El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.623 | Martes 2 de Marzo de 2021 | $ 300
PREFECTO DE CARABINEROS DE LINARES ACLARA QUE SON SOLO SEIS LOS FUNCIONARIOS CONTAGIADOS DE COVID-19 EN PELLUHUE. | P19
POSITIVO BALANCE DE LAS AUTORIDADES
Bajos desplazamientos en el Maule dejó el “Súper Lunes” Flujo vehicular. Desde la Unidad Operativa de Control de Tránsito, autoridades encabezadas por el intendente Juan Eduardo Prieto, analizaron la movilidad en el primer día hábil de marzo. | P7
PLAN PASO A PASO
San Clemente y Curepto avanzarán a partir del jueves. | P20
RICARDO WEBER FUENTES
OBRAS CONSTRUIDAS Y PENDIENTES
32 colegios con clases presenciales en la provincia de Curicó En Curicó, Molina y Teno. Luego de un año de aprendizajes con la metodología online, los estudiantes de distintos niveles volvieron felices al colegio. | P5
EN EL COMPLEJO DE SANTA CRISTINA
Curicó Unido vuelve a sus entrenamientos mañana Regreso. Los Albirrojos ya confirmaron cinco refuerzos y esta semana esperan definir otros tres. | P11 MÁS DE $1.000 MILLONES EN PROYECTOS DE RIEGO SE EJECUTARÁN EN EL MAULE. | P3
SSM informó estado de la red hospitalaria a 11 años del 27/F. | P14
2 La Prensa Martes 2 de Marzo de 2021
Actualidad
Sucede
Colectivo de Mujeres convoca a huelga general
COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Licantén, Linares, Parral, Pencahue y San Clemente. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Colbún, Constitución, Curepto, Curicó, Empedrado, Hualañé, Longaví, Maule, Pelluhue, Río Claro, San Javier, San Rafael, Talca, Vichuquén y Yerbas Buenas se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. HORARIO “ELIGE VIVIR SANO”. Se suma el horario Elige Vivir Sano de 7:00 a 8:30, para realizar actividad física individual al aire libre, sin uso de transporte público ni privado. Aplicará tanto para comunas en el Paso 1 (todos los días) como los fines de semana y festivos para las comunas en el Paso 2. RESTRICCIÓN VEHICULAR El lunes 18 de enero comenzó a regir la restricción vehicular en las comunas de Talca, Curicó y Linares, medida válida de lunes a domingo, entre las 9:30 y 18:00 horas en Talca y Linares, y de 9:30 a 17:30 horas en Curicó. Afectará a las patentes terminadas en 0-1 (lunes); 2-3 (martes); 4-5 (miércoles); 6-7 (jueves); 8-9 (viernes). Además, los números pares no podrán desplazarse los sábados y los impares los domingos. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA El toque de queda en todo el territorio nacional comienza a las 23:00 horas, salvo las respectivas excepciones, y se extiende hasta las 5 de la mañana. NUEVAS MEDIDAS PARA VIAJEROS. Desde el 31 de diciembre, todos los viajeros, sean chilenos, extranjeros residentes o extranjeros visitantes, deberán realizar Cuarentena obligatoria por 10 días. Podrán salir de la Cuarentena con un resultado negativo de PCR, el cual se puede tomar desde el séptimo día de Cuarentena en adelante. Mientras esperan su resultado, deben permanecer en Cuarentena. Permanece la restricción de ingreso al país para extranjeros no residentes que hayan visitado el Reino Unido los últimos 14 días. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda. PERMISO PARA VIAJAR EN VACACIONES. Estará disponible entre el 4 de enero y el 31 de marzo en la Comisaría Virtual. Para utilizarlo se deberá especificar una fecha de salida y una fecha de retorno, la cual deberá entregarse antes de regresar a la ciudad de origen. El permiso se podrá utilizar solo una vez por cada persona. Las personas deberán portar, además, el pasaporte sanitario que se obtiene en el sitio C19.cl. El permiso autoriza viajes interregionales a quienes residan en zonas que se encuentren en Transición, Preparación, Paso Apertura Inicial o Paso Apertura Avanzada. Comunas en fase 1 quedan fuera: no será válido para aquellas personas que se encuentren en Cuarentena. Tampoco se podrá viajar a una comuna en Cuarentena. El permiso está habilitado para ir a un único destino.
Recicladores de base recibieron el reconocimiento de la Municipalidad de Curicó.
RECONOCEN EL TRABAJO DE LOS RECICLADORES DE BASE En su Día Internacional. Alcalde Javier Muñoz destacó la silenciosa labor medioambiental que realizan
E
n el marco de una reunión de trabajo, el alcalde Javier Muñoz, junto a los concejales Sonia Maturana, Javier Ahumada y Raimundo Canquil entregaron un reconocimiento a la Agrupación de Recicladores Básicos de Curicó, ya que con su trabajo no solo mejoran la calidad de vida de las personas, sino que también aportan al sustento planetario, como los mejores aliados en la lucha contra el cambio climático, ello al conmemorarse el 1 de marzo, el Día Internacional del Reciclador de Base. Al respecto, el jefe comunal explicó que sostuvo una reunión de trabajo como ha sido costumbre durante varios años. “Hay un trabajo de largos años donde hemos tratado de visibilizarlo, de darle más dignidad en su trabajo, en el trabajo con la municipalidad en el vínculo con las comunidades también. Hemos ido asignando territorios, contactos telefónicos. Hemos hecho un trabajo bastante interesante con ellos, porque efectivamente son personas que creemos que juegan un rol importante en el proceso de tratamiento de los residuos y el reciclaje es tremendamente importante para los efectos del cuidado del medio ambiento”. “VAMOS A SEGUIR TRABAJANDO” Así mismo, la primera autoridad destacó que “vamos a seguir trabajando, lo hemos conversado en esta reunión y también, obviamente, le hemos entregado un estímulo en el Día Internacional del Reciclador.
Vamos trabajando, vamos avanzando y ese es parte del trabajo que hemos estado haciendo a través de nuestra dirección de Medio Ambiente que es una dirección nueva dentro de nuestra estructura municipal, pero que es tremendamente importante y necesaria”. MODIFICAR CONDUCTAS Por su parte, la presidenta de la comisión de Medio Ambiente del concejo municipal, concejal Sonia Maturana, dijo que es de vital importancia, para lograr un buen trabajo modificar algunas conductas, “en el sentido de que la gente común y corriente en sus sectores puedan habituarse a tener reciclado todo lo que es deshecho para entregárselo a los recicladores que juegan un rol importante”. INCENTIVO Para el presidente de la Agrupación de Recicladores Básicos de Curicó, Guillermo Brandt Barra, se trató de una importante reunión y reconocimiento al trabajo que realizan. “Yo creo que esto es importante, porque es un incentivo para seguir luchando por el bien nuestro como también en bien de la comuna, porque esto es lo que nosotros debemos hacer para que verdaderamente haya un Curicó limpio. Eso es lo más importante y lo que aquí se ha tratado lo vamos a llevar al resto de los trabajadores de reciclaje y lo vamos a conversar, a discutir y analizar para poder seguir adelante”.
El 1 de marzo se conmemora el Día Internacional del Reciclador, en recuerdo de un grupo de recolectores que en 1922 fue asesinado en la Universidad Libre de Barranquilla, Colombia.
CURICÓ. Ante la cercanía del 8 de marzo, el Colectivo de Mujeres está sosteniendo reuniones para conmemorar este día en el que el llamado es a una huelga general, que se implementará en todos los espacios y de todas las formas posibles, paralizando trabajos productivos y reproductivos. También se llevará a cabo una marcha el lunes 8 de marzo, a las 18:00 horas, desde la Plaza de Armas de Curicó. La convocatoria es a manifestarse en las calles y, de esa manera, sensibilizar a la comunidad respecto a los problemas que siguen afectando a las mujeres y, específicamente, demandas que aún no obtienen respuesta de las autoridades. “Nos unimos para decir que la crisis no la pagaremos con nuestros cuerpos y que al silencio no volvemos nunca más. Buscamos desplegar la potencia de nuestra fuerza feminista en todos los espacios y territorios”, planteó Elsa Labraña, dirigente del Colectivo de Mujeres de Curicó, quien agregó que se reafirma “la lucha para transformar radicalmente la vida y construir juntas un buen existir”. “Una de nuestras demandas es la salida de Piñera, término del terrorismo de Estado y el castigo para todos quienes lo han implementado, liberación de los presos de la revuelta, junto a las exigencias y consignas que emanan de cada uno de los ejes programáticos desarrollados en el Encuentro Plurinacional de Las y Los que Luchan”, precisó la dirigente. Por otro lado, el Colectivo de Mujeres invita a la exhibición de la serie “Sobreviví”; la que se llevará a cabo este viernes 5 de marzo, a las 20:00 horas, en el sector Santa Fe. Junto a esto, se encuentra la muestra de una obra teatral denominada “Interior”, que se realizará el 8 de marzo, en la Plaza de Armas de Curicó.
Crónica
Martes 2 de Marzo de 2021 La Prensa 3
Con TRES concursos Ley 18.450 de Fomento al riego y drenaje
Más de $1.000 millones en proyectos de riego se ejecutarán en el Maule Comisión Nacional de Riego. Las obras se ejecutarán en 15 comunas de la región y beneficiarán en total a 219 hectáreas con mejores sistemas de aprovechamiento del agua de riego. TALCA. Una inversión público privada que asciende a $1.186 millones se concretará en la región del Maule a través de la ejecución de 29 proyectos, financiados por la Ley 18.450 de Fomento al riego y drenaje. Se trata de los resultados de tres de los 40 concursos del calendario de llamados del año 2020, administrado por la Comisión Nacional de Riego (CNR), donde los agricultores de la región se adjudicaron estas 29 iniciativas que representan una bonificación estatal de $793 millones.
Los proyectos a ejecutar se enmarcan en la Ley de Fomento al Riego y Drenaje.
Las obras se ejecutarán en 15 comunas de la región y beneficiarán en total a 219 hectáreas con mejores sistemas de aprovechamiento del agua de riego. Los concursos estaban destinados
a apoyar iniciativas de tecnificación y eficiencia energética; obras de drenaje; y proyectos de pequeña agricultura con pre revisión y no seleccionados en concursos anteriores.
INVITAN A SEGUIR POSTULANDO Así lo explicó el seremi de Agricultura del Maule, Luis Verdejo, quien invitó a los regantes a continuar postulando a los concursos de la
Ley de Fomento. “Felicitamos a los regantes que se adjudicaron proyectos en estos tres concursos del calendario 2020 que tuvo 40 llamados y queremos invitar a los agricultores de todos los segmentos, grandes, medianos y de pequeña agricultura, a postular a los concursos de la ley de riego. Acérquense a sus organizaciones de regantes y a los consultores de riego, para revisar las fechas del nuevo calendario 2021, que ya está disponible en la página de la Comisión Nacional de Riego”. El seremi destacó la importancia que ha tenido el riego
para el actual Gobierno y dentro de la gestión del Ministerio de Agricultura. “Uno de los legados más importantes del Gobierno del Presidente Piñera es el fomento a la inversión en riego y drenaje para ser más eficientes en el uso del agua y así adaptarnos al cambio climático. En la Región del Maule hemos sido siempre líderes en captación de recursos de la ley y lo que queremos es continuar en ese camino. Por eso los invitamos a informarse, a organizarse y a invertir en riego que es invertir en el futuro de la agricultura maulina”, señaló la autoridad regional.
4 La Prensa Martes 2 de Marzo de 2021
Crónica
En inicio de año escolar online
Supervisan obras y protocolos en los recintos de la Red Educativa Municipal Recorrido encabezado por el alcalde Javier Muñoz. Inspeccionan obras, protocolos sanitarios y modalidad de clases online del DAEM Curicó en colegios Polivalente Japón y CEIC. rectiva de apoderados de los citados establecimientos de la Red de Educativa Municipal de Curicó bajo estrictas medidas sanitarias. El motivo de la visita fue interiorizarse de los trabajos y avances de estas obras que están ejecutadas o en proceso de ejecución, así como conocer la aplicación de los protocolos sanitarios y la metodología de clases virtuales como guías pedagógicas y elementos de conectividad en el inicio del año escolar que para la comuna de Curicó, que se iniciará este miércoles 3 de
Fotonoticia
CURICÓ. Una visita inspectiva a las obras de mejoramiento que se ejecutan en los colegios Polivalente Japón y Centro Educativo Integral (CEIC), realizó durante la mañana de este lunes el alcalde Javier Muñoz, en conjunto con la directora de DAEM; en compañía del concejal y presidente de la comisión de Educación, Raimundo Canquil; representantes del gremio de Educación, además de personal de las Unidades del DAEM de Fiscalización; Coordinación Técnica y Unidad de Obras; junto a directores, profesores y di-
Juan Aguad Kunkar (Q.E.P.D.)
DUELO EN EL CPD Falleció expresidente del Círculo de Periodistas Deportivos de Chile El Círculo de Periodistas Deportivos de Chile está de duelo. El expresidente de la institución y notable dirigente del básquetbol, Juan Aguad Kunkar, falleció a la edad de 90 años. El destacado periodista y abogado se especializó en la cobertura del básquetbol. Los funerales de Juan Aguad Kunkar, de acuerdo a la información que entrega su familia y el presidente del gremio, Danilo Díaz, serán este martes 2 de marzo en el Parque del Recuerdo de Santiago. La ceremonia tendrá carácter privado.
marzo de 2021 a través de clases remotas. CLASES ONLINE En este sentido el alcalde Javier Muñoz tras la visita a los establecimientos señaló que “Hoy día primero de marzo (lunes), ingresan a los establecimientos todos los equipos técnicos, equipos profesionales y asistentes de la educación, que van a trabajar en cada uno de los establecimientos educacionales, el miércoles ya parten las clases online, tal como lo hemos dicho, son clases remotas a través de medios tecnológicos, ya sea conectividad, cargar información o guías, nosotros vamos a llegar de las diferentes formas que tenemos de comunicarnos y llegar ojalá al 100% de los niños de nuestra comuna y ya estamos planificando bajo todas las normas sanitarias el cumplimiento del proceso de vacunación, de todo nuestro personal, profesionales y asistentes de la educación, en el mes de abril ya iniciar las primeras clases presenciales en los establecimientos educacionales en la medida que se den las condiciones a nivel país y a nivel local”. En tanto la directora DAEM, Paulina Bustos, comentó que “efectivamente quisiera dar un cariñoso saludo a todo el mundo de la educación municipal de Curicó, a los docentes, a los asistentes de la educación, a los equipos directivos en este primer día de inicio del año escolar. Hoy día estamos haciendo un recorrido importante con el personal del gremio de los Asistentes de Educación en lo cual nosotros mantuvimos reuniones con ellos para que pudiesen tener la tranquilidad de que los espacios están habilitados para que tanto los docentes y asistentes de
Las autoridades también realizaron un recorrido en el Centro Educativo Integral Curicó.
la educación puedan trabajar tranquilos a contar de este 1 de marzo de manera remota y posteriormente de manera presencial”. La directora comunal enfatizó que los recorridos por los establecimientos educacionales serán supervisados por Prevencionista de Riesgos para comprobar en terreno, que los colegios están habilitados y equipados con todos los implementos de seguridad. COLEGIO POLIVALENTE En el colegio Polivalente Japón, el director Jorge Rojas con el equipo do-
cente y encargados de protocolo sanitarios recibieron a las autoridades y recorrieron las instalaciones donde se concretó la habilitación de estacionamiento accesible para personas con capacidades diferentes, profesores, funcionarios y estudiantes; reposición de cierre perimetral, áreas verdes, mobiliario urbano, iluminación del entorno, reposición de pavimentos acceso a la zona de pre-básica, cierre perimetral sobre el muro de las multicanchas cuyo monto de inversión superó los treinta y cuatro millones de pesos.
COLEGIO CEIC Asimismo en el Centro Educativo Integral Curicó (CEIC), la directora Pilar Castro les informó acerca del trabajo innovador de la sala de estimulación, como del avance de obras con el cumplimiento de la reposición de pavimentos y veredas de acceso; reposición de portones de acceso, mejoramientos sala cuna con instalación de aire acondicionado y cambio de revestimiento de piso tipo alfombra sólida, entre otras grandes obras que superan los 500 millones de pesos en inversión.
Jefe comunal supervisó los trabajos y protocolos en el Colegio Polivalente Japón.
Crónica
Martes 2 de Marzo de 2021 La Prensa 5
DE VUELTA AL COLEGIO
Clases presenciales: 32 colegios volvieron en esta modalidad en la provincia de Curicó Concentrados en tres comunas. De ellos 22 son de la comuna de Curicó, cinco de Molina y cinco de Teno, todos particulares. Curicó. Luego de un año muy complicado y sin clases presenciales, un total de 32 establecimientos educacionales de carácter particulares subvenciones, particulares pagados y uno de administración delegada, decidieron volver a clases presenciales a partir de este lunes 1 de marzo, luego de coordinar voluntades y medidas sanitarias en cada colegio, entre profesores, apoderados y autoridades de educación. La información fue dada a conocer por el director pro-
vincial de Educación (s) de Curicó, Raúl Sánchez Becerra, quien explicó a diario La Prensa que el retorno se ha dado con bastante normalidad y dentro de lo que se esperaba, dado que se había estado trabajando con las comunidades de cada colegio. “En el día de hoy (ayer) fueron 32 los establecimientos que abrieron sus puertas para recibir a los alumnos que escogieron volver a clases presenciales, lo que se coordina con el proceso educacional remoto escogi-
do por aquellos apoderados que así lo prefirieron, proceso que está en pleno funcionamiento”, manifestó Raúl Sánchez. El directivo agregó que debe señalarse que existen colegios que han partido con algunos cursos de primeros medios, otros con alumnos básicos, otros con terceros y cuartos medios, lo que va ir permitiendo que los estudiantes vayan tomando confianza al ver que se están respetando todos los protocolos sanitarios, de seguridad y autocuidado, lo
En el Instituto San Martín, los estudiantes llegaron entusiastas luego de un año de clases virtuales.
Las más pequeños fueron acompañados de sus padres solo hasta la entrada del jardín.
que va a permitir ir evolucionando, no descartándose que se vayan agregando otros establecimientos. El director provincial de Educación (s) agregó que el ministro de Educación ha reiterado que los colegios pueden funcionar con alumnos presenciales y con alumnos vía remota porque la idea es que nadie se quede sin estudiar y que para ello los establecimientos se han estado preparando invirtiendo los recursos necesarios. Para cualquier consulta, el director indicó que la Dirección Provincial de Educación se encuentra atendiendo todos los días, entre las 8:30 y 14:30 horas, con un sistema de turnos que permita ir despejando dudas y entregando las informaciones que se requieran. Con respecto al material de estudios, el directivo expresó que estos ya están disponibles para ser retirados por los apoderados, incluyendo aquellos que escogieron continuar con clases vía online, de igual forma se hará con los alimentos de los niños que son atendidos por la Junta Nacional de
El director provincial (s) de Educación de Curicó, Raúl Sánchez, dio a conocer los colegios que iniciaron clases presenciales .
Auxilio Escolar y Becas. COLEGIOS CON CLASES PRSENCIALES La Dirección Provincial de Educación de Curicó, dio a conocer que hasta el momento los siguientes establecimientos iniciaron el año con clases presenciales. Comuna de Curicó Particulares Subvencionados: Colegio Rauquén, Centro Educacional Vygotsky, Colegio Kairos, Escuela Transtornos de Lenguaje Hans Christian Andersen, Escuela de Lenguaje CEL, Centro Educativo Peumayen, Liceo Técnico Profesional Simón Bolivar, Liceo Tecnológico Mataquito, Escuela de Administración y Comercio, Colegio El Sembrador, Colegio Verbum, Escuela de Lenguaje Alborada, Escuela Básica Administración y Comercio, Centro Educacional Kimel, Escuela Administración y Comercio Humanista, Escuela de Lenguaje Habla Palabra y Escuela especial de Lenguaje San Ignacio. A ellos se suman los colegios particulares pagados: Instituto San Martín, Alianza Francesa Jean Mermoz, Colegio Vichuquén y Colegio Orchard College y el colegio de Administración Delegada Instituto Politécnico Juan Terrier.
comuna de Molina Jardín Infantil Mis Primeros Pasos, Escuela de Lenguaje CEL, Escuela de Lenguaje Principito, Escuela de Lenguaje Arcoiris y Escuela Agrícola Superior. COMUNA DE TENO Colegio Aquelarre, Escuela de Lenguaje Paul Harris, Colegio Politécnico Aquelarre, Escuela Especial San Vicente y Jardín Infantil Magic Castle. Municipales En el caso de los colegios municipales, estos impartirán clases en forma online a partir del 3 de marzo. “Los docentes estarán en contacto con los alumnos para que estos conozcan las actividades que están programadas”, planteó Paulina Bustos, directora del DAEM Curicó. Agregó que también se está mejorando la infraestructura de diversos establecimientos educacionales. “Hicimos un recorrido con funcionarios del sector Educación con el objetivo que tuvieran la seguridad que los espacios están habilitados para que tanto los docentes como los asistentes puedan laborar en forma tranquila”, planteó Bustos. “Quisimos comprobar que los colegios estuvieran con las condiciones para iniciar clases”, concluyó.
6 La Prensa Martes 2 de Marzo de 2021
Crónica
EN EL MARCO DEL PROGRAMA “MI EMPRENDIMIENTO”
Injuv entregó kit de emprendimiento a jóvenes privados de libertad Para apoyar sus ideas de negocio. Recibieron un logo personalizado para sus emprendimientos, además de pecheras, merchandising y mochilas. TALCA. El Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) del Maule entregó un valioso kit de emprendimiento a los jóvenes privados de libertad que se encuentran en las residencias del Sename. La iniciativa es parte del convenio de colaboración que sostienen ambas instituciones y tiene como objetivo apoyar las ideas de negocio que surgieron en el programa “Mi Emprendimiento”. Los jóvenes que participaron del programa de Injuv obtuvieron un logo personalizado para sus emprendimientos, además de pecheras, merchandising y mochilas. Cabe señalar que los alumnos de la escuela de diseño de la Universidad de Talca fueron quienes personalizaron las ideas de los
La iniciativa tiene como objetivo entregar herramientas concretas para la reinserción social de los jóvenes privados de libertad.
jóvenes plasmándolas en una marca concreta. La directora regional del Injuv, María Paz Del Valle,
destacó el programa “Mi Emprendimiento” y enfatizó en la importancia de entregar herramientas concre-
tas a los jóvenes para su reinserción. “Estamos felices de dar término a este programa con los jóvenes privados de libertad, donde pudieron soñar sus ideas de negocio, imaginar una vida nueva, pero donde sobre todo obtuvieron herramientas concretas para su reinserción social. Además, estamos doblemente contentos ya que en este hermoso proyecto se nos unieron diversos socios estratégicos y unos de ellos fueron los jóvenes estudiantes de diseño de la Universidad de Talca, quienes pusieron su talento y dedicación para crear un logo y una marca para cada idea de los jóvenes tuviera un sello único. Sin duda alguna nuestro compromiso es trabajar por las juventudes del Maule
y seguiremos buscando alianzas que nos permitan crear oportunidades para ellos”, sostuvo del Valle. AGRADECIDOS En tanto, Verónica Muñoz, directora del CIP-CRC de Talca, destacó el compromiso de Injuv con los jóvenes privados de libertad. “Debemos destacar la labor realizada en este programa, el que fue hecho a la medida para nuestros jóvenes, donde aprendieron múltiples conocimientos, pero lo más importante es que los invitó a soñar, a proyectar un futuro, a creer en ellos y eso es fundamental para su reinserción social. Estamos muy agradecidos con Injuv, ya que ha sido un aliado permanente en el tiempo, siempre preocupado por las ne-
cesidades y el bienestar de los jóvenes”, aseveró Muñoz. Finalmente, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Felipe Valdovinos, valoró el trabajo que realiza el Injuv con todos los jóvenes de la región. “Felicitamos al Injuv, quienes a través de sus diferentes programas y alianzas siempre están abriendo nuevas oportunidades para los jóvenes, en este caso en particular para los que están privados de libertad”. En el programa “Mi Emprendimiento” de Injuv, participaron trece jóvenes privados de libertad, quienes aprendieron lo básico del emprendimiento, formando ideas de negocios para el futuro. Este año la iniciativa se replicará y se espera la participación de 19 jóvenes.
FERIA DEL FOLCLOR ONLINE CONTARÁ CON QUINCE GRUPOS FOLCLÓRICOS MAULINOS
Huilquilemu al rescate de la música folclórica en pandemia TALCA. La particular geografía de nuestro país marca diferentes aspectos culturales que distinguen a cada territorio, uno de ellos, es el folclor. En su gestación, intervinieron tres vertientes culturales: la aborigen, la europea y la africana, variadas expresiones que identifican a cada zona de esta larga y angosta faja de tierra. En el norte predominan las culturas Aymara y Atacameña, llenas de ritmo y color; en el centro la zona huasa destaca por la cueca, la guaracha y las cantoras, grandes rescatadoras de la música criolla. En el sur, por su parte, la
cosmovisión Mapuche, la cultura chilota, el chamamé y la influencia gaucha, son patrimonio vivo y distintivo de las costumbres de los pueblos, de su lenguaje cotidiano y de las tradiciones. Durante 22 años ininterrumpidos, la Feria del Folclor de Huilquilemu ha trabajado en el rescate de las tradiciones y en preservar el patrimonio vivo de nuestra región, estableciendo una plataforma para la música y los cultores de Chile, quienes, en ella, encontraron una vitrina para mostrar sus creaciones. Cientos de grupos folclóricos y asociaciones han pa-
La Feria del Folclor de Huilquilemu este año presentará una versión online.
sado por su escenario a lo largo de su historia y, este
año, en su primera versión online y bajo la premisa:
“Vive la música y el patrimonio desde tu casa”,
Huilquilemu vuelve a sorprender a su público. Serán más de quince espectáculos musicales, en diversos escenarios alrededor de las provincias que conforman la Región del Maule, que podrás disfrutar los días sábado 27 y domingo 28 de marzo, a través de su página web (actualmente en construcción): www.feriahuilquilemu.com, y en las plataformas digitales de Extensión UCM vía streaming. Además, gracias a un convenio de colaboración con Radio Chilena del Maule y TVMaulinos, el evento llegará hasta cientos de hogares de la región que disfrutan de la música folclórica.
Crónica
Martes 2 de Marzo de 2021 La Prensa 7
SÚPER LUNES CON BALANCE POSITIVO EN LA REGIÓN
El Maule registró bajo desplazamiento en retorno a clases comparado con 2020 Flujo vehicular. Desde la Unidad Operativa de Control de Tránsito, autoridades encabezadas por el intendente, Juan Eduardo Prieto, analizaron la mobilidad en el primer día hábil de marzo. TALCA. En condiciones normales, el tránsito a inicios de marzo usualmente se veía afectado por el retorno a clases y de personas a las ciudades. Este año, sin embargo, el desplazamiento fue menor según constataron las autoridades maulinas, quienes desde tempranas horas se reunieron en la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) a fin de monitorear la situación de Talca, Curicó, Cauquenes y Linares. Ayer en la región 101 establecimientos iniciaron sus clases en sistema mixto, es decir, presencial y remoto; y solo un reciento educativo inició de forma completamente presencial. A su vez,
al lunes 8 de marzo deberán incorporarse 50 nuevos establecimientos en jornadas mixtas. Mientras que el 15 de marzo, se incorporarán 100 nuevos colegios en modalidad mixta. “El balance es bastante positivo. Lo estuvimos comparando con semanas anteriores y es parecido a lo que se ha visto durante los últimos días de febrero. Por lo tanto, no se ha producido mayor congestión vehicular. Hemos visto el tránsito bastante normal en los lugares donde siempre se producían aglomeraciones”, indicó el intendente Prieto. El jefe regional hizo hincapié en que si bien muchos establecimientos retornan a clases, es
importante continuar con las medidas de autocuidado. “BAJA EFECTIVA” En tanto, Carlos Azócar, seremi de Educación, señaló que desde semanas atrás hubo planificación para el regreso a las aulas. “Independiente de las clases presenciales o remotas, hoy (ayer) todos se incorporan al proceso educativo en nuestra región. Señalar también de que todos los establecimientos al 8 de enero presentaron su plan de retorno 2021, en el que señalaban cómo iban a iniciar el período de clases del día 1 o el día 2 de marzo”. Por su parte, el seremi de
En dependencias de la Unidad Operativa de Control de Tránsito, las autoridades regionales monitorearon el movimiento vehicular en las principales ciudades maulinas el primer día hábil de marzo.
Transportes, Carlos Palacios, precisó que Talca y Curicó mantuvieron dentro de márgenes bajos y normales de tránsito, mientras que en Linares y Cauquenes el flujo vehicular fue bajo. “Esto se debería mantener de la
misma manera, no creemos que debería haber un aumento significativo de transporte, solo hasta que inicie de forma efectiva las clases en la región. La baja del flujo hoy se verifica casi de la misma manera como el resto del verano”, enfatizó Palacios. Por último, el general Fernando Lobos, jefe de la VII Zona de Carabineros “Maule”, destacó
que “este Súper Lunes, ha sido bastante normal en la Región del Maule, tanto en Talca, Curicó y Cauquenes, que está la Unidad Operativa de Control de Tránsito. Nosotros en la parte operativa diaria también estamos totalmente normal, inclusive hay menos tránsito que semanas anteriores”, puntualizó el jefe policial.
EN EL MAULE COMIENZAN MAÑANA 3 DE MARZO
Junji inicia año parvulario con estrictos protocolos TALCA. Con estrictos protoco-
los sanitarios en todas sus unidades educativas y el proceso de vacunación de sus equipos de aula en marcha, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) comenzará a atender desde este 3 de marzo a los párvulos nuevos que ingresan al sistema, y desde el 5 de marzo a los antiguos, en sintonía con lo anunciado por el Gobierno para un ingreso a clases de carácter voluntario, gradual, flexible y seguro. Así lo indicó el director regional de la Junji, Adolfo Martínez, quien aseguró que la institución ha estado trabajando fuertemente para disminuir al mínimo las probabilidades de contagio en los jardines infantiles del Maule.
La Junji Maule inicia este 3 de marzo con el funcionamiento presencial de sus unidades educativas, de manera voluntaria, gradual, flexible y segura. “Esto se ha coordinado con el equipo de prevención de riesgos y una gran logística en la distribución de los elementos de protección personal y aseo. Todas nuestras unidades educativas cuentan con medidas sanitarias y
protocolos para evitar eventuales contagios y que, en el caso de que las familias así lo decidan, los niños y niñas de la región puedan acceder a educación presencial de manera segura”, aseveró. Desde la subdirección de
Calidad Educativa detallaron que, si bien el proceso de atención fue diseñado de acuerdo al plan de funcionamiento 2021, tanto sus modalidades como horarios de atención se adaptarán a la realidad de cada jardín infantil y sus familias, más aún, durante el proceso de familiarización. No obstante, el horario de inicio de jornada se mantiene a las 8:30 horas. Finalmente, si bien la Región del Maule cuenta actualmente con 64 unidades educativas de administración directa, serán 51 las que abrirán sus puertas a las actividades presenciales desde este miércoles 3 de marzo, ya que las comunas de San Clemente, Parral y Linares aún se mantienen en Cuarentena.
Confirman 279 nuevos contagios en el Maule
TALCA. En su último informe epidemiológico, la Seremi de Salud confirmó 279 nuevos casos de Coronavirus en el Maule, con lo que la cifra total de contagios se eleva a 43 mil 399. Los 279 nuevos casos fueron pesquisados en las comunas Talca 68, Curicó 40, Linares 28, Maule 20, Yerbas Buenas 19, San Clemente 17, Parral 13, Molina 12, Romeral 7, San Javier 7, Cauquenes 6, Retiro 6, San Rafael 5, Río Claro 5, Hualañé 4, Villa Alegre 4, Pencahue 4, Sagrada Familia 3, Colbún 3, Chanco 2, Teno 2, Pelluhue 1, Vitacura 1, Longaví 1 y Rauco 1. De los 279 casos registrados el día de ayer, 68 corresponden a casos asintomáticos. Asimismo las comunas maulinas con la mayor cantidad de casos activos son Talca 369, Curicó 238 y Linares 203. Finalmente en el reporte se informaron 857 fallecidos totales para el Maule, sumando cinco nuevos decesos en el informe válido hasta las 21:00 horas del domingo 28 de febrero.
Tribuna
8 La Prensa Martes 2 de Marzo de 2021
Salud mental y estrés en niños: Folclor nacional ¿Cómo ayudarles en el regreso a clases? Ya sea retorno presencial, virtual o híbrido, este nuevo regreso a clases puede significar un periodo de estrés para los niños y niñas del país que, durante todo el 2020, estuvieron asistiendo a clases principalmente de manera virtual debido a la Cuarentena por los tiempos de pandemia. Es por esto que los expertos prevén una posible “segunda ola” de trastornos mentales asociados a esta situación. ¿Cómo identificar síntomas de estrés en los niños? Según la psicóloga y académica de Educación Diferencial de la Universidad San Sebastián, Daniela Muñoz Iubini, “en niños generalmente las alteraciones se ven a través de sus comportamientos y ritmos biológicos. Como, por ejemplo, cambios en la calidad del sueño, apetito, inquietud psicomotora, conductas agresivas y aumento de la irritabilidad”.
Para prevenir el estrés en estos días de regreso a clases, la académica recomienda acompañar el proceso de cada niño, explicando la manera en la que funcionará este retorno, describiendo que el colegio es un lugar seguro y que se están tomando todos los resguardos para que todos estén protegidos. “Incorporar a los niños a la preparación para este retorno, como la compra de útiles y uniforme, además de transmitir seguridad y verbalizaciones positivas respecto de este retorno, como, por ejemplo, que podrá ver a sus amigos y profesores, etcétera”, dice. De esta manera, la académica de la Facultad de Ciencias de la Educación, afirma que hay dos puntos clave: 1.- Mantener una actitud positiva, cuidar el vocabulario de los adultos respecto de las aprensiones que ellos
mismos puedan tener. 2.- Transmitir flexibilidad en el proceso de retorno, considerando que no es nada rígido ni obligatorio. Y en el caso de que se continúe estudiando desde casa, la experta entrega dos recomendaciones importantes: 1.- Que los adultos mantengan una actitud positiva de la situación que vayan a vivir, ya que la idea es no transmitir nuestra propia ansiedad al respecto a los niños, que no cuentan con recursos para resolver esa ansiedad por sí solos; y también 2.- Es clave mantener rutinas claras y predecibles, horarios y actividades diferenciadas entre la semana y el fin de semana, esto ayuda a disminuir la ansiedad respecto de lo que pasará y permite estructurar las actividades para que toda la familia pueda organizarse mientras se mantengan en el hogar.
Poesía al acecho Perturbador por su simpleza llevada al límite y por la forma tan particular de abordar los asuntos más truculentos, resulta ser “Interacciones” (Adoxia Ediciones, marzo de 2020) segundo poemario del poeta chileno Eddie Arenas Pereira (Curicó, 1988). Su primer libro fue “Vergel”, publicado en Santiago por Cerrojo Ediciones en 2016, obra que obtuvo el premio “Yo, lector”. En el volumen que ahora nos ocupa, Arenas Pereira se las ingenia para entregarnos textos epigramáticos, colmados de vitalidad, primordiales y sugerentes, atravesados por el fervor cósmico y vivencial -y no pocas veces por el desencanto-: “Vivir sin mañana / es pura hipocresía / sobre todo cuando llega / el mañana y se pierde / el entusiasmo.” A contracorriente, como en la sentencia de Alejandra Pizarnik, el poeta encuentra la verdadera belleza en esa condición tan esencial y reconfortante que los demás lla-
man “soledad”, no sin compasión por un individuo que es percibido como excéntrico y/o iluso, y la mayoría de las veces catalogado de antisocial, en la más brutal de sus acepciones. Es el ciudadano que no tiene el “privilegio” de encajar, el “ciudadano del olvido” desprovisto de certezas y confirmaciones y en consecuencia siempre al alero de sus asombros. De ese estado devenido en visceral vocación -que es asimismo una suerte de refugioel autor de “Interacciones” se vale para vaciar sus sobresaltos: “No hacen falta / creencias al ofrecer / la mirada al paisaje.” Cual un Horacio del siglo XXI, el hablante ¿lírico? se da tiempo para interpelar a la materia y al espacio, interactuando con las criaturas en apariencia menos relevantes, si bien también con aquellos aspectos inherentes a toda existencia, de manera que la reflexión de fondo estaría tutelada por el rigor
Américo Reyes Vera
y el apego al desmantelamiento de nuestras rutinas: “¿Somos miserables por no tener / otro propósito más que estar / bajo la sombra de este sauce / recogiendo –como otros / recogerían oro de los ríos- / la frescura del viento?” A estas alturas de la complejidad literaria reinante en Chile, plantear una propuesta estética desprendida de los grandes foros tremendistas constituye -tomando en cuenta los tiempos que corren- una proeza que el poeta Eddie Arenas Pereira asume como un deber, brindándonos su poesía forjada no como respuesta ni recetario de nada sino como interrogación permanente -y necesaria- a la Naturaleza y al Hombre.
Es tan estrecha la relación de Curicó con el Festival Internacional de San Bernardo, ya que participamos activamente en la fundación de dos entes históricos de Chile, uno es la Confederación Nacional de conjuntos folclóricos y la otra es el Festival de proyección folclórica de San Bernardo. La concurrencia de Curicó al festival, durante estos 50 años, ha sido tan potente que en una oportunidad la provincia de Curicó presentó siete conjuntos y los siete restantes eran del resto del país. Quien hace este recuerdo con mucha emoción y orgullo, fue presidente de la Confederación Nacional de conjuntos folclóricos de Chile, veedor o jurado y charlista con el tema “Las seguidillas en Chile”, además presentó en dicho festival como director artístico a los conjuntos: “Vichuquén”, “Los Cisnes de Vichuquén”, “Chaicahuín”, “Maule UC”, “Tutuquén”. La profesora Tehualda Cobo presentó al conjunto “Hueney mapu”; el profesor Adrián González presentó al grupo “Llaicura”, el profesor Osvaldo Alcázar al conjunto “Tanumé” y de Romeral asistieron el “Tucu-Manque” y “Pumaitén”. No puede quedar fuera de esta historia el segundo grupo fundado en Curicó, que dirigió el profesor Adrián González Marchant, llamado en principio “Conjunto Magisterio”, después “Aquelarre”. Finalmente Julio Zenteno Castro presentó al grupo “Pehual”. Fue tanta la diversidad de recopilación, investigación y montajes de obras de la más alta proyección artística de la región, que se podría escribir un libro de antropología, historia del folclor que heredamos de España y las manifestaciones festivas y religiosas, como así formas de vida de nuestras etnias. Pero quiero resaltar de acuerdo a mi memoria la belleza de la proyección de “Los Cisnes” de Vichuquén, con la obra “La visita del Presidente Balmaceda
Waldemir Lanas Hidalgo
a Curicó”, montaje de doña Tehualda Cobo, música don Sergio Ramírez Ormeño, libreto historiador curicano Óscar Ramírez Merino, Presidente Balmaceda, Roberto Bravo Fortuño; director instrumental, Luis Eugenio Mora Quiñones y director general, Waldemir Lanas. Otros grupos Curicanos Existieron con corta o larga vida grupos: “Población Curicó”, “Sector Orilla Martínez”, “Convento Viejo”, “Villa Santa Inés”, “Conjunto Iansa”, dentro de estos grupos tuvieron relevancia “Conjunto folclórico Santo Tomás”, que se presentaron en el festival internacional de la danza, dirigido por Tehualda Cobo y musicalmente Ana Luisa Ramos Valdés. Finalmente “Raíces Curicanas”, fundado por José Horacio Molina Fonseca. San Bernardo La Confederación Nacional de Conjuntos Folclóricos fue acogida por el alcalde de este entonces Fernando Amengual y el secretario municipal Óscar Martínez. Los inicios de este festival comenzaron en un pequeño sector del Estadio municipal y a 50 años cuentan con un anfiteatro para veinte mil personas, con un escenario monumental, variados camarines con baño incluido, sala de maquillajes y salas de espera para el turno de actuación, moderno sonido y una muy buena iluminación. Presentador en una ocasión fue el periodista curicano Francisco Rodríguez Cea, conjuntos internacionales se han presentado con mucho éxito y los que no han venido, esperan ansiosos una invitación. “Festival de San Bernardo”, que cumplas 50 años más.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
30 Grados 15 Grados
Algunas nubes
FARMACIAs DE TURNO ENOC
O´Higgins Nº 760
LUCIO
Camino a Tutuquén Nº 1500
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO
precio del dólar
$ 724
TUTUQUÉN
SANTO DEL DÍA
1 2 3
Marzo Marzo Marzo
$ 29.294,68 $ 29.301,98 $ 29.309,28
marzo $ 51.692 I.P.C.
ENERO 0,7 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Expectativas del “Súper Lunes” Los meses de enero y febrero pasaron especialmente rápido este verano, particularmente para miles de familias que por las diferentes restricciones de la pandemia, no pudieron salir de vacaciones. Distantes se ven esos veranos de descanso, desconexión, disfrutando de las vacaciones familiares o con amigos, pues, si bien muchas familias pudieron tomarse unos días de relajo tras el extenuante año 2020, tampoco fueron unas “vacaciones normales”, como a las que estábamos acostumbrados. Pues marzo llegó mucho más rápido este año. Y el temido “Súper Lunes” no fue ni caótico ni complejo. Se esperaba en todo Chile y de manera puntual un aumento categórico de la movilidad respecto a lo que se observó durante los meses de verano, principalmente por el retorno al trabajo y al ingreso a clases presenciales de muchos establecimientos educacionales. Pues bien, no fue así, pues se pudo observar un leve aumento tanto en el tránsito como en el uso del transporte público. En el caso de la Región del Maule, todo estaba listo y dispuesto
El reciclaje de residuos orgánicos como una vía para combatir el cambio climático Magdalena Márquez, encargada de Economía Circular de Arcadis Chile y Líder de Comunicaciones y Comunidad del Programa Reciclo Orgánicos.
La cooperación entre dos países puede tener múltiples objetivos y, por qué no, el combate contra el cambio climático. Con el programa Reciclo Orgánicos, colaboración entre el Ministerio de Medioambiente y Cambio Climático de Canadá y el Ministerio de Medioambiente de Chile, se busca reducir los Gases de Efecto Invernadero (GEI) del sector residuos, en particular de los residuos orgánicos. Los residuos orgánicos corresponden al 58% de los residuos que se generan en un hogar, y cuando éstos terminan en un relleno sanitario, al descomponerse sin oxígeno generan un GEI altamente contaminante para la atmosfera, el gas me-
Martes 2 de Marzo de 2021 La Prensa 9
tano. De hecho este gas es 28 veces más dañino que el CO2. En este escenario es prioritario que todas y todos nos involucremos y comencemos a gestionar los residuos orgánicos en nuestros hogares. Hay que tener en cuenta que éstos son los únicos que nosotros mismos podemos reciclar. Los tratamientos más conocidos son el compostaje y el vermicompostaje, a través de los cuales la materia orgánica se transforma en compost o humus, excelentes abonos naturales. Desde Arcadis Chile lideramos el área de comunicaciones y comunidad de Reciclo Orgánicos, en nuestras redes sociales (@reciclorganicos) publicamos todos los días información
y contenidos relacionados a la gestión de los residuos orgánicos y el cambio climático, además en nuestra web www.reciclorganicos.com contamos con variado material educativo como la Guía de Compostaje Domiciliario, videos y tutoriales educativos, infografías, juegos y gráficas interactivas para que la familia completa aprenda sobre el cambio climático y el valor que cada persona tiene en combatirlo aprendiendo a gestionar sus residuos orgánicos en casa. Durante este año publicaremos más material educativo, así como un curso online de reciclaje de orgánicos para que todos y todas puedan ser parte y decir #YoReciclOrganicos.
para este “Súper Lunes”, como tradicionalmente lo conocíamos, sin embargo, la movilidad fue menor a lo registrado en años anteriores por las razones obvias en el contexto de la pandemia del Coronavirus, ya que los universitarios en su mayoría comenzarán sus clases de forma online, los estudiante de colegios municipales solo iniciarán con clases remotas y aún muchas personas siguen con teletrabajo. Para constatar esto, las autoridades regionales se reunieron temprano este lunes en la Unidad Operativa de Control de Tránsito, a fin de monitorear la situación en Talca, Curicó, Cauquenes y Linares. El mismo intendente del Maule, Juan Eduardo Prieto, aseguró que “no se ha producido mayor congestión vehicular. Hemos visto el tránsito bastante normal en los lugares donde siempre se producían aglomeraciones”. Al parecer, este “Súper Lunes” y otros eventos de la vida cotidiana que vendrán más adelante también tendrán el factor “pandemia” a la hora de las expectativas vs realidad.
Retorno a clases presenciales Ivonne Maldonado, Directora Carrera de Psicología Sede Concepción, Universidad de Las Américas UDLA.
Nuestro país enfrenta hoy el debate de volver a clases presenciales, muchas personas se han declarado contrarias, siendo entendible que así sea, pues la pandemia sigue vigente. El proceso de vacunación está en una etapa inicial y se espera a mediano plazo que esto contribuya al control del virus, lo que sin duda generará un sentido de mayor seguridad al momento de retomar a las aulas. Respecto al proceso de enseñanza-aprendizaje hay que considerar que, si bien las tecnologías de la información y comunicación pueden ser un aporte importante a la educación y estar cada vez más presentes en ella, existen aspectos que no se pueden abordar, sobre todo en un sistema educativo que no se encontraba preparado para esta metodología. La educación debiese hacerse cargo de la integralidad del ser humano, sin embargo, la pantalla
con su bidimensionalidad fragmenta los procesos educativos, poniendo el énfasis en la adquisición de contenidos y dificultando el desarrollo de aspectos tan importantes para el crecimiento humano como las habilidades, destrezas, vínculos y emociones. Expertos plantean que el aprendizaje es un acto social, por lo tanto, el ser humano aprende mejor junto a otro, generando significados en conjunto mediante la imitación, el juego, la resolución de problemas, etc. Por su parte, las emociones son clave en este proceso puesto que cuando un estudiante se siente tranquilo y seguro, su cerebro está predispuesto al aprendizaje y es más probable que se permita explorar y embarcar en la experiencia educativa. Entonces, la pregunta es ¿cómo aprender con una presencia ausente? donde el proceso de socialización queda postergado a lo digital y la pantalla permite ver a
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
un hablante que, en su rol de facilitador o mediador, tampoco sabe cómo traducir los silencios, risas o comentarios por chat y, además, no percibe si el estudiante se siente solo, triste o preocupado, o si se encuentra emocionalmente impedido de centrar su atención en una clase. Los docentes en sus aulas logran construir comunidades que promueven el desarrollo de una inteligencia colectiva, donde los niños y jóvenes se apoyan mutuamente e interactúan en muchos más niveles que solo los contenidos de las clases. Lamentablemente, la virtualidad ha dejado una deuda en la educación y sus efectos los veremos a mediano o largo plazo. Desde este punto de vista, una vuelta a clases presencial, voluntaria, gradual y con los protocolos de salud necesarios, es una medida positiva, resultando fundamental trabajar fuertemente en el cuidado de la salud de todos quienes estén implicados en este proceso.
10 LA PRENSA Martes 2 de Marzo de 2021
Deporte
FÓRMULA 3:
NICO PINO VIAJA A ESPAÑA PARA PREPARAR SU NUEVA ETAPA EN EL AUTOMOVILISMO INTERNACIONAL Piloto nacional. Iniciará la temporada 2021 con una intensa preparación y chequeos en el Instituto MSI de España, uno de los centros de desarrollo de pilotos de alto rendimiento más importantes de Europa. Tras correr gran parte de la F4 británica en un 2020 marcado por la pandemia, el piloto nacional Nicolás Pino dará el salto a vehículos de Fórmula 3 -siguiendo la ruta de la pirámide FIA- corriendo esta tradicional y reconocida categoría europea que larga el 25 de abril en Portimao, Portugal. Pino iniciará la temporada 2021 con una intensa preparación y chequeos en el Instituto MSI de España, uno de los centros de desarrollo de pilotos de alto rendimiento más importantes de Europa. Durante marzo, además, deci-
dirá el equipo que defenderá este año en la Eurofórmula y que saldrá de una de las tres escuderías con las que realizó los test invernales a finales del año pasado. Todo su trabajo en el Viejo Continente será guiado por su nuevo coach y Sport Management, el expiloto portugués, Duarte Félix da Costa, socio de Synergy Driver Performance. HOY VIAJA El joven piloto chileno de 16 años sigue adelante con su carrera por llegar a las más grandes categorías del automovilismo internacional nivel FIA y
es así como este martes viajará a Madrid, España, para iniciar su proceso de preparación, adaptación, chequeos y entrenamientos para lo que será su siguiente paso como corredor profesional: La Eurofórmula Open 2021. Esta competencia es considerada la de mayor y mejor proyección en competencias de Fórmula 3 en el mundo y Nico Pino tomará parte de una temporada que contempla nueve fechas en reconocidos circuitos de F1 de todo Europa, como Spa- Francorchamps (Bélgica), Paul Ricard (Francia), Monza e Imola (Italia), Red Bull Ring
(Austria), Hungaroring (Hungría) y Barcelona (España), teniendo como fecha de debut el 25 de abril en el circuito de Portimao, Portugal. Pino realizó los test invernales en España y Portugal a finales de 2020, donde probó autos de tres escuderías de Eurofórmula Open bajo la atenta mirada y el consejo de Duarte Félix da Costa, expiloto y socio de Synergy Driver Performance, una de las empresas de Sport Management más importantes de Europa en la industria motorsport, vinculada a las principales competencias, incluyendo la Fórmula-E y que guiará la
Nicolás Pino viaja hoy con destino a Madrid. (Foto archivo)
carrera deportiva en Europa. Durante marzo, Pino y su equipo deberán decidir la escudería en la que correrá la temporada 2021 de
Eurofórmula y que saldrá precisamente de una de las tres casas motoras con las que realizó los test colectivos en Barcelona y Estoril.
Rangers sigue con trabajo de pretemporada
El entrenamiento de pretemporada se inició en el complejo Héctor del Solar Concha. (Foto Iván García Medina)
TALCA. Temprano este lunes, el plantel de Rangers inició el trabajo fuerte de pretemporada en el complejo deportivo Héctor del Solar Concha con miras a la competencia 2021, que se iniciaría la primera semana de abril próximo. Si bien los trabajos comenzaron la semana pasada en el mismo recinto deportivo, se trató solamente de labores de adaptación previo al
trabajo con mayor exigencia que se empezó en la jornada de ayer, lo anterior luego de haber tenido libre en la jornada dominical. Paulatinamente, se han ido sumando los nuevos integrantes del plantel que adiestra Luis Marcoleta Yáñez, buscando así confirmar en los próximos días la plantilla definitiva que irá en busca del ansiado retorno a Primera en la temporada que se avecina.
Deporte
Martes 2 de Marzo de 2021 LA PRENSA 11
HOY CONTINÚA TOMA DE EXÁMENES MÉDICOS
MAÑANA COMIENZA SUS PRÁCTICAS CURICÓ UNIDO Regreso. Los albirrojos ya confirmaron cinco refuerzos y esperan definir esta semana otros tres. Del mismo modo, se espera las definiciones en las continuidades de Pablo Parra y Jens Buss. El nuevo Curicó Unido de Palermo se arma de cara a un torneo que comienza el 26 de marzo y que hoy en la ANFP definirá sus bases finales. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
Mañana a las 9:00 horas, Curicó Unido comienza sus prácticas de la temporada 2021. (Archivo diario La Prensa)
CURICÓ. Este lunes fue el momen-
to de los exámenes PCR a los jugadores y miembros del staff técnico que comenzarán el ciclo de entrenamientos mañana, en tanto hoy se realizarán muestras de sangre a los nuevos jugadores para analizar su perfil bioquímico. Las canchas se siguen alistando y en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez está todo listo para el regreso de los entrenamientos en cancha, que finalmente mañana desde las 9:00 horas, iniciará el remozado
plantel que dirige Martín Palermo. SIGUE LA CONFORMACIÓN Ya son cinco los nuevos jugadores que ha confirmado como refuerzos Curicó Unido: el volante de contención exBoca Juniors, Adrián Sánchez; el volante exCoquimbo y de largo paso por el fútbol portugués, Felipe Villagrán; el espigado centro atacante exHuracán, Fernando Coniglio; el lateral zurdo exU. de Conce y Colo Colo, Ronald de La Fuente; y
ayer fue el turno de ratificar al defensor central de 23 años, el franco chileno exPuerto Montt de 1 metro 96 de estatura, Jordan Barroilhet. Sin embargo, aún faltan nombres por confirmar y esta semana se debiese confirmar el arribo de un nuevo arquero que luche el puesto con Fabián Cerda, un volante mixto y otro delantero. Para este último cupo se esperaría la respuesta de Leandro Benegas, en tanto que también sigue en veremos la continuidad de Pablo Parra a
quien el Curi estaría dispuesto en comprar parte de su pase y ha ofrecido una importante mejora en su salario, ya existiendo acuerdo entre Curicó Unido y Cobreloa, solo restando la aprobación del jugador para seguir vistiendo la camiseta curicana. Otro que sigue en veremos es el lateral Jens Buss, quien está en la órbita de Colo Colo, aunque Curicó Unido también desea al jugador, hay contrato vigente, por lo que los albos tendrían que cancelar una importante
suma al Curi para llevarse al chileno-alemán. El nuevo Curicó Unido versión 2021 de Martín Palermo toma forma, mañana vuelve al trabajo en cancha, aunque para la próxima semana anuncia su semana de pretemporada de mayor exigencia y preparación física. CONSEJO DE PRESIDENTES Hoy en dependencias de la ANFP se realizará un nuevo consejo de presidentes de clubes donde se deberán votar las
bases del torneo 2021. La semana pasada ya hubo un consejo donde el gerente deportivo Carlos Bechtholdt fue en representación de los curicanos, misma situación que deberá suceder mañana en el nuevo consejo donde el Curi irá con un representante, no con su mandamás. Entre las huestes de la ANFP ya se ha confirmado que el campeonato comenzará el 26 de marzo, que se jugarán dos ruedas todos contra todos y que existirán hasta tres descensos, dos directos (último y penúltimo), mientras que el antepenúltimo jugaría una promoción. Hoy se deberá definir si serán cinco o seis los extranjeros en cada club, el porcentaje de minutaje de futbolistas Sub-20 y otros detalles que deben aprobarse en las bases del próximo torneo. A su vez ya fue encargado la confección del fixture a la escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile. A fin de mes ya arranca el torneo 2021 y se afinan todos los detalles para su óptimo desarrollo. El nuevo campeonato está a la vuelta de la esquina.
Fotonoticia
Fotonoticia Español de Talca gana como visita
¿Kramer a Coquimbo Unido?
TALCA. Español de Talca tuvo un buen debut en la Liga Nacional de Básquetbol al vencer a Los Leones de Quilpué por un contundente 91 a 63 y a la Universidad Católica por 85 a 83 en su regreso a la máxima división nacional. Ambos juegos fueron en condición de visitante y permiten augurar un buen desempeño de los talquinos en la Primera División chilena.
El destacado humorista nacional Stefan Kramer no quedó al margen de las mediáticas contrataciones de Coquimbo Unido (Carlos Carmona, Esteban Paredes, Jean Beusejour) y en sus redes sociales señaló: “100% disponible, Coquimbo Unido, allá voy”. Los piratas no quedaron indiferentes a esta humorada y le respondieron “Bienvenido al puerto, crack”.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GINECOLOGÍA
Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
CFO Agribusiness
www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871
Gerencia de Administración y Finanzas Externa Asesoría a Empresas
Estados Financieros Mensuales consistente con reportes control de gestión. Control del presupuesto y proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas. Flujo caja 4 semanas - Auditoria estados financieros - Control Interno - Budget & Forecast Control - Cash Flow 4 weeks - ABC Costing.
CLASES DE PIANO
Nuestra Misión
Maximizar beneficios, ahorrar costos, generar información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales, resguardar patrimonio del inversionista.
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW
Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com cfoagribusiness.cl
ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197
14 LA PRENSA Martes 2 de Marzo de 2021
Crónica
OBRAS CONSTRUIDAS Y PENDIENTES
SSM informó estado de la red hospitalaria a 11 años del terremoto y tsunami del 27/F Obras. Tres hospitales fueron recuperados. El de Curicó tiene 99% de avance y falta adjudicar los de Cauquenes, Constitución y Parral. En Linares, recién colocarán la primera piedra. TALCA. Tras cumplirse 11 años del terremoto y tsunami del 27 de febrero del 2010, el Servicio de Salud del Maule informó del actual estado de los hospitales que resultaron dañados aquel fatídico día. Los centros asistenciales de Curicó, Talca, Parral, Cauquenes, Curepto y Hualañé amanecieron des-
truidos por el megaterremoto que, además, dejó bajo la línea de inundación al hospital de Constitución con el posterior tsunami. La atención primaria de salud también se vio afectada, pero solo el Cesfam de Curanipe fue arrasado por completo. A pesar de la enorme tragedia, el desafío inmediato era
CAROLINA SOTO
Candidata a concejal por Talca analiza querellarse por ciberacoso TALCA. La candidata a concejal por Talca, Carolina Soto, dijo estar estudiando acciones legales en contra de tres personas que, según afirmó, le han enviado constantes mensajes y post, cargados de amenazas, injurias y violencia de género, poniendo en duda, incluso, su calidad de madre. “Estoy profundamente preocupada, porque ya entraron en un ámbito íntimo y familiar. No puede ser que personas que no te conocen y a las que no conoces, te cuestionen en tu rol de madre; no lo voy a tolerar”. La candidata, además, explicó que estos mensajes y comentarios no están limitados solo en su Fanpage de Facebook, ya que también han llegado a sus redes sociales personales. “En mis redes como candidata, entiendo que sea fácil dar conmigo, pero buscar tu Facebook personal es una cosa distinta, se ve que esas personas tienen la clara intención de dañarme, herirme, o simplemente asustarme, precisamente lo que pretenden quienes practican el ciberacoso, que las personas nos sintamos con ansiedad, impotencia y vayamos perdiendo la confianza, por eso es grave la situación”. Soto señaló que este tipo de prácticas en periodo de campaña son las que se deben erradicar de la política.
atender a los pacientes, pero también reconstruir la red hospitalaria caída o dañada severamente. La Región del Maule había sido la más afectada en todo Chile y se tenían que proyectar los nuevos recintos para los próximos 40 años, lo antes posible. Así, el Hospital de Hualañé fue reconstruido rápidamente, con un recinto modular aportado por el gobierno japonés y el Hospital de Curepto fue reparado, mediante obras de anclaje en todas sus bases. NUEVAS OBRAS El Hospital Regional de Talca no resistió el movimiento y todo el recinto, a excepción del CDT, quedó inutilizado. Si bien desde antes del 27/F se estaba traba-
jando en un proyecto para un futuro hospital, el cual estaba casi terminado, hubo que hacer modificaciones. No obstante, fue el primero que se logró poner en marcha. El Hospital de Curicó tiene un avance de 99% y se espera que sea entregado en mayo próximo para su progresiva habilitación y posterior puesta en marcha. Según el director del Servicio de Salud Maule, Luis Jaime, esta obra permitirá entregar atención de salud a toda la provincia de Curicó y se convertirá en un punto importante de la red asistencial del Maule. El Hospital de Linares, si bien no sufrió mayores daños, el compromiso de las autoridades fue un nuevo hospital. El proyecto con-
El Hospital Regional de Talca, fue uno de los primeros que fue puesto en marcha. templa una inversión total de más de 170 mil millones de pesos. Si bien ha habido diversos retrasos, Jaime informó que ya se encuentra ad portas de colocar la primera piedra. Los hospitales de Cauquenes, Constitución y Parral fueron licitados en un solo proceso. La denominada “Red Maule” representa una inversión de casi $300 mil millones y solo falta la firma del Presidente
de la República para que la adjudicación sea publicada en el Diario Oficial. De acuerdo a lo señalado por el Dr. Luis Jaime, la crisis sanitaria provocó un retraso en el avance de muchos proyectos, entre ellos los hospitalarios, pero aclaró que esto no implica que no se vayan a ejecutar, ya que los tres recintos cuentan con financiamiento, gracias a una asociación público privada.
Enero marcó alza en ventas de supermercados en la región TALCA. El Instituto Nacional de Estadísticas informó que en enero pasado, el Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) a precios constantes se expandió en 16,7% en un lapso de doce meses en el Maule. Las ventas a precios corrientes de todos los supermercados existentes en la región alcanzaron los 52.673 millones de pesos en el mes enero de 2021, lo que significó un alza de 22,2% en un año.
Fotonoticia
Universidad de Talca implementa matrícula online TALCA. Hacer el proceso más
Carolina Soto, candidata a concejal por Talca.
seguro y fácil es el objetivo de la nueva modalidad de matrícula totalmente online implementada por la Universidad de Talca para el año 2021. “Producto de la pandemia y todo el cuidado que debemos tener, se hace súper necesario ser cuidadoso con los es-
pacios donde podamos tener afluencia de público”, explicó César Retamal, director de Ciclo de Vida Estudiantil (CIVE) de la Universidad de Talca. Y agregó que “esto fue pensado por nuestra institución para poder mantener un distanciamiento social, para poder generar un trabajo mucho más rápido y certe-
ro al momento de que el estudiante se pueda matricular y que no sea necesario desplazarse”. En un simple proceso los postulantes pueden conocer sus resultados de admisión y luego realizar el proceso de matrícula en la plataforma www.matricula.utalca.cl, desarrollada exclusivamente
con esta finalidad. Según planteó Retamal, “solo con su RUT y clave Demre el postulante va a saber si está seleccionado dentro de la institución o no”. Las matrículas comenzaron este lunes 1 de marzo, y los tres primeros días estarán destinados a los estudiantes que ya están seleccionados.
Crónica
Martes 2 de Marzo de 2021 La Prensa 15
Horóscopo
HOY REUNIÓN ONLINE
Concejo municipal discutirá modificaciones presupuestarias y entrega de subvenciones También se recibirán informes sobre el proceso de vacunación Covid-19 e inicio del año escolar 2021. CURICÓ. A la séptima sesión ordinaria del año, está convocando al concejo municipal el alcalde Javier Muñoz, sesión online que se efectuará hoy a partir de las 15:30 horas y cuyo primer tema será la presentación del informe de estado de avance del ejercicio programático presupuestario IV trimestre del año 2020. De igual forma la dirección de Control Interno del municipio presentará para aprobar el informe anual PMG Institucional y Colectivo, año 2020, relacionado con el cumplimiento de metas en el mejoramiento de la gestión municipal asociado a incentivos de carácter económicos para los funcionarios. MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS Otra de las materias de trascendencia de esta sesión, es la propuesta para aprobar las modificaciones presupuestarias números 1 y 2 del departamento de Educación, correspondientes al Fondo SEG (Subvención Escolar General); Fondo SEP (Subvención Escolar Preferencial); Fondos PIE (Subvención de Integración Escolar). A las anteriores se suman las modificaciones presupuestarias de educación: Fondo VTF (Subvención Vía Transferencia de Fondos en la Educación Parvularia); Fondo Mantención y Reparación; Fondos Internados y Fondos Proretención; exponiendo la jefa de Finanzas del DAEM. En materia educacional también se tratará la propuesta para aprobar la licitación pública denominada “Conservación Infraestructura Sala Cuna y Jardín Infantil Esperanza”, debiendo exponer la encargada de la Unidad de Obras DAEM. SUBVENCIONES En temas relacionados con entrega de subvenciones municipales se tratarán la propuesta para aprobar solicitudes de la Corporación de Deportes para desarrollar el proyecto “Administración de Espacio Deportivo al Aire Libre Parque Cerro Condell”; propuesta para otorgar subvención a la Corporación de Deportes
será expuesto por el departamento de organizaciones comunitarias del municipio.
Hoy se reúne el concejo municipal de Curicó de manera online.
Municipal para apoyar a la deportista profesional de motociclismo Tania González Cabello, campeona internacional. También se analizará y buscará aprobar la solicitud de subven-
ción a la Junta de Vecinos Prosperidad Sur para financiar en parte la instalación de un portón eléctrico para el desarrollo del proyecto “Cierre de Calle Inca de Oro”, tema que
OTRAS MATERIAS La convocatoria de esta reunión de concejo, considera también la aprobación del proyecto “Accesibilidad Universal y Mejoramiento del Entorno Inmediato del Nuevo Cecosf Prosperidad”, materia que será expuesta por la dirección de Salud. En otras materias se encuentra la aprobación de dos profesionales a honorarios incorporados a la cuenta presupuestaria para desempeñarse en la Secretaría Comunal de Planificación municipal. Cerrando la tabla de alcaldía se recibirán informes sobre el Proceso de Vacunación Covid-19; Informe Inicio Año Escolar 2021 y luego la ahora de incidentes.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Terceros no deben involucrarse en las cosas que le ocurren a su corazón. SALUD: Solo debe cuidarse para recuperarse más rápidamente. DINERO: Sus condiciones pueden ser aprovechadas de una mejor manera. Tiene muchas capacidades, aprovéchelas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 7.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: No desperdicie los momentos de felicidad recordando problemas. Los buenos momentos son los que deben ser recordados. SALUD: Le recomiendo bajar un poco el ritmo para estabilizar su organismo. DINERO: Aproveche cuanto trabajo extra le ofrezcan. COLOR: Café. NÚMERO: 25
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: No hace mal para el corazón hacer algunas cosas por lo demás. SALUD: No hay que ser tan impulsivo/a, pone en riesgo su salud. DINERO: Sí se ve involucrado/a en conflictos en su lugar de trabajo puede poner todo en riesgo, cuidado. COLOR: Celeste. NÚMERO: 17.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Más que una cara bonita busque un corazón sincero que le ame de verdad. SALUD: Su salud anda bien, solo necesita controlar los excesos. DINERO: Tenga cuidado con excederse demasiado con los créditos en las casas comerciales. COLOR: Rojo. NÚMERO: 19.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Es muy importante que tenga detalles románticos con la persona que tiene a su lado. Quienes estén en soledad llegó el tiempo de cambiar esto. SALUD: No se dejen abatir por la angustia. DINERO: Tendrá que organizar mejor su tiempo en el trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 23.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Es momento de dejar fluir las cosas entre ustedes y así ver si tienen posibilidades en el futuro. SALUD: Hay que disfrutar la vida pero no abusar ya que después vienen las consecuencias. DINERO: Si su instinto le dice que algo está mal entonces hágale caso. COLOR: Violeta. NÚMERO: 13.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: La solución de los problemas muchas veces es un tema de voluntad, pero también de tener paciencia. SALUD: No se quede encerrado/a en casa viendo pasar el tiempo. DINERO: Gaste con más conciencia para tener un mes más tranquilo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 9.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Una palabra correcta y en el momento preciso puede hacer magia en una relación. SALUD: Las tensiones del mes de marzo pueden terminar afectando a las defensas de su organismo. DINERO: Cuidado en como inicia el mes de marzo. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 11.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Acepte el amor tal cual llega, no le ponga tanta condición. SALUD: Cuadros de ansiedad pueden arruinarle la jornada, cuidado. DINERO: Las cosas en lo laboral estarán estables, pero siempre tenga presente que todo puede cambiar. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 31.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Expresar sus sentimientos es algo hermoso que no se debe ocultar, hable con esa persona sobre lo que le ocurre. SALUD: Su estado anímico no debe decaer. DINERO: Inicie sus actividades laborales con un mejor ánimo, las cosas andarán bien. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 18.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Es importante pasar buenos momentos junto a las personas que usted ama. Disfrute cada instante. SALUD: Nunca está demás velar por su salud. DINERO: Los gastos en diversión deben ser prudentes para no salirse tanto del presupuesto. COLOR: Burdeos. NÚMERO: 6.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Si va a comenzar una relación procure de hacerlo con la verdad por delante desde el primer momento. SALUD: Preocúpese de sus cercanos, ponga atención al tema de salud. DINERO: Demorar tanto esos proyectos no favorecerán su futuro laboral. COLOR: Verde. NÚMERO: 4.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 La Prensa Martes 2 de Marzo de 2021
Crónica
Sala especial para adolescentes en Talca: un ejemplo a seguir La ley N° 20.084 que contempla un Sistema de Responsabilidad de los Adolescentes por infracciones a la ley penal, data del año 2005 y sigue un claro mandato del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, contenido en tratados Internacionales ratificados por Chile. De estos, el más importante es la Convención
Internacional de los Derechos del Niño, que contempla en el Párrafo 2° del título II, artículos 29 y 30, una obligación para el Estado de Chile. Esa obligación es la especialización y en palabras de la propia ley citada, obliga a los jueces de garantía, los jueces del Tribunal Oral en lo Penal, a los fiscales y a los defensores a estar ca-
pacitados en la materia. En Talca esa especialización que propone, y al mismo tiempo obliga la ley 20.084, se ha hecho carne con una buena práctica que va más allá de lo que se ha hecho en la mayoría del país en la materia. En efecto, autorizado por la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Talca, se ha comisionado a un
Autorizado por la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Talca, se ha comisionado a un juez con competencia casi exclusiva a adolescentes, existiendo una sala especial que se ha mantenido largos años, generando jurisprudencia y una preocupación especial por los jóvenes maulinos que han tenido causas pendientes con la justicia penal.
juez con competencia casi exclusiva a adolescentes, existiendo una sala especial que se ha mantenido largos años, generando jurisprudencia y una preocupación especial por los jóvenes maulinos que han tenido causas pendientes con la justicia penal. Tal sala especializada solo tiene parangón con lo que sucede en el Centro de Justicia en Santiago, en la que hay tres salas especializadas que conocen solo causas de adolescentes. Este nivel de compromiso de la región del Maule ha permitido gestionar con particular éxito las causas de adolescentes y la etapa quizás más decisiva de este tipo de causas, como es su etapa de ejecución, comprendiéndose de
José Luis Craig Meneses Defensor Regional del Maule Magíster en Criminología y Justicia Penal Magíster en Gestión y Políticas Públicas.
manera cabal su contenido esencial resocializador y por ello respondiendo adecuadamente al mandato legal de una prevención especial positiva de la sanción. Esa sala, además, se las ha arreglado para generar y patrocinar un seminario internacional que ya lleva varios años realizándose en la re-
gión, en que se abordan los temas de esta especialidad que ya ha cobrado bastante prestigio a nivel país. Es por lo anterior que me gustaría destacar este esfuerzo que naturalmente debe ser replicado por otras regiones del país, porque lo bueno siempre es digno de ser imitado.
Martes 2 de Marzo de 2021 La Prensa 17
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIALES REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará el Departamento 87 de la planta piso octavo, la Bodega número A 2/B-15 de la planta piso primero y el Estacionamiento número A2/E-78 de la planta segundo nivel estacionamientos Edificio dos, del Edificio Ados o Edificio Costa Mar, del Condominio Costa Reñaca, con acceso principal por Avenida Jardines de Reñaca número 50, Comuna de Viña del Mar, individualizados en los planos agregados con los números 2335 el departamento, 2333 la bodega y 2331 el estacionamiento, todos en el Registro de Documentos del Conservador de Bienes Raíces de Viña del Mar del año 2.014. Los deslindes del inmueble donde se levanta el Condominio, que corresponde al Lote AC, ubicado en Avenida Los Sargazos número 1.515, Reñaca Bajo, Viña del Mar, individualizado en el plano agregado con el número 1.948 en el Registro de Documentos del Conservador de Bienes Raíces de Viña del
Mar del año 2.013, son los siguientes: Norte, con lote uno J en cincuenta y seis metros; Sur, con franja cedida a futura calle pública en cincuenta y ocho coma cinco metros, en quince coma cinco metros y dieciocho coma cinco metros, con lote equipamiento en ocho metros; Oriente, con lote tres en ciento cincuenta y cuatro metros, con lote siete A en línea quebrada de cincuenta metros, cuarenta metros, cincuenta y dos metros y dos metros, con lote equipamiento en línea quebrada de ocho metros y cincuenta y cuatro metros; y, Poniente, con otros propietarios en línea quebrada en noventa y cinco metros y ciento ochenta y dos metros, con lote equipamiento en línea quebrada de doce metros y cincuenta y un metros; con una superficie total de 33.144 metros cuadrados. Además se comprenden los derechos de dominio proporcionales en los bienes comunes del Condominio y en el terreno. El título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 2.117 vuelta No. 2.414 del Registro de Propiedad del
Conservador de Bienes Raíces de Viña del Mar del año 2.016. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $91.781.652.Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior hábil al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 18 de Marzo de 2.021, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa ejecutiva Rol 2.7142.019, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Servicios de Maestranza y Mantención Industrial Limitada y otros”.- CHRISTIAN OLGUIN OLAVARRIA SECRETARIO SUBROGANTE
EXTRACTO Ante el Juzgado de Letras y Familia de Molina, en causa ROL N° V-73-2019, cartulados “Herrera /Herrera”, por sentencia de fecha veintidós de junio de dos mil veinte, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de la causante doña MARÍA DE LAS MERCEDES HERRERA ESPRONCEDA cédula de identidad N° 4.983.4802, soltera, jubilada, cuyo último domicilio fue Avenida Alfonso Araya sin número, Villa Prat, comuna de Sagrada Familia; y se declara como heredera universal a la solicitante doña MARTA FLORIDENIA HERRERA HERRERA cédula de identidad N° 7.869.260K, sin costas por tratarse de una gestión no contenciosa. Practíquense las publicaciones legales correspondientes y protocolicese inventario. Anótese, regístrese y de dése copia y archívese en su oportunidad. Molina, veintitrés de febrero de dos mil veintiuno. KAREN PINTO BRISO JEFE DE UNIDAD DE CAUSAS (S) MINISTRO DE FE
26-01-02-03 -80202
26-01-02 -80236
PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 15 de Marzo de 2021 a las 12:30 horas, el remate se llevará a efecto por modalidad mixta (artículo 1° del Acta 13/2021 de la Excma. Corte Suprema), es decir, en línea y presencial, si ello fuere posible y así lo prefiriese el postor; En el caso de los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link: Unirse a la reunión Zoom https://zoom.us/j/99209408895? pw d=aUtoOGVqMWN5MDBpTUorUUhpaHNidz09, y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. No serán admitidos aquellos que no dispongan de las medidas básicas como el uso permanente y adecuado de mascarilla, junto con las demás que pueda determinar como esenciales el Ministerio de Salud. En dicho hall deberán mantener distancia de, a los menos, 2 metros entre los postores. El bien que saldrá a remate es Inmueble denominado Lote con Servicio N° 12 de la Manzana J, del plano de Loteo de la Población Carlos Trupp Wanner, ex Loncomilla de Talca, inscrito a nombre del demandado don Patricio Eduardo Espinoza Bravo, a fojas 14706 N° 7369 del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, mínimo posturas $13.557.964. El precio de la subasta se deberá pagar, dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal o en vale vista a nombre del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día programado para el Remate, Vale Vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía, y se hace presente que en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-651-2019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con ESPINOZA BRAVO, PATRICIO EDUARDO”. SECRETARIA 26-27-01-02 -80239
de Bienes Raíces de Licantén del año 2.010. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $15.486.802, según tasación pericial.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.Fecha: 17 de Marzo de 2.021, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol 1.983-2.017, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Sotelo Lagos”.- MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE 26-01-02-03 -80210
R E M A T E R E M A T E
R E M A T E
REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Curicó, se subastará el inmueble ubicado en Lomas de León, Comuna de Licantén, Provincia de Curicó, Región del Maule, que tiene una superficie aproximada de ocho coma diez hectáreas según plano individual Número VII-1-6372 S.R., que se encuentra agregado bajo el número sesenta y cuatro al final de los documentos del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Licantén, del año dos mil cinco, y que deslinda: Norte, Forestal Celco S.A., separador por cerco; Este, Camino de acceso, Samuel Zúñiga separado por cerco, camino de acceso y Samuel Zúñiga, separado por cerco; Sur, Jesús Reyes y otro, separado por cerco; y, Oeste, Sucesión Roman Valenzuela y Sucesión Julio Muñoz, separado por cerco. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 446 No. 277 del Registro de Propiedad del Conservador
PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA , rematará el 17 de Marzo de 2021 a las 12:00 horas, el remate se llevará a efecto por modalidad mixta (artículo 1° del Acta 13/2021 de la Excma. Corte Suprema), es decir, en línea y presencial, si ello fuere posible y así lo prefiriese el postor; En el caso de los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link; Unirse a la reunión Zoom https://zoom.us/j/934227782 47?pwd=Q3lNbWNBZThhT0o0eC96amNOd3J3QT09, y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. No serán admitidos aquellos que no dispongan de las medidas básicas como el uso permanente y adecuado de mascarilla, junto con las demás que pueda determinar como esenciales el Ministerio de Salud. En dicho hall deberán mantener distancia de, a los menos, 2 metros entre los postores. El bien que saldrá a remate es Vivienda que corresponde al Lote N° 8, de la Manzana C, del Plano de Loteo de Viviendas sociales acogidas al DFL 2552 DE 1979, denominado Lote Umbral de Cumpeo, de una superficie aproximada de 174,9 metros cuadrados, la propiedad se ubica en la Comuna de Río Claro Lote el Umbral de Camarico pasaje 3 N° 2, Inscrito a nombre de la demandada a fojas 4711, N°1722, del Registro de Propiedad del año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, mínimo posturas $7.815.986. El precio de la subasta se deberá pagar, dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal o en vale vista a nombre del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día programado para el Remate, Vale Vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía, y se hace presente que en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-4033-2011, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con ROJAS SANTIBAÑEZ, ANA IRENE”. SECRETARIA 26-27-01-02 -80240
CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, efectuará remate judicial el día 16 de Marzo de 2021 a las 12:00 horas, se hace presente, que en caso de prorrogarse o continuar el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, por calamidad pública, declarado por decreto supremo N°104, de 18 de marzo del año en curso, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, decreto supremo N° 269 publicado de fecha 16 de junio de 2020 y decreto supremo N° 400, publicado el 12 de septiembre de 2020, que prorroga el estado de excepción constitucional de catástrofe, por calamidad pública; lo dispuesto en el artículo 3° de la Ley N° 21.226; y Acta 53-2020 de la Excma. Corte Suprema; el remate se llevará a efecto en modalidad de videoconferencia a fin de resguardar la vida y seguridad de quienes participen o deban intervenir en el remate, para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link: https://zoom.us/j/92028937684? pwd=dnhDTTlMWTZNTFpJRmNidk gwbDZQQT09, ID de reunión: 920 2893 7684, cuya contraseña es de acceso: 208021, y en caso de que una de las partes o los postores no cuentan con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país.- El bien que saldrá a remate es inmueble ubicado en CALLE N°3 NÚMERO 144 que corresponde al LOTE número 5, de la MANZANA B, del Loteo Los Nogales de Colín, de la comuna de Maule, provincia de Talca, inscrita a nombre del demandado Don LUIS ANTONIO SILVA ARAVENA, a fojas 10650, N°10394, del Registro de Propiedad del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Mínimo posturas $10.041.692, el precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 3º día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Podrán rendir, además, dicha garantía mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-1241-2018, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con SILVA ARAVENA LUIS ANTONIO”. La Secretaria. 26-27-01-02 -80238 SECRETARIA
18 LA PRENSA Martes 2 de Marzo de 2021
Nacional
CLASES PRESENCIALES
Mineduc cifra en 30% los colegios que abrieron en comunas que cumplen con condiciones sanitarias Ministro de Educación, Raúl Figueroa. “Otros se van a incorporar a medida que pasan los días”. Según la cartera, 2.470 establecimientos iniciaron sus actividades en sistema mixto.
DEFUNCIÓN Los ciclistas urbanos de la ciudad Ciclista de Chile, lamentamos la irreparable pérdida de
JACQUELINE RUBILAR CARTES (Q.E.P.D.) Junto con entregar nuestras condolencias a su familia y amistades, reiteramos nuestro compromiso por lograr una provincia más segura para quienes a diario usamos la bicicleta.
#NoMásCiclistasMuertos
Este lunes se inauguró el inicio del año escolar, por lo que algunos establecimientos educacionales retornaron a clases presenciales.
SANTIAGO. Durante la jornada de este lunes, el Presidente Sebastián Piñera y el ministro de Educación, Raúl Figueroa, dieron inicio al nuevo año escolar que contempla las clases presenciales, con horarios y jornadas flexibles, asistencias voluntarias y protocolos sanitarios para prevenir posibles contagios de Covid-19. A raíz de esto, el secretario de Estado informó que el 30% de los colegios ubicados en comunas que cum-
plen con las condiciones sanitarias, es decir, que no se encuentren en Cuarentena, retomaron sus actividades presenciales. “Estamos contentos de ver cómo en el inicio del año escolar, en todas aquellas comunas donde se dan las condiciones sanitarias, aquellas que no están en Cuarentena, el 30% de los establecimientos educacionales ha vuelto a abrir sus puertas”, sostuvo el ministro Figueroa.
R E M A T E SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 19 de Marzo de 2021 a las 10:00 horas, mediante modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, bien raíz correspondiente a Lote N° 130 de la Manzana 9 del Loteo “LOS ALERCES” de la Comuna de San Clemente, y la vivienda económica construida en él, cuyo plano de loteo se encuentra archivado bajo el N° 32 al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Se deja constancia, que le son aplicables, además las normas contenidas en el artículo 41 de la Ley 18.591, referentes a la omisión de deslindes del inmueble. La propiedad se encuentra ubicada en lote 130 de la manzana 9 N° 1115, de la Comuna de San Clemente, inscrita a nombre de la demandada a fojas 7791, N° 1885, del Registro de Propiedad del año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. En el caso de los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link de plataforma Zoom; https://zoom.us/j/96559776370, ID de la reunión: 965 5977 6370 y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad. Deberán mantener distancia de, a los menos, 2 metros entre los postores. Mínimo posturas $10.908.419.-, Garantía 10% mínimo subasta. El precio se deberá pagar, dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate. No se aceptará otro medio de garantía, y en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-4056-2019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con FIGUEROA BASOALTO, JESICA EUGENIA”. SECRETARIO 02-06-07-11 -
“SÚPER LUNES” Este “Súper Lunes” evidenció la llegada de miles de alumnos a sus respectivos establecimientos educativos, los que han implementado múltiples normas para asegurar a los apoderados el bienestar de sus hijos. Por esto, según cifras del Mineduc, durante la jornada 2.470 colegios abrieron sus puertas. En el caso de la Región Metropolitana, 1.016 establecimientos educacionales volvieron a recibir alumnos, lo que representan un 45% del total de recintos educativos. “Otros establecimientos se van a incorporar a medida que pasan los días, porque este es un proceso gradual, flexible y voluntario para las familias. El esfuerzo que todas las comunidades educativas están haciendo para que los padres puedan libremente optar por enviar a sus hijos a actividades presenciales, es muy relevante y debemos hacer de ese esfuerzo una causa común”, proyectó el jefe de la cartera de Educación. Cabe destacar que el ministro Figueroa, en ocasiones anteriores, mencionó que la proyección realizada por el Mineduc, es que durante esta semana de clases se alcance a tener el 40% de los establecimientos en modalidad presencial, es decir, a 3.300 colegios abiertos: “Cumpliendo con todos los aforos y características de resguardo sanitario”. (FUENTE EMOL)
Crónica
Martes 2 de Marzo de 2021 La Prensa 19
LA UNIDAD POLICIAL ESTÁ ATENDIENDO CON NORMALIDAD
Carabineros aclara que funcionarios contagiados en Pelluhue son seis Con 20 contactos estrechos. El prefecto de Carabineros de Linares, coronel Álvaro Illanes, aseguró que todos están cumpliendo con el aislamiento en domicilios y residencias sanitarias. indicaciones entregadas por la Seremi de Salud”, precisó el oficial al mando de la institución en el Maule Sur. ATENCIÓN DE PÚBLICO El coronel Illanes explicó que la atención de público solo fue interrumpida este domingo, mientras se realizaba la sanitización del cuartel, una vez se tomó conocimiento de los resultados a los exámenes de PCR. Asimismo, sostuvo que du-
Desde Carabineros aseguraron que la Tenencia de Pelluhue está operando con normalidad los requerimientos de la comunidad.
PELLUHUE. El
prefecto de Carabineros de Linares, coronel Álvaro Illanes, descartó la veracidad del rumor difundido en redes sociales respecto a que los
funcionarios de la Tenencia de Pelluhue contagiados con Covid-19 serían 16, además de aclarar que dicha unidad policial costera se mantiene funcionando con
normalidad debido a que el personal afectado fue reemplazado con dotación proveniente de otras comunas. “Las personas que resultaron positivas son seis y sus
contactos estrechos 20. Todos ellos se encuentran cumpliendo con el aislamiento respectivo, en sus domicilios y en residencias sanitarias, conforme a las
rante la pandemia a los funcionarios se les ha proporcionado información preventiva y todos los elementos de protección necesarios para evitar contagios. “Esperamos que los carabineros evolucionen de manera favorable sin mayores complicaciones para su salud”, añadió el jefe policial. Por último, reiteró el llamado a la comunidad a cumplir con las medidas de autocuidado.
PDI investiga homicidio frustrado en Talca
SE ESPERA ATENDER A MÁS DE 2.500 PERSONAS DEL SECTOR ORIENTE DE LA COMUNA
San Javier espera definición del Minsal para iniciar construcción del Cecosf Barrio Estación SAN JAVIER. La Municipalidad
de San Javier adquirió en $90 millones el terreno ubicado en avenida Balmaceda y se adjudicó por gestión de la actual administración edilicia $400 millones para la edificación del nuevo Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf ) Barrio Estación. “Ahora estamos esperando que el Servicio de Salud del Maule (SSM) agilice lo más rápido posible y definir el tipo de dispositivo de salud para iniciar las obras de esta propuesta que beneficiará la salud de nuestros vecinos de este sector”, in-
El alcalde de San Javier, Jorge Silva, dijo que esperan las definiciones del Minsal para iniciar la construcción de Cecosf Barrio Estación.
dicó el alcalde Jorge Silva. Se espera atender a más de 2.500 personas del sector oriente de la comuna y así
descongestionar el Centro de Salud Familiar (Cesfam), Carlos Díaz Gidi. El dispositivo incluye todo tipo de es-
pecialidades y farmacia. “la idea es que se pueda duplicar un sector de nuestro Cesfam, con el beneficio de poder contar en el sector con atención de médico, matrona, odontólogo, además que los vecinos puedan retirar los medicamentos en el mismo lugar, sin tener que ir al Cesfam”, indicó Carlos Estrada, director comunal de salud. Paralelamente se avanza en la misma gestión para iniciar obras en la posta de salud El Sauce que prestará atención primaria a los vecinos de ese sector rural de la comuna loncomillana.
TALCA. La Brigada de Homicidios de la PDI de Talca, previa instrucción del fiscal de turno, efectuaron el trabajo científico técnico por el homicidio frustrado que afectó a un hombre de 40 años. El hecho se registró en la jornada del domingo, en esta comuna, y por circunstancias que se investigan, un hombre de 40 años recibió heridas cortantes por lo que fue trasladado hasta el Hospital Regional. Por lo anterior, el fiscal de turno instruyó a la brigada especializada de la PDI efectuar las primeras dili-
gencias investigativas, quienes una vez en el lugar, desarrollaron el trabajo científico técnico, estableciendo que la víctima habría recibido heridas cortantes por parte de un menor de 15 años, quien fue detenido en virtud a una orden de detención verbal. El resultado del procedimiento policial fue informado al Ministerio Público, instruyendo que el menor detenido fuera presentado durante la mañana de este lunes ante el Juzgado de Garantía para su control de detención.
2
Martes Marzo | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
MODIFICACIONES SE APLICAN DESDE LAS 5 HORAS DEL JUEVES 4 DE MARZO
SAN CLEMENTE Y CUREPTO AVANZARON EN EL PLAN PASO A PASO MIENTRAS QUE PELARCO Y RETIRO RETROCEDIERON Variaciones. Comuna sanclementina avanzó al Paso 2 de Transición, los cureptanos subieron al Paso 3 de Preparación; mientras que pelarquinos y retiranos retroceden a Paso 2, con Cuarentena los fines de semana y festivos. TALCA. Pasado el mediodía de ayer el Ministerio de Salud (Minsal) ofreció un nuevo balance en el que se informaron las novedades, que desde el próximo jueves 4 de marzo a las
5:00 horas empezarán a regir en el Maule. En la ocasión, se anunció que San Clemente avanzó a Transición (Paso 2); Curepto pasó a Preparación (Paso 3).
El director del Servicio de Salud del Maule, Dr. Luis Jaime, ofreció un balance de la red asistencial a casi un año de haberse detectado el primer caso de Covid-19 en la región y país.
Mientras tanto Pelarco y Retiro retrocedieron a Transición (Paso 2). Al respecto, el intendente, Juan Eduardo Prieto, felicitó a las comunas que avanzaron y llamó a las que retrocedieron a hacer un esfuerzo mayor para progresar en el Plan Paso a Paso.
Desde el jueves 4 de marzo a las 5.00 horas, cuatro comunas de la Región del Maule tendrán modificaciones, según anunció el intendente, Juan Eduardo Prieto.
VACUNACIÓN De igual forma, ofreció detalles del calendario de vacunación masiva contra el Coronavirus y la inoculación a grupos de riesgo. “Esta semana se vacunará a personas entre 64 y 60 años, además de trabajadores de educación que sean menores de 40 años. Se incorporará las personas con cáncer, mayores de 16 años y aquellos con enfermedades autoinmunes que estén en algún tratamiento. Desde el miércoles 3 de marzo, paralelamente, comenzará la aplicación de la segunda dosis de las personas que fueron inoculadas anteriormente” precisó.
A UN AÑO DEL PRIMER CASO Por su parte, el director del Servicio de Salud Maule, Dr. Luis Jaime, ofreció un balance de la red asistencial a casi un año de haberse detectado el primer caso de Covid-19 en la región y país. Acotó que el sistema se mantuvo siempre en un porcentaje de ocupación de camas básicas y medias que no superó el 70%. Agregó que por lo anterior no ha sido necesario activar nuevas camas en centros e xternos. “Respecto a camas críticas, triplicamos la oferta inicial, previo a la pandemia y actualmente conta-
mos con 120 camas críticas con ventilación mecánica invasiva formal en nuestra Red Asistencial de Hospitales de Alta Complejidad, más otras soluciones ventilatorias que se podrían activar en cualquier momento, según la contingencia”, enfatizó Jaime. DETENCIONES Y CONTROLES A su turno el coronel José Rojas, en representación del jefe de la Defensa Nacional en el Maule, ofreció el detalle de detenciones y controles en la región a la fecha. Especificó que fueron controladas 658 mil personas,
de los cuales se registraron 119 detenciones, de ellos, nueve terminaron en controles de detención. “Junto con el control de las personas, se fiscalizaron 159 mil vehículos, los que arrojaron el curso de 373 sumarios sanitarios por incumplimiento a las normas que rigen el desplazamiento en las comunas que integran nuestra Región del Maule. En toque de queda, en la última semana se logró controlar mil 138 personas. De dicho trabajo 82 personas fueron detenidas y 26 de ellas resultaron con procesos de control de detención”, puntualizó el jefe militar.