SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.924
|
Miércoles 29 de Diciembre de 2021
|
$ 300
PARTICIPÓ DE UN ASADO EN UN CAMPING DEL SECTOR SIETE TAZAS
Sigue enigma por desaparición de trabajador agrícola en precordillera Familia siente que búsqueda “se estancó”. La noche del sábado 6 de noviembre fue la última vez que se tiene registro respecto del paradero del trabajador agrícola, Ricardo Rebolledo Gajardo de 33 años. | P19
CORTE DE APELACIONES
En terreno estudiantes analizaron relevancia geológica de la precordillera de San Clemente
Confirman resolución de acuerdo en juicio de canil. | P3 CON APOYO MUNICIPAL
Familias de villa El Manzano regularizarán sus viviendas. | P20
Alumnos de la UCM. Actividad es considerada fundamental en la formación de los futuros profesionales de Geología. | P6
Región cuenta con plan preventivo de incendios forestales. | P3
Combo Sativo estrena nueva canción dedicada al Curi. | P11
Actualidad
2 LA PRENSA Miércoles 29 de Diciembre de 2021
Sucede
“Hemos tenido situaciones complejas”
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19
Lunes
27
Martes
28
Miércoles
29
Jueves
30
1ª dosis a personas de 3 o más años**
Viernes
31
15
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional***
SANTIAGO. A una semana de las votacio-
*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. ***Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas.
nes internas que determinarán la nueva mesa directiva en la
Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes
Martes
12 años o más vacunados hasta el 29 de agosto 2021
12 años o más vacunados hasta el 29 de agosto 2021
27 28
Miércoles
Jueves
Viernes
12 años o más vacunados hasta el 29 de agosto 2021
12 años o más vacunados hasta el 29 de agosto 2021
12 años o más vacunados hasta el 29 de agosto 2021
29
30
31
Convención Constitucional, su presidenta, Elisa La adopción de mascotas será parte del proyecto Ruteando, que es impulsado por el municipio curicano y algunas instituciones.
Loncon (en la imagen), indicó que, durante estos meses, el nuevo órgano
De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
PRONTO LANZAMIENTO DE PROYECTO RUTEANDO
tuvo varias dificul-
VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS
Espacio para la actividad física. La iniciativa es promovida
donde realizó un
Lunes
por el municipio curicano y Fundación Pueblo Verde.
tión, señaló que en
Personas Vacunadas con esquemas completos hasta el 29 DE AGOSTO
Martes
27 28
Miércoles
29
Jueves
30
Viernes
31
NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
PLAN PASO A PASO EN LA REGIÓN DEL MAULE
Paso 3:
PREPARACIÓN CAUQUENES.
Paso 4:
APERTURA
COLBÚN, CHANCO, CONSTITUCIÓN, CUREPTO, CURICÓ, EMPEDRADO, HUALAÑÉ, LICANTÉN, LINARES, LONGAVÍ, MAULE, MOLINA, PARRAL, PELARCO, PELLUHUE, PENCAHUE, RAUCO, RETIRO, RÍO CLARO, ROMERAL, SAGRADA FAMILIA, SAN JAVIER, SAN RAFAEL, SAN CLEMENTE, TALCA, TENO, VICHUQUÉN, VILLA ALEGRE, YERBAS BUENAS.
MITOS SOBRE LA VACUNA CONTRA EL COVID-19
C
on el objetivo de entregar un espacio para la actividad física y capacitar a la comunidad en temáticas ambientales y de mascotas, se echará a andar el proyecto Ruteando; iniciativa impulsada por el municipio curicano en conjunto con otras instituciones. Este proyecto, que cuenta con el apoyo de las fundaciones Pueblo Verde y Paticorta; se lanzará dentro de los próximos días en la Alameda Manso de Velasco de la ciudad de Curicó, espacio que será el punto de encuentro de la iniciativa. Dentro de las prácticas deportivas que se podrán ejecutar en el área verde se encuentra la zumba, karate, running, calistenia, patinaje, yoga; los que podrán ser practicadas por niños, jóvenes, adultos y personas de la Tercera Edad. A estas se agregan talleres artísticos y medioambientales, malabarismo, slackline, k-pop, reciclaje orgánico, huertos urbanos, entre otros. Estas actividades se llevarán a cabo un domingo de cada mes, en un horario
tades por no contar con apoyo directo del Gobierno. En conversación con radio Universo, balance de su geseste período “hemos
comprendido entre las 8:30 y 14:00 horas. Habrá un circuito guiado por monitores. MASCOTAS Fundación Paticorta formará parte de este proyecto. Esto a través de la realización de jornadas de adopción y charlas de tenencia responsable de mascotas, las que revisten bastante importancia dado el alto número de perros abandonados en las calles. Las charlas serán impartidas por Paulina Bravo, quien es concejala por la comuna de Curicó e integrante de la fundación. La idea es enseñar a la comunidad conceptos básicos del cuidado de las mascotas. Junto a esto, se llevarán a cabo jornadas de adopción de los perritos que han sido rescatados por la institución y que buscan una oportunidad de ser parte de una familia. Durante este año, 60 mascotas que han sido rescatadas por Fundación Paticorta han encontrado familia.
tenido situaciones complejas y difíciles. Una de esas fue no haber tenido el apoyo directo, en términos de lo que implicaba avanzar con el trabajo convencional, del gobierno”. Bajo ese marco, la también académica y lingüista, recordó que durante estos meses el Ejecutivo tuvo que cambiar dos veces al encargado de coordinar las necesidades y requerimientos de la instancia. “La Convención
En el marco de esta iniciativa, se desarrollarán charlas de tenencia responsable de mascotas. Éstas estarán a cargo del equipo de Fundación Paticorta.
Constitucional no fue apoyada por La Moneda. Eso se sintió, nos costó mucho, pero supimos sobrellevar esas dificultades”, manifestó.
Crónica
Miércoles 29 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 3
CASO PATRICIO BORDACHAR
Corte de Apelaciones confirma resolución de acuerdo en juicio de canil municipal Habla abogado. Con ello se rechaza apelación para anular acuerdo logrado entre los tribunales y querellados. CURICÓ. El abogado Andrés Gaete Palomo, dio a conocer la decisión de la Corte de Apelaciones de respetar el acuerdo de la Fiscalía curicana y el querellado, Patricio Bordachar, por un caso de maltrato animal, decisión que permitirá cerrar el respectivo proceso que se había iniciado en su contra a mediados de año. El abogado curicano señaló a diario La Prensa que la historia comienza
El abogado defensor, Andrés Gaete, dio a conocer fallo de la Corte de Apelaciones en caso de médico veterinario, Patricio Bordachar.
a raíz de una denuncia realizada, hace un tiempo atrás, contra los encargados del Canil Municipal, acusando mal estado de salud de algunos perros que estaban en dicho recinto. Luego de una investigación a cargo del Ministerio Público, dicho ente decidió formalizar al médico veterinario a cargo del canil, Patricio Bordachar, junto a otro profesional para ser investigados.
FIRMADO POR AUTORIDADES
El Maule cuenta con plan preventivo y de control de incendios forestales hasta 2024
El objetivo del plan, es prevenir y controlar los incendios forestales, con las diferentes capacidades humanas y técnicas existentes. TALCA. Autoridades regiona-
les firmaron un plan preventivo, cuyo objetivo es prevenir y controlar los incendios forestales, con las diferentes capacidades humanas y técnicas existentes. El “Plan Específico de Emergencia por Variable de Riesgos de Incendios Forestales, (Plan Accefor)” tendrá validez hasta el año 2024. Al respecto, el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, explicó que “lo que busca es trabajar de manera coordi-
nada con todos los actores. Hoy día, cuando se activa un incendio, hay actores públicos y privados. Por un lado, está todo el sector del Gobierno, con Onemi, Conaf y distintos ministerios, como Desarrollo Social y Familia, que tienen que implementar la Ficha Básica de Emergencia. Está el Ministerio de Agricultura, que va con distintos apoyos, pero también hay actores privados que son parte fundamental”. En tanto, Carlos Bernales, director regional de Onemi,
sostuvo que “esto es una actualización de este plan por variable de incendios forestales. El actual tiene vigencia hasta 31 de diciembre de 2021. Por ello, actualizamos hasta el 2024 con los nuevos recursos existentes y las nuevas capacidades humanas y materiales que existen en el Maule, para enfrentar esta variable de incendios forestales que cada temporada nos va a pegar más fuerte, producto del cambio climático y por las condiciones de la región”.
ALCANCE A su vez, el presente plan define su ejecución en situaciones de aumento de la ocurrencia simultánea o incremento de un incendio forestal en la región, en atención a su magnitud o complejidad, donde se requiera alerta de manera oportuna y eficiente a las autoridades y comunidad para alistar los recursos necesarios para la atención de la emergencia. Por lo anterior, Luis Carrasco, director regional de Conaf, dijo que “el alcance del plan es regional y convoca a todos los servicios públicos y privados pertinentes, relativos en materia de incendios forestales de magnitud, de gran escala. Se establecen todas las coordinaciones y canales de comunicación, mando de responsabilidades frente a emergencias. Lo que es un gran desafío en esta temporada, donde las condiciones climáticas son demasiado adversas”.
ACUERDO Luego de la formalización e investigación, señala el abogado Andrés Gaete, se dio la posibilidad de llegar a un acuerdo entre la Fiscalía y los imputados, para ponerle término a este procedimiento, en la que se aplica una solución alternativa, donde luego de un tiempo determinado esta causa queda finiquitada. Con el acuerdo logrado, señala el abogado, no significa de ningún modo que se esté asumiendo algún grado de responsabilidad por parte de la persona investigada, sino que se trata de una facultad del Ministerio Público, luego de un trabajo investigativo y que fue aprobado por el respectivo Juez de Garantía. “Una vez que se dio a conocer esta determinación, fue la parte querellante la que decide apelar para revocar esta decisión del Ministerio Público, lo que luego termina en la decisión de la Corte de Apelaciones, en mantener la determinación tomada por el tribunal curicano, lo que significa que luego de un tiempo determinado la causa quedará terminada”, expresó el abogado.
CONDENA A PRIORI Consultado el profesional sobre lo que deja esta determinación para el médico veterinario, Patricio Bordachar, que en forma permanente ha afirmado su total inocencia en las causales que se le atribuyen, el abogado destaca que en ningún caso el acuerdo logrado arroja algún grado de culpabilidad en el imputado, situación y denuncia que ocurrió cuando él no estaba trabajando y hacía uso de una disposición municipal sanitaria especial, para estar en su domicilio a causa de la pandemia. “Lo que pesó mucho sobre don Patricio Bordachar, fue la condena que a priori ejerció un sector de la opinión pública a través de una serie de denuncias, antes que la justicia se hiciera cargo del caso. Se dijeron cosas contra su calidad profesional y su familia, aún sabiendo que llevaba muchos años trabajando en la Municipalidad de Curicó, donde ha mantenido una conducta intachable, pero quisieron dañarlo y creo que ahora se ha hecho justicia, aún cuando sea en parte”, resaltó el abogado defensor.
4 LA PRENSA Miércoles 29 de Diciembre de 2021
Crónica
TAMBIÉN ESTARÁN MARCADOS POR EL PLEBISCITO DE SALIDA A LA NUEVA CONSTITUCIÓN, QUE SE REALIZARÁ EN AGOSTO O SEPTIEMBRE DE 2022
Los primeros 100 días: Expertos proyectan el futuro inmediato del nuevo gobierno “Partida de ajedrez”. Las medidas que implemente el Presidente Electo en sus primeros 100 días serán la brújula de lo que se vendrá después, asegura el analista de la Universidad Estatal de O’Higgins, Juan Pablo Araya. RANCAGUA. Una verdadera “partida de ajedrez” es la que prepara el Presidente Electo, Gabriel Boric, para cuando comience su mandato. Las decisiones para sus primeros 100 días y la atmósfera que rodeará ese período serán el barómetro qué medirá los niveles de presión que su gobierno deberá enfrentar en el futuro y que darán un sello a su trabajo. Para Juan Pablo Araya, doctorante en Administración Pública y Política y jefe de la carrera de Administración Pública en la Universidad Estatal de O’Higgins, estos primeros 100 días del Presidente Electo Gabriel Boric estarán marcados por el plebiscito de salida a la nueva Constitución, que se realizará en agosto o septiembre de 2022, “específicamente, porque se espera que la evaluación de la gestión de los primeros meses, se vea reflejada en la votación del plebiscito”, puntualiza el experto. “Por esta razón, el Presidente Electo deberá mostrar resultados rápidos y efectivos, principalmente en los temas de política social de mayor interés de la ciudadanía, como pensiones, salud y transferencias del Estado producto de las necesidades de la pandemia”, aclara el docente de Políticas Públicas. GRANDES ACUERDOS Según el analista, la posibilidad de mostrar resultados en el corto plazo tendrá que construirse en base a grandes acuerdos, pero en un ambiente político que aún evidenciará las heridas de una de las campañas presidenciales más polarizadas desde la vuelta a la democracia. “En el flanco interno, el Presidente deberá sortear las críticas del ala más radical del Partido Comunista, que encabeza Daniel Jadue, quien ya señaló que tomará una posición de denuncia en cuanto el gobierno se desvíe un milímetro del programa”, indica el docente de la Universidad Estatal de O’Higgins. Por otro lado, asegura Juan
Una verdadera “partida de ajedrez” es la que prepara el Presidente Electo, Gabriel Boric, para cuando comience su mandato.
Las decisiones para sus primeros 100 días y la atmósfera que rodeará ese período, serán el barómetro que medirá los niveles de presión que el gobierno de Gabriel Boric deberá enfrentar en el futuro y que darán un sello a su trabajo.
Juan Pablo Araya: “El Presidente Electo deberá mostrar resultados rápidos y efectivos, principalmente en los temas de política social de mayor interés de la ciudadanía”.
Pablo Araya, el gobierno de Apruebo Dignidad deberá enfrentar los mismos desafíos del primer gobierno de Piñera, en lo relativo a la instalación, “debido a que es la primera vez que el pacto gobernará desde el poder Ejecutivo”, aclara. Según explica el analista, también existe la necesidad de mostrar resultados que sean valorados por la ciudadanía y el mandato estará marcado por un contexto económico complejo, “con un recorte del gasto público en más del 20%, un contexto inflacionario preocupante y el término de las ayudas sociales conocidas en el 2020 y el 2021 a través de los IFEs y los retiros de los ahorros previsionales”, explica. Y esto podría llevar a la encrucijada de focalizar el gasto público para mantener los equilibrios macroeconómicos con
las críticas del ala más radical de su sector o, por otro lado, financiar políticas públicas en base a la deuda y sacrificar la buena reputación con los acreedores en el exterior. PUNTOS RELEVANTES Para la docente de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad Estatal de O’Higgins y analista política, Priscila González, las prioridades de los primeros días del gobierno de Gabriel Boric pasan por cuatro puntos relevantes. “Primero está la reactivación económica. Es un hecho que las proyecciones de crecimiento han estado no tan optimistas. Y esto deriva de la situación de pandemia, no tanto del estallido, porque existe una recesión internacional, lo que ha implicado una importante repercusión en la inflación. El énfasis de
Priscila González: “Primero está la reactivación económica. Es un hecho que las proyecciones de crecimiento han estado no tan optimistas”.
esta recuperación económica, desde mi punto de vista, va a tener mucho que ver con el empleo femenino, dado que hemos retrocedido 10 ó 16 años en ese ámbito, dependiendo del análisis que se haga”, señala la experta. Agrega que otro punto relevante es la reforma tributaria. “Es muy importante para financiar el resto de iniciativas sociales que tenga el Presidente. La idea es aumentar la recaudación, porque si se va aumentar el gasto debe hacerse con la responsabilidad de obtener los ingresos suficientes para cubrir eso de manera estable. Y ello requiere de una reforma tributaria que sea contundente, que apunte a disminuir la evasión, pero que también incluya el impuesto a los Súper Ricos, que quizá no va generar tanta recaudación, pero sí tiene un carácter simbólico”, analiza la administradora pública. SALUD El tercer punto es el sistema de salud. Según explica Priscila González, se trata de una de las promesas más estructurales que ha hecho el Presidente Electo y que es más sensible para la población. “Se ha propuesto que haya un sistema universal de salud, donde se puede complementar con distintos seguros, en el que tendrán un rol las Isapres. Esto fortalecería a Fonasa y podría ayudar a la disminución de las listas de espera”, explica. Por último y, en cuarto lugar, en un tema más político, se encuentra el retiro de las querellas por Ley Seguridad Interior del Estado, en los casos de los presos de la revuelta. “La situación global de los presos de la revuelta no depende mayoritariamente del poder Ejecutivo, sino más bien del Judicial. Pero lo que sí puede hacer el Presidente es retirar esas querellas. Lo que estará más complejo será en esos casos donde ya existe prisión preventiva, desde hace muchos meses, y será difícil destrabar lo ya existente”, finaliza la experta.
Crónica
Miércoles 29 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 5
ANTE EL PREOCUPANTE AUMENTO DE SINIESTROS QUE REGISTRA LA ZONA
PDI entregó consejos para que vecinos puedan ayudar en investigación de incendios forestales Contribución. Desde la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Linares, llamaron a la ciudadanía a denunciar cuando sea testigo de una emergencia de este tipo. LINARES. En las últimas semanas en la zona centro sur de Chile se ha registrado un preocupante aumento de los incendios forestales. En ese sentido, la labor investigativa que realiza la Policía de Investigaciones (PDI), en coordinación con el Ministerio Público, es fundamental para determinar las causas y origen de estos. El método criminalístico y el desarrollo científico técnico que utilizan los detectives, se inician con la inspección y trabajo investigativo en el sitio del suceso y el área de inicio del incendio, con la fijación fotográfica, planimétrica y forestal, junto con la utilización
del método de evidencias físicas. Asimismo, el empadronamiento exhaustivo y la entrevista a los testigos resulta fundamental, junto con el trabajo en conjunto con otras instituciones como Conaf, Bomberos, Dirección Meteorológica de Chile o la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), entre otras. CONSEJOS En ese sentido, desde la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI de Linares, entregaron algunos consejos para que las personas puedan contribuir a la investigación de este tipo de siniestros:
-Si usted ve a una persona que provocó un incendio forestal o que circuló cerca del lugar y hora de inicio de éste, denuncie inmediatamente y de forma anónima en la PDI, en la unidad policial más cercana o llamando al 134. Puede describir las características físicas, vestimentas, tatuajes u otra que facilite la identificación del posible autor de los hechos, adjuntar videos, fotos y audios en caso que existan, sostuvieron. -Por otra parte, si usted ve algún vehículo extraño circulando cerca del lugar y hora que comenzó un incendio forestal, registre su color y placa patente, si es posi-
El personal de la PDI inicia las diligencias con la inspección y trabajo investigativo, en el sitio del suceso y el área de inicio del incendio. ble identifique su marca y modelo. Si el vehículo circula sin placa patente, identifique cualquier característica que permita diferenciarlo de otros del mismo modelo, como adhesivos, equipamientos extra (focos, pisaderas,
barras, llantas, neumáticos, etc.), choques o rayas en su pintura, entre otros. -Por último, si usted encuentra algún elemento extraño en el lugar del inicio del incendio, fotografíelo desde varios ángulos sin tomarlo o patearlo, recuerde el lugar exacto donde lo encontró e informe inmediatamente a la policía.
Finalmente, desde la Bridec de Linares hicieron un especial llamado a la comunidad a denunciar ante las policías o el Ministerio Público cada vez que sea testigo o víctima de un incendio forestal, recordando que la legislación no diferencia entre incendios intencionales o por descuido, sino que siempre se configura un delito.
MONTAJE TEATRAL SE ESTRENA EL 8 DE ENERO EN EL TRM
Anuncian intervención de veredas en Cauquenes
“Cuervos de Pantano” pone en escena relatos y leyendas del Maule
CAUQUENES. En el último conce-
historia, con lenguajes frescos y contemporáneos. Recopilar estos relatos, reinterpretarlos y compartirlos con el público, es darles una nueva vida a esos tesoros de nuestra cultura popular”, cuenta Andrés Saavedra, director de la compañía. La investigación se basó en lo narrativo, lo musical y lo visual, recopilando información de la tradición del relato oral de la primera mitad del siglo XX de la Región del Maule. Historias que se cuentan de generación en generación y que tienen matices según el lugar, momento, y persona que la cuenta. El estreno será el 8 de enero próximo en la sala principal del Teatro Regional de Maule TRM), para seguir con funciones en Linares (13 enero), Curicó (19 enero) y San Joaquín (23 enero).
jo municipal, se aprobó de forma unánime la adjudicación de la licitación “Mejoramiento de mil 572 metros cuadrados de aceras para la comuna de Cauquenes”. La propuesta ofrece, como dice el título, mejorar las aceras en las calles San Francisco y Claudina Urrutia por 55 millones 657 mil pesos, incluidos impuestos. Las obras tendrán 120 días corridos para concretarse desde la fecha de entrega del terreno, que deberán estar entregados durante el primer semestre del 2022. En la reunión la alcaldesa, Nery Rodríguez, junto a los concejales y directores departamentales del municipio, señalaron que la intervención en estas veredas es de “suma urgencia”, ya que muchas personas transitan por el lugar, sobre todo para
TALCA. Tras un año de investi-
gación, residencias, ensayos y creación, la compañía Sopaipilla Teatro estrena en enero de 2022 “Cuervos de Pantano”, una obra que pone en escena tres historias de la Región del Maule, todas provenientes de la cultura popular y de la tradición oral del territorio. Tres aves cuervos de pantano tienen la misión de “contar para no olvidar”, de navegar por los ríos de la región para relatar y compartir sucesos que reflejan temas fundamentales de lo humano. El Melado, El pacto y El cuento del Lorito, son las tres historias que los cuervos contarán. La injusticia social, el abuso de poder, la muerte, la avaricia, el individualismo, la envidia, son algunos de los principales temas que
La compañía Sopaipilla Teatro estrena “Cuervos de pantano”, montaje que rescata historias de la cultura popular y tradición oral de la Región del Maule. atraviesan a estos relatos. “Esta obra nace de nuestra historia, de nuestra memoria, de lo que fuimos, y por tanto, de lo que somos y po-
demos ser. Es un viaje por el folclor de la zona centro de nuestro país, sus colores, sus sonidos, sus memorias. Una reinterpretación de nuestra
quienes presentan alguna situación de discapacidad, siendo un riesgo inminente el sufrir algún accidente, puesto que en la actualidad hay destrozos, hundimiento y levantamiento producto de las raíces de árboles y la falta de mantenimiento. Además, la alcaldesa agregó que espera a lo largo de su gestión, lograr el financiamiento para mejorar más de seis mil metros cuadrados de aceras en la comuna.
Crónica
6 LA PRENSA Miércoles 29 de Diciembre de 2021
DE UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE
Estudiantes de Geología analizaron relevancia geológica de la precordillera de San Clemente Actividad. Realizada en terreno, es considerada fundamental en la formación de los futuros profesionales de esa especialidad. SAN CLEMENTE. Estudiantes de la carrera de Geología, pertenecientes a la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Católica del Maule (UCM), realizaron una visita guiada al sector precordillerano de esta comuna, para analizar en profundidad los recursos naturales existentes en el lugar. La actividad académica fue liderada por el director de la carrera, el profesor Felipe Orellana, junto a otros académicos de la escuela y profesionales de la Fundación Pillanmapu, quienes colaboraron en esta actividad. El objetivo principal de esa acción, fue introducir a los jóvenes en la geología regional en cordillera, reconocer los diferentes tipos de roca, estructuras y formas en superficie, como también los distintos sitios de interés geológico (geositios) dentro de los límites del proyecto
Geoparque Pillanmapu, presentes en la zona cordillerana. El director sostuvo que este tipo de acciones son muy importantes para los futuros geólogos, porque “desde el punto de vista técnico-académico, les permite a los jóvenes interiorizarse en el trabajo de campo, reconociendo a un nivel inicial diferencias litológicas (entre tipos de rocas), estructuras y geoformas (fallas, terrazas fluviales, entre otras), describiendo y reconociendo la importancia Geológica de los lugares visitados, asimismo, familiarizarse con el uso de equipo de terreno, rayadores, lupa, martillo, brújula, GPS entre otros implementos”, explicó. SITIOS ANALIZADOS Los lugares para recorrer y estudiar en la Región del Maule son muchos, ante esto, el académico y los estu-
diantes decidieron en conjunto, hacer una ruta específica para visualizar terrenos con características especiales. Sobre esta situación, el director de la carrera, comentó que entre los sitios visitados se encuentran “los Monjes Blancos en el Paso Pehuenche, este terreno corresponde a rocas piroclásticas de coloración blanca con una composición atribuible a erupciones más bien explosivas que ocurrieron en la zona hace miles de años atrás. Se observaron también las formas que dejan los procesos en superficie (el viento, los ríos, la lluvia o también movimientos tectónicos), particularmente las asociadas al valle del Río Maule, como terrazas, además de depósitos coluviales y aluviales”, indicó. “Por otra parte, recorrimos y analizamos la zona de El
BALANCE DIARIO
El Maule registró 42 contagios por Covid-19 TALCA. En el último reporte sanitario por Coronavirus, la región registró 42 nuevos contagios. Estos fueron detectados en Talca (12), Curicó (6), Molina (4), Romeral (4), Villa Alegre (3), Constitución (2), San Javier (2), Longaví (2), Cauquenes (2), Curepto (1), Río Claro (1), Sagrada Familia (1), San Clemente (1), y Pelarco (1). De ellos, dos son asintomáticos. Las comunas con más casos activos son Talca (64), Cauquenes (49), y Curicó (48). A la fecha, mil 858 son los decesos asociados a dicha enfermedad en la Región del Maule.
La visita guiada, se realizó en los principales geositios ubicados en la precordillera de San Clemente. Médano, para identificar y reconocer la influencia de campos geotermales, los cuales se encuentran directamente relacionados a la actividad volcánica en la zona. En particular, estuvimos en Los Vapores de El Médano discutiendo con las y los estudiantes sus posibles causas y cómo llegan a superficie. Pasamos por la Cascada Invertida y el sector denominado “La Biblioteca”, lugar donde se observan rocas apiladas con formas tabulares. Finalmente recorrimos parte del complejo Volcánico de la Laguna del Maule, observando distintas morfologías y contando un
poco sobre su historia eruptiva”, indicó el director de la carrera de Geología de la UCM. TRABAJO EN EQUIPO Otra de las importancias de estas salidas a terreno, es el trabajo en equipo, parte fundamental de la formación profesional. Según el académico, es imprescindible que el geólogo pueda desarrollar habilidades sociales, “lo que permite potenciar la tolerancia entre futuros colegas, el respeto por los demás, observándose instancias fraternales y de solidaridad entre compa-
ñeras y compañeros”, dijo. Felipe Orellana, explicó que “dentro de la región existen un sinnúmero de geositios con una gran relevancia científica, pero que al mismo tiempo se relacionan con el sector educativo (formal y no formal), turístico y por cierto productivo. Conocer la zona y las diferencias entre costa (con rocas y formaciones con cerca de 300 millones de años) y Cordillera, hablan de la gran diversidad y potencial en la región al respecto”. La carrera de Geología comenzó a impartirse en la UCM durante el 2021, siendo pionera en la región.
Fotonoticia Hospedería de Hogar de Cristo celebró Navidad con beneficiados CURICÓ. Alrededor de 30 personas en situación de calle, que son acogidos en la hospedería del Hogar de Cristo, disfrutaron de una linda Navidad en compañía de los voluntarios de la institución. La actividad consistió en una cena navideña y además, los beneficiarios, disfrutaron de música en vivo. Todo ello gracias al aporte realizado por diversas organizaciones sociales de la comuna.
Crónica
Miércoles 29 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 7
SE TRADUCE EN UNA MAYOR SEGURIDAD, NO SOLO HACIA LOS FUNCIONARIOS MUNICIPALES, SINO TAMBIÉN PARA EL PÚBLICO
Tras cumplir con protocolos municipio curicano ya cuenta con sello Covid-19 Edificio consistorial. Hasta la fecha más de 60 sellos han sido entregados a las diferentes áreas de la municipalidad, lo que se traduce en mayor seguridad para todos. CURICÓ. Luego de cumplir con la totalidad de los respectivos requisitos, el edificio que alberga al municipio curicano recibió el correspondiente sello que acredita la práctica de los protocolos Covid-19. Lo anterior se traduce en una mayor seguridad, no solo hacia los funcionarios municipales, sino también hacia el público que habitualmente debe acudir al citado recinto, a desarrollar diversos trámites en favor de la comunidad en su conjunto. Tras la entrega del sello Covid-19, el jefe comunal, Javier Muñoz, manifestó su satisfacción por lo que significa el logro, agradeciendo de paso el trabajo mancomunado que se ha debido realizar para alcanzar el objetivo. “Nos corresponde agradecer a los funcionarios, a los gremios y al comité paritario que ha estado trabajando también para que esto se pueda desarrollar y a nuestro equipo de prevención de riesgos, ya que al
Para conseguir dicho sello, se debió lidiar con estrictos protocolos establecidos por el Ministerio de Salud (Minsal). tener este sello Covid, esto significa que tenemos todos los protocolos necesarios para poder combatir el Covid-19, pero además que los estamos aplicando y es ahí donde tenemos que hacer el mayor de los esfuerzos para poder mantener-
nos en el tiempo y no pensar que, por tener bajos contagios, nos podemos relajar, sino que justamente lo contrario”, precisó. COMITÉ PARITARIO La certificación con el sello
Covid-19, también fue resaltada por la presidenta del Comité Paritario de la municipalidad de Curicó, Mirtza Díaz, quien dijo sentirse muy conforme con la gestión desarrollada, dado que, a contar de ahora, todas las personas, funcionarios
o no, podrán sentirse muchos más seguros al momento de desempeñar labores en el interior del edificio consistorial. “Esta certificación que hemos recibido por parte de la Mutual de Seguridad, nos deja muy conformes como Comité Paritario, porque ya contamos con más de 70 sellos de cumplimiento, lo que nos deja tranquilos (…) Nosotros trabajamos defendiendo los derechos de los funcionarios municipales preventivamente, entonces nos dan las garantías de que están los funcionarios protegidos y trabajando de una manera segura y así también los usuarios que acuden al servicio, quienes al ver estas certificaciones saben que el edificio cumple con todas las normas de sanitización y con el sello del Covid-19 para su protección”, acotó. IMPORTANCIA Por su parte, Nelson Peña, jefe de prevención de riesgos de la
Mutual de Seguridad, destacó la importancia de la entrega del citado sello, explicando que para su concesión se debió lidiar con estrictos protocolos establecidos, para los efectos, por el Ministerio de Salud (Minsal). “La importancia de certificar con este sello Covid, especialmente es la confianza que se le puede dar a la persona que puede llegar acá por alguna consulta que tenga que ver con la municipalidad y para los trabajadores mismos, ya que acá se cumplen con los protocolos que nos exige el Ministerio de Salud. Estos son bastantes estrictos y por lo tanto las auditorías que se han hecho han sido intensas y han logrado certificar con el sello Covid. También debemos reconocer que la Municipalidad de Curicó es una de las municipalidades en la cual más sellos de este tipo se han logrado entregar, lo que es un excelente indicativo”, señaló Peña.
SE HABILITÓ UN ESPACIO FÍSICO PARA AYUDAR A QUIENES TENGAN DIFICULTADES
Municipalidad de Molina brindará apoyo a estudiantes en postulación a becas MOLINA. Una serie de becas y beneficios estatales son las que están disponibles, para quienes se encuentran estudiando o tienen planes de ingresar a algún recinto educativo. Por tal motivo, desde el municipio de Molina anunciaron la habilitación de apoyo a quienes presenten algún inconveniente para completar el procedimiento. En estricto rigor, las postulaciones comenzaron el lunes 20 de diciembre a través de la plataforma web de la Junta Nacional
de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb). No obstante lo anterior, el Departamento de Administración de la Educación Municipal (DAEM) de la comuna, dispone actualmente de un espacio físico para ayudar a los estudiantes a ingresar sus datos al sistema. El horario de atención durante la mañana es de 8:30 a 14:00 horas, mientras que en la tarde se atiende de 15:00 a 17:00 horas. El recinto está ubicado en Maipú #1846, Molina.
El horario de atención durante la mañana es de 8:30 a 14:00 horas, mientras que en la tarde se atiende de 15:00 a 17:00 horas.
“Nuestra intención es que nadie se pierda la oportunidad de postular a los beneficios que dispone el Estado para los estudiantes, especialmente en tiempos donde el alto costo de la vida y los efectos de la pandemia han mermado el bolsillo de innumerables familias molinenses. Por eso, nuestro compromiso es seguir apoyando a quienes buscan superarse en la vida y les deseamos mucho éxito en este proceso”, señaló la alcaldesa Priscilla Castillo.
Tribuna
8 LA PRENSA Miércoles 29 de Diciembre de 2021
Hacienda y la persona correcta ¿Seré yo maestro? No gracias, que pase el siguiente han dicho varios economistas. El Presidente electo no se apura, la Sofofa tampoco y Juan Sutil de la CPC piensa de la misma manera. El ministro de Economía, Lucas Palacios, mete presión y señala miradas antagónicas en variables económicas, tales como la inversión y el empleo en relación con lo prometido de subir los impuestos y el sueldo mínimo. Eso sin nombrar los cambios que se quieren implementar en salud, previsión social, los tratados de libre comercio, la reforma tributaria, entre otros; que por lo demás, son demandas sociales ya alojadas en el inconsciente colectivo de la mayoría de los chilenos. Pero ¿Cuál es el apuro? Bueno, en economía existen diferentes variables que interactúan entre sí e impactan en los resultados finales lo que nos demuestra que no todo es “Ceteris Paribus” (las demás variables permanecen constantes -supuesto usado en economía-). Aquí debemos de destacar la confianza del inversionista que podríamos incluirla en las expectativas (que las hay racionales e irracionales) y esto parece que ha decantado en una mirada sin tantos sobresaltos, por el momento, sobre todo llevados por Boric segunda vuelta. Ejemplo de ello ha dado el grupo SURA con sus declaraciones. Se suma a esto la solicitud de él mismo de que “no idealicemos a nadie, partiendo por mí”. Todo esto ha hecho que el mercado reciba algunas
Vacaciones: desconexión y cuidados
ULISES ALARCÓN G. Director Instituto de Gestión e Industria, Universidad Austral de Chile
muestras de certidumbre. El nuevo ministro será medido en conjunto con el Presidente electo y sin duda los criterios para juzgar resultados económicos, aquí y en la quebrada del ají, que son eficiencia, equidad, estabilidad y crecimiento, serán los que marcarán la pauta a la hora de mirar hacia atrás después de un tiempo. Igual hay que tener presente que los “Animal Spirits” que John Maynard Keynes utilizó en su libro de 1936 “Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero”, ya que juegan un rol preponderante a la hora de pensar en las decisiones de la vida y la economía. Esto nos hace entender que el papel de la psicología humana en la economía, danza con los números. Solo nos resta esperar que la racionalidad acotada (bounded rationality) prime en este difícil camino que tiene Hacienda y el Presidente. Sin duda, lo mejor para Chile es el deseo que prima.
Navidad y Año Nuevo dan el puntapié inicial al periodo estival, y a las tan ansiadas vacaciones. A nivel social, nos hemos visto enfrentados estos dos últimos años a la pandemia por Covid-19, la cual ha influido directamente en nuestra vida, afectando relaciones familiares, sociales, laborales y nuestra rutina cotidiana. Estos años marcados por procesos de confinamiento y desconfinamiento social, y de incertidumbre a nivel laboral, han generado en la población altos montos de ansiedad y estrés, volviéndose necesario realizar una pausa en nuestra rutina diaria. El período de vacaciones, sean estas laborales o escolares, constituye un espacio de descanso de las tareas o actividades realizadas y acumuladas durante el año. Vacaciones es una instancia para recargarnos de energía y fortalecer nuestra salud mental, distanciándonos por un tiempo de obligaciones asumidas y priorizando nuestro bien-
estar personal, fortaleciendo lazos familiares y sociales, y por, sobre todo, realizando actividades que promuevan nuestro autocuidado. Realizar actividades postergadas durante el año (deporte, arte, lectura), reencontrarnos con nuestros gustos y afinidades, retomar vínculos sociales (amigos, familia), implicarnos en actividades lúdicas, sean estas de carácter personal o en contacto con nuestros hijos, permitirnos descansar, desconectarnos directamente de lo laboral (correos, grupos telefónicos), son ejemplos de acciones específicas que promueven nuestra salud mental y fomentan nuestro bienestar individual, teniendo efectos positivos en lo laboral, ya que facilitan que podamos reencontrarnos y reencantarnos con nuestro trabajo. Si bien a la fecha en nuestro país un gran porcentaje de la población se encuentra con sus esquemas de vacunación completos con miras a enfrentar los efectos de la pandemia, esto no implica
MONIER VILLARREAL Académico Escuela de Psicología Universidad de Las Américas, Sede Concepción
enfrentar el periodo de vacaciones con menos restricciones y resguardos preventivos. Ceñirnos a las indicaciones sanitarias en nuestro periodo de receso laboral o académico, nos permitirá disfrutar sin riesgos futuros, otorgándonos una capacidad de control en torno al escenario de incertidumbre que ha planteado e instaurado el Covid-19 a nivel global.
Centralización de la vivienda Durante la pandemia, se observó un aumento de la demanda de arriendos de casas y departamentos alejados de los centros urbanos. Fue justo en momentos en que el confinamiento era una obligación necesaria, y el trabajo remoto una opción para cuidarse de los contagios. Para muchos fue una oportunidad para alejarse del ruido de la ciudad y acompañar a sus seres queridos. En este escenario, los arriendos de viviendas de tres dormitorios aumentaron en torno a un 13% durante los últimos 12 meses, mientras que las de cuatro dormito-
rios aumentaron casi 19%. Esta incipiente descentralización de la vivienda ahora está a punto de detenerse. Muchas oficinas están volviendo a funcionar, mientras que colegios y universidades ya anunciaron el retorno a la presencialidad en 2022. Razones hay para volver al centro, y es muy probable que esta sea la nueva forma de vivir, sin que haya cambios fuertes en la tendencia en el mediano plazo. Estos cambios nos llevan a pensar en cuáles son las necesidades más profundas que tienen las personas al escoger un lugar don-
VALENTINA PARDO Country Manager de Tango Chile
de vivir. Calidad de vida y conciliación entre familia y trabajo, son las bases para planificar nuestras ciudades.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima : 31 Grados Mínima : 14 Grados Despejado
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 856 Dólar Vendedor
$ 869
FARMACIAS DE TURNO BIOFARMA Prat Nº 116
CONDELL
Avda. Manso de Velasco Nº 298
UNIDAD DE FOMENTO 28 Diciembre 29 Diciembre 30 Diciembre
$ 30.976,79 $ 30.981,77 $ 30.986,76
SANTO DEL DÍA
DAVID UNIDAD TRIBUTARIA
DICIEMBRE $ 54.171 I.P.C.
NOVIEMBRE 0,5 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Miércoles 29 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 9
Los fuegos no deberían ser “juegos” Aunque el propósito de las siguientes líneas no apunta directamente a los devastadores incendios forestales que por estos días afectan a casi 10 mil hectáreas en diversos puntos de la zona centro-sur de Chile, es preciso reconocer que esos dramáticos sucesos y la llamada pirotecnia tienen como común denominador el concepto del fuego que ha sido y es tremendamente controvertido. La pirotecnia se originó en China hace más de dos mil años y la leyenda más conocida es que los fuegos artificiales se originaron accidentalmente y, con el correr de los siglos, se fueron transformando en algo “alucinante y fascinador” para muchas sociedades humanas. En un principio, la utilización de la pirotecnia estaba limitada a las ceremonias religiosas, en las que se la usaba para espantar a los malos espíritus, pero luego su uso se masificó desbordadamente, provocando incluso numerosas tragedias. Los fuegos artificiales pueden ocasionar lesiones importantes en los ojos, incluyendo la ceguera permanente. Otras lesiones frecuentes son las quemaduras en las manos y en la cara, que suelen dejar cicatrices. Además, los fuegos artificiales pueden iniciar incendios con
Prevención de epidemias CAROLA MONTECINO Académica de la Escuela de Enfermería, Universidad de Las Américas
consecuencias y efectos imprevisibles. Pero no solo eso, hablando de la contaminación acústica, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el límite recomendable de sonido apto para la salud auditiva de los humanos es de 65 decibeles; sin embargo, en el momento en que un cohete o petardo estalla, el sonido puede alcanzar hasta los 190 decibeles, es decir, un número tres veces más fuerte que el oído de un adulto puede soportar, ya que los bebés son mucho más vulnerables y están expuestos a lesiones auditivas. Por otro lado, están las mascotas, quienes cada año deben soportar el terrible ruido de las explosiones de la pirotecnia y el fuerte estruendo les provoca una reacción de pánico y angustia, que se traduce en taquicardia, jadeos, dificultad para respirar, temblores y, a veces, en muerte. Recordemos que los perros y gatos son muy sensibles desde el punto de vista de la audición, así que ellos se ponen muy nerviosos, se asustan y, por lo tanto, están expuestos a que se escapen del hogar y se pierdan. Cabe recordar que su distribución, venta y uso están totalmente prohibidos y las penas pueden llegar hasta los 10 años de cárcel.
LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ
Los palillos de la vida ROBERTO DE J. GÓMEZ / Periodista
El 27 de diciembre ha sido declarado por la ONU como el Día Internacional de la Preparación ante las Epidemias. Estas comienzan con el aumento de la incidencia de contagios de algunas enfermedades, es decir, el número de casos nuevos confirmados. A lo largo de la historia humana han ocurrido eventos significativos relacionados con las epidemias, como la peste bubónica, que fue una de las enfermedades mortales de mayor impacto ocurridas durante la Edad Media, matando a un tercio de la población europea. También la gripe española ocurrida entre los años 1918 y 1919, producida por el virus de la influenza H1N1; el cólera, infección que ha tenido múltiples brotes a lo largo de
la historia; la gripe Aviar, con origen en Asia, la cual fue epidemia entre 20042006. Y actualmente el Covid-19, producido por el virus SARS CoV2. En los últimos 30 años ha cambiado la epidemiología en el mundo de las enfermedades no transmisibles, donde también se han considerado epidemias el cáncer, la hipertensión, la diabetes y las enfermedades de origen mental, las que han aumentado en incidencia y prevalencia. Para prevenirlas, es importante mantener estilos de vida saludables, como alimentación equilibrada, ejercicio físico, mantener ambientes y relaciones interpersonales saludables y realizarse exámenes de medicina preventiva, para pesquisar con anticipación
signos y síntomas que pueden derivar en estados de enfermedad avanzados. Para las infecciones es importante desarrollar innovación, desarrollo e investigación en nuevas tecnologías que frenen a tiempo la propagación, como vacunas, fármacos, tratamientos específicos y software que realicen seguimiento y proyección estadística de la dinámica de los contagios con inteligencia artificial, incluyendo funciones como el procesamiento del lenguaje natural de datos y machine learning. Estamos en una era donde las tecnologías nos pueden ayudar a controlar las enfermedades que una vez amenazaron a la humanidad y estamos en camino para controlarlas efectivamente.
En la vida se teje y se descansa. Se cansa y se descansa. Se teje y se enreda. Lo que se hace, se deshace casi con el mismo esfuerzo. Pasa uno corriendo por la vida, y de tanto andar uno se duerme para siempre. Estos días finales de este particular año, han sido de verdad finales. Lo que quiere decir que los tiempos corren de prisa. -Mire usted. En un tercio de la vida de los últimos días, fue elegido un Presidente. Revivimos un nacimiento en un pesebre mientras la familia huía para no morir. Perseguidos y en la pobreza tibia del aliento y el calor de la sangre nació el Dios del Amor. Lo que puede ser interpretado como un significado que afirma, que “Para morir y amar, cualquier lugar de la tierra es bueno…”. En lo personal, dos grandes amigos partieron a averiguar qué se esconde más allá de la muerte. Dos hombres demasiados buenos. Hernán Quintanilla M, dramaturgo y profesor de teatro… y Carlos Bravo Barros servidor público,
pero sobre todo servidores de la vida. Ambos de Rengo. Creían en la gente y la gente creía en ellos…Eran grandes hombres de un pueblo pequeño. El tiempo se despide y viene corriendo el Año Nuevo. El tiempo nuevo. Lleno de luces, sinónimo de la esperanza. Hay que poner fin a la oscuridad y prender luces que alumbren la tierra y los cielos. Pero todo cubierto por una manta oscura que amenaza la vida del planeta con tamaño insignificante. Y tan amenazante como una tempestad. Que puede dejarnos a todos, sin poder ver la luz del día. Porque, amigos lectores… podemos quedarnos a oscuras. Se estremeció la tierra de Chile y la victoria se quedó en las manos de los que van de camino. Un camino que no todos verán porque nadie tiene la vida comprada y hay muchas cosas que no sabemos donde empezaron, ni tampoco sabremos nunca donde terminan. A veces cuando las cosas se juntan… se juntan. Los amigos y familiares se ponían en camino. Recordé lo que Hernán escribió: -Dicen que estoy enfermo no
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
sé por qué… Porque creo en la gente igual que usted”. Piensan que el cerebro me desvaría, porque pienso que el mundo es poesía. No creen que con mi canto construiré un mundo de gente justa… Igual que usted…”. Durante el funeral había mucha juventud que encendía con sus cantos y piruetas la vida que viene corriendo… Los jóvenes son capaces de correr con los tiempos, sin cansarse. Mientras otros guardan silencio ellos dejan fluir su energía para caminar muy rápido. Frente a la muerte los jóvenes caminan rápido porque van de camino a enfrentar con decisión los tiempos. Los viejos no tanto…, caminan a otro tranco. Dan pasos cortos para que no les tiemblen las piernas. Cosa también muy importante. Los jóvenes caminan mirando hacia adelante. Avanzan de memoria sin temor a los obstáculos. Los viejos caminan lento… Miden y cuentan los pasos. Conocen el camino… Ambos son necesarios.
10 LA PRENSA Miércoles 29 de Diciembre de 2021
Deporte
GANADOR DE LA “SAN SILVESTRE CURICANA”
JUAN M. QUIJADA ALZÓ LA “COPA JOSÉ ROJAS” Triunfo. El atleta de Yungay, de la nueva Región del Ñuble, cruzó solo la meta en la Plaza de Armas al cumplir los 12k, como el gran ganador de la categoría Todo Competidor. CURICÓ. A partir de esta edición 2021, la tradicional corrida “San Silvestre Curicana” entrega la “Copa José Rojas” (propietario Casa de Deportes San José), en homenaje de un gran colaborador de la longeva prueba atlética que se disputa en la “Ciudad de las Tortas”, como última competencia deportivo de la temporada. Entre tantos ganadores como Leslie Encina, Carlos Díaz, Erika Olivera, Clara Morales, y tantos nombres destacados en el atletismo chileno, hoy Juan Manuel Quijada, de 24 años, alza por primera vez el trofeo entregado por la Asociación Atlética de Curicó, organizadores de la corrida. PRIMERA COPA El atleta de la comuna de Yungay, ubicada en la nueva Región de Ñuble, Juan Manuel Quijada Bustos, cruzó solo la meta de la corrida “San Silvestre Curicana”, al cumplir los 12k de la categoría todo competidor, adjudicándose
Juan Manuel Quijada, muestra orgulloso los premios que recibió, por el primer lugar conseguido en la “San Silvestre Curicana”. como premios 100 mil pesos, regalo y la “Copa José Rojas”, más la medalla de oro como el vencedor de la máxima prueba pedestre que cierra el año deportivo en Curicó. “Es una corrida súper histórica, un gusto venir y muy contento de haberla ganado. Linda copa me llevo, felicitar a la organización, ya que el estar saliendo de una pandemia es complicado para todos los deportistas poder participar en cualquier evento”, recalca.
¿Primera vez que ganas esta prueba acá en Curicó? “Sí, es una carrera bastante competitiva y es tercera vez que vengo a correr. Feliz de ganar”. ¿Me contabas que en la pasada edición antes de la pandemia no pudiste ganar? “Debido a un problema en mi zapatilla cuando bajaba el cerro, es muy rápido y tuve un percance, se me salió la zapatilla en la segunda vez que vine. Hay que tener precaución en eso siempre”.
La “San Silvestre Curicana” es única en Chile, con subida al cerro que es el pulmón verde de la ciudad, que la hace muy exigente para todos los que vienen a participar “Sin duda, la verdad que carreras rápidas de calles es la única en Chile, aunque también hay una en Santa Bárbara que es mucho más larga, pero no es como cerro sino trail, acá en Curicó es algo único y se ve súper lindo” ¿Cuánto minutos pusiste en los 12k? “Mi reloj marcó 12 kilómetros y 600 metros, y mi registro fue de 40 minutos con 50 segundos, es un ritmo de 3,15 por kilómetros”. ¿Cómo lo evalúas este año en lo deportivo? “Estuve en varias pruebas de pista durante el año, de la Fedachi, pero en calle no había estado corriendo, esta es la segunda corrida que tengo en el año, y muy contento con venir a correr porque nos sirve para mejorar, medirse y como roce también, ahora haciendo un balance ha sido un año
A CARGO DE PROFESORA MÓNICA FLORES
Club Believe presentó su semillero gimnástico CURICÓ. Una linda presentación brindaron los gimnastas del Club Believe de Curicó, que dirige la profesora, Mónica Flores Díaz, en el Gimnasio de La Granja, con ocasión de la gala gimnástica organizada por el Club Alma GRD Curicó. La profesora de Educación Física, comentó a diario La Prensa, que el club está abocado al desarrollo de la gimnasia artística para niñas y niños desde tres a 12 años, trabajo que se divide en dos ciclos para Mini, de tres a seis años y Teen, de siete a 12 años. “Comenzamos con este proyecto el segundo semestre de 2018 con 12 niñas, actualmente contamos
Profesora Mónica Flores Díaz y sus gimnastas del Club Believe.
con el doble de pequeñas de 22 niñas y dos niños. Respecto a los entrenamientos, empezamos de manera presencial en agosto del 2021 y nos preparamos para la gala de gimnasia que fuimos in-
vitados, cerramos el año con este lindo evento donde las niñas y niños pudieron demostrar sus inicios en la gimnasia y sentirse orgullosos de ellos mismos, notando siempre las ganas de se-
guir aprendiendo sobre esta hermosa disciplina deportiva”, dijo. La entrenadora del Club Believe, explicó que su semillero se presentó con un trabajo en saltos con mini trampolín, rutinas básicas en colchonetas y terminaron con una seguidilla de saltos en el cajón, demostrando destrezas y técnicas de iniciación. “Al practicar gimnasia artística los niños y niñas adquieren seguridad y autocontrol de sí mismos, te mantiene activo, fuerte y saludable, mejoras tu musculatura y flexibilidad corporal, sociabilizas conociendo nuevas amistades, ayuda a mejorar tu concentración y autoestima”, acota.
ENAMIR
complicado en comparación a los anteriores, pero ha estado bueno porque he podido entrenar”. TEAM CHILE Juan Manuel Quijada, ha estado participando en varios torneos de pista, incluso fuera del país como lo menciona. “He representado a Chile en Europa, viajando bastante en estos cuatro años que llevo en el atletismo de alta competencia, también algo de experiencia corriendo he logrado. Por de pronto, seguiré preparándome en las corridas de calle; en febrero pretendo parti-
cipar en el nacional de Cross Country y en los cinco mil metros en pista en marzo próximo”, dijo. ESTUDIOS Finalmente, comenta que está estudiando en la Universidad de Concepción. “Estudio Educación Física, es mi último año, las pocas horas que me quedan libre la dedico al entrenamiento, pero feliz que este esfuerzo se complemente con estudios, y eso se ve reflejado en los resultados que obtengo y me motivan a seguir”, concluyó.
Reconocimiento a Pedro Santa María Un hermoso cuadro tallado de hermosos caballos, fue entregado al propietario del corral “La Purísima”, Pedro Santa María, principal padrino de la Fundación “Susana Torrealba”, que celebró un nuevo aniversario con la Navidad de los niños y niñas, que integran este centro ecuestre de hipoterapia, bajo la batuta de la kinesióloga, Francisca Silva y su staff. “Esperamos seguir creciendo. Llegar a más personas y fortalecer este trabajo que ya lleva 5 años con nuestro equipo de trabajo”, recalcaron.
Tres chilenos postulan al 11 ideal de América Dos jugadores de la Universidad Católica, José Pedro Fuenzalida y Fernando Zampedri, además de Mauricio Isla de Flamengo, postulan entre las preferencias de los fantásticos del fútbol para ser electos en el 11 ideal de América, nominados por el Diario El País.
Deporte
Miércoles 29 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 11
SE ESCUCHARÁ HOY EN EL “DÍA MUNDIAL DEL HINCHA DE CURICÓ UNIDO”
COMBO SATIVO ESTRENA NUEVA CANCIÓN DEL CURI Acordes albirrojos. “El equipo de su gente” es el nombre del nuevo tema, que la agrupación curicana Combo Sativo presentará masivamente esta noche en el Anfiteatro de la Alameda. “Somos aquél equipo que resistió y que a ningún millonario se vendió, y todo lo cantamos con pasión, porque Curicó Unido es Corporación”, dice parte de la letra creada por Jimmy Lizama. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
CURICÓ. “Cabros ya llegó el domin-
go vamos pa’ la cancha con mucha alegría que vamos a llenar toda esa galería cantando bien fuerte que el Curi es mi vida. Esto que llevo acá dentro es un sentimiento que no tiene cura y aunque me digan que es una locura yo voy a la cancha que no quepa duda. Ooooo, vamos albirro, te doy mi corazón, te quiero ver campeón, oooo”. Así comienza la canción “Albirrón” que vio la luz el año 2016 y que la agrupación musical curicana, Combo Sativo creó producto de la pasión hacia el Curi de varios de sus integrantes. Esta vez, la nueva canción que la Combo Sativo entrega a la comunidad es “El equipo de su gente”, tema que tras varios meses de trabajo, ya fue grabado y será presentado en vivo esta noche en el encuentro de hinchas en el Anfiteatro de la Alameda con motivo de la celebración del Día Mundial del Hincha de Curicó Unido. PURA INSPIRACIÓN “Albirrón fue una idea personal y se incluyó en el primer disco para
La Combo Sativo ha dicho presente en celebraciones del Curi en La Granja. hacer música ligada a lo que son las barras, Albirrón habla del Curi y ahora se nos propuso la idea de trabajar en otro tema y surgió la idea de sacar una canción que identifique más a la persona más común y corriente que va al estadio, más allá de quien está tras el bombo o los lienzos”, señaló Jimmy Lizama, bajista de la agrupación y uno de los fieles hinchas curicanos que toca incluso camiseta puesta, en varios escenarios donde les ha correspondido estar. En la letra de esta nueva canción de la Combo Sativo (“El equipo de su gente”, letra del mismo Jimmy
Lizama), se escucha: “Yo te voy a contar como nació esta historia, desde el barrio humilde esto surgió, es este gran amor por esos colores, que corre por mi sangre desde el corazón, me hacen ir a la cancha cuando tú juegas, a darle rienda suelta con esta pasión. Qué es lo que quiere la hinchada, es que el Curi no se venda, que es lo que quiere la hinchada, es que el Curi es de su gente, y el Curi el Curi el Curi es de su gente, el Curi el Curi el Curi no se vende… Somos aquel equipo que resistió y que a ningún millonario él se vendió… y todo lo cantamos con pasión, porque Curicó Unido es
Corporación”. Esta noche, la canción podrá escucharse en la alameda curicana en lo que Lizama reconoció un renacer de la agrupación: “La pandemia nos tiró para abajo en cuanto a producir, nos sostuvimos, pero siempre fue con una curva más descendente, había mucha incertidumbre, pero con esta canción hemos vuelto como cinco años atrás, empezamos a trabajar en algo nuevo, salió bueno y ya estamos preparando otro nuevo tema que trata más de desamor, estamos preparando un hit pal’ verano”, cerró el bajista de los Combo Sativo.
REUNIÓN DE HINCHAS EN LA ALAMEDA La llamada cumbia chilombiana de la Combo Sativo será parte esta noche del show que conmemora el Día Mundial del Hincha de Curicó Unido, que tendrá desde las 17:00 horas su décima edición en el Anfiteatro de la alameda curicana. Además de la Combo Sativo, estarán presente MC&Band, Kaninda, Lucho
Flores, Skupidos, Ospa & Jota Dary, Seba Mota, Kyle, Borito, LK Basty y Josefina Leyton. Animarán la velada albirroja MC Oskar, MC Jotta, Marcela Leyton, Danny Díaz, Joshe y Giant Music. “Día Mundial del hincha de Curicó Unido, a 16 años del histórico ascenso”, se lee en el promocional del evento, que nace luego del título curicano en Tercera División el 2005.
Sportiva Italiana va tribunales… Sportiva Italiana de Valparaíso, acudirá a la justicia luego que la Liga Nacional de Básquetbol (LNB) lo dejara fuera de la final de la Liga Dos de la Segunda División cesteril. En un comunicado señala: “Como institución, estamos convencidos de hacer valer nuestros derechos y así valorar los méritos obtenidos por nuestro plantel y cuerpo técnico, durante la temporada y en especial en las semifinales de la LNB2”. “Lamentamos profundamente la poca prolijidad de la información, la nula respuesta, comunicación y unilateralidad de los hechos por parte del directorio de la LNB Chile sobre el caso”, subraya el texto.
EMPIEZA ESTE VIERNES
Tenistas listos para jugar el ATP Cup SANTIAGO. Quedaron definidos los horarios y partidos que jugará Chile en la fase de grupos de la ATP Cup 2022, la cual se iniciará este viernes por la noche (horario chileno), jornada en la que debutará el equipo nacional. Este viernes 31 de diciembre, a partir de las 20:00 horas de Santiago, Chile enfrentará a su similar de España. Alejandro Tabilo jugará ante Pablo Carreño Busta para luego seguir con el encuentro entre Cristian Garin y Roberto Bautista Agurt. La serie se cerrará con el partido de dobles. Chile volverá a la cancha el lunes 3 de enero, desde las 3:30 horas de nuestro país,
Cristian Garin, debutará frente al español Roberto Bautista. para enfrentar a Serbia, delegación que tendrá como gran baja al número 1 del mundo, Novak Djokovic.
Abrirá la serie Tabilo ante Filip Krajinovic y luego será el turno de Garin ante Dusan Lajovic para termi-
nar con el encuentro de duplas. Finalmente, en el último partido de Chile en la fase de grupos, el equipo nacional jugará ante Noruega, en una serie programada para las 20:00 horas del martes 4 de enero (horario chileno). Tabilo jugará en el primer turno ante Viktor Durasovic para seguir con el partido entre Garin y Casper Ruud. La serie finalizará con el partido de dobles. Los ganadores de cada uno de los cuatro grupos clasificarán de manera directa a la ronda de semifinales, la cual se jugará los días 7 y 8 de enero, mientras que el 9 de enero será la gran final del certamen.
Atletas Team Runners sumaron medallas
CURICÓ. Una notable actuación alcanzó el Team Runners de Curicó en la corrida “San Silvestre Curicana”, disputada el pasado domingo por las principales calles de ciudad de Curicó. El presidente de la entidad atlética Martín Aguiluz, destacó a este medio periodístico la participación de algunos exponentes que intervinieron en las pruebas de 6k y 12k respectivamente. “Nuestras atletas que subieron al podio fueron: Any Sánchez, primer lugar damas 6k, además segundos lugares para Ana Villacura y Alicia Sánchez, al paso que Beatriz Solís consiguió un tercer lugar. Aprovechamos la cobertura de diario La Prensa para felicitar a todas nuestras medallistas, en esta exigente corrida que ya suma 69 ediciones. Una excelente y esperada carrera para terminar el año 2021”, dijo.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Crónica
Miércoles 29 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 13
CON PROFESORES
Presidenta del Senado valora decisión por deuda histórica Corte Interamericana de Justicia. Ximena
LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO:
Rincón, quien fue testigo en el proceso, recordó que fallo es el resultado de un trabajo conjunto de larga data. VALPARAÍSO. Como una deci-
sión que hace justicia con miles de profesoras y profesores del país, calificó la Presidenta del Senado, Ximena Rincón González, el fallo de la Corte Interamericana de Justicia, que ordena el pago de la deuda histórica a docentes de Chanco, Pelluhue, Parral, Cauquenes, Vallenar y Chañaral. “Estoy feliz por este reconocimiento a profesores que dieron su vida por la enseñanza y cuyo esfuerzo no fue reconocido por el Estado de Chile. Me siento parte de este triunfo, pues fui testigo ante la Corte Interamericana de Justicia en este caso, que venimos trabajando juntos desde hace años. De hecho, apoyamos y ayudamos a sus abogados en un trabajo que tiene su recompensa y que constituye un paso más para hacer justicia”, aseguró la parlamentaria. Añadió que durante su gestión legislativa se ha preocupado especialmente de la llamada “Deuda Histórica del profesorado”, que data de la Dictadura Militar y significó un detrimento considerable en las remuneraciones del ma-
“Estamos felices por el resultado, pues el trabajo tiene su recompensa. Es un paso más para hacer justicia con los docentes”, aseguró la legisladora.
gisterio, con su consiguiente impacto en la calidad de vida y en el desarrollo familiar. “En efecto, la indefensión por el no pago se encuentra agravada por ser estos profesores en su gran mayoría actuales jubilados, con graves problemas de salud, con pensiones muy precarias y por el tiempo transcurrido muchos de ellos fallecieron sin que se les haya pagado un peso”, dijo la legisladora. LUCHA CONSTANTE Recordó que el profesorado ha luchado constantemente y por muchos años
para el reconocimiento y pago de la deuda histórica, por lo que en su rol de Senadora insistió reiteradamente a los gobiernos de turno en una solución reivindicadora. Por esta razón, Ximena Rincón sostuvo que decidió apoyar apenas tomó conocimiento de la denuncia interpuesta ante el sistema Interamericano de Protección de DDHH en el 2005, primero ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en la ciudad de Washington DC, USA, y que después escaló hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en la ciudad de San José, Costa Rica. En este sentido, la Presidenta del Senado recalcó que el fallo recientemente conocido debe ser acatado por el Estado chileno y a partir de él, comenzar un proceso que permita al menos reparar y pagar a tantos docentes afectados por la deuda histórica. “En caso contrario, las demandas en la Corte Interamericana de Justicia se seguirán sucediendo y el Estado estaría incumpliendo una obligación internacional”, concluyó.
Llámase a Concurso Público para proveer en calidad de titular los siguientes cargos de la planta de personal de la I. Municipalidad de Pencahue. I.- CARGOS: PLANTA
DIRECTIVO
CARGO
DIRECTOR DE OBRAS MUNICIPALES
GRADO
9° E.U.M.
N° CARGOS
01
PLANTA
JEFATURA
CARGO
JEFATURA
GRADO
11 E.U.M.
N° CARGOS
01
PLANTA
TÉCNICO
CARGO
TÉCNICO z
GRADO
12 E.U.M.
N° CARGOS
01
PLANTA
TÉCNICO
CARGO
TÉCNICO
GRADO
15 E.U.M.
N° CARGOS
02
PLANTA
ADMINISTRATIVO
CARGO
ADMINISTRATIVO
GRADO
17 E.U.M.
N° CARGOS
01
PLANTA
ADMINISTRATIVO
CARGO
ADMINISTRATIVO
GRADO
18 E.U.M.
N° CARGOS
02
REQUISITOS GENERALES: 1.- Los establecidos en el artículo N° 10 de la Ley N° 18.883, Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales y los establecidos en el artículo N° 12 de la ley 19.280. 2.- No estar afecto a algunas de las causales de inhabilidades previstas en los artículos N° 54 y 56 de la Ley 19.653, sobre Probidad Administrativa. PLAZO DE POSTULACIÓN Y ENTREGA DE ANTECEDENTES Las postulaciones y sus antecedentes se recibirán en sobre cerrado y sellado, en el que se indicaran el nombre del postulante y el cargo al que postula, debiendo ser entregado en oficina de partes de la Municipalidad de Pencahue, ubicada en Alejandro Cruz Vergara N°891, desde el 29 de diciembre de 2021 al 10 de enero de 2022, en horario de 8:30 a 13:00 y desde las 14:30 a 16:30; en forma presencial o a través de carta certificada. Fecha de resolución del concurso 25 de enero de 2022. Más información en las Bases que rigen el concurso disponibles en la oficina de partes del municipio y en el sitio web www.mpencahue.cl, link concursos públicos. JOSÉ MIGUEL TOBAR ARAVENA ALCALDE I. MUNICIPALIDAD DE PENCAHUE
GUÍA DE SERVICIOS
CLASES DE www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
PIANO
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
14 LA PRENSA Miércoles 29 de Diciembre de 2021
Crónica
HABLA ALEJANDRO GÓMEZ, COORDINADOR DEL CENTRO DE EDUCACIÓN CIUDADANA DE LA UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
Conozca los derechos del consumidor post Navidad Datos. Problemas de talla y productos defectuosos son los principales causantes de los “cambios navideños” ¿Qué normas protegen al consumidor y en qué situaciones aplica? Experto explica las garantías que cuidan al cliente, las que se extienden a las compras online. SANTIAGO. Parece ser una nueva “fecha conmemorativa”. La primera semana tras Navidad se convirtió en la “Semana del Ticket de Cambio”, aludiendo a la gran cantidad de personas que se acercan a las tiendas para reemplazar el regalo que recibieron en Nochebuena. Tallas erradas y juguetes defectuosos son algunas de las razonas que motivan dichos cambios. ¿Qué dicen la Ley y cuándo están obligadas a entregar otro producto? ¿Qué ocurre con las compras online? Alejandro Gómez, coordinador del Centro de Educación Ciudadana de la Universidad San Sebastián, explica que los consumidores tienen derechos establecidos por ley, a los que se accede “comprando en el comercio establecido o formal”. Estos derechos se tienen incluso si es que se compró en una liquidación. No por comprar más barato, se tienen menos derechos”, afirma.
quien recibió el producto como destinatario final, hay que revisar las condiciones de compra que ofreció el comercio al momento de verificarse la misma. Si la empresa ofreció un plazo de cambio sin expresión de causa debe respetarlo. Esto se lleva a la práctica con la entrega de un ticket de cambio”, agrega Gómez. No obstante, esta “garantía voluntaria” no reemplaza la garantía legal del producto. La primera semana tras Navidad se convirtió en la “Semana del Ticket de Cambio”, aludiendo a la gran cantidad de personas que se acercan a las tiendas para reemplazar el regalo que recibieron en Nochebuena.
GARANTÍA LEGAL Se aplica solo para los productos con fallas. Los consumidores pueden pedir el cambio, devolución o reparación de un producto con problemas por un periodo de 6 meses (anteriormente eran tres meses, pero varió con la publicación de la Ley N°21.398 el pasado 24 de diciembre, que modifica la Ley de Protección del Consumidor). “Es un dere-
cho alternativo para el consumidor, quien puede elegir entre la reparación del producto, el cambio por otro de iguales características o la devolución del dinero”, detalla el académico. GARANTÍA VOLUNTARIA La garantía legal aplica para productos con fallas de origen. “Si el producto no cumple mis expectativas o de la persona
NO ES LO MISMO ¿Es lo mismo la Garantía Legal que el Ticket de Cambio? No. La garantía legal es un derecho que tiene su origen en la ley, mientras que el ticket de cambio es un acto voluntario de la empresa, que permite cambiar el producto “a todo evento y sin expresión de causa” en un tiempo establecido. Una vez que se le ofrece, se convierte en un derecho para el consumidor. DERECHO ¿Qué productos no tienen derecho a cambio y devolución? Los
productos de segunda selección o usados, siempre y cuando se le haya advertido al consumidor antes de la compra ¡Ojo! En productos de ofertas o promociones, los carteles o boletas que dicen “sin cambio y devolución” no tienen validez. INTERNET ¿Qué pasa con las compras por Internet? Siempre que la empresa no informe lo contrario, la Ley otorga el derecho a retracto, lo que implica dejar sin efecto la compra o contratación del servicio dentro de los 10 días desde que se verificó aquella o esta o desde que se recibió el producto, y en este último caso, antes de haber sido utilizado. También es obligación de la empresa enviar una confirmación escrita del contrato. De no ser así el plazo del derecho a retracto se extiende a 90 días. El consumidor en las compras realizadas por medios electrónicos tiene los mismos derechos que en cualquier otro tipo
de compra, por ejemplo, a que se informe el precio, se respete lo ofrecido y los mismos derechos en materia de garantía legal, entre otros. REGALOS DESDE EL EXTRANJERO Si el consumidor realiza una transacción con alguna compañía extranjera, sin perjuicio de que la Ley del Consumidor se aplica solo en compras nacionales, existe el portal de denuncias www.econsumer.gov, en donde un consumidor puede ingresar un reclamo contra una empresa extranjera, el cual es derivado a la agencia de protección al consumidor correspondiente al país de la empresa contra la cual se reclama. El llamado es siempre comprar en el comercio establecido y, de adquirir productos en el extranjero, se recomienda que los consumidores privilegien aquellas empresas que cuentan al menos con una representación en el país. Más información en www.sernac.cl.
JUNTAS VECINALES EL ENCANTO 1 Y 2, ADEMÁS DE VIÑEDOS EL BOLDO
Anuncian dos nuevos operativos de recolección de enseres para hoy CURICÓ. Dos nuevos operativos contempla para hoy el programa de retiro de enseres de hogar que se lleva a cabo en la comuna, servicio gratuito que con bastante éxito ha estado realizando, en estos dos últimos años, el municipio curicano y la empresa Dimensión. Las recolecciones de enseres programadas para hoy, se realizarán entre las 9:00 y las 17:30 horas, contándose con la importante colaboración de los dirigentes vecinales de los sectores beneficiados, quienes están exigiendo a sus vecinos, al momento de depositar los enseres, tomar todas las medidas sanitarias relacionadas a la aún vigente
pandemia del Coronavirus DETALLE El Departamento de Municipal de Aseo informó que el primero de los operativos, se efectuará en la junta de vecinos Villas El Encanto 1 y 2, del sector de Santa Fe, ubicándose el contenedor en calle La Niña entre Lago Meullín y Lago Budi. Participará como coordinadora, la dirigente vecinal, Lorena Farías. El segundo operativo, se desarrollará en el mismo horario, pero en la junta vecinal Viñedos El Boldo II, en el sector áreas de esparcimiento, en calle Lingue con calle Temu, al fondo de calle El Quillay,
actuando como coordinador el dirigente vecinal, Patricio Salinas. Los nuevos sectores vecinales favorecidos con estos operativos, tendrán la oportunidad para deshacerse de aquellos elementos que ya perdieron vigencia en su uso casero, como muebles, colchones, planchas de zinc, maderas, cartones, aparatos electrónicos y de línea blanca, entre otros.
Nuevos operativos de enseres se desarrollarán hoy en Curicó.
BUENA RESPUESTA Los operativos desarrollados durante el mes de diciembre, en sectores como Villa Amistad de Santa Fe, Aguas Negras segunda etapa, villas Galilea y Oriente, Don
Sebastián y San Antonio de Rauquén, nuevamente consiguieron concitar un alto interes por parte de los respectivos vecinos. Aquello se vio reflejado, tanto por la cantidad de enseres que fueron recibidos, como por el respeto a las medidas sanitarias que mostraron los beneficiados. Con este exitoso programa municipal, se informó, se ha beneficiado, además de los sectores vecinales, a los integrantes de la Agrupación de Recicladores de Base, registrados en la Dirección de Medio Ambiente Municipal, quienes pueden acceder a lo recolectado para ser reutilizado y enviado a las plantas de reciclaje.
Crónica
Miércoles 29 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 15
Horóscopo
CAMBIO CLIMÁTICO
2022 será un año seco y con altas temperaturas Análisis. El meteorólogo y académico del Instituto Ciencias de la Ingeniería de la UOH, Raúl Valenzuela, indicó que debemos acostumbrarnos a las “olas de calor”,
SEÑALES Y EFECTOS El aumento de las temperaturas se atribuye también al cambio climático. “Hay variaciones de temperatura que son naturales del sistema terrestre, pero también hay altas temperaturas como consecuencia del cambio climático. Hay una mezcla de señales y efectos, que al final se potencian y hacen que lleguemos a estos extremos de temperatura”, explicó. Y agregó que “la realidad en un año más es que la zona central de Chile va a seguir esta tendencia global que es el aumento de la temperatura, vamos en un incremento de 1,2 grados Celsius en el promedio anual de temperatura. El límite al que se quería llegar era 1,5 grados Celsius, estamos muy cerca
El aumento de las temperaturas se atribuye también al cambio climático.
AMOR: Enfóquese en su propia felicidad, a veces es muy importante pensar un poco más en usted. SALUD: En cualquier momento esa “mala vida” le puede pasar la factura. DINERO: Su disposición debe ser la mejor en el trabajo. Eso más adelante le generará recompensas. COLOR: Violeta. NÚMERO: 35.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Mucho cuidado con insistir más de la cuenta, ya que terminará espantando a esa persona. SALUD: La espalda comienza a generarle problemas como consecuencia de sobreexigirse tanto. DINERO: Día sin complicaciones monetarias, pero le sugiero actuar con prudencia. COLOR: Verde. NÚMERO: 17.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
ya que son fenómenos que seguirán ocurriendo. RANCAGUA. Un fin de año con altas temperaturas es lo que se proyecta para las próximas semanas, temperaturas que superarían el promedio alcanzado durante los últimos 30 años, pronosticando así que el 2022 será un año caluroso y seco. “El año 2022 no va a ser más lluvioso que el 2021, lamentablemente. Puede haber eventos particulares, pero en el acumulado probablemente va a ser igual o menor, y si llega a ser superior, no va a ser un 10% más que el que este año, debido a esta tendencia a largo plazo a la sequía”, comentó Raúl Valenzuela, meteorólogo, académico del Instituto Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH). Además, “el pronóstico estacional, es decir, diciembre, enero, febrero, muestra temperaturas por sobre el promedio, sugieren temperaturas sobre lo normal entre casi todo Chile, prácticamente desde Atacama hasta Puerto Montt. Volveremos a tener temperaturas de 33-34 grados”, mencionó.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
de ese límite. Los gases efecto invernadero siguen aumentando su concentración y por lo tanto es esperable que en los siguientes años sigamos teniendo olas de calor. Yo creo que esto ya hay que acostumbrarse y tomar medidas, respecto al arbolado urbano y cuidados del agua”. Otro punto a destacar es que este 21 de diciembre comenzó el solsticio de verano, por lo que los rayos solares llegan de forma más perpendicular a la superficie de la Tierra, lo que significa una mayor densidad de energía.
AMOR: Para quien está a su lado es importante notar que valora su amor y cariño. SALUD: Un mal rato puede llevarle a un alza de presión. Tenga mucho cuidado. DINERO: Perder dinero este fin de año no tiene ninguna gracia, así es que tenga cuidado. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 6.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: A todo nos llega el momento donde alguien golpea la puerta de nuestro corazón y nos solicita entrar. SALUD: No es bueno que abuse de su buen momento de salud. DINERO: Si se desvía demasiado tardará mucho más en llegar a las metas que se propuso. COLOR: Negro. NÚMERO: 13.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Las respuestas llegarán a usted, pero lo importante es no perder la paciencia con esa persona. SALUD: Esas rabias que está pasando son las que le están provocando esas molestias. DINERO: Los éxitos se construyen de a poco. COLOR: Gris. NÚMERO: 7.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: No se ilusione tanto, ya que no sabe aún en que posición se encuentra esa persona. El tiempo hablará. SALUD: No debe menospreciar la salud de su mente. DINERO: Vaivenes debido a las economías tan fluctuantes por las que pasa el mundo. COLOR: Marrón. NÚMERO: 25.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Las relaciones de amistad también se nutren, no deje que la distancia arruine una bella amistad. SALUD: Más cuidado durante este día. No se exponga a contagiarse. DINERO: Vea bien lo que puede hacer para mejorar su rendimiento. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 15.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Las insinuaciones no funcionan con todas las personas, ya que a la mayoría le gusta que le digan las cosas de frente. SALUD: Proteja su piel, evite los rayos UV. DINERO: No deje de controlar las inversiones que tenga. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 20.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No siempre las personas se muestran tal como son. A veces solo muestran su lado feo, cuando ya es tarde. SALUD: Disfrute el verano, pero sin tanto ajetreo. DINERO: No malgaste nada, ni siquiera su tiempo, el cual también es valioso. COLOR: Morado. NÚMERO: 23.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: El amor no debe hacerle perder la objetividad, ya que eso le puede permitir advertir ciertas cosas. SALUD: Es tiempo de cuidarse más en lugar de estar “carreteando” más de la cuenta. DINERO: No sea soberbio/a, pedir ayuda no le hace ser menos capaz. COLOR: Celeste. NÚMERO: 3.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No pierda la esperanza de que el mañana puede ser mejor en lo afectivo. SALUD: Los productos naturales pueden contener muchos beneficios para su salud. DINERO: No se gaste todo lo ahorrado en especial en este fin de año. COLOR: Lila. NÚMERO: 5.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: No basta con el encanto para conquistar a una persona: debe ver que estamos hablando en serio. SALUD: Cuidado con las alergias, podrían terminar complicando un poco su día. DINERO: Puede comenzar un pequeño emprendimiento, independiente de su trabajo estable. COLOR: Crema. NÚMERO: 10. ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Miércoles 29 de Diciembre de 2021
Crónica
Y PARTIR EL 2022 CUIDANDO LA ALIMENTACIÓN TODOS LOS DÍAS
Consejos para preparar una cena saludable de Año Nuevo Especialista. María Francisca Cortés, nutricionista del Departamento de Salud Estudiantil de la Universidad Católica del Maule (UCM), resaltó la importancia de mantener una buena alimentación e hidratación para el cuidado de la salud. TALCA. Luego de la Navidad, las familias se alistan para la celebración de Año Nuevo, donde todos se reúnen alrededor de la mesa para degustar diversos platillos y esperar la medianoche, para despedir el año y dar la bienvenida al 2022. Especialistas recomiendan que luego del 25 de diciembre se continúe con una alimentación normal, sin modificaciones reductivas o preventivas, sino que mejorar los hábitos alimenticios de forma continua como el consumo de agua, verduras y proteínas bajas en grasas. Ante ello, los consejos para la cena son tener un menú más liviano considerando la hora en que se come, así lo indicó María Francisca Cortés, nutricionista del Departamento de Salud Estudiantil de la Universidad Católica del Maule (UCM). “Se recomienda que sea más liviana que otros tiempos de comida como el almuerzo, si va a incluir una proteína procure que sean bajas en grasa, como pechuga de pollo, pescado o cortes de vacuno bajos en grasa. Se sugiere acompañar con verduras variadas, pudiéndose presentar estas en formato de ensaladas y así simplificar el trabajo para esta comida o pueden ser también de forma horneada o aliñadas. O de igual forma se pueden incluir en preparaciones como budines, tortitas de verdura, panqueques de verdura, etc. Y así añadirlas de una forma más entretenida que puede facilitar su consumo en niños”, aconsejó la nutricionista de la UCM. Y añadió que se debe “evitar incluir alimentos fritos o muy altos en grasas en estas comidas, como carnes fritas, papas duquesa, papas fritas, mayonesa, etc. También se sugiere cuidar la ingesta de alcohol, evitando que tome protagonismo ya que en ambos casos se pueden generar malestares gastrointestina-
Los principales consejos para la cena apuntan a tener un menú más liviano, considerando la hora en que se come.
Especialistas recomiendan que luego del 25 de diciembre se continúe con una alimentación normal, sin modificaciones reductivas o preventivas, sino que mejorar los hábitos alimenticios de forma continua.
La nutricionista, María Francisca Cortés, destacó que beber agua a diario y mantener una alimentación adecuada, genera una serie de beneficios.
les o hasta intoxicaciones, ambas bastante habituales en los servicios de urgencia en estas fechas. Se sugiere incluir grasas que sean de buena calidad como aliñar verduras con aceite de oliva extra virgen y /o añadir alimentos como la palta, las aceitunas, los frutos secos y semillas a las preparaciones”. RECOMENDACIÓN En cuanto a la ingesta de bebidas alcohólicas durante la festividad, Cortés recomendó preferir el vino de calidad debido a sus antioxidantes. “Es preferible para acompañar estas comidas y celebraciones, la recomendación es de dos copas máximo para hombres y una para mujeres. Ahora, si nos fijamos netamente en calorías, los vinos espumantes más amargos tienden a contener
menos calorías mientras que bebidas como los destilados concentran aportes mucho más altos, viéndose aumentados al mezclarlos con bebidas gaseosas azucaradas”, afirmó. EVITAR LOS EXCESOS Es común que luego de las fechas en que las personas comen más de la cuenta, posteriormente intenten buscar alternativas para que esto no se vea reflejado en la apariencia física, no obstante, Cortés enfatizó que esto no es lo relevante. “Debemos de dejar de enfocarnos en la reparación de daños colaterales por excesos y más bien concentrarnos en evitar los excesos, disfrutar sin excederse es posible, preparando y organizando con anterioridad lo que se hará y manteniendo buenos hábitos dentro de lo
En cuanto a la ingesta de bebidas alcohólicas durante la festividad, Cortés recomendó preferir el vino de calidad debido a sus antioxidantes.
que se pueda”, sostuvo. “Las recomendaciones deben ir enfocadas siempre en la salud de la persona y su bienestar integral, por lo que mantener el consumo diario de verduras y agua es la base, esto se debe mantener posterior a estas fechas. Estos alimentos pueden cumplir una función de limpieza en nuestro sistema digestivo, ya que permiten su funcionamiento adecuado, sin embargo, es importante recordar que la función desintoxicante la realiza nuestro mismo cuerpo a través de órganos como los riñones, los cuales se ven afectados por excesos, por ejemplo, en bebidas alcohólicas”, agregó. Debido a ello recomendó “una alimentación balanceada y en su mayoría saludable, además de actividad física habitual va a ser la respuesta para llevar a cabo y lograr un estado de salud óptimo durante cualquier época del año”, expuso. HINCAPIÉ La nutricionista de la UCM hizo hincapié en que como profesional, su enfoque está en la salud integral de sus pacientes “más allá de los objetivos relacionados a la apariencia física”, los cuales muchas veces generan “alteraciones y malestar a nivel de salud mental, ya que en general se dan en contextos de restricciones y compensaciones en relación con el castigo”, ejemplificando con casos como hacer más ejercicio o saltarse comidas para compensar. “El llevar una alimentación poco saludable, con productos altamente procesados, azúcares refinadas, grasas de mala calidad y baja hidratación, nos encaminan al desarrollo de enfermedades con repercusiones cardiovasculares como la diabetes, hipertensión, dislipidemia y hasta cáncer. Pudiendo llegar a afectar nuestra esperanza de vida”, señaló.
Miércoles 29 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 17
DEFUNCIÓN
DEFUNCIÓN Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido esposo, padre y abuelo, señor
FRANCISCO AVENTÍN CORTINAT (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy en el Mausoleo Español, en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 11:00 horas en la Iglesia Matriz. MARÍA TERESA, VÍCTOR, FRANCISCO, MAITE, MARÍA FRANCISCA, BÁRBARA Y MARÍA SOLEDAD
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de mi querido hermano, señor FRANCISCO AVENTÍN CORTINAT (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy en el Mausoleo Español, en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 11:00 horas en la Iglesia Matriz. RAMONA AVENTIN CORTINAT
DEFUNCIÓN Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido tío, señor FRANCISCO AVENTÍN CORTINAT (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy en el Mausoleo Español, en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 11:00 horas en la Iglesia Matriz. FAMILIAS: PUERTAS CASASEMPERE, PUERTAS DOSAL, ARAVENA PUERTAS, PUERTAS BRAVO
DEFUNCIÓN
DEFUNCIÓN
Comunicamos el fallecimiento de nuestro apreciadísimo amigo y coterráneo aragonés, señor
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro socio, señor
FRANCISCO AVENTÍN CORTINAT (Q.E.P.D.)
FRANCISCO AVENTÍN CORTINAT (Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy en el Mausoleo Español, en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 11:00 horas en la Iglesia Matriz.
Sus funerales se efectuarán hoy en el Mausoleo Español, en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 11:00 horas en la Iglesia Matriz.
FAMILIA PUYALTO LAS HERAS
DIRECTORIO ESTADIO ESPAÑOL CURICÓ
DEFUNCIÓN
DEFUNCIÓN
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro socio, señor
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido amigo, esposo de nuestra socia, María Teresa Muñoz, señor
FRANCISCO AVENTÍN CORTINAT (Q.E.P.D.)
FRANCISCO AVENTÍN CORTINAT (Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy en el Mausoleo Español, en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 11:00 horas en la Iglesia Matriz.
Sus funerales se efectuarán hoy en el Mausoleo Español, en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 11:00 horas en la Iglesia Matriz.
DIRECTORIO CLUB DEPORTIVO ESTADIO ESPAÑOL
SOCIEDAD DAMAS DEL PILAR
18 LA PRENSA Miércoles 29 de Diciembre de 2021
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES Extracto Aviso: Ante 3º Juzgado Civil Talca, causa Rol C-1659-2018, “Concha con Agrícola y Ganadera Felipe Andrés Aspillaga E.I.R.L. y Otros”, Jamshid Taghizadeh Popp, RUT: 10.780.372-6, abogado, domiciliado calle Uno Poniente Nº 836, comuna de Talca, en representación de Andrés Alejandro Concha Saldías, RUT 10.699.756-K, doctor en física, domiciliado calle Juan XXIII Nº 6518, departamento 301, comuna de Vitacura, Región Metropolitana, de conformidad a lo establecido en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, se notifica a Jaime Osvaldo Concha Lagos, RUT 16.471.106-4, de la resolución a fojas 187 del cuaderno principal de la causa que recayó sobre la solicitud de fojas 186, del mismo cuaderno, de designación de perito topógrafo con el fin de fijar deslindes, ubicación y superposición de predios que indica, historia de los predios pertenecientes al demandante y establecer características, historia y ubicaciones precisas de predios “EL SALVADOR”, “SOLEDAD”, e “HIJUELA Nº 1 o LA ENTRADA”. Como se pide, cítese a las partes a la audiencia de designación de perito al quinto día hábil siguiente a la última notifi-
cación a las 10:00 horas, si recayere en día Sábado la diligencia se llevará a efecto el primer día hábil siguiente a la hora señalada. Atendida la emergencia sanitaria actual, en virtud de la cual se declaró el estado constitucional de excepción de catástrofe, por calamidad pública, que ha implicado la postergación de diligencias y la implementación de medidas excepcionales de conformidad a lo dispuesto en la Ley Nº 21.226, Acta 53-2020 de la Excma. Corte Suprema y Decreto Económico Nº 25-2020 de este Tribunal, téngase presente que se encuentran suspendidas todas las audiencias en este juzgado hasta el vencimiento de los diez días hábiles posteriores al cese del estado de excepción constitucional y el tiempo que en que sea prorrogado. Talca, veintiocho de Septiembre del dos mil veinte. 24-26-29 – 83038
Extracto Aviso: Ante 3º Juzgado Civil Talca, causa Rol C-1659-2018, “Concha con Agrícola y Ganadera Felipe Andrés Aspillaga E.I.R.L. y Otros”, Jamshid Taghizadeh Popp, RUT: 10.780.372-6, abogado, domiciliado calle Uno Poniente Nº 836, comuna de Talca, en representación de Andrés Alejandro Concha Saldías, RUT 10.699.756-K, doctor
DEFUNCIÓN
en física, domiciliado calle Juan XXIII Nº 6518, departamento 301, comuna de Vitacura, Región Metropolitana, de conformidad a lo establecido en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, se notifica a Jaime Osvaldo Concha Lagos, RUT 16.471.106-4, de la resolución a fojas 211 del cuaderno principal de la causa que recayó sobre la solicitud de fojas 210, del mismo cuaderno, de designación de perito ingeniero forestal u otro de una profesión u oficio similar con el fin de tasar el valor de los daños materiales causados por los demandados en los predios del demandante, costo del uso del agua de la quebrada la Vieja, y el valor del arriendo del predio durante el periodo en el cual los demandados han hecho uso de los predios agrícolas propiedad del demandante. Cítese a las partes a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la última notificación a las 10:00 horas, para proceder a la designación de Perito Tasador, si recayere en día sábado, la diligencia, se llevará a efecto el primer día hábil siguiente en la hora señalada. Talca, a veinticuatro de Noviembre de dos mil veintiuno. 24-26-29 – 83037
Por resolución de fecha 9 de Febrero 2021, emanada del Primer Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol Nº V-144-2020, se concedió posesión efectiva herencia testada quedada al falleci-
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro socio, señor FRANCISCO AVENTÍN CORTINAT (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy en el Mausoleo Español, en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 11:00 horas en la Iglesia Matriz. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE BENEFICIENCIA
miento de don Enrique Alfonso Apraiz Pérez bajo el imperio de su testamento, en calidad de herederos de la mitad legitimaria de su herencia, a su cónyuge sobreviviente doña Alba Inés Guerrero Guerrero y a sus hijos: María Isabel del Carmen Apraiz Alonso; Enrique Alfonso Apraiz Alonso, Raúl Héctor Apraiz Guerrero y Alba Paz Apraiz Guerrero. Se instituyó además, en calidad de heredera de la cuarta parte de mejoras y cuarta parte libre disposición a doña Alba Inés Guerrero Guerrero. Secretario Subrogante Christian Olguín O. 29-30-31 -83076
Cuarto Juzgado Letras Talca, concedió posesión efectiva herencia testada de BERTA ALICIA PINO VALDÉS, a sus herederos GONZALO GERMÁN BLÁZQUEZ PINO, MARÍA SOLEDAD BLÁZQUEZ PINO, RICARDO RODRIGO BLÁZQUEZ PINO, y DANIEL FERNANDO BLÁZQUEZ PINO. Rol n° V-153-2021. El Secretario (a). 29-30-31 -83077
NOTIFICACIÓN Segundo Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol V-233-2018 sobre Rectificación de Cabida Sitio N° 64 costado Poniente Manzana N° 111 del Plano, signada con el N° 0213 calle Membrillar población Libertad, comuna de Curicó, y deslindes según inscripciones: Norte, calle Quinta; Sur, con Sitio N° 65;
DESTACADO COLEGIO NOBEL SCHOOL DE PARRAL, requiere para su planta de Educación Media, Profesor de Física. Enviar currículum actualizado a: euzumu@gmail.com 29
DEFUNCIÓN Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento del señor FRANCISCO AVENTÍN CORTINAT (Q.E.P.D.)
La historia nunca dice adiós. Lo que dice siempre es un hasta luego. Te fuiste pero te quedaste en los mejores instantes de todos. Sus funerales se efectuarán hoy en el Mausoleo Español, en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 11:00 horas en la Iglesia Matriz. SE ADHIERE AL DOLOR DE LA FAMILIA SOCIOS Y PERSONAL CASA FRANCO SOC. COM. LTDA.
Oriente, calle Membrillar; y Poniente, con don José Basilio Arévalo Acevedo. La propiedad figura bajo el rol de avalúos N° 33-1 de la comuna de Curicó e inscrita a nombre de Zunilda Elena Calderón Gómez, Eduardo Roberto Salazar Calderón, María Angélica Calderón Gutiérrez, Alfonso Enrique Calderón Gutiérrez, Elsa Victoria Calderón Gutiérrez, Iván Ignacio Calderón Gutiérrez, Mauricio Germán Antonio Calderón González, Manuel Alejandro Calderón González, María Elizabeth Calderón González, Enrique Rolando Valenzuela Calderón y Carolina Andrea Valenzuela Calderón, según inscripciones de fojas 820 vuelta N° 795bis del año 1981, fojas 5825 N° 2828 del año 2010, fojas 6653 N° 3286 del año 2015, fojas 6896 N° 3833 del año 2017, fojas 626 N° 523 del año 2017, fojas 7192 N° 4067 del año 2017, todas del Registro de Propiedades del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Por resolución de 19 octubre de 2021 se ordenó notificar por avisos a los terceros colindantes del predio de autos, a fin de que expongan lo concerniente a sus derechos, dentro del plazo de 15 días hábiles desde la última publicación. Redáctese aviso por el Secretario del Tribunal y publíquese por tres veces en Diario La Prensa de Curicó y por una vez en el Diario Oficial. Cualquier información al correo electrónico: jl2_curico@pjud.cl y/o celular: +56977331250. Mario Riera, Secretario Subrogante. Curicó, diez de diciembre de dos mil veintiuno. 28-29-30 -83068
En causa Rol V-248-2021, (3º) Juzgado de Letras de Talca, causa sobre cambio
de nombre, se cita a audiencia a don MARIO LEONARDO BERTOLONE BUENO, Cédula Nacional de Identidad N°16.728.792-1, para el día 25 de enero de 2021, a las 11:00 horas, la que se realizará vía remota a través de la plataforma Zoom ID de reunión: 985 9658 7849; Código de acceso: 703344. 27-28-29 – 83043
REMATE Ante 3° Juzgado Letras Talca, en juicio ejecutivo C-3127-2019, caratulado BANCO SANTANDER con QUEZADA”, jueves 20 enero 2022 a 11:00 hrs, subastará una propiedad compuesta de casa y sitio, ubicada en calle 20 Sur N° 41, lote N° 917 Villa Galilea D, Talca, inscrita a Fojas 2227 Número 2083 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca año 2019. Todo postor deberá tener activada su clave única. Mínimo Posturas: $59.820.000. Garantía: 10% mínimo, debiendo constituirla a través de depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o cupón de pago Banco Estado. Copia digitalizada de comprobante, enviar a jl3_talca_ remates@pjud.cl indicando rol causa, correo electrónico y fono de contacto, con una antelación mínima de 2 días hábiles, al día de remate. Precio pagadero contado, dentro de 3° día hábil a la fecha remate. La subasta se llevará a efecto por videoconferencia. Enlace: https:// zoom.us/j/92629545621?p wd=S3lPUFVhYUxVb21BV 0JKVGxjTHpDUT09 código acceso: 996245. Restitución de garantía a postor no adjudicado, se hará en el más breve plazo, previa coordinación con ministro de fe del Tribunal. Demás antecedentes en causa. Álvaro Saavedra Sepúlveda. Juez. 27-28-29-30 - 83062
DEFUNCIÓN Comunicamos el fallecimiento de nuestro amigo y apreciado socio, señor FRANCISCO AVENTÍN CORTINAT (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy en el Mausoleo Español, en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 11:00 horas en la Iglesia Matriz. DIRECTORIO Y CENTRO ESPAÑOL DE CURICÓ
Policial
Miércoles 29 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 19
EN SECTOR EL GUINDO
PARTICIPÓ DE UN ASADO EN UN CAMPING DEL SECTOR SIETE TAZAS
Sin vida encuentran cuerpo de trabajador accidentado en moto en canal de regadío
Sigue enigma por desaparición de trabajador agrícola en precordillera Familia siente que búsqueda “se estancó”. La noche del sábado 6 de noviembre fue la última vez que se tiene registro respecto del paradero del trabajador agrícola, Ricardo Rebolledo Gajardo de 33 años.
El cuerpo fue encontrado por un celador en el canal Maule, a la altura de El Guindo, comuna de Río Claro.
RÍO CLARO. Cerca del mediodía de
ayer fue encontrado sin vida Luciano Vilo Martínez, de 48 años de edad, quien desde Navidad se encontraba desaparecido en la zona interior de esta comuna. Esta persona fue vista por última vez la noche del 25 de diciembre, tras compartir con unos vecinos. Luego de ello, se retiró en una motocicleta. Al día siguiente, la moto fue hallada con el tapabarro roto a un costado del canal Maule, por lo cual familiares supusieron que habría caído al cauce, a la altura del sector El Cerrillo. Ante tal escenario, se inició una búsqueda en el lugar en la que participaron Carabineros, Bomberos, rescatistas y lugareños. Solo el cierre de compuertas del canal permitió que un celador avistara el cadáver, a 18 kilómetros del lugar donde habría ocurrido el accidente. “Fue gracias a la búsqueda, un trabajo mancomunado; se trabajó con el GOPE, personal especializado de Bomberos, voluntarios rescatistas, que barrieron la zona, drenaron el canal Maule... Fue un celador
quien dio aviso a Carabineros del hallazgo del cuerpo y logró establecer su identidad y por familiares directos”, declaró el teniente Michel Sepúlveda, jefe de la tenencia Río Claro. Entre quienes colaboraron en la búsqueda estuvo el humorista Paul Vásquez, bombero y amigo de la víctima. “Satisfacción por haber cumplido la misión y haber encontrado el cuerpo de Luciano. Ahora, viene la etapa de contención de la familia. Agradecemos a todos quienes hicieron posible encontrar el cuerpo… Si los canalistas hubiesen cortado el agua antes, la agonía habría terminado antes”. “Teníamos claro que el cuerpo tenía que estar en el agua. Pedimos que cortaran el cauce y un canalista de acá lo encontró. Estamos tranquilos y lo vamos a trasladar a Santiago”, declaró a su vez Jorge Núñez, cercano al fallecido. Cabe señalar que años atrás, Luciano Vilo se desempeñó como productor de programas de TVN, entre ellos, Mea Culpa, Brigada Escorpión y Vigías del Sur.
COLEGIO CONCEPCIÓN LINARES Llama a Concurso Público, para proveer los cargos de: Profesor (a) de Educación Básica con Mención en Lenguaje, 35 horas Y Profesor(a) de Educación Básica, 35 horas, con mención en Matemáticas, para primer ciclo básico. Consultar bases en www.colegioconcepcionlinareschile.cl. Los/as Postulantes deben presentar sus antecedentes desde el 29 de diciembre de 2021 al 05 de enero del 2022
MOLINA. La noche del sábado 6 de noviembre fue la última vez que se tiene registro respecto del paradero del trabajador agrícola, Ricardo Rebolledo Gajardo de 33 años. Había asistido al cumpleaños de su jefe, trasladándose desde Talca a un camping (Los Campitos) del sector Siete Tazas. Su familia se enteró de la desaparición de Ricardo a la tarde del día siguiente, por lo que el 8 de noviembre estamparon la respectiva denuncia por presunta desgracia, lo que activó el desarrollo de una serie de operativos de búsqueda. “Como que se lo tragó la tierra. No lo hemos pillado por ningún parte, nadie ha dado alguna información de él, nada”, señaló al respecto Ximena Gajardo, la madre de Ricardo a Chilevisión Noticias. A la fecha, el único “dato duro” con el que cuentan fue la aparición del celular de Ricardo, con “varios mensajes borrados”. Por desgracia, según lo recalcado por la propia familia,
aquel trabajo solo se habría llevado a cabo por algunos días, sin mayores resultados. En tal contexto, reconocen que sienten cierto “abandono”. “Carabineros, Bomberos de todos sectores, ayudando en la búsqueda. Eso duró hasta el día viernes, porque hasta el día sábado (13 de noviembre), nosotros fuimos y no había nadie para arriba”, dijo. Con todos los antecedentes que ha recabado, la madre del trabajador agrícola estima que a su hijo “pudieron haberle hecho daño”, puesto que, por la relación que tenía, “como sea” él ya se hubiese comunicado con ella. Por su parte, Álvaro Rebolledo, hermano de Ricardo, también formuló algunos reparos, respecto a los datos que se podrían obtener gracias a las declaraciones de las más de 50 personas que estaban aquella noche en el camping. CÁMARAS DE SEGURIDAD Imágenes de cámaras de seguridad del camping donde
Ricardo Rebolledo Gajardo, de 33 años, fue visto por última vez el 6 de noviembre en el camping Siete Tazas. Pese a las labores de búsqueda en el sector, aún se desconoce sobre su actual paradero. fue por visto por última vez Ricardo, forman parte como antecedentes de la respectiva investigación. De hecho, en aquel material se observa que aquella noche, él fue quien estuvo a cargo de la preparación de un asado. La incógnita para poder
saber qué fue del paradero de Ricardo aumenta sobre todo considerando las características de la zona donde está ubicado el camping. Se trata de un lugar “muy complejo” para realizar una búsqueda “más profunda”.
PROPUESTA PÚBLICA Nº 96/2021
“UNIDAD VECINAL N°6 SANTA ELENA, CALLE Nº1 VILLA SANTA ELENA, ENTRE CALLE FORESTA A FIN DE PROYECTO, Comuna de Colbún, perteneciente a la selección del 30° Llamado Programa de Pavimentación Participativa Región del Maule, Código BIP 40.023.570-0. SERVIU Región del Maule convoca a Licitación Pública para la ejecución del siguiente proyecto:
CUERPO DE BOMBEROS DE TALCA FUNDADO EL 01 DE OCTUBRE DE 1870 Secretaría General
CONVOCATORIA
De conformidad a lo establecido en el artículo Nº 41 de los Estatutos del Cuerpo de Bomberos de Talca y en el artículo 30 Nº 9 del Reglamento General de la institución, cítase a los señores Oficiales Generales y miembros del Directorio a Asamblea General Ordinaria para el día jueves 30 de Diciembre en curso a las 20,30 hrs. en el Cuartel General, ocasión que se dará lectura a las Memorias correspondientes al ejercicio a presentar por la Comandancia, la Secretaría General y Balance de la Tesorería General. Se realizará transmisión virtual Tenida N° 1
Mario Horta Vásquez Secretario General
“UNIDAD VECINAL N°6 SANTA ELENA, CALLE Nº1 VILLA SANTA ELENA, ENTRE CALLE FORESTA A FIN DE PROYECTO, Comuna de Colbún, perteneciente a la selección del 30° Llamado Programa de Pavimentación Participativa Región del Maule, Código BIP 40.023.570-0. 1. I.D. MERCADO PÚBLICO : 653-96-O121 2. FINANCIAMIENTO : SECTORIAL 3. MONTO REFERENCIAL : $177.962.000.4. PLAZO DE EJECUCIÓN : Según Bases. 5. TIPO DE CONTRATO : Suma Alzada. 6. REGISTRO MINVU : REGISTRO DE OBRAS VIALES B1, 3° Categoría o Superior. 7. ANTECEDENTES DISPONIBLES : Desde 29.12.2021 8. CONSULTAS : Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 9. RESPUESTA A CONSULTAS : Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 10. APERTURA DE LA PROPUESTA : Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones 11. DEMÁS ANTECEDENTES : Se encuentran disponibles a contar del día 29.12.2021, en el Portal www.mercadopublico.cl DIRECTOR REGIONAL Serviu Región del Maule
29
Miércoles Diciembre | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
CON APOYO MUNICIPAL
FAMILIAS DE VILLA EL MANZANO REGULARIZARÁN SUS VIVIENDAS Trámite. Significará para los vecinos un ahorro cercano a los 400 mil pesos. La asesoría estará a cargo del Centro de Orientación Legal de la Municipalidad de Curicó. CURICÓ. El progreso de la ciudad y la llegada de lo urbano a las zonas rurales de la comuna, ha generado una serie de complicaciones para familias que habitan en dichos sectores y que, con la actualización del Plano Regulador, pasaron a ser considerados como urbanos. Esta situación es la que afecta directamente a algunos vecinos de la villa El Manzano de Los Niches, quienes han tenido que recu-
rrir a sus ahorros para regularizar los sitios en el Conservador de Bienes Raíces, algo que no estaba previsto en la economía familiar. Ante este hecho, el alcalde Javier Muñoz manifestó su intención de apoyar a las familias a través del Centro de Orientación Legal (COL) de la Municipalidad de Curicó, a fin de solucionar el problema con la numeración y nomen-
clatura de cada una de sus propiedades, luego de lograr el cambio de uso de suelo. PRINCIPALES PROBLEMAS Algunas de las complicaciones que han experimentado las familias, se presentan cuando requieren hacer un trámite en alguna institución financiera o banco, postular a un subsidio o quieren vender sus casas.
“Nosotros como municipalidad, a través de nuestro Centro de Orientación Legal (COL), estamos apoyándolos para ahorrarles el costo de los abogados, para que solo tengan que pagar la notaría más un par de certificados que tengan que sacar. Por lo tanto, va a ser un tremendo ahorro para los vecinos y van a quedar con sus viviendas debidamente regularizadas y con todas sus temáticas re-
El anuncio lo realizó el alcalde Javier Muñoz, quien además abordó otros temas de interés para los vecinos. sueltas”, informó el alcalde. De acuerdo con lo señalado por quienes ya hicieron este trámite, el costo a pagar puede llegar incluso a los 400 mil pesos, por lo que esta iniciativa municipal significa una importante ayuda para ellos.
El alcalde Javier Muñoz manifestó su intención de apoyar a las familias, a través del Centro de Orientación Legal (COL) de la Municipalidad de Curicó.
CONTEXTO LEGAL Lorena Bustamante, abogada del COL, explicó que la situación actual afecta los títulos de dominio de las propiedades de estas familias, ya que cuando compraron en la villa El Manzano hace más de 20 años, estos títulos tenían una dirección y hoy día eso cambió con la inclusión del sector en el Plano Regulador de Curicó. “Hoy día las propiedades de los vecinos tienen otra dirección. Eso significa un trámite que hacer, que es pedirle al Conservador de Bienes
Raíces, a través de una nota marginal, rectifique o aclare que ahora la dirección es la que se señala en el certificado de número municipal y eso tiene un costo bastante elevado para los vecinos. Este costo fue bastante reducido con lo que plantea el municipio y hacerlo por medio del Centro de Orientación Legal, significa que cada vecino va a tener que pagar entre 20 a 25 mil pesos que es un valor accesible para que ellos puedan, en definitiva, arreglar esta problemática”, sostuvo. Al respecto, la presidenta de la junta de vecinos, María González, aseguró que se trata de una extraordinaria noticia. “Esto lo estábamos esperando porque hacerlo nosotros, de nuestros bolsillos, nos sale demasiado caro. Esperábamos con ansia tener algo más concreto”, dijo.