EN ESTA EDICIÓN El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.591 | Viernes 29 de Enero de 2021 | $ 300
COVID-19: LLEGAN MÁS VACUNAS AL PAÍS E INTENDENTE PRIETO AFIRMA QUE SON SEGURAS, VOLUNTARIAS Y GRATUITAS. | P4 LLUVIAS PRONOSTICADAS PODRÍAN AYUDAR A EXTINGUIRLO
Casi tres semanas lleva activo incendio en Lomas de Huemul Seguridad. Autoridad precisó que no han estado en riesgo casas del sector. A pesar de los esfuerzos estatales y la empresa privada, el siniestro forestal ya ha consumido poco más de dos mil 300 hectáreas de vegetación natural. | P19
Vecinos exponen graves falencias que presentan sus departamentos
PANDEMIA DEL CORONAVIRUS
Desde mañana San Clemente también pasa a Cuarentena total. | P20 MUNICIPIO
13 jóvenes llevarán a cabo su práctica profesional en Rauco. | P15
Acusan fallas estructurales. Los afectados (Condominio Las Cumbres 1) se reunieron con el alcalde Javier Muñoz, reconociendo que barajan la opción de iniciar una demanda colectiva contra la empresa responsable. | P16 PRECIPITACIONES DESDE HOY HASTA EL DOMINGO
Advierten ingreso de sistema frontal a la región Lluvias, tormentas eléctricas y viento en el Maule. El agroclimatólogo de la Universidad de Talca, Patricio González, explicó que no se trata de un fenómeno atípico en la zona durante el verano. | P2 DAN A CONOCER MÁS DE UN CENTENAR DE DETENIDOS EN CUARENTENA PONIENDO EN RIESGO LA SALUD PÚBLICA. | P5
2 La Prensa Viernes 29 de Enero de 2021
Actualidad
Sucede
Covid-19: región sumó nueve fallecidos y 285 nuevos casos
COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Curicó, Constitución, Maule, Molina, Romeral, San Javier, Talca y Teno. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Colbún, Linares, Parral, Pelarco, Rauco, Sagrada Familia, San Clemente y Yerbas Buenas se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del Plan Paso a Paso. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www. comisariavirtual.cl. HORARIO “ELIGE VIVIR SANO”. Se suma el horario Elige Vivir Sano de 7:00 a 8:30, para realizar actividad física individual al aire libre, sin uso de transporte público ni privado. Aplicará tanto para comunas en el Paso 1 (todos los días) como los fines de semana y festivos para las comunas en el Paso 2. RESTRICCIÓN VEHICULAR El lunes 18 de enero comenzó a regir la restricción vehicular en las comunas de Talca, Curicó y Linares, medida válida de lunes a domingo, entre las 9:30 y 18:00 horas en Talca y Linares, y de 9:30 a 17:30 horas en Curicó. Afectará a las patentes terminadas en 0-1 (lunes); 2-3 (martes); 4-5 (miércoles); 6-7 (jueves); 8-9 (viernes). Además, los números pares no podrán desplazarse los sábados y los impares los domingos. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA A partir del sábado 26 de diciembre, el toque de queda en todo el territorio nacional comienza a las 22:00 horas, salvo las respectivas excepciones, y se extiende hasta las 5 de la mañana. NUEVAS MEDIDAS PARA VIAJEROS. Desde el 31 de diciembre, todos los viajeros, sean chilenos, extranjeros residentes o extranjeros visitantes, deberán realizar Cuarentena obligatoria por 10 días. Podrán salir de la Cuarentena con un resultado negativo de PCR, el cual se puede tomar desde el séptimo día de Cuarentena en adelante. Mientras esperan su resultado, deben permanecer en Cuarentena. Permanece la restricción de ingreso al país para extranjeros no residentes que hayan visitado el Reino Unido los últimos 14 días. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda. PERMISO PARA VIAJAR EN VACACIONES. Estará disponible entre el 4 de enero y el 31 de marzo en la Comisaría Virtual. Para utilizarlo se deberá especificar una fecha de salida y una fecha de retorno, la cual deberá entregarse antes de regresar a la ciudad de origen. El permiso se podrá utilizar solo una vez por cada persona. Las personas deberán portar, además, el pasaporte sanitario que se obtiene en el sitio C19.cl. El permiso autoriza viajes interregionales a quienes residan en zonas que se encuentren en Transición, Preparación, Paso Apertura Inicial o Paso Apertura Avanzada. Comunas en fase 1 quedan fuera: no será válido para aquellas personas que se encuentren en Cuarentena. Tampoco se podrá viajar a una comuna en Cuarentena. El permiso está habilitado para ir a un único destino.
SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda #0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés #2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, que no sean respiratorias.
Precipitaciones, tormentas eléctricas y viento de 20 kilómetros por hora se esperan principalmente para hoy y mañana en la Región del Maule.
ADVIERTEN INGRESO DE SISTEMA FRONTAL Lluvias, tormentas eléctricas y viento en el Maule. El agroclimatólogo de la Universidad de Talca, Patricio González, explicó que no se trata de un fenómeno atípico en la zona durante el verano.
P
recipitaciones, tormentas eléctricas y viento de 20 kilómetros por hora, se esperan principalmente para hoy y mañana en la Región del Maule, según detalló el académico del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (CITRA) de la Universidad de Talca, Patricio González. “Un sistema frontal está previsto que llegue el viernes (hoy) al mediodía a la Región del Maule, con nueve milímetros. El sábado deberían caer 25 milímetros con vientos del noroeste de 15 a 20 kilómetros y probables tormentas eléctricas en la precordillera y cordillera”, añadió el experto. González precisó que las lluvias -que estarán presentes con mayor fuerza en las regiones del Maule y O´Higginsdeberían declinar hacia el domingo. El agroclimatólogo hizo un llamado a las personas a no visitar las zonas precordilleranas y cordilleranas, debido a las eventuales tormentas eléctricas que afectarían la zona. Aun cuando las precipitaciones se
concentrarían con mayor intensidad el próximo sábado, el docente afirmó que el fenómeno no es extraño para la época estival en la zona del Maule. “No es un sistema ajeno a las condiciones de verano”, sostuvo. Por otra parte, el académico afirmó que este sistema frontal podría acarrear efectos en la agricultura, generando daños al trigo por la intensidad de las lluvias y enfermedades en viñas y frutales, a raíz del calor que volverá a la región hacia el lunes o martes. Cabe señalar que también está contemplada la caída de precipitaciones en la Región Metropolitana (RM), tratándose de un evento climático que no ocurría en aquel territorio durante el mes de enero desde hace cinco años. La última vez que una lluvia arribó a la RM fue en enero del 2016, cuando en esa ocasión precipitaron 10,2 milímetros. Como el venidero sistema frontal vendrá aparejado por lluvias débiles, esta vez se espera una caída que debería fluctuar entre tres a seis milímetros de agua.
El agroclimatólogo, Patricio González, hizo un llamado a las personas a no visitar las zonas precordilleranas y cordilleranas, debido a las eventuales tormentas eléctricas que afectarían la zona.
TALCA. De acuerdo al informe diario de la Seremi de Salud, la región registró 285 nuevos casos de Covid-19. Estos corresponden a las comunas de Talca (61), Curicó (58), Linares (39) Maule (28), Constitución (17), San Clemente (11), Parral (11), Molina (10), Teno (9), San Javier (9), Cauquenes (7), Colbún (4), Villa Alegre (3), San Rafael (3), Yerbas Buenas (3), Longaví (3), Pencahue (2), Sagrada Fa m i l i a (2), Empedrado (1), Río Claro (1), Curepto (1), Licantén (1), Chanco (1). De estos contagios, 73 son asintomáticos y 79 fueron detectados por búsqueda activa. Los casos activos por comunas son: Talca (517), Curicó (398), Linares (157), Maule (136), Molina (112), Constitución (96), San Clemente (90), San Javier (77), Parral (71), Romeral (46), Teno (43), Colbún (32), Cauquenes (26), Yerbas Buenas (24), Villa Alegre (21), Río Claro (21), Rauco (20), Longaví (16), Pelluhue (11), Retiro (10), Sagrada Familia (10), Licantén (9), San Rafael (9), Hualañé (8), Curepto (8), Pencahue (5), Pelarco (5), Empedrado (4), Vichuquén (3), y Chanco (2). A la fecha, 672 son los decesos asociados a dicha enfermedad en la Región del Maule, nueve más que el miércoles.
Crónica
Viernes 29 de Enero de 2021 La Prensa 3
AL MENOS TRES DÍAS DE LLUVIAS DÉBILES A MODERADAS
Municipalidad de Curicó en alerta para atender emergencias por sistema frontal CURICÓ. Para hoy viernes está contemplado el inicio del sistema frontal en toda la zona centro sur del país. La Dirección Meteorológica de Chile indicó que serán al menos tres días de lluvias débiles a moderadas, por lo mismo la Municipalidad de Curicó ya se prepara con sus equipos liderados por el alcalde Javier Muñoz, para enfrentar y responder a la comunidad ante cualquier emergencia que se produzca en la comuna. “Lo que nosotros hemos hecho es focalizarnos en varios esfuerzos. Primero en la parte interna hemos reforzado las cuadrillas que van a estar disponibles ante cualquier eventualidad a través del equipo de Emergencia liderado por Marcelo Quitral. Hemos fortalecido el equipo de asistentes o trabajadores sociales, que va a
estar disponible durante el fin de semana que están liderados por Pilar Contardo, nuestra Dideco. Vamos a tener también los vehículos disponibles para concurrir a los diferentes lugares que ello amerite ante cualquier eventualidad”, comentó al respecto el alcalde Muñoz. PUNTOS CRÍTICOS Como medida de prevención la municipalidad está trabajando en algunos puntos críticos que se han presentados en emergencias anteriores y en la revisión de diversos sistemas como la de los pasos bajo nivel para que estén funcionando correctamente. “Hemos identificado lugares como el sector del condominio Los Guindos, el canal guardia oriente, también en el sector La Fragua en Tutuquén, donde esta-
ción de agua, por lo tanto, le hemos pedido una especial preocupación junto a la empresa Icafal que está haciendo ese proyecto”, precisó el propio jefe comunal.
Diversos departamentos y oficinas del municipio, estarán atentos a lo que pueda suceder ante el paso del sistema frontal.
mos durante estos días y durante la jornada de hoy y mañana, limpieza que nos permitan minimizar los factores de riesgo en esos puntos. También estamos revisando que estén funcionando de buena manera los pasos bajo
nivel tanto el de Villota como el de Circunvalación Norte y a la empresa respectiva como al Serviu se le ha pedido el cuidado respecto al paso Freire que está hoy día cerrado y que va a tener seguramente una alta concentra-
CANALISTAS A través del equipo de Emergencia el municipio también solicitó a los canalistas cerrar las compuertas, porque se estima desde la noche del viernes hasta el domingo caigan alrededor de 80 milímetros de precipitaciones. Junto a ello, está proveyendo de material de emergencia para poder concurrir a cualquier lugar de la comuna. “Se comunicó con ellos para que corten las compuertas, ya que hay algunos canales que si se produce esta cantidad de agua y se entra agua desde los ríos se van a producir inundaciones que
pueden provocar bastante problemas a la comunidad en el sector urbano”, dijo Marcelo Quitral, encargado comunal de emergencia. Quitral aseguró que también que se hizo una coordinación con Carabineros de la Tenencia (F) Potrero Grande para que no permita el paso de gente a hacer turismo, ya que en la cordillera curicana será mayor la cantidad de lluvia y puede producir rodados y crecida de los ríos. NÚMEROS DE EMERGENCIA Ante cualquier emergencia que se produzca en la comuna, la Oficina de Emergencia Municipal funciona las 24 horas del día. Los números telefónicos de contacto son 75-2328854, 800-321032 y el 75-2547569.
Crónica
4 La Prensa Vienes 29 de Enero de 2021
GRACIAS A PROGRAMA “ORGANIZACIONES EN ACCIÓN”
Fosis entregó aporte a comedor solidario de Villa Prat que atiende a adultos mayores Con apoyo del municipio. El alcalde Martín Arriagada destacó la labor que desarrolla este comedor abierto, especialmente en beneficio de los más adultos. SAGRADA FAMILIA. Felices se en-
cuentran los administradores del comedor abierto para adultos mayores que funciona en la localidad de Villa Prat, comuna de Sagrada Familia, luego que recibieran un aporte de dos millones de pesos, principalmente para la adquisición de alimentos, proporcionados por el Fosis con apoyo del munipio local. A mitad del año pasado, una vez que la pandemia del Covid-19 comenzó a arrojar otros efectos como falta de
trabajo y escasez de alimentos, se activó este comedor abierto denominado “Agustín Vial”. Su objetivo atender a la comunidad de Villa Prat, pero prioritariamente a adultos mayores que estuviesen sufriendo “la soledad, enfermedad o pobreza”. El párroco Sergio Díaz precisó que este comedor y este aporte, es “muy bueno para la gente que está sola, anciana, enferma, o vulnerable, por no decir pobre, por eso esto es muy bueno, porque
El aporte es de dos millones de pesos, con los que se adquirieron alimentos para asegurar su funcionamiento.
estas personas, los adultos mayores son parte nuestra, de nuestras comunidades, y lo que se estamos haciendo es ahora devolverles la mano, para que vivan bien en estos años que les quedan”. Sostuvo, “que estamos todos invitados a colaborar, asistir, apoyar, porque el hambre nunca se acaba, y ayudar permite a que tener un mundo mejor, un país mejor, una comunidad más justa, más solidaria, porque esta tarea es de todos, no solo del Gobierno, sino que de cada persona de buena voluntad”, dijo el religioso, junto a Pamela Aceituno, también administradora del comedor. ABIERTO En la entrega de los alimentos participaron el director regional de Fosis, Alejandro Muñoz junto al Seremi de Desarrollo Social, Felipe Valdovinos, además del alcalde de Sagrada Familia, Martín Arriagada, este último quien destacó la labor que desarrolla este comedor abierto, especialmente en
Fosis hizo entrega de recursos para el funcionamiento de comedor abierto, en la localidad de Villa Prat.
beneficio de los más adultos, con apoyo del municipio. “Es una labor que se realiza cada semana de lunes a viernes y que esperamos se pueda extender a sábado y domingo, labor que se ve beneficiada con este aporte de Fosis”, agregando que este programa estaba funcionan-
do para algunas comunas de Talca, y tras algunas gestiones junto al director de Fosis y del seremi, se logró incluir a este comedor solidario, resaltó. Por su parte Alejandro Muñoz, contó que estos recursos, del orden de los dos millones de pesos correspon-
den a un programa “que inauguramos a fines del 2020 denominado ‘Organizaciones en Acción’, el que pretende ir en poyo de muchas organizaciones que están realizando una labor social frente a los efectos que ha generado la pandemia, como la labor de este comedor”, afirmó.
LABORATORIO SINOVAC
Llegan más vacunas al país e intendente Prieto afirma que son seguras, voluntarias y gratuitas TALCA. El intendente, Juan Eduardo Prieto, destacó la llegada del primer cargamento de casi dos millones de dosis de la vacuna Sinovac contra el Covid-19. Con esto, comenzará el plan masivo de vacunación que espera llegar a cinco millones de personas de grupos prioritarios en el primer trimestre, y a 15 millones, a fines del primer semestre.
“Esta es una muy buena noticia para todos los habitantes del país y de la Región del Maule, ya que el proceso de vacunación masiva se iniciará el miércoles 3 de febrero y de acuerdo al calendario oficial. Quiero señalar que todas las vacunas que se proveerán en Chile son gratuitas, voluntarias y tienen un sello que garantiza su seguridad y su eficacia por la auto-
rización del Instituto de Salud Pública”, dijo. La vacuna evaluada demostró ser segura en todos los segmentos etarios y fue aprobada por el ISP para su uso en mayores de 18 años. La vacuna Sinovac requiere de dos dosis. El Gobierno ha realizado una serie de gestiones para asegurar más de 10 millones de dosis de la vacuna Pfizer
BioNTech y también más de 10 millones de dosis de la vacuna Sinovac. A eso se suman, los acuerdos y contratos que existen con otros laboratorios como es el caso de AstraZeneca Oxford, Janssen (Johnson & Johnson) y el acuerdo con Covax, lo que permite asegurar para el país más de 30 millones de dosis de vacunas.
El intendente Prieto valoró la llegada de más vacunas al país.
Crónica
Viernes 29 de Enero de 2021 La Prensa 5
LA GENTE SIGUE DESPLAZÁNDOSE SIN PERMISOS
Dan a conocer más de un centenar de detenidos en Cuarentena poniendo en riesgo la salud pública Irresponsabilidad. Carabineros informó que han sido sorprendidas personas contagiadas de Covid-19 en pleno centro de la ciudad. CURICÓ. Gracias a las fiscalizaciones dispuestas por las autoridades sanitarias, desde el 30 de diciembre pasado a la fecha, funcionarios de la Primera Comisaría de la policía uniformada de la ciudad han aprehendidos a 112 personas por infringir el artículo 318 del Código Procesal Penal, poniendo en riesgo la salud pública. Pese a los intensos llamados a quedarse en casa y no salir si no es estrictamente necesario, cientos de personas continúan desplazándose por las calles sin portar los permisos correspondientes que deben solicitar a través de la comisariavirtual.cl o directamente en una unidad policial. El comisario (s) de la Primera Comisaría Curicó, capitán Luis Avilés, señaló que todas
Los controles siguen en varios puntos de la ciudad.
las medidas que se están disponiendo de control van enfo-
cadas en que la comunidad pueda salir en conjunto de
esta pandemia. “Dentro de todos estos controles que ha
desplegado Carabineros junto con personal de Ejército y personal municipal se han detectado una serie de irregularidades que tienen consecuencia para la gente desde el punto de vista de salud, como también desde el punto de vista penal o económico”, apuntó. La autoridad policial agregó que “una persona que es sorprendida sin su permiso respectivo debe someterse a un sumario sanitario, que las multas no son menores y corresponde la detención por infracción al artículo 318. Han sido sorprendidas personas con Covid positivo transitando por el sector céntrico y realizando la fila en una entidad bancaria y el riesgo para la comunidad es tremendamente alto”.
A RESPETAR RESTRICCIÓN VEHICULAR Por otra parte, desde el lunes 18 de enero se dio inicio a la restricción vehicular, donde no pueden circular los lunes los vehículos con patentes terminadas en 0 y 1; los martes en 2 y 3; los miércoles en 4 y 5, los jueves en 6 y 7; los viernes en 8 y 9. Además, el sábado es el turno de los números pares y el domingo los impares. El capitán Avilés manifestó que “la medida que dispuso por la autoridad regional es otro canal para ayudar a detener la propagación del Covid en Curicó y en la región (Talca y Linares). Las personas que están bajo la restricción de sus vehículos en los horarios establecidos, debidamente publicados en el Diario Oficial, se arriesgan a una multa”.
6 LA PRENSA Viernes 29 de Enero de 2021
Crónica
192 BENEFICIARIOS EN EL MAULE
Programa “Reactívate Turismo” entregó recursos por más de 430 millones de pesos
Localidad de Pinar Alto ya cuenta con alumbrado público
Considerando el actual contexto. A través de una plataforma virtual, el intendente Juan Eduardo Prieto, junto al director de Sercotec, Gerardo Castillo y a consejeros regionales, anunciaron a los ganadores. TALCA. El programa “Reactívate Turismo” cuenta con un presupuesto de 435 millones de pesos, que fue aprobado por el Consejo Regional del Maule y financiado a través del Gobierno Regional, cuyo objetivo es apoyar a las micro y pequeñas empresas del sector turismo, las cuales se han visto profundamente afectadas por la pandemia de Coronavirus. A través de una reunión virtual, las autoridades le dieron la buena noticia a los beneficiarios de este nuevo llamado del programa para reactivar el turismo en la Región del Maule. El intendente Juan Eduardo Prieto, señaló que: “esta pandemia nos ha perjudicado mucho y sobre todo a los emprendedores, ha sido un año muy duro y es por eso que hemos querido ayudar, desde el Gobierno Regional, con estos fondos”. Haciendo un balance, la máxima autoridad regional, recordó que du-
A través de una reunión virtual, los beneficiados recibieron la noticia de los resultados del programa dirigido a emprendedores del rubro turístico.
rante el 2020 se entregaron más de 10 mil millones de pesos, para incentivar y apoyar a iniciativas generadoras de empleos. Los recursos adjudicados, pueden ayudar a financiar capital de trabajo (materias primas; mercadería; sueldos; arriendos, pago de servicios básicos asociados a la empresa), ha-
bilitación de infraestructura, activos fijos, materiales para cumplir protocolos sanitarios, para la reapertura del negocio y gastos de publicidad y promoción. CONVOCATORIA Por su parte, el director de Sercotec, Gerardo Castillo, señaló que “estamos
muy contentos de que sigan confiando en Sercotec y el Gobierno Regional, sabemos que no lo han pasado bien por la pandemia y que esto no es suficiente. Las convocatorias de Sercotec comenzarán las primeras semanas de marzo y no pararán, seguiremos apoyándolos como siempre”.
Asimismo, el presidente del Consejo Regional del Maule, Patricio Ojeda, indicó “esta es una importante noticia para 192 emprendedores y/o microempresarios que lo han pasado muy mal durante la pandemia. Como Consejo Regional estamos conscientes de aquello y es por eso que hemos trabajado fuertemente, para entregar recursos que permitan la reactivación económica de la Región del Maule”. A este tipo de fondos, pueden postular micro y pequeñas empresas del sector turismo, adjuntando su iniciación de actividades de primera categoría (SII) hasta el 31 de octubre 2019, acreditar haber disminuido las ventas netas en al menos un 20% entre el período marzoabril-mayo 2019 y período: marzo-abril-mayo 2020. Además tener ventas netas acumuladas desde las 00 hasta las 25.000 UF y no haber sido beneficiario de otro programa Reactívate.
JUAN VALDEBENITO ASUME EL DESAFÍO
Carrera a gobernador regional suma nuevo candidato TALCA. Bajo el eslogan “Con la fuerza del Maule”, el actual consejero regional Juan Valdebenito asume el desafío de competir por el nuevo cargo de gobernador regional. Propone trabajar de la mano de las organizaciones sociales. Tras la oficialización del Servicio Electoral (Servel), el ahora candidato a gobernador regional, Juan Valdebenito, realizó el lanzamiento oficial de su candidatura desde el Club Deportivo Central 7. Un lugar, que según sus palabras, representa todo lo que ha significado su trabajo
durante estos años, tanto por Talca, como por la región y que lo han vinculado con el mundo del deporte y con los sectores menos beneficiados de la sociedad. Valdebenito explicó los motivos que lo llevaron a tomar la decisión: “He decidido dar este paso, porque siento que tengo las capacidades, las que he adquirido como consejero regional, conozco las virtudes y desventajas de mi región. He recorrido las 30 comunas y estoy dispuesto a entregar toda mi energía y todas mis capacidades para sacar a esta región adelante”.
Para sus adherentes, hay una característica que lo valida como un candidato idóneo y es su cercanía y conocimiento de las organizaciones sociales de la región. Omar Henríquez, dirigente del Club Central 7 de Talca, dijo que “estamos apoyando a don Juan, porque él se la ha jugado por nuestra institución, será un gran gobernador, porque sabemos cómo es y como se la juega por su gente”. Valdebenito es actualmente Presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Patrimonio del Consejo Regional del Maule.
Desde el Club Deportivo Central 7, Juan Valdebenito oficializó su candidatura a gobernador regional.
CONSTITUCIÓN. El sector rural de Pinar Alto, en la comuna de Constitución, celebró el hito con una sencilla ceremonia, dando el vamos oficial a un proyecto largamente esperado por la comunidad. Junto con encenderse las luminarias públicas, se dejó sentir la emoción de los vecinos, encabezados por su presidenta, Paulina Carrasco, quien señaló: “hoy me siento feliz por algo tan hermoso que nunca creí llegaría. Será más grato y más seguro transitar por nuestras calles, por fin los proyectos y maquetas que nos mostraron, se hacen realidad gracias a al compromiso y la voluntad de las autoridades y vecinos”. El alumbrado público en las poblaciones es fundamental, para la seguridad de las personas, así lo manifestaron los participantes en el evento y el Alcalde de la comuna, Carlos Valenzuela, quien estuvo a cargo de encender las luces, en el kilómetro 11 de la ruta L30M: “Hoy pese a la pandemia, seguimos haciendo nuestro trabajo, resolviendo la demanda de las personas”, dijo, agregando que con este tipo de adelantos se garantiza las buenas condiciones para el tránsito de peatones y vehículos, entregando una sensación mayor de seguridad en las calles.
Crónica
Viernes 29 de Enero de 2021 La Prensa 7
PUBLICADO EN DIARIO OFICIAL
Medio Ambiente anuncia nuevo reglamento que obliga a empresas a financiar recolección y reciclaje de neumáticos Decreto Supremo. Establece obligación a que organicen y financien recolección de neumáticos fuera de uso, en todo el territorio nacional. TALCA. El seremi del Medio
Ambiente, Pablo Sepúlveda, informó que fue publicado en el Diario Oficial el Decreto Supremo que establece metas de recolección y valorización y otras obligaciones asociadas a neumáticos. Este es el primer decreto de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor que entra en plena vigencia. El nuevo precepto obliga a las empresas que importan neumáticos a recolectar y reciclar el 90% de ellos y un 100% de los neumáticos mineros, evitando que terminen en vertederos ilegales o acopios clandestinos, que representan un peligro para la salud de las personas y contaminan el medio ambiente. “Con la implementación de es-
cargo de los residuos que generan sus productos una vez que pierden su vida útil y, más aún, que no tan solo recolecten ese residuo, sino que también se hagan cargo de valorizarlo, convirtiéndolo en una materia prima para crear nuevos productos, permitiendo así reducir la presión que generamos al medio ambiente y avanzar decididamente hacia la instalación de la economía circular en nuestro país”, afirmó Sepúlveda. El decreto que fija metas de recolección y valorización para los neumáticos, será aplicable a las empresas que introduzcan neumáticos en el mercado nacional y regional.
te reglamento para los neumáticos se evitará que, como ocurre hoy, la gran mayoría de estos residuos terminen a la ori-
lla de caminos, cursos de agua, basurales o vertederos clandestinos, en nuestra Región del Maule y en el país. Con esta
normativa, como Ministerio del Medio Ambiente buscamos que sea la propia industria, la que comience a hacerse
Fotonoticia
ALTA GAMA
Retén Colín por primera vez a cargo de una mujer MAULE. La suboficial Gabriela Acevedo Orellana asumió como jefa del retén “Colín” de esta comuna y es la primera mujer en ocupar este cargo, en los 87 años de funcionamiento de dicha unidad de Carabineros. Anteriormente, la funcionaria se desempeñó en la Primera Comisaría de Calama, en la Cuarta Comisaría “Cancha Rayada” de Talca y en la Tenencia “Pencahue”.
SSM entrega nuevos ventiladores mecánicos a Hospital de Linares LINARES. El director del Servicio de Salud Maule (SSM), Luis Jaime, entregó cinco ventiladores mecánicos de alta gama al Hospital Base de Linares, los cuales vienen a complementar los 116 equipos ya existentes en la Red de Salud Regional. “Estos ventiladores mecánicos son muy importantes para la comunidad, tanto de la Provincia, como de la Región. Es así, como con la llegada de este equipo, damos confianza a nuestra ciudadanía, realizando el mayor esfuerzo con la finalidad de entregar una atención oportuna, adecuada, eficiente y de calidad, a fin de mitigar las
secuelas del Coronavirus”, dijo Jaime. La autoridad, de todas maneras, insistió en su llamado a la comunidad a seguir cuidándose. “Debemos seguir cuidándonos entre todos; las medidas sirven para prevenir la enfermedad, a través del uso de la mascarilla, distanciamiento social, lavado de manos y seguir todas las indicaciones que nos entrega la autoridad de salud”. Hoy en día, el Hospital de Linares cuenta con 20 camas clínicas habilitadas para el tratamiento en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), y con la llegada de esto cinco ventiladores mecánicos, tendrán un total de 25.
Onemi declara alerta regional por sistema frontal TALCA. La Oficina Regional
El Hospital de Linares cuenta con nuevos respiradores mecánicos.
FISCALIZACIÓN El decreto que fija metas de recolección y valorización para los neumáticos, será aplicable a las empresas que introduzcan neumáticos en el mercado nacional y regional. En cuanto, a la regulación para la Región
del Maule, establece que se deberá recolectar 4,2% del total de porcentaje de neumáticos recolectados a nivel país. Además, el instrumento, establece que las metas comenzarán a fiscalizarse posterior a los 24 meses de la publicación del decreto, es decir, comenzarán a aplicarse las metas desde el 2023 y para el 2030, los productores deberán reciclar el 90% de los neumáticos del mercado nacional. Pablo Sepúlveda indicó que “la ley establece fuertes multas para quienes no cumplan las metas impuestas y será la Superintendencia del Medio Ambiente, el organismo encargado de sancionar las infracciones con hasta 10 mil UTA (Unidades Tributarias Anuales)”, concluyó.
de Emergencia declaró alerta preventiva para el Maule, por la irrupción de un sistema frontal que, a partir de hoy y hasta mañana, provocará intensas precipitaciones en el territorio. De acuerdo con la información proporcionada por la
Dirección Meteorológica de Chile, la mayor cantidad de lluvia se concentrará este viernes. Para la costa se esperan entre 35 y 45 milímetros; en el valle central de 45 a 50 milímetros, y en la precordillera y cordillera hasta 60 milímetros. Adicionalmente, se espera que la isoterma se encuen-
tre entre 3.400 a 3.200 metros sobre el nivel del mar. El reporte de la Onemi destaca también que para mañana se prevé probables tormentas eléctricas en la región. La declaración de esta alerta temprana preventiva, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigi-
lancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil, con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
Tribuna
8 La Prensa Viernes 29 de Enero de 2021
¿Están las condiciones La ruta de un para emprender en Chile? Chile sin basura En la actualidad, según la Asociación de Emprendedores de Chile, existen 900 mil pequenas y medianas empresas (pymes), donde 220 mil son medianas y 690 mil son microempresas. Conforme a los datos que entrega el Ministerio de Economía estas aportan el 17% del Producto Interno Bruto (PIB), además en materia de empleo, son las pymes las que entregan el 53,3% de éste, con una remuneración nominal promedio de 570.000 aproximadamente. Por otro lado, las pymes exportadoras en Chile, son solo 1.002, según ProChile, quiere decir que un poco más del 1% y si nos ponemos a analizar qué consecuencias tuvo el estallido social y la pandemia, se estima que quebraron 200 mil pymes. Si reflexionamos sobre todos aquellos aspectos claves que le conciernen a las pymes, haciendo hincapié en las ventajas y desventajas con las que cuentan, y dejando constancia de la necesidad de romper el vínculo existente entre dimensión reducida y las debilidades; financiera, técnica, comercial y organizativa que arrastran. Podemos deducir que emprender, vendría siendo el primer eslabón para formar una pyme, es una tarea absolutamente titánica, debido al ambiente hostil donde se mueven, pagando tasas de intereses altas al momento de endeudarse, el poco margen de error, donde se puede caer con facilidad en el llamado “Valle de la Muerte”, el mayor gasto proporcional al momento de digitalizarse, las dificultades para llegar a los grandes clientes, y así sigue y suma. Podríamos decir que formar una pyme tiene casi caracteres semi suicidas. Si lo ponemos en números empíricos, Sercotec informo que somos el país que más emprende en Latino América, pero increíblemente el que más fracasa, informando que el 97,5% de los emprendimientos cierran antes de los cinco años, parecen números excesivos, pero si vamos a los textos sobre estas estadísticas, nunca bajan del 92%. La pregunta por defecto es, ¿Te inscribirías en una carrera con esa tasa de fracaso? De seguro no, entonces; ¿porque seguimos fomentando el emprendimiento y porque la gente sigue emprendiendo? Política y económicamente las pymes son extraordinariamente necesarias para el país, pero son un mal para el emprendedor, ya que, en un país tan hostil, con esa tasa de fracasos, prácticamente nadie debería emprender y el esfuerzo debería estar puesto primero en ver cómo mejorar las condiciones. Si vamos mas allá, vivimos en un país sostenido por el fracaso de sus pymes, un círculo virtuoso, donde se expone al emprendedor en post a los “beneficios” del país, que en su mayoría están en el empleo, simplemente un círculo de tres a cinco años donde miles de pymes quiebran y otras entran como relevo a seguir generando lo que el país necesita, pero sin la sostenibilidad que el emprendedor necesita. Los temas de análisis en relación a las necesidades de adaptación a los vertiginosos cambios, especialmente tecnológicos, que se están produciendo y se producirán en los próximos años, que “deberán satisfacer” la pequeña y mediana empresa, no son auspiciosas, al parecer la digitalización expondrá más las debilidades de
Sebastián Jaramillo Cofundador y CEO de Kuick
las pymes y disminuirá las fortalezas que podrían tener con todos los cambios que se están generando, puedes digitalizar las 900 mil pymes, pero sin audiencia para generar transacción, será solo un mal camino que se sigue tratando de exponer como una gran solución. Ya sabemos que las empresas no son un organismo estático sino que están inmersa en una continua evolución, y por ello que es necesario actuar con una orientación de futuro, en la que se prevean y analicen las distintas necesidades y se traten los problemas de una forma preventiva, es decir, antes de que surjan. Por lo tanto, es aquí donde el rol del Estado y las entidades que apoyan a las pymes tienen que brindarle un ambiente más seguro y amigable para emprender. Este apoyo tiene que partir de la base de la información, donde se puedan crear organizaciones que, por una parte, preparen a sus emprendedores y por otra, ordenen a las instituciones para hacerles el trabajo más fácil, estos deben ser los dos ejes centrales para empezar a mejorar el ambiente y equiparar la cancha para que sea más seguro formar un emprendimiento.
Casi el 30% del estímulo fiscal anunciado por distintos gobiernos, en medio de la pandemia, está destinado a apoyar el impulso a los sectores relacionados con el medioambiente. La suma total de los anuncios es de alrededor de 11,8 billones de dólares, tanto para este tipo de iniciativas, como para su reimpulso como consecuencia de una inminente crisis económica a raíz del Coronavirus. Las economías más desarrolladas son las que han comprometido mayores aportes, pero, sin duda, esta pandemia ha afectado más a los países menos adelantados y, seguramente, es en este sentido que va orientado el llamado del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, instando a los países más ricos del mundo a mostrar más solidaridad en dicho ámbito. Es muy necesario que estos estímulos sean parte de la carta de navegación de una recuperación sostenible y por lo mismo debe existir un compromiso para generar ideas concretas en el marco latinoamericano, empujando así un cambio necesario en materia de medioambiente. Se trata de un llamado a las administraciones públicas, empresas, sociedad civil, políticos, organizaciones no gubernamentales y a todos quienes quieran que las acciones que impliquen la reactivación, sean con esta mirada de sostenibilidad, sin perder de vista el cumplimiento de los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Hay ejemplos destacables en ese sentido, como la descarbonización de la electricidad a través de la inversión en energía solar fotovoltaica; o construir con eficiencia, modernizando el rubro de la construcción mediante programas específicos y, al mismo tiempo, generando nuevas plazas de empleo,
Luis Martínez Cerna Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones, Universidad Central (UCEN)
como ya ocurre en Francia y el Reino Unido. Es una real necesidad generar soluciones basadas en la naturaleza. Sirva el ejemplo de India, con sus iniciativas de manejo forestal que estimulan la economía en los sectores rurales, aumentan la cantidad de carbono almacenado en los árboles, disminuyendo la erosión del suelo. En síntesis, una economía circular y digital, con el debido esfuerzo de los países, contribuye a reducir emisiones, evitando la cultura del desecho, fomentando el reciclaje y, por otro lado, permite contar con una mejor gobernanza asegurando así una implementación de nuevas iniciativas acorde con las necesidades actuales. Nuestro país tiene una gran oportunidad a través de la “Hoja de Ruta Nacional a la Economía Circular para un Chile sin Basura”, que se encuentra aún en Consulta Pública. Hay una esperanza en que nuestras acciones, públicas y privadas, se alineen virtuosamente en el camino de la economía circular.
Restricción vehicular en Curicó Hasta que se hizo realidad la restricción vehicular en nuestra comuna de Curicó. Se trata de una medida que al menos se venía solicitando, denunciando y requiriendo desde hace 10 años, por diferentes razones, por ejemplo, el grave problema de congestión vehicular, problemas ambientales, evitar demasiados accidentes, infraestructura colapsada, darle la tranquilidad a los peatones, choferes y pasajeros para llegar a sus direcciones en una forma óptima, y un largo etcétera. Es una realidad que los desplazamientos de vehículos están implicando cada vez una mayor demora a los respectivos destinos. Si bien las autoridades regionales pudieron darse cuenta de aquello y
tomaron esta medida, se da bajo otro contexto. Lo cierto es que esto debió haberse concretado muchos años atrás y no por el gran problema que estamos viviendo ahora. El parque automotriz de Curicó es demasiado: un claro ejemplo que ya en Cuarentena había una gran cantidad de vehículos que andaban circulando y formando congestión por todos lados. Esta restricción llegó en un momento muy especial de nuestra vidas: una pandemia que está generalizada a nivel mundial y que Curicó entró nuevamente a una fase de Cuarentena. Ahora es importante que permanezca una restricción vehicular en Curicó por lo anteriormente dicho. Seguramente será una decisión
Luis Rojas Zúñiga exconcejal
que será evaluada por la autoridades, pero también la comunidad tiene mucho que decir con respecto a esta medida.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
21 Grados 17 Grados
Cubierto y lluvia
DÓLAR OBSERVADo
$ 737
FARMACIAs DE TURNO cruz verde Peña Nº 610
dr. simi
Avda. Rauquén Nº 2118 Local 2 y 3
UNIDAD DE FOMENTO 28 29 30
Enero Enero Enero
$ 29.115,30 $ 29.118,11 $ 29.120,92
SANTO DEL DÍA horacio
UNIDAD TRIBUTARIA
ENERO $ 51.179 I.P.C.
DICIEMBRE 0,3 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Viernes 29 de Enero de 2021 La Prensa 9
La unión hace la fuerza Cuando se trata de problemas graves como un terremoto
sanitaria, sino que llegó, literalmente, a salvar vidas.
o una campaña solidaria como la Teletón, los chilenos
Para nadie es un misterio que los funcionarios del princi-
nos unimos, dejando las diferencias religiosas, sociales y
pal recinto asistencial de la puerta norte del Maule están
políticas de lado. El mundo nos conoce por esa solidari-
con un nivel altísimo de trabajo y estrés, por lo cual todo
dad que aparece cuando las fuerzas aflojan y los recur-
suma para combatir el virus.
sos escasean.
Si bien la autorización de nuevas vacunas en nuestro país
La llegada de módulos del Ejército al Hospital de Curicó
será un alivio, y puede ser interpretado como “la luz al
hace recordar esas cruzadas, donde nos sentimos más
final del túnel”, hay que recordar que se deben mantener
chilenos. La pandemia ha provocado dificultades sanita-
las medidas preventivas de la comunidad. Las básicas:
rias y económicas como no se veían hace muchas déca-
uso de mascarilla, lavado frecuente de manos y distan-
das, pero el virus volvió a reflotar nuestro gran compa-
ciamiento social. Por lo mismo, de nada servirá que el
ñerismo y buena voluntad.
mundo civil, profesional y militar aúnen esfuerzos, si los
Al esfuerzo de los profesionales y técnicos de la salud,
ciudadanos comunes y corrientes no usamos de buena
que conforman la primera línea, se ha sumado la ayuda
manera la aludida mascarilla o seguimos provocando
del mundo militar, el cual ha traído módulos para aten-
aglomeraciones innecesarias que, por desgracia, mantie-
der, especialmente a pacientes que estén en riesgo por
nen los niveles de contagio. Es hora de ayuda, desde el
el Covid-19. No es un aporte más para enfrentar la crisis
lugar que sea.
La drosófila de las alas manchadas
La tendencia en criptomonedas que crece este 2021
Claudio Fredes Académico de la Escuela de Agronomía de la Universidad Católica del Maule
La drosófila sudzuki o de alas manchadas, es una mosquita chica muy parecida a la mosca del vinagre y en Chile es considerada una plaga emergente e invasiva. Corresponde a una pequeña mosca que fue detectada en 2017, que ataca a una amplia gama de cultivos de frutas, así como a un número creciente de frutas silvestres. La distribución actual de la mosca en Chile, se encuentra principalmente en el sur y todavía no llega a Santiago. El control actual de drosófila sudzuki depende en gran medida del uso de insecticidas químicos, como espinosinas, organofosforados, piretroides y los neonicotinoides. El gran número de generaciones o ciclos biológicos que desarrolla la drosófila sudzuki, requiere muchas intervenciones químicas en la fase de maduración del cultivo,
incluso hasta pocos días antes de la cosecha, pues los países de destino aún aceptan residuos mínimos de plaguicidas en la fruta que arriba al país. La eficacia actual de los insecticidas disponibles contra larvas dentro de las frutas es limitada y el control de drosófila sudzuki se centra en tratamientos químicos en adultos, que, por cierto, se reproducen muy rápidamente. Para una estrategia eficaz de control, hay que combinar técnicas eficientes de control cultural como la sanitización, la cosecha oportuna, el manejo adecuado de los hospederos adyacentes al huerto, la densidad del cultivo, entre otros. El control biológico es una opción, pero incipiente, además el SAG exige control químico con el propósito de evitar o mitigar los potenciales daños que pueda provocar la plaga en
especies hospedantes cultivadas, resolución exenta N°3.672 de 2017 que establece medidas fitosanitarias de emergencia provisionales para la plaga de la drosófila de alas manchadas. Declara plaga presente con distribución restringida y establece programa de acciones de vigilancia para la plaga. La drosófila sudzuki puede moverse varios kilómetros, desde campos infestados por lo que se recomienda ampliar la zona de control. Árboles frutales dispersos, huertos abandonados, plantas hospederas no manejadas en propiedades privadas o en las inmediaciones de zonas boscosas, según SAG, deben ser consideradas como fuentes potenciales de infestación de cultivos. Debe avanzarse en las alternativas no químicas de control, sobre todo en estos sitios llenos de biodiversidad.
Lucas Marincovich Responsable de Blockchain y Criptomonedas de SeSocio.com
Durante 2020 la economía vivió una época de transformación y cambio, en donde muchas empresas tradicionales y posicionadas en el sector se vieron afectadas por la crisis causada por el Covid-19, perdiendo mercados operacionales en diferentes regiones del mundo, sin embargo, dentro de la industria digital surgieron nuevas oportunidades, y también resurgieron las reconocidas criptomonedas, que hoy en día están presentando grandes tendencias alcistas y prometedoras para este año. Gracias a esta necesidad, las criptomonedas empezaron a cobrar mayor relevancia, ya que con la tecnología actual los interesados tienen a su disposición varias plataformas que les permiten realizar estas transacciones de forma segura, incluso impulsadoras como la nues-
tra de Marketplace de inversiones, que permite invertir sin montos mínimos a personas en forma rápida, fácil y segura. Encabezando la lista de las monedas digitales en auge, está Bitcoin, llevándose las miradas de todos en cuanto a primera inversión en criptomonedas. Con las noticias positivas de instituciones comprando grandes cantidades de Bitcoin y la incertidumbre de la economía a nivel mundial, se va consolidando como uno de los activos favoritos para los ahorristas. Si bien todas las inversiones conllevan riesgos, Bitcoin y muchas criptomonedas vienen con una tendencia al alza en estos últimos meses y, aunque continúan siendo activos muy volátiles, son completamente accesibles para cualquier persona que quiera ser parte de inver-
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
siones descentralizadas. Hace algunos días la cripto volvió a superar un récord histórico, llegando a los 40.000 dólares y muchos especialistas y entusiastas del blockchain hablaron sobre el fenómeno Bitcoin como refugio de valor para el 2021 e hicieron recomendaciones al respecto, y que tienen que ver con que los usuarios que ingresan al mundo de las criptomonedas, siempre deben entrar en una porción minoritaria de sus ahorros. Incluso muchas veces con algún pequeño capital que no necesiten y que estén dispuestos a no utilizar en el largo plazo. La realidad es que hasta que los inversores no venden sus posiciones, las ganancias no son ganancias y las pérdidas no son pérdidas, pero la psicología juega un rol muy importante en las finanzas y los mercados.
10 La Prensa Viernes 29 de Enero de 2021
Deporte
EN LA CATEGORÍA XC2 MOTOS DE 250CC.
RUY BARBOSA SE PROYECTA CORRER EN ESTADOS UNIDOS Planes. Una nueva etapa deportiva enfrenta a sus 22 años el excampeón Mundial de Enduro Youth FIM. SANTIAGO. El chileno Ruy Barbosa (Team Phoenix Racing Honda) dejará de competir en el Mundial de Enduro FIM y se enfocará en el campeonato estadounidense Grand National Cross Country (GNCC), con 13 fechas sobre una moto Honda CRF 250 RX 2021. Por las nuevas circunstancias del Covid-19, para el piloto nacional se hace más seguro continuar participando en el primer nivel del motociclismo internacional en Estados Unidos y no en Europa, donde aún existe mucha incertidumbre por la pandemia. No así en Norteamérica, cuyo torneo 2020 no se vio mayormente afectado en su realización. TEAM HONDA Ruy Barbosa integrará el Team Phoenix Racing Honda, de gran presencia y soporte no solo en el GNCC, sino que también en el Supercross y Arenacross americano. El piloto tomará parte en la categoría XC2 motos de 250cc. “Estoy muy agradecido de todo el apoyo que me brindó durante seis
El 20 de febrero arrancaría el campeonato, dijo Ruy Barbosa, donde intervienen cientos de pilotos, en las diferentes series de dos y cuatro ruedas (Foto: Prensa Ruy14).
años la fábrica Husqvarna, contando siempre con la mejor máquina. Ahora inicio un nuevo camino con Honda, moto que conozco muy bien, porque en ella me inicié a los cinco años de edad. Así que ya estoy trabajando y conociendo la nueva máquina”, indicó el propio Barbosa. EXPECTATIVAS Por lo acontecido durante
2020, un año muy irregular por la pandemia, Ruy Barbosa tendrá como único objetivo estar entre los tres primeros lugares en su categoría en Estados Unidos. Sin embargo, una vez que la situación mundial se normalice, no descarta regresar al Campeonato Mundial en Europa. “Mi mayor objetivo es volver a ganar un título mundial, pero esperaré a que todo se
normalice. Por ahora, el equipo cree que correr en Estados Unidos es la mejor alternativa. El año pasado competí durante un par de fechas y me fue bien. El nivel de pilotos es fuerte y los circuitos son muy exigentes y variados. Serán 13 fechas entre febrero y octubre”, comentó el piloto. FECHAS El campeonato GNCC hoy
es el más importante y prestigioso certamen de Enduro en Estados Unidos. Consta de 13 carreras en el año en la Costa Este de Norteamérica, partiendo el 20 de febrero, donde intervienen cientos de pilotos en las diferentes series de dos y cuatro ruedas. El formato de carrera es muy distinto a lo que Ruy ha corrido los últimos años, ya que son carreras de tres horas de duración a fondo, de principio a fin, con reabastecimiento en carrera tipo Nascar. Como antecedente, la única vez que en el Mundial se hizo este tipo de carrera fue en 2017 en Hawkstone Park (Inglaterra), Barbosa ganó su categoría. También tomará parte en otro campeonato llamado Sprint Enduro, que tiene un formato parecido al europeo con la finalidad de estar preparado para representar a Chile en los Six Days 2021 en Italia en septiembre, con el fin de estar entre los tres primeros en la serie Junior y luchar con la Selección Chilena para ser Top 5.
El “Quijote” jugará con el CD Valdivia
El “Quijote”, que representa a Municipal Español Talca, sumó una derrota y un triunfo en la pasada fecha en casa. Primero cayó por secretaría por incumplimiento del protocolo sanitario, al no presentar los PCR a tiempo frente a CD Valdivia, mientras que ante AB Temuco UFRO se impuso sin mayores problemas, cerrando con una importante victoria como dueños de casa, que los deja en buen pie en la Zona B de la Copa Chile (95-79). PROGRAMACIÓN Sábado 30 enero: Zona A, 18:00 horas: Colegio Los Leones vs. Quilicura Basket; 19:00 horas Basket UC vs. Municipal Puente Alto. Zona B, 14:00 horas: CD Valdivia vs. Municipal Español Talca. Zona C, 16:00 Horas: CEB Puerto Montt vs. CD Las Ánimas. Domingo 31 de enero: Zona A, 14:00 horas: Quilicura Basket vs. Colegio Los Leones; 18:00 horas: Municipal Puente Alto vs. Basket UC. Zona B, 12:00 horas: AB Temuco Ufro vs. Municipal Español Talca. Zona C, 16:00 horas: CD las Ánimas vs. CFB Puerto Montt.
ERWIN FEUCHTMANN
“Somos bastante autocríticos con lo que hicimos” En entrevista con el programa “Pelota Parada”, el seleccionado nacional de balonmano, Erwin Feuchtmann, se refirió a la experiencia que vivió el equipo chileno en el Mundial de Handball Egipto 2021, tras obtener el lugar número 27, venciendo a Congo 35-30, en un encuentro que fue transmitido por todas las señales de TNT Sports. “Somos bastante autocríticos con lo que hicimos. Hemos jugado mundiales donde hemos sacado mejores puestos y ga-
nado más partidos, venciendo a rivales más difíciles. Entonces, ante todo, autocrítica. Tenemos el preolímpico pronto y hay que aprender de los errores que tuvimos”, se lamentó Feucthmann. En esa línea, detalló: “Teniendo en cuenta que fue el primer Mundial en ser transmitido íntegramente para todo Chile, nos queda un mal sabor de boca por no haberle dado más victorias a la gente. Desde lo positivo, sin embargo, logramos ser uno de los equipos
más goleadores del torneo. Tenemos mucho que mejorar en defensa, pero hay mucho positivo que sacar del torneo, de cara al preolímpico”, declaró. El seleccionado chileno se mostró agradecido por el apoyo de todo el país en esta aventura, destacando las muestras de cariño: “No fue nuestro mejor mundial, esperamos que nos sigan en el preolímpico, sería la primera vez que una selección dispute las olimpiadas”, dijo.
Cabe recordar que la “Roja del Balonmano” jugará próximamente el preolímpico para los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, donde podría enfrentar a rivales como Noruega, Corea del Sur y Brasil. Así se cierra el Mundial de Handball para la Roja, una emocionante aventura que fue transmitida por TNT Sports en sus diferentes señales, con una importante audiencia en cada uno de los siete partidos disputados en tierras africanas.
Erwin Feuchtmann, jugador de La Roja de balonmano.
Deporte
Viernes 29 de Enero de 2021 LA PRENSA 11
RONALD FUENTES NO ESTARÁ EN LA BANCA HISPANA
UNIÓN DESPIDE A SU DT ANTES DE VENIR A CURICÓ Sorpresa. Los rojos de Santa Laura marchan terceros en la tabla, sin embargo, de los recientes 11 juegos han ganado solo uno, por lo que la directiva hispana decidió sacar al DT. En Curicó Unido en tanto se alista el regreso al equipo de Pablo Parra y Heber García, mientras que la gran duda es la presencia de Cavalleri y del acompañante del “Pepe” Rojas en el fondo de la zaga, tras la lesión del “Cachi” Bechtholdt. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
CURICÓ. A inicios de 2020 la Unión Española dirigida por Ronald Fuentes sumó 11 triunfos en los primeros 14 partidos jugados. Notable rendimiento de los rojos de Santa Laura que en el tiempo reciente se fue desinflando, llegando en los últimos meses a solo un triunfo de los recientes 11 juegos, sin embargo, el club se mantenía tercero en la tabla, aún en zona de clasificación a Copa Libertadores y seguramente por ello es que a inicios de enero se renovó el vínculo con Ronald Fuentes para todo el 2021. Pero la sorpresa ayer fue grande y los hispanos anunciaron la desvinculación de Fuentes por acuerdo de su directorio, por lo que el DT no estará dirigiendo este domingo en La Granja, despidiéndose de la Unión Española esta temporada con 30 partidos jugados y 13 triunfos, nueve empates y ocho derrotas, con un rendimiento decreciente, aunque con un balance
El domingo a las 21:00 horas juegan Curicó Unido y la Unión Española (Foto:@curicounidocdp).
más que positivo por la ubicación en la tabla y por la irrupción de nuevas figuras nacionales como el atacante Carlos Palacios, quien sí estaría este domingo en La Granja, donde interinamente dirigirá César Bravo, el jefe técnico del fútbol formativo de la Unión Española.
UNOS SÍ, OTROS NO El tribunal de disciplina de la ANFP confirmó la quinta tarjeta amarilla para José “Pepe” Rojas lo que le acarrea un partido de suspensión, el cual se cumplirá la próxima semana frente a Wanderers. De este modo, los curica-
nos verán variar en sus próximos juegos la dupla de centrales, que para este domingo ante Unión no podrá contar con los lesionados Franco Bechtholdt ni Leonel Galeano. Hoy el equipo de Palermo entrena en la cancha de La Granja y será el momento para que el
técnico curicano defina quién será el acompañante del “Pepe” Rojas en la última línea defensiva, teniendo como alternativa a Kennet Lara juntando a dos zurdos como centrales, apostar por Diego Urzúa como ya lo hizo esta temporada Larcamón (aunque Urzúa está resentido de un tobillo) o bien acomodando en la zona central a Jens Buss, dejando como lateral a Yerson Opazo. Ahí la gran duda de los albirrojos para el juego de este domingo, donde se vería el reestreno de Pablo Parra y del venezolano Heber García, quienes han tenido una semana normal de entrenamientos y podrían ser incluso de la partida. Uno que está entre algodones y con trabajo diferenciado es Matías Cavalleri, quien mañana sabrá si definitivamente es citado, mientras que Sebastián Jaime aún no está plenamente recuperado y su posible regreso para ser alternativa, sería la próxima semana ante Santiago Wanderers.
COMO COMENTARISTA DEPORTIVO
Claudio Borghi continuará en TNT Sports SANTIAGO. El exmundialista de Argentina 1986, Claudio Borghi, renovó su vínculo con el canal TNT Sports por los próximos dos años. Con ello, durante la presente semana retornó al espacio Todos Somos Técnicos (TST), cumpliendo un rol como comentarista. El exdirector técnico de Colo-Colo, la Selección Chilena y Boca Juniors, entre otros, continuará de esta forma participando en
programas como TST y Pasaporte Qatar, además de comentar los principales encuentros del Campeonato Nacional, entre otros partidos, como amistosos de la Selección y las Clasificatorias al Mundial de Qatar 2022. “Estoy contento de haber sellado este nuevo vínculo. Se trata de un desafío importante, particularmente por los cambios que ha habido en la estación, los cuales significan nuevos desa-
fíos, como la incorporación de nuevos deportes a la programación del canal. Es emocionante formar parte de esta nueva aventura, la cual me proyecta en las comunicaciones por dos años más”, destacó Borghi. El otrora jugador fue recibido con humor y cariño entre sus pares, quienes aplaudieron su retorno a Todos Somos Técnicos, así como la renovación en la citada señal deportiva.
Claudio Borghi, contento de seguir en TNT Sports.
ANFP trabaja en planes de acción 2021-2022 En el salón principal del Complejo Juan Pinto Durán, la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) realizó una fructífera jornada de trabajo, para planificar los pasos a seguir por parte de la corporación, de cara a los objetivos trazados en las temporadas 2021 y 2022. La reunión, que se desarrolló entre las 10:00 y 18:00 horas, contó con la asistencia del presidente Pablo Milad, junto a su directorio, del nuevo director deportivo nacional, Francis Cagigao, y de los gerentes de la plana ejecutiva de la ANFP. En la cita, cada área explicó cómo enfrentarán los desafíos planteados para incrementar la transparencia del fútbol chileno, tanto en los procesos internos de la ANFP, como en la relación con los clubes y la comunidad en general. Este encuentro reafirma el intenso trabajo de la ANFP, por continuar con la consolidación de la institución como un organismo sólido a nivel mundial.
Tenimesista talquina entrena en Alemania Sin mayores novedades, la medallista de oro sudamericana de tenis de mesa Macarena Montecino (17 años), continúa entrenando en suelo germano, haciendo uso de una beca Proddar que le permitió viajar desde diciembre pasado a Karlsruhe, Alemania. Se trata de un período de entrenamiento de alto nivel en el centro ASV Grünwettersbach. Cabe recordar que la talquina, Macarena Montecino, junto a la curicana Sofía Pérez fueron parte del Team Chile, que alcanzó una brillante actuación en Lima, Perú.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
GINECOLOGÍA
Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Reserva hora.
CENTRO
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
ODONTOLOGÍA Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
PSICOLOGÍA
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
PSICÓLOGA CLÍNICA UC. Diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. Diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. Diagnóstico, orientación y Tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713 Teléfono: 987239087 - 752310516. Convenio ISAPRES, FONASA.
ABOGADOS CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
REBECA TALBOT JILIBERTO
Fono 75 2317270 – 75 2310478.
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
CFO Agribusiness
Gerencia de Administración y Finanzas Part Time PYMES www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871
Control del presupuesto y proyecciones financieras Flujo caja 4 semanas Auditoria estados financieros y peritajes contables Budget & Forecast Control Cash Flow 4 weeks Cost control throughout value chain - ABC costing
CLASES DE PIANO
Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas para empresas con activos
biológicos y productos agrícolas “Información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales”
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW (v) español
Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com Luis.Astudillo@cfoagribusiness.cl
ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197
14 La Prensa Viernes 29 de Enero de 2021
Crónica
TALCA-CONSTITUCIÓN
Buscarril: obras de rehabilitación en vías ya presentan un 40% de avance Histórico servicio. Junto con ello, durante el primer semestre del presente año se espera el resultado de la licitación de tres nuevos trenes, que renovarán la flota y mejorarán la calidad del servicio. TALCA. Un 40% de avance pre-
sentan las obras de rehabilitación de vías del histórico servicio Buscarril TalcaConstitución, enmarcadas en el Plan Chile Sobre Rieles, que busca fortalecer el modo ferroviario en el país. A fin de constatar en terreno el desarrollo de las respectivas faenas, diversas autoridades, como la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria
Hutt, se trasladaron hasta la estación Curtiduría, ubicada en la comuna de Pencahue. Junto con reconocer que se trata de un servicio “tremendamente valorado por las comunidades rurales del Maule”, Hutt recalcó que el citado buscarril “tendrá una completa renovación, pero manteniendo su naturaleza y características patrimoniales”. “Vamos a mejorar las vías para poder au-
Los trabajos de reposición de las vías, que conectan a la capital del Maule con Constitución, implicaron una inversión de 1.570 millones de pesos.
mentar la velocidad de circulación de los tres nuevos trenes que estamos licitando, elevaremos los estándares de seguridad con la reparación de cinco cruces, a fines de este año esperamos comenzar las obras de construcción de un nuevo centro de mantenimiento en la Estación Talca y, gracias al financiamiento del Gobierno Regional, llevaremos a cabo un completo plan de recuperación de la totalidad de los paraderos y estaciones del ramal”, dijo. Por su parte, el gerente de Tren Central, Juan Pablo Palomino, agregó que “estos trabajos, sumados a la adquisición de los nuevos trenes que está en curso, permitirán reducir los tiempos de viaje y entregar un servicio de calidad mundial a los usuarios de este servicio, muchos de los cuales no cuentan con otra alternativa de transporte público”. Cabe recordar que las citadas faenas se iniciaron durante noviembre del año pasado y se espera su término para mayo próxi-
Cabe recordar que las citadas faenas, se iniciaron durante noviembre del año pasado y se espera su término para mayo próximo.
mo. La inversión del proyecto es de 1.570 millones de pesos. RENOVACIÓN Estos trabajos se sumarán a la futura renovación de los antiguos equipos Ferrostaad que actualmente operan este servicio, gracias al proceso de adquisición
iniciado por la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE). Esta flota de tres equipos completamente nuevos, permitirá incorporar nuevos servicios, como Wifi a bordo o aire acondicionado, lo que mejorará la experiencia de viaje para los pasajeros.
El proyecto también considera la construcción de un nuevo Taller de Mantenimiento del material rodante (a fines de este año), que estará ubicado en la Estación de Talca, que permitirá fortalecer a la capital del Maule como un polo estratégico del transporte ferroviario en el valle central.
DE UNA DETERMINADA EDITORIAL
Recalcan la “urgencia” de aprobar proyecto que prohíbe a colegios exigir textos escolares
Como una forma de aliviar los gastos en que incurren las familias chilenas durante marzo, el diputado Celso Morales espera que dicha iniciativa consiga ser aprobada, antes de que se reinicie el año escolar en el país.
VALPARAÍSO. El diputado por el distrito 17, Celso Morales (UDI), manifestó su deseo de que “antes del inicio del año escolar” se encuentre aprobado el proyecto de ley que prohíbe a los establecimientos educacionales exigir la compra de textos escolares de una editorial en específico. Se trata de una medida destinada a aliviar los “enormes gastos” que suelen incurrir los padres y apoderados durante el mes de marzo. Dicha iniciativa ya fue aprobada, casi por unanimidad, por la Cámara de
Diputados, por lo que solo resta que sea discutida y despachada por el Senado, en su segundo trámite constitucional. “Aún estamos viviendo los enormes costos económicos que trajo esta pandemia en nuestro país, por lo tanto, debemos buscar todas las alternativas para hacer más llevadero el inicio del año escolar para las familias chilenas, y una forma es precisamente prohibiendo que los colegios exijan textos escolares de una determinada marca, sabiendo que existen editoriales que tie-
nen casi el monopolio a nivel nacional con precios que son realmente excesivos”, sostuvo al respecto Morales. CLASE MEDIA En esa línea, el diputado recordó incluso que “muchos colegios particulares privados antes eran subvencionados, así que las comunidades educativas están compuestas en su mayoría por familias de clase media, que hacen un enorme esfuerzo para mantener a sus hijos en el mismo establecimiento y no tener que cam-
biarlos producto de la crisis económica”. Por lo tanto, Morales sostiene que resulta “indispensable aprobar este proyecto, que también prohíbe a los establecimientos exigir útiles y materiales de una marca en específico”. En cuanto a las sanciones que establece la iniciativa, el parlamentario por el Maule detalló que los colegios que no cumplan con tal disposición, se arriesgan a recibir multas de entre 25 y 75 UTM por cada estudiante que se vea afectado.
Cultura
Viernes 29 de Enero de 2021 La Prensa 15
Horóscopo
ALCALDE LES DIO LA BIENVENIDA
Rauco: 13 jóvenes llevarán a cabo su práctica profesional en el municipio “Puertas abiertas”. Se trata de un grupo de estudiantes de diversas carreras, que residen en la propia comuna, por lo cual conocen la realidad y las necesidades de los respectivos vecinos.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Un roce con la pareja no es algo para dramatizar, pero si sigue insistiendo que tiene la razón, la cosa puede complicarse. SALUD: Procure cambiar y adoptar hábitos más saludables. DINERO: Debe alejarse de los malos entendidos en su trabajo. COLOR: Gris. NÚMERO: 8.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Es bueno que se dé valor, pero cuidado con caer en la soberbia a la hora de buscar un nuevo amor. SALUD: Tenga siempre en cuenta los cuidados que debe tener para sentirse bien. DINERO: Ojo con abusar de su suerte en el trabajo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 4.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. RAUCO. El jefe comunal, Enrique Olivares, le dio la bienvenida a los 13 jóvenes que llevarán a cabo su práctica profesional en el municipio de Rauco. Según subrayó el propio alcalde, se trata de estudiantes oriundos de distintos sectores de la comuna, por lo cual conocen la realidad y las necesidades de los respectivos vecinos. “Como alcalde y equipo municipal, estamos muy contentos de poder recibir a este grupo de estudiantes en práctica, para que puedan terminar su proceso académico en nuestra municipalidad. Es muy importante por nuestra parte poder apoyar este proceso educativo, ya que todos estos jóvenes son vecinos de nuestra comuna, además en algún grado estamos apoyando a sus padres que con mucho esfuerzo le entregaron estos estudios. Seguiremos recibiendo alumnos en práctica, las puertas de la municipalidad estarán abiertas para que nuestros jóvenes profesionales de nuestra comuna, puedan venir a desarrollar un trabajo que, en conjunto a nuestros profesionales, irán en beneficio de nuestros vecinos que más lo necesitan”, indicó Olivares. POSIBILIDAD Por su parte, Constanza Riffo, alumna de la carrera de arquitectura de la Universidad de Concepción, valoró la posibilidad entregada por el alcalde de realizar su práctica profesional en el municipio. “Quiero destacar el recibimiento por parte del alcalde, porque él se tomó el tiempo para conocernos, generalmente él conoce a nuestros padres o familiares. Encuentro súper bueno que el municipio nos abra las puertas a nosotros, las nuevas generaciones de profesionales de la comuna. Estoy muy contenta de comenzar este nuevo desafío, ya que nosotros podemos traer nuevas ideas y nuevos proyectos al equipo municipal, ya que al ser todos vecinos de Rauco conocemos las necesidades de la comunidad”, dijo. LISTADO El siguiente es el listado de los estudiantes: Danitza González (Ingeniera Comercial), Nicolás Rojas (Ingeniería Comercial); Franca Farías (Ingeniería Civil Industrial); Cassandra Cabrera (Ingeniería Civil Civil); Barac Cruzat (Ingeniería en
AMOR: No es fácil dar vuelta la página cuando han pasado cosas importantes, pero no le conviene quedarse pegado/a en el pasado. SALUD: Los trastornos alimenticios deben ser tratados con prontitud, no los eche a un lado. DINERO: Las cosas mejorarán. COLOR: Verde. NÚMERO: 11.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: El amor verdadero no se encuentra tan lejos de usted, pero debe darse el trabajo de buscarlo. SALUD: Los cuadros de estrés no son positivos para su organismo, trate en lo posible de bajar el ritmo. DINERO: Debe evitar endeudarse más de lo que ya está. COLOR: Negro. NÚMERO: 1.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Confórmese con el cariño que esa persona le entrega, respete esa amistad y no busque otra cosa. SALUD: Al salir a realizar actividades deportivas, tenga cuidado: las lesiones están “a la vuelta de la esquina”. DINERO: Trate de poner sus cuentas en orden. COLOR: Lila. NÚMERO: 33
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. Se trata de alumnos “que ya conocen la comuna”, por lo que podrán cubrir de una mejor forma las necesidades de los vecinos.
Administración de Empresas); Rosalía Jaña (Administración y Comercio); Constanza Riffo
(Arquitectura); Viviana Castro (Técnico en Construcción); Angeline Reyes (Trabajo Social);
Karime Aguilera, Fernanda Loyola, Alejandra Pizarro y Matías Asencio (Administración de Empresas).
AMOR: Evite pasar problemas por los que ya vivió, aprenda de todo lo que le ha ocurrido. SALUD: Controle un poco su peso para no aumentar el riesgo de padecer algún trastorno de tipo cardiaco. DINERO: Los temas laborales estarán estables. COLOR: Café. NUMERO: 13.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Solo necesita mirar más en su círculo cercano para darse cuenta que hay un corazón esperando por usted. SALUD: La recuperación dependerá de todo el cuidado que ponga en ello. DINERO: Si ahorra podrá mejorar sus posibilidades en el futuro. COLOR: Salmón. NÚMERO: 6.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Esperar a que la otra persona se acerque es un cuento de nunca acabar. Ya es tiempo que tome “el toro por las astas”. SALUD: Esos arranques de ira no generarán nada positivo para la recuperación de su salud. DINERO: Sea paciente y no deje de luchar. COLOR: Crema. NÚMERO: 9.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Los antiguos amores no son ni buenos o malos, simplemente son parte del pasado y una experiencia para usted. SALUD: No se gana nada con estar físicamente bien, pero con el ánimo por el suelo. DINERO: No debe rendirse ante un tropiezo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 17.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No es bueno que un mal entendido se transforme en un conflicto más grave con su pareja. SALUD: No deje de hacer los chequeos que el médico le ha recomendado. DINERO: No caiga en los extremos cuando se trata de hacer gastos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 3.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Si tuvo un mal día no tiene por qué desquitarse con las personas que están a su lado. Eso no es justo. SALUD: Ingerir demasiada azúcar en su dieta puede terminar acarreándole serios problemas. DINERO: El destino le irá mostrando los caminos que debe tomar. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 2.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: No se inmiscuya en otras relaciones, no olvide que todo se paga en la vida y que el karma pasa la cuenta. SALUD: Recuerda que a cierta edad es muy importante que controle su salud. DINERO: Con tenacidad lo logrará todo. COLOR: Granate. NÚMERO: 7.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 La Prensa Viernes 29 de Enero de 2021
Crónica
CONDOMINIO LAS CUMBRES 1
Vecinos exponen graves falencias que presentan sus departamentos Acusan fallas estructurales. Los afectados se reunieron con el alcalde Javier Muñoz, reconociendo que barajan la opción de iniciar una demanda colectiva contra la empresa responsable. Curicó. A un año de haber recibido una “solución habitacional”, un importante número de familias del Condominio Las Cumbres 1 del sector Circunvalación Norte, no dan crédito a las graves falencias que presentan sus respectivos departamentos. Solo por enumerar algunas, figuran la filtración de aguas lluvias en el invierno, humedad en las paredes, la saturación de las tapas de alcantarillado (cuyas aguas servidas escurren haca el exterior), además de ventanas que no cumplen con los estándares
regidos por las normativas actualmente vigentes. En tal contexto, el alcalde Javier Muñoz, junto a su equipo de profesionales, se reunió con los representantes de los propietarios, escuchando atentamente cada uno de sus planteamientos. VOCERO Según manifestó Ariel Sáez, vocero de los afectados, a la fecha la empresa a cargo del proyecto “ha hecho oídos sordos” a todas las observaciones anteriormente detalladas.
Un importante número de familias del Condominio Las Cumbres 1, no dan crédito a las falencias que presentan sus respectivos departamentos.
“La verdad es que son muchos los temas, partiendo por los problemas que tienen los vecinos en sus departamentos en invierno, donde existen hongos en los dormitorios, en los baños, donde también tenemos problemas de filtraciones de agua grandes, como así en las ventanas por donde el agua entra sin mayores problemas. El tema es que la inmobiliaria (Los Boldos) y post venta hacen caso omiso de estos problemas, les hemos enviado correos, no responden y cuando lo hacen, tardan hasta tres meses en acceder a algún petitorio nuestro y además, tenemos hartos problemas más en los alcantarillados que las aguas salen hacia a fuera, se producen malos olores, andan roedores e incluso nosotros tuvimos que contratar una empresa para desratizar, ya que no podíamos seguir de esta manera y así muchos otros detalles”, advirtió. LEVANTAMIENTO En orden a lo anterior, el alcalde Javier Muñoz, instruyó a su equipo de profesionales arquitectos para llevar a cabo un levantamiento técnico de la situación, asegurando que de no contar con una respuesta favorable por parte de la respectiva inmobi-
liaria y de los encargados de la post venta, el municipio curicano apoyará a los afectados en una demanda colectiva, en la cual también se tendrá presente la labor del revisor independiente que fue contratado por la propia empresa para validar y supervisar el proyecto. “Hemos conversado con los vecinos para identificar los principales problemas que ellos tienen en los departamentos y nosotros nos hemos comprometido a hacer un levantamiento técnico, respecto de cada uno de los problemas que ellos han ido visibilizando. Aquí hay una post venta que la empresa no ha respondido, la inmobiliaria Los Boldos tampoco ha respondido a las necesidades y a los problemas que han surgido en los departamentos que le vendieron a los vecinos de este proyecto inmobiliario y por lo tanto, nosotros también les vamos a brindar una orientación jurídica que permita, dependiendo de la respuesta de la empresa, llegar a una demanda colectiva en contra de la inmobiliaria Los Boldos por el incumplimiento de lo que vendieron a estos propietarios, a quienes no los vamos a dejar solos”, aseguró. AGRADECIMIENTOS Luego de un análisis del problema,
El alcalde Javier Muñoz, junto a su equipo de profesionales, se reunió con los representantes de los propietarios, escuchando atentamente cada uno de sus planteamientos.
los asistentes a la reunión, se mostraron agradecidos y confiados en el compromiso del alcalde Javier Muñoz, ante la eventual presentación de una demanda colectiva contra la inmobiliaria y de quienes resulten responsables ante la compleja situación. De igual manera a través del vecino, Didier Gallardo, aseguraron sentirse acompañados y respaldados en estas difíciles circunstancias. “Lo más importante es que hemos
podido tener a la principal autoridad de la comuna acá en nuestros departamentos, ya que era de suma importancia tratar las problemáticas que tenemos los vecinos (…) Nos sentimos acompañados en este tiempo tan difícil por la pandemia al tener la presencia de nuestro alcalde, a quien sentimos cercano e indudablemente con su apoyo, vamos a poder realizar gestiones y solucionar las dificultades que tenemos dentro del condominio”, señaló Gallardo.
SENADORA RINCÓN Y CONCEJAL VIEDMA POR IRREGULARIDADES EN LEY SEP
“Deben pagar los responsables, no los niños y niñas de Pencahue” PENCAHUE. Un llamado a que se sancione con todo el rigor de la ley a los responsables de las graves irregularidades ocurridas en Pencahue, con recursos provenientes de la Ley de Subvención Escolar Preferencial, SEP, formularon la senadora y candidata presidencial de la Democracia Cristiana (DC), Ximena Rincón, y el concejal de la citada comuna, Marcelo Viedma. Cabe señalar que la Contraloría General de la República dio a conocer un informe que establece “diversas y variadas irregularidades”, que en su momento llevaron al Ministerio de Educación a suspender la entrega de 300 millones de pesos para los estudiantes más
vulnerables de Pencahue. “Llegó la hora de que paguen los responsables, los verdaderos responsables de estas irregularidades que la Contraloría General de la República considera graves. Hasta ahora, los únicos que han pagado esta gestión deplorable son los niños y niñas de la comuna, que en 2019 no pudieron recibir los beneficios de la subvención SEP, debido a que el Ministerio de Educación no traspasó cerca de 300 millones de pesos. Llegó la hora de que paguen los verdaderos responsables, y no las y los estudiantes de la comuna”, precisó la legisladora. En este sentido, Ximena Rincón dijo que, con las conclusiones de
Contraloría, pedirá al Ministerio de Educación que disponga nuevamente la entrega de recursos de la Ley SEP, sujeta a todas las medidas de control posibles, dada la evidente mala gestión del municipio. “Insistimos en un concepto clave. Los niños y niñas no pueden pagar la mala administración municipal y eso se lo haremos ver al Ministro de Educación”, insistió la carta presidencial de la DC. USO INDEBIDO En tanto, el concejal y candidato a alcalde Pencahue, Marcelo Viedma, señaló que, si bien el informe de Contraloría demoró más de dos años en materializarse, es
claro en establecer que existen irregularidades sistemáticas en la administración financiera del municipio. “Hubo un uso indebido de recursos, que afectó nuestros niños más vulnerables y recién ahora sabemos quiénes son los responsables, que estuvieron todo este tiempo como si no nada hubiera pasado: están instalados en sus cargos percibiendo sus rentas y los más afectados, las y los estudiantes, pagaron por ellos. Es inaceptable”, dijo. Agregó que lo ocurrido en la comuna amerita una acusación por notable abandono de deberes, la que espera interponer en el cortísimo plazo, junto a los concejales de la comuna.
Tanto Rincón como Viedma pedirán al Ministerio de Educación, que disponga nuevamente la entrega de recursos de la Ley SEP en Pencahue.
Económicos BANCARIO Nulo por extravío cheque n°5744524 por $40.000 del Banco Scotiabank cuenta corriente N°20028068. 29-30-31 -80010
JUDICIALES EXTRACTO Por resolución del Juzgado de Letras de Molina de fojas 29 de fecha veintiocho de diciembre de dos mil veinte, en causa ROL N° C-1173-2019, caratulada “ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE RIO CLARO /DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS”, se cita a las partes a comparendo de contestación y conciliación en la audiencia del día 25 de febrero de 2021 a las 09:00 horas, la que será realizada por videoconferencia, debiendo enlazarse a través de la ID de reunión: 720 4937 9968, código de acceso: ATm2dq o bien a través del link https:// us04web.zoom.us/j/720 49379968?pwd=THVCL 3EydVJtK3IvcHZ1WnR LZpZUT09 Molina, veintidós de enero de dos mil veintiuno. KAREN PINTO BRISO JEFE DE UNIDAD DE CAUSAS (S) MINISTRO DE FE 27-28-29 -79998
NOTIFICACIÓN Juzgado de Familia de Constitución, en causa RIT C-515-2019 y RUC 19-2-1614645-2, sobre CUIDADO PERSONAL, caratulada “ARELLANO/ASTUDILLO”, se ordenó de conformidad a lo dispuesto en el artículo 54 de Código de Procedimiento Civil, notificar por avisos a la demandada doña Daniela Paz Astudillo Garrido, C.I. Nº 15.144.766-K, de la demanda de Cuidado Personal, interpuesta en su contra por don CRISTIAN DANIEL ARELLANO CARRASCO, C.I. Nº 14.512.977K, a favor de los hijos en común de las partes los niños BENJAMIN ALESSANDRO y FLORENCIA ANTONELLA ambos ARELLANO ASTUDILLO, resolución de fecha 05 de noviembre de 2019, que da curso a la demanda, citando a las partes a la celebración de Audiencia
Preparatoria. Se notifica a su vez resolución de fecha 11 de Diciembre de 2020, la cual fija y cita a las partes a la celebración de una nueva Audiencia Preparatoria, bajo la modalidad de videoconferencia, a efectuarse el día 01 de Marzo de 2021, a las 09:30 horas, para la celebración a la audiencia se instruye a las partes que deberá acceder a la aplicación “Zoom”, Link: https://zoom.us/j/ 95907669502?pwd=Q kU5WGVobnBuU0JxSi9FVWYyNkxKQT09, ID de reunión: 959 0766 9502, Código de acceso: 031675 Asimismo, se hace presente que la audiencia se realizara con las partes que asistan afectándole a la que no concurra todo lo que en ella se resuelva sin necesidad de posterior notificación. Makarena Vásquez Carrera Ministro de Fe (S) Juzgado de Familia de Constitución 25-29-01 -79965
NOTIFICACIÓN Segundo Juzgado de Letras de Talca, resolución 19 noviembre 2020, juicio especial hipotecario Rol C-2252-2020, caratulado “Banco del Estado de Chile con Rodríguez Verdugo, Carolina Andrea”, ordenó notificar conforme artículo 54 del Código Procedimiento Civil a Carolina Andrea Rodríguez Verdugo, se ignora profesión, domiciliada Pasaje 4 N° 07, Conjunto Habitacional Puertas del Sur II, Comuna Maule, la demanda ejecutiva interpuesta en su contra por Banco del Estado de Chile, empresa estatal, domiciliada Avda. B. O’Higgins Nº 1.111, Santiago, representado por Maximiliano José Sánchez Derio, Abogado, domiciliado San Diego N° 81, piso 8, Santiago, por lo siguiente: Por instrumento privado fecha 14 octubre 2010, protocolizado N° 2536 en Notaría Carlos Demetrio Hormazábal Troncoso, de Talca, en la misma fecha, el Banco del Estado de Chile dió en préstamo a Carolina Andrea Rodríguez Verdugo la cantidad de 671,00000
Unidades de Fomento, que éste se obligó a pagar en 360 meses, el primero de tales dividendos de vencimiento al 1°de diciembre 2010 y los demás los días 1 de los meses siguientes, en forma sucesiva, con una tasa de interés del 5,9 % anual. En garantía de ese pago, deudora constituyó hipoteca sobre inmueble ubicado comuna Maule, Pasaje 4 N° 07, que corresponde al Sitio 4 de la manzana 4 del Plano del Loteo Conjunto Habitacional “Puertas del Sur II”. Inmueble inscrito a Fs. 1.878 N° 465 Registro Propiedad 2011 del Conservador Bienes Raíces de Talca, e hipoteca inscrita Fs. 1.406 N° 192 Registro Hipotecas y Gravámenes mismo año y Conservador. Deudora no pagó dividendo 108, de vencimiento al 01 diciembre de 2019, ni los siguientes, por lo que Banco del Estado de Chile interpuso demanda en juicio especial requerimiento hipotecario Título XIII Ley General de Bancos en contra de Carolina Andrea Rodríguez Verdugo, solicitando se ordene requerirla para que pague dentro de 10 días hábiles desde notificada la cantidad de 33,399400 Unidades de Fomento, equivalentes al 30 julio 2020 a $ 957.506, bajo apercibimiento en caso de no pago de procederse al remate del inmueble hipotecado con el objeto de pagar los dividendos vencidos insolutos y el saldo total adeudado, que alcanza a 600,37427 Unidades de Fomento equivalentes a la misma fecha a $ 17.211.745, más costas. Resolución 26 agosto 2020 tuvo por interpuesta demanda en juicio especial hipotecario y ordenó notificar y requerir de pago a demandada Carolina Andrea Rodríguez Verdugo a fin de que en término de 10 días contados desde su requerimiento pague al Banco del Estado de Chile las sumas antes señaladas, bajo apercibimiento de si no hiciere se procederá a la pública subasta del bien raíz hi-
Viernes 29 de Enero de 2021 La Prensa 17
potecado, en conformidad a lo dispuesto en el artículo 103 y siguientes de la Ley General de Bancos. Resolución 19 noviembre 2020 citó a demandada para el quinto día hábil siguiente a la publicación del último aviso de notificación, a las 10:00 horas, si recayere en sábado se llevará a efecto el primer día hábil siguiente a la misma hora, para ser requerido de pago por el Secretario Subrogante del Tribunal o por el Receptor Judicial que corresponda, en el recinto del Tribunal, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Lo que notifico a Carolina Andrea Rodríguez Verdugo. Demás antecedentes en expediente indicado, en Secretaría Tribunal y en página web del Poder Judicial. Talca, 21 enero 2021. SECRETARIO (S) 29-30-31 –79990
NOTIFICACIÓN Primer Juzgado de Letras de Talca, resolución 4 septiembre 2020, autos ejecutivos Rol C-36102019, caratulados “Banco del Estado de Chile con Rojas Hernández, Marcela”, ordenó notificar conforme artículo 54 del Código Procedimiento Civil a Jenny Marcela del Carmen Rojas Hernández, se ignora profesión, domiciliada en 33 Oriente C N° 3.648, pasaje 6 ½ Sur, Talca, la demanda interpuesta en su contra por Banco del Estado de Chile, empresa estatal, domiciliada Avda. B. O’Higgins Nº 1.111, Santiago, representado por Maximiliano Sánchez Derio, Abogado, domiciliado San Diego N° 81, piso 8, Santiago, por lo siguiente: Banco del Estado de Chile es dueño de Pagaré No Reajustable N° 00201416 a su orden, suscrito el 11 febrero 2018 por Jenny Marcela del Carmen Rojas Hernández, por el cual reconoció adeudar y se obligó a pagar a dicha Institución Bancaria la suma de 616,538422 Unidades de Fomento, mas intereses del 4,3 % anual devengados entre el 11 de febrero de 2018 y el 01 de febrero
de 2049. Deudora se obligó a pagar dichas sumas en 360 cuotas mensuales y sucesivas, de 3,021284 Unidades de Fomento cada una de las primeras 359 cuotas, y de 3,177958 Unidades de Fomento la última cuota, venciendo la primera el 01 marzo de 2019 y las demás los días 01 de cada mes, venciendo la última el 01 de febrero de 2049. La demandada contrajo su obligación en carácter de indivisible, y en caso de no pago oportuno de una o más cuotas, deudora debería pagar intereses penales del máximo convencional a las tasas que rijan durante el retardo y el Banco podría hacer exigible la deuda como si fuera de plazo vencido. Firma deudora en pagaré fue autorizada por Notario Público, por lo que título tiene mérito ejecutivo. Demandada no pagó cuota N° 1 vencimiento 01 marzo 2019 ni las siguientes, por lo que Banco demanda el total adeudado. Obligación líquida, actualmente exigible y no prescrita. Solicita se tenga por interpuesta demanda ejecutiva contra Jenny Marcela del Carmen Rojas Hernández por la suma de 635,765376 Unidades de Fomento, de acuerdo al valor de la Unidad de Fomento al día del pago, equivalentes al 08 de octubre de 2019 a $ 17.841.788, más intereses convencionales indicados y moratorios del máximo posible estipular y costas. Resolución 14 noviembre 2019 tuvo por interpuesta demanda en juicio ejecutivo y ordenó despachar mandamiento de ejecución y embargo. Mandamiento 14 noviembre 2019, Requiérase a Jenny Marcela del Carmen Rojas Hernández para que pague al Banco del Estado de Chile la suma de 635,765376 Unidades de Fomento, equivalentes al día 08 octubre 2019 a $ 17.841.788, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre bienes suficientes de propiedad de la deudora, los que quedarán en su poder en calidad de
depositario provisional. Resolución 4 septiembre 2020 citó a demandado para el segundo día hábil siguiente a la publicación del último aviso de notificación, a las 08:30 horas, en el recinto del Tribunal, para ser requerido de pago por el Receptor que corresponda . Lo que notifico a Jenny Marcela del Carmen Rojas Hernández. Demás antecedentes en expediente indicado, en Secretaría Tribunal y en página web del Poder Judicial. Talca, 21 enero 2021. SECRETARIO 29-30-31 –79991
NOTIFICACIÓN Primer Juzgado de Letras de Talca, resolución 8 mayo 2020, autos ejecutivos Rol C-33862019, caratulados “Banco del Estado de Chile con González Sepúlveda, Luis Alberto ”, ordenó notificar conforme artículo 54 del Código Procedimiento Civil a Luis Alberto González Sepúlveda, se ignora profesión, domiciliado 19 ½ Sur N° 00541, Cooperativa Sol Poniente, Talca, la demanda interpuesta en su contra por Banco del Estado de Chile, empresa estatal, domiciliada Avda. B. O’Higgins Nº 1.111, Santiago, representado por Maximiliano Sánchez Derio, Abogado, domiciliado San Diego N° 81, piso 8, Santiago, por lo siguiente: Banco del Estado de Chile es dueño de Pagaré No Reajustable N° 00086641 a su orden, suscrito el 18 junio 2013 por Luis Alberto González Sepúlveda, por el cual reconoció adeudar y se obligó a pagar a dicha Institución Bancaria la suma de 387,760070 Unidades de Fomento, mas intereses del 4,3 % anual devengados entre el 18 de junio de 2013 y el 01 de febrero de 2038. Deudor se obligó a pagar dichas sumas en 296 cuotas mensuales y sucesivas, de 2.112000 Unidades de Fomento cada una de las primeras 295 cuotas, y de 0,857274 Unidades de Fomento la última cuota, venciendo la primera el 01 julio de 2013 y las demás los
18 La Prensa Viernes 29 de Enero de 2021
días 01 de cada mes, venciendo la última el 01 de febrero de 2038. El demandado contrajo su obligación en carácter de indivisible, y en caso de no pago oportuno de una o más cuotas, deudor debería pagar intereses penales del máximo convencional a las tasas que rijan durante el retardo y el Banco podría hacer exigible la deuda como si fuera de plazo vencido. Firma deudor en pagaré fue autorizada por Notario Público, por lo que título tiene mérito ejecutivo. Demandado no pagó cuota N° 69 vencimiento 01 marzo 2019 ni las siguientes, por lo que Banco demanda el total adeudado. Obligación líquida, actualmente exigible y no prescrita. Solicita se tenga por interpuesta demanda ejecutiva contra Luis Alberto González Sepúlveda por la suma de 325,769304 Unidades de Fomento, de acuerdo al valor de la Unidad de Fomento al día del pago, equivalentes al 25
de septiembre de 2019 a $ 9.134.306, más intereses convencionales indicados y moratorios del máximo posible estipular y costas. Resolución 21 octubre 2019 tuvo por interpuesta demanda en juicio ejecutivo y ordenó despachar mandamiento de ejecución y embargo. Mandamiento 21 octubre 2019, Requiérase a Luis ALBERTO GONZÁLEZ SEPÚLVEDA para que pague al Banco del Estado de Chile la suma de 325,769304 Unidades de Fomento, equivalentes al día 25 septiembre 2019 a $9.134.306, mas intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre bienes suficientes de propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional. Resolución 08 mayo 2020 citó a demandado para el quinto día hábil siguiente a la publicación del último aviso de notificación, a las 08:30 horas, o al día siguiente hábil a la misma hora si
recayere en sábado, en el recinto del Tribunal, para ser requerido de pago por el Receptor que corresponda, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Lo que notifico a Luis Alberto González Sepúlveda. Demás antecedentes en expediente indicado, en Secretaría Tribunal y en página web del Poder Judicial. Talca, 22 enero 2021. SECRETARIO 29-30-31 - 79989
Extracto: Juzgado de Letras Licantén, en causa Rol Nº V-103-2020 por resolución 29 de septiembre 2020, concedió posesión efectiva testada herencia de María Elena Correa Urrea, Run. 7.774.835-0, último domicilio sector Los Coipos s/n Hualañé, fallecida 26 de mayo 2019, a su heredera universal Cristel Camila Valenzuela Barrera, Run. 18.588.407-4. Licantén, 28 de diciembre de 2020.- Flor González Mejías Secretaria Subrogante 29-30-31 -80011
JUNTAS VECINALES EL ENCANTO TRES Y LOS ALMENDROS DE SANTA FE
Operativos de recolección de enseres arriban hoy a dos nuevos sectores Servicio comunitario gratuito. Los vecinos que procedan a desprenderse de sus enseres, deben hacerlo respetando las medidas sanitarias relacionadas a la vigente pandemia Curicó. Dos nuevos sectores se verán
hoy favorecidos con el desarrollo de operativos de recolección de enseres, tarea que recordemos ejecuta el municipio curicano en conjunto con la empresa Dimensión, entidad encargada del retiro diario de los residuos domiciliarios en la comuna. Nos referimos a la junta vecinal Villa El Encanto Tres y la junta vecinal Los Almendros del sector Santa Fe-Colón. Para el primer caso, el contenedor de acopio se ubicará en el ingreso de calle Diego Ramírez, participando como coordinadora con la comunidad del sector la dirigente Carmen Saldía. En cuanto al otro operativo, el contenedor estará instalado en calle Laguna con Balmaceda, apoyando en la coordinación la dirigente Antonia Jaña. El horario de ejecución de ambos operativos fue fijado desde las 9:00 hasta las 17:30 horas. PREVENCIÓN SANITARIA Los vecinos que procedan a depositar enseres deben hacerlo respetando las medidas sanitarias relaciona-
Con las medidas sanitarias del caso, continúa en marcha el programa de retiro de enseres de casa en sectores vecinales.
das a la vigente pandemia, es decir, uso de mascarillas, como también lo están haciendo los propios funcionarios a cargo del retiro, quienes además de la mascarilla, se someten a baños químicos en salida y regreso de los talleres de la empresa Dimensión, con la finalidad “de no contami-
DESTACADOs Colegio requiere docentes de Educación General Básica con Mención en: Inglés, Historia, Lenguaje y Comunicación. Interesados enviar Currículum Vitae con copia de título al siguiente correo colegiosanramonnonato@colegiosanramonnonato.cl. 29 -80006
narse, ni contaminar” a los demás. A quienes deseen hacer uso de este servicio comunitario gratuito, desde el Departamento de Aseo de la municipalidad se recalcó que los tipos de enseres de casa que se pueden recogen son muebles, artículos electrónicos y de línea blanca, cartones, planchas de zinc, catres, maderas, artículos metálicos, y otros que la gente ya no utiliza en sus casas y que requieren deshacerse de ellos. Se está pidiendo además, en forma especial a la comunidad, que eviten depositar en los contenedores todo tipo de escombros de construcción y de neumáticos, debido a que estos materiales no pueden ir a los rellenos sanitarios, donde solo se reciben los residuos domiciliarios que la gente desecha todos los días.
CONVOCATORIA A ELECCIONES COLEGIO DE ABOGADOS El Consejo Regional Talca – Maule del Colegio de Abogados de Chile A.G. convoca a elecciones para elegir a los siete (7) integrantes del Consejo Regional, conforme al siguiente cronograma: - 02 al 10 de marzo: Inscripción de candidaturas. - 22 al 26 de marzo: Periodo de votación. - 26 de marzo, 13:00 horas: Escrutinio y proclamación de resultados. La inscripción de candidaturas y las votaciones se efectuarán en la sede gremial del Colegio en 4 Norte N° 468, de esta ciudad, en horario de 09:00 a 13:00 horas. COMISIÓN ELECTORAL Talca, enero de 2021.
Policial
Viernes 29 de Enero de 2021 La Prensa 19
LLUVIAS PRONOSTICADAS PODRÍAN AYUDAR A APAGARLO
Casi tres semanas lleva activo incendio en Lomas de Huemul Seguridad. Autoridad precisó que no han estado en riesgo casas del sector. TENO. A pesar de los esfuerzos estatales y la empresa privada, el siniestro forestal ha consumido poco más de dos mil 300 hectáreas de vegetación natural. Tomando en cuenta que ha sido difícil su contención, existe alerta amarilla comunal para este incendio que se inició el pasado 10 de enero. Según el último informe técnico de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), la emergencia “concentra su actividad en un sector del frente de avance y dos sectores del flanco derecho del incendio, restantes sectores se encuentran circunscritos por líneas cortafuego, presentando puntos calientes aislados de baja intensidad”. En terreno, la entidad pública tiene desplegados dos puestos
de mando con ocho técnicos, una unidad de mando y control ,13 brigadas, seis camiones aljibes, una maquinaria skidder, siete helicópteros y un avión de coordinación. Además, hay una ambulancia de la AChS, con dos personas. En contacto con diario La Prensa, el gobernador provincial, Roberto González, puntualizó que las alarmas de Bomberos que sonaron la noche del miércoles y madrugada de ayer jueves, obedecieron a “que voluntarios acudieron al lugar de manera preventiva, no existiendo afectación de viviendas”. Sobre el combate del fuego, la autoridad agregó que “las brigadas terrestres como el recurso aéreo de Conaf no descansarán hasta darlo por controlado”.
Autoridades han seguido de cerca el siniestro en Teno.
GRUPO ESTABA INTEGRADO POR NUEVE PERSONAS
AYUDA DE LA NATURALEZA El incendio de Lomas de Huemul ha sido complicado apagarlo por el fuerte viento y la topografía del lugar que se caracteriza por quebradas, por eso los brigadistas han tenido problemas vía terrestre y área. Ante esas dificultades, las precipitaciones anunciadas para la zona central del país aparecen como una gran ayuda para apagar las llamas. De hecho, se decretó alerta temprana preventiva en la región porque se espera abundante agua para este viernes y sábado. El informe meteorológico dice que en los valles podrían caer en promedio 40 milímetros por día y en los sectores precordilleranos, hasta 50 por jornada.
EN COLBÚN
En prisión preventiva banda que PDI detiene a mujer que cultivaba y vendía marihuana en Teno escondía droga en su casa CURICÓ. En el Tribunal de Garantía de esta ciudad, el Ministerio Público formalizó una investigación contra nueve personas que fueron detenidas en los últimos días, por mantener en el sector de Huemul de Teno 27 kilos de cannabis sativa,
16 millones de pesos presumiblemente producto de la venta del estupefaciente, cuatro automóviles, teléfonos, celulares y un arma a fogueo. Una vez terminada la audiencia, el fiscal Juan Pablo Araya sostuvo que
Droga era ocultada con un novedoso método.
se les acusó a los imputados de tráfico de drogas. “Estos sujetos cultivaban, cosechaban y traficaban marihuana en el sector precordillerano de Teno”, apuntó. El persecutor se mostró satisfecho con que se haya acogido la petición de prisión preventiva de los acusados, pues son un peligro para la seguridad de la sociedad y precisó que el plazo de investigación fue fijado en cuatro meses”. DROGA ESCONDIDA No hay que olvidar que la banda tenía un método muy especial para transportar la marihuana. Según trascendió, la escondían en tubos de PVC que se utilizan en la construcción, y de esta manera, los involucrados pretendían simular que eran elementos distintos. Sin embargo, durante seis meses, detectives de la Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado de la PDI Curicó, reunió pruebas para aprehender a los imputados. En las diligencias, cayeron el domingo pasado cinco sujetos y luego otros cuatro, que se encargaban de distintos procesos que terminaban con la venta de la marihuana tipo cannabis sativa.
COLBÚN. La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Linares, detuvo “in fraganti” a una mujer que intentaba esconder droga en el entretecho de su casa. El hecho quedó al descubierto gracias a información entregada por la comunidad, la cual daba cuenta de una plantación
de marihuana al interior de un inmueble ubicado en el sector rural de Rabones de la comuna de Colbún. Fue así que los detectives, en coordinación con el Ministerio Público, efectuaron una serie de diligencias para establecer la veracidad de la denuncia y una vez en el lugar, se percataron que una mujer, al ver la presencia policial, comenzó a esconder droga
dosificada. Tras realizar un allanamiento en la vivienda, la policía incautó 30 plantas de cannabis y 71,19 gramos de unidades floridas. Del resultado del procedimiento policial se dio cuenta al Ministerio Público, instruyendo que la detenida fuera puesta a disposición del Juzgado de Garantía para su control de detención.
La detenida ocultaba la droga en el entretecho de su casa (Foto archivo PDI).
29
Viernes Enero | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
SERÁN 620 MIL PERSONAS LAS PERSONAS CONFINADAS A NIVEL REGIONAL
DESDE MAÑANA SAN CLEMENTE TAMBIÉN PASA A CUARENTENA TOTAL Pandemia del Covid-19. De esta manera, en el Maule serán nueve las comunas bajo confinamiento (Curicó, Molina, Romeral, Teno, San Javier, Constitución, Maule, Talca y San Clemente), siete en Transición y 14 en Preparación. TALCA. A partir de las 5:00 horas de mañana, San Clemente pasará a Cuarentena total debido al alto número de contagios con Coronavirus. De esta manera, en el Maule serán nueve las comunas bajo confinamiento (Curicó, Molina, Romeral, Teno, San Javier, Constitución, Maule, Talca y San Clemente), siete en Transición y 14 en Preparación. Al respecto, el intendente, Juan Eduardo Prieto, comentó que “San Clemente nuevamente retrocede en el Plan Paso a Paso y será al menos por cuatro semanas. Lamentablemente, como lo hemos visto, tenemos el 62% de la Región del Maule en Fase 1 y estamos hablando
de cerca de 620 mil personas”. Por lo mismo, la máxima autoridad regional pidió a las personas “que seamos cuidadosos con los protocolos del Ministerio de Salud y cuidémonos entre todos, si no, no saldremos de esta Cuarentena y crisis que estamos viviendo”.
El intendente afirmó que si la gente no se cuida adecuadamente, costará mucho salir de la Cuarentena.
VACUNACIÓN En tanto, Luis Jaime, director del Servicio de Salud Maule (SSM), se pronunció respecto a la siguiente fase del proceso de vacunación que iniciará el próximo miércoles 3 de febrero e hizo un llamado a la ciudadanía. “Sabemos que son dos dosis de vacunación y posterior a la segunda dosis completamos la inmunidad y nos sentimos más protegidos, pero aún sigue la pro-
babilidad del contagio intradomiciliario. Es una buena noticia, pero por ahora, pido a la comunidad redoblar los esfuerzos para evitar el incremento de casos en las comunas en la Región del Maule”. En su balance, el general Luis Rojas, jefe de Defensa Nacional en la Región del Maule, reiteró que “la amenaza presente sigue siendo el contagio y ésta va a continuar con nosotros, en la medida que no cumplamos con las disposiciones vigentes y se aumente su desarrollo en ese sentido. Es fundamental el autocuidado, las mascarillas, distanciamiento social, evitar aglomeraciones, procurar el teletrabajo y uso permanente de alcohol gel”.
INCLUYE VEHÍCULOS DE PRENSA
Amplían excepciones en restricción vehicular en Talca, Curicó y Linares TALCA. El intendente del Maule, Juan Eduardo Prieto, informó respecto a la última modificación realizada a la resolución que prohíbe la circulación de vehículos, según la terminación de sus placas patentes. Lo anterior, con la finalidad de disminuir la movilidad vehicular en las comunas de Talca, Curicó y Linares, en el contexto de la emergencia sanitaria.
En la nueva resolución, se incorporó al listado de vehículos que quedan fuera de la prohibición, los vehículos de funcionarios públicos, funcionarios judiciales, auxiliares de la administración de la justicia y funcionarios municipales, en cumplimiento de sus funciones y turnos laborales, lo que debe ser debidamente acreditado. Asimismo los vehículos de empre-
sas de servicios esenciales, tales como luz, agua, telecomunicaciones, seguridad o gas, en turnos de emergencia y los vehículos de prensa, que acrediten encontrarse en cumplimiento de sus labores. Al respecto el intendente puntualizó: “en tiempos complejos como los que vivimos hoy, la labor de la prensa es fundamental y no puede detenerse. Por eso es que se realizó
la modificación, de manera de darle tranquilidad a quienes ejercen en medios de comunicación, así como otros servicios esenciales” Es importante recordar que la prohibición rige desde las 9:30 hasta las 18:00 horas en las comunas de Talca y Linares y desde las 9:30 hasta las 17:30 horas en la comuna de Curicó. Los lunes la restricción es para las patentes terminadas en
Intendente explicó la modificación a la restricción vehicular, que sumará entre otros, a los vehículos de prensa.
0 y 1; martes, 2 y 3; miércoles, 4 y 5; jueves, 6 y 7; viernes 8 y 9; sábado,
números pares; y domingo, números impares.
Intendente explicó la modificación a la restricción vehicular, que sumará entre otros, a los vehículos de prensa.