02-04-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.654 | Viernes 2 de Abril de 2021 | $ 300

OBISPO DE TALCA: “TENGO CONFIANZA QUE PARA MUCHAS FAMILIAS SERÁ UNA HERMOSA OPORTUNIDAD PARA CULTIVAR UN VÍNCULO DE FE Y ESPERANZA”. | P7

SERÁ CERCA DEL 90% DE LA POBLACIÓN DE LA REGIÓN

21 comunas del Maule estarán en Cuarentena a partir del sábado Gobierno endureció medidas de restricción. A partir del lunes, el toque de queda comenzará a las 21:00 horas, se prohibirá el ingreso a Chile de extranjeros no residentes y se limitaron las actividades esenciales, entre otros anuncios. | P5

EN TALCA

A 11 años del terremoto restaurarán edificio de Intendencia. | P6 DOS DETENIDOS

RICARDO WEBER FUENTES

Aglomeraciones marcaron la jornada en la Felicur

Comercializaban droga a través de sistema de delivery. | P19

Feria Libre de Curicó. Como se esperaba gran cantidad de público, se coordinó la presencia de personal de la Seremi de Salud, municipio y Ejército para los controles y fiscalizaciones en el recinto. | P3

ANTE AUMENTO DE NUEVOS CASOS DE COVID Y REPORTES DE CASOS PIMS

HRT pide ir a Urgencias solo en casos críticos Fin de semana. El director del recinto, Osvaldo Acevedo, llamó a la comunidad a reforzar el autocuidado y a cumplir con las medidas sanitarias. | P20 CALIDAD DE AIRE. TALCA Y MAULE: BUENO – CURICÓ: BUENO.


2 La Prensa Viernes 2 de Abril de 2021

Actualidad

Sucede

“Las medidas tomadas por el Ministerio de Salud discriminan a las MiPymes”

COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Chanco, Colbún, Curicó, Linares, Maule, Molina, Pelluhue, Rauco, San Clemente, San Javier, San Rafael, Talca, Teno y Yerbas Buenas. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual. cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Cauquenes, Constitución, Curepto, Hualañé, Licantén, Longaví, Parral, Pelarco, Pencahue, Río Claro, Romeral y Villa Alegre se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. HORARIO “ELIGE VIVIR SANO”. Las actividades al aire libre (deporte, paseo) están permitidas todos los días, pero solo de 7:00 a 8:30 horas de lunes a viernes y de 6:00 a 9:00 horas los fines de semana y festivos, sin necesidad de permiso. RESTRICCIÓN VEHICULAR Por encontrarse en Cuarentena, Curicó Talca y Linares, mantienen la restricción vehicular toda la semana. Los sábados afecta a las patentes terminadas en par y cero, y el domingo a las terminadas en numero impar. Talca y Linares de 9:30 y 18:00 horas; y Curicó de 9:30 a 17:30 horas. Afectará a las patentes terminadas en 0-1 (lunes); 2-3 (martes); 4-5 (miércoles); 6-7 (jueves); 8-9 (viernes). Además, como indicábamos, los números pares no podrán desplazarse los sábados y los impares los domingos. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA El toque de queda en todo el territorio nacional comienza a las 22:00 horas y se extiende hasta las 5 de la mañana. NUEVAS MEDIDAS PARA VIAJEROS. Desde este miércoles 31 de marzo, a las 5:00 hrs. comenzaron a regir las nuevas medidas para viajeros que ingresen a Chile de cualquier país de procedencia. Todo viajero que ingrese al territorio nacional, sin importar el país de origen, ni la región de destino (tampoco si tienen un esquema completo de vacunación contra el Covid-19, independiente de la vacuna) deberá cumplir una cuarentena obligatoria de 10 días o hasta que abandone el país si el plazo es inferior, sin posibilidad de eximirse. Los extranjeros no residentes de manera regular en Chile deberán recluirse los primeros cinco días desde el ingreso al país en un hotel de tránsito, dispuesto para tales efectos. Los chilenos o extranjeros residentes de manera regular en el país deberán recluirse los primeros cinco días desde su ingreso, pudiendo optar por un hotel de tránsito o un hotel autorizado por la Seremi de Salud para tal efecto. SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda #0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés #2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, que no sean respiratorias.

SANTIAGO. Luego de que el Ministerio de Salud hoy anunciara nuevas medidas sanitarias para todo el país, desde la Multigremial Para el deportista y candidato a concejal, Patricio Bustamante, es importante avanzar en medidas que permitan mantener una ciudad limpia.

Nacional reaccionaron manifestando que los anuncios del gobierno tienen

Solicitan implementar medidas para el cuidado del medio ambiente Candidato a concejal, Patricio Bustamante. Expresó su preocupación por la proliferación de microbasurales y la

cierto grado de discriminación hacia las micro, pequeña y medianas empresas. Juan Pablo Swett, presidente de la Multigremial Nacional, señala que las MiPymes están teniendo un trato

conducta irresponsable de la comunidad.

desigual. “Si bien en-

S

gencia sanitaria por

u preocupación expresó el deportista y candidato a concejal por la comuna de Curicó, Patricio Bustamante, por el incremento de basurales que se han generado en diversos sectores de la comuna; lo que tendría como causa la pandemia del Covid-19 que estamos viviendo como país Para el deportista, el cuidado del medio ambiente es una prioridad y, por esa razón, junto a la Fundación Afluentes ha ejecutado diversas iniciativas. Dentro de la cuales se encuentra la limpieza del cerro Condell, recolección de mascarillas tiradas en las calles, entre otras. “Existen varios lugares que se han convertido en microbasurales. Algunos se encuentran en sectores poblacionales y otros, en espacios naturales”, precisó Bustamante; quien aclaró que muchos de estos lugares podrían ser aprovechados por las familias como áreas verdes y práctica de deportes. “Son muchos sectores que se han ido llenando de basura, lo que nos preocupa bastante y por eso, estamos proponiendo generar conciencia en la comunidad a través de talle-

res y charlas”, enfatizó. Junto a esto, Bustamante hizo hincapié en la importancia de reciclar los residuos que salen de nuestros hogares. “Para eso están los puntos limpios y además, existe la posibilidad que las organizaciones sociales comercialicen estos residuos para generar recursos”, agregó. EDUCACIÓN Para Bustamante es de gran importancia trabajar en la educación de los menores en la temática medioambiental. Para lo cual sería positivo que la malla curricular aborde esta área y así ir avanzando en mayor cuidado y respeto a la naturaleza. En esta área, el deportista propuso la creación de un concurso de recolección de ladrillos ecológicos y la creación de mobiliario con estos elementos. Por otro lado, el educador se mostró partidario de crear un organismo que reúna a las diversas organizaciones ambientalistas curicanas. A esto se agrega la utilización de la bicicleta como medio de transporte ya que no contamina y contribuye a mantener una ciudad más limpia.

tendemos la emerla cual atraviesa el país, creemos que los pequeños comercios no tienen las mismas posibilidades de las grandes empresas para seguir operando”, enfatiza. Swett lamenta que los anuncios del Minsal no vinieran acompañados con ayudas reales para el sector, que ha sido uno de los principales afectados por las cuarentenas. “Esperábamos que estas restricciones fueran complementadas en materia de subsidios a las MiPymes”, revela. “Muchos emprendedores no quieren seguir endeudándose y

“Existen varios lugares que se han convertido en microbasurales. Algunos se encuentran en sectores poblacionales y otros, en espacios naturales”, precisó Bustamante.

tomando créditos con los bancos, viendo cada vez más cercana la posibilidad de que sus negocios quiebren en el corto plazo”, finaliza el líder gremial.


Crónica

Viernes 2 de Abril de 2021 LA PRENSA 3

TRADICIÓN LIGADA A LA SEMANA SANTA

Felicur: aglomeraciones marcaron la tónica en las zonas con locales de venta de productos marinos Medidas. Como se esperaba una gran cantidad de público, el gerente del recinto indicó que, a fin de apoyar y reforzar el trabajo de control y orden, a principios de la presente semana se coordinó la presencia de personal tanto de la Seremi de Salud, del municipio, como del propio Ejército. CURICÓ. Tal como en su momento se había proyectado, cientos de personas acudieron ayer a la Feria Libre de Curicó (Felicur), a fin de abastecerse de productos marinos, de manera de poder cumplir con una de las tradiciones ligadas a la Semana Santa. En contacto con diario La Prensa, el gerente de Felicur, Rodrigo Valenzuela, señaló que tomando en cuenta el actual contexto marcado por la pandemia del Covid-19, en un territorio que se encuentra bajo Cuarentena, sumado a la citada proyección, a principios de la presente semana se coordinó la presencia, en dicho recinto, de personal tanto de la Seremi de Salud, del municipio, como del propio Ejército. Si bien, durante el transcurso de la jornada se re-

gistraron “aglomeraciones”, aquello se explica por los aforos permitidos para los sectores donde se encuentran los puestos que ofrecen alimentos de tal naturaleza. “De antemano, existía una preocupación por la cantidad de personas que iba a concurrir al recinto, por lo mismo, ese apoyo ya estaba coordinado desde el lunes. Se sabía que hoy (ayer) podría ser complicado, por la cantidad de público”, dijo Valenzuela. “Durante la mañana tuvimos que mantener cerradas las puertas de acceso por ciertos períodos, a fin de poder ir descongestionando el recinto”, acotó. CONTROLES Considerando el escenario que se esperaba, se establecieron dos “controles”: el primero para ingresar a la Felicur, momento donde

los clientes debían mostrar sus respectivos permisos, y el segundo para acceder a las dos zonas de locales con venta de productos marinos, resguardando un límite de aforo. Fue allí donde personal de la propia feria, además del aludido apoyo, gestionó el correcto funcionamiento del proceso, por ejemplo, al momento de tener que esperar para poder acceder a las pescaderías. Junto con ello, se determinó que el ingreso y la salida fuera por puntos distintos. SIN PERMISOS Por desgracia, agregó Valenzuela, a la fecha siguen acudiendo personas a la Felicur “sin los permisos correspondientes”, es decir, que presentan otro tipo de documentos, o bien de frentón, sin ningún tipo de autorización.

Durante el transcurso de la jornada se registraron “aglomeraciones”. Aquello se explica por los aforos permitidos para los sectores donde se encuentran las pescaderías.

“Durante la mañana tuvimos que mantener cerradas las puertas de acceso por ciertos períodos, a fin de poder ir descongestionando el recinto”, acotó el gerente de la Felicur. Por lo mismo, reiteró que solo se permite el paso al recinto a las personas que porten el documento adecuado. “Todavía hay personas que buscan aprove-

Se controló además el acceso a las zonas donde están los locales que venden productos marinos, de manera de respetar los aforos previamente establecidos. Junto con ello, se determinó que el ingreso y la salida fuera por puntos distintos.

charse, por ejemplo, de los permisos colectivos o de otros permisos que se entregan en la Comisaría Virtual, pensando que les servirá para ingresar acá a la Felicur, siendo que hay permisos específicos”, recalcó. Valenzuela también aprovechó la instancia para formular un llamado a sus clientes para que acudan “de manera individual” y no, por ejemplo, acompañados por otras personas. “Lo ideal es que solo una persona de un grupo familiar venga a hacer sus compras. Hoy (ayer) lo vimos acá, que familias vivieron a comprar en masa y eso dificulta nuestro trabajo, lo hace más complicado. Además, se pone en riesgo a más personas al momento de salir, considerando que todos estamos expuestos a poder contagiarnos y es lo que precisamente no queremos”, subrayó. HORARIOS Sobre los horarios de fun-

cionamiento, para hoy viernes en la “nave central”, tal como ayer, se atenderá de manera continua entre las 7:00 hasta las 16:00 horas. Hoy no habrá patio mayorista. Para el sábado y el domingo en la “nave central”, el horario será entre las 07:00 y las 15:00 horas. BÚSQUEDA ACTIVA Respecto a la presencia de nuevos casos al interior de la propia Felicur, su gerente señaló que “afortunadamente desde el mes de septiembre (2020) que no tenemos ningún caso considerando a nuestros funcionarios. Tuvimos en vísperas del 18 de septiembre a algunos colegas, pero en las últimas semanas no se han reportado casos, tomando en cuenta que somos 42 funcionarios en la Felicur. La última semana de febrero (2021), la seremi de Salud realizó PCR en la búsqueda activa a nuestros funcionarios, sin que afortunadamente se reportaran nuevos casos”, subrayó.


4 LA PRENSA Viernes 2 de Abril de 2021

Crónica

HASTA EL 16 DE ABRIL

Rezagados pueden renovar sus permisos de circulación en la Plaza de Armas de Curicó El 31 de marzo finalizó el plazo para realizar el trámite. La medida permitirá brindar un mayor espacio físico para la realización del trámite, sin perjuicio de los intereses correspondientes. CURICÓ. Tras haberse cumplido el plazo legal para la renovación de los permisos de circulación 2021, la municipalidad local a través de la dirección de Tránsito, dispuso la extensión de la atención en los módulos ubicados en el sector de la Plaza de Armas hasta el viernes 16 del mes en curso. Lo anterior fue confirmado por la directora del departamento de Tránsito municipal, Verónica Caputo, quien explicó que la medida obedece a la situación sanitaria a raíz de la pandemia, tema altamente complejo y que ha complicado el normal comportamiento de la comunidad en su conjunto. Por tal razón, es que se acordó dar continuidad a la atención entre las 9:00 y las 17:00 horas de lunes a viernes exceptuando los feriados, ello con la finalidad de que quienes aún no realizan el trámite lo puedan hacer en un lugar más expedito, no obstante que el pago de los permisos de circulación también se puede realizar en las oficinas de la dirección de

La atención en la Plaza de Armas se extenderá hasta el viernes 16 de abril, para quienes aún no realizan el trámite. Tránsito ubicada en calle Maipú esquina de O’Higgins. “Hemos extendido la extensión de la habilitación de este módulo de atención a público en la Plaza de Armas con la idea de que sean más expedito el trámite, con mayor espacio y al aire libre, pero esto no quiere decir que el periodo de vencimiento se haya modificado ya que el vencimiento fue el 31 de marzo a las 12 de la noche y hoy ya rige el pago de los per-

misos de circulación con los respectivos intereses y reajustes de IPC de acuerdo a lo que determina la ley”, señaló enfática Verónica Caputo. AGRADECER Sobre la materia el alcalde subrogante de Curicó, David Muñoz, primero agradeció a todas las personas que hasta el momento han renovado su permiso de circulación en la comuna, destacando la impor-

tancia de la continuidad de la atención en los módulos del sector de la Plaza de Armas, no obstante fue claro en señalar que la medida no tiene relación con una ampliación del plazo para realizar el pago de los permisos, ya que éstos a contar de este jueves deben ser cancelados con los respectivos intereses y en una sola cuota. “Queremos agradecer a todos los curicanos que han renovado los permisos de circulación

acá en nuestra comuna, aquí hubo un trabajo muy importante de nuestros funcionarios y la idea es siempre tener un lugar cómodo, con rapidez y eso lo logramos sobre todo en los lugares al aire libre. Hoy día la gente puede seguir sacando sus permisos ya que hemos dejado los módulos de la Plaza de Armas para que la gente acuda y haga el trámite. Es posible que muchas personas esperaban que al igual que el año pasado el Gobierno extendiera el plazo para pagar estos permisos lo que no fue así y no depende del municipio, sino del Senado y de la Cámara de Diputados, por lo tanto hoy día la gente tiene que pagar sus permisos con interés y solo en una cuota”, aclaro el alcalde (s) David Muñoz. FACILIDADES Por su parte, el vecino curicano Patricio Alburquenque, quien realizó el trámite de renovación de su permisos de circulación la jornada de este jueves, valoró la iniciativa municipal

que permite que las personas puedan cumplir con la obligación con una atención que se extenderá hasta el día viernes 16 de abril. “Me parece muy bien, creo que es una muy buena medida que ha tomado, porque la verdad es que para todo tenemos problemas en estos tiempos con el tema de la pandemia. Es muy bueno que se den estas facilidades ya que no es fácil, de repente no está la plata o no están los tiempos por los mismos permisos que hay que estar pidiendo para salir de la casa, entonces es muy bueno lo que está haciendo la Municipalidad de Curicó en esta materia”, destacó Patricio Alburquenque. Cabe recordar que al momento de renovar el permiso de circulación 2021, las personas deben presentar la documentación al día de él o los vehículos, es decir: el permiso de circulación anterior, los certificados de revisión técnica, el Seguro Obligatorio Automotriz (SOAP) y en el caso que corresponda el certificado de homologación.

JUAN ANTONIO MARTÍNEZ

Dirigente ilusionado con ser el primer sarmientino en llegar al concejo municipal CURICÓ. Toda una vida lleva como dirigente social en la localidad de Sarmiento y ahora quiere representar a su comunidad en el municipio. Por tal motivo, el presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos de Sarmiento, Juan Antonio Martínez, decidió ser candidato al concejo municipal curicano, cargo que estuvo a punto de conseguir en las últimas elecciones municipales. “Estamos muy cerca de alcanzar este importante objetivo

para que, por primera vez, un sarmientino integre el concejo municipal. Recordar que en los comicios anteriores estuvimos muy cerca de lograrlo. Incluso, hoy hay concejales en ejercicio que obtuvieron una votación menor a la nuestra”, indicó. Martínez puntualizó que durante casi 15 años “nos hemos preocupado de transmitir a las distintas administraciones municipales, las necesidades que nos afectan como vecinos de Sarmiento”.

OBRAS PENDIENTES

Martínez sostuvo que ha sentido el apoyo de la comunidad.

Como presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos de Sarmiento, precisó que se ha estado luchado por varios temas importantes como la construcción de una plaza cívica, el mejoramiento de la ex Estación de Ferrocarriles, la habilitación de ciclovías, más cámaras de vigilancia, mejor señalética y veredas que unan la localidad con la Ruta 5 Sur, entre otros asuntos que mejorarían la calidad de vida

de los habitantes de esa zona de la comuna. “También se ha solicitado y trabajado para contar con nueva infraestructura para el Centro de Salud Familiar y para la tenencia de Sarmiento, lo cual esperamos concretar prontamente”, acotó. Juan Antonio Martínez aseguró que de ganar en los próximos comicios “seré un fiscalizador, para que los recursos que entran al municipio sean correctamente invertidos en necesidades verdaderas de la comuna”.


Crónica

Viernes 2 de Abril de 2021 La Prensa 5

ENDURECEN MEDIDAS

Otras siete comunas del Maule retroceden al Paso 1 de Cuarentena A partir de este sábado 3 de abril a las 5:00 horas. En total serán 21 comunas de la región las que estarán con la medida más restrictiva del Plan Paso a Paso: Río Claro, Pelarco, Romeral, Hualañé, Constitución, Cauquenes y Longaví, que se suman a Curicó, Talca, Linares, Maule, San Javier, Pelluhue, Chanco, Rauco, Teno, Molina, San Clemente, Colbún, Yerbas Buenas y San Rafael. TALCA. Casi el 90% de la población maulina estará en Cuarentena durante este fin de semana, luego que las autoridades anunciaran cambios en el Plan Paso a Paso. De hecho, siete comunas pasarán a confinamiento total a partir de las 5:00 horas de mañana. Se trata de Río Claro, Pelarco, Romeral, Hualañé, Constitución, Cauquenes y Longaví, que se suman a Curicó, Talca, Linares, Maule, San Javier, Pelluhue, Chanco, Rauco, Teno, Molina, San Clemente, Colbún, Yerbas Buenas, y San Rafael. El intendente de la Región del Maule, Juan Eduardo Prieto, realizó un llamado a la conciencia a todos los maulinos, debido a los altos índices de contagio. Indicó que, ad portas de un nuevo fin de semana largo por Semana Santa, las personas deben extremar las medidas de responsabilidad, para evitar el aumento de contagios durante estas fechas. “Quiero realizar un llamado a todos los maulinos. En la

Intendente Prieto: “Queremos que las personas se queden en sus casas y sigan respetando las medidas sanitarias”.

A partir de este sábado estas son las comunas del Maule que estarán en el Paso 1 de Cuarentena en el marco del Plan Paso a Paso: Cauquenes, Chanco, Constitución, Colbún, Curicó, Hualañé, Linares, Longaví, Maule, Molina, Pelarco Pelluhue, Rauco, Río Claro, Romeral, San Clemente, San Javier, San Rafael, Talca, Teno y Yerbas Buenas.

Región del Maule, desde el sábado 3 de abril, 21 comunas de la Región del Maule, se encontrarán en cuarentena, solo cinco en Fase 2 y 4 en Fase tres, lo que significa que este fin de semana el 87,7% de la población estará en cuarentena. Queremos que las personas se queden en sus casas y sigan respetando las medidas sanitarias, para que logremos disminuir el número de contagios. Sabemos que la gente está cansada, pero esta es la única manera de que podamos superar esta pandemia”. NUEVAS MEDIDAS A nivel central, el Ministro de Salud, Enrique Paris junto a la Subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, anunciaron una serie de nuevas medidas que comenzarán a regir desde el lunes 5 de abril a las 5:00 horas. Entre otras, se cierran las fronteras y desde el lunes se restringen los viajes al extranjero por todo abril, tanto para chilenos como extranjeros re-

sidentes. Se puede solicitar, en caso de situación extraordinaria, un permiso para salir. Se prohíbe el ingreso de extranjeros no residentes, con excepción de aquellos que no se encuentran en la lista de la OMS, y por motivos fundados. Los camiones que ingresan por frontera terrestre para abastecimiento esencial, deben tener PCR de 72 horas y en la frontera se harán exámenes de antígenos Se limitan las actividades esenciales y se modifica el concepto de bien esencial de uso doméstico. Para aquellas comunas que están en el Paso 1 o 2, los fines de semana se puede acceder a alimentos, medicamentos, artículos de aseo e higiene personal, y esenciales para teletrabajo, educación a distancia y conservación, funcionamiento y seguridad del inmueble. No se puede acceder a otros insumos por delivery. Los supermercados no podrán vender bienes que no sean esenciales, según el listado anterior. Los mall pueden abrir solo para supermercados, farma-

cia y banco. Deberán solicitar el permiso de desplazamiento a las personas para que puedan ingresar. Se redefine qué es un funcionario esencial, tanto en el sector privado como público (para efectos del Permiso Único Colectivo), quienes desempeñen funciones que no pueden ser realizadas telemáticamente y que son imprescindibles. Quedan fuera las labores administrativas, contables, financieras, asesorías y consultorías. Para obtener el Permiso Único Colectivo, se debe informar el total de trabajadores, número de trabajadores esenciales que requieren PUC. Se restringen los permisos de desplazamiento y solo se puede usar uno el fin se semana. Además, se modifica el horario de toque de queda y a contar del lunes comenzará a las 21:00 en todo el territorio nacional. Se establece un aforo especial para ritos religiosos, a partir de mañana con un máximo de cinco personas.

FIN DE SEMANA LARGO

Anticipan más controles para evitar desplazamientos con fines turísticos TALCA. El jefe de la Defensa Nacional en el Maule, coronel Luis Ovando, anticipó que durante estos días de fin de semana largo serán reforzados los controles vehiculares, para evitar el desplazamiento de personas hacia zonas turísticas. El oficial de Ejército señaló que el actual despliegue, que considera más de 75 puntos de control y con los 28 patru-

llajes que se desarrollan entre una y otra comuna dentro de la región, se van a mantener. “Sin embargo, bajo la situación que acontece, también se han tomado medidas que van a complementar la fiscalización, básicamente con los siguientes objetivos. En primer lugar, fiscalizar la movilidad de vehículos que se desplacen hacía la zona costera y sectores o atractivos turísticos de la

precordillera y, a su vez, efectuar controles específicos, particularmente en aquellos centros de abastecimientos de alimentos derivados del mar, como es en el caso de Talca, Linares y Curicó”. En el caso puntual de Talca, los controles estarán concentrados en el Centro Regional de Abastecimiento -CREA- y en los accesos a supermercados.

Durante Semana Santa, aumentarán los controles vehiculares para evitar el desplazamiento a zonas turísticas.


6 La Prensa Viernes 2 de Abril de 2021

Crónica

EN EL ARCO DEL PLAN DE DESCONTAMINACIÓN PARA EL VALLE CENTRAL DE LA PROVINCIA CURICANA

En Curicó y Romeral comienza a regir periodo de Gestión de Episodios Críticos de contaminación Hasta el 31 de agosto. Esta medida busca proteger la salud de la población y evitar exposiciones permanentes, a niveles de concentración elevadas de material particulado respirable -humos visibles- por el uso de estufas a leña en las viviendas. El Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para el Valle Central de la Provincia de Curicó, contempla diversas medidas para mejorar la calidad del aire durante el periodo de otoño e invierno, entre ellas se encuentra el periodo de Gestión de Episodios Críticos (GEC) contaminación destinada a proteger la salud de la población, previniendo la exposición a altos índices de contaminación atmosférica por MP2,5 y MP10 generado en un 61,1% por la calefacción residencial a leña. Para reducir los riesgos en la salud de la población, el Gobierno anunció que se aplicarán restricciones a la emisión de humos visibles desde las viviendas y el funcionamiento de calderas y hornos a leña o carbón, en el polígono que abarca el radio urbano de la comuna de Curicó más el sector industrial de la comuna de Romeral (al oriente de la Ruta 5

CURICÓ/ROMERAL.

Sur), cuando se decrete un episodio crítico de contaminación de: Alerta, Pre-emergencia y/o Emergencia Ambiental. LLAMADO DE LA AUTORIDAD Es en este contexto, que el intendente Juan Eduardo Prieto, realizó un fuerte llamado a respetar las medidas de Gestión de Episodios Críticos (GEC), “como Gobierno queremos realizar nuevamente el llamado a la comunidad a ser responsables e involucrarse en la implementación de las medidas del Plan de Descontaminación (PDA) para el Valle Central de la Provincia de Curicó. Desde el 1 de abril comenzó a regir el periodo de la Gestión de Episodios Críticos (GEC) para las comunas de Curicó y la zona Poniente de Romeral e invitamos a las personas a informarse, diariamente sobre los pronósticos de calidad

del aire y las medidas que se deben tomar si se decreta una alerta, pre-emergencia o emergencia ambiental. La invitación es a trabajar todos juntos para evitar tener a más personas enfermas a consecuencia de la contaminación atmosférica”. CALIDAD DE VIDA En tanto, el seremi del Medio Ambiente, Pablo Sepúlveda, señaló que “este 2021 iniciamos el segundo año de implementación del Plan de Descontaminación del Valle de Curicó, que busca mejorar la calidad del aire en las seis comunas que abarca el plan, esto es Teno, Romeral, Sagrada Familia, Molina, Rauco y Curicó y a través de ello, mejorar por cierto la calidad de vida de miles de maulinos, evitar el empeoramiento de enfermedades respiratorias e igualmente evitar que muchas de estas personas que ven agravadas sus afecciones ter-

Las mediciones se realizarán hasta el 31 de agosto. minen en los hospitales que ya tienen una tremenda sobrecarga producto de la pandemia de Coronavirus”. La autoridad explicó que una de las principales medidas del Plan de Descontaminación es la Gestión de Episodios Críticos (GEC), que se inició este 1 de abril y se extiende hasta el 31 de agosto, periodo en el que “monitoreamos diariamente la condición de calidad del aire e informamos a la comunidad, también diariamente el pronóstico de cali-

ANTIGUO INMUEBLE

dad del aire para el día siguiente. De este modo buscamos anticiparnos a la ocurrencia de un episodio crítico de contaminación y evitar la exposición de los vecinos a altas concentraciones de material particulado. Igualmente, y de acuerdo a la gravedad del episodio, ya sea Alerta, Preemergencia o Emergencia, se van aumentando de manera gradual las restricciones que principalmente están asociadas a la prohibición de uso de chimeneas a hogar abierto y la prohibición horaria de emisión de humos visibles, en las comunas donde implementamos la Gestión de Episodios Críticos”. MANTENCIÓN Y LIMPIEZA Por último es importante, el seremi reiteró que “sin la colaboración de nuestros vecinos ningún plan ni

ninguna estrategia que busquemos implementar, va a dar los resultados que esperamos y por lo mismo requerimos que la comunidad respete la restricción de no emitir humos visibles desde sus viviendas cuando se decrete un episodio crítico de contaminación en las comunas de Curicó y de Romeral y el llamado igualmente es a prepararse para el invierno, hacer mantención de sus equipos de calefacción, a hacer las reparaciones necesarias para no perder la calefacción a través de puertas y ventanas, a aislar bien sus viviendas y en general a tomar todos los resguardos para cuidar la calidad del aire de nuestras ciudades, prefiriendo el uso de calefacción más sustentable, eficiente y más amigable con el medio ambiente”, indicó Pablo Sepúlveda.

Once años después del terremoto restaurarán edificio de Intendencia CGE informa de cierre de TALCA. El ministro de Obras

Públicas, Alfredo Moreno, y el intendente, Juan Eduardo Prieto, entregaron el terreno a la empresa que se hará cargo de restaurar el antiguo edificio de la Intendencia del Maule, ubicado frente a la Plaza de Armas de esta ciudad y que resultó severamente dañado en el terremoto del 2010. El proyecto aborda una intervención integral que devolverá este inmueble a la comunidad, rescatando sus valores y atributos, proponiendo un uso de carácter cultural. “Estoy muy contento de estar acá en este día en el cual se inicia la restauración de este edificio que es parte de la historia de esta ciudad. Un edificio que es Monumento

El ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, junto al intendente Juan Eduardo Prieto, resaltaron las nuevas particularidades que tendrá el restaurado edificio de la Intendencia Regional. Nacional, que fue construido a partir de 1910 y donde se ha desarro-

llado parte de la historia de Talca y de toda la Región del Maule y que

hoy día comienza a renacer, después de haber resistido los embates del terremoto del año 2010 y de los terremotos que le tocó vivir antes”, resaltó el ministro Moreno. En tanto, el intendente Prieto detalló que el edificio volverá con algunas particularidades, porque no solo va a ser el lugar donde va a funcionar la Intendencia, sino que, adicionalmente, va a albergar a los servicios de la cultura. “Acá funcionarán la Dibam, que no solo va a tener espacio para funcionar y albergar los archivos y libros, sino que también va a recibir a las personas que quieran venir y también va a haber un espacio para la muestra O’Higginiana que es tan importante en esta ciudad y que va a poder ser visitado por todos”.

oficinas comerciales en Constitución y Hualañé

CONSTITUCIÓN. CGE informó que, ante la determinación de la autoridad sani-

taria de decretar Cuarentena en Constitución y Hualañé, cerrarán las oficinas comerciales ubicadas en estas comunas. El cierre de las oficinas se hará efectivo a contar del próximo lunes 5 de abril. Estos locales reabrirán su atención al público una vez que la autoridad sanitaria levante las respectivas cuarentenas. Esta medida busca resguardar la salud y seguridad de los clientes y colaboradores de CGE. Asimismo, los clientes que deseen realizar consultas de carácter comercial pueden utilizar la página web www.cge.cl, el Fono Clientes 800 800 767 y la cuenta de Twitter @CGE_Clientes. Para clientes que quieran consultar por sus boletas y el proceso de facturación provisoria, realizado durante esta crisis sanitaria, podrán enviar una foto de su boleta junto al número de cliente al correo lecturas@cge.cl.


Crónica

Viernes 2 de Abril de 2021 La Prensa 7

OBISPO DE TALCA Y SEMANA SANTA

“Tengo confianza que para muchas familias será una hermosa oportunidad para cultivar un vínculo de Fe y de Esperanza” Fieles. Monseñor Galo Fernández señaló que celebración tendrá que ser desde los hogares, porque el crítico momento de la pandemia pide colaborar con responsabilidad y evitar contagios. TALCA. Una celebración diferente a lo tradicional habrá durante esta Semana Santa, producto de la actual pandemia mundial. Esto ha obligado a la Iglesia Católica, readecuarse a esta nueva realidad, pero sin dejar de lado -por ejemplo- la ayuda a las personas con más necesidades. Es lo que expresó a diario La Prensa, monseñor Galo Fernández Villaseca, en sus primeras declaraciones como obispo titular de la Diócesis de Talca. ¿De qué manera la iglesia ha debido adaptarse a la contingencia sanitaria? “La pandemia ha obligado a todos a reinventarse, a buscar otras formas de realizar sus funciones. La Iglesia, que es por esencia comunidad, no ha estado ajena a este desafío. Todo en ella es encuentro,

relación de personas. Nos reunimos para celebrar la fe, para la catequesis, para compartir la vida y discernir nuestros compromisos, para organizar las obras en beneficio de los más necesitados. Estar privados del encuentro presencial ha sido muy exigente. Pero lo que es una dificultad puede ser también una oportunidad. Durante esta experiencia hemos descubierto como la fuerza del amor y de la fe siempre logra superar las barreras. Así, usando todos los medios a nuestro alcance los sacerdotes y sus comunidades han procurado animar la fe y la esperanza; han celebrado misas y nos hemos acompañado unos a otros. Con todo, a pesar de que mucho de estos medios digitales han llegado para quedarse, no dejamos de extrañar enormemente la riqueza

Monseñor Galo Fernández, obispo de Talca.

inigualable del encuentro físico”. Ante la pandemia y sus efectos, ¿cree que Ud. que las personas se han acercado más a la fe o a la iglesia en general?

“No es fácil responder a su pregunta, cuando el modo del contacto que tenemos es tan distinto. Sin duda, nos ha sorprendido la cantidad de personas que se conectan a

EXCONCESIONARIA

Trabajadores de peajes exigen pago de finiquitos TALCA. A partir de ayer, una

nueva empresa se hizo cargo de la concesión del tramo Talca-Chillán de la Ruta 5 Sur y que, entre otros aspectos, significó la eliminación de los peajes laterales Varoli y El Tabaco para ingresar a esta ciudad. Sin embargo, esto trajo aparejado un problema social y laboral que afecta a 150 trabajadores y trabajadoras que le prestaron servicios como cajeros y cajeras, a la antigua concesionaria en los peajes troncales y laterales. Esto tiene que ver -según los afectados- con el no pago de sus finiquitos, situación que no les permitiría seguir laborando con la nueva empresa. Angélica Castillo, vocera del grupo, señaló que su exempleador les ofreció pagar so-

la transmisión de las misas, o que ha participado en algunas instancias formativas o de comunión. También es notable cómo circulan tantos mensajes de aliento espiritual por las redes sociales. Al parecer esta situación crítica ha despertado preguntas vitales sobre el sentido de la vida. Con todo, es muy prematuro sacar conclusiones y comprendemos que el retorno a la presencialidad tomará tiempo”. ¿Cómo será celebrada esta Semana Santa? “Tendrá que ser desde los hogares. El crítico momento de la pandemia nos pide colaborar con responsabilidad en evitar los contagios. Es lo que corresponde. Las celebraciones serán las mismas de todos los años, pero la forma de participar deberá ser distinta. Es bueno recordar que lo importante a los ojos de Dios no es el esplendor externo de nuestras celebraciones sino el fervor interno de nuestro corazón. Nos viene bien recordar la enseñanza de Jesús: ‘… cuando tú vayas a orar, entra en tu habitación, y después de cerrar la puerta, ora a tu Padre que está allí, en lo secreto, y tu Padre que ve en lo secreto, te recompensará’ (Mt.6,6)”. ¿Qué puede hacer la gente en sus casas durante estos días? “Se han preparado varios materiales con propuestas para realizar oraciones en familia, los pueden encontrar en www.diocesisdetalca.

cl. También usaremos las redes de internet y las radios para transmitir las celebraciones. Agradecemos esta entrevista que nos permite comunicarnos con los lectores del diario para animarlos a vivir una Semana Santa con sentido. Tengo la confianza que para muchas familias será una hermosa oportunidad para cultivar un vínculo de Fe, Esperanza y Amor más profundo”. MENSAJE “Quisiera invitar a las familias a aprovechar plenamente estos días. En las horas más difíciles es fundamental el alimento espiritual. La pandemia y todas sus consecuencias económicas, afectivas y sicológicas son inmensas. Necesitamos fortalecernos interiormente para continuar nuestro camino. Por otra parte, el intenso proceso político y social en que nos encontramos exige de cada ciudadano el discernimiento profundo y la lucidez que viene del Espíritu. La oración y la serenidad que brota de ella es muy necesaria para cumplir con los deberes cívicos que tenemos por delante. Quienes puedan aprovechar bien estos días de Semana Santa que lo hagan, y que tengan presente a tantos otros que no pueden hacerlo porque están cumpliendo labores esenciales, pienso sobre todo en los funcionarios de la salud que continúan luchando, en primera línea, por salvar vidas”.

El Maule superó las mil muertes por Covid-19 Excajeros y cajeras exigen el pago íntegro de sus finiquitos a su antiguo empleador.

lo el 20% de lo que les corresponde. “Algunos aceptaron, pero los demás no estamos de acuerdo en entregar todo nuestro esfuerzo y trabajo”.

El abogado Aquiles Carrasco, dijo que los trabajadores están en al aire y que no se les informó qué pasaría con ellos. “Se presentaron a trabajar para saber la solución

que les va a dar la empresa (antigua concesionaria), pero ésta no ha llegado”. Entre las medidas a adoptar están los autodespidos e iniciar acciones legales.

TALCA. El último informe sanitario reveló que el Maule tuvo 439 personas contagiadas con Coronavirus, las cuales corresponden a las comunas de Talca (79), Linares (78), Molina (39), San Javier (39), Curicó (38), Constitución (20), Parral (15), Romeral (14), Maule (13), Longaví (13), San Clemente (12), Río Claro (12), Villa Alegre (8), Hualañé (7), Yerbas Buenas (7), Colbún (7), Teno (6), Pelarco (6), Rauco (4), Pencahue (4), San Rafael (4), Cauquenes (4), Retiro (3), Curepto (2), Sagrada Familia (2), Ñuñoa (1), Licantén (1), Chanco (1). De ellos, 169 son asintomáticos. Los casos activos están concentrados en Curicó (629), Talca (573), Linares (375), y San Javier (204). A la fecha han fallecido 1.001 personas, doce más que en el informe anterior. En cuanto a acumulados, las comunas con más afectados son Talca (11.961), Curicó (10.631), y Linares (4.298).


Tribuna

8 La Prensa Viernes 2 de Abril de 2021

A la opinión pública

Homenaje al Doctor Hernán Herrera Gutiérrez Señor director: La primera línea de profesionales que se han visto afectados por el Covid-19 es más amplia de lo que la ciudadanía conoce. Desde la Medicina Veterinaria, como profesionales de la salud, hemos tenido también importantes pérdidas. Este homenaje es para el Dr. Hernán Herrera Gutiérrez, destacado médico veterinario de la ciudad de Talca, quien falleció el 29 de marzo de 2021 por Covid-19. Hernán nació en Coya, Región de Tarapacá el 20 de diciembre de 1956. Se tituló de médico veterinario en la Universidad de Chile, dedicando su vida y profesión a la clínica menor en nuestra región. Fue un profesional muy querido y reconocido por su calidad humana, siempre ayudando desinteresadamente y entregando lo mejor de sí para cada uno de sus pacientes. Además, fue un gran colaborador al compartir sus conocimientos con sus pares. La comunidad de médicos veterinarios a nivel nacional y los habitantes de su que-

Hernán Herrera Gutiérrez (Q.E.P.D.)

rida Talca, están de luto por esta gran pérdida. Nos unimos al dolor de su familia, amigos y clientes, esperando que Hernán no sea un número más, sino que nos recuerde que, en esta batalla contra la pandemia no solo es importante la primera línea, sino que todas y todos somos esenciales. Francisca Contardo Presidenta Consejo Regional de Maule Colegio Médico Veterinaria (Colmevet)

Como Colegio de Contadores de Chile A.G., Consejo Provincial de Curicó, una vez más, criticamos al Servicio de Impuestos Internos, Reforma Tributaria y el proceso Renta AT 2021 con justos y responsables fundamentos. Como contadores no nos corresponde asumir la responsabilidad respecto de los potenciales errores u observaciones que se originarán cuando finalice el proceso de las Declaraciones Anuales de Impuesto a la Renta, por tantos inconvenientes de los cuales no somos ni seremos responsables, principalmente de que la página web del Servicio de Impuestos Internos no esté funcionando desde hace bastante tiempo y, si llegase a funcionar emita cifras, conceptos e informaciones erróneas, que obviamente son en perjuicio de los Contribuyentes y su próxima Declaración Anual de Impuestos que vence el mes de abril. Tampoco se emita alguna Resolución o Circular que posponga los vencimientos aparte de no contar con la información válida o instrucciones claras de las actuales Declaraciones Juradas, que deba presentarse de acuerdo a la clasificación de los distintos Regímenes Tributarios. La Reforma y sus nueva normativa está demandando un mayor tiempo de tra-

Variantes psicológicas en los talquinos a un año de haber comenzado la pandemia A poco más de un año de la pandemia en nuestro país, y así como también, desde la publicación del estudio “Efectos psicológicos de la pandemia, una mirada desde Talca” de Contextus (realizado el primer semestre del 2020), parece pertinente detenernos a reflexionar sobre qué tanto han cambiado las consecuencias psicológicas que deja a su paso una emergencia sanitaria de las proporciones que ha tenido el Covid-19 en nuestro territorio. Es así como, a unos días de la publicación del estudio “Panorámica talquina sobre la contingencia local y nacional” de Contextus (marzo 2021), es posible generar un análisis comparativo sobre la evolución de las emociones y comportamientos más habituales que nos conlleva la pandemia en Talca. Una instancia importante de añadir es que, a diferencia del año pasado, este verano los talquinos pasamos por una cuarentena total (Fase 1), implementada por primera vez en la comuna desde la pandemia, logrando desarrollar la siguiente pregunta: ¿Qué tanto incidió la medida en la salud mental de la población?

Observamos, gracias a la investigación, un aumento de siete puntos porcentuales en la categoría “tristeza” (50%) y un significativo aumento de once puntos en la categoría “irritabilidad” (58%), esto puede estar directamente relacionado con el confinamiento y la nueva cotidianeidad que esto conlleva: el encierro y la constante apelación a la paciencia, que nos impide desarrollar cualquier actividad con fluidez, limita nuestra vida cotidiana a un espacio reducido, al cual debemos trasladar, con un gran esfuerzo, todos los ámbitos de nuestra vida: lo laboral, lo familiar y el ocio/entretención, factores que sin dudas potencian la sensación de incertidumbre en la población. Cabe señalar que, además, esta nueva normalidad no implica necesariamente el cese de los contagios, el fin de las cuarentenas ni menos aún el término de la pandemia, lo que puede provocar el aumento en el sentimiento de irritabilidad en la población debido al incesante esfuerzo que conlleva mantener un confinamiento total a cambio de ralentizadas mejorías. Por otro lado, en el estudio se observa la

disminución de las categorías “ansiedad” en doce puntos porcentuales (50%), e “incertidumbre y miedo” en dieciocho puntos porcentuales (49%), lo que nos cuenta que existe una clara tendencia a la naturalización del nuevo contexto social. Esto nos da a entender la gran capacidad de la sociedad para adaptarse a las nuevas condiciones del entorno, adquiriendo nuevos conocimientos y herramientas para neutralizar el impacto del virus en nuestras vidas. Al comparar los cambios en las emociones y comportamientos, podemos observar, que hay una tendencia a la homogeneidad en lo que respecta al último estudio, esto significa, que los datos se encuentran casi iguales, ya que la gran mayoría presenta entre los 48 o 49 puntos porcentuales, lo que nos da a entender que, a diferencia del comienzo de la pandemia, la forma de afrontar el Covid-19, ya empieza a normalizarse esta nueva “cotidianidad”. Desde la capacidad de adaptación de la población, evidenciamos que, durante el año de confinamiento las familias se vieron obligadas a implementar innumerables es-

Priscilla López Socióloga Contextus Ltda. Bárbara Valdés Psicóloga Centro Médico Arrayán

trategias en función de mitigar el estrés y ansiedad generada a partir del trabajo online, las clases a distancia impartidas a los niños y adolescentes desde casa, problemas de salud, cesantía, entre otras dificultades que lleva consigo la pandemia. A pesar de las consecuencias en la salud mental de las personas, es imprescindible destacar la capacidad de resiliencia y adaptación a esta nueva realidad e intentos constantes de convertir esta experiencia en una oportunidad de adquirir nuevos aprendizajes, tanto individuales, como en la nueva reestructuración de la dinámica familiar. A un año del inicio de la pandemia, existe mayor conocimiento sobre el virus, sus síntomas y posibles consecuencias, y lo más importante, el proceso de vacunación ya está en marcha, por lo que es posible divisar una pequeña luz de esperanza al respecto.

bajo ya que no existe claridad en algunas materias, para aplicar lo que quiere expresar la Reforma Tributaria con sus cambios, lo que la hace engorrosa, confusa, compleja y ha dificultado el Proceso Renta que debiera ser expedito y sencillo. Antes, el proceso de la declaración anual de Impuesto a la Renta la constituía solo el formulario 22, hoy son las Declaraciones Juradas, una clara equivocación. Queremos llamar la atención sobre tantas deficiencias tanto en lo poco claro de las normativas imprecisiones, poca claridad para la interpretación y especialmente la plataforma que es el único medio para enviar la información que sencillamente no está habilitada para recibir datos, pero sí, para enviar cartas con distintas observaciones ilógicas a los contribuyentes o invitaciones a consultar sus datos en ese mismo medio que no funciona. Se destaca el famoso “Asistente” que con frecuencia no funciona, arroja errores, datos que no corresponde, etc. etc. se colapsa o sencillamente su plataforma está en “mantención”. Y que quede de manifiesto que no es resultado de la pandemia ni del estallido social. Es hora de hacer las cosas bien y basta de menospreciar nuestra labor de profesionales a las que el Servicio menoscaba e induce a la no necesidad de contar con los Contadores porque ellos promocionan que simplifican la tributación. El Servicio de Impuestos Internos se ha mostrado intransigente, con iniciativas poco analizadas, con discrepancias tributarias, vicios o errores en las actuaciones de la institución primando solo el interés del Fisco, es más desde el 2020 a la fecha a pesar de los tiempos las multas e intereses que cobran a sus contribuyentes, son lo más alto a nivel particular y fiscal y por lo demás considerar que hay medidas injustas: a modo de ejemplo en contra de los pequeños contribuyentes como ha sido la implementación de la Boleta Electrónica que ha traído consigo múltiples problemas De ahí la premura en enmendar esta situación ya que nadie puede decir que lo que la Ley quiere promulgar está clara. Error legislativo o error de interpretación del Servicio de Impuestos Internos va en perjuicio del desempeño ético y responsable de los profesionales del área contable. Solicitamos una Ley que simplifique los Procesos Solicitamos se valore el desempeño de los Contadores y sean catalogados de esenciales ante el Servicio de Impuestos Internos y toda institución pública. Solicitamos ser escuchados. COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE A.G. CONSEJO PROVINCIAL CURICÓ

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

24 Grados 10 Grados Despejado

precio del dólar

$ 722

FARMACIAs DE TURNO salcobrand Peña Nº 856

la fómula

villa Don Sebastián de Rauquén, calle Recife Nº 2714

UNIDAD DE FOMENTO 01 02 03

Abril Abril Abril

$ 29.396,67 $ 29.398,56 $ 29.400,45

SANTO DEL DÍA Viernes santo

UNIDAD TRIBUTARIA

ABRIL $ 51.592 I.P.C.

FEBRERO 0,2 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Las “viejas normas” de Viernes Santo Si se pudiera preguntar a todos aquellos fieles católicos que observan y acatan ciertas normas y restricciones gastronómicas tan típicas de los Viernes Santos, por qué no se puede comer carnes rojas en esta fecha del calendario litúrgico, seguramente nos encontraríamos con que muy pocos conocen las verdaderas e históricas “razones” De acuerdo con la cultura cristiana, durante la Semana Santa, pero en especial el Viernes Santo, no se puede comer carne roja y, por lo tanto, se cambia el consumo de este tipo de alimentos por pescado. El motivo por el que no se puede comer carne roja es porque los cristianos honran en Semana Santa la muerte de Jesús y la forma “sangrienta” de su larga agonía. En la antigüedad, comer carnes rojas en Cuaresma era pecado y los que lo hacían eran sancionados con penalizaciones monetarias o eran obligados a pagar tributo, a los sacerdotes o líderes espirituales del momento para que les “perdonaran” la ofensa. ¿No suena esto como algo asociado –por decir lo menos– a lo contemporáneamente irregular, abusivo y extraño? En el curso de casi dos mil años mucha agua ha pasado bajo los puen-

Codicia inmobiliaria Óscar Mercado Muñoz Director Programa de Sustentabilidad de UTEM

Convengamos primero en que quien desarrolla proyectos inmobiliarios no es una persona que carezca de recursos. La naturaleza de un proyecto inmobiliario requiere de un gran capital para intentar llevarlo a flote, una cifra de dinero que la inmensa mayoría de los chilenos nunca poseerá, y la mayoría de ellos ni siquiera imagina. No solo tiene asegurado su futuro quien pretende ese proyecto, sino también sus descendientes. El negocio inmobiliario es un negocio de la fronda aristocrática y económica de Chile, no es un negocio para quienes viven económicamente ajustados en su vida. Cabe preguntarse entonces ¿cuál es la necesidad de hacer nuevos proyectos inmobiliarios de segunda vivienda pasando por encima del sentir ciudadano y poniendo en riesgo humedales, cerros, bosque nativo y similares? Ejemplos para ello

Viernes 2 de Abril de 2021 La Prensa 9

hay muchos: las dunas de Concón, el humedal de Puente Negro en Batuco, los cerros de Papudo, todos ecosistemas amenazados por proyectos inmobiliarios que no reparan en destruir ambientes para enriquecerse, intentando echar mano a cuanto resquicio legal le permita hacerlo. La destrucción del cerro Punta Pite en Papudo es una clara muestra de ello. La respuesta a la pregunta del párrafo anterior está en una sola palabra: codicia, ese afán desmedido de riquezas que se ha transformado en el mal de nuestros tiempos. Codicia de ganar más y más dinero no respetando a nadie ni nada, salvo que la ley los ponga en manifiesta evidencia. Codicia es también influir en planos reguladores para que se permita construir más y más, no importando en este caso el bienestar de quienes comprarán sus proyectos.

¿Sabe, por ejemplo, el afuerino que llega a Papudo, al que se le ofrece departamento a pasos de la playa, que no tendrá la playa a metros, sino que deberá tomar su auto, enfrentar una gran congestión y pagar estacionamiento para disfrutar una playa lejos de la que le prometieron? No les importa el bienestar de la comunidad, solo seguir acumulando riqueza. Hoy por hoy, ni las consideraciones ambientales ni las sociales frenan al cáncer inmobiliario. Igual que la enfermedad, avanza poco a poco, destruyendo ambiente y sociedad, hasta acabar con el entorno. Qué tremendo desafío es para el país terminar con esto. Será difícil mientras la riqueza sea el fin, y mientras las universidades enseñen a sus profesionales que el éxito se mide en millones en su cuenta, no en el reconocimiento de su aporte al bienestar social.

tes y muchas cosas han cambiado en el modo de vivir estas celebraciones religiosas y muy en particular lo concerniente a la Semana Santa. En nuestra Región del Maule y pese a la crisis sanitaria vigente, ayer jueves se vieron peligrosamente concurridos los puestos de venta de pescados y mariscos en las ferias y mercados, donde muchas personas estuvieron dispuestos a pagar precios especulativos por unas escuálidas y criollas merluzas (la humilde y sencilla ”pescada”). Nadie, absolutamente nadie, “obliga” a comer pescados y/o mariscos y las alternativas van desde todo tipo de sanas legumbres (lentejas, porotos, garbanzos, etc.) hasta un gran surtido de vegetales frescos preparados de las más diversas y sabrosas formas; y por supuesto, arroz y tallarines. Por segunda vez, en el curso de esta pandemia, hoy Viernes Santo no habrá Vía Crucis; no se verán en las calles las procesiones con cientos de fieles encabezados por sacerdotes o jóvenes vestidos como legionarios romanos y encabezados por aquellos que cargan una cruz de madera. La fe y la creencia están en el fondo de las mentes y los corazones y no necesariamente en ciertas “representaciones históricas”.

La importancia de una declaración informada Víctor Navarro Subdirector de Escuela de Administración y Negocios Duoc UC.

Ya estamos por comenzar el proceso de Operación Renta 2021 a cargo del Servicio de Impuestos Internos (SII), instancia que para algunas personas puede generar dudas sobre cómo informar y declarar su situación tributaria. Lamentablemente, y pese a los esfuerzos por incentivar la educación financiera, este trámite sigue siendo una nebulosa para muchos. Este año, las consultas seguramente aumentarán dado el escenario particular que generó el segundo retiro del 10% de las AFP. Para despejar dudas, existen canales de ayuda gratuitos, como es el caso de Duoc UC,

que hace 14 años brinda apoyo a la comunidad con la colaboración de los estudiantes y docentes de las carreras de Auditoría y Contabilidad General con mención en Legislación Tributaria, orientando a los contribuyentes en la propuesta de declaración fiscal que realiza el SII. En esta oportunidad la Operación Renta 2021 será 100% remoto, lo que demandará probablemente mayor tiempo de asistencia a los contribuyentes. Iniciativa que es apoyada por funcionarios del SII y que ha sido altamente valorada por las personas. Entre las principales dudas que se presentan a la hora de realizar este trámite, están el saber si efectivamente las

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

personas tienen dinero a su favor, cuándo se hará efectivo y cómo llegará el retorno. En los últimos años, el descuento de cotizaciones previsionales para los trabajadores a honorarios ha sido lo más controversial y aún causa dudas. Si bien la operación renta marca un hito importante, también es relevante que los contribuyentes informen sus acciones con responsabilidad para así evitar posibles diferencias en la declaración. Son brechas que han ido disminuyendo producto de una mayor y permanente comunicación con el SII y mejoras en la forma de realizar el proceso en su sitio web. Aún así el llamado es a informarse.


Deporte

10 La Prensa Viernes 2 de Abril de 2021

CUATRO COTEJOS POR TNT SPORTS

Darán “puntapié inicial” al Torneo de Ascenso Betsson Temporada 2021. La prestigiosa plataforma sueca de apuestas online Betsson.com se convierte en el nuevo socio comercial de la ANFP. SANTIAGO. Este sábado comienza el nuevo campeonato de ascenso 2021 de la Primera División B, y con un nuevo socio comercial para el mercado de goles. El presidente de la ANFP Pablo Milad dijo que “este es un buen ejemplo, de cómo podemos continuar creando relaciones con marcas que están fuertemente interesadas en promover el fútbol chileno. Estamos contentos que Betsson se sume como nuevo sponsor del Campeonato de Primera B. SPONSOR Betsson.com es parte de Betsson Group, uno de los operadores de juego online más grandes del mundo. Betsson.com ofrece un gran número de deportes y oportunidades, incluyendo opciones focalizadas para el mercado chileno.

disputando ‘la gloria del ascenso’ a Primera División.

Rangers de Talca jugando amistoso en su reducto “Héctor del Solar Concha”, frente a su similar de Santa Cruz.

“Es otro importante hito para Betsson en Latinoamérica, y este auspicio uno de nuestros principales focos de actividad en comunicación y marketing para Chile. Estamos orgullosos de ser socios de la ANFP y uniremos fuerzas para continuar desarrollando y profesionalizando el fútbol en el país. Además, trabajaremos en

conjunto para promover el juego de una manera responsable”, dijo Andrea Rossi, Director Comercial del Sur de Europa y Latinoamérica de Betsson Group. 16 EQUIPOS Durante la temporada 2021, serán 16 los equipos que participarán en la categoría,

ESTRENO Este sábado Deportes Puerto Montt y Deportes Copiapó darán el vamos a una nueva temporada del Campeonato Ascenso Betsson, el cual llega con importantes novedades y nuevos competidores. La competencia tendrá cuatro encuentros en vivo que serán transmitidos fecha a fecha por las pantallas de TNT Sports. DEBUT El duelo de Rangers y Unión San Felipe, el martes 6 de abril, estará marcado por el debut de Rocío Ayala, como primera relatora de fútbol profesional de la señal. Además, retornará “Goles Ascenso”, programa que recogerá todos los pormenores

MARTÍN PALERMO, DT DE CURICÓ UNIDO:

“Hay que saber aprovechar a Blandi” Interesante entrevista transmitió TNT Sports en “Todos Somos Técnicos”, con un invitado de lujo: el DT de Curicó Unido, Martín Palermo, quien conversó sobre la temporada que inicia y los desafíos para cada club. En ese sentido, el exgoleador se dio un minuto para reflexionar sobre su compatriota, Nicolás Blandi, quien finalmente permanecerá en Colo Colo. El “Titán” aseguró que el delantero puede dar más. “Fue complejo el torneo de Colo Colo y lo que vivió. Vivir hasta las últimas instancias el tema del descenso no es fácil. Estuve con Nico (Blandi) cuando vinieron acá a jugar un partido amistoso semanas atrás y hablé con él (…) Tuvo muchas lesiones, nunca se pudo poner bien para poder rendir, pero está esperanzado en poder tener un lugar. La va a pelear y va a demostrarle al DT

Martín Palermo en “Todos Somos Técnicos”.

(Quinteros) que quiere estar”. En ese sentido, el entrenador de Curicó Unido fue claro al destacar: “Es un jugador que si vuelve a su nivel hay que saber aprovecharlo, saber alimentarlo. Es un jugador que ha convertido muchos goles y sabe

ubicarse bien en el área. Hay que complementar el funcionamiento del equipo para sacarle el mejor provecho”. Sobre Jean Buss, jugador que sonó entre los grandes, como Colo Colo y Universidad de Chile, aparentemente y pese a

su anhelo, seguirá en Curicó por esta temporada. “Hablé con su papá y con el jugador, quien me hizo saber su deseo de irse del club. Que la posibilidad de Colo Colo era importante para su carrera, después lo mismo con la ‘U’, etc. Consideré que era un progreso para el jugador en todo sentido y no le cerramos las puertas. Hoy por hoy sigue perteneciendo al club, sin embargo, no estuvo considerado en el armado del plantel, pues siempre estuvo la opción de que saliera”, aseguró Palermo. En esa línea, el técnico explica: “Hoy me encuentro con esta posibilidad de que sigue, pero él debe saber que el plantel ya está conformado y que yo consideraba que el jugador al no tener ganas de continuar en el club y buscar una salida, era lo que junto con el club se iba a lograr”, mencionó.

de cada jornada, así como los momentos destacados y goles. “Nuestro compromiso siempre ha estado en ser la mejor vitrina para el fútbol nacional en sus diferentes categorías. Con esta finalidad, en los últimos años hemos ido sumando nuevos partidos en nuestra transmisión del actual Torneo de Ascenso Betsson. Esta temporada no será la excepción y nos hemos preparado para transmitir cuatro partidos por fecha. Se trata de un esfuerzo importante, en tiempos complejos, que busca seguir entregando los mejores contenidos deportivos para los fanáticos y seguir potenciando el fútbol chileno”, señaló Gustavo Minaker, Head of Sports & GM of Chile de WarnerMedia. PRIMERA FECHA Algunos de los candidatos son Deportes Puerto Montt y Deportes Copiapó, quienes darán el vamos a la competencia este sábado (15:00 horas), con un electrizante encuentro que enfrentará a dos equipos fuertes, que esperan lograr el anhelado ascenso este año. Cabe destacar que los “delfines” disputaron la última liguilla, quedando eliminados frente a los ascendidos, Deportes Melipilla. Copiapó, en tanto, estuvo cerca pero no le alcanzó para llegar a la instancia de clasificación.

El domingo tendrá un “choque de primera”, con Deportes Iquique y Coquimbo Unido (11:00 horas), escuadras que dejaron la categoría de honor en la temporada pasada y que buscarán regresar a Primera a como dé lugar. Iquique se reforzó con nombres como Michael Silva y Hugo Soria, mientras que al “pirata” llegaron inéditos refuerzos como Esteban Paredes, Jean Beausejour y Carlos Carmona, que retornó al club de sus amores. La acción continuará el lunes con el partido de Deportes Santa Cruz y el recién ascendido, Lautaro de Buin (20:00 horas), escuadra que intentará demostrar que está para jugar en la categoría e incluso competir por un cupo de ascenso. PIDUCANOS Rangers y Unión San Felipe, cerrarán la jornada el martes en el estadio Fiscal de Talca (20:00 horas). Se trata de dos de los equipos más fuertes de la temporada pasada, quienes estuvieron en la lucha por volver a Primera, pero finalmente no lograron superar a rivales como Deportes Melipilla y Ñublense. Uno de los platos fuertes de la fecha, que contará con el estreno en el relato de Rocío Ayala, primera relatora de fútbol profesional del canal.

DAEM invita a charla “Ética, Liderazgo y Desarrollo Emocional en el Deporte” El martes 6 de abril se conmemora el Día Internacional de la Actividad Física. Y para celebrar este acontecimiento, DAEM Curicó está invitando a los profesores de Educación Física de la Red Educativa Municipal, además a todos los interesados, a conectarse online con este encuentro dirigido a docentes y monitores del deporte y salud. El expositor es el profesor Mg Pablo Omar, reconocido coach de atletas profesionales, participante regular de programa Fox Fit, Vivir consciente de la Red, entre otros.


Deporte

Viernes 2 de Abril de 2021 LA PRENSA 11

HOY COMIENZA LA SEGUNDA FECHA DEL TORNEO DE PRIMERA DIVISIÓN

VIAJAN HOY EN BUS Y EL DOMINGO ENFRENTAN A LA SERENA Acción. Dos partidos hoy, tres mañana y tres el domingo se agendan en el calendario de la máxima división nacional. “Trabajamos en buscar alta intensidad en el partido”, señaló el carrilero albirrojo Felipe Barrientos, mientras que Pablo Parra sería nuevamente baja por el fallecimiento de su abuelo. El Curi entrena este mañana y por la noche toma el bus que lo llevará hasta la tierra de las papayas. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

CURICÓ. Con dos partidos

hoy arranca la segunda fecha del Campeonato Nacional de fútbol de la Primera División: a las 16:00 horas en el Calvo y Bascuñán, el próximo rival del Curi, Deportes Antofagasta recibe a Everton, mientras que a contar de las 19:00 horas en el Nicolás Chahuán, La Calera chocará ante Unión Española. Mañana sábado a las 11:00 horas jugarán los ascendidos Melipilla vs Ñublense desde las 11:00 horas en La Pintana, a las 18:00 horas la ‘U’ debuta en el torneo recibiendo a Huachipato, mientras que desde las 20:30 en El Cobre jugarán Cobresal vs Colo Colo. El domingo en tanto, la fecha se cierra con tres partidos: a las 17:00 horas en La Portada con arbitraje de Christian Rojas, La Serena recibe a Curicó Unido, desde las 19:15 en San Carlos, Universidad Católica será local ante Palestino, y cerrando la fecha, desde las 21:30

Curicó Unido viaja hoy y enfrenta el domingo a La Serena en el estadio La Portada. (Foto de los entrenamientos en Santa Cristina)

O´Higgins será local en El Teniente frente al Audax Italiano. Libre esta fecha le corresponde a Santiago Wanderers. ESPERAN DEBUTAR Uno que conoce bien a Deportes La Serena, pues la temporada pasada militó en el equipo de Miguel Ponce, es el carrilero Felipe Barrientos, quien junto

Español de Talca cumplió 100 años El Club de Deportes Español de Talca, cumplió este 1 de abril su centenario, fundado en 1921 por un grupo de aficionados al balón naranja, y que durante este largo peregrinar, se recuerdan sus años mozos en la Dimayor, y que, precisamente, su expresidente Luis Cerda Castro, fue el gran fundador de la División Mayor de Básquetbol Chileno. El “Quijote” como cariñosamente lo conoce la afición a los cestos. Hoy la institución rojo-amarillo, es presidida por Ricardo Neira. Entre las hazañas más importantes conquistadas por Español, se recuerdan: Campeón de la Dimayor en 1981, liderados por el mejor jugador de esa temporada Manuel Herrera Blanco. También resaltan los títulos en la LNB en las temporadas 2010-2011, 2012-2013 y 2016-2017. Campeón de la LNB. Además, de ser protagonista de la Liga de Básquetbol de Las Américas (sede en Talca). Y si de triunfos se trata, también tiene victorias en el tradicional Campioni di Domani de Stadio Italiano de Santiago, entre otros. ¡¡Felicidades Español de Talca!!

con destacar la intensidad de este remozado Curicó Unido, señaló que “Serena es un equipo al que le gusta

ser protagonista, pero nosotros estamos enfocados en hacer nuestro juego y trabajamos en buscar alta

TABLA DE POSICIONES CAMPEONATO PLANVITAL 2021 PRIMERA RUEDA Pts EQUIPOS

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º

Deportes Antofagasta Unión Española CURICÓ UNIDO Audax Italiano Universidad Católica O’Higgins Everton Cobresal Colo Colo Huachipato Unión La Calera Universidad de Chile Deportes La Serena Ñublense Palestino Santiago Wanderers Deportes Melipilla

3 3 3 3 3 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0

intensidad en el partido, Serena tiene su idea, nosotros la nuestra y la intensidad que podamos plasmar en el campo de juego puede marcar diferencias”, reconoció quien espera debutar en el equipo de Palermo tras su adecuada puesta a punto. Quién se perdería este partido por fuerza mayor y deberá esperar su estreno oficial esta temporada es Pablo Parra, el seleccionado nacional que esta semana tuvo permiso en el club para mayoritariamente ausentarse por complicaciones de salud de su abuelo Mario Rubilar, quien ayer lamentablemente falleció, lo que generó incluso un sentido pésame publicado por la institución.

VIAJAN HOY Tras entrenar esta mañana en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez en el sector de Santa Cristina al sur oriente de la comuna, esta noche vía terrestre emprenderá viaje rumbo al norte la plantilla profesional de Curicó Unido. Los albirrojos tienen agendado salir a las 23:00 horas esta noche desde el estadio La Granja y mañana llegarán a desayunar a un hotel serenense, para luego descansar y realizar una suave práctica con balón por la tarde en una cancha coquimbana. El partido entre Deportes La Serena y Curicó Unido está programado para este domingo a contar de las 17:00 horas en el estadio La Portada.

PROGRAMACIÓN

CAMPEONATO PLANVITAL 2021 SEGUNDA FECHA VIERNES 2 16:00 Deportes Antofagasta vs. Everton 19:00 Unión La Calera vs. Unión Española SÁBADO 3 11:00 Deportes Melipilla vs. Ñublense 18:00 Universidad de Chile vs. Huachipato 20:30 Cobresal vs. Colo Colo DOMINGO 4 17:00 DEPORTES LA SERENA VS. CURICÓ UNIDO 19:15 Universidad Católica vs. Palestino 21:30 O’Higgins vs. Audax Italiano CLUB LIBRE Santiago Wanderers

CAMPEONATO ASCENSO BETSSON PRIMERA FECHA SÁBADO 3 15:00 D. Puerto Montt vs. Deportes Copiapó DOMINGO 4 11:00 Cobreloa vs. A.C. Barnechea 11:00 Magallanes vs. San Marcos de Arica 11:00 Deportes Temuco vs. San Luis 11:00 Deportes Iquique vs. Coquimbo Unido LUNES 5 20:00 Deportes Santa Cruz vs. Lautaro de Buin MARTES 6 20:00 RANGERS VS. UNIÓN SAN FELIPE LUNES 12 17:00 U. de Concepción vs. Santiago Morning


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

CFO Agribusiness

www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871

Gerencia de Administración y Finanzas Externa Asesoría a Empresas

Estados Financieros Mensuales consistente con reportes control de gestión. Control del presupuesto y proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas. Flujo caja 4 semanas - Auditoria estados financieros - Control Interno - Budget & Forecast Control - Cash Flow 4 weeks - ABC Costing.

CLASES DE PIANO

Nuestra Misión

Maximizar beneficios, ahorrar costos, generar información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales, resguardar patrimonio del inversionista.

Luis Eduardo Astudillo Farías

MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW

Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com cfoagribusiness.cl

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197


14 La Prensa Viernes 2 de Abril de 2021

Crónica

AUTORIDADES REGIONALES DIFUNDEN LOS CANALES DE ORIENTACIÓN Y COMUNICACIÓN SILENCIOSA

Refuerzan en el Maule llamado ciudadano a realizar denuncias en situaciones de violencia contra la mujer Datos. Desde el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género detallaron que, en los tres meses que van del año 2021, en los siete centros de la mujer que funcionan en la región, se han registrado más de 800 solicitudes de atención. talca. Con el fin de difundir y entregar información respecto a los canales de orientación y comunicación silenciosa para apoyar a mujeres que están expuestas a situaciones de violencia, autoridades de Mujer y Equidad de Género, Gobierno y Servicio Nacional de la Mujer, junto a Carabineros de la Tercera Comisaría de Talca, efectuaron un llamado ciudadano a realizar denuncias respecto a situaciones de violencia contra la mujer. Con énfasis en la contin-

gencia sanitaria que afecta a la región y el país, el seremi de Gobierno, Jorge Guzmán, expresó la preocupación y el “compromiso absoluto por la plena igualdad de derechos, deberes y oportunidades entre hombres y mujeres y, por cierto, que tenemos también el compromiso de erradicar cualquier tipo de violencia contra la mujer”. “Vemos situaciones producto de las cuarentenas que eventualmente pueden constituir violencia y lo que queremos es que

la gente, que las mujeres, se sientan acompañadas, por eso el número 1455 del Ministerio de la Mujer está disponible no solamente para denunciar hechos de violencia, sino que, también para buscar orientación”, agregó el portavoz. La seremi de la Mujer, Juana Vergara, se refirió a las denuncias en comisarías más cercanas durante las cuarentenas. “Las mujeres pueden salir sin la necesidad del permiso individual porque hay un convenio con Carabineros, para inclu-

so salir y hacer esta denuncia en horario de toque de queda”, aseveró Venegas. DATOS REGIONALES En cuanto a datos regionales, desde el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg) en el Maule, su directora regional, Antonieta Morales, expresó su preocupación puesto que “llevamos tres meses de lo que va del año 2021 y ya nuestros centros de la mujer en la región, que son siete, tienen más de 800 solicitu-

DE MANERA VIRTUAL A LAS 19:00 HORAS VÍA FANPAGE DE CORPORACIÓN CULTURAL DE TENO

Solistas de Orquesta Clásica del Maule ofrecen hoy concierto de Semana Santa talca Cuatro solistas de la Orquesta Clásica del Maule, desde la intimidad de sus hogares, ofrecerán un concierto que invita a la introspección y serenidad, en el marco de Semana Santa. La selección de obras de Bach, Schubert y Crusell se estrenan hoy a las 19:00 horas, por el Fanpage de la Corporación Cultural de Teno. De igual manera, este evento familiar será emitido de manera simultánea por Radio Tenina FM y FMMASS de Chépica. Juan Briceño, gerente de la Corporación Cultural de Teno, se manifestó contento por este trabajo de descentralización de los diversos contenidos artísticos de la región. “Agradezco esta tan bella oportunidad de poder renovar nuestras alianzas con el TRM, y hacer notar que este

El solista en oboe Mauricio Arriagada, es uno de los cuatro músicos de la Orquesta Clásica del Maule, que participa en el concierto de hoy.

tipo de actividades culturales resultan muy importantes, toda vez que fomentan el consumo de bienes culturales de la población, e impulsan la programación artística con

cultores y artistas del Maule en tiempos difíciles. Y en lo particular, refuerzan la espiritualidad de las personas, aportando a generar la atmósfera que el triduo pascual

y la piedad de los teninos y teninas merecen”, sostuvo Briceño. El programa inicia con la intervención de concertino de la Orquesta Clásica del Maule, Octavio Torres, quien interpretará Adagio de la Sonata no.1 en Sol menor BWV 1001 para violín solo de Johann Sebastian Bach. Luego Mauricio Arriagada, solista en oboe, presenta Poco Adagio de la Sonata en Sol menor Carl Philipp Emanuel Bach. El concierto continúa con Pablo Vergara, quien con su flauta dará vida Serenade D.957 del compositor austriaco Franz Schubert; y finalmente, se escuchará la versión del segundo movimiento del concierto para clarinete y orquesta op.1 no.1 de Bernhard Crusell, interpretada por Felipe Fuentealba.

Autoridades regionales y policiales se congregaron en Talca, para difundir los canales de orientación y comunicación silenciosa, para atender casos de violencia contra la mujer.

des de atención. Lo más preocupante de esto es que no se condice con los datos de denuncia, es decir, están denunciando menos, pero solicitando más ayuda a través de los canales como el 1455”, precisó. De la misma forma, la directora detalló que a nivel nacional se registra un 80% más que el 2020 en la misma solicitud e invitó a las mujeres a acercarse a los centros de la mujer que se encuentran en la región. “Son gratuitos y cuentan con

apoyo de abogados, psicólogos, asistentes sociales, para acompañar todo el proceso y además tenemos habilitadas tres casas de acogida que son para mujeres que están en alto riesgo, ellas y sus hijos”, puntualizó. Los canales disponibles a través del Ministerio de Mujer y Equidad de Género son el 1455, número de orientación y WhatsApp silencioso +56997007000, para mujeres que se encuentren viviendo situaciones de violencia.

Panadería municipal atiende a 750 familias sanjavierinas SAN JAVIER/TALCA. Los más de 200 casos de personas activas con Covid-19 obligaron el retroceso de la comuna de San Javier al Paso 1 y con esto, se activó el programa social y económico denominado “UNI2 superamos Fase 1”. La panadería solidaria es una de las acciones que incluye el programa y que tiene como meta superar los 20 mil kilos de pan, entregados en la primera versión del programa. La cruzada solidaria que incluye adultos mayores y familias con necesidades económicas, comenzó a funcionar esta semana con una lista base que incluye a 750 familias que diariamente recibirán el vital alimento. “El único objetivo de la municipalidad es llegar con este valioso alimento a aquellos hogares, que sabemos que por este confinamiento hoy no pueden generar los ingresos como lo hacen en una etapa normal, por eso les tendemos una mano llegando todos los días -independiente si es feriado- con el pan”, señaló la alcaldesa (s), Alejandra Bahamondez. La segunda versión de la panadería solidaria incluye el trabajo conjunto de 10 amasanderías de barrio y seis furgones escolares, encargados del transporte del producto.


Crónica

Viernes 2 de Abril de 2021 La Prensa 15

Horóscopo

PARA APORTAR A UN REAL TRÁNSITO A LA VIDA INDEPENDIENTE

Centro Comunitario Aneley realizó cierre de talleres colectivos en Curicó curicó. La Municipalidad de Curicó, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) y la Oficina de la Discapacidad, realizó cierre de finalización Proyecto TVI modalidad colectiva del Centro Comunitario Aneley para personas en situación de discapacidad. La actividad se realizó de manera remota con los usuarios del centro y contó con la presencia de la directora regional del Senadis (Servicio Nacional de Discapacidad), Vanesa Valdés, el alcalde (s) David Muñoz y la directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo. Este centro tiene por objetivo satisfacer la necesidad de atención profesional a personas en situación de discapacidad, a mayores de 18 años que se encuentran al margen del sistema escolar. FORTALECER TRABAJO En la oportunidad, Pilar Contardo destacó el trabajo realizando por el centro con la comunidad. “Nosotros entendemos la necesidad del trabajo colaborativo y entendemos la importancia de ir haciendo los cambios en estos temas. Uno de los compromisos que ha manifestado nuestro alcalde Javier Muñoz, es fortalecer el trabajo que estamos realizando en la temática de discapacidad en la comuna, pensar en una política comunal que pueda ir sentando las bases para poder aunar todas las posibilidades de recursos y disposición, para ir tomando este tema con la mayor de las responsabilidades y dando respuestas a las personas que están en situación de discapacidad de distintas materias”, comentó Contardo. PROCESOS Durante el año 2020 el centro tuvo que adaptar su trabajo a la situación sanitaria producto de la pandemia del Covid-19 y tomar todas las precauciones. Respecto a este proceso, Daniela Montero, coordinadora del centro Aneley, explicó que se lograron los objetivos. “Para nosotros fue un proceso súper importante, porque a pesar de las dificultades que estuvimos viviendo debido a la crisis sanitaria, tuvimos que enfocarnos en el objetivo principal del proyecto que era aportar a

La ceremonia se realizó de manera remota.

un real tránsito a la vida independiente de los usuarios. Así que a medida que avanzaba el tiempo nos tuvimos que adecuar, realizamos talleres telepresenciales, apenas tuvimos la oportunidad”, indicó Montero. La coordinadora agregó que “cuando cambiamos de fase hicimos las prácticas de los talleres y realizamos algunos presenciales, pero con aforo muy reducido. Fue un proceso importante porque nuestros protagonistas lograron dar peque-

ños pasos y aumentar su participación y también avanzar en todo lo que tiene que ver al paso de una vida adulta e independiente”. NUEVOS PROYECTOS El Centro Comunitario Aneley es un proyecto cofinanciado por el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) y permite a los jóvenes en situación de discapacidad tener un lugar de encuentro, en donde participan de los talleres de Terapia

Ocupacional, Fonoaudiología, Inserción Laboral, Expresión Artística, Psicopedagogía y Rehabilitación con Base Comunitaria. Sobre el futuro, la coordinadora mencionó que “nos vamos renovando. La idea es que sigan apareciendo nuevos usuarios, hay algunos que se mantienen porque requieren de más aprendizajes. La idea de nosotros como Oficina de la Discapacidad es mantener el centro comunitario. Por ahora no vamos a tener financiamiento, sí estamos buscando alternativas para poder financiar y por ahora vamos a activar todo el voluntariado del centro comunitario”. Estos talleres buscan responder a las necesidades e intereses de los usuarios para mejorar su calidad de vida, potenciando la autodeterminación, autonomía, independencia y toma de decisiones de cada uno de ellos para el máximo desarrollo de una vida plena.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Tenga cuidado ya que hay acciones que causan más daño que las palabras. SALUD: No convierta un mal hábito en un vicio peligroso para su salud. DINERO: Vaya paso a paso cuando se trata de negocios, ya que si se apura todo puede terminar en un caos. COLOR: Café. NúMERO: 18.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Cuidado ya que los conflictos pueden dañar los lazos afectivos. SALUD: Trate de pasar una jornada sin estresarse más. DINERO: Cuidado con meterse en las patas de los caballos al involucrarse en temas que no son de su competencia laboral. COLOR: Amarillo. NúMERO: 7.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Analice sus acciones y vea cuanto ha hecho para fortalecer los lazos de su relación. SALUD: La práctica de algún deporte le ayudará bastante. DINERO: Tenga cuidado con las trampas en su trabajo, hay personas que no tienen escrúpulos. COLOR: Violeta. NúMERO: 5.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Es bueno meditar las cosas, pero no es recomendable que el tiempo se le escape por pensar mucho las cosas SALUD: Tenga más cautela con su salud. DINERO: Si quiere alcanzar el éxito que ansía, deberá trabajar con más vigor. COLOR: Fucsia. NúMERO: 26.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Es mejor controlarse un poco y evitar un enfrentamiento para así más adelante poder hablar todo con más tranquilidad. SALUD: Tenga cuidado con caer en vicios. DINERO: Sea precavido/a al realizar nuevos acuerdos de negocios. No se confíe tanto de las apariencias. COLOR: Negro. NúMERO: 2.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Si usted anda siempre con la verdad por delante nadie podrá criticarle nada. SALUD: No malgaste energías vitales para su recuperación. DINERO: La tranquilidad por la que pasa en lo financiero, debe aprovecharla para programar muy bien su mes de abril. COLOR: Gris. NúMERO: 31.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Este segundo día de abril aprovéchelo reforzando los vínculos afectivos con sus seres queridos. Algo de regaloneo vendrá muy bien. SALUD: Controle su nivel de ansiedad. DINERO: Los recursos comenzarán a escasear si es que no busca otra fuente de ingresos. COLOR: Verde. NúMERO: 29.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Aunque las cosas no se solucionen usted debe permanecer tranquilo/a ya que no ha actuado con mala fe. SALUD: Evite cualquier cosa que aumente su estrés. DINERO: Centre sus capacidades hacia mejores proyectos. Es su instinto quien debe guiarle. COLOR: Salmón. NúMERO: 20.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Resolver los problemas de convivencia deben ser una prioridad si es que desea que las cosas entre ustedes puedan mejorar. SALUD: Evite discusiones de cualquier tipo. DINERO: Analice su situación y vea si está en condiciones de realizar esos proyectos. COLOR: Rojo. NúMERO: 3.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No le hace bien que controle tanto sus sentimientos ya que termina causando dolor a su propio corazón. SALUD: Aproveche su tiempo de descanso. DINERO: No desaproveche sus condiciones innatas, en especial cuando se dan las condiciones para usarlas. COLOR: Calipso. NúMERO: 8.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Recuerde que cada decisión que tome tarde o temprano puede traer una consecuencia. SALUD: Disfrute la vida y no se amargue tanto. DINERO: No posponga tanto tiempo sus proyectos. Está capacitado/a, pero solo le falta atreverse a hacer las cosas. COLOR: Celeste. NúMERO: 24.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: No tema iniciar todo nuevamente desde cero, a veces es por sanidad mental. SALUD: Por favor tenga cuidado con los contagios, esta pandemia aún no ha terminado. DINERO: Las complicaciones financieras pueden llegar a niveles complejos, cuidado. COLOR: Plomo. NúMERO: 35.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Viernes 2 de Abril de 2021

Crónica

ESTE JUEVES 1 DE ABRIL:

Con foco en la asistencia remota se inicia la Operación Renta 2021 El SII espera recibir más de 4 millones de declaraciones de renta. Considerando el contexto sanitario que enfrenta el país, nuevamente toda la información y orientación estará disponible para la ciudadanía de manera remota, para que puedan cumplir con el trámite sin necesidad de salir de sus casas. El jueves 1 de abril comenzó oficialmente la Operación Renta 2021, proceso que en el contexto de emergencia sanitaria que enfrenta el país, nuevamente estará caracterizado por el reforzamiento de los canales de atención y asistencia remotos, considerando las restricciones que esta situación impone a la atención presencial de los contribuyentes. El director del Servicio de Impuestos Internos, Fernando Barraza, subrayó que “por segundo año tenemos el desafío de enfrentar una Operación Renta en un contexto de emergencia sanitaria, y nuestro compromiso está con los contribuyentes, para que puedan acceder a toda la información que requieren de manera remota, y de esa forma poder cumplir con su obligación tributaria. Es por ello que en enero adelantamos en el portal de Renta de nuestra página web toda la información relevante, para permitir tanto a las personas como a las empresas, que este año deben declarar por primera vez bajo sus nuevos regímenes tributarios, prepararse con tiempo y también hemos reforzado los canales de atención disponibles”. En ese contexto, destacó que además del Portal, los contribuyentes pueden resolver sus consultas vía la Mesa de Ayuda telefónica del SII; el canal Contacto Web, que

pago se efectuará después del 28 de mayo, mediante un cheque o una orden de pago por caja en BancoEstado o pago cash.

Este es el calendario de declaración para este año.

permite el envío de consultas en un formulario disponible en el sitio del SII para ser respondidas a través del mismo medio; y, desde este año, también optar a una Asistencia Virtual, alternativa que permitirá a los contribuyentes que tengan dudas del proceso de declaración, acceder a agendar una fecha y hora de atención a través de su página personal en MISII, para ser atendido de forma virtual. Para reforzar el acceso a la información, este año también se ha puesto a disposición de los contribuyentes nuevas herramientas de autoaprendizaje como un curso e-Learning para personas y también charlas sobre regímenes tributarios para empresas, que permiten acceder a ejercicios prácticos de acuerdo al régimen tribu-

tario en el que se encuentren inscritos. PROCESO DE DECLARACIÓN Y FECHAS CLAVE Para este proceso de Renta, se espera recibir 4 millones de declaraciones, de las que 1 millón corresponderán a empresas. En tanto, el SII ofrecerá una propuesta de declaración de Renta a 3.5 millones de contribuyentes, incluyendo a los inscritos en los regímenes ProPyme, ProPyme Transparente y Renta Presunta. A contar de hoy los contribuyentes ya pueden acceder en sii.cl a una versión preliminar de su propuesta de declaración, la que podrá ser revisada, confirmada y enviada a partir del jueves 1 de abril y hasta el 10 de mayo, para

El Servicio de Impuesto internos espera recibir más de 4 millones de declaraciones de renta.

las declaraciones por internet sin pago. En el caso de las declaraciones a las que les corresponda pago de impuestos, de acuerdo a la Ley, el plazo de presentación será entre el 8 y el 30 de abril. Es importante reforzar que el primer período para declarar y obtener la devolución anticipada se extiende entre el 1 y el 23 de abril, lo que permite acceder a devolución el 12 de mayo. Por ello, la invitación a los contribuyentes es a informarse y revisar bien su propuesta de declaración, antes de confirmar el envío. Adicionalmente, para contar con la devolución temprana las personas deben ingresar correctamente el tipo de cuenta, banco y número de cuenta en el portal de SII. Para quienes no utilicen esta opción, el

COTIZACIONES PREVISIONALES En esta Operación Renta, cerca de 500 mil trabajadores a honorarios deberán cotizar previsionalmente. Tendrán la opción de hacerlo sobre el 100% de la base imponible de cotizaciones, lo que le otorgará cobertura previsional total, o sobre el 27%, para acceder a una cobertura parcial. Ello de acuerdo a la Ley de Protección Social contempla una gradualidad en este pago. Pagar sus cotizaciones previsionales le permitirá al trabajador a honorarios acceder al seguro de invalidez y sobrevivencia, a la cobertura contra accidentes laborales y enfermedades profesionales, derecho a cuidar a los hijos en el marco de la Ley SANNA, prestaciones de salud, licencia médica y subsidios asociados, derecho a asignaciones familiares, y derecho a pensiones. NUEVOS REGÍMENES TRIBUTARIOS Este es el primer año en que las empresas deberán declarar bajo los nuevos regímenes de Renta que incorporó la Ley N°21.210 de Modernización Tributaria: Régimen General, ProPyme General y ProPyme Transparente. Para facilitar su cumplimiento, el Servicio ofrecerá Propuestas de Renta a todos los contribuyentes ProPyme que hayan utilizado el asistente de declaración para presentar la Declaración Jurada 1947 o 1948. Esta ofrece la información disponible en las bases del Servicio, proporcionada a través de las mismas declaraciones juradas, Formulario de IVA, Registro de Compra y Ventas, entre otros, lo que permite evitar errores y facilitar el cumplimiento. Los contribuyentes solo deben revisar, completar si corresponde, y enviar. Así como también se ofrecerá un formulario customizado o personalizado, según el régimen tributario, para que aquellas empresas que no utilicen la propuesta eviten erro-

res de llenado en su declaración. Cabe recordar que, adicionalmente y como parte de las medidas tributarias del Plan de Reactivación Económica (Ley N° 21.256), las empresas del Régimen Propyme accederán a una tasa del Impuesto de Primera Categoría reducida de 10% (la normal es de 25%) por las rentas obtenidas durante los años 2020, 2021 y 2022. Adicionalmente, podrán reducir a la mitad los Pagos Provisionales Mensuales (desde noviembre de 2020 y hasta diciembre 2022). OTRAS NOVEDADES DE LA OPERACIÓN RENTA 2021 - Para personas, desde este año, se incorpora un nuevo tramo de Impuesto a la Renta que se aplicará a personas con ingresos anuales superiores a $189.827.880 (310 UTA), con una tasa de 40%. - Las empresas acogidas al régimen de tributación 14 letra A) y aquellas del régimen ProPyme general tienen la posibilidad en esta Operación Renta de acogerse a rectificar excepcionalmente su Capital Propio Tributario con una tasa del 20%, este beneficio que también estuvo vigente en la Operación Renta pasada, podrá ser utilizado por última vez este año tributario, por lo que se recomienda a las empresas revisar su situación para poder optar correctamente. - Cabe indicar que el SII ha dispuesto un mecanismo simplificado para corregir el régimen tributario por aquellos contribuyentes que no cumplen con los requisitos del régimen propyme general para que puedan cambiar de régimen, con un plazo extraordinario hasta el 30 de abril de este año, y así dejar vigente el régimen del Art. 14 A) para el año comercial 2020 que se declara en esta Operación Renta. - Las personas que recibieron el 2º retiro de las AFP hasta el 31 de diciembre de 2020, deberán incorporar dicho retiro como ingreso dentro de la base del Impuesto Global Complementario, cuando sus rentas superen los $18.370.440 (30 UTA).


Viernes 2 de Abril de 2021 La Prensa 17

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIALES REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-3424-2019, caratulados SCOTIABANK-CHILE con SALGADO, el día 20 de abril de 2021, a las 12:00 horas, se rematará el inmueble correspondiente al LOTE TREINTA Y SIETE, resultante de la división de la parcela N° 9, que forma parte de la Porción Oriente de la Hacienda Maule, de la comuna de Maule, provincia de Talca, cuyos deslindes son los siguiente NORTE, en 96,00 metros, con Lote treinta y ocho; SUR, en 128,5 metros, con Lote treinta y seis; ORIENTE, en 49,7 metros, con parcela ocho; PONIENTE, en 50,00 metros, con lote veintidós, camino interior de por medio. El título de dominio se encuentra inscrito a nombre de ESTEBAN ALONSO SALGADO FERNÁNDEZ, inscrito a fojas 11676, número 10900, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, del año 2018. Para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link https:// zoom.us/j/94173429165?p wd=MVFjNmZqUlRqWkFM alQrOWExdVVQUT09, ID de reunión 941 7342 9165, Código de acceso 870304. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. El mínimo para las posturas será la suma de $6.437.093. El precio se pagará al contado, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta. Los interesados podrán rendir la garantía para participar en la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario. 02-03-04-05

Extracto Posesión Efectiva Testamentaria Tercer Juzgado de Letras de Talca en causa Rol V-64-2020 caratulada DONOSO POZO

MARCIAL por sentencia de 23 de Marzo de 2021, se concedió posesión efectiva testada quedada al fallecimiento de don MARCIAL HUMBERTO DONOSO POZO, en favor de FRANCISCO JOSÉ, AMALIA BERNARDITA y JUAN SERGIO todos de apellido DONOSO ARMAS en calidad de hijos del causante y a su cónyuge sobreviviente AMALIA DEL CARMEN ARMAS MERINO, en la forma y condiciones establecidas en el testamento. 02-03 -

REMATE JUDICIAL Por resolución Segundo Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 15 de Abril de 2021, 12:00 horas, mediante videoconferencia, de manera conjunta, con los derechos de aprovechamiento de aguas que se dirán, la propiedad denominada LOTE N° 1, resultante de la subdivisión de la parcela Nº 19 del Proyecto de Parcelación La Laguna, comuna de Teno, Provincia de Curicó. Dicho lote tiene una superficie de 18,20 hectáreas y cuyos deslindes son: NORTE, Parcela 18 y Lote 2; ORIENTE, con Parcela 21, Lote 2 y camino vecinal, servidumbre de por medio; SUR, con Parcela 21, Lote 2 y Rubén Avalos; y PONIENTE, Reserva de Eliana Quezada. Figura inscrita a fojas 141 vuelta N° 149 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2019. Rol de Avalúo N° 68-82 de la comuna de Teno. Se subastan además los derechos de aprovechamiento de aguas destinados al riego del predio señalado, consistentes en: 1) 0,665 regadores del Canal Maquis Macal derivados del Río Teno. Dichos derechos figuran inscritos a fojas 18 vuelta Nº 32 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, año 2019; y 2) 0,456 regador del Canal Huemul, derivados del Río Teno. Estos derechos figuran inscritos a fojas 19 Nº 33 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, año 2019. Mínimo para subasta $276.597.954, que se distribuye de la siguiente manera: a) $266.159.679, que corresponden al LOTE N° 1, resultante de la subdivisión de la Parcela Nº 19 del Proyecto de Parcelación La Laguna, ubicado en la co-

muna de Teno, Rol de Avalúo N° 68-82; b) $6.192.197, respecto de los derechos de aprovechamiento de aguas consistentes 0,665 regadores del Canal Maquis Macal, derivados del Río Teno; y, c) $4.246.078, respecto de los derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 0,456 regador del Canal Huemul, derivados del Río Teno. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale a la vista a la orden del Segundo Juzgado de Letras de Curicó, el que deberá ser entregado presencialmente al Secretario del Tribunal, en Manso de Velasco N°484, Curicó, el día anterior al remate, hasta las 12:00 horas. En esa oportunidad, le será requerido al interesado copia de la cédula de identidad, los datos necesarios para la correcta individualización del postor, el envío del Link de acceso al correo electrónico y registro de la persona que participar en la subasta. Una vez entregado dicho Vale a la Vista, se calificará la suficiencia de la garantía y se dejará constancia en el Acta de Remate al inicio de la audiencia, con los datos de los oferentes interesados. Pago precio adjudicación dentro de los 5 días hábiles siguientes desde la fecha de la subasta. Respecto al link de acceso se realizará sólo una vez calificada la suficiencia de las cauciones. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile con López”, Rol Nº C-475-2019. Ministro de fe 30-31-01-02 - 80497

Remate. 1o JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ. Rol C-308-2011. “Cooperativa de Ahorro y Crédito el Detallista con Aravena”, fijó remate 15 de Abril de 2021, a las 10.00 horas, a través de la aplicación Zoom. Para subastar inmueble ubicado en la ciudad de Curicó, Las Salinas 1022, Aguas Negras II, que corresponde al lote N° 4 del plano del loteo aprobado por la Ilustre Municipalidad de Curicó, bajo el número 29 del año 1997, inscrito a fojas 392vta, N° 556, año 1980 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó a nombre de don Mario Aravena Navarro. Rol avalúo N° 01148 − 00010, comuna de Curicó. Mínimo la cantidad de $30.194.591.- conforme avalúo fiscal vigente. Precio subasta se pagará al

contado mediante depósito cuenta corriente tribunal, dentro de quinto día hábil contado desde efectuada la subasta. Postores deberán rendir caución 10% mínimo, solo mediante vale vista, excepto ejecutante. Antecedentes en la secretaría del Tribunal. 30-31-01-02 - 80503

REMATE 29° JUZGADO CIVIL SANTIAGO, HUÉRFANOS Nº 1409, 13º PISO, SANTIAGO, subasta por VIDEOCONFERENCIA el LUNES 19 DE ABRIL DE 2021 A LAS 15:00 HORAS, el siguiente inmueble: SITIO 10, SUBDIVISIÓN RESTO PARCELA Nº 34, PROYECTO DE PARCELACIÓN SAN ESTEBAN, LONGAVÍ, SUPERFICIE APROX. 5.000 MTS2. ROL AVALÚO 191-72 LONGAVÍ. Dominio inscrito a Fojas 1004 VTA Nº 1776 Registro Propiedad Año 2017 Conservador Bienes Raíces Linares. Mínimo para las posturas $102.240.774.Remate se realizará por plataforma ZOOM. Para participar en la subasta, todo postor deberá consignar en la cuenta corriente del Tribunal, garantía por el 10% del mínimo fijado para la subasta, utilizando solo cupón de pago del Banco Estado que se obtiene en www.pjud.cl (no transferencia electrónica), Será carga de cada postor contar con los elementos de conexión y tecnológicos para participar en la subasta, contando con su clave única del Estado. Los postores deberán enviar un correo a jsotelo@ pjud.cl hasta las 15 horas del día anterior a la subasta enviando comprobante de haber rendido la garantía y demás antecedentes para contactarlos durante la subasta. Saldo de precio deberá ser pagado dentro de 3º día hábil contado desde la fecha de efectuado el remate Demás antecedentes en causa Rol Nº C-99032018 caratulada “AVLA S.A.G.R con AGROAURORA SpA”. El Secretario. 01-02-03-04 – 80505

EXTRACTO Primer Juzgado Civil Curicó, ROL C-44.511-1991 caratulado DECAM S.A. CON ORMAZÁBAL, ordenó con fecha 22 Marzo 2021 notificar por aviso extractado siguientes presentaciones y resoluciones: Resolución de 02 septiembre 2009; A lo principal, atendida la certificación de fojas 4, como se pide, re-

constitúyase el expediente rol Nº 44.511-94, caratulado “Decam con Ormazábal Loyola” sobre juicio ejecutivo, quedando en estado de tener por inscrito en el Conservador de Bienes Raíces de esta ciudad el embargo de la propiedad cuyo título de dominio rola a fojas 1.729 vuelta Nº 1783 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó en el año 1986.- Al Otrosí, Téngase por acompañados los documentos con citación.- ROL: 44.511-94. Proveyó Jorge Gatica Silva, Juez Letras Titular: Con fecha 11 marzo 2021 Arantza Emilia Labra Avendaño, Abogada, C.N.I. 18.807.384-0, domiciliada calle Manuel Montt 357, oficina 810, Curicó, como mandatario judicial y en representación, según se acreditó, de don PATRICIO EDMUNDO ORMAZÁBAL LOYOLA, agricultor, C.N.I. 5.837.867-4, domiciliado en calle Aliro Barahona Nº 371, Curicó, en autos caratulados DECAM CON ORMAZÁBAL, ROL Nº C-44.5111991, interpuso incidente abandono de procedimiento de conformidad lo dispuesto en articulo 152 C.P.C. solicitando se tenga por opuesto incidente abandono procedimiento, acogerlo a tramitación, y en definitiva, dar lugar al mismo, con expresa condenación en costas. Primer Otrosí: acompaño con citación, copia escritura pública Mandato Judicial con firma electrónica avanzada; Segundo Otrosí: notificación por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil; Resolución de fecha 17 de marzo de 2021; A lo principal, téngase por interpuesto el incidente de abandono del procedimiento. Traslado. Notifíquese por cédula; al primer otrosí, téngase presente y por acompañado el mandato judicial con citación; al segundo otrosí, no encontrándose la causa material subida en el sistema sitci, previo a resolver, súbase el expediente a los trámites de la causa digital; Resolución 22 de marzo de 2021, Provee folio 3: Aten-

dido al mérito de los antecedentes como se pide, se resuelve derechamente el segundo otrosí de la presentación de fecha 11 de marzo de 2021, como sigue: Al segundo otrosí, como se pide, notifíquese conforme al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, respecto de las resoluciones señaladas, mediante extracto redactado por el señor Secretario del Tribunal. Publíquese en forma legal en el Diario La Prensa de la provincia y comuna de Curicó. Secretario (s) 01-02-03 -80548

EXTRACTO.- Segundo Juzgado de Letras de Curicó 28 de abril de 2021, 12:00 hrs. se rematará la propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en pasaje Bosnia Nº 2708, que corresponde al Lote Nº 16 de la manzana A 15 del Loteo don Sebastián de Rauquén, ubicado en la comuna y Provincia de Curicó. El título de dominio lo constituye la inscripción de Fojas 7588 vta. Número 4845 del Registro de Propiedad del Año 2012, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas: $25.227.807; La subasta se llevará a cabo por videoconferencia mediante plataforma ZOOM, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado; Forma de pago: al contado en dinero en efectivo, debiendo consignarse mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el secretario del Tribunal, solo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-1527-2020, caratulada “Banco Santander Chile con Gutiérrez”. Mario Riera Navarro, Secretario subrogante. Mario Riera N. Secretario (S) 01-02-03-04 -80546

DESTACADO Empresa agrícola de Linares, necesita contratar Técnico Agrícola con conocimientos en árboles frutales. Los interesados deben enviar sus antecedentes al correo documentosagricola2020@gmail.com Con pretensiones de sueldo. 01-02-03-04


18 LA PRENSA Viernes 2 de Abril de 2021

Nacional

ALCANZÓ NUEVO RÉCORD DIARIO CON 7.830 CASOS

Chile supera el millón de contagios de Covid-19 Acumulados. La cifra de decesos reportados fue de 193, según el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (Deis). Esta sería la mayor cantidad de muertos informados para un día en más de nueve meses. SANTIAGO. Exactamente a 395 días desde el primer caso confirmado de Covid-19 en el país, Chile hoy superó el millón de contagios acumulados de Covid-19. Con esto, se suma a los países como Perú, Indonesia, Holanda, República Checa, Sudáfrica e Irán, que ya han sobrepasado esta barrera y que actualmente se encuentran aún bajo los dos millones de casos acumulados. Así, hoy se alcanzó la cifra de 1.003.406 casos totales de Coronavirus. En total en el mes de marzo del 2021, se cifró un total de 170.583 contagios, superando por lejos a junio del 2020, el mes peak de la primera ola en el país y que anteriormente registraba la mayor cantidad de positivos reportados en un mes con 148.283 casos. Además de esto, nuevamente el país rompió récord de casos diarios, llegando a los 7.830 y superando así el récord impuesto la semana pasada, cuando el 26 de marzo se alcanzaron los 7.626 casos diarios. Esta es la cifra más

alta a la que se ha llegado en toda la pandemia. Hay que recordar que previo a esto, el récord de contagios ha sido ya sobrepasado dos veces solo en este mes de marzo. Antes de esto, la cifra más alta de contagios diarios había sido en junio del 2020, cuando el día 14 se alcanzó los 6.938 casos. En cuanto a los activos totales, se registró también hoy un récord en este índice: por primera vez el país superó los 55 mil casos. Así, actualmente hay 55.286 activos totales (sumando los 42.915 confirmados y 12.371 probables). Debido a las altas cifras de la pandemia, hoy se anunciaron medidas mucho más restrictivas para el país, además de un adelantamiento del toque de queda y otras limitaciones. Además de esto, la cifra de decesos reportados fue de 193, según el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (Deis). Esta sería la mayor cantidad de muertos informados para un día desde el 27 de junio (279 fallecidos).

La positividad por su parte, llegó a un 11,02% en base a 69.121 exámenes PCR realizados En cuanto a los pacientes hospitalizados, esta cifra sigue aumentando. Actualmente hay 2.729 personas en unidades de cuidado intensivo - 46 más que la jornada anterior de los cuales 2.358 se encuentran conectados a ventilación mecánica. Según se reporta, hay 159 camas críticas a nivel país.

Ministro de Salud, Enrique Paris, llamó a la ciudadanía a a hacer un esfuerzo para evitar que los casos sigan aumentando.

LLAMADO DEL MINISTRO Ocho regiones disminuyeron sus casos en la última semana y tres lo hicieron en los últimos 14 días, afirmó el ministro de Salud, Enrique Paris, du-

rante la entrega del reporte de la situación de Coronavirus en el país. Sin embargo, la autoridad manifestó a su vez, su preocupación por las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y Maule, que siguen aumentando sus casos en forma muy importante. “Les pido a los habitantes de estas regiones que hagan un esfuerzo muy importante para evitar que sigamos aumentando los casos, y van a contar con la colaboración de la autoridad sanitaria, van a contar con la colaboración de los funcionarios de salud, como siempre ha ocurrido. Creo que es importante que entre todos paremos esta pandemia”, dijo.

UN NUEVO 10%

Comisión de Constitución de Diputados aprueba en general tercer retiro de fondos de pensiones VALPARAÍSO. Durante este jueves se aprobó en general el proyecto que busca permitir un tercer retiro de fondos desde las Administradoras de Fondos de Pensiones. Por 10 votos a favor y tres en contra, la comisión de Constitución de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en general la iniciativa. Lo anterior se logró gracias a votos de la oposición, de los diputados Juan Antonio Coloma (UDI) y Camilo Moran (RN). En total, son seis los proyectos de reforma constitucional que plantean la posibilidad de retirar por tercera vez fondos previsionales y se esperan que sean fusionados en un solo documento. El último, que fue presentado durante este miérco-

La comisión de Constitución de la Cámara de Diputados en sesión.

les, modifica la ley que permitió el tercer retiro en el artículo que dice “por única vez” remplazándolo por “hasta un

máximo de dos veces”. El propósito es eludir al Tribunal Constitucional, pues se argumenta que como se modifica un pro-

yecto ya aprobado, no sería necesario. Sin embargo, el Gobierno realizó reserva de constitucionalidad en esta ocasión.


Policial

Viernes 2 de Abril de 2021 La Prensa 19

DOS DETENIDOS QUEDARON EN PRISIÓN PREVENTIVA

Comercializaban droga a través del sistema delivery Decomisos. La Policía de Investigaciones incautó cocaína, marihuana, armas de fuego y automóviles que servían para el reparto. CURICÓ. “Yugoslavia” se denominó la operación que terminó con la aprehensión de dos hombres, a ma-

nos de efectivos de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI, por ven-

der cocaína a través del reparto a domicilio en varios puntos de la comuna, un método muy masificado

Droga decomisada por los detectives.

en medio de la pandemia del Covid-19. El jefe de esa unidad policial, comisario Marcelo Riveros, contó que las diligencias se iniciaron hace alrededor de cinco meses y que los detenidos son dos curicanos mayores de edad. “Se logra establecer la estructura de una banda que se dedicaba a la distribución de clorhidrato de cocaína en diferentes partes de la ciudad a través del modo delivery”, dijo. En ese sentido, agregó que los clientes se contactaban “vía WhatsApp para hacer los pedidos y a través de un distribuidor se llevaba la droga a domicilio”. Sobre los detenidos, el jefe de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen

Los dos detenidos quedaron en prisión preventiva mientras dura la investigación.

Organizado de la PDI Curicó, puntualizó que “uno es el proveedor y el otro el distribuidor de la droga. Estamos hablando casi de dos kilos de cocaína de alta pureza, además de cannabis sativa y armas de fuego”. Ambos fueron formalizados por infringir la Ley de Drogas y quedaron bajo la medida cautelar de prisión preventiva, durante los cinco meses que durará la investigación. EN PLENA CRISIS SANITARIA El comisario Marcelo

Riveros afirmó que la entrega del estupefaciente se realizaba a través de autos particulares. “Esta modalidad era vulnerando todas las restricciones sanitarias que existen por el momento”, indicó. En la diligencia, los detectives incautaron mil 734 gramos de clorhidrato de cocaína, un revólver calibre 32 con encargo por robo, dos cartuchos de municiones, una balanza digital, dos automóviles y 220 mil pesos en efectivos, presumiblemente, obtenidos en el negocio ilícito.

TRABAJO DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL MUNICIPIO Y DETECTIVES DE LA PDI

Fiscalización nocturna dejó nueve detenidos en Curicó CURICÓ. En el marco de un trabajo preventivo conjunto realizado la noche del miércoles 31 de marzo y madrugada del jueves 1 abril, por funcionarios de la Policía de Investigaciones (PDI) y de Seguridad Pública de la Municipalidad de Curicó, un total de nueve personas fueron detenidas por no cumplir con las normas sanitarias vigentes en etapa de cuarentena, así dieron a conocer y la directora (s) de Seguridad Pública, Patricia Mercado. El representante de la PDI, el comisario Juan Reyes Gutiérrez, destacó que el operativo consistió en un servicio especial que se realizó a partir de las 22:00 horas del miércoles y “tenía como finalidad y estrategia, poder recorrer los

diferentes sectores de la comuna de Curicó a fin de poder detectar delitos flagrantes y personas que estuvieran infringiendo la normativa vigente por pandemia, haciendo recordatorio que la comuna de Curicó se encuentra en fase uno y también después del toque de queda”. Asímismo, el comisario destacó que como consecuencia del procedimiento que se realizó en conjunto con la dirección de Seguridad Pública, “se fiscalizaron 35 personas, de las cuales nueve fueron detenidas por no contar con los debidos permisos infringiendo el artículo 318 y asimismo, uno de estas personas que se encuentra detenidas portaba elementos cortantes, por ende fue detenido en flagrancia”.

estamos enfocados a darle estricto cumplimiento”.

Las labores se desarrollaron en diversos sectores de Curicó.

El efectivo policial reiteró a la comunidad que “acaten las medidas que ha impuesto la auto-

ridad en beneficio de la misma ciudadanía, nosotros como PDI y todas las entidades corres-

pondientes ya sea Carabineros, militares, departamento de seguridad de la municipalidad,

SEGURIDAD MUNICIPAL La directora (s) de Seguridad Pública, Patricia Medina, dijo que en la oportunidad, además de los nueve detenidos, tres personas fueron infraccionadas por no andar con mascarillas, ya que la finalidad es dar mayor seguridad a los vecinos. “Estas acciones, estos operativos se realizan hace bastante tiempo, pues es una iniciativa impulsada por nuestro alcalde Javier Muñoz, para reforzar el trabajo mancomunado que realiza la municipalidad y las policías” sostuvo. Los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía este jueves.


2

Viernes Abril | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

ANTE AUMENTO SIGNIFICATIVO DE NUEVOS CASOS COVID-19 Y REPORTES DE CASOS PIMS

HOSPITAL REGIONAL DE TALCA PIDE IR A URGENCIA SOLO EN CASO CRÍTICO DE SALUD Llaman al autocuidado y entregaron recomendaciones. “Ha sido un tiempo difícil y para nuestro hospital también… Por eso más que nunca necesitamos la responsabilidad de todos ustedes, que se cuiden y sigan las medidas sanitarias”, indicó el director del centro asistencial talquino, Osvaldo Acevedo. TALCA. En este fin de semana largo, donde el mundo cristiano conmemora Semana Santa, el Hospital Regional de Talca (HRT) entrega una serie de recomendaciones, para evitar contratiempos que puedan afectar el descanso y resguardo de la población. Primero que todo recordar que en comunas en el Paso 1, solo se puede salir del hogar con permiso tramitado en

Comisaría Virtual, a una diligencia estrictamente necesaria, acudiendo a destino con mascarilla, manteniendo el distanciamiento físico mínimo de un metro, lavado frecuente de manos/alcohol gel, y respetando las medidas establecidas como el toque de queda y los aforos descritos en el Plan Paso a Paso, que se encuentran disponibles en la página web www.gob.cl/pasoapaso o www.minsal.cl

Ante el aumento significativo de casos nuevos de Covid-19, los reportes de casos PIMS en el país y la región, la sobredemanda de los servicios de salud y los fallecimientos registrados a la fecha, es imperativo que la población refuerce el autocuidado y se quede en casa. “Ha sido un tiempo difícil y para nuestro hospital también. Hemos tenido que reconvertir camas, estar exigi-

dos para poder responder a las necesidades y a la demanda de la salud de la población. También hemos tenido que suspender las cirugías electivas, solamente estamos con cirugías de urgencia, de tal manera que prácticamente todo nuestro hospital está dispuesto para enfrentar esta contingencia. Por eso más que nunca necesitamos la responsabilidad de todos ustedes, que se cuiden y sigan

Más que nunca necesitamos la responsabilidad de todos ustedes, que se cuiden y sigan las medidas sanitarias”, aseveró el director del HRT, Osvaldo Acevedo.

las medidas sanitarias”, indicó el director del centro asistencial talquino, Osvaldo Acevedo.

Además, pidieron que las personas asistan a este centro de salud solo en casos críticos.

USO ADECUADO DE UNIDAD DE EMERGENCIA Como recinto regional, el HRT recomienda acudir a la Unidad de Emergencia ante una urgencia crítica, para no exigir el servicio con consultas que pueden resolverse en la atención primaria de salud. Ante cualquier duda o inquietud también se puede acceder a orientación a través del Fono Salud Responde 600 360 7777, el cual está operativo y disponible 24/7. Cabe enfatizar que el HRT

presenta un aumento en la demanda de atenciones Covid-19, situación que se repite a nivel nacional y que está reflejando la contingencia sanitaria que atraviesa el país, y en la cual se está enfocando a resolver el sistema público y privado de salud, con todos sus recursos y esfuerzos. Por último, llamar a la comunidad a seguir las medidas sanitarias establecidas por la autoridad sanitaria, las cuales están diseñadas para prevenir contagios, aglomeraciones, desplazamientos innecesarios y disminuir la movilidad en comunas en Fase 1 y 2 (Cuarentena y Transición respectivamente).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.