El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.803 | Lunes 30 de Agosto de 2021 | $ 300
SEC EXIGE A CGE REFORZAR PLANES DE ACCIÓN PARA MEJORAR CALIDAD DEL SERVICIO EN PELARCO. | P5
AYER FUE ANUNCIADO POR EL PRESIDENTE SEBASTIÁN PIÑERA
Entregan detalles de plan contra la sequía en el Maule Puntos. Desalación; tecnificación del riego para la producción de alimentos; inversión para el Agua Potable Rural y el uso eficiente del recurso en las ciudades, son los ejes de dicho programa. | P3
EVELYN ORTIZ
Atleta busca emprender un “nuevo vuelo”. | P10 CONSEJERA REGIONAL
Mabel Reyes inscribe su candidatura. | P15
Hito de la salud municipal: SAR Aguas Negras cumple cinco años Junto a la comunidad. Actualmente 59 funcionarios conforman dicha unidad. Alcalde y director comunal de Salud destacaron el papel que han jugado durante la vigente pandemia. | P20
SE JUEGA DESDE LAS 21:00 HORAS EN EL ESTADIO LA GRANJA
El Curi recibe a Deportes La Serena Albirrojos buscan un repunte. Los hinchas curicanos nuevamente agotaron rápidamente las localidades disponibles y solo quedan tickets para el codo norte. | P11 AMPLIO RESPALDO PARA MANTENER ATENCIÓN DE SALUD EN DEPENDENCIAS DEL HOSPITAL DE EMERGENCIA CURICANO. | P6
Actualidad
2 LA PRENSA Lunes 30 de Agosto de 2021
Sucede
Cuatro fallecidos y 48 nuevos casos de Covid-19 en el Maule
Toque de Queda en la Región del Maule
00:00 A 05:00 HORAS
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19 Lunes
Martes
30 31
Miércoles
1
Jueves
2
Viernes
3
- Primera dosis Segunda dosis Pfizer rezagados desde los 18 años a población vacunada hasta el 8 de agosto con Sinovac, CanSino o AstraZeneca* - Adolescentes entre 14 y 17 años. - Segunda dosis a población vacunada con - Adolescentes con comorbilidades entre 12 y 17 años. Sinovac o AstraZeneca No se aplicará primera dosis a personas menores de 18 años. Embarazadas desde 16 semanas de edad gestacional.** * Según corresponda de acuerdo a la edad. **Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas.
CALENDARIO DOSIS DE REFUERZO CONTRA COVID-19 Lunes
Martes
Miércoles
Jueves Viernes
Personas de 66 y más años
Personas entre 65 años
Personas entre 63 y 64 años
Personas Personas entre 61 y de 55 y 60 62 años años
30 31
1
2
3
Vacunados con 2ª dosis SINOVAC hasta el 4 de abril. Personas inmunocomprometidas desde los 16 años, Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo). Que hayan recibido esquema completo hasta el 31 de mayo
***Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud
RECINTOS DE VACUNACIÓN CURICÓ Horario: 9:00 a 16:00 horas Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Centro de Eventos “Carolita” Corporación Cultural de Curicó Iglesia El Rosario Sede Junta de Vecinos José Miguel Carrera, Sarmiento Capilla Padre Alberto Hurtado (Solo dosis de REFUERZO)
Lautaro #928. Camino Los Niches km 11. Carmen #560. Calle León XIII.
CONFUSAM CONVOCÓ A UN PARO NACIONAL
Calle Volcán Osorno #960
Para el próximo miércoles. Desde dicho
Río Elqui, esq. Av. Alessandri.
gremio acusan compromisos “incumplidos” por parte
TALCA Horario: 9:00 a 16:00 horas Escuela Darío Salas
Calle 6 Oriente esquina 11 Norte. Gimnasio Las Américas 18 Norte esquina 6 Oriente. Escuela La Florida 15 Sur entre 10 y 11 Poniente. Escuela Culenar Av. Ignacio Carrera Pino altura 31 Sur. Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055. 10:00 a 16:00 horas Extensión horaria todos los lunes y martes en Mall Plaza Maule de 16:00 a 19:00 horas
LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas
Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275
CAUQUENES
Horario: 9:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:30 Horas Liceo Claudina Urrutia (Patio techado)
Desde la Confusam señalan que no se ha implementado de “la ley de alivio”, iniciativa que busca regular los contratos laborales de los profesionales de la salud.
Chacabuco con Catedral
COMUNAS EN TRANSICIÓN (PASO 2): Hualañé, Licantén y Vichuquén. COMUNAS EN PREPARACIÓN (PASO 3): Cauquenes, Longaví, Pelarco y Pelluhue. COMUNAS EN APERTURA (PASO 4): Chanco, Colbún, Constitución, Curicó, Curepto, Empedrado, Linares, Maule, Molina, Parral, Pencahue, Rauco, Retiro, Río Claro, Romeral, Sagrada Familia, San Clemente, San Javier, San Rafael, Talca, Teno, Villa Alegre y Yerbas Buenas.
del Ministerio de Salud, Minsal.
L
a Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada (Confusam), convocó a un paro de actividades por 24 horas en la atención primaria para el próximo miércoles 1 de septiembre, debido a que el Minsal no ha cumplido con la implementación de “la ley de alivio”. En febrero de este año el Congreso Nacional aprobó la ley 21.308, conocida como “Ley de Alivio” cuyo objetivo es regularizar las dotaciones de salud de los establecimientos bajo administración municipal, de acuerdo a lo establecido en el Estatuto de Atención Primaria de Salud Municipal, ley 19.378. La norma establece que el personal de salud municipal, en cada comuna, debe estar contratado en un 80% del total con carácter indefinido y solo un 20% puede serlo a plazo fijo. La presidenta del gremio, Gabriela Flores,
señaló que “este no es un paro contra los usuarios, este es un paro contra este Gobierno que no cumple lo que ofrece o lo que tiene que hacer, porque es un trabajo del Ministerio (de Salud) haber tenido el reglamento en los tiempos establecidos por la ley”. “Por eso emplazamos al ministro de Salud a que cumpla lo que se compromete. Segundo año que dice por los medios de comunicación que apoya proyectos de ley, que apoya a los trabajadores de la salud pública, y en especial a la atención primaria, y la verdad es otra. Mantendremos los vacunatorios dado que estamos en una pandemia y que nuestra población no tiene porque sufrir el error de este ministerio”, aseguró la representante. La Confusam, además, convocó a una Marcha de la Atención Primaria para el mismo miércoles a las 10:00 de la mañana, desde Plaza Baquedano a La Moneda.
PARA CONOCER MÁS DETALLES SOBRE LO QUE ESTÁ PERMITIDO EN CADA PASO, INGRESAR A WWW.GOB.CL/PASOAPASO PASE DE MOVILIDAD. Es un certificado que permite a una persona que haya completado su proceso de vacunación contra el Covid-19 el libre desplazamiento en comunas en Cuarentena y Transición, y los viajes interregionales que estén al menos en el Paso 2. Es dinámico, por lo tanto, no estará habilitado si la persona es un caso confirmado, probable o contacto estrecho. Además, siempre debe ser acompañado por un documento oficial de identidad, como la cédula de identidad, pasaporte u otro.
“Este no es un paro contra los usuarios, este es un paro contra este Gobierno que no cumple lo que ofrece”, señaló la representante de la Confusam, Gabriela Flores.
TALCA. En el informe epidemiológico correspondiente al domingo 29 de agosto, la Seremi de Salud confirmó 48 nuevos casos de Covid-19 en el Maule, con lo cual la cifra total regional de contagiados a la fecha se eleva a 101 mil 041. El mismo reporte de la autoridad sanitaria dio a conocer que hubo cuatro fallecidos a causa del Coronavirus en la región durante las últimas 24 horas, llegando a mil 757 el número de muertos que deja hasta ahora la pandemia en el Maule. Los 48 nuevos casos fueron registrados en las comunas de Talca 11, Cauquenes 5, Linares 5, Maule 4, Rauco 3, Colbún 3, Longaví 3, San Javier 2, Constitución 2, Curicó 2, Teno 2, Retiro 2, Molina 2, Yerbas Buenas 1 y San Clemente 1. De los 48 casos confirmados ayer, catorce corresponden a asintomáticos. Finalmente el informe de la autoridad sanitaria precisa que las comunas maulinas con la mayor cantidad de casos activos son Talca 51, Cauquenes 43, Curicó 22, Yerbas Bunas 17, Longaví 12, Linares 11, Maule 10, Molina 10, Pelluhue 10, Constitución 9, Pencahue 9 y Rauco 9.
Crónica
Lunes 30 de Agosto de 2021 La Prensa 3
DELEGADO PRESIDENCIAL REGIONAL, JUAN EDUARDO PRIETO
Entregan detalles de plan contra la sequía en el Maule Puntos. Desalación; tecnificación del riego para la producción de alimentos; inversión para el Agua Potable Rural y el uso eficiente del recurso en las ciudades, son los ejes del nuevo plan, anunciado por el Presidente Sebastián Piñera. TALCA. La sequía y los esfuerzos para enfrentarla, siguen siendo el tema que se ha tomado la agenda gubernamental. En ese sentido, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, se dirigió al país ayer y anunció el “Plan contra la Sequía” enmarcado en cuatro ejes. En su alocución, el jefe de Estado precisó que se agilizarán proyectos de inversión en plantas desalinizadoras; además se tecnificará el riego, se continuará con la construcción de nuevos embalses, se discutirá el proyecto de prórroga de la Ley de Riego por doce años y se creará un Fondo Especial de Sequía. Asimismo, se impulsará la inversión de sistemas de Agua Potable Rural y se promoverá el uso eficiente del vital líquido en las ciudades, a través de los go-
tar muy atentos y trabajar en medidas que puedan aminorar el impacto de la sequía. En nuestra región es muy importante tender la mano a los agricultores y garantizar el vital líquido. Es por ello que valoramos el anuncio del Presidente Sebastián Piñera, porque este plan asegurará el abastecimiento de agua para consumo humano y producción”, dijo el delegado Prieto.
En Talca el delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto, resaltó los alcances regionales del plan contra la sequía, dado a conocer ayer por el Presidente Piñera.
biernos municipales y regionales. En Talca el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, destacó
la importancia de estas iniciativas para una región agrícola como el Maule, al tiempo que dio a conocer detalles sobre
la iniciativa gubernamental. “El cambio climático es una realidad en la que, como Gobierno, debemos es-
EL MAULE EN EMERGENCIA El delegado presidencial recordó que “en el Maule actualmente está vigente la Emergencia Agrícola y la zona de escasez hídrica que fue decretada recientemente. Pero nosotros no solo avanzamos con estas medidas, ya que también trabajamos pensando en el futuro de nuestra región.
Tal y como lo informó el Presidente, nuestra meta es la construcción de nuevos embalses, por lo que está en evaluación los embalses La Jaula y Longaví”. Del mismo modo Prieto recordó que durante el presente mandato, el Gobierno diseñó una Estrategia Hídrica, fruto del trabajo de la Mesa Nacional del Agua, convocada por el mandatario en 2019 y que está conformada por representantes del Congreso, la sociedad civil, los gremios, los canalistas, el mundo de los APR, del sector urbano y rural, y del Gobierno. Finalmente se informó que en www.gob.cl/plansequia están disponibles más detalles de las medidas, así como la estrategia en la que se trabaja como resultado del trabajo de la Mesa Nacional del Agua.
ASÍ LO SEÑALÓ EL PROPIO PRESIDENTE SEBASTIÁN PIÑERA
Toque de queda finalizará “apenas las condiciones sanitarias” lo permitan SANTIAGO. El Presidente Sebastián Piñera, se refirió ayer a la posibilidad de acabar con el toque de queda en todo el territorio nacional, tema que ha sido mencionado transversalmente por los candidatos presidenciales durante esta semana: “Por supuesto que queremos acabar con el toque de queda y lo vamos a hacer apenas las condiciones sanitarias nos permitan hacerlo”, aseguró. Desde una pauta en la comuna de Colina, el Mandatario explicó que para el Gobierno, la primera prioridad “ha sido proteger la salud y la vida de nuestros compatriotas”. Aunque de todas maneras, enfatizó en que
espera “muy pronto buenas noticias”. Además, aprovechó la instancia para agradecer y felicitar a los chilenos, “porque hemos dado una verdadera demostración de responsabilidad, de solidaridad y por eso estamos tendiendo uno de los índices más bajos en materia de contagios, hospitalizaciones y fallecimientos debido al Covid-19, que ha sido una pandemia que ha golpeado con tanta dureza al mundo entero”. Por otro lado, cabe mencionar que con el avance en la vacunación en la Región de Tarapacá, la Región Metropolitana actualmente se corona como la única del
país en comenzar su horario de toque de queda a las 22:00 horas, por no cumplir con uno de los requisitos dispuestos por el Ministerio de Salud. Tener un 80% de la población objetivo inoculada con su esquema completo. En ese sentido, el Presidente aseguró que “van a haber novedades. Yo creo que mañana (hoy) o pasado (martes) la Región Metropolitana va a alcanzar el 80% de su población vacunada con dos dosis y, en consecuencia, muy pronto vamos a reducir el toque de queda que va a durar solo entre las 00:00 y las 05:00 AM”. Cabe destacar que a la fecha, según información del
Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) hay nueve mil 781 re-
zagados. En ese sentido, el Mandatario sostuvo que el cambio en el horario “va a dar
más libertad, más movilidad, más oportunidades para todos”.
“Por supuesto que queremos acabar con el toque de queda y lo vamos a hacer apenas las condiciones sanitarias nos permitan hacerlo”, recalcó el propio Presidente Piñera.
4 La Prensa Lunes 30 de Agosto de 2021
Crónica
CONCIERTO MAÑANA 31 DE AGOSTO A LAS 19:00 HORAS EN FORMATO ONLINE
Orquesta Clásica del Maule hará un recorrido sonoro de las grandes obras musicales del cine
Alcalde de Constitución llama a sumarse al Día de la Condolencia
Películas. “Doctor Zhivago”, “Candilejas” y “Lo que el viento se llevó”, son algunas de las obras que musicalizará la agrupación musical permanente del Teatro Regional. Las entradas tienen un costo voluntario que va desde los mil pesos. TALCA. El Teatro Regional del Maule
(TRM) presentará el espectáculo “Música de Películas”, protagonizado por la Orquesta Clásica del Maule (OCM), mañana martes 31 de agosto a las 19:00 horas en formato online. El concierto hará un recorrido por obras musicales de grandes piezas del séptimo arte como Candilejas, para algunos la mejor película de Charles Chaplin, que destaca por su magistral banda sonora, además de ser su última producción en Estados Unidos. También, interpretará el Tema de Tara del memorable filme de época “Lo que el viento se llevó”, compuesto por Max Steiner tras doce semanas de trabajo. El Mago de Oz, con Over the rainbow, también fue ganadora del Óscar, como mejor música original y mejor canción, además de otras categorías. Del Doctor Zhivago se interpretará el tema de Lara. Elegida la mejor banda sonora en los Premios Globos de Oro y en los Oscar de 1965 y compuesta por el francés Maurice Jarre. El violinista y compositor danés Jacob Gade escribió Tango Jalousie para la película Don Q, hijo de Zorro. Gade se habría inspirado en el relato de un hombre que asesinó
El Tema de Tara de la afamada película “Lo que el viento se llevó”, es una de las obras que interpretará la Orquesta Clásica del Maule en el concierto de mañana.
a su esposa en un arranque de celos. TRABAJO Y PROFESIONALISMO El Maestro Francisco Rettig, director titular de la OCM, valoró el
trabajo y profesionalismo de los integrantes del elenco que comanda. “Esta orquesta está constantemente en un alto nivel, destaco el desempeño individual de los músicos, que posibilitó al Ingeniero de Sonido, Rodrigo Pérez, construir
un todo”, indicó. Por otra parte, el concertino de la OCM, Octavio Torres, apuntó directamente a la emocionalidad que conlleva interpretar piezas del cine clásico. “Este repertorio es novedoso por-
que trae clásicos del cine que han tenido gran trascendencia y que han permanecido vigentes a lo largo del tiempo, un espectáculo que trae emociones y recuerdos, en ese sentido considero que musicalmente está muy bien escogido el repertorio, realizado por el maestro Rettig”, afirmó. Por último la secretaria ejecutiva del TRM, Victoria Flores, afirmó que la producción de este espectáculo duró tres meses aproximadamente, y que estuvo marcado por la forma en que fue grabado. “Esto fue un trabajo muy largo y distinto al que hace la OCM, que está preparada para tocar en vivo. En esta ocasión cada músico grabó desde su casa con sus dispositivos celulares. Lo que el público va a ver es un extracto de cinco temas de un concierto que posteriormente daremos de forma presencial, que tiene casi doce temas de las películas del recuerdo, un avance de lo que esperamos ver presencialmente no solamente en las salas del TRM sino que también a través de itinerancia por la región”. Las entradas estarán disponibles en teatroregional.cl donde podrás elegir el monto de pago desde mil a cinco mil pesos, para poder acceder al espectáculo.
CONSTITUCIÓN/TALCA. El domingo 5 de septiembre 2021 se conmemorará en nuestro país el “Día de la Condolencia y el Adiós”; una iniciativa que impulsan las radios de Chile junto a un grupo de profesionales de la salud mental para realizar un rito colectivo en memoria de quienes han fallecido en esta época de pandemia, y de esa manera acompañar a sus familias y amigos, que no han podido despedirlos de la forma en que hubieran querido. Así lo destacó el alcalde de Constitución, Fabián Pérez (en la foto), quien llamó a “tener un momento para detenerse, reflexionar y encontrarnos, después de todo lo que nos ha dejado la pandemia. Recordar a nuestros seres queridos que ya no están, y que partieron a causa de esta enfermedad que ha dejado huellas”. En la ciudad costera la conmemoración será el domingo 5 de septiembre a las 19:00 horas con un encuentro de reflexión en el Zócalo, mientras que a nivel nacional la Archi emitirá a las 20:00 horas un Memorial Auditivo a través de sus radios asociadas.
FUE PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL
Ley de equidad de género en la pesca entra en vigencia SANTIAGO. Chile quedó en una
posición de vanguardia, al publicarse en el Diario Oficial la Ley N°21.370, que busca avanzar efectivamente hacia una mayor equidad de género en la pesca y la acuicultura. Entre otros puntos, la nueva norma establece criterios de equidad en la integración de organismos pesqueros y acuícolas, y reconoce las actividades conexas, vale decir los oficios tradicionales o an-
cestrales que desempeñan las mujeres en las caletas. “Juntas y a partir de hoy, avanzaremos concretamente hacia la equidad de género en la pesca y la acuicultura. Hemos sentado un precedente y estamos haciendo historia”, afirmó la subsecretaria de Pesca y Acuicultura, Alicia Gallardo Lagno. La autoridad destacó que la publicación de la ley constituye un hito en el marco de los esfuerzos que las mujeres del
ámbito artesanal han llevado adelante a lo largo de años, para visibilizar su aporte al sector, dignificar su trabajo y crecer. El Consejo Nacional de Pesca, los comités científicos, los comités de manejo, los consejos zonales de pesca y la Comisión Nacional de Acuicultura, se cuentan entre las entidades con estatus legal, cuya integración se resolverá ahora, considerando la equidad de género.
Las actividades conexas u oficios en caletas que la norma reconoce, en tanto, corresponden a los que cumplen fileteadoras, tejedoras, encarnadoras charqueadoras, ahumadoras y desconchadoras, entre otras. En Chile, más de 23 mil mujeres integran el Registro Pesquero Artesanal -repertorio clave para el funcionamiento del sector- en cuatro categorías: pescadoras, patronas de lanchas, buzas y recolectoras de orilla.
La nueva norma establece criterios de equidad, en la integración de organismos pesqueros y acuícolas.
Crónica
Lunes 30 de Agosto de 2021 La Prensa 5
SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES
SEC exige a CGE reforzar planes de acción para mejorar calidad del servicio en Pelarco Organismo. Constató que esa comuna superó durante los siete primeros meses del 2021, el máximo de horas sin luz que permite la normativa para todo un año. PELARCO. Con la finalidad de me-
jorar la calidad del servicio eléctrico que reciben los hogares de esta comuna, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles -SEC- instruyó a CGE reforzar los planes de acción ya implementados en la zona. Lo anterior, tras analizar los indicadores de desempeño de la empresa en la región, donde constató que Pelarco ya superó, en tan solo siete meses, el límite de horas sin luz que la normativa vigente permite para todo un año. Según lo indicado por el organismo fiscalizador, luego de revisar los antecedentes entregados por la compañía, se verificó que esta comuna sobrepasó en el período enero a julio de 2021, el máximo de horas promedio
bían excedido el límite de tiempo sin suministro que pueden permanecer los hogares, por lo que se instruyó la presentación y ejecución de planes específicos. Este resultado, sumado a los ya registrados a lo largo del año, deja en evidencia que las acciones implementadas de forma previa por la empresa, no habrían logrado la efectividad esperada, impactando así de forma directa en la calidad del suministro que las y los usuarios de la zona reciben en sus hogares. La SEC exigió a CGE mejorar la calidad del servicio eléctrico en la comuna de Pelarco.
sin servicio que la legislación establece para un lapso de 12 meses.
En los meses previos, la fiscalización de SEC Maule permitió establecer que las comunas de
Empedrado, Curepto, Talca, San Clemente, Río Claro, Romeral, Teno, Rauco y Molina, ya ha-
Fotonoticia
EN COMUNA DE COLBÚN
Escuela de Artillería realizó acción social LINARES. Personal de la Escuela de Artillería de Linares, realizó una acción cívica dirigida a personas que asisten a la Casa de Acogida del Hogar de Cristo de esta ciudad. En el lugar, se realizó una sanitización de las dependencias, fueron entregadas mascarillas y se ofreció servicio de peluquería (imagen: redes sociales del Ejército).
Subdere asignó recursos para canalización de aguas lluvias COLBÚN. La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo -Subdere- aprobó la asignación de más de 36 millones de pesos, para el mejoramiento del sistema de canalización de aguas lluvias en los sectores de Colbún y Panimávida. La intervención considera desde el canal San Dionisio hasta la intersección con calle Los Aromos de Colbún, lo que permitirá resolver el problema de las inundaciones y asimismo generar puestos de trabajo. El proyecto contempla la construcción
de siete sumideros en hormigón armado, con cámaras de inspección y tuberías y la canalización del desagüe de la población Victoria. El alcalde, Pedro Pablo Muñoz, destacó la asignación de recursos, “que permiten solucionar problemas de aguas lluvias acá en Colbún y Panimávida”. En tanto, el jefe regional de Subdere, Carlos Rosas, afirmó que, “seguiremos impulsando, en conjunto, proyectos que mejoren la calidad de vida de la comunidad”.
Aplicación ofrece variada agenda de actividades SANTIAGO. Buscar un evento se-
Ambas autoridades, destacaron el beneficio social de los recursos asignados.
SERVICIO El director regional de la SEC, Francisco Valdebenito, indicó que “los planes de mantenimiento que presentan las empresas eléctricas, solo tienen real sentido si les permiten
cumplir los estándares de calidad, seguridad y continuidad de suministro exigidos. Por lo mismo, le instruimos a CGE que fortalezca a la brevedad estos planes, para así cumplir con la normativa de cara a sus clientes”. “La ciudadanía debe recibir un servicio que cumpla con la normativa, no importando si vive en los centros urbanos o las zonas más alejadas de la región. Esto implica que las eléctricas deben contar con los medios humanos y técnicos suficientes para responder a emergencias, procesar en forma oportuna los reclamos de sus clientes y además, prestar especial atención a todos los pacientes electro-dependientes, con hospitalización domiciliaria, existentes en el Maule”.
gún ubicación y disciplina e ingresarlo al calendario o simplemente guardarlo en su perfil. Eso es parte de lo que podrán realizar desde sus celulares y de manera simple y rápida los usuarios de Elige Cultura, gracias a la aplicación lanzada por la plataforma del Ministerio de las
Culturas, las Artes y el Patrimonio, disponible para descarga gratuita para sistemas iOS y Android. Elige Cultura cuenta con una variada cartelera de actividades que se desarrollan a lo largo de todo Chile, construida gracias a la colaboración de instituciones culturales, con el objetivo de visibilizar y
destacar programación en todos los rincones del territorio. La seremi de las Culturas del Maule, Pía Soler, invitó a todos los espacios culturales de la región a sumarse a la plataforma y a la ciudadanía a descargar la aplicación. “Todas las organizaciones culturales y también aquellas que realicen distintas acciones en cul-
tura, arte y patrimonio, pueden incorporar sus actividades en Elige Cultura y ser parte de este amplio catálogo. Ya contábamos con la versión web y, ahora, tendremos un sinnúmero de posibilidades asociadas a nuestro teléfono para ser parte de la vida cultural de la región y el país”, puntualizó.
Crónica
6 La Prensa Lunes 30 de Agosto de 2021
APOYO CIUDADANO
Amplio respaldo para mantener atención de salud en dependencias del Hospital de Emergencia curicano “Gran necesidad”. Presidenta de la junta vecinal Cardenal Caro y el presidente de la Unión Comunal de juntas de vecinos entregan su adhesión. tera”, expresó el máximo dirigente vecinal de Curicó. Señaló José Montes que como Unión Comunal han planteado a las autoridades que dichas dependencias deben continuar siendo de salud, para que se instale un nuevo Cesfam Central y un SAR que se preocupe de todos los casos de urgencia de los sectores vecinales del centro de la ciudad y alrededores. Acotó que el nuevo hospital tienen un carácter de provin-
Curicó. Prácticamente la comu-
nidad curicana entera se está inclinando con la idea que las dependencias del actual Hospital de Emergencia, una vez que se traslade a su nueva ubicación, queden para el uso de la salud, una prioridad que no puede ser desechada y ante la cual también ya han dado su apoyo autoridades y amplios sectores ciudadanos. Se trata de una iniciativa que nació de las juntas vecinales del centro, suroriente y surponiente de la ciudad y que han estado impulsando desde que se comenzó a construir el nuevo hospital, postura que ha estado sumando el apoyo total de la comunidad. La salud se presenta como una temática “prioritaria” para los más de 50 mil habitantes que viven en antiguos barrios curicanos, como las poblaciones John Kennedy, Caupolicán, Magisterio, San Francisco, Portales, Santa Inés, Libertad, junta vecinal San José de Buena Vista, Guaiquillo, Electrificación y el casco histórico de la ciudad, cuyos dirigentes están uniendo voluntades para “defender” esta iniciativa. NECESIDAD La presidenta de la junta vecinal Cardenal Silva Henríquez, Lucía Maldonado, manifestó a diario La Prensa que la posibilidad de que quede un centro de atención de urgencia en sa-
cial y regional y que como está “a orilla de carretera” va a atender a otras comunas que están cerca, lo que significará una gran demanda de atenciones, por lo que las actuales dependencias deben ser entregadas al municipio para que se instale un servicio de urgencia. “De igual manera, pensamos que debe abrirse lo antes posible la calle Membrillar, para tener mejor acceso al centro de emergencia que pueda crearse”, terminó expresando.
José Montes, presidente de Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Curicó, pide que “quede atención de urgencia” en el actual Hospital.
lud “que esté más a la mano”, en caso de que se presente una urgencia, se ha transformado en una “gran necesidad”, más aún cuando en su barrio viven “muchos adultos mayores”. Agregó la dirigente que, en lo puntual, ahora se suma a la actividad educacional el Colegio San Agustín que junto a los ya existentes San Ramón, Santo Tomás, Instituto San Martín, Escuela Palestina y los liceos Luis Cruz Martínez y Fernando Lazcano, más otros de carácter técnico profesional, requieren, en caso de accidente de algún alumno, disponer “con rapidez” de un centro de salud. Se trata de un factor “no menor”, ya que está comprobado el “caos vehicular” que se presenta en el centro y
las dificultades que existen actualmente en la Ruta 5 Sur para el traslado. Agregó la presidenta vecinal, que un centro de salud de emergencia que sume además la atención de adultos mayores en diversas especialidades sería un “gran acierto”, por lo que espera que el Ministerio de Salud pueda desarrollar “ambas ideas”. UNIÓN COMUNAL Por su parte, la Unión Comunal de Juntas de Vecinos a través de su presidente José Montes, dio a conocer su total respaldo a las peticiones que están haciendo las organizaciones territoriales de la ciudad, en el sentido de lograr que quede un centro de atención de urgencia en el recinto
del actual Hospital, una vez que dicha unidad se traslade a su nueva ubicación, al extremo norte de la ciudad. “Como Unión Comunal hemos expresado en distintas oportunidades que el local del actual Hospital de Emergencia debe mantenerse como un servicio de salud y más aún, cuando el nuevo hospital no tiene accesos expeditos para casos de urgencia para los habitantes del centro de Curicó”, dijo. Se trata, acotó, de una demanda muy sentida por todos los habitantes de Curicó. “Nosotros como dirigentes comunales nos alegramos que todos tengamos un frente común, para que esto se logre y para que las autoridades respeten esta aspiración de la comunidad en-
Lucía Maldonado, presidenta de la junta vecinal Cardenal Silva Henríquez del centro curicano, suma apoyo para el Centro de Atención de Urgencia.
defunción
defunción
Con profundo pesar, comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido amigo, señor
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestra querida amiga, señora
Mario Correa Camus (Q.E.P.D.)
AURORA BOZZO VDA. DE GONZÁLEZ (Q.E.P.D.)
Se oficiará una misa por su eterno descanso, mañana martes a las 11:30 horas en la Iglesia La Merced.
Sus funerales se realizarán hoy en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 11:30 horas en la Iglesia La Merced.
Generación 1976, Alianza Francesa, CURICÓ
RAFAEL PÉREZ BURGOS SEÑORA Y FAMILIA
Actualidad
Lunes 30 de Agosto de 2021 LA PRENSA 7
Tras una pausa “obligada” producto de la aún vigente pandemia, en “gloria y majestad” retornaron a la estación de trenes de Curicó las históricas “Palomitas”, ofreciendo a los pasajeros las tradicionales tortas.
Los curicanos podrán depositar tapitas de plástico tras la instalación de un “punto verde” en plena Plaza de Armas. Además de fomentar el reciclaje, con todo lo que eso implica para el medioambiente, dicha iniciativa permite solventar sesiones de quimioterapia para niños que padecen cáncer.
El pueblo de Vichuquén despidió a uno de sus ilustres vecinos: hablamos del artista Heraclio “Kako” Calquín, quien falleció a la edad de 69 años. Lo cierto es que su legado seguirá presente sobre todo entre quienes residen en alguna de las comunas de la provincia cabecera norte del Maule.
La ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, decretó zona de emergencia agrícola para cuatro regiones del país, entre ellas el Maule, debido a la crítica escasez hídrica por la que atraviesan.
Una dolorosa caída sufrió Rangers de Talca ante San Luis, tropiezo que lo mantiene “estancado” en la tabla de posiciones de la Primera B. “Que se vaya Marcoleta”, fue uno de los cánticos que la hinchada rojinegra coreó en el Fiscal manifestando su molestia por lo visto en cancha.
Un avance del 28% presenta por estos días las obras vinculadas a la segunda etapa del Parque Borde Río Claro de Talca. Se estima que tales faenas deberían concluir durante el segundo semestre del próximo año.
Tribuna
8 La Prensa Lunes 30 de Agosto de 2021
Y ahora ¿Qué harán las empresas?
Deporte, rehabilitación e inclusión
Una serie de manifestaciones de diversa índole han sacudido al planeta y a nuestro país en los últimos tiempos; en lo social el estallido de octubre de 2019 puso de manifiesto múltiples problemas y realidades que no estaban presentes en el discurso público y que dan cuenta de los graves problemas de desigualdad e inequidad de nuestra sociedad; en lo ambiental, las consecuencias cada vez más perceptibles del cambio climático, entre ellas la escasez de agua en vastas zonas del país, evidencian el alcance del impacto del ser humano sobre su único planeta. En este preocupante escenario, las soluciones son compartidas por toda la sociedad: gobierno, organizaciones, personas y empresas, cada una con su cuota de responsabilidad en este desastre. Nos detendremos en estas últimas, las empresas, pues común y fácilmente son señaladas por muchos como las principales culpables de estos males, aún cuando el responsable final es el consumidor que elige comprar sus productos a pesar de los impactos que genera la empresa. El voto económico es el menos usado de las alternativas en elegir. Las empresas, como toda la sociedad, enfrentan el gran desafío de adaptarse a esta nueva realidad, donde han quedado en evidencia las desigualdades sociales y los desastres ambientales. Sin duda juegan un rol vital en ambos aspectos. En lo social, el acercarse a una empresa socialmente responsable demanda hoy que la empresa adopte prácticas muy distintas a las que tradicionalmente han llevado a cabo. El considerar temas como trabajo justo, asociado a mejores y equitativas remuneraciones, grato clima laboral, políticas de género e inclusión, escapan al tradicional accionar de la empresa, y por ello lo complejo de su implementación. Otro desafío lo constituye el relacionarse con la comunidad vecina a las instalaciones, intentado descubrir de qué manera la empresa logra formar parte del entramado social, no como un actor
Los Juegos Paralímpicos de Tokio convocan a deportistas de alto rendimiento, quienes han logrado posicionarse en esta competencia por su desempeño y dedicación de forma profesional. Pero ¿Cómo llegaron a ese nivel? Una práctica deportiva puede estar orientada a diferentes objetivos, los que se formulan acorde a la persona que la realiza y sus necesidades. Las áreas beneficiadas mediante su desarrollo son de orden social, cognitivo, físico, emocional, económico, laboral, entre otras. En el caso de una persona con discapacidad, es una herramienta valiosa a la hora de generar un nuevo propósito de vida. Hace un tiempo, fui miembro del equipo técnico de la Selección Nacional de Boccias (bochas adaptadas) Paralímpicas de Chile. En este contexto conocí diferentes experiencias. Vi jóvenes que, de estar todo el día en su casa dependientes de su familia, pasaron a ser independientes en traslado de locomoción colectiva, que comenzaron a pasar mayor tiempo fuera de su casa entrenando, sintiéndose parte de un grupo, con nuevas metas y expectativas, cumpliendo nuevos roles y recibiendo el reconocimiento de su entorno y comunidad. Bajo esta premisa, el deporte cobra un valor inmenso, sobre todo como instrumento terapéutico que ofrece un sinfín de posibilidades, además de favorecer los procesos de inclusión. En este sentido, la práctica de deporte adaptado, sin tener fines de alta competición ne-
ÓSCAR MERCADO MUÑOZ Director Programa de Sustentabilidad UTEM
aislado, sino como actor importante del devenir de esa comunidad. En los temas ambientales el gran desafío de las empresas es eliminar sus externalidades ambientales; que su actuar no afecte negativamente a terceros, ya sea por emisión de gases de efecto invernadero causantes del cambio climático, emisión de residuos sólidos y líquidos al medio ambiente, sin disposición normada final, o por su aporte a la sobreexplotación de recursos, agua entre ellos, y la consecuente pérdida de biodiversidad. Sin duda cada uno de estos desafíos demanda cambiar la cultura empresarial, y para ello es necesario dar a conocer las mejores prácticas, que hayan sido evaluadas por un ente imparcial que dé garantías de ello. En este sentido, el aporte de universidades y organismos del estado, unidos en el Premio Sustenta, es una importante contribución. El poder evaluar la empresa de forma objetiva en cuanto a sus avances en sustentabilidad está hoy siendo factible gracias a esta iniciativa, cuyo periodo de postulación vence en septiembre. Tendremos así, en el corto plazo, empresas reconocidas por sus aportes a la sustentabilidad que pueden transformarse en referentes para sus pares.
FRANCISCO FLORES BARRÍA Académico de la Universidad San Sebastián
cesariamente, debiera desarrollarse de forma más profusa a nivel nacional, en todos los centros abocados a la rehabilitación. Hoy, los juegos de Tokio están siendo transmitidos por un canal nacional, convirtiéndose en un hito histórico para el deporte paralímpico. Chile cuenta con grandes atletas, y en virtud de ello, es necesaria la entrega de mayores recursos para su desarrollo. Asimismo, a nivel académico, tenemos el desafío de formar a profesionales de la rehabilitación enfatizando en este tipo de herramientas terapéuticas. Independiente de la configuración final del medallero, el llamado es a mirar la travesía recorrida por estos deportistas que hoy nos representan en el extranjero. Fue ese camino el que los equipó de nuevas oportunidades, posicionándolos como un ejemplo de inclusión que debe ser extensivo a todos los hombres y mujeres en situación de discapacidad.
Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas Hablar de desaparición forzada necesariamente conlleva ir a la historia reciente, particularmente a Latinoamérica, afectada por distintas dictaduras militares que transgredieron los derechos humanos de personas víctimas de la represión política junto a sus familias, quienes quedaron desamparadas de la protección del Estado, dejadas al arbitrio del poder y la violencia político institucional del período. La desaparición forzada no solo quedó en
los libros, archivos y documentos judiciales, muy por el contrario, está presente en la memoria colectiva de diversos actores, colectivos y agrupaciones de la sociedad civil que luchan por justicia, verdad, reparación y garantía de no repetición. No obstante, este pasado, también se han ido observando situaciones durante el presente que vulneran los derechos humanos de quienes las sufren y sus familias, pero también de comunidades nacio-
nales e internacionales, ya que impactan más allá de las fronteras. Frente a lo anterior, la Asamblea General de las Naciones Unidas declara en 2011 el 30 de agosto como el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas para la protección de las personas en esta situación, siendo uno de sus argumentos, el aumento de las desapariciones forzadas o involuntarias, su reconocimiento como crímenes contra la humanidad, así como
YERKO TOLEDO Académico Carrera de Trabajo Social UDLA
el creciente incremento de denuncias de diversos actos de maltrato, hostigamiento e intimidación.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
16 Grados 9 Grados
Cubierto y lluvia ligera
precio del dólar Dólar Comprador $ 767 Dólar Vendedor $ 802
FARMACIAs DE TURNO vida B. O’Higgins 322
la fórmula
Villa Don Sebastián de Rauquén, Calle Recife 2714
UNIDAD DE FOMENTO 29 30 31
Agosto Agosto Agosto
$ 29.919,70 $ 29.927,39 $ 29.935,08
SANTO DEL DÍA Rosa
UNIDAD TRIBUTARIA
AGOSTO $ 52.213 I.P.C.
JULIO 0,8 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Lunes 30 de Agosto de 2021 La Prensa 9
Falta de señalización Durante la semana pasada, en la Ruta 5 Sur frente a la ciudad de Curicó, a la altura del paso superior Aguas Negras, se desencadenó un accidente vehicular que fácilmente pudo haber tenido consecuencias fatales. Según información dada a conocer por Carabineros, la realización de “faenas de mantención” en la ruta, generó una congestión vehicular cuya extensión alcanzó precisamente la zona del aludido sector, ubicado al norte de Curicó. Una de las particularidades que presenta la Ruta 5 Sur, justo frente a la “Ciudad de las Tortas”, es la presencia de al menos tres pasos superiores, lo que obliga a los respectivos conductores a estar aún más atentos respecto a las condiciones que presente el tráfico. Tras enfrentar el citado paso, rumbo al norte, al “descender” el conductor de un camión no alcanzó a percatarse de la aglomeración que en ese momento había, por lo que a raíz de la velocidad en que avanzaba, no pudo frenar, colisionando a un vehículo. Pocos segundos después, el “efecto en cadena” sumó a otros cinco automóviles, muchos de los cuales tras el accidente quedaron con “daños totales”. De “milagro” no se presentaron
Chile está en deuda con la discapacidad
víctimas fatales, ya que, en definitiva, “solo” hubo un lesionado de consideración, que fue trasladado al Hospital de Emergencia. A fin de que tal situación no se vuelva a repetir a futuro, la respectiva concesionaria a cargo de aquel tramo de la principal ruta de nuestro país, se comprometió a “reforzar” la señalización de advertencia a los automovilistas, precisamente cuando se esté generando un escenario de tales características, ligado a trabajos de mantención o reparación en la vía. ¿Era necesario que ocurriera algo así como para tomar las providencias del caso? Por desgracia, aquello es casi parte de nuestra cultura como país. De hecho, no fueron pocos los que recordaron lo que ya había ocurrido por allá en el mes de febrero de 2009, pero esta vez en la pista contraria (poniente). En medio de un “atochamiento” por trabajos que se estaban realizando en la propia Ruta 5 Sur, un camión colisionó por detrás a una camioneta que iba con cinco ocupantes, la que a su vez chocó por alcance con un bus de pasajeros. Producto del impacto, la camioneta se comenzó a incendiar y tres de los ocupantes, dos hombres adultos y una menor, fallecieron calcinados.
los florentinos y el encuentro de dos mundos
Filippo Mazzei – CCLXXXV
MYLENE VALENZUELA REYES Abogada y académica UCEN
El reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad en la Nueva Constitución es una oportunidad para saldar un déficit democrático de Chile, quien a la fecha no ha consagrado derecho alguno para los grupos, que debieran contar con una protección reforzada por parte del Estado. A diferencia de Chile y Haití, gran parte de las constituciones latinoamericanas les reconocen derechos, lo hacen con mayor intensidad Ecuador, Bolivia y Brasil. La ratificación de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD, 2008), obliga a nuestro país a garantizar a través de los mecanismos y medios que la misma establece, la plena inclusión de las Personas con Discapacidad (PcD), uno de ellos es la Constitución. La Convención Constitucional avocada a la tarea de construir una Nueva Constitución, se encuentra escuchando atenta y respetuosamente la opinión de la ciudadanía para la elaboración de su Reglamento de funcionamiento. Como Facultad de Derecho
y Humanidades de la Universidad Central asistimos a una de las sesiones de la Comisión de Reglamento, para promover la incorporación de la discapacidad en el funcionamiento de la Convención. Inclusión que debe estar inspirada en los enfoques y modelos que se han forjado a nivel internacional y que ponen el acento en: La discapacidad como componente del funcionamiento humano: abandono de la discapacidad como “enfermedad” (modelo médico). La discapacidad no es un problema de las personas y carencias, sino que, del entorno, con sus dificultades y barreras que presenta para la inclusión. Consideración del enfoque interseccional de derechos: las desigualdades son producidas por la interacción entre diversos sistemas de subordinación (ej: género, edad, orientación sexual). Es imprescindible tener presente los principios rectores y derechos reconocidos en la CDPD, entre ellos: el respeto por la diferencia y aceptación de la discapacidad como parte de la diversidad y la condición humanas, respeto de la dignidad, autonomía,
incluida la libertad de tomar las propias decisiones, así la capacidad jurídica es el principio general Igualdad de oportunidades, trato y no discriminación por motivos de discapacidad, lo que conlleva ajustes razonables, igualdad entre el hombre y la mujer, derecho a la participación e inclusión plena y efectiva en la sociedad, accesibilidad, en los productos, bienes, servicios. La tranversalización de los enfoques, principios y derechos expuestos en las disposiciones del Reglamento es un imperativo que permitirá garantizar el derecho a la participación e inclusión plena y efectiva de las PcD en la organización interna de la Convención, en los mecanismos de participación ciudadana, así como en la socialización posterior del proyecto de Constitución que será sometido a plebiscito para su aprobación. Todo ello constituye una oportunidad para saldar históricamente las deudas del Estado con la valoración de las diversidades y la existencia de un verdadero estado democrático de derechos.
Por José Blanco J.
“Ya habían puesto los respectivos Estados en circulación una buena suma de dinero de papel para suplir a sus necesidades municipales y el Congreso, al que fue confiado el manejo de la guerra y de los asuntos extranjeros, fue pronto obligado a hacer algunas grandes de ellas, y frecuentes emisiones. El dinero del Congreso circulaba igualmente por todos los Estados estando cada Estado obligado a redimir su propia cuota, y garante por todos los otros. Después el Municipal no tenía libre curso si no del propio Estado, y la facilidad, o dificultad de hacer uso de éste en los otros Estados, procedía desde la distancia, y por el comercio entre el Estado en los que se quería gastar, y aquél al que pertenecía”. “Las causas que han contribuido a desacreditar este dinero han sido tantas, y tales, que no habría podido mantenerse en circulación tanto tiempo si no hubiese sido sostenido por un patriotismo verdaderamente singular, ni habría podido tener el final feliz, que ha tenido sin una
heroica generosidad”. “Las dificultades de llevar a Europa y a las islas los productos de América para hacer trueque de algunas cosas de máxima en otras de absoluta necesidad (la introducción de las cuales no era tan difícil cuanto la extracción de los productos) hizo necesario en el principio ir a procurarse una parte por lo menos de dichas cosas con el dinero efectivo, el cual habiendo llegado a ser escasísimo aumentó de precio, como sigue de todas Las cosas de la cuales se tiene penuria, en proporción de la Escasez y de la necesidad de las mismas”. “En esa ocasión, por lo demás, el patriotismo impidió que el dinero efectivo, transformándose en un bien de mercadura, creciese de precio en proporción de la suma escasez, y de la máxima necesidad; por lo que hasta después de 18 meses pudo tenerse 6 ‘tolleri’ (monedas granducales) efectivos por 7 1/2 de papel, mientras se ve diariamente en muchos países crecer 50, y 60 % en un día el precio de mercancías
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
no muy necesarias al solo aviso de una próxima escasez”. “Muchos gastaron el poco dinero efectivo, que se encontraban como aquel de papel sin diferencia, y siguieron por algún tiempo vendiendo sus productos por dinero de papel a los mismos precios, que los habrían vendido si hubiesen debido recibir dinero efectivo; pero este celo no siendo universal no pudo producir buen efecto alguno. Es más habría sido funesto si hubiesen continuado, porque los buenos y celantes ciudadanos se habrían arruinado, y todas las substancias habrían caído en mano de los tímidos, de los mal contentos, y de los enemigos domésticos tanto paisanos como forasteros, el número de los cuales al principio no era pequeño”. “Por lo tanto fue necesario que todos se uniformaran para acrecentar el precio de las cosas en proporción del acrecentamiento del precio del dinero efectivo, lo que producía en consecuencia el envilecimiento del dinero de papel”.
10 La Prensa Lunes 30 de Agosto de 2021
Deporte
EVELYN ORTIZ
ATLETA BUSCA EMPRENDER “NUEVO VUELO” EN LOS 400 METROS PLANOS
Tenista curicana Fernanda Bravo ganó el Tenis 10
Desafío. La curicana tiene como norte el Campeonato Mundial de Atletismo Máster, con sede en Finlandia, cita que debió efectuarse el 2020, siendo reprogramada para el 2022. “Ahí estamos esperando que se nos confirme la fecha”, dijo. CURICÓ. Una historia de vida ligada al esfuerzo ha tenido la atleta máster Evelyn Ortiz, reconocida como una de las deportistas más activas en sus redes sociales. El extenso período de pandemia y, en especial, las Cuarentenas que enfrentó la ciudad de Curicó, la mantuvieron entrenando en casa. Después de que, en el contexto del plan Paso a Paso, la “Ciudad de las Tortas” pudo avanzar de fase, hubo mayor apertura, por lo mismo, Evelyn Ortiz ha podido entrenar en la pista sintética del estadio Bicentenario La Granja, en donde se reunió con el director regional del Instituto Nacional del Deporte (IND), Sebastián Pino. NUEVA INCURSIÓN Antes de la pandemia, Evelyn Ortiz estaba cumpliendo una intensa planificación en eventos deportivos. Fue cuarta en los 800 metros planos en el Campeonato Mundial de Atletismo Máster realizado en Polonia, reservado para deportistas sobre los 35 años de edad. Estuvo a tan solo 13 centésimas de hacer podio. Hoy busca cambiar de prueba. “Estoy en una etapa de bús-
das con mi entrenador y mis antiguos entrenadores, como para tratar de encontrar esa tranquilidad que necesita un deportista para proyectarse, por eso me gusta venir a Curicó. Es mi casa. Aquí no me siento tan sola”. Ortiz busca de nuevo las motivaciones que le llevaron a ser cuarta del mundo en Polonia, teniendo -ahora-, a Finlandia como el próximo desafío.
Evelyn Ortiz ha podido entrenar en la pista sintética del estadio Bicentenario La Granja, en donde se reunió con el director regional del IND, Sebastián Pino.
queda. Quizás de cambiar la prueba que estaba corriendo. Luego de estar mucho rato sin competir, pasa la cuenta por esto de la pandemia. Estoy emprendiendo un nuevo vuelo en una prueba que sí he corrido que son los 400 metros planos. No era mi especialidad, pero para sacarme este bajón deportivo, estoy incursionando en esa prueba y preparándola pa-
ra los próximos eventos deportivos que se vienen”, indicó Ortiz. INCIERTA FECHA La pandemia que vive la humanidad, postergó o canceló muchos eventos deportivos. Tal fue el caso del Campeonato Mundial de Atletismo Máster, con sede en Finlandia, que debió efectuarse el 2020, siendo re-
programado para 2022. “Ahí estamos esperando que se nos confirme la fecha”, dijo la deportista. Sin embargo, Ortiz reconoce estar viviendo una introspección “con un poquito de pena, porque uno está acostumbrada a cierto nivel y de repente cuando las cosas no resultan en un año y medio intentándolo… frustra, pero tuve las conversaciones adecua-
DIRECTOR REGIONAL El director regional del Instituto Nacional del Deporte, IND, Sebastián Pino, se refirió al encuentro que sostuvo con Evelyn Ortiz. “He estado conversando con todos nuestros deportistas maulinos, quienes realizan admirables esfuerzos por mantenerse físicamente. Saludé a Evelyn, una atleta de mucha experiencia, además de profesora. El año pasado estuvo dictando clases online para el programa Entrena en Casa y este año se encuentra en la comuna de Lo Barnechea, trabajando con diversos grupos etarios, impartiendo clases de actividad física. En (el estadio) La Granja tiene todas las facilidades para entrenar, en donde mantiene contacto permanente con los atletas más jóvenes que se están forjando en este deporte”, dijo.
ITALIANO BM SUPERÓ A CUBLA DE LOS ÁNGELES
Club de Villa Alemana ganó cuadrangular de balonmano CURICÓ. Con pleno éxito se disputó el cuadrangular de balonmano masculino, organizado por el Club Mausports de Curicó, y que durante el fin de semana se disputó en la cancha reglamentaria del Colegio Initec, con la intervención de los elencos de Deportes Concepción de la Región del Biobío, Club Italiano BM de Villa Alemana, Región de Valparaíso, Cubla de Los Ángeles y los dueños de casa, representados por Mausports. En la jornada dominical, disputaron primeramente el tercer lugar los planteles de Augusto Yáñez, entrenador del equipo curicano y
coordinador del cuadrangular, comentó que estos equipos son los mejores a nivel nacional en las categorías cadetes y juvenil (15 y 18 años). “El primer lugar y campeón de este cuadrangular fue el equipo de Italiano de Balonmano de Villa Alemana, segundo Cubla de Los Ángeles, terceros Deportes Concepción de la Región del Biobío y cuarto Mausports de Curicó. El evento lo patrocinó el IND financiando los premios que se entregaron: copas, medallas y algunos materiales deportivos. Aprovechamos de agradecer al director regional del IND, Sebastián Pino por el respaldo e
impulso que está dando al deporte maulino”, dijo. Sebastián Fernández, del elenco campeón Italiano BM de Villa Alamana, expresó a diario La Prensa que es primera vez que vienen a la ciudad de Curicó. “Un torneo muy bien organizado. Nuestro club central está en Villa Alemana y contamos con filiales en varias ciudades del país. Tenemos una buena gamada de jugadores, y eso se notó en el resultado, ya que ganamos todos los partidos, fuimos invictos, vencimos en la final a Cubla por 35 a 22 puntos. Fue una canasta completa”, cerró.
Campeón del cuadrangular, el plantel de Italiano BM de Villa Alemana.
Una notable actuación alcanzó la promesa de la escuela de tenis “Formar Jugando” del head coach Luis Aguiluz, la pequeña de seis años, Fernanda Bravo, quien logró el primer lugar en el Circuito Nacional de Tenis 10, disputado este fin de semana en las canchas de arcilla del Club Manquehue de Santiago. “Nuestra campeona estudia en la Alianza Francesa, y es primera vez que juega en un circuito nacional de tenis. Estamos felices por este nuevo logro para nuestra escuela de tenis”, comentó Luz Aguiluz.
Selección Masculina Junior logró el título Panamericano en el Hockey Césped En una dramática definición, Chile se tituló campeón del Panamericano Masculino de Hockey Césped al vencer en la final a Argentina, duelo que debió definirse a través de la vía de los penales australianos. En la ronda de definición se alzó la figura de Pedro Schmitt. El arquero nacional estuvo soberbio para evitar la conquista argentina en tres oportunidades, siendo vencido solo por Gregorio Ibarra y Joaquín Toscaní. Por Chile, en tanto, marcaron Francisco Cerda, Benjamín Koster y Kai Gesswein, dejando el 3-2 que le entregó el título a los “Diablos” Junior. Por su parte, las “Diablas” Junior cayeron con Estados Unidos en la definición por la medalla de bronce. Así se cierra este torneo con Chile, Argentina y Estados Unidos clasificados al Mundial Masculino mientras que Canadá, Uruguay y Estados Unidos lograron los cupos al Mundial Femenino.
Deporte
Lunes 30 de Agosto de 2021 LA PRENSA 11
SE JUEGA DESDE LAS 21:00 HORAS EN LA GRANJA
DE NOCHE, EL CURI RECIBE A DEPORTES LA SERENA Repunte. El equipo de Damián Muñoz buscará dar un batatazo al cuestionado equipo granate de Miguel Ponce, que ya suma seis juegos consecutivos sin ganar. Los hinchas curicanos nuevamente agotaron rápidamente las localidades disponibles y solo quedan tickets para el codo norte. Será también el partido final, antes del receso de la cancha para su necesaria recuperación. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
un 0-0 en 2015, un 1-0 para el Curi en 2014 y un 0-0 en 2013. En 2009 por Primera División fue empate a un gol con tantos de Ortega y Abálsamo. Partidos de pocos goles entre ambos en La Granja, quienes se juegan esta noche, cada uno su chance por respirar un poco más en la tabla de ubicaciones, de cara a esta segunda rueda que termina de jugar hoy su segunda fecha de un total de 17 jornadas.
CURICÓ. Partido en horario nocturno y que será el último de Curicó Unido en el estadio La Granja, antes de iniciar el receso de septiembre para recuperar el afectado campo de juego. Esta noche seguramente la cancha será también protagonista, blanda, imperfecta para el buen trato de balón e incidente en el desarrollo del juego. Curicó Unido y Deportes La Serena jugarán desde las 21:00 horas con pitazo de Benjamín Saravia.
REALIDADES DISÍMILES Curicó Unido viene de sumar un empate 1-1 en su visita a Melipilla y de la mano de Damián Muñoz acumula en los recientes seis partidos, dos triunfos, tres empates y tan solo una derrota, en un repunte que ya lo tiene con 15 puntos buscando dar caza a los equipos que están sobre la zona de descenso, entre ellos La Serena, que llega a
Esta noche a las 21:00 horas, el Curi recibe a Deportes La Serena.
La Granja con 21 puntos, a seis de distancia del Curi y con un panorama gris luego de llegar a seis partidos consecutivos sin ganar en el torneo (tres empates y tres derrotas) con una evidente presión en contra del técnico
Miguel Ponce, para quien este partido puede ser clave en pos de su continuidad. Como visitante, cinco partidos sin ganar suman los granates en el torneo de Primera División y hoy no podrán contar con el suspendido Vicente
Durán. En los partidos más recientes entre ambos en tierra curicana, 1-0 ganó el Curi en enero de 2020 con gol de Federico Castro, mientras que en la Primera B peldaños antes, se registran un 0-1 a favor de la visita en 2017,
ENTRADAS VENDIDAS Nuevamente alta expectación y rápida venta de entradas ha existido para el juego de hoy entre curicanos y papayeros. Hasta el cierre de esta edición no más de 285 entradas disponibles solo al codo norte quedaban a disposición de los hinchas en el portal curiticket.cl, por lo que se espera el aforo máximo permitido de dos mil especta-
dores esta noche en el principal centro deportivo curicano. Después de este encuentro, el Curi tendrá semana larga, pues recién el martes 7 de septiembre deberá visitar a Deportes Antofagasta en el norte, para después, el domingo 12 ser local, seguramente en el Fiscal de Talca, frente a la Universidad Católica. Esta noche, el equipo de Damián busca continuar su repunte y dirá adiós por más de un mes a su cancha de La Granja.
Buen retorno de Luciano Arriagada
EN EL ESTADIO ESPAÑOL DE CURICÓ
Empezó torneo de tenis “Jaime Soler Mallafré” CURICÓ. En las canchas de tenis del Estadio Español de Curicó, empezó a jugarse el tradicional el torneo de tenis “Jaime Soler Mallafré”. Gonzalo Ramírez, head coach del club de colonia, explicó a diario La Prensa que la competencia reunió, en esta primera fecha, a jugadores de varios clubes del país que llegaron a disputar punto a punto en la arcilla hispana, que “revivió” durante el pasado fin de semana, ya que producto de la pandemia estuvo cerrada al tenis. “Traemos un torneo de esta categoría acá a Curicó, es un torneo de ranking
único nacional, que es la sigla RUN, que se divide en dos categorías: una es el senior que es para mayores de 35 años, donde tenemos la oportunidad de tener al número uno de Chile, en mi caso también fui el mejor de Chile en esta categoría, hoy estoy retirado de la competencia, y la categoría Más 400 (…) el torneo termina el próximo sábado con las finales y premiación. Podemos destacar que vino mucha gente de Santiago, Rancagua, San Fernando, Iquique, estamos súper contentos, tenemos dos empresas que nos colaboraron como
Revivió el tenis en la arcilla del Estadio Español de Curicó.
Cecinas Soler y Apícola Martínez. Estamos muy
contentos de volver a la competencia y la gente la
vimos muy motivada de volver a jugar al tenis”, agregó.
El atleta de Promesas Maule, Luciano Arriagada Campos, regresó a la pista tras terminar su período básico, retomando la competencia en el torneo “Día del Niño” que tuvo lugar en el estadio Bicentenario La Granja, venciendo sin inconvenientes en la prueba de los 800 metros planos. El hijo del “Rey Marco” gran ciclista, viene de recibir la beca deportiva entregada por el alcalde Javier Muñoz y los concejales en una ceremonia en el Teatro Provincial. El atleta curicano es primero en el ranking nacional de la Federación Atlética de Chile U20 y quinto a nivel sudamericano. Además, recordó que volverá a correr en los mil 500 metros planos.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
www.Amaco.cl
CLASES DE PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
ARMONÍA -
Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
Y COMPOSICIÓN
ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
14 LA PRENSA Lunes 30 de Agosto de 2021
Crónica
EN LA LOCALIDAD DE VILLA PRAT
Confirman recursos para la construcción de un Centro de Día para adultos mayores Buena noticia. En el inicio de la versión número 15 del programa “Vínculos”, en Sagrada Familia se anunció la destinación de recursos para construir un centro para adultos mayores en dicha comuna. SAGRADA FAMILIA. Aprovechando el inicio en Sagrada Familia de una nueva versión del programa “Vínculos”, el alcalde de esta comuna, Martín Arriagada, junto a autoridades regionales, confirmó la disposición de recursos para la futura construcción de un Centro de Día en el sector en Villa Prat, el que atenderá y acompañará con actividades, en cada jornada, a adultos mayores de la zona. La actividad de apertura se constituyó en una ocasión muy especial, ya que los adultos mayores que habitualmente participan, desde mucho tiempo que no se veían, ni reencontraban a causa de los cuidados que se han debido adoptar por la pandemia. “Y ahora con todas las medidas, vacunados, con mascarillas y con distanciamiento de persona a persona, podrán volver a hacerlo”, dijo el alcalde Arriagada.
ACOMPAÑÁNDOSE “Para nosotros es impor-
Además, el acompañamiento es directo y personalizado en el lugar donde habitan y promueve el proceso de vinculación al entorno y entrega bonos de protección, así como prestaciones monetarias.
Alcalde Martín Arriagada junto a autoridades regionales, en el inicio del programa “Vínculos” en la comuna de Sagrada Familia.
tante, pero más lo es para ellos, que podrán volver a reunirse en los talleres, en las jornadas, en las juntas del programa Vínculos, lo que, sin duda, acompañados, los hace enfrentar de mejor forma el actual mo-
mento por el que cruzamos producto de la pandemia, de hecho, mucho de ellos no solo se reencuentran, sino además deciden seguir acompañándose en forma más permanente”, contó el jefe comunal.
El programa consiste en el acompañamiento para las personas mayores de 65 años, entregándoles herramientas psicosociales que permitan fortalecer su identidad, autonomía y sentido de pertenencia.
FORMA PARALELA Arriagada en la oportunidad contó que en forma paralela se ha avanzado en la concreción de un Centro de Día para los adultos mayores, el cual “se encuentra a las puertas que se entreguen los dineros para su construcción en el sector de Villa Prat, recordando que esto lo comenzamos a trabajar desde hace dos años aproximadamente, con el apoyo de Juan Eduardo Prieto cuando era seremi de Desarrollo Social, y ahora último de Felipe Valdovinos”, destacó. Sostuvo que resta tan solo que se entreguen los dineros, los que fueron aprobados por el Gobierno Regional, junto al apoyo
del Servicio Nacional de Adulto Mayor, agregando “ya contamos con un terreno que nos fue facilitado, por lo que concretamente estamos ad portas de un gran proyecto, para nuestros adultos mayores de Villa Prat, que confiamos comience a ejecutarse en la primera parte del próximo año, afirmó el alcalde. 30 CENTROS Lo anterior fue complementado por el delegado presidencial Regional, Juan Eduardo Prieto, quien precisó durante su gestión en el Gobierno Regional “impulsamos 30 Centros de Día para las comunas, una iniciativa inédita que no existe en otra región del país. Esto fue aprobado por los 20 consejeros regionales y se está trabajando para que todas las comunas tengan espacios para que puedan compartir los adultos mayores”, acotó la autoridad.
ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA
Covid-19: Epidemióloga pide acelerar vacunación en menores TALCA. Una positiva evaluación en la cobertura de vacunación en el país, en especial en la población de 50 años y más, hizo la epidemióloga y directora del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Talca, Erika Retamal, quien se refirió a la inoculación en menores de edad. La académica señaló que es importante acelerar este proceso, en dos grupos, el de menores de tres a 12 años, quienes actualmente no están autorizados para vacunarse, y en los adolescentes y jóvenes entre 12 y 17 años, quienes recién comienzan este proceso de inoculación y que se
ha visto detenido, en parte, por la dosis de refuerzo. “La mayor cobertura de vacunación en el país nos va a permitir disminuir la circulación del virus y con ello habrá menos posibilidades de aparición de nuevas variantes”, precisó la experta de la casa de estudios maulina. La epidemióloga agregó que, a esto se suma un aspecto que es preocupante, que es el rápido avance que ha tenido a nivel mundial la variante Delta del Coronavirus, lo que significa que exista una mayor posibilidad de nuevos brotes en especial en la población no vacunada.
VISIÓN MUNDIAL Por otra parte, la especialista señaló que es vital que el país pueda mirar más allá de sus fronteras, en relación a la cobertura de vacunación. “En la medida que la población mundial esté vacunada, nosotros vamos a poder frenar esta epidemia, por tanto es el momento de empezar a pensar cómo colaboramos a nivel mundial para aumentar esa cobertura, en especial en aquellos países que tienen dificultades en la adquisición de vacunas”, sostuvo la experta de la Universidad de Talca.
Acelerar la vacunación incrementará la cobertura para disminuir la circulación del virus.
Crónica BUSCA REPRESENTAR A LA PROVINCIA DE CURICÓ
Mabel Reyes inscribe su candidatura para consejera regional del Maule Exconcejal de Molina. Recalcó que cuenta con “experiencia suficiente” en el servicio público para enfrentar dicho desafío.
Lunes 30 de Agosto de 2021 LA PRENSA 15
Horóscopo Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Disfrutar de la vida no quiere decir jugar con el corazón de alguien. Eso es demasiado egoísta. SALUD: No se deje llevar por su mal carácter. DINERO: Si tiene la posibilidad de hacer crecer su negocio, no lo descarte, ya que no siempre esto pasará. COLOR: Café. NÚMERO: 1.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: No cambie de parecer a cada rato. Eso no le hace ver muy estable. SALUD: No deje de andar con protección en la calle y evite lugares cerrados. DINERO: Aproveche el tiempo e inviértalo en capacitación, eso le permitirá llagar bastante lejos en lo laboral. COLOR: Violeta. NÚMERO: 3.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. La exconcejal por Molina, Mabel Reyes Rojas, inscribió su candidatura para postular al cargo de Consejera Regional por la provincia de Curicó. Con dos períodos como edil, cuatro años como jefa de gabinete de la Junji Maule, otros ocho años como funcionaria municipal de Vichuquén (directora de Turismo, Cultura y Artesanía), Reyes recalcó que cuenta con “experiencia suficiente” en el servicio público para enfrentar dicha candidatura, esta vez al Consejo Regional. La comunidad recuerda con mucha claridad algunas gestiones que realizó como concejala, logrando, entre otras cosas, traer de vuelta el tren de pasajeros a la estación de Molina después de 25 años, servicio que se mantiene hasta la fecha. También registra gestiones como la llegada del Plan Cuadrante de Carabineros a la citada comuna y una serie de campañas solidarias. COMUNICADORA SOCIAL A pesar de su apego al servicio público y ayuda a los más necesitados, Mabel Reyes nunca ha dejado de lado su alma de comunicadora social, que partió con la creación del canal de TV Molivisión, donde se desempeñó como directora por 14 años, entregando un espacio de expresión comunitaria y logrando capitalizar grandes éxitos comunicacionales, como la primera transmisión en vivo y en directo de eventos deportivos, la creación del Festival del Radal y de la premiación de “Los Mejores del Año”. “Estuve varios años alejada de la política, aunque siempre atenta a lo que ha estado sucediendo en la región y el país y siento que de acuerdo a lo que he visto, tengo mucho que aportar todavía en el mundo del servicio social, principalmente. La gente se ha expresado de muchas formas, en la calle, en las urnas y en las redes sociales y siempre hay coincidencia en que hay mucha distancia entre las autoridades y la comunidad, que no se escucha a la gente y sus necesidades reales, que los políticos no los representan con sus demandas. Ahí es donde nace la idea de este nuevo desafío, que busca reforzar la cercanía y la empatía con la gente y poder representarlos de la mejor manera en el Consejo Regional” expresó Reyes.
AMOR: Es lindo que se preocupe por las necesidades de su pareja, eso genera un mayor entusiasmo de quien está con usted. SALUD: Descuidar la apariencia termina por dañar su autoestima. DINERO: No olvide que debe ser prudente con los gastos que realice. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 18.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: No debe andar escondiéndose y por otro lado reclamar porque el amor aún no llega a su vida. SALUD: Su salud mental no debe decaer. DINERO: Las cosas pueden ponerse complejas, pero no se debe desalentar por esto, ya que en usted está la solución a todo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 40.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Es verdad que la amistad se puede convertir en algo, pero tenga cuidado con que las cosas sean realmente mutuas. SALUD: Descuidarse puede traerle complicaciones. Debe evitar sufrir contagios. DINERO: No deje de empeñarse en sus objetivos. COLOR: Calipso. NÚMERO: 4.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
La candidata espera la confirmación de su candidatura, por parte del Servel, para emprender con mucha fuerza, según expresó, la respectiva campaña.
AMOR: La experiencia hará que su corazón se haga más fuerte y sea capaz de afrontar cualquier mal momento. SALUD: La comida chatarra no es beneficiosa para su salud. DINERO: Su trabajo debe ser más constante, ya que puede haber personas observándole. COLOR: Morado. NÚMERO: 2.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Penúltimo día de agosto. Trate de disfrutarlo con las personas que quiere. SALUD: Es necesario que no perjudique su salud y para esto debe bajar el ritmo. DINERO: No se rinda a pesar que la pista se ponga compleja. Usted puede lograr lo que se proponga. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 24.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Lograr un acuerdo con la pareja es genial, pero debe tratar de no arruinar todo por una mala decisión. SALUD: A medida que disponga de tiempo, realice actividades físicas, pero, en lo posible, sin salir de su hogar. DINERO: Sea más constante. COLOR: Celeste. NÚMERO: 5.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No le ayuda a salir adelante el vivir del pasado. Las cosas deben superarse. SALUD: No caiga en situaciones de mucho estrés. DINERO: No pierda la calma por la situación de su hogar, aún puede hacer cosas por mejorar esto. COLOR: Azul. NÚMERO: 16.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: El orgullo no es un buen guía cuando hay problemas en la relación de pareja. SALUD: No se exponga a los resfríos. DINERO: No deje pasar las oportunidades que se le presenten, ya que muchas personas las desearían. Usted no se debe dejar llevar por el temor. COLOR: Gris. NÚMERO: 29.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Necesita decidirse si es que no desea dejar escapar esta nueva oportunidad. SALUD: No se exponga solo por pasarla bien, no vale la pena. DINERO: Trate de culminar agosto con menos deudas de las que comenzó. COLOR: Negro. NÚMERO: 28.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Le conviene escuchar a la otra persona, tal vez se sorprenda más de lo que cree. SALUD: Mucho cuidado con la influenza. DINERO: La precaución es primordial en estos momentos, donde la economía lentamente comienza a levantarse. COLOR: Verde. NÚMERO: 30.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Crónica
16 La Prensa Lunes 30 de Agosto de 2021
SE EXTENDERÁ DURANTE TODO EL MES DE SEPTIEMBRE
Próximo miércoles comienza la veda de la merluza común para todo Chile Recurso marino. El 70% de la cuota global asignada a esta pesquería, se destina al consumo del mercado nacional. ahí la relevancia de respetar la veda por todo septiembre, de cuidar el recurso en su peak de desove, para asegurar la sustentabilidad, y que las próximas generaciones puedan también disfrutar este apetecido pescado”, enfatizó Pontigo.
Talca El miércoles 1 de sep-
tiembre entra en vigencia la veda biológica de la merluza común en todo el territorio nacional, la que se extenderá hasta el día 30 del mismo mes. De esta forma, los pescadores podrán realizar sus capturas hasta el 31 de agosto, y de acuerdo al reglamento de Acreditación de Origen Legal, el recurso fresco puede ser comercializado hasta el cuarto día después de esa fecha. La merluza común proviene de la pesca que realizan el sector artesanal e industrial. El 70% de la cuota global asignada a esta pesquería se destina al consumo del mercado nacional, mientras que el 30% restante se exporta a países como Estados Unidos, España, Alemania, Italia, Corea y Países Bajos. “Este es un recurso emblemático, porque su precio en pescaderías es accesible a la gran mayoría de la po-
En nuestro país son 11 mil 500 los pescadores y pescadoras, que trabajan en la captura de este recurso endémico de las costas del Pacífico Sur.
blación, y permite a los chilenos consumir alimento de gran valor nutricional”, indicó al respecto, Héctor Pontigo, director regional de Sernapesca Maule. En nuestro país son 11 mil
500 los pescadores y pescadoras, que trabajan en la captura de este recurso endémico de las costas del Pacífico Sur. Esta pesquería además, da trabajo a cientos de comercializado-
res, transportistas y feriantes que venden la también conocida “pescada”. “Es el pez de mayor consumo humano en Chile, y un motor económico fundamental para el sector pesquero, de
RADIOGRAFÍA En los registros del Sernapesca, hay dos mil 860 embarcaciones artesanales autorizadas para extraer merluza común. Los principales lugares de desembarque están en la Región del Maule, donde destacan las Caletas Curanipe, Pelluhue, Maguillines y Duao; en Valparaíso, la principal caleta de desembarque es Pacheco Altamirano, de San Antonio; y en el Biobío, la mayor extracción se registra en caleta Coliumo de Tomé y San Vicente de Talcahuano. Por otro lado, las principa-
les zonas de extracción de la flota industrial, están ubicadas frente a las regiones de Valparaíso y Biobío. El 2020 se desembarcó entre enero y agosto un total de 18 mil 856 toneladas, cifra que se ha incrementado a 20 mil 243 toneladas en igual período de este 2021. Esta última cifra se reparte en 13 mil 992 toneladas extraídas por la pesca industrial y seis mil 251 toneladas por la pesca artesanal. Sernapesca incentiva el cuidado de este tradicional recurso a través de la campaña “En Septiembre No te Pesco”, invitando a denunciar la venta de merluza común en estado fresca, y optando por consumir otros recursos como: sierra, reineta, corvina, o bien moluscos y crustáceos. Para que esta medida de veda cumpla su objetivo, se necesita la colaboración y el compromiso de toda la ciudadanía.
RECALCÓ QUE NUESTRO PAÍS NO ESTÁ TRANSGREDIENDO NORMAS, SINO QUE HACIÉNDOLAS RESPETAR
Ximena Rincón y reclamo argentino por límite de plataforma continental: “Chile hace valer sus derechos” VALPARAÍSO. La presidenta del Senado, Ximena Rincón González, manifestó su respaldo a la actualización de la Carta Náutica N°8, que establece los derechos soberanos chilenos sobre lo que se denomina la plataforma continental y que provocó un reclamo del Gobierno argentino. Rincón recalcó que en este caso el Gobierno, en el marco de su política exterior, no ha hecho otra cosa que hacer valer las prerrogativas que le reconoce el propio derecho internacional. “Chile se ha limitado a defender los derechos que, valga la redundancia, le reconoce el derecho
internacional actual, pero siempre dejando abierto la posibilidad de todo diálogo con la hermana República Argentina. Como siempre, frente a miradas distintas, nuestros país está abierto a dialogar”, aseguró la legisladora. En este sentido, la presidenta del Senado manifestó que no hay intención de Chile de apropiarse de una parte de la plataforma continental argentina, sino que de establecer con claridad los límites en los mares australes. Añadió que, en este caso, lo que el Gobierno hace es dar conti-
nuidad a la política exterior en conformidad al derecho internacional, por lo que en noviembre enviará a la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de Naciones Unidas ,la plataforma continental al oeste de la península Antártica, para que sea esta instancia la que revise la diferencia de criterios entre Chile y Argentina. Para la parlamentaria, es necesario que esta diferencia se trate dentro de los márgenes del derecho internacional, de manera pacífica y en un marco de respeto recíproco.
“Como siempre, frente a miradas distintas, Chile está abierto a toda posibilidad de diálogo con la hermana República Argentina”, aseguró Ximena Rincón.
Económicos JUDICIALES Ante el 2° Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre interdicción por demencia, causa ROL V-200-2019, Caratulado “MENDOZA”, se declaró la interdicción por demencia de Hugo Miguel Ángel Mendoza Henríquez, CNI 3.738.014-8, se designa con ello curadora general y en carácter definitivo a su hija, doña Cecilia de Carmen Mendoza Díaz, CNI 10.524-339-1. EL SECRETARIO 28-29-30 -81921
EXTRACTO REMATE 24° JUZGADO CIVIL SANTIAGO, Huérfanos Nº 1409, piso 8, subasta por VIDEOCONFERENCIA el MIÉRCOLES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2021 A LAS 14:20 HORAS, siguientes inmuebles 1) LOTE 2, PLANO DE SUBDIVISIÓN AUTORIZADO DIRECCIÓN OBRAS MUNICIPALES DE CHANCO EL 11/04/2009, PERMISO DE SUBDIVISIÓN Nº 3 Y CERTIFICADO Nº 131, AGREGADOS EN NOTARÍA CHANCO AÑO 2009 Nº 332-2009. SUPERFICIE 360 MTS2, COMUNA DE CHANCO ROL AVALÚO Nº 37-77 CHANCO. Inmueble inscrito a FOJAS 763 Nº 753 REGISTRO PROPIEDAD AÑO 2012 CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE CHANCO-PELLUHUE. 2) LOTE 3, PLANO DE SUBDIVISIÓN AUTORIZADO DIRECCIÓN OBRAS MUNICIPALES DE CHANCO EL 11/04/2009, PERMISO DE SUBDIVISIÓN Nº 3 Y CERTIFICADO Nº 131, AGREGADOS EN NOTARÍA CHANCO AÑO 2009 Nº 332-2009. SUPERFICIE 230 MTS2, COMUNA DE CHANCO ROL AVALÚO Nº 37-78 CHANCO. Inmueble inscrito a FOJAS 638 VTA Nº 628 REGISTRO PROPIEDAD AÑO 2012 CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE CHANCO-PELLUHUE. Mínimo subasta $15.396.855.LOTE 2 $9.192.152 y LOTE 3 $6.204.703.- Remate se realizará por plataforma ZOOM. Será carga de cada postor contar con los elementos de conexión y tecnológicos para participar en la subasta, y con su clave única del Estado activada. Para participar en la subasta, todo postor deberá entregar el día lunes precedente a la fecha del remate entre las 12:00 y 14:00 horas, vale vista tomado en cualquier Banco de la plaza a la orden del Tribunal con indicación del tomador o mediante Cupón de Pago en el Banco del Estado del Chile correspondiente al Poder Judicial por el 10% del mínimo fijado en las bases, informando un correo electrónico, número telefónico válido para ser contactado y copia de la cédula de identidad o RUT del postor, y de aquel por quien se actúa además del RUT del representante legal de la persona jurídica que corresponda. Conexión Remate Postores https://zoom. us/j/98662218685? pwd=R2lRa S9RMFhaSmFOYkJ3VHdNeG0
rQT09 ID de reunión: 986 6221 8685 Código de acceso: 020755. Demás antecedentes en causa, autos Rol C-15316-2019, caratulado “SCOTIABANK CHILE. con EMPRESA DE TRANSPORTES COMETA AZUL S.A.”. La Secretaria. 28-29-30-31 -81912
EXTRACTO Primer Juzgado de Letras Curicó, en causa Rol V-162021, caratulada Nakossi/Nakossi, por sentencia de fecha 30 de Junio de 2021, se concedió posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña Estelvina Isabel del Carmen Nakossi, Run 1.364.093-9, acontecido el 19 de Abril de 2003, con último domicilio en pasaje Pedro Aguirre Cerda Nº 97, Villa El Boldo, comuna de Curicó, a favor de doña María Isabel Nakossi Iturriaga, cédula nacional de identidad Nº 11.844.101.-K, en su calidad de única heredera universal, según testamento de fecha 31 de marzo del 2000. Secretaria. Carla Arelis del Carmen Ramos Vásquez, firmado digitalmente por Carla Arelis del Carmen Ramos Vásquez, fecha 06/08/2021. 30-31-01 -81910
EXTRACTO NOTIFICACIÓN Juzgado Civil Constitución, causa C678-2020, “Scotiabank Chile con Sociedad Forestal Puerto Mayor Limitada y otro”, ha ordenado siguiente notificación: A lo principal: demanda ejecutiva y mandamiento; 1º otrosí: señala bienes y depositario. 2º acompaña documentos, citación y custodia; 3º otrosí: personería. 4º otrosí: patrocinio y poder. Carmen Gloria Espinoza Millán, domicilio Freire 702 Depto. 302Constitución, representación SCOTIABANK - CHILE, interpone demanda ejecutiva contra Sociedad Forestal Puerto Mayor Limitada , representada por Eduardo Javier Bustos Gómez, ingeniero forestal, domicilio O’Higgins Nº 778 Constitución, suscriptora y deudora principal, y contra Eduardo Javier Bustos Gómez, domicilio Quivolgo Constitución, avalista y codeudor solidario Pagaré cuotas N° 710083230255, suscrito10/10/2019, suma $137.682.069, concepto capital más interés 1,09 % mensual 24cuotas mensuales, sucesivas. Primeras 23 valor $6.571.508 cada una, última valor $6.571.508, primer vencimiento 13/11/2019, restantes días 13 cada mes, o último mes respectivo período. Se estipuló pagaré caso de mora pago de todo o parte cualquiera de las cuotas, Banco cobrará tasa interés máxima convencional fijada por autoridad fecha suscripción a menos que la que rija durante mora o retardo sea superior, en cuyo caso se cobrara la última. Asimismo, queda facultado para exigir anticipadamente pago total adeudado, que se considerará de plazo vencido todos los efectos legales, capitalizándose intereses devengados. Ejecu-
tada dejó de pagar cuota Nº2 en adelante, que capital asciende $ 127.687.529más intereses pactados y moratorios. Deuda líquida, actualmente exigible, no prescrita y título ejecutivo, ordene despachar mandamiento ejecución y embargo contra ejecutados. Por tanto: lo prescrito artículo 434 Nº4 Código de Procedimiento Civil, y Ley Nº 18.092 demás aplicables, tener interpuesta demanda en juicio ejecutivo contra Sociedad Forestal Puerto Mayor Limitada , deudora principal y Eduardo Javier Bustos Gómez, avalista y codeudor solidario y ordenar se despache mandamiento ejecución y embargo por $127.687.529capital, más intereses pactados y costas. 1º otrosí, tener presente señalo bienes para la traba embargo bienes raíces, bienes muebles y todos de propiedad de ejecutados, y designo depositario bajo su responsabilidad legal. 2º otrosí, tener por acompañado, citación pagaré y cronograma plan pagos. 3º otrosí, tener presente personería para representar a Scotiabank-Chile, consta escritura pública fecha06/12/2018 ante don Francisco Javier Leiva Carvajal, Notario Público Santiago, copia guardada custodia bajo Nº 402 año 2019, se tenga a la vista citación. 4º otrosí, tener presente patrocinio y poder. A Folio 3 con fecha 26 agosto 2020, Resolución: A lo principal, por deducida demanda ejecutiva despáchese mandamiento ejecución y embargo. 1º otrosí, téngase presente. 2º Ténganse por acompañados digitalmente bajo apercibimiento artículo 346 N º 3 Código de Procedimiento Civil, en cuanto a custodia tratándose documentos digitales, no ha lugar por ahora. 3º otrosí: Téngase presente y por acompañada digitalmente con citación.4º Téngase presente. En cuanto a la notificación solicitada, téngase presente como notificación correo electrónico. Hay firmas, notifica por estado diario. Solicitud folio 69 de 23/02/2021 se resuelva solicitud notificación por avisos. Resolución folio 70 de 25/02/2021: Habiéndose cumplido certificación ordenada, se provee presentación de 11 de febrero de 2021,folio 64, SE RESUELVE: A lo principal: Téngase presente. Al otrosí: Atendido mérito antecedentes, la certificación de folio 68 de fecha 18 de febrero del año en curso y lo dispuesto artículo 54 Código Procedimiento Civil, como se pide notifíquese a la parte demandada SOCIEDAD FORESTAL PUERTO MAYOR LIMITADA, representada legalmente por don EDUARDO JAVIER BUSTOS GÓMEZ, y en calidad de avalista y codeudor solidario a don EDUARDO JAVIER BUSTOS GÓMEZ, en extracto redactado por Ministro de Fe del Tribunal, mediante tres avisos en el Diario La Prensa de la ciudad de Talca, sin perjuicio del aviso que debe aparecer en el Diario Oficial. Con la finalidad de dar estricto
Lunes 30 de Agosto de 2021 LA PRENSA 17
cumplimiento a lo dispuesto perentoriamente por el artículo 443 Nº 1 del Código de Procedimiento Civil, cítese al ejecutado para que comparezca a la Secretaría de este tribunal, ubicado en calle Blanco Nº 390, de Constitución, dentro de 4º día de practicada la última de las publicaciones señaladas precedentemente, a las 10:00horas para efectos de que un Ministro de Fe lo requiera de pago por el monto ascendiente a $127.687.529.- más los intereses que en derecho correspondan y costas, bajo apercibimiento que si no lo hiciere se le tendrá por requerido de pago en su rebeldía y por opuesto a la traba de embargo. PAULA LÓPEZ CANCINO Jefe de Unidad - Ministro de Fe (S) 30-31-01 -81919
DESTACADO VENTA CASA POBLACIÓN FAUSTINO GONZÁLEZ 13 Norte, entre 14 y 15 Oriente, valor $23.000.000 contactar al fono 944314111 28-29-30 -81917
VENTA DE VEHÍCULOS Fundación Integra, Región del Maule, ofrece a la venta vehículos por renovación de flota. Furgón 1: MARCA: HYUNDAI H-1 SW GL2.5 TCI 6P D.PTA AÑO: 2011 KILOMETRAJE: 239.000 kilómetros. COLOR: BLANCO PERLA VALOR DE VENTA: $ 14.500.000.- Furgón 2: MARCA: HYUNDAI H-1 GL 2.5 CRDI 3S AÑO: 2012 KILOMETRAJE: 217.000 kilómetros. COLOR: BLANCO VALOR DE VENTA: $ 13.500.000.- Recepción de ofertas: hasta el miércoles 08.09.2021, a los correos electrónicos: dbahamondes@integra.cl y egarrido@integra.cl, y/o por Sobre Cerrado indicando la oferta, datos del oferente y datos del vehículo por el cual se está interesado, entregar antecedentes en calle 1 Sur N° 1201, cuarto piso, Talca. 30-31-01-02-03-04-05 -81923
VARIOS La Comunidad de Aguas Canal Bellavista – Porvenir cita a Asamblea General, el día lunes 06 de septiembre del 2021 a las 17:30 hrs en primera citación y, a las 17:50 hrs en segunda citación, en las instalaciones del Fundo Santa Ester, Agrofruta. 30-31 -81915
ESCUELA MARTA BRUNET DE COLBÚN, solicita profesor de reemplazo para la asignatura de Lenguaje por 37 horas desde 5º a 8º básico. Escribir a escuelamartabrunet@hotmail. com 30-31-01-02 -81924
MUNICIPALIDAD DE MOLINA LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO La Municipalidad de Molina, llama a concurso público para proveer el cargo vacante de Director Comunal de Salud. REQUISITOS GENERALES: Lo dispuesto en el artículo 13 de la ley Nº 19.378, sobre Estatuto de Atención Primaria de Salud y supletoriamente los artículos 16 al 21 de la Ley Nº 18.883, sobre Estatuto Administrativo para funcionarios municipales. RETIRO DE BASES Y FORMULARIO DE POSTULACIÓN: hasta el día 08 de octubre de 2021, en horario de 9:00 a 14:00 horas, en la Oficina de la Dirección de las Personas de la Municipalidad de Molina, ubicada en Yerbas Buenas 1389, de la comuna de Molina. Todos los documentos deben entregarse en un sobre cerrado, en la Dirección de las Personas de la Municipalidad de Molina, de lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:00 horas indicando en su sobre “POSTULACIÓN CARGO…….”, hasta el día 08 de octubre de 2021. El o la postulante recibirá un comprobante mediante el cual se establece, el día y hora de la recepción del sobre. Las entrevistas se realizarán entre el 18 al 22 de octubre de 2021, de acuerdo a citación telefónica o mediante correo electrónico, pudiendo realizarse via zoom o plataforma similar. La elaboración de ternas y resolución de la autoridad se efectuará entre el día 25 al 28 de octubre de 2021. Fecha de asunción del cargo: 01 de noviembre de 2021. Las fechas mencionadas podrán tener modificación por necesidades del servicio. PRISCILLA ELENA CASTILLO GERLI ALCALDESA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE MOLINA
18 La Prensa Lunes 30 de Agosto de 2021
Crónica
JORGE ESPINOZA DONOSO RECIBIÓ UN RECONOCIMIENTO DURANTE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA PROVINCIA DE CURICÓ
Jefe de la Defensa Civil tras homenaje: “Esto me insta a seguir trabajando más por la comunidad” 30 años de servicio. La nominación fue realizada por el alcalde Javier Muñoz, quien quiso reconocer el compromiso que Espinoza siempre ha tenido por Curicó. Curicó. Con más de 30 años de servicio, Jorge Espinoza Donoso, jefe de la Defensa Civil de Curicó, recibió, en el marco de la celebración del Día de la Provincia, un reconocimiento por su incansable labor voluntaria en las diversas actividades que se desarrollan en la comuna. La nominación fue realizada por el alcalde Javier Muñoz, quien quiso reconocer el compromiso que Espinoza siempre ha tenido por Curicó. Tras hacer el
Servicio Militar en los años 1990 y 1991, en el Regimiento de Telecomunicaciones N° 3, por su vocación de servicio, se integró a la Defensa Civil y siguió el legado de don Luis Flores, fundador de la institución en la comuna. “De verdad que uno lo ve siempre dispuesto, siempre disponible, colaborando, contribuyendo con su comunidad en diferentes circunstancias, en ceremonias, en actividades solidarias, en circunstancias du-
ras como las que hemos tenido con la pandemia, siempre guiando a la Defensa Civil por un muy buen camino. Hay un tremendo trabajo de muchos años, son 30 años prácticamente que Jorge ha estado entregado al servicio con la comunidad a través de la Defensa Civil, así que este reconocimiento que si bien es también para él, de una u otra manera es para la institución que él representa, porque creo yo que han hecho
Jorge Espinoza Donoso recalcó que recibir este homenaje, lo motiva a seguir colaborando por la comuna de Curicó.
una tremenda labor, pero Jorge, en particular, creo que es un digno merecedor de este reconocimiento provincial”, recalcó el alcalde. GRATA SORPRESA Con la humildad que lo caracteriza, Jorge Espinoza dijo que este reconocimiento se presentó como “una grata sorpresa” para él y su familia. Independiente a ello, recalcó que recibir este homenaje lo motiva a seguir colaborando por la comuna de Curicó, tal como lo ha venido haciendo en innumerables emergencias y catástrofes, como en las inundaciones de Tutuquén, el terremoto del 2010 y la vigente pandemia del Covid-19. “Esto me insta a seguir trabajando más por la comu-
nidad, ya que llevo 30 años en mi querida institución, entonces por eso agradezco al alcalde haya tenido la deferencia y de haberme reconocido a mí para poder recibir esta distinción”, dijo. FAMILIA ORGULLOSA Este reconocimiento lo recibió en compañía de su esposa Edith Sepúlveda y su hija María José Espinoza. “Bien merecido lo tiene, por su labor tan grande y ese amor que siempre demuestra a la comunidad. A mí me llama mucho la atención ese sentimiento que él demuestra hacia los demás, su vocación de servicio es admirable”, señaló en lo puntual sobre dicho reconocimiento la esposa de Jorge. Por su parte, la menor de sus hijos no dudó en destacar las cualidades de él, tanto en lo
humano como en lo profesional. “Estoy muy orgullosa, mi papá es muy buena persona y siempre está ahí para el servicio a la comunidad”, dijo María José. PRESENTE Actualmente, en la comuna son 25 las personas que integran la Defensa Civil, de los cuales 18 voluntarios están activos. Con el apoyo de la administración comunal del alcalde Javier Muñoz, quien les facilitó las dependencias de la Escuela Venezuela, han podido continuar desarrollando sus actividades. Gracias a la vocación de servicio de Jorge Espinoza y su espíritu de voluntariado ha sido capaz de guiar la Defensa Civil durante estos años y de motivar a otros jóvenes a integrar sus filas.
Crónica
Lunes 30 de Agosto de 2021 La Prensa 19
ANTE IMPORTANTE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN
Municipio de Romeral desarrolla amplio plan de Seguridad Ciudadana Acciones. Los habitantes de Romeral consideran que su comuna es un lugar tranquilo y bonito para vivir, pero asimismo, desean que esta sensación de seguridad permanezca. ROMERAL. La instalación de cámaras y luminarias led, el uso de una aplicación de internet para denuncias y llamados de emergencia, la adjudicación de dos vehículos nuevos y un trabajo colaborativo con PDI y Carabineros, es parte del plan de seguridad que busca otorgar tranquilidad a la población de una comuna que crece. De un tiempo a esta parte la comuna de Romeral experimenta un crecimiento de la población importante, y dicho crecimiento -según plantean desde el municipio-, trae en paralelo un aumento en las necesidades, siendo la seguridad
una de éstas. Los habitantes de Romeral consideran que su comuna es un lugar tranquilo y bonito para vivir, pero asimismo, desean que esta sensación de seguridad permanezca y sea una característica que identifique. ALCALDE El alcalde Carlos Vergara se refirió a las acciones que se han llevado a cabo para entregar esta seguridad a la población “Hoy día todos los proyectos que presentó la comuna de Romeral al Gobierno Regional fueron adjudicados. Eso sumado a la difusión del Sosafe, una aplica-
Luis Lobos, encargado de la Oficina de Seguridad Ciudadana, explica a un vecino como bajar la aplicación Sosafe, sistema en línea de seguridad que permite un trabajo colaborativo y al instante, en temas de seguridad y auxilio.
Robinson Gutiérrez Escárate, presidente de la junta de vecinos Villa El Pilar, reconoció su alegría tras la adjudicación del proyecto por parte del Gobierno Regional para la instalación de cámaras.
ción gratuita para la comunidad, que es un sistema de seguridad colaborativo en donde las vecinas y los vecinos pueden hacer distintos tipos de denuncias, tanto anónimas y también cuando hay algún incendio, accidentes, cuando se perdió una mascota u otra circunstancia, se puede activar esta red colaborativa que se puede bajar de internet. Por otro lado, tuvimos la visita del director regional de Seguridad Pública, quien nos entregó la resolución después de tres años que estábamos postulando al Fondo de Nacional de Seguridad Pública, donde quedábamos admisibles, y que gracias a Dios y al trabajo que se ha hecho, este año fuimos beneficiados con dos camionetas para el municipio de Romeral, para poder apoyar todo lo que es el trabajo de seguridad ciudadana. Dos camionetas nuevas para poder seguir resguardando, hacer trabajo preventivo y colaborativo con las policías para una mayor seguridad en la comuna de Romeral”, comentó. TRABAJO PREVENTIVO En tanto, el encargado de Seguridad Ciudadana del municipio de Romeral, Luis Lobos, también se refirió al plan que se está implementando desde el 2019. “Ha sido con la intencionalidad de mejorar el trabajo preventivo complementado además con la adquisición de equipos tecnológicos en temas de seguridad. Y es por ello que los primeros proyectos que salieron beneficiados en la comuna fueron cámaras de seguridad y alarmas comunitarias. Hoy podemos decir que la comuna ha tenido un aumento importan-
El alcalde Carlos Vergara conversa con una vecina de Callejón Zapata sobre los beneficios de la aplicación Sosafe, que es gratuita para los habitantes de la comuna.
tísimo con esta tecnología junto a la aplicación Sosafe, con el aumento de proyectos con la participación ciudadana, donde la gente de alguna u otra manera, los dirigentes, han querido participar de proyectos. Han sido ganadores 18 proyectos en la comuna. Junto con ello ganamos un proyecto del Fondo Nacional de Seguridad Pública con dos camionetas. Por lo tanto, este es un desarrollo, un incremento en una política que nuestro alcalde Carlos Vergara ha querido implementar en seguridad pública, y la verdad de las cosas es que estamos muy contentos, porque la idea es que entre todas y todos podamos de alguna otra manera, evitar los delitos y cuidarnos como comuna de Romeral”, aseveró el jefe de seguridad municipal. OPINIÓN VECINAL Referente a los proyectos de instalación de nuevas cámaras, Claudia Hernández, presidenta de la junta vecinal de Quilvo Alto, una de las organizaciones comunitarias beneficiadas, no ocultó su alegría, la cual ya compartió con quienes residen en dicho sector. “Es un proyecto que lo estábamos esperando, ya que Quilvo es otra entrada a Romeral, entonces teníamos que luchar por esto. Es un beneficio para to-
dos. Es una tranquilidad que nos van a dar estas cámaras. Por ello quiero dar las gracias a Seguridad Ciudadana, en especial a don Luis Lobos porque nos apoyó en un ciento por ciento, siempre, y a toda mi directiva que estaba siempre ahí apoyando”, manifestó. Por su parte, Robinson Gutiérrez, presidente de la junta de vecinos Villa El Pilar, sector que también se adjudicó un proyecto de instalación de cámaras, manifestó al respecto que “todo lo que sea seguridad para la comuna, es bueno”. “Las cámaras ahuyentan a
los delincuentes”, dijo, añadiendo sobre estas futuras herramientas que son “una muy buena forma de ayudar a la seguridad”, por lo concurrida que es dicha villa. Finalmente, hace unas semanas atrás el municipio y el concejo municipal enviaron un oficio al Gobierno central, solicitando la instalación de una Sub Comisaría, así como también, la solicitud por parte del alcalde para que arribe a Romeral un cuartel de la PDI, todo en pos de otorgar mayor seguridad a los antiguos y nuevos vecinos de la comuna.
30
Lunes Agosto | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
DE LA MANO CON LA COMUNIDAD
HITO DE LA SALUD MUNICIPAL: SAR AGUAS NEGRAS CUMPLE CINCO AÑOS Sector surponiente. Actualmente 59 funcionarios conforman dicha unidad. Alcalde Javier Muñoz y director comunal de Salud destacaron el papel que han jugado durante la vigente pandemia. CURICÓ. El 29 de agosto del 2016, el SAR de Aguas Negras abrió sus puertas para recibir a los vecinos, principalmente del sector surponiente de la comuna de Curicó, comenzando así con las atenciones de urgencias y siendo el primer Servicio de Atención Primaria de Urgencias de
Alta Resolución de la ciudad. A comienzos de ese mismo año, autoridades regionales junto al alcalde Javier Muñoz, colocaron la primera piedra de uno de los proyectos emblemas de la actual administración del municipio curicano. Hoy en plena pandemia, el SAR
Aguas Negras ha jugado un importante papel, convirtiéndose incluso en servicio exclusivamente respiratorio para recibir pacientes de toda la provincia con Covid-19. ROL CRUCIAL El alcalde Javier Muñoz, quien era la máxima autoridad de la comuna cuando
Dicho recinto se posicionó como una verdadera alternativa, para “descongestionar” el centro hospitalario local.
comenzó a operar el SAR del sector surponiente de la ciudad, se refirió a la importancia que han tenido estos servicios en al comuna y al papel que han jugado en estos tiempos de pandemia. “Los SAR, tal como lo conversamos en esos años con la Presidenta Michelle Bachelet, iban a ser aporte tremendamente importante en lo que era la planificación y en la práctica lo ha sido así. Es más, creo yo que en los tiempos de pandemia han jugado un rol vital, fundamental a la hora de poder aislar los pacientes con síntomas de Covid o con síntomas respiratorios, porque esa estrategia lo ameritaba y esos espacios tienen las características y condiciones para que así se pueda implementar”, dijo. La primera autoridad de la comuna de Curicó destacó el trabajo que han realizado los funcionarios del SAR Aguas Negras en estos cinco años, quienes han trabajado de la mano con la comunidad del sector. “Yo quiero agradecer a todos
nuestros servicios de urgencia y focalizarnos en esta oportunidad, en estos cinco años que está cumpliendo el SAR de Aguas Negras y a cada uno de quienes componen el equipo que trabaja en esa comunidad, que trabaja en ese establecimiento y también, porque no, a la comunidad que los ha recibido y que los ha cobijado de buena manera. Así que felicitaciones a todo el equipo del SAR de Aguas Negras”, añadió. Actualmente el SAR Aguas Negras cuenta con 59 funcionarios, quienes son dirigidos por la enfermera Marcela Toledo, encargada además de los servicios de urgencias de la comuna. UN HITO Por su parte, el director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, sostuvo que la instalación del SAR Aguas Negras fue un verdadero hito para la salud de Curicó, además de ser una verdadera alternativa para “descongestionar” el centro hospitalario local.
Nelson Gutiérrez comentó que “en general la apuesta en marcha de los servicios de urgencia fue un hito en la comuna de Curicó, sin embargo lo que es el SAR Aguas Negras que cumple cinco años de trabajo en el sector surponiente, ha permitido dar una atención muy fluida a los usuarios tanto del sector, de la comuna y de la provincia”. Por último, Gutiérrez entregó un saludo a los funcionarios del SAR Aguas Negras. “Un abrazo grande a todos los trabajadores de nuestro centro de urgencia SAR de Aguas Negras, a través de su directora Marcela Toledo y a todo su equipo, porque el trabajo que están realizando día a día, también de la salud de la comuna, sino que también la privada porque, es uno de los centros de urgencias que permite tanto atender al sector público y también a quienes tienen Isapre y eso permite dar una cobertura ante las emergencias y contingencias y en forma muy especial en el último año”, dijo.