El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.621 | Domingo 28 de Febrero de 2021 | $ 350
COEXCA S.A. DUPLICA CAPACIDAD DE EXPORTACIÓN AL HABILITAR MODERNO SISTEMA DE CONGELADO. | P6 PREOCUPACIÓN ENTRE VECINOS DE SAGRADA FAMILIA Y VILLA PRAT
En marcha gestiones para impedir instalación de torres Férreo rechazo. A través de una serie de reuniones, se busca hacer pública la preocupación que existe ante el proyecto, que plantea que torres de alta tensión sean instaladas en puntos muy cercanos a zonas residenciales. | P27
PARA FAMILIAS MAULINAS
Minvu anuncia mil nuevas soluciones habitacionales. | P12 ÍNTIMA CEREMONIA
Nuevamente programa “Recomiendo Chile” grabó episodio en la provincia de Curicó
Constitución recordó a víctimas de terremoto y tsunami del 27/F. | P6
Se podrá ver en abril. “Curicó de Cordillera a Mar” es el nombre del capítulo, que fue registrado en diferentes puntos de la zona cabecera norte del Maule. Chile y el mundo podrán conocer las mejores alternativas disponibles para los paladares. | P13 ERA TRANSPORTADA SIN NINGÚN TIPO DE ACREDITACIÓN LEGAL
Incautan 1.800 kilos de merluza común Operativo de Sernapesca y Carabineros. Cargamento se encontraba al interior de un furgón. Cabe recordar que se trata de una especie en estado de sobreexplotación. | P11 CORFO REITERA LLAMADO A POSTULAR AL PROGRAMA DE APOYO A LA REACTIVACIÓN. | P4
2 La Prensa Domingo 28 de Febrero de 2021
Actualidad
Sucede
Covid-19: casos diarios vuelven a aumentar
COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Constitución, Empedrado, Licantén, Linares, Parral, Pencahue, San Clemente y Vichuquén. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Colbún, Curepto, Curicó, Hualañé, Longaví, Maule, Pelluhue, Río Claro, San Javier, San Rafael, Talca y Yerbas Buenas se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. HORARIO “ELIGE VIVIR SANO”. Se suma el horario Elige Vivir Sano de 7:00 a 8:30, para realizar actividad física individual al aire libre, sin uso de transporte público ni privado. Aplicará tanto para comunas en el Paso 1 (todos los días) como los fines de semana y festivos para las comunas en el Paso 2. RESTRICCIÓN VEHICULAR El lunes 18 de enero comenzó a regir la restricción vehicular en las comunas de Talca, Curicó y Linares, medida válida de lunes a domingo, entre las 9:30 y 18:00 horas en Talca y Linares, y de 9:30 a 17:30 horas en Curicó. Afectará a las patentes terminadas en 0-1 (lunes); 2-3 (martes); 4-5 (miércoles); 6-7 (jueves); 8-9 (viernes). Además, los números pares no podrán desplazarse los sábados y los impares los domingos. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA El toque de queda en todo el territorio nacional comienza a las 23:00 horas, salvo las respectivas excepciones, y se extiende hasta las 5 de la mañana. NUEVAS MEDIDAS PARA VIAJEROS. Desde el 31 de diciembre, todos los viajeros, sean chilenos, extranjeros residentes o extranjeros visitantes, deberán realizar Cuarentena obligatoria por 10 días. Podrán salir de la Cuarentena con un resultado negativo de PCR, el cual se puede tomar desde el séptimo día de Cuarentena en adelante. Mientras esperan su resultado, deben permanecer en Cuarentena. Permanece la restricción de ingreso al país para extranjeros no residentes que hayan visitado el Reino Unido los últimos 14 días. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda. PERMISO PARA VIAJAR EN VACACIONES. Estará disponible entre el 4 de enero y el 31 de marzo en la Comisaría Virtual. Para utilizarlo se deberá especificar una fecha de salida y una fecha de retorno, la cual deberá entregarse antes de regresar a la ciudad de origen. El permiso se podrá utilizar solo una vez por cada persona. Las personas deberán portar, además, el pasaporte sanitario que se obtiene en el sitio C19. cl. El permiso autoriza viajes interregionales a quienes residan en zonas que se encuentren en Transición, Preparación, Paso Apertura Inicial o Paso Apertura Avanzada. Comunas en fase 1 quedan fuera: no será válido para aquellas personas que se encuentren en Cuarentena. Tampoco se podrá viajar a una comuna en Cuarentena. El permiso está habilitado para ir a un único destino.
Cabe señalar que el tío abuelo del menor era el último familiar que lo vio con vida.
AMPLÍAN DETENCIÓN DE TÍO ABUELO DE TOMÁS BRAVO Hasta el próximo martes. Jorge Escobar fue aprehendido el viernes luego de que se encontrara el cuerpo sin vida del menor de tres años y medio, que permaneció desaparecido durante nueve días en la comuna de Arauco.
E
l Juzgado de Garantía de Arauco aceptó la solicitud realizada por la Fiscalía y la Defensoría de la Niñez, de ampliar en tres días la detención de Jorge Escobar Escobar, imputado por el homicidio del menor Tomás Bravo. Los querellantes argumentaron que querían contar con las pericias e informes necesarios para poder proceder a su formalización. La audiencia quedó fijada para el próximo martes 2 de marzo a las 11:30 horas. Además se decretó el levantamiento del secreto de investigación. Escobar fue detenido este viernes luego de que se encontrara el cuerpo sin vida del citado niño de tres años y siete meses, desaparecido en el sector Caripilun en la comuna de Arauco. El tío abuelo del menor era el último familiar que lo vio con vida. En sus primeras declaraciones aseguró que habían salido juntos a buscar unos animales la noche del 17 de febrero y que debido a que se escaparon algunos ejemplares dejó al pequeño solo por algunos minutos. Al regresar, sostuvo, no lo encontró, alertando a la familia.
Según aclaró anoche su abogado, Escobar no “ha confesado” ser autor de un crimen. DETALLES Durante la audiencia -que comenzó pasadas las 12:40 de ayer sábado- el tribunal declaró no admisible una querella por homicidio calificado presentada por la abuela paterna de Tomás. Su abogado anunció que apelará a la decisión. En tanto, la Defensoría de la Niñez, solicitó levantar el secreto de investigación para quienes intervendrán en el juicio. Ante esto, el fiscal jefe de Arauco, José Ortiz, contestó que “siempre el objetivo del Ministerio Público al tener los antecedentes en secreto, fue poder encontrar al menor y darle tranquilidad a la familia. Hoy ya no existe la necesidad de la reserva de información”. Además, por petición de defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, se suspendió por algunos minutos la transmisión del Canal de TV del Poder Judicial mientras el fiscal Ortiz relataba antecedentes sensibles del hallazgo del cuerpo, los que según explicó la abogada podrían generar “revictimización”.
La Defensoría de la Niñez, la Fiscalía y otros querellantes solicitaron la ampliación de la detención de Jorge Escobar hasta el martes 2 de marzo, para poder contar con las pericias e informes necesarios de cara a la formalización.
TALCA. De acuerdo al balance sanitario entregado ayer por la seremi de Salud, la Región del Maule registró 319 nue vos contagios con Coronavirus. Corresponden a las comunas de Curicó (62), Talca (60) Linares (39), Maule (16), Teno (14), Molina (14), Constitución (11), Romeral (11), San Clemente (9), Pelarco (9), San Javier (8), Yerbas Buenas (8), Parral (8), Retiro (8), Longaví (7), Colbún (6), Cauquenes (5), Villa Alegre (4), Río Claro (3), Chanco (3), Licantén (3), Pencahue (2), San Rafael (2), Sagrada Familia (2), Pelluhue (2), Vitacura (1), Empedrado (1), y Hualañé (1). De ellos, 81 son asintomáticos. La mayor cantidad de casos activos está en Talca (338), Curicó (238) y Linares (229). En tanto, el acumulado de contagios lo lideran Talca (9.420), Curicó (8.486), Linares (2.989), Maule (2.320), San Javier (2.056), San Clemente (2.042), y Molina (2.000). A la fecha, 847 son los decesos asociados a dicha enfermedad en la Región del Maule, cinco más que en el reporte anterior.
Domingo 28 de Febrero de 2021 La Prensa 3
4 La Prensa Domingo 28 de Febrero de 2021
Crónica
PARA EL TURISMO Y LAS INDUSTRIAS CREATIVAS
Corfo reitera llamado a postular al Programa de Apoyo a la Reactivación Para emprendedores. En conversación con el director regional, Raphael Zúñiga, entregó detalles de ambos llamados y además, entregó un adelanto de las próximas convocatorias. CURICÓ. Recientemente, la Corporación de Fomento a la Producción, Corfo, abrió las convocatorias para que los emprendedores puedan postular al Programa de Apoyo a la Reactivación (PAR) para los rubros del Turismo y las Industrias Creativas. Para conocer más detalles de ambas iniciativas, diario La Prensa conversó con el director regional del Maule, Raphael Zúñiga, quien aseguró que “nosotros estamos trabajando para apoyar al sector Turismo, que ha sido uno de los más golpeados hoy en día producto de la crisis económica. Por eso tenemos 500 millones de pesos disponibles a nivel regional para apoyar con capital de trabajo directo a las pymes”. Este es un llamado regional, por lo tanto, puede postular cualquier empresa o persona que tenga iniciación de actividades, con a lo menos un año de antigüedad. “Pueden postular todos aquellos que hayan tenido ventas sobre 1 UF y hasta las 100 mil UF, en el área de Turismo. Pueden postular del área gastronómica, alojamiento, cabañas, pubs, discoteque, restoranes. Hemos definido un sinnúmero de códigos del Servicio de Impuestos Internos, que son los que ocupan tradicionalmente estas pymes para poder iniciar actividades comerciales. Son más de 20 las que están ingresadas en la página (www.corfo.cl) para ver si están dentro de los giros permitidos y por tanto es admitida de inmediato”, explicó el director regional. Zúñiga agregó que esto cubre un porcentaje del subsidio total. “Esto quiere decir que, por ejemplo, hay un rango de empresas que va desde la venta de 1 UF hasta 25 mil UF, para ellos, el Estado, el Gobierno, la Corfo, se pone con tres millones de pesos, de esto el beneficiario tiene que aportar el 30%, por tanto, es un millón 200 mil pesos, totalizando cuatro millones 200 mil pesos que ocupa para pagar sueldos, arriendos, para adquirir algu-
mia del Coronavirus. “Por ejemplo los cines, toda esa industria de producciones de eventos, ya sea audiovisuales, escritura, venta al por mayor o al por menos de revistas; hay varios códigos también que hemos establecido junto a la seremi de Cultura para saber quiénes son los que necesitan ayuda en este plan. Hemos determinado en un primer llamado la suma de 150 millones de pesos, los que alcanzan para cerca de 40 postulaciones. Pero hoy en día estamos haciendo un piloto para saber cuál es la realidad que tienen, si hay o no capacidad para poder postular y adjudicar y creemos que va enfocado a un rubro que no había recibido apoyo”, explicó Raphael Zúñiga. El director regional de Corfo, Raphael Zúñiga, reiteró el llamado a emprendedores del Turismo y las Industrias Creativas a postular al Programa de Apoyo a la Reactivación.
“Pueden postular todos aquellos que hayan tenido ventas sobre 1 UF y hasta las 100 mil UF, en el área de Turismo. Pueden postular del área gastronómica, alojamiento, cabañas, pubs, discoteque, restoranes”. na maquinaria que puede beneficiarle y así tener una mayor competitividad de la empresa”.
El director regional de Corfo explicó que este es el primer llamado “de muchos otros”. La recepción ha sido muy buena y ya existen cerca de 120 postulaciones.
PRIMERO DE VARIOS LLAMADOS El director regional de Corfo explicó que este es el primer llamado de muchos otros, “por lo tanto hay ansiedad, pero no vean una frustración en el caso de no obtener los recursos. Nosotros fuimos beneficiados con una inyección de caja y tenemos un superávit de recursos, para hacer actividad económica y para reactivar el emprendimiento”. La autoridad destacó que la recepción del sector ha sido muy buena y ya existen cerca de 120 postulaciones. “Nosotros tenemos dinero pa-
ra unas 140, 150 iniciativas, no todas ellas son admisibles. Pero la invitación es que sigan postulando en www.corfo.cl, seleccionan la Región del Maule en Programas y Convocatorias, descargan las bases y leerlas bien. La postulación no demora más de 20 minutos y el único documento que se debe adjuntar es la Carpeta Tributaria”. INDUSTRIAS CREATIVAS En relación a las postulaciones al Programa de Apoyo a la Reactivación para las Industrias Creativas, que tiene un foco diferente al PAR Turismo, pero también es un rubro que ha sido muy afectado por la crisis económica que se ha generado en el país producto de la pande-
Este es un llamado regional, por lo tanto, puede postular cualquier empresa o persona que tenga iniciación de actividades, con a lo menos un año de antigüedad.
ADELANTO El director de Corfo aseguró que se harán más llamados durante el año. “Ya vamos a hacer anuncios durante la próxima semana, así que estamos focalizando, estamos llegando donde no habíamos estado presentes, donde el Estado había dejado un poco de lado ciertas actividades económicas, pero no queremos dejar a ninguna afuera. El año pasado hicimos un esfuerzo titánico para ejecutar solo en subsidios más de cinco mil millones de pesos y este año esperamos duplicar la cifra, porque sabemos que las condiciones sanitarias van a esperar a mejorar después del proceso de vacunación y nosotros necesitamos reactivar y ayudar a generar empleos, para que las empresas puedan volver a la actividad, algo que tanto les interesa a los emprendedores y a todos nosotros para tener algo de normalidad”. Respecto a lo que se viene en cuanto a llamados para postular iniciativas, el director de Corfo, adelantó: “Atención a las mujeres, a las pymes que son lideradas por mujeres, se vienen muy buenas noticias, obviamente, conmemorando el Día de la Mujer ahora en marzo”.
Domingo 28 de Febrero de 2021 La Prensa 5
MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO Región: MAULE PROGRAMA DE PAVIMENTACIÓN PARTICIPATIVA LISTA DEFINITIVA DE PROYECTOS SELECCIONADOS 30° PROCESO DE SELECCIÓN COMUNA
COLBUN
CONSTITUCION
PRIORIDAD
1 2 3 4
PUNTAJE N° TOTAL FICHA
NOMBRE UNIDAD VECINAL
TIPO VÍA
UNIDAD VECINAL N°5 UNIDAD VECINAL N°6 SANTA ELENA UNIDAD VECINAL N°2 UNIDAD VECINAL N°6 SANTA ELENA
Calle con Acera Calle Pasaje Calle
NOMBRE CALLE O PASAJE
CALLEJON ACCESO A ESCUELA SAN DIONISIO ETAPA II CALLE Nº 1 VILLA SANTA ELENA PASAJE LAS PATAGUAS 2 CALLEJON SAN NICOLAS ORIENTE
TRAMO
149,98 146,78 137,54 136,66
14471 14258 14081 14238
DESDE RUTA L-‐11 HASTA FIN DE PROYECTO ENTRE CALLE FORESTA A FIN DE PROYECTO ENTRE INICIO DE PASAJE A FIN DE PASAJE DESDE RUTA L-‐11 HASTA FIN DE CALLE
1
139,77
14282 UNIDAD VECINAL N°6
Calle con Acera CALLE EUSEBIO YBAR
ENTRE INICIO Y FIN DE PROYECTO
2
135,02
14320 UNIDAD VECINAL N°2
Calle con Acera CALLE EGAÑA
ENTRE OÑEDERRA Y ZAÑARTU
CURICO
1
126,09
13922 UNIDAD VECINAL N°22
Calle con Pasaje
LONGAVI
1
105,43
14136 UNIDAD VECINAL N°14
Calle con Acera CALLE EDUARDO FREI MONTALVA, CALLE 2
MAULE
1
130,51
14261 UNIDAD VECINAL N°6
Calle
CALLE 1, PASAJE 1, PASAJE 2, PASAJE 3, PASAJE 4
PARRAL
1
118,44
14571 UNIDAD VECINAL N°25 REINA LUISA
Pasaje
PASAJE INÉS DE SUÁREZ, PASAJE ISABEL RIQUELME
PENCAHUE
1
101,49
14722 UNIDAD VECINAL Nº4
Calle con Acera CALLE 1, CALLE 2, CALLE 3
105,6
UNIDAD VECINAL Nº8 DE SANTA LUCÍA Y 14280 Calle con Acera CALLE 1, CALLE 2 GUAICO 3
ENTRE CALLE LOS AROMOS Y FIN DE PASAJE, ENTRE PASAJE ANGOSTURA Y FIN DE PASAJE, ENTRE RUTA J-‐611 Y FIN DE PASAJE, ENTRE RUTA J-‐611 Y FIN DE PASAJE, ENTRE CALLE LOS AROMOS Y RUTA J-‐611 ENTRE INICIO PROYECTO Y CALLE 2, ENTRE INICIO Y FIN DE CALLE ENTRE FIN PASAJE 1 Y FIN CALLE 1, ENTRE RUTA K-‐645 E INICIO CALLE 1, ENTRE RUTA K-‐645 Y CALLE 1, ENTRE PASAJE 1 Y PASAJE 2, ENTRE CALLE 1 Y CALLE 1 ENTRE PASAJE ISABEL RIQUELME Y CALLE VICTORIA, ENTRE CALLE 4 Y CALLE 5 SUR ENTRE RUTA K-‐60 A FIN DE CALLE, ENTRE CALLE 1 A FIN DE PROYECTO, ENTRE CALLE 1 A FIN DE PROYECTO ENTRE CALLE ACCESO Y CALLE 2, ENTRE CALLE ACCESO Y CALLE 1 ENTRE RUTA K-‐156 Y PASAJE 1 VILLA LIBERTAD
PASAJE LOS GALDAMES, PASAJE SAN JORGE, PASAJE PURISIMA, PASAJE LOS CRATEUS, CALLE LOS MAITENES
ROMERAL
1
SAGRADA FAMILIA
1
69,38
14321 UNIDAD VECINAL N°3
Calle
CALLE 1 VILLA LAS NIEVES
1
113,22
14116 UNIDAD VECINAL Nº 17 ALQUIHUE
Pasaje
PASAJE VISTA HERMOSA
2
107,39
14119 UNIDAD VECINAL N°17
1
125,8
14277 UNIDAD VECINAL N°15
2
125,13
14113 UNIDAD VECINAL Nº11
3
121,71
14108 UNIDAD VECINAL Nº39
4
107,99
14114 UNIDAD VECINAL Nº11
5
107,31
14112 UNIDAD VECINAL Nº19
6
95,49
14380 UNIDAD VECINAL N°11
7
95,44
14111 UNIDAD VECINAL Nº19
8
90,26
14281 UNIDAD VECINAL N°15
9
86,74
14110 UNIDAD VECINAL Nº19
SAN JAVIER
TALCA
DESDE RUTA L-‐30M HASTA FIN DE PASAJE DESDE RUTA L-‐350 HASTA CALLE GONZALO CONCHA, CALLE LUIS MUÑOZ, CALLE LOS LAURELES, CALLE DESDE RUTA L-‐350 HASTA CALLE GONZALO CONCHA, Calle con Acera GONZALO CONCHA DESDE INICIO DE CALLE HASTA CALLE LOS LAURELES ENTRE CALLE 14 1/2 SUR Y CALLE 14 SUR, ENTRE CALLE 1 Aceras CALLE 4 ORIENTE , CALLE 13 1/2 SUR , CALLE 12 1/2 SUR B ORIENTE Y CALLE 3 ORIENTE, ENTRE CALLE 2 ORIENTE Y CALLE 3 ORIENTE Aceras CALLE 14 NORTE ENTRE AV. CANAL DE LA LUZ Y PASAJE 3 PONIENTE ENTRE CALLE DIAGONAL 29 ORIENTE Y CALLE 12 SUR, ENTRE CALLE DIAGONAL 29 ORIENTE Y CALLE 12 SUR, PASAJE 27 1/2 ORIENTE, PASAJE 28 1/2 ORIENTE, PASAJE Pasaje ENTRE CALLE 12 SUR Y CALLE 13 SUR, ENTRE CALLE 30 29 1/2 ORIENTE, PASAJE 12 1/2 SUR, PASAJE 12 1/2 SUR A ORIENTE Y CALLE 31 1/2 ORIENTE, ENTRE CALLE 31 ORIENTE Y CALLE 12 1/2 SUR CALLE 1 ORIENTE LADO PONIENTE, CALLE 1 ORIENTE LADO ENTRE CALLE 13 NORTE Y CALLE 14 NORTE, ENTRE CALLE Aceras ORIENTE 13 ORIENTE Y CALLE 14 ORIENTE ENTRE CALLE 18 SUR Y CALLE 21 SUR LADO ORIENTE, Aceras CALLE 6 ORIENTE -‐ 6, CALLE 6 ORIENTE -‐ 7 ENTRE CALLE 18 SUR Y CALLE 21 SUR LADO PONIENTE ENTRE CALLE 1 ORIENTE Y CALLE 1 1/2 PONIENTE, ENTRE PASAJE 12 1/2 NORTE LADO PONIENTE, PASAJE 12 1/2 Calle con Acera CALLE 1 ORIENTE Y FIN DE PASAJE, ENTRE CALLE 13 NORTE NORTE LADO ORIENTE, AVENIDA CANAL DE LA LUZ Y CALLE 14 NORTE ENTRE CALLE 14 SUR Y CALLE 16 SUR LADO ORIENTE, Aceras CALLE 6 ORIENTE -‐ 1, CALLE 6 ORIENTE -‐ 2 ENTRE CALLE 14 SUR Y CALLE 16 SUR LADO PONIENTE Calle con Acera CALLE 4 ORIENTE ENTRE CALLE 12 1/2 SUR A Y CALLE 13 SUR ENTRE CALLE 16 SUR Y CALLE 18 SUR LADO ORIENTE, CALLE 6 ORIENTE -‐ 3, CALLE 6 ORIENTE -‐ 4, CALLE 6 Aceras ENTRE CALLE 16 SUR Y CALLE 18 SUR LADO ORIENTE, ORIENTE -‐ 5 ENTRE CALLE 16 SUR Y CALLE 18 SUR LADO PONIENTE
LONGITUD
500 211 240,57 989,1 119 67,27
705,97
259,85 566,48 177,33 625,83 289,5 283,22 151,14 327,5
438,33 540
1057
640 447,82 433,64 672,5 158,34 556,76
PROYECTOS LISTA DE ESPERA COMUNA
CONSTITUCION
PRIORIDAD
PUNTAJE N° TOTAL FICHA
NOMBRE UNIDAD VECINAL
TIPO VÍA
NOMBRE CALLE O PASAJE
3
97,58
14283 UNIDAD VECINAL N°2
Calle con Acera CALLE ZAÑARTU
2
115,93
13920 UNIDAD VECINAL N°21
Pasaje
3
115,48
14097 UNIDAD VECINAL N°21
Calle con Pasaje
4
115,02
13902 UNIDAD VECINAL Nº20
Pasaje
5
94,59
13903 UNIDAD VECINAL N°13
Calle con Acera
6
90,45
14278 UNIDAD VECINAL N°13
Calle con Acera
7
88,99
14279 UNIDAD VECINAL N°12
Aceras
8
84,3
13923 UNIDAD VECINAL N°12
Aceras
9
61,2
13925 UNIDAD VECINAL N°28
Calle con Acera
MAULE
2
116,44
14265 UNIDAD VECINAL N°12
Calle
PELLUHUE
1
86,85
14313 UNIDAD VECINAL N°1
Calle con Acera
SAN JAVIER
3
95,34
14128 UNIDAD VECINAL N°2 DE JUNTAS VIEJAS Calle con Acera CALLE CIENFUEGOS
CURICO
YERBAS BUENAS
1
100,52
14436 UNIDAD VECINAL N°5
TRAMO
LONGITUD
ENTRE CALLE EGAÑA Y TOCORNAL 68,26 ENTRE CALZADA EXISTENTE Y FIN DE PASAJE, ENTRE PASAJE LOS ARANDANOS, PASAJE LOS DAMASCOS, PASAJE CALZADA EXISTENTE Y PASAJE LAS PALMERAS, ENTRE 979,83 LAS PALMERAS PASAJE LOS ARANDANOS Y FIN DE PASAJE ENTRE PASAJE LOS AVELLANOS PONIENTE Y CALLE LOS AROMOS, ENTRE PASAJE LOS NISPEROS Y PASAJE LOS AROMOS, ENTRE PASAJE LOS AROMOS Y CALLE EL CALLE LOS AVELLANOS, CALLE LOS AROMOS, CALLE EL BOSQUE, ENTRE PASAJE LOS NISPEROS NORTE Y CALLE ESTANQUE, PASAJE LOS AVELLANOS PONIENTE, PASAJE LOS AVELLANOS, ENTRE CALLE EL BOSQUE Y FIN DE 735,74 LAS ACACIAS, PASAJE LOS NISPEROS NORTE, PASAJE LOS PASAJE, ENTRE PASAJE LAS ACACIAS Y PASAJE LOS NISPEROS, PASAJE LOS AROMOS, PASAJE LOS CEREZOS AVELLANOS PONIENTE, ENTRE PASAJE LOS AVELLANOS PONIENTE Y CALLE LOS AROMOS, ENTRE CALLE EL ESTANQUE Y FIN PASAJE, ENTRE CALLE EL BOSQUE Y ACCESO PASAJE CALLEJON SAN ALFONSO ENTRE CAMINO PUBLICO J-‐422 Y FIN DE PASAJE 88,75 ENTRE CALLE ISLAS AUSTRALES Y CALLE ISLA DIEGO PASAJE ISLA MAGDALENA 246 RAMIREZ ENTRE CALLE TIERRA DEL FUEGO Y CALLE LAS TUNAS, ENTRE PASAJE ISLA ASCENSION Y CALLE DIEGO RAMIREZ, 311,5 PASAJE ISLA ASCENSIÓN, PASAJE 2, PASAJE 3 ENTRE PASAJE ISLA ASCENSION Y CALLE DIEGO RAMIREZ ENTRE CALLE OBISPO LABBE Y CALLE MANUEL CORREA, VEREDAS CALLE GERTRUDIZ RAMIREZ, VEREDAS CALLE ENTRE CALLE MANUEL CORREA Y FIN DE CALLE, ENTRE 1081,59 MANUEL LARRAIN, VEREDAS CALLE MARDONES, VEREDAS CALLE OBISPO LABBE Y CALLE MANUEL CORREA, ENTRE CALLE MANUEL CORREA CALLE YUNGAY Y CALLE LEON XIII ENTRE CALLE FREIRE Y FIN DE CALLE, ENTRE CALLE LEON VEREDAS CALLE LEON XIII, VEREDAS CALLE OBISPO LABBE 701,25 XIII Y CALLE YUNGAY ENTRE CALLE DIEGO PORTALES Y CAMINO VIEJO A 583,68 CALLE MANUEL LARRAIN, CALLE PBRO JOSE VANDER RES LICANTEN, ENTRE CAMINO VIEJO A LICANTEN Y FIN DE CALLE CALLE 8 ORIENTE, CALLE 25 SUR (1), CALLE 25 SUR (2), ENTRE CALLE 25 Y 26 SUR, ENTRE CALLE 8 Y 9 OTE, ENTRE 885,53 CALLE 25 SUR (3) CALLE 9 Y 10 ORIENTE, ENTRE CALLE 10 Y 10 1/2 ORIENTE ENTRE CALLE LA MARINA Y CALLE EUCALIPTUS, ENTRE CALLE LAS LILAS, CALLE LAS VIOLETAS, CALLE EUCALIPTUS CALLE LAS LILAS Y CALLE 3, ENTRE CALLE LAS LILAS Y CALLE 856,68 LOS CLAVELES DESDE INICIO DE PROYECTO HASTA CALLE HERNAN LOBOS
99,74
ENTRE CALLE 3 Y PASAJE 1, ENTRE CALLE 1 Y CALLE VILLALOBOS, ENTRE CALLE 1 Y CALLE VILLALOBOS, ENTRE CALLE 1, CALLE 2, CALLE 3, CALLE LOS VILLALOBOS, PASAJE Calle con Pasaje PASAJE 2 Y FIN CALLE VILLALOBOS, ENTRE CALLE 1 Y FIN 1, PASAJE 2, PASAJE 3 DE PASAJE 1, ENTRE CALLE VILLALOBOS Y FIN DE PASAJE 2, ENTRE CALLE 1 Y FIN DE PASAJE 3
850,03
“Ha sido un año complejo producto de la pandemia sanitaria pero el Ministerio de Vivienda y Urbanismo liderado por el Ministro Felipe Ward. “En el Minvu estamos comprometidos con ofrecer ciudades más amables y seguras que permitan una mejor calidad de vida. En ello, las obras urbanas son de suma relevancia y, por eso, este año seleccionamos más de dos mil proyectos de pavimentos participativos en todo el país que mejorarán 213 kilómetros de calles y pasajes y más de 220 kilómetros de veredas, impactando directamente en el bienestar de más de 140 mil personas a nivel nacional. El Plan de Recuperación Económica y Social que lidera el Presidente Sebastián Piñera nos permite ayudar a más familias y mejorar las veredas a lo largo del país, por lo que esperamos que más vecinos se unan a esta iniciativa y juntos sigamos construyendo barrios y ciudades más integradas”. ATENTAMENTE MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO, REGIÓN DEL MAULE
6 La Prensa Domingo 28 de Febrero de 2021
Crónica
EN SU PRINCIPAL PLANTA DE PROCESOS
Coexca S.A. duplica capacidad de exportación, al habilitar el más moderno sistema de congelado de América Latina Nuevos desafíos. Tras concluir la segunda y última etapa del proyecto de Carton Freezer, la empresa incrementó a 220 toneladas por día su capacidad para congelar distintos cortes de carne de cerdo. TALCA. Con el término de la segunda y última etapa del proyecto Carton Freezer, Coexca S.A. aumentó al doble su capacidad de congelado de productos, alcanzando a 220 toneladas de carne de cerdo por día, lo que le permitirá enfrentar sus desafíos para los próximos años y duplicar sus exportaciones. Se trata de un proyecto que cuenta con el más moderno sistema y equipamiento de América Latina, totalmente robotizado y que considera, tanto la habilitación de nuevas cámaras de frío, como también un avanzado sistema automático de congelado continuo. Para esta iniciativa, la empresa contó con la asesoría e implementación de la empresa Johnson Controls, una de las firmas de mayor prestigio en el mundo en el rubro. La materialización del Carton Freezer forma parte del plan de desarrollo estratégico de Coexca S.A. para los próximos años y demandó una inversión cercana a
El más moderno sistema de congelado de América Latina, cuenta con equipamiento robotizado de última generación, el que es supervisado y dirigido desde una sala de comando por personal especializado.
los siete millones de dólares. El proyecto consideró, en su conjunto, la realización de otras obras complementarias y ajustes en su infraestructura en el área de proceso de la planta faenadora, tales como la adquisición y puesta en funcionamiento
de moderno equipamiento adquirido en su totalidad en el extranjero, que forma parte del sistema robotizado que comprende la nueva unidad de congelado, además del incremento en la superficie de las áreas de faena, desposte, entre otras.
ÍNTIMA CEREMONIA
Constitución recordó a víctimas de terremoto y tsunami del 27/F CONSTITUCIÓN. Adaptados a la contingencia sanitaria y al estado de Cuarentena que afecta a la comuna, familiares y autoridades locales recordaron a las víctimas del terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010. Aquel día, en esta ciudad murieron 102 personas y todavía hay otras diez desaparecidas. La mayoría de los fallecimientos ocurrió en la isla Orrego -en el río
Maule- hasta donde cientos de familias habían llegado para presenciar la “Noche Veneciana”, un show artístico de la tradicional “Semana Maulina”. El maremoto arrasó ese lugar, con grandes olas. La ceremonia de ayer se realizó en el memorial erigido en la misma isla, hasta donde llegaron el alcalde, Carlos Valenzuela; representantes de la Armada y
otras instituciones, además de familias de las víctimas, quienes colocaron ofrendas florales y mantuvieron un minuto de silencio.
Autoridades y familiares, recordaron a las víctimas del terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010 en Constitución.
PROYECTO SUSTENTABLE El gerente general de Coexca S.A., Guillermo García, indicó que este proyecto es un paso muy importante en el desarrollo de la compañía y responde a los planes de crecimiento de la empresa para los próximos años.
Añadió que esta mayor capacidad de congelado permitirá a la firma responder a la demanda de cortes de carne de cerdo que la empresa recibe de importantes clientes del mundo, y, en particular, desde el continente asiático. Destacó su carácter sustentable de este proyecto, al emplear altos niveles de eficiencia energética y, por lo tanto, menores consumos en su operación. Junto con ello, puso de relieve la optimización en la calidad de congelado de los distintos cortes que procesa la empresa, aumentando no solo la capacidad de disponible sino que también reduciendo sustancialmente los tiempos de congelado. “Concluir este proyecto y alcanzar la máxima capacidad del Carton Freezer tiene un conjunto de elementos positivos en la empresa. Coexca S.A. dispone ahora de una capacidad de 220 toneladas por día para congelar sus productos, con equipamiento e instalacio-
nes de última tecnología empleada en América Latina”, enfatizó García. ALTA CAPACIDAD DE CONGELADO Por su parte, el gerente de Procesos de Coexca S.A., César Rodríguez, explicó que la puesta en operación del Carton Freezer, a plena capacidad, permitirá a la empresa mantener todo el stock disponible dentro de sus propias instalaciones. Añadió que el proyecto consideró, además, la habilitación de una nueva cámara de frío, con una capacidad de 350 toneladas de producto congelado. “Con la materialización de este proyecto, nuestros productos son despachados a importantes mercados en el extranjero, directamente desde la planta de procesos”, recalcó. Rodríguez puntualizó que este proyecto es muy relevante para la Compañía, por cuanto asegura un crecimiento en la producción en toda la cadena.
Crónica
Domingo 28 de Febrero de 2021 La Prensa 7
CANDIDATA PRESIDENCIAL DEL PARTIDO DEMÓCRATA CRISTIANO
Ximena Rincón: Más de 400 personas construirán su programa de Gobierno Presentó equipos. Carta de la Falange a La Moneda, explicó que su propuesta se construirá “desde abajo hacia arriba”. SANTIAGO. Más de 400 personas, de distintas regiones del país, construirán el programa de Gobierno de la candidata presidencial del Partido Demócrata Cristiano (DC), Ximena Rincón González, quien destacó que su propuesta se construirá desde la realidad de los territorios y no desde la comodidad de una oficina. “Nos comprometemos con un programa nacido desde abajo hacia arriba, desde los sueños y expectativas de todos y todas. Nunca más se tomarán decisiones sin los territorios, nunca más iluminados sin calle en oficinas tomando definiciones que afectan la calidad de vida de todas y todos, nunca más sin la gente”, aseguró la carta de la DC a La Moneda.
Rincón recalcó que el programa debe nacer desde los barrios y las comunidades, para hacer realidad la “Revolución de la Dignidad” que pide una inmensa mayoría del país. “La Revolución de la Dignidad significa construir una nueva estrategia de desarrollo para Chile, que consagre, proteja y garantice los derechos fundamentales y que ubique a la persona como eje central del desarrollo humano; que asegure a cada hijo e hija de esta tierra las condiciones necesarias para su desarrollo pleno, que lo proteja frente a una enfermedad o la pérdida de un empleo…para que nunca más los chilenos y chilenas se vean obligados a financiar una crisis a costa de sus ahorros previsionales
por la ausencia de una Red de Protección Social eficiente y verdadera”, precisó la senadora. EQUIPOS Ximena Rincón explicó que su propuesta programática, coordinada por el Presidente del Frente de Profesionales y Técnicos de la DC, Marcelo Urrutia, se desplegará a través de cinco macro temas, con sus respectivos encargados. El primer macro tema es “Igualdad y Dignidad para Todos y Todas”, que estará liderado por Pablo Badenier y Nicole Sáez; “Desarrollo Digno y a Escala Humana”, encabezado por Joseph Ramos, Alejandro Micco, Ana María Correa y Alejandra Krauss; “Seguridad, Paz
y Dignidad”, a cargo de Carolina Leitao y Eduardo Contreras; “Barrios Dignos”, que será liderado por Luis Eduardo Bresciani, Jaime Bertín y Tania Bertoglio y “Por una dignidad plena, derechos sociales garantizados”, bajo la responsabilidad de Andrés Palma y Miriam Verdugo. Estos cinco macrotemas serán abordados transversalmente por tres ejes fundamentales, que son el “Enfoque de Género, Nunca Más Sin Nosotras”, liderado por Camila Avilés y Marcela Labraña; “Nueva Constitución”, a cargo de Tomás Jordán y Constanza Tobar, y por último “Arte y Cultura con Dignidad”, dirigido por Hugo Manzi.
“Nos comprometemos con un programa nacido desde los sueños y expectativas de todos y todas. Nunca más se tomarán decisiones sin los territorios, nunca más sin la gente”, precisó Rincón.
Evangelio de hoy
8 La Prensa Domingo 28 de Febrero de 2021
2° Domingo de Cuaresma Ciclo B
La Transfiguración: anticipo de nuestra vida futura “Y se transfiguró delante de ellos, y sus vestiduras se volvieron resplandecientes” (Mc 9, 2-3) Pbro. Nelson Chávez Díaz
Texto completo: Marcos
permanece por cuarenta
2.- El estupor de
(igual que en Éxodo 24,18)
riencia de la cruz y de la
5.- La Transfiguración
9, 2-10.
días. Allí se hace presente
lo divino.
y se escucha la voz del
muerte.
como anticipo de la
Dios a todo el pueblo de
Quienes
a
Padre que invita a “escu-
1.- La revelación
Israel a través del fuego
Jesús en esta “teofanía” son
char” a Jesús que lo pre-
4.- Vida crucificada y
hombre.
en el monte.
devorador que manifiesta
Pedro, Santiago y Juan.
senta como su “Hijo ama-
pasión del mundo.
Jesús totalmente traspasa-
Nuestro relato comienza
su gloria; esa misma gloria
Llama la atención el des-
do” (véase la diferencia con
Vivimos en una sociedad
do por la gloria y la luz di-
con una indicación tempo-
de Dios manifestada en la
concierto de Pedro que
Marcos 1,11). Finalmente
necesitada de esperanza y
vina permanece en su más
ral: “seis días después
zarza ardiente de Éxodo
queda impresionado con la
en Mc 9,8 los discípulos
de utopía. La evidencia de
absoluta
Jesús
a
3,14 y en la columna de
escena y que no acierta a
solo ven a Jesús. Todos ba-
la realidad nos muestra un
Desde su humanidad co-
Pedro….” (9,2). Esta data-
fuego en el desierto que
comprender. En el colmo
jan del monte para reen-
mundo plagado de violen-
mo “hijo del hombre” y
ción no coincide para nada
ilumina la noche del de-
del estupor ante la majes-
contrarse con la multitud y
cia, injusticia y crueldad.
como “hijo amado” del
con lo que se nos ha relata-
sierto así como el resplan-
tad de lo divino propone
Jesús les ordena severa-
La historia moderna nos
Padre,
do en los versículos ante-
dor que envuelve el rostro
levantar tres tiendas. ¿Qué
mente no revelar lo que en
revela que como humani-
propia transfiguración. El
riores, sino que el evange-
de Moisés cuando baja de
pensaba Pedro? Tal vez su
el monte ha acontecido,
dad nos hemos quedado
anticipo de la resurrección
lista Marcos quiere hacer
la montaña (Éxodo 34,29).
confusión mental le lleva-
sino hasta después que “el
sin puntos de referencia,
final dado en la revelación
alusión al episodio que tu-
La presencia de Moisés y
ba a proferir palabras sin
hijo del hombre” haya re-
sin horizontes y hemos
en el monte significa la
vo Moisés con Yahvé en el
de Elías, prominentes per-
sentido no sabiendo lo que
sucitado de entre los muer-
perdido
orientación.
esperanza de una justifica-
monte Sinaí, cuando una
sonajes
Antiguo
decía o, a lo mejor, se sen-
tos.
Hoy día experimentamos
ción última en donde no
nube cubrió
Testamento no está sufi-
tía muy complacido ante la
con mayor fuerza la pasión
triunfan ni el mal ni la
por seis días antes del en-
cientemente
No
experiencia inefable y su-
3.- Una revelación
del mundo que se desgarra
muerte. Dios en la persona
cuentro del patriarca con
basta con simbolizar en
blime de lo divino. Más
escalofriante.
en insuperables contradic-
de Jesucristo nos dice que
Dios. En Éxodo 24,16 se
ellos a la Ley (Moisés) y
desconcertados tienen que
Cuando Jesús les pide a los
ciones,
provocando una
Él está de parte de los cru-
nos relata que Moisés el
los profetas (Elías) o ver
haber quedado los discípu-
discípulos guardar en se-
verdadera crisis de la his-
cificados de la historia y
séptimo día es llamado por
en ellos a los preferidos de
los cuando aparece la nube
creto la revelación ocurri-
toria. Pareciera ser que el
que la realidad de la muerte
Dios al monte en donde
Dios.
de la presencia de Dios
da en el monte, él se refiere
mal y la muerte se enseño-
no es definitiva para sus vi-
a sí mismo como el “hijo
rean del hombre y el hom-
das. Precisamente la expe-
del hombre”, expresión que
bre se convierte en víctima
riencia de la Transfiguración
ya aparece en Daniel 10,15.
de la historia ante la cual
acontece en la existencia
Sin embargo, el centro de
queda aplastado y sin sali-
humana, rutinaria y gris.
tomó
consigo
la montaña
del
clara.
acompañan
EXPRESIÓN DE GRACIAS
plenitud final del
la
humanidad.
experimenta
su
esta perícopa debe situarse
da. ¿Es posible, entonces,
Todo
Agradecemos muy sinceramente a nuestros familiares, amigos y a todas las personas e Instituciones que nos acompañaron e hicieron llegar condolencias, ofrendas florales y coronas de caridad, con motivo del fallecimiento de nuestra querida madre, suegra, abuela y bisabuela, señora
en conexión directa con la
hablar de un futuro? En un
Jesucristo está llamado a
revelación hecha por Jesús
mundo donde muchos vi-
esperar la resurrección co-
a Pedro en Mc 8,31 en don-
ven una vida crucificada
mo meta final de la propia
de Jesús se denomina co-
¿cómo se puede hablar de
vida y a hacerla presente
MARÍA DORA SEPÚLVEDA PARADA (Q.E.P.D.)
mo el “hijo del hombre”
resurrección? Creo que la
desde el “ahora” del presen-
cuyo camino y destino será
pregunta
Romano
te, dejándose mover por el
la pasión y la muerte. Lo
Guardini es más actual que
Espíritu del Resucitado que
que
Sus funerales se realizaron el miércoles 17 de febrero de 2021, en la ciudad de Talca. Familias: Álvarez-Salamanca Ramírez, Ramírez Cruz, Villagrán Ramírez
de
creyente
la
nunca: “¿por qué, oh Dios,
nos impulsa a seguir traba-
Transfiguración nos está
los terribles rodeos hacia la
jando en este mundo a pe-
diciendo es que la resu-
salvación, por qué el sufri-
sar del fracaso, de la injusti-
rrección de Jesús, no pue-
miento de los inocentes,
cia y de la muerte que nos
de entenderse sin la expe-
por qué la culpa”?.
rodea.
el
relato
de
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
31 Grados 15 Grados
Despejado
precio del dólar
$ 701
FARMACIAs DE TURNO prat
Prat Nº 619 - A
dr. simi
Av. Rauquén Nº 2118 Local 2 y 3
UNIDAD DE FOMENTO 27 28 1
Febrero Febrero Marzo
$ 29.280,09 $ 29.287,38 $ 29.294,68
en
SANTO DEL DÍA román
UNIDAD TRIBUTARIA
FEBRERO $ 51.333 I.P.C.
ENERO 0,7 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Domingo 28 de Febrero de 2021 La Prensa 9
48 años de historia albirroja El pasado viernes, el Club de Deportes Provincial Curicó Unido cumplió 48 años de vida. Esta vez, a diferencia de jornadas anteriores, tal como se solicita en estos tiempos, la celebración fue “virtual”, no por eso, menos emotiva. Se trató de un nuevo aniversario que se presentó como una oportunidad para volver a recordar a dirigentes, jugadores, cuerpos técnicos e hinchas que se han destacado, portando o defendiendo en diferentes esferas los colores albirrojos y que han sido parte de la historia de dicha institución, de las pocas que por estos días enarbola su bandera como una corporación deportiva, entremedio de una realidad donde el modelo de las sociedades anónimas se impone como mayoría. Durante los últimos años, Curicó Unido forma parte del grupo de instituciones que integra la máxima división del fútbol profesional de nuestro país. A la fecha, el club ha tenido la capacidad de superar
Golpes de calor y tensión del sistema sanitario
las respectivas adversidades, manteniendo y conservando su cupo en tal categoría, tarea no sencilla considerando los presupuestos que se manejan en tal contexto. Otro punto no menor, y que es de suma importancia para la hinchada, dice relación al protagonismo que comienzan a adquirir las piezas que provienen de las divisiones inferiores de la institución albirroja. A diferencia de torneos anteriores, esta vez fue más que cierta la posibilidad de haber conseguido amarrar una participación en una competencia de carácter internacional, algo todavía inédito para el club. Lo cierto es que no hay tiempo para mayores pausas, ya que se viene un nuevo campeonato y, por ende, otra historia por escribir, con además la ilusión de que, más temprano que tarde, la hinchada se podrá reencontrar con los jugadores, alentando como siempre desde las gradas, ya sea del estadio La Granja o de otros recintos.
Extraño encuentro, conversación interesante Norman Merchak
Paula Molina Químico farmacéutico
Hace pocas semanas el informe anual de The Lancet Countdown, una colaboración internacional de institutos de investigación y universidades sobre la salud y el cambio climático, confirmaba que el calor no solo está afectando a nuestro ecosistema, sino también a nuestra salud y de una forma más directa de lo que se piensa. De hecho, las olas de calor serían un factor determinante, ya que las muertes relacionadas a éstas habrían aumentado en más de un 50% en los últimos 20 años. Este calor extremo puede generar que la temperatura corporal rebase los 40°C, produciendo dolores de cabeza, vómitos, delirios y convulsiones, por ejemplo. Estos son los llamados golpes de calor, una grave afección con una base ambiental importante y que puede tener consecuencias fatales para niños, mujeres embarazadas, adultos mayores y enfermos crónicos, principalmente. Este último grupo incluye
pacientes con insuficiencia cardiaca, hipertensos, diabéticos, enfermos renales, y patologías endocrinas y respiratorias, entre otras. Y no es de extrañar que sean más vulnerables, ya que sus condiciones basales podrían alterar la percepción del calor o, debido a sus tratamientos farmacológicos, pueden deshidratarse de forma más rápida. Ahora, si solo consideramos que de acuerdo a la última Encuesta Nacional de Salud, cerca de dos millones de habitantes padecen diabetes y casi el 30% de la población podría sufrir de hipertensión, encontrándose muchos de ellos descompensados por falta de control debido a la pandemia, evitar ser afectado por las altas temperaturas es un tema relevante para la salud pública de nuestro país. En este sentido, los pacientes deben ser conscientes del riesgo y evitar exponerse de forma prolongada al sol, usar ropa ligera y holgada, mantenerse en lugares frescos y,
por sobre todo, hidratarse y comer adecuadamente; dos litros de agua debe ser la ingesta mínima en estos casos e incorporar una buena cantidad de frutas y verduras, que ayuden a reponer las sales perdidas con la sudoración. En 2019 la Organización Panamericana de la Salud entregó recomendaciones para enfrentar estos episodios. No obstante, más allá del informe meteorológico que se entrega al público, aún falta mucho para comunicar masiva y oportunamente las medidas de adaptación y prevención frente a estos episodios. Hoy, cuando a lo largo del país nuestros servicios de salud y profesionales presentan niveles críticos de ocupación y desgaste debido al manejo de la crisis por Covid-19, es fundamental que estos pacientes tengan la información adecuada para aplicar el autocuidado y evitar llegar a las salas de urgencia, estresando aún más nuestro sistema sanitario. Aún queda mucho verano.
A veces ocurren situaciones que pasan a ser extrañas e inexplicables. Ellas ocurren de manera fortuita y sin buscarlas. Solo ocurren. Una de este tipo me ocurrió solo hace un par de días al atardecer, yo iba entrando a un mercado de la gran ciudad, tan grande que le puede dar cabida a bastantes millones de humanos, y el sujeto de este asunto, salía arrastrando su carro de compras. Cruzamos nuestras miradas y con un gesto me otorgó la entrada, sin embargo en lugar de seguir me saludó gentilmente llamándome don Mario. Me detuve y le saludé en forma amable, haciendo notar mi sorpresa y descuido por no recordarle. Con cierta incomodidad reconocí no saber de qué lugar nos conocíamos. El, de igual manera, no podía recordarlo. Sin embargo a pesar de ello se inició una conversación que sin dificultad alguna fluyó de manera común y corriente, a pesar que en mi mente y seguramente en la de él se estaba produciendo una búsqueda del lugar en que nos conocimos. Le formulé las preguntas ne-
cesarias, dónde y cuándo nos conocimos. La respuesta no fue otra que pudo haber ocurrido en el Banco del Estado, lugar en el cual él trabajó hasta su retiro. Lo que no resultó ser positivo. Se habló de amistades comunes, tampoco existían. Finalmente abandonamos la infructuosa pesquisa, sin preocuparnos del resultado y la conversación se inició. Me contó de su matrimonio fracasado que dejó tres hijos, actualmente profesionales, habló de su nieto estudiante universitario. De la casa y su descripción detallada, en la cual viven dos de sus hijas. Casa que compró gracias a su trabajo en el Banco. De la muerte de su primera mujer y cómo los hijos tratan de vender la casa para repartirse el dinero a pesar de su oposición, dejando ver que ella sirve para que vivan tranquilos. Me contó de su pareja actual, la polola de su adolescencia y que logró recuperarla con toda felicidad. La conversación saltó de un tema a otro, devorando el tiempo sin darnos cuenta. Yo escuchaba sin apuro este relato de una vida de una persona, con la cual no
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
había podido precisar el conocernos. Vinieron otros temas como el por qué la juventud actual busca con apuro crecer y lograr dinero rápidamente. Del Banco del Estado que perdió ese carácter familiar que tenía, para convertirse en una especie de monstro desarrollado y, así tantos otros temas compartidos. A esas alturas de la conversación no importaba el conocernos en otro tiempo, era haber logrado por esa duda una charla distendida en la puerta de un supermercado, ese frío e impersonal lugar que vino a reemplazar al cálido emporio o almacén del “bachicha” de la esquina, lugar en que todos eran conocidos. Así nos despedimos, sin haber logrado saber cuándo y dónde nos conocimos o quizás nunca nos conocimos, sin embargo, la conversación larga y extraña se desarrolló sin tropiezos. Conversación que demostró un gran sentido de humanidad. Humanidad que se va perdiendo en el silencio de las personas, en ese aislamiento que nace de la pandemia y de nuestro temor al virus demasiado microscópico y difícil de cazar.
Crónica
10 La Prensa Domingo 28 de Febrero de 2021
PAMELA OSSES ES LA PROPIETARIA DE “ARCILLAS DEL MAULE”
Ladrillos con producción ecológica: El sello característico de un emprendimiento en Linares Apoyo. La emprendedora es asesorada por el Centro de Negocios Sercotec Linares, quienes mes a mes brindan asesorías y capacitaciones gratuitas a los micro y pequeños empresarios que quieran potenciar sus negocios. tejas, convirtiendo a Pamela en una pionera de la automatización de ladrillos en Linares. Otra de las ventajas en este tipo de producción es que se pueden fabricar durante todo el año, ya que al no utilizar los hornos de cocción convencionales no se ven afectados por las lluvias y el mal tiempo. Además, estas máquinas son un gran aliado para la contratación de más mujeres en el rubro, puesto que se pueden manejar fácilmente.
LINARES/TALCA. Pamela Osses
es la propietaria de “Arcillas del Maule”, un emprendimiento pionero en la automatización de ladrillos en el Maule Sur, donde el proceso de fabricación es de manera mecanizada preocupados por el cuidado del medio ambiente. La empresaria comenzó de la mano de su esposo, quien se dedica al rubro de los ladrillos desde hace más de 30 años. Con la esperanza de crear su propia empresa y preocupada por el medio ambiente, comenzó a investigar una nueva forma de fabricación que la llevó a viajar a Perú, para aprender sobre las nuevas tecnologías utilizadas en dicho país. “Tuve la posibilidad de viajar a Lima a ver cómo hacen allá los ladrillos, ahí descubrí que los hacen de manera más mecanizada, me traje los planos de una máquina y contraté a una persona que vino directamente de
Pamela Osses es la propietaria de “Arcillas del Maule”, un emprendimiento pionero en la automatización de ladrillos en el Maule Sur.
Perú a fabricarla”, precisó Osses. La producción de ladrillos y tejas emiten contaminantes climáticos de vida corta, como el carbón negro, los que se generan
durante su cocción en los hornos abiertos de ladrilleras artesanales. La producción en “Arcillas del Maule” consiste en la fabricación de ladrillos de manera mecanizada, ob-
teniendo como ventaja una mejora en los procesos de producción y al mismo tiempo, una disminución de las altas emisiones contaminantes en la cocción de ladrillos y
MEDIO AMBIENTE En este contexto, el director regional de Sercotec Maule, Gerardo Castillo, señaló que “nos parece sumamente importante que los emprendedores se preocupen por el cuidado del medio ambiente en la fabricación de sus productos. Los Centros de Negocios entregan todas las herramientas necesarias, para que los emprendedores puedan crecer y mejorar cada día apoyán-
dose de las nuevas tecnologías”. La empresaria es parte de la red de asesorados del Centro de Negocios Sercotec Linares que opera la Universidad Santo Tomás, entidad a la cual se acercó en la búsqueda de una guía para formalizar su negocio. “La ayuda del centro ha sido fundamental, don Christian Reyes, mi asesor, ha sido un apoyo muy importante en todo este proceso, estoy inmensamente agradecida”, indicó. Pamela espera lograr distribuir a todo Chile y vender en las grandes cadenas del retail, pudiendo entregar productos de calidad y de gran resistencia durante todo el año. Para más información puedes contactarlos en su página web www.arcillasdelmaule.cl o llamando a +56-9-77678718. Además, te invitamos a visitar sus redes sociales “Arcillas del Maule” en Facebook e Instagram.
ENTRE EL LUNES 1 Y SÁBADO 7 DE MARZO SE PRESENTARÁN EVENTOS ARTÍSTICOS POR CONTIVISIÓN
Municipalidad de Constitución realizará icónica “Semana Maulina” 2021 en casa CONSTITUCIÓN. Con el objetivo de no perder una tradición de todos los veranos maulinos, el municipio de Constitución a través de la Corporación Cultural Municipal, desarrollará la “Semana Maulina” 2021 en casa y que, de manera excepcional por efectos de la pandemia por Covid-19, solo será de manera remota con la ac-
tuación de artistas locales, quienes grabaron sus presentaciones en el Centro de Extensión Cultural. El tradicional espectáculo será transmitido por las pantallas de canal regional de televisión abierta Contivisión, desde el lunes 1 al sábado 7 de marzo próximo, a contar de las 22:25 horas.
PROGRAMACIÓN Lunes 1: Jennifer Gómez “La Rancherita”. Martes 2: Ignacia Castillo y Matías Navarrete. Miércoles 3: Ivania Cid y Camila Toro. Jueves 4: Rodrigo Luna y Máximo “El Caporal”. Viernes 5: Temístocles Riffo y Elisa Méndez. Sábado 7: Luimi Rivera.
Con presentaciones artísticas pregrabadas y que serán emitidas por el canal Contivisión, se desarrollará la “Semana Maulina” en casa.
Crónica
Domingo 28 de Febrero de 2021 LA PRENSA 11
CON DATOS GEORREFERENCIADOS DEL PROCESO DE VACUNACIÓN EN CHILE Y EN EL MAULE
Ministro Isamit presentó en Talca visor territorial #YoMeVacuno Características. “Este visor es una herramienta que busca ser útil para la ciudadanía y entregar información que incentive a las personas a vacunarse y a estar bien informadas”, señaló al respecto el jefe de la cartera de Bienes Nacionales. ellos a través de Waze”, explicó el ministro Isamit. El titular de Bienes Nacionales agregó que “este visor es una herramienta que busca ser útil para la ciudadanía y entregar información que incentive a las personas a vacunarse y a estar bien informadas. Este es un visor que nos da señales de esperanza, de que podemos tener un mejor año y que contamos con mejores herramientas para seguir enfrentando el Coronavirus”. “Al igual que el visor territorial Covid-19, que presentamos hace siete meses y que ya lleva más de tres millones de visitas, esta herra-
TALCA. El ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, dio a conocer en Talca el nuevo visor territorial #YoMeVacuno, que tiene el objetivo de informar a todas las familias del país cómo se ha desarrollado el proceso de vacunación en Chile, entregando de manera georreferencia, toda la información oficial de la campaña del Ministerio de Salud, especialmente la ubicación de los vacunatorios y el total de personas que han sido vacunadas con las respectivas dosis. “Esta plataforma, disponible en visorterritorial.cl, muestra una visión panorámica de la evolución del proceso a lo largo de todo el país, pero también tiene una utilidad directa para las familias de encontrar con facilidad y rapidez los lugares de vacunación habilitados y cómo llegar a
Acompañado del intendente (s), Jorge Guzmán; el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamitt, dio a conocer en Talca el nuevo visor territorial #YoMeVacuno.
mienta convierte la abundante información territorial que tiene nuestro Ministerio en inteligencia territorial con información útil y fácil de usar para las personas, para que puedan cuidarse mejor y ver en línea, quizás la mejor noticia que hemos recibido este año”, concluyó el ministro Isamit. DATOS En este panel de datos -actualizado de forma diaria-, se muestra el total de vacunas administradas y su desglose por cada una de las dosis, el porcentaje de la población objetiva que se ha vacunado, el total de vacunatorios, y los gráficos tanto de vacunación total por región o comuna como de cada dosis. También se puede visualizar el total de personal de salud vacunado, de trabaja-
dores de educación, el porcentaje de vacunación por rango etario, y el porcentaje de hombres y mujeres que han recibido la vacuna. Además, el mapa del visor permite a través de sus pestañas hacer tres cosas: -Conocer en la pestaña “Evolución de la Vacuna” el total de vacunas administradas en cada región y comuna. -En la pestaña “Vacunatorios” encontrar georreferenciadamente todos los centros de vacunación del país, informados por las municipalidades al Ministerio de Salud. -Y en la pestaña “Tu barrio”, que es la misma que en el visor Covid-19 se puede encontrar los casos activos cerca de la casa o lugar de trabajo, permite encontrar los vacunatorios cerca de su ubicación e incluso desde el celular llegar a ellos a través de Waze.
OPERATIVO DE SERNAPESCA Y CARABINEROS
Incautan 1.800 kilos de merluza común que era transportada sin acreditación TALCA. En el marco del plan especial de fiscalización de la pesquería de la merluza común, inspectores de Sernapesca Maule en coordinación con Carabineros de la Subcomisaría SIAT y la Tenencia Carreteras de Talca, lograron detectar un furgón, que transportaba merluza común sin acreditación de origen legal. Roberto Umaña, director regional (s) de Sernapesca Maule, detalló que “en el control se incautaron 1.800 kilos de merluza común, sin ninguna documentación que permitiera establecer que habían sido extraídas legalmente, esto
es, con su respectiva declaración de desembarque para posteriormente imputar la cantidad extraída a la cuota de captura asignada, medida de resguardo para la sustentabilidad de la pesquería de merluza común”. En el procedimiento se incautó la carga de recursos hidrobiológicos y el vehículo. Posteriormente junto a funcionarios del Servicio de Salud del Maule (SSM) se constató que la pesca tenía condiciones “organolépticas alteradas”, puesto que el furgón no contaba con el equipo de frío necesario
para resguardar la cadena de inocuidad para consumo. Con el fin de resguardar esta especie en estado de sobreexplotación, se indicó que las fiscalizaciones de Sernapesca junto a Carabineros continuarán desarrollándose. “Como siempre manifestamos que la pesca ilegal no da garantías de calidad a los consumidores. Y también perjudica a pescadores artesanales que trabajan cumpliendo la normativa de declarar su extracción para comercializar en regla, velando por la sustentabilidad”, recalcó Umaña.
Cabe recordar que la merluza es una especie en estado de sobreexplotación.
12 La Prensa Domingo 28 de Febrero de 2021
Crónica
BENEFICIADOS PERTENECEN A PROGRAMAS DS 49 PARA CONSTRUCCIÓN EN NUEVOS TERRENOS Y SECTORES MEDIOS DS 1
Minvu anuncia mil nuevas soluciones habitacionales para familias maulinas Avance. Reunión con los dirigentes del conjunto Riberas del Claro de Talca, fue el momento propicio para dar a conocer la noticia de la aprobación de los recursos, para la construcción del conjunto habitacional que considera 143 nuevas viviendas. talca. En el marco de un encuentro con dirigentes del comité habitacional Riberas del Claro de Talca, el seremi de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Gonzalo Montero; y el director regional (s) de Serviu, Claudio Daneck, se refirieron a las soluciones habitacionales que se han materializado en lo que va del presente año en la región, a través de los distintos programas que ejecuta el Minvu. La reunión con los dirigentes de Riberas del Claro, fue el momento propicio para dar a conocer la noticia del “visto bueno” de los recursos para la construcción del conjunto habitacional que considera 143 nuevas viviendas, ello en el marco del Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS 49. Se trata de un comité creado el 2017, viviendas que serán de dos pisos, 64 metros cuadrados y contarán con equipamiento adicional de juegos infantiles y sala multiuso. “Estamos avanzando con fuerza en la construcción de viviendas de alto estándar, al mismo tiempo que consolidamos barrios integrados en la ciudad. Por esto, estamos muy conten-
privilegio de acompañar a este comité y de realizar gestiones destinadas a lograr la asignación de los recursos que permiten asegurar la construcción de las viviendas. Quiero felicitar al comité por su organización y arduo trabajo que les permite llegar a un momento muy expectante, por cuanto en los próximos días ya se iniciará la construcción de las casas”, aseveró el parlamentario.
En el último llamado del DS 49 colectivo resultaron seleccionados los proyectos Valles de Parral 4 y Don Matías de San Clemente, sumando en total 539 nuevas viviendas.
tos de esta resolución que asigna los recursos necesarios para la construcción del conjunto habitacional Riberas del Claro. Sabemos lo que significa este gran día para estas 143 familias y quiero que tengan la certeza que el Minvu seguirá trabajando porque cada vez más familias reciban sus viviendas en el menor tiempo
posible, tal como nos ha pedido el Presidente Sebastián Piñera”, señaló desde Santiago el ministro de Vivienda, Felipe Ward. Por su parte, Jennifer Farías, presidenta del comité, también tuvo palabras para referirse a tal anuncio. “Estamos muy agradecidas de todas las autoridades, del trabajo que ha
hecho Serviu. Todo costó, pero salió, nosotros en todo momento supimos que debíamos esperar porque sabíamos que las autoridades estaban trabajando por nosotros. Todo el comité está feliz. Solo dar las gracias por esta gran alegría”, dijo. La felicidad también fue compartida por el diputado Pablo Prieto. “Tuve el
MÁS VIVIENDAS En la misma línea se anunció que en el último llamado del DS 49 colectivo resultaron seleccionados los proyectos Valles de Parral 4 y Don Matías de San Clemente, sumando en total 539 nuevos hogares que empezarán a construirse en los próximos 30 días. También las autoridades de vivienda y urbanismo dieron a conocer que en el segundo llamado 2020 de subsidios destinados para familias de clase media DS 1, en la región benefició a 431 familias, ello en la modalidad de adquisición y construcción de vivienda en sitio propio. “Solo en estos dos llamados estamos
entregando 970 nuevas soluciones habitacionales a familias maulinas y eso da cuenta que efectivamente estamos enfrentando con señales concretas el déficit cuantitativo de viviendas, ya que como ministerio tenemos varias líneas de acción para abordar de buena manera esta situación. También desde el mes de marzo se iniciará el calendario de postulaciones para los diferentes programas, partiendo por los subsidios de arriendo que ofrecen la modalidad regular, adulto mayor y también el llamado especial Covid-19”, indicó el seremi del Minvu, Gonzalo Montero. En tanto, el director regional (s) de Serviu, acotó que “en esta actividad se refleja la esencia de lo que hace el Ministerio de Vivienda. Hemos escuchado muchas críticas respecto del DS 49 y precisamente la ejecución de este conjunto, es parte de ese programa del Fondo Solidario de Elección de Vivienda que nos ha permitido beneficiar en el último tiempo a más de mil 500 familias, siendo una parte importante de las comunas de: Talca, Parral y San Clemente”, puntualizó.
LOS COMPLEJOS ÚLTIMOS DÍAS DE FEBRERO
Covid-19: cinco regiones del país registran récord de contagios y RM incrementa sus casos SANTIAGO. Las alertas ante un posible rebrote de casos de Coronavirus ya se habían levantado en la capital, que registró ayer, por segundo día consecutivo, más de mil contagios diarios. Sin embargo, los últimos días de febrero también han sido complejos en otras zonas del país: cinco regiones han alcanzado sus mayores cifras de la pandemia. Ayer sábado, en el balance diario del Ministerio de Salud, el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, aseguró que en la última semana se registró “un incre-
mento de la positividad de contagios de un 7%” en el país y que las regiones con un “mayor número de contagios” en ese período fueron Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins y Los Ríos. Y, de hecho, tres de ellas alcanzaron récords de contagios en estos días. Esta semana, la Región de Valparaíso ha superado sus máximas cifras en dos oportunidades. La segunda zona más poblada del país (1,9 millones de habitantes) reportó 416 personas con la enfermedad el pasado jueves 25 -lo más alto desde finales de enero- y
ayer se confirmaron otros 417. Una situación que también se replicó en Los Ríos. El jueves reportó un nuevo peak -aunque no el primero en lo que va del 2021-, con 261 nuevos positivos y hoy fueron 273 casos informados. ALZA Ayer, en tanto, tres regiones alcanzaron cifras máximas. Una de ellas fue Coquimbo, que el pasado viernes sobrepasó la barrera de los 200 nuevos contagios, alcanzando su mayor número hasta el momento: 224.
Biobío, la tercera región con más habitantes en Chile (1,6 millones), completó otra jornada al alza, registrando 632 nuevos casos, mientras La Araucanía confirmó 448 positivos. Ambas, sin embargo, disminuyeron sus cifras en el último informe: 563 y 353, respectivamente. En los meses de enero y lo que va de febrero, por otra parte, los casos de Coronavirus informados por la autoridad sanitaria han superado los 200 mil. Es decir, un cuarto del total de contagios que se reportaron en el país durante el 2020.
El subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, aseguró que en la última semana se registró “un incremento de la positividad de contagios de un 7%” en el país.
Crónica
Domingo 28 de Febrero de 2021 LA PRENSA 13
SE PODRÁ VER EN ABRIL
Nuevamente programa “Recomiendo Chile” grabó episodio en la provincia de Curicó Espacio de TV. “Curicó de Cordillera a Mar” es el nombre del capítulo, registrado en diferentes puntos de la zona cabecera norte del Maule. Chile y el mundo podrán conocer las mejores alternativas disponibles para los paladares. CURICÓ. Por cuarta vez, el reconocido programa de TV “Recomiendo Chile” estuvo en la provincia de Curicó, buscando los “saberes y sabores” del patrimonio gastronómico de dicha zona. En específico, dicho capítulo será mostrado a Chile y el mundo por la señal de Canal 13 y 13C en el mes de abril. “Curicó de Cordillera a Mar” es el nombre del capítulo registrado en diferentes puntos de la cabecera norte del Maule. La visita se hizo posible gracias a una gestión del Área de Turismo Cultural de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó.
CORDILLERA Juan Jorquera, encargado de Turismo Cultural de la mencionada entidad municipal, señaló que “es un verdadero honor que nuevamente este prestigioso programa de televisión nos considere. Somos una de las zonas que en mayor cantidad de oportunidades hemos aparecido en
‘Recomiendo Chile’, lo que habla muy bien de nuestro patrimonio turístico y cultural”. La ruta para el registro del episodio comenzó en Los Queñes, donde esperaban al equipo las ricas mermeladas y dulces saludables de doña Graciela y su hijo Nicolás. Más tarde el programa se dirigió al sector Los Lunes, camino a la Aduana de San Pedro, vía que conecta con Argentina. En este lugar cordillerano se visitó a una familia de Ovalle que practica la trashumancia como forma de vida. Allí “Recomiendo Chile” fue recibido por don Paulino y su señora, los cuales elaboran queso de cabra en forma artesanal. DARSE A CONOCER Muy contento con la nueva visita se manifestó el alcalde, Javier Muñoz, quien señaló que Curicó tiene “cualidades de sobra” para mostrar al mundo, lo que constituye además “una manera de darnos a
El capítulo llevará el nombre de “Curicó de Cordillera a Mar”.
conocer y atraer al turismo”, que tan afectado se ha visto en el contexto de la pandemia. La ruta del espacio de TV siguió en el sector Los Cipreses, con Erasmo Bobadilla y su hijo Hugo, quienes mostraron cómo producen el charqui queñino y carbón. Se continuó mostrando en Curicó la gastronomía asociada a maridajes con vinos del respectivo valle, en el restorán del Hotel Radisson, donde en su variada carta se ofrece diversos platos con tales mostos. MAR Adolfo González, director ejecutivo de la Corporación Cultural, afirmó que “toda la ruta abordada por el programa es parte de nuestro patrimonio cultural. Nos mostramos a todo el mundo gracias a este espacio”. “Recomiendo Chile” estuvo también en la costa curicana, específicamente en el balneario de Iloca, donde visitó restoranes familiares como “El Alero de Besoaín” y “Don Gilberto”, los cuales hicieron gala de platos con productos del mar tan característicos de dicha zona. Finalizó la visita en el Hotel Iloca, el cual también mostró su gastronomía asociada a productos del mar. CAUTIVANTE Por último, el recorrido mostrará dos viñas del Valle de Curicó: Viñedos Puertas, donde conocieron sus instalaciones, en especial, su cava de guarda; y Viña Requingua, lugar donde se despidió este programa en un “lugar mágico”: un mirador en que se aprecia el citado valle en toda su extensión, lugar donde el chef, Eugenio Melo, destacó lo mejor de este encuentro. Al respecto, el director del aludido espacio de TV, Alejandro Novella, dijo que “muy pronto estaremos nuevamente en este valle tan cau-
En la imagen, el lugar donde se realizó la parte final del espacio de TV, con una panorámica del Valle de Curicó.
tivante de gente que entrega mucho cariño y donde nadie es forastero”.
La Corporación Cultural agradece a los hoteles, restoranes y todos quienes aportaron “su
granito de arena”, para que se pudiera concretar este recorrido patrimonial.
14 La Prensa Domingo 28 de Febrero de 2021
Deporte
SE TRATA A LA FECHA DE SU MAYOR CONQUISTA
ALEXA GUARACHI SE QUEDÓ CON SU PRIMER WTA 500 EN ADELAIDA Tenis. La chilena y su compañera en dobles, Desirae Krawczyk, se impusieron por 6(7)-7(4), 6-4 y 10-3 ante Hayley Carter (36°) y Luisa Stefani (31°). Se trata del tercer título en lo que va de su carrera. ADELAIDA. Ayer sábado, mientras en nuestro país transcurría la madrugada, Alexa Guarachi se hacía de un nuevo torneo en el tenis mundial. Junto a su pareja en dobles, la estadounidense Desirae Krawczyk (25°), vencieron por 6(7)-7(4), 6-4 y 10-3 a Hayley Carter (36°), de EEUU, y Luisa Stefani (31°), de Brasil, para coronarse campeonas del WTA 500 de Adelaida, en Australia. La chilena y su partner, en un partido disputado hasta el final, arrancaron en desventaja cayendo en el tie break, pero se supieron recuperar para quedarse con el segundo set. En la definición, se jugó un súper tie
break donde sacaron la garra y la jerarquía necesaria para imponerse 10-3 en la hora y 48 minutos de partido. Así, la doblista nacional celebró su primer título en el año, el tercero y más importante en su carrera, además del WTA 250 de Gstaad y el de Estambul, los que también conquistó con Krawczyk. Tras esta victoria, Guarachi se posicionaría en el puesto número 24 en el ranking de dobles de la WTA, siendo éste el mejor obtenido durante su carrera. Tras esta victoria, Guarachi (a la derecha) se posicionaría en el puesto número 24 en el ranking de dobles de la WTA, siendo éste el mejor obtenido durante su carrera.
EN INDIVIDUALES Por otro lado, en individuales, la polaca Iga Swiatek,
campeona de Roland Garros, se hizo con la victoria en la final del citado WTA 500 de Adelaida al imponerse a la suiza Belinda Bencic, por 6-2 y 6-2. La polaca, número 18 de la WTA y cabeza de serie número 5 del certamen se impuso en solo 62 minutos, con un dominio total, para hacerse con el segundo título de su carrera. Swiatek solo ha necesitado tres torneos para recoger su primer trofeo tras su primera corona de Grand Slam. La polaca participaba en Adelaida después de caer eliminada en los octavos de final del Abierto de Australia.
SEGUNDO PASO POR EUROPA PARA EL “SABIO DE CASILDA”
PRIMERA B
Presentan a Jorge Sampaoli como nuevo DT del Olympique
Coquimbo Unido da otro golpe al mercado fichando a Jean Beausejour
FRANCIA. Era algo que ya se daba por descontado, pero ya se hizo oficial. El exentrenador de la “U” y de la Selección Chilena, Jorge Sampaoli, fue oficializado como nuevo DT del Olympique de Marsella francés. Cabe señalar que, en su más reciente labor, el argentino dejó en el tercer casillero del Campeonato Brasileño al Atlético Mineiro con 68 unidades (Flamengo fue el campeón con 71 puntos). “Un gran estratega con experiencia de entrenador al más alto nivel. Es famoso por su enfoque en el ataque. Es un sistema de juego que ha desplegado a lo largo de su larga y exitosa carrera. (...) Ha sido galardonado con numerosos
Jorge Sampaoli dejó la banca del Atlético Mineiro de Brasil para arribar a Francia. El Olympique de Marsella será su próximo desafío. premios individuales, incluido el de ser nominado al Entrenador del Año de la FIFA”, escribió el elenco galo en la presentación del adiestrador. El técnico firmó un contrato hasta junio de 2023
y explicó las razones por las que se decidió por este reto. “Toda la vida me dijeron que el Olympique de Marsella es pasión. Que el Velodrome (estadio del club) se enciende cuando el equipo sale y conmueve.
Marsella es el club del pueblo y yo me siento representado en ese calor”, apuntó. Agregó que “no vinimos a escondernos: vamos a atacar y a viajar desde el juego. Cuando recibí la propuesta, soñé con tener a la ciudad de fiesta. En el mundo, hay lugares tranquilos y otros intensos. Yo quiero el ruido y acepté sin dudarlo. Este es el equipo del corazón y por eso acá estamos. Vamos por todo”. El entrenador argentino encabezará un proyecto con objetivos claros a partir de la próxima temporada, pese a que todavía le restan varios compromisos del presente ciclo (13 duelos por Ligue 1 y la disputa de la Copa Nacional).
COQUIMBO. Los “Piratas” no paran de remecer el mercado de la Primera B. Si ya aseguró a Esteban Paredes, Carlos Carmona, Cristóbal Marín y Héctor Tapia como DT, ahora sumaron otro fichaje rimbombante. Se trata del experimentado Jean B e a u s e j o u r, ex Universidad de Chile y bicampeón de América. Así lo anunciaron ayer sábado en sus redes sociales: “El mejor lateral izquierdo de la historia es aurinegro ¡Bienvenido al puerto, Jean Beausejour Coliqueo! ¡Vamos con todo el Newen y Coraje!”. Si bien,
Beausejour había sido vinculado a algunos equipos de Primera División (como La Serena y Melipilla), sin embargo, esta temporada buscará el ascenso con Coquimbo. La idea es que el paso de los “Piratas” por la Primera B sea el más breve posible. Será el equipo número 12 en la carrera del chileno, tras haber defendido las camisetas de la Universidad Católica, la Universidad de Concepción, Servette, Gremio, Cobreloa, O’Higgins, América, Birmingham, Wigan, Colo Colo y la Universidad de Chile.
Deporte
Domingo 28 de Febrero de 2021 LA PRENSA 15
“PORTAZO EN LA CARA” A LOS REFERENTES
¿HAY RESPETO POR LOS ÍDOLOS EN EL FÚTBOL CHILENO? Opinión. A Esteban Paredes le dijeron por teléfono que no continuaría en Colo Colo, Walter Montillo señaló que ‘no quería seguir mendigando’ buscando su continuidad en la “U” y Martín Cortés quería también retirarse en Curicó Unido. ¿Qué pasa que los clubes no son capaces de un esfuerzo para agradecer a sus ídolos y de reconocer junto a sus hinchas todo lo que son? El camino está errado, pero siempre hay como corregir.
RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
CURICÓ. En junio de 2009
uno de los máximos referentes de la Universidad de Chile, José Marcelo Salas en una merecida y aplaudida fiesta del fútbol, dijo adiós a su carrera profesional vistiendo la camiseta de la “U”. Salas se inició en los azules, jugó en River Plate, Lazio, Juventus y dio la vuelta regresando a River y la “U” donde dijo adiós. De ensueño, además que en cada equipo fue campeón y querido goleador. Lo mismo sucedió con el pueblo colocolino y el adiós y cierre de la carrera futbolística de Carlos Caszely en 1985 con un estadio Nacional como nunca repleto en todos sus sectores para decir adiós a un ídolo del pueblo albo. Ambos se despidieron como debían de sus amados colores en una manifestación de respeto entre clubes, jugadores e hinchas. Actualmente ¿se trata de la misma forma a los referentes? NO ES LA FORMA Para citar tres casos en este nuevo siglo y en la temporada que recién finaliza: Walter Montillo, Esteban Paredes y Martín Cortés. Los tres tal vez querían su
Paredes, Montillo y Cortés, tres que fueron “sacados” de sus clubes.
última temporada en el fútbol para luego retirarse de la alta competencia, sin embargo, la “U”, Colo Colo y Curicó Unido, respectivamente le han cerrado la puerta en el rostro. Montillo reconoció tras su pobre adiós que ‘no quería andar mendigando’, a Paredes le dijeron que no seguía por teléfono, mientras Cortés entró al camarín donde estaba Bechtholdt y Palermo y de primeras supo que no lo querían. ¿Hay una falta de respeto en el trato con estos ídolos y referentes de estos clubes? Cada equipo está en su libre derecho de
renovar un contrato, cerrar el vínculo o sellar sus accesos a quién quiera, sin embargo, ¿Es lo que merecen estos jugadores tras tantos años defendiendo el escudo de su club? Tal vez la mejor estrategia hubiese sido otra, preparar en conjunto la despedida, anunciando por qué no el adiós en una conferencia de prensa que traería incluso emotividad natural en su desarrollo, como lo hizo el español Xavi en su adiós al Barcelona tras 17 años en el club. Xavi siguió jugando en Catar, sin embargo, el adiós de su querido club tuvo otra forma, man-
BREVES DEL DEPORTE MARATÓN. Ya son varias las productoras de eventos deportivos masivos que están planificando el año 2021 con carreras y maratones, extrañadas durante gran parte del pasado 2020. La internacional RPM-MKTG planifica 13 eventos deportivos para este 2021 y la gran novedad, es que proponen que cada carrera que organicen tenga solo participantes vacunados contra el Covid-19. “Pediríamos esta exigencia para participar en la prueba y de esta manera podría ser un evento masivo”, reconoció Juan Porcar, presidente de la productora. La primera carrera que ya tiene fecha es la Titan Desert en Marruecos entre el 23 y 28 de mayo. JUEGOS OLÍMPICOS. Aún no se realizan los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, pero el Comité Olímpico Internacional ya inició negociaciones para que Brisbane, Australia, sea sede de los juegos en 2032. Después de Tokio 2020 (a realizarse en julio próximo), se viene Paris, Francia 2024 y ya fue anunciado que los juegos del 2028 serán en Los Ángeles, Estados Unidos. Para el
2032 se espera que sea Brisbane, en el continente oceánico quien albergue la cita olímpica, tal como lo hizo Melbourne en 1956 y Sydney el 2000 en Australia. FÚTBOL. Destacados del calendario del fútbol internacional para esta jornada dominical: en Francia a las 9:00 horas el AS Mónaco de Guillermo Maripán recibe al Stade Brestois, en Italia desde las 11:00 horas el Inter de Milán de los chilenos Sánchez y Vidal juegan como local ante el Genoa, en España a las 12:30 el Betis del “Ingeniero” Pellegrini visita al Cádiz, en Alemania a las 14:00 horas el Bayern Leverkussen con Charles Aránguiz de capitán será local ante el Freiburg, mientras que en Inglaterra a las 13:30 chocan Chelsea vs Manchester United, mientras que a las 16:45 en la península itálica se juega el siempre atractivo AS Roma vs AC Milán. Por la Copa de la Liga Argentina a las 19:20 horas destaca el choque entre Estudiantes de la Plata y el Racing de Avellaneda de los chilenos Marcelo Díaz, Eugenio Mena y Gabriel Arias.
comunada, con un anuncio y manifiesto de dolor entre las partes, cálido, sin frialdad, ni por teléfono, ni pisoteando los años de compromiso y cariño con los hinchas. REALIDAD CURICANA Uno de los grandes ídolos de Curicó Unido, el máximo goleador en la historia del club, Luis Martínez terminó su paso por el Curi sin pena ni gloria. Eran años donde se trancaba en las
Fotonoticia
irregulares canchas sin sueldo al día, donde se jugaba por amor al fútbol y la camiseta, donde las cifras del fútbol eran diametralmente distintas a las actuales. En ese contexto, “Lucho” Martínez nunca tuvo su despedida como correspondía del club. Incluso después fue técnico de las inferiores e igualmente no salió por la puerta ancha. Luis Vásquez, otro histórico de Curicó Unido que llegó el 2006, levantó las copas del 2008, se ganó la jineta de capitán y fue indiscutido en el arco hasta 2010, terminó su carrera en el club, retirándose del fútbol sin pena ni gloria. No dijo adiós como debía, recibió el portazo y “chao no más”. Años después Pablo Milad lo encontró trabajando como reponedor en una tienda y le ofreció volver a trabajar en el fútbol y desde entonces prepara a los arqueros del fútbol joven del Curi, remediando en algo un error con un ídolo del club. Actualmente le toca a Martín Cortés, quién tras nueve temporadas en el Curi y 242 partidos oficia-
les disputados, se alza como el que más ha jugado con la camiseta curicana. “Me quería retirar acá”, reconoció, pero ni siquiera alcanzó a negociar su renovación. No está en los planes de Palermo y ningún dirigente pesó en el lado contrario de la balanza. El DT no conoce a fondo la institución, se supone que los dirigentes sí. ¿Pudo quedarse el capitán Cortés? Sí. ¿Está en su derecho el club? También. Aunque en el fútbol a veces hay que ceder terreno para luego armar el ataque. Curicó Unido en todo caso, tendrá tiempo para que en la próxima temporada pueda ir por Cortés e incluso por otro ídolo como Santelices (que independiente de sus salidas suma 14 años en el Curi), e invitarlos a fichar en el club de sus amores, coordinar su término de carrera y decirles adiós como corresponde, como lo hizo Salas, Caszely o Xavi, pero con respeto, por lo que fueron y serán, especialmente para el sentimiento popular, del hincha, ese que nunca los dirigentes deben olvidar.
Atleta curicana Evelyn Ortiz ahora en programa de La Red SANTIAGO. Tras su paso junto a Lucila Vit en “FoxFit”, ahora la curicana Evelyn Ortiz comenzó una sección en el programa “Vivir Consciente” cada viernes a las 13:00 horas a través de las pantallas de La Red. Se trata de un espacio que impulsa la vida saludable, donde la “Reina del Atletismo” realiza una rutina de ejercicios junto a la conductora Vanessa Borghi.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GINECOLOGÍA
Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
CFO Agribusiness
www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871
Gerencia de Administración y Finanzas Externa Asesoría a Empresas
Estados Financieros Mensuales consistente con reportes control de gestión. Control del presupuesto y proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas. Flujo caja 4 semanas - Auditoria estados financieros - Control Interno - Budget & Forecast Control - Cash Flow 4 weeks - ABC Costing.
CLASES DE PIANO
Nuestra Misión
Maximizar beneficios, ahorrar costos, generar información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales, resguardar patrimonio del inversionista.
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW
Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com cfoagribusiness.cl
ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197
18 LA PRENSA Domingo 28 de Febrero de 2021
Crónica
A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE
Ministra Karla Rubilar visitó Curicó para entregar subsidios de arriendo Iniciativa. Acompañada del gobernador provincial, Roberto González, y el seremi de la cartera Felipe Valdovinos, hicieron entrega del subsidio de arriendo a dos personas que forman parte del programa “Vivienda Con Apoyo”. La ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, junto al gobernador provincial, Roberto González, además del seremi Felipe Valdovinos, acompañaron a Jorge y Ricardo, personas en situación de calle que buscan reinsertarse en la sociedad gracias al apoyo del Gobierno. Las autoridades visitaron la vivienda de Jorge y Ricardo, con el propósito de compartir con ellos y conocer su experiencia como beneficiarios del programa piloto “Vivienda con Apoyo”, iniciativa que beneficia a personas de la
trabajo de todos nosotros, valga la pena”, sostuvo al respecto la ministra Karla Rubilar.
CURICÓ.
En la Región del Maule, el programa está siendo ejecutado por la Fundación Luxemburgo
región en las comunas de Maule, Talca, Curicó, San Rafael y San Clemente, gracias a un proyecto presentado por la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Desarrollo Social, siendo financiado por el Gobierno Regional del Maule. “Conocer el caso de Ricardo y Jorge me dejó muy emocionada. Como ellos mismos dijeron: detrás de cada persona que vive en la calle hay una historia de vida. Y hoy ellos comienzan una nueva historia llena de esperanza, lejos del frío que pasaban en las calles. Son casos como éste, los que hacen que finalmente el
GOBERNADOR Por su parte, el gobernador Roberto González, también tuvo palabras para referirse a la actividad. “Hoy día celebramos la política pública más innovadora para las personas en situación de calle en la historia de nuestro país. Vivienda Primero quiere decir entregar un piso básico para enfrentar el reto del cambio. Muchos tenemos ese piso simple, ese espacio desde donde nos paramos, y ellos hasta ahora no contaban con esta posibilidad. Por eso el programa Vivienda Con Apoyo, viene a saldar esa deuda histórica con las personas de mayor vulnerabilidad social”, dijo. “Como Gobierno del Presidente Piñera, estamos cumpliendo con el mandato que se nos ha pedido. Ver los rostros de felicidad en Jorge y Ricardo, es el resultado del gran trabajo que realiza nuestra seremía de Desarrollo Social en la Región del Maule”, acotó. SEREMI En tanto, el seremi de Desarrollo Social, Felipe Valdovinos, agregó que “la verdad es que estoy muy
emocionado de estar acompañando a la ministra Karla Rubilar, a don Jorge y don Ricardo que después de muchos años en situación de calle, hoy ingresan a su hogar, a rehacer sus vidas, con una nueva luz de esperanza, después de haber pasado momentos tan difíciles”. “Ese es nuestro trabajo como Ministerio de Desarrollo Social, la verdad es que estamos muy contentos con el programa de Vivienda Con Apoyo, porque todos merecemos una segunda oportunidad”, añadió Valdovinos. MAULE En la Región del Maule, el programa está siendo ejecutado por la Fundación Luxemburgo, contando con 24 participantes, los cuales se distribuirán en 12 viviendas localizadas en las comunas de Curicó y Talca. Para la selección de participantes se recibieron 47 postulaciones provenientes de diversas instituciones relacionadas al trabajo con Personas en Situación de Calle (PSC) en la región (ONG, gobernaciones, municipalidades, etc.). De éstas, luego de un proceso de evaluación a través del Comité de Prelación y entrevistas de profundización, se seleccionaron a los 24 participantes.
La ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, junto al gobernador provincial, Roberto González, además del seremi Felipe Valdovinos, acompañaron a los beneficiados.
Crónica INOCULACIÓN CONTRA EL COVID-19
Jóvenes entre los 16 y 18 años con enfermedades crónicas deberán vacunarse únicamente con Pfizer Desde el 1 de marzo. Los centros de vacunación habilitados con el componente Pfizer, estarán disponibles en el sitio web del Ministerio de Salud. SANTIAGO. El Ministerio de Salud anunció que, en el calendario de vacunación, fueron incluidas personas con comorbilidades, tales como pacientes trasplantados con órganos sólidos, dializados, en tratamiento de cáncer y pacientes con tratamientos de enfermedades autoinmunes a partir de los 16 años. No obstante, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, informó que las personas que padezcan de estas enfermedades, que se encuentren en el rango etario de los 16 y 18 años, deben asistir a los centros de vacunación que tengan el componente Pfizer. “En términos generales, las personas crónicas pueden acudir a cualquier centro de vacunación. Particularmente, las personas que están entre los 16 y 18 años, esa población que tenga alguna de esas enfermedades que hemos definido a partir del día lunes, son ellos quienes deben concurrir a los centros donde está la vacuna Pfizer”, explicó la subsecretaria. La autoridad sanitaria aclaró que “la vacuna Sinovac que es la que tenemos de forma masiva ha sido aprobada para las personas mayores de 18 años y la vacuna Pfizer, por la aprobación que ha hecho el Instituto de Salud Pública, ha sido aprobada para las personas mayores de 16 años”. Además, agregó que “queremos que las personas que tienen estas enfermedades crónicas, ya sea cáncer o autoinmunes, también hemos incorporado a las personas dializadas y, por supuesto a las trasplantadas, que todas las personas mayores de 16 años se puedan vacunar, pero quiero poner el énfasis que la vacuna Pfizer se puede priorizar para las personas que acabo de nombrar”. Sobre esto último, la subsecretaria Daza mencionó que los centros de vacunación habilitados con el componente Pfizer, estarán disponibles en el sitio web del Ministerio de Salud.
Domingo 28 de Febrero de 2021 La Prensa 19
Horóscopo Aries [21 de marzo al 20 de abril]. MOR: Lo más importante de este fin de mes es que su corazón se encuentre en paz. SALUD: Trate de descansar este día, o por último durante la tarde. DINERO: No mezcle los asuntos de trabajo ya que no es la alternativa más ideal si se desea tranquilidad laboral. COLOR: Lila. NÚMERO: 7.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: No termine el último día de febrero generando más distancia entre usted y la persona que ama. Esa distancia puede ser letal. SALUD: Cuidado con los problemas renales. DINERO: Evite aceptar proyectos que no estén acordes a sus principios. COLOR: Gris. NÚMERO: 11.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: La comunicación no se debe perder por una tontería entre ustedes. SALUD: No deje de evitar contagiarse, es un riesgo que se ande exponiendo. DINERO: Cuidado con esas pérdidas de dinero ya que más adelante le hará falta. COLOR: Plomo. NÚMERO: 6.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: La comunicación debe ser abierta y sin poner condiciones bajo ningún concepto. SALUD: Cuidado con los malos ratos. Cuide sus nervios. DINERO: Será positivo que escuche las opiniones de las demás personas que trabajan día a día con usted. COLOR: Café. NÚMERO: 9.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: El pensamiento maduro le permitirá analizar las cosas en base a su experiencia de vida. SALUD: Realice actividades entretenidas que le saquen de la rutina. DINERO: Aproveche más sus desperdiciadas capacidades de liderazgo. COLOR: Naranja. NÚMERO: 10.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Nada en lo que el orgullo esté involucrado puede terminar de muy buena manera. SALUD: Tenga cuidado de no sobreexigir su estado emocional. DINERO: No llegue y haga cosas en su trabajo que pongan en riesgo su fuente de ingresos. COLOR: Marengo. NÚMERO: 18.
Personas entre los 16 y 18 años con comorbilidades, deberán vacunarse con el componente Pfizer.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Cualquier apresuramiento puede terminar en un desastre para su corazón. SALUD: Una mente serena ayuda al equilibrio de su organismo. DINERO: La gestión de su emprendimiento necesita ser analizada en detalle. COLOR: Celeste. NÚMERO: 4.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Si va a entregar cariño, hágalo con todas las ganas. No se arrepentirá. SALUD: Cuidado con lo que haga tambalear su condición de salud. DINERO: Es bueno escalar en el trabajo, pero no lo haga a costa de otras personas. COLOR: Crema. NÚMERO: 1.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Abra su mente a las oportunidades, no las deje pasar o puede perderlas. SALUD: Tómele el gusto de experimentar nuevas sensaciones, eso le hace bien. DINERO: No siempre los resultados son los esperados, pero todo está en la constancia. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 3.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No se deje llevar por arranques de locura, no haga nada sin haberlo pensado detenidamente. SALUD: Aparte de su vida la rutina, ya que repercute en la sanidad de su alma. DINERO: Si no lleva a la práctica sus ideas, difícilmente encontrará el éxito. COLOR: Rojo. NÚMERO: 5.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Las amistades le quieren bien, pero no sería malo analizar si hay algo más que eso. SALUD: Trate de calmar su estilo de vida. DINERO: Será mejor que posponga ejecutar proyectos. Espere hasta que las condiciones sean más favorables. COLOR: Blanco. NÚMERO: 22.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Es bueno que aclare las cosas, pero tenga cuidado con cometer los mismos errores una y otra vez. SALUD: Cuidado con comer en la calle, puede enfermarse. DINERO: Ya es tiempo de poner más empeño o las cosas no resultarán. COLOR: Verde. NÚMERO: 2.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
20 La Prensa Domingo 28 de Febrero de 2021
Tribuna
El lago de hielo y el conde Ugolino Cav. Prof. José Blanco Jiménez Miembro Benemérito de la Società Dantesca Italiana
En la penumbra, Dante escucha resonar un cuerno con fragor superior al de Orlando en Roncesvalles y divisa altas torres, como las que están en el castillo de Monteriggioni. Virgilio le aclara que son gigantes, que están encadenados en un pozo, con los pies en el fondo y sus cuerpos sobresalen del ombligo hacia arriba. Son los que se rebelaron a Júpiter y los acompaña Nembrot, que tocó el cuerno y que habla una lengua ininteligible, en recuerdo de la torre de Babel. Anteo, que no está encadenado porque no participó en la rebelión, se inclina para tomarlos y –a la vista- tiene el mismo efecto de cuando una nube pasa en sentido contrario de la inclinación de la torre Garisenda en Bolonia. Los deja en la fría superficie del último círculo del Infierno, y se alza de inmediato como el árbol de una nave. Dante requiere de rimas ásperas y disonantes para describir el triste agujero en que se encuentra. Mientras que mira el alto muro, escucha una voz que dice que tenga cuidado de cómo pasa para no
golpear con las plantas las cabezas de los “míseros hermanos”. En efecto, va a ver que los condenados están sumergidos hasta el cuello en el hielo. El Cocito es un lago helado que se expande hasta el centro de la Tierra. Parece un vidrio de gran espesor y ni siquiera el borde se trizaría si cayese encima una montaña. Allí están los traidores y se divide en cuatro partes, que corresponden a cuáles fueron sus víctimas: Caína (los parientes, con el rostro hacia abajo), Antenora (la patria y la parte, con el rostro erguido), Tolomea (los huéspedes, tendidos boca arriba) y Giudecca (los benefactores, bajo el hielo). Luego de reconocer a algunos que asesinaron a los familiares, encuentra a Bocca degli Abati, culpable –según el poeta- de la derrota güelfa de Montaperti. Le arranca mechones de cabellos para que diga su nombre, pero éste ladra como un perro hasta que otro de los traidores lo interpela. Y Bocca se venga diciendo quienes lo acompañan allí. Pero lo más espeluz-
nante está por venir. Poco más allá, en un solo hueco, un pecador está royendo a otro en el punto que se une el cerebro con la médula espinal. Se trata del Conde Ugolino y el Arzobispo Ruggieri. Ugolino di Guelfo della Gherardesca, conde de Donatica, era de familia gibelina, pero hizo triunfar en Pisa al partido güelfo. Más tarde, como podestà de la comuna, cedió algunos castillos de la república a Lucca y Florencia. Una revolución encabezada por el arzobispo Ruggieri degli Ubaldini lo depuso y lo encerró en una torre con dos de sus hijos (Gaddo y Uguccione) y dos nietos (Nino il Brigata y Anselmuccio). Después de algunos meses, los dejaron morir de hambre. El pecador, interrogado por Dante, levanta la boca de la horrible comida, limpiándosela con los cabellos de la cabeza cuya parte pos-
terior está mordisqueando. Después, comprendiendo que con quien habla es florentino por su acento, le dice que renovará el dolor de lo que le ocurrió hablando y lagrimeando al mismo tiempo. Pero espera que sus palabras sean una semilla que fructifique infamia hacia el que está royendo. Se trata del citado arzobispo, que lo traicionó y condenó a morir. Allí estuvieron por varios meses hasta que el conde soñó que, junto con los jóvenes, eran un lobo y unos lobeznos perseguidos por sus enemigos bajo el mando del prelado. Al final, los alcanzaban y desgarraban. Al despertar, sintió el lloriqueo de los niños y cómo pedían pan. Pero no solo no les trajeron nada a la hora habitual, sino que clavaron la puerta de abajo. Empezó una horrible agonía. En la segunda jornada, sus criaturas
El Conde Ugolino y la Torre del hambre (Catalina Blanco Neira).
le pidieron que comiera de sus “míseras carnes”. Al cuarto día, Gaddo le pidió ayuda y murió. Los otros fallecieron entre el quinto y el sexto. Ya ciego, a tientas sobre sus cuerpos, los llamó por dos días más. Después, no lo mató el
dolor, sino el ayuno. Ante este horrible relato, Dante lanza una violenta invectiva contra Pisa e invoca a las islas Capraia y Gorgona para que cierren la desembocadura del río Arno, ahogando así a todos sus habitantes.
Salvemos a los adolescentes Chile ostenta tristes récord en temas de salud mental, y estos se agudizan cuando se trata de los adolescentes. Problemas de depresión y adicciones, con altas tasas de consumo de alcohol, atraviesan la vida de los jóvenes. Para los especialistas basta ver un poco el contexto de nivel de exigencia que están sufriendo. Existe una presión muy grande en el sistema educacional, hay casos en que se aplican exámenes para entrar a prekinder. Durante la enseñanza básica, los profesores y los colegios, están muy complicados por las pruebas Simce. Y en la adolescencia está la prueba para entrar a la universidad, donde deben definir a temprana
edad qué carrera seguir. La ansiedad y la depresión campean entre los trastornos más comunes y algunos de estos factores tienen que ver con familias disfuncionales, donde a veces hay problemas de adicciones, falta de dedicación de los padres. Otros factores tienen que ver con el bullying y que se relaciona con las normas de género muchas veces. Y los temas de pobreza influyen poderosamente, como no tener acceso a la salud y a la educación. Vivir en un ambiente de violencia permanente y con problemas de tráfico de drogas, donde se ve una salida rápida de la miseria, van formando una bomba de tiempo.
Mariela López Medrano Periodista
Otro tema importante, tiene que ver con aquellos trastornos psiquiátricos asociados a la identidad. Donde vivimos en un país en que asumir la identidad sexual es muy difícil. Existe mucho miedo a lo distinto, cuesta aceptar lo que sale fuera de la norma. Entonces estos adolescentes viven un verdadero suplicio. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el suicidio es la
segunda causa de muerte en el grupo etario de 15 a 29 años. Esta cifra verdaderamente alarmante, nos debe llevar a desarrollar políticas públicas de prevención y como sociedad a hacer cambios estructurales, que tengan que ver con crear condiciones para que los jóvenes no se sientan excluidos, donde se les garanticen sus derechos básicos y como familias a entregarles tiempo y cariño.
Económicos JUDICIALES 2° Juzgado de letras de Talca. En causa Rol V-335-2019, por sentencia de fecha 30 de noviembre de 2020, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de don Oscar Enrique Navarrete Rojas, fallecido el 19 de enero de 2009, a favor de sus hijos: Gabriela Eugenia, María Isabel De Las Mercedes, Oscar Enrique, Rodrigo Antonio todos de apellidos Navarrete Valenzuela quienes suceden personalmente; y a Esteban Alejandro, Yennifer Del Carmena, Valeska Del Carmen, Manuel Andrés y Oscar Osvaldo todos de apellidos Navarrete Acuña quienes suceden en representación de don Osvaldo Ismael Navarrete Valenzuela. Asignándose además, la cuarta parte de mejoras y la cuarta de libre disposición a doña María Isabel De Las Mercedes Navarrete Valenzuela, en los términos señalados en el testamento.26-27-28 -80230
EXTRACTO Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, se rematará, por videoconferencia, mediante la plataforma Zoom, el día 31 de Marzo de 2021, 12.00 horas, el inmueble de propiedad de la demandada, SOCIEDAD DE INVERSIONES GCGROUP LIMITADA, consistente en OFICINA Nº 202 del Segundo Piso, del EDIFICIO TORRE CARMEN, que tiene acceso por calle CARMEN Nº 775, de la comuna y provincia de CURICÓ. Se comprenden los derechos de dominio, uso y goce que corresponden en el terreno y demás bienes que se reputan comunes de acuerdo a la Ley Nº 19.537 sobre Copropiedad Inmobiliaria.- Dicho edificio se encuentra emplazado sobre una propiedad ubicada en calle Carmen Nº 775 de esta ciudad; y deslinda: Norte, en línea quebrada de 6 metros; 1,32 metros y 5 metros, con propiedad rol de avalúo Nº219-19 de dominio de don Ricardo Antonio Bravo Méndez; en 8,70 metros con propiedad Rol Nº219-17; en línea quebrada en 5,60
metros; 1,52 metros; y 3,5 metros con propiedad Rol Nº219-16; en línea quebrada de 9,50 metros; y 1,40 metros con con propiedad Rol Nº219-15; y en 6,10 metros con propiedad Rol Nº219-14; Sur, en con don Enrique Reyes del Río; Oriente, con calle Carmen; y Poniente, en 19,62 metros con propiedad Rol de avalúo Nº219-19 de dominio de don Ricardo Antonio Bravo Méndez y en 0,67 metros con propiedad de Sucesión de Gabriel Leyton. Su rol de avalúo fiscal es el Nº219-12, comuna de Curicó.- Su título de dominio rola inscrito a Fojas 11863 vuelta Número 5290, Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Curicó, año 2018. El mínimo para las posturas del inmueble será el equivalente en pesos a la cantidad de UF 3.539,07.- (tres mil quinientas treinta y nueve coma cero siete unidades de fomento).- Interesados presentar vale vista orden del tribunal, por 10% del mínimo según bases de remate y correspondiente modificación. Demás bases y antecedentes, autos rol C- 2601-2019, caratulados “Banco de Chile con Servicios Comerciales SpA”. Ejecutivo. Secretario(a). 26-27-28-01 -80231
EXTRACTO Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, se rematará, por videoconferencia, mediante la plataforma Zoom, el día 30 de Marzo de 2021, 12.00 horas, el inmueble de propiedad de la demandada, SOCIEDAD DE INVERSIONES GCGROUP LIMITADA, consistente en la propiedad compuesto por casa y sitio ubicado en pasaje PROFESOR JOSE RUBIO GONZALEZ Nº 2275, que corresponde al Lote Nº 12 de la Manzana B, del “Conjunto Habitacional Las Brisas del Boldo IV, segunda etapa, de la comuna y provincia de Curicó; tiene una superficie aproximada de 157,28 METROS CUADRADOS; y los siguientes deslindes: NORTE, en 13,95 metros con calle Rubén Guevara Silva; SUR, en 13,98 metros con Lote Nº 13 de la misma manzana; ORIENTE, en 11, 26 metros con
Pasaje Profesoor José Rubio González; PONIENTE, en 10,85 metros Lote 11 de la misma manzana.- Su rol de avalúo fiscal es el Nº 3622-12, comuna de Curicó.- Su título de dominio rola inscrito a Fojas 11863 Número 5289, Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Curicó, año 2018. El mínimo para las posturas del inmueble será el equivalente en pesos a la cantidad de UF 3.163.- (tres mil ciento sesenta y tres unidades de fomento).- Interesados presentar vale vista orden del tribunal, por 10% del mínimo según bases de remate y correspondiente modificación. Demás bases y antecedentes, autos rol C- 2601-2019, caratulados “Banco de Chile con Servicios Comerciales SpA”. Ejecutivo. Secretario(a). 26-27-28-01 -80232
NOTIFICACIÓN En autos caratulados “Banco del Estado de Chile con Chamorro” Rol C-2511-2018, 3º Juzgado Letras Talca, se ha ordenado notificar por avisos a don a Carlos Felipe Chamorro Gaete, se ignora profesión u oficio, Cédula Nacional de Identidad número 15.316.664-1 la siguiente demanda: EN LO PRINCIPAL: DEMANDA EJECUTIVA DE OBLIGACIÓN DE DAR. PRIMER OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS, CON CITACIÓN. SEGUNDO OTROSÍ: SEÑALA BIEN TRABA DE EMBARGO, TERCER OTROSÍ: PERSONERÍA. CUARTO OTROSÍ: PATROCINIO Y PODER. S. J. L MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, Abogado, cedula de identidad n°13.233.382-3 domiciliado en San Diego 81 piso 8, comuna de Santiago, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa Autónoma de crédito del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo, actualmente don Juan Cooper Álvarez , chileno, casado, ingeniero comercial, RUT N° 9.096.876-1, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O´Higgins N° 1111, San-
tiago, a US. Digo: Que, por este acto interpongo demanda ejecutiva de obligación de dar, en contra de CARLOS FELIPE CHAMORRO GAETE, empleada, con domicilio en Condominio don Carlos, 24 ½ Sur B Interior N°240 departamento 501 Block 1 de Talca, en adelante llamado también “el Deudor” por las razones de hecho y de derecho que paso a exponer: I. CRÉDITO. Mediante contrato de mutuo hipotecario suscrito con fecha 19 de Mayo de 2011 y otorgado ante Notario Público de Talca Carlos Hormazabal Troncoso, documento cuya copia autorizada se acompaña en un otrosí, el BANCO DEL ESTADO DE CHILE, prestó al deudor la cantidad de 675 Unidades de Fomento por su equivalencia en pesos moneda legal a la fecha del contrato. El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad de 675 Unidades de Fomento al Banco del Estado de Chile en el plazo de 240 meses, a contar del día primero del mes siguiente a la fecha de la escritura, por medio de igual número de dividendos, mensuales vencidos y sucesivos, calculados en la forma establecida en la cláusula séptima de la misma escritura, comprendiéndose en ellos la amortización e intereses La tasa de interés real, anual y vencida que devengará el contrato será del 4,7% anual. Los dividendos deberán ser pagados en dinero por el equivalente del valor de las Unidades de Fomento a la fecha de su pago efectivo y por mensualidades vencidas, dentro de los primeros diez días de cada mes. Asimismo, esta obligación tendrá el carácter de indivisible para todos los efectos legales. Sin perjuicio de lo anterior, si el dividendo no fuere pagado dentro del plazo establecido para su pago, devengará desde el día primero del mes en que debió haberse pagado el interés penal igual al máximo que la ley permite estipular para operaciones de crédito de dinero en moneda nacional reajustables. A fin de asegurar el exacto cumplimiento de todas y cada una de
Domingo 28 de Febrero de 2021 La Prensa 21
las obligaciones que se establecen en el contrato, la deudora constituyó primera hipoteca en favor de mi representado sobre la propiedad singularizada en la escritura de mutuo y que consiste en el inmueble compuesto de casa y sitio ubicado en Condominio don Carlos, 24 ½ Sur B Interior N°240 departamento 501 Block 1 de Talca.- Dicha propiedad se encuentra inscrita a fojas 19214 N°6882 del Registro de Propiedad del conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2011.- La primera hipoteca se encuentra inscrita a fojas 9978 N°2302 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2011.Asimismo, la deudora quedó obligada a no enajenar ni gravar la propiedad a favor de terceros sin previo consentimiento escrito del Banco del Estado de Chile. Dicha prohibición se encuentra inscrita a fojas 21604 N°4345 del Registro de Interdicciones y Prohibiciones del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2011.- II. INCUMPLIMIENTO. Es del caso que el deudor se encuentra en mora en el pago del dividendo que debía pagar a más tardar el día 10 de Enero de 2018 y los subsiguientes, adeudando al día 27 de Julio de 2018 un total de 7 dividendos vencidos e impagos que en conjunto ascendían a la suma de 35,962247 Uni-
dades de Fomento. Además, haciendo uso de la facultad establecida en la escritura de mutuo, el Banco del Estado de Chile viene en hacer exigible el saldo total de lo adeudado como si fuere de plazo vencido. A sí las cosas, la parte deudora debe lo ya indicado, más la cantidad de 520,550268 Unidades de Fomento por concepto de saldo insoluto de capital, lo cual suma 556,513 Unidades de Fomento, más intereses corrientes y penales pactados y costas de la causa. El título es ejecutivo y la deuda es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no está prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo prescrito en los artículos en los artículos 434 Nº2,4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y normas pertinentes de la Ley Nº 18.092 y la Ley Nº 18.010 y artículos 103 y siguientes de la Ley General de Bancos, RUEGO US., Tener por interpuesta demanda en juicio ejecutivo de obligación de dar en contra de CARLOS FELIPE CHAMORRO GAETE, ya individualizada, acogerla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de 1556,513 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos que adeuda al BANCO DEL ESTADO DE CHILE por concepto de capital más intereses pactados, incluidos los penales, comisio-
DESTACADOS Colegio Particular Subvencionado de la Provincia de Curicó, necesita Docente General Básica con Mención en Lenguaje para Segundo Ciclo. 40 horas pedagógicas, disponibilidad inmediata. Se requiere capacidad de trabajo en equipo y alta motivación por resultados. INTERESADOS ENVIAR CURRICULUM A reclutamiento.septimaregion@ gmail.com 27-28-01 -80245
Arriendo casa sector Av. España, 4 dormitorios, 3 baños, piscina, estacionamientos,chimeneas 974543020 28 -80215
Arriendo amplio local comercial 250mts2, 4 oficinas, 4 baños,patio techado y pavimentado 974543020 28 -80216
Económicos
22 La Prensa Domingo 28 de Febrero de 2021
nes y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día del pago efectivo capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley y ordenar se siga adelante con la ejecución hasta hacerse entero y cumplido pago al Banco que represento de dicha suma, con costas.- PRIMER OTROSÍ: RUEGO A US., tener por acompañados, con citación, los siguientes documentos: - Copia autorizada de la escritura pública de compraventa y mutuo hipotecario citada en lo principal.- Asimismo solicito la custodia de estos documentos. SEGUNDO OTROSÍ: Tener presente que designo como bienes para la traba de embargo todos aquellos que existan en el domicilio del ejecutado y que se reputen pertenecerle, los que solicito se queden en su poder en calidad de depositario provisional, con las obligaciones legales, civiles y penales, en especial el bien raíz inscrito a fojas 19214 N°6882 del Registro de Propiedad del conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2011.TERCER OTROSÍ: SÍRVASE SS., tener presente que mi personería para comparecer en autos consta de la delegación de Mandato y mandato de fecha 18 de Julio de 2018, suscrito con firma digital avanzada por don Juan Cooper Álvarez , en representación del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la que se acompaña en este acto.CUARTO OTROSÍ: Ruego US., tener presente que designo abogado patrocinante y confiero poder a don VLADIMIR LOZANO DONAIRE, cédula Nacional de Identidad N°10.606.802-K, y confiero poder a doña SOLANGE CIFUENTES PADILLA, cédula nacional de identidad N°17.188.7291, ambos con domicilio para estos efectos en calle 4 Norte N°620, 2° piso de Talca, el poder comprende las facultades contenidas en ambos incisos del artículo 7 del Código de Procedimiento Civil.- Los mandatarios podrán actuar conjunta o separadamente.-.-Fojas 6.- Resolución Talca, seis de Septiembre de dos mil dieciocho Habiéndose
dado cumplimiento con lo ordenado precedentemente, se provee presentación de la demanda como sigue: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva. Despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de 1556,513 Unidades de Fomento, más intereses pactados, incluidos los penales, comisiones y costas Al primer otrosí: Téngase por acompañado el documento fundante de la presente acción, con citación. Manténgase en custodia en la Secretar a de este Tribunal. Al segundo otrosí: Téngase por señalados los bienes para la traba del embargo y por designado el depositario provisional. Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañado, con citación.- Al cuarto otrosí: Téngase presente.- Custodia n°: 1891-2018 En Talca, a seis de Septiembre de dos mil dieciocho, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Fojas 3.- Resolución. Talca, seis de Noviembre de dos mil veinte Como se pide, notifíquese al demandad don CARLOS FELIPE CHAMORRO GAETE, mediante tres avisos, en el Diario La Prensa de Curicó y uno en el Diario Oficial de la República, en forma extractada mediante minuta confeccionado por el secretario del Tribunal. En Talca, a seis de Noviembre de dos mil veinte, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. JUAN RODRIGUEZ SECRETARIO(S) 24-27-28 -80205
NOTIFICACIÓN En autos caratulados “Banco del Estado de Chile con AGURTO Rol C-3392020, 3° Juzgado de letras de TALCA se ha ordenado notificar por avisos a doña ELIZABETH ESTER AGURTO LAGOS se ignora profesión u oficio, Cédula Nacional de Identidad número 12.776.530-8 la siguiente demanda:EN LO PRINCIPAL: DEMANDA EJECUTIVA DE OBLIGACIÓN DE DAR. PRIMER OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS, CON CITACIÓN. SEGUNDO OTROSÍ: SEÑALA BIEN TRABA DE EMBARGO,
TERCER OTROSÍ: PERSONERÍA. CUARTO OTROSÍ: PATROCINIO Y PODER.MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, Abogado, cedula de identidad n°13.233.382-3 domiciliado en San Diego 81 piso 8, comuna de Santiago, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa Autónoma de crédito del Estado, a US. digo: Que, por este acto interpongo demanda ejecutiva de obligación de dar, en contra de ELIZABETH ESTER AGURTO LAGOS, empleada, con domicilio en Pasaje 3 ½ Poniente A n°2216 (ex pasaje 4), Villa Málaga, Talca, en adelante llamado también “el Deudor” por las razones de hecho y de derecho que paso a exponer: I. CRÉDITO. Mediante contrato de mutuo hipotecario suscrito con fecha 28 de Febrero de 2011, otorgado ante Notario Público Hector Manuel Ferrada Escobar, documento cuya copia autorizada se acompaña en un otrosí, el BANCO DEL ESTADO DE CHILE, prestó al deudor la cantidad de 336 Unidades de Fomento por su equivalencia en pesos moneda legal a la fecha del contrato. El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad de 336 Unidades de Fomento al Banco del Estado de Chile en el plazo de 240 meses, a contar del Primero mes siguiente a la fecha de la escritura, por medio de igual número de dividendos, mensuales vencidos y sucesivos, calculados en la forma establecida en la cláusula séptima de la misma escritura, comprendiéndose en ellos la amortización e intereses La tasa de interés real, anual y vencida que devengará el contrato será del 5,3% anual. Los dividendos deberán ser pagados en dinero por el equivalente del valor de las Unidades de Fomento a la fecha de su pago efectivo y por mensualidades vencidas, dentro de los primeros diez días de cada mes. Asimismo, esta obligación tendrá el carácter de indivisible para todos los efectos legales. Sin perjuicio de lo anterior, si el dividendo no
fuere pagado dentro del plazo establecido para su pago, devengará desde el día primero del mes en que debió haberse pagado el interés penal igual al máximo que la ley permite estipular para operaciones de crédito de dinero en moneda nacional reajustables. A fin de asegurar el exacto cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones que se establecen en el contrato, la deudora constituyó primera hipoteca en favor de mi representado sobre la propiedad singularizada en la escritura de mutuo y que consiste en el inmueble ubicado en Pasaje 3 ½ Poniente A n°2216 (ex pasaje 4), Villa Málaga, Talca.- Dicha propiedad se encuentra inscrita a fojas 15177 N°4546 del Registro de Propiedad del conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2011. La primera hipoteca se encuentra inscrita a fojas 7535 n°1389 del Registro de hipotecas y Gravámenes del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2011.- II. INCUMPLIMIENTO. Es del caso que el deudor se encuentra en mora en el pago del dividendo que debía pagar a más tardar el mes de Octubre de 207 y los subsiguientes, adeudando al día 27 de Diciembre de 2019 un total de 27 dividendos vencidos e impagos que en conjunto ascendían a la suma de 49,807069 Unidades de Fomento. Además, haciendo uso de la facultad establecida en la escritura de mutuo, el Banco del Estado de Chile viene en hacer exigible el saldo total de lo adeudado como si fuere de plazo vencido. A sí las cosas, la parte deudora debe lo ya indicado, más la cantidad de 166,169595 Unidades de Fomento por concepto de saldo insoluto de capital, lo cual suma 215,976664 Unidades de Fomento, más intereses corrientes y penales pactados y costas de la causa. El título es ejecutivo y la deuda es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no está prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo prescrito en los artículos en los artículos 434 Nº2,4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y normas pertinentes de la
Ley Nº 18.092 y la Ley Nº 18.010 y artículos 103 y siguientes de la Ley Generalde Bancos, RUEGO US., Tener por interpuesta demanda en juicio ejecutivo de obligación de dar en contra de ELIZABETH ESTER AGURTO LAGOS, ya individualizado, acogerla a tramitación por la suma de 215,976664 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos que adeuda al BANCO DEL ESTADO DE CHILE por concepto de capital más intereses pactados, incluidos los penales, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día del pago efectivo capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley y ordenar se siga adelante con la ejecución hasta hacerse entero y cumplido pago al Banco que represento de dicha suma, con costas.- PRIMER OTROSÍ: RUEGO A US., tener por acompañados, con citación, los siguientes documentos: - Copia autorizada de la escritura pública de compraventa y mutuo hipotecario citada en lo principal.- Asimismo solicito la custodia de estos documentos. SEGUNDO OTROSÍ: Tener presente que designo como bienes para la traba de embargo todos aquellos que existan en el domicilio del ejecutado y que se reputen pertenecerle, los que solicito se queden en su poder en calidad de depositario provisional, con las obligaciones legales, civiles y penales, en especial el bien raíz inscrito a fojas 15177 N°4546 del Registro de Propiedad del conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2011.- TERCER OTROSÍ: SÍRVASE S.S., Tener presente que mi personería para representar a Banco del Estado de Chile consta de la delegación de Mandato y mandato de fecha 14 de Febrero de 2019, suscrito con firma electrónica avanzada ante Notario de Santiago Alvaro González Salinas, la que se acompaña en este acto con citación contraria. CUARTO OTROSÍ: Ruego US., tener presente que designo abogado patrocinante y confiero poder a don VLADIMIR LOZANO DONAIRE, cédula Nacional de
Identidad N°10.606.802K, y confiero poder a doña SOLANGE CIFUENTES PADILLA, cédula nacional de identidad N°17.188.729-1, ambos con domicilio para estos efectos en calle 4 Norte 620, 2 Piso Talca, el poder comprende las facultades contenidas en ambos incisos del artículo 7 del Código de Procedimiento Civil.- Los mandatarios podrán actuar conjunta o separadamente.-..-Fojas 6.Resolución:Talca, veintiuno de Febrero de dos mil veinte Habiéndose dado cumplimiento con lo ordenado precedentemente, se provee presentación de la demanda como sigue A lo principal, por interpuesta la demanda ejecutiva y despáchese mandamiento de ejecución y embargo; Al primer otrosí, por acompañado, con citación. Guárdese en custodia por el Sr. Secretario (s) del tribunal; Al segundo otrosí, por señalados los bienes para la traba del embargo y por designado el depositario; Al tercer otrosí, téngase presente y por acompañados, con citación; Al cuarto otrosí, téngase presente Custodia: N°: 268-2020. Cuantía: $6.137.351.- Mvg En Talca, a veintiuno de Febrero de dos mil veinte, se notificó por el estado ó diario, la resolución precedente. Fojas 23.- Resolución.Talca, veintinueve de Septiembre de dos mil veinte Como se pide, notifíquese a la demandada doña ELIZABETH ESTER AGURTO LAGOS, mediante tres avisos, en el Diario La Prensa de Curicó y uno en el Diario Oficial de la República, en forma extractada mediante minuta confeccionado por el secretario del Tribunal. En Talca, a veintinueve de Septiembre de dos mil veinte, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. JUAN RODRIGUEZ SECRETARIO(S) 24-27-28 -80206
NOTIFICACIÓN En autos caratulados “Banco del Estado de Chile con Muñoz” Rol C-3337-2018, 4º Juzgado Letras Talca, se ha ordenado notificar por avisos a don Bernardo Luis Muñoz Perez, se ignora profesión u oficio,
Económicos Cédula Nacional de Identidad número 9.088.4433 la siguiente demanda: EN LO PRINCIPAL: DEMANDA EJECUTIVA Y MANDAMIENTO DE EJECUCIÓN Y EMBARGO. PRIMER OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS CON CITACIÓN Y SOLICITA CUSTODIA. SEGUNDO OTROSÍ: SEÑALA BIENES PARA LA TRABA DE EMBARGOY DESIGNA DEPOSITARIO PROVISIONAL. TERCER OTROSÍ: PERSONERÍA Y ACOMPAÑA DOCUMENTOCON CITACIÓN. CUARTO OTROSÍ: PATROCINIO Y PODER..S.J.L. MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, Abogado, cedula nacional de identidad N°13.233.382-3 domiciliado en San Diego 81 piso 8, comuna de Santiago, mandatario judicial y en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa Autónoma del Estado, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O´Higgins N° 1111, Santiago, a US. digo: El Banco que represento es dueño del PAGARÉ, a su orden suscrito el 21 de de Diciembre de 2015,por BERNANDO LUIS MUÑOZ PEREZ,ignoro profesión u oficio, con domicilio en9 Norte N°2088, Talca, mediante el cual reconoció adeudar y se obligó a pagar, a la orden del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la cantidad equivalente a638,054646 Unidades de Índice Valor Promedio, en su equivalencia en pesos.- De acuerdo al Pagaré, el capital adeudado devengó intereses del 0% anual durante el periodo comprendido entre la fecha de suscripción y el 21 de Diciembre de 2015, fecha esta última en que se vencerán y se capitalizarán los intereses devengados. A contar de esta última fecha, el demandado se obligó a pagar interés del4,3% anual. Según lo estipulado en el pagaré el deudor se obligó a pagar el nuevo capital adeudado, con sus intereses en360 cuotas mensuales y sucesivas, en su equivalente en pesos, de3,126722 Unidades de Índice Valor Promedio, cada una de las359 primeras cuotas y
de3,126516 Unidades de Índice Valor Promedio, la última cuota, venciendo la primera de ellas el día1 de Enero de 2016y la ultima el1 de Diciembre de 2045.- Como consta del referido documento, el demandadocontrajo su obligación en carácter de indivisible , pudiendo el Banco exigir su cumplimiento a cualquiera de sus herederos o sucesores; y en caso de no pago oportuno de una o más cuotas el deudor deberá pagar desde la fecha de incumplimiento intereses penales del máximo convencional y el Banco acreedor podrá hacer exigible el total de la deuda, como si fuere de plazo vencido, mediante su cobranza judicial.- El deudor se encuentra en mora desde la cuota con vencimiento en Noviembre de 2017, en consecuencia se ha hecho exigible el total de la deuda, que asciende a la suma de646,927804Unidades de Índice Valor Promedio, ensu equivalente en pesos por concepto de capital adeudado, a lo que hay que agregar los intereses pactados y los penales, todo ello de conformidad a las menciones del pagaré cuyo cobro impetramos.- La firma del deudor en el pagare fue autorizada por Notario Público, por lo que dicho instrumento tiene Mérito ejecutivo. La deuda es líquida, actualmente exigible y su acción no está prescrita. POR TANTO, conforme a lo expresado y lo dispuesto en los artículos 434 Nº 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y normas pertinentes de la Ley Nº 18.092 y la Ley Nº 18.010. RUEGO A US. Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra deBERNANDO LUIS MUÑOZ PEREZ, ya individualizado, acogerla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de646,927804 Unidades de Índice Valor Promedio, en su equivalente en pesos que adeuda al Banco del Estado de Chile por concepto de capital, más intereses pactados, intereses penales, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta
el día del pago efectivo capitalizados según corresponda de acuerdo a la leyy ordenar se siga adelante con la ejecución hasta hacerse entero y cumplido pago al Banco que represento de dicha suma, con costas.- PRIMER OTROSÍ:RUEGO A US. Tener por acompañado, bajo apercibimiento contemplado en el artículo 346 Nº 3 del Código de Procedimiento Civil, los siguientes documentos y solicito asimismo custodia: 1.- PAGARÉ, singularizado en lo principal.- SEGUNDO OTROSÍ: RUEGO A US. Tener presente que designo como bienes para la traba de embargo todos aquellos que existan en el domicilio del ejecutado y que se reputen pertenecerle, los que solicito se queden en su poder en calidad de depositario provisional, con las obligaciones legales, civiles y penales. TERCER OTROSÍ:SÍRVASES.S., Tener presente que mi personería para representar a Banco del Estado de Chile consta de la delegación de Mandato y mandato de fecha 18 de Julio de 2018, suscrito con firma electrónica avanzada ante Notario de Santiago Álvaro González Salinas, la que se acompaña en este acto con citación contraria. CUARTOOTROSÍ: Ruego US., tener presente que designo abogado patrocinante y confiero poder a don VLADIMIR LOZANO DONAIRE, Cédula Nacional de Identidad número 10.606.802-K y además confiero poder la abogada doña SOLANGE CIFUENTES PADILLA, cédula nacional de identidad N°17.188.729-1, ambos domiciliados para estos efectos en calle 4 Norte 620 2 Piso Talca, el poder comprende las facultades contenidas en ambos incisos del artículo 7 del Código de Procedimiento Civil.-Los mandatarios podrán actuar conjunta o separadamente.-.-.Fojas 5.- Resolución. Talca, siete de Noviembre de dos mil dieciocho Por cumplido con lo ordenado.- Proveyendo la demanda de autos: A LO PRINCIPAL: Téngase por interpuesta demanda en juicio Ejecutivo. Des-
páchese mandamiento de Ejecución y Embargo hasta por la suma en su equivalente en moneda nacional de 646,927804 Unidades de Índice Valor Promedio más intereses y costas.- AL PRIMER OTROSÍ: Téngase por acompañado el pagaré.- CUSTÓDIESE.- AL SEGUNDO OTROSÍ: Téngase presente. - AL TERCER OTROSÍ: Téngase presente y a la vista la personería con firma electrónica avanzada, con citación.- AL CUARTO OTROSI: Téngase presente el poder del abogado Vladimir Lozano. Venga en forma el poder de la abogada doña Solange Cifuentes.- En Talca, a siete de Noviembre de dos mil dieciocho, se notificó por el estado ó diario, la resolución n precedente. Fojas 69.Resolución.Talca, treinta de Diciembre de dos mil veinte Folio 68: VISTOS: Atendido el merito de los antecedentes allegados a la causa se desprende que é la residencia del demandado BERNARDO LUIS MUÑOZ PEREZ , es difícil de determinar, toda vez que registra varios domicilios conocidos en los cuales no ha sido habido, por lo que de conformidad a lo previsto en el art culo 54 del Código de Procedimiento Civil, se accede a la notificaciónpor avisos solicitada y, en ó consecuencia, notifíquese la demanda por medio de tres publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de esta ciudad, como además una publicaciónen el Diario Oficial. Cítese al demandado BERNARDO LUIS MUÑOZ PEREZ a la audiencia del quinto díahábil siguiente a la publicación de los avisos señalados a lo principal, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere endíasábado, en el recinto del Tribunal, con el objeto de ser requerida de pago por el Ministro de Fe que corresponda, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Al efecto, insértese esta citación n en los avisos antes indicados. Folio 67: Estese al merito de lo resuelto precedentemente. En Talca, a treintade Diciembre de dos mil veinte, se notificó
Domingo 28 de Febrero de 2021 La Prensa 23
por el estado ó diario, la resolución n precedente. KARINA HONORATO G. SECRETARIO(S) 24-27-28 -80207
NOTIFICACIÓN En autos caratulados “Banco del Estado de Chile con Navarrete” Rol C-2873-2017, 3º Juzgado Letras Talca, se ha ordenado notificar por avisos a don Cristian Exequiel Navarrete Montecino, se ignora profesión u oficio, Cédula Nacional de Identidad número 13.583.124-7 la siguiente demanda EN LO PRINCIPAL: DEMANDA EJECUTIVA DE OBLIGACIÓN DE DAR. PRIMER OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS, CON CITACIÓN. SEGUNDO OTROSÍ: SEÑALA BIEN TRABA DE EMBARGO, TERCER OTROSÍ: PERSONERÍA. CUARTO OTROSÍ: PATROCINIO Y PODER. S.J.L BÁRBARA LARRAIN ERAZO, Abogada, domiciliado en San Diego 81 piso 8, comuna de Santiago, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa Autónoma de crédito del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo, actualmente doña Jessica López Saffie, chilena, casada, ingeniero comercial, RUT N° 7.060.733-6, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O´Higgins N° 1111, Santiago, a US. respetuosamente digo: Que, por este acto interpongo demanda ejecutiva de obligación de dar, en contra de CRISTIAN EXEQUIEL NAVARRETE MONTECINO, empleado, con domicilio, Fundo del Carmen s/n Lircay o en calle Diagonal 11 ½ Norte (ex calle 1 ) n°438, Villa Malaga denominado Comercialmente Portal del Maule ambos de Talca, en adelante llamado “el Deudor” por las razones de hecho y de derecho que paso a exponer: I. CRÉDITO. Mediante contrato de mutuo hipotecario suscrito con fecha 31 de Julio de 2009 y otorgado ante Notario Público de Talca Hector Manuel Ferrada Escobar, documento cuya copia autorizada se acompaña en un otrosí, el BANCO
DEL ESTADO DE CHILE, prestó al deudor la cantidad de 330 Unidades de Fomento por su equivalencia en pesos moneda legal a la fecha del contrato. La deudora se obligó a pagar la expresada cantidad de 382 Unidades de Fomento al Banco del Estado de Chile en el plazo de 144 meses, a contar del día primero del mes siguiente a la fecha de la escritura, por medio de igual número de dividendos, mensuales vencidos y sucesivos, calculados en la forma establecida en la cláusula séptima de la misma escritura, comprendiéndose en ellos la amortización e intereses La tasa de interés real, anual y vencida que devengará el contrato será del 5,0 por ciento anual. Los dividendos deberán ser pagados en dinero por el equivalente del valor de las Unidades de Fomento a la fecha de su pago efectivo y por mensualidades vencidas, dentro de los primeros diez días de cada mes. Asimismo, esta obligación tendrá el carácter de indivisible para todos los efectos legales. Sin perjuicio de lo anterior, si el dividendo no fuere pagado dentro del plazo establecido para su pago, devengará desde el día primero del mes en que debió haberse pagado el interés penal igual al máximo que la ley permite estipular para operaciones de crédito de dinero en moneda nacional reajustables. A fin de asegurar el exacto cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones que se establecen en el contrato, la deudora constituyó primera hipoteca en favor de mi representado sobre la propiedad singularizada en la cláusula primera de la escritura de mutuo y que consiste en calle Diagonal 11 ½ Norte (ex calle 1 ) n°438, Villa Malaga denominado Comercialmente Portal del Maule Dicha propiedad se encuentra inscrita a fojas 18457 N°7448 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2009.- La primera hipoteca se encuentra inscrita a fojas 6903 N°2181 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del Conservador de Bienes Raíces
Económicos
24 La Prensa Domingo 28 de Febrero de 2021
de Talca del año 2009.Asimismo, la deudora quedó obligada a no enajenar ni gravar la propiedad a favor de terceros sin previo consentimiento escrito del Banco del Estado de Chile. Dicha prohibición se encuentra inscrita a fojas 19507 N°4818 del Registro de Interdicciones y Prohibiciones del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2009.- II. INCUMPLIMIENTO. Es del caso que el deudor se encuentra en mora en el pago del dividendo que debía pagar a más tardar el día 31 de Marzo de 2017 y los subsiguientes, adeudando al día 5 de Octubre de 2017 un total de 9 dividendos vencidos e impagos que en conjunto ascendían a la suma de 17,698639 Unidades de Fomento Además, haciendo uso de la facultad establecida en la cláusula Décimo Sexto de la escritura, el Banco del Estado de Chile viene en hacer exigible el saldo total de lo adeudado como si fuere de plazo vencido. A sí las cosas, el deudor adeuda lo ya indicado, más la cantidad de 191,483292 Unidades de Fomento por concepto de saldo insoluto de capital, lo cual suma 209,181931 Unidades de Fomento, más intereses corrientes y penales pactados y costas de la causa. El título es ejecutivo y la deuda es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no está prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo prescrito en los artículos 103 y siguientes de la Ley General de Bancos, RUEGO US., Tener por interpuesta demanda en juicio ejecutivo de obligación de dar en contra de CRISTIAN EXEQUIEL NAVARRETE MONTECINO, ya individualizado, acogerla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de 209,181931 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos que adeuda al BANCO DEL ESTADO DE CHILE por concepto de capital más intereses pactados, incluidos los penales, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día del pago efectivo capitalizados según corres-
ponda de acuerdo a la ley y ordenar se siga adelante con la ejecución hasta hacerse entero y cumplido pago al Banco que represento de dicha suma, con costas.- PRIMER OTROSÍ: RUEGO A US., tener por acompañado, con citación, el siguiente documento: - Copia autorizada de la escritura pública de compraventa y mutuo hipotecario citada en lo principal y suscrita con fecha 31 de Julio de 2009, otorgada ante el Notario Público mencionado en lo principal.- As mismo solicito su custodia.- SEGUNDO OTROSÍ: Tener presente que designo como bienes para la traba de embargo todos aquellos que existan en el domicilio del ejecutado y que se reputen pertenecerle, los que solicito se queden en su poder en calidad de depositario provisional, con las obligaciones legales, civiles y penales, en especial el bien raíz inscrito a fojas 18457 N°7448 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2009.- TERCER OTROSÍ: SÍRVASE S.S., tener presente que mi personería para comparecer en autos consta de la delegación de Mandato y mandato de fecha 20 de Julio de 2017, suscrito con firma digital avanza por doña Jéssica López Saffie, en representación del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la que se acompaña en este acto.CUARTO OTROSÍ: Ruego US., tener presente que designo abogado patrocinante y confiero poder a don VLADIMIR LOZANO DONAIRE con domicilio para estos efectos en calle 4 Norte 620 2° Piso Talca, el poder comprende las facultades contenidas en ambos incisos del artículo 7 del Código de Procedimiento Civil.-.-.-Fojas 6.- Resolución: Talca, uno de Diciembre de dos mil diecisiete Habiéndose dado cumplimiento con lo ordenado precedentemente, se provee presentación de la demanda como sigue: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva. Despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de
209,181931 Unidades de Fomento, por concepto de capital más intereses pactados, incluidos los penales, comisiones y costas. Al primer otrosí: Téngase por acompañado el documento, con citación, manténgase en custodia de este Tribunal.- Al segundo otrosí: Téngase por señalados los bienes para la traba de embargo y por designado el depositario provisional.- Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada con citación.- Al cuarto otrosí : Téngase presente.- Rol: C-2873-2017 Custodia n°:2173-2017 Cuantía n°: 209,181931 Unidades de Fomento En Talca, a uno de Diciembre de dos mil diecisiete, se notificó por el estado diario, la resolución precedente Fojas 55.- Resolución. Talca, treinta y uno de Enero de dos mil veinte. Como se pide, notifíquese a la demandada don CRISTIAN NAVARRETE MONTECINOS, mediante tres avisos, en el Diario La Prensa de Curicó y uno en el Diario Oficial de la República, en forma extractada mediante minuta confeccionado por el secretario del Tribunal. En Talca, a treinta y uno de Enero de dos mil veinte, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. JUAN RODRIGUEZ SECRETARIO(S) 24-27-28 -80208
NOTIFICACIÓN En autos caratulados “Banco del Estado de Chile con Troncoso” Rol C-3245-2017, 3º Juzgado Letras Talca, se ha ordenado notificar por avisos a don Osvaldo Andres Troncoso Quevedo, se ignora profesión u oficio, Cédula Nacional de Identidad número 13.945.465-1 la siguiente demanda:EN LO PRINCIPAL: DEMANDA EJECUTIVA Y MANDAMIENTO DE EJECUCIÓN Y EMBARGO. PRIMER OTROSI: ACOMPAÑA DOCUMENTOS CON CITACIÓN Y SOLICITA CUSTODIA. SEGUNDO OTROSI: SEÑALA BIENES PARA LA TRABA DE EMBARGO Y DESIGNA DEPOSITARIO PROVISIONAL. TERCER OTROSI: PERSONERÍA. CUARTO OTROSI: PATROCINIO Y PODER. S.J.L. BÁRBARA LA-
RRAIN ERAZO, Abogada, domiciliado en San Diego 81 piso 8, comuna de Santiago, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa Autónoma de crédito del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo, actualmente doña Jessica López Saffie, chilena, casada, ingeniero comercial, RUT N° 7.060.7336, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O´Higgins N° 1111, Santiago, a US.respetuosamente digo: Presento demanda ejecutiva en contra OSVALDO ANDRES TRONCOSO QUEVEDO, se ignora Profesión u oficio con domicilio en Villa Don Pablo Pasaje 7 cas 1639 Maule, en adelante “El deudor” por las razones de hecho y de derecho que paso a exponer.- El Banco que represento es dueño del PAGARÉ, a su orden suscrito el 25 de Julio de 2014, por OSVALDO ANDRES TRONCOSO QUEVEDO, mediante el cual éste reconoció adeudar y se obligó a pagar, a la orden del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la cantidad equivalente a 209,520626 Unidades de Fomento, en su equivalencia en pesos.- De acuerdo al Pagaré, el capital adeudado devengó intereses del 4,4% anual durante el periodo comprendido entre la fecha de cursación del crédito y 30 de Agosto de 2017.-, fecha esta última en que se vencerán y se capitalizarán los intereses devengado. A contar de esta última fecha, el demandado se obligó a pagar interés del 5,4% anual. Según lo estipulado en el pagaré el deudor se obligó a pagar el nuevo capital adeudado, con sus intereses en 3 cuotas mensuales y sucesivas, de 82,287039 Unidades de Fomento, cada una de las 2 primeras cuotas y de 81,399604 Unidades de Fomento, la última cuota, venciendo la primera de ellas el día 31 de Agosto de 2017 y la ultima el 31 de Octubre de 2017.Como consta del referido documento, el demandado contrajo su obligación en carácter de indivisible
, pudiendo el Banco exigir su cumplimiento a cualquiera de sus herederos o sucesores; y en caso de no pago oportuno de una o más cuotas el deudor deberá pagar desde la fecha de incumplimiento interese penales del máximo convencional y el Banco acreedor podrá hacer exigible el total de la deuda, como si fuere de plazo vencido, mediante su cobranza judicial.El deudor se encuentra en mora a partir del 1 de Septiembre de 2017, en consecuencia se ha hecho exigible el total de la deuda, que asciende a la suma de 247, 509827 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos por concepto de capital adeudado, a lo que hay que agregar los intereses penales, todo ello de conformidad a las menciones del pagaré cuyo cobro impetramos.- La firma del deudor en el pagare fue autorizada por Notario Público, por lo que dicho instrumento tiene Mérito ejecutivo. La deuda es líquida, actualmente exigible y su acción no está prescrita. POR TANTO, conforme a lo expresado y lo dispuesto en los artículos 434 Nº 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y normas pertinentes de la Ley Nº 18.092 y la Ley Nº 18.010. RUEGO A US. Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de OSVALDO ANDRES TRONCOSO QUEVEDO, ya individualizado, acogerla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de 247, 509827 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos que adeuda al Banco del Estado de Chile por concepto de capital, más intereses penales, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día del pago efectivo capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley y ordenar se siga adelante con la ejecución hasta hacerse entero y cumplido pago al Banco que represento de dicha suma, con costas.- PRIMER OTROSI: RUEGO A US. Tener por acompañado, bajo apercibimiento contemplado en el artículo 346 Nº 3 del Código de Procedimiento Civil, los
siguientes documentos y solicito asimismo custodia: 1.- PAGARE, suscrito con fecha 25 de Julio de 2014.- SEGUNDO OTROSÍ: RUEGO A US. Tener presente que designo como bienes para la traba de embargo todos aquellos que existan en el domicilio del ejecutado y que se reputen pertenecerle, los que solicito se queden en su poder en calidad de depositario provisional, con las obligaciones legales, civiles y penales. TERCER OTROSI: SIRVASE S.S, Tener presente que mi personería para comparecer en autos consta de la delegación de Mandato y mandato de fecha 20 de Julio de 2017, suscrito con firma digital avanzada por doña Jéssica López Saffie, en representación del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la que se acompaña en este acto. CUARTO OTROSI: Ruego US., tener presente que designo abogado patrocinante y confiero poder a don VLADIMIR LOZANO DONAIRE, cédula Nacional de Identidad N°10.606.802-K, y a doña SOLANGE CIFUENTES PADILLA, cédula nacional de identidad N°17.188.729-1, ambos domiciliado para estos efectos en calle 4 Norte 620, 2 Piso Talca, el poder comprende las facultades contenidas en ambos incisos del artículo 7 del Código de Procedimiento Civil.- Los mandatarios podrán actuar conjunta o separadamente.-.-Fojas 6.- Resolución.Talca, cuatro de Enero de dos mil dieciocho Habiéndose dado cumplimiento con lo ordenado precedentemente, se provee presentación de la demanda como sigue: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva de cobro de pagaré . Despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de 247,509827 Unidades de Fomento, más intereses penales, comisiones y costas. Al primer otrosí: Téngase por acompañado el título ejecutivo, bajo apercibimiento legal del artículo 346 n°3 del Código Procedimiento Civil. Manténgase en custodia de este Tribunal. Al segundo otrosí: Téngase por seña-
Económicos lados los bienes para la traba del embargo y por designado el depositario provisional. Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañado, con citación.- Al cuarto otrosí: Téngase presente.- Rol: C-3245-2017 Custodia n°: 2400-2017 Cuantía: 247,509827 Unidades de Fomento En Talca, a cuatro de Enero de dos mil dieciocho, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Fojas 43.Resolución.Talca, treinta y uno de Enero de dos mil veinte Como se pide, notifíquese a la demandada don OSVALDO ANDRÉS TRONCOSO QUEVEDO, mediante tres avisos, en el Diario La Prensa de Curicó y uno en el Diario Oficial de la República, en forma extractada mediante minuta confeccionado por el secretario del Tribunal. En Talca, a treinta y uno de Enero de dos mil veinte , se notificó por el estado diario, la resolución precedente... JUAN RODRIGUEZ SECRETARIO(S) 24-27-28 -80209
vEnDo/ArrIEnDo
Remate Inmueble Rauco: 11 de marzo 2021 12:00 hrs. Remate presencial en calle Manuel Rodríguez 185, San Pedro de La Paz, online en www.remateszs.cl y por mandato. Inmueble ubicado en Calle 3 casa N° 92, Villa don Sebastian I, comuna Rauco, Curicó. Inscrito CALLE BILBAO 105, TERRENO 420 MTS. EDIFICADO 260 MTS. ESPECIAL OFICINAS, EMPRESAS, RESTAURANT, ETC.VARIAS DEPENDENCIAS, 3 BAÑOS, ESTACIONAMIENTO, ETC.
a fjs 6487 N° 3.289 Registro de Propiedad año 2016 Conservador Bienes Raíces Curicó. Mínimo $28.921.340. Causa/ SILVA Rol C-1505-2020 2º Juzgado Letras de Curicó. Liquidadora Concursal Sra. Claudia Stingo. GARANTÍA: 10% del Mínimo mediante vale vista, depósito o transferencia electrónica. Comisión 2% +IVA. Martillero Concursal Luis Sepúlveda RNM 1739 BASES Y ANTECEDENTES: gerencia@ remateszonasur.cl Móvil: 959217398 www.remateszs.cl 28-02-07 -80237 ArrIEnDoS GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Viviendas: Parque Rauquén (amoblada), $620.000.- Parque Zapallar, $450.000.- Pobl. Luis Cruz, $250.000.- Maipú, $240.000.- Fonos: 75–2 314434 : 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Depar-
tamentos: Edificio Da Vinci, $540.000.- Altos del Boldo, $250.000.- Fonos: 75-2314434: 75-2310859. GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Oficinas - fines comerciales: Argomedo, $3.500.000.Alameda, $1.300.000.Galería Yungay, of. 2, $1.000.000.otra $450.000.- Los Niches Km 1,6, $550.000.- Prat, $360.000.- Chacabuco, $200.000.- Altos de Zapallar, 70 UF. Fonos: 752314434: 75-2310859. vEntAS GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Viviendas: Rucatremo – Niza, Villa Galilea, Cond. Los Guindos, Parque Rauquén, Brisas del Boldo, Don Sebastián Rauquén, Huaiquillo, Conavicoop, Don Rodrigo del Boldo, Víctor Domingo Silva, Villa Andalién, Boldo II Fonos: 75-2314434: 752310859. GASTÓN
CORVALÁN
- PROPIEDADES: Departamentos: Edif. San Martín, Condominio Altos del Boldo. Fonos: 752314434 : 75-2310859. GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Zapallar, El Porvenir 2 Hectáreas, (se puede vender superficies menores 5.000.- m2.) otra 5.300 m2, Cerro Los Cristales 5.000 m2, – Teno, Biscaya 5.000/70 m2, El Cisne 5.000 m2, Santa Rebeca 5 hectáreas, Cruce Comalle, 5.000 m2 - El Yacal 5.155 m2 – Molina, Nueva Unión 5.000 m2 – Los Niches 1.100/140 m2 - Retiro, Hacienda Huacarneco. Fonos: 75-2 314434: 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Sitio urbano: Villa Anakena 300 m2, Molina – Los Aromos - Fonos: 75-2 314434 : 75-2 310859.
En la edición de mañana, lunes 1 de marzo, se publicará el listado de las Posesiones Efectivas.
7 otE 7 y 8 nortE #1846, tALCA – Fono: 71/2242148 Por orden: 1º Juzgado de letras de talca, Causa rol E-776-2020. Caratulado: “ForUm SErvICIoS FInAnCIEroS S.A con FUEntES”. StAtIon WAgon HAvAL modelo H2 ELItE 4X4 1.5 Año 2016 CombUStIbLE gASoLInA PAtEntE JDtP.54 CoLor grIS grAFIto FUnCIonAnDo A LA VISTA Miércoles 3 y Jueves 4. garantía $1.000.000 El alzamiento es por cuenta del comprador Efectivo o Transferencia + Imp. Legales PAtrICIA rAmÍrEZ CAStro mArtILLEro PÚbLICo r.n.m. 165 prcremates@hotmail.com
GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Casa destino comercial: Argomedo, Manso de Velasco, Montt - Fonos 75-2 314434 : 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Requerimos propiedades en venta y/o arriendo, preferentemente sector
REMATE JUICIO PARTICIÓN vIErnES 5 DE mArZo 2021 A LAS 12:00 horas 7 otE 7 y 8 nortE #1846, tALCA – Fono: 71/2242148 Por orden: “JUEZ ÁrbItro SrA mArtA mArCELA PArADA bESSErEr” Juicio: roJAS/roJAS STATION WAGON MITSUBISHI modelo MONTERO 3.3 DIESEL PATENTE DTSZ-74 AUT AÑO 2014. MÍNIMO $9.000.00. STATION WAGON HYUNDAI modelo SANTA FE GLS 2.2 AUT DIESEL AÑO 2014, PATENTE GKGP.63. MÍNIMO $9.000.000. AMBOS VEHICULOS FUNCIONANDO. A LA VISTA miércoles 3 y Jueves 4. Garantía $2.000.000 remate Presencial, Uso obligatorio de mascarilla Efectivo o transferencia, Comisión 12% + Imp. Legales. PAtrICIA rAmÍrEZ CAStro mArtILLEro PÚbLICo r.n.m. 165 prcremates@hotmail.com
Oriente - Curicó. Más de 35 años avalan nuestra gestión. GASTÓN & CRISTIAN CORVALÁN – Asoc. Visítenos: Yungay Nº 729 Curicó Llámenos: 9 9843 2262 (G) – 9 9939 2443 (C) Website: www.gastoncorvalanpropiedades.cl Contáctenos: contacto@ gastoncorvalanpropiedades. cl - cristian@gastoncorvalanpropiedades.cl 28
CoLEgIo PArtICULAr SUbvEnCIonADo DE CUrICÓ requiere contratar cargo:
ASIStEntE DE rEmUnErACIonES Interesados enviar Currículum al correo colegiocurico@santotomas.cl o presentarlo directamente en Yungay Nº 331, Curicó.
9 norte 6 y 7 oriente SoLo rEALES IntErESADoS
JorgE rUZ vÁSQUEZ ProPIEDADES SEgUroS Cel.: 992 233 555 E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl vEntAS: SItIoS - rEtIro: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo Interesados - SAn rAFAEL: Proyecto “Parcelación Camarico” Parcelas de agrado 5.000m2 sector Las Paredes. - vILLA ALEgrE: Parcelas de agrado de 5.000 m2 En exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.300 UF - tALCA: Sitio urbano 550m2 aprox. Sector 12 Sur a pasos de Avenida Ignacio Carrera Pinto. - SAn JAvIEr: Parcelas de agrado, 5.000 m2, a pasos Ruta Los Conquistadores Solo interesados. - tALCA: Terreno 900 m2, 1 Poniente 4 Sur. “Solo reales interesados” - mAULE: 2 Sitios Industriales superf. 7.000 y 10.000 m2 salida acceso a Ruta 5 Sur “Solo reales Interesados” *SAn JAvIEr: Bodega rústica de vino, emplazada en 1,5 Hás de terreno vendo, “Camino Los Conquistadores”
Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882
vIErnES 5 DE mArZo 2021 A LAS 12:00 horas
tad, Lontué - Avda. 7 de Abril, Lautaro esq. Balmaceda - Fonos 75-2 314434 : 75-2 310859.
GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Comercial: Molina - calle Liber-
POSESIONES EFECTIVAS
REMATE JUDICIAL STATION WAGON HAVAL AL MEJOR POSTOR
Domingo 28 de Febrero de 2021 La Prensa 25
CASAS - tALCA: Casa 2 pisos, 2 dorm., 1 baño, ventanas Termo panel, cerca Avda. San Miguel, Inacap, U. Católica Loteo Jardín del Este. “Solo Reales Interesados” - tALCA: Departamento segundo piso, a pasos U. Talca, 2 dorm. c/ closet, 1 baño, cocina semiamoblada, 1 Estac. 2.200 UF. “Solo reales interesados” - tALCA: Casa dos pisos 3 dorm. con closet, 2 baños, terraza, jardines a pasos de mall Plaza Maule, Villa Alonso de Ercilla 2.770 UF. “Solo interesados” - tALCA: Moderna casa dos pisos, 4 dor, 3 baños, cocina amoblada, terraza, jardines en exclusivo condominio privado a pasos de “Nuevo mall La Florida” Solo Interesados - tALCA: Dpto. 2 dorm., 2 baños, amplia cocina, estac, En céntrico “Condominio Los Dominicos” “Solo reales interesados” tALCA oPortUnIDAD DE InvErSIÓn; vendo atractiva propiedad comercial urbana, para desarrollo de proyecto “Superficie 1.300 m2.” aproximados
ArrIEnDoS: - tALCA: Casa 2 pisos, 2 dormitorios, 1 baño, ventanas termo panel, cerca de Avda. San Miguel Inacap, Universidad Católica “Solo Interesados” - tALCA: Casa dos pisos, 2 dorm., 1 baño Estac techado Villa Samuel Lillo sector La Florida - tALCA: Oficina en céntrico y moderno Edificio, Recepción, 2 baños, 2 privados, aire acondicionado, 4º piso, salida directa de ascensores, Estacionamiento, “Solo reales interesados” - tALCA: “Propiedad comercial” 1 Poniente 3 y 4 Sur, a pasos Plaza de Armas “Solo Interesados” - tALCA: Céntricas Oficinas, recepción, 4 privados, 6 baños, Tercer y Quinto piso Planta libre 150 m2 disponible, “Ideal: Centro médico, Laboratorios, Estudio jurídico, Empresas. Salida directa de ascensores” “Solo reales interesados” - tALCA: Sector Purísima, Amplia propiedad comercial 250 m2, 2 locales amplios, Espacio cocina industrial instalación 80 m2, 4 baños, adjunto a locales, Dpto. habitacional 50 m2. Ideal: Bar Restorán, de comida, Supermercado, Distribuidora Etc. “Solo reales Interesados” - SAn JAvIEr: Céntricas Propiedades distintas superficies para desarrollo de proyecto comercial “Solo reales interesados” - tALCA: Oficinas en céntrico y moderno Edificio desde $180.000 a $800.000.“Solo interesados” InvErSIonES: - tALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox. Recepción, 4 privados, 6 baños, 2 Estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno Edificio Comercial. Ideal: Centro médico, Laboratorios, Estudio jurídico, Empresas “Solo reales interesados” - SAn JAvIEr: Bodega de vino rústica emplazada en 1,5 Hás de terreno vendo, “Camino Los Conquistadores” - mAULE: 2 Sitios Industriales superf. 7.000 y 10.000 m2 salida acceso a Ruta 5 Sur “Solo reales Interesados”
ADEmÁS ContAmoS Con ProPIEDADES PArA vEntA En: PELArCo, SAn rAFAEL, CUrAnIPE, SAn CLEmEntE, ConStItUCIÓn.
rECIbImoS,
ComPrAS, vEntAS, ArrIEnDoS, ADmInIStrACIonES. EmAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl
26 La Prensa Domingo 28 de Febrero de 2021
Internacional
Y NO EN CILINDROS DE USO AMBULATORIO
Oxígeno donado por Chile a Perú solo podrá ser utilizado en hospitales Importante demanda. El viceministro de Prestaciones y Aseguramientos en Salud del Ministerio de Salud peruano, anunció que las primeras 40 toneladas comenzarán a ser distribuidas hoy domingo en la provincia de Cañete. perú. Ayer sábado, el direc-
tor ejecutivo del Proyecto Especial Legado de los Juegos Panamericanos, Alberto Valenzuela, explicó que las 960 toneladas de oxígeno medicinal que llegarán a Perú desde Chile solo podrán ser utilizadas en hospitales y no en cilindros usados por pacientes de manera ambulatoria en casas. “Este oxígeno es oxígeno líquido; es decir, sirve para poder ser depositado en los tanques que los hospitales nacionales tienen. El oxígeno que consumen pacientes en balones es oxígeno gaseoso; sin em-
El Proyecto Especial Legado y otras instituciones fueron convocadas por el Gobierno peruano, para buscar soluciones a la gran demanda de oxígeno que tiene el país ante la crisis sanitaria provocada por el Covid-19. bargo, a pedido del ministro de Salud, nos ha pedido a varias entidades, que podamos buscar en los próximos días una solución para poder atender la demanda del oxígeno gaseoso que se usan en los cilindros”, explicó. El Proyecto Especial Legado y otras instituciones fueron convocadas por el Gobierno peruano, para buscar soluciones a la gran demanda de oxígeno que
tiene el país ante la crisis sanitaria provocada por el Covid-19. Valenzuela detalló que las 40 primeras toneladas que fueron donadas por Chile y que ya cruzaron la frontera desde Antofagasta, serán distribuidas en aquellos hospitales que actualmente “no alcanzan la totalidad del suministro de oxígeno en sus tanques”, dijo a Radio Programas del Perú. Aseguró que las toneladas de oxígeno procedentes de Chile, “es un porcentaje importante” y representa “un gran alivio” para la demanda de los hospitales. Al respecto, estimó que las 40 toneladas semanales van a servir, por lo menos, “a más de 150 camas UCI y muchas más camas de hospitalización”. PRIMERA CARGA El viceministro de Pr e s t a c i o n e s y Aseguramientos en Salud del Ministerio de Salud peruano, Bernardo Ostos, sostuvo que esta primera carga comenzará a ser dis-
tribuida este domingo en la provincia de Cañete y está destinado para abastecer los hospitales Cayetano Heredia, Sergio Bernales, Hipólito Unanue, Carlos Lanfranco La Hoz, Hospital Regional de Huacho y el Centro de Atención Temporal Lolo Fernández. La autoridad informó que el requerimiento de oxígeno medicinal a nivel nacional es superior a las 140 toneladas diarias, aunque a esto se debe descontar las adquisiciones y donaciones que está recibiendo el Gobierno, ya sea de naciones vecinas o por parte de empresas privadas. Hace unos días, el ministro de Salud, Óscar Ugarte, anunció que desde el lunes 1 de marzo llegarán 40 toneladas semanales compradas a Chile de un total de 960 toneladas que se repartirán en los cientos de hospitales que sufren la escasez y añadió que Chile acordó donar otras 1.000 toneladas de oxígeno, que se entregarán en la misma cantidad y periodicidad.
Las toneladas de oxígeno procedentes de Chile, representan “un gran alivio” para la demanda que proviene desde los hospitales.
Crónica
Domingo 28 de Febrero de 2021 LA PRENSA 27
MANTIENEN UN FÉRREO RECHAZO
Preocupación entre vecinos de Sagrada Familia y Villa Prat ante proyecto de torres de alta tensión Postura. El jefe comunal de Sagrada Familia contó que el viernes se continuó con acciones para hacer pública esta oposición a las torres. A ello se suman reuniones con la seremi de Energía y también con el alcalde de Hualañé. SAGRADA FAMILIA. Tras acompañar a jóvenes de Villa Prat en su reunión con la seremi de energía, Anita Prizant, el alcalde de Sagrada Familia, Martín Arriagada, indicó que continuarán las acciones que permitan hacer pública la preocupación que existe en la comunidad, ante el proyecto que plantea que torres de alta tensión puedan ser instaladas en puntos muy cercanos a sectores habitados de esta comuna. El jefe comunal gestionó y acompañó a los representantes de una agrupación juvenil a una reunión
realizada el viernes con la seremi, en la que los jóvenes y vecinos de Villa Prat plantearon que hay oposición a que estas estructuras, por las cuales cruzarán los tendidos de alta tensión, sean ubicadas frente a esta localidad, a causa del perjuicio que generará en el entorno del sector y eventualmente en la salud de las personas. PREOCUPADOS “Estamos preocupados del tema, estamos apoyando a la comunidad y a estos jóvenes que han colocado el tema sobre la mesa, se
han organizado, y están realizando acciones para contar con un frente común contra las torres, las que según hemos conocido, estarán muy cerca de la zona urbana, de un supermercado y de poblaciones, lo que es preocupante, pese a que nos digan lo contrario”, dijo Arriagada. El alcalde indicó que el objetivo de esta reunión con la seremi de Energía, “es ir sociabilizando esta preocupación, llevar la inquietud ante autoridades regionales, y la idea es seguir escalando hacia más arriba, llegar incluso ante el XXXXXXXX u charla a estudiantes de Curicó.
Alcalde Martín Arriagada mantiene férreo apoyo a jóvenes de Villa Prat que se oponen a torres de alta tensión por ese sector.
ministerio y permitir que los jóvenes exhiban sus argumentos de oposición, argumentos sólidos que en suma son los argumentos de la comunidad, de una zona importante de Villa Prat y Sagrada Familia”, insistió.
Martín Arriagada indicó que el objetivo de las acciones es sociabilizar los argumentos sólidos de los jóvenes de Villa Prat.
PERJUICIOS De paso, agregó que en la comuna de Hualañé hay un movimiento “No a las torres de alta tensión”, similar del de Villa Prat, que se
encuentra aunando acciones para hacer aún más masiva esta oposición, la que debiera plasmarse en un registro para ser planteado en lo posible a las autoridades nacionales y a las vinculadas a este tema. “Estamos en ese sentido colaborando y trabajando con los jóvenes para llegar a otras instancias del país”, afirmó Arriagada. En cuanto a los eventuales efectos que pudiera generar la instalación
de estas mega estructuras, el jefe comunal de Sagrada Familia describió “que el medio ambiente, en el río Mataquito, su flora y fauna se verán afectadas, sin duda, recordando que en el último tiempo hemos visto allí hasta cisnes de cuello negro, los que no los veríamos más, al igual que otras especies, y a ello agregar, la salud de las personas al estar las torres muy cerca de las comunidades”, acotó.
EN SAN JAVIER
PDI investiga homicidio de un hombre en Melozal SAN JAVIER. La Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Linares, con apoyo de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de San Javier, investigan la muerte de un hombre de 48 años de edad, quien fue atacado con un arma cortopunzan-
te en la localidad de Melozal. El hecho se registró en horas de la madrugada de ayer y hasta el cierre de esta edición, aún no eran ubicados el o los autores del crimen. Los detectives, previa instrucción del Ministerio Público, realizaron las primeras diligencias en el sitio
del suceso, consistentes en un trabajo científico-técnico y el examen externo del cadáver, estableciéndose que presentaba lesiones atribuibles de terceras personas. En lo puntual, la causa de muerte será precisada por el Servicio Médico Legal (SML), a través de la necropsia de rigor.
El caso es investigado por la Brigada de Homicidios de la PDI de Linares (foto PDI).
28
Domingo Febrero | 2021