28-01-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.953

| Viernes 28 de Enero de 2022

|

$ 300

FUE ARRASADA POR INCENDIO FORESTAL

Vecinos de Santa Olga se quejan de no poder recuperar su normalidad

A CINCO AÑOS DE SU DESTRUCCIÓN. Recalcan que no hay empresas que ofrezcan trabajo. Temen que villorrio se convierta en “ciudad dormitorio”.

Habla dirigenta Mónica Sepúlveda. Dicho sector ha recuperado viviendas, pero está al debe en materia laboral para sus

habitantes. | P5

Río Guaiquillo: Invitan a participar en jornada de limpieza | P3

Organización medioambiental se opone a venta de energía. | P4

Llaman a reevaluar proyecto en ruta J-25 de Teno. | P4

Curicó Unido tendrá su “Noche Albirroja”. | P11


Actualidad

2 LA PRENSA Viernes 28 de Enero de 2022

Sucede

Reos podrán ser parte del proceso constituyente

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

24 25 26

27 28

Fin de Semana

Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

26 DE SEPTIEMBRE 2021

15

* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

24 25 26

27 28

Fin de Semana

Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 26 DE SEPTIEMBRE 2021

*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/ cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes

Martes Miércoles Jueves

Viernes

24 25 26 27 28

6 a 11 años 6 a 11 años 6 a 11 años 6 a 11 años 6 a 11 años inmunocom- inmunocom- inmunocom- inmunocom- inmunocomprometidos prometidos prometidos prometidos prometidos 12 años o más 12 años o más 12 años o más 12 años o más 12 años o más vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el 26 de hasta el 26 de hasta el 26 de hasta el 26 de hasta el 26 de septiembre septiembre septiembre septiembre septiembre 2021 2021 2021 2021 2021

Fin de Semana

RE FUER ZO

Personas vacunadas con esquema completo hasta el 26 DE SEPTIEMBRE

De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos

CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

24 25 26

27 28

Fin de Semana

1ª dosis a personas de 3 o más años**

15

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional*** *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. ***Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas.

El anuncio fue dado a conocer por la futura ministra vocera del Gobierno que encabezará Gabriel Boric. Hablamos de Camila Vallejo.

SUBSECRETARÍAS SE DARÍAN A CONOCER EL PRÓXIMO MARTES Proceso de chequeo. Si bien Camila Vallejo indicó que “no es el plazo que nos habíamos autoimpuesto”, acotó que “al final esto se trata de hacer las cosas lo mejor posible”.

L

a futura ministra vocera del próximo Gobierno, Camila Vallejo, confirmó ayer jueves que la designación de los 39 subsecretarios se dará a conocer el próximo martes, esto debido a que continúan con el proceso de chequeo de datos de las nuevas autoridades. En las afueras de “La Moneda Chica”, Vallejo comentó que “seguimos trabajando en todo este proceso de instalación, sé que hay todavía mucha expectativa respecto a las subsecretarías, hemos estado trabajando arduamente en eso, está casi por completo cerrado, pero hay un chequeo que hay que hacer y eso toma un tiempo. Por lo tanto, siendo lo más responsables es que consideramos que el martes podríamos anunciarlo”. LO MEJOR POSIBLE Con ello, explicó que si bien “no es el plazo que nos habíamos autoimpuesto, pero al final esto se trata de hacer las cosas lo mejor posible y si nos tenemos que demorar un poquito más, bueno nos demoraremos un poquito más”. “Los nombres ya están y como lo hicimos con los ministros y ministras, son pasados por una revisión y un chequeo, pero lo que pasa es que son muchos más y demora un poquito más”, acotó.

Consultada por la situación de la futura ministra del Deporte, Alexandra Benado, quien ha sido acusada de maltrato laboral, Vallejo comentó que “Londres 38 envió una carta explicando todo el procedimiento, esa es la información que nos ha llegado, también otros antecedentes y hay abogados laboralistas revisando el caso”. CUESTIONAMIENTOS En relación a los dichos del alcalde de Valparaíso, Jorge Scharp, quien cuestionó que la alianza de gobierno, ya no pareciera ser Apruebo Dignidad, Vallejo expresó que “estamos actuando en coherencia con lo que anunciamos en algún momento, nuestra columna vertebral es la coalición de Apruebo Dignidad que tiene un proyecto transformador. pero que ha entendido la necesidad de ampliarse y sumar nuevas voluntades políticas y sociales para fortalecer el camino de las transformaciones, porque no nos bastamos con nosotros mismos, esta es una tarea país”. “Nuestro corazón es el programa, pero nuestra columna vertebral es Apruebo Dignidad y se han sumado otros militantes y muchos independientes para fortalecer esta tarea”, apuntó.

Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.

VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

24 25 26

27 28

Fin de Semana

PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS

según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

“Los nombres ya están y como lo hicimos con los ministros y ministras, son pasados por una revisión y un chequeo, pero lo que pasa es que son muchos más y demora un poquito más”.

SANTIAGO. El ministro de Justicia, Hernán Larraín, y el director nacional de Gendarmería, Christian Alveal, firmaron en la Convención Constitucional un convenio, que permitirá que las personas privadas de libertad en 38 cárceles de Chile puedan participar en el proceso constituyente. Las autoridades suscribieron un protocolo que permitirá el ingreso de convencionales constitucionales a los establecimientos penitenciarios, para la realización de cabildos en estos lugares. El texto, que fue ratificado por la presidenta de la Convención, María Elisa Quinteros, y el vicepresidente Gaspar Domínguez, compromete a las partes a “realizar todas las acciones que sean pertinentes, destinadas a propiciar condiciones óptimas para la participación efectiva e incidencia de los y las personas privadas de libertad, que decidan voluntariamente ser parte del proceso constituyente mediante su participación en los cabildos penitenciarios”.


Crónica

Viernes 28 de Enero de 2022 LA PRENSA 3

ACTIVIDAD SERÁ MAÑANA

Invitan a participar en jornada de limpieza del Río Guaiquillo Recomendaciones. A los asistentes se les solicita ir con ropa cómoda e implementos para protegerse del sol.

Vecinos y entidades ecológicas se han coordinado para la actividad de limpieza.

CURICÓ. Mañana sábado, en el puente cimbra, ubicado en la Población Dragones Sur, se realizará la primera jornada de limpieza del río Guaiquillo, actividad que forma parte del proyecto de recuperación de ese sector, el cual es impulsado por la junta de vecinos y la

ONG Territorio a Escala Humana. La idea es financiada por el Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio del Medio Ambiente y cuenta con la colaboración de la Universidad Católica del Maule (UCM) y

la Municipalidad de Curicó. “Por años hemos luchado para sacar a las personas que han hecho del río un basural, así como a las empresas que han destruido su ribera. Por eso, las invitamos a todas y todos a participar de esta actividad de limpieza muy importante para nosotros”, indicó la presidenta de la junta de vecinos de la Población Dragones Sur, Elizabeth Trigari. En la jornada de limpieza comenzará a las 9:00 horas y puede participar cualquier persona. Lo importante es asistir con ropa cómoda, jockey, guantes, calzado seguro, protector solar, mascarilla, y una botella de agua, pues en el lugar se dispondrá de un punto de hidratación. La presidenta de la ONG Territorio a Escala Humana y coordinadora del FPA, Jesenia Rodríguez, resaltó la

Mucha basura se junta en el río por falta de cultura y educación de parte de la comunidad.

iniciativa. “Es un orgullo estar implementando este proyecto junto a la comunidad, pues son las vecinas y vecinos de la Población Dragones Sur quienes están en el centro de este proyecto que busca proteger, conservar y poner en valor la importancia del humedal ur-

bano del Río Guaiquillo, el que forma parte de la historia y diario vivir del territorio, y que además es un patrimonio natural de las curicanas y curicanos”, indicó. CÍRCULO VIRTUOSO Durante la jornada de Limpieza, además, la Fundación Paticorta estará entregando información y

educando en torno a la tenencia responsable de mascotas, respondiendo a una de las problemáticas del sector. También estarán apoyando la actividad Aguas Purificadas Trancura y Ciclo Verde. Para más información se pueden visitar las redes sociales de la ONG Territorio a Escala Humana o su web: www.eshumanaong.cl.

DESDE MAÑANA

Otras 13 comunas maulinas retrocederán a Preparación

A partir de mañana, 20 de las 30 comunas maulinas estarán en Preparación, lo que supone reducción de aforos en espacios abiertos y cerrados.

TALCA. A contar de las 5:00 horas de este sábado (mañana), trece comunas de la región retrocederán a Preparación en el plan Paso a Paso, debido a los altos niveles de contagios con Covid-19. Se trata de San Clemente, San Javier, Romeral, Colbún, Rauco, Villa Alegre, Maule, Río Claro, Curepto, Longaví, Sagrada Familia, Teno y Yerbas Buenas. Esta medida, supone reducción de aforos en espacios públicos y privados. Recordemos que ya están en Paso 3 las comunas de Talca, Curicó, Linares, Empedrado, Molina, San Rafael y Pelarco.

TRES FALLECIDOS

Región con 872 nuevos contagios de Covid-19

TALCA. De acuerdo al último reporte sanitario, el Maule tuvo 872 nuevos contagios con Coronavirus. Estos fueron detectados en las comunas de Talca (276), Curicó (116), Linares (78), Molina (49), Maule (35), San Javier (34), Cauquenes (31), Longaví (30), Yerbas Buenas (23), Romeral (22), Teno (22), Retiro (20), Colbún (20), Villa Alegre (19), Parral (19), San Clemente (13), Rauco ( 9), Pelluhue (8), Sagrada Familia (8), Chanco (6), Curepto (6), Pelarco (5), Pencahue (4), Hualañé (3), San Rafael (3), Río Claro (2), Licantén (1), Constitución (1) y Vichuquén (1). Las comunas con más casos activos son Talca (711), Curicó (449), Linares (295), Molina (149) y Cauquenes (116). A la fecha, mil 880 son los decesos asociados a dicha enfermedad en la Región del Maule. Se consignan tres nuevos fallecidos según el citado reporte emitido por el Minsal.


4 LA PRENSA Viernes 28 de Enero de 2022

Crónica

EMPRESAS DESISTIERON DE ADJUDICARSE LA RESPECTIVA LICITACIÓN

Tras desistimiento de ofertas llaman a reevaluar proyecto de la ruta J-25 Reunión. La gobernadora regional, Cristina Bravo se reunió con dirigentes y vecinos del sector, además de autoridades del MOP y equipos del Gobierno Regional, para informar el estado en que se encuentra el proyecto. TALCA. El Gobierno Regional llamó a reevaluar el proyecto de la ruta J-25 tras el desistimiento de ofertas. La gobernadora regional, Cristina Bravo se reunió con dirigentes y vecinos del sector, además de autoridades del MOP y equipos del Gobierno Regional, para informar el estado en que se encuentra el proyecto. Hay que recordar, que el Consejo Regional (CORE) del Maule aprobó en dos instancias recursos para financiar la iniciativa. La primera vez, se aprobaron dos mil 120 millones de pesos para el mejoramiento de la Ruta J-25, sector El Manzano, tramo KM 23,77. Sin embargo, cuando se realizó la licitación pública para la contratación de obras civiles, la oferta fue de un 16,38% más alto que el presupuesto original. A raíz de esta situación, el Consejo Regional (CORE),

desistieron de adjudicarse la licitación y se tendrá que reevaluar.

Encuentro sirvió para informar el estado en que se encuentra dicho proyecto.

aprobó por unanimidad un aumento de recursos para el proyecto por un monto total de 403 millones de pesos, sin embargo, la empresa desistió de adjudicarse la iniciativa. Por lo tanto, Vialidad propuso al

segundo oferente, que era un 2,34% más caro y se aprobaron 58 millones de pesos adicionales para adjudicar a la segunda empresa, pero ésta también desistió. A pesar de estos dos aumentos de recursos, las empresas

GOBERNADORA “Convocamos a una reunión a los dirigentes y vecinos del sector que están involucrados en el proyecto de asfalto de la J-25, contamos con la participación de nuestra alcaldesa, del consejero regional Manuel Améstica, concejales y concejalas, la Seremi del MOP, el director de Planeamiento y los equipos del Gobierno Regional, para aclarar algunos temas de qué es lo que va a pasar respecto a este proyecto que ha requerido muchas veces aumento de obra y hoy todavía no contamos con oferente”, señaló en ese sentido, la gobernadora regional, Cristina Bravo. “Aquí el MOP se tiene que hacer cargo, Vialidad tiene que mandar nuevamente a reevaluar el

proyecto al Ministerio de Desarrollo Social, de tal manera de que una vez que el proyecto esté reevaluado pueda Vialidad, que es la Unidad Técnica, volver a llamar a licitación. Y eso es lo que le aclaramos a los vecinos y cuál es nuestro rol desde el Gobierno Regional, que es donde financiamos y aprobamos el proyecto y estamos disponibles a seguir trabajando de manera coordinada con las nuevas autoridades del MOP y del Ministerio de Desarrollo Social para sacar cuanto antes el proyecto”, acotó. ALCALDESA Sandra Améstica, alcaldesa de Teno, acotó que “estuvimos hablando de los procesos que se han atrasado mucho y ahora tendremos que esperar otra licitación y los vecinos han luchado mucho por este proyecto de te-

ner su ruta pavimentada, porque han sufrido mucho por la tierra y el barro”. Para seguir avanzando con esta iniciativa, se deberá llevar a reevaluación al Ministerio de Desarrollo Social, para que se actualicen los valores del proyecto y así poder realizar una nueva licitación con los valores de mercado para que las empresas puedan postular a adjudicarse la obra. Por su parte, Manuel Améstica, consejero regional, también tuvo palabras para referirse a lo que fue dicha reunión. “Es una reunión a la que nos convoca la gobernadora, tenemos un poco de frustración de ver lo que ha ocurrido, pero también con la esperanza que la Seremi de Obras Públicas se preocupe un poco más de los procesos y de los convenios que tienen, mientras se hace la nueva licitación”, dijo.

“ES DESCABELLADO”, SEÑALARON

Organización medioambiental se opone a posible venta de energía a Argentina TALCA. Como “descabellado” calificó la organización “Salvemos El Alto Maule” el proyecto de Enel que pretende transportar energía entre Chile y Argentina, en medio de una grave sequía que mantiene los embalses en un bajo nivel. “Es descabellado siquiera pensar en llevar energía a otro país, cuando acá no nos sobra”, manifestó la coordinadora del colectivo, Bárbara Meneses. “Por un lado se nos dice que debemos darnos duchas cortas para ahorrar energía y por otro, tenemos que los mayores consumidores de agua son las empresas. Siempre la responsabilidad se le carga al más pequeño, al que hace menos daño, y a los más grandes, se les dan las facilidades para seguir abusando”, precisó Meneses, tras sostener

una reunión con la diputada electa, Mercedes Bulnes (INDCS), dirigida a abordar el tema junto a representantes de la organización. “Este proyecto aparece justo en momentos en que Chile atraviesa la sequía más profunda y extensa de su historia y las reservas en los embalses son escasas. Me gustaría que el Ministerio de Energía entregue un balance antes del traspaso de mando y nos diga si efectivamente nuestro país está en una situación tan holgada como para vender energía y evitar el racionamiento. Yo asumo que no”, afirmó la futura parlamentaria. La iniciativa “Interconexión Internacional de Interés Privado Los Cóndores (CL)-Río Diamante (AR)”, que instalaría 72 torres de alta tensión en el

La organización “Salvemos El Alto Maule” sostuvo una reunión con la diputada electa, Mercedes Bulnes

Paso Pehuenche, se encuentra en etapa de calificación en el

Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), donde ha re-

cibido alrededor de 500 observaciones.

“Me alegra que la ciudadanía se esté informando y organizando para enfrentar este proyecto que, al formar parte del Sistema Interconectado Central, no solo utilizaría recursos de la cuenca en San Clemente, sino de todo el país. Quienes deseen formular reparos ante el SEA disponen de plazo solo hasta el martes 1 de febrero”, advirtió Bulnes. “Salvemos El Alto Maule” nació hace unos meses, para impedir la aparición de nuevas zonas de sacrificio en la región y proteger los territorios naturales. Está compuesta por la Fundación Andes Vertical, Geoparque Pillanmapu, la ONG Andes Sustentable, Modali, Trekking Chile, Codeff, la Asociación Gremial de Guías del Maule y la Municipalidad de San Clemente.


Actualidad

Viernes 28 de Enero de 2022 LA PRENSA 5

FUE ARRASADA POR INCENDIO FORESTAL

A cinco años de su destrucción vecinos de Santa Olga se quejan de no poder recuperar su normalidad Habla dirigenta Mónica Sepúlveda. Dicho sector ha recuperado viviendas, pero está al debe en materia laboral para sus habitantes. CONSTITUCIÓN. El 25 de este mes, se cumplieron cinco años del megaincendio forestal que destruyó por completo la localidad de Santa Olga. Ese día, el fuego arrasó viviendas, negocios, empresas y con la vida en comunidad que la caracterizaba. A propósito de este aniversario, el Observatorio Laboral del Maule, a cargo de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica del Maule (UCM), realizó un estudio sobre las posibilidades de reconversión laboral de los vecinos y vecinas de Santa Olga. Recogió varios testimonios, entre ellos, el de la dirigenta Mónica Sepúlveda. “Pena, impotencia, rabia y amargura son sentimientos que se mezclan con una sensación de mejor calidad de vida, pero todavía molesta por no volver a la normalidad que teníamos antiguamente”, comentó. En lo laboral, dijo que el lugar no se ha recuperado como un asentamiento con una empresa grande

Vecinos se quejan que no hay empresas que ofrezcan trabajo. Temen que villorrio se convierta en “ciudad dormitorio”.

y estable, que ofrezca trabajo como se pensó y que las personas han salido a trabajar a Constitución o Santiago. “Si bien se ha reconstruido en cuanto a viviendas, está en permanente riesgo de ser una ciudad dormitorio. Respecto a lo que era estamos al debe. Santa Olga y Empedrado tenían su empresa que daba traba-

jo a la gente, había de qué agarrarse. Hoy no hay nada de eso”, explicó. Preocupados por la situación laboral de la comunidad, cuenta que están en conversaciones con Corma (Corporación de la Madera) para poder capacitar a mujeres, pero todavía no se concreta nada. Respecto a algunos avances en materia de empleo, la dirigente detalló

Otro de los aspectos que quiere recuperar el villorrio, es la vida en comunidad que tenía antes de los megaincendios forestales del 2017.

que se está organizando una agrupación para crear un sindicato de feriantes. Respecto a la recolección de hongos, explicó que solo sabe de iniciativas personales en la zona de Empedrado, pero que la venta de este producto no se ha erigido como una fuente de empleos estables. Mónica Sepúlveda mantiene la esperanza de que Santa Olga se vuelva a encontrar como la familia que fue, y que una empresa grande dé trabajo. Para Mónica Sepúlveda, la comunidad sigue estando en duelo, hasta cuando pueda levantar la cabeza y decir “etapa superada”. Algunas vecinas, se dedican a emprendimientos ocasionales, para obtener ingresos económicos para sus familias.

Mónica Sepúlveda es la dirigenta que lidera la comunidad y que busca recuperar la normalidad social y económica.


Crónica

6 LA PRENSA Viernes 28 de Enero de 2022

ANTE ALARMANTE AUMENTO DE CONTAGIOS POR COVID-19

En la comuna de San Javier se suspenden actividades del programa cultura y entretención Retroceso sanitario. Recordar que a partir de mañana sábado 29 de enero, desde las 5:00, San Javier deberá retroceder a Preparación, en el contexto del plan Paso a Paso. SAN JAVIER. Debido a la situación

sanitaria que vive la comuna y que se transformó en un detonante para el retroceso Preparación (paso 3), sumado a los indicadores epidemiológicos, red asistencial y trazabilidad, el alcalde Jorge Silva y la Corporación Cultural Municipal, bajo la dirección de Pedro Sierra Espinoza, determinaron la suspensión inmediata del programa “Vive el verano San Javier 2022, Cultura y Entretención” “Como municipio quisimos entregar un momento de alegría a nuestras familias de la comuna, lamentablemente las condiciones sanitarias que vive el país y nuestra zona nos hicieron retroceder en el plan

Paso a Paso, afectando directamente el aforo de personas para las actividades programadas en sectores urbanos y rurales. Es por eso que determinamos suspender el programa hasta que las condiciones sanitarias permitan volver a realizar este tipo de espectáculos.” señaló el alcalde Jorge Ignacio Silva. La autoridad agregó que “por lo mismo le pido a mis vecinos que es más importante que nunca respetar las medidas impuestas por la autoridad sanitaria, y ser responsables con el autocuidado”. San Javier en las últimas 24 horas registró 34 nuevos casos confirmados por Covid-19 y mantiene 107 casos activos.

“Nuestro alcalde nos ha instruido suspender el calendario de actividades del programa de verano por las razones sanitarias que estamos viviendo, por eso queremos agradecerles as las personas que han disfrutado de nuestros cinco eventos, que han sido muy exitosos”, señaló el director ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal de San Javier Pedro Sierra Espinoza. PROTOCOLO SANITARIO La municipalidad acordó retomar los eventos de verano, una vez que San Javier retorne al Paso 4 (Apertura Inicial). Cabe hacer presente que en todas las actividades se han

cumplido de manera muy rigurosa con todas las medidas que establece el protocolo sanitario diseñado por la autoridad de salud, como es el uso de mascarilla, toma de temperatura, y aplicación de alcohol gel por parte de un equipo de salud comunal. Por otra parte, el alcalde de la comuna Jorge Silva, reiteró que, a través de la dirección comunal de Salud, se sigue aplicando la toma del PCR para lo cual la comunidad se debe dirigir hasta el Centro de Salud Familiar doctor Carlos Díaz Gidi, en horarios de lunes a jueves de 8:30 hasta 12:00 horas en horario matinal y de 14:00 a 15:30 en jornada de tarde.

DESTACÓ LA GENERACIÓN DE MÁS DE 185 MIL EMPLEOS

Ministro Ward: “El Minvu está en el corazón de la recuperación” SANTIAGO/TALCA. En el marco de la

reunión de cierre del “Consejo Asesor para la Recuperación de la Inversión”, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, realizó un balance de la cartera en inversión y empleos generados en obras desarrolladas en torno al Plan de Recuperación Económica y Social que lidera el Presidente Sebastián Piñera, para apoyar la ejecución del “Plan Paso a Paso Chile se Recupera” y enfrentar la crisis económica provocada por la pandemia. El ministro Ward recalcó que, durante el 2021, la cartera contó con el presupuesto más alto de la historia (cuatro mil 774 millones de dólares) para la construcción y mejoramiento de viviendas, ejecución de espacios públicos y entrega de subsidios. “Actualmente el Ministerio de Vivienda y Urbanismo tiene más de 131 mil viviendas en

El titular de la cartera de Vivienda y Urbanismo, aseguró que el 2021 el Minvu contó con el presupuesto más alto de su historia

ejecución y, desde que comenzó el Plan de Recuperación Económica y Social, se han generado más de 185 mil empleos en proyectos habitacionales y urbanos, impactando directa-

mente en la calidad de vida de miles de familias en todo el país. Además, desde agosto 2020 a la fecha, hemos asignado más de 400 mil subsidios e iniciado la construcción y el mejoramiento

de 178 mil 284 viviendas, cifras que dan cuenta que el Minvu está en el corazón de la recuperación”, expresó el ministro Ward. En el balance realizado por el jefe de la cartera, también se destacó que durante este gobierno se han entregado casi un millón de subsidios; se inició la construcción de 209 mil viviendas, solo el 2021 se iniciaron 32 mil viviendas del programa de Integración Social; se cumplió con el “Desafío 100+100”, el que busca triplicar las soluciones habitacionales y obras de habitabilidad en campamentos; y se fortaleció el Banco de Suelo, con el que se obtuvieron 273 terrenos, emplazados en 712 hectáreas para la ejecución de 50 mil viviendas. Además, se inició el mejoramiento de 360 mil viviendas y se entregaron casi 153 mil hogares a familias de todo el país.

Alcalde de San Javier Jorge Silva, anunció la suspensión de las actividades recreativas programadas para este verano, como consecuencia del aumento de contagios por Covid-19.

En tanto, el día viernes el horario dispuesto es entre 08:30 y 12:00 horas y en-

tre 14:00 y 15:00 horas. La toma del examen PCR es totalmente gratuita.

Medicamentos a domicilio en Parral

PARRAL. Dada la situación de emergencia derivada de la crisis sanitaria por

el Covid-19 el Departamento de Salud Municipal implementó, desde el inicio de la pandemia, la entrega de medicamentos a domicilio, medida que va en directo beneficio de adultos mayores sobre los 75 años de edad, con complicaciones de desplazamiento. La químico farmacéutico y encargada del programa, Liz Seguel, comentó que “este año calendario se pronostica continuar, ya que es una estrategia que está incorporada en la comunidad y considerando que tenemos cierta movilización y recurso humano para ello, continuaremos con esta actividad para usuarios mayores de 75 años y quienes no pueden movilizarse por sí solos”. El beneficio es gratuito para quienes se atienden en el sistema de Salud Municipal y cumplan con los requisitos mencionados. Además, existe un equipo de profesionales dedicados a asistir a la comunidad, con la logística de dos automóviles para cumplir con los despachos. De acuerdo con las estadísticas, el “Programa Medicamentos a Domicilio”, entregó durante el 2020 alrededor de 14 mil recetas y durante el 2021, la cifra subió a más de 18 mil. Los beneficiarios corresponden a 700 usuarios del Cesfam Arrau Méndez; 200 del Cecosf Buenos Aires y Los Olivos y 80 usuarios del Cecosf de Viña del Mar.


Crónica

Viernes 28 de Enero de 2022 LA PRENSA 7

APOYO GUBERNAMENTAL

43 familias del conjunto habitacional Las Américas recibieron certificados de subsidios Solución. Se trató de subsidios de salida, a petición de los propietarios de la etapa VIII, quienes optaron por alternativas habitacionales ubicadas en otro sector. TALCA. Ayer jueves, el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto y el seremi de Vivienda y Urbanismo, Gonzalo Montero, entregaron 43 subsidios habitacionales a propietarios del conjunto habitacional Las Américas, etapa VIII. El apoyo gubernamental fue otorgado a petición de las familias, quienes decidieron voluntariamente adquirir una nueva vivienda en otro sector. En ese sentido, las familias beneficiadas por el subsidio que sean propietarias de un inmueble emplazado en el “Conjunto Habitacional las Américas”, solo podrán aplicarlo previa celebración de un acto o contrato en virtud del cual transfieran el dominio del inmueble al Serviu de la región del Maule, proceso conocido como dación en pago que se ejecuta a través de Departamento Jurídico de Servicio. Al respecto, el delegado Prieto,

El apoyo gubernamental fue otorgado a petición de las familias, quienes decidieron voluntariamente adquirir una nueva vivienda en otro sector.

precisó que “las familias que viven ahí van a poder decidir si siguen con algún proyecto en el sector Las Américas o si eligen otro sector para vivir. Esta es una oportunidad que está

dando el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, donde creemos que es muy importante que aquellas familias que la han pasado mal durante todo este tiempo, tengan la posibili-

dad de elegir nuevamente donde vivir”. REGENERACIÓN Además, en el marco del programa “Regeneración de Conjuntos

Habitacionales”, que busca implementar políticas de recuperación de condominios sociales destinadas a familias propietarias de viviendas en edificaciones colectivas, se contempla la intervención de 99 blocks y un total de mil 188 departamentos que se encuentran distribuidos en seis etapas; todas construidas entre los años 1997 y 2000. La etapa VIII del conjunto habitacional Las Américas, actualmente se encuentra en proceso de selección de la entidad que desarrolle el proyecto. “Se está haciendo un trabajo en todo el sector Las Américas, que cambiará la cara del acceso norte de nuestra comuna de Talca, pero también entendemos a las familias que han tomado la decisión de cambiarse y es por eso que se está entregando el subsidio a 43 familias, que es un reconocimiento al esfuerzo realizando durante tanto tiempo”, dijo el represen-

tante del Presidente Sebastián Piñera en la región. HITO Por su parte, el seremi de Vivienda y Urbanismo, precisó que “este hito se enmarca dentro de algo más amplio, que es el programa de Regeneración de Conjuntos Habitacionales y que se concentra en Las Américas. Son alrededor de 100 soluciones habitacionales que se construyeron en los años 90, en los blocks que existen en el sector, en donde la delincuencia, la falta de espacios públicos y hacinamiento, ha hecho compleja la vida de muchos vecinos”. Agregó que “conjunto a ello el Ministerio de Vivienda tiene programas que van más allá. En la etapa siete, que fue la ampliación de los departamentos, pero también en programas -que daremos a conocer- de intervención de parques con los que esperamos cambiar la cara del acceso norte de la ciudad de Talca”.

EN HORARIO DE 9:00 A 17:30 HORAS

Recolección de enseres de hogar estará hoy en Villa Don Rodrigo y población Dragones CURICÓ. Nuevos operativos de recolección de enseres de hogar están programados para la jornada de hoy, beneficiando a sectores vecinales que programaron con el municipio dicho servicio. Ambos se llevarán a cabo en horario de 9:00 a 17:30 horas. SECTORES Los operativos beneficiarán a los siguientes sectores: junta de vecinos Villa Don Rodrigo (Rauquén), centrándose el acopio en la plaza del barrio, pasaje Jacaranda, entre Raulí y Lenga. En la coordinación comunitaria con los vecinos, interviene la presidenta vecinal, Jasmín Jamett Acleh.

El otro operativo se efectuará en la junta de vecinos Dragones Norte, instalándose el contenedor de recepción en la avenida Obispo Chávez con Jazmines. El programa, desarrollado gratuitamente por el municipio curicano y la empresa Dimensión, ha tenido excelentes resultados y una alta convocatoria en los sectores vecinales, tanto urbanos como rurales. Esta semana, dicho servicio estuvo presente en la población Manuel Rodríguez y en la localidad de Los Cristales. RECOMENDACIONES Por su parte el Departamento

Nuevos sectores vecinales pueden acogerse al servicio gratuito de recolección de enseres de hogar.

de Aseo y Ornato del municipio curicano, que coordina los diversos operativos, reiteró las exigencias sanitarias al momento de salir a depositar los enseres, cumpliendo principalmente con el uso de mascarilla y guardando la distancia física, esto ante el aumento de los contagios de Covid-19 en la comuna de Curicó. También recomendaron depositar solo enseres como muebles, artefactos electrónicos y de línea blanca, colchones, maderas, cartones y otros que pueden ser reciclados o reutilizados, evitando dejar neumáticos y escombros de construcción.


Tribuna

8 LA PRENSA Viernes 28 de Enero de 2022

Boric extra mayo Aldous Huxley, el autor de “Un mundo feliz”, la novela distópica más famosa de la historia, planteó que la efectividad política depende más de los métodos que se usan, que de la doctrina que se promulga. Entendida la gobernanza de esa forma, lo verdadero o falso, lo correcto o incorrecto, importarían menos para lograr las simpatías de las personas, que el uso adecuado de los gestos y las formas. Es consabido que la política es el “arte de…”, y coloque aquí el sustantivo (objeto de forma), que mejor opere a sus intereses. Adjetivar la dimensión política entonces no tiene mucha importancia, pues siempre el político intentará que los ciudadanos estén a favor de sus ideales y en contra de las ideas de su opositor. El gobierno que se instalará en marzo, y que ya ha anunciado su gabinete, ha jugado y seguirá jugando las cartas de las “formas” que mejor opere a sus intereses. Aquello es esperable, corriente y legítimo, pero una ciudadanía perspicaz debe saber leer ese naipe para reaccionar con inteligencia y sentido común. Y he aquí lo gestos y formas de Gabriel Boric: repartir cuchuflís a la

prensa apostada en “La Moneda chica”, colocar de telón de fondo las puertas del Museo de Historia Natural para anunciar a sus nuevos ministros, saludos y selfies cariñosas entre vallas papales en la sede de gobierno, la compra de su Barros Luco extra mayo de cena. Si observa con detenimiento, verá entonces la forma, el sustantivo, que revela una personalidad, una tipología de cercanía y los efectos hasta ahora positivos que esto ha provocado en la población. Políticos, administradores y jefaturas saben que “todo comunica”, el punto es que mientras más grande es el rol de la autoridad, más profundo debiera ser el sondeo para mostrar y explicar los mecanismos de comunicación del gobernante. Goebbels, acerca de la propaganda, hablaba de ese pequeño número de ideas que debían repetirse una y otra vez para alcanzar relevancia y legitimidad (forma de nuevo), y todo buen político sabe que necesita apropiarse de un territorio (por repetición) que lo haga único y deseable. Hasta ahora el discurso “formal” de Gabriel Boric, en lo estrictamente comunicacional, incluido los gestos de su propio gabinete, han sido co-

Día Mundial del Pescador

MACIEL CAMPOS Líder Académico Facultad de Comunicaciones y Artes Universidad de Las Américas

herentes con lo prometido de cara a la ciudadanía. La gente saluda, festeja, choca los puños, se toma fotos y aplaude el sándwich del futuro presidente de Chile. Un acierto, pero la historia también determina que nada se sostiene por mucho tiempo sin una base sólida que resista los embates de una realidad siempre adversa. Esto solo será visible cuando más allá de los gestos, comiencen a operar los criterios, decisiones y acciones, que la ciudadanía sí o sí juzgará y adjetivará, como ha sido siempre.

Cada 26 de enero se conmemora el Día Mundial del Pescador, como una forma de reconocer a aquellos hombres y mujeres que se dedican a la actividad pesquera. Teniendo en nuestro un país tantos kilómetros de costa, la pesca debiera estar más vinculada con nuestra realidad social, reconociendo la compleja labor que desarrollan las personas de mar, sorteando adversas condiciones climáticas, de riesgo permanente de sus vidas y con un anonimato muy ingrato. Es necesario destacar la ignorada tarea que realizan las personas de mar, no refiriéndome solo a los pescadores, sino a la familia que se relaciona con el mar, hijos, hijas, mujeres que hacen suya la incertidumbre de cada jornada, lidiando con las mareas bravas y con la posibilidad de perder a un integrante de su núcleo. La pesca, principalmente la artesanal, es un patrimonio cultural que se instala en la historia viva de la cultura chilena.

SANDRA ROJAS Docente UDLA

Desde el Trabajo Social se han conocido experiencias sindicales que han luchado por darle a la pesca artesanal un sitio que valore su actividad, que se generen mayores soportes sociales y políticas públicas que amparen de mejor manera su trabajo. Se requiere revisar la actual ley de pesca, poner atención a la sobreexplotación de los productos marinos, a las millas reservadas para la pesca artesanal y de manera prioritaria, respetar esta actividad como patrimonial y con un sello identitario de “este mar que tranquilo nos baña”.

¿Por qué es importante la investigación en la formación inicial de profesores? ¿Ha escuchado hablar del Efecto Mozart? Este efecto establecía una relación entre escuchar la música de Mozart y el aumento en la inteligencia en bebés, niños e incluso en adultos. Fruto de esta hipótesis surgieron productos, canales en Youtube, y se aplicó en múltiples establecimientos educativos, incluso como reclamo para aumentar la matrícula. Pero la ciencia, como en otras ocasiones, ha terminado por echar por tierra este efecto. ¿Cuántos profesores habrán aprendido o escuchado sobre este mito durante su formación

inicial y lo han mantenido como una verdad, sin lograr ningún beneficio real? La importancia de la investigación en educación es crucial. Las prácticas pedagógicas que profesoras y profesores implementan en sus clases, requieren una fundamentación que considere la experiencia en el contexto y los aportes de la investigación educativa. Lograr este habitus es algo que comienza en la formación inicial de los profesores, pues este proceso puede verse beneficiado de la investigación en variados aspectos. Entre

ellos, podemos mencionar dos: los resultados de la investigación y el método científico. En primer lugar, la formación inicial se beneficia de los resultados de las investigaciones, pues permiten a las y los futuros profesores estar al tanto de los principales hallazgos en el ámbito educativo, lo que favorecería la mejora de las prácticas en el aula. En segundo lugar, se puede aprender a construir nuevo conocimiento mediante el método científico. Por una parte, las y los profesores en formación, pueden aprender a generar conocimien-

to a partir de las experiencias educativas, utilizando criterios científicos para analizar lo que ocurre en sus establecimientos y aulas. Por otra parte, pueden aprender a aplicar el método científico como una estrategia de aprendizaje para que los estudiantes de los establecimientos educativos construyan conocimiento. Contar con profesores que apliquen una mirada científica e investigadora a su labor debe ser, por tanto, una preocupación de los centros de formación. Con ello propiciarán

HUGO TAPIA Académico de la Universidad Católica del Maule (UCM)

la presencia de un profesorado que reconozca la importancia de la actualización permanente, del estudio de su propia práctica y su uso para el aprendizaje de sus estudiantes.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima

: :

31 Grados 13 Grados Despejado

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 789 Dólar Vendedor

$ 819

FARMACIAS DE TURNO CRUZ VERDE Peña Nº 898

CONDELL

SANTO DEL DÍA TOMÁS DE AQUINO

Av. Manso de Velasco Nº 298 - B

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 27 28 29

Enero Enero Enero

$ 31.180,58 $ 31.188,59 $ 31.196,61

ENERO $ 54.442 I.P.C.

DICIEMBRE 0,8 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Viernes 28 de Enero de 2022 LA PRENSA 9

A cuidar el planeta Este sábado se realizará una limpieza del río Guaiquillo de Curicó, donde la participación de la comunidad será clave, no solo porque sacarán una gran cantidad de basura y desechos, sino porque es un ejemplo claro y concreto de crear conciencia en la población sobre la importancia de cuidar la naturaleza, la cual se ha deteriorado por la irresponsabilidad del hombre. El agua es un elemento esencial para la vida de los seres vivos, por eso limpiar un río es muy relevante, donde los niños y jóvenes deben ser invitados para que ese espíritu solidario se mantenga y aumente con las futuras generaciones. Muchas veces no nos damos cuenta de que el planeta está cada día peor y los problemas están más cerca de lo que se piensa. En ese contexto, en la localidad precordillerana de Potrero Grande (ubicada en la precordillera de la provincia de Curicó) se anunció un racionamiento de agua, lo que obviamente perjudicará la calidad de

vidas de los habitantes de ese sector. Pero es un ejemplo más de que hay que cuidar los recursos naturales. En ese trabajo deben participar todos los entes de la sociedad, vecinos organizados, entidades ecológicas, municipios, el Estado y la empresa privada. A nadie le conviene que haya escasez de agua, pues eso repercute en todos los ámbitos. Chile actualmente se ubica en el número 18 de 164 países con estrés hídrico. Existe un aumento en la demanda de agua en la agricultura y en estructuras productivas altamente dependientes de este recurso, a lo que se suman los efectos del cambio climático. La invitación está hecha, salvar al planeta es una necesidad hoy para que el futuro sea mejor para todos. Es muy cómodo reclamar desde la casa o la oficina, la idea es comprometerse con esta causa urgente y recuerde si todos “tiramos” para la misma dirección, iremos por el camino correcto.

Educación Superior: adaptabilidad al cambio de rumbo KIYOSHI FUKUSHI

Tecnología para transparencia en municipalidades

Vicerrector Académico Duoc UC

“Cambiar el rumbo, transformar la educación”, es el lema con que la Unesco conmemora el Día Internacional de la Educación. Dirigir la transformación digital, apoyar a los docentes, salvaguardar el planeta y liberar el potencial de cada persona para contribuir al bienestar colectivo, son más que definiciones sino más bien consigna claves para los tiempos actuales. Para la mayoría de los jóvenes, estudiar, trabajar y jubilar, no les hace sentido. Hoy día, como lo afirman una serie de autores, obtener una cualificación no se trata solamente de adquirir una licencia para ejercer una profesión específica sino también acerca de dar a una persona un sentido sobre quién eres. Se trata de estudiar para

ser lo que quiero ser y no para lo que el mercado quiere que sea. Es un buen ejercicio analizar los cambios que estamos viviendo como sociedad en lo global y también como país. Las categorías que moldean la mentalidad (mindset) de los jóvenes de las generaciones millenials y las posteriores, difieren profundamente de aquellas que se nos transmitió, por ejemplo, a aquellos que nacimos a inicios de los años 60. La distancia es abismante, y es un gran desafío comprender a los jóvenes de hoy a través de nuestro prisma. Pero son ellos quienes deben empezar a vivir con futuro incierto y las inseguridades, frustración e irreverencia, sentimientos que son diseminados por el ambiente digital que nos

abraza y que constituye su hábitat natural, un espacio extraño para muchos de nosotros, en el que la intimidad traspasa las limitaciones del espacio físico y en el que todo se pone en cuestión y cada quien dice lo que se le viene en gana como si estuviera en el baño de su casa. Al plantear las expectativas de los jóvenes en ese track, surge la importancia y el reconocimiento de trayectorias formativas flexibles, certificaciones apilables, microcertificación, enfoque práctico, es decir, todas aquellas características que posibilitan ir construyendo una identidad profesional propia. Esos requerimientos son los que sirve, principalmente, la educación superior técnico profesional y que, tal vez, esté comenzando a ser valorada por

más jóvenes. Así, aquellos programas monolíticos, ofertas sobre una vida mejor si es que se estudia en la institución A o B aparecen como anacrónicos. El famoso cierre “Soy amo de mi destino soy el capitán de mi alma” del poema de Henley que, se dice, fue escrito en 1875 nunca en la historia había tenido un horizonte de posibilidades tan amplio como ahora. Un camino para adentrarse en esta sociedad que está surgiendo podría ser la educación superior técnico profesional de calidad, en la que cada estudiante puede ir construyendo su identidad profesional a su tranco en un “viaje formativo” que no culmina al término del período definido para la carrera, sino que se proyecta por los años que quiera.

FELIPE MANTEROLA Co-founder de wherEX

Recientemente el Conse-

procesos en el sector em-

jo de Defensa del Estado

presarial ha permitido el

informó que un 52%

surgimiento de poderosas

de las municipalidades

herramientas que pro-

del país están siendo

porcionan total apertura

investigadas por diversos

al mercado, utilizando

delitos de corrupción.

incluso Inteligencia Ar-

Hay más de mil 119

tificial, promoviendo con

causas activas en 260

ello la libre competencia.

municipios, un dato muy

Estas plataformas, ade-

revelador.

más, proveen sistemas

Esta noticia -y tantas

de analítica que pueden

otras similares- revelan

detectar irregularida-

falta de transparencia y

des y situaciones que

regulaciones insuficien-

se desvían del estándar

tes en los organismos

confiado.

públicos o dependientes

Será de esperar que

del Estado, sobre todo en

la tendencia al uso de

materia de licitaciones y

estas tecnologías, que

gasto fiscal.

se ha dado desde hace

Hoy ya se cuenta con tec-

un tiempo en la empre-

nología capaz de corregir

sa privada, se traslade

estas situaciones. La

también al mundo de

digitalización y automa-

organismos dependientes

tización de este tipo de

del Estado.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.


10 LA PRENSA Viernes 28 de Enero de 2022

Deporte

DICHA CARTERA SERÁ ENCABEZADA POR LA MINISTRA ALEXANDRA BENADO VERGARA

Programa para el Deporte en el Gobierno de Gabriel Boric Agenda 2022-2026. El Presidente electo de la coalición “Apruebo Dignidad” divide su programa para el Deporte, Prácticas Corporales y Recreación, en siete ejes de trabajo.

gatorias con temáticas deportivas. -Fortalecer los espacios democráticos para que los niños, niñas y adolescentes puedan opinar sobre su uniforme escolar, permitiendo así el uso de ropa deportiva como una opción válida. -Implementar un Plan Nacional de Desarrollo Psicomotriz en Servicios Locales de Educación, como estrategia de generación de hábitos de vida activa desde primera infancia. -Impulsar la inclusión de la perspectiva social y cultural en la formación de docentes de Educación Física. -Fortalecer infraestructura escolar para dignificar y fomentar la Educación Física, los Deportes y las Prácticas Corporales.

pación de deportistas, y fortalecer las facultades de supervigilancia y fiscalización sobre estas entidades. -Avanzar en la protección de derechos sociales y contratos de trabajo a los y las deportistas de Alto Rendimiento. -Rearticular las funciones de la Corporación de Alto Rendimiento ADO Chile, y activar su rol de vinculación con el mundo privado. -Fortalecer los programas de capacitación y tecnificación de entrenadores, técnicos, árbitros, clasificadores, jueces, y crear un Registro de éstos con sus niveles de Certificación. -Fortalecer la infraestructura deportiva para el deporte competitivo, de acuerdo con las particularidades de cada territorio, reconociendo los deportes estratégicos según cada localidad, con un enfoque inclusivo y sostenible. -Fomentar la participación de toda la población en los Panamericanos y Pa r a p a n a m e r i c a n o s 2023, procurando la rentabilidad social de la infraestructura utilizada en estos eventos. -Reformular la estrategia nacional de deporte competitivo (municipal, regional, escolar y universitario) y fomentar el desarrollo de ligas femeninas y paralímpicas.

COMPETITIVO Y ALTO RENDIMIENTO -Velar por el cumplimiento efectivo de la Ley 20.737 de Federaciones Deportivas Nacionales, para asegurar la democracia interna y la partici-

MOVIMIENTO Y VÍNCULO -Potenciar la ejecución de las prácticas corporales, la actividad física y la recreación en las calles y en la naturaleza. -Impulsar el uso de trans-

SANTIAGO. Conocida la nue-

va ministra del Deporte Alexandra Benado Vergara, el programa a desarrollar durante el mandato del Presidente electo Gabriel Boric está definido: Comenzando por el fortalecimiento de la institucionalidad de los entes gubernamentales de deporte. Se propone: -Unificar el Mindep e IND, asegurando la continuidad de funcionarios y funcionarias de carrera de ambas instituciones. -Actualizar la Política Nacional de Actividad Física y Deporte, integrando los efectos del estallido social y de la pandemia en las personas y en las comunidades a través de un proceso participativo ciudadano. -Fortalecer los Servicios Deportivos Comunales, apoyando las estructuras de gestión local. -Crear un Repositorio Digital con todos los registros teóricos, conceptuales y empíricos Mindep-IND, para apoyar la promoción de esta área de las ciencias. Fomentar la Investigación bajo los criterios de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), entregando lineamientos estratégicos para su realización. CULTURA DEL MOVIMIENTO -Impulsar una “Ley de Deporte Laboral”, que concilie el trabajo con la actividad física, la recreación, el deporte y el movimiento. Dentro de estos incentivos, se promoverá un bono para adquirir una bicicleta. -Establecer un Plan Nacional de Fomento a las Prácticas Corporales y el Movimiento en la gestación, las maternidades y el cuidado. -Liderar un Plan Nacional de Apoyo a los Clubes Deportivos, que incluya diversas estrategias como la remodelación, restauración y conservación de infraestruc-

El Presidente electo Gabriel Boric, designó a Alexandra Benado Vergara, exfuncionaria de Londres 38 como ministra del Deporte, en su gobierno que asume el 11 de marzo.

tura deportiva barrial, además de acompañar con diferentes profesionales en materias como gestión, rendición de cuentas e implementación del Protocolo contra el acoso y abuso sexual en el deporte que incluya una perspectiva de DD.HH. -Promover y fomentar las prácticas lúdicas de nuestros pueblos originarios, reconociendo sus distintas formas de organización. -Ampliar la oferta pública y la cobertura de actividades deportivas y recreativas para la población penal, con perspectivas integrales basadas en el enfoque de bienestar social. -Promover un Plan Comunicacional enfocado en el desarrollo del deporte formativo, el recreativo y las prácticas corporales, como una estrategia de promoción y prevención de la salud física y mental. -Integrar profesionales de la Educación Física y el Deporte en Centros de Salud, para materializar el rol de las prácticas corporales en el cuidado de la salud física y mental. -Reforma en Ley 20.606 (Ley del Etiquetado Nutricional), que incluya mensajes de promoción y adherencia al deporte, la actividad física, las prácticas corporales y la re-

creación en los envases de alimentos. -Ampliar la oferta pública para personas mayores y la población en situación de discapacidad. -Impulsar la derogación del artículo 16 de la Ley 20.380 sobre la protección de los animales para fiscalizar y sancionar los incumplimientos a las normas legales sobre obligaciones de cuidado, salud y bienestar animal. MOVIMIENTO Y RECREACIÓN -Realizar una actualización e innovación curricular y pedagógica en Educación Física, con enfoque de género, inclusivo, no sexista, recreativo y colaborativo para generar cultura del movimiento en nuestro país. -Asegurar gradualmente al menos cuatro horas de educación física efectivas, integrando programas de acompañamiento a las comunidades escolares con profesionales de las Ciencias Sociales y el deporte, e impulsar la inclusión de lecturas obli-

“Cambiar Estadio Seguro por un programa de Barrismo Social y Comunitario, que implique más responsabilidad del MINDEP y menor presencia del Ministerio del Interior”.

portes activos, como la bicicleta y la caminata, lo que se acompañará de una campaña de difusión y promoción de los transportes activos, como estrategia de convivencia vial y urbana. Además, generar vínculo con una red de transporte activo y seguro, para generar sinergia. -Trabajar por garantizar el cumplimiento del Decreto Supremo 50 sobre Accesibilidad Universal. -Trabajar porque los Recintos Públicos, los de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad estén abiertos para la comunidad. DEPORTE PROFESIONAL -Limitar la participación de las Sociedades Anónimas (SA) y Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales (SADP) en la propiedad de los clubes de fútbol profesional y crear un Modelo Chileno de Administración del Fútbol Profesional, en donde las socias, socios e hinchas tengan una incidencia real en las políticas de desarrollo del club. -Cambiar “Estadio Seguro” por un programa de Barrismo Social y Comunitario, que implique más responsabilidad del Mindep y menor presencia del Ministerio del Interior. -Profesionalizar y dignificar el fútbol Femenino, procurando que las jugadoras tengan un contrato de trabajo y condiciones dignas para realizar su trabajo, similares al fútbol masculino. Para ello se promoverán las reformas legales necesarias para que las ligas y competencias juveniles y femeninas tengan acceso a subsidios e instrumentos de fomento deportivos contemplados en la Ley del Deporte. -Fortalecer el derecho de los medios públicos a transmitir competencias deportivas y partidos de fútbol profesional, por los canales de televisión abierta.


Deporte

Viernes 28 de Enero de 2022 LA PRENSA 11

EL CURI NO ARRANCARÁ EL TORNEO FRENTE A HUACHIPATO

MÁS AMISTOSOS Y EL DEBUT ANTE COBRESAL Programación. El técnico curicano Damián Muñoz reconoció que se alistan para su primer objetivo, que “es llegar a El Salvador de la mejor forma posible” y adelantó que este sábado se juega el amistoso de vuelta ante Rangers, el martes sería la “Noche Albirroja” ante San Luis y existe una invitación para ir a la “Noche Caturra” a Valparaíso.

Curicó Unido debutaría en el torneo 2022 el 12 ó 13 de febrero ante Cobresal.

CURICÓ. Huachipato aseguró su

permanencia en Primera División ganando la electrizante liguilla de promoción frente a Copiapó. Y el ganador de esta llave sería el primer rival de los curicanos en el torneo oficial 2022 que comienza la próxima semana, sin embargo, y tras petición de los albirrojos a la ANFP, este encuentro de la fecha 1 sería aplazado, y el estreno

curicano sería en la fecha 2 cuando a Curicó Unido le corresponda jugar en El Salvador frente a Cobresal, como reconoció el mismo técnico Damián Muñoz tras ganar el amistoso a Rangers: “El saldo es positivo sobre todo en lo defensivo, estamos sosteniendo lo del año pasado y en ataque hay que trabajar algunas otras cosas, pero hay jugadores nuevos, deben en-

tender la idea y este período es para eso, para complementarnos y llegar al primer partido muy bien y ese es el primer objetivo, llegar a El Salvador de la mejor forma posible”. LA FECHA UNO El fin de semana del 12 y 13 de febrero sería entonces el estreno albirrojo en el campeonato 2022, el cual comen-

zará la próxima semana con los siguientes duelos aún por programar en día y hora: Unión La Calera vs Universidad de Chile repitiendo el duelo donde los azules zafaron del descenso en los descuentos del torneo 2021, Colo Colo vs Everton en el regreso de Julio Barroso al Monumental, Coquimbo Unido vs Universidad Católica en el choque de campeones de la B y de Primera del 2021, Antofagasta vs Cobresal con especial atención curicana al desempeño del nuevo equipo de Gustavo Huerta, O’Higgins vs La Serena en choque de escuadras que quieren meterse este año en copas internacionales, Unión Española vs Palestino en un siempre atractivo duelo de colonias y Audax Italiano vs Ñublense, dos equipos que jugarán este 2022 copas internacionales, la Libertadores y Sudamericana, respectivamente. NUEVOS AMISTOSOS “Sostenemos la base humana,

A BENEFICIO DE CICLISTA QUE FUE VÍCTIMA DE UN ROBO

Se viene la Clásica La Palmilla “Jorge Moraga” RAUCO. El club ciclismo Rauco, anuncia la Clásica La Palmilla “Jorge Moraga”, a realizarse el 6 de febrero 2022, en la ruta J-740, Rauco, teniendo como centro de operaciones al Liceo Polivalente de Rauco. La prueba se disputará en un circuito comprendido en

ocho kilómetros, con trayectos específicos para cada categoría: junior, sub 23 y élite damas y varones, además de máster C y B, novicios damas y varones, juvenil e intermedia, infantil damas y varones. El inicio de la competencia está programada a partir de las 10:00 horas.

Ciclistas convocados a nueva prueba rutera en la comuna de Rauco.

La apertura y ratificación de inscripción que por tiempo y aforo, se solicita ser puntuales en el horario de pago inscripción a iniciarse a las 9:00 y cerrará a las 9:40 horas. para el grupo 1, a las 10:50 para el grupo 2, a las 12:00 para grupos 3 y 5. La organización, el día del evento, dispondrá de un grupo de jóvenes banderilleros, los cuales estarán desplegados en los diferentes cruces del circuito; también se utilizarán diversos vehículos de apoyo tales como autos y motos, con el fin de mantener libre de accidentes a los ciclistas. Además, se dispondrá de ambulancias que podrán prestar auxilio en caso de accidentes. Las inscripciones se realiza-

ran por internet vía Guca, a través de su sitio web (www. guca.cl) a un valor de 10 mil pesos. Mientras que fuera de plazo tendrá un valor de 15 mil pesos. Cada deportista inscrito recibirá un número que será personal y servirá para canjearlo por una brocheta gentileza de Carnes ByB, además de otros souvenir de los auspiciadores. La ceremonia de premiación, en donde se entregarán estímulos a los tres primeros de cada categoría con medallas y regalos de los auspiciadores, se realizará terminada la última prueba del grupo 4. El objetivo de esta carrera es recaudar fondos para quien fue víctima de un robo de su bicicleta de competición, quedando sumamente afectado.

RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

hay un buen grupo, es trabajador, hay disposición a trabajar, a escuchar, el grupo es receptivo y así es más sencillo trabajar el día a día”, destacó el DT Damián Muñoz, quien además reconoció que están finalizando el ciclo de pretemporada y que se proyecta culminar con al menos cinco juegos amistosos de preparación: “Esta semana finaliza nuestra pretemporada, seguimos preparando a los juveniles que van a cumplir los minutos que requiere el torneo y nos quedarán dos semanas para afinar lo técnico táctico, se viene

el sábado la vuelta con Rangers, después tendremos la Noche Albirroja (martes, 21:00 horas ante San Luis en La Granja) y luego hay una invitación para ir a la Noche Caturra (vs Wanderers), ahí con cinco partidos amistosos de preparación creo que llegaremos bien y es una buena preparación para el primer partido en El Salvador”, señaló el curicano. En jornada de entrenamiento única, vuelve a trabajar hoy el equipo albirrojo al complejo deportivo Raúl Narváez Gómez en Santa Cristina.

Poleros disputarán este fin de semana la “Copa Fomento” Los mejores cuartetos poleros de la región e invitados de Santiago, confirmaron asistencia con sus caballos, a la tradicional “Copa Fomento” que este sábado 29 y 30 de enero, organiza el Club de Polo de Curicó. Rodrigo Balbontín, presidente de la entidad ecuestre, dijo que nuevamente estarán jugando los equipos más avanzados en hándicap en las series A y B, y los promisorios jugadores en las series C, D y E, moviendo sus tacos montados a caballo para golpear la bocha con destino a los arcos de mimbres. Los partidos se jugarán a cuatro y cinco chukkers según la serie. La invitación es abierta y gratuita para los amantes a los caballos y el polo.

Huachipato seguirá en Primera División Huachipato continúa en Primera tras derrotar con un gol de penal a Copiapó en el partido de vuelta de la Promoción. El equipo de Mario Salas derrotó por 1-0 al León de Atacama en Talcahuano y dejó 4-2 la serie. El compromiso de vuelta se definió con un polémico penal, cobrado por el juez de la contienda Francisco Gilabert, quien no dudó en sancionarlo, cuando el reloj marcaba el minuto 71. La falta fue sobre Walter Mazzantti. El encargado de anotar desde los 12 pasos fue Cris Martínez. Recordemos que el 5 de diciembre pasado, Huachipato había descendido a la Primera B por diferencia de goles, ya que, al igual que Curicó Unido, sumó 37 puntos. La serie concluyó 4-2 (3-2 en la ida y 1-0 en el desquite).


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.


Guía de Servicios

CLASES DE

PIANO

www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17


Actualidad

14 LA PRENSA Viernes 28 de Enero de 2022

Personal de la Escuela de Suboficiales refuerza el servicio en terreno.

Funcionarios buscan aumentar la sensación de seguridad.

EN BALNEARIO DE ILOCA

Carabineros inició nueva ronda masiva para enfrentar delincuencia LICANTÉN. En la costa de la puerta norte del Maule, efectivos de la Prefectura Curicó comenzaron una nueva ronda masiva con operativos, la cual fue presidida por el prefecto, coronel Óscar Muñoz Vásquez. En este servicio extraordinario reforzado, el personal policial se enfocará en sacar de circulación a sujetos con ór-

denes de detención vigente, delitos flagrantes, fiscalizaciones y controles al tránsito, además de dar cumplimiento a la ley de alcoholes e incivilidades. A esta nueva jornada preventiva, se suma personal de la Escuela de Suboficiales de Carabineros de la Región Metropolitana, el cual pone en ejecución los conocimien-

tos reforzados durante su período académico, brindando mayor seguridad tanto a los vecinos como a turistas que visitan los sectores costeros. El servicio se desarrollará durante 24 horas continuas, en sectores residenciales, rurales y de alta afluencia de público.

Policía incrementó la fiscalización por alza de población flotante en los balnearios.

Efectivos cuenta con todos los recursos para una labor eficiente.

Prefecto dio indicaciones para una larga ronda masiva.

Carabineros espera tener una buena comunicación con la comunidad.


Crónica

Viernes 28 de Enero de 2022 LA PRENSA 15

Horóscopo

EL 31 DE ENERO

Vence plazo de cancelación de patentes municipales Proceso. Las comerciales son las que entregan mayor tributación al municipio. CURICÓ. Este lunes 31 vence el plazo para la cancelación de las patentes municipales correspondientes al primer semestre del año 2022, tributo que se ha transformado en el principal ingreso de recursos propios de la Municipalidad de Curicó, con los cuales se pueden desarrollar numerosos programas sociales. La información entregada a La Prensa por la jefa del Departamento de Rentas Municipales, María Eugenia Garrido, da a conocer que corresponde el pago de ocho mil 270 patentes en total en la comuna. Su desglose es el siguiente: 982 patentes de microempresas familiares, 498 profesionales, 196 industriales, 453 de alcoholes, cinco mil 910 comerciales, 244 de la Felicur y siete de oficina postal. Con respecto a las patentes de alcoholes limitadas, como expendio de cervezas, depósitos de bebidas alcohólicas, minimercado de bebidas alcohólicas y bares, que no se cancelan dentro de la fecha establecida por la ley, serán eliminadas, perdiéndose el derecho adquirido. ATENCIÓN ESPECIAL Expresó la jefa de rentas que como años anteriores, habrá atención especial los días 28 y 29 de enero, donde se atenderá en la Felicur de 9:00 a 15:00 horas, también se recibirán pagos el día 28 en el sector de Los Niches, con la finalidad que los contribuyentes no tengan que viajar a la ciudad, En el mercado municipal, agregó, se recibirán los pagos hasta el 31 de enero. En el caso de la Tesorería Municipal, la cancelación se puede hacer hasta las 14:00 horas del día 31, como también los contribuyentes lo pueden hacer vía online www.curico.cl, en el apartado “Pago de patentes”. RECURSOS PROPIOS El pago de patentes muni-

El comercio curicano es el principal contribuyente de los recursos municipales (imagen de archivo).

cipales, se informó, es el ingreso propio más importante que tienen los municipios, dado que el 100% de los recursos que se obtienen quedan en la comuna. Los ingresos vía patentes municipales son un pilar fundamental del municipio, para la realización de obras en beneficio de todos los sectores vecinales y organizaciones funcionales, proporcionando además los fondos necesarios para proporcionar recursos vía subvención a muchas organizaciones comunitarias e instituciones locales que trabajan en tareas comunitarias.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Darle un nuevo aire a la relación es muy bueno para ambos y más cuando ha habido ciertos problemas en el último tiempo. SALUD: Tenga cuidado con comenzar el día descuidando su salud. DINERO: Sea prudente en su trabajo, no ocasione conflictos. COLOR: Azul. NÚMERO: 24.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Enfrascarse en una discusión por un tema ya hablado es signo de que las cosas aún no se han resuelto del todo. SALUD: Tenga cuidado con su zona renal. DINERO: La responsabilidad es crucial en lo laboral y más cuando el trabajo está en juego. COLOR: Morado. NÚMERO: 8.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Al hacer a un lado el orgullo, puede con esto abrir un espacio para que su pareja le diga cosas que se ha guardado por mucho tiempo. SALUD: Ahorre fuerzas ya que el 2022 recién ha comenzado. DINERO: Debe enfocarse 100% en el éxito que busca. COLOR: Violeta. NÚMERO: 25.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: No deje que una situación externa cause daño en los lazos afectivos. SALUD: Debe mentalizarse para que sus complicaciones sean superadas a la brevedad posible. DINERO: Es muy riesgoso que comience a desajustar su presupuesto al terminar el mes. COLOR: Café. NÚMERO: 30.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Cuidado con las influencias externas, éstas no siempre influencian de un modo correcto. SALUD: El verano está en pleno apogeo así es que aprovéchelo para distraerse más. DINERO: De usted depende que el día en lo laboral comience bien. COLOR: Blanco. NÚMERO: 15.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Materializar las cosas entre ustedes es cosa de tiempo y sobre todo de mucha paciencia. SALUD: Recuerde que su condición de salud está primero que lo laboral. DINERO: No deje tareas o compromisos para después o después se estará arrepintiendo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 7.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Quienes hablan sin saber no deben tener cabida en su vida. No le ayudan en nada. SALUD: Es importante que busque instancias para disminuir el estrés de este primer mes del año. DINERO: Su talento no debe estar guardado en un baúl. COLOR: Salmón. NÚMERO: 3.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Acepte que esa persona no le es indiferente, por tanto haga el intento de acercarse a el/ella. SALUD: Si actúa con prudencia se puede evitar más de un problema de salud. DINERO: Es vital que se programe y ahorre algo más de dinero. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 12.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Los malos entendidos no deben pasar a algo más y menos cuando es por cosas triviales que son fáciles de aclarar. SALUD: Las situaciones estresantes que dejó este mes pueden pasarle la cuenta. DINERO: Trate de mejorar el manejo de sus finanzas antes que llegue el último día del mes. COLOR: Negro. NÚMERO: 11.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Es preferible que retire de su corazón cualquier mal recuerdo que haya dejado el pasado, ya es tiempo de que evolucione. SALUD: Es peligroso descuidar la salud emocional. DINERO: Lo que se proponga lo puede conseguir si trabaja duro y es constante. COLOR: Marrón. NÚMERO: 17.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Cuando se tiene problemas afectivos no es malo escuchar a personas con más experiencia, pero tenga claro que es solo una referencia. SALUD: Prevenga problemas de salud, debe autoexaminarse. DINERO: No siga aplazando sus tareas. COLOR: Plomo. NÚMERO: 18.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: No se aproveche del afecto que le entregan sus cercanos, esto puede terminar aburriendo. SALUD: Preocúpese de que su tranquilidad no se vea perturbada por cosas externas. DINERO: No se salga tan a menudo del presupuesto que ha establecido. COLOR: Verde. NÚMERO: 10.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Viernes 28 de Enero de 2022

Crónica

SEREMI DE SALUD ES LA ENCARGADA DE LA TRAZABILIDAD, NOTIFICACIÓN Y LICENCIAS MÉDICAS DE CASOS COVID-19

Director comunal de Salud profundizó sobre los cambios al plan de manejo del Covid-19 Nelson Gutiérrez. Salud Municipal se encarga de testear y de llevar a cabo el proceso de vacunación contra el Coronavirus. CURICO. El alza de casos positivos de Covid-19 no solo ha generado un estrés en los equipos de la Salud Municipal de Curicó, sino que también en los usuarios que acuden a los SAR con sintomatología respiratoria y que esperan los resultados de los test PCR. Esta situación también se ha complicado durante las últimas semanas, sobre todo desde el 20 de enero, cuando desde el Ministerio de Salud (Minsal) se modificó el plan de manejo de Coronavirus en Chile, el que incluye nuevos términos y cambios en las cuarentenas, lo que a su vez ha confundido a los usuarios. El director comunal de Salud de Curicó, Nelson Gutiérrez, abordó la problemática y agregó que incluso desde el año pasado ya se habían generado cambios que excluían a los equipos de la Atención Primaria de Salud (APS), de la notificación y trazabilidad de casos positivos de Coronavirus. “Es una decisión que toma el ministerio, que a partir del 1 de octubre todo lo que era trazabilidad y notificación lo hacía la Seremi (de Salud). Nosotros como departamento fuimos paulatinamente retomando nuestras funciones”, dijo. MANEJO DE CASOS Gutiérrez también explicó la nueva forma en la que se categorizan los casos Covid, y detalló que desde el Minsal han puesto mayor énfasis en que los propios pacientes tengan más responsabilidades a la hora de ser un posible caso positivo. “Hoy día solo existe los casos positivos confirmados y quien confirma es la Seremi (de Salud), no nosotros. No existe trazabilidad, porque no existe el concepto contacto estrecho. Existe el paciente en alerta y donde se le encarga de parte de la Seremi, cuando se notifica algún caso positivo, que él

Desde el Ministerio de Salud han puesto mayor énfasis en que los propios pacientes tengan más responsabilidades a la hora de ser un posible caso positivo.

Sobre las cuarentenas para los casos positivos, el director comunal de Salud añadió que desde el nivel central los días disminuyeron, siendo únicamente de siete para quienes estén con Covid-19 confirmado.

Recordar que, desde el 1 de octubre del 2021, el contacto con casos positivos y también la tramitación de licencias médicas es trabajo de la Seremi de Salud.

tiene la responsabilidad de contactarse con sus más cercanos que pudiera haber estado en los últimos dos días con ellos, en espacios cerrados, sin mascarilla o compartiendo por períodos prolongados y esa alerta significa que a lo menos dos días estén en forma muy rigurosa viendo si tienen síntomas y de ser así, asistir a los SAR donde nosotros le vamos a hacer la toma de PCR correspondiente”, expuso. Sobre las cuarentenas para los casos positivos, el director comunal de Salud también añadió que desde el nivel central los días disminuyeron, siendo únicamente de siete para quienes estén con Covid-19 confirmado. De todas maneras, es la misma Seremi de Salud la que debe dar el alta.

Al respecto, Gutiérrez comentó que “hoy día las cuarentenas no son de 14 días, son solo de siete días. Esa cuarentena corresponde al caso positivo y aquel que está en alerta, de aparecer positivo, se le otorga esta cuarentena. Nosotros no otorgamos licencias médicas, ni damos altas. Hoy día por el número de casos diarios estamos con un número activo de 459 personas, con gente que tiene cuarentenas de siete días. Si hubiéramos estado con la regla anterior, esto equivale alrededor de 900 personas que deberían estar activas”. SERVICIOS DE URGENCIAS El director comunal de Salud de Curicó también se refirió a la situación de los equipos de trabajo de

“Tenemos un porcentaje alto de funcionarios que están de vacaciones, que luego de dos años era neacesario otorgar, teniendo presente que se nos viene un año complejo”.

los Cesfam y de los centros de salud en general de la comuna y dio a conocer que hoy día, hay funcionarios que están de vacaciones luego de dos arduos años de trabajo, principalmente relacionado con la pandemia. “Como Departamento de Salud tenemos un porcentaje alto de funcionarios que están de vacaciones, que luego de dos años era necesario otorgar estas vacaciones, teniendo presente que se nos viene un año complejo”, planteó Gutiérrez. Además, apuntó que “los servicios de urgencia, el llamado es a usarlos racionalmente, cuando sea estrictamente necesario. Toda la gente que tiene síntomas debe ir a un SAR donde le van a tomar su PCR, en el caso de la Búsqueda Activa, tenemos un espacio en el Liceo Fernando Lazcano, ahí llega la gente que no tiene síntomas”. Por último, sobre la demora de los resultados de los exámenes PCR, Gutiérrez comunicó que “los tiempos de espera de los exámenes, nosotros no los procesamos, regularmente demoran 48 horas, en algunos casos ha demorado un poco más, pero es por el procesamiento de tanto examen”. PRINCIPALES CONCEPTOS -Caso confirmado: persona con un examen PCR o antígeno positivo. -Persona en alerta de Covid: persona que vive o que ha estado a un metro de distancia sin mascarilla de un caso confirmado en lo últimos dos días o dos días antes de la toma del PCR o antígeno. -Caso sospechoso: Persona que presente síntomas de Covid-19 -Contacto estrecho: persona catalogada exclusivamente por la Autoridad Sanitaria, luego de una investigación epidemiológica.


Viernes 28 de Enero de 2022 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES EXTRACTO Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, se rematará mediante videoconferencia, el día 17 de Febrero de 2022, 12.00 horas, el inmueble de propiedad del demandado, JUAN CARLOS CARRASCO CAMPOS, ubicado en calle Bernardo O’Higgins número cuatrocientos treinta y dos, de la ciudad de La Unión, Comuna del mismo nombre, Provincia del Ranco, Región de Los Ríos, y que tiene una superficie aproximada de 406,50 metros cuadrados según plano NºX-1-3294S.U., y deslinda según sus títulos: Norte, Elsa Ojeda Cariñanco, separado por cerco recto, en una exención de 30,50 metros, Este, Francisco Ojeda Campos, separado por cerco recto, en una exención de 13,50 metros, Sur; calle Bernardo O’Higgins, en extensiones de 28,40 metros y 2,75 metros, Oeste; calle Esmeralda, en una exención de 11,50 metros.- Su rol de avalúo fiscal es el Nº101-17, comuna de La Unión.- Su título de dominio rola inscrito a Fojas 570 Nº 669 del Registro Propiedad del Conservador de Bienes de La Unión del año 2011. El mínimo para las posturas del inmueble será $ 16.462.980.Interesados presentar vale vista orden del tribunal, por 10% del mínimo antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. La entrega del Link de acceso se realizará a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La suscripción del Acta de Remate se realizar en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelent sima Corte Suprema.- Demás bases y antecedentes, autos rol C- 3989-2019, caratula-

dos “Banco de Chile con Juan Carlos Carrasco e Hija Limitada”. Ejecutivo. Secretario(a). 26-27-28-29 -84151

EXTRACTO Ante el 2º Juzgado de Letras de Talca, se rematará, el día 26 de Marzo de 2021, 11.00 horas, por videoconferencia, mediante la plataforma Zoom, enlace: https://zoom.us/j/995341 14822?pwd=Y2FOcm8w UkRKdE1SQWhIdFlGUTJ3dz09, ID de reunión: 995 3411 4822, Código de acceso: 531573, los siguientes inmuebles de propiedad del demandado, ROBINSON ENRIQUE SAAVEDRA BECERRA, separadamente, uno después del otro, 1) “DEPARTAMENTO A-1071”, del segundo piso del Edificio ubicado en “LOTE Nº1, de la Manzana H”, Pasaje Manuel Arranz Nº1.071, del Loteo denominado “Bombero Garrido II Etapa”, en la comuna de Curicó, con una superficie de 60,59 metros cuadrados, y, 2) “LOCAL G”, del primer piso del Edificio ubicado en “LOTE Nº1, de la Manzana H”, de la calle Apóstol Andrés Nº1.508, del Loteo denominado “Bombero Garrido II Etapa, en la comuna de Curicó, con una superficie de 33,39 metros cuadrados. Se incluyen los derechos de los bienes de dominio común, en especial el terreno en que se encuentra construido el edificio.- El sitio Nº1, en que se encuentra el edificio tiene los siguientes deslindes: NORTE, con calle Apóstol Andrés; SUR, con Pasaje Apóstol Tomás; ORIENTE, con calle Presbítero Manolo Arranz; y PONIENTE, con los Lotes 2 y 30 de la Manzana H, del Plano de Loteo.- Certificado de recepción definitiva Nº41; Certificado Nº157/98; Certificado Nº233/98, que autoriza la venta individual, todos otorgados por la Dirección de Obras de la Ilustre Municipalidad

de Curicó.- Su título de dominio rola inscrito a Fojas 2333 N° 1798 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2000.- El mínimo para las posturas del inmueble individualizado en el 1), denominado “DEPARTAMENTO A-1071”,será $ 23.891.907, y respecto del 2), denominado “LOCAL G”, 12.925.121.Roles de avalúo Nº 4025-9 y 4025-7, ambos comuna de Curicó, respectivamnente.-Interesados deberán consignar 10% del mínimo para participar de la subasta conforme a las bases de remate y correspondiente modificación. Demás bases y antecedentes, autos rol C-2694-2019, caratulados “Banco de Chile con Nazar”. Ejecutivo. Secretario(a). 26-27-28-29 – 84150

EXTRACTO Ante el Segundo Juzgado de Letras en lo Civil de Talca, causa Rol C-135-2021, Juicio ejecutivo caratulado “Rojas con Navarro”, el día 16 de Febrero de 2022 a las 12:00 horas, se subastará propiedad ubicada en LAS ARAUCARIAS n° 98, correspondiente al SITIO o LOTE n° 98 del plano de loteo de la “Villa Estación de Mercedes”, Comuna de Talca, Región del Maule, inscrita a FOJAS 14498 NÚMERO 5917 del Registro de PROPIEDAD del Conservador de Bienes Raíces de Talca del AÑO 2005. Se llevará a efecto por modalidad videoconferencia, y los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link de la plataforma Zoom: https://zoom.us/j/952307 28457?pwd=VE54cHpR dngweWUrTE1FN0RxeUY5QT09, ID de reunión: 952 3072 8457. Mínimo Posturas $11.830.344, garantía 10% mínimo. Los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil ante-

rior a la fecha del remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes constan en expediente digital citado. Secretario (s) 26-27-28 - 29 - 84165

EXTRACTO AGRÍCOLA FORESTAL Y VITIVINÍCOLA QUILICO LIMITADA, RUT N° 76215243-6, solicita derecho de aprovechamiento consuntivo, por un caudal de 3,2 lts, y un volumen anual de 100915,2 m3/año, de ejercicio Permanente y Continuo, sobre aguas subterráneas, en la Comuna de Hualañé, Provincia de Curicó, Región del Maule. Se solicita un área de protección de 200 (m). Las aguas se usarán para Bebida/Uso Doméstico/Saneamiento y se captarán de forma mecánica desde un punto definidos por las coordenadas: N 6135327 mts. E:233595 mts. Datum wgs 1984 Huso 19 28 – 84162

EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina de fecha 11 de noviembre de 2021, en causa voluntaria ROL N° V-87-2021, caratulada “TORRES /AHUMADA”, EXTRACTO se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de la causante doña JUANA MARÍA AHUMADA VARAS cédula nacional de identidad N° 3.399.513-K ya individualizada, a sus hijos JOVINO SEGUNDO TORRES AHUMADA cédula de identidad N° 9.895.148-2 y doña

JUANA MARÍA TORRES AHUMADA cédula de identidad N° 8.249.994-6. Molina, dieciocho de enero de dos mil veintidós. 28-29-30 -84166

NOMENCLATURA: 1. [379] Audiencia JUZGADO: 2º Juzgado de Letras de Talca CAUSA ROL: V-123-2021 CARATULADO: ESPINOZA/ ESPINOZA. En Talca, a veintiocho de Julio de dos mil veintiuno, a la hora señalada en autos, se lleva a efecto la audiencia de declaración jurada de testamento verbal decretada para el día de hoy, mediante plataforma digital 200m, con la comparecencia del abogado de la parte demandante doña María Isabel Maluenda Rojas y los testigos doña Elisa del Carmen González Moya, don Roberto David Ramos González, doña María Angélica Monsalve Castillo, don Claudio Antonio Espinoza Vásquez y doña María Angélica Vásquez Arredondo y se procedió: Se deja constancia que, previo al inicio de esta audiencia, los testigos fueron legalmente juramentados por el ministro de fe del tribunal. El tribunal pregunta a la testigo doña ELISA DEL CARMEN GONZÁLEZ MOYA, chilena, cédula de identidad número cuatro millones novecientos veintisiete mil quinientos cincuenta y seis guión cero, domiciliada en calle Diez Oriente número veintitrés, Población Oscar Cristi Gallo, de la comuna y ciudad de Talca, previamente juramentada para que diga: a) el nombre y apellido de la testadora. Respuesta: Zoila del Carmen Espinoza Muñoz b) el domicilio de la testadora Respuesta: Exequiel Aroca 1602, Población Oscar Cristi Gallo de Talca c) lugar de nacimiento de la testadora. Respuesta: Talca d) nacionalidad y edad de la testadora Respuesta chilena, de 81 años de edad

e) circunstancias que le hacían creer a la testadora que su vida se hallaba en peligro Respuesta: la señora Zoila padecía de cáncer gástrico, desde hace más o menos dos o tres años f) SI la testadora aparecía estar en su sano juicio Respuesta: Sí, completamente, murió estando muy consciente g) Si manifestó la intención de testar ante ella Respuesta; sí, le señaló que era su voluntad que todos sus bienes pasaran a nombre de su hermano Manuel Espinoza Muñoz. h) Sus declaraciones y disposiciones testamentarias Respuesta: Manifestó en muchas ocasiones y sobre todo cuando presentía que iba a morir. Agrega que en los últimos días de vida la señora Zoila no podía salir, en parte por su edad, también porque Respuesta: Talca d) nacionalidad y edad de la testadora Respuesta: chilena, 81 años de edad e) circunstancias que le hacían creer a la testadora que su vida se hallaba en peligro Respuesta: La señorita Zoila padecía de cáncer, y ella como su amiga y también su tutora solo por amistad la acompañaba al Hospital a retirar sus medicamentos. El cáncer, se lo declararon tres años o más, físicamente activa hasta el último momento, no estaba postrada y estaba en su sano juicio, de buen ánimo, con ganas de vivir. f) lugar, día, mes y año del otorgamiento del testamento. Sus declaraciones y disposiciones testamentarias Respuesta: antes de fallecer estando muy lúcida ella manifestó su deseo de heredarle todo a su hermano Manuel g) Si la testadora aparecía estar en su sano juicio Respuesta: Sí h) Si manifestó la intención de testar ante ella Respuesta: Refiere que le manifestó que su última voluntad era que si fallecía quería que su hermano Manuel Espinoza Muñoz fuera heredero de


18 LA PRENSA Viernes 28 de Enero de 2022

todos sus bienes La testigo doña MARÍA ANGÉLICA VÁSQUEZ ARREDONDO, chilena, cédula de identidad número seis millones cuatrocientos noventa y nueve mil ocho guión uno, domiciliada en calle Nueva de Garnica número cero ciento catorce, de la comuna de Recoleta, Región Metropolitana previamente juramentada para que diga: a) el nombre y apellido de la testadora. Respuesta: Zoila del Carmen Espinoza Muñoz b) el domicilio de la testadora Respuesta: Cabo Exequiel Aroca N°1602, Población Cristi Gallo, Talca c) lugar de nacimiento de la testadora. Respuesta: Talca, d) nacionalidad y edad de la testadora Respuesta chilena,81 años de edad e) circunstancias que le hacían creer a la testadora que su vida se hallaba en peligro Respuesta La señorita Zoila se sentía mal desde hace un tiempo, padecía de cáncer por alrededor de unos tres años, fue operada de un tumor, posteriormente

a ello no quiso operase nuevamente. f) Si la testadora aparecía estar en su sano juicio Respuesta; La señorita Zoila estaba muy lúcida, se levantaba a ratos y solo en su última semana de vida no lo hizo. f) lugar, día, mes y año del otorgamiento del testamento. Si manifestó la intención de testar ante ella la noto mal, tanto así que ella le dijo que no podía seguir hablando, falleciendo el día 29, pasadas las 11 de la noche. Agrega que recuerda con exactitud la hora, porque en la pieza de su tía había un reloj y él vio la hora, las 8:47, ella les pidió a sus amigas y vecinas que estaban en su pieza acompañándola recordaran hacer su voluntad. Murió tranquila porque todos los presentes le manifestaron que harían todo lo posible por hacer su voluntad Atendida la modalidad en que se ha realizado la presente audiencia, se deja constancia que los asistentes exhibieron al comienzo de la audiencia su cédula de

DESTACADOS REMATE En causa Rol V-98-2021; caratulada, “Osses”, seguida ante Juzgado Letras Parral, se ordenó subastar los siguientes inmuebles en una misma audiencia, separadamente, uno seguido del otro: a) Lote seis, del resto de Parcela 47 del Proyecto Parcelación San Nicolás de Retiro, comuna Parral, inscrito a fojas 2897, N° 1149 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Parral, año 2020. Rol avalúo en trámite 1258-138 de Parral. b) Lote siete del resto de Parcela 47 del Proyecto Parcelación San Nicolás de Retiro, comuna Parral, inscrito a fojas 2899, N° 1150, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Parral, año 2020. Rol avalúo en trámite 1258-139 de Parral. Fecha Remate: 17 de febrero de 2022, 12:00 horas. Mínimo: $35.000.000.- por cada lote. Para participar en remate, interesados deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo indicado, por cada uno de los inmuebles , mediante vale vista a la orden del Tribunal. Precio pagadero en vale vista a la orden del Tribunal, a más tardar dentro de quinto día hábil desde la subasta. Subastador deberá designar domicilio dentro del radio urbano de la ciudad de Parral. Demás antecedentes, en expediente digital de causa antes indicada. Sonia Ximena Benavente Nader Secretaria Subrogante 28-29-30 -84171

identidad y que se prescinde a su respecto, de la suscripción del acta por medio de firma. No existiendo otras materias que tratar, siendo las 10:22 horas, se pone término a la audiencia, firmando digitalmente la juez que suscribe. TESTAMENTO VERBAL (A VIVA VOZ) ESPINOZA MUÑOZ, ZOILA DEL CARMEN En la ciudad de Talca, con fecha 29 de mayo de 2021 a las 20:47 pm, compareció doña ZOILA DEL CARMEN ESPINOZA MUÑOZ, de nacionalidad CHILENA, cédula de identidad número 5.647.076-K, de 81 años de edad, jubilada, de estado civil soltera, originaria de la ciudad de TALCA, domiciliada en calle CABO EXEQUIEL AROCA, número 1602, de la ciudad y comuna de TALCA, Región del Maule, quien expresa que procede a otorgar su Testamento Verbal, según las declaraciones y disposiciones que siguen.PRIMERO: Declaro ser chilena, hallarme en pleno uso de mis facultades, haber nacido en la ciudad de Talca, Región del Maule, el día veintitrés del mes de Julio del año

mil novecientos treinta y nueve y tener en consecuencia, ochentaiún años de edad; estar avecindada actualmente en esta ciudad, en el domicilio antes señalado; que mi nacimiento se encuentra inscrito bajo en número doscientos veintiuno, correspondiente del Registro Civil de Identificación de la ciudad de TALCA, circunscripción de PELARCO, del año mil novecientos sesenta y nueve.- SEGUNDO: Declaro ser hija de don SEGUNDO ANTONIO ESPINOZA MUÑOZ y de doña HONORIA DEL CARMEN MUÑOZ LÓPEZ, según consta mi partida de nacimiento antes anotada, ambos padres fallecidos.TERCERO: Declaro ser soltera.- CUARTO: Declaro no tener herederos forzosos.- QUINTO: Declaro como mis bienes, todos los que se reconozcan como tales al tiempo de mi fallecimiento, especialmente, mi Casa habitación que señalo como mi domicilio en este testamento, así como acciones y derechos en un retazo de terreno ubicado en la subdelegación de Lircay, ubicada en Santa Eduvigis.- SEXTO: Por lo cual, manifiesto y declaro

no haber realizado antes un testamento más que éste que declaro a viva voz ante mis testigos, por la situación inminente de salud que me encuentro, señalando que mi único deseo y real voluntad es declarar como heredero universal de todos mis bienes al momento de mi fallecimiento, según sus derechos le corresponda, a mi hermano vivo don MANUEL JESÚS ESPINOZA MUÑOZ, cédula de identidad número cuatro millones setecientos treinta y cuatro mil sesenta y nueve guión uno.- Siendo mis testigos para esto en mi lecho de muerte doña ELISA DEL CARMEN GONZÁLEZ MOYA, chilena, cédula de identidad número cuatro millones novecientos veintisiete mil quinientos cincuenta y seis guión cero, domiciliada en calle Diez Oriente número veintitrés, Población Oscar Cristi Gallo, de la comuna y ciudad de Talca; don ROBERTO DAVID RAMOS GONZÁLEZ, chileno, cédula de identidad número once millones ochocientos noventa y cuatro mil seiscientos diez guión tres, domiciliado en calle Diez Oriente número veintitrés, Pobla-

ción Oscar Cristi Gallo, de la comuna y ciudad de Talca; y doña MARÍA ANGÉLICA MONSALVE CASTILLO, chilena, cédula de identidad número siete millones quinientos nueve mil seiscientos cuarenta y seis guión uno, domiciliada en calle Catorce Sur, número mil quinientos noventa y siete, Población Oscar Cristi Gallo, de la comuna y ciudad de Talca; don CLAUDIO ANTONIO ESPINOZA VÁSQUEZ, chileno, cédula de identidad número trece millones doscientos cuarenta y cuatro mil cinco guión cero, domiciliado en calle Nueva de Garnica número cero ciento catorce, de la comuna de Recoleta, Región Metropolitana; y doña MARÍA ANGÉLICA VÁSQUEZ ARREDONDO, chilena, cédula de identidad número seis millones cuatrocientos noventa y nueve mil ocho guión uno, domiciliada en calle Nueva de Garnica número cero ciento catorce, de la comuna de Recoleta, Región Metropolitana; Todos chilenos, mayores de edad, hábiles para testificar, quienes acreditan su identidad con las cédulas mencionadas. 28-29-30 84169


Crónica

Viernes 28 de Enero de 2022 LA PRENSA 19

AYUDA Y APOYO EN MATERIA DE SALUD MENTAL

Duplas psicosociales trabajan con niños y niñas de Escuelas de Verano Talleres. Contención emocional y estrategias para sobrellevar la pandemia, son algunos temas que se abordarán en esta instancia. CURICÓ. El municipio curicano, a través de Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), está otorgando apoyo psicosocial a niños y niñas que asisten a las Escuelas de Verano 2022. Las duplas están compuestas por una psicóloga y trabajadora sociales, quienes realizan talleres para cada grupo. TRABAJO EN TERRENO Hace unos meses, y debido a la propuesta del alcalde Javier Muñoz de otorgar ayuda y apoyo en materia de salud mental a los vecinos y vecinas de Curicó, se implementó el trabajo de duplas psicosociales para diferentes públicos objetivos, tales como adulto mayor, mujeres, jóvenes y ahora niños/as. La dupla psicosocial está com-

xión emocional y luego una parte de contención, donde les enseñamos herramientas a los niños para poder manejar sus emociones en estos tiempos de crisis sanitarias y lo que ha repercutido en ellos”, indicó Moraga.

Las profesionales, durante el período que funcionen las Escuelas de Verano, estarán desarrollando diferentes talleres en cada uno de los recintos.

puesta por Bárbara Cornejo, trabajadora social y Macarena Moraga, psicóloga. Esta última comentó sobre el objetivo que tienen los talleres. “Nosotras estamos haciendo

talleres de contención emocional por los tiempos de pandemia con los niños, niñas que están en las escuelas de verano. El objetivo de estos talleres es trabajar la parte de cone-

ESTRATEGIAS Las profesionales, durante el período que funcionen las Escuelas de Verano, estarán desarrollando diferentes talleres en cada uno de los recintos. Bárbara Cornejo dio a conocer cómo se está llevando a cabo el trabajo en terreno. “Este trabajo está diseñado de tal forma que estamos agrupando a los niños por edades en dos grupos. Estamos trabajando con niños de seis a nueve años y con otro grupo de nueve a 12 años. El taller está diseñado

Este programa de atención psicosocial, se instaló como programa piloto y ha dado muy buenos resultados.

con estrategias y técnicas distintas para cada grupo. Han tenido muy buena recepción de parte de los niños y niñas”.

TRAS REUNIÓN

DC presentará a Francisco Huenchumilla como candidato a la presidencia del Senado SANTIAGO. El grupo de senadores que tendrá la Democracia Cristiana (DC) en el próximo período legislativo, que comienza el 11 de marzo, sostuvo una reunión, donde acordaron su candidato a la presidencia de la Cámara Alta. Junto con ello, además establecieron a quienes liderarán la bancada de la colectividad en estos cuatro años. Los todavía diputados Matías Walker e Iván Flores -que fueron electos senadores en los comicios del pasado 21 de noviembre,- se unirán a la bancada en que continuarán la actual presidenta del Senado, Ximena Rincón, la exabanderada de la colectividad, Yasna Provoste, y el exintendente de la Araucanía, Francisco Huenchumilla.

Precisamente Huenchumilla será la carta de la DC para presidir la Mesa del Senado, sumándose al extenso listado de parlamentarios que se dice buscarían encabezar el órgano, como Manuel José Ossandón (RN), Juan Antonio Coloma (UDI), Alfonso de Urresti o Álvaro Elizalde (PS), además de Ximena Órdenes y Pedro Araya (PPD). El senador se encuentra en su primera legislatura y ha participado en las comisiones permanentes de Constitución, Ética, Seguridad Pública y de Régimen Interior. Forma parte de la Cámara Alta en representación de la Región de la Araucanía, donde fue electo con un 11,31% de los

Huenchumilla forma parte de la Cámara Alta en representación de la Región de la Araucanía, donde fue electo con un 11,31% de los sufragios en la elección de 2017.

sufragios en la elección de 2017. Quien también ejerció como diputado por la misma circunscripción en tres períodos entre 1990 y 2002, ha sido autocrítico en los últimos días con el rol que ha cumplido su partido en el último tiempo, lo que se vio reflejado en quedar fuera del gabinete -sin ministros ni subsecretarios- de Gabriel Boric. De la misma forma, el grupo de senadores de la falange se organizó para que, a excepción de Huenchumilla, cada uno de los parlamentarios ejerza un año del período como jefe de bancada: Ximena Rincón en 2022, Yasna Provoste en 2023, Matías Walker en 2024 e Iván Flores en 2025.

PROGRAMA SOCIAL Este programa de atención psicosocial se instaló como programa piloto y ha dado muy buenos resultados. Es por ello que ha ido creciendo durante el tiempo. En tal sentido, la directora (s) de Desarrollo Comunitario, Estefhania Vidal, comentó sobre la implementación del programa. “Este trabajo se viene desarrollando desde el año pasado con las duplas psicosociales, es un compromiso que el alcalde Javier Muñoz asumió y dio a conocer a la comunidad, a raíz de la pandemia la salud mental se ha visto muy afectada. Desde ahí se decide contratar una dupla que trabaje en talleres de contención emocional”, comentó Vidal. PRÓXIMAMENTE Según lo señalado por la directora (s) de Desarrollo Comunitario, la dupla continuará trabajando durante el año en diferentes lugares y grupos. “Lo que esperamos con esta dupla es poder ir trabajando distintas temáticas relacionadas con la contención emocional, estilos de vida saludables, que hoy día sabemos que con todo esto de la pandemia a veces nos dejamos estar, y con esta crisis sanitaria, los centros de salud no dan abasto para trabajar el área psicológica”, concluyó.


28 Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

Viernes Enero | 2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.