30-03-2021

Page 1

CRDP MAULE REALIZÓ TALLER PARA IDENTIFICAR EL MAPA DE ACTORES DEL SECTOR TURISMO REGIONAL. | P7

EN EL PERÍODO 2018-2020

EN ESTA EDICIÓN

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.651 | Martes 30 de Marzo de 2021 | $ 300

INVERSIÓN

El Maule lidera inversión en riego a nivel nacional Recursos. La Comisión Nacional de Riego destacó que la inversión público-privada durante los últimos tres años, se ha traducido en casi 1.500 proyectos que han beneficiado el riego de miles de personas. | P5

Entregan 15 equipos para pacientes críticos del HRT. | P6

FOTO: RUTA DEL MAIPO

CONTRA EL COVID-19

Accidente en la Ruta 5 Sur vuelve a provocar gigantesca congestión Historia conocida. Paciencia debieron tener quienes se encontraron con este atochamiento frente a Curicó. Una colisión de dos camiones y dos vehículos particulares dejó este panorama. | P19

DURANTE LAS SEMANAS DE CUARENTENA

Invitan a preferir el delivery de la Farmacia Popular Servicio gratuito. La idea es que, quienes requieran medicamentos, los soliciten a través de WhatsApp y no tengan que salir de su casa. | P4 JAVIER MUÑOZ: “LA SALUD DE LAS PERSONAS TIENE QUE ESTAR POR SOBRE LOS FINES ELECTORALES”. | P16

27 mil personas ya tienen la segunda dosis de la vacuna en Curicó. | P3


2 La Prensa Martes 30 de Marzo de 2021

Actualidad

Sucede

Invitan a conversatorio sobre humedales urbanos

COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Chanco, Colbún, Curicó, Linares, Maule, Molina, Rauco, San Clemente, San Javier, San Rafael, Talca, Teno y Yerbas Buenas. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Cauquenes, Constitución, Curepto, Hualañé, Licantén, Longaví, Parral, Pelarco, Pelluhue, Pencahue, Río Claro, Romeral y Villa Alegre se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. HORARIO “ELIGE VIVIR SANO”. Se suma el horario Elige Vivir Sano de 7:00 a 8:30, para realizar actividad física individual al aire libre, sin uso de transporte público ni privado. Aplicará tanto para comunas en el Paso 1 (todos los días) como los fines de semana y festivos para las comunas en el Paso 2. RESTRICCIÓN VEHICULAR Por encontrarse en Cuarentena, Curicó Talca y Linares, mantienen la restricción vehicular toda la semana. Los sábados afecta a las patentes terminadas en par y cero, y el domingo a las terminadas en numero impar. Talca y Linares de 9:30 y 18:00 horas; y Curicó de 9:30 a 17:30 horas. Afectará a las patentes terminadas en 0-1 (lunes); 2-3 (martes); 4-5 (miércoles); 6-7 (jueves); 8-9 (viernes). Además, como indicábamos, los números pares no podrán desplazarse los sábados y los impares los domingos. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA El toque de queda en todo el territorio nacional comienza a las 22:00 horas y se extiende hasta las 5 de la mañana. NUEVAS MEDIDAS PARA VIAJEROS. Desde el 31 de diciembre, todos los viajeros, sean chilenos, extranjeros residentes o extranjeros visitantes, deberán realizar Cuarentena obligatoria por 10 días. Podrán salir de la Cuarentena con un resultado negativo de PCR, el cual se puede tomar desde el séptimo día de Cuarentena en adelante. Mientras esperan su resultado, deben permanecer en Cuarentena. Permanece la restricción de ingreso al país para extranjeros no residentes que hayan visitado el Reino Unido los últimos 14 días. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda. PERMISO PARA VIAJAR EN VACACIONES. Estará disponible entre el 4 de enero y el 31 de marzo en la Comisaría Virtual. Para utilizarlo se deberá especificar una fecha de salida y una fecha de retorno, la cual deberá entregarse antes de regresar a la ciudad de origen. El permiso se podrá utilizar solo una vez por cada persona. Las personas deberán portar, además, el pasaporte sanitario que se obtiene en el sitio C19.cl. El permiso autoriza viajes interregionales a quienes residan en zonas que se encuentren en Transición, Preparación, Paso Apertura Inicial o Paso Apertura Avanzada. Comunas en fase 1 quedan fuera: no será válido para aquellas personas que se encuentren en Cuarentena. Tampoco se podrá viajar a una comuna en Cuarentena. El permiso está habilitado para ir a un único destino.

Martín Moraga Berríos, presidente del CAIS del ISM 2021.

“En este contexto es muy importante el compañerismo” Martín Moraga Berríos, presidente del Centro de Alumnos ISM. Junto a la Mesa Directiva, señala que el contexto de pandemia es justamente un desafío, por los problemas a nivel mundial que se puedan presentar al respecto.

A

caba de ser elegida la nueva directiva que regirá los destinos del Centro de Alumnos del Instituto San Martín, CAIS, durante este año. La Mesa Directiva del CAIS 2021 está formada por Martín Moraga como presidente; María Gracia Núñez, vicepresidenta; Cristóbal Unda, secretario e Ignacia Quitral, tesorera. Además se integran las comisiones de Pastoral, Deporte, Educación Cívica, Arte y Cultura, entre otras, formadas por dos delegados cada una. INNOVAR Martín Moraga Berríos asume con entusiasmo el nuevo desafío que se le ha presentado. Dice que su vocación profesional va por el lado de la Salud, lo que guarda relación con lo que estamos viviendo en Chile y el mundo. “A pesar de la pandemia y tal como el año pasado, el Centro de Alumnos del ISM puede seguir realizando actividades”, dice el estudiante de 4° medio, sobre cómo adaptarse a las actuales condiciones de enseñanza. Al postular, la lista presentó algunas propuestas interesantes. Un plan a desarrollar, por ejemplo en el área de Deportes, es realizar corridas utilizando una aplicación de celular. Así, innovan, realizan actividades sanas y funcionan en el

marco de las medidas tomadas en pandemia. CHARLAS El presidente del CAIS indica que uno de los planes para el 2021 es realizar charlas virtuales de diversas temáticas, tal como se hizo el año pasado y de acuerdo a los intereses y necesidades que manifieste cada curso. En este último marco juegan un rol importante las charlas que inviten a los alumnos del colegio a reflexionar en torno a sus vocaciones y para eso, el Centro de Alumnos tomará contacto con profesionales destacados que entreguen sus testimonios. DESAFÍO El joven marista manifiesta inquietud por cómo se desarrolla actualmente el sistema a través del cual se hacen las clases. Añade que a su juicio es más provechosa una clase presencial. No obstante entiende las medidas que han debido adoptarse y llama a cuidarse. Sobre los valores aplicados a la labor que efectuará el CAIS, su presidente señala: “En este contexto es muy importante el compañerismo. Más que nunca es necesario estar juntos, por los problemas que se puedan presentar”, afirmó apuntando al marco del Covid-19 y sus efectos.

“Es un desafío para mí buscar el tiempo necesario para lo que necesito hacer. Me siento muy confiado y acompañado por todo el equipo CAIS”, dijo Martín Moraga Berríos, destacando la muy buena relación que el Centro de Alumnos mantiene con el rector, Andrés Prado, profesores, Centro de Padres y comunidad marista del colegio en general.

CURICÓ. Este martes se realizará el conversatorio ciudadano “Regulación y protección de los humedales urbanos en Curicó”, actividad organizada por la ONG Territorio a Escala Urbana, el programa Campus Sustentable de la Universidad Católica del Maule (UCM) y organizaciones sociales de esta comuna; para abordar las problemáticas que afectan al medio ambiente y las comunidades que viven junto a estos ecosistemas. El conversatorio contará con la participación de representantes vecinales de la población Dragones sur de Curicó y del sector El Duraznito de Tutuquén Bajo, así como también de Juan Pablo Hernández coordinador del Campus Sustentable de la UCM. Esta instancia se transmitirá hoy desde las 20:00 horas en vivo a través del Facebook Live buscando “eshumanaONG”. Lamentablemente, el estado actual de los ambientes naturales de la comuna de Curicó exige tomar acciones urgentes, pues históricamente estos espacios han sido vistos como el “patio trasero” de la ciudad, convirtiéndose en vertederos ilegales, en lugares donde se abandonan perros, en focos de infección o donde se producen incendios. “Ahora que ya está en vigencia la nueva Ley de Humedales Urbanos, que le permite a los municipios reconocer y proteger estos ecosistemas, el objetivo de la actividad es conversar y problematizar esto; pero al mismo tiempo, que como ciudadanía tomemos un rol activo para exigir a las candidatas y candidatos compromiso, propuestas y planes de trabajo que contemplen la protección del medio ambiente”, destacó Felipe Aguilera, geógrafo de la ONG Territorio a Escala Humana.


Crónica

Martes 30 de Marzo de 2021 LA PRENSA 3

EN MEDIO DE UN COMPLEJO PANORAMA

Más de 50 mil personas han sido inoculadas con la primera dosis contra el Covid-19 en Curicó Proceso. Otras 27 mil personas han recibido la segunda dosis y esta semana comienza un nuevo proceso de inoculación con nuevos recintos en la comuna. han realizado en Curicó, destacando la labor de los funcionarios de la Salud Municipal de Curicó, pero también fue categórico en señalar que la vacuna no evita los contagios y que solo evita una posible hospitalización. NUEVOS CENTROS DE VACUNACIÓN

Calendario de vacunación correspondiente a la presente semana.

CURICÓ. Un arduo, pero

gratificante trabajo han realizado los funcionarios de la Salud Municipal de Curicó desde que comenzó el proceso de vacunación contra el Covid-19 en de febrero. Desde la Dirección Comunal de Salud, se han establecido todos los protocolos para que el proceso se lleve a cabo de manera segura y cumpliendo las normativas sanitarias. Durante la última semana, se logró alcanzar las 50 mil vacunaciones de primeras dosis en la comuna y otras 27 mil segundas dosis, cifras que hacen un poco más alentador el panorama, que por estos días tiene a Curicó con 783 casos activos, según el último informe epidemiológico del Minsal entregado el domingo 28 de marzo, el peak en casos activos desde el inicio de la pandemia. INFORME EPIDEMIOLÓGICO El director comunal de

Salud, Nelson Gutiérrez detalló que “hoy día (lunes) nos encontramos con el informe de epidemiología, que es el informe oficial del Ministerio y que publicaron ayer tarde, que coincide con la información que teníamos en la mañana. Tenemos 785 pacientes activos, es una cifra muy alta, nunca habíamos tenido una cifra tan alta, pero sin embargo los números habíamos llegado a los 755, teniendo presente que la tendencia va a subir y además de eso habitualmente los lunes se comienza a evaluar cual es la estrategia y sabemos que a nivel hospitalario la situación es crítica. Está en nuestra tarea ir monitoreando a la gente que está con PCR positivo, contactos estrechos. El llamado es a cuidarse y a reforzar el cuidado”. Gutiérrez también entregó el balance del lunes sobre la cantidad de vacunaciones que se

A partir de este lunes dos nuevos centros de vacunación comenzaron a funcionar en Curicó, luego de que se terminara la vacunación en el Colegio Jorge Alessandri y en la Escuela María Olga Figueroa. Este último centro de vacunación de Sarmiento, fue reemplazado por el Cesfam Sarmiento, donde está todo listo para que los vecinos del sector puedan acceder a la vacunación contra el Covid-19. En ese sentido la directora del centro de salud familiar de Sarmiento, Gladys Paredes, comentó que “ahora ya no estamos vacunando en el colegio María Olga y nos cambiamos al Cesfam Sarmiento y la entrada está por atrás, por la calle Calbuco para la vacunación de Covid. Estamos haciendo lo mismo en el colegio que en el Cesfam, incluso mejor porque está más resguardado aquí, vamos a tener una carpa, entonces está mucho mas resguardado el lugar”. Por su parte, la directora del Cesfam Betty Muñoz Arce, Pamela Olivares, también dio a conocer el cambio que se efectuó en el centro de vacunación de la

Además de las 50 mil primeras dosis, son más de 27 mil personas en Curicó las que han recibido la segunda dosis de la vacuna contra el Coronavirus.

Escuela Jorge Alessandri y dijo que “en realidad nos cambiamos el sábado y trasladamos nuestras cosas para poder vacunar hoy lunes a partir de las nueve de la mañana. Aprovecho de agradecer al director de la Escuela Alessandri que durante todo este tiempo fue muy amable y además nos sigue proporcionando sillas, mesas, algunos compu-

R E M A T E S

tadores para que nuestra vacunación sea un éxito. Ya estamos vacunando en el Polideportivo, es un lugar cerrado muy amplio, tenemos todo el flujo para que no tengamos aglomeraciones y por lo tanto, disminuir las probabilidades que haya infecciones de Covid dentro del mismo recinto”. En el sector Aguas

REMATE

1 ABRIL - 11 Hrs. LIQUIDADORA TITULAR SEÑORA MARÍA CAROLINA MIRA MORA, LIQUIDACIÓN “VILLA PRAT CARGO SPA” ROL C-12102-2020, 30º JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO.

Negras, otro de los colegios que dejó de funcionar como centro de vacunación es Los Conquistadores (ex F14), y por ahora se están centrando los esfuerzos en la escuela Argentina del sec tor Guaiquillo. Durante los próximos días se realizarán otros cambios de centros de vacunación, los que serán informados oportunamente.

JORGE DEL RÍO VARELA Martillero Concursal

Mínimo: $17.000.000

SINOTRUK T7H 440

3 TRACTOCAMIONES 2 SINOTRUK IVECO 440E 1996 MIN. $10.000.000

nline

Solo Participaciones

2017

Mínimo: $15.000.000

SINOTRUK TR 420 AT AUT

1 SEMIRREMOLQUE MAESTRANZA 2017 MIN. $7.000.000

2016

1 CAMIÓN M. BENZ 912 1996 MIN. $5.000.000

A LA VISTA: MARTES 30 Y MIÉRCOLES 31 DE MAR. DE 10 A 16 HRS. EN RAMÓN SUBERCASEAUX 3028, ESTACIÓN CENTRAL. COMISÓN 7% + IVA. Contacto: Javier Coello +569 4405 8214 · info@jdv.cl

Plataforma Electrónica: PLG Online / www.jdv.cl · Requisitos: Conexión a Internet Estable. Navegadores Google Chrome o Internet Explorer.

Más Información

ww w.jdv.cl


4 LA PRENSA Martes 30 de Marzo de 2021

Crónica

EN CUARENTENA NO SALGAS DE CASA

Invitan a preferir servicio de delivery de la Farmacia Popular de Curicó En la comuna ya está operativo el servicio gratuito de reparto a domicilio. El objetivo principal es evitar salir de casa en época de crisis sanitaria. CURICÓ. Hace ya unos meses

que está operativo el servicio de delivery de la Farmacia Popular en la comuna. Los interesados deben comunicarse el fono WhatsApp +56958167735 y solicitar el medicamento que necesiten. Se paga en su domicilio y el traslado es completamente gratuito. Este servicio está dirigido a los usuarios que tengan receta inscrita en el sistema y se les dificulte ir al municipio. La directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Curicó, Pilar Contardo, destacó la iniciativa, más aún, cuando nos encontramos en Cuarentana.

NO SALIR DE CASA “Cuando al alcalde se le ocurrió esa idea nos asustamos pensando en la logística de su implementación, pero nos lanzamos y efectivamente, esa es la motivación de fondo. La idea y el principal mensaje es quedarse en casa y salir lo menos posible”, señala Pilar Contardo. “Nosotros sabemos el enorme beneficio que significa para la economía de una familia el ser usuario de la Farmacia Popular, la diferencia en valores de algunos medicamentos es de verdad abismante. Me sorprendí mucho con un

caso de un medicamento que en farmacias afuera costaba cien mil pesos y en la Farmacia Popular cuesta $24.000 y ese es el nivel de diferencia del que estamos hablando. Entonces entendemos que dar la posibilidad de acercar este beneficio a la Farmacia Popular a la mayor cantidad de personas es fundamental. Frente a eso se crea este programa de delivery”. Respecto a la inscripción en el servicio, la directora de Desarrollo Comunitario explicó que “las personas necesitan estar previamente inscritas en nuestra

farmacia. Se le piden tres cosas: carnet de identidad, receta que señale que uso del medicamento es permanente y comprobante de domicilio”, comentó. FUNCIONAMIENTO El servicio contempla a usuarios con recetas ingresadas en el sistema, quienes deben comunicarse al Fono WhatsApp +56958167735 y una vez aprobada la solicitud se despacha en el día hábil siguiente. Al momento de la entrega, el usuario puede cancelar con efectivo, tarjeta de débito o crédito. Cabe recordar, que el servicio

es completamente gratuito y el horario de despacho es des-

de las 15:00 hasta las 17:00 horas de lunes a viernes.

Fotonoticia

LLAMA AL SENADO A DESPACHAR PROYECTO ANTES DEL MIÉRCOLES

Diputado Morales valora aprobación de bonos para la clase media y pensionados por rentas vitalicias CURICÓ. El diputado por el

Maule Norte, Celso Morales (UDI), valoró que la Cámara Baja haya aprobado el proyecto de ley que entrega un nuevo bono de $500 mil para las familias de clase media y un aporte de $100 mil para las personas que están pensionadas bajo la modalidad de rentas vitalicias, quienes a lo largo de la pandemia no han recibido los beneficios entregados por el Estado. Por lo mismo, el parlamentario gremialista llamó al Senado a tramitar lo antes posible la iniciativa y a despacharla antes del miércoles, porque de lo contrario los beneficios y aportes no podrán ser entregados durante abril, sino que recién se haría en el mes de mayo.

Diputado Celso Morales.

“Acabamos de aprobar uno de los aportes económicos más relevantes en la historia de nuestro país, incluyendo a los pensionados de rentas vitalicias que

han sido postergados en todas las ayudas sociales que se han aprobado durante la pandemia. Sabemos que nada es suficiente, pero es un acto de

justicia con cerca de 360 mil chilenos que están pensionados bajo esa modalidad”, sostuvo Morales. “Por lo mismo, le estamos pidiendo al Senado que tramite lo antes posible esta iniciativa, porque la ley establece que los beneficios se podrán pagar a partir del mes siguiente de ser aprobada, así que si no se despacha antes del 31 de marzo, cerca de 2,5 millones de chilenos recién recibirán los beneficios en mayo, que es algo que no podemos permitir”. Por último, Morales destacó que dentro del proyecto se incluyera también un préstamo solidario para las personas en rentas vitalicias, quienes podrán solicitar hasta tres veces el monto que reciben de pensión.

Carabineros incautó 30 plantas de marihuana en Los Niches CURICÓ. Hasta el sector Las Piedras de la localidad de Los Niches, llegó personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Primera Comisaría de Carabineros, donde incautó un total de 30 plantas de marihuana en proceso de crecimiento y detuvo a la propietaria del inmueble. El procedimiento se gestó gracias a que información sobre este ilícito fueron entregados al Retén Los Niches


Crónica

Martes 30 de Marzo de 2021 La Prensa 5

ES LA REGIÓN QUE LIDERA LA CAPTACIÓN DE RECURSOS PARA RIEGO EN CHILE

Región del Maule logra histórica inversión en riego cercana a $100.000 millones en período 2018-2020 Inversión. La Comisión Nacional de Riego (CNR), destacó que en los últimos tres años el Maule ha materializado más de $95.000 millones en inversión público-privada, lo que se ha traducido en 1.416 proyectos que han beneficiado el riego de miles de personas. TALCA. Comisión Nacional de Riego (CNR) informó que entre los años 2018 y 2020 la Región del Maule logró una captura histórica de recursos para obras de riego, alcanzando una bonificación pública superior a los $63.000 millones, cifra que con el aporte del sector privado (agricultoras, agricultores y Organizaciones de Usuarios de Agua) se eleva a más de $95.000 millones. Estos montos consideran los fondos regulares de la CNR (Ley Nº 18.450 de Fomento al Riego y Drenaje), parte de los fondos adicionales que el Gobierno entregó para mitigar la sequía y reactivación económica; y fondos aportados por el Gobierno Regional del Maule a través de un programa iniciado en

mayo de 2019. “Estamos muy contentos porque Maule sigue liderando a nivel nacional la captura de recursos para riego, y esto no solo se debe a la destinación de recursos por parte de la Comisión Nacional de Riego y el Gobierno Regional del Maule, sino que también al esfuerzo que realizan mujeres y hombres del sector agrícola, y el esmerado trabajo de quienes encabezan las organizaciones de regantes”, señaló el intendente Juan Eduardo Prieto. PROYECTOS Por su parte, el seremi de Agricultura, Luis Verdejo, aseveró que “cerca de 1.500 proyectos aprobados los últimos tres años

nos habla de la cultura del riego de nuestra región, lo que es sumamente importante debido al contexto de escasez hídrica que estamos viviendo. La CNR y el Gobierno Regional han hecho un gran esfuerzo en aumentar los recursos disponibles, pero para que estos se ejecuten debemos contar con la capacidad de los regantes para postular sus proyectos y así ha quedado demostrado”. A su vez, el coordinador Zonal Maule de la CNR, Marcelo Díaz, dio a conocer que solo en el último año se beneficiaron más de 14 mil personas con un total de 623 proyectos que significaron una bonificación pública de $25.500 millones, recursos que ascienden a $36.500 millones al considerar

Entre los años 2018 y 2020 la Región del Maule logró una captura histórica de recursos para obras de riego, alcanzando una bonificación pública superior a los $63.000 millones

el valioso aporte de los regantes. “Con los fondos adjudicados, el año 2020 en la Región del Maule se tecnificarán 5.231 hectáreas, se revestirán 67,3 kilómetros de canales, se aumentará la capacidad de acumulación por construcción o rehabilitación en 496.130 m3 y se automatizarán con telemetría compuertas de 36 canales o acumuladores”, precisó Díaz.

ACUERDOS CONCEJO MUNICIPAL

Mejorarán infraestructura del CEIC Curicó Curicó. Materias de carácter administrativo y entrega de subvenciones municipales aprobó el concejo municipal, actividad que se cumplió en su última sesión que se desarrolló de manera online debido a las condiciones sanitarias por la pandemia de Coronavirus. La información entregada por el candidato a concejal por Curicó, Javier Ahumada, señala que en esta oportunidad fueron aprobadas las modificaciones presupuestarias propuestas por el DAEM para los fondos de Subvención Escolar General (SEG), Subvención Vía Transferencia de Fondos Educación Parvularia (VTF) para la educación y Subvención Especial Preferencial (SEP). De igual forma expresó el concejal, se aprobó una subvención de $10.000.000 para el grupo habitacional Villa

Javier Ahumada dio a conocer últimos acuerdos del concejo municipal de Curicó.

Ilusión de Cordillerilla, callejón El Zinc, agrupación que aportó $6.000.000 para financiar en parte los gastos que demande el proyecto de instalación de eléctrica para este sector vecinal.

A lo anterior se suma la aprobación de una subvención municipal especial a juntas de vecinos y centros de padres de diversos establecimientos educacionales de la comuna para financiar traslado de escolares.

LICITACIONES Otras de las materias tratadas por el concejo, informó el concejal y presidente de la comisión infraestructura del concejo municipal Javier Ahumada, fue la aprobación de la licitación pública denominada “Conservación Infraestructura del Establecimiento Educacional Centro Integral de Curicó (CEIC) ex Escuela Especial”, obras que fueron adjudicadas a la empresa EPREVA SPA por la cantidad de $ 283.174.624. A la anterior se suma la aprobación de la licitación pública denominada “Contrato de Suministro, Adquisición de Calzados, Mediante Sistema de Vale, para Funcionarios de la Municipalidad de Curicó, tema que estuvo a cargo de la Dirección de Gestión de Personas del municipio curicano.

LLAMADO Finalmente, el coordinador Zonal de la CNR indicó que “para este 2021 esperamos repetir las excelentes cifras que tuvimos durante el 2020, de esta manera se prevé una bonificación pública de unos $25.000 millones y del orden de 5.000 hectáreas a tecnificar, por lo tanto, el llamado es a los regan-

tes del Maule a seguir postulando sus proyectos de riego, porque todos tenemos la responsabilidad de acumular, distribuir, conducir y utilizar eficientemente un recurso que cada vez cobra más valor como es el agua, la cual bien utilizada mejora la calidad de vida de miles de agricultores y agricultoras de nuestra región”, puntualizó.

Municipio curicano realiza limpiezas en diversos sectores Curicó. Una limpieza de zarzamoras realizó el Departamento de Aseo y Ornato del municipio curicano en el parque Aguas Negras, con el objetivo de evitar la presencia de roedores y, además, evitar que sean lugares que causen inseguridad a los vecinos. “Hemos estado haciendo un arduo trabajo de limpieza en el sector”, planteó Pedro Gamboa, jefe de Aseo y Ornato, quien aclaró que

también se están ejecutando estas faenas en el sector Bombero Garrido y en calle Peña, desde Argomedo a Camilo Henríquez. Junto a esto, el funcionario municipal expresó que se han ejecutado labores de lavado de calles; con ello se busca dar mayor seguridad a quienes transitan por la vía pública, sobre todo considerando la vigente pandemia y el aumento de casos positivos en la ciudad.

Diversas labores de limpieza está ejecutando el municipio curicano.


6 La Prensa Martes 30 de Marzo de 2021

Crónica

IMPORTANTE REFUERZO ANTE EL AUMENTO DE CASOS COVID-19 EN EL MAULE

Entregan quince equipos para pacientes críticos en el Hospital Regional de Talca Equipamiento. Se trata de cinco ventiladores mecánicos y 10 cánulas de alto flujo entregadas por el Ministerio de Salud al centro asistencial talquino por una inversión total de casi 180 millones de pesos. TALCA. Un total de quince nuevos equipos para ser utilizados en las unidades de paciente crítico entregó el Ministerio de Salud (Minsal) al Hospital Regional de Talca, con la finalidad de reforzar las áreas más complejas del centro asistencial ante el aumento de casos por Covid-19. Se trata de cinco ventiladores mecánicos invasivos de alta gama y 10 cánulas de alto flujo por una inversión total de casi 180 millones de pesos, los que permitirán seguir aumentando la capacidad de asistencia ventilatoria en la región, la cual se ha triplicado desde el inicio de la pandemia. Los equipos fueron mostrados a la comunidad por el intendente regional, Juan Eduardo Prieto; la seremi de Salud, Marlenne Durán; el seremi de Gobierno, Jorge Guzmán; el director del Servicio de Salud Maule (SSM), Luis Jaime; y el director del Hospital de Talca, Osvaldo Acevedo, quienes valoraron el trabajo llevado a cabo para la contención de la pandemia. “El Minsal nos ha enviado cinco ventiladores mecánicos de alta gama más diez cánulas de alto flujo, lo que se suma a cuatro ventiladores destinados al

En total fueron cinco ventiladores mecánicos y 10 cánulas de alto flujo las que recibió el Hospital de Talca de parte del Ministerio de Salud. Hospital de Curicó. Nuestra red de cuidados intensivos se fortalece con estos equipos de apoyo ventilatorio. No obstante, la solución pasa por evitar que los pacientes lleguen a un recinto asistencial y para ello se deben tomar todas las medidas de resguardo que nuestras autoridades nos entregan como son el lavado de manos, el uso de mascarilla y mantener el distanciamiento físico”, precisó el doctor Jaime. TRABAJO EN RED En tanto el intendente Prieto

valoró el aporte que este equipamiento significa para brindar atención a los pacientes Covid-19 que lo requiera en el centro asistencial talquino. “Todos los días estamos trabajando para fortalecer la red. Es importante destacar también que trabajamos en red, por lo tanto, los equipos que llegan a Talca, Curicó o Linares sirven para asistir a pacientes de todas las comunas de la región. Dar la tranquilidad a las personas que estamos preparados y que se han aumentado considerablemente

las camas UCI y UTI para garantizar la atención a todas las personas que lo requieran”, sostuvo el jefe regional. Por su parte la seremi de Salud aseveró que se están desplegando ingentes esfuerzos para disminuir los casos y reducir el número de personas hospitalizadas. “La red se ha visto bastante estresada, afortunadamente no ha colapsado, pero los recursos no son ilimitados y si sigue aumentando el número de contagios podríamos vernos complicados.

Nuestro llamado es a que las personas entiendan la gravedad de lo que está sucediendo”, indicó Marlenne Durán. Finalmente el director del Hospital Regional de Talca señaló: “Quiero agradecer al director del Servicio de Salud y a nuestro intendente por traernos este equipamiento de última gama, que lo hemos revisado y así como cánulas de alto flujo, lo que nos viene a colaborar mucho en la implementación y ataque de la respuesta a esta pandemia. Lo que sí quiero relevar

es la importancia de la vacunación. Quiero hacer un llamado a la población, el 70% de los pacientes que son hospitalizados en UCI no han sido vacunados, el 25% han recibido la primera dosis, y alrededor del 7% han recibido las dos dosis. Esos datos muestran que la vacunación es efectiva y evita que nos enfermemos con mayor gravedad. La vacunación es una estrategia importante, pero además es importante la responsabilidad y el autocuidado”, puntualizó. La red asistencial regional contaba con 42 camas críticas con ventilación mecánica invasiva en marzo de 2020 y hoy cuenta con 130 camas críticas distribuidas en los tres hospitales de mayor complejidad, además de seis camas UCI aportadas por la Clínica Lircay. Por último se anticipó que se espera recibir cuatro ventiladores invasivos de fabricación chilena que cumplen con todos los estándares de calidad requeridos y están en gestión otros equipamientos como un mayor número de cánulas nasales de alto flujo, bombas de infusión y monitores no invasivos, que vendrán a reforzar los hospitales de Talca, Curicó y Linares.

INICIATIVA LOCAL

Llaman a sumarse a la campaña para hacer deporte en Pasos 1 y 2 CURICÓ. “El deporte es vida”. Ese es el slogan de la campaña local que busca que las autoridades sanitarias flexibilicen las medidas para que la población pueda ir a gimnasios y otros recintos deportivos, lo que ayudaría a la salud física y mental, que se han visto afectadas en un porcentaje importante de la comunidad. Los ejes de la iniciativa son para que los gimnasios y cen-

tros deportivos puedan abrir en Transición y sumar una granja de actividad física y deportiva en las tardes en Cuarentena, ya que en las mañanas mucha gente no puede hacerlo por diferentes motivos como laborales o porque tienen que dedicarle tiempo a las clases online de sus hijos. CÓMO SUMARSE Si alguien está interesado

en sumarse a la iniciativa tiene que buscar en internet el formulario de apoyo al deporte y salud en pandemia, llenarlo y firmarlo digitalmente. El dueño del gimnasio Energía de Curicó, Marcelo Valdivia, señaló a diario La Prensa que llevan un poco más de dos mil adherentes en la comuna y que esperan llegar a ocho mil para que

las autoridades entiendan de que las personas necesitan hacer deporte en medio de la pandemia del Covid-19, además, si se abren los gimnasios se reactivaría ese sector que ha sido duramente golpeado por la crisis sanitaria. “Ahí estamos juntando firmas. Vía online con un código QR y link”, contó. No hay que olvidar que muchos de esos recintos depor-

Campaña está disponible en plataformas digitales.

tivos cerraron sus puertas y quedaron con deudas tras invertir en acondicionar sus

instalaciones para poder atender de buena manera a sus clientes.


Crónica

Martes 30 de Marzo de 2021 La Prensa 7

EN CONJUNTO CON FEDETUR, CON EL APOYO DE SERNATUR

CRDP Maule realizó taller para identificar el mapa de actores del sector turismo regional Propósito. El objetivo de esta iniciativa es construir y validar en conjunto un mapa de actores turísticos, para identificar a los distintos prestadores de servicios, actores privados, organismos públicos, academia y organizaciones de la sociedad civil. TALCA. Con el fin de tomar decisiones estratégicas en pro del progreso turístico de la región, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP) del Maule, en conjunto con la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), con el apoyo de Sernatur, realizaron el taller “Mapa de Actores del Sector Turismo de la Región del Maule”. El objetivo de esta iniciativa es construir y validar en conjunto un mapa de actores turísticos, para identificar a los distintos prestadores de servicios, actores privados,

organismos públicos, academia y organizaciones de la sociedad civil, fundamentales a la hora de tomar decisiones y crear estrategias de trabajo en esta área. “Creo que es muy importante lo que estamos realizando en la Corporación, trabajar mancomunadamente con la comunidad, saber de primera mano lo que está pasando con el sector. Por eso creemos que este mapa de actores nos va a permitir trabajar con una realidad, que vamos a poner frente a todos los proyectos que queramos sacar adelante”, indicó la di-

rectora Ejecutiva de la CRDP Maule, María Pía Yovanovic. Respecto a este punto, Gabriel Gutiérrez, gerente de CET Turismo de Fedetur, explicó que “estamos apoyando como equipo técnico, donde el objetivo principal no es solamente determinar cuál es la foto del mapa gráfico, sino que también desarrollar estrategias y acciones en particular para que estos actores se involucren en iniciativas concretas”. Por su parte la directora regional de Sernatur, Cecilia Arancibia, apuntó que “en

tiempos tan difíciles para nuestra industria, contar con este tipo de herramientas nos da esperanza de cara a la reactivación para volver a levantarnos y ser una región competitiva en este ámbito”. PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES El taller de Mapa de actores del sector Turismo contó con la presencia de más de treinta personas de distintos puntos de la región, dentro de las cuales estuvieron autoridades, organizaciones y encargados de turismo de

PARA PALIAR LOS EFECTOS DE LA PANDEMIA

Organizaciones sociales del Maule siguen recibiendo apoyo del Fosis TALCA. En medio de los peores indicadores sanitarios de la crisis causada en el país por el Coronavirus, donde últimamente la Región del Maule ha destacado negativamente con altos e históricos casos de nuevos contagios diarios, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), trabaja fuerte para enfocar sus beneficios y llegar oportunamente donde más se requiere. Así es como en las cuatro provincias maulinas se sigue apoyando a diversas agrupaciones sociales de base, tales como juntas de vecinos, centros de madres, clubes deportivos y del adulto mayor, colocando especial énfasis en paliar sus necesidades de alimentación e higiene y apoyándolos en el desarrollo de

El Fosis entregó importantes apoyos a dos organizaciones sociales, una del Maule Norte y otra de la capital regional.

distintas iniciativas productivas para mitigar los efectos negativos que la pandemia ha generado en determinadas comunidades. Los últimos días la agrupación “El Despertar Femenino” de Vichuquén y

la Junta de Vecinos “Río Claro” de Talca, fueron beneficiadas con esta iniciativa. La primera de ellas obtuvo siete máquinas industriales por un monto de 5 millones de pesos, “con lo cual busca-

mos acelerar o acortar su período de recuperación ya que tanto su productividad como las ventas han bajado mucho producto de la pandemia, afectando los ingresos de sus integrantes y mermando la calidad de vida en el hogar”, apuntó el director regional del Fosis, Alejandro Muñoz. En el caso de Talca, la junta de vecinos beneficiada recibió un completo equipamiento de cocina que viene a mejorar la dotación de su sede social, gracias a una inversión de 2 millones de pesos “que hemos replicado con mucho éxito en otras comunas de todo el Maule. De hecho bajo esta modalidad estamos ayudando a 22 agrupaciones de mucha relevancia y cobertura comunitaria”, recalcó Muñoz.

“Este mapa de actores nos va a permitir trabajar con una realidad”, aseveró la directora Ejecutiva de la CRDP Maule, María Pía Yovanovic.

diversas municipalidades del Maule. Uno de los asistentes, Reinaldo Cubillos, presidente de la Asociación Gremial de Turismo y Comercio “Descubre Curicó”, señaló que “fue un punto inicial que espero se mantenga en el tiempo, donde podamos recibir una estrategia y favorecer la interacción entre los

líderes. Nos pudimos dar cuenta que la labor que tienen los gremios, las asociaciones y corporaciones que están dentro del mapa, lo que es una información sumamente vital para que las autoridades y organismos públicos vean que hay que seguir potenciando y fortaleciendo la región”, puntualizó.

Alcalde de Cauquenes reclama por retraso en Teatro Municipal

CAUQUENES. El acalde Juan Carlos Muñoz, junto al jefe de

obras del municipio, Rodrigo Salgado, se reunieron de forma telemática con el subsecretario de Cultura, Juan Carlos Silva, con el fin de aclarar algunos puntos en relación a la aprobación para la refacción del Teatro Municipal de Cauquenes, proyecto que está siendo postulado por más de diez años. En la ocasión el alcalde Muñoz, aseveró que ya es mucho tiempo esperando por la reconstrucción del teatro, destacando que otros proyectos en la región se han aprobado mucho más rápido y han sido proyectos desde cero no como Cauquenes, el cual ya se encuentra construido y solo es reparación. En respuesta, el subsecretario de Cultura agradeció la honestidad con que se han referido al tema desde el municipio de Cauquenes y se comprometió a que vería cuáles son las últimas observaciones, para solucionar prontamente este tema que tiene ilusionado a todos los cauqueninos.


Tribuna

8 La Prensa Martes 30 de Marzo de 2021

Postergación de elecciones

Alimentos de mascotas El Sernac abrió una consulta ciudadana con el objetivo de recabar mayores antecedentes de personas cuyas mascotas fueron afectadas tras consumir alimento de algunos lotes de la marca “Master Cat Gatitos” que tuvieron problemas en su composición. Esta consulta, que estará abierta hasta el viernes 2 de abril, permitirá al Servicio obtener de los propios consumidores afectados insumos que posibilitarán precisar de mejor forma el daño provocado y el universo de consumidores afectados, entre otros aspectos relevantes para lograr los objetivos del procedimiento. Recordemos que el Servicio inició un Procedimiento Voluntario Colectivo a principios de este mes, luego de recibir entre enero y febrero alrededor de 150 reclamos de parte de los consumidores, donde relataban que sus gatitos habían sufrido diversos problemas de salud tras haber sido alimentados con algunas partidas específicas de alimentos de la categoría “Master Cat Gatitos” comercializados por esta empresa. Del total de los reclamos en contra de Carozzi, un 74% indican que la mascota enfermó; un 16,7% afirma que la mascota murió; y un 6,7% señalan que compraron los alimentos, pero no se los

dieron a sus mascotas o estas no tuvieron síntomas, y piden devolución del dinero. Estamos hablando de problemas de salud y eventualmente muertes de mascotas que hoy son parte de las familias. El propósito del Procedimiento Voluntario Colectivo del Sernac es lograr compensaciones justas y adecuadas para los consumidores afectados. Y si bien ningún monto mitigará ese daño, al menos esperamos que la empresa entregue una propuesta justa y además que entregue certezas de que tomaron todas las medidas para que esta situación no vuelva a ocurrir y sus productos son aptos para las mascotas. Es importante recalcar además que más allá de quienes resulten responsables respecto de un eventual delito de adulteración de los alimentos que se investiga actualmente, la Ley del Consumidor es clara en cuanto a que, ante los consumidores, las empresas comercializadoras deben responder directamente. Además de las compensaciones, el Sernac exigirá a la empresa Carozzi ajustar aquellos procesos que, eventualmente, hayan dado lugar a la problemática identificada y tomen todas las medidas que sean necesarias para garantizar que este tipo de situaciones

Daniel Smith B. Director regional, Sernac Maule

no vuelvan a ocurrir a futuro. El Servicio no descarta acudir a los tribunales en caso de que los resultados de la investigación y desarrollo del proceso colectivo así lo amerite. Además, el Sernac en coordinación con el SAG, buscará fórmulas para avanzar en el mejoramiento de la normativa de manera de que se eleve el estándar general de la industria que fabrica este tipo de alimentos. Para poder participar en esta Consulta Ciudadana, invitamos a los consumidores afectados de nuestra Región del Maule a visitar el sitio web www.sernac.cl y responder un formulario dispuesto para dicho efecto. Todos los antecedentes recibidos, así como los datos de los usuarios serán resguardados por el Servicio.

Hasta el domingo, mucho se discutió sobre la necesidad de postergar, o no, las elecciones fijadas para los días 11 y 12 de abril. Sin embargo, y aunque muchos abogamos porque estas se pudiesen realizar, objetivamente, era impracticable. Varios países han tenido elecciones en pandemia y, sin ir más lejos, nosotros mismos, realizamos un exitoso plebiscito. No obstante, la realidad de octubre pasado difiere bastante de los estragos que el Coronavirus está causando hoy en nuestro país. Al respecto, hay un par de datos que vale la pena consignar. Por un lado, se plantea que estamos igual que en el peor momento de la pandemia en el 2020, sin embargo, la base de comparación es completamente desigual. En la actualidad existen cerca de un millón de excontagiados,

La pandemia no es la única crisis que vivimos El Covid-19 ha venido a remover paradigmas de lo que creíamos posible. El confinamiento masivo, el cierre de fronteras y el distanciamiento físico, eran cosas que no veíamos posibles en el mundo que conocíamos hasta hace un tiempo. La crisis sanitaria nos hizo llegar a una situación bastante poco real para una persona que había vivido hasta finales del 2019. Dicho eso, esta crisis no es la única que estamos viviendo al día de hoy: el 2019, Chile vive un “estallido social” que aún nos tiene en una situación de inestabilidad en donde se ha perdido la confianza en cier-

tas instituciones y estructuras del sistema económico y político. Sumado a la crisis social y sanitaria, hay una tercera crisis - y quizás la menos explícita de todas- pero de tremendo impacto para nuestro territorio y sus comunidades: la crisis climática. Chile tiene una posición especial dentro de esta crisis: nuestro país está considerado dentro de los con mayor riesgo hídrico para el 2030, y específicamente la Región del Maule está considerada zona roja a nivel nacional. Por lo que el tema de disponibilidad de aguas es crítico. Así como el tema de las aguas existen otros efectos

que comenzaremos a ver durante los próximos años. En el nivel de los océanos, fenómenos climáticos inusuales, sequías, entre otros. Es urgente sentarnos a pensar soluciones para los desafíos que nos trae la crisis climática y la recuperación post-Covid. La Universidad Católica del Maule junto a 2811 -plataforma de cambio social y ecológico- y otras organizaciones colaboradoras estamos convocando a la primera Climathon en el Maule. Una invitación a la ciudadanía a pensar soluciones para los desafíos que nos trae la crisis climática bajo la premisa de que las per-

Martín Leal Director ejecutivo de 2811 Chile

sonas pueden tomar un rol activo a la hora de contrarrestar los efectos de la crisis del clima. No esperemos llegar a una situación de crisis total para tomar acción. La experiencia del Covid-19 nos ha enseñado que hay escenarios que rara vez imaginamos, que pueden estar a la vuelta de la esquina.

Dr. Felipe Vergara Doctor en Comunicación y Analista Político Universidad Andrés Bello

quienes hoy, cuentan con anticuerpos para disminuir su transmisión, y además, alrededor de 4 millones ya están vacunados con ambas dosis. Siendo así, en marzo estamos muchísimo peor que en junio pasado, porque tenemos similares contagios, pero con una base de comparación un 25% menor que hace un año y eso ya es demasiado grave. El otro aspecto para considerar tiene que ver con la disponibilidad de camas. La autoridad puede afirmar que queda un 5% de ellas, pero ese dato también induce a error, la realidad es que se han casi duplicado estas camas en el último tiempo. En otras palabras, estamos sobregirados en relación con la dotación habitual y la posibilidad de incrementarlas más, es a la luz de los expertos, casi imposible. Frente a ello, no están dadas las condiciones para que las y los chilenos podamos sufragar. Y con condiciones necesarias me refiero a un bajo riesgo de contagio, lo que redunda en una mermada participación electoral por temor al Covid-19. La democracia no se sostiene si la libertad de elegir nuestras autoridades no está garantizada.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

27 Grados 10 Grados Despejado

precio del dólar

$ 737

FARMACIAs DE TURNO AHUMADA

DR. SIMI

Peña Nº 724

SANTO DEL DÍA ARTEMIO

Avda. Rauquén Nº 2118

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 29 30 31

Marzo Marzo Marzo

$ 29.390,98 $ 29.392,88 $ 29.394,77

MARZO $ 51.489 I.P.C.

FEBRERO 0,2 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Martes 30 de Marzo de 2021 La Prensa 9

Un ataque cobarde y miserable Un camarógrafo de Televisión Nacional de Chile, un colega de los medios de comunicación, perdió la visión completa de un ojo tras el cobarde e inexplicable ataque que sufrió junto a un perodista de esta casa televisiva el pasado sábado en la ruta que une Cañete y Tirúa. Se trata de Juan Esteban Sánchez e Iván Núñez, quienes habían tenido una reunión con el líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, con quien acordaron realizar una entrevista al día siguiente. En este contexto, el equipo fue abordado por desconocidos, quienes al escuchar la explicación de este tránsito por el sector, les manifestaron que no tenían autorización para estar en el lugar. De acuerdo a distintas fuentes del caso, esta explicación no habría caído bien en los comuneros del lugar. Iván Núñez habría señalado a la PDI que estos le respondieron que Llaitul no tenía vínculos con sus comunidades y que no era una figura relevante para sus demandas. En ese contexto, y con el fin de calmar los

ánimos, el conductor del noticiario central de TVN les pidió que los dejaran seguir, quizás, después de la entrevista con Llaitul podrían conversar. Así fue como Núñez y Sánchez siguieron su camino. Luego de eso vino el ataque. Un ataque que no tiene explicación ni justificación posible; un ataque cobarde y miserable, que dejó a un hombre, a un profesional, a un colega de las comunicaciones, con la pérdida de visión de uno de sus ojo, solo por el hecho de haber estado desarrollando sus funciones en el sur del país. Este es un acto cobarde, en una zona donde lamentablemente cada vez más parece ser tierra de nadie, donde en las últimas dos semanas hubo 10 ataques en el camino que une a Cañete con Tirúa. Esto no puede seguir así. Por lo mismo es que como medio de comunicación condenamos profundamente este ataque y esperamos que las querellas presentadas lleguen a buen puerto para que se investigue minuciosamente y se encuentre a los responsables de un acto criminal impresentable. Desde el Maule, todo el apoyo a Televisión Nacional de Chile, a Juan Esteban Sánchez e Iván Núñez en este complejo momento.

Vigilancia y protección de menores Eugenio Vásquez Cunsolo Profesor Derecho Civil UNAB. Camila Muñoz Vargas, Alumna Escuela de Derecho UNAB.

El caso de Tomás Bravo nos ha conmocionado a todos. Y es que, cada vez que ocurren sucesos como este, queda una sensación de temor y desconfianza que nos lleva a hacernos una pregunta crucial: ¿exige la ley emplear un tipo especial de cuidado a la persona que tiene a su cargo a un NNA? Estimamos que nuestra Constitución Política, la Convención de los Derechos del Niño y nuestro Código Civil son cuerpos normativos que darían una respuesta afirmativa. Por mandato Constitucional, al ser la familia el núcleo fundamental de la sociedad, la Carta Funda-

mental impone a sus miembros la adopción de medidas para su fortalecimiento, dentro de ellas la suma protección y cuidado, por lo fundamental que ella resulta para la sociedad. Del mismo modo, la citada Convención en varias de sus normas exige “el máximo de cuidado” cuando se tenga a cargo a un NNA. Unido a lo anterior, existe indiscutidamente el principio denominado: “deber general de no causar daño a nadie”, el que se concluye de una serie de normas del Código de Bello y que pesa sobre todas las personas y en todo momento, y si bien es general, siempre debe lle-

varse a la casuística. En ese orden de cosas y aplicando la premisa al caso de Tomás, todos los miembros de su familia – y obviamente toda la colectividad- tienen por ley, el deber de no dañarlo, lo que se traduce en protegerlo. Teniendo claro que debemos ser muy esmerados en el cuidado de los NNA en todo momento, la respuesta a nuestra pregunta inicial sería entonces “si, la ley nos exige ser sumamente cuidadosos”. Debemos minimizar las posibilidades de riesgo, pues así estaremos cumpliendo con este deber general impuesto por la ley. Revisemos contantemente qué situaciones

de posible peligro pudimos haber creado, para no repetirlas, pues la vorágine de la cotidianeidad no nos permite detenernos a pensarlas. Lo que buscamos con estas líneas es no olvidar que, en todo momento, debemos ser enormemente cuidadosos en la vigilancia de los niños. Ya se ocupará la justicia de encontrar responsables penalmente por la muerte de Tomasito y determinar quiénes fueron culpables, esto es, quienes debieron cuidarlo y no lo hicieron como debían. Por el momento, seamos sobreprotectores de los nuestros que es lo que la ley nos mandata hacer.

Los desafíos del teletrabajo y la educación a distancia Eduardo Castillo Periodista y Docente Facultad de Comunicaciones y Artes Universidad de Las Américas UDLA

Pese a la positiva campaña de vacunación realizada en nuestro país, lo cierto es que el teletrabajo llegó para quedarse. Bajo este escenario, es importante plantearse los desafíos que se vienen, y uno de ellos, será nuestra relación con las plataformas de videoconferencias, principalmente en las clases online. Por lo mismo, es importante promover el equilibrio entre tomar atención e interactuar con los compañeros y el ambiente, será clave para mejorar la experiencia, además de impulsar la participación a través de distintas herramientas por quien convoca el encuentro. Asimismo, en un año donde Chile comenzará a redactar su nueva Constitución y ante la

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

evidencia de la pandemia sobre la desigualdad en la calidad al acceso a internet, se deben considerar las palabras de la Subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, quien señaló que “el gran problema que tenemos es que el 50 por ciento de los hogares de Chile no tiene internet fija y eso es muy dispar”. Esto explica imágenes vistas en pandemia de alumnos subidos al techo de su casa en zonas rurales de La Araucanía para tener algo de conexión. Es así como urge avanzar en la garantía del Estado para el acceso universal a internet. “Conectarse” dejó de ser solo una entretención y es fundamental para cumplir con tareas esenciales tanto para el diario vivir, como para el desarrollo educacional y profesional.


10 La Prensa Martes 30 de Marzo de 2021

Deporte

PROGRAMA PROMESAS CHILE

Karateca Martín Belmar se proyecta al alto rendimiento Expectativas. Seleccionado nacional talquino es considerado uno de los deportistas aventajados en este arte marcial. TALCA. La Región del Maule cuenta con varias disciplinas consideradas estratégicas y desde donde se buscan talentos deportivos para acompañarlos durante su proceso. Para el director regional del Instituto Nacional del Deporte, Sebastián Pino Sáez “en el marco de la Política Nacional de la Actividad Física y el Deporte del Gobierno de Chile 2016/2025, uno de sus lineamientos apunta a la detección de talentos en un trabajo que realizamos como Mindep-IND en el Programa Promesas Chile y con vistas hacia el Alto Rendimiento. El Karate es un deporte que ha dado grandes satisfacciones. En los Juegos Nacionales Deportivos de 2019 en Santiago, nuestra región dis-

kilos Under 21, a cargo del sensei Álvaro Rivera.

“Entrenar en casa no es un impedimento, pero hay que responder con responsabilidad”, dijo el karateca Martín Belmar. putó finales con Jessy Reyes que se proclamó campeona de Chile, Venus Gutiérrez que fue medalla de bronce e Israel Santana que fue vicecampeón. Esto demuestra que el Karate maulino está a un gran nivel, así

que lo seguiremos apoyando”. Uno de los valores de insospechadas proyecciones es el talquino Martín Belmar Morales, integrante del equipo juvenil de Promesas Chile Mindep-IND, seleccionado nacional en +84

AVANCE Este cambio de metodología ha sido bien sobrellevado por el deportista. “Creo que en mi caso personal he podido mejorar muchos aspectos técnicos y puedo confirmarlo plenamente. Entrenar en casa no es un impedimento, pero hay que responder con responsabilidad ante la situación. Incluso, la Federación Mundial de Karate realizó un Campeonato en Estambul, Turquía, así que puedo confirmar que los torneos durante este período que estamos pasando sí se pueden efectuar, pero con su debida precaución”, expresó en medio de un descanso del entrenamiento

GRAND NATIONAL CROSS COUNTRY

Ruy Barbosa mejora y se acerca a los líderes SOCIETY HILL, ESTADOS UNIDOS. En una dura carrera, el chileno Ruy Barbosa (Imoto-Garcés Fruit-Prize-Biosano-Mindep) conquistó la séptima posición en la categoría XC2 para motos de 250cc durante la cuarta fecha del Campeonato Grand National Cross Country (GNCC) de Estados Unidos, en tanto que fue 14° en la clasificación general junto a la serie XC1 para máquinas de 450cc. Fue una buena carrera para el piloto de 22 años, quien largó desde la décima posición para llevar a la moto Honda CRF 250 RX 2021 hasta el casillero número 7 en el circuito de 14.500 metros, con un total de 101 kilómetros en los siete giros, con senderos de arena y arcilla en medio de bosques con profundas huellas por el paso de más de 1.500 participantes de todas las categorías.

Ruy Barbosa, en el GNCC de Estados Unidos.

El ganador fue el estadounidense Jonathan Girroir con 3 horas 07 minutos 22 segundos 909 milésimas. Ruy Barbosa registró 3:18’12”825, siendo el mejor piloto nacional en la jornada disputada en la localidad de Society de Carolina del

Sur, seguido en la general por el talquino Benjamín Herrera (Husqvarna) con 3:19’00”890. En el 14° puesto de la serie XC2 250cc, pero con una vuelta menos, llegó Sebastián Taverne. “Nuevamente fue una compe-

tencia dura, que no perdona los errores, y donde pude acortar en unos minutos la diferencia con los líderes en comparación a las fechas anteriores. De a poco continúo adaptándome a este sistema de carreras en Estados Unidos que son muy diferentes a lo que hacía en el Mundial de Moto Enduro en Europa. Lentamente me estoy acercando a los punteros y mi séptimo lugar es la mejor prueba”, indicó Ruy Barbosa. El piloto de Honda integra el Team Phoenix Racing Honda en la categoría XC2 para motos de 250cc, gracias a los apoyos de Imoto, Garcés Fruit, Prize, Mindep, Biosano y Honda Ruy Barbosa. La siguiente fecha del certamen estadounidense, la quinta, se efectuará los días 17 y 18 de abril en el circuito Tiger Run, Unión, Carolina del Sur.

En la agenda de eventos 2021 destaca el Campeonato Panamericano de Karate Seniors con sede en Curacao y el Selectivo Sub-21 de Cali, Colombia. que realiza en casa. Los ejercicios y movimientos técnicos los desarrolla con apoyo de vídeos demostrativos que envía el Sensei Álvaro Rivera, reforzados con charlas virtuales en donde participan connotados expositores internacionales. APOYO PSICOLÓGICO No solo están los aspectos técnicos, sino también lo psicológico que va muy entrelazado a mantener una óptima condición para cuando vuelvan las competencias, reconoció el karateca Martín Belmar “lo que puedo decir hasta el día de hoy, es que el Sensei ha sido muy cuidado-

so. Si bien, él puede llegar a ser muy exigente con sus deportistas, siempre y cuando le respondan en forma recíproca, destaco que ha sido muy empático”. “Trato de no perderme ningún entrenamiento. Si bien, a veces es complicado por el tema de la Universidad, por el horario de las clases, trato de entrenar todos los días. Esto de lunes a domingo, aunque el sábado y domingo lo hago más liviano. Creo haber mejorado para responder ante cualquier situación y la pandemia, no es excusa”, recalcó el flamante seleccionado nacional de Karate.

Comunicado directorio Federación del Rodeo El directorio de la Federación Deportiva Nacional del Rodeo Chileno, comunica a sus socios de regiones los alcances de la última reunión sostenida por la Confederación del Rodeo Chileno con el subsecretario del Deporte, Andrés Otero Klein. “Se informa que el Ministerio del Deporte reconoció el valioso trabajo dirigencial realizado por el mundo del rodeo para construir estrictos protocolos sanitarios y un calendario deportivo 20212022; y recalcó que se sostendrá un trabajo de puertas abiertas y constante entre el gabinete ministerial y la Confederación del Rodeo. La autoridad gubernamental re-

calcó que en el corto plazo no existen las condiciones sanitarias en el país para desarrollar la práctica deportiva del Rodeo. En razón de las condiciones que está viviendo el país y lo informado por el Ministerio del Deporte, el Directorio de la Federación del Rodeo Chileno determinó mantener la suspensión de sus actividades deportivas y retomar su calendario de rodeos para la nueva temporada y los eventos pendientes durante el segundo semestre de 2021. La Federación del Rodeo Chileno mantendrá su trabajo con las autoridades de Gobierno para retomar de manera segura nuestra actividad”, señala el escrito.


Deporte

Martes 30 de Marzo de 2021 La Prensa 11

PAPAYEROS VISITAN ESTA NOCHE A AUDAX ITALIANO

EL DOMINGO JUEGAN LA SERENA Y CURICÓ UNIDO Forastero. El equipo curicano viaja el viernes rumbo a la Región de Coquimbo para chocar el domingo por la tarde frente al equipo de los experimentados ‘Mati’ Fernández y ‘Chupete’ Suazo, que esta noche lideran a los granates cerrando la fecha uno frente al Audax Italiano en Rancagua. El equipo de Palermo retoma hoy sus prácticas en Santa Cristina. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

CURICó. Tras la victoria en el

debut frente a Deportes Melipilla, Curicó Unido se alista para su primer desafío como forastero que será ante Deportes La Serena, partido que ya tiene día y hora de desarrollo. Será este domingo 4 de abril a contar de las 17:00 horas en el estadio La Portada, junto a la avenida Balmaceda, en que granates y curicanos den vida a un nuevo encuentro válido por la segunda fecha del Campeonato Nacional de la Primera División del fútbol chileno.

Colo Colo, Matías Fernández, quien junto a Humberto ‘Chupete’ Suazo se alzan como los principales estandartes de este equipo granate dirigido por Miguel ‘Chueco’ Ponce. Otros jugadores destacados del equipo papayero son el volante curicano Sebastián Leyton, el cubano cruzado César Munder, el ex azul Jimmy Martínez, Jaime Carreño, el colombiano Felipe

Jaramillo, entre otros. Los curicanos estarán atentos al juego de esta noche entre Audax y La Serena, y mañana retomarán sus entrenamientos en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez donde se alistarán hasta el viernes, día en que viajarán por vía terrestre rumbo a la Región de Coquimbo a la espera del duelo del domingo frente a Deportes La Serena.

Curicó Unido tras batir a Melipilla se alista para visitar a Deportes La Serena. (Foto de archivo) EL DEBUT Curicó Unido quedó con un sabor más que agradable tras su debut. 2 a 0 ante el recién ascendido Melipilla con gol olímpico de Felipe Villagrán y potente remate desde fuera del área de Adrián Guillermo Sánchez. Otros equipos que han ganado en esta primera fecha del torneo fueron la Unión Española que batió 3 a 1 a Wanderers,

Antofagasta que ganó en guerra de goles 4 a 2 a Palestino en La Cisterna y el tricampeón Universidad Católica que se llevó los puntos desde Chillán tras batir por la cuenta mínima al otro recién ascendido Ñublense. Curicó Unido, Unión Española, Antofagasta y Católica fueron los grandes

ganadores de la primera fecha, donde hubo tres encuentros que quedaron emparejados en tablas: Everton y O’Higgins que igualaron 1 a 1, Colo Colo y La Calera que terminaron 0 a 0, tal como Huachipato y Cobresal también en blanco jugando en Talcahuano. La fecha termina de jugarse hoy cuando a contar de las

20:00 horas en el estadio El Teniente de Rancagua (La Florida funciona como centro de vacunación), el Audax Italiano mida fuerzas frente al próximo rival de Curicó Unido, Deportes La Serena.

Tania González se luce en Estados Unidos

GRANATES En Deportes La Serena destaca el arribo del volante ex

UNA COSECHA DE 19 PRESEAS

Ciclista curicana medallista en el Team Chile SAN JUAN, PUERTO RICO. Una cosecha de 19 medallas totalizó el Team Chile en el Panamericano de Mountain Bike, que finalizó el pasado domingo en Puerto Rico. El saldo fue más que positivo para el Team Chile, destacando la figura de Martín Vidaurre, quien logró oro panamericano y sudamericano en la categoría varones Sub-23, seguido por su hermana Catalina Vidaurre, con un oro sudamericano y bronce panamericano en Sub-23 damas. Entre los medallistas, también luce la curicana Sofía Mires, quien sumó una presea de plata suramericana en la categoría Junior. También respondieron con medallas en la cita caribeña:

La curicana Sofía Mires, en el podio en Puerto Rico.

Cecilia García: Bronce Master C, Francisco Rivera: Oro Master A2, Javier Carrión: Oro Master

B1, Ernesto Araneda: Plata Master B1, Sebastián Zamorano: Bronce Master B2, Germán

Munizaga: Oro Master D, Sebastián Miranda: Bronce XCE 1, Delich, Urzúa, Muñoz, Mires, Vidaurre, Vidaurre: Plata Team Relay (Relevos), Florencia Monsalvez: Oro Cadete 13-14, Joaquín Muñoz: Oro Cadete 1314, Amalia Medina: Oro Cadete 15-16, Martín Vidaurre: Plata Short Track, Patricio Farías: Bronce Short Track, Catalina Vidaurre: Oro Suramericano y Bronce Panamericano Sub-23, Yarela González: Bronce Suramericano Sub-23, Martín Vidaurre: Oro Suramericano y Panamericano Sub-23, Sebastián Gesche: Plata Suramericana Sub-23 e Ignacio Gallo: Bronce Suramericano Sub-23.

Todos sus fans contentos por la gran actuación que consiguió Tania González, el pasado domingo, en el Grand National Cross Country (GNCC), que registró la cuarta fecha del circuito de enduro en la localidad de Carolina del Sur, Estados Unidos. La única exponente del deporte tuerca de Chile y Latinoamérica, logró una briosa carrera que la clasificó entre las tres mejores de la categoría Mujeres. “Estoy feliz por esta ubicación que no la esperaba dada la calidad de las pilotos que corren en este circuito estadounidense, ya solo me queda una fecha para terminar este desafío y volver a Chile”, expresó la piloto licantenina-curicana. Recordar que Tania González, es apadrinada por la Corporación de Deportes Municipal que preside el alcalde Javier Muñoz y su gerente Fabián Torres. La venidera 5ª fecha, se disputará los días 17 y 18 de abril en el circuito Tiger Run en Carolina del Sur.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

CFO Agribusiness

www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871

Gerencia de Administración y Finanzas Externa Asesoría a Empresas

Estados Financieros Mensuales consistente con reportes control de gestión. Control del presupuesto y proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas. Flujo caja 4 semanas - Auditoria estados financieros - Control Interno - Budget & Forecast Control - Cash Flow 4 weeks - ABC Costing.

CLASES DE PIANO

Nuestra Misión

Maximizar beneficios, ahorrar costos, generar información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales, resguardar patrimonio del inversionista.

Luis Eduardo Astudillo Farías

MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW

Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com cfoagribusiness.cl

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197


14 La Prensa Martes 30 de Marzo de 2021

Crónica

ELENA ROJAS, CANDIDATA A CONCEJALA POR TALCA

“Mi trabajo en medios de comunicación me ha permitido conocer las necesidades de la gente” Propuestas. Reconocida conductora de radio y televisión, de ser electa, quiere trabajar por adultos mayores, empoderamiento femenino y promover un ropero municipal. TALCA. Elena Rojas Alvarado

lleva 21 años trabajando en Medios de Comunicación en esta ciudad. La pasión por la radio, especialmente, la heredó de su padre -un destacado radiodifusor y periodista- lo que la ha llevado a trabajar en varias emisoras talquinas. En una de ellas, fue la compañía de sus auditores durante las noches posteriores al terremoto y tsunami de febrero del 2010. Elena tiene 41 años de edad y es nacida y criada en Talca. Es hija única; ambos padres ya están fallecidos. Actualmente, se desempeña en Radio Mágica (desde hace 9 años) donde conduce el matinal de 9.00 a 13.00 horas; también el noticiario de Telecanal (Canal 6) y por el portal informativo “En Línea Maule”. CANDIDATURA “Mi vida ha estado dedicada a comunicar y es algo que me ha llenado por completo, pero también me ha permitido conocer las necesidades de la gente y dentro de mis limitadas posibilidades, trato de colaborar como pueda”, declara.

Por esta razón, dice que eligió nuevamente ser candidata a concejala por Talca. “La necesidad de llenar el vacío de la partida de mi madre, me ha llevado a dedicar más tiempo a la labor social, sobre todo con el adulto mayor, y esto se ha convertido en algo primordial en mi vida”. Con esa convicción, cuenta que ha impulsado varias acciones sociales, como la animación y organización de eventos para ayudar al Hospicio de Talca. También, una campaña navideña en beneficio de la residencia de adultos mayores “Padre Hurtado” del Hogar de Cristo, “donde nos preocupamos que los abuelitos y abuelitas que ahí residen reciban el regalo que ellos quieran; es muy entretenido, ya que cuando llego y converso con cada uno para preguntarles qué pedirán en Navidad, veo en sus rostros que vuelven a ser niños y se emocionan mucho al recibir el regalo que esperaban”. PROPUESTAS En caso de resultar electa

concejala, Elena Rojas tiene en mente varias iniciativas que espera impulsar desde el municipio. Para adultos mayores, elaborar un catastro con respaldo de los Cesfam y Juntas de Vecinos, para conocer personas que viven solas y sin redes de apoyo. “La idea es establecer convenios con Universidades, para que estudiantes de los últimos años del área médica y psicológica los visiten y atiendan periódicamente. También se pueden sumar alumnos de liceos municipales y privados, para que puedan entregarles compañía, promoviendo desde ahí la importancia de la ayuda social”. Otra idea es promover un ropero municipal, para ayudar a familias damnificadas por incendios de sus viviendas. “Muchas se quedan literalmente con lo puesto. Esas personas necesitan volver a retomar sus actividades diarias rápidamente para poder salir adelante y para eso necesitan ropa. Mi propuesta es recolectar ropa de manera periódica en distintos secto-

res de la ciudad y con ello armar un ropero municipal, en donde los damnificados puedan escoger a su gusto el vestuario que necesiten”. La comunicadora también propone un trabajo especial por las mujeres que han sido víctimas de violencia intrafamiliar y para prevenir este delito. “Mi propuesta es hacer conversatorios en los diversos sectores de Talca, con participación de Carabineros, PDI, psicólogos, trabajadores sociales, e incentivar la denuncia de violencia de género y abuso sexual y bajar de una vez por todas las tasas de femicidio”. Además, dice que quiere trabajar con agrupaciones animalistas, solicitar una mejor veterinaria municipal y abrir otro recinto en la comuna para recibir y atender animales. Quiere, igualmente, actualizar la ordenanza de tenencia responsable de mascotas acorde a la nueva “Ley Cholito” para castigar el maltrato. “Más que cambiar cosas en Talca, creo que hay que mejo-

Desde el mundo de las comunicaciones sociales, Elena Rojas quiere ser un aporte al desarrollo de Talca.

rarlas como en todo ámbito de cosas en la vida, siempre aportar a un crecimiento equitativo. Mi principal motivación de ser concejala, es ponerle un poco más de corazón a esta ciudad que amo y creo que después de esta pan-

demia, saldremos personas más humanas y solidarias y es lo que quiero fomentar. Sacar lo mejor de nuestra gente, haciéndolos partícipe de estos proyectos que son de bajo costo e involucra directamente a la comunidad”.

Fotonoticia

EN DOCE COMUNAS

Aprobados $2.500 millones para recambiar calefactores TALCA. El Consejo Regional -CORE-

aprobó $2.500 millones para financiar el recambio de calefactores en doce comunas del Maule. Este programa es ejecutado por el Ministerio de Medio Ambiente y tiene como objetivo reducir las emisiones de contaminantes generadas por la combustión residencial a leña, para así promover “Aires Limpios Para Chile”, disminuyendo la contaminación intradomiciliaria, de las ciudades y, con ello, las enfermedades respiratorias.

Por primera vez, el programa considera al aire acondicionado como opción a elegir como sistema de calefacción.

La iniciativa favorecerá a 2.900 familias de Talca, Maule, Linares, Cauquenes, Parral, San Javier, Curicó, Molina, Teno, Romeral, Rauco y Sagrada Familia. El seremi de Medio Ambiente, Pablo Sepúlveda, acotó que “por primera vez, el aire acondicionado se incluirá dentro de las opciones de sistemas de calefacción a elegir por los beneficiarios, con el fin de promover por completo la calefacción sustentable, de primeras tecnologías y más eficientes”.

Jefe Zonal de Carabineros felicita a personal de SIAT TALCA. El jefe de la VII Zona de Carabineros “Maule”, general Fernando Lobos Horn, felicitó a funcionarios de la SIAT y Tenencia de Carreteras de Talca por un reciente exitoso procedimiento realizado en la ruta 5 Sur. En la diligencia, los efectivos detuvieron a cuatro personas y quienes, además de no portar permiso para desplazarse en horario de toque de queda, portaban más de 8 kilos de drogas.


Crónica

Martes 30 de Marzo de 2021 La Prensa 15

Horóscopo

AUTORIDADES SUPERVISAN PROCESO

Personas en situación de calle comenzaron a ser inoculadas contra el Covid-19 en Curicó Estrategia. Se trata de un plan creado entre el Ministerio de Salud y de Desarrollo Social y Familia cuyo objetivo es ir en búsqueda de este grupo para ser inoculados, ya que muchos a quienes les correspondía vacunarse por calendarización aún no lo han hecho. CURICÓ. A fin de supervisar el proceso de vacunación masiva contra el Covid-19, que durante estos días está priorizando como grupo objetivo a las personas en situación de calle, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Felipe Valdovinos, se trasladó, en compañía del gobernador Roberto González, hasta el Centro Día de Curicó. Las autoridades indicaron que se creó una estrategia de inoculación a dicho grupo en las provincias de Curicó, Talca, Linares y Cauquenes, gracias al trabajo conjunto entre los ministerios de Salud y Desarrollo Social y Familia, con el objetivo de alcanzar a personas que, pese a que les corresponde por calendario, aún no han recibido su respectiva dosis. “Las personas en situación de calle son un grupo sumamente vulnerable, por eso gracias a un trabajo conjunto con la seremi de Salud estamos buscando a quienes por diversos motivos aún no lo han hecho en diversos puntos de la región. Paralelo a lo anterior, estamos trabajando a full para habilitar prontamente el Plan Invierno Calle, con medidas sanitarias similares a las del año pasado. Es decir, albergues 24/7, Ruta Médica, Ruta Social, y con exigentes protocolos para evitar brotes o contagios”, indicó al respecto el seremi, Felipe

Valdovinos. Por su parte, el gobernador González agregó que “gran parte de las personas en situación de calle se concentran en Curicó. Es un proceso muy importante gracias a un trabajo de concientización para que ellos puedan acceder. La idea es darle protección a este grupo que es altamente vulnerable”. REGISTRO Según el Registro Social de Hogares (RSH), la población en situación de calle se estima en al menos 16 mil 400 personas a nivel nacional, 800 de ellas identificadas en el Maule. Debido a lo anterior y como se trata de una población dinámica, el plan de vacunación contra el Covid-19 dispuso de la inoculación de personas en situación de calle pertenecientes a programas residenciales y no residenciales del Ministerio de

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Piense que cada arrebato que ha tenido es una herida que puede estar quedando en el corazón de su pareja. SALUD: Atienda sus molestias. DINERO: Es necesario que sea más constante para que por fin pueda alcanzar los objetivos que se ha propuesto. COLOR: Rojo. NÚMERO: 5.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Necesita hablar para desahogar lo que hay en su corazón, solo así podrá seguir adelante con su vida. SALUD: No se desmorone por los problemas. DINERO: Las cosas irá mejorando en forma paulatina, solo no debe dejar su rendimiento baje. COLOR: Terracota. NÚMERO: 11.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Si se aísla del mundo y de los demás no podrá ver las oportunidades que la vida le tiene preparada para más adelante. SALUD: Cuide su espalda al hacer ejercicios. DINERO: La solución de las cosas está en mejorar la gestión de sus finanzas. COLOR: Gris. NÚMERO: 7.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Los reencuentros siempre dejan, pero siempre se debe tener cuidado y no dejar que estos arruinen lo que ya superó. SALUD: Cuidado con la salud de su corazón. DINERO: Momento tranquilo y favorable para consolidar proyectos algo olvidados. COLOR: Calipso. NÚMERO: 9.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. Según el Registro Social de Hogares (RSH), la población en situación de calle se estima en al menos 16 mil 400 personas a nivel nacional, 800 de ellas identificadas en el Maule.

Desarrollo Social y Familia, y de programas encabezados por las organizaciones de la sociedad civil. La estrategia consiste en que vayan móviles y equipos de vacunación a los Centros Diurnos y hospederías en

busca de ellos para que puedan acceder a las dosis, especialmente por tratarse de un grupo altamente vulnerable. Durante los primeros cinco días, ya fueron vacunadas más de 60 personas en situación de calle.

AMOR: Cuando hay amor de por medio todo puede ser solucionado, simplemente hay que dejar el orgullo de lado y sentarse a hablar. SALUD: Su peso lo debe controlar por un tema de salud. DINERO: Cualquier mal gasto que realice tendrá consecuencias para usted. COLOR: Azul. NÚMERO: 4.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Decirse las cosas no es lo mismo que sacarse en cara los problemas. Hable poniendo su corazón por delante. SALUD: Complicaciones digestivas. DINERO: Aproveche la instancia para capacitarse, ya que es muy importante adquirir competencias nuevas. COLOR: Negro. NÚMERO: 4.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Vea como están las cosas para así determinar si es posible mejorar la relación y pasar a algo más estable. SALUD: No se descuide. DINERO: Debe ser paciente en su trabajo y no explotar por cualquier cosa o de lo contrario los problemas no tardarán. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 14.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Sus problemas laborales no deben afectar su relación afectiva, trate de que esto no ocurra aunque sea difícil. SALUD: Trate de ejercitarse a diario. DINERO: Píenselo dos veces antes de involucrarse en esas propuestas, es demasiado el riesgo. COLOR: Verde. NÚMERO: 10.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No le haga el quite a los problemas que usted ha creado solo por la falta de preocupación hacia su pareja. SALUD: No se olvide de practicar deporte. DINERO: El camino de la vida está lleno de baches que usted debe ser capaz de superar. COLOR: Morado. NÚMERO: 8.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: El mes de marzo ya termina y aun no pone las cosas en claro con esa persona, ya basta de jugar. SALUD: Mas cuidado si debe conducir, no termine el mes con algún problema. DINERO: Mida muy bien el riesgo antes de realizar algún tipo de inversión. COLOR: Blanco. NÚMERO: 2.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No caiga en actitudes que más adelante le puedan reprochar, si hace las cosas bien nadie podrá decirle algo. SALUD: Dolores y molestias en el cuerpo, cuidado con verse afectado/a por la pandemia. DINERO: Todo puede ser corregido si se hace a tiempo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 3.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Añorar el pasado no está bien ni es justo para quien está a su lado en este instante. SALUD: Cuidado al ingerir alcohol, no lo transforme en un vicio. DINERO: Tome cada obstáculo en su trabajo como un nuevo desafío que debe superar. COLOR: Celeste. NÚMERO: 18.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Martes 30 de Marzo de 2021

Crónica

Javier Muñoz:

“La salud de las personas tiene que estar por sobre los fines electorales” Dura crítica. El candidato por la alcaldía de Curicó lamentó que el Presidente de la República no hiciera anuncios para enfrentar la pandemia que estamos viviendo en su fase más difícil. CURICÓ. El candidato a la reelección por la alcaldía de Curicó Javier Muñoz, lanzó una dura crítica al Gobierno por la falta de medidas para enfrentar lo más duro de la pandemia. Coincidió en que es acertado, por la salud de las personas, aplazar las elecciones del 10 y 11 de abril, sin embargo lamentó que esta sea la única medida que adopte el Gobierno en medio de la crisis sanitaria por los contagios con Covid-19. Después de la cadena nacional que realizara el Presidente de la República, Sebastián Piñera, Muñoz conversó esta situación con la senadora Ximena Rincón y con la candidata a gobernadora regional,

Cristina Bravo. Los tres coincidieron en que sin lugar a dudas la situación sanitaria del país ameritaba posponer la elección del 10 y 11 de abril. “La decisión de postergarla es una muy buena decisión, no obstante, el problema es la falta de medidas adicionales para enfrentar este duro momento que vive el país. Se esperaba que el Presidente anunciara una serie de medidas sanitarias adicionales para contener el avance de esta pandemia, apoyo a los municipios que están con los equipos de salud y de fiscalización estresados y las arcas municipales escuálidas para ir en ayuda de sus comunidades, que se anunciara un paquete de medi-

El candidato Javier Muñoz lanzó duras críticas por la falta de medidas de apoyo por parte del Gobierno.

das económicas adicionales a las ya en trámite, pero nada de eso se escuchó, como si el problema solo fueran las elecciones”, enfatizó.

LO PEOR DE LA PANDEMIA El actual candidato fue claro en decir que el país requiere tomar decisiones rápidas y oportunas. En par-

CRISTINA BRAVO

“En mayo esperamos que nuestro país haya avanzado en la inmunización” CURICÓ. La candidata de Unidad Constituyente a gobernadora regional por el Maule, Cristina Bravo, se refirió a la decisión del Ejecutivo de enviar al Congreso un proyecto de Ley para postergar en cinco semanas las elecciones de gobernadores regionales, alcaldes, concejales y constituyentes. De esta manera, los comicios del 10 y 11 de abril se efectuarían el 15 y 16 de mayo próximo. La candidata señaló “la salud de las familias maulinas está por sobre cualquier sistema de elección y en mayo esperamos que nuestro país haya avanzado en la inmunización, como también en

Cristina Bravo se refirió al aplazamiento de las elecciones para mayo. la aplicación de medidas más efectivas para combatir esta pandemia que afecta profundamente a nuestras

30 comunas”. Cristina Bravo agregó que “espero que el Gobierno y los parlamentarios piensen

de verdad la opción de aprobar el tercer retiro del 10% y además dar un bono a las familias que no le quedan recursos en sus AFP, ejemplo las que tienen renta vitalicia”. “La invitación es que en mayo sumemos con fuerza el apoyo para hacer viable este proyecto colectivo regional que asumí como mujer candidata de la Unidad Constituyente en el Maule. Asimismo, Cristina Bravo hizo un llamado al autocuidado y brindó su apoyo a las familias afectadas por el Covid 19 y los equipos de salud que están atendiendo con un gran esfuerzo a la población en este peak de contagios.

ticular la comuna de Curicó y la provincia se encuentra doblemente afectada por la falta de un hospital que entregue la seguridad sanitaria que requiere la comunidad. Javier Muñoz agregó que se viene además la vacunación contra la Influenza y los equipos están colapsados. “Esperamos que el Gobierno actúe de manera más rápida y efectiva con medidas para enfrentar esta pandemia que apunten a la raíz del problema. Estamos viviendo lo peor de toda la pandemia y esto significa adoptar medidas sanitarias distintas, el plan Paso a Paso no está dando los frutos que todos quisiéramos y los munici-

pios necesitan fortalecer sus equipos de salud, además la necesidad que vamos a tener en el país desde el punto de vista socioeconómico y especialmente en esta zona, con las familias que están terminando las faenas agrícolas, requieren de un apoyo especial del Gobierno”. Muñoz finalmente agradeció el trabajo y apoyo de las personas que han estado participando activamente en la campaña, que no ha sido fácil de enfrentar por la pandemia, sin embargo los instó a cuidarse ya que hoy es más importante la vida de cada uno de los y las curicanas y curicanos.

Diputado Hugo Rey inició su cuarta cuarentena preventiva Curicó. El diputado por el Maule Norte, Hugo Rey Martínez, inició este domingo una cuarentena preventiva, tras ser notificado por la autoridad sanitaria. Esto luego de que el diputado Gabriel Silver diera positivo, quien almorzó el miércoles pasado con su par Daniel Verdessi. Rey tuvo un encuentro con el segundo en la comisión de Medio Ambiente de la Cámara, por eso la medida preventiva. “Este domingo entré en mi cuarta cuarentena preventiva, la que cumpliré según las indicaciones del Ministerio de Salud, tal como lo he hecho las veces anteriores. Gracias a Dios no he presentado síntomas, y mi familia tampoco, así que ahora a esperar y a seguir cuidándome”, comentó el diputado. Además, Hugo Rey agregó que “seguiré realizando mis

Esta es la cuarta vez que el diputado Rey tiene que iniciar cuarentena preventiva.

labores telemáticamente, tanto en las sesiones como en las comisiones. Además ya me estoy contactando con las personas que tenía reuniones esta semana para realizarlas vía online y así seguir cumpliendo con mis compromisos como diputado”.


Martes 30 de Marzo de 2021 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES REMATE JUDICIAL Por resolución Segundo Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 15 de Abril de 2021, 12:00 horas, mediante videoconferencia, de manera conjunta, con los derechos de aprovechamiento de aguas que se dirán, la propiedad denominada LOTE N° 1, resultante de la subdivisión de la parcela Nº 19 del Proyecto de Parcelación La Laguna, comuna de Teno, Provincia de Curicó. Dicho lote tiene una superficie de 18,20 hectáreas y cuyos deslindes son: NORTE, Parcela 18 y Lote 2; ORIENTE, con Parcela 21, Lote 2 y camino vecinal, servidumbre de por medio; SUR, con Parcela 21, Lote 2 y Rubén Avalos; y PONIENTE, Reserva de Eliana Quezada. Figura inscrita a fojas 141 vuelta N° 149 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2019. Rol de Avalúo N° 68-82 de la comuna de Teno. Se subastan además los derechos de aprovechamiento de aguas destinados al riego del predio señalado, consistentes en: 1) 0,665 regadores del Canal Maquis Macal derivados del Río Teno. Dichos derechos figuran inscritos a fojas 18 vuelta Nº 32 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, año 2019; y 2) 0,456 regador del Canal Huemul, derivados del Río Teno. Estos derechos figuran inscritos a fojas 19 Nº 33 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, año 2019. Mínimo para subasta $276.597.954, que se distribuye de la siguiente manera: a) $266.159.679, que corresponden al LOTE N° 1, resultante de la subdivisión de la Parcela Nº 19 del Proyecto de Parcelación La Laguna, ubicado en la comuna de Teno, Rol de Avalúo N° 68-82; b) $6.192.197, respecto de los derechos de aprovechamiento de aguas consistentes 0,665 regadores del Canal Maquis Macal, derivados del Río Teno; y, c) $4.246.078, respecto de los derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 0,456 regador del Canal Huemul, derivados del Río Teno. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale a la vista a la orden del Segundo Juzgado de Letras de Curicó, el que deberá ser entregado presencialmente al Secretario del Tribunal, en Manso de Velasco N°484, Curicó, el día anterior al re-

mate, hasta las 12:00 horas. En esa oportunidad, le será requerido al interesado copia de la cédula de identidad, los datos necesarios para la correcta individualización del postor, el envío del Link de acceso al correo electrónico y registro de la persona que participar en la subasta. Una vez entregado dicho Vale a la Vista, se calificará la suficiencia de la garantía y se dejará constancia en el Acta de Remate al inicio de la audiencia, con los datos de los oferentes interesados. Pago precio adjudicación dentro de los 5 días hábiles siguientes desde la fecha de la subasta. Respecto al link de acceso se realizará sólo una vez calificada la suficiencia de las cauciones. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile con López”, Rol Nº C-475-2019. Ministro de fe 30-31-01-02 - 80497

Remate. 1o JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ. Rol C-308-2011. “Cooperativa de Ahorro y Crédito el Detallista con Aravena”, fijó remate 15 de Abril de 2021, a las 10.00 horas, a través de la aplicación Zoom. Para subastar inmueble ubicado en la ciudad de Curicó, Las Salinas 1022, Aguas Negras II, que corresponde al lote N° 4 del plano del loteo aprobado por la Ilustre Municipalidad de Curicó, bajo el número 29 del año 1997, inscrito a fojas 392vta, N° 556, año 1980 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó a nombre de don Mario Aravena Navarro. Rol avalúo N° 01148 − 00010, comuna de Curicó. Mínimo la cantidad de $30.194.591.conforme avalúo fiscal vigente. Precio subasta se pagará al contado mediante depósito cuenta corriente tribunal, dentro de quinto día hábil contado desde efectuada la subasta. Postores deberán rendir caución 10% mínimo, solo mediante vale vista, excepto ejecutante. Antecedentes en la secretaría del Tribunal. 30-31-01-02 - 80503

EXTRACTO Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó, el 14 de abril de 2021, a las 12:00 hrs. por videoconferencia mediante plataforma Zoom, se rematará la propiedad agrícola denominada LOTE N°2, resultante de la subdivisión de la propiedad de mayor extensión denominada predio N° 4 de la Hijuela Tercera del FUNDO PURÍSIMA, ubicado en la comuna de TENO, provincia de

CURICÓ, de una superficie aproximada de 12,50 hectáreas. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 91 VTA N° 99 del Registro de Propiedad del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $465.364.763.- Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal solo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes constan en causa Rol C-552020, caratulada “Banco Santander Chile con Aliaga”. Secretario. (s) 29-30-31-01 80452

EXTRACTO Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, el 15 de abril de 2021, a las 12:00 hrs. se rematará el LOTE N°26, Calle LIQUIDAMBAR N° 2.136, VILLA LOS CEDROS, de la comuna y provincia de CURICÓ; inscrita a Fojas 3703 vta Número 1709 del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas: $8.677.970.- Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 20% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal solo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-2686-2016, caratulada “Banco Santander Chile con Olivos Guiffra” Secretario (s). 29-30-31-01 -80450

EXTRACTO Ante 1° Juzgado de Letras de Curicó, el 22 de abril de 2021, a las 12:00 hrs. por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, se rematará la PROPIEDAD RAÍZ O INMUEBLE UBICADO EN EL FUNDO SAN PEDRO, COMUNA DE HUALAÑE, PROVINCIA DE CURICÓ, REGIÓN DEL MAULE, QUE

TIENE UNA SUPERFICIE APROXIMADA SEGÚN SUS TÍTULOS DE 259,80 HECTÁREAS. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 2.115, Número 1.156 del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Licantén y la inscripción de fojas 356 N° 240 del Registro de Propiedad del año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Licantén. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Mínimo de las posturas $350.000.000. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal solo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-2277-2016, caratulada “Banco Santander Chile con Compañía en Servicios de Ingeniería y Construcción Spa y otra.” Secretario. (s) 29-30-31-01 – 80460

EXTRACTO Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, el 14 de abril de 2021, a las 12:00 hrs. se rematará el DEPARTAMENTO N° 74, del séptimo piso, Rol N°173-70; ESTACIONAMIENTO N°12, Rol de avalúo N°173-142; y la bodega N° 74, Rol de avalúo N°173-112, ambos del primer piso, todos del EDIFICIO DOÑA JAVIERA, ubicado en Calle San Francisco N°67 de la comuna y provincia de CURICÓ. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 5.649VTA, Número 4493 del Registro de Propie-

dad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $80.889.724. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil, siguiente de firmada la respectiva acta.. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Es-

tado. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-1303-2019, caratulada “Banco Santander Chile con Fernandez Sánchez.”. Secretario. (s) 29-30-31-01 -80477

DESTACADOS COLEGIO REQUIERE DOCENTES DE TODAS LAS ASIGNATURAS EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA. Interesados enviar Currículum Vitae con copia de título al siguiente correo: secretaria@colegiosanramonnonato.cl 30 – 80496

SE REQUIERE DOCENTE PARA REEMPLAZO EN LA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA, por 4 horas para Liceo Técnico Profesional y DOCENTE DEL ÁREA DE CONSTRUCCIÓN, por 12 horas. Enviar Currículum Vitae a docentes2021@lmcgc.cl 30-31-01 - 80502

R E M A T E SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 09 de Abril de 2021, a las 11:00 horas, mediante modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, inmueble denominado Lote número Ochenta y cuatro, de la Hijuela Tres del Fundo Rauquen, de la Comuna de Pencahue, Provincia de Talca, tiene una superficie aproximada de 5.307 metros cuadrados y deslinda; NORTE; en 79 metros, con lote número ochenta y cinco del plano; SUR; en línea diagonal de 104 metros, con lote número ochenta y tres del plano; ORIENTE; en 25 metros con Calle Galvarino del plano; y PONIENTE; en 91 metros, con resto de la propiedad del vendedor. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de la demandada Claudia Andrea Mocarquer Pardo, a fojas 7545, N°7023, del Registro de Propiedad del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. En el caso de los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link de plataforma Zoom; https://zoom.us/j/91057386071, ID de la reunión: 910 5738 6071 y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad. Deberán mantener distancia de, a los menos, 2 metros entre los postores. Mínimo posturas $120.535.383.-, Garantía 10% mínimo subasta. El precio se deberá pagar, dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate. No se aceptará otro medio de garantía, y en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-1374-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con IKOTERRA SPA Y OTROS”. SECRETARIO (S) 19-21-28-30 - 80400

A:. L:. G:. D:. G:. A:. D:. U:. Ha pasado a decorar el Oriente Eterno Nuestro Q:. H:. Maestro

NELSON GABRIEL CASTRO SEPÚLVEDA Sus restos están siendo velados en nuestra casa masónica y hoy a las 12:00 horas se realizará su despedida. RESP:. LOG:. LUZ Y PERSEVERANCIA Nº 43 DEL VALLE DE CURICÓ


Nacional

18 LA PRENSA Martes 30 de Marzo de 2021

VOCERO DE GOBIERNO

Ministro Jaime Bellolio acusa “chantaje” de algunos parlamentarios para aprobar postergación de elecciones “Desde la oposición”. Sobre las proyecciones en materia sanitaria que se hacen de acá a mayo, el vocero de Gobierno afirmó que “el día de la (nueva) elección debiesen haber 9,3 millones de personas al menos con una dosis y 7,4 millones de personas con dos dosis”. SANTIAGO. Tras el consejo de Gabinete realizado esta tarde en La Moneda, el ministro vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, exhortó al Congreso a que apruebe la postergación de las elecciones de abril y respondió a los parlamentarios que condicionaron el apoyo al

proyecto del Gobierno. “Lamentamos que desde la oposición haya quienes digan ‘nosotros no vamos a cambiar la fecha de las elecciones si no nos aprueba todo este paquete de medidas’. Ese chantaje es inaceptable para los chilenos, porque lo que está primero es la

DEFUNCIÓN Lamentamos intensamente el fallecimiento de la señora CARMEN SÁNCHEZ DE CABRÉ (Q.E.P.D.) Madre de nuestra colega y amiga Dra. Carmen Cabré Sánchez, Médico de nuestra provincia. A nuestra colega le expresamos toda nuestra solidaridad frente al dolor que esta irreparable pérdida provoca y esperando que pueda sobrellevarlo de la mejor forma, en la compañía de sus familiares y amigos. Directiva Capítulo Curicó, Colegio Médico de Chile A.G.

vida de las personas, no los cálculos políticos. No sacar la calculadora para ver a quién le beneficia y a quién no. Este es el momento para estar completamente unidos entorno a un objetivo común”, sostuvo el secretario de Estado. Además, solicitó a los parlamentarios aprobar con celeridad la iniciativa gubernamental que, finalmente, será presentada mañana ante la Cámara. RAZONES DEL APLAZAMIENTO Según el ministro, el aplazamiento del proceso eleccionario se debe a dos razones. En primer lugar, indicó que es necesario disminuir la movilidad de las personas, ya

27-28-29-30 -80487

que el número de contagios va al alza y existe un déficit de camas críticas en los hospitales chilenos. Otro de los motivos es asegurar una mayor participación de las personas en el proceso eleccionario. “Así lo han mostrado algunas encuestas que fueron publicadas. El temor a contagiarse aumentó, particularmente en los sectores

R E M A T E

R E M A T E PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA , rematará el 13 de abril de 2021 a las 13:00 horas, mediante modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, si ello fuere posible y así lo prefiriese el postor; En el caso de los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link; Unirse a la reunión Zoom https://zoom.us/j/9661 6526334?pwd=b21qYkFib0JodUw4S1BXUzZJTkY2QT09, y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. Deberán mantener distancia de, a los menos, 2 metros entre los postores. El bien que saldrá a remate es propiedad raíz denominada “Lote N° 37, Manzana C del Plano de Loteo de la Población Esmeralda I, ubicada en Pasaje Uno N° 1358, Comuna y ciudad de Molina, Inscrita a nombre de la demandada a fojas 792, N°483, del Registro de Propiedad del año 2008 del Conservador de Bienes Raíces de Molina, mínimo posturas $6.474.809.-, Garantía 10% mínimo subasta. El precio de la subasta se deberá pagar, dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día programado para el Remate, Vale Vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate. No se aceptará otro medio de garantía, y se hace presente que en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-2123-2016, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con MUÑOZ AGUILERA, IRIS GUACOLDA”. SECRETARIA

Jaime Bellolio, vocero de Gobierno, respondió a los parlamentarios que condicionaron el apoyo al proyecto del Gobierno para aplazar las elecciones.

PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA , rematará el 12 de abril de 2021 a las 12:00 horas, mediante modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, si ello fuere posible y así lo prefiriese el postor; En el caso de los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link; Unirse a la reunión Zoom https://zoom.us/j/93315792858?p wd=NGptbnF0YURYSVorcHI5ZG0zMC9uQT09 ID de reunión: 933 1579 2858, Código de acceso: 756344, y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. Deberán mantener distancia de, a los menos, 2 metros entre los postores. El bien que saldrá a remate es inmueble denominado Quinta Los Olivos, ubicado en el lugar Parral, comuna de Parral, Provincia de Linares, Séptima Región del Maule, Inscrito a nombre del aval y codeudor solidario Don Andrés Esteban Sobarzo González a fojas 4081, N°1826, del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Parral, mínimo posturas $17.301.152.-, Garantía 10% mínimo subasta. El precio de la subasta se deberá pagar, dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día programado para el Remate, Vale Vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate. No se aceptará otro medio de garantía, y se hace presente que en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N° C-78-2017, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con ANDRES SOBARZO SERVICIOS MAQUINARIA AGRICOLA E.I.R.L. Y OTRO ”. SECRETARIA

27-28-29-30 -80486

rurales y los adultos mayores, quienes decían que tenían temor de ir a votar si las elecciones se realizaban los días 10 y 11 de abril”, señaló Bellolio. VACUNACIÓN Sobre las proyecciones en materia sanitaria que se hacen de acá a mayo, el vocero de Gobierno afirmó que “el día de la (nueva) elección debiesen haber 9,3 millones de personas al menos con una dosis y 7,4 millones de personas con dos dosis”.

Durante su intervención, Bellolio también emplazó a quienes critican al Ejecutivo por las medidas sanitarias con que han enfrentado la pandemia durante los últimos meses. En particular, reprochó a los congresistas que votaron en contra de aplazar el estado de catástrofe. “Decían que era control social y, sin Estado de Catástrofe, no es posible poner Cuarentenas comunales”, aseguró. (FUENTE RADIO BÍO BÍO)


Crónica

Martes 30 de Marzo de 2021 LA PRENSA 19

CUARENTENA DURANTE EL FIN DE SEMANA

161 sumarios sanitarios fueron cursados en la provincia de Curicó Conductas irresponsables. Si bien bajó la movilidad en las comunas curicanas, algunas personas simplemente no entienden que las medidas sanitarias deben ser acatadas por toda la población. CURICÓ. A pesar de los mensajes a salir solo si es necesario, la población de la puerta norte del Maule sigue con sus conductos irresponsables en medio de la crisis sanitaria provocada por el Coronavirus. El balance del fin de semana fue entregado por el gobernador, Roberto González, quien precisó

que en estuvo en terreno, por ejemplo, con el seremi de Transportes, Carlos Palacios. “Pudiendo constatar una baja en la movilidad de personas, particularmente, en las comunas que se encontraban en Cuarentena”, dijo. No obstante, informó que “aun así se cursaron más de 160 sumarios sani-

tarios por parte de la Seremi de Salud durante este fin de semana por incumplimiento de la normativa sanitaria, incluso, con detenidos por no portar documentación ni salvoconducto durante toque de queda y también por falsificación de instrumento público como lo es un permiso de desplazamiento”.

“MOMENTOS MUY DUROS” Tomando en cuenta que todavía hay personas que no entienden que deben respetar el confinamiento, el gobernador de la provincia de Curicó insistió con el mensaje de respetar las medidas preventivas como lavado de manos, uso del alcohol gel y el distanciamiento físico. Gobernador de Curicó, Roberto González, se refirió a los sumarios sanitarios cursados durante el confinamiento total.

“Estamos viviendo momentos muy duros con respecto a la pandemia. Ahora más que nunca podemos relajarnos, sin duda, necesitamos del apoyo y el compromiso de todos para reducir la cantidad de contagios y ojalá pronto ganarle la batalla al Coronavirus”, dijo.

Carabineros realizó más de 8 mil controles durante el fin de semana en las comunas de Curicó y Rauco.

CONTROLES Por otra parte, personal de Carabineros desarrolló amplios despliegues preventivos y de seguridad en las distintas comunas de la re-

gión. Es así, como durante este último fin de semana se realizaron un total de 8 mil 630 controles vehiculares y a personas, en las comunas de Curicó y Rauco. En Curicó entre sábado y domingo se llevaron a cabo 5.799 fiscalizaciones a personas y 1.273 a vehículos. Arrojando, de ellos, 19 detenidos por diversos delitos, 9 por infringir el art. 318. En tanto, en Rauco, durante el fin de semana se registraron un total de 1.558 controles, sin detenidos.

A LA ALTURA DEL KILÓMETRO 192

Gran congestión provocó accidente en la Ruta 5 Sur CURICÓ. Mucha paciencia tuvieron que tener los conductores que se desplazaban la mañana de ayer por la principal carretera del país. En la salida sur de la ciudad, a la altura del kilómetro 192, se registró un choque entre dos camiones y dos vehículos particulares. El accidente finalizó con la caída de uvas que transportaba uno de los vehículos de carga, lo cual provocó un “taco” de proporciones en la pista

derecha con dirección al sur. El tránsito se restableció cuando una empresa especializada limpió la carga que cayó al pavimento y que impidió el tránsito expedito en esa zona. BALANCE Se estableció que el choque múltiple por alcance dejó pérdidas millonarias en el camión que perdió parte de su carga. Afortunadamente, en el accidente no hubo perso-

nas lesionadas de gravedad, solo algunos golpes menores, por lo cual no fue necesario el traslado de personas a un centro asistencial. Sin embargo, llegó una ambulancia que constató el estado de los involucrados en este hecho, el cual se produjo en un sector donde recurrentemente hay emergencias viales. Esa situación generó que autoridades decidieran aplicar algunas medidas para evitar más accidentes.

En un “taco” kilométrico terminó choque múltiple en carretera. (Foto Ruta del Maipo)


30

Martes Marzo | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

COMUNA DE PELLUHUE RETROCEDE A CUARENTENA EN EL PLAN PASO A PASO

AUTORIDADES LLAMAN A LA RESPONSABILIDAD Y EL AUTOCUIDADO DURANTE SEMANA SANTA Nuevos casos. La Seremi de Salud confirmó que hubo 510 nuevos casos de Covid-19 en la Región del Maule en el informe correspondiente al lunes 29 de marzo, con lo que el total regional de contagios se eleva a 53 mil 242. TALCA. En un nuevo balance Covid-19 el intendente, Juan Eduardo Prieto, dio a conocer que la comuna de Pelluhue retrocede al Paso 1 de Cuarentena en el Plan Paso a Paso, al tiempo que anuncio fiscalizaciones rigurosas para este Fin de Semana Santa. En la ocasión el jefe regional, acompañado por la seremi de Salud, Marlenne Durán; el director del Servicio de Salud del Maule (SSM), doctor Luis Jaime; y el jefe de la Defensa Nacional para el Maule, coronel, Luis Ovando, informó acerca de las fiscalizaciones que se realizaron en diferentes comunas de la región. En tal sentido se precisó que el sábado 20 de marzo se notificaron 8.274 fiscalizaciones y el domingo 21 se contabilizaron 11.381, alcanzando un total de 19.655 fiscalizaciones durante el fin de semana pasado, mientras que el reciente fin de semana se evidenció una disminución en la movilidad. El día sábado 27 se reportaron 4.879 fiscalizaciones y el día domingo 28 hubo 4.620, alcanzando un total de 9.499 fiscalizaciones a nivel regional. El número de fiscalizaciones disminuyó en un

Un llamado a la comunidad para que mantenga las medidas de autocuidado y prevención con miras al largo fin de Semana Santa, realizaron las autoridades regionales al entregar un nuevo balance de los casos Covid-19 en el Maule.

51,67%, y por lo visto en los puntos de control esto responde a que las personas durante el reciente fin de semana, donde estuvo suspendido el permiso In d i v i d u a l de Desplazamiento General, si se quedaron en sus casas y respetaron la norma dispuesta por las autoridades sanitarias. PELLUHUE A CUARENTENA “En el Plan Paso a Paso

tenemos una modificación en nuestra Región del Maule, donde lamentablemente la comuna de Pelluhue retrocede a Cuarentena a partir de este jueves 1 de abril a las 5:00 de la mañana. Quiero reforzar también un llamado para lo que se nos viene, un fin de semana de reflexión de lo que es Semana Santa que es de recogimiento, pero también de ser muy riguroso con todas las medidas sanitarias, co-

mo Gobierno y en trabajo coordinado con el Ejército, Carabineros, PDI, equipos de salud y municipales, seremos muy rigurosos y exigentes con el control que se realizará en las comunas de la costa de nuestra región y con nuevas medidas que iremos informando para las comunas precordilleranas”, precisó el intendente Prieto. Con respecto al próximo fin de semana largo, el jefe de Defensa Nacional, co-

ronel Luis Ovando, enfatizño que “de acuerdo a la situación que vamos a vivir los próximos días, especialmente con este fin de semana largo, las medidas que se van a adoptar, básicamente es intensificar el control y a su vez establecer ciertas previsiones con respecto a los próximos días. En primer lugar, establecer puntos de fiscalización que permitan controlar la movilidad de la población desde y hacia las comunas que hoy se encuentran en fase de Preparación; en segundo lugar se va a intensificar el control hacia el sector costero de la región y hacia los sectores turísticos de la precordillera y se adoptarán ciertas medidas de fiscalización donde se produce una mayor aglomeración de público hacia los centros de abastecimiento de productos de alimentos y derivados del mar”, indicó el jefe militar. INFORME EPIDEMIOLÓGICO Por su parte la seremi de Salud, Marlenne Durán, confirmó que hubo 510 nuevos casos de Covid-19 en la Región del Maule en el informe correspondiente al lunes 29 de marzo,

con lo cual el total regional de contagios se eleva a 53 mil 242. “Durante las últimas 24 horas se han sumado 510 personas, las cuales corresponden a Linares 110, Talca 86, Curicó 63, San Javier 37, Constitución 26, San Clemente 25, Maule 24, San Rafael 18, Cauquenes 18, Longaví 11, Colbún 10, Río Claro 10, Rauco 9, Molina 9, Parral 8, Chanco 8, Yerbas Buenas 8, Teno 5, Empedrado 4, Hualañé 4, Romeral 4, Vichuquén 3, Villa Alegre 3, Curepto 2, Chimbarongo 2, Sagrada Familia 1, Pencahue 1, Licantén 1”, precisó la autoridad sanitaria. El mismo informe indica que de los 510 nuevos casos reportados ayer, 227 corresponden a asintomáticos; mientras que las comunas con la mayor cantidad de casos activos son Curicó 620, Talca 618, Linares 359, San Javier 203, Constitución 152, San Clemente 136, Maule 130, Molina 123 y Cauquenes 121. Finalmente se informaron 989 fallecidos totales para el Maule, confirmando quince decesos a causa del Coronavirus en las últimas 24 horas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.