02-02-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.595 | Martes 2 de Febrero de 2021 | $ 300

ENCUENTRAN FALLECIDO A UN HOMBRE QUE VIVÍA EN SITUACIÓN DE CALLE EN CURICÓ. | P19

DE LA LOCALIDAD DE CASA BLANCA

A PARTIR DEL JUEVES

Vecinos de Molina reclaman tras pasar más de tres días sin luz

Cinco comunas del Maule retroceden a Transición. | P20

Contra CGE. Alcaldesa Priscilla Castillo apoyó la manifestación pacifica en señal de reclamo contra la compañía, puesto que la ausencia de energía ha causado molestia e incomodidades. | P4

BALANCE DE AUTORIDADES

RICARDO WEBER FUENTES

Sistema frontal provocó serie de interrupciones en el servicio eléctrico. | P6 LICANTÉN Y HUALAÑÉ

Alcalde anuncia calendario de vacunación en Curicó Contra el Covid-19. El proceso comienza este miércoles con los mayores de 90 años, así como funcionarios de la APS,

también en los Eleam y centros del Senama. Javier Muñoz llamó a respetar el orden por grupos etarios. | P3

FRUTALES Y HORTALIZAS

Graves daños dejó sistema frontal en el Agro Se trabaja en un catastro de afectación. Seremi del ramo, Luis Verdejo, dijo que los mayores daños fueron en arándanos, uvas, cebollas, tomates, trigos tardíos, entre otros. | P2 DENUNCIAN INCUMPLIMIENTO DE PARIDAD DE GÉNERO EN CANDIDATURAS A ELECCIONES MUNICIPALES. | P7

Anuncian fuerte fiscalización en la costa curicana. | P19


2 LA PRENSA Martes 2 de Febrero de 2021

Actualidad

Sucede

El Maule sumó cinco nuevos fallecidos y 373 contagiados

COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Curicó, Constitución, Maule, Molina, Romeral, San Clemente, San Javier, Talca y Teno. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www. comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Colbún, Linares, Parral, Pelarco, Rauco, Sagrada Familia y Yerbas Buenas se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. HORARIO “ELIGE VIVIR SANO”. Se suma el horario Elige Vivir Sano de 7:00 a 8:30, para realizar actividad física individual al aire libre, sin uso de transporte público ni privado. Aplicará tanto para comunas en el Paso 1 (todos los días) como los fines de semana y festivos para las comunas en el Paso 2. RESTRICCIÓN VEHICULAR El lunes 18 de enero comenzó a regir la restricción vehicular en las comunas de Talca, Curicó y Linares, medida válida de lunes a domingo, entre las 9:30 y 18:00 horas en Talca y Linares, y de 9:30 a 17:30 horas en Curicó. Afectará a las patentes terminadas en 0-1 (lunes); 2-3 (martes); 4-5 (miércoles); 6-7 (jueves); 8-9 (viernes). Además, los números pares no podrán desplazarse los sábados y los impares los domingos. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA A partir del sábado 26 de diciembre, el toque de queda en todo el territorio nacional comienza a las 22:00 horas, salvo las respectivas excepciones, y se extiende hasta las 5 de la mañana. NUEVAS MEDIDAS PARA VIAJEROS. Desde el 31 de diciembre, todos los viajeros, sean chilenos, extranjeros residentes o extranjeros visitantes, deberán realizar Cuarentena obligatoria por 10 días. Podrán salir de la Cuarentena con un resultado negativo de PCR, el cual se puede tomar desde el séptimo día de Cuarentena en adelante. Mientras esperan su resultado, deben permanecer en Cuarentena. Permanece la restricción de ingreso al país para extranjeros no residentes que hayan visitado el Reino Unido los últimos 14 días. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda. PERMISO PARA VIAJAR EN VACACIONES. Estará disponible entre el 4 de enero y el 31 de marzo en la Comisaría Virtual. Para utilizarlo se deberá especificar una fecha de salida y una fecha de retorno, la cual deberá entregarse antes de regresar a la ciudad de origen. El permiso se podrá utilizar solo una vez por cada persona. Las personas deberán portar, además, el pasaporte sanitario que se obtiene en el sitio C19.cl. El permiso autoriza viajes interregionales a quienes residan en zonas que se encuentren en Transición, Preparación, Paso Apertura Inicial o Paso Apertura Avanzada. Comunas en fase 1 quedan fuera: no será válido para aquellas personas que se encuentren en Cuarentena. Tampoco se podrá viajar a una comuna en Cuarentena. El permiso está habilitado para ir a un único destino.

Sistema frontal perjudicó al sector agrícola de la región, autoridades trabajan en un catastro para evaluar todos los daños.

TALCA. La región tuvo 373 nuevos contagios con Covid-19, de acuerdo al informe

SISTEMA FRONTAL DEJA SERIOS DAÑOS EN FRUTAS Y HORTALIZAS

diario de la Seremi de Salud. Corresponden a las comunas de Talca (107), Curicó (70),

Se trabaja en un catastro. Seremi de Agricultura

Constitución (26), San

dijo que los mayores daños fueron a arándanos, uvas,

Javier

Cebollas, tomates, trigos tardíos, entre otros.

U

nos 800 pequeños agricultores serían los afectados preliminarmente por el frente del fin de semana, según el levantamiento de información que está realizando Indap. Los cultivos más dañados serían uvas viníferas y arándanos por partidura de fruta, algunos trigos tardíos que se tienden por la lluvia y hortalizas como tomates y cebollas, indicó el seremi de Agricultura del Maule, Luis Verdejo. La autoridad informó que se continúa catastrando también con el apoyo de Fruséptima, para alcanzar otros segmentos de productores, medianos y empresariales. El evento dejó en la región un superávit de agua caída de 1.402% respecto a un año normal a la fecha, con los mayores registros acumulados en Talca con 138,0 mm, Curicó con 72,7 mm y Linares con 68,8 mm. “Tenemos algunos daños por hortalizas como cebollas y tomates, también daños en fruta, lo más afectado es el arándano, que se parte con el sol por eso se estima que de lo que quedaba por cosechar en la región se puede perder el 25%. También tenemos los trigos tardíos que se tienden cuando llueve mucho, ahí se habla de una pérdida de un 20% y algunas partiduras

en la uva también. Tenemos frambuesa en esta época pero no se ha visto caída de fruta. En todos los casos, en todo tipo de cultivo la gente va a tener que fumigar para evitar daños por hongos”. La autoridad señaló que además se reportaron daños entre los salineros de Vichuquén que perdieron su cosecha de sal y que los medianos agricultores, han dado cuenta de pérdida de fruta en manzanos y duraznos con desganche y caída de árboles. CANALES SIN PROBLEMAS En otro plano, la autoridad informó que no hubo daños en la red de canales: “podemos decir que la infraestructura de riego fue bien administrada y resistió a esta lluvia que fue muy potente. Esa noticia es positiva porque no tuvimos roturas de canales, que podría haber pasado también”, agregó. En cuanto a la ayuda, Luis Verdejo indicó que a través de Indap se buscará atender a los pequeños y para los medianos, se están estudiando algunas herramientas a través de Corfo con créditos Fogape o PAR, pero se tienen que ver la magnitud de lo que ha ocurrido para ajustar los instrumentos e ir en ayuda de las persona.

(23), San Clemente (22), Teno (15), Linares (15), Maule (15), Molina (13), Parral (11), Romeral (8), Cauquenes (8), Curepto (6), Río Claro (6), Colbún (5), Longaví (4), Licantén (3), Pelluhue (2), Hualañé (2), Rauco (2), Pencahue (2), Yerbas Buenas (2), Pelarco (2), Yumbel (1), San Rafael (1), Chanco (1), Empedrado (1). De esos casos, 156 son asintomáticos En el presente reporte fueron consignados cinco nuevos fallecimientos, totalizando 709 a la

Se reportaron daños entre los salineros de Vichuquén que perdieron su cosecha de sal y medianos agricultores, han dado cuenta de pérdida de fruta en manzanos y duraznos con desganche y caída de árboles.

fecha desde el inicio de la pandemia. Los contagios acumulados siguen liderados por Talca (7.855) y Curicó (7.523).


Crónica

Martes 2 de Febrero de 2021 La Prensa 3

En radio urbano y sectores rurales

Alcalde presentó calendario de vacunación para Curicó Contra el Covid-19. La primera semana se vacunará a los mayores de 81 años, funcionarios de la APS, también en los Eleam y centros del Senama. Javier Muñoz dijo que es importante que los vecinos de la comuna concurran de acuerdo con sus grupos etarios. Curicó. Con una planificación a nivel comunal se presentó en Curicó el calendario de vacunación contra el Covid-19 por parte del alcalde Javier Muñoz y la dirección comunal de Salud, representado por Nelson Gutiérrez, Carolina Jofré (encargada de la

Unidad de Gestión Clínica) y Pía Rojas (enfermera encargada de epidemiología). En la actividad también participaron los concejales Javier Ahumada y Francisco Sanz. El proceso comenzará mañana miércoles, por lo mismo, el alcalde Muñoz ex-

plicó que “hemos estado desde la semana pasada haciendo todo el trabajo logístico operativo. El fin de semana partimos validando los diferentes centros educacionales, que es donde se va a hacer el proceso de vacunación, con el propósito de poder tener debidamente ordenado y autorizado por la Seremi de Salud y el Servicio de Salud del Maule para poder iniciar el miércoles sin mayores dificultades”. La vacunación se realizará en distintos sectores urbanos y rurales de la comuna. Se priorizaron recintos con gran espacio, como los colegios pertenecientes a la Red Educativa Municipal de Curicó. “Vamos a tener establecimientos educacionales permanentes, donde vamos a hacer el proceso de vacunación masivo, en los segmentos etarios definidos por el Ministerio de

Javier Muñoz entregó el detalle de los días, horarios, recintos y grupos etarios, que se comenzarán a vacunar mañana miércoles en Curicó. Salud y vamos a tener también establecimientos educacionales esporádicos o en fechas determinadas, que están orientadas al mundo rural, para poder hacer estos procesos de vacunación. El calendario en sí, parte este miércoles 3 de febrero con los adultos mayores de 90 años y más. Si nosotros hacemos un registro de los adultos mayores en ese segmento erario, estamos hablando de aproximadamente 693 personas, que están inscritas en los registros del Departamento de Salud, puede que haya otras más, pero dentro de los usuarios inscritos estamos con casi 700 usuarios que partirían el miércoles”, dijo el alcalde Javier Muñoz. SÍNTOMAS Y RECOMENDACIONES Si bien son vacunas nuevas, la enfermera encargada de epidemiología de la Dirección Comunal de Salud de Curicó, Pía Rojas, especificó que no debiera existir mayores inconvenientes para las personas que reciben la dosis contra el Covid-19. “Esta es una vacuna inactivada que tiene la característica, a diferencia de otras vacunas, genera poco efecto adverso reportado hasta la fecha, lo más común ha sido dolor en el sitio de la vacunación, enrojecimiento e inflamación, entonces es esperable que las personas que se vacunen presenten el brazo enrojecido, con dolor e inflamado. El ma-

nejo de esto va a ser con compresas frías y puede durar de 24 a 72 horas posterior a la vacuna”, dijo. La profesional informó que en este proceso de vacunación no se deben vacunar mujeres embarazadas, que estén lactando, aquellas personas que por indicación médica el doctor indicó no vacunar. “Esta vacunación viene definida por el ministerio por etapas. Esta es la etapa 1A y 1B que se nos pide logremos las dos primeras semanas. Después se expande a etapa 1C donde van los funcionarios municipales y funcionarios que son indispensables para el funcionamiento de los servicios. Después empieza la fase 2 donde van las personas que son crónicas y de 65 años en adelante y así vamos aumentando la población que se va inmunizando. Las personas que tuvieron Covid se pueden administrar la vacuna al día siguiente de su alta”. RECONOCIMIENTO A LA LOGÍSTICA Disponer de los establecimientos educacionales del municipio para el proceso de vacunación es una de las medidas destacadas por los concejales Francisco Sanz, presidente de la comisión de Salud del concejo municipal y Javier Ahumada. “Aquí se ha hecho un buen trabajo logístico, de estrategia, partiendo por nuestro Departamento de Salud donde ya han podido ver que hay una distinta canti-

dad de colegios para la zona urbana, que van a ser permanentes, que va a ir de 90 años a más, luego bajando a 68 y así sucesivamente hasta aunarlos a todos y en los sectores rurales, vamos a tener algunas operaciones por un día para evitar la movilización”, reiteró Sanz. El concejal también adelantó que existe un protocolo específico para la vacunación. “Cuando usted se vaya a vacunar la gente va a tener que estar 30 minutos en observación lo que puede producir un poco de taco. Por lo tanto, el llamado es a ir con calma el día que le corresponda”. Por su parte, el concejal Javier Ahumada habló desde su experiencia luego de haber vivido en carne propia la implicancia del Covid-19, proceso por el que tuvo que pasar por cuarentena obligatoria, por lo mismo, pidió a la gente vacunarse siguiendo el calendario establecido por las autoridades sanitarias. “Hacer un llamado a la comunidad curicana a vacunarse. Yo, personalmente vengo recién saliendo de este virus, que estuve un par de semanas aislado con este virus. Hacer un llamado a la conciencia, hacer un llamado a vacunarse a la comunidad curicana y a seguir respetando el distanciamiento social, el lavado de mano, el aislamiento y el uso de mascarilla, porque es la única manera que tenemos para poder prevenir este virus”, aseveró.


4 La Prensa Martes 2 de Febrero de 2021

Crónica

POR SISTEMA FRONTAL QUE AFECTÓ A LA REGIÓN

Vecinos de Casa Blanca protestaron contra CGE por llevar más de tres días sin luz Molestia. La propia alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, apoyó la manifestación pacífica en señal de reclamo contra la compañía, puesto que la ausencia de energía eléctrica ha causado innumerables pérdidas de alimentos, mercadería y medicamentos. MOLINA. Una masiva manifestación realizaron los habitantes de la localidad de Casa Blanca, producto de un extenso corte de luz que afecta a la comunidad desde la tarde del viernes pasado, con el inicio del siste-

ma frontal que afectó a la zona. La protesta de carácter pacífico tuvo lugar en la Ruta K-15, participando cerca de 300 personas que interrumpieron el tránsito para mostrar su descontento hacia la Compañía

General de Electricidad (CGE). En la oportunidad, la propia alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, se sumó a los reclamos por la interrupción del suministro eléctrico, califican-

Arrojando carne vencida en la ruta protestaron los vecinos de Casa Blanca. do la situación como “un abuso”.

La alcaldesa Priscilla Castillo anunció acciones legales en contra de la empresa.

CUANTIOSAS PÉRDIDAS Quienes asistieron a la manifestación recalcan que los más de tres días sin energía, han impactado notoriamente en la calidad de vida de los casablanquinos, puesto que han debido deshacerse de los alimentos congelados que expiraron al no poder hacer funcionar sus congeladores. Una muestra de ello fueron los numerosos filetes de carne que arrojaron los vecinos a la vía

pública, para expresar su descontento frente a la ausencia de respuesta por parte de CGE. Por su parte, la alcaldesa Priscilla Castillo explicó que “el sentir de la comunidad es esta indignación, frente a la injusticia de una empresa que todos los meses nos cobra la cuenta de energía eléctrica, pero lo que se le pide es prestar un servicio como corresponde. Uno puede aceptar un corte de unas horas, pero no por tres días, ya es un abuso”. La autoridad recalcó que “hay

gente que perdió todo lo que tenía en el refrigerador, los almacenes debieron tirar toda su mercadería. Resulta que ahora hay que perder el tiempo haciendo demandas y contratando abogados, por la irresponsabilidad de una compañía que no cumple su contrato como corresponde”. Durante el sábado, la jefa comunal ya había adelantado, a través de sus redes sociales, la presentación de una demanda contra CGE, puesto que “somos la comuna que presenta más cortes en toda la región”.

CONSEJO REGIONAL

Recursos PMU y de Barrios tratarán consejeros del Maule TALCA. A una nueva reunión de carácter virtual ha sido convocado hoy, a las 15:15 horas el Consejo Regional del Maule, presidido por el consejero Patricio Ojeda, oportunidad en la que se analizarán y aprobarán materias que ya fueron desarrolladas en trabajo de comisiones y que ahora requieren del respaldo de los consejeros en sesión plenaria. Uno de las primeros temas a tratar, se informó, dice relación con la comisión Deportes y Social, que solicita analizar y aprobar las siguientes materias. a)

Modificación de bases administrativas del concurso Fondos 2021 de Medios de Comunicación Social. b) Modificación de artículos 15 y 17 del reglamente del Consejo de Organizaciones Civiles (Cosoc), para ampliación de plazo complementario y reducción de requisitos de inscripción dada la situación de pandemia que vive el país. INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA Esta comisión presenta al consejo pleno dos temas para analizar y aprobar: a) Distribución de Recursos

Hoy a las 15:15 horas en forma remota se reúne el Consejo Regional del Maule. (Foto de archivo)

del Programa Mejoramiento Urbano y

Equipamiento (PMU) Línea Tradicional Región

del Maule y b) Distribución de Recursos Programa

Mejoramiento de Barrios (PMB) de Inversión Regional y Asignación Local (IRAL) Región del Maule. También figuran en tabla otras materias que presentarán las restantes comisiones de trabajo que sesionaron la semana pasada, entre las que se cuenta la Jurídica, Régimen Interno y Ética, para finalizar con los puntos varios donde los consejeros dan a conocer las inquietudes más relevantes, que en sus contactos han estado recibiendo de parte de la comunidad organizada.


Crónica

Martes 2 de Febrero de 2021 LA PRENSA 5

EXALCALDE PRESENTÓ ANTECEDENTES ANTE CONTRALORÍA

Denuncian presunto pago de boletas falsas en la Municipalidad de Sagrada Familia Respuesta. El funcionario aludido es el concejal y actual candidato a alcalde por Molina, Felipe Méndez, quien precisó que la denuncia, a su juicio, no tiene fundamento. SAGRADA FAMILIA/MOLINA. El exalcalde de Sagrada Familia, Francisco Meléndez, realizó una presentación a Contraloría, para que se investiguen presuntos pagos realizados a un funcionario municipal que se desempeña en la

Oficina de Vivienda del municipio. La solicitud obedece a que existe la sospecha de que Felipe Méndez Guzmán (actual concejal por Molina y candidato a alcalde por esa comuna), presentó

Méndez acusó que justo ahora que faltan dos meses para elecciones hacen público el hecho.

boletas de honorarios por servicios que no se habrían realizado, por lo que se estaría produciendo una presunta y grave irregularidad. Dichos pagos serían por un contrato anual que supera los 12 millones de pesos y que no se ajustarían a derecho. Francisco Meléndez señaló que “estoy haciendo una presentación a Contraloría en contra del municipio de Sagrada Familia, porque encuentro que durante muchos años se han presentado presuntas irregularidades que el concejo municipal no ha fiscalizado. La presentación en este caso radica en presuntas irregularidades en el contrato de don Felipe Méndez, porque considero no posee las competencias para cumplir las funciones que fue contratado y no cumple con los servicios por lo que se le paga”, indicó. El exalcalde espera que el ente

fiscalizador pueda fiscalizar e investigar los hechos que denuncia, para efectos de que se verifique la efectividad y pertinencia de la contratación del funcionario. “ES UNA ACUSACIÓN FALSA” En contacto con diario La Prensa, el aludido Felipe Méndez nos envió un comunicado afirmando que la denuncia en su contra tendría un tinte político. “Me parece un intento desesperado por parte de quienes están tremendamente asustados por mi candidatura independiente por la comuna de Molina. Sé que esta bajeza ha sido orquestada por un grupo de personas que quieren mantenerse en el poder a costa de todo y que para ellos todos quienes somos una alternativa distinta somos una amenaza”, indicó. La declaración pública prosigue

Francisco Meléndez presentó la denuncia para que se esclarezca la verdad.

con críticas a la manera de hacer política. “Conozco el actuar de quienes están detrás de esto, que muchas veces tratan de quedar de víctimas o héroes y caen en las mismas prácticas de la política vieja y gastada que representan y reniegan”. Felipe Méndez precisó que es concejal de Molina hace ocho años y que desde 2018 ha trabajado en el municipio de Sagrada

Familia. “Donde me han dado la oportunidad de aprender, crecer y sentirme uno más de esa comunidad, apoyando en el área de vivienda. ¿Por qué esperaron más de dos años para acusarme? ¿Por qué si tenían todos los antecedentes desde el 2019 lo hacen justo a dos meses de las elecciones?” Agregó que “la respuesta es simple, es una acusación falsa, sin sustento ni fundamento”.

SENADORA XIMENA RINCÓN

Exigen aclarar razones de retraso en entrega de nuevo Hospital de Curicó CURICÓ. Un oficio al ministro de Obras Públicas pidiendo aclarar las causas del retraso en la entrega del nuevo Hospital de Curicó, enviaron la senadora por el Maule y candidata presidencial de la Democracia Cristiana, DC, Ximena Rincón y la candidata a gobernadora regional de la Unidad Constituyente, Cristina Bravo, quienes sostuvieron que la respuesta que hasta ahora ha entregado el Gobierno, de que el centro asistencial se entregará en 2021, es vaga e inaceptable. “La gente de Curicó lleva una década esperando su nuevo hospital y merece saber qué ocurre realmente con esta obra que, según los plazos originales, debía entrar en funcionamiento en febrero de este año. Ello no ocurrió y el alcalde, Javier

Muñoz, pidió explicaciones y la respuesta fue que sí o sí, se entrega en 2021. Decir que se entregará este año es muy vago. Puede ser el 31 de diciembre de este año y eso, en medio de la pandemia, no es aceptable”, señaló la carta DC a la presidencia. En este sentido, pidió que Obras Públicas aclare cuál fue la causa del retraso y qué obras faltarían por realizar y si es necesaria una modificación de contrato. “En este caso, se debe aclarar si esta modificación se encuentra tramitada o está en trámite y si cuenta con asignación presupuestaria”, precisó la senadora. Agregó que también debe darse a conocer la fecha de inicio de estas obras faltantes y cuál sería la fecha de término. “Se explicó que el retraso se debía a efectos

Ximena Rincón y Cristina Bravo junto al ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno.

de la pandemia, por lo que quisiera consultarle si la empresa sufrió algún tipo de paralización por esta causa y de cuantos días fue esta detención de obras”, planteó la legisladora.

OBRAS COMPLEMENTARIAS Cristina Bravo, candidata a gobernadora regional de la Unidad Constituyente, recalcó que es necesario apurar el

tranco y que ello pasa también por temas como las obras complementarias en los accesos al nuevo hospital. “Necesitamos saber si el sistema frontal afectó las obras, en

especial el segundo subterráneo. Esto, debido a que el proyecto colector de agua lluvia Choapa-Loa, cuyo estudio finalizó el 2018-2019, financiado por el Gobierno Regional, aún no es priorizado por el Ministerio de Obras Públicas, lo que pone en riesgo esta gigantesca inversión ¿Cuáles han sido las razones para no priorizar dicho proyecto?”, sostuvo la exconsejera regional. Finalmente, Cristina Bravo recalcó que en medio de la pandemia y cuando más se necesita una infraestructura de la magnitud de esta construcción, se debe apurar el tranco. “Necesitamos mejorar la gestión pública y transparentar la información para tranquilidad de la ciudadanía”, concluyó.


6 La Prensa Martes 2 de Febrero de 2021

Crónica

Agua caída fue de 96 mm

Sistema frontal generó interrupciones del servicio eléctrico y daños en algunos sectores Durante el fin de semana. Autoridades analizaron el frente que pasó por la región y detallaron que la situación más crítica, fue el corte de energía que afectó a diversas zonas y que está siendo investigado. TALCA. Tras el fin de semana, marcado por fuertes lluvias, se realizó un Comité Operativo de Emergencia (COE), encabezado por el intendente, Juan Eduardo Prieto, junto al jefe de la Defensa Nacional en el Maule, general Luis Rojas y el director regional de la Onemi, Carlos Bernales. En la reunión de análisis también asistió el jefe de la VII Zona de Carabineros Maule, general Fernando Lobos; PDI y seremis de Gobierno y Obras Públicas. Tras la reunión se informó que hubo situaciones irregulares en algunos puntos de la región, tras la acumulación de agua, lo que afectó a algunas viviendas, siendo el promedio regional de agua caída por el sistema frontal de 96 milímetros y solo en la provincia de Talca, el promedio llegó a los 115 milímetros. “En lo que fue la zona cordillera-

pasando mal por esta situación fortuita que se agudizó con la caída de granizos y tormenta eléctrica” dijo el intendente Prieto.

El promedio de agua caída en la región, alcanzó los 96 mm y en la provincia de Talca, superó los 115mm. na de la Región del Maule no hubo problemas. El cierre de los caminos al parecer fue una

buena medida que resultó bastante bien. Respecto a las comunas de nuestra región, sabemos

que se produjeron casos puntuales debido a la acumulación de agua y entendemos, que la están

CORTES ELÉCTRICOS La autoridad regional añadió que “el punto más complicado que pudimos ver fue la situación de los cortes de luz, donde al día de hoy tenemos alrededor de 2 mil clientes que siguen con problemas, pero es una situación que se está monitoreando y evaluamos con la seremi de Energía y la SEC. Se hará una investigación y se trabajará en las multas respectivas si lo amerita la investigación”. En tanto, el director regional de la Onemi agregó, “solamente quedan las medidas de mitigación del secado de las casas y enseres afectados. Trabajan en el catastro las Direcciones de

Desarrollo Comunitario de los municipios respectivos. Hubo afectación de los pasos bajo nivel de Talca y Linares, pero la emergencia mayor la tuvimos con la energía eléctrica, llegamos a tener un peak de 47 mil clientes sin energía eléctrica durante este sistema frontal en la Región del Maule y se fueron reponiendo paulatinamente”. Bernales, agregó que la situación puntual de tormenta eléctrica y caída de granizo generó puntos críticos. “Hay afectación producto del agua caída en forma de granizo. En pocos minutos se sobrepasaron los cauces de canales de regadío, específicamente dos en Talca, en canal de la Luz y canal Norte, donde hubo calles inundadas y viviendas que tuvieron entrada de agua. Alrededor de las 00.00 horas ya estaba todo esto solucionado”.

SANITARIA ENTREGÓ BALANCE POR SISTEMA FRONTAL

Nuevosur asegura que suministro se mantiene estable TALCA. Nuevosur, empresa sanitaria con presencia en 31 localidades en la región del Maule, donde atiende a más de 280.000 hogares, realizó su balance, luego de uno de los mayores frentes de lluvia registrados en período estival durante las últimas décadas. Conforme a los protocolos, la empresa comenzó a monitorear el fenómeno con anticipación, decretando alerta preventiva el jueves 28 de enero, aumentando sus equipos en terreno y contratistas y reforzando turnos y sistemas de mitigación. El gerente general de Nuevosur, Juan Pablo González, informó que “hasta ahora todas las co-

munas operadas por Nuevosur se mantienen con un servicio estable, gracias a las medidas desplegadas como: muestreo permanente, protección de captaciones, refuerzo en los sistemas productivos, entre otras”. González detalló que “los mayores riesgos asociados a este tipo de eventos de alta precipitación en zonas precordilleranas, son el arrastre de sedimentos y riesgos de aluviones. Los efectos se pueden traducir en crecidas abruptas de ríos y esteros, con incremento de turbiedad en cauces de agua y afectación en tomas y captaciones de agua superficial, dificultando o impidiendo el pro-

Sanitaria aseguró que el servicio no se ha visto afectado por el sistema frontal que se registró en la región.

ceso de potabilización”. El ejecutivo agregó que las mayores dificultades se en-

frentaron debido al ingreso de gran cantidad de aguas lluvia a nuestros colectores

de aguas servidas, que no están diseñados para ese fin, y que vieron superados

en su capacidad, generando algunos rebases en sectores puntuales. Nuevosur ha mantenido una permanentemente coordinación con autoridades y comunidades, informando los avances de sus acciones y gestiones operacionales. A su vez, mantendrá la alerta preventiva hasta que se dé por superada esta contingencia. La empresa recordó que ante cualquier consulta las personas pueden recurrir al Centro de Ayuda 600 33 11000 0 600 37 24000 y *3311 desde celulares. También mantendrá un canal de información permanente y actualizado a través de los medios locales y su Twitter @nuevosur_c.


Crónica

Martes 2 de Febrero de 2021 LA PRENSA 7

INSCRIPCIÓN DE CANDIDATAS

Denuncian incumplimiento de paridad de género en candidaturas a las Municipales Las cifras fueron reveladas por la candidata a concejal por Talca, Elia Piedras. Solo un 20% de las candidaturas a las jefaturas comunales corresponde a mujeres, que además se quedaron con solo un tercio de las inscripciones a concejales. TALCA. Las cifras son claras y vuelven a poner el foco en la escasa representación de mujeres en política. Una revisión de las resoluciones de Servel, que aceptaron y rechazaron candidaturas el pasado 23 de enero, arrojó que solo 21 mujeres disputarán las alcaldías en el Maule, de un total de 102 aspirantes. El número equivale a un 20% de las inscripciones. Una de las cartas del PS al concejo municipal en Talca, Elia Piedras, quien analizó los registros del Servicio Electoral, aseguró que “pocas mujeres ocupamos cargos porque pocas somos candidatas. Los ‘porteros’ de la política

otra vez apuntaron a más hombres que mujeres en las elecciones municipales. La respuesta no puede ser que ‘no hay’ mujeres disponibles en los territorios, porque nosotras representamos la mitad de las militancias”. “La tendencia se repite entre las candidatas y candidatos a concejales, donde apenas un 34% corresponde a mujeres. Hay casos dramáticos, como Río Claro y Vichuquén, cuyas listas tienen un 16% de candidaturas femeninas. El problema es transversal e incluye lamentablemente a partidos como el mío, que se han declarado feministas. No podemos defender la igualdad de género de la

boca para afuera. Es urgente combatir la marginación de las mujeres en política con respeto y capacitación”, precisó Piedras. LA EXCEPCIÓN La también exseremi del Trabajo y Previsión Social, explicó que de las treinta comunas del Maule solo Teno llevará igual número de mujeres y hombres como cartas al concejo municipal. En las otras 29, la representación femenina fluctúa entre el 16 y el 46 por ciento. “En total, solo 355 mujeres, de un total de 1.047 personas inscritas, disputarán un puesto en los concejos municipales el 11 de abril.

Candidata a concejal por Talca, denunció falta de paridad de género en las próximas elecciones municipales en el Maule. Esta cifra contrasta con la innegable capacidad de las mujeres como lideresas y con nuestro derecho a participar por igual en la toma de decisiones”, afirmó. REPRESENTATIVIDAD En la actualidad, 34 mujeres se desempeñan como concejalas en

la región, de un total de 187. Nueve municipalidades no cuentan con ninguna mujer entre los integrantes de sus concejos y solo siete son conducidos por mujeres. “En las elecciones a gobernador o gobernadora ocurrió algo similar, con seis hombres y una mujer en carrera en el Maule. Lamento que los comicios regionales y munici-

pales no dispongan de leyes que fortalezcan la representatividad de las mujeres, tal como existe en candidaturas parlamentarias o como se hizo con las declaraciones para constituyentes. Hay un proyecto pendiente en el Congreso en este sentido, que los partidos debieron cumplir igualmente, aunque todavía no sea ley”, acotó la ex autoridad.

PARA MITIGAR EFECTOS DE LA PANDEMIA

Organizaciones y comunidades del Maule reciben apoyo del Fosis TALCA. A nivel nacional, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, está distribuyendo un total de 752 millones de pesos, en favor de 376 organizaciones de base, a objeto de financiar iniciativas destinadas a mitigar los efectos originados por la pandemia en desmedro de comunidades vulnerables. Dicho aporte se efectúa al alero del nuevo programa de este servicio gubernamental, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, denominado “Organizaciones en Acción”, que financia distintas iniciativas por un monto de 2 millones de pesos, destinados exclusivamente a bienes, por cada beneficiario y que, en el caso del Maule, está favoreciendo por estos días a una veintena de agrupaciones y comunidades vulnerables. Tal como explica el director regional del Fosis, Alejandro Muñoz, este programa “brinda acompaña-

A través del Fosis, el Gobierno destinó un monto de 2 millones de pesos, para cada organización que requiera apoyo en pandemia.

miento por un máximo de cuatro meses, velando por la implementación de iniciativas que incluyen la entrega de insumos básicos de primera necesidad, tales como alimentos, medicamentos y abasteci-

miento de agua y balones de gas”. Cabe indicar que se excluye el pago de cuentas de servicios básicos como luz, agua, gas y otras cuentas atrasadas o vigentes. El seremi de Desarrollo Social,

Felipe Valdovinos, añade que este nuevo programa fue creado para abordar los efectos socioeconómicos a raíz del Coronavirus, “se enmarca en el Acuerdo de Protección Social y Recuperación de Empleos, que entrega apoyos a las organizaciones sociales de la sociedad civil que han tenido y tienen un rol fundamental en ayudar a los sectores vulnerables que se han visto afectados producto de la pandemia”. Estos 2 millones de pesos por cada agrupación, van destinados a la compra y entrega de artículos de higiene, seguridad o protección y ayudas técnicas, artículos de aseo personal, pañales y otros similares, artículos de protección frente a la pandemia, ayudas técnicas auditivas, visuales y de movilidad en apoyo a la atención de personas con movilidad reducida y/o personas mayores, y abastecimiento de electricidad.

OCURRIDO EL FIN DE SEMANA

Senador Elizalde exigió ayuda urgente para familias afectadas por el temporal TALCA. Frente a los graves efectos que dejó sobre la población del Maule el último sistema frontal, el senador Álvaro Elizalde afirmó que “es indispensable que el Gobierno acuda de inmediato con ayuda a las familias damnificadas, especialmente en Talca, actuando con sentido de urgencia. Se requieren materiales, maquinarias, albergues y todo aquello que sea necesario para enfrentar la situación. Además, el Gobierno Regional deberá inyectar recursos para aquellos negocios y pequeños comerciantes que también se han visto afectados”. El senador por el Maule indicó que “el cambio climático

está generando cada vez con mayor frecuencia este tipo de fenómenos y los temporales no son una cuestión exclusiva del invierno. Ello implica que las autoridades debieran estar preparadas con un plan regular y permanente de limpieza de los ductos y alcantarillas y disponer de medidas de emergencia para todo el año y no solo para el invierno”. Finalmente, Elizalde anunció que oficiará a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, para que tome cartas en el asunto e informe los procesos de fiscalización que ha realizado a CGE, a raíz de los cortes de luz.


Tribuna

8 La Prensa Martes 2 de Febrero de 2021

Cuarentena efectiva: Es positivo operar en pandemia

Ahora es cuando

bitualmente se dan por contactos estrechos con familiares o cercanos y hemos impulsado visitas a terreno de nuestros directivos y autoridades locales, para la verificación del correcto cumplimiento de todas las normas sanitarias, entre otras múltiples acciones. No obstante a todos los esfuerzos, la paralización de obras en 2020, conllevó a Rodrigo Vargas que 450 mil trabajadores, a lo largo de Presidente CChC Talca Chile, perdieran sus empleos y en el caso de la Región del Maule, en el periodo más crítico, se produjo la destrucción de alrededor de 11 mil plazas de trabajo en el rubro. Actualmente nos encontramos frente a una segunda ola del Covid-19, en una situación especialmente crítica para nuestro país y nuestra región, la cual, a la fecha, tiene 9 comunas en Cuarentena, lo que se traduce en alrededor de 620 mil personas en Fase 1, y 7 comunas en Transición, con más de 197 mil habitantes. Sin duda, el momento más complejo de la crisis en zona, la cual, gracias a la eficiente gestión de nuestras autoridades, y al cumplimiento de las normas y medidas sanitarias por parte de la ciudadanía, permitió tener sin confinamiento total a nuestra capital regional por más de 10 meses. Sabemos que es un escenario difícil para todos, pero también tenemos la absoluta convicción de que la construcción es una actividad segura en medio de una emergencia sanitaria de este tipo, en la que podemos continuar trabajando a través de una cuarentena efectiva: en la que es posible operar en pandemia, cuidando de la salud de nuestros trabajadores y reimpulsando la economía. Nuestro llamado, como gremio, es a no bajar los brazos y a redoblar las medidas de prevención y cuidado. De este difícil momento saldremos juntos adelante, con apoyo del sector público, el sector privado y ciudadanía en general. Hoy más que nunca todos somos parte del desafío de sacar adelante a Chile y a nuestras regiones, velando que nadie quede atrás.

No es una coincidencia que el sector de la construcción mantenga bajas cifras de contagios por coronavirus en sus obras, a lo largo de todo Chile, del orden del 0,07%, tasa que si se compara con el promedio nacional es 35 veces menor. Y es que nos hemos preparado, de manera temprana, desde el comienzo de la pandemia, desarrollando e implementando en nuestras empresas socias un Modelo de Gestión, que nos ha permitido operar en el contexto de la crisis sanitaria, transformando a nuestra industria en una actividad económica segura, en donde las medidas para proteger a nuestros trabajadores y a sus familias son nuestra primera prioridad. Comenzamos en marzo del 2020 aplicando en todas nuestras obras el Protocolo Sanitario de la Construcción, impulsado por nuestro gremio junto la Mutual de Seguridad y los distintos ministerios, que es un conjunto de recomendaciones que se enfocan en resguardar la salud de quienes se desempeñan en faena y centros de trabajo de nuestro rubro. A la fecha, este documento opera en su cuarta versión, ya que se ha ido perfeccionado en el tiempo con el objetivo de abordar de mejor manera la emergencia, proceso en el cual también ha ido mejorado la capacidad de reacción de las empresas socias, la adaptabilidad de los trabajadores a las nuevas normas y la colaboración del sector en general. Como parte de nuestro Sistema de Gestión también contamos con una aplicación móvil de seguimiento de casos, evaluaciones y reportes semanales georreferenciados de nuestras obras, además de un canal de comunicación abierto a los vecinos, lo que en su conjunto se traduce en un robusto modelo que ha contribuido a que la construcción sea reconocida como una actividad segura y un ejemplo para otros sectores productivos. Asimismo, nos hemos comprometido con una serie de medidas adicionales tales como la toma de PCR a nuestros trabajadores, solo en la Región del Maule hemos aplicado más de 6 mil y continuamos incrementando esta cifra con el reinicio de obras en nuestras distintas comunas, aportando sustancialmente a la búsqueda activa de casos, uno de los mecanismos más efectivos para frenar la transmisión de la enfermedad. También hemos incorporado transporte privado para los trabajadores, contribuyendo a la trazabilidad de los contagios, que ha-

La crisis sanitaria Consuelo Contreras provocada por el Fundadora Covid-19, ha develaCorporación Opción do las desigualdades y brechas que desde octubre de 2019 se habían puesto sobre la discusión pública con mucha fuerza y que terminaron por abrir el proceso constituyente en el que hoy nos encontramos. La pandemia y la crisis social tienen en común un protagonista invisible: los niños, niñas y adolescentes. Este grupo ha sido sin duda el más afectado por políticas públicas que, simplemente, no los han considerado como sujetos titulares de derechos. Durante todo el año 2020 no hubo medidas que permitieran aliviar en ellos las consecuencias del encierro, la ausencia del espacio protector de la escuela y, todo indica, que la crisis económica instalada los hará retroceder aún más, especialmente en materia de violencia y trabajo infantil. Ya no podemos cambiar el pasado, pero sí tenemos la oportunidad de pensar y cambiar el futuro y hacerlo más auspicioso para niños, niñas y adolescentes. Lo primero es generar una Constitución que los ponga al centro de la preocupación estatal y genere un efectivo marco de protección social que garantice efectivamente el ejercicio de sus derechos. Ahora es cuando debemos concebir un nuevo pacto social que nos permita fortalecer la democracia, para ellos y ellas; pero, sobre todo, con ellos y ellas como protagonistas.

Montaña, riesgo y Coronavirus Luego de meses de encierro absoluto, y un actual encierro parcial, cambiante y dinámico, surge la opción de tomarse un descanso y disfrutar de las áreas naturales que tiene el país. Un paseo a la montaña, a un parque nacional o a un sendero, suena, como una opción atractiva para descansar, recuperarse y hacer deporte. Más ahora, con la llegada del buen tiempo y esta invitación a tomarse permisos de vacaciones.

Sin embargo, las condiciones de sanitarias nos invitan a aumentar nuestras medidas de precaución. Demás está decir todas las medidas necesarias para protegerse del Coronavirus, no entenderlas o no aplicarlas, a estas alturas guarda más relación con la disposición y el respeto que con un aspecto técnico. Me refiero a otras precauciones. Llevamos meses encerrados e independientemente de que hayamos entrenado

en casa, no podemos pretender que nuestra condición física, nivel de resistencia, reflejos y otros, sean los mismos que hace un año. Por lo mismo, debemos comprender que un accidente hoy, a diferencia de hace un año, implica la movilización de sistemas de rescate, el uso de recursos médicos, camas, ambulancias y personal de salud que, en este momento, son necesarios en otra parte.

No se trata únicamente de no contagiarse, sino que se trata también, de disminuir el uso de estos recursos escasos. La invitación, entonces, es a respetar los protocolos, pero también a partir de a poco, a entender nuestros nuevos límites físicos, comenzar con metas intermedias y, definitivamente, no intentar una gran hazaña deportiva. La contratación de guías registrados es una de las recomendaciones más impor-

Pablo Rebolledo Dujisin Director Administración en Ecoturismo Universidad Andrés Bello

tantes al momento de evitar un accidente o un extravío, así como tener conciencia de la situación de nuestro personal de salud.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

25 Grados 13 Grados

Pacialmente nuboso

FARMACIAs DE TURNO LA BOTICA CURICÓ Montt Nº 625

Present. del señor

Avda. Manso de Velasco Nº 298

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO

precio del dólar

$ 735

CONDELL

SANTO DEL DÍA

1 2 3

Febrero Febrero Febrero

$ 29.126,55 $ 29.129,37 $ 28.132,18

FEBRERO $ 51.333 I.P.C.

DICIEMBRE 0,3 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

Martes 2 de Febrero de 2021 La Prensa 9

Otro golpe a la agricultura

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Esto simplemente es digo de la “Ley de Murphy”, algo así como “si algo malo puede pasar, pasará”. Hace más de 10 años que estamos viviendo una megasequía, y además de todos los problemas que esto conlleva en el ámbito del consumo humano y lo necesario que es este vital elemento en este tiempo de pandemia, la agricultura es una de las actividades más golpeadas por la falta de agua para el riego, llegándose a perder producciones completas por este motivo. Y los agricultores, desde los más pequeños a los más grandes, ha mirado hacia el cielo pidiendo que la lluvia los ayude con los diferentes cultivos. El problema es que lo que han venido pidiendo por años, ahora llegó de golpe y, lo peor de todo, en pleno mes de enero, quedando registrado este sistema frontal como el mayor en la historia de Chile desde que se toman los datos respectivos. La lluvia que llegó muy avisada durante el fin de semana en toda la zona central, no solo dejó problemas en San José de Maipo, Farellones, en sectores de la Región de O’Higgins, con los aluviones, que afortunadamente no dejó víctimas fatales; sino que también causó una catástrofe en la agricultura del Maule, siendo los cultivos mas dañados las viníferas y arándanos por partidura de fruta, algunos

Prevenir incendios es mejorar nuestro futuro Samuel Ramírez, Director de Proyectos para Hikvision Latam.

La semana pasada el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, junto a ParqueMet inauguraron las nuevas cámaras geotérmicas instaladas en el Costanera Center, que van a monitorear con la más alta tecnología la ladera sur-oriente del Parque Metropolitano, para evitar posibles focos de incendio que en verano suelen ser más recurrentes. La operatividad de esta nueva tecnología, es única en Chile y estará monitoreando el recinto en tres comunas distintas de la capital. Para esta temporada 20202021 el panorama se ve bastante complicado a la hora de enfrentar los incendios forestales, pues ya se han detectado 3.084 focos de fuego. A nivel nacional nos encontramos en medio de un panorama de megasequía y falta de precipitaciones, anomalías que se han agudizado en el pasar del tiempo y que se traducen en que durante esta temporada la cantidad de incendios ya ha aumentado en un 12% respecto a la temporada

anterior y se ha doblado en comparación al promedio de los últimos cinco años, según cifras de la Universidad de Santiago. Este problema no solo afecta a la Región Metropolitana, mucho menos solo al Parque Metropolitano, es una situación grave que afecta a la totalidad del terreno nacional, por lo que es necesario tomar medidas en todo este período para poder disminuir el alza sostenida que se ha vivido durante el último tiempo. Estas cifras en crecimiento exigen respuestas y acciones preventivas concretas. Y es aquí en donde la tecnología se transforma en una gran aliada a la hora de evitar o controlar los incendios. Pensemos, por ejemplo, en el beneficio que representan las cámaras térmicas, dispositivos que pueden ser instalados en helicópteros o vehículos de patrulla, y que, gracias a innovaciones en sus funciones, son capaces de identificar cualquier foco de emisión de calor por sobre el grado cero absoluto.

Sin duda, su utilización viene a facilitar la labor que realizan las brigadas especializadas y los organismos responsables del control de este tipo de catástrofes. Estos aparatos se adaptan no solo a las condiciones de luminosidad otorgadas por el día o por la noche, sino que resisten condiciones climáticas adversas. Utilizados de forma frecuente, permiten focalizar mejor los recursos y los cuidados que determinadas zonas del país requieren, ya que se encuentran en un grado de vulnerabilidad mayor a la hora de posibles riesgos. Es un gran paso el que se ha dado en la Región Metropolitana, pero debemos apoyarnos en la tecnología a lo largo del país, pues los incendios no discriminan por sector, afectan a toda el área nacional. Y sí, somos miles los que nos vemos afectados por el fuego, pero es un problema que debemos solucionar hoy para no seguir afectando nuestro futuro.

trigos tardíos que se tienden por la lluvia y hortalizas como tomates y cebollas. Este rubro, que ya había sido golpeado en el ámbito de las cerezas y las supuestas trazas de Covid encontrada en esta fruta en China, ahora tiene que lidiar con pérdidas millonarias a raíz del sistema frontal que azotó al centro del país en los días recientes. Y es que, al parecer, vamos a tener que acostumbrarnos a estos fenómenos climáticos extremos, pues aunque Donald Trump dijera lo contrario, el cambio climático está causando estragos en nuestro medio ambiente, que como consecuencia, deja lluvias torrenciales en verano, calor inusual en invierno, nevazones no vistas en décadas en Madrid, ahora unas tormentas de nieve peligrosas en Estados Unidos y la lista sume y sigue. Ahora… ¿qué se puede hacer para prevenir este tipo de situaciones tan catastróficas? La verdad es que queda mucho por hacer. En la agricultura, comenzar con la masificación del riego tecnificado, para usar cada gota; techar cultivos, construir más embalses y tranques para que el agua no se nos escape al mar. Y en el ámbito social, partir con las compañías eléctricas y sanitarias, que de una vez por todas den el ancho, y la gente no pase días sin luz ni agua.

La pobre reforma de modernización del empleo público Claudia Hasbún, Directora nacional ANEF, Vicepresidenta de Modernización del Estado.

El Ministerio de Hacienda, a través de la Secretaría de Modernización del Estado, lanzó una consulta pública sobre el anteproyecto de modernización al empleo público. Encuesta que presenta deficiencias metodológicas en cuanto a sus preguntas que están formuladas sin presentar alternativas dicotómicas y tienden a conducir las respuestas hacia la validación del modelo ideológico que desean implementar. Dicha reforma, que a la fecha solo se conoce una minuta de posición por parte del gobierno es, a todas luces, pobre. Su aplicación no resolvería ni las demandas sociales de la ciudadanía, ni mejoraría las condiciones laborales de las y los funcionarios públicos. Los desafíos de una modernización del Estado son muy supe-

riores y no pueden limitarse solo a la flexibilización de la evaluación del desempeño para argumentar despidos y bajar los costos, ante la reciente legalización de la aplicación de tutelas laborales en el sector público. Toda reforma de esta magnitud debe ser desarrollada con participación directa y real de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), protagonista de esta discusión. Excluir a quienes tienen relación directa con una reforma da cuenta de un diseño ideológico elaborado por un sector político, que solo pretende jibarizar al Estado para resguardar su modelo económico, sin darle valor a las relaciones laborales ni mucho menos tener la real intención de acercar los servicios públicos a la ciudadanía. Esto, por cuanto no consideran a quienes están gobierno tras gobierno

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

enfrentando el diseño y la ejecución de las políticas públicas. Las y los funcionarios públicos sabemos bien cómo transformar la administración del Estado, pues, nuestro conocimiento acumulado va mucho más allá que el que puedan alcanzar las autoridades de un gobierno de turno. Además, una reforma de esta magnitud debería ser posterior al proceso refundacional que se está llevando a cabo en Chile. En la nueva Constitución, se definirán aspectos tan importantes como el rol del Estado y su organización política, administrativa, financiera y territorial. En consecuencia, automáticamente surgirá la necesidad de revisar, como segunda instancia, la normativa que rige y ordena nuestra actual administración pública para que ella se ajuste al nuevo Chile.


10 La Prensa Martes 2 de Febrero de 2021

Deporte

EL “ARCÁNGEL” DE LAS LILAS

El goleador del “León de Collao” Futbolista. Gabriel Vargas Venegas, piensa que queda poco para colgar los botines. “Cuando me retire voy a seguir jugando en el barrio”. Tras su paso por Curicó Unido los hinchas no lo olvidan. CONCEPCIÓN. El fútbol tiene lindas historias, y en la alfombra verde el penquista Gabriel Vargas Venegas, 37 años, registra una marca de goles que destaca en el hall de la fama. “Cuando me retire voy a seguir jugando en el barrio, en el Kennedy (Concepción), el club que me vio nacer. También quiero hacer el curso de técnico y poner una escuela en mi barrio”, replica el goleador. El “Arcángel” repasó su extensa carrera de futbolista, su período en los azules, su etapa en Patronato de Argentina, su paso por Puerto Montt, Cobresal, U. de Concepción, Curicó Unido y su anhelado regreso a Deportes Concepción. Gabriel Vargas es sinónimo de gol. El delantero de las Lilas es el segundo máximo anotador activo que registra la Primera División detrás de Esteban Paredes con 147 tantos. El “Arcángel” repasa los hitos más relevantes de su carrera y recordó su traspaso a Universidad de Concepción, que siempre está en su memoria, club donde se convertiría en el goleador histórico con 106 conversiones. “Tenía un precontrato en O’Higgins y luego llegó la opción de la Universidad de Concepción y

intención “era volver a la U. de Conce, yo me sentía en casa, me sentía cómodo. Tuve la oportunidad de ir a China y eso significaba firmar un año más por la U. de Chile, pero estaba el “pelaito” (Jorge Sampaoli) y me tenía enfermo (…) llegó un momento en que me aburrí, porque sentía que estaba haciendo bien las cosas, pero no era considerado como merecía”.

Gabriel Vargas Venegas, el “Arcángel” del gol, quema sus últimos cartuchos de energía en Deportes Concepción.

no lo dudé. Soy de acá, de Conce y me vine. Yo no estaba en los planes del ‘Barti’ (Marcelo Barticciotto), él no me conocía, y llegué como el quinto delantero, eso lo supe desde un principio por los dirigentes”, recordó el atacante que hoy milita en el “León de Collao”. CON LOS AZULES Tras sus buenas campañas en el “Campanil”, Vargas recaló en Universidad de Chile, donde nunca pudo consolidarse como titular indiscuti-

do. “Venía de dos años bastante buenos en la UdeC y cuando llegas a un equipo así, es porque resaltaste mucho en tu equipo anterior. No jugué mucho, pero fue una bonita experiencia. La presión uno la siente. Cada vez que me tocó, sabía que me tenía que jugar la vida”. En su etapa en la “U”, Vargas debió competir por un puesto con Gustavo Canales. Pese a esto, alabó las cualidades del exdelantero de Unión Española: “Sí, me tocó jugar con Gustavo, me sentí bas-

tante bien, para mí, él no es un ‘9’, es un jugador muy inteligente para jugar, siempre se retrasaba y técnicamente es muy bueno”. Sobre su participación en el título de la Copa Sudamericana en el 2011, dijo que “jugué la presudamericana contra Deportes Concepción y después con un equipo uruguayo por la segunda fase, y me tocó ir a la banca, pero me sentí partícipe del equipo”. Tras su salida del conjunto laico, Vargas asegura que su

EN ARGENTINA Después de su segunda etapa en Universidad de Concepción, en 2016, Vargas fichó por Patronato, en la Superliga Argentina anotó solamente un gol y fue en la victoria por 2-1 ante el River Plate de Marcelo Gallardo: “La verdad yo fui por cumplir un sueño y jugar en el fútbol extranjero, más en el fútbol argentino que son tan apasionados, primer semestre bien y el segundo semestre me aburrí y me vine”, recuerda. REGISTROS Comenta que jugó también en Puerto Montt y después en Cobresal, donde ya con sus primeros pasos por el fútbol profesional dio el gran salto y en 32 partidos convirtió 17 goles. En su buen paso por la zona norte del país, Vargas llegaría

a la Universidad de Concepción donde se convirtió en leyenda y hasta hoy, su nombre es sinónimo de la historia más exitosa de los del Campanil. Primero entre 2008 y 2009 donde anotó 44 goles, luego entre 2012 y 2016 donde anotó 64 conquistas. Luego de dos años en el “Campanil” y tras levantar su primer título, el año 2010 el “Arcángel” pasó a vestir la camiseta de la Universidad de Chile, donde formó parte del plantel que ganó el tricampeonato, Apertura 2011, Clausura 2011 y la Copa Sudamericana con Jorge Sampaoli. A su retorno en 2017, vistió los colores de Curicó Unido hasta 2019 donde anotó 12 goles. En 2020, año marcado por la pandemia y la vuelta del “León de Collao” al profesionalismo Vargas ha convertido en seis ocasiones, la última de ellas donde abrió el camino de la victoria para los lilas, y también el de la permanencia en la Segunda División Profesional. Gabriel Vargas sin duda, es sinónimo de gol, y cada una de sus anotaciones ha inflado la garganta de sus hinchas y llenado el grito de entusiasmo de sus 200 goles, por casi dos décadas de buen fútbol.

MIGUEL ÁNGEL MUJICA:

“Vamos a congregar a más de 8 mil atletas” El 20 de octubre de 2023 es la fecha de inauguración de los XIX Juegos Panamericanos y Parapanamericanos. Santiago de Chile se prepara para ser la sede del mayor evento deportivo de toda su historia y que congregará a más de 8 mil deportistas de 41 países. Sin duda un enorme desafío, más aún en un año marcado por la pandemia del Covid-19. Los avances han sido sosteni-

dos, junto con toda la infraestructura contemplada para las competencias. “Los Juegos Panamericanos involucran mucho más que a 41 países y a más de 8 mil atletas y oficiales que asistirán el 2023. Es un evento donde toda la ciudad y el país organizador disfrutarán y se beneficiarán con una fiesta deportiva única en el continente. El legado que dejará esta cita continental en Chile es

incalculable porque no estamos hablando solo de infraestructura, aquí hablamos de generaciones de deportistas completas que se verán beneficiadas, de un Chile que se mostrará a América y el mundo, con todas sus bondades tanto geográficas, culturales y sociales, y de una sociedad chilena que debe apuntar a una vida más saludable, sana y con mucha gente que se entusiasme a practicar depor-

te en el futuro. El Team Chile tuvo una destacada actuación en los Juegos de Lima 2019 y desde el Comité Olímpico de Chile hemos continuado apoyando a nuestros deportistas de elite, enriqueciendo su evolución profesional mediante el respaldo metodológico de las ciencias del deporte aplicadas. Esto nos hace confiar que obtendremos buenos resultados en Santiago 2023”.

Miguel Ángel Mujica, presidente del COCh.


Deporte

Martes 2 de Febrero de 2021 LA PRENSA 11

ALBIRROJOS NO LEVANTAN CABEZA

CURICÓ UNIDO Y SU MAGRO MOMENTO Opinión. Bajo al alero técnico de Palermo, el Curi registra un pobre 24% de rendimiento. Por 4ta vez en el torneo, el equipo sale de la zona de clasificación a copas internacionales, aunque la lucha es estrecha y se definirá en los tres partidos finales. Este Curicó Unido vive un momento amargo, aunque matemáticamente las chances de quedarse en Primera y clasificar a una copa siguen intactas, y solo se necesita volver a ganar. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

CURICÓ. Dos de los últimos 15

puntos disputados o bien, 5 de los últimos 30 jugados es la magra realidad de este Curicó Unido que abandonó los puestos de clasificación a copas internacionales y que se complicó en la tabla por la permanencia en Primera División. Desde su llegada para reemplazar a Nicolás Larcamón, Martín Palermo ha dirigido en 11 encuentros a Curicó Unido, cosechando dos victorias, dos empates y siete derrotas, logrando un pobre 24% de rendimiento, no suficiente para aguantar los objetivos de la temporada. A LA BAJA Los partidos pendientes no fueron cuenta de ahorro para los curicanos cayendo en los dos encuentros (0-2 ante La Serena y 2-4 frente a Unión Española), estancándose el equipo en 42 unidades y viendo como la U. de Chile (45), Antofagasta (44), O’Higgins (43) y Huachipato (43) sobrepasan al Curi en la tabla general y se instalan en zona de clasificación a copas, dejando al Curi sin su (pese a todo) merecido premio. Actualmente, en las 31 fechas disputadas de este anormal y larguísimo campeonato nacio-

en el Nicolás Chahuán Nazar. Las alarmas mayormente se encienden en la tabla ponderada, donde el Curi sigue en el 15° lugar, bajó su promedio a 1,191, siendo acechado por el antepenúltimo, la U. de Chile que tiene 1,180, en una tabla que se puede mover semana a semana y que tendrá como crucial el choque entre curicanos y azules el miércoles 10 de febrero en La Granja.

Este viernes a las 21:30 horas el Curi juega otra final ante Wanderers (40 pts).

nal en medio de la pandemia del Coronavirus, es la cuarta vez que Curicó Unido está fuera de la zona de clasificación: lo estuvo a inicios de año cuando el torneo recién encendía motores, luego se encumbró en lo alto de la tabla llegando a estar incluso 2° y tras la fecha 10 ca-

yó al 8vo puesto (cuando eran 7 los clasificados), pero se recuperó inmediatamente y la misma situación sucedió tras las fechas 15 y 16, donde fue 8vo para al tiro volver a la zona de copas, donde se mantuvo desde entonces hasta el pasado fin de semana.

Hoy Curicó Unido es 9°, está fuera de todo logro, aunque quedan las tres fechas finales del campeonato y los albirrojos definirán todas sus opciones en los juegos decisivos ante Wanderers y la Universidad de Chile en La Granja y frente a La Calera

NO HAY MÁS NOMBRES En el arranque del pasado juego ante Unión, de la mano de Parra y García el equipo parecía renovar sus ímpetus ofensivos, decaídos y al debe ante La Serena y Coquimbo. Sin embargo, estar en contra en el marcador hizo la tarea cuesta arriba y el equipo no supo levantarse a dos mazazos, primero tras ver en arco propio el gol que no se convirtió segundos ante en el rival, y luego con el gol sobre la hora del primer tiempo que llevó a camarines al equipo perdiendo por 2 a 0. Buss e Ibacache no ganaron sus duelos por las bandas y no se transformaron en agentes ofen-

LISTA LA FECHA 32

Campeonato Plan Vital “al rojo vivo” SANTIAGO. La ANFP oficializó los horarios de los partidos válidos por la fecha 32 del Campeonato Nacional Plan Vital, la que se jugará a partir de este viernes 5 de febrero, un día después que todos los equipos se pongan al día con el certamen. Así, la jornada comenzará el viernes 5 con los partidos de dos pretendientes al título: Mientras Universidad Católica visitará a La Serena, Unión La Calera recibirá a Antofagasta. El sábado 6 Universidad de Chile, cuadro que lucha por salir de las últimas posiciones en la tabla ponderada, recibirá

La fecha terminará el domingo con otro duelo crucial para la parte baja: Universidad de Concepción ante Coquimbo Unido.

La Serena y la UC abrirán la fecha 32. a Unión Española, elenco que aún tiene opciones matemáticas de alcanzar la corona. También en jornada sabati-

na, Iquique recibirá a Colo Colo en un duelo que puede definir muchas cosas para ambos equipos.

VIERNES 5 DE FEBRERO 17:00 Horas: La Serena vs U n i v e r s i d a d Católica (Estadio La Portada) 19:15 horas: Unión La Calera vs. Deportes Antofagasta (Estadio Nicolás Chahuán) 21:30 horas: Curicó Unido vs. Santiago Wanderers (Estadio La Granja) SÁBADO 6 DE FEBRERO 10:30 horas: O’Higgins vs.

Audax Italiano (Estadio El Teniente) 17:00 horas: Everton vs. Palestino (Estadio Sausalito) 19:15 horas: Universidad de Chile vs. Unión Española (Estadio Nacional) 21:30 horas: Deportes Iquique vs. Colo Colo (Estadio Tierra de Campeones) DOMINGO 7 DE FEBRERO 17:00 horas: Universidad de Concepción vs. Coquimbo Unido (Estadio Ester Roa) 21:45 horas: Cobresal vs. Huachipato (Estadio El Cobre)

sivos pese a la necesidad; Ormazábal respondió reemplazando a Bechtholdt, incluso anotó un gol, aunque su presencia no solidificó una defensa que vio pasar rivales y dejó mano a mano a Cerda, sin poder aguantar un par de los cuatro goles con remates frontales y sin restricción. Tal como pasó frente a O’Higgins la indicación técnica rival, pareció ser que rematasen de distancia y las heridas se hicieron sentir en el Curi. Castro lucha y corre en ataque, aunque esta vez el ‘Viruta’ Vera no fue su complemento táctico ideal. Palermo varía fórmulas, nombres y apuestas, pero ya no tiene más variantes ni tiempo para encontrar una nueva forma. Los albirrojos solo necesitan ganar, urgente ante Wanderers y más imperiosamente ante la ‘U’, para no caer en zona de riesgo de descenso y para levantar cabeza en un momento amargo, aunque matemáticamente aún con claras opciones de lograr en estas tres fechas finales sus objetivos de la temporada.

San Antonio sigue en la 2ª Profesional San Antonio Unido logró asegurar su lugar en el Campeonato Segunda División luego de superar 1-0 a Lautaro de Buin en el estadio Bicentenario Lucio Fariña por la decimoquinta fecha del torneo. Con la obligación de mantener su dominio en la categoría, los Toquis se enfrentaron a un complejo conjunto lila, en un compromiso de ida y vuelta en la ciudad de Q u i l l o t a . Lamentablemente, para el líder, Alan Muñoz sería expulsado con roja directa, dejando a los aurinegros con un hombre menos en el partido.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

CFO Agribusiness

Gerencia de Administración y Finanzas Part Time PYMES www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871

Control del presupuesto y proyecciones financieras Flujo caja 4 semanas Auditoria estados financieros y peritajes contables Budget & Forecast Control Cash Flow 4 weeks Cost control throughout value chain - ABC costing

CLASES DE PIANO

Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas para empresas con activos

biológicos y productos agrícolas “Información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales”

Luis Eduardo Astudillo Farías

MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW (v) español

Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com Luis.Astudillo@cfoagribusiness.cl

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197


14 La Prensa Martes 2 de Febrero de 2021

Crónica

BENEFICIO SOCIAL

Sobre 73 mil familias maulinas tuvieron Ingreso Familiar de Emergencia y Bono Covid en enero Autoridades. Informaron que postulaciones correspondientes al pago de febrero, comenzarán el 8 del mismo mes en la página www.ingresodeemergencia.cl. TALCA. Más de 73 mil fami-

lias maulinas accedieron al Ingreso Familiar de Emergencia y el denominado Bono Covid, con que el Gobierno está apoyando a quienes se han visto afectados social y económicamente por la pandemia. El intendente, Juan Eduardo Prieto, y el seremi de Desarrollo Social,

Felipe Valdovinos, visitaron algunas de las familias beneficiadas. En Talca estuvieron con Paola, casada y dos hijos, quien también recibió los seis pagos del Ingreso Familiar de Emergencia durante el año pasado. “Estamos anunciando el pago para aquellas familias que lo han pasado muy mal durante la pan-

MESA DE TRABAJO

Cámara de Comercio de Villa Alegre consigue respaldo para la reactivación VILLA ALEGRE. Autoridades de

Economía se reunieron con la nueva directiva de la Cámara de Comercio local, a fin de coordinar acciones para reactivar la actividad económica de esta comuna. Participaron el alcalde, Arturo Palma; la seremi del Trabajo y Previsión Social, Ana Paola Ponce; el seremi de Economía y Turismo, Matías Pinochet, y la directora regional del Sence Maule, Alejandra Harrison. “Nuestro objetivo principal es reactivarnos, motivar a la gente para que pueda sumarse y en la que queremos hacer llegar toda la información necesaria para que puedan proyectarse y

avanzar”, apuntó la dirigente del comercio, Mónica Agurto. Primero pidieron al municipio que, a través de su Oficina de Intermediación Laboral, pueda disponer de sus profesionales para desarrollar un plan de trabajo conjunto de apoyo a los comerciantes y emprendedores locales, para acceder a recursos y proyectos que permitan efectuar acciones que potencien el empleo y la economía. El Sence se comprometió con capacitación en gestión de emprendimiento, para 25 personas y un curso de licencia profesional A-3, también para 25 alumnos.

Comerciantes de Villa Alegre tendrán respaldo para reactivar la actividad económica.

demia. El año pasado, el Ingreso Familiar de Emergencia fue fundamental para disminuir algunos de los problemas que tenían las familias y hoy estamos muy contentos, porque 73 mil familias en la Región del Maule están recibiendo el Ingreso Familiar de Emergencia o Bono Covid”, sostuvo el intendente Prieto. Por su parte, el seremi Valdovinos agregó que “estamos muy contentos, porque 73 mil de los 76 mil hogares que postularon a alguno de los beneficios resultaron adjudicados. Desde que se inició la pandemia, hemos estado acompañando a las familias que se han visto más afectadas y nuestro compromiso como Gobierno,

es que seguiremos apoyándolas cada vez que sea necesario”. Las autoridades indicaron que ya se realizó el pago a todos los beneficiarios que tienen Cuenta Rut y que dentro de estos días, a quienes tienen cuenta en otros bancos y a quienes deseen hacerlo de forma presencial, ya sea en el Banco Estado o en la Caja de Compensación Los Héroes. Al mismo tiempo adelantaron que las postulaciones correspondientes al pago de febrero, comenzarán el 8 del mismo mes en la página www.ingresodeemergencia.cl. POSTULACIONES Podrán postular los hoga-

Fotonoticia

Durante enero, 73 mil familias maulinas recibieron el Ingreso Familiar de Emergencia y el Bono Covid.

res que sean usuarios del Subsistema Seguridades y Oportunidades o sean beneficiarios del Subsidio Único Familiar, en las fases 1 a 4 del plan Paso a Paso. Adicionalmente, serán posibles beneficiarios los hogares en comunas en el Paso 1 y 2 que pertenezcan al 60% más vulnerable según su Registro Social de Hogares. Asimismo, podrán recibir

este beneficio los hogares que estando en el Paso 1, hayan recibido el sexto aporte del Ingreso Familiar de Emergencia. El monto a pagar dependerá del paso en que está cada comuna. Por ejemplo, una familia de cuatro integrantes recibirá $400 mil o $320 mil si está en el Paso 1, $160 mil en el Paso 2 y $100 mil desde el Paso 3 en adelante.

Carabineros reforzará servicios por recambio de veraneantes TALCA. Carabineros desplegará servicios en diversos puntos de la región, con la finalidad de prevenir accidentes de tránsito y verificar que los conductores porten los permisos de desplazamientos necesarios, ante la proximidad del recambio de veraneantes. El jefe de la SIAT y Carreteras de Talca, capitán Diego Brante, anticipó que por estos días se espera la circulación de al menos 50 mil vehículos diarios por la Ruta 5 Sur.

Colegios maulinos tendrán sistema solar térmico TALCA. Cinco establecimientos educacionales de la región resultaron favorecidos con un proyecto energético, lo que les permitirá contar con agua caliente sanitaria, ofreciéndoles también un ahorro considerable. Se trata de la escuela María Olga Figueroa de Curicó, Complejo Educacional

Pencahue, Liceo Politécnico Francisco Antonio Encina de Villa Alegre; escuela Carlos Ibáñez del Campo de Linares y escuela Porongo de Cauquenes. Esta iniciativa fue financiada por el Ministerio de Energía, con una inversión de 92 millones de pesos y co-ejecutado por el Gobierno Regional y la

Seremi de Energía. La titular de la cartera energética, Anita Prizant, expresó que estas nuevas instalaciones van en apoyo directo e indirecto de variadas comunidades, a través de proyectos sostenibles que representan bajos costos operativos y de forma eficiente. “Este gran proyecto es una obra que optimi-

zará el confort de todos nuestros usuarios y la eficiencia energética de cada uno de los siete establecimientos en los cuales se realizaron las instalaciones, iniciativas que nos tienen profundamente satisfechos, ya que mejoramos de forma significativa la calidad de vida de alumnos, deportistas y adultos mayores”, indicó.


Crónica

Martes 2 de Febrero de 2021 La Prensa 15

Horóscopo

PLAN DE RETORNO SEGURO A CLASES

Adjudican proyectos a recintos de la Red Educativa Municipal Por más de 85 millones de pesos. Alcalde Javier Muñoz, el seremi de Educación, Carlos Azócar, y la directora del DAEM, Paulina Bustos, realizaron firma de convenio

de Javier Muñoz y el concejo municipal le han otorgado a la seguridad sanitaria ante un eventual retorno a clases, en especial ante la adjudicación estas iniciativas que benefician a tres recintos educativos de la Red Educativa Municipal. “Estamos muy agradecidos con estos proyectos y también deseo felicitar al equipo de Obras del DAEM que tuvo la posibilidad de postular a estos proyectos y adjudicárselos. Así que solo agradecer y decirles a los padres que con estos recursos que se van a implementar en los colegios, va a permitir tener una mayor seguridad y para que los niños puedan estar en mejores condiciones en este regreso a clases, pero que nos estamos preparando para que sea cada vez mejor

AMOR: No se deje llevar por el temor y el miedo al fracaso. SALUD: No permita que los malos ratos afecten su vida. DINERO: Procure guardar la mayor cantidad de recursos que pueda para mitigar los problemas que se avecinan. COLOR: Azul. NÚMERO: 18.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Debe aprender a valorar todas las cosas en su vida, en especial las del corazón. SALUD: Preocúpese de la salud de los integrantes de la familia. DINERO: No cese en sus esfuerzos por lograr alcanzar el éxito en los negocios. Sea perseverante. COLOR: Marrón. NÚMERO: 10.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

para su materialización, cuando las condiciones lo permitan. CURICÓ. Tres establecimientos de la Red Educativa Municipal de Curicó se verán directamente beneficiados, gracias a la firma de un convenio que permitirá brindar una mayor protección a los estudiantes en el marco del Plan de Retorno Seguro a Clases. En la respectiva firma participaron el alcalde Javier Muñoz, el seremi de Educación Carlos Azócar, y la directora del DAEM, Paulina Bustos. Junto con agradecer el trabajo que ejecutó el equipo del DAEM en la presentación y elaboración de estos proyectos, el alcalde recalcó que se trata de iniciativas que buscan brindar “tranquilidad” a los padres y apoderados” de cara al momento cuando se concrete el retorno a las aulas. “Los niños van a estar a buen resguardo y para ello se han estado haciendo una serie de inversiones, y esto viene a reforzar y complementar de muy buena manera todo el trabajo que se está haciendo en cada uno de los establecimientos educacionales. Los padres y apoderados deben tener la tranquilidad que cuando se tome la decisión de volver a clases presenciales, vamos a tener los establecimientos adecuados para que el retorno a clases sea lo más seguro posible”, dijo. “YO CONFÍO EN MI ESCUELA” El seremi de Educación, Carlos Azócar felicitó “al equipo que hizo los proyectos, los tres fueron admisibles. Hoy día se está beneficiando a la Escuela San Antonio, la Escuela Grecia y la Escuela Palestina, las cuales con estos recursos ellos van a poder implementar aquellas necesidades que tienen para el inicio de las clases en el mes de marzo”. Indicó que estos proyectos el plan “Yo Confío en mi Escuela”, buscan efectuar obras de infraestructura y compra de equipamientos para asegurar las condiciones de higiene, salubridad y seguridad ante una inminente vuelta a clases a las escuelas, aun estando en pandemia. DAEM CURICÓ En la oportunidad, la directora del DAEM, Paulina Bustos, resaltó la importancia que el alcal-

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: No se deje llevar por entusiasmos momentáneos. Lo afectivo es más profundo. SALUD: Trate de descansar lo que más pueda. Ahorre energías. DINERO: Sea prudente en las decisiones, no corra el riesgo de desequilibrar las finanzas de su empresa. COLOR: Rojo. NÚMERO: 24.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Replantee su relación y diríjala por el mejor camino posible. SALUD: Evite pasar demasiadas tensiones. DINERO: Es mejor que postergue la realización de nuevos proyectos hasta que las condiciones sean más propicias para ejecutarlos. COLOR: Granate. NÚMERO: 19.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

En la firma participaron el seremi de Educación Carlos Azócar, el alcalde Javier Muñoz, y la directora del DAEM, Paulina Bustos.

tengamos más elementos que permitan que los niños estén cada vez seguros y protegidos en las escuelas”, indicó. Entre los elementos a incorporar se contempla la instalación de puertas de acero, dispensadores de jabón, mejoramiento

de servicios higiénicos de tipo ecológico, sensores, lavamanos con pedales, señalética para resguardar el distanciamiento social, entre otras mejoras considerando medidas de protección para los estudiantes y el personal docente.

AMOR: Busque conseguir una armonía con su pareja. SALUD: Sea precavido/a con esos estados nerviosos. DINERO: No pierda el tiempo pensando si ese proyecto funcionará o no, ya es momento de poner las cosas en práctica. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 3.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Estimule el amor entre usted y su pareja, no deje que la llama disminuya. SALUD: Sea precavido/a con su alimentación. DINERO: Poco a poco las cosas irán mejorando en su negocio o trabajo, pero deberá ser constante en su esfuerzo. COLOR: Lila. NÚMERO: 23.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Procure que las decisiones que tome sean bien pensadas y orientadas a la familia. SALUD: Debe mejorar sus hábitos alimenticios. DINERO: Controle que las salidas de efectivo en su negocio sean por cosas realmente justificadas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 14.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Debe tomarse el tiempo necesario para aclarar sus sentimientos, no inicie el mes con dudas. SALUD: Tenga más control con su alimentación. DINERO: Las alternativas de nuevas inversiones no deben ser tomadas a la ligera en especial si pone en riesgo lo que tiene. COLOR: Verde. NÚMERO: 7.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Demostrar lo que siente le acercará a su pareja. SALUD: Tenga cuidado con las cosas que hace en el día, no se arriesgue. DINERO: No se desaliente ante los tropiezos en los negocios, procure mantener un esfuerzo constante en su empresa. COLOR: Celeste. NÚMERO: 20.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: El diálogo siempre ha servido para buscar un punto de acuerdo con la pareja. SALUD: Tenga una postura que le permita ver las cosas en forma más positiva. DINERO: No decaiga ya que cada caída permite que pueda resurgir desde las cenizas. COLOR: Café. NÚMERO: 31.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Febrero se ve prometedor en el amor, no lo desaproveche. SALUD: Descanse lo necesario para no andar tan agotado/a. DINERO: En lo posible no recurra a los créditos para sacar a flote sus finanzas, haga uso de los recursos guardados. COLOR: Morado. NÚMERO: 11.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Las decisiones del corazón no deben seguir esperando. SALUD: Controle sus nervios, trate de comenzar de mejor manera el mes de febrero. DINERO: Deberá poner mucha atención en las cosas que pasan en su negocio. Cuidado con los robos. COLOR: Terracota. NÚMERO: 8.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


Crónica

16 La Prensa Martes 2 de Febrero de 2021

CAMPAÑA CIUDADANA BUSCA SENSIBILIZAR E INFORMAR SOBRE EL TEMA

Recalcan que más de seis mil niños a nivel país necesitan familias de acogida “Acoger Es”. En la página web www.acogeres.cl donde podrán encontrar toda la información necesaria, así como la posibilidad de localizar los programas de familias de acogida del país (FAE) en dónde postular. SANTIAGO. La Red Acogida, un grupo de organizaciones que promueven las familias de acogida como cuidado alternativo, en conjunto con la organización cultural Fundación Kumelén, buscan familias para encontrar alternativas de cuidado para muchos de los 6.800 niñas, niños y adolescentes que actualmente viven en sistemas residenciales, con el propósito de que tengan la posibilidad de crecer en un ambiente familiar y darles seguridad en los momentos diarios, ayudando en su reparación, contención y crianza. La iniciativa se llama “Acoger Es” y es la primera campaña ciudadana nacional que busca sensibilizar e informar sobre las Familias de Acogida: “La idea es sumar a una gran variedad de personas que se sensibilicen con el tema y que, como nuestros embajadores y emb a ja d o ra s , puedan ayudar a promover

En simultáneo se han realizado lives a través de las redes sociales Instagram y Facebook, con diferentes rostros como Leonor Varela, Nicolás Poblete, Felipe Viel o Bárbara Rebolledo (estos dos últimos además han sido familia de acogida) y se han presentado dos emotivos testimonios de familias de acogida. TESTIMONIOS

La campaña comenzó en diciembre y se extenderá hasta finales de marzo.

desde sus propias áreas de alcance para poder así, instaurar la cultura de la acogida en Chile”, señaló Ainara Aparici, directora de la campaña.

CAMPAÑA La campaña comenzó en diciembre, durará hasta finales de marzo y ha contado con la presencia de destacados rostros del

quehacer nacional como la actriz y comediante, Javiera Contador; el actor Francisco Pérez Bannen; el conductor Martín Cárcamo y la actriz Fernanda Urrejola.

Si la sequía terminara… CURICÓ. En las actuales condiciones de una severa sequía que se prolonga por más de una década en la vasta zona c e n t ra l , el río Guaiquillo, que cruza el área sur de Curicó, presenta escenas que pudieran parecer bellos paisajes naturales de un verdor frondoso y encantador. Entre las escampadas e intensos chubascos que

han caracterizado a este singular sistema frontal veraniego, estas dos fotos fueron tomadas pasadas las 14:00 horas de este sábado 30 de enero. La foto superior muestra lo que debería ser casi el centro del cauce original del río, a la altura del puente Blanco sobre la Ruta 5 Sur y, como puede verse, no aprecia agua por nin-

gún lado, pero sí se nota la envergadura de los sauces que han crecido en gran número “como la mala hierba” en todo ese sector. En la escena inferior, en tanto, se advierte uno de los “brazos” del Guaiquillo que se han ido formando “a voluntad de la naturaleza”, producto de la sequía. ¿Que pasaría si tuviéramos un par de invier-

nos consecutivos con lluvias normales como era antaño? Lo más probable es que el caudal se iría “comiendo las riberas” al no tener despejado el cauce natural. ¡Que no se diga después que diario La Prensa no advirtió respecto del problema que podría venir si la sequía termina en algún momento!

El primer testimonio es sobre María José y Gianni, una familia de acogida, que cuidó de Pedro, un niño que estaba en proceso de adopción y que gracias a la relación que han mantenido las dos familias, mantienen el vínculo amoroso con él. El segundo testimonial es la historia de una familia de la Región de O’Higgins, quienes decidieron en conjunto con sus hijas, acoger por primera vez, recibiendo a dos hermanas de siete y 10 años. Un cambio familiar muy enriquecedor, tanto para las niñas acogidas como para

las acogedoras, que muestran cómo los niños, niñas y adolescentes entienden que la expansión de sus afectos y la práctica de la empatía con otros niños/as es algo muy positivo. REDES SOCIALES Todos se ha viralizado a través de las redes sociales de @acogeres (en Instagram, Facebook y Twitter) y de los embajadores/as y ciudadanos/as que apoyan la difusión campaña. También se puede buscar más información en la página web www.acogeres.cl donde podrán encontrar toda la información necesaria, así como la posibilidad de localizar los programas de familias de acogida del país (FAE) en dónde postular. En dicha web, también habrá un formulario donde se podrán inscribir para recibir información sobre charlas, acompañamiento y diversas actividades de sensibilización sobre las familias de acogida.


Martes 2 de Febrero de 2021 La Prensa 17

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIALES ANTE EL PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, EN CAUSA VOLUNTARIA ROL V-196-2020, por sentencia de fecha 25 de enero de 2021, declara la interdicción definitiva de doña ANA AMELIA MARTINEZ RIVERA, cédula nacional de identidad N° 5.595.919-6, quedando privada de la libre administración de sus bienes y nombra a doña CARMEN GLORIA CARRIEL MARTÍNEZ, cédula nacional de identidad N° 14.558.5686, como curadora general y en carácter definitivo de sus bienes. 02-03-04 -

NOTIFICACIÓN Ante el JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER, Rol C-3272020, caratulada SCOTIABANKCHILE S.A./BUSTOS OYARZÚN, HUMBERTO GONZALO, Juicio Ejecutivo, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, conforme siguientes antecedentes: EN LO PRINCIPAL: Demanda en juicio ejecutivo y mandamiento de ejecución y embargo; EN EL PRIMER OTROSI: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario provisional; EN EL SEGUNDO OTROSI: Acompaña documentos y custodia; EN EL TERCER OTROSI: Se tenga presente; EN EL CUARTO OTROSI: Acredita fusión; EN EL QUINTO OTROSI: Personería; EN EL SEXTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. S. J. L. EN LO CIVIL DE SAN JAVIER. ENRIQUE BALTIERRA O ´KUINGHTTONS, Abogado, mandatario judicial, en representación convencional según se acredita de SCOTIABANK CHILE, sociedad anónima bancaria; cuyo gerente general es don Francisco Sardón de Taboada, abogado; sucesor y continuador legal de BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA, CHILE, después denominado Scotiabank Azul, con domicilio para estos efectos en Avenida Costanera Sur número 2701, Torre A, Las Condes, a US., con respeto digo: El Banco Bilbao Vizcaya Argentaria Chile hoy BANCO SCOTIABANK CHILE, es dueño de los créditos que dan cuenta los títulos que a continuación se individualizan, otorgados a don HUMBERTO

GONZALO BUSTOS OYARZÚN, empleado, cedula de identidad número 8.369.7628, domiciliado en Loma de Las Tortillas s/n, comuna de Villa Alegre. 1.- Pagaré nro. 0504-0214-9600060547 suscrito con fecha 28 de febrero de 2019, por la suma de $29.210.233, por concepto de capital, y la suma de $17.390.736, por concepto de intereses, por doña Marjorie Arlette Leyton Morales y doña María Soledad Peñailillo Andaur, ambas ejecutivas bancarias, en representación de Banco Scotiabank Chile, y éste a su vez en representación de don HUMBERTO GONZALO BUSTOS OYARZÚN, ya individualizado. Según se estipuló en el mencionado pagaré, dichas sumas serían canceladas en 84 cuotas sucesivas, por un monto de $554.774 cada una de las cuotas 1 a 83, ambas inclusive, y por un monto de $554.727 la cuota número 84 y última, con vencimiento la primera de ellas el día 05 de abril de 2019, y las restantes los días 5, 6 y 7 de los meses siguientes, respectivamente, venciendo la última el día 05 de marzo de 2026. Sobre el capital adeudado se devengará un interés del 1,180% mensual. El deudor incurrió en mora a partir de la cuota con vencimiento el día 05 de septiembre de 2019, habiéndose estipulado que en caso de mora o simple retardo en el pago del referido pagaré, daría derecho al Banco para exigir de inmediato, como si fuere de plazo vencido, el total de la obligación que estuviere pendiente, la cual comenzará a devengar, desde el día de la mora o simple retardo, y hasta el de su completo y efectivo pago, el interés corriente que corresponda que tuviere vigencia durante el tiempo de la mora o simple retardo, en sus diferentes etapas más un 50% si esta última tasa fuese superior a la primera. En virtud de lo señalado adeuda el demandado a mí representada la suma de $28.229.959. Para todos los efectos legales de este pagaré el suscriptor constituyó domicilio en la comuna de Villa Alegre y por ende, se somete a la competencia de los Tribunales de la ciudad de San Javier. Las firmas del suscriptor en el pagaré, han sido autorizadas por el Notario Público Suplente de la 19° Notaría de Santiago, don Francisco Lira Teuber, por lo que el Título tiene mérito ejecutivo en su contra. La obligación es líquida, actualmente exigible y

consta de un título ejecutivo cuya acción no se encuentra prescrita. 2.- Que consta de la escritura pública que acompaño en un otrosí, de fecha 22 de agosto de 2017, otorgada ante la Notario Público de Talca don Ignacio Vidal Domínguez, que entre don HUMBERTO GONZALO BUSTOS OYARZÚN, ya individualizado, y el BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA CHILE HOY BANCO SCOTIABANK CHILE, se celebró un contrato de mutuo hipotecario, en virtud del cual éste último dio al primero en préstamo la cantidad inicial de 755 Unidades de Fomento, pagadero mediante 144 dividendos mensuales, vencidos y sucesivos. Se estableció en dicho mutuo que el dividendo mensual será la suma de 6,32 Unidades de fomento cada uno de ellos, todos iguales con excepción del primer dividendo o cuota, que incluirá además los intereses devengados desde “la fecha del desembolso efectivo del crédito”. Se convino que cada cuota mensual debe ser pagada en dinero, por el valor en moneda nacional equivalente a la unidad de fomento a la fecha de su pago efectivo. Se estipuló, en el referido contrato, el capital adeudado devengará una tasa de interés nominal del 3,2% anual a contar de la “fecha del desembolso efectivo del crédito”. Se acordó que el deudor podría pagar cada una de las cuotas mensuales antes referidas dentro de los primeros diez días del mes de su respectivo vencimiento. Asimismo, si el deudor no pagare cualquiera de las cuotas dentro de aquellos diez primeros días del mes de su respectivo vencimiento, ésta devengará, desde el día uno del mes en que debió pagarse un interés penal igual al interés máximo convencional que la ley permita estipular para este tipo de operaciones de crédito de dinero en moneda nacional reajustable. De la misma forma, en la Cláusula Octavo se estableció que el Banco queda facultado para declarar vencidas las deudas y exigir el inmediato pago de las sumas a que se encuentren reducidas, más sus reajustes, intereses, costas y gastos si se retarda el pago de cualquier dividendo más de quince días. Es el caso que el deudor incurrió en mora a partir de la cuota con vencimiento el día 01 de diciembre de 2019 en el pago del

- ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS mutuo referido, por lo que, adeuda a la fecha al BANCO SCOTIABANK CHILE, y en virtud de la cláusula de aceleración pactada, la cantidad de 662,6889 unidades de fomento, por concepto de capital, más intereses pactados. La obligación es líquida, actualmente exigible y consta de un título ejecutivo, cuyas acciones no se encuentran prescritas. LA SUMA TOTAL ADEUDADA En virtud de los títulos ejecutivos señalados anteriormente, don Humberto Gonzalo Bustos Oyarzún, adeuda a mi representado la suma total de 662,6889 Unidades de Fomento más la suma de $28.229.959. POR TANTO; en mérito de lo expuesto y de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 254 y siguientes, artículos 434 Nro. 2 y siguientes del Código de procedimiento Civil y demás normas legales pertinentes, SOLICITO A US. tener por interpuesta demanda en juicio ejecutivo en contra de don HUMBERTO GONZALO BUSTOS OYARZÚN, ya individualizado, y despachar mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la cantidad de 662,6889 Unidades de Fomento más la suma de $28.229.959, más intereses penales pactados, y disponer se siga adelante con esta ejecución hasta hacerse a mi representado entero y cumplido pago del capital adeudado, más los intereses penales convenido y costas de la causa. PRIMER OTROSI: Sírvase SS tener presente que señalo para la traba del embargo todos los bienes, muebles e inmuebles que aparezcan como de dominio del demandado, los que quedarán en su poder, en calidad de depositario provisional y bajo su respectiva responsabilidad, tanto civil, como criminal. POR TANTO; A SS. PIDO: Se sirva tenerlo presente. SEGUNDO OTROSI: Sírvase SS. Tener por acompañada con citación, disponiendo su custodia por el Señor Secretario del Tribunal para mayor seguridad, CON CONOCIMIENTO Y BAJO APERCIBIMIENTO DEL ARTÍCULO 346 Nº 3, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL, a) Pagaré nro. 0504-02149600060547, y su respectivo contrato de crédito de consumo; CON CITACIÓN, a) copia autorizada del contrato de mutuo e hipoteca, otorgado mediante escritura pública de fecha 22 de agosto

de 2017, ante el Notario Público de Talca don Ignacio Vidal Dominguez; b) Escritura pública que contiene Poderes para unidad de curse centralizado de operaciones, Acuerdo 18/18 parte de la Sesión Extraordinaria de Directorio de fecha 21 de agosto de 2018, otorgada en la trigésima cuarta notaría de Don Eduardo Diez Morello, por don Manuel Ramírez Escobar, Notario Suplente, repertorio 16.601-2018, cuyo código de validación es: 123456809076 verificando su vigencia y cumplimiento de los requisitos establecidos por la ley en la página web: www.notariosyconservadores.cl , bajo apercibimiento del título II nro 34, de la ley 20.886. POR TANTO; Solicito a US. tener por acompañado el referido documento, con citación. TERCER OTROSI: A US., pido tener presente que en Juntas Extraordinarias de Accionistas de Scotiabank Chile y de Banco Bilbao Vizcaya Argentaria Chile, después denominado Scotiabank Azul, ambas celebradas con fecha dos de Agosto de dos mil dieciocho, cuyas actas se redujeron a escritura pública en esa misma fecha, en las Notarías de Santiago de don Eduardo Diez Morello y de don Eduardo Avello Concha, respectivamente, se adoptaron los acuerdos necesarios para la Fusión de ambas Instituciones, las que produce, una vez que se materialice ésta, en consecuencia, la disolución anticipada de Banco Bilbao Vizcaya Argentaria Chile, después denominado Scotiabank Azul, por absorción de Scotiabank Chile, incorporándose todos los activos, pasivos y patrimonio del primero a éste último, en conformidad a lo prescrito en el artículo cuarenta y nueve número once de la Ley General de Bancos. Los acuerdos antes referidos fueron aprobados por la Resolución N° 390 y su respectivo Certificado de Reforma de Estatutos, ambos de fecha 20 de Agosto de 2018 de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, publicados en el Diario Oficial número 42.142 de fecha 27 de Agosto de 2018 e inscritos a fojas sesenta y seis mil noventa y cuatro número treinta y tres mil ochocientos cincuenta y cinco y a fojas sesenta y nueve, ambos en el Registro de Comercio de Conservador de Bienes Raíces de Santiago, correspondiente al año 2018. En virtud

de la fusión antes señalada, el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria Chile, quedó disuelto anticipadamente, siendo Scotiabank Chile su sucesor o continuador legal. POR TANTO, A US. PIDO, tener presente la fusión. CUARTO OTROSI: A fin de acreditar la fusión entre Scotiabank Chile y Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, Chile antes señalad; Acompaño: Copia de escritura pública de Cumplimiento de Condiciones de Fusión de fecha 29 de Agosto de 2018, otorgada en la Notaría de Santiago de Don Eduardo Diez Morello; Resolución N° 390 y su respectivo Certificado de Reforma de Estatutos de fecha 20 de Agosto de 2018 de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, debidamente publicados e inscritos, documentos todos que cuentan con firma electrónica avanzada, lo que solicito a US., tener por acompañados a los autos, con citación. POR TANTO, A US. PIDO, tener por acompañado el señalado documento. QUINTO OTROSÍ: Sírvase US., tener presente que la personería para comparecer en representación del Banco Scotiabank Chile, consta en escritura pública de mandato judicial de fecha 29 de Noviembre de 2019, otorgada en la trigésima cuarta notaría de Don Eduardo Diez Morello, ante el notario suplente don Manuel Ramírez Escobar, repertorio número 23.887/2019, cuyo código de validación es: 1234568320831, verificando su vigencia y cumplimiento de los requisitos establecidos por la ley en la página web: www.notariosyconservadores.cl , bajo apercibimiento del título II nro 34, de la ley 20.886, con citación. Asimismo, solicito a SS., tener por acompañado copia digitalizada de la mencionada escritura, que también se encuentra custodiada en la secretaria del vuestro Tribunal. POR TANTO, A US. PIDO, tener presente mi personería para comparecer en nombre de mi representado. SEXTO OTROSI: A US., pido tener presente que en mi calidad de Abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo personalmente el patrocinio y poder en estos autos, con domicilio en Calle 30 Oriente nro. 1528, Piso 8, oficina 811, Talca POR TANTO, A US. PIDO, tenerlo presente. A folio 6, el Tribunal Provee: San Javier, die-


18 La Prensa Martes 2 de Febrero de 2021

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS cinueve de Marzo de dos mil veinte Al escrito del folio 3 se resuelve: En virtud de las actuaciones del ministro de fe del Tribunal, téngase por cumplido con lo ordenado. Pronunciándose derechamente respecto de la acción interpuesta se resuelve: A LO PRINCIPAL: Por interpuesta demanda ejecutiva. Despáchese mandamiento de ejecución y embargo en contra de la parte ejecutada, por la suma de la suma equivalente a 662.6889 UF y de $28.229.959 (Veintiocho millones, doscientos veintinueve mil, novecientos cincuenta y nueve pesos) que corresponde al monto que se pretende cobrar en autos. AL PRIMER OTROSI: Téngase presente. AL SEGUNDO OTROSI: Téngase por acompañado bajo apercibimiento de lo dispuesto en el art culo 346 N° 3 del C digo de Procedimiento Civil el pagare, manténganse en custodia. Asimismo téngase por acompañado con citación el contrato de mutuo e hipoteca, manténganse en custodia; teniendo además por acompañado con cita-

ción el documento señalado en la letra b). AL TERCER OTROSI: Téngase presente. AL CUARTO OTROSI: Por acompañada con citación la copia de escritura pública de 29 de agosto de 2018. AL QUINTO OTROSI: Téngase presente y por acompañada con citación la copia de escritura pública de 29 de noviembre de 2019. AL SEXTO OTROSI: Téngase presente. Cuantía $28.229.959 y 662.6889 UF Resolvió y firmó digitalmente don César Leyton Cornejos. Juez Titular del Juzgado de Letras de San Javier. A folio 1 del cuaderno de apremio se despachó mandamiento de ejecución y embargo del siguiente tenor: San Javier, diecinueve de marzo del año dos mil veinte. Un ministro de fe requerirá de pago a Humberto Gonzalo Bustos Oyarzún, domiciliado en Loma de las Tortillas s/n Villa Alegre, para que en el acto de su intimación pague a Scotiabank Chile, o a quien sus derechos represente, la suma equivalente a 662.6889 UF y de $28.229.959 (Veintiocho mi-

llones, doscientos veintinueve mil, novecientos cincuenta y nueve pesos), más los intereses y costas.- Si no lo hiciere en el acto de la intimación, procédase a TRABAR EMBARGO en todos los bienes muebles, inmuebles y/o derechos inmateriales y todos aquellos que la parte ejecutante puede señalar durante el procedimiento de autos, hasta hacerse entero y cumplido pago de dicha suma, con costas. Se designa depositario provisional de los bienes embargados al propio ejecutado, quien deber ser notificado para la aceptación del cargo y juramento de fiel desempeño y a quién deberán entregárseles las especies embargadas. Así se ha decretado en los autos Rol C-327-2020, caratulada Scotiabank Chile con Bustos” sobre juicio Ejecutivo.- A folio 36 del cuaderno principal el abogado de la ejecutante, Enrique Baltierra solicitó: NOTIFICACIÓN POR AVISOS. A folio 38 el tribunal proveyó: Como se pide, notifíquese al demandado Humberto Gonzalo Bustos Oyarzún, de la de-

- ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS manda incoada en autos y su proveído, mediante tres avisos publicados en el Diario MAULE HOY, ubicado en calle Esmeralda N°1253 de esta ciudad y un aviso publicado en el Diario Oficial, conforme a lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Para efectos de practicar el requerimiento de pago, cítese al ejecutado a la Secretaría del Tribunal al quinto día contado desde la última notificación, a las 10:00 horas,

para lo cual, la parte ejecutante deber coordinar con la debida antelación, al Receptor Judicial, para llevar a cabo la referida diligencia. Proveyó y firmó digitalmente don CESAR LEYTON CORNEJOS, Juez Titular

del Juzgado de Letras y Familia de San Javier. Demás antecedentes en la carpeta electrónica de la causa. MINISTRO DE FE JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER 01-02-03-80013

DESTACADO Banco de Chile, cuenta Nº 2120110300, serie inicial 3628716 a 3628765 nulos por robo. 02-03-04 -

defunción Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro querido hijo y hermano, señor PATRICIO ENRIQUE HERRERA ROBLES (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy, en el Crematorio de Teno. Salida 10:30 horas, desde Logía Masónica de Zapallar. SUS PADRES RUMUALDO HERRERA RAMÍREZ, MARTA ROBLES AHUMADA Y SU HERMANA CAROLINA HERRERA ROBLES.

defunción

defunción

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro querido hermano, cuñado y tío, señor

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro querido amigo, señor

HERNÁN LUIS VIAL BARAONA (Q.E.P.D.)

HERNÁN LUIS VIAL BARAONA (Q.E.P.D.)

FAMILIAS: DEL CAMPO VIAL, DEL CAMPO MONASTERIO, DEL CAMPO BERENGUER, DEL CAMPO PÉREZ.

Sus funerales se efectuarán hoy, en la ciudad de Santiago. EX SELECCIONADOS DE BÁSQUETBOL DE CURICÓ, AÑO 1957 A 1961.

defunción

defunción

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro querido amigo y compañero de curso, señor

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro querido amigo, señor

HERNÁN LUIS VIAL BARAONA (Q.E.P.D.)

HERNÁN LUIS VIAL BARAONA (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán hoy, en la ciudad de Santiago. LICEO DE HOMBRES DE CURICÓ, PROMOCIÓN 1960.

Sus funerales se efectuarán hoy, en la ciudad de Santiago. FRANKLIN ARAVENA Y FAMILIA.


Crónica

Martes 2 de Febrero de 2021 LA PRENSA 19

SECTOR PASO NIVEL FREIRE

Encuentran fallecida a una persona en situación de calle Investigación. Detectives de la BH efectuaron el trabajo científico técnico, por el hallazgo de cadáver de un hombre que estaba en la vía pública en la comuna de Curicó. CURICÓ. En manos de efectivos de la Brigada de Homicidios de la PDI que-

dó la investigación sobre el deceso de un hombre cuyo cadáver fue encontrado la

Descansa Walala Walala era un indigente que no tenía un techo y dormía donde lo pillaba la noche. Tenía tres hijos de cuatro patas que estaban donde el andaba y nunca lo abandonaban. A veces Walala se pasaba de copas y quedaba en Camilo Henríquez y Sergio, Botota y Catalina esperaban que se repusiera y se subiera a su bicicleta de nuevo. Hoy Walala fue encontrado muerto en calle Freire y sus hijos de cuatro patas no se separaban de él y no querían que nadie se acercara a su papá. No fuiste el mejor de los hombres, pero tus hijos de cuatro patas te extrañan. Me imagino que esperan verte de nuevo y correr tras tu bicicleta.

mañana de ayer, a metros de los trabajos de remodelación del paso nivel Freire, a un costado de la línea férrea. El hallazgo se produjo, cerca de las 9:20 horas, cuando personal de Seguridad Pública del municipio dio cuenta de lo sucedido a Carabineros, quienes constataron la muerte de la persona en situación de calle. Imagen del lugar donde fue encontrado el cuerpo del hombre de 57 años. ESTADO Personal policial señaló que el cuerpo estaba sin signos vitales y que su deceso se había producido recientemente. El cadáver corresponde a Juan Carlos Bravo Rivero, de 57 años, quien estaba tapado con cartones y otros objetos para combatir el frío de la noche.

TRAS RETROCESO A PASO 2 DE LICANTÉN Y HUALAÑÉ

Anuncian fuerte fiscalización en la costa curicana CURICÓ. Cientos de personas se han trasladado este verano a localidades como Duao e Iloca, para disfrutar de un merecido descanso tras casi un año de pandemia, la que ha estado marcada por largas cuarentenas totales, por ejemplo, en comunas como Curicó. Por tal motivo, como un balde de agua fría cayó la noticia de que Licantén y Hualañé retrocedieran a Transición en el plan Paso a Paso, con lo que habrá confinamiento en esas zonas de la región los fines de semana y días festivos, a no ser que se despla-

cen con permisos especiales. Ajeno a la reacción de la comunidad, el gobernador provincial, Roberto González, puntualizó que ya se comunicó con los alcaldes del borde costero de la puerta norte del Maule, para analizar lo decretado por las autoridades sanitarias. “Tomamos contacto con los alcaldes de dichas comunas para coordinar la fiscalización y el control de esta medida”, indicó. MÁS COMPROMISO La autoridad precisó que por más que se decreten medidas,

la gente debe poner de su parte para bajar el número de contagios, los cuales se han concentrado en contactos en domicilios y aglomeraciones, donde no se ha respetado el distanciamiento físico o no se ha usado la mascarilla. “Necesitamos reducir la movilidad, que la población pueda entender que la pandemia sigue entre nosotros, que no debemos normalizarla”, dijo. Roberto González agregó que “hoy más que nunca necesitamos del compromiso y el apoyo de todos para superar el Covid-19 y para avanzar en este plan Paso a Paso”.

Detectives habrían descartado la participación de terceras personas, por lo que se habría tratado de

una muerte natural. En tanto, Carabineros trabaja en dar con el paradero de algún familiar u otro

cercano de la víctima, cuyo cuerpo fue derivado al Servicio Médico Legal por orden del fiscal de turno.


2

Martes Febrero | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

BALANCE COVID-19

Cinco comunas del Maule retroceden a Transición A partir del jueves 4 de enero. Vichuquén, Licantén, San Rafael, Río Claro y Pencahue retroceden al Paso 2, mientras que Yerbas Buenas avanza al Paso 3 de Preparación. TALCA. Con el objetivo de disminuir la rápida propagación del Coronavirus, se tomó la decisión de retroceder en el Plan Paso a Paso a cinco comunas de la Región del Maule: Vichuquén, Licantén, San Rafael, Río Claro y Pencahue. Las medidas y restricciones se implementarán a partir del jueves 4 de febrero a las 5:00 horas. Según lo anunciado por las autoridades sanitarias, las comunas que retroceden al Paso 2 de Transición, pueden salir de lunes a viernes, incluidos los mayores de 75 años, pero no trasladarse a comunas en Cuarentena. Los fines de semana y los feriados, deberán quedarse en sus casas y solo podrán salir a hacer compras o trámites puntuales y esenciales con un permiso individual que pueden obtener, solo por una vez, en www.comisariavirtual.cl. El intendente Juan Eduardo Prieto, señaló que “tenemos nuevas variaciones en el Plan Paso a Paso en nuestra Región del Maule, a partir de este jueves 4 de febrero desde las 5:00 de la mañana, tendremos cinco comunas que retrocederán en el Plan, en la provincia de Curicó: Vichuquén y Licantén y en la

Provincia de Talca: San Rafael, Río Claro y Pencahue. También aprovecho de felicitar a la comuna de Yerbas Buenas, ya que avanzará al Paso 3, Preparación, a partir de este jueves a las 5:00 de la mañana”. Con estos cambios que se realizarán a partir de este jueves, el 61,7% de la Región del Maule, o sea, 619 mil personas estarán en Cuarentena; en tanto, el 22,2% estarán en el Paso 2. Por su parte, el general Luis Rojas, jefe de Defensa Nacional en el Maule, ofreció un balance respecto a los controles. En la semana comprendida del 25 de enero hasta el 31 del mismo mes se realizó 1 millón 237 mil 800 controles, con 125 personas detenidas. 24 controles de detención y 426 sumarios sanitarios. Respecto al toque de queda, hubo mil 926 personas controladas con 198 personas detenidas. SALUD En total 35.925 personas que han salido positivas a Covid-19 durante esta pandemia, en las últimas 24 horas se han sumado 373 personas, de las cuales 107 pertenecen a la comuna de Talca, 70 a la comuna de

Curicó, 26 a Constitución, 23 a San Javier, 22 a San Clemente, 15 a Teno, 15 a Linares, 15 a Maule, 13 a Molina, 11 Parral, 8 a Romeral, 8 a Cauquenes, 6 a Curepto, 6 a Río Claro, 5 a Colbún, 4 a Longaví, 3 a Licantén, 2 a Pelluhue, 2 a Hualañé, 2 a Rauco, 2 a Pencahue, 2 a Yerbas Buenas 2 a Pelarco, 1 a San Rafael, 1 a Chanco, 1 a Empedrado y otra persona de otra región. PROCESO DE VACUNACIÓN El proceso de vacunación masiva se iniciará el miércoles 3 de febrero. De acuerdo al calendario oficial, ese día se comenzará con la vacunación del personal de salud y estudiantes de prácticas clínicas, los adultos mayores de 90 años o más, trabajadores del Sename, personal de residencias sanitarias y residentes y funcionarios de Establecimientos de Larga Estadía de Adultos Mayores. En ese sentido, el intendente recordó que “a partir de este miércoles se iniciará en las 30 comunas de la región el proceso de vacunación y estaremos coordinando en cada una de las comunas, este proceso que será gradual, voluntario y gratuito”.

Autoridades dieron a conocer las cinco comunas que retroceden al Paso 2 de Transición en el Maule.

En la semana comprendida del 25 de enero hasta el 31 del mismo mes, se realizó 1 millón 237 mil 800 controles, con 125 personas detenidas. 24 controles de detención y 426 sumarios sanitarios. Respecto al toque de queda, hubo mil 926 personas controladas con 198 personas detenidas. En tanto, el director del SSM, Dr. Luis Jaime, acotó que “el miércoles comenzamos un proceso de vacunación inédito, por lo mismo, existe la necesidad de ser

muy ordenado en la situación que cada uno en lo personal nos va a afectar en el sentido del día, la hora y el lugar donde deben concurrir preferentemente a ser vacu-

nados, con la finalidad de evitar atochamientos, porque esto puede conducir a un contacto estrecho o en el peor de los casos a un contagio por el mismo virus”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.