29-07-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.771 | Jueves 29 de Julio de 2021 | $ 300

ESCASEZ DE MANO DE OBRA MANTIENE RETRASADOS ALGUNOS PROYECTOS A EJECUTARSE EN CURICÓ. | P5

DURANTE LA TARDE DEL MIÉRCOLES

Llegan dosis extra de la vacuna Pfizer al Maule

CURICÓ

Son 17.550. Durante la mañana de hoy deberían comenzar a ser distribuidas entre las comunas de la región. Delegado regional llamó a respetar el calendario de vacunación informado por el Minsal. | P3 (RADIO LA10)

Cementerio Municipal amplía horario de atención. | P2 EN PROVINCIAS DEL MAULE

Fuerte inversión se ha destinado a proyectos de riego. | P7

Curicó Unido volvió a sumar con empate ante O’Higgins Primer partido del interino Damián Muñoz. Los curicanos pudieron gritar los goles de

Felipe Villagrán y Leandro Venegas. Vuelve la ilusión del equipo Albirrojo de seguir mejorando. | P20

MOVIMIENTO MAULE UNIDO

Entregan ideas de uso para recinto del hospital Una vez que se inaugure el nuevo establecimiento en Curicó. La idea es que la infraestructura sirva como casa de reposo para adultos mayores y a dejar un servicio de urgencia. | P3 EXCARABINERO IMPUTADO EN EL CASO DE FABIOLA CAMPILLAI DEBERÁ VOLVER A PRISIÓN PREVENTIVA.| P19


Actualidad

2 LA PRENSA Jueves 29 de Julio de 2021

Sucede

63 nuevos contagios de Coronavirus en el Maule

Toque de Queda en la Región del Maule

00:00 A 05:00 HORAS

CALENDARIO VACUNACIÓN COVID-19 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

26 27 28 29 30

Fin de Semana

Segunda dosis a población vacunada con primera dosis entre el 28 y el 4 de julio Adolescentes entre 12 y 17 años con comorbilidades específicas** - Enfermedad pulmonar crónica (fibrosis quística, fibrosis pulmonar de cualquier causa, asma grave, Tuberculosis en tratamiento). - Enfermedad neurológica (neuromusculares congénitas o adquiridas, que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias, epilepsia refractaria a tratamiento). - Enfermedad renal crónica (insuficiencia renal en etapa 4 o mayor, diálisis). - Enfermedad hepática crónica (cirrosis, hepatitis crónica, hepatopatías). - Enfermedades metabólicas (diabetes mellitus, enfermedades congenitas del metabolismo) - Cardiopatías (congénitas y micardiopatías de cualquier causa). - Enfermedades Autoinmune (lupus, artritis idiopática juvenil, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, y otras). - Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo. - Inmunodeficiencias (congénitas o adquiridas, incluye Síndrome de Down, transplantados y personas viviendo con VIH). - Enfermedad mental grave (esquizofrenia y transtorno bipolar) - Obesidad severa (IMC > 3DE). Vacunación embarazadas* (Mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional) **Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas.

TALCA. En su último informe epidemiológico la Seremi de Salud confirmó 63 nuevos contagios en la Región del Maule, con lo cual el número total regional de Las personas podrán acudir al camposanto en horarios extendidos y de lunes a domingo.

casos registrados a

RECINTOS DE VACUNACIÓN

la fecha es de 99 mil

CURICÓ Horario: 9:00 a 16:00 horas

436.

Iglesia El Rosario Polideportivo Omar Figueroa La Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Cesfam Sarmiento Centro de Eventos “Carolita” Gimnasio Estadio La Granja Corporación Cultural de Curicó Boulevard Mall Curicó 15:00 a 19:00 horas

Calle León XIII Avda. Alessandri #1430 Lautaro #928

Ingreso por Calle Calbuco Camino Los Niches km 11 Avda. Juan Luis Diez #20 Carmen #560 Av. O´Higgins 201

TALCA Horario: 9:00 a 16:00 horas

Localidad de Mercedes, Km. 10 (camino San Clemente Escuela Darío Salas Calle 6 Oriente esquina 11 Norte Gimnasio Las Américas 18 Norte esquina 6 Oriente Sede Parque Industrial Calle 12 Norte esquina 16 1/2 Oriente Colegio Concepción 12 1/2 Sur esquina 6 Poniente Tottus La Florida Av. Ignacio Carrera Pinto con 26 Sur Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055 10:00 a 16:00 horas

Escuela El Sauce

LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas

Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275

CAUQUENES Horario: 9:00 a 18:30 Horas Gimnasio Fiscal Silvio Ruiz

Chacabuco esquina Maipú

COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Hualañé, Pelluhue, Río Claro y San Rafael. se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. COMUNAS DEL MAULE EN PREPARACIÓN: Cauquenes, Chanco, Colbún, Constitución, Licantén, Linares, Longaví, Parral, Rauco, Retiro, San Javier, Sagrada Familia, Talca, Teno, Villa Alegre y Yerbas Buenas. COMUNAS DEL MAULE EN EN APERTURA: Curicó, Curepto, Empedrado, Maule, Molina, Pencahue, Pelarco, Romeral y Vichuquén. PARA CONOCER MÁS DETALLES SOBRE LO QUE ESTÁ PERMITIDO EN CADA PASO, INGRESAR A WWW.GOB.CL/PASOAPASO PASE DE MOVILIDAD. Es un certificado que permite a una persona que haya completado su proceso de vacunación contra el Covid-19 el libre desplazamiento en comunas en Cuarentena y Transición, y los viajes interregionales que estén al menos en el Paso 2. Es dinámico, por lo tanto, no estará habilitado si la persona es un caso confirmado, probable o contacto estrecho. Además, siempre debe ser acompañado por un documento oficial de identidad, como la cédula de identidad, pasaporte u otro.

CEMENTERIO MUNICIPAL DE CURICÓ AMPLÍA SU HORARIO DE ATENCIÓN Desde este sábado 31 de julio. Medida permitirá a cientos de personas visitar a sus seres queridos en

Esos 63 nuevos casos fueron pesquisados en las comunas de

Ta l c a

14 ,

Cauquenes 11, San Javier 8, Teno 6, Curicó 5, Río Claro 4, Linares 3, Molina 2, San Clemente 2,

horario matinal, entre las 10:00 y hasta las 17:30 horas

Sagrada Familia 1,

de lunes a domingo.

Longaví 1, Maule 1,

L

uego de un análisis sobre el comportamiento de los usuarios y tras el ingreso de la comuna al Paso 4 de Apertura del plan Paso a Paso y a petición del alcalde Javier Muñoz, la dirección del Cementerio Municipal anunció la apertura del camposanto a las 10:00 de la mañana a contar de este sábado 31 del mes en curso. Lo anterior fue confirmado por el director del Cementerio curicano, Roberto García, quien explicó que para dar curso a la iniciativa que permitirá que cientos de personas puedan acudir al camposanto para visitar a sus seres queridos de lunes a domingo, se han adoptado una serie de medidas de seguridad y sanitarias. MEDIDAS Para ello se continuará con los controles de temperatura, sanitizaciones, se han reforzado los dispensadores para el lavado de manos y se mantendrá la entrada y salida por avenida Freire. “Nos reunimos con nuestro alcalde Javier Muñoz, junto con nuestro equipo de dirección del Cementerio Municipal y donde se analizó esta posibilidad y partir de este día sábado, para toda esa gente que no puede

San Rafael 1, Parral venir en las tardes, vamos a abrir las puertas del cementerio durante todo el día, lo que quiere decir que va a ser desde las 10:00 de la mañana y hasta las 17:30 horas de lunes a domingo”, dijo el director del Cementerio Municipal Roberto García agregó que “nosotros hemos adoptado estas medidas, lo hemos analizado evidentemente, sabemos que hay cementerios que no están abiertos, perro hoy día nosotros cumplimos con todas las normas de seguridad, para que nuestros usuarios puedan venir durante todo el día ya que esto también nos ayuda porque los fines de semana viene mucha gente desde las 14:00 horas y hoy día, la gente se podrá organizar de mejor manera y visitar a sus seres queridos también en la mañana”, puntualizó. Finalmente, el director del Cementerio Municipal de Curicó dijo que hay que tener empatía con la gente, con las personas que no pueden concurrir al cementerio durante la tarde, pero sí se pueden desplazar en la mañana. “Así que invitamos a toda la gente que suele visitar el camposanto desde las 10:00 de la mañana, mientras que los trámites administrativos siguen en los mismos horarios, es decir desde las 8:30 hasta las 18:00 horas”.

1, Villa Alegre 1, Pe l l u h u e

1

y

Pudahuel 1. De esos 63 nuevos contagios, 14 corresponden a casos asintomáticos. En tanto las comunas con la mayor cantidad de casos activos

son

Talca

143, Cauquenes 56, Linares 48, Curicó 35, Constitución 32, San Clemente 28, Parral 26, Maule 26, Teno 24 y San Javier 22. Por último se infor-

A partir de este sábado, el Cementerio Municipal de Curicó abrirá sus puertas de lunes a domingo, festivos incluidos, desde las 10 de la mañana hasta las 17:30 horas.

man mil 661 fallecidos totales para el Maule, sin registrar nuevos decesos las últimas 24 horas.


Crónica

Jueves 29 de Julio de 2021 La Prensa 3

MOVIMIENTO MAULE UNIDO

Llaman a que actual hospital curicano no se transforme en un “elefante blanco” Ideas. Proponen, por ejemplo, habilitar una casa de reposo para los adultos mayores y mantener una posta de emergencia. CURICÓ. En los próximos meses entraría en funcionamiento el nuevo centro asistencial que se construye a la entrada norte de la ciudad. Eso es algo concreto, pero aún no se sabe qué pasará con el actual hospital, ubicado en las calles San Martín y Chacabuco. Por tal motivo, el vocero del Movimiento Maule Unido, Felipe Donoso, planteó algunas ideas. “Se ha propuesto una gran casa de acogida, entendiendo que la Región del Maule, y especialmente Curicó, no tiene la capacidad suficiente para albergar a nuestros adultos mayores”, dijo. Agregó que además se podría instalar una posta o un Centro de Salud Familiar, pues espacio “hay de sobra”. Consultado sobre cómo se

tructura del actual hospital como las cerca de 400 camas, las instalaciones de oxígeno y los ascensores funcionando. Además, se mostró partidario de recuperar la calle Membrillar para mejorar el flujo vial de ese punto de la comuna.

El llamado se hace desde el Movimiento Maule Unido. Las idea es aprovechar la infraestructura que quedará sin uso, una vez que se inaugure el nuevo Hospital de Curicó.

financiaría esa iniciativa, el exgobernador de Talca aseguró que “las postas son entregadas a los municipios y vamos a hablar también

con el Ministerio de Desarrollo Social, para ver la posibilidad de entregárselo a un privado, pues hay varias instituciones que lo

hacen muy bien administrando los centros de adulto mayor”. Felipe Donoso indicó que se debe ocupar la infraes-

TRABAJO EN EQUIPO En tanto, la concejal por Curicó, Ivette Cheyre, dijo que hay que aunar esfuerzos para no perder el edificio. “Es vez de que esto quede vacío o a la merced de

nadie durante un tiempo, por qué no usarlo y darle una vida útil”, acotó. La autoridad señaló que se busca trabajar en conjunto con el ministerio de Desarrollo Social y el municipio, pues espera plantear el tema en el concejo municipal. Por su parte, el exconcejal Jaime Canales recordó que esto partió como un sueño, pero ahora hay que hacerlo realidad. “No puede ser que nuestros adultos mayores estén muriendo en sus casas en total abandono”, se quejó.

Declaran Alerta Ambiental en Curicó y sector poniente de Romeral

VACUNACIÓN EN LA REGIÓN LLEGA AL 85% CON DOS DOSIS

Dosis extra de vacunas Pfizer llegan al Maule Talca. Durante la tarde del miércoles, llegó al Maule un nuevo cargamento de vacunas Pfizer, según explicó el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto. Se trata de 17.550 dosis que se repartirán en las distintas comunas de la Región del Maule.

“Hacemos el llamado a todas las personas a seguir en este proceso de vacunación, dosis hay. Los casos han bajado y eso es gracias a las medidas que han seguido los maulinos, pero también al éxito de la vacunación”, señaló el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto.

“Para nosotros es una noticia muy positiva la llegada de nuevas vacunas, ya que nos permite seguir manteniendo a los municipios con el stock necesario para poder administrar las vacunas según el calendario del Ministerio de Salud. Hacemos el llamado a respetar es-

Las nuevas dosis de vacuna serán distribuidas hoy a los municipios de la región. (Foto de archivo)

te calendario, tanto a los usuarios como a los municipios, para poder seguir avanzando en el proceso de vacunación como lo hemos hecho hasta ahora en la Región del Maule”, destacó la seremi de Salud, Marlenne Durán. EN TODO CHILE A nivel nacional, la llegada de las nuevas vacunas del miércoles es de 298.350 Pfizer-BioNTech. Con ello, el total de vacunas contra Covid-19 recibidas en el país es el siguiente: 6.607.380 PfizerBioNTech; 1.713.600 AstraZeneca, 18.671.476 Sinovac y 575.908 CanSino, totalizando a la fecha 27.568.364. Hasta la fecha, el Maule lleva 91,6% de vacunados con primera dosis y 85,3% que ya completaron su inoculación, de un total de 878.051 personas en la población objetivo.

CURICÓ. El delegado presidencial del Maule, Juan Eduardo Prieto, declaró Alerta Ambiental para Curicó, para este jueves 29 de julio de 2021, que corresponde a un episodio crítico de contaminación atmosférica por material particulado respirable para las comunas de Curicó y el sector poniente de Romeral, considerando las condiciones climáticas que indican que las temperaturas oscilarán con una mínima de -2ºC y una máxima de 18ºC, sin precipitaciones y malas condiciones de ventilación. Cabe mencionar que las medidas a implementar en esta Gestión de

Episodios Críticos (GEC), detalladas en el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para el Valle de la Provincia de Curicó, para Alerta corresponden a las siguientes: - No se permitirán humos visibles provenientes de viviendas entre las 18:00 y 23:59 horas, exceptuando un período máximo de 15 minutos continuos para el encendido de los artefactos. - En cuanto a actividad física se sugiere seguir recomendaciones de la “Guía de recomendaciones de Actividad Física con Alerta Ambiental del Minsal”.


Crónica

4 La Prensa Jueves 29 de Julio de 2021

RECURSOS REGIONALES

Inician entrega de ayudas técnicas a personas con discapacidad en la provincia de Curicó Pronto se harán más entregas. Equipo de Gobierno en Terreno encabezado por el delegado presidencial provincial, Roberto González inició este proceso. Curicó. Recientemente se inició la entrega de notebook a los beneficiados de la provincia de Curicó que fueron seleccionados por el Senadis del Maule, cumpliendo con ello las disposiciones gubernamentales de ir en ayuda de personas en situación de discapacidad que requerían de este importante tipo de ayudas técnicas. La información dada a conocer por el delegado presidencial provincial, Roberto González, señala que junto al Seremi de Desarrollo Social, Felipe Valdovinos y de la directora regional del Senadis, Vanessa Valdés, recorrieron las comunas de Hualañé y Teno, donde les acompañaron las alcaldesas Carolina Muñoz y Sandra Améstica, respectivamente, donde entregaron las primeras ayudas técnicas en los domicilios de los beneficiados, continuando luego con Curicó, acompañado de

en situación de discapacidad.

El delegado provincial de Curicó, Roberto González, inició la entrega de ayudas técnicas.

un representante alcaldicio, El resto de los notebook, el primer tipo de ayuda a entregar en la provincia de

Curicó, informó el delegado, seguirá distribuyéndose en lo que resta de la presente semana, en la misma mo-

dalidad de visita a domicilio, hasta terminar con estos elementos especiales para el trabajo de personas

OTRAS AYUDAS Con respecto a las demás ayudas técnicas, en las que se consideran sillas de ruedas, sistemas de audífonos y otros elementos de apoyo a personas en situación de discapacidad, informó la autoridad provincial que se retomará su distribución una vez que lleguen las compras que se están haciendo, las que tuvieron demora debido a que no se habían presentado empresas distribuidoras interesadas, pero que ya la situación se ha estado normalizando. Las ayudas técnicas, informó Roberto González, son parte de un amplio programa que el Gobierno del Presidente Piñera ha instruido, para que se haga efectivo a través del Servicio Nacional de la Discapacidad, lo que ha

contado además con el valioso concurso del Senadis regional del Maule, las diversas municipalidades de la provincia y la Delegación Provincial Presidencial que dirige. APORTE CORE En el caso de las actuales ayudas técnicas, se dio a conocer que se lograron concretar, gracias al valioso aporte del Gobierno Regional, apoyado por los consejeros regionales del Maule que aprobaron los recursos para adquirir 811 ayudas y de ellas, 334 serán entregadas en la provincia de Curicó y que va a permitir a una gran cantidad de personas en situación de discapacidad, sobrellevar en mejores condiciones sus dificultades, acortando la brecha que existe actualmente para desarrollar una serie de labores a las cuales pueden acceder con este tipo de ayudas técnicas.

LA IDEA ES QUE PUEDAN CONOCER SUS INSTALACIONES

Voluntariado y vecinos participaron en recorrido por nuevo Hospital de Curicó CURICÓ. El director del Hospital de Curicó, del Servicio de Salud Maule (SSM) y el jefe de la Defensa Nacional, junto a dirigentes vecinales, voluntariado y vecinos, recorrieron las dependencias del nuevo Hospital de Curicó que se encuentra en construcción en esta ciudad, con la finalidad de conocer sus instalaciones. La visita se coordinó en el marco de la estrategia “Conoce tu Hospital”, y permitió recorrer las principales dependencias para que el voluntariado y dirigentes vecinales conocieran el lugar antes de que comience a funcionar. En la ocasión, el director del SSM, Luis Jaime, precisó que esta instancia es una forma de

acercar las instalaciones a la comunidad que será la beneficiaria directa. “Los vecinos y el voluntariado han sido fundamental en este proceso que busca abrir la participación de la ciudadanía en la puesta en marcha del hospital que esperamos comience próximamente. Sabemos que este recinto cambiará las condiciones en que se entrega salud a nuestros usuarios, ya que representa un avance significativo para la red asistencial” concluyó la autoridad. En tanto la representante del Consejo Consultivo del Hospital de Curicó, Margarita Trejo, valoró la visita indicando que “como guías tendremos que venir en más oportunidades y tendremos

que aprendernos bien los lugares para ayudar a las personas que acudan a atenderse. Este es nuestro compromiso con el director, de apoyarlos en este proceso de cambio en todo lo que podamos. El hospital es una maravilla, un sueño cumplido con todos los adelantos que se necesitan” precisó. Por su parte, Susana Rivero, presidenta del voluntariado Damas de Amarillo, indicó que “esta visita es muy constructiva sobre todo para quienes no tenían la oportunidad de conocerlo. Yo he tenido la suerte de verlo cómo ha ido avanzando año tras año, desde que se instaló la primera piedra y esta visita demuestra el compromiso que tiene todo el

voluntariado con su hospital, para cooperar y enseñar a la comunidad dónde están los box de atención para que la gente se pueda orientar” explicó. INSTALACIONES HOSPITAL DE CURICÓ El nuevo hospital de Curicó tiene las siguientes características: - 109 mil metros cuadrados de construcción. - 400 camas, de las cuales 54 son críticas. - 288.880 personas beneficiarias. - 12 pabellones. - 5 salas de parto integral. - 79 recintos para consultas y procedimientos ambulatorios. - 1 helipuerto.

Un nuevo recorrido guiado, se realizó en la construcción del Hospital de Curicó.


Crónica

Jueves 29 de Julio de 2021 La Prensa 5

DESARROLLO URBANO

Escasez de mano de obra está retrasando proyectos curicanos A la espera. Veredas de población Pedro Nolasco y Servicios Higiénicos de Alameda en compás de espera. CURICÓ. Notorios atrasos han estado experimentando algunos emblemáticos proyectos impulsados por el municipio curicano que ya debieran estar en plena ejecución, los que lamentablemente no han tenido respuesta en mano de obra, un tema que ya está preocupando a la comunidad, puesto que esta situación también está afectando a muchos dueños de casa, que están a la espera para desarrollar algunas reparaciones en sus hogares.

VEREDAS PEDRO NOLASCO Uno de los proyectos que aún está a la espera de ejecutarse es la reposición de veredas en la población Pedro Nolasco Solorza, una aspiración de la comunidad que tiene urgente necesidad de reponer estas vías, dado que cuenta con un gran porcentaje de adultos mayores que tienen dificultades para circular por el sector. Esta iniciativa fue anunciada en marzo de este año por el jefe regional de

La construcción de Servicios Higiénicos en la Alameda Manso de Velasco, en espera de interesados en construirlos. Este proyecto fue anunciado en abril de este año.

la Subdere del Maule, Carlos Rosas y el alcalde Javier Muñoz, y que significa reponer 1.196 metros cuadrados de aceras con una inversión de $59 millones en un plazo de 90 días, proyecto a ejecutarse a través del Programa PMU, que permite la contratación de personas en condición de cesantía. La iniciativa que permiti-

rá ejecutar esta reposición de veredas entre la avenida Balmaceda y el Pasaje Dos y otros sectores, se indicó en la Dirección de Obras, se ha retrasado por la falta de mano de obra, esperándose que en las transcurso de los próximos días se puedan encontrar trabajadores para cumplir con la aspiración de los veci-

nos de este sector poblacional. SERVICIOS HIGIÉNICOS ALAMEDA Otro de los proyectos de bien comunitario impulsados por el municipio que se ha visto atrasado, corresponde a los Servicios Higiénicos de la Alameda Manso de

Velasco, iniciativa que ha tenido dos llamados a licitación pública sin respuesta de oferentes se informó en la Dirección de Obras Municipales, ante consulta de diario La Prensa. Este proyecto con total financiamiento municipal, se debe desarrollar en la Alameda Manso de Velasco, entre Estado y Argomedo, dependencia de 63 metros cuadrados y con una inversión de 70 millones de pesos, cumpliendo así con una larga aspiración de los sectores vecinales que realizan actividades en este paseo como la Muestra Costumbrista en el mes de octubre y de cientos de deportistas y paseantes. Esta obra considera baños públicos para damas y varones con acceso universal, lavamanos, mudadores y bicicletero, más rampas de entrada y salida, esperándose que en el nuevo llamado a licitación se presenten empresas interesadas en construir esta dependencia al servicio de la comunidad.

Invitan a jornada de adopción de mascotas

CURICÓ. Para los amantes de los animales que buscan un nuevo integrante para la familia, este domingo 1 de agosto Mall Curicó volverá a realizar la jornada “Adopta a un Amigo”, organizada por las fundaciones animalistas Adogtame, la Protectora Francisco de Asís y Arca Animal Romeral. La iniciativa, que busca entregar un hogar a animalitos que han sido abandonados, se llevará a cabo de 11:00 a 18:00 horas en el túnel Easy del Mall. “Son varios los animalitos que estarán listos y a la espera de una familia que los cuide y les entregue cariño. Al dar en adopción estamos buscando una familia que se comprometa a cuidarlos hasta que mueran, pues no son objetos sino seres sintientes”, afirmó Evelyn de la Fundación Adogtame Curicó. Por su parte, Marcela Díaz de la Protectora Francisco de Asís, mencionó que “nuestros perritos se encuentran en nuestro albergue, dado que fueron abandonados, algunos son cachorros y otros más adultos, por lo que buscamos que quienes los adopten, los quieran para toda la vida. Agradecemos al Mall este espacio que les podrá dar esa oportunidad”.

CONVENIO CON SENADIS Y DESARROLLO SOCIAL

Sagrada Familia sigue avanzando en la inclusión de personas con discapacidad SAGRADA FAMILIA. El municipio local, encabezado por el alcalde Martín Arriagada, suscribió el respectivo convenio con el Ministerio de Desarrollo Social y el Servicio Nacional de Discapacidad, que permitirá en esta comuna ejecutar el programa Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo (EDLI), que busca mejorar la calidad de vida de las personas en situación de discapacidad. La iniciativa a la que tendrá acceso la comuna de Sagrada Familia, posee como principal objetivo profun-

dizar políticas y acciones que mejoren la calidad de vida de las personas en situación de discapacidad, según explicó el alcalde Arriagada, por lo que “es enormemente importante que este programa lo tengamos en la comuna para ir avanzando aún más en la inclusión”. CONVENIO En la confirmación de este convenio participaron además de Martín Arriagada, la directora de Senadis, Vanessa Valdés junto al seremi de Desarrollo Social y Familia Felipe

Valdovinos. Este último destacó que a Sagrada Familia son cinco otras comunas que se suman al programa “lo que nos tiene muy satisfechos”. “Estamos súper contentos por sumar a seis comunas, para que puedan ser más amigables con las personas en situación de discapacidad, que es uno de los objetivos principales de nuestro Gobierno. Felicitamos a los municipios, ya que por primera vez tenemos seis ciudades adjudicadas, lo que habla mucho del especial interés por tener ciudades más inclusivas”, agregó el profesional.

SENADIS Por su parte la directora de Senadis, Vanessa Valdés, precisó que “la estrategia busca contribuir a la solución de las problemáticas que nos plantea esta crisis sociosanitaria, viendo desde su implementación una forma de contribuir y mitigar sus efectos económicos y sociales en las personas con discapacidad, desarrollando con mayor énfasis acciones en acciones en los ámbitos laborales, participación social, salud y educación”.

Sagrada Familia suscribió convenio para seguir avanzado en acciones de inclusión.


Crónica

6 La Prensa Jueves 29 de Julio de 2021

FEDERACIÓN NACIONAL DE COOPERATIVAS ELÉCTRICAS

Plantean preocupación por efectos de la Ley de Servicios Básicos y deudas “futuras” de usuarios Ha dado alivio en tiempos de emergencia sanitaria. Sin embargo, la deuda acumulada de los clientes sujetos a corte de suministro eléctrico, asciende a 4 mil 139 millones de pesos. contrario, vayan disminuyendo peligrosamente, estresando la cadena de pago entre generadores, transmisores y distribuidores.

Curicó. La Federación Nacional de

Cooperativas Eléctricas (Fenacopel) junto con destacar los alcances de la Ley de Servicios Básicos y el “alivio” que ésta ha significado para la comunidad en tiempo de pandemia, también planteó su preocupación por el endeudamiento que a futuro pudieran acumular los usuarios por cuentas pendientes o prorrateadas. Fenacopel representa a siete Cooperativas concesionarias de servicio público de distribución de electricidad (estas son CEC, Coopelan, Copelec, Coelcha, Cooprel, Crell y Socoepa) que mayormente distribuyen electricidad en zonas rurales del centro y sur del país, la cuales han debido lidiar con la aplicación de Ley de Servicios Básicos y sus constantes prórrogas. El gerente de Fenacopel, Patricio Molina, señaló que “sin lugar a dudas que esta ley ha sido exitosa para la ciudadanía, ya que en este complicado período de Emergencia Sanitaria que afectó fuertemente a nuestras familias, les ha permitido un respiro al no estar afectas a corte del suministro eléctrico por no pago de sus cuentas de electricidad y tener ade-

Federación de Cooperativas Eléctricas, manifestó su inquietud por efectos futuros de la Ley de Servicios Básicos.

más, la posibilidad de convenios de pago con las Cooperativas sin incorporar multas, intereses, ni gastos asociados”. DEUDAS ACUMULADAS Inicialmente, la Ley tendría una vigencia de 90 días, la que fue prorro-

gada a 270 días y que actualmente se encuentra vigente hasta el 31 de diciembre de 2021 (Cerca de 1 año 5 meses), sin embargo, de encontrarse vigente en dicha fecha la declaración de Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe por pandemia de Covid 19, se extendería

en hasta 60 días desde terminado dicho Estado de Excepción Constitucional. En el intertanto, las deudas acumuladas por los clientes se incrementen fuertemente a medida que avanzan los meses y que las recaudaciones por parte de las concesionarias, por el

USUARIOS ENDEUDADOS “En nuestras Cooperativas hoy la deuda acumulada de los clientes sujetos a corte de suministro eléctrico, asciende a 4 mil 139 millones de pesos que equivalen aproximadamente a un 43 por ciento de una facturación mensual de las Cooperativas, lo que es insostenible en el tiempo; por su parte, hay 22 mil 543 clientes sujetos a corte de suministro, equivalente a un 13 por ciento del total de los clientes abastecidos por las Cooperativas y que tienen entre 1 y 15 facturas pendientes de pago”, explicó el profesional. “Basado en estimaciones, asumimos que los clientes morosos que hoy están sujetos a corte de suministro se mantienen sin pagar hasta el 31 de diciembre de 2021, vemos que a partir del 1 de enero de 2022, en promedio los clientes residenciales incrementarán sus cuentas entre un 24,7 y 27,4 por ciento solo por efecto del pago de la cuota del convenio,

cuota que deberán pagar por 4 años”, dijo el alto ejecutivo. ESCENARIO DESASTROSO Esto, “lo consideramos preocupante y complejo para las familias que además deberán enfrentar los otros convenios por servicios sanitarios, por gas, por el resto de deudas que han debido asumir en este período. Si actualmente la situación de endeudamiento de los clientes con las Cooperativas era insostenible, nuestras estimaciones al 31 de diciembre de 2021 nos muestran un escenario desastroso que con altas probabilidades no podremos enfrentar del todo”. “Ante este escenario –insistió- es urgente enfrentar el problema de endeudamiento de los clientes y la falta de recaudación por parte de las Cooperativas, de manera tal de no colapsar la economía familiar de los clientes, ni el adecuado funcionamiento de las Cooperativas, evitando que los buenos deseos y objetivos de la Ley de Servicios Básicos se transformen de la noche a la mañana en una pesadilla para las familias de Chile que deberán afrontar por largos 4 años”, puntualizó señalando el gerente general de Fenacopel.

RETORNO VOLUNTARIO

Estudiantes de Teno vuelven a las salas de clases TENO. La alcaldesa Sandra Améstica, en compañía del jefe DAEM (s), Francisco Passalacqua, se trasladaron hasta uno de los sectores más rurales y apartados de Teno, para recibir a los estudiantes que iniciarían su segundo semestre de clases presenciales en la Escuela El Guindo. Así como este recinto educacional, otras 14 escuelas de la comuna abrieron sus puertas para recibir a los estudiantes que de manera voluntaria regresarán a las aulas para retomar las clases y terminar su segundo año escolar. Con una adhesión cercana

al 30% de matrícula, la medida del retorno seguro, flexible y voluntario, se estableció debido a la baja de casos nuevos Covid-19 en la comuna, que según Plan Paso a Paso en Preparación (Paso 3), que disminuye las restricciones de confinamiento y ha permitido avanzar según las orientaciones DAEM en el funcionamiento general en los distintos establecimientos educacionales de la comuna. “Quiero que los papás se sientan seguros con este retorno a clases presenciales, porque en todos los establecimientos educacionales

de Teno, se están tomando todas las medidas protocolares, para resguardar la salud de los alumnos y docentes, así que el llamado es a que puedan enviar a sus hijos al colegio”, comentó la alcaldesa, Sandra Améstica. La jefa comunal agregó que pudieron ver en terreno cómo llegaron los niños “súper contentos. Ellos quieren venir a sus clases y espero que en todos los colegios pase lo mismo y sea un buen término de semestre escolar”. El objetivo educacional en la comuna es brindar atención presencial a los estu-

diantes que lo requieran, asegurando en cada escuela un espacio protector y el derecho a la educación a todos los estudiantes, teniendo presente el bienestar socioemocional. Finalmente, el jefe DAEM (s) Francisco Passalacqua, señaló que “estamos muy contentos porque venimos llegando desde la Escuela El Guindo, ya que esta semana estamos reiniciando el segundo semestre escolar ya de forma presencial, por lo que pudimos darnos cuenta de cómo iban llegando los niños y apoderados, generando confianza en este regreso a clases vo-

luntario, gradual y flexible, ya que nos hemos preocu-

pado de establecer todas las medidas sanitarias”.

Poco a poco vuelven los estudiantes de Teno a las clases presenciales.


Crónica

Jueves 29 de Julio de 2021 La Prensa 7

CON MÁS DE $19.700 MILLONES EN OBRAS EJECUTADAS EN LAS CUATRO PROVINCIAS MAULINAS

Fuerte inversión público-privada se ha destinado para proyectos de riego Durante el primer semestre en el Maule. Los recursos han sido otorgados mediante los concursos de la Ley de Riego, del Fondo de Reactivación Económica y los aportes regionales. Talca. La Comisión Nacional de Riego (CNR) dio a conocer el balance del trabajo realizado durante el primer semestre del año 2021 en la Región del Maule, periodo en que destaca una importante inversión público-privada que alcanzó los $19.700 millones para obras desarrolladas en las cuatro provincias: Cauquenes, Curicó, Linares y Talca. “Siempre el Maule ha liderado a nivel nacional la inversión en obras de riego, dado al trabajo que por muchos años han realizado los regantes de la región, creándose una fuerte cultura en torno al riego, lo que permite estar generando constantemente proyectos y demandando recursos tanto a nivel central como regional”, señaló el coordinador zonal de la CNR, Marcelo Díaz. “Lo que ha sucedido este primer semestre es histórico para la Región del Maule, ya que llegar

nientes de los concursos regulares de la Ley de Riego, más los concursos creados de manera extraordinaria con el Fondo de Reactivación Económica, impulsado por el Gobierno en el contexto de pandemia, y los importantes recursos aportados por el Gobierno Regional, a través del convenio establecido con la CNR, están permitiendo tecnificar una superficie de 4.000 ha, revestir 24 kms. de canales, aumentar la acumulación en 204 mil metros cúbicos, drenar una superficie de 180 ha y automatizar compuertas en beneficio de cuatro organizaciones de usuarios de agua en la región. Durante el primer trimestre de este año en el Maule, se invirtieron más de 19 mil millones de pesos en obras de riego con inversión público-privada.

a la cifra de más de $19.700 millones de inversión, con una bonificación pública de casi

$14 mil millones y un aporte privado de más de $5.700 millones no se había visto nunca

para una primera mitad del año”, resaltó el coordinador. Los cuantiosos recursos prove-

DETECTARON A SEIS CIUDADANOS EXTRANJEROS EN SITUACIÓN IRREGULAR

PDI realizó fiscalizaciones de extranjería Talca. Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) de Talca, efectuaron un operativo de fiscalización en el sector céntrico en la capital maulina, detectando a seis ciudadanos de nacionalidad extranjera de manera irregular. En la fiscalización llevada a cabo en diferentes arterias céntricas de Talca, los efectivos de la Demig de la PDI controlaron a catorce ciudadanos extranjeros, de las cuales cuatro de ellos presentaban situación migratoria irregular, siendo denunciadas por el Artículo 69 de la Ley de Extranjería. En la otra fiscalización

Personal de la PDI se concentraron en el sector céntrico de Talca, para fiscalizar a ciudadanos extranjeros.

efectuada durante la tarde de ayer, también en la comuna de Talca, instancia donde detectives del DEPI de la comuna capital regional, controlaron a doce personas de las cuales dos de ellas presentaban su situación migratoria irregular, siendo denunciadas por el Artículo 69 de la Ley de Extranjería, ya que habrían efectuado un ingreso clandestino al país por paso no habilitado. En total en las dos fiscalizaciones realizada por el DEPI de Talca, fueron denunciadas ante la autoridad administrativa seis personas de nacionalidad extranjera, quienes se encontraban con su situación migratoria de manera irregular.

DESARROLLO AGRÍCOLA “Para el Gobierno, la agricultura es uno de los motores centrales para mejorar la calidad de vida en zonas rurales y por esta razón se priorizó el riego en el

Fondo de Reactivación Económica, lo que nos permitió alcanzar esta histórica inversión”, indicó el delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto. Por su parte, la gobernadora regional, Cristina Bravo, calificó de una excelente noticia para la región, “dado que parte importante de nuestro desarrollo depende esencialmente de la actividad agrícola y ésta como sabemos no es posible sin riego”, enfatizó. En tanto el seremi de Agricultura, Luis Verdejo, señaló que “seguiremos trabajando arduamente para que en este segundo semestre podamos repetir estos excelentes números, que se están materializando en 263 obras de riego, que nos permiten que el escaso recurso hídrico sea acumulado, conducido y aplicado de manera eficiente por los agricultores y agricultoras de la Región del Maule”, puntualizó.

Entregaron chalecos reflectantes a ciclistas

Talca. Con la finalidad de prevenir accidentes viales en los que se vean involucrados los conductores de bicicletas, es que Carabineros de la Subcomisaría Investigadora de Accidentes en el Tránsito y Carreteras “Talca” (SIAT), les entregó chalecos reflectantes, como elemento indispensable de seguridad. Como lo explicó el jefe de

esta unidad especializada, capitán Diego Brante, a través del personal que realiza patrullajes por la Ruta 5 Sur, se hizo entrega del material reflectante, tanto en el sector de Talca como de San Rafael. Del mismo modo, el oficial indicó que esta labor preventiva se llevará próximamente a cabo en otros puntos de la carretera.


Tribuna

8 La Prensa Jueves 29 de Julio de 2021

Lenidad vial en la comarca: de Violencia contra Maquehua al Eje Freire Alessandri la persona mayor ¿Cuántos accidentes más tendrá que haber en Maquehua para que se transforme en un problema a solucionar? Considero pertinente la pregunta dada la rutinaria reacción frente a cada siniestro: llamar al ABC, ver si hay muertos, intentar evitar algún taco de magnitudes bíblicas, esperar al fiscal y la SIAT, en fin, lo de siempre. Porque ya llegamos a ese nivel, al de normalizarlo, aún cuando no haya espacio suficiente para animitas o incluso, aunque corte Chile en dos, varias veces por semana. Don Otto aconsejaría hacer un Bypass. En las primeras sesiones del nuevo concejo municipal, ha pasado a ser tema las calles ahora devenidas en autódromos, nuestra adaptación local de Rápido y Furioso, donde los piques pueden terminar con autos ensartados sin que sea mayor problema. ¿Una vez? ¿dos? ¿diez? ¿veinte veces? Más allá de la irresponsabilidad de automovilistas en pleno uso de sus facultades -u otros incautos como en el caso introductorio- este tema pertenece a lo público y como tal, requiere de acciones un poco más avanzadas que lograr la continuidad del tráfico luego del levantamiento de los cadáveres. Y es que la lenidad vial no es solo un asunto de quienes ocasionan algún siniestro -no necesariamente accidentales-, sino también de quienes tienen responsabilidad pública en intentar minimizarlos. Caben preguntas como la siguiente: ¿Cuántos muertos serán aceptables en Maquehua hasta que se evalúe su diseño? Podemos sincerar el asunto y poner una cifra. Parece cruel, pero hoy esa cifra tiende a infinito y parece ser irrelevante. Va a pasar otra vez. Luego de una revisión detallada del avance del eje Freire - Alessandri, desde las agrupaciones de ciclistas urbanos entregamos a las autoridades un conjunto de observaciones que son preocupantes frente a la eventual recepción de la obra. Estos puntos, en un levantamiento realizado por profesionales de distintas disciplinas -arquitectos, geógrafos, ingenieros, diseñadores, abogados, entre varios- fueron analizados en una visita en terreno en conjunto con autoridades comunales, provinciales y regionales. Era cosa de ver los rostros de las autoridades ese 25 de febrero para entender que, como ya es regla, no lo habían visto venir. Allí, se comprometieron a comprometerse, de ver posibilidades para subsanar los hallazgos entendiendo que quizá requeriría incluso nuevos proyectos y más presupuesto regional. Como era de esperar, la empresa construyó lo que le dijeron que construyera.

Ing. Marcelo Aliaga Quezada marcelo@aliaga.cl

A pesar de nuestras consultas e insistencia, “nos enteramos por la prensa” de que a lo más podremos aspirar -como ciudad- a demarcación y señalética. La autoridad regional señalaba jocosamente que no se podría subsanar otras observaciones ya que considerarían incluso expropiaciones, dado que el ancho no sería suficiente para lograr las condiciones solicitadas. El perspicaz lector entenderá quiénes deberán pagar el problema del ancho actual. Una pista: no serán los automóviles ni mucho menos las autoridades. Peatones y ciclistas nuevamente deberán asumir el costo de autoridades que ven el mundo tras un parabrisas. Quienes tengan necesidades especiales de accesibilidad tendrán que enfrentar un nuevo obstáculo, validado ahora por el conjunto de autoridades para quienes el problema no va más allá de unos tarros de pintura. ¿Quién se hará responsable de esto? Sería demasiado cargarle también esa responsabilidad a los profesionales que, ad honorem, hicieron la tarea de fiscalización de quienes por ley deben llevarlas a cabo. ¿Sin la comunidad y vecinos afectados no habría tenido fiscalización? ¿Los honorables diputados tendrán alguna opinión al respecto -son solo 20 mil millones- o terminarán el período en ese mutismo característico? Por cierto, varias de las autoridades no podrán alcanzar a ver el impacto de su obra -o de su silencio- entendiendo que su cargo cesará antes. El tiempo, que todo lo consume, consumirá también su responsabilidad. En la cita de apertura parcial hasta calle Carmen, no hubo vecinos ni organizaciones. Se hizo sin la comunidad. Pareciera que el ánimo no estaba para asumir este tipo de riesgos. Conociendo el modus, esta obra -así como el nuevo hospital- se inaugurará algunos días antes de la elección presidencial. Favorablemente, habrá un hospital cerca de este megaproyecto y de la carretera, para ayudar a enfrentar esa acostumbrada lenidad vial.

Señor director: En tiempos de pandemia, el rol de las personas mayores ha sido de gran importancia y el papel de los abuelos se ha vuelto cada vez más importante en la familia, especialmente ante la necesidad de trabajar de ambos padres que eligen a los abuelos para cuidar a sus hijos. Por eso, debemos reconocer su valiosa figura en la familia y en la sociedad y reflexionar sobre la situación en la que actualmente se encuentran las personas mayores, sobre todo ante el aumento de las tasas de abandono y violencia de las que son víctimas. La violencia no es solo un signo de agresividad, sino que es una acción encaminada a establecer determinadas relaciones de poder y dominación; también es la expresión extrema de la desigualdad social. El ejercicio de la violencia es multiforme, ya que existe violencia corporal, verbal, emocional, material y debemos tener presente que atraviesa todos los ámbitos.

Gina Osorio Carvajal Directora de la carrera de Derecho, sede Valdivia. Universidad San Sebastián

En este contexto, es preocupante el aumento de las llamadas a los teléfonos de apoyo y más aún, cuando son de comunas con poco acceso a información, como en zonas rurales. En el contexto de los servicios sociales para la persona mayor, existe una carencia significativa de representación judicial de este grupo etario, que es vulnerable e invisibilizado, especialmente en lo relativo a temas de violencia intrafamiliar. La necesidad actual, donde falta apoyo estatal, consiste en fortalecer el acceso a la asesoría a este grupo, promoviendo el autocuidado y autonomía, de forma tal de favorecer la protección y garantía judicial de sus derechos a través de la coordinación intersectorial.

¿Es necesario un cuarto retiro? Señor director: Actualmente, las ayudas económicas que ha entregado el Gobierno han sido pensadas para un amplio espectro de la población, e incluso, se ha planteado su posible extensión hasta diciembre. Entonces, ¿es necesario un cuarto retiro de fondos previsionales? Seamos claros, todo dinero es bienvenido, pero esta medida seguirá debilitando las futuras pensiones. No obstante, el fin de este tipo de proyectos no es pensar

Martina Claro Abogada

en las personas, sino ser una publicidad para los políticos que los presentan. Es cosa de ver el ejemplo de Pamela Jiles. No hay que dejarse engañar, en noviembre también hay elecciones parlamentarias, y este tipo de publicidad no hace más que ser pan para hoy y hambre para mañana.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

16 Grados 0 Grado Despejado

precio del dólar Dólar Comprador $ 760 Dólar Vendedor $ 777

FARMACIAs DE TURNO ahumada

manzano

Peña 724

Avda. Rauquén 672, Sarmiento

UNIDAD DE FOMENTO 28 29 30

Julio Julio Julio

$ 29.754,76 $ 29.755,72 $ 29.756,68

SANTO DEL DÍA marta

UNIDAD TRIBUTARIA

JULIO $ 52.161 I.P.C.

JUNIO 0,1 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

La urgencia por vacunarse Durante los últimos días, a través de diferentes medios de información se ha conocido el reclamo de muchas personas por la falta de stock de vacunas contra el Covid-19, hecho que ha llevado a algunos municipios a cerrar sus centros de vacunación, especialmente en la Región Metropolitana, para evitar que usuarios molestos se desquiten con los funcionarios de salud. Hay que entender que existe toda una programación, un calendario de vacunación que se debe cumplir, al que se van sumando regularmente más grupos etarios. Esta semana, por ejemplo, les corresponde a los adolescentes entre 12 y 17 años crónicos, embarazadas desde 16 semanas de edad gestacional, segunda dosis a la población vacunada con primera dosis entre el 28 de junio y el 4 de julio. Solo esos grupos… rezagados no. Decimos esto porque desde febrero ha habido una planificación, una programación, que incluso para algunos tramos de edad el período que les correspondía se alargó, pues las personas no estaban yendo a vacunarse. El problema es que ahora, con mucha urgencia, hay un gran número de

¿Verdad o superficialidad? Juan Antonio Massone

Basta con escuchar los noticiarios y a numerosos entrevistados para comprobar algunas constantes en el debate nacional. 1. No se comparten nociones fundamentales respecto de lo lícito y de lo ilícito, precisamente cuando es urgente esclarecer la turbiedad de los procesos complejos. Es práctica corriente el voluntarismo y la arbitrariedad, aliados del populismo. 2. Se milita en una confusión que lleva a unos a estirar la cuerda y, a otros, a justificar cualquier conducta, por endeble, reprobable o carente de fundamento con que ésta se manifieste. Queda establecido un mundo de dos categorías: los “culpables” de todo y los “buenos” a quienes se absuelve por anticipado. 3. Se han establecido como “verdades” insuperables la insolvencia de muchos políticos y, luego, “lo que quiere la gente”. De la primera, se derivaría que nada bueno hacen aquéllos y, por consiguiente, deberían desaparecer; de la segunda falacia, habría que entender

Jueves 29 de Julio de 2021 La Prensa 9

que todo deseo y el conjunto de las expresiones “de la gente”, bastaría a ser segura orientación para alcanzar una realidad deseable. 4. Lo más grave se comprueba en las seudo argumentaciones, con que se ventilan asuntos de fondo a los que se pretende dar respuesta a base de consideraciones parciales. Tal el caso de la vida del no nacido y de los supuestos derechos de los demás sobre aquél. 5. El no nacido queda sujeto de descarte. Se le excluye, porque no es humano, ni tan siquiera un ser vivo, a pesar de que la clave genética—según la ciencia— individualiza a cada sujeto desde el primer momento de la concepción. “Tan pronto como los 23 cromosomas paternos se encuentran con los 23 cromosomas maternos, está reunida toda la información genética necesaria y suficiente para determinar cada una de las cualidades innatas del nuevo individuo. El nuevo ser comienza a manifestarse tan pronto como queda concebido. (…) La concepción extra-

corpórea demuestra que el ser humano comienza con la fecundación”, sostiene el científico Jérôme Lejeune. 6. Se defiende a las especies, los recursos naturales; se protesta—con justa razón—por las condiciones laborales y los derechos humanos. Se promueve la adopción de mascotas— por supuesto que sí—y hasta no faltan buenas iniciativas de “humanizar” las relaciones y el trato para con las criaturas; pero el ser humano más indefenso no integra el elenco de las apologías. 5. En la base de la confusión existe la preponderancia de lo legal por encima del hecho radical de la vida. Según se nos palabrea, la legalidad constituiría el enfoque supremo de la condición humana. La ley vale más que el pulso y la proyección de un ser. Por eso—como dijera alguien al impugnar tamaña falacia— si cualquier día la legislación aprueba que “los burros tienen alas”, en virtud de ese acto de voluntarismo obcecado deberíamos aceptar que los asnos vuelan.

personas que quieren recibir su vacuna, el problema es que cuando les correspondía no lo quisieron hacer. “Querer es poder”. Para quienes no pudieron por distintas razones, se entiende el reclamo. Pero un dato curioso, que a lo mejor ayude a explicar este interés tan grande y urgente, es que quienes se vacunen durante estos días podrán tener su Pase de Movilidad habilitado para las Fiestas Patrias… ¿se entiende? Puede que algunos estén más interesados en tener las libertades para esas fechas, que el verdadero motivo por el que tendrían que ir a vacunarse: estar más protegidos ante el contagio, evitar caer a una UCI o morir por Covid. Tal como dijo el ministro de Salud: “He visto personas de 40, 50 y 60 reclamando, que no los querían vacunar… ¡si no les corresponde hoy!; dicen que están rezagados. Y quiero explicar algo, rezagada es la persona que le correspondía vacunarse en mayo, en junio y no lo hizo”. “La persona que no se quiso vacunar, o no pudo y lo lamento, esa semana no se puede vacunar, que tengan un poco de paciencia… se vacunarán la próxima semana”. Al parecer las prioridades de algunos están enfocadas en la libertad que podrán obtener, no en la protección ni la salud.

DESDE MI RINCÓN

Tu puedes vivir cada minuto Juan Véliz Díaz

Tú puedes vivir cada minuto, porque cada minuto de tu vida es interesante y distinto del anterior y del que viene. Cada instante de tu vida es propio y en cada uno de ellos, van surgiendo tus ideales, tu imaginación, tus talentos, tus amores, tus fracasos, tus éxitos, tus cosas, tu historia y, tal vez, tu futuro. En cada minuto irás encontrando aquellas cosas que hacen que tu vida sea interesante y linda de vivirse y de disfrutarla y de proyectarla más allá de ella misma. En ellos encontrarás las razones por las cuales mueves tu vida, y qué piensas hacer con ella. E irás encontrando el por qué de tantas cosas: levantarse con ánimo cada día, salir a trabajar con una sonrisa, sorprenderse de las cosas simples de la vida, aquellas cotidianas que, por vistas, no las apre-

ciamos en toda su magnitud, ni les damos la importancia que tienen. En cada minuto se formarán en tu mente los esfuerzos que realizarás a diario para amar intensamente, para luchar por un mundo nuevo y mejor, para entregar lo mejor de tu existencia a los tuyos y a los demás, que disfrutarán de tus ideales. Cada minuto de tu vida servirá para hacer relucir tus cualidades, tus éxitos, tus momentos de heroísmo, tus aventuras, tus sueños, tus necesidades. En cada uno de ellos mostrarás tu verdadero valor como persona, tu verdadera forma de ser, tu exacta manera de pensar y sentir, tus propios defectos y tus virtudes, es decir, si quieres, te mostrarás tan transparente, como siempre debiera ser. Tú puedes vivir cada minuto, solo si has aprendido en el transcurso de tu

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

vida a contemplar, a admirar, a meditar, a orar, a estar en íntima comunión contigo mismo y con Dios. Y en cada minuto, sabrás encontrar la recompensa a tus desvelos e inquietudes, el premio a tu esfuerzo y dedicación, la alegría al comprobar que lo que haces no es en vano, sino que ha servido para mirar con más optimismo lo que viene más adelante, en el próximo minuto. Tú puedes vivir cada minuto, si sabes marchar a paso firme a las metas que te has propuesto, si sabes tomarle el sabor a lo que haces y no lo transformas en una rutina sin sentido. Vivirás cada minuto, si dejas tan solo uno de ellos para dedicarlo a ti y verte capaz de entregar mucho amor. En cada minuto están presentes tus propios latidos, tus sentimientos y tu interioridad. Disfrútala. Deja un minuto para ello.


10 La Prensa Jueves 29 de Julio de 2021

Deporte

AMAZONA CHILENA EN TOKIO

Virginia Yarur: “ha sido el sueño de mi vida” Presentación. La equitadora nacional y su ejemplar Ronaldo, terminaron décimos en su serie de doma individual en la especialidad Adiestramiento Ecuestre. La equitadora chilena Virginia Yarur y su caballo Ronaldo, terminaron en la décima posición de su serie de clasificación en la doma individual en el Adiestramiento Ecuestre de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, y dijo adiós a la competición. Pese a ello, la amazona nacional resaltó la oportunidad de representar a Chile en una competencia de este nivel. “Representar a mi país en unos Juegos Olímpicos ha sido el sueño de mi vida”, escribió de entrada Yarur en su cuenta personal en Instagram. “En el minuto que supe sobre mi clasificación (a poco más de un mes de los Juegos) supe de inmediato que tenía que ir sí o sí, aún estaba la pandemia y las restricciones para poder viajar no me permitieron que pudiéramos prepararnos como hubiéramos querido. Lo más importante para mí era el honor de representar a mi país”, confesó. Tras ello, contó cómo fue el trabajo realizado en la previa:

Virginia Yarur, la amazona chilena que hizo realidad su sueño de competir junto a su caballo Ronaldo, en los Juegos Olímpicos de Tokio.

“Así que contra toda planificación llevamos a cabo una preparación flash junto a mi caballo, mi entrenadora Yvonne, mi caballerizo Luis y todo el equipo del Team Virginia Yarur Dressage para llegar a Tokio de la mejor forma posible, siempre priorizando el cuidado de Ronaldo”, sostiene.

EN TOKIO “Finalmente, luego del paso por Francia, España y Alemania, con mucho papeleo, tests Covid, entre muchas otras cosas, llegamos a Tokio, una ciudad increíble, con gente muy educada y cordial, a cumplir el sueño olímpico”, agregó.

“El primer gran paso fue el Vet Check, sentí una emoción inmensa porque significaba que ya estaba aquí, los juegos comenzaron, el sueño olímpico es real”, complementó. “Otra gran experiencia fue el compartir pista de entrenamiento junto a los mejores jinetes y caballos del mundo, ha si-

do una experiencia maravillosa. Finalmente llegó el día del Gran Prix, ese día monté a Aldo un poquito a las 6:00 AM y después me fui al hotel a prepararme, elongar, visualizar, entrenar la mente, respirar para mantenerme tranquila y concentrada. Luego nos fuimos al parque ecuestre, yo me sentía muy tranquila y confiada en lo que tenía que hacer. En las pesebreras repasamos con Yvonne lo que debía hacer en la pista y luego monté. Ronaldo se sentía muy bien, con energía, repasamos todos los ejercicios y luego ya cuando tenía que entrar la emoción era más grande. Tan grande que es muy difícil de explicar en este texto”, añadió. “Hicimos nuestra prueba con algunos errores, obviamente uno siempre piensa que pudo haber sido mejor, pero para mí fue un momento perfecto que disfruté, lo gocé, me emocioné hasta el final. Mejor fue al escuchar mi puntaje ya que era lo que yo esperaba hacer, con 66% mi meta estaba lograda”, recordó su pasó por el jardín ecuestre de Tokio.

¡APUESTAS LO POSICIONAN!

Golfista Joaquín Niemann dentro del ‘Top 10’ SANTIAGO. El número uno de Chile, Joaquín Niemann, hizo su debut en los Juegos Olímpicos en la primera fase del individual masculino de golf. El deportista de 22 años participa por primera vez en el evento de los cinco anillos y llegó a tierras niponas, tras una positiva temporada en el PGA Tour que lo tiene en la posición 26 del ranking mundial. Niemann saltó al campo de 18 hoyos del Kasumigaseki Country Club en el sexto turno y sus acompañantes fueron dos connotados del circuito mundial: el estadounidense Justin Thomas y el británico Paul Casey. Junto al talagantino, también se

estrena en la primera ronda de Tokio 2020 Guillermo “Mito” Pereira (136°) que es el otro representante del Team Chile en la disciplina. Todo un hito para esta especialidad considerando que la única presencia de un golfista chileno en los Juegos Olímpicos había sido la de Felipe Aguilar en Río 2016. ¿Quiénes son los candidatos para el oro? En cuanto al ‘Top 10’ para quedarse con la presea dorada en Tokio, el golfista con más chances para conseguir el título es Collin Morikawa de Estados Unidos, quien lidera la proyec-

ción de las apuestas de Betsson con una cuota de 8.50 por cada peso jugado. Lo sigue su compatriota Xander Schauffele que ofrece pagar 11.00 por apuesta. Más atrás se ubican Justin Thomas, Viktor Hovland y el golfista local Hideki Matsuyama con una cuota de 13.00 si alguno de ellos consigue el primer lugar en Japón. Joaquín Niemann, por su parte, se ubica en la posición 10 de las proyecciones y ofrece una cuota de 25.00 si se queda con la medalla dorada en tierras niponas. Tras su participación en los Juegos Olímpicos, el golfista chileno volverá a Estados Unidos

Joaquín Niemann en el listado de favoritos de Betsson.

para disputar el WGC Championship en su regreso al

PGA Tour, con el objetivo de clasificar a los Playoffs.

Ministra Pérez expone avances de Santiago 2023 Ante el Comité Ejecutivo de Panamsports y representantes del Comité Olímpico Internacional, la ministra Cecilia Pérez, acompañada del timonel del COCh Miguel Ángel Mujica, expuso en Tokio sobre los avances en la organización chilena de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023. “Nuestro país fue ampliamente felicitado por el cumplimento de los compromisos encomendados y así tiene que ser, porque Chile tiene la misión de organizar los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos más importantes de nuestra historia, y para ello estamos trabajando firme”, dijo. Prepara su estreno La ciclista Macarena Pérez, tras conquistar medalla de plata en el Mundial de BMX Freetyle de China 2019, logrando así su clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio. Clemente Seguel con viento en popa Cumpliéndose la tercera jornada del velerismo, el chileno Clemente Seguel, se ubica en el lugar 19 del laser masculino individual. Hoy se disputa dos nuevas regatas, buscando mejorar posiciones en la tabla general. A falta de cuatro regatas para definir a los clasificados a la Medal Race, el velerista nacional suma un total de 77 puntos. Los Grimalt remachan en la arena nipona Los primos Grimalt cayeron por 21-17 y 21-18 ante los polacos Michal Bryl y Grzegorz Fijalek, en su segundo partido por la fase de grupos. La dupla disputa hoy a las 22:00 horas (hora de Chile), su tercer duelo por la fase de grupos, enfrentando a Marruecos Una victoria sobre los africanos les podría abrir la opción a los nacionales de transformarse en una de las dos duplas, que accederán a la segunda fase como mejores terceros.


Deporte

Jueves 29 de Julio de 2021 LA PRENSA 11

EL LUNES VUELVE A JUGAR CURICÓ UNIDO

TORNEO PLANVITAL

ATRÁS O’HIGGINS Y SE VIENE WANDERERS

Tres partidos hoy de alto impacto

Programación. El equipo que actualmente dirige Damián Muñoz tendrá un nuevo desafío este lunes, cuando reciba en La Granja a los porteños de Santiago Wanderers de Valparaíso. Luego vendrán duros desafíos ante Colo Colo, Palestino y Audax Italiano, para cerrar la primera rueda curicana en el torneo oficial 2021. Hoy en tanto con tres partidos termina de jugarse la fecha 13. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

a Palestino por la fecha décimo sexta. En la última jornada en tanto, Curicó Unido será local en La Granja frente al Audax Italiano, en partido ya programado para las 19:00 horas del sábado 21 de agosto en el principal estadio curicano, cerrando la primera rueda para el equipo albirrojo.

CURICÓ. Se completa la serie

de tres partidos en ocho días para Curicó Unido. Pasó la ‘U’, se jugó frente a O’Higgins y se viene Wanderers, el próximo lunes en el estadio La Granja. El partido ante los caturros se enmarca en la fecha 14 del torneo nacional de la Primera División, entrando ya en la recta final de la primera rueda del campeonato, que se completará durante el mes de agosto totalizando 17 fechas y 16 partidos jugados para cada equipo. EL CALENDARIO VENIDERO El lunes 2 de agosto a contar de las 20:30 horas se jugará el duelo entre Curicó Unido y Santiago Wanderers de Valparaíso en el estadio La Granja, encuentro ya programado y oficializado por la ANFP y que es uno de los partidos que cerrará esta fecha 14, que se disputará entre este domingo 1 de

Curicó Unido tras jugar ayer con O’Higgins, se alista para recibir a Wanderers. (Foto archivo diario La Prensa)

agosto y el martes 3. Después de Wanderers y para cerrar esta primera rueda del campeonato,

Curicó Unido deberá visitar a Colo Colo la tarde del domingo 8 de agosto en el estadio Monumental, y

después el Curi será nuevamente forastero, el domingo 15 de agosto en el municipal de La Cisterna frente

TERMINA LA FECHA Con tres partidos termina de jugarse hoy la décimo tercera fecha del torneo nacional de la Primera División: a las 12:30 horas en el Calvo y Bascuñán, Deportes Antofagasta recibe a la Universidad Católica, desde las 15:00 horas en el Elías Figueroa de Valparaíso, Santiago Wanderers será local frente a Colo Colo, en tanto que a las 19:00 horas en El Teniente de Rancagua, la Universidad de Chile recibe a Ñublense cerrando esta nueva fecha de la Primera División.

“PROMESAS DEL MAULE”

“Rey Marco” a cargo de escuela de Ciclismo CURICÓ. Mientras el ciclismo en Tokio es todo un espectáculo de maestría y fervor, en el velódromo curicano “Manuel Gallardo”, el exmedallista panamericano, sudamericano, vencedor de dos Vuelta de Chile, Vuelta de San Luis y tres participaciones olímpicas en Atlanta, Atenas y Beijing, Marco Arriagada Quinchel, lanzó su escuela de ciclismo formativa, bajo el patrocinio del Gobierno Regional y el Instituto Nacional de Deportes IND.

“Es una escuela abierta a los niños para que conozcan y se puedan desarrollar junto a la bicicleta. Somos la Capital del Ciclismo Chileno, y debemos promover nuestro deporte que tantos logros la entregado a los curicanos y al país. Los invito al velódromo los días lunes, miércoles y viernes, entre Marco Arriagada Quinchel entrega su experiencia a los niños.

las 16:00 y las 18:00 horas. La participación para los chicos es totalmente gratis”, señaló. El ciclista curicano viene de participar a nivel clubes en el reciente Campeonato Nacional de Ruta Junior, Sub-23 y Élite en la hermosa ciudad de Puerto Montt, donde sus sobrinos Cristian Arriagada Pizarro, conquistó dos medallas una de plata y una bronce en las pruebas Contrarreloj individual y Gran Fondo, representando al Club Máster de Curicó.

La jornada de hoy del Campeonato Plan Vital viene cargada de encuentros de alto calibre. Deportes Antofagasta recibe en el norte a las 12:30 horas a Universidad Católica, equipo que recuperó la cima, goleando a O’Higgins. Un triunfo que sirvió para limpiar las heridas tras la eliminación de la Copa Libertadores. El técnico, Gustavo Poyet, aseguró que la aspiración del equipo es el tetracampeonato, por lo que buscará volver a la capital con un triunfo, en la antesala de una nueva edición del Clásico Universitario, que se disputará el domingo 1 de agosto a las 16:00 horas. Más tarde, 15:00 horas, Colo Colo visitará al colista, Santiago Wanderers. Los “albos” se quedaron con las ganas de festejar en su último encuentro e intentarán aprovechar el mal momento de los “caturros”, para volver al triunfo y sumar tres puntos que mantengan al “Cacique” en la lucha por el título. Un duelo complicado para el golpeado Decano, que solo acumula 1 punto en lo que va de temporada. Y a las 19:00 horas: Universidad de Chile se verá las caras ante el duro Ñublense, poniendo a prueba el buen momento por el que pasa el equipo del técnico interino, Esteban “Huevo” Valencia. De la mano del goleador, Joaquín Larrivey, el equipo azul ha vuelto a las celebraciones, alcanzando en puntaje a Colo Colo y Ñublense, metiéndose de nuevo en la lucha por el título. Para este choque, los universitarios no podrán contar con su arquero y capitán, Fernando De Paul, quien fue expulsado por reclamos ante Curicó Unido. Por su parte, Ñublense llega con dos empates en los últimos encuentros y con la presión de volver a ganar, para demostrar su buen presente futbolístico. Entretenido partido que cierra la décimo tercera fecha del Campeonato PlanVital 2021. Todos los partidos para disfrutarlos en TNT Sports por todas sus señales.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

www.Amaco.cl

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

ARMONÍA -

Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

Y COMPOSICIÓN

ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17


Crónica

14 La Prensa Jueves 29 de Julio de 2021

SE TRATA DE PENSIONADOS QUE RECIBEN PENSIÓN BÁSICA SOLIDARIA Y APORTE PREVISIONAL SOLIDARIO

Nuevos montos del Pilar Solidario benefician a más de 126 mil personas En la Región del Maule. La seremi del Trabajo y Previsión Social, Ana Paola Ponce, explicó que tanto la Pensión Básica Solidaria, como la Pensión Máxima con Aporte Solidario y por tanto, el Aporte Previsional Solidario, han actualizado sus montos. do beneficiadas con el aumento de los beneficios del Pilar Solidario”.

Talca. A partir de este mes y de

acuerdo a las disposiciones de la Superintendencia de Pensiones, se realizó la aplicación del reajuste anual a los montos de los beneficios del Pilar Solidario del Sistema de Pensiones Solidarias, incremento que se hace teniendo en consideración la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) experimentado en los últimos doce meses. Así lo resaltó, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Ana Paola Ponce, quien explicó que tanto la Pensión Básica Solidaria, como la Pensión Máxima con Aporte Solidario y por tanto, el Aporte Previsional Solidario han actualizado sus montos. “Queremos destacar que se trata de un aumento automático en las pensiones de julio, razón por la cual los pensionados y pensionadas no deben hacer ningún trámite para recibirlo. En nuestra región, los beneficiados superan las 126 mil personas, en tanto que, a nivel

Más de 126 mil pensionados de la región serán beneficiados con nuevos montos del Pilar Solidario.

nacional, este reajuste llegará a más de 1 millón 750 mil pensionados y pensionadas”, explicó Ponce. Es importante hacer notar que la Pensión Básica Solidaria (PBS), beneficia a personas que no han tenido la posibilidad de acceder a una pensión previsional y que la Pensión

Máxima con Aporte Solidario (PMAS), es el instrumento utilizado para calcular el Aporte Previsional Solidario (APS), beneficio este último que incrementa las pensiones más bajas. Respecto a las personas a quienes está destinado este incremento en el monto de sus be-

neficios, el director regional del IPS, Waldo Quevedo, indicó que “en nuestra región, son cerca de 44 mil personas que reciben la Pensión Básica Solidaria y alrededor de 83 mil los y las pensionadas con Aporte Previsional Solidario, sumando en total 126 mil 950 personas, las que se están vien-

PENSIÓN BÁSICA SOLIDARIA La Pensión Básica Solidaria se entrega por tramos de edad. De esta forma, el nuevo monto de la Pensión Básica Solidaria de Vejez para las personas entre 65 y 74 años es de $164.356, mientras que para las personas de 75 años y más, es de $176.096. Cabe recordar que este beneficio está destinado a las personas del 60 % de menores ingresos de la población, que no han podido acceder a una pensión y que cumplen determinados requisitos legales. APORTE PREVISIONAL SOLIDARIO Este beneficio también se incrementa de acuerdo con el tramo etario de cada pensionado. El Aporte Previsional Solidario permite complementar las pensiones previsionales

de bajo monto de las personas pertenecientes al 60% más vulnerable y que cumplan con los requisitos para obtenerlo. Así, pueden solicitar el Aporte Previsional Solidario de Vejez las personas entre los 65 y 74 años con pensión base inferior a $485.674; mientras que para las personas de 75 años o más sus pensiones bases deben ser hasta $520.366. El valor del Aporte Previsional Solidario es variable según el monto y tipo de pensión. Los requisitos de la Pensión Básica Solidaria y el Aporte Previsional Solidario pueden ser consultados en www.ips. gob.cl y www.chileatiende.cl, y pueden solicitarse en las sucursales de ChileAtiende del IPS y también por Internet ingresando a www.ipsenlinea.cl. Para más información sobre montos y requisitos se puede consultar en las redes sociales ChileAtiende (Facebook, Twitter e Instagram), o bien, en el Call Center 600 440 0040, opción 2.

ASÍ LO CONFIRMÓ EL JEFE DE ZONA, GENERAL FERNANDO LOBOS

Carabineros contará con 90 nuevos funcionarios en el Maule Talca. En el marco del balance policial realizado por Carabineros, correspondiente al periodo entre el 21 de junio y el 25 de julio, el jefe de la Séptima Zona “Maule”, general Fernando Lobos, anunció la llegada de noventa nuevos carabineros, recién egresados, a la región, los que desarrollarán funciones en las distintas unidades y destacamentos de las Prefecturas de Curicó, Talca y Linares. “En este día, aparte del balance, hemos recibido noventa nuevos carabineros, recién egresados de los distintos planteles de formación. Los

cuales vienen a reforzar las dotaciones de las unidades policiales para mantener más personal en custodia y vigilancia de las calles y las comunas de la región”, dijo el general Lobos. Por su parte el delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto, sostuvo que nuevamente el balance de Carabineros fue muy positivo y que visibilizarlo a través de este tipo de actividades es también muy importante. “Esto viene a fortalecer y dar más seguridad a las familias maulinas. Estamos muy contentos por esta noticia y, seguiremos siempre apoyando y

trabajando de la mejor manera posible junto a Carabineros de Chile”, enfatizó la autoridad. En la ocasión se entregaron cifras sobre prevención y seguridad. Durante este último mes se entregaron a través de Comisaría Virtual, un total de 634.498 permisos temporales y 45.849 salvoconductos; y se han detenido, desde enero a la fecha, a 129 individuos por adulteración y 188 por falsificación de estos documentos. En tanto, en materia de controles se realizaron 152.033 a personas y 125.512 a vehículos. En cuanto a los detenidos, treinta fueron por delitos con-

tra la salud (art. 318), 254 por delitos de mayor connotación social y 1.333 por otros ilícitos

como drogas, armas, etc. Durante estas semanas también se incautaron doce armas de

fuego, se desarticularon cuatro bandas y se recuperaron 22 automóviles.

Parte del nuevo contingente de carabineros, que ayer se sumó a la VII Zona “Maule” de la policía uniformada, posando junto a las autoridades.


Crónica

Jueves 29 de Julio de 2021 La Prensa 15

Horóscopo

LOS CENTROS DE VACUNACIÓN ATIENDEN de 9:00 A 16:00 HORAS

Salud Curicó sí cuenta con dosis de vacunas para los grupos prioritarios Programación. Desde el Minsal informaron que durante esta semana no habrá disponibilidad de vacunas para rezagados.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Una mala decisión se puede cometer, pero no es correcto culpar a los demás por sus errores. SALUD: No deje de cuidarse solo por pasarla bien un rato. DINERO: La riqueza puede ser momentánea por lo que es importante administrar con criterio los recursos. COLOR: Granate. NÚMERO: 9.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: No debe angustiarse por temas del corazón, ya tendrá nuevas oportunidades más adelante. SALUD: No se pase de la raya, recuerde que debe cuidarse mucho. DINERO: Analice si realmente es esta una inversión segura y con posibilidades en el mediano y largo plazo. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 11.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. El último calendario de vacunación entregado por el Ministerio de Salud solo contempló la inoculación de segundas dosis, embarazadas y adolescentes jóvenes entre 12 y 17 años. Es por esto que en Curicó, y tal como ha sido instruido desde el Minsal, se ha vacunado exclusivamente a estos grupos. “La campaña de vacunas ha seguido esta semana y desde que se inicia esta campaña en febrero nunca habíamos tenido la situación que se nos está dando hoy, puesto que siempre avanzábamos con un grupo de edad. Esta semana no avanzamos en rango de edad y solo está dirigido a embarazadas, también a adolescentes entre 12 y 17 años que tengan comorbilidad y también está garantizado todo lo que es las segundas dosis para los pacientes vacunados entre el 28 de junio y el 4 de julio”, dijo el director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez. Pese al bajo stock de vacunas disponibles en el país, en la comuna de Curicó aún hay disponibilidad para los grupos prioritarios. “Nuestros centros están atendiendo regularmente y además de eso muchas veces nos vemos con la imposibilidad de colocar alguna vacuna a pacientes que no se vacunaron cuándo correspondía. Por lo menos esta semana, por el calendario del ministerio, eso no nos autoriza, sí garantizar que hasta hoy día hemos tenido las vacunas suficientes para segundas dosis y también durante la tarde nos están confirmando cuántas vacunas nos entregarán para los días miércoles, jueves y viernes”, añadió Gutiérrez. VACUNACIÓN MALL CURICÓ El sábado pasado el punto de vacunación del Mall Curicó, ubicado en el Boulevard del centro comercial también funcionó entre las 15:00 y las 19:00 horas. Esta situación que se repetirá mientras la comuna esté en el Paso 3 o Paso 4 del Plan Paso a Paso, también se llevará a cabo este sábado. En cuanto a las personas que se pueden vacunar, los equipos de la Salud Municipal desplegados en el lugar solo podrán inocular a quienes esté contemplados en el calendario semanal. “No tendremos vacunación el fin de semana, teniendo presente que no hay un stock muy alto, nosotros ayer vacunamos menos de quinien-

Solo los grupos priorizados en el calendario del Minsal están siendo vacunados en Curicó esta semana. Los rezagados tendrán que esperar.

tas personas, cuando habitualmente en un proceso normal estábamos vacunando cerca de dos mil perso-

nas, en el peak vacunábamos cuatro mil, pero no es por incapacidad nuestra, sino que es por stock y

principalmente al calendario muy riguroso que ha puesto el ministerio y esperamos que la próxima semana haya más stock y poder vacunar a los rezagados que quedaron atrás, teniendo presente que hoy día han tomado la importancia de la vacuna”, explicó el director comunal de Salud. Por último, Gutiérrez reiteró que “el mall atiende de 15:00 a 19:00 horas de lunes a sábado, nosotros tenemos equipo suficiente para vacunar pero también tenemos que funcionar de acuerdo al stock que nos está enviando el ministerio. Escuchábamos ayer con preocupación a la Subsecretaria, que decía que se estabilizarían los stock en el transcurso de la próxima semana, pero entendemos que esta semana va a ser complejo”.

AMOR: Contrólese y evite discutir con terceros sobre sus temas personales. SALUD: Es importante que tome las cosas con más calma. DINERO: Piense bien las inversiones que hará ya que no hay certeza de que las cosas resulten bien en el corto plazo. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 22.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: No tema que todo esfuerzo valdrá la pena al tratar de mantener viva la llama que hay entre ustedes. SALUD: Evite que el estrés complique su fin de mes. DINERO: Póngase a trabajar en sus proyectos o el tiempo se le escapará sin darse cuenta. COLOR: Terracota. NÚMERO: 30.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Procure no caer en los mismos errores de antes, evite que la relación se resienta. SALUD: No descuide su salud siendo irresponsable. DINERO: La prudencia es importante cuando la economía se encuentra en una situación compleja. COLOR: Salmón. NÚMERO: 17.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Más cuidado con confundir a quien está a su lado con ciertas acciones. SALUD: Su estrés puede estar en un nivel peligroso, cuidado. DINERO: Sea ambicioso/a y aspire a alcanzar metas más altas, no se quede marcando el paso si es que tiene una oportunidad. COLOR: Plomo. NÚMERO: 1.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Esos arranques de celos no le hacen bien a la convivencia diaria con su pareja. SALUD: Cuidado con los accidentes al terminar el mes. DINERO: Cuidado con rechazar el apoyo de algunas personas que pueden ayudarle en este momento. COLOR: Marengo. NÚMERO: 5.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Tenga cuidado con meterse en tantos problemas de los cuales le costará salir. SALUD: Los contagios son muy peligrosos, no lo tome a la ligera. DINERO: Aproveche los recursos que tiene y guárdelos ya que desconoce cómo será la situación a futuro. COLOR: Rosado. NÚMERO: 35.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: El tiempo en pareja es enriquecedor, disfrútelo para que su corazón se inunde de amor. SALUD: No abuse de su buen estado de salud, cuídese mucho. DINERO: Cuidado con sacar dinero de sus ahorros con el objeto de adquirir chucherías. COLOR: Calipso. NÚMERO: 8.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No pierda los estribos al momento de aclarar ciertas diferencias. SALUD: La ansiedad puede alterar sus hábitos alimenticios. DINERO: La austeridad debe ser la prioridad en estos tiempos, para así no tener complicaciones mayores. COLOR: Café. NÚMERO: 2.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Aclarar las cosas es importante ya que permite que la otra persona no suponga tanto ciertas cosas. SALUD: Prudencia al caminar por la calle. DINERO: Es importante que mantenga el espíritu de equipo en su lugar de trabajo. COLOR: Gris. NÚMERO: 24.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Piense muy bien los pasos que va dando en la vida, así evitará tener que arrepentirse en ciertos momentos. SALUD: Riesgo de accidentes, cuidado al conducir. DINERO: Cuidado con las decisiones que toma ya que julio está llegando a su fin. COLOR: Ocre. NÚMERO: 15.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


Crónica

16 La Prensa Jueves 29 de Julio de 2021

ECOTECNOLOGÍA MEXICANA DE CAPTACIÓN DE AGUA LLUVIA

Localidad tendrá un sistema de generación de agua potable y segura por primera vez Linda Vista en la comuna de Empedrado. Iniciativa que fue inaugurada este miércoles y se implementó con recursos del Fondo Innova Agua de Fundación Amulén y permitirá captar, almacenar y tratar hasta 36.000 litros de agua al año. EMPEDRADO. Casi el 30% del país está en emergencia por falta de agua. Si nos detenemos en el mundo rural, la situación se complejiza aún más, considerando que el 47,2% de la población no urbana carece de abastecimiento formal de agua potable. Según datos de Fundación Amulén, la mitad de la población rural en Chile no cuenta con acceso formal a agua potable. Empedrado, comuna de la provincia de Curicó en la Región del Maule, es una de las localidades afectadas, con 100% de carencia de acceso a agua. Desde hace aproximadamente 10 años, la comunidad de Linda Vista se abastece por camiones aljibe, que entregan menos de 50 L/día por persona, además de pozos propios que han sido afectados por la sequía y que no cuentan con el caudal necesario ni la calidad esperada. Gracias al Fondo Innova Agua, iniciativa de

Vecinos agradecen la iniciativa que los abastecerá de agua limpia.

Fundación Amulén desarrollada con el apoyo de Coca-Cola Chile y Cervecería AB InBev, más de 50 personas de Linda Vista en Empedrado, tendrán acceso a agua pota-

ble a través de un sistema de captación de lluvia. Con esta tecnología, las viviendas podrán captar, potabilizar y almacenar más de 36.000 litros al año en promedio.

CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS La tecnología que se está utilizando en Linda Vista es de Isla Urbana, solución proveniente de México, desarrollada por

emprendedores que obtuvieron el 1er lugar en el Softys Water Challenge, concurso que buscó a las mejores innovaciones a nivel mundial para solucionar la escasez hídrica. Es una iniciativa de captación de lluvia en los techos de las casas y escuelas, brindando una fuente alternativa de agua potable en comunidades vulnerables en forma eficiente y sostenible. Nabani Vera, director de Comunicaciones de Isla Urbana, cuenta que “la captación de agua lluvia es una herramienta para abastecer de agua limpia a las viviendas. En las zonas rurales de Chile por lo general lo hacen a través de camión aljibe, vertientes o pozos, los cuales son muy vulnerables pues las comunidades dependen de que no se agoten, no estén sobreexplotadas o que el camión no llegue. Con esta tecnología se puede aprovechar un recurso que nos cae del cielo para obtener agua segura”.

DESAFÍOS Este fondo concursable de Fundación Amulén se creó con el objetivo de reducir las brechas de acceso a agua en las zonas rurales más afectadas por la sequía en nuestro país y, en su primera etapa, ya ha ejecutado proyectos en Colina, Licantén, hoy en Empedrado y próximamente en La Ligua. “De acuerdo a los principales hallazgos de nuestro informe Ser vicios Sanitarios Rurales: Desafíos desde el Maule, es urgente la implementación de mejoramientos al sistema de APR y, al mismo tiempo, incorporar innovación para mejorar las condiciones de las personas que viven en la ruralidad y que carecen de agua. El Fondo Innova Agua nos ha permitido entregar en forma rápida y eficiente agua potable a comunidades que antes no tenían”, manifestó Antonia Rivera, Directora de Proyectos de Fundación Amulén.

Tacos kilométricos Chile es una larga y angosta faja de tierra, y al mirarlo en un mapa lo asociamos con una cimitarra (espada), por su formación geográfica; largo y angosto, lo que según se ha dicho, es uno de los países más difíciles de defender en caso de guerra. Contando con varios mitos, por ejemplo el desierto más inhóspito del mundo, entre otros, lo que es indiscutible que por lo angosto y largo, se le dificulta una ideal estructura vial, haciendo que en su necesario progreso para el bienestar de sus habitantes, se deban construir nuevas carreteras. Esta necesaria construcción de nuevas carreteras, se justifica indudablemente, cuando diariamente nos imponemos de enfermantes tacos kilométricos, que hacen que los conductores lleguen a su destino con horas de atraso, además de agradecer, no haberse involucrado en alguna colisión y peor aún en choque por alcance, en el que han participado cuatro, cinco o más vehículos, con tristes y dolorosos resultados, heridos graves e incluso fallecidos.

Es impresionante y preocupante, escuchar radio Bío Bío, que cuenta con un gran Staff de periodistas y corresponsales a través del país, al que se les han agregado, espontáneos colaboradores sus auditores, que “In situ”, los llaman para relatar accidentes de los que han sido testigos y lo hacen desde cualquier parte del país. Mientras escribimos estos comentarios llama un auditor de la Bío Bío, comunicando que ha detenido su tránsito, pues personal de Carabineros está preocupándose de atender a las víctimas de un choque de cuatro automóviles; minutos después el accidente es corroborado por un periodista de la radio. Si bien es cierto, que la importación de camiones y buses, es muy necesaria para el país, también es cierto que la de automóviles y Station no lo es, pues si analizáramos los choques, en su mayoría son provocados por éstos, que son ofrecidos con “maravillosas facilidades”, lo que facilita que miles de personas cambien anualmente su auto, cuando igual se puede ser feliz, con autos de tres o cuatro años de pertenencia y con esta medida no aumentar el tráfico de vehículos.

Víctor Uribe V.

León Tolstoi, que fue Conde y gran escritor en su época, alguna vez dijo: “Mi felicidad consiste en que sé apreciar lo que tengo y no deseo con exceso lo que no tengo”. En estos tiempos, habría sido feliz con un autito de cinco o más años, como era un prestigioso empresario curicano, de origen español, al que se le recuerda por su trato amable y respetuoso, que le dejó para siempre a la ciudad grandes edificios, además de productos agrícolas de exportación y que era feliz con su Peugeot de diez años en su poder. Nuestros gobiernos debieran limitar estas importaciones, mientras no se dupliquen las carreteras y se mejoren las calles de las ciudades, aptas para 80 años atrás, en general y no seguir transformando las veredas en playas de estacionamiento, evitando así multas y haciendo más agradable nuestro caminar. Seamos felices con tocomochos de tres o más años, cuidándolos, son nuestros grandes compañeros.


Internacional

Jueves 29 de Julio de 2021 LA PRENSA 17

EL DÍA QUE SE CUMPLÍAN 200 AÑOS DESDE LA INDEPENDENCIA PERUANA

Pedro Castillo asumió la presidencia del Perú Perú, por un país sin corrupción y por una nueva Constitución”, afirmó. “Esta vez un Gobierno del pueblo ha llegado a gobernar para el pueblo”, dijo en su primer discurso. Castillo agregó: “El orgullo y el dolor del Perú profundo corre por mis venas”.

LIMA, PERÚ. Pedro Castillo asumió este

miércoles la presidencia de Perú para el período 2021-2026, tras jurar el cargo ante el Congreso de la República y recibir la simbólica banda presidencial. Castillo, quien vestía su tradicional sombrero chotano de paja y ala ancha y un terno con motivos indígenas, recibió los símbolos del poder del Estado de manos de la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva. “Juro por Dios, por mi familia, por mis hermanas y hermanos peruanos, campesinos, pueblos originarios, ronderos, pescadores, docentes, profesionales, niños, jóvenes y mujeres, que ejerceré el cargo de presidente de la República por el periodo 2021-2016. Juro por los pueblos del

Pedro Castillo asume como Presidente Perú para el período 2021 – 2026.

TRABAJO En su alocución, el nuevo Mandatario señaló que su primer tema en la agenda será la lucha contra la pandemia y reducir el número de víctimas; además de la economía y descartó que aplicará expropiaciones, como se señaló por parte de sus oponentes en la campaña, pero sí será severo en los monopolios bancarios y reducirá tasas de interés, y se descartó estatizaciones y controles en el tipo de cambio. También

habló de la corrupción y lamentó que estén involucrados tres expresidentes, pero señaló que no es posible que estén tras las rejas. DIVISIÓN El Mandatario peruano asume la Presidencia con el país dividido entre la esperanza y la incertidumbre que suscitan su figura y sus promesas de cambio, que incluyen un referéndum para formular una nueva Constitución. A comienzos de año, este profesor de escuela rural y líder sindical del magisterio era un desconocido para los peruanos y no entraba en las quinielas para ser el nuevo presidente, pero su cara casi anónima y su programa reformista caló en un país hastiado de su clase política tradicional

y desesperado por el Covid-19. Su asunción presidencial tendrá una fuerte carga simbólica, pues en el mismo día que Perú conmemora los 200 años de su independencia, por primera vez en la historia del país llega a la jefatura del Estado alguien surgido directamente del campo andino, ajeno por completo a sus élites políticas históricas, muy inquietas ante su irrupción. En su camino al sillón presidencial ha sido muy enfático en la necesidad de que el Estado tenga mayor intervención en la economía, al considerar que el paradigma del libre mercado ha aumentado las desigualdades entre los más ricos y los más pobres, pese al gran crecimiento que ha tenido el país en las últimas décadas.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES REMATE JUDICIAL Viernes 30 Julio 2021, 12 hrs, vía zoom, subastaré orden 2° Juzgado Civil Curicó rol E-239-2021 caratulados “GMAC CHILE S.A. CON FUENTES”, al mejor postor Automóvil, patente LKBY29, año 2019, marca CHEVROLET, Modelo Prisma LTZ 1.4, blanco, gasolina, funcionando. Exhibición JUEVES 29 de 10 a 13 hrs en Rodríguez 424 Curicó. Bodegaje, Alzamiento y Comisiones de cargo adjudicatario Héctor Campos Grez, Martillero Público y Judicial, RNM N°1428. Instrucciones participación subasta: https://mallonge.net/ subasta 28-29 –81570

NOMENCLATURA: 1. [380] Certificado. JUZGADO: Juzgado de Letras de Molina CAUSA ROL: V-92-2020 CARATULADO: GONZÁLEZ/GONZÁLEZ EXTRACTO Ante el Juzgado de Letras de Molina, en causa ROL V-92-2020, caratulados “GONZÁLEZ /GONZÁLEZ”, por sentencia de fecha 04 de mayo 2021 se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento del causante don AURELIO SEGUNDO GONZÁLEZ ESPINOZA cédula nacional de identidad N°2.543.302-5, a don AURELIO SEGUNDO GONZÁLEZ GONZÁLEZ cédula de identidad N° 11.762.755-1, y a doña CAROLINA SOLEDAD

GONZÁLEZ GONZÁLEZ, cédula nacional de identidad N° 12.416.175-4, como herederos universales testamentarios, en la forma dispuesta en testamento abierto otorgado con fecha 22 de febrero de 1985, ante el Notario Titular del departamento de Lontué don Eduardo de Rodt Espinosa. Molina, veintidós de julio de dos mil veintiuno. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 28-29-30 -81569

EXTRACTO REMATE VIDEOCONFERENCIA. 2 Juzgado de Letras de ° Talca, ubicado en 4 Norte N.º 615,Talca, se rematará el 18 de agosto de 2021 a las 12:00 horas, inmueble ubicado en Av. 1 Oriente N.° 2009 que corresponde al Sitio 8, Manzana c-5, Programa Habitacional Barrio La Foresta Etapa II A, de propiedad de la ejecutada, inscrito a su nombre a fojas 12470 número 12473 del Registro de Propiedad del año 2015, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Mínimo para las posturas es $26.351.520, más costas procesales por $67.920 y costas personales por $200.000 y gastos de publicación del remate. Condiciones del remate: 1°) Se llevará a efecto por videoconferencia; 2°) Postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: https:// zoom.us/j/93098237108.

ID de la reunión: 930 98237108; 3°) Postores deberán acompañar hasta las 10 horas del día hábil anterior al remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente a un 10% del valor mínimo de las posturas de la subasta conforme a las bases de remate y correspondiente modificación. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Precio pagadero mediante depósito en cuenta corriente del Tribunal dentro de quinto día hábil desde la fecha de la subasta. Demás bases y antecedentes en autos “Fondo de Inversión Larraín Vial con Subsidio Habitacional II con Lucero

Hormazábal Elizabeth”, rol C-1564-2020.Secretario (S) 28-29-30-31-81573

EXTRACTO En el Segundo Juzgado Civil de Talca, en causa rol: V-149-2020 con fecha 29 de enero de 2021 y complementada por la de fecha 5 de febrero de 2021 se concedió posesión efectiva de herencia testada de la causante Teresita de Jesús Carrillo Soto, a su heredera Universal Gladys Antonieta Gómez Cisternas, testamento de 02 de abril de 2019, otorgado ante el Notario Público de Talca, don Ignacio Vidal Domínguez. Secretario Segundo Juzgado Civil de Talca 29-30-31 - 81539

EXTRACTO SENTENCIA AUTOS ROL C-648-2019 PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA. Demandante: Héctor Domingo

Rodríguez Jiménez. Demandado: Segundo Hormazábal Hormazábal. SE DECLARA: I.- QUE SE HACE LUGAR a la demanda de lo principal de folio 1, de conformidad con lo expresado en el motivo octavo de autos, con costas; y en consecuencia, se condena al demandado Segundo Hormazábal Hormazábal, ya individualizado a restituir a la demandante todo el terreno quitado como consecuencia de la destruc-

ción y cambio del cerco que deslindaba ambos predios, esto es los 223 metros de trayecto lineal por 4 metros de ancho, siendo de cargo de la demandada todos los gastos en que se incurra para el cumplimiento de la presente sentencia autos, en especial el restablecimiento del deslinde original. Dictada por don Gerardo Favio Bernales Rojas, Juez Titular del Primer Juzgado de Letras de Talca. 29-30-31 - 81582

DESTACADO BANCO DE CHILE CUENTA CORRIENTE 00-212-12096-04 Número de cheque 3709141 Nulo por Extravío 27-28-29 –81554

BANCO ESTADO, CUENTA CORRIENTE 9023674. Cheques Nº 241788 y Nº 241789, fecha 31/05/2021; a nombre de José Miguel Álvarez Fuenzalida, nulo por extravío. 29-30-31 - 81587

COLEGIO ABATE MOLINA, ubicado en la comuna de Longaví, requiere contratar docente de reemplazo en: Enseñanza Básica con Mención en Inglés. Enseñanza Media de Lenguaje. Enseñanza General Básica. Enviar currículum más copia del título a: rrhh@abatemolina.cl 28-29 -81568

INSTITUTO SAN MARTÍN COLEGIO MARISTA DE CURICÓ NECESITA: Auxiliar de aseo y servicios menores (varón) Requisitos: Disponibilidad inmediata. Contar con Enseñanza Media completa. Ser responsable, proactivo y capacidad de trabajo en equipo. De preferencia tener experiencia en el cargo. Enviar curriculum al correo: contratacionpersonal@ism.maristas.cl a más tardar el día 30 de julio de 2021 27-29 -81555


18 LA PRENSA Jueves 29 de Julio de 2021

Crónica

PESE A CUESTIONAMIENTOS

Yasna Provoste no dejará la presidencia del Senado SANTIAGO. Durante esta mañana de miércoles, la precandidata presidencial por la Democracia Cristiana, Yasna Provoste, se refirió en Radio Bío Bío a la campaña que se viene y las resoluciones respecto a su cargo como presidenta del Senado, entre otros temas. En cuanto a esto último, la aspirante a La Moneda comentó que, “ayer todos los comités de oposición nos pidieron que pudiésemos asumir esta tarea y que siguiera liderando el Senado. Y bueno, como le pasa a muchas mujeres sabemos que tenemos la capacidad para hacer varias cosas”. CANDIDATA Y PRESIDENTA Al ser consultada por los roles y las señales que se quieren proyectar en su candidatura teniendo en cuenta

que no dejará el cargo senatorial, Provoste aclaró que “cuando lo planteé a mis pares de la oposición, lo decía como una forma de poder liberarme durante este tiempo”. “Muchas veces hay una desventaja que no se ve pero uno la siente, porque yo tengo muy claro cual es mi primera responsabilidad que es cumplir con mi tarea legislativa, para eso la ciudadanía me eligió, por lo tanto tengo un tiempo que es mucho más limitado para poder hacer campaña”, recalcó la autoridad legisladora. De este modo, también respondió a las críticas por mantener la presidencia parlamentaria, aclarando que “yo estoy en la calidad de presidenta del Senado porque la oposición me lo pidió, y cuando surgieron las primeras voces (críticas)

Yasna Provoste se refirió a lo que espera de la consulta ciudadana, que se realizará para definir al candidato presidencial de Unidad Constituyente.

que no fueron ciudadanas, sino que fue una voz de la derecha, es porque obviamente a ellos les ha molestado que nosotros logremos liderar y generar unidad para hacer un contra-

punto con este Gobierno”. “A mí me parece que el interés que tiene la derecha para que deje la presidencia del Senado durante este periodo, tiene el propósito que buscan por esa vía poder debilitar una unidad que ha sido muy fuerte a través de nuestra conducción“, enfatizó Provoste. Por esto, la senadora expresó que su doble labor signifi-

ca una carga adicional, ya que “es una situación que nos quita un tiempo muy importante, pero son las reglas que he asumido”. PARTICIPACIÓN CIUDADANA Respecto a la participación que se espera en la consulta ciudadana y el rango que espera para que sea una consulta exitosa, aseguró

que sólo espera que sea “un proceso abierto, democrático, participativo, que diera garantías, y la ciudadanía que quiera participar será bienvenida. Sabemos que estas son condiciones bien especiales, son consultas sin publicidad ni trampas, sin financiamiento, y eso hace que siempre sea mucho más compleja la convocatoria“. Pensando en el perfil de votantes que tuvo las pasadas elecciones primarias, Yasna Provoste fue consultada por el riesgo de estar vinculada aún a instituciones como el Senado, y pertenecer a partidos políticos tradicionales. “Yo estoy en el Senado no porque nadie me haya designado, estoy aquí porque la ciudadanía me eligió y eso hace una distinción muy importante, además fuí electa con la primera mayoría nacional, es decir, nosotros hemos dado testimonio y hemos logrado una adhesión de la ciudadanía a partir de lo que ha sido nuestro testimonio y compromiso”.

RECURSOS POR $130 MILLONES

Aprueban subvenciones para más de 30 organizaciones de Linares LINARES. Entendiendo que las agrupaciones deportivas, culturales, sociales y vecinales son clave para el desarrollo de la comuna, este martes el alcalde Mario Meza, junto al concejo municipal aprobaron las subvenciones ordinarias para más de 30 instituciones. “El concejo municipal de nuestra ciudad ha aprobado la solicitud que le hemos planteado, de ir en ayuda con más de 130 millones de pesos a distintas organizaciones comunitarias, territoriales, funcionales, gru-

pos de adulto mayor, organizaciones en defensa de nuestros animales, voluntariado como Bomberos, Hogar San Camilo. Revisen esta información a través de nuestras distintas plataformas de la página web municipal, donde se detallan todas las organizaciones que han sido beneficiadas con este aporte de dinero concreto, que el Concejo Municipal ha aprobado a contar del día de hoy y que rige de julio a diciembre del presente año”, dijo el alcalde Mario Meza. El objetivo es apoyar inicia-

tivas deportivas como rugby, patinaje, gimnasia, fútbol, Comités solidarios, Cruz Roja, Hogar San Camilo, Bomberos, grupos de Adulto Mayor, Centro de Rehabilitación, entre muchas otras; aportes económicos desde el Municipio de Linares que se extenderán hasta diciembre, lo que permite dar tranquilidad y estabilidad para que estas organizaciones que trabajan en pro de la comunidad lo puedan seguir haciendo. Para mayor información se puede dirigir a Dideco, ubicado en calle Freire.


Policial

Jueves 29 de Julio de 2021 LA PRENSA 19

CUMPLÍA ARRESTO DOMICILIARIO EN CURICÓ

Excarabinero imputado en caso de Fabiola Campillai deberá volver a prisión preventiva Tras revisión de medida cautelar. Fiscalía afirmó que Patricio Maturana omitió en la investigación el uso de su cámara GoPro al momento de los hechos. Persecutora mostró en sus pruebas, además, un informe del SML donde se da cuenta del daño psicológico con el que quedó la víctima. SAN BERNARDO. El Juzgado de Garantía de San Bernardo dictó que el excapitán de Carabineros Patricio Maturana, imputado por dejar ciega a Fabiola Campillai mediante el disparo de una bomba lacrimógena en 2019, deberá volver a prisión preventiva. Esto, luego de que durante la mañana de este miércoles se realizara una audiencia de revisión de medidas cautelares en el marco de la investigación contra el exuniformado, quien se encontraba, hasta hoy, con la medida cautelar de arresto domiciliario. Maturana, acusado por los delitos de apremios ilegítimos

con resultado de lesiones graves gravísimas, se encontraba con arresto domiciliario, luego de que en septiembre de 2020 la Corte de Apelaciones de San Miguel revocara la prisión preventiva dispuesta por el tribunal en agosto de ese año. La fiscal Paola Zárate pidió modificar esta medida y que Maturana volviera a prisión preventiva, lo que fue acogido por la jueza Magdalena Casanova. Según se señaló, el excapitán de Carabineros será trasladado hasta el penal Santiago 1.

Luego de la audiencia, Patricio Maturana fue trasladado desde Curicó a Santiago 1.

EN POBLACIÓN MANUEL RODRÍGUEZ

QUEDÓ EN PRISIÓN PREVENTIVA

Incendio dejó cinco damnificados CURICÓ. Suman y siguen los siniestros en la comuna. La última emergencia se registró la madrugada de este miércoles en la población Manuel Rodríguez, la que causó preocupación entre los vecinos. Alrededor de las 0:45 horas, voluntarios de varias compañías de Bomberos debieron trasladarse rápidamente a una vivienda ubicada en el pasaje Maullín, la cual fue consumida completamente por el fuego. Incluso, las llamas afectaron parcialmente a otro inmueble cercano. AFECTADOS Se informó que en el incendio quedaron damnificadas cinco personas, dos adultos y tres menores de edad, quienes recibirán ayuda del depar-

CÁMARA GOPRO En la audiencia, la Fiscalía entregó nuevos antecedentes.

Uno de ellos fueron los resultados de un informe de Carabineros con fecha 26 de julio, donde se señala que Maturana omitió entregar la cámara GoPro que portaba el 26 de noviembre de 2019, en San Bernardo, día en que ocurrieron los hechos. La fiscal, que mostró imágenes donde se ve que Maturana portaba una cámara en su equipo corporal, señaló que “el imputado omitió informar qué habría sucedido con la cámara que le había sido entregada”. En ese sentido, dijo que la Fiscalía solo recibió la cámara de otro uniformado, el capitán Jaime Fernández, quien se encontraba en ese procedimiento.

tamento social del municipio. Tomando en cuenta que la casa quedó inhabitable por ahora, los afectados fueron trasladados a domicilios de familiares. Como es habitual en estos casos, una falla eléctrica sería la causa que originó el fuego, situación que será determinada por personal especializado de Bomberos.

Este nuevo incendio en Curicó, dejó a cinco personas damnificadas.

Hombre fue acusado de delitos sexuales contra tres menores CURICÓ. El viernes 23 de julio pasado, efectivos de la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI realizaron intensas diligencias para verificar la veracidad de dos denuncias de delitos de connotación sexual. En ese sentido, la fiscal especialista en ese tipo de ilícitos, Carmen Gloria Manríquez, afirmó que con las pruebas recopiladas por la policía civil el Ministerio Público solicitó la detención de un hombre, identificado con las iniciales A.F.O.S. “Durante el día sábado y domingo se efectuó la audiencia de control de detención y posterior formalización de investigación”, acotó. ILÍCITOS La persecutora aseguró que al imputado se le acusa de tres delitos. “violación, abuso sexual agravado y abuso sexual de persona mayor de 14 años”, indicó. Carmen Gloria Manríquez resaltó que las tres víctimas, “al momento de ocurrencia de los hechos eran menores de edad”. La fiscal señaló que solicitó al Tribunal de Garantía de Curicó la medida cautelar de prisión preventiva, la cual fue acogida. “Por considerar que la libertad del imputado desde luego es un peligro para la seguridad de la sociedad”, dijo. La instancia judicial estableció en 60 días el plazo de investigación de esta causa.


29

Jueves Julio | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

AYER EN EL TENIENTE: O’HIGGINS 2 CURICÓ UNIDO 2

AL MENOS UN EMPATE PARA VOLVER A SUMAR Correctos. Fue lo mínimo que mereció el equipo dirigido por el interino Damián Muñoz. Goles de Villagrán y Benegas para el Curi, mientras que Meneses anotó un doblete para el local. El Curi vuelve a sumar luego de cuatro partidos perdidos y enciende ilusiones para seguir mejorando. El equipo sigue penúltimo y en la próxima fecha recibe en La Granja al colista, Santiago Wanderers. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

RANCAGUA. Fría tarde noche en el estadio El Teniente para este encuentro válido por la jornada 13 de la Primera División. Primer partido de Curicó Unido con el interinato de Damián Muñoz en la banca albirroja, tras la partida de Martín Palermo y el bus con el plantel curicano que llega solo 40 minutos antes del partido por un largo retraso producto de un taco a la altura de Pelequén. Arbitraje de un correcto José Cabero.

Curicó Unido rescató un punto del empate luego de cuatro juegos consecutivos de derrotas. (Teresa Ramírez/Campeonatochileno.cl)

GOLPE Y GOLPE Intermitente primer tiempo el jugado ayer sobre el pasto rancagüino. Curicó Unido se plantó firme, poblando el mediocampo y aguantando a un dubitativo equipo local que al minuto 8 con un zurdazo bajo de Rozas avisó a Perafán que se debió estirar abajo a contrapié para evitar la apertura de la cuenta. El Curi de Damián no pasaba zozobras, a los 12’ Sánchez metía un zurdazo blandito cuando entraba a la esquina de área chica, misma zona donde un minuto después, Oyarzo tras robar un balón al central Cahais, toca para Villagrán quien remata a gol, aunque su tiro es tapado por Espinoza, aunque en la segunda pelota, Oyarzo nuevamente toca para Villagrán, quien esta vez define de primera, de zurda, para el 1 a 0. Gritaron con todo el gol los

curicanos, quienes no aguantaron la ventaja y en un abrir y cerrar de ojos en solo 2 minutos, tras nueva pérdida de Sánchez en la salida, encuentra el contragolpe rancagüino para que Rozas eluda a Perafán, remate por bajo a gol, De la Fuente en la línea que no puede despejar lejos del peligro y con el balón picando en la boca del arco, Matías Meneses la empuja para el inmediato 1 a 1. Tras la igualdad, el partido entra en un foso sin peligro en ambos arcos hasta la recta final del juego, donde esta vez en 4 minutos, ambos nuevamente logran anotar. A los 39’ el que se coloca arriba en el marcador es O’Higgins con un Meneses que anticipa a Rojas entrando al área, controla con el pecho (reclamaron mano los curicanos) y define por sobre

Perafán para el 2 a 1 en su primer doblete del torneo. Curicó Unido llegaría a la igualdad después de un tiro de esquina a los 43’. Mete la pelota al área el zurdo Villagrán, pivotea en el primer palo un irregular Galeano y en el segundo palo también de cabeza Leandro Benegas que gana en área chica y decreta el 2 a 2 de la primera parte. Rápidos golpes de uno y otro, primero al llegar el primer cuarto y luego sobre el final, en un partido tibio y bien trabajado por Damián Muñoz y compañía. BALANZA A FAVOR DEL CURI Curicó Unido siguió buscando el partido durante el complemento. Tal como en Copa Chile, los tiros de esquina se volvieron protagonistas con la peligrosa zurda de Felipe

Villagrán, quien clavó un remate de córner en el travesaño al minuto 53. El Curi era más en la cancha y llegaba más a fondo con ímpetu ofensivo con el pasar de los minutos. A los 64’ el venezolano García rompe la defensa por la franja zurda, centra al área, y en solitario Adrián Sánchez remata frontal a borde interno y el portero Espinoza que evita la clarísima opción del gol albirrojo. De la Fuente remata alto en un par de ocasiones tras rebotes luego de tiros de esquina, y a los 79’ Villagrán igualmente sacó un potente zurdazo frontal que termina ancho. El martillar en pos del triunfo era más curicano que del local. Damián Muñoz movía sus piezas y el partido en sus minutos finales que se tornaba de marcador incierto por aproximaciones en ambas áreas. Si fuera boxeo, por puntos ganaría el Curi inclinando la balanza a su favor, sin embargo, el juego terminaría en igualdad. 2 a 2. Curicó Unido que regresa a sumar luego de cuatro juegos consecutivos perdidos, aunque sigue la mala racha sin poder ganar llegando ya a 12 partidos oficiales sin celebrar. A 7 puntos llega el Curi en el torneo y el próximo lunes volverá a La Granja, para chocar en un electrizante duelo ante el colista Santiago Wanderers.

PORMENORES DEL PARTIDO Fecha 10, Torneo Nacional Primera División 2019 Estadio La Granja, Curicó, Región del Maule Fecha 13, Campeonato Nacional 2021 Primera División ANFP. Estadio: El Teniente, Región de O’Higgins. Miércoles 28 de julio de 2021, 18:00 horas Público: Sin hinchas en el estadio. Árbitro: José Cabero (5) Asistentes: Juan Serrano, Carlos Venegas, María Belén Carvajal y Manuel Vergara (VAR). O’HIGGINS (2): Nelson Espinoza, Alejandro Márquez, Brian Torrealba, Matías Cahais, Antonio Díaz, Felipe Seymour, Santiago Romero, Iván Rozas (74’ Matías Sepúlveda), Matías Meneses (85’ Fabián Hormazábal), Marcelo Larrondo y Francisco Arancibia. DT: Dalcio Giovagnoli. Banca: Diego Carreño, Matías Fracchia, Albert Acevedo Matías Belmar y Cristóbal Castillo. CURICÓ UNIDO (2): Martín Perafán, Juan Carlos Espinoza, José Rojas, Leonel Galeano, Ronald De La Fuente, Franco Bechtholdt, Adrián Sánchez (72’ Felipe Ortiz), Felipe Villagrán, Heber García (91’ Fernando Coniglio), Bayron Oyarzo (86’ Joaquín González) y Leonardo Benegas. DT: Damián Muñoz. Banca: Juan Ruz (AS), Diego Urzúa, Kennet Lara y Yerko Leiva. Goles: 13’ CU 0-1 Felipe Villagrán (con zurdazo bajo de primera tras centro de Oyarzo), 15’ OH 1-1 Matías Meneses (empujando el balón en la línea de gol tras remate de Rozas que no logra despejar De La Fuente), 39’ OH 2-1 Matías Meneses (anticipando y controlando entrando al área para definir sobre Perafán), 43’ CU 2-2 Leandro Benegas (cabezazo en el segundo palo tras pivoteo de Galeano a un tiro de esquina cerrado de Villagrán). Amonestaciones: S. Romero (O), F. Bechtholdt, L. Galeano, JC Espinoza y J. González (CU). Expulsiones: No hubo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.