SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.897
|
Jueves 2 de Diciembre de 2021
|
$ 300
QUE NO SON USUARIOS DE INDAP
Continúa la entrega de
recursos a pequeños agricultores DESDE EL MINAGRI. Apoyo en medio de la megasequía que afecta al país.
Esta vez en Sagrada Familia. 41 beneficiarios recibieron sacos de alfalfa para apoyar la alimentación del
ganado. Subsecretario de Agricultura encabezó la actividad. | P3
Millonario decomiso de drogas se desarrolló en Cauquenes. | P4
Repudio por hostigamiento al técnico Damián Muñoz. | P11
Inician construcción de servicios higiénicos en Alameda curicana. | P5
Un fallecido y dos heridos en choque frontal en Rauco. | P20
Actualidad
2 LA PRENSA Jueves 2 de Diciembre de 2021
Sucede
Covid-19: El Maule con 85 nuevos casos
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19
Lunes
Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana
29
30
1
3
2
1ª dosis a personas de 6 o más años. 2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional. Vacunación escolar niños y niñas entre 6 y 11 años.
15
DOSIS DE REFUERZO DESDE 55 AÑOS Lunes
29
Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana
30
1
TALCA. La seremi de
3
2
Salud del Maule con-
Personas vacunadas con esquema completo hasta el 1 DE AGOSTO (Esquemas completos: Cansino, Janssen, Pfizer, Astrazeneca, Generium, Moderna, Sinovac, Sinopharm). Incluye personas vacunadas en estudios clínicos y con validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogos. Personas inmunocomprometidas desde los 12 años, Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo). *Que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.
DOSIS DE REFUERZO MENORES DE 55 AÑOS
ESQUEMAS COMPLETOS DISTINTOS A SINOVAC Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana
29 30
1
2
3
37 a 54 años 30 a 36 años 26 a 29 años 24 a 25 años 16 a 23 años vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados REFUERZO hasta el 18 hasta el 18 de hasta el 18 de hasta el 18 de hasta el 18 de julio 2021 de julio 2021 julio 2021 julio 2021 julio 2021 Personas Vacunadas con esquemas completos distintos a SINOVAC hasta el 18 DE JULIO (Cansino, Janssen, Pfizer, Astrazeneca, Generium, Moderna, Sinopharm). Incluye personas vacunadas en estudios clínicos y con validación de vacunas en el extranjero.
Personas inmunocomprometidas desde los 12 años*
Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo).**
*Que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.
DOSIS DE REFUERZO MENORES DE 55 AÑOS ESQUEMA COMPLETO SINOVAC
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana
29 30
1
37 a 54 años 30 a 36 años vacunados vacunados hasta el 1 de hasta el 1 de agosto 2021 agosto 2021
2
26 a 29 años 24 a 25 años vacunados vacunados hasta el 1 de hasta el 1 de agosto 2021 agosto 2021
3
18 a 23 años vacunados REFUERZO hasta el 1 de agosto 2021
Personas vacunadas con esquema completo SINOVAC hasta el 1 DE AGOSTO
Personas inmunocomprometidas desde los 12 años* Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo).**
*Que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.
PLAN PASO A PASO
EN LA REGIÓN DEL MAULE
Paso 2: TRANSICIÓN PARRAL, RETIRO.
Paso 3: PREPARACIÓN CAUQUENES, CURICÓ, HUALAÑÉ, LONGAVÍ, RÍO CLARO, ROMERAL, SAN CLEMENTE, SAN JAVIER, TENO, VILLA ALEGRE.
Paso 4:
APERTURA
COLBÚN, CHANCO, CONSTITUCIÓN, CUREPTO, EMPEDRADO, LICANTÉN, LINARES, MAULE, MOLINA, PELARCO, PELLUHUE, PENCAHUE, RAUCO, SAGRADA FAMILIA, SAN RAFAEL, TALCA, VICHUQUÉN, YERBAS BUENAS.
firmó 85 nuevos casos de Covid-19 en su último informe epidemioDetrás del Juzgado de Garantía de Molina se edificará el moderno recinto.
lógico, correspondiente al miércoles 1 de diciembre, con lo cual
APRUEBAN TERRENO PARA CONSTRUIR CENTRO DIURNO
la cifra total de contagios registrados en la Región del Maule llega a 107 mil 838. Esos 85 nuevos casos fueron detectados en
Para adultos mayores en Molina. Desde el Ministerio de
las comunas de Curicó
Bienes Nacionales aprobaron la concesión del sitio al
28,
municipio, entidad que administrará el recinto.
U
n importante paso dio el proyecto para edificar el primer Centro Diurno del Adulto Mayor (Cediam) en Molina, tras la aprobación del Ministerio de Bienes Nacionales a la concesión para el municipio del terreno ubicado detrás del Juzgado de Garantía de la comuna. Tras la resolución, la iniciativa municipal podrá seguir viento en popa para la construcción del recinto, en el que los usuarios podrán realizar una amplia gama de actividades y fortalecer la vida comunitaria. Reunirse nuevamente tras un largo encierro, divertirse en grupo y hacer comunidad. Esto y mucho más es lo que podrán hacer los adultos mayores de Molina en el nuevo recinto que se construirá especialmente para ellos. ACTIVIDADES En concreto, el recinto podrá contar con una serie de talleres que se agrupan en tres áreas principales: Persona, Social y Comunitaria. Para ello, dis-
Talca
Cauquenes
24, 7,
San
Clemente 5, Molina 3, San Javier 2, Teno 2,
pondrá de sala multiuso, comedor, cocina, bodega, oficinas, sala de terapia ocupacional, baños para damas y varones, lugar para taller de manualidades, sala de espera y patio interior, entre otros. Esta iniciativa municipal es financiada en el Fondo Regional de Inversión Local (FRIL) del Gobierno Regional del Maule, entidad que aportará con más de 99 millones de pesos para levantar la construcción de 600 metros cuadrados. En palabras de la alcaldesa Priscilla Castillo, “este es un proyecto muy importante y merecido para un grupo de la sociedad que muchas veces es injustamente invisibilizado. Las personas mayores merecen no solo nuestro respeto, sino que deben ser el foco de las políticas públicas en el nuevo Chile que todos queremos. Acá, nosotros venimos haciendo un intenso trabajo desde hace más de ocho años para brindarles una mejor calidad de vida, potenciando su autonomía y tendiendo redes de apoyo”.
Longaví 2, Rauco 2, Río Claro 2, Pencahue 2, Maule 1, Traiguén 1, Colbún 1, Parral 1, Romeral
1
y
Constitución 1. De los 85 nuevos contagios, 11 corresponden a casos asintomáticos. Las comunas con la mayor cantidad de casos activos son Curicó 179,
Talca
Cauquenes Javier
52,
44,
167, San San
Clemente
32,
Constitución
32,
Molina 25, Parral 23 y Maule 21.
“Las personas mayores merecen no solo nuestro respeto, sino que deben ser el foco de las políticas públicas en el nuevo Chile que todos queremos”, dijo la alcaldesa, Priscilla Castillo.
Por último se reportaron mil 818 fallecidos totales para el Maule, sin registrar nuevos decesos en el último informe de la autoridad sanitaria.
Crónica
Jueves 2 de Diciembre de 2021 La Prensa 3
EN DISTINTAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE
Continúa entrega de ayuda de emergencia a agricultores Esta vez en Sagrada Familia. Subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet, encabezó la instancia y reiteró el compromiso de apoyar a las 30 comunas del Maule que se encuentran en emergencia agrícola. SAGRADA FAMILIA. Hasta la plaza de Villa Prat llegó el subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet, para encabezar junto al delegado provincial de Curicó, Leopoldo Ibáñez, el alcalde Martín Arriagada y el seremi Luis Verdejo, la entrega de ayuda de emergencia a 41 productores pequeños y medianos que no son usuarios de Indap afectados por la escasez hídrica. En esta oportunidad, la ayuda consistió en un camión con sacos de cubos de alfalfa de 25 kg proveniente de Argentina, para apoyar la alimentación del ganado. Las autoridades conversaron con los productores beneficiados y participaron en el proceso de descarga y distribución de los sacos. Esta entrega en Villa Prat forma parte del plan de Gobierno para enfrentar la sequía, que en el caso de la Región del Maule obligó a declarar a sus 30 comunas en emergencia agrícola desde agosto de este año. La medida ha permitido al ministerio y sus servicios dependientes establecer varias acciones administrativas y también apalancar recursos extraordinarios, tal como lo explicó la autoridad nacional.
PLAN POTENTE “Estamos a tiempo, llegando con apoyo para este verano que se viene muy duro. Hemos decretado emergencia agrícola ya en nueve regiones del país, estamos haciendo un esfuerzo muy grande de ocho mil millones de pesos, donde casi mil millones vienen a la Región del Maule. Estos recursos se suman a otros más de tres mil millones dispuestos por Indap, además de los concursos de la Comisión Nacional de Riego. Por lo tanto, estamos realizando un plan potente para morigerar la dificultad que va a tener nuestro campo en los meses que vienen por causas de la escasez hídrica”, dijo el Subsecretario José Ignacio Pinochet. “SITUACIÓN COMPLEJA” En el mismo sentido, el alcalde Arriagada, indicó que la situación en la comuna es compleja, en especial para la masa ganadera y que por esa razón, la ayuda era bienvenida: “Sabemos que el mundo de la agricultura lo está pasando muy, pero muy mal, pero lo principal de este gobierno es que se ha preocupado de ellos, de buscar las me-
jores soluciones y tratar de hacer todo lo posible para que ellos puedan mantener sus animales y eso no es menor con este gran aporte que nos están entregando. Así es que solamente agradecer, porque están yendo a los lugares donde los agricultores lo están pasando mal y así ellos se sienten respaldados”. “NO ESTÁN SOLOS” El delegado Leopoldo Ibáñez puso énfasis en el rol de acompañamiento del gobierno hacia los agricultores y ganaderos en esta crisis hídrica: “Hoy día estamos saliendo de la pandemia, pero viene una crisis que es mucho más grande. La crisis hídrica va a ir en aumento año a año por el calentamiento global, y quiero decirles que este gobierno no los va a dejar solos, que este gobierno los seguirá apoyando con el fin de que salgan adelante, como motor de la economía en esta provincia”. En tanto, el seremi de Agricultura del Maule, Luis Verdejo, informó que vendrán otras entregas de estanques y otras especies y recordó que “los agricultores deben seguir optimizando el
En esta oportunidad se llegó con ayuda a 41 pequeños y medianos productores de la comuna.
Subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet, dijo que están trabajando en un plan potente para aminorar las dificultades de los afectados por la crisis hídrica.
uso del agua para adaptarse a la escasez hídrica por lo que
pueden postular a los concursos de riego que están dispo-
nibles a través de la comisión nacional de riego”.
4 La Prensa Jueves 2 de Diciembre de 2021
Crónica
PDI INCAUTÓ CUANTIOSA PLANTACIÓN DE CANNABIS EN CORDILLERA DE LA COSTA
Operativo antidrogas “Pan de Azúcar” se realizó en provincia de Cauquenes Procedimiento. Permitió decomisar 2.612 plantas de cannabis y 1,2 kg de la misma droga procesada, todo avaluado en $6.635.000.000 (seis mil seiscientos treintaicinco millones de pesos ). CAUQUENES/TALCA. Un exitoso operativo antidrogas se llevó a cabo en la provincia de Cauquenes, ocasión en la que detectives de la Brigada Criminal (Bicrim) de la PDI de esa comuna del Maule Sur, bajo el Modelo de Investigación Preferente (MIP), en coordinación con el Ministerio Público, con apoyo del equipo de Microtráfico Cero (MT-0) y diferentes brigadas especializadas de la Región del Maule y
Metropolitana, lograron incautar 2.612 plantas de cannabis y 1,2 kg de la misma droga procesada, todo avaluado en $6.635.000.000 millones de pesos (seis mil seiscientos treinta y cinco). La operación “Pan de Azúcar”, por el nombre del lugar, asentado en predios forestales de difícil acceso de la Cordillera de la Costa, donde se realizó el trabajo científico-técnico, contó con apoyo de helicóptero
La operación contó con el apoyo aéreo de un helicóptero institucional de la PDI.
institucional, drone y más de ochenta efectivos policiales. PROCEDIMIENTO Este procedimiento, que contó con la presencia del jefe de la Región Policial del Maule, prefecto Ricardo Navarro, se generó en virtud de una orden de investigar emanada de la fiscalía local de Cauquenes, por otros delitos de la Ley 20.000. “Con el objetivo de determinar y ubicar plantaciones no autorizadas de cannabis sativa en terrenos de la Forestal Arauco, contando con colaboración de la empresa; se logró el allanamiento de cultivos de dicha droga, con sistemas de hidratación, además del registro de cabañas, que tenían por objeto el cuidado y resguardo de estas plantas. Fue un procedimiento limpio y muy bien organizado por parte de la Policía
En el amplio operativo antidrogas, participaron detectives de Cauquenes, Talca y Santiago.
de investigaciones”, destacó el fiscal jefe de la comuna de Cauquenes, Francisco Ávila, agregando que “se logró el hallazgo de la droga, se retiró y ahora se realizará el proceso investigativo para ubicar a los responsables”. Por su parte el prefecto
Germán Parra, jefe de la Prefectura Provincial Cauquenes, destacó que “en este operativo participaron detectives de la Región del Maule, de Santiago, de MT-0, además de cooperación externa, como de la empresa en donde se encontraba la planta-
ción, así como de la Onemi, la Delegación Provincial y la Municipalidad de Cauquenes, quienes prestaron medios tecnológicos para mantener una ubicación perfecta para dar con la plantación, por ser estos terrenos muy boscosos”, cerró.
MAÑANA EN LA PLAZA DE ARMAS DE CURICÓ
Vuelven las Ferias Laborales de Sence CURICÓ. Mañana, viernes 3 de diciembre se realizará la primera feria laboral presencial, en tiempos de Pandemia, en la Región del Maule. La actividad, organizada por Sence Región del Maule y la Red OMIL (provincia de Curicó), se llevará a cabo en la Plaza de Armas de Curicó, entre las 9:00 y las 14:00 horas, con la participación de 30 empresas y más de 30 stand, donde se recibirán los currículos de los asistentes y los inscribirán en los 3.891 cupos laborales destinados para esta ocasión. Para agilizar el trámite, se contará con un código QR, el cual podrá ser escaneado
por las personas con su teléfono smartphone, lo que les permitirá acceder fácil y posteriormente recibir la atención de los representantes de las empresas. “Estamos muy contentos porque esta es la primera feria laboral que realizamos de forma presencial en tiempos de pandemia en nuestra región. Como Gobierno, una de nuestras prioridades es la recuperación de empleos. El llamado es a quienes estén en búsqueda de empleo, puedan acercarse a la Plaza de Armas de Curicó”, indicó el delegado presidencial regional del Maule, Juan Eduardo Prieto.
CUPOS En tanto, Alejandra Harrison, directora regional de Sence, precisó que “estamos organizando muchas actividades que permitan que las empresas con su oferta laboral y las personas que buscan trabajo hagan match positivo. Así que este año ya partimos con la primera feria laboral presencial para la provincia de Curicó. Tenemos cupos para profesionales, administrativos, técnicos oficios y otros, los que suman casi 4 mil empleos y más de 30 empresas que colaboran. El fuerte de los rubros de las empresas presentes en la feria es la silvoagropecuaria, turismo, servicios y comercio”, apuntó. Al respecto, Julieta Romero,
directora regional de ProChile calificó como “súper positivo” efectuar esta feria, “pues la verdad que es una gran necesidad para la agroindustria y las empresas de exportación debido a la escasa mano de obra. Entonces el hecho es que dentro de las 30 empresas que están participando haya varias exportadoras, nos pone muy contentos. Por lo mismo, estamos en alianza con el Sence, haciendo el llamado a la gente porque se necesita mucha mano de obra de trabajadores en los campos de toda nuestra Región del Maule; instrumento que permitirá recabar mano de obra y a las empresas ver la oferta que hay actualmente”.
Cabe hacer notar que para esta feria presencial se han tomado todas las precauciones del caso respecto a las exigencias sani-
tarias del Ministerio de Salud. Además, existirán controles de temperatura y dispensadores de alcohol gel.
Autoridades invitan a la comunidad a participar en la Feria Laboral.
Crónica
Jueves 2 de Diciembre de 2021 La Prensa 5
INICIATIVA MUNICIPAL
Inician construcción de servicios higiénicos en Alameda Manso de Velasco de Curicó Iniciativa anhelada por la comunidad. En la última semana de febrero deberían entregarse estas instalaciones. CURICÓ. Con la entrega de terre-
no por parte de la municipalidad e instalación de obras, se dio por iniciado el proyecto de construcción de servicios hi-
giénicos públicos en la Alameda Manso de Velasco, entre las calles Estado y Argomedo, obra que venía siendo solicitada desde hace
El concejal Javier Ahumada, dio a conocer el inicio de la construcción de los servicios higiénicos en la Alameda Manso de Velasco.
varios años por la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, dada la alta afluencia de público que en forma permanente tiene este popular y moderno paseo curicano. El proyecto había sido respaldado además por la Consulta Ciudadana efectuada el año 2019, donde los curicanos pudieron determinar aquellas iniciativas que más requerían y donde se ratificaba lo solicitado por los dirigentes vecinales, especialmente aquellos que habitualmente ocupan este paseo durante la Muestra Costumbrista del Mes Aniversario de Curicó, Día del Niño y la Fiesta de la Chilenidad, entre otras actividades anuales. El proyecto que había sido dado a conocer en reunión de concejo por los profesionales
CORE MÁS VOTADA EN LA PROVINCIA DE CURICÓ, MIRTHA SEGURA
“A la gente le gusta que uno esté en terreno” CURICÓ. Con más de siete mil votos, la candidata de la UDI y otrora alcaldesa de Molina, se transformó en la persona con más sufragios en la puerta norte del Maule en los pasados comicios para elegir consejeros regionales. En contacto con diario La Prensa, Mirtha Segura señaló que toma esta victoria con mesura, aunque agradeció a todos quienes la escogieron para seguir en ese importante cargo. “Los triunfos hay que tomarlos con humildad y las derrotas con fortaleza. Hoy día he sacado una tremenda mayoría y de verdad que feliz, agradecida de toda esa gente linda que volvió a confiar en mí. Y a seguir trabajando por el Maule y por las nueve comunas de la provincia de Curicó”, aseveró. En ese sentido, puntualizó que estar cerca de la comunidad le ayudó mucho en su victoria en las urnas. “A la gente le gusta que uno esté en terreno, que nunca pierda la sintonía con ellos. El trabajo siempre hay que hacerlo cara a cara, escuchando y esa es mi forma de ser, a las personas les gusta que uno sea cercana”, acotó.
La carta de la UDI afirmó que la gente agrace que las autoridades estén en terreno.
A SEGUIR TRABAJANDO Mirtha Segura dijo que seguirá en la misma senda y no descartó más adelante analizar, por ejemplo, una candidatura a diputada. “Recién gané como consejera regional, tengo que seguir haciendo la pega y tengo que seguir conquistando corazones. El día que me vea con que he conquistado más corazones, ese día voy a to-
mar la decisión”, aseguró. Sobre los problemas más urgentes en la región, la CORE de la provincia de Curicó sostuvo que está generar más empleo, ayudar a los pequeños empresarios y combatir la escasez hídrica. “Me llama la atención que casi todas las zonas rurales no tienen alcantarillado y ya es tiempo que nos preocupemos”, indicó.
Con la instalación de faenas se dio curso a la construcción de los servicios higiénico en el paseo de la Alameda curicana.
de la Secretaría Comunal de Planificación Sergio Celis y Cristian Iriarte, y presentado a los medios de comunicación por el alcalde Javier Muñoz, había tenido algunos retrasos en su licitación, por lo que la comunidad había dado a conocer su inquietud a través del presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, José Montes, pero ahora ya entró en tierra derecha con la instalación de faenas. DETALLES El concejal e integrante de la comisión de Infraestructura del concejo municipal, Javier Ahumada, señaló a diario La
Prensa que el proyecto comenzó a ejecutarse el martes 23 de noviembre, teniendo un plazo de 90 días para ejecutarlo y ser entregado al municipio para que la Dirección de Obras Municipales a través de sus inspectores técnicos, realicen la recepción de los trabajos y puedan efectuar las observaciones del caso, si las hubieran. El concejal indicó que se trata de un proyecto bastante atractivo desarrollado por los profesionales del municipio y que será de gran utilidad, ya que su diseño fue especialmente adaptado al paisajismo del paseo a objeto de no producir problemas visuales u otras dificultades.
La iniciativa, destaca el concejal, responde a un proyecto netamente municipal con recursos propios que alcanzan a los $70.000.000 y que considera servicios higiénicos para personas en condición de discapacidad, mudadores para niños, sectores de bicicletas, papeleros, más bebederos públicos, respondiendo con ello a las condiciones que requiere un paseo público como la Alameda Manso de Velasco, que además de recibir la constante visita de la familia curicana y de numerosos turistas, posee un alto uso de practicantes deportivos en diversas disciplinas, durante todo el año.
6 La Prensa Jueves 2 de Diciembre de 2021
Crónica
ASÍ LO CONFIRMÓ EL ENFERMERO COORDINADOR, CAMILO LAGOS
HRT atiende a más de mil pacientes en control activo por VIH-Sida Hospital Regional de Talca. En la Región del Maule, a septiembre del 2021, 1.784 personas se encuentran en tratamiento antirretroviral, de los cuales 1.649 presenta carga viral indetectable. talca. Cada 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial del Sida y este año el lema es: “Poner fin a las desigualdades. Poner fin al Sida. Poner fin a las pandemias” (Onusida). Además la comunidad se une para apoyar a las personas que viven con VIH y recordar aquellas que han fallecido por enfermedades relacionadas con el Sida. Según explicó Camilo Lagos, enfermero coordinador de la Unidad de DermatologíaUnacess y del Programa VIHSida del Hospital Regional de Talca (HRT), esta fecha es muy relevante para concientizar a la sociedad en la importancia de prevenir contagios. Además, señaló que actualmente el recinto atiende a más de mil maulinos que viven con VIH en control activo y además, que están ingresando al año un promedio de 200 casos nuevos. Aparte de entregar recomendaciones como uso de preservativo durante todo el acto sexual, elegir prácticas seguras y menos riesgosas, hacerse las pruebas y tratamientos para
El enfermero Camilo Lagos es el coordinador del programa de VIH-Sida del Hospital Regional de Talca.
las infecciones de transmisión sexual, el profesional coordinador enfatizó en que los pacientes que viven con VIH “asistan a sus controles regularmente, que no pierdan las citaciones porque es una patología bastante importante y es súper eficaz el tratamiento si siempre se mantiene al día”, enfatizó. “En tanto las personas que no
se han tomado exámenes, que desconocen su serología, el llamado es a que pierdan el miedo a tomarse el Test de Elisa, esto es súper importante para hacer un diagnóstico oportuno y comenzar su tratamiento sin sintomatología”, sostuvo el enfermero. CALIDAD DE VIDA Pese a la pandemia por
Covid-19, las atenciones en el HRT no se han detenido. Muy por el contrario, el principal llamado del centro de salud de alta complejidad es acudir al centro de salud más cercano y solicitar el examen, ya que mientras se detecte más precozmente el VIH, más oportuno es el tratamiento que recibirá el paciente. “Si el paciente sigue el trata-
miento al día, su calidad de vida es muy buena. Versus una persona que a lo mejor no es tan regular. No viene cada cierto tiempo, no se toma sus medicamentos, obviamente en algún momento su estado de salud va a empeorar y en muchas ocasiones, esos pacientes necesitan ser hospitalizados por complicaciones graves de la enfermedad”, aseveró Lagos. El profesional agregó que existe una relación directa entre calidad de vida y cómo el paciente lleva su tratamiento. En lo que respecta a la atención que recibe el paciente en el HRT, esta es multidisciplinaria, es decir existe una gama de profesionales que acogen a la persona, entre ellos: médicos especialistas, psicóloga, trabajadora social, enfermeros, matronas, químicos farmacéuticos, entre otros funcionarios. “Tratamos de abarcar de la manera más integral posible al paciente. Esto quiere decir que si el paciente necesita una atención psicológica se le entrega, lo mismo con el resto de
los profesionales. Tratamos de ser súper empáticos, súper amigables con los usuarios”, indicó Lagos. CARGA VIRAL INDETECTABLE En la Región del Maule, a septiembre del 2021, 1.784 personas se encuentran en tratamiento antirretroviral, de los cuales 1.649 presenta carga viral indetectable. Camilo Lagos explicó que si el paciente toma como corresponde sus medicamentos, logrará y mantendrá una carga viral indetectable, es decir, no tiene riesgo de transmitir el virus a una pareja VIH negativa a través de las relaciones sexuales. “Se llama ‘carga viral indetectable=intransmisible’. Hay pacientes que permanecen con cargas virales indetectables, eso quiere decir que tienen la mínima cantidad posible de virus en su sangre. Esa es la finalidad de mantener el tratamiento”, puntualizó el coordinador del Programa de VIH-Sida del HRT.
PRESIDENTA DEL SENADO
Ximena Rincón ingresa proyecto para regular mercado del gas VALPARAÍSO. La presidenta del Senado, Ximena Rincón, ingresó un proyecto que pretende modificar la ley de servicios del gas, en orden a permitir el ingreso de nuevos actores al mercado, la eliminación de los abusos, el aumento de competencia del sector. Y la eliminación de la integración vertical de empresas en la distribución del gas. Al respecto, la senadora afirmó que la idea es introducir mayor rigidez a los actores que tiendan a la
colusión en el mercado del gas, aumentando sistemáticamente los precios a los consumidores finales. Además, la parlamentaria DC explicó que la iniciativa propone una serie de modificaciones legales, para permitir expresamente y autorizar la entrada de nuevos actores en el mercado de la distribución del gas, como por ejemplo las municipalidades o asociaciones de municipalidades. “Lo anterior, con el propósito de disminuir los precios a los usuarios finales,
Ximena Rincón dijo que la iniciativa propone una serie de modificaciones legales.
eliminando intermediarios que solo tienen como fin aumentar dichos precios”, aclaró Ximena Rincón. Finalmente, la legisladora agregó que es fundamental “introducir las modificaciones legales necesarias, para que la empresa nacional del petróleo (ENAP), tenga las competencias y facultades necesarias para facilitar la celebración de convenios con entidades públicas o privadas, referentes a la distribución del gas a usuarios finales”.
Crónica
Jueves 2 de Diciembre de 2021 La Prensa 7
RECURSOS FUERON ENTREGADOS POR LA GOBERNADORA REGIONAL, CRISTINA BRAVO
Gobierno Regional otorga $100 millones para actividades culturales en el Maule Cobertura. Las comunas maulinas beneficiadas con estos recursos, tanto a través de los respectivos municipios como de instituciones culturales, son Romeral, San Rafael, Curepto, Licantén, Hualañé, San Clemente, Retiro y Linares. talca. El Gobierno Regional
aprobó el financiamiento de cinco actividades culturales para la Región del Maule, y las organizaciones beneficiadas recibieron esta asignación directa por parte de la gobernadora regional, Cristina Bravo. Entre las instituciones beneficiadas están la Asociación Cultural del Maule con su proyecto “Cartelera Cultural del Maule para Romeral, San Rafael, Curepto y Licantén”, quienes recibieron un monto de $40 millones; la Municipalidad de Retiro con el proyecto “Fomentando el Arte en Retiro”, con $10 millones; la Corporación de Hualañé recibió $10 millones para ejecutar su proyecto
“Cartelera Cultural Hualañé 2021”. La Corporación Municipal de San Clemente ejecutará el proyecto “San Clemente Entre Ríos, Montañas y Cultura”, gracias al financiamiento del Gobierno Regional por $15 millones y finalmente la Municipalidad de Linares, recibió $25 millones para el proyecto “Un Año Maulino”. “Estamos muy contentos porque aprobamos $100 millones para cultura. Lo importante es que es dinero principalmente para las comunas más pequeñas de la región y nosotros queremos llegar con cultura a todos los rincones del Maule, fortalecer el arte y apoyar a nuestros artistas es
nuestra tarea”, indicó la gobernadora Bravo. AGRADECIMIENTOS Las asignaciones directas se pueden entregar gracias a la nueva ley de descentralización, que señala “corresponderá al gobernador regional asignar los recursos del o los programas de inversión del gobierno regional, de los programas de inversión sectorial de asignación regional y aquellos que corresponda en virtud de transferencias de competencias. “Expresarle al Gobierno Regional y a la gobernadora nuestro agradecimiento por entregarnos estos recursos, lo que permitirá que podamos realizar actividades cultura-
les, patrimoniales y artísticas. Esto ayuda mucho al desarrollo de las artes y también permite que los ciudadanos puedan disfrutar de una cartelera artística asociada a eventos patrimoniales, con la idea de rescatar la artesanía de cada sector, la gastronomía y estos recursos permiten un desarrollo sustentable en el área”, resaltó el director Ejecutivo de la Asociación Cultural del Maule, Pedro Sierra. “La situación de pandemia con la que hemos tenido que convivir desde hace casi dos años, nos llevó a efectuar este proyecto en formato online, que luego de concretar el trabajo de grabación y edición de cada una de las presentacio-
JUNTO A OTROS JEFES COMUNALES PIDIÓ INTERVENCIÓN DE DIPUTADOS Y SENADORES
Alcaldesa de San Clemente se suma a clamor por un gas a precio justo VALPARAÍSO/TALCA. Durante la
mañana de ayer en el exterior del edificio del Congreso Nacional en Valparaíso, se reunió la directiva de la Asociación Nacional de Municipalidades para la Energía y el Combustible a Precio Justo, de la que es parte la alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda, a fin de entregar una carta dirigida a diputados y senadores donde se les solicita que puedan velar por los intereses medioambientales, energéticos, de salud y la disminución del precio del gas, lo que beneficia de manera directa a la ciudadanía. Además de la jefa comunal de San Clemente, participan en la actividad, los alcaldes de La Florida, Rodolfo Carter; de
La alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda, integra la directiva de la Asociación Nacional de Municipalidades para la Energía y el Combustible a Precio Justo.
Valparaíso, Jorge Sharp; de Chiguayante, Antonio Rivas; de Coquimbo, Alí Manouchehri; y de Los Ángeles, Esteban Krause, entre otros y otras.
“Nos encontramos en el Congreso Nacional solicitándole a los parlamentarios que puedan apoyarnos con un proyecto de ley. Esto no es un capricho de los
municipios, somos nosotros los que día a día estamos resolviendo las carencias del mercado y vemos una oportunidad para apoyar a nuestra gente”, enfatizó. La visita al Congreso forma parte de una serie de acciones que acordó impulsar la Asociación Nacional de Municipalidades para la Energía y Combustible a Precio Justo, en el marco de un plan de trabajo para la venta de gas a precio popular por parte de los municipios, idea que aunó las voluntades de los participantes de la histórica jornada desarrollada en Chiguayante la semana pasada, en respuesta al alza injustificada del precio de los cilindros de gas por parte de las empresas distribuidoras.
Ocho comunas maulinas fueron beneficiadas con recursos del Gobierno Regional, para el desarrollo de actividades culturales en sus respectivos territorios.
nes artísticas y sesiones de taller, se efectuará la emisión de estos durante el mes de diciembre, a través de redes sociales, específicamente, Facebook: Instituto Cultural
Margot Loyola Palacios, y que nos mostrará el resultado de esta iniciativa”, precisó finalmente Irma Salgado, gestora del proyecto de la Municipalidad de Linares.
Observatorio Laboral valora índices de empleo regional
talca. El Observatorio Laboral del Maule, proyecto Sence ejecutado por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica del Maule (UCM), evaluó positivamente la última cifra de empleo regional entregada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). De acuerdo con el INE, el empleo en la región creció 5,1% respecto de la misma fecha de 2020. Además, el desempleo bajó un punto, de 7,2 a 6,2% en el último trimestre móvil. “Estas cifras nos llevan a concluir que tanto a nivel nacional como regional el proceso de reactivación del empleo se
mantiene”, dijo el analista cuantitativo del Observatorio Laboral, Matías Almeida. El especialista destacó además las cifras de empleo en las mujeres, donde las cifras indican que los empleos femeninos han crecido más que los de los hombres (9% comparado con 2,7%), aunque numéricamente los ocupados hombres siguen siendo más que las mujeres. Almeida anotó además que es necesario seguir atendiendo el hecho de que muchos de los empleos generados en los últimos meses obedecen a un crecimiento de la informalidad laboral, situación que no se debe descuidar.
Tribuna
8 La Prensa Jueves 2 de Diciembre de 2021
Mejorar en inglés: Ahora o nunca
Día Mundial del Suelo Cada año celebramos el 5 de diciembre el Día Mundial del Suelo, y recordamos la importancia que tiene este recurso natural a través de sus diferentes servicios ecosistémicos. Dentro de los principales beneficios que nos entrega, está la producción de alimentos, madera, minería y asentamientos urbanos. Sin embargo, en los últimos años, diferentes procesos antropogénicos han generado su erosión y contaminación, provocando una alerta por la escasez de suelo fértil para la agricultura. En Chile, producto de la sequía y la desertificación generados por el cambio climático, casi la mitad de los suelos a nivel nacional están en un deterioro progresivo. Además, no contamos con leyes y normativas que resguarden y protejan este
importante recurso natural. Bajo este contexto, en un esfuerzo sin precedente, profesional y desinteresado, un grupo de académicos de diferentes universidades chilenas y profesionales del sector, encabezados por el Núcleo Mileno de Investigación en Energía y Sociedad (NUMIES), la ONG Suelo Sustentable y financiados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) a través del fondo PME2020, generamos en 2020 una propuesta de ley marco para proteger y conservar este importante recurso. Dicha propuesta, establece principios y definiciones que otorgarán instrumentos para la gestión sostenible del uso del suelo en nuestro país. Por ahora, esperamos que este ante-
Sebastián Elgueta Académico Escuela de Agronomía Universidad de Las Américas
proyecto de ley se apruebe en el Congreso Nacional y así podamos contar con una institucionalidad, que nos permita manejar sosteniblemente el suelo y dar confianza a las futuras generaciones, sobre la producción y disponibilidad de alimentos para Chile.
Malas noticias para Chile. La nación registró la peor caída de su historia en el dominio del inglés según el último ranking EPI - English Proficiency Index-, alcanzando la posición 47, es decir, 10 lugares más abajo que el año pasado. A nivel regional, la Metropolitana, de Valparaíso y Biobío, fueron las zonas que lideraron la clasificación. Mientras que Arica y Parinacota, Tarapacá y Aysén, fueron los lugares con peor dominio. Las ciudades de Santiago, Viña del Mar y Concepción, fueron las que se impusieron en el tope de la lista, mientras que las que lo hicieron peor fueron La Serena, Antofagasta y Copiapó. Está comprobado que el inglés genera una apertura cultural en las sociedades en que se habla. Los pueblos que tienen un mejor manejo del idioma tienden a ser más justos, tolerantes y globales. El aspecto económico es otro punto a destacar: El manejo de un segundo idioma, y sobre todo el inglés que se empina como la lengua universal por excelencia,
Pablo Parera Gerente general EF Education First Chile
mejora del orden de un 30% los sueldos del hablante. Esta cifra puede elevarse hasta un 50%, dependiendo del rubro y cargo de la persona. No todas las noticias son preocupantes. Nuestro país mantuvo su nivel intermedio en manejo de inglés y el desafío que tenemos hoy es seguir avanzando. El inglés entrega oportunidades sociales, culturales y también laborales que no podemos desaprovechar.
Cultivar para los próximos 50 años El mejoramiento genético de plantas, en general, es un proceso muy largo (puede tomar hasta 20 años en lograr obtener nuevas variedades), que requiere de una gran inversión de diferentes tipos de recursos, además del tiempo. En particular, el mejoramiento de plantas frutales requiere de mayor tiempo debido a que las plantas son más grandes y necesitan un mayor periodo, para formarse antes de mostrar sus características productivas y de calidad de fruta. A pesar de estas dificultades, se han desarrollado programas de mejoramien-
to en todos los cultivos frutales perennes importantes, encaminados a mejorar la rentabilidad económica de los cultivos aumentando los rendimientos, alterando la ventana de cosecha, creando nuevos tipos de fruta de mejor calidad, aclimatar nuevas variedades a climas adversos, resistencia a plagas y enfermedades, entre varias otras características que apunten a la mejora y eficiencia de plantas frutales. El avance acelerado de nuevas tecnologías ha permitido que el proceso del mejoramiento genético de plantas sea más
eficiente. Por ejemplo, la secuenciación del genoma se hace cada día más rutinaria, económica y rápida; la reproducción de plantas in-vitro permite una multiplicación acelerada de nuevos individuos, sistemas de manejo que permiten cultivar plantas más pequeñas. Sin embargo, la evaluación del producto objetivo, la fruta, conocer sus características de calidad, es decir, tamaño, dulzor, firmeza, color, forma y todo lo que el consumidor desea, debe ser evaluado en terreno, para seleccionar año tras año las plantas que pre-
senten las características que el mejorador está buscando. Todos los días probamos fruta que ha pasado por un largo proceso de selección y mejoramiento. Los programas de mejoramiento que hoy están trabajando, están pensando en las condiciones de cultivo de los próximos 50 años y en los deseos de los consumidores futuros. La fruta que consumimos requirió de un largo proceso de investigación y desarrollo. Por así decirlo, y tomando frases de época electoral, hoy nos comemos a los que en su momento fueron los mejores candidatos.
Sebastián Romero Bravo Académico de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Católica del Maule
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
29 Grados 10 Grados Despejado
precio del dólar Dólar Comprador $ 847 Dólar Vendedor
$ 817
FARMACIAs DE TURNO ahumada Peña Nº 724
solufarma
SANTO DEL DÍA viviana
Balmaceda Nº 438 - A
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 01 02 03
Diciembre $ 30.776,05 Diciembre $ 30.789,30 Diciembre $ 30.802,56
diciembre $ 54.171 I.P.C.
OCTUBRE 1,3%
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Peligro en la vía A medida que se acerca fin de año, el estrés y las preocupaciones de muchas personas parece ir en aumento. Se ha dicho que este último mes se caracteriza con el aumento en el número de accidentes, atropellos y otros hechos que ocurren, ya sea por irresponsabilidad o descuido. Pues así se ha visto durante las últimas semanas en la Región del Maule, porque lamentablemente como medio hemos tenido que informar sobre un gran número de colisiones, accidentes de tránsito, atropellos, incendios y otros hechos de carácter policial. De hecho, en la provincia de Curicó solo en dos días, ocurrieron dos accidentes graves. El martes recién pasado fue el volcamiento de un camión en plena Ruta 5 Sur, hecho que dejó a tres personas lesionadas, una de ellas de gravedad. Al mismo tiempo se producía una tremenda congestión por trabajos que la concesionaria realizaba más al sur, lo que también pudo haber provocado colisiones por alcance. Este miércoles, en tanto, se produjo otro accidente, que
involucró a dos vehículos en la Ruta J-60, hacia la costa curicana. Producto de este choque frontal, una persona resultó fallecida. Y así cada día se van sumando más y más tragedias, que si bien en cualquier día son noticias lamentables, se vuelven especialmente dolorosas cuando ocurren cerca de fechas importantes, como las fiestas de fin de año. Por eso es de vital importancia que las personas sean responsables al conducir sus vehículos, andar en bicicleta e incluso los peatones que circulan por calles y otro tipo de caminos, pues es en este tiempo cuando los accidentes están a la orden del día. Por otra parte, también es necesaria más fiscalización, tanto de funcionarios de tránsito y la Seremi de Trasportes y Telecomunicaciones, como de Carabineros; y estos últimos fijarse especialmente en los conductores, verificar si efectivamente tienen licencia de conducir, pues con el aumento de las motos en la ciudad, puede que ese sea un dato a considerar.
DESDE MI RINCÓN
Vanidad JUAN ANTONIO MASSONE
Si existe una fuente inagotable de sorpresas, abismos y altitudes de lo imaginable y de lo inusitado, ella no es otra que la conducta humana. La flora y fauna de nuestra especie es el repertorio mayor de la gran comedia—muchas veces trágico suceder—de la historia. Balzac acertó en la descripción y puesta en escena de la galería de sus personajes; ni qué decir de los dramaturgos griegos y latinos, o de Fernando de Rojas, Shakespeare, Moliere, García Lorca, reporteros todos de conflictos inagotables y ejemplares. Es verdad, no hace falta imaginar demasiado; basta observar el tinglado de motivos, hechos, ocultos móviles, inesperados gestos y la muy participativa vanidad. Entonces contamos con los ingredientes de un drama en movimiento. Por definición, vano es aquello carente de fundamento, inconsistente o hueco. ¿Qué hay debajo de palabras, gesticulaciones y empeños de un individuo para alzarse con una versión falsa de sí? En el vanidoso existe una insolvencia radical: presume ante los demás y ante sí de quien no es. Ávido de recibir elogios, hace lo posible por llamar la atención. Como un pavo real extiende antecedentes; blasona de méritos ilusorios; hace ruidos a su paso. Sin embargo, su
Jueves 2 de Diciembre de 2021 La Prensa 9
plumaje es de gallipavo sin realeza. No conoce de ideales sino de codicias. Desafinado cencerro. “Vanidad de vanidades, todo es vanidad” es un recuerdo constante del libro Eclesiastés, y, en general, de las obras sabias de muy dispares latitudes y tiempos. En vistas de nuestra fragilidad y pasajera estancia en este mundo, todo indica que cargar los hombros y el pecho con colgajos y oropeles es tan inútil como estúpido; pero a costa de negar tanta evidencia, nunca falta quien acuda a ejemplarizar la falsedad. Durante la Reconquista, es decir, entre el desastre de Rancagua (1 y 2 de octubre 1814) y el triunfo en Chacabuco (12 de febrero, 1817), el poder español pareció reimplantar el sistema colonial de gobierno en Chile. Un personaje de ese lapso, que la historia ha contrastado con el ingenioso y ubicuo Manuel Rodríguez, fue Marcó del Pont, gobernador, y, sobre todo, un concentrado de vanidad. Firmaba los dictámenes y ordenanzas así: “Don Francisco Casimiro Marcó del Pont Ángel, Días Méndez, caballero de la Orden de Santiago, de la Real y Militar de San Hermenegildo, de la Flor de Lis, Maestrante de la real de la Ronda, Benemérito de la Patria en grado heroico y eminente, Mariscal de Campo de los Reales ejércitos, Superior gober-
nador, Capitán general, Presidente de la Real Audiencia, Superintendente Subdelegado del General de Real Hacienda y de el de Correos, postas y estafetas, y Vice Patrono Real de este Reyno de Chile”. Nadie podrá imputar a don Casimiro cortedad al aludirse. Malicio que con tantos títulos como ausencias de virtudes y de esfuerzos, resulta contraindicado actuar y acoger la realidad en su variedad de formas. Es como no terminar nunca de vestirse. Mucho peor si se requiere despojar uno de prendas y atavíos. ¿Dónde está el hombre, en este caso? No hace falta ser pariente de Marcó del Pont en materia de vanidad. En cualquier momento ésta sabe prorrumpir agitando cuentas de vidrio o hablando con estrépito a través de un celular. Se integrará a la muestra quien obtuviere un olvidable galardón, motivo que sentirá obligatorio de anunciar hasta el infinito. ¿Olvidaremos a la vanidosa bonita o al desvergonzado que presume inteligencia debido a trampas y a engaños en que incurre? La vanidad hincha, pero no alimenta; es estridencia, jamás melodía. Sus instrumentos son el falsete, la mascarada y la desproporción. Suficiente para ser ridícula.
Diciembre es especial Juan Véliz Díaz
Casi sin darnos cuenta llegamos a Diciembre, el último mes del año. Y digo, casi sin darnos cuenta, porque parece que no hace tanto tiempo, estábamos recién iniciando el año, y nos parecía tan lejano aún, este Diciembre que ya comenzamos a vivir. Y Diciembre es un mes muy especial. Es el último mes del año; es el mes en que todos los alumnos, especialmente de los cursos superiores, de media y universitarios, se enfrentan a la incertidumbre de saber si el año ha sido fructífero o no; es el mes de las licenciaturas, con su consiguiente acompañamiento de risas y lágrimas entrelazadas; es el mes en que recordamos, como todos los años, el nacimiento
de Jesús, aunque nos bombardeen con Viejitos Pascueros, ajenos al acontecimiento. Todo esto lo hace ser un mes muy especial, en el que comenzamos a recibir tarjetas de saludo (ahora virtuales y unas muy pocas tradicionales) y también a enviarlas; en que hacemos un pequeño balance de lo que ha sido nuestra vida en estos 365 días, que están próximos a finalizar; en que reflexionamos si nuestro quehacer familiar, ocupacional, social, valió la pena o no. Diciembre es también, el mes de las emociones encontradas, en que recordamos, tal vez con nostalgia y un poco de tristeza, las Navidades de niño, que eran tan distintas a las de ahora; pero también con alegría y esperanza, las Navidades que vendrán
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
en que, quizás un poco más mañosos y gruñones, volveremos a ser, como siempre sucede, niños por un rato, junto a las luces intermitentes del árbol navideño y al pesebre colocado en un lugar destacado. En Diciembre se conjugan la alegría y la tristeza; la risa y el llanto; los sueños y la realidad; y se perfilan, a veces lejos u otras cerca, la esperanza, la belleza, la plenitud, el amor. Diciembre es especial. Es un reencuentro con el propio yo. Es un salir de sí mismo, para encontrarse con los demás. Es dar. Es compartir. Es entregarse. Es fiarse. Es creer… Es amar. Es en Diciembre, en este mes tan especial, en que nos damos cuenta que el mundo está lleno de belleza, esperando solamente, que alguien la descubra.
10 La Prensa Jueves 2 de Diciembre de 2021
Breves Chileno consiguió bronce en Mundial de Para Powerlifting
Deporte
RENUNCIA DE CLUBES
“QUIEBRE” EN ASOCIACIÓN ATLÉTICA Desintegración. Definitivamente la Asociación Atlética de Curicó, quedó a la deriva ante la partida de algunos clubes que formaron una nueva entidad que los represente.
El deportista paralímpico Juan Carlos Garrido, consiguió la medalla de bronce en el Campeonato Mundial Adulto de Para Powerlifting. El chileno alcanzó el podio en el certamen planetario, que se disputa en Georgia, luego que levantara 182 kilos en la categoría -59 kilos varones. Garrido, tuvo un electrizante duelo con el salvadoreño Herbert Aceituno, quien se quedó finalmente con la plata con 183 kilos. El oro quedó para el egipcio Osman Sherif con 195. Juan Carlos Garrido, es el único pesista paralímpico chileno que ha ganado preseas en los mundiales adultos, y en esta ocasión repitió la medalla de bronce que obtuvo en 2019 en el Mundial de Kazajistán.
Ciclista Pizarro: “Queda mucho por mejorar” Felipe Pizarro dijo estar feliz con la vuelta a casa. “Ya en Chile después de terminar los Juegos Panamericanos Cali, Colombia. La verdad que estoy bastante feliz por haber logrado dos medallas en la Madison y en la 4x4000. Ahora solo me queda agradecer a toda esa gente que estuvo ahí para lograr estás medallas como lo es principalmente mi familia que siempre estuvo ahí en las buenas y malas, a Cristian Arriagada que confió en mi para correr la Madison en la que nos falta mejorar algunos detalles pero de seguro se podrán lograr grandes cosas, a Arturo Corvalán que me hizo sufrir en la pista con sus entrenamientos y a mi equipo de selección que siempre estuvo bien unido para que todo saliera bien. Así que a seguir trabajando que esto recién empieza y queda mucho por mejorar…”, dijo el medallista de plata y bronce.
CURICÓ. “Tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe…”, un dicho que le viene bien a la Asociación Atlética de Curicó que se ha visto perjudicada por sus mismos socios, los clubes que finalmente renunciaron a seguir en la otrora institución al verse que sus intereses no se tomaban en cuenta y que solo algunos sacaban provecho de la gestión, incluso técnicos que fueron excluidos por ese mismo motivo. Diario La Prensa consultó a dirigentes de la asociación como también a clubes disidentes que formaron una nueva asociación. “Con la antigua asociación se ganaban proyectos que nunca se sabía en qué se gastaban las
Varios clubes renunciaron a la Asociación Atlética de Curicó y formaron una nueva entidad en el deporte clásico.
platas…, implementos que según ellos compraban que nunca se sabe dónde están, campeonatos que no se les pagaban a jueces y se justificaban en una sola boleta que un profesor firmaba…, miles de falencias. Torneos que a un solo club de Curicó la asociación ayudaba, todos los clubes de Curicó jamás ganaban un torneo una copa ¿por qué? Ahora con la nueva asociación se postulará a proyectos que van a favorecer a todos los demás clubes”, esgrimió una de nuestras fuentes. Dirigente de la asociación aludida dijo que se reunirían como directiva, para evaluar la situación y que después daría a conocer detalles de lo acordado.
Fotonoticia
PERÍODO 2021-2024
EL COMITÉ PARALÍMPICO DE CHILE TIENE NUEVO PRESIDENTE ELECTO Copachi. Asumirá en el directorio.
Gimnasta Letelier sumas dos medallas El gimnasta Luciano Letelier suma dos medallas en los Juegos Panamericanos de Cali, Colombia, en las pruebas all arround y en el salto. “Súper contento y orgulloso de estar aquí. Agradecido de todo el equipo técnico y médico. He tenido muchas dificultades este año por la pandemia. No he podido avanzar, pero trato de ser limpio en mis series”, comentó el gimnasta, quien destacó cuál fue la clave de su éxito en Colombia. “La mentalidad, estar siempre tranquilo y tener la serie clara en la cabeza”, aseguró el deportista, quien no eludió la referencia que es en su deporte el doble finalista olímpico Tomás González. “Es un referente, sobre todo en el
suelo. Me ha ayudado mucho ver sus series, lo limpio y estiloso que es sus diagonales. Lo veo como un referente y me gustaría ser un poco más que él“, comentó.
Sebastián Villavicencio, electo presidente de Copachi.
SANTIAGO.Sebastián Villavicencio (38 años) fue electo el lunes como presidente del Comité Paralímpico de Chile (Copachi), por lo que encabezará esta organización por el periodo 20212024. Villavicencio, de profesión profesor de Educación Básica, basquetbolista en silla de ruedas y
extesorero del Comité, se impuso en las votaciones efectuadas en el Centro de Entrenamiento Olímpico por el Copachi, tal como lo establecen sus estatutos. El nuevo presidente viene a reemplazar a Ricardo Elizalde, quien encabezó el directorio del Comité desde sus inicios,
Calú y Quera a la final Nacional en octubre de 2013, y que decidió no repostularse al cargo. El nuevo directorio del Copachi lo integran también Catalina Jimeno en el cargo de secretaria general; Yeny Barría como tesorera; Raúl Smith como primer director y Robinson Méndez como segundo director.
Los tenistas curicanos Carmenluz Calderón y Santiago Quera, de la escuela de tenis “Formar Jugando” del coach Luis Aguiluz, están clasificados a la final Nacional a través de los torneos zonales, en las categorías damas 14 y varones 12, campeonato que se disputará a partir del 6 de noviembre en las canchas del Club Manquehue de Santiago. “Es un tremendo orgullo que tengamos como escuela a dos finalistas zonales en este circuito que promueve la Federación de Tenis de Chile”, dijo Aguiluz.
Deporte
Jueves 2 de Diciembre de 2021 La Prensa 11
FRANCO BECHTHOLDT TRAS LA INTENCIÓN DE AMEDRENTAR A DAMIÁN MUÑOZ
“EL HINCHA CURICANO ES DIFERENTE, NO DE ESA CLASE” Revés. Habló fuerte el capitán tras un acontecimiento que viene a desenfocar al equipo, de cara a la final por la permanencia a jugarse el domingo. Un grupo que se identificó como barrista llegó hasta la casa del técnico curicano para increparlo. El DT no estaba en casa, salieron los vecinos y Damián denunció lo sucedido ante Carabineros. El presidente Freddy Palma rechazó lo sucedido y el entrenador junto al cariño popular, señaló estar ‘más motivado’ por el entrenamiento de ayer. Curicó. “Es una situación la-
mentable, totalmente repudiable y los que lo hicieron no son hinchas, no merecen ese calificativo, un hincha de verdad es otra cosa, el hincha de verdad alienta, está en las buenas y en las malas y el hincha curicano es diferente, no de esa clase, no realiza esa clase de actos, menos con personas que aman la institución, con personas cuya familia ha dado mucho para que el club esté como esté”. Así de categórico fue el capitán del equipo, Franco
Bechtholdt al referirse al acontecimiento delictual que acusó el técnico Damián Muñoz en la tenencia de Carabineros de Tutuquén, luego de que un grupo de personas llegara a su casa para treparse a la reja y emitir gritos ofensivos molestos por un supuesto premio en dinero que obtendría el entrenador en caso de asegurar la permanencia, información que dio a conocer un programa radial, además de lanzar papel picado identificándose como miembros de la barra Marginales, se-
Damián fortalece su lazo con el plantel y abre dudas con la directiva y parte de la hinchada.
gún señalaron en redes sociales sus vecinos del sector Bombero Garrido.
HOY EN TNT SPORTS
“Kalule” Meléndez en la cocina de Sabor a Gol santiago. El estilo rústico y
aguerrido en el mediocampo se toma las pantallas de Sabor a Gol esta noche, con un invitado que reúne todas las características de crack, Rodrigo “Kalule” Meléndez. El que fuese uno de los puntales de la exitosa generación de Colo Colo 2006 al mando de Claudio Borghi, conversará con el chef Tomás Olivera en Sabor a Gol, revelando inéditas anécdotas. Al recordar su rudo desplante en la cancha, “Kalule” será consultado por el ya icónico pisotón a Marcelo Salas, registro ampliamente difundido donde se ve al ex Cobreloa muy cerca de pisarle la cabeza al “Matador”. Al respecto, Meléndez afirma: “Esa imagen, sigo insistiendo, está trucada.
La toma pareciera que le estoy pisando la cabeza, pero no es así. El pie va por el lado, pero no a la cabeza. Recuerdo haberle pegado mucho, era un buen jugador, difícil de contener. Borghi siempre me mandó a marcarlo. Pero no recuerdo haberlo pisado”. “Siempre he sido muy respetuoso de Marcelo. Es un referente de nuestro fútbol, que abrió las puertas de chilenos en el extranjero, donde le fue bien. Y es un grande”, complementa. El otrora jugador de equipos como Cobreloa, Estudiantes de la Plata y Quilmes, repasará el título con Cobreloa en 2003, cuando los “loínos” vencieron a Colo Colo en la final. “La final que le ganamos con Cobreloa a Colo Colo en 2003
Chef Tomás Olivera junto a “Kalule” Meléndez.
tuvo un sabor especial, porque fue con el club que me permitió debutar y del cual soy hincha. Cobreloa fue el equipo que me abrió las puertas y me cobijó bastante bien. Todos estos factores hacen de ese título un momento muy especial”, confiesa. Finalmente, repasará el mito que lo vincula como responsable de las pesadillas de Matías Fernández, luego de una concentración. “Fuimos a jugar con Alajuelense a Costa Rica y estábamos en la habitación. Me puse a ver “El Día Menos Pensado” y el Mati me dice: ‘Indio, no pongas eso, porque no me gustan esas cosas’. Lo seguí viendo, con el compromiso de apagarla cuando se durmiera. Lo miro y estaba durmiendo. Apagué la TV y me acosté. Al rato, tipo 3 AM escucho un ruido y me despierto. Estaba la TV encendida y Matías sentado en la cama: ‘Te dije que no me gustaban estos programas’”, recuerdo entre risas. El nuevo capítulo de Sabor a Gol será transmitido hoy este jueves a las 23:00 horas por TNT Sports.
EL HECHO 21:00 horas del pasado lunes y tras llegar movilizados, un grupo de jóvenes se dirigió a la casa del actual técnico e histórico funcionario de Curicó Unido, Damián Muñoz, quien no se encontraba con su familia en el hogar. En ese entonces, los que se reconocieron como barristas, gritaron a la casa vacía en la mitad de un pasaje para que saliera el entrenador. Quienes salieron fueron vecinos a increpar al grupo de agresivos jóvenes que lanzaron papel picado y habrían movido fuertemente la reja exterior del entrenador. “Los vecinos salieron a increpar a los tipos que casi botan la reja, eso no se hace, tiene hijos pequeños, es una falta de respeto. Se identificaron como Marginales, mi abuelo vive al lado y salió a increpar” señaló en redes sociales Catalina Castillo, mientras que otros hinchas como Alejandra Valenzuela publicó: “Respeto al técnico, es curicano, lo ha dejado todo por el club, ha tenido paciencia y serenidad de sacar el club del fondo de la tabla y lo desconcentran ahora que se están jugando las finales, lo encuentro último, muy mal”, mientras Teresa Véliz, dijo entregar “Todo el apoyo a Damián, a no decaer, hasta aquí ha sabido sacar el equipo adelante, no falta la gente mala clase, vamos hasta el final y el domingo a jugárse-
Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.
la”, en tanto Juan Carlos Arriagada señaló que “Ojalá sea un mal entendido y si es verídica la situación, es porque son unos imbéciles, Damián demostró ser un gran técnico, trabajó con muchas cosas en contra que dejó Palermo, minutaje de los juveniles, un equipo sin rumbo y así salió adelante, respeto con Damián, recuerden que su padre gastó hasta lo que no tenía por Curicó, respeto por favor”. LA VOZ DEL CLUB Tras la situación vivida, el afectado entrenador de Curicó Unido esperó una rápida respuesta y defensa corporativa de CDP Curicó Unido, sin embargo, hasta el cierre de esta edición ayer no hubo comunicado
oficial del club, que el mismo presidente Freddy Palma señaló vería la luz en horas de la tarde de ayer. Pese a ello, el actual mandamás dijo a diario La Prensa que “entregamos el respaldo, el apoyo y rechazamos todo tipo de situaciones como la que le tocó a vivir a Damián”. Por su parte Damián Muñoz no se refirió públicamente al tema, señaló que ‘lo quieren sacar del foco, pero no lo lograrán’ y que se queda con ‘la motivación de ver entrenar de gran forma (ayer) a su plantel de futbolistas’, de cara a la verdadera final por la permanencia que tendrán este domingo en La Pintana. Sendo autogol marcaron estos llamados ‘hinchas’ curicanos.
“Nos tocó duro a los fondistas esta vez”
La atleta sacrofamiliense Clara Morales, mostró la medalla de oro que consiguió en las pruebas de fondo en el pasado Sudamericano Máster de Pruebas Combinadas. “Feliz, con mi primer lugar, en el Sudamericano Máster de pruebas combinadas, en los 5 y 10 mil metros planos. Nos tocó duro a los fondistas esta vez, no es fácil estar corriendo en un horario con mucho calor, además la falta de horas para entrenar, llevando nuestro cuerpo al límite, lidiar con lesiones y no contar con las condiciones ideales para prepararse y rendir. Desde los 10 años que practico atletismo, a los 15 años fue mi primer sudamericano y desde esa vez que represento con gran orgullo a mi comuna de Sagrada Familia, Curicó y a nuestro lindo Chile. Por el honor y la gloria”.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
CLASES DE www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
PIANO
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
14 La Prensa Jueves 2 de Diciembre de 2021
Crónica
ATENCIÓN PRIMARIA EN CAUQUENES
Funcionarios de Salud se capacitan en la prevención y cuidados de VIH Convenio. Entre el municipio y la Fundación Sida Maule, es para que profesionales cuenten con herramientas para brindar atención apropiada y acompañar a quienes viven con enfermedad. CAUQUENES. Con la finalidad de en-
tregarles lineamientos claves respecto de la prevención y cuidados hacia los pacientes con VIH, funcionarios de la salud primaria de esta comuna fueron capacitados por la Fundación Sida Maule. Además, fueron abordadas temáticas como derechos humanos, diversidad, género, prevención combinada, prácticas sexuales de riesgo, entre otras. Según explicó el director ejecutivo de la Fundación, Michael Díaz, “el VIH sigue siendo una pandemia y, por lo tanto, debe ser abordada de manera integral y una de las más importantes, es que los equipos de salud cuenten con las herramientas necesarias para brindar atención apropiada a los usuarios y acompañar a las
La jornada estuvo enfocada en funcionarios de la salud primaria de la comuna de Cauquenes.
personas que viven con VIH, para de esta forma ir reduciendo las brechas que existen respecto al acceso a la información de esta patología”, recalcó.
“Naciones Unidas nos recomienda que para lograr controlar el Sida como amenaza de la salud pública al año 2030, es necesario que las personas va-
yan asumiendo un mayor grado de conocimiento en relación al VIH”. Díaz agregó que es de suma importancia que la consejería
Fotonoticia
EN LONGAVÍ
la agenda Indap de esta comuna, recibieron recursos para la compra de alimentación animal y apícola. Estos beneficios son medidas de apoyo que ha implementado el Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, para así mitigar los efectos de la prolongada sequía por la que atraviesa parte importante del país y nuestra Región del Maule. El director regional (s) de Indap, Luis González, indicó que “este beneficio permitirá a los pequeños productores poder suplemen-
tar el déficit que pueden tener aquí en este periodo estival”. El delegado presidencial provincial, Pablo Sepúlveda, declaró que “nos hemos caracterizado, justamente, por apoyar y entregar herramientas a nuestra gente del campo y esperamos seguir haciéndolo, a través del tiempo, con los diferentes organismos existentes”. Por su parte, el jefe comunal, Cristian Menchaca, comentó que “los recursos públicos tienen que llegar a la gente más necesitada; este tipo de programas va enfocado directamente a pequeños agricultores de mi comuna”.
Los recursos son para adquirir alimentación animal y apícola.
CONOCIMIENTOS En tanto, la directora del
Departamento de Salud, kinesióloga Alejandra Landero, informó que se encuentran enfocados en entregar a los funcionarios los conocimientos apropiados, para que puedan abordar la temática de prevención y manejo de pacientes con VIH/ Sida. “Por eso es súper relevante este convenio que hemos realizado con la Fundación Sida Maule. Esta consejería nos permite reforzar los conocimientos a los funcionarios para poder dar una buena prestación a nuestros usuarios. Esta es la tercera actividad que realizamos, pues la primera fue un test masivo desarrollado en la Plaza de Armas, además de la jornada inaugural de esta consejería”, destacó la directora.
Sercotec inauguró Centro de Negocios en Constitución
Agricultores reciben recursos de emergencia por crisis hídrica LONGAVÍ. Un total de 19 usuarios de
se pueda entregar desde el primer momento en que la persona recibe un diagnóstico “y por ello, el contar con este tipo de iniciativas, en la cual una municipalidad como Cauquenes se suma a este esfuerzo, nos parece sumamente relevante”. “Cada persona que asista a un centro de salud, puede contar con un profesional que le va a orientar de la mejor forma sobre diversas materias relacionadas con el VIH. Es importante ir actualizando los conocimientos para que de esta forma los usuarios se sientan bien acogidos por los equipos de salud”, afirmó el director.
CONSTITUCIÓN. Sercotec inauguró un nuevo Centro de Negocios para emprendedores y empresarios de Constitución, Empedrado, Pelluhue, Chanco y Curepto. Se trata de un lugar donde las pequeñas empresas y emprendedores reciben asesoría técnica, individual y sin costo para el cliente, a través de mentores expertos, para fortalecer sus capacidades y desarrollar su actividad empresarial.
Experto explica características de variante “Ómicron” TALCA. El doctor Sergio Wehinger, director del Magíster en Ciencias Biomédicas de la Universidad de Talca, explicó las características de “Ómicron”, la nueva variante del virus SARS-CoV-2 que ha generado preocupación en la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Es de propagación rápida y con mucha cantidad de muta-
ciones. Con la experiencia que ya tenemos, eso prende muchas alertas”, declaró. El académico explicó que esta nueva variante se detectó en Sudáfrica a fines de noviembre y ha llamado la atención del mundo científico, por la rápida propagación de los contagios en ese continente y porque ya se han detectado más de cincuenta mutaciones de esta misma.
Según estableció Wehinger, varios de estos cambios están en la proteína espícula que utiliza el virus para ingresar a la célula. “Si tenemos mutaciones en la ‘llave’ que usa el virus para entrar a las células, claramente aumentan las posibilidades que esta variante sea más peligrosa que las anteriores”. Aunque existe la probabilidad
de que la inmunidad obtenida por las vacunas no sea suficiente para prevenir contagiarse de este virus, el especialista manifestó que aún es pronto para establecerlo. “La posibilidad es cierta, pero insisto, aun no lo sabemos, todavía se conoce poco sobre su comportamiento, virulencia y efecto de las vacunas utilizadas actualmente”.
Crónica CUIDANDO LA SALUD Y EL MEDIOAMBIENTE:
Molina entrega la novedosa “Copita Menstrual” gratis a sus habitantes Es la primera comuna del Maule. Para acceder al beneficio, las molinenses solo deben acreditar domicilio en la comuna, ser estudiantes o estar cesantes y pertenecer al 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares. molina. Más saludable, segura, con menos sustancias tóxicas y más amigable con el medio ambiente que las toallas o tampones. Así es la novedosa “Copita Menstrual” que, de forma pionera en la Región del Maule, el municipio de Molina comenzará a distribuir sin costo alguno a sus habitantes. La iniciativa contempla la entrega gratuita del moderno dispositivo a las mujeres de mayor vulnerabilidad socioeconómica, permitiendo brindarles mejores condiciones de salud a las molinenses, puesto que, a diferencia de las toallas o tampones, el artefacto recoge el flujo menstrual en lugar de absorberlo. REQUISITOS Para acceder al dispositivo, las interesadas deben cumplir con tres requisitos: ser mujeres residentes de la comuna, ser estudiantes o estar cesantes y encontrarse dentro del 40% más bajo en el Registro Social de Hogares. El proceso de postulación ya está abierto, a través del sitio web del municipio, plataforma que cuenta también con la información técnica para quienes deseen saber cómo funciona la “Copita Menstrual”. Cabe destacar que son cerca de 400 cupos los que están disponibles. POLÍTICA DEL BUEN VIVIR La alcaldesa Priscilla Castillo señaló que “esto se enmarca dentro de nuestra política del Buen Vivir, que venimos fomentando desde hace más de ocho años en la comuna y que hoy se ve una vez más reflejada en este beneficio que ofrecemos a quienes más lo necesitan. Nuestro objetivo no es solo mejorar la salud de las molinenses, sino que también irlas empoderando en torno a sus cuerpos y a sus vidas”.
Jueves 2 de Diciembre de 2021 La Prensa 15
Horóscopo Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Tiene todo el derecho de ser feliz, pero eso no significa pasar por encima de las personas. SALUD: No dañe su sistema nervioso por causa del estrés. DINERO: Cuidado con verse involucrado/a en problemas laborales como consecuencia de no saber escuchar. COLOR: Rosado. NÚMERO: 9.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Hacer sentir mal a una persona es muy fácil, pero la magia radica en hacer que quien está a su lado se sienta especial. SALUD: Tenga cuidado con el apéndice. DINERO: Su esfuerzo y trabajo constante traerán las recompensas que usted espera. COLOR: Blanco. NÚMERO: 10.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Déjese querer para que ese vacío comience a desaparecer de una buena vez. SALUD: no se debe descuidar tanto el iniciar el mes de diciembre, tenga mucho cuidado. DINERO: Debe preocuparse de que todo funcione bien en su emprendimiento. COLOR: Marrón. NÚMERO: 8.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Nunca es tarde para dar ese paso que ayude a la relación de pareja. SALUD: Cuidado con el cáncer de piel, este es muy peligro si es que no se cuida. DINERO: No se involucre en problemas en el trabajo al dejarse llevar por esos arranques de carácter. COLOR: Celeste. NÚMERO: 4.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Fin de año ya llegó y es importante para su corazón buscar a alguien a quien amar y que le entregue amor a usted. SALUD: Tenga cuidado con las actitudes irresponsables, debe seguir cuidando su salud. DINERO: Piense más en invertir que en gastar su dinero en tonteras. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 2.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. Este elemento es amigable con el medio ambiente, a diferencia de las toallas y tampones.
AMOR: Antes de iniciar una nueva relación trate de qué su corazón esté mejor ya que las cosas se pueden terminar arruinando. SALUD: Tenga cuidado con las enfermedades cardiacas, debe tener más cuidado. DINERO: Ojo con aceptar cualquier oferta. COLOR: Café. NÚMERO: 13.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Es más sano hablar con la pareja para que esta sepa que cosas pasan en su interior. SALUD: Encerrarse con sus problemas no es bueno para su sanidad mental o emocional. DINERO: No debe apostar ya que la suerte no andará de su lado esta jornada. COLOR: Gris. NÚMERO: 6.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Es mejor tomarse todo el tiempo posible para meditar sobre las cosas que ocurren en su vida. SALUD: Al hacer deporte debe tener cuidado con sobreexponerse a un contagio. DINERO: No se debe desalentar a pesar de que las cosas le cuesten. COLOR: Rojo. NÚMERO: 12.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Una mala experiencia no puede arruinar su futuro ya que usted tiene un hermoso corazón que merece ser amado con creces. SALUD: Protéjase y evite los contagios ya que esto no ha terminado. DINERO: Debe diversificar sus inversiones para disminuir el riesgo. COLOR: Granate. NÚMERO: 21.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Siempre será positivo rodearse del afecto de otras personas y más cuando esto es de corazón. SALUD: La zona hepática se puede ver muy afectada por culpa de los alimentos demasiado grasos. DINERO: Las cosas se irán dando si pone su alma en su trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 7.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Las cosas entre ustedes se pueden encaminar al éxito si mantienen una buena comunicación. SALUD: No tema pedir ayuda cuando hay temas de salud de por medio. DINERO: Tenga claro que el éxito no se logra al instante, pero llega a quien persevera. COLOR: Lila. NÚMERO: 1.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: No vale la pena ocultar la cabeza cuando hay problemas, las cosas se enfrentan y se superan en la vida. SALUD: Cuidado con esas molestias generales, en especial por culpa de los cuadros alérgicos. DINERO: Es importante que sea más proactivo/a en beneficio de su futuro. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 3.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 La Prensa Jueves 2 de Diciembre de 2021
Crónica
EDUCACIÓN CONTINUA DE INACAP SEDE CURICÓ
Lanzan Diplomado de Gestión de Calidad e Inocuidad en la Industria de Alimentos Para colaboradores de Carozzi. Se está realizando con 62 participantes de manera presencial. CURICÓ. Recientemente, Inacap Sede Curicó -a través de su Área de Educación Continua-, dio el vamos al Diplomado de Gestión de Calidad e Inocuidad en la Industria de Alimentos, instancia que se imparte a 62 colaboradores de la empresa Carozzi, de las plantas de Teno y Sagrada Familia. El objetivo del programa es sentar bases teóricas que permitan cerrar brechas profesionales a los colaboradores, para ser un aporte a la organización y al desarrollo de las personas. En particular, este diplomado de Educación Continua aborda tres ejes: nivelación de los alumnos que cursan el programa; entrega de conocimientos técnicos; y desarrollo de habilidades.
desarrollo agroalimentario de la provincia y la región del Maule”. Además, relevó que “como empresa estamos en constante proceso de perfeccionamiento para nuestros colaboradores, pero -en particular- este diplomado es un tremendo desafío para todos”.
62 colaboradores de la empresa Carozzi están participando en este diplomado.
BENEFICIO Al respecto, el gerente técnico de la División
Agroindustrial Carozzi planta Teno, Cristian Rubio, destacó que “estas
iniciativas van en directo beneficio de los trabajadores, así como también del
ALIANZA En tanto, el vicerrector de Inacap Sede Curicó, Marcelo Valdivia, valoró esta importante instancia de Educación Continua y recalcó que “como Institución estamos muy orgullosos de esta alianza con Carozzi y de poder seguir trabajando juntos, pero hoy con un proyecto a largo plazo y más profundo, que impacta directa-
mente a los 62 trabajadores de las plantas Teno y Sagrada Familia de Carozzi”. DESAFÍO Asimismo, Marcelo Valdivia relevó “la importancia de este desafío en nuestra región y, particularmente, en nuestra provincia de Curicó, el que se está realizando en formato presencial, después de años complejos a consecuencia de la pandemia. Hoy estemos retomando nuestras actividades y en nuestras instalaciones, con un grupo importante de trabajadores, velando siempre por el cumplimiento de todas las medidas de cuidado establecidas por la autoridad sanitaria”.
DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UTALCA
Impecable ceremonia de titulación de nuevos ingenieros civiles en computación CURICÓ. En el auditorio “Jorge Ossandón”, ubicado en la localidad de Los Niches, se llevó a cabo la entrega de títulos a casi una treintena de estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil en Computación de la Universidad de Talca. El decano de la Facultad de Ingeniería de esa casa de estudios superiores de la región, Javier Muñoz Vidal, felicitó a los nuevos profesionales y, además, le hizo entrega de un reconocimiento especial al mejor titulado de la promoción 2020, Víctor Reyes Medina y a la estudiante de la promoción 2021 Fernanda López Gallegos, quien gracias a su excelencia académica también obtuvo el premio “Francisco Antonio
Encina Armanet”, en recuerdo y homenaje al historiador maulino que dejó huella con obras escritas sobre la historia de Chile. TRADICIÓN Un total de 26 años han transcurrido desde la creación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca, que nació en 1995, siendo la carrera de Ingeniería Civil en Computación la segunda más antigua, con 23 años. Desde sus inicios, la carrera ha tenido un constante crecimiento que la ha posicionado como una de las más destacadas a nivel nacional debido a la incorporación de docentes de excelencia, espacios más adecuados y continuos procesos de mejoramiento curricular.
Ceremonia se realizó respetando todas las medidas sanitarias por el Covid-19.
Económicos JUDICIALES Extracto Causa Rol N° V-112-2021 Primer Juzgado Letras Curicó, rematará derechos de Luisa Quezada Figueroa en propiedades inscritas a fojas 7.997 Vuelta N° 4684 y fojas 7.998 N° 4685 Del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2017, ubicadas en el Llano de Rauco. Mínimo $12.000.000.- Remate 21 diciembre 2021, 10:00 hrs, garantía 10% vale vista a la orden del tribunal, deberá ser entregado el día hábil anterior a la subasta, entre 08,30 a 12,00 horas en secretaría de Tribunal. Interesados deberán tener clave única. Toda vía Zoom. Más antecedentes Secretaría Tribunal. 29-30-01-02 - 82821
EXTRACTO Juzgado de Letras de Cauquenes, en causa ROL V-1012021, caratulada “SÁNCHEZ/SÁNCHEZ”, dictó sentencia el 11 de agosto de 2021 en la cual se ha concedido, con beneficio de inventario, la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de don Pedro Segundo Sánchez Yáñez R.U.N. Nº 1.243.335-2 a sus herederos: LAURA ROSA BRAVO CANALES R.U.N. Nº 3.654.083-4; MARÍA RAQUEL SÁNCHEZ BRAVO R.U.N. Nº 8.727.811-5; PEDRO ANTONIO SÁNCHEZ BRAVO R.U.N. Nº 6.680.738-K;RICARDO DEL TRÁNSITO SÁNCHEZ BRAVO R.U.N. Nº 7.719.334-0;RAFAEL EDUARDO SÁNCHEZ BRAVO R.U.N. Nº 8.599.109-4; BRUNILDA ESTER SÁNCHEZ BRAVO R.U.N. Nº 9.844.832-2; LAURA VERÓNICA SÁNCHEZ BRAVO R.U.N. Nº 10.792.083-8; AÍDA DEL CARMEN SÁNCHEZ BRAVO, R.U.N. N° 7.806.494-3, fallecida el 29 de noviembre de 2019 y representada por sus hijos: CRISTIAN ANDRÉS VILLAMÁN SÁNCHEZ R.U.N. Nº 13.950.555-7 Y ARIEL JESÚS VILLAMÁN SÁNCHEZ R.U.N. Nº 17.932.466-0. Vanessa Cruz Valdebenito, Ministro de fe. 30-01-02 -82850
EXTRACTO Por resolución del Juzgado de Letras de Molina de fecha once de noviembre de dos mil veintiuno, en causa ROL N° C-748-2019, caratulada “PARRA / ARENAS”, se realizará remate el día miércoles 29 de diciembre de 2021 a las 13:00 horas de forma remota mediante la plataforma digital Zoom de la propiedad ubicada en: la comuna de Molina, provincia de Curicó, Lote Bicentenario calle Cinco N° 851 e inscrita a fojas 1.096 N° 738 del Registro de Propiedad del año 2014, del Conservador de Bienes Raíces de Molina. Tiene asignado el Rol Nº 1768-4 de la comuna de Molina. El mínimo para comenzar las posturas será de $10.890.249.- el valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán
presentar vale vista a la orden del Tribunal de Letras de Molina, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate, esto es, una suma equivalente a $1.089.025.-, el postor debe dirigirse al Tribunal solo el día hábil anterior al día del remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas, a dejar el vale vista a la orden del Tribunal de Letras de Molina, además de entregar un número de teléfono de contacto y un correo electrónico. Respecto de todos aquellos postores cuyas garantías hayan sido presentadas en la forma antes descrita, se remitirá un correo electrónico a cada postor, con indicación del día y hora del remate y la forma de conectarse por videoconferencia a la plataforma virtual Zoom con el link de la misma y el ID o clave de acceso. Demás antecedentes se encuentran en el expediente digital del juicio ejecutivo. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 30-01-02-03 -82847
EXTRACTO Ante 1° Juzgado de Letras de Curicó, el 4 de enero de 2022, a las 10:00 hrs. por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, se rematará la PROPIEDAD RAÍZ O INMUEBLE UBICADO EN EL FUNDO SAN PEDRO, COMUNA DE HUALAÑE, PROVINCIA DE CURICÓ, REGIÓN DEL MAULE, QUE TIENE UNA SUPERFICIE APROXIMADA SEGÚN SUS TÍTULOS DE 259,80 HECTÁREAS. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 2.115, Número 1.156 del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Licantén y la inscripción de fojas 356 N° 240 del Registro de Propiedad del año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Licantén. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Mínimo de las posturas $250.000.000. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secre-
tario del Tribunal sólo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-2277-2016, caratulada “Banco Santander Chile con Compañía en Servicios de Ingeniería y Construcción Spa y otra.” Secretario. (s) 01-02-03-04 -82789
Segundo Juzgado Letras Talca, concedió posesión efectiva herencia testada quedada al fallecimiento de TRÁNSITO ENRIQUE ASTUDILLO ASTUDILLO a sus hijos: JUAN VICENTE ASTUDILLO CONSTANZO, ENRIQUE DEL TRÁNSITO ASTUDILLO CONSTANZO, MARÍA LUZ ASTUDILLO CONSTANZO, IVÁN ANTONIO ASTUDILLO CONSTANZO, ARTURO ALEJANDRO ASTUDILLO CONSTANZO, JULIO ENRIQUEASTUDILLO MUÑOZY a su cónyuge sobreviviente MARÍA NEMESIA CONSTANZO ANDRADE; en calidad de herederos testamentarios, sin perjuicio de los derechos que le correspondan a otros herederos de igual o mejor derecho. ROL NRO. V -130-2021SECRETARIO SUBROGANTE 01-02-03 -82854
Ante el 1° Juzgado de letras de Talca, en autos sobre interdicción ROL V-183- 2021 caratulados “CAMPOS”. Se declaró la interdicción por demencia de manera definitiva de doña CAROLINA ISABEL CAMPOS ROJAS, C.I 17.039.811-4 Además, se designa como curador definitivo de su persona y de sus bienes a don MARIO ANTONIO CAMPOS GÓMEZ, C. I. 8.672.296-8
Jueves 2 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 17
interdicción por demencia de manera definitiva de doña GIACOMO HÉCTOR VÁSQUEZ ROJAS C.I 21.797.696-0. Además, se designa como curadora definitiva de su persona y de sus bienes a doña ELIZABETH DEL CARMEN ROJAS ESPINOZA C.I 9.329.939-6
OCUPACIONES
02-03-04 –
02 -
Instituto Parral, Colegio Particular Subvencionado Gratuito, solicita asistencia Técnica externa para acciones Pme 2021. Solicitar bases mail; jorge.espinoza@institutoparral.cl
01-02-03 -82861
EXTRACTO. Ante el 4° Juzgado de Letras de Talca, en causa voluntaria Rol V-178-2018, por sentencia de fecha 28 de septiembre de 2021, ha concedido la posesión efectiva de herencia testada quedada al fallecimiento de doña MARÍA ELIZABETH VALDERRAMA CHIRINO, sus herederos son MARÍA ELIZABETH PARADA VALDERRAMA, JUAN LUIS PARADA VALDERRAMA, JORGE PARADA VALDERRAMA y GLORIA PATRICIA MOLINA VALDERRAMA. Secretario. 02-03-04 –
EXTRACTO Ante el 1º Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre interdicción ROL V-183-2019 caratulados “ROJAS”. Se declaró la
La Corporación Educacional Colegio Concepción Talca Cita a Junta o Asamblea General Extraordinaria de Socios, para el día miércoles 15 de diciembre de 2021, a las 19:00 horas, en su sede ubicada en calle 12 ½ Sur C N°330 Talca. La tabla contempla las siguientes materias a tratar: 1. Presentación del Presidente 2. Elección Miembros del Directorio 2021-2022. 3. Materias Varias EL PRESIDENTE
DEFUNCIÓN Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestros queridos amigos, señor y señora JOSÉ LUIS PALMA CANALES Y PATRICIA RODRÍGUEZ VARGAS (Q.E.P.D.) SUS AMIGOS: HÉRMAN FUENZALIDA Y DARÍO FERNÁNDEZ DEL PINO
EXTRACTO
Por resolución del Juzgado de Letras de Molina de fecha nueve de noviembre de dos mil veintiuno, en causa ROL N° C-897-2019, caratulada “DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA /HERRERA”, se realizará remate el día jueves 16 de diciembre de 2021 a las 13:00 horas de forma remota mediante la plataforma digital Zoom del “Lote cinco de la subdivisión del sitio N° 8 de la Cooperativa de Reforma Agraria Mixta San Jorge de Romeral”, ubicada en la comuna de Molina, provincia de Curicó, que de acuerdo al plano de la Ley 19.807, se encuentra agregado bajo el N° 109, al final del segundo bimestre Registro de Instrumentos Públicos, Notaria de Molina, año 2011, tiene una superficie de 567,12 metros cuadrados. Inscrito a fojas 810, N°597, del Registro de Propiedad del año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de Molina. El mínimo para comenzar las posturas será de $14.881.178.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Juzgado, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate, al segundo semestre del año 2021, esto es, una suma equivalente a $1.488.118.-, el postor debe dirigirse al Tribunal solo el día hábil anterior al día del remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas, a dejar el vale vista a la orden del Tribunal, además de un número de teléfono de contacto, un correo. Los interesados que efectúen el pago de la garantía de cualquier otra forma que no sea la de un vale vista entregado dentro de los plazos fijados en las bases precedentes, no serán considerados para la audiencia de remate y, por ende, no recibirán invitación al mismo; sin que valga reclamación posterior. Cada postor será responsable entregar la garantía mediante vale vista de la forma antes indicada. A los postores no adjudicatarios se les restituirá su vale vista, debiendo concurrir al Tribunal el día viernes subsiguiente al día del remate a las 11:00 horas para solicitar su devolución. Respecto de todos aquellos postores cuyas garantías hayan sido presentadas en la forma antes descrita, se remitirá un correo electrónico a cada postor, con indicación del día y hora del remate y la forma de conectarse por videoconferencia a la plataforma virtual zoom con el link de la misma y el ID o clave de acceso. Será de carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos (dispositivo electrónico con cámara y micrófono), y de la conexión a internet necesaria para participar en la subasta; debiendo el Tribunal coordinar su ingreso y participación el día de la subasta, con la debida anticipación. Es requisito esencial para participar en esta subasta que los postores que participen en ella cuenten con Clave Única del Estado vigente a la fecha de la subasta. El no cumplimiento de esta obligación será causal suficiente para dejar sin efecto la participación del que incumpla. Dicho requisito se presume, por lo cual no será de carga del Ministro de Fe del Tribunal verificar su cumplimiento. El día de la subasta, el Tribunal aceptará la solicitud de conectarse a la audiencia de remate, permitiendo el acceso al abogado del ejecutante y a los postores interesados, previa comprobación, por parte del Ministro de Fe del Tribunal, de sus identidades; debiendo el tribunal adoptar las medidas necesarias para asegurar la transmisión simultánea, de manera que las ofertas no se vean interrumpidas. Para estos efectos, los postores deberán encontrarse disponibles para conectarse a la plataforma y link que el Tribunal señale en la resolución respectiva, dentro de los 15 minutos previos a la hora fijada para la subasta. Verificada la presencia de los postores, abogados de las partes y el público que requiera presenciar la subasta, y encontrándose la Jueza del Tribunal presente, el Ministro de Fe realizará el llamado a remate, mediante la individualización de la causa, señalando la cantidad de postores presentes, la forma en que se verificó su identidad y la efectividad de haberse realizado la correspondiente prueba de audio y video en su caso. La Jueza dirigirá el remate y en el caso que un postor quiera hacer una oferta, deberá señalarla verbalmente, indicando el monto de su oferta y el nombre del oferente o postor. Concluida la subasta, se verificarán los datos del adjudicatario y se le enviará al correo electrónico por éste señalado en su oportunidad, un borrador del acta de remate, el que deberá ingresarla, de manera inmediata, en la causa correspondiente, a través de la Oficina Judicial Virtual, para efectos de su firma. La Jueza y el Ministro de Fe del Tribunal firmarán el acta de remate con su firma electrónica avanzada, dejando constancia en la misma del hecho de haberse firmado por el adjudicatario a través de su Clave Única. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo. Molina, treinta de noviembre de dos mil veintiuno. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 01-02-03-04 -
Crónica
18 La Prensa Jueves 2 de Diciembre de 2021
FUNDACIÓN SIDA MAULE REAFIRMA SU POSICIÓN SOBRE EL TEMA
Políticas públicas deben apuntar a terminar con la desigualdad y niveles de discriminación sobre VIH Día Mundial. En el marco de la conmemoración del “Día Mundial del Sida”, autoridades regionales y representantes de la sociedad civil, participaron en actividad de prevención y autocuidado efectuada ayer en Talca. TALCA. En el Mall Portal Centro de Talca se desarrolló la “Feria de promoción de salud”, organizada por la Secretaria Regional Ministerial de Salud, la que tuvo por objetivo resaltar la conmemoración del “Día Mundial del Sida”. En la instancia de participación ciudadana, se instalaron stands informativos, se realizaron toma de test rápidos, entre otras iniciativas enmarcadas en la prevención y el autocuidado. En la ocasión, estuvo presente la seremi de Salud, Marlenne Durán; el delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto; el director del Servicio de Salud del Maule (SSM), doctor Luis Jaime; y el director ejecutivo de la Fundación Sida Maule, Michael Díaz, quien resaltó que en esta nueva conmemoración es relevante destacar que debe haber un trabajo mancomunado, a la hora de erradicar cualquier tipo de discriminación y desigualdad en torno al VIH. “Nosotros como Fundación hemos trabajado muy fuertemente este año para lograr que las personas puedan acceder al test rápido y que esté siempre disponible. Sin embargo, hemos visto que existen muchas desigualdades en el acceso, de hecho, ONUSIDA alerta que las desigualdades siguen siendo un
Con una actividad de promoción de salud efectuada en el Mall Portal del Centro, fue conmemorado ayer en Talca el “Día Mundial del Sida”.
tema que afecta mucho a las poblaciones claves”, afirmó Díaz. “Las poblaciones claves son las que están en mayor riesgo de contraer VIH, como por ejemplo las personas migrantes, la diversidad sexual y otras poblaciones. Para poder acabar con el Sida que es la meta sanitaria global, es necesario fortalecer todas la
alianzas y estrategias de intervención y por eso estamos muy contentos de que hoy nuevamente se puedan reestablecer, en esta región al menos, todos los servicios que estaban un poco debilitados por el tema de la pandemia de Covid-19”, aseveró el dirigente. Respecto a cifras regionales Díaz precisó que a nivel país
defunción Acompañamos a la familia en su dolor por el sensible fallecimiento de nuestro querido amigo y vecino, don
ONÉSIMO ABARCA OSORIO (Q.E.P.D.)
CRISTIAN KUPPENHEIM Y FAMILIA.
un 87% de personas diagnosticadas con la enfermedad se encuentran en tratamiento y en el caso de la región un 90%. LLAMADO El delegado Prieto destacó el
trabajo que realiza la Fundación Sida Maule y recalcó además, que todos los servicios de salud están dispuestos para poder apoyar y atender a la población. “Hoy estamos haciendo un llamado a la comunidad para
que acuda a actividades como ésta, que solamente son una muestra, pues los establecimientos de salud están preparados para poder realizar el testeo. Y para aquellas personas que ya han sido diagnosticadas, también hago un llamado a que acudan a nuestros centros asistenciales. Tanto a la atención primaria de salud, como a nuestros hospitales de la red asistencial del Maule para iniciar o reiniciar su tratamiento para el control de la enfermedad”, remarcó por su parte el director del SSM. Finalmente, la seremi de Salud Marlenne refirió a la alianza con la sociedad civil, para poder llegar de manera más efectiva a todas las personas e incentivar la realización de test rápidos de VIH y así tener un diagnóstico oportuno. “Durante el año 2020 se realizaron alrededor de 23 mil exámenes de test rápidos, detectándose alrededor de 128 reactivos y durante el 2021 se realizaron 13 mil 700 test, entre la red y la Seremi de Salud, dando como resultado 103 personas reactivas”, puntualizó la autoridad sanitaria regional.
HECHO OCURRIDO A PRINCIPIOS DE AÑO
5 años y día de cárcel por robo violento a almacén TALCA. En fallo unánime, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de esta ciudad, condenó a Matías Ignacio Bustamante Parras a la pena de 5 años y un día de presidio, como autor de un delito consumado de robo con intimidación, registrado a principio de año en Talca. El tribunal dio por establecido, más allá de toda duda razonable, que alrededor de las 14:27 horas del 2 de enero de 2021, el imputado se dirigió a asaltar un almacén, ubicado en calle 1 1⁄2 Poniente con calle 32, portando una cortaplumas.
Una vez en el lugar, el acusado amenazó con el arma blanca al propietario del negocio. Según el fallo, “el imputado procedió a aproximarse hasta donde se encontraba la víctima, detrás de la caja y entregarle este, bajo amenaza, la suma aproximada de $150.000 en dinero efectivo”. Con el dinero en su poder, el delincuente escapó, pero fue detenido posteriormente. ACCESORIAS El dictamen fue adoptado por los
magistrados Jorge Muñoz, Rosario Yáñez y Carina Honorato, quienes aplicaron además al imputado la inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la de inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena. Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.
Crónica
Jueves 2 de Diciembre de 2021 La Prensa 19
UNIDAD Y PROGRESO
Autoridades del Maule sellaron compromiso por José Antonio Kast Convocar. En el encuentro primaron las ideas de unidad, progreso, desarrollo y seguridad, que encarna al candidato de la centro derecha. TALCA. Una reunión al aire libre y a orillas del Río Claro, uno de los pulmones ecológicos y medioambientales de Talca, convocó un grupo de autoridades electas de la Región del Maule con el fin de manifestar su apoyo a la candidatura de José Antonio Kast. Diputados, alcaldes, concejales y consejeros regionales, entre muchos otros actores sociales y políticos, se congregaron para dar un gran espaldarazo al candidato del Partido Republicano. Sin colores políticos y con un amplio sentido de unidad en torno a los principios del representante de la centro derecha, se dio inicio al primero de una serie de actos que tienen por fin convocar a quienes se sienten interpretados por las ideas de libertad, progreso y seguridad, que encarna Kast.
SIN COLORES POLÍTICOS Benjamín Moreno, diputado electo por las provincias de Talca y Curicó, señaló
miento y el orden público”, enfatizó.
Autoridades electas y en ejercicio sellaron compromiso de apoyo a José Antonio Kast.
que “hoy dejamos nuestros colores políticos de lado y nos unimos en una causa que se llama Chile y apoyar a José Antonio Kast; que el 19 de diciembre derrotemos al comunismo y que gane el proyecto que propone libertad, progreso, orden y seguridad para las personas”, dijo el parla-
mentario que integrará el Congreso a partir de marzo del 2022. Moreno destacó que “somos personas de diferentes sensibilidades de nuestro sector. Hoy en día lo más importante es que seamos capaces de unirnos para sacar adelante un proyecto país que se llama Chile, un
proyecto mucho más grande que todos nosotros. Vamos a estar en la calle para que JAK sea el próximo Presidente y para que derrotemos al comunismo y no caigamos en políticas nefastas, que han hecho tanto daño a las personas y seamos capaces de recuperar la seguridad, el creci-
UN EJE IMPORTANTE: LA MUJER En la ocasión el alcalde anfitrión, Juan Carlos Díaz, manifestó que el encuentro representa una señal de unidad transversal porque creemos que (JAK) es la persona que representa la unidad para nuestro país. Chile necesita cambios profundos en paz social; necesitamos orden público, gobernanza y certidumbre. Y eso es lo que representa él. Creemos que con este apoyo transversal vamos a salir adelante”, dijo. El jefe comunal, además, hizo un especial llamado a la mujer a ser parte de esta campaña que terminará en las urnas el 19 de diciembre: “Quiero invitar a nuestras dueñas de casa a nuestros adultos mayores, a los emprendedores, los jóvenes, toda esta gran familia que apoyemos este proyecto político que es colectivo, de bien común que busca el progreso y la transversali-
dad. Por eso en Chile busca la unión. Eso hay que dejarlo siempre en claro con seguridad y orden público”. MUNDO AGRÍCOLA Bernardo Vásquez, alcalde de Pelarco, enfatizó que “creemos que hoy se juega mucho el país. Sobre todo se juega entre la libertad y el comunismo y nosotros estamos por la libertad. Esa libertad pasa por los derechos ciudadanos. Y por eso vamos a ser muy estrictos”, En especial llamado que hizo el jefe comunal fue en torno al mundo campesino: “Sobre todo en las comunas rurales que quede representado en el futuro gobierno. Hay mucho en juego y por eso estamos con José Antonio Kast. Él defiende las tradiciones y apoya el mundo al mundo rural; defiende las tradiciones; la agricultura se está perdiendo en una región netamente agrícola y debe haber políticas públicas enfocadas en la pequeña agricultura”, sentenció.
EN PREDIO AGRÍCOLA DE PENCAHUE
Detectan a 36 extranjeros trabajando ilegales PENCAHUE. Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional (Demig) Talca detectó a 36 extranjeros en un predio agrícola, quienes se encontraban de forma irregular en el país. El hecho quedó al descubierto cuando detectives realizaban labores de fiscalización en un predio agrícola de la comuna de Pencahue, controlando a 51 personas de nacionalidad chilena y boliviana, detectando a un total de 36 ex-
tranjeros que se encontraban de forma irregular en el país. Estos ciudadanos extranjeros fueron denunciados por el personal de la brigada especializada al Departamento de Extranjería y Migración (DEM) por ingreso clandestino, a fin que puedan regularizar su situación en el país. En este procedimiento policial estuvieron presentes funcionarios de la Inspección del Trabajo,
quienes se encuentran a la espera de revisión de antecedentes y contratos de trabajo, así como también del Servicio de Salud del Maule (SSM), quienes realizaron un sumario sanitario a las instalaciones inspeccionadas. Este operativo obedece a un continuo plan de fiscalizaciones, orientadas a que los extranjeros que hayan ingresado de manera clandestina a nuestro país regularicen su situación migratoria.
El personal de la Demig fiscalizó a ciudadanos chilenos y bolivianos, que trabajan en un predio agrícola de la comuna de Pencahue.
2
Jueves Diciembre | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
EN SECTOR TRAPICHE
UNA PERSONA FALLECIDA Y DOS HERIDAS DEJÓ CHOQUE FRONTAL En la ruta J-60. El hecho se produjo pasadas las 7 de la mañana de este miércoles, provocando algo de congestión en la ruta desde y hacia la costa curicana. Personal de la SIAT investiga la dinámica del accidente. RAUCO. El accidente se produjo la mañana de este miércoles, alrededor de las 7:00 horas, a la altura del kilómetro 18 de la ruta J-60, que conduce a la costa curicana, frente al callejón Las Rosas, en el sector denominado Trapiche. Por causas que se investigan, en ese lugar chocaron de frente un vehículo tipo station wagon, conducido por un ciudadano venezolano que viajaba solo, con una camioneta tipo tres cuartos, donde viajaban dos personas.
A la emergencia llegó personal del SAMU, voluntarios de Bomberos y funcionarios de Carabineros, quienes debieron controlar el tránsito vehicular, pues se produjo una congestión debido a la presencia de los móviles.
La destrucción de los vehículos dan cuenta de la violencia del impacto.
DECESO Debido al fuerte impacto, el conductor de la camioneta (que se dirigía a la costa) resultó con graves heridas y dejó de existir, cerca de las 10:15 horas, cuando era atendido en el
Centro de Salud Familiar de Rauco. Se trata de Gustavo Alfonso González Herrera, mientras que su acompañante y el automovilista extranjero fueron trasladados al Hospital de Curicó, pero están fuera de riesgo vital. En tanto, el ministerio Público pidió la comparecencia de personal de la SIAT de Carabineros de Talca, para que realice las diligencias que determinen la dinámica de este choque con consecuencias fatales.
TRAS DILIGENCIAS EFECTUADAS POR LA BIRO DE LA PDI.
Detienen a delincuente por dos robos en locales comerciales TALCA. Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI de Talca, realizaron las diligencias investigativas para dar con el paradero de uno de los dos sujetos involucrados en el robo a dos locales comerciales de la capital maulina. El hecho ocurrió el 6 de noviembre, en circunstancias que dos sujetos, aprovechando el
horario de cierre, ingresaron a un local ubicado en un céntrico Mall talquino desde donde sustrajeron especies avaluadas en $2.000.000. Al día siguiente y bajo el mismo modus operandi, los hampones cometieron el mismo ilícito en una farmacia al interior de un supermercado del sector surponiente de la comuna, en donde logran sus-
traer $1.000.000 en diferentes artículos. Por ello, los detectives de la BIRO Talca, por instrucción del fiscal de turno, realizaron diversas diligencias en ambos lugares, consistentes en la inspección ocular del sitio del suceso, empadronamiento, toma de declaraciones a testigos, levantamiento de evidencia, revisión de cámaras de seguri-
dad, análisis de patrones comunes y modus operandi. Tales indagatorias permitieron establecer la participación de uno de los sujetos que perpetraron los delitos en los dos locales comerciales. Finalmente, el detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Talca, para el respectivo control de detención.
Las diligencias investigativas permitieron reunir evidencia que involucra al detenido en ambos ilícitos.