El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.770 | Miércoles 28 de Julio de 2021 | $ 300
EMPRENDEDORES TURÍSTICOS DE POTRERO GRANDE CONTARÁN CON CÁMARAS DE SEGURIDAD. | P20
PREOCUPACIÓN DE LAS AUTORIDADES
Despliegan campaña preventiva ante notoria alza de accidentes
CRISTINA BRAVO
Ocurridos este año en el Maule. Autoridades, fiscalizadores de Transportes y Carabineros llegaron hasta el Peaje Quinta, para entregar recomendaciones a los conductores y hacer una llamado a la responsabilidad. | P5
Gobernadora regional recibió al rector de la UCM. | P7 ANTE INQUIETUDES
MANUEL ESPINOZA ÁVILA
Feriante de Linares conocen cambios del Plan Paso a Paso. | P4
Habilitan tránsito en tramo de avenida Alessandri Acceso norte a Curicó. En la oportunidad, también se pusieron en funcionamiento los semáforos en la intersección con avenida Rauquén. Esperan que disminuyan los tiempos de desplazamiento. | P3
BAJO EL MANDO TÉCNICO DE DAMIÁN MUÑOZ
Curicó Unido enfrenta hoy a O’Higgins A partir de las 18:00 horas. “Lo que más queremos es seguridad, ser un equipo sólido en defensa, mantener nuestro arco en cero y desde ahí ser inteligentes para ganar”, dijo el DT interino. | P11 MIL 500 PERSONAS SE INSCRIBIERON PARA CURSOS OFRECIDOS POR LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA.| P6
Actualidad
2 LA PRENSA Miércoles 28 de Julio de 2021
Sucede
Se mantienen a la baja casos de Coronavirus en el Maule
Toque de Queda en la Región del Maule
00:00 A 05:00 HORAS
CALENDARIO VACUNACIÓN COVID-19 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
26 27 28 29 30
Fin de Semana
Segunda dosis a población vacunada con primera dosis entre el 28 y el 4 de julio Adolescentes entre 12 y 17 años con comorbilidades específicas** - Enfermedad pulmonar crónica (fibrosis quística, fibrosis pulmonar de cualquier causa, asma grave, Tuberculosis en tratamiento). - Enfermedad neurológica (neuromusculares congénitas o adquiridas, que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias, epilepsia refractaria a tratamiento). - Enfermedad renal crónica (insuficiencia renal en etapa 4 o mayor, diálisis). - Enfermedad hepática crónica (cirrosis, hepatitis crónica, hepatopatías). - Enfermedades metabólicas (diabetes mellitus, enfermedades congenitas del metabolismo) - Cardiopatías (congénitas y micardiopatías de cualquier causa). - Enfermedades Autoinmune (lupus, artritis idiopática juvenil, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, y otras). - Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo. - Inmunodeficiencias (congénitas o adquiridas, incluye Síndrome de Down, transplantados y personas viviendo con VIH). - Enfermedad mental grave (esquizofrenia y transtorno bipolar) - Obesidad severa (IMC > 3DE). Vacunación embarazadas* (Mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional) **Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas.
RECINTOS DE VACUNACIÓN CURICÓ Horario: 9:00 a 16:00 horas
Iglesia El Rosario Polideportivo Omar Figueroa La Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Cesfam Sarmiento Centro de Eventos “Carolita” Gimnasio Estadio La Granja Corporación Cultural de Curicó Boulevard Mall Curicó 15:00 a 19:00 horas
Calle León XIII Avda. Alessandri #1430 Lautaro #928
Ingreso por Calle Calbuco Camino Los Niches km 11 Avda. Juan Luis Diez #20 Carmen #560 Av. O´Higgins 201
TALCA Horario: 9:00 a 16:00 horas
Localidad de Mercedes, Km. 10 (camino San Clemente Escuela Darío Salas Calle 6 Oriente esquina 11 Norte Gimnasio Las Américas 18 Norte esquina 6 Oriente Sede Parque Industrial Calle 12 Norte esquina 16 1/2 Oriente Colegio Concepción 12 1/2 Sur esquina 6 Poniente Tottus La Florida Av. Ignacio Carrera Pinto con 26 Sur Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055 10:00 a 16:00 horas
Escuela El Sauce
LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas
Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275
CAUQUENES Horario: 9:00 a 18:30 Horas Gimnasio Fiscal Silvio Ruiz
Alcalde Javier Muñoz se refirió a lo que será el retorno presencial a clases, de forma progresiva y voluntaria.
Chacabuco esquina Maipú
COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Hualañé, Pelluhue, Río Claro y San Rafael. se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. COMUNAS DEL MAULE EN PREPARACIÓN: Cauquenes, Chanco, Colbún, Constitución, Licantén, Linares, Longaví, Parral, Rauco, Retiro, San Javier, Sagrada Familia, Talca, Teno, Villa Alegre y Yerbas Buenas. COMUNAS DEL MAULE EN EN APERTURA: Curicó, Curepto, Empedrado, Maule, Molina, Pencahue, Pelarco, Romeral y Vichuquén. PARA CONOCER MÁS DETALLES SOBRE LO QUE ESTÁ PERMITIDO EN CADA PASO, INGRESAR A WWW.GOB.CL/PASOAPASO PASE DE MOVILIDAD. Es un certificado que permite a una persona que haya completado su proceso de vacunación contra el Covid-19 el libre desplazamiento en comunas en Cuarentena y Transición, y los viajes interregionales que estén al menos en el Paso 2. Es dinámico, por lo tanto, no estará habilitado si la persona es un caso confirmado, probable o contacto estrecho. Además, siempre debe ser acompañado por un documento oficial de identidad, como la cédula de identidad, pasaporte u otro.
ASEGURAN PLAN DE RETORNO A CLASES PROGRESIVO Y VOLUNTARIO DAEM Curicó. Se han realizado diferentes inversiones para tener todos los establecimientos en condiciones para el retorno.
D
ebido a que Curicó está en el Paso 4 de Apertura y luego del ingreso a clases de los estudiantes al segundo semestre académico, el alcalde Javier Muñoz, junto con la directora del Departamento de Educación, Paulina Bustos, sostuvieron un encuentro con los directores y directoras de los establecimientos educacionales, para afinar detalles del plan retorno seguro y gradual a clases presenciales para los jardines infantiles, salas cunas y recintos educativos. “Queremos informar a la comunidad educativa, que hemos estado trabajando con los diferentes establecimientos educacionales, con los equipos del DAEM, con el propósito de volver a la clases presenciales, en los diferentes establecimientos de la Red Educativa Municipal. Se ha hecho un trabajo muy exhaustivo, un trabajo colegio por colegio, vamos a tener un retorno diferenciado, un retorno seguro, un retorno con todas las medidas de autocuidado necesario, tanto para nuestro personal, para nuestros funcionarios de la Red Educativa, como también para nuestros alumnos”, dijo el alcalde Javier Muñoz.
INVERSIONES Por su parte, Paulina Bustos aseguró que se están realizando las inversiones necesarias para dar seguridad a los estudiantes, padres y apoderados y tener un retorno en las mejores condiciones posibles. “Estamos con todas las medidas ya tomadas, hemos hecho reuniones constantes con los directores y directoras, el prevencionista de riesgo, la encargada de fiscalización, se han encargado de visitar los colegios, de entregarle orientaciones a cada uno de ellos. Hemos invertido más de 1.200 millones de recursos en lo que son protocolos Covid, compra de tablets para que nuestros estudiantes puedan también comunicarse y trabajar en sus clases virtuales. Hoy día estamos preparados para recibir a los estudiantes de manera presencial”, dijo. También se han realizado inversiones para insumos preventivos para Covid-19, contratación de servicios de internet y de servicio de traslado de los establecimientos educacionales. En cuanto a recursos tecnológicos, se hizo una fuerte inversión en tablet, notebook, Cámaras web, impresoras, discos duros y audífonos.
Se han destinado recursos para la compra de mascarillas, protectores faciales, Kit sanitizadores, tótem para temperatura con dispensador de alcohol, lavamanos portátiles, entre otros.
TALCA. Siguen bajando en el Maule los casos de Covid-19 y en el informe epidemiológico de ayer se confirmaron 51 nuevos contagios, con lo cual el número total de casos registrados a la fecha en la región desde que estalló la pandemia llega a 99 mil 374. En lo que respecta a los 51 nuevos casos, estos fueron detectados en las comunas de Talca 16, Constitución 7, Curicó 7, Cauquenes 4, Linares 3, Parral 3, San Rafael 2, San Clemente 2, Retiro 1, Teno 1, Longaví 1, Río Claro 1, Yerbas Buenas 1, Molina 1 y Curepto 1. De esos 51 nuevos contagios, ocho corresponden a casos asintomáticos. Las comunas con la mayor cantidad de casos activos son Talca 140, Linares 57, Cauquenes 51, Curicó 39, Parral 34, Constitución 32, San Clemente 28, Maule 27, Teno 18, San Javier 18 y Molina 13. Finalmente, se informan mil 661 fallecidos totales para el Maule, sin registrar nuevos decesos las últimas 24 horas.
Crónica
Miércoles 28 de Julio de 2021 La Prensa 3
DESDE LA RUTA 5 SUR HASTA CALLE CARMEN
Avenida Alessandri: Habilitan tramo de ingreso a zona urbana de Curicó Avance. Cabe recordar que tales obras corresponden al denominado mejoramiento del eje vial Freire-Alessandri, proyecto aún en desarrollo, en manos de la empresa Icafal, que contempla una inversión de tipo fiscal que supera los 19 mil millones de pesos. CURICÓ. Antes de lo presupuestado, desde ayer se encuentra disponible para su uso, uno de los “principales” tramos del proyecto de mejoramiento a la avenida Alessandri, en específico, el “ingreso” a la ciudad de Curicó, desde la Ruta 5 Sur hasta la calle Carmen. Diversas autoridades se reunieron para retirar de manera simbólica las barreras que impedían el tránsito vehicular (escenario que se mantuvo desde junio del 2019), previa “activación” de los semáforos que fueron instalados. Cabe recordar que tales obras corresponden al denominado mejoramiento del eje vial FreireAlessandri, proyecto aún en desarrollo, en manos de la empresa Icafal, que contempla una inversión de tipo fiscal (vía convenio entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Gobierno Regional) que supera los 19 mil 600 millones de pesos. CALIDAD DE VIDA Una de las autoridades que acudió al citado “hito” fue el delegado regional, Juan Eduardo Prieto, quien señaló que dicho proyecto “viene a fortalecer uno de los principales accesos a la comuna de Curicó”, en una zona donde, recordemos, se encuentra el que será el nuevo hospital de carácter provincial. Prieto recalcó que, en términos generales, el proyecto del citado eje vial, ya presenta un avance cercano al 90%, quedando como el principal tramo “aún pendiente”, el paso bajo nivel “Freire”, el que debería estar disponible, para su uso, durante el “último trimestre” del año en curso. “Este es un proyecto que viene a mejorar la calidad de vida de las personas, a mejorar la accesibilidad y la conectividad de la comuna de Curicó (…) Estamos adelantando la entrega, esto estaba proyectado para el próximo año, y producto del plan Paso a Paso y todo lo que se ha hecho para la reactivación económica, se adelantó”, dijo. IMPORTANCIA Junto con recalcar que se trata de “la obra urbana más importante que tiene el Ministerio de Vivienda en la Región del
El “simbólico” retiro de conos llevado a cabo por diversas autoridades, permitió dar paso a la esperada habilitación de un importante tramo del denominado eje vial “Freire-Alessandri”.
Desde ayer quedaron habilitados tres de los cuatro kilómetros que contempla el proyecto. En concreto, con la puesta en marcha de los semáforos, quedó abierto el tránsito bidireccional desde la Ruta 5 Sur hasta calle Carmen.
El citado proyecto contempla la reposición de 13 cruces semafóricos, tres de los cuales fueron encendidos ayer.
Maule, en cuanto a inversión, tiempo e impacto”, el seremi de la citada cartera, Gonzalo Montero, señaló que los plazos en su momento establecidos se han ido cumpliendo “con creces”. “Este tipo de obras disminuyen los tiempos de trayecto de las familias, por lo tanto, también ayuda a la calidad de vida”, señaló Montero. En otras palabras, dijo, permiten que los usuarios puedan “dedicarle más tiempo a las personas que más quieren”. “Ese es el gran impacto de estas obras viales”, recalcó. Respecto al principal tramo pendiente, es decir, el paso inferior “Freire”, el seremi reconoció que se trata de la “obra de ingeniería más compleja” que presenta dicho proyecto. Sobre su apertura, si bien Montero no quiso adelantar una “fecha
exacta”, aseguró que será durante el “segundo semestre” del 2021. AVANCE Otra de las autoridades que también dijo presente fue el alcalde, Javier Muñoz. El jefe comunal aprovechó la oportunidad para agradecer a los vecinos (sobre todo de sectores como Sol de Septiembre y Rauquén), la “disposición” que han tenido para superar los inconvenientes derivados del avance de las obras. “Esto muestra que cuando hay avances, cuando hay ciertos procesos de desarrollo de las ciudades, si bien lo pasamos mal en un tiempo, después vamos a disfrutar de las bondades (…) Son cuatro pistas habilitadas, desde la caletera (Ruta 5 Sur) ahora hasta la calle
Dichas obras permitirán disminuir los tiempos de desplazamiento, por lo que se trata de una mejora en la calidad de vida de los curicanos.
Carmen, lo cual es muy importante para Curicó”, subrayó. En cuanto a las vías que se utilizaron “mientras se ejecutaban” los trabajos, muchas de las cuales “presentan un evidente deterioro”, Muñoz señaló la existencia de gestiones con el Serviu para formular “algún proyecto de conservación”. El alcalde también tuvo palabras para referirse a los planteamientos expuestos por agrupaciones de ciclistas, relacionados precisamente a las ciclovías de dicho proyecto. “Hay una temática pendiente sobre una serie de demarcaciones viales para mejorar las ciclovías, que se ha comprometido el Serviu y también el Seremi de Vivienda, que esperamos que se puedan concretar dentro de los próximos días. Hoy lo que se está haciendo es habilitar las cuatro pistas, no está entregado el proyecto, no está recepcionado todo el proyecto, por lo tanto, hay varios otros detalles que se tienen que seguir trabajando”, indicó. LOCOMOCIÓN A la cita, también acudió el seremi de Transportes, Carlos Palacios, quien recalcó que, tras la aludida apertura, diversas líneas de locomoción de carácter rural, que cuentan con recorridos a comunas vecinas, nuevamente comenzaron a utilizar dicha vía, dejando atrás los desvíos que en su minuto se establecieron. “También vuelven a su trayecto las líneas de colectivo que estaban llegando por atrás de la Sol de Septiembre (…) Incluso los buses interprovinciales podrán volver a tomar esta avenida”, acotó. Según Palacios, la habilitación del citado tramo debería permitir “descongestionar” el flujo vehicular en otras importantes arterias de la ciudad, como Circunvalación Norte, la Alameda Manso de Velasco y Camilo Henríquez. Por último, el seremi señaló que, durante la semana pasada, se verificó el normal funcionamiento de los nuevos semáforos que fueron instalados, a través de una “marcha blanca”, consiguiendo con ello el “visto bueno” de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT).
4 La Prensa Miércoles 28 de Julio de 2021
Crónica
ANTE DIVERSAS INQUIETUDES
Feriantes de Linares son informados sobre los últimos cambios en el Plan Paso a Paso “Hay que llegar a todos los rincones del Maule”. Autoridades provinciales y regionales se desplazaron hasta uno de los principales centros de abastecimiento de la comuna, para informar las modificaciones en este plan. del Pase de Movilidad, debido a que aquellas personas que lo porten tendrán permitido participar en actividades de mayor aforo y desplazamiento, a diferencia de aquellos que aún no completan su proceso de vacunación.
LINARES. Han existido una se-
rie de interrogantes sobre las modificaciones al Plan Paso a Paso, que cabe destacar comenzó a regir desde el pasado 15 de julio. A raíz de lo anterior, es que el vocero regional de Gobierno (s), Pablo Sepúlveda y la delegada presidencial provincial de Linares, Claudia Jorquera, llegaron hasta la Feria de Comerciantes y Agricultores ubicada en calle Rengo, para aclarar inquietudes y sociabilizar estas modificaciones. En lo concreto, se resolvieron dudas con respecto a las nuevas libertades y responsabilidades que otorga este plan a quienes cuenten con el pase de movilidad. El vocero regional (s), enfatizó en que la clave es informar. “Es extender la información a los territorios. Que las personas tengan a su alcance todo lo que necesiten para comprender de mejor manera las medidas del nuevo Plan Paso a Paso. Es im-
Autoridades se despliegan en terreno, para explicar las modificaciones a Plan Paso a Paso
portante llegar a cada rincón del Maule, informar y sobretodo escuchar a nuestros vecinos, ya que son ellos mismos los que nos apoyan. A que más personas conozcan los focos de este nuevo plan”. ACLARAR DUDAS Pablo Sepúlveda, además
agregó que es vital aclarar las dudas. “Es imprescindible estar en terreno. Explicar a nuestros vecinos y vecinas cada detalle y resolver todas las dudas que tengan respecto a la movilidad en tiempos de pandemia. Por lo mismo, realizamos un llamado a la responsabilidad y la concien-
cia. Se debe ser empáticos con todos, respetar los aforos y sobretodo las medidas de autocuidado, como el uso de mascarillas y por supuesto, ser parte de la campaña de vacunación contra el Covid-19”. En ese sentido, se explicó en terreno el funcionamiento
RESPONSABILIDAD La delegada presidencial provincial de Linares, María Claudia Jorquera, enfatizó en que “estamos realizando un despliegue territorial junto a todo el gabinete regional para dar a conocer las actualizaciones del Plan Paso a Paso, haciendo un llamado a la comunidad a ser responsables también ante las nuevas medidas que permiten mayores libertades para quienes cuenten con el Pase de Movilidad. Reiteramos el llamado a que vayan a vacunarse contra el Covid-19, debemos ser responsables y solidarios entre todos”. Cabe señalar que las modificaciones al Plan Paso a Paso
también contemplan cambios regionales en el horario de toque de queda, los que se pueden consultar directamente en la web del Plan Paso a Paso. SEGUIR LAS REGLAS En tanto, la presidenta de la Feria de Comerciantes y Agricultores, indicó estar conforme con la actividad. “Muy contentos de que nos vengan a informar cómo hay que seguir estos nuevos cambios en el Plan Paso a Paso. Estamos tratando de seguir todas las reglas como nos han informado y hasta hoy, creo que hemos sido una de las ferias de acá de Linares que más hemos tratado de manejar el tema de la pandemia con toda la exigencia que se nos ha pedido y espero que ésta no sea la excepción. Estamos controlando, toda la gente de acá trata de mantener todo esto, para seguir trabajando, obviamente, día a día”, comentó Yohana Lupallante.
ENTRE EL 1 Y EL 15 DE JULIO
Más de 300 sismos se han registrado en Complejo Volcánico Laguna del Maule Talca. De acuerdo con la información proporcionada por el Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) y el Servicio Nacional de Geología y Minas (Sernageomin), el Complejo Volcánico Laguna del Maule, mantiene el nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo, que comprende variaciones en los niveles de parámetros derivados de la vigilancia que indican que el volcán está por encima de su umbral base y que el proceso es inestable, pudiendo evolucionar aumentando o disminuyendo esos niveles, por ende una erupción probable, se podría desarrollar en un periodo de
semanas o meses. En tanto, a través del último Reporte de Actividad Volcánica (RAV) que comprende el periodo entre el 1 y 15 de julio, se indica que el complejo volcánico continúa con la sismicidad recurrente tipo volcano-tectónicos (VT) y Largo Periodo (LP), además de cambios en los patrones de deformación. En ese sentido, durante este periodo se registraron 311 sismos clasificados como VT, asociados a procesos de fractura de material rígido en sistemas volcánicos; y se clasificaron 22 sismos como LP, cuya sismicidad se encuentra asociada con la dinámica de
fluidos al interior de los conductos volcánicos. Por otro lado, las imágenes proporcionadas por la cámara fija instalada en las proximidades del complejo, no registraron actividad superficial asociada al sistema volcánico. Así, de acuerdo con la información analizada, se dan indicios de que permanecen los procesos corticales superficiales por encima del umbral base, por lo que se mantiene el nivel de alerta técnica en Amarillo y la zona de potencial afectación. En consideración a estos antecedentes, se mantiene la Alerta Amarilla del Sistema de Protección Civil, para la comu-
na de San Clemente, por actividad del Complejo Volcánico Laguna del Maule, la cual se encuentra vigente desde el 22 de febrero de 2021. Con lo anterior, el Sistema de Protección Civil, según lo indicado por el organismo técnico, recomienda mantener preventivamente una restricción de 2.000 metros en torno al sector despoblado que fue afectado por desgasificación pasiva de CO2, ubicado al Suroeste de la Laguna del Maule. Sernageomin por su parte, continúa con la vigilancia permanente del complejo volcánico y la Dirección Regional de Onemi Maule, mantendrá
las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecua-
da respuesta, ante eventuales situaciones de emergencia producto de la condición volcánica.
En los primeros quince días de julio se registraron 311 sismos clasificados como VT (Volcano-Tectónicos), en el Complejo Volcánico Laguna del Maule.
Crónica
Miércoles 28 de Julio de 2021 La Prensa 5
PREOCUPACIÓN DE LAS AUTORIDADES
Despliegan campaña preventiva ante aumento de accidentes en el Maule Llaman a la responsabilidad. Volumen de siniestros de tránsito ha aumentado en un 38% durante 2021, en comparación con el mismo período del año pasado, generando 60 víctimas desde enero a la fecha. TENO. Una sustantiva alza en la cantidad de siniestros de tránsito se viene registrando en la Región del Maule a partir de la flexibilización de las medidas restrictivas de circulación por la situación sanitaria, que ha redundado en un aumento de los flujos vehiculares y junto a ello un aumento de la accidentabilidad y fallecimientos en las rutas de región. En el peaje de Quinta se desplegaron unidades de fiscalización del Ministerio de Transportes, SIAT de Carabineros y personal de la Delegación Provincial de Curicó, para profundizar el llamado a multiplicar las medidas de prevención al momento de transitar por las congestionadas arterias rurales y urbanas del Maule.
Autoridades, personal de fiscalización de Transportes y Carabineros, llegaron hasta el peaje de Quinta para entregar recomendaciones a los conductores.
RESPONSABILIDAD Y RESPETO “Hoy día tenemos claro el aumento
de flujos por el término de vacaciones por lo tanto hay varias cosas que
sando a clases de forma presencial luego de muchos meses. “Entonces el llamado en general es respetar, respetar al peatón, respetar a los distintos modos de circulación en zonas urbanas y en la carretera, respetar la velocidad y al mismo tiempo respetar la conducción correcta al volante sin celular”, puntualizó la autoridad. Carlos Palacios dijo también que “importantísimo además que mantengamos la baja cifra de fallecidos en comparación con el año pasado; tenemos seis fallecidos menos que el año anterior y esperamos que esto se mantenga durante todo el presente 2021”.
recomendar, en zonas rurales o de carretera el cuidado pertinente de la
MANUEL AMÉSTICA
velocidad, la manipulación de celulares al volante”, comentó el seremi de Transportes, Calos Palacios. La autoridad agregó que en zonas urbanas hay que considerar el aumento de flujo por el transporte escolar y los alumnos que están regre-
CONTROLES En tanto, desde la autoridad policial, el capitán Diego Brante, jefe de la SIAT Maule, destacó que “las principales causas que dicen relación con los accidentes en la Región del Maule hacen mención a los límites máximos de velocidad, la distancia razonable y prudente y sobre todo la atención en la conducción, por lo
tanto, las recomendaciones asociadas a abordar este tipo de accidentes o las recomendaciones asociadas a disminuir estos accidentes dicen relación con lo mismo”. El capitán Brante agregó que “en la región han aumentado un 38% el nivel de accidentabilidad desde enero a la fecha y se han registrado 60 personas fallecidas también desde enero a la fecha, por lo tanto, con estas actividades y además la labor enfocada a fiscalización y control en forma georreferenciada, respecto a los lugares donde están ocurriendo los accidentes, buscamos que se reduzcan estas cifras y que no se produzcan más lesionados ni fallecidos en la Región del Maule”. Cabe destacar que las recomendaciones están enfocadas no solamente a los conductores de vehículos motorizados, sino que también hacen énfasis en la prevención que pueden aplicar los usuarios de las vías en ciclos y también peatones, que a través del uso de material reflectante pueden evitar en un alto porcentaje la ocurrencia de siniestros de tránsito.
Consejero alega no entender criterios del Plan Paso a Paso Delegado regional entregó silla de ruedas a curicana GRACIAS A FONDO ORASMI
CURICÓ. El consejero regional Manuel Améstica indicó que le llama la atención que comunas turísticas como Constitución y Licantén después que terminan las vacaciones pasen a Preparación. Agregó que en la comuna costera de la provincia curicana, a su juicio, no se justificaba la Cuarentena. “Los casos activos eran mínimos, uno o dos hace rato y dos o tres casos y a veces ningún caso diario y, sin embargo, seguían en Paso 2, como es el caso de Hualañé también”, acotó. Manuel Améstica dijo que esa situación afecta de manera muy importante a los comerciantes de esas zonas turísticas. “A las pequeñas Pymes que han sufrido mucho, pero me alegro que por lo menos que se abran a Paso 3 comunas como Retiro o Teno y otras que van a Paso 4”, dijo.
El consejero regional aseguró que este tipo de situaciones afecta a las comunas turísticas de la costa del Maule.
A CUIDARSE En contacto con diario La Prensa, el consejero regional llamó a las personas que aún no se vacunan a ponerse al día con ese tema, pues ha influido positivamente en mantener a raya la expansión de la pandemia del Covid-19. “Y además sigan
protegiéndose con el lavado de manos, usar sus mascarillas, cuidando a las familias, los vecinos y nosotros mismos, porque desde ahí parte todo”, sostuvo. Améstica aseguró que el autocuidado es clave para que las comunas del Maule sigan avanzando en el plan Paso a Paso.
CURICÓ. A través de los Fondos Sociales Orasmi, del Ministerio del Interior, el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, hizo entrega de una silla de ruedas a Leontina Mejías, adulta mayor del sector Los Niches. La señora Leontina, vive junto a su cónyuge de 82 años, ambos pensionados y presentan enfermedades crónicas. Debido a esto, la indicación médica es la utilización de burrito y silla de rueda básica para su movilización. “Aquí estamos cumpliendo un sueño, ya que la misma señora Leontina nos contaba que llevaba mucho tiempo esperando,
porque tiene problemas en sus caderas y otras enfermedades y esta es una tremenda ayuda”, señaló Juan Eduardo Prieto. Tanto la Delegación Presidencial Regional, como
las provinciales, cuentan con departamentos sociales a los que se puede acudir para poder acceder a alguna ayuda cuando se requiera y en el caso que sea necesario apoyar.
Leontina agradeció la entrega de la silla de ruedas.
6 La Prensa Miércoles 28 de Julio de 2021
Crónica
ESTE AÑO LOS CURSOS FUERON DICTADOS EN FORMA VIRTUAL
Mil 500 personas se inscribieron para cursos ofrecidos por la U. Autónoma En su tradicional Escuela de Invierno. Instancia en la que se dictan programas de capacitación y actualización en diversas temáticas, está dirigida a la comunidad de las regiones del Maule, Metropolitana y La Araucanía. Talca. Un total de mil 500 personas se inscribieron para los distintos cursos de capacitación y actualización, que brindó la Universidad Autónoma de Chile en el marco de la llamada XV Escuela de Invierno, organizada desde la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio. Esta instancia, que la casa de estudios superiores viene realizando desde hace quince temporadas en sus sedes de Talca, Temuco y Santiago, abre un espacio para que la comunidad en general pueda acceder a cursos de capacitación y actualización en diversas áreas del conocimiento, los que están a cargo de docentes e investigadores de la casa de estudios superiores, son certificados y completamente gratuitos. El director de Vinculación con el Medio y Comunicaciones de la U. Autónoma en Talca, César Hernández, destacó el número de inscritos y participantes en estos cursos, que este año debido al contexto de pandemia se realizó en forma virtual, lo que permitió que equipos docentes de las tres sedes de la universidad, pudieran entregar sus conocimientos a personas que se inscribieron en diversas ciudades de las regiones del Maule, Araucanía y Metropolitana. Este año, la institución de educación superior puso a disposición de los interesados, cursos gratuitos de Matemáticas lúdicas para aprender jugando, Inglés Básico, Logística: Casos aplicados a la industria; Manejo de estrés en tiempos de pandemia; Comunicación eficaz para Pyme; Finanzas personales y familiares, Derecho de Familia, Actividad física en pandemia, Convivencia escolar en pandemia, ECommerce: Introducción al marketing digital e ECommerce: Mejores fotos, mejores ventas.
La XV Escuela de Invierno de la U. Autónoma, se desarrolló en sus sedes de Talca (en la foto), Temuco y Santiago.
Los equipos docentes de las tres sedes de la universidad, pudieran entregar sus conocimientos a personas que se inscribieron en diversas ciudades de las regiones del Maule, La Araucanía y Metropolitana.
“El balance de la XV versión de la Escuela de Invierno es muy positivo”, dijo César Hernández, director de Vinculación con el Medio y Comunicaciones de la U. Autónoma en Talca.
“El balance de la XV versión de la Escuela de Invierno es muy positivo. Esta es una actividad en que cada año la universidad pone a disposición de la comunidad interesada en mejorar o potenciar algunas habilidades o conocimientos, a sus equipos docentes para realizar un aporte concreto dando respuesta a las necesidades de nuestro entorno con el abordaje de temáticas contingentes”, subrayó Hernández. EXPERIENCIA POSITIVA Para los participantes, la experiencia también fue muy positiva, destacando, en general, que la oportunidad entregada por la insti-
tución de acceder a conocimiento en diversas áreas que luego puede ser aprovechado en diferentes contextos, es muy beneficiosa. Al respecto, asistentes al curso de Comunicación eficaz para Pymes que fue dictado desde la Sede Talca, y que contó con asistentes de diferentes regiones del país, mostraron su satisfacción por la posibilidad de capacitarse en una temática que actualmente tiene un uso masivo en proyectos de emprendimiento, que están utilizando el e-commerce y las plataformas digitales. Es el caso de Nicole Poblete, residente en Temuco, quien con dos emprendimientos en marcha -Pronto Italia Centro y Boxlunch Temuco-
Debido a la pandemia este año los cursos se realizaron en forma virtual, lo que permitió que equipos docentes de las tres sedes universitarias pudieran entregar sus conocimientos.
en el rubro de la alimentación, visualizó la necesidad de tener un mayor número de ventas a través de Internet. “El curso me pareció excelente porque ahora tengo un mayor dominio frente a cómo se debe promocionar y vender mi producto de manera correcta”, dijo Poblete. Asimismo, para Evelyn Miranda, ingeniera comercial con residencia en Santiago, la motivación por el curso surgió por la importancia que siente debe darse a la comunicación al momento de emprender, considerándola un punto clave para el éxito de cualquier Pyme. “El curso me pareció excelente, primera vez que encuentro un curso que conecte la comunicación con Pymes, generalmente lo ven como tema separado o no tan relevante, siendo que es un pilar clave. En lo personal, si bien poseía conocimientos previos de este tema debido a mi profesión, siento que ahora puedo ayudar de forma más concreta a nuevos emprendedores que si bien no son de profesión ligada a los negocios, la gran mayoría sabe poco de negocios y administración, pero tienen el espíritu e ideas muy buenas, entonces después de este curso me siento más dispuesta y preparada para orientar de alguna forma a clientes, amigos y familiares que desean emprender”, explicó Miranda. Finalmente, para María Francisca Córdova, con residencia en Talca y con un proyecto de ropa para bebés que está emprendiendo a través de redes sociales, el interés por el curso se centró en adquirir las herramientas para hacer crecer su Pyme. “El curso me encantó, fue súper enfocado a lo que necesitaba sobre la realidad actual, potenciando todos los canales de comunicación. Espero poder aplicar todo, desde lo gráfico hasta las palabras”, puntualizó.
Crónica
Miércoles 28 de Julio de 2021 La Prensa 7
CRISTINA BRAVO SOSTUVO UNA CORDIAL REUNIÓN CON EL DOCTOR DIEGO DURÁN
Gobernadora regional del Maule recibió saludo protocolar del rector de la UCM Propósito. La visita de la autoridad académica tuvo como objetivos expresar deseos de éxito de la comunidad universitaria, repasar los proyectos que trabajan en conjunto, así como renovar y revitalizar el vínculo que existe entre ambas partes. TALCA. Expresar los deseos de éxito de la comunidad universitaria sobre la nueva gestión que inicia, repasar los proyectos que trabajan en conjunto y de alguna manera con ello renovar y revitalizar el vínculo que existe entre ambas partes, fue el motivo del saludo protocolar que recibió la gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo, de parte del rector de la Universidad Católica del Maule (UCM), doctor Diego Durán. “Estoy muy contenta, ya que reafirmamos el compromiso que tenemos con el mundo académico. Creemos que para construir el Maule nadie sobra, y es fundamental la participación del mundo académico, el mundo privado, el mundo público y la diversidad de los pueblos originarios. Sobre todo, cobra importancia el mundo académico en la instalación que
Carmen en Curicó, y lo que hoy soy como profesional se lo debo en gran parte a la Universidad Católica del Maule. Agradezco y valoro el apoyo y la visita del rector y del mundo académico de las distintas áreas de la UCM”, aseveró la gobernadora Bravo luego de la reunión sostenida en el despacho de la jefa regional.
La gobernadora regional, Cristina Bravo, se reunió con el rector de la UCM, Diego Durán, para repasar los proyectos que desarrollan en conjunto.
queremos hacer desde el Gobierno Regional. Para mí es un honor re-
cibir al rector de la UCM, ya que con mucho orgullo soy egresada
de la Escuela de Trabajo Social en la sede Nuestra Señora del
DESEOS DE ÉXITO Por su parte el rector Durán, junto con expresarle sus buenos deseos a la recién electa gobernadora regional, resaltó los proyectos que la Universidad Católica del Maule está desarrollando en conjunto con el ejecutivo maulino. “Deseamos el mayor de los éxitos a la gobernadora del Maule en esta nueva experiencia que tenemos como nación y región. Para nosotros es un orgullo el que sea una
exalumna de nuestra casa de estudios, por lo tanto, estamos muy contentos por ella y hemos manifestado toda nuestra disposición y colaboración para apoyar en lo que podamos en su trabajo”, dijo la autoridad académica. Del mismo modo el rector destacó entre los proyectos que están en desarrollo fruto de la alianza entre la universidad y el gobierno regional, el nuevo Centro Oncológico, primero en su tipo, que la UCM proyecta levantar en beneficio de la comunidad, el que estará emplazado físicamente en la capital maulina para orientar su trabajo a la prevención en salud de toda la población regional. Ese proyecto, cuenta con una superficie de 11.300 metros cuadrados destinados al desarrollo de la academia, la investigación científica y diversos servicios a la comunidad.
DIPUTADO POR EL MAULE NORTE
Estará al mando hasta el 2022
Pablo Prieto presentó proyecto de Ley para incorporar a pescadores en bono Mipymes
Asumió directorio regional de Bomberos
VALPARAÍSO/TALCA. El diputado por las provincias de Talca y Curicó, Pablo Prieto, ingresó a tramitación junto al diputado Gabriel Ascencio, un proyecto que busca que en la Ley N° 21.354 se incorpore por decreto los bonos de cargo fiscal para apoyar a las Micro y Pequeñas Empresas (Mipymes), ante la crisis generada por la pandemia del Covid-19. “Este paquete de ayudas económicas dirigidas a las Mipymes, vienen a sortear las dificultades económicas por las que atraviesan distintos sectores comerciales. Lamentablemente, no fueron incluidos los pescadores, quienes también se han visto sumamente afectados económicamente a raíz de esta pandemia”, aseveró el diputado Prieto.
El diputado, Pablo Prieto, busca incluir a los pescadores en el bono que se entrega a las Mipymes, para ayudarlas a enfrentar la crisis económica generada por la pandemia.
El legislador agregó: “Hemos visibilizado una realidad en el sector pesquero y es por ello que buscamos que por medio de este proyecto de ley se haga
justicia, y sean incorporados en esta ayuda estatal, ya que este importante sector termina quedando fuertemente expuesto a la vulnerabilidad
económica, la misma que se busca aliviar en virtud de la ley recientemente publicada en beneficio a las Mipymes, lo que a todas luces implica un claro trato desigual respecto a los demás rubros que han sido beneficiados”, sostuvo el parlamentario Por esta razón, el diputado Pablo Prieto considera fundamental la aprobación del texto legal, que viene a hacer justicia con el sector pesquero del país. “Llamo a mis colegas a aprobar esta ley y darles a los pescadores la ayuda económica que merecen, tras la pandemia que aún seguimos viviendo y que tras un año y medio de este virus no han sido beneficiados con ningún tipo de bono o ayuda del Estado”, cerró el parlamentario independiente por el Maule.
Talca. En una ceremonia con aforo reducido y con todas las medidas de seguridad en las instalaciones regionales de calle 2 Norte Nº 535 en Talca, asumieron en sus cargos los integrantes del nuevo directorio del Consejo Regional de Bomberos del Maule. La directiva regional quedó compuesta de la siguiente manera: - Presidente regional de Bomberos: Álvaro Garrido Varas, actual superintendente del cuerpo de Bomberos de Constitución. - Secretario regional, el actual su-
perintendente de Bomberos Curicó, Jorge González. - Tesorero regional, Carlos del Campo Ibáñez, del Cuerpo de Bomberos de Linares. - Coordinador Asociación Nacional de Bomberos, Eduardo Carrión, del Cuerpo de Bomberos de Talca. - Encargado regional de comunicaciones, Daniel Hernández, del Cuerpo de Bomberos de Sagrada Familia; y presidente provincial de superintendentes, Juan Miguel Contardo.
Esta mesa directiva estará al mando de los treinta Cuerpos de Bomberos de la región hasta el año 2022.
Tribuna
8 La Prensa Miércoles 28 de Julio de 2021
Deporte: Auspiciador Incumplimientos en compras online y auspiciado Corrían los años ‘80 cuando llegué a Madrid, España, en busca de mejorar mis capacidades y aptitudes atléticas. Por aquel entonces me enlisté en el club deportivo femenino “Amira”, que se encontraba en la primera división, cuyo patrocinador estaba relacionado con el cuidado íntimo femenino. Club deportivo que tuvimos que cuidarlo y mantenerlo a nuestro lado, en cada competencia en la que participábamos de manera nacional o internacional. Competíamos en campeonatos nacionales de España, en temporada de Cross Country, indoor y aire libre, como también en las Copas de Europas de dichas especialidades, con la única misión de seguir en primera fila y así contribuir al beneficio mutuo de manera continua. Hay un dicho que indica “nada dura para toda la vida”. Así es. Un día se nos fue el auspiciador. Luego vino otro para apoyar al club, pasándose a llamar “Tintoretto”, empresa que se dedicaba a la confección de ropa femenina. Luego pasamos a vestir la marca española Kelme, fabricante de calzado, ropa deportiva y otros productos relacionados con el deporte con sede central en Elche, Alicante. Su logotipo estaba representado por una garra. Así pasamos a llamarnos club “Kelme”. A fines de los ‘80, esta marca tuvo el equipo de ciclismo español que estuvo dirigida por uno de sus fundadores: José Quiles, hasta el 2004. Cabe mencionar que esta empresa fue parte de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, donde tuvieron una gran vitrina mediática, ya que fue proveedor oficial del equipo olímpico de España. También tuve la oportunidad de ser auspiciada por una marca de aceites: “Elosua”, que en sus mensajes destacaba el sur de España con sus bellos campos de girasoles o maravillas, como se le conoce en Chile, con tradición y color, aire fresco y liviano para la salud. Tuve la ocasión de grabar una publicidad para la vía pública, donde iba saltando y corriendo entre girasoles, como si estuviese pasando las vallas de 400 metros. El spot resultó un éxito para la empresa y para mí. Puedo decir que hay complemento en el deporte entre un patrocinador y patrocinado, en este caso un deportista,
Alejandra Ramos Sánchez Seremi del Deporte Región del Maule
donde la comunicación comercial es lograr que la empresa, su marca y su producto sean identificados y reconocidos, y su mensaje comprendido y recordado. Y por parte del atleta salir airoso en sus ingresos para poder subsistir y/o tener algún bien. En los primeros años de los ‘90, el club por el cual corría tuvo otro patrocinador: “Canal de Isabel II”. La historia cuenta que la capital de España nunca ha tenido un gran río que colme sus necesidades de agua para la ciudadanía. Además, Madrid es una ciudad seca, con veranos saharianos o de mucho calor. En 1977 el Canal de Isabel II pasó a ser una empresa pública dependiente del Ministerio de Fomento. En 1984 la administración la tomó la Comunidad de Madrid. Y es así como en mis más de 13 años vividos en la Madre Patria, aprendí que el patrocinador o auspiciador, no fue solo apoyar a mi equipo o explotarlo al máximo o sacar rentabilidad efectiva a la inversión que realizaba, sino que también me ayudó en mi carrera deportiva porque me podía dedicar por completo al atletismo, crecer como persona y estudiar para ser una profesional.
La pandemia de Covid-19, ha traído como una de sus principales consecuencias un aumento considerable en las compras online. Lo que antes se adquiría físicamente en tienda, y con los consejos de un vendedor, hoy se compra sin tener acceso previo al producto, con la confianza que este será enviado a nuestros domicilios, y que este tendrá las características prometidas en su publicidad. Lamentablemente, en éste periodo de tiempo, muchas empresas han tenido problemas de disponibilidad de esos productos adquiridos o han tenido problemas logísticos en su despacho, lo que ha retardado su entrega, o incluso ha ocasionado que el producto pueda no ser definitivamente entregado. Es por esto que como servicio hemos iniciado procedimientos Voluntarios Colectivos (PVC) contra varias de estas empresas, el que consiste en un proceso extrajudicial con el objetivo de exigir a la empresa que entregue propuestas compensatorias a todos los consumidores que han sido afectados, y evitar que estas conductas se repitan. En este contexto, es que hemos iniciado recientemente un PVC con PC Factory. Desde enero hasta junio de este año, el Sernac ha recibido a nivel nacional cerca de 3 mil reclamos en contra de esta empresa, lo que representa un incremento de un 227% respecto a igual período del año pasado, donde se recepcionaron 946 reclamos. En el Maule, ya van más de 120 reclamos, cifra que lamentablemente esperamos siga aumentando en los próximos meses. Los incumplimientos a la Ley se refieren principalmente a la demora en la entrega de los productos adquiridos en el sitio web o mediante compra telefónica, además de no entregas definitivas de los productos y lentitud excesiva en la devolución del dinero, tras cancelaciones de las compras como conse-
Daniel Smith B. Director regional Sernac Región del Maule
cuencia de los incumplimientos. Insistentemente hemos llamado como servicio a las empresas a comprometer plazos que realmente puedan cumplir. Estamos conscientes que los consumidores muchas veces están dispuestos a esperar, siempre que la empresa cumpla lo que le corresponde, más aún considerando que estas conductas de las empresas implican vulneración a la Ley de Protección de los consumidores, lo que para nuestro servicio es inaceptable. Es importante además tener presente que la etapa más básica de la emergencia sanitaria en términos de consumo ya está superada, por lo que en caso alguno la pandemia puede ser excusa para no responder a los consumidores. Es por esto que hoy estamos trabajando en detectar aquellas empresas que están cometiendo infracciones y usaremos todas nuestras facultades para ir en defensa de los maulinos, entre ellas, de fiscalización, procedimientos voluntarios colectivos, demandas colectivas si lo amerita, entre otras. Si usted tiene un problema como consumidor, no dude tomar contacto con Sernac a través de nuestra página web (www.sernac. cl), el call center (800 700 100) y nuestras oficinas, y hacer respetar sus Derechos y los de la ciudadanía en general, a través de las herramientas que Sernac dispone.
Sistema sanitario Señor director, En Chile existe un consenso amplio sobre el “costo y lo difícil” que es acceder al sistema sanitario, sobre todo cuando este se encuentra al límite en tiempos de pandemia. Durante las últimas semanas se ha puesto a disposición de la población, la prescripción de exámenes vía online sin un juicio clínico por parte de un profesional de la salud, teniendo una gran
aprobación por la opinión pública y los mismos pacientes, abogando a realizar “un proceso más expedito con menor costo para las personas”. Sin duda que el propósito de favorecer el acceso para exámenes preventivos es un beneficio para las personas, pero debe estar acompañado del juicio clínico de un profesional. En esta línea, se pueden replicar modelos de países desarrollados en dónde, profesionales no
Javier Devia Académico Escuela de Enfermería Universidad de los Andes
médicos con competencias avanzadas, tienen la facultad de evaluar y solicitar exámenes de laboratorio, facilitando el acceso al sistema sanitario y respondiendo de forma oportuna a las necesidades de las personas.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
14 Grados -1 Grado Despejado
precio del dólar Dólar Comprador $ 765 Dólar Vendedor $ 775
FARMACIAs DE TURNO cruz verde Prat 499
cruz verde
Avda. León Juan Luis Diez 1900 Local 2
UNIDAD DE FOMENTO 27 28 29
Julio Julio Julio
$ 29.753,80 $ 29.754,76 $ 29.755,72
SANTO DEL DÍA celso
UNIDAD TRIBUTARIA
JULIO $ 52.161 I.P.C.
JUNIO 0,1 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
Miércoles 28 de Julio de 2021 La Prensa 9
“In-seguridad” en dos ruedas
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad
No contaminar el medio ambiente y hacer un saludable ejercicio, son solo dos de las razones que han llevado a que cada día más personas decidan andar en bicicleta en nuestro país. A pesar del aumento del número de ciclistas en las calles, los ciclistas siguen estando dentro de los usuarios más vulnerables en el tránsito, por lo que es importante tomar las medidas necesarias para pedalear seguro, ya sea en caminos rurales (hay muchos campesinos que utilizan este frágil pero útil vehículo), carreteras, o en las convulsionadas calles de las ciudades, que es donde hay más problemas que implican inseguridad y riesgos. Hace escasos días el apreciado y antiguo vecino curicano, Jorge Mujica Godoy, falleció tras un accidente de tránsito cuando se desplazaba en una bicicleta y desde el interior de un auto estacionado, alguien abrió imprudentemente la puerta, cayendo la víctima al suelo y golpeando su cabeza en el cemento. La ciudad de Curicó, en nuestra Región del Maule, es destacada por tener en su historia a destacados ciclistas deportivos, pero, lamentablemente, en la contraparte negativa las estadís-
PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
ticas señalan que los “ciclistas urbanos” accidentados han aumentado en el último tiempo, entre fallecidos y heridos graves que incluso quedan con severas secuelas. El último informe de la Conaset al respecto, plantea que la imprudencia y la pérdida de control del vehículo en zonas urbanas, aumentó en un 39 por ciento como factor de accidentes en 2020, un año donde se registró un menor flujo de vehículos a causa de las medidas para combatir la pandemia del Covid-19. Respecto a las causas de las muertes, expertos coinciden en que confluyen la imprudencia de algunos ciclistas y/o automovilistas con la falta de infraestructura de seguridad en las ciudades. “Ninguno de los elementos de seguridad que empleamos nos da garantías de que no vayamos a sufrir un accidente, por la imprudencia de velocidad de algún conductor de vehículo motorizado o por falta de infraestructura. Como en los caminos rurales, donde el uso de bicicleta es aún mayor y ahí los caminos se construyen sin berma ni ciclovías”, indicó –hace algún tiempo– Mauricio Valderrama, vocero de la Asociación de Ciclistas Urbanos de Curicó.
La primera línea de la alimentación
Los Miércale de Gómez
A veces sueño despierto. Y en otras vivo soñando. Roberto de J. Gómez Periodista
Hoy desperté temprano. Desperté soñando. Sueño muchas veces y muchas cosas porque los sueños son breves. Viven en la tonalidad del negro. Cuando sean de colores serán escasos. No son baratos, porque la verdad es cara. Como las sombras, los sueños atemorizan. Se necesita cerrar los ojos para ver… muchos ojos para desplazarse con tanta rapidez en la oscuridad. Son benignos y mágicos los sueños. En mi sueño la gente ganaba lo necesario. Los deportistas ganaban medallas… los viejos vivían cien años y más... Y por fin existía un remedio para la vejez. Era mala noticia para los jóvenes y buena para las farmacias. Soñé que ganaban los que siempre pierden… Que la gente sonreía. Que
se podía soñar en colores. Y que por fin, los que siempre pierden volvían con medallas de bronce… porque los sueños suelen ser reales. Un día volverán los que se han ido… y la tierra será la tierra nuestra… Soñé que había sueños tan livianos como espuma de colores. Como dulces de algodón que curaban las heridas del corazón, de amores perdidos y nunca olvidados. Lo sueños son livianos y flotan en el mar de la memoria. Son inalcanzables. Por eso se encaraman tan alto y no se alcanzan. Flotan, se revuelcan, se hunden y se pierden para reaparecer como botellas que guardan poemas que nunca vuelven a las playas del mar de la memoria. Lo sueños son blancos, cuando soñamos despiertos.
Los sueños huyen con el menor de los ruidos. Nunca nadie atrapó un sueño porque flotan y se alejan. Los sueños son de espuma. Viajan tan rápido como el viento. Un tercio de la vida vivo soñando.. La vida no es vida si no sueño. Por eso sueño de noche. En la vida a veces sueño despierto con lo que no tengo. En eso me paso el día. En los sueños viajo ligero de equipaje Me duermo en la confianza. Y dejo cerca un vaso de luz. Confío en no tropezar y en caer suavemente. Hay tanta gente en el camino del presente La vida es eterna. La gente pasa por mi lado. Los que van subiendo y los que van bajando se hacen señas. Este viaje es eterno. El día está lleno de muchas noches y los días
de muchos días. En el sueño los viajes no tienen destino. Hay un pasaje y un pasajero. Los viajes y la vida son sin garantías. Hay solo un tiempo para cada cosa. Tiempo para trabajar. Tiempo para descansar. Una reserva eterna... que se usará en el tiempo adecuado o quizás nunca. Los sueños son un viaje de eternidad. Una reserva para hacer uso del tiempo reservado para la vida, un viaje eterno donde se vive soñando. Un tiempo reservado para la vida mientras se duerme. Soñando… se vive viviendo. _ ¿Qué pasa si alguien se duerme en el sueño? Se trata de un dulce sueño…
Sergio De Rojas Gerente General Agromillora Sur
Cuando pensamos en las exportaciones chilenas es natural que el cobre sea el primer elemento que nos venga a la mente, no por nada representa el 10% del PIB nacional. Sin embargo, una exportación que no se queda atrás, con un aporte del 3,9% al PIB, es la agricultura: cerezas, manzanas, frutos secos, entre otros productos, son originados en suelos chilenos y recorren el mundo con su destacado sabor y calidad. Un rubro que no ha parado, incluso en los momentos más duros de la pandemia. La primera línea de la alimentación y, quizás, los menos reconocidos. Desde sus campos y entre medio de plantaciones, silenciosos, día a día la fuerza agrícola nacional trabaja para que podamos disfrutar de la cosecha de la estación y para que la próxima temporada no falte nada. No obstante, la agricultura chilena se encuentra en riesgo. Luego del fin de la cosecha de abril, la mano de obra se volvió más escasa y el escenario socioeconómico del país más incierto. Con una disminución de la
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
demanda, los agricultores disminuyeron su producción por temor a quedarse con sus productos sin vender. Mientras los trabajadores desaparecían por miedo a contagiarse. Días donde el trabajo en los campos se vio al 50% de su capacidad laboral, con la mitad de mano de obra se tenía que hacer el mismo trabajo, de acuerdo a la propia Ministra de Agricultura. En este 28 de julio, la fecha que conmemora la publicación de las leyes de Reforma Agraria y de Sindicalización Campesina, debemos reconocer a nuestros trabajadores de la tierra, emprendedores rurales. Ellos - nuestros trabajadores agrícolas - no solo aportan al desarrollo del país, sino también contribuyen a poder disfrutar de una dieta equilibrada con sus productos y a salvaguardar la agrobiodiversidad mundial. Esperemos que atiendan la relevancia que tiene el trabajo del agricultor para el desarrollo del país, tanto como fuerza trabajadora como proveedores de recursos esenciales, como el alimento.
10 La Prensa Miércoles 28 de Julio de 2021
Deporte
EN EL TABLERO CUADRICULADO
AJEDRECISTAS ESCOLARES A LA CAZA DEL REY EN TORNEO ONLINE Participantes. De los 260 inscritos inicialmente, van quedando 225 en las cinco categorías menores y una juvenil. Para el próximo año se pretende generar categorías de consagrados, principiantes e intermedia. Talca. En la recta final ha entrado el II Torneo Regional de Ajedrez Escolar Online, organizado por Mindep-IND y la Asociación de Ajedrez del Maule. La competencia del “deporte de reyes” se disputa a “distancia” en 5 categorías menores, con puntaje acumulativo. UN ÉXITO Al respecto, la seremi del Deporte, Alejandra Ramos explicó que “tenemos 225 inscritos de diferentes establecimientos educacionales de nuestra región, más un grupo de alumnos del Colegio San Lorenzo de Copiapó, lo que nos alegra por el interés de fomentar este deporte intelectual. En los próximos días se realizará la última fecha en donde se comenzarán a conocer los campeones”. La competencia se lleva a efecto un sábado, cada dos semanas. Para el coordinador del evento, Luis Casanova, la
Ajedrecistas escolares intervienen en torneo regional online, quedando una fecha para concluir.
respuesta ha sido muy positiva: “hemos tenido una extraordinaria convocatoria. Este año se inscribieron muchos jugares nuevos y emergentes. Como experiencia para otra versión, creo que debemos gestionar una categoría para consagrados, otra para aprendices y otra intermedios, que permita aumentar el nivel competitivo”.
CATEGORÍAS La participación de ajedrecistas se distribuye: 18 en categoría Sub-8; 37 en categoría Sub-10, 72 en categoría Sub12; 47 en categoría Sub-14 y 51 jugadores en categoría juvenil, tanto damas como varones. RESULTADOS GENERALES Categoría Sub-8: 1° Juan
Meins Alvarado (Colegio La Salle de Talca), 34 puntos; 2° Agustín Honorato Bastías (Colegio La Salle de Talca) y Agustín Mardones Molina (Colegio Alborada de Linares), 31 puntos. Categoría Sub-10: 1° Antonio Honorato Bastías (Colegio La Salle de Talca) y Santiago Landaeta Escobar (Colegio La Salle de Talca),
37 puntos; 3° Alfonso Vega Oróstegui (Colegio Rosario de Linares), 35 puntos. Categoría Sub-12: 1° Agustín González González (Colegio Amor de Dios de Talca), 43 puntos, 2° Santiago Zerené Alarcón (Colegio Alborada de Linares), 39 puntos; 3° Sofía Poblete Valdés (Colegio Piaget de Talca), 38,5 puntos. Categoría Sub-14: 1° Vicento Pavez Pavez (Liceo Bicentenario Zapallar de Curicó), 45 puntos; 2° Amanda González González (Liceo Marta Donoso Espejo de Talca), 40,5 puntos; 3° Luis Valdés Garrido (Colegio Santiago Oñederra de Constitución), 34.5 puntos. Categoría Juvenil: 1° Agustín Miranda Ríos (Colegio Rosario de Linares), 44,5 puntos, 2° Wildo Seguiel Aguilar (Liceo Marta Donoso Espejo de Talca), 41 puntos; 3° Isidora Ojeda Fuentes (Colegio San Lorenzo de Copiapó), 35 puntos.
SE VIENE TERCER CONTROL
Atletas listas para volver a la pista CURICÓ. La Asociación Atlética de Curicó, junto a los clubes Manuel Larraín y Atlético Liceo, trabajan en la organización del Tercer Control de Pista y Campo, a realizarse este viernes 30 de julio a partir de las 15:00 horas, en la pista sintética del Estadio Bicentenario La Granja. Osvaldo “Capo” Herrera, profesor de Educación Física y técnico de la especialidad, detalló a diario La Prensa que en esta competencia se ha dispuesto la participación en pruebas para las categorías penecas, preparatoria, infantil y todo competidor, damas y varones.
“Estamos muy contentos todos los que trabajamos en el atletismo curicano, porque tenemos como padrino al consejero regional y presidente de la comisión de Deportes del Gobierno Regional del Maule, a Pablo Chávez, quien ha estado entregando junto a las autoridades de la región, equipamiento deportivos y apoyando todas las actividades deportivas que se están realizando de manera presencial. El personero entiende la problemática que existe en el deporte amateur principalmente por la falta de recursos, ya que nos cuesta financiar este tipo de
competencias y para paliar en parte ha entregado todo su apoyo para que los atletas de la región tengan todo lo necesario para seguir avanzando”, comentó Osvaldo Herrera. El longevo entrenador del atletismo curicano, comentó también que se espera una mayor cantidad de atletas de manera presencial en el estadio, puesto que la comuna de Curicó está en el Paso 4 de Apertura, pudiendo asistir los padres de los atletas a alentar a sus hijos en las tribunas, siempre cumpliendo con las medidas sanitarias que exige la autoridad de salud”, concluyó.
La atleta curicana Ailyn Sepúlveda (centro), de buenas actuaciones en la pista.
LA ROJA ELIMINADA Discreta, deficiente, incompetente, aprendizaje, calificativos de la participación de La Roja femenina que por primera vez interviene en unos Juegos Olímpicos. Al equipo de que adiestra José Letelier solo le servía el triunfo para pensar en avanzar como mejor tercero, sin embargo, nada de eso pasó y la delegación vuelve tras una cauta campaña, que terminó con cero punto luego de tres derrotas consecutivas frente a Inglaterra 0-2, Canadá 1-2 y Japón 0-1. Así se va de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, luego de caer ante Japón en un partido que queda marcado por el polémico tiro al palo de Francisca Lara, que bien pudo haber sido gol. Sin embargo, el único gol para las dueñas de casa vino a los 77’, cuando Mina Tanaka superó a las defensoras dentro del área, para colocar el balón dentro del arco custodiado por Endler. ADIÓS AL OLIMPISMO La triatleta nacional Bárbara Riveros, compitió por última vez en unos Juegos Olímpicos ocupando el lugar 25 de la competencia femenina en Tokio. “Chicka” pudo remontar varios lugares en el ciclismo, pero ya estaba muy distante de los primeros lugares. Por ende, en el trote, se enfocó en cerrar de buena manera la competencia en sus cuartos Juegos Olímpicos, llegando a la meta en el lugar 25 con un tiempo de 2 horas, 2 minutos y 46 segundos. Riveros confirmó que no estará ni en Santiago 2023 ni en Paris 2024. “No me interesa estar peleando los últimos lugares, me gusta ser competitiva”, cerró. VIDAURRE 16° EN MTB El ciclista Martín Vidaurre en su debut logró, el puesto 16 de la competencia de Mountain Bike Cross Country Masculino. Vidaurre demostró su gran nivel, saliendo desde el lugar 30 y rápidamente colocándose entre los 20 mejores de la competencia, nunca bajando de esa posición, en un circuito complejo. Si bien Vidaurre llegó a estar en el puesto 14, finalmente arribó a la meta en el lugar 16, con un tiempo de 1 hora, 28 minutos y 33 segundos, a solo 3 minutos y 19 segundos del ganador de la prueba.
Deporte
Miércoles 28 de Julio de 2021 LA PRENSA 11
BAJO EL MANDO TÉCNICO DE DAMIÁN MUÑOZ
ESTA TARDE EL CURI A LA CANCHA EN RANCAGUA Revancha. “Lo que más queremos es seguridad, ser un equipo sólido en defensa, mantener nuestro arco en cero y desde ahí ser inteligentes para ganar”, reconoció el interino Damián Muñoz, quien hoy buscará dejar atrás esa magra racha de 11 partidos oficiales sin festejar una victoria. El encuentro entre O’Higgins y Curicó Unido, se juega desde las 18:00 horas en el estadio El Teniente. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
CURICÓ. Tras la salida del técnico trasandino Martín Palermo, Curicó Unido desde el pasado lunes se ha alistado para el juego de esta tarde frente a O’Higgins de Rancagua. El partido está pactado para las 18:00 horas en el estadio El Teniente y se enmarca en la fecha número 13 del torneo nacional 2021 de la Primera División. Ambas escuadras vienen de tropezar el pasado fin de semana, y mientras el Curi cayó por 2 a 1 en La Granja frente a la ‘U’, los celestes dirigidos por el ex DT curicano Dalcio Giovagnoli, cayeron rotundamente por 3 a 0 ante la Católica en San Carlos de Apoquindo. Arbitra José Cabero hoy en la cancha rancagüina y en la banca curicana dirigirá el interino de siempre, Damián Muñoz, quien buscará dejar atrás la presente racha de 11 partidos oficiales sin ganar de Curicó Unido.
LA VOZ DE DAMIÁN “Asumimos con mucha ilu-
Esta tarde Curicó Unido visita a O’Higgins de Rancagua, a contar de las 18:00 horas. (Foto archivo diario La Prensa)
sión, es un desafío importante el que tenemos, tuvimos dos días para preparar el partido y trabajar el plan de juego que vamos a llevar, para ojalá quedarnos con los tres puntos en Rancagua”, comenzó diciendo ayer en una intermitente conferencia de prensa, el técnico interino de los albirrojos, Damián Muñoz, quien agregó
que “nosotros venimos trabajando desde hace cerca de tres años en el plantel profesional y lo que más queremos es dar seguridad, ser un equipo sólido en defensa y tenemos que fortalecernos en eso, mantener nuestro arco en cero y desde ahí ser inteligentes para buscar los espacios y ganar el partido, ese es nuestro objeti-
vo, ir a ganar a Rancagua”. Respecto a si se siente preparado para tomar las riendas del equipo de manera oficial, Muñoz dijo que “como cuerpo técnico nos sentimos preparados y por eso aceptamos el desafío de dirigir ante O’Higgins y Wanderers, pero será tema y decisión de la dirigencia definir el entrenador
que seguirá al mando del equipo”. A su vez, respecto a su experiencia con el destituido Palermo, Damián Muñoz señaló que “lo que más me queda es la calidad de persona de Martín (Palermo) y todo su cuerpo técnico son unos tremendos profesionales, cuando nos despedimos se lo agradecí y uno se emociona, es gente que te da un espacio, ellos me integraron bien, y participé activamente. Con Martín crecí mucho más, uno va aprendiendo cosas que cuando está en juveniles no tiene tal vez las herramientas, pero lo que más me dejó es la calidad humana, el trato con el jugador, él siempre tuvo al grupo muy unido, y eso es aprendizaje que queda para que cuando uno tenga que estar a cargo, lo pueda sostener”. LA FECHA Cuatro partidos se agendan para hoy en esta nueva fecha de media semana en el torneo nacional de la Primera
AUTORIDADES ANUNCIARON LA CREACIÓN
Vóleibol contará con Centro de Alto Rendimiento TOKIO. El presidente del Comité Olímpico de Chile, Miguel Ángel Mujica, y la ministra del Deporte, Cecilia Pérez, sostuvieron una reunión con el presidente de la Federación Internacional de Vóleibol, el brasilero Ary Graça. La cita, que se realizó en Tokio en el contexto de los Juegos Olímpicos, contó además con la presencia telemática de Jorge Pino, presidente de la Federación de Vóleibol de Chile. En la reunión, las autoridades comenzaron a desarrollar una estructura de trabajo que
le permita a nuestro país, en el corto plazo, contar con un Centro de Alto Rendimiento con estándares internacionales para el vóleibol chileno, tanto en la modalidad de piso como de playa. “Fue una reunión muy positiva, donde el presidente Graça se mostró muy interesado en la idea de crear este Centro de Alto Rendimiento en Chile. Para nuestros deportistas esto sería una gran noticia de cara a Santiago 2023 y a todos los compromisos internacionales venideros”, comentó desde Japón Miguel Ángel Mujica, presidente del COCH.
El presidente del COCH y la Ministra del Deporte y su par de la Federación Internacional de Vóleibol.
“Un evento tan importante como los Juegos Olímpicos, nos permite tener reuniones con las más altas autoridades deportivas del mundo, y de esta forma construir acuerdos que vayan en directo beneficio de nuestros deportistas”, analizó la ministra del Deporte, Cecilia Pérez. Ambas autoridades, además, expusieron ante el Comité Ejecutivo de Panam Sports sobre los avances de la Corporación Santiago 2023, incluyendo el avance en las obras de infraestructura que están en pleno proceso de construcción.
División. A las 11:00 horas en el estadio El Cobre de El Salvador, Cobresal medirá fuerzas frente a Melipilla, desde las 15:30 horas en Santa Laura la Unión Española recibe a Huachipato, a las 18:00 horas se jugará el citado O’Higgins vs Curicó Unido, en tanto que desde las 20:30 horas en el pasto sintético del Nicolás Chahuán cerrarán la jornada de miércoles, Unión La Calera vs Palestino.
En agosto retorna el rodeo a las medialunas El presidente de la Federación del Rodeo Chileno, Cristian Leiva, comentó feliz que “estamos totalmente autorizados para volver a las competencias, de acuerdo como lo dice nuestro reglamento. En la semana del 14 al 15 de agosto y con aforo de público incluido en la medialuna, que es lo que nosotros queríamos para el rodeo chileno. Tal cual como lo dijimos en marzo pasado que en la reunión de julio trataríamos el retorno del rodeo, los detalles y todo lo que se habló hoy día con la ministra del deporte lo va a ver nuestra gerencia deportiva, esto es fruto de un trabajo que como Confederación del Rodeo Chileno lo veníamos trabajando desde el año pasado en forma silenciosa, responsable y muy preocupado de lo que es nuestra institución de poder volver presencialmente a las medialunas, ese fue siempre nuestro interés de volver a la realización de nuestro Clasificatorio y el Campeonato Nacional que está pendiente”, confirmó el directivo.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
www.Amaco.cl
CLASES DE PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
ARMONÍA -
Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
Y COMPOSICIÓN
ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
14 La Prensa Miércoles 28 de Julio de 2021
Crónica
DESDE LA ASOCIACIÓN CHILENA DE SEGURIDAD
Entregan recomendaciones para combatir el frío Invierno seguro. Abrigarse por capas y evitar los cambios bruscos de temperatura, son clave para evitar enfermarse. Luego de las poco usuales altas temperaturas que se vivieron durante la tercera semana de julio, los termómetros volvieron a bajar con fuerza y el clásico frío del invierno será otra vez el protagonista, de acuerdo a los pronósticos metereológicos. Frente a esta situación, la subgerente de Prevención de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), Lilian Padilla, entrega una serie de recomendaciones para combatir el frío y vivir un invierno seguro. “Si bien vivimos días de calor, no podemos olvidar que todavía estamos en invierno y que hay que mantener medidas de autocuidado para evitar enfermarnos por estar poco abrigados”, explica la experta. RECOMENDACIONES Abrigarse por capas. Es aconsejable contar con una primera capa más delgada que se ajuste a la piel y que cubra tanto el tronco como las extremidades. Para la segunda capa, se debe elegir ropa más holgada y para la tercera capa, que
Expertos recomiendan abrigarse por capas. También usar gorros, orejeras y/o bufandas.
se encuentra directamente en contacto con el frío, se recomienda usar chaquetas tipo parka, ya que son las que contienen una proporción mayor de tejido aislante, protegiendo mejor del frío. Para los pies. Se aconseja utilizar calcetines de fibras
naturales, como la lana, que calienten los pies sin oprimir o dificultar la circulación. Junto con esto, utilizar un calzado que permita que el pie transpire para que éste no se humedezca y no aumente la sensación de frío. Para las manos. Según la
temperatura ambiental (de 0 a 5ºC) se pueden usar guantes de polar o similar. Para temperaturas bajo cero, se recomienda algo más grueso e impermeable. Para la cabeza y cuello. Es importante usar gorros, orejeras y/o bufandas de lana, polar o similar, ya que
son las principales zonas por la que se pierde el calor. Calefacción. Evaluar el tipo de calefacción a utilizar dependiendo de los metros cuadrados a cubrir, así como también el combustible a elegir, ya que de esto dependerán las medidas de
prevención a considerar tales como: - Hermeticidad de las habitaciones: puertas y ventanas para evitar la pérdida de la temperatura. - Ventilación: realizar al menos tres veces durante el día, abriendo puertas y ventanas. - Según el tipo de combustible: Instalación eléctrica certificada, uso de enchufe exclusivo y cables fuera de las áreas de tránsito. Gas: Tanto la manguera y regulador deben estar certificados por SEC y correctamente instalados. Parafina: Encendido y apagado al exterior de la habitación. Junto con esto, es importe considerar la ubicación de los equipos para calefacción, ubicándolos lejos de cortinas, muebles y material combustible para evitar incendios. Además, hay que mantenerlos lejos del alcance de los niños. Por último, la mantención de los equipos es muy relevante que se realice por personal calificado y autorizado por SEC.
SEGÚN IPSOS
El 69% de los chilenos está de acuerdo que los vacunados tengan más libertades SANTIAGO. La consultora internacional Ipsos publicó su última versión de su informe “Coronavirus en Chile”, en el que se muestran las opiniones de los ciudadanos respecto al avance de la pandemia en Chile. Esta medición indagó las respuestas de 600 personas adul-
tas pertenecientes a todas las regiones del país. Según el estudio, un 90% de las personas que han recibido las dos dosis de la vacuna, sí estarían dispuestos a recibir una hipotética tercera dosis en caso de ser necesario, un 7% declara no estar seguro y solo un 3% dice no
tener la intención de hacerlo. RAZONES La encuesta muestra que las personas que no se han vacunado declaran que ha sido por diversos motivos, entre ellos: temor a la vacuna y sus consecuencias (25%), la
información negativa que circula en redes sociales (24%), falta de tiempo 20% y falta de interés (17%). En cambio aquellos que ya se vacunaron creen que los motivos por lo que la gente no está abierta a recibir una dosis, es por el temor a la vacuna y sus
consecuencias (29%), información negativa que circula en redes sociales (28%), negligencia (18%) y un 17% cree que no lo hacen únicamente por falta de interés. LIBERTADES En relación a los beneficios que entrega el pase
de movilidad, un 69% está de acuerdo que las personas con esquema de vacunación completo tengan más libertades en comparación con aquellos que no tengan las dos dosis, mientras que un 26% se mostró en desacuerdo y solo un 5% responde no saber.
Crónica
Miércoles 28 de Julio de 2021 La Prensa 15
Horóscopo
ESPACIOS ABIERTOS PARA TODOS
Oficina de la Juventud de Curicó prepara nutrido programa para el segundo semestre Se vienen sorpresas en el Mes de la Juventud. Actividades recreativas y apertura de los espacios, son parte del programa para lo que queda del año.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Aprender a escuchar es algo importante en la relación de pareja. SALUD: Más cuidado con esos bajones de ánimo, usted puede salir adelante. DINERO: Enfoque bien las energías que invierte en lograr sus objetivos para así alcanzarlos más rápidamente. COLOR: Blanco. NÚMERO: 13.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Es mejor evitar los malos entendidos con la pareja. Si piensa bien sus actos lo podrá evitar. SALUD: No subestime los temas de salud. Cuídese. DINERO: No debe minimizar el potencial que usted tiene, puede lograr mucho en la vida. COLOR: Plomo. NÚMERO: 11.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. La Municipalidad de Curicó, a través de su alcalde Javier Muñoz, está potenciando la participación y apertura de espacios para los jóvenes curicanos. A raíz de ello, y debido al avance de nuestra comuna en el Plan Paso a Paso, se está trabajando en la programación del segundo semestre de la oficina de la Juventud. TALLERES El encargado de la oficina de la Juventud, José Manuel Rodríguez, dio a conocer algunas actividades que están desarrollando de manera permanente. “En este minuto tenemos dos talleres activos. El de acondicionamiento físico que lo estamos llevando a juntas de vecinos y el de danza urbana, que lo estamos haciendo dos veces a la semana”, comentó. ESPACIOS ABIERTOS En esta misma línea, el encargado explicó que las dependencias de la oficina de la Juventud son espacios abiertos a todos y todas. “Lo esencial es abrir este espacio para todos los jóvenes que se sientan parte de las actividades del municipio, poder integrar jóvenes que están en el sistema escolar, secundario y universitarios, pero también aquella población de jóvenes que están trabajando, jóvenes que muchas veces dejan sus carreras y desarrollan sus emprendimientos o que simplemente trabajan asalariados”, dijo Rodríguez. Respecto a los espacios, el encargado de la oficina comentó que quienes deseen utilizar algún espacio, sea anfiteatro o salas, pueden comunicarse a través de las redes sociales de la oficina de la juventud o escribir a oficinadelajuventud@curico.cl. “Es súper importante decir que somos un espacio abierto. Si hay algún profesor que quiera hacer un taller en el anfiteatro, lo puede solicitar. Se puede hacer la petición a través de las redes sociales o al correo electrónico. Disponemos de una sala cerrada y del anfiteatro para que puedan desarrollar actividades al aire libre. Contamos con todas las medidas sanitarias, estamos respetando al máximo todo lo relacionado al Covid. Este espacio se está reabriendo para que los curicanos y jóvenes se sientan parte de la oficina”, afirmó Rodríguez.
Queremos desarrollar varios voluntariados en la segunda parte del año, queremos enriquecer los talleres y queremos llegar más a los establecimientos educacionales”, explicó José Manuel Rodríguez, encargado de la Oficina de la Juventud.
José Miguel Rodríguez, encargado de la oficina de la Juventud.
INVITACIÓN En el mes de agosto se celebra el Mes de la Juventud y la oficina tiene preparado una serie de actividades enfocadas a eso. “Estamos tra-
bajando con varios departamentos del municipio y se vienen muchas sorpresas. La invitación que más quiero hacer es que se hagan parte de la oficina como voluntarios.
INCLUSIÓN Asimismo, destacó que “queremos que los escolares, secundarios y universitarios se sientan parte de la actividades que hagamos y poder canalizar las demandas juveniles. Es trabajar con los jóvenes, pero construir con ellos. La idea es que ellos se sientan parte de este proyecto que estamos iniciando. Agradezco mucho la invitación que nos hace el alcalde Javier Muñoz de participar en este proyecto”, finalizó.
AMOR: Debe reflexionar sobre cuáles son las cosas que su corazón necesita. SALUD: Tenga mucho cuidado con los problemas respiratorios. DINERO: La economía está desacelerada así es que debe tener más cuidado con los movimientos que hace. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 8.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: La impulsividad es buena, pero a veces puede asustar a ciertas personas. SALUD: Tenga cuidado con los accidentes, no se arriesgue. DINERO: La proactividad es la mejor alternativa que tiene para poder sobresalir en su trabajo. COLOR: Beige. NÚMERO: 17.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: No olvide que su corazón necesita amar y sentirse amado, para esto debe dejar entrar el amor de una persona. SALUD: Haga más cosas en beneficio de su salud. DINERO: Tiene buenas ideas, pero si las tiene solo en la mente no le servirá de nada. COLOR: Verde. NÚMERO: 20.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Mantenga una buena comunicación con las personas que están dentro de su entorno. SALUD: Haga cosas que calmen sus nervios. DINERO: No están dadas las condiciones para que todos los proyectos resulten en este momento, espere un momento más propicio. COLOR: Granate. NÚMERO: 7.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: El tiempo va pasando y le dirige hacia los caminos indicados, pero si usted no desea tomarlos es su responsabilidad. SALUD: Realice más deportes y coma sano. DINERO: En los negocios o el trabajo, cuando se trata de decisiones, las cosas no se deben tomar como un juego. COLOR: Negro. NÚMERO: 2.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Piense un poco más las cosas para evitar confusiones, tal vez esa persona no siente lo mismo. SALUD: No deje de lado sus problemas de salud. DINERO: Usted debe mantener el control en este momento y no dejarse llevar por el entusiasmo de gastarlo todo. COLOR: Gris. NÚMERO: 27.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No vale la pena tirar a la basura todo el avance que ha tenido con esa persona. SALUD: Cuidado con las infecciones. Precaución. DINERO: Tiene la capacidad para cumplir con sus objetivos, pero debe cuidarse de las malas influencias en el trabajo. COLOR: Morado. NÚMERO: 28.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Si piensa meter las patas tenga claro que puede haber consecuencias. SALUD: Procure no pasar un mal rato que afecte su estado de ánimo. DINERO: Póngase la camiseta en su trabajo, demuestre el valor que tiene y todas sus capacidades. COLOR: Violeta. NÚMERO: 32.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: La vida es muy linda y es importante que la aproveche con sus seres queridos. SALUD: Elimine de su vida las cosas que le perjudican. DINERO: Mejore la gestión en su trabajo para así poder repuntar, además deberá optimizar sus recursos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 16.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: No dañe una buena amistad por pretender algo que no es. Cuide esa relación y no la deteriore por este motivo. SALUD: Tenga cuidado con los accidentes laborales. DINERO: Trate de ver alternativas de financiamiento no tan costosas. COLOR: Lila. NÚMERO: 5.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Salud
16 La Prensa Miércoles 28 de Julio de 2021
DE ACUERDO CON DATOS DE GLOBOCAN
Durante el 2020 se realizaron un 60% menos de mamografías El año pasado se evidenciaron casi 2.000 decesos a causa de esta enfermedad. Desde la Promesa Avon para ganarle al Cáncer de Mama, explican la importancia de una mamografía al año después de los 40 años y estar alerta a los cambios físicos de las mamas, ya que, detectado precozmente, sin el compromiso de ganglios, tiene una sobrevida de más del 95%. de seguimiento por Cáncer de Mama son esenciales y, por ende, están exceptuados de las restricciones que se han adoptado para contener la pandemia, como la fase 1. Sin embargo, las personas que no presenten síntomas ni sean de alto riesgo, lo mejor es que hagan sus exámenes de rutina al comenzar la fase 2”, explica Ana Álvarez de Fundación Avon.
SANTIAGO. La detección tem-
prana de las enfermedades es vital para iniciar un tratamiento y el Cáncer de Mama no es la excepción, por eso preocupa la cifra que entrega Globocan (Observatorio Global de Cáncer en español) respecto a la situación de esta enfermedad oncológica en 2020, señalando que en Chille fallecen 4 mujeres cada día. Por otro lado, producto de la pandemia, el año pasado se realizaron un 60% menos de mamografías comparado con 2019. Desde Fundación Avon, que tiene entre sus causas concientizar sobre la detección temprana del Cáncer de Mama, temen que este panorama se siga repitiendo durante el 2021 por lo que hacen un llamado a prestar importancia a los controles mamarios. Ana Inés Álvarez, directora ejecutiva de Fundación Avon, concuerda que estas cifras se pueden explicar
La Fundación Avon tiene entre sus causas, concientizar sobre la detección temprana del Cáncer de Mamas.
cómo efectos colaterales del Covid-19 e indica que “es necesario que las mujeres sobre los 40 años y aquellas que tienen antecedentes de Cáncer de Mama acudan a realizarse la mamografía. No postergar la realización indicada por él/ la doctor/a es vital para detectar tempranamente la
enfermedad y aumentar el porcentaje de curabilidad”, precisó. A pesar de que las cifras de exámenes preventivos bajaron durante 2020, de todas formas, se detectaron 5.331 casos en Chile durante el año pasado. Además, según la Asociación Médica Británica, mien-
tras más temprano se detecte la enfermedad disminuye el riesgo de mortalidad de un/a paciente. Por ejemplo, en el caso de las 4 semanas el riesgo es entre un 6 y 8% frente a las 12 semanas donde el riesgo aumenta un 26%. “Los controles médicos en pacientes de alto riesgo o
¿CÓMO Y CUÁNDO HACER UNA MAMOGRAFÍA? Desde Fundación Avon explican que lo ideal es hacerse el examen una vez al año después de los 40 años siempre y cuando la persona no presenta antecedentes familiares de Cáncer de Mama, además efectuarse regularmente el autoexamen de mama y visitar periódicamente al profesional de la salud. El actual sistema de salud cuenta en la Atención Primaria con matronas y
médicos que realizan el examen de mama como parte del control general de pacientes mayores de edad. Asimismo, el sistema de salud cubre la realización de la mamografía para personas de entre 50 y 69 años, cada 3 años. También hay que estar alerta a los cambios en mamas y pezones, por ejemplo, si hay cambios en la forma o tamaño inflamación, hinchazones, bulto o durezas en mama o axila. Otro síntoma preocupante es la salida de líquidos por el pezón cambios en la forma o posición, además de irritaciones o sarpullidos en la piel “A veces creemos que los cambios que se experimentan pueden ser normales, pero en el caso del Cáncer de Mama hay que estar alerta, no hay que esperar hasta que la enfermedad afecte el estado general para tratarla”, concluye Ana Inés Álvarez de Fundación Avon.
EN CUATRO COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE
Ofrecen exámenes costo cero para prevenir el cáncer de próstata CURICÓ. Con el objetivo de prevenir el cáncer a la próstata entre la población masculina del país, los afiliados hombres de Caja Los Héroes en la Región del Maule podrán realizarse hasta fines de julio el examen preventivo antígeno prostático con “Copago Cero”, una
prueba de sangre que ayuda a diagnosticar y hacerle seguimiento a esta patología. Este beneficio, que también es extensivo para cargas familiares que estén acreditadas en Los Héroes, forma parte de la campaña de la caja de compensación que ofrece
exámenes en distintas patologías como diabetes, cardiología, colesterol y prevención del cáncer femenino, enfermedades que fueron identificadas como las que más afectan a la población chilena y que tienen un alto costo en su tratamiento. En ese aspecto, la gerente
de Clientes, Productos y Beneficios de Caja Los Héroes, Valeska Barrera, aseguró que “sabemos el gran impacto que tiene la salud en la calidad de vida de las personas, por ello, queremos contribuir a través de la entrega de beneficios como éstos, a que nuestros afiliados
puedan acceder a exámenes preventivos con costo cero”. Para hacer efectivo el beneficio del Copago $0, los afiliados pueden asistir con la orden de atención médica a realizarse los exámenes a la Clínica Universidad Católica del Maule (2 Sur 1525 en
Talca). Asimismo, pueden acudir con la orden a otro centro médico y solicitar el reembolso en cualquiera de las siguientes sucursales de Los Héroes: Parral, Aníbal Pinto 698; Cauquenes, Victoria 508; Curicó, Arturo Prat 357; y Linares, Independencia 789.
Económicos judiciales EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR AVISOS En causa Rol Nº V-20-2021, del Segundo Juzgado de Letras de Curicó, sobre solicitud de cambio de nombre, se cita a audiencia a don Leonardo Alexis Lueiza Contreras, Rut Nº 16.335.146-6, para el día 04 de agosto de 2021, a las 09:00 horas, atendida la alerta sanitaria se realizará mediante la plataforma zoom ID de reunión: 969 7747 0250; Código de acceso: 479962. 26-27-28 - 81537
NOTIFICACIÓN Ante 3er Juzgado Letras Talca, FRANCISCO PINOCHET DONOSO, abogado, domiciliado en calle 1 Oriente Nro. 1550, Talca, en representación de ENLACE FACTORING S.A., con domicilio en calle 1 Sur Nro. 690, Esquina 1 Poniente, Oficina 815, Edificio Plaza Talca, Talca, presenta demanda ejecutiva en contra de CONSTRUCCIONES Y SOLDADURAS NASLO JORQUERA E.I.R.L., Rut 76.439.211-6, representada por don NASLO RODRIGO JORQUERA ESCANILLA, Rut 13.305.349-2, se ignora profesión u oficio, ambos con domicilio en AVENIDA CALLE AÍDA 247, TALCA, en calidad de deudora principal; y en contra de doña MARÍA MAGDALENA ESCANILLA GONZÁLEZ, empresaria, cédula nacional de identidad número 8.840.313-4, domiciliada en pasaje 21 y media Norte, Block Nº1325, Sector B, Población Las Américas VIII, Talca, y/o en Población Sargento Rebolledo 204, Talca, en calidad de fiadora y codeudora solidaria, haciendo presente que ENLACE FACTORING S.A., es dueña de: a) Cheque: Serie CHEQUE AA0359 504-359-0000 Nro. 000063-5 por la suma de $11.268.000.- girado con fecha 17 de septiembre de 2019; y b) Cheque: Serie CHEQUE AA0359 504-3590000 Nro. 000065-0 por la suma de $3.689.000.- girado con fecha 17 de septiembre de 2019, ambos documentos girados contra la cuenta corriente Nro. 050403590100008060 del Banco BBVA (Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, Chile) sucursal 1 Poniente 1121, Talca, por don NASLO RODRIGO JORQUERA ESCANILLA, ignoro profesión u oficio, RUT 13.305.3492, en representación de CONSTRUCCIONES Y SOLDADURAS NASLO JORQUERA E.I.R.L. No-
tificado judicialmente don NASLO RODRIGO JORQUERA ESCANILLA no consignó fondos para cubrir el valor de los cheques, intereses y costas ni opuso tacha de falsedad a su firma, en consecuencia quedó preparada la vía ejecutiva, siendo la obligación actualmente exigible y la acción ejecutiva no prescrita. Por escritura pública de fecha 06 de noviembre de 2017, otorgada ante don Teodoro Patricio Durán Palma, Notario Público Titular de la Quinta Notaría de Talca, doña MARÍA MAGDALENA ESCANILLA GONZÁLEZ, se constituyó en fiadora y codeudora solidaria de todas y cada una de las obligaciones que para con ENLACE FACTORING S.A., ha asumido CONSTRUCCIONES Y SOLDADURAS NASLO JORQUERA E.I.R.L. y/o don NASLO RODRIGO JORQUERA ESCANILLA. El compareciente presenta demanda ejecutiva en contra de CONSTRUCCIONES Y SOLDADURAS NASLO JORQUERA E.I.R.L., Rut 76.439.2116, representada por don NASLO RODRIGO JORQUERA ESCANILLA, Rut 13.305.349-2, se ignora profesión u oficio, ambos con domicilio en AVENIDA CALLE AIDA 247, TALCA, en calidad de deudora principal; y en contra de doña MARIA MAGDALENA ESCANILLA GONZÁLEZ, empresaria, cédula nacional de identidad número 8.840.313-4, domiciliada en pasaje 21 y media Norte, Block Nº1325, Sector B, Población Las Américas VIII, Talca, y/o en Población Sargento Rebolledo 204, Talca, en calidad de fiadora y codeudora solidaria., a fin que se les condene al pago solidario de la suma de $14.957.000.más intereses, ordenando se despache mandamiento de ejecución y embargo en contra de los ejecutados por dicha suma y ordenar que se siga adelante esta ejecución hasta hacerse entero y cumplido pago de dicha cantidad, con costas. Resolución de 21/01/2020, tuvo por interpuesta la demanda, ordenó despachar mandamiento por la suma de $14.957.000.- más intereses y costas. Tuvo por acompañado documento con citación y al segundo otrosí, ordenó como se pide, tráigase a la vista (el expediente rol C-3231-2019) en el cual se encuentran acompañados los documentos que sirven de base a esta demanda. Se tuvo presente la personería del compareciente. Resolución 13/07/2021,
ordenó “Como se pide, notifíquese a la demandada doña MARÍA MAGDALENA ESCANILLA GONZÁLEZ, Rut 8.840.313-4, mediante tres avisos, en La Prensa de Curicó y uno en el Diario Oficial de la República, en forma extractada mediante minuta confeccionado por el secretario del tribunal.” Cítese a la demandada al quinto día hábil siguiente a la última publicación realizada en la Prensa de Curicó, a dependencias del tribunal a fin de ser requerido de pago por un ministro de fe, desde las 10:00 o al día siguiente hábil a la misma hora, si recayere en sábado. Lo que notificó a doña a doña MARÍA MAGDALENA ESCANILLA GONZÁLEZ, en autos sobre juicio ejecutivo rol C-3231-2019 caratulados ENLACE FACTORING S.A. CON JORQUERA (CONSTRUCCIONES Y SOLDADURAS NASLO JORQUERA E.I.R.L. Y OTRA) EL SECRETARIO (A) 28-31-01 -81553
REMATE JUDICIAL Viernes 30 Julio 2021, 12 hrs, vía zoom, subastaré orden 2° Juzgado Civil Curicó rol E-239-2021 caratulados “GMAC CHILE S.A. CON FUENTES”, al mejor postor Automóvil, patente LKBY29, año 2019, marca CHEVROLET, Modelo Prisma LTZ 1.4, blanco, gasolina, funcionando. Exhibición JUEVES 29 de 10 a 13 hrs en Rodríguez 424 Curicó. Bodegaje, Alzamiento y Comisiones de cargo adjudicatario Héctor Campos Grez, Martillero Público y Judicial, RNM N°1428. Instrucciones participación subasta: https:// mallonge.net/subasta 28-29 –81570
NOMENCLATURA: 1. [380] Certificado. JUZGADO: Juzgado de Letras de Molina CAUSA ROL: V-92-2020 CARATULADO: GONZÁLEZ/GONZÁLEZ EXTRACTO Ante el Juzgado de Letras de Molina, en causa ROL V-92-2020, caratulados “GONZÁLEZ /GONZÁLEZ”, por sentencia de fecha 04 de mayo 2021 se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento del causante don AURELIO SEGUNDO GONZÁLEZ ESPINOZA cédula nacional de identidad N°2.543.302-5, a don AURELIO SEGUNDO GONZÁLEZ GONZÁLEZ cédula de identidad N° 11.762.755-1, y a doña CAROLINA SOLEDAD GONZÁLEZ GONZÁLEZ, cédula nacional de identidad N° 12.416.175-4, como herederos universales
testamentarios, en la forma dispuesta en testamento abierto otorgado con fecha 22 de febrero de 1985, ante el Notario Titular del departamento de Lontué don Eduardo de Rodt Espinosa. Molina, veintidós de julio de dos mil veintiuno. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 28-29-30 -81569
EXTRACTO REMATE VIDEOCONFERENCIA. 2 Juzgado de Letras de ° Talca, ubicado en 4 Norte N.º 615,Talca, se rematará el 18 de agosto de 2021 a las 12:00 horas, inmueble ubicado en Av. 1 Oriente N.° 2009 que corresponde al Sitio 8, Manzana c-5, Programa Habitacional Barrio La Foresta Etapa II A, de propiedad de la ejecutada, inscrito a su nombre a fojas 12470 número 12473 del Registro de Propiedad del año 2015, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Mínimo para las posturas es $26.351.520, más costas procesales por $67.920 y costas personales por $200.000 y gastos de publicación del remate. Condiciones del remate: 1°) Se llevará a efecto por videoconferencia; 2°) Postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: https:// zoom.us/j/93098237108. ID de la reunión: 930 98237108; 3°) Postores deberán acompañar hasta las 10 horas del día hábil anterior al remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente a un 10% del valor mínimo de las posturas de la subasta conforme a las bases de remate y correspondiente modificación. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Precio pagadero mediante depósito en cuenta corriente del Tribunal dentro de quinto día hábil desde la fecha de la subasta. Demás bases y antecedentes en autos “Fondo de Inversión Larraín Vial con Subsidio Habitacional II con Lucero Hormazábal Elizabeth”, rol C-1564-2020.Secretario (S) 28-29-30-31
REMATE ANTE EL PRIMER JUZGADO CIVIL DE CURICÓ, se rematará por video conferencia, mediante plataforma zoom, el día 12 de
Miércoles 28 de Julio de 2021 La Prensa 17
agosto de 2021 a las 10:00 horas, la Propiedad raíz denominada Lote N°48, hoy calle Jesús Pons N°611, del Loteo Pirineos de Aragón, de la comuna y provincia de Curicó, Región del Maule. Inscrita a fojas 2791 vuelta, N° 1948 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, correspondiente al año 2012. Mínimo de la subasta será la suma de $115.001.463. Los
interesados deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo fijado, mediante vale vista tomado a la orden del Tribunal. Demás bases, antecedentes y link de audiencia zoom en secretaría y Carpeta Electrónica correspondiente, causa 1° Juzgado Civil de Curicó Rol C-635-2019, caratulado “Navarro con Exportadora Solymar Limitada” 28-29-30-31
DESTACADO Banco de Chile Cuenta Corriente 00-212-12096-04 Número de cheque 3709141 Nulo por Extravío 27-28-29 –81554
Colegio Iris Retamal de la comuna de Retiro, Necesita Educadora Diferencial, profesor de Enseñanza General Básica, profesor de Enseñanza Básica con Mención en Ciencias, profesor de Enseñanza Media especialidad en Ciencias, Profesor de Enseñanza Básica con Mención en Historia, enviar antecedentes a colegioirisretamal@gmail.com. 28 -81567
COLEGIO ABATE MOLINA, ubicado en la comuna de Longaví, requiere contratar docente de reemplazo en: Enseñanza Básica con Mención en Inglés. Enseñanza Media de Lenguaje. Enseñanza General Básica. Enviar currículum más copia del título a: rrhh@abatemolina.cl 28-29 -81568
Nacional
18 La Prensa Miércoles 28 de Julio de 2021
CONSIDERADAS LAS MÁS ANTIGUAS DEL MUNDO
Momias Chinchorro son declaradas Patrimonio Mundial por la Unesco SANTIAGO. Las enigmáticas momias Chinchorro, declaradas este martes Patrimonio Mundial por la Unesco, son consideradas las más antiguas del mundo realizadas deliberadamente por el hombre y fueron descubiertas en el desierto costero del norte de Chile. En la 44ª reunión de su Comité de Patrimonio Mundial que se realiza de manera virtual desde Fuzhou, China, la agencia de la ONU inscribió en su prestigiosa lista el asentamiento y momificación artificial de la cultura Chinchorro en la Región de Arica y Parinacota. Allí se encontraron a principios del siglo XX estas momias hechas artificialmente y que datan de más de 5000 años antes de Cristo, unos dos mil años más antiguas que las de Egipto. Con esta nominación “la Unesco valida a nivel internacional, mediante diferentes expertos, que los asentamientos y la momificación artificial de la cultura Chinchorro tiene un valor excepcional, que tiene una importancia mundial”, dijo el antropólogo chileno Bernardo Arriaza, uno de los gestores de la postulación.
Las momias datan de unos 5 mil años antes de Cristo.
Los Chinchorro vivieron de la pesca, la caza y la recolección hace más de 7.000 años, en una zona donde el desierto choca con el Océano Pacífico y que hoy comprende el sur de Perú y el norte de Chile. Hasta el momento se han encontrado unas 300 momias en diferente estado de integridad. Desde 1994, han sido clasificadas como momias rojas, momias negras, y con vendaje. El proceso de momificación consistía en la remoción de órganos, vísceras y tejido; les arrancaban la piel del cuerpo y luego reconstruían el cuerpo con palos y pelo animal, y cosían una melena corta de pelo negro al cuero cabelludo.
Defensoría Penal Pública y Consejo de Licitaciones de Defensa Penal convocan a
Finalmente, pintaban las momias de negro y rojo con tierras de colores, pigmentos, manganeso y óxido férrico. “Son cuerpos que están muy finalmente elaborados por especialistas; hay una sutileza, una obra maestra creativa de estas primeras poblaciones”, sostuvo Arriaza, también director del Centro de Gestión Chinchorro de la Universidad de Tarapacá de Arica (UTA). ¿POR QUÉ MOMIFICAR? La Unesco preservará tres sitios: el Museo Arqueológico de la UTA -ubicado en el casco antiguo de la ciudad de Arica-
ABOGADOS, ABOGADAS Y/O PERSONAS JURÍDICAS A participar en los siguientes llamados de licitación de servicios de defensa penal pública: 26° LLAMADO - Defensa penal general : ID 1881-4-LQ21 15° LLAMADO - Defensa penitenciaria : ID 1881-5-LQ21 5° LLAMADO - Defensa penal juvenil : ID 1881-3-LQ21
Reunión informativa sobre los procesos* Cierre de recepción de ofertas de licitación Apertura electrónica de la oferta técnica Apertura electrónica de la oferta económica
04 de agosto de 2021 / 15:30 hrs. 10 de septiembre de 2021 / 15:00 hrs. 10 de septiembre de 2021 / 15:01 hrs. 29 de septiembre de 2021 / 15:01 hrs.
*La reunión informativa se realizará vía online en el link: https://depepu.webex.com/meet/licitacionDPP2021
Más información en www.dpp.cl
BASES DISPONIBLES 28 de julio al 10 de septiembre de 2021 en www.mercadopublico.cl
en cuyo subsuelo se encontraron momias que son expuestas en el mismo lugar donde fueron halladas. Otro sitio son los faldeos
del Morro de Arica, un emblemático promontorio de unos 100 metros de altura, ubicado a pocos metros de la costa del océano Pacífico, donde se encontraron cementerios con momias. El tercer sitio se encuentra en el municipio de Camarones, a unos 75 km al sur de Arica, donde se encontraron momias y también vestigios de asentamientos. Las razones de por qué momificaron a sus muertos es un enigma. Arriaza lanzó en 2005 la “hipótesis del hidroarsenicismo”, referida a una posible intoxicación por arsénico debido al agua que consumían los Chinchorro en sus asentamientos en Camarones.
En esa área, los niveles de arsénico en el agua eran muy altos, lo que habría causado partos prematuros, abortos espontáneos, niños con bajo peso, y una alta mortalidad infantil. Bajo esta premisa, la momificación sería “una respuesta emocional de los padres frente al dolor de estas pérdidas, entonces los van pintando, los van ornamentando y cada día, esta técnica de ornamentación, se va volviendo más elaborada”, explicó el experto. Las autoridades de Arica crearon la Corporación Chinchorro Marka, que administrará y protegerá estos sitios arqueológicos declarados patrimonio mundial.
Policial
Miércoles 28 de Julio de 2021 La Prensa 19
FUE AUXILIADA POR CARABINEROS
Familia casi cae a un barranco en localidad de Los Queñes Percance. Personas sufrieron desperfecto mecánico que puso en riesgo sus vidas. ROMERAL. Una salvada milagrosa tuvo un grupo familiar en la precordillera, pues estuvo en inminente riesgo de caer a un barranco en el kilómetro 62 de la Ruta Internacional J-55. Afortunadamente, Carabineros del retén fronterizo Los Queñes iniciaron diversas diligencias para dar rápidamente con el paradero de
los turistas, ya que las condiciones del camino eran complejas debido a las condiciones climáticas. Los funcionarios se implementaron con los equipos necesarios para poder acudir hasta el sector de Pichuante. En ese lugar, el vehículo en que se desplazaban las personas sufrió un desperfecto mecánico
que los dejó al borde de un barranco. Por lo anterior, Carabineros dio alerta de lo ocurrido e inició la búsqueda y, tras dar con el paradero de los ocupantes del móvil, debieron utilizar diversos implementos para poder llevarlos a tierra firme, debido a que el área mantenía elevados
Oportuna acción de Carabineros evitó accidente grave.
niveles de nieve y muy bajas temperaturas.
Carabineros llamó a las personas a extremar las precauciones al momento de subir a la cordillera.
FINAL FELIZ Los protagonistas de esta historia agradecieron la oportuna ayuda brindada por los funcionarios policiales, quienes no descansaron hasta poder llevarlos a un lugar seguro y abrigado.
El jefe de la tenencia Romeral, teniente Claudio Sepúlveda, señaló que “tanto la precordillera como la alta cordillera son sectores complejos, sobre todo en este periodo del año, donde las inclemencias climáticas hacen los desplazamientos cada vez más complejos y, para quienes no tienen experien-
cia, podría ser un paseo con lamentables consecuencias”. La autoridad policía, agregó que “diariamente realizamos campañas preventivas en el sector con el propósito de entregar consejos preventivos e indicar a los conductores que deben descender en horarios diurnos para su mayor seguridad”.
CONDENA SERÁ DADA A CONOCER LA PRÓXIMA SEMANA
Veredicto condenatorio para cuatro de los cinco acusados de brutal crimen CURICÓ. Luego de varios días de alegatos y presentación de pruebas, el Tribunal Oral en lo Penal de esta ciudad dio a conocer su veredicto condenatorio para la mayoría de las personas acusadas de matar a un hombre el 24 de abril del año pasado, en un pasaje de la Villa Primavera de la localidad de Lontué, en la comuna de Molina. No hay que olvidar que la víctima, Marco Jonathan González Altamirano, de 36 años, fue violentamente agredido al salir en defensa de su cuñado, quien había discutido con los agresores. La instancia judicial estimó
que cuatro de los involucrados en el hecho de sangre son culpables del delito de homicidio simple y donde la Fiscalía pidió una condena de 12 años de cárcel, mientras que la parte querellante solicitó 20. En tanto, el tribunal absolvió a un quinto imputado, pues no quedó acreditaba su participación en la golpiza que sufrió el agredido, quien quedó grave y tuvo que ser trasladado al Hospital de Curicó, donde dejó de existir el 13 de mayo del año pasado. CONDENA De esa forma, se fijó para
este lunes 2 de agosto, a las 14:00 horas, la lectura de la sentencia para los cuatro acusados considerados culpables. Se espera que ese día haya manifestaciones en las afueras del tribunal ubicado en calle Camilo Henríquez de Curicó, pues esa ha sido la tónica, donde familiares y amigos han pedido justicia por la muerte de Marco González. Recordar que la parte querellante siempre esperó que los cinco imputados fueran condenados, por lo cual esperan con expectación la audiencia de la próxima semana.
La familia de Marco González exige justicia.
28
Miércoles Julio | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
PRECORDILLERA CURICANA
EMPRENDEDORES TURÍSTICOS DEL SECTOR POTRERO GRANDE CONTARÁN CON CÁMARAS DE SEGURIDAD Proyecto postulado por la Cámara de Comercio de la localidad. Consejero George Bordachar y diputado Hugo Rey, dieron a conocer proyecto con fondos regionales. CURICÓ. En una reunión con emprendedores integrantes de la Cámara de Turismo y Comercio de Potrero Grande que actualmente preside Mario Barrientos, el diputado Hugo Rey y el consejero regional George Bordachar dieron a conocer este lunes el positivo resultado que tuvo el proyecto de cámaras de seguridad que respaldaron para este sector de la precordillera curicana. El consejero regional, George Bordachar, señaló que viajaron junto al diputado Hugo Rey para dar a conocer el resultado que tuvo el proyecto de cámaras de seguridad postulado por la Cámara de Turismo, iniciativa que se había comprometido a trabajarlo junto al parlamentario curicano y con
Una reunión con la Cámara de Turismo y Comercio de Potrero Grande, sostuvieron el diputado Hugo Rey y el consejero George Bordachar.
ello, entregar mayor seguridad a este sector de emprendedores y en general
a todos los vecinos del tradicional balneario curicano.
LOS VECINOS Por su parte, la expresidenta de la Cámara de Turismo
de Potrero Grande, Janet Valeria Moraga, quien tuvo a su cargo la gestión de este proyecto por parte de su organización , manifestó que estaban felices por haberse adjudicado este proyecto. “Son 20 cámaras de seguridad que nos permitirán protegernos de los robos que hemos tenido, especialmente en el pueblito artesanal del verano, donde tuvimos varios robos y esto nos va a proteger mejor. En esta iniciativa nos ayudó mucho el consejero George Bordachar y también nuestro diputado Hugo Rey, esperando que la instalación quede terminada a fin de agosto”, expresó la dirigente, cuya inauguración le corresponderá al nuevo presidente del organismo gremial, Mario Barrientos.
DIPUTADO REY El diputado por Curicó y Talca, Hugo Rey, quien tiene un fuerte vínculo de muchos años con ese sector precordillerano de la comuna, dio a conocer su alegría por el buen resultado de la iniciativa presentada por la Cámara de Turismo y Comercio de Potrero Grande. “Son 20 cámaras que se ubicarán en lugares estratégicos y estamos muy contentos ya que mi oficina parlamentaria desarrolló el proyecto, ayudó y hoy con el aporte de George Bordachar que lo respaldó y defendió en el nivel regional, se ha podido hacer realidad por lo que esperamos que esta inversión sea un gran adelanto para todos los vecinos de Potrero Grande”, terminó expresando el parlamentario.
SOSTENIDA BAJA DE CASOS NUEVOS
Colbún avanza a Preparación en el Plan Paso a Paso COLBÚN. Con expectación y una mirada positiva, recibieron los colbunenses el anuncio de que su ciudad estará desde hoy en el Paso 3 de Preparación, esto debido a la baja sostenida de los casos nuevos de Covid-19 El alcalde Pedro Pablo Muñoz, comenzó su administración realizando un importante trabajo de fiscalización y llevando a cabo operativos de PCR preventivos, con el objetivo de que la ciudad pudiese disminuir sus cifras de contagiados y avanzar de fase. “Estamos súper contentos, esperábamos este resultado porque hemos hecho un trabajo fuerte junto al Departamento de Salud, la Seremi, Carabineros y Seguridad Ciudadana,
para poder lograr el objetivo de avanzar en el Plan Paso a Paso, lo que nos permite andar tranquilamente toda la semana, pero sin olvidar que hay que seguir manteniendo las medidas preventivas, ya que esto no termina hoy día. El compromiso del municipio sigue, y también necesitamos el compromiso de toda nuestra gente, los que han puesto de su parte, para que podamos prontamente estar en fase 4”, indicó el jefe comunal. A lo anterior se suma que la comuna tiene cifras positivas respecto a la vacunación contra el Covid- 19, con un 93% de la población ya inmunizada con la primera dosis y un 86% con ambas, lo que es clave para combatir la pandemia. Proceso de
inoculación que en Colbún y Panimávida se está realizado en las Escuelas Básicas, esto para evitar aglomeraciones en los Centros de Salud. Desde el Cesfam de Colbún, Patricio Retamal, encargado del proceso de inmunización felicitó “a la comunidad colbunense por la buena respuesta a esta campaña de vacunación, por lo que tenemos un muy buen porcentaje de inoculación, ahora además estamos haciendo un llamado a los varones de 45 años en adelante y a las mujeres sobre los 55, para que concurran a los centros de vacunación, ya que tenemos dosis disponibles para esta población que está pendiente”, indicó el enfermero.
El llamado a la comunidad es a no relajarse, ya que, si bien han baja-
do los casos de contagiados y la comuna está avanzando en el plan
paso a paso, la pandemia continúa latente.
Desde el Cesfam de Colbún destacaron el avance de la comuna al Paso de Preparación.