29-06-2024

Page 1


SOLICITAN QUE EL GOBIERNO REGIONAL EMITA UN INFORME

Acuden a la Contraloría por recursos transferidos a fundación

REPERCUSIONES CASO CONVENIOS. Diputado Felipe Donoso y consejero regional César Muñoz, recurrieron al citado ente para obtener respuesta sobre el paradero de los más de 264 millones de pesos entregados a la fundación Urbanismo Social.

Rangers espera pronto contar con refuerzos. | P20

Violento asalto a matrona en paso Freire. | P4

Crece la polémica por situación de Matías Cahais. | P11

PÁGINA

Sucede Sucede

Rifa. Bomberos de Curicó llevará a cabo su tradicional rifa de carácter anual, a través de la que reúnen recursos que se destinarán a darle continuidad al servicio que ofrecen los respectivos voluntarios. En total, se sortearán 10 premios, siendo, en específico, los tres principales, atractivos montos de dinero. Los propios voluntarios serán los encargados de ofrecer los cartones en distintos puntos de la comuna. Como novedad, esta vez también habrá una venta “virtual” de números disponibles en la página web www.bomberoscurico.cl. El sorteo se llevará a cabo hoy sábado.

Panorama de vacaciones. Mall Valle de Curicó invita a los niños a disfrutar de una placita infantil y pinta caritas. La actividad se llevará a cabo hoy sábado, entre las 10:00 y 17:30 horas.

Encuentro. Con un fuerte énfasis en potenciar la economía local, la Universidad Autónoma de Chile en Talca y Prefiero el Maule se unen en la realización del Primer Encuentro Regional de Emprendimientos Maulinos. El evento se desarrollará el próximo martes 2 de julio en el Aula Magna del Campus Alameda, ubicado en 4 Norte #54, entre las 8:30 y las 13:30 horas, instancia en la que se reunirán participantes de las 30 comunas del Maule, con la finalidad de adquirir herramientas que les permitan crecer.

Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos. La Municipalidad de Curicó confirmó la fecha para el desarrollo de una nueva versión de ese evento gastronómico que quedó programado entre el jueves 18 y el domingo 21 de julio, en el Óvalo del Parque Balmaceda, en la Alameda Manso de Velasco.

Presentación del libro “Historia de la Minería del Maule”. Fernando Gattas Beher, presidente del Directorio de la Asociación Gremial Minera del Maule, tiene el agrado de invitar a usted al lanzamiento del libro “Historia de la Minería en el Maule”, que se realizará el jueves 4 de julio, a las 12:00 horas, en la Gran Sala Pedro Olmos del Centro de Extensión de la Universidad de Talca ubicada en calle 2 Norte #685. El objetivo de esta actividad es presentar un documento que recorre la historia de la actividad minera en el Maule, lo que constituye un patrimonio histórico y cultural para la región y el país.

PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE

CURICÓ Y ROMERAL

R E G U L A R

TALCA Y MAULE

Juan Muñoz, presidente de Afusam-Curicó, señaló que las medidas de seguridad que se han instalado en los recintos de salud no son suficientes

INSISTEN EN FALTA DE MEDIDAS DE SEGURIDAD

Afusam-Curicó. En el transcurso de esta semana se generaron dos agresiones que dejaron como saldo a un paramédico y a una funcionaria de la OIRS lesionados.

Preocupación existe en los gremios de salud por la violencia con que actúan algunas personas, teniendo como foco de su ira a los trabajadores de los Cesfam, Cescof y SAR de esta comuna. De hecho, en el transcurso de esta semana se generaron dos agresiones que dejaron como saldo a un paramédico y a una funcionaria de la OIRS lesionados.

“Esto hace que estemos bastante preocupados por el accionar de los pacientes que, ante cualquier situación, se enfurecen y atacan a los trabajadores de esta área”, precisó Juan Muñoz, presidente de Afusam-Curicó. quien enfatizó que también existen funcionarios que son asaltados en el trayecto hacia sus lugares de trabajo.

MESAS

Si bien se han implementado alguna medidas de seguridad, estas no son suficientes para las situaciones de violencia que afectan a trabajadores del sector

salud. Estas han contemplado la instalación de botones de pánico, cámaras de vigilancia y contratación de guardias.

“No sacamos nada con reunirnos con las autoridades si es que las denuncias quedan ahí. Este problema no se resuelve con la instalación de mesas de trabajo, sino que se requiere de otro tipo de acciones”, planteó Juan Muñoz, presidente de Afusam-Curicó, quien mencionó que durante esta semana se generaron dos agresiones hacia funcionarios del Cesfam central.

Por esa razón, los dirigentes de la Asociación de Trabajadores de la Salud Municipalizada,sssssssssssssssss desean que se elabore una ley que establezca sanciones fuertes para quienes atentan contra la integridad física de un funcionario.

“No sabemos si las autoridades y Fiscalía esperan que haya una persona fallecida para actuar. Se hacen las denuncias en los organismos correspondientes, pero no se avanza más allá”,

Exitosa prueba de carga de grúa

CONSTITUCIÓN. La Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas realizó con éxito la prueba de carga para la conservación de una grúa de la caleta de Maguillines, proyecto que significó una inversión sectorial que superó los 300 millones de pesos. En la oportunidad estuvieron presentes representantes de la Dirección de Obras Portuarias, la autoridad marítima, usuarios y dirigentes de la caleta. La prueba de carga se hizo con sacos de arena húmeda que sumaron un peso de 10.36 toneladas, lo cual excede la capacidad de la grúa, que es de ocho toneladas. Con esto, se buscó asegurar una operación sin riesgo para las embarcaciones que se izan en el muelle. Además, se procedió a explicar el funcionamiento de la maquinaria para los usuarios. Cabe señalar que la grúa es un elemento vital para la operación de las labores de la pesca artesanal en la caleta de Maguillines, que cuenta con dos máquinas de similares características.

B U E N O

A L E R T A

“No sacamos nada con reunirnos con las autoridades si es que las denuncias quedan ahí. Este problema no se resuelve con la instalación de mesas de trabajo, sino que se requiere de otro tipo de acciones”.

Para el director regional de la Dirección de Obras Portuarias de Maule, Armando Silva, la conservación de la maquinaria significará un gran beneficio para los trabajadores de la pesca artesanal.

Crónica

COMENZÓ A OPERAR EN NOVIEMBRE DEL AÑO PASADO

Equipo ECOH de la Fiscalía Maule brinda un innovador apoyo a las investigaciones penales

Nueva unidad. Trabajo en sitio del suceso y análisis de antecedentes

son sus principales aportes.

TALCA. En noviembre de 2023 comenzó a operar el Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) de la Fiscalía del Maule, bajo un diseño proveniente desde la Fiscalía Nacional, que se aplica a la investigación de delitos de homicidios y secuestros vinculados al crimen organizado que ocurran en la región.

Esta nueva unidad está conformada por abogados, analistas, psicólogos, asistentes sociales y personal administrativo destinado a apoyar la investigación de los delitos y la adecuada atención a víctimas y testigos. Su ámbito de acción es inmediato, desde que se toma conocimiento de la comisión de un ilícito, ECOH se activa concurriendo a los sitios del suceso o lugares alternativos como hospitales o unidades policiales, entre otras, a fin de levantar en forma inmediata y de manera directa valiosa información en terreno, la que se transforma en un apoyo clave para el fiscal a cargo del caso. “En los primeros siete meses, ECOH Maule se ha constituido como un gran apoyo para nuestra Fiscalía, fundamentalmente porque ha multiplicado nuestra capacidad de análisis de información en relación con los fenómenos delictuales en nuestra zona, permitiéndo-

nos una mayor efectividad en la persecución de los delitos más graves, asociados al accionar de bandas criminales. Pero también ha implicado una mejora significativa en la atención y protección de víctimas y testigos, tanto en la oportunidad, como en la calidad del servicio que prestamos”, menciona el fiscal regional Julio Contardo.

DETALLE

Conforme al modelo de trabajo de este equipo, se inserta dentro de las labores de la Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad Regional (Unaac) y la Fiscalía de Flagrancia, proporcionando medios para fortalecer el trabajo de los ilícitos que se cometen todos los días en cada rincón de la región.

Los analistas y profesionales de ECOH realizan periódicamente reportabilidad, siempre bajo la dirección de la Unaac, que trabaja como unidad coordinadora. En tanto, los administrativos han adquirido conocimientos en la utilización de nuevas herramientas informáticas y manejo de redes sociales -vitales para las investigaciones penales de hoy- respondiendo a los requerimientos de los fiscales. “El proyecto ECOH se integra a la estructura organizacional de la región, por medio de procesos y

Quienes forman parte del equipo ECOH apoyan la investigación de los delitos y la adecuada atención a víctimas y testigos.

flujos de información, que permiten una relación sinérgica entre las unidades de trabajo a fin de perseguir con mayor eficiencia y eficacia los objetivos. El trabajar con Unaac, Flagrancia y las Fiscalías ha sido fundamental para obtener positivos resultados en la investigación de causas de delitos violentos, desbaratando bandas criminales que han acechado en la región, gracias a un trabajo coordinado apoyado por este proyecto”, resalta Francisco Soto, fiscal jefe de la Unaac Maule.

ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Los profesionales de atención de víctimas y testigos apoyan a la Unidad Regional (Uravit), tomando contacto inmediato con la gente afectada en delitos que cumplan criterios como grave riesgo, conmoción pública o formen parte del catálogo de delitos del modelo contra el crimen organizado. “Se contemplan profesionales ECOH destinados a la atención de víctimas y testigos relacionados con delitos muy graves y, por tanto, que se encuentran en una situación de alto riesgo, por lo que nuestro desafío es tener el contacto más inmediato posible con estas personas para poder satisfacer sus necesidades de información, apoyo y protección”, expresa Marcelo Pérez, jefe de la Uravit.

Durante su funcionamiento, han ingresado un total de 28 causas a ECOH, correspondiendo a delitos de homicidios, secuestros, robos con homicidios y lesiones, fundamentalmente ocurridos en las comunas de Talca, Curicó y Linares. De esta manera, se trata de un trabajo las 24 horas del día y los 365 días del año, a fin de recabar información y efectuar análisis que se convierten en insumos claves para las investigaciones

penales que la Fiscalía lleva a cabo en cada una de las 30 comunas maulinas.

Julio Contardo es el fiscal regional.

PODOLOGÍA: Los pies en temporada de invierno

La Podología, como infaltable rama de la medicina, especializada en el estudio, diagnóstico y tratamiento de las afecciones de nuestros pies, tiene una ardua labor cuando bajan las temperaturas, ya que debido a la exposición de una baja sensación térmica las personas pueden experimentar una serie de problemas en sus pies, tales como la disminución en la circulación sanguínea en la zona en cuestión, lo que, a su vez, puede aumentar el riesgo de padecer condiciones como; la piel seca, grietas en los talones e incluso el síndrome de Raynaud, que se caracteriza por el estrechamiento de los vasos sanguíneos y por lo tanto adormecimiento de los pies, en respuesta al frio.

Para la Jefa de carrera de Técnico en Podología Clínica del CFT Santo Tomás Curicó, Isabel Barrionuevo Quilodrán, tener esta sensación en invierno es más normal de lo que la gente piensa, sin embargo, si siente los pies fríos sin que realmente lo estén, esto podría ser síntoma de un problema nervioso, como la neuropatía periférica.

“En este caso la persona podría encontrarse en las etapas iniciales del trastorno, y lo necesario sería descubrir y tratar cuanto antes la causa subyacente del daño nervioso. Si no se le toma importancia y el daño se deja avanzar, la persona puede llegar a sentir dolor y presentar otros síntomas más difíciles de tratar con éxito”, señaló la experta.

ISABEL BARRIONUEVO QUILODRÁN

Jefa de Carrera de Técnico en Podología

Clínica del CFT Santo Tomás Curicó

Cómo evitar esta molesta sensación:

Para cuidar y proteger los pies del frío, Isabel Barrionuevo Quilodrán entrega las siguientes recomendaciones:

• Mantener los pies secos es fundamental, ya que si permanecen húmedos la sensación de frío se vuelve más intensa. Lo mejor es abrigarlos con calcetines de lana, pues este material absorbe la sudoración excesiva de los pies más rápido que otras fibras.

• Lo ideal sería realizar un recambio durante el día, el que puede ser con calcetines de fibra de cobre, para proteger los pies de hongos, o de bambú, que repelen el mal olor.

• Si tiene tiempo, hágase un masaje con aceite de sésamo. Hará que sus pies se calienten rápidamente.

• Evite el calzado muy ajustado, ya que impide una irrigación sanguínea fluida hacia los pies. Además, prefiera los confeccionados en cuero, que ayudan a mantener los pies saludables, y plantillas con base de cobre.

• Evite el cigarrillo, la nicotina afecta la irrigación sanguínea.

• Si a pesar de seguir estas sugerencias, mantiene sus pies fríos, debe consultar a un especialista.

ESPERAN QUE DESDE EL EJECUTIVO FIJEN URGENCIA

Presentan proyecto para regular “lomos de toro”

Justificación. Según lo dado a conocer por el diputado Felipe Donoso, muchas comunas del país no cumplen con las especificaciones técnicas establecidas a nivel reglamentario.

TALCA. El diputado por el distrito 17 Felipe Donoso (UDI) presentó ante la Cámara Baja un proyecto de ley que fija un plazo para dar cumplimiento a las características de diseño, requisitos y estándares técnicos de resaltos reductores de velocidad, más conocidos como “lomos de toro”.

La presentación de la iniciativa legal, explicó el parlamentario gremialista, se basa en la necesidad de regular este tipo de instalaciones, ya que en muchas comunas del país no cumplen con las especificaciones técnicas establecidas a nivel reglamentario.

“Es sabido que el exceso de velocidad constituye una de las principales causas de los accidentes de tránsito. En nuestro país, el 30% de las víctimas fatales fallecen por motivos asociados a la pérdida de control del vehículo y a la imprudencia de quienes conducen sobre

los límites permitidos, registrándose en la última década más de 4.600 fallecidos en dichas circunstancias, mientras que durante el año 2022 el número de siniestros viales producto de las mismas causas alcanzó un total 3.230 en

DOS DELINCUENTES DETENIDOS

zonas urbanas”, argumentó el legislador.

PELIGRO

Y agregó que “a pesar de las sanciones y multas establecidas en la Ley de Tránsito, las cifras muestran que gran parte de los

conductores siguen cometiendo infracciones por exceso de velocidad, sin tomar conciencia respecto del peligro que significa esta conducta para la seguridad tanto de quienes se encuentran al interior de los vehículos como de los

práctica no hay una uniformidad en materia de instalación y mantención de dichos elementos.

PLAZO RAZONABLE

Con todo, Donoso recalcó que dicha iniciativa busca establecer un plazo legal razonable para la reparación y adecuación de aquellos resaltos que actualmente no cumplen con las características señaladas en el citado Decreto Supremo Nº200, de manera de garantizar el desplazamiento en condiciones de seguridad, especialmente en sectores altamente concurridos y con mayores tasas de accidentes. Para finalizar, el parlamentario UDI espera que el Ejecutivo le ponga la urgencia requerida a este proyecto de ley que viene a dar una solución real para disminuir la tasa de accidentabilidad dado el mal diseño en la instalación de los “lomos de toros”.

Violento asalto a matrona en paso bajo nivel de Freire

CURICÓ. Se trata de una funcionaria del Departamento de Salud Municipal de la comuna, quien se desempeña en un Centro de Salud Familiar y que ayer sufrió un robo con intimidación, donde dos antisociales venezolanos la amenazaron con un arma de fuego. Los ladrones le arrebataron su bicicleta, el teléfono celular y una mochila con sus documentos y otras especies. Además, la profesional resultó con una lesión de cuidado en uno de sus tobillos. Gracias a transeúntes que pasaban por el sector, los delincuentes (de

17 y 37 años) fueron retenidos hasta que llegó personal de Carabineros, quienes los detuvieron y pasarán en las próximas horas a disposición del Juzgado de Garantía para su eventual formalización.

REACCIÓN

La presidenta de la Asociación de Profesionales de la Atención Primaria de Curicó, Elizabeth Trigari, lamentó el hecho y recordó que no es primera vez que les pasa. Además, llamó a no normalizar la violencia, sobre todo contra mujeres y adultos mayo-

res. “Les había pasado a algunas funcionarias que llegan temprano para poder tomarle los exámenes a los pacientes que entran a las 7:00 horas y en el trayecto los habían asaltado”, contó. La dirigente sostuvo que ahora es más grave, por el nivel de violencia registrado. “Fueron dos hombres y con pistola y eso nos tiene súper complicados. Afortunadamente, hasta aquí se descartó la fractura, si está con un esguince severo en un tobillo y va a tener que hacer reposo y todo un tratamiento (la afectada)”, aseguró.

peatones que transitan por las calles de nuestro país”. Por esta razón, y ante la poca prudencia de algunos conductores, se ha hecho cada vez más frecuente la necesidad de construir en el pavimento de diferentes vías públicas resaltos reductores de velocidad, cuya presencia puede salvar la vida de muchas personas, sobre todo en zonas más riesgosas. Pese a la instalación de estos lomos de toros en distintas zonas del país, lamentablemente muchos de ellos no cumplen con las especificaciones técnicas establecidas a nivel reglamentario, encontrándose en condiciones inadecuadas que provocan el deterioro de los vehículos y ponen en riesgo la integridad de conductores y peatones. Incluso, existen resaltos que han sido construidos sin apego a la normativa vigente, por lo que en la Ese punto de la ciudad se ha transformado en un

Felipe Donoso (UDI) es diputado por el distrito 17 (provincias de Curicó y Talca).
HAY

TIENE UN VALOR SOBRE LOS CUATRO MIL MILLONES DE PESOS

Municipio de Constitución recibió terreno para la construcción de un parque cívico

Nuevos espacios. El ministerio de bienes nacionales, entregó este lote fiscal con la finalidad de construir un espacio familiar para la recreación y la actividad física.

CONSTITUCIÓN. Generar espacios para la recreación familiar es una de las misiones que tienen todos los municipios, en donde es crucial conseguir los recintos y/o lugares en donde se edificará u otorgará la posibilidad a las familias para hacer de sus paseos más entretenidos. Es por esto, que la Municipalidad de Constitución en conjunto al Ministerio de Bienes Nacionales, llegaron a un consenso en donde la cartera gubernamental le entregará al municipio un terreno llamado Lote 13. Este inmueble fiscal posee 19 hectáreas y tiene un valor que supera los cuatro mil millones de pesos. Este proyecto, llamado Parque Cívico, queda ubicado en el Cerro Mutrún en donde, según lo especificado, permitirá intervenir este espacio para aumentar las áreas verdes y lugares de

El alcalde, Fabián Pérez (izquierda) y el seremi de Bienes Nacionales, César Concha (derecha) formaron parte de la entrega.

recreación en la comuna, que beneficiará a todos los habitantes de Constitución y alrededores.

UN SUEÑO

Este proyecto, según lo dicho es algo soñado por las autoridades locales

por bastante tiempo, pero asimismo es una responsabilidad el cuidar y proteger este mismo, que

recae en todos los habitantes de la comuna. “Es un sueño de años, de muchos años, que la Municipalidad, en este caso, sea el órgano que representa a los vecinos de Constitución, y que se haga cargo de la administración y del futuro del Cerro Mutrún”, indicó al respecto el alcalde Fabián Pérez.

CONCESIÓN

Esta entrega será para el uso gratuito del inmueble por 15 años, esto según lo señalado por parte de la Seremi de Bienes Nacionales. Tendrá diversos efectos a la población, partiendo por el aumento del valor de las viviendas aledañas, desarrollando también el comercio y el emprendimiento, asimismo le entrega identidad al sitio poniendo en valor los recursos naturales.

AVANCE

Según bienes nacionales, destacan que esta entrega será un gran avance para la comuna y que como estado la misión es rescatarlo. “Es un terreno fiscal que tiene una gran envergadura porque tiene un sentimiento de los mauchos y mauchas que muchas veces en su juventud concurrieron a este sector. Como Estado, debemos rescatarlo con el objetivo de hacer inversiones públicas que fortalezcan tanto el deporte, la vida cotidiana, la vida social que se genera en una ciudad”, destacó Cesar Concha, seremi de Bienes Nacionales. 15 años en los que la municipalidad y la comunidad podrán aprovechar este espacio para la recreación y la conservación de los bienes naturales.

Programa “Compromiso Joven” implementó capacitación

CURICÓ . 28 jóvenes curicanos se capacitaron en la temática de liderazgo. Esto en el marco del programa “Compromiso Joven” que beneficia a este segmento de la población y que se ejecuta en diversas localidades del Maule. Esta es la primera actividad que se lleva a cabo dentro de esta iniciativa que impulsa Injuv y que busca aumentar la participación de las juventudes en proyectos comunitarios, impulsando la relación de estos con el territorio a través de acciones que

busquen mejorar las condiciones de su comunidad. Cabe mencionar que a este programa pueden postular los municipios. Para lo cual existe un período de convocatoria a principios de año.

ACTIVIDADES

Diversas son las iniciativas que ejecuta la Oficina Municipal de la Juventud, cuyas dependencias se ubican frente a la Alameda Manso de Velasco. Entre las cuales se encuentra la ejecución de talleres, asesoría de profesio -

nales médicos. Junto con esto, se entrega apoyo económico a los jóvenes que desean echar a andar un emprendimiento. La idea es que estos puedan tener una mayor autonomía económica y, de esa manera, salir adelante con sus familias. A esto se agrega una consulta a los jóvenes para conocer cuales son las problemáticas que poseen y qué mejorías les gustaría implementar en las áreas de medio ambiente, seguridad, cultura, deporte e inclusión social.

programa “Compromiso Joven” que ejecuta Injuv.

Hace unos días se impartió una capacitación a jóvenes en la temática de liderazo. Esto dentro del

SERÁ EL MÁS GRANDE DE SU TIPO EN DICHA COMUNA

366 familias de Romeral se verán beneficiadas con la futura construcción del conjunto “Doña Paula”

Certificados de subsidios. Hito marca el punto de partida hacia el legítimo derecho de la casa propia.

ROMERAL. Un total de 366 familias recibieron sus certificados de subsidios que están asociados a la construcción del conjunto habitacional “Doña Paula”, ello en la línea del Programa Fondo Solidario de Elección de la Vivienda DS 49 financiado por el Minvu.

De esta manera las familias beneficiadas pertenecientes a los comités “Las Palomas”, “Los Placeres” y “Nueva Ilusión”, materializaron este proceso que demandó un trabajo perseverante de sus dirigentas quienes expresaron su alegría por haber participado

de este hito que marca el punto de partida hacia el legítimo derecho de la casa propia. “Tenemos mucha alegría y emoción de cumplir nuestro sueño y agradecemos a todos quienes nos ayudaron y demostrar en el largo camino que el apoyo fue en base a hechos concretos”, señaló Blanca Guerrero Presidenta del comité “Las Palomas”.

DISTRIBUCIÓN

Se trata de un proyecto habitacional que considera viviendas de 52.67 metros cuadrados en primer piso, baño, cocina, living-comedor y en un segundo piso

dos dormitorios, además una sala multiuso, áreas verdes y un estacionamiento por cada vivienda. Las nuevas viviendas serán edificadas en el sector urbano detrás de Valles de Romeral 1 y 2.

Cabe señalar que los recursos fueron asignados en el mes de abril en el marco del proceso de selección de proyectos calificados a marzo del 2024 y las obras se ejecutarán en los próximos quince días. También es importante consignar que “Doña Paula” se transforma en el proyecto habitacional más grande que se ejecuta en la comuna de Romeral.

Para el seremi del Minvu Maule, Pablo Campos, siempre “será importante y significativo para el ministerio compartir la felicidad de las familias beneficiadas, más aún que se trata de una entrega de certificados de subsidios que ya están directamente asociados a la construcción de viviendas lo que significa que el financiamiento está asegurado y los procesos administrativos en regla”, sostuvo.

La autoridad agregó que “también seguimos avanzando sin pausas en la implementación del plan de emergencia habitacional que nos ha encomendado el Presidente (Gabriel) Boric y el ministro Carlos

El conjunto habitacional “Doña Paula” con 366 viviendas se transformará en el proyecto habitacional más grande que se ha construido en la comuna de Romeral.

Montes. Las cifras son positivas, con un 77% de avance, pero seguimos enfocados en atender las demandas de las familias maulinas”.

GOBIERNO

Por su parte el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, indicó que “seguimos trabajando para cumplir nuestra meta del Plan de Emergencia Habitacional que nos ha encomendado el Presidente Gabriel Boric en el Maule. Hoy entregamos 366 subsidios en la comuna de Romeral, el proyecto más grande que se construirá en

la comuna y eso refleja ese compromiso del Gobierno con cada territorio de la región. Estamos seguros que al final de nuestro Gobierno habremos cumplido esta meta del Plan de Emergencia Habitacional que hoy lleva un 77% en la región y seguiremos trabajando en todos los desafíos del Maule, por más dignidad, seguridad y calidad de vida para los habitantes de nuestra Región del Maule”, acotó Aqueveque.

ALCALDE

En tanto el alcalde de la comuna, Carlos Vergara, destacó la importancia de

seguir entregando soluciones habitacionales a las familias de Romeral. “Feliz por las familias que podrán mejorar su calidad de vida y vivir más tranquilas y también porque durante nuestra administración se ha logrado reducir bastante el déficit habitacional en la comuna y por cierto agradecer al Presidente Boric que cumplió su compromiso, al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a las dirigentes y al trabajo de los equipos municipales como la oficina de vivienda. Solo agradecimientos para todas las voluntades que se unieron”, sostuvo.

Pablo Campos es el seremi del Minvu Maule.

DÍA INTERNACIONAL DEL ORGULLO LGTB

Bandera LGBTIQA+ fue izada en el balcón de la Municipalidad de Curicó

Ayer viernes. Acto simbólico, encabezado por el alcalde Javier Muñoz, tuvo como principal objetivo promover el reconocimiento, la reivindicación e igualdad de derechos, la no discriminación y la libertad desde una perspectiva de derechos humanos.

CURICÓ. Ayer viernes la Municipalidad de Curicó izó la bandera LGBTIQA+ en conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGBT. Este acto simbólico, encabezado por el alcalde Javier Muñoz, tuvo como principal objetivo promover el reconocimiento, la reivindicación e igualdad de derechos, la no discriminación y la libertad desde una perspectiva de derechos humanos.

DIVERSIDAD

Lo que busca esta instancia es mostrar y expresar con orgullo la diversidad de orientaciones sexuales y géneros, con el fin de que la sociedad se familiarice y las acepte con naturalidad. Es por eso que la municipalidad desde hace un tiempo asumió el compromiso de seguir trabajando por una ciudad más inclusiva y respetuosa de su diversidad, creando un entorno seguro para todos sus habitantes. “La importancia para el municipio y la comuna de izar esta bandera en un día tan significativo es enorme. Para nosotros, la inclusión y la no discriminación siempre han sido objetivos fundamentales en nuestra visión de ciu-

La Municipalidad de Curicó reafirmó el compromiso de seguir trabajando por una ciudad inclusiva y respetuosa.

dad y sociedad. Hemos abrazado diversas causas ciudadanas, independientemente de la condición, religión, equipo de fútbol o condición sexual de las personas. Con hechos concretos y acciones a través de nuestra Oficina de Diversidad,

DESAFÍO EN TÉRMINOS DE DIGITALIZACIÓN

demostramos nuestro compromiso con el respeto a las personas, los derechos humanos y la inclusión”, señaló el alcalde Javier Muñoz.

OFICINA

Asimismo, Lorena Pérez

Guzmán, trabajadora social y encargada de la Oficina de Diversidad Sexual y Género de la municipalidad, destacó la relevancia de visibilizar la temática LGTB en la comuna en un día tan especial. “Para nosotros como oficina es sumamente importante visibilizar la temática LGBT en Curicó, especialmente en este día que conmemora casi 55 años de lucha por los derechos de las personas LGBT. Queremos seguir trabajando para convertir a Curicó en un espacio más seguro para todos y todas los habitantes de la comuna”, indicó.

sidad de personas que tiene el territorio. “Desde marzo, hemos atendido individualmente a más de 70 personas que vienen constantemente a acompañamiento y hemos sensibilizado a más de 300 personas a través de capacitaciones en las áreas de educación y salud. Nuestro objetivo es avanzar hacia la creación de una política de género y diversidad de manera participativa”, dijo.

COMPROMISO De esta forma, la Municipalidad de Curicó reafirmó el compromiso de seguir trabajando por una ciudad inclusiva y respetuosa, que permita un entorno seguro para todos sus habitantes. Esta actividad, la de izar la bandera LGBTIQA+, es solo una muestra del trabajo constante que realiza la administración comunal para fomentar el respeto y la igualdad de derechos en Curicó.

Solo el 23,1% de las pymes cuentan con página web

SANTIAGO. Según un estudio reciente realizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), se revela que solo el 23,1% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Chile cuentan con una presencia en línea a través de una página web. Este hallazgo plantea un importante desafío en términos de digitalización para este sector crucial de la economía chilena.

En contraste, el estudio indica que el 80% de las empresas grandes tienen presencia en línea, lo que subraya una brecha sig-

nificativa entre las pymes y las empresas más grandes en términos de adopción digital. Esto significa que alrededor de 141.249 pymes en Chile carecen de una presencia en línea, lo que limita su alcance y oportunidades en un entorno cada vez más digitalizado. Además, el estudio destaca que el 93% de las grandes empresas considera estar en un estado avanzado o en progreso en cuanto a la incorporación de tecnologías digitales, mientras que solo el 63% de las pymes comparte este punto de vista.

De este último porcentaje, solo el 23% afirma estar llevando a cabo un proceso de digitalización avanzado.

BENEFICIOS

Aunque las pymes reconocen la importancia de la digitalización para impulsar su crecimiento, a menudo se ven frenadas por los altos costos asociados con la inversión en tecnología. Según Cristóbal Soto, gerente general de CSBYTE “es evidente que muchas empresas no consideran la digitalización como una herramienta directa para

el crecimiento, sino más bien como un medio para mejorar la eficiencia operativa y aumentar la productividad”. Entre los beneficios de la digitalización, Soto destaca la mejora de la experiencia del cliente, la atracción y retención del talento, la mejora de la productividad laboral, el aumento del volumen de negocio y la adaptación a los cambios del mercado. Sin embargo, la falta de recursos y el acceso limitado a la tecnología continúan siendo obstáculos importantes para muchas pymes en Chile.

La profesional agregó que el rol de la oficina es entregar orientación y acompañamiento a familias y a adolescentes. También realizan talleres en colegios, hospitales y centros de salud familiar. De igual modo están trabajando con empresas en capacitaciones para sensibilizar y mostrar la diverAlrededor

La ciudad de Montes

La muerte de José Montes Elgueda (Q.E.P.D.) llama al recuerdo de sus intereses desplegados en el ámbito público, del que fue activo partícipe. Varias páginas acá vieron algunos de los temas que planteaba como relevantes para la ciudad, usualmente con la mirada de una unión de vecindarios que, desde lo territorial, permite pensar en miradas globales de ciudad. Partamos recordando que su condición de Ciudadano Ilustre y no hijo ilustre da cuenta de un arribo, del avecindarse a un territorio distinto del de nacimiento y, quizá por eso, parece más interesante su inquietud abierta acerca de la identidad de la ciudad. Es posible que su idea de ciudad, basada en su natal Chillán, le gatillara aquel contraste entre una ciudad que si valora lo propio e identitario versus otra -Curicó- que aún teniendo aquel potencial, no lo valora y, en algunos casos, hasta ha preferido perderlo.

Desde nuestra vereda, podemos al menos constatar que tanto desde Curicopedia como desde Curicó Ciudad Ciclista es algo que hemos intentado mantener vigente. De hecho, la última oportunidad que tuvimos de conversar con

Don Pepe fue a días del pasado aniversario de Curicó, luego del lanzamiento del libro

“Una Ciudad Ciclista”, donde la reflexión acerca de la bicicleta como elemento constitutivo de la identidad curicana -en la Capital del Ciclismo de Chileestaba también dentro de aquellos elementos subvalorados o de plano invisibilizados, en este caso, frente al dominio todopoderoso del automóvil como hemos planteado latamente.

Salud bucodental y fármacos, cuidado con los efectos

Esta discusión, acerca de la identidad, sigue siendo plenamente vigente y abierta en tiempos de globalización, de inmigración y de apertura a mercados globales.

Lo compartíamos: ¿Cómo se proyecta y reconoce esa identidad ciclista? ¿Dónde están las esculturas? ¿Dónde los nombres de calles? ¿Dónde el incentivo para motivar el desarrollo de esta identidad ciclista o, en lo operativo frente al caos, de la movilidad sustentable? Porque cuando ponemos todas nuestras fichas en el “Dios” automóvil, las veredas, platabandas y ciclovías pasan a un segundo, tercer o cuarto nivel de prioridad. A nadie le importan las veredas destrozadas desde el temporal anterior o aquel puente colgante adeudado en Dragones, por más que sea ruta usual de adul-

tos mayores o estudiantes. Montes persistía en cada entrevista en aquellos pendientes también sobre todo para adultos mayores. No es un ideal o una quimera, es la operación diaria y concreta de la ciudad. Esta discusión, acerca de la identidad, sigue siendo plenamente vigente y abierta en tiempos de globalización, de inmigración y de apertura a mercados globales. ¿Cómo mantiene y proyecta su identidad un territorio que se posiciona como uno de los mayores exportadores mundiales de ciertos productos? No por nada en aquel comercial de apertura telefónica de la CTC en los noventa -donde llamaban a Mister Miller desde un packing de manzanas con un tarzanesco “I call you from Curicó”- se eligió a esta zona. Si tuviésemos un ranking de probabilidad de pérdida de identidad a nivel nacional, posiblemente estaríamos cerca del primer lugar. Será interesante oír a las y los candidatos al máximo cargo público de la ciudad acerca de su compromiso con valorar, mantener y proyectar el alma de dicha urbe. Habría sido lindo haber concretado siquiera aquellas letras grandes en cada acceso dando la bienvenida a Curicó, un tema que vemos ya no pasó. ¿Nos preocuparemos por el patrimonio de la Plaza? ¿De la pileta oxidada de 160 años? ¿Habrá peatonal en el Barrio Cívico? ¿Un museo? En fin, la ciudad de Montes seguirá siendo un abanico de posibilidades abiertas, entre las que desde luego está la de seguir perdiendo el escaso patrimonio e identidad que nos va quedando.

¿Sabía usted que Chile es líder en la región en cuanto a caries no tratadas? Tal como lee. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), somos un país con una mala salud dental. Esto se explicaría en parte, y según los expertos, por la cobertura deficitaria para la atención odontológica para adultos en la salud pública -ya que hoy los programas están enfocados en niños, mujeres embarazadas y personas mayores-y los altos costos que estas atenciones tienen en el mundo privado. No obstante, otras de las razones -que va más allá de los hábitos de cuidado y limpieza o de la cobertura existente- es el desconocimiento de aquellos elementos o productos que pueden afectar a nuestros dientes y la salud oral en general. Sorprendentemente, uno de ellos son algunos medicamentos. Por ejemplo, algunos jarabes o medicamentos infantiles suelen añadirles azúcar, para mejorar su sabor. En estos casos, la higiene se debe extremar aún más, incrementando las veces del lavado, para que los azúcares no permanezcan en la cavidad bucal, lo que incrementa el riesgo de caries. Asimismo, algunos diuréticos, antidepresivos, antihistamínicos y relajantes musculares pueden afectar la regulación de las glándulas salivales y provocar sequedad bucal, lo que aumenta el riesgo de desarrollar caries, hipersensibilidad dental y halitosis.

tras que algunos antiinflamatorios y analgésicos podrían producir necrólisis epidérmica tóxica, una reacción severa a los mismos que puede causar lesiones en las mucosas. Por su parte, la aspirina y otros anticoagulantes pueden aumentar el sangrado bucal, en caso de gingivitis o después de intervenciones quirúrgicas dentales.

¿Sabía usted que Chile es líder en la región en cuanto a caries no tratadas?

Tal como lee. De acuerdo con la OMS, somos un país con una mala salud dental.

También algunos anticonvulsivos, esteroides y antidepresivos pueden ser responsables de una baja densidad ósea, pudiendo afectar los maxilares. Este es uno de los factores que contribuye a la enfermedad periodontal, una infección grave de las encías que daña el tejido blando alrededor de los dientes. Mien-

El listado sigue, pero no puede hacerlo nuestro desconocimiento de factores externos, como algunos fármacos, en nuestra salud dental. Por lo mismo, si nos encontramos en estos casos, no solo debemos avisar a nuestro dentista para que nos oriente sobre si es posible contrarrestar los efectos de estos medicamentos, sino que también potenciar una buena rutina de higiene bucal, donde incluimos un buen cepillado y técnicas de higiene interproximal, como el hilo dental y el enjuague bucal. Parte de la responsabilidad del personal sanitario involucrado es educar a los pacientes y entregar la orientación necesaria para minimizar los efectos que medicamentos tan conocidos y utilizados puede provocar en la boca y dientes. Considerando los antecedentes expuestos, una vez más la prevención es la mejor receta para mantener nuestra salud dental.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

PAULA MOLINA Químico farmacéutico de Farmacias Ahumada
MARCELO ALIAGA QUEZADA marcelo@aliaga.cl

La Prensa

Día Mundial de las Redes Sociales

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

125 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA:

Emp. Periodística Curicó Ltda.

PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR: Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino

DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

En el vertiginoso mundo en que vivimos, las redes sociales han transformado radicalmente la manera en que nos comunicamos, interactuamos y entendemos nuestro entorno. A raíz del Día Mundial de las Redes Sociales, es momento de reflexionar sobre su impacto en nuestra vida cotidiana, especialmente aquí en Chile, un país que ha abrazado con entusiasmo estas plataformas digitales. Desde la aparición de las primeras redes sociales, hemos sido testigos de una revolución en la forma en que compartimos información y construimos comunidades. Facebook, Twitter, Instagram y TikTok son solo algunas de las plataformas que han redefinido el tejido social, permitiéndonos estar conectados en todo momento y lugar. Para muchos chilenos, estas redes no solo son herramientas de comunicación, sino también fuentes esenciales de noticias, entretenimiento, activismo e incluso generación de recursos. Uno de los aspectos más destacados de las redes sociales es su capacidad para dar voz a quienes antes no la tenían. En nuestro país, hemos visto como movimientos sociales han encontrado en estas plataformas un espacio para organizarse, movilizarse y hacer escuchar sus demandas.

Día de la Prevención

Sin embargo, no todo es positivo en el mundo de las redes sociales. La proliferación de noticias falsas, el ciberacoso y la sobreexposición a contenidos tóxicos son desafíos que no podemos ignorar. Es vital que, en tal contexto, los usuarios desarrollen un sentido crítico y responsable sobre el contenido que consumen y compartan. La educación digital y la promoción de un uso seguro y respetuoso de estas plataformas son tareas fundamentales para asegurar que las redes sociales continúen siendo un espacio de encuentro y no de división. Además, el rol de las redes sociales en la economía digital es innegable. Pequeñas y medianas empresas chilenas han encontrado en estas plataformas una vitrina global para sus productos y servicios, impulsando así la innovación y el emprendimiento. Las redes han democratizado el acceso al mercado, permitiendo que más personas puedan lanzar sus proyectos y alcanzar audiencias que antes eran inalcanzables.

Celebramos la capacidad de estas plataformas para conectar personas, crear comunidades y generar cambios. Pero también debe existir un compromiso a utilizarlas de manera ética y responsable.

Día de las Mipymes: Creemos

en los sueños de los emprendedores

HÉCTOR FEELEY

Cada 26 de junio se conmemora el Día Internacional de la Prevención del Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, con la idea de sensibilizar a las personas y comunidades sobre su rol en la creación de entornos protectores para niños, niñas y adolescentes, y cómo la participación y el compromiso comunitario contribuyen a fomentar factores protectores y la reducción de riesgos”.

“Más Comunidad, Más Prevención”, es el lema para este año, con lo cual como Senda buscamos enfatizar la importancia del trabajo en equipo y la participación de todos los adultos de la comunidad en la prevención del consumo de alcohol y otras drogas en los niños, niñas y adolescentes. Subrayamos la importancia de la parentalidad social y el papel que juegan todos los adultos en la tarea de prevenir el consumo de drogas. Precisamente, la comunidad cumple un rol fundamental en

la prevención del consumo de alcohol y otras drogas. Por eso, contamos con el programa de Prevención Comunitaria que se implementa en unidades vecinales o barriales, con el propósito de fortalecerlas y movilizarlas para contribuir a la disminución del consumo de alcohol y otras drogas y sus consecuencias sociales y sanitarias. Asimismo, hemos presentado un nuevo modelo de gobernanza local, que promueve la coordinación del Estado en el territorio, propicia y facilita la participación ciudadana y confiere un importante rol de liderazgo a la autoridad comunal y el municipio. Ya estamos trabajando en el Plan de Acción 2024-2023, de la Estrategia Nacional de Drogas, el cual consigna medidas intersectoriales (varios Ministerios) lo que se traduce en la corresponsabilidad en el Estado para asumir el consumo problemático de alcohol y otras

sustancias y en lo específico, la responsabilidad compartida en las acciones de sensibilización y concientización de la población para prevenirla. La iniciativa contiene ocho objetivos estratégicos, 42 medidas intersectoriales y 123 acciones prioritarias, que tienen como foco prevenir el consumo de drogas, pero también abordar las consecuencias sociales y sanitarias, haciéndose cargo de las desigualdades que genera el uso de sustancias en las poblaciones con mayores niveles de vulnerabilidad.

A nivel regional contaremos con nuestra propia agenda de medidas y acciones, en las que están comprometidas instituciones públicas y privadas.

Nuestro llamado es a seguir trabajando unidos y comprometidos, porque la prevención la hacemos entre todos y todas.

Los emprendedores son el corazón que impulsa la vitalidad económica y social de nuestro país. Representan la perseverancia, la innovación, y la capacidad de soñar, donde cada día se levantan para hacer realidad sus proyectos, incluso llegando al punto de generar empleo y valor en sus comunidades. Cada tienda, taller o negocio es una muestra tangible del espíritu resiliente de quienes, a pesar de las adversidades, continúan apostando por sus sueños. En Fundación Banigualdad somos testigos de innumerables historias de esfuerzo y superación: conocemos el poder femenino y en particular a cada mujer, quienes sacan adelante a sus hijos y nietos con la comercialización de los productos que fabrican o simplemente venden, como también aquellos hombres que ven en el emprendimiento

(cuando el empleo decae) la posibilidad de avanzar en obtener el sustento familiar. A lo largo de nuestros 18 años, hemos visto cómo una idea que parecía pequeña se transforma en algo próspero y una vía para mejorar su calidad de vida. Nuestro compromiso con los emprendedores incluso va más allá de proporcionar apoyo financiero. En Fundación Banigualdad entendemos que el verdadero acompañamiento implica formación, asesoría y, sobre todo, la construcción de una red de apoyo sólida. Por eso, nos dedicamos a ofrecer capacitaciones en temas que son relevantes como la gestión de negocios o el uso de nuevas herramientas digitales, además de fomentar un ambiente donde el emprendedor se sienta respaldado y confiado para enfrentar los desafíos del futuro.

Director ejecutivo de Fundación Banigualdad Nuestra misión es clara: empoderar a los emprendedores y entregarles lo necesario para que cumplan sus sueños y transformen sus vidas. En el marco de la celebración del Día de las Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), creemos firmemente en la capacidad renovadora de cada negocio y en su poder para generar un impacto positivo a nivel local y nacional. Cada apoyo, cada capacitación y cada palabra de aliento que ofrecemos es un paso hacia un país más justo, inclusivo y próspero. Queremos continuar caminando junto a los emprendedores, abrirles las puertas hacia nuevas oportunidades y verlos llegar a la cima. Su éxito es el éxito de todos, y juntos, construiremos un futuro más prometedor. Y todos podemos ser partícipes de este sueño.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

Neven Ilic:

“Ellos nos darán muchas alegrías”

El presidente de Panam Sports, Neven Ilic, se refirió a la nueva iniciativa de la organización panamericana para conformar su equipo representativo: “Son deportistas excepcionales. Ídolos en sus países, exitosos en sus carreras deportivas y lo más importante, extraordinarios seres humanos. Estamos muy contentos con este Team Panam Sports y estamos seguros que todos ellos nos darán muchas alegrías en París 2024”, señaló el directivo.

El cafetero Serna fichó en Colo Colo

Tras el descenso de Español de Talca, de la Primera División del Básquetbol Chileno, uno de sus destacados refuerzos extranjeros, el colombiano Santiago Serna, aprovechó de inmediato la posibilidad de trabajo y fichó por el equipo de Colo Colo, que está aspirando al ascenso en la Liga DOS. El jugador cafetero de vasta trayectoria internacional y seleccionado de su país, espera durante su estadía en el elenco albo poder alcanzar los desafíos que tiene la tienda del popular equipo.

Malestar por juegos inflables en Polideportivo

Es frecuente que se interrumpan las prácticas de algunas disciplinas deportivas en recintos que están bajo la administración de la Corporación de Deportes de Curicó. Esta vez el malestar se hizo sentir por parte de algunos usuarios del vóleibol en el Polideportivo Omar Figueroa Astorga, que por estos días está siendo usado por una compañía de juegos inflables, aprovechando las vacaciones de invierno, y que por consecuencia interrumpe el normal desarrollo de las actividades deportivas que se practican en dicho recinto.

Deporte

“AMÉRICA UN SOLO EQUIPO”

Representación. Se trata de nueve deportistas que no solo defenderán los colores de su país, sino que también de todo el continente americano.

Faltan pocos días para que se inicie la máxima fiesta multideportiva del mundo, como son los Juegos Olímpicos París 2024, y la Organización Deportiva Panamericana ha dado a conocer al nuevo Team Panam Sports que representará a todo el continente americano en la cita de los anillos.

Se trata de nueve embajadores de diferentes naciones de la región, todos ellos medallistas olímpicos, mundiales y panamericanos que no solo representan la excelencia deportiva dentro del campo de juego, sino que son un verdadero ejemplo para sus países y promotores de los valores olímpicos en todo el mundo.

Los espectaculares logros de este selecto grupo de atletas se

CATEGORÍA MOSCA

DANIELA ASENJO PELEARÁ POR LA CORONA MUNDIAL DE LA FIB

Fecha. El 10 agosto en EE.UU.

Daniela “Leona” Asenjo pacta un nuevo desafío.

VALDIVIA. La boxeadora valdiviana Daniela “Leona” Asenjo, buscará un nuevo título mundial. Esta vez será el cinturón de la categoría mosca de la

Federación Internacional de Boxeo (FIB) en poder de la norteamericana Gabriela Fundora, quien defiende por segunda vez su título.

El combate entre Asenjo y Fundora, estaría pactado para el 10 de agosto en Los Ángeles, California, Estados Unidos, en la cartelera oficial de Golden Boy Promotion, liderada por el legendario boxeador Óscar de la Hoya. “Estoy contenta, muy motivada, porque es sin duda el combate más importante de mi carrera, es en Estados Unidos, organiza la promotora Golden Boy, que es una de las promotoras más grandes a nivel mundial. Sin duda son las grandes ligas del boxeo mundial y yo creo que es la oportunidad que cualquier boxeador y boxeadora espera para disputar un título mundial allá”, indicó la valdiviana.

Fotonoticia

resumen en 14 medallas olímpicas (7 de oro), 33 medallas mundiales (20 de oro) y 26 preseas panamericanas, lo que los transforma en el Team más laureado que ha representado a Panam Sports desde que se creó este proyecto de embajadores en el 2019.

Los seleccionados para Paris 2024 son Mijaín López (Lucha Grecorromana-Cuba), Rebeca Andrade (Gimnasia Artística-Brasil), Marileidy Paulino (Atletismo-República Dominicana), Margaret McNeil (Natación-Canadá), Marcos Moneta (Rugby 7s- Argentina), Julien Alfred (Atletismo-Santa Lucia), Osmar Olvera (Clavados- México), Nicolás Jarry (Tenis-Chile) y Valarie Allman (Atletismo-USA).

Ciclista curicano destaca en Francia Cristóbal Olavarría Abarca, ha comenzado su duodécima temporada en el calendario francés de ciclismo, con el equipo GOAT Collective, de la región de Bourgogne Franche Comté. “Es muy gratificante volver a Europa y obtener buenos resultados desde el inicio. El nivel es muy alto y estas primeras carreras han sido un buen indicador para el futuro. Estoy motivado y con ganas de seguir trabajando,” comentó Olavarría.

La campaña del Team Panam Sports de cara a Paris 2024 tiene como lema “América un Solo Equipo”.
PANAM SPORTS

MATÍAS

DEL CURI EN POLÉMICA CON LA DIRIGENCIA

“QUIEREN MANCHAR MI NOMBRE CON MENTIRAS”

Crisis. La polémica creció, el Sifup se involucró, la ANFP citó a comparecer y se habría cortado la buena línea de relación entre la dirigencia con la plantilla de futbolistas. “Las reglas y contratos están para cumplirse”, dijo Cahais. “Es un tema de interpretación”, señaló la presidencia del club. Nueva mancha albirroja en un club que arriesga otra pérdida de puntos.

CURICÓ. El Sifup, Sindicato de Futbolistas Profesionales de Chile acusó que “Curicó Unido continúa con graves incumplimientos laborales en contra de varios jugadores. Estamos asesorando y acompañando a nuestros asociados para resolver estos atropellos, pero el club sigue sin responder. La ANFP debe fiscalizar y denunciar con urgencia a Curicó Unido”, publicaron de manera oficial quienes cuidan los intereses de los futbolistas chilenos. Esta comunicación hacía

alusión al caso Matías Cahais, por supuestas irregularidades en el pago de sus liquidaciones de sueldo, donde cada parte tiene sus interpretaciones del contrato del jugador y una polémica cláusula de rebaja en el salario si el Curi descendía de división en temporadas pasadas. La Unidad de Control Financiero (UCF) de la ANFP denunció a Curicó al Tribunal de Disciplina, el cual citó a los albirrojos para el próximo martes a su sesión semanal, y el club curicano

Este jueves, Curicó Unido quedó fuera de la Copa Chile, tras ser goleado por Magallanes (imagen CDP Curicó Unido).

que arriesga una nueva resta de puntos, ahora de tres a seis unidades. Tras la derrota ante Magallanes, Cahais explotó en zona de prensa y el presidente Patricio Romero entregó su defensa corporativa, estallando un nuevo conflicto en la interna de un delicado Curicó Unido.

LA VOZ DE CAHAIS

“Yo estoy tratando de solucionar el tema desde diciembre, no se pudieron dar las cosas y hay demasiados problemas fuera de la cancha y a veces cuando se quiere tapar el sol con un dedo es difícil”, reconoció a la salida del estadio El Teniente el actual capitán curicano, quien agregó que “100% comparto lo que dijo el Sifup, no sé cuándo culmine esto, hay demasiados problemas y es bueno que cada uno se haga cargo de las cosas que corresponden. Yo no soy juez de nada, yo juego fútbol y cuando me sale mal, reconozco que juego mal”, agregó el defensor iniciando un ataque frontal en contra de la dirigencia de Curicó Unido, marcando ya un quiebre con el grupo de jugadores. “Las reglas y contratos están para cumplirse, yo nunca inventé nada y estoy tranquilo, porque siempre me manejé de forma correcta y honesta. Hace 20 años que juego fútbol y es la primera vez que me pasa esto, que quieren manchar mi nombre con mentiras”, señaló, y agregó que

“esta situación viene desde hace seis meses y ahora termina explotando, y lo que más lamento es por mis compañeros, porque nos exponemos a otra resta de puntos, ojalá no pase, porque es muy duro. El plantel está muy golpeado y todos los días pasan cosas nuevas y lamentablemente son cosas que pasan fuera de la cancha”, cerró un molesto Matías Cahais, protagonista de esta nueva polémica en el convulsionado Curicó Unido.

LA VOZ DE ROMERO

“Una cosa es el anexo de contrato en cuestionamiento y lo otro es la exigencia de una renovación, donde no estamos de acuerdo ni en la

forma ni en los montos. No hemos llegado a un acuerdo en lo económico, no estamos en condiciones de pagar un salario de Primera División y es lo que tenemos que arreglar. No estamos tranquilos, pero vamos a defendernos”, señaló a los medios el presidente curicano Patricio Romero, quien agregó que “primero aclarar lo del Sifup que está tergiversando el tema. Nosotros tendremos que presentar nuestros antecedentes, pero se hará público. Es un tema contractual, hay una condición que se da, se certifica y es aceptada como conforme. La denuncia es por el mes de mayo y en los cuatro meses ante -

riores no hay denuncia. Estamos trabajando con un grupo de abogados e iremos con más fuerza. A nuestro entender, tenemos un contrato, es un tema de interpretación e iremos a defendernos con lo físico, con lo firmado ante la ANFP”. Y agrego Romero: “Siempre hubo un acuerdo verbal, en un salario, en la liquidación de sueldo y hemos actuado de buena fe, no hay dobles contratos. Nosotros estamos citados al tribunal y vamos a acogernos a lo que nos diga el tribunal”, finalizó Patricio Romero quien este lunes liderará una candente asamblea de socios del club en el Teatro Provincial.

Matías Cahais es el actual capitán y uno de los líderes del plantel albirrojo.
RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños.

Atención presencial, Villota 170 of. 406

Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504

ABOGADO

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

MARISOL CORREA

PREVISIÓN E INVERSIONES

Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320

E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

Consulta Oftalmológica

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997

TAROT SRA. ESPERANZA

EXPERIMENTADA TAROTISTA

¿Tiene Problemas Familiares? ¿No prospera económicamente? ¿Mal correspondido en el amor? ¿Mala Suerte?

VENGA POR UN EXAMEN Y CONSULTA LE DIRÉ TODO EN PRIVADO. Es muy posible que Ud. Sea victima de un maleficio, hago amarres y ligues para el amor. No sea incrédulo, el bien y el mal existen. Atiende consultas especiales, trabajos 100% garantizados absoluta seriedad que respalda mi prestigio.

FONO RESERVA: +56 9 66523795 TALCA.

Y ARRIENDO

puntos de la región del Maule.

TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ

PUBLICITA CON NOSOTROS (75) 2

CLASES DE PIANO

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

Dr. Luis Uribe U.

SE CARACTERIZAN POR OFRECER PRODUCTOS FABRICADOS A PARTIR DE INSUMOS LOCALES

El boom de las pymes en el retail tradicional

Tendencia. Se estima que en Chile existen 1.186.679 micro, pequeñas y medianas empresas, según las cifras del Servicio de Impuestos Internos (SII), y que estas entregan el 43,3% de los empleos del país.

CURICÓ. En los últimos años, hemos sido testigos de un fenómeno significativo en el retail chileno: el auge de las pequeñas y medianas empresas (pymes) que comenzaron como emprendimientos en redes sociales y que hoy son parte de las marcas consolidadas en los principales centros comerciales a nivel nacional. Estas empresas, caracterizadas por ofrecer productos con una alta identidad chilena y fabricados a partir de insumos locales, han logrado captar la atención de consumidores y establecerse como actores clave en el mercado.

El apoyo de los centros comerciales ha sido fundamental para este crecimiento. La gerente de marketing de Grupo Marina, Carla Ratto, destaca que “los clientes valoran la propuesta diferencial de estas marcas, que se han logrado consolidar durante los últimos años en el retail tradicional. La apuesta de los centros comerciales por estos emprendimientos no sólo les brinda una vitrina para llegar a su público objetivo, sino que también permite que otros las conozcan”.

AUGE

Algunas de las pymes chilenas que se encuentran en el retail tradicional son: Froens, Mi Placard, Lollita Pocket, Raindor, Casa Alonsa, Bestias, entre muchas otras, las cuales representan una tendencia en auge que sigue fortaleciendo el ecosistema comercial del país, demostrando que, con creatividad, identidad y apoyo estratégico, es posible alcanzar nuevos horizontes y consolidar un éxito sostenible. Según el Índice de Ventas Diarias del Comercio Minorista del Banco Central, el sector tuvo una expansión interanual del 4,7% en el mes de mayo, superando la expansión del 1,7% de abril. Así es como mayo fue un mes positivo para las pymes también, donde algunos de los factores que influyeron en el aumento del consumo fue el interferiado del 21 de mayo, el Día de la Madre y compras anticipadas por temporada de invierno, debido a las lluvias y frío del mes pasado. Estas pymes chilenas no solo impulsan la economía local, sino que tam-

bién fomentan la preservación y promoción de la cultura local a través de productos únicos y de calidad. Los consumidores, cada vez más interesados en apoyar propuestas nacionales, encuentran en estas pymes una conexión con sus raíces y, una alternativa sostenible y auténtica en el mercado.

El apoyo de los centros comerciales ha sido fundamental para este crecimiento.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Si usted no desea que la relación se tambalee, es preferible que evite hacer cosas inadecuadas. SALUD: Aproveche el tiempo libre tratando de descansar. DINERO: En estos últimos días del presente mes organice sus cosas para que julio sea mucho mejor. COLOR: Ocre. NÚMERO: 15.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Tome las cosas bien en serio cuando se trata de una relación de pareja. SALUD: Malestares estomacales, tenga cuidado con desatender sus problemas de salud. DINERO: Las cosas dependen de usted y de su esfuerzo. COLOR: Café. NÚMERO: 2.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Nutrirse un poco con el afecto de los suyos hará que su alma se pueda tranquilizar para así poder asimilar mejor las cosas. SALUD: Enfóquese un cien por ciento en recuperarse bien. DINERO: No desperdicie una buena oportunidad laboral. COLOR: Calipso. NÚMERO: 8.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Las cosas deben superarse, pero para esto es importante también tener una actitud más dispuesta. SALUD: Es necesario que controle esos ataques de ansiedad o las cosas se pueden complicar. DINERO: Cuidado con dejarse llevar por los malos consejos. COLOR: Plomo. NÚMERO: 1.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Tener cambios de opinión es lo más habitual en una relación de pareja, pero debe tener cuidado con que esto se transforme en algo más complicado. SALUD: Las emociones fuertes pueden traer consecuencias. DINERO: Usted puede salir adelante si realmente se le propone. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 11.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Todos los errores que se cometen tienen consecuencias, así es que no debe olvidarlo cuando haga ciertas cosas. SALUD: La actividad deportiva puede hacer magia a la hora de disminuir el estrés. DINERO: Cuidado con lamentarse por desperdiciar una oportunidad laboral. COLOR: Granate. NÚMERO: 9.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Su corazón es fuerte y podrá soportar cualquier tipo de inconveniente en lo sentimental. SALUD: Evite excederse con el consumo de alcohol. DINERO: Cuidado con estar recurriendo a más endeudamiento para financiar sus gastos. COLOR: Gris. NÚMERO: 24.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Ponga más de su parte para que las cosas puedan resultar de una mejor manera, de lo contrario, irán directo al abismo. SALUD: Cuidado con las cosas dulces, no corra el riesgo de padecer diabetes. DINERO: Analice muy bien si esa oferta es seria o no. COLOR: Salmón. NÚMERO: 17.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: En lugar de complicarse tanto simplemente debe disfrutar la posibilidad de volver a amar. SALUD: Si usted se cuida aumentará su probabilidad de que su salud esté mejor. DINERO: Controle su carácter para evitar problemas en el trabajo. COLOR: Marengo. NÚMERO: 5.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Si las cosas inician con el pie izquierdo difícilmente podrán consolidarse bien. SALUD: Depende completamente de usted permitir que el estrés domine su organismo. DINERO: No desperdicie los recursos que por tanto tiempo ha estado acumulando. COLOR: Rosado. NÚMERO: 35.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: No le recomiendo complicarse tanto si esa persona no responde a su afecto. Su camino puede ser mejor en el futuro. SALUD: El tabaquismo mata,por lo que es importante que evite el cigarrillo. DINERO: Tenga más prudencia con el control de su presupuesto. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 22.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Busque bien en su interior para que pueda analizar si efectivamente esa es la persona que desea tener a su lado. SALUD: No se debe descuidar más de la cuenta. DINERO: Es importante que sea más precavido a la hora de comprometer recursos. COLOR: Terracota. NÚMERO: 30.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

PLAZO VENCE EL 14 DE JULIO

Municipalidad brinda asesoría a familias para postular al subsidio de electricidad

Colaboración. Alcalde Javier Muñoz confirmó la habilitación de puntos para realizar el respectivo trámite en distintos sectores de la comuna.

CURICÓ. El municipio brindará asesoría a familias para la postulación al subsidio de electricidad. Dicho servicio fue confirmado por el alcalde Javier Muñoz, quien criticó el excesivo aumento que experimentarán las tarifas. “Compartimos la crítica ciudadana y transversal que hay respecto de las tarifas eléctricas y su excesivo aumento que se va a materializar en los próximos días y por otro lado que el subsidio de electricidad que se está entregando es insuficiente, por lo que esperamos que tanto el gobierno como el parlamento se pongan de acuerdo y logren una solución rápida y que beneficie a toda la comunidad”, indicó.

ORIENTACIÓN

“Como municipalidad vamos a disponer de diversos módulos en diferentes puntos de la comuna”, dijo el alcalde.

Respecto del respaldo que el municipio curicano brindará a contar del 1 de julio a las familias que se encuentren con un puntaje igual o inferior al 40% en la ficha de Registro Social de Hogares, la autoridad comunal aseguró que habrá profesionales encargados de brindar asesoría y orientación sobre la materia en distintos puntos, los que serán habilitados en diferentes lugares de la comuna. “La idea

es que puedan acceder y puedan postular como corresponde y para eso como municipalidad vamos a disponer de diversos módulos en diferentes puntos de la comuna para poder orientar, asesorar y por cierto hacer postular a quienes

así lo requieran”, dijo. “Así que a la comunidad que está hoy día al menos dentro del 40% de masa vulnerable de conformidad al Registro Social de Hogares, le sugerimos acercarse a los puntos que como Municipalidad de Curicó esta-

SE UNEN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE EN TALCA Y PREFIERO EL MAULE

mos habilitando para, insisto, asesorar, orientar y también permitir postular a este beneficio del subsidio eléctrico”, acotó el jefe comunal.

REQUISITOS

Sobre los requisitos para acceder al beneficio de la rebaja mensual en las boletas de cobro de electricidad, se refirió la directora (s) de Dideco Estefanía Vidal. “¿Qué es lo que debemos tener nosotros y con qué requisitos debemos cumplir para postular a este subsidio? Es ser mayor de 18 años, contar con la ficha del Registro Social de Hogares con un indicativo menor o igual al 40%, así también se debe contar con la cédula de identidad, además de la clave única, la boleta de electricidad al día y con el respectivo número de cliente. Con estos documentos las personas interesadas pueden hacer su postulación al subsidio de electricidad y como siempre la comunidad podrán contar con toda nuestra

colaboración para la tramitación del beneficio”, señaló.

PUNTOS

Respecto de los lugares donde las familias curicanas podrán dirigirse para hacer efectivo el trámite de la postulación al subsidio de electricidad, se indicó que se trata de las oficinas comunitarias municipales de los sectores de Santa Fe, Los Niches y Sarmiento, así también del Cesfam Betty Muñoz de Sol de Septiembre, del Cesfam Miguel Ángel Arenas de Los Aromos, del SAR del sector de Bombero Garrido y también se ha dispuesto la misma atención en el Departamento Social ubicado en el primer piso de la Municipalidad de Curicó. Los horarios de atención según se indicó serán desde las 8:30 hasta las 14:00 horas de lunes a viernes. El plazo en tanto para realizar dichas postulaciones a través del sitio web subsidioelectrico.cl vence el 14 de julio.

Primer Encuentro Regional de Emprendimientos Maulinos

TALCA. Con un fuerte énfasis en potenciar la economía local, la Universidad Autónoma de Chile en Talca y Prefiero el Maule se unen en la realización del Primer Encuentro Regional de Emprendimientos Maulinos. El evento se desarrollará el próximo martes 2 de julio en el Aula Magna del Campus Alameda, ubicado en 4 Norte #54, entre las 8:30 y las 13:30 horas, instancia en la que se reunirán participantes de las 30 comunas del Maule, con la finalidad de adquirir herramientas que les permitan crecer. De acuerdo a lo expresado por Marcelo Cevas, vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, la institución

“siempre ha estado comprometida con los emprendedores de la región, capacitándolos en diversas temáticas claves con la finalidad de fortalecer y potenciar sus negocios”.

Asimismo agregó que “en ese sentido nace esta alianza estratégica con Prefiero el Maule, pues gracias al trabajo colaborativo detectamos las principales necesidades de los emprendedores y desarrollamos un programa de capacitación robusto y los apoyaremos en temáticas como: publicidad, contabilidad, fotografía digital, con la finalidad de entregar herramientas prácticas que contribuyen a mejorar su gestión”.

Para finalizar dijo que “también

es importante que podamos presentar casos inspiradores, que les permitan ver que, pese a que el camino no siempre es fácil, la posibilidad de triunfar y alcanzar el éxito está siempre presente”.

ESTUDIO

Al respecto, Pía Yovanovic, creadora de Prefiero el Maule, explicó que sobre la base de un estudio en el que participaron alrededor de 500 personas, se logró identificar una serie de temáticas que requieren de alguna manera ser reforzadas. Aquello se llevará a cabo “con diferentes profesionales de la Región del Maule y otras zonas”. “También participarán académicos de la

Universidad Autónoma, todo con la finalidad de mejorar sus ventas”, destacó. En esa misma línea recalcó que “el emprendimiento en la región necesita de estas instancias, necesita aprender herramientas que son verdaderos trajes a la medida para ellos, así que estamos súper agradecidos de la Universidad Autónoma por brindar este espacio abierto a la comunidad y por ser un aliado para ellos”.

Las inscripciones se realizan a través del Instagram de Prefiero El Maule, pero los asistentes deben comprometerse a participar en toda la jornada. En la ocasión habrá concursos y premios a la puntualidad.

La cita es el próximo martes en el Aula Magna del Campus Alameda.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

REMATE En causa Ejecutiva Rol C-3481-2020, “MTSandei S.A. con Contreras”; ante el Segundo Juzgado de Letras de Curicó. Se rematarán en modalidad de videoconferencia el día 15 de julio de 2024, a las 12:00 horas, los siguientes derechos y bienes raíces: 1.- nuda propiedad del inmueble denominado PARCELA N°55

DEL PROYECTO DE PARCELACIÓN

BISCAYA, ubicado en comuna de Teno. Se incluyen derechos de aprovechamiento de aguas. Inscripción de dominio a fojas 3596, número 2526 del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, Rol de Avalúo Fiscal N° 55-66 de comuna de Teno. Mínimo de la subasta

$110.448.697.-; y 2.- propiedad raíz denominada LOTE

A-4, resultante de la subdivisión del resto de la Parcela N°53 del Proyecto de Parcelación

BISCAYA, ubicado en comuna de TENO, provincia de CURICÓ. Inscripción de dominio a fojas 1255, número 705 del Registro de Propiedad del año 2015, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, Rol de Avalúo Fiscal N° 55-709 de comuna de Teno. Mínimo de la subasta

$18.692.324.- Precio pagadero al contado dentro de tres días hábiles siguientes a la fecha de la subasta. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate. Garantía del 10% del precio mínimo fijado, deberán constituir mediante Vale Vista a la orden del Tribunal que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s). 27 - 28 - 29 – 30 – 90673

EXTRACTO Ante el Juzgado de Letras de Molina, en autos voluntarios V-382023, caratulados “VALENZUELA /”, por sentencia de fecha once de diciembre de dos mil veintitrés, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de la causante doña ELBA DEL CARMEN VALENZUELA CÉSPEDES cédula de identidad N° 7.110.710-8, a su hermana doña MARÍA INELIA VALENZUELA CÉSPEDES cédula de identidad Nº 6.150.174-6, única

heredera universal testamentaria. Molina, diecisiete de abril de dos mil veinticuatro. KA -

REN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 27-28-29 - 90672

REMATE: Se rematará por video conferencia, el día 6 de agosto de 2024, 10:00 horas, Propiedad de la comuna de Curicó, Inscrita a Fojas 11.851, N° 6338 del Registro Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Curicó, año 2021. Mínimo subasta será suma equivalente a $4.495.019. Interesados deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo fijado, mediante vale vista tomado a la orden del Tribunal, en forma presencial hasta las 12,00 horas del día anterior a la subasta. Link de acceso ID de reunión: 752 861 9023. Código de acceso: p2rgkQ. Bases y demás antecedentes en Secretaría y Carpeta Electrónica. Causa 1° Juzgado Civil de Curicó Rol C-17512022, “NAVARRO CON AGUILERA”. 28-29-30-01 – 90695

NOTIFICACIÓN Juzgado de Familia de Constitución, en causa RIT C-234-2023 y RUC 23- 2- 3740139-5, sobre Divorcio por Cese de Convivencia, caratulada “MUÑOZ/ESPINOZA”, se ordenó de conformidad con

lo dispuesto en el inciso cuarto del artículo 23 de la Ley 19.968, notificar por avisos al demandado don HUGO ENRIQUE ESPINOZA RIQUELME, cedula de identidad N°9.536.297-4, de la demanda, interpuesta por doña PATRICIA SOLEDAD MUÑOZ MORALES, resolución de fecha veintiséis de mayo de dos mil veintitrés, que da curso a la demanda citando a las partes a la celebración de Audiencia Preparatoria, se notifica a su vez resolución de fecha 30 de mayo de dos mil veinticuatro, la cual fija y cita a las partes a la celebración de una nueva Audiencia Preparatoria a efectuarse el día 24 de julio de 2024, a las 10:45 horas, en la sala N°1 ,en el Juzgado de Familia de Constitución, ubicado en calle Blanco N°390. Se hace presente que la citación audiencia es de manera presencial, sin perjuicio que las partes, conforme lo establece el artículo 60 bis de la ley 19.968, puedan solicitar su realización mediante videoconferencia, debiendo ejercer tal derecho, dentro del plazo que la misma norma legal establece. La audiencia se realizará con las partes que asistan afectándole a la que no concurra todo lo que en ella se resuelva

sin necesidad de posterior notificación. Constitución, siete de junio de dos mil veinticuatro MINISTRO DE JUZGADO DE FAMILIA DE CONSTITUCIÓN.

28-29-30 – 90702

EXTRACTO Ante el 1º Juzgado de Letras de Talca, Causa Rol V-282024, en autos sobre interdicción, caratulado “PINO”, se declaró interdicción por demencia de don JAIME ROBERTO PACHECO ALARCÓN, C.I. 5.251.901-2 se designó curador general y en carácter de definitivo a su cónyuge doña XIMENA DEL CARMEN PINO AMESTOY, C.I. 6.623.639-0.- Secretario. 28-29-30 – 90689

REMATE: Se rematará por video conferencia, el día 6 de agosto de 2024, 10:30 horas, Propiedad de la comuna de Gorbea, Inscrita a Fojas 347 vuelta, N° 379 del Registro Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Pitrufquén, año 2018. Mínimo subasta será suma equivalente a 4.060,9 Unidades de Fomento. Interesados deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo fijado, mediante vale vista tomado a la orden del Tribunal, en forma presencial hasta las 12,00 horas del día anterior a la subas -

ta. Link de acceso ID de reunión: 752 861 9023. Código de acceso: p2rgkQ. Bases y demás antecedentes en Secretaría y Carpeta Electrónica. Causa 1° Juzgado Civil de Curicó Rol C-12302019, “Copefrut S.A. con Carrillo”. 28-29-30-01 – 90691

NOTIFICACIÓN Ante 1er Juzgado Talca, Rol C-21482023, caratulada “Banco de Chile/Vidal”, Ejecutivo, por resolución de 1106-24, de conformidad artículo 54 CPC se ordenó notificar por avisos, mediante extracto que deberá publicarse en un diario de Talca por tres veces y Diario Oficial por una vez, conforme a siguientes antecedentes: Ante 1° Juzgado Letras Talca, comparece Paula Arancibia Rodríguez, abogada, Rut 9.342.6487, en representación, BANCO DE CHILE, R.u.t. 97.004.000-5, todos domiciliados Ahumada 251, Santiago, interpone demanda juicio ejecutivo contra Lesly María Vidal Uribe, cédula identidad extranjeros 25.386.929-1, domiciliada Pasaje 23 y medio Sur 4 Poniente 498 Talca y /o en calle 24 1/2 Norte A 4335 Talca. I.- ANTECEDENTES GENERALES DEL CONTRATO: Por escritura compraventa con Mutuo Hipotecario, otorgado 29-03-21

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

ante Notario Talca, Teodoro Durán Palma, Rep. 1.5272021, Banco de Chile dio en préstamo a Lesly María Vidal Uribe, 2.920,0000 UF, según el desglose y condiciones que se expresarán. La deudora se obligó a pagar al Banco de Chile, 2.920,0000 UF en plazo 240 meses, a contar día primero mes siguiente al de la fecha de desembolso del préstamo, por medio igual número dividendos, mensuales, vencidos y sucesivos. La tasa interés real, anual y vencida sería 2,20% anual. Los dividendos debían ser pagados en dinero efectivo por el equivalente del valor de las UF a la fecha de su pago. La demandada constituyó domicilio en Talca. Los dividendos mensuales de 15,0204 UF, a excepción último, de 15,0331 UF. Los dividendos se pagarían por mensualidades vencidas, dentro de primeros diez días del mes siguiente a aquel en que se hubieren devengado. Dicha obligación de pago, tiene carácter de indivisible y solidaria. Frente al incumplimiento el Banco podrá a su arbitrio exigir anticipadamente el pago de la totalidad del mutuo referido en la escritura, o la suma a que éste se encuentre reducido, una vez que transcurran

quince días de verificada la siguiente condición: a) Si el deudor incurre en mora o retardo en el pago de cualquier dividendo o cuota de capital y/o intereses y han transcurrido más de diez días corridos contados desde la mora o retardo. II.- GARANTÍA

HIPOTECARIA Y PROHIBICIÓN: A fin de garantizar al Banco de Chile, el cumplimiento exacto íntegro y oportuno de todas las obligaciones que, para la deudora, Lesly María Vidal Uribe, emanan en virtud del mutuo señalado, ésta constituyó primera y segunda hipoteca a favor del Banco de Chile, sobre el inmueble denominado lote número DOCE de la manzana D del loteo denominado “PARQUE SAN VALENTIN I”, de Talca, y que según certificado de numeración municipal corresponde al inmueble compuesto de casa y sitio ubicado en calle 24 1/2 Norte A N° 4335 de Talca. Dicho inmueble tiene signado Rol Avalúo 9112-23, de Talca. La propiedad figura inscrita a nombre de Lesly María Vidal Uribe, a fojas 6994 N° 6738 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca, año 2021. La primera hipoteca, figura inscrita a fojas 2990 vuelta N° 2231 Registro Hipotecas y Gravá -

menes Conservador Bienes Raíces Talca, año 2021. La segunda hipoteca figura inscrita a fojas 2991 N° 2236 Registro Hipotecas y Gravámenes Conservador Bienes Raíces Talca, año 2021. Las hipotecas señaladas comprenden todos los inmuebles que por adherencia o destinación pertenezcan o se reputen pertenecer a la propiedad hipotecada. Lesly María Vidal Uribe se obligó a no gravar, ni enajenar ni prometer la enajenación de dicha propiedad, sin previo consentimiento por escrito del Banco de Chile. Esta prohibición figura inscrita a fojas 3402 vuelta N° 3320 Registro Interdicciones y Prohibiciones Enajenar Conservador Bienes Raíces Talca, año 2021. III.- CRÉDITO ADEUDADO: El deudor se ha constituido en mora en el cumplimiento de sus obligaciones, por cuanto, no ha efectuado el pago de los dividendos desde la cuota que venció 10-03-23, por lo que, de acuerdo a lo antes señalado y a la facultad que ha dicho objeto tiene el banco, se hace exigible, a partir de la notificación de la presente demanda, la totalidad del saldo de la deuda, la que al 10-08-23 asciende a 2.797,881 UF que, al 10-0823 y sólo a modo referencial para la

cuantía, equivale a $100.815.318, más intereses y costas. La obligación referida es líquida, actualmente exigible, el título en que se funda es ejecutivo y su acción no se encuentra prescrita. POR TANTO, A US. pido: tener por interpuesta demanda ejecutiva contra Lesly Maria Vidal Uribe, ya individualizada; acogerla a tramitación, ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por 2.797,881 UF que, al 10-08-23 y sólo a modo referencial para la cuantía, equivale a $100.815.318, más intereses y gastos pactados en el pagaré que sirve de título a la presente ejecución; y, en definitiva, hacer lugar a esta demanda, ordenando se siga adelante hasta hacérsele a mi mandante entero y cumplido pago de estas sumas de dinero; con costas. En el primer otrosí: Señala bienes para embargo. En el segundo otrosí: Propone depositario provisional. En el tercer otrosí: Acompaña documentos. En el cuarto otrosí: Solicita lo que señala y en subsidio lo que indica. En el quinto otrosí: Se tenga presente. En el sexto otrosí: Acredita personería. En el séptimo otrosí: Patrocinio y poder. En el octavo otrosí: Se tenga presente. Resolución folio 9 C. Prin -

cipal: Talca, 26-0923 Proveyendo demanda de folio 1: A lo principal, por interpuesta demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo por 2.797,881 UF que, al 10-08-23, equivalen a $100.815.318, por concepto de capital del mutuo individualizado en la demanda, más intereses y costas; al primer y segundo otrosíes, téngase por señalado el bien para embargar y depositario provisional; Al tercer otrosí, téngase por acompañados los documentos en la forma solicitada. Guárdese el pagar en la custodia del Tribunal bajo el número 1908-2023; al cuarto otrosí, estese al mérito de autos; al quinto otrosí, téngase presente; al sexto otrosí, téngase presente y por acompañada, con citación; al séptimo otrosí, téngase presente el patrocinio y poder; al octavo otrosí, téngase por señalada la dirección de correo electrónico e incorpórese al Sistema SITCI. En Talca, a 26-09-23, se notificó por el estado diario la resolución precedente. Hay certificado de firma electrónica. Mandamiento: Talca, 26-09-23. Un Ministro de Fe requerirá de pago a Lesly María Vidal Uribe, con domicilio en Pasaje 23 y medio Sur 4 Po -

niente número 498 de Talca y/o en calle 24 1/2 Norte A N° 4335, Talca, en carácter de suscriptora, para que en acto intimación pague a Banco de Chile, o a quien represente a dicha entidad, 2.797,881 UF que, al 10-0823, equivalen a $100.815.318, por concepto de capital del pagaré individualizado en la demanda, más intereses y costas. Si no lo hiciere en el acto de su intimación, trábese embargo en bienes muebles e inmuebles que sean de propiedad del demandado, para atender el entero y cumplido pago del capital adeudado, más intereses y costas. Desígnase a proposición de la parte ejecutante y bajo su exclusiva responsabilidad, depositario provisional de los bienes que se embarguen por ahora, al propio ejecutado, los que quedarán en su poder bajo su responsabilidad tanto civil como penal. Así está ordenado en los autos Rol C-2148-2023, sobre juicio ejecutivo, de este Primer Juzgado Civil de Talca, caratulado “BANCO DE CHILE/VIDAL”. Hay certificado de firma electrónica. A folio 40 del C. Principal: Ejecutante solicitó notificar demanda, resolución que provee, su mandamiento, esta solicitud y su proveído al demandado, por

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

medio de avisos extractados, señalando diarios en que deberán hacerse publicaciones y número de ellas, sin perjuicio del correspondiente al Diario Oficial. Resolución Folio

41 del C. Principal: Talca, 11-06-24 A lo principal y otrosí: atendido el mérito de autos y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 54 CPC, ha lugar a la notificación por avisos. Para estos efectos, publíquese un extracto de la demanda redactado por la señora Secretaria del Tribunal por tres veces en un diario de esta ciudad y por una vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas. Se fija para el requerimiento de pago el segundo día hábil siguiente de practicada la última publicación, a las 8:30 horas, en el recinto del Tribunal, diligencia que debe ser realizada por el Receptor que corresponda. En Talca, a 11-0624, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Hay certificado de firma electrónica. Secretario. 28-29-30 – 90687

REMATE Primer Juzgado de Letras Talca, en recinto del tribunal 30 de Julio de 2024 a las 12:00 horas, se rematará

propiedad del deudor Milton Antonio Ramírez Guzmán; quien es dueño de una propiedad ubicada en Pasaje 7 Sur A N° 3717, que corresponde al Sitio Veinticinco, de la manzana E, del Conjunto Habitacional Los Castaños II, de la comuna y provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 1797 del Registro de Propiedad del año 2009 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. La propiedad se encuentra inscrita a su nombre fojas 10.357 Nº 10.106 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2017. Rol de Avaluó N° 10213-30 de la Comuna de Talca. Mínimo posturas $19.100.251; pagaderos contados dentro de cinco días hábiles siguiente a la subasta. El remate se llevará a efecto mediante las siguientes condiciones: 1°) Se llevará efecto por modalidad remota, sin perjuicio de lo que se indica en el numeral 3 de la presente resolución (artículo 485 Código de Procedimiento Civil y artículo 1 del Acta N 263-2021 de la Excma. Corte Suprema); 2°) Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Re -

gistro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme a lo dispuesto en el artículo 29 inciso 5° de la Ley 14.908, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link: Entrar Zoom Reunión https:// zoom.us/j/972239 03865?pwd=VHdE bi9NS3RjK2EySm Y3Nmt3cjJPZz09 ID de reunión: 972 2390 3865 Código de acceso: 964436 3°) En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, para los mismos efectos indicados en el numeral precedente. 4) Los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas, esto es $1.910.025, a fin de participar en el remate (artículo 5 del Acta N 2632021). En el caso de los postores presenciales, de -

berán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta (artículo 12 del Acta N 2632021). 5) El llamado a la subasta, se realizará siempre previa solicitud del subastador. Demás antecedentes y bases causa rol N° C-2382-2023 caratulada “BANCO SANTANDER

CHILE CON RAMIREZ GUZMÁN MILTON”. SECRETARIA.

22-23-29-30 – 90607

REMATE Tercer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-270-2023, caratulados “BANCO DE CHILE con CIFUENTES”, se rematarán de forma presencial en las dependencias del tribunal, con fecha 09 de Julio de 2024, a las 09:00 horas, en un mismo acto y conjuntamente el siguiente inmueble y derechos de aprovechamiento de aguas: A) Propiedad, consistente en LOTE “b” del inmueble denominado Las Rosas y San Luis, ubicado en el lugar Lancha de Queri, Comuna de Colbún, Provincia de Linares,

Séptima Región del Maule, que tiene una superficie de 0,94 hectáreas. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la demandada doña ALAMIRA DE LAS ROSAS CIFUENTES ALARCÓN a fojas 3182 Vuelta N°5562 del Registro de Propiedad del Año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Linares. B) Derechos de aprovechamiento de aguas de regadío, consistentes en 0,67 ACCIONES, equivalentes a 0,87 litros por segundo, de la Comunidad de Aguas Canal Maule Sur, Sector A, conducidas por el Canal Laurel, que benefician del LOTE “b” del inmueble denominado Las Rosas y San Luis, ubicado en el lugar Lancha de Queri, comuna de Colbún, provincia de Linares, Séptima Región del Maule. Dichos derechos son de uso continuo, sobre aguas superficiales y corrientes del Rio Maule, de ejercicio permanente y continuo. La propiedad de dichos derechos de aprovechamiento de aguas se encuentra inscrita a nombre de doña ALAMIRA DE LAS ROSAS CIFUENTES ALARCÓN, a fojas 749, N°1372 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Linares. El mínimo para las posturas será la suma de

$141.545.256. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de 3º día hábil siguiente a la fecha de la subasta. Para participar en la subasta, los postores deberán constituir garantía suficiente, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deber ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@pjud.cl, indicándose además el rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista deber acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida para el depósito y el cupón de pago. Concluida la subasta, se procede a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (a). 22-23-29-30 – 90616

NOTIFICACIÓN

Juzgado de Familia de Constitución, en causa RIT C-489-2023 y RUC 23- 2- 4195344-0, sobre Aumento Alimentos, y Divorcio por Cese de Convivencia, caratulada “AMARO/HUENU-

MÁN”, se ordenó de conformidad con lo dispuesto en el inciso cuarto del artículo 23 de la Ley 19.968, notificar por avisos al demandado don Claudio Andrés Huenumán Lagos, cédula nacio-

nal de identidad N°14.206.225-9, de la demanda, interpuesta por doña Dulia Milena Amaro Cordero, resolución de fecha veintiuno de noviembre de dos mil veintitrés, que da curso a la demanda ci-

tando a las partes a la celebración de Audiencia Preparatoria, se notifica a su vez resolución de fecha veinticuatro de mayo de dos mil veinticuatro, la cual fija y cita a las partes a la celebración de una nueva Audiencia Preparatoria a efectuarse el día 31 de julio de 2024 a las 08:30 horas, sala 1, en el Juzgado de Familia

EXPRESIÓN DE GRACIAS

Agradecemos profundamente a todos quienes nos acompañaron en la despedida y funeral de nuestro querido abuelo y suegro, señor

JOSÉ MONTES ELGUEDA

(Q.E.P.D.)

Como también a todos quienes expresaron de alguna u otra forma sus condolencias y respetos, a través de coronas de caridad, expresiones artísticas, homenajes simbólicos, y con testimonios sobre su vida, entre otros. Nada mitigará el dolor de su abrupta partida, pero sin duda, las muestras de cariño y apoyo reconfortan.

FAMILIA MORAGA MONTES

de Constitución, ubicado en calle Blanco N°390, Constitución. Se hace presente que la citación audiencia es de manera presencial, sin perjuicio que las partes, conforme lo establece el artículo 60 bis de la ley 19.968, puedan solicitar su realización mediante videoconferencia, debiendo ejercer tal derecho, den-

tro del plazo que la misma norma legal establece. La audiencia se realizará con las partes que asistan afectándole a la que no concurra todo lo que en ella se resuelva sin necesidad de posterior notificación. Constitución, siete de junio de dos mil veinticuatro MINISTRO DE FE JUZGADO DE FAMILIA DE CONSTITUCIÓN 29 – 30 - 01

Llámese a Concurso Público de Antecedentes para proveer los cargos vacantes en la Planta Municipal de la Ilustre Municipalidad de Pelluhue:

PLANTA CARGO GRADOS Nº DE CARGOS ADMINISTRATIVOS ADMINISTRATIVO 17º E.M.S 01 TÉCNICOS TÉCNICO 17º E.M.S 01

REQUISITOS GENERALES Y ESPECIFICOS: Los establecidos en la Ley 18.883/89 Artículo 10 y 11, Ley 19.280/93, Reglamento N°1 de fecha 06 de enero del año 2023, que fija la Planta de la Municipalidad de Pelluhue, publicado en el Diario Oficial el día 26 de enero del año 2023.

RETIRO DE LAS BASES DEL CONCURSO: Desde el día 01/07/2024 hasta el día 02/07/2024, de 08:30 a 17:00 horas en la Oficina de Partes, de la I. Municipalidad de Pelluhue, ubicada en Padre Samuel Jofré Rojas Nº 415, 2º Piso, Curanipe.

RECEPCIÓN DE LOS ANTECEDENTES DE POSTULACIÓN: Los días 08/07/2024 y 09/07/2024, desde las 08:30 a 17:00 horas en la Oficina de Partes, ubicada en Padre Samuel Jofré Rojas Nº 415, 2º Piso, Curanipe.

ENTREVISTA PERSONAL PLANTA ADMINISTRATIVOS, 01 CARGO ADMINISTRATIVO, GRADOS 17°E.M.S., se realizará el día 17/07/2024, jornada mañana desde las 09:00 horas hasta las 13:00 horas, por orden de llegada, en el Salón Municipal ubicado en Avenida Samuel Jofré 415 de Curanipe.

ENTREVISTA PERSONAL PLANTA TÉCNICOS, 01 CARGO TÉCNICO, GRADOS 17°E.M.S., se realizará el mismo día 17/07/2024 jornada tarde desde las 15:00 horas hasta las 17:00 horas, por orden de llegada, en el Salón Municipal ubicado en Avenida Samuel Jofré 415 de Curanipe.

RESOLUCIÓN DEL CONCURSO: Día 19/07/2024.

PROCESO ADMINISTRATIVO Y JUDICIAL EN CURSO

Solicitan al Gobierno Regional informe con estado de recursos transferidos a fundación

Repercusiones Caso Convenios. El diputado Felipe Donoso y el consejero regional, César Muñoz, recurrieron a Contraloría para obtener respuesta sobre el paradero de más de 264 millones de pesos entregados a la fundación Urbanismo Social

TALCA. Las aguas en torno al caso Convenios en el Maule están lejos de aquietarse a más de un año de conocido el escándalo de corrupción que estalló en Antofagasta y luego se conoció su alcance en nuestra región, donde hace pocas semanas el Ministerio Público confirmó que la gobernadora Cristina Bravo está siendo indagada en calidad de imputada por su posible participación en el delito de malversación de caudales públicos.

Tras la reunión sostenida el jueves con el fiscal anticorrupción, Eugenio Campos, por los diputados querellantes Jorge Guzmán y Felipe Donoso, este último ayer concurrió junto al consejero regional por la provincia de Talca, César Muñoz, hasta la Contraloría del Maule para pedir, por su intermedio, a la gobernadora regional que aclare formalmente si adoptó me-

PERSECUCIÓN DE DELITOS

didas para recuperar los casi 265 millones de pesos que fueron traspasados a Urbanismo Social, entidad que recientemente se conoció se declaró en quiebra.

FUNCIÓN FISCALIZADORA

“Como miembros del CORE, y con ello también garantes de los recursos económicos de la región, solicitamos a usted requerir un informe

fundado a la gobernadora Cristina Bravo Castro sobre las medidas que ha adoptado para resguardar y recuperar los dineros que fueron transferidos directamente, y en su

Con querellas CGE Maule busca responsabilidades por hurto de energía

TALCA. La empresa ha presentado querellas criminales por este ilícito contra personas que han intervenido sus medidores de electricidad o se han conectado de forma clandestina o fraudulenta a las instalaciones y también contra instaladores eléctricos que han realizado conexiones fuera de toda norma, 21 se han interpuesto en el Maule. Ernesto Peñafiel, director de servicios jurídicos de CGE, indicó que “estas acciones legales presentadas por la Compañía tienen como finalidad perseguir y disuadir este delito. Para nosotros es muy importante recalcar que, más allá de los efectos nocivos que esta práctica tiene para el sistema eléctrico y la calidad y continuidad del servicio, también pone en peligro a las personas y sus bienes”.

ALTO RIESGO

La persecución de este delito se

enmarca también en el plan de revisión de instalaciones e inspecciones técnicas que CGE realiza de forma constante, y que busca asegurar el correcto funcionamiento de estas, a fin de evitar accidentes que puedan afectar a las personas y sus bienes. “Las conexio -

nes irregulares pueden provocar graves accidentes a las personas y sus bienes y son una de las principales causas de interrupciones eléctricas, variaciones de voltaje y quema de artefactos eléctricos. Otro factor relevante que influye en las fallas del su -

Un reforzamiento en la fiscalización y en el mensaje preventivo está impulsando la empresa de energía en la región y el país.

ministro eléctrico tiene su origen en las conexiones irregulares que afectan a la red o las alteraciones de las protecciones que algunos clientes realizan de forma irregular, afectando la continuidad de suministro de sus propias instalaciones y las de sus vecinos”, señaló Francisco Jaramillo, subdirector de operaciones de CGE.

PREVENCIÓN

A modo de aminorar los riesgos y evitar siniestros de gravedad que pueden derivar incluso en muertes, la compañía “reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados”.

totalidad, mediante resolución a la entidad privada Fundación Urbanismo Social”, contiene el documento dirigido al contralor en el Maule, Carlos Basaez. Los dineros fueron entregados en diciembre de 2022 en su totalidad un una sola cuota, pese a que la organización apenas contaba con un patrimonio de 1 millón de pesos. El proyecto a ejecutar se denominaba “Juntos y Juntas nos Sentimos Más Seguros”, el que finalmente no se concretó, por eso ambos personeros hicieron la presentación con el fin que la autoridad regional explique qué ocurrió y dónde están efectivamente esos fondos. Respecto a dicha interrogante hasta ahora solo se ha conocido en declaraciones a medios de comunicación por parte de Cristina Bravo, que los fondos estarían resguardados. “Es relevante saber qué fue lo qué pasó y qué pasará con un dinero que se podría haber ocupado para fines de crecimiento en la zona, más aún cuando las noticias nos cuentan que dicha fundación habría solicitado, judicialmente, su liquidación”, enfatizó César Muñoz.

CRECE INCERTIDUMBRE

La preocupación del exseremi de Transportes se suma a las expresadas la semana pasada junto a su par de la provincia de Curicó, Mirtha Segura, en cuanto a que el funcionamiento y confianza en la imagen del Gobierno Regional se estaría viendo afectada por la creciente tensión dada las diversas irregularidades administrativas e imputaciones por los probables ilícitos que son materia de análisis en la justicia, entre ellos diligencias realizadas como toma de declaraciones, allanamiento en el edificio del Gobierno Regional a mediados de 2023 e incautación de teléfonos y equipos en marzo pasado. Por su parte, el parlamentario por el Maule Norte, a la salida del edificio del órgano supervisor, sostuvo que “acompañamos al Consejero Regional, quien, como parte de su función fiscalizadora al Gobierno Regional, está pidiendo a la Contraloría que inicie un sumario y le solicite los antecedentes que no le han entregado al Consejo Regional, sobre qué sucedió con los montos entregados a la Fundación Urbanismo Social”.

EN LA COMUNA DE YERBAS BUENAS

Tres personas mueren calcinadas tras incendio a vivienda

YERBAS BUENAS. Impacto provocó en la comuna la muerte de tres personas que fallecieron calcinadas a raíz de un incendio que se registró en el sector “El Esfuerzo”, en Santa Ana de Queri, luego que por razones que se investigan una vivienda resultó totalmente destruida a consecuencia de un incendio.

Los fallecidos corresponden a un hombre de 65 años, una mujer de 26 y un menor de 14 años.

Además, un hombre de 58 años, se mantiene en riesgo vital en el Hospital Base de Linares. La vivienda siniestrada se ubica en el pasaje Manuel Gutiérrez, en la ruta L-11.20 Voluntarios de bomberos de Yerbas Buenas y San Javier trabajaron en la extinción del siniestro, mientras que el Fiscal de turno instruyó la presencia de la Labocar de Talca, para realizar los peritajes de rigor.

Los recursos entregados a la Fundación Urbanismo Social en diciembre de 2022 se transfirieron en su totalidad sin que el proyecto iniciara su ejecución.

SIGUE LA DANZA DE NOMBRES:

RANGERS ESPERA TENER NUEVOS REFUERZOS LA PRÓXIMA SEMANA

Nuevas caras. Luego de la llegada de Emiliano Astorga, la puesta a punto para el segundo semestre sigue en marcha, por lo que la llegada de tres refuerzos es una de las acciones a tomar antes del reinicio del torneo.

TALCA. La segunda ronda del campeonato de ascenso se acerca a pasos agigantados y diversos clubes se encuentran en búsqueda de diferentes alternativas para reforzar a sus planteles buscando el retorno a la división de honor del fútbol chileno. Por parte de la tienda rojinegra, la llegada de Emiliano Astorga tuvo la particularidad de hacer su debut ante Comunal Cabrero, que le permitió probar nuevas posiciones y diferentes variantes, permitiendo así saber que posiciones reforzar en este mercado de pases.

POSIBLES FICHAJES

No existe una confirmación por parte del club, pero según lo destacado por la página Pasión por los Deportes, asegura que este fin de semana se oficializaría el primer fichaje del conjunto rojinegro. Y se trataría de un viejo conocido en la región como lo es Sergio Vergara, oriundo de Curanipe, quien tuvo su pasado por Curicó Unido, en donde estuvo por una cesión del club Morelia de México.

Pues sería este último club, quién habría rescindido contrato con el jugador, lo que le permitiría aterrizar a Talca en las próximas horas. Recordar que este mismo tuvo un paso extenso por el fútbol mexicano incluyendo clubes como el Pachuca, Celaya, Mineros de Zacatecas y su última institución en el país norteamericano, el Morelia. Sin embargo, a nivel nacional posee el palmarés del ascenso con Cobreloa, a la Primera División con el mismo Emiliano Astorga, por lo que la llegada de Vergara es bien vista por los ojos del cuerpo técnico. Por otra parte, el club se encuentra barajando una segunda opción en donde sería el jugador, Manuel López, argentino de 28 años quién

milita en Ferrocarril Oeste del ascenso argentino. El delantero ya tuvo su paso por Rangers el 2020, en el que si bien, fue constante en los goles, no fue suficiente para lograr el anhelado ascenso. Sin embargo, en el 2022 luego de un fallido paso por Lautaro de Buin y una plana participación en Deportes Antofagasta, recalaría un segundo semestre en Copiapó. En el que sería la estrella, anotando más de 20 goles en menos de seis meses, logrando el ascenso con el cuadro del norte de nuestro país, venciendo a Cobreloa.

FECHAS

Cómo lo destacábamos anteriormente, hasta el cierre de

esta edición, Sergio Vergara no había sido presentado por la escuadra talquina, pero se espera que con el pasar de las horas se llegue a un acuerdo lo más pronto posible. Por otra parte, Manuel López se encuentra en Buenos Aires con su club, sin embargo, sus representantes están en las reuniones pertinentes, por lo que existe un interés de ambas partes, mientras que el jugador, según lo señalado, le gustaría volver al cuadro talquino. El inicio de la segunda ronda está pactado para el fin de semana 14 de julio, en donde Rangers recibirá a Magallanes, por la primera fecha de la segunda ronda del Ascenso chileno.

El argentino tuvo su paso por Rangers en el 2020 donde anotó once goles y cinco asistencias en 31 encuentros.

El oriundo de Curanipe tuvo su último paso en el ascenso con Cobreloa.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.