2-04-2020

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXII Nº 44.290 | Jueves 2 de Abril de 2020 | $ 300

URGENCIÓLOGA ASEGURA QUE TOMA DE TEMPERATURA ES FUNDAMENTAL PARA DETECTAR SOSPECHAS DE COVID-19. | P7 PARA QUIENES AÚN NO ENTIENDEN LA GRAVEDAD DE LA PANDEMIA

Envían militares a Vichuquén para evitar llegada de turistas Durante Semana Santa. Así lo anunció el jefe de la Defensa Nacional para el Estado de Catástrofe en el Maule, general Patrice Van Maele. | P19

PREVENCIÓN

Cuadrillas municipales recorren Curicó sanitizando sectores. | P20

Ricardo Weber Fuentes

PARA QUE NO SEA PROBLEMA

Postergan traspaso del sistema de parquímetros a Bomberos. | P3 HASTA NUEVO AVISO

El Maule alcanza el 74% de vacunación contra la Influenza Cifras históricas por la contingencia. En Curicó, el director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, aseguró que a mediados de abril llegarán más vacunas; por ahora se le da prioridad a mayores de 80 años. | P4

DISTINTAS OPINIONES

Controversia por el uso de mascarilla Entre Hospital de Curicó y médico. El profesional afirma que siempre se debe salir protegido con este implemento, mientras que la dirección del recinto tiene otra opinión. | P3 ECONOMISTA DE LA U. AUTÓNOMA ANALIZA ESCENARIOS PRODUCTIVOS DEL MAULE TRAS LA LLEGADA DEL COVID-19. | P16

Cierran sucursal bancaria ante “caso sospechoso” de Covid-19. | P4


2 La Prensa Jueves 2 de Abril de 2020

Actualidad

Sucede

Concejal Saavedra cuestionó “medidas tardías del Gobierno”

MEDIDAS SANITARIAS POR CORONAVIRUS Con el objetivo de ayudar a disminuir la concentración de personas y evitar la diseminación del Coronavirus, se determinó el cierre, en todo el territorio nacional por un periodo indefinido, de los siguientes tipos de locales: cines, teatros, restaurantes, pubs, discotecas y eventos deportivos independientes que congreguen público. Medidas que estarán vigentes hasta nuevo aviso: CIERRE DE: - Cines, teatros y lugares análogos. - Pubs, discotecas, cabarets, clubes nocturnos y lugares análogos - Gimnasios abiertos al público. Asimismo, prohíbase la atención de público en los restaurantes, los que solo podrán expedir alimentos para llevar. PROHÍBASE la celebración de eventos deportivos, profesionales y aficionados. Estas medidas rigen desde las 00:00, del 21 de marzo de 2020 y será aplicada por un plazo indefinido, hasta que las condiciones epidemiológicas permitan su supresión. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda. TOQUE DE QUEDA Desde el domingo 22 de marzo y de manera indefinida, se decreta toque de queda en todo el territorio nacional desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana.

SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda 0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés 2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, que no sean respiratorias.

Felicur. Como medida para evitar o disminuir la tasa de contagio de Coronavirus y a raíz del toque de queda que rige desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana, Felicur informa que los nuevos horarios son los siguientes: nave central (locales), lunes a domingo de 7:00 a 15:00 horas. Patio Mayorista: lunes, martes, jueves y viernes de 5:00 a 11:00 horas. Si es necesario el cierre de las instalaciones por disposición de las autoridades, se dará aviso a los clientes y feriantes.

Corporación Cultural de Curicó. La Corporación Cultural suspendió sus actividades hasta nuevo aviso y no se atenderá público. De tener dudas comunicarse a los siguientes teléfonos 752326286 / 752312157; o bien en los siguientes correos electrónicos informaciones@culturalcurico.cl / biblio@culturalcurico.cl.

Dirigentes curicanos del Movimiento No Más AFP hicieron hincapié en que las pérdidas que han tenido estas administradoras, dejan en evidencia la urgencia de modificar este sistema.

CURICÓ. El concejal

Plantean urgencia de cambiar el actual sistema previsional

Leoncio Saavedra, criti-

Movimiento No Más AFP. Hicieron referencia a

pandemia que está vi-

las millonarias pérdidas que los chilenos han tenido

có duramente al Gobierno por adoptar tardíamente las medidas para enfrentar la viendo nuestro país y en más de 200 naciones al-

tras el estallido social y ahora con la pandemia

rededor del mundo.

del Coronavirus.

Una de las últimas me-

E

l Movimiento No Más AFP, planteó que el escenario actual, de millonarias pérdidas de estas administradoras, dejan en evidencia la urgencia de modificar este sistema. “En medio de la crisis política y económica que vivimos a nivel mundial, agravada por la crisis sanitaria, uno de los efectos más graves es el desplome bursátil y no hay forma de saber cuáles serán sus repercusiones”, señalaron dirigentes del movimiento. En ese sentido, expresaron que resulta insostenible el argumento de las AFP y, de los pocos defensores del sistema, respecto a esperar que las bolsas se estabilicen para que quienes están en edad de acogerse a retiro, lo hagan. “La situación actual plantea ahora con mayor urgencia terminar con el sistema de especulación financiera y avanzar hacia un verdadero Sistema de Seguridad Social basado en los principios de la solidaridad como ocurre en la inmensa mayoría de los países del mundo”, precisaron. ESCENARIO INTERNACIONAL Agregaron que los analistas internacio-

didas implementadas nales pronostican un escenario extremadamente complejo para los próximos años. A la crisis sanitaria, se le sumaría la recesión mundial, cuyos efectos son difíciles de dimensionar. “En este escenario, es preciso y urgente que el Congreso detenga la tramitación de la reforma de Piñera, la que busca consolidar a las AFP y derogue el DL 3.500 para ser reemplazado por un sistema de Seguridad Social”, señalaron. “Nuestra Coordinadora, tiene una propuesta sustentable financieramente de aquí a fin de siglo, no expropia los ahorros de cada persona, dispone de un aumento gradual de gasto público y, lo más relevante, establece un sistema de beneficios que permita mejorar rápidamente las pensiones de los actuales y futuros trabajadores y trabajadoras del país”, concluyeron. Por otro lado, los dirigentes mencionaron que el movimiento no está adhiriendo a alguna campaña o demanda colectiva tendiente a recuperar una parte de los fondos de las AFP, para así enfrentar esta crisis sanitaria.

por la autoridad fue decretar el estado de cuarentena total, para siete comunas de la Región Metropolitana, siendo que esta medida debiera haberse implementado en todo el país ya que se anuncia que para el mes de abril, será el peak de los contagios por Coronavirus. Cabe recordar que recientemente se confirmó la cuarentena para seis comunas de la capital y que la comuna de Independencia quedó sin esta medida. A su juicio, esto demos-

Feria de las Pulgas. Se informa a la comunidad que la mesa de trabajo de la Feria de las Pulgas junto con la Municipalidad de Curicó, han acordado que no se realizará la tradicional Feria de las Pulgas del sector surponiente de la ciudad. Dicha medida rige durante los próximos dos fines de semana. La continuidad de la medida será evaluada según como se desarrolle la evolución de la contingencia del Coronavirus en la comuna. Se agradece la comprensión de la comunidad y se les invita a acoger las recomendaciones de permanecer en sus hogares para fortalecer el autocuidado.

traría que el Gobierno

Agregaron que los analistas internacionales, pronostican un escenario extremadamente complejo para los próximos años. A la crisis sanitaria, se le sumaría la recesión mundial, cuyos efectos son difíciles de dimensionar.

no tiene interés alguno en preocuparse de la salud de las personas, sino que le interesa más la economía del país que el cuidado de las vidas humanas.


Crónica

Jueves 2 de Abril de 2020 La Prensa 3

DISTINTAS OPINIONES

Uso de mascarillas provoca controversia entre el Hospital de Curicó y uno de sus médicos Posturas. Profesional afirma que se debe salir siempre protegido con ese implemento, mientras que dirección del recinto calificó consejo solo como una opinión personal. CURICÓ. A través de un audio, el urólogo, Guillermo Torrealba, se mostró preocupado por la situación que ha generado la expansión del Coronavirus en el país. El profesional se refirió a experiencias en el extranjero donde, a su juicio, se lograron aplanar las curvas de contagiados, gracias al uso de la mascarilla. Por tal motivo, el médico precisó que deben ser usadas por todas las personas que salen a la calle, contraviniendo la opinión del Gobierno y otros especialistas que la recomiendan en casos especiales. “Esto permite, en cierto modo, prolongar la barrera y evitar la diseminación de la

mente, logró este objetivo a través de la implementación de un plan gubernamental que logró asegurar y mantener el stock, controlando la venta a través de un estricto control que permitía a los habitantes adquirir solo dos mascarillas diariamente”. Agregó el profesional que, en tanto, en Checoslovaquia se incentivó la fabricación artesanal de mascarillas para protección de la población. En las calles solo se ve a algunas personas usando mascarillas, ya sean de las que se venden en farmacias u otras más artesanales.

infección del virus, más allá del hogar que es lo que busca fundamentalmente la

cuarentena y el permanecer en las casas”, indicó. Para el médico urólogo,

Guillermo Torrealba, ese punto es súper relevante porque “Corea, específica-

REACCIÓN Una vez que el audio se hizo masivo, el Hospital de Curicó informó que “su línea informativa hacia la comunidad la realiza el director o miembro del equipo directi-

vo de la institución designado para tal efecto y responde a orientaciones emanadas desde la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud”. En el comunicado se agrega que “cualquier información difundidas por particulares, no representan necesariamente la opinión del establecimiento”. En tanto, a los medios de comunicación se les invitó a hacer las consultas y requerimientos a través del Departamento de Comunicaciones del recinto asistencial, con lo que, de cierto modo, se le quitó piso a la opinión del médico que masificó el audio sobre el uso de las mascarillas.

A SOLICITUD DEL PROPIO SUPERINTENDENTE

Postergan traspaso del sistema de parquímetros a Bomberos Otra “secuela” del Coronavirus. Si bien desde este miércoles 1 de abril, correspondía que la administración de tal servicio quedara en manos de dicha institución, en definitiva, tal acción se postergará “hasta que las condiciones lo permitan”. CURICÓ. El actual escenario marcado por la pandemia que enfrenta nuestro país ha generado una serie de efectos en el normal desarrollo de una serie de actividades. El sistema de parquímetros de la ciudad de Curicó, no ha sido la excepción. Si bien desde este miércoles 1 de abril, correspondía que la administración de tal servicio quedara en manos de Bomberos, en definitiva, tal acción se postergará “hasta que las condiciones lo permitan”. Así lo indicó el propio alcalde de Curicó, Javier

Muñoz, agregando que tal medida fue solicitada por el propio superintendente de Bomberos de Curicó, Jorge González. Si bien, agregó el jefe comunal, la decisión de entregar la administración del sistema de parquímetros desde el municipio a dicha institución “no ha variado”, el postergar el citado traspaso responde más bien a la idea de “no entregarle un problema a Bomberos, sino que una solución”. Cabe recordar que el concejo municipal curicano optó por ceder la concesión de dicho sistema a

Bomberos, de manera de brindarles una opción de que recauden recursos que permitan garantizar el normal desarrollo de sus actividades. Por ahora, producto del escenario marcado por el Coronavirus, las personas vinculadas a tal servicio solo están trabajando media jornada.

Producto del escenario marcado por el Covid-19, las personas vinculadas al servicio de parquímetros solo están trabajando media jornada.


4 La Prensa Jueves 2 de Abril de 2020

Crónica

CAMPAÑA COMENZÓ EL 16 DE MARZO

Nuevas dosis de vacunas contra la Influenza llegarán a mediados de abril Más del 50% del grupo de riesgo ya se vacunó. El director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, llamó a la comunidad a quedarse en sus casas. CURICÓ. Cincuenta y dos mil

personas han sido vacunadas en los diversos Cesfam y Cecosf de esta comuna, en el marco de la campaña contra la Influenza impulsada por el Ministerio de Salud y que ha generado bastante demanda de parte de la comunidad. “Este año se registró una situación especial ya que hubo bastante afluencia de público”, planteó el director del departamento comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, quien mencionó que esta campaña no solo ha sido realizada por la atención primaria, sino que también por el hospital y servicios

privados de salud. “En un plazo de diez días, llevamos más de 50 por ciento de las inyecciones; lo que hacíamos generalmente en dos meses”, aclaró. Por esa razón, se está gestionando con el ministerio nuevas dosis de vacunas que permitan abarcar a los adultos mayores que aún no han sido beneficiados por la campaña. Esto debiera concretarse a mitad de este mes y no están contempladas nuevas remesas para más adelante. “Esperamos que de aquí al 15 de abril nos podamos abastecer. No obstante esto, aún nos quedan algunas va-

cunas para personas de la tercera edad”, precisó. Agregó que existe la posibilidad que los adultos de más de 80 años, puedan solicitar a los Cesfam y Cecosf que los vayan a vacunar a sus casas en un horario comprendido entre las 8:00 y las 14:00 horas. De esa manera, se evita que estos se vean envueltos en aglomeraciones. “Aún nos quedan adultos mayores, embarazadas y grupos prioritarios“, enfatizó. Gutiérrez aprovechó de llamar a la comunidad a quedarse en sus casas y salir a lo estrictamente necesario.

Por ahora solo pueden recibir las vacunas las personas mayores de 80 años, por lo que se pide a la comunidad, no asistir a los centros de salud.

NIÑOS Con respecto a la vacunación

de los escolares, Gutiérrez manifestó que ya se abarca-

ron todos los recintos educacionales de la comuna.

TENO (99%), VICHUQUÉN (97%) Y YERBAS BUENAS (96%) LIDERAN EL PROCESO

Región del Maule alcanza un 74% Cierran sucursal bancaria ante de vacunación contra la influenza “caso sospechoso” de Covid-19 POR TIEMPO INDETERMINADO

Curicó. Cerrada “por un

tiempo indeterminado” permanecerá la sucursal del Banco de Chile, ubicada en la intersección de las aveni-

das O’Higgins y San Martín, frente al Mall Curicó. Dicha medida responde a “modo de precaución” ante la posible presencia de un “caso

El Banco de Chile determinó adoptar medidas preventivas, cerrando una de sus sucursales en la ciudad de Curicó.

sospechoso” de Coronavirus (Covid-19). Por lo mismo, el respectivo personal se encuentra en cuarentena y junto con ello se procedió a realizar una sanitización a cada uno de los espacios del citado recinto, cumpliendo con todos los protocolos correspondientes. Los clientes que desconocían la medida y que se encontraron con las puertas cerradas de dicho recinto, han sido testigos del siguiente letrero, ubicado en el acceso principal: “Sucursal Curicó O’Higgins permanecerá cerrada hasta nuevo aviso. Su ejecutivo de cuenta lo atenderá por teléfono y por correo. Entrega de productos y servicios de caja, en sucursal de apoyo. Sucursal Curicó, Plaza de Armas, calle Estado 390, Curicó”.

TALCA. Este año la vacunación anti influenza se adelantó en todo el país, iniciando a principios de marzo y ampliando su cobertura para los niños hasta quinto básico. Asimismo, dada la contingencia del Coronavirus aumentó el interés de la población por inmunizarse contra la influenza, por lo que la cobertura en todas las comunas aumentó más rápido que en años anteriores. De esta forma y al 1 de abril, el avance de la campaña contra la influenza está en 74% en la Región del Maule, comparado con el 72% que se ha completado a nivel nacional. Al respecto la seremi de Salud, Marlene Durán indicó que “estamos apoyando a todas las comunas para que puedan alcanzar la meta de vacunación que tenemos que es del 85%, sabemos que para algunas ha sido complicado dado la alta de-

El llamado es para avanzar en la cobertura de adultos mayores y embarazadas de la región, en la campaña que ha avanzado rápido respecto a años anteriores.

manda, pero estamos trabajando para que cada municipio pueda completar este proceso con normalidad. También quiero agradecer a los equipos comunales de salud quienes son fundamentales para esta campaña, y destacar que hemos tenido un avance significativo en menos de un mes”. En cuanto a la vacunación por grupos objetivos, el

avance va en: embarazadas (48%), enfermos crónicos (102%), adultos mayores (77%), y niños hasta 5to básico (72%). Las comunas que más avance han tenido son: Teno (99%), Vichuquén (97%) y Yerbas Buenas (96%), y las que presentan un menor avance son: Maule (57%), Longaví (63%) y San Clemente (66%).


Jueves 2 de Abril de 2020 La Prensa 5


6 La Prensa Jueves 2 de Abril de 2020

Crónica

COMUNA SUMA CUATRO INFECTADOS TRAS CONFIRMARSE TRES NUEVOS POSITIVOS

En Colbún se tiene trazabilidad de nuevos casos de Coronavirus Alcalde Hernán Sepúlveda. “A través de nuestro servicio de salud le hemos estado brindando apoyo con los medicamentos a esta familia, llamadas telefónicas diarias, e incluso le ofrecimos apoyo social y psicológico si es que es necesario”. COLBÚN. El alcalde de la comuna de Colbún, Hernán Sepúlveda, confirmó detalles de los nuevos casos de contagiados por Covid-19 en la comuna, quienes son tres personas que corresponden a la familia directa del primer contagio confirmado en Colbún. “Se han confirmado tres nuevos casos en la comuna de Colbún, por lo que tenemos cuatro personas contagiadas con el Coronavirus, pero para tranquilidad de la comunidad, quiero informarles que estas personas son los contactos directos del primer contagio, y desde el primer día, han estado todos en cuarentena y aislamiento, no se han contactado con otras

personas”, indicó el jefe comunal. Además, agregó que “a través de nuestro servicio de salud le hemos estado brindando apoyo con los medicamentos a esta familia, llamadas telefónicas diarias, e incluso le ofrecimos apoyo social y psicológico si es que es necesario”.

El municipio de Colbún sigue realizaron operativos de sanitización en la comuna lacustre que suma cuatro casos positivos de Coronavirus.

FUNCIONAMIENTO MUNICIPAL El alcalde Sepúlveda explicó que en el municipio no se realiza atención presencial, pero los funcionarios están realizando teletrabajo y además, se realizan turnos éticos por cualquier emergencia. Desde la oficina de emergencias de la Municipalidad de

Colbún, siguen los operativos de sanitización, los que han recorrido durante todos estos días la comuna, labor que ha contado con el apoyo de Empresas Frutícolas, quienes pusieron a disposición su maquinaria. “Hemos recorrido todas los sectores de la comuna, para realizar de la mejor manera posible estos operativos, también hemos contado con el apoyo de las empresas frutícolas, llevamos un 80% de la comuna sanitizada, desde Capilla Palacios, hasta Maule Sur, las riberas del lago, seguiremos trabajando para sacar todo esto adelante”, dijo Gustavo Rojas, encargado de emergencias comunales en Colbún.

1000 MEGAS CONTRA COVID-19

Mundo entregó conectividad gratis y por siempre al Regimiento “Talca” En medio de la generalizada crisis por la pandemia del Coronavirus, la empresa de Telecomunicaciones Mundo, en coordinación con el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región del Maule, entregó conectividad gratis y a perpetuidad al Regimiento N°16 “Talca”, aporte que permitirá a la institución planificar y ejecutar acciones durante la contingencia sanitaria, tanto en su centro de mando como en las oficinas principales. En ese marco, la compañía se comprometió a la entrega de internet por Wifi de 1.000 Megas, la velocidad más alta en el mercado, gratis y para siempre, a cuatro puntos del Regimiento “Talca”, lo que iría en directo beneficio del cuartel.

El comandante del Regimiento N° 16 de Talca, subrogante, Gianfranco Galasso Cabrolier, expresó que: “Estamos muy contentos con la respuesta de Mundo, por el apoyo y la rapidez con la que operaron, los servicios nos permitirá incrementar nuestras capacidades para enfrentar de mejor forma la pandemia. El apoyo irá en directo beneficio al puesto de Mando del Jefe de la Defensa donde se materializa la planificación y seguimiento de la contingencia”, señaló el comandante (s) de la unidad militar talquina, teniente coronel Gianfranco Galasso. Desde la compañía, Enrique Coulembier, CEO de Mundo destacó que “enten-

La empresa de Telecomunicaciones Mundo dotó de conectividad gratuita al Regimiento “Talca”. El servicio es a perpetuidad.

demos que el acceso a internet en estos momentos de crisis, es una herramienta fundamental, sobre todo para el ejército por su rol en

la sociedad, es por ello que aportamos con el servicio gratuito de conectividad, y hacemos un llamado al sector privado a que se sume a

la iniciativa de colaborar porque es un problema de todos”. Por su parte, Carlos Palacios, seremi de

Transportes y Telecomunicaciones manifestó que “desde la Seremitt generamos la inquietud y recibimos una respuesta oportuna de parte de Mundo, en esta época de mucha necesidad por la contingencia. Es un trabajo realizado conjuntamente al sector público y privado, por eso hacemos un llamado a las empresas a colaborar, es muy necesario trabajar unidos para hacer frente a este virus”. Mundo, dentro de su compromiso de responsabilidad social, ha puesto a disposición de las instituciones públicas y sanitarias sus servicios y capacidades para ayudar a contribuir a los esfuerzos de mitigar el brote del Covid-19.


Crónica

Jueves 2 de Abril de 2020 La Prensa 7

DRA. ÉRIKA BUÑAY

Urgencióloga asegura que toma de temperatura es fundamental para detectar sospechas de Covid-19 Profesional. Hizo notar que es necesario prestar atención a los otros síntomas que pueden acompañar la fiebre, como tos, dolor al tragar y de cuerpo. TALCA. La urgencióloga y docente del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Talca, Erika Buñay, explicó la importancia clínica que tiene la fiebre al momento de sospechar de una persona con Coronavirus. “La fiebre es un síntoma que aparecerá cuando realmente

la respuesta frente al huésped adverso está afectándonos y esta respuesta se dará con temperatura elevada. En la actual contingencia, esta sintomatología, sumada a los contactos que la persona ha tenido, a los viajes que ha realizado, a las áreas contaminadas a las que está expuesto, va a hacernos sospe-

ANTE CRISIS SANITARIA

Prodemu lanza campaña para acompañar a mujeres en el país TALCA. Con el objetivo de entre-

gar un espacio de escucha activa para las mujeres en el marco de la crisis por el Covid-19, la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer -Prodemu- presentó la campaña #PRODEMUEscucha, un canal de comunicación que le permitirá a las mujeres afectadas por la crisis sanitaria, tener un espacio de conversación vía telefónica con más de las 100 profesionales. La iniciativa, que espera llegar a más de 30 mil mujeres, busca acompañar a las mujeres para

poder tener una escucha efectiva con ellas y no dejarlas solas en estos difíciles momentos. La directora regional, Antonieta Morales, dijo que frente a la situación sanitaria actual “debemos estar aún más cerca de ellas; poder escucharlas, apoyarlas y orientarlas. Esta situación nos afecta a todas y todos de una u otra forma. Por eso, la buena comunicación y también la parte humana de cada uno para apoyar a otros, tiene un rol a mi juicio tremendamente importante”.

char que estamos frente a un paciente con Covid-19”. Apuntó que la alta temperatura corporal es el principal síntoma que indica una alta carga viral o bacteriana en una determinada enfermedad y una de las principales alertas de la falta de capacidad del cuerpo para combatirla. En el contexto por el Coronavirus, en diversos puntos del país se están realizando controles de salud preventivos, con el fin de evitar su propagación y una de las principales herramientas es la toma de temperatura a las personas, con el objetivo de saber si están enfermos y pueden ser posibles portadores del virus.

CUADROS La profesional hizo notar que es necesario prestar atención a los otros síntomas que pueden acompañar la fiebre, entre ellos, tos, dolor al tragar (odinofagia), dolor de cuerpo (mialgia) que podrían hacer sospechar del cuadro. “La confirmación solo la determina el examen PCR, pero si la sintomatología es leve, sin dificultad respiratoria y no está ocasionando otro tipo de gravedad de las enfermedades respiratorias, yo puedo indicarle a la persona que haga su cuarentena correspondiente, que tome paracetamol y si los síntomas persistiesen o se exacerbaran, que vuelva a consultar. Además, que en

Fotonoticia

Para la experta, el examen de temperatura es relevante para detectar casos sospechosos de Coronavirus. ese momento, puede ya estar el resultado de su examen”, explicó Buñay. En cuanto al resultado de los exámenes, la urgencióloga comentó que estos se están tomando alrededor de dos días, ya que se realizan más de 700 pruebas durante una jornada y porque hasta hace poco el Hospital Regional de Talca, contaba con tan solo

una máquina para la realización del examen. “Esto nos afecta, porque la gente no hace su cuarentena, no hace su aislamiento respiratorio ni su aislamiento social, entonces, obviamente que las personas que están alrededor, se van a contagiar, dependiendo de sus elementos inmunológicos”, señaló la experta.

Instalan control sanitario en terminal de buses de Constitución CONSTITUCIÓN. El alcalde, Carlos Valenzuela, dispuso desde ayer la instalación permanente de un control sanitario, en el terminal de buses de la ciudad, para prevenir contagios con Coronavirus. De esta manera, a toda persona, antes de subir a un bus, se le medirá la temperatura y si en dos oportunidades es igual o superior a los 38 grados, será derivada de inmediato a un centro asistencial.

Novatos UCM ingresaron a clases no presenciales TALCA. Pensando en el res-

La idea del Prodemu, es acompañar a las mujeres ante la crisis del Coronavirus.

guardo y protección de la vida de los estudiantes, académicos y sus familias ante la pandemia de Covid-19, la Universidad Católica del Maule, comenzó clases no presenciales para quienes este año se incorporaron a la casa de estudios. El rector de la UCM, el Dr.

Diego Durán, les dio la bienvenida a todos quienes confiaron en la institución para realizar su formación profesional. “Hoy hemos iniciado con mucha alegría el año académico para nuestros estudiantes novatos. Cada una de las escuelas ha preparado la bienvenida de manera virtual y esperamos que sea

bien recibida por cada uno”, señaló la autoridad. La vicerrectora Académica, Mary Carmen Jarur, invitó a toda la comunidad a mantenerse unida durante la crisis. “El llamado de la institución es a apoyarse entre todos los estamentos, pues en tiempo de incertidumbre, debemos demostrar nuestro sello, con

empatía, solidaridad y responsabilidad”, y además, anticipó que “estamos tomando medidas de apoyo para avanzar en este año Académico, como es la extensión del primer semestre hasta agosto, y declarar el mes de abril, como un periodo de adaptación”, señaló Jarur.


Tribuna

8 La Prensa Jueves 2 de Abril de 2020

La Banca está al debe frente a la pandemia El pasado 3 de marzo, fuimos alertados del primer caso de Coronavirus en Chile, el que fue detectado precisamente en nuestra Región del Maule y se trataba de un médico que recibió el contagio durante un viaje por Europa. Las barreras naturales de Chile y su lejanía con las grandes urbes mundiales, que lo han mantenido a salvo de plagas y pestes a lo largo de la historia, de nada sirvieron frente en un contexto globalizado. Entre enero y febrero de 2020, según cifras de la Junta de Aeronáutica Civil, dos millones nueve mil doscientos cincuenta y cinco pasajeros entraron o salieron del país por vía aérea, lo que representa una disminución de solo un 4,8% en relación a igual periodo 2019, a pesar de que el país se encontraba afectado por un estallido social, desde octubre pasado y que el Coronavirus ya estaba causando estragos en China y amenazaba con extenderse desde allí a Europa y al resto del mundo. Con este nivel de tráfico aéreo, era cosa de tiempo para que el virus aterrizara en nuestro país. No obstante, no hubo una sola voz juiciosa llamando a prevenir, al cuidado colectivo y a la responsabilidad social. Todas las medidas sanitarias fueron adoptadas de manera reactiva, una vez conocido el primer caso en el país. Al momento de escribir estas líneas, el gobierno informa más de 3 mil contagiados y 16 fallecidos en el país, mientras que en el mundo la cifra de contagiados ha superado los 850.000 enfermos, siendo Estados Unidos de América, el que lidera la tabla de infectados con más de 185.000 personas afectadas por Covid-19. A nivel global, Italia y España lideran la triste estadística de personas fallecidas víctimas de la pandemia, con 12.428 y 8.464 fallecidos, respectivamente. En nuestro país, se ha decretado Estado de Catástrofe, tenemos toque de queda todos los días, a partir de las 22:00 horas, seis

comunas de la Región Metropolitana y otras cinco ciudades del sur se encuentran en cuarentena total, las clases suspendidas por todo el mes de abril, los grandes centros comerciales se encuentran cerrados y las autoridades repiten la invitación a quedarse en casa. Hoy, el foco del Gobierno, es cuidar la salud de la población, prevenir, detectar precozmente el contagio y sanar a los enfermos, evitando nuevas muertes. Sin embargo, la población necesita alimentarse, necesita generar ingresos, necesita cumplir con sus compromisos personales y con las cargas fiscales, por lo que junto a los cuidados sanitarios debe existir un plan robusto para cuidar la subsistencia y el empleo de las personas. En este contexto, necesitamos gestos del retail, necesitamos gestos de las empresas de servicios, necesitamos gestos de los supermercados, garantizando la cadena de abastecimiento sin subir los precios a los consumidores, y también necesitamos gestos unitarios del gobierno y de la oposición, en relación a los tributos y cargas públicas. Pero por sobre todas las cosas, a raíz del alto endeudamiento de los chilenos, necesitamos gestos de la Banca. Es bueno recordar que, tras la crisis económica del 82, el Estado chileno aplicó un plan de rescate que, según estudio de Gonzalo Sanhueza, publicado por el Banco Central, tuvo un costo fiscal equivalente al 35% del PIB. En dineros de hoy, considerando el PIB 2018, sería una cifra del orden de los 87 mil millones de euros. En otras palabras, el plan de salvataje a la banca tuvo un costo 10 veces más alto que el plan de apoyo anunciado por el gobierno para la protección del empleo. En los últimos dos años la Banca chilena acumuló 5.000 millones de dólares de utilidad. Esta utilidad se explica en los intereses que pagan sus clientes por las diferentes alternativas de cré-

Tareas en cuarentena

Gerardo Muñoz Riquelme Abogado PUCV Magister en Gerencia Pública UAI

ditos existentes. En enero pasado la banca acordó con el Gobierno adoptar medidas reales de alivio en la pesada carga que arrastran sus clientes, es el momento de honrar dicho acuerdo, sin letra chica, sin generar nuevos negocios, evitando el anatocismo, esto es, el interés sobre el interés. De lo contrario será necesario una ley que imponga estas medidas de alivio y estoy seguro que será una ley aplaudida por todos los chilenos.

La situación de salud actual establece parámetros que no solo están fuera de nuestro control, sino que también impone un desafío al nuevo sistema establecido con las clases no presenciales y de autogestión que el ministerio de educación promueve. Es así que se deben considerar algunos elementos, por lo menos, para hacer de este sistema no presencial una situación de aprendizaje real y a largo plazo, pues en las condiciones actuales, debemos a mi juicio priorizar la salud emocional por sobre un aprendizaje que puede ser de baja calidad en nuestro niños. En este desafío del aprendizaje en casa, se sugieren establecer pequeños períodos de “ejecución de las tareas escolares” distribuidos en alguna de las jornadas del día. Hay varios hogares en que al ser varios hijos, el computador deben usarlo en turnos para que todos accedan. Si ese es su caso, entonces desarrolle un plan de uso que les permita a todos el acceso sin importar el logro, sino más bien mantener

Claudia Figueroa Académica Escuela Fonoaudiología Universidad Andrés Bello

una rutina “posible”. Supervisar cómo va el avance, pero sobre todo, converse cómo se siente con este sistema nuevo, qué cree que puede mejorar y qué cree que ha hecho para hacerlo bien. Eso es más importante que tener todo terminado. Participar lo más posible en actividades en conjunto, juegos, comidas, quehaceres cotidianos, etc. Compartir para conocerse más. Lamentablemente, no hay aprendizaje escolar ni sistema que asegure hoy que los contenidos curriculares así como se entregan se asentarán. Hay que replantearse el sistema escolar así cómo está porque si fuera eficiente, claramente no estarían los hogares así de angustiados como están lidiando con la angustia de lo vivido y la exigencia escolar que supera cualquier límite. Pensando, además, qué hay un sinnúmero de hogares que quedaron totalmente excluidos de este sistema.

Al virus no le importa de dónde vengas Su nombre era Daniel Mañil, murió a los 44 años, vivía en situación de calle. Llegó grave al servicio de urgencia del Hospital de Curicó, donde dio positivo al Covid-19. Hoy sabemos que es el octavo fallecido en el país a causa del coronavirus. Hoy todos saben que no importa de dónde vengas ni a dónde vas ni cómo te vistas. Si perteneces a los grupos más vulnerables, estás en riesgo de muerte. La creciente amenaza de Covid-19, ha provocado un desgarro social que, en el caso de la población más excluida, supone un peligro añadido. La situación de calle es la característica más visible de una constelación de carencias que se retroalimentan: falta de alimentación, higiene, ruptura de vínculos,

consumo problemático de alcohol y otras drogas, que deterioran el cuerpo y envejecen prematuramente y dejan en la más extrema indefensión. En nuestra región hay más de 600 personas durmiendo a la intemperie. Sin un lugar dónde lavarse las manos para evitar contagios: el 50,8% de las personas en situación de calle, no tienen acceso a agua de manera cotidiana. ¿Cómo frenamos las muertes? Logrando proveerlos de kits de higiene y alimentación, logrando que en número que permita guardar la distancia social guarden cuarentena en las residencias o en sus propios rucos, cuando esto es posible. No es fácil, para las personas en calle, el trabajo y, por lo mismo, los ingresos gotean escuálidos cada día. Para proteger a

Marcela Ramírez Jefa de Operación Social Territorial Maule norte - HoGar de Cristo

estas personas, para asistirlas y apoyarlas requerimos con urgencia 8.000 mascarillas y 4.572 pares de guantes diarios, 1.524 trajes de aislamiento, 9.144 más visores desechables y cerca de 800 litros de alcohol gel, con los que no contamos. La vida de seres humanos tan vulnerables como Daniel Mañil depende de que consigamos esos insumos básicos.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

29 Grados 8 Grados Despejado

precio del dólar Dólar Comprador $ 830 Dólar Vendedor

$ 860

FARMACIAs DE TURNO UNIVERSO

O`Higgins Nº 796

TUTUQUÉN

SANTO DEL DÍA

SANDRA

Camino a Tutuquén Nº 1500

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 01 02 03

Abril Abril Abril

$ 28.601,15 $ 28.604,83 $ 28.608,51

abril $ 50.221 I.P.C.

Febrero 0,4 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 121 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : (75) 2310132 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

Peleas que no aportan Durante los últimos días hemos sido testigos de una avalancha de declaraciones y descalificaciones en el mundo político, que nuevamente nos han mostrado su peor cara. Alcaldes en contra de parlamentarios; senadores y diputados en contra del Gobierno… y todo esto por el polémico proyecto de ley para aplazar el pago de los permisos de circulación en todas las comunas del país. Esta medida vio la luz para apoyar a la ciudadanía desde dos puntos de vista: por una parte, para que no tuvieran que gastar ese dinero en el trámite que todos los automovilistas realizan cada año en el mes de marzo, debido a la incertidumbre económica a raíz de la pandemia del Coronavirus y pudieran destinarla a su alimentación u otros gastos que las familias consideren necesarios. Y por otra parte para evitar que las personas se aglomeraran en los centros de pago de este permiso y con eso disminuir el riego de contagio. Pues bien, en cuanto a este último punto sucedió todo lo contrario, porque este martes no solo lo vimos en las comunas del Maule, sino en todo el país, cómo la gente de agolpó en los lugares, sin mayores precauciones, sin respetar el distanciamiento social; vimos a personas

Juan Antonio Massone

que tendría, en nosotros, un domicilio blindado. La tosca realidad nos contradice. No somos poderosos ni grandes. Hemos olvidado ser creaturas, principio éste que, de tenerlo presente, nos regalaría más sensatez, más proporción entre la verdadera estatura que se nos presta y la sombra que proyectamos. Acude el segundo vocablo: cuarentena. Alude a un lapso de cuarenta días, meses, o años. En su séptima acepción se la define así: “Aislamiento preventivo a que somete durante un período de tiempo, por razones sanitarias, a personas o animales”. Bien mirado, ambas palabras mencionan acciones de recogimiento: una más soberana; la otra, como prevención de un peligro. De las dos podría obtenerse un buen resultado de salud, si las aprovecháremos en beneficio vinculante: en nosotros y con otros. De ambas, deberíamos percatarnos de la necesidad de ordenarnos.

de todas las edades haciendo largas filas para poder cumplir, pues se dio a conocer que si bien el proyecto aprobado en el Congreso permitía aplazar el pago, este no incluía eliminar los intereses si se pagaba más adelante. Finalmente, el Presidente Piñera, tuvo que enviar un veto a dicho proyecto para que efectivamente se eliminaran los intereses y se permitiera el pago en dos cuotas, algo que fue aprobado por unanimidad en el Congreso. Todos podemos entender que el fondo de la iniciativa era el correcto, era lo necesario ante el escenario que estamos viviendo actualmente el país, pero la forma en que se gestó todo esto, simplemente deja mucho que desear. Ya lo dijimos en esta misma sección hace algunos días, un mensaje a las autoridades, para que por favor, hoy más que nunca, se pongan de acuerdo, estudien a fondo las iniciativas, para que no tengamos nuevamente que ser testigos de un verdadero papelón. Y, por otra parte, dejen las peleas, las descalificaciones y la política pobre de lado. Con este tipo de situaciones no hay ganadores, solo perdedores.

DESDE MI RINCÓN

Cuaresma/Cuarentena Inesperada, como tanto más de la vida, la curiosa proximidad que ofrecen las dos palabras en comento. Como sabemos, Cuaresma es el lapso comprendido entre el miércoles de ceniza y el jueves Santo. Tiempo para dedicar a la reflexión y al desarrollo del espíritu a partir de una experiencia revisora de nuestros hábitos y de los fundamentos por donde endilgamos los pasos en cada jornada. Invitación a reanimar el vínculo con el Señor y con los demás. Estos cuarenta días, ofrecen la posibilidad de concentrarse más, al revés de la dispersión que solemos practicar, la que, comprobadamente, muestra consecuencias de precariedad y fragmentación. Andamos remotos en nombre de tantos afanes y urgencias, ante los cuales acabamos por sucumbir bajo el agobio y el sinsentido. Creemos disponer de control de las circunstancias y hasta nos ufanamos de una supuesta grandeza

Jueves 2 de Abril de 2020 La Prensa 9

Por estos días he leído numerosas redacciones de estudiantes universitarios—en un curso de comunicación--, cuyos comentarios reflexivos convergen en el albor del propio espíritu. Mayoritariamente, se dan cuenta de la importancia de practicar una conducta responsable, así como de lo feble que es llevar una existencia a base de apetitos ilimitados, de lo regalado que suelen vivir y de la atención necesaria de poner en beneficio de los demás. Después de comprobar los negativos efectos de una forma desastrosa de mundo; después de soportar la embestida de una pandemia; después de tantas maneras de olvidar gravemente la vida, no es una locura pensar que, si lo actual quiere sobreponerse a tanto desaliento, es urgente transformar la marcha forzada de hasta ahora, por un modo de humanidad más sintonizado con el don de vivir.

Llegó el otoño Juan Véliz Díaz

Ha comenzado una de las estaciones más hermosas del año: el otoño, con todo su cargamento de nostalgia, hojas secas que caen al vaivén del viento y tibio sol que acaricia la tierra. Otoño, que es como el preámbulo del frío e inhóspito invierno, una mirada nostálgica al pasado que vuelve a renacer en cada hoja que cae mecida por la suave brisa. Para algunas personas, el otoño es triste, para otras no tanto. A mí me gusta. Me gusta ver como caen las hojas amarillentas, luego de haber vivido toda la primavera y el verano, su verde vida. Las encuentro un verdadero reflejo de la propia vida del ser humano, que nace como un pequeño brote y, poco a poco,

va creciendo hasta que, finalmente, en el ocaso, termina como todos, en la tierra. Incluso el tibio sol que comienza a sentirse en esta época, nos invita a pensar en nuestro quehacer diario que es agitado y febril y no nos permite un momento en el cual podernos encontrar con nosotros mismos, con nuestros pensamientos, con nuestras ideas, con nuestros proyectos. El cielo comienza a aparecer con algunas nubes, que nos hacen pensar que muy pronto se cubrirá completamente, haciendo desaparecer el sol, por algún tiempo y olvidándonos, incluso, que pese a las nubes, el sol siempre está ahí. Otoño. Es como un remanso de paz y de nostalgia. De recuerdos de otros otoños, en que comenzamos a

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

vivir situaciones que con cada hoja que cae, se nos vienen a la mente. El tiempo cambia. Se hace más frío. Se siente más el viento. Se anuncia, tenuemente, una lluvia o una niebla que nos achica, por lo menos esa impresión me da, el espacio. Con el otoño como que uno se vuelve un poco más nostálgico, más romántico, más tierno, más sensible, más persona. Otoño y vida van unidos. Es como la entrada a la tan temida, para algunos, vejez. Otoño es como el aviso que la propia vida nos da que debemos prepararnos para la etapa final. Y, generalmente, eso no nos gusta, aunque sabemos que, algún día, tarde o temprano, llegará. Por eso me gusta el otoño, porque es un espejo de la propia existencia.


10 La Prensa Jueves 2 de Abril de 2020

Deporte

¡EMERGENCIA SANITARIA!

Mindep-IND Maule atiende de forma online Atención al público. Los usuarios podrán encontrar en el sitio web, una nómina de trámites donde tendrán la información para cada consulta. TALCA. Ante el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe que vive el país por la emergencia sanitaria Covid-19, el Mindep-IND ha tenido que readecuar su atención al público. Con el objetivo de mejorar la experiencia de los usuarios ofrecemos la nómina de trámites del IND y su respectivo sitio web donde podrán encontrar la información de cada trámite. En este sentido, la seremi del Deporte, Alejandra Ramos, explicó que “mientras perdure el estado de Excepción Constitucional por Catástrofe decretado por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, queremos que las organizaciones deportivas sigan funcionando. Para consultas de manera presencial, se puede hacer concurriendo a las oficinas de

respectivo sitio web, en el cual podrán encontrar la información para cada trámite”, sostuvo la autoridad del deporte regional.

Alejandra Ramos, seremi del Deporte, explicó que los interesados en tramitar y consultar información al Mindep-IND, pueden hacerlo vía online. la Dirección Regional del IND, ubicadas en Alameda 1070, en Talca, de lunes a viernes, entre 10:00 y 13:00 horas. Por otro

lado, con el objetivo de mejorar la experiencia de los usuarios ofrecemos una serie de nóminas de trámites del IND en su

ONLINE Los trámites que pueden realizar los usuarios vía online son: Emisión certificado vigencia organizaciones deportivas constituidas por la Ley del Deporte. Fondo Nacional para el Fomento del Deporte; Pago Programa de desarrollo de deportistas de alto rendimiento – PRODDAR; Postulación al premio por logro deportivo (art. 12º); Registro de proyectos deportivos susceptibles de donación; Rendiciones de cuenta en línea para el sector público. Sistema de Atención Ciudadana y Rendiciones de cuenta en línea para el sector

MEDALLISTA EN BERLÍN EN 1936

Atleta Jesse Owens en la historia olímpica El pasado 31 de marzo, se cumplirían 40 años de la muerte del atleta norteamericano James Cleveland “Jesse” Owens, nacido un 12 de octubre de 1913, en Oakville, Alabama. Gran estrella de los Juegos Olímpicos de Berlín en la Alemania nazi de 1936, la figura del velocista estadounidense Jesse Owens sigue marcada, cuatro décadas después de su muerte, por un trayecto vital errático y un legado complejo en búsqueda de su redención, para un héroe que no supo serlo. “En el imaginario, es un tipo que luchó contra el nazismo, pero en absoluto fue el caso”, dice la exatleta francesa Maryse Ewanjé-Epée, autora en 2016, del libro ‘Jesse: La fabulosa historia de Jesse

Owens’. En agosto de 1936, en Berlín, Jesse Owens, que entonces tenía 22 años, entra en la leyenda olímpica al ganar cuatro medallas de oro (100, 200, 4×100 m y salto de longitud). Un negro que triunfa en la Alemania nazi, ante los ojos del mismísimo Adolf Hitler, se convirtió en un símbolo muy fuerte. Pero Owens nunca se atreverá a apropiarse de ese símbolo. “Le costó toda la vida entender lo que él representó y este papel que no supo jugar. Es irónico verle convertirse en un símbolo de la lucha contra el racismo cuando no era más que un pobre chico negro, hecho a sí mismo”, destaca esta exsaltadora, ahora comentarista. Su momento de gloria se evaporó rápidamente y Jesse

federado, entre otros. Respecto a la actualización de directiva y personalidad jurídica contemplada en la Ley N° 19.712, el interesado (da) debe presentar una serie de documentos a la dirección: www. ind.cl/organizacionesdeportivas/formularios-de-registros. Estos corresponden a una carta dirigida a la directora regional (s) IND, María Gasull Díaz, adjuntando fotocopia del Acta de Asamblea General Ordinaria con registro de asistencia; copia del balance y memoria del ejercicio anterior, la que debe ser incluida en el acta; certificado de antecedentes y fotocopia de cédula nacional de identidad de los miembros del directorio; copia del registro del libro de socios actualizado y formulario de solicitud de inscripción en el registro nacional de organizaciones deportivas, con todos los datos. Por consiguiente para trámites de organizaciones deportivas que tengan que ver con actualización de directiva o alguna modificación en el registro, los interesados (das) tienen que realizar las consultas pertinentes al correo de la persona encargada que es raul.cancino@ ind.cl, quien las responderá por vía correo electrónico. LEY DE DONACIONES Alejandra Ramos señaló también que “el 1 de marzo comenzó el proceso del Primer Período de Postulación al Registro de Proyectos Deportivos Susceptibles de Donación, con el objetivo que

El atleta “Jesse” Owens sorprendió en los Juegos de Berlín en 1936. Owens encadenó pequeños trabajos (gerente de una lavandería, creación de una liga femenina de béisbol), experiencias varias (con los Harlem Globetrotters por ejemplo) y ‘vende’ sus veloces piernas en tristes exhibiciones, en las que corre contra

un caballo, un perro, un auto. En agosto de 2009, en el Mundial de Atletismo de Berlín, el equipo estadounidense homenajeó a su antiguo campeón, fallecido el 31 de marzo de 1980 en Tucson, Arizona, Estados Unidos, víctima de un cáncer a los 66 años.

los potenciales donantes puedan beneficiarse de la Franquicia Tributaria establecida en el artículo 62 de la Ley del Deporte (19.712)”. Agregó la autoridad que “esta es una herramienta que apunta a complementar los fondos que el Estado de Chile destina al sector deportivo. A la vez promueve que las empresas privadas contribuyan al financiamiento total o parcial de diversas iniciativas que presenten las organizaciones deportivas, ya que permite al privado devolver vía impuestos una parte de sus aportes permitiéndoles descontar hasta el 58% de la respectiva donación”, agregó. Para mayores informaciones y postulaciones se puede ingresar a la dirección www.proyectosdeportivos.cl El nuevo proceso de postulación va del 1° al 10 de abril. COSOC Con relación a la inscripción de candidatos y candidatas al proceso eleccionario del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc), las organizaciones deportivas registradas e incorporadas al padrón electoral regional, podrán inscribir tan solo una persona y se debe realizar a través de la página web www.mindep.cl/ consejosociedadcivil. También se puede llenar de manera presencial un formulario físico, disponible en las oficinas de la Dirección Regional del IND, ubicadas en Talca en Alameda 1070, entre 10:00 y 13:00 horas, de lunes a viernes.

Juegos Olímpico de Tokio reprogramados para 2021 Se dio a conocer la nueva fecha para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio, los que debieron ser reprogramados debido a la pandemia de Covid-19, que afecta al mundo. Según fue indicado por el presidente del Comité Organizador, Yoshiro Mori, los Juegos Olímpicos de Tokio se disputarán entre el 23 de julio y el 8 de agosto de 2021, mientras que los Juegos Paralímpicos comenzarán días después, entre el 24 de agosto y el 5 de septiembre.


Deporte

Jueves 2 de Abril de 2020 La Prensa 11

NOTAS AUDIOVISUALES A DISTANCIA

LA MODA DE LAS ENTREVISTAS VÍA INSTAGRAM Periodismo. Las nuevas tecnologías permiten ir más allá que una entrevista telefónica a distancia y varios medios utilizan la red social Instagram para charlar con futbolistas ligados a Curicó Unido. Algunas entrevistas se publican en directo y otras se graban para una posterior reproducción. Son las nuevas formas de comunicar también impulsadas por el Covid-19. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

CURICó. Los medios de comu-

nicación han debido ingeniárselas para realizar entrevistas a distancia y respetar el #QuédateEnCasa que difunden a diario. De norte a sur, de continente en continente, los medios de prensa, escritos, radiales, digitales y audiovisuales han encontrado en Instagram, una nueva forma de entrevistar cara a cara. Esta red social ofrece la oportunidad de dividir la pantalla y estando entrevistador y entrevistado en pantalla, generar una entrevista que se graba de manera interna o bien publicándola inmediatamente en directo. CASOS CURICANOS Uno de los casos destacados en Curicó, lo realiza el sitio web www.curicoalbirrojo.cl, plataforma que dedica co-

En la red social Instagram se realizan entrevistas con jugadores ligados al Curi.

bertura diaria a Curicó Unido y que en este tiempo de paralización del torneo, ha debido ingeniárselas para buscar nuevas formas de entregar contenido a sus

cerca de 8 mil seguidores en Instagram. De este modo, la periodista Sofía Navarro (también de La Estrella de Valparaíso) ha realizado entrevistas a

distancia con jugadores actuales del Curi como Franco Bechtholdt y otros, de recientes pasos por el club como el volante Ricardo Blanco y desde México, el

FÚTBOL RETRO

centro atacante Mauro Quiroga. “La gente en Aguas Calientes, México, me reconoce como el ‘Comandante’ y yo me lo tomé para bien”, señaló Quiroga en la entrevista, agradeciendo el bautizo de su apodo en Curicó, a cuya hinchada envió gratos saludos, destacando que estos días encerrado por el Coronavirus en México, “trato de compartir más momentos con mi familia, lo merecen”. La entrevista a Quiroga vía Instagram se puede igualmente retransmitir en las redes sociales de Curicó Albirrojo. OTRAS INSTANCIAS Otro medio de comunicación que ha comenzado con este tipo de entrevistas en Instagram, es ‘Curicó Unido en el Corazón’ que en su cuenta CuenelCorazón anoche con la periodista

Marcela Leyton realizó entrevista al volante Fernando Godoy, esta noche a las 21:00 horas, lo hará con José ‘Pepe’ Rojas y mañana agenda en el mismo horario y misma plataforma a Carlos Espinosa. A su vez en radio Condell el programa MCU dedicado a Curicó Unido, se realiza con sus panelistas desde casa. Unos conectados de manera digital y otros de forma telefónica, las voces igualmente se instalan en la mesa de conversación para tratar a distancia, desde casa los temas diarios ligados al Curi. En radio RTL en tanto, el programa Frecuencia Deportiva, define algunos panelistas estables en estudios y otros despachan desde sus casas y comentan la actualidad curicana. Es la nueva forma de actuar de los medios de prensa que siguen al Curi, producto del Covid-19.

CDF transmite finales Recrudecen problemas históricas del fútbol chileno directivos en la ANFP Esta semana la programación especial de CDF sigue cargada de momentos históricos del fútbol nacional, con las infartantes finales del Apertura y Clausura de 2004 y 2005, que enfrentaron a equipos como Unión Española, Coquimbo Unido, Cobreloa, Universidad de Chile y Universidad Católica. La noche del martes, fue el turno de Cobreloa y Unión Española, en la final de vuelta del Clausura 2004. Los Hispanos llegaban con la necesidad de dar vuelta el marcador, tras haber caído por 3-1 en la ida. Un equipo lleno de figuras de la talla de José Luis Sierra, Sebastián Rozental y Pedro González, que buscaban darle vuelta el resultado a los Loínos, dirigidos en aquel entonces por Nelson Acosta. Los Hispanos continuarán en la lucha por su sexta estrella en el

Apertura 2005, frente a Coquimbo Unido, en dos encuentros de alto impacto, que fue transmitido este miércoles 1 y hoy jueves 2 de abril, a las 20:20 horas por CDF. El equipo comandado por Fernando Díaz buscaba imponerse de la mano de un goleador emergente como

Manuel Neira y un consolidado José Luis Sierra, intentando arrebatarle un tesoro a los Piratas en el puerto. El viernes 3 de abril, será el turno del clásico más longevo del fútbol chileno, con Universidad de Chile y Universidad Católica, quienes se vieron las caras en la

final del Clausura 2005. En la vibrante definición de ida, Los Cruzados lograron imponerse por la mínima con gol de Eduardo Rubio, ante 56 mil almas, en el Estadio Nacional, logrando ventaja, pero dejando la llave completamente abierta para el segundo cotejo.

No solo el problema del Coronavirus afecta a la ANFP, también las desavenencias dirigenciales entre los miembros del directorio que preside Sebastián Moreno, que comienza a desmembrarse por renuncias que se han ido sumando en el tiempo. El primero en la lista fue Jacques Albagli, a días de asumir. Después llegó otra mucho más sorpresiva con el alejamiento de Andrés Fazio, quien fuera la mano derecha del exdirectorio de Arturo Salah. En un intento casi desesperado con el fin de ir recomponiendo su mesa el actual presidente de la ANFP, presentó como candidato a Lorena Medel, postulación que fue rechazada por la mayoría de

los presidentes de clubes. También podría alejarse Martín Iribarne, quien estando en Argentina se enteró de algunos pases poco claros en el juego de Sebastián Moreno que lo tomaron por sorpresa. “Estoy claro de que mi renuncia genera que existan nuevas elecciones en la ANFP. Algunos clubes por temas de fondo y gestión me han llamado para que por favor renuncie y se termine con la falta de conducción”. Estas deserciones dejan totalmente desestabilizada la mesa directiva de la ANFP y es muy posible que se deba llamar a elecciones, ya sea para reemplazar a aquellos que se fueron o bien para derechamente elegir un nuevo directorio.


16 La Prensa Domingo 30 de julio de 2006

Guía Profesional

MEDICINA INTERNA

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JUAN CARLOS PINO FUENZALIDA. Especialista en Medicina Interna. Atención Adulto Mayor. Consulta: San Martín 260. Lunes, Martes y Jueves Horario: 10:00 a 12:30 horas. Tarde: 15:00 a 18:00 horas. Viernes de 10:00 a 12:30 horas. Reservar hora a Fono: 752311986.

Dr. JULIO HERRERA M. Especialista en Traumatología y Ortopedia; Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN. Médico Internista. Enfermedades respiratorias - Espirometrías - Hipertensión - Diabetes. Convenios FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 - Fonos: 752318828 (9)83711291

GINECOLOGÍA

MEDICINA GENERAL Dr. SEBASTIÁN ESPINOZA ACUÑA. Medicina general adultos y niños. Horario atención: Lunes a jueves, mañana 08:30 a 13:30 horas; tarde 15:30 a 20:30 horas. FONASA - ISAPRE - Manuel Montt Nº 365 Centro de Salud. Fono 752311896 752320888. Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M., Cirujano Urólogo, U. de Chile. Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. Médico Cirujano, Urólogo U. de Chile, Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Consulta horario mañana y tarde. Villota 170 entre Chacabuco y Membrillar, oficina 406. fono (75-2320400 whatsapp: +56977654434 )- Curico. Talca Clinica UCM fonos 569-61934000 +5696193400.

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA. Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565, Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

OTORRINOLARINGOLOGÍA Dr. ALEJANDRO PEÑA MARTÍNEZ. Oídos, nariz y garganta. 1 Norte 931, Oficina 424. Edificio Portal Maule. Fono: 71 2214174, Talca. Atención FONASA e ISAPRES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 Fonasa, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

GASTROENTEROLOGIA Y ONCOLOGIA DIGESTIVA Dr. Julio García Neira. Gastroenterólogo de Instituto Oncológico Falp de Santiago. Atiende en Curicó. Carrera 318 Centro Vesalio. Fono 9-79584534 752224542. Enfermedades del Aparato Digestivo y Cáncer. Endoscopía y Colonoscopía por Fonasa y privados.

KINESIOLOGÍA

Ian Gaete Palomo, Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@ hotmail.com.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK - PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053, de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas. Dr. LUIS R. VELASCO BORJA, Medicina General, Enfermedades Cardiopulmonares, Asma, Artrosis, Hipertensión arterial, Diabetes, Electrocardiograma. Evaluación: Integral del adulto y Adulto Mayor. Atiende en: Edificio Manuel Montt Nº 357. 2º piso Of. 210 de Lunes a viernes en la tarde de 16 a 20:30 horas. Fono: 752333042 - 752321575 - 76206878. Domicilios y urgencias: 9-7260532. FONASA - Isapres y Particulares.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre – operatoria - Procedimientos cardiológicos - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes - Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 - 75 – 2- 318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

CENTRO DE MEDICINA nutricionaL y kinesiología BARRANTES Y COMPAÑÍA LTDA.

CONTAMOS CON UN EQUIPO MULTIDICIPLINARIO DE ATENCION ESPECIALIZADA:

DRA. KAROL MERA CEDEÑO MEDICO GENERAL DRA. XIOMARA DUNAS MEDICO GENERAL INTEGRAL DRA. CATALINA BARTOLOMÉ MEDICO GENERAL CARINA PIEROLA GOMEZ NUTRICIONISTA FRANCISCO CORDOVA MELLADO KINESIOLOGO MARCIA NORAMBUENA VALDIVIA KINESIOLOGA PS. ESTRELLA BAIRA - PSICOLOGO CLINICA TRASTORNO DE CONDUCTA ALIMENTARIA - HIPERTENSION - RESISTENCIA A LA INSULINA - INSUFICIENCIA RENAL - PROGRAMA DE TRATAMIENTO DE OBESIDAD - EXAMEN DE BIOIMPEDANCIOMETRIA - EVALUCION KINESICA REHABILITACION - MASAJES TERAPEUTICOS RELACION Y ESTETICA DRENAJE LINFANTICO Y ONDAS RUSAS Convenio con Isapre FUNDACION, CONSALUD, BANMEDICA ARANCEL PREFERENCIAL A PACIENTES FONASA Edificio Torre Carmen - Carmen 775 oficina 804 8° Piso Teléfono: 75- 2576821 / 75- 2318167 / 988071644 Edificio Plaza TAlca - 1 Sur 690 of. 1005 telefono: 71 2 616760 - 975872346

CENTRO OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ RINOPLASTÍA ESTÉTICA

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381 - www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

CENTRO DE SALUD MENTAL Y PSIQUIATRA BARRANTES Y COMPAÑÍA LTDA.

DR. CARLOS BARRANTES B. Médico Psiquiatra Universidad de Chile Hipnosis Clínica Eriksoniana DRA. KAROL MERA Medicina General Atención de Adultos y Niños DRA. XIOMARA DUMAS Medicina General Atención de Adultos y Niños DRA . CATALINA BARTOLOMÉ Medicina General Atención de Adultos y Niños

EQUIPO DE PROFESIONALES, PSICOLOGOS ACREDITADOS POR EL COLEGIO DE PSICOLOGOS CLINICOS

OFTALMOLOGÍA Dra. María Luisa Flores Parra

Edificio Renacimiento. Oficina 304 Carmen 752 - Fono 075-2326561

Dr. Carlos A. Flores Zavarce Edificio Renacimiento. Oficina 304 Carmen 752 - Fono 075-2326561

DISPONIBILIDAD DE HORAS

Ps. Jose Manuel Caceres Bravo Psicologo Clinico Adulto - Magister en Psicoterapia Estrategica - Coaching Ps. Estrella Baeza Leiva Psicologo Clinico Infanto Juvenil - EMDR Ps. Carlos Ruz Guerrero Psicologo Clinico Terapia Sistemico Individuo Pareja y Familia Ps. Jose Yupanqui Araya Psicoloo Clinico- Psicoproyectista Psicodiagnostico (Test de Evaluaciones Proyectivo e Inteligencia Niños y Adultos) - Tratamiento de Trastornos del animo - Depresion - Bipolaridad - Esquizofrenia -Tratamiento de Adictivos Dependencia de Alcohol y Drogas Todo Trastornos Ansiosos Convenio con Isapre FUNDACION, CONSALUD; BANMEDICA Y VIDATRES CONVENIO GES TODAS LAS ISAPRES ARANCEL PREFERENCIAL A PACIENTES FONASA Contamos con Equipo Nutricional y Atencion Kinesiologica - Nutricionista - Kinesiologos Edificio Torre Carmen - Carmen 775 oficina 804 8° Piso - CURICO Teléfono: 75- 2576821 75- 2318167 / 988071644 Edificio Plaza - 1 Sur 690 oficina 1005 - TALCA Telefono : 71 2 616760 / 975872346


Guía Profesional CENTRO MÉDICO MEDICAL - DIAZ SALUD INTEGRAL DR.MANUEL DIAZ PALMA: MEDICINA GENERAL - CIRUJANO, Tratamiento de Alcoholismo (PELLETS) TTO. Sobrepeso Obesidad Sin rebote para Hipertensos, Resistente Insulina, Intolerantes a la Glucosa PRE Y POST Bariatrica -Tratamiento Pie Diabético, Ulceras Varicosas. Cirugías de Lunares,Verrugas,Lipomas. Quistes Sebáceos. DRA. FANNY DIAZ RODRIGUEZ: CARDIOLOGA – Electrocardiograma - Ecocardiograma Dopple Color-Holter de Presión y Arritmias. CONVENIO:FONASA-DIPRECAISAPRES –PARTICULAR Y DOMICILIOS ATENCION:EDIFICIO ARTURO PRATT No 116 ESQ.CHACABUCO OF.14 O75-2228068 - O75-2321509 - 94088613

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó Teléfono 75/2313711 www.clinderma.cl

ODONTOLOGÍA D r a . M A R Í A A N TO N I E TA M A S S A BARROS. Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas. Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA. Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs., Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

PSICOLOGÍA REBECA TALBOT JILIBERTO.- Psicóloga Clínica UC. Diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. Diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. Diagnóstico, orientación y Tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713, Teléfono: 987239087 - 752310516. Convenio ISAPRES, FONASA.

CURIMEK

Kinesiología Verónica Núñez Villarroel Kinesióloga Tratamientos Traumatológicos Respiratorios – Neurológicos Gimnasio Terapéutico Ondas de Choque Convenio con Fonasa e Isapres Membrillar # 765, Curicó Teléfonos: 75 2 31 30 84 75 2 32 04 59 - 9 98 87 34 84 Mail: vnunev@hotmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL Ventas y arriendos de casas departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

Venta y arriendo de terrenos agrícolas

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197

Domingo 30 de julio de 2006 La Prensa 17

ABOGADOS CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil

Villota 93, Curicó - 752321796


18 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

Atenciones que se realizan en dependencias de Cruz Roja Filial Curicó

Horarios Dental:

Lunes, Miércoles y Viernes de 9:30 a 13:00 y de 15:30 a 19:00 horas. Martes y Jueves 10:30 a 13:00 y de 15:30 a 19:00 horas.

“SE ATIENDE POR ORDEN DE LLEGADA” Podóloga:

Atención: Jueves de 15:00 a 19:00 horas Pedir hora al 75 2310232 (Cruz Roja Curicó).

Bienestar Social:

Atenciones desde las 15:30 a 17:30 horas.

Guía de Servicios


Crónica

Jueves 2 de Abril de 2020 La Prensa 15

Horóscopo

DEBIDO A LA EMERGENCIA SANITARIA POR CORONAVIRUS

Teletón tendrá un programa especial este año Viernes 3 y sábado 4 de abril. El objetivo

AMOR: La premisa de hoy será la reconciliación. No permita que los vínculos se terminen deteriorando. SALUD: Tenga más cuidado con los contagios, evítelos a toda costa. DINERO: La disciplina tarde o temprano genera frutos. COLOR: Lila. NÚMERO: 5.

chilenos en medio de la crisis de salud mundial Covid-19. Se trata de una Teletón de

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

emergencia, un programa de unidad nacional

AMOR: Reavive el vínculo afectivo con su pareja, aún está a tiempo de hacer algo más por su relación de pareja. SALUD: Mantenga sus emociones bajo control. DINERO: Los pasos que da deben ser siempre enfocados en lo que desea para su futuro. COLOR: Rojo. NÚMERO: 10.

donde la meta económica, no es la prioridad. logías neuromusculares o raquimedulares y 6.000 que no pueden valerse por sí mismo. El 50% de nuestros pacientes dependen de un cuidador, muchos de ellos son emprendedores a quienes Teletón, también capacita y ayuda. ARTISTAS Y ANIMADORES Teletón se ha conectado con varios artistas internacionales que han acompañado a lo largo de la historia de esta cruzada y ya se han comprometido con esta causa y desde la intimidad de sus estudios de grabación y desde sus casas, nos entregarán momentos especiales e inspiradores. Artistas chilenos como: Myriam Hernández, Jordan, María Colores, Paloma Soto, Douglas, Andrés de León, Luis Jara, Carolina Soto,

AMOR: Actuar con prudencia evitará generar suspicacias en la persona que está a su lado. SALUD: Trate en lo posible de preocuparse también por su salud emocional. DINERO: Usted tiene la capacidad, solo necesita dar el primer paso. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 1.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

será escuchar, acompañar, entretener a los

SANTIAGO. Será una Teletón distinta, familiar y llena de momentos emocionantes que nos harán conectarnos y derrotar el encierro. Se hará un programa de televisión en vivo desde el Teatro Teletón, pero conectados desde las casas de miles de chilenos y chilenas que nos irán narrando sus vidas, sus necesidades y sus impresiones de esta larga cuarentena. “Queremos transformarnos en un puente de compañía y solidaridad. Estaremos conectados con artistas internacionales y nacionales, animadores, periodistas y familias Teletón que nos inspirarán con sus historias llenas de esperanzas”. “Será un programa especial de dos días. El viernes 3 de abril, desde las 22:00 hasta las 2:00 de la mañana, nos juntaremos para sentirnos un solo país. El sábado 4 de abril, tendremos una gran matinatón infantil y luego a las 21:00 horas, nos volvemos a encontrar para seguir acompañando a los chilenos, hasta las 2:00 de la mañana”. ROSTROS Mario Kreutzberger, desde su casa, seguirá liderando esta cruzada que contará con el apoyo de animadores como Martín Cárcamo, Julián Elfenbein, Tonka Tomicic, Diana Bolocco, Karen Doggenweiler, Francisco Saavedra, Luis Jara, Eduardo Fuentes, Katherine Salosny, Carolina De Moras, José Miguel Viñuela, María Luisa Godoy y Rafael Araneda, desde Miami. Algunos estarán en vivo desde el Teatro Teletón y otros se conectarán desde sus casas, de manera virtual para acompañar a los chilenos y chilenas. La televisión chilena, unida, permitirá realizar un espacio contingente para seguir conectando con miles de personas en situación de discapacidad que están enfrentando esta pandemia. Se podrá conocer a fondo la labor de los profesionales, que hacen lo imposible por atender a nuestros 31 mil pacientes, que también se han visto afectados por la pandemia Covid-19. Teletón tiene 5.700 pacientes en condiciones de postración, existen 7.700 pacientes que presentan un diagnóstico que incluyen dificultades respiratorias, tales como: pato-

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Tome las cosas con calma y deje que sea el destino quien le termine por premiar todo el esfuerzo invertido en reconquistar ese corazón. SALUD: No debe descuidarse esta temporada. DINERO: Mucha paciencia en su trabajo. COLOR: Gris. NÚMERO: 7.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

Mario Guerrero, La Otra Fe y Américo, entre otros, preparan diversas presentaciones y un musical especial para estas dos noches. En el teatro y también en turnos, la mesa digital esta vez estará compuesta por Angélica Castro, Daniel Fuenzalida, Ignacia Antonia, Gino Costa, Sensual Spiderman, Kika Silva, Cristián de la Fuente, Carmen Gloria Arroyo, Yamila

Reyna, Juan Pablo Queraltó, Eduardo de la Iglesia y Karen Bejarano. Desde el extranjero se suman a esta mesa Benjamín Vicuña y Christiane Endler. Además, en este programa especial tendremos un muro digital compuesto por Fernando Godoy, Ángeles Araya, Titi García Huidobro, Óscar Álvarez, Mónica Rincón y Fernanda Fuentes.

AMOR: A veces hay que retroceder un poco para ver las cosas desde otro punto de vista. Puede ser que haya otra solución. SALUD: Evite todo mal rato este día. DINERO: Tener amor por su trabajo implica ponerse la camiseta y motivarse. COLOR: Azul. NÚMERO: 8

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Si enfrenta las cosas con valentía y buena disposición tarde o temprano las cosas se inclinarán a su favor. SALUD: Es importante que se realice los chequeos médicos correspondientes. DINERO: Controle sus egresos de dinero, cuide sus finanzas. COLOR: Salmón. NÚMERO: 6.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Para conquistar no debe olvidar que el romanticismo es lo más importante. SALUD: Es importante que busque el bienestar emocional. DINERO: Puede que emprender en estos tiempos sea una tarea muy difícil, incluso casi imposible, pero eso no quita planificar ideas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 13.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Nunca es tarde para retractarse de los errores de pudiera haber cometido. Demuestre la gran persona que es. SALUD: No caiga en depresión solo por pensar que sus problemas no tienen solución. DINERO: Cuidado con exasperarse en su trabajo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 3.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Enfóquese en tratar de arreglar las cosas entre usted y sus familiares cercanos. SALUD: Debe cuidarse ya que la contingencia actual lo amerita. DINERO: Evite gastar más de la cuenta considerando la situación que enfrenta el país. COLOR: Violeta. NÚMERO: 9.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: La relación no terminará de consolidarse si es que no toma las cosas en serio de una buena vez. SALUD: No ponga en riesgo su salud por una tontería. DINERO: Mejore su disposición al realizar sus tareas laborales. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 2.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Si analiza bien su vida, podrá darse cuenta que esta siempre le ha presentado oportunidades. SALUD: Los problemas digestivos pueden ser solucionados si es que realmente se pone en campaña para cuidarse. DINERO: No debe desaprovechar su suerte. COLOR: Verde. NÚMERO: 1.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Si desea estabilizar las cosas trate en lo posible de que haya sinceridad. SALUD: Debe actuar con más responsabilidad en lo que ha salud se refiere. DINERO: Los errores en el trabajo a la larga terminan pasando la cuenta sí o sí. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 4.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Jueves 2 de Abril de 2020

Crónica

ACADÉMICO E INVESTIGADOR DEL CEGES-MAULE, GUILLERMO RIQUELME

Economista de U. Autónoma analiza escenarios productivos del Maule tras llegada del Covid-19 Proyecciones negativas. Sin datos oficiales, el investigador asevera que es muy probable que en el 2019 el Maule haya tenido nulo crecimiento y quizás marginalmente negativo. Pero las proyecciones para el 2020, son mucha más negativas, en consideración a la crisis sanitaria que atraviesa Chile y el mundo. TALCA. Durante el último tri-

mestre de 2019, Chile atravesó un período de estallido social que tuvo un impacto en su economía, situación a la que se suma hoy la propagación del Covid-19 en el país que registró sus primeros casos al iniciar el mes de marzo de este año. Tras un innegable crecimiento productivo en la Región del Maule en 2018, que no se condijo con su realidad socioeconómica, y un ralentizado 2019, el año 2020, tal y como se desarrolla podría mostrar severas dificultades. Al respecto, el académico de la Universidad Autónoma de Chile en Talca e investigador del Centro de Estudios y Gestión Social (CEGESMaule), Guillermo

Riquelme, apunta que el escenario de cada sector productivo es particular pero igual de complejo. EXPORTACIONES El 2019, las exportaciones evidenciaron una variación negativa en torno al 6%. Dado que este sector involucra las actividades extractivas silvoagropecuaria e industrial, las cuales históricamente han representado el 25% del Producto Interno Bruto (PIB) regional, se hace evidente, según comenta Riquelme, que la caída de las exportaciones ha generado el mayor impacto negativo sobre el crecimiento maulino. “Más aún, cuando comparativamente con el año 2018, este sector fue el más pujante con un crecimiento del

25%”, anotó el investigador. CONSTRUCCIÓN Hasta septiembre de 2019 el sector construcción mostró un “muy fuerte crecimiento”, convirtiéndose el Maule en una de las regiones líderes en este ámbito a escala nacional. Sin embargo, con el estallido social en octubre, los permisos de edificación en metros cuadrados cayeron bruscamente en 47,5%, incluso más que el promedio país, cuyo descenso fue de 42%. Respecto a su ponderación, la construcción participa en torno al 10% del PIB regional, por lo que es uno de los sectores que ha compensado la gran caída del sector exportador silvoagropecuario e industrial.

COMERCIO Y SERVICIOS Las actividades relacionadas con el comercio y los servicios, han sido las más afectadas en el país y en el Maule. “Nuestra región ha venido teniendo una evolución de su matriz productiva, en donde el comercio y los servicios han crecido significativamente y mucho más que los demás sectores económicos de la región”. Supermercados regionales han informado respecto a sus ventas que si bien mostraron crecimiento hasta septiembre de 2019, su aumento fue bastante menor a lo observado el 2018 en igual período. Solo se acumulaba una variación positiva en torno al 2,8%, lo que ya daba indicios de una demanda interna contraída. Luego del

El economista de la U. Autónoma, Guillermo Riquelme, apunta que el escenario de cada sector productivo es particular pero igual de complejo.

estallido social, el comercio y los servicios se ven afectados fuertemente no solo en sus ventas, sino también en sus activos, lo que ha mermado su actividad e hipotecado el potencial de desarrollo para el 2020. Las ventas de supermercado, caen bruscamente en noviembre y diciembre, lo que generó un decrecimiento del 2,1% para el 2019, situación muy negativa, no solo por la baja producción, sino más bien por

la gran cantidad de empleos que se pierden y se perderán asociado a dichas actividades. Riquelme, subraya que la tasa de desempleo a nivel nacional, podría situarse en cifras cercanas a los dos dígitos. Es éste, “dentro de todos los males, el socialmente más doloroso”. Estos dos sectores, en términos de participación en el PIB regional, en conjunto, sobrepasan el 50% y generan más del 60% del empleo.

MEDIDA SE SOSTENDRÁ HASTA QUE SE SUPERE CONTINGENCIA POR COVID-19

Municipio de Parral suspende pago de parquímetros por emergencia sanitaria PARRAL. La alcaldesa de esta

comuna, Paula Retamal, dio

a conocer la suspensión del pago de parquímetros en

Desde el 1 de abril y hasta que se supere la contingencia por el Covid-19, no se cobrarán parquímetros en Parral.

Parral, mientras dure la contingencia provocada por el Covid-19. Es así como desde el 1 de abril, y hasta que se haya superado esta emergencia sanitaria, no se cobrará parquímetro en las arterias demarcadas de la ciudad, siendo esta una de las tantas medidas que la administración municipal parralina ha establecido frente a la pandemia. Entre los detalles de la decisión, resalta que se considera que una nueva empresa se hará cargo del servicio a futuro. No obstante, su entrada en funcionamiento, estará suspendida hasta que se su-

pere la situación del Coronavirus. Las personas que trabajan como cobradores, están protegidos por el Seguro de Cesantía, y los casos sociales de mayor urgencia, contarán con el apoyo del municipio. Cuando ingrese y se haga operativa la nueva empresa, los trabajadores serán recontratados. “Esta es una medida que consideramos importante de realizar. La situación sanitaria es compleja y estamos trabajando en entregar todo el resguardo, en distintos ámbitos, para nuestros vecinos”, sostuvo la jefa comunal.

Subsidio adicional para 80 viviendas en Flor del Llano SAN CLEMENTE. Tras una serie de gestiones realizadas por el alcalde, Juan Rojas, ante el ministro de la Vivienda y Urbanismo, Cristian Monckeberg, se autorizó la asignación de un subsidio adicional, con el fin de poder financiar la construcción del proyecto habitacional “San Vicente” de Flor del Llano, que beneficiará a 80 familias de esta comuna. La resolución número 630 del 31 de marzo de 2020 del Minvu, señala que se otorgan subsidios adicionales del programa habitacional Fondo Solidario de Elección de Vivienda, conforme al artículo 27 del D.S. N° 49, a las familias asociadas a los proyecto

“San Vicente” de Flor del Llano por un monto de 14.280 Unidades de Fomento. El alcalde de San Clemente, Juan Rojas, expresó su alegría por esta tremenda noticia tras quince años de lucha junto a los vecinos y vecinas de Flor del Llano, traducidos en reuniones, gestiones y viajes, que finalmente están permitiendo hacer realidad un anhelo de muchas familias sanclementinas. La presidenta del grupo habitacional “San Vicente” de Flor del Llano, Valeria Saavedra, manifestó su felicidad por esta resolución del Minvu, que permitirá a las ochenta familias cumplir con el sueño de tener su casa propia.


Nacional

Jueves 2 de Abril de 2020 La Prensa 17

FERNANDO LABRA HIDALGO

Muere cónsul chileno en Argentina tras ser internado en estado crítico por Covid-19 Ministerio de Relaciones Exteriores. “Vayan estas expresiones de pesar y acompañamiento espiritual a todos los miembros de su distinguida familia, al Servicio Exterior de Chile y a todos sus compañeros de trabajo y amigos”. SANTIAGO. La tarde de este miércoles, el Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó el fallecimiento del cónsul general de Chile, en la ciudad argentina de Rosario, Fernando Labra Hidalgo. Anteriormente ya se informó que el hombre contrajo Covid-19 y estuvo en aislamiento en una clínica de la ciudad, y el canciller Teodoro Ribera había informado sobre el “delicado” estado de salud del diplomático. Junto con anunciar el fallecimiento, Ribera expresó a

Fernando Labra trabajó por cerca de 40 años como funcionario diplomático. través de su cuenta de Twitter que “la partida de

Fernando Labra, nos obliga a poner en valor la figura de

nuestros cónsules, que con tremendo sacrificio y abnegación, desarrollan su trabajo en el difícil momento que está enfrentando la humanidad”. Desde la Cancillería, destacaron que se trataba de un “funcionario diplomático de carrera, con 38 años de ejercicio”, quien “prestó importantes servicios a nuestro país, siendo sus últimas destinaciones los Consulados Generales en Buenos Aires y Rosario, ciudades donde desarrolló con gran abnegación

y profesionalismo, su vocación de servicio público y su compromiso de prestar ayuda a los connacionales, en particular a los más vulnerables”. “El Ministerio de Relaciones Exteriores lamenta profundamente su pérdida y expresa sus más sentidas condolencias a su viuda, quien le ha acompañado durante tantos años en el ejercicio de sus funciones diplomáticas y consulares al servicio de la República”, expresaron desde la cartera, agregando que “vayan estas expresiones de pe-

sar y acompañamiento espiritual a todos los miembros de su distinguida familia, al Servicio Exterior de Chile y a todos sus compañeros de trabajo y amigos”. (Fuente Radio Bío Bío)

ECoNóMICOS BANCARIO Banco Scotiabank cuenta corriente 971269251 número cheque 8114810 al 8114818 nulos por extravío. 31-01-02 - 77840

PROCESO DE COBRO PATENTES IMPAGAS DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS – AÑO 2017 El Juzgado de Letras de Molina, en autos caratulados “Tesorería General de la República con Miguez.”, Rol N° C-520-2017, por resolución de fecha veinticinco de mayo de dos mil diecisiete, ha resuelto: Molina, veinticinco de Mayo de dos mil diecisiete A LO PRINCIPAL. Como se pide téngase por acompañada nómina de derechos de aprovechamiento de aguas con patentes impagas de aguas superficiales y de aguas subterráneas para proceder a su cobro de conformidad a lo dispuesto en el artículo 129 bis del DFL 1122, despachando mandamiento de ejecución y embargo. - AL PRIMER OTROSI. Como se pide notifíquese y requiérase de pago mediante publicaciones en el Diario Oficial y Diario La Prensa de Curicó. AL SEGUNDO OTROSI. Téngase presente. - AL TERCER OTROSI. Téngase por acompañados documentos. AL CUARTO OTROSI. Téngase presente. - Resolvió el Juez que se individualiza en la firma electrónica avanzada. -str En Molina, a veinticinco de Mayo de dos mil diecisiete, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Molina, veintidós de Noviembre de dos mil diecinueve. Resolviendo la presentación de folio 13. Téngase presente. En virtud de lo dispuesto en los artículo 129 bis 11 y 129 bis 14 del Código de Aguas, notifíquese y requiriese de pago mediante publicaciones en el Diario Oficial y Diario La Prensa de Curicó a Hidroeléctrica Los Patos 0 S.A. Resolvió el Juez que se individualiza en la firma electrónica avanzada. En Molina, a veintidós de Noviembre de dos mil diecinueve, se notificó por el estado diario, la resolución precedente./fep MANDAMIENTO: Molina, veinticinco de Mayo de dos mil diecisiete. Practíquese la notificación de encontrarse en mora y requiérase de pago en la forma dispuesta en el artículo 129 Bis 14 del Código de Aguas, a los deudores a que se refieren la Nómina que figuran de fojas 1, del cuaderno ejecutivo, para que paguen a la Tesorera General de la República o a quien sus derechos legalmente represente, las sumas adeudadas correspondientes a los valores de las patentes impagas de los derechos de aprovechamientos de aguas que en ellas se indican, más los recargos legales correspondientes.- Por el solo ministerio de la ley se entenderán embargados la parte del derecho de aprovechamiento o el derecho de aprovechamiento de aguas objeto de la patente adeudada, desde el momento en que se efectue el requerimiento de pago. Se designan depositarios provisionales de los bienes que se embarguen a los propios ejecutados, bajo las responsabilidades civiles y penales correspondientes. - Así esta ordenado en los autos Rol N 520-2017 caratuladas FISCO DE CHILE “con MIGUEZ RIVAS ADRIANA.- ” Resolvió el Juez que se individualiza en la firma electrónica avanzada.-str

Ministro de Fe


18 La Prensa Jueves 2 de Abril de 2020

Crónica

PARA ESTE VIERNES 3 DE ABRIL

Municipio de Romeral aplicará medidas sanitarias para pago de pensiones Llamado. El encargado de Dideco, Felipe Aguilera, pidió a la comunidad asistir con tranquilidad para evitar aglomeraciones. ROMERAL. Este viernes 3 de abril, se realizará en la comuna el pago de pensiones y subsidios a adultos mayores y beneficiarios que mes a mes acuden impostergablemente, pero que en esta oportunidad y debido al contexto sanitario que se vive, se realizará -al menos en la zona urbana-, en otro lugar del centro cívico y con medidas de seguridad para evitar contagios del coronavirus. Al respecto, el encargado de la dirección de Desarrollo Comunal (Dideco), Felipe Aguilera, informó que en esta oportunidad la entrega de los dineros a pensionados y beneficiarios, se realizará en Romeral urbano, en dependencias de la Escuela Arturo Alessandri Palma (calle Ignacio Carrera Pinto 1275), entre las 8:30 y las 13:30 horas.

El municipio romeralino sugiere a las y los pensionados, y a los beneficiarios del IPS a que tomen medidas de seguridad cuando acudan a recibir sus pagos. “Para seguridad de los adultos mayores y beneficiarios hemos dispuesto dos sectores para la realización del pago. El ingreso del pago para los pensionados será

por el frontis del establecimiento, frente a la plaza de la comuna, ubicándolos en un patio interior de este establecimiento; mientras que para el pago de subsidios, el

ingreso será por la zona posterior a esta Escuela, la entrada que está por la J-55 o avenida Ramón Freire, ubicándolos en el gimnasio de la Escuela”, explicó.

SECTOR RURAL En cuanto a los pagos en sectores rurales, siendo estos El Peumal, Calabozo, Los Maquis, Los Queñes y Quilvo, estos se realizarán en los horarios y lugares normales ya dispuestos por el IPS, por lo que Felipe Aguilera, solicitó a quienes acudan tomen las medidas preventivas de uso de mascarillas, guantes, la distancia sugerida (1 metro y medio de distancia) y realicen la rutina de aseo ya conocidas por todas y todos una vez que retornen a sus casas. Otras Medidas Preventivas Sobre las medidas preventivas a realizar durante el pago en el sector urbano de Romeral, el encargado de Dideco comentó que “el llamado a los habitantes que acuden es que por el tiempo

que existe para la realización de este pago, lo hagan con tranquilidad para evitar aglomeraciones. Para ello hemos también dispuesto la asistencia de funcionarios municipales, quienes guiarán a las personas, resguardarán la distancia debida y así en terreno evitar también que se aglomeren”. Finalmente, el directivo municipal llamó a la ciudadanía a seguir y respetar las medidas preventivas que el municipio está realizando, como lo es el cierre de espacios públicos, sanitización de dichos espacios, el llamado a no acudir a las Postas y Cesfam si no es necesario, utilizar los teléfonos de contacto dispuestos por la Municipalidad y quedarse, en la medida de lo posible, en casa para así evitar las posibilidades de contagio.

EN UNA DECLARACIÓN PÚBLICA

Colegio de Contadores advierte posible fracaso de Operación Renta 2020 El Colegio de Contadores advirtió sobre la posibilidad de que la llamada Operación Renta, que comienza este primero de abril, no pueda desarrollarse con normalidad debido a los “importantes trastornos que la crisis sanitaria del Covid-19, ha generado en el funcionamiento habitual del país”. “Durante las semanas recientes, el Colegio de Contadores de Chile le ha señalado en diversas ocasiones a la autoridad respectiva -SII y Ministerio de Hacienda- sobre la necesidad imperiosa de recalendarizar la Operación Renta 2020, sin obtener, lamentablemente, resultados positivos”, señalaron en un comunicado. Entre las razones que ponen en riesgo dicho proceso, mencionaron -en primer lugar- “muchas pequeñas y medianas empresas,

pymes, que no cuentan con un departamento interno asesor, recurren a los servicios de un contador independiente, quien les entrega asesorías en servicios de Contabilidad Tributaria, Laboral y Previsional, y otras necesidades que puedan requerir las actividades económicas que efectúan para su emprendimiento o empresa”. “Sin embargo -añaden- muchos profesionales contables han tenido que cerrar sus oficinas, ya sea por cuarentena o por protección a sus colaboradores y propia, trasladando su trabajo a casa, lugar donde no siempre se cuenta con las condiciones para realizar el trabajo de la envergadura que exige la Operación Renta, proceso que demanda reuniones presenciales que en estos momentos no pueden efectuarse por razones sanitarias”.

El Colegio de Contadores de Chile ha señalado al SII y Ministerio de Hacienda sobre la necesidad de recalendarizar la Operación Renta 2020. “Durante décadas, la responsabilidad de llevar a cabo la Operación Renta ha recaído sobre los contadores. Desde hace algunos años, se añade la intensa tarea de enviar más de 60 Declaraciones Juradas

en un plazo no mayor a 60 días, información con la cual el Servicio de Impuestos Internos les ofrece una propuesta de declaración a muchos contribuyentes. En efecto, sin las declaraciones juradas o

enviadas de forma incompleta, no es posible que el SII cuente con la información para que el contribuyente pueda realizar su declaración de renta sin moverse del hogar”, dice la declaración.

En ese sentido, hicieron un llamado al Ministerio de Hacienda para que autorice “con urgencia la ampliación de los plazos para la Operación Renta 2020. De lo contrario, e independiente de los mayúsculos esfuerzos que los profesionales contables efectúen, el cumplimiento del proceso se verá bajo serio riesgo, lo cual involucraría un tremendo golpe a una de las actividades más eficientes y destacadas del sistema económica nacional”. “Por último, debemos recordar que independiente de las ventajas y posibilidades tecnológicas disponibles para los contribuyentes, no es posible concebir el cumplimiento de la Operación Renta sin la imprescindible participación de los contadores”, finaliza el comunicado. (Fuente El Mostrador)


Crónica

Jueves 2 de Abril de 2020 La Prensa 19

MEDIDA POR CORONAVIRUS

Jefe castrense envía militares a Vichuquén para evitar llegada de turistas en Semana Santa Balance. En cuanto a las fiscalizaciones por el toque de queda en la región, el general de Brigada Patrice Van de Maele, señaló la noche del martes, se controlaron e infraccionados 76 personas en la región, acumulando 573. TALCA. El jefe de la Defensa Nacional para el Estado de Catástrofe en el Maule, general de Brigada Patrice Van de Maele, señaló que durante la última jornada de toque de queda se controlaron e infraccionaron 76 personas en la región, acumulando 573 en lo que va desde el inicio de esta medida. El jefe militar informó que se evalúan otras medidas que podrían aplicarse a futuro. “En términos generales la evaluación es positiva, aunque siempre hay algunos hechos como ayer en Talca, donde había un grupo de jóvenes jugando fútbol y sus padres mirando”, afirmó el general. Van de Maele señaló que dispuso el despliegue de una patrulla militar a la comuna

de Vichuquén, para evitar que llegue gente durante Semana Santa. INCIDENTE El uniformado se refirió también a un incidente ocurrido en la ciudad de

El general Van de Maele dispuso más controles ante cercanía de Semana Santa.

Linares, que terminó con una persona detenida. Detalló que a un punto de control se acercó un taxi colectivo, desde donde descendió un sujeto que quiso evadir la fiscalización y ante lo que fue perseguido por personal militar, que lo conmi-

nó a detenerse. Ante su negativa, fueron realizados disparos de fogueo al aire. Finalmente, el individuo fue neutralizado y llevado a un cuartel de Carabineros. Tenía orden de detención pendiente por microtráfico de drogas.

El jefe militar informó que se evalúan otras medidas que podrían aplicarse a futuro. “En términos generales la evaluación es positiva, aunque siempre hay algunos hechos como ayer en Talca, donde había un grupo de jóvenes jugando fútbol y sus padres mirando”, afirmó el general.

SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO

Mesa Social Covid-19 genera acuerdos para enfrentar la pandemia en el Maule TALCA. Una serie de acuerdos para enfrentar los efectos del Coronavirus en el Maule, adoptó la denominada Mesa Social Covid-19 y que la integran representantes del sector público y privado. Esto fue comunicado por el intendente, Pablo Milad, durante su alocución diaria con el reporte de las autoridades respecto al Coronavirus. Esta Mesa Social está conformada por el mismo intendente; los seremis de Salud, Desarrollo Social, Ciencia, Gobierno y Economía; el director del Servicio de Salud del Maule; presidente del Colegio Médico; representante de los alcaldes;

presidente del Consejo Regional y rectores de las universidades de Talca, UCM, Santo Tomás y Autónoma. ACUERDOS Entre los acuerdos adoptados, destaca que las cuatro casas de estudio participantes, pusieron a disposición sus equipos técnicos, infraestructura y estudiantes para apoyar en lo que requiera; el presidente regional del gremio médico, Juan Enrique Leiva, propuso iniciar una campaña de visitas a los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores, Eleam; el CORE, en tanto, señaló

la disposición de todo los consejeros a apoyar todas las medidas adoptadas; generar un sistema de trabajo comunitario coordinado por el seremi de Desarrollo Social en conjunto con Injuv y universidades, para canalizar apoyo a quienes se encuentren en situación de mayor vulnerabilidad. “Salieron muchas ideas y propuestas, agradecemos a las universidades por su disposición. La Universidad de Talca está certificando un protector facial para los hospitales y que es lavable”, señaló el intendente Milad. El intendente Pablo Milad, dio a conocer acuerdos generados en la Mesa Social Covid-19 en el Maule.

MEDIDAS En otro aspecto, el inten-

dente anunció que en fecha próxima, se realizarán controles sanitarios en los terminales de buses, tal como fue implementado en la Región Metropolitana. Además, reiteró su llamado a los alcaldes a cerrar plazas y parques para disminuir el acercamiento entre personas. Ante la proximidad de Semana Santa y la eventual llegada de personas a lugares de veraneo en la costa o cordillera, insistió en que la gente debe quedarse en sus casas de residencia habitual. De todas maneras, afirmó que habrá controles estrictos en esos sectores.


2

Jueves Abril | 2020

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

LLAMAN A DIRIGENTES A COORDINAR VISITAS A SU SECTOR

Cuadrillas municipales de sanitización recorren Curicó para evitar propagación de Coronavirus Coordinación. Desde los primeros días de la emergencia sanitaria, el alcalde Javier Muñoz, solicitó preparar un equipo para desinfectar, calles, plazoletas y lugares públicos. CURICÓ. Desde la Municipalidad de Curicó, se han tomado con celeridad la emergencia del Coronavirus Covid-19, estableciendo medidas preventivas para evitar focos de contagio y también la propagación del virus en la población. Al cierre de espacios públicos se sumó hace algunas semanas la sanitización de las calles de la comuna y también de edificios, juegos infantiles y diversos espacios públicos. En ese contexto, el encargado de emergencia municipal y encargado del equipo especializado de sanitización, Marcelo Quitral, explicó que “de acuerdo que nos dio el alcalde Javier Muñoz, en el sentido de poder sanitizar sectores puntuales con una cuadrilla especializada y poder tirar este líquido y que podamos, de una u otra manera, minimizar los riesgos por este virus, de tal manera que estamos haciendo un recorrido, primero por el Hospital de Emergencia de

Las cuadrillas se desplazan por todos los sectores de la ciudad, realizando los operativos de sanitización.

“Estamos haciendo un recorrido, primero por el Hospital de Emergencia de Curicó, por todos los SAR – eso se hace en la noche a las 00:00 horas, en Bombero Garrido y Aguas Negras- y también con los Cesfam y Cecosf y todo lo que es postas rurales, más el Hogar de Cristo que se está realizando y los block de edificios”, explicó Marcelo Quitral.

Curicó, por todos los SAR – eso se hace en la noche, a las 00:00 horas, en Bombero Garrido y Aguas Negras- y también con los Cesfam y Cecosf y todo lo que es postas rurales, más el Hogar de Cristo que se está realizando y los block de edificios, que son dos sectores, uno en la Villa Futuro 1, 2 y 3 más este de avenida Circunvalación, donde de una manera u otra estamos sanitizando el sector para poder darle más tranquilidad a los vecinos”. COORDINACIÓN CON DIRIGENTES Sobre las sugerencias de vecinos de diferentes sectores de la comuna, para que los equipos de sanitización puedan acudir a estos lugares, Quitral sostuvo que “tienen que hablar con los dirigentes, para que a su vez lo soliciten en la alcaldía o bien al comité de emergencia, de tal manera nosotros poder concurrir, darnos un tiempo, porque son bastantes las solicitudes, de tal manera de poder llevar

INFORME SANITARIO

Siguen en aumento casos de Coronavirus en el Maule TALCA. De acuerdo al último reporte entregado por la autoridad sanitaria, en el Maule hay 71 personas contagiadas con el Coronavirus. Los nueve casos que se sumaron, corresponden a 3 de Talca, 3 de Colbún, y 1 en Molina, Linares y Curicó, res-

pectivamente. La seremi de Salud, Marlenne Durán, dijo que a todas estas personas se les está haciendo el respectivo seguimiento epidemiológico, al igual que a sus cercanos. “Hay cinco personas hospitalizadas, cuatro

de ellas conectadas a ventilador mecánico, de estas, dos fueron trasladadas a Santiago por disposición de sus familias”. Explicó el caso de un adulto mayor que era residente de un centro de estadía en Curicó y quien, al ser confirma-

do como contagiado, permanece internado en el hospital local por precaución. La Región del Maule eleva la cifra a 71 personas contagiadas por Coronavirus.

la tranquilidad que el alcalde ha preparado estas cuadrillas para que la gente pueda estar más tranquila frente a la situación de este virus”. Por último, Marcelo Quitral, se refirió al desafío que significa formar esta cuadrilla, a los conocimientos que han tenido que adquirir para ellos y detalló que “efectivamente todo tiene una dosis, llamémosla perfecta para que pueda hacer efecto. Tiene que tener con un grado de 0,2 – 0,5 y estas cuadrillas nunca habían utilizado este tipo de maquinarias, solamente estábamos acostumbrados a usar motosierras, motobomba y otros elementos, pero ya la gente se ha preparado, se toman todas las medidas de seguridad como así lo ha dicho el alcalde. Lo primero, es que ellos tienen que estar bien protegidos, porque nosotros estamos en partes más o menos críticas, de tal manera que la idea es proteger a la gente y nosotros hacer el trabajo que corresponde”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.