02-03-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.986

|

Miércoles 2 de Marzo de 2022

|

$ 300

COLEGIOS MUNICIPALES

Revisan protocolos sanitarios ante el retorno hoy a las aulas en Curicó. | P3 EN SU DÍA INTERNACIONAL

Recicladores de Base fueron atendidos con una mañana de Spa. | P4 TAMBIÉN ROMPIERON RÉCORDS

EN EL EJE VIAL FREIRE ALESSANDRI

Habilitan el tránsito vehicular por el renovado paso

Atletas del Maule ganaron boletos a citas internacionales. | P10

Roban 7 millones de pesos tras salida de banco en Curicó. | P19

(FOTO MANUEL ESPINOZA ÁVILA)

DELINCUENTES DETENIDOS

bajo nivel Freire Megaproyecto ejecutado en Curicó. Autoridades recorrieron la nueva infraestructura, con tecnología de punta para que no colapse durante el invierno y que consideró una inversión cercana a los 20 mil millones de pesos. | P20


Actualidad

2 LA PRENSA Miércoles 2 de Marzo de 2022

Sucede

Covid-19: Sin fallecidos y baja de contagios registra la región

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

28 1

2

4

3

*Fin de Semana

CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 55 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 5 DE SEPTIEMBRE 2021 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

28 1

2

4

3

15

*Fin de Semana

Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

15

31 DE OCTUBRE 2021

* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.

3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes

28

Martes Miércoles Jueves

1

2

6 años o 6 años o 6 años o más más más vacunados vacunados vacunados hasta el hasta el hasta el 31 de 31 de 31 de octubre octubre octubre 2021 2021 2021

Viernes

3

6 años o más vacunados hasta el 31 de octubre 2021

4

Fin de Semana

6 años o más vacunados hasta el 31 de octubre 2021

RE FUER ZO

Personas vacunadas con esquema completo hasta el 31 DE OCTUBRE 2021 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos

VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

28

1

2

3

4

Fin de Semana

PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS

según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

28 1

2

3

4

*Fin de Semana

Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

31 DE OCTUBRE 2021

*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/ cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

28 1

2

3

4

1ª dosis a personas de 3 o más años**

Fin de Semana

15

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo. *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.

TALCA. Una baja en el núAutoridad policial espera que este año escolar sea bueno para todos.

LLAMAN A MANTENER MEDIDAS PREVENTIVAS CONTRA EL COVID-19 En el retorno a clases. Prefecto de Carabineros Curicó, pidió a los padres reforzar el autocuidado en los menores.

A

nte el inicio del periodo escolar, el prefecto de Carabineros, coronel Óscar Muñoz Vásquez, formuló un llamado a los padres a conversar con sus hijos respecto a las medidas de seguridad que deben adoptar al interior de los colegios, como también en los desplazamientos desde la casa hacia el establecimiento educacional y viceversa. Esto, con el fin de prevenir situaciones de riesgos entre los niños, niñas y adolescentes de la provincia de Curicó. “Es fundamental señalar la importancia del inicio de la temporada escolar, ya que no solo implica una gran responsabilidad para los padres, apoderados y estudiantes, sino también para el personal de Carabineros, el cual durante todo el período educativo tiene la misión de velar y resguardar la seguridad de los escolares”, expresó. La autoridad policial invitó a los padres a asumir su responsabilidad frente a la seguridad escolar y no solo en el uso del transporte público, sino también frente a peligros inminentes que existen cuando los niños, niñas y jóvenes concurren a un

establecimiento educacional, sin olvidar el tema de la pandemia y el uso frecuente de mascarilla. VICIOS PELIGROSOS El coronel Muñoz aconsejó, además, una conversación con los adolescentes respecto al consumo de drogas y los riesgos que implica para la salud de las personas y el entorno familiar. “No podemos olvidar que pese al constante trabajo preventivo que realizan los funcionarios de la repartición, el tráfico de drogas puede encontrarse en cualquier lugar de las comunas y la prevención es el mejor remedio para evitar que los estudiantes sean tentados a consumir algún tipo de sustancias ilícitas”, aseveró. El prefecto de Carabineros recomendó preparar antes y durante todo el año a los niños, niñas y adolescentes, de manera tal que puedan enfrentar con seguridad este año escolar. “Reúnase con sus hijos, conozca sus amistades, ayúdelos en sus tareas, trabajos y pruebas, ya que en la medida que se sientan apoyados por su familia los resultados serán distintos”, apuntó.

Prefecto Muñoz invitó a los padres a asumir su responsabilidad, frente a la seguridad escolar y no solo en el uso del transporte público, sino también en lo relacionado a la pandemia.

mero de contagios por Covid-19, en comparación a los últimos días, registró la Región del Maule con 1.616 casos confirmados en el informe epidemiológico de ayer de la Seremi de Salud, llegando a un total regional de 193.657 casos. Los 1.616 nuevos casos fueron detectados en las comunas de Talca 297, Linares 237, Curicó 158, Parral 153, San Javier 108, Constitución 83, Cauquenes 66, San Clemente 53, Longaví 50, Molina 44, Maule 41, Teno 40, Retiro 32, Romeral 25, Villa Alegre 25, Yerbas Buenas 24, Colbún 22, Río Claro 19, Sagrada Familia 19, Rauco 17, Pelluhue 17, San Rafael 15, Pelarco 14, Licantén 10, Curepto 8, Hualañé 7, Pencahue 7, Empedrado 6, Chanco 2, Vichuquén 1 y otras regiones 16. De esos 1.616 contagios confirmados ayer, 125 corresponden a casos asintomáticos. En tanto las comunas con la mayor cantidad de casos activos son Talca 2.394, Curicó 1.187, Linares, 868, Cauquenes 495, Maule 462, San Clemente 407, Molina 396, Constitución 390, Parral 252, San Javier 250, Teno 243, Longaví 176, Colbún 154, Sagrada Familia 147, Río Claro 137, Retiro 132, San Rafael 120 y Pelarco 116. Finalmente el reporte sanitario informa 2.035 fallecidos totales para el Maule, sin registrar nuevos decesos las últimas 24 horas.


Crónica

Miércoles 2 de Marzo de 2022 LA PRENSA 3

DE ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

Autoridades revisaron protocolos sanitarios en colegios de Curicó Hoy se inicia oficialmente el año escolar. Alcalde Javier Muñoz aseguró que se han preocupado de establecer todos los protocolos necesarios, para que toda la comunidad educativa esté segura. CURICÓ. Con el objetivo de verificar el cumplimiento de los protocolos sanitarios en los colegios municipales, el alcalde Javier Muñoz junto a concejales visitaron la Escuela España de la comuna de Curicó. “Nos hemos preocupado de establecer todos los protocolos necesarios para que los establecimientos y, especialmente los alumnos, padres y apoderados; estén seguros”, indicó Muñoz. En ese sentido, la autoridad comunal mencionó que todos los colegios municipales cuentan con el sello Covid, que es otorgado por la Mutual de Seguridad. Además, el jefe comunal curicano destacó la puesta en marcha de diversos implementos tecnológicos, que tienen por objetivo ayu-

Para las autoridades educacionales es importante que los apoderados confíen en las medidas sanitarias que se han echado a andar en los colegios.

dar a resguardar la salud de los alumnos y docentes en esta pan-

demia. “Estos nos permiten estar monito-

reando y purificando el aire de las salas de clases”, enfatizó. En tanto, la directora comunal del DAEM, Paulina Bustos, expresó que la idea es que todos los establecimientos estén en condiciones óptimas para el ingreso a clases este miércoles 2 de marzo. “Convocamos a los padres y apoderados a que estén tranquilos ya que sus hijos estarán seguros en los establecimientos”, precisó Bustos; quien agregó que existen diversas innovaciones tecnológicas que serán un aporte en este proceso. “Hemos invertido muchos recursos para dar seguridad a los padres y alumnos y, de esa manera, estén más protegidos en esta pandemia”, aclaró.

Tanto el alcalde como la directora del DAEM hicieron hincapié en la importancia que las clases se realicen en forma presencial, ya que se adquieren mejores aprendizajes. AGLOMERACIONES Otro de los temas que abordó la autoridad comunal, fueron las aglomeraciones que se generan a la entrada y salida de los establecimientos educacionales. “Debemos procurar contar con una mayor diversidad de accesos y salidas en los colegios; y en lo posible; tener horarios diferidos en los ciclos”, aseveró Muñoz. También el director de la Escuela España, Claudio Ruz, se refirió a esta situación y planteó que en el establecimiento que dirige se im-

plementarán los controles necesarios al ingreso y salida de clases. CONTAGIOS En el caso que pudieran generarse contagios en las aulas, Claudio Ruz mencionó que si un alumno presenta síntomas, habrá una sala de aislamiento y se esperará que el apoderado retire al estudiante. “Todos los que hayan estado cerca del alumno infectado, deberán realizarse los exámenes correspondientes”, añadió. Si se generara un contagio masivo en la sala de clases, el docente explicó que es el Ministerio de Salud el que debiera definir si todo el curso pasa a cuarentena e impartir los contenidos en formato online.


4 LA PRENSA Miércoles 2 de Marzo de 2022

Crónica

DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y TERRITORIO

Con mañana de Spa municipio festejó a los recicladores de Base en su día Aporte al cuidado del Medio Ambiente. Su trabajo ha sido muy importante durante la pandemia en Curicó y hoy en día, tienen ruta establecida de recolección de residuos segregados. CURICÓ. Cada 1 de marzo, se con-

memora el Día Mundial del Reciclador de Base en memoria de los 11 trabajadores del rubro que fueron asesinados en Colombia en 1992. En Chile, esta jornada permite festejar a estos hombres y mujeres que actualmente continúan desarrollando esta labor que es fundamental para el cuidado y protección del medio ambiente, trabajo que desde hace algunos años han potenciado con el apoyo directo del municipio a través de la dirección de Gestión Ambiental y Territorio, iniciativa del alcalde Javier Muñoz. Para ellos, este martes fue una jornada especial. Por un par de horas dejaron de lado sus triciclos, camionetas o carros y se dispusieron a disfrutar de una relajante mañana de Spa con sesiones de manicure, pedicure, peluquería y masoterapia a cargo de monitoras de la Oficina de la Mujer. Fueron acompañados por los concejales Paulina Bravo (presidenta de la comisión de Medio Ambiente), Javier Ahumada y Raimundo Canquil, también por la directora de Gestión Ambiental y Territorio, Carolina Marín y profesionales de la dirección. “Hemos hecho un alto en el trabajo que realizan los recicladores de ba-

Recicladores de Base de la ciudad disfrutaron de una jornada especial.

se en la comuna y hemos creado un día de regaloneo para ellos, en alianza con la oficina de la Mujer, ellos hoy han tenido la posibilidad de regalonearse con una mañana de Spa, de tal manera que pudieran acceder a los servicio de manicure, podología, corte de pelo, masajes, que son instancias que también contribuyen a la salud física y mental de los recicladores, a quienes a diarios vamos a encontrar en la vía pública realizando un trabajo pesado y aquí hoy día, tenemos hombres y mujeres que han tenido su día de regaloneo a través de este Spa que hemos que-

rido brindarles”, Carolina Marín.

comentó

SE POTENCIA LA ALIANZA Uno de los objetivos para la gestión del alcalde Javier Muñoz, es potenciar esta alianza en pos del beneficio comunal y de las propias familias de los recicladores. De acuerdo con Carolina Marín, este trabajo tiene que seguir creciendo para que las personas aprendan a identificar los residuos y conozcan que en Curicó existen las instancias para segregar. “Tenemos la opción de disponer correctamente los residuos, no es

su totalidad, pero sí a través de los Recicladores de Base podemos segregarlos desde el origen. A través de la página del municipio (curico. cl) constantemente estamos dando a conocer sus medios de contacto. Invitar a las comunidades a que se organicen y que en conjunto con nosotros como municipio, podamos segregar desde los barrios y disponer correctamente a través de este grupo de recicladores que está presente en nuestra comuna desde hace un par de años atrás”, aseguró. Sobre esta alternativa para los hogares de la comuna, la concejala Paulina Bravo dio cuenta de la importancia que tienen estas personas para el cuidado del medio ambiente y ecosistema, además que ayudan a eliminar los microbasurales en la ciudad. “Hay recicladores que van a buscar cartones, lavadoras, metales, juguetes y esos son residuos que uno ve en los microbasurales en las poblaciones. Ellos con el teléfono, que lo pueden conseguir en la misma municipalidad, van a tu hogar, se llevan las cosas entonces ahí estamos evitando que las personas cometan una infracción a los lugares alejados donde van a dejar los residuos, ellos van y con esto mismo ellos pueden sacar adelante a sus familias. Es una cadena, un ciclo que es

importante que la comunidad conozca y también valore”, afirmó. “ESTO SIRVE MUCHO” José Manuel Sandoval, de 51 años de edad, es reciclador de base de Curicó desde hace más de 10 años y fue uno de los beneficiarios con esta jornada de Spa. Agradeció esta innovadora iniciativa municipal que, según dijo, sirve mucho para salir de la rutina. “Se agradece esto porque sirve mucho para la agrupación, sobre todo porque muchos no tienen los medios para lo que estaban haciendo, la podología, corte de pelo o masajes, que es muy bueno, pero que tiene un costo elevado en la vida secular y que la alcaldía haya tomado la decisión de hacer esto es estupendo, así que mis felicitaciones personales por la buena iniciativa que han hecho” dijo. El trabajo en las calles de Curicó no siempre fue fácil para José Manuel. Comenzó en este rubro luego de llegar a vivir a la comuna donde pudo ver que había personas en triciclo que solamente recogían las cosas y él se propuso en darle un valor agregado a este oficio lo que le trajo mayor rentabilidad. “La idea era hacerlo con más excelencia. Yo hice tarjetas y comencé a entregarlas a instituciones como colegios, bancos y a las casas parti-

culares. Entonces empezamos a entrar a las casas y a reciclar a domicilio en forma gratuita y eso la gente lo valorizó mucho y nos empezaron a llamar. Me empezó a llegar tanto material que tuve que contratar incluso un terreno para poder almacenar y reciclar, separar, que es la labor que hace un verdadero reciclador, es una persona que separa las piezas, cobre, aluminio o bronce y después se lleva ordenada y limpia al punto de reciclaje”, contó. Sobre la acreditación que recibieron por parte del municipio, Sandoval explicó que ahora existe otra visión por parte de la comunidad hacia ellos, siendo reconocida de buena manera la labor que realizan. “Cuando nos ven con la credencial y con la chaquetita, hay otra visión muy distinta. La gente nos aprecia, nos llaman e incluso llaman más a la municipalidad para preguntar por los recicladores si pueden ir a retirar algo. Gracias a Dios la respuesta ha sido súper buena porque a mí me ha resultado muy bien que la municipalidad haya creado en Medio Ambiente, una plataforma donde salen todos los nombres de los recicladores, sus teléfonos y el rubro de cada uno, eso ha sido excelente y por lo menos a mí me ha beneficiado bastante”, finalizó.

EN PLAZAS DE LA COMUNA

Habilitan módulos para pagar el Permiso de Circulación en Molina MOLINA. Con el objetivo de

agilizar los trámites para la ciudadanía, el municipio molinense implementó módulos especiales en la plaza de Molina y en la delegación de Lontué, para recibir el pago del Permiso de Circulación 2022. Desde temprano, el equipo de funcionarios del Departamento de Tránsito

comenzó este martes a atender a los contribuyentes que optan por la turística comuna, para obtener el preciado documento que los habilita para transitar con su vehículo por territorio nacional. Cabe destacar que este año, las cajas estarán disponibles de modo continuado de 9:00 a 19:00 horas y de lu-

nes a domingo; medida con la que esperan evitar grandes tumultos de personas y brindar flexibilidad a quienes no pueden acudir a cancelar en horario de oficina. “Nuestra intención es facilitar el procedimiento para todas las personas y hacemos también el llamado a realizar los trámites en nuestra comuna, porque de

esta forma se financian importantes obras públicas y mejoras que benefician a la comunidad; como son las reparaciones de calles, instalación de reductores de velocidad, alumbrado público o mejoramiento de áreas verdes”, señaló la alcaldesa Priscilla Castillo. El plazo para cancelar vence este 31 de marzo.

Los contribuyentes pueden realizar el trámite incluso el domingo, ya sea en Molina o en Lontué.


Crónica

Miércoles 2 de Marzo de 2022 LA PRENSA 5

EN WEBINAR QUE SE TRANSMITIRÁ MAÑANA 3 DE MARZO POR LA WEB CORPORATIVA

Candidatos a la rectoría de la UTalca responderán a la comunidad universitaria Debate. Además del webinar, el calendario electoral también contempla un debate que reunirá el jueves 10 de marzo, a las 11:00 horas, de forma presencial a los cuatro aspirantes: Arcadio Cerda, Jorge Del Picó, Roberto Pizarro y Carlos Torres. TALCA. Los cuatro candida-

tos a la rectoría de la Universidad de Talca (UTalca) para el período 2022-2026, responderán preguntas relacionadas con sus propuestas de gobierno, en un webinar que será transmitido por la web corporativa mañana jueves 3 de marzo. La secretaria general de la UTalca, Isabel Hernández, recordó que el formato de la actividad, que será moderada por la profesora María Elena Pinto, fue acordada entre el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) y los cuatro candidatos inscritos legalmente para el proceso eleccionario: Jorge Del Picó, Arcadio Cerda, Roberto Pizarro y Carlos Torres. “El Tricel es el cargado de

Jorge Del Picó, Arcadio Cerda, Roberto Pizarro y Carlos Torres, son los cuatro candidatos a la rectoría de la UTalca para el período 2022-2026.

seleccionar las cinco preguntas que mejor representen a las y los utalinos, las que serán respondidas en esta instancia por todos los candidatos. Las preguntas deben estar vinculadas a la eventual gestión de los candidatos en caso de resultar electos para la

rectoría”, precisó la secretaria general. Hernández hizo un llamado a la comunidad a revisar las informaciones relacionadas al proceso, que se encuentran contenidas en el sitio rectoria2022.utalca.cl“En este lugar se puede revisar toda la informa-

ción relacionada con estas elecciones, así como también el padrón actualizado de los electores”, enfatizó. DEBATE Además del webinar, el calendario electoral también contempla un debate que reunirá el jueves 10 de

marzo, a las 11:00 horas, de forma presencial a los cuatro aspirantes a la rectoría. La secretaria general, Isabel Hernández, explicó que, debido a la contingencia generada por la pandemia, el evento se realizará sin público. “Solo estarán presen-

tes los candidatos, en tanto que la comunidad podrá participar de la actividad a través de una transmisión vía streaming”, detalló. La primera vuelta de las elecciones del nuevo rector de la Universidad de Talca, tendrá lugar el día jueves 17 de marzo.

HOY DESDE LAS 20:30 HORAS EN EL VALLE DEL ACONCAGUA

Rangers va por un tercer triunfo “al hilo” ante Unión San Felipe TALCA. Buscando sumar su tercer triunfo “al hilo” –algo que no consigue desde hace varias temporadas-,

el cuadro de Rangers se apronta para enfrentar hoy como visitante a Unión San Felipe, en el

Sumar su tercer triunfo consecutivo es el objetivo de Rangers, en su visita de esta noche a San Felipe.

Valle del Aconcagua. El compromiso, válido por la tercera fecha del campeonato de Ascenso de Primera B, se disputa esta noche a contar de las 20:30 horas en el estadio municipal de San Felipe, con la conducción del árbitro Miguel Araos y transmisión para la televisión a través de la señal de pago del canal TNT Sports. Luego de las dos victorias por la mínima conseguidas en el arranque del torneo, ante Fernández Vial en el estadio Esther Roa Rebolledo de Concepción y como local frente a Deportes Melipilla, los rojinegros están encumbrados en la parte alta de la

tabla y se ilusionan con seguir sumando de a tres, para seguir siendo protagonistas del ascenso. Considerando que el técnico Felipe Cornejo pretende consolidar una oncena titular más o menos estable, es posible que el equipo titular sea el mismo del encuentro anterior, aunque se han generado algunas críticas por la falta de una fútbol más atildado de parte del elenco piducano, aunque se valoran los resultados positivos. Así, de no mediar una sorpresa de último momento, el más probable once talquino que saltará hoy al césped del municipal san-

felipeño, sería con Miguel Jiménez; Christopher Díaz, Francisco Sepúlveda, Sergio Felipe, Gabriel Sarria; Ignacio Caroca,

Federico Illanes Cristian López; José Tomás Herrera (Juan Gutiérrez), Nicolás Rivera y Camilo Melivilú.


6 LA PRENSA Miércoles 2 de Marzo de 2022

Crónica

EN EL DÍA MUNDIAL CONTRA LA DISCRIMINACIÓN

Fundación Sida Maule entrega recomendaciones

Diputado electo Donoso felicita al nuevo delegado presidencial

Para eliminar prejuicios y acabar estigmatización. Vocero de la entidad regional, Alberto Inzulza, sostuvo que resulta fundamental aportar con las herramientas necesarias de difusión, que permitan avanzar en esta materia y terminar con cientos de prejuicios y mitos que se generan en torno al VIH. TALCA. Desde el año 2013 la

Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) estableció el 1 de marzo de cada año como el “Día de la No discriminación”, con la intención de crear conciencia respecto a la importancia que tiene el que las personas puedan vivir una vida plena y en dignidad. A partir de 2014 Onusida se sumó a este llamado a través de la conmemoración del día de la “Cero Discriminación” que este año tiene como lema “Eliminemos las leyes que perjudican, creemos leyes que empoderan”. En tal sentido el vocero de Fundación Sida Maule, Alberto Inzulza, sostuvo que resulta fundamental aportar con las herramientas necesarias de difusión que permitan avanzar en esta materia y terminar con cientos de prejuicios y mitos que se generan en torno al VIH. “Muchas personas con VIH han visto vulnerados algunos de sus derechos fundamentales, como el acceso a

Vocero de la Fundación Sida Maule, Alberto Inzulza, profundizó a crear conciencia respecto a lo que deben enfrentar las personas diagnosticadas con VIH.

seguros y prestaciones sociales, así como a oportunidades de trabajo. El estigma que sufren las personas viviendo con VIH, constituye un obstáculo para el acceso a los servicios de salud que permitan un adecuado diagnóstico y tratamiento”, enfatizó. Inzulza agregó que la discriminación que sufren las personas que viven con

VIH, obstaculiza que quienes han tenido actividades de riesgo de adquirir el virus se hagan la prueba y en caso de resultar positiva, acudan a los centros de salud, donde se les deben proporcionar los medicamentos necesarios. “Esto es grave si consideramos que estos medicamentos ingeridos de manera correcta, logran disminuir

la carga viral hasta niveles indetectables, de manera que, aunque el virus siga presente en el organismo, disminuye radicalmente la posibilidad de que el VIH sea transmitido a otras personas, la educación sobre el tratamiento es clave”, explicó. ESTIGMA El vocero fue enfático en

señalar que este tipo de estigma y discriminación suele darse en diversos ámbitos de la vida social que contemplan desde el círculo familiar, entre amigos y en parejas, en los servicios de salud por parte de todo el personal o proveedores de la atención médica, en medios de comunicación, y en los espacios donde se desarrollan las políticas públicas nacionales. “Además esto suele intensificarse en situaciones de desastres humanitarios y en entornos de emergencia. Un ejemplo actual de esto podría identificarse en el impacto que ha tenido la Covid-19 en personas seropositivas. Al principio de esta crisis sanitaria, una parte de la población se abstuvo a usar servicios de salud en medio de la pandemia, por temor a ser discriminados o categorizados como pacientes de alto riesgo por vivir con VIH o por sentir que la confidencialidad de su diagnóstico no sería respetada”, puntualizó.

TALCA. El diputado electo por las provincias de Curicó y Talca (Distrito 17), Felipe Donoso, felicitó al futuro delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque (PS), luego que se conociera su designación por parte del Presidente electo, Gabriel Boric; cuyo Gobierno asumirá el viernes 11 de marzo. “Junto con felicitarlo, estoy dispuesto a apoyarlo en todo lo que signifique el trabajar por el desarrollo de nuestras comunas de la Región del Maule. Por cierto que los desafíos son grandes y el que venga de una comuna alejada de la capital regional, sea la impronta para llevar ese desarrollo a cada rincón del Maule”, expresó Donoso.

ÁLVARO GARRIDO ANUNCIÓ LA PRONTA ADQUISICIÓN DE UN NUEVO CARRO BOMBA

Presidente regional visitó a Bomberos de Colbún COLBÚN. El presidente regional de

Bomberos, Álvaro Garrido, visitó las dependencias del Cuerpo de Bomberos de Colbún, con el objetivo de conocer en terreno el trabajo que se realiza a diario en la comuna. En la ocasión, Garrido recorrió las dependencias de la primera y segunda compañía, acompañado por la superintendente de la institución colbunense, Damary Flores; el comandante, Rodrigo Muñoz; y los directores de la primera compañía, Bernardo Lunas; y de la segunda, Felipe Hasbún.

Durante la visita, el máximo dirigente bomberil maulino ratificó su apoyo para los diversos proyectos que presente el Cuerpo de Bomberos de Colbún. “Estamos dispuestos a apoyarlos con nuestros profesionales que tenemos disponibles para la formulación y elaboración de proyectos. De ser necesario también alguna reunión con el municipio local”, señaló Garrido. Finalmente, el presidente regional bomberil ratificó que el Cuerpo de Bomberos de Colbún, está conside-

rado en el proyecto de adquisición de 16 nuevos carros, cuya licitación está pronta a concretarse. “Los recursos están aprobados, así que estamos a la espera del documento de transferencia del Gobierno Regional, para mandar la orden de ejecución para licitar la orden de compra. En paralelo, como Consejo Regional estamos postulando un proyecto para que la adquisición de treinta nuevos carros bomba, los que serán distribuidos a todos los cuerpos de bomberos de la región”, puntualizó.

El presidente del Consejo Regional de Bomberos, Álvaro Garrido, sostuvo un encuentro con las máximas autoridades del Cuerpo de Bomberos de Colbún.


Crónica

Miércoles 2 de Marzo de 2022 LA PRENSA 7

SUBSECRETARIO DE PREVISIÓN SOCIAL

“Ojalá que el próximo Gobierno pueda subir las pensiones, tanto como lo hemos hecho nosotros” Autoridad. Pedro Pizarro abordó los principales aspectos de la Pensión Garantizada Universal. “Estamos mejorando las pensiones de nuestros adultos mayores”, aseguró. TALCA. El subsecretario de Previsión Social, Pedro Pizarro Cañas, aseguró que el actual Gobierno ha mejorado las pensiones no contributivas de los adultos mayores, dejando un piso al 90% de esa población, por sobre el monto de la línea de la pobreza. Lo anterior, como resultado de la Pensión Garantizada Universal. La también conocida PGU está pensada para, precisamente, aumentar las pensiones de los actuales y futuros pensionados, a través de un aporte máximo de $185.000 para todos los adultos mayores de 65 años, que no se encuentren en el 10% más rico de la población. Todos aquellos que tengan una pensión base menor o igual a $630.000, recibirán el monto máximo. Para los beneficiarios que tengan una pensión base mayor a $630.000 y menor a $1.000.000, el monto irá disminuyendo progresivamente. La PGU permitirá que todos los adultos mayores puedan posicionarse con ingresos por sobre la línea de la pobreza, beneficiando principalmente a la clase media y a las mujeres. Este nuevo beneficio sustituye a los actuales beneficios del Pilar Solidario, tanto a la Pensión Básica Solidaria Vejez, como al Aporte Previsional Solidario de Vejez. Esto significa que, todos los actuales beneficiarios del Pilar Solidario de Vejez, dejarán de recibir esos beneficios y comenzarán a recibir la Pensión Garantizada Universal. Es complementario al ahorro previsional individual. La pueden recibir pensionados, bajo cualquier modalidad de pensión, y adultos mayores que se encuentren laboralmente activos, sin la necesidad de pensionarse o estar afiliados a algún régimen previsional. Adicionalmente, se aumenta el monto de la Pensión Básica de Solidaria de

sión no contributiva; comenzamos el Gobierno con una Pensión Básica Solidaria de $104 mil y en el 2019 mejoramos esas pensiones en un 50% y, ahora, con la PGU, estamos dando un piso al 90% de nuestros adultos mayores por sobre el monto de la línea de la pobreza para un hogar unipersonal y, sobre este piso, tiene lo que cada uno pudo ahorrar o cotizar. Nos gustaría que fuera más alto (el monto) y ojalá que el próximo Gobierno pueda subir las pensiones tanto como las subimos nosotros”.

La PGU está pensada para aumentar las pensiones de los actuales y futuros pensionados, a través de un aporte máximo de $185.000 para todos los adultos mayores de 65 años.

“El impacto que vamos a tener, es que más de 2 millones 400 mil personas tendrán una pensión más alta”.

Subsecretario Pedro Pizarro: “Ojalá que el próximo Gobierno pueda subir las pensiones, tanto como las subimos nosotros”. Invalidez al monto de la PGU y se aumenta la cobertura del Pilar Solidario de Invalidez, pasando del 60% actual al 80% de menores recursos de la población. También, se amplía la co-

bertura del actual Subsidio de Discapacidad Mental para menores de 18 años a discapacidad física y sensorial. Asimismo, se amplía la cobertura, pasando del actual 20% al 60% más vulnerable y se incrementa el monto del subsidio de los actuales $77.701 al 50% del monto máximo de la PGU, que actualmente corresponde a $92.500. BENEFICIARIOS Sumando los beneficiarios de la Pensión Garantizada Universal con los beneficiarios del Pilar Solidario de invalidez, el proyecto beneficiaría a un total de 2.461.264 personas al año 2022. Los actuales beneficiarios del Pilar Solidario de Vejez, accederán de manera automática a la Pensión Garantizada Universal, sin

necesidad de realizar una solicitud. Para obtener el beneficio se debe estar en el 90% de menores recursos de la población de 65 años o más; además, no es necesario estar jubilado, por lo que quien cumpla con los requisitos y quiera seguir trabajando, no perderá estos beneficios. Junto con ello, se debe acreditar residencia en Chile por al menos 20 años, contados desde los 20 años de edad y, en todo caso, por al menos 4 años de residencia en los últimos 5 años inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud. Además, se debe tener una pensión menor a $1.000.000. SUBSECRETARIO El subsecretario de Previsión Social, Pedro Pizarro, aseguró a diario La Prensa que con la PGU “es-

“Cumpliendo con los requisitos, la persona puede acceder al beneficio sin ningún problema”, afirmó el subsecretario de Previsión Social. tamos mejorando las pensiones de nuestros adultos mayores. El objetivo de toda política previsional es pagar mejores pensiones y lo que hemos hecho durante este Gobierno, es mejorar la pen-

¿Cuál es el impacto social de la PGU? “Si recordamos los eventos de octubre del 2019 (“estallido social”), una de las mayores demandas de la ciudadanía era tener mejores pensiones. El impacto que vamos a tener, es que más de 2 millones 400 mil personas tendrán una pensión más alta; obviamente, queda mucho por hacer y hay que seguir mejorando el sistema”. ¿Este beneficio, tiene letra chica? “Cumpliendo con los requisitos, la persona puede acceder al beneficio sin ningún problema. Entiendo que la consulta va por lo que ha pasado con la cuota mortuoria (gremio de empresas funerarias advirtió que con la PGU el monto disminuye casi $200 mil). Lo que hicimos con la PGU, fue ampliar el beneficio de la cuota mortuoria al 90% de los adultos mayores de 65 años… lo que ha pasado, es que las antiguas cajas (pensiones) tenían un beneficio mayor y con el Ministerio de Hacienda estamos viendo un camino de solución para aquellas personas que tenían un beneficio más alto y que ahora quedaron bajo la regla general; esperamos tener buenas noticias próximamente”.


Tribuna

8 LA PRENSA Miércoles 2 de Marzo de 2022

Ciberseguridad en tiempos de 5G

¡Hay que subirse al tren!

La llegada del 5G a Chile se trata, sin duda, de un hito. Una vez más, nos pone en el top de Latinoamérica en materia de desarrollo tecnológico, ya que es el primer país de la región que licita en esta banda que promete mayor velocidad y conexiones eficientes para diversas industrias. Y es que con el 5G se abren enormes posibilidades como, por ejemplo, la proliferación del Internet de las cosas (IoT). Cada vez será posible conectar más dispositivos diferentes como máquinas, robots, cámaras, lectores de control de acceso y otros sensores que podrán comunicarse entre sí y enviar todos sus datos a un centro de control para su análisis y respuesta automatizada. Para el 2030 estarán 500 billones de dispositivos conectados y esto cuando se aprovecha adecuadamente, puede proporcionar información invaluable de una organización y de sus entornos operativos. Sin embargo, no todo lo que brilla es oro, y los avances tecnológicos también implican riesgos inminentes. Con una red 5G altamente híper conectada, también se abre un amplio abanico de posibilidades de ciberataques, con una conexión que asegura un funcionamiento a gran escala. Es por esto, que Genetec hace un llamado al gobierno, empresas privadas y ciudadanía en general, a que el principal lema de los chilenos desde hoy sea proteger la información. El 5G, llega -en cierto punto- a tentar a los cíber delincuentes a realizar ataques donde podrían robar información en mayor volumen. Al existir mayor contenido y más dispositivos conectados debido al uso del 5G, se espera que suban los intentos de robo de información. Desde la seguridad electrónica, por ejemplo, las cámaras de seguridad, los lectores de control de acceso y los paneles de alarma son dispositivos IoT que ejecutan software y pueden contener vulnerabilidades de seguridad cibernética que los atacantes pueden aprovechar. Para contrarrestar la amenaza, los departamentos de seguridad física deben asociarse con sus contrapartes en seguridad cibernética, para comprender mejor los verdaderos límites del perímetro de seguridad y trabajar para desarrollar una gobernanza y procesos sólidos para evitar o mitigar los ataques cibernéticos. La mayoría de los riesgos podrían eliminarse fácilmente tomando medidas básicas, como garantizar que los dispositivos no utilicen contraseñas predeterminadas y que se ejecuten con la última versión disponible del firmware. Sin embargo, según los propios datos de Genetec, el 68 % de las cámaras que intentan conectarse a sus sistemas suelen tener un fir-

Cuando nos proponemos transportar nuestra carga de manera sustentable y eficiente, el ferrocarril presenta una serie de ventajas competitivas frente a todos los otros modos. Y es que técnicamente el tren nos brinda mayor seguridad, colabora de mejor forma con temas ambientales emitiendo un 75% menos de CO2 por tonelada transportada, tiene un impacto significativamente menor con las comunidades, junto con tener un menor costo logístico. Pero la principal razón que nos mueve a apostar por el tren, es la calidad de vida de nuestros vecinos y la alta congestión con la que conviven a diario. Lo cierto es, que tenemos rutas que en horarios punta colapsan, generando atochamientos que muchas veces pueden durar horas, como la ruta 160 que une San Pedro de la Paz con Coronel, en la Región del Biobío, situación que indudablemente se verá acentuada con la vuelta a clases presenciales de escuelas, colegios y universidades en marzo. Estos últimos años hemos visto con preocupación un estancamiento en el crecimiento potencial de la Región del Biobío en materia de infraestructura. Por esto, es necesario instaurar una nueva política ferroviaria que proyecte un sistema logístico integrado, donde se complementen las

CRISTIAN BARRAZA Gerente general de Genetec Chile

mware desactualizado. De estos, más de la mitad implican vulnerabilidades conocidas para las que ya hay disponible una actualización de seguridad. En el mundo del 5G esta es una situación que debe cambiar rápidamente y que solo puede resolverse mediante una mayor conciencia sobre la importancia de la ciberseguridad y la importancia de tener proveedores que implementen políticas de ciberseguridad y privacidad por diseño. Solo así las organizaciones podrán esperar construir un marco de seguridad cibernético resistente, desde el cual operar y listo para aprovechar todos los otros beneficios que trae el 5G.

ALEJANDRO CASAGRANDE Presidente Corma Biobío y Ñuble

rutas viales con los trenes, conectando los terminales portuarios con los centros industriales que generan y reciben carga, así como también impulsar la conectividad entre la zona centro y la zona sur. También creemos fundamental mejorar el estándar de las vías férreas que nos permita elevar el peso autorizado por eje, la velocidad, y en el mejor de los casos aumentar el largo de los trenes. El tren es sin duda el mejor aliado para disminuir tiempos de desplazamiento y mejorar nuestra calidad de vida, junto con contribuir a proteger el medio ambiente.

Día Internacional de la Mujer El 8 de marzo marca en el mundo una reflexión sobre las mujeres, relacionada con sus luchas por conseguir igualdad, participación en la sociedad y un desarrollo íntegro, después de siglos como objetos de discriminación social. Los orígenes de este día datan de 1910, cuando un grupo de mujeres de 17 países se reúnen en Dinamarca con el interés de fortalecer el avance de la igualdad de género, la defensa de los derechos de las mujeres y el impulso de la universalidad del voto femenino. La solicitud de reconocimiento la realizó la política alemana, Clara Zetkin, quien, gracias a su influencia y enfrentamiento con la sociedad en la búsqueda de derechos femeninos, marcó un precedente en la historia de luchas por la igualdad y equidad.

Esta conmemoración ha tomado una dimensión global para las mujeres, pues se logró instaurar alrededor del mundo con el propósito de concientizar sobre el fortalecimiento femenino en todos los entornos, la protección de sus derechos y la promoción de garantías que les permitan alcanzar su máximo potencial. Pretende, también, visibilizar las desigualdades y la discriminación que aún viven en todo el mundo, así como hacer efectivos sus derechos, incluyendo la necesidad de eliminar la brecha salarial con los hombres, incrementando su presencia en puestos de liderazgo y eliminando la doble jornada de trabajo. Invita a continuar fortaleciendo el apoyo a los derechos de las mujeres, a su autonomía en pro de la participación plena e

SANDRA ACUÑA Académica Escuela de Trabajo Social Universidad de Las Américas Sede Concepción

igualitaria en ámbitos políticos, sociales, culturales y económicos, reconociéndolas como sujetos de derecho.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima

: :

33 Grados 13 Grados Despejado

FARMACIAS DE TURNO OMEGA

Carmen 695 Dpto. A

SOLUFARMA

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO

Dólar Comprador $ 806

1 2 3

$ 820

LUCIO

Avda. Balmaceda 438 - A

PRECIO DEL DÓLAR

Dólar Vendedor

SANTO DEL DÍA

Marzo Marzo Marzo

$ 31.552,64 $ 31.566,08 $ 31.579,53

MARZO $ 55.537 I.P.C.

ENERO 1,2 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

Miércoles 2 de Marzo de 2022 LA PRENSA 9

¿Cuánta “naturaleza” nos queda?

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad

¡Es increíble la fuerza depredadora y destructora de la que es capaz el ser humano! Ese mismo ser humano que –paradojalmente– ha sido protagonista de obras extraordinarias y desarrollar un avance científico y tecnológico asombroso. Todo aquel marco maravilloso y espectacular que tardó cientos de millones de años en formarse en la tierra y en los mares, la especie humana lo ha ido destruyendo en cosa de unos pocos miles de años, al punto de casi no poder recuperarlo jamás. Debería haber existido mucha conciencia acerca de lo terrible que es perder este único e irrepetible planeta Tierra, que ha sido y es nuestro hogar. ¿En qué puede notarse que hemos llegado tarde a salvar nuestra naturaleza, con mares, ríos, lagos, montañas y valles, llenos de una vida variada y riquísima? Podríamos decir, por ejemplo, que hace apenas nueve años –recién el 20 de diciembre de 2013– la Asamblea General de la ONU, en su 68º periodo de sesiones, decidió proclamar el 3 de marzo como el Día Mundial de la Vida Silvestre, mediante una resolución que tenía como principal objetivo el hacer conciencia acerca del valor de la fauna y la flora salvajes.

PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ

La fecha elegida marca el aniversario de la aprobación, en 1973, de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, (Cites), la cual juega un destacado papel en la protección de las especies frente al comercio internacional. Previamente, el 3 de marzo de ese año, había sido designado como Día Mundial de la Vida Silvestre en una resolución de la Conferencia de las Partes, en su 16ª reunión celebrada en Bangkok, del 3 al 14 de marzo de 2013. La resolución, copatrocinada por el Reino Unido y Tailandia, informaba de las conclusiones de la reunión a la Asamblea General de la ONU. Con 183 Estados miembros, la Cites sigue siendo una de las herramientas más poderosas del mundo para la conservación de la biodiversidad a través de la regulación del comercio de la fauna y la flora silvestres. Los animales salvajes y las plantas silvestres, además de su valor intrínseco, contribuyen a los aspectos ecológicos, genéticos, sociales, económicos, científicos, educativos, culturales, recreativos y estéticos del bienestar humano y el desarrollo sostenible. ¿Cuánto nos queda de esa vida silvestre como hoy la conocemos? ¿Seremos capaces de revertir este cuadro penoso y deprimente?

Invertir en diversidad

Limpiecito y que combine… ROBERTO DE J. GÓMEZ Periodista

Las clases empiezan esta semana. Los estudiantes se encuentran preparados para iniciar el año escolar. El verano anuncia con disimulo y helado disgusto, que se marchará a otro lado. Las compras están hechas. Los uniformes planchados. Las camisas están blancas porque son nuevas. Y porque son blancas las que se usan. “Limpiecito y que combine, decía mi mamá...” Eso es lo que importa… limpiecito sin segundas intenciones. Se está limpio o se está sucio. A la gente le gusta la limpieza. Las de las ropas y las cosas; y también la limpieza del alma, pura y cristalina. Las guerras son más importantes dirá alguien... Es posible… pero estamos demasiado lejos de poder intervenir, ni para bien ni para mal. Pero entre los que pondrán fin a las vidas y los que van de camino; yo me quedo con estos que recién empiezan… En ellos vive la esperanza y yo quiero mirar desde la ventana empañada por el frío de los tiempos, pero con el bri-

llo de la claridad. _ Ya habrá tiempo… _ Ordenaditos también se combate la pandemia. “Juntos pero no revueltos…” Más que el orden de la ropa, es el orden del cuidado de los otros como máximo y mínimo. Eso se llama aforo. El crecimiento del parque automotriz pondrá un nuevo rasgo de conflicto en las calle, en las iglesias, y en el hogar… como decía una antigua oración hecha canción… Volver al orden en el vestir y en el modo de vestirse en el mejor tiempo para vestir. El otoño… Ni mucho frío ni mucho calor. El otoño es la oportunidad para la elegancia. No gaste mucha plata cuando es poca la que hay… No le haga caso a la moda. Basta con cumplir el consejo, de nuestras abuelas y madres que recogían el viejo consejo con una advertencia llena de sabiduría y buena práctica. _ “Limpiecitos, y que combine…” _ ¿Qué debemos combinar….? El buen gusto con la limpie-

za. Y sobre todo el cuidado con uno mismo; y la sencillez que cae tan delicadamente por los hombros al pararse y al sentarse con distinción. No le haga caso a la moda que solo le interesa vender y ganar… Hágale caso a esa moderación que nunca falla. Siempre con la cara llena de risa y el respeto por los otros, sean estos propietarios o arrendatarios. Ciudadanos de a pie o motorizados. Usted es el espejo que se refleja en la preocupación por los demás. _ Ordenaditos, limpiecitos, y que combine… Eso nunca falla… Ojalá que cuando se mire en la vidriera vea a los otros como sus hermanos o cercanos. Y no solo se vea usted. Las personas son un reflejo de la bondad humana. Si los otros lo ven a usted de la misma manera lucirá usted como sus padres lo vistieron para ir por vez primera al colegio. “Limpiecito y que combine...” La vida dejará de ser una carga, y el mundo será distinto.

CRISTIÁN TALA, Emprendedor e Inversionista ángel

El emprendimiento como sustento de trabajo para las familias chilenas, se ha convertido en más que solo una opción alternativa o para acompañar un trabajo formal, pues hoy es la fuente principal de ingreso de muchos hogares. En este nuevo escenario económico, a diario escuchamos como los emprendimientos liderados por mujeres van tomando más fuerza en el ecosistema, esto también lo vemos reflejado en cifras: según registró un estudio realizado por los ministerios de Economía y de la Mujer y Equidad de Género junto a Cadem, durante la pandemia, las mipymes representaron el 65,3% del total de los empleos formales, y el 38,6% de quienes emprenden en estas micro, pequeñas y medianas empresas son mujeres. Así también, recientemente la aceleradora pública dependiente de Corfo, Start-Up Chile, dio a conocer la nueva generación de 101 emprendimientos seleccionados por sus programas, donde en uno de ellos se registró un aumento de 17,5 puntos porcentuales de startups lideradas por mujeres, en comparación a la generación 2021. Gracias a este programa, estos emprendimientos femeninos de base tecnológica serán acompañados en su proceso de internacionalización, levantamiento de capital y crecimiento de sus equipos.

Sin duda, este tipo de noticias son motivos de celebración para el ecosistema, pues nos dan a conocer que no solamente estamos apoyando como país al crecimiento y consolidación de nuestros emprendimientos, sino que también de a poco lo estamos haciendo considerando la equidad de género. Pero, muchos se preguntarán, ¿por qué es tan relevante que exista una perspectiva de género en esta materia? o, incluso, ¿por qué me importa? Es muy simple: para seguir robusteciendo y consolidando el ecosistema emprendedor que estamos construyendo, los emprendimientos liderados por mujeres tienen un rol clave en el país, no solo porque el 51% del país sea mujer, sino que además porque es vital reflejar en nuestros negocios la diversidad de miradas, entendimientos y formas de “hacer” que existen en la sociedad. Las mujeres han demostrado constantemente tener las mismas o incluso mejores habilidades a la hora de hacer negocios: mayor empatía, más cercanía con sus colaboradores y clientes, un mayor nivel de detalle en la entrega de productos y servicios, crean negocios más honestos y logran hacer inversiones más asertivas. Dicho lo anterior, creo que fortalecer el emprendimiento femenino, no solo implica mujeres más empoderadas, sino que significa una sociedad más sana, donde los liderazgos tie-

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

nen habilidades distintas y son capaces de suplir necesidades de toda la sociedad. Aún así, muchos de los espacios de liderazgo en las startups y en la industria de las tecnologías siguen estando dominados por hombres; es más, a nivel regional, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), solo el 1% de las mujeres emprendedoras en Latinoamérica tiene acceso a inversores ángeles, capitales semilla o fondos de capital de riesgo -las tres formas para lograr que tu startup se haga realidad- en comparación con un 7% de hombres que consigue este tipo de capital. En los próximos años, debemos ser capaces de cambiar las estadísticas para que el talento femenino tenga el apoyo y espacio que merece y que Chile necesita; solo así, las mujeres tendrán la oportunidad de demostrar sus talentos y lo lejos que pueden llegar. Para lograrlo es fundamental aumentar y diversificar el acceso a fuentes de financiamiento, pero no solo desde el capital financiero, sino que también trabajar en lograr una mayor confianza por parte de los advisors e inversores y se atrevan a apostar por startups lideradas por mujeres, lo que permitirá generar mayor confianza y seguridad en las emprendedoras para que puedan creer que la aventura y el riesgo de emprender también es un camino que ellas puedan tomar.


10 LA PRENSA Miércoles 2 de Marzo de 2022

Deporte

“CUNA DE TREMENDOS DEPORTISTAS”

ATLETAS MAULINOS ROMPIERON RÉCORDS Y GANARON BOLETOS A CITAS INTERNACIONALES Rocío Muñoz y Benjamín Aravena. Durante el fin de semana se llevaron a cabo certámenes a nivel nacional de salto, velocidad y lanzamiento, instancia donde destacaron valores de la zona del Maule. TALCA. Posicionándose como una de las zonas con grandes exponentes del atletismo está la Región del Maule y este fin de semana fue nuevamente prueba de aquello, pues deportistas de distintos rincones de la zona marcaron presencia en competencias a nivel país, como el Nacional de Salto y Velocidad en San Fernando, donde dejaron en alto a la región. Sin duda la exponente que más destacó en esta pasada fue la linarense, Rocío

Muñoz, quien rompió una nueva marca en el salto largo en la categoría Sub-23, registrando 6.44 metros, que además, la clasificaron a importantes citas internacionales, gracias al trabajo que ha venido realizando junto a su entrenador, Luis Cerda. MARCAS “Estoy muy feliz y contenta por haber hecho el récord sub-23. Con mi entrenador Luis Cerda esperábamos saltar más de 6.39 que era el

Benjamín Aravena, obtuvo medalla de oro en los 100 metros en U-18, con lo que clasificó al Sudamericano de la Juventud en Rosario, Argentina y al Sudamericano U-18 de la especialidad en Brasil.

récord anterior. Él (Luis Cerda) me dijo que podía saltar sobre los 6.40 y lo logramos, pese al cansancio que traía acumulado del Sudamericano en Cochabamba, Bolivia. Con esta marca clasifiqué a todos los torneos que habíamos visto para este año que son el Iberoamericano en España, los Juegos Odesur en Paraguay, Juegos Bolivarianos en Colombia y el Sudamericano Sub-23 en Brasil”. Quien también tuvo un buen resultado y clasificó a instancias internacionales fue Benjamín Aravena, quien fue medalla de oro en los 100 metros en U-18, con lo que clasificó al Sudamericano de la Juventud en Rosario, Argentina y al Sudamericano U-18 de la especialidad en Brasil. El director regional del Instituto Nacional del Deporte, Sebastián Pino, mostró su total gratitud por el tremendo trabajo que vienen desarrollando los exponentes de la región, en la disciplina del atletismo.

“Estamos muy contentos por los grandes logros conseguidos por los deportistas de la Región del Maule en las diferentes modalidades. Con esto se reafirma que la Región del Maule es cuna de tremendos deportistas. No queda más que felicitarlos, seguir apoyándolos y desearles todo el éxito para lo que viene”. NOTICIAS Las buenas noticias para la región no quedaron ahí, pues en el mismo nacional, por ejemplo, Chai Lai Ruan de Talca fue la mejor en los 100 metros vallas, en la categoría Sub-20 y Catalina Cárcamo, se ubicó segunda en el salto alto con 1,72 metros, repitiendo así su mejor marca. Los representantes de Cauquenes también tuvieron un buen cometido. Benjamín Inostroza fue el mejor en los 110 metros con vallas en U18, Pablo Moya logró el primer lugar en 400 metros vallas, Ana Valenzuela fue segunda en 100 metros y tercera en 200 metros, mientras que Sofía Torres fue tercera en 400 metros.

Rocío Muñoz rompió una nueva marca en el salto largo en la categoría Sub-23, registrando 6.44 metros.

En tanto, en el Campeonato Nacional de Lanzamiento en Talagante, también el fin de semana, Carla Bustos se quedó con el primer lugar en el lanzamiento de la ja-

balina, con una marca de 42.23 metros y Camilo Reyes con el segundo lugar en el lanzamiento de la bala, con una marca de 16.49 metros.

PARA DEFENDER SU LIDERAZGO

Chaleco López correrá en Abu Dhabi ABU DHABI, EMIRATOS ÁRABES UNIDOS. La difícil tarea de defender el liderazgo del Campeonato Mundial de Rally Cross Country en la categoría Side by Side T3, tendrá en Abu Dhabi el chileno Francisco “Chaleco” López (Copec-Red Bull-Maxus-Can Am-BCI Seguros) junto a un nuevo navegante, el italiano Paolo Ceci. La competencia se desarrollará entre el 4 y 10 de marzo. El de Teno fue confirmado solo hace algunos días para tomar parte de la segunda fecha del certamen que lidera en la serie T3 de los SSV, con 90 puntos obtenidos

en el Rally Dakar de Arabia Saudita junto a Latrach, quien ahora acompañará al nacional Hernán Garcés en la butaca derecha. “Estoy contento de confirmar mi presencia en el rally Abu Dhabi, que lo he corrido en dos ocasiones en motocicleta en 2012 y 2013, por ello me siento preparado. Sobre mi participación, el equipo confirmó mi participación hace algunos días, así que voy con la mejor de mis actitudes para entregar lo mejor que tenemos. Sé que Abu Dhabi es una carrera muy técnica, con muchas dunas,

donde cualquier error cuesta caro”, expresó el piloto de South Racing Can-Am, ganador de los SSV en el Rally Dakar 2022. Chaleco, ¿cuáles son las expectativas para esta segunda fecha? “Mis expectativas son ser constante y seguir liderando el campeonato. Vamos a tratar de ir desarrollando más el T3 en las suspensiones y electrónica. Sabemos que podemos sacar un poco más de provecho. El Mundial siempre es bueno para estar en forma e ir mejorando kilómetro a kilómetro pensando más en el Dakar 2023”. ¿Lo sorprendió no correr junto

a su navegante Juan Pablo Latrach? “No tenía contemplado competir en esta fecha, pero el equipo quiso que estuviera para seguir liderando la categoría T3. Sobre mi navegante en el Dakar, Juan Pablo Latrach, él ya había confirmado su participación hace un mes junto a Hernán Garcés, con quien corría antes. Por este motivo mi navegante será un expiloto de motos, a quien conozco y que fue compañero en Aprilia en 2010, él es el italiano Paolo Ceci, quien ha participado en varios Dakares. Lo bueno es que va otro equipo chile-

“Chaleco” comienza este domingo su participación en Abu Dhabi (Foto Prensa Chaleco López)

no como Hernán Garcés, quien vuelve al Mundial”. A López Contardo le pisan los talones los dos OT3 del equipo Red Bull Off-Road Junior que integran la española Cristina Gutiérrez (72 puntos) y el estadounidense Seth Quintero (63). Todos deberán mostrar sus habilidades de conducción sobre las arenas y las dunas de

los Emiratos Árabes Unidos. El domingo 6 de marzo, después de las verificaciones administrativas y técnicas habituales que tendrán lugar en el circuito Yas Marina en la capital de Abu Dhabi, seguidas de la especial de clasificación, la caravana del W2RC tomará la salida para disputar cinco etapas en la región de Al Dhafra en el Empty Quarter.


Deporte

Miércoles 2 de Marzo de 2022 LA PRENSA 11

DAMIÁN MUÑOZ ANALIZA LA DERROTA ANTE UNIÓN ESPAÑOLA

“ENTRAMOS DOS O TRES CAMBIOS ABAJO” Autocrítica. El entrenador curicano reconoció que “nos veíamos como un equipo pesado, que llegaba tarde y nos costó entrar en el partido” y agregó que “Entramos dormidos, no fuimos el equipo intenso, agresivo que veníamos siendo”. Curicó Unido ahora se alista para visitar la noche del próximo sábado a Everton en el Sausalito. “Es un equipo intenso” reconoció Damián.

RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

CURICÓ. Curicó Unido no pudo

frente a Unión Española y terminó cayendo por la cuenta mínima en una nueva derrota frente a los hispanos, en una ya vieja costumbre de no poder sumar cada vez que se juega ante los rojos de Santa Laura. En esta ocasión, el equipo de Damián no lució como lo ha realizado en este arranque de campeonato y el DT se mostró por instantes hasta desesperado al borde de la cancha, gritando para poder despertar a sus dirigidos, quienes no pudieron realizar lo que se trabajó en la antesala al duelo, según reconoció el entrenador curicano.

Curicó Unido no pudo sumar en casa frente a Unión y buscará hacerlo en Viña. El DT curicano analizó el partido de este lunes.

AUTOCRÍTICA “Entramos dos o tres cambios abajo a lo que jugamos habitualmente y eso le permitió a Unión sentirse cómodo, y nosotros nos veíamos como un equipo pesado, que llegaba tarde y nos costó entrar en el partido, recién a los 35 minutos más menos, empezamos a encontrarnos un poco más,

quedamos con dos delanteros de referencia y tuvimos una ocasión y otra aproximación, pero tenemos que mejorar muchísimo”, reconoció el entrenador quien recalcó la forma de jugar más allá del resultado final. “El segundo tiempo con un hombre más, cambiamos a línea de

tres (defensores) y nos costó encontrarnos en las asociaciones, costó generarnos ocasiones de gol y eso es lo que debemos trabajar para que a futuro no vuelva a pasar, uno puede ganar, empatar o perder, pero es la forma lo que deja a uno tranquilo o intranquilo”, señaló Damián,

FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE TENIS

La ITF expulsó a Rusia y Bielorrusia de la Copa Davis CURICÓ. La Federación Internacional de Tenis (ITF, por sus siglas en inglés) suspendió a la federación rusa y a la bielorrusa de sus competiciones organizadas, lo que supone su expulsión de la Copa Davis y la BJK Cup. Rusia es la vigente campeona tanto de la Copa Davis, que ganó en Madrid, como de la Billie Jean

King Cup, que conquistaron en Praga. Este anuncio llega después de que la ITF también anunciara la suspensión de todos los torneos que se disputan en suelo ruso. “La ITF condena la invasión rusa de Ucrania y la ayuda que ha recibido por parte de Bielorrusia. Además de cancelar todos los

El tenista ruso Daniil Medvedev es el actual número 1 del mundo.

eventos de la ITF en esos países, la directiva de la ITF ha confirmado la inmediata suspensión de la federación rusa y de la federación bielorrusa de su licencia como miembro de la ITF y su participación en cualquier evento internacional”, dijo la citada organización en un comunicado. “La ITF se mantiene en contacto con la federación ucraniana y muestra su solidaridad a toda la gente de Ucrania”, añadió. Además, la ATP y la WTA comentaron que los jugadores rusos y bielorrusos podrán competir en eventos de sus respectivos circuitos, así como también de los Grand Slams, pero no podrán hacerlo con la bandera de estos países.

Muñoz, quien agregó que “entramos dormidos, no fuimos el equipo intenso, agresivo que veníamos siendo y el rival aprovecha

ese cambio, teníamos que realizar una presión asfixiante y nos costó mucho plantarnos en el campo de juego, ellos con uno menos cedieron el campo de juego, fuimos a buscarlo por todos lados, buscando ocasiones de gol, generamos alguna aproximación y lo terminamos perdiendo en una jugada donde perdimos nuestra estructura defensiva”, reconoció. Respecto al próximo rival de Curicó Unido, los viñamarinos oro y cielo, el DT señaló que “Everton es un equipo intenso, su entrenador en todos los equipos ha sido así, hacen presión alta y veremos qué caminos tendremos que tomar para romper esa presión, encontrar nuestro juego y más allá de lo que presente el rival, lo importante es mejorar nuestro juego colectivo”, manifestó sin tapujos un entrenador que tras dos victorias consecuti-

vas en el arranque del torneo, enciende alarmas sumando ya dos derrotas al hilo. RUMBO A VIÑA Este sábado a contar de las 20:30 horas Curicó Unido visitará a Everton en el estadio Sausalito. Los ruleteros vienen de empatar 1 a 1 frente a La Calera el pasado fin de semana y posteriormente tomaron vuelo con destino a Venezuela donde ayer enfrentaron el duelo de vuelta por la fase previa de la Copa Libertadores ante el Monagas llanero. Inmediatamente, hoy los ruleteros vuelven a Chile y tomarán destino Viña del Mar para comenzar a pensar en Curicó Unido, rival del sábado por la noche en Sausalito. Los curicanos, a su vez, entrenan hoy en el complejo Raúl Narváez Gómez en Santa Cristina.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.


Guía de Servicios

CLASES DE

PIANO

www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17


14 LA PRENSA Miércoles 2 de Marzo de 2022

Crónica

DE CONASET, DATAVOZ Y LA ACHS

Según estudio casi el 40% de los ciclistas no utiliza casco El Maule muestra peores índices que el promedio nacional. El análisis, que abarca a más de 13 mil conductores de bicicletas, scooters y bicicletas con carro, detectó que el 61% usa el celular. En Talca, todos los conductores observados hicieron algún uso de su móvil durante su trayecto (conduciendo o estando parado). TALCA. Un estudio observacional, realizado a nivel nacional por Datavoz y la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), en conjunto con Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito (Conaset), detectó que un 39% de los conductores de ciclos no ocupan casco al circular por la calle. La investigación abarcó a un total de más de 13 mil ciclistas, a lo largo de todas las capitales regionales del país y el Gran Santiago, de los cuales la gran mayoría conducía bicicleta (95%), el resto se compuso de scooters (4%) y bicicletas con carro (1%). Del total de ciclistas, un 18% corresponden a trabajadores de reparto, quienes mostraron un mayor uso de casco que los particulares (70% vs 61%). Talca estuvo un poco peor que el promedio país, con un 46% de las personas no usando casco, todos conductores de bicicleta. DESAFÍO Miguel Zapata, gerente de Seguridad y Salud Ocupacional de la ACHS, indica que “actualmente tenemos un desafío muy importante respecto de aquellos medios de transporte que han aumentado su representación dentro de los accidentes de trayecto, como las bicicletas y scooters, puesto que constituyen un 20% de los accidentes totales a 2021, lo que significa un crecimiento del 31% respecto al 2018”. Zapata enfatiza que para poder mejorar la cultura vial, es necesario hacer campañas y fiscalizaciones muy intensas, y que las empresas no deben quedar ajenas a aquello. “Por eso hacemos el llamado a las empresas a promover las conductas seguras que este estudio revela que no se están cumpliendo, como el uso de casco o manipular el celular, sobre todo ahora que con la llegada de marzo es probable que aumente la movilidad. Esto se puede hacer con capacitaciones, con infografías o incluso, generando conversaciones con los trabajadores que utilizan estos medios de transporte”, dice.

de las vías con un 92%, 89% y 88%, respectivamente. En comparación, Talca mostró peores conductas que el promedio nacional: solo un 78% respetó semáforos y solo un 77% respetó señaléticas. Sí hubo buena conducta con el sentido de las vías, con un 95% que las respetó.

Talca estuvo un poco peor que el promedio país, con un 46% de las personas no usando casco, todos conductores de bicicleta.

La investigación abarcó a un total de más de 13 mil ciclistas, a lo largo de todas las capitales regionales del país y el Gran Santiago, de los cuales la gran mayoría conducía bicicleta (95%), el resto se compuso de scooters (4%) y bicicletas con carro (1%).

En el caso de Talca, el 100% de los ciclistas fue visto usando su móvil en algún momento. En el 3% de los casos, la persona lo hizo hablando con el teléfono en la mano.

USO DEL CELULAR El análisis arrojó que un 61% manipula el celular en algún momento -conduciendo o estando estático-, tanto para revisar el móvil o hablar por teléfono. Este indicador se da más en bicicletas (61%) que scooters (52%). En el caso de Talca, el 100% de los ciclistas fue visto usando su móvil en algún momento. En el 3% de los casos la persona lo hizo hablando con el teléfono en la mano. Sobre el uso por tipo de conductor, a nivel nacional los particulares lo usan levemente más que los delivery (62% vs 59%), principalmente revisando el celular. Eso sí, cabe destacar que los conductores de reparto hablan con el celular en la mano en un

porcentaje mucho más alto (22% vs 9%). El estudio también reveló que un 19% de los conductores(as) presenta algún factor de distracción, de los cuales el 47% es portar algún objeto; un 17% a otros factores como acomodar sus audífonos, leer algún documento o papel, revisar bolsos o sacar fotográficas; y un 16% fue observado conversando con otras personas. La capital de la Región del Maule fue la tercera con peor porcentaje de distracciones: la mitad de los ciclistas mostró alguno de los factores mencionados anteriormente. En cuanto a otros tipos de comportamiento vial, el análisis mostró que la gran mayoría a nivel nacional respeta los semáforos, las señaléticas y el sentido

“Uno de cada 3 fallecidos en nuestras calles se deben a las altas velocidades y los principales afectados son los usuarios vulnerables”, recalcó Johanna Vollrath.

AUTOCUIDADO “Los ciclistas son uno de los usuarios más vulnerables en el tránsito, porque no tienen capa que los proteja en caso de un siniestro. Es por eso que hacemos un llamado a que todos los usuarios de ciclos adopten una conducta de autocuidado, respeten las señales de tránsito y utilicen elementos de seguridad como el casco y elementos reflectantes al momento de pedalear. El nuevo reglamento de la ley de convivencia exige el uso de elementos de seguridad, tanto para equipar los ciclos, como para los ocupantes de ciclos. Insistimos especialmente a los automovilistas a tomar conciencia de la presencia de ciclistas en las vías y a respetar los límites de velocidad. Uno de cada 3 fallecidos en nuestras calles se deben a las altas velocidades y los principales afectados son los usuarios vulnerables”, recalcó Johanna Vollrath, secretaria ejecutiva de la Conaset. Respecto al tipo de ciclo, los scooters observados mostraron mejor comportamiento que las bicicletas, superando el 93% en las tres variables, mientras que las bicicletas solo superaron el 90% en el respeto de semáforos. SOBRE EL ESTUDIO El estudio, que abarcó las 16 regiones del país, se observaron las conductas de seguridad vial de 13 mil conductores de ciclos, con el fin de caracterizar las conductas en el desplazamiento vial de usuarios de bicicletas, scooters y bicicletas con carro. A modo general, el 79% de los conductores de ciclos son hombres y un 21% mujeres, mientras que el 82% utiliza este medio para fines particulares y el 18% se destinan a delivery u otro tipo de reparto.


Crónica

Miércoles 2 de Marzo de 2022 LA PRENSA 15

Horóscopo

ACTIVIDAD COMUNITARIA

Nueva Ley prorroga directivas de organizaciones sociales Por la emergencia sanitaria. Directorios que no han realizado elecciones mantendrán vigencia hasta junio del 2022.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: No es un símbolo de debilidad el dar su brazo a torcer, a veces es la mejor alternativa para evitar un conflicto mayor. SALUD: Si no se preocupa de su alimentación corre el riesgo de sufrir inconvenientes. DINERO: Busque soluciones en lugar de más problemas. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Hay cosas en el destino que no están escritas por lo tanto dependen completamente de usted y su voluntad. SALUD: Si decide poner en riesgo su vida descuidándose después asuma las consecuencias. DINERO: Muestre más disposición en su trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 23.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. Una nueva prórroga relacionada con el mandato de los directorios de las organizaciones comunitarias que dictamina la Ley 21.239, fue publicada recientemente en el Diario Oficial, permitiendo a las agrupaciones que debido a la situación de emergencia sanitaria que vive el país no han podido efectuar las elecciones, puedan tener sus directorios vigentes hasta el 30 de junio de este año. El jefe de Organizaciones Comunitarias del municipio curicano, Óscar Yáñez, dio a conocer a diario La Prensa que la Ley recientemente promulgada, permite que los directorios que debieron elegirse entre 2019 y diciembre del 2021, puedan seguir ejerciendo sus labores, no obstante aquellas organizaciones que puedan hacerlo, lo hagan bajo las normativas que entrega la municipalidad. Se informó, además, que son numerosas las organizaciones comunitarias tanto territoriales (juntas de vecinos) como funcionales, entre las que se cuentan clubes de adultos mayores, clubes deportivos, grupos habitacionales, centros de acción de la mujer, centros de madres, agrupaciones culturales y folclóricas y otras; que debían efectuar elecciones, han estado mostrando su preocupación por no haber podido hacerlo, pero ahora están facultadas para continuar con sus actuales dirigentes. VIGENCIA DE LA LEY “Esta Ley prorroga el mandato para todos los directorios cuya vigencia haya vencido tres meses antes de la declaración del Estado de Excepción. Es decir, todas las organizaciones cuyas directivas vencían entre el 18 de diciembre 2019 y el 18 de marzo 2020 (cuando se inició el Estado de Excepción Constitucional) y luego con la anterior extensión hasta el 31 de diciembre del 2021 las que podrán seguir en funciones con la nueva prórroga”, expresó el funcionario municipal. Con respecto a las organizaciones que están en condiciones de hacer efectiva la nueva elección, el jefe de Organizaciones Comunitarios indicó que deben convocarse a una asamblea general ordinaria de socios para elegir la Comisión Electoral que llevará adelante el proceso electoral y la elección. Esta comisión, indicó Yáñez, además de calificar la elección, deberá comunicar al secretario municipal 15 días hábiles antes de la elección, el día, la hora y el lugar de la votación y poste-

Es necesario señalar que, actualmente, en una elección comunitaria, se eligen a lo menos tres dirigentes titulares (presidente, secretario y tesorero) y tres suplentes que duran un periodo de tres años.

El jefe municipal de Organizaciones Comunitarias de Curicó, Óscar Yáñez, dio a conocer nueva prórroga y entregó instructivo sobre proceso de elección de dirigentes sociales.

riormente después de realizada, en los 5 días hábiles respectivos, los resultados de la elección. Si no se realizan

estos dos pasos, automáticamente el proceso de elección queda invalidado legalmente.

FUERTE ORGANIZACIÓN COMUNITARIA La comuna de Curicó se ha destacado desde hace muchos años por mantener una fuerte organización comunitaria, que desarrolla una permanente actividad con sus asociados y gran colaboración a los programas del municipio y del Estado en el área social. La comuna tiene activas más de 3 mil organizaciones, donde las más destacadas son las juntas de vecinos, grupos habitacionales, clubes de adultos mayores, centros de padres y apoderados, clubes deportivos y agrupaciones femeninas.

AMOR: La inseguridad puede hacer que se tropiece más de la cuenta. Es usted quien puede hacer algo para evitar esta situación. SALUD: Cuide más de su salud evitando cualquier exceso de tensión. DINERO: Cuando se trata de dinero no debe descuidarse. COLOR: Gris. NÚMERO: 11.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Al iniciar una nueva relación, lo primero que debe hacer es hablar las cosas con sinceridad para así evitar inconvenientes. SALUD: Distráigase de alguna manera. DINERO: Si le pone empeño a las cosas que hace aumentará su probabilidad de lograrlas. COLOR: Azul. NÚMERO: 8.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Todo lo que se da en forma natural tiene mayores posibilidades de éxito. El forzar las cosas no genera ningún resultado positivo. SALUD: Si va a salir tenga cuidado con los accidentes. DINERO: Mucho cuidado con no terminar las cosas que tenga pendientes. COLOR: Café. NÚMERO: 6.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: La tarea de aprender de los errores es algo constante para así tener más sabiduría en el futuro. SALUD: Es importante que controle su presión sanguínea. DINERO: La capacitación puede terminar siendo el trampolín que necesita para salir adelante. COLOR: Rosado. NÚMERO: 12.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: El tiempo no pasa en vano y puede ayudarle bastante aquí las cosas que se sienten y así se puedan solucionar más fácilmente. SALUD: Es preferible que evite el consumo de alcohol. DINERO: Debe ser paciente ya que el éxito no llega de un día para otro. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 1.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Es bueno hacer uso del encanto, pero no es lo mejor aprovecharse de él. SALUD: Su mente puede controlar lo que le ocurre a su organismo. Todo está en su voluntad. DINERO: Ahorre un poco y así podrá concretar esos proyectos que tiene en mente. COLOR: Blanco. NÚMERO: 8.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Abrir el corazón siempre implica un riesgo, pero cuando se trata de encontrar a la persona correcta vale la pena al 100%. SALUD: Debe cuidarse si es que desea recuperarse por completo. DINERO: Siempre es importante pensar en nuevas ideas para emprender. COLOR: Marrón. NÚMERO: 15.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Si quiere recibir amor en su vida debe usted también demostrarlo constantemente. SALUD: Usted no debe automedicarse estará poniendo en riesgo su salud. DINERO: No es recomendable que gaste en forma desmedida al iniciar este mes de marzo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 13.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Ese amor de verano puede dejar un recuerdo muy profundo en el corazón. SALUD: Dele un giro a su vida ya que está en usted evitar problemas en su salud. DINERO: Prepare sus finanzas para más adelante ya que las cosas se pueden complicar. COLOR: Negro. NÚMERO: 5.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Es mejor que no se quede con las dudas y trate de aclarar lo más pronto posible la situación. SALUD: Evite problemas de insomnio. DINERO: Es importante que trate de trabajar en un ambiente armonioso y para esto es importante la buena relación con sus colegas. COLOR: Marengo. NÚMERO: 10

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Miércoles 2 de Marzo de 2022

Crónica

NIÑOS FELICES

La importancia de cultivar buenos hábitos Para crecer de forma integral. Desde la primera infancia es muy relevante entregar a los pequeños las herramientas necesarias, para que puedan desarrollar buenos hábitos y actitudes positivas a lo largo de la vida. Es muy importante que desde el inicio se entregue a los niños las herramientas necesarias para que ellos puedan desarrollar desde temprana edad buenos hábitos. Así los niños y niñas puedan crecer con una formación integral y también, puedan actuar de manera correcta frente a los distintos obstáculos que se les pudieran presentar. Fundación CAP ha preparado algunos consejos para cultivar en los niños y niñas las buenas costumbres y virtudes, dependiendo en las etapas en que se encuentren. Desde el nacimiento hasta los cinco años: Es el tiempo de “plantar” todas las virtudes en los más pequeños. Dentro de estas virtudes están la generosidad, el respeto por el otro, la escucha, la solidaridad, el dar las gracias y pedir por favor, son algunas de las que los ayudarán a ser

En las distintas etapas de la vida, se pueden entregar herramientas para el desarrollo integral de los niños.

buenas personas y también, ser un buen alumno. Las virtudes que se logren

transmitir para ser buenas personas son muy importantes. El objetivo princi-

pal a esa edad es que aprendan a controlar por sí mismos la frustración, el

miedo y la rabia. Y la mejor forma de ayudarlos a lograr este control es mediante la compañía amorosa y la escucha paciente. Es aquí donde se les debe enseñar cuatro normas básicas para la vida: el respeto, el orden, la puntualidad y aprender a decir la verdad. De los seis a los doce años: Es el tiempo de “cultivar”. A esta edad los niños y niñas les encanta aprender y la mejor forma es mirando, actuando y equivocándose. Un ejemplo claro de esta situación es al cocinar, si el niño o niña, intentando preparar algo, rompe algún utensilio no hay que castigarlo. Equivocarse es sano y normal. Es también la etapa del compartir, de los amigos y del ejercicio sistemático. Hay que organizar el tiempo que destinan los niños y niñas a mirar televisión y a los videojuegos. No siempre podemos saber y su-

pervisar lo que están viendo, o a lo que están jugando, por eso es bueno crear la instancia de intimidad y confianza para preguntarles en qué están, demostrar interés por sus intereses. De los doce a los veinte años: La “plantita” creció y con ello aumentan los temores como padres, de que los hijos opten por una senda que les haga daño. Es fundamental en este periodo aprender a escucharlos y crear espacios de conversación con ellos, saber sus inquietudes. Eso permitirá que se sientan valorados, evitando así la frustración, insatisfacción y el fracaso personal, que puede inducir a conductas de riesgo. Los padres deben brindar protección a toda edad y hacer uso de una comunicación afectiva, acompañar a los niños y niñas en todo momento, especialmente en los momentos difíciles.

RETORNO A CLASES PRESENCIALES

Conoce las buenas prácticas para mantener a los niños sanos Tras dos años de clases telemáticas o híbridas por la pandemia de Coronavirus, el ministro de Educación defiende el retorno obligatorio a clases en marzo. A pesar del aumento de casos de Covid-19 producto de la propagación de la variante Ómicron, el ministro de Educación, Raúl Figueroa, defendió fijar este miércoles 2 de marzo (hoy) para la obligatoriedad del retorno a las clases presenciales. A lo que surge la interrogante: ¿Cómo podemos garantizar un regreso a clases seguro? Para garantizar el desarrollo de la presencialidad ante el avance de Ómicron, el titular del Mineduc afirmó

que “será importante tener mecanismos de testeos masivos previo al inicio del año escolar, reforzar la vacuna a quienes les corresponda recibir su dosis de refuerzo y que quienes no se han vacunado, inicien su proceso de inoculación”. PROTOCOLOS Christian Osiadacz, gerente general Microbe Solutions, compañía líder en sanitización de larga duración señala que “sin dudas la vacunación de los niños y jóvenes es un factor determinante, pero también lo es la aplicación de protocolos adecuados para evitar los contagios entre estudiantes y docentes, no solo con las medidas

convencionales como lo son el lavado de manos, el uso de mascarillas y el distanciamiento social, sino también preparar los establecimientos educativos”. “El regreso a clases es un hecho, necesitamos concientizar a las personas y en particular a los sostenedores de los planteles educativos en la sanitización de espacios de uso común, con materiales eco amigables, de efectividad prolongada y no tóxicos, superando con estos procedimientos a la limpieza convencional que conocemos” destaca Osiadacz. Además de las recomendaciones del Mineduc es necesario mantener algunos

buenos hábitos. Hoy más que nunca es necesario mantener las buenas prácticas de sanitización y autocuidado, algo que el experto de Microbe Solutions ha estudiado y logrado identificar. 1. Desinfectar solo con productos tradicionales no libera del virus de manera permanente: El efecto de los productos de uso casero (Cloro, alcohol y amonio cuaternario) dura solo un par de horas. Aplicarlos una o dos veces a la semana e incluso a diario, será una ayuda… pero es una falsa protección, pues al cabo de un par de horas esas superficies quedarán

sin capacidad de eliminar el virus. 2. Sanitizar es mejor técnica que simplemente limpiar una superficie: Aunque luzca y huela bien, perfectamente puede estar muy contaminado. La sanitización es un procedimiento totalmente distinto, que apunta a eliminar patógenos invisibles a nuestros ojos. 3. El frecuente lavado de manos es muchísimo más importante que el pediluvio: El virus no vive mucho tiempo en el suelo, por lo que la posibilidad de trasladarlo en los zapatos es baja. El peligro está en las manos,

que están en contacto con superficies de alto tráfico y que luego usamos para tocarnos la cara, lugar desde donde el organismo entra a nuestro organismo, a través de los ojos y boca. Por lo que es imprescindible el lavado constante de manos con agua y jabón. 4. Usar alcohol gel en lugar de agua para eliminar el virus: El efecto del alcohol gel depende de la cantidad utilizada, dónde se use y carga viral que se posea… Una gotita en la palma de las manos no basta, especialmente cuando los dedos son los que están más propensos a transportar patógenos.


Económicos

Miércoles 2 de Marzo de 2022 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES EXTRACTO En 1° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 03 de febrero 2022, en causa ROL C-2079-2019, “Folatre con Opositores”, juicio sumario de perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento aguas corresondientes a 1,7 acciones del Canal Perales que extrae sus aguas del Río Teno; cita a comparendo el día 24 de marzo de 2022; 11:00 horas. Dicha audiencia se realizará vía telemática a través de plataforma Zoom, en el siguiente link y datos de acceso: https://zoom. us/j/93021759784? pw d=VHc3MDRjSGl5N UZlUkRHbmptcFVNZz09 ID de reunión: 93021759784. Código de acceso: 973537. El Secretario

Conjunto habitacional Santa Laura del Boldo, de la comuna y provincia de Curicó, inscrito a fojas 6.585 N° 3.662 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2.017. Mínimo para las posturas, la suma de $ 114.090.274.El precio deberá ser depositado en la cuenta corriente del tribunal, dentro de quinto día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Para participar se deberá constituir garantía suficiente equivalente al 10% de mínimo fijado para la subasta, a través de vale vista a la orden del tribunal, sólo el día hábil anterior la fecha fijada para la subasta, entre las 08,30 horas y las 12,00 horas. Demás antecedentes y bases para remate en la causa indicada.

28-01-02 – 84338

12-13-26-02 – 84309

EN Causa ROL : V-127-2021 Seguida ante el 2 Juzgado de Letras de Curicó SE DECLARA: La interdicción definitiva, don LUIS ULISES CASTILLO INOSTROZA , cédula nacional de identidad N 4.020.187-4, ° quedando privado de la libre administración de sus bienes. Que se designa a su hija, doña CLARA ELIZABETH CASTILLO POBLETE , Cédula Nacional de Identidad N 12.726.681-6 como Curadora definitiva de los bienes quedando liberada de la facción de Inventario Solemne.

REMATE JUZGADO DE LETRAS DE SAN

01-02-03 – 84443

EXTRACTO REMATE Ante el Primer Juzgado Letras Curicó, en causa Rol N° C-1.087-2018, caratulada “Banco de Chile con Muñoz”, el día 09 de marzo de 2,022, a las 10,00 horas, por videoconferencia, aplicación “zoom”, se realizará remate del inmueble ubicado en calle Chiloé N° 1.840, que corresponde al Lote 15 del

JAVIER, rematará el 10 de marzo de 2022, a las 13:00 horas, retazo de terreno ubicado en la comuna de Villa Alegre, y que corresponde al LOTE CUATRO, cuyos deslindes especiales: NORTE, con lote número ocho en once metros; SUR, con calle Artesanos en once metros; PONIENTE, con lote número tres en treinta y ocho metros; y ORIENTE, con lote número cinco en treinta y ocho metros. La propiedad se encuentra inscrita a fojas 435 vta. Nº 513 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier del año 2013. Rol avalúo Fiscal 8-10, comuna de Villa Alegre. Mínimo posturas $ 13.808.223. El remate se llevará a efecto por modalidad de videoconferencia es decir, en línea; todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave

LLAMADO A CONCURSO COLEGIO NOBEL SCHOOL DE PARRAL NECESITA

PROFESOR DE MÚSICA Enviar currículum a correo euzumu@gmail.com

DESTACADO EMPRESA NECESITA CONTRATAR MAESTRO PRENSISTA OFFSET 4 COLORES, CON EXPERIENCIA IDEALMENTE EN PRENSAS MARCA SOLNA. DISPONIBILIDAD INMEDIATA. ENVIAR CV Y PRETENSIÓN DE SUELDO A: PRENSISTACALIFICADO@GMAIL.COM 04 AL 11 - 0

PRESTIGIOSO COLEGIO DE LA SÉPTIMA REGIÓN, requiere contratar para su planta de colaboradores año 2022, los siguientes profesionales: - Encargado de Convivencia Escolar. - Profesor de Educación Básica con Mención en Matemática. - Asistente de Aula con experiencia en Pre Básica y Primer Ciclo. - Inspector de Patio. - Secretaria Administrativa con experiencia en Recursos Humanos. Enviar currículum al correo septimaregionseleccion@gmail.com indicando en asunto el cargo al cual postula. 01-02-03-04 - 84408

Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate; los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link público de la plataforma https:// zoom.us/j/9276918361 3?pwd=NzN5R0U3U2F 5ZC9IY21YTGVNS1ZVdz09; los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, boleta de consignación solo por cupón de pago del 10% del mínimo fijado para las posturas de cada inmueble, en la cuenta corriente del tribunal N° 43700028292 con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, al correo electrónico jl_sanjavier_remates@pjud.cl. Deberá ser comprobante legible de haber rendido la garantía, su individualización, indicando el rol de la causa, correo

electrónico y un número telefónico para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. Dicha consignación se debe realizar con a lo menos 72 horas de anticipación a la fecha de realización del remate. No se aceptará otro medio de garantía. Para mayor información en correo electrónico jl_sanjavier_remates@ pjud.cl y/o al teléfono +56 9 76188280 de lunes a viernes en horario de 08:00 a 14:00 hrs. Demás antecedentes expediente virtual juicio ejecutivo, Rol N° C-209-2019, caratulado “MOYA/ TOLEDO”. MINISTRO DE FE. 18-26-27-02 – 84343

SOLICITUD DE CAMBIO DE PUNTO DE CAPTACIÓN PARCIAL DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS COMUNA DE RAUCO, PROVINCIA

DE CURICÓ. ECONSSA CHILE S.A., Rol Único Tributario N°96.579.4107 solicita cambio de punto de captación parcial de un derecho de aprovechamiento consuntivo de ejercicio permanente y continuo, sobre las aguas subterráneas de un pozo con un caudal de 20 l/s, inscrito a fojas 19 N° 18 del año 1993 en el Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Molina, ubicado en la planta de agua potable de Molina, comuna de Molina, provincia de Curicó, Región del Maule, hacia un nuevo punto definido por la coordenada U.T.M. (m.) Norte: 6.133.163 y Este: 289.411 huso 19 referidas al Datum WGS 1984 (denominado sondaje 1920) por un caudal máximo de 2 l/s., y por un volumen total anual de 63.072 m3 cuyo ejercicio será consuntivo, permanente y continuo, en la comuna de Rauco,


Económicos

18 LA PRENSA Miércoles 2 de Marzo de 2022

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS provincia de Curicó, Región del Maule. Se solicita un radio de protección de 200 metros. La extracción de las aguas se realizará en forma mecánica. Las aguas se utilizarán para el suministro de agua potable de la ciudad de Rauco. 02 - 84412

SOLICITUD DE CAMBIO DE PUNTO DE CAPTACIÓN PARCIAL

DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS COMUNA DE RAUCO, PROVINCIA DE CURICÓ. ECONSSA CHILE S.A., Rol Único Tributario N°96.579.410-7 solicita cambio de punto de captación parcial de un derecho de aprovechamiento consuntivo de ejercicio permanente y continuo, sobre las

aguas subterráneas de un pozo con un caudal de 20 l/s, inscrito a fojas 19 N° 18 del año 1993 en el Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Molina, ubicado en la planta de agua potable de Molina, comuna de Molina, provincia de Curicó, Región del Maule, hacia un nuevo punto definido por la coordenada U.T.M.

(m.) Norte: 6.133.138 y Este: 289.435 huso 19 referidas al Datum WGS 1984 (denominado sondaje 1798) por un caudal máximo de 9 l/s., y por un volumen total anual de 283.824 m3 cuyo ejercicio será consuntivo, permanente y continuo, en la comuna de Rauco, provincia de Curicó, Región del Maule. Se solicita un radio de protección de 200 metros. La extracción de las aguas se realizará en forma mecánica. Las aguas se utilizarán para el suministro de agua potable de la ciudad de Rauco. 02 - 84412

SOLICITUD DE CAMBIO DE PUNTO DE CAPTACIÓN PARCIAL DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS COMUNA DE MOLINA, PROVINCIA DE CURICÓ. ECONSSA CHILE S.A., Rol Único Tributario N°96.579.410-7

solicita cambio de punto de captación parcial de un derecho de aprovechamiento consuntivo de ejercicio permanente y continuo, sobre las aguas subterráneas de un pozo con un caudal de 20 l/s, inscrito a fojas 19 N° 18 del año 1993 en el Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Molina, ubicado en la planta de agua potable de Molina, comuna de Molina, provincia de Curicó, Región del Maule, hacia un nuevo punto definido por la coordenada U.T.M. (m.) Norte: 6.117.582 y Este: 294.058 huso 19 referidas al Datum WGS 1984 (denominado sondaje 1912) por un caudal máximo de 5 l/s., y por un volumen total anual de 157.680 m3 cuyo ejercicio será consuntivo, permanente y continuo, en la localidad de Lontué, comuna de Molina, provincia de Curicó, Región del Maule. Se solicita un radio de

protección de 200 metros. La extracción de las aguas se realizará en forma mecánica. Las aguas se utilizarán para el suministro de agua potable de la localidad de Lontué. 02 - 84412

REMATE JUDICIAL VIERNES 04 MARZO 2022, 12:00 horas, orden 2° Juzgado Civil Curicó, remataré por zoom mejor postor Rol C-11172021, BCI/GONZÁLEZ, automóvil, Año 2019, Marca Nissan, Modelo VERSA SENSE 1.6, blanco perla, gasolina, con multas, patente LBJS 74. IVA, alzamiento, bodegaje y comisión cargo adjudicatario. Vista 03/03/2022 de 10 a 19 hrs previo acuerdo con martillero. Héctor Campos Grez, Martillero Público Judicial N°1428, Rodríguez 424, Curicó.- Instrucciones para subasta zoom: https://remateshc.blogspot.com/p/subastaszoom.html. 02-03 – 84446

DE NUEVOS DELEGADOS PARA LA REGIÓN

Gobernadora Bravo destacó nombramientos para el Maule Delegado regional y delegados provinciales. La autoridad aseguró que la invitación es a trabajar en conjunto. TALCA. La gobernadora regional, Cristina Bravo, destacó el nombramiento de las nuevas autoridades para la Región del Maule, como delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque; el delegado provincial de Curicó; José Correa; la delegada provincial de Linares, Priscila González; el delegado provincial de Cauquenes, Juan Eduardo Reyes, quienes trabajarán directamente con el Presidente electo, Gabriel Boric, a partir del próximo 11 de marzo cuando asuma el nuevo Gobierno.

La gobernadora Bravo aseveró que junto a los nuevos delegados, se seguirá trabajando en el desarrollo de la Región del Maule y de las treinta comunas. “Quisiera felicitar el nombramiento de Humberto Aqueveque como delegado presidencial regional. Es un tremendo profesional, ya nos había tocado trabajar en equipo en varias ocasiones y lo más importante es que el Presidente electo, Gabriel Boric, cumplió con su palabra, ya que señaló que nos pediría la opinión a los 16 gobernadores y así fue”, sostuvo Bravo.

Finalmente, puntualizó que la invitación es a trabajar en conjunto. “Tenemos que ver el Maule como un todo, donde no hay comunas ni de primera, ni de segunda categoría, y lo importante es el apoyo del delegado presidencial, para sacar adelante todas las necesidades que tienen los habitantes de la región”. La gobernadora Cristina Bravo, valoró los nombramientos de las nuevas autoridades regionales por parte del Presidente electo, Gabriel Boric.


Policial

Miércoles 2 de Marzo de 2022 LA PRENSA 19

FUE AMENAZADO EN CÉNTRICO ESTACIONAMIENTO

Roban siete millones de pesos a ciudadano boliviano en Curicó Delito. Víctima fue seguida desde una sucursal bancaria y hubo tres detenidos. CURICÓ. Tras girar poco más de siete millones de pesos en efectivo, un ciudadano boliviano, que trabaja como contratista en faenas agrícolas, se dirigió hasta su automóvil que había dejado al interior de un estacionamiento ubicado en calle Carmen. En ese lugar, fue amenazado con un arma blanca por tres desconocidos, quienes se apoderaron de la plata que estaba en una mochila y un computador personal, hecho ocurrido cerca de las 13:00 horas de este martes.

Gracias a la oportuna denuncia al fono 133, efectivos motorizados de la Primera Comisaría de Carabineros adoptaron el procedimiento y detuvieron a los delincuentes, quienes se movilizaban en un vehículo gris marca Hyundai. La aprehensión de los sujetos se produjo en la intersección de las calles San Martín y la Alameda Manso de Velasco y su idea era huir por la Ruta 5 Sur. CONFORMIDAD El prefecto de Carabineros

en Curicó, coronel Óscar Muñoz Vásquez, se mostró muy satisfecho por el operativo de la policía. “Estamos súper contentos por el accionar profesional de nuestros carabineros y también por esta persona (víctima) que viene a buscar a este país nuevas esperanzas laborales”, indicó. La autoridad policial destacó el buen uso del servicio 133, pues se actuó rápidamente. “Muchas veces se utiliza para pitanzas, gracias a Dios, la llamada entró inmediatamente y pudo él tener el

ESTUVIERON A PUNTO DE ABRIR BÓVEDA CON DINERO

Evitan millonario robo a cooperativa CURICÓ. A disposición de la justicia quedaron cuatro delincuentes que intentaron ingresar, la madrugada del lunes pasado, a la empresa Coopeuch, ubicada a la altura del 418 de calle Estado, en pleno centro de la ciudad. Hasta ese recinto, llegaron los antisociales con herramientas y con el sistema del oxicorte pretendían abrir la bóveda donde se encuentra el dinero de la cooperativa.

Sin embargo, no tuvieron éxito, pues su accionar fue detectado por las cámaras de seguridad y se pudo dar aviso a Carabineros. DETENCIÓN Los uniformados se trasladaron rápidamente al lugar y, al ver su presencia, los sujetos escaparon, pero gracias a un denominado “Plan Candado” fueron aprehendidos. Se informó que uno de los delincuentes

contacto directo para que carabineros haga la coordinación directa. Si ese llamado hubiese quedado en espera, claramente no hubiésemos tenido este resultado”, dijo. Se informó que dos de los tres antisociales poseen antecedentes policiales y tienen domicilio en otras regiones del país. El grupo fue puesto a disposición de la justicia, para su respectiva formalización por el delito de robo con intimidación.

Medios de prueba fueron puestos a disposición de los tribunales.

Fotonoticia

es de la Región Metropolitana, otro de San Fernando y dos de Curicó, todos con antecedentes policiales. Se estableció que los individuos habían ingresado por un local que colinda con la cooperativa, donde rompieron candados y la pared, donde dejaron un forado mediante el cual pretendían llegar a la bóveda, la cual no alcanzaron a abrir.

Fiscalizan a extranjeros por nueva Ley de Migraciones PELARCO. Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Talca detectó en el procedimiento a 30 personas en un predio agrícola; de ellos, 26 no registraban movimientos por pasos fronterizos, siendo denunciados a las autoridades administrativas. El hecho se produjo cuando detectives realizaban labores propias de fiscalización, logrando ubicar en un predio agrícola del sector Huencuecho norte de la comuna de Pelarco a 30 ciudadanos de nacionalidad extranjera. Antisociales estuvieron a punto de lograr su objetivo.


2

Miércoles Marzo | 2022

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

ÚLTIMA ETAPA DEL MEGAPROYECTO EN EL EJE VIAL FREIRE-ALESSANDRI

HABILITAN TRÁNSITO VEHICULAR POR REMOZADO PASO BAJO NIVEL FREIRE “Histórica” jornada. Nueva obra presenta una cota de cinco metros seis centímetros, es decir, un metro más que la anterior. Eso debería permitir que buses o camiones de altura no queden “atrapados” en dicho punto. CURICÓ. Durante la mañana del primer día de marzo, se concretó un ansiado anhelo entre los curicanos: la apertura del remozado paso inferior de la avenida Freire, faenas que vendrán a “descomprimir” el tránsito vehicular que se presenta en la ciudad, conectando de manera más fluida, en ambos sentidos, la zona poniente con el centro. Se trata, recordemos, de una obra que forma parte del megaproyecto del eje vial Freire-Alessandri, tras un convenio entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Gobierno Regional, cuya licitación quedó en manos de la empresa Icafal, proceso que implicó una inversión cercana a los 20 mil millo-

El nuevo paso inferior de la avenida Freire también contempla un sistema de motobombas, lo que permitirá “evitar” que aquel punto “se inunde” tras la caída de alguna precipitación.

nes de pesos. En términos generales, se trata de una iniciativa donde solo restan “algunos detalles” por ejecutar, a fin de que se encuentre “100% operativa”.

En términos generales, el eje vial “Freire Alessandri” corresponde a una iniciativa donde solo restan “algunos detalles” por ejecutar, a fin de que se encuentre “100% operativo”.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS El nuevo paso inferior presenta una cota de cinco metros seis centímetros, es decir, un metro más que el anterior. Junto con ello, otro factor no menor va de la mano con la instalación de “pórticos” en sus dos accesos, sistema que permitirá advertir a los conductores de vehículos, buses o camiones respecto a la altura límite permitida. Con ello se debería evitar que máquinas de tales características queden “atrapadas” en dicho punto. Además, se suma una mejora en el puente ferroviario ubicado en el sector. Tal como otros proyectos de tales características que se han llevado a cabo en la ciudad de Curicó, el nuevo paso inferior de la avenida Freire también contempla un sistema de motobombas, lo que

permitirá “evitar” que aquel punto “se inunde” tras la caída de alguna precipitación. HITO HISTÓRICO Diversas autoridades participaron de la simbólica apertura. Tal es el caso del delegado presidencial en la provincia de Curicó, Leopoldo Ibáñez, quien valoró que dicha acción se hiciera antes de los plazos pre-

viamente establecidos, recalcando que, en términos generales, solo restan “pequeños detalles” y “arreglos mínimos”, para que finalicen las faenas del citado megaproyecto. “Todos los curicanos sentíamos que era importante que se abriera, con la finalidad de dar una mayor fluidez vial y un descongestionamiento a la comuna”, dijo. Por su parte, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, aseguró que la aludida apertura se trató de un “momento histórico”, sobre todo tomando en consideración los problemas que se presentaban en dicho punto, tras la caída de precipitaciones (dicho espacio se inundaba, dejando abierta a la posibilidad de que vehículos quedaran “atrapados”). Por lo mismo, a su juicio, el eje vial FreireAlessandri corresponde a la “obra de ingeniería más importante que se ha realizado en la ciudad de Curicó”. “A partir de hoy nos va a corresponder a nosotros como municipalidad, hacer la mantención y el trabajo preventivo de este paso bajo nivel tal como lo hacemos en Villota. Si bien pudiera haber situaciones excepciona-

les, esto debiera ser un antes y un después en lo que es la conectividad vial de Curicó, sobre todo en los momentos de lluvia”, recalcó. TRANSPORTE PÚBLICO La habilitación de dicho paso permitirá que tanto el transporte público como los camiones vuelvan a circular por aquel punto. Por lo mismo, el seremi de transportes, Carlos Palacios, recalcó que la Asociación de Buses de Curicó (Asobus) ya fue informada respecto a la citada apertura. “La idea del trasporte, en general, es que vuelva a ocupar esto, que descongestione (la avenida) Camilo Henríquez, y que por fin dejemos de lado lo que es el sector de la Felicur, que tantos problemas nos trae día a día”, recalcó. Junto con ello, Palacios agregó que la totalidad de los semáforos que contempla el proyecto vial FreireAlessandri, ya se encuentran “conectados” a la respectiva Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT). A ello se suman cámaras, instaladas en distintos puntos, que vigilan “en tiempo real” las condiciones que presente el flujo vehicular.

La apertura del nuevo paso inferior, permitirá “descomprimir” el tránsito vehicular que se presenta en la ciudad, conectando de manera más fluida, en ambos sentidos, la zona poniente con el centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.