31-12-2021

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.926

| Viernes 31 de Diciembre de 2021

|

$ 300

EN LA COMUNA DE EMPEDRADO. Esta es la primera vez que se registran este tipo de hechos en el Maule.

HUBO USO DE MATERIAL ACELERANTE

Inédito ataque incendiario arrasó

con aserradero y dos camiones

Indagatoria. En uno de los lugares afectados, se encontraron panfletos alusivos a la causa Mapuche. Equipo multidisciplinario de Carabineros y la PDI investiga insólito hecho en la región. | P20

“Llamamos a mirar el futuro con optimismo y esperanza”. | P7

Carabineros dio inicio al Plan Verano Seguro en Iloca. | P4

Padres pernoctan fuera de colegios para conseguir cupos. | P3


Actualidad

2 LA PRENSA Viernes 31 de Diciembre de 2021

Sucede

Tres fallecidos y 59 casos de Covid-19 en el Maule

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19

Lunes

27

Martes

28

Miércoles

29

Jueves

30

1ª dosis a personas de 3 o más años**

Viernes

31

15

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional***

TALCA. En el último reporte sanitario por

*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. ***Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.

DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes

Martes

27 28

12 años o más vacunados hasta el 29 de agosto 2021

12 años o más vacunados hasta el 29 de agosto 2021

Miércoles

29

12 años o más vacunados hasta el 29 de agosto 2021

Jueves

30

12 años o más vacunados hasta el 29 de agosto 2021

Viernes

31

12 años o más vacunados hasta el 29 de agosto 2021

Personas Vacunadas con esquemas completos hasta el 29 DE AGOSTO De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes

Martes

27 28

Miércoles

29

Jueves

30

Viernes

31

NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

PLAN PASO A PASO EN LA REGIÓN DEL MAULE

Paso 3:

PREPARACIÓN CAUQUENES.

Paso 4:

APERTURA

COLBÚN, CHANCO, CONSTITUCIÓN, CUREPTO, CURICÓ, EMPEDRADO, HUALAÑÉ, LICANTÉN, LINARES, LONGAVÍ, MAULE, MOLINA, PARRAL, PELARCO, PELLUHUE, PENCAHUE, RAUCO, RETIRO, RÍO CLARO, ROMERAL, SAGRADA FAMILIA, SAN JAVIER, SAN RAFAEL, SAN CLEMENTE, TALCA, TENO, VICHUQUÉN, VILLA ALEGRE, YERBAS BUENAS.

MITOS SOBRE LA VACUNA CONTRA EL COVID-19

Coronavirus, el Maule registró tres nuevos faAsí será el moderno Centro de Emergencias que tendrá Molina a un costado del estadio municipal.

llecimientos y otros 59 contagios. Estos últimos fueron de-

MOLINA TENDRÁ EL PRIMER CENTRO COMUNITARIO DE EMERGENCIAS

tectados en las comunas

Inédito en Chile y Latinoamérica. Tras la aprobación

San Clemente (2), Parral

de los recursos por parte del Servicio de Vivienda y Urbanismo

Linares (1), Longaví (1),

(Serviu), la turística comuna podrá contar con un moderno

de Talca (14), Curicó (8), Cauquenes (5), Teno (4), Pelluhue (4), Maule (4), Molina (3), Sagrada Familia (2), Colbún (2), (2), Villa Alegre (1), Río Claro (1), Pelarco (1), Constitución (1),

recinto ubicado en sector aledaño al estadio municipal.

Yerbas Buenas (1),

D

Javier (1). De ellos, 19

e forma pionera no solo en Chile, sino que, en Latinoamérica, Molina será la primera comuna en contar con un Centro Comunitario de Respuesta a Emergencias y Catástrofes. La confirmación llegó tras la aprobación de recursos por más de 240 millones de pesos por parte del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), entidad que hace un par de meses colocó de ejemplo nacional al municipio comandado por Priscilla Castillo en cuanto a la postulación al proyecto, viendo ahora los resultados. PREPARADOS ANTE CATÁSTROFES Entre las características del moderno recinto que se edificará a un costado del estadio molinense y que será administrado por el municipio, destaca que podrá funcionar de manera autónoma hasta por 72 horas en cuanto a suministro de agua y luz en caso de catástrofes. En él se reunirá el Comité Comunal de Emergencias cuando ocurra alguna catástrofe, ya sea incendio forestal, terremoto, inundación, desastre químico u otros. Además, la infraestructura conta-

rá con conexión inmediata con los organismos pertinentes, como Carabineros, Bomberos, PDI, Defensa Civil y Onemi, entre otros. Tras conocer la noticia, la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, señaló que “lo que nos interesa, más que reaccionar frente a una situación de riesgo, es prevenirlas y para ello se harán intensas capacitaciones a la comunidad sobre los planes de acción”. De igual manera, la autoridad valoró al trabajo mancomunado entre diversos organismos para obtener este logro, diciendo que “estamos orgullosos de haber logrado el financiamiento por parte del Ministerio de Vivienda a través del Serviu, que aportó con más de 240 millones de pesos. Esto habla de un trabajo en equipo en el que colaboraron la EGIS Municipal, la Secretaría de Planificación del municipio y la Unión Comunal de Juntas de Vecinos que postuló el proyecto”. Por último, la jefa comunal anunció que “esperamos que en marzo comience la construcción del recinto y que, cuando esté terminado, podamos estar un paso a delante de cualquier emergencia o catástrofe”.

Empedrado (1), y San son asintomáticos. Los casos activos están concentrados en Talca (76), y Curicó (54). A la fecha, han fallecido 1.861 personas. A nivel nacional, el Ministerio de Salud informó este jueves que en las últimas 24 horas se registraron 1.813 contagios nuevos y 33 fallecidos por Covid-19 en el país. Del total de nuevos contagios, 927 casos presentan síntomas, 337 casos son asintomáticos y 549 aún no se notifican. Además, 8.319 pacientes se encuentran en etapa activa y los casos recuperados son 1.751.668. Con este nuevo registro

Del recinto destaca que funcionará de manera autónoma, hasta por 72 horas en cuanto a suministro de agua y luz en caso de catástrofes.

de casos, se llegó a la cifra de 1.804.682 contagiados totales desde iniciada la pandemia, mientras la cifra total de fallecidos aumentó a 39.096.


Crónica

Viernes 31 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 3

EN ALGUNOS CASOS DESDE EL PASADO DOMINGO

Padres y apoderados pernoctaron en las afueras de recintos educacionales para conseguir un cupo Admisión escolar. Se trata de un “sacrificio” que, por desgracia, no “garantiza” que tendrá la “recompensa” que buscan, pero que lo realizan, dicen, por querer darle “lo mejor” a sus hijos. CURICÓ. En el contexto del proceso de admisión escolar, con la ilusión de obtener un cupo para sus hijos, cientos de padres y apoderados pernoctaron en las afueras de recintos educacionales, con todo lo que eso conlleva. En algunos casos, dicha espera incluso comenzó desde el domingo pasado. Durante la tarde de este miércoles, diario La Prensa hizo un recorrido, visitando al menos tres establecimientos, donde, en términos generales, el panorama era muy parecido: hablamos del colegio Santo Tomás, el colegio San Ramón Nonato y el colegio politécnico San José. Se trata de un “sacrificio” que llevan a cabo padres y apoderados que, por desgracia, tampoco “garantiza” que tendrá su “recompensa”, pero que lo realizan, dicen, por querer darle “lo mejor” a sus hijos. Ayer por la mañana, la “espera” por las matrículas llegó a su término, en un sistema que funciona “por orden de llegada”. COLEGIO SAN RAMÓN NONATO Con el objetivo de obtener matrícula para su hijo Felipe, Isela Lagos llegó el pasado domingo a eso de las 19:30 al exterior del colegio San Ramón Nonato. Para su sorpresa, media hora ya había arribado una persona encabezando la respectiva fila. Desde ese momento, se turnó con familiares para preservar el “cupo”. “Este sistema es realmente un asco, es frustrante, es muy humillante y vergonzoso. El primer día que yo llegué, de verdad que quería llorar”, nos reconoce de entrada. “No se está escuchando a la gente, están haciendo vista gorda del asunto y no están teniendo la empatía que deberían tener”, acotó. A pesar de aquel escenario, Lagos nos contó que entre los padres que comenzaron a llegar se generó un “apoyo mutuo”, a fin de poder sobrellevar dicha situación “de la mejor forma posible”. Como pá-

mento en el que este equipo de diario La Prensa estuvo en dicho lugar, la lista ya alcanzaba las 35 personas.

Este es el panorama que se vivió en las afueras del colegio San Ramón Nonato. Hubo padres y apoderados que estuvieron cuidando el respectivo “puesto” desde la tarde del domingo pasado.

En términos generales, padres y apoderados sienten que es “indigno” tener que pasar, en algunos casos, varias noches al exterior del colegio que quieren para sus hijos, a fin de obtener un cupo para ellos. rrafo aparte, una de las quejas que más se reiteró, dentro del grupo de personas que se encontraba en las afueras del citado recinto, fue que el sistema no estaba respetando la promesa de que los estudiantes pudieran ingresar al colegio, escuela o liceo que estuviera “más cercano” a su respectivo domicilio.

En el colegio Santo Tomás, la primera persona que llegó fue Hans Barros, buscando un cupo para su hija en Pre Kínder. Fue el recinto que reunió a más padres.

COLEGIO SANTO TOMÁS En el caso del colegio Santo Tomás, la primera persona que llegó fue Hans Barros, buscando un cupo para su hija Isidora en Pre Kínder. “Estoy acá desde el martes a eso de las 17:30. Con mi mamá hemos estado turnándonos, cuidando el puesto. El colegio nos permitió poder pasar al baño desde hoy (miércoles), ayer no estaba esa facilidad”, nos cuenta. “Pasar por esto claramente no me gusta, siento que quita li-

bertad, en parte, al elegir la educación, porque la tómbola te tira a un azar, que no sabes qué criterio ocupa para no postular. De las seis postulaciones que hizo, mi hija quedó en la sexta ¿Por qué no quedó en las otras cinco o en las tres primeras que uno pone como opción? Después, estar acá pernoctando por dos noches, para ver si es que cae un cupo, o simplemente volver con las manos vacías, como va a pasar en algunos casos de los que están acá, encuentro que no es la mejor forma para mejorar la educación”, subraya. “En particular, me gustaría elegir con los criterios que tenga cada colegio, y yo ahí elegir el que quiera. No que sea un sistema tan cerrado o tan poco práctico, para los que buscamos jugarnos por una educación un poco mejor para nuestros hijos”, concluye. Hasta el mo-

En el caso del colegio politécnico San José, Pamela Valenzuela, fue la primera apoderada que llegó. Lo hizo a eso de las 21:00 horas del martes.

POLITÉCNICO SAN JOSÉ En el caso del colegio politécnico San José, Pamela Valenzuela, fue la primera apoderada que llegó. Lo hizo a eso de las 21:00 horas del martes. “Hicimos una lista para organizarnos con los papás, hay 11 alumnos. En mi caso, busco para Tercero Medio, para mi hija Catalina y el resto para Primero Medio. Muchos colegios están en la misma que nosotros, esto tiene que ser presencial. El hecho de estar acá es agotador y estresante, lo hemos conversado con los otros papás que están acá, el sistema en sí está mal organizado, mal hecho. Todos postulamos por internet a los niños, pero muchos quedaron en lista de espera. En lo personal, la mía era la número uno, pero no avanzaba la lista y como le gustaba el colegio, hubo que recurrir a esta instancia”, dijo. Alonso Alegría fue el segundo en llegar. Lo hizo por su hijo Benjamín, quien pasó a Primero Medio. “El director nos dijo que hay 15 cupos disponibles para primero. Lo malo es que el sistema no nos deja otra opción que tener que hacer esto de forma presencial. No puede ser que este sistema siga así, tienen que cambiarlo. No es por nada, pero por los niños que estamos acá, ellos tienen buenos promedios y no ven eso, no se basan en eso”, indicó. Tal como en la mayoría de los casos, realizó un “relevo” con familiares para conservar el “puesto”. La noche del martes, solo dos apoderados estuvieron al exterior del citado recinto. “No sé si es miedo, pero igual uno siente algo de preocupación, porque la verdad es que de noche pasa harta gente, y si estaba solo, igual era como complicado. Hoy (miércoles) será mejor, por decirlo de una manera, porque hay más gente. Yo no dormí nada”, subrayó.


4 LA PRENSA Viernes 31 de Diciembre de 2021

Crónica

“VERANO SEGURO 2022”

Carabineros dispuso servicios preventivos en la costa curicana Durante la temporada estival. El lanzamiento de estos servicios se llevó a efecto en el balneario de Iloca, comuna de Licantén, con la participación del prefecto de Carabineros Curicó, coronel Óscar Muñoz. LICANTÉN. En una ceremonia realizada en el borde costero de Iloca, el prefecto de Carabineros Curicó, coronel, Óscar Muñoz, junto a las autoridades de la comuna y provincia, dieron el vamos a los servicios preventivos reforzados dispuestos para esta temporada estival en Curicó. Este plan denominado “Verano Seguro 2022” está orientado a prevenir la comisión de delitos, los cuales pueden verse incrementados por la movilidad en la delincuencia, cuyo accionar se desplaza hacia los centros de recreación y diversión veraniega. Este Plan Verano 2022 apunta también a prevenir los accidentes de tránsito, principalmente por el exceso de velocidad y conducción bajo los efectos del alcohol y las drogas, entre otros factores que inciden en la temporada estival.

completos operativos en terreno, Carabineros pretende preservar la seguridad y protección de los turistas y residentes por medio de capital humano y logístico reforzado, además de realizar diversas actividades para prevenir y controlar el uso de drogas y alcohol en las playas, sostuvo en parte de sus palabras el prefecto de Carabineros de Curicó.

Con aumento de dotación de Carabineros en Iloca, se dio inicio al Plan Verano Seguro 2022.

AUMENTO EN LA DOTACIÓN Es por tal motivo, que desde este 29 de diciembre y hasta el mes de marzo, Carabineros refuerza la tarea preventiva y de fiscalización incrementando la dotación del personal, como también vehicular, de manera

tal de potenciar los controles vehiculares para garantizar la seguridad de conductores y peatones, en sus respectivos desplazamientos y en las zonas de mayor concentración de veraneantes. En este sentido, y para cumplir con este propósito, llegó a

la región un contingente de carabineros provenientes de la Escuela de Suboficiales de Santiago, quienes, junto al personal permanente, desarrollarán la labor preventiva y de fiscalización en las playas, balnearios y rutas de la provincia de Curicó. A través de

RETENES TEMPORALES La habilitación de retenes temporales juega un rol fundamental en este plan de reforzamiento de los servicios, ya que a través de ellos se logra realizar un trabajo preventivo más activo y cercano con los turistas y residentes, a quienes se les entrega orientación, ayuda y cuidado. Además, que existe una importante presencia policial diurna y nocturna, resguardando la seguridad y el bienestar de todas aquellas

personas que llegan a disfrutar de las playas en los balnearios más concurridos del litoral curicano, como Iloca, Duao y Vichuquén. CIUDADANÍA No obstante, el coronel Muñoz consideró importante señalar que estos servicios preventivos integrales, no tendrán efectos positivos si la ciudadanía no asume su rol de autocuidado. “Todos somos responsables de mantener medidas de resguardo y seguridad que nos permitan disfrutar de nuestras vacaciones en completa normalidad, sin contratiempos y sin hechos que lamentar”, sostuvo Muñoz Vásquez Es importante señalar que en esta ceremonia contó con la participación del delegado presidencial provincial de Curicó, Leopoldo Ibáñez, alcaldes, encargados de seguridad, además de vecinos y vecinas del balneario.

DURANTE EL FIN DE SEMANA DE AÑO NUEVO

Llaman a extremar medidas de seguridad en rutas de la región TALCA. Un importante aumento en el flujo de vehículos se registrará durante este fin de semana de Año Nuevo en las diferentes rutas del Maule, por lo que se ha dispuesto planes especiales de contingencia destinados a evitar al máximo los accidentes en la red vial de la región, según lo dio a conocer la seremi de Obras Públicas, Claudia Vasconcellos. En el caso de la Ruta 5 Sur, la Dirección de Concesiones del MOP dispuso medidas de atención y seguridad como son cajeros adicionales en las plazas de peajes de Río Claro y Retiro, 16 nuevos vehículos de emergencia, patrulleras equipadas para socorrer vehículos en

panne, ambulancias y camiones con grúa pesada, con capacidad de 50 toneladas de arrastre y 25 toneladas de levante. Además, la sociedad concesionaria a cargo de la ruta en el tramo Talca-Chillán, mantendrá coordinaciones permanentes con Carabineros y Bomberos en materias de fiscalización y atenciones de emergencias. El delegado presidencial en el Maule, Juan Eduardo Prieto, reiteró el llamado a tomar todas las medidas de precaución porque “tendremos un aumento significativo de vehículos en tránsito por la región, por eso es fundamental el comportamiento de peatones y conductores con el buen uso de la in-

Responsabilidad y autocuidado a la hora de conducir es el llamado de las autoridades.

fraestructura, la planificación de los viajes respetando

la velocidad y la distancias entre los automóviles”.

El llamado se hizo extensivo a los usuarios de todos los

caminos de la región, en especial a los que conducen a sectores costeros y de pre cordillera como son la ruta J-60 que une Curicó con Iloca, la Ruta-115 CH, Paso Internacional Pehuenche, la ruta L-45 en el cajón del río Achibueno en Linares, la ruta-126 de Los Conquistadores y la ruta M-50 entre Cauquenes y Chanco. El Paso Pehuenche permanece cerrado solo con tránsito para vehículos de carga, mientras que las rutas donde la Dirección de Vialidad del MOP está haciendo mejoramientos, las faenas se suspenderán entre este viernes y el próximo lunes, manteniendo turnos con cuadrillas y equipos de emergencia.


Crónica

Viernes 31 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 5

DELEGADO PRESIDENCIAL, JUAN EDUARDO PRIETO, HIZO UN BALANCE DEL AÑO 2021

“La reactivación económica fue un tema clave para nosotros desde el Gobierno” Pandemia. En lo que respecta a la lucha contra el Coronavirus, Prieto resaltó los esfuerzos desplegados desde el ejecutivo maulino, enfocados en la vacunación como única herramienta eficaz y capaz de disminuir los casos de Covid-19. TALCA. El delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto, destacó la reactivación económica y el fuerte acento que se puso en la vacunación contra el Covid-19, como los temas clave que se abordaron de manera primordial desde el Gobierno durante el transcurso del complicado año 2021. Así lo destacó Prieto en diálogo con diario La Prensa, ocasión en la que hizo un balance de la gestión desplegada en la Región del Maule, tanto en el ámbito sanitario para hacer frente a la pandemia del Covid-19; en el financiero ante el complicado panorama económico, laboral, social y productivo generado a partir del estallido social de octubre de 2019 –agravado por la emergencia sanitaria que comenzó en marzo de 2020-; la recuperación del empleo a través del impulso al emprendimiento; y la concreción de proyectos clave para la infraestructura regional. VACUNACIÓN En lo que respecta a la lucha contra el Coronavirus, que durante los últimos casi dos años ha puesto en jaque el aparataje sanitario, productivo, social y económico, el delegado presidencial aseveró que el 2021 fue un año en que el ejecutivo maulino continuó redoblando esfuerzos para enfrentar la pandemia, pero enfocándose fuertemente en la vacunación como la única herramienta eficaz y capaz de disminuir los casos de Covid-19. “En ese sentido, logramos registrar como región buenas cifras respecto a la inmunización, lo que nos permitió gradualmente disminuir las restricciones y mejorar la situación epidemiológica. A la fecha, llevamos un avance de 95,9% de vacunación, siendo el Maule la segunda

El delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto, hizo un balance regional del año 2021 que hoy termina.

“Vivimos períodos duros tras el estallido social y la situación sanitaria, por eso supimos que el 2021 sería el tiempo para reimpulsar aquellas Pymes y emprendedores que la pasaron mal”, enfatizó Prieto. región a nivel país con mejor desempeño. En cuanto a vacunación de refuerzo tenemos un 62,5% y tenemos 66 mil 746 personas rezagadas, a quienes hacemos un llamado a concurrir a los puntos de inmunización contra el Coronavirus”, indicó la autoridad regional.

Con un avance del 95,9% de vacunación, el Maule es la segunda región a nivel país con el mejor desempeño en esta materia.

REACTIVACIÓN Del mismo modo, el delegado Prieto hizo especial hincapié en las acciones impulsadas desde el Gobierno para lograr la tan anhelada reactivación económica, área fuertemente afectada por el estallido social y luego por la pandemia. “La reactivación económica fue un tema clave para

nosotros desde el Gobierno y eso lo enfrentamos a través de políticas pro empleo. Vivimos períodos duros tras el estallido social y la situación sanitaria, por eso supimos que el 2021 sería el tiempo para reimpulsar aquellas Pymes y emprendedores que la pasaron mal. Para ello, fue necesario promover la formalidad a través del IFE Laboral con más de 36 mil beneficiarios, a la fecha, en la región”, precisó. Además, destacó la disminución de las tasas de desocupación regional. “Por mencionar algunas cifras, según la Encuesta Nacional de Empleo del INE en el trimestre agosto-octubre de 2021, la estimación de la tasa de

El delegado presidencial dijo que a inicios de 2022 se espera consolidar, con su entrega, el proyecto del nuevo Hospital de Curicó.

desocupación se situó en un 6,2%, disminuyendo un 3,6% en doce meses”, remarcó. PROYECCIONES 2022 El delegado presidencial también hizo algunas proyecciones con miras al primer trimestre del año 2022, que abarca el último período de mandato del actual Gobierno, “Para el trimestre que sigue, seguiremos trabajando con la misma fuerza y empeño con el que llegamos cuando asumimos como Gobierno. En ese sentido, a inicios de 2022 esperamos consolidar, con su entrega, uno de los grandes proyectos regionales como es el Hospital de Curicó, cuyo costo supera los 200 mil millones de pesos. Pero más allá de aquello, quiero destacar todo lo logrado a lo largo de este período, que sin duda, fue complejo por la crisis sanitaria y el estallido social. Vienen grandes cambios en donde unidos, recorriendo la paz, el diálogo, el camino de la colaboración y acuerdos, a todos los chilenos y maulinos nos irá bien”, enfatizó Juan Eduardo Prieto. PROYECTOS CLAVES Finalmente, el representante del Presidente de la República en el Maule, se refirió a tres proyectos clave que están en proceso de ejecución y consolidación en la región. Se trata de la construcción del recinto ‘Modelo de Educación y Trabajo La Laguna’ de Talca, cuya inversión estimada es de M$116.213.725; la conservación, manejo y control del Embalse Ancoa, en la provincia de Linares; y la reposición del puente Los Puercos en Ruta K-60 (Talca-Pencahue-Curepto), cuya inversión estimada es de M$2.726.024, cuya obra está terminada y solo falta entregar”, puntualizó el delegado presidencial.


Crónica

6 LA PRENSA Viernes 31 de Diciembre de 2021

TAMBIÉN POR COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE

Teno se resta de celebración con show pirotécnico para Año Nuevo Para esta noche. El brote de la variante Ómicron en la Región del Maule puso en alerta al municipio, frente a la celebración de una fiesta masiva. TENO. Desde el salón municipal, la alcaldesa Sandra Améstica comunicó que, para el resguardo de la comunidad y la salud de los habitantes de Teno, este año no se realizará una fiesta masiva en la comuna; de igual manera, informó la suspensión de los fuegos artificiales. El aumento de casos de la variante Ómicron en Talca, además de los perjuicios que provoca la pirotecnia en el ambiente y en la salud, la jefa comunal tomó la decisión de desistir de una fiesta de Año Nuevo, la cual convocaría a vecinos de los diversos sectores de Teno, poniéndose en riesgo frente a posibles contagios. “He tomado la decisión de no tener una fiesta masiva ni fuegos artificiales, esto por el cuidado de nuestros niños, adultos mayores y también de las mascotas. Buscaremos otra

Alcaldesa Sandra Améstica informó que esta decisión, se tomó para resguardar la salud y el bienestar de las familias de la comuna.

forma de entretenernos juntos”, comentó la alcaldesa. FUEGOS ARTIFICIALES Desde el 25 de mayo del año 2000, la ley 19.680 prohibió

la venta al público de fuegos artificiales para así disminuir los reiterados accidentes provocados por ellos, como las quemaduras de niños y adultos o los incendios provocados

por las chispas que emanan. Una situación que la comuna debe evitar frente a la escasez hídrica y climática que vive el país. El decreto también reguló la utilización de la piro-

tecnia en actos masivos y espectáculos públicos donde acude la ciudadanía, para así no lamentar ni empañar las celebraciones con emergencias a causa de estos. El uso de fuegos artificiales crea contaminación en la atmósfera al liberar una sustancia tóxica como es el polvo fino (PM10), el dióxido de carbono (CO2), ozono (O3) y dióxido de nitrógeno (NO2) afectando a quienes estén cerca, ya sea provocando enfermedades o empeorando las preexistentes. En el caso de los niños con espectro autista, la hipersensibilidad auditiva que muchos de ellos presentan, los hace sentir un sonido intenso, similar al de un bombardeo, exponiéndolos a una situación dolorosa y desagradable. COMPROMISO En tanto a las mascotas y ani-

males, el ruido que genera la pirotecnia puede provocar la pérdida de audición en estos. También la explosión podría causar desesperación y estrés en diversos tipos de especies, como perros, caballos, gatos y aves. Este año el municipio optó por actividades en diversos puntos de la comuna, con el fin de celebrar junto a todos los vecinos de manera segura y manteniendo todos los protocolos de resguardo frente al Covid-19. En los años posteriores, la gestión municipal seguirá con el plan de no utilizar pirotecnia, para así mantener su compromiso con el medio ambiente y la salud de los habitantes de Teno. Además, la alcaldesa quiso enviarles un saludo a sus vecinos: “Quiero desearles un feliz Año Nuevo, disfruten en familia y cuídense mucho, porque esta pandemia sigue”.

HECHOS OCURRIDOS DURANTE ESTA SEMANA

Municipio de Romeral presenta reclamo a CGE por cortes de energía eléctrica ROMERAL. Producto de constantes cortes de energía eléctrica distribuida por la Compañía General Electricidad Distribución S.A. (CGE), sucedidos durante la presente semana en la comuna de Romeral, el municipio presentó su queja (oficio) en busca de una normalización del servicio y así solucionar los perjuicios que ocasiona. Según manifestaron desde la Municipalidad de Romeral, muchos son los reclamos de vecinas y vecinos recibidos en este último tiempo, especialmente durante esta semana, por los constantes cortes de energía eléctrica que distribuye CGE.

En conversación con el alcalde Carlos Vergara, manifestó que “hemos tenido algunas dificultades, especialmente esta semana, con microcortes que están afectando hoy día tanto a las personas que son insulino dependientes, a los que son electro dependientes, y también el funcionamiento del comercio, del municipio, y todo lo que se refiere a los posibles daños en los equipos electrodomésticos”, explicó en un principio el alcalde. Asimismo agregó que “nosotros hemos hablado con la Compañía CGE, los cuales nos han contestado solo que son microcortes que no debieran afectar, pero sí estamos tenien-

El alcalde Carlos Vergara manifestó que el servicio de energía eléctrica entregado por CGE, debe normalizarse en la comuna ya que son muchos los reclamos que llegan al municipio.

do afectaciones, así que como municipio hemos ‘oficiado’ hoy, tanto, a la Gobernadora Regional, a la Seremi de Energía, y también a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles para que podamos normalizar esta situación en la comuna de Romeral”, comentó. “Entendemos que hay una sobrecarga por parte de la Agroindustria respecto a la energía eléctrica en la comuna, pero la Compañía tiene que normalizarlo porque hoy día nuestra comunidad se está viendo muy afectada con estos microcortes que hemos tenido durante esta semana en Romeral, concluyó Carlos Vergara.


Crónica

Viernes 31 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 7

BALANCE AL TERMINAR EL 2021

“Hacemos un llamado a mirar el futuro con optimismo y esperanza” Alcalde de Curicó, Javier Muñoz. Término de año lleno de esperanza y con expectativas de salir de la pandemia y avanzar hacia un nuevo Chile. CURICÓ. Comenzamos un 2021

con toda la incertidumbre, temores y angustias con la pandemia y terminamos el año llenos de esperanza y desafíos. Así se grafica en pocas palabras, el análisis que realiza el alcalde Javier Muñoz respecto de lo que ha sido este año para los curicanos. “Lo que hemos vivido en los últimos años nos ha cambiado la vida a todos, desde cómo nos comunicamos, cómo nos reencontramos y también aprender a valorar lo importante de la vida, la familia, el encuentro, el compartir sano con amigos y colegas. Las relaciones humanas son muy importantes, aprendamos a valorar nuestra vinculación con el medio”, indicó el jefe comunal Al referirse a la pandemia, el alcalde explicó que el verano pasado Curicó llegó a ser la tercera comuna con más contagios de Chile, sobre 1.200 casos y en algunos momentos con mayores víctimas fatales de la pandemia, producto de brotes en Eleam y eso significó muchas muertes que lamentar por Covid-19. “Pero hemos tenido un proceso de vacunación exitoso que nos llena de esperanza. Con todo un trabajo detrás, todo un despliegue para desarrollar un proceso de vacunación relativamente exitoso. Llevábamos hasta el 24 de diciembre 146.379 personas con primera dosis. Con segunda dosis 138.810 casos y dosis de refuerzo 90.713 personas”, indicó.

Javier Muñoz asegura que ve el futuro con esperanza y optimismo.

Es importante este número de la tercera dosis porque el Pase de Movilidad a partir de mañana, sábado 1 de enero de 2022 bloqueado para quienes no la tengan y no podrán ir al cine, a restaurantes, o realizar un viaje. Son 8.046 las personas que perderán la validez de su Pase de Movilidad. “Todo el despliegue de los equipos, el trabajo de salud, tenemos que agradecerlo. Hay 372 mil dosis aplicadas en nuestra comuna. El llamado es a los empleadores que se den el espacio para hacer el proceso de vacunación. Si hay faenas donde hay un número importante de personas sin vacunación, podemos hacer el esfuerzo y enviar un dispositivo de vacunación a terreno. Estamos vacunando sobre mil personas cada día, pero hay que pedir a la gente que haga un esfuerzo para cuidarse ellos y también a su familia y amigos”, dijo. AVANCES En un breve repaso por pro-

yectos importantes de este año, el alcalde destacó la puesta en uso de las primeras etapas del eje vial Freire Alessandri, el avance en las obras del nuevo Hospital de Curicó y una serie de obras que están en proceso de licitación y que se trabajaron en tiempos de pandemia. “Quiero agradecer a todos los equipos municipales, de salud, educación que han tenido que reinventarse, a los funcionarios municipales, anoche aún sanitizan los distintos lugares más concurridos. Quiero agradecer a todos nuestros equipos y a la comunidad que ha sido un aporte para construir una mejor ciudad y el desarrollo de Curicó. Un llamado a mirar el futuro con optimismo y esperanza, demos oportunidades a las nuevas generaciones. Ganó Gabriel Boric y no se incendiaron las ciudades de Chile, no se han ido grandes capitales, ni se ha terminado con la libertad de culto. Hay muchas cosas que se caricaturizaron en campaña, pero en la

Jefe comunal destacó la entrega de las etapas del megaproyecto vial del eje Freire – Alessandri.

práctica Chile necesita de consensos, acuerdos y de vivir en paz para el crecimiento que todos queremos para nuestra gente”, dijo. El alcalde recordó que en materia de seguridad el municipio logró materializar este año un proyecto, que permitió aumentar las cámaras de televigilancia a un total de 41 y se realizó también la ampliación del lugar donde están ubicadas las cámaras de televigilancia, se adquirieron motos y vehículos. “Además estamos trabajando en un proyecto para tener una torre en el cerro que nos permita mejorar la visibilidad y las características técnicas y así tener mayores cámaras de teleprotección en sectores rurales”.

“En materia de vivienda logramos entregar uno de los conjuntos habitacionales emblemáticos, como es Los Emilianos, más de 300 familias que esperaban una solución habitacional hace muchos años. Hay un montón de temáticas que han sido muy importantes en el desarrollo de la ciudad. ACIERTOS PRINCIPALES Sin lugar el alcalde destacó todo el trabajo para enfrentar la pandemia, desde el punto de vista de salud, pero también de educación. En este último ámbito, la escuela especial, CEIC, “la veremos muy remozada para la próxima temporada académica y eso para nosotros es un orgu-

llo, ya que estamos invirtiendo 300 millones de pesos para mejorar el estándar en ese establecimiento educacional”. En materia de deporte, valoró el trabajo de la corporación municipal, quienes nunca pararon en la pandemia. “se reconvirtieron, hicieron su trabajo online y hasta hoy lo mantienen, contribuyendo a la salud a través del deporte”. “En aspectos negativos nos afecta la seguridad, por el microtráfico y también la irresponsabilidad vial, que se constituye en las mayores preocupaciones de los vecinos hoy en día y ahí tenemos un trabajo que hacer el próximo año en educación vial”, proyectó.


Crónica

8 LA PRENSA Viernes 31 de Diciembre de 2021

CASA DEL EMPRENDEDOR

Corporación Municipal de Fomento Productivo de Curicó contará con nuevas instalaciones Servicio. Entre otras cosas, allí se podrá contar con espacios y ayuda en lo referido a postulación a proyectos. CURICÓ. La Corporación Municipal de Fomento al Desarrollo Económico y Productivo de Curicó, Corpro, existe desde 2018 y está activa desde hace alrededor de un año. A la dirección de la Corporación Cultural de la Municipalidad se le encargó renovar su vigencia. Desde ese entonces se han realizado varias activaciones, como la colaboración con pequeños y medianos empresarios, postulación a proyectos para ayudar a instancias como la Asociación Gremial de Gastronomía de Curicó. También, Corpro ha traba-

jado en acciones relacionadas con la Feria de las Pulgas de Aguas Negras, feria de ambulantes de calle Prat y ferias sectoriales en distintos lugares de la comuna. Asimismo, apoyo a mujeres emprendedoras. HERRAMIENTAS Acción fundamental ha sido el convenio establecido con la Municipalidad de Curicó para realizar el traspaso de Áreas Verdes, lo que ha significado una serie de postulaciones a proyectos que se han traducido en diversos beneficios para los trabajadores de dicha área.

Las instalaciones de la Corporación Municipal de Fomento al Desarrollo Económico y Productivo de Curicó, estarán ubicadas en Argomedo 753. Así también, Corpro ha solicitado al Concejo Municipal, bajo la tutela de la administración del alcalde Javier Muñoz Riquelme, la adquisición de maquinaria, herramientas, etc., para Áreas Verdes, con el fin de hacer eficiente la labor allí desempeñada. ORIENTACIÓN En medio de todo este contexto, clave ha sido la implementación de las instalaciones donde operará esta entidad, ubicadas en Argomedo 753, cruzando O’Higgins. “La Corporación de Fomento Productivo, que pronto tendrá nueva gerencia, entregará en funcionamiento la Casa del

Emprendedor, de modo tal que ahí funcionen los talleres, se disponga de las herramientas, todo lo que sea necesario para poder dar un buen servicio en Áreas Verdes y otros servicios que podamos acceder y mejorar en este período”, indica Adolfo G onzález Fuenzalida, director ejecutivo pro témpore de Corpro. Allí como particular se puede encontrar orientación y también postular a proyectos. Se contará con un área en donde se recibirá a los usuarios, a los empresarios y microempresarios, sobre todo, siempre en vinculación con la Oficina Municipal de Desarrollo Productivo, de Intermediación Laboral y de Desarrollo Laboral.

RESGUARDO Sobre la ventaja de contar con este lugar, González afirma: “De partida, es que podamos administrarlo. Vamos a tener un lugar para guardar todos los vehículos y elementos que tenemos. Estamos también en la compra de containers, para guardar todas las herramientas de forma segura, de modo tal que podamos disponer de ello y no estar expuestos en los distintos lugares con la implementación”. Cabe mencionar que algunos profesionales se están asociando a la instancia y algunos gremios están solicitando espacios en este lugar, para trabajar y desarrollar acciones que generen distintos beneficios.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

28 Grados 11 Grados Despejado

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 837 Dólar Vendedor

$ 867

FARMACIAS DE TURNO FARMASALUD Prat Nº 762

CONDELL

SANTO DEL DÍA SILVESTRE

Membrillar Nº 225

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 30 31 01

Diciembre $ 30.986,76 Diciembre $ 30.991,74 Enero $ 30.996,73

DICIEMBRE $ 54.171 I.P.C.

NOVIEMBRE 0,5 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Una vuelta más en torno al sol El concepto de “aldea global”, acuñado en la década de los ‘60 por el sociólogo canadiense Marshall McLuhan, pareciera sugerir que, con el arrollador avance de las comunicaciones en los tiempos recientes, las distancias y las fronteras entre los países se hubieran ido como desvaneciendo y, aunque parezca una fantasía utópica, vivimos una especie de “instantaneidad planetaria”, olvidándonos por unos segundos que la redondez de la Tierra nos impone los eternos ciclos del día y la noche y las estaciones climáticas que derivan de nuestro eterno girar en torno al Sol. Desde hace algún tiempo, en las redes sociales, se ha vuelto costumbre saludarnos mutuamente diciendo o escribiendo: “Una feliz nueva vuelta al sol”. Y eso es técnicamente cierto porque en el día del cumpleaños de una persona, el sol vuelve al mismo punto matemático en el que se encontraba al momento de su nacimiento. Si hoy nos ponemos en un escenario surrealista (con las variantes horarias propias de la esfera terrestre) podríamos pensar que es nuestro propio planeta el que estaría hoy viernes 31 “de cumplea-

El confort acústico y la calidad de vida La arquitectura en una de sus tantas definiciones dice textualmente que es el “arte de construir bien”. Tras dos años de pandemia, tras la experiencia del ‘encierro’, pareciera que la definición anterior tiene poco de arte. Nos enfrentamos a un problema donde no hay buenos controles de calidad y lo que es aún más complicado, cada vez debemos construir más rápido, ya sea por un contrato o mandato para cumplir plazos y asegurar una entrega o venta. En muchos casos no hay un debido seguimiento y control sobre la calidad de lo que no se ve durante el proceso constructivo una vez entregada la obra, ello no sólo llevado a temas de cumplir con la norma sísmica sino cada vez aparecen mas casos de departamentos, cajones habitados, en donde el confort acústico es francamente deplorable.

Viernes 31 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 9

ños” aunque suene como una idea entre cierta y fantasiosa. Más allá de esa citada “aldea global” y de la aparente pero ficticia “instantaneidad”, estamos conscientes de que los escenarios temporales de los hemisferios norte y sur siguen siendo tan diferentes como siempre y que cuando acá en los cielos de la zona maulina, el sol esté decorando un nuevo y brillante amanecer, nuestros hermanos de Nueva Zelanda ya se habrán abrazado dando la bienvenida al naciente año 2022. De una manera cruelmente paradojal, si hay algo que nos hermana a todos los habitantes de este sufrido planeta, es el tener que seguir enfrentándonos a los terribles efectos de la pandemia del Coronavirus y sus sucesivas cepas y variantes. Que sean los mismos deseos y las oraciones más profundas –en la religión que sea– las que podamos expresar esta noche al sacar la última hoja del calendario y comencemos a dar una nueva vuelta al sol….

¡¡Feliz 2022 para todos nuestros queridos lectores!!

Vitamina D y su importancia en el organismo

UWE ROHWEDDER

CLAUDIA NARBONA CASTILLO

Arquitecto y académico UCEN

Ing. en alimentos y académica Nutrición UCEN

No puede ser que deba escuchar los pasos de alguien que camina por el piso superior como tampoco debiera escuchar las conversaciones y la música de la casa del lado. Este tema influye muy directamente en nuestro comportamiento y acciones diarias. Descansar o lograr la concentración necesaria para trabajar o estudiar, cambios que no se han traducido en nuevas normativas para ser consideradas en el momento de diseñar y especificar los materiales. El tema del ruido se ha hecho muy frecuente también por temas de hacinamiento, sobrepoblación y la inexistente o nula regulación de postventa y arriendos. Mas allá de nuevas costumbres o hábitos, ‘los vecinos’ no debieran traspasar tan fácilmente nuestras paredes o ventanas. Esa adaptación cultural se

debiera reflejar o relacionar con el desarrollo tecnológico de materiales, la envolvente que permite transparencia, protección, privacidad, movimiento, actuar como cortina, además de dar bienestar interior, debe considerarse como un elemento medible, la protección sonora, ello se relaciona con nuestra salud mental, no poder dormir bien por ruidos molestos debe ser uno de los factores mas incidentes en nuestro irritable comportamiento cotidiano, reflejado en el agresivo comportamiento de peatones y conductores en nuestro espacio público. Nos falta desde el diseño y la construcción, una reconexión social, la que evidentemente se debe expresar en mejores construcciones, la que en su concepción esté pensando en la diversidad y la inclusión de los otros, particularmente un diseño de práctica vecinal.

Cada tanto tiempo escuchamos sobre la importancia de exponernos al sol, unos 15 minutos, para que nuestro organismo pueda producir vitamina D. ¿Y por qué es importante esta vitamina? Muchos no saben de su relevancia, como por ejemplo para mantener nuestros huesos fuertes. Lo anterior, es debido a que participa en la absorción de calcio y fosfato, manteniendo los niveles sanguíneos y estimulando la reabsorción ósea de estos minerales. También tiene importancia en la regulación de la función de los sistemas inmunitario y cardiovascular. La deficiencia de vitamina D causa raquitismo en los niños y osteomalacia (reblandecimiento óseo) en adultos, pudiendo ambas provocar deformidades óseas y alte-

raciones de las articulaciones condrocostales (entre las costillas y su cartílago costal), por una inadecuada deposición de calcio y fósforo en huesos y dientes. En la actualidad la deficiencia de vitamina D se asocia, principalmente, con el desarrollo de osteoporosis, algunos tipos de cánceres, diabetes tipo 1 y enfermedades cardiovasculares. ¿Cómo podemos ayudar a nuestro organismo a obtener vitamina D? Tenemos tres maneras de las cuales podemos ayudar a nuestro organismo a obtenerla. La primera es a través de los alimentos. Sin embargo, son pocos los alimentos que contienen vitamina D en forma natural. Entre los que la poseen, encontramos la leche y derivados, huevos, el hígado, salmón, sardinas y los alimentos fortificados. Puede buscar en las etiquetas de los alimentos, para

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

saber si estos contienen o vienen fortificados. Algunos alimentos que son fortificados con vitamina D, son la leche y algunos derivados como el yogurt, cereales para el desayuno, jugo de naranja, bebidas de soya, entre otros. La segunda, es exponiéndonos unos minutos al sol, teniendo la precaución de no sobreexponernos con el riesgo de derivar en el tiempo en un cáncer de piel o bien generar un envejecimiento prematuro de la piel. Por último, a través de la suplementación. Sin embargo, se debe tener precaución, de no generar un consumo excesivo de vitamina D, ya que esto puede derivar en efectos como anorexia, vómitos, debilidad muscular, náuseas, hipercalciuria (mayor excreción urinaria de calcio) e hipercalcemia (Nivel de calcio en la sangre superior a lo normal).


10 LA PRENSA Viernes 31 de Diciembre de 2021

Deporte

¡GALVANOS DE CRISTAL AL MÉRITO!

MUNICIPIO DE TENO PREMIÓ A CICLISTAS POR LOGRO DEPORTIVO Reconocimiento. La alcaldesa Sandra Améstica reconoció a Héctor Allende, Cristóbal Díaz y Juan José Cruz, Club Pedal Escuela Teno, por sus medallas de plata y bronce obtenidas en el nacional de pista. TENO. La Escuela Club Pedal Teno, dirigida por el profesor Enrique Vásquez, no es la primera vez que destaca en el ciclismo nacional, poniendo a la comuna de Teno en importantes lugares y esta vez en el Campeonato Nacional convocado por la Federación Deportiva de Ciclismo de Chile en conjunto con el Club Ciclista Chacabuco, no fue la excepción obteniendo con tres jóvenes deportistas segundo y tercer lugar, en la categoría junior tanto en las pruebas de velocidad por equipo, como así también, en partida sujeta de 500 metros. Estos importantes logros obtenidos por ciclistas teninos, han hecho que el Municipio de Teno a través de la alcaldesa Sandra Améstica, reconozca públicamente en un emotivo encuentro a los destacados deportistas: Héctor Allende, Cristóbal Díaz y Juan José Cruz, todos jóvenes de entre 16 y 17 años respectivamente. A quienes la primera autoridad comunal, hizo entrega de un galvano de reconocimiento por su esfuerzo, participación y logros. IMPRESIONES “La verdad que estoy muy agra-

Juan José Cruz, categoría junior, en prueba velocidad por equipo, mientras que Cristóbal Díaz, sorprendió con una doble medalla, esta fue por prueba partida sujeta 500 metros. Ahora estos jóvenes y sus compañeros de club se preparan para participar de próximos campeonatos sudamericanos, por lo que continuarán con sus entrenamientos y constancia que los lleva siempre a los primeros lugares.

Alcaldesa Sandra Améstica junto a los ciclistas Héctor Allende, Cristóbal Díaz, Juan José Cruz, y el técnico Enrique Vásquez.

decido con lo que hicieron ya que nunca antes habíamos tenido un reconocimiento y creo que es muy importante que hagan esto, porque uno se siente bien y más apoyado”, comentó Cristóbal Díaz. Así de la misma manera, agradecieron al profesor que dirige el grupo, y al Club Pedal Escuela Teno, Enrique Vásquez, por su destacada trayectoria y por poner a nivel nacional y regional a la comuna de Teno. Es así como el director de ciclismo valoró la instancia: “Me siento bastante

“La verdad que estoy muy agradecido con lo que hicieron, ya que nunca antes habíamos tenido un reconocimiento y creo que es muy importante que hagan esto”. feliz, cuando Teno se sube a lo más arriba del podio, porque me quise venir a trabajar a mi pueblo para eso y estoy bastante orgulloso, porque también espero que nos siga ayudando el muni-

cipio para que continuemos trabajando en bien de la comuna y de los jóvenes”, acotó el técnico Enrique Vásquez. Los resultados obtenidos por Cristóbal Díaz, Héctor Allende y

ORGULLO Sandra Améstica, alcaldesa de Teno, agradeció la representación que han realizado los ciclistas juveniles en el Campeonato Nacional de Pista, realizado hace algunos días en la comuna de Peñalolén y se mostró muy emocionada, asegurando que “me siento muy contenta de haber galardonado hoy a tres deportistas teninos, quienes trajeron el segundo y tercer lugar en ciclismo a nuestra comuna, es por ello que hemos querido felicitarlos y destacarlos por desarrollar este deporte tan lindo que es el ciclismo e incentivar a la vida sana. También, con esta actividad quisimos reiterar el apoyo de esta alcaldía con los jóvenes y el deporte”, confesó la autoridad comunal.

FINANCIADO POR FNDR

Gimnastas se proyectan en taller formativo CURICÓ. Con pleno éxito se lleva a cabo el taller formativo de gimnasia artística en Curicó, a cargo de la gimnasta y profesora de Educación Física, Anita Alegría Fuentes, comenzando de manera presencial en agosto del 2021, en las instalaciones gimnásticas del gimnasio de La Granja, con una cantidad de 12 niños y niñas, centrando su trabajo desde la base, con una correcta técnica y línea pedagógica de la hermosa disciplina olímpica. La técnico en gimnasia, destacó

Anita Alegría Fuentes y sus futuras campeonas de la gimnasia artística.

a diario La Prensa que el trabajo ha sido arduo para poder avanzar en esta difícil, pero emocionante

especialidad de la gimnasia. “Estoy muy feliz de participar en este proyecto, formar a futuros

gimnastas y deportistas para la vida, los niños y niñas que han participado se han superado un montón, avanzando desde sus elementos como también su relación con ellos mismos, su entorno y compañeros, agradezco a los apoderados, al IND y a la Corporación de Deporte de Curicó, por brindar todo el apoyo desde los materiales hasta de profesionales como nutricionista y psicólogo Miguel Martínez Romero, quien ha sido pilar fundamental en el avance de nuestras gimnastas. Gracias por

confiar en mí para poder entregar herramientas a las niñas y niños que son el futuro de nuestra región y del país”. El proyecto ejecutado por el IND con financiamiento del Gobierno Regional del Maule previa aprobación de sus consejeros. Teniendo como objetivo general incrementar el número de maulinas y maulinos a practicar deporte y actividad física, generando una base para futuras generaciones que sean el pilar en el deporte estratégico en la región.

GANAS DE PARTIR El curicano Francisco “Chaleco” López, en Jeddah, Arabia Saudita, junto a su navegante Juan Pablo Latrach y el Can-Am, dieron sus primeros toques al terreno. “Fue un día de pruebas, tuvimos las primeras sensaciones con el test 3, fue mejorando de menos a más lo que nos deja muy contentos de una carrera muy larga que hay que tomarse las cosas con calma; probamos el mismo circuito del año pasado en Jeddah, estamos con muchas ganas de partir. Ya que cumplimos acá un par de días, pero las sensaciones son muy buenas”, dijo el “Chaleco”. CON LUZ VERDE Empezó oficialmente el Rally Dakar 2022 para el binomio chileno Ignacio Casale y su navegante Álvaro León. “Acabamos de terminar las primeras pruebas oficiales del camión, y nos sentimos muy bien, sumamente cómodos y rápidos, el camión quedó increíble. Generamos una excelente conexión con la tripulación, tanto Álvaro como Tomás, y eso me tiene muy contento. Hicimos el mismo recorrido que el prólogo del Dakar 2021, y ahí pudimos notar que estamos mucho más veloces, que la caja de cambios automática marca enormes diferencias, es otra cosa, así que en verdad somos pura felicidad, estamos muy optimistas, creemos que tenemos un camión muy competitivo y vamos a demostrar y hacer lo que sabemos, así que saldremos a pelear la punta día a día, a eso vinimos”, señaló Ignacio Casale. Hoy continúan las verificaciones técnicas y administrativas, y así el mismo sábado 1 de enero de 2022 dar el vamos al Prólogo y Podio de Largada de la 44° edición del Rally Dakar.


Deporte

Viernes 31 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 11

RESUMEN DE LA TEMPORADA ALBIRROJA

CURICÓ UNIDO Y UN SUFRIDO AÑO 2021 Dudas. Año de lesiones, de angustia, de estar instalados en el fondo de la tabla, temporada de elecciones de un nuevo presidente para el club y del arribo de Damián Muñoz como técnico, tras el cuestionado Martín Palermo. Ha sido un 2021 antepenúltimo en la tabla, con la liguilla de promoción suspendida y aún con la incertidumbre de la permanencia en Primera División. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

CURICÓ. La temporada 2021 co-

menzó con Martín Palermo en la banca curicana, tras un 2020 donde se escabulló de entre las manos una clasificación a una copa internacional tras un aplaudido paso de Nicolás Larcamón en el club albirrojo. Armando su propio plantel, Palermo comenzó ganando ante Melipilla y luego los albirrojos lamentaron nuevos casos de Covid-19 en su interna por lo que ante La Serena el equipo se presentó sin jugadores en banca. Nuevos canteranos se sumaban a la primera escuadra, Jens Buss partía a Antofagasta y los arbitrajes con polémica del VAR comenzaban a hacer de las suyas frente a Curicó: primero sería con el gol anulado a Oyarzo ante la UC, posteriormente un penal no cobrado frente a Colo Colo, entre varias más. Pablo Parra era llamado a la selección nacional y tanto buen pasar del chillanejo provocaría su partida al fút-

El Curi dice adiós a un 2021 donde aún no confirma su continuidad en Primera División.

bol mexicano. Arribaba el seleccionado argentino Sub-20 Favio Cabral, que debutaba ante Ñublense y luego se lesionaba de gravedad perdiéndose el resto del torneo. Se realizaban asambleas de socios virtuales y la presión contra Palermo fue insostenible luego de la eliminación por penales frente a Rangers en Copa Chile. Una nueva

derrota, esta vez ante la ‘U’ por la fecha 12 el 25 de julio fue el último partido del ‘Titán’ en la banca albirroja, cerrando un 2021 con un partido ganado, tres empatados y siete perdidos bajo su dirección técnica. CON HINCHAS El 28 de julio en un 2 a 2 en Rancagua se iniciaría la era

Damián Muñoz, quien logró superar la peor racha curicana en Primera División, para refrescar la interna y reforzar un fútbol que traería frutos sumando puntos para recuperarse, para así en la fecha 23 salir del fondo, dejar la zona de descenso directo tras 15 jornadas instalado entre los dos peores equipos del campeonato.

El club veía a sus juveniles y rama femenina volver a entrenar y jugar torneos ANFP, la categoría de Futsal se formaba, entrenaba y jugaba por primera vez con gente de casa y siendo locales en la ciudad, y se conformaba el Tricel para las elecciones de directorio donde el vicepresidente Patricio Romero ganaría al presidente Freddy Palma con el 73% de los votos en un aplaudido proceso democrático institucional. La cancha de La Granja era criticada en todo Chile tras recibir ataques químicos que hizo que el municipio local interpusiera una querella contra quienes resultaran responsables; los hinchas seguían alentando desde el cerro, aunque en agosto y con aforos limitados, el público pudo volver a los estadios. Se lanzaba una nueva escuela de fútbol en el club, posteriormente vendría una bús-

EN CARTA A LA ANFP

Deportes Copiapó exige ascenso directo a Primera A del fútbol TALCA. El Club de Deportes Copiapó S.A. envió una carta a la ANFP, exigiendo que se haga efectivo el ascenso directo a la Primera División A. Tras la expulsión del Club de Deportes Melipilla, el “León” del norte solicitó: “la única forma real de resarcir el daño causado a Deportes Copiapó es el ascenso directo a la Primera División, puesto que ha sido privado mañosamente de disputar dicho ascenso en igualdad deportiva. Así invocamos el apoyo irrestricto del directorio para posponer de la forma más inmediata posible al Consejo el ascen-

Presidente de Copiapó S.A., Luis Galdames.

so directo de Copiapó a Primera. El directorio de la ANFP no cuenta con atribuciones para la suspensión de partido, sal-

vo catástrofes naturales, hechos que afecten el orden público o cuando el estado del campo carezca de las condiciones mínimas, situaciones

que no se encuentran entre los supuestos que motivaron la suspensión de los partidos. Haremos valer todos nuestros derechos en todas las instancias estatutarias, civiles y administrativas pertinentes. Deportes Copiapó exige saber cuál es la resolución que dictó el Tribunal Autónomo de Disciplina y cómo fue adoptada, ya que no ha sido pública. Además, el club requiere saber cómo es que tanto el presidente de la ANFP y el presidente de Huachipato cuentan con esos antecedentes en forma exclusiva y coordinada.

Deportes Copiapó ha sufrido un daño inconmensurable. Nuestros jugadores se han visto afectados por problemas cotidianos como el vencimiento de sus arriendos de vivienda y la necesidad de vacaciones durante la indefinición de la promoción. Más grave aún, Deportes Copiapó cuenta con 4 jugadores vitales en su funcionamiento competitivo que militan en calidad de cedidos y cuyos préstamos vencen el 31 de diciembre de 2021, entre ellos el goleador de la Primera B, Manuel López “, señala la carta.

queda de talentos en comunas aledañas y Leandro Benegas se consolidaba como goleador de un equipo donde Fabián Cerda terminaría como titular en lugar del ‘Flaco’ Perafán. Franco Bechtholdt sufría la primera lesión larga de su carrera y se ausentaba en 10 encuentros, aunque reaparecía sobre el final jugando sus partidos 242 y 243, igualando y superando a Martín Cortés como el futbolista que más ha defendido al club en partidos oficiales profesionales. Fue un 2021 donde apareció y se mantuvo como estelar Matías Ormazábal, destacó figurando Ronald De La Fuente que fue el que más jugó del plantel con 2.785 minutos en cancha, el proveniente de Boca Adrián Sánchez se alzó como el extranjero más trascendental y la experiencia de Opazo y ‘Pepe’ Rojas se hizo notar. AÚN EN PUNTO SUSPENSIVO Las lesiones se hicieron habituales en este Curicó Unido 2021, que ganó partidos claves y que no pudo en casa asegurar la permanencia definitiva tras caer ante O’Higgins y empatar frente a Colo Colo y Palestino en las fechas finales. Con calculadora en mano, empatando en la fecha final ante Audax en La Pintana se parecía firmar la permanencia, sin embargo, el milagro de la ‘U’ ganando en los descuentos con 2 goles en 3 minutos a La Calera, mandó al Curi a la promoción ante Copiapó terminando antepenúltimo en la tabla. La suspensión de esta promoción por el caso Melipilla generó larga incertidumbre, que, tras el primer fallo de desafiliación en contra de los melipillanos, de rebote favorecería a un Curicó Unido que seguiría en Primera, aunque aún falta la confirmación oficial de la ANFP. El Curi deja atrás un 2021 más para el olvido que para enmarcarlo como un grato recuerdo.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

CLASES DE www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

PIANO

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


14 LA PRENSA Viernes 31 de Diciembre de 2021

Crónica

SOBRE UN CENTENAR DE BENEFICIADOS

Agricultores recibieron ayuda para la alimentación animal Ante el escenario de sequía. Correspondió al cierre de la primera ronda por comunas de la región, repartiendo alimentación para ganado en formato de sacos de cubos de alfalfa de 25 kilos. SAN CLEMENTE. El Ministerio de Agricultura entregó más de 4.800 sacos de alimento para ganado a 109 agricultores de esta comuna, en el marco de la emergencia agrícola por sequía y donde se consideró una campaña de ayuda a los productores que no son usuarios de Indap. La entrega fue encabezada por el seremi (s), Luis Fernando Pinochet, y la alcaldesa, María Inés Sepúlveda. La entrega correspondió al cierre de la primera ronda por las comunas de la región, repartiendo alimentación para ganado en formato de sacos de cubos de alfalfa de 25 kilos.

ENTREGAS A nivel regional, en esta cam-

La ayuda benefició a más de cien pequeños agricultores de la comuna de San Clemente.

paña fueron distribuidos 44.300 sacos, equivalentes a 1.100 toneladas de alimento para ganado. Ahora corresponde continuar con las entregas de estanques, mangueras, motobombas, entre otros

insumos y equipos solicitados por los agricultores para mitigar la emergencia agrícola por sequía. En total, la ayuda canalizada por la Seremi de Agricultura a nivel regional, asciende a $940 Millones pa-

ra los agricultores no Indap con recursos 2021. “Ha sido un tremendo esfuerzo del ministerio enfocado en un factor súper importante en la agricultura que eran aquellos agricultores No

Fotonoticia

SON $3.558 MILLONES

pasó $3.558 millones a la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) para financiar 43 iniciativas municipales que no contaban con marco presupuestario. Dichos proyectos tienen relación con construcción de sedes sociales, instalación de señalética, instalación del sistema de agua potable, reposición de veredas, estudios hidrogeológicos, entre otros, en las comunas de Cauquenes, Chanco, Colbún, Empedrado, Hualañé, Licantén, Molina, Longaví, Parral, Pelarco,

El traspaso de recursos permitirá financiar 43 proyectos en diferentes comunas del Maule.

Sagrada Familia, Romeral, Rauco, San Javier, San Rafael, Talca y Yerbas Buenas. “Lo que estamos haciendo, es responder a las necesidades de cada una de las comunas; en esta cartera existían muchos proyectos que estaban esperando hace mucho tiempo, y fueron los alcaldes y alcaldesas que postularon estas iniciativas a otra fuente de financiamiento, pero buscamos la solución y como podíamos cubrir las necesidades, empezamos a trabajar este convenio con la Subdere”, indicó la gobernadora regional, Cristina Bravo.

“LO ESTÁN PASANDO MAL” A su vez, la alcaldesa indicó que esta acción es un ejemplo

de la cercanía que su administración quiere mantener con el mundo agrícola y campesino. “Es algo muy importante el apoyo a nuestros agricultores… El mundo agrícola lo está pasando mal, tenemos escasez hídrica, sin embargo, estamos aquí apoyando a nuestros campesinos y campesinas, y creo que es algo fundamental este trabajo mancomunado de entrega que estamos realizando”. En ese sentido, las autoridades destacaron el apoyo logístico otorgado por el Ejército de Chile, ya que en dependencias del Regimiento “Talca” se están acopiando parte de estas especies para continuar con el proceso de reparto a los municipios.

Inauguran sala de rehabilitación infantil

El Gobierno Regional traspasó fondos para proyectos comunales TALCA. El Gobierno Regional tras-

Indap y hoy día estamos mostrando este esfuerzo por apoyar a estos agricultores. Aquí estamos entregando más de 4.000 sacos y se benefician con esta acción más de 100 agricultores lo que es muy importante porque nos permite directamente paliar esta tremenda sequía que tenemos en nuestro país y que la tenemos que enfrentar no solo como agricultores sino que coordinados con el Ministerio de Agricultura, los municipios, con la seremi y sus servicios del agro dependientes”, indicó Pinochet.

PENCAHUE. En el edificio anexo al municipio de esta comuna, fue inaugurada una Sala de Rehabilitación de Base Comunitaria infantil en el marco de una estrategia de desarrollo local inclusivo acordada entre el gobierno comunal y el Senadis. Con esta iniciativa, se espera aumentar la rehabilitación integral de niños, niñas y adolescentes con discapacidad y sus familias y que ello quede de manifiesto en el Plan Comunal de Salud. Este producto cuenta con un presupuesto de $21.739.437.

Fiestas de fin de año pueden provocar estrés TALCA. Decaimiento emocio-

nal, melancolía, aislamiento social e incluso estrés ante las aglomeraciones, las fiestas, el ruido y la autoexigencia de ser feliz, son algunos de los estados emocionales que niños y adultos podrían sentir durante las celebraciones de fin de año, y que emergen como resultado del

desequilibrio entre las altas expectativas previas y la frustración de una realidad menos placentera, según explicó la psicóloga clínica y especialista en psicoterapia de la Universidad de Talca, Natalia Uribe. La académica expresó que, durante estos días, en algunas personas aparece un de-

caimiento producto de este clima emocional masivo, “porque culturalmente tendemos a asociar celebraciones con la cercanía de nuestros seres queridos. Entonces, muchas veces se sufre porque no podemos estar con ellos, ya sea porque han fallecido o porque están lejos y existe distancia geo-

gráfica o porque existen conflictos en la comunicación”. La parte positiva de estas fechas, indicó la académica, es que se trata de situaciones temporales que pasan rápidamente, “lo que ayuda a que las personas puedan transitar y no permanecer en este estado emocional displacentero”.


Crónica

Viernes 31 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 15

Horóscopo

APOYO AL MEDIO AMBIENTE

Operativos despiden el año de retiro de enseres en desuso Dragones Centro y Santa María del Boldo. Servicio gratuito se desarrolla entre las 9:00 y las 17:30 horas.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Vea las cosas desde una mirada más objetiva y piense qué haría usted estando en la misma situación. SALUD: Enfóquese en su recuperación, eso es lo importante. DINERO: Tenga cuidado al tomar decisiones que impliquen cambios en lo laboral. COLOR: Rosado. NÚMERO: 6.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Este último día del año disfrútelo con los suyos y aproveche de fortalecer todos esos lazos afectivos que hay entre ustedes. SALUD: Concéntrese en recuperarse bien. DINERO: No descarte nuevas ofertas en lo laboral. Tal vez sea lo que anda buscando. COLOR: Rojo. NÚMERO: 3.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. Como un año 2021 de muy buenos resultados fue calificado por el personal del Departamento de Aseo y Ornato del municipio curicano el 2021, el programa de retiro de enseres de hogar en desuso, cuyos últimos operativos se efectúan hoy (viernes 31), entre las 9:00 y 17:30 horas, en las juntas vecinales Dragones Centro y Santa María del Boldo. En este departamento municipal, los encargados de coordinar este trabajo comunitario, destacaron el significativo aporte de la comunidad organizada para desarrollar los operativos en forma exitosa, donde los dirigentes vecinales estuvieron siempre colaborando con el retiro de los enseres. HOY OPERATIVOS Para hoy se han programado dos operativos, uno en la junta de vecinos Dragones Centro, barrio surponiente de la ciudad de Curicó, ubicándose el contenedor en el pasaje 38, Camino Viejo a Lontué, participando en la coordinación la dirigente vecinal, María Sepúlveda. El segundo operativo, se desarrollará en la junta vecinal Villa Santa María del Boldo, con centro de acopio en Plaza Mayor, avenida Circunvalación Paul Harris con pasaje El Volantín, colaborando en la coordinación la dirigente vecinal, María Alejandra Castillo. En el Departamento de Aseo, se informó que se ha reiterado a todos los que hacen uso de estos servicios que lo hagan tomando todas las medidas sanitarias que la autoridad está exigiendo, como el uso de mascarilla y guardando la distancia física, con la finalidad de seguir disminuyendo en la comuna los casos de contagio del Coronavirus. PROGRAMA EXITOSO También se destacaron los

Con buenos resultados se desarrolló durante el 2021 el programa de recolección de enseres en Curicó.

buenos resultados que se han obtenido en los últimos operativos como los

desarrollados este miércoles recién pasado en Villa El Encanto 1 y 2 en pobla-

ción Santa Fe y Viñedos del Boldo II, donde se logró recolectar una importante cantidad de enseres, servicio que el municipio y la empresa Dimensión realizan en forma gratuita para la comunidad. Con este tipo de programa, se informó, se está colaborando además con el cuidado del medio ambiente de la ciudad, dado que se evita que muchos de estos elementos, como muebles, aparatos electrónicos, maderas y otros vayan a parar a los espacios públicos y sitios eriazos, además que estos elementos son entregados a los recicladores de base que los reutilizan o bien los llevan a las plantas recicladoras existentes.

AMOR: Las confusiones en su corazón repercuten en la armonía de su relación. SALUD: Trate de evitar cualquier arrebato o alteración que perturbe su sistema nervioso. DINERO: Le recomiendo que les haga caso a sus corazonadas. COLOR: Gris. NÚMERO: 10.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Pasar tiempo con su pareja es lo más hermoso y más cuando la relación ha ido madurando con el paso del tiempo. SALUD: Necesita descansar para recuperar fuerzas. DINERO: De no ejecutar esos proyectos puede terminar perdiéndolos. COLOR: Café. NÚMERO: 9.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: En lugar de luchar contra ese sentimiento, recíbalo en su corazón ya que no siempre las cosas se dan con tanta facilidad. SALUD: Trate de ser un poquito más optimista. DINERO: Postergar esos trámites judiciales terminará por pasarle la cuenta más adelante. COLOR: Violeta. NÚMERO: 2.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Si su corazón ya tomó una decisión entonces no haga lo contrario solo por el miedo a repetir la historia. SALUD: Cuidarse es lo importante y no deberá dejar de hacerlo. DINERO: Evite gastar extra para no terminar el año con algún tipo de déficit. COLOR: Verde. NÚMERO: 5.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No deje que sus emociones le impidan ver las cosas con un punto de vista objetivo. SALUD: Procure evitar situaciones excesivamente estresantes o todo lo avanzado se perderá. DINERO: Propóngase metas antes que termine este año. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 4.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Si termina el año en soltería no se angustie ya que su corazón igual estará lleno del cariño de los suyos. SALUD: La responsabilidad recae en usted en cuanto a su salud. DINERO: No permita que nadie haga desviar su camino a lo que busca en la vida. COLOR: Morado. NÚMERO: 1.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Siempre debe cuidar su corazón de esas personas que buscan obtener beneficio de todo sin importarles los demás. SALUD: Sea prudente y responsable al cuidarse. DINERO: No deje ningún asunto pendiente en cuanto a deudas. COLOR: Celeste. NÚMERO: 12.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Consolide esa relación, pero para eso deberá dar vuelta la hoja para no quedarse pegado/a en el pasado. SALUD: Evite las grasas, el cigarrillo para no dañar la salud de su corazón. DINERO: Cuidado con esos gastos de último momento que desajusten sus finanzas. COLOR: Azul. NÚMERO: 7.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Si deja que todo sea natural, esa relación será mucho más meritoria que si trata de manipular todo a su favor. SALUD: Hoy termina el año, así es que hágalo de buena forma por el bien de su salud. DINERO: No se exceda en los gastos. COLOR: Blanco. NÚMERO: 8.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Su corazón es más fuerte de lo que usted cree, no tenga temor que podrá salir adelante. SALUD: El agobiarse demasiado, aumenta sus niveles de estrés, tenga cuidado. DINERO: Quien se sacrifica logra al final lo que se ha propuesto. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 21.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


Tribuna

16 LA PRENSA Viernes 31 de Diciembre de 2021

Recibamos el nuevo año sin hechos que lamentar Como cada año, Carabineros reitera su compromiso de reforzar los niveles de vigilancia, proporcionando mayor seguridad durante las festividades de Fin de Año. El compromiso asumido por la Institución está en la disposición, voluntad y esfuerzo por entregar a la comunidad protección y seguridad, siempre con el propósito que las celebraciones no se vean afectadas por incidentes o hechos lamentables. Por esta razón y con el fin de contribuir en la seguridad de la ciudadanía, y tal como se dispuso para las celebraciones de Navidad, hemos planificado diversos servicios que permitirán administrar en forma eficiente y eficaz nuestros recursos humanos y logísticos. Durante la noche del 31 de diciembre y la madrugada del 1 de enero de 2022, existirá un refuerzo de los patrullajes preventivos y de control, destinados principalmente a evitar accidentes de tránsito producto de la ingesta de alcohol, robos u otros

ilícitos que se puedan registrar. Nos esforzaremos para que los vecinos y vecinas de Curicó celebren con la tranquilidad que se merecen. No obstante, como institución llamamos a disfrutar en familia y con los amigos en un ambiente de respeto, tranquilidad y sobre todo de autocuidado. Del mismo modo, reiteró el compromiso por prevenir y evitar los accidentes derivados del uso ilegal de fuegos artificiales, nuestra principal preocupación es evitar que se registren accidentes y por este motivo la Autoridad Fiscalizadora OS-11 de la Prefectura, se encuentra recorriendo las calles de la provincia y principalmente fiscalizando el comercio ambulante para advertir la venta de fuegos artificiales, pero no podemos actuar solos, necesitamos del compromiso responsable de la comunidad y bajo ningún motivo comprar ni tampoco manipular estos productos prohibidos por ley. Es necesario que todos nos comprometamos a denunciar a aquellas personas irresponsa-

CARTA AL DIRECTOR

Programa Presidencial y Discapacidad Señor director: Hace unos días se hizo circular por redes sociales una carta firmada por dos niños dentro del espectro autista, Matías y Janito, quienes piden al Presidente recién electo, Gabriel Boric, ser considerados dentro de su plan de Gobierno. Esta carta trae a la palestra la consideración de las personas en situación de discapacidad que por años no han tenido visibilidad. Afortunadamente, en los últimos años, el tema de la discapacidad ha cobrado mayor importancia en la opinión pública. Sin ir más lejos, el programa presidencial del Presidente electo propone un trabajo relevante orientado a cuidadores de personas en situación de discapacidad y acceso a atención especializada. No obstante, no basta solo con acceso, se requiere resguardar calidad de la atención a cargo de profesionales con alta especialización, los cuales hoy Chile carece. Por ejemplo, según datos del Se-

VERÓNICA VIDAL Académica de la Escuela de Fonoaudiología Universidad de Los Andes

nadis, la Región de Arica y Parinacota presenta la tasa de prevalencia de personas en situación de discapacidad más alta a nivel nacional (23,4%). Pero, la misma región, posee uno de los números de especialistas más bajos del país (INDH, 2016). En este sentido, se debe potenciar no solo el acceso, sino la disponibilidad de profesionales altamente capacitados para dar respuesta a esta población, idealmente desde una mirada de derechos.

CORONEL ÓSCAR MUÑOZ VÁSQUEZ Prefecto de Carabineros Curicó

bles que realizan la venta, esto, con el solo propósito de prevenir hechos lamentables, sobre todo con los menores, que son los que en mayor proporción resultan lesionados con el uso indebido de estos fuegos de artificio A su vez, si las personas asumen con responsabilidad las celebraciones de estas fiestas y se esfuerzan por mantener un comportamiento seguro, todo lo que se haga por parte de la autoridad será en vano, por tanto, nuestro interés es reiterar el llamado a la comunidad a celebrar las fiestas con conciencia en el autocuidado y a evitar los excesos como el alcohol. En este contexto, se han dispuesto servicios extraordinarios que incluye mayor presencia de Carabineros en las calles, quienes realizan patrullajes preventivos y puntos de control. La idea es que la comunidad se sienta segura y celebre las fiestas con la tranquilidad de que sus carabineros estarán resguardando calles y carreteras. Es así como se han dispuesto para el fin de semana controles vehiculares, fiscalizaciones que serán rigurosas en cuanto al cumplimiento de la normativa de tránsito y ley “Cero Alcohol”. No queremos seguir incrementando las cifras de fallecidos, producto de la velocidad o el alcohol, por esto, estaremos utilizando elementos tecnológicos como los detectores de alcohol y de velocidad, para hacer más eficaz la labor del personal fiscalizador. Aprovecho esta instancia para enviar un fraternal saludo a todos los Carabineros que desempeñan sus funciones bajo mi mando, sigamos siempre unidos, sin bajar los brazos, sin distinción, porque somos los Carabineros de todos y, los invito a que el 2022 sigamos trabajando con las mismas ganas y compromiso, fortaleciendo nuestra labor y profundizando los lazos de confianza, somos una familia y juntos avanzaremos por el cumplimiento de nuestros objetivos.

¿Qué podemos rescatar del año 2021? Al finalizar un año es necesario hacer un análisis de lo vivido y lo realizado. En esta columna realizamos una visión panorámica de lo que ha ocurrido. Por tanto, hay hechos que no alcanzan a ser considerados. En el año 2021, el planeta Tierra siguió seriamente afectado por el calentamiento global, la contaminación atmosférica, terrestre y marítima, junto con la escasez hídrica en muchos países y grandes inundaciones en otros. Estas son realidades que debemos asumir y enfrentar para paliar, en alguna medida, sus consecuencias. La utilización de energías limpias, reducir nuestro consumo, reutilizar, y reciclar, entre otras acciones, pueden constituir un camino de soluciones viables. Por otro lado, en el 2021 seguimos padeciendo una pandemia que presenta nuevas variantes. Cada una de las personas que ha fallecido producto de la pandemia constituye una pérdida invaluable para su respectiva familia y para el país. Ante esta difícil situación sanitaria y social, la campaña de vacunación a nivel nacional ha constituido una medida exitosa que ha permitido levantar las restricciones de movilidad del año anterior. En el 2021, por primera vez en nuestra historia, elegimos representantes para elaborar una nueva Constitución Política del Estado, con altas expectativas de parte de la mayoría de la población. En forma inédita hemos elegimos gobernadoras y gobernadores regionales. Al finalizar el año, hemos elegido nuevos parlamentarios y nuevos consejeros regionales, y un nuevo presidente de la República. Esperamos que cada uno de ellos trabaje en colaboración en función del bien

DR. ENRIQUE MUÑOZ REYES Académico Dpto. FIE-Facultad Cs. de la Educación -Integrante CIEJUS Profesor Magíster en Ética y Formación Ciudadana

común de todas y de todos los habitantes de Chile. Ante las situaciones descritas, a nivel personal y familiar ¿qué podemos rescatar del año 2021? El milagro de estar vivos en medio de una pandemia. La posibilidad de trabajar y/o estudiar aportando a la sociedad con las actividades que hacemos por nuestros seres queridos y por los demás. Dar gracias por tener una familia, un lugar donde vivir y un alimento que compartir. Es imprescindible el aporte de cada uno en su familia, en su trabajo, en su lugar de estudio, organización social y en su grupo de amigos. También podemos rescatar que la gran mayoría de los habitantes de nuestro país somos capaces de gestionar nuestras diferencias mediante el diálogo y la democracia. Si logramos compartir algunas ideas y acciones fundamentales por el bien común y la justicia social, haremos de nuestra sociedad un mejor lugar para vivir. Debemos ponernos de acuerdo y colaborar guiados por aquellos valores e ideales en los que creemos. Tenemos Fe y Esperanza en Chile y su futuro.

CARTA AL DIRECTOR

Aglomeraciones de fin de año Señor director: Por su excelente campaña de vacunación y por su estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento, Chile ha sido un ejemplo global en el manejo de la pandemia del Covid-19. Incluso, el ranking Bloomberg situó a nuestro país como el mejor para vivir en pandemia. Sin embargo, no se puede cantar victoria. Las nuevas variantes han puesto en jaque a varios países que tenían la situación sanitaria seudo controlada, aumentando los casos y las muertes. Ante este escenario, la OMS ha pedido que las fiestas de fin de año se celebren sin grandes aglomeraciones. Por esa razón, resulta incomprensible que la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, y el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, sigan promocionando actividades en sus comunas que generarán importantes aglomeraciones para la noche de año nuevo. Urge que se realicen campañas de autocuidado que permitan mitigar los riesgos. De lo contrario, ellos serán los principales responsables si es que existe un aumento de casos en la quinta región.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

Josefa Hernández G. Funcionaria de Salud


Viernes 31 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS BANCARIOS Orden de no pago por extravío de chequera. Nº de serie desde 01073742181-3742280 de la cuenta corriente Nº0205871360, de la sucursal 145 Talca, del Banco ITAÚ. 30-31-02 - 83086

Comunica extravío TIP Gendarmería de Chile, funcionario MARIO ESTEBAN VALDES CARTER, RUT 14.508.719-8. 30-31-02 - 83091

JUDICIALES Por resolución de fecha 9 de Febrero 2021, emanada del Primer Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol Nº V-144-2020, se concedió posesión efectiva herencia testada quedada al fallecimiento de don Enrique Alfonso Apraiz Pérez bajo el imperio de su testamento, en calidad de herederos de la mitad legitimaria de su herencia, a su cónyuge sobreviviente doña Alba Inés Guerrero Guerrero y a sus hijos: María Isabel del Carmen Apraiz Alonso; Enrique Alfonso Apraiz Alonso, Raúl Héctor Apraiz Guerrero y Alba Paz Apraiz Guerrero. Se instituyó además, en calidad de heredera de la cuarta parte de mejoras y cuarta parte libre disposición a doña Alba Inés Guerrero Guerrero. Secretario Subrogante Christian Olguín O. 29-30-31 -83076

Cuarto Juzgado Letras Talca, concedió posesión efectiva herencia testada de BERTA ALICIA PINO VALDÉS, a sus herederos GONZALO GERMÁN BLÁZQUEZ PINO, MARÍA SOLEDAD BLÁZQUEZ PINO, RICARDO RODRIGO BLÁZQUEZ PINO, y DANIEL FERNANDO BLÁZQUEZ PINO. Rol n° V-153-2021. El Secretario (a). 29-30-31 -83077

NOTIFICACIÓN Por resolución de 01/12/2021 1° Juzgado Civil Talca, causa C-2234-2020 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE con DÍAZ”, ordenó notificar lo siguiente: Como se pide, vengan las partes a la audiencia de designación de perito y, se fija para el día 18-01-2022 a las 10:30 hrs. La audiencia se hará a través de plataforma Zoom. Notifíquese al demandado con al menos 5 días hábiles de anticipación, mediante 3 avisos publicados en Diario La Prensa. La parte que no disponga de medios, deberá concurrir al Tribunal. Link https://zoom.us/j/93 499753301?pwd=Z1JlQnIzNGlk UThweDJNdkVMN1hVUT09#su ccess ID reunión 93499753301 código acceso 573905. Consultas 1° Juzgado Civil Talca, primerjuzgadoletrastalca@gmail. com tel. 71-2416533 lun. a vier. 08:00 a 12:00 hrs. Nelson Lorca Poblete, Juez. 30-31-03 - 83081

AVISO. Tercer Juzgado de Letras de Talca. Don Sebastián Armstrong Merino, domiciliado en Dos y media Norte N° 3583, Parque Universitario, Comuna de Talca, no tiene la libre administración de sus bienes. Causa V-50-2021. El secretario. 30-31-02 – 83097

REMATE Segundo Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-2201-2019, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con MORIS”, se rematará por modalidad de videoconferencia, con fecha 12 de Enero de 2022 a las 12:00 horas, la propiedad ubicada en Calle 5 Norte N° 3.628, que corresponde al LOTE NÚMERO TRES, MANZANA VEINTE, DEL LOTE PARQUE UNIVERSITARIO, de la comuna y provincia de Talca. El título de dominio se encuentra inscrito a nombre

DESTACADO BANCOESTADO - CUENTA DERIVADA: 9023674 SERIE: 410189 MONTO: $1.000.000.- Fecha de emisión: 29/10/2021, Rut Contribuyente: 76.871.934-9 Catpuchino Spa, Razón de la Anulación: Extravío. 30-31-02 - 83092

COLEGIO PARTICULAR SUBVENCIONADO de la Provincia de Curicó, requiere contratar Profesor (a) de Música 35 horas pedagógicas, Profesor (a) de Artes Visuales 35 horas pedagógicas y Profesor (a) de Lenguaje para Educación Media, 25 hrs pedagógicas.” Se requiere capacidad de trabajo en equipo y alta motivación por resultados. INTERESADOS ENVIAR CURRICULUM A reclutamiento.septimaregion@gmail.com 31-02-03 -83099

de la demandada doña JOSSELINE MACARENA MORIS VIDAL, inscrito a fojas 11519, numero 11112, del Registro de Propiedad del año 2016, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link de la plataforma Zoom: https:// zoom.us/j/99232517037 ID de la reunión: 992 3251 7037. El mínimo para las posturas será la cantidad de 4.780 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos, moneda legal, a la fecha de la subasta. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los interesados deberán rendir garantía por el 10% del mínimo fijado para la subasta, debiendo acompañar hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal, por la cantidad de 478 unidades de fomento, en su equivalente en pesos, a la fecha del remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s). 25-26-31-02 – 83063

NOTIFICACIÓN Ante el Segundo Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-1449-2021, caratulada Banco del Estado de Chile con Suplementos Deportivos María Paz Díaz Díaz, Juicio Ejecutivo, Cobro de Pagaré, por resolución de fojas 23 del 01 de Diciembre de 2021, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Segundo Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMIALIANO JOSÉ SÁNCHEZ DERIO, Abogado, domiciliado en San Diego 81 Piso 8, comuna de Santiago, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 19 de Noviembre de 2020, otorgada anta el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O” Higgins N° 1111, piso 8°, comuna de Santiago a US respetuosamente digo.: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí

de esta demanda, que fue suscrito en calidad de deudor principal por SUPLEMENTOS DEPORTIVOS MARÍA PAZ DÍAZ SIAZ EIRL, ignoro giro, representada legalmente por don (ña) MARÍA PAZ DÍAZ DÍAZ, ignoro profesión u oficio, domiciliados en EL ÁLAMO 410, CURICO, y en calidad de avalista y codeudor (a) solidario (a), por don (ña) MARÍA PAZ DÍAZ DÍAZ, ignoro profesión u oficio, con domicilio en EL ÁLAMO 410, CURICÓ.- El pagaré fue suscrito por la suma de $5.002.000.- por concepto de capital, más un interés del 0,29% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 24 cuotas MENSUALES, y sucesivas de $219.702.- cada una, salvo la última cuota de $219.716.-, todas con vencimiento los días 05 de cada mes, venciendo la primera de ellas el día 07 DE DICIEMBRE DE 2020.- Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación.- El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 0.00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 85% del saldo capital.- Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 05 DE MARZO DE 2021, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $4.468.252.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa.- Como costa del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor (es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la (s) firma (s) de este (os) se encuentra autorizada por Notario.- La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.- POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo

dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes.- A SS. PIDO: Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de SUPLEMENTOS DEPORTIVOS MARÍA PAZ DÍAZ DÍAZ EIRL, representada legalmente por MARÍA PAZ DÍAZ DÍAZ, y de don (ña) MARIA PAZ DIAZ DIAZ, ya individualizado (s), en la (s) calidad (es) ya indicada (s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $4.468.252.-, más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.- EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña, documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia.- SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario.- TERCER OTROSÍ: Se tenga presente.-CUARTO OTROSÍ: Solicitud que indica.QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.- Providencia de fojas 6: Curicó, veintiuno de Septiembre de dos mil veintiuno.- Proveyendo presentación de folio 7: A lo principal: téngase por cumplido lo ordenado; Al otrosí: como se pide.- Proveyendo demanda de folio 1: A lo principal: téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese; Al primer otrosí: téngase por acompañados documentos en la forma solicitada, desde custodia al pagaré; Al segundo otrosí: téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta; Al tercer otrosí: téngase presente y por acompañada, con citación; Al cuarto otrosí: no la lugar; Al quinto otrosíes; téngase presente.- Rol N° 1449-2021.- Cuantía $4.468.252.-, más la comisión legal del 0.00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE).- Custodia N°1048-2021- En Curicó, a veintiuno de Septiembre de dos mil veintiuno , notifique por el estado diario, la resolución precedente.- A fojas 22. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución fojas 23: Curicó, uno de Diciembre de dos mil veintiuno.-Proveyendo folio 27. A lo principal. Atendido el mérito de los antecedentes, notifíquese y requiérase de pago por avisos

a la parte demandada.- Para ello redáctese un aviso extractado de la demanda y de la resolución que en ella recayó, así como la presente resolución, los que se deberán publicar por una vez en el Diario Oficial y por tres veces en un Diario de circulación de la provincia.- Se hace presente que en dicha notificación se deberá indicar expresamente el día, lugar y hora en que se efectuará el requerimiento de pago respectivo.- Al primer otrosí. Como se pide.- Al segundo otrosí. No ha lugar por ahora.- En Curicó, a uno de Diciembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- M A N D A M I E N T O Un ministro de fe requerirá de pago a SUPLEMENTOS DEPORTIVOS MARÍA PAZ DÍAZ DÍAZ EIRL, deudora principal, representada por doña María Paz Díaz Díaz; y a doña MARÍA PAZ DÍAZ DÍAZ, como aval y codeudora solidaria, todos domiciliados en Calle El Álamo N° 410, Curicó, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien sus derechos represente, la suma de $4.468.252, más la comisión legal del 0.00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, que resulte adeudar. No verificado el pago al momento de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad de los demandados, en cantidad equivalente a lo adeudado. Desígnese depositarias provisionales de los bienes que se embarguen a los propios ejecutados, bajo su exclusiva responsabilidad. Así está ordenado en los autos Rol N° 14992021, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con SUPLEMENTOS DEPORTIVOS MARÍA PAZ DÍAZ DÍAZ EIRL Y OTRA”, juicio ejecutivo.- Curicó, 21 de Septiembre de 2021.31-02-03 -

EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina, de fecha diecisiete de mayo de dos mil veintiuno, en causa voluntaria ROL N° V-36-2020, caratulada “JACQUES”, se declaró la interdicción definitiva por causa de un grado de discapacidad global físico y mental profundo de un 70%, de manera definitiva a doña JAVIERA ELIZABETH ÁLVAREZ ÁLVAREZ cédula de identidad N° 17.960.492-2, y se designó como curador de su persona y de sus bienes a doña ISABEL DEL CARMEN ORELLANA FUENTES cédula identidad Nº 9.445.801-3. Molina, seis de octubre de dos mil veintiuno. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 31-02-03 -83095


18 LA PRENSA Viernes 31 de Diciembre de 2021

Nacional

LOS ASESORES CLAVE DE JADUE:

Contraloría detecta pagos sin respaldo por $70 millones en la comuna de Recoleta SANTIAGO. La Contraloría General de la República (CGR) ordenó la apertura de un sumario administrativo al interior de la Municipalidad de Recoleta, luego de que revelara millonarios pagos sin respaldos a funcionarios de confianza del alcalde Daniel Jadue. Se trata de una auditoría de 91 páginas -a la que tuvo acceso la Unidad de Investigación de BioBioChile– que detectó desembolsos con

dineros municipales a la jefa de gabinete de la casa edilicia, Soledad Concha Dezerega y al asesor, César Quiroz Moscoso, por labores que no fueron acreditadas. Mediante el informe, el organismo fiscalizador entregó a la municipalidad un plazo de 30 días hábiles, para aportar todos los antecedentes que acrediten el desarrollo de las funciones contratadas. De lo contrario, comenzará el reparo respectivo para recu-

IZKIA SICHES Y CONFLICTO EN LA ARAUCANÍA:

“Tenemos que dialogar con todos, incluso con la CAM” SANTIGO. La exjefa de campaña de Gabriel Boric y expresidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, hizo un llamado este jueves a dialogar “incluso con la Coordinadora Arauco Malleco (CAM)” para solucionar los problemas que afectan la macrozona sur. “Esperamos que haya un diálogo muy profundo. Me tocó visitar La Araucanía, creo que tenemos que hacer un trabajo público y diálogo, diálogo, diálogo con todos los actores, incluso con la CAM”, puntualizó la exlíder del Colmed. En esta línea, dio cuenta que, al igual que en la campaña presidencial del actual diputado, en la que ella tomó un rol protagónico, espera “un trabajo de voluntad de todas las partes, independiente de las posiciones, siempre ha existido voluntad de diálogo, ese es nuestro esfuerzo”. La postura de Siches se dio luego que la CAM difundiera una declaración en la que llaman a “nuestro pueblo Mapuche rebelde a seguir resistiendo y a reivindicar la violencia política como un instrumento legítimo de nuestra lucha”. “Sea quien sea que esté gobernando y que mantenga el patrón de acumulación capitalista y su andamiaje colonial”, puntualizaron.

perar los fondos destinados a ambos funcionarios. JEFA DE GABINETE, EN LA PRÁCTICA La indagatoria de la Contraloría tuvo como objetivo revisar los gastos en horas extraordinarias y los contratos de honorarios suscritos por la Municipalidad de Recoleta durante el período 2020. Dentro de los principales hallazgos, se encontró justamente el desembolso irregular de casi 70 millones de pesos. Según el informe, la que más dineros percibió corresponde a Soledad Concha Dezerega, con 41,4 millones de pesos. ¿El problema? Tal como se adelantó, la administración comunal no pudo acreditar debidamente los trabajos de la servidora pública. El caso de la funcionaria llamó la atención, puesto que en el papel estaba contratada a honorarios para -entre otras tareas- “atender a los vecinos y dirigentes de las organizaciones territoriales y funcionales que concurren a las dependencias de alcaldía, recogiendo, analizando y proponiendo al señor alcalde las distintas acciones que debe llevar a cabo para dar respuesta a los requerimientos de estos”. No obstante, cuando la Contraloría solicitó su curriculum vitae al Departamento de Recursos Humanos de la casa edilicia, se encontraron con que -en la prácticaConcha operaba como jefa de Gabinete del alcalde Jadue. “Se evidencia que, en los hechos, la prestadora de servicios habría realizado una labor distinta a la que se indicó

Daniel Jadue, alcalde de Recoleta.

en su contrato a honorarios, cuyas tareas específicas tampoco fueron acreditadas”, reza la auditoría de la CGR. RESPUESTAS INSUFICIENTES El mismo organismo fiscalizador requirió respuestas a la municipalidad. En la contestación el municipio adjuntó como prueba diversos certificados extendidos por organizaciones sindicales, juntas de vecinos y personas naturales de la comuna, entre otros -todos emitidos en noviembre de 2021-, en los que se informa que se habrían llevado a cabo reuniones por distintos temas a tratar en 2020. También hicieron llegar actas de reuniones con funcionarios municipales y organizaciones territoriales de Recoleta, bitácoras de trabajo que dan cuenta de reuniones con diferentes personas y, correos electrónicos dirigidos a Concha, de distintos funcionarios municipales, del periodo 2020. El problema para la municipalidad es que para la

Contraloría, todos los antecedentes carecen de validez para certificar los trabajos desarrollados durante el período en estudio, “por cuanto fueron emitidos por terceros ajenos a la actividad municipal sin ningún tipo de relación administrativa con el municipio, y en períodos posteriores a la prestación del servicio”. “Asimismo, las actas de reuniones, los correos municipales y los listados de asistencia a reuniones acompañadas en su respuesta, tampoco son suficientes para acreditar el trabajo desarrollado por la mencionada servidora, por cuanto solo indican su presencia en una actividad determinada y en una fecha puntual, sin que se consigne el trabajo desarrollado por ella”, añade el escrito. SIN ANTECEDENTES De acuerdo al documento, el segundo funcionario que más dineros sin respaldo percibió es César Quiroz Moscoso, por $27,6 millones. Por él, sin embargo, la muni-

cipalidad no aportó antecedentes que permitieran desvirtuar lo constatado por la Contraloría. Respecto de estos dos casos, el ente fiscalizador apuntó que el insuficiente respaldo que avalen los servicios prestados a honorarios no se ajusta a la normativa vigente, la que establece que los ingresos y gastos de los servicios o entidades “deberán contar con el respaldo de la documentación original que justifique tales operaciones”. Por todo ello, la CGR entregó a la municipalidad un plazo de 30 días hábiles para aportar todos los antecedentes que acrediten el desarrollo de las funciones contratadas. De lo contrario, iniciará el reparo respectivo para recuperar los dineros desembolsados. Situación aparte es la de Eduardo Sendra Arratia, quien recibió de manera irregular 8,5 millones de pesos, dineros que deberán ser reintegrados de manera completa en las arcas municipales.


Crónica

Viernes 31 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 19

EN LA COMUNA DE CURICÓ

Municipio no lanzará fuegos artificiales: opta por el medio ambiente y las mascotas Tajante en su postura. Alcalde Javier Muñoz hizo prevalecer la importancia de cuidar el medio ambiente, proteger la integridad de las personas y de los animales. CURICÓ. El alcalde Javier Muñoz, confirmó enfáticamente que por tercer año consecutivo no habrá lanzamiento de fuegos artificiales desde el cerro Carlos Condell, medida que además dentro de su administración se mantendrá vigente. La aseveración la hizo el jefe comunal ante una serie de consultas por parte de algunos medios informativos, como así también por parte de la comunidad mediante diferentes plataformas digitales. El jefe comunal agregó, que la medida de terminar con el lanzamiento de los fuegos artificiales desde el cerro Carlos Condell, obedece a que se ha priorizado seguir cuidando el medio ambiente, economizar el recurso hídrico a raíz de la situación de sequía que afecta a la zona central del país, como así también velar por la salud de las personas y por la integridad de

Alcalde Javier Muñoz, aseguró que este año no habrá show de fuegos artificiales.

los animales, en forma especial por perros y gatos que, con el sonido de los estallidos, sufren graves consecuencias. COMPROMISO “Queremos ratificar que por tercer año consecutivo no vamos a tener en la ciu-

dad de Curicó y además, dentro de nuestra administración no está considerado volver a tener esa actividad para los curicanos, principalmente por razones medioambientales, producto de la escasez hídrica y por el exceso de agua que se tiene que tener en el cerro

Condell para poder recubrir todo el cerro para evitar focos de incendio. Por otro lado, esta decisión obedece al cuidado a nuestras mascotas, a los animalitos y a muchas otras personas que por diferentes razones se sienten afectadas producto de aquello, que, si bien es bonito para algunos poder mirar esto fuegos artificiales, pero también generan una serie de externalidades negativas, para muchas personas y también para muchos seres vivos, por lo tanto, por razones. medioambientales, animalistas y por la salud de muchas otras personas no vamos a tener fuegos artificiales este año y además, no está considerado dentro de nuestra administración municipal volver con este tipo de actividades”, enfatizó el alcalde Javier Muñoz. Si bien el jefe comunal, fue enfático en su postura, llamó a la comunidad a comprender la situación y con

ello a evitar tanto incendios, como afecciones en la

salud de las personas y en los animales.

Este es el tercer año en que no se realiza el espectáculo.

DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL

Programa Rostros Nuevos certificó a cuidadoras CURICÓ. Las cuidadoras de personas con discapacidad mental fueron certificadas por la Fundación Rostros Nuevos, entidad que forma parte del Hogar de Cristo. Esta capacitación se enmarcó dentro de un proyecto ejecutado por un alumno de la carrera de Trabajo Social del Instituto Santo Tomás. La iniciativa contempló talleres de autocuidado, autonomía y empoderamiento. “La idea es llegar a un número mayor de personas y que las cuidadoras mantengan el vínculo entre ellas”, indicó Elsa Bezamat, encargada del programa Apoyo Familiar de la Fundación

Rostros Nuevos quien mencionó que esta iniciativa tiene tres líneas de intervención. “Entrega apoyo a las familias que cuentan con uno o más integrantes con discapacidad mental, además promueve la inserción de éstas a redes más amplias”, enfatizó Bezamat. También esta iniciativa ejecuta un trabajo de intervención que busca incluir a las personas con discapacidad mental en la sociedad. “Queremos generar un compromiso de la comunidad hacia quienes poseen alguna discapacidad”, concluyó la profesional.

Las personas que cuidan a quienes presentan una enfermedad mental, fueron capacitadas por la Fundación Rostros Nuevos.


31

Viernes Diciembre | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

CON MATERIAL ACELERANTE

ATAQUE INCENDIARIO ARRASÓ ASERRADERO Y DOS CAMIONES FORESTALES EN EMPEDRADO Indagatoria. En uno de los lugares afectados, fueron hallados panfletos alusivos a la causa Mapuche. Equipo multidisciplinario de ambas policías, investiga insólito hecho en el Maule. EMPEDRADO. Completamente destruidos resultaron un aserradero, dos camiones y maquinaria forestal, como consecuencia de atentados incendiarios ocurridos durante la madrugada de ayer en esta comuna. El primero de los siniestros estalló cerca de las 5:00 horas, donde un número indeterminado de sujetos ingresó hasta un predio particular, donde quemaron dos camiones estacionados al interior. El otro foco de incendio ocurrió minutos más tarde y a 15 kilómetros de distancia, donde se quemó por completo un aserradero, un galpón y maquinarias. Solo para este caso, las pérdidas serían cercanas a $150 millones. Los incendios generaron no solo preocupación, sino también asombro en las autoridades, por

cuanto es primera vez que en la región ocurren atentados de este tipo y, más aún, cuando fueron encontrados panfletos reivindicatorios de la causa Mapuche. “Se está investigando por parte del Labocar de Carabineros la dinámica de estos dos procedimientos policiales… Los antecedentes están en conocimiento del Ministerio Público para la investigación correspondiente… Esto fue un procedimiento incendiario, donde hay material acelerante que causó estos siniestros y, efectivamente, fueron encontrados unos panfletos”, declaró el coronel Sergio Carrasco, jefe (s) de la VII Zona de Carabineros “Maule”. “Son hechos inéditos e inesperados en nuestra región… ya están trabajando las policías y la Fiscalía… ya tienen todos los an-

tecedentes y esperamos que (este caso) se esclarezca lo antes posible… Como Gobierno, estamos entregando todo el apoyo necesario, tanto a los afectados como al proceso investigativo que se está llevando a cabo”, dijo, a su vez, el delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto. INVESTIGACIÓN En coordinación con el Ministerio Público, detectives del Grupo de Investigación Preferente de Incendios Forestales del Maule Sur, con apoyo de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Constitución, iniciaron las primeras diligencias, con el fin de determinar la criminodinámica y criminogénesis de ambos hechos. “Se encuentra trabajando un equipo multidisciplinario de la

En el otro siniestro, el fuego arrasó con un aserradero y maquinaria para el proceso de la madera.

Dos camiones resultaron quemados, en el primero de los incendios en Empedrado.

PDI y Carabineros, a fin de establecer qué ocurrió... Se está trabajando en las distintas hipótesis que pueden existir, no se ha desvirtuado ninguna línea investigativa”, explicó la fiscal jefe de Constitución, Carmen Gloria Manríquez. IMPACTO En declaraciones a Radio Biobío, el alcalde (s) de Empedrado, Daniel Morales, indicó que la situación “ha sido realmente lamentable para nosotros (…) Nuestra comuna es muy tranquila, aparte de ser una de las comunas más rezagadas de la región”. “Nos ha caído como un balde de agua fría lo que pasó en la noche y parte de la madrugada, con dos predios que son totalmente distantes uno del otro”, añadió Morales.

“Con la mano en el corazón, estamos destrozados, sobre todo, por la mano de obra que perdemos. Veinte familias, prácticamente, que a lo mejor van a quedar sin su sustento despidiendo el año antiguo”, expuso la autoridad. A ello, Daniel Morales añadió que “jamás había ocurrido alguna amenaza, nada en contra de

los aserraderos, porque la gente que vive acá en la comuna sabe que son los únicos generadores de empleo (…) Lo que estamos sintiendo es temor con que esto avance”. Frente a lo ocurrido, el municipio presentaría acciones legales en contra de quienes resulten responsables de los atentados.

En uno de los lugares afectados, fueron hallados panfletos alusivos a la causa mapuche. (Captura pantalla, atentoschile.cl).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.