. “Agradezco que hayan aceptado esta invitación para participar de esta exposición y cuya finalidad fue darles a conocer un proyecto del Poder Judicial, como

es la plataforma Conecta PJUD, que permite acercar a la ciudadanía a los tribunales sin la necesidad de concurrir a los mismos”, dijo. La plataforma Conecta PJUD ya está habilitada en los juzgados de Familia de Talca, Curicó, Constitución, Linares, Parral, Molina, San Javier, Chanco, Cauquenes y Curepto.

Encuentro se realizó vía remota y fue destacado por los participantes.


Crónica CEREMONIA EN LA REGIÓN DEL BÍO-BÍO

Presidente Piñera encabezó conmemoración del terremoto y tsunami de 2010 Ejemplo. Destacó la unidad y solidaridad del pueblo chileno, tras el gran movimiento telúrico.

Lunes 28 de Febrero de 2022 LA PRENSA 15

Horóscopo Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Antes de ponerse en campaña de conquista debe analizar qué es lo que realmente desea tener con esa persona. Si es una aventura, entonces desista. SALUD: Baje el ritmo, lo necesita. DINERO: Sus problemas se pueden solucionar si baja los gastos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 3.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: A veces la verdad puede ser un poco dolorosa, pero siempre será el mejor camino por el cual se debe transitar. SALUD: Presionarse tanto termina afectando más de la cuenta a su corazón. DINERO: Sea más cauteloso/a y evite tener reveses en el trabajo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 15.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. TALCAHUANO. El Jefe de Estado recordó con emoción el 27F de hace 12 años. “Esa madrugada, la adversidad golpeó con mucha fuerza el corazón de nuestra patria. Hoy queremos recordar, conmemorar y decirles a las familias que no están solas”. El Mandatario se trasladó a Talcahuano, una de las zonas más golpeadas por el terremoto y tsunami. “Pudimos apreciar algo que nos llena el alma de alegría, de emoción y de orgullo. Tan pronto las olas recuperaron su cauce, tan pronto la madrugada disipó la profunda oscuridad de la noche, empezamos a ver cómo cientos de chilenas y chilenos, verdaderos héroes anónimos, ya estaban arriesgando hasta sus propias vidas por ayudar o por salvar la vida de personas que ni siquiera conocían. Ahí pudimos constatar la nobleza del alma de nuestro país”, recordó. En el acto celebrado en la región del Bío-Bío, Sebastián Piñera estuvo acompañado por la Primera Dama, Cecilia Morel; y los ministros del Interior, Rodrigo Delgado; Hacienda, Rodrigo Cerda; Desarrollo Social, Karla Rubilar; Secretaría General de Gobierno, Jaime Bellolio; Secretaría General de la Presidencia, Juan José Ossa; Defensa, Baldo Prokurica; y por el Delegado Presidencial Regional del Biobío, Patricio Kuhn. FUERZA DE LA NATURALEZA El terremoto del 27 de febrero de 2010, que se sintió entre las regiones de Valparaíso y La Araucanía, es considerado el sexto de mayor magnitud registrado en la historia y dejó 526 víctimas fatales, 25 personas desaparecidas y más de dos millones de damnificados, además de daños en viviendas, infraestructura, escuelas y hospitales. Frente a ello, durante su primera gestión, el Presidente Piñera lanzó un Plan de Reconstrucción con el objetivo de levantar las obras destruidas en un plazo menor a cuatro años, destinando ocho mil 200 millones de dólares. El Mandatario tuvo un tiempo para reflexionar sobre el desastre natural. “Es bueno recordar las buenas lecciones que dejó el 27F. El valor de la unidad y de la colaboración de los chilenos para enfrentar los tiempos difíciles. Cada vez que nos unimos, logramos nuestras más hermosas victorias”, finalizó.

AMOR: No tenga miedo a los comentarios de terceras personas. Es tiempo de perder el miedo y enfrentar lo que está sintiendo. SALUD: El aumento de colesterol puede más peligroso de lo que cree. DINERO: No se debe rendir a pesar que todo se venga en contra. COLOR: Café. NÚMERO: 11.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: No debe acongojarse ya que las cosas tarde o temprano se inclinarán a su favor. Solo debe ser paciente. SALUD: Los nervios le pueden jugar en contra este último día del mes. DINERO: Lo económico poco a poco irá despejándose, no pierda la paciencia. COLOR: Blanco. NÚMERO: 1.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: El pasar tiempo con los suyos será siempre la mejor inversión. SALUD: Más cuidado con los cuadros de colon irritable. DINERO: Usted también puede entregar su grano de arena para reactivar la economía del país, pero eso no significa gastar más de la cuenta. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 6.

Jefe de Estado estuvo acompañado por varios miembros de su gabinete.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: El momento para ser feliz es ahora y no después. Mientras más demore, más se alejará de la felicidad. SALUD: Ese agotamiento no está bien, cuidado. DINERO: Recuerde que las recompensas llegan en la medida que usted se esfuerce en su trabajo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 2.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Una aventura puede dejar un sabor amargo aunque usted no lo crea. SALUD: Período donde las defensas estarán algo bajas debido a las tensiones del mes. DINERO: No se quede sin recursos para el próximo mes por culpa de su desorden de cuentas. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 14.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Hay ataduras que deben ser desatadas o de lo contrario serán un impedimento para que usted logre la felicidad plena. SALUD: Solo necesita poner de su parte para que su salud se beneficie. DINERO: Póngase de pie y comience a organizar el próximo mes. COLOR: Celeste. NÚMERO: 18.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: La falta de comunicación agudiza las tensiones entre usted y su pareja. Trate de corregir esto. SALUD: Debe recordar que la energía mental también ayuda a superar las dolencias orgánicas. DINERO: Trate de pagar sus deudas lo más pronto posible. COLOR: Negro. NÚMERO: 2.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No es correcto estar poniendo tanta condición para seguir al lado de una persona, tenga cuidado o esto se puede volver en su contra. SALUD: Cuidado con los accidentes. DINERO: Usted está capacitado/a pero le falta ponerle más empeño a la hora de buscar trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 21.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Muchas veces un pequeño detalle puede ser muy significativo en la relación de pareja. SALUD: Su sistema nervioso puede verse muy afectado por culpa de las tensiones que se produzcan este último día de febrero. DINERO: Disminuya su endeudamiento. COLOR: Violeta. NÚMERO: 10

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: No vale la pena que siga atormentándose ya que eso termina causándole más daño a su corazón. SALUD: No caiga en tanto exceso al finalizar este mes de febrero. DINERO: Controle las finanzas para que sus recursos se mantengan estables. COLOR: Salmón. NÚMERO: 16.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Lunes 28 de Febrero de 2022

Nacional - Internacional

SE DESPLAZARON A POLONIA

A seis aumentaron chilenos que han salido de Ucrania Estado. Según el Gobierno, los compatriotas están siendo recibidos en centros de acogida. SANTIAGO. ”Ya tenemos seis chilenos que han logrado cruzar la frontera y están seguros junto a sus familias. Esta madrugada (ayer) logró cruzar un chileno más junto a su mujer e hijo y que estaban en dificultades y recibió la ayuda de nuestro personal de la embajada y consulado de Chile en Polonia, que es concurrente ante Ucrania”, sostuvo el Presidente de la República, Sebastián Piñera, quien ha seguido muy de cerca el tema y condenado fuertemente el accionar de Rusia. El Mandatario agregó que se han tomado las medidas necesarias para que los compatriotas serán recibidos de la mejor forma posible. “Están en pleno funcionamiento los dos

centros de acogida que pusimos en marcha en forma muy rápida en conjunto con Colombia y ya están recibiendo a los chilenos, prestándoles la ayuda que necesitan”, indicó.

Compatriotas han vivido momentos muy difíciles en medio del conflicto (foto Cancillería).

“HORAS DE TERROR” Uno de los chilenos que consiguió su objetivo es Gonzalo Sáez, quien en las últimas horas se comunicó con el Presidente Piñera. “Pasamos unas 24 horas de terror para salir de Ucrania con el caos que había, pero ya afortunadamente estamos en Polonia un poco más tranquilos”, dijo. No hay que olvidar que el Jefe de Estado chileno había señalado que habían nueve compatriotas muy cerca de llegar a la frontera. Y en total la Cancillería tiene registro

de 53 chilenos en territorio ucraniano. ESPERANZA Sobre el desarrollo del conflicto, el Mandatario valoró que “hemos conocido que en las próximas horas se produzca una primera reunión entre Ucrania y Rusia, en la frontera entre Ucrania y Bielorrusia para buscar los caminos de la paz y abandonar los caminos de la guerra”. Sobre esto mismo, Sebastián Piñera concluyó que “el mundo occidental ha reaccionado con un conjunto de sanciones, pero lo que realmente importa es que se termine la guerra y la pérdida de vidas. Tenemos esperanzas que esa apertura del diálogo va a permitir avanzar en esa dirección”.

EN MEDIO DE NEGOCIACIONES

Rusia ordena poner en alerta máxima a las “fuerzas de disuasión” nucleares MOSCÚ. ”Ordeno al ministro de Defensa y al jefe del Estado Mayor que pongan las fuerzas de disuasión del ejército ruso en alerta especial de combate”, dijo el Presidente ruso, Vladimir Putin en una reunión televisada con sus jefes militares. El ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, respondió: “Afirmativo”. De esa forma, las tensiones internacionales ya se han disparado por la invasión rusa a Ucrania y la orden de Putin podría causar aún más alarma, recordando que Moscú posee el segundo arsenal de armas nucleares del mundo y un enorme arsenal de misiles balísticos, que constituyen la columna vertebral de las

fuerzas de disuasión del país. “Ven que los países occidentales no solo son hostiles a nuestro país en el ámbito económico, me refiero a las sanciones ilegítimas. Altos funcionarios de los principales países de la OTAN también permiten declaraciones agresivas contra nuestro país”, dijo el mandatario ruso. RECHAZO INTERNACIONAL El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, calificó de “irresponsable” a Rusia después de que el presidente Vladimir Putin pusiera en alerta a la “fuerza de disuasión” nuclear de su ejército. “Es una retórica peligrosa. Es un comporta-

Presidente ruso sigue con sus amenazas nucleares (foto cnnespañol.com)

miento irresponsable”, declaró el personero en en-

trevista con CNN. “Y, por supuesto, si se combina es-

ta retórica con lo que están haciendo sobre el terreno

en Ucrania, librando una guerra contra una nación soberana independiente, llevando a cabo una invasión en toda regla de Ucrania, esto añade gravedad a la situación”. añadió. En tanto, Estados Unidos acusó al presidente ruso de “fabricar amenazas” al colocar a sus fuerzas de disuasión nuclear en alerta máxima, en medio de la crisis de Ucrania. “Este es un patrón del presidente Putin que hemos visto a lo largo de este conflicto: fabricar amenazas que no existen para justificar más agresiones”, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, a la cadena ABC al ser consultada sobre el anuncio de Moscú.


Deporte

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS -

EQUIPO ESTÁ COMPLICADO CON EN DESCENSO

Marcelo Bielsa no sigue en el Leeds INGLATERRA. A través de un comunicado, el Leeds United confirmó que fue desvinculado el entrenador argentino, quien dirigió a la selección chilena de fútbol. El año 2020, el “Loco” fue campeón de la Championship, segunda división del fútbol inglés, y consiguió un histórico ascenso que el Leeds esperaba hace 16 años, mientras que la temporada pasada tuvo una correcta primera temporada en la Premier, incluso quedó cerca de clasificar a un torneo internacional.

Lunes 28 de Febrero de 2022 LA PRENSA 17

Técnico tuvo un buen desempeñó cuando llegó al club hace dos años (foto sport.es).

JUDICIALES EXTRACTO En 1° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 03 de febrero 2022, en causa ROL C-2079-2019, “Folatre con Opositores”, juicio sumario de perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento aguas corresondientes a 1,7 acciones del Canal Perales que extrae sus aguas del Río Teno; cita a comparendo el día 24 de marzo de 2022; 11:00 horas. Dicha audiencia se realizará vía telemática a través de plataforma Zoom, en el siguiente link y datos de acceso: https://zoom. us/j/93021759784? pw d=VHc3MDRjSGl5N UZlUkRHbmptcFVNZz09 ID de reunión: 93021759784. Código de acceso: 973537. El Secretario 28-01-02 – 84338

MALOS RESULTADOS Sin embargo, este año el elenco de Bielsa no ha jugado bien y ha perdido varios partidos por goleada, lo que desencadenó su salida. No obstante, se alabó lo hecho por el trasandino en sus primeros años en la institución. “Ha creado un legado, supervisando importantes mejoras de la infraestructura, uniendo a los hinchas y a los juga-

dores, y dando una claro camino para los jóvenes en su transición al pri-

mer equipo”, sostuvo el director deportivo del Leeds, Víctor Orta.

DESTACADO EMPRESA NECESITA CONTRATAR MAESTRO PRENSISTA OFFSET 4 COLORES, CON EXPERIENCIA IDEALMENTE EN PRENSAS MARCA SOLNA. DISPONIBILIDAD INMEDIATA. ENVIAR CV Y PRETENSIÓN DE SUELDO A: PRENSISTACALIFICADO@GMAIL.COM 04 AL 11 - 0

NOTIFICACIÓN Por resolución del Primer Juzgado Civil de Curicó de fecha 24 de enero de 2.022, en causa Rol N°C-178-2022, caratulada “Frutícola Montegiallo S.A. con Posibles opositores”, se ordenó notificar por aviso extractado lo siguiente: Por solicitada la gestión de perfeccionamiento de títulos de aguas, cita a las partes a audiencia

de contestación y conciliación a celebrarse el día 11 de marzo de 2022 a las 9:00 horas. Atendida contingencia sanitaria se realizará a través de plataforma Zoom debiendo enlazarse mediante ID 977 4101 6072, Código de acceso 709150. Demás antecedentes obran en causa indicada.. El Secretario 25-26-28 - 84372

EXTRACTO PRIMER JUZGADO CIVIL DE CURICÓ. En autos caratulados Ro-mán/Mancilla, Rol V-220-2018. Por Sentencia de fecha 30 de junio de 2021, se concedió posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de don Francisco Antonio Mancilla Fuenzalida, en su calidad de heredera universal testamentaria y beneficiaria de la cuarta de mejoras y de la cuarta de libre disposición, a doña María Elena Román Mancilla, en la forma y condiciones estable-cidas en el

testamento otorgado con fecha 9 de abril de 2018, ante el Notario Público de Curicó don René León Manieu. Secretaria. 26-27-28 - 84393

OCUPACIONES Daem Molina requiere docentes de Educación Básica con menciones Lenguaje, Matemática, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Educación Física, Tecnología, Religión, Música, Artes Visuales. Interesados a mdiaz@daemmolina.cl, darancibia@daemmolina.cl 28 – 84396

El Colegio Cristiano de la comuna de Curicó llama a Concurso Público para Asistencia Técnica Educativa respecto a Asesoría al Equipo Directivo y Material Pedagógico. Solicitar las bases al correo carolprofesora@gmail.com entre el día 27 de febrero al 02 de marzo año 2022. 26-27-28-01 – 84399

POSESIONES EFECTIVAS En la edición de mañana, martes 1 de marzo, se publicará el listado de las Posesiones Efectivas


18 LA PRENSA Lunes 28 de Febrero de 2022

Cinco hombres fueron detenidos en la provincia de Curicó por su vinculación al robo de vehículos motorizados. Cuatro fueron formalizados por el delito de receptación y otro quedó solo citado a declarar.

Por falta de agua, advierten de complejo escenario para los arroceros del Maule Sur. El término anticipado de riego hace peligrar las cosechas, lo cual provocaría importantes pérdidas económicas al sector.

Romeral sigue sumando acciones para ser una comuna más sustentable. Ha habilitado varios puntos de reciclaje y ahora, un depósito de tapitas para ir en ayuda de enfermos de cáncer.

Rangers sumó su segunda victoria consecutiva y es uno de los líderes de la Primera “B”. El elenco talquino venció por la cuenta mínima a Deportes Melipilla en el estadio Fiscal. Su próximo desafío es el miércoles 2 de marzo ante Unión San Felipe, en calidad de visita.

Laboratorios de toma de exámenes PCR de la región se han visto sobrepasados por la gran demanda de los últimos días. Contagios de Covid-19 siguen altos en el Maule.

Alcaldes del Maule pidieron que el regreso a clases sea voluntario, pues están inquietos por condiciones exigidas por el Gobierno, como el no tener un aforo máximo en las salas, y por los pocos recursos que hay en atención primaria de salud.

Anuncian medidas para regularizar situación de extranjeros en Curicó. Mesa de trabajo de autoridades se realizó luego de que cerca de una treintena de familias, en su mayoría haitianas, fuesen desalojadas desde las inmediaciones del río Guaiquillo.

Vecinos de Maule conocieron terreno y maqueta del nuevo Cesfam para el sector norte de la comuna. Inversión será de siete mil 600 millones de pesos, destinados por el Gobierno Regional.


Crónica

Lunes 28 de febrero de 2022 LA PRENSA 19

SOAP 2022 SOLIDARIO

Fundación Las Rosas presenta Seguro+Bueno Online. Al contratar el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales vía remota, ayudará a adultos mayores vulnerables. SANTIAGO. Cada año durante febrero y marzo, todos los automovilistas particulares y empresas tienen la obligación de comprar para sus vehículos un Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP). Las ofertas del mercado son muchas y variadas; sin embargo, la invitación de Fundación Las Rosas (www.fundacionlasrosas.cl), es agregarle un sentido solidario a esta obligación, donando en beneficio de los dos mil residentes que viven en sus hogares, a lo largo del país. “Todos sabemos que debemos comprar sí o sí este seguro para poder circular por las calles y carreteras; no obstante esta es una invitación a cumplir con esta normativa que nos protege a todos y al mismo tiempo, poder proteger a personas mayores vulnerables que necesitan de nuestro apoyo”, afirmó la directora de Desarrollo de la Fundación Las Rosas, Tatiana Viveros.

bajando para este país, que hoy viven la última etapa de sus vidas en medio de una pandemia y todo lo que esto conlleva para ellos”.

Campaña puede llegar a los dos mil residentes de la institución en todo Chile.

La iniciativa solidaria denominada “Seguro+Bueno”, permite contratar el seguro obligatorio, SOAP 2022, a través del sitio web de la fundación y al mismo tiempo hacer un aporte a quienes viven en sus hogares. Esos aportes consisten en “un almuerzo para un residente”

($2.000); “una sesión de salud mental en pandemia” ($5.000) o “una sesión kinesiológica de recuperación Covid” ($9.000). Estos aportes se suman al valor base de cada seguro, ya sea para auto, moto, camión u otro tipo de vehículo motorizado.

“El valor de este seguro va más allá de su precio, ya que su valor se relaciona con la posibilidad de construir entre todos una mejor sociedad”, añadió Tatiana Viveros. Agregó que “con este Seguro+Bueno, queremos valorar a quienes han entregado toda una vida tra-

¿CÓMO CONTRATARLO? La extensa pandemia que ha impactado directamente en las personas mayores de la fundación, también ha implicado que la contratación de este seguro se realice 100 por ciento online. Por eso, el trámite para contratar el SOAP 2022 y la donación se realizan a través del sitio web de la institución www.fundacionlasrosas.cl Así todos pueden contratar el Seguro+Bueno desde su computador o teléfono móvil y completar de inmediato todo el trámite, recibiendo el documento final del seguro en su correo electrónico. En esta campaña se ofrecen distintos tipos de pólizas, dependiendo del vehículo: auto, station, jeep, camioneta, furgón; además de

motos, carros de arrastre y minibuses particulares. El SOAP es un seguro exigido por la ley, que debe ser contratado por todos los propietarios de un vehículo motorizado, remolque, acoplado y casa rodante. Ese trámite es indispensable para luego obtener el Permiso de Circulación. El Seguro+Bueno de Fundación Las Rosas opera a través de HDI Seguros y cubre todos los ítems exigidos por la norma: cubre al conductor, las personas dentro del vehículo y cualquier tercero afectado en el accidente; responde por gastos de hospitalización o atención médica, quirúrgica, farmacéutica y dental o de rehabilitación, entre otras coberturas. Para responder dudas o consultas sobre la contratación del Seguro+Bueno SOAP 2022 de Fundación Las Rosas, puede escribir al correo info@flrosas.cl o llamar al Contact Center de Fundación Las Rosas: 800720111.

CORE MANUEL AMÉSTICA Y 12 AÑOS DEL TERREMOTO

“Hay muchas cosas pendientes” CURICÓ. El movimiento telúrico registrado el 27 de febrero de 2010 provocó importantes daños materiales, marcado por derrumbes de casas, locales comerciales, iglesias, hospitales, entre otros. En contacto con diario La Prensa, el consejero regional por la provincia de Curicó, Manuel Améstica, reconoció que todavía hay muchas tareas que no se han llevado a cabo en el contexto de la reconstrucción del país. “Hay muchas cosas pendientes, si andamos

por nuestras ciudades, como Curicó, podemos ver muchos espacios que hoy se usan como estacionamientos y que definitivamente, aquellas personas no han podido ser beneficiarios de un subsidio o de poder levantar lo que perdieron”, manifestó. NADA SERÁ IGUAL La autoridad regional sostuvo que van a pasar muchos años, para que se levanten negocios e inmuebles emblemáticos de la Región del Maule. “El

paisaje antes del terremoto va a ser muy difícil revivirlo. Espero que nuestro país, nuestros gobiernos logren de una vez por todas mitigar aquellas situaciones que hasta el día de hoy sobreviven, sobre todo los familiares de las víctimas, que nunca van a tener el consuelo de haber perdido un ser querido”, indicó.

Consejero regional dijo que falta mucho en la tarea de la reconstrucción del país.


28

Lunes Febrero | 2022

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

PERO REITERAN QUE ESTADO ESTÁ AL “DEBE”

VALORAN DINEROS DEL GORE PARA ENFRENTAR AL COVID-19 SAGRADA FAMILIA. La autoridad comunal destacó los recursos destinados recientemente por el Gobierno Regional (GORE), para apoyar a los municipios frente a los nuevos contagios del Coronavirus. En ese tenor, Martín Arriagada insistió en que el Estado se encuentra en deuda por el escaso apoyo que ha entregado, para enfrentar esta parte de la pandemia que se ha caracterizado por el aumento de los casos activos debido a la presencia de la variante Ómicron. El jueves reciente los consejeros regionales, encabezados por la gobernadora Cristina Bravo, aprobaron cerca

Queja. “El Estado nos resta herramientas, recursos, no nos entrega la información para la trazabilidad, y estos son los resultados: un aumento disparado en la cantidad de casos”, explicó el alcalde de Sagrada Familia, Martín Arriagada. de 70 millones de pesos para cada una de las municipalidades maulinas, recursos que tienen la finalidad de respaldar la labor frente al Covid 19, considerando que varias medidas que anteriormente se ejecutaban ya no se desarro-

llan, lo que se evidencia en que hoy tenemos muchos más casos que el año pasado en igual fecha. El alcalde de Sagrada Familia precisó “que en el 2021 teníamos apenas 17 contagios en la comuna, gracias a los

Autoridad comunal puntualizó que hay que controlar las Cuarentenas de los infectados.

Alcalde Martin Arriagada espera que municipio vuelva a hacer trazabilidad de casos.

controles, a que hacíamos trazabilidad y a que entregábamos asistencia a los afectados y sus familias; hoy no podemos hacer ni uno, ni lo otro, porque no tenemos las herramientas, ni las facultades y eso significa que no podemos hacer seguimiento de los casos y la gente sigue circulando por la calle, portando el Coronavirus sin que podamos hacer algo”. “NOS RESTAN HERRAMIENTAS” La autoridad comunal sostuvo que en ese contexto “el Estado está al debe, porque la pandemia no se ha terminado, se encuentra circulando

y por el contrario nos restan herramientas, recursos, no nos entregan la información para la trazabilidad, y estos son los resultados: un aumento disparado en la cantidad de casos”, agregando que por ello es “muy importante el aporte que ha dispuesto, que nos entregará el Gobierno Regional”. Sobre el último punto, Martín Arriagada indicó “que en el caso de Sagrada Familia, los 72 millones destinados por el GORE se entregarán al departamento de Salud para medicamentos, lo que permitirá liberar otros dineros para también entregar asistencia en sus domicilios a los contagios y

a sus familias, cosa que no tengan que salir desde sus casas, con lo cual volveríamos a hacer la trazabilidad, que es sumamente necesaria para evitar que el virus esté en la calle”. Reiteró que “el ministerio de Salud nos ha dejado de lado a las municipalidades y con ello está cometiendo un error; a la vez queda al debe en torno a lo que debemos hacer frente al Covid, más en las últimas semanas cuando la cantidad de contagios se encuentra disparada y más aún, cuando estamos con una variante muy contagiosa, como lo es la Ómicron”, insistió el jefe comunal.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.