El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.593 | Domingo 31 de Enero de 2021 | $ 350
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA REALIZÓ CICLO DE CHARLAS donde SE EXPLICÓ FUNCIONAMIENTO DE VACUNAS CONTRA EL COVID-19. | P11 INAPELABLE DERROTA ANOCHE EN EL FISCAL
Rangers se queda al margen de la lucha por el segundo ascenso 0-2 ante Melipilla. Por ahora los “Rojinegros” no se mueven de la “B”. DT Luis Marcoleta asumió la responsabilidad de no haber alcanzado el objetivo trazado a principio de temporada. “Soy el responsable y siempre he dado la cara”, declaró. | P23
Sectores inundados y prolongados “cortes de luz” marcan paso de sistema frontal
PESE A LA PANDEMIA
Bienes Nacionales entregó 1.185 títulos de dominio en el Maule. | P7 ANTE UNIÓN ESPAÑOLA
RICARDO WEBER FUENTES
Curicó Unido vivirá duelo clave para abrochar sus aspiraciones. | P13
Inusual lluvia veraniega. Alcalde Javier Muñoz, encabezó equipo municipal que se desplegó en toda la comuna para brindar apoyo y ayuda a las familias afectadas. | P4 PARA INICIAR VACUNACIÓN MASIVA EN EL MAULE
Arribaron 110 mil dosis de vacunas Sinovac Proceso comienza a contar del próximo miércoles. “Este no es el final de la pandemia, es solo un medio que va a mitigar el tremendo problema que tenemos con el Coronavirus”, subrayó al respecto el director del SSM. | P2 DURANTE PRIMER SEMESTRE DE ESTE AÑO GOBIERNO PREVÉ TERMINAR RECONSTRUCCIÓN DE SANTA OLGA. | P10
2 La Prensa Domingo 31 de Enero de 2021
Actualidad
Sucede
El Maule registró 12 fallecidos por Covid-19
COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Curicó, Constitución, Maule, Molina, Romeral, San Clemente, San Javier, Talca y Teno. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Colbún, Linares, Parral, Pelarco, Rauco, Sagrada Familia y Yerbas Buenas se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del Plan Paso a Paso. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. HORARIO “ELIGE VIVIR SANO”. Se suma el horario Elige Vivir Sano de 7:00 a 8:30, para realizar actividad física individual al aire libre, sin uso de transporte público ni privado. Aplicará tanto para comunas en el Paso 1 (todos los días) como los fines de semana y festivos para las comunas en el Paso 2. RESTRICCIÓN VEHICULAR El lunes 18 de enero comenzó a regir la restricción vehicular en las comunas de Talca, Curicó y Linares, medida válida de lunes a domingo, entre las 9:30 y 18:00 horas en Talca y Linares, y de 9:30 a 17:30 horas en Curicó. Afectará a las patentes terminadas en 0-1 (lunes); 2-3 (martes); 4-5 (miércoles); 6-7 (jueves); 8-9 (viernes). Además, los números pares no podrán desplazarse los sábados y los impares los domingos. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA A partir del sábado 26 de diciembre, el toque de queda en todo el territorio nacional comienza a las 22:00 horas, salvo las respectivas excepciones, y se extiende hasta las 5 de la mañana. NUEVAS MEDIDAS PARA VIAJEROS. Desde el 31 de diciembre, todos los viajeros, sean chilenos, extranjeros residentes o extranjeros visitantes, deberán realizar Cuarentena obligatoria por 10 días. Podrán salir de la Cuarentena con un resultado negativo de PCR, el cual se puede tomar desde el séptimo día de Cuarentena en adelante. Mientras esperan su resultado, deben permanecer en Cuarentena. Permanece la restricción de ingreso al país para extranjeros no residentes que hayan visitado el Reino Unido los últimos 14 días. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda. PERMISO PARA VIAJAR EN VACACIONES. Estará disponible entre el 4 de enero y el 31 de marzo en la Comisaría Virtual. Para utilizarlo se deberá especificar una fecha de salida y una fecha de retorno, la cual deberá entregarse antes de regresar a la ciudad de origen. El permiso se podrá utilizar solo una vez por cada persona. Las personas deberán portar, además, el pasaporte sanitario que se obtiene en el sitio C19.cl. El permiso autoriza viajes interregionales a quienes residan en zonas que se encuentren en Transición, Preparación, Paso Apertura Inicial o Paso Apertura Avanzada. Comunas en fase 1 quedan fuera: no será válido para aquellas personas que se encuentren en Cuarentena. Tampoco se podrá viajar a una comuna en Cuarentena. El permiso está habilitado para ir a un único destino.
SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda #0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés #2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, que no sean respiratorias.
TALCA. De acuerdo al último balance sanitario, el Maule registró 12 nuevos fallecidos y 381 casos de Coronavirus.
Juan Eduardo Prieto, dijo estar “feliz y emocionado por este momento histórico”.
Estos
últimos son de Talca (106), Curicó (74), Linares (27), Parral
ARRIBARON AL MAULE 110 MIL DOSIS DE VACUNAS SINOVAC Para iniciar vacunación masiva. “Este no es el
(25),
Constitución
(20), San Clemente (18),
Maule
Molina
(13),
(11),
Vichuquén
(11),
Retiro (8), Pencahue (7),
el tremendo problema que tenemos con el Coronavirus”,
Cauquenes
A
utoridades, encabezadas por el intendente, Juan Eduardo Prieto, recibieron ayer las 110 mil dosis de vacunas Sinovac que permitirán iniciar la inoculación masiva contra el Covid-19 en el Maule, a contar del miércoles próximo. La población objetivo será personal de salud y estudiantes de prácticas clínicas, los adultos mayores de 90 años o más, trabajadores del Sename, personal de residencias sanitarias y residentes y funcionarios de Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam). “Justo aquí, en Talca, fue el primer caso de Coronavirus y hoy estamos recibiendo las vacunas. Si bien ya comenzamos las inoculaciones hace unas semanas con el personal de salud de Unidades de Cuidados Intensivos, hoy se está cumpliendo el sueño de muchos, y podremos comenzar a vacunar a toda la población”, destacó Prieto.
San
Javier
final de la pandemia, es solo un medio que va a mitigar subrayó al respecto el director del SSM.
(18),
Rauco
(5), (5),
Yerbas Buenas (4), Romeral
(4),
Licantén (3), Teno
Por su parte, la seremi de Salud, Marlenne Durán, indicó que “la llegada de estas vacunas nos abre una esperanza a ir recuperando nuestras vidas y poder ir volviendo a la normalidad”. Por su parte, el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, adelantó cómo se llevará a cabo el proceso de inoculación. “Valoramos el esfuerzo que hace el Ministerio de Salud en enviarnos estas vacunas (35 mil para Talca) y quiero aprovechar la instancia para anunciar que el proceso de vacunación para las personas mayores de 65 años se realizará en los domicilios”. Finalmente, el director del Servicio de Salud del Maule (SSM), el doctor Luis Jaime, recordó que “este no es el final de la pandemia, es solo un medio que va a mitigar el tremendo problema que tenemos con el Coronavirus. Como autoridad de Salud llamamos a la comunidad a seguir cuidándose”.
(3),
Longaví
Curepto
(2),
(3), Villa
Alegre (2), Hualañé (2), San Rafael (2), Chillán (2), Colbún (2),
Pelarco
(2),
Sagrada Familia (1), Río Claro (1). De estos, 160 son asintomáticos. En el presente reporte, se informan 694 personas fallecidas a la fecha. La mayor cantidad de contagios acumulados están en Talca
La población objetivo será personal de salud y estudiantes de prácticas clínicas, los adultos mayores de 90 años o más, trabajadores del Sename, personal de residencias sanitarias y residentes y funcionarios de Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores.
(7.663)
y
Curicó
(7.393). Respecto a los casos activos, el listado
también
lo
encabeza Talca con 572, Curicó
seguido (437)
Linares (156).
por y
Domingo 31 de Enero de 2021 La Prensa 3
Crónica
4 La Prensa Domingo 31 de Enero de 2021
POR CURICÓ
Sectores inundados y prolongados cortes de luz marcan paso de intensas precipitaciones Lluvias. Alcalde Javier Muñoz, encabezó equipo municipal que se desplegó en toda la comuna, para brindar apoyo y ayuda a las familias afectadas. Curicó. Una gran cantidad de sec-
tores inundados y un número importante de familias afectadas, ha sido hasta el momento el balance del paso de un sistema frontal bastante inusual para la época del año a la zona de Curicó, fenómeno que según los expertos meteorológicos, bien podría extenderse hasta el lunes venidero. Según se indicó, el frente podría arrojar entre 70 y 80 milímetros de aguas lluvias, razón por la cual y por instrucciones del alcalde de la comuna Javier Muñoz, personal tanto del Departamento Comunal
de Emergencia (a cargo de Marcelo Quitral) como de la Dirección de Desarrollo Comunitario (bajo la tutela de Pilar Contardo) se desplegaron en diversos puntos, cumpliendo así los lineamientos acordados de manera anticipada en una reunión. Sobre la materia y el arduo trabajo que ha debido desarrollar en terreno se refirió el encargado comunal de emergencia, Marcelo Quitral. “La comunidad entiende que esta ha sido mucha lluvia, totalmente inusual que ni siquiera en el in-
Las precipitaciones también generaron algunos problemas en las calles céntricas.
vierno la tuvimos. Hasta el momento se han inundado muchos sectores, entre ellos Villa Galilea, Camilo Henríquez, Valvanera, Rucatremu donde el canal venía totalmente colapsado, solo con aguas lluvias lo que nos pilla por sorpresa por la limpieza de los resumideros ya que en esta fecha ese trabajo no se hace ya que el calendario para estos efectos comienza en el mes de febrero, de tal manera que ha sido mucha cantidad de agua y mucha gente ha tenido problemas, y de hecho hemos tenido que estar trabajando con máquinas retroexcavadoras para lograr que el agua cayera a algún canal para evitar situaciones mayormente complejas y de esa forma hemos logrado ir controlando poco a poco esta situación, que según el pronóstico del tiempo va a continuar la jornada de este domingo”, precisó. CANAL Frente a la situación, el alcalde Javier Muñoz, destacó el trabajo realizado durante la intensa jornada de este sábado, lamentando la existencia del inusual fenómeno, que según los entendidos se prolongara por algunas horas más
en la zona de Curicó. De igual manera la autoridad comunal manifestó su profunda preocupación por el accionar de una empresa constructora que borró un canal, lo que generó una grave inundación en Villa Galilea II, tema que bien podría terminar con acciones legales por parte de los vecinos a raíz de los serios daños causados. “Aquí los equipos municipales, tanto de la Oficina Comunal de Emergencia, como de la Dirección de Desarrollo Comunitario y Social han estado y hemos estado desplegados en diferentes puntos de la ciudad, atendiendo las distintas necesidades de emergencia que se han producido. Hay situaciones muy complejas que se han vivido como por ejemplo lo que ocurrió en la población Nueva Galilea, donde se inundaron alrededor de 20 casas, principalmente por un canal que fue borrado por una empresa que tiene un terreno donde se pretende construir viviendas y donde nosotros como municipalidad, vamos a tener que interactuar con esa empresa para poder ver los pasos a seguir, e incluso los propios vecinos no descartan la posibilidad de iniciar acciones legales, producto de los
Una gran cantidad de sectores inundados y un número importante de familias afectadas, ha sido hasta el momento el balance del paso de un sistema frontal.
daños que se han producido en cada una de esas viviendas. Así también hemos tenido un sinnúmero de llamados que dan cuenta de una importante cantidad de casas que se han inundado o mojado en distintos puntos de la ciudad y en los cuales nos hemos hecho presente y si el caso así lo amerita, continuaremos visitando a las familias en las próximas horas y lo importante es que nuestros equipos municipales están desplegados y coordinados, con la
finalidad de prestar ayudar oportunamente”, señaló. Ante el inesperado sistema frontal que aún no se retira de la zona, el alcalde Javier Muñoz, ordenó turnos de 24:00 horas al Departamento Comunal de Emergencia y de igual manera a los profesionales, hombres y mujeres del Departamento Social del municipio curicano, ellos con la finalidad de acudir en forma muy oportuna al llamado de la comunidad.
TRAS REUNIÓN EN LA CAPITAL REGIONAL
Autoridades aseguran que el Maule ha resistido bien el sistema frontal TALCA. Cortes de suministro eléctrico, anegamientos de calles y caída de árboles, han sido, hasta ahora, los principales efectos que ha dejado el sistema frontal en el Maule. Ayer, el intendente, Juan Eduardo Prieto, sostuvo una reunión en la Oficina Regional de Emergencia para evaluar la jornada de lluvias y viento que comenzó en la madrugada del sábado. “El comportamiento de la región ha sido bastante bueno, no hemos tenido mayores problemas, no ha
habido grandes anegamientos y un par de árboles caídos”, afirmó la máxima autoridad. Indicó que, como medida preventiva, el viernes se dispuso el cierre de algunos caminos hacia la precordillera y que lo más crítico ha sido la interrupción de la electricidad en cerca de 20 mil hogares “y donde la empresa ha estado trabajando desde temprano para reponer el servicio a la brevedad”. Apuntó que, de todas maneras, los equipos de emergencia están prepa-
rados ante la amenaza de nuevas lluvias. Por su parte, el director regional de la Onemi, Carlos Bernales, explicó que el Maule sigue con alerta temprana preventiva y que el sistema de protección civil sigue activo en todas las comunas, “reforzando el monitoreo en todas las comunas, en especial en las zonas cordilleranas. Afortunadamente no hemos tenido afectaciones de personas o infraestructura crítica, solo inundaciones de algunas calles, caída de
ramas y árboles y una filtración de agua en una vivienda en Pencahue”. El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, explicó que en los días previos hubo una planificación y fueron detectados los puntos más críticos de la ciudad. “Hemos recorrido la comuna y hubo algunos anegamientos menores, pero eso fue solucionado por nuestros equipos municipales. Tenemos turnos especiales en caso de alguna emergencia o si algún vecino necesita ayuda”.
El alcalde, Juan Carlos Díaz, recorrió la comuna para evaluar los efectos del sistema frontal que, según dijo, han sido menores.
Crónica
Domingo 31 de Enero de 2021 La Prensa 5
ALFREDO MORENO ECHEVERRÍA
“Llamo a seguir haciendo todos los esfuerzos para terminar con la incertidumbre en torno a las cerezas” Postura. El candidato a la Convención Constitucional manifestó que para el sector rural y para la Región del Maule, resulta de vital importancia que dicho problema se resuelva “lo más rápido posible”. CURICÓ. Con el propósito de generar tranquilidad en los miles de exportadores que tienen sus predios en la Región del Maule, el candidato a la Convención Constitucional, Alfredo Moreno Echeverría, formuló un firme emplazamiento a poder terminar con la incertidumbre provocada por la situación de la cereza en China. “El sector agrícola de la Región del Maule está sufriendo minutos de mucha incertidumbre, dado lo que ocurre en China con las cerezas. Quiero darle mi apoyo a todos quienes están con esta incertidumbre que causa mucho daño y que hace a la gente vivir minutos muy difíciles, ya que no saben qué puede suceder con
Alfredo Moreno Echeverría alzó la voz respecto a la situación que se presenta ligada a la cereza.
el trabajo de todo un año”, señaló. Por lo mismo, en tal contexto, Moreno manifestó que
para el sector rural y para la Región del Maule, resulta de vital importancia que dicho problema se resuelva “lo más rápido posible”. “Este problema (exportación de cerezas) debe resolverse de la mejor manera, porque es parte muy importante de la generación de empleos, de las inversiones futuras en la Región del Maule y es la manera que tiene, la mayoría de las personas que viven en nuestra región, de pasar este 2021 con algunos recursos y otros de ver al Maule como un foco interesante de inversión. De ahí mi preocupación y mi llamado a acelerar los mecanismos que despejen esta incertidumbre, respecto de qué va a pasar con las cerezas”, puntualizó.
TALCA Y CURICÓ
Seremi de Desarrollo Social entregó abrigo a personas en situación de calle TALCA/CURICÓ. El seremi de Desarrollo Social y Familia, Felipe Valdovinos, recorrió di-
versos puntos donde viven personas en situación de calle, con el propósito de conocer el esta-
Valdovinos entregó ropa de abrigo a personas en situación de calle.
do en que se encuentran, a raíz de las intensas lluvias producidas en la zona centro-sur del país. Con la entrega de frazadas e insumos de prevención Covid-19, la autoridad regional visitó rucos en las comunas de Talca y Curicó, instancia donde pudo dialogar con ellos, encontrándose la mayoría de ellos en buenas condiciones. “Hemos estado recorriendo y acompañando a las personas en situación de calle, en los lugares donde se protegen de las lluvias. Entregamos ropa de cama y artículos de higiene a quienes por diversos motivos, optan por seguir en la calle y no acudir a las hospederías del Hogar de Cristo. Seguiremos atentos respecto a cómo sigue la situación para continuar entregando apoyo”, sostuvo el seremi Valdovinos.
Fotonoticia CURICÓ. No siempre los problemas de los vecinos constituyen “noticias” y son escasas las oportunidades en que ellos pueden hacer oír su voz. Se supone que una de las misiones de los medios de comunicación es plantear y hacer públicos sus justas quejas y reclamos. Este es uno de ellos... Hace algunas semanas se llevó a cabo un buen trabajo de reposición de veredas en el sector sur de Curicó y que favoreció puntualmente a la Población Portales. Fue tanto el esmero que
Vereda oriente de Membrillar, esquina de San José
pusieron las cuadrillas de trabajadores, que incluso sacaron varios tramos de pastelones que estaban en perfecto estado (especialmente en el pasaje Juan Terrier) para hacer los nuevos. Ojalá esos pastelones buenos que sacaron los
hubieran colocado en esta parte de la vereda oriente de Membrillar, esquina de San José, que también lleva años en malas condiciones. (Condorito hubiera dicho, con razón, su legendaria frase...:“¡Exijo una explicación!”).
6 LA PRENSA Domingo 31 de Enero de 2021
Crónica
EN HISTÓRICA VOTACIÓN POR PRIMERA VEZ EL MAGISTERIO SERÁ DIRIGIDO POR UNA MUJER
Lessly Marchant es la nueva presidenta del Colegio de Profesores del Maule HUALAÑÉ. Lessly Marchant Herrera, Profesora de Lenguaje y Comunicación oriunda de Hualañé, quien formó parte de la lista “Fuerza y Unidad Docente Ahora”, asumió como presidenta regional del Magisterio y se convierte así en la primera mujer en asumir este importante rol en la región. Lessly Marchant, Magíster en Liderazgo y Gestión Educacional, asume este desafío con una perspectiva de fortalecer el gremio. “Queremos ir sumando nuevos asociados y asociadas, ya que cuántos somos en la organización, es el peso con
que negociamos con las autoridades locales y nacionales” indicó, haciendo hincapié en la necesidad de estar organizados en función de lograr mejores condiciones, tanto laborales como para el proyecto educativo del país. La nueva presidenta del gremio de los profesores del Maule, a su vez se manifestó sobre las condiciones actuales del profesorado en el país, pues según señaló, para las y los docentes “La pandemia ha generado nuevos desafíos laborales, pues se ha debido implementar la educación a distancia, lo que ha generado
mayor agobio laboral, por lo que haremos gestiones para apoyar a nuestros colegas profesionalmente”. PROCESO CONSTITUYENTE Consultada por el rol del Magisterio en el proceso constituyente, Marchant señaló que “Vamos a participar activamente en la elección de quienes serán parte de la Convención Constitucional y de la discusión constituyente, pues nuestro objetivo como gremio es tener un país basado en el respeto a los derechos humanos y muy espe-
Lessly Marchant, señaló asumir el desafío con la perspectiva de poder fortalecer el gremio.
por avanzar en la transformación de la vida de nuestros más de 55.000 estudiantes con una educación de calidad.
IP Santo Tomás
se acreditó por 5 años y postula a la gratuidad La Comisión Nacional de acreditación (CNA) otorgó al Instituto Profesional Santo Tomás, 5 años de Acreditación en las áreas de Gestión Institucional y Docencia de Pre Grado, lo que permitirá su postulación a la gratuidad para seguir ofreciendo la oportunidad de estudiar a aquellas personas que aún no han podido acceder a la educación superior. El IP Santo Tomás imparte 39 carreras a lo largo de sus 20 sedes distribuidas desde Arica a Punta Arenas. Respecto al desarrollo de este proceso, el análisis del Rector de Santo Tomás, Sedes Talca y Curicó, Osmán Garrido. ¿Cómo se asumió la noticia de haber obtenido 5 años de acreditación que les permitirá, además, optar a la gratuidad?
Es una gran noticia para nuestros estudiantes, académicos, egresados y la institución en su conjunto. Sin embargo, no se trata de algo fortuito, sino del trabajo sostenido, serio y responsable de muchos años, buscando asegurar la calidad de la formación que entregamos a nuestros miles de estudiantes en las 20 sedes a largo de Chile. Esto nos alienta a seguir construyendo y consolidando nuestro proyecto educativo, con la plena convicción de que tiene mucho que aportar al desarrollo del país y un rol que cumplir en nuestra sociedad a través de la formación de profesionales y técnicos que logren desempeñarse y desarrollarse integralmente en el mundo laboral, y conectados con su entorno. ¿Cuál es la importancia de poder acceder a la gratuidad con
el IP tal como lo hicieron con el CFT? Para el Instituto Profesional Santo Tomás adscribir a la gratuidad es un acto de coherencia y principalmente, de compromiso con nuestros estudiantes. Estos 5 años de acreditación que hemos obtenido no es otra cosa que un reconocimiento al trabajo permanente y viene a certificar la calidad de nuestro proyecto educativo. Por lo mismo, de inmediato comenzamos con los trámites necesarios para adscribir a la gratuidad. La Acreditación de nivel avanzado que acabamos de obtener por cinco años para el Instituto Profesional Santo Tomás, se suma a la obtenida el año 2019 en el Centro de Formación Técnica Santo Tomás también por cinco años, lo que refleja nuestro sistemático esfuerzo
¿Respecto a la oferta de educación técnico profesional que existe en nuestro país, esta acreditación cómo deja posicionado al IP Santo Tomás? Este resultado nos posiciona entre los seis Institutos Profesionales con mejor acreditación en Chile y uno de los cinco mejores entre los centros de formación técnica. A la fecha son 54 instituciones técnico profesionales las que se han sometido a procesos de acreditación, por lo tanto, el lugar que hoy ocupa el IP Santo Tomás es de liderazgo en el sector. ¿Cómo han podido aportar a la discusión país respecto de la importancia de la formación de técnicos y profesionales en el mediano y largo plazo? A través de la presidencia -por parte de nuestro Rector Nacional- del Consejo de Rectores de Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica Acreditados (Vertebral), participando -convocados por el Mineduc- de un piloto de Marco de Cualificaciones para el sector técnico profesional, aportando a través de la Mesa Técnica, tanto en su diseño como en su implementación. Lo anterior se complementa con que hemos sido parte en el Consejo Asesor de Formación Técnico Profesional y en la Comisión de Acceso a la Educación Superior Técnico Profesional, ambas instancias del Ministerio de Educación. También, nos hemos sumado activamente al Programa IP-CFT 2030, impulsado por Corfo y Mineduc, instancia que busca promover la innovación dentro de la formación técnicoprofesional, fortaleciendo así la vinculación de estas instituciones con los distintos sectores productivos. Este trabajo, que hemos realizado y que seguiremos llevando adelante, está motivado por la convicción de que solo colaborando y ejerciendo representatividad en
cialmente que cambie el rol del Estado, pues hay que terminar con el Estado subsidiario, debe ser reemplazado por un Estado garante, que reconozca y garantice los derechos ciudadanos. Necesitamos un Estado que garantice y financie la educación pública para que los chilenos y chilenas tengan igualdad de oportunidades, pues esto es el sustento para la democracia. Hay que terminar con la subvención por asistencia media que perjudica a los sectores más vulnerables y que es una de las causas de la vergonzosa desigualdad que tenemos en
nuestro país”, sentenció. También asumieron sus responsabilidades en el equipo ejecutivo, la educadora de párvulo y profesora de Educación Especial y Diferenciada, Melania Moya Plaza como secretaria regional y el profesor de Lenguaje, Marcelo Retamal Ibáñez como tesorero. También serán parte del directorio regional del Maule, el profesor Edgardo Barra Moraga como vicepresidente, Juan Carlos Paredes como prosecretario, Patricio Escobar González como protesorero y Gabriel Castro como director.
estas instancias, avanzaremos en el gran objetivo de relevar la importancia que tiene la formación técnico profesional para el futuro de Chile.
vivió un proceso de fiscalización de la Superintendencia de Educación Superior, que buscaba evaluar las medidas implementadas durante la pandemia. En las 16 dimensiones fiscalizadas, fuimos capaces de evidenciar la implementación de medidas académicas, financieras y administrativas orientadas a prestar el servicio educativo de calidad a sus estudiantes durante este 2020. Todo lo que hemos vivido en este último año nos reafirma que contamos con la capacidad y compromiso de nuestros académicos y colaboradores para enfrentar los desafíos que tenemos por delante en un escenario que continúa siendo complejo, pero con un IP cada vez más fortalecido para seguir apoyando a sus estudiantes.
¿Podrá estar disponible la gratuidad para el IP Santo Tomás a partir de la admisión 2022? Esperamos que así sea, por cuanto nuestro mayor interés es poder ofrecer mejores accesos y posibilidades a nuestros alumnos más aún considerando el escenario de pandemia que hoy vivimos y que nos ha afectados a todos en distintos grados. Es por eso, que, como un acto de coherencia, postularemos a la gratuidad. Tras el estallido social y la pandemia del Covid-19, el país se ha visto afectado económicamente impactando a nuestros estudiantes y la educación superior. Por ello la gratuidad puede tener más impacto positivo que nunca en nuestros estudiantes. Como institución siempre hemos visto el acceso a la gratuidad como un objetivo que podía beneficiar ampliamente a nuestros estudiantes, por lo que hemos trabajado arduamente para poder llegar donde estamos hoy y así acceder al último escalón para poder contar con ella. Desde el año 2019 el IP Santo Tomás se convirtió en una Corporación de Derecho Privado sin Fines de Lucro. ¿Cómo fue para ustedes llevar adelante un proceso de acreditación en medio de la pandemia y con las limitaciones que ello implica? El año 2020 nos presentó diferentes complejidades que pusieron a prueba nuestra capacidad de gestionar y adaptarnos a un contexto inesperado y de mucha exigencia. Pese a las adversidades, fuimos capaces, como Institución, de implementar las medidas de contingencia más adecuadas para cumplir con las actividades académicas programadas y mantener la calidad del servicio educacional que hemos prometido a nuestros estudiantes. De hecho, en el marco del paso a la telepresencialidad, el IP
¿Cómo se ven beneficiados directamente los estudiantes con los 5 años de Acreditación que acaba de obtener el Instituto Profesional? La Acreditación Avanzada que hemos obtenido reafirma nuestra labor en la ejecución de iniciativas que aportan a entregar a nuestros estudiantes una formación técnica y profesional que les garantice una experiencia transformadora con énfasis en la satisfacción, progresión, empleabilidad y articulación. Del mismo modo, esta acreditación es la carta de presentación de nuestros egresados y titulados, lo que permite afianzar su reputación individual al momento de enfrentarse al mundo laboral. Ellos cuentan con el respaldado de una Institución que tiene 5 años de acreditación y que ha certificado la calidad de la formación que les entrega a sus estudiantes, por lo que ellos podrán contar con mayores oportunidades de desarrollo profesional.
Crónica
Domingo 31 de Enero de 2021 La Prensa 7
PESE A LA PANDEMIA
Bienes Nacionales entregó 1.185 títulos de dominio en el Maule en últimos doce meses Proceso. Otro punto destacado por el ministerio, ha sido la posibilidad de reducir los tiempos de tramitación, con el objetivo de que las personas tengan la respuesta a su solicitud en un tiempo no mayor a dos años. TALCA. Pese a las dificultades
que ha implicado la pandemia, el subsecretario de Bienes Nacionales, Álvaro Pillado, aseguró que sumar nuevos propietarios es una prioridad para dicho ministerio, al igual que reducir los tiempos de tramitación. La autoridad recalcó que, convertir a más chilenos en nuevos propietarios, es una de las misiones del Ministerio de Bienes Nacionales y que, en este sentido, regularizar los títulos de dominio fue uno de los principales desafíos en el año de la pandemia. Apuntó que en los últimos 12 meses y mediante entregas a domicilio y ceremonias realizadas bajo estrictas medidas de protocolo, se han entregado 7.867 a lo largo de todo Chile, de los cuales 1.185 corresponden a la Región del Maule y en su mayoría destinados a los adultos mayores. “Estamos muy contentos de haber podido continuar entregando títulos de dominio a
Más de 1.100 títulos de dominio se entregaron en la región, durante los últimos 12 meses, en la mayoría de los casos se privilegió a los adultos mayores.
más familias, a través del programa Chile Propietario. Sabemos lo importante que es para los chilenos convertirse en propietarios, hay que consi-
derar que muchos de quienes postulan, han vivido por décadas en el mismo lugar, han formado sus familias y han puesto todos sus esfuerzos por
concretar ese sueño”, dijo. Otro punto destacado por el ministerio, ha sido la posibilidad de reducir los tiempos de tramitación, con el objetivo de
TRAYECTORIA PROFESIONAL
Colegio de Abogados distingue a diez de sus miembros más destacados talca. Por unanimidad, el Consejo Regional del Colegio de Abogados de Chile, entregó un reconocimiento especial a diez de sus miembros honorarios más destacados. Su impecable trayectoria, en distintos ámbitos del quehacer regional, los han hecho, según el organismo, merecedores de esta distinción especial. Para el presidente regional, Pedro Ignacio Albornoz, es una merecida distinción, que
avala tanto la calidad profesional, como humana de los premiados. “Hemos querido hacer entrega de este reconocimiento, tanto a miembros en ejercicio, como a quienes ya se han retirado, porque creemos firmemente que, con su trabajo y dedicación, han dejado en alto el nombre del Colegio y de la profesión de abogado”. El reconocimiento fue acompañado con un galvano recordatorio,
que lleva impresa la célebre frase del jurista romano Ulpiano: “La justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo que les corresponde”, y en este caso, les correspondió a estos 10 miembros, un justo reconocimiento. PREMIADOS Los abogados destacados con este reconocimiento fueron Luis Álvarez Schmidt, Abel Alejandro Bravo Bravo, Humberto
Cuevas Badilla, Juan Nelson García Heredia, Carlos Hormazábal Troncoso, Mario Imas Urrea, Jorge Matzner Kaschel, Víctor Miranda Marín, Guillermo Monsalve Mercadal y Octavio Muñoz Echegoyen.
El Colegio de Abogados del Maule, entregó una distinción a diez de sus miembros mas destacados.
que las personas tengan la respuesta a su solicitud en un tiempo no mayor a dos años. El seremi de Bienes Nacionales, Enrique Gómez, aseguró que “para nosotros es una tremenda satisfacción haber cumplido esta meta, haber podido entregar estos títulos en la situación especial que vive el país y la región. Hemos concurrido a los domicilios, hemos realizado pequeñas ceremonias, en las que se ha cuidado de cumplir con todos los protocolos sanitarios, pero sabemos que ha sido necesario hacerlo, ya que con la entrega del Título de Dominio le cambiamos la vida a una familia, a un maulino, es lo que hemos hecho durante el año 2020, esperamos que para este 2021 la meta sea aún más ambiciosa”. REQUISITOS Los requisitos para poder postular a la regulación de una vivienda son tener la posesión material de un terreno, sin
problemas de deslindes, de forma continua y exclusiva por un tiempo no inferior a cinco años; no tener un juicio pendiente con personas que discutan el dominio o posesión del inmueble; como tercer requisito, la vivienda que se desee regularizar debe tener un avalúo fiscal no superior a 800 Unidades tributarias mensuales si es rural y 380 UTM si es urbano. Además, el bien raíz debe tener límites claros, de cualquier tipo, sean naturales o artificiales, los que deben ser aceptados por los colindantes (vecinos). Finalmente, la persona que quiera postular, debe haber realizado “hechos positivos” en el inmueble, es decir, arreglos o mejoras en el terreno, instalación de servicios, corte de maderas y plantaciones, entre otros. A fin de evitar los riesgos de algún contagio en pandemia, para postular a la regularización de un inmueble, lo ideal es hacerlo ingresando al portal www.bienesnacionales.cl.
Evangelio de hoy
8 LA PRENSA Domingo 31 de Enero de 2021
DOMINGO 4° DURANTE EL AÑO. CICLO B.
Jesús nos libera de nuestros propios demonios “Todos se llenaron de estupor y se preguntaban: ¿qué significa esto?” (Marcos 1,27) PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ
Texto completo: Marcos 1, 21-28. 1.- Jesús realiza su primera prédica. Jesús entra en el pueblo de Cafarnaúm. Algunos exégetas plantean que Cafarnaúm es la tierra donde viven sus cuatro amigos. Pareciera que en este pueblo estaba situada la casa de Pedro que Jesús hizo su residencia, posteriormente, cuando abandonó su natal Nazaret. El texto dice que Jesús se dirigió a la sinagoga a enseñar en día sábado. Era costumbre entre los judíos acudir a la sinagoga. El servicio religioso sinagogal consistía en un conjunto de oraciones y bendiciones, además de la lectura de la torá y los profetas a la
que luego seguía la predicación. Todo varón religioso tenía el derecho de tomar la palabra para hacer un comentario a la lectura proclamada y por eso Jesús realiza la predicación de los textos. Es significativo que el evangelista Marcos, cuando comenta acerca de la enseñanza de Jesús, afirme que éste “tiene autoridad” y suscite el asombro de la gente. Al parecer este asombro de la gente ante las palabras de Jesús, no se refiere tanto a su elocuencia sino más bien al contenido de su predicación. Y el contraste es aún más significativo ya que su enseñanza es totalmente distinta a la de los maestros de la época, los teólogos autorizados, los llamados escri-
bas que solo se remitían a interpretar la Ley y la tradición, mientras que Jesús lo hace con autoridad, es decir, su palabra va ligada con acciones muy concretas. 2.- El primer exorcismo de Jesús. La escena del exorcismo posee los clásicos elementos de este tipo de narraciones: manifestación del demonio, intento de resistencia, orden de expulsión dada por el exorcista, salida del demonio y reacción de admiración de la muchedumbre. Da la impresión de que el “espíritu impuro” hubiese adivinado la llegada de Jesús y le sale al paso hablando en plural, como representando a to-
POSESIONES EFECTIVAS En la edición de mañana, lunes 1 de febrero, se publicará el listado de las Posesiones Efectivas.
dos los de su raza defendiéndose y confesando simultáneamente. La defensa se articula en preguntas (¿qué quieres de nosotros….? ¿has venido para acabar con nosotros?) a través de una fórmula que es reconocible también en pasajes del Antiguo Testamento (Jueces 11,12; 2 Samuel 16,10) y que expresa rechazo. Como dice un autor: “Quien pregunta lo que él tiene que ver con otro, no quiere tener nada en común con éste” (J. Gnilka). La confesión, mientras tanto, tiene que ver con el reconocimiento de Jesús como “el Santo de Dios”. En seguida Jesús hace callar al espíritu impuro y le ordena salir del hombre. La orden dada al “espíritu impuro” de enmudecer, ya adelanta una de las características del evangelio de Marcos: el llamado “secreto mesiánico” donde Jesús quiere ocultar su verdadera esencia, la que será revelada solamente en el acontecimiento de la cruz. La muchedumbre que presencia este exorcismo de Jesús reacciona con espanto y estupor. Lo curioso del relato es que la impresión que producen las palabras de Jesús y la fuerza de éstas para suscitar el milagro no son capaces de convencer ni de convertir. La muchedumbre tan solo se queda con la espectacularidad del milagro y la fama que Jesús va adquiriendo como taumaturgo. 3.- Jesús se pone de parte de los enfermos y endemoniados.
Jesús está convencido que la señal del comienzo del Reino de Dios, adviene a través del vencimiento del poder del demonio. Él mismo lo afirma cuando vuelven los setenta discípulos gozosos de participar en el anuncio de la Buena Nueva (Lucas 10, 17-18) o cuando afirma categóricamente de sí mismo: “Si yo expulso a los demonios con el Espíritu de Dios, el Reino de Dios ha llegado a ustedes”. Sin embargo, Jesús fue considerado como un “exorcista peligroso” por los dirigentes religiosos de su época. Fue acusado, incluso, de que su actividad de exorcista la hacía con el poder del mismo demonio: “Tiene a Belcebú y con el poder del Príncipe de los demonios expulsa a los demonios” (Mc 3,22). La acusación de los escribas y de los dirigentes religiosos de Israel, se debe a que Jesús acoge a los marginados y cura a los posesos; Jesús no actúa a partir de las prescripciones de la Ley que discrimina, segrega, expulsa o encierra a los enfermos e impuros. Su actitud y su mensaje es por la liberación del hombre y de todo hombre y mujer, ofreciendo salud a los enfermos y devolviéndoles la dignidad que habían perdido. Hoy día, el hombre moderno e ilustrado vive bajo la convicción de que en el mundo no hay demonios; que su presencia o su actuación se daban más bien en culturas primitivas y dentro de creencias religiosas y supersticiosas. Sin
embargo no podemos cerrarnos a admitir que hoy sigue existiendo lo “demoníaco”. En efecto, podemos comprobar en cada momento que la “fuerza del mal” existe y se manifiesta tanto en lo personal como en lo social e institucional. Basta con recordar las ideologías del mal como el nazismo y su locura demoníaca de exterminio masivo en Auschwitz. También pudiéramos decir, entonces que así como en la sociedad de Jesús, existían posesos que experimentaban una profunda ruptura interior y una desintegración de su personalidad, también hoy día seguimos siendo víctimas de la mismas enfermedades. En efecto, el evangelio nos dice que una de las características del enfermo poseído por un espíritu impuro, es que ya no es dueño de sí mismo; la persona pierde el control y se siente enajenado de sí, siendo traído y llevado por otras fuerzas que están fuera de él mismo. La sociedad que hoy hemos construido nosotros los hombres posee mucho de demoníaca. Con razón, entonces, hoy día algunos afirman que cada sociedad y cada cultura elabora y es víctima de su propia enfermedad y la nuestra no carece de aquellas situaciones que Jesús combatió con más fuerza, especialmente aquellas pulsiones de autodestrucción que están presentes en todos nosotros. Jesús nos invita a recuperar nuestro centro interior y a volver a ser dueños de nosotros mismos.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima
: :
21 Grados 14 Grados
Nublado y lluvia ligera
DÓLAR OBSERVADO
$ 735
FARMACIAS DE TURNO MÁS SALUD
Avda. San Martín Nº 49
TUTUQUÉN
SANTO DEL DÍA MARCELA
Camino a Tutuquén Nº 1500
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 30 31 1
Enero Enero Febrero
$ 29.120,92 $ 29.123,74 $ 29.126,55
ENERO $ 51.179 I.P.C.
DICIEMBRE 0,3 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 HOSPITAL (Informaciones) ................................... 566177 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 INVESTIGACIONES .................................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Domingo 31 de Enero de 2021 La Prensa 9
Campañas políticas bajo pandemia Si las redes sociales “ya se habían tomado” las campañas políticas desde hace algunos años, en los meses previos al que fue el desarrollo del histórico plebiscito constitucional de octubre pasado, la todavía vigente pandemia del Covid-19 obligó a los partidos o conglomerados, a volcar aún más sus esfuerzos y recursos en dirección hacia tales estructuras de carácter virtual. Plataformas como Instagram, Facebook, Twitter, TikTok y hasta el mismísimo WhatsApp, se volvieron los principales aliados para hacer propaganda por el Apruebo y el Rechazo, mientras que el programa Zoom se transformó en una herramienta crucial para convocar a electores y medios de comunicación a las actividades de cada uno de los comandos. Los tradicionales “puerta a puerta”, los “volanteos” y las “palomas” en las calles, se vieron fuertemente disminuidas y fueron, en parte, reemplazadas por conversatorios y convocatorias virtuales. Si bien, impulsar una campaña en pleno auge de una pandemia implica una serie de grandes desafíos, la experiencia relacionada al citado proceso de octubre pasado, junto a las Primarias tanto para alcaldes como para gobernadores regionales de noviembre, dan cuenta de que “la promoción de posturas e ideas” entre los electo-
res, se puede llevar a cabo “sin mayores inconvenientes”. Junto a las citadas redes sociales, los medios de comunicación tradicional (radio, prensa y televisión) también deberían cumplir un importante rol a la hora de difundir candidaturas y propuestas. Es importante considerar el “abultado” calendario electoral que se avecina, con eventos fijados hasta el primer semestre del próximo año. Por lo pronto, en abril corresponde elegir alcaldes, concejales, gobernadores regionales y también a los constituyentes. Para mayo, una eventual segunda votación para el cargo de gobernador regional. En julio están las eventuales Primarias para Presidente de la República, senadores y diputados. La elección de tales cargos (además de los consejeros regionales) fue fijada para noviembre. A ello se suma una eventual segunda vuelta presidencial (diciembre) y la aprobación o rechazo del nuevo texto de carácter constitucional que necesariamente debe ser redactado (primer trimestre del 2022). Por lo mismo, si bien el proceso de vacunación ha permitido ver la tan ansiada “luz al final del túnel”, lo concreto es que mientras aquel procedimiento no alcance los porcentajes recomendados por los expertos, las campañas y las votaciones seguirán llevándose a cabo bajo un estricto “Modo Covid-19”.
Un pequeño ensayo acerca del reino de la mentira
El Código QR revivió para ser un importante aliado
Norman Merchak
TomÁs Martins CEO de Tembici
Durante los últimos meses, sin duda la tecnología ha tenido más protagonismo que nunca. Muchas empresas tuvieron que migrar a la digitalización de los procesos e incluirla, para mantener la continuidad del negocio en plena pandemia. Así, es como ha ido aumentando esta tendencia y gracias a esto muchos han logrado sobrellevar la crisis de la mejor forma. Una de las herramientas tecnológicas que revivió y está marcando tendencia es el conocido Código QR, que con la llegada del Coronavirus ha cobrado mayor auge, ya que mediante una imagen que contiene información que es interpretada a través de la cámara de dispositivos móviles como un hipervínculo, se evita el contacto directo con objetos. Los códigos QR se presentaron como una solución y
complemento a las medidas de seguridad instauradas, funcionando como un vínculo entre el mundo físico y el digital, facilitando el rápido acceso a diferentes sitios web. Así, esta herramienta en estos tiempos ha sido una de las soluciones para evitar consultar la carta física de un restaurante, acceder a las obras de un museo y reservar lugares para vacaciones, incluso en algunos países se ha convertido en una nueva forma de pago. De hecho, de acuerdo a una publicación de Statista, en septiembre del 2020 un 46,7% de los encuestados de Gran Bretaña y Estados Unidos, afirmaban que había aumentado el uso de código Qr en comparación a marzo de ese mismo año. Además de ser útil en espacios públicos, el transporte también está adecuándose a la nueva normalidad. Ante el mayor uso de bicicletas com-
partidas de Bike Santiago en el último tiempo, en Tembici, ya estamos implementando el uso de Códigos QR, con el objetivo de evitar que nuestros ciclistas tengan contacto físico con las estaciones al momento de desbloquear una bicicleta. Esto también se ha estado utilizando en Brasil, resultando ser una medida exitosa y satisfactoria para los ciclistas por la facilidad de uso, con un 81% de experiencias exitosas y un 73% de usuarios que afirman continuarán usándolo en el futuro. Hoy la salud de las personas es la prioridad y ante esto, las empresas deben adecuar sus sistemas a las necesidades que han surgido producto de la pandemia. Así como lo es el Código QR, es necesario estar innovando constantemente y buscando soluciones seguras pensando en el futuro que se viene.
La mentira, esa expresión o manifestación a lo que se sabe, se cree o se piensa y que es parte de nuestra vida y del entorno de la sociedad en que vivimos, busca, muchas veces, permanecer oculta, sin mostrarse, en lo posible, salvo cuando presta utilidad al que miente, evita aparecer para no ser descubierta como la contra versión de la verdad. Verdad, esa conformidad de las cosas con el concepto que de ellas forma la mente. Que es inalterable en el tiempo, sin mutación alguna. La mentira reina en los grupos sociales en los cuales la inquietud por el conocimiento adquirido por medio del análisis y estar sometido a la duda, presenta tendencia a desaparecer o a ser reemplazado por
esa aceptación rápida emocional que genera la alteración negativa de la verdad. La racionalidad queda marginada para dar aceptación de la mentira que, a pesar, de una aparente espontaneidad. Requiere la mentira de un difícil trabajo de elaboración por el mentiroso y de, igual forma, un esmerado afiatamiento para ser presentada al resto de las personas. El éxito de la mentira es llegar a ser creíble, como si fuera una verdad. En el reino de la mentira se vive de ella. Miente el rey, miente el ministro, miente el caballero, miente el juez, miente el acusador, miente el defensor, miente el cura, miente el soldado, miente el prosista, miente el poeta, miente el legisla-
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
dor, miente el rico, miente el pobre. En este reino de la mentira, la mayor proeza es el mejor engaño y el mejor premio es ser elegido el héroe más mentiroso. Reino, en el cual, miente la historia. Tierra, la de este reino, en la cual la verdad, permanece olvidada junto a su proclamada existencia en los escritos de las religiones. Se vive en una especie de certeza frágil, cuando es enfrentada a riesgos mayores, de causas poco conocidas. Causa que requiere de la verdad para llegar a conocerla y ser usada como un elemento de certeza, para eliminar el daño. Nada más difícil que tener que hurgar en tantas mentiras, que ya se convirtió en costumbre de los habitantes, de este reino de la mentira.
10 La Prensa Domingo 31 de Enero de 2021
Crónica
OBRAS TIENEN AVANCE DE 98%
Durante primer semestre de este año Gobierno prevé terminar reconstrucción de Santa Olga Cifras. El monto de inversión total en esta localidad alcanza los 37 mil 751 millones de pesos, considerando la construcción y mejoramiento de viviendas, junto con el restablecimiento de la infraestructura urbana. TALCA. En enero de 2017, la zona central del país fue afectada por uno de los incendios forestales más destructivos que se tenga registro, causando daños significativos en nueve comunas en la Región del Maule, como fue en Empedrado, Cauquenes, San Javier, Constitución, Maule, Hualañé, Parral, Chanco y Molina. La localidad de Santa Olga, ubicada en la comuna de Constitución, fue una de las zonas más afectadas por los incendios ocurridos hace cuatro años. En este contexto, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo lanzó un Plan de Reconstrucción enfocado en dos grandes ejes, esto es, Ciudad y Vivienda. Actualmente, la reconstrucción de la localidad de Santa Olga tiene un avance del 98%. Sobre esto, el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, aseguró que “en estos cuatro años hemos acompañado a las familias, enfocándonos en la recuperación de los hogares, pero también en reconstruir los espacios públicos para ponerlos nuevamente a disposición de toda la comunidad. A través de medidas de mitigación ges-
viviendas, construcción en sitio propio y soluciones con la entrega de la tarjeta banco de materiales para reparaciones. En el resto de las comunas afectadas se invirtieron siete mil 510 millones de pesos.
La proyección de las autoridades, es entregar la reconstrucción de Santa Olga durante el primer semestre del presente año.
tionadas por nuestro equipo de Gestión de Riesgos de Desastres y Reconstrucción, hemos generado obras preventivas y programas educativos para que, tanto las ciudades como las familias, estén mejor preparadas. Así, seguimos trabajando en el mejoramiento de la cali-
dad de vida de todos los habitantes de Santa Olga y las comunas afectadas”. El monto de inversión total en esta localidad alcanza los 37 mil 751 millones de pesos, considerando la construcción y mejoramiento de viviendas, junto con el restablecimien-
to de la infraestructura urbana. Solo en materia de viviendas, el Minvu ha invertido 22 mil 770 millones de pesos en la reconstrucción de 829 viviendas. Este monto considera la construcción de un conjunto habitacional para 270 familias, entrega de subsidios de adquisición de nuevas
ENTREGA La encargada Nacional de Reducción de Riesgo de Desastres y Reconstrucción, Bernardita Paúl, aseguró que “pese a que los plazos se han dilatado un poco más de lo presupuestado producto de la pandemia, estimamos finalizar las obras de Santa Olga durante el primer semestre de este año. Las alianzas públicoprivadas han sido clave en este proceso de reconstrucción, ya que nos han permitido crear un nuevo Santa Olga”. Esta reconstrucción se ha realizado a través de alianzas público-privadas, las cuales han permitido reparar los efectos provocados por el incendio. Desafío Levantemos Chile y empresas como CMPC, Anglo American, Sacyr y CGE, en el marco de sus programas de responsabilidad social empresarial, realizaron donaciones que permitieron la construcción de
la Plaza Los Aromos, el Parque Santa Olga, la sede Los Aromos, la posta de Santa Olga, el Liceo Enrique Mc Iver y el Terminal de buses de Santa Olga, entre otros. En cuanto a las medidas de mitigación, y para regularizar el plan de reconstrucción, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo contempló una inversión de 14 mil 981 millones de pesos. Estas obras consideraron el levantamiento de 668 muros de contención en Santa Olga y Los Aromos, para mitigar amenazas como el deslizamiento de tierras. Actualmente, esta medida lleva el 91% de avance y se espera que en marzo el 100% de los contratos estén ejecutados. También, y junto con Conaf, se han implementado dos cortafuegos en Santa Olga. Junto con esto, mensualmente se realizan mesas de trabajo entre los equipos del Ministerio en la región, autoridades y vecinos, con el objetivo de coordinar las necesidades de la comunidad. En ese sentido, el Minvu continúa entregando subsidios de arriendo a las familias que aún no pueden habitar su vivienda definitiva.
SUSTITUTO A LA DE TRIGO
Harina de nuez gana terreno dentro de productos para alimentación saludable TALCA. En los últimos años se ha experimentado un creciente interés por la alimentación saludable. Si hace un tiempo se contaba con una amplia gama de productos naturales, hoy se buscan formas de ampliar ese abanico de posibilidades, explorando otras maneras de consumir esos alimentos que aporten nutrientes necesarios. El hallazgo de estos nuevos productos no ha sido solo gracias a la búsqueda de muchos por lograr una dieta balanceada, sino que también debido al descubrimiento de diversas enfermedades y alergias alimentarias que afectan a miles de personas en el mundo.
“Ofrecemos opciones para todos aquellos que buscan alimentarse de la forma que les resulte más natural, cómoda y reconfortante. Queremos ir más allá en cuanto a la oferta, y mostrarles que productos de alta calidad, como la harina de nuez, pueden ser accesibles para todos los bolsillos”, explica Víctor Hugo Vinagre, director ejecutivo de “Alto Campo”. Tal como con muchos otros alimentos, la harina de nuez se ha convertido en un producto ofrecido como alternativa a las harinas refinadas que existen actualmente en el mercado. Sus beneficios para la salud son variados, y en la
cocina aporta un toque mágico y un sabor diferente a las comidas. PROPIEDADES Así como su materia prima, la harina de nuez es alta en ácidos Omega-3 que son los que ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares y, además, regulan el colesterol “bueno” (HDL) y el “malo” (LDL). Son estos mismos ácidos los que estimulan el funcionamiento del sistema nervioso y, por consiguiente, mejoran el rendimiento cerebral y aumentan la capacidad de aprendizaje. Además, la harina de nuez posee un alto contenido en
vitamina E, lo que ayuda a mejorar el aspecto de la piel. En pocas palabras, reduce las arrugas y previene el envejecimiento de la epidermis. Las nueces también ayudan a prevenir enfermedades severas como la osteoporosis, ya que su alto contenido en calcio permite a los huesos mantenerse sanos y fuertes. Por último, la harina de nuez es escasa en carbohidratos, por lo que es un excelente sustituto para personas que padecen de diabetes o que requieren de dietas bajas en este elemento. Además, es alta en fibra y su consumo ayuda a combatir el estreñimiento y a mejorar la digestión.
La harina de nuez le ha ganado terreno a otras harinas, más altas en carbohidratos y con más propensión a generar reacciones alérgicas.
Crónica
Domingo 31 de Enero de 2021 La Prensa 11
CONTRA EL SARS-COV-2
Universidad Autónoma realizó ciclo de charlas en el que se explicó funcionamiento de vacunas A comunidad interna y externa. El docente de la carrera de Fonoaudiología e investigador, doctor Andrés Herrada, compartió con la comunidad sus conocimientos relacionados a dicha área, en plena crisis sanitaria. La carrera de Fonoaudiología de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, desarrolló el ciclo de charlas online “Ciencia Para Todos”, oportunidad en la que el docente de la carrera e investigador, doctor Andrés Herrada, compartió con la comunidad sus conocimientos en diversas temáticas, por ejemplo: qué es un virus, su estructura celular y cómo funcionan las vacunas. La invitación se extendió al público en general y fue una iniciativa que permitió acercar la ciencia a la población que se ha visto afectada por la crisis sanitaria. El vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Salud y director de la carrera de Fonoaudiología en Talca, Miguel Panchana, se refirió a la realización de la actividad. “Con la contingencia de la pandemia que afecta a todo el mundo y debido a la información poco exacta que se ha divulgado a través de los medios de comunicación, este ciclo de charlas cobra significado. La idea es que la población se instruya en el sentido de cómo actúan las vacunas en nuestro organismo, ya que existen muchas situaciones en las que hay desconcierto. Las charlas fueron muy didácticas, destinadas a cualquier persona, incluso sin ningún conocimiento del área de biología. Estamos muy contentos con esta iniciativa que educa a la población en estos momentos en los que la vacuna es esencial”, apuntó. En tanto, el investigador y Doctor en Ciencias Biológicas, Andrés Herrada, inició el ciclo de charlas con contenidos básicos, como el funcionamiento de las células, para más adelante abordar la pandemia mundial. “El Sars-Cov-2 es uno de los miembros de la familia del Coronavirus y este virus se comporta de una forma bien extraña. Si tenemos una persona que está infec-
de este ‘peak’. No porque el virus se vuelva más letal, sino porque al contaminarse más gente, según las cifras, más gente va a morir”, explicó. El ciclo de charlas finalizó con una explicación sobre el funcionamiento de las vacunas, ante lo cual Herrada expuso que éstas muestran al sistema inmunológico información del patógeno, en particular a la respuesta inmune adaptativa para así “entrenarla”, estar preparados y atacar cuando éste intente invadir el cuerpo.
TALCA.
El investigador y Doctor en Ciencias Biológicas, Andrés Herrada, abordó el funcionamiento de las células y la pandemia mundial.
tada, cada vez que la persona exhala, habla, tose o estornuda, libera virus. Cuando una persona estornuda, las partículas virales llegan mucho más lejos. Estos virus ingresan por la nariz o la boca al tracto respiratorio, o también, si una persona infectada habla y le cae saliva en la mano y después nos saluda a nosotros con la mano, el virus no nos va a infectar, salvo que con esa mano nos toquemos la nariz. Ahí el virus entra en el organismo. El virus no es capaz de atravesar la piel, pero sí entrar por el tracto respiratorio. Como el virus es de ARN, una de sus características es que se destruye fácilmente, entonces, el lavado de manos constante es súper efectivo y el uso de la mascarilla es fundamental para evitar su masificación”, describió. MORTALIDAD Uno de los conceptos claves para entender la complejidad de este virus, es conocer la diferencia entre letalidad y mortalidad, para lo cual el docente expuso varios ejemplos que sirvieron de guía a los asistentes al conversatorio. “Letalidad se refiere a cuántos individuos que se enferman o sufren una condición, mueren. Pero la mortalidad,
se refiere a cuántas personas mueren de eso, del total de la población. El virus SarsCov-2, tiene baja letalidad, pero alta mortalidad. Lo que estamos diciendo es que, por ejemplo, de 100 personas que se enferman, una va a morir. A pesar de
su baja letalidad, este virus ha sido extremadamente mortal. En un año ha matado a dos millones de personas, porque, si bien no es muy letal, mientras más personas se infecten, más van a morir. Por eso los médicos están tan preocupados
DIFERENCIA En ese sentido, detalló que tres vacunas han sido aprobadas por el Instituto de Salud Pública (ISP) de Chile, cuya diferencia es la manera cómo muestran al sistema información del virus. La vacuna de Pfizer emplea un ARN mensaje para la proteína “spike”, mientras que la Sinovac bajo el siste-
ma tradicional emplea un virus inactivo y la recién aprobada AstraZeneca- Oxford aplica un vector adenoviral, que contiene información para sintetizar “spike”. Ante el debate sobre si vacunarse, el académico manifestó que las tres vacunas protegen eficientemente de desarrollar casos graves de Covid-19. “No obstante, si bien Pfizer es la más eficaz, demanda una logística de distribución compleja. Asimismo, todas presentan efectos secundarios menores que desaparecen a los pocos días de vacunación”. Al consultarle si es necesario vacunar a toda la población, Herrada indicó que, bajo análisis teóricos y numéricos, con sobre el 85% de inmunidad producto de la vacunación y/o infección previa el contagio del virus, se reduciría el contagio hasta niveles mínimos que no configurarían la problemática actual.
12 LA PRENSA Domingo 31 de Enero de 2021
Deporte
DESDE EL 17 AL 20 DE MARZO 2021
DUPLA CURICANA DE PÁDEL A SUDAMERICANO DE PARAGUAY Clasificados. Jugadores Alfonso Navarro y Sebastián Pavez, representarán al Team Chile en la cita internacional en Asunción. CURICÓ. El año pasado el Club Go Pádel, organizó una interesante competencia de duplas, llegando buen contingente de aficionados a esta disciplina que sigue sumando adeptos a lo largo del país. Hugo Navarro Asenjo, uno de los propietarios del club curicano, comentó que efectivamente su hermano Alfonso está clasificado junto a Sebastián Pavez al C a m p e o n a t o Sudamericano de Pádel, que se disputará entre el 17 y 20 de marzo en Asunción, Paraguay. “Nosotros el año pasado participamos en dos selectivos que organizó la Federación Chilena de Pádel en Santiago y Viña del Mar, que entregaron puntos para clasificar al sudamericano. Primeramente, participó Alfonso y Sebastián llegando a las finales y obtuvieron 750 puntos, después se enfermó Sebastián y tuve que reemplazarlo llegando a semifinales, obteniendo en este selectivo 500 puntos,
Los curicanos Alfonso Navarro y Sebastián Pavez, clasificados para el Sudamericano de Pádel de Paraguay.
lo que sumado al primero mi hermano acumuló 1.250 puntos, yo quedé con los 500 y Sebastián con 750 puntos que le valió clasificar a Paraguay junto con Alfonso”, dijo. En este selectivo intervinieron padelistas de distintas categorías, la dupla curica-
na participó en la segunda categoría. DUPLA Respecto al viaje, Alfonso Navarro dijo que todo está confirmado, los pasajes están comprados con financiamiento compartido entre recursos que aporta la
Federación de Pádel y los bolsillos de los mismos deportistas, que tienen que solventar los gastos de participación. “Tenemos los pasajes comprados, el hotel en Asunción reservado, todo está marchando como lo hemos planificado. Debido a la cuarentena me tuve que
desplazar a Santiago para poder entrenar, es un trabajo muy profesional el que estamos haciendo. La idea es hacer un buen papel, representar bien a Chile. Estamos muy motivados. Estamos entrenando harto, sobre todo la parte física, que es lo que nos ha jugado en contra cuando tenemos que jugar muchos partidos. Acá en Santiago estoy jugando tres veces a la semana con gente de primera para estar a un ritmo más alto y me ha servido. También empezamos a jugar en Primera, la idea es mejorar todos los aspectos técnicos ya que nos vamos a enfrentar a jugadores experimentados en el Pádel”, comentó.
Tania González se dispone viajar a Estados Unidos Estados Unidos. Es el evento más importante donde se congregan los mejores pilotos de cada Estado, los profesionales y amateur, aparte que es un campeonato televisado, por lo que me han contado que es muy entretenido, además tiene mucho marketing. Es mi nuevo desafío que espero cumplir y para eso me estoy entrenando, he presentado el proyecto acá en Curicó por lo que espero me apoyen al igual que lo hicieron para el mundial”, acotó. “Necesito harto apoyo para poder viajar, aunque todo el esfuerzo está centrado en la pandemia, nosotros acá estamos en cuarentena por lo
que se hace muy difícil para todos. La idea es viajar a fines de febrero y poder representar a Curicó, a la región y a Chile en los campeonatos nacionales en Estados Unidos”, dijo. “Efectivamente estoy en la búsqueda de un sponsor que pueda apoyarme en este nuevo e importante desafío en mi carrera deportiva. Aprovecho la cobertura de diario La Prensa que siempre me ha estado poyando en la difusión, también estamos echando andar una rifa para recaudar fondos. Si alguna empresa quiere apoyarme bienvenido sea”, recalcó la destacada deportista.
El “Quijote” juega hoy frente al AB Temuco UFRO
COMBINACIÓN El Pádel es un deporte que se ha desarrollado bastante en Chile, cuenta con una Federación que aglutina a todos los clubes del país afiliada al Comité Olímpico de Chile. En Curicó, el Club Go Pádel
A FINES DE FEBRERO
CURICÓ. Atrás quedó el Mundial FIM en Portugal, para la motociclista Tania González Cabello. Ahora sus planes para este 2021 están enfocados hacia Estados Unidos, al igual que otros pilotos nacionales como Ruy Barbosa, Benjamín Herrera. Pese a la pandemia, el tiempo corre rápidamente y para la intrépida piloto oriunda de Licantén y radicada en Curicó: el objetivo apunta a cumplir este imperioso desafío. Así lo contó a diario La Prensa la campeona nacional de enduro. “Me estoy preparando para ir a correr tres fechas del campeonato nacional de Cross country en
cuenta con dos canchas equipadas en el sector Zapallar, mientras que en el camino a Sarmiento están las canchas de Pádel que suma y suma aficionados al juego que guarda importantes similitudes con el tenis, consiste en pasar la pelota al campo contrario con ayuda de la raqueta agarrada con la mano, sin utilizar otras partes del cuerpo.
Tania González busca apoyo para correr en Estados Unidos.
La victoria en casa frente al elenco de AB Temuco UFRO, fue muy importante para Municipal Español de Talca. El cuadro que representa el “Quijote” jugará hoy nuevamente por la Copa Chile (Zona B), pero en la zona de La Araucanía en calidad de forastero. El duelo está programado a partir de las 12:00 horas, en el reducto techado de Temuco. También se medirán los quintetos de Quilicura Basket vs. Colegio Los Leones (12:00 horas), mientras que a las 16:00 horas jugarán CD las Ánimas contra CFB Puerto Mont, cerrando la jornada a las 18:00 horas: Municipal Puente Alto vs. Basket UC. En la imagen, Claudio Cabrera.
Deporte
Domingo 31 de Enero de 2021 LA PRENSA 13
FÚTBOL DE DOMINGO POR LA NOCHE EN LA GRANJA
“GANAR O GANAR” ES LA CONSIGNA ALBIRROJA Enfocados. Los curicanos tuvieron tiempo para descansar, entrenar y charlar. En los albirrojos se habla de retomar la confianza y fortaleza en casa. Esta noche Unión Española, y luego Wanderers y la Universidad de Chile consecutivamente en La Granja, marcarán el desenlace de este Curicó Unido que solo ganando asegurará la permanencia y un cupo para debutar en torneos internacionales. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
CURICÓ. Tras las fuertes e inéditas lluvias de enero en este fin de semana, para hoy se esperan leves precipitaciones que no afectarían mayormente el desarrollo del juego entre Curicó Unido y la Unión Española. El partido está pactado para iniciarse a las 21:00 horas y el arbitraje estará a cargo de Cristian Droguett. El Curi llega con la presión del triunfo de la “U” ante Coquimbo que acerca a los azules en la tabla ponderada, en tanto que, en las posiciones generales de la temporada, el partido es clave para volver a ser protagonista en la lucha por acceder a un cupo a torneos internacionales, el gran e histórico objetivo que buscan los albirrojos.
Con dientes apretados esta noche Curicó Unido recibe a la Unión Española.
RETOMAR CONFIANZA Después del juego de esta noche ya no habrá más que tres partidos en tres fechas finales donde se dilucidará al campeón, a los cuatro que van a Copa Libertadores, los otros cuatro que jugarán Copa Sudamericana, se conocerá a los dos equipos que descienden de manera directa a la Primera B, y a los otros dos que jugarán una llave por la permanencia en Primera. El Curi pelea en un extremo y otro. El campeonato está en plena recta final y este Curicó Unido de Martín
Palermo ya no tiene margen de error, tras registrar desde su arribo dos triunfos, dos empates y seis derrotas. “Hemos tenido una semana larga de trabajo, charlas grupales siendo autocríticos y buscando soluciones y he visto bien al grupo, concentrados, hay ganas de jugar y ansiedad al estar en estas instancias finales”, reconoció Palermo, quien enfrentará a su exequipo en Chile, conociendo a varios de los jugadores del plantel hispano: “Sabemos de la impor-
tancia y lo exigente que será el partido. Galdames, Larenas, Méndez, Palacios, Dávila, Sánchez y otros, son jugadores que uno los conoce bien, es bueno ese conocimiento, pero nos encontramos con la complejidad de la salida de su entrenador (Ronald Fuentes), no sabemos que planteará el nuevo entrenador (interino, César Bravo), ellos también tienen bajas y es un equipo duro, por algo está en la posición que está, pero nosotros tenemos que volver a hacer-
nos fuertes de local, debemos retomar la confianza en nuestro juego y tratar de sacar el partido adelante”, acentuó el trasandino que para esta noche podrá contar con los ya recuperados Pablo Parra y Heber García, en tanto que son bajas por lesión Franco Bechtholdt, Leonel Galeano y Diego Urzúa. PARTIDO “BISAGRA” Curicó Unido nunca le ha ganado a Unión Española jugando partidos oficiales en el fútbol chileno.
En 13 partidos en la historia entre ambos: dos empates y 11 victorias de los rojos, nunca habiendo ganado el Curi, cuya gran proeza ante los de Santa Laura fue el 4-4 de la temporada 2018 en La Granja, donde perdiendo 4-1 casi al final del partido, en cinco minutos marcó tres goles y logró una emotiva igualdad 4-4 en un partido oficial que servía además para celebrar los 45 años de vida del club. Esta noche Curicó Unido tiene un nuevo desafío frente a la Unión Española y tal vez, los ribetes de este encuentro son mayúsculos, es el partido pendiente entre ambos para ponerse al día y para los albirrojos puede ser un partido bisagra de cara a cómo enfrentarán la recta final del torneo, esa que los tendrá jugando tres encuentros consecutivos en casa (Unión hoy, el viernes 5 frente a Wanderers y el miércoles 10 ante la “U”) con la imperiosa necesidad de ganar, de retomar confianzas, asegurar la permanencia y paralelamente ganando, pelear el cupo para debutar internacionalmente. Atractivo duelo de esta noche entre el Curi de un necesitado Palermo y de un club históricamente cercano a Curicó como la Unión Española.
SEGUNDA DIVISIÓN PROFESIONAL
Linares y Cauquenes van por los últimos puntos LINARES. Dos fechas restan en la competencia de la Segunda División Profesional, en las que militan Deportes Linares e Independiente de Cauquenes. Ambas escuadras están obligadas a sumar los seis puntos que les quedan por disputar, para tener opciones de mantenerse en la categoría, aunque los del Maule sur poniente tienen mejor chance de salvarse que los albirrojos. Desde la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) dieron a conocer la programación de la fecha 21 de este certamen, la que indica que el elenco albirrojo deberá reci-
bir, en el Estadio Fiscal de Talca, a Deportes Colchagua, duelo pactado para el sábado 6 de febrero, a contar de las 18:00 horas. La tienda del Maule Sur oriente, suma 17 puntos y es colista del torneo. En tanto, los de San Fernando son quintos con 28 unidades. De igual manera, pese a su irregular campaña, Independiente de Cauquenes, tuvo un segundo aire en la etapa final del campeonato de la Segunda División Profesional, lo que le valió para escalar posiciones en la clasificación general, a fin de asegurar la permanencia en esta categoría.
En la fecha 21 del torneo, al cuadro que dirige el técnico Felipe Cornejo le corresponderá medirse contra Deportes Vallenar, partido programado también para el sábado 6 de febrero, a partir de las 18:00 horas, en el Estadio Luis Valenzuela de Copiapó. La tienda cauquenina suma 27 puntos, ubicándose en el séptimo casillero, mientras que el conjunto vallenarino ostenta 19 enteros, siendo el penúltimo de la tabla, por lo que está comprometido con el descenso, al bajar dos escuadras de 12 en competencia.
Deportes Linares jugará por no descender.
Arribo de Matías Almeyda: “Le haría muy bien a la Selección”
El jugador de Palestino, Agustín Farías conversó con el programa “Pelota Parada”, de TNT Sports, refiriéndose a la opción que tiene Matías Almeyda de llegar a la banca de la Selección Chilena, asegurando que sería un buen valor para la Roja. “Le haría muy bien a la Selección que llegue una persona como él. Lo tuve como técnico en Banfield y es un DT que también apoya mucho a las juveniles. Ha hecho debutar a muchos jugadores jóvenes, tanto en River como en Banfield, y tiene una forma de llevar el grupo muy positiva. Va a caer muy bien si es que llega a ser el técnico”, aseguró. El defensor consideró, sin embargo, que se trata de un proceso “caliente”, donde se necesitan resultados inmediatos. Pese a eso, Farías se mostró emocionado con la idea que “El Pelado” asuma la banca nacional. “Lo conozco y sé cómo es como persona y como entrenador (…) Tiene una trayectoria destacada, como técnico y como jugador. Ahora como DT lo ha hecho bien. Es difícil encontrar a jugadores y adiestradores que tengan una carrera como la de Matías. Y que manejen una humildad como la que tiene él”, complementó.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
GINECOLOGÍA
Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Reserva hora.
CENTRO
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
ODONTOLOGÍA Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
PSICOLOGÍA
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
PSICÓLOGA CLÍNICA UC. Diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. Diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. Diagnóstico, orientación y Tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713 Teléfono: 987239087 - 752310516. Convenio ISAPRES, FONASA.
ABOGADOS CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
REBECA TALBOT JILIBERTO
Fono 75 2317270 – 75 2310478.
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
CFO Agribusiness
Gerencia de Administración y Finanzas Part Time PYMES www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871
Control del presupuesto y proyecciones financieras Flujo caja 4 semanas Auditoria estados financieros y peritajes contables Budget & Forecast Control Cash Flow 4 weeks Cost control throughout value chain - ABC costing
CLASES DE PIANO
Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas para empresas con activos
biológicos y productos agrícolas “Información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales”
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW (v) español
Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com Luis.Astudillo@cfoagribusiness.cl
ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197
16 La Prensa Domingo 31 de Enero de 2021
Crónica
PROPUESTA CON NUEVAS MEDIDAS
Gremio de Enfermeras advierte catástrofe sanitaria con más de 40 mil contagiados en algunos meses más Cifras. Durante las últimas tres semanas, se ha observado un aumento sostenido de los contagios, con sincronía en todas las regiones, lo cual acerca rápidamente a las cifras de junio-julio de 2020. TALCA. El Subdepartamento de Investigación de la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros de Chile (Fenasenf ), encabezado por los directores nacionales María Toro y Mateo Galleguillos, entregó el estudio: “Chile en pandemia: análisis para enfrentar una posible catástrofe en el otoño-invierno 2021”, que alerta que Chile se expone a una catástrofe sanitaria de proporciones, con un colapso del sistema sanitario inédito, considerando que el comportamiento que nuestro país ha tenido se asemeja a lo vivido por países europeos, que han aumentado entre cuatro a seis veces las cifras de contagios en la llamada segunda ola o rebrote. “Si no se cambia la estrategia, tendremos una catástrofe sanitaria con 40.000 contagiados en unos meses más”, declaró María Toro.
mental que tuvo en los meses anteriores, ya que el desgaste de los equipos de salud es dramático. A ello se suma que la red privada está presentando inconvenientes en la prestación de camas críticas, ya que algunas entidades han acusado incumplimiento del Estado en los pagos correspondientes a ello. El Ministerio de Salud ha instruido a los hospitales a aumentar la capacidad de camas críticas para evitar el colapso, lo cual no resulta ser una medida eficaz, ya que agrega estrés a estos servicios, ya sobrecargados”.
El gremio plantea que la vacunación no es un proceso instantáneo y, muy probablemente, éste necesitará de todo el 2021 para aspirar a una inmunidad de rebaño.
Los resultados son producto de un análisis exhaustivo de la información nacional e internacional dispo-
nible, respecto al número de casos nuevos; las tasas de mortalidad; las características de las “segundas
olas” en Europa; el manejo de las autoridades y los procesos de vacunación. ANÁLISIS El estudio sostiene que, a diferencia de los países europeos, que han presentado un rebrote de la enfermedad luego de bajar a tasas de contagios mínimos, en Chile nunca se ha logrado disminuir la incidencia por debajo, en promedio, de los 1.500 contagios diarios. A eso se suma que hay una letalidad comparativamente más alta, lo que deja al país en una situación muy vulnerable en esta segunda ola. Agrega que, durante las últimas tres semanas, se ha observado un aumento sostenido de los contagios, con sincronía en todas las regiones, lo cual acerca rápidamente a las cifras de junio-julio de 2020. “El peak de contagios en Chile se produjo en invierno y dada la evolución de la pandemia, el actual contexto hace pensar que, durante los meses fríos de este año, el número de contagios fácilmente cuadrupli-
cará la cifra de julio 2020, pudiendo alcanzar a los 40.000 casos positivos diarios. Lo que está ocurriendo en el hemisferio norte, con un rebrote de la pandemia de mayor magnitud que la primera ola, corrobora que nuestro país podría enfrentar un escenario similar o peor. Llama la atención que, aún cuando estamos en verano, estación que mitigaría la expansión del virus, eso no ha ocurrido”, recalca. Luego, plantea que la vacunación no es un proceso instantáneo y, muy probablemente, éste necesitará de todo el 2021 para aspirar a una inmunidad de rebaño, ya que la vacunación debe alcanzar a un gran porcentaje de la población (expertos hablan de 15 millones de personas), para lograr los efectos inmunitarios deseados. “Hay menos personal de la salud disponible (cerca de un 25% menos), ya sea por licencias médicas, agotamiento o vacaciones aplazadas, entre otros. Además, este personal ya no tiene la misma energía física y
MEDIDAS La Federación de Enfermeras mantiene que las autoridades siguen con una estrategia reactiva, dando énfasis a la atención de los enfermos y no a las medidas preventivas de contagio. Indica que, en este plan, las cuarentenas dinámicas parecieran ser la medida más eficaz considerada por el Gobierno, lo cual ha quedado demostrado que no es así. “Tampoco hay mejoras en la entrega de los mensajes por parte de la autoridad. Hablar de “cifras alentadoras”, como lo hizo el Ministro de Salud el lunes 18 de enero, ante una leve mejoría en los contagios, es altamente preocupante. Las autoridades, y probablemente también la población, han naturalizado la muerte por Covid-19 y solo se refieren a cifras, olvidando que cada una de ellas significa una persona y miles de familias destrozadas”. De manera urgente, el gremio sugiere el control real de las fronteras, con test de PCR antes y después de la llegada al país, y con cuarentena posterior obligatoria; mantener la tasa de testeo; retomar el control de la trazabilidad y aislamiento efectivo de los contagiados y seguimiento de éstos y sus contactos.
Crónica
Domingo 31 de Enero de 2021 La Prensa 17
Horóscopo
REUNIÓN ONLINE
Concejo curicano aprobó convenio de colaboración entre el municipio y Senda Diversas materias. También se dio curso a la adjudicación del proyecto denominado “Circuito de Iluminación avenida Trapiche y calle Angamos”, perte-
RECUPERACIÓN DE BARRIOS También se aprobó la adjudicación del proyecto denominado “Circuito de Iluminación avenida Trapiche y calle Angamos”, perteneciente al programa de Recuperación de Barrios, que se desarrolla en el sector surponiente de la ciudad, materia que también fue presentada por la Secretaría Municipal de Planificación. El programa Recuperación de Barrios, permite a los sectores vecinales ejecutar una serie de obras de adelanto comunitario, que son fundamentales para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de un determinado sector poblacional, tal como el que ahora se va a desarrollar y que va a permitir brindar mayor seguridad a los pobladores. Otra de las materias aprobadas en esta reunión virtual fue el aporte municipal que todos los años se entrega a los servicios de bienestar de la municipalidad, Cementerio, Salud y Educación, que va en directo beneficio de sus trabajadores. SENDA Otro punto abordado fue la presentación y aprobación del convenio de colaboración 2021 entre Senda y la Municipalidad de Curicó, lo que permitirá seguir trabajando un año más en la prevención y rehabilitación del consumo de drogas y alcohol, que tanto daño provoca a la juventud y comunidad en general. El trabajo del Servicio Nacional de la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol
AMOR: No se quede con la cabeza oculta igual que el avestruz. Levante la mirada y supere todo lo que le ocurrió durante el mes. SALUD: No se descuide esta jornada. DINERO: Es recomendable que por ahora aplace todo lo que implique hacer inversiones. COLOR: Crema. NÚMERO: 9.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Para disfrutar a plenitud lo que tiene, debe dejar de lado los conflictos, de lo contrario el tiempo pasará y el tiempo se le esfumará. SALUD: Para tener una completa recuperación debe hacerle caso a su médico. DINERO: Necesita invertir más en sus necesidades. COLOR: Azul. NÚMERO: 11.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
neciente al programa de Recuperación de Barrios. CURICÓ. Diversas materias de interés comunitario fueron tratadas en la más reciente sesión del concejo municipal, la cual fue presidida por el alcalde Javier Muñoz. La información dada a conocer por el secretario municipal y ministro de fe del concejo, José Guillermo Piérola, destaca la aprobación del proyecto denominado “Habilitación Centro Día Sector Sur Poniente de Curicó”, el cual corresponde a un usufructo gratuito del Obispado de Talca al municipio, materia que fue expuesta por la Secretaría Comunal de Planificación Municipal y que ahora queda en condiciones de ser suscrito por las aludidas partes de manera oficial.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Si sigue pensando de la misma manera la posibilidad de que las cosas cambien entre ustedes será remota. SALUD: No deje de lado la salud de los suyos. DINERO: Para que su bolsillo pueda recuperarse un poco más, es momento para darse un respiro en lo financiero. COLOR. Celeste. NÚMERO: 3.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Dejar de lado a las personas que le quieren tarde o temprano repercutirá en su destino. SALUD: Fumar y tomar en exceso dañan más de lo que usted cree a su organismo. DINERO: Su círculo cercano puede ayudarle a salir de los problemas en los que se encuentra. COLOR: Rojo. NÚMERO: 5.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: No malgaste su tiempo y energías pensando en las cosas del pasado. Mire hacia adelante y el futuro que le espera. SALUD: Una mente positiva lo supera todo. DINERO: A la hora de emprender algo propio, no se deje llevar por el temor. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 11.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. Cabe recordar que, ante la actual contingencia, las sesiones del concejo municipal se llevan a cabo de manera remota.
(Senda), junto a la dirección de desarrollo comunitario y otros organismos públicos y privados ha
sido una tarea que la comunidad organizada ha estado reconociendo desde hace bastante tiempo y que
requiere de la colaboración de todos, por lo importante y complejo de su misión.
AMOR: No debe asustarse por las cosas que ha estado sintiendo, solo es necesario que se deje llevar. SALUD: Cuidado con exponerse, sobretodo en estos días de pandemia. DINERO: No espere que todo llegue mágicamente, debe salir a buscarlo. COLOR: Marrón. NÚMERO: 18.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Es tiempo de darse el trabajo de escuchar más a su pareja en lugar de dejarse llevar por sus impulsos para actuar sin pensar. SALUD: Mejorar el ánimo es algo propicio en esta época, es solo cosa de proponérselo. DINERO: Afronte sus responsabilidades. COLOR: Café. NÚMERO: 6.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: La relación debe nutrirse con el amor que ambos se entregan constantemente. SALUD: Posibles accidentes menores durante el transcurso de la jornada. DINERO: Enfrentar los desafíos que están por venir es una tarea que no puede seguir postergándola. COLOR: Granate. NÚMERO: 2.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Ante todo, debe sanarse interiormente y luego de esto, recién podrá darle cabida a nuevas relaciones afectivas. SALUD: Debe cuidar mucho su piel durante la temporada de verano. DINERO: Su día estará tranquilo y será favorable para pensar en lo que hará en el futuro. COLOR: Verde. NÚMERO: 4.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Cambiar su futuro afectivo depende de cuanto empeño ponga en ello. Eso sí, primero debe andar con cuidado. SALUD: La autosugestión no le hace bien. DINERO: No desvíe su camino hacia el éxito dejándose llevar por malos consejos de otras personas. COLOR: Calipso. NÚMERO: 10.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Todo el camino que ha recorrido durante su vida le dará la experiencia necesaria para enfrentar las cosas que vendrán. SALUD: Debe superar sus estados de angustia. Venga a visitarme. DINERO: Enfóquese en las cosas que son prioritarias en su trabajo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 30.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Si quiere mostrar un cambio, debe iniciar por reconocer cuáles han sido sus errores. SALUD: Muchos carbohidratos no ayudan a su dieta. DINERO: La posibilidad de un mejor porvenir está muy ligada con una buena capacitación. COLOR: Lila. NÚMERO: 21.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
18 LA PRENSA Domingo 31 de Enero de 2021
Cultura
Dante: La Malebolge de los Fraudulentos Cav. Prof. JOSÉ BLANCO JIMÉNEZ Miembro Benemérito de la Società Dantesca Italiana
El Octavo Círculo del Infierno se llama Malebolge y es todo de piedra de color del fierro. Se divide en diez valles que van hacia el fondo: cada uno es una bolgia, o sea una bolsa gigantesca llena de pecadores. Dante y Virgilio pasarán por todas ellas caminando siempre hacia la izquierda. En la primera están los explotadores de mujeres. Éstos pueden hacerlo para beneficio ajeno (los rufianes, que caminan en sentido contrario a los poetas) y para propio beneficio (los seductores, que caminan en el mismo sentido de los poetas). Todos son maltratados a latigazos por demonios con cuernos. En la segunda, donde Dante reconoce a uno de Lucca, están los aduladores inmersos en
el estiércol humano. En la tercera, los simoníacos (es decir, los que comerciaron con las cosas sacras) están incrustados cabeza abajo en pozos redondos y con los pies en llamas. Dante se acerca a hablar con uno de ellos, que lo confunde con Bonifacio VIII y que resulta ser el papa Nicolás III. Éste profetiza que vendrá después un papa aún peor (Clemente V), que va a tener el apoyo de Felipe el Hermoso, rey de Francia. El origen de la corrupción estaría – como se creía en ese tiempo - en los territorios que Constantino donó al papa Silvestre. En la cuarta, los adivinos y magos tienen la cara dada vuelta hacia los riñones y caminan para atrás, mientras las lágrimas bañan sus espaldas. Es su castigo por haber querido
Réquiem por Clarisa Brito Salvo Ausencia... de hace ya ¡¡Ochenta años!! ... y el recuerdo está vivo, aunque el dolor, la nostalgia y la pena infinita permanezcan escondidas en el alma. Yo recuerdo el regazo; la ternura en sus manos y la dulzura del canto acunando a mi hermano menor. Y recuerdo también su pelo muy negro, ensortijado y agarrado en un moño como se usaba antaño. No recuerdo su llanto… tan solo sus sonrisas. En las noches de invierno, rodeando el brasero, tal vez escuché un cuento... pero estaba presente, ese trozo pequeño, una “hostia de amor” !!... Ésa a la que ella se refería como “el pan de la noche”! Y luego estaba el beso... ¡y a meterse a la cama !! Y fue feliz la vida; inviernos en que el frío no afligía las almas; primaveras floridas, solo juegos y rondas!! Se quedó prendido asimismo en la memoria el ruido de la máquina Singer y yo me preguntaba... ¿Por qué tanto coser, coser, siempre coser ? Y lo supe después que pasaron los años. ¡Era preciso el dinero...había recesión por la Segunda Guerra Mundial! ********************************* Hubo un cambio, de pronto...: “La Mamá se ha enfermado” y se fue al hospital. Y nosotros, los cinco...a casa de la Tía. Era un verano nuevo; era enero 27; el día se vestía de sol y las flores de yuyo adornaban los caminos... Pero...llegó la noticia, desde el viejo hospital: “Doña Clarisa Brito ha fallecido... sucedió hoy al mediodía”!! Yo vi el llanto dolido de todos mis hermanos; el primer sufrimiento de mi alma de niña... Y perdura por siempre, pues quitó lo mejor que me diera la vida. Recibe mi recuerdo, querida madre mía, hoy falta mucho menos, para volver de nuevo a tu amado regazo…!! (Clarisa Araya Brito)
ver demasiado adelante. Pasando de puente en puente, llegan a la quinta bolgia donde hierve constantemente la pez como en el astillero de los venecianos. Allí están sumergidos los barattieri, o sea los prevaricadores que comerciaron con los bienes públicos. Los hostigan eternamente con garfios los Malebranche, que son diablos negros con alas. Justamente, en ese momento, llega uno de éstos con un pecador que arroja dentro de la pez, mientras que otros lo obligan a permanecer sumergido en ella. Apenas ven a los poetas quieren agredirlos, pero Virgilio exige hablar con un jefe. Llaman a Malacoda, que -al ver que viajan por voluntad divina- ordena que nadie lo hiera y que tampoco toquen a Dante que se había quedado aparte. Hay un problema, eso sí, para seguir el viaje: el puente de conexión con la bolgia siguiente se derrumbó hace casi exactamente 1266 años (faltan cinco horas), que coincide con la muerte de Jesús Cristo. Pero dice que pueden pasar poco más allá y los acompañará un grupo de diez diablos, guiados por Barbariccia. Los poetas
aceptan de mala gana la “fiera compañía”, pero cuando un barattiere, que está tratando de escapar, se libra del tormento provocando una pelea entre sus verdugos, aprovechan para escabullirse. Antes de que los alcancen los diablos, Virgilio carga a Dante sobre el pecho y se desliza por el declive rocoso, llegando a la sexta bolgia. Allí se encuentran los hipócritas, que caminan lentamente cubiertos con capas de plomo pintadas de color dorado por sobre Caifás y Anás, que están crucificados en tierra. Por el fraile Catalano, Virgilio se entera que el puente de conexión con la séptima bolgia está derrumbado, pero pueden pasar por las ruinas. Esto quiere decir que Malacoda no mintió, pero no dijo toda la verdad. Dante y Virgilio suben con gran esfuerzo por el lugar donde se derrumbó el puente. El declive, eso sí, es más corto porque el plano está inclinado hacia la abertura del pozo central. Desde el fondo de la fosa se oye la voz de alguien que se mueve y los poetas bajan encontrando una multitud de serpientes de todo tipo y, en medio de
Ilustración: La persecución de los Diablos (@Catalina Blanco Neira).
ellas, gente que corre desnuda y aterrada, con las manos atadas a la espalda por éstas. Sobre un condenado se lanza una serpiente que lo muerde y éste se vuelve cenizas, pero – como el ave fénix: renace y suspira. Virgilio le pregunta quién es y él responde que es toscano. Viene de Pistoia, se llama Vanni Fucci y está ahí por haberse robado el tesoro de la sacristía, de lo que otro fue culpado. No podía negarse a responder, pero se venga profetizando que se avecinan cambios políticos, por lo que los miembros del partido de los
Blancos (al que Dante pertenece) serán heridos. En ese momento, dos serpientes lo atacan y lo hacen callar. Interviene el centauro Caco, que robó el ganado a Hércules y murió asesinado por éste. Luego, se producen dos metamorfosis de ladrones florentinos: un reptil muerde a un ladrón y ambos se mezclan en un único monstruo; otro muerde a un hombre en el ombligo y se transforma en un ser humano, mientras que el mordido se vuelve una serpiente. Antes de dejar la bolgia, Dante reconoce a otros florentinos.
Tribuna
Domingo 31 de Enero de 2021 LA PRENSA 19
RODOLFO DE LOS REYES RECABARREN, EDICIONES COSMOGÓNICAS, 1999
Cántigas de madrugada EDGARDO ALARCÓN ROMERO Poeta
Tiempo y belleza se conjugan en esta notable obra, libro escrito por el poeta y periodista Rodolfo de los Reyes Recabarren, cuya ambientación existencial es la Ciudad de Curicó, por cuyas calles adoquinadas del ayer, lo vemos transitar, contemplando los paisajes humanos, y rescatando de la niebla lo perdurable, esas voces que coexisten y habitan en armonía con la naturaleza, sin olvidar que “la vida se apaga como se arranca la luz de las velas”, y de pronto, surgen estos cantos poéticos, en los que el amanecer se torna prístino y engendrador, las nieblas empiezan a disiparse, y así, podemos contemplar los trazos cromáticos de este mundo que parece derrumbarse. VIVIR INTENSAMENTE En este andar, el poeta enhebra las palabras precisas “en medio de la ciudad inventada por la memoria”, tal como lo precisa en uno de los versos del poema La rotación, creando y esparciendo las semillas de esta nueva vida. Todos sabemos que las horas vividas inevitablemente se deshojan, al igual que la existencia de todos los tiempos, en que el hombre y su ensoñación navegan en una barca que, al final del tiempo, se extravía por los arrecifes y las nieblas del olvido. Entonces, el poeta se pregunta “¿Y yo dónde estuve?”, lo que algunos, equivocadamente, podrían entender como una recriminación de su propio ir por los senderos del vivir, o del morir, sin haber vivido intensamente, como si nos sintiéramos prisioneros de los avatares impredecibles que surgen en la vida misma, que nos concierne a todos, por el solo hecho de ser hombres. El poeta, no obstante, posee la fortaleza y la valentía de trazar con su pluma lo esencial de la vida misma, la hermosura del paisaje que nos circunda, lo que precisa en el poema Regreso al origen “He
trever lo significante y deseado del hombre mismo, con su raigambre humana, vital y sensitiva.
Es un aporte de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó, a la literatura local. Este libro se puede encontrar en las bibliotecas “Óscar Ramírez Merino” y “Tomás Guevara Silva”.
atravesado los siglos y sus bodegas inmortales, mirando con orgullo la niebla que crece en los rieles”, y en este devenir de las horas, en que la respiración se hace más profunda y humana, el poeta crea un mundo distinto, y lo expone con tal belleza, cuya singularidad no es un espejo que se quiebra, quedando sus fragmentos esparcidos por las veredas de un tiempo inexistente, sino lo revitaliza con metáforas y pensamientos que trascienden la materia. Es la naturaleza en cuyo esplendor, a mi parecer, vive y habita lo más sublime de la creación misma, siendo el hombre un habitante de esta tierra, en este vientre, tierra al fin, a la que regresan todos los sueños, semillas que volverán a germinar en otros tiempos. LA CIUDAD CON SUS MISTERIOS Con gran maestría, el Filósofo y músico Edgardo Tapia, analiza en tres etapas los aportes del libro, y esas “infinitas miradas o perspectivas”, que podemos disfrutar y extrapolar en estas Cántigas de Madrugada, en que el tiempo parece no desho-
jarse y trasciende la existencia. La ciudad con sus misterios y hermosuras, en que la vida cotidiana continúa su travesía, dejando ver tras la niebla lo perdurable de la vida, un vivir que es acosado por el olvido y las inexpugnables lanzas de un materialismo avasallador, que enceguece y reprime, la esclavitud de estos tiempos, en que los espejos y las vitrinas de luces fosforescentes, le están robando al ser humano la belleza de contemplar y de vivir; y así es, como el poeta Rodolfo de los Reyes, no se deja engañar, y en un tono poético libertador, escribe “Fumo un cigarro y observo el azul profundo del cielo, aquí no llega la tozudez eléctrica de las ciudades, sus calles gastadas”, no se refiere a una consigna, sino que es una invitación que hace al lector, a seguir el sendero vivificante de la contemplación, lo que consigue reiteradamente, amén a las bellas y singulares expresiones poéticas. Concluye este análisis preliminar, centrándose el prologuista en las huellas dejadas por el poeta, en su búsqueda interior, lo esencial de su propio existir, en el que deja en-
CONOCIMIENTO No podría terminar este análisis, de escribir algunas notas sobre otros aportes del libro, que el poeta Matías Rafide, expresa con notable precisión en su epílogo “Versos para soñar, presintiendo que la poesía dignifica la vida y vence los umbrales de la muerte”, a lo que agregaría el conocimiento revelador y la precisión del conocimiento que el poeta y periodista Rodolfo de los Reyes Recabarren posee sobre la intrahistoria de ciudad de Curicó, que va tejiendo con versos que enseñan y maravillan, esa claridad que los primeros rayos de
luz emergen de la niebla, permitiéndonos ver el paisaje en todo su esplendor, no me refiero solamente a esos matices de la naturaleza que nos asombran y enamoran, también a la ambientación humana, desde sus raíces ancestrales hasta las semillas que hemos recogido a los largo de toda la historia, permitiéndonos sentir “Cierto olor a amaneceres/ la danza desafiante del alma/ apretando firme mis sentidos”, versos del poema No v i e m b r e , tiempo en que la primavera trasciende el lodo y nos hace más humanos, receptivos, y que nos invita a compartir la belleza de ser y de vivir en comunidad, sin olvidar la transitoriedad de la existencia.
20 La Prensa Domingo 31 de Enero de 2021
Económicos
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS BANCARIO Nulo por extravío cheque n°5744524 por $40.000 del Banco Scotiabank cuenta corriente N°20028068. 29-30-31 -80010
JUDICIALES NOTIFICACIÓN Segundo Juzgado de Letras de Talca, resolución 19 noviembre 2020, juicio especial hipotecario Rol C-2252-2020, caratulado “Banco del Estado de Chile con Rodríguez Verdugo, Carolina Andrea”, ordenó notificar conforme artículo 54 del Código Procedimiento Civil a Carolina Andrea Rodríguez Verdugo, se ignora profesión, domiciliada Pasaje 4 N° 07, Conjunto Habitacional
Puertas del Sur II, Comuna Maule, la demanda ejecutiva interpuesta en su contra por Banco del Estado de Chile, empresa estatal, domiciliada Avda. B. O’Higgins Nº 1.111, Santiago, representado por Maximiliano José Sánchez Derio, Abogado, domiciliado San Diego N° 81, piso 8, Santiago, por lo siguiente: Por instrumento privado fecha 14 octubre 2010, protocolizado N° 2536 en Notaría Carlos Demetrio Hormazábal Troncoso, de Talca, en la misma fecha, el Banco del Estado de Chile dió en préstamo a Carolina Andrea Rodríguez Verdugo la cantidad de 671,00000 Unidades de Fomento, que éste se obligó a pagar en 360 meses, el primero de ta“Superficie 1.300 m2.” aproximados 9 Norte 6 y 7 Oriente SOLO REALES INTERESADOS
JORGE RUZ VÁSQUEZ PROPIEDADES SEGUROS Cel.: 992 233 555 E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl VENTAS: SITIOS -RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo Interesados -SAN RAFAEL: Proyecto “Parcelación Camarico” Parcelas de agrado 5.000m2 sector Las Paredes. -VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2 En exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.300 UF -TALCA: Sitio urbano 550m2 aprox. Sector 12 Sur a pasos de Avenida Ignacio Carrera Pinto. -SAN JAVIER: Parcelas de agrado, 5.000 m2, a pasos Ruta Los Conquistadores Solo interesados. -TALCA: Terreno 900 m2, 1 Poniente 4 Sur. “Solo reales interesados” -MAULE: 2 Sitios Industriales superf. 7.000 y 10.000 m2 salida acceso a Ruta 5 Sur “Solo reales Interesados” *SAN JAVIER: Bodega rústica de vino, emplazada en 1,5 Hás de terreno vendo, “Camino Los Conquistadores” CASAS -TALCA: Casa 2 pisos, 2 dorm., 1 baño, ventanas Termo panel, cerca Avda. San Miguel, Inacap, U. Católica Loteo Jardín del Este. “Solo Reales Interesados” -TALCA: Departamento segundo piso, a pasos U. Talca, 2 dorm. c/ closet, 1 baño, cocina semi amoblada, 1 Estac. 2.200 UF. “Solo reales interesados” -TALCA: Casa dos pisos 3 dorm. con closet, 2 baños, terraza, jardines a pasos de mall Plaza Maule, Villa Alonso de Ercilla 2.770 UF. “Solo interesados” -TALCA: Moderna casa dos pisos, 4 dorm, 3 baños, cocina amoblada, terraza, jardines en exclusivo condominio privado a pasos de “Nuevo mall La Florida” Solo Interesados -TALCA: Dpto. 2 dorm., 2 baños, amplia cocina, estac, En céntrico “Condominio Los Domínicos” “Solo reales interesados”
TALCA
OPORTUNIDAD DE INVERSION; Vendo atractiva propiedad comercial urbana, para desarrollo de proyecto
ARRIENDOS: TALCA: Casa 2 pisos, 2 dormitorios, 1 baño, ventanas termo panel, cerca de Avda. San Miguel Inacap, Universidad Católica “Solo Interesados” -TALCA: Casa dos pisos, 2 dorm., 1 baño Estac techado Villa Samuel Lillo sector La Florida -TALCA: Oficina en céntrico y moderno Edificio, Recepción, 2 baños, 2 privado, aire acondicionado, 4º piso, salida directa de ascensores, Estacionamiento, “Solo reales interesados” -TALCA: Propiedad comercial 1 Poniente 3 y 4 Sur, a pasos Plaza de Armas “Solo Interesados” -TALCA: Céntricas Oficinas, recepción, 4 privados, 6 baños, Tercer y Quinto piso Planta libre 150 m2 disponible, “Ideal: Centro médico, Laboratorios, Estudio jurídico, Empresas. Salida directa de ascensores” “Solo reales interesados” -TALCA: Sector Purísima, Amplia propiedad comercial 250 m2, 2 locales amplios, Espacio cocina industrial instalación 80 m2, 4 baños, adjunto a locales, Dpto. habitacional 50 m2. Ideal: Bar Restorán, de comida, Supermercado, Distribuidora Etc. “Solo reales Interesados” -SAN JAVIER: Céntricas Propiedades distintas superficies para desarrollo de proyecto comercial “Solo reales interesados” -TALCA: Oficinas en céntrico y moderno Edificio desde $180.000 a $800.000.“Solo interesados” INVERSIONES: -TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox. Recepción, 4 privados, 6 baños, 2 Estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno Edificio Comercial. Ideal: Centro medico, Laboratorios, Estudio jurídico, Empresas “Solo reales interesados” -SAN JAVIER: Bodega de vino rústica emplazada en 1,5 Hás de terreno vendo, “Camino Los Conquistadores” -MAULE: 2 Sitios Industriales superf. 7.000 y 10.000 m2 salida acceso a Ruta 5 Sur “Solo reales Interesados”
ADEMÁS CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN. RECIBIMOS, COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES. EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl
les dividendos de vencimiento al 1°de diciembre 2010 y los demás los días 1 de los meses siguientes, en forma sucesiva, con una tasa de interés del 5,9 % anual. En garantía de ese pago, deudora constituyó hipoteca sobre inmueble ubicado comuna Maule, Pasaje 4 N° 07, que corresponde al Sitio 4 de la manzana 4 del Plano del Loteo Conjunto Habitacional “Puertas del Sur II”. Inmueble inscrito a Fs. 1.878 N° 465 Registro Propiedad 2011 del Conservador Bienes Raíces de Talca, e hipoteca inscrita Fs. 1.406 N° 192 Registro Hipotecas y Gravámenes mismo año y Conservador. Deudora no pagó dividendo 108, de vencimiento al 01 diciembre de 2019, ni los siguientes, por lo que Banco del Estado de Chile interpuso demanda en juicio especial requerimiento hipotecario Título XIII Ley General de Bancos en contra de
- ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS Carolina Andrea Rodríguez Verdugo, solicitando se ordene requerirla para que pague dentro de 10 días hábiles desde notificada la cantidad de 33,399400 Unidades de Fomento, equivalentes al 30 julio 2020 a $ 957.506, bajo apercibimiento en caso de no pago de procederse al remate del inmueble hipotecado con el objeto de pagar los dividendos vencidos insolutos y el saldo total adeudado, que alcanza a 600,37427 Unidades de Fomento equivalentes a la misma fecha a $ 17.211.745, más costas. Resolución 26 agosto 2020 tuvo por interpuesta demanda en juicio especial hipotecario y ordenó notificar y requerir de pago a demandada Carolina Andrea Rodríguez Verdugo a fin de que en término de 10 días contados desde su requerimiento pague al Banco del Estado de Chile las sumas antes señaladas, bajo aperci-
bimiento de si no hiciere se procederá a la pública subasta del bien raíz hipotecado, en conformidad a lo dispuesto en el artículo 103 y siguientes de la Ley General de Bancos. Resolución 19 noviembre 2020 citó a demandada para el quinto día hábil siguiente a la publicación del último aviso de notificación, a las 10:00 horas, si recayere en sábado se llevará a efecto el primer día hábil siguiente a la misma hora, para ser requerido de pago por el Secretario Subrogante del Tribunal o por el Receptor Judicial que corresponda, en el recinto del Tribunal, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Lo que notifico a Carolina Andrea Rodríguez Verdugo. Demás antecedentes en expediente indicado, en Secretaría Tribunal y en página web del Poder Judicial. Talca, 21 enero 2021. SECRETARIO (S) 29-30-31 –79990
NOTIFICACIÓN Primer Juzgado de Letras de Talca, resolución 4 septiembre 2020, autos ejecutivos Rol C-36102019, caratulados “Banco del Estado de Chile con Rojas Hernández, Marcela”, ordenó notificar conforme artículo 54 del Código Procedimiento Civil a Jenny Marcela del Carmen Rojas Hernández, se ignora profesión, domiciliada en 33 Oriente C N° 3.648, pasaje 6 ½ Sur, Talca, la demanda interpuesta en su contra por Banco del Estado de Chile, empresa estatal, domiciliada Avda. B. O’Higgins Nº 1.111, Santiago, representado por Maximiliano Sánchez Derio, Abogado, domiciliado San Diego N° 81, piso 8, Santiago, por lo siguiente: Banco del Estado de Chile es dueño de Pagaré No Reajustable N° 00201416 a su orden, suscrito el 11 febrero 2018 por Jenny Marcela del Carmen Rojas Hernández, por el cual reconoció adeudar y se obligó a pagar a dicha Institución Bancaria la suma de 616,538422 Unidades de Fomento, mas intereses del 4,3 % anual devengados entre el 11 de febrero de 2018 y el 01 de febrero de 2049. Deudora se obligó a pagar dichas sumas en 360 cuotas mensuales y sucesivas, de 3,021284 Unidades de Fomento cada una de las primeras 359 cuotas, y de 3,177958 Unidades de Fomento la última cuota, venciendo la primera el 01 marzo de 2019 y las demás los días 01 de cada mes, venciendo la última el 01 de febrero de 2049. La demandada contrajo su obligación en carácter de indivisible, y en caso de no pago oportuno de una o más cuotas, deudora debería pagar intereses penales del máximo convencional a las tasas que rijan durante el retardo y el Banco podría hacer exigible la deuda como si fuera de plazo vencido. Firma deudora en pagaré fue autorizada por Notario Público, por lo que título tiene méri-
Nacional
Domingo 31 de Enero de 2021 La Prensa 21
PLAN DE VACUNACIÓN POR PANDEMIA DEL COVID-19
Gobierno compromete siete mil millones de pesos a municipios Proyectan cien mil personas diarias atendidas. Los ministros del Interior y Salud se reunieron con los jefes comunales para explicarles cómo se realizará esta primera etapa de inoculación masiva, que comienza el miércoles. SANTIAGO. Una reunión con al-
caldes de todo el país encabezaron en La Moneda los ministros de Salud, Enrique Paris y de Interior, Rodrigo Delgado, con el objetivo de aclarar la mayor cantidad de dudas respecto del proceso de vacunación masiva que se inicia este miércoles. La cita se generó en paralelo al
proceso de traslado de las vacunas Sinovac, a las distintas regiones del país y tras las diversas interrogantes planteadas por los jefes comunales -que fueron desde asuntos prácticos hasta el financiamiento que se destinará- y que ahora habrían quedado zanjadas según aseguró el jefe de gabinete.
“No es una relación antagónica Gobierno versus municipios, es una relación que va de la mano y que nos ha permitido retroalimentarnos de dudas que tenemos que resolver”, dijo el ministro Delgado tras reunirse por más de dos horas con los alcaldes. Al mismo tiempo el jefe de gabinete dio por
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS to ejecutivo. Demandada no pagó cuota N° 1 vencimiento 01 marzo 2019 ni las siguientes, por lo que Banco demanda el total adeudado. Obligación líquida, actualmente exigible y no prescrita. Solicita se tenga por interpuesta demanda ejecutiva contra Jenny Marcela del Carmen Rojas Hernández por la suma de 635,765376 Unidades de Fomento, de acuerdo al valor de la Unidad de Fomento al día del pago, equivalentes al 08 de octubre de 2019 a $ 17.841.788, más intereses convencionales indicados y moratorios del máximo posible estipular y costas. Resolución 14 noviembre 2019 tuvo por interpuesta demanda en juicio ejecutivo y ordenó despachar mandamiento de ejecución y embargo. Mandamiento 14 noviembre 2019, Requiérase a Jenny Marcela del Carmen Rojas Hernández para que pague al Banco del Estado de Chile la suma de 635,765376 Unidades de Fomento, equivalentes al día 08 octubre 2019 a $ 17.841.788, más intereses y costas.
No verificado el pago, trábese embargo sobre bienes suficientes de propiedad de la deudora, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional. Resolución 4 septiembre 2020 citó a demandado para el segundo día hábil siguiente a la publicación del último aviso de notificación, a las 08:30 horas, en el recinto del Tribunal, para ser requerido de pago por el Receptor que corresponda . Lo que notifico a Jenny Marcela del Carmen Rojas Hernández. Demás antecedentes en expediente indicado, en Secretaría Tribunal y en página web del Poder Judicial. Talca, 21 enero 2021. SECRETARIO 29-30-31 –79991
NOTIFICACIÓN Primer Juzgado de Letras de Talca, resolución 8 mayo 2020, autos ejecutivos Rol C-3386-2019, caratulados “Banco del Estado de Chile con González Sepúlveda, Luis Alberto ”, ordenó notificar conforme artículo 54 del Código Procedimiento Civil a Luis Alberto González Sepúlveda, se ignora pro-
DESTACADOs SE SOLICITA DOCENTES DE TODAS LAS ASIGNATURAS, para Liceo Técnico Profesional de la comuna de Molina, en especialidades de Agropecuaria, Mecánica Automotriz, Atención de Enfermería. Enviar Curriculum a recepcioncurriculum2021@gmail.com”. 17-24-31 - 79944
fesión, domiciliado 19 ½ Sur N° 00541, Cooperativa Sol Poniente, Talca, la demanda interpuesta en su contra por Banco del Estado de Chile, empresa estatal, domiciliada Avda. B. O’Higgins Nº 1.111, Santiago, representado por Maximiliano Sánchez Derio, Abogado, domiciliado San Diego N° 81, piso 8, Santiago, por lo siguiente: Banco del Estado de Chile es dueño de Pagaré No Reajustable N° 00086641 a su orden, suscrito el 18 junio 2013 por Luis Alberto González Sepúlveda, por el cual reconoció adeudar y se obligó a pagar a dicha Institución Bancaria la suma de 387,760070 Unidades de Fomento, mas intereses del 4,3 % anual devengados entre el 18 de junio de 2013 y el 01 de febrero de 2038. Deudor se obligó a pagar dichas sumas en 296 cuotas mensuales y sucesivas, de 2.112000 Unidades de Fomento cada una de las primeras 295 cuotas, y de 0,857274 Unidades de Fomento la última
superado el impasse que esto generó, señalando que “aquí no nos jugamos una polémica más o una polémica menos, aquí no nos jugamos una política de trincheras ni de partidos políticos, ni es el momento de levantar una bandera extra. Aquí nos estamos jugando todos juntos la sa-
anunciado (que se inicia con los adultos mayores a 90 años y va bajando progresivamente de forma diaria por la edad), contemplará que 100 mil personas sean vacunadas cada día en todo el país. Esto con el fin de evitar aglomeraciones en los distintos recintos definidos para el proceso.
- ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS cuota, venciendo la primera el 01 julio de 2013 y las demás los días 01 de cada mes, venciendo la última el 01 de febrero de 2038. El demandado contrajo su obligación en carácter de indivisible, y en caso de no pago oportuno de una o más cuotas, deudor debería pagar intereses penales del máximo convencional a las tasas que rijan durante el retardo y el Banco podría hacer exigible la deuda como si fuera de plazo vencido. Firma deudor en pagaré fue autorizada por Notario Público, por lo que título tiene mérito ejecutivo. Demandado no pagó cuota N° 69 vencimiento 01 marzo 2019 ni las siguientes, por lo que Banco demanda el total adeudado. Obligación líquida, actualmente exigible y no prescrita. Solicita se tenga por interpuesta demanda ejecutiva contra Luis Alberto González Sepúlveda por la suma de 325,769304 Unidades de Fomento, de acuerdo al valor de la Unidad de Fomento al día del
REMATE INMUEBLE EN TALCA
Liquidación: Claudia González Valenzuela C-2967-2019 2° Juzgado de Letras de Talca
MARTES 09 de FEBRERO 2021. 14:00 horas. PLATAFORMA MEET-GOOGLE 21 PONIENTE N° 0773, Conjunto Habitacional Villa Galilea Doña Clara II, Talca. Inscrito a fojas 14961, número 6197 Conservador Bienes Raíces de Talca. MINIMO $ 23.278.035.INSCRIPCION ANTES DEL 08/02/21, CAUCIÓN $ 2.400.000.-. Bases en causa o rematexpress@gmail.com Comisión 2% más IVA. Info: (+56)998706554
lud de millones de chilenos y chilenas, que ven en esta vacuna una cuota de esperanza en un año tan complejo”. En el encuentro el Gobierno comprometió cerca de siete mil millones de pesos, para que los municipios puedan realizar el proceso de inoculación, que según el calendario
Álvaro Albornoz Mejías Martillero Publico Concursal 1247
pago, equivalentes al 25 de septiembre de 2019 a $ 9.134.306, más intereses convencionales indicados y moratorios del máximo posible estipular y costas. Resolución 21 octubre 2019 tuvo por interpuesta demanda en juicio ejecutivo y ordenó despachar mandamiento de ejecución y embargo. Mandamiento 21 octubre 2019, Requiérase a Luis ALBERTO GONZÁLEZ SEPÚLVEDA para que pague al Banco del Estado de Chile la suma de 325,769304 Unidades de Fomento, equivalentes al día 25 septiembre 2019 a $9.134.306, mas intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre bienes suficientes de propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional. Resolución 08 mayo 2020 citó a demandado para el quinto día hábil siguiente a la publicación del último aviso de notificación, a las 08:30 horas, o al día siguiente
hábil a la misma hora si recayere en sábado, en el recinto del Tribunal, para ser requerido de pago por el Receptor que corresponda, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Lo que notifico a Luis Alberto González Sepúlveda. Demás antecedentes en expediente indicado, en Secretaría Tribunal y en página web del Poder Judicial. Talca, 22 enero 2021. SECRETARIO 29-30-31 - 79989
Extracto: Juzgado de Letras Licantén, en causa Rol Nº V-103-2020 por resolución 29 de septiembre 2020, concedió posesión efectiva testada herencia de María Elena Correa Urrea, Run. 7.774.835-0, último domicilio sector Los Coipos s/n Hualañé, fallecida 26 de mayo 2019, a su heredera universal Cristel Camila Valenzuela Barrera, Run. 18.588.407-4. Licantén, 28 de diciembre de 2020.- Flor González Mejías Secretaria Subrogante 29-30-31 -80011
22 La Prensa Domingo 31 de Enero de 2021
Crónica
AVENIDA O’HIGGINS FRENTE AL MALL
No hay caso: nuevo accidente da cuenta sobre la necesidad de instalar reductores de velocidad Villa San José. “Se ha planteado la idea (de instalar un reductor de velocidad), pero no sé qué están esperando ¿Qué fallezca alguien?”, manifestó un vecino del sector, recalcando que se trata de una materia que ha sido puesta en conocimiento a diversas autoridades. CURICÓ. A pesar de las advertencias dadas a conocer por los propios vecinos que residen en las cercanías, una vez más la curva presente frente al Mall Curicó (avenida O’Higgins) en dirección hacia el sur fue testigo de un accidente de tránsito, que pudo haber tenido mayores consecuencias. Lo concreto es que, a temprana hora del pasado viernes, un taxi concluyó su carrera junto a unas rejillas de protección ubicadas en dicho punto. Si bien lo más probable es que el “resbaladizo” pavimento producto de la lluvia, haya sido uno de los factores que
dad, popularmente conocidos como “lomos de toro”. Se trata de un “temor” que es permanente, que de hecho quedó reflejado en una publicación anterior en este mismo medio, a fines de mayo del año pasado, oportunidad donde también se dio cuenta de un accidente de tránsito, donde el exceso de velocidad “hizo de las suyas”.
La ocurrencia de un nuevo accidente de tránsito, volvió a poner en la palestra la necesidad de instalar un reductor de velocidad en la avenida O’Higgins, metros antes de la curva ubicada frente al Mall Curicó.
BARRIO LA FLORIDA
Roban en conocido minimarket del sector surponiente de Talca Talca. Especies avaluadas en casi un millón y medio de pesos se llevaron antisociales que, durante la madrugada de ayer, ingresaron a robar al minimarket “Extras” ubicado en avenida Colín, entre 27 y 28
Sur, sector La Florida de Talca. Los delincuentes destrozaron un cierre metálico de una bodega, para posteriormente acceder al interior del establecimiento, mediante un forado en el techo. Según el propietario, los suje-
desencadenó aquel episodio, los vecinos insisten que la “solución definitiva” que impediría la ocurrencia de hechos de tal naturaleza, es necesariamente la instalación de reductores de veloci-
SIN SOLUCIÓN Vecinos que residen en la Villa San José volvieron a plantear a diario La Prensa la “urgente necesidad” de que se instalen reductores de velocidad en el citado punto, recalcando que se trata de una materia que ha sido expuesta a diversas autoridades de carácter local, sin obtener a la fecha algún tipo de respuesta. “Se ha planteado la idea (de instalar un reductor de veloci-
dad), pero no sé qué están esperando ¿Qué fallezca alguien?”, fue lo que en tal oportunidad nos señaló uno de los vecinos, que solicitó mantener en reserva su identidad. Cabe señalar que se trata de una vía que detenta un “alto tráfico” vehicular, que por sus características “invita” a los conductores a “aumentar” su velocidad tratándose de una zona netamente urbana, a escasos metros de un supermercado, por ende, también con un “constante” tránsito peatonal. De hecho, el propio vecino aludido en esta nota asegura “haber perdido la cuenta” de los accidentes que en tal punto han ocurrido, recordando, por ejemplo, aquella oportunidad cuando el conductor de un vehículo concluyó su carrera justo en el frontis de una clínica ubicada en dicho sector.
Fotonoticia
tos se llevaron 30 mil pesos en dinero en efectivo, cigarrillos, un teléfono celular y mercaderías diversas. Carabineros de la Tenencia La Florida de Talca, adoptó el procedimiento respectivo.
Dos inmuebles resultaron destruidos por incendio TALCA. Una vivienda particular y una botillería resultaron destruidos por un incendio, ocurrido en calle 2 Oriente, entre 7 y 8 Norte en Talca. El siniestro se inició pasadas las 06:00 horas de la madrugada de ayer. En el siniestro no hubo personas lesionadas, aunque Bomberos indicó que los inmuebles se quemaron a puertas cerradas y sin sus moradores. Los delincuentes se llevaron casi un millón y medio de pesos desde el local.
Deporte
Domingo 31 de Enero de 2021 LA PRENSA 23
TALCA LLORA ELIMINACIÓN
Melipilla derrotó a Rangers y lo condenó a seguir en Primera “B” Resultado. En paupérrimo encuentro, “rojinegros” cayeron 0-2. DT Luis Marcoleta asumió responsabilidad ante el fracaso. TALCA. Se acabó y de la peor forma. Hasta ahí quedó el sueño que tenía Rangers de lograr el ascenso y tras caer derrotado anoche por 0-2 ante Deportes Melipilla, seguirá otro año en la Primera “B”. Los talquinos tenían la gran oportunidad de llegar a la final de la liguilla y para eso debían vencer a su rival, pero tuvieron un mediocre desempeño y esto fue aprovechado por los dirigidos por Eros Pérez que, incluso, pudieron hasta golear fácilmente. La primera etapa fue de mucho juego brusco, en particular de parte de “los potros”. En un lapso de nueve minutos, ya tenía a tres de sus hombres con tarjetas amarillas. Si bien el juego fue equilibrado, Melipilla aprovechó mejor los espacios y así, a los 2´, Ricardo Fuenzalida remató de distancia y el balón salió apenas desviado. A los 16´, Brayan Valdivia le dio con tres dedos a la esférica casi a la entrada del área, pero se fue por sobre el horizontal. Rangers estuvo más cerca del área rival, pero sin mayores consecuencias. Poco podía hacer con un solo hombre en punta (Ábalos). Hasta que, a los 37 minutos, el “paragua” Guerreño se sacó a un defensor rojinegro por la izquierda y casi desde la línea de fondo envió un centro que llegó a los pies
esa altura no tenía capacidad de reaccionar. Hasta Marcoleta fue expulsado desde la banca por reclamar. Tras el silbato final, llegaron las celebraciones de “los potros”, que supieron trabajar mejor un partido que era a “muerte” y del que los “piducanos” sacaron la peor parte, quedándose sin pan ni pedazo. Incidentes entre jugadores, fueron la lápida.
Rangers perdió ante Melipilla y con este resultado tendrá que seguir otra temporada en la Primera B (Foto de Iván García).
de Fuenzalida quien, sin marca, aprovechó el rebote y de derecha le dio a media altura y derrotó a Peric. Era la impensada ventaja para los melipillanos, con la cual se fueron al descanso y con la clasificación -hasta ese momento- a la final liguillera. SEGUNDO ACTO Al inicio de la segunda etapa, el DT
Luis Marcoleta optó por tres hombres de refresco e hizo ingresar a Manuel López, Albano Becica y Sebastián Rivera, para tener mayor poder ofensivo y buscar revertir el marcador, pero al final esto fue insuficiente. Mientras intentaba emparejar, llegó la segunda estocada de la visita. Gustavo Guerreño toma un balón en
la derecha y en un carrerón dejó en el camino a Yerco Oyanadel y desde fuera del área remató rasante, cruzado, y le “clavó” el balón en el segundo vertical al “Nico” Peric. Con el 0-2 a su favor, Melipilla replegó sus líneas y se dedicó a entorpecer el juego, aunque a los 85´ pudo aumentar el marcador. Rangers, desesperado e impotente, a
MEA CULPA Así terminó la temporada, en fracaso. “Soy el responsable y siempre he dado la cara”, declaró Marcoleta. “Se hizo todo el esfuerzo posible. Durante todo el torneo, fuimos protagonistas, queríamos llegar más arriba, los jugadores dieron el máximo y no bajaron los brazos hasta el final”, remarcó. Sobre su futuro en el club, señaló no tenerlo claro. “Mi contrato terminó con Rangers, estamos agradecidos del club y de la hinchada. Lo que venga, lo tiene que decidir el presidente”, dijo. PORMENORES Torneo: Primera B, Liguilla Ascenso, Partido Vuelta Árbitro: Rodrigo Carvajal
RANGERS (0): Nicolás Peric (C); Christopher Díaz, Francisco Sepúlveda (45´ Albano Becica), Alejandro Delfino y Yerco Oyanedel; Enzo Ruiz, Ignacio Caroca (45´ Sebastián Rivera), Michael Silva (68´ Christian Pavez), Nicolás Rivera (45´ Manuel López), y Luciano Gaete; Alfredo Ábalos. DT: Luis Marcoleta. DEPORTES MELIPILLA (2): Nicolás Peranic; Christopher Barrera, Miguel Sanhueza, Brayan Garrido y Gonzalo Lauler (C); José L. Cabión, Ricardo Fuenzalida (64´ José Huentelaf ), Brian Leiva (78´ Bryan Cortés) y Brayan Valdivia (64´ Nelson Sepúlveda); Gustavo Guerreño (74´ Christián Magaña) y Gonzalo Soza. DT(i) Eros Pérez. Goles: 37´ Fuenzalida (MEL), 66´ Guerreño (MEL). T. Amarillas: 23´ Lauler (MEL), 26´ Sanhueza (MEL), 32´ Garrido (MEL), 44´ Silva (RAN), 53´ Valdivia (MEL), 70´ Ábalos (RAN), 87´ Delfino (RAN), 89´ Gaete (RAN), 90´ Díaz (RAN). Incidencias: Al término del encuentro y por incidentes, fueron expulsados N. Peric (RAN) y N. Sepúlveda (MEL).
CON AGÓNICO GOL
Palmeiras se coronó campeón de la Copa Libertadores ante Santos BRASIL. Palmeiras, con el defensor chileno Benjamín Kuscevic en la suplencia, se coronó ayer sábado campeón de la Copa Libertadores 2020 al superar en la agonía por la cuenta mínima a Santos FC, en una final 100% brasileña. En un choque de mucha fricción y poco para destacar en el plano futbolístico, el “Verdao” llegó a la gloria con un tanto en los descuentos (90+9 minutos), obra de Breno Lopes.
Centro de Rony desde la derecha y por el segundo palo, en la izquierda, apareció el extremo izquierdo de 25 años para con un gran cabezazo poner el primero y el único tanto de la brega en el Estadio Maracaná de Río de Janeiro. El central formado en Universidad Católica se debió conformar con ver la definición continental desde el banco de suplentes, mientras que por el “Peixe”
dijo presente los 90 minutos el venezolano Yeferson Soteldo, ex Huachipato y Universidad de Chile, que fue amonestado sobre el final. Segunda Copa Libertadores para el equipo donde alguna vez brilló Jorge ‘Mago’ Valdivia, tras la conseguida en el año 1999. En tanto, Santos FC no pudo alcanzar su cuarta consagración en la región, luego de las ganadas en 1962, 1963 y 2011.
El equipo que tuvo al chileno Benjamín Kuscevic en la suplencia, se impuso por la cuenta mínima, en una final 100% brasileña.
31 Curicรณ | Talca | Linares | Cauquenes
Domingo Enero | 2021