El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.832 | Martes 28 de Septiembre de 2021 | $ 300
DESCARTAN PARTICIPACIÓN DE TERCEROS EN MUERTE DE ADULTO MAYOR EN SECTOR DE UPEO. | P19
LUGAR QUE ACTUALMENTE ESTÁ SEMI ABANDONADO
Realizan gestiones para usar terrenos de EFE en Sarmiento
ENCUENTRO
Se abre una posibilidad. La exestación de esta localidad sería uno de los espacios que el alcalde Javier Muñoz junto a vecinos proyectan destinar a la cultura y el esparcimiento de las familias. | P4
Sector Turismo de Iloca solicitó apoyo a la gobernadora regional. | P6 NADA ES IMPOSIBLE
Profesional con discapacidad llegó a la cima del cerro Traluñé. | P6
Habilitan tránsito en sector La Calchona en avenida Lircay Acceso norte a la capital regional. En su primera etapa el proyecto demandó una inversión superior a los $11 mil millones. Autoridades destacaron las obras adicionales como semáforos y reforzamiento de medidas de seguridad. | P5
GOBIERNO ANUNCIÓ ADEMÁS EL TÉRMINO DEL TOQUE DE QUEDA
Destacan cambios en el Plan Paso a Paso En todo el territorio nacional. Los cambios comienzan a regir este viernes 1 de octubre. | P20 22 FAMILIAS DEL SECTOR EL PARRÓN SON BENEFICIADAS CON OBRAS EN EL CANAL SANTA MARTA. | P16
Actualidad
2 LA PRENSA Martes 28 de Septiembre de 2021
Sucede
Gobierno anuncia fin del Estado de Excepción
Toque de Queda en la Región del Maule
00:00 A 05:00 HORAS
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19 Lunes
Martes Miércoles Jueves
27 28
29
30
Viernes
1
Primera dosis con Sinovac adolescentes rezagados entre 12 y 17 años. 2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1º dosis
1ª dosis para rezagados desde los 18 años con Sinovac, CanSino o AstraZeneca Vacunación mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional**
VACUNACIÓN ESCOLAR Lunes
Martes Miércoles Jueves
27 28
29
30
Viernes
1
Vacunación escolar primera dosis niñas y niños entre 6 y 11 años
CALENDARIO DOSIS DE REFUERZO MENORES DE 55 AÑOS Lunes
Martes
27 28
Miércoles
29
Jueves Viernes
30
1
49 a 54 43 a 48 37 a 42 30 a 36 18 a 29 años años años años años vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el hasta el hasta el hasta el hasta el 13 de abril 13 de abril 13 de abril 13 de abril 13 de abril 2021 2021 2021 2021 2021 Vacunados con 2ª dosis SINOVAC hasta el 28 DE MARZO Personas entre 18 y 54 años vacunadas con segunda dosis SINOVAC hasta el 28 DE MARZO
Personas inmunocomprometidas desde los 16 años* Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo).** *Que hayan recibido esquema completo hasta el 30 de junio. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.
CALENDARIO DOSIS DE REFUERZO MAYORES DE 55 AÑOS Lunes Martes
Miércoles Jueves Viernes
27 28
29
30
1
Personas de 55 y más años vacunadas con 2ª dosis SINOVAC hasta el 23 DE MAYO Personas inmunocomprometidas desde los 16 años, Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo). *Que hayan recibido esquema completo hasta el 30 de junio. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.
RECINTOS DE VACUNACIÓN CURICÓ Horario: 9:00 a 16:00 horas Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Centro de Eventos “Carolita” Corporación Cultural de Curicó Iglesia El Rosario Sede Junta de Vecinos José Miguel Carrera, Sarmiento Capilla Padre Alberto Hurtado (Solo dosis de REFUERZO)
Lautaro #928. Camino Los Niches km 11. Carmen #560. Calle León XIII. Calle Volcán Osorno #960 Río Elqui, esq. Av. Alessandri.
TALCA Horario: 9:00 a 16:00 horas Escuela Darío Salas Gimnasio Las Américas Escuela La Florida
Calle 6 Oriente esquina 11 Norte. 18 Norte esquina 6 Oriente. 15 Sur entre 10 y 11 Poniente. Av. Ignacio Carrera Pino altura 31 Sur.
Escuela Culenar Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055. 10:00 a 16:00 horas Extensión horaria todos los lunes y martes en Mall Plaza Maule de 16:00 a 19:00 horas
LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas
Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275
CAUQUENES
Horario: 9:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:30 Horas Liceo Claudina Urrutia (Patio techado)
Chacabuco con Catedral
Los relatos ganadores de Curicuentos quedaron plasmados en un libro digital que lanzó EXT UCM.
SANTIAGO. El Presidente Sebastián Piñera anunció que el jueves 30 de septiembre terminará el Estado de Excepción
EXT UCM LANZA LIBRO DIGITAL CON SELECCIÓN DE RELATOS
Constitucional de
Concurso Curicuentos. Desde hace cinco años que se viene
mayores y mejores herra-
ejecutando esta iniciativa que cuenta con el apoyo de Fundación
E
contraba vigente desde el 18 de marzo de 2020. “Este Estado de Catástrofe fue necesario para dotar de mientas a nuestro país para combatir la pandemia causada por el Covid-19, al
Curicuentos, Cultura y Sociedad. ste material se encuentra disponible en el sitio web del Centro de Extensión Cultural de la UCM, www.extension.ucm.cl, y cuenta con una selección de 17 cuentos que han sido galardonados en las cinco versiones del concurso. Esta iniciativa, que se viene ejecutando desde el 2017 en colaboración con Fundación Curicuentos, Cultura y Sociedad, busca motivar a la comunidad residente en la provincia de Curicó a participar del concurso “Curicuentos”; el que tiene como principal objetivo crear un espacio para fomentar el desarrollo literario y la creatividad, a partir del ejercicio de la escritura. Su público objetivo no apunta a escritores reconocidos o personas que se dediquen a la escritura formalmente, sino todo lo contrario, invita a todas aquellas personas que deseen escribir libremente, a participar de un proceso creativo para expresar sus emociones, ficcionar la realidad y dar cuenta de la memoria y del imaginario que vivimos como maulinos. Esta edición digital denominada “Selección de Curicuentos”, invita a disfrutar de la recopilación de los más
Catástrofe, el cual se en-
permitir restringir la liberdestacados relatos de personas comunes y corrientes que aman la literatura. VINCULACIÓN Para Bárbara Godoy, directora de Extensión UCM, esta iniciativa ha sido tremendamente importante en cuanto a vinculación con el medio. “Para nosotros como Universidad Católica del Maule, esto nos ha permitido conocer historias y a las personas tras esas letras, lo cual ha sido muy enriquecedor”. En tanto, Sebastián Leal, coordinador de EXT UCM Curicó, expresó “la escritura es un ejercicio maravilloso de liberación, sobre todo en el mundo en que vivimos tan agitado por el acontecer mundial, con los cambios sociales que se manifiestan en nuestro país y que nos tocan profundamente también en el Maule”. “Curicuentos no tiene una temática definida, pues no busca dirigir la escritura ni acotar los intereses de los y las participantes. Este concurso los llama a ejercer su libertad creativa y el derecho a comunicar desde lo más profundo de aquello que los mueve, los motiva y los hace vibrar”, concluyó Leal.
tad y movilidad de las personas a través de medidas como cuarentenas, cordones sanitarios y toques de queda”, afirmó el Mandatario quien destacó que este Estado “permitió la colaboración de las Fuerzas Armadas en el control y fiscalización de las medidas de excepción que como gobierno debimos adoptar”. Respecto a la decisión de no volver a renovar el Estado de Excepción, el jefe de Estado recalcó que “es de vital importancia que todos, todos tengamos plena conciencia que la pandemia del Coronavirus no ha terminado y, en consecuencia, tenemos que seguir cuidando nuestra salud y nuestras vidas, tenemos que seguir adoptando
La edición digital “Selección de Curicuentos”, invita a disfrutar de la recopilación de los más destacados relatos de personas comunes y corrientes que aman la literatura.
con rigurosidad los cuidados personales, como usar mascarilla, mantener distanciamiento social, evitar aglomeraciones y ventilar los lugares cerrados”.
Martes 28 de Septiembre de 2021 LA PRENSA 3
4 LA PRENSA Martes 28 de Septiembre de 2021
Crónica
LUGARES QUE ACTUALMENTE ESTÁN SEMI ABANDONADOS
Proyectos sociales se podrían desarrollar en terrenos de EFE Se abre la posibilidad. La exestación de Sarmiento sería uno de los espacios que el alcalde Javier Muñoz junto a los vecinos proyectan destinarlo a la cultura y al esparcimiento de las familias. CURICÓ. El alcalde Javier Muñoz, junto a dirigentes de Sarmiento y parlamentarios de la Región del Maule, se reunieron a temprana hora de este lunes con el gerente comercial corporativo de Empresas Ferrocarriles del Estado (EFE), Cristóbal Montecino, para abordar la idea de desarrollar proyectos sociales en sitios e infraestructura de EFE que actualmente están semi abandonadas en la comuna y transformarlas en espacios destinados a la cultura, la recreación y el deporte. La reunión fue gestionada por el senador Rodrigo Galilea, donde también asistió el diputado Hugo Rey y el concejal Francisco Sanz. De acuerdo con el alcalde Muñoz, esta jornada permitió que se abriera una puerta importante para poder desarrollar proyectos con la comunidad, junto a EFE y a través de fuentes de financiamiento del Gobierno Regional. “Lo que hemos hecho es abrir una puerta que nos va a permitir hacer una presentación completa de diferentes alternativas que podemos trabajar en terrenos que EFE tiene semi abandonado. Fue una muy buena reunión, agradecemos al senador Galilea que tiene la
ferrocarriles de Sarmiento para desarrollar proyectos para toda la comunidad. Esto es un avance tremendo. Esperamos que pronto este usufructo se haga realidad para desarrollar proyectos por parte del municipio y nosotros apoyarlos con crece para que sean una realidad prontamente”.
Autoridades y vecinos se reunieron con el gerente comercial corporativo de EFE, Cristóbal Montecino, para ver las posibilidades de usar los terrenos en Sarmiento. gentileza que ha tenido de gestionarla en compañía del diputado Hugo Rey, de Iván que es el presidente de la junta de vecinos, el concejal Francisco Sanz y la verdad es que estamos interactuando de buena manera con el propósito de ir en beneficio de los requerimientos de la comunidad de Sarmiento”, acotó. Respecto al encuentro, el gerente comercial corporativo de EFE, Cristóbal Montecino, señaló que
fue una reunión muy provechosa, por cuanto las autoridades y los vecinos “nos manifestaron el interés de trabajar en conjunto para el desarrollo de espacios de valor agregado para la localidad de Sarmiento donde EFE es propietaria y con mucho interés nuestros queremos poner a disposición esos terrenos bajo un modelo de usufructo para que desarrollen proyectos de interés para ellos y de resguardo”.
SALIDA JURÍDICA El senador Rodrigo Galilea dijo que esta jornada de trabajo permitió analizar la figura jurídica que se puede utilizar para que estos proyectos puedan salir adelante, lo que calificó de mucha importancia porque así podrá interactuar la municipalidad, Empresa de Ferrocarriles del Estado y la comunidad para recuperar aquellos sitios que hoy no significa ningún beneficio para las familias.
“Creo que lo de hoy día es un paso muy relevante, ya sabemos cómo presentar el proyecto, la forma jurídica de hacerlo y creo que en un plazo no tan lejano la comunidad va a poder disfrutar de una buena infraestructura en todo ese sector”, comentó. Sobre lo mismo, el diputado Hugo Rey manifestó que “EFE tiene toda la disponibilidad de entregarnos en usufructo los terrenos que están aledaños a la exestación de
ESPARCIMIENTO Y CULTURA Para el presidente de la junta de vecinos Sarmiento Poniente, Iván Díaz, el encuentro fue de gran importancia, ya que como vecinos existen muchos sueños e ideas para hacer uso de los terrenos que actualmente son sitios eriazos. “Estas inversiones habría que presentárselas a ferrocarriles para que ellos evalúen cuánto va a ser el proyecto y poder generar un contrato a 25 años aproximadamente en el cual pudiéramos nosotros como comunidad hacer que esos terrenos tanto como la estación de ferrocarriles, lote B como nuestro lote ocho, que corresponde al que yo vengo a representar, sea un lugar de esparcimiento o un lugar de cultura para Sarmiento y así vamos produciendo el desarrollo de la comunidad”, precisó.
CON UN HOMENAJE A PAMELA TOLEDO
Conmemoran Día del Donante de Órganos TALCA. En 1995 y cuando tenía apenas 12 años de edad, Pamela Toledo Ortiz expresó en vida donar sus órganos si algo le pasaba. Al fallecer, su familia respetó su decisión y dos adultos pudieron seguir viviendo con los riñones que necesitaban. Gracias a este gesto, cada 27 de septiembre en Chile se conmemora el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos del Cuerpo Humano. A nivel regional, esta fecha fue recordada con un homenaje a la niña Pamela, en una
plaza que lleva su nombre en el sector Cancha Rayada de esta ciudad. “Fue una niñita de 12 años, quien nos hizo cambiar la mentalidad y a entender que hay familias que están sufriendo, quienes por un órgano pueden seguir viviendo”, señaló el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto. Según las últimas cifras, la Región del Maule registra una lista de espera de 152 personas de un trasplante renal, 52 de éstos en calidad de “activos”, es decir, con sus exámenes al día y
Juan Eduardo Prieto dialoga con Roberto Toledo, padre de Pamela, la niña que motivó a conmemorar el Día Nacional del Donante de Órganos.
atentos al llamado para recibir el órgano. El director del Hospital Regional de Talca, Osvaldo Acevedo, informó que durante este año se han realizado hasta la fecha 16 trasplantes renales en el recinto asistencial maulino y cinco procuramientos de órganos (tres en el Hospital de Curicó y dos en Talca). “Cifras alentadoras, teniendo en cuenta que durante todo el año pasado se pudieron llevar a cabo 18 trasplantes renales y 9 procuramientos de órganos en total”.
Crónica
Martes 28 de Septiembre de 2021 La Prensa 5
ACCESO NORTE DE LA CIUDAD
Autoridades habilitan tránsito en sector La Calchona de avenida Lircay de Talca Proyecto. Demandó en su primera etapa inversión superior a $11 mil millones. Destacan obras adicionales, como nuevos semáforos y reforzamiento de medidas de seguridad. TALCA. Si bien no se trata de una inauguración, pues faltan algunos detalles, ayer quedó habilitado el tránsito vehicular por la avenida Lircay a la altura del puente “La Calchona”, en el acceso norte a esta capital regional. La simbólica apertura fue encabezada por el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto; la gobernadora regional, Cristina Bravo; el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, y el seremi de Vivienda, Gonzalo Montero. El proyecto de mejoramiento del eje avenida Lircay- 9 Norte, demandó en su primera etapa una inversión del orden de los 11 mil 353 millones de pesos, destacando las obras adicionales que se ejecutaron para permitir adecuaciones a los requerimientos de la UOCT con instalación de nuevos semáforos, reforzamiento de medidas de seguridad en el nuevo puente, adecuación de acceso al colegio existente en el sector y otras obras estructurales. APERTURA Para Juan Eduardo Prieto, se trató de “un hito relevante la apertura a tránsito de la avenida Lircay, respondiendo a lo que venían pidiendo con sentido de urgencia los vecinos, considerando que en el sector existen servicios importantes como la Teletón, Parque Las Rosas y la Universidad de Talca, que generan mucho movimiento de gente. Acá no se está inaugurando la obra, ya que aún faltan pequeños detalles, pero están dadas todas las condiciones de seguridad para el tránsito siempre y cuando se haga en forma responsable”. En tanto, Juan Carlos Díaz señaló que “estamos
lidad y respetando las normas del tránsito. Talca recibe una avenida Lircay absolutamente renovada”.
La gobernadora regional, Cristina Bravo, y el seremi de Vivienda, Gonzalo Montero, corrieron los conos de señalización y habilitaron el tránsito por avenida Lircay.
El nuevo puente “La Calchona”, es una obra considerada como uno de los hitos significativos que incluyó el proyecto, el cual fue reemplazado por una infraestructura más amplia y moderna. muy contentos con la apertura de la Avenida Lircay, ya que es una obra emblemática para la comuna y también para la región, ello considerando que es el acceso más importante a la capital regional”.
El delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, recorrió la nueva infraestructura vial, a la altura del puente “La Calchona”.
DEUDA Por su parte, la gobernadora regional, Cristina Bravo, resaltó que “con esta entrega administrativa de la obra, estamos pagando una deuda que teníamos con los vecinos del sector quienes habían esperado harto tiempo para su apertura. Desde el Gobierno Regional tenemos la satisfacción de haber apro-
bado los recursos para su financiamiento y ahora existe la voluntad del municipio para solucionar detalles que aún restan”. TRANSITAR CON RESPONSABILIDAD En tanto el seremi del Minvu, Gonzalo Montero, sostuvo que “estamos muy contentos de entregar a tránsito una vía de alto estándar y que requirió de una intervención muy compleja por distintas razones, pero lo más importante es hoy estamos atendiendo una solicitud permanente de los talquinos y el mensaje ahora es a transitar con responsabi-
Vecinos y conductores, celebraron la apertura de las nuevas obras, ubicadas en el acceso norte a la capital regional.
OBRAS El mejoramiento Ejes avenida Lircay hasta la 14 Norte, quedando una doble calzada en la avenida Lircay, entre avenida Circunvalación Norte y Calle 14 Norte, reemplazando y ampliando a doble calzada el puente “La Calchona”. Se consideró la construcción de veredas en ambos costados de la calzada, ciclovías, así como la instalación de refugios peatonales y obras de paisajismo e iluminación pública. Desde una mirada integral, la obra consistió en la ampliación y normalización del perfil de las vías existentes a doble calzada, con mediana central en Avenida Lircay entre empalme con avenida Circunvalación Norte y avenida Cancha Rayada, así como también en calle 9 Norte entre avenida Cancha Rayada y calle 8 Norte donde empalma con proyecto “Mejoramiento par vial 1 Oriente 2 Poniente y Red Centro de Talca”. El nuevo puente “La Calchona”, es una obra considerada como uno de los hitos significativos que incluyó el proyecto, el que fue reemplazado por una infraestructura más amplia y moderna. La nueva infraestructura de hormigón armado tiene una longitud de 26 metros y el ancho será de 27 metros, de dos calzadas por sentido, además de la incorporación de veredas en ambos costados y ciclovías en el costado oriente. Tanto en el sector norte como en el sur del viaducto se instalaron estribos de hormigón armado los cuales recibieron 9 vigas prefabricadas.
6 LA PRENSA Martes 28 de Septiembre de 2021
Crónica
TRABAJO EN CONJUNTO
Sector turismo de Iloca solicita apoyo a la gobernadora regional Requerimientos. Cristina Bravo recibió a la presidenta de la Cámara de Turismo y Comercio del Borde Costero Norte del Maule, para conocer las dificultades que han tenido en pandemia entre otros requerimientos. TALCA/ILOCA. En el marco del Día Internacional del Turismo, la gobernadora regional del Maule se reunió con la Cámara de Turismo del Borde Costero Norte del Maule y el concejal de Licantén, Víctor Saavedra, para conocer los requerimientos del sector turismo, quienes se han visto tan afectados con la pandemia. Cristina Bravo señaló que “en honor al Día Mundial del Turismo, nos reunimos con la Cámara de Turismo del sector de Iloca y la verdad es que ellos lo han pasado pésimo durante la pandemia, han vivido una crisis muy dura que esperamos que podamos salir luego y nosotros desde el Gobierno Regional vamos a poner todo a disposición para trabajar en conjunto con ellos y con todos los vecinos del sector, porque sabemos que el turismo genera empleo y además permite mostrar lo lindo de nuestras costas”.
vas, pero estas deben ser ingresadas al GORE por los
organismos técnicos respectivos”.
SIN FALLECIDOS
Los representantes de la Cámara de Turismo del Borde Costero Norte del Maule se reunieron con la gobernadora Cristina Bravo. En la ocasión, la Cámara de Turismo le informó a la gobernadora acerca de una serie de problemas que se producen debido a las marejadas en la costa. PROBLEMAS Cecilia Mardones, presidenta de la Cámara de Turismo y Comercio del Borde Costero Norte del Maule, acotó que “venimos a solicitar su apoyo e intervención ante un problema que se relaciona con los bancos de arena inusuales
que han dejado el enrocado que se realizó como obra de mitigación posterior al terremoto del 27/F. Hoy en día no están cumpliendo con la función para la que se les instaló, ya que la arena ya está al mismo nivel de esta roca, las que debían cumplir función de malecón. Las aguas sobrepasan estas rocas, dañando casas, locales comerciales y sembradíos, entre otros”. PROYECTO En ese sentido, la goberna-
dora puntualizó que “en el sector al cual se refieren los vecinos, no existe un enrocado muy robusto y si ponen bancos de arenas, estos se los lleva constantemente el mar producto de las marejadas y el cambio climático. Entonces estamos viendo con ellos algún proyecto que podamos realizar en conjunto con la Dirección de Obras Portuarias a través del Ministerio de Obras Públicas. El Gobierno Regional financia iniciati-
Otros 45 contagios por Covid-19 en el Maule TALCA. De acuerdo al último balance sanitario entregado este lunes por la Seremi de Salud del Maule la región no registró nuevos fallecidos por Coronavirus, aunque hubo otros 45 contagios. Estos últimos fueron detectados en las comunas de Curicó (11), Parral (11), Talca (9), Cauquenes (5), San Javier (2), Yerbas Buenas (2), Teno (1), Longaví (1), Linares (1), Río Claro (1), y Retiro (1). De ellos, nueve son asintomáticos. Los casos activos se concentran en Talca (51), Parral (50), Cauquenes (33), Curicó (23), Yerbas Buenas (10). A la fecha, han fallecido 1.780 personas.
Fotonoticia
PARA CONOCER SU TRABAJO
Convencionales se reunieron con vecinos de Curicó CURICÓ. Los convencionales constituyentes por el Distrito 17, Elsa Labraña y Roberto
Celedón, participaron en un encuentro con la comunidad que se desarrolló en la sede
de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Curicó. La actividad, que fue orga-
Este domingo se realizó el encuentro en la sede de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos.
nizada por la agrupación vecinal, tuvo por finalidad conocer un poco más del trabajo que desarrollan los convencionales y además, saber cuál es el avance que presenta el proceso constituyente. También con esta iniciativa se buscó aclarar algunas dudas de los asistentes en torno al proceso histórico que estamos viviendo como país. Cabe señalar que en este momento se desarrolla la votación del reglamento general, ética, participación popular y equidad territorial, participación y consulta indígena.
Escuela de Tenis premia a los Mejores del Torneo de Primavera CURICÓ. El coach Luis Aguiluz, de la escuela de tenis “Formar Jugando”, ubicada en el sector Zapallar, destacó a todos sus aprendices que intervinieron en el primer torneo Primera disputado en las canchas del citado establecimiento de desarrollo del deporte blanco.
Crónica
Martes 28 de Septiembre de 2021 La Prensa 7
Los sueños se cumplen
Profesional con discapacidad venció todas las adversidades y llegó a la cima del Cerro Traluñé Se trata de Cristian Contreras. Recorrió los 5,7 km del trayecto en el “Desafío Traluñé”, actividad de ecoturismo organizada por el municipio de Molina y en el que otros 70 aventureros dijeron presente. MOLINA. Una verdadera historia de superación personal, comunión con la naturaleza y cuidado del entorno vivieron los más de 70 valientes que se atrevieron a participar del “Desafío Traluñé”. Se trató del retorno de los ascensos guiados hacia los cerros de la pre-cordillera molinense por parte del equipo municipal, destacando en esta oportunidad la inclusión de personas en
situación de discapacidad que recorrieron los 5,7 km de la ruta hacia la cúspide. “Nada es imposible”, se repetían muchos al ver cómo uno de los participantes, pese a presentar movilidad reducida, logró cumplir el sueño de llegar hasta la cima y contemplar la majestuosa vista panorámica que la montaña ofrece hacia las comunas de la provincia de Curicó estando a más de mil metros de altura.
Doblegando a los obstáculos del destino, Cristian Contreras pudo llegar hasta la cúspide del famoso cerro de la pre-cordillera molinense.
UN SUEÑO HECHO REALIDAD Para Cristian Contreras, quien padece mucopolisacaridosis y ejerce su práctica de Trabajo Social en el municipio, se trató de un viaje simplemente inolvidable. “Cuando me invitaron, pensé que era una broma”, reconoció el joven, quien emprendió desde temprano el rumbo por la indómita naturaleza junto a sus guías, desplazándose en un carro especialmente adaptado. Para asombro de muchos, los obstáculos del camino no fueron impedimento y la fuerza de voluntad se impuso por sobre las vicisitudes del destino. “Fue emocionante, nunca pensé que iba a subir el Traluñé y me gustó, fue una experiencia muy bonita e inclusiva”, dijo tras llegar a la cumbre, concluyendo con un rotundo “nada es imposible”. TRABAJO EN EQUIPO Otro de los aspectos que desta-
caron los aventureros fue la importancia del trabajo en equipo para llegar a la meta y luego regresar a la ciudad. Para Luis Navarro, habitante de Buena Paz, fue “una experiencia enriquecedora en el aspecto físico y la subida de Cristian en la silla fue emocionante. El remate fue la llegada de personas de más de 70 años, es algo que me marcó y es un ejemplo para los que vienen detrás”. Por otro lado, como muestra del ecoturismo que se viene practicando durante los últimos años en el lugar, los participantes realizaron limpieza de varios sectores a medida que iban avanzando por la ruta. Junto a ello, los guías del equipo municipal iban educando sobre la flora y fauna nativa a los entusiastas exploradores. Incluso, los guardaparques de Conaf hicieron lo propio informando sobre cómo reaccionar ante focos de
El apoyo de los colaboradores del municipio es fundamental para que las personas en situación de discapacidad puedan disfrutar de los parajes de la montaña.
fuego para prevenir incendios forestales. Como un aventurero más, la propia alcaldesa Priscilla Castillo completó el recorrido y calificó la experiencia como “un maravilloso reto, fue emocionante ver a Cristian llegar a la meta, porque fueron 1.200 metros de altura los que subimos y el trabajo en equipo que hicimos fue fundamental. Están todos invitados a poder realizarlo, porque tenemos el espacio, una naturaleza pre-
ciosa para disfrutar entre todos, se sale de la rutina y se comparte con otras personas; así que es una experiencia inolvidable”. Cabe destacar que en octubre se efectuará la segunda travesía: el “Desafío Fraile”, donde los exploradores podrán conocer el cerro que debe su nombre debido al parecido de su cúspide con la calva de un monje. Por lo mismo, próximamente se dará a conocer la fecha de inscripciones.
PROYECTOS DEL FONDO DE DESARROLLO VECINAL
Juntas vecinales priorizan mejoramiento de sedes CURICÓ. Como una convocatoria fue calificado por el concejal Javier Ahumada, el llamado a postulación al Fondo de Desarrollo Vecinal, Fondeve, financiado por la Municipalidad de Curicó, oportunidad en la que participaron 110 organizaciones territoriales (juntas vecinales) quienes presentaron con el visto bueno de sus socios diversos tipos de proyectos para ser ejecutados en lo que resta de este año. Con respecto a la entrega de los recursos, el concejal manifestó que alcaldía deberá fijar la fecha y hora de entrega de los recursos logrados por la junta de vecinos, las que deberán ejecutar las iniciativas dentro del plazo establecido en las bases de postulación y de acuerdo a los trabajos que fueron estipulados en los proyectos.
INICIATIVAS Ahumada explicó que como prioridad por la cantidad de proyectos postulados se ubicaron 59 iniciativas de mejoramiento de sedes sociales que se adjudicaron en su mayoría el máximo de recursos disponible de $500.000 y donde figuran compra de implementos, protección de puertas, mejoramiento de patios, compras de impresoras, electrodomésticos y reparaciones en general. En segunda prioridad se ubicaron los proyectos de reductores de velocidad o resaltos con un total de 25 iniciativas, tendientes a combatir las altas velocidades que los conductores imprimen a sus vehículos en calles y pasajes de los sectores vecinales, amenazando la integridad física de los pobladores, especialmente niños y adultos
mas de seguridad en combate a la delincuencia y prevención de incendios y otros.
El concejal Javier Ahumada, destacó el interés de las juntas vecinales para participar en el Fondeve 2021.
mayores En la tercera elección se favoreció la cantidad de 11 proyectos de mejoramiento de espacios públicos para la recreación en las jun-
tas vecinales, como áreas verdes y multicanchas entre otros, a lo que se sumaron cinco proyectos de seguridad ciudadana como compra de mejores luminarias, siste-
DESTACADOS En este tipo de proyectos, señaló el concejal, existen también recursos que algunas juntas vecinales aportan para completar el total del costo de la iniciativa a ejecutar, cuando este sobrepasa la disponibilidad de los $500.000 entregados por el municipio curicano. Entre los proyectos más destacados porque existen aportes de los propios vecinos, se encuentra el de las juntas Villa La Higuera y Los Almendros, cuyas adquisiciones e instalaciones de reductores de velocidad tienen un costo total de más de 1 millón 200 mil pesos cada uno.
También destacan el mejoramiento de baños en el gimnasio de la población Mataquito por $1.100.000; reparación de multicancha y cambio de lavamanos del baño de la sede social de la junta vecinal de Villa Los Copihues de Aguas Negras por $855.000; compra de materiales para ampliación de sede social en junta vecinal Vaticano Pontificia, por $712.222. A lo anterior se suman el proyecto de implementación de sede social Villa El Manzano de Los Niches por $ 679.540; instalación de caseta de seguridad para generador eléctrico en copa de agua en junta de vecinos Maquehua por $773.642 e iluminación de sede social junta de vecinos Los Niches bajos por $737.800.
Tribuna
8 La Prensa Martes 28 de Septiembre de 2021
Medios y fronteras peligrosas
La ética en la democracia
En el último informe sobre migraciones de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), se hace patente el aumento de la polarización del discurso público sobre los éxodos a gran escala. Todo enmarcado en un creciente uso de la desinformación como herramienta táctica por parte de ciertos grupos de interés que, han tomado estos temas, como paradigma que justifica sus discursos políticos y banderas de lucha. Las imágenes de los cerca de trece mil inmigrantes -la mayoría haitianos- intentado llegar a los EE.UU. desde México, así como las de cientos de migrantes que -sin agua- cruzan zonas desérticas desde Bolivia a Colchane en Chile, son tan impresionantes, que se han estampado en la mente de los espectadores con inusitada fuerza. ¿Qué nos muestran estas imágenes? Mujeres, niños y hombres a medio vestir, sin comida y desesperados por avanzar de una frontera a otra con la esperanza de conseguir un futuro más auspicioso. Una vez más, los medios de comunicación catalizan el encuadre o “framing” del relato, creando con ello una impresión unívoca, fragmentada y emocional, que afecta la forma en que líderes mundiales organizan sus agendas y políticas, la manera en que los propios inmigrantes actúan frente a las cámaras y lo que la opinión pública en general piensa. La diferencia entre la incorporación económica y social del extranjero que puede enriquecer el capital humano de una nación y la xenofobia dirigida a los que “podrían causar problemas sociales”, son la fronte-
No cabe duda que la democracia no vive su mejor momento en el contexto político actual a nivel internacional. Desde la democracia liberal, los regímenes autocráticos, la desaparición de las responsabilidades sociales en sistemas políticoeconómicos neoliberalizados a destajo, el desprestigio de la política y los canales tradicionales de participación sin oxígeno de novedad, hacen de la democracia un modelo que pasa por un desierto generalizado. Pero en ese contexto, Chile está embarcado en uno de los procesos democráticos más importantes de su historia. La Convención Constitucional, es, sin duda, un símbolo de oportunidad para la reivindicación de la democracia en recesión. No es de extrañar que en muchas partes del mundo se tengan los ojos puestos en este proceso democrático que tiene a su haber varios hitos distintivos: por ejemplo, paridad de género y escaños reservados para pueblos originarios, para indicar solo dos aspectos orientados por el principio de la igualdad y horizontalidad requerida para establecer las bases de la deliberación democrática. Y así como contamos con esta oportunidad, se cierne también la amenaza, ligada en el último tiempo al desfase entre las expectativas normativas éticas de una ciudadanía esperanzada, y la defraudación de esas confianzas a través de ciertos comportamientos basados en el engaño y la falta de honestidad de alguno de sus miembros, justo de aquel sector que representa la oportunidad de una nueva forma de hacer política.
Maciel Campos P. Líder Académico Facultad de Comunicaciones y Artes Universidad de Las Américas
ra peligrosa y sensible que muy pocos se atreven a analizar o traspasar. Cabe preguntarse entonces sobre la inmensa responsabilidad que los medios de comunicación tienen al transmitir hechos tan complejos. Siendo necesario incluir contexto de Derecho Internacional, uso de lenguaje pertinente y trato equilibrado para el inmigrante como para policías fronterizos. Además, de evitar terminología de víctimas y victimarios o de países en conflicto, erradicar la xenofobia e imágenes sensacionalistas. Incluso, la correcta distinción entre inmigrantes, refugiados y activistas, es clave para entender adecuadamente y en su dimensión, estos fenómenos sociales y de comunicación que a todos nos importan.
Dr. Cristhian Almonacid Díaz Director del Magíster en Ética y Formación Ciudadana Universidad Católica del Maule
Sin caer en la ingenuidad, cabe pensar en las obligaciones éticas que legitiman la representación democrática. No es ingenuidad, si el mismísimo Kant escribiese en la Paz Perpetua: “El problema del establecimiento del Estado tiene solución, incluso para un pueblo de demonios, con tal de que tengan entendimiento”. La racionalidad práctica, plasmada en la institucionalidad por venir, es el último bastión de la defensa de la democracia, pues es inteligente que más allá de las deficiencias, más allá de los aprovechamientos políticos, más allá del descarado fraude de uno de sus miembros, pueda prevalecer la opción inteligente de la cooperación mutua que nos permita mantener la legitima aspiración de mejores horizontes contractuales de convivencia.
Turismo para un crecimiento inclusivo El turismo genera un impacto significativo en todas las regiones del país, lo que ha quedado demostrado por los efectos derivados de la pandemia. La ansiada reactivación del sector, en un escenario de fragilidad por el cambio climático, es una preocupación para las localidades que reciben visitantes a lo largo del año y, desde luego, para la próxima alta temporada. Sin embargo, no solo se trata de comprender la dimensión del turismo como
actividad económica, que vincula en su cadena productiva a miles de familias. El 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo, bajo el lema “Turismo para un Crecimiento Inclusivo” y responde a una de las metas que plantea la Agenda 2030 y sus objetivos de Desarrollo Sostenible: no dejar a nadie atrás. El turismo responde a una necesidad básica de descanso y recreación, pero también es una oportunidad de encuentro con las comunidades y sus tradiciones, de apre-
ciar los ambientes naturales y contribuir a su conservación. Desde esa perspectiva, es un instrumento para el desarrollo más sustentable en los territorios. El desafío para la recuperación postpandemia implica redoblar los esfuerzos para que los jóvenes, adultos mayores y comunidades que han optado por nuestro país como su nuevo hogar, las personas en situación de discapacidad y diferentes grupos de la sociedad que hoy no tienen acceso a disfrutar de los beneficios
Humberto Rivas Líder del Programa Más Turismo Sostenible Universidad San Sebastián
que ofrece el turismo, sean incorporados en la próxima agenda de políticas públicas y en las iniciativas del sector privado. El llamado a la inclusividad es, sin duda, una condición para avanzar hacia un Chile mejor.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
22 Grados 4 Grados Despejado
precio del dólar Dólar Vendedor $ 812 Dólar Comprador $ 777
FARMACIAs DE TURNO SALCOBRAND Prat Nº 500
TUTUQUÉN
Camino a Tutuquén Nº 1500
UNIDAD DE FOMENTO 27 28 29
Septiembre $ 30.076,36 Septiembre $ 30.080,37 Septiembre $ 30.084,37
SANTO DEL DÍA WENCESLAO
UNIDAD TRIBUTARIA
SEPTIEMBRE $ 52.631 I.P.C.
Agosto 0,4 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Martes 28 de Septiembre de 2021 La Prensa 9
La potencialidad y la fragilidad del Turismo Ayer lunes el “Turismo” estuvo de cumpleaños a nivel internacional y si se tratara de un ser humano, habría apagado 51 velitas, pero la nefasta pandemia del Coronavirus impidió que hubiera celebraciones como debieron haber sido. La actividad turística es antiquísima y sus imprecisos orígenes se pierden en la neblina del tiempo, pero solamente en 1980, el Día Mundial del Turismo quedó instaurado formalmente y cada año el 27 de septiembre es la fecha que coincide con el aniversario de la adopción (en 1970) de los estatutos de la Organización Mundial del Turismo (OMT) de las Naciones Unidas (ONU). La pandemia de Covid-19 ha tenido un impacto socioeconómico brutal y tanto las economías desarrolladas como las pequeñas han sido golpeadas terriblemente y la peor parte se la han llevado los grupos marginados y las personas más vulnerables. Duele reconocer lo absurdamente paradojal que ha sido el papel que jugó el turismo en la involuntaria propagación y diseminación del peligroso virus que surgiera, hace ya casi dos años, en la remota ciudad china de Wuhan. Son tantas y tan diversas las actividades humanas que se relacionan directa e
Salud mental y retorno paulatino a la presencialidad
indirectamente con el quehacer turístico: transporte, gastronomía, hotelería y servicios anexos; guías y cicerones: arte, música, historia y cultura en general. Y todo eso sufrió una abrupta y penosa interrupción con todo el daño y “rebotes” que la pandemia trajo consigo. Las cosas han mejorado en parte, pero la recuperación será y es ya lenta y reducida; comenzando por el turismo interno, regional o local; visitas cortas y acotadas a balnearios de costa y cordillera, como probando las limitaciones y aforos; observando el autocuidado; vigilando la estrictez sanitaria en el consumo de determinados alimentos, etc. La reactivación del turismo ayudará a impulsar la recuperación y el crecimiento, pero es esencial que los beneficios que se generen se distribuyan de manera amplia y justa. El Día Mundial del Turismo 2021 es un día para centrarse en el Turismo para un Crecimiento Inclusivo. Tenemos la oportunidad de ir más allá de las estadísticas de turismo y reconocer que, detrás de cada número, hay una persona o una familia. Ha quedado demostrado que el turismo en sí mismo puede ser una empresa gigantesca, pero también encierra una fragilidad abrumadora.
Fomentando la vida saludable en todos los ámbitos María Jesús García-Huidobro Gerente de Marketing de Laborum
Viviana Donoso Académica de Trabajo Social Universidad de Las Américas Sede Viña del Mar
Durante la pandemia, en Chile todos los esfuerzos han estado enfocados en disminuir los contagios a través del plan de vacunación. Esto nos ha permitido tener, actualmente, cifras alentadoras sobre los niveles de positividad. Pero ¿qué se ha hecho para prevenir las consecuencias de la pandemia en nuestra salud mental? Los expertos han señalado que los efectos de los largos periodos de confinamiento y severas restricciones en las actividades cotidianas solo serán conocidas una vez que la emergencia sanitaria acabe. En abril, las cifras de síntomas asociados a la
depresión alcanzaron a un 46,7%, según un estudio realizado por la Asociación Chilena de Seguridad y la Universidad Católica, con una alta correlación entre la situación económica, laboral y la salud mental. Por otra parte, debemos enfrentar el desafío del retorno progresivo a la presencialidad, con la amenaza de la variante Delta y en un escenario en que el temor por posibles contagios es evidente, donde los trabajadores que deben utilizar el transporte público y asistir a instalaciones que posiblemente no están implementadas para un retorno seguro. La pregunta es, ¿la
política pública en nuestro país, en materia laboral, está diseñada para avanzar en la necesaria conciliación entre la vida personal y el trabajo, en especial en tiempos de pandemia? Es evidente que estamos en un escenario lleno de incertidumbres, en el que se hace imprescindible que las instituciones, el Estado, la sociedad civil y todos los sectores de la economía, actúen con responsabilidad, disponiendo de las medidas de resguardo para que este retorno a la presencialidad no signifique un retroceso en la recuperación de nuestras libertades individuales.
Nos parece relevante reflexionar sobre cómo las personas se movilizan a sus lugares de trabajo. Para conocer cuáles serían las formas de trasladarse que las personas elegirían, realizamos una encuesta rápida en Linkedin donde preguntamos por qué medio de transporte optaría si tuviese que ir a trabajar presencial. Recibimos más de 3.000 respuestas y, a pesar de que en las calles se ven muchos autos, el 37% afirmó que elegiría el uso de scooters o bicicleta para realizar este trayecto. En un momento donde el retorno
a las oficinas está empezando a surgir nuevamente, aunque no cómo lo conocíamos, es importante que las empresas entreguen alternativas para que los colaboradores puedan movilizarse de una manera más sustentable. Algo similar como cuando empezó la tendencia de una alimentación saludable en las empresas con frutas para el mediodía. Este punto también se debería considerar en el plan de sustentabilidad que tienen las organizaciones; incentivar el uso de transporte limpio hacia las oficinas puede ser un gran pilar de la cultura que se quiera tener.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
Tal vez, llegó el momento de cambiar el beneficio de estacionamiento de autos por uno de bicicletas o scooter, así como también tener las condiciones necesarias como duchas o espacios para cambiarse de ropa en los lugares de trabajo, de esta manera se puede producir un real incentivo. No basta con tener una política sustentable y amigable con el medio ambiente, sino se trabaja día a día, puesto que los mejores embajadores de la compañía son sus colaboradores. Esto puede ser un gran comienzo para el cambio cultural que necesitamos.
10 La Prensa Martes 28 de Septiembre de 2021
Deporte
Nueva institución curicana en desarrollo
Club Deportivo Unión Juvenil se proyecta en el básquetbol Impulso. Con un proyecto innovador en el básquetbol femenino y masculino, el Club Deportivo Unión Juvenil, proyecta a sus jugadores y jugadoras en el básquetbol chileno. CURICÓ. La Federación de Básquetbol de Chile lanzó recientemente a Liga de Básquetbol Femenina. Lamentablemente para el Club Deportivo Unión Juvenil de Curicó, no fue posible ser parte de esta competencia. “Nosotros quedamos fuera en mujeres porque la información llegó tarde, si quedamos listos para el 2022, solo inscribimos el equipo varones, tuvimos reunión con la federación y se vieron varios puntos”, señala el profesor Rafa Acuña del Club Deportivo Unión Juvenil Curicó. CREACIÓN “Nuestro club nace en junio del 2019, bajo el alero de un grupo de mujeres que después de golpear varias puertas de clubes locales, pero dada la ignorancia de estos, toman la decisión de dar vida a la institución, en un comienzo se suman a la Asociación Curicó, pero posteriormente deciden dar un paso al costado y sumarse al proyecto
Plantel femenino adulto que participa en la Liga 7 de la Asociación de Básquetbol del Maule. El 2022 estaría debutando en la Liga Nacional Femenina LNF.
regional Asociación Regional de Básquetbol del Maule que hoy preside el emblemático Manuel Herrera Blanco. En un inicio a parte de un mínimo grupo de jugadoras adulta empezaron a sumar categorías menores y juveniles, logrando tener participación a nivel local, posteriormente viene la pandemia y fue donde el Club más se fortalece a diferencia de otras instituciones que decaen, se suma un nuevo cuerpo técnico y
se abre una filial en la región de O’Higgins, a la fecha el Club tiene 117 jugadores entre Curicó y Rancagua, destacando el mayor número en Curicó, este número de jugadores se reparte en categorías desde los 6 años a adultos, esto en damas como varones”. “Como Club siempre tuvimos claro nuestra responsabilidad social y la mirada de contribuir al crecimiento del Básquetbol en la comuna y del deporte en
sí, es por ello que diseñamos un plan de acción al 2024, dentro de los objetivos principales era llegar algún día al profesionalismo y al igual que Liceo de Curicó sumarnos como institución y ser una alternativa deportiva de más alto nivel profesional, la oportunidad se dio este 2021 de entrar a la tercera división en un torneo U23 que la Federación dio por nombre Liga de Desarrollo”. La Liga comenzó el pasado 25 de septiembre y principalmente el club comenzó su participación el domingo 26 de local en el Polideportivo frente a Español de Talca. RAMA FEMENINA “Las damas del Club por este año ingresaron a la Liga 7 Torneo que se juega en Talca, antesala de nuestra categoría, porque el próximo año entraremos a la Liga Nacional de Básquetbol Femenino, logrando así ser la primera institución que presentará un equipo a la máxima categoría del básquet-
bol femenino, por otro lado los jugadores que no entraron en la Liga de Desarrollo jugarán en el caso de la adulta sobre 23 años la Liga Nacional Centro Norte, torneo que se juega desde Arica a Puerto Montt a gran nivel, y las otras categorías jugarán los torneos que la Asociación Regional está organizando. Ahora es el turno de la U19 y hace unos días atrás participamos en el torneo U17 logrando el tercer lugar, torneo que ganó Curicó Basket, lo que a la larga posesionó a dos equipos curicanos en el cuadro de honor”. ¿Recibieron subvención municipal al igual que otros clubes de Curicó? “No este año, lamentablemente no alcanzó para nosotros, por lo que el financiamiento es aportes mínimos de privados y de la mensualidad”. ¿Dónde tienen su centro de entrenamientos? “Entrenamos los menores en una cancha en Aguas Negras y las categorías más grandes en el Colegio Initec”.
Con apoyo de Mindep-IND
Linares fue sede de motivador interregional de rugby Linares. Las dependencias del Liceo Politécnico se ocuparon para una exhibición de rugby con presencia de equipos de las regiones de O´Higgins, Maule y Biobío. Bajo la coordinación del Club de Rugby Linares, se
reunieron delegaciones juveniles damas y varones del Club Potros de San Fernando, Club Lobas de Coelemu más los anfitriones. Acompañó la actividad, el director regional del Instituto Nacional del Deporte,
Entrega de valioso equipamiento para los rugbistas.
IND, Sebastián Pino “Como Mindep-IND Región del Maule estamos muy orgullosos de tener este primer Campeonato de Rugby en la comuna de Linares, donde se está trabajando de buena manera. Como re-
gión estamos muy adelantados gracias a lo que hemos podido hacer con los protocolos y vacunación. Es importante tener más de 75 niños en este tipo de actividades”, subrayó la autoridad del deporte regional, quien hizo entrega de implementos deportivos al club organizador. En el preliminar, se impuso Potros de San Fernando a Club de Rugby Linares, varones. Luego, Lobas de Coelemu ganó tanto en damas como en varones al Club de Rugby Linares y Potros de San Fernando. La idea es seguir fomentando esta disciplina, en especial en categorías infantiles que permitan la detección de nuevos valores. Por su parte, el presidente de la institución, Carlos Carvajal, va-
loró el tremendo trabajo que están haciendo. “El rugby está creciendo y lo estamos demostrando con los equipos femeninos infantiles. Tenemos que mirar este deporte con otros ojos, ya no es ese deporte brusco y violento. Entrega grandes valores. Tenemos grandes proyectos, como la construcción de nuestra cancha. Necesitamos también el apoyo de las autoridades y de la comunidad, porque queremos marcar ese hito”, dijo el directivo. El Club de Rugby Linares, comenzó sus actividades en 2003, pero en estricto rigor, se constituyó de manera oficial en 2010. Cuenta con ramas adulta, juvenil varones, damas e infantiles con cerca de 90 exponentes.
Atleta Arriagada logró plata en la Región del Biobío
El atleta curicano Luciano Arriagada Campos obtuvo un segundo lugar y la presea de plata en el Torneo Gregorio Corvalán Bastarrechea, en el reducto Federico Schwager, de Coronel, Región del Biobío. El medio fondista logró su mejor marca en los 1.500 metros planos, con un registro de 3’57’’52’’. Por de pronto, el atleta seguirá con su preparación con miras al Nacional Sub-20 de Copiapó.
Sofía Mires ganó en la categoría junior La internacional ciclista Sofía Mires, venció sin problemas en la Copa Chile XCO, corriendo en la categoría junior. La curicana continuará en práctica durante la semana con miras a su participación en el Nacional XCO de San Francisco de Mostazal.
Deporte
Martes 28 de Septiembre de 2021 La Prensa 11
ESTA TARDE LOS ALBIRROJOS ENTRENAN EN LA GRANJA
COMIENZA LA FECHA 23 Y EL CURI JUEGA EL JUEVES Acción. O’Higgins (22) vs Huachipato (23) se enfrentan hoy en Rancagua y mañana lo hará Melipilla (21) ante la Católica. Curicó Unido (20 puntos) tendrá una nueva chance de salir del descenso directo este jueves cuando reciba a Cobresal. rodrigo orellana salazar [Periodista]
CURICÓ. Entre hoy martes y este jueves se disputará la jornada 23 del torneo nacional de fútbol de la Primera División. Para hoy se agendan dos partidos, mañana se disputarán tres y el jueves tendrán acción otros 3 encuentros, destacando el choque en La Granja entre Curicó Unido y Cobresal. PROGRAMACIÓN A las 16:00 horas de esta tarde en el estadio La Portada, el local Deportes La Serena abre la fecha 23 del fútbol chileno cuando reciba al reciente rival curicano, Everton de Viña del Mar, en tanto que por la noche, a contar de las 21:00 horas se disputa un juego de directo interés para las aspiraciones albirrojas: O’Higgins vs Huachipato en el estadio El Teniente. Los celestes de Rancagua suman 22 puntos, mientras que los acereros de Talcahuano llevan 23, frente a los 21 de Melipilla, los 20 del Curi y los 11 de Santiago Wanderers que suma tres victorias al hilo.
bargo, los entrenamientos hoy se trasladarán al estadio La Granja, cuya cancha luce atractivas mejoras respecto a algunas semanas pasadas cuando fue atacada por quí-
Esta tarde comienza la fecha 23 de la Primera División de un total de 34 jornadas. Curicó Unido recibe este jueves a Cobresal. La fecha continúa mañana con el duelo justamente entre los porteños de Wanderers vs la Universidad de Chile a contar de las 4 de la tarde, desde las 18:30 se medirán Antofagasta vs Unión La Calera, mientras que a contar de las 21:00 horas Universidad Católica chocará frente a otro rival directo de
Curicó Unido como Melipilla. Para el jueves en tanto, han quedado programados los duelos entre Curicó Unido vs Cobresal a las 16:00 horas en La Granja, Colo Colo vs Ñublense desde las 18:30 en el Monumental y a las 21:00 el clásico de colonias entre Audax Italiano y la Unión Española. Libre en esta fecha
está Palestino. EN SANTA CRISTINA Y LA GRANJA En el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez en Santa Cristina, desde el pasado domingo Curicó Unido ha continuado con su preparación de cara al juego del jueves frente a Cobresal, sin em-
Del II torneo regional online
Premiaron a talentosos ajedrecistas de Molina Molina. Con la entrega de medallas y tableros a estudiantes de la comuna, concluyeron las ceremonias de premiación del II torneo regional de ajedrez a distancia, organi-
zado por el Instituto Nacional del Deporte, IND y la Asociación Regional de Ajedrez del Maule, con apoyo del DAEM. El acto se efectuó en la
Autoridades y ajedrecistas molinenses.
Escuela El Progreso que tiene una matrícula de 192 estudiantes de Kínder a 8° Año Básico. Se premió a los jugadores Leonardo Seguel Morales, Fabián y Gaspar Guerra
Arenas; Benjamín Ortiz Orellana, Javier Muñoz Díaz, Juan Muñoz San Martín, Matías Fernández Farías, Ángela Muñoz Martínez, Fernando Tapia Cónstela, Alexis Canales Díaz, Yahel Navarro Núñez, Óscar Vergara Poblete, Mark Gajardo Lártiga, Scarlet Vergara y Mark Gajardo Lártiga. La solemne ceremonia coincidió con el retorno gradual de los alumnos a la presencialidad en el aula, según destacó la alcaldesa Priscilla Castillo: “volver a la escuela significa recibir a los niños, sentir su cariño, el abrazo, compartir y aprender con ellos”.
micos que quemaron el campo de juego. El técnico curicano Damián Muñoz pactó la práctica de hoy a la misma hora del partido el jueves, es decir, a las 16:00 horas.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
www.Amaco.cl
CLASES DE PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
ARMONÍA -
Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
Y COMPOSICIÓN
ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
14 La Prensa Martes 28 de Septiembre de 2021
Crónica
DOCTOR HUGO BENÍTEZ, PROFESIONAL DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS AVANZADOS DEL MAULE (CIEAM)
Experto de UCM explica a qué se debe la aparición repentina y masiva de moscas “Sin duda es artificial”. A juicio del investigador la aparición repentina de moscas, puede tener diferentes causales, las que pudieron verse favorecidas al ocurrir simultáneamente como la acumulación de desechos, las recientes lluvias y ahora el aumento de las temperaturas. TALCA. Durante la pasada semana parte de la comunidad del sector Porvenir, a un costado de la Ruta Internacional CH-115, entre Talca y San Clemente, se manifestaron pidiendo una solución a la repentina aparición masiva de moscas, tema sobre el cual se refirió el doctor Hugo Benítez, investigador del Centro de Investigación en Estudios Avanzados del Maule (CIEAM) de la UCM, quien desde su posición de experto afirma que sin duda es un hecho producto de una acción artificial del hombre que una vez más altera el equilibrio del ecosistema. “Sin duda es artificial, cualquier aparición masiva de moscas en una zona particular es causa efecto, una población estable o natural de insectos siempre va tender a la estabilidad, esto significa que el boom de poblaciones de moscas son respuesta a un proceso que ocurre en la actualidad y que no ha sido tratado o analizado por los medios correspondientes”, explicó el doctor Benítez. La aparición repentina de moscas, continuó el investigador de la UCM, puede tener diferentes causales, las que pudieron verse favorecidas al ocurrir simultáneamente, como lo es la acumulación de desechos, las recientes lluvias y ahora el aumento de las temperaturas. “La primera causal es el aumento de las temperaturas que produce un aceleramiento en los ciclos de vida de estos organismos, mezclado con la abundancia desconsiderada y poco tratada de los desechos orgánicos. Sin duda mucho desecho en poco tiempo con el aumento de las temperaturas y últimos eventos de lluvias provocaron una lamentable alza de moscas”, sostuvo.
Las moscas son un grupo de insectos muy amplio y variado y sin duda son los más importantes polinizadores en el ecosistema, incluso más que las abejas.
Cada cierto tiempo se registran reclamos por parte de la ciudadanía en relación a la aparición de estos insectos, lo que con toda seguridad es gatillado artificialmente por el actuar del hombre.
Un punto importante es que una plaga de moscas puede representar un serio foco de enfermedades que amenazan la salud de las personas, advirtió el experto del CIEAM de la UCM.
En relación a cómo la comunidad puede resguardarse de la aparición masiva de estos insectos, el experto indica que las medidas básicas de aseo son las principales. “Mantener sus desechos en contenedores cerrados, lavar los pisos, mantener los alimentos a resguardo de las moscas, y si es zona apícola hacerse cargo de la limpieza de los gallineros sobre todo de las fecas y de manera constante”, expuso. Un punto importante es que una plaga de moscas puede representar un serio foco de enfermedades que amenazan la salud de las personas, advirtió el experto del CIEAM. “Las moscas pueden generar muchas enfermedades, sin duda es importante buscar soluciones a estos
booms. Las moscas contienen un cargamento de bacterias que transmiten diferentes grados de enfermedades, desde el cólera, salmonella entre otras”, dijo. En ese sentido, el doctor Benítez, recomendó siempre “que estos casos sean analizados y denunciados a la Seremi de Salud de la zona o algún otro medio y tomar medidas serias en el asunto”, afirmó. APORTE DE LAS MOSCAS Y PLAGUICIDAS En la entrevista el doctor Benítez se refirió principalmente a la mosca común -la negra grandeno obstante, aclaró el experto, “Las moscas son un grupo de insectos muy amplio y variado y sin duda son los más im-
En relación a cómo la comunidad puede resguardarse de la aparición masiva de estos insectos, uno de los puntos principales es mantener las medidas básicas de aseo en casas y su entorno.
portantes polinizadores en el ecosistema, incluso más que las abejas, la variedad de especies de moscas florícolas benéficas para nuestro ambiente es alta y elementos muy importantes de nuestro ecosistema. Por supuesto no todas las moscas son florícolas y algunas son claramente no benéficas en abundancia”. Es por esto que las recomendaciones que entrega al experto UCM a la comunidad para este caso es evitar el uso de insecticidas, químicos que por definición son venenosos y al ser aplicados no solo finiquitan a las moscas, sino que a muchos otros insectos que cumplen un rol fundamental en la naturaleza. Además, el mal uso de plaguicidas puede traer graves consecuencias, como lo han evidenciado otras investigaciones de científicos del plantel. “La recomendación primaria es evitar el uso de insecticidas y de fumigación, esas prácticas lamentablemente son estacionales y los insectos vuelven, pero los químicos se quedan, deben recordar que un insecticida es un veneno. Tratar lo más posible de mantener sus ambientes lo más limpios posibles las moscas van a buscar materia orgánica para poder deambular la abundancia será más alta si los cuidados internos son descuidados, y será menor si no les permiten a las moscas tener esa opción. Si los casos son externos a los pobladores lo más importante es identificar la raíz del problema (empresa, apícola, chanchera) y generar las denuncias respectivas y solicitar la fiscalización de las medidas de sanitarias correspondientes”, puntualizó el doctor Benítez.
Crónica
Martes 28 de Septiembre de 2021 La Prensa 15
Horóscopo
CEREMONIA ENCABEZADA POR EL DELEGADO provincial (S)
Inauguran nuevo Centro de Negocios Sercotec en Licantén En pleno centro urbano de la comuna. Beneficiará a los emprendedores de Hualañé, Licantén y Vichuquén.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Dese el tiempo para ver cómo está su corazón, ya que es importante para que en esta primavera encuentre el amor si no lo tiene. SALUD: Más cuidado con el consumo de azúcar. DINERO: Buenas oportunidades para quienes se empeñen. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Permita que el amor toque las puertas de su corazón. SALUD: Evite contagiarse y para esto es importante la prevención. DINERO: Cuide su fuente de ingreso, no deje de ponerle empeño a la hora de realizar sus compromisos laborales. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 19.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. El delegado presidencial provincial de Curicó (s), Gonzalo Montero, encabezó la ceremonia de inauguración del nuevo Centro de Negocios, en la comuna de Licantén, junto al director regional de Sercotec, Gerardo Castillo; el seremi de Economía, Matías Pinochet y autoridades locales y regionales. La ubicación de la oficina Satélite en esta comuna se encuentra en el sector céntrico en plaza de Licantén en la calle Orsodelli 108 – G a pasos de BancoEstado y de las principales oficinas de fomento de la comuna. “Estamos contentos porque se descentraliza los servicios que presta Sercotec. Y se colocan todas las capacidades de los profesionales que trabajan aquí a disposición de la comunidad y de los emprendedores de Vichuquén y de Licantén”, expresó el delegado Montero. La autoridad provincial resaltó que “hay que aprovechar esta oficina” para “impulsar los emprendimientos en este sector”. ASESORÍA Por su parte, el director regional de Sercotec señaló que en esta oficina se prestará “asesoría personalizada”, para que los emprendedores sepan “manejar decisiones”. “La idea es que aquí se respondan consultas, que vengan hacer auditorías de sus negocios, de los impuestos, cómo hacer contratos formales, y capacitaciones diarias en distintos temas”, apuntó Castillo. APOYO A EMPRENDEDORES La Red de Centros de Negocios de Sercotec brinda asesoría técnica, personalizada y sin costo, a empresas y emprendedores, acompañando el desarrollo de sus negocios con el objetivo de asegurar efectivos resultados económicos, como el aumento de ventas y la generación de empleos. Los centros son espacios adaptados a las necesidades de los emprendedores. Están pensados en ser un lugar para desarrollar y vivir el emprendimiento, con salas de capacitaciones, espacios para reuniones y un lugar para que puedan sentarse a trabajar y
AMOR: Hay decisiones que son difíciles, pero que a fin de cuentas son lo más sano que se puede hacer en una determinada situación. SALUD: Debe darse más ánimo. DINERO: Los compromisos se deben cumplir y no le ayuda que los aplace. COLOR: Blanco. NÚMERO: 8.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Las cosas hay que hablarlas por muy malas que estas sean, eso es sano para las personas. SALUD: Inicie bien la jornada para no finalizar septiembre con problemas de salud. DINERO: Es necesario que reorganice sus cosas para el próximo mes. COLOR: Celeste. NÚMERO: 1.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
Emprendedores de la costa curicana ahora tienen el apoyo de un Centro de Negocios. compartir con otros emprendedores. Cabe destacar que todo este acompañamiento va de la mano de un asesor mentor y asesores de primera línea que están al servicio de los emprendedores.
La tasa de fracaso de los emprendimientos es alta, y en este sentido, el apoyo que entregan los centros contribuye a reducir esta brecha. Lo principal es lograr que la empresa sea sostenible en el
tiempo, por eso, esta iniciativa está enfocada para apoyar a los emprendedores en todo el camino. Es una política pública premiada, reconocida en el país y por organismos internacionales.
AMOR: Si esa persona tomó la decisión de apartarse de usted, entonces respete esa decisión. Será el tiempo el que diga lo contrario o no. SALUD: Enfrente sus enfermedades. DINERO: Cuidado con abusar del endeudamiento. COLOR: Lila. NÚMERO: 12.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: No crea que acercarse a esa persona es tan difícil como parece, solo debe dejar fluir su encanto natural. SALUD: Debe tratar de evitar pasar malos ratos. DINERO: Debe buscar la manera de capacitarse para así ser más competitivo/a en el mercado laboral. COLOR: Plomo. NÚMERO: 18.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Recurrir a la mentira no es bueno y menos cuando se hace para tratar de mantener a alguien al lado. SALUD: Ojo con esos dolores corporales, no los descuide. DINERO: Debes cortar de raíz esos gastos que no le llevan a ninguna parte. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 22.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Es importante hablar las cosas de frente y siempre con la verdad por delante. SALUD: Molestias estomacales, cuidado con los cuadros de tensión. DINERO: Busque ahorrar recursos, pero por sobre todo ponga al día sus cuentas antes que termine el mes. COLOR: Café. NÚMERO: 11.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Alimente esa relación para que poco a poco las cosas se vayan dando entre ustedes. SALUD: Dolores de cabeza por tensiones. DINERO: Comprométase a gastar solo lo necesario durante estos últimos días de septiembre. Sea responsable con lo que tiene. COLOR: Verde. NÚMERO: 14.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: La pasión fluye entre ustedes, pero no debe basar su relación solo en eso. SALUD: Cuadros respiratorios, tenga cuidado. DINERO: Sobre endeudarse puede traerle complicaciones este fin de mes, por favor tenga cuidado cuando gaste su dinero. COLOR: Marrón. NÚMERO: 3.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Es importante que se acerque a los suyos. SALUD: No deje que el estrés llegue a inundar su organismo a tal punto que le haga colapsar. DINERO: No se rinda antes que los resultados comiencen a aparecer. Hay que darle tiempo a las cosas. COLOR: Negro. NÚMERO: 27.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Su corazón es muy grande y está lleno de amor para entregar. No lo desperdicie en personas que no se lo merecen. SALUD: Ojo con las alergias primaverales. DINERO: Organice sus deudas para así darle prioridad a las que vencen en el corto plazo. COLOR: Azul. NÚMERO: 16.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 La Prensa Martes 28 de Septiembre de 2021
Crónica
realizadas con la Ley de Riego
Benefician a 22 familias de Rauco con obras en canal Santa Marta Gracias a dos proyectos. La Comunidad de Aguas del Canal Santa Marta obtuvo cerca de $150 millones para construir compuertas automatizadas y revestir 336 metros de un canal que beneficia a familias del sector El Parrón. RAUCO. A sector El Parrón llegaron el seremi de Agricultura del Maule, Luis Verdejo y el coordinador Zonal Maule de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Marcelo Díaz, para acompañar a los regantes de la Comunidad de Aguas del Canal Santa Marta, en la inauguración de las obras de construcción y automatización de
compuertas y del revestimiento de 336 metros del canal. En la ceremonia también participaron los consejeros regionales de la provincia de Curicó, Manuel Améstica y Pablo Chávez. Las obras consideraron una inversión total de $172,5 millones de los cuales el Estado bonificó $148 millones a través de
En estas obras se invirtieron cerca de 17 millones de pesos gracias a recursos de la Ley de Riego.
la Ley de Riego, administrada por la Comisión Nacional de Riego (CNR), organismo dependiente del Ministerio de Agricultura. Esta inversión mejorará de manera significativa la función del canal, que es fundamental para el riego de 300 hectáreas pertenecientes a 22 familias del sector. Regantes y autoridades participaron en la ceremonia de inauguración de estas obras. TECNIFICAR EL RIEGO El coordinador zonal Maule de la CNR, Marcelo Díaz, señaló que, “estas obras que hoy inauguramos son un buen ejemplo de cómo la tecnificación del riego nos permite hacer frente a la escasez hídrica. Digo esto porque desde hoy los regantes podrán regular con eficiencia, a través de modernas compuertas automatizadas, el agua que deben distribuir y el revestimiento les permitirá mejorar la conducción del agua en un tramo que tenía bastantes pérdidas”, agregando que “con esto vamos avanzando en lo que nosotros queremos que es fortalecer la infraestructura hídrica acompañados de los que co-
nocen el territorio y que saben distribuir las aguas, que son nuestros regantes”. USO EFICIENTE DEL AGUA A su vez, el seremi de Agricultura, Luis Verdejo, indicó que “nos alegra presenciar en terreno cómo muchas familias de este sector regado por el canal Santa Marta podrán con estas modernas obras usar con eficiencia el agua para sus cultivos”. La autoridad agrícola se refirió a los recursos para fomento al riego indicando que “este es uno de los pilares del Gobierno
del Presidente Sebastián Piñera para combatir la sequía y eso es lo que queremos hoy día: una agricultura que sea eficiente en el riego, donde todos puedan optar a estos bonos que tiene el Gobierno. Por eso el presupuesto en el Maule se ha triplicado de 8.000 a 25.000 millones de pesos más un fondo extra de 2.000 millones solo por sequía, así que invitamos a todos los agricultores del Maule a postular para seguir tecnificando el riego y ser mucho más eficientes, en el corazón agrícola de Chile”. Testimonio El presidente de la comunidad
de aguas, Enrique Salvador Vallejos, destacó la importancia que tiene esta inversión para los regantes del sector El Parrón porque les entrega seguridad para proyectar sus siembras. “Esta es una obra fundamental, nosotros hemos estado muchos años con la duda de si vamos a poder ocupar el agua o no porque se nos venían los canales abajo y se filtraban. Entonces uno no puede así sembrar con confianza…esta obra nos viene a solucionar un problema que era un dolor de cabeza muy grande para nosotros”, explicó el dirigente.
EN UNA REUNIÓN VIRTUAL CON APODERADOS
Carabineros previene el abuso sexual de menores SAN JAVIER. La encargada de la Sala de la Familia de la Quinta Comisaría de San Javier, suboficial Valeria Rebolledo, efectuó una reunión virtual el viernes recién pasado, la cual fue dirigida a los apoderados de la Escuela “Justa Narváez” con el propósito de tratar la prevención del abuso sexual a los menores. Durante la exposición se les entregaron
recomendaciones a los menores sobre la conducta que deben adoptar si son víctimas de algún tipo de abuso. Asimismo, se dio a conocer el Fono Niños 147, línea gratuita de Carabineros atendida las 24 horas del día, por especialistas en el tema, que pueden informar y orientar a los escolares. Además, se trataron los temas del Cyberbullying,
también denominado acoso virtual o acoso cibernético; se les explicó de qué trata, y que consiste en el uso de medios de comunicación digitales para acosar, molestar a una persona o grupo de ellas, mediante ataques personales, divulgación de información confidencial o falsa, entre otros medios (WhatsApp, Facebook Messenger, entre
otros), SMS, o redes sociales (Instagram, Twitter, Facebook, Snapchat, etc.). También se advirtió sobre el Grooming que es uno de los peligros de Internet que afecta a menores y está relacionado con el acoso de tipo sexual. Básicamente, se produce cuando un adulto engaña a un menor con claros fines sexuales utilizando para ello perfiles
falsos por medio de las redes sociales. MEDIDAS DE PREVENCIÓN - Evite agregar desconocidos a su Facebook, Instagram, WhatsApp u otra red social. - Rechace los mensajes de tipo sexual o pornográfico. - Configure sus redes sociales en privacidad, para que
otras personas no puedan acceder a su información personal y/o a las fotografías que publica en sus redes sociales. - Utilice sus redes sociales con responsabilidad. Carabineros cuenta con el Fono Niños 147, que es gratuito y está disponible las 24 horas, durante todo el año, donde encontrará consejos y orientación.
Martes 28 de Septiembre de 2021 La Prensa 17
PROCESO DE COBRO PATENTES IMPAGAS DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS – AÑO 2021 Por resolución del Juzgado de Letras de Molina, de folio 02 de fecha 28 de mayo de 2021, en causa ROL N° C-292-2021, caratulada “Tesorería Provincial de Curicó/Sánchez”, se ordenó notificar por aviso extractado lo siguiente: A LO PRINCIPAL: Como se pide téngase por acompañada nómina de derechos de aprovechamiento de aguas con patentes impagas de aguas superficiales y de aguas subterráneas para proceder a su cobro de conformidad a lo dispuesto en el artículo 129 bis del Código de Agias, despachando mandamiento de ejecución y embargo. AL PRIMER OTROSÍ: Como se pide notifíquese y requiérase de pago mediante publicaciones en el Diario Oficial y Diario La Prensa de Curicó. AL SEGUNDO Y CUARTO OTROSÍ: Téngase presente.AL TERCER OTROSÍ: Téngase por acompañados los documentos con citación. A folio 5: Molina, veinte de agosto de dos mil veintiuno. A LO PRINCIPAL: Como se pide; téngase por modificada de la nómina de derechos de aprovechamiento de aguas afecta al pago de patentes, presentada en autos, los numerales 7571 y 9749, del modo que se indica en el cuerpo del escrito. AL OTROSÍ: Téngase por acompañados los documentos. A folio 7: Molina, veinticuatro de agosto de dos mil veintiuno. Téngase presente. Advirtiendo el Tribunal que se ha incurrido en un error al señalar los folios a modificar en resolución de folio 5 de fecha 20 de agosto de 2021 y atendido a lo dispuesto en el artículo 84 inciso final del Código de Procedimiento Civil, teniendo presente, que el Juez está mandatado por el Legislador a corregir los errores observados en la tramitación del proceso, se rectifica la parte final de a lo principal, debiendo decir: “los numerales 7571, 7572, 9745,9748 y 9749 del modo que se indica en el cuerpo del escrito ”Forme esta frase parte integrante de la resolución que se rectifica, permaneciendo intacta en todo lo demás. A folio 1 (cuaderno de apremios): MANDAMIENTO: Molina, veintiocho de Mayo de dos mil veintiuno. Practíquese la notificación de encontrarse en mora y requiérase de pago en la forma dispuesta en el artículo 129 Bis 14 del Código de Aguas, a los deudores a que se refieren las Nóminas que figuran a folio 1 del cuaderno ejecutivo, para que paguen a la Tesorería General de la República o a quien sus derechos legalmente represente, la sumas adeudadas correspondientes a los valores de las patentes impagas de los derechos de aprovechamientos de aguas que en ellas se indican, más los recargos legales correspondientes.- Por el solo ministerio de la ley se entenderán embargados la parte del derecho de aprovechamiento o el derecho de aprovechamiento de aguas objeto de la patente adeudada, desde el momento en que se efectúe el requerimiento de pago. Se designan depositarios provisionales de los bienes que se embarguen a los propios ejecutados, bajo las responsabilidades civiles y penales correspondientes.
Molina, veinte de septiembre de dos mil veintiuno KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE
18 La Prensa Martes 28 de Septiembre de 2021
DEFUNCIÓN
DEFUNCIÓN Con profundo dolor y tristeza comunicamos la partida de nuestro amado padre, suegro, abuelito y bisabuelito, señor
Comunicamos el sensible fallecimiento del señor
CARLOS ERNESTO ARELLANO ARELLANO (Q.E.P.D.) Padre de nuestra Jefa Administrativa, señora Isabel Arellano Veas. Sus funerales se efectuarán hoy a las 12:00 horas, en el Parque Tutuquén.
CARLOS ERNESTO ARELLANO ARELLANO (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy a las 12:00 horas, en el Parque Tutuquén. FAMILIAS: ARELLANO VEAS, ARELLANO IBAR, ARELLANO GAJARDO, ARELLANO ROMÁN, ARELLANO FUENZALIDA, OLMEDO VEAS, BESAREZ ARELLANO, MARÍA ISABEL ARELLANO, Y AMADA NIETA PAULINA.
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y PERSONAL DE DIARIO LA PRENSA.
DEFUNCIÓN Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento del señor
CARLOS ERNESTO ARELLANO ARELLANO (Q.E.P.D.) Padre de nuestra amiga y colega, Isabel Arellano Veas. Sus funerales se efectuarán hoy a las 12:00 horas, en el Parque Tutuquén. SINDICATO DIARIO LA PRENSA.
DEFUNCIÓN
DEFUNCIÓN
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido esposo, padre, hermano, cuñado, tío y amigo, señor
Ha partido a encontrarse con los ángeles en el cielo, nuestra querida amiga, señora
FRANCISCO JAVIER OROZCO LÓPEZ (Q.E.P.D.)
MARÍA TERESA TABACH BARRIOS (Q.E.P.D.)
Sus funerales se realizaron en la ciudad de Punta Arenas. FAMILIAS: TWYMAN QUILODRÁN, OROZCO TWYMAN, OROZCO ARIAS, OROZCO LÓPEZ, OROZCO SÁNCHEZ, OROZCO CÁCERES, OROZCO CHÁVEZ, CONTRERAS OROZCO, JIRÓN CEA, JIRÓN OROZCO, CONTRERAS OROZCO – FISHER CONTRERAS, ARIAS MORA.
Te recordaremos por siempre con esa hermosa sonrisa que te caracterizaba. Sus funerales se efectuarán hoy a las 15:00 horas, en el Cementerio Parque del Recuerdo, Américo Vespucio. COMPAÑERAS EGRESADAS COLEGIO INMACULADA CONCEPCIÓN, AÑO 1969.
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUdIcIAlES REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará la Oficina 302 del Tercer Piso, Rol de Avalúo No. 218-36; el Estacionamiento No. 54, Rol de Avalúo 218-111; y, Bodega No. 5, Rol de Avalúo No. 218-121, de la planta bajo del Edificio denominado Del Renacimiento, ubicado con frente a la calle Carmen No. 752, de la Comuna y Provincia de Curicó; y de los derechos porcentuales correspondientes en los espacios comunes, entre los que se encuentra el terre-
no en el cual está construido el Edificio. Terreno que según sus títulos tiene una superficie total de 2.146,62 metros cuadrados y los siguientes deslindes generales: Norte, señoras Leyton en 27,40 metros y en 28,35 metros y en 30,90 metros, con otros propietarios; Sur, con Justo Peyret, antes doña Mercedes Rodríguez de la Barca en línea quebrada en 19,54 metros, 5,90 metros y 30,50 metros; y en 30,90 metros con otros propietarios; Oriente, ex teatro municipal en 17,93 metros y 27,50 metros con Lote A-2 de dicha subdivisión; y, Po-
niente, calle Carmen en 22,20 metros y en 1,40 metros y en 0,53 metros con Justo Peyret, antes doña Mercedes Rodríguez de la Barca en 24,60 metros, con otros propietarios. Además, la oficina tiene una superficie de 78,42 metros cuadrados. El título de dominio lo constituye el No. 5 de la inscripción de fojas 2.818 No. 1.199 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.017. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave
única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $59.826.577.Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior hábil al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 14 de Octubre de 2.021, a las 10.00 horas.- Mayores antecedentes
causa sobre Juicio Ejecutivo de Desposeimiento, Rol 1.9322.017, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Inmobiliaria María Angélica Cabrera Díaz E.I.R.L.”.- CARLA RAMOS VÁSQUEZ SECRETARIA SUBROGANTE 24-27-28-29 -82168
EXTRACTO PARA PUBLICACIÓN POSESIÓN EFECTIVA 1º Juzgado de Letras de Curicó, en causa Rol V-73-2020, por sentencia de fecha 22 de octubre de 2020, se concedió posesión efectiva de herencia quedada al
fallecimiento de don MARIO DEL CARMEN RETAMAL ROJAS, RUN Nº 3.786.381-K, hecho ocurrido el 10 de septiembre de 2019, testada a doña Agustina del Carmen Tudela Ramírez y abintestato a doña Blanca Alicia Manríquez Jofré; en la forma dispuesta en el testamento abierto de fecha 14 de febrero de 2018 Repertorio Nº 326/2018, ante doña Carla Salazar Meza, Notario Público Interina de la Primera Notaría de San Fernando. Carla Ramos Vásquez, Secretario Subrogante. 27-28-29 -82197
Policial
Martes 28 de Septiembre de 2021 La Prensa 19
TRABAJO CONJUNTO
DESTACADOs
Carabineros busca prevenir delitos dialogando con vecinos MOLINA. Con el propósito de dar oportunas respuestas a las demandas de la comunidad, funcionarios policiales se han reunido con diversas juntas vecinales. En ese sentido, el comisario de la Cuarta Comisaría de
EN SECTOR DE UPEO
Descartan participación de terceros en muerte de adulto mayor CURICÓ. Diligencias de la Brigada de Homicidios de la PDI establecieron que producto de un accidente doméstico se produjo el deceso de un vecino en el sector de Upeo Bajo de la localidad de Potrero Grande, en la precordillera curicana. No hay que olvidar que el sábado pasado fue encontrado sin vida el cuerpo de Nelson Omar Moya Vásquez, de 66 años, quien presentaba una lesión en su rostro, lo que hizo pensar que estábamos ante un crimen. DENUNCIA Un familiar cercano y un amigo decidieron acudir a la casa de la víctima, pues se extrañaron de no verlo en las primeras horas del día como era de costumbre. Ambas personas llamaron a Carabineros debido a que el cadáver presentaba una lesión en el tabique nasal. Tras varias diligencias, como inspección ocular del sitio del suceso, toma de declaraciones, empadronamiento del sector y examen externo al cuerpo, los detectives estimaron que la herida mortal se provocó por una fuerte caída, descartando la intervención de terceros. Nos obstante, la causa de muerte será precisada por el Servicio Médico Legal.
Molina, mayor Fernando Castro, señaló que el diálogo con las personas mantiene a la comuna con una importante disminución de delitos e incremento en la sensación de seguridad. “Estamos muy contentos de la confianza y compromiso que la comunidad ha demostrado en las constantes reuniones que mantenemos, siempre con los protocolos sanitarios, por lo mismo, no podemos reunir grupos muy grandes, pero hacemos encuentros más cercanos con menor cantidad de personas”, apuntó. APOYO MUTUO El oficial de Carabineros agregó que las reuniones “nos han brindado muy buenos frutos, estamos alegres por la confianza y porque los veci-
Se vende parcela en Potrero Grande 5.000 Mts2 Planos con agua de pozo. Precio conversable o permuto por otra propiedad. Fono 932055407, Patricio Muñoz 22 al 30 - 1 al 3
OPORTUNIDAD DEPARTAMENTO EN APOQUINDO CON ASTURIAS SANTIAGO A 100 MTS DE ESTACIÓN ESCUELA MILITAR, 3 Dormitorios 1 en suite - Estacionamiento - Bodega - Depto. Servicio. Fono: 9 84499967. mjofre.corretajes@yahoo.es 24-25-26-27-28 - 82154
Muy productivos han sido los encuentros entre la policía y la comunidad.
nos sienten nuestro interés por ayudarlos”. El comisario de la Cuarta Comisaría de Molina afirmó que las cifras delictuales expuestas en la última sesión STOP comprueban los buenos indicadores. “Se pudo demostrar que nuestras cifras de delitos van en disminución y eso demuestra un trabajo mancomunado, no
solo el de Carabineros, también el apoyo de los vecinos”, resaltó. La policía uniformada continúa realizando reuniones con vecinos, las que se van modificando de lugar, horario y representantes para abordar la mayor cantidad de temáticas posibles que permitan seguir bajando los delitos violentos en la comuna.
REMATE INMUEBLE CURICÓ: 29 DE SEPTIEMBRE 2021 12:00 HRS. Remate presencial en calle Manuel Rodríguez 185, San Pedro de La Paz, online en www. remateszs.cl y por mandato. Inmueble ubicado en calle Lago Lanalhue N° 1591, Villa Galilea Curicó C, comuna Curicó. Inscripción a fojas 9731 N° 5436 Registro de Propiedad Conservador Bienes Raíces de Curicó del año 2014. Rol de Avalúo Fiscal 4246-16 comuna de Curicó. El sitio tiene una superficie de 146,54 m2. MINIMO: 24.100.000.- Causa /LEIVA Rol C-1079-2021 1º Juzgado de Letras de Curicó. Liquidador concursal: Juan Ignacio Bustamante Frademan. GARANTÍA: 10% del Mínimo mediante vale vista, depósito o transferencia electrónica. Comisión 2% +IVA. Martillero Concursal Luis Sepúlveda RNM 1739 BASES Y ANTECEDENTES: gerencia@remateszonasur.cl Móvil: 959217398 www.remateszs.cl 21-28 - 82140
R E M A T E SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, el día 14 de octubre del año 2021, a las 12:00 horas, todas las acciones y/o derechos de propiedad del ejecutado sobre la vivienda ubicada en Pasaje ISLA STOSCH N°0196, que corresponde al LOTE N°16 de la MANZANA 4 del plano de Loteo de la Población Mejillones II, de la comuna de CURICÓ. Inscritos a Fojas 3039, Número 2039, del Registro de Propiedad del año 2013, Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será de $2.483.299.-El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará solo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, la suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 13-2021. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-1707-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con SEPÚLVEDA CÉSPEDES, RENÉ ÁNGEL”. MARCELO JORGE CERÓN PINTO –SECRETARIO(S). 25-26-27-28 - 82184
28
Martes Septiembre | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
SE ELIMINAN CUARENTENAS
GOBIERNO ANUNCIÓ CAMBIOS EN EL PLAN PASO A PASO Y PONE FIN AL TOQUE DE QUEDA En todo el territorio. Los cambios comenzarán a regir este viernes 1 de octubre.
La seremi de Salud y el delegado presidencial destacaron las nuevas medidas, pero llamaron a mantener el autocuidado.
TALCA. El Gobierno anunció modificaciones en el Plan Paso a Paso, que comenzarán a regir este viernes 1 de octubre, junto con el término del Estado de Excepción y, por ende, del toque de queda. Entre los cambios que se vienen, se eliminan las Cuarentenas y el Paso 1 pasa a llamarse Restricción, además, se agrega
el C19 y solo estará el pase que, además, ya será exigido a partir de los 12 años desde esa fecha. Es importante recalcar que, aunque termine el Estado de Emergencia, sigue vigente la alerta sanitaria”, informó la seremi de Salud, Marlenne Durán. Otra medida es que el Paso 2 de Transición ya no contará con restricciones especiales el fin de
una quinta, la de Apertura Avanzada. “El Gobierno ha anunciado importantes cambios, asociados a mayores libertades, como el término de las Cuarentenas, pero si bien estas mayores libertades son un importante avance, ahora que las cifras han disminuido, también es un llamado a no descuidarse y tener más respon-
sabilidad. La pandemia no ha terminado y debemos seguir siendo cuidadosos, vacunarnos y teniendo los mismos cuidados de siempre”, señaló el delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto. PASE DE MOVILIDAD Además, desde el viernes 1 de octubre y hasta el 1 de noviem-
bre, el C19 (pasaporte sanitario) será solo para viajes interregionales en transporte público, para luego dar paso solo al requisito del Pase de Movilidad. “Hacemos el llamado a todos a que acudan a administrarse sus dosis de vacunas para que puedan contar con su Pase de Movilidad, ya que desde el 1 de noviembre dejará de ser efectivo
semana y festivos, como Cuarentenas, siendo estas limitaciones principalmente para las actividades en cuanto a aforos y operación. Según resaltó el delegado Prieto, estos nuevos cambios apuntan a reducir las aglomeraciones, sobre todo en espacios cerrados, y de acuerdo al tamaño u otras características del lugar.
ACADÉMICA UTALCA ADVIERTE:
“La pandemia no ha terminado” TALCA. La epidemióloga y directora de Salud Pública de la Universidad de Talca, Erika Retamal, señaló que el anuncio del Gobierno de terminar el Estado de Excepción Constitucional e introducir cambios en el Plan Paso a Paso, no marca el término de la pandemia. “Aún no ha llegado a su fin, como lo confirma el aumento durante estas últimas dos semanas en el número de casos nuevos y
en la positividad en los exámenes. Por lo tanto, es fundamental estar alerta y seguir manteniendo las medidas de prevención y precaución”, afirmó. La especialista precisó que los cambios en el Paso a Paso ponen énfasis en nuevos aforos, dando especial relevancia al Pase de Movilidad, que va de la mano con la vacunación. En este sentido, la epidemióloga hizo un llamado a la población a vacunarse, considerando que aún
La especialista llamó a la población a vacunarse.
existe una cantidad alta de personas que no concluyen su ciclo de inoculación, es decir, el programa de las dos dosis. “Dentro del tramo de 50 años y más, existen alrededor de 400 mil personas que no han completado su ciclo de vacunación, lo que las hace más susceptibles a enfermedades graves o desenlaces fatales, mientras que en el tramo de 18 a 49 años tenemos alrededor de 1 millón 300 mil personas que no han culminado
el proceso”, explicó. “Esto es fundamental. Sabemos que las vacunas salvan vidas, que son efectivas y que nos ayudan a cortar la cadena de transmisión, por lo tanto, es necesario seguir haciendo un llamado a vacunarse y a terminar este ciclo, en especial a aquellas personas que tienen dudas o dificultades para concurrir a los centros de inoculación definidos por la autoridad”, concluyó Retamal.