El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.801 | Sábado 28 de Agosto de 2021 | $ 300
CIFRA DE EXTRANJEROS EN EL MAULE ALCANZA EL 3,6% DE LA POBLACIÓN. | P6
MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS, ALFREDO MORENO
Presentan Plan Estratégico de Recursos Hídricos para el Maule MANUEL ESPINOZA ÁVILA
En visita al Embalse Ancoa. Secretario de Estado dio a conocer propuesta para la cuenca del Maule con el fin de conocer la oferta y demanda actual de agua, establecer balance hídrico y sus proyecciones a 30 años. | P5
ALCALDE MUÑOZ
Realizan primera visita técnica para apertura de calle Membrillar. | P4 CONSTRUCTORA INDEPENDENCIA
Entregan Centro Cívico al municipio de Talca. | P5
El corazón de los curicanos comprometido con los niños con cáncer En la Plaza de Armas. Se instaló el primer punto limpio en el principal paseo de Curicó para que las personas
puedan depositar las tapitas PET y ayudar además a cuidar el medio ambiente. | P3
CON RICARDO BLANCO DESDE EL ARRANQUE
Rangers recibe hoy a San Luis de Quillota Desde las 17:30 horas. Los Rojinegros nuevamente tienen la necesidad imperiosa de dejar los tres puntos en casa. | P5 UDI PRESENTA SUS CANDIDATOS CON VARIOS “ROSTROS NUEVOS” Y OTROS “EXPERIMENTADOS”. | P7
Actualidad
2 LA PRENSA Sábado 28 de Agosto de 2021
Sucede
38 nuevos casos de Covid-19 son confirmados en el Maule
Toque de Queda en la Región del Maule
00:00 A 05:00 HORAS
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19 Lunes
Martes
30 31
Miércoles
1
Jueves
2
Viernes
3
- Primera dosis Segunda dosis Pfizer rezagados desde los 18 años a población vacunada hasta el 8 de agosto con Sinovac, CanSino o AstraZeneca* - Adolescentes entre 14 y 17 años. - Segunda dosis a población vacunada con - Adolescentes con comorbilidades entre 12 y 17 años. Sinovac o AstraZeneca No se aplicará primera dosis a personas menores de 18 años. Embarazadas desde 16 semanas de edad gestacional.** * Según corresponda de acuerdo a la edad. **Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas.
TALCA. En su último reporte epidemiológico
CALENDARIO DOSIS DE REFUERZO CONTRA COVID-19 Lunes
Martes
Miércoles
Jueves Viernes
Personas de 66 y más años
Personas entre 65 años
Personas entre 63 y 64 años
Personas Personas entre 61 y de 55 y 60 62 años años
30 31
1
2
3
Vacunados con 2ª dosis SINOVAC hasta el 4 de abril. Personas inmunocomprometidas desde los 16 años, Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo). Que hayan recibido esquema completo hasta el 31 de mayo
***Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud
RECINTOS DE VACUNACIÓN CURICÓ Horario: 9:00 a 16:00 horas Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Centro de Eventos “Carolita” Corporación Cultural de Curicó Iglesia El Rosario Sede Junta de Vecinos José Miguel Carrera, Sarmiento Capilla Padre Alberto Hurtado (Solo dosis de REFUERZO)
Lautaro #928. Camino Los Niches km 11. Carmen #560. Calle León XIII. Calle Volcán Osorno #960 Río Elqui, esq. Av. Alessandri.
TALCA Horario: 9:00 a 16:00 horas Escuela Darío Salas
Calle 6 Oriente esquina 11 Norte. Gimnasio Las Américas 18 Norte esquina 6 Oriente. Escuela La Florida 15 Sur entre 10 y 11 Poniente. Escuela Culenar Av. Ignacio Carrera Pino altura 31 Sur. Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055. 10:00 a 16:00 horas Extensión horaria todos los lunes y martes en Mall Plaza Maule de 16:00 a 19:00 horas
LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas
Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275
CAUQUENES
Horario: 9:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:30 Horas Liceo Claudina Urrutia (Patio techado)
Chacabuco con Catedral
COMUNAS EN TRANSICIÓN (PASO 2): Hualañé, Licantén y Vichuquén. COMUNAS EN PREPARACIÓN (PASO 3): Cauquenes, Longaví, Pelarco y Pelluhue. COMUNAS EN APERTURA (PASO 4): Chanco, Colbún, Constitución, Curicó, Curepto, Empedrado, Linares, Maule, Molina, Parral, Pencahue, Rauco, Retiro, Río Claro, Romeral, Sagrada Familia, San Clemente, San Javier, San Rafael, Talca, Teno, Villa Alegre y Yerbas Buenas. PARA CONOCER MÁS DETALLES SOBRE LO QUE ESTÁ PERMITIDO EN CADA PASO, INGRESAR A WWW.GOB.CL/PASOAPASO PASE DE MOVILIDAD. Es un certificado que permite a una persona que haya completado su proceso de vacunación contra el Covid-19 el libre desplazamiento en comunas en Cuarentena y Transición, y los viajes interregionales que estén al menos en el Paso 2. Es dinámico, por lo tanto, no estará habilitado si la persona es un caso confirmado, probable o contacto estrecho. Además, siempre debe ser acompañado por un documento oficial de identidad, como la cédula de identidad, pasaporte u otro.
la Seremi de Salud La delegación estuvo encabezada por el delegado presidencial del Maule, Juan Eduardo Prieto.
confirmó 38 nuevos casos de Covid-19 en la Región del Maule, con
AUTORIDADES COMPARTIERON CON GRUPO DE ADULTOS MAYORES En Sagrada Familia. Como parte de las actividades del Día de la Provincia de Curicó, el delegado Prieto,
lo cual el número total de contagiados a la fecha llega a 100 mil 967. Los 38 nuevos casos fueron registrados en las
comunas
de
Cauquenes 12, Talca 5, Curicó
5,
Yerbas
visitó a 35 adultos mayores e informó sobre las
Buenas 4, Molina 3,
iniciativas del Gobierno para su acompañamiento.
Pencahue 3, San Rafael
U
na mañana distinta tuvieron adultos mayores de Sagrada Familia, quienes recibieron la visita del delegado presidencial regional del Maule, Juan Eduardo Prieto, acompañado de otras autoridades. La instancia, en el marco del Día de la Provincia de Curicó, sirvió también para dar inicio al programa “Vínculos”, cuyo objetivo es entregar herramientas a personas mayores en situación de vulnerabilidad social. “Este programa es muy bonito e importante. Se les hace un acompañamiento fundamental para nuestros adultos mayores. Hoy día, como sociedad, estamos todos al debe con entregarles y reconocer todo lo que han dado durante todo este tiempo. Por eso, desde el Gobierno se implementó una de las iniciativas más importantes liderada por la primera dama, la señora Cecilia Morel”, dijo el delegado Prieto. VÍNCULOS Recordemos que el programa consiste en
2, Constitución 1, Teno el acompañamiento continuo para las personas mayores de 65 años, quienes ingresan al nuevo Subsistema de Seguridades y Oportunidades, entregándoles herramientas psicosociales que permitan fortalecer su identidad, autonomía y sentido de pertenencia. Además, el apoyo psicosocial es individual y grupal. En tanto, el acompañamiento es directo y personalizado en el lugar donde habitan las personas mayores. El programa promueve el proceso de vinculación de las personas mayores al entorno y entrega bonos de protección, así como prestaciones monetarias. Por otra parte, el delegado maulino, informó respecto a iniciativas que se impulsaron durante su gestión en el Gobierno Regional. “Impulsamos 30 Centros de Día para las comunas, una iniciativa inédita que no existe en otra región del país. Esto fue aprobado por los 20 consejeros regionales y se está trabajando, para que todas las comunas tengan espacios para que puedan compartir los adultos mayores”.
1, San Clemente 1 y Pelluhue 1. De esos 38 nuevos contagios, 18 corresponden a casos asintomáticos. Las comunas con la mayor cantidad de casos activos son Talca 67,
Cauquenes
Curicó
32,
49,
Yerbas
Buenas 19, Pelluhue 15, Longaví 11, San Javier 11,
Pencahue
11,
Constitución 10, Maule 9 y Molina 9. Finalmente se infor-
La instancia sirvió para dar inicio al programa “Vínculos”, cuyo objetivo es entregar herramientas a personas mayores en situación de vulnerabilidad social.
man mil 750 fallecidos totales para Maule, no sumando nuevos decesos las últimas 24 horas.
Crónica
Sábado 28 de Agosto de 2021 La Prensa 3
SOLIDARIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Instalan punto limpio de recepción de tapitas en favor de los niños con cáncer En la Plaza de Armas de Curicó. La comunidad puede depositar sus tapitas en el corazón para apoyar una importante campaña. Curicó. En una ceremonia ecológica donde los niños fueron los principales protagonistas, el municipio curicano lanzó el funcionamiento del primer punto verde en la Plaza de Armas de la ciudad, para la recolección de tapitas PET que permitan seguir fortaleciendo la ayuda hacia los niños que padecen de cáncer. En este acto en favor del medio ambiente y de la solidaridad se hicieron presentes el alcalde Javier Muñoz, la concejala y presidenta de la comisión Medio Ambiente del concejo municipal, Paulina Bravo; como también la directora de Medio
Ambiente, Gestión y Territorio del municipio curicano, Carolina Marín, más una delegación de estudiantes de la Escuela Uruguay. PRIMER CONTENEDOR La directora de la Unidad de Medio Ambiente, Carolina Marín, señaló en esta oportunidad que la ceremonia tenía como finalidad hacer el lanzamiento del primer contenedor en el principal paseo curicano, que estará dedicado a recibir de parte de la comunidad la entrega de tapitas PET, campaña que llevan dos años desarrollándose y que va en directo
Los niños fueron los protagonistas del reforzamiento de la campaña de tapitas en favor de los niños con cáncer.
beneficio de la fundación Oncológica que tiene su sede en el Hospital Juan Calvo Mackenna de Santiago, a través de las Damas de Café. “Nace esta campaña por una comunidad demandante que siempre ha estado colaborando con esta actividad y que constantemente consultaba por un lugar de fácil acceso donde depositar las tapitas. Esta cruzada cumple una doble acción, sacar plásticos del mercado que genera un daño ambiental y un daño a la biodiversidad y junto con ello, vamos siendo parte del proceso que tienen las familias cuando se ven afectadas por la enfermedad del cáncer, especialmente en los niños”, explicó la profesional del municipio. Carolina Marín agregó que esta actividad es parte de la línea estratégica de una comuna preocupada, inclusiva y sustentable, que desea mejores condiciones de vida para sus habitantes, invitando a los curicanos a concurrir a este punto limpio a depositar las tapitas no solo de bebidas sino todas aquellas plásticas de envases pero que tienen que venir limpias. “Debo señalar que hace poco más de un mes, hicimos nuestra última entrega en Santiago, lo que se hace
El alcalde Javier Muñoz, encabezó la puesta en marcha de un punto verde en la plaza para campaña de tapitas.
cada dos meses y medio, por lo que estamos bordeando prácticamente los mil kilos de tapitas”, terminó expresando la funcionaria municipal. ALCALDE MUÑOZ Por su parte, el alcalde Javier Muñoz, quien lidera el programa medioambiental de la comuna, comenzó destacando a los niños que acudieron a la plaza a entregar tapitas, colaborando con esta campaña que permitirá reciclar estos productos que muchas veces son desechados en cualquier parte, perjudicando las condiciones medioambientales de la comuna.
Destacó la primera autoridad comunal que esta campaña va en directa ayuda de las Damas de Café, quienes atienden a niños con cáncer, y destacó a los estudiantes de la Escuela Uruguay que comenzaron a depositar las tapitas que juntan en sus casas. Hizo también un llamado a todos los establecimientos educacionales, tanto de la red educativa municipal, como particulares subvencionados y particulares pagados, para que se sumen a esta campaña solidaria pero que también significaba responsabilidad con el medio ambiente.
CONCEJALA BRAVO La presidenta de la comisión de Medio Ambiente del concejo municipal, Paulina Bravo, destacó el valor de la campaña del municipio, respaldando la petición para que las tapitas que se entreguen lleguen totalmente limpias. También mostró su felicidad por ser parte de las tareas de medio ambiente de la municipalidad a través de la comisión que preside y de poder respaldar iniciativas como la que comenzó a desarrollarse con la puesta en marcha de un punto limpio en la plaza.
PARA RECIBIR LAS TAPITAS PET
Funcionarios del Cementerio confeccionaron corazón gigante CURICÓ. Compatibilizando su trabajo habitual y demostrando un gran compromiso social, el equipo de mantención del Cementerio Municipal, que dirige Roberto García, se puso manos a la obra y confeccionó el corazón metálico que recibe las tapitas plásticas de todos los curicanos. El objetivo es ayudar a cuidar el medio ambiente, pero además colaborar con la Corporación Oncológica Infantil. El director del Cementerio Municipal dijo que cuando recibieron la inquietud de parte de la dirección de medio ambiente, de inmediato se colocaron manos a la obra. “Obviamente de manera inmediata dijimos que sí porque sabemos que es
para una causa muy noble que tiene que ver con los niños, no solo de nuestra comuna sino que también de nuestro país. Hablamos este tema con nuestro jefe de mantención y como es sabido por la comunidad no solo hemos liderado este tipo de trabajo, sino que muchas otras iniciativas que van en bien de nuestra comuna y es por eso que queremos agradecer que nos consideren en esta iniciativa y ponernos a disposición con nuestro equipo, para que estos corazones ojalá que se sigan replicando en muchas partes de nuestra comuna y de la provincia”, sostuvo Roberto García. ALCALDE En tanto, el alcalde Javier Muñoz
destacó el trabajo realizado por los funcionarios del Cementerio Municipal y agradeció la buena disposición que tuvieron para colaborar. “El Cementerio Municipal no solo tiene actividades en su interior vinculadas con el camposanto, sino que también tienen pequeños grandes gestos como éste para con la comunidad y particularmente, con los niños de la Corporación Oncológica Infantil que trabaja con niños con cáncer a través de las Damas de Café. Por lo tanto el aporte que se hace desde el cementerio municipal con los trabajadores de haber construido este corazón rojo, que es muy importante y es una luz que nos tiene que invitar a solidarizar, a colaborar y a
ser más responsable con el medio ambiente y con nuestro planeta”, dijo. Junto con destacar la iniciativa el alcalde Javier Muñoz, llamó a los curicanos a ser más empáticos especialmente con los niños que padecen de cáncer y que se tratan a través de la Corporación Oncológica Infantil y a la vez ser más responsables con el medio ambiente a través del reciclaje. “ Ya que esta es una linda oportunidad, debemos agradecer el gesto de los trabajadores del cementerio al construir este corazón y entiendo que van a construir otros más, los que van a ser instalados en diferentes puntos de la ciudad”, destacó el alcalde Javier Muñoz.
Personal de mantenimiento del Cementerio Municipal fue destacado por el jefe comunal.
4 La Prensa Sábado 28 de Agosto de 2021
Crónica
ALCALDE JAVIER MUÑOZ Y EQUIPO MUNICIPAL
Realizan primera visita técnica para la apertura de calle Membrillar
Colegio de Matronas espera respuesta del Gobierno
Requerirá mucho trabajo. El objetivo fue visualizar los recursos que se necesitarán para concretar la apertura de calle Membrillar entre San Martín y Buen Pastor, cuando se traslade el actual Hospital de Emergencia de Curicó. brá que demoler para contar con la arteria”, enfatizó el alcalde curicano. El alcalde reafirmó su intención de abrir esta calle, recordando que ya se la había planteado al Ministro de Salud, Enrique Paris. Por lo pronto, la iniciativa deberá ser abordada entre los organismos que corresponde, hospital y municipio, para avanzar con las acciones.
CURICÓ. Una visita inspectiva en
terreno realizó el alcalde de Curicó Javier Muñoz, con el director de Obras Municipales Patricio Mora y la directora de Tránsito, Verónica Caputo, con la finalidad de generar un primer levantamiento de lo que será la apertura de la calle Membrillar, entre San Martín y Buen Pastor, cuando se traslade el Hospital de Emergencia. La calle Membrillar en esta extensión, fue cerrada cuando se produjo el terremoto de 2010 y fue necesaria la habilitación de container de emergencia, para ampliar el destruido hospital base de Curicó. Con la construcción del nuevo hospital, se genera la posibilidad de abrir la calle nuevamente, para mejorar el tránsito vehicular y descongestionar las calles aledañas, iniciativa en la que ya está trabajando el municipio curicano. Al respecto el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, dijo que “se ven complejos los trabajos que hay que hacer, hay que sacar una gran cantidad de infraestructura, pero vamos a pedir una reunión de
Alcalde dijo que tendrán que buscar los recursos, para realizar las obras y habilitar nuevamente la calle Membrillar para el tránsito.
trabajo con el director del hospital, reunirnos con el equipo técnico, revisar planos, ver la planificación que ellos tienen para los tiempos y para lo que harán con la infraestructura que hay. Todos los detalles los trabajaremos con ellos, para dimensionar los tiempos que tenemos para la apertura de la calle y cómo vamos a remodelar”. El jefe comunal dijo que se
tendrá que repavimentar una parte importante de la calle y hay una tarea bastante ardua, con la finalidad de abrir la calle con dirección al sur. Actualmente sobre la calle y las veredas, existe infraestructura tipo container que son parte de las dependencias del actual hospital y es el centro de salud el que deberá pronunciarse sobre los destinos que tendrán, una vez que se
produzca el traslado del servicio. “Además tendremos que hacer un proyecto e ir a buscar los recursos porque es una extensión larga que intervenir, veredas que reponer. La cuantificación le corresponderá a los equipos técnicos pero no es sacar la infraestructura y habilitar la calle, sino que está deteriorada porque tiene encima una construcción y ha-
OBRAS Por su parte, el director de Obras Municipales, Patricio Mora, ratificó en esta visita que lo más difícil es la recuperación del pavimento, ya que sobre la calzada existe baldosa, cerámica, que al ser retirado, provocará deterioro. “Entonces tendremos que hacer pavimento de calzada y construcción de veredas. Gran parte de la infraestructura es desmontable, es mecano, por lo tanto no tiene mayor incidencia en sacarlo. El alcalde nos ha pedido que hagamos un informe técnico lo vamos a tratar de valorizar lo más detallado posible para presentarlo a una fuente de financiamiento regional”, dijo.
LUIS TREJO
Exconcejal curicano quiere ser consejero regional CURICÓ. Luis Trejo es candidato a con-
sejero regional por la provincia curicana y aseguró que una propuesta del radicalismo lo tentó para participar en los comicios de noviembre próximo. “Hace tres años que no milito en un partido por distintas razones y se me hicieron múltiples invitaciones y me pareció que la alternativa que plantea particularmente el diputado Alexis Sepúlveda con el Partido Radical me acerca a la matriz de pensamiento que tengo”, dijo. En contacto con diario La Prensa, afirmó que quiere luchar para que la
puerta norte de la región, especialmente Curicó, tenga más posibilidades de desarrollo para su gente. “Sigue siendo el patio trasero de la región. O sea, es momento para Curicó y que los recursos lleguen para la renovación y el cambio”, apuntó. POCA IGUALDAD El exconcejal curicano puntualizó que Talca sigue acaparando las platas y prioridades en el Maule y eso tiene que cambiar. “No puede ser que tengamos cores en la provincia, pero resulta que los recursos se distribu-
yen desde Talca al sur. Basta con que vamos a Talca y tenemos hasta buses eléctricos para los adultos mayores”, indicó. En ese contexto, agregó que “nosotros con suerte pensando en cómo conectamos Curicó con Sagrada Familia para el 2025 ó 2027. Hay desigualdad de distribución en los recursos”, reclamó. Trejos sacó a colación que el Maule es la región con los sueldos más bajos del país y que dentro de esas estadísticas, Curicó tiene los más bajos en la zona.
Exconcejal dijo que Curicó debe dejar de ser el patio trasero de la región.
CURICÓ. A la espera de lograr un acercamiento con el Gobierno y así evitar que el proyecto que modifica el Código Sanitario siga avanzando, se encuentran las profesionales del Colegio de Matronas de Curicó, según expresó su vocera, Bárbara Bravo. “Esperamos tener una respuesta dentro de las próximas semanas por parte del ministerio y Presidencia. Si esto no se logra, continuaremos con esta movilización”, precisó Bravo; quien aclaró que el Colegio de Matronas no está de acuerdo con los cambios al Código Sanitario. No obstante esto, las profesionales han continuado laborando en los Cesfam y Cecosf de la comuna de Curicó. “Queremos que la comunidad sepa que las matronas y matrones de Chile estamos en desacuerdo con esta modificación, ya que afectaría las actividades que desarrollamos en los consultorios, servicio público y privado”, aseveró. “Nosotros resguardamos los derechos sexuales de las mujeres y, con este proyecto, no podríamos trabajar en esta área”, enfatizó. En cuanto a quienes desempeñarían la labor de las matronas, Bravo indicó que existe una idea respecto a ello; pero esta información no se puede dar a conocer. Cabe señalar que este proyecto se encuentra en una primera etapa en el Congreso.
Crónica
Sábado 28 de Agosto de 2021 La Prensa 5
MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS, ALFREDO MORENO, TRAS VISITAR REGIÓN DEL MAULE
“Hemos presentado por primera vez en el país y en esta región un plan estratégico de recursos hídricos” En su visita al Embalse Ancoa. En la ocasión el secretario de Estado dio a conocer la propuesta de un Plan Estratégico para la cuenca del Maule, con el fin de conocer la oferta y demanda actual de agua, para establecer un balance hídrico y sus proyecciones a 30 años. talca. De visita en la Región del Maule el ministro de Obras Públicas (MOP), Alfredo Moreno, calificó de “muy seria” la situación que afronta esta zona debido a la escasez hídrica, al tiempo que dio a conocer la propuesta de un Plan Estratégico para la cuenca del Maule, con el fin de conocer la oferta y demanda actual de agua, para establecer un balance hídrico y sus proyecciones a 30 años; después de lo cual se trasladó a la zona cordillerana de la provincia de Linares donde supervisó el proceso de llenado de Embalse Ancoa. “En la Región del Maule durante la última década las lluvias han disminuido un 25% y si miramos lo que pasó el año 2019 o lo que ha pasado en este año 2021, nos acercamos a un 50%. Entonces las medidas hay que tomarlas oportunamente, con la mayor anticipación, no solamente pensando en la emergencia actual, sino que adoptando acciones que nos van a permitir enfrentar esto hacia adelante, porque todo lo que se conoce y todas las indicaciones que hay muestran que esto ha llegado para quedarse y que no vamos a volver a las situaciones anteriores, por lo tanto necesitamos otras obras de infraestructura, otras fuentes de agua, tecnificar el riego, ser más responsables y cuidar el agua. También tenemos que cuidar
turas que tiene la región y cómo se pueden solventar. De esa manera hemos presentado un plan que se ha construido con toda la gente de la región, tenemos un desafío no solo en el Maule, sino en toda la zona centro norte y centro sur de Chile, de poder adaptarnos a un cambio climático que ya lleva varias décadas y que se ha ido acelerando”, agregó el titular del MOP.
además de diagnosticar el estado de la información, infraestructura e instituciones que toman decisiones respecto al recurso hídrico, y proponer una cartera de acciones de la DGA y de terceros público-privados, que permitan suplir la demanda de agua y adaptación al cambio climático, con un portafolio de acciones que aseguren su abastecimiento tanto en cantidad y calidad. En complemento, el Plan Estratégico contiene un conjunto de medidas de gestión, entre éstas se encuentra el aumento de la fiscalización y control al uso del agua (Monitoreo de Extracciones Efectivas), nuevos estudios y estaciones de monitoreo para una mejor comprensión de las nieves, oferta de agua superficial y subterránea, así como la calidad de la misma; resguardo de la calidad mediante nuevos acuerdos de producción limpia; restauración de la cuenca aportante y las zonas de recarga de los acuíferos; y una propuesta de gobernanza para la implementación del Plan Estratégico.
PLAN ESTRATÉGICO La propuesta de un Plan Estratégico para la cuenca del Maule busca conocer la oferta y demanda actual de agua para establecer un balance hídrico y sus proyecciones a 30 años,
VISITA AL EMBALSE ANCOA Tras el lanzamiento del Plan, el ministro del MOP, acompañado por el delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto, se trasladó hasta el Embalse Ancoa, para supervisar el proceso de
En su visita al Maule el ministro del MOP, Alfredo Moreno, supervisó el proceso de llenado de Embalse Ancoa en la zona cordillerana de Linares.
ecosistemas importantes, que la sequía los está afectando”, aseveró el ministro Moreno luego de encabezar el lanzamiento del Plan Estratégico de Gestión Hídrica de la Cuenca del Río Maule, que se realizó ayer en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca (UTalca). En la oportunidad, acompañado por el director general de Aguas del MOP, Oscar Cristi; el delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto; la gobernadora regional, Cristina Bravo; y el rector de la UTalca, Álvaro Rojas, el secretario de Estado destacó la importancia de este plan, ya que marca un precedente al momento de tomar decisiones.
“Hemos tenido la oportunidad con todas las autoridades de la región -con senadores, diputados, regantes, personas de la APR, entre otros-, poder mostrar por primera vez en el país lo que es un plan estratégico de recursos hídricos para hacer las cosas con información de las capacidades de los acuíferos, de los recursos que tenemos en los ríos, de los escenarios de cambio climático que va a tener la región hacia adelante y que tenemos que considerar, de las necesidades que se requieren para el consumo humano, también para la agricultura, para conservar los ecosistemas y de esa manera poder establecer cuáles son las necesidades actuales y fu-
llenado de esta reserva para el riego agrícola, que cuenta con una capacidad máxima de almacenamiento de 80 millones de metro cúbicos destinados al riego agrícola de cerca de 30.000 hectáreas, favoreciendo a miles de agricultores dedicados al cultivo de cereales, hortalizas y legumbres de la zona. En la oportunidad, el secretario de Estado destacó que las últimas lluvias en la región dejaron muy buenos resultados en el embalse Ancoa. “En general los embalses no han tenido un crecimiento importante con las últimas lluvias, pero este embalse hace la diferencia: tenía poco más del 40% de su capacidad y hoy estamos en el 85%, eso nos hace pensar que en muy pocos días vamos a tener este embalse completamente lleno y eso permite tener un gran cantidad de agua – 80 millones de m3 disponibles para los 8 mil agricultores que están en este valle-, así que una muy buena noticia que le llega a todos los regantes de este valle”, Moreno. Noticias que llegan para la región del Maule, una de las tantas zonas afectadas por la extrema sequía que aqueja al país, teniendo en cuenta que la región junto a Coquimbo, Valparaíso y O’Higgins están bajo al decreto de emergencia agrícola desde hace unos días.
HOY DESDE LAS 17:30 HORAS EN EL ESTADIO FISCAL DE TALCA
Con Ricardo Blanco desde el arranque Rangers recibe a San Luis de Quillota Talca. Con el ingreso desde el primer minuto del volante argentino Ricardo Darío Blanco, quien recién la última semana se incorporó al plantel como nueva contratación junto al delantero Mario Briceño, el cuadro de Rangers recibe hoy a San Luis de Quillota, con la imperiosa necesidad de dejar los tres puntos en casa. Proveniente de Deportes
Antofagasta y con pasos por Provincial Curicó Unido y Deportes Iquique en el fútbol chileno, el mediocampista trasandino oriundo de Mar del Plata, de 31 años, llega al rojinegro a expresa petición del técnico Luis Marcoleta, con el fin de mejorar la falta, creación futbolística que ha mostrado el equipo en el medio terreno.
El duelo entre talquinos y quillotanos, válido por la décimo séptima fecha del torneo de Primera “B”, se juega esta tarde a partir de las 17:30 horas en el Estadio Fiscal de Talca, con la conducción del árbitro Fabián Aracena; y transmisión a través de la televisión por la señal de pago de TNT Sports. Del mismo modo se dispo-
ne de un aforo de 3 mil personas que pueden acceder al recinto de Avenida Alameda, cumpliendo una serie de requisitos y normas sanitarias, dispuestas por la autoridad respectiva para prevenir posibles contagios de Covid-19. La más probable oncena rojinegra que hoy arrancará jugando con el imperati-
vo de ganar estaría conformada por Jorge Deschamps, en el arco; Christopher Díaz, Robert González, Hugo Espínola y Franco Cubillos, en defensa; Ignacio Caroca, Francisco Sepúlveda (o Ignacio González) y Ricardo Darío Blanco, en mediocampo; Gary Tello, Sebastián Jaime y Alfredo Ábalos, en delantera.
El debut del recién incorporado volante argentino Ricardo Darío Blanco, sería la principal novedad de Rangers en su duelo de hoy ante San Luis de Quillota.
6 La Prensa Sábado 28 de Agosto de 2021
Crónica
DE ACUERDO A LAS ESTADÍSTICAS SE CONTABILIZAN 40 MIL 718 MIGRANTES EN LA ZONA
Cifra de extranjeros en el Maule alcanza el 3,6%
Diputado Rentería gestionará con MOP cruce en río Longaví
Según estimaciones del INE. Si bien el Maule no está dentro de las regiones con mayor cantidad de población extranjera, Talca y Curicó, en tanto, se posicionaron dentro de las comunas del territorio nacional que superan las 10 mil personas extranjeras residentes. TALCA. El Servicio Nacional
de Migraciones y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), dieron a conocer la estimación de población residente en Chile al 31 de diciembre de 2020, en el marco del tercer informe que desarrollan ambas instituciones, con la colaboración de la Policía de Investigaciones (PDI), el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Servicio de Registro Civil e Identificación. En cuanto a los resultados, la población extranjera residente en Chile al 31 de diciembre de 2020 alcanzó a 1.462.103 personas, lo que significa un aumento de 11.770 personas (0,8%) en comparación a 2019. Respecto de 2018, en tanto, da cuenta de un incremento de 160.722 personas (12,4%). En este contexto el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, especificó que en la Región del Maule la cifra de extranjeros alcanza el
Del total de la población general regional, se contabilizan 40 mil 718 migrantes y el crecimiento, en puntos porcentuales, es de 0,3 entre 2018-2020.
3,6%. Es decir, del total de la población general regional, se contabilizan 40 mil 718 migrantes y el crecimiento (en puntos porcentuales) es de 0,3 entre 2018-2020. “Son datos sumamente importantes para nosotros como autoridades guberna-
mentales, para poder responder con políticas públicas que garanticen una cohesión social, con una migración ordenada y segura. En la Región del Maule, hemos hecho un trabajo bastante positivo desde el Departamento de Extranjería”, dijo el delegado Prieto.
TALCA Y CURICÓ Si bien Maule no está dentro de las regiones con mayor cantidad de población extranjera, Talca y Curicó, en tanto, se posicionaron dentro de las comunas del territorio nacional que superan las 10 mil personas extranje-
ras residentes. De la lista de 42 comunas, Talca está en el puesto número 24, cuya población es de 14 mil 405 personas procedentes de otros países al 2020. En tanto, Curicó está en el lugar 38 con 11 mil 746 personas procedentes de otros países al 2020. “Destacar también que en la Región del Maule, nuestro Departamento de Extranjería, implementó la digitalización y automatización de trámites, un proceso que ha sido muy eficiente en el contexto de modernización, para que cada día las solicitudes sean más expeditas”, concluyó el Delegado Prieto. Por último, al igual que las estimaciones realizadas en años anteriores, la metodología del documento contempló los datos correspondientes al Censo 2017, junto a los registros administrativos de las instituciones vinculadas a los procesos migratorios.
RETIRO/TALCA. Hasta la comuna de Retiro llegó el diputado, Rolando Rentería, acompañado del director regional de Vialidad, Manuel Montero, a fin de conocer la realidad de los habitantes de esa comuna, a quienes durante años “se les ha vendido la pomada, pero nunca se ha concretado la construcción de un badén o un puente que les permita cruzar el río Longaví”, sostuvo el legislador. Buscando remediar la situación, el parlamentario indicó que Vialidad “ya se comprometió a realizar un estudio de prefactibilidad, para evaluar qué estructura conviene en este momento: un badén o un puente”. “Mi compromiso es dirigirme al Ministerio de Obras Públicas y gestionar a la brevedad con los recursos necesarios que permitan en el más corto plazo contar con un badén y a futuro la construcción de un puente, para que los vecinos de Retiro puedan cruzar el río Longaví con mayor seguridad y no se vean aislados cada vez que llueve y sube el caudal”, puntualizó Rentería.
CON LA COMPRA DE TERRENOS
Buscan apoyar a los comités habitacionales TALCA. La gobernadora regional, Cristina Bravo, junto a su equipo de trabajo, sostuvo una reunión en Santiago con el subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Guillermo Rolando, para dar a conocer la idea de la compra de terrenos por parte del Gobierno Regional para construir viviendas, lo que iría en ayuda directa de cientos de familias que aún esperan su casa propia. La gobernadora Bravo resaltó que este es un +compromiso
con los maulinos y maulinas, buscando que los comités habitacionales puedan contar con un terreno para que se agilice el proceso de construcción de casas, faenas que se hacen a través del Serviu. “Estamos viendo la posibilidad que desde el Gobierno Regional compremos unos terrenos, para beneficiar a todos los grupos habitacionales que están esperando hace mucho tiempo una vivienda y ellos no tienen recursos para las com-
pras de terreno y por lo mismo las entidades patrocinantes no se interesan en postular esos proyectos habitacionales, así que tenemos un tremendo trabajo por delante”, sostuvo. Además la autoridad dio a conocer la necesidad de agilizar el traspaso de los recursos que fueron aprobados por el Gobierno Regional, y que servirán para concretar importantes iniciativas para el Maule, proyectos de Habitabilidad Rural y
Pavimentos Participativos. “La idea es que cuanto antes se haga el traspaso de recursos aprobados por el Gobierno Regional, estos para el Programa de Habitabilidad Rural y también para pavimentos participativos, y era importante hablar esto con el subsecretario, ya que fue un compromiso de campaña, que los recursos llegarían a los habitantes de las 30 comunas”, concluyó la gobernadora Cristina Bravo.
La gobernadora regional, Cristina Bravo, junto a su equipo de trabajo se reunió en Santiago, con el subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Guillermo Rolando.
Crónica
Sábado 28 de Agosto de 2021 La Prensa 7
PROVINCIAS DE TALCA Y CURICÓ
UDI presenta sus candidatos con varios “rostros nuevos” y otros experimentados Para elección de diputados y consejeros. Senador Juan Antonio Coloma aseguró que, de los veinte postulantes a consejeros regionales, 17 lo hacen por primera vez. talca. La Unión Demócrata Independiente, UDI, presentó ayer a quienes serán sus candidatos a diputados y consejeros regionales por las provincias de Talca y Curicó en las elecciones de noviembre próximo. Se trata de Felipe Donoso (exgobernador de Talca), María Paz Muñoz (excandidata a concejala por Curicó), y Felipe Valdovinos (exseremi de Desarrollo Social), quienes buscarán un escaño en la Cámara Baja. A consejeros regionales por la provincia de Talca, postulan César Muñoz (actual consejero), Alejandro Muñoz (exdirector regional del Fosis), César Vergara, Juan Manuel Hernández (exconsejero y
La UDI presentó a sus candidatos a diputados y consejeros regionales, por las provincias de Talca y Curicó. exjefe regional de la Subdere), Elena Rojas (excandidata a concejala por Talca), y Alejandro Palavecino (ex Dideco en Constitución). Por Curicó, en tanto, lo son Mirtha Segura (actual conse-
DEFENSORÍA Y CARABINEROS
jera), Cristina Puga, Carla Contreras, Carlos Rosas, Pablo Fuenzalida e Irene Cortés. EXPERIENCIA Y JUVENTUD “Chile está enfrentando una
de las elecciones más decisivas de su historia, donde no solo será elegido el Presidente de la República, que espero sea Sebastián Sichel, sino que también un Parlamento que será el en-
Liceo de Putú tituló a alumnos de Mecánica y Hotelería CONSTITUCIÓN. Un total de 18 alumnos de las especialidades de Mecánica Automotriz y del Servicio de Hotelería del Liceo Técnico Profesional Bicentenario de Putú, recibieron su Certificado de Titulación en una ceremonia realizada en dependencias del mismo establecimiento educacional. Dicho acto corresponde a los egresados y titulados de las promociones del año 2019, los que por la pandemia debieron hacerlo en esta fecha.
TALCA. La Defensoría Penal Pública y Carabineros lanzaron un plan
El lanzamiento regional se realizó en la Prefectura de Carabineros de Talca.
mula sea amalgama perfecta entre experiencia y juventud”. Espero que este paso que demos hoy sea exitoso; convocamos a todos a participar y tenerle fe a nuestro país, que ha vivido momentos tan difíciles, pero donde la luz se empieza a ver al final del túnel. El secretario regional de la colectividad, Rafael Zúñiga, en tanto, sostuvo que “el haber completado la lista, dice relación con el interés de cambiar la región, la provincia y el país… La UDI tiene un compromiso social, el que queremos reflejar en muchos candidatos que hoy son postulantes a un cargo”.
Fotonoticia
Implementan plan piloto de defensa en comisarías piloto sobre defensa en comisarías, que ya se ejecuta en cinco regiones. La iniciativa surgió tras el “estallido social” y que puso de relieve la importancia de contar con un defensor en las primeras horas tras la detención de una persona. En el Maule, la actividad fue encabezada por el defensor regional, José Luis Craig, y el jefe de la VII Zona de Carabineros, general Fernando Lobos. “Tanto en Curicó como en Talca, se han logrado coordinaciones que están fluyendo muy bien para efectos de anticipar el contacto, de reunir información, de informar adecuadamente a las personas que están detenidas, que no lo están pasando bien en un cuartel policial y de lograr buenos resultados”, señaló Craig. La capitán Ximena Hormazábal, de la Tercera Comisaría de Talca, indicó que “ha sido una experiencia sumamente enriquecedora para Carabineros, poder contar con la presencia de abogados defensores en nuestros cuarteles. Se les ha implementado un espacio para que puedan entrevistarse con los detenidos, además de la entrega de información en caso que sea requerida de cada uno de ellos”.
cargado de llevar adelante un programa muy decisivo, y a los consejeros regionales”, comentó el senador Juan Antonio Coloma. Afirmó que esta lista “representa el Chile del futuro. De los veinte candidatos que lleva la UDI, 17 no lo han sido antes y de los cinco postulantes a diputado de nuestro partido, solo uno ha participado en una elección anterior. Es muy relevante importante entender de que uno trata de generar esa renovación tan clave, pero también con experiencia, tomando lo más que podemos de personas que han servido, pero también con esa energía nueva que hace que la mejor fór-
Gobernadora invita a conformar Consejo de la Sociedad Civil talca. La gobernadora re-
gional Cristina Bravo, invitó a todos los dirigentes sociales de la Región del Maule a ser parte del Consejo de la Sociedad Civil del Gobierno Regional del Maule. Los consejeros serán elegidos por organizaciones de la Sociedad Civil, que se encuentren previamente inscritas en el
Registro de Organizaciones. “Este año queremos implementar el Cosoc, ya que ellos tendrán un importante rol de asesorar y trabajar de manera conjunta con la Gobernadora Regional y el Gobierno Regional, los distintos temas que surgen desde la sociedad civil; es por eso que invitamos a todas las organizaciones como clubes deportivos, jun-
tas de vecinos, clubes de adultos mayor, organizaciones del mundo privado, a ser parte del consejo y pueden inscribirse a través de la página del Gobierno Regional del Maule”, indicó Bravo. Las organizaciones que deseen acreditarse en el Registro de Organizaciones de la Sociedad Civil del Gobierno Regional del
Maule, deberán hacerlo a través de la página web del Gobierno Regional del Maule, www.goremaule.cl. Deberán llenar en la plataforma online una carta de presentación con antecedentes de la organización e incorporar documentación obligatoria de la misma, señalando el estamento o categoría en el cual requiere ser inscrita.
Tribuna
8 La Prensa Sábado 28 de Agosto de 2021
¿Por qué debemos testearnos Dános hoy el agua de cada día si ya hay vacunas? En los últimos días han bajado notoriamente las cifras de contagios y de decesos por el Covid-19. De ahí que se estén bajando restricciones y esté la sensación de que el virus ya no es tan letal como antes. Pero la verdad es que todavía no estamos libres de la pandemia. Por un lado, todavía hay personas que no se han vacunado y que están propensas a contagiarse, e incluso quienes ya se hayan vacunado pueden adquirir el virus y tener síntomas leves, y luego contagiarlo sin saber. Además, hay que considerar que los virus mutan constantemente, y que las nuevas variantes del SARS-CoV-2, incluyendo la más contagiosa hasta ahora, que es la Delta, tienen efectos que aún no conocemos del todo. Se ha observado que los casos positivos han ido bajando
al igual que la sintomatología debido a la vacunación, con lo cual secundariamente se han realizado menos testeos. Además, los asintomáticos de todas maneras contagian, por lo cual, no podemos bajar los brazos con los testeos. Si bien la PCR es el método de referencia y el más usado, tiene la desventaja de que no se puede hacer rápido, pues sus resultados demoran entre 4 y 5 horas. Por eso existe también la prueba rápida de antígenos, que es un test inmunocromatográfico que da resultados en 15 o 20 minutos, y funciona especialmente bien en pacientes sintomáticos y asintomáticos con alta carga viral. Además, se realiza con hisopado nasal, lo que hace más sencilla su implementación. Si el objetivo mundial es llegar a la ansiada inmunidad de re-
Dra. Cecilia Tapia Experta en diagnóstico molecular y Coordinadora de Enlace de laboratorio en Clínica Dávila
baño, aún no se llega al objetivo completamente. Aunque nos acerquemos cada vez más a librarnos de la versión original del virus, la aparición de nuevas variantes lo complica todo. Por eso, es necesario que los testeos rápidos se sigan haciendo, al menos mientras el Covid-19 nos continúe acompañando.
Antes se enseñaba en los colegios que el agua se cuidaba cerrando la llave mientras te lavabas los dientes o que los platos no se fregaban con el grifo corriendo, nadie nos contaba que solo un 11% del consumo es humano. Pero lo que parecía una solución perfecta para detener una hipotética catástrofe, ya no sirve ante la realidad de la peor de las pesadillas: el agua que corre por los ductos, por nuestro suelo, se proyecta como un lujo en un futuro no muy lejano. La vida tal y como la conocíamos se desestabilizará como no ha habido precedente en la historia humana; ni la hambruna, ni las guerras ni las pestes significarán la angustia que traerá la plaga de la escasez hídrica, lo que aprendimos de niños, no era la solución. La masacre industrial sin control, la explotación agroalimentaria, el consumo inducido por economías que no pusieron tapujos trajeron un cambio climático implacable, que no tendrá miramientos con países po-
Imprescriptibilidad de delitos sexuales Durante este mes se anunció que el proyecto de ley que reforma el artículo 94 bis del Código Penal y la Ley para establecer la imprescriptibilidad de delitos sexuales sin importar la edad de la víctima, fue aprobado por la Cámara de Diputados unánimemente. Corresponde ahora su tramitación en el Senado. La abrumadora votación revela un acuerdo transversal acerca de la necesidad de modificar, por tercera vez en menos de 15 años, el régimen del plazo para la extinción de la posibilidad de perseguir y sancionar esta clase de delitos. Haciendo un enfoque puntual en la decisión tomada podría considerarse que estamos ante una buena noticia. Porque, se entiende que los y las integrantes de la Cámara no tienen duda alguna de que la im-
prescriptibilidad para los delitos sexuales es la solución esperada para, cuando menos, iniciar el declive en el número de casos que año tras año llegan a la fiscalía. La seguridad demostrada en la adopción del acuerdo, asimismo, debiera producirnos tranquilidad, pues no siendo los congresistas expertos en el tema -y no ser este uno de carácter meramente político, sino de verdadera complejidad técnica probablemente antes de su votación e, incluso, de la presentación del proyecto, se hayan encargado estudios rigurosos a profesionales del área. Solo con la asistencia de un criminólogo -o un conjunto de ellos resulta posible determinar, siquiera aproximadamente, la causa y repercusiones de la comisión de los delitos de esta especie, sobre
todo en lo tardío de su develación y, a un nivel sistémico del ordenamiento jurídico, las consecuencias de alterar las reglas generales en cuanto al plazo de prescripción solo en esta categoría delictiva específica. La pregunta que cae de cajón: ¿Es la extensión del plazo de prescripción de la acción penal la solución a los supuestos bajos resultados en la persecución de los delitos sexuales? En estos casi 15 años debiera haber alguna respuesta basada en estadísticas que permitiera responder afirmativamente. De lo contrario, la reforma en marcha no tiene sentido. Como sentenció Beccaria, por regla general “tanto más justa y útil será la pena cuanto más pronta fuere y más vecina al delito cometido” (De los delitos y de las penas, Capítulo XVI).
Diego Falcone Académico de Derecho Penal Universidad Andrés Bello
Carlos Schneider Yáñez Odontólogo y Magíster en Gestión en Salud Universidad de Chile M.B.A. Tulane University (USA)
bres, con niños, con vegetación, con animales sedientos, ni con los arrepentidos. Años de despilfarro industrial tenían que pasar la cuenta, de muestra un botón: un jeans nuevo gasta 10 mil litros de agua para ser fabricado. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), cada kilo de carne de ternera que se consume en los países desarrollados, necesita 15 mil litros de agua antes de llegar al plato. Las fábricas gastan ingentes cantidades de agua, la agricultura consume el 70% del líquido elemento, los hogares la pierden en el inodoro, lavado de ropa y ducha. Como consecuencia de esta superproducción, el cambio climático vino a poner la lápida que todos creían inviable. La sequía arrastra a países enteros a la pobreza, la urgencia alimentaria azota sin miramientos y las lluvias parecen espectros que todos lamentan. La vida parece un espejismo, donde cada uno se lamenta, pero los que controlan la producción y aquellos países que ni siquiera firman acuerdos de buenas prácticas, torean al destino, pensando que la aventura del consumo ilimitado debe continuar. Ya no podemos dejar la vida pasar, como ancianos sentados afuera desde sus casas al atardecer. Lamentablemente la pesadilla es un sueño de terror a la vuelta de la esquina y ni siquiera las súplicas podrán salvarnos. Ojalá la acción y las medidas urgentes sean aplicadas con seriedad y mirada a largo plazo, para no temer que al abrir una llave solo salga aire.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
19 Grados 7 Grados
Cielos nubosos
precio del dólar Dólar Comprador $ 767 Dólar Vendedor $ 802
FARMACIAs DE TURNO botica Montt Nº 625 -B
Santa fe
Av. Balmaceda Nº 1598 - C Villa La Paz II
UNIDAD DE FOMENTO 27 28 29
Agosto Agosto Agosto
$ 29.904,32 $ 29.912,01 $ 29.919,70
SANTO DEL DÍA agustín
UNIDAD TRIBUTARIA
AGOSTO $ 52.213 I.P.C.
JULIO 0,8 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Sábado 28 de Agosto de 2021 La Prensa 9
¿Un decreto que llega tarde? No es novedad que Chile está pasando por una megasequía, así con todas sus letras, megasequía. Esto no es un déficit hídrico cualquiera por más que se quieran suavizar las palabras... lo mismo que pasa con la violencia rural vs terrorismo… pero ese es otro tema. En la zona central de Chile no ha llovido en todo el invierno, salvo por el sistema frontal que pasó la semana pasada y el evento que se registró a fines de enero. Es necesaria una mayor inversión para potenciar el riego tecnificado, por goteo, por aspersión, revestimiento de canales, tranques para la acumulación de agua y los “temibles embalses” que hace por lo menos 10 años que están en etapa de prefactibilidad. Este es un tema serio. Miles y sin exagerar, millones de personas viven de la agricultura y de la ganadería en nuestro país y sin agua, poco se puede hacer. Con bombos y platillos se anuncia el decreto de Zona de Emergencia Agrícola en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins y Maule, como si esa fuera tal vez la solución para crítica falta de agua en toda esta zona. Con este anuncio se informó que se inyectarán 8 mil millones de pesos para las zonas afectadas, recursos que se van a complementar con dineros que dispongan los Gobiernos Regionales de cada una de las zonas afecta-
“América está de vuelta”
das y otras medidas, que se darán a conocer pronto junto a ministerios como el de Obras Públicas. Pero hay que decirlo, hace semanas que las autoridades del Maule vienen pidiendo esta declaración de emergencia agrícola y también emergencia hídrica, pues la gobernadora regional, Cristina Bravo y el delegado regional, Juan Eduardo Prieto, enviaron las respectivas solicitudes a la autoridad central. La megasequía es un problema que ya está instalado en Chile hace años y es hora, de una vez por todas, que se tomen medidas ahora pensando en el largo plazo, materializar obras gigantescas para acumular los miles de millones de agua que desde la cordillera se pierden en el mar cada año. Es necesario poner mano firme para pelear en contra de la sequía, pues los afectados no pueden estar año a año esperando ver cómo se comporta el clima, los fenómenos de la Niña y el Niño, y si las autoridades toman las decisiones a tiempo o una vez más llegan tarde. Detrás de todo este problema existen familias que viven del campo y es imprescindible que se empiecen a tomar las decisiones que ya llegarán tarde, pero por lo menos que exista una señal potente de que las cosas se van a empezar y en este caso, nos referimos a los embalses y megaobras de acumulación de agua.
Nuevos ajustes en las expectativas
Samuel Fernández Illanes JENNIFER KAREN RIVERA ARROYO Vicedecana Facultad de Administración y Negocios Universidad Autónoma de Chile sede Talca
Académico Facultad de Derecho, UCEN
“América is back”, aseguró Biden, y el mundo aplaudió, queriendo diferenciarse obsesivamente de Trump. No ha sido así en Afganistán, donde “América is out”, al revés, está fuera y saca sus tropas. Lo que está de vuelta es el caos, y el pánico por los talibanes. Reaparecen del pasado remoto, y cualquier fotografía lo evidencia. Son la “enseñanza” de salvación o condena eterna, irrenunciable. El aeropuerto de Kabul es lo que queda, asegurado precariamente por dos mil soldados. Hay miles por salir, familias, colaboradores, u occidentales, que claman hacerlo abandonándolo todo. Innumerables afganos también presionan, aún a costa de sus vidas, en imágenes impactantes. Sin alternativas, ni un plan debidamente anticipado y menos coordinado. El exgobierno afgano arrancó con el dinero que pudo. Una evacuación desesperada, improvisada ante el súbito avance enemigo. Se especula que habrá más
tropas para garantizar la huída. En fin, una catástrofe. Biden defiende su accionar. Lo critican republicanos, demócratas, analistas, prensa y opinión pública que, si bien apoya que Norteamérica parta, reclama por lo apresurado y carencia de opciones. Una decisión prevista en tiempos de Trump, que Biden le puso el plazo del 31 de agosto. Ello permitió que los talibanes operaran su toma de poder inmediata. No se consideró si el corrupto Gobierno afgano podía reemplazarlos, o su ejército. Quedó en evidencia que de nada sirvió su capacitación por veinte años, si habían evolucionado, o pretender que los talibanes no amenazaban. Es decir, nadie aprendió nada a un costo sideral, miles de vidas, y un sofisticado material bélico ahora en manos talibanas. Una derrota bochornosa para Estados Unidos, muy difícil de justificar o revertir. China y Rusia la aprovechan y se entienden con los talibanes,
sin buscar libertades ni una democracia resistida, pues no la practican. Los conocen de verdad. Los afganos no se someten a negociaciones, ayudas, o a las armas. Nunca lo han hecho, y continúan sus pugnas ancestrales, en territorios de acceso imposible. Financian sus armas con estupefacientes sin ningún control. Solo la religión logra unificarlos, y a más rígida sea, hay mejores resultados, según la práctica Talibán. Por ahora muestran cierta tolerancia y apertura, con extranjeros (infieles) y mujeres. No desean una reacción interna, o internacional que teme aumente el terrorismo. Es contradictorio que ellos mismos relajen las creencias cuyo incumplimiento castigan severamente en los demás. Parece una estrategia temporal, hasta que re-impongan sus leyes coránicas, una vez que los norteamericanos partan. Les conviene, dejan atrás experimentos y creencias occidentales. Para que América nunca más esté de vuelta.
Todos los meses el Banco Central de Chile (BCCh) lleva a cabo la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) en dos momentos diferentes, una antes de la reunión de política monetaria y otra posterior al desarrollo de ésta, consultando a quienes son responsables de las decisiones financieras en instituciones pertenecientes a dicho mercado (bancos, AFP, compañías aseguradoras, corredoras de bolsa, etc.), respecto a las expectativas sobre el comportamiento esperado para la inflación (trayectoria esperada para el IPC), la tasa de política monetaria (TPM), así como del comportamiento del valor del dólar proyectado a 7 y 28 días. En este contexto y, considerando la definición antes señalada, se pueden obtener luces y señales claras respecto
a cómo el mercado está mirando e internalizando el comportamiento de la economía nacional, con especial énfasis en lo que ocurrirá en materia de decisiones de política monetaria y de cómo el instituto emisor actuará para resguardar el control sobre el nivel de precios, de manera que estos se muevan dentro del rango meta (entre el 2% y el 4%) manteniendo a raya la inflación. En el reporte correspondiente a agosto y previo a la reunión de política monetaria, los resultados son muy interesantes, pues revelan una corrección con sesgo al alza de las tasas de interés, prospectando una TPM al cerrar el año de 1,75%, 0,25% más de lo que proyectaban en la encuesta de julio. Esto a raíz de las presiones inflacionarias que se visualizan para los meses venideros, y que ya se han hecho sentir en el mercado producto
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
de la fuerte inyección de liquidez que han generado los retiros de los fondos previsionales, así como las transferencias, bonos y subsidios que se han dispuesto para apoyar a las familias para mitigar los efectos de la crisis sanitaria. En línea con lo anterior, la EOF posiciona el valor de la divisa norteamericana en torno a los $780 en una proyección a 28 días. Con todo, sin duda la evolución de las perspectivas nos señaliza que se debe tomar con cautela, objetividad y mucha seriedad, los actuales debates por el cuarto retiro, así como la prolongación del IFE, pues sin duda pueden generar efectos no deseados como inflación y problemas para recuperar el empleo, con los que en definitiva tendremos que lidiar por un tiempo que puede ser tanto o más largo que la propia pandemia.
10 La Prensa Sábado 28 de Agosto de 2021
Deporte
SE SUMA MITSUBISHI MOTORS
Panamericanos Santiago 2023 tiene vehículo oficial Convenio. La marca japonesa líder mundial en la industria automotriz, se convirtió en Official Sponsor del evento multideportivo más grande de la historia de Chile. santiago. El interés de distintas marcas y sectores de la industria por ser parte de los Juegos Pa n a m e r i c a n o s y Parapanamericanos de Santiago 2023, sigue creciendo con más fuerza que nunca. A los ya partners comerciales como Molten, ADN Radio, Michelob Ultra e Imagen de Chile, se suma Mitsubishi Motors, en una alianza que busca movilizar el deporte de América hasta el 2023. Mitsubishi, es una marca japonesa que lleva más de 100 años fabricando vehículos y en Chile, se dedican a su venta desde los años 80. Actualmente, son referentes en el mercado, gracias a la eficacia de su flota, prestaciones, tecnología y seguridad. Con los años, han avanzado hasta posicionarse como uno de los pioneros en la comercialización de vehículos de pasajeros, camionetas y todo terreno. Para su participación en Santiago 2023, ya calientan motores y esto contemplará todo el recorrido incluyendo “Games Time”.
SATISFACCIÓN “Es una gran noticia para el deporte chileno este acuerdo de
ternacionales este evento y la prioridad que existe por ser parte del evento multideportivo más grande que ha tenido nuestro país”.
El presidente del COCh Miguel Ángel Mujica, Felipe De Pablo, Gerente Corporación Santiago 2023, Ignacio Bengoechea, Gerente General Mitsubishi Motors y Juan Carlos Chamy director Comercial y Marketing.
Mitsubishi Motors con Santiago 2023, ya que refuerza la importancia que tiene la empresa privada en el desarrollo de esta actividad. Estamos muy agradecidos por confiar en estos Juegos Pa n a m e r i c a n o s y Parapanamericanos y estoy seguro de que será una alianza muy beneficiosa para ambas partes”, comentó Miguel Ángel Mujica, Presidente del Comité Olímpico de Chile y Vicepresidente de la
Corporación Santiago 2023.
oficiales y jueces deportivos.
VEHÍCULOS Mitsubishi pondrá a disposición de Santiago 2023 más de 600 vehículos, los que tendrán como misión principal movilizar por toda la ciudad y fuera de ella, la energía deportiva concentrada en más de 8.000 atletas participantes de 41 países diferentes, además de entrenadores, dirigentes,
ORGULLO Felipe De Pablo, Director Ejecutivo de Santiago 2023, asegura que “contar con una marca internacional como Mitsubishi en la categoría de Official Sponsor, es un orgullo para los Juegos. Este tipo de alianzas refuerza el interés que está despertando en las distintas industrias nacionales e in-
UN HONOR “Para nosotros es un honor poder estar presentes en este gran evento deportivo, y contribuir al desarrollo de los atletas y para atletas de este continente, como también a su preparación para estos juegos. Asimismo, nos enorgullece contribuir como marca a su organización, pues estamos seguros que será una verdadera fiesta para Chile y para todos los países que participarán”, señaló Ignacio Bengoechea, Gerente General de Mitsubishi Motors Chile. “Reafirmamos que las grandes marcas están motivadas con este lindo propósito de Santiago 2023. Es clave para la operación contar con toda la tecnología, seguridad y garantía de Mitsubishi para el traslado de nuestra familia Panamericana y Parapanamericana. El acuerdo logrado a más de dos años nos llena de satisfacción”, agrega Juan Carlos Chamy, Director Comercial & Marketing de Santiago 2023.
Comienza Torneo de Tenis “Jaime Soler Mallafré” En las canchas de tenis del Estadio Español de Curicó, empieza hoy a disputarse el tradicional Torneo de Tenis “Jaime Soler Mallafré”. La cita tenística por consecuencia de la pandemia estuvo suspendida, pero con el avance a la comuna de Curicó al Paso 4 de Apertura las actividades deportivas han vuelto a retomarse. El torneo de tenis se disputará en dos fines de semanas.
Jarry gana a Kicker y avanza en Polonia Tras una suspensión por lluvia, ayer el chileno Nicolás Jarry enfrentó al argentino Nicolás Kicker, por la segunda ronda del Challenger de Varsovia, Polonia, logrando el triunfo por 7-6, 4-6 y 6-4. Con este resultado, el tenista nacional pasó a octavos de final del certamen.
HOY SEGUNDA FECHA 2021
Retornan embalajes al velódromo Manuel Gallardo CURICÓ. Nuevamente el zumbido de piñones y cadenas, animarán al velódromo Manuel Gallardo con el desarrollo de la segunda fecha del Ranking de la Asociación de Ciclismo de Curicó. El programa contempla pruebas para todas las categorías, donde los niños de la categoría escuela no necesitan de una bicicleta de pista, la carrera es en el velódromo, pero en la zona de calentamiento. Los profesores de las escuelas formativas han preparado un circuito especial para los niños. Deben estar en el velódromo a las 16:00 horas para el proceso de inscripción.
Las personas que se inscribieron en el primer evento vía correo electrónico, no deben volver a enviar sus datos, solo deben presentarse con su número a ratificar inscripción y pagar 6 mil pesos. Cada fecha se premiará con distintos tipos de incentivos a cada categoría. La gran premiación será al final del campeonato. La Asociación de Ciclismo Curicó, está trabajando en un proyecto serio con enfoque en el fomento y proyección de los deportistas, “agradecemos a todos los equipos que confían en nosotros y también a las empresas que se han sumado.
Recordar la importancia de cuidarnos, aún estamos en pandemia y el que podamos seguir haciendo carreras depende de cada uno de nosotros. Si has tenido contacto estrecho, debes realizarte los exámenes pertinentes y no exponer a otros a contagios”, sostiene la organización. El programa para hoy en el velódromo Manuel Gallardo, comienza a las 10:30 horas, con el proceso de inscripción, luego a las 12:00 horas, arranca la Open para Junior e Intermedia, extendiéndose durante todo el día para cerrar a esos de las 17:30 horas. Mientras tanto las inscripciones para la carrera de ruta de maña-
Ciclistas a toda velocidad en el velódromo curicano.
na que será en el Circuito Jorge Moraga, Liceo La Palmilla de Rauco, reunirá a los mejores ciclistas del país.
“La Municipalidad de Rauco, facilitará servicios higiénicos para los corredores en el Liceo Polivalente de Rauco.
Rodeo Clasificatorio hoy en San Fernando Continúa hoy con la segunda jornada, la fiesta corralera en la medialuna de San Fernando, con el desarrollo del Rodeo Clasificatorio de Repechaje Centro Norte, con el programa que se inicia a las 8:00 horas: 1ª Serie Libre A, 12:00 horas: Ceremonia de Inauguración, 1ª Serie Libre B y a las 16:00 horas, 2ª Serie Libre A.
Deporte
Sábado 28 de Agosto de 2021 La Prensa 11
SOLO DISTRIBUCIÓN DIGITAL EN INTERNET
YA SE VENDEN ENTRADAS PARA CURICÓ VS LA SERENA Expectación. Los precios se mantienen respecto al juego anterior, los cuales fluctúan entre 6 mil y 20 mil pesos. Un total de 1.946 espectadores es el aforo autorizado para el partido de este lunes, que cerrará la jornada 19 del fútbol de Primera División. Hoy se juegan dos partidos, destacando Palestino, que antecede en la tabla y es rival directo de Curicó Unido para salir de la zona de descenso directo. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.
CURICó. A través del nuevo siste-
ma curiticket.cl desde ayer ya se venden las entradas para el juego del próximo lunes entre Curicó Unido y Deportes La Serena. El aforo se repite respecto al partido anterior y serán solo 1.946 espectadores los que podrán asistir este lunes al estadio curicano. Los valores igualmente se mantienen y son: Codos norte y sur 6 mil pesos, Andes 7 mil pesos, Pacífico 14 mil y sector Numerada 20 mil pesos. El partido está fijado para las 21:00 horas del próximo lunes. CIERRAN LA FECHA La jornada 19 del torneo nacional de la Primera División se juega durante este fin de semana, comenzando hoy con dos partidos: desde las 15:00 horas el rival al cual el Curi pretende dar caza en la parte baja de la tabla, Palestino (lugar 15°, 18 puntos, diferencia de gol -6) recibe en el municipal de La Cisterna a la Universidad
Antofagasta, Huachipato vs U. de Chile, Colo Colo vs Cobresal y Unión Española vs La Calera. El lunes en tanto, además de Curicó Unido vs La Serena, chocarán Audax Italiano vs O’Higgins.
Este lunes a las 21:00 horas Curicó Unido recibe a Deportes La Serena.
Católica, mientras que a contar de las 20:00 en el Nelson Oyarzún chocarán Ñublense y Melipilla. El Curi juega el lunes ante La Serena y actualmente los curi-
canos se instalan en el lugar 16° con 15 puntos y una diferencia de gol de -7, por lo que si esta tarde Palestino tropieza frente a los cruzados y el lunes Curicó Unido bate a Deportes La
Serena, los albirrojos podrían abandonar la penúltima plaza de descenso directo y trepar a la antepenúltima posición. La fecha continuará mañana con los juegos entre Everton y
AL FISCAL DE TALCA “Nuestro segundo estadio inscrito ante la ANFP es el Fiscal de Talca”, reconocieron los dirigentes de Curicó Unido tras conocer que el estadio La Granja después del partido del próximo lunes entrará en un receso durante todo el mes de septiembre, a modo de recuperar el estado del campo de juego. De este modo, el partido del 12 de septiembre ante Universidad Católica y el juego de fin de mes ante Cobresal (también en condición de local), deberán trasladarse a otro recinto y los albirrojos ya gestionan para desplazarse y ser local en Talca.
ALBERTO ABARZA:
“Hay que proponérselo, nada es imposible” El nadador chileno Alberto Abarza, estampó su nombre en las páginas doradas del deporte nacional, tras conquistar el primer lugar en los 100 metros espalda Clase S2 de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, consiguiendo así la segunda presea, y la segunda medalla de oro, para nuestro país en la historia de la cita de los cinco anillos. Terminada la premiación, Abarza entregó sus primeras declaraciones, indicando sobre la hazaña que había logrado en la piscina: “Estoy viviendo un sueño que partió cuando tenía dos años e ingresé a la piscina de la Teletón. Coronarlo así es algo que me hace muy feliz, agradezco todo el apoyo, de la gente, mi familia, el Comité Paralímpico“. El medallista recordó los
Alberto Abarza, ganador de los 100 metros.
momentos vividos en la competencia: “Me dolió mu-
chísimo la carrera, sabía que tenía que apretar y no vol-
verme loco los primeros metros, es difícil a veces enfo-
carse, uno cree que va lento, pero iba rápido. La vuelta me dolió como nunca, pero iba apretando, sabía que estaba cerca y cuando vi el marcador sabía que quedaban siete metros, me dolió la vida, pero sabiendo que no quedaba nada y le di con todo“, agregó. Abarza, continuó que “es un camino largo, de muchos años, no es llegar y estar acá. Hay mucho sacrificio, pero valió la pena y es lo que más rescato. Los sueños están para cumplirlos, con trabajo se puede lograr hasta lo imposible. Hay que proponérselo, nada es imposible“, fueron las palabras del ahora medallista de oro paralímpico que se convierte por ahora en un ídolo del deporte paralímpico chileno.
Rauco invita a tarde deportiva familiar La Corporación de Deportes Municipal de Rauco, prepara una motivante tarde deportiva familiar para este sábado a partir de las 15:30 horas, en las instalaciones del Estadio Municipal. Iván Retamal, coordinador de las actividades, invita a la comunidad rauquina a participar de este entretenido programa que incluye pasarlo bien en compañía de niños, jóvenes, adultos y tercera edad. La parrilla programática contempla gimnasia funcional para adultos mayores, boxi dance, yoga, Futsal, acondicionamiento físico, fútbol femenino, tenis de mesa, zumba, entre otras.
Atlético Liceo hoy realiza el Torneo “Día del Niño” Como ha sido la costumbre para celebrar el Día del Niño, el Club Atlético Liceo de Curicó, está invitando a los clubes y colegios que desarrollan esta actividad, a participar de un Torneo Atlético versión 2021, a realizarse hoy en la pista sintética del Estadio Bicentenario La Granja. Las bases específicas, contemplan pruebas para todas las categorías, a partir de las 10 horas.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
www.Amaco.cl
CLASES DE PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
ARMONÍA -
Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
Y COMPOSICIÓN
ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
14 La Prensa Sábado 28 de Agosto de 2021
Crónica
ESPECIALMENTE PARA RIEGO
Disponen recursos para cuidar y potenciar la producción agrícola de Sagrada Familia Incentivos al fortalecimiento. “Esto habla muy bien sobre nuestros agricultores, de lo bien que están haciendo las cosas y de cómo este apoyo está siendo aprovechado por la comuna”, afirmó el alcalde Martín Arriagada. SAGRADA FAMILIA. Momentos antes que a nivel nacional se emitiera el decreto de Emergencia Agrícola para cuatro regiones, entre ellas la del Maule, autoridades locales y de Gobierno informaban de la disposición de una serie de herramientas, para fortalecer aún más el agro de esta comuna, tomando en consideración que Sagrada Familia ha crecido en los últimos años en diversas producciones, por ejemplo, cerezos y olivos, entre otros. En este contexto, el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, junto al alcalde Martín Arriagada y al seremi de Agricultura, Luis Verdejo, se reunieron con un par de agricultores de Sagrada Familia para hacerles entrega de recursos, con los cuales mejorar los sistemas de riego de sus cultivos. Esto fue calificado como un ejemplo dentro del trabajo
cultores que están haciendo bien las cosas, y de cómo este apoyo está siendo aprovechado”, afirmó el alcalde.
Alcalde Martín Arriagada junto a autoridades regionales, destacaron el crecimiento del agro en esta comuna. que se viene realizando para cuidar y potenciar el agro, en especial frente a la sequía existente. “En los últimos años, Sagrada
Familia ha pasado de los huertos a la exportación, en varios ámbitos; 16 productos están saliendo al mundo desde Sagrada Familia, además la co-
muna es la mayor productora de cerezos de la región, y en aceite de olivos se ha crecido fuertemente, todo lo cual habla muy bien sobre nuestros agri-
INCENTIVO A LA PRODUCTIVIDAD Por eso “nos encontramos en Sagrada Familia, entregando el Incentivo al Fortalecimiento de la productividad para que ellos, los agricultores, puedan desarrollar su actividad”, dijo por su parte el Seremi, agregando que esta preocupación del Ministerio de Agricultura por los productores, se evidencia, por ejemplo, en que “tres veces se ha multiplicado el apoyo para proyectos de riego, y así hemos avanzado fuertemente en estos últimos cuatro años”. Sobre esto último, Verdejo agregó, que en la región además “hemos podido tecnificar anualmente 5 mil hectáreas y, además, hecho más de un mi-
llón de litros de acumulación de agua, especialmente tranques y revestido más de 250 kilómetros de canales, es decir estamos avanzando a pasos agigantados, apostando por nuestro gran capital, que es la agricultura, que no solo alimenta al Maule y a Chile, sino también al mundo”, aseveró el Seremi. SALIENDO AL MUNDO Esto fue complementado por el delegado regional quien precisó que este apoyo es muy importante, más aún en los actuales tiempos de sequía, añadiendo que, por ello, la Declaración de Emergencia Agrícola (decretada al mediodía de ayer), “permitirá contar con mayor cantidad de recursos, con la finalidad que este motor productivo no se detenga y por el contrario siga creciendo, saliendo al mundo, como es lo que está ocurriendo en Sagrada Familia”, acotó.
CONVENCIONAL ALFREDO MORENO:
“La libertad de expresión no se puede censurar en la Convención Constitucional” SANTIAGO/CURICÓ. En las últimas semanas, la Comisión de Ética de la Convención Constitucional ha generado mucha controversia, puesto que está preparando una propuesta reglamentaria en la que se estaría limitando la libertad de expresión. En esta comisión se han establecido definiciones como la referente al negacionismo y se establece que “se entenderá por negacionismo, toda acción u omisión que justifique, niegue o minimice, haga apología o glorifique los delitos de lesa humanidad ocurridos en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990, y las violaciones a los derechos humanos ocurridas en el contexto del estallido social de octubre de 2019 y con posterioridad a éste”.
Asímismo, este órgano interno establece que quienes incurran en conductas negacionistas podrán ser disciplinados a través de censura, suspensión de sus derechos a opinar y votar, entre otros. Lo anterior ha generado una inconformidad manifiesta en varios constituyentes que afirman que la propuesta de la Comisión de Ética, se podrá convertir en un medio para la vulneración del derecho a la libertad de expresión. El convencional por el Distrito 17, Alfredo Moreno, manifestó que “debatir en profundidad sobre este asunto es importante, aún si nos retrasa un poco para terminar el reglamento de la Convención”. Dice que “lo que busca la Comisión de Ética es
de miles de chilenos y adicionalmente se estaría vulnerando un derecho fundamental a través de un reglamento, lo que sería inconstitucional. “En estos términos no vamos a poder hacer un proyecto de Constitución que nos represente a todos y eso sería irnos en contra del mandato por el que nos han elegido. Nuestra misión debe ser crear un pacto social que sea la casa de todos y no la casa de una mayoría circunstancial”. Alfredo Moreno, convencional por el Distrito 17.
generar una censura selectiva que perjudique a los constituyentes que no se adhieran al discurso de la mayoría”.
Moreno asegura que de hacerse efectivas las propuestas de la controvertida comisión, se estaría dejando de lado la legítima visión
“REEDUCAR” La controvertida propuesta de la comisión de Ética también establece un mecanismo disciplinario, por el que se podrá obligar a los convencionales a asistir a programas de formación en materia
de derechos humanos, relaciones interculturales, igualdad de género, diversidad religiosa o espiritual, o cualquier otra que se requiera. Frente a esto, el convencional constituyente Moreno asegura que “es insólito que la comisión pretenda reeducar a los convencionales que no quieran pensar de una forma determinada”. Indica que “seguir con este tipo de arbitrariedades puede mermar la confianza y legitimidad de lo que estamos haciendo” y teme que eso impactará negativamente en la evaluación de la convención por parte de la ciudadanía, lo que sería un fracaso para quienes somos parte del proceso y quienes lo observan con esperanza, según dijo.
Crónica
Sábado 28 de Agosto de 2021 La Prensa 15
Horóscopo
PROGRESO EN EL SECTOR RURAL
Aprueban proyecto de pavimentación para pasajes y calle en Los Cristales Calidad de vida. Los pasajes Los Galdames, San Jorge, Purísima y Crateus, además de la calle Los Maitenes, están considerados para ejecución de obras este año.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Necesita saber si esa persona siente lo mismo y para eso debe decírselo. SALUD: Busque la armonía espiritual para así equilibrar sus energías vitales. DINERO: En estos momentos de dificultad deberá disminuir los costos para evitar problemas financieros. COLOR: Gris. NÚMERO: 15.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Hable desde el corazón con esa persona y así verá si realmente tiene posibilidades. SALUD: Sea más activo/a. DINERO: Tenga cuidado con desviarse demasiado de los objetivos trazados, de lo contrario demorará más en alcanzarlos. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 21.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. curicó. El progreso en el sector rural de Curicó durante la administración del alcalde Javier Muñoz, se ha notado con creces en los últimos años y esta tónica parece no terminar, ya que la primera autoridad comunal informó a los vecinos de Los Cristales que fue aprobada y seleccionada para ejecución, la pavimentación participativa de cuatro pasajes y una calle para este 2021. Este proyecto trabajado por la municipalidad junto a los vecinos considera la pavimentación por parte del Serviu, de los pasajes; Los Galdames, San Jorge, Purísima y Crateus, más la calle Los Maitenes, esta última tendrá -además- 120 metros cuadrados de veredas de hormigón. “Con la comunidad veníamos trabajando hace bastante tiempo un proyecto de pavimento participativo y ya hemos logrado que se hayan aprobado cinco pasajes de este programa, que debieran entrar en licitación ahora en septiembre u octubre para tener ejecución durante el verano próximo”, dijo el alcalde Muñoz. Junto con ello, informó que “ya estamos trabajando para incorporar el resto de los pasajes de este sector, dentro del proceso de postulación para este año 2021 y ojalá tener buenos resultados para el 2022”. OTROS PROYECTOS Sin embargo, la reparación de estas calles y pasajes traen consigo otras necesidades para el sector. Por lo mismo, el alcalde y los vecinos trabajan en nuevos proyectos, como la instalación de reductores de velocidad para prevenir accidentes y evitar que los vehículos y sobre todo los camiones transiten raudamente. IMPORTANTE AVANCE Recibir esta noticia ha sido un sueño de casi seis años de trabajo, dijo la presidenta de la junta de vecinos Los Cristales, Delia Canales, quien aseguró que esto vendrá a mejorar considerablemente la vida de quienes viven en el sector, ya que por mucho tiempo han tenido que hacer frente al mal estado del camino.
AMOR: Valore a quien está con usted y no deje que el amor se pierda entre ustedes. SALUD: Evite complicaciones, no coma tan tarde. DINERO: Las perspectivas en el largo plazo son buenas, pero nunca debe confiarse de las cosas. COLOR: Azul. NÚMERO: 2.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Es vital ponerse en el lugar de la otra persona antes de tomar ciertas decisiones. SALUD: Viva sanamente y su vida será mucho mejor. DINERO: Si sus expectativas en el trabajo aún no se cumplen no debe desesperar. Su momento ya llegará. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 14.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
Vecinos felices recibieron la noticia que entregó el alcalde Javier Muñoz.
AMOR: Vea si en su corazón hay dudas aún y si es así hable con su pareja. No deje pasar más tiempo. SALUD: Salga a caminar, distráigase. Lo necesita para bajar su nivel de ansiedad. DINERO: No ponga en riesgo su emprendimiento por una mala decisión. COLOR: Verde. NÚMERO: 10.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. “Tenemos aprobados cinco pasajes gracias a Dios. Esto lo estamos solicitando desde que entré a mi cargo que van a ser ya seis años y ahora se está cumpliendo la meta. Nos que-
dan cinco más (pasajes), pero ya con esto es un avance bastante grande y un buen servicio para la comunidad, nos va a mejorar mucho la calidad de vida”, afirmó.
Este proyecto de pavimentación participativa tiene un costo aproximado de 151 millones de pesos, se encuentra en tramitación administrativa del Serviu para su posterior licitación.
AMOR: Antes de hacer caso a terceras personas es preferible que vea las cosas con sus propios ojos. SALUD: Salga y haga deportes que le ayude a bajar el estrés. DINERO: No se meta en más crédito o sus finanzas no andarán nada bien. COLOR: Violeta. NÚMERO: 4.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Con paciencia y comunicación las cosas pueden mejorar, pero las puede arruinar si habla sin pensar. SALUD: Problemas respiratorios, cuidado. DINERO: Las cosas se pueden poner complicadas este fin de mes si es que no organiza bien sus cosas. COLOR: Marengo. NÚMERO: 17.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Tómese el tiempo necesario para pasar tiempo valioso con los suyos. SALUD: No olvide que debe protegerse evitando el contagio en este tiempo de pandemia. DINERO: Las ambiciones no son malas en sí mismas, pero como todo exceso, se debe andar con cuidado. COLOR: Lila. NÚMERO: 26.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Debe rodearse por personas que le entreguen amor sincero. SALUD: Aléjese de los vicios, cuide su vida como siempre debe hacerlo. DINERO: El tema laboral está complejo en estos momentos, pero con empeño puede encontrar algo que le permita salir adelante. COLOR: Rojo. NÚMERO: 32.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Deje que el tiempo vaya pasando para que las respuestas comiencen a aparecer. Debe ser paciente. SALUD: Mantenga la calma ante las tensiones. DINERO: Siempre se ha dicho que quien persevera es quien logra alcanzar sus objetivos. COLOR: Blanco. NÚMERO: 34.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Debe haber magia en las relaciones de pareja, para que estas se hagan más entretenidas e interesantes. SALUD: Cuídese más. DINERO: No desperdicie su tiempo en tareas que no le ayudan a mejorar su situación laboral. COLOR: Café. NÚMERO: 29.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Evite toda discusión durante esta jornada. No arruine una relación por una tontería. SALUD: Descanse su cuerpo y prepárelo para las exigencias que vendrán. DINERO: Tenga cuidado con los negocios, en especial ahora que la economía aún se encuentra debilitada. COLOR: Negro. NÚMERO: 3.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 La Prensa Sábado 28 de Agosto de 2021
Crónica
Alumnos de Romeral participan en taller musical de Pascuala Ilabaca El primero de forma presencial. Un taller práctico con estudiantes de enseñanza básica municipal, fue el que se realizó a mediados de esta semana en la Escuela Tres Esquinas. romeral. “Primero, estoy súper contenta porque es la primera actividad presencial que hago después de un año y medio, así que es como histórico para la banda. Para todo artista su lugar es en el escenario, así que estamos muy contentos”, manifestó al inicio de la conversación Pascuala Ilabaca, quien junto al percusionista Jaime Frez fueron los encargados de desarrollar esta didáctica y pedagógica actividad musical. Pascuala explicó que hace unos años crearon una cooperativa con el objetivo de producir audiencias para la música chilena, argumentando que “creemos que es algo muy importante que hay que hacer. Hay tan buena música chilena que los niños y niñas merecen estar como informa-
dos, en contacto”, agregando que se debe “atajar esas creatividades que tienen los niños. Ya hemos hecho como tres de las clases que íbamos a hacer toda la semana y me sorprende el nivel de creatividad que tienen las niñas y niños (…) así que es algo que hay que potenciar”. FORMACIÓN DE AUDIENCIAS Sobre la realización del taller con alumnos de Romeral, la artista dijo “acá estoy súper contenta porque tienen de todos los materiales para poder hacer la clase bien. Hay piano, batería y seguramente va a ser una actividad muy buena. El objetivo de la actividad es un taller básico porque es de una sesión sobre formación de audiencias para música de
Priscilla Muñoz Moya (14), estudiante de la Escuela Tres Esquinas, junto a la cantante Pascuala Ilabaca.
Sebastián Troconis Bernal (7), estudiante de origen venezolano que cursa 2° Básico en la Escuela Arturo Alessandri Palma, quien asistió al taller de música de raíz folclórica.
Esquinas puedan compartir con ella, y como ella muy bien lo dice, es el primer taller presencial que se puede realizar, entonces esto nos abre un mundo mayor hacia la cultura que es lo que hemos querido hacer siempre”, enfatizó.
Alcalde Carlos Vergara junto a Pascuala Ilabaca, quien recibió de regalo un ejemplar del libro “Me llaman el Cóndor Libre”, el que recopila parte del trabajo poético popular del payador Hernán Lizana Muñoz.
raíz. Entonces acercamos a los niños a qué es lo que es la música de raíz y entregamos algunas herramientas de acompañamientos en ritmos básicos”, dijo la cantante y músico. ESTUDIANTES Uno de los estudiantes asistentes, Sebastián Troconis Bernal (7), quien cursa segundo año básico de la Escuela Arturo Alessandri Palma, dijo: “bien, porque me encanta la música. Aquí (apuntando una puerta que estaba a su espalda), me dio, me compró mi papá una guitarra”, relacionándolo con la pregunta. Luego, ya más enfocado en el taller, Sebastián comentó sobre lo que le gustó de la actividad: “abrir la boca, respirar, y tocar el ‘atrombión’ -refiriéndose al acordeón-“. Finalmente, cuando insistimos sobre qué otra cosa le llamó la atención, manifestó que “tocar la guitarra, que no sé cómo tocarla, pero ahí voy aprendiendo”, concluyó el niño. Por su parte, Priscilla Muñoz Moya (14), estudiante de octavo básico de la Escuela Tres Esquinas y quien ese día estaba de cumpleaños -quien se emocionó cuando los mú-
sicos y los presentes le entonaron la canción de celebración-, opinó sobre el taller que “fue bueno, porque nos enseñó más de la música. Cómo aprender a respirar mejor para cantar. Y sí, algo especial en el sentimiento único cuando me cantaron cumpleaños feliz. No sabía que lo iban a hacer, pero fue bonito porque a cualquier niño marcaría que un cantante, y más si es de tu país, y te
cante feliz cumpleaños”, aseveró. “NOS ABRE UN MUNDO” El alcalde de Romeral Carlos Vergara, manifestó la importancia de esta actividad ya que según él “hemos propiciado siempre las actividades artísticas y culturales en la comuna y por lo mismo que esté Pascuala Ilabaca acá, que las niñas y los niños de la Escuela Tres
OPORTUNIDAD Finalmente, Marcela González Arroyo, directora ejecutiva de la Corporación de Cultura de Romeral, dijo sobre la actividad y visita de la artista de Valparaíso que “para nosotros como Corporación es lo que estamos buscando hoy en día. Que nuestros niños y jóvenes de la educación municipal tengan los mismos derechos o las mismas oportunidades que en las ciudades más grandes”, agregando que “es súper importante que los niños sepan que nuestros artistas nacionales han crecido a través de lo más básico que es la raíz folclórica”, comentó. Esta actividad fue gracias a un proyecto que fue liderado por la Corporación Cultural de Curicó y se desarrolló en la Red de Espacios Municipales de Maule Norte, organismo al que pertenece la Corporación Cultural de Romeral.
Pascuala interpreta una canción acompañada de su acordeón, a las y los niños participantes del taller práctico sobre música de raíz folclórica.
Nacional
Sábado 28 de Agosto de 2021 LA PRENSA 17
A POCOS DÍAS DEL DEBATE LEGISLATIVO
Senadores de Chile Vamos adelantan que votarán en contra del cuarto retiro Senadores de Chile Vamos adelantaron que votarán como bloque en contra de un cuarto retiro de ahorros previsionales, si esta iniciativa prospera durante su primer trámite legislativo. En la oposición también hay dudas, mientras en la Cámara de Diputados llaman a la responsabilidad. La próxima semana va a ser clave para saber qué va a ocurrir con el debate de un nuevo retiro de ahorros pre-
VALPARAÍSO.
visionales, luego que se vote en la comisión de Constitución de la Cámara, pero durante esta semana distrital ya han aumentado las dudas. Particularmente, en cuanto a las advertencias que han hecho los expertos, el Gobierno, el Banco Central y varios otros organismos. Se anticipan impactos sobre la inflación, las tasas de interés, créditos hipotecarios, pero sobre todo se habla de una medida poco eficiente.
Hoy la pandemia ha retrocedido, la economía se está reactivando y además hay un IFE sobre la mesa. Por otra parte, un grupo importante de la población no tiene recursos para retirar de los fondos. Eso ha convencido, sobre todo, al oficialismo. En el Senado, de hecho, el grupo de los díscolos en esta ocasión no estaría disponible para aprobar el proyecto, en caso de que llegue. Así lo han dicho textual-
mente, y de hecho sería un acuerdo de comité. Uno de ellos es el senador UDI, David Sandoval quien recalca que el contexto de la aprobación de los otros proyectos ha sido muy distinto. Lo mismo piensa Juan Castro, de RN, otro de los que votó a favor. Dice derechamente que esto no tiene sentido, considerando los daños que conlleva, y pidió también un sentido de responsabilidad a la Cámara. Ahora, en la Cámara hay
El oficialismo votará en contra de un cuarto retiro en el Senado.
más dudas. Hay siete proyectos sobre la mesa, e incluso se presentó uno nuevo hace poco. Este buscaba habilitar un retiro pero en casos extremos: personas a punto de jubilar con pocos recursos, enfermedad terminal o compra de viviendas. No hay claridad respecto a qué va a ocurrir, pero en
Evópoli, el diputado Francisco Undurraga dice que hay que votar con convicción y no conveniencia. El rechazo de Chile Vamos en el Senado claramente sería un golpe duro para este proyecto, aunque todavía está pendiente lo que ocurra en la Cámara, porque también hay dudas en la oposición.
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES Ante el Juzgado de Letras Cauquenes, en causa Rol Nº C-530 -2016 caratulada Caro/Muñoz. Se realizará remate presencial, el día 10 de Septiembre 2021, a las 12:00 horas, en sus dependencias ubicadas en Maipú N° 840, Cauquenes, del inmueble ubicado en pasaje Jerónimo de Alderete casa N° 4, Villa Los Conquistadores II Etapa, Lote número 25 manzana D, comuna de Cauquenes. Inscrito en el Registro de Propiedad a fojas 331 Nº 97, año 2001 del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes. Mínimo de postura es $18.095.000.-. Para participar en el remate interesados deberán presentar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente de éste, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. El precio de la subasta deberá ser pagado dentro de tercer día hábil siguiente a la fecha de la subasta. Demás bases y antecedentes podrán ser revisados en la causa indicada. Extracto firmado digitalmente por VANESSA CRUZ VALDEBENITO, Ministro de Fe. 25-26-27-28 -81886
En causa Rol V-1492020, Juzgado de Letras Parral, por resolución de 21 de abril 2021, se concedió posesión efectiva herencia testada, queda-
da fallecimiento de María Ramona Alfaro Alfaro, Run 3.213.486-6, a sus herederos testamentarios Blanca Marcela Faúndes Alfaro, Héctor Manuel Faúndes Alfaro, Elizabeth del Carmen Faúndes Alfaro, José Manuel Jesús Faúndes Alfaro, Santiago Emilio Faúndes Alfaro, Mauricio Alejandro Morales Faúndes, Cristian Marcelo Morales Faúndes, María Verónica de las Mercedes Morales Faúndes, y Manuel Alejandro Faúndes Faúndes. Testamento otorgado ante Notario Jorge Gillet Bebin, con fecha 25 de abril de 2016. Sonia Ximena Benavente Nader, Secretaria Subrogante. 25-26-27-28 -81887
Segundo Juzgado de Letras de Linares, causa Rol V 155-2020, concedió posesión efectiva testada herencia quedada al fallecimiento de doña ADRIANA DEL CARMEN FUENTES LATAPIA a su sobrina doña María Victoria Solís Fuentes, en carácter de única y universal heredera testamentaria, conforme se dispone en el testamento solemne abierto otorgado por la causante con fecha 4 de julio de 2017. Pablo Rodríguez Bustos. Secretario. 27-28-29- 81907
REMATE Ante Segundo Juzgado de Letras de Curicó, ubicado en Av. Manso de Velasco 484, Curicó, se rematará el día 08 de septiembre de 2021, 12:00
horas, el 10% de la nuda propiedad del inmueble inscrito a fojas 6800 vta. nº 2742 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó correspondiente al año 2011, consistente en la casa y sitio, ubicada en calle Chacabuco n° 446 de la comuna y provincia de Curicó, inscritos a nombre de Claudio Guillermo Triggs Carrera. Mínimo posturas: $34.558.251.- Precio pagadero al contado, dentro del quinto día, mediante consignación cuenta corriente del tribunal. El remate se llevará a efecto bajo modalidad de Videoconferencia. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate. Interesados constituir garantía equivalente 10% mínimo fijado, mediante vale vista a la orden del tribunal, lo que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. La entrega del Link de acceso se realizará solo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Se remitirá un correo electrónico a cada postor indicando el día y hora del remate y la forma de conectarse por videoconferencia, siendo carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar. Demás bases y antecedentes, juicio ejecu-
tivo “FactorOne S.A. con Triggs”, Rol C-2946-2018. MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE 21-22-28-29 – 81854
Ante el 2° Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre interdicción por demencia, causa ROL V-200-2019, Caratulado “MENDOZA”, se declaró la interdicción por demencia de Hugo Miguel Ángel Mendoza Henríquez, CNI 3.738.014-8, se designa con ello curadora general y en carácter definitivo a su hija, doña Cecilia de Carmen Mendoza Díaz, CNI 10.524-339-1. EL SECRETARIO 28-29-30 -81921
EXTRACTO REMATE 24° JUZGADO CIVIL SANTIAGO, Huérfanos Nº 1409, piso 8, subasta por VIDEOCONFERENCIA el MIÉRCOLES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2021 A LAS 14:20 HORAS, siguientes inmuebles 1) LOTE 2, PLANO DE SUBDIVISIÓN AUTORIZADO DIRECCIÓN OBRAS MUNICIPALES DE CHANCO EL 11/04/2009, PERMISO DE SUBDIVISIÓN Nº 3 Y CERTIFICADO Nº 131, AGREGADOS EN NOTARÍA CHANCO AÑO 2009 Nº 332-2009. SUPERFICIE 360 MTS2, COMUNA DE CHANCO ROL AVALÚO Nº 37-77 CHANCO. Inmueble inscrito a FOJAS 763 Nº 753 REGISTRO PROPIEDAD AÑO 2012 CONSERVADOR
DE BIENES RAÍCES DE CHANCO-PELLUHUE. 2) LOTE 3, PLANO DE SUBDIVISIÓN AUTORIZADO DIRECCIÓN OBRAS MUNICIPALES DE CHANCO EL 11/04/2009, PERMISO DE SUBDIVISIÓN Nº 3 Y CERTIFICADO Nº 131, AGREGADOS EN NOTARÍA CHANCO AÑO 2009 Nº 332-2009. SUPERFICIE 230 MTS2, COMUNA DE CHANCO ROL AVALÚO Nº 37-78 CHANCO. Inmueble inscrito a FOJAS 638 VTA Nº 628 REGISTRO PROPIEDAD AÑO 2012 CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE CHANCOPELLUHUE. Mínimo subasta $15.396.855.- LOTE 2 $9.192.152 y LOTE 3 $6.204.703.- Remate se realizará por plataforma ZOOM. Será carga de cada postor contar con los elementos de conexión y tecnológicos para participar en la subasta, y con su clave única del Estado activada. Para participar en la subasta, todo postor deberá entregar el día lunes precedente a la fecha
del remate entre las 12:00 y 14:00 horas, vale vista tomado en cualquier Banco de la plaza a la orden del Tribunal con indicación del tomador o mediante Cupón de Pago en el Banco del Estado del Chile correspondiente al Poder Judicial por el 10% del mínimo fijado en las bases, informando un correo electrónico, número telefónico válido para ser contactado y copia de la cédula de identidad o RUT del postor, y de aquel por quien se actúa además del RUT del representante legal de la persona jurídica que corresponda. Conexión Remate Postores https:// zoom.us/j/98662218685? pwd=R2lRaS9RMFhaSm FOYkJ3VHdNeG0rQT09 ID de reunión: 986 6221 8685 Código de acceso: 020755. Demás antecedentes en causa, autos Rol C-15316-2019, caratulado “SCOTIABANK CHILE. con EMPRESA DE TRANSPORTES COMETA AZUL S.A.”. La Secretaria. 28-29-30-31 -81912
DESTACADO SE NECESITA CONTADOR AUDITOR Y ENCARGADA DE REMUNERACIONES CON EXPERIENCIA COMPROBABLE, sueldo acorde al mercado. Enviar currículum al mail: procesoseleccion202013@gmail.com 26-27-28-29 - 81895
VENTA CASA POBLACIÓN FAUSTINO GONZÁLEZ 13 Norte, entre 14 y 15 Oriente, valor $23.000.000 contactar al fono 944314111 28-29-30 -81917
18 La Prensa Sábado 28 de Agosto de 2021
Crónica
EUCARISTÍA Y CEREMONIA INSTITUCIONAL MARCARON LA NUEVA CONMEMORACIÓN
Con bendición del Papa Francisco la UCM celebró sus 30 años de vida y 60 de tradición en educación Mensaje. El rector del plantel superior maulino, Diego Durán, llamó a seguir trabajando al servicio desde la región para el país. “Somos capaces de esto y más”, reflexionó la autoridad académica quien entregó la tradicional cuenta pública. Talca. Con la lectura de la
bendición del Papa Francisco al cierre de la Eucaristía presidida por el gran canciller y Obispo de Talca, monseñor Galo Fernández, y la tradicional cuenta pública del rector de la Universidad Católica del Maule (UCM), Diego Durán, se desarrolló ayer un nuevo aniversario del plantel superior maulino, el cual entera 30 años de vida autónoma y 60 años de tradición, al servicio de la educación desde la región para el país. “Su Santidad Francisco otorga de corazón la implorada Bendición Apostólica al Rector, Diego Durán, académicos, funcionarios y estudiantes de la Universidad Católica del Maule e invoca, por intercesión de María Santísima, abundantes gracias divinas”, fue el mensaje que compartió el Papa Francisco a la comunidad de la UCM.
Con motivo de cumplirse los 30 años de vida autónoma el rector de la UCM, Diego Durán, entregó la tradicional cuenta pública de la gestión académica e institucional.
Sobre estos 30 años de vida autónoma, Durán, señaló que “hay una historia que es anterior, por lo tanto estos años cobran un sentido más amplio al recoger esa historia y tradición de servicio. Ha sido un desafío, un ca-
mino no sencillo, la UCM ha crecido mucho y a un ritmo acelerado, pero precisamente para responder a lo que está en la base de su historia que es el servicio, especialmente a esta región a pesar de que los aportes se
extienden por sobre las fronteras regionales y eso nos tiene enormemente contentos”, dijo. DAÑO A LA AUTONOMÍA Un punto a destacar den-
tro del discurso de la autoridad universitaria son los efectos adversos asociados a la Ley de Educación Superior, la cual está afectando la autonomía de los planteles en diversos aspectos. Al respecto, el rector de la UCM sostuvo que “lamento mucho los procesos que se han estado dando a nivel político y las leyes que se han ido generando en el país, porque entiendo que buscando solucionar esta desregulación que existía en el sistema de educación superior el péndulo se ha movido al otro extremo, y las instituciones están siendo ahogadas en su autonomía. Autonomía para poder decidir, poder gestionarse y poder responder en función de un proyecto original hacia el país. Hoy tenemos dificultades que en cualquier tipo de organización podría afectar su autonomía por
ejemplo con la fijación de precios y fijación de vacantes, temas tremendamente complejos que creo son desafíos para gobiernos futuros”, afirmó. “La región se merece universidades como la nuestra, que esté constantemente pensando en mejorarse a sí misma, lo cual significa que tenemos que complejizarnos aún más para responder a la región y el país”, cerró el rector UCM. Como parte del acto académico, se reconoció con el Premio Alumni, a la egresada destacada, Karim Nicole Reyes Hidalgo, educadora de Párvulos con Mención, por su aporte y motivación por innovar en su práctica pedagógica, lo que le ha permitido impactar no solo en su lugar de trabajo, sino que en la comunidad educativa en general a través de redes sociales.
MANUEL AMÉSTICA BUSCA REELECCIÓN
Consejero regional va por nuevo periodo en el cargo CURICÓ. “Espero que podamos cumplir con la expectativa y con los sueños de la gente. Es nuestro principal objetivo siempre”. Esas declaraciones son del consejero regional por la provincia de Curicó, quien espera cumplir con su último periodo en ese puesto. En contacto con diario La Prensa, Manuel Améstica precisó que seguirá además con su labor fiscalizadora, para que los recursos sean usados eficiente y correctamente, pues muchos de los proyectos
son administrados por los municipios. Agregó que el cuidado del planeta también será un asunto que le preocupa bastante, donde debe haber una mayor responsabilidad social. “A seguir trabajando fuertemente por el tema medioambiental, pues hoy la gente nos reclama, con justa razón, la escasa intervención por parte del Estado y de los gobiernos que han privilegiado el interés de las empresas que por abaratar costos se despreocupan del tema ambiental”, dijo.
SUELDOS Manuel Améstica puntualizó que, a su juicio, las empresas no hacen lo suficiente por cuidar su entorno y pagan remuneraciones muy bajas. “Pagan mal y contaminan mucho y prueba de ello es lo que ocurre en los sectores rurales con el tema plaguicidas, donde de forma irresponsable, en muchos casos, ni siquiera le avisan o comunican a los vecinos”, acotó. Otro tema importante para el consejero regional es asegurar el consumo de
agua para toda la comunidad. “Hay una gran preocupación por la defensa, especialmente, de los pequeños propietarios rurales y el consumo humano”, acotó. Por último, Manuel Améstica sostuvo que su colectividad, la Federación Regionalista Verde-Social, apoyará todas las iniciativas tendientes a descentralizar la toma de decisiones, y recordó que sus objetivos centrales son “defender los derechos a la gente y, atacando la corrupción, venga de donde venga”.
Consejero regional Manuel Améstica.
Policial
Sábado 28 de Agosto de 2021 La Prensa 19
CRIMEN DURANTE EL DENOMINADO “ESTALLIDO SOCIAL”
Pedirán penas que suman 27 años de cárcel para empresario acusado de muerte de joven Juicio está fijado para septiembre. Basándose en los antecedentes recopilados por la correspondiente investigación, el empresario Francisco Fuenzalida Calvo habría participado en “varios delitos”, entre ellos la muerte de José Miguel Uribe, tratándose de hechos que en su mayoría van de la mano con “altas penas”. CURICÓ. El empresario local Francisco Fuenzalida Calvo, a quien se le acusará por una serie de delitos, entre ellos, la muerte, en el contexto del denominado “Estallido Social”, del joven José Miguel Uribe Antipani, podría enfrentar una sanción que se empinaría a los 27 años de cárcel, producto de la sumatoria de penas que planteará el Ministerio Público, en el respectivo juicio de carácter oral, ya agendado para septiembre próximo. Recordar que el imputado se encuentra cumpliendo la medida cautelar de prisión preventiva, luego que el Ministerio Público formalizara cargos criminales en su contra, como presunto autor de los delitos de homicidio, homicidio frustrado, porte ilegal de arma de fuego, daños y lesiones, todos ellos cometidos en una de las primeras jornadas del “Estallido Social”, en octubre del 2019.
INVESTIGACIÓN Los antecedentes que serán presentados en el respectivo
diente investigación, Fuenzalida participó en “varios delitos”, tratándose de hechos que en su mayoría van de la mano con “altas penas”, como los de homicidio, homicidio frustrado y tenencia ilegal de armas de fuego. Realizando la sumatoria de todas ellas, Contardo acotó que la Fiscalía solicitará en el juicio cerca de 27 años de cárcel para el imputado.
Recordar que por estos días el imputado se encuentra cumpliendo la medida cautelar de prisión preventiva, luego que el Ministerio Público formalizara una serie de cargos criminales en su contra. (imagen de archivo).
juicio indican que la noche del 21 de octubre del 2019, en un recorrido por la Alameda de Curicó que llevó a cabo conduciendo una camioneta, cerca de las 22:00 horas, Fuenzalida, quien portaba una pistola, disparó en contra de un grupo de personas que se encontraban en el citado sector, hiriendo de gravedad a tres de ellas.
Minutos después, el empresario se dirigió hasta la Ruta 5 Sur, en las cercanías de acceso y salida sur de la ciudad. Allí, un grupo de manifestantes mantenía bloqueada la carretera, ante lo cual Fuenzalida Calvo nuevamente disparó su arma, hiriendo esta vez de muerte a un joven, tratándose de José Miguel Uribe Antipani,
de 25 años. Junto con ello, causó daños a un vehículo que estaba detenido en el lugar, todo lo cual estará descrito en la acusación que está siendo redactada por la fiscalía, según explicó a radio Condell, el fiscal regional, Julio Contado. Sostuvo el profesional que basándose en los antecedentes recopilados por la correspon-
MILITAR Cabe recordar que en una primera instancia, el Ministerio Público individualizó a un cabo segundo del Ejército como el “responsable” de la muerte del citado joven, siendo de hecho formalizado por ello el 23 de octubre de 2019. De manera posterior, un peritaje efectuado por personal de la Policía de Investigaciones (PDI) determinó que el fallecido no recibió un impacto de un “arma de guerra”, sino que la herida de carácter mortal había sido provocada por una pistola. Por lo mismo, si bien, en tal contexto, el militar fue acusado por la Fiscalía de Curicó como pre-
sunto autor del delito de disparo injustificado de un arma de guerra, en definitiva, la Corte Suprema de nuestro país resolvió que la justicia militar es la que “debe abordar” los hechos relacionados al joven conscripto, quedando de esta manera “excluido” del juicio que se llevará a cabo en septiembre en la “justicia ordinaria”. Sobre tal punto, el propio fiscal regional, Julio Contardo, reconoció “no compartir” aquella decisión. “En un fallo que insisto, no comparto, se estimó que esto era bajo conocimiento de la justicia militar, porque eventualmente ese disparo había sido en el ejercicio de funciones. Nosotros estimamos que justamente por eso el disparo era injustificado, porque lo desarrolló sin tener por qué disparar. No tenía el control del orden público en ese determinado lugar”, dijo. Indicar, por último, que el juicio contra Francisco Fuenzalida Calvo ya tiene fecha de inicio: en específico, el 21 de septiembre en el Tribunal Oral en lo Penal de Curicó.
COMERCIALIZABA DROGA EN PLENO CENTRO DE molina
Sorprenden a mujer que portaba 173 paquetes de cocaína MOLINA. En un paradero de la
locomoción colectiva ubicado en la avenida Luis Cruz Martínez, es decir, “en pleno centro” de la ciudad de Molina, detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI sorprendieron a una mujer comercializando droga, en específico, cocaína. Según lo dado a conocer por el comisario Agustín Urbina, se trató de una diligencia que se llevó a cabo a eso de las 17:30 horas del jueves, momento donde la mujer le en-
tregó “por mano” un envoltorio de “color blanco” a un hombre. En tal contexto, los detectives que llevaron a cabo el procedimiento, realizaron un control de identidad, lo que dejó al descubierto que “en poder de la mujer” se encontraban 173 paquetes de droga, la cual fue avaluada en 600 mil pesos, además de dinero en efectivo. Por lo mismo, ambas personas fueron detenidas, siendo trasladadas hasta la unidad policial de la citada comuna.
“Se le dio cuenta del procedimiento al fiscal de turno, quien instruyó que la persona que mantenía los 173 envoltorios pasara detenida por microtráfico y que la otra persona, infractora por la ley 20.000 fuera dejado en libertad”, dijo. Urbina acotó que el llamado desde la Policía de Investigaciones a la comunidad es a que denuncien este tipo de hechos, más aún cuando existe la figura del “anonimato”. “Es importante señalar que hay una coordi-
nación constante entre la Municipalidad, la Dirección de Seguridad Pública con la Policía de Investigaciones y también con el área antinarcóticos de Curicó, para seguir con este tipo de procedimientos. Bajo esta coordinación que tenemos, se está trabajando en base a un formulario de denuncia anónima que mantiene la Municipalidad. Para nosotros es importante conocer ese tipo de hechos y seguir la persecución penal correspondiente”, indicó.
173 paquetes de droga portaba la mujer que fue detenida por detectives de la PDI, en plena zona céntrica de la ciudad de Molina (imagen de contexto).
28
Sábado Agosto | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
UBICADO EN EL SECTOR NORORIENTE DE LA CAPITAL MAULINA
CONSTRUCTORA INDEPENDENCIA ENTREGA CENTRO CÍVICO A MUNICIPIO DE TALCA Espacio Bicentenario. Nace de la idea de generar un espacio para la cultura y el deporte en el sector, con particularidad de abrir sus puertas e integrar al barrio. TALCA. En el marco de una actividad desarrollada durante la tarde de ayer, Constructora Independencia hizo entrega oficial a la Municipalidad de Talca de Espacio Bicentenario, un centro cívico donado por la empresa con el objetivo de concretar un nuevo punto de encuentro para los vecinos del barrio Bicentenario, en el sector nororiente de Talca. “Espacio Bicentenario permite profundizar el concepto de integración social, logrando conectar a través del deporte y la cultura a los vecinos de Bicentenario, Valles del Country y Parque San Valentín, convirtiéndose en una gran plataforma para actividades organizadas por la comunidad o la Municipalidad. Con proyectos como estos busca-
mos a su vez, acercar la cultura y el deporte a las familias y generar un nuevo punto de encuentro para que los vecinos puedan estrechar lazos y hacer vida de comunidad”, señaló José Ignacio Bartolomé, gerente general de Independencia. CULTURA Y DEPORTE Espacio Bicentenario nace de la idea de generar un espacio para la cultura y el deporte en el sector, que tuviese la particularidad de abrir sus puertas e integrar al barrio. Esto se logra con la implementación de una gran puerta que al abrirse incorpora la fachada del centro a una plaza exterior que une la obra con Avenida Ramadillas de Lircay -calle que alberga gran parte de los servicios del barrio-.
Espacio Bicentenario es un centro cívico donado por la Constructora Independencia a la Municipalidad de Talca.
Se trata de una invitación abierta para integrar a los vecinos y al barrio, a los eventos que aquí se desarrollen, haciéndoles parte de ellos desde la plaza exterior de la obra conectada a su interior a través de un gran atrio.
Autoridades, ejecutivos de la empresa constructora y vecinos, se unieron en el corte de la tradicional cinta tricolor.
“Este es un proyecto que se logra gracias a un trabajo mancomunado entre la empresa privada, entidades públicas y la comunidad. Quiero agradecer a Independencia porque esta es la forma de hacer ciudad, donde las empresas más
allá de construir viviendas, construyen barrios y eso es lo que se puede ver en Bicentenario, con los aportes en términos de espacios públicos de Independencia. Son puntos de encuentro para los vecinos, que los unen y les pertenecen a
ellos”, destacó el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz. Espacio Bicentenario está equipado con multicancha techada; graderías para 170 personas; sala interior para exposiciones y reuniones; baños; camarines; y plaza al exterior.
Espacio Bicentenario nace de la idea de generar un lugar para la cultura y el deporte, en el sector nororiente de Talca.