El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.592 | Sábado 30 de Enero de 2021 | $ 300
VACUNACIÓN: SOLICITAN INCORPORAR COMO GRUPO PRIORITARIO A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE. | P14 FAENAS, QUE PRESENTAN UN RETRASO RESPECTO DE SUS PLAZOS ORIGINALES, YA SE ACERCAN A UN 96% DE AVANCE
Recalcan que durante el presente año se concretará la apertura de nuevo hospital Recinto de nivel “internacional” para la provincia de Curicó. Al ser consultado, la máxima autoridad regional evitó dar a conocer “una fecha más exacta” o “tentativa” respecto a tal paso. | P3
Cae banda que asaltaba a trabajadores de delivery
POR EL ASCENSO
Rangers sale hoy a definir su paso a la final de liguilla. | P5 INFORME PARA EL MAULE
Desocupación llegó al 7,7% en trimestre octubre-diciembre. | P7
Grupo era liderado por clan familiar. La PDI allanó una veintena de casas en el sector surponiente de Curicó, donde recuperó varios elementos que los imputados usaban para intimidar violentamente a sus víctimas. | P19 MEDIDA PREVENTIVA POR CONDICIONES CLIMÁTICAS
Acuerdan cierre de caminos cordilleranos Autoridades buscan evitar el tránsito de vehículos a tales sectores. Se trata de rutas que corresponden a las comunas de Romeral, Molina, San Clemente, Linares y Parral. | P5 COVID-19: RECALCAN QUE LA MAYORÍA DE LOS CONTAGIOS QUE SE PRESENTAN EN LA REGIÓN SON DE CARÁCTER “INTRADOMICILIARIO”. | P3
2 La Prensa Sábado 30 de Enero de 2021
Actualidad
Sucede
Director del Servel se refirió al “Voto Anticipado”
COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Curicó, Constitución, Maule, Molina, Romeral, San Clemente, San Javier, Talca y Teno. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Colbún, Linares, Parral, Pelarco, Rauco, Sagrada Familia y Yerbas Buenas se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del Plan Paso a Paso. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www. comisariavirtual.cl. HORARIO “ELIGE VIVIR SANO”. Se suma el horario Elige Vivir Sano de 7:00 a 8:30, para realizar actividad física individual al aire libre, sin uso de transporte público ni privado. Aplicará tanto para comunas en el Paso 1 (todos los días) como los fines de semana y festivos para las comunas en el Paso 2. RESTRICCIÓN VEHICULAR El lunes 18 de enero comenzó a regir la restricción vehicular en las comunas de Talca, Curicó y Linares, medida válida de lunes a domingo, entre las 9:30 y 18:00 horas en Talca y Linares, y de 9:30 a 17:30 horas en Curicó. Afectará a las patentes terminadas en 0-1 (lunes); 2-3 (martes); 4-5 (miércoles); 6-7 (jueves); 8-9 (viernes). Además, los números pares no podrán desplazarse los sábados y los impares los domingos. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA A partir del sábado 26 de diciembre, el toque de queda en todo el territorio nacional comienza a las 22:00 horas, salvo las respectivas excepciones, y se extiende hasta las 5 de la mañana. NUEVAS MEDIDAS PARA VIAJEROS. Desde el 31 de diciembre, todos los viajeros, sean chilenos, extranjeros residentes o extranjeros visitantes, deberán realizar Cuarentena obligatoria por 10 días. Podrán salir de la Cuarentena con un resultado negativo de PCR, el cual se puede tomar desde el séptimo día de Cuarentena en adelante. Mientras esperan su resultado, deben permanecer en Cuarentena. Permanece la restricción de ingreso al país para extranjeros no residentes que hayan visitado el Reino Unido los últimos 14 días. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda. PERMISO PARA VIAJAR EN VACACIONES. Estará disponible entre el 4 de enero y el 31 de marzo en la Comisaría Virtual. Para utilizarlo se deberá especificar una fecha de salida y una fecha de retorno, la cual deberá entregarse antes de regresar a la ciudad de origen. El permiso se podrá utilizar solo una vez por cada persona. Las personas deberán portar, además, el pasaporte sanitario que se obtiene en el sitio C19.cl. El permiso autoriza viajes interregionales a quienes residan en zonas que se encuentren en Transición, Preparación, Paso Apertura Inicial o Paso Apertura Avanzada. Comunas en fase 1 quedan fuera: no será válido para aquellas personas que se encuentren en Cuarentena. Tampoco se podrá viajar a una comuna en Cuarentena. El permiso está habilitado para ir a un único destino.
SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda #0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés #2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, que no sean respiratorias.
La policía llamó a la comunidad a informarse de las medidas anunciadas.
CASI 140 PERSONAS MULTADAS POR INFRINGIR RESTRICCIÓN VEHICULAR Dicha acción busca evitar movilidad en pandemia. Muchos automovilistas argumentan que desconocían la implementación de la iniciativa.
D
esconocer la prohibición de desplazamiento, esa es la principal excusa de los 139 conductores a quienes se les ha cursado una multa por no respetar la restricción vehicular en la capital de la puerta norte de la región. El comisario (s) de la Primera Comisaría de Carabineros Curicó, capitán Luis Avilés, señaló que en la comuna está ocurriendo un fenómeno bien preocupante. “Va de la mano con el desconocimiento que está manifestando la comunidad respecto de la restricción vehicular. Esta medida, busca regular la movilidad para evitar los contagios y podamos ir avanzando en esta lucha contra la pandemia, a la fecha ya hay más de un centenar de infracciones de tránsito por incumplimientos”, puntualizó. La autoridad policial agregó que la medida “está debidamente informada, debidamente publicada, tanto en medios oficiales como en redes sociales. El llamado a la comunidad es a infor-
marse al respecto, ya que la principal explicación cuando se le consulta a los infractores, aducen que ellos no tenían conocimiento de la restricción vehicular”. SEGUIRÁN FISCALIZACIONES Carabineros de la Primera Comisaría de Curicó y personal de Control del Orden Público de Talca continuarán realizando masivos controles vehiculares con el fin de reducir la movilidad, colaborando con la disminución de los contagios y propagación del Covid-19. No hay que olvidar que la restricción vehicular tiene como objetivo reducir la movilidad en la comuna de Curicó, Talca y Linares, situación compleja y preocupante para las autoridades, quienes determinaron poner en marcha estas fiscalizaciones, que al momento de ser infringidas arriesgan multas que son derivadas a los Juzgados de Policía Local.
No hay que olvidar que la restricción vehicular tiene como objetivo reducir la movilidad en la comuna de Curicó, Talca y Linares, situación compleja y preocupante para las autoridades.
VA L PA R A Í S O . El Ser vicio Electoral (Servel) advirtió de que si el voto anticipado se implementa con apenas un mes de preparación, no podría garantizar un “resultado confiable” del mecanismo en las históricas elecciones que se celebrarán el próximo 11 de abril para elegir a convencionales, gobernadores, alcaldes y concejales. “A su pregunta, diputado (Manuel) Monsalve (PS), de si este director está en condiciones de garantizar confiabilidad o un mecanismo de votación anticipada como el que se está proponiendo, teniendo 30 días o menos desde que se publique esta ley para comenzar a trabajar en ello, no puedo garantizar un resultado confiable”, señaló el director nacional del Servel, Raúl García, ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputadas y Diputados. García lanzó la advertencia durante la sesión en la que la comisión aprobó y despachó a la Sala de la Cámara el proyecto que modifica la Ley 18.700, sobre votaciones populares y escrutinios, para habilitar el voto anticipado de electores que, por diversas razones, sean de salud o movilidad, tengan dificultad o imposibilidad de trasladarse al local de votación.
Crónica
Sábado 30 de Enero de 2021 La Prensa 3
FAENAS, QUE PRESENTAN UN RETRASO RESPECTO DE SUS PLAZOS ORIGINALES, YA SE ACERCAN A UN 96% DE AVANCE
Intendente: “El 2021 estará abierto el hospital provincial de Curicó” Recinto de nivel “internacional”. La maxima autoridad regional evitó dar a conocer “una fecha más exacta” o “tentativa” respecto a tal paso. Curicó. El intendente Juan Eduardo Prieto se refirió al actual estado que presentan las faenas del que será el nuevo Hospital de carácter provincial para Curicó, el cual recordemos presenta un retraso tomando en consideración los plazos previamente establecidos.
Sobre dicho aplazamiento, indicó que simplemente corresponde al actual escenario por el que enfrenta nuestro país, ligado a una todavía vigente pandemia, que ha impedido avanzar “como nos gustaría”. Independiente a ello, Prieto envió un mensaje de
“tranquilidad a todas las familias de Curicó y de la Región del Maule”, recalcando que “sí o sí” durante el presente año, el recinto abrirá sus puertas, quedando a disposición de la ciudadanía. Eso sí, evitó dar a conocer “una fecha más exacta” o “tentativa”
El intendente aseguró que el nuevo Hospital para Curicó estará abierto al público dentro del presente año.
Sobre el aplazamiento en la entrega de las obras, indicó que simplemente corresponde al actual escenario por el que enfrenta nuestro país, ligado a una todavía vigente pandemia.
respecto a tal paso. Por estos días, señaló, las obras se acercan a un 96% de avance, tratándose de un hospital “de nivel internacional”. “Dar la tranquilidad que el 2021 estará abierto el hospital provincial de Curicó”, dijo el intendente a radio Condell.
Por último, sobre la posibilidad de “adelantar” la entrega de algunos espacios del nuevo hospital, tomando en consideración la actual emergencia sanitario, Prieto indicó que hasta el momento “no ha sido necesario barajar dicha alternativa”, sin descartar que a
futuro se trate de una opción que se pueda implementar. “Se trabaja en red, si tenemos la disponibilidad en distintos hospitales, en distintos lugares o en las regiones vecinas, siempre va a haber un espacio para las personas para que se atiendan”, subrayó.
SEREMI DE SALUD POR PANDEMIA DEL COVID-19
La mayoría de los contagios que se presentan en la región son de carácter “intradomiciliario” CURICÓ. Al ser consultada por diario La Prensa, la seremi de Salud Marlenne Durán descartó que el “principal” origen de brotes por Covid-19 que se han presentado en la comuna de Curicó correspondan al “ámbito laboral”, recalcando que “en general en toda la región”, “la mayor cantidad de contagios son más bien de tipo “intradomiciliarios”. “Se están dando generalmente en reuniones familiares, celebraciones de cumpleaños o cuando las personas visitan a otros familiares ese es el mayor porcentaje de contagios que se dan en la comuna de Curicó”, subrayó. Cabe señalar que las dudas que
se reiteran, sobre todo en redes sociales, respecto al “real origen” de los brotes, consideran las características que presenta la comuna capital de la provincia cabecera norte del Maule, con una importante presencia de empresas vinculadas al ámbito agrícola, que generan puestos de trabajo. En tal ambiro se plantea que el “verdadero” origen de los principales contagios correspondería más bien a casos vinculados al ámbito laboral, tratándose de personas que de manera posterior “llevaron” la enfermedad a sus núcleos familiares. Junto con ello, la seremi de Salud recalcó que la mayor cantidad de casos en la Región
La seremi de salud aseguró que los contagios por Covid-19 en el ámbito laboral que se han presentado en la región, corresponden a un porcentaje “muy mínimo”.
del Maule se concentra en zonas urbanas de las tres comunas con mayor población, es decir, Talca, Linares y Curicó, agregando que por estos días no se presentan “casos significativos” de Covid-19 en sectores de tipo agrícola. Por último, Durán también se refirió al que será el inicio de la “vacunación masiva”, programado para el miércoles de la semana venidera. Por lo pronto, se indicó que 1.405 dosis serán destinadas para los Eleam (Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores), mientras que otras 161.000 se reservarán para el resto de los adultos mayores presentes en la región.
4 LA PRENSA Sábado 30 de Enero de 2021
Crónica
COOPERATIVA SANTA ROSA ALTO
Inauguran en Chanco nueva infraestructura para mejorar producción de leguminosas Selección “más exacta”. En la actividad, que contó con la participación del director nacional de Indap, Carlos Recondo, se realizó la recepción de una máquina seleccionadora de semillas y un conjunto de paneles solares. CHANCO. A través de un proyecto financiado por el Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) de Indap y aportes del Gobierno Regional de Maule, la cooperativa financió la compra de una máquina seleccionadora de granos y un conjunto de paneles solares. El total de esta inversión alcanzó a los 12 millones 971 mil pesos y tuvo aportes de Indap, del GORE Maule y de los agricultores. La nueva implementación les permitirá realizar un proceso de selección más exacto de las legumbres y granos que comercializan. A su vez, los paneles fotovoltaicos proveerán de la energía eléctrica que, producto de su crecimiento, requieren cada vez en mayor cantidad.
vieron financiamiento de Corfo.
La infraestructura, una máquina seleccionadora de semillas y paneles solares, tuvieron un costo de inversión cercano a los 13 millones de pesos.
Durante 2019 implementaron una sala de procesos que tuvo un costo total de 23 millones 856 mil 416 pesos; financiada a través
del PDI Compras Públicas, Indap contribuyó con 19 millones 84 mil 908 pesos; el resto (4 millones 771 mil 508 pesos) lo aportaron los
agricultores. Otro proyecto concretado durante este mismo año fue la compra de una envasadora volumétrica para la que obtu-
ASOCIATIVIDAD El director nacional de Indap enfatizó que esta cooperativa representa un ejemplo claro de asociatividad. “Un grupo de agricultores, a través de la cooperativa, avanzan para agregar valor a sus producciones y acceder con mayores facilidades y ventajas al mercado. Han hecho un gran esfuerzo por trabajar en forma asociativa, lo que les ha permitido tener esta máquina envazadora para seleccionar el grano e ingresar a los mercados”. Agregó que a Indap le “interesa promover el rubro de las legumbres. En Chile había desaparecido prácticamente su cultivo; creemos que es necesario reforzarlo”.
DETALLE La Cooperativa Campesina Santa Rosa Alto está conformada por ocho pequeños agricultores del sector costero de Chanco, en el Maule Sur. Procesan, envasan y comercializan legumbres, granos y tubérculos como lentejas, porotos, garbanzos, chícharos chilenos, trigo y maíz; aprovechando las características geográficas y climáticas del lugar experimentan con el cultivo de quinua. Se constituyeron en 2019 y ya cuentan con Resolución Sanitaria. Como cooperativa se han propuesto potenciar la producción y el consumo de legumbres en la región para ofrecer legumbres y granos de alta calidad nutricional.
PROGRAMA “DEPORTE EN TU SECTOR”
Niños de San Clemente mantienen actividad física bajo rigurosos protocolos sanitarios SAN CLEMENTE. El deporte es fundamental. Por eso, en San Clemente han tenido que recurrir a una serie de iniciativas virtuales y presenciales para mantener en acción a la comunidad. Dentro de los programas que destacan en este período de pandemia está el que se efectuará en sectores urbanos y rurales de la comuna que van apuntados a los niños. “Son actividades recreativas-deportivas, que se desarrollan en las canchas de fútbol de los sectores seleccionados para esta oportunidad, plan que se ejecuta por estos días con una serie de medidas sanitarias”,
contó Carlos Videla Díaz, gerente ejecutivo de la Corporación Municipal de Deportes de San Clemente. Son dos los profesionales del área los que comandan estas clases que buscan que los menores vuelvan a ser parte de eventos deportivos presenciales, aunque con una serie de medidas sanitarias para su correcta ejecución. SESIONES Estas sesiones son orientadas para damas y varones entre los ocho y 12 años, quienes podrán ser parte de estas convocatorias, las que se realizan desde las 19.00 horas.
Los sectores que albergan esta iniciativa son Chile Nuevo, Bramadero, Queri, Flor del Llano y Quebrada de Agua. Según Carlos Videla, “en estas iniciativas están siendo parte solamente 10 niños por talleres, aunque hay más interesados, pero nosotros cumplimos con los protocolos del Ministerio de Salud. La finalidad es masificar el deporte con las precauciones necesarias”. El objetivo es que la comunidad en general pueda tener la opción de realizar actividad física y deporte en estos momentos tan complejos por el Covid-19.
Dentro de los programas que destacan en este período de pandemia está el que se efectuará en sectores urbanos y rurales de la comuna que van apuntados a los niños.
Crónica
Sábado 30 de Enero de 2021 La Prensa 5
MEDIDA PREVENTIVA
Autoridades acuerdan cierre de caminos cordilleranos por condiciones climáticas Medida busca evitar el tránsito de vehículos. Se trata de rutas que corresponden a las comunas de Romeral, Molina, San Clemente, Linares y Parral. TALCA. El intendente, Juan
Eduardo Prieto, llamó a la comunidad a seguir resguardándose en casa por la Cuarentena decretada en varias comunas y también por el sistema frontal que afecta al Maule. Autoridades participaron en un Comité Operativo de Emergencia (COE), a propósito del mal tiempo. Estuvieron el mismo Prieto, además del jefe de Defensa Nacional en el Maule, director regional de la Onemi; jefe de la VII Zona de Carabineros Maule y prefecto de la PDI. “Se ha trabajado con los 30 jefes de emergencia de las comunas de la Región del Maule. Se ha dispuesto el cierre de algunos sectores en la cordillera, sectores que históricamente se ha visto que pueden producir algunos derrumbes” informó el intendente. En concreto, tras la reunión, se acordó preventivamente cerrar los cami-
PREVENCIÓN En tanto, el director regional de Onemi, Carlos Bernales, informó que el sistema frontal ha tenido hasta el momento precipitaciones en distintos sectores tipo agua lluvia y no sobrepasaría los cinco milímetros. “Fuerte difusión a la población para que no acampe, que se aleje de los cursos de ríos y quebradas, porque se pueden activar bruscamente y puede provocar crecimientos de ríos, así como desprendimientos en masas”, dijo. Por su parte, el general Luis Rojas, jefe de
Defensa Nacional en el Maule, se sumó al llamado del resto de las autoridades, respecto a no desplazarse este fin de semana. “Aquellos que se encuentran en bordes de ríos o distintos campings, debido a la Cuarentena y específicamente, si bien están en vacaciones, se les solicita que salgan de las zonas de riesgo para que no tengamos que lamentar un fallecimiento por el aumento de caudales o precipitaciones que podría llevar algún tipo de aluvión”, recalcó.
Autoridades dispusieron de medidas especiales por la Cuarentena y en particular por el sistema frontal que afecta al Maule.
nos hacia sectores cordilleranos, estos son, Romeral, Molina, San Clemente, Linares y Parral, para evitar el tránsito hacia la zona. A su vez, se espera que el peak del frente de mal tiempo, sea en la madrugada de hoy sábado, con precipitaciones de 40 a
50 milímetros en zona cordillerana de la región. “Estamos hablando que alrededor de 800 mil personas están en Cuarentena, producto de este plan Paso a Paso y la pandemia. Por eso, no debiéramos tener mayores problemas de desplazamiento de personas.
Reforzamos el llamado de que aquí ya se cumplen dos grandes factores durante el fin de semana, la pandemia que llevamos mucho tiempo combatiendo, pero también mediante este pronóstico de lluvias e insistimos en que las personas no salgan de sus casas”.
Se espera que el peak del frente de mal tiempo, sea en la madrugada de hoy sábado, con precipitaciones de 40 a 50 milímetros en zona cordillerana de la región.
ESTA NOCHE, CON MELIPILLA
Rangers sale a definir paso a final de liguilla por el ascenso talca. A partir de las 21:30 horas de esta noche, Rangers se enfrentará a Deportes Melipilla, en el partido de vuelta que definirá al segundo finalista de la liguilla del ascenso y que se medirá con Unión San Felipe. Rojinegros y “los potros” se midieron el miércoles pasado e igualaron 1-1, dejando así la llave abierta en
esta instancia del torneo. El plantel realizó ayer su último entrenamiento en el complejo “Héctor del Solar” bajo las órdenes del DT Luis Marcoleta, quien ensayó una serie de estrategias para salir y asegurar el triunfo para llegar a la final. El único jugador que está en duda es Jorge Aquino, mientras que ya
están disponibles Ignacio Caroca, Sebastián Rivera y Jaime Luciano Gaete, quienes cumplieron la fecha de castigo por acumulación de tarjetas amarillas. El partido se disputará en el estadio Bicentenario Fiscal de Talca. Sus acciones podrán ser observadas en vivo en todo el pais por la señal de TNT Sports.
Rangers y Deportes Melipilla definen esta noche el paso a la final de la liguilla del ascenso. (foto archivo).
6 La Prensa Sábado 30 de Enero de 2021
Crónica
RETÉN POLICIAL FUE ELEVADO A TENENCIA
Costa de la provincia de Curicó está reforzada para asegurar seguridad de vecinos y veraneantes Medios. Carabineros precisó que cuenta con los medios suficientes para enfrentar el período estival. Curicó. El litoral de la puerta norte del Maule tiene los medios logísticos y el personal suficiente para trabajar en beneficio de la población, según lo afirmó el prefecto (s) de Carabineros Curicó, teniente coronel Carlos Muñoz, quien sostuvo que se incrementaron los servicios preventivos, los cuales se desarrollan en vehí-
culos policiales que se encuentran en óptimas condiciones, patrullajes y bicicletas que pretenden disminuir los delitos e incrementar la sensación de seguridad. La autoridad policial señaló que “anualmente se planifican con antelación las labores que se desarrollarán en las comunas de Licantén y Vichuquén,
tal como se sostuvo en el acto oficial “Plan Verano Seguro” que se llevó a cabo el 11 de enero pasado, considerando que en el periodo estival el número de población flotante aumenta, motivo por el cual, se potencia el retén que es elevado a tenencia temporal, el cual recibe a personal de la Escuela de Suboficiales de la Región
Prefecto (s) aseguró que vehículos institucionales se encuentran en buenas condiciones.
Metropolitana y Carabineros de otras unidades”, acotó. DESCANSO TRANQUILO El prefecto (s) afirmó que están “preocupados por las personas que pueden llegar hasta el sector costero a disfrutar de su período de descanso, este último tiempo ha sido difícil producto de la pandemia que
La fiscalización es clave para evitar propagación del Covid-19.
estamos enfrentando, por lo mismo, nos preocupamos que el personal que desarrolla sus funciones tenga los medios logísticos suficientes, que todos los vehículos policiales se encuentren en óptimas condiciones ante cualquier requerimiento, quien diga lo contrario está incurriendo en un error que solo consigue generar una falsa sensación de inseguridad,
lo que es preocupante”. Actualmente, Carabineros de los destacamentos está desarrollando un trabajo preventivo reforzado en el marco del “Plan Verano Seguro”, incrementando los controles vehiculares y fiscalizaciones para evitar posibles contagios del Covid-19, dando cumplimiento a lo dispuesto por la autoridad sanitaria.
PROGRAMA “CUIDO MI PLANETA”
Colbún cuenta con 14 nuevos puntos limpios para el reciclaje COLBÚN. El alcalde Hernán Sepúlveda, junto a Rodrigo León, Encargado de Asuntos Públicos de Colbún S.A. Zona Maule y dirigentes de la comunidad, encabezaron la inauguración de 14 nuevos puntos limpios instalados en distintos sectores de la comuna. La iniciativa es impulsada por la empresa Colbún S.A. en el marco de su programa “Cuido mi Planeta”, y los vecinos y vecinas podrán reciclar botellas plásticas y de vidrio, además de tapas plásticas, con la idea de hacer conciencia en la comunidad, respecto al cuidado
del medio ambiente, motivándolos a iniciarse en el mundo del reciclaje, desde sus hogares. Sepúlveda agradeció este aporte de la empresa privada, e hizo un especial llamado a los habitantes de Colbún: “Espero que la comunidad pueda apoyar estas acciones, educando a los vecinos, ojalá que todas las personas ocupen bien estos puntos y aprendan sobre el reciclaje, la idea es que esto sea una costumbre, porque tenemos que ayudar a nuestro planeta entre todos”. Por su parte Rodrigo León dijo, “estamos muy conten-
tos porque este año, estos nuevos puntos limpios y el proyecto de reciclaje, lo estamos abordando conjuntamente con otras organizaciones, por ejemplo Mapu Maule, Eco Recicla, el municipio, entre otros, porque nos pusimos de acuerdo en un proyecto tan importante, donde el desafío principal es la creación de consciencia”. LLAMADO Estos nuevos puntos limpios están ubicados en los sectores de Quinamávida, Paso Rari, Población El Esfuerzo, Población
Aurora, Santa Elena, San Nicolás, San Dionisio Centro, Villa Las Estrellas, Av. O’Higgins, Rincón de Pataguas, Colbún Alto, La Guardia y Los Boldos, localidades en las cuales sus dirigentes agradecieron esta iniciativa y además hicieron un llamado a sus vecinos a cooperar en el cuidado de estos centros de reciclaje y a tomar conciencia de los importante que es cuidar nuestro planeta. “Agradecemos a Colbún S.A. por este punto limpio, porque todas las comunidades quisieran tener este punto, la idea es que los vecinos y vecinos hagan el
uso que corresponde en estos puntos y que aprendan cada día más de reciclaje”,
manifestó Ema Aravena, Presidenta de la Junta de Vecinos de Quinamávida.
Vecinos de Colbún cuentan con nuevos puntos de reciclaje, la iniciativa es financiada por la empresa privada Colbún S.A.
Crónica
Sábado 30 de Enero de 2021 La Prensa 7
TRIMESTRE OCTUBRE-DICIEMBRE
Desocupación regional llegó al 7,7% y las mujeres fueron las más afectadas Categoría. Trabajadores por cuenta propia (-23,0%) y asalariados del sector privado (-2,1%), fueron las que más incidieron en contracción de ocupados. TALCA. La tasa de cesantía regio-
nal llegó a 7,7% durante el trimestre octubre-diciembre del año pasado, expandiéndose 1,62 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, como consecuencia de la contracción de 8,0% de la fuerza de trabajo y el decrecimiento de 9,6% de las personas ocupadas. Por su parte, los desocupados presentaron un alza de 17,4%. Según sexo, la tasa de desocupación de hombres fue de 6,5%, cifra menor a la tasa desocupación de las mujeres, que alcanzó 9,7%. En doce meses, la estimación del total de ocupados disminuyó 9,6%, siendo incidido principalmente por las mujeres que descendieron 17,8%, seguidas por los hombres que registraron una baja de 3,9%.
Las mujeres fueron las más afectadas con la reducción de empleos en el Maule.
Según categoría ocupacional, los trabajadores por cuenta propia (-23,0%) y los asalariados del sector privado (-2,1%),
fueron entre otras categorías las que más incidieron en la contracción de los ocupados. En doces meses, la tasa de
participación se situó en 56,1%, presentando una variación negativa de 5,7 pp., mientras que la tasa de ocupación
Fotonoticia
LLUVIA Y VIENTO
afecta a la Región Maule, CGE activó un plan preventivo de reforzamiento de operaciones para atender de forma expedita posibles interrupciones del suministro eléctrico. Contempla medidas, como el refuerzo de los centros de operación, el despliegue de brigadas de atención de emergencias y los equipos de atención domiciliaria, por interrupciones mayores que se podrían presentar de acuerdo al pronóstico meteorológico. Según la compañía, dispondrá de brigadas pesadas -dedicadas a la reconstrucción de infraestructura dañada, como postes y líneas eléctricas-
que operarán en terreno e incrementó también el número de brigadas de atención de emergencia que se desplegarán por las comunas de la Región del Maule donde la compañía opera. Durante esta contingencia, CGE aumentará en cerca de tres veces la capacidad operativa para atender posibles contingencias derivadas de las precipitaciones y otros eventos que puedan afectar la continuidad del suministro eléctrico. Asimismo, la compañía dispondrá de personal especializado y generadores para atender posibles requerimientos de clientes electrodependientes.
CGE puso en marcha un plan preventivo, ante el sistema frontal que afecta al Maule.
cantidad de hombres ocupados (-3,9%), este fue explicado, entre otras categorías, por los trabajadores por cuenta propia (-22,3%) y los asalariados del sector público (-3,7%). INFORMALIDAD LABORAL Los ocupados informales disminuyeron 21,3% en doce meses incididos principalmente, por las mujeres (-35,2%). La tasa de ocupación informal se situó en 29,7%, registrando un retroceso de 4,4 pp. en doce meses, como consecuencia de la baja de los ocupados informales (-21,3%). En tanto, la tasa de ocupación informal femenina retrocedió 7,52 pp., alcanzando 27,6%, y la masculina descendió 2,5 pp., anotando 30,9%.
Carabineros instala retén en precordillera de Vilches SAN CLEMENTE. Con la finalidad de entregar cercanía, prevención y seguridad, tanto a residentes como a veraneantes, Carabineros instaló el retén temporal “Vilches” en esta concurrida localidad precordillerana. El teniente Felipe Medel informó que este destacamento se encuentra operativo desde el 4 de enero y que permanecerá en el sector hasta marzo, tal como se ha hecho durante 20 años de manera ininterrumpida.
CGE activó plan preventivo por mal tiempo en el Maule TALCA. Ante el sistema frontal que
alcanzó 51,8%, decreciendo 6,3 pp. en doce meses. En tanto, la población fuera de la fuerza de trabajo o inactiva aumentó 16,4% en doce meses, incididos principalmente por los inactivos habituales (24,4%). La baja en doce meses de los ocupados (-9,6%) fue incidida, entre otras categorías, por los trabajadores por cuenta propia y los asalariados del sector privado, que presentaron una disminución de 23,0% y 2,1%, respectivamente. Según sexo, la variación interanual negativa en la cantidad de mujeres ocupadas (-17,8%), fue incidida, entre otras categorías, por las asalariadas del sector privado (-10,6%) y las trabajadoras por cuenta propia (-24,1%). En el caso del descenso de la
Covid-19: Diez fallecidos y 467 nuevos contagios en la región TALCA. El Maule registró diez nuevos fallecimientos y otros 467 contagios con Coronavirus, de acuerdo al reporte diario de la autoridad sanitaria. Estos últimos casos son de Talca (137), Curicó (79), Constitución (31), Molina (28), Linares (26), San Clemente (18), Teno (17),
Maule (16), Romeral (15), Parral (15), San Javier (13), Cauquenes (11), Rauco (9), Colbún (8), Licantén (8), Pencahue (7), Villa Alegre (5), Empedrado (5), Vichuquén (4), Yerbas Buenas (3), Hualañé (3), Pelarco (3), Rancagua (1), Sagrada Familia (1), Río Claro (1), Retiro (1), Longaví
(1), San Rafael (1). De estos contagios, 154 corresponden a pacientes asintomáticos. Tomando en cuenta el total de contagios desde el inicio de la pandemia (34.775), las comunas que a la fecha acumulan mayor cantidad de casos son Talca (7.559), Curicó (7.320), Linares (2.224), Maule (1.945), San
Javier (1.749), Molina (1.701), San Clemente (1.618), Parral (1.109), Constitución (1.096), Teno (1.032), Romeral (716), Cauquenes (675), Longaví (671), Romeral (451) y Colbún (406). A la fecha, 682 son los decesos asociados a dicha enfermedad en la Región del Maule.
Tribuna
8 La Prensa Sábado 30 de Enero de 2021
Hoja de ruta: pescadores, Tendencias en medios caleta y sustentabilidad de pago para el 2021 En casi 45 años de historia, nunca una mujer había estado a la cabeza de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura. Me ha correspondido ser la primera y estoy muy orgullosa. Es una buena noticia. No por mí, sino por los esfuerzos que venimos haciendo como país por avanzar efectivamente hacia una mayor equidad en materia de género. Agradezco la confianza del Presidente Sebastián Piñera y del Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios, por designarme. Es un tremendo desafío que asumo con el mismo entusiasmo de hace 20 años, cuando entré al servicio público, en Tarapacá, como inspectora de plantas en Sernapesca, institución que dirigí hasta hace poco. Cuando el Ministro Palacios me preguntó si estaría disponible para asumir como Subsecretaria, no lo dudé, pero le dije: “¿Ministro, y Sernapesca?”. Entonces él me respondió: “Es la oportunidad de fortalecer a las tres instituciones”. El Ministro se refería a Subpesca, Sernapesca e Indespa, los tres organismos públicos responsables de la pesca y la acuicultura. Como Subsecretaria, buscaré ser una articuladora para que los esfuerzos del Estado se coordinen y potencien en beneficio de nuestros usuarios y del desarrollo sostenible del sector. Uno de los focos de mi gestión estará puesto en las pescadoras y pescadores artesanales. Ellos necesitan nuestro apoyo. Ese respaldo se los estamos dando a través de vías diversas -como los beneficios del Indespa, por ejemplo-, pero es necesario reforzarlo. Una de las palancas para lograrlo está en las caletas. Queremos ponerlas a disposición de la ciudadanía. La ley que busca convertirlas en polos de desarrollo ya se está aplicando. Sin embargo, es necesario ir más allá. Es clave acercar las caletas a la comunidad. Que la
Alicia Gallardo Lagno Subsecretaria de Pesca y Acuicultura
gente sepa dónde están y qué producen para que haya un mayor consumo de alimentos del mar. Es también esencial que los pescadores avancen hacia el desarrollo de la mano de las nuevas tecnologías. Ese es el espíritu del programa Caleta Inteligente que acabamos de anunciar. Otro acento estará puesto en la sustentabilidad. La institucionalidad pública es esencial en la salvaguarda de los recursos hidrobiológicos. En ese plano, el trabajo de la Subsecretaría -para conjugar esa meta con el desarrollo pesquero y acuícola- es esencial. El mar no puede esperar. Y tenemos que estar a la altura. En el corazón de nuestros esfuerzos estará igualmente un objetivo esencial: aportar a la recuperación del país desde este sector. Si cumplimos con nuestra parte, los chilenos estarán mejor, tendrán una vida más digna y más esperanza. Pero no podré cumplir mi tarea sin el apoyo de los funcionarios y funcionarias de Subpesca, Sernapesca e Indespa. Ellos forman parte del alma de la sustentabilidad de la pesca y acuicultura. Valoro su trabajo, competencias y compromiso. Junto a ellos, avanzaremos hacia nuestras metas.
La pandemia multiplicó el número de transacciones electrónicas, la cantidad de usuarios, de nuevas herramientas y, por ende, todo el escenario de medios de pago y transacciones virtuales se está modificando, dando paso a la generación de nuevas y mejores ofertas a los consumidores, que sin duda mejorará la experiencia de los usuarios digitales. Este cambio de paradigma, que se ha generado en gran parte gracias a la adopción del modelo de cuatro partes, se modelará durante este año gracias a tendencias que están siendo clave en el mercado local y regional. Nuevos usos generación z: La Generación Z comienza a cobrar un papel cada vez más relevante dentro del comercio electrónico. Exigen herramientas y sistemas digitales para realizar sus trámites, comprar o contratar algún servicio. Billetera electrónica: Aplicación móvil con la que es posible realizar diversas operaciones financieras sin la obligación de tener una cuenta bancaria. Riesgos de fraude: Con el aumento del número de usuarios se hace más difícil realizar un análisis de seguridad, ya que aumentaron las ubicaciones y dispositivos para realizar transacciones, lo que ha generado muchas alertas de estafas, aumentando además el phishing y otros ataques para robos de identidad. Apertura redes de adquirencia: Con la incorporación del modelo de cuatro partes se permitió la entrada de nuevos y distintos actores al sistema de adquirencia en Chile lo que implica beneficios tarifarios y de oferta de productos, tecnología e inclusión financiera. Ecosistemas y soluciones punta a punta: Anteriormente, las necesidades de los clientes se aten-
Juan Dabusti CEO de Worldline Latinoamérica
dían por múltiples compañías de forma paralela; sin embargo, este modelo cambió y actualmente las cadenas de valor están convergiendo en una cadena única alrededor de cada necesidad clave del consumidor. Todos estos escenarios solo permiten visualizar un avance en la oferta a los clientes, generar mayor democratización en el acceso a canales digitales y sistemas de pago. El principal desafío para este año es poder establecer una normalidad como antes de la pandemia y que los procesos de evolución en la industria de los medios de pago sea lo más natural posible, sin embargo, no podemos ignorar que gracias a esta “nueva normalidad” se aceleraron estos procesos y que se ha probado que el sistema en general para soportar el uso del dinero en forma casi plenamente virtual funciona en forma correcta. Es claro que la cultura es muy compleja de cambiar, en este caso entendemos que vale la pena hacerlo y que el principal desafío para este mercado es poder reducir a cero el uso del dinero físico y potenciar todos los medios alternativos de pago virtual posibles.
Mujeres y Subsidio al Empleo Desde el inicio del programa de Subsidio al Empleo en medio de la crisis sanitaria por Covid-19, 48.468 empresas han postulado, obteniendo 366.487 beneficiarios. Sin embargo, solo un 39% de ellos son mujeres. Sabemos que el fomento al empleo femenino requiere, como señaló Elizaveta Perova, economista del Banco Mundial, “de políticas flexibles y adecuadas para familias, además de los papeles de género tradicionales que dan las responsabilidades de hogares a las mujeres, también impiden su acceso
a un trabajo remunerado”. En ese sentido, generar subsidios para que las empresas se motiven a contratarlas es un gran paso, pero no es suficiente. Actualmente se necesita de un trabajo más profundo para derrotar barreras que tienen mucho peso, por ejemplo, que varias mujeres decidan no optar por carreras más lucrativas como la ciencia, la tecnología, la ingeniería o las matemáticas. A eso se suman dificultades prácticas, como la casi inexistencia de servicios de guardería ba-
ratos y de calidad para los hijos de madres trabajadoras. Y de esto hemos sido testigos en pandemia, de la mayor dificultad de las mujeres de incluso acceder a los empleos porque seguimos culturalmente atribuyendo las tareas domésticas como de su exclusiva responsabilidad. Necesitamos seguir trabajando en un enfoque sistémico, donde la promoción del empleo vaya acompañada de otras medidas de mayor impacto cultural que nos ayuden a vencer los estereotipos.
Tania Villarroel Consultora Senior de People & Partners
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
19 Grados 15 Grados
Cubierto y lluvia
DÓLAR OBSERVADo
$ 735
FARMACIAs DE TURNO biofarma
Prat Nº 116, Local 3
santa Fe
Avda. Balmaceda Nº 1598 - C, Villa La Paz II
UNIDAD DE FOMENTO 29 30 31
Enero Enero Enero
$ 29.118,11 $ 29.120,92 $ 29.123,74
SANTO DEL DÍA martina
UNIDAD TRIBUTARIA
ENERO $ 51.179 I.P.C.
DICIEMBRE 0,3 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
¡Bienvenida la lluvia, pero...! Pese a todos los adelantos en materia de predicciones meteorológicas que existen actualmente no siempre es fácil “adelantar” con razonable anticipación cómo irá a ser el comportamiento climático en determinadas zonas de Chile. Además, las irregularidades derivadas del “efecto invernadero” a nivel mundial, hacen aún más difícil que haya precisión en los pronósticos. Todos sabemos que estamos viviendo una dramática sequía que se prolonga por más de una década con gravísimos daños especialmente en la agricultura y hasta en los niveles mínimos de agua para el consumo humano y animal. Por eso es que las lluvias que comenzaron a caer levemente ayer viernes (y que debieran ser más “generosas” durante el presente fin de semana) han sido recibidas con satisfacción y hasta con alegría por toda la comunidad, particularmente en la Región del Maule, más aún cuando en los últimos días de la semana pasada tuvimos peaks de un calor sofocante, que en ocasiones superaron los 35 grados. Según el Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agro-
Siguen faltando profesores en Chile
Hace algunos días atrás, Elige Educar dio a conocer los resultados de un estudio en el cual se consigna la necesidad de contar con profesores idóneos (aquellos que cuentan con un título y poseen formación en el nivel y asignatura que imparten) en nuestro país. Se habla que de aquí al 2025, podrían faltar más de 26.000 docentes que puedan dar cobertura a los distintos niveles del sistema escolar chileno. Lo que más preocupa es el caso de Educación Parvularia, donde se proyecta un déficit relevante de este tipo de profesionales al año 2030, de un -63% en la Región de Tarapacá; -54% en Aysén y -51% en las regiones de Antofagasta y Los Ríos. En la Educación Básica, se augura una necesidad de -15% a nivel nacional. Por su parte, no deja de llamar la atención
Sábado 30 de Enero de 2021 La Prensa 9
climatología (CITRA) de la Universidad de Talca, para hoy sábado y mañana domingo se esperan lluvias más intensas (que alcanzarían los 25 milímetros en nuestra zona y no se descarta que en el área de cordillera y precordillera puedan presentarse tormentas eléctricas y vientos por sobre los 20 kilómetros por hora, todo lo cual comenzaría a declinar en la tarde-noche del domingo. Si pensamos que algunos focos de incendios forestales -siendo el de Lomas de Huemul, en la comuna de Teno el de mayor extensión y aún activo- pueden terminar con estas precipitaciones, en la otra cara de la medalla se prevé que este sistema frontal podría acarrear efectos negativos en la agricultura, generando daños especialmente en el trigo, por la intensidad de las lluvias y enfermedades en viñas y frutales, a raíz del calor que volverá a la región hacia el lunes o martes. Respecto del incendio en el área de Huemul, en la comuna tenina, se dijo que el fuego ya ha consumido más de dos mil 300 hectáreas de vegetación natural, pero no se han visto amenazadas viviendas, bodegas u otro tipo de construcciones.
Proyecciones FMI 2021
Carlos Guajardo Castillo
Jennifer Karen Rivera Arroyo
Académico de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, Universidad Central
Decana (I) Facultad de Administración y Negocios, Universidad Autónoma de Chile
que, para el caso de la enseñanza media, la proyección disponible de docentes idóneos en Biología, Química y Física será de -39%; Historia y Geografía -46%; Artes y Música -31%; Educación Tecnológica -80% y Filosofía y Religión -62% en el territorio nacional. Pues bien, ¿Dónde está el problema?, si a pesar de que el 2016 se promulgó la ley de Desarrollo Profesional Docente (Ley 20.903) en la cual se indican aspectos como: nuevas exigencias para ingresar a estudiar una pedagogía; una carrera docente que permite el aumento gradual de las remuneraciones; educación continua gratuita para quienes trabajen en establecimientos que reciben fondos del Estado. ¿Por qué será que a los estudiantes que egresan de enseñanza media no les resulta atractivo estudiar una
carrera de pedagogía en Chile? Persiste la estigmatización de una profesión mal remunerada y poco valorada. Estudiar una carrera de pedagogía es muy diferente a como lo era antes, más aún, frente al rol social que esta cumple ante miles de niños/as, jóvenes y adultos. No podemos esperar a que llegue el 2025 y nos veamos afectados por la carencia de docentes; un retraso en la educación es altamente costoso para una sociedad que clama por más oportunidades de desarrollo. Urgen campañas comunicacionales al interior de los colegios y en la misma sociedad civil, las cuales den a conocer el significado de la profesión docente y así lograr dar cobertura al déficit de profesionales idóneos en las respectivas especialidades y niveles a las cuales el sistema escolar atiende.
Hace algunos días atrás, se hicieron públicas las cifras de la última proyección para la economía global realizada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y que se resumen en el informe denominado “World Economic Outlook (WEO)”, reporte que analizó la actividad económica en todo el orbe y que trae ciertamente buenas noticias, ya que prospectó la expansión PIB mundial a +5.5% y +4.2% para el 2021 y 2022 respectivamente. Lo anterior, considerando que el informe plantea una corrección al alza en las expectativas para la recuperación con tres décimas más que la medición de octubre del año pasado; este ajuste se sustenta en varios elementos entre los que destaca: los apoyos fiscales que se han observado en las economías desarrolladas (USA, Japón y la UE),
las aprobaciones de nuevas vacunas y el proceso de inoculación de la población en los distintos países, las favorables cifras de perspectivas para el crecimiento de USA y China con un +5,1 y +8,1% respectivamente, por mencionar las más relevantes. Cabe señalar que, en este contexto, también el organismo establece tácitamente en el reporte, que se vislumbran diferencias importantes en la robustez que tendrá la recuperación entre las naciones y que esta dependerá de las políticas que se implementen tendientes a favorecer la actividad, la relación de la propia nación con sus socios comerciales, el tamaño de la economía, así como las características de sus elementos fundantes o estructurales. En el caso de nuestra región (América Latina y el
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
Caribe) también hay señales de mejora, pues se espera que el 2021 el PIB se incremente en +4,1% (cinco décimas por encima de las expectativas de octubre del 2020) y el 2022 alcance el +2,9%, destacando además que las economías de Brasil y México, las dos más grandes de la región, se expandan en +3,6% y +4,3% respectivamente. Con todo y a pesar de que las cifras contenidas en el reporte dan cierta luz de esperanza, no debemos perder de vista que la situación que estamos viviendo es considerada como la peor crisis que ha atravesado el mundo desde la gran depresión, y que las segundas olas así como la aparición de nuevas cepas del virus constituyen no solo una preocupación permanente sino que una amenaza latente para cualquier estimación.
10 La Prensa Sábado 30 de Enero de 2021
Deporte
LUIS EDUARDO CORTÉS
“FUE UN AÑO COMPLICADO PARA MÍ EN EL TEMA SALUD” Jinete de rodeo. El campeón nacional del Movimiento a la Rienda 2019, reveló detalles del difícil momento que atravesó al contraer Coronavirus. “Estamos de vuelta, estoy muy bien, gracias a Dios”, dijo. El campeón nacional del Movimiento a la Rienda Masculino, Luis Eduardo Cortés, corredor con los mantas de Palmas de Peñaflor, se encuentra recuperado tras contagiarse de Covid-19, al tiempo que se sometió a una operación. Se mostró muy agradecido de las numerosas muestras de apoyo que recibió durante los complejos momentos por los que atravesó. “En estos momentos me encuentro muy bien, estoy saliendo de todos los protocolos de las terapias y todo el cuento. Fue un año complicado para mí en el tema salud, pero estamos de vuelta, estoy bien, con un poquito distinta la voz, pero gracias a Dios en la salud, físicamente, estoy muy bien”, señaló en diálogo con Fernando Cardemil para la serie Grandes Personajes de la Federación Deportiva Nacional del Rodeo Chileno. CARIÑO “Uno en esos momentos se da cuenta del mucho cariño que tiene de la afición, uno siempre lo asimilaba así en Rancagua, porque la medialuna está llena y siempre te ova-
ba en buenas manos, estaba por lo menos en buen estado de salud, resbaló, así que contento por ese lado, pero igual tenemos que seguir cuidándonos, gracias a Dios están llegando las vacunas, esperar que de aquí a agosto o septiembre estemos con la dosis y podamos hacer nuestras vidas tranquilos”, sentenció.
El campeón nacional del Movimiento a la Rienda Masculino, Luis Eduardo Cortés.
cionan, aplauden, y la verdad es que ahora me doy cuenta que son muchas medialunas de Rancagua, mucha gente que me llamaba, escribía y estaban preocupados de mí, gracias a eso me dio el valor de pararme de nuevo, salir de la clínica y estar en mi casa haciendo lo que me gusta, lleno de caballos”, continuó Cortés. Según señaló el jinete, el rece-
so obligado que tuvo por el Coronavirus, le sirvió “para gozar más nuestra casa, nuestras instalaciones, la animalada que está con nosotros y también a mis hijos, a mi sobrina que pasan todo el día acá. También a la gente que trabaja conmigo, porque estamos encerrados, pero en nuestro propio mundo y eso para nosotros ha sido muy bueno. Sí echa-
mos mucho de menos a los rodeos, a veces corremos toros, porque tenemos muchos caballos nuevos, pero con la esperanza de que esto va a pasar y vamos a estar todos juntos si Dios quiere. Pasé por momentos críticos, también tuve el Covid, cuando estaba en la clínica. Creo que para mí fue bueno estar ahí, porque ni lo sentí. Lo tuve, pero como esta-
ACTITUD El “Negro” Cortés, continúa: “La vida que llevaba me ha cambiado un poco, por el tema salud, pero estoy en un criadero muy bueno, muy grande, Palmas de Peñaflor, corriendo con Alfredo (Moreno) que es un apasionado de los caballos, un joven que hace las cosas bastante bien, le gusta mucho el tema del rodeo, los caballos y la crianza. Yo trato de aportar lo que sé, mi experiencia; actualmente tenemos dos colleras clasificadas a Rancagua. Nos falta una, ojalá no bajar del rendimiento, creo que en estos momentos estoy bastante bien, hemos estado corriendo y haciendo las cosas bien. Como dice el sabio, hay que seguir esperando, bien firme y con los pies en la tierra”, puntualizó.
DESARROLLO Y LOGROS DEPORTIVOS
Nuevo plan potenciará el deporte paralímpico SANTIAGO. Cuatro entidades se reunieron para darle realidad a un plan que movilizará recursos para gestionar de mejor forma el deporte social paralímpico y el alto rendimiento. Su fin es mejorar los resultados en los ciclos paralímpicos venideros, tal como lo consiguió el Plan Olímpico creado el 2010. De esta manera, el mundo paralímpico chileno da otro paso histórico para fortalecer su gestión, desarrollo y logros deportivos. Con la presencia de la
ministra del Deporte, Cecilia Pérez, la directora del IND, Sofía Rengifo, el presidente del Comité Paralímpico de Chile, Ricardo Elizalde, el secretario general de ADO, Jaime Agliati, y los deportistas del Team Para Chile Alberto Abarza, Juan Carlos Garrido y Tamara Leoneli, se concretó el anhelado Plan Paralímpico. En el Polideportivo del Estadio Nacional, lugar de entrenamiento habitual para nuestras figuras del paralim-
pismo, se firmó este convenio sin precedentes y que crea un directorio con integrantes del Comité Paralímpico, Mindep, IND y ADO. El objetivo del mismo es gestionar de mejor manera el movimiento paralímpico en toda su estructura, desde el deporte social hasta el alto rendimiento. En relación a esto último, se potenciará la búsqueda de talentos para ampliar la masa de atletas disponibles para el Team Chile Paralímpico.
Autoridades del deporte, dirigentes del COCh y deportistas.
Universidad de Concepción debuta hoy en la League Americas La Universidad de Concepción, único representante nacional en la versión 2021 de la Basketball Champions League Americas reemplazando a la CD Valdivia, debuta hoy a las 20:10 horas ante los locales de Quimsa. Mañana el cuadro penquista por el Grupo B, deberá enfrentar a los brasileños de Sao Paulo en el mismo horario. Para este torneo, Universidad de Concepción, se ha reforzado con el nacional Evandro Arteaga, el estadounidense Brandon Moss, Durrell Summers y el dominicano Luis Santos. Las siguientes burbujas se realizarán los fines de semana del 4 al 9 de marzo y entre el 24 y el 29 de marzo. Los partidos serán transmitidos para nuestro país a través de Directv Sports.
En memoria de socio Jorge Carreño Valdés “Talca pierde a un hijo ilustre y nosotros a un hincha de corazón que desde 1953 fue socio del Club. Desde nuestro inicio en el profesionalismo estuvo comprometido por ayudar a la institución de sus amores, como a la ciudadanía en general a través del Cuerpo de Bomberos. Descanse en paz don Jorge Guillermo Carreño Valdés, gracias por sembrar la semilla en rojo y negro en su familia ¡Hasta Siempre!” (Club Deportes Rangers).
Deporte
Sábado 30 de Enero de 2021 LA PRENSA 11
MAÑANA DOMINGO DESDE LAS 21:00 HORAS EN EL ESTADIO LA GRANJA
CANCHA BLANDA PARA EL CURICÓ UNIDO VS U. ESPAÑOLA Nerviosismo. Las aguas no están tranquilas y más allá del vendaval que pueda significar una nueva derrota, en Curicó Unido hay optimismo en demostrar la fortaleza como local. “Seguimos con la misma confianza e ilusión”, reconoció el goleador Federico Castro, quien agregó que una cancha rápida los favorecerá. En el estadio se realizaron una serie de acciones para tener un campo de juego apto para el partido. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
CURICÓ. Serán tres partidos consecu-
tivos los que jugará Curicó Unido en condición de local. Mañana frente a la Unión Española, la próxima semana ante Wanderers y la subsiguiente frente a la “U”. Tres juegos como local donde el equipo de Palermo definirá en gran parte su temporada 2020, debiendo sumar al menos seis puntos para asegurar su permanencia en Primera en la tabla ponderada y con los cuales podría acercarse a sacar pasajes para jugar una copa internacional. Las fuertes precipitaciones de hoy afectarán sin duda el estado del campo de juego, el cual recibió un tratamiento de aireación, aunque igualmente se prevé una cancha blanda para el partido de mañana. “La empresa a cargo de la mantención ha trabajado intensamente en alistar la cancha, hemos hecho todo para que drene el agua en la cancha y sus alrededores, y esperemos que las condiciones sean las más normales posibles”, señaló el encargado del recinto deportivo, Fernando Huenumán. INQUIETUD El de mañana no será un partido cualquiera, ni para el Curi ni para los rojos de Unión Española. El equipo de Palermo acumula cuatro
Mañana a las 21:00 horas se miden en La Granja, Curicó Unido y Unión Española.
encuentros sin ganar y ha comenzado a hipotecar sus opciones de lograr un cupo internacional, aunque sigue en zona de clasificación, mientras la Unión Española desvinculó esta semana a su técnico Ronald Fuentes y el interinato solo por este encuentro estará a cargo de César Bravo, pues la próxima semana llegaría el nuevo DT de los rojos que marchan terceros en la tabla general, aunque anteceden dos derrotas y cuatro empates, llegando a seis juegos sin ganar. “Hay
inquietud”, ha reconocido la dirigencia de Curicó Unido, quien también señaló que a la fecha “el balance no es bueno” en la administración Palermo a cargo del primer equipo, aunque destacan que “el proyecto aún no termina” y confían en la recuperación curicana en esta recta final del campeonato 2020 que los tiene enfrentando hoy su último partido pendiente y a contar de la próxima semana las tres fechas finales del torneo.
LA VOZ DEL GOLEADOR “Venimos bien más allá de los resultados, seguimos con la misma confianza e ilusión que nos planteamos al inicio del torneo, estamos preparando este partido importante y será clave hacernos fuertes como local en estos tres partidos que tenemos”, señaló en la previa el goleador albirrojo Federico Castro, quien agregó que “no nos fijamos tanto en el rival, solo en nosotros, en corregir los errores, en fortalecer las virtudes,
ha sido una semana larga y pudimos descansar más que en otros momentos”, reconoció el trasandino quien no escondió cierta preocupación por la baja ubicación en la tabla de promedios por la permanencia, aunque apuntó que acercándose a un cupo para los torneos internacionales, paralelamente se aleja el fantasma del descenso: “Nosotros seguimos pensando en sumar puntos para clasificar a una copa y eso va de la mano con la tabla de promedios, sumar nos alejará, no estamos mal, pero tampoco estamos salvados, mientras sumemos pensando en las copas, nos vamos a alejar de la parte baja de la otra tabla”, acotó. Respecto a encontrarse mañana con una cancha blanda, rápida y resbaladiza, Castro fue atrevido y dijo que “nos gusta jugar en canchas rápidas, dinámicas y nos va a favorecer”. Curicó Unido y Unión Española juegan mañana desde las 21:00 horas en el estadio La Granja, en tanto hoy desde las 19:00 horas se juega otro duelo pendiente como O’Higgins vs Universidad Católica, y a contar de las 21:30 horas está programado el juego final de la liguilla del ascenso entre Rangers y Melipilla en el Fiscal talquino, siempre cuando la cancha y las condiciones climáticas lo permitan.
JOSÉ LETELIER Y LUCHA POR CUPO A JUEGOS OLÍMPICOS
“Es un sueño para el fútbol femenino” El DT de La Roja Femenina Preolímpica, José Letelier, conversó con el programa “Pelota Parada”, anticipando lo que será la dura llave que sus dirigidas tienen por delante, donde enfrentarán a Camerún. “Llevamos casi un mes de entrenamientos. Comenzamos el 4 de enero con un grupo nacional, haciendo seguimiento también a las jugadoras que militan en el extranjero. Nos estamos preparando de buena forma, con mucha ilusión y expecta-
tiva de lo que se puede hacer. Obviamente, es un sueño para el fútbol femenino de Chile el poder estar en los Juegos Olímpicos”, destacó Letelier. En esa línea, el DT complementó lo complejo que ha sido, por ejemplo, disputar amistosos con otros clubes femeninos, por la pandemia: “Debido a la contingencia, es difícil organizar partidos preparatorios. No ha sido fácil generar este tipo de encuentros. Eso nos ha llevado a buscar otras estrategias para
generar una competitividad más alta, estamos entrenando durante los microciclos con grupos de varones, de equipos sub-17 y ahora sub20. Cabe destacar que Chile enfrentará a Camerún en el duelo de ida el próximo 18 de febrero, a las 11:30 horas, en el Estadio Ahmadou Ahidjo. Mientras que la revancha tendrá lugar en Santiago, el día 24 de febrero, en el Estadio Nacional, desde las 20:30 horas.
José Letelier, técnico de La Roja Femenina.
Unión La Calera celebra 67 años de historia Unión La Calera es uno de los clubes referentes de la Región de Valparaíso. Fue fundado el 26 de enero de 1954, con el nombre de Deportes La Calera luego de la fusión de tres equipos de la ciudad: Cóndor, Calera Comercio y Tifón. Al año siguiente. El novel club se enlazó con Deportes Melón para llamarse definitivamente como Unión La Calera. Ese mismo año fue parte del Campeonato de Segunda División. Su estreno a nivel profesional fue el 4 de julio con una caída por 3-1 frente a América de Rancagua. El primer directorio estuvo a cargo de Ramón Aravena Laborde, quien al mismo tiempo era alcalde de la ciudad. El vicepresidente fue Nicolás Chahuán Nazar, cuyo nombre lleva el recinto en el que juegan los caleranos. Dentro de su historial, registra los títulos de la Primera B en 1961 y 1984, además del Campeonato 2017. Además de las coronas en la Tercera División en las temporadas 1990 y 2000. Hay una gran lista de jugadores que han defendido la camiseta de Unión La Calera: Manuel Saavedra, Osvaldo Castro, Alfredo “Torpedo” Núñez. Juan Carlos Vera, Christian Jelvez, son algunos de los nombres. Las hinchas más jóvenes tendrán en mente actuaciones del golero Lucas Giovini y el defensa Mario Berríos. Además, el conjunto rojo fue el trampolín en la carrera de Elías Ricardo Figueroa.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
GINECOLOGÍA
Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Reserva hora.
CENTRO
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
ODONTOLOGÍA Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
PSICOLOGÍA
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
PSICÓLOGA CLÍNICA UC. Diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. Diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. Diagnóstico, orientación y Tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713 Teléfono: 987239087 - 752310516. Convenio ISAPRES, FONASA.
ABOGADOS CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
REBECA TALBOT JILIBERTO
Fono 75 2317270 – 75 2310478.
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
CFO Agribusiness
Gerencia de Administración y Finanzas Part Time PYMES www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871
Control del presupuesto y proyecciones financieras Flujo caja 4 semanas Auditoria estados financieros y peritajes contables Budget & Forecast Control Cash Flow 4 weeks Cost control throughout value chain - ABC costing
CLASES DE PIANO
Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas para empresas con activos
biológicos y productos agrícolas “Información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales”
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW (v) español
Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com Luis.Astudillo@cfoagribusiness.cl
ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
14 La Prensa Sábado 30 de Enero de 2021
A LOS MINISTERIOS DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL
Vacunación: solicitan incorporar como grupo prioritario a personas en situación de calle Diputado Celso Morales. Aseguró que es “indispensable” inocular en un principio a quienes no tienen un hogar, debido al riesgo que corren de contagiarse de Coronavirus, al estar expuestos a mayores contactos y al no poder mantener las medidas sanitarias recomendadas por la autoridad. Curicó. El diputado por el Distrito 17, Celso Morales, llamó a los ministerios de Salud y Desarrollo Social a que elaboren un plan que tenga como objetivo vacunar “lo antes posible” a las personas que se encuentran en situación de calle en el país, considerando el riesgo diario que corren de contagiarse de Coronavirus. Al respecto, el parlamentario gremialista recordó que todos los años tanto el Ministerio de Salud (Minsal) como el Ministerio de Desarrollo Social realizan operativos de vacunación contra la influenza en personas que no tienen un hogar, por lo que solicitaron aplicar el mismo programa para este caso. “La población que se encuentra en situación de ca-
nuestro país”, Morales.
El legislador detalló que, según datos del propio Ministerio de Desarrollo Social, se estima que en el país, más de 10 mil personas se encuentran en dicha condición.
lle es una de las más expuestas a contagiarse de Coronavirus, porque están en contacto con miles de personas a diario y porque, además, no siempre tienen la posibilidad de mantener las medidas higiénicas que
se recomiendan. No cuentan con agua y jabón al alcance, no tienen alcohol gel e incluso ni siquiera tienen mascarillas para cambiarlas a diario. Por eso es que decidimos solicitar a ambos ministerios
que incorporen a estas personas en los grupos prioritarios del proceso de vacunación masiva que comenzará la próxima semana, para así evitar que sigan ocurriendo mayores contagios y decesos en
expuso
LOGÍSTICA En esa línea, el legislador detalló que, según datos del propio Ministerio de Desarrollo Social, se estima que más de 10 mil personas se encuentran en dicha condición en el país. Y si bien valoró que a principios de la pandemia se hayan tomado una serie de medidas para prevenir los contagios, como adelantar el Plan Invierno, advirtió que hoy no son suficientes para evitar que las personas más vulnerables sigan corriendo el riesgo de contagiarse. “El Gobierno cuenta con toda la logística para realizar operativos en la calle y para llevar un catastro de las personas que no tienen un hogar y que requieren de manera urgente de una
vacuna. No olvidemos que en zonas del país las temperaturas aún son bajas durante la noche, lo que aumenta el riesgo de contagiarse. Además, tenemos que considerar que un número no menor de personas en situación de calle son adultos mayores. Así que nos parece de todo sentido y hasta indispensable que sean considerados como grupos prioritarios en el proceso de vacunación”, recalcó Morales. Por último, el diputado por el Distrito 17 (provincias de Curicó y Talca) reiteró su petición de considerar también como grupo de riesgo a las familias más vulnerables del país, quienes al trabajar mayoritariamente de manera informal se ven en la obligación de salir a diario, corriendo un riesgo mayor de contagiarse.
LA REVOLUCIÓN INTERNA” CRISTIAN TOLOZA
Muestra virtual aborda al “Estallido Social” con una mirada “regionalista” CURICÓ. Conocer la manera como se abordó el “Estallido Social” en las diferentes regiones de Chile, fue lo que motivó al artista visual Cristian Toloza a dar curso a la muestra denominada “La Revolución Interna”. Según Toloza, los medios de masa se concentraron en lo que ocurría en Santiago, pero, ¿Qué pasaba en el resto del país? Tal interrogante es que que el artista busca responder, por intermedio de una cartografía del proceso histórico de manifestaciones sociales que se ha vivido en Chile a partir del 18 de octubre de 2019, pero desde Talca, la capital provincial de la Región del Maule. “El Estallido Social es un hito muy importante en la vida de muchas
personas y mi motivación fue, desde el primer minuto, registrar lo que pasaba con el movimiento social desde la región. Podría haberme ido a Santiago, pero me inquietaba ver cómo se vivía acá. Además, uno comparte muchas de las demandas, uno también es parte de todo esto, pero siempre traté, como fotógrafo y audiovisualista, de registrar los días de furia, el abuso, qué pasaba con los niños o con el movimiento feminista, todo lo que se veía. Desde ese lugar vi muchas transformaciones internas, cambios de consciencia y por eso su título”, expresó Toloza. CAPTURA Todo lo anterior da como resulta-
do esta exposición de 36 imágenes, “porque quise capturar y dejar registro en la historia de un momento súper importante en la vida de muchos. Es un cambio para el país, hay un cambio de constitución, por lo que fue una motivación muy grande como profesional y como persona”. Es importante mencionar que “La Revolución Interna”, es la captura no solo de imágenes, es el cúmulo de emociones que dejan una huella y que transitan tras años de desigualdad social y que transforman las miradas de vida. Cabe señalar que esta muestra está disponible desde la presente semana en el siguiente sitio web: www.galeríasvirtuales.ucm.cl.
“La Revolución Interna” es una muestra que narra a través de imágenes lo acontecido en el “Estallido Social”.
Cultura
Sábado 30 de Enero de 2021 LA PRENSA 15
Horóscopo
ELECCIONES MUNICIPALES
Democracia Cristiana respalda candidatura a alcalde por Talca de Rodrigo Sepúlveda Votación es el 11 de abril. En una reunión en la sede de “La Esperanza”, a través de su directiva regional dicha colectividad brindó su apoyo al abanderado independiente por el pacto opositor.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: No busque más problemas de los que ya ha tenido, es tiempo de parar a esa persona y hacerle entender que usted no siente lo mismo. SALUD: Su actitud es la que debe cambiar para sentirme mejor. DINERO: No tema ya que saldrá de las dificultades por las que pasa. COLOR: Lila. NÚMERO: 33.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Trate de no recurrir a las mentiras. Se van acumulando y a la larga dañan las relaciones. SALUD: No se quede encerrado/a entre cuatro paredes sometiéndose a tanta rutina. DINERO: No olvide ponerse al día en sus cuentas en lo que resta del presente mes. COLOR: Rojo. NÚMERO: 7.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. TALCA. La Democracia Cristiana (DC), a través de su directiva regional, entregó su respaldo a la candidatura a alcalde por Talca, del independiente, Rodrigo Sepúlveda. En una reunión en la sede de “La Esperanza”, la colectividad, de la mano de su presidente regional, Gerardo Muñoz, del comunal, Patricio Cornejo, de la candidata a gobernadora regional, Cristina Bravo y de los aspirantes al concejo municipal, Jaime Arancibia y Miguel Moya, brindaron su apoyo al abanderado independiente por el pacto opositor, Rodrigo Sepúlveda. Gerardo Muñoz, presidente regional de la DC, expresó que “la Democracia Cristiana Regional y en particular en la comuna de Talca, adherimos con entusiasmo a la candidatura a alcalde de Rodrigo Sepúlveda, y esperamos que juntos a nuestros candidatos a concejales y las fuerzas de la Unidad Constituyente, logremos recuperar el municipio de Talca”. La candidata a gobernadora, Cristina Bravo, se sumó al apoyo y dijo que “es muy importante apoyar la candidatura a la alcaldía de Rodrigo Sepúlveda, porque esto demuestra la unión de la centroizquierda, que buscamos que uno de los nuestros, pueda recuperar la alcaldía de nuestra capital del Maule. Todo mi apoyo y trabajamos en equipo por Talca y las comunas de la región”. Por su parte, Patricio Cornejo, presidente comunal de la DC, comentó que “apoyamos en Talca, lealmente a Rodrigo Sepúlveda, la Democracia Cristiana entiende y sabe que Talca necesita un cambio y junto a Rodrigo Sepúlveda, lo lograremos”. AGRADECIMIENTO El candidato independiente de la Unidad Constituyente, Rodrigo Sepúlveda, expresó su agradecimiento señalando: “compartimos visiones de lo que necesita Talca para transformarla en una ciudad mucho más justa y solidaria, recibo con afecto este respaldo, estamos seguros que uni-
AMOR: Debe salir un poco de su burbuja o no podrá ver las cosas hermosas que la vida le tiene. SALUD: Tenga mucho cuidado con las enfermedades cardiacas, hacer deporte le ayudará. DINERO: Buen momento para quienes anden en la búsqueda de trabajo. COLOR: Crema. NÚMERO: 11.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Tenga cuidado, ya que una cosa es conquistar a una persona y otra muy distinta es mantenerla a su lado. SALUD: Por hoy evite situaciones de estrés. DINERO: Es mejor que no involucre a su familia en sus temas laborales. COLOR: Café. NÚMERO: 13.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Abra muy bien los ojos, tal vez de ese modo se dará cuenta que la persona indicada se encuentra muy cerca de usted. SALUD: Tenga cuidado sufrir algún tipo de contagio. DINERO: Organice bien las cosas para evitar problemas en su trabajo. COLOR: Granate. NÚMERO: 16.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. La Democracia Cristiana respaldó la candidatura a alcalde por Talca del independiente Rodrigo Sepúlveda.
dos, vamos a lograr los cambios. Talca es esperanza y recuperar el municipio, se lo
debemos a la gente”. La elección municipal será el próximo 11 de abril, donde
además se elegirán a los concejales y el inédito cargo de gobernador regional.
AMOR: Para que las cosas entre ustedes vuelvan a fluir es importante que se la juegue un poco más. SALUD: Trate de día a día tener una actitud más positiva que ayude a hacerle sentir mejor. DINERO: Usted es capaz de lograr las metas que se proponga. COLOR: Blanco. NÚMERO: 20.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Debe tratar de enfocarse o pasará todo el verano picoteando en lugar de encontrar algo más estable. SALUD: Las tensiones pueden perjudicarlo/a fuertemente en la salud del organismo. DINERO: Cuidado con estar haciendo gastos tan fuertes en lo que queda del presente mes. COLOR: Morado. NÚMERO: 4.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Es vital que separe su vida personal de la vida laboral, ambas no son una buena combinación. SALUD: La vitalidad la puedes recuperar siempre cuando hagas actividad física. DINERO: De ser necesario, ajústese el cinturón, para que pueda terminar bien este mes. COLOR: Gris. NÚMERO: 26.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: De usted depende que el mes de enero lo termine acompañado/a, o bien nuevamente en soledad. SALUD: Recuerde que debe auto examinarte, es importante la prevención de enfermedades. DINERO: Debe arriesgarse más y tirarse a la piscina si quiere lograr sus objetivos. COLOR: Plomo. NÚMERO: 17.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Aproveche muy bien estos últimos días del mes para compartir con las personas que lo quieren de verdad. SALUD: Cuidado con abusar del consumo de sal, afecta su presión sanguínea. DINERO: No se esclavice tanto cuando se trata de su trabajo. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 12.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Expresar sus sentimientos le permitirá terminar estos últimos días del mes con su corazón en paz. SALUD: Tenga cuidado a la hora de comprar alimentos, ya que puede terminar contrayendo una infección. DINERO: Métase de lleno en esos proyectos. COLOR: Azul. NÚMERO: 19.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Mientras en su corazón todavía exista odio o rencor, no encontrará la respuesta que anda buscando. SALUD: Trata de motivarse para realizar más actividades al aire libre. DINERO: Distribuya mejor el dinero que reciba este fin de mes. COLOR: Verde. NÚMERO: 8.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 La Prensa Sábado 30 de Enero de 2021
Crónica
DESARROLLADO POR PRODEMU
Taller online entregó herramientas a dueñas de casa para sobrellevar la pandemia en el hogar
Provincia de Talca: incendios forestales bajan un 25%
A través de su curso online. Hizo especial énfasis en que todos los integrantes del hogar deben distribuir equitativamente las tareas domésticas y asumir responsabilidades que contribuirán a la buena convivencia. mos a comenzar a trabajar con más talleres de corresponsabilidad en todas las provincias del Maule, para que más mujeres logren mayor equidad dentro de sus hogares y logren salir del espacio privado e insertarse en el espacio público, para poder desarrollarse en el trabajo, en los estudios o tener un tiempo libre. Fundación Prodemu trabaja por mayor equidad y por supuesto para seguir disminuyendo las brechas de género”, acotó.
TALCA. La encuesta de empleo del
Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC muestra que un 38% de los hombres dedicó cero horas semanales a realizar tareas domésticas como cocinar, hacer aseo y lavar ropa, frente al 14% de las mujeres. Además 4 de cada 10 mujeres que están fuera de la fuerza de trabajo, se encuentran en esta situación por razones familiares permanentes. A raíz de la pandemia las mujeres aumentaron en 1,4 horas el promedio de horas semanales dedicadas a tareas domésticas. En este contexto Prodemu desarrolló el Taller de Corresponsabilidad Familiar, que busca fortalecer preferentemente la autonomía física y para la toma de decisiones, mediante un proceso de empoderamiento personal, basado en la promoción de la comunicación, el buen trato, la corresponsabilidad al interior de la familia y el fortalecimiento de las habilidades parentales, contribuyendo así a aumentar el bienestar
Para la directora regional de Prodemu, es importante que todos los miembros de la familia comprendan que deben cooperar en las labores del hogar.
de las mujeres y de su comunidad. El taller se desarrolló de forma online, vía Zoom y forma parte de la Ruta de las Familias. Consta de un espacio formativo que busca entregar herramientas para el empoderamiento personal de las mujeres a través de contenidos con enfoque de género.
MAYOR AUTONOMÍA La directora regional de Prodemu, Valeri Santander expresó que en dicha fundación “tenemos claridad que para lograr mayor autonomía en las mujeres no solamente debemos trabajar con ellas, sino también con sus familias. Las familias deben
comprender que las tareas del hogar no son una ocupación de las mujeres, sino que es un rol que deben cumplir todos aquellos que viven en la misma casa”. Además, la directora regional anunció nuevos talleres de corresponsabilidad en la región. “Es por eso que en Prodemu, va-
MIL CUPOS Este taller tuvo más de mil cupos a nivel nacional, entre los cuales se cuentan numerosas maulinas. Una de ellas es Miriam Orellana Jauregui quien afirma: “participé en el Taller de Corresponsabilidad Familiar, en el cual yo aprendí mucho, le doy las gracias a Prodemu y a todas las personas que nos enseñaron, nos escucharon y dieron consejos útiles para nuestras vidas y la gran oportunidad de participar en el taller, los temas fueron muy buenos, me encantaron”.
TRABAJO CONJUNTO
Iniciativa única a nivel país: Energía Maule y Sernatur impulsan diplomado para Gestores Energéticos en Turismo TALCA. El Ministerio de Energía, por medio de la Agencia de Sostenibilidad Energética, desarrollará una iniciativa única a nivel nacional, motivo por el cual, la seremi de Energía, Anita Prizant y la directora regional de Sernatur, Cecilia Arancibia, acordaron realizar un trabajo conjunto para ejecutarla en el Maule. “Sabemos que el consumo de energía en una empresa, representa una fracción importante del costo asociado a la función productiva. Así que este diplomado va a permitir intervenir de forma positiva un rubro tan importante para la región, y
a su vez, mejorar la eficiencia energética y el impacto ambiental”, expresó Anita Prizant. Con esta herramienta, se pretende avanzar en los compromisos que Chile ha asumido, respecto a disminuir los aportes en CO2, que están dados, principalmente por la forma en que se consume energía en el país. El Programa de Formación de Gestores Energéticos, es un curso gratuito de 128 horas de duración, dictado por la Agencia de Sostenibilidad Energética, a través de plataforma Zoom. En la práctica, la formación permitirá a los participantes bajar el consu-
mo de energía en sus empresas, en ítems como el combustible, el consumo eléctrico y el gas para las duchas, entre otros. Cecilia Arancibia, explicó: “el tema energía es un costo fijo que mes a mes los emprendedores turísticos deben asumir. Por lo tanto, contar con un Gestor Energético en Turismo es muy relevante”. El diplomado estará dirigido a empresas turísticas que deseen incursionar y desarrollar proyectos de eficiencia energética, o bien para que sus profesionales adquieran herramientas relacionadas en gestión de energía.
Seremi de Energía y Directora de Sernatur coordinan diplomado pionero en la región sobre eficiencia energética.
TALCA. Las estadísticas entregadas por el gobernador de la provincia de Talca, Jaime Suárez, dan cuenta de una importante disminución en los incendios forestales durante este 2021, en comparación con igual período del año pasado, según la autoridad, es un 25% menos que en 2020. Por ello, la primera sesión del año, de la Mesa Forestal Provincial de Talca, estuvo enfocada en la prevención. El gobernador expresó: “Si bien es cierto que tenemos una estructura en el combate de los incendios, creemos que la prevención nos permite ahorrarnos recursos y proteger bienes y bosques. Hemos llegado a importantes acuerdos que van en esa línea de acción y que implementaremos en nuestra provincia”. La instancia, compuesta por organismos del ámbito público y privado, entre ellos, el comisario de Constitución, Mauricio Bascuñán; el presidente regional de Corma, Lautaro Opazo; el director de la SEC, Francisco Valdebenito; representantes de Onemi, Ejército, CGE y municipalidades de Talca, Pencahue, Maule, San Clemente, entre otros, acordaron como estrategia, entregar material gráfico y folletería, con mensajes alusivos a la prevención y cuidados que se deben tener en bosques y espacios naturales.
Económicos BANCARIO Nulo por extravío cheque n°5744524 por $40.000 del Banco Scotiabank cuenta corriente N°20028068. 29-30-31 -80010
JUDICIALES NOTIFICACIÓN Segundo Juzgado de Letras de Talca, resolución 19 noviembre 2020, juicio especial hipotecario Rol C-2252-2020, caratulado “Banco del Estado de Chile con Rodríguez Verdugo, Carolina Andrea”, ordenó notificar conforme artículo 54 del Código Procedimiento Civil a Carolina Andrea Rodríguez Verdugo, se ignora profesión, domiciliada Pasaje 4 N° 07, Conjunto Habitacional Puertas del Sur II, Comuna Maule, la demanda ejecutiva interpuesta en su contra por Banco del Estado de Chile, empresa estatal, domiciliada Avda. B. O’Higgins Nº 1.111, Santiago, representado por Maximiliano José Sánchez Derio, Abogado, domiciliado San Diego N° 81, piso 8, Santiago, por lo siguiente: Por instrumento privado fecha 14 octubre 2010, protocolizado N° 2536 en Notaría Carlos Demetrio Hormazábal Troncoso, de Talca, en la misma fecha, el Banco del Estado de Chile dió en préstamo a Carolina Andrea Rodríguez Verdugo la cantidad de 671,00000 Unidades de Fomento, que éste se obligó a pagar en 360 meses, el primero de tales dividendos de vencimiento al 1°de diciembre 2010 y los demás los días 1 de los meses siguientes, en forma sucesiva, con una tasa de interés del 5,9 % anual. En garantía de ese pago, deudora constituyó hipoteca sobre inmueble ubicado comuna Maule, Pasaje 4 N° 07, que corresponde al Sitio 4 de la manzana 4 del Plano del Loteo Conjunto Habitacional “Puertas del Sur II”. Inmueble inscrito a Fs. 1.878 N° 465 Registro Propiedad 2011 del Conservador Bienes Raíces de Talca, e hipoteca inscrita Fs. 1.406 N° 192 Registro Hipotecas y Graváme-
nes mismo año y Conservador. Deudora no pagó dividendo 108, de vencimiento al 01 diciembre de 2019, ni los siguientes, por lo que Banco del Estado de Chile interpuso demanda en juicio especial requerimiento hipotecario Título XIII Ley General de Bancos en contra de Carolina Andrea Rodríguez Verdugo, solicitando se ordene requerirla para que pague dentro de 10 días hábiles desde notificada la cantidad de 33,399400 Unidades de Fomento, equivalentes al 30 julio 2020 a $ 957.506, bajo apercibimiento en caso de no pago de procederse al remate del inmueble hipotecado con el objeto de pagar los dividendos vencidos insolutos y el saldo total adeudado, que alcanza a 600,37427 Unidades de Fomento equivalentes a la misma fecha a $ 17.211.745, más costas. Resolución 26 agosto 2020 tuvo por interpuesta demanda en juicio especial hipotecario y ordenó notificar y requerir de pago a demandada Carolina Andrea Rodríguez Verdugo a fin de que en término de 10 días contados desde su requerimiento pague al Banco del Estado de Chile las sumas antes señaladas, bajo apercibimiento de si no hiciere se procederá a la pública subasta del bien raíz hipotecado, en conformidad a lo dispuesto en el artículo 103 y siguientes de la Ley General de Bancos. Resolución 19 noviembre 2020 citó a demandada para el quinto día hábil siguiente a la publicación del último aviso de notificación, a las 10:00 horas, si recayere en sábado se llevará a efecto el primer día hábil siguiente a la misma hora, para ser requerido de pago por el Secretario Subrogante del Tribunal o por el Receptor Judicial que corresponda, en el recinto del Tribunal, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Lo que notifico a Carolina Andrea Rodríguez Verdugo. Demás antecedentes en expediente indicado, en Secretaría Tribunal y en página
web del Poder Judicial. Talca, 21 enero 2021. SECRETARIO (S) 29-30-31 –79990
NOTIFICACIÓN Primer Juzgado de Letras de Talca, resolución 4 septiembre 2020, autos ejecutivos Rol C-36102019, caratulados “Banco del Estado de Chile con Rojas Hernández, Marcela”, ordenó notificar conforme artículo 54 del Código Procedimiento Civil a Jenny Marcela del Carmen Rojas Hernández, se ignora profesión, domiciliada en 33 Oriente C N° 3.648, pasaje 6 ½ Sur, Talca, la demanda interpuesta en su contra por Banco del Estado de Chile, empresa estatal, domiciliada Avda. B. O’Higgins Nº 1.111, Santiago, representado por Maximiliano Sánchez Derio, Abogado, domiciliado San Diego N° 81, piso 8, Santiago, por lo siguiente: Banco del Estado de Chile es dueño de Pagaré No Reajustable N° 00201416 a su orden, suscrito el 11 febrero 2018 por Jenny Marcela del Carmen Rojas Hernández, por el cual reconoció adeudar y se obligó a pagar a dicha Institución Bancaria la suma de 616,538422 Unidades de Fomento, mas intereses del 4,3 % anual devengados entre el 11 de febrero de 2018 y el 01 de febrero de 2049. Deudora se obligó a pagar dichas sumas en 360 cuotas mensuales y sucesivas, de 3,021284 Unidades de Fomento cada una de las primeras 359 cuotas, y de 3,177958 Unidades de Fomento la última cuota, venciendo la primera el 01 marzo de 2019 y las demás los días 01 de cada mes, venciendo la última el 01 de febrero de 2049. La demandada contrajo su obligación en carácter de indivisible, y en caso de no pago oportuno de una o más cuotas, deudora debería pagar intereses penales del máximo convencional a las tasas que rijan durante el retardo y el Banco podría hacer exigible la deuda como si fuera de plazo vencido. Firma deudora en pagaré fue autorizada
Sábado 30 de Enero de 2021 La Prensa 17
por Notario Público, por lo que título tiene mérito ejecutivo. Demandada no pagó cuota N° 1 vencimiento 01 marzo 2019 ni las siguientes, por lo que Banco demanda el total adeudado. Obligación líquida, actualmente exigible y no prescrita. Solicita se tenga por interpuesta demanda ejecutiva contra Jenny Marcela del Carmen Rojas Hernández por la suma de 635,765376 Unidades de Fomento, de acuerdo al valor de la Unidad de Fomento al día del pago, equivalentes al 08 de octubre de 2019 a $ 17.841.788, más intereses convencionales indicados y moratorios del máximo posible estipular y costas. Resolución 14 noviembre 2019 tuvo por interpuesta demanda en juicio ejecutivo y ordenó despachar mandamiento de ejecución y embargo. Mandamiento 14 noviembre 2019, Requiérase a Jenny Marcela del Carmen Rojas Hernández para que pague al Banco del Estado de Chile la suma de 635,765376 Unidades de Fomento, equivalentes al día 08 octubre 2019 a $ 17.841.788, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre bienes suficientes de propiedad de la deudora, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional. Resolución 4 septiembre 2020 citó a demandado para el segundo día hábil siguiente a la publicación del último aviso de notificación, a las 08:30 horas, en el recinto del Tribunal, para ser requerido de pago por el Receptor que corresponda . Lo que notifico a Jenny Marcela del Carmen Rojas Hernández. Demás antecedentes en expediente indicado, en Secretaría Tribunal y en página web del Poder Judicial. Talca, 21 enero 2021. SECRETARIO 29-30-31 –79991
NOTIFICACIÓN Primer Juzgado de Letras de Talca, resolución 8 mayo 2020, autos ejecutivos Rol C-3386-2019, caratulados “Banco del Estado de Chile con González Sepúlveda,
Luis Alberto ”, ordenó notificar conforme artículo 54 del Código Procedimiento Civil a Luis Alberto González Sepúlveda, se ignora profesión, domiciliado 19 ½ Sur N° 00541, Cooperativa Sol Poniente, Talca, la demanda interpuesta en su contra por Banco del Estado de Chile, empresa estatal, domiciliada Avda. B. O’Higgins Nº 1.111, Santiago, representado por Maximiliano Sánchez Derio, Abogado, domiciliado San Diego N° 81, piso 8, Santiago, por lo siguiente: Banco del Estado de Chile es dueño de Pagaré No Reajustable N° 00086641 a su orden, suscrito el 18 junio 2013 por Luis Alberto González Sepúlveda, por el cual reconoció adeudar y se obligó a pagar a dicha Institución Bancaria la suma de 387,760070 Unidades de Fomento, mas intereses del 4,3 % anual devengados entre el 18 de junio de 2013 y el 01 de febrero de 2038. Deudor se obligó a pagar dichas sumas en 296 cuotas mensuales y sucesivas, de 2.112000 Unidades de Fomento cada una de las primeras 295 cuotas, y de 0,857274 Unidades de Fomento la última cuota, venciendo la primera el 01 julio de 2013 y las demás los días 01 de cada mes, venciendo la última el 01 de febrero de 2038. El demandado contrajo su obligación en carácter de indivisible, y en caso de no pago oportuno de una o más cuotas, deudor debería pagar intereses penales del máximo convencional a las tasas que rijan durante el retardo y el Banco podría hacer exigible la deuda como si fuera de plazo vencido. Firma deudor en pagaré fue autorizada por Notario Público, por lo que título tiene mérito ejecutivo. Demandado no pagó cuota N° 69 vencimiento 01 marzo 2019 ni las siguientes, por lo que Banco demanda el total adeudado. Obligación líquida, actualmente exigible y no prescrita. Solicita se tenga por interpuesta demanda ejecutiva contra Luis Alberto González Sepúlveda por la suma de
325,769304 Unidades de Fomento, de acuerdo al valor de la Unidad de Fomento al día del pago, equivalentes al 25 de septiembre de 2019 a $ 9.134.306, más intereses convencionales indicados y moratorios del máximo posible estipular y costas. Resolución 21 octubre 2019 tuvo por interpuesta demanda en juicio ejecutivo y ordenó despachar mandamiento de ejecución y embargo. Mandamiento 21 octubre 2019, Requiérase a Luis ALBERTO GONZÁLEZ SEPÚLVEDA para que pague al Banco del Estado de Chile la suma de 325,769304 Unidades de Fomento, equivalentes al día 25 septiembre 2019 a $9.134.306, mas intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre bienes suficientes de propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional. Resolución 08 mayo 2020 citó a demandado para el quinto día hábil siguiente a la publicación del último aviso de notificación, a las 08:30 horas, o al día siguiente hábil a la misma hora si recayere en sábado, en el recinto del Tribunal, para ser requerido de pago por el Receptor que corresponda, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Lo que notifico a Luis Alberto González Sepúlveda. Demás antecedentes en expediente indicado, en Secretaría Tribunal y en página web del Poder Judicial. Talca, 22 enero 2021. SECRETARIO 29-30-31 - 79989
Extracto: Juzgado de Letras Licantén, en causa Rol Nº V-103-2020 por resolución 29 de septiembre 2020, concedió posesión efectiva testada herencia de María Elena Correa Urrea, Run. 7.774.835-0, último domicilio sector Los Coipos s/n Hualañé, fallecida 26 de mayo 2019, a su heredera universal Cristel Camila Valenzuela Barrera, Run. 18.588.407-4. Licantén, 28 de diciembre de 2020.- Flor González Mejías Secretaria Subrogante 29-30-31 -80011
18 LA PRENSA Sábado 30 de Enero de 2021
Crónica
VACUNACIÓN CONTRA EL COVID-19
Afusam-Curicó cuestionó falta de medidas para evitar aglomeraciones Postura. “Nos resulta inverosímil el enterarnos por la prensa y por redes sociales del calendario de vacunación, aún cuando, se le solicitó al Ministerio de Salud, en reiteradas ocasiones este plan y la logística de distribución de las vacunas”, indicó la directiva de dicha organización. CURICÓ. La directiva de AfusamCuricó expresó su desacuerdo con el proceso de vacunación que se iniciará durante los próximos días ya que es probable que se genere una fuerte congestión en los centros de salud. “Manifestamos nuestra preocupación sobre estos hechos y exigimos al Ministerio de Salud el levantamiento de medidas que eviten el colapso de personas en busca de vacunas que ponga, aún, en mayor riesgo a las y los usuarios por aglomeraciones que pudieran haberse prevenido”, indicaron dirigentes del gremio curicano. Junto a esto, la agrupación manifestó que esta campaña refleja una vez más el nivel de “improvi-
Dirigentes de Afusam-Curicó expresaron su preocupación por aglomeraciones que se podrían producir ante la puesta en marcha de campaña de vacunación contra el Covid-19. sación” que ha primado en la gestión de esta pandemia, incluso reconocido a nivel mundial como uno de los diez países con peor manejo de esta gravísima crisis. “Los trabajadores de la Atención Primaria, sabemos perfectamente la importancia gravitante de esta campaña para ganar una carrera contra la muerte. Justamente, es por esta razón que nos resulta inverosímil el enterarnos por la prensa y por redes
sociales del calendario de vacunación, aún cuando, se le solicitó al Ministerio de Salud, en reiteradas ocasiones este plan y la logística de distribución de las vacunas en la salud municipal sin obtener respuesta alguna”, aclararon los dirigentes en una declaración pública. “Nos encontramos ad portas de iniciar el proceso de inmunización más grande de nuestra historia sin estrategia alguna para evitar la llegada masiva de las y los usuarios a los establecimientos de la red de Atención Primaria. Esto resulta bastante riesgoso por las aglomeraciones y los tiempos de espera que pudieran existir, tomando en cuenta que se encuentra presente solo el 30% de la dotación de funcionarios para dar respuesta a la comunidad”, agregaron. ESTRATEGIAS A nivel local, las dificultades para levantar estrategias que prevengan aglomeraciones no son menores, ya que aún no se conoce la cantidad de vacunas disponibles ni a nivel comunal, ni tampoco las fechas de llegada de las mismas. Además el gremio se mostró pre-
ocupado porque aún no se ha vacunado al total de las y los funcionarios de Salud que deberán inmunizar a millones de chilenas y chilenos. “Manifestamos nuestra preocupación sobre estos hechos y exigimos al Ministerio de Salud el levantamiento de medidas que eviten el colapso de personas en busca de vacunas que ponga, aún, en mayor riesgo a las y los usuarios por aglomeraciones que pudieran haberse prevenido”, señalaron Junto a esto, el gremio exige ser incluido en la elaboración de estrategias de contención para evitar nuevas descoordinaciones que agudicen el alto riesgo al que ya están sometidas las y los usuarios. “De esto ya tenemos claros ejemplos, como lo sucedido en marzo del año 2020, cuando en solo cinco días se vacunó a cerca de un millón de usuarios. Lo anterior, sin considerar que hasta ahora no poseemos las correspondientes dosis en los Cesfam y más aún, se ha producido una expectativa que provocará mayores atochamientos y confusión en la comunidad”, concluyeron los dirigentes de Afusam-Curicó.
ESTRENO HOY EN CANAL YOUTUBE DE EXT UCM
“Latinas” ofrece un gran abanico de colores y sonidos TALCA. Si panoramas musicales es lo que buscas para disfrutar durante este último fin de semana de enero, EXT UCM tiene uno ideal para ti. Hoy sábado 30 de enero, a las 20:00 horas EXT UCM estrenará en su Canal de YouTube el espectáculo musical bautizado como “Latinas”, que reúne obras musicales de cantantes mujeres como Natalia Lafourcade, Francesca Ancarola, Elizabeth Morris y el
grupo musical La Colmena. Bajo la dirección de David Contreras, Licenciado en Música y productor musical, y con las voces de Valentina Navarrete, Valentina Díaz y Natalia Leyton, alumnas de la UCM, se muestra una parte de lo que ha sido el “Taller de Producción Musical”. Esas voces dulces, pero a la vez fuertes, son acompañadas por las guitarras de Francisco Bascuñán y Matías Ponce; el
piano de David Contreras; la batería y percusiones de Ignacio Mejías; y el contrabajo de Rodrigo Moraga, todos ellos músicos con vasta trayectoria. La UCM te invita a vivir un concierto virtual en el que la música fusión latinoamericana será la protagonista, destacando un gran abanico de colores y sonidos, acompañados de una puesta en escena íntima y cautivante.
Policial
Sábado 30 de Enero de 2021 LA PRENSA 19
GRUPO ERA LIDERADO POR CLAN FAMILIAR
Cae banda que principalmente asaltaba a trabajadores de delivery Operativo. La PDI allanó una veintena de casas en el sector surponiente, donde recuperó varios elementos que los imputados usaban para intimidar violentamente a sus víctimas. CURICÓ. En las últimas horas fueron detenidos delincuentes que se dedicaban a asaltar, principalmente, a personal de distintos delivery (reparto o entrega) que funcionan en la cuidad en tiempos de pandemia. En el operativo, funcionarios de la Brigada de Robos (BIRO) de la PDI Curicó recuperaron cerca de siete millones de pesos, armas de fuego, teléfonos celulares, impresoras, vehículos, motocicletas, bicicletas de alta gama y hasta un dron. El fiscal Rodrigo Pizarro dio más detalles del operativo registrado en el sector surponiente de la ciudad. “Se ingresó a 20 inmuebles y se logró la detención de ocho personas que estaban con órdenes (pendientes) solicitadas por el Ministerio
Público y una novena persona que se detuvo por una situación de flagrancia”, contó. El persecutor puntualizó que hace varios meses que estaban investigando a los integrantes de la banda que “se dedicaba principalmen-
te a los delitos de robo con violencia e intimidación, siendo sus principales víctimas personas que trabajaban repartiendo comida”. Agregó que además el grupo asaltaba empresas de distinto tipo y que traficaban drogas.
Allanamientos a domicilios permitieron la recuperación de cerca de siete millones de pesos, armas de fuego, teléfonos celulares, impresoras, vehículos, motocicletas, bicicletas de alta gama y hasta un dron.
El comisario Ángelo Muñoz es el el jefe de la BIRO de la PDI en Curicó.
CON 966 MATAS
Carabineros descubre plantación de marihuana en Lago Machicura COLBÚN. Como consecuencia de un arduo trabajo de inteligencia y estrategias
policiales, Carabineros de esta comuna desbarató una plantación de mari-
La marihuana estaba oculta entre abundante vegetación en el sector Lago Machicura.
huana en el sector del Lago Machicura. En el lugar había 996 plantas de entre 55 centímetros y 2,2 metros de altura, ocultas entre abundante vegetación. Contaban con un sofisticado sistema de riego por goteo. De acuerdo a la policía uniformada, el decomiso equivale a dos millones de dosis y cuyo valor en el mercado ilícito es de dos mil millones de pesos. La totalidad de las plantas incautadas fueron remitidas al Servicio de Salud del Maule (SSM) para su análisis y posterior destrucción.
MALOS CLIENTES La forma de operar de la banda era solicitar comida a domicilio y cuando llegaban los trabajadores los intimidaban y les quitaban principalmente las motos en que se movilizaban. Otra forma de actuar era simular ser compradores de esos vehículos y al momento del contacto personal los asal-
Fotonoticia
taban de forma violenta. Sobre el operativo, el jefe de la BIRO la PDI Curicó, comisario Ángelo Muñoz, sostuvo que la investigación se gesta en agosto del 2020. “En un asalto en el sector de Santa Lucía a un repartidor de delivery y en base a diligencias policiales se pudo establecer la identidad de estos sujetos de una banda
delictual bien empoderada”, indicó. Sobre la conformación de la banda, la autoridad de la policía civil precisó que “en lo grueso hay un clan familiar. Está la madre del líder, un sujeto peligroso que al cometer los delitos usaba un arma de fuego. Está la pareja, la hermana y primos”.
PDI incauta clorhidrato de cocaína y cigarrillos de contrabando en Talca TALCA. El Equipo Microtráfico Cero de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI de Talca, en coordinación con el Ministerio Público, detuvo a dos personas, a quienes se les incautó clorhidrato de cocaína y cigarrillos de contrabando. En su poder, ambos imputados mantenían 69 gramos del alcaloide, elementos para su dosificación, dinero en efectivo y varias cajetillas, todo lo cual fue avaluado en más de ocho millones de pesos. Los detenidos, de acuerdo a la PDI, registran antecedentes policiales.
30
Sábado Enero | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
BAJO CUARENTENA
BRINDAN RECOMENDACIONES PARA CUIDAR LA SALUD MENTAL DURANTE las VACACIONES Expertos de la UCM. El equipo de psiquiatría de la Facultad de Medicina, entregó claves sobre cómo enfrentar el período de vacaciones en las comunas en las que la pandemia por Covid-19, ha exigido el confinamiento de la población. TALCA. Es difícil enfrentar las vacaciones en Cuarentena, ya que normalmente las familias se programan mentalmente dosificando el esfuerzo hasta el momento de descanso. El colapso de las expectativas puede ser altamente frustrante y desorganizador, advierten los expertos del equipo de psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Maule (UCM), sobre todo si se habían invertido recursos en arriendos u otros, lo que generará incertidumbre respecto de la recuperación tales montos y de cuándo uno podrá volver a tener momentos para descansar en un ambiente distinto. La mejor forma de enfrentar esta situación, indican los expertos de la UCM, es organizando una rutina que permita quebrar con el esquema de trabajo, pero a su vez me permita integrar instancias de distracción, sobre todo si los espacios físicos serán los mismos que durante el año se han tenido que ocupar en instancias de teletrabajo. “La rutina debiera contemplar espacios para compartir en familia, pero también momentos individuales para distraerse, descansar o emprender algún proyecto pendiente o una rutina de actividad física, lectura,
El colapso de las expectativas puede ser altamente frustrante y desorganizador, advierten los expertos del equipo de psiquiatría de la Facultad de Medicina de la UCM.
manualidades, entre otros, pero sobre todo descanso. Es importante lograr descansar, aunque uno sienta que no tiene las condiciones ideales”, afirmó el doctor Daniel Jiménez Zulic, psiquiatra y académico Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Maule. Además, agregó, se recomienda pensar en futuros momentos, una vez salido de cuarentena, en que se pueda dosificar salidas u otras distracciones que hayan tenido que ser postergadas.
MANEJO DE LA ANSIEDAD Hay al menos cinco cosas importantes a tener en mente. En primer lugar, es esperable sentir ansiedad y estrés frente a una situación que limita nuestras libertades, nos hace sentir amenazados y afecta nuestros planes. Por lo tanto, es necesario normalizar, y validar, al menos parcialmente, estas reacciones, indicaron los expertos de psiquiatría de la UCM. En segundo lugar, es necesario generar espacios para
poder compartir estas emociones y sentimientos con el resto de la familia, respetando los estilos de comunicación y la libertad para expresarse de cada uno. No hay que perder de vista que en familias que no se da mucho este estilo de comunicación, puede llevar un tiempo de rodaje ajustar las reacciones y el flujo de información, lo que requiere cierta flexibilidad. Lo importante es que todos se sientan aceptados y validados en este espacio. En tercer término, es nece-
sario dosificar la información respecto de la pandemia. Obviando el hecho de las fake-news y el exceso de información que circula en la red, conviene seleccionar los medios fidedignos y oficiales para informarse, a fin de evitar caer en un círculo interminable de recibir y actualizar información, lo que puede resultar altamente estresante por la saturación de contenidos. En cuarto lugar, es necesario contemplar un espacio para la distracción que signifiquen un aporte en distintos niveles, como lo puede ser el ejercicio físico, que ayuda a generar endorfinas, mantener una buena condición física y un buen ánimo. En definitiva, se recomendó realizar cualquier actividad que permita conectarse con estados más positivos. PLANIFICAR Otro aspecto importante para tener en cuenta, puntualizó, es no caer en la desesperación por las cosas prácticas como la necesidad de salir a comprar y abastecerse. “Mirado desde un lado positivo esto nos puede obligar a planificar y organizarnos para minimizar las salidas, disminuyendo la exposición, pero tomando en cuenta que de todos modos existen alter-
nativas para solicitar los permisos”, señaló el doctor Jiménez. Adicionalmente puede ser aconsejable tener en mente que ante dudas, consultas o situaciones que se escapen al control o manejo familiar, puede ser necesario solicitar ayuda o comunicarse con servicios específicos. ESPACIOS En relación a la consulta si los espacios deben ser personales o familiares en vacaciones, el equipo de psiquiatría de la UCM afirmó que ambas cosas son igualmente necesarias, tanto mantener un espacio personal en que uno pueda descansar y dedicar tiempo a las actividades que le generen mayor motivación y/o disfrute, pero a la vez esta es una excelente oportunidad para generar espacios para compartir en familia, que permitan observar la condición que presenta cada uno de quienes integran aquel núcleo, pero sobre todo fortalecer un sentido de pertenencia. Un detalle importante es tener en cuenta que cada uno, según sus propios recursos, tendrá distintas formas de lidiar con el encierro y las propias frustraciones, de modo que es necesario tener un poco de flexibilidad y tolerancia para mejorar la convivencia.