El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.834 | Jueves 30 de Septiembre de 2021 | $ 300
COMIENZA APLICACIÓN DE PAVIMENTO ASFÁLTICO EN SECTOR LA ECHAURRINA. | P6
PIDIERON AYUDA A GOBERNADORA REGIONAL
Talca: vecinos denuncian carreras clandestinas en “antiguos” barrios
A NIVEL REGIONAL
Al poniente de la Alameda. Dirigentes del sector Seminario se reunieron con Cristina Bravo a fin de exponer dicha problemática, que se concentra durante el horario nocturno. | P19
Supervisan proceso de vacunación de escolares. | P6 “COPA COLOMBIA”
Municipio de Teno no descarta acciones legales por megaincendio Labocar de Carabineros investiga origen del siniestro. Inmuebles cercanos a planta Agrozzi
debieron ser evacuados de manera preventiva debido a la “amenaza” de las llamas. | P3
CURICÓ UNIDO Y RANGERS RECIBEN A COBRESAL Y FERNÁNDEZ VIAL, RESPECTIVAMENTE
Tarde de fútbol hoy en el Maule A la cancha. Albirrojos quieren reencontrase con las victorias, luego de tres partidos sin ganar en la máxima categoría. Por su parte, los Piducanos buscan un triunfo para reinsertarse en la parte alta de la tabla en la “B”. | Ps 4 y 11 ÍNDICE DE CONFIANZA EMPRESARIAL DEL MAULE SE MANTIENE EN UN NIVEL LEVEMENTE “OPTIMISTA”. | P7
Gimnastas buscan financiamiento para participar en torneo. | P14
Actualidad
2 LA PRENSA Jueves 30 de Septiembre de 2021
Sucede
La región sumó otros 33 contagios por Covid-19
Toque de Queda en la Región del Maule
00:00 A 05:00 HORAS
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19 Lunes
Martes Miércoles Jueves
27 28
29
30
Viernes
1
Primera dosis con Sinovac adolescentes rezagados entre 12 y 17 años. 2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1º dosis
1ª dosis para rezagados desde los 18 años con Sinovac, CanSino o AstraZeneca Vacunación mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional**
VACUNACIÓN ESCOLAR Lunes
Martes Miércoles Jueves
27 28
29
30
Viernes
1
Vacunación escolar primera dosis niñas y niños entre 6 y 11 años
TALCA. En el último informe sanitario
CALENDARIO DOSIS DE REFUERZO MENORES DE 55 AÑOS Lunes
Martes
27 28
Miércoles
29
30
1
Personas inmunocomprometidas desde los 16 años* Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo).** *Que hayan recibido esquema completo hasta el 30 de junio. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.
CALENDARIO DOSIS DE REFUERZO MAYORES DE 55 AÑOS Miércoles Jueves Viernes
27 28
29
30
1
Personas de 55 y más años vacunadas con 2ª dosis SINOVAC hasta el 23 DE MAYO Personas inmunocomprometidas desde los 16 años, Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo). *Que hayan recibido esquema completo hasta el 30 de junio. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.
RECINTOS DE VACUNACIÓN CURICÓ Horario: 9:00 a 16:00 horas Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Centro de Eventos “Carolita” Corporación Cultural de Curicó Iglesia El Rosario Sede Junta de Vecinos José Miguel Carrera, Sarmiento Capilla Padre Alberto Hurtado (Solo dosis de REFUERZO)
Lautaro #928. Camino Los Niches km 11. Carmen #560. Calle León XIII. Calle Volcán Osorno #960 Río Elqui, esq. Av. Alessandri.
TALCA Horario: 9:00 a 16:00 horas Escuela Darío Salas Gimnasio Las Américas Escuela La Florida
Calle 6 Oriente esquina 11 Norte. 18 Norte esquina 6 Oriente. 15 Sur entre 10 y 11 Poniente. Av. Ignacio Carrera Pino altura 31 Sur.
Escuela Culenar Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055. 10:00 a 16:00 horas Extensión horaria todos los lunes y martes en Mall Plaza Maule de 16:00 a 19:00 horas
LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas
Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275
CAUQUENES
Horario: 9:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:30 Horas Liceo Claudina Urrutia (Patio techado)
región registró 33
Jueves Viernes
49 a 54 43 a 48 37 a 42 30 a 36 18 a 29 años años años años años vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el hasta el hasta el hasta el hasta el 13 de abril 13 de abril 13 de abril 13 de abril 13 de abril 2021 2021 2021 2021 2021 Vacunados con 2ª dosis SINOVAC hasta el 28 DE MARZO Personas entre 18 y 54 años vacunadas con segunda dosis SINOVAC hasta el 28 DE MARZO
Lunes Martes
por Coronavirus, la
Chacabuco con Catedral
Los cuidados básicos que requieren las mascotas, serán expuestos en una jornada que se realizará este sábado desde las 11:00 horas, en la Plaza de Armas de Curicó.
nuevas personas contagiadas, aunque no se registraron fallecidos. Los casos fueron de-
CONVOCAN A CONMEMORACIÓN POR EL DÍA DE LOS ANIMALES Municipio y organizaciones. La invitación es para que la comunidad curicana se reúna en la Plaza de Armas de Curicó.
R
epresentantes de organizaciones animalistas curicanas participarán en una exposición sobre el cuidado de las mascotas, la que se realizará este sábado 2 de octubre, desde las 11:00 horas, en la Plaza de Armas de Curicó. Esta actividad es organizada por el municipio curicano y se enmarca dentro de la conmemoración del Día de los Animales. Para este día se contempla una misa para pedir protección por éstos y además, una exposición sobre la tenencia responsable de mascotas. “La idea es sensibilizar a las personas sobre el respeto a los animales”, planteó Paulina Bravo, concejala por la comuna de Curicó y colaboradora de Fundación Paticorta; quien manifestó su inquietud por el maltrato que estos sufren a diario. TENENCIA RESPONSABLE Fundación Paticorta, al igual que
tectados en las comunas de Parral (10), Talca (6), Romeral (5), Constitución (5), Cauquenes (3), Curicó (2), Molina (1), Maule (1). De ellos, cinco son asintomáticos.
otras organizaciones animalistas, pone énfasis en la tenencia responsable de mascotas, ya que el abandono ha aumentado considerablemente en esta pandemia del Covid-19. Esto ha hecho que sean muchos los casos que requieren de respuesta por parte de estas entidades. Es importante que la comunidad entienda que los animales no son desechables y que, al hacerse cargo de ellos, se adquiere un compromiso por toda la vida de la mascota. Y en ese sentido, no existen justificaciones para el abandono de éstas. Por esa razón, se debe educar a la comunidad en torno a los cuidados básicos que requieren las mascotas, alimento, agua, un techo para protegerlos en el invierno y verano; además de paseos diarios. Estos deben ser con correa y los dueños de los animales, deben preocuparse de la limpieza de sus heces.
Los casos activos están concentrados en Parral (52), Talca (50), y Cauquenes (32). A la fecha, tras el arribo de la pandemia, han fallecido en el Maule, mil 780 personas. A nivel nacional, según toma de muestra, las regiones con mayor positividad son Antofagasta, Aysén, Arica y Parinacota, y Metropolitana. En tanto, la Región de Arica y Parinacota registra el índice de incidencia más alto a
“En el marco de esta actividad, las agrupaciones animalistas expondrán lo relativo a la tenencia responsable de las mascotas”.
nivel país por 100 mil habitantes, seguido por las regiones de Aysén, Antofagasta y Tarapacá.
Crónica
Jueves 30 de Septiembre de 2021 LA PRENSA 3
LABOCAR DE CARABINEROS INVESTIGA HECHO
Municipalidad de Teno no descarta acciones legales por megaincendio
Personal especializado de Carabineros realizó diligencias en terreno.
Propagación. Inmuebles cercanos debieron ser evacuados preventivamente debido a amenaza de las llamas. TENO. Varias horas tuvieron que trabajar organismos de emergencia para apagar el siniestro que se registró en las últimas horas en el patio de almacenaje de la planta Agrozzi, ubicada a la altura del kilómetro 175 de la Ruta 5 Sur. Ya quedó claro que el origen del incendio se debió a que se descontroló una quema de ramas y material leñoso, situación que había sido informada a Conaf. Debido a que el
fuego se acercó mucho a inmuebles cercanos al recinto afectado fue necesaria la presencia de voluntarios de Bomberos de Curicó, Romeral, Teno, Molina, Sagrada Familia, Rauco, Talca, San Clemente, San Rafael, Río Claro, Linares e, incluso, de la Región de O´Higgins con personal de Chimbarongo. A pesar de la labor de contención, las llamas amenazaron con extenderse a un restorán
La emergencia vino de la mano con horas de angustia e incertidumbre.
y un par de casas del callejón Agrozzi, inmuebles que debieron ser evacuados preventivamente debido a que fueron afectados, especialmente, por la columna de humo negro que emanaba de los cientos de contenedores de madera y envases plásticos, que provocaron la emergencia y que se podía ver varios kilómetros a la redonda. RESPONSABILIDADES En contacto con diario La Prensa, la alcaldesa de Teno, Sandra Améstica, señaló que el municipio lamenta lo sucedido y que estudian presentar acciones legales para establecer las responsabilidades. “Primero tenemos que ver las causas, me reuniré con la asesora jurídica y, por el momento, mandamos un oficio a la Contraloría”, indicó. La autoridad comunal calificó como gravísimo el incendio en la empresa agroindustrial, pues “era una quema autorizada que se les salió de las
Si no es por organismos de emergencia, los daños habrían sido mayores. manos a ellos”, acotó. En tanto, el Ministerio Público dispuso una investigación que está a cargo de peritos del Laboratorio de Criminalística de Carabineros de Talca para establecer el área de origen y las causas de la emergencia. Los efectivos recorrieron el lugar afectado y entrevistaron a personas relacionadas con la quema legal para ana-
lizar qué protocolos fallaron. DESCARGOS A través de un comunicado, la empresa resaltó que en el siniestro “no hay heridos que reportar y hemos reforzado los controles por la seguridad de las personas y de la comunidad, quienes son nuestra principal preocupación”. Agrozzi agradeció el apoyo de los organismos de emergen-
cia y se mostró abierta a dialogar para evitar hechos similares. “Aprovechamos esta instancia para agradecerles la inmensa labor que realizan y todo el apoyo prestado a nuestra división agroindustrial. Nos mantendremos en contacto permanente con las autoridades y continuaremos monitoreando y actualizando la información sobre esta situación”, dice el documento.
A TRAVÉS DE UNA DECLARACIÓN PÚBLICA
Conaf aclara el rol que cumple respecto a las quemas controladas TALCA. A través de una declaración pública, la Corporación Nacional Forestal (Conaf ) salió al paso respecto a “información aparecida en distintos medios”, relacionada al incendio que tuvo como “epicentro” el patio de almacenamiento de la planta Agrozzi, en la comuna de Teno. Se trata de un texto que contempla un total de 10 puntos, los cuales se adjuntan a continuación: “1.- El uso del fuego está regulado en Chile y la legislación vigente faculta a Conaf,
a través del Decreto Supremo 276/1980, del Ministerio de Agricultura, para establecer medidas de utilización del fuego en forma segura y solo como quema controlada. 2.- Conaf no autoriza quemas, sino que recibe los avisos de quema que entregan los particulares. 3.- Todos los años, Conaf publica un calendario de quemas controladas por región que establece tres estados posibles: si en una zona y mes del año el uso del fuego está permitido, si está restringido
o si está prohibido, lo que se expresa a través de colores verde, amarillo y rojo. 4.- Los particulares que deseen usar el fuego para quemar desechos agrícolas o forestales, deben realizar un trámite ante Conaf inscribiendo su predio y dando aviso de quema controlada. Con ese aviso Conaf entrega día y hora para la quema de acuerdo con el calendario de quemas y a las condiciones ambientales. 5.- En la Región del Maule, es posible realizar quemas con-
troladas hasta el 30 de septiembre de 2021 (con posible extensión durante el mes de octubre). En promedio Conaf recibe mil 600 avisos de quemas controladas por año. 6.- Conaf recibió un aviso de quema correspondiente a la empresa Carozzi, predio San Cristóbal, sector Santa Filomena, Comuna de Teno, por 0,03 ha (300 m2) para quema de ramas y material leñoso en terrenos agrícolas, con el objetivo de eliminación de vegetación antes de sembrar o plantar.
7.- El aviso es del 21 de septiembre y el período planificado para dicha quema va desde el 22 al 30 de septiembre, entre las 17:00 y 10:00 horas. 8.- El comprobante de aviso incluye, además, las siguientes medidas de prevención: realizar cortafuegos perimetrales, disponer de agua a través de un camión aljibe, realizar prueba de encendido para evaluar el comportamiento del fuego y dirección del humo, realizar la quema en forma secuencial, es decir, un
sector a la vez, informar a Carabineros y Bomberos y vecinos sobre el día y la hora en que realizará la quema. 9.- El comprobante indica que el aviso solo es válido con el certificado para ejecución de quemas a orilla de carretera, firmado por Carabineros de Chile, por encontrarse a orillas de carretera. 10.- Conaf está disponible para colaborar con la investigación que pudiese emanar de algún organismo interesado, para entregar la información técnica correspondiente”.
4 LA PRENSA Jueves 30 de Septiembre de 2021
Crónica
PRONTO A INAUGURARSE EN CURICÓ
Centros formadores de profesionales de la salud visitaron el nuevo Hospital Recorrido. La instancia que se viene desarrollando hace un tiempo, busca mostrar las instalaciones del nuevo recinto tanto a la comunidad como a los distintos actores que se vinculan con la institución. CURICÓ. El director del Servicio de Salud Maule (SSM), Luis Jaime, encabezó una nueva visita a las instalaciones del Hospital de Curicó, en esta oportunidad lo acompañó el delegado presidencial de la provincia de Curicó, Gonzalo Montero, representantes de las universidades de Talca, Católica del Maule, Santo Tomás y Autónoma de Chile, actores importantes considerando la relación que existe en el trabajo de la formación de profesionales médicos y el trabajo mancomunado que se realiza entre establecimientos de salud y casas universitarias de la región. A ellos se sumaron representantes de la comunidad de Molina. La instancia que se viene desarrollando hace un tiempo, busca mostrar las instalaciones
del nuevo hospital a la comunidad y a los distintos actores que se vinculan con la institución.
Representantes de las universidades de Talca, Católica del Maule, Santo Tomás y Autónoma de Chile, conocieron las dependencias del que será el nuevo Hospital para Curicó.
INTERÉS El director del Servicio de Salud Maule (SSM), Luis Jaime, destacó la visita y agradeció el interés por conocer este nuevo establecimiento. “Estamos muy gratos de las visitas que hoy (ayer) hemos recibido, representantes de las universidades formadoras de profesionales de la salud en nuestra región. Ellos quedaron gratamente impresionados del nivel de desarrollo
“La excelencia académica también es un factor importante, considerando que este establecimiento permitirá la formación de éstos”, dijo al respecto Luis Jaime del SSM.
que está teniendo la salud del Maule, en particular ahora, que este hospital está demostrando ser la cúspide de la tecnología al servicio de nuestros usuarios de la provincia y región, brindando un importante aporte gracias a la tecnología, que es de alto nivel. La excelencia académica también es un factor importante considerando que este establecimiento permitirá la formación de éstos”, dijo. Por su parte, el director del Hospital de Curicó, Mauro Salinas, recalcó la importancia de formar profesionales de la salud. “Estamos muy honrados de que las distintas universidades puedan visitar este tremendo campo clínico, queremos formar a los mejores profesionales de la salud y en ese contexto esta visita va en esa dirección”, indicó.
DESDE LAS 19:00 HORAS
Rangers enfrenta esta tarde A Fernández Vial en Talca TALCA. A partir de las 19:00 horas de hoy y en el estadio Bicentenario Fiscal de esta ciudad, Rangers enfrentará a Arturo Fernández Vial en partido pendiente del Torneo Oficial de la Primera B. Los talquinos vienen de caer por la cuenta mínima ante Santiago Morning -también en condición de local- por lo que esperan, por fin, sumar de a tres en la tabla de ubicaciones. Para el cotejo, el DT
Ronald Fuentes no contará con Christopher Díaz, quien fue amonestado con dos partidos de suspensión por su expulsión en el encuentro anterior, a lo que se suman otras bajas obligadas por lesiones.
Rangers se mide esta tarde ante Fernández Vial, en el fiscal de Talca. (foto archivo, Iván García, Comunicaciones Rangers).
“Si bien es cierto no se nos han dado los resultados, es importante el próximo desafío para reinsertarnos en la parte alta de la tabla y seguir con los objetivos planteados (…) Estoy con ganas, como siempre, de aportar al equipo (…) (Fernández Vial) es un rival duro, que juega bien, y con las armas que tenemos trataremos de contrarrestarlo”, declaró Robert González, quien sería uno de los titulares.
Crónica
Jueves 30 de Septiembre de 2021 LA PRENSA 5
EVENTO ONLINE EN ENERO DE 2020
Explora Maule abre convocatoria para presentar trabajos en Congreso Regional de Ciencia Escolar Programa. Contempla encuentros con científicas y científicos, jornadas interactivas y un espectáculo teatral, que se extenderá por todos los días de realización del encuentro. TALCA. El proyecto Explora
Maule, ejecutado por la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad de Talca, realizará nuevamente el Congreso Regional Explora de Investigación e Innovación Escolar, evento que congrega a los más destacados proyectos científicos realizados por estudiantes a nivel regional.
El evento se realizará después de un receso de un año, debido a la pandemia y a la adaptación de los colegios a los modelos de educación híbrida. Una de las novedades de esta novena versión es su formato digital, que permitirá que los estudiantes presenten sus trabajos desde sus casas o establecimientos educativos. Sin embar-
TRASLADO SECUNDARIO
SAMU capacitó a funcionarios de hospitales de Curepto y Hualañé TALCA. Un curso de manejo
de paciente crítico en traslado secundario, destinado a personal médico y TENS de los hospitales de Curepto y Hualañé, realizaron profesionales del SAMU Maule, cuyo objetivo es brindar herramientas a los funcionarios para asumir de la mejor manera posible los traslados, ante situaciones donde no se cuenta con ambulancia disponible. El director del Servicio de Salud Maule (SSM), Luis Jaime, destacó que “eso nos permite contar con una red de salud integrada y que funciona (…) esperamos
poder continuar con el resto de establecimientos”. Sofía Rodríguez, enfermera coordinadora del SAMU Maule, explicó detalles que en el curso participaron 47 funcionarios. “El objetivo es apoyar la formación de este personal para que pueda asumir de la mejor forma los traslados secundarios ante situaciones en que SAMU no cuenta con ambulancia disponible, mejorando así la oportunidad de respuesta y brindando una mejor oportunidad de pronta estabilización a los pacientes a su cargo”, puntualizó.
go, esto no será un impedimento para que los participantes tengan interacción entre ellos, ya que el programa contempla encuentros con científicas y científicos, jornadas interactivas y un espectáculo teatral, que se extenderá por todos los días del Congreso. Pueden participar estudiantes de quinto básico a cuarto medio de escuelas y colegios del Maule, ya sean públicos, subvencionados, particulares y también los de modalidad Técnico Profesional, que presenten los resultados de sus indagaciones o prototipos de innovaciones tecnológicas. Sobre esta nueva edición del encuentro considerado
el más importante de ciencia regional a nivel escolar, Pablo González, director de Explora Maule, manifestó que “permite que los estudiantes muestren el trabajo realizado durante el año a un comité científico que evalúa sus esfuerzos, pero sobre todo, que podemos visualizar el enorme y creativo esfuerzo que tienen los escolares, en solucionar problemas que afectan a sus territorios”. Este año el jurado estará compuesto por científicos y científicas de la Universidad de Talca y otras casas de estudios superiores del país, que tendrán la misión de encontrar los trabajos más destacados para que
Fotonoticia
El congreso científico está dirigido a estudiantes de quinto básico a cuarto medio.
representen a la Región del Maule en el Congreso Nacional Explora, que se efectuará de manera online en enero del 2022. El congreso Regional Explora de Investigación e Innovación Escolar, se realizará desde el 10 al 12 de
noviembre del 2021, los equipos interesados en participar pueden postular hasta el viernes 8 de octubre. Las bases y el formulario de inscripción lo pueden encontrar en el sitio web de Explora Maule en www.explora.cl/maule.
Con operativo comunitario celebran Día Internacional de Limpieza de playas CONSTITUCIÓN. El municipio local se sumó a las celebraciones del Día Internacional de la Limpieza de Playas, con un operativo comunitario para promover el cuidado y protección de las costas, junto a su flora y fauna. En la actividad participaron el capitán de Puerto, Diego Aguilera; el seremi de Gobierno, Francisco Durán; el subgerente de Asuntos Públicos de Arauco, Nelson Bustos; la Agrupación de Boteros del Río Maule y EcoMauchos.
Lista feria de emprendimiento juvenil
El curso estuvo dirigido a funcionarios de los hospitales de Curepto y Hualañé.
TALCA. El Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) realizará una feria de emprendimiento juvenil los días 2 y 3 de octubre en la Alameda de Talca (desde 4 a 6 Oriente). En total participarán más de 100 jóvenes con sus emprendimientos, los cuales pondrán a disposición de los asistentes todos sus productos.
Esta iniciativa se realiza a través del área de emprendimiento de Injuv y tiene como objetivo entregar un espacio gratuito para las juventudes, donde puedan potenciar sus emprendimientos y darlos a conocer a la comunidad. La directora regional, María Paz Del Valle, invitó a toda la comunidad a asistir a esta feria
y apoyar a los emprendedores juveniles. “Queremos apoyar a nuestras juventudes emprendedoras con esta feria, la cual ya hemos realizado en otras ocasiones y ha tenido muy buena recepción por parte de la comunidad”. En tanto la seremi de Desarrollo Social y Familia, Constanza Gajardo, destacó es-
te espacio gratuito para los jóvenes emprendedores del Maule. “Como Gobierno estamos entregando todas las herramientas necesarias para fomentar el emprendimiento y las oportunidades para los jóvenes”. Los interesados deben ingresar a las redes sociales de Injuv en Twitter, Instagram y Facebook.
6 La Prensa Jueves 30 de Septiembre de 2021
Crónica
SE CUMPLE EL SUEÑO DE VECINOS
Comienza aplicación de pavimento asfáltico en sector La Echaurrina Tras “largo proceso”. Iniciativa impulsada por el municipio curicano, con el respaldo de vialidad provincial, considera el mejoramiento integral del Callejón La Virgen. CURICÓ. Felices se mostraron las familias de la localidad de La Echaurrina, ubicada en el sector de Potrero Grande, tras el inicio del proceso de colocación de la primera capa asfáltica que hará realidad el mejoramiento integral del callejón La Virgen. Luego de la preparación técnica del citado callejón, la jornada del martes se dio inicio a la aplicación del asfalto, proceso que en su primera etapa se desarrollará
durante la presente semana, para posteriormente llevar a cabo la etapa final, la cual debe ser ejecutada 30 días después. Sobre la iniciativa, cuyo proyecto fue elaborado por la Municipalidad de Curicó y ejecutado con el respaldo de la Dirección provincial de Vialidad, la presidenta del comité pavimentación, Mónica Guerra Garrido, agradeció públicamente tanto al organismo dependiente del MOP como al alcalde de
“Sabíamos que este sueño era posible hacerlo realidad”, recalcó el alcalde de Curicó.
Curicó, Javier Muñoz, por cada una de las gestiones que han permitido hacer realidad un anhelado sueño de los vecinos. “Esto es un gran paso para algo muy esperado y es algo que ahora estamos viendo la realidad con nuestros vecinos y que se ha estado logrando con mucho esfuerzo y trabajo donde nunca bajamos los brazos, porque sabíamos que este sueño era posible hacerlo realidad y ver el inicio de esto es algo muy hermoso para toda la comunidad. Estamos muy agradecidos del alcalde, porque empezamos con el tema del agua, hay un proyecto de iluminación y este proyecto de pavimentación que nos vendrá a cambiar la vida a todos acá”, indicó Mónica Guerra. Para el alcalde Javier Muñoz, el proyecto de reposición del callejón La Virgen de La Echaurrina, tiene una “especial importancia”, ya que se une a otros ejecutados en forma anterior como son el sistema de agua potable e iluminación.
Se dio inicio a la aplicación del asfalto en el sector La Echaurrina, proceso que en su primera etapa se desarrollará durante la presente semana.
REALIDAD A juicio del jefe comunal ha sido “un largo proceso”, pero que al final y con la colaboración de la Dirección provincial de Vialidad y el empuje de los vecinos, en los próximos días el sueño de la pavimentación asfáltica del citado callejón será realidad. “Este ha sido un trabajo de mucho tiempo, que no solo ha considerado con el pavimento, sino también anteriormente con el agua potable y este es un barrio que está teniendo un cambio radical, mejorando la calidad de vida de los vecinos y por cierto hemos estado entregándole la dignidad que cada una de las familias merecían. Aquí ha habi-
do un trabajo mancomunado con Vialidad que ha tenido una muy buena disposición y colaboración para trabajar con la municipalidad en vista de la pavimentación del callejón La Virgen de La Echaurrina, que es casi un kilómetro en su extensión y que sin lugar a dudas va a mejorar la calidad de vida de los vecinos”, señaló Muñoz. INTERVENCIÓN El director provincial de Vialidad, Jorge Mateluna, destacó el hecho que la fecha de término de la intervención de callejón La Virgen, estaba programada para el mes de diciembre del presente año, sin em-
bargo, las obras estarán finiquitadas a fines de octubre, lo que es muy favorable para las familias del lugar. “Es un proyecto que manejamos con la municipalidad hace algún tiempo ya que como no es un camino público, hubo que concretar un convenio puntual con el municipio y que teníamos como plazo de aquí a fin de año, pero que se está logrando antes afortunadamente y en beneficio de la comunidad. Este proceso de pavimentación no debiera durar más allá de un par de días en su primera fase y estar terminado completamente en un mes más”, sostuvo Mateluna.
ESCUELA “SAN ANTONIO”
Autoridades supervisan proceso de vacunación de escolares maulinos TALCA. El delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, junto a la seremi (s) de Salud, Valery Salinas, y su par de Educación, Carlos Azócar, visitaron la escuela “San Antonio” para conocer el proceso de vacunación contra el Covid-19 en escolares de entre seis y 11 años de edad. Este proceso comenzó a realizarse en las escuelas del país con la autorización de progenitores o tutores. En el Maule, son más de 92 mil los niños y niñas que podrán inmunizarse.
“A la fecha llevamos más de cuatro mil niños en el proceso. El llamado es a los padres, ya que hemos conversado con los niños y están muy preocupados, quieren vacunarse. Además, con las nuevas medidas del plan Paso a Paso, desde el 1 de noviembre se exigirá el Pase de Movilidad a los niños mayores de 12 años, por lo tanto, es una de las prioridades del Gobierno”, señaló Prieto. La autoridad sanitaria destacó que, si bien, la inoculación en
Las autoridades compartieron con menores que fueron vacunados en la escuela “San Antonio” de Talca.
menores continúa en los vacunatorios, en los establecimientos educacionales el proceso es mucho más ordenado e informado. “Lo importante es que los padres puedan traer a los niños y explicarles la importancia de este proceso, ya que esto puede proporcionar un poco más la oportunidad de que los niños retornen más a clases y que se evite la propagación del virus entre los niños que están presencial y los que están online”, dijo. Por su parte, el seremi de
Educación precisó que la inmunización en escolares es importante para avanzar con mayor fuerza en la educación presencial. “Hay un gran compromiso de parte de los establecimientos educacionales en la coordinación junto con Salud y los municipios, para desarrollar de la mejor manera este proceso. Esta es una prueba más de que el Gobierno y el Ministerio de Educación y Salud, están unidos para trabajar en el tema de la presencialidad”, recalcó.
Crónica
Jueves 30 de Septiembre de 2021 La Prensa 7
LOS SECTORES CONSTRUCCIÓN Y COMERCIO INCIDIERON POSITIVAMENTE EN LOS RESULTADOS
Índice de Confianza Empresarial del Maule se mantiene en un nivel levemente optimista Resultado. Medición realizada en agosto por la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile con apoyo de Asicent, muestra por segundo mes consecutivo una recuperación de la percepción del funcionamiento de la economía local. TALCA. El Índice de Confianza Empresarial (ICE) del Maule se ubicó en el mes de agosto nuevamente en un nivel “levemente optimista” tal como ocurrió en julio, mismo nivel que alcanzó en un horizonte mayor de tiempo al pasar de “neutral” a dicha categoría considerando el promedio móvil trimestral del indicador. Los resultados del índice, que elabora la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile, con metodología de la Universidad del Desarrollo y apoyo de la Asociación de Industriales del Centro (Asicent), muestran que en dos de los cinco principales sectores la confianza regional mostró un incremento. En Construcción aumentó un nivel, desde “moderadamente optimista” a “optimista” y en Comercio subió un nivel desde “levemente optimista” hasta “moderadamente optimista”, mientras que la confianza en los sectores Industrial, Agrícola y Financiero se mantuvo respecto del mes previo, ubicándose en los tres sectores en nivel “levemente optimista”. La vicedecana de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma en Talca, Jennifer Rivera, subrayó que este mayor nivel de optimismo responde al desempeño de la economía nacional. “Estamos observando efectivamente, desde hace algunos meses, una suerte de reactivación, ligada justamente al control de la pandemia, sobre los casos y la pesquisa de estos, así como también sobre las proyecciones que se han ido haciendo respecto del crecimiento para el cierre de este año 2021 que ya está instalado en torno a los dos dígitos, algunos economistas hablan de 10,5%, otros sobre el 10%, lo cual, sin duda, son buenas noticias en materia de expansión económica. También asociado a lo que ha sido el fenómeno que hemos visto en términos de la
Según dicho índice, el sector Construcción de la Región del Maule, avanzó desde “moderadamente optimista” hasta “optimista”.
El informe sobre el Índice de Confianza Empresarial en la Región del Maule, reveló que la inflación proyectada para 2021 mostró un incremento, presionada principalmente por el mayor dinamismo de la economía.
Jennifer Rivera de la Universidad Autónoma en Talca, subrayó que este mayor nivel de optimismo responde al desempeño de la economía nacional.
inyección de recursos a la economía a través de transferencias directas como el IFE, subsidios y otros apoyos estatales que han venido a inyectar liquidez al mercado”, indicó Rivera. Asimismo, el informe sobre el ICE Maule indicó que la inflación proyectada para 2021 mostró un incremento, presionada principalmente por el mayor dinamismo de la economía. “Hay una lectura interesante que dice relación con las presiones inflacionarias que justamente este fenómeno de la inyección de liquidez está generando. De hecho actualmente se debate el cuarto retiro y el impacto que esto podría llegar a tener en las tasas de interés, ya no solo en las de
largo plazo, sino que también en las tasas de corto plazo, a lo que se suma la trayectoria alcista que ha venido mostrando la divisa norteamericana en donde claramente estamos observando que a pesar del crecimiento que estamos viendo, el peso chileno sigue una trayectoria de debilitamiento respecto del dólar americano. Esto nos indica que hay que empezar a tomar con cierta cautela lo que está ocurriendo en el mercado desde el punto de vista de la expansión del consumo”, enfatizó Rivera. CAUSAS El informe explicó que el avance del ICE Construcción de la región desde “moderadamente optimista” hasta “opti-
En el sector Agrícola se observó una posición más favorable sobre el precio de sus productos en los próximos tres meses.
mista”, obedeció principalmente a una posición más optimista respecto del precio de venta y situación global de la economía para los próximos tres meses. Por su parte, Comercio, avanzó desde “levemente optimista” hasta “moderadamente optimista” debido a una posición más favorable sobre la posición general del negocio en los siguientes tres meses. Industria, que mantuvo la confianza en “levemente optimista”, observó un mayor optimismo respecto de la evolución del negocio en los últimos tres meses, que fue contrarrestado por un mayor pesimismo sobre la inversión planificada para los siguientes tres meses. Finalmente, en el sector Agrícola, que mantuvo la confianza en “levemente optimista”, se observó una posición más favorable sobre el precio de sus productos en los próximos tres meses, contrarrestado por una menos favorable en la relativa a la situación del negocio esperada en el mismo período. Respecto de las percepciones, el informe señaló que dos de las seis principales mostraron un incremento de confianza en el mes de agosto. La relativa a la Demanda nacional avanzó dos niveles desde “levemente optimista” hasta “optimista”, mientras que la relativa al Número de trabajadores a contratar aumentó un nivel desde “leventemente optimista” hasta “moderadamente optimista”. En tanto, las percepciones sobre la Situación del negocio y la Situación de la economía se mantuvieron en “moderadamente optimista” y “levemente optimista”, respectivamente. Por su parte, las percepciones sobre la Evolución del precio de los insumos y Niveles de inventarios retrocedieron un nivel en el mes. La primera desde “levemente optimista” hasta “neutral” y la segunda, desde “moderadamente optimista” hasta “levemente optimista”.
Tribuna
8 La Prensa Jueves 30 de Septiembre de 2021
Crisis migratoria en Chile Ante los graves hechos de violencia ocurridos la semana recién pasada en la ciudad de Iquique, en que con gran tristeza pudimos conocer como personas migrantes y sus hijos recibieron agresiones y quema de sus pertenencias, por parte de nuestros compatriotas, como Universidad Católica del Maule, manifestamos nuestra profunda preocupación, repudio y rechazo ante estos hechos, que atentan contra la dignidad y los derechos de las personas migrantes. Como Universidad Católica, de fuerte compromiso con los migrantes, adherimos al mensaje del Papa Francisco, que en su Encíclica Fratelli Tutti, manifiesta su gran preocupación por las causas y efectos de la migración. De hecho, si las condiciones no están dadas en los países de origen y las personas se ven en la obligación de emigrar por su seguridad y la de sus familias, debemos en nuestra calidad de seres humanos, acoger, proteger, promover e integrar a las personas migrantes. El llamado es a respetar el derecho de todo ser humano de encontrar un lugar donde
no solamente pueda satisfacer sus necesidades básicas y las de su familia, sino a realizarse integralmente como persona, pues quien emigra no deja atrás sus derechos cuando sale de su lugar de origen. Esto está claramente establecido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, donde se señala que todas las personas tienen derecho a moverse libremente y a buscar refugio y asilo en casos extremos donde su vida corra peligro. Asimismo, diversos tratados internacionales, firmados y ratificados por casi todos los países del mundo, reconocen que la persona migrante es un sujeto de derechos y que no puede ser tratado de otra manera, sobre todo cuando está sometido a situaciones de vulnerabilidad. La migración no puede, sino enfrentarse desde la perspectiva de la protección de derechos, porque el drama humano, el dolor y la desolación no tienen nacionalidad, ni conocen fronteras. Hacemos un llamado a la construcción de una sociedad capaz de plasmar la fraternidad, a la sana política puesta al servicio del verdadero bien común, de socie-
Todos vamos a envejecer
DIEGO DURÁN JARA Rector Universidad Católica del Maule
dades inclusivas, no de fanatismos odiosos o de miedos que construyen fronteras. Los grandes desafíos que tenemos como sociedad y a los cuales queremos aportar como UCM, es construir pueblos y naciones que vivan el diálogo y la amistad social con el fin de generar una gobernanza mundial renovada, que definitivamente ponga al centro a la persona y sus circunstancias, cualesquiera sean éstas. Del mismo modo, nos comprometemos a continuar trabajando en el día a día en distintas dimensiones que, desde las opciones que tenemos, nos permitan generar respuestas concretas, en políticas, proyectos y acciones para aportar a las personas que están en situación de migración.
Este 1 de octubre celebramos un nuevo Día del Adulto Mayor. Hace una semana tuvimos el primer debate presidencial y no se vieron propuestas claras en torno a los adultos mayores. Más aún, se vislumbró una continuidad de lo que ya está ocurriendo hoy: bajas pensiones, grandes listas de espera en el sistema de salud y poca intención de cambio de mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Si bien es cierto que las políticas públicas han avanzado, no se ve plasmado en un plan de trabajo a futuro que busque mejorar de forma real lo que en terreno necesita un adulto mayor. La Nueva Constitución debe establecer que el Estado garantice la inclusión y acceso a la salud de todas las personas sin discriminación alguna, ya sea en entidades públicas como privadas, dándole énfasis a la salud mental. No nos quedemos con que no hay cabida de atención para los adultos mayores porque tienen pocas proyecciones de recuperabilidad, porque es más práctico atender a una persona joven o por su menor
SERGIO PARRA Director ejecutivo del Consejo Nacional de Protección a la Ancianidad, Conapran
expectativa de vida. Asimismo, necesitamos que el sistema de pensiones sea más justo y equitativo. Ellos merecen recibir una pensión acorde que permita cubrir sus reales necesidades, en donde se garanticen ingresos dignos. Es importante saber que el proceso de envejecer nos acompaña desde el primer día y queremos llegar a una edad mayor con las mejores herramientas posibles de envejecimiento activo y positivo, que nos permita mantener autonomía hasta el último día de vida. El respeto hacia los adultos mayores debe ser un pilar fundamental para construir una sociedad más justa e integrada, sobre todo, entre las brechas generacionales.
Donación altruista de sangre, un acto casi olvidado en pandemia Donar sangre de forma altruista, sin esperar una compensación, es un acto de solidaridad y generosidad que contribuye a salvar vidas y a mejorar la salud de muchas personas. La pandemia de Covid-19 ha limitado considerablemente esta acción, ya sea por las restricciones de movilidad, el temor al contagio o porque las campañas informativas han pasado a un segundo plano, obviando la urgente y prevalente necesidad que siempre tiene
la donación de sangre y que se acrecienta aún más en esta emergencia sanitaria. Casi un 50% menos de donaciones se han registrado durante la pandemia. Por ello, es fundamental la sensibilización y educación de la población respecto al tema, informando, por ejemplo, los resguardos adicionales que han implementado los centros de recolección de sangre para que las personas continúen donando de forma segura y protegida,
dado que los requerimientos de este vital elemento siguen siendo imperiosos. Frente a este contexto, qué duda cabe que la enfermería y todo el personal médico tiene un rol relevante en educar, orientar y proporcionar información científica a los usuarios y comunidades, haciéndonos partícipes de forma activa, eficiente y eficaz de los procesos y necesidades de salud emergentes, contribuyendo así a su abordaje y resolución.
Asimismo, los planteles de educación superior, como centros formadores de personal de salud, deben generar más conciencia en los futuros profesionales sobre la necesidad apremiante de contar y aumentar el número de donantes altruistas, práctica que debe mantenerse en el tiempo, en beneficio de todos aquellos que en algún momento podrían necesitar de una donación de sangre.
SYLVIA SALAZAR Enfermera, académica de la carrera de Enfermería UDLA, sede Viña del Mar
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
18 Grados 5 Grados Despejado
precio del dólar Dólar Vendedor $ 828 Dólar Comprador $ 793
FARMACIAs DE TURNO BIOFARMA Prat Nº 116
CONDELL
SANTO DEL DÍA JERÓNIMO
Manso de Velasco Nº 298
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 29 30 01
Septiembre $ 30.084,37 Septiembre $ 30.088,37 Octubre $ 30.092,38
SEPTIEMBRE $ 52.631 I.P.C.
Agosto 0,4 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Quemas “des-controladas” Que el ser humano es imperfecto, es una verdad prácticamente axiomática y la historia lo viene confirmando desde los más remotos tiempos; tanto así que los propios hombres (y mujeres incluidas) reconocen que pueden “tropezar varias veces con la misma piedra”; algo que -paradojalmente- no pasa con numerosas especies de animales. Esta reflexión bien puede relacionarse con la ocurrencia de un enorme incendio desatado en la planta Agrozzi, ubicada a un costado de la Ruta 5 Sur, altura del kilómetro 175, comuna de Teno, concretamente en el patio de almacenaje (al aire libre) de cientos de contenedores (bins, en inglés) destinados a diversos tipos de frutos. El fuego no solo destruyó estas estructuras sino que también -y por largas horas-, estuvo amenazando con alcanzar a viviendas vecinas a la planta. Según la información proporcionada por Carabineros, el origen del siniestro estaría relacionado con una quema “debidamente autorizada” de ramas y material leñoso en terrenos agrícolas, acción que, en definitiva, se “descontroló”. Por largas horas y con gran sacrificio, los voluntarios de compañías de Bomberos de las regiones del Maule y de O’Higgins estuvieron combatiendo las
JUAN ANTONIO MASSONE
(Bucarest, capital rumana); praguense (Praga, capital de República Checa); guyanés (Guyana); jamaicano o jamaiquino (natural de Jamaica); letón (Letonia); lisboeta (Lisboa, capital de Portugal); damasceno (Damasco, capital siria); congoleño (Congo); jerosolimitano (Jerusalén); singapurense (Singapur); suazi (Suazilandia); trinitense (Trinidad y Tobago); varsoviano (Varsovia, capital polaca); catarí o qatarí (Catar, prefiérase la C a la Q, en este caso). Sin embargo, bien pudiera no existir el gentilicio o ser muy difícil la pronunciación de éste, en cuyo caso se asigna la pertenencia mediante la preposición “de”. Ejemplo: persona de Liechtenstein, como alternativa de lieschteinteniano. Existen los gentilicios llamados hipocorísticos, aquellos que no derivan del nombre del lugar o topónimo, pero expresan cierto tono cariñoso o tradicional. Ticos (costarricenses); cachacos (bogotanos); penquistas (Concepción);
llamas, apoyados con camiones aljibes y carros con escaleras telescópicas. Conocido es que en los campos de nuestro país se utilizan las quemas -o el fuego-, como herramienta para eliminar residuos vegetales que quedan después de faenas agrícolas y forestales en predios rurales. De hecho, la legislación vigente faculta a la Conaf, a través del Decreto Supremo 276/1980, del Ministerio de Agricultura, para establecer medidas de utilización del fuego en forma segura y solo como quema controlada. Pero, por desgracia, no siempre las medidas preventivas y los resguardos son todo lo estrictamente necesarios: existen imponderables que deberían tenerse siempre en cuenta... aunque parezca exagerado. Por ejemplo, los cambios en la velocidad y dirección de los vientos; el tipo de madera o desechos que se van a quemar y cuyas chispas pueden desplazarse a gran distancia; la precaución de contar con extinguidores de buena capacidad para usarlos rápidamente al advertirse los primeros amagos o focos, entre otros puntos. Como decíamos al principio, las estadísticas confirman que un gran porcentaje de los incendios forestales han tenido su origen en quemas controladas (pero por lo visto, “mal controladas”).
DESDE MI RINCÓN
Lugares y Gentilicios Siempre necesitamos de la palabra, con tal de prevenirnos, no tanto del silencio, como del vacío semántico. La carencia del vocablo adecuado en cualquier situación semeja un desierto mudo, sin color, sin referencia, sin cielo. La multiplicación de países -algunos han cambiado sus nombres- torna imprescindible saber mentar la condición de pertenecer a estos. Los gentilicios son aquellos vocablos que responden a la necesidad de identificar la relación de alguien respecto de su lugar de origen, ya sea éste barrio, pueblo, ciudad, región, país, continente. Los gentilicios ofrecen versiones en los géneros masculino y femenino. Así: talquino/a; porteño/a; afgano/a. Tal como se aprecia, el gentilicio se escribe con minúscula inicial. Es un adjetivo que puede cumplir también una función de sustantivo. He aquí algunos ejemplos: andorrano (natural de Andorra); bucarestino
Jueves 30 de Septiembre de 2021 La Prensa 9
neerlandés (Países Bajos). Tomando en cuenta que, en Chile, muchas localidades ostentan nombres nativos, propios de las lenguas aimara, quechua, kunza, mapuche, rapa nui, ona y otras, los gentilicios, en tales casos, se conforman a partir del topónimo (nombre del lugar), seguido del sufijo correspondiente. Algunos casos habidos en nuestro país: parinacoteño (Parinacota); colchanino (Colchane); atacameño o sanpedrino (San Pedro de Atacama); calderino (Caldera); vileño o viloíno (Los Vilos); callelarguino (Calle Larga); quiscano o quisqueño (El Quisco); quinterano (Quintero); painino (Paine); buinense (Buin); doñihuano (Doñihue); hualañecino (Hualañé); carahuino (Carahue); tortelino (Caleta Tortel), entre tantísimos más. Revisten siempre un desafío los gentilicios de algunas localidades. Nadie podría negarles cierta gracia y afectuosidad cuando alguien declara pertenecer al lar originario.
Primavera Juan Véliz Díaz
La semana pasada llegó la primavera. Y con ella, las flores, el sol tibio, la ensoñación, el renacer de la vida, la suave brisa, el amor y, también, los fríos y las alergias. Pero la esperábamos, sabiendo que es el preludio de una mayor calidez, de un mejor ánimo, de una especial disposición para iniciar la última etapa del año. Y la primavera trae todo un simbolismo, ya que es como si la tierra, al hacer germinar la vida, nos hiciera comprender que así surge la luz para romper la oscuridad. Como lo hizo Dios, en el principio. Y así fueron surgiendo todas las plantas, todas las semillas, todos los árboles, todos los insectos, todos los reptiles, todas las fieras y todos los animales domésticos.
Y para sellar su gran obra, Dios modeló al hombre con mucho amor y mucha paciencia y le regaló todo lo que había creado anteriormente. Y el hombre fue feliz y saboreó las frutas y el agua, se extasió con los colores y la belleza de la naturaleza y conoció el amor. Por eso debe ser que, a la primavera, se la conecta con el amor. Y por eso, quizás, es que tantas parejas inician una relación amorosa en esta estación del año que, muchas veces, culmina en el matrimonio. Incluso, entre los animales, es la época de los nacimientos y muchos cachorros y pajaritos llegan hasta este mundo, hostil muchas veces, inhóspito otras, pero llegan. Y viven. Y alegran. Y dan nueva vida. Y al llegar la primavera, aquí estamos. Con mayor entusiasmo,
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
con más ánimo, con el corazón, la inteligencia y las manos, dispuestos a que en nuestras vidas también florezca la primavera. Un poco más viejos, hipertensos, pero con esperanza en que el futuro será mejor y más promisorio. Dispuestos a hacer surgir la luz que rompa la oscuridad y con el deseo de construir un mundo que sea un hogar digno para todos los hombres. Y en mi vida personal, comienza también a surgir y a florecer la primavera. Porque hace algunos años, cambió mi vida: jubilé y ya no sigo en este camino que un día me tocó iniciar y del cual cumplí 46 años formando personas, y pasé a un merecido retiro. La primavera, es el comienzo de una nueva etapa, más brillante, más cálida, más hermosa y ya la hemos iniciado, con fe, con alegría y con amor.
10 LA PRENSA Jueves 30 de Septiembre de 2021
Deporte
ASEGURAN RANKING PARA CALI
ATLETAS MAULINOS CLASIFICAN A SUDAMERICANO DE GUAYAQUIL Desempeño. Deportistas Promesas Chile de Mindep-IND a cargo del head coach, Luis Cerda, compitieron en el Centro de Atletismo del Estadio San Carlos de Apoquindo. TALCA. Altos rendimientos sigue alcanzando un grupo de deportistas linarenses, en la reanudación de las competencias del deporte clásico tras el período de confinamiento. En el reciente Torneo Metropolitano Sub-20 de la UC, organizado por la Asociación Atlética Regional Metropolitana, destacaron Benjamín Aravena, ganador de los 100 metros planos con tiempo de 10.92 y tercero en los 200 metros planos con 21.33, asegurando su presencia en el Panamericano Sub-20 del Gran Concepción, a realizarse en octubre. En tanto, Rocío Muñoz, registró 6.21 en el salto largo, logrando cupo en el Campeonato Sudamericano Sub-23, con sede en Guayaquil, Ecuador, y está cerca de los Juegos Panamericanos de la Juventud programados para no-
gra 7.05 metros, así que súper contento con estas marcas”, indicó el entrenador.
Los deportistas participaron del Torneo Metropolitano Sub-20 de la UC.
viembre, en Cali, Colombia. Mientras que Camilo Reyes, clasificó al Sudamericano de Guayaquil a realizarse los días 16 y 17 de octubre. Su especialidad es el lanzamiento de la bala. En el Torneo Metropolitano de la UC, logró marca de 16.90 metros. Por su parte, Pía Florencia Hachim, fue segunda en los 400 metros y cuarta en 200 metros planos, compitiendo con deportistas de categorías superiores.
VISIÓN TÉCNICA El head coach, Luis Cerda, compartió su satisfacción por el buen momento que están atravesando sus atletas. “Benjamín Aravena y Pía Florencia Hachím, compitieron en categorías superiores y mejoraron sus marcas. Con ellos vamos este fin de semana a un Campeonato Nacional a realizarse en Copiapó, en donde tenemos apoyo del municipio para ese viaje. Rocío (Muñoz) estuvo como atleta
invitada en el Campeonato Metropolitano de la UC. Logró su mejor marca con 6.21 en el salto largo, lo que le asegura un cupo al Sudamericano sub-23 y ya está en el ranking para los Juegos Panamericanos de Cali. Al igual, Camilo Reyes que es apoyado por la Red Extraescolar de Educación, también clasifica al Sudamericano sub-23 y Daniel Avendaño, especialista en salto largo, salto alto y salto triple, lo-
FERNANDO HUENUMÁN
“El futuro del deporte está en la base escolar”
ESFUERZOS Por su parte, el director regional del Instituto Nacional del Deporte, IND, Sebastián Pino, también tuvo palabras para referirse al desempeño de los citados atletas maulinos, a quienes también se les ha apoyado con el uso
de la pista sintética del Estadio Bicentenario Fiscal de Talca. “Los chicos del atletismo son muy esforzados. Durante la pandemia siguieron entrenando en sus casas fortaleciendo el aspecto físico y eso les ha ayudado mucho a lograr estos buenos rendimientos. Varios de ellos han clasificado a competencias internacionales, lo que nos llena de orgullo”, precisó.
Atletas curicanos sumaron medallas El presidente del Club Runners Curicó, Martín Aguiluz, destacó el buen desempeño de los fondistas en el reciente cross country realizado en la capital regional, actuación que se tradujo en medallas: Paula Moraga, primer lugar (oro), segundo lugar Patricio Favreau (plata) y tercer lugar Martín Aguiluz (bronce). “Viajamos a Talca tres atletas de nuestros registros obteniendo medallas en 4k por el cerro La Virgen de Talca”, señaló el presidente de la entidad atlética.
VUELTA A COLOMBIA:
Aranza Villalón fue Top Five en primera etapa
El vóleibol se proyecta desde las escuelas.
CURICÓ. Desde agosto, en la disciplina de vóleibol, se está desarrollando, en dependencias del Polideportivo de Curicó, el proyecto Promesas Maule, que cuenta con el patrocinio en su financiamiento del Instituto Nacional de Deportes (IND) del Maule y el Gobierno Regional del Maule Promover y fomentar el vólei-
bol desde la base escolar, es el objetivo de este proyecto e impulsar jugadoras y jugadores hacia las selecciones locales y regionales de manera estratégica, en las categorías menores Sub-14, Sub-16 y Sub-18. Esta posibilidad de desarrollo está abierta a escolares damas y varones de la ciudad con el siguiente horario semanal:
días miércoles y viernes de 16:00 a 18:00 horas en el citado recinto deportivo municipal. La profesora a cargo del proyecto en Curicó, es Anggifer, Díaz acompañada, en el equipo técnico, del profesor Fernando Huenumán. De esta manera, se concreta un nuevo respaldo al deporte de la
ciudad que necesita mucha ayuda sobre todo desde la base. Quienes cursen entre quinto y octavo básico y deseen sumarse a dicha posibilidad de desarrollo, solo deben contactarse con los profesores antes mencionado en el recinto deportivo. Otra opción es contactarse en el sitio web www.promesasmaule.cl y seguir los protocolos vigentes.
Con la obtención del segundo lugar en la primera etapa, comenzó la actuación de la ciclista chilena, Aranza Villalón en la Vuelta a Colombia Femenina. Villalón, completó los 85.3 kilómetros de recorrido en dos horas y 17 centésimas, en un estrecho embalaje que ganó la venezolana, Lilibeth Chacón. Cerró el podio la local, Lina María Rojas. La ciclista nacional también marcha segunda en la clasificación por puntos, con un total de 12 unidades siendo solo superada por Chacón, quien tiene 15 puntos. La segunda etapa de la Vuelta se disputó ayer recorriendo una distancia de 119.1 kilómetros.
Deporte
Jueves 30 de Septiembre de 2021 La Prensa 11
DESDE LAS 16:00 HORAS, CURICÓ UNIDO VS COBRESAL
tarde de fútbol profesional en La Granja Desafío. Una durísima escuadra minera visita esta tarde a un Curicó Unido que repite citación respecto al juego pasado frente a Everton. Los curicanos quieren reencontrarse con las victorias, luego de tres partidos sin ganar y hoy buscarán celebrar en el principal estadio curicano. Arbitra Benjamín Saravia. CURICó. Tras conocer los re-
Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.
sultados de sus rivales directos: Wanderers, Melipilla, O’Higgins y Huachipato, Curicó Unido salta al campo de juego hoy con el afán de reencontrarse con el triunfo luego de tres fechas sin ganar (empate con Antofagasta, derrota con Católica y nuevo empate ante Everton). Esta tarde, bajo un fuerte sol y con pronósticos que podrían alcanzar los 20° de temperatura, el Curi recibe a un Cobresal en racha que llega a su haber con seis triunfos en sus recientes ocho juegos por el torneo nacional.
desde las 18:00 horas en el Monumental, Colo Colo vs Ñublense, mientras que a contar de las 21:00 se medirán en Santa Laura, Unión Española vs Audax Italiano. Después de este partido y esta fecha, Curicó Unido se enfoca en sus
siguientes rivales: Huachipato la noche del próximo lunes 4 de octubre en el CAP Acero de Talcahuano y posteriormente el lunes 11 de octubre en La Granja, nuevamente por la noche en el clásico del centro sur frente a Ñublense.
Este sábado de visita: Desde las 16:00 horas juegan en La Granja, el Curi y Cobresal.
¿REPITEN? El técnico albirrojo Damián Muñoz no tendrá cambios respecto al plantel que fue citado al encuentro reciente frente a Everton de Viña del Mar. Los 18 nombres se repiten y por tanto la oncena igualmente podría repetir hoy frente a Cobresal. Fabián Cerda, Yerson Opazo, Matías Ormazábal, Leonel Galeano, Ronald De La Fuente, Diego Urzúa, Adrián Sánchez, Yerko Leiva, Felipe Ortiz, Felipe Fritz, Leandro Benegas, Marín Perafán, Diego Muñoz, Agustín Nadruz, Felipe Barrientos, Ian Aliaga, Jean Paul Pineda y Bayron Oyarzo
son los 18 citados ayer por el técnico curicano para enfrentar esta tarde al equipo de Gustavo Huerta. En el historial reciente entre ambos jugando en La Granja, en diciembre 2020 se jugó el partido más reciente en la cancha curicana con victoria minera por la cuenta mínima con gol de penal del actual volante de la “U” Marcelo Cañete. Anteriormente, en 2019 fue triunfo del Curi por 3-1 con tantos de Jaime, Quiroga, Cortés y descuento de Poblete para la visita, luego el salto es grande hasta el 2013 donde por
la liguilla de promoción el resultado fue 0-0 en La Granja (el Curi perdería el ascenso en El Salvador tras caer 0-3), y otro peldaño atrás se remonta a 2009 en la temporada estreno del Curi en la Primera División donde los albirrojos se impusieron por 2-1 con goles de Alvarado para la visita y de “JJ” Albornoz para Curicó al abrir la cuenta y con tanto al minuto 90 del defensor goleador curicano y recordado excapitán Juan Carlos Muñoz para el 2-1 final. De este modo, en el tiempo reciente solo cuatro juegos entre
Curicó Unido y Cobresal en La Granja, con dos victorias curicanas, un empate y un triunfo minero. El nuevo capítulo se escribe hoy desde las 16:00 horas con arbitraje de Benjamín Saravia, quien por la fecha 19 también visitó La Granja para dirigir el Curicó 2 La Serena 0. CIERRAN LA FECHA Tres partidos se consideran hoy para cerrar la jornada 23 del Torneo 2021 de la Primera División que contempla un total de 34 fechas. Además de Curicó Unido vs Cobresal, hoy jugarán
DE VISITA Y LOCAL
Liceo entrena pensando en sus próximos rivales CURICÓ. Tras caer por un estrecho marcador ante Truenos de Talca, en el que fue su estreno en la “categoría de plata” de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB), Liceo de Curicó ya dio vuelta la hoja. El elenco que dirige Pablo Gatica piensa en sus dos próximos rivales de este fin de semana. “Del partido, obviamente no fue nuestro mejor juego, siento que no nos sentimos cómodo durante gran parte de ello, tuvimos a rato muy buen juego, pero es parte de lo que creía podía pasar, ya que vamos a ir engranando partido a partido, principalmente los sistemas de cómo vamos a ir jugando y obviamente mejorando el tema defensivo, que creo que ahí andu-
Rangers femenino listas para el estreno Ya está todo listo y dispuesto para el debut del fútbol femenino de Rangers de Talca, en el campeonato oficial de la ANFP. El certamen abre los juegos futboleros de la Segunda División femenina este sábado, donde Rangers deberá viajar al Maule norte a enfrentar a su similar de Curicó Unido. El gerente deportivo, Gonzalo Núñez, confirmó que el estreno será en la “Ciudad de las Tortas”, este sábado a las 15:30 horas. Las talquinas jugarán en el Grupo C junto a O´Higgins, Unión Española y Curicó Unido. “Como rama femenina, nos adjudicamos un proyecto del Gobierno Regional de cuatro millones de pesos y, con eso, se pagará el vestuario. Actualmente, gracias al apoyo de la empresa Mantención Maule estamos entrenando tres veces por semana y estamos solventando el arriendo del recintos de entrenamientos en el Estadio Mundial Sur, además colaciones, cenas, entre otros requerimientos, para entregar las mejores condiciones a las jugadoras”, comentó.
Fútbol femenino:
Albas y árabes suman triunfos Equipos de Liceo y Truenos en el pasado estreno en Talca.
vimos un poco más débil”, dijo. Sobre los próximos dos encuentros “el primero que nos toca es el Club Brisas en Santiago. Creo que es un rival bastante complicado que juega mucho por el perímetro, le gusta mucho jugar uno contra uno, de repente toman
muchos tiros que son impensados que a ellos les favorece, porque su juego es así, entonces, nos pueden complicar bastante y si nosotros mejoramos los errores, obviamente podríamos llevarnos el partido, pero tengo la confianza que vamos a tener un gran en-
cuentro, tanto el día sábado como el día domingo que va a ser nuestro primer partido de local frente a Stadio Italiano y en casa no podemos perder. Creo que ahí es donde tenemos que hacernos fuerte y ganar todos los partidos”, cerró.
El sábado comenzaron los cuartos de final de la Primera División del fútbol femenino nacional, con Colo Colo y Palestino sacando ventaja, tras vencer en los partidos de ida. En San Carlos de Apoquindo, Universidad Católica recibió a Colo Colo, siendo la visita la que se llevó el triunfo por un claro 0-5, prácticamente definiendo la serie. Destacaron en el triunfo de las albas, Nicol Sanhueza, la oriunda de Lontué, Javiera Grez, Anabel Guzmán, Isidora Olave, Elisa Durán y Tamara Mansilla. En la Región del Biobío, en tanto, Fernández Vial recibió a Palestino, en un encuentro donde el equipo metropolitano se quedó con el triunfo por 0-2. Las destacadas del cuadro árabe fueron: Ivette Olivares y Yessenia Huenteo.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
www.Amaco.cl
CLASES DE PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
ARMONÍA -
Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
Y COMPOSICIÓN
ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
14 La Prensa Jueves 30 de Septiembre de 2021
Crónica
“COPA COLOMBIA”
Buscan financiar participación de gimnastas de Curicó en campeonato de carácter internacional Solicitan apoyo. El entrenador de la disciplina de gimnasia aeróbica del Club deportivo Balance Sport Curicó, Luis Pichicón, contó que la idea es poder recaudar los 850 mil pesos que cada una de las gimnastas requiere a fin de asegurar el citado viaje. CURICÓ. La falta de recursos se plantea como el principal “escollo” para un grupo de gimnastas entre los 10 y los 13 años, quienes ganaron el derecho a participar de un campeonato de carácter internacional, que se llevará a cabo en la ciudad de Ibagué, en Colombia. Por lo mismo, a fin de poder costear lo que implica “el decir presente” en dicha cita, desde el club del que forman parte están organizando una serie de actividades. En contacto con diario La Prensa, el entrenador de la disciplina de gimnasia aeróbica del Club deportivo Balance Sport Curicó, Luis Pichicón, contó que la idea es poder recaudar los 850 mil pesos que cada una de las gimnastas requiere a fin de asegurar el citado viaje. “Desde la federación cumplimos con todo el proceso de clasificación y permanencia para poder llegar a este campeonato, pero nos dijeron desde un principio que, si se cumplía con todas las exigencias, había que autofinanciarse. Por
Gimnastas entre los 10 y los 13 años, quienes ganaron el derecho a participar de un campeonato de carácter internacional, están buscando apoyo económico para decir presente en dicha actividad.
lo mismo, nos empezamos a organizar y a llevar a cabo actividades”, señala. “Este año se dificulta más, porque está todo más costoso, y además las niñas requieren tener un seguro por el Covid”, acotó. Precisamente, desde el 2019 que dichas deportistas se han
estado preparando a fin de participar en competencias de tipo internacional, lo que se había visto truncado debido a la pandemia. GOLPEANDO PUERTAS El grupo de gimnastas busca participar en el campeonato
Internacional “Copa Colombia”, competencia que se llevará a cabo entre el 9 y el 14 de noviembre, la cual se lleva a cabo paralela al sudamericano o al panamericano de la misma disciplina. “La diferencia está que el sudamericano o el panamericano es pa-
ra niñas que cumplen con exigencias más alta. De hecho, nosotros como club también ahí llevamos a una deportista, pero ella ya es seleccionada nacional”, recalca Pichicón. Si bien a la fecha han golpeado una serie de puertas solicitando apoyo, por ejemplo, en empresas de la zona y en instituciones como la propia Corporación de Deportes, el citado técnico señaló que, por ahora, se encuentra a la espera de recibir algún tipo de respuesta. “Se deben costear el pasaje, la estadía, la inscripción al campeonato y el seguro que por la vigente pandemia se exige”, dijo. ACTIVIDADES Tras una serie de actividades más bien de carácter internas, impulsadas por los propios apoderados de las deportistas, ante la cercanía del campeonato, la estrategia ha sido “ampliar su alcance”. “Estamos organizando rifas, nos han estado donando premios, lo que nos permite hacer una buena
rifa, vamos a hacer también una zumbatón, estamos esperando la confirmación del lugar, porque los instructores ya los tenemos comprometidos. También queremos realizar un campeonato comunal acá en Curicó, también para reunir fondos”, dijo. A ello se suma una “lukatón”, estando para ello disponible el siguiente número de cuenta Rut del BancoEstado: 9.375.711-4, a nombre de María Elena del Campo. “Cuesta lograr apoyo para la gimnasia. Y eso va en todo sentido, desde poder costear los implementos, zapatillas y mallas que se utilizan en las competencias, hasta también lo que significa poder pagar la inscripción para participar en una competencia. Lo ideal sería tener más apoyo por parte de instituciones deportivas como la misma federación o asociación de gimnasia, por último, en el tema de la inscripción, porque se trata de un grupo de niñas que representa no solo a la ciudad, sino que al país”, concluye Pichicón.
AGRUPACIÓN “ESTAMOS CONTIGO”
Todo un éxito bingo solidario para ayudar a enfermos de cáncer CURICÓ. Cuentas alegres sacaron los organizadores de esta iniciativa que tuvo como propósito reunir dinero para entregárselo a personas que padecen esa delicada enfermedad y que, en muchos casos, no tienen recursos económicos, para comprar sus medicamentos o para ir a sus consultas médicas a Santiago o Talca. En contacto con diario La Prensa, el presidente de la Agrupación “Estamos
Contigo”, Eduardo Muñoz, sostuvo que la venta de bonos durante las Fiestas Patrias tuvo una muy buena acogida de la comunidad. “El valor de cada uno fue de mil pesos, habiendo logrado reunir una cantidad de 345 mil pesos, dinero ya destinado para entregar ayuda económica de 100 mil pesos para tres pacientes que tengan que solventar gastos de insumos básicos, en pasajes o
terapias”, apuntó. SIGUEN AYUDANDO El representante de la entidad solidaria agregó que durante este año ya han ayudado a seis personas. “Hemos juntado 600 mil
A pesar de la crisis sanitaria, entidad sigue apoyando a pacientes locales.
pesos a pesar de la pandemia y Cuarentenas. Desde marzo, hemos estado entregando apoyo sicológico y económico”, indicó. Eduardo Muñoz agradeció a todos quienes se sumaron al bingo, cuyo sorteo fue transmitido por el Facebook de la agrupación, agregando que a través de esa misma red social se puede obtener más información de la organización y, de esa forma sumarse a esta noble causa.
Crónica
Jueves 30 de Septiembre de 2021 La Prensa 15
Horóscopo
DEPARTAMENTO DE SALUD DE ROMERAL
Buscan que proceso de vacunación se ejecute “de forma rápida y segura” Dosis contra el Covid-19 para escolares. La directora comunal de salud, Catherine Concha, comentó que los padres deberán dar su consentimiento a través de un documento, para que su hijo reciba la vacuna en su respectiva escuela. ROMERAL. Esta semana se inició en todo el país, el proceso de vacunación contra el Covid-19 en niñas y niños entre seis y 11 años. En tal contexto, en la comuna de Romeral, el Departamento de Salud junto con el DAEM, están trabajando para que dicha labor se realice de forma rápida y segura en los establecimientos educacionales dispuestos para ello. La planificación para dicho proceso ya lleva un par de semanas de trabajo, instancia que permitió establecer un calendario, que permite al equipo clínico del Cesfam de Romeral inocular a los niños en su lugar de estudio. AUTORIZACIÓN La directora comunal de salud, Catherine Concha Díaz, comentó que los padres deberán dar su consentimiento a través de un documento para que su hijo reciba la vacuna en su escuela. “Ya desde hace un par de semanas se ha comenzado un trabajo muy coordinado con nuestro DAEM, lo que nos ha permitido hacer envío del informativo y el consentimiento firmado a los padres para que finalmente tomen una decisión lo más acertada posible, lo más informado posible con respecto a la importancia de este proceso de vacunación en sus hijos”, dijo. “Este consentimiento nos permite a nosotros también organizar con cada establecimiento educacional la cantidad de dosis por nivel para que también nuestros equipos puedan organizarse e ir generando los calendarios necesarios, recordando que este proceso de vacunación escolar ha comenzado el 27 de septiembre, pero está contemplado por cuatro semanas consecutivas, o sea, de la semana del 27 de septiembre hasta la semana del 18 de octubre”, agregó la directora de salud comunal.
Esta semana comenzó el proceso de vacunación contra el Covid-19, en niñas y niños entre seis y 11 años.
DATO Es importante recalcar que, si el menor no puede ser vacunado en la fecha que le corresponde en su escuela, el apoderado puede llevarlo directamente al vacunatorio ubicado a un costado del Gimnasio Municipal de 9:00 a 12:30 y de 14:00 a 16:00 horas. Los niños del citado rango de edad serán inoculados con la vacuna CoronaVac del laboratorio Sinovac, la cual ya cuenta con la autorización de parte del Ministerio de Salud.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: No haga esperar más a ese corazón que tanto desea estar con usted. Hable con la verdad. SALUD: Cuidado con las afecciones respiratorias. DINERO: La mejor manera de alcanzar el éxito es luchar a pesar de los obstáculos que se presenten en el camino. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 1.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Los buenos momentos siempre quedan almacenados en la memoria. Disfrute con los suyos. SALUD: La ira y los arrebatos solo terminan por alterar sus nervios. DINERO: Póngale el hombro a las cosas y no dude que ese esfuerzo traerá recompensas. COLOR: Crema. NÚMERO: 46.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: El amor es una bendición y usted lo debe aprovechar al máximo, ya que aún hay en el mundo personas que tienen vacío su corazón. SALUD: Deshágase del exceso de tensión. DINERO: No se endeude de un modo irresponsable. COLOR: Azul. NÚMERO: 31.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Atraiga al amor haciendo uso de sus dotes naturales. Sáqueles más partido. SALUD: Para partir cuidándose, lo primero es quererse más y aumentar su autoestima. DINERO: No pierda tiempo tratando de sacar a flote proyectos que ya están perdidos. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 18.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Tiene la posibilidad de cambiar las cosas para su corazón. No pierda la oportunidad. SALUD: Es importante tener cuidado con el tema del peso, ya que puede afectar la salud. DINERO: La ambición se debe controlar, no caiga en excesos. COLOR: Negro. NÚMERO: 9.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: El afecto debe buscarlo más cerca. De hecho, ya ha perdido mucho tiempo, ojalá que ya no sea tarde. SALUD: Disfrute la vida, pero siempre con responsabilidad. DINERO: Termine bien el mes de septiembre, evite el exceso de gastos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 6.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No le hace bien encerrarse con el objeto de protegerse. SALUD: No deje de prestar atención a los problemas que presenta en su salud. DINERO: Enfóquese en sus objetivos y busque alguna capacitación que le permita alcanzarlas. COLOR: Rosado. NÚMERO: 33.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No pierda la calma, ya que las cosas aún pueden solucionarse si se lo propone. SALUD: La primavera puede traerle algunas complicaciones por las alergias. Cuidado. DINERO: Enfóquese completamente en las metas que se ha propuesto. COLOR: Lila. NÚMERO: 21.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Si bien el diálogo le puede permitir solucionar esos problemas, no se confíe. SALUD: No corra el riesgo de accidentarse. DINERO: Sus capacidades pueden ponerse a prueba este último día de septiembre. Ponga más atención. COLOR: Marengo. NÚMERO: 15.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Si continúa con las confrontaciones, terminará deteriorando los lazos afectivos que hay entre ustedes. SALUD: Cuidado con terminar el mes con algunas complicaciones. DINERO: Sea cauteloso/a cuando se trate de tomar decisiones que afecten su presupuesto. COLOR: Morado. NÚMERO: 17.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Aproveche este último día de septiembre para demostrar cariño a las personas que le importan. SALUD: Hágale caso a esas señales que entrega su cuerpo. DINERO: No haga fracasar sus ideas solo por no perseverar. Es ahí donde se marca la diferencia con las personas exitosas. COLOR: Verde. NÚMERO: 2.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Quien ama de verdad no pone condiciones para entregarse. SALUD: Si no se cuida, las demás personas difícilmente lo harán por usted. DINERO: Si bien es bueno tener cierto grado de competencia, de todas maneras tenga cuidado. Cometer errores está “a la vuelta de la esquina”. COLOR: Café. NÚMERO: 10.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 La Prensa Jueves 30 de Septiembre de 2021
Crónica
PRESUPUESTO 2022
Presidenta del Senado y gobernadores trabajan por más recursos e independencia financiera Acciones. Ximena Rincón sostuvo que la discusión presupuestaria es clave para avanzar y profundizar una verdadera descentralización. VALPARAÍSO. La necesidad de incrementar recursos y entregar una mayor independencia financiera a los nuevos Gobiernos Regionales, fueron las principales conclusiones del encuentro de coordinación que sostuvo la presidenta del Senado, Ximena Rincón, y los gobernadores regionales, de cara a la discusión del presupuesto 2022. “La discusión presupuestaria es clave para avanzar y profundizar una verdadera descentralización. Necesitamos apoyar el trabajo de los jefes regionales desde diversos ámbitos y uno urgente de abordar son los recursos, por lo que concordamos una serie de acciones a realizar durante la tramitación del presupuesto para el próximo año”, aseguró la legisladora, quien también preside la Comisión de Hacienda del Senado. En este sentido, la parlamentaria asumió el compromiso de incorporar en el presupuesto 2022 todas las glosas
reasignación de los recursos del exintendente en la partida de gobierno interior. Queremos más transparencia sobre los recursos asignados a los delegados presidenciales, pero sobre todo una transición más rápida para que estos recursos se asignen a los Gobiernos Regionales”, precisó la senadora. COORDINACIÓN Añadió que es indispensable que exista una coordinación permanente con los gobernadores y sus equipos, como ha existido antes de la tramita“Necesitamos apoyar el trabajo de los jefes regionales desde diversos ámbitos y uno urgente de abordar son los recursos”, señaló Ximena Rincón. que sean necesarias para asegurar una mayor independencia, y una mayor disponibilidad de los recursos por parte de la máxima autoridad regional. También se acordó solicitar antecedentes sobre la eliminación de los ítems desagre-
gados en la partida del Ministerio del Interior de las diferentes regiones y sobre la ejecución de los fondos Covid en las regiones, ya que a julio de 2021, apenas tres regiones habían ejecutado parte de dichos recursos. “Estamos preocupados por la
ción del presupuesto, pero también durante dicho procedimiento. “Si actuamos coordinadamente con los gobernadores regionales, los resultados se verán en la Ley de Presupuesto y también en el trámite de la iniciativa pendiente en la Comisión de Hacienda, sobre la implementación de la nueva institucionalidad de los Gobiernos Regionales. La promesa de mayores recursos para las regiones debe traducirse en más herramientas para los delegados presidenciales y no
como una forma de someterse y supeditarse a lo que establezca el delegado presidencial y los jefes de servicio regionales”, recalcó. “Desde hoy, el Presupuesto de la Nación debe hacerse con las regiones y sus representantes electos democráticamente. Ahora es más que necesario, pues requerimos un presupuesto 2022 que permita una reactivación con dignidad. Y precisamente, esta reactivación se concreta mediante la ejecución de programas en las regiones”, concluyó Rincón.
“Necesitamos apoyar el trabajo de los jefes regionales desde diversos ámbitos y uno urgente de abordar son los recursos, por lo que concordamos una serie de acciones a realizar durante la tramitación del presupuesto para el próximo año”.
RECALCÓ QUE APOYA EL CUARTO RETIRO DEL 10% DE LOS FONDOS PREVISIONALES
Consejero Améstica: “Ojalá que el Parlamento defienda a los trabajadores y su libertad para retirar o no su dinero” CURICÓ. Como todos los chilenos, la autoridad maulina está atenta a lo que pasa con la iniciativa que fue aprobada por la Cámara de Diputados y que debe ser analizada por el Senado. En conversación con diario La Prensa, Manuel Améstica dijo que apoya el proyecto, porque mucha gente necesita dinero debido a los problemas económicos que ha generado la crisis sanitaria del Covid-19. “La posición nuestra va a estar siempre con la ciudada-
nía y hacer valer la actual Constitución que tanto defiende la derecha, pero que es tan inconsecuente en muchos casos. Los recursos son de los trabajadores y no nos dan la libertad para decidir qué hacer con ellos”, dijo. En ese sentido, el consejero regional por la provincia de Curicó, destacó el voto a favor del retiro de varios parlamentarios oficialistas que fueron claves. “Se atreven a enfrentar a su propio Gobierno en defensa de los trabajadores”, resaltó.
“PÉRDIDAS TREMENDAS” La autoridad regional lamentó que los retiros hayan perjudicados los ahorros de miles de chilenos. “Desde que retiré mi tercer 10%, he tenido pérdidas de hasta ocho millones en mis fondos de pensiones y nadie defien-
“La posición nuestra va a estar siempre con la ciudadanía”, señaló Améstica.
de las pérdidas tremendas y brutales que están teniendo las AFP para favorecer al gran empresariado y en desmedro de sus propios afiliados”, indicó. Por tal motivo, Manuel Améstica agregó que “ojalá que el Parlamento defienda a los trabajadores y su libertad para retirar o no su dinero”. “Nosotros mientras tanto vamos a estar defendiendo siempre a las personas y sus decisiones libres y no cuando les conviene a unos pocos”, recalcó.
Jueves 30 de Septiembre de 2021 La Prensa 17
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIALES AVISO Ante el Segundo Juzgado de Letras de Talca, causa Rol V-372-2020, caratulada ÁLVAREZ/ POZO, autos sobre posesión efectiva de la herencia testamentaria que quedó al fallecimiento de JAIME POZO MERINO, el 8 de octubre de 2021, a las 10:00 horas, en la Notaría de don Teodoro Patricio Durán Palma, ubicada en calle 1 Norte 888, de esta ciudad, albacea Matilde Inés Álvarez Valderrama procederá a realizar inventario solemne. Se cita a todos los interesados en asistir. Secretario. 30-01-02 - 82214
REMATE El 15 de Octubre de 2021, 11:00 horas, ante el Juez Árbitro Jorge Aguilera Contreras, domiciliado en Quechereguas 1783, Oficina Nº3, Molina, se rematará inmueble denominado “Sitio 8 de la Población Santa Sara”, comuna de Molina. El título de dominio de dicha propiedad corre inscrito a fojas 1737 Nº 1040 del año 2014 y fojas 1527 Nº 700 del año 2015 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina. Mínimo subasta será la suma de $4.300.063., pago contado plazo 3 días hábiles desde fecha subasta en dinero efectivo o vale vista bancario a la orden del Juez Árbitro. Garantía: 10% mínimo el que deberá ser entregado materialmente a la hora de la subasta. Demás antecedentes y bases Juicio Arbitral caratulado “Escalona con Saavedra”. Juez Árbitro Jorge Eduardo Aguilera Contreras 14.054.087-0 30-03-06-09 -82208
EXTRACTO Segundo Juzgado de Letras Curicó, en autos sobre Constitución Junta de Vigilancia, ROL C-36772-1999, caratulados CHADWICK / USUARIOS RIO MATAQUITO, por resoluciones de 25 de agosto y 15 de septiembre, ambas de 2021; ordena notificar el desarchivo de la presente causa. El Secretario. 29-30-01 - 82193
EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR AVISOS. En causa Rol Nº V-13-2019, Segundo Juzgado de Letras de Curicó, sobre solicitud de cambio de nombre, se cita a audiencia a don Jimmy Andrés Retamal Ortega, Rut Nº 15.632.694-1,
para el día 12 de octubre de 2021, a las 10:00 horas, atendida la alerta sanitaria se realizará mediante la plataforma zoom ID de reunión: 910 5158 0162; Código de acceso: 204680. 29-30-01 – 82194
Extracto Ante el Segundo Juzgado de Letras de Curicó, Manso de Velasco Nº 484, Curicó, autos Rol C-1885-2020, caratulados “Banco de Chile con Nazar Ramos”, se ordenó notificar por avisos a María Loreto Nazar Ramos, la siguiente demanda: Paula Arancibia Rodríguez, abogado, en su calidad de mandatario judicial y en representación, según se acreditará, del Banco de Chile, institución financiera del giro de su denominación, cuyo gerente general es don Eduardo Ebensperger Orrego, ingeniero comercial, todos con domicilio para estos efectos en calle Bandera 577, piso 10, comuna y ciudad Santiago, a U.S. respetuosamente digo: Vengo en deducir demanda en juicio de menor cuantía en contra de María Loreto Nazar Ramos, ignoro profesión u oficio, domiciliada en calle Estado Nº 318, oficina 205, Comuna de Curicó, de acuerdo a los antecedentes de hecho y fundamentos de derechos que paso a exponer: I.- Antecedentes Contractuales. 1.- El día 28 de Abril de 2015 el Banco de Chile otorgó un préstamo de dinero a María Loreto Nazar Ramos, por la cantidad de $1.000.000.-, suma que la demandada recibió en préstamo a su entera satisfacción y conformidad. La deudora se obligó a pagar la cantidad adeudada en una cuota con vencimiento el 21 de Noviembre de 2017. Se estableció que el capital adeudado no devengaría intereses a partir de la fecha de contraída la obligación hasta la fecha del vencimiento de la misma, y que en caso de mora o simple retardo, la deudora se obligó a pagar intereses penales a contar del día siguiente de producido ese evento y hasta su pago total a una tasa igual a la máxima permitida estipular para este tipo de operaciones de crédito de dinero vigente al tiempo de la mora o simple retardo. Finalmente, se instruyó al Banco de Chile para que procediera a incorporar en el el documento en que consta la obligación la fecha del vencimiento y la suma de dine-
ro correspondiente al saldo de capital adeudado por la utilización total o parcial de la línea de crédito tal como establece el contrato de línea de crédito celebrado entre mi representado y la demandada, a la época en que tal línea terminase, y se constituyó para todos los efectos legales domicilio en la comuna de Curicó, sometiéndose a la jurisdicción de sus Tribunales. Dicha operación se documento en el Pagaré a plazo línea de crédito en cuenta corriente (Línea de crédito automático en cuenta corriente) la vista Nº 01-21210333-05, que acompaño en un otrosí de esta presentación. Es del caso que la deudora, se encuentra en mora en el pago de su obligación, toda vez que no pagó la única cuota a la que estaba obligada con vencimiento el 21 de Noviembre de 2017. En consecuencia, la demandada adeuda por concepto del pagaré individualizado precedentemente, la cantidad de $1.000.000.-, más los penales estipulados que se devenguen desde esta fecha del vencimiento el día del pago efectivo de la obligación. 2.- Con fecha 21 de Febrero de 2018, María Loreto Nazar Ramos declaró a través de su representante convencional especialmente facultado, deber y que pagaría al Banco de Chile $425.949.-, suma que se obligó a pagar a la vista, devengando a contar de esa fecha el interés máximo convencional que la ley permite estipular para operaciones en moneda nacional no reajustables. Dicha operación fue documentada a través del Pagaré a la vista Nº 4988114000182870 suscrito ante Notario, en representación de María Loreto Nazar Ramos por Sociedad Operadora de Tarjetas de Crédito Nexus S.A., por quien actuó el Sr. Iván León Ávila, que acompaño en un otrosí de esta presentación. A la fecha de suscripción del pagaré, el 21 de Febrero de 2018, la deudora no pagó el capital convenido, motivo por el cual adeuda la suma de $425.949.-, más los intereses pactados y penales, que se devenguen desde la fecha de la mora y hasta el día del pago efectivo, calculados y determinados en la forma señalada en el mismo pagaré. 3.- El día 5 de Julio de 2016 el Banco de Chile otorgo un préstamo de dinero a María Lore-
to Nazar Ramos, por la cantidad de $10.391.024.-, suma que la deudora recibió en préstamo a su entera satisfacción y conformidad. Se estableció que el capital devengaría a partir de esa fecha y durante toda la vigencia de la obligación intereses a una tasa mensual de 1,35%. El capital y los intereses de esta obligación se pagarían en 35 cuotas iguales, mensuales y sucesivas de $376.530.- venciendo la primera el 4 de Agosto de 2016 y una cuota de $367.516.- con vencimiento el 4 de Julio de 2019. La deudora aceptó que la imputación completa de los pagos de cada una de las cuotas, sea efectuada en forma exclusiva y privativa por el acreedor, pudiendo éste en cada oportunidad destinar el importe total de las mismas a la amortización del capital y/o intereses, o de ambos a la vez, en la proporción que estime conveniente. A su vez se estableció que el no pago oportuno de alguna de las cuotas de capital e intereses faculta al Banco para hacer exigible de inmediato el saldo adeudado como si fuere de plazo vencido y, en caso de mora o simple retardo, la deudora se obligó a pagar intereses penales a contar del día siguiente de producido ese evento y hasta su pago total a una tasa igual a la máxima permitida estipular para este tipo de operaciones de crédito de dinero vigente al tiempo de la mora o simple retardo, pero sólo si éste fuere superior al interés que se encontrare rigiendo, pues en caso contrario se continuará devengando este último. Dicha operación se documento en el Pagaré – Préstamo en cuotas iguales en pesos, acogido al programa de cobertura a prestamos de bancos e intermediarios financieros “fogain”, Nº 636212, que acompaño en un otrosí de esta presentación. Finalmente, se constituyó para todos los efectos legales domicilio en la comuna de Curicó, sometiéndose a la jurisdicción de sus Tribunales. Es del caso que María Loreto Nazar Ramos se encuentra en mora en el pago de sus obligaciones, toda vez que no pagó desde la cuota Nº 14 con vencimiento el 4 de Septiembre de 2017, en adelante, razón por la cual y de acuerdo a lo señalado en el pagaré se le ha pro-
cedido a hacer exigible el total adeudado, considerando la totalidad de la obligación como si fuera de plazo vencido. En consecuencia, la demandada adeuda por concepto del pagaré individualizado precedentemente, la cantidad de $7.208.279.-, más los penales estipulados que se devenguen desde esta fecha del vencimiento el día del pago efectivo de la obligación. II.- Fundamentos de derecho. De conformidad con el artículo 2.196 del Código Civil, el mutuo o préstamo de dinero es un contrato en cuya virtud una de las partes entrega a otra cierta cantidad de cosas fungibles, con cargo de restituir otras tantas del mismo género y calidad. Asimismo, el artículo 1º de la Ley 18.010 sobre Operaciones de Crédito de Dinero establece que son operaciones de crédito de dinero aquellas por las cuales una de las partes entrega o se obliga a entregar una cantidad de dinero y la otra a pagarla en un momento distinto a aquel en que se celebra la convención. Por su parte, los artículos 1.545 y 1.546 del Código Civil, establecen que todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes, debiendo cumplirse de buena fe; consagrando así, dos principios rectores del efecto de las obligaciones. III.- Monto adeudado a la fecha de la mora. Por consiguiente, por concepto de capital de las obligaciones que constan de los contratos de mutuo de dinero ya referidos, María Loreto Nazar Ramos, adeuda al Banco de Chile la suma de $8.634.238.- (ocho millones seiscientos treinta y ocho mil doscientos treinta y ocho pesos), más los intereses pactados y penales, que se devenguen desde las respectivas fechas de la mora y hasta el día del pago efectivo, calculados y determinados en las formas señaladas en los referidos documentos. De modo que apareciendo acreditada de manera clara y fehaciente la existencia de las obligaciones contraídas por la demandada a favor de mi representado, vengo en demandar en juicio de menor cuantía el cobro de la suma adeudada. Por tanto, en mérito de lo expuesto, y de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 698 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y de
los artículos 2.196, 1.545 y 1.546 del Código Civil y demás normas legales pertinentes,Sírvase S.S. Tener por deducida demanda de cobro de pesos en juicio de menor cuantía en contra de María Loreto Nazar Ramos, ya individualizada, por la suma de $8.634.238.- (ocho millones seiscientos treinta y ocho mil doscientos treinta y ocho pesos), por concepto de capital e intereses pactados y penales, que se devenguen desde las correspondientes fechas de la mora y hasta el día del pago efectivo, calculados y determinados en la forma señalada en los referidos documentos, condenándola en definitiva al pago de esa suma y sus accesorios, más las costas de la causa. Primer otrosí: Acompaña documentos. Tercer otrosí: Solicitud que indica. Cuarto otrosí: Acredita personería. Quinto otrosí: Patrocinio y poder.A fojas 4 del cuaderno principal, Curicó, 21 de Julio de 2020. Proveyendo presentación a folio 3.- A lo principal, téngase por cumplido lo ordenado; Al primer otrosí, como se pide, téngase por modificada la demanda en los términos solicitados; Al segundo otrosí, téngase por acompañado documento en la forma indicada.- Proveyendo demanda a folio 1.- A lo principal, téngase por interpuesta demanda de cobro de pesos, en juicio ordinario de menor cuantía, traslado; Al primer otrosí, téngase por acompañados, en la forma indicada; Al segundo otrosí, estese a lo resuelto; Al tercer otrosí, téngase presente y por acompañados, con citación; Al cuarto otrosí, téngase presente. Atento lo dispuesto en el artículo 12 del Acta 53-2020, y mientras dure este estado de emergencia, para facilitar las comunicaciones y notificaciones se insta a la parte a fijar formas especiales y expeditas de contacto, prefiriendo teléfono celular a su cargo, correo electrónico u otro medio que sirva al objeto, sin que esto signifique modificar la forma legal en la que deben practicarse las notificaciones, pues se trata sólo de un medio de comunicación para facilitar las gestiones. Rol N°1885-2020.Cuantía $8.634.238.- A fojas 26 del cuaderno principal, Curicó, 23 de Agosto SIGUE EN PAG. 18
18 La Prensa Jueves 30 de Septiembre de 2021
ECoNóMICoS - ECoNóMICoS - ECoNóMICoS - ECoNóMICoS - ECoNóMICoS - ECoNóMICoS - ECoNóMICoS - ECoNóMICoS VIENE DE PÁG. 17
de 2021. Proveyendo folio N°32. Atendido el mérito de los antecedentes, notifíquese por avisos a la parte demandada. Para ello redáctese un aviso extractado de la demanda y de la resolución que en ella recayó, así como de la presente resolución, los que se deberán publicar por una vez en el Diario Oficial y por tres veces en un Dia-
rio de circulación de la provincia.- Así está ordenado en los autos caratulados “Banco de Chile con Nazar Ramos”, Rol C-1885-2020, Juicio Ordinario de Menor Cuantía, del 2º Juzgado de Letras de Curicó. Demás antecedentes, Secretaría del Tribunal. Lo que notifico a doña María Loreto Nazar Ramos, para todos los efectos legales. Secretaría. 29-30-01 - 82198
PROPUESTA PÚBLICA Nº 63/2021 30° LLAMADO PROGRAMA PAVIMENTACIÓN PARTICIPATIVA - CODIGO BIP Nº 40.023.570-0 COMUNA DE ROMERAL.
EXTRACTO En 2° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 16 de septiembre de 2021, en causa ROL C-135-2021, “Veliz con Dirección General del Aguas”, juicio sumario sobre regularización de derechos de aprovechamiento aguas superficiales y corrientes, del Canal Morales A del Río Teno, carácter consuntivo, ejercicio permanente y continuo, correspondientes a 1,040 litros por segundo;
cita a comparendo el día 12 de octubre de 2021; 09:00 horas. Dicha audiencia se realizará vía remota atendida la contingencia sanitaria que vive el país, a través de la plataforma gratuita de zoom en la fecha, hora señalada y en la dirección electrónica que se indica a continuación: https://zoom. us/j/96300761784? pwd=a 2FUZVBNUGw4R3pYVkRk NHBXY0xCdz09 ID de reunión: 963 0076 1784 Códi-
POSESIONES EFECTIVAS
SERVIU Región del Maule convoca a Licitación Pública para la ejecución del siguiente proyecto:
a) “UNIDAD VECINAL Nº 8 DE SANTA LUCÍA Y GUAICO 3 – CALLE 1 Y 2”, Comuna de Romeral. 1. I.D. MERCADO PÚBLICO: 653-63-O121 2. FINANCIAMIENTO: SERVIU Región del Maule 3. MONTO ASIGNADO: $ 124.027.000.4. PLAZO DE EJECUCIÓN: Según Bases Administrativas Especiales. 5. TIPO DE CONTRATO: Suma Alzada. 6. REGISTRO MINVU: B1, 3° Categoria o Superior. 7. ANTECEDENTES DISPONIBLES: Según Bases Administrativas Especiales. 8. CONSULTAS: Según Bases Administrativas Especiales. 9. RESPUESTA A CONSULTAS: Según Bases Administrativas Especiales. 10. APERTURA DE LA PROPUESTA: Según Bases Administrativas Especiales. 11. DEMÁS ANTECEDENTES: Se encuentran disponibles a contar del día 30.09.2021, en el Portal www.mercadopublico.cl
En la edición de mañana, viernes 1 de octubre, se publicará el listado de las Posesiones Efectivas.
29-30 – 82207
EXTRACTO INTERDICCIÓN Por sentencia dictada por el Tercer Juzgado de Letras de Talca en causa rol V-106-2020, sobre interdicción definitiva y nombramiento de curador, de fecha 09 de Abril de 2020, se ha declarado interdicción por causa de demencia de doña CECILIA DEL PILAR CHAMORRO MONTECINO, discapacitada, Cedula Nacional de Identidad Nº 11.133.936-8, nombrándose como curador definitivo de su persona y sus bienes a su hermana doña ANDREA PAZ CHAMORRO MONTECINO, dueña de casa, Cedula Nacional de Identidad Nº 11.319.860-5, domiciliada en pasaje 2 ½ Poniente B casa Nº0230 Villa San José Carpintero de Talca.
MORNING EX 1.2, Año 2018, PATENTE KHXK62; Y ROL E-1032-2021 “ACG FINANCIAL SPA CON MAXIME”, AUTOMÓVIL TOYOTA, Modelo YARIS GLI 1.5 Año 2015, PATENTE GYRH39. AMBOS FUNCIONANDO. No registran multas. Exhibición JUEVES 30/09/2021 de 10 a 13 hrs. Rodríguez 424 Curicó. IVA, Bodegaje, Alzamiento y Comisiones de cargo adjudicatario. Héctor Campos Grez, Martillero Público y Judicial, RNM N°1428. Instrucciones participación subasta: https:// mallonge.net/subasta 29-30 – 82215
BANCARIOS Banco Estado cuenta corriente 42609000061 cheque Nº 16371 por un monto de $148.000 nulo por extravío.
29-30-01 - 82216
29-30-01 - 82205
REMATE JUDICIAL: VIERNES 01 OCTUBRE 2021, 12 HRS VÍA ZOOM MEJOR POSTOR REMATO ORDEN 1° JUZGADO CIVIL CURICÓ ROL E-891-2021 “FORUM CON DÍAZ”, AUTOMÓVIL KIA MOTORS,
VARIOS Extravío Tip Nº 14070 de Gendarmería a nombre de Carlos Pizarro Verdugo. De ser encontrada entregar en la unidad más cercana. 30-01-02 -82219
DESTACADoS SE VENDE PARCELA EN POTRERO GRANDE 5.000 Mts2 Planos con agua de pozo. Precio conversable o permuto por otra propiedad. Fono 932055407, Patricio Muñoz
DIRECTOR (S) REGIONAL Serviu Región del Maule
PROPUESTA PÚBLICA Nº 43/2021
go de acceso: 838123. El Secretario
22 al 30 - 1 al 3
Conservación de Vías Urbanas Varios Sector Sur Oriente Comuna de Talca, Región del Maule, Código BIP 40.018.835-0.
PROPUESTA PÚBLICA Nº 64/2021
“Mejoramiento Vías Locales Santa Olga”, Comuna de Constitución, Región del Maule Código BIP 30.483.499-0 (Financiamiento Sectorial).
PROPUESTA PÚBLICA Nº 62/2021
SERVIU Región del Maule convoca a Licitación Pública para la ejecución del siguiente proyecto:
SERVIU Región del Maule convoca a Licitación Pública para la ejecución del siguiente proyecto:
SERVIU Región del Maule convoca a Licitación Pública para la ejecución de los siguientes proyectos:
Conservación de Vías Urbanas Varios Sector Sur Oriente Comuna de Talca, Región del Maule, Código BIP 40.018.835-0.
“Mejoramiento Vías Locales Santa Olga”, Comuna de Constitución, Región del Maule Código BIP 30.483.499-0 (Financiamiento Sectorial).
a) “UNIDAD VECINAL N°6 - CALLE EUSEBIO YBAR Y UNIDAD VECINAL N°2 - CALLE EGAÑA”, Comuna de Constitución.
30° LLAMADO PROGRAMA PAVIMENTACIÓN PARTICIPATIVA - CÓDIGO BIP Nº 40.023.570-0 COMUNA DE CONSTITUCIÓN.
1. I.D. MERCADO PÚBLICO: 653-43-O121 2. FINANCIAMIENTO: SECTORIAL 3. MONTO ASIGNADO LINEA Nº 1: $447.144.000.4. PLAZO DE EJECUCIÓN: Según Bases. 5. TIPO DE CONTRATO: Suma Alzada. 6. REGISTRO MINVU: REGISTRO DE OBRAS VIALES B1, 3° Categoría o Superior. 7. ANTECEDENTES DISPONIBLES: Desde 01.10.2021 8. CONSULTAS: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 9. RESPUESTA A CONSULTAS: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 10. APERTURA DE LA PROPUESTA : Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones 11. DEMÁS ANTECEDENTES: Se encuentran disponibles a contar del día 01.10.2021, en el Portal www.mercadopublico.cl
1. I.D. MERCADO PÚBLICO: 653-64-O121 2. FINANCIAMIENTO: SECTORIAL 3. MONTO ASIGNADO LINEA Nº 1: $839.056.908.4. PLAZO DE EJECUCIÓN: Según Bases. 5. TIPO DE CONTRATO: Suma Alzada. 6. REGISTRO MINVU: REGISTRO DE OBRAS VIALES B1, 2° Categoría o Superior. 7. ANTECEDENTES DISPONIBLES: Desde 30.09.2021 8. CONSULTAS: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 9. RESPUESTA A CONSULTAS: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 10. APERTURA DE LA PROPUESTA : Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones 11. DEMÁS ANTECEDENTES: Se encuentran disponibles a contar del día 30.09.2021, en el Portal www.mercadopublico.cl
1. I.D. MERCADO PÚBLICO: 653-62-O121 2. FINANCIAMIENTO: SERVIU Región del Maule 3. MONTO ASIGNADO: $ 312.730.000.4. PLAZO DE EJECUCIÓN: Según Bases Administrativas Especiales. 5. TIPO DE CONTRATO: Suma Alzada. 6. REGISTRO MINVU: B1, 3° Categoria o Superior. 7. ANTECEDENTES DISPONIBLES: Según Bases Administrativas Especiales. 8. CONSULTAS: Según Bases Administrativas Especiales. 9. RESPUESTA A CONSULTAS: Según Bases Administrativas Especiales. 10. APERTURA DE LA PROPUESTA: Según Bases Administrativas Especiales. 11. DEMÁS ANTECEDENTES: Se encuentran disponibles a contar del día 30.09.2021, en el Portal www.mercadopublico.cl
DIRECTOR REGIONAL Serviu Región del Maule
DIRECTOR REGIONAL Serviu Región del Maule
DIRECTOR (S) REGIONAL Serviu Región del Maule
Crónica
Jueves 30 de Septiembre de 2021 La Prensa 19
PIDIERON AYUDA A GOBERNADORA REGIONAL
Vecinos de barrio Seminario denuncian carreras clandestinas de autos en Talca Al poniente de la Alameda. Dirigentes vecinales del sector Seminario se reunieron con la gobernadora regional, a fin de exponer dicha problemática, que se concentra en horario nocturno. TALCA. Dirigentes vecinales
del sector Seminario de esta ciudad se reunieron con la gobernadora regional, Cristina Bravo, para exponerle la problemática que viven a diario en el sector, debido a la realización de “carreras clandestinas”. El sector afectado, involucra a la Villa Suiza, la Villa Seminario y la Villa Campanario de Talca, barrios antiguos de la comuna y que están ubicados en el sector poniente de la Alameda de Talca. Cristina Bravo, señaló que “están muy preocupados por las carreras nocturnas que hay desde hace mucho tiempo en su sector. Eso
está incidiendo negativamente en nuestros adultos mayores, en nuestros niños y en nuestros jóvenes. Para eso, queremos implementar una mesa de trabajo en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Tr a n s p o r t e s y Telecomunicaciones y con la Municipalidad de Talca para trabajar proyectos en conjunto, porque necesitamos mejorar la calidad de vida de todos los vecinos que están muy preocupados por la situación y, además, de eso están muy complicados, porque ahora que se va a levantar el toque de queda va a ver mucha más permisibilidad para estas
carreras de tunning”. Dentro de los problemas que señalan los vecinos, se encuentra la falta de seguridad en el sector, ruidos molestos a altas horas de la noche, uso del bandejón central de la Alameda e ingesta de alcohol. La presidenta de la junta de vecinos Seminario, Alejandra Núñez, explicó que “la problemática que tenemos es el tema de las carreras clandestinas con tubos de escapes libres (…) Este tema ha conllevado a que ha habido dos muertes en el sector y acá tenemos harto adulto mayor y niños, los cuales están teniendo problemas para dormir y se quiere llegar a una
Los dirigentes vecinales pidieron ayuda a la gobernadora regional, Cristina Bravo, ante la problemática ligada a las carreras ilegales en su sector.
solución para poder tener la tranquilidad”. Alfonso Román, presidente de la junta de vecinos Villa Suiza de Talca, acotó que “esto se arrastra desde hace bastante tiempo y ya nos tiene enfermos de los nervios, somos unos de los barrios más antiguos y en nuestra villa, la gran mayo-
ría ya tenemos más de 80 años y tenemos personas enfermas”. “Estas carreras
clandestinas son algo catastrófico y ocurren todos los días”, recalcó.
Fotonoticia
REEMPLAZA A LAUTARO ARIAS
Prefecto Ricardo Navarro es nuevo jefe regional de la PDI TALCA. El
prefecto Ricardo Navarro asumió como nueve jefe regional de la Policía de Investigaciones (PDI), en una ceremonia que encabezó el delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto. En la ocasión, el prefecto general Lautaro Arias, recientemente ascendido como el nuevo subdirector operativo de la PDI, hizo entrega de la región policial a su sucesor, quien era el jefe de la prefectura provincial Elqui. Arias señaló “siempre uno trata de imponer una impronta especial, el trabajo mancomunado con el Ministerio Público, permitió entregar un servicio investigativo donde se vio beneficiada la comunidad, al poder realizar investigaciones especializadas de los delitos en relación a un modelo de investigación prefe-
El prefecto Ricardo Navarro asumió ayer, como nuevo jefe regional de la Policía de Investigaciones (PDI).
rente el cual hicimos en O’Higgins, después lo trasladamos al Maule, y que va a ser de vital importancia a las labores que ahora voy a cumplir como subdirector operativo”, señaló el prefecto general.
Por su parte, el nuevo jefe regional de la PDI en el Maule, señaló que llega con un mandato especial del director general “para seguir con los procesos que se llevan en esta región, sobre todo con los desafíos investigativos en
coordinación con el Ministerio Público, para poder, obviamente, desarticular bandas y organizaciones criminales que puedan estar impactando en nuestra región, y disminuir de una forma la sensación de inseguridad y de temor que pueda tener nuestra población en algún delito en particular”. Prieto agradeció la colaboración y el trabajo que el prefecto Arias tuvo junto a la PDI durante todo el tiempo en que se desempeñó en la región. “Fue un aliado fundamental en muchas materia, por ejemplo, durante la pandemia la institución cumplieron un rol clave, por lo tanto, no me cabe duda que el liderazgo que desempeñó junto a todo su equipo lo lleva hoy a donde está”, manifestó.
Roban camión que combatió emergencia en sector de Viluco TENO. El hecho se produjo la madrugada de este miércoles en el frontis de una vivienda ubicada a la altura del kilómetro 175 de la Ruta 5 Sur, frente al local de comida La Fama. En ese lugar, se llevaron un camión grúa perteneciente a Alex Martínez, quien ayudó a combatir el incendio en la empresa Agrozzi. El hombre regresó a su hogar cerca de las 4:00 de la mañana para tomar un merecido descanso, pero su despertar no fue agradable, pues a las 7:00 horas se dio cuenta que su vehículo de carga había sido retirado de dicho lugar por desconocidos.
30
Jueves Septiembre | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
ANTONIO CABRERA, INVESTIGADOR DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS AVANZADOS DE LA UCM
EXPERTO SE REFIERE A LOS POSIBLES EFECTOS TRAS INCENDIO EN AGROINDUSTRIA DE TENO Análisis. Afirma que lamentablemente son pocas las acciones que se pueden llevar a cabo, para contrarrestar el daño al medio ambiente asociado a este tipo de siniestros. TENO/TALCA. En un estudio reciente realizado en Francia, se recolectaron muestras de áreas de gran altitud de la cordillera de los Pirineos, lejos de cualquier fuente de contaminación plástica (la villa más cercana estaba a seis kilómetros, el pueblo más cercano a 25 y la ciudad más cercana a 120). “Tras la investigación, descubrieron que se depositaba un promedio de 365 partículas de plástico, fibras y películas por metro cuadrado todos los días”, indicó en contacto desde España, el doctor Antonio Cabrera, investigador del
Centro de Investigación en Estudios Avanzados (Cieam) de la Universidad Católica del Maule (UCM), compartiéndonos su reacción luego de conocer el incendio que afectó a una conocida agroindustria ubicada en Teno, Región del Maule. Refiriéndose a las consecuencias medioambientales que pueden generar este tipo de incendios, Cabrera, señaló que “este tipo de siniestros, dependiendo de lo que llegue a quemarse y de la cantidad, pueden tener consecuencias medioambientales muy graves. Por to-
Antonio Cabrera, es investigador del Centro de Investigación en Estudios Avanzados (Cieam) de la Universidad Católica del Maule.
dos es sabido, que los plásticos están causando muchos problemas en multitud de ecosistemas, pues, dependiendo de la composición, pueden tardar desde 50 a mil años en descomponerse”. Al ser consultado por las acciones de manejo que podrían aminorar los efectos medioambientales producto del incendio, el investigador del Cieam UCM fue categórico en indicar que “lamentablemente es poco lo que se puede hacer, una vez producido el incendio, las partículas vuelan en la columna de humo. Lo ideal es extinguirlo lo más rápido posible para evitar la dispersión de partículas con el viento. Los residuos que quedan, una vez extinguido el incendio, se deben eliminar siguiendo los protocolos de seguridad establecidos”, comentó. CUMPLIR CON LA NORMA VIGENTE Es por este motivo que el experto indicó que la clave está en que las empresas que manipulan diariamente químicos o elementos inflamables, o que potencialmente puedan significar un riesgo para la salud de
El experto compartió su reacción, luego de conocer el incendio que afectó a una conocida agroindustria ubicada en Teno. las personas y el medio ambiente, estén debidamente preparadas y cumpla con lo que dice la norma vigente. “En Chile hay una Política Nacional de Seguridad Química y reconoce la necesidad de contar con una gestión en todo el ciclo de vida de las sustancias químicas desde un enfoque integrador. Las empresas y organismos públicos se deben regir por esta normativa. El problema, en ocasiones, es que no se cumple en su totalidad con la normativa establecida, y el fallo de algún eslabón en la
cadena de gestión de este tipo de materiales, puede provocar incendios como el sucedido en Teno”, sostuvo. QUEMAS Otro punto importante que comentó Cabrera, son las quemas autorizadas, ya que “si se siguen todos los protocolos establecidos, no debiesen ser un problema. En el caso particular de Teno, quizás se realizó con mucho viento, o no se respetaron las distancias de seguridad entre la quema y otros desechos, lo que ha podido
provocar el incendio. Hay que tener mucho cuidado en estas situaciones, las pavesas, pueden volar varios cientos de metros y potencialmente provocar otro incendio”, expuso. “Es imposible tener a una persona fiscalizando en cada empresa de forma continua. La responsabilidad debe ser de las empresas, y tener en cuenta, que el costo de seguir los protocolos y la normativa, es mucho inferior al que puede suponer una multa o el daño causado por un incendio u otro tipo de contaminación”, cerró.